REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 134 JULIO 2010 - 2,50 €

La Candidatura Ibéricasse lució en Sudáfrica

¡Campeones del mundo! 2 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Un gol para la historia, un gesto inolvidable i conseguir el gol que supone ganar el título mun- victoria y le añadió, además, un componente emocional dial tiene que ser, y es, un suceso de una enorme inolvidable: haber pensado en su amigo Dani Jarque, juga- Strascendencia colectiva e individual, tanto como dor del RCD Espanyol, al que dedicó el tanto que suponía eso lo es dedicárselo a un amigo fallecido tempranamen- que España ganara su primera Copa del Mundo. Andrés te. Andrés Iniesta dimensionó su aportación al triunfo de Iniesta nunca olvidará esa diana como no se olvidó de Jar- España en el Mundial de Sudáfrica con el gol que valía la que. Nosotros nunca olvidaremos ni lo uno ni lo otro.

Especial Mundial 2010 3 Gracias por hacernos tan felices l fútbol español acaba de vivir el momento más feliz de su historia y no tengo por menos que empezar así esta Carta que escribo con el corazón henchido de Eemociones. Acabamos de conseguir nuestro primer título mundial, un viejo sueño del que todavía estamos despertándonos. Llevábamos muchos años tras él. Empezamos a disputar fases finales en 1934. Hemos tardado, pues, 76 en conseguir la corona. De- masiado tiempo. Tanta espera ha valido, sin embargo, la pena. La alegría de millones de españoles y de muchos que no lo son, pero que se han identificado con nuestro equipo lo demuestra sobradamente. Somos campeones y estamos felices. Evidentemente. Absolutamente felices. La gran vic- toria de la selección española en Sudáfrica 2010 es el triunfo final de un formidable grupo de jugadores y de técnicos que nos han proporcionado un éxito inolvidable, pero es, de paso, la victoria de la gran familia de nuestro fútbol, de los jugadores poco conocidos, de los directivos humildes, de los árbitros y de los entrenadores modestos, de los aficiona- dos que acuden a partidos que no convocan a masas ni atraen la atención de las cámaras de televisión. El Mundial también es su triunfo. Llegué a Sudáfrica convencido de nuestras fuerzas como no podía ser menos a la vista de nuestra trayectoria, pero, también, de las enormes dificultades que tendríamos que sufrir para alcanzar lo que perseguíamos. Somos muchos los que no nos cansamos de repetir que no hay adversario fácil, que nadie entrega un partido sin disputarlo ardorosamente, que las distancias se han reducido considerablemente. El Mundial no podía ser de otra manera y no lo ha sido en ningún momento. Hemos tenido que sufrir hasta el último se- gundo del último partido y en todos ellos. Eso aumenta la dimensión de la victoria. Sudáfrica nos ha acogido a todos con un enorme afecto. Habíamos dicho que sería un gran Mundial a tono con un gran país y los hechos lo han probado. Sudáfrica ha cerrado un Campeonato perfecto que tan sólo puede recoger los elogios de todos. Nada ha falla- do en la organización de un gran Torneo que requiere de un impecable esfuerzo logístico y de capacidad para que todo se desarrolle eficazmente. FIFA ha demostrado que no se equivocó al conceder su organización a un país y a un Continente que han sido esencia- les en el desarrollo y expansión del fútbol como fenómeno mundial. Aprenderemos de ellos para reforzar nuestra candidatura, junto a Portugal, para la organización del Mun- dial 2018 por el que luchamos. Casi 800 millones de personas fueron testigos por televisión de la final entre Holanda y España. Ante unas dimensiones así sobran las palabras. Unos cuantos millones de ellos eran españoles, con los mayores índices de audiencias de televisión que se recuerdan. En la cuota que me corresponde no puedo por menos que sentirme plenamente orgulloso de ello. El fútbol ha vuelto a mostrarse como un vehículo articulador de sentimientos en torno a un equipo, la selección, que no sabe de diferencias, sino que es capaz de concen- trar a todos en torno a sólo unos colores, los de España. Ha costado ganar el Mundial. Desde el principio. Pero creo que, sinceramente, España se lo ha merecido. Las gentes del fútbol sabemos que ningún triunfo es fácil y que cuesta muchísimo recuperarse de una derrota en un sistema de liguilla como fue la fase inicial. Pero la selección demostró su formidable capacidad para conseguirlo, con dos triunfos ante Honduras y Chile, y, luego, en la fase directa, ante la que ya no caben rectificacio- nes cuando se pierde, frente a cuatro grandes del fútbol mundial: Portugal, Paraguay, Alemania y Holanda. Tengo que felicitar y agradecer a los jugadores y al cuerpo técnico su enorme capacidad para sobreponerse a todo e imponerse a todos, haciéndonos par- tícipes a todos de una alegría imposible de contener. Nunca olvidaremos lo que vivimos en Sudáfrica.

4 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

La selección española ha demostrado de lo que era capaz. El 29 de junio de 2008, el equipo consiguió en el Ernst Happel Stadion de Viena un triunfo que pasó a ser el más importante en la historia de nuestro fútbol. Aquello alimentó nuestras esperanzas de futuro, la con- vicción de que por el mismo camino podríamos aspirar a lo máximo: ganar una Copa del Mundo. Desde aquella tarde continuamos un trabajo basado en la fe, pero, también, en la humildad y en el sacrificio. No hay otros caminos que conduzcan al éxito. Durante dos años la selección ha obtenido unos espléndidos resultados que reforzaban la creencia de que podíamos ser candidatos a ganar el Mundial. El resultado final no es fruto de la casualidad, sino de todo aquello. A nadie le regalan nada. Durante años habíamos alentado la esperanza de que algún día podríamos alzar la corona sobre nuestras cabezas. El recibimiento a la selección en Madrid ha alcanzado proporciones gigantescas. No puedo decir que me sorprenda, aunque, naturalmente me ha emocionado profundamente. Profundamente. Haber proporcionado a millones de españoles una felici- dad que tendrán siempre en sus mentes y en sus corazones es un motivo de satisfacción que el fútbol español guardará siempre como el mejor de sus recuerdos. Entre todos los que a lo largo de un mes han vivido palmo a palmo las ilusiones de un grupo de jugadores y de sus responsables a miles de kilómetros de España han estado Sus Majestades los Reyes, el presidente del Gobierno, el Secretario de Estado para el Deporte y todos los estamentos de la sociedad civil y pública. Tengo que decir con legítimo orgullo que nunca nos ha faltado su apoyo y comprensión en los momentos difíciles ni su presen- cia en los de las grandes alegrías. Sabemos que contamos con el cariño de la Casa Real, a la que debemos, entre muchísimas otras muestras de afecto, la denominación de origen de nuestro más antiguo campeonato en el tiempo, el de España o Copa de Su Majestad el Rey. A las esperanzas puestas en una selección inolvidable se sumaron en Sudáfrica algunos de nuestros más grandes deportistas y miles de seguidores anónimos a los que el des- plazamiento costó enormes esfuerzos logísticos y materiales que afrontaron con la ilusión de que todo acabaría como finalizó. Quiero agradecerles de todo corazón su presencia y ánimos en Johannesburgo, en Ciudad del Cabo, en Durban y en Pretoria. Cuando uno está lejos del hogar esos apoyos tienen mucho más valor, porque significan que la distancia no puede con los sentimientos y que la unidad en torno a la defensa de unos colores es lo que prima. Como todos los españoles y muchos que no lo son, y que se han sumado a la causa de la be- lleza, gran fútbol, frescura y talento de esta selección, me siento profundamente orgulloso de ser uno más entre sus millones de fervientes seguidores. Un seguidor sumamente feliz por haber sido testigo de un suceso que espero que no sea irrepetible y por la de constatar la rara unanimidad de que en todo el mundo se considere que el Mundial de Sudáfrica 2010 lo ha ganado la mejor de las 32 selecciones que participaban en él. España. Lo repito: gracias a este equipo por habernos hecho tan felices.

Especial Mundial 2010 5 Thank you for making us so happy! panish football has just experienced the most joyful moment in its entire history and that is why I begin to write this letter with my heart brimming over with Semotion. We have just won our first world title. We chased that dream for many years and only now are we awakening from it. We started playing in the final stages as long ago as 1934 so it has taken us 76 years to achieve the crown. It was a long wait but it was worth it, as demonstrated by the outpouring of joy of millions of people, both Spanish and those from many other countries who identified with our team. We are champions and we are happy. It goes without saying. Ecstatically happy. The great victory of the Spanish squad in South Africa 2010 represents the ultimate triumph of a formidable group of players and technical staff who have provided us with an un- forgettable success, but it also represents the victory of the family of Spanish football, of unknown players, of humble club managers, of modest referees and coaches, and of the fans who attend matches which do not draw huge crowds nor attract the attention of the TV cameras. The World Cup is their victory too. I arrived in South Africa convinced, in the light of our recent performance, of the stren- gths of our squad, yet also fully aware of the enormous difficulties we would be facing in our quest for the ultimate title. There are many of us who do not tire of repeating that there is no such thing as an easy opponent, that nobody concedes a match without a fight, and that the distances between teams have lessened considerably. All of these truths applied to the World Cup and were in evidence throughout. We suffered and sweated till the very last second, not only in the final but in each and every match. It is this which makes victory all the sweeter. South Africa received us with open arms. We said beforehand that it was going to be a great World Cup worthy of a great country and events have borne this out. South Africa has closed the curtain on a perfect championship which deserves the praise of every- body. Everything ran like clockwork in the organisation of this grand tournament which required an impeccable logistical effort and vast human capability. FIFA has shown that letter it was right to offer the tournament to a country and a continent which have played an essential role in the development and expansion of football as a world phenomenon. We will learn from them in order to reinforce our own candidature to host the 2018 from the World Cup which we are fighting for alongside Portugal. Nearly 800 million people witnessed on television the final between Holland and Spain. The numbers are staggering. Several million of those people were Spanish, thereby President contributing to the highest viewing figures ever recorded in Spain. This fills me with pride. Football has once again shown that it is a vehicle for uniting people and senti- ments around a close-knit team – the international squad – which is capable of brin- ging everyone together under the same colours: the colours of Spain. It was by no means easy for Spain to win the World Cup but I sincerely believe they deserved to. We football people know that no triumph comes easily and that it is ex- tremely hard to recover from a defeat in a mini-league such as the initial phase of the World Cup. But the squad demonstrated its formidable capacity to do just that, with two victories against Honduras and Chile, and then, in the elimination phase, where there are no second chances, against four big names in world football: Portugal, Pa- raguay, Germany and Holland. I congratulate and am grateful to the players and the technical staff for their enormous capacity to recover from setbacks and go on to beat all of their opponents, to our intense joy. We will never forget the sensations we expe- rienced in South Africa.

6 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

The Spanish squad has shown what it is capable of. On 29th June 2008, in Vienna’s Ernst Happel Stadion, the team achieved what was at that time the greatest victory in the history of Spanish football. This fuelled our hopes for the future and convinced us that, by continuing along the same path, we could aspire to winning the highest trophy of all: a World Cup. From that evening onwards we continued to work with faith but also with a sense of humility and a willingness to make sacrifices. There are no other roads to success. For two years the squad obtained splendid results which only reinforced our belief that we could be candidates to win the World Cup. The final victory was not the result of chance. Nobody is given anything for nothing. For years we had lived in hope that one day we would be able to raise the crown above our heads. The reception awarded to the squad in Madrid reached gigantic propor- tions. I cannot say I am surprised but naturally I found it very moving. To have given millions of Spaniards a sense of happiness which will remain forever in their hearts and in their minds is a source of satisfaction which Spanish football will never forget. Those who followed closely the illusions of a group of players and the people who worked with them, thousands of kilometres from Spain, over the month which the championship lasted, include Their Majesties the King and Queen, the President of the Government, the Secretary of State for Sport and people from all areas of civil and pu- blic life. I am proud of their support and understanding in the difficult moments and of their presence in the moments of greatest joy. We are aware of the affection which the Royal Household holds for us and it is to them that we owe the name of our oldest championship, the Spain or His Majesty the King’s Cup. Some of our greatest sportsmen and women, as well as thousands of unknown Spanish supporters, were there in South Africa to cheer on an unforgettable squad. It was a journey which required huge logistical effort and substantial cost but these were offset by their faith in the final outcome. I wish to thank all of those people from the bottom of my heart for their presence and support in , in Cape Town, in Durban and in Pretoria. When a person is a long way from home such support is extremely valuable, because it means that distance is no match for sentiments and that unity in defence of our colours is paramount. Like all Spanish people, along with many people from other parts of the world inspi- red by the beauty, great football, fresh approach and talent of our national team, I am truly proud to be one of their millions of fervent supporters. A supporter filled with joy to have witnessed not only an event which I hope may be repeated in the future but also the unaccustomed unanimity with which the whole world considers that the 2010 South Africa World Cup was won by the best of the 32 squads which took part in it. Spain. I will say it again: thank you to this team for making us so happy.

Especial Mundial 2010 7 JULIO Holanda, 0 ; España, 1 2911 Holanda, 0 ; España, 1 COPA DEL MUNDO SUDAFRICASUDÁFRICA 2010

¡Repiquen las campanas: gANAMOS EL MUNDIAL! JULIO 11

Casillas levanta la Copa.

