Área de Prensa: Zoila Violeta Retuerto Jara ([email protected]) Estela Bocanegra Alayo ([email protected]) Supervisión José Fernandez Garate ([email protected])

Fecha : 22 de Mayo de 2009

AGENCIAS NOTICIAS DIARIO GESTION

MUNDO Las acciones de Europa caen a mínimos de sesión

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 retrocede a 850.46 unidades.Las acciones europeas caían el viernes a los mínimos de la sesión, siguiendo el débil inicio de Wall Street. A las 1347 GMT, el índice paneuropeo de acciones líderes FTSEurofirst 300 perdía un 0.8%, a 850.46 puntos, tras haber subido hasta un 0.6%, reportó Reuters.

FINANZAS El oro sube a un máximo de dos meses

El oro al contado marca 956.90/957.90 dólares la onza. El oro subió el viernes a un máximo de dos meses por encima de los 950 dólares la onza, con lo que consolidaba el avance de casi un 2% de la sesión previa, porque los inversores lo compraban para protegerse contra el debilitamiento del dólar y el riesgo financiero.El oro “spot” operaba cerca del nivel de resistencia de los 955 dólares la onza, pero seguiría trepando si persiste la debilidad del dólar, dijeron analistas. Según precisa Reuters, el oro al contado operaba a 956.90/957.90 dólares la onza las 1155 GMT, frente a los 953.40 dólares que registró al cierre del mercado estadounidense el jueves

El cobre trepa más de un 3%

El cobre para entrega en tres meses avanza a 4,590 dólares la tonelada en Londres. El cobre trepaba más de un 3%, apuntalando a otros metales industriales, ante un debilitamiento del dólar y un avance de los mercados accionarios, aunque analistas dijeron que las persistentes dudas sobre la demanda real limitarían sus ganancias. El cobre para entrega en tres meses transado en la Bolsa de Metales de Londres (LME por su sigla en inglés) subía a 4,590 dólares la tonelada en la sesión oficial, frente a los 4,469 dólares del jueves, cuando cayó hasta un 4%.

El petróleo sube hacia los US$ 62

Página: 1 / 49

El crudo estadounidense se cotiza a 61.68 dólares el barril. El petróleo subía el viernes a más de 61 dólares el barril, apoyado por un alentador dato sobre la demanda en China, la inestabilidad en Nigeria, el mayor productos africano de crudo, y los recientes problemas en refinerías en Estados Unidos. El crudo estadounidense avanzaba 63 centavos de dólar, a 61.68 dólares el barril, a las 1111 GMT. Ese contrato alcanzó un máximo de seis meses de 62.26 dólares esta semana. El crudo Brent del Mar del Norte subía 73 centavos, a 60.66 dólares el barril, precisa Reuters. El petróleo se ha recuperado desde el mínimo de cinco años por debajo de los 33 dólares

Wall Street pasa a negativo tras abrir en alza

El promedio Dow Jones cede un 0.27%, mientras que el índice Nasdaq baja un 0.51%. Wall Street pasaba a negativo el viernes, tras abrir en alza, por la persistencia de temores sobre el panorama de la situacion fiscal de Estados Unidos, según informa Reuters. El promedio industrial Dow Jones caía 22.69 puntos, o un 0.27%, a 8.269,44 unidades, el índice Standard & Poor’s 500 cedía 3.91 puntos, o un 0.44%, a 884.42. El índice Nasdaq Composite perdía 8.60 puntos, o un 0.51%, a 1,686.65.

DIARIO “EL COMERCIO” REFORMAS CONSTITUCIONALES CON VOTACIONES DE CAL Y ARENA Congreso tendrá 10 curules más el 2011

Nace distrito electoral Provincias con 4 escaños. JNE dirá a qué regiones iran los otros 6. Voto preferencial sigue vigente. Lo defendieron 51 legisladores. Por el cambio solo votaron 39. La resurrección del Senado se decidiría en un referéndum. El Apra pide reconsideración Una maratónica sesión parlamentaria de casi 12 horas, no exenta de algunos incidentes, permitió ayer la aprobación de algunas reformas legislativas. La más importante de todas fue la creación del distrito electoral de Lima Provincias (100 votos a favor y ninguno en contra) con la cual se pone fin a la falta de representatividad parlamentaria que tenían las provincias de Lima. La importante reforma —que modifica el artículo 21 de la Ley 26859 (modificada a su vez por la Ley 27387)— fue aprobada anoche por el pleno del Congreso. Minutos antes, y tras un intenso debate, la representación nacional aprobó (con 82 votos a favor y 20 en contra) elevar a 130 el número de legisladores con el propósito de lograr que el flamante distrito electoral de Lima Provincias cuente con jurisdicción en el Legislativo. Es decir, a partir del 2011, cuando se realicen las elecciones generales, habrá 10 nuevas curules en el Parlamento. La norma modifica el artículo 90 de la Constitución Política.

PEDIDO DE RECONSIDERACIÓN DEL APRA QUEDA PENDIENTE Un referéndum decidiría la bicameralidad parlamentaria

Se aprobó la creación del distrito electoral Lima Provincias. En el 2011 habrá 130 congresistas. Voto preferencial no fue suprimido

Por: José Santillán Una maratónica sesión parlamentaria de casi 12 horas, no exenta de algunos incidentes, permitió ayer la aprobación de algunas reformas legislativas. La más importante de todas fue la creación del distrito electoral de Lima Provincias (100 votos

Página: 2 / 49 a favor y ninguno en contra) con la cual se pone fin a la falta de representatividad parlamentaria que tenían las provincias de Lima. La importante reforma —que modifica el artículo 21 de la Ley 26859 (modificada a su vez por la Ley 27387)— fue aprobada anoche por el pleno del Congreso. Minutos antes, y tras un intenso debate, la representación nacional aprobó (con 82 votos a favor y 20 en contra) elevar a 130 el número de legisladores con el propósito de lograr que el flamante distrito electoral de Lima Provincias cuente con jurisdicción en el Legislativo. Es decir, a partir del 2011, cuando se realicen las elecciones generales, habrá 10 nuevas curules en el Parlamento. La norma modifica el artículo 90 de la Constitución Política.

UNA VEZ MÁS LOS HUMALISTAS CREARON DESORDEN Incidentes matizaron el debate matinal del pleno

Al comenzar la jornada plenaria, el hemiciclo del Parlamento fue escenario —una vez más— de incidentes protagonizados tanto por la oposición como por el oficialismo. Ni el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, se salvó de cometer un error reglamentario que fue rectificado a tiempo. “Mi voto a favor”, pronunció —en tono solemne— el titular del Legislativo, en un claro intento de sumar los 81 votos que se requerían para sacar adelante el primer tema del paquete de reformas constitucionales (sobre el período de los directores del BCR). Para entonces, el oficial mayor del Congreso, José Abanto, ya estaba muy cerca de la oreja de Velásquez advirtiéndole que el Reglamento del Parlamento solo autoriza el voto del presidente del Poder Legislativo en caso de dirimencia. Y en este caso no había ningún empate. Faltaba apenas un voto para llegar al mínimo legal exigido. Antes, los humalistas hicieron de las suyas. Apenas empezó el debate constitucional, varios legisladores del Partido Nacionalista desplegaron un cartelón para reclamar la pronta derogatoria del Decreto Legislativo 1090 que establece el Plan Nacional Forestal. Esta situación originó la suspensión de la jornada por casi media hora.

FISCALÍA DE MIAMI Autorizan extradición de Telmo Hurtado

Ex militar es acusado de ser uno de los responsables de la masacre de Accomarca Telmo Hurtado Hurtado, el ex subteniente del Ejército Peruano acusado de ser uno de los principales responsables de la masacre de Accomarca, en 1985 (en la que fueron asesinados 69 campesinos), será extraditado al Perú desde Estados Unidos, donde permanece detenido en una cárcel federal de Miami desde el año 2007. Así informó Karim Ninaquispe, abogada de los deudos de Accomarca y representante legal de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (Adehr). Según la agencia DPA, la fiscal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, doctora Magdalena Boyton, informó a las autoridades peruanas que la Corte Federal de Miami aprobó la solicitud de extradición de Hurtado Hurtado.

ANTESALA DE COMICIOS Alan García recibió a la dirigencia aprista

El presidente Alan García se reunió ayer con los miembros de la comisión política del Apra. Se supo que un punto de la agenda fue la elección interna de comités regionales y distritales de Lima del próximo domingo. La presidenta de la comisión, , comentó que se trató de una

Página: 3 / 49 reunión de rutina y que las referidas elecciones también lo eran. “Somos el único partido que periódicamente se renueva como establece la ley [...] el presidente no nos planteó nada sobre estas elecciones”, mencionó escuetamente. Sin embargo, agregó que en la cita sí se tocaron los asuntos de coyuntura política, económica y social. “NINGÚN INTERÉS PARTICULAR” En los últimos días surgieron algunas discrepancias entre los congresistas Del Castillo y Mulder sobre cómo debía elegirse a los dirigentes nacionales del partido en octubre. El primero está a favor del voto universal y el segundo de un congreso partidario. “Cualquier trascendido (sobre la reunión) para beneficio personal lo desautorizo porque no hemos tratado nada de interés particular”, expresó Cabanillas.

Cabos sueltos Revisión minuciosa DEFENSA EN LA MIRA

En los últimos días los temas de defensa nacional vienen tomando especial relevancia. Por lo menos esto se puede decir luego de que en esta semana sesionara dos veces el Consejo de Defensa Nacional. Trascendió que la reunión de ayer sirvió para culminar la revisión de los temas militares y policiales del VRAE (logística, estrategia) y para revisar el listado del repotenciamiento de los equipos de las Fuerzas Armadas. “¿Qué necesitamos y cuánto nos cuesta?”, comentó una fuente. Es decir una revisión de cómo va el Núcleo Básico de Defensa (NBD)

Figura clave EL DEL DINERO

En la reunión estuvieron los ministros de Defensa, Interior, de Relaciones Exteriores y de Economía. La presencia del ministro Luis Carranza es vital, pues es él quien al final desembolsa el dinero. También asistieron a la reunión todos los altos mandos militares.

También miramos al futuro PRECISIONES

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo ayer en su mensaje a la Nación que su país a pesar de la demanda marítima planteada por el Perú está dispuesto a mirar al siglo 21 y no al siglo 19. Al respecto cabe precisar que cuando el Perú presenta su demanda marítima no es que esté mirando al siglo 19 sino al de finales del siglo 20. Lo decimos porque el Derecho del Mar es de reciente data, pues recién en 1982 se adoptó la Convención del Mar y el Perú hizo su primer reclamo ante Chile sobre la necesidad de delimitar nuestra frontera marítima en 1986.

Rencoroso MIRANDO EL PASADO

El canciller José Antonio García Belaunde mencionó ayer que el Perú mantiene buenas relaciones con todos sus vecinos, incluso con Chile, pero reconoció que con Bolivia hay dificultades. “Quizá la dificultad mayor que tenemos en la región es Bolivia, pero teniendo todas estas relaciones con todos estos países no se puede hablar de que el Perú está aislado, o que solo tiene enemigos alrededor. Creo que es injusto, pues solo hay una relación complicada de manejar, el caso de Bolivia, pero nada más”. Al parecer, Morales tendría un viejo rencor antiperuano desde cuando era diputado, y que ahora se traslada a las relaciones bilaterales, comentó el ministro.

Página: 4 / 49

Homenaje a García Rada TRIBUTO PÓSTUMO

Las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rindieron ayer homenaje a la memoria de Domingo García Rada, que en 1985 sufrió un atentado terrorista cuando se desempeñaba como presidente de este organismo electoral. La conmemoración fue parte de las actividades por el aniversario 78 de creación del JNE. El acto póstumo se realizó en el cementerio La Planicie, hasta donde llegaron los hijos del recordado jurista: el legislador Víctor Andrés García Belaunde, el constitucionalista Domingo García Belaunde, así como Mercedes y Marina García Belaunde.

¿Y los presidentes? LOS NOMBRES Tras la modificación de la Ley de Municipalidades, que establece que los alcaldes no podrán poner sus nombres en los carteles que den cuenta de sus obras, más de uno se preguntó si se haría lo mismo en el caso de los presidentes regionales y el propio jefe del Estado.

Candidatura en ciernes CAMBIOS

El nombre del congresista aprista sería la nueva carta de la Célula Parlamentaria Aprista para tentar una vez más la presidencia del Congreso.

FASE DE INSTRUCCIÓN DEL CASO “PETROAUDIOS” FINALIZABA HOY Declaran complejo el proceso y amplían plazo de investigación

Medida fue adoptada por el juez Barreto, pues faltan efectuarse importantes diligencias

El plazo para realizar las investigaciones del caso de los “petroaudios”, que finalizaba hoy, se amplió a ocho meses más. Así lo dispuso ayer el juez Jorge Barreto, del Tercer Juzgado Anticorrupción, al declarar de naturaleza compleja ese proceso judicial iniciado hace siete meses. De esta manera evitarán que el expediente del caso pase incompleto a la fase del juicio oral, pues todavía faltan efectuarse numerosas e importantes diligencias, como la apertura del disco duro del implicado Rómulo León Alegría.

LAS INTENCIONES DE LA PRESIDENTA BACHELET Chile quiere una relación inteligente con el Perú

Mandataria pide mirar al siglo XXI y no hacia atrás en favor de ambos pueblos

Por: Moisés Ávila Roldán Corresponsal SANTIAGO DE CHILE. Mientras algunas autoridades y medios de comunicación de Chile intentan involucrar a Ecuador en el diferendo limítrofe marítimo que mantienen Lima y Santiago, la presidenta de dicho país, Michelle Bachelet, prefirió la cautela, y abogó por una relación “normal e inteligente” entre el Perú y Chile. Durante la denominada cuenta pública a la nación —la última de su mandato que ofreció ayer ante el Congreso de su país—, la gobernante “lamentó profundamente” lo que calificó como “el cuestionamiento del límite marítimo que hizo el Perú ante la

Página: 5 / 49

Corte Internacional de Justicia”. “Chile tiene la razón jurídica frente a la demanda marítima que el Perú interpuso. Nuestro país estará unido en defensa de su soberanía y haremos valer ante la corte los sólidos argumentos jurídicos y de hecho que sustentan nuestra posición”, aseveró la mandataria. No obstante, mostró la disposición de su país de mantener una buena relación entre ambas naciones.

¿LE PASAN LA FACTURA POR SUS CRÍTICAS? Matuk acusa al Gobierno de persecución política

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk denunció una persecución judicial en su contra por parte del Gobierno por criticar las cifras de pobreza. Según dijo, desde el 2007 le han abierto cinco procesos judiciales, por el delito de apropiación ilícita por el hurto de una laptop y el delito de colusión desleal. “El presidente García dijo que yo debía ir a la cárcel el 20 de diciembre del 2007 y que yo era un fugitivo de la justicia el 19 de octubre del 2007. Ahí dijo una mentira”, señaló Matuk.

ANIVERSARIO 130. COMBATE DE IQUIQUE Marina de Guerra recuerda victoria peruana

La Marina de Guerra del Perú celebró ayer el aniversario 130 del Combate de Iquique, el cual representa una de las principales victorias obtenidas por la Armada Peruana durante la Guerra del Pacífico. En el acto conmemorativo se recordó la insigne figura del héroe nacional Miguel Grau Seminario, quien comandó el monitor Huáscar en esa acción bélica. La ceremonia estuvo encabezada por Alberto Lozada Frías, jefe del Estado Mayor de la Marina.

