Guia Del Atleta20.Cdr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
GURU'guay GUIDE to URUGUAY Beaches, Ranches
The Guru’Guay Guide to Beaches, Uruguay: Ranches and Wine Country Uruguay is still an off-the-radar destination in South America. Lucky you Praise for The Guru'Guay Guides The GURU'GUAY GUIDE TO URUGUAY Beaches, ranches Karen A Higgs and wine country Karen A Higgs Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com To Sally Higgs, who has enjoyed beaches in the Caribbean, Goa, Thailand and on the River Plate I started Guru'Guay because travellers complained it was virtually impossible to find a good guidebook on Uruguay. -
Crecimiento Económico Y Desigualdad Social En Maldonado FCS CURE UDELAR 2011
1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MALDONADO* Danilo Veiga (Coord.) Emilio Fernández Susana Lamschtein Ana Laura Rivoir (Asesora) Noviembre 2011 * Informe del Estudio realizado en el marco del Convenio entre la Intendencia de Maldonado, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y la Asociación Pro Fundación para las Ciencias Sociales. ____________________________________________________________________________________________ Crecimiento económico y desigualdad social en Maldonado FCS CURE UDELAR 2011 2 PRESENTACIÓN Este Documento recoge los principales resultados del Estudio realizado en el marco de las actividades académicas y profesionales que venimos desarrollando durante los últimos años, sobre el desarrollo socioeconómico local y departamental en el Uruguay; a través de sucesivas investigaciones en el Departamento de Sociología de la FCS, con apoyo de la CSIC e Instituciones públicas (Municipios, MVOTMA, OPP, etc.) y de la sociedad civil y actualmente del CURE y de la Intendencia de Maldonado. La relevancia de esta Investigación radica en abordar una problemática estratégica para Maldonado en la actual coyuntura y particularmente en el marco de la Descentralización que llevan adelante el Gobierno Nacional, Intendencias Municipales – en este caso la Intendencia de Maldonado - , así como la Universidad de la República, en esta oportunidad a través del CURE y la Facultad de Ciencias Sociales. En tal sentido y considerando la ausencia de estudios y diagnósticos sociológicos actualizados en Maldonado, se ha realizado la presente investigación con el propósito de avanzar en esta dirección, tanto en términos académicos - avance del conocimiento científico -, como especialmente prácticos - contribución a la formulación de políticas locales. Objetivos del Estudio: Realizar y difundir una Investigación adaptada al contexto local, que permita analizar los procesos de fragmentación socioeconómica y territorial, y la desigualdad social a nivel departamental de Maldonado. -
Programa Vial Departamental Maldonado
PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL MALDONADO CAPÍTULO 1 1. Marco General del Plan Nacional de Caminería Departamental 1.1 Fundamentación Uruguay cuenta con aproximadamente 40.000 km de caminos rurales. Esta red de caminos es jurisdicción de los Gobiernos Departamentales (GD), quienes son responsables de su gestión y mantenimiento, para lo cual cuentan con financiamiento y aporte de conocimiento técnico por parte del Gobierno de Uruguay (GdU). Como resultado de fuertes trasformaciones económicas y tecnológicas de la última década, que han impulsado el desarrollo del sector agropecuario y en gran medida del país, se ha generado una mayor presión sobre la conservación y las condiciones de circulación de los caminos rurales, que no estaban dimensionados para en la demanda actual. A estos factores económicos se han sumado fenómenos climáticos extremos, presentes de forma más recurrente que en el pasado. Entre ellos, las precipitaciones han incrementado su frecuencia y magnitud, impactando en una mayor exigencia al funcionamiento de las obras hidráulicas y en la conservación de pavimentos. Para responder a estos factores de presión sobre la vialidad rural, el GdU y los GGDD pretenden implementar una nueva estrategia de gestión de esta que permita rehabilitar la infraestructura y garantizar su conservación. Además de incrementar el gasto en rehabilitación y conservación, se hace necesario incorporar nuevos instrumentos de gestión técnica y financiera, apoyar el desarrollo de mayores capacidades técnicas, y promover la innovación tecnológica en la construcción y mantenimiento de caminos rurales. En el marco de estas estrategias Programa Vial Departamental (PVD) se plantea como una herramienta de planificación para la gestión de la red vial departamental, articulando el estado de la misma en un momento dado y la propuesta de mejoramiento a las situaciones encontradas. -