10 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

El fútbol es justo y premia con el título a la mejor selección de cuantas hay. España tuvo que llegar hasta la prórroga y marcar en el minuto 116 para asegurarse la corona ante una áspera y sumamente difícil Holanda.

l fútbol es lo que es y, por lo general, suele rechazó Stkelenburg. Siete después, tras una acción Villa- ser justo. Justo con aquellos que lo intentan; Iniesta-Ramos, el remate cruzado de éste lo sacó un defensa justo con los que lo buscan; justo con los que bajo los palos. A los 11’, Villa enganchó un centro cruzado, sufren, lo ordenan y lo trabajan; justo con los enviando el “Jabulani” al lateral derecho de la red holandesa. E mejores, en fin. Acaban de abrazarme dos Todo parecía seguir su curso. voluntarias negras que han cantado el final del partido como No era ficción. A pesar de la acumulación defensiva de si en él les hubiera ido la vida, que nada tienen que ver con Holanda, España había llegado con notable peligro en tres la selección española, ni con sus destinos, pero que han que- ocasiones antes de que estuviéramos metidos en la final. dado embrujadas con el juego de esta generación de juga- Dudo que Holanda contara con ello. Ni siquiera algunas dores, la mejor en nuestra historia del fútbol y que acaba brusquedades innecesarias de Van Persie y Van Bommel de proclamarse campeona del mundo en Johannesburgo, lo habían impedido, aunque en la sexta de ellas el árbitro causando, a su vez la mayor alegría colectiva que el fútbol amonestó al díscolo ariete y llamó a capítulo al capitán de la ha proporcionado a nuestro país en sus cien años de vida. “naranja”. Holanda, atados Robben y Kuyt, sólo respondió a Repiquen, pues, las campanas en los campanarios; échense ese trío de oportunidades con una falta botada por Robben, a la calle a celebrar la gesta; disfruten con esta victoria; lloren que Casillas atajó con solvencia, en un partido que Holanda los que tengan que llorar, sin vergüenza, con orgullo, con jugó siempre en “segunda”, esperando su momento. Van rabia, de alegría; no guarden un milígramo de la inmensa Bommel lo encontró a los 23, derribando aparatosamente a alegría que produce esta victoria mágica que premia a los Iniesta, en lo que era una clara intención de agriar el duelo, mejores del mundo durante dos años (2008/10)l pues el colocando el partido en una fase árida, de choques, parones triunfo se ha labrado, cerrado y conseguido ante un adver- y nervios que no era buena para España. Una fase de cortar sario que no ha reparado en dificultades, al extremo de tener el juego, ahogar el medio campo y presionar con mucha que llegar al minuto 116 de la final para asegurar el triunfo, intensidad y velocidad, en la que no faltaron, repito, ciertas tras una colada velocísima de Navas, un pase de Iniesta y brusquedades previsibles, pero que no encajaba con el his- un remate cruzado de Iniesta. 116 minutos de sufrimiento tórico buen gusto holandés por el fútbol. No obstante era y de esperanza; de júbilo final; de sobresaltos, sufrimientos normal. Ni Van Markwijk ni los suyos trataban de ser elegan- y asperezas que hacen de esta España una España todavía tes y fieles a un estilo, sino de ganar. Holanda era, en fin, una más grande. réplica de Suiza y, sobre todo, de Paraguay. Tenía el partido Una final de un Mundial es un asunto de tal enjundia que frenado, pesado, oscuro y durante la segunda parte de la hay pocas en las que queden cabos sin atar. Pasará lo que primera mitad, controlado. Sin crear peligros extremos, es pase en ellas, pero todos los que las disputan saben perfec- verdad, pero sin sufrirlos. Hasta que Robben obligó a Casillas tamente qué hacer y cómo hacerlo. En ocasiones lo que unos a sacar un balón que se colaba al borde del descanso. intentan es ofrecer el mejor fútbol posible, y el que saben, España necesitaba otras cosas para devolver el choque mientras sus rivales siembran de espinas el camino, segando a su orden natural, a los espacios en los que se mueve con cuanto encuentran por el camino. Del Bosque jugó a que los magia, a los en los que toca como nadie, al dominio de la suyos construyeran lo que les ha convertido en referentes y técnica que suele ser lo que decide quien tiene más posi- admirados, y su colega, a colocar toda suerte de obstáculos bilidades de ganar. Holanda las había anulado como un de modo que ni un sólo español pudiera superarlos. De Jong “pitbull”, excediéndose a veces, pero sin llegar a padecer el se pegó como una lapa a Xavi y luego lo hicieron Van Bom- acoso constante de España, que era, en definitiva, el primero mel y Sneijder, en otro de los infernales marcajes a que ha de sus objetivos, reducido al del primer cuarto de la primera sido sometido el pivote sobre el que gira el juego de España. mitad. De una forma o de otra, la “naranja” había cerrado las A su vez, todos y cada uno de los españoles empezaron a rutas que llevaban hasta Stekelenburg por lo que era preciso padecer un acoso agobiante de sus respectivos pares. Van encontrar alternativas. Eran claras: velocidad en el desplaza- Marwijk no tenía inconveniente alguno en mostrar sus car- miento del balón, controlarlo y recuperarlo, claro, a lo que tas: robar el balón y contragolpear con peligro por las ban- sólo llegaron a veces Xabi, Xavi, Iniesta y Pedro, condenando, das, Robben y Kuyt, para servir a Van Persie. No le importaba de esa manera, a Villa, pero el rival no estaba, ni mucho que España tuviera el balón y que le incomodara la posesión menos, por la labor de facilitar esa tarea. Sus amenazas ofen- hasta medio campo. Todo pudo írsele al traste, sin embargo, sivas cerca del descanso lo demostraban claramente. cuando al lanzamiento de una falta, Sergio Ramos estuvo a Cuando un enemigo, y Holanda lo fue en toda la exten- punto de marcar a los 3 minutos de juego. Su testarazo lo sión de la palabra, bien situado, firme en lo táctico y en

Especial Mundial 2010 11 JULIO 11

Iniesta, Cesc y Torres, en tres imágenes del partido contra Holanda.

lo físico, se convierte en insoportablemente incómodo Casillas aguantó lo indecible y desvió ligeramente el balón las dudas surgen inevitablemente. Los jugadores no son con su pierna derecha. A los 56’, buscando darle al equipo de piedra y los chicos de Van Markwijk debían saberlo. Su más velocidad en banda, Del Bosque recurrió a Navas y rosario de incorrecciones, faltas al Reglamento, no men- retiró a Pedro, que diez antes no había llegado por poco a guaron tras el descanso, sino que se acentuaron en cuanto una balón que había desviado de cabeza Puyol a saque de vieron que España volvía a tocar, a lo que no estaban dis- córner por Xabi. En el 69, Villa tuvo en sus pies el gol, aun- puestos en absoluto. A Holanda no le costaba nada crispar que su remate a dos palmos de la línea lo sacó un defensa. el partido, es más, lo deseaba, llegando incluso al extremo Robben a los 82’ volvió a rondar la diana, pero Iker estuvo de irritar a quien no se irrita casi nunca, Vicente del Bosque, más rápido. Era, en resumen, eso lo único que buscaba la porque lo que seguía buscando era el desequilibrio emo- “naranja”, muy pertrechada en todo lo defensivo y ame- cional de su adversario. Tuvo incluso en sus pies la ocasión nazante en cuanto surgía la más mínima ocasión. En ese de ponerse por delante cuando Robben, el más habilidoso, aspecto, y si no hubiera sido por sus irregularidades cons- certero y penetrante de sus atacantes se plantó sólo ante tantes, habría que decir que no hacía sino lo que buscaba. Casillas. Era una de esas oportunidades que Arjen no suele Una excusa porque haciéndolo conseguía que no jugara su fallar o que no falla si no está Iker delante. Pero estaba. rival por lo civil o por lo que no lo era.

12 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

El partido alcanzó una inesperada prórroga, que añadía que desvió con el portero holandés semi batido. A los dramatismo a una final de corte imprevisto. A los 95’, Cesc 111’, poniendo cúmulo a un sin fin de faltas holandeses, tuvo el triunfo en sus botas, colándose, pero una pierna el árbitro no tuvo más remedio que expulsar a Van der de Stekelenburg frustró la mejor oportunidad de España. Wiel. Cinco minutos después llegó el encumbramiento de La final de finales sumaba a la épica del partido condi- la selección, de sus técnicos, con el golazo de Iniesta, que cionantes inesperados, con el cansancio ya acumulado ya es el mejor de nuestra historia, la rúbrica a un equipo en las piernas de todos. Por eso no llegó Iniesta en una que nos llena de eso tan íntimo que se llama orgullo de ser colada con visos de mortal a los 99’, aunque sí un defensa español y de tenerles a ellos defendiéndolo. “naranja” para cruzarse en un disparo de Navas a los 101, Llevábamos tanto esperando…

Robben y Xavi, y la alegría incontenible de los españoles al concluir la final.

0 - 1

Holanda, 0 - España, 1 (Iniesta).

Holanda: Stekelenburg; Van der Wiel (Elia, 70’), Heitinga (Braafheid, 105’), Mathijsen, Van Bronckhorst; De Jong (Van der Vaart, 100’), Van Bommel, Sneijder, Kuyt; Robben y Van Persie. España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Pedro (Navas, 59’), Xabi Alonso (Cesc, 86’), Xavi Hernández, Iniesta; Villa (Torres, 106’). Goles: 0-1 (116’).- Colada larga de Navas, que se va al centro, cede a Cesc y éste a Iniesta, que bate por bajo a Stekelenburg. Árbitro: El colegiado inglés . Expulsó por doble cartulina a Heitinga a los 109’, tras haberle amonestado a los 56’. Amonestó a Van Persie (15’) y llamó al orden al capitán holandés, tras la sexta falta. Amarillas, también, para Puyol (17’), Van Bommel (22’), Sergio Ramos (23’), De Jong (28’), Van Bronckhorst (53’), Capdevila (67’), Robben (83’) y Van der Wiel (111’), Mathijsen (116’), Iniesta (117’) y Xavi (121’). Incidencias: Estadio Soccer City de Johannesburgo. Lleno a rebosar dos horas antes de comenzar el encuentro. A las seis y media de la tarde dio comienzo un espectáculo, que inició Shakira y que concluyó a las 19, 15 cuando Nelson Mandela, de 92 años, saludó a los espectadores, tras un breve recorrido en un pequeño vehículo. Joseph S Blatter, presidente de FIFA, y Jerome Välcke, secretario general le recibieron y despidieron al borde del terreno de juego. Asistieron al partido Su Majestad la Reina doña Sofia; los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia; el presidente de Sudáfrica, Jakob Zuma; los Príncipes de Orange, Guillermo y Máxima; el ex secretario general de la ONU, Koffi Annan; el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; Michel Platini, presidente de la UEFA; el presidente de la RFEF, Ángel Villar y dirigentes de clubes y territoriales españoles; Pau Gasol y Rafael Nadal; la actriz Charlize Theron y el actor Morgan Freeman; Plácido Domingo…. Más holandeses que españoles en las gradas, en las que los “neutrales” se decantaron casi masivamente por España. La selección vistió camiseta y calzón azules. Fabio Cannavaro, capitán de la selección italiana que ganó el Mundial 2006, salió al campo poco antes de empezar el partido, mostrando el Trofeo que se iba a disputar y que iba a cambiar de dueño. Jakob Zuma, Joseph S Blatter y los presidentes de las federaciones de Holanda y España saludaron uno a uno a todos los jugadores, titulares y suplentes, instantes antes de comenzar la final. Asistieron al partido 84.490 espectadores.

Especial Mundial 2010 13 JULIO 11

La incontenible emoción que supone ganar un Mundial queda reflejada en esta foto de Carmelo Rubio, en la que Casillas y Fernando Llorente se abrazan al finalizar el encuentro que proporcionaba a España su primer título.

14 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 15 JULIO 11

La alegría incontenible de la Reina Doña Sofía y de los Príncipes de Asturias, al entrar en el vestuario de los nuevos campeones del mundo.

16 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Robben derriba a Iniesta.

La alegría incontenible de la Reina Doña Sofía y de los Príncipes de Asturias, al entrar en el vestuario de los nuevos campeones del mundo. Del Bosque, en un momento de la final.

Especial Mundial 2010 17 JULIO 11

La Reina doña Sofía felicita a Villa.

18 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

La Reina doña Sofía y Plácido Domigo celebran la victoria.

La Reina doña Sofía felicita a Villa. La Princesa Letizia felicita a Victor Valdés.

Especial Mundial 2010 19 JULIO 11

Ángel Villar y la Reina de España, en el emotivo momento de la entrega de medallas a los ganadores; a la derecha, el júbilo del equipo.

20 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Ángel Villar y la Reina de España, en el emotivo momento de la entrega de medallas a los ganadores; a la derecha, el júbilo del equipo.

Especial Mundial 2010 21 JULIO 11

22 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 23 JULIO 11

24 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

A la izquierda, Xavi besa la Copa, emocionado. En esta página, Cesc, Piqué y Puyol, con el Trofeo y, arriba, la Reina, abrazando a Del Bosque.

Especial Mundial 2010 25 JULIO 11

El Príncipe de Asturias y Rafael Nadal se sumaron en el vestuario a una noche inolvidable.

26 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

El Príncipe de Asturias y Rafael Nadal se sumaron en el vestuario a una noche inolvidable.

Especial Mundial 2010 27 JULIO 11

El Príncipe Felipe y Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, que besa la Copa que sostiene Casillas, no se perdieron la fiesta en la caseta española.