ECONOMIA NÚMERO DE BENEFICIARIOS QUE MEJORÓ SU SITUACIÓN AUMENTÓ ENTRE 2001 Y 2007 Programas sociales necesitan actualizar índices de pobreza

Hay muchas personas que ya no deberían recibir apoyo del Estado. Especialistas insisten en crear un registro único de beneficiarios

Por: Iana Málaga Si los programas sociales buscan cubrir las necesidades básicas de la población en extrema pobreza, el Estado debería llegar efectivamente a su público objetivo. Sin embargo, la deficiente gestión de programas como Vaso de Leche, comedores populares, desayunos escolares y el Seguro Integral de Salud (SIS) ha generado graves problemas para identificar a los beneficiarios. Eso se desprende de un reciente estudio del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), elaborado por Álvaro Monge y Enrique Vásquez. “Que un programa sea progresivo significa que está llegando en mayores proporciones a los más pobres. Pero durante la investigación llegamos a la conclusión de que los mencionados programas sociales son tímidamente progresivos y el gasto público asignado no se redistribuye de forma equitativa”, explica Monge.

GOLPE A LA ECONOMÍA FAMILIAR Venden kilo de pollo hasta en 8 soles en algunos mercados

Página: 6 / 49

Aumento del precio se debe a una menor oferta y al incremento de la demanda en Lima El precio del pollo continuó su tendencia al alza iniciada desde los primeros días del mes. El kilo del ave se comercializó ayer en los centros de acopio a 5,28 soles, es decir 0,11 más que el día anterior, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). Sin embargo, en lo que va del mes, el precio del pollo al minorista acumuló un incremento de 1,68 soles. De tal manera que de 5,7 soles el kilo que se vendió el 30 de abril, ayer se vendió a 7,38 soles, según dicho ministerio. Aunque ese portafolio informó que el precio de venta al menudeo se mantuvo en los últimos dos días, en algunos mercados —como el de Chacra Colorada, en Breña— se vendió a 8 soles el kilo.

VOLATILIDAD CONTINÚA BVL retrocede 1,10% y dólar cae a S/.2,995

Los sectores más golpeados en el día fueron el industrial y el minero Los índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedieron debido al pobre desempeño de las bolsas internacionales y la caída de los commodities, tras el anuncio de un incremento en las tasas de desempleo y la posibilidad de que la consultora Standard &Poor’s le quite la calificación de Triple A a la deuda soberana del Reino Unido, pues casi alcanza a su PBI. Así, el índice general retrocedió 1,1%, mientras que el selectivo lo hizo en 1,45%. Los sectores más golpeados fueron el de mineras junior (-3,02%), diversas (-1,87%), industriales (-1,49%) y mineras (-1,42%). DÓLAR RETROCEDE Tras un arranque favorable, el dólar terminó debilitándose y cerró en S/.2,995 sin que interviniera el BCR. Durante el año se ha depreciado más de 4%.

CREATIVIDAD Effie Awards 2009 premió las mejores campañas

Se reconoció éxito de marcas como Claro, Bembos, Backus y Telefónica, entre otras Anoche, las campañas publicitarias más efectivas en volúmenes de venta fueron premiadas durante el Effie Awards 2009, que reconoce tanto a la empresa anunciante como a su agencia de publicidad. Como parte del evento, la organización internacional Marketing Hall of Fame entregó el premio Gran Marca Moderna a Claro y Gran Marca Clásica a Bembos. Los ganadores de la noche fueron las marcas Backus (cualquier producto), Procter & Gamble (lanzamiento de nuevos productos), Telefónica (nuevos servicios y cualquier servicio), Braedt (imagen corporativa), Interbank (campaña de bajo presupuesto) y Mibanco (mejor promoción).

PARA EJECUTAR CONVENIOS Doe Run pide al Gobierno más flexibilidad en plazos

Minera señala que no puede conseguir financiamiento para cumplir con PAMA

Por: Manuel Marticorena La propietaria del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Doe Run Perú, indicó que el Gobierno se comprometió a flexibilizar los plazos del Programa de Adecuación y

Página: 7 / 49

Manejo Ambiental (PAMA) como parte del convenio firmado entre esta empresa, el Gobierno y las empresas acreedoras a fines de marzo pasado. El vicepresidente corporativo de asuntos ambientales de Doe Run, José Mogrovejo, señaló que la flexibilización del PAMA es importante, debido a que ningún banco está dispuesto a financiar las inversiones requeridas en el PAMA, sobre todo porque el plazo de su ejecución vence a fines de octubre próximo.

PARA RECONVERSIÓN LABORAL Tres mil pescadores accederán a Foncopes

Ya son 150 los trabajadores que renunciaron voluntariamente La ministra de la Producción, Elena Conterno, estimó que unos 3.000 pescadores en todo el país se acogerían a los beneficios que otorgará el Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (Foncopes). Este fue creado mediante el decreto que establece el sistema de cuotas individuales en la pesca de anchoveta y será el encargado de promover los programas de reinserción laboral para los trabajadores que decidan renunciar voluntariamente a cambio de una indemnización.

Notas breves CAF Y BID LO PROMUEVEN Se creará fondo de infraestructura

La CAF, conjuntamente con el BID, anunció que está buscando entidades privadas interesadas en administrar un fondo de capital para proyectos de infraestructura en el Perú. Por ello, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, y el viceministro de Hacienda, José Arista, firmaron un acuerdo durante la última reunión anual del BID, realizada en Colombia.

PARA EXPORTADORES Crearían instrumento financiero

El Mincetur está evaluando aplicar un instrumento financiero para compensar el pago retrasado por US$500 millones, que debe ser autorizado por el Gobierno Venezolano a 400 empresas exportadoras peruanas. A través de dicho instrumento, se espera que las empresas afectadas puedan obtener recursos en tanto el Gobierno Venezolano regulariza los pagos.

IMD Y CENTRUM CATÓLICA El Perú mantiene su competitividad

Un estudio realizado por la consultora internacional IMD y Centrum arrojó como resultado que el Perú continúa en el cuarto lugar en cuanto a competitividad, superado solo por Estados Unidos, Canadá y Chile. En Latinoamérica, nuestro país continúa en el segundo lugar, siendo superado por Chile, que ascendió un puesto en el ránking con respecto al año anterior.

SERIA ADVERTENCIA Falta presupuesto en TLC con China

El viceministro de Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que falta presupuesto para promover el ingreso de nuestros productos a países con los que se firman tratados de libre comercio, como China. Así, refirió que ahora existen solo dos oficinas

Página: 8 / 49 comerciales en dicho país, una en Beijing y otra Shangái, y en cada una de ellas labora solo una persona.

ALTERNANCIA GREMIAL Capeco elige hoy nueva junta directiva

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) elegirá hoy el concejo directivo para el período 2009-2011, que reemplazará la junta encabezada por Lelio Balarezo. Como trascendió hace algunos días, la lista única designada al interior del gremio está liderada por Walter Piazza de la Jara, actual gerente general de la constructora Cosapi. La cita es a las 10 a.m. en la sede del gremio.

MUNDO Mundo al día CUBA Expulsan a varios agentes españoles

MADRID [AFP]. Un grupo de agentes de inteligencia españoles fue expulsado de Cuba, adonde habían acudido para vigilar a miembros de la organización terrorista vasca ETA. El canciller español, Miguel Ángel Moratinos, confirmó la salida de los agentes, pero precisó que se hizo como parte de un relevo.

RUSIA Gorbachov está a favor de canonizar a Juan Pablo II

MOSCÚ [EFE]. El ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov respaldó ayer el proceso de canonización del difunto papa Juan Pablo II, uno de los promotores de la caída del comunismo. “Mi opinión es que debe ser canonizado. Fue una personalidad formidable. Un gran humanista”, dijo.

NUEVA ZELANDA Pareja huye tras recibir seis millones de dólares por error

WELLINGTON [DPA]. Interpol busca a una pareja que recibió por error una transferencia de diez millones de dólares neozelandeses (unos seis millones de dólares) en su cuenta y que ha desaparecido. Cuando el banco se dio cuenta del error, los dos ya habían desaparecido.

CHINA Se oponen a gira del presidente taiwanés

BEIJING [EFE]. El Gobierno Chino expresó ayer su oposición al próximo viaje del presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, a sus aliados en Centroamérica. “Nos gustaría reiterar que el Gobierno Chino practica el principio de una sola China y se opone a los intercambios oficiales de Taiwán con otros países”, señaló Beijing.

KÓSOVO EE.UU. apoya su independencia

PRISTINA [DPA]. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó ayer durante su visita oficial en Pristina el apoyo de su país a la independencia del Estado de Kósovo. “No hay marcha atrás para la independencia”, dijo Biden durante su presentación en el Parlamento ubicado en la capital kosovar.

Página: 9 / 49

AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS “ANDINA” Embajador de Brasil dice que su país apuesta por un desarrollo sustentable de la amazonía Brasil “aplaude” que Perú apele a vía jurídica en La Haya para resolver diferencias

Lima, may. 22 (ANDINA).- Brasil siempre apoyará que los países solucionen sus diferencias de manera pacífica, y en ese sentido, “aplaude” la decisión de Perú de ir a la Corte de La Haya para solucionar sus diferencias, dijo hoy su embajador en Lima Jorge D’ Escragnolle Taunay.

Plantean que elecciones internas de partidos integren cronograma electoral general

Lima, may. 22 (ANDINA)- Las elecciones internas de todos los partidos deberían ser incluidas en el cronograma electoral de los comicios generales, planteó hoy el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, , como parte de las reformas constitucionales iniciada por el Congreso en la víspera.

Embajador Valdivieso: Es probable que Obama visite el Perú el próximo año

Lima, may. 22 (ANDINA).- El embajador de Perú en Washington, Luis Valdivieso, reveló hoy que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le comunicó que es probable que el próximo año visite este país andino, e invitó a su vez a su par peruano, Alan García, a visitarlo en el transcurso del presente año.

Velásquez: ONG Aidesep no dice cómo los decretos legislativos perjudican a nativos

Lima, may. 22 (ANDINA)- El presidente del Congreso, Javier Velásquez, cuestionó hoy que la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) aún no diga qué aspectos de los decretos legislativos que piden derogar, supuestamente afectan sus intereses.

Formularán nueva metodología de estimación de costos de procedimientos y servicios administrativos

Lima, may. 22 (ANDINA).- La Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, realizan un taller sobre metodología de costos con la participación de 65 funcionarios de diferentes entidades del sector público.

Canciller: CAN tendría que trabajar en base a nueva agenda excluyendo temas económicos y comerciales

Página: 10 / 49

Lima, may. 22 (ANDINA).- Debido a las constantes discrepancias entre sus miembros, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tendría que trabajar en base a una nueva agenda, en la cual se excluyan los temas económicos y comerciales y se priorice el desarrollo de la infraestructura, opinó el canciller peruano José Antonio García Belaunde.

Funcionaria de la ONU evaluó propuesta peruana para ser sede de la XVI Cumbre Mundial de Cambio Climático

Lima, may. 22 (ANDINA).- Con la finalidad de evaluar la propuesta efectuada por el Ministerio del Ambiente, Antonio Brack, para que nuestro país sea sede de la XVI Cumbre Mundial de Cambio Climático, estuvo en Lima esta semana Salwa Dallalah, funcionaria de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Analizarán problemática de la salud sexual reproductiva en comisión del Congreso

Lima, may. 22 (ANDINA).- La problemática de la salud sexual reproductiva será analizada mañana viernes 22 en un foro parlamentario que organiza la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. Será en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’, a las 09:00 horas.

ECONOMIA Sierra Exportadora anuncia nuevos mercados para productores de la sierra |

Lima, may. 22 (ANDINA).- El programa Sierra Exportadora anunciará hoy la apertura de nuevos mercados para promover el consumo de productos andinos como la quinua, kiwicha, avena, durazno, tuna y palta, los cuales forman parte del desayuno andino.

Sierra Exportadora impulsará comercialización de 100 productos andinos en supermercados limeños este año

Sierra Exportadora iniciará comercialización de productos andinos en provincias en el corto plazo

Sierra Exportadora promueve consumo de productos oriundos para fortalecer salud de población

Minag trabajará con autoridades de EEUU para implementar Capítulo Ambiental del TLC bilateral

Lima, may. 22 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) trabajará con las autoridades de Estados Unidos en la implementación del Capítulo Ambiental del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que entró en vigencia el primero de febrero de este año.

Precio de sol baja y Bolsa de Valores de Lima sube en apertura

Página: 11 / 49

Lima, may. 22 (ANDINA).- El precio del nuevo sol en el mercado interbancario mostró una depreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

Riesgo país de Perú bajó seis puntos básicos a 2.93 puntos porcentuales en la víspera

Lima, may. 22 (ANDINA).- Siguiendo la tendencia regional, el riesgo país de Perú bajó seis puntos básicos pasando de 2.99 puntos porcentuales el miércoles (20 de mayo) a 2.93 puntos en la víspera (jueves), según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.

Promperú promocionará turismo receptivo en Gran Bretaña e Irlanda del Norte en junio

Lima, may. 22 (ANDINA).- La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) promocionará el turismo receptivo en Gran Bretaña e Irlanda del Norte en junio próximo.

Minag y Conveagro constituyen mesa de diálogo para mejorar competitividad agraria

Lima, may. 22 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) constituyó hoy una mesa de diálogo con la Convención Nacional del Agro (Conveagro) con el objetivo de elevar el nivel de competitividad de la actividad agraria.

Mincetur logra acuerdo con guías de turismo sobre nuevo proyecto de Ley

Lima, may. 21 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) logró hoy un acuerdo con los guías de turismo con quienes logró consensuar el texto en discusión del nuevo proyecto de Ley del Turismo, el mismo que crea la figura del guía de turismo especializado, guía no especializado y el orientador.

AGENCIA “.COM” POLÍTICA Canciller: "CAN tendría que trabajar en base a nueva agenda y excluir temas económicos"

Lima (Peru.com).- Debido a las constantes discrepancias entre sus miembros, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tendría que trabajar en base a una nueva agenda, en la cual se excluyan los temas económicos y comerciales y se priorice el desarrollo de la infraestructura, opinó el canciller peruano José Antonio García Belaunde. “Tendría que ser una nueva agenda priorizada, excluyendo lo económico y comercial, es allí donde hay conflictos”, indicó.El ministro peruano formuló esta opinión tras considerar necesario realizar una “reflexión seria” respecto a lo que

Página: 12 / 49 realmente es posible lograr en materia de integración en la CAN. En ese sentido, indicó que excluyendo los temas comerciales y económicos, el bloque de integración andino podría enfocarse en impulsar el desarrollo de la infraestructura. “Creo que sí podemos trabajar en materia de desarrollo de la infraestructura; estamos en un continente muy desarticulado en su interior y es evidente que nuestra zona de frontera son de menor desarrollo, ahí podemos trabajar conjuntamente”, dijo.

