DONEZTEBE/SANTESTEBAN De Autobús
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Kidetutako Entitateak
KIDETUTAKO ENTITATEAK UDALAK A ABÁIGAR ABARTZUZA ABAURREGAINA/ABAURREA ALTA ABAURREPEA/ABAURREA BAJA ABERIN ABLITAS ADIÓS AGOITZ AGUILAR DE CODÉS AIEGI ALLIN ALLO ALSASUA / ALTSASU AMÉSCOA BAJA ANDOSILLA ANTSOAIN ANTZIN ANUE AÑORBE ARAITZ ARAKIL ARANARATXE ARANGUREN ARANO ARANTZA ARAS ARBIZU ARELLANO ARESO ARGUEDAS ARIA ARIBE ARMAÑANZAS ARRÓNIZ ARRUAZU ARTAJONA ARTAZU ARTZI ATARRABIA ATETZ AURITZ / BURGUETE AZAGRA AZKOIEN AZUELO B BAKAIKU BARAÑAIN BARASOAIN BARBARIN BARGOTA BARILLAS BASABURUA BAZTAN BEINTZA-LABAIEN BEIRE BELASCOÁIN BERA BERBINZANA BERIÁIN BERRIOBEITI BERRIOZAR BERTIZARANA BETELU BIDANKOZE BIDAURRETA BIURRUN-OLCOZ BUÑUEL BURGI BURLADA C CABANILLAS CABREDO CADREITA CAPARROSO CÁRCAR CARCASTILLO CASCANTE CÁSEDA CASTEJÓN CASTILLONUEVO CINTRUÉNIGO CIZUR CORELLA CORTES D DEIERRI DESOJO DICASTILLO DONAMARIA DONEZTEBE / SANTESTEBAN E EGUESIBAR EL BUSTO ELGORRIAGA ELO ENERITZ ERATSUN ERGOIENA ERRIBERRI ERRO ERRONKARI ESLAVA ESPARTZA ZARAITZU ESPRONCEDA ESTELLA-LIZARRA ESTERIBAR ETAYO ETXALAR ETXARRI ETXARRI ARANATZ ETXAURI EULATE EZCABARTE EZKAROZE EZKURRA EZPROGUI F FALCES FITERO FONTELLAS FUNES FUSTIÑANA G GALAR GALIPENTZU GALOZE GARAIOA GARDE GARES GARÍNOAIN GARRALDA GENEVILLA GESALATZ GOIZUETA GOÑI GORZA GUIRGUILLANO H HIRIBERRI / VILLANUEVA DE AEZKOA I IBARGOITI IGANTZI IGÚZQUIZA IMOTZ IRAÑETA IRUÑA IRURTZUN ITUREN ITURMENDI ITZA IZABA IZAGAONDOA J JAITZ JAURRIETA JAVIER JUSLAPEÑA L LAKUNTZA LANA LANTZ LAPOBLACIÓN LARRAGA LARRAONA LARRAUN LAZAGURRÍA LEATXE LEGARIA LEITZA LEKUNBERRI LEOTZ LERGA LERÍN LESAKA LEZÁUN LIÉDENA LIZOAIN-ARRIASGOITI -
Ruta Pelotaris Navarros
RUTA DE LOS CAMPEONES MANOMANISTAS NAVARROS Eratsun: Retegui I y Retegui II Larraintzar: Lajos Leitza: Bengoetxea III, Barriola y Bengoetxea VI Baraibar: Galarza III Luzaide-Valcarlos: Arretxe Burlada-Burlata: Beloki Aoiz-Agoitz: Eugi Estella-Lizarra: Patxi Ruiz Ibero: Martínez de Irujo Goizueta: Olaizola II Especial Rutas de los Pelotaris por Carlos Zuluaga NOS VAMOS A LA RUTA DE LOS PELOTARIS Pues sí, a las diferentes rutas viajeras que se transitan por esos lares, del vino, de los castillos, del Camino de Santiago, del queso, etc. nosotros añadimos la Ruta de los Pelotaris. En esta primera ocasión nos acercamos a los pueblos de los grandes campeones manomanistas navarros. Hace 40 años que Juan Ignacio Retegui logró la primera txapela para Navarra. Retegui I dio a conocer el pueblo de Eratsun al aficionado de la pelota, por eso su antiguo frontón ocupa la primera portada de la Ruta de los pelotaris DESDE ERATSUN A IBERO, 39 TXAPELAS PARA NAVARRA Son diez los pueblos que han visto nacer a pelotaris navarros que han conquistado la txapela de campeón manomanista, el trofeo más importante para un pelotari. Dos pueblos repiten entorchado: Leitza alardea de tres txapeldunes: Bengoetxea III, Barriola y Bengoetxea VI; por su parte Eratsun muestra con orgullo a los más laureados: Julíán Retegui con 11 campeonatos y Juan Ignacio Retegui con 6. Los otros pueblos con campeones son: Larraintzar con Julián Lajos, Baraibar con Galarza III, Luzaide-Valcarlos con Fernando Arretxe, Burlada y Rubén Beloki, Aoiz y Patxi Eugi, Estella y Patxi Ruiz, Ibero y Martínez de Irujo y Goizueta y Olaizola II. -
Ley Foral 18/1986, De 15 De Diciembre, Del Vascuence