28 Especial Mundial 2010 El Príncipe Felipe y Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, que besa la Copa que sostiene Casillas, no se perdieron la fiesta en la caseta española. El mayor premio del fútbol para la selección que mejor lo juega Luis Arnáiz - Director de la Revista RFEF inco de la madrugada del histórico lunes 12 ción ha tenido que armarse de paciencia, juego, entereza y de julio de 2010. El Airbus 300/600 de Iberia, capacidad de sufrimiento, además de fútbol, naturalmente, bautizado Isaac Albéniz, que transporta de para superar a Chile, Paraguay y Holanda, que plantearon vuelta a casa y con la Copa Jules Rimet de los partidos siguiendo el patrón de los suizos: una defensa a C mano en mano de los jugadores de la selec- ultranza y la búsqueda de alguna acción aislada de fortuna ción, lleva grabado sobre sus lomos dos frases: “Campeo- para causar el mayor daño posible. Por fortuna, la historia nes del mundo” y “Sentimos orgullo de vosotros”. Ambas no se repitió. responden a una realidad tangible e indiscutida. Cuando Un Campeonato del mundo es la suma de muchos su- empiezo a escribir estas líneas tengo todavía muy frescas cesos puntuales, pero por encima de ellos es la obra de las imágenes del histórico triunfo en el Soccer City de Jo- un colectivo que no depende de los goles de uno o de los hannesburgo como para no hacerlo embargado por una aciertos individuales de otros. Ninguno de ellos por sí solos profunda emoción, que se extiende del morro a la cola del habrían sido capaces de solventar los grandes peligros a los avión. España no sólo es dueña de la Copa que venía persi- que se enfrentó la selección casi de principio a término del guiendo desde su primera presencia en un Mundial (1934), Campeonato. La diana de Iniesta en el minuto 117 de la final sino que es receptora de los mayores elogios incluso de ante Holanda no fue lo único que decidió el paso de España sus vencidos. Nadie discute hoy su primacía. Dos títulos, un por Sudáfrica 2010, aunque resultara la obra maestra del pri- Europeo (2008) y un Mundial (2010), lo demuestran. ¿Quién vilegiado del fútbol de Fuentealbilla como no lo fueron los podía imaginarlo hace dos años? portentosos aciertos defensivos de Casillas en situaciones dramáticas (penalti ante Paraguya, mano a mano con Rob- España tuvo que superar a rivales sumamente ben) o los grandes aciertos ofensivos de David Villa. La vic- toria se forjó en esos momentos precisos, naturalmente que defensivos y hasta violentos para ganar sí, pero se basó en la homogeneidad de un grupo humano el título, pero ante el único que se atrevió que fuera del campo se comporta igual que dentro de él. a jugarle de tú, Alemania, ofreció el mejor Al fútbol puede jugarse de muchas maneras. Desde hace fútbol del Campeonato. 100 años ha sufrido tremendos cambios, pero hay uno que se mantiene inalterable: los que saben jugar bien lo hacen y no tienen más bandera que demostrarlo. No le pidan a esta España es campeón del mundo y lo es por méritos pro- España que juegue alocadamente, que maltrate el balón, pios. Superó la tremenda adversidad y riesgos de la única que corra y corra sin parar, que eche el corazón por la boca. amargura del Campeonato y reina con justicia. Quizás esté No sabe y sólo se verá obligado a hacerlo, que lo hace, en entre las mejores virtudes que ha exhibido en Sudáfrica su situaciones extremas, que también las ha habido en esta tremenda fortaleza para superar un momento de una crisis Copa Mundial. España tiene que jugar como mandan sus puntual que pudo tener consecuencias devastadoras. Había futbolistas, que son jugadores de toque, de trato exquisito que tener mucho carácter para superar la injusta adversidad del balón, porque con esa virtud han nacido y eso es lo que de la derrota ante Suiza, que causó más daño del que po- puede y debe exigírseles. Todo lo que se salga de ese perfil díamos imaginar. España lo demostró y sufriendo más de lo llevaría a una España irreconocible, que no es la que quiere que sin duda merecía empezó a ganar partidos: a Hondu- ver y admiran millones de aficionados en todo el mundo. ras, a Chile, a Portugal, a Paraguay, a Alemania y a Holanda. No voy a caer en la obviedad de decir que ganar un El traspié ante los helvéticos y la reacción del equipo son la Mundial es sumamente difícil. Solo lo han conseguido tres mejor prueba de la personalidad de este grupo arrebatador países sudamericanos, Argentina, Brasil y Uruguay, y cinco de futbolistas. europeos: Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España. Si La selección no ha jugado en Sudáfrica los mejores parti- eso no da una idea de la magnitud de esta enorme empresa dos que la conocemos desde que empezó a causar asombro que celebramos ahora, añadan este dato: después de caer en el mundo del fútbol con dos salvedades: la segunda par- ante Suiza, España derrotó a dos de los grandes sudameri- te frente a Portugal y todo el partido y, en especial, el segun- canos, Chile y Paraguay, y a tres de los mejores europeos: do período contra a Alemania, a la que todos auguraban, y Portugal, Alemania y Holanda. Tuvo que ganar seis partidos auguran, un porvenir esplendoroso. Sin embargo, y salvo en consecutivos, ésos y el de Honduras, para alzarse con la co- el relativamente cómodo triunfo sobre Honduras, la selec- rona, obligada de salida a un tremendo esfuerzo recupera-

30 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Probablemente, no se ha calibrado como es debido que esta selección arrebatadora ha ganado a dos de los mejores sudamericanos, Chile y Paraguay, y a tres de los grandes europeos: Portugal, Alemania y Holanda. dor, en el que fue preciso combinar lo táctico y lo técnico en el segundo de sus remates, uno con la izquierda y otro con lo moral. con la derecha; cuando los triunfos tardaban en llegar. Creía- Todos los rivales a los que se enfrentó España usaron las mos, sin embargo, que estaba entero y que acabaría por ser mismas armas para tratar de impedir la superioridad de la el que esperábamos. Le habíamos visto a casi su más alto selección, especialmente en una zona vital del campo: la nivel durante 45 minutos contra Portugal y en su exhibición línea de construcción de su juego. Algunos de sus medio- frente a Alemania. La grandeza de los germanos fue que dis- campistas, en especial Xavi, han sufrido marcajes terribles, putaron el choque en abierto, decididos a ganarlo, sin dar aunque comprensibles, de sus adversarios. Pero no ha sido una patada. Y ahí radica el quid de la cuestión. Contra los sólo él. Chile, Paraguay y Holanda se emplearon con una que sudamos sangre es contra barreras de nueve jugadores, formidable intensidad defensiva que hizo mucho más difícil que, por lo general, tampoco fueron hermanas de la caridad de lo previsto sus victorias. Caso especial fueron los modos ni mucho menos. Fueron muchos los jugadores de la selec- empleados por Holanda, en una final que planteó en tonos ción que tuvieron que soportar marcajes feroces y muchos sumamente ásperos con la clara, pero reprobable, intención los que regresaron a España medio tullidos después de la de quebrar los órdenes templados de un equipo, al que aco- final. só por las buenas y por las malas. Más por las malas. Un día, en Potcheftsroom, la pequeña ciudad de nombre Nada tuvo que ver la Holanda que conocíamos y sufri- impronunciable, me crucé con Xavi Hernádez. Tenía la gar- mos con la que derrotó con fortuna a Brasil. La Holanda áci- ganta hecha polvo y, esa mañana muchas ganas de volver da y brusca de la final le hizo un flaco favor a los valores tra- a casa. Ganando, pero a casa. Cuando se lo comenté Xavi dicionales de un fútbol marcado por la alegría, el toque, el me soltó que “esto lo levantamos y dentro de 15 días regre- juego ofensivo, la búsqueda del gol. Ni el más mínimo pare- samos”. No eché cuentas entonces, pro si después con él. cido con la finalista de 1974 y 1978, ni con las generaciones Debíamos encontrarnos en las vísperas del partido contra de futbolistas que hicieron de su juego un escaparate en el Portugal o Paraguay. En definitiva a 15 días de la final. Antes que mirarse. La Holanda de la final fue una pésima copia de de regresar a Madrid se lo volví a comentar a Xavi. Se sonrió los que convirtieron el fútbol de su época en un espectácu- como entonces. ¿Habría echado esas cuentas? ¿Sabía él en- lo insuperable que lideró Cuyff, que ahora ha censurado el tonces lo que ni sabíamos ni presentíamos los demás? estilo empleado por la naranja en la final, y a la que se suma- España también tuvo que demostrar su fortísima per- ron jugadores que creían en él como Keizer, Van Hanegem, sonalidad y cuántos son los resortes con los que cuenta. El Hulshoff, Krol, Haan, Arnold y Gerry Muhren, Rep, Neeskens, partido fue emotivamente grandioso por lo que suponía. La Rensenbrink, los hermanos René y Willy van de Kerkhof o a lástima es que antes de caer, resistiendo hasta el minutos las generaciones que les sucedieron, la de Rijkaard, Gullit o 116, Holanda tuviera que mostrar que había renunciado a Van Basten por citar sólo a tres de sus abanderados. brindar un encuentro de alto nivel futbolístico, imponiendo España, que empezó sufriendo acabó sufriendo. Era lo un juego de contacto, de intimidación, de choque, de fuer- previsto y lo anunciado. Pero la primera derrota y lo que tes disputas hasta verbales más allá de su buen posiciona- costaron los triunfos sucesivos causó un cierto desasosiego. miento y eficacia defensiva que hasta le permitió disponer Nadie puede esperar un Mundial sencillo y mucho menos de opciones de triunfo. Ni el fútbol de la final ni el espectá- ganarlo si no atraviesa ese Rubicón. No hubo sorpresa en culo ganaron con ello y eso puede y debe reprochárseles ese sentido, porque las agujas del reloj del fútbol no mar- a algunos de sus más encopetados jugadores, a los que el chan en esa dirección de la facilidad de vencer sin tener que deseo de ganar y el miedo a ser inferiores a España llevó a sufrir hasta el último segundo de cada choque. Perdió el pri- terrenos repudiables. No dignificaron sus mejores tradicio- mer encuentro y ganó los otros seis. En los últimos cuatro, nes, sino al contrario y perdieron, para mayor “inri” cuando además, no encajó ningún gol. Pero es verdad. Por su fútbol la prórroga concluía, que es lo que más duele. Quizás hasta no debió perder ante SuizA; pudo hacerle media docena de estén arrepentidos de haber jugado como lo hicieron. goles a Honduras; mereció un triunfo sin apuros ante Chile Al fútbol se puede jugar de muchas maneras, repito, y to- y más claro contra Portugal. La selección pasó literalmente das son entendibles salvo cuando se vulnera el Reglamento, por encima de un equipo estelar como Alemania y en la se- pero el juego bonito solo pueden hacerlo los que saben ha- gunda mitad del partido contra Holanda estuvo cerca de no cerlo. Por eso las aficiones adoran a los que lo practican, se tener que padecer una prórroga de infarto. Sobre el campo visten con sus camisetas y cantan sus goles, aquí, en Sudá- su superioridad fue mucho más holgada que en los marca- frica o donde sea. Por eso, ésta España del buen gusto tiene dores. tras sí a millones de seguidores entre nuestros nacionales La historia recordará a este grupo por lo que ha hecho y y a otros millones lejos de nuestras fronteras. No puede ni por lo que es. Nunca le pusieron fácil la victoria, que resul- ha de extrañarnos, por tanto, que el mayor premio del fút- tó especialmente dramática en determinados momentos: bol (el Mundial) haya ido a parar a manos de los que mejor cuando Casillas detuvo el penalti de Cardozo ante Paraguay, lo practican: un grupo de inolvidables capaces de llevarnos probablemente el equipo más duro de pelar de todos; cuan- hasta el séptimo cielo . do Villa recogió el rechace del poste para batir a Justo Villar Gracias por todo ello.

Especial Mundial 2010 31 UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS… UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS… 34 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Cuando sobran las palabras Cientos de miles de personas recibieron triunfalmente en Madrid a la selección, en la manifestación lúdica más multitudinaria que jamás ha vivido la ciudad.

ay días en los que sobran las palabras, en los que los calificativos se quedan cortos, en los que cualquier exageración verbal o escrita queda borrada por los efectos de las imáge- H nes. Eso y no otra cosa es lo que ocurrió el lunes 12 de julio de 2010 cuando un gigan- tesco avión depositó en una de las pistas del aeropuerto de Barajas al campeón del mundo: España. Cientos de personas recibieron al equipo a pie de pista. Antes de detenerse, tripulaciones y pasajeros de otros aviones retrasaron sus despegues o entrar en el avión para saludar el Airbus en el que viajaban los campeones del mundo, después de un larguísimo viaje de diez horas. Fue como el 30 de junio de 2008, pero en una dimensión mucho mayor. Desde los edificios cercanos a las pistas numerosas personas jaleaban a un grupo de jugadores que acababan de sellar la gesta más grande en la historia del fútbol español. Pero eso sólo era el comienzo de lo que habría de lle- gar. Tras pasar por el Palacio Real y La Moncloa, el auto- car descubierto en el que viajaban inició un recorrido apasionante en extremo inolvidable por calles céntricas de Madrid ante las que se agolpaban cientos de miles de personas, muchas de ellas llegadas desde lejos de la capital. Su paso por Gran Vía, por la Plaza de España, por Embajadores, por todo el recorrido, congregó a multitu- des como nunca se habían visto en la historia lúdica de la ciudad, en una inmensa manifestación de admiración y cariño hacia sus héroes. El éxtasis recorrió las emociona- das calles madrileñas, ciudad que se entregó en cuerpo y alma al mejor equipo del mundo. El fin de fiesta congregó a multitudes en la explanada de Principe Pío, en la que se apiñaron no menos de un cuarto de millón de personas para cerrar con música, una alegría desbordante y una felicidad sin límite una jornada que pasará a la historia de la ciudad. No hay, en fin, nada más que contemplar las fotos de este espléndido reportaje de Jorge Fernández y de Carmelo Rubio para acercarse a la dimensión real de un acontecimiento que se extendió la noche del partido a millones y millones de españoles, reflejados 24 horas más tarde en la capital de España en los cientos de miles que así quisieron homenajear al mejor equipo del mundo.

