Documento Original
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Horario Y Mapa De La Ruta 16 De Autobús
Horario y mapa de la línea 16 de autobús 16 Maldonado - Bº Buenos Aires Ver En Modo Sitio Web La línea 16 de autobús (Maldonado - Bº Buenos Aires) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Bº Buenos Aires: 6:00 - 21:00 (2) a Maldonado: 7:00 - 22:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 16 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 16 de autobús Sentido: Bº Buenos Aires Horario de la línea 16 de autobús 86 paradas Bº Buenos Aires Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:00 - 21:00 martes 6:00 - 21:00 Agencia Maldonado Turismo 1 A Los Aromos, Uruguay miércoles 6:00 - 21:00 Mazzoni jueves 6:00 - 21:00 9001 Mazzoni, Uruguay viernes 6:00 - 21:00 Los Aromos sábado 8:00 - 16:00 Cerro Pelado domingo 8:00 - 16:00 5204 Cerro Del Marco, Uruguay Turmalina 40 Lussich, Uruguay Información de la línea 16 de autobús José Míguez Dirección: Bº Buenos Aires 2 Miguez, Jose Paradas: 86 Duración del viaje: 78 min Avda. Lussich Resumen de la línea: Agencia Maldonado Turismo, 5 Lussich, Antonio Mazzoni, Los Aromos, Cerro Pelado, Turmalina, José Míguez, Avda. Lussich, Cementerio Maldonado, Cementerio Maldonado Avda. Lussich, Horneros, Av. Lussich Y Pelícanos, Cigüeñas, Cisnes, B9, B9, Hospital Maldonado, Avda. Lussich Ipiringa, Av. Joaquín De Viana Y Ventura Alegre, 1742 2, Uruguay Zelmar Michelini, Sarandí, Ituzaingó, Rafael Pérez Del Puerto, 3 De Febrero, Sarandí, Antonio Ledesma, Horneros Terminal Maldonado, Avda. Francisco Acuña De Mesina, Uruguay Figueroa, 19 De Abril, Escuelas 79, 82, 84 Y 92 Maldonado, Alférez Cámpora, Cure-Udelar, Av. -
Guia Del Atleta20.Cdr
GUÍA DEL ATLETA 29 de Marzo 2020 BIENVENIDOS Amigos triatletas, Una vez más me toca escribirles esta carta de bienvenida y realmente me emociona este momento porque hay tantas cosas que les quiero contar. Es para nosotros, todo el equipo que hacemos esta increíble carrera, un gusto enorme recibirlos en Punta del Este, ciudad costera que tanto queremos y que es hoy la sede de la sexta edición de IRONMAN 70.3 Punta del Este. Es un placer enorme y un honor que nos hayan elegido para plasmar en esta competencia tantos meses de entrenamiento y sacrificio. Hemos trabajado mucho para brindarles todos los servicios a nuestro alcance y puedan competir tranquilos y seguros para alcanzar sus objetivos personales. Tenemos planeada una carrera muy cómoda para ustedes, un área de transición de categoría mundial, frente al lugar de largada en el maravilloso hotel Enjoy, van a ver que hay amplio acceso para que los vean en acción sus amigos y familiares y puedan disfrutar alentándolos y aplaudiéndolos desde la largada de la etapa de natación en las aguas del Rio de la Plata. El circuito de la bicicleta los llevará por algunos de los lugares más lindos de Punta, casi siempre bordeando el mar y con vistas inigualables, sobre todo desde el Lomo de la Ballena que tanto van a recordar. El running es también maravilloso, por la zona portuaria llegando a Los Dedos, un circuito disfrutable al 100% que los va a dejar en la llegada más linda, al borde del mar y con la compañía de todos alentándolos, prepárense a emocionarse al cruzar la meta! El IRONMAN 70.3 Punta del Este es tan lindo que no van a querer que termine. -
Crecimiento Económico Y Desigualdad Social En Maldonado FCS CURE UDELAR 2011