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del vascuence. Comunidad Foral de Navarra «BON» núm. 154, de 17 de diciembre de 1986 «BOE» núm. 17, de 20 de enero de 1987 Referencia: BOE-A-1987-1257 ÍNDICE Preámbulo................................................................ 3 TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales........................................... 3 Artículo 1.............................................................. 3 Artículo 2.............................................................. 4 Artículo 3.............................................................. 4 Artículo 4.............................................................. 4 Artículo 5.............................................................. 4 TÍTULO I. Del uso normal y oficial.................................................... 5 CAPÍTULO I. Disposiciones generales............................................... 5 Artículo 6.............................................................. 5 Artículo 7.............................................................. 5 Artículo 8.............................................................. 5 Artículo 9.............................................................. 5 CAPÍTULO II. Del uso oficial en la zona vascófona........................................ 6 Artículo 10............................................................. 6 Artículo 11............................................................. 6 Artículo 12............................................................. 6 Artículo -
Mentalmentalmentalmental Dede Navarranavarra
20112011 SaludSaludSaludSalud MentalMentalMentalMental dede NavarraNavarra Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea Las memorias anuales de la Dirección de Salud Mental de Navarra se encuentra en la siguiente dirección de Internet: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Servicio+Na varro+de+Salud/Publicaciones/Memorias.htm en Intranet del SNS-O, en el apartado Salud Mental/Área Institucional/Organización/Memorias http://intranetsns-o/C1/organizacion/default.aspx en la página web: http://intranet.gccorporativa.admon-cfnavarra.es/SaludMental/default.aspx (en carpeta de documentos) Para acceder directamente a cada capítulo, haga clic en su correspondiente título. Í N D I C E I.- Presentación .................................................... 4 II.- Resumen de la memoria ................................... 6 III.- Estructura y Organización ................................ 13 III.1 Misión, Visión y Valores ..................................... 14 III.2 Área de Influencia ........................................... 17 III.3 Órganos de Gestión y Participación ....................... 19 III.4 Organigrama .................................................. 23 IV.- Procesos clave ................................................... 26 V.- Resultados .......................................................... 30 V.1 Actividad Asistencial ........................................ 30 V.1.1 Área de Servicios Comunitarios ..................... 32 V.1.2 Área de Servicios Intermedios -
LA Celebración Del Día Del Libro En Las Bibliotecas Públicas De Navarra