Bolivia: "Crisis con Perú no se debe a problema personal con Alan García"

Lima (Peru.com).- (EFE).- El vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, aseguró que la crisis con Perú por dar asilo a tres ex ministros bolivianos reclamados por la Justicia de La Paz no se debe a un problema personal con el presidente peruano Alan García."Perú no debe sobrerreaccionar al pensar que esto es un asunto personal con el presidente Alán García", señaló Fernández en rueda de prensa durante su visita a Moscú. El alto funcionario boliviano subrayó que "el presidente (Evo) Morales cuando expresa su desagrado por ese asunto está expresando el sentimiento y desagrado de la mayoría del pueblo boliviano". "Los personajes que han buscado asilo en Perú tienen prontuarios muy grandes relacionados con los hechos que sucedieron en el 2003 y que dieron lugar a la renuncia del presidente Sánchez de Lozada", apuntó.Fernández añadió que Bolivia tiene "motivos suficientes para estar en desacuerdo con esa decisión peruana".

ECONOMÍA El 59% de empresas aún no deposita la CTS de mayo, revela encuesta de Peru.com

Lima (Peru.com).- El 59 por ciento de las empresas no ha depositado hasta el momento el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al mes de mayo a sus empleados, según una encuesta electrónica realizada por Peru.com.

Pollo no subirá más

Leyton: "Precio del pollo no subirá más en próximos días"El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, sostuvo que el precio del pollo no registrará mayor alza en los próximos días, puesto que ya se ha repuesto el producto en los mercados.

Caen exportaciones

Exportaciones de madera peruana caen 46% en primer trimestreLas exportaciones de madera peruana presentaron una caída de 46% en el primer trimestre del año por la contracción de la mayoría de sus mercados, informó ADEX.

No lo explotan

Solo se explota el 0.56% de concesiones mineras peruanas El 14 por ciento del territorio peruano ha sido concesionado para la actividad minera, sin embargo, se está explotando sólo el 0.56 por ciento, informa el MEM.

LIMA Enfermeras de EsSalud suspenden huelga por 90 días

Lima (Peru.com).- Las enfermeras de los hospitales de EsSalud retornaron a sus

Página: 13 / 49 labores tras suspender por 90 días la huelga indefinida que acataban desde el último lunes, luego de alcanzar una serie de acuerdos con directivos de la institución. La secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), Cecilia Grados Guerrero, explicó hoy que la decisión se adoptó anoche luego de realizar una plenaria con las integrantes del gremio.

Giuliana Llamoja abandonó el penal Santa Mónica en forma sigilosa

Lima (Peru.com).- Giuliana Llamoja Hilares abandonó el penal de mujeres de Chorrillos -ex Santa Mónica-, tras habérsele concedido el beneficio de la semilibertad por cumplir un tercio de la sentencia de 12 años de prisión que se le impuso por el asesinato de su madre, María del Carmen Hilares, a cuchilladas.A su favor tenía la opinión de la titular de la 28 Fiscalía Penal de Lima, Katherine Borrero, quien el pasado 24 de abril se mostró a favor de que la sentenciada cumpla los ocho años que le quedan bajo libertad restringida, pues ya cumplió un tercio de su condena. Además, durante su encierro ha mostrado buena conducta.

REGIONAL Nuevo Cerro de Pasco aprovechará energía solar y eólica, dicen

Pasco (Peru.com).- Aprovechando las oportunidades generadas por su reubicación, la nueva ciudad de Cerro de Pasco utilizará fuentes de energía solar y éolica, perfilándose como una urbe “modelo” para el resto del país. Así lo sostuvo Arturo Delgado, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en la comisión interinstitucional encargada de elaborar los lineamientos, planes y estrategias a fin de reubicar la capital del departamento de Pasco, la cual sesionará, anunció, el próximo 1 de junio. “Lo ideal, que ya lo hemos manifestado en Cerro de Pasco, es construir una ciudad modelo aprovechando la zona, por ejemplo en el uso de energía solar y eólica”, refirió en diálogo con la agencia Andina. Respecto a la primera fuente de energía señaló que “Cerro de Pasco tiene una cantidad de iluminación solar muy superior a la de Lima”.

Ola de frío mata a 43 niños en zonas altoandinas de Puno y Cusco

Cusco (Peru.com).- Las bajas temperaturas en la sierra sur del país vuelven a cobrar la vida de los más pequeños. Al menos 43 niños han fallecido en lo que va del año en los departamentos de Cusco y Puno por infecciones respiratorias agudas.La Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud en Puno informó a RPP Noticias que 27 niños menores de cinco años murieron de neumonía, siete de los cuales fueron decesos intrahospitalarios. La zona con mayor número de muertes es la provincia de San Román, con 14. Le sigue Azángaro, Huancané, Puno y Sandia.En Cusco, el área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud reveló que 16 menores -cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 10 años- fallecieron por la misma causa. Las zonas con mayor incidencia de casos son las provincias de Quispicanchis y La Convención.

INTERNACIONAL Un posible brote de gripe A pone en cuarentena un cuartel militar

Madrid (Peru.com).- (EFE).- Un cuartel militar de la provincia de Madrid ha sido puesto en cuarentena ante la sospecha de un brote de la gripe AH1N1 y varios militares fueron hospitalizados.El alcalde de la localidad de Hoyo de Manzanares, donde está localizado el cuartel, señaló este viernes en rueda de prensa que son 600 los militares

Página: 14 / 49 los que permanecen aislados en el acuartelamiento y doce los que están ingresados en el hospital Gómez Ulla de Madrid. Según el regidor, ningún niño del colegio Virgen de la Encina de la población, de los que 150 visitaron la el recinto militar recientemente, sufre síntomas de esa enfermedad.

La NASA aplaza hasta el sábado el aterrizaje del transbordador Atlantis

Washington (Peru.com).- (EFE).- La agencia espacial estadounidense ha aplazado hasta el sábado el descenso del Atlantis debido al mal tiempo en el estado de Florida, a donde estaba prevista este viernes la llegada del transbordador tras su misión al telescopio Hubble.La NASA había previsto dos intentos de aterrizaje para este viernes, el primero a las 14.00 GMT y el segundo a las 15.39 GMT.La nave volverá a intentar el aterrizaje el sábado en el Centro Espacial Kennedy de Florida. De registrarse algún imprevisto, el transbordador podría intentar descender en la base Edwards de la Fuerza Aérea en California.Las opciones de descenso para el domingo incluyen Florida, California y Nuevo México.

DIARIO “LA REPÚBLICA” Entre 1996 y 1998 Fujimori no contaba con fondos para pagar estudios de hijos

Cuentas de en el citibank de eeuu se mantienen en secreto. En 1996 pagó préstamo de US$ 150 mil con dinero de dudoso origen que le proporcionó su hermana Rosa.

Ángel Páez Rosa Fujimori de Aritomi se encuentra en calidad de prófuga de la justicia porque se niega a explicar ante la justicia el origen del dinero que guardaba en una docena de cuentas en el Norbank, un banco limeño en el que también guardaban dinero de dudosa procedencia varios miembros de su familia. El 28 de junio de 1996, Rosa Fujimori depositó a plazo fijo US$ 212 mil 488. Tres meses después, retiró el dinero y giró un cheque de gerencia a nombre de su hermano, el entonces presidente , por US$ 150 mil, el 26 de setiembre. Ese mismo día Fujimori endosó el cheque y se lo entregó para que lo cobrara el entonces ministro Antonio Páucar Carbajal. La versión de Páucar y de la familia Fujimori es que con ese dinero se le devolvió un préstamo al ex mandatario que destinó al pago de los estudios universitarios de sus hijos. De acuerdo con la versión de la congresista Keiko Fujimori Higuchi, cuando su padre Alberto Fujimori vendió un inmueble en la calle Pinerolo por US$ 669 mil 500, le devolvió US$ 150 mil de un préstamo que le había dado su hermana Rosa Fujimori de Aritomi. En realidad, el ex jefe de Estado abonó a su hermana US$ 120 mil, el 22 de diciembre de 1998.

“El derecho del mar es un tema del siglo XXI y no del siglo XIX”

Canciller peruano aclara a presidenta chilena. En presentación ante el Congreso de su país, Bachelet pidió al Perú que relación entre los dos países sea mirando al siglo actual y no al de hace doscientos años.

Ana Núñez

Página: 15 / 49

Tal como lo conocemos, el derecho del mar nace con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, aclaró el canciller José Antonio García Belaunde ante las afirmaciones hechas por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el sentido de que su país “busca desarrollar una relación normal e inteligente con el Perú, mirando al siglo XXI y no al siglo XIX”. La mandataria chilena se presentó ayer ante el Congreso de su país para hacer el último balance anual de su gobierno y aprovechó la ocasión para hacer una disertación política en favor de la tesis chilena, aprovechando la atención mediática generada por la intervención de otros países de la región en la discusión de un tema que debería ser estrictamente bilateral. “Como país respetuoso del derecho internacional, haremos valer en la Corte los sólidos argumentos jurídicos y de hecho que sustentan nuestra posición con plena confianza, porque nos asiste la razón jurídica”, dijo durante su discurso.

Pleno del Congreso aprobó sólo 3 informes

De las 10 comisiones especiales nombradas desde agosto del 2006. Hay otros 5 informes presentados y que la mesa directiva y la junta de portavoces aún no han puesto en agenda.

María Elena Castillo. Mientras que el pleno del Congreso no apruebe los informes presentados por las diferentes comisiones investigadoras nombradas, éstos son letra muerta y no tendrán validez. Ocho de los diez grupos especiales designados por el actual Parlamento han presentado sus informes finales; sin embargo, hasta ahora se han aprobado apenas tres. Los tres documentos vistos en el pleno son curiosamente dos exculpatorios, como el de los ‘petroaudios’, que no halló responsabilidad penal en los ex ministros , Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos; y el que sostiene que no hubo irregularidades en la construcción de la Carretera Interoceánica IIRSA Sur. El tercero recomienda el cierre judicial de las Casas del Alba y de la Amistad por considerar que están siendo utilizadas políticamente por el gobierno venezolano. El ex presidente de la comisión de ‘petroaudios’, Daniel Abugattás, recordó que en este caso se vio una celeridad inusual, pues el informe en mayoría –de carácter oficialista– fue presentado el 12 de enero de este año y en tan solo tres días fue agendado y aprobado por el Pleno.

“Keiko Fujimori debería levantar secreto bancario de sus cuentas”

Entrevista/Anel Townsend. Ex presidenta de la comisión del Congreso que investigó el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos y su relación con Fujimori.

María Elena Hidalgo. ¿Investigó o no el Congreso a Keiko Fujimori por el caso de sus estudios en Estados Unidos financiados con dinero de origen dudoso que le entregó su padre? Contra ella no hubo ninguna investigación. En el ámbito de las cuentas secretas de Fujimori hubo un acápite que se llamó “Gastos de los estudios superiores de sus hijos”. Es por eso que es llamada a declarar como testigo, nada más. Ya que quedó pendiente esa investigación, ¿considera válido que ahora el Congreso revise sus cuentas bancarias?

Página: 16 / 49

Ahora que ella es candidata declarada a la presidencia, y además es congresista, es totalmente válido que el Congreso la investigue. Y más allá del Congreso, lo que debe hacer esta señora es pedir que se le levante el secreto bancario.

Entre 1996 y 1998 Fujimori no contaba con fondos para pagar estudios de hijos

Cuentas de Keiko Fujimori en el citibank de eeuu se mantienen en secreto. En 1996 pagó préstamo de US$ 150 mil con dinero de dudoso origen que le proporcionó su hermana Rosa.

Ángel Páez Rosa Fujimori de Aritomi se encuentra en calidad de prófuga de la justicia porque se niega a explicar ante la justicia el origen del dinero que guardaba en una docena de cuentas en el Norbank, un banco limeño en el que también guardaban dinero de dudosa procedencia varios miembros de su familia. El 28 de junio de 1996, Rosa Fujimori depositó a plazo fijo US$ 212 mil 488. Tres meses después, retiró el dinero y giró un cheque de gerencia a nombre de su hermano, el entonces presidente Alberto Fujimori, por US$ 150 mil, el 26 de setiembre. Ese mismo día Fujimori endosó el cheque y se lo entregó para que lo cobrara el entonces ministro Antonio Páucar Carbajal. La versión de Páucar y de la familia Fujimori es que con ese dinero se le devolvió un préstamo al ex mandatario que destinó al pago de los estudios universitarios de sus hijos. De acuerdo con la versión de la congresista Keiko Fujimori Higuchi, cuando su padre Alberto Fujimori vendió un inmueble en la calle Pinerolo por US$ 669 mil 500, le devolvió US$ 150 mil de un préstamo que le había dado su hermana Rosa Fujimori de Aritomi. En realidad, el ex jefe de Estado abonó a su hermana US$ 120 mil, el 22 de diciembre de 1998.

Legislativo aprueba elevar a 130 el número de congresistas

Pero proyecto necesitará segunda votación. Pleno rechazó eliminar el voto preferencial y retornar al sistema bicameral, aunque para esto último el Apra planteó reconsideración.

Redacción. En una maratónica sesión en la que se debatieron proyectos de reforma constitucional, el pleno del Congreso aprobó un dictamen que modifica el artículo 90 de la Carta Magna y eleva de 120 a 130 el número de legisladores. De igual forma, aprobó el proyecto que crea el distrito electoral de Lima provincia, el cual contará con cuatro escaños. Los otros seis nuevos cupos se repartirán entre los distritos con mayor número de electores, sin considerar a Lima, región que mantendrá el mismo número de legisladores. Los dos dictámenes fueron aprobados por mayoría calificada (más de 80 votos), pero para conseguir su aplicación necesitarán de una segunda votación en la siguiente legislatura, por tratarse de reformas constitucionales.

NO A LA BICAMERALIDAD Por el contrario, el pleno de la representación nacional rechazó una de las iniciativas que más expectativa habían generado y que era impulsada por la bancada oficialista, con el apoyo de Unidad Nacional: el retorno a la bicameralidad.

Juez Barreto recién en mayo pidió peritos

Página: 17 / 49

Para abrir computadora de Rómulo león, afirmó Javier Villa Stein. Magistrado tuvo seis meses para programar visualización de CPU, pero no lo hizo y los plazos ya se vencieron.

Ana Véliz. Después de casi seis meses de proceso judicial, el juez anticorrupción Jorge Barreto solicitó a la Gerencia del Poder Judicial conocer con qué peritos contaban para abrir la computadora del ex ministro aprista Rómulo León Alegría, procesado por los negociados en la licitación de cinco lotes petroleros a favor de Discover Petroleum. Así lo informó el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, quien a pesar de todo defendió la competencia y calidad profesional de Barreto Herrera, explicando que el tema va por una mala comunicación que va a ser enfrentada. Según sus datos, Barreto recién el 12 de mayo último solicitó a la gerencia general una relación de especialistas en informática forense para abrir la computadora de León Alegría que, según la fiscalía, contendría más de 2,000 mails donde se verificarían más hechos de corrupción.

Procesan a dos secretarios de fiscalía

Pero siguen trabajando en su despachos. Se les acusa de falsificar firma de 2ª Fiscalía de Penal de Pasco. El juez Walter Tabral Cristóbal abrió proceso por corrupción de funcionarios a los secretarios del Ministerio Público Luis Abelardo Castillo Tapia y Marlon Esteban Sánchez Pinto; sin embargo, estos siguen trabajando en sus despachos.

