El Popular 1877
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
DIARIO POLITICO, INDfENDIENTE. PR5CI0S DK 8USCRICI0N. OBSERVACIONES. MADRID. El Popular no se publica los dias festivos. La Redacción y Admi la Kadrid an me* 4 rs, trimeitre • 9-, en proTÍncIas, trimeslre nistración, calle del Prado, núm. liJ, piso bajo, derecha. No se res- • 5; por corre^oESUl 17j ea e! extraujero 50? en Portugal 3 íí; VIERNES 27 DE ABR: DE 1877. m IX. onde de las cnrta.s que contengan sellos y no vengan certificadas, en Diuamar ©O. as cantidades que se nos rcmiun en sellos abonarán el 5 por KM& muí. 2370 Los comunicados y demás inserciones en el textordel periódico 5 E LA CORRESPONDEIIA de CHmblo. Li uiano de periódicos do 25 ejemplares .‘5 rs. y 5 0 cén 7 SO rg. linea, i^cancios á IJ3I real línea i ios <u4criiores|y doble | timos. No se sirve suscricion que no acompañe su importe. Terrai- precio á los que no io sean. A DO:% SIIGLiSL P. «IRCIA. nnda esta, sin haberla renovado, dejaremos de remitir el periódico Los annncios cerrados i precios conrencionsles. pero avisaremos con anticipación. EL POPULAR. cuentro. En la parte de Asia tam que política y reunione de paj-ti- y previsor, bajo la base que deja- Con este motivo hubo un peque bién se han roto las hostilidades, y Qos, que solo dan por isultado el mos indicada. ño barullo, pues algunos ministe- debe haber malas noticias para los excitar los ánimos y aconar las Si esto no se hace, toda reforma i ríales se lamentaban de que se hu- MADRID 27 DE ABRIL DE 18T7. turcos, á juzgar por la redacción pasiones, lo g^ue necesil el país es es inútil, expuesta á grandes con-I biera prescindido de la primera de los partes de Constantinopla. quo se cuiae, proteja'- fomente triedades y ú causar trascendenta- , candidatura, acordada por el parti- Ayer á las cuatro de la tarde ce sus interes&s materiales les males que han de poner en pe- ' do, y la mayoría rechazaban un lebró su tercera reunión la junta Cuatro sueltos de La Epoca, que ligro nuestra administración pú-j moderado historico, fuerista y ami- general de tenedores de la Deuda. soa otras tantas notas de atención: Dice El Parlamento: biica. go íatimo del señor conde de Ches- Despues de dar cuenta de sus tra «Algún periódico dice que los señores ■ «Personas bien enteradas u los desig ------------- ••------------- te, teniendo más simpatías por el bajos la comision ejecutiva, se dio Zayas y Polo so han pasado álas filas de nios de la más respetable frjciou de los ,Es cierto que la Intervención Sr. Rico, de signiricacion liberal. lectura do la exposición que hoy la oposicion. Del Sr. Zayas diccse que es posibilistas demócratas, asCjirabau hoy general del Estado, á pesar de ser Dividida de este modo la mayo se presentará á las Córtes, la cual verdad, pero del Sr. Polo no creemos que que su fusión con los maistas puede un centro de puro lujo, es el más ría, resultó que el Sr. Rico reunió La sido firmada por todos los indi se haya pasado á la oposlciou. considerarse realizada. —Aunque á primera hora se dijo que Noocultabau al mismo tiepo, que una favorecido por la suerte, supuesto los votos dode estos ministeriales viduos de la referida junta general, la mayoría votaría los cuatro secretarios, parte de aquella agrupaciou'o se avenía Quese rebaian unas 9.000 pesetas descontento.^, centralistas y mode- cuyo documento, razonado y muy acordóse después votar para secretario á esta fusión, é iría á aumatar el nú del crédito del personal, mientraslientras ¡rados, .Y. como la oposicionopoi no vot;> sentido, ha sido relactado "por el al Sr. D. Javier Los Arcos de la oposicion mero c.scaso de los adeptos e Ruiz Zor que á las demás direcciones se les los candidatos del Gobierno, el se Sr. Zuricalday, saliendo muy com m oderada. rilla.» —El ¡gobernador civil do Vizcaya, se ha impuesto la obligación de reba ñor Rico reuió mayor número dó placidos los concurrentes del espí guu uuestras noticias, so ha visto obli jar doce y catorce mil d%ros‘^ votos. ritu que les animó en defensa do gado á disolver esta mañana Jas juutas No sabemos cuál es 1 pensa Esperamos que los diarias minis Hó aquí por donde la abstención sus representados. que se veuian celebrando eu Bilbao, en miento de La Cor res ponencia y de teriales nos digan la verdad. do los constitucionales produjo vísta del carácter y tendencias que iba E l Cronista al negar el .Tiponento tomando dicha Asamblea, y de los acuer una derrota. El proyecto de imponer un cuar hundimiento de los teños de la^ dos que se proponían adoptar. Ha llegado á Madrid el Sr. don La cuestión es de importancia, tillo por ciento sobre los pagos El suceso es de tauta importancia, que contaduría de la direccin general .Eugenio Labastida, representante