Horario Y Mapa De La Ruta 28 De Autobús
Horario y mapa de la línea 28 de autobús 28 Pan de Azúcar - San Carlos Ver En Modo Sitio Web La línea 28 de autobús (Pan de Azúcar - San Carlos) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pan De Azúcar: 7:35 - 16:40 (2) a San Carlos: 5:55 - 15:05 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 28 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 28 de autobús Sentido: Pan De Azúcar Horario de la línea 28 de autobús 102 paradas Pan De Azúcar Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 7:35 - 16:40 martes 7:35 - 16:40 Avda. Alvariza / San Carlos 998 Alvariza, J. M. miércoles 7:35 - 16:40 25 De Agosto jueves 7:35 - 16:40 853 Alvariza, J. M. viernes 7:35 - 16:40 Terminal San Carlos sábado 7:35 - 16:40 715 Ceberio, Dr. Andres domingo 7:35 - 16:40 Avda. Tomás Berreta 1105 Berreta, Presidente Tomas Joaquín Campana 394 Seijo, Carlos Información de la línea 28 de autobús Dirección: Pan De Azúcar Cementerio San Carlos Paradas: 102 Duración del viaje: 126 min Empalme Camino De Los Ceibos Resumen de la línea: Avda. Alvariza / San Carlos, 25 De Agosto, Terminal San Carlos, Avda. Tomás Camino A Las Rosas Berreta, Joaquín Campana, Cementerio San Carlos, Empalme Camino De Los Ceibos, Camino A Las Frigoríƒco Rosas, Frigoríƒco, Marelli, Alqueria, Hipódromo, Mademax, Km 7 Ruta 39, Cylsa, Julio Sosa, Agencia Marelli Codesa Maldonado, Francisco Aguilar, Mariano 9280 39, Uruguay Soler, Antonio Tammaro, José Pedro Varela, Rincón, Ituzaingó, Rafael Pérez Del Puerto, 3 De Febrero, Alqueria Avda. -
Casapueblo, Uruguay
Casapueblo, Uruguay Casapueblo is the residence of the famous Uruguayan artist Carlos Páez Vilaró Casapueblo is a tribute to Carlos "Carlitos" Miguel Páez Rodríguez, the son of the Uruguayan artist Carlos Páez Vilaró, who luckily survived the crash of the (Fuerza Aérea Uruguaya) FAU Flight 571. It is home to an art gallery, museum, and the Hotel Casapueblo. This nine-storey building resembles the white buildings in Santorini. Constructed in adobe style, the complete house can be equated to a big museum. Presently, the house also has a cafe on the terrace, called the Las Terrazas, which offers stunning vistas. The Museum – Workshop with a prolific collection of the paintings was made to encourage the arts in the region. The paintings were made at various places, and are concerning animals, games, abstractions, tango, women, and collages. The unusual sunrise ceremony is observed at the museum every day since 1994. A poem dedicated to the sun is played in the artist's recorded voice. At this magical moment, gulls and lairds fly upon the terrace of the museum. You may choose to visit any of these sections: Gallery Art Museum, Sala "Nicolas Guillen", Sala "Rafael Squirru", Sala "Jose Gomez Sicre", Sala "Pablo Picasso", Ray Green Tavern, Video Projection Room, Terrace Mermaid, Viewpoint Hipocampo, and Boutique Art Museum. You may buy things sold in almost every room. The Club Hotel Casapueblo has two swimming pools, 12 rooms and 56 apartments with terrace offering scenic views of the sea and sunset. Various recreational activities offered by the hotel include horseback rides, golf, tennis, and most importantly, the water sports, including Jet Ski, Water Ski, Banana, or Traditional Boat Trips. -
Carlos Páez Vilaró
CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA XL VIlla Legislatura DIRECCIÓN GENERAL Primer Período , , COMISION DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS Distribuido: 84/2015 · Carpetas: 184/2015 9 de abril de 2015 CARLOS PÁEZ VILARÓ Se designa con su nombre al Aeropuerto Internacional de Punta del Este Proyecto de ley con exposición de motivos presentado por el señor Senador Pedro Bordaberry 1 Proyecto de Ley Artículo 1°.