Sala Suprema verá caso Magaly

La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema analizará este jueves 28 de mayo el recurso de nulidad presentado por la conductora de televisión Magaly Medina Vela contra la sentencia de dos años de prisión impuesta por difamar al futbolista José Paolo Guerrero Gonzales. Curiosamente, éste es el mismo tribunal que ve el recurso de nulidad presentado por el ex presidente Alberto Fujimori contra su condena de 25 años de prisión por delito de lesa humanidad. La diligencia se programó para las 08.30 am.

Mientras se entrampa el diálogo entre Aidesep y Ejecutivo, la protesta continúa

Medidas de fuerza se mantienen en las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali y Cusco. Congreso pospone debate de derogatoria de DL 1090 para la próxima semana, pero tres nuevas regiones se unen a protesta.

Redacción La República. En su día 45, el paro amazónico aún no encuentra visos de arreglo. Aunque el máximo representante amazónico y presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, aseguró que se encuentran dispuestos al diálogo con la intención de desarrollar proyectos acordes con la cosmovisión de los pueblos nativos, las medidas de protesta se mantienen en diversos puntos de la amazonía.

Página: 18 / 49

Mientras en Lima no se agendó para debate la derogatoria del decreto legislativo 1090 o Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en la provincia amazónica de Bagua aún permanecen apostados alrededor de 4 mil indígenas dentro de las instalaciones de la Estación Nº 6 de bombeo de crudo de Petroperú, según información de Aidesep.

Apra: sin padrones a 2 días de elecciones

En locales partidarios no hay información sobre próximos comicios. Además, en todo el país militantes y dirigentes reclaman modificación de listas para las secretarías.

Cecilia Mendoza A escasos dos días de las elecciones internas para renovar dirigentes distritales y provinciales en el Partido Aprista, los padrones de electores no han sido publicados en algunos de los locales partidarios. La República constató en tres de las sedes distritales más representativas de Lima y la lista de electores no se apreciaba en ningún lado. Ni siquiera en la conocida Casa del Pueblo, la cual tiene varios murales para que los “compañeros” estén al día de los acontecimientos partidarios. En esos medios tampoco se mencionan las elecciones de pasado mañana. No hay una sola señal.

Cuestionan anuncios de Aurelio Pastor

Sobre Uso de recursos. “Se empezará a inaugurar obras a más velocidad”, dijo.

El congresista Aurelio Pastor reveló en una entrevista radial, que el próximo candidato presidencial del APRA tendrá una gran ventaja política: las obras de la gestión del presidente Alan García Pérez. Según el parlamentario, el gobierno aprista tiene buen nivel de aceptación y popularidad. Incluso anunció que la gestión de García mejorará, “pues vamos a cosechar todo lo que hemos sembrado. Se empezarán a inaugurar obras con mayor velocidad”, sentenció. Según Pastor, el gobierno aprista será recordado por las obras dirigidas a los sectores más oprimidos.

Ofidio

Mechita peligrosa

Una de las que no se pudo contener por los reclamos de los nacionalistas al inicio de la sesión del Pleno de ayer fue la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, quien se dirigió a la bancada de ese grupo para discutir “pico a pico” con su colega . ¡Zapatero a tus zapatos!

Congreso UPP

Unión Por el Perú (UPP) realizará mañana un congreso en el Cusco para elegir a sus dirigentes. Lo curioso es que hasta ahora no hay candidatos que aspiren a la secretaría general. El elegido sería el presidente regional Hugo Gonzales.

Página: 19 / 49

Raulito en Piura

El ex vicepresidente de la República Raúl Diez Canseco llegó a Piura para presentar su nueva agrupación política “El Pueblo Emprende”. Dijo que aún es temprano para hablar de candidaturas a la presidencia y que ha rechazado la oferta del ex presidente Toledo de regresar a Perú Posible. Tampoco lo haría por Acción Popular. Se da su lugar, Raulito.

Estrella congelada

Las bajas temperaturas puneñas han afectado a los compañeros apristas de ese departamento, pues hay incertidumbre en las bases de ese partido. Resulta que la tacha contra dos de las cuatro listas que postulan a la secretaria general aún no han sido resueltas.

Matuk mata

El ex jefe del Inei, Farid Matuk, calificó de iluso al presidente Alan García por pretender callar sus críticas. Matuk dijo que él había estado varias veces en Seguridad del Estado por repartir volantes en la época del gobierno militar contra el ex presidente Morales Bermúdez.

Cajahuanca con alas

Parecía que ayer la nacionalista tomó como desayuno tres latas de Red Bull, pues estuvo hiperactiva al inicio del Pleno. No solo participó en la protesta a favor de los amazónicos, sino que también se acercó hasta la mesa directiva en dos oportunidades para reclamarle al presidente Velásquez Quesquén por la manera como conducía la sesión. Para completarla, le ordenó (¿o gritó?) a su colega Juvenal Ordóñez que vote en contra del proyecto de cambio en el directorio del BCR.

Moda neonacionalista

El general (r) Edwin Donayre pretende imponer la nueva moda nacionalista. En un programa político del canal estatal apareció con una boina negra, chalina con motivos incas y una casaca de cuero negro. Atento Carlos Álvarez para las próximas imitaciones.

Matuk denuncia persecución de García

Dice ser víctima de amedrentamiento por criticar cifras económicas. Ex jefe del INEI tiene 5 procesos iniciados, coincidentemente, luego de que presidente García lo llamó prófugo de la justicia.

Ana Núñez Marid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y quien

Página: 20 / 49 durante los últimos años revelara tergiversaciones en las cifras económicas difundidas por el actual gobierno, denunció ser víctima de una campaña de amedrentamiento y persecución política del Jefe del Estado. La tensión entre Matuk y el gobierno aprista se remonta a fines del 2006, cuando distintos ministros y el propio García cuestionaron al censo realizado el 2005 por el INEI durante la gestión de Matuk, al cual calificaron de “estafa”. Al año siguiente, el gobierno realizó un nuevo censo y Matuk afirmó desde Irak que esta nueva medición estaba hecha a la medida del Jefe del Estado, y solo era una cortina de humo para ocultar las verdaderas cifras sobre la pobreza en nuestro país.

Peligra la continuidad del Registro Único de Víctimas

Solo se ha aprobado el 28% del presupuesto que se necesita para este año. Hasta el momento se ha inscrito a 38, 511 afectados. Si el Ministerio de Economía no atiende el pedido de ampliación presupuestal solicitado para el Consejo de Reparaciones a fin de cubrir los gastos del presente año, podría verse afectado el trabajo del Registro Unico de Víctimas, que hasta el momento ha inscrito a más de 38 mil personas afectadas por el proceso de la violencia política. El secretario técnico de esta entidad, Jairo Rivas, sostuvo que hasta el momento se ha aprobado solo el 28% del presupuesto solicitado para este año, cantidad que únicamente les alcanzará para funcionar hasta julio próximo.

Extraditarán a Telmo Hurtado

El ex subteniente del Ejército peruano Telmo Hurtado Hurtado, uno de los principales responsables de la masacre de Accomarca, en 1985, en la que fueron asesinados 69 campesinos, será extraditado al Perú desde los Estados Unidos, donde permanece detenido en una cárcel federal de Miami desde el año 2007. Karim Ninaquispe, abogada de los deudos de Accomarca y representante de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR), dijo que la fiscal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Magdalena Boyton, informó al Perú que la Corte Federal de Miami aprobó la solicitud de extradición de Hurtado.

Recordaron a García Rada

Con ocasión de celebrar 78 años de vida institucional, el Jurado Nacional de Elecciones homenajeó la memoria del Dr. Domingo García Rada, quien en 1985 sufrió un atentado terrorista cuando se desempeñaba como presidente. Hugo Sivina Hurtado, el actual presidente, y trabajadores de la institución llegaron al cementerio La Planicie, en La Molina, para cumplir con el significativo acto.

ECONOMIA Llueven críticas a cifras del PBI de marzo

Según cámara de comercio, resulta imposible que gastos del gobierno hayan crecido 22%. Gremio empresarial se suma a críticas de analistas, quienes señalan que cambio de metodología del INEI ‘infló’ las cifras.

Página: 21 / 49

José Carlos Reyes La Cámara de Comercio de Lima (CCL) se sumó a la gran extrañeza y suspicacia generada en diversos especialistas sobre el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este informaba que tras la gran desaceleración del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en febrero (apenas 0.19%), se logró una gran recuperación en marzo, alcanzando un 3.05% de crecimiento del PBI. La CCL dijo que es en el sector “Otros servicios”, rubro que representa casi el 40% del peso total del PBI, donde radica el problema. Ello pues, según las cifras oficiales del INEI, su crecimiento en marzo fue impulsado básicamente por los servicios gubernamentales (22.05%), lo cual no se refleja en la realidad.

Doe Run debe capitalizar su deuda de US$ 156 millones

Según el presidente del Comité Minero del Centro, Ysaac Cruz. La empresa no ofrece ninguna propuesta de solución. Los empresarios mineros nuevamente manifestaron su preocupación por la poca voluntad que muestra Doe Run Perú en el cumplimiento de los últimos acuerdos alcanzados el pasado 2 de abril con la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE). Ysaac Cruz, presidente del Comité Minero del Centro de la SNMPE, comentó que hasta este momento el accionista principal de Doe Run, Ira Rennert, no ofreció ninguna propuesta de solución al problema, que pasa por la capitalización de sus acreencias.

El dólar ya no es lo que era

Por Humberto Campodónico En su reciente visita a China, el presidente Lula declaró que “China y Brasil deben comerciar en sus propias monedas. No necesitamos dólares. ¿Por qué dos países importantes como los nuestros tienen que usar el dólar como referencia?” Brasil es uno de los pocos países que tiene superávit comercial con China (unos US$ 11,000 millones, provenientes, sobre todo, de la venta de minerales) y hace poco China desplazó a EEUU como primer socio comercial de nuestro vecino. Lo mismo había dicho China hace ya varios meses, planteando que el FMI tenga un rol más importante en las transacciones monetarias, para lo cual recomendó que se hagan emisiones adicionales de Derechos Especiales de Giro, que es una moneda de cuenta del FMI que otorga liquidez adicional a los países miembros.

Aprueban reformar el BCR

Modifican Elección de directores del ente emisor. Serán nombrados para un periodo de siete años y no cinco. Cambios en el ente recaudador. La designación, ratificación o elección de los directores del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) tendrá lugar, a más tardar, el último día hábil de setiembre del año que corresponda, y serán nombrados por un período de siete años, y no cinco como es actualmente.

Cofopri demanda más presupuesto

Página: 22 / 49

El director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Omar Quezada, estimó que desde que se inició la gestión del actual gobierno se entregaron 530 mil títulos de propiedad, y esperan superar la meta inicial que había sido fijada en 800 mil títulos. Sin embargo, dijo que se requiere la aprobación de un mayor presupuesto para superar la meta inicial de entrega de títulos. “Para este año hemos solicitado un presupuesto de alrededor de S/.19 millones”, comentó.

TLC con China no pasaría por el Congreso

Mincetur señala que acuerdo no modifica nuestra legislación. Ministerio evalúa financiar a empresas que sufren retrasos de pagos en exportación a Venezuela.

Redacción. La República El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre China y Perú no debería ser ratificado por el Congreso de la República, pues según el Mincetur el acuerdo no modifica nuestra legislación. “Para el TLC con EEUU se hicieron numerosos cambios en las leyes peruanas, pero con China se negoció bajo ese marco y no veo nada en el acuerdo que obligue a su pase para la aprobación del Congreso”, refirió Eduardo Ferreyros, viceministro de Comercio Exterior.

A pesar de la crisis más usuarios peruanos contarán con celular

Estiman 23 millones durante este año. El Perú es uno de los mercados más dinámicos de la región.

A pesar de la crisis el número de peruanos conectados al servicio móvil continuará creciendo este año. Según Roberto Pinzón, gerente de equipos móviles del Grupo Sistemas Personales de Hewlett-Packard (HP), el crecimiento durante el 2009 será de 30%.

Breves

Latinoamérica ya tocó fondo: FMI

Las condiciones económicas que afrontan los países latinoamericanos mejoran más rápido de lo previsto inicialmente por el FMI, afirmó Nicolás Eyzaguirre, el encargado de esta región. La zona “ya tocó fondo” y sus economías “repuntarán este año”, pronosticó. El FMI cree que la región se contraerá 1.5% este año, y tendrá una expansión de 1.6% en el 2010. Los primeros en salir del hoyo serán Perú, Chile y Colombia, señaló.

Bajan los depósitos en la banca privada

Los depósitos en soles registraron en abril S/. 41,351 millones, menor en S/. 74 millones (0.18%) frente a marzo de este año, informó ayer la Asociación de Bancos. Por su parte, los depósitos en dólares ascendieron en abril a US$ 19,204 millones,

Página: 23 / 49 con un retroceso de US$ 7 millones (0.03%) respecto a marzo pero mayor en US$ 4,683 millones (32.25%) respecto a abril 2008.

Nextel lanza nuevo servicio al usuario

Nextel lanzó al mercado un nuevo producto para resguardar la valiosa lista de contactos que está guardada en sus equipos. El nuevo servicio denominado “Nextel Backup” permitirá a los usuarios preservar sus directorios en caso de pérdida, robo o daño irreparable de sus equipos Nextel, informó Stefano Ambrosini, jefe de producto de la citada empresa. Esta solución tiene un costo de US$ 1.50 al mes, señaló.

DIARIO “PERÚ 21” Aumentan los escolares infectados con gripe AH1N1

El Ministerio de Salud reportó 11 nuevos contagiados por el virus en el país. Titular del sector reveló que 635 escolares fueron los que viajaron a Punta Cana.

Autor: Lourdes Fernández / Katia Aguirre Estaba cantado. En solo 24 horas sucedió lo que se temía: 11 nuevos casos de gripe AH1N1 fueron reportados en el país, de los cuales ocho afectados son escolares que viajaron recientemente a República Dominicana. Otras dos personas infectadas serían familiares de los alumnos contagiados, y el undécimo caso corresponde a una adolescente de 14 años que llegó desde Argentina. A pesar de la disposición tomada por el Gobierno –de suspender las clases en los colegios con alumnos involucrados–, el virus de la temida gripe continuaría propagándose. El ministro de Salud, ”scar Ugarte Ubilluz, reveló que, en total, son 635 los jóvenes que viajaron a Punta Cana. Es decir, el riesgo es muy alto.

Plaza de Armas UNA LEY PARA EL DIRECTOR PNP Remicio, pero con suerte

El director de la Policía, general PNP Mauro Remicio, afirmó –en una entrevista concedida a IDL-SC– que existe una ley, que lleva su nombre, que lo convierte en el único oficial del cuerpo policial que puede cesar a los 63 años y no a los 62 como cualquier otro uniformado. Tan confiado está, que anunció que se irá el 29 de mayo del próximo año, cuando cumpla 63 añitos.

HISTORIA DE UNA AMISTAD La estima abunda en Interior

El general Mauro Remicio, que sufrió la rotura de un tendón jugando fulbito, también contó que conoce desde varios años a la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, motivo por el cual esta le tiene estima. Eso sí, Remicio negó que Cabanillas trate mal a otros generales. Cómo se ve que él también le tiene estima.