porque precisamente son mujr poco nos proponemos dedicarle eu nuestro de la Deuda. de la Gaceta de París. amigos los señores Cadórniga y Solo contestaremos x nuestros Rico, como los señores Garcia Ló colegas, que el periódico nás auto da del Estado para salvar el crédi- —Las palabras del señor presidente del Los diputados radicales y demó pez y Hernández. to nacional, es bien acogido en Congreso han producido el mejor efecto rizado del ministerio de Hacienda cratas acordaron ayer %'otar en blan El juicio de la prensa acerca de general, y cuenta con la simpatía dice que anteayer, momcÉos antes ® 1 1 ^ IV prudentes. Había tcmdo esta vez mas co la elección de mesa del Con este acto es muy diverso, y vamos y el apoyo de personas de gran de entrar los empleados en dicha á reproducir el de algunos perió competencia é importancia. votos aun que en la primera legislatura, greso. en que tomó parte la oposicion constitu oficina, se desplomaron iodos los dicos. Indudablemente, la disminución cional, pues ahora ha reunido 2t53 votos techos de aquella parte; yañade: Dice La Correspondencia-. De El Tiempo-. de la enorme masa de títulos que y el año pasado 258. «Estamos seguros de quo o señor mi El resultado de los secretarios, en que «Paraco muy probable que ol proyec «La votaciondel Sr. Rico para secreta agobia el mercado y la creación de nistro de Hacienda adoptarádesde lue to de ley de imprenta sea el primero que río veriflcada esta tarde en el Congreso - . I el OI.Sr. xvniuRico uiiha uuLeuiuuobtenido mel jjriinerprimer lugar.uigar, go las disposiciones necesaria para evi nn im pueS oO , con la aplicación jn - s no tiene nada de estraordiuario; otro se discuta en el Congreso Se cree tam- no significa más, aunque por algunos tar las funestas consecuencas que por bien que los constitucionales no serán periódicos se pretenderá tal vez sacar dicada, en un brevo p la z o mejora- i tanto sucedió eu 18(57, en una Cámara tal causa pudieran ocurrir.» ria el precio de los valores públí- i unánime, pues no habia inas oposi- Siquiera por mi,eric<.cia hácia | 2 . S 'S S i í : j co. y Lntribui™ 4 las los diffnos funcionarios qie e.stán ' ¿a iníerpeíacion del Sr. Nuñez de Arco * de haber sido .secretario en la pasada le- arcas del Tesoro, disminuyendo la no quiso aceptar al Sr. Díaz Agcro, y las expuestos á sufrir las coisecuen- sobre esto asunto no llegara á esplanar- i gíslatura tiene muchos amigos y reía )eaada carga de los intereses de , combinaciones ú que los cuatro nombres se, se encargaría de hacerlo un diputa- 1 cíones. cias de cualquier catástrofe, ?,quíe- Ías deudas ' lugar produjeron el triunfo de aquel. do moderado histórico.» 1 Por otra parte, merced á la actitud do ^ I Habría sido mejor que no sucediera, pero rén rectificir su negativi dichos Nuestras noticias coinciden con los constitucionales, habia quedado en la uo tiene nada de particular... colegas? candidatura un puesto vacante, en cuya ”^^^(^Sseñor Manuiug pronunció el las del colega. previsión han podido manifestar los se- dia de Pascua en la catedral de ... , , , , , ñores diputados con toda libertad sus- Kensington un discurso, en el cual El Sr. Posada Herrera en el dis Hemos sabido una noacia, que El señor don Augusto Ulloa ha afecciones particulares.», reprobó enérgicamente el inicuo curso que pronunció ayer dijo que por cierto nos haímpresimado bas- dirigido un comunicado á E l Ini~ 1 De La España: proyecto de ley acerca de los pre ^ , los deberes que tenia que cumplir -V. luo |jio presente legislatura eran por tanto. parcial rectificando el juicio que | «a última hora reinaba gran agitación tendidoss ableosabusos deldi ’ clQro. El elo-, difíciles, supuesto que se be dice, con alguna coríe.za, que dicho colega habia formado de la .on el salón de conferencias, promoví ¡a cuente cardenal, recordando las en algunas dependenciis del Esta- ' conducta ooservada por aquel es- ' Po^el inesperado resultado que ha pro ---------^ encontraba con ciertas- -i- actitudes_ - . -1 1 - pruebas sufridas en este siglo por ' con ciei do, y especialmente cu el Tribunal ministró en la reunión de l¿s con s-, rrSa'°el'^® r" P ?^ o'ta n S o el Papado, dijo: iI dentro de la CamaraCámara que no podía de Cuentas, se pieusí en hacer las titucioiiíiles. ¡centralista, ha sido elegido primer se- , ^ menos de sentir y que esperaba «Lo que se IKima la cuestión de Orien- f>f.o.n.on ñor ■oitriotismo de economias rebajando el personal El señor Ulloa se expresa así: j cretario, siendo derrotado el señor Los te se resolverá según lo ha dispuesto la cesdian por patiiousmo ue d£sde las clases de jtfes de n egó- ; „Pudicra decirse de la relación publi- I , Providencia; traerá la independencia de ' toaos.