- Desígnase con el nombre de "Carlos Páez Vilaró " al Aeropuerto Internacional de Punta del Este. Artículo 2°. La Base Aeronaval Capitán de Corbeta Carlos A. Curbelo de Laguna del Sauce, conservará su actual denominación. y 3 Exposición de Motivos Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo el 1o de noviembre de 1923 y falleció, en su "Casapueblo" el 28 de febrero de 2014. Fue, en vida, un exponente de primer orden de una condición de uruguayo que nos identifica por encima de matices y que nos honra como Nación. Supo conjugar como pocos la dimensión universal de la cultura popular. Conmovido por la cultura afro - oriental, en lo que constituye un rico componente de nuestra identidad, fue capaz de sumergirse en su esencia para expresarla y divulgarla con resonancias internacionales. Pese al éxito y al reconocimiento internacional, siempre mantuvo su lealtad al tema afro uruguayo, al que siguió dedicando sus mejores horas o acompañándolo a tambor batiente cuando cada año se celebraban "Las Llamadas". Carlos Páez Vilaró es uruguayo de nacimiento, universal por vocación, pero también es fiel exponente de una comunidad que no tiene fronteras -podríamos decir, rioplatense-, esa comunidad que une ambas márgenes del Río de la Plata y que fue testigo de su periplo vital. -
PDF: Horario De 8, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea 8 de autobús 8 Punta del Este - Piriápolis Ver En Modo Sitio Web La línea 8 de autobús (Punta del Este - Piriápolis) tiene 3 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Piriápolis: 6:15 - 20:20 (2) a Punta Del Este: 7:30 - 21:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 8 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 8 de autobús Sentido: Piriápolis Horario de la línea 8 de autobús 117 paradas Piriápolis Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:15 - 20:20 martes 6:15 - 20:20 Terminal Punta Del Este 26 Artigas, General miércoles 6:15 - 20:20 Emilio Sader jueves 6:15 - 20:20 Maestro Américo Maƒo Caiafa, Uruguay viernes 6:15 - 20:20 Subestación Ute sábado 6:15 - 18:00 31 Francia, Uruguay domingo 6:15 - 18:00 Liceo Punta Del Este Bulevar General José Gervasio Artigas, Uruguay Parada 9 Avda. Roosevelt 9005 Artigas, Uruguay Información de la línea 8 de autobús Dirección: Piriápolis Parada 11 Avda. Roosevelt Paradas: 117 Duración del viaje: 70 min Parada 13 Avda. Roosevelt / Conrado Rontgen Resumen de la línea: Terminal Punta Del Este, Emilio Sader, Subestación Ute, Liceo Punta Del Este, Parada Parada 14 Avda. Roosevelt / Dr. Mario Scasso 9 Avda. Roosevelt, Parada 11 Avda. Roosevelt, Estacionamiento Sanatorio Cantegril, Uruguay Parada 13 Avda. Roosevelt / Conrado Rontgen, Parada 14 Avda. Roosevelt / Dr. Mario Scasso, Parada 16 Avda. Roosevelt / Avda. Mauricio Parada 16 Avda. Roosevelt / Avda. Mauricio Litman, Litman Parada 18 Avda. -
Punta Del Este , Uruguay
Villa il Tramonto PUNTA DEL ESTE, URUGUAY Villa il Tramonto PUNTA DEL ESTE, URUGUAY ABOUT THE SAVI GROUP THE SAVI GROUP IS AN INDEPENDENT REAL ESTATE INVESTMENT FIRM DEVISING PERSONALIZED IN- VESTMENT STRATEGIES AND DELIVERING OFFMARKET INVESTMENT OPPORTUNITIES TO ULTRA HIGH NET WORTH INVESTORS. Aiming to add value at every stage of the investment life- cycle by actively managing our portfolios. Since 2002, our vision has given us the opportunity to embark on a plethora of ventures. Our track record is reflected by the SANTIAGO VITAGLIANO quality of the clientele that we have collaborated with. Head quartered in South Florida we offer an array of real-estate ventures that are waiting to be discovered in OUR ATTRIBUTES FOR WHICH Unites States, Latin America and Europe. In an industry WE STRIVE ON A DAILY BASIS: traditionally focused on the rigidity of buildings and properties, we pride ourselves in the ability to provide a • Excellence human factor that is frequently overlooked in today’s real • Perseverance estate endeavors on a global scale taking on assignments • Dedication a few clients at a time. This gives way for efficient project • Sophistication • Discretion management and a top-notch competitive negotiation • Knowledge process. Our mission statement is clear: We are committed • Sensitivity to provide high quality solutions to our clients business needs; pursuing the achievement of their growth objectives by creating value through the acquisition, management and disposition of real estate assets. WE MAKE YOUR DREAMS A REALITY Villa il Tramonto PUNTA DEL ESTE, URUGUAY ABOUT THIS BOOK WELCOME TO VILLA IL TRAMONTO, THIS COULD BE YOUR NEW ESTATE IN THE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY. -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
20081220 Informe Costa