7 zk. 1999ko ekaina '1'1{ LA celeBraCión Del díA del libRo en las bibliOtecas públicas de Navarra Clara FLAMARIQUE* osiblemente no está todo lo que fue, pero seguro que fue todo lo que está, y más. La cele- bración del Día del Libro en las bibliotecas de la Red podría resumirse a modo de ABECE- DARIOde animación a la lectura (con el permiso del Equipo Peonza). Y empezamos por la: ANIMACiÓN; la que han desplegado los bibliotecarios que durante días y días han pensado,tramitado, preparado, organizado, supervisado y, finalmente, ofrecido a quien quisiera acer- carse a las bibliotecas, hasta treinta y seis actividades distintas. BIBLIOTECA EN LA CALLE: en mercadillos, plazas, patios de colegios. La biblioteca, nor- malmente encerrada entre cuatro paredes, se echó a la calle para celebrar la fiesta del libro en Ablitas, Azagra, Buñuel, Cascante, Falces, Leitza, Lerín, Mendavia, Milagro, Peralta, Puente la Reina, Viana y Villava. CONCURSOS de carteles (en Auritz-Burguete, Milagro y Ribaforada); de comic (en Ribaforada); de cuentos (en A110,Andosilla, Arróniz, Lerín, Marcilla, Milagro, SanAdrián,11 Sartaguda); de dibujo (en Ablitas, Milagro ~ Valtierra); de marcapáginas (en Corella) o de poesía (en Fustiñana y Ribaforada). Y CHARLAS sobre temas y autores diversos, como hubo en Azagra, Cadreita, Cascante, Corella, Mendavia y Viana. DIAPOSITIVAS sobre temas locales, se proyectaron en Carcastillo. ELABORACiÓN, en la propia biblioteca, de libros (en Allo, Andosilla y Arróniz) o de carteles (Fitero y Mendavia); ENCUENTROS CON AUTORES, como hubo en Bera y Leitza; o EsCA- PARATISMO, que, en colaboración con los comercios de la localidad, se llevó a cabo un año más -ya es un clásico-- en Allo, Ansoáin, Azagra, Baztán, Bera, Corella, Falces, Fitero, Huarte, Lodosa, Mendigorría, Milagro, Murchante, Olite, Peralta, Viana y Zizur Mayor. -
Exposicion Balnearios De Navarra TODO
Museo Vasco de Historia de la Medicina Medikuntza Historiaren Euskal Museoa Kepa Lizarraga Navarra cuenta con abundantes y variadas fuentes minero-medicinales, siendo de antiguo su uso terapéutico, tal como muestra el texto de 1387 en el que se cita el pago de gastos en los baños de Tiermas. Nafarroak iturri osagarri eta mineral ugari eta era askotakoak dauzka eta Sulfúrea oso antzinatik izan dute erabilera Ferruginosa terapeutikoa; hain zuzen ere, horrela Salina erakusten du 1387ko testu batek, non Tiermas-ko bainuetako gastuen ordainketa aipatzen baita. Elgorriaga ● Partiendo en ocasiones de ● ● Betelu un uso secular, ciertos Aribe manantiales dieron ● lugar a los nueve Alsasua ● Burlada balnearios oficialmente ● Ibero ● reconocidos en Navarra. Belascoain Batzuetan mendeetako erabileratik abiatuta, iturburu zehatz batzuek Nafarroan modu ofizialean onartuta dauden bederatzi bainuetxeak sortu Fitero Viejo y Nuevo zituzten. ● ● Año 1421: Macé, jardinero del rey, recibe 9 libras como gracia para acudir a un balneario. 1421. urtea: Macè-k, erregearen lorazainak, 9 libera jaso zituen, bainuetxe batera joateko oparia. ● Popularmente utilizadas de antiguo, las aguas de “Iturbendicatu” (sic) fueron analizadas en 1825, y en 1870, tras su declaración de utilidad pública, se levantó un primer edificio que, con posteriores mejoras, las albergó hasta la década de 1920, dejando paso a una fábrica de ortopedia. “Iturbendicatu” (sic) izeneko iturriko urak antzinatik erabiltzen ziren eta 1825ean eta 1870ean aztertu ziren. Erabilgarritasun publikokoak zirela aldarrikatu ondoren, lehen eraikuntza egin zen. Eraikin hori, hobekuntzekin, 1920ko hamarkada arte erabili zen urak hartzeko; gero, ortopedia fabrika bat ezarri zen bertan. ● Dos “Memorias” del Dr. Caña son la principal fuente de información de la instalación balnearia de Alsasua. -