1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MALDONADO* Danilo Veiga (Coord.) Emilio Fernández Susana Lamschtein Ana Laura Rivoir (Asesora) Noviembre 2011 * Informe del Estudio realizado en el marco del Convenio entre la Intendencia de Maldonado, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y la Asociación Pro Fundación para las Ciencias Sociales. ____________________________________________________________________________________________ Crecimiento económico y desigualdad social en Maldonado FCS CURE UDELAR 2011 2 PRESENTACIÓN Este Documento recoge los principales resultados del Estudio realizado en el marco de las actividades académicas y profesionales que venimos desarrollando durante los últimos años, sobre el desarrollo socioeconómico local y departamental en el Uruguay; a través de sucesivas investigaciones en el Departamento de Sociología de la FCS, con apoyo de la CSIC e Instituciones públicas (Municipios, MVOTMA, OPP, etc.) y de la sociedad civil y actualmente del CURE y de la Intendencia de Maldonado. La relevancia de esta Investigación radica en abordar una problemática estratégica para Maldonado en la actual coyuntura y particularmente en el marco de la Descentralización que llevan adelante el Gobierno Nacional, Intendencias Municipales – en este caso la Intendencia de Maldonado - , así como la Universidad de la República, en esta oportunidad a través del CURE y la Facultad de Ciencias Sociales. En tal sentido y considerando la ausencia de estudios y diagnósticos sociológicos actualizados en Maldonado, se ha realizado la presente investigación con el propósito de avanzar en esta dirección, tanto en términos académicos - avance del conocimiento científico -, como especialmente prácticos - contribución a la formulación de políticas locales. Objetivos del Estudio: Realizar y difundir una Investigación adaptada al contexto local, que permita analizar los procesos de fragmentación socioeconómica y territorial, y la desigualdad social a nivel departamental de Maldonado. -
Avisos Publicados
Nº 27.979 - Mayo 24 de 2010 2201-C LETICIA JUANA ELENA VOLPE JORDAN (FICHA 2-51440/2009). Montevideo, 20 de noviembre de 2009. Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA ADJUNTA. 01) $ 2420 10/p 11643 May 18- May 31 JUAN RAMON VAZQUEZ (FICHA 2-12239/2010). CARLOS RAMON BEGUIRISTAIN (FICHA Montevideo, 7 de mayo de 2010. 2-12399/2010). Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA Montevideo, 28 de abril de 2010. ADJUNTA. Mª. Alicia Curi Pérez, ACTUARIA. 01) $ 2420 10/p 11759 May 19- Jun 01 01) $ 2420 10/p 11386 May 14- May 28 ANA MARIA BONNER BOSCH (FICHA CARMEN MIRAMONTES BUÑO (FICHA 2-14943/2010). 2-14751/2010). Montevideo, 7 de mayo de 2010. Montevideo, 6 de mayo de 2010. Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA Mª. Alicia Curi Pérez, ACTUARIA. ADJUNTA. PODER JUDICIAL 01) $ 2420 10/p 11387 May 14- May 28 01) $ 2420 10/p 11786 May 19- Jun 01 (Ley 16.044 Arts. 3o., 4o. y 5o.) BLANCA ROSA BARRETO AGUILAR (FICHA JOSE DIAZ PRIETO (FICHA Los señores Jueces Letrados de Familia han 2-13029/2010). 2-5400/2010). dispuesto la apertura de las Sucesiones que se Montevideo, 22 de abril de 2010. Montevideo, 22 de abril de 2010. enuncian seguidamente y citan y emplazan a los Mª. Alicia Curi Pérez, ACTUARIA. Esc. Mirta G. D’Onofrio, ACTUARIA. herederos, acreedores y demás interesados en 01) $ 2420 10/p 11442 May 14- May 28 01) $ 2420 10/p 11964 May 20- Jun 02 ellas, para que, dentro del término de TREINTA DIAS, comparezcan a deducir en forma sus ANTONIA MARGARITA MEIRELLES CELESTINO GONZALEZ GONZALEZ derechos ante la Sede correspondiente. -
Programa Vial Departamental Maldonado
PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL MALDONADO CAPÍTULO 1 1. Marco General del Plan Nacional de Caminería Departamental 1.1 Fundamentación Uruguay cuenta con aproximadamente 40.000 km de caminos rurales. Esta red de caminos es jurisdicción de los Gobiernos Departamentales (GD), quienes son responsables de su gestión y mantenimiento, para lo cual cuentan con financiamiento y aporte de conocimiento técnico por parte del Gobierno de Uruguay (GdU). Como resultado de fuertes trasformaciones económicas y tecnológicas de la última década, que han impulsado el desarrollo del sector agropecuario y en gran medida del país, se ha generado una mayor presión sobre la conservación y las condiciones de circulación de los caminos rurales, que no estaban dimensionados para en la demanda actual. A estos factores económicos se han sumado fenómenos climáticos extremos, presentes de forma más recurrente que en el pasado. Entre ellos, las precipitaciones han incrementado su frecuencia y magnitud, impactando en una mayor exigencia al funcionamiento de las obras hidráulicas y en la conservación de pavimentos. Para responder a estos factores de presión sobre la vialidad rural, el GdU y los GGDD pretenden implementar una nueva estrategia de gestión de esta que permita rehabilitar la infraestructura y garantizar su conservación. Además de incrementar el gasto en rehabilitación y conservación, se hace necesario incorporar nuevos instrumentos de gestión técnica y financiera, apoyar el desarrollo de mayores capacidades técnicas, y promover la innovación tecnológica en la construcción y mantenimiento de caminos rurales. En el marco de estas estrategias Programa Vial Departamental (PVD) se plantea como una herramienta de planificación para la gestión de la red vial departamental, articulando el estado de la misma en un momento dado y la propuesta de mejoramiento a las situaciones encontradas. -
Horario Y Mapa De La Ruta 28 De Autobús
Horario y mapa de la línea 28 de autobús 28 Pan de Azúcar - San Carlos Ver En Modo Sitio Web La línea 28 de autobús (Pan de Azúcar - San Carlos) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pan De Azúcar: 7:35 - 16:40 (2) a San Carlos: 5:55 - 15:05 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 28 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 28 de autobús Sentido: Pan De Azúcar Horario de la línea 28 de autobús 102 paradas Pan De Azúcar Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 7:35 - 16:40 martes 7:35 - 16:40 Avda. Alvariza / San Carlos 998 Alvariza, J. M. miércoles 7:35 - 16:40 25 De Agosto jueves 7:35 - 16:40 853 Alvariza, J. M. viernes 7:35 - 16:40 Terminal San Carlos sábado 7:35 - 16:40 715 Ceberio, Dr. Andres domingo 7:35 - 16:40 Avda. Tomás Berreta 1105 Berreta, Presidente Tomas Joaquín Campana 394 Seijo, Carlos Información de la línea 28 de autobús Dirección: Pan De Azúcar Cementerio San Carlos Paradas: 102 Duración del viaje: 126 min Empalme Camino De Los Ceibos Resumen de la línea: Avda. Alvariza / San Carlos, 25 De Agosto, Terminal San Carlos, Avda. Tomás Camino A Las Rosas Berreta, Joaquín Campana, Cementerio San Carlos, Empalme Camino De Los Ceibos, Camino A Las Frigoríƒco Rosas, Frigoríƒco, Marelli, Alqueria, Hipódromo, Mademax, Km 7 Ruta 39, Cylsa, Julio Sosa, Agencia Marelli Codesa Maldonado, Francisco Aguilar, Mariano 9280 39, Uruguay Soler, Antonio Tammaro, José Pedro Varela, Rincón, Ituzaingó, Rafael Pérez Del Puerto, 3 De Febrero, Alqueria Avda. -
PDF: Horario De 8, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea 8 de autobús 8 Punta del Este - Piriápolis Ver En Modo Sitio Web La línea 8 de autobús (Punta del Este - Piriápolis) tiene 3 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Piriápolis: 6:15 - 20:20 (2) a Punta Del Este: 7:30 - 21:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 8 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 8 de autobús Sentido: Piriápolis Horario de la línea 8 de autobús 117 paradas Piriápolis Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:15 - 20:20 martes 6:15 - 20:20 Terminal Punta Del Este 26 Artigas, General miércoles 6:15 - 20:20 Emilio Sader jueves 6:15 - 20:20 Maestro Américo Maƒo Caiafa, Uruguay viernes 