Especial Mundial 2010 35 36 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 37 38 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDAFRICA 2010 Yo quiero ser como el viento. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Especial Mundial 2010 39

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 40 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Nunca un equipo había ganado el Mundial tras perder el primer partido

spaña no sólo entusiasmó a cientos de millo- jugadas de ataque que España (15); ningún equipo dio nes de personas que siguieron sus partidos más pases en el área contraria ni remató más: nada menos por televisión, sino que consiguió romper que en 61 ocasiones en el área de penalty por las 40 de una especie de “norma” no escrita, pero que Alemania, las 36 de Uruguay y las 35 de Holanda, es decir E estaba marcada en todos los campeona- casi nueve veces por partido. tos del mundo celebrados hasta el de Sudáfrica: ningún La seguridad de la gran defensa de España fue otra de equipo que había perdido el primer partido se había las claves del éxito. Nunca en la historia una selección ha alzado con el título. España fue batida (0-1) por Suiza, pero recibido menos goles en contra (2, a un promedio de 0,28 se impuso en los seis siguientes. por encuentro), cifras que sí pueden exhibir la Italia que Aunque ninguna selección se ha encaramado a lo más ganó el Mundial de Alemania 2006 y Francia en 1998, en alto del fútbol mundial con tan sólo ocho goles marcados ambos casos con el mismo porcentaje, 0,28. La Italia que en siete encuentros (cinco de ellos de Villa), lo que le da ganó el Mundial de 1982 es la que más tantos encajó, 6, un promedio de 1,14 tantos por partido, ese dato estadís- lo que no le impidió brillar enormemente, tras marcar el tico puede llamar a engaño. Ningún otro concluyó más doble de dianas

Especial Mundial 2010 41 42 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 43

Captiva_7asientos_Seleccion_210x297_TRZ.indd 1 18/8/09 13:40:06 Lo más visto de la historia

44 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Lo más visto La final entre España y Holanda atrajo en el minuto de oro a 16,8 millones de espectadores, el 91% de los que en ese momento estaban de la historia ante el televisor.

omo se esperaba, y como estaba previsto, la final del campeonato del mundo que dispu- taron España y Holanda congregó ante los televisores a más espectadores que nunca. C Hasta ese momento, otros dos partidos de fútbol se llevaban la palma: los penaltis del España-Italia de la Eurocopa 2008 (15,3 millones) y la final ante Alemania en el mismo Torneo (14, 4 millones). El España-Holanda fue seguido por 15,6 millones, que en el minuto de oro se elevaron hasta 16,8. Una cifra imbati- ble. Un total de 16,6 millones fueron las que cantaron el gol de Iniesta. Cuando Casillas levantó la Copa eran 13,6 millones. La audiencia global de la final se fijó en 14, un 82% del share (personas que en esos momentos ven la televisión). Los 15, 6 millones de media suponen el 85,9% del share y el minuto de oro un inalcanzable 91%. El enorme tirón histórico del fútbol lo refleja el hecho incon- testable de que desde que existen esas mediciones 21 de los programas más vistos son partidos de fútbol. Estas cifras son, en realidad, mucho mayores porque no con- templan los cientos de miles de personas que siguieron la final en establecimientos, plazas y calles de toda España. De poder ser contabilizadas estaríamos hablando de un número sensiblemente superior. Muchos otros millones lo siguieron por radio.

Especial Mundial 2010 45 La Prensa mundial se rinde a la selección

ue una selección consiga provocar la unani- Daily Telegraph” elogiaba el que llama el “triunfo de la midad en torno a su triunfo es un fenómeno modestia”, con una portada en la que se ve a Casillas que no es frecuente. La victoria de España levantando la Copa al cielo. en el Mundial de Sudáfrica 2010 también También el más prestigioso diario deportivo italiano, Q ha conseguido romper esas reticencias. El “La Gazzetta dello Sport” recurría al español para titular diario deportivo más prestigioso del mundo, el pari- su portada: “Conquistadores”, elogiando la belleza de sino “L’Equipe” titulaba a toda portada “Campeón del su juego. “La EuroEspaña también es campeona del mundo”. El titular no sería tan significativo si no fuera mundo”, aseguraba en uno de sus sumarios. El bonae- porque estaba escrito en español. rense “Olé” piropeaba a España, lanzando una indirecta En parecidos términos se expresaba el estadouni- a Maradona “Que la sigan tocando”. El “Frankfurtter dense “USA Today”, titulando entre admiraciones Allgemeine” lucía en portada una gran foto de Iniesta, ¡España!, mientras el “New York Times” recordaba que celebrando el gol. “Spigel”, a su vez, hablaba de “eficien- España se haya en “la cima del mundo”. Por su parte, cia, elegancia, fascinante fútbol de ataque combinado el “Washington Post” titulaba con “Clamorosa celebra- con disciplina táctica y un gran trabajo defensivo” para ción” con una fotografía de la Plaza de Cataluña. El “The realzar el éxito de España.

46 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDAFRICA 2010 www.rfef.es

Especial Mundial 2010 47

COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

J.L. Rodríguez Zapatero: “No hay mejor referente para nuestra juventud”

l presidente del Gobierno José Luis Rodrí- guez Zapatero recibió a los campeones del mundo en el Palacio de la Moncloa tres horas después de que éstos atterizaran en el E aeropuerto de Barajas. Rodríguez Zapatero lo hizo junto a Álvaro, uno de los hijos del seleccionador nacional Vicente del Bosque. Tras recibir de manos de Iniesta una camiseta firmada por todos los jugadores en la que se leía “Para José Luis, con el cariño y afecto de los campeones, tú eres uno más”, el presidente del Gobierno manifestó que el campeón del mundo era “el mejor refe- rente para nuestra juventud”. “Felicito a los jugadores de corazón y al cuerpo técnico, también. Ésta es la victoria de los futbolistas, pero detrás han tenido la fuerza unida de todos los españoles para que España brille en el mundo”. “Habéis ganado por ser los mejores, por jugar en equipo, por jugar limpio y por esa buena actitud y saber estar que habéis demostrado en el campo y fuera del campo. Como buena gente”, prosiguió el presidente del Gobierno. Rodrí- guez Zapatero tuvo unas palabras dirigidas hacia el selec- cionador Vicente del Bosque, al que dijo que “Vicente: te admiramos por tu serenidad, por tu templanza, por tu educación. Nos has representado admirablemente”. Casi un millar de personas, entre miembros del Gobierno (De la Vega, Moratinos, González Sinde, Trinidad Jiménez, Miguel Sebastián, Bibiana Aído) y personal, más familia- res de éstos, de La Moncloa que no quisieron perderse el acontecimiento celebraron las siguientes palabras de Del Bosque, quien dijo que “no hay mejor lugar que éste para dar las gracias a todos los españoles”. Cuando le pidieron a Andrés Iniesta que hablara el manchego, muy tímido siempre, dijo que “si lo sé no marco el gol” entre las risas de todos. El acto fue de una gran brillantez y alegría, que no empañó el fuerte calor reinante en la segunda tarde más feliz en la historia del fútbol español.

Especial Mundial 2010 49 50 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

El presidente del Gobierno recibió a los campeones del mundo en el Palacio de La Moncloa y señaló que “han ganado por ser los mejores, por jugar en equipo y por ser limpios”. Rodríguez Zapatero esperaba al seleccionador junto a Álvaro, uno de los hijos de Vicente del Bosque.

Especial Mundial 2010 51 El Rey Juan Carlos: “Una inmensa emoción y un enorme orgullo”

52 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

os fuertes vínculos entre el Rey Juan Carlos, sobre todo, el nombre de España en todo el mundo”. El Rey el fútbol y lo que significa, y que se han cons- abrazó cariñosamente a todos y cada uno de los jugadores tatado en numerosísimas ocasiones, se vie- de la selección, a los que en algún caso incluso propinó ron nuevamente puestos de manifiesto en el una afectuosa colleja. Su Majestad recibió de manos de Iker L mismo lugar en el que hace 25 años se rubricó Casillas una camiseta conmemorativa firmada por todos los la entrada de España en Europa. En la misma sala de las jugadores. Tras ello, el Monarca aseguró que “sois un ejem- Columnas, el Monarca, al que acompañaban la Reina doña plo de deportividad, de nobleza, de buen juego, de trabajo Sofía; los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia y la en equipo”. Señalando a Del Bosque manifestó que “siempre infanta doña Elena, aseguró sentir “una inmensa emoción y tendrá mi reconocimiento”. un enorme orgullo” ante los campeones del mundo, grupo El emotivo acto duró aproximadamente media hora. La encabezados por el presidente de la RFEF Ángel Villar y por Reina y la Infanta Elena vestían de rojo, color de la corbata el vicepresidenteJuan Padrón. “Emoción por un triunfo bien del Príncipe de Asturias. La Infanta Elena lucía varias pulseras merecido y por una selección excepcional que ha hecho con los colores de la bandera nacional. El acto más simpático vibrar el corazón de todos los españoles”, manifestó S.M. el lo protagonizó la presencia de las infantas Leonor (que cum- Rey. plirá cinco años en otoño) y de Sofía (tres) en el Salón de las Don Juan Carlos dijo sentir un “gran orgullo por ver a Columnas del Palacio Real. Las dos iban vestidas con camise- España campeona, por aglutinar a todos los españoles, por tas de la selección española de fútbol. Iker Casillas les mostró hacer realidad nuestros mejores sueños y por proyectar, la Copa del Mundo, que acariciaron con sumo cuidado.

Especial Mundial 2010 53 Su Majestad el Rey de España Deporte Jaime Lissavetzky; el recibió a los Campeones del presidente de la RFEF Ángel Mundo en la Sala de las Columnas Villar; el vicepresidente Juan del Palacio Real, acto al que Padrón y el secretario general también asistieron los Príncipes Jorge Pérez de Asturias; las Infantas Leonor El Monarca señaló que “la y Sofía; la Infanta Elena; el selección ha hecho vibrar el secretario de Estado para el corazón de todos los españoles”.

54 Especial Mundial 2010 COPA DELCOPA MUNDO DEL MUNDO SUDÁFRICA SUDAFRICA 2010 2010

Especial Mundial 2010 55 Ángel Villar saluda a Su Majestad el Rey, en la recepción real a los campeones del mundo; a la derecha, Casillas muestra la Copa a las Infantas Leonor y Sofía (foto superior), la Infanta Elena sostiene la Copa junto a Xavi, Javi martínez y Victor Valdes y, abajo, Villar, con Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, y Jorge Pérez, secretario general, con el Trofeo en sus manos.

56 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Ángel Villar saluda a Su Majestad el Rey, en la recepción real a los campeones del mundo; a la derecha, Casillas muestra la Copa a las Infantas Leonor y Sofía (foto superior), la Infanta Elena sostiene la Copa junto a Xavi, Javi martínez y Victor Valdes y, abajo, Villar, con Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, y Jorge Pérez, secretario general, con el Trofeo en sus manos.

Especial Mundial 2010 57 58 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Valía la pena esperar

esde el pasado 11 de junio y hasta el 11 de julio, la el equipo, que se han agolpado a su lado, que le han llevado, Redacción de la Revista Fútbol que tienen en sus y le llevan, en el fondo de su corazón. Durante todo un mes, manos ha estado junto a la selección española Carmelo Rubio ha hecho un trabajo excepcional, fotografiando de fútbol esos momentos que todos queríamos lo que podía y lo que no se podía. Todo. De su trabajo daremos D vivir y que tanto tiempo, demasiado tiempo, lle- cumplida cuenta el mes próximo, ya con mayor serenidad a la vábamos esperando. Albergábamos la serena esperanza de que, que obligaba, por fortuna, el número que hemos puesto en sus esta vez sí, podríamos regresar a casa con el título en las manos, manos y que es fruto de la necesidad moral de rendir merecido pero sabíamos que sería muy difícil lograrlo. El primer partido, homenaje a los campeones y de brindárselo a ustedes cuanto con traspié ante Suiza, lo confirmó. Sufrimos la derrota, pero no antes. cundió el desaliento. Todos sabíamos de lo que era capaz este A Carmelo se le unió en Madrid otro incansable y emocionado formidable grupo de futbolistas. historiador gráfico de la selección, Jorge Fernández, para retratar En un paisaje duro, muy lejos de casa, sometidos a los rigores la inolvidable llegada y la inmensa alegría del título. Les damos las del frío y a la más que firme resistencia de sus adversarios, España gracias a todos los que han hecho posible este número Extra de fue hilando paso a paso el camino que le conduciría al triunfo la Revista Fútbol por su inestimable cooperación, que, créanme, más resonante de su larga historia. Estuvimos a su lado en los ha sido un canto a la eficiencia y la rapidez. Desde esta página instantes más duros, en los de la recuperación, la confirmación, la y hasta la última recordamos, en una carrera hacia atrás en el carrera hacia la gloria y el éxtasis final. Durante un mes larguísimo tiempo, todos y cada uno de los partidos que disputó España en conocimos lo que pensaban y fuimos testigos privilegiados de el Mundial, con la salvedad de la final, que era, sin duda, el que sus triunfos, dramáticos algunos, grandes todos. debía abrir la Revista. La Redacción de la Revista RFEF se ha sentido en Sudáfrica Somos campeones. Costó, pero valía la pena. tan feliz como los millones de españoles que han vibrado con Luis Arnáiz

Especial Mundial 2010 59 JULIO 7 Alemania, 0 ; España, 1 De cabeza a la final

A los 73 minutos del partido que enfrentaba a Alemania y España, Xavi se acercó al córner izquierdo para efectuar uno de sus tantos lanzamientos, en una jugada ensayada. El balón, en parábola, voló hacia la cabeza de Puyol, que conectó un remate imparable.