Onomástica Genérica Roncalesa Ligada a Casas Y Edificios
Onomástica genérica roncalesa ligada a casas y edificios Juan Karlos LOPEZ-MUGARTZA IRIARTE Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitatea Publikoa [email protected] Resumen: El objetivo del presente artículo es Abstract: The objective of this article is to show mostrar el léxico genérico del valle de Roncal en the generic lexicon of the Valley of Roncal in Navarra ligado a la oiconimia que es la ciencia Navarre linked to the oiconimy, science that que estudia los nombres de las casas. Es decir, studies the names of the houses. It means that no se citan los nombres propios de las casas, ni the proper names of the houses are not men- de las edificaciones del valle, sino que se estu- tioned, nor of the constructions of the valley, but dian los nombres genéricos de esas casas y de the generic names of those houses and those esas edificaciones atendiendo al uso que se les buildings are studied according to the use that da (lugar de habitación humana, lugar de repo- is given to them (place of human habitation, so para el ganado, etc.), a los elementos que la resting place for livestock, etc.), the elements componen (desagües, tejados, chimeneas, etc.) that compose it (drains, roofs, chimneys, etc.) y a los elementos que la circundan (huertos, es- and the elements that surround it (orchards, pacios entre las casas, caminos, calles, barrios, spaces between houses, roads, streets, neigh- etc.). borhoods, etc.). El presente trabajo se basa en el estudio de la The present work is based on the study of the documentación conservada en los archivos ron- documentation collected in the Roncal archives caleses y en su comparación con el habla viva and in its comparison with the live speech that que se ha recogido mediante encuesta oral. -
Toponimia Navarra
SUB Hamburg A/587631 OBRAS COMPLETAS•»- 40 JOSÉ Ma JIMENO JURÍO Toponimia navarra /. Estudios y metodología Prólogo de: MIKEL BELASKO ORTEGA Edición a cargo de: PATXI SALABERRI ZARATIEGI ROLDAN JIMENO ARANGUREN Coordinación: DAVID MARIEZKURRENA ITURMENDI UDALBIDE PAMIELA EUSKARA Kultur Elkargoa ÍNDICE • Prólogo. MIKEL BELASKO 15 Notas a la edición de 2012. ROLDAN JIMENO Y PATXI SALABERRI 21 PRIMERA PARTE EL ESTUDIO DE LA TOPONIMIA Y SU METODOLOGÍA I. NAVARRA. TOPONIMIA 31 1. El legado histórico 31 2. La crisis actual 33 3. Historia de la recogida 34 4. Toponimia legal 37 5. La cuestión de las lenguas 37 II. RECOGIDA DE TOPONIMIA. ÁMBITO, FUENTES, METODOLOGÍA. LA EXPERIENCIA NAVARRA 40 1. Cuestiones previas 42 2. Fuentes 46 2.1. Bibliografía 46 2.2. Archivos 46 2.3. Consulta oral 47 3. Exposición 48 4. Epílogo 50 III. GUÍA PARA LA RECOGIDA TOPONÍMICA DEL PAÍS VASCO 51 1. El precedente de Estudios Vascos 51 2. La encuesta toponomástica 53 2.1 Origen 53 2.2. Carácter 54 2.3. Estructura 55 2.4. Finalidad 60 3. Aplicación de la encuesta 62 4. Coordinación 63 P/. ENCUESTA TOPONOMÁSTICA 65 Introducción 65 1. Encuesta 66 2. Toponimia mayor 66 3. Toponimia urbana 66 4. Orónimos 67 5. Hidronimia 68 6. Suelo 69 7. Construcciones ". 70 8. Hagiotopónimos 71 9. Fitónimos (Flora) 72 10. Fauna 74 11. Viales 75 12. Industria rural 76 13. Adjetivos 76 14. Situación 77 V. TOPONIMIA EN IRUÑERRIA. SISTEMAS DE DENOMINACIÓN Y LOCALIZACIÓN 78 1. Topónimos básicos 78 2. Topónimos compuestos 79 2.1. Dos conceptos 79 2.2. Frases descriptivas 81 SEGUNDA PARTE PRIMEROS ESTUDIOS TOPONÍMICOS DE J. -