Convenio entre Intendencia Municipal de Maldonado y la Facultad de Ingeniería (UdelaR): “Estudios de Problemas Costeros” CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA COSTA DEL DEPARTAMENTO DE MALDONADO INFORME FINAL Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) Facultad de Ingeniería Universidad de la República Personal Técnico del IMFIA: Dr. Ing. Luis Teixeira Ing. Guillermo López Bach. Rodrigo Mosquera Noviembre de 2008 Convenio IMMaldonado-Facultad de Ingeniería (UdelaR): “Estudio de Problemas Costeros” Caracterización general de la costa del departamento de Maldonado INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................7 2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN........................................................................................8 Estudios previos..................................................................................................................................8 Batimetría .........................................................................................................................................10 Topográfica.......................................................................................................................................10 Vientos ..............................................................................................................................................11 Olas...................................................................................................................................................11 -
Punta Del Este, Maldonado, Piriápolis, José Ignacio, La Barra, Aiguá, Garzón
Punta del Este, Maldonado, Piriápolis, José Ignacio, La Barra, Aiguá, Garzón... y más URUGUAY 2 3 Punta del Este Una de las ciudades balnearias más One of the most beautiful places of Um dos balneários mais bonitos do bellas del continente, ubicada donde se the continent, located where the Rio de continente, localizado onde se juntam unen las aguas del Río de la Plata y el la Plata and the Atlantic Ocean meet. as águas do Río de la Plata e o Oceano Océano Atlántico. Atlântico. Gorlero Avenue Avenida Gorlero Main shopping street, restaurants, Avenida Gorlero Principal avenida comercial, gastronó- banks, casino and slots, among others. Principal rua comercial, restaurantes, mica, bancos, casino y slots, entre otros. bancos, casino e slots, entre outros. Plaza (square) Artigas Plaza Artigas Gorlero between 25 and 23 street. Plaza Artigas Gorlero, entre las calles 25 y 23. Crafts Fair that brings together artisans Gorlero entre 25 e 23. Feria Artesanal que reúne artesanos y and artists. Feira de Artesanato, que reúne artesãos artistas plásticos. e artistas. Calle 20 - Fashion Road Calle 20 Fashion Road It is an outdoors shopping where inter- Calle 20 – Fashion Road Es un paseo de compras al aire libre don- national brands can be found. In a pri- É um shopping ao ar livre onde estão pre de se encuentran las grandes marcas vileged setting, glamorous seven blocks sentes as principais marcas internacio- internacionales. En un entorno privile- constitute a must see. nais. Em uma localização privilegiada, giado, siete glamorosas cuadras consti- sete glamourosas quadras que fazem tuyen un recorrido obligado. -
Significados Y Usos De La Alteridad. Una Aproximación Etnográfica a Los
Significados y usos de la alteridad. Una aproximación etnográfica a los procesos de producción de subjetividad vinculados a la movilidad geográfica en la ciudad de Maldonado. Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Psicología Social Directores de Tesis Dr. Eduardo Álvarez Pedrosian Dra. Karina Boggio Maestranda Eliane Gerber Comba Agosto de 2015 ÍNDICE Página AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................................2 RESUMEN........................................................................................................................................3 PRIMERA PART I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................5 II. FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES A. Movilidad geográfica en la ciudad de Maldonado.............................................................8 A.I. Movilidad geográfica: Datos sociodemográficos sobre la migración en Maldonado.................................8 A.II. Movilidad geográfica: Algunos datos globales sobre el turismo en Maldonado......................................11 A.III. Movilidad geográfica: Crecimiento urbano en Maldonado.......................................................................11 A.IV. Algunos apuntes en torno a los procesos de movilidad geográfica y regulaciones identitarias en nuestro país...................................................................................12 B. Producción de subjetividad y relaciones