6:15 - 20:20 Subestación Ute sábado 6:15 - 18:00 31 Francia, Uruguay domingo 6:15 - 18:00 Liceo Punta Del Este Bulevar General José Gervasio Artigas, Uruguay Parada 9 Avda. Roosevelt 9005 Artigas, Uruguay Información de la línea 8 de autobús Dirección: Piriápolis Parada 11 Avda. Roosevelt Paradas: 117 Duración del viaje: 70 min Parada 13 Avda. Roosevelt / Conrado Rontgen Resumen de la línea: Terminal Punta Del Este, Emilio Sader, Subestación Ute, Liceo Punta Del Este, Parada Parada 14 Avda. Roosevelt / Dr. Mario Scasso 9 Avda. Roosevelt, Parada 11 Avda. Roosevelt, Estacionamiento Sanatorio Cantegril, Uruguay Parada 13 Avda. Roosevelt / Conrado Rontgen, Parada 14 Avda. Roosevelt / Dr. Mario Scasso, Parada 16 Avda. Roosevelt / Avda. Mauricio Parada 16 Avda. Roosevelt / Avda. Mauricio Litman, Litman Parada 18 Avda. -
Diez Años De Políticas Públicas Para La Cultura Derechos Culturales En Maldonado
Diez Años de Políticas Públicas para la Cultura Derechos culturales en Maldonado Rendición de Cuentas 2005/2015 Diez Años de Políticas Públicas para la Cultura Derechos culturales en Maldonado Rendición de Cuentas 2005/2015 3 4 5 6 7 8 EDITORIAL Diez años son pocos en la historia de nuestro querido departamento de Maldonado pero suficientes para dejar una huella … Se cierra un período de diez años de gobierno cuyo sello distintivo fue mirar el departamento de Maldona- do en forma trasversal, y con una mirada estratégica y a futuro. Se cierra un ciclo donde las políticas culturales fueron un eje fundamental para la democratización de los bienes y servicios culturales, para la inclusión social, el cuidado del patrimonio, la formación de artistas de las más diversas disciplinas, en síntesis para el desarrollo cultural. Diez años donde las Escuelas de Educación Artística de la Intendencia nuclearon miles de niñas, niños, jóvenes y adultos que aprenden música, danza, teatro, artes plásticas, guitarra, bandoneón o canto lírico. Y no todos serán artistas pero sí todos serán sin duda personas más sensibles, que harán mejor su en- torno familiar y social. Un ciclo con una inversión en infraestructura cultural que no conoce antecedentes en el departamento: - La primera etapa de remodelación del Teatro de la Sociedad Unión de San Carlos con una inversión de más de treinta millones de pesos cuya reapertura fue el 4 de mayo de 2015. Un trabajo conjunto de la Inten- dencia, el Municipio de San Carlos y la Sociedad Unión con un convenio a 25 años para el uso por la Intendencia de la Sala y la conformación de una Comisión Mixta para su administración. -
Remanentes Verdes De La Costa, Una Experiencia Participativa De Revalorización Y Gestión Colaborativa De Parches De Vegetación Costera En Maldonado
Volumen 2, N°1, 2020 Tekoporá. Latin América Review of Environmental Humanities and Territorial Studies Remanentes verdes de la costa, una experiencia participativa de revalorización y gestión colaborativa de parches de vegetación costera en Maldonado GREEN REMNANTS OF THE COAST. A PARTICIPATORY EXPERIENCE OF REVALUE AND COLLABORATIVE MANAGEMENT OF THE PATCHES OF ORIGINAL COASTAL VEGETATION OF MALDONADO Puppo, M. * Bruzzone, C. ** Miller, G.** Robredo, A.** Gutiérrez, A. ** Kausas, S. ** Nin, M. ** Vilar, S. ** Calvete, A. *1 [email protected] Recibido: 30/09/2019 Aceptado: 21/12/2019 Resumen La asociación civil sin fines de lucro APROBIOMA (Asociación Pro-Biodiversidad de Maldonado) ha desarrollado desde el 2011 el proyecto “Remanentes Verdes de la Costa” con fondos iniciales del Programa de Pequeñas Donaciones del MVOTMA- GEF-PNUD, el apoyo de la academia, involucrando a comisiones vecinales y grupos que trabajan en el territorio. El proyecto ha dado los primeros pasos hacia la cogestión público-privada de tres parches de vegetación