Tasting Navarra with a Surface Area of 10,421 Km2, Navarra Has Four Dis- Tinct Climates: Oceanic, Mountain, Continental Mediterra- Nean, and Arid
Tasting Navarra With a surface area of 10,421 km2, Navarra has four dis- tinct climates: oceanic, mountain, continental Mediterra- nean, and arid. Part of Navarra is humid and the other part is arid; the uplands in the north and the flatlands in the south. The interaction of these conditions has created dis- tinct ecosystems, on which human activity has modelled settlements, landscapes and different lifestyles that are reflected in the cuisine and in other cultural expressions. Navarra cuisine is based on local and seasonal produce, a cuisine that is closely linked to the land. The repertoires of recipes and traditional flavours are a result of the climate, the terrain, the history and the know-how built up over ge- nerations while now combining contemporary ideas. If synaesthesia is the perception obtained through the blending of two senses, when a taste transmits to the brain the harmony with the environment in which it was prepa- red, an intense synaesthetic experience occurs: sensations and emotions that immerse us in the land and explain it. © Departament for Economic and Business Development. Directorate-Gene- ral for Tourism, Trade and Consumption. Texts: Maite Pérez Larumbe. Design and layout: RBK DESIGN. Photos: J. Campos, O. Conesa, Diaporama Estudio, I.Tejerina, Tryon, P. Uriz. And lent by Restaurante Rodero, INTIA-Reyno Gourmet and AEHN. Cover photo: Zigako Etxezuria. Publisher: Linegrafic. Translation: Traducciones CCI DL NA 327-2020 (March 2020) Ref. C205 Printed on eco-friendly paper. 2 A land of culinary diversity 3 413 The finest produce The produce of our land goes directly to our table, our culinary culture is built on abundance and local supplies. -
RESOLUCIÓN 142E/2017, De 12 De Junio, Del Director General De
RESOLUCIÓN 142E/2017, de 12 de junio, del Director General de CulturaInstitución Príncipe de Viana, por la que se resuelve la convocatoria de la subvención "Convocatoria de Subvenciones a entidades locales de Navarra para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio" del año 2017. REFERENCIA: Código Expediente: 001114892017000000 UNIDAD GESTORA: Departamento de Cultura, Deporte y Juventud Servicio de Archivos y Patrimonio Documental Tfno.: 848424609 Dirección: C/ Dos de Mayo s/n Archivo General de Navarra CorreoElectrónico: [email protected] EXPEDIENTE Tipo de Expediente: Convocatoria de Subvenciones a entidades locales de Navarra para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio A la presente convocatoria han presentado solicitud las siguientes entidades locales: Ayuntamiento de Iza, Junta General del valle de Salazar, Ayuntamiento de Orkoien, Ayuntamiento de Villatuerta, Concejo de Arizala, Ayuntamiento de Baztan, Ayuntamiento de Larraga, Ayuntamiento de Lezaun, Ayuntamiento de Alsasua, Ayuntamiento de Zizur Mayor, Ayuntamiento de Huarte, Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa, Ayuntamiento de Tafalla, Ayuntamiento de Olite, Ayuntamiento de Ituren, Ayuntamiento de Burlada, Ayuntamiento de Carcar, Ayuntamiento de Zubieta, Ayuntamiento de Aibar, Ayuntamiento de Cadreita, Ayuntamiento de Marcilla, Ayuntamiento de Castejón, Ayuntamiento de Olza, Ayuntamiento de Bera, Ayuntamiento de Lerín, Ayuntamiento de Ollo, Ayuntamiento de Arguedas, Ayuntamiento -