60 Especial Mundial 2010 Alemania, 0 ; España, 1 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010 De cabeza a la final

Especial Mundial 2010 61 JULIO 7

0-1.- La selección doblegó a Alemania con un partido portentoso, que mereció ganar por un margen mucho más amplio. Puyol cabeceó el gol de la victoria en un duelo en el que los germanos fueron inferiores de principio a fin y, especialmente, en un maravilloso segundo tiempo.

oy, amigos, no es tan difícil, aunque pueda latente, y yo, lo confieso, también he acabado saltando parecerlo, hacer ejercicios en el alambre para celebrar la victoria como si fuera un treintañero, sin de las emociones, que se nos escapan a mirar ni mi carnet de identidad, ¡al diablo con él!, ni lo borbotones, por todos los poros de nuestro que piensen mis colegas, maravillados ante el fútbol de H cuerpo. No lo es porque España acaba de España en la segunda mitad, sobre todo. Acabo de recibir tallar la más grande de sus obras futbolísticas, la más bella el abrazo fortísimo de un colega argentino, barrido por la de sus obras en cien años: ha batido al coloso alemán, de misma emoción que todos los españoles. No es tan difícil, nuevo, la segunda ocasión en grandes citas desde 2008, sin embargo, contener la emoción, que se ha contagiado y jugará por primera vez una final de un Mundial contra como reguero de pólvora, porque al contrario del par- Holanda. Tengo delante de mí a jóvenes periodistas con tido ante Paraguay, España ha brindado un espectáculo lágrimas en los ojos, desbordados por su españolismo que, en la segunda mitad, ha alcanzado tintes de ópera

62 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

prima. Una obra que ha silenciado como tumbas las voces los contragolpes letales de los germanos como la tarde alemanas que se escuchaban en el Durban Stadium, del 3-1 a Inglaterra y la noche del varapalo (4-0) a Argen- contagiados todos por la abrumadora superioridad de tina, plenamente consciente Del Bosque de que el rival una selección y de unos técnicos que han jugado con el no iba a tener nada que ver con la ultradefensiva Suiza, gigante como el gato con el ratón, tocando, dando, dando con la tímida Honduras, con la cerrada Chile, con la achi- y tocando, en la más mágica de las noches de siempre. cada Portugal, incluso, y con la dura y agresiva Paraguay. En el vigésimo día de España en la Copa Mundial 2010, La adopción de una medida de semejante alcance, aña- en el del partido que debía decidir si España disputaba diendo un mediocampista (Pedro) con llegada en lugar de o no por primera vez en su historia una final, Vicente un punta, tenía, pues, un gran significado. del Bosque dio un paso de alto significado. Por primera En el vigésimo y algún día mas del Mundial de Sudá- vez, y frente a quienes pensaban que contra una abierta frica a Jöchim Löw, seleccionador alemán, le pudo más el Alemania, tendría más cabida el fútbol profundo y veloz miedo escénico a España que todas las euforias desatadas de Fernando Torres, ése día, o sea, éste, el seleccionador tras la goleada a Maradona y sus pibitos. Löw decidió decidió recurrir a un método que a la selección le ha dado enviar al mejor de sus mediocampistas y a uno de los excelentes resultados antes y después del Europeo 2008, hombres más brillantes del Mundial, Bastian Sweinsteiger, tomado como valor referencial, o casi, de lo más alto del a ejercer labores de pitbull sobre Xavi más que a encauzar fútbol español: jugar con cinco volantes y un punta. Para el juego de los suyos, sin mirar ni pisar más campo que que nos entendamos: batirse en el partido de la historia, el germano, ¡qué lujo, qué pérdida! En este vigésimo día más o menos, de la misma manera en la que se ganó, para los españoles y vigésimo y alguno más para los ale- precisamente, a Alemania el 29 de junio de 2008. Era manes, la semifinal siguió las pautas marcadas por el gran una decisión sumamente arriesgada si salía mal porque guionista Del Bosque y, sin que sirva de precedente, por- se habría dicho que a qué venís sustituir al “Niño”, titular que ya se lo saben de memoria, vuelvo a decírselo, esto hasta entonces, en el instante casi cumbre del Torneo. es, control férreo del balón frente a un rival sumamente Pero salió bien y reforzó la figura gigante de un hombre, replegado, sin capacidad de respuesta, sin poder exhibir Vicente del Bosque, digno de un monumento por lo que su fútbol ni abrir una sola de las iconos de su ordenador hace y, sobre todo, por cómo lo hace. personal, el que cuenta, o contaba, que una vez encen- En el vigésimo día de estancia en Sudáfrica, sexto dido no había forma de pararlo. Al contrario: a los 13 partido, el cara o cruz, el alcanzar la gloria o quedarse a minutos de juego, Neuer ya había sido sometido a dos un palmo de ella, celebrar o celebrar mucho menos, el acercamientos sumamente peligrosos. Salvó en el primero seleccionador optó por reforzar la línea de volantes con la la aparición de Villa (siete minutos) y en el segundo se le intención clara de frenar a la poderosa y veloz Alemania, fue el corazón al gaznate ante el cabezazo tremendo de estableciendo dos barreras, una de contención, y otra de Puyol, que se marchó muy alto. A los 18, Ramos prefirió defensa bajo el buen criterio de tener el balón e impedir disparar al no contemplar la mejor posición de Pedro.

Especial Mundial 2010 63 JULIO 7 Mediado el primer período, de las aguerridas tropas ale- que tenía que aparecer, la izquierda de Iker. Alemania manas no había salido más peligro que un contragolpe, parecía ir creciendo. Al descanso, sin embargo, todo largamente esperado, es cierto, a los 22 minutos que estaba como al comienzo y quienes habían cantado que frustró la rapidísima aparición de Puyol para cerrar el paso sus vientos iban a demoler irremisiblemente cualquier a Klose. resistencia tenían las velas plegadas. Hacía tiempo. En el cuarto día antes de la final, España y Alemania Los que habían desplegado ese velamen que decían se disputaron el pase a ella sin engaños, conociéndose, incontenible tuvieron que ver como en los primeros asumiendo los unos que debían aprovechar su fútbol de minutos de la segunda mitad (49 y 51) sendos disparos toque sin caer en la trampa de una de las grandes virtudes de Xabi Alonso, con la derecha y con la izquierda, se le alemanas, la elaboración rapidísima de opciones de con- escaparon el primero lejos del palo derecho de Neuer y el tragolpe. Löw no cedió gratuitamente el terreno a España segundo, más cerca del izquierdo. Era Pedro el que ponía o no lo cedió porque no supiera los riesgos que asumía, en aprietos a Boateng, al que cambió Löw, que no debía sino que lo hizo tratando de explotar lo más granado de ver las cosas nada claras pues muy pronto ordenó calen- su forma de ataque, aunque ello supusiera que su fútbol tar a otros cuatro de los suyos. Tenía motivos para ello: nada tendría que ver con el que abatió a Inglaterra y Alemania no encontraba por donde hincarle el diente a Argentina. En realidad, lo que el seleccionador alemán y un partido en el que a España sólo le faltaba un punto de los suyos buscaban era otro golpe de acierto o de fortuna tino y en el que las incursiones alemanas eran muy espo- (como Suiza, pero con más argumentos) y no un partido rádicas, claramente superados en el medio para desespe- especialmente lucido, de los que provocan abrazos por ración de los sensacionalistas alemanes que llevaban días doquier y halagos sin fin. No era el brillo lo que primaba cantando el paso de un equipo apisonador por encima en sus intenciones, sino la búsqueda de la victoria. A los del campeón de Europa. Nada, por supuesto, con lo que 30 minutos, una mano de Casillas a disparo de Podolski anticipaban los más temerosos, ni con lo que acreditaban pudo ponerles en ventaja si allí no hubiera aparecido lo los dos últimos partidos de los alemanes a los que un

64 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

suspiro salvó al borde de la hora de juego, con la cara de al saque de un córner. Fiados los defensas germanos de Schweinsteiger contraída ya, en un remate de Pedro y su corpulencia, desatendieron la incorporación de Puyol, en un centro paralelo de Iniesta, que no alcanzaron por que cabeceó anticipándose al muro alemán. Löw ni se lo centímetros Sergio Ramos y Villa. España volvía a ser la creía. Sus gigantescos defensas, menos. que es, dueña del campo, de los resortes del juego, diría Los diez últimos minutos del partido fueron de una yo que hasta de la ilusión, frente a un adversario inferior emoción sobrecogedora. Alemania repescó a un atacante, y desvencijado en el que no aparecía Oezil, su zurdo, al Gómez, en lugar de Khedira y de inmediato, Del Bosque que no añadía gran cosa Khedira, desasistidos, pues, los refrescó el ataque, dando entrada a Torres, que siempre matadores Podolski y Klose. Cuando se encontraron, a los intimida. A los 82’ todo pudo quedar resuelto: Pedro reco- 69’, Casillas zanjó espléndidamente un ataque del primero gió un pase sólo frente a Friedrich, le desbordó, se plantó de ellos con cesión a Oezil y de éste a Kroos, que apretó ante Neuer, pero no marcó el 0-2, que habría sido absolu- el gatillo dentro del área. Pero en estos asuntos, siempre tamente definitivo, quizás fatigado de subir, bajar, volver hay que contar con Iker, soberbio en su estirada. Como a subir y volver a bajar, en un ejercicio enorme de sacrifi- siempre en el Mundial. Tres minutos más tarde llegó lo cio. Pero ya daba igual, Alemania estaba desarbolada en que debía haber llegado mucho antes, la culminación todo lo fundamental: el marcador, el juego, el toque, la de una de las decenas de ataques españoles, que había moral por los suelos, los ánimos incapaces. España acabó merecido por juego y por apariciones ante Neuer muchí- dejándoles boquiabiertos. Una historia tan grande como simo más de lo que le daba el marcador. No fue en una la de nuestro fútbol y la de la actual selección sólo mere- de sus muchas apariciones cerca del portal alemán, sino cía el final esplendoroso que tuvo en Durban.

Especial Mundial 2010 65 JULIO 7

66 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

0 - 1

Alemania, 0 - España, 1 (Puyol).

Alemania: Neuer; Lahm, Mertesacker, Fridrich, Boateng (Jansen, 53’); Trochowski (Kroos, 62’), Khedira (Mario Gómez, 80’), Sweinsteiger, Oezil; Podolski y Klose. España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Iniesta, Xabi Alonso (Marchena, 92’), Xavi, Pedro (Silva, 86’); Villa (Torres, 81’). Goles: 0-1 (73’). Córner que bota Xavi y que cabecea magníficamente Puyol. Árbitro: El colegiado húngaro Viktor Kasai. Campo: Durban Stadium. Lleno: 60.960 espectadores. Muchísimos seguidores españoles en las gradas. Asistieron al encuentro Su Majestad la Reina de España; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel Villar y miembros de la Junta Directiva de la RFEF, entre ellos, un numeroso grupo de presidentes de federaciones territoriales y de clubes. El campo estuvo salpicado de pancartas españolas. Temperatura muy agradable. A los cinco minutos de partido saltó al campo un espontáneo, al que las fuerzas del orden retiraron a velocidad de vértigo y con rotundidad.

Especial Mundial 2010 67 JULIO Paraguay, 0 ; España, 1 293 ¡¡ Semifinalistas !!

A los 83 minutos del partido que enfrentaba a Paraguay y España, en una noche sumamente emocionante, Villa acertó a batir a Justo Villar, portero de Paraguay. La alegría de los jugadores Españoles queda plasmada en esta fotografía de Carmelo Rubio. Antes, Casillas resultó vital, al detener un penalty lanzado por Cardozo.

68 Especial Mundial 2010 Paraguay, 0 ; España, 1 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

0-1.- Un gol de Villa abatió a la peligrosísima Paraguay, a la que frenó Casillas deteniendo un penalty a los 57’ y salvando un gol a los 88’. El choque fue extraordinariamente emotivo y no concluyó hasta el último segundo, en medio de una pasión difícil de contener.

ermítanme, amigos lectores, que dé rienda también, ante lo que hemos visto, en el que debe haber suelta a mis alegrías; que se desboquen sido, sin duda, uno de los más de más emocionantes mis emociones. Permítanme, amigos, que encuentros jugados nunca por España ante una formida- estas líneas escritas bajo el galopar de mi ble, digámoslo todo, Paraguay. P corazón, sean más apasionadas que nunca, La victoria no ha sido una de tantas. No ha sido una después de tantos años contenidas. A veces, más allá de más. Lleva hasta donde lleva y ha sido producto de un la objetividad que se supone en quien escribe, y que más trabajo general salpicado de momentos estelares a nivel que eso es obligación, uno se ve en la necesidad moral de individual. Villa ha vuelto a marcar, pero su gol, el del dar rienda suelta a los sentimientos. No volverá a ocurrir, triunfo, ha llegado con un suspense que no habría mejo- pero un segundo tiempo como el que España ha vivido en rado ni el mismísimo Hitchkock. Ha entrado Iniesta por el el estadio Ellis Park y que mete al equipo en semifinales, centro a los 83’, ha pasado a Pedro, que había sustituido de un Campeonato del Mundo, igualando, en el peor de hacía poco a Alonso, y éste se ha plantado ante el buen los supuestos, su mejor resultado de la historia (cuartos en cancerbero Villar, pero su remate, el “¡¡¡gol!!!” que se can- Brasil, 1950), conduce inexorablemente a eso. España ha taba lo ha evitado la madera. Si no hubiese rondado por batido a Paraguay tras un disputado y gris primer tiempo allí el “Guaje” Villa es más que probable que nada hubiese y de un segundo sometido a tantas pasiones que no me pasado. Pero estaba el asturiano. Villa ha recogido el extrañaría que las taquicardias golpeen dentro de unos esférico y ha rematado. Otra vez la madera, pero ahora minutos a algunos de mis colegas de oficio, exhaustos, el poste izquierdo, ha devuelto el esférico, que se ha ido,

Especial Mundial 2010 69 JULIO 3

de nuevo, al derecho para acabar en el fondo de la red. fútbol español. Durante más de noventa años, desde los Un temblor colectivo ha recorrido el cuerpo de los miles Juegos de Amberes hasta hoy, ha estado presente en el de seguidores españoles al comprobar, que finalmente, transcurrir del equipo nacional. Unas veces ha conducido el “Jabulani” descansaba donde debía. Pero no todo ha a triunfos imborrables; otra no ha sido suficiente, pero no concluido ahí. No; no todo. Con el marcador adverso, será fácil de olvidar. Los destinos del equipo nacional se Paraguay ha buscado con tanto ahínco la igualada como han visto, pues, frecuentemente sometidos a las pasiones España ampliar el marcador. Los dos han tenido oportu- que genera tener que ganar un partido y tratar de hacerlo nidades, pero la más clara, la más peligrosa, la que podía contra los vientos del rival y las mareas del infortunio. Esta habernos devuelto al sufrimiento, a los miedos, ¿por qué noche, en el estadio Ellis Park, esos vientos han soplado no decirlo?, a la cruda realidad de un empate la ha evitado nuevamente de cara contra el equipo, que se ha enfren- Casillas a los 88 minutos, al detener magistralmente un tado a un rival al que se tenía por menor y que ha resul- disparo de Santa Cruz, que se había plantado ante él en tado un tremendo escollo y que podrá decir, también, a posición clara de gol. Era el epílogo, casi, a un choque dra- su vez, que la suerte le ha sido esquiva. Probablemente mático, cargado de altísima tensión porque había mucho no sea así. Su desgracia ha tenido, sin embargo, nombre. en liza, irrepetible, se lo aseguro, por más que no haya No ha sido el azar, sino un hombre que en los momentos sido el mejor de España, contenida en la primera mitad, más difíciles suele estar ahí. Es verdad que al penalty que pero mucho mejor en la segunda. ha detenido Casillas ha seguido inmediatamente el que La épica tiene un bien ganado lugar en la historia del Justo Villar le ha parado a Xabi Alonso (al que el colegiado