EL TERROR AL DESCUENTO No crecen pero se multiplican

La sesión plenaria de ayer empezó con solo 83 congresistas. Ante las ausencias, el

Página: 24 / 49 presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, anunció que hoy publicaría la lista de inasistencias al Pleno, con sus respectivos descuentos. La táctica dio resultado pues el número de parlamentarios se elevó a 105. Aún así se espera que Velásquez cumpla con su anuncio.

NO Sólo TARDONES, SINO TERCOS La verdadera ley de la selva

Aunque la Junta de Portavoces había acordado que el Pleno de ayer solo vería temas de reforma constitucional, el vocero nacionalista, Fredy Otárola, insistió en discutir la derogatoria del Decrecto Legislativo 1090, que exigen las comunidades nativas. Con carteles y gritos su bancada se sumó al pedido. El asunto se puso tan complicado que la sesión se suspendió por media hora.

ENFRENTAMIENTO ANUNCIADO EN VILCABAMBA Pólvora en Capiro

El escenario en el poblado de Capiro, en la alturas de Vilcabamba (VRAE) es de alta tensión. El domingo se vio en el lugar una columna de 40 narcoterroristas. Ese mismo día una patrulla militar llegó a la zona, y el martes se le unió un grupo de ronderos. Al cierre de esta edición, los militares ya contaban con el apoyo helicópteros MI-17 y se preparaban para la confrontación.

O LA IMPORTANCIA DEL VOTO MÁS SEXY Corre Nidia, corre

El oficialismo por poco se queda sin aprobar la reforma que modifica el sistema de elección de los miembros del directorio del BCR. En una primera votación, a la que la ministra llegó sin aliento después de correr unos diez metros planos, sólo se obtuvieron 80 votos. Fue necesario del congresista Renzo 'sexy’ Reggiardo y de sus colegas Carlos 'paparazzi’ Torres Caro y para inclinar la balanza.

LA VERSIÓN DE LOS JORGISTAS No somos el enemigo

El grupo de funcionarios que se quedó en la PCM luego de la salida de Jorge del Castillo, negó –mediante carta notarial– haber lanzado ataques contra Yehude Simon. Los firmantes son Nilda Rojas, Manuel Figueroa, John Romero y Franz Chevarría. Fuentes de Plaza de Armas se ratifican, sin embargo, en atribuirles algunos mails que circulan criticando la labor del premier.

'Gripe porcina’ sigue su avance por el mundo

Ciudad de México levantó alerta sanitaria, y actividad económica volvió a la normalidad. Compartir Enviar La 'gripe porcina’ siguió su avance con casi 1,000 nuevos casos en las últimas 24 horas, tanto en su foco tradicional de América del Norte como en Japón, mientras se puso punto final a la alerta sanitaria en la capital mexicana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la cifra de personas contagiadas con el virus AH1N1 se elevó a 11,034, casi 1,000 más que en su informe del día previo. Además, los muertos por el mal sumaron 88, ocho más que en la víspera.

Página: 25 / 49

En su mayoría, los nuevos casos fueron reportados en Estados Unidos, México, Canadá y Japón.

Aumentan a 130 número de congresistas para 2011

Habrá 10 nuevos representantes, de los cuales cuatro serán de Lima-Provincias. Por 83 votos, Pleno aprobó renovación anual de miembros del directorio del BCR. Compartir Enviar Argumentando que la representación nacional tiene que adecuarse a la población existente, el Pleno del Congreso aprobó, por 82 votos a favor y 20 en contra, modificar el artículo 90 de la Constitución y ampliar de 120 a 130 el número de legisladores. El incremento de 'padres de la patria’ entrará en vigencia a partir de 2011, siempre que la decisión sea ratificada en una segunda votación, la cual se realizará en la próxima legislatura. El Pleno también creó el distrito electoral Lima-Provincias, que tendrá cuatro de los nuevos 10 representantes. Las seis plazas parlamentarias restantes serán distribuidas a nivel nacional según el criterio del Jurado Nacional de Elecciones.

Barreto demoró apertura de PC de Rómulo León

Villa Stein: “Es como si un paciente estuviera mal y recién se pida medicina a los 7 meses”. Titular de PJ también cuestiona a jueces de caso Panamericana TV y los llama “pusilánimes”. Compartir Enviar Cuatro comunicaciones escritas entre el juez anticorrupción Jorge Barreto y el gerente general del Poder Judicial (PJ), Hugo Suero Ludeña, obtenidas por Perú.21, ponen en evidencia la poca preocupación del magistrado por acelerar el caso 'petroaudios’. Pese a que el proceso empezó en octubre de 2008, y a que ya se sabía que el plazo del mismo debía terminar el martes 19 de mayo, recién la semana pasada Barreto le solicitó al PJ los peritos informáticos que necesita para conocer el contenido de la PC de Rómulo León.

Aprueban la extradición de Telmo Hurtado

La hora de la justicia para los familiares de las víctimas de la masacre de Accomarca está por llegar tras la decisión de la Corte Federal de Miami, que aprobó el pedido de extradición del ex suboficial del Ejército Telmo Hurtado Hurtado, uno de los principales responsables de la muerte de 69 campesinos, en 1985. El militar se encuentra en EE.UU. desde el año 2007 y, en las próximas semanas, el Departamento de Estado señalará la fecha en que este será entregado a las autoridades peruanas, informó la abogada de los deudos de Accomarca, Karim Ninaquispe.

“Relación con Bolivia es difícil” García Belaunde atribuye situación a “rencor antiperuano” que siente el presidente Morales. Compartir Enviar Las altisonantes declaraciones del mandatario boliviano –tanto las de las últimas semanas como las de años atrás– ponían en evidencia lo que, ayer, el canciller José Antonio García Belaunde reconoció con todas sus letras: “La dificultad mayor que tenemos en la región es Bolivia. Hay una relación complicada de manejar”.

Página: 26 / 49

Indicó que esa situación se explicaría, no por una falla en la diplomacia de Torre Tagle, sino por un “viejo rencor antiperuano que el presidente Evo Morales siente desde antes de que fuera diputado” y por su afán de representar los intereses de las poblaciones altoandinas del Perú.

Piden comisión para casos de reposición

Parlamentarios de diversas tiendas políticas coincidieron en señalar que el Congreso debe nombrar una comisión especial para investigar las reincorporaciones de ex servidores que, luego de acogerse a la política de renuncia voluntaria y de cobrar incentivos, han vuelto a laborar en el sector público, como ha ocurrido en el Banco de la Nación y en otras entidades, según lo denunció Perú.21. Hildebrando Tapia (UN), vicepresidente de la Comisión de Fiscalización, recordó que quienes se acogieron a la renuncia voluntaria durante el fujimorismo y cobraron el incentivo aceptaron ser despedidos. El legislador fujimorista emplazó a sus colegas a que designen la comisión cuanto antes, y advirtió que muchos se resistirán por las presiones que recibirían.

Cuadrilátero Prohibición de publicidad en carteles de obras causa controversia MARCO PARRA, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima Las municipalidades no deben preocuparse por el tema de los carteles. La pregunta es si eso es medular dentro de las modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades, si la norma tiene nombre propio o si beneficia a los competidores electorales de los actuales alcaldes. ¿Para quién es importante este cambio?, ¿a quién le preocupa el tema?, ¿a quién daña y cuál es el motivo? Eso lo tienen que responder los promotores de la norma. Nosotros no vamos a hacer cuestión de Estado por ello”.

ROSA FLORIÁN, congresista de Unidad Nacional

Lo que se busca con estos cambios a la ley es que las municipalidades actúen con más transparencia. El tema de la publicidad en los carteles no es tan trascendental dentro de las modificaciones, no sé por qué levanta tanto polvo; hay que ver el bosque y no el árbol. Esta es una norma democrática que busca fortalecer el rol fiscalizador de los regidores, darle transparencia al uso de los recursos. No agrede a nadie, no tiene nombre propio. Quien se sienta aludido será porque lo está practicando”.

ECONOMIA

AFP gestionan su propio fondo de infraestructura

Estaría listo en menos de un mes. Invertirá inicialmente US$300 millones en obras. CAF y BID buscan administradores para fondo de asociaciones público privadas (APP). Compartir Enviar Debido a la demora en la constitución del fondo para APP (Asociaciones Público Privadas) y concesiones que el Gobierno creó en febrero pasado, como parte del Plan de Estimulo Económico, las administradores de fondos de pensiones (AFP) han decidido crear su propio fondo de infraestructura, al que destinarán, inicialmente, US$300 millones.

Pedro Flecha, presidente de la Asociación de AFP, explicó a Perú.21 que los recursos

Página: 27 / 49 provendrán íntegramente del Sistema Privado de Pensiones, y estimó que estará listo en menos de un mes. Para ello, anotó, vienen realizando coordinaciones con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Reglamento de transgénicos en fase final

El titular de Agricultura, Carlos Leyton, señaló que el reglamento de bioseguridad agrícola, que normará el ingreso y el manejo de semillas de organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos, estará listo, a más tardar, en julio o en agosto.

Comentó que la próxima semana se terminará el borrador del dispositivo que incorpora las observaciones al mismo y que deberá ser consensuado con el Ministerio del Ambiente. Como se conoce, el titular de este sector, Antonio Brack Egg, se opone a que se implementen cultivos transgénicos en el país.

Mincetur pide a exportadores no quejarse

“Los exportadores que venden a Venezuela saben cómo funciona su sistema de pago y, a pesar de ello, le siguen vendiendo. Nadie tiene que sorprenderse por la demora”, manifestó el viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. De esa forma, el funcionario respondió a las quejas de la Asociación de Exportadores (ADEX), que ayer le pidió al Gobierno que intervenga para recuperar los US$500 millones que los importadores venezolanos adeudan a 400 empresas peruanas. Agregó que se viene evaluando la creación de un fondo que ayude a estas compañías.

DIARIO “EXPRESO” POLÍTICA Ex generales saludan recuperación de FF AA

Destacan eliminación de trabas burocráticas.Ex generales del Ejército saludan decisión del presidente Alan García de anunciar pronta recuperación de la capacidad operativa de las FF AA. Roberto Chiabra señaló que este anuncio tiene que ver con el último acuerdo del Consejo de Ministros en el sentido de establecer en el MEF una instancia que procese rápidamente los requerimientos de diversos sectores para hacer obras en el VRAE y el Control Nacional de Administración Pública.

Chile militariza empresarios

Reciben adiestramiento militar y constituyen “empresariado de reserva”. Pese a que la presidenta de Chile Michelle Bachelet salió a decir que confía en mantener una “relación inteligente” con nuestro país, ayer mismo se difundió la noticia que inversionistas y empresarios de su país siguen cursos de adiestramiento militar preparándose quizás, de manera ideológica y secreta, para un eventual conflicto bélico, bajo el lema “¡Ejecutivos, marchen!”

Reconocen que CAN pasa por un momento de crisis

Página: 28 / 49

Ante las discrepancias que han evidenciado los países que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el ecuatoriano Ramón Torres, delegado presidencial de Ecuador ante la CAN, reconoció que dicha organización pasa por un momento de crisis, aunque aclara que ello no implica que esté en riesgo la existencia de ese organismo.

Fujimoristas y nacionalistas sabotearon bicameralidad

Tendría que ser sometida a referéndum para su vigencia. El retorno a la bicameralidad no fue aprobado por el pleno del Congreso de la República debido a la férrea oposición del fujimorismo y del nacionalismo, por lo que tendrá que ser sometido a referéndum para su aplicación. tal como lo dicta el artículo 206 de la Constitución.

Polidatos Maestros

Los apristas son unos maestros para manejar situaciones difíciles de votación en el Congreso. Cuando se votó por primera vez la reforma constitucional que permite modificar el sistema de elección de los miembros del BCR, sólo alcanzaron 80 votos. Los nacionalistas estaban ñatos de risa, con sus 23 votos en contra habían cumplido con su jefe, Ollanta Humala, “vive como rico y protesta como pobre”, de ponerle tranca a todo.

Pero...

Aurelio Pastor, jefe de la Célula Parlamentaria Aprista, pidió una reconsideración. El titular del Congreso, Javier Velásquez, dejó el puesto al primer vicepresidente. Y comenzaron a hacer tiempo. Los nacionalistas, con Freddy Otárola, a la cabeza reclamaban votar inmediatamente. Reapareció Velásquez y fueron por segunda vez a la votación. Por el sí 83 votos, por el no 23. Aprobada. Adivinen qué caras tenían los humalistas.

Sigue la lavada

El presidente Alan García volvió a reunirse, en el lapso de 48 horas, con la Comisión Política del Partido Aprista. A la cita volvieron a asistir Mercedes Cabanillas, , Jorge del Castillo y Aurelio Pastor. También lo hicieron por primera vez Luis Alva Castro, y César Zumaeta. No concurrió Javier Velásquez Quesquén, estaba presidiendo el pleno del Congreso. ¿Ahora, para qué fue la cita

Don JVRO

Con la prestancia de caballero de hace 60 años, Olaechea pasa el tiempo a disgusto en el Parlamento, mientras que se resuelva (si se resuelve) su pedido de dejarlo para dedicarse a la abogacía, la pasión de su vida. Solitario, en su sitio, en primera fila, casi nadie acude a él. Será quizá porque él tampoco acude a nadie. Valle Riestra, lejos, es el más cuajado y fino miembro de este Congreso

Propaganda

Está mas que bien que se haya aprobado la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades para impedir que los alcaldes pongan su nombre en paneles o

Página: 29 / 49 placas consignando sus obras realizadas o por realizar. ¿Pero no creen que esa medida debe extenderse a los presidentes regionales y también al gobierno central, donde una misma obra es rebautizada según el cambio de administración?

Decreto Legislativo 1090

La Presidencia del Congreso anunció que el miércoles próximo será visto por el Pleno el dictamen de la Comisión de Constitución que aprueba la derogatoria del Decreto Legislativo 1090 que crea la Ley Forestal de Fauna Silvestre. Sobre este punto, el titular de la cartera del Ambiente, Antonio Brack, hizo un pedido para que el Parlamento reflexione sobre la importancia de esa medida legal que pone en peligro el TLC con EE UU.

Paga lo que debes

Hace seis meses, el gobierno venezolano no paga 400 millones de dólares que adeuda a medianos y pequeños empresarios confeccionistas textiles peruanos. El motivo sólo lo sabe el impresentable Hugo Chávez.

No es novedad

Resulta que ayer alertamos en esta sección sobre las deficiencias en el servicio de Speedy y de Cable Mágico, ambos de la empresa Telefónica, por lo cual hemos recibido numerosas llamadas para contarnos sus casos, incluso un grupo de usuarios ha abierto una cuenta en Facebook para expresar su malestar por este pésimo servicio. ¿Qué dice Indecopi al respecto?

Funciones

El ex ministro de Economía, Luis Valdivieso, ya inició su labor en la Embajada del Perú en los Estados Unidos, luego que fuera recibido por el presidente Barack Obama el último miércoles, con motivo de la presentación de sus cartas credenciales. A trabajar se ha dicho, don “mago” Valdivieso.