costera en el departamento de Maldonado: Punta Negra-Punta Colorada, Punta Ballena y Edén Rock, articulando multiplicidad de actividades y acciones con las comunidades locales de las tres áreas. Los cuatro ejes de acción sobre los cuales se centró el trabajo del proyecto son: la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental, el uso sustentable de los recursos y el fortalecimiento de la red de actores. Se promulgó una gestión responsable y participativa de parches remanentes de Bosque Psamófilo, -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
Informacion Geografica Digitalizada Del Uruguay
MILTON CENCIO DEMARIA INFORMACION GEOGRAFICA DIGITALIZADA DEL URUGUAY Visualizadores de mapas y geoservicios de organismos públicos Una guía para conocerlos, usarlos y lograr su mejor aprovechamiento usando la aplicación gvSIG, un software gratuito y bajo licencia GPL Texto presentado en las 1as Jornadas de Tecnologías Libres de información Geográfica y Datos Abiertos y 3as Jornadas de gvSIG Uruguay, realizadas en Montevideo en Octubre de 2014. La presentación se puede ver en: <https://www.youtube.com/watch?v=_MTfqJhjwbg> Montevideo, agosto de 2014 (revisión de octubre de 2014) Todos los nombres propios de programas, aplicaciones informáticas, equipos, sistemas operativos y en general, todos los elementos de hardware o software que se citan en este texto, son marcas registradas de las respectivas empresas u organizaciones. INDICE DEL CONTENIDO Pág. Presentación ....................................................................................................................................... 7 Introducción ....................................................................................................................................... 7 Propósitos del libro ............................................................................................................................. 9 Organización del texto ...................................................................................................................... 10 1.1 Antecedentes legislativos y técnicos de la creación de estos servicios. ...................................... -
M U N I C I P I
DD ee pp aa rr tt aa mm ee nn tt oo dd ee MMaallddoonnaaddoo MM uu nn ii cc ii pp ii oo ss ± (! RINCON DE APARICIO S A C S S TO E LA SA ÑADA D E SO CA RA D A IER R S Í R D O N CAÑO DE AGUA Y A O R *# D A MINUANO E S L O Y *# S O A R SALAMANCA U Í R DE LAS CUENTAS (! D A C AN *# E R LOS TALAS SA A D A ! Ñ ( DE CABRERA A *# C PASO DE LOS TALAS C (! A Ñ A D DE LOS POTROS DEL ÁGUILA A *# G *# R ARRO A Y N O D D E E L L EÓ N SARANDI DE AIGUA (! GRANDE DE LA PEDRERA 13 *# *# Referencias: ¤£ A R R O Y O S Municipio de Aiguá A R A N D Í G Municipio de Garzón DE LAS PALOMAS R AIGUÁ A (! *# N D L E A AR RB RO YE Municipio de Maldonado Y O D EL ELOTAS O P DEL TENIENTE OY Municipio de Pan de Azúcar *# ARR A L AL RB L YE Municipio de Piriápolis I EL N D LL aa vv aa ll lleejjaa Municipio de Aiguá YO O RO SAUCE DE AIGUÁ R R *# A (! VALDIVIA DE LA HERRERÍA (! O Municipio de Punta del Este *# C A A U G I A L E L IA D IV R ALD O E RA DE V Y I O S R R A CORONILLA E Municipio de San Carlos *# D Á A R U DE LA LÍNEA R G I E *# I A S Municipio de Solís Grande DE LA BOLA L IA E *# A DIV RROY VAL ÓPEZ D O Y L O S RB A CO 109 E Z ¤£ D E A D R A E AÑ Z P C E ALFÉREZ S U(! ÍG A R D A O R R S ARR LO R O O DE E OLIVO Y Y R A D E O ARR O O CAÑAD E *# I C C D H S E A U L A S S L A E U D C E A CORONILLA D (! A A R Ñ R CATEDRAL A O C Y CA A PÉ O LA *# ÑA CH A DE L NIL DA R O R ADO A C ORO A PEL DE LA TAPERA C O CAÑ OY AD *# E R A D CO CA R R ÑADA DEL AB SIERR A A O RA NIL RA LA R DEL E IE C ARAP S AS C O DE L AÑ ROY AS (! PUNTAS DE JOSE IGNACIO AR LOS CERRILLOS PUNTAS