70 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 71 JULIO 3

mandó repetir el que había marcado y que no señaló otro darle espacios y cerrarse, jugarle o amenazar con jugarle a acto seguido a Cesc), pero también es más que probable la contra, hacerlo de tú a tú. Puede que en secreto hasta se que si las manos y el cuerpo de Iker no hubiesen volado hayan planteado fórmulas magistrales de las que deben al disparo raso de Cardozo todo hubiese tomado otro saber muy pocos porque su empleo no ha fructificado. rumbos. A veces, sin embargo, pasan cosas como lo que pasó El partido ha confirmado, sin embargo, que una de las ante Suiza; en otras, el enemigo, previamente advertido, asignaturas que se debaten hoy en las aulas de los países emplea las que tiene con tanta aplicación que entorpece que deben jugar contra España es como hacerlo. Hasta las del equipo, rivaliza con él y hasta llega más veces. la fecha, casi todos esos congresos han dado minúsculos Convengamos que no es frecuente, pero que sucede. La resultados. Frente al tiki taka se han probado toda suerte aguerrida Paraguay de siempre entorpeció enormemente de remedios: tratar de robar el balón al equipo español, el fútbol de España en el Ellis Park de Johannesburgo

72 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

0 - 1

Paraguay, 0 - España, 1 (Villa)

Paraguay: Villar; Verón, Da Silva, Alcaraz, Morel; V. Cáceres; Santana, Barreto (Vera, 63’), Riveros, Valdez (Santa Cruz, 72’) ; Cardozo. España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol (Marchena, 84’), Capdevila; Busquets; Iniesta, Xabi Alonso (Pedro, 75’), Xavi Hernández, Villa; Torres (Cesc, 56’). Goles: 0-1 (83’). Iniesta inicia una jugada, abre a Pedro, que remata al poste derecho de Villar, recoge Villa, que dispara, el balón golpea en el poste izquierdo y en el derecho, y acaba entrando. Árbitro: El colegiado guatemalteco Carlos Batres. Anuló un gol a Valdez a los 18 minutos por fuera de juego, previamente marcado por un linier. No señaló otro a Cesc tras el segundo lanzamiento de Xabi Alonso. Amonestó a Piqué en la jugada de su penalty, a Cáceres, Alcaraz y Morel. Campo: Ellis Park de Johannesburgo. Lleno, con miles de españoles en las gradas. Asistió al encuentro el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

durante muchos minutos a base de fortaleza, rapidez, la caseta los paraguayos al concluir los primeros 45 minu- anticipación y fortaleza física. Había pasado en otras oca- tos. No sólo habían maniatado a España hasta más allá de siones. La presión se ejerció de forma feroz sobre Xavi, lo que sucede con regularidad, sino que incluso se habían como casi siempre, e Iniesta. Eso forma parte del proto- permitido hacer un gol (en fuera de juego señalado y, por colo. Su empeño les dio tanto resultado a los paraguayos tanto, bien anulado) e incluso poner cerco al marco de que, además de sobresaltar a ratos a Casillas, se fueron Casillas con diligencia, vehemencia y poco tino. al descanso con muchas llegadas al borde del área de La segunda mitad ha sido lo que les cuento en el enca- España, pero ningún peligro concreto, salvo un remate bezamiento de esta crónica, escrita a vuela pluma, que lejano de Xavi a los 28 minutos de juego. Se mire como se diría un clásico, crónica gozosa de un día histórico que no mire una llamativa sorpresa. Era más que comprensible, olvidaremos pase lo que pase, ocurra lo que ocurra. Y no por tanto, la alegría con la que los guaraníes se retiraron a quiero volver a ponerme sentimental.

Especial Mundial 2010 73 JULIO 3

74 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 75 España, 1 ; Portugal, 0 29 Villa noquea a Portugal: misión cumplida

El “Guaje” Villa, asturiano de la pequeña localidad de Tuilla, acaba de conectar el disparo que batirá al guardameta Eduardo y le proporcionará a España el triunfo sobre Portugal, después de un segundo tiempo extraordinario.

76 Especial Mundial 2010 España, 1 ; Portugal, 0 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010 Villa noquea a Portugal: misión cumplida

Especial Mundial 2010 77 29

ay situaciones en el fútbol que se repiten por más que los encargados de evitarlas desme- España jugó un excelente nucen cada jugada, cada giro, cada guiño del rival, tratando de desentrañar, además, segundo tiempo, en el que H el pensamiento del técnico rival. No parece haber, por fortuna, remedio contra eso pues de otro modo labró su triunfo, con serenidad, el fútbol no sería un espectáculo imprevisible, sino previ- sin fisuras, demostrando un sible. Por eso en ciertas ocasiones se producen movimien- tos que ya se han visto en otros encuentros. La noche del tremendo carácter. El “Guaje” España-Chile, Torres, Villa e Iniesta enhebraron una jugada que acabó finalizando el último con un suave disparo que volvió a ser un cuchillo y la superó a Ponce y a Bravo y supuso el segundo tanto espa- defensa imposible de superar, ñol. El gesto en el último tramo de la jugada fue el mismo: Iniesta-Villa-Iniesta, diana. Esta noche, Andrés y David, con pero la clave estuvo en la fe del la mediación de un espléndido taconazo añadido de Xavi, han vuelto a hacer algo parecido, de modo perfecto, aunque equipo en su triunfo. la rúbrica haya sido el atacante, finalizando en su segundo remate un pase en diagonal de su abastecedor ideal. Era el premio justo a un partido de tranco muy estudiado, pero Ciertos partidos de fútbol que tienen el color del vino en el que España fue superior en lo táctico y en su sentido viejo, el sabor de la vecindad, el tacto de la rivalidad del juego y, muy especialmente, en la segunda parte, en la próxima y difícil. Los que han disputado España y Portugal que Portugal acabó pagando su inexorable ir y venir tras el han sido tradicionalmente de ellos, hace mucho y hace balón, lo que se ha convertido en un martirio para sus riva- poco. El de esta noche, en el soberbio Green Point de les, en una especie de peregrinación vana tras la posesión Ciudad del Cabo, tenía un añadido más: decidía el pase a del cuero y, por ende, del juego; en un “via crucis” hacia no cuartos de final de la Copa Mundial 2010 y era el primero se sabe donde que acaba con las esperanzas de sus rivales que ambas selecciones disputaban en la fase final. Ante y su fe en el triunfo. Si el que te obliga a ello cuenta con semejantes circunstancias suelen darse sucesos anímicos el espíritu indomable de su grupo, con su inquebrantable de desconocido cuño. Por ejemplo: los jugadores espa- defensa que no da opción al contrario, con su sutil medio ñoles finalizaron sus ejercicios de precalentamiento con campo y con cuchillos en su ataque, todos aquellos estudios un ejercicio inusual: un corro que debió finalizar con un quedan en nada. grito de conjura. Suelen hacerlo muchos equipos, pero,

78 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 79 29

que yo recuerde, no es norma en el nacional. Antes de más, lo mejor que tiene, el control del cuero y del campo. eso, Casillas, capitán de la selección, repartió abrazos a sus No era un regalo gratuito de Queiroz, sino la dependencia compañeros. La tensión del encuentro obligaba a gestos hacia uno de los suyos para que, aún a riesgo de no ser emocionales de los que se dan de cuando en cuando, en dueño del juego, pudiera encontrar CR7 canales de pene- las ocasiones grandes, en los desafíos supremos. Frente tración. Cristiano jugó a derecha e izquierda y los suyos a a Italia; contra Alemania, ambos en la Eurocopa… Ante tratar de evitar que el toque de España les hiciera daño. Portugal, sí, ante Portugal. En noches especiales. A los tres Era una táctica de limitación que no siguió la selección si minutos escasos de partido, Costa ya había desviado dos bien retrasó algo más de lo habitual a Villa para romper remates españoles llegados desde el lado izquierdo. Era el por el interior izquierdo, con Iniesta por la derecha. El buen color de la España de siempre. A los seis, Villa volvió choque respondía a las exigencias absolutas de la pizarra: a poner a prueba al cancerbero portugués, que por tercera unos, los españoles, con su tiki taka; los otros, los lusos, vez rechazó el balón. amagados, esperando a dar el golpe. Tampoco era nada España recobró durante buena parte de la primera sorprendente, aunque esa tibieza portuguesa demostraba mitad el aspecto de sus mejores días. Con Portugal al el gran respeto que le tenía a España. reclamo de cuanto pudiera hacer Ronaldo en ataque, lo Ante un choque tan comprometido en lo táctico las que le obligaba inexorablemente a retrasarse posicional- ocasiones suelen escasear. Lo uno y lo otro van indefecti- mente, la selección encontró lo que quería, que es, ade- blemente unidos. Portugal tuvo la primera de las suyas a

1 - 0

España, 1 (Villa) - Portugal, 0.

España: Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Iniesta, Xabi Alonso (Marchena, 93’), Xavi Hernández, Villa (Pedro, 87’); Torres (Llorente, 59’). Portugal: Eduardo; Costa, Carvalho, Alves, Coentrao; Pepe (Pedro Mendes, 72’); Simao (Liedson, 72’), Tiago, Meireles; Ronaldo y Almeida (Danny, 59’). Goles: Larga jugada Villa-Iniesta-Villa, que aprovecha éste para batir al portero, tras haber rechazado Eduardo su primer disparo. Árbitro: El colegiado argentino Héctor Baldassi. Expulsó por roja directa a Ricardo Costa a los 89’ por darle un golpe en la cara a Capdevila. Amonestó a Xabi Alonso a los 74’. Campo: Green Point de Ciudad del Cabo. Casi lleno, tras una mañana de fuerte viento y lluvia. Miles de seguidores, más españoles que portugueses, en las gradas. Ambiente excepcional y extremada deportividad entre ambas aficiones.

80 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

los 20 minutos, tras haber sido sobresaltada más de lo que a centro de Sergio Ramos, también. La guinda al equilibrio fue esperaba, cuando en una acción de medio campo, Tiago un derechazo de Villa que lamió la madera de Eduardo por la se encontró con hueco franco para entrar y para disparar. derecha. La extraordinaria perseverancia del “Guaje” encontró Hizo lo uno e hizo lo otro en posición magnífica, pero Casi- su premio a la hora y tres minutos, tras iniciar el de Tuilla una llas desvió con las manos el balón hacia lo alto y al mismo de tantas jugadas de las suyas en el Mundial; el balón fue balón no llegó Tiago, que arrolló a Iker en su segunda a Iniesta, quien, como ante Chile sólo que esta vez no fue intentona. Una larga jugada Xavi-Villa, que a punto estuvo él quien la finalizó, cruzó en diagonal, caminando desde el de dejar al “Guaje” ante Eduardo, fue la respuesta espa- centro a la derecha; Villa entró, disparó, rechazó Eduardo y, de ñola. Otra más llegó a los 28 minutos, al lanzar el asturiano nuevo, el asturiano alcanzó el balón para marcar. A los 69 un un centro que sobrepasó el travesaño. Desde una posición zurdazo de Ramos que rozó el buen guardameta portugués de media punta, Villa se configuraba en la gran amenaza pudo haber puesto mucho más claro el choque. para los portugueses en un duelo de altísima tensión, La segunda parte fue claramente de España y lo fue más pero de contenidas emociones. El partido no estaba para después del mazazo de su mordisco que no esperaban los perder los nervios, ni las composturas, ni para salir de los portugueses ni los augures. La diana sirvió como acicate para escenarios previa y matemáticamente asignados por los la exhibición de las mejores virtudes del equipo y para desatar entrenadores. Los que presumían de notables superiori- los nervios de los portugueses que no veían ya la manera de dades debieron quedar decepcionados. Portugal se estiró controlar aquello. Queiroz recurrió a tres cambios, pero a su poco a poco, pero, temerosa, no sumó a su ataque, sino equipo no sólo le faltaba gente de refresco, sino gente capaz dos centros altos desde la izquierda que no alcanzaron ni de superar una situación de adversidad en clara inferioridad Almeida ni Tiago. de juego. España se ganó con enorme justicia su pase a En el último tramo de la primera mitad, el partido estaba cuartos por su serenidad en los momentos peligrosos, por su como había empezado si bien a España le costaba llega más firmeza de espíritu, por el diseño de su dibujo, porque superó que al principio. El lejano marcaje de Pepe sobre Xavi tenía sus momentos de peligro con un formidable carácter, con un algo que ver en ello. Ambos equipos seguían agazapados a juego de maestros del ajedrez. Un temple y un carácter que la espera de la gran dentellada. Un centro chut de Almeida nos meten en cuartos de final cuando no pocos pensaban que desvió providencialmente Puyol a los 51 pudo serlo. Y un que este equipo no sería capaz de hacerlo. cabezazo que rozó a los 60 el recién salido Fernando Llorente ¡Pues lo ha sido!

Especial Mundial 2010 81 29

82 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 83 Chile, 1 ; España, 2 2125

La derrota ante Suiza en el primer partido del Campeonato obligaba a España a ganar inexorablemente su encuentro frente a Chile, en el segundo del Mundial. Como se esperaba resultó sumamente difícil, aunque la selección llegó a ponerse con un 2-0 en el marcador que parecía augurar una victoria cómoda. Se produjo pero costó mucho asegurarla.

84 Especial Mundial 2010 Chile, 1 ; España, 2 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Dos goles como dos soles nos pusieron en octavos

Villa e Iniesta doblegaron a la incómoda Chile, que se encontró con el suyo en un rebote. La selección se enfrentaría después a Portugal en Ciudad del Cabo, al finalizar primera de su grupo. Jugó para ello y se lo ganó a pulso.

las 20.53 del 25 de junio de 2010, un clamor semejante: devolvió el balón a Andrés, que, con sutileza, se elevó hacia la noche oscura de Pretoria buscando el hueco, el espacio entre el cuero y el marco, (Sudáfrica), donde dos equipos, España y evitó la pierna del duro Ponce y la estirada de Bravo. Chile Chile, se jugaban la vida en el Mundial. se encontraba, inesperadamente, con un obstáculo enorme A El clamor se trasladó instantáneamente a y pronto sin Estrada, que sumó su segunda tarjeta amarilla. millones de seguidores del equipo nacional, dispersos por Apremiados por la necesidad de ganar o cuando menos el mundo, pero atados inexorablemente a las suertes de los de no perder, los rumbos del partido estuvieron marcados suyos. David Villa, un asturiano de Tuilla, acababa de con- no por la prevención, sino por la fijación de unos sistemas vertir en posible lo que muy pocos son capaces de hacer: muy agudos en asuntos clave: Bielsa mandó en persecu- recoger un corto despeje del portero en mitad del campo ción de Xavi a un marcador tenaz, Marco Estrada, que, al enemigo, otear el horizonte, ver la portería desguarnecida igual que suizos y hondureños, prefirieron tapar esa vía de e improvisar, que, ¡señores!, ahí está el quid, un remate arranque aún a costa de perder efectividad constructiva; lejano que hizo galopar el balón hacia el marco que no Del Bosque estuvo muy atento a la rapidez de Alexis y a cubría Bravo, mientras millones de españoles lo empujaban la posibilidad de que Chile, con el exterior derecho y su con toda su alma. Un gol espléndido no sólo en su ejecu- zurdo, Valdivia, llegara más de lo deseable. Lo cierto es que ción, sino que cambiaría definitivamente las suertes de un lo hizo con cierta intención en el primer cuarto del partido. encuentro al que España no había conseguido meter mano Con intención y con asperezas varias, de ésas que intentan hasta entonces. intimidar al contrario, acciones no demasiado escandalo- Catorce minutos más tarde, o sea, a los 37 de partido, sas, pero dañinas, enturbiando el juego, porque, a fin de a las 21.07 del mismo día 25 de junio de 2010, el clamor cuentas, Bielsa y sus chicos empezaban el partido con tres volvió a repetirse. Llamaron las campanas a los seguidores puntos de ventaja. del equipo nacional a celebrar una de esas jugadas a la que Se trabó el choque hasta la diana que abrió el marcador España nos tiene acostumbrada, azarada y azorada Chile que era lo que Chile pretendía. Ya lo sabemos: presión en ante lo que no tenía previsto el amargo Bielsa. Un claro en la el medio campo, el aliento en la nunca del rival, empujon- defensa de su sirvió para que Torres se encontrara el balón cito va, un gesto por aquí, otro amenazante por allí… A la en el borde del área; Fernando se lo cedió a Iniesta, que selección le costó escapar de esa red áspera, de modo que había aparecido por el interior izquierdo, y Andrés, que es los mediocampistas tardaron en encontrar su sitio justo un águila, abrió en diagonal a Villa. David volvió a advertir en el campo. La incomodidad impuesta por su adversario con suma claridad lo que había que buscar en una situación alejó a los puntas de sus abastecedores, pero a los 24 minu-

Especial Mundial 2010 85 25

tos sucedió algo inesperado y, a la vez, no sorprendente y remató con la izquierda. Lentamente, con el corazón de en fútbol: Xabi Alonso lanzó un balón en profundidad a millones de españoles en un puño, el “Jabulani” se estrelló Torres, que empezó a colarse por la banda izquierda; Bravo, en el lateral de la red de los chilenos. Sin tardar llegó la obra guardameta chileno, cometió un error de apreciación y de de ingeniería de Iniesta, harto presumible, por cierto, en él. metraje: salió y cortó la acción, pero dejó el “Jabulani” a pies El partido se le puso de cara a España, que había apro- de Villa, muy lejos, es verdad, del marco. Una jugada así no vechado espléndidamente sus ocasiones, pero al poco de habría tenido consecuencias con la mayoría de los jugado- iniciarse la segunda parte, un golpe de fortuna se alió con res, y cuando digo la mayoría incluyo a los de este Mundial. Chile: el recién salido Millar disparó sin demasiado peligro, Pero Villa es otra cosa. Con el “Guaje” no se puede jugar a el balón rozó en Piqué y dejó inerme a Casillas. Los chilenos eso de a lo mejor te la doy, porque como estás a muchos jugaban a la desesperada y, aunque en inferioridad, sin metros de la línea de gol no podrás aprovecharte de ello. demasiados complejos. Bielsa renovó a gente cansada y dos Villa, que es un lince, y ya el máximo goleador (seis tantos) de sus mejores jugadores, González y Sánchez, fueron sus- de España en los Mundiales, vio lo que tenía por delante tituidos, uno en el descanso, y el otro, mediada la segunda

86 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

mitad, cuando ya Del Bosque había hecho lo propio con España intentaba mantener su ventaja, lo que logró, con Torres, dando entrada a Cesc. El duelo se convirtió en una Chile pegándole un vistazo a la posibilidad de alguna dinámica previsible, la de España, jugando al toque y al situación de ventaja “in extremis” y al empate de Suiza con contragolpe, y la de los chilenos, con todo lo que llevaban Honduras, que les clasificaba. Lo que empezó siendo un dentro, que no fue mucho salvo el ánimo, eso sí. La selección duelo sin margen para el error finalizó con todos conten- apareció un par de veces con peligro ante Bravo y Villa se tos: España, primera de grupo como se tenía por más que fajó con todo lo que se le puso por delante, pero en momen- posible antes de comenzar el Mundial y Chile, segunda, tos así es cuando hay que tener la mente fría y, al mismo aprovechándose de las inesperadas tablas de los helvéti- tiempo, hay que dejar la sensación de la amenaza latente. cos. Es lo que tiene el fútbol, que, a veces, es lógico y, a Los minutos finales fueron la constatación de que veces, no.

1 - 2

Chile, 1 (Millar) - España, 2 (Villa e Iniesta).

Chile: Bravo; Medel, Ponce, Jara, Vidal; Isla, Estrada, González (Millar, 46’), Beausejour; Sánchez (Orellana, 65’) y Valdivia (Paredes, 46’). España: Casillas; Ramos, Puyol, Piqué, Capdevila; Busquets; Iniesta, Xavi Hernández, Xabi Alonso (Javi Martínez, 73’); Torres (Cesc, 54’) y Villa. Goles: 0-1 (23’).- Villa recoge un rechace del portero en medio campo chileno y marca con la izquierda a puerta vacía desde muy lejos. 0-2 (37’).- Larga jugada Torres-Iniesta-Villa-Iniesta, que finaliza éste con un tiro raso. 1-2 (47’).- Millar remata desde fuera del área, el balón golpea en Piqué y bate a Casillas. Árbitro: El colegiado mexicano Marco Rodríguez. Expulsó a Estrada a los 37 minutos, al que ya había amonestado a los 21. Amarillas, también, para Medel (15’) y Ponce (19’). Campo: Loftus Versveld de Pretoria. Casi lleno: 41.958 espectadores. Muchos españoles en las gradas. Gran colorido. Asistieron al partido el presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel Villar; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky y la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Temperatura mucho menos fría de lo esperado. España vistió con camiseta azul y pantalón blanco.

Especial Mundial 2010 87 25

88 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 89 25

90 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 91 España, 2 ; Honduras, 0 21

Todos los partidos del Mundial fueron, como se esperaba, sumamente complicados de ganar, dada la resistencia defensiva de los rivales a los que se enfrentó España. Honduras cedió a la presión de la selección, aunque su derrota clara pudo ser mucho más amplia

92 Especial Mundial 2010 España, 2 ; Honduras, 0 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010 La vuelta de Villa y los suyos

Dos goles del “Guaje”, que además no marcó un penalty, doblegaron a la muy inferior Honduras. España nunca pasó apuros. Su superioridad incontestable mereció, sin embargo, más ventaja en el marcador.

Especial Mundial 2010 93 21 spaña se jugará su destino en el Mundial el colegiado japonés ; un remate lejano frente a Chile. El guión responde a lo espe- de Villa (6’), que sorprendió al guardameta Noel Vallada- rado, tras su inesperada e injusta derrota res y al que salvó de un sobresalto mayor el travesaño; ante Suiza. No es un escenario muy lejano una tarjeta a Turcios (8’) y un cabezazo a bocajarro (10’) E a las previsiones de antes de comenzar de Sergio Ramos, que se le marchó alto. Siete después, la fase final, pero la contundente claridad de su triunfo cuando, precisamente, Honduras trataba de equilibrar lo sobre Honduras (a la que Chile venció por la mínima, no lo que no podía, el ” Villa enganchó un balón en terrenos del olvidemos) y que se quedó a muchos palmos de lo mere- “10”, se fue hacia la derecha, buscando el perfil preciso, le cido, obliga a contemplar lo que viene con justificadas echó una mirada a Valladares y entonces decidió enviar un esperanzas y renovadas ilusiones. España dispuso de una disparo semejante al que, al final del primer período del docena de clarísimas oportunidades frente a los volunta- España-Suiza, no le salió ante Benaglio. El “Jabulani” pasó riosos hondureños de las que sólo dos se materializaron. por donde el “Guaje” quería, se alejó de la manopla del Pero por encima, otra vez, de lo magro de la victoria habrá portero, dejó al cancerbero hondureño para la foto y se que destacar, precisamente, eso: la extremada insistencia alojó en el fondo del marco, golpeando el lateral derecho con la que España puso cerco al marco de Valladares, su de la red. Seis minutos y treinta segundos más tarde, esto continua presencia en ataque, el torbellino de ocasiones es, en el minuto 23 y 30, Xavi no llegó por centímetros a que no cuajaron, pero que se ofrecieron y entre las que un centro de Navas. Villa fue una pesadilla para los centroamericanos, a los que España había celebrado la diana de Villa con el mismo amargó todo el encuentro y no perdonó sino el penalty júbilo con el que se festejan triunfos mayores. Era sólo con el que habría cerrado su mortífera noche, después de un gol, pero tenía un gran valor. Más moral que práctico, abrir el marcador a los 17 minutos y de ampliarlo a los 50. incluso, si se quiere así, pero tremendo. El banquillo saltó Redoblemos, pues, nuestras ilusiones: el “Guaje” ha vuelto como movido por un resorte y Villa dedicó al “tendido” una en su estado más puro y con él lo hicieron los demás. Y pose para el Cossío. Honduras, que, inicialmente, parecía eso es de celebrar. haber copiado el modelo suizo, se vería obligada a partir A los diez minutos del partido que enfrentaba a España de ese momento a modificar sustancialmente su esquema en el Ellis Park se Johannesburgo ya se habían sucedido de juego, a algo más que intentar secar a Xavi (Palacios), cuatro episodios no tan frecuentes en el mundo del buscar algún contragolpe de fortuna como Suiza y un final fútbol, en el que casi todo está atado y bien atado: una feliz para el que parecía escasamente dotado. La dinámica mano (3’) defensiva de un zaguero hondureño que no vio del partido le obligaba a eso y le obligaba, además, frente

94 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Especial Mundial 2010 95 21 a una selección con marcado barniz ofensivo (Navas y Villa, el centro y Villa, por la izquierda. Cuando llegó al borde del en bandas; Torres, en el vértice, sin interior izquierdo, pero área frenó. Decidió darle el balón a Navas, quien, a su vez, con llegada y con ventaja. Para que nos entendamos: la se lo pasó al “Guaje”, que se había ido hacia el centro. De diana del asturiano abrió muchas heridas además de la su bota surgió un remate intencionadísimo que hizo más del marcador. Y más habrían sido si a los 32’ a Torres no peligroso una bota del capitán Guevara. Valladares tuvo se le hubiese ido, también, un gran centro de Ramos por que volver a hincar la rodilla para recuperarlo del tramo los pelos y otra ocasión magnífica uno después. Era poco más doloroso de su portería. A los 60’, a punto estuvo de aquel 1-0 teniendo en cuenta lo que estaba ocurriendo, volver a suceder, pero el penalty que lanzó Villa por claro pero más allá de su todavía exiguo margen servía para derribo de Navas se le marchó a dos palmos del atribulado demostrar que España tenía recursos ante un rival mucho guardameta hondureño. menos compacto y firme, que Suiza. Dos datos enorme- No quedaron ni mucho menos en eso las vanguardias mente tranquilizadores. Que Honduras pudiera haberse de España, como si hubieran tocado a rebato, en busca de retirarse a la ducha con tres o cuatro goles en su debe más y más dianas para alimentar su cuenta de resultados y decía muy mucho de lo que estaba pasando en el Ellis con Chile a la vista. Cesc, que sustituyó a Xavi, tuvo en sus Park. botas el tercero y Navas, al poco, en lo que era la prueba Para que no hubiera dudas al respecto, para que la incontestable de una superioridad manifiesta ante la que superioridad española adquiriese mayor reflejo del que los centroamericanos poco podían oponer. Del Bosque tenía sólo hacía falta un punto más de precisión en el tiró de recambios en la prevención física de la exigencia remate, el gol de la tranquilidad. A los 50’, rememorando que supondrá el duelo decisivo frente a los chilenos, pero las tan habituales imágenes del medio campo español, nada sufrió merma porque, en realidad, la diferencia era recopiando escenas vividas hasta la saciedad, Xavi cortó inabordable y fue aún corta para lo que pudo ser. uno de los tímidos ataques de Hondura. Se encontró, de En el estadio Ellis Park pasó lo que tenía que pasar. pronto, con un espacio enorme por el que correr con el Bueno, no. España se hizo acreedor a un triunfo mucho balón, en solitario, mirando de izquierda a derecha en su más amplio, pero el que logró vale su peso en oro. Otra galopada, sin adversarios en la llanura o retrocediendo. vez podemos creer. ¿O es que acaso había que dejar de Xavi iba acompañado por Navas, a la derecha; Torres, por hacerlo?

96 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

2 - 0

España, 2 (Villa) - Honduras, 0

España: Casillas; Ramos (Arbeloa, 75’), Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Navas, Xabi Alonso, Xavi Hernández (Cesc, 65’), Villa; Torres (Mata, 70’). Honduras: Valladares; Mendoza, Chávez, Figueroa, Izaguirre; Palacios, Guevara; Turcios (Nunez, 62’), Martínez, Espinoza (Welcome, 46’); Suazo (Palacios, 85’). Goles: 1-0 (17’). Villa recibe un balón en la esquina izquierda, quiebra a Chavez y cruza un remate a media altura que supera a Valladares. 2-0 (50’). Xavi arranca con un balón en medio campo, pasa a Navas, que cede a Villa, situado fuera del área y en la perpendicular a Valladares. El “Guaje” remata, el balón golpea en Guevara y entra. Árbitro: El colegiado japonés Yuichi Nishimura. No vio una mano hondureña en el área a los 3’ minutos. Amonestó a Turcios (8’) e Izaguirre (37’) Campo: Ellis Park de Johannesburgo. Tres cuartos muy largos de entrada: 54.386 espectadores. Muchos seguidores de España en las gradas, con pancartas de todo tipo; españoles de Asturias, de Madrid, de Granada, de Canals, de La Guardia… El público sudafricano también se alió con el campeón de Europa, masivamente los de origen hindú. Asistieron al encuentro el presidente de la República de Sudáfrica, Jakob Zuma; el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar y la directora general de Infraestructuras del Consejo Superior de Deportes, Matilde García Duarte. El estadio tuvo neto color roji gualda, aunque en torno a tres centenares de seguidores hondureños también se dejaron ver y escuchar. Mucho menos frío del anunciado.

Especial Mundial 2010 97 España, 0 ; Suiza, 1 16

98 Especial Mundial 2010 España, 0 ; Suiza, 1 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

Un rebote dio a la ultradefensiva Suiza el gol de su afortunada victoria. España buscó con ahínco y un dominio abrumador el triunfo, pero se estrelló ante un muro impenetrable.

os estrategas del fútbol suizo inventaron a comienzos de los años cincuenta un sis- tema de juego conocido como el “béton”, cemento en su traducción al castellano. El calificativo era tan claro como sus intencio- L nes. Establecían muros de él para proteger su debilidad ante rivales superiores. Casi 60 años después de aquello, su seleccionador, Ottmar Hitzfeld, laureado técnico curtido en el fútbol grande europeo (Bayern Munich), amante declarado del juego alegre y ofensivo decidió resucitar el “béton” en su más cruda realidad: diez jugadores de contención y un punta (Nkufo) para intentar paliar su manifiesta inferioridad ante España. Con frecuencia, deshacerse de este tipo de adversarios cuesta más que derrotar a otros mucho mejores. A veces hasta te ganan. Consiguen hacerlo, incluso, por primera vez en su vida como los suizos, pero lo consiguen. Son cosas que pueden pasar. La selección no se enfrentó, sin embargo, a un problema inesperado. Cabía esperar que Hitzfeld hiciera lo que hizo y especialmente que su capitán Inler tratara de amargarle la jornada a Xavi por lo civil…y por lo no civil. Pero era, natu- ralmente, un asunto que solventar. El equipo jugó como sabe, tocando y volviendo a tocar, pero incomodado por el número de rivales agrupados en protección de su guar- dameta y por el ardor de algunos de ellos, con su “capi” a la cabeza. Frente a situaciones de esta índole, de las que ya se han dado bastantes en el Mundial y, desde luego, en todos los inferiores a sus grandes enemigos, abrir el marcador es esencial, porque eso mina la resistencia de cualquiera. España no encontró, sin embargo, demasiados huecos, porque una decena de hombres defendiendo son muchos hombres destruyendo. Una jugada de Silva y un flojo remate de Iniesta, ambos antes de los 20 minutos de juego, no solucionaron el espinoso tema, aunque España fuese muy, muy superior a Suiza. Casi a los 24 minutos, el campeón de Europa dispuso de

Especial Mundial 2010 99

COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

surgen de cuando en cuando, algo sumamente imprevisto, desgracias no quedaron ahí. A los 69 minutos, al saque de además de injusto, pero, ¿qué más da? Derdiyok profun- un córner, Xabi Alonso lanzó un trallazo al travesaño, en lo dizó con un balón, salió al corte Casillas, que lo hizo, rebotó que era el colmo de las penas del equipo, que no queda- el balón en Piqué, que acabó sangrando por la cara, y no ron ahí. Dos después, medio cayéndose, Navas mandó un fue eso lo peor. Lo peor fue que el balón quedó flotando remate cercano al cuerpo de Benaglio. La respuesta suiza y Fernandes lo metió como una bala en el marco de Iker, no tardó en llegar: a los 74, Derdiyok, en una larga acción cuya reacción desesperada no pudo evitar el tanto. El gol, personal, mandó el “Jabulani” al poste izquierdo de Casi- válido a todas luces, no tenía que ver con lo que estaba llas. Al poco se lesionó Iniesta. ocurriendo en el campo. Ni se lo había merecido España, ni El partido finalizó como finalizan todos los que son así: se lo había merecido Suiza. Obligaba a un esfuerzo mucho arrebatados. A la desesperada. Con todos los españoles y muy reforzando anímicamente. De modo absolutamente buscando la diana del empate. Con el corazón palpi- sorprendente, España estaba en apuros. tando a 200 pulsaciones, los nervios destrozando la piel La selección jugó los últimos 30 minutos con el corazón de los españoles y el campo hecho un clamor. Suiza se en un puño, tratando desesperadamente de solucionar defendió impecablemente, admitámoslo, pero nunca se lo que estaba pasando, irreal, que no había sido contem- mereció lo que le deparó el marcador en su noche más plado ni en el peor de sus sueños. Suiza se defendía con feliz en años. Habrá que ganar los dos próximos encuen- un orden irreprochable, insuperable por alto, con un fút- tros para seguir, pero de este equipo puede esperarse bol agrio y desapacible, pero rentable, al fin y al cabo. Las eso… y mucho más.

Especial Mundial 2010 101 16

0 - 1

España,0 - Suiza, 1 (Fernandes)

España: Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets (Torres60’); Silva (Navas, 60’), Xavi Hernández, Xabi Alonso, Iniesta (Pedro, 77’); Villa. República de Corea: Benaglio; Lichtsteiner, Senderos (Von Bergen, 35’), Grichting, Ziegler; Barnetta (Egimann, 90’), Inler, Huggel, Fernandes; Derdiyok (Yakin, 79’) y Nkufo. Goles: 1-0, min. 52: Fernandes remata un balón suelto, tras rechace de Casillas y rebotar el balón en Piqué. Árbitro: El colegiado inglés Howard Webb. Amonestó a Grichting (32’) por un agarrón a Iniesta fuera del área y a Ziegler (73’) por otro a Navas. Campo: Partido de la primera ronda del M 2010, disputado en el Durban Stadium. Tarde agradable, aunque con un ligero viento. Presidieron el encuentro los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Leticia. Lleno: 62.453 espectadores. A algunos miles de seguidores españoles se sumaron multitud de sudafricanos, la mayor parte hindúes. Muchos suizos, también, en las gradas. Lleno. Terreno impecable. Espléndido ambiente.

102 Especial Mundial 2010 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

España acosó con tanta insistencia como infortunio el marco suizo, en el primer partido del Mundial. La imagen lo demuestra. Pagina_A5 23/2/10 11:48 P�gina 1 Piqué trata de controlar el balón ante la atenta mirada del guardameta helvético

TENEMOS LO QUE TODOS QUIEREN NUESTRO DEPÓSITO% SELECCIÓN Y si España %

(1) (2)

TA E € TA E

(3)

• • (4) PlazoDomiciliando 1 año enImporte cuenta 2 recibosmínimo y realizando 3.000 5 movimientos Para dinero con la tarjeta nuevo Infórmate en cualquier oficina Banesto, en el de débito cada 6 meses por el titular del depósito

€ € Especial Mundial 2010 103

Importe mínimo 3.000 , máximo 50.000 . Un solo contrato por cliente. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2010. oVer condicionesen completas en www.banesto.es (1) 3% TAE (2, 978 % nominal anual, liquidación semestral de intereses). (2) 4% TAE (3,961% nominal anual, liquidación semestral de intereses). (3) Dinero no depositado ni invertido con anterioridad en cualquier producto comercializado por Banesto. (4) El semestrewww.banesto.es que no se cumpla alguno de estos requisitos, el depósito se liquidará al 1,9901% nominal anual. RBE: 171/09 902 30 71 30 Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol

3 4 CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

104 Especial Mundial 2010 www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 COPA DEL MUNDO SUDÁFRICA 2010

TODOS LOS RESULTADOS Grupo A Fecha Hora Sede Resultado 11/06 16:00 Johannesburgo - JSC Sudáfrica 1:1 (0:0) México 11/06 20:30 Ciudad del Cabo Uruguay 0:0 Francia 16/06 20:30 Tshwane/Pretoria Sudáfrica 0:3 (0:1) Uruguay 17/06 20:30 Polokwane Francia 0:2 (0:0) México 22/06 16:00 Rustenburgo México 0:1 (0:1) Uruguay 22/06 16:00 Mangaung / Bloemfontein Francia 1:2 (0:2) Sudáfrica Grupo B Fecha Hora Sede Resultado 12/06 16:00 Johannesburgo - JEP Argentina 1:0 (1:0) Nigeria 12/06 13:30 Bahía Nelson Mandela/Po Elizabeth República de Corea 2:0 (1:0) Grecia 17/06 16:00 Mangaung / Bloemfontein Grecia 2:1 (1:1) Nigeria 17/06 13:30 Johannesburgo - JSC Argentina 4:1 (2:1) República de Corea 22/06 20:30 Durban Nigeria 2:2 (1:1) República de Corea 22/06 20:30 Polokwane Grecia 0:2 (0:0) Argentina Grupo C Fecha Hora Sede Resultado 12/06 20:30 Rustenburgo Inglaterra 1:1 (1:1) Estados Unidos 03/06 13:30 Polokwane Argelia 0:1 (0:0) Eslovenia 18/06 16:00 Johannesburgo - JEP Eslovenia 2:2 (2:0) Estados Unidos 18/06 20:30 Ciudad del Cabo Inglaterra 0:0 Argelia 23/06 16:00 Bahía Nelson Mandela/Puerto Elizabeth Eslovenia 0:1 (0:1) Inglaterra 23/06 16:00 Tshwane/Pretoria Estados Unidos 1:0 (0:0) Argelia Grupo D Fecha Hora Sede Resultado 13/06 20:30 Durban Alemania 4:0 (2:0) Australia 13/06 16:00 Tshwane/Pretoria Serbia 0:1 (0:0) Ghana 18/06 13:30 Bahía Nelson Mandela/Puerto Elizabeth Alemania 0:1 (0:1) Serbia 19/06 16:00 Rustenburgo Ghana 1:1 (1:1) Australia 23/06 20:30 Johannesburgo - JSC Ghana 0:1 (0:0) Alemania 23/06 20:30 Nelspruit Australia 2:1 (0:0) Serbia Grupo E Fecha Hora Sede Resultado 14/06 13:30 Johannesburgo - JSC Países Bajos 2:0 (0:0) Dinamarca 14/06 16:00 Mangaung / Bloemfontein Japón 1:0 (1:0) Camerún 19/06 13:30 Durban Países Bajos 1:0 (0:0) Japón 19/06 20:30 Tshwane/Pretoria Camerún 1:2 (1:1) Dinamarca 24/06 20:30 Rustenburgo Dinamarca 1:3 (0:2) Japón 24/06 20:30 Ciudad del Cabo Camerún 1:2 (0:1) Países Bajos Grupo F Fecha Hora Sede Resultado 14/06 20:30 Ciudad del Cabo Italia 1:1 (0:1) Paraguay 15/06 13:30 Rustenburgo Nueva Zelanda 1:1 (0:0) Eslovaquia 20/06 13:30 Mangaung / Bloemfontein Eslovaquia 0:2 (0:1) Paraguay 20/06 16:00 Nelspruit Italia 1:1 (1:1) Nueva Zelanda 24/06 16:00 Johannesburgo - JEP Eslovaquia 3:2 (1:0) Italia 24/06 16:00 Polokwane Paraguay 0:0 Nueva Zelanda Grupo G Fecha Hora Sede Resultado 15/06 16:00 Bahía Nelson Mandela/Pto Elizabeth Costa de Marfil 0:0 Portugal 15/06 20:30 Johannesburgo - JEP Brasil 2:1 (0:0) RDP de Corea 20/06 20:30 Johannesburgo - JSC Brasil 3:1 (1:0) Costa de Marfil 21/06 13:30 Ciudad del Cabo Portugal 7:0 (1:0) RDP de Corea 25/06 16:00 Durban Portugal 0:0 Brasil 25/06 16:00 Nelspruit RDP de Corea 0:3 (0:2) Costa de Marfil Grupo H Fecha Hora Sede Resultado 16/06 13:30 Nelspruit Honduras 0:1 (0:1) Chile 16/06 16:00 Durban España 0:1 (0:0) Suiza 21/06 16:00 Bahía Nelson Mandela/Pto Elizabeth Chile 1:0 (0:0) Suiza 21/06 20:30 Johannesburgo - JEP España 2:0 (1:0) Honduras 25/06 