CARNAVALES EN NAVARRA 2016 Definitivo
CARNAVALES EN NAVARRA 2016 NAFARROAKO INAUTERIAK / CARNAVALS EN NAVARRE / CARNIVALS IN NAVARRA Población Teléfono Fecha Personaje central Actividad principal Desfile de chicos con bota con la que pegan, los Cascabobos y de chicas con rostros ocultos, las Mascaritas. Cuestación por las casas y recogida 948336690 de huevos y chistorra para posterior elaboración de pinchos que se 9 de febrero CASCABOBOS AOIZ Marisol repartirán durante la quema de Ziriko y Kapusai, que representan a los MASCARITAS casa Cultura asesinos a causa de los que se cerró la calle Maldita. Durante el desfile, cascabobos y mascaritas atraviesan esa calle con antorchas para purificarla. Domingo 7 , carnaval infantil. Martes 9 , carnaval rural: desfile con txistularis, charanga y gaiteros. Baile típico, "Momotxorroen Dantza". Personajes vestidos con abarcas, pantalón azul y camisa blanca, remangada y manchada al igual que los brazos de sangre de cordero o de cerdo. En la cabeza llevan una cesta de la que cuelgan pieles de oveja y cuernos de vaca. De los enormes cuernos cuelgan sobre la cara MOMOTXORROS ALTSASU/ 948 56 21 61 crines de caballo. A la espalda los cencerros causan un verdadero 7, 9 y 13 de febrero MASCARITAS ALSASUA (Ayto) estruendo y en la mano llevan un "Sarde" para amedrentar al JUAN TRAMPOSO numeroso público asistente. En el desfile le siguen las brujas vestidas de negro , mascaritas (envueltas en sobrecamas multicolores, zapatos viejos, y el rostro cubierto de puntillas), "Juantramposos" (Personajes rellenos de hierba seca emparentados con el ziripot de Lantz y los Zaku zaharrak de lesaka), el macho cabrío y algunos personajes que representan un cuadro de labranza ritual. -
Suplemento PDF (BOE-A-1992-23343
'.'. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Orden Foral 447/1992, de 14 de octnbre, del Departa mento de Educación y Cultura, por la que se aprueban las convocatorias de concurso de traslados para la provisión de puestos de trabajo de Maestros en la - .", Comunidad Foral de Navarra. ANEXOS .' Suplemento del número 252 Boletín OticíaI del Estado 113 ANEX.O e MUNICIPIOS' LOCALIDADES QUE CQMPONE' LA lONA mllm DE !UI[CIPIOS COOlOO DEL 10C'.1l1lAOES OXHOO DE LA lOmE DEL CEMnc COOlOO ZllNA 'IJlllCIPIO LOC'.LHWl 310013 31022 ARANTZA 31=1" c.P. DE En. PR. 3HXXl555C 310013 31250 SERA-VERA DE BllJA9lA 3[25OOlXlB c.P.C. CE EC. PR. RlCAI>lO BAmJA 31lXl6053C 310013 3lO8Z mALAR 3101l20lXlI C.P. DE En. ?R. 31OO19lXlC 310013 31259 lGAHlZ[ 312~ C.P. DE En. PR. 31lXl6223C 310013 31153 lESAJ<A 311S3aXl8 C.P. DE EC. PR. IRAIN 31OO1261C 310025 BAZTAN 31050 AllW(l()l 31050lXl03 t.P. DE En. PR. 31oollXl6C 310025 BAZTAN 31050 .N1AIUR 310500030 C.P. DE En. PR. 31OO1213C 310025 BAZTAN 31050 All[ll<lJH 3105lXXXl6 C.P. DE En. FR. 3IOOI02IC 310025 BAZTAN 31050 _[Ol 3[0500009 C.P. DE EC. PR. 31OOI043C 310025 BAZTAN 31050 Alf'IL.JaJETA 310500011 C.P. DE En. PR. 3IOOI055C 310025 BAZTAN 31050 ELllffiOO (Capital) 310500020 C.P.C. DE En. PR. SAN FeO. JAVIER 31OO1109C 310025 BAZTAN 31050 ERRATIlJ 3105lXl022 C.P. DE En. PR. 3Ioo115BC 310025 BAZTAN 31050 GARTlA[N 3105lXX123 C.P. DE En. PR. 31OO1161C 310025 BAZTAN 31050 IRllRITA 3105lXX127 C.P. CE En. PR. 3IOO1183C 310025 BAZTAN 31050 IRURITA-BAIGOORI 310500028 C.P.