Homenaje

El Jurado Nacional de Elecciones, que en estos días está celebrando sus 78º aniversario de vida institucional, rindió ayer un merecido homenaje a Domingo García Rada, quien en 1985 sufrió un atentado terrorista cuando se desempeñaba como presidente de este organismo electoral. A la cita asistieron dos de los hijos del ilustre jurista, Víctor Andrés García Belaunde y Domingo García Belaunde

Aniversario

La Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que preside el vocal Ricardo Ponte Durango, celebrará hoy su 174º aniversario de creación, una fecha especial para este distrito judicial por la aplicación desde abril del nuevo Código Procesal Penal. Dicho magistrado ha puesto en marcha una serie de medidas para mejorar el servicio de justicia y desterrar la corrupción. Ojalá.

¿Sospechoso?

Se viene especulando que en su insistencia de concretar el megaproyecto

Página: 30 / 49 habitacional en Collique, el Ministerio de Vivienda está teniendo más acercamientos con la Municipalidad de Comas. Muestra de esto, dicen, es la firma de un reciente convenio de cooperación de esta cartera para mejorar el ornato del populoso distrito por un monto de 973 mil 979 nuevos soles. ¿Habrá gato encerrado?

¿Qué está pasando?

En la ciudad de Pucallpa, donde se ubican bases militares y de la policía, algunos de sus subalternos y oficiales estarían llevando una vida desordenada. Esto porque en vez de estar concentrados en el trabajo encomendado, asisten reiteradamente a reuniones sociales nocturnas, entre otros detalles. Uhmm.

Insistencia

En la víspera el procurador del Congreso, Julio Ubillús Soriano, rindió su manifestación en la primera Fiscalía Provincial Penal del por la denuncia que interpuso este poder del Estado por discriminación y obstrucción de la función parlamentaria en agravio de la nacionalista cuando se le impidió volar hasta Juliaca. En la cita, el funcionario ratificó la denuncia penal contra aerolínea LAN. Uyuyuy.

En la ONU

Quien se encuentra en Nueva York, participando en un foro sobre temas indígenas de la ONU, es la parlamentaria , quien no ha perdido oportunidad para criticar al gobierno señalando que crea “mecanismos legales para imponer la expansión anárquica de la inversión en industrias extractivas como la minera y petrolera a fin de explotar los recursos naturales de la Amazonía, la sierra y costa peruanas”. Incluso dice que a los pueblos originarios se les considera “perros del hortelano”.

Hora Cabana

La procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo fue citada por la Comisión de Defensa del Congreso para el miércoles último; sin embargo, como no hubo quórum por la tardanza de muchos legisladores, la diligencia será reprogramada para otro día. Estos, indudablemente, son seguidores de la llamada “Hora Cabana” toledista. Mmmmm.

ECONOMÍA Baja producción de pollo origina que precio vuele

Problemas sanitarios perjudican producción del alimento, según dijo el presidente de ese centro, José Alvarado. Sin lugar a dudas la tendencia alcista que viene mostrando el precio del pollo en los diferentes mercados tiene a la deriva a las amas de casa que cada día deben pagar más por el costo del ave en su mercado.

El Perú será el primero que saldrá del hoyo de la crisis

Las economías de los países latinoamericanos mejoran cada día y más rápido de lo que se había previsto inicialmente, siendo el Perú el primer país que saldrá del hoyo de la crisis internacional luego de Colombia y Chile, informó el Fondo Monetario

Página: 31 / 49

Internacional (FMI).

Crearán un fondo para proyectos de infraestructura

Medida está contemplada en un memorando de entendimiento firmado en Colombia. Teniendo como premisa principal que en la actualidad, la inversión en proyectos de infraestructura juega un papel contracíclico en medio de la crisis económica y financiera global, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabajarán en conjunto en un proceso de identificación de entidades privadas interesadas en administrar un fondo de capital para proyectos en Perú.

“EE UU no tiene límites para Mypes peruanas”

El Tratado de Libre Comercio con EE UU será un mercado sin límites para los micro y pequeños empresarios, especialmente para aquellos que ingresen con productos nuevos o de bandera, afirmó en entrevista con EXPRESO la directora de Comercio Internacional de EE UU, Luz Hopewell, quien participó del seminario “Oportunidades para las Mypes, en Negocios, Capacitación y Alianzas Estratégicas”.

Ecodatos Oro y plata

El precio del oro y la plata continúan en aumento, tal es así que el primero aumentó 1.4%, mientras que el segundo subió 1.2% en la Bolsa Mercantil de Nueva Yokr (Nymex).

De buen diente

Quién lo dijera. Ni su contextura, pero la titular del Produce, Elena Conterno, dijo tener buen diente, sobre todo si le presentan una causa, pachamanca o papa rellena de anchoveta, siempre y cuando sea el plato preparado por un experto en la materia porque ella nos chismoseó que es un cero a la izquierda en la cocina. Esto durante un convenio suscrito con Focopes.

Consolidación

Con la finalidad de apoyar a Fiat, los gigantes financieros de Italia (Intesa, Sanpaolo y Unicredit) se han consolidado para asesorar a la automovilística y así evitar que vaya a la quiebra, según informó la compañía.

Acuerdo*

Una luz de esperanza ve General Motors ahora que el sindicato United Auto Workers informara que llegó a un acuerdo con la automovilística y el Departamento de Tesoro, lo cual permitiría reducir sus costos laborales y evitar tener que declararse en quiebra el 31 de mayo.

Disminuye

Tal parece que la crisis financiera en EE UU está bajando su nivel y es que las peticiones de subsidio por desempleo se redujeron en 12,000 y alcanzaron las 631,000, frente al 643,000 de la semana anterior.

Página: 32 / 49

Recorte

Como parte de su esfuerzo de reestructuración, Sony recortará a la mitad el número de proveedores en un periodo de dos años, lo cual se suma a un plan para eliminar costos fijos por más de US$ 3,160 millones

Día negro

Las bolsas europeas cayeron entre 2% y 3% alentadas principalmente por las dudas expresadas por la Reserva Federal de EE UU sobre la recuperación económica. La más afectada fue la plaza bursátil de Milán que perdió 3.13% y se situó en los 19.883 puntos.

Bolsa y dólar

La BVL cerró con una caída del 1.10% debido a una toma de ganancias en acciones líderes e impulsada por la caída del Wall Street. Por su parte el dólar cerró al alza en S/. 2.995 sin intervención del BCRP. El miércoles cerró a S/. 2.986.

NACIONAL El 60% de embarazos en el Perú no es planificado

Meta del Minsa es que todas las gestantes lleven una maternidad saludable y voluntaria. En el Perú se registran anualmente 780 mil partos, de los cuales el 60 por ciento constituye un embarazo no planificado, por lo que una de las metas de las políticas de salud es lograr que el 100% de las gestantes lleve no sólo una maternidad saludable, sino también voluntaria. La doctora Lucy del Carpio, coordinadora de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, recordó que nos encontramos en la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, Compromiso de Todos, actividad que involucra al sector público y privado y a la sociedad civil con el fin de lograr la reducción del índice de mortalidad materna y perinatal en el Perú. Del Carpio destacó que la gestación debe ser un proceso voluntario, natural y saludable y por eso es de suma importancia la información, a fin de que la mujer decida con responsabilidad si quiere ser madre, qué implica ese rol y cuándo debe iniciar sus controles para asegurar un embarazo a término.

Multas de 284 soles por uso innecesario de bocinas

Los conductores que utilicen la bocina para llamar la atención en forma innecesaria o causen molestias con el ruido del claxon o del motor (con aceleraciones repetidas al vacío), serán multados con 284 soles, según el nuevo Código de Tránsito. El artículo 98 del referido código establece que desde el 21 de julio el chofer sólo podrá usar la bocina del vehículo para evitar situaciones de peligro. La multa equivale al 8 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). El nuevo Código de Tránsito también sanciona con la misma multa a los conductores que hagan uso en zonas urbanas de bocinas de descarga de aire comprimido (que emite sonidos más fuertes y prolongados).

Los vehículos de emergencia y vehículos oficiales son los únicos autorizados a usar señales audibles y visibles, precisa la norma.

Página: 33 / 49

Breves Soldado muere en base del EP

Un soldado del Ejército murió ayer al impactarle un proyectil de arma fuego cuando prestaba servicio en la Base Contrasubversiva 313, ubicada en el caserío de Vederillo, distrito de Rupa Rupa, en Tingo María, Huánuco. El infortunado fue identificado como Ronaldo Olivos Cuevas (20), natural de Amazonas. Olivas Cuevas se hacía guardia en un torreón del cuartel. De pronto se escuchó un disparo y sus compañeros acudieron a ver lo ocurrido. El soldado fue hallado sentado con un fusil entre sus piernas. Se informó que puso el cañón del arma en su boca y jaló el gatillo.

Rapto de niño estadounidense

Sorprendido por ver unas declaraciones televisivas de Katherine Irribaren Fernández, quien fue acusada de raptar a su propio hijo de dos años y nacionalidad estadounidense, el abogado Luis Lamas Puccio, que ejerce la defensa del norteamericano Luis Arbelo, padre del menor, pidió la intervención de la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, en el caso con el fin de que la Policía ubique a la madre raptora y al pequeño Etahn. “Lamento los excesivos trámites burocráticos que impiden no sólo la ubicación del infante, quien llegó al país delicado de salud”, dijo el hombre de leyes. (LPA)

Incautación de armas

La Dirección de Control de Servicios de Seguridad y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) no hizo ninguna incautación de armas de fuego y municiones el miércoles pasado, como informaron algunos medios de comunicación. Una fuente de crédito reveló que fue personal de la Sunat el que intervino un bus en Pucusana. En la carga se encontraron cajas con seis revólveres, una escopeta y 3,500 cartuchos que contaban con la autorización de venta y guía de circulación de esa mercadería, de la Dicscamec. Sólo encontraron una falta administrativa.

MUNDO Limpiará caos de era Bush Mandatario estadounidense asegura que política antiterrorista no fue efectiva ni sostenible. Washington D.C.- Barack Obama pronunció ayer uno de sus discursos más duros contra George W. Bush desde que aterrizó en la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Capital mexicana elimina alerta por la gripe AH1N1

Las autoridades toman la decisión tras la disminución de las muertes y los contagios de la enfermedad. México D.F.- El gobierno de la ciudad de México bajó al mínimo el nivel de alerta por el brote de gripe AH1N1, debido a que hace una semana que no se registran nuevos casos de infectados.

Breves Papa en la red

Roma.- El Vaticano lanzó ayer el sitio www.pope2you.net en Internet, que conectará a

Página: 34 / 49 la red de Facebook y a la cadena de noticias H2O News y que buscan captar la atención de millones de jóvenes en el mundo, informaron fuentes de la Santa Sede.

FBI frustra atentados terroristas en Nueva York

Sospechosos compraron misiles y materiales explosivos. Washington D.C.- Cuatro personas fueron arrestadas en Nueva York, Estados Unidos, sospechosas de planear atentados contra objetivos militares y un templo judío.

DIARIO “CORREO” POLÍTICA y ECONOMÍA PIEZAS DE ORO FUERON ACUÑADAS EN CASA DE LA MONEDA SUREÑA

Chile regala a Evo 5 monedas con su rostro LIMA | Algo extraño y aún inexplicable viene sucediendo en las relaciones diplomáticas de los países ubicados al sur del hemisferio. Aparentemente, la demanda marítima que el Perú ha entablado contra Chile ha gatillado un intento por reacomodar las amistades y los intereses de cada país.Sólo en ese contexto se puede entender que la Casa de la Moneda de Chile, con quien Bolivia no tiene relaciones diplomáticas, haya acuñado cinco monedas de oro con el rostro de Evo Morales y se las haya regalado como un "homenaje".La fabricación de las monedas, según un cable de la Agencia DPA, se realizó en el marco de la conmemoración del bicentenario del primer grito de la independencia en América, que se realizó en Chuquisaca (Bolivia) el 25 de mayo de 1809.Ese grito libertario derivó en una insurgencia que a su vez desencadenó en la creación del Estado boliviano en 1825. ¿Tanto interés tiene el vecino del sur en un acontecimiento que compete sólo a los bolivianos? EVO INMORTALIZADO. La ofrenda fue entregada por Gregorio Íñiguez, director de la Casa de la Moneda chilena, al propio Morales, quien agradeció el gesto y dijo sentirse orgulloso por haber quedado inmortalizado de esa manera.

NUNCA SE CONDICIONÓ LA AYUDA A LA AMPLIACIÓN DEL PAMA, ACLARA CRUZ

SNMPE desmiente a la polémica Doe Run LIMA | La relación nunca volverá a ser la misma entre la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y uno de sus asociados, la minera Doe Run Perú.La razón, la posición de la empresa que está buscando que se le amplíe el plazo del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) como condición para que capitalice sus acreencias. Lo cual, a decir de Isaac Cruz, presidente del Comité Minero del Centro, es una pretensión nueva, que rompe los acuerdos firmados con los acreedores. Añadió que es absolutamente falso que Doe Run diga que no tiene acceso a los acuerdos firmados entre ambas partes.Para el ex titular de la SNMPE, "no existe voluntad" del accionista principal de Doe Run para solucionar el problema.También dijo que sería peligroso que el Estado le diera la ampliación y los proveedores la avalen sin que la empresa capitalice las acreencias. "Ya nos deben

Página: 35 / 49

US$80 millones", insistió.Para advertirle a Doe Run que si la situación continúa, el día que se resuelva puede ser que los proveedores ya no tengan material que entregarle.

SOSTIENE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA Si no aceleran Plan Económico, se crecerá sólo 3% LIMA | La crisis y su impacto negativo en el país no se han traducido en una rápida respuesta del gobierno para estimular el crecimiento a través del Plan de Estímulo Económico, así lo indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Según este gremio, a la fecha se ha ejecutado menos de la tercera parte (29%) de los recursos presupuestados para este año del citado plan.Teniendo en cuenta el nivel de ejecución, la CCL proyecta que el crecimiento anual del PBI podría estar por debajo de 3% si lo programado por el Ejecutivo no se lleva a cabo eficazmente. El director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, reveló que el gobierno ha comprometido S/.12,561 millones en el paquete de estímulo, de los cuales a la fecha se ha presupuestado un 58% para el 2009. En tanto, el saldo restante (42%) sería utilizado en la medida en que la crisis económica mundial afecte severamente a nuestro país. Cabe señalar que del total del Plan de Estímulo (S/.12,561 millones), lo ejecutado asciende a S/.2,119 millones, cifra que representa el 29% del paquete y apenas 17% del total.Proyecciones. Peñaranda sostuvo que el consumo privado se recuperaría en la segunda mitad del año, cerrando con una tasa de crecimiento de 3.7%, superior al 2.7% del primer semestre

AL GRANO

LIMA | JUEZ AMPLÍA INVESTIGACIÓN

"Petroaudios" por ocho meses El juez anticorrupción Jorge Barreto declaró complejo y amplió por ocho meses más la investigación del caso "petroaudios" que compromete, entre otros, al ex ministro aprista Rómulo León. Esta es la segunda ampliación del proceso, que ya tiene siete meses sin resultados concretos.

DESDE ESTADOS UNIDOS

Aprueban extraditar a Telmo Hurtado Telmo Hurtado, responsable de la masacre de Accomarca (Ayacucho, 1985), que acabó con la vida de 69 campesinos, será extraditado al Perú desde Estados Unidos, informó ayer la abogada de los deudos, Karim Ninaquispe, luego de que la Corte Federal de Miami aprobara la solicitud de extradición.

A CUATRO AÑOS SIN CÁRCEL

Confirman condena a Pedro Toledo El pedido de Pedro Toledo, hermano de Alejandro Toledo, para anular la condena a cuatro años de prisión suspendida (sin cárcel) por el caso de "Telecomunicaciones Hemisféricas" que se le impuso el 2007 cayó en saco roto pues la Corte Suprema decidió confirmar dicho fallo.

CHIQUITAS ?Vamos Boys!

Página: 36 / 49

?Qué tal cambio de look del líder amazónico Alberto "Pizza" Pizango! Ayer fue a RPP sin penacho y con un coqueto polito, marca "Lacoste" y rosado cual hincha del Sport Boys. Estuvo simpatiquísimo. Este sabidazo apunta al 2011...

Nuclear

El "caso Petro-tech" daría un giro total de comprobarse el rumor que corre por el Congreso de que habría aparecido una factura por US$15 mil de esta compañía a favor de la chuponeadora BTR de mayo del 2008. Los contactos entonces no se habrían cortado el 2007.

Amargos

Muchos líos en el mundo azucarero. Ahora se está dando una fuerte bronca entre el magnate minero Bobby Letts con Erasmo Wong por la azucarera Andahuasi.

Karatazo

Wong les ha sacado la vuelta a los Letts con una compra inesperada del 20% de acciones.

?Una miel?

Y el congresista Freddy "Kruger" Otárola ha presentado un proyecto supuestamente a favor de los trabajadores en las azucareras donde el Estado aún tiene acciones. Pero los malpensados piensan que lo que se busca es asegurar el control de éstas por parte de unos accionistas minoritarios.

?Chambea?

Un amigo nos comentaba que trató de ubicar al embajador Harold Forsyth -muy cercano a Toledo y Humala- en Torre Tagle, donde le dijeron que trabajaba en la "Asesoría de la Alta Dirección" y le dieron un número, que resultó de un domicilio. ?Cuál es su labor?

Los golearon

Por 5 votos a favor y cero en contra, la Corte Suprema desestimó la queja de la PUCP contra el fallo que les fue adverso frente a cardenal Cipriani.

Vienen por Rosales

El principal opositor de Hugo Chávez, el venezolano Manuel Rosales, asilado aquí, tendrá compañía pues una veintena de políticos de su país, entre ellos el gobernador de Zuliá, Pablo Pérez, arribó ayer a Lima.

A lampazos aprendí

Varias pullas se lanzaron ayer y Rosario Sasieta durante el debate. Mientras la "Señora Ley" aseguró que Valentín Paniagua escribió en contra de una norma, Lescano le respondió que ella ni siquiera había leído el texto y le pidió "más seriedad".

Página: 37 / 49

Geopolítica

Una fuente afincada en España nos advierte que el PSOE es muy cercano a Bachelet y que el PP lo es a la derecha chilena por el tema religioso.

Muy sabio

En todo caso, aconseja nombrar a alguien con mucho peso propio allá como nuestro embajador en Madrid y sugiere a Mario Vargas Llosa.

?Provocación!

Hablando de MVLl, pésima la decisión tomada ayer de la comisión del Museo de la Memoria de fijar al campo de Marte como sede. Con el bendito "Ojo que llora" al lado eso va a polarizar.

?Los hipnotiza?

Es que es lamentable que el criterio del Papa caviar Salomón Lerner se haya impuesto al resto. ?Por qué estos "progres" siempre se salen con la suya?

Hombre fuerte

Nos cuentan que el hombre fuerte del Minsa es Abel Salinas Rivas, hijo del recordado "Toro Sentado"

Muy benigno

Es curioso que el dirigente aprista Benigno Chirinos se haya repuesto en el Banco de la Nación cuando su último puesto público fue de senador.

DIARIO “LA PRIMERA” Quieren más otorongos

El Congreso perdió ayer su tiempo en discutir estérilmente durante más de cinco horas la propuesta oficialista de volver a instaurar el sistema bicameral en el Parlamento; sin embargo, en menos de dos horas, aumentó a 130 el número de parlamentarios, creó el distrito electoral Lima-Provincias y desechó el proyecto que eliminaba el voto preferencial.

Canciller niega todo

El canciller José Antonio García Belaunde sostuvo ayer que el país con el que el Perú tiene relaciones difíciles no es Chile, cuya agresividad contra nuestro país por haber llevado el problema limítrofe a La Haya se suma a su amenazante belicismo y sus continuas provocaciones, sino Bolivia, por una supuesta antigua animadversión del presidente Evo Morales contra el Perú.

Congreso la hace larga con DL 1090

La búsqueda de una solución al problema amazónico fue postergada una semana

Página: 38 / 49 más en el Congreso, por decisión de una mayoría parlamentaria que rechazó por segundo día consecutivo la posibilidad de someter a debate la derogatoria del Decreto Legislativo 1090, declarado inconstitucional en la Comisión de Constitución, y repudiado por las comunidades nativas de la selva, que exigen la derogatoria de ese y otros ocho decretos para levantar las protestas que mantienen desde hace de 40 días, iniciadas el 9 de abril.

Hicimos un trabajo serio y honesto

El ex titular de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner, criticó la decisión de la Comisión de Defensa del Congreso de conformar un subgrupo de trabajo para revisar el número de víctimas de la violencia terrorista y sostuvo que la proyección que hizo su comisión estuvo amparada en testimonios y utilizó métodos modernos.

Pastor por la boca muere

El vocero nacionalista, Fredy Otárola, pidió ayer la intervención del Ministerio Público y del Jurado Nacional de Elecciones por las declaraciones del presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Aurelio Pastor, que evidenciarían la utilización de las obras del gobierno con fines proselitistas en las próximas elecciones generales.

Afrontaré juicios

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk, advirtió ayer que nadie va a amedrentarlo y que regresará al Perú las veces que sea necesario para responder todo lo que haya que responder sobre los cinco juicios y la investigación fiscal en su contra, pues no piensa pedir asilo a pesar que así lo amerita la persecución judicial de la que es víctima.

Fiscalía investiga estudios de Keiko

El procurador ad hoc Pedro Gamarra dijo ayer que, en forma reservada, el Ministerio Público realiza investigaciones sobre el financiamiento de los estudios en Estados Unidos de la congresista y ahora candidata presidencial, Keiko Fujimori, así como de sus hermanos Kenya, Sachi y Hiro.

Villa Stein critica a jueces de caso TV 5 El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, expresó ayer su indignación por la falta de celeridad de los magistrados encargados de resolver la entrega de Panamericana Televisión a sus accionistas, dando fin a la ilegal administración ejercida por Genaro Delgado Parker, y los llamó “pusilánimes”.

Gerente de Banmat acusado de peculado

El nuevo gerente técnico del Banco de Materiales (Banmat), Sandro Rivero Gonzales, fue designado en el cargo pese a que afronta un proceso penal por peculado en la ciudad de Arequipa, denunciaron fuentes de esa entidad.

Relator tiene la clave

Pedro Francia Julca es el nombre del Relator de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema que tiene en sus manos el expediente del caso Panamericana y que debe

Página: 39 / 49 enviarlo al juzgado correspondiente para que proceda a terminar con la presencia de Genaro Delgado Parker en Panamericana Televisión, indicaron fuentes judiciales. ECONOMIA Fracasa ejecución de gasto de Plan anticrisis

Hasta el momento el gobierno sólo ha ejecutado S/. 2,119 millones, cifra que representa sólo el 17% del total presupuestado en el Plan de Estimulo Económico (PEE). Así lo indicó César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL.

Hay carencia de infraestructura comercial El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, reconoció que el Perú tiene una carencia de presupuesto para la instalación de oficinas comerciales fuera del país. “Esto es una carencia del país que esperamos mejorar.

Breves Evalúan ayuda a exportadores

El Mincetur está evaluando aplicar un instrumento financiero para apoyar a las 400 empresas exportadoras que tienen pendientes cobros por alrededor de US$500 millones al gobierno de Venezuela, informó el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros. Indicó que dicho instrumento deberá permitir que se destinen recursos a las empresas afectadas durante los seis meses que demora la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela en realizar los pagos a nombre del gobierno venezolano por las exportaciones peruanas.

Perlab sólo sirve para despilfarrar recursos

A pesar que hace sólo un mes atrás se advirtió que el Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), auspiciado por el Estado, venía siendo un inminente fracaso, ya que no cumplía con su objetivo de reinsertar a los trabajadores, que entonces sólo tenía inscrito a menos de 50 trabajadores, en su presentación en el Legislativo, el ministro Villasante insistió en el programa –como mecanismo de ayuda a los trabajadores- e informó que los más de 250 mil trabajadores que fueron despedidos, entre octubre del 2008 y abril del 2009, serían inscritos en el Perlab para capacitarlos en otras actividades.

Doe Run establece condiciones

No tienen vergüenza. A pesar de haber incumplido en más de una vez con sus compromisos y de haber recibido hasta en tres ocasiones la prórroga por el Estado para el cumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), la minera Doe Run: empresa responsable de colocar a la ciudad de La Oroya entre las cinco ciudades más contaminadas del mundo debido a su poco compromiso para la elaboración de programas ambientales en la zona, nuevamente pidió al gobierno una extensión para culminar la implementación del PAMA, ya sea con recursos propios o financiamiento estructurado.

Bachelet destina más dinero a gasto social

Incrementa presupuesto para sectores más necesitados. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció ayer una serie de medidas para socorrer a los sectores más pobres del país en el último tramo de su gobierno y en medio de la

Página: 40 / 49 desaceleración económica provocada por la crisis internacional.

Asegurán que kilo de pollo ya no subirá más

Tras las continuas alzas de las últimas semanas en el precio del pollo, que llegó a cotizar el kilogramo del ave en S/. 7.3 (viscerado), mientras que en el Centro de Acopio de Acho el kilo del ave viva cuesta alrededor de S/. 5.17, el nivel más alto en el 2009. En lo que va del año el precio del pollo al consumidor se incrementó en 27,2%.

Detalle

El turismo en la Ruta Internacional Amazonía-Andes-Pacífico, que une a Perú y Brasil, podría facturar unos US$ 225 millones anuales a partir del 2010, proyectó hoy la Superintendencia del Servicio de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae) de la región fronteriza brasileña de Acre.

PATADITAS

Cónchale El fugitivo venezolano Manuel Rosales se parece al confianzudo y fresco personaje de un comercial de TV que se apodera del teléfono de su vecino. Con la misma sanfazón, abusando del asilo que le da el gobierno de García, está celebrando una reunión con una veintena de sus seguidores llegados ayer de Venezuela, una cita de claro tinte político, actividad que le prohíben las normas del asilo, que ya violó cuando lanzó un mensaje insultando a Chávez.

¿Amigos? Él dice que es una visita amistosa, pero reconoce que también servirá para tratar múltiples temas. Entre los visitantes hay autoridades opositoras del estado de Zulia y dirigentes del partido de Rosales, Un Tiempo Nuevo, así que nadie con dos dedos de frente se puede tragar el cuento de que se trata de una reunión de amigos y no de una actividad política.

Una más Pero la culpa no es del chancho, sino del que le da de comer, según un viejo y sabio dicho. Rosales hace lo que le da la gana porque el gobierno y sus congéneres apristas se lo permiten. Hace poco llegó junto a Mauricio Mulder a una reunión de militantes apristas en el local de Alfonso Ugarte y, aunque no haya hablado –no lo sabemos-, su sola presencia fue una actividad política violatoria de las reglas del asilo.

Supremo acosador Fuentes del Palacio de Justicia afirman que hay un magistrado de la Corte Suprema que habría sido denunciado por acoso sexual, aunque el asunto se mantiene en secreto para que no haya escándalo. Estamos investigando para verificar la información.

Poder oculto Fuentes de Pataditas señalaron que Luis Giampietri es el “poder oculto” que mueve al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional contra la señora Graciela Losada, esposa del patriarca Felipe Tudela, en la poco edificante disputa judicial que mantienen contra su propio padre los hermanos Francisco y Juan Tudela.

Página: 41 / 49

Adivinanza Un familiar de un diplomático de muy alto nivel comentaba hace poco que las familias de pretendida alcurnia, esas de apellidos rimbombantes y que los hacen sonar como si fueran compuestos, al hijo con menos luces, lo hacen estudiar para diplomático. Dicho sea sin ofender a los muy buenos profesionales que hay en Torre Tagle.

Otorongos ¿Ustedes creen que a la gente, a los ciudadanos, les interesa que en el Congreso se discuta el aumento del número de otorongos, como nos llaman?, se preguntó la congresista Yaneth Cajahuanca ayer en el pleno del Congreso y luego advirtió: la gente nos eligió para tocar temas cruciales como la derogatoria del decreto legislativo 1090.

Casi no votan Fue tanta la confusión ayer en el Congreso, que los parlamentarios, como a las nueve de la noche, querían irse sin votar la ley que crea el distrito electoral Lima-Provincias. El tío George salía disparado, como otros, cuando el presidente del Congreso, Javier Velásquez, en medio del bullicio, llamó a votar por esa ley.

¿Cumplirá? Luego de incumplir con la entrega del reformulado plan VRAE en la fecha que había prometido, el premier Yehude Simon dijo ayer que los programas sociales que administra el gobierno en Ayacucho, Huancavelica y Junín, atenderán de manera prioritaria las demandas de la población del VRAE. ¿Le creemos?

DIARIO “LA RAZÓN” POLÍTICA Afirma que chilenos defenderán “soberanía”

Bachelet critica a Perú por presentar demanda marítima Aprovechando el despliegue mediático del mensaje a la nación que brindó el jueves desde el Congreso sureño, para dar cuenta de sus tres años de gobierno, en el ítem referido a las relaciones internacionales, trató de victimizar a su país frente al legítimo reclamo nacional, en un claro intento por obtener réditos políticos.

Al descubierto maniobras de La Moneda

El diario chileno La Tercera, a través de su editorial, puso al descubierto las maniobras de su gobierno para generar conflictos entre Perú y sus vecinos, bajo el falso argumento de que la demanda marítima afectará a casi toda la región, granjeándose su apoyo ante La Haya.

Bolivia no tomará partido en controversia Perú-Chile

“En principio, no somos parte del proceso y no tomamos partido. Como representante boliviano en Perú, espero que en el marco de la paz, integración y el desarrollo socioeconómico de la región se llegue a un buen acuerdo”, declaró.

Ecuador no apoyará a Chile

El embajador de Quito en Lima, Diego Ribadeneira, aclaró que Ecuador no ha tomado

Página: 42 / 49 partido en el diferendo marítimo entre Perú y Chile, ni es parte interviniente en esa controversia que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Chile se precipitó al considerar que Ecuador lo iba a respaldar

El canciller José Antonio García Belaunde opinó que en Chile se “precipitaron” al considerar que Ecuador habría decidido ser una “parte interviniente” a su favor en el diferendo marítimo con Perú, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Falso perito ha suscrito informe sobre inversión en educación de Keiko Fujimori

Pero Revilla no es el único falso perito puesto al descubierto por los citados gremios profesionales, porque también ha sido detectado el igualmente economista Miguel Ángel Manrique Bernal, con quien Revilla ha tenido a cargo la determinación de balance patrimonial en los juicios abiertos por delito contra la administración pública, abiertos a los generales Walter Chacón Málaga, Juan Yanqui y Luis Delgado de Paz, entre otros.

Contraloría los contrató

¿Cómo llegaron Revilla y Manrique a actuar como peritos en los juicios de los generales Chacón, Yanqui, Delgado y otros? Aurora De Vettori de Chacón, esposa del general Walter Chacón, reveló que el ex juez Saúl Peña Farfán subrogó a los primeros peritos del REPEJ por el solo hecho de haber verificado la inexistencia de desbalance patrimonial y solicitó a la Contraloría la contratación de dos peritos y esta institución procedió a hacerlo, sin estar facultada legalmente. El propio titular de la Contraloría, Genaro Matute, terminó reconociendo en un informe del 7 de setiembre del 2007, que su institución no está facultada para realizar pericias.

Chile teme misiles antitanques y moderniza 100 de sus Leopard

El proceso de repotenciación estará a cargo de la empresa turca Aselsan y ascenderá a 150 millones de dólares.

Entregan al Ejército tanque polaco PT-91

Tras la inauguración del II Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y la Prevención de Desastres Naturales Sitdef Perú-2009 en el cuartel General del Ejército representantes de Polonia en el país entregaron al Ejército Peruano el tanque PT-91.

Marina recuerda victoria en Combate de Iquique

La Marina de Guerra del Perú celebró ayer el 130 aniversario del Combate de Iquique, cuya acción significó una de las principales victorias obtenidas por la armada peruana durante la denominada Guerra del Pacífico de 1879.

Demandan homologar ingresos de personal militar y policial

A través de una moción de orden del día, la bancada de UPP pidió al presidente Alan García implementar el cumplimiento del Decreto Supremo 213-90-EF del 19 de julio de 1990, que aprueba la homologación de las remuneraciones, bonificaciones, beneficios y pensiones del personal militar y policial en actividad y en situación de retiro.

Página: 43 / 49

Postergan debate sobre problemática en la selva

Los nacionalistas querían tratar de inmediato la propuesta que busca derogar el Decreto Legislativo 1090, referido a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que es objetada por los indígenas que se mantienen protestando hace 40 días. Su vocero, Fredy Otárola, pidió dar prioridad a ese punto apenas iniciada la sesión plenaria, pero su solicitud no fue atendida.

Descartan motivación política en revisión de cifras de la CVR

El titular de la Comisión de Defensa del Congreso, Edgar Núñez, justificó que se revisen las cifras de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre el número de víctimas que dejó la violencia terrorista y descartó cualquier ánimo de persecución política contra sus ex integrantes. “A mí no me anima otra cosa que conocer como peruano cuántos realmente murieron y desaparecieron y a cuántos realmente el Estado debe pagarles la reparación, con sinceridad, honestidad y moralidad, no con viveza”, dijo a la agencia Andina.

Aidesep dice que irá a comisión multisectorial de la amazonía

El titular de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, dijo que su gremio participará en la comisión multisectorial que abordará la problemática de los pueblos indígenas de la Amazonía, pese a que en la víspera no participó en su instalación.

Nativos siguen con bloqueos

Siguen las protestas en la selva, a pesar de que nueve ministros, además del presidente Alan García y el titular de la presidencia del Consejo de Ministros, Yehude Simon, firmaron un decreto supremo que dispone crear una comisión multisectorial para evaluar y abordar la problemática de los pueblos indígenas amazónicos.

Retorno a bicameralidad sin consenso y fracasa

Y es que la gota que derramó el vaso fue que el presidente de la Comisión de Constitución, el gobiernista José Vargas Fernández, no recogiera una sola de las acotaciones hechas por los grupos políticos e insista en someter a votación el dictamen original, que incluía una renovación por tercios en la Cámara de Diputados y hasta la irrenunciabilidad al cargo parlamentario.

Cada parlamentario cuesta al país hasta 900 mil soles mensuales

Al sustentar su oposición al retorno del sistema bicameral en el Congreso, el parlamentario señaló que la reimplementación de un Senado y una Cámara de Diputados, con el consiguiente incremento en el número de parlamentarios, ocasionaría el “repudio” de la población en vista de la baja popularidad que el Poder Legislativo tiene.

Seguirán tipificando delitos en acusaciones constitucionales

El pleno del Congreso desestimó un dictamen que reforma el artículo 100 de la Constitución, que restituía al Ministerio Público y el Poder Judicial la facultad de

Página: 44 / 49 calificar los delitos en casos de acusaciones constitucionales de contenido penal aprobadas en el Parlamento. La iniciativa alcanzó 70 votos a favor y 35 en contra, no obstante necesitaba 81 votos para su aprobación.

Se incrementará número de congresistas a 130 desde 2011

El pleno del Congreso aprobó que a partir del 2011 este poder del Estado tenga 130 representantes en lugar de los 120 actuales, como venía planteado en un proyecto de reforma constitucional considerado importante para la creación del distrito electoral Lima-Provincias. En total, 82 votos a favor y 20 en contra hicieron realidad este aumento en el número de parlamentarios.

ACTUALIDAD En viaje de promoción se fueron a República Dominicana

Se elevan a 16 los casos confirmados de influenza en Perú, la mayoría escolares De los 11 nuevos casos reportados, 8 corresponden a escolares que viajaron recientemente a República Dominicana y 2 a contactos familiares de personas confirmadas anteriormente (una ciudadana peruana de 29 años y una estudiante también peruana de 17).

Municipalidad del Callao instala tranqueras electrónicas

A fin de prevenir accidentes de tránsito en la intersección de la avenida Elmer Faucett y la línea férrea, la Municipalidad del Callao instaló cuatro tranqueras electrónicas en ambos sentidos de la principal vía de acceso y salida del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

PJ anuncia fin de primera etapa del caso “interceptación telefónica”

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, anunció que este fin de semana estará culminando el proceso de verificación, codificación y copiado de imágenes de los diversos materiales informáticos incautados en el megaproceso “interceptación telefónica”.

Giuliana Llamoja abandonó el penal

Giuliana Llamoja, la joven que desde el 2005 purgaba condena en el penal de mujeres de Chorrillos tras haber asesinado a su madre, María del Carmen Hilares, recuperó el jueves en la tarde su libertad.

Temperatura desciende a cinco grados bajo cero en zonas andinas de Junín

Eusebio Sánchez Páucar, especialista de la institución, explicó que el incremento del frío se ha acentuado esta semana, sobre todo en las zonas altas de las localidades de Yauli y Yanacancha, entre otras.

Frío mata a 42 niños

Las bajas temperaturas en la sierra sur del país vuelven a cobrar la vida de los más pequeños. Al menos 42 niños han fallecido en lo que va del año en los departamentos de Cusco y Puno por infecciones respiratorias agudas.

Página: 45 / 49

ECONOMÍA Perú está entre los primeros en salir del hoyo

Entorno económico mejora para América Latina: FMI “La zona ya ha tocado fondo y sus economías repuntarán este año”, pronosticó en una conferencia en la institución Brookings.

Standard & Poor’s rebajaría calificación de Reino Unido

Reino Unido podría perder su calificación de riesgo, que se encuentra en AAA, el máximo. Standard & Poor’s ha revisado a la baja (de “estable” a “negativa”) su perspectiva general sobre el país, inmerso como el resto del mundo en la peor crisis financiera desde la II Guerra Mundial y con una deuda que se acerca al 100% del producto interior bruto (PIB).

Del 14% en concesión solo se explota 0,56% y se explora 0,67%

El 14% del territorio peruano ha sido concesionado para la actividad minera, pero se está explotando solo el 0,56% y apenas el 0,67 está en exploración, señaló el director de promoción minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Henry Luna.

CCL: Gasto público será determinante en crisis

A pesar del moderado crecimiento de los tres primeros meses del año, la Cámara de Comercio de Lima estima que el producto bruto interno (PBI) peruano crecería 3,6% durante el segundo semestre del 2009, incremento ligeramente superior al 2,4% que lograría entre enero y junio.

INTERNACIONAL Planeaban atacar aviones militares con misiles

Detienen a cuatro sospechosos de terrorismo en Nueva York.Los cuatro fueron inculpados con cargos de conspiración para detonar una bomba cerca de la sinagoga de Riverdale en el barrio del Bronx y para disparar contra aviones militares en una base aérea del aeropuerto Stewart de Newburgh, al norte de Nueva York, con misiles tierra-aire Stinger.

Frustran un atentado terrorista en la sede de la Presidencia de Serbia

Un hombre que entró en la sede de la Presidencia serbia con una granada ayer jueves fue desarmado, informó una fuente oficial. Jasmina Stojanov, vocera de prensa del presidente Boris Tadic, dijo que el atacante había amenazado con matarse si su caso judicial no era resuelto antes de que termine la tarde.

Pentágono complica cierre de Guantánamo

Aproximadamente uno de cada siete de los 534 presos de la prisión de Guantánamo liberados o transferidos al exterior volvieron al terrorismo o a actividades de militancia, informó el New York Times.

Carnecitas Quiere pasar piola, pero...

Página: 46 / 49

Igual que la congresista Chacón, también Wilder Ruiz suscribió “con reservas” el informe sobre las gigantescas irregularidades de los chuponeadores y cabeceadores de Petro-Tech. Para ello apeló a mil y un malabares dialécticos. ¿Tanto miedo le tiene a Varillas?

Llaneros en Lima

Una veintena de políticos venezolanos, entre ellos el gobernador del estado de Zulia, llegaron a Lima para realizar una visita al líder opositor asilado en Perú, Manuel Rosales. El propio Rosales, que afronta en Venezuela un juicio por presuntos actos de corrupción, acudió al aeropuerto Jorge Chávez a recibir al grupo y en declaraciones a la prensa calificó la visita de “amistosa”, pero dijo que también servirá para “trabajar muchos temas”.

Se suma a campaña

El procurador ad hoc, Pedro Gamarra, conocido abogado y liberador de terroristas durante el gobierno de Paniagua, se sumó a la campaña caviar y anunció que el Ministerio Público ya está investigando el financiamiento de los estudios de la congresista y virtual candidata presidencial, Keiko Fujimori, y sus hermanos. Lo extraño es que, con pruebas en mano, la hija de Alberto Fujimori demostró que el supuesto informe de Contraloría era un invento.

Quieren plata

ONG’s caviares como IDL, Aprodeh y la cojud... de “Groucho” Gamarra quieren hasta 12 millones de soles para el Consejo de Reparaciones, con el fin de registrar más “víctimas de la violencia”. Hasta han sacado un pronunciamiento y culpan al MEF de bloquear los recursos. No dicen que ese Consejo está descabezado porque su jefecita, Sofía Macher, simplemente se fue de turismo.

Los abandonó

Macher Batanero ha sido convocada hacia fines de abril último para integrar la Comisión de la Verdad en las Islas Salomón, estado del Pacífico Sur, desde donde ya han anunciado que habrá mucho “apoyo financiero y técnico” para su trabajo. Justamente, los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda apoyarán ese trabajo, así como la Comisión Europea y las Naciones Unidas. Provecho...

¿Y ahora?

Las ONG quieren 12 millones para seguir con sus inscripciones. La fenecida Comisión de la Verdad del Perú gastó algo más de 40 millones en pagar consultorías, monitoreos y sacar por la TV a los emerretistas Víctor Polay y Peter Cárdenas, así como al “camarada Feliciano”. Hubieran iniciado un primigenio registro de víctimas pero lo dejaron ahí. Hoy en día, una sola pregunta: ¿Cuánto del dinero que piden irá a los afectados del terrorismo? ¿O es solo para inscripciones? Ya pues...

Puntos en las íes

El director ejecutivo del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos, Javier Morán Morán, nos ha escrito para precisar que la visita que hizo a los distritos de Ocucaje y San José de los Molinos a fines de la semana pasada, cumplió

Página: 47 / 49 plenamente la finalidad de inaugurar obras por S/. 270,064.000 en el primero en la mañana; y por S/. 286,848 en el segundo en la tarde y que la supuesta impuntualidad criticada en esta sección, si es que ocurrió, no interfirió ni afectó los programas de entregas de las obras con el beneplácito de la población.

Se escapó de nuevo

El alcalde de Tacna, Lucho Torres, faltó por segunda vez a la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso y es que el burgomaestre que se hizo conocido por condecorar a Magaly Medina tiene mucho que responder por la obra de la carretera Tacna – Tarata. Además, habría utilizado los fondos del Canon Minero, que tanto peleó con Moquegua, para solventar los gastos de las fiestas de carnavales.

Más perlas

Otras de sus perlas, por las cuales la población de Tacna le viene reclamando a viva voz y en las calles, es la contratación a dedo de algunos proveedores. Al parecer, al alcalde le encanta el turismo, ya que también es investigado por un viaje que hizo a Panamá, según él de vacaciones y donde “coincidentemente” se reunió con dos periodistas tacneños, quienes hasta ese entonces habían sido sus principales críticos y los que a partir de dicho feliz encuentro, se han hecho amigos. RADIO “RPP” RPP.- El Pleno del Congreso aprobó en primera votación modificar el artículo 90 de la Carta Magna para elevar de 120 a 130 el número de congresistas. También se acordó la creación del distrito electoral de Lima- Provincias.

RPP.- A título personal, no a nombre de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, dijo el congresista cuando informó sobre las conclusiones a las que llegó el grupo de trabajo.

La precisión la hicieron los otros integrantes de la comisión los congresistas , Luciana León y .

RPP.- Las enfermeras del Seguro Social de Salud retornan a sus labores tras suspender el paro regional. La secretaria general del Sindicato de Enfermeras de EsSalud, Cecilia Grados Guerrero, destacó que las autoridades se comprometieron a suspender la Directiva 02.

RPP.- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Alberto Pizango, dijo que las movilizaciones de los nativos no serán levantadas con la instalación de la comisión multisectorial del Ejecutivo que tratan el tema de los pueblos amazónicos

Manifestó que la protesta solo cesará con la derogatoria de los decretos legislativos que los nativos consideran lesivos.

RPP.- El canciller José García Belaunde sostuvo que la mayor dificultad de la política exterior del gobierno es el manejo de la complicada relación con Bolivia. Aseguró que no hay problemas con Chile ni con el resto de los países de la región.

RPP.- La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, anunció la construcción de una nueva cede en la ciudad de Arequipa, infraestructura que se ejecutará de manera conjunta con el Gobierno Regional de ese distrito judicial.

Página: 48 / 49

RADIO “CPN” CPN.- Desesperada se encuentra la población de Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas en Loreto, porque la toma de carreteras por parte de los nativos los ha desabastecido de alimentos. Desde hace un mes permanecen cerrados tres puntos de la vía de ingreso a la ciudad.

CPN.- El ministro de Salud, Óscar Ugarte, pidió la calma al confirmar 16 casos de gripe AH1N1. Afirmó que la expansión del virus en el país es controlable siempre y cuando se siga los pasos adecuados.

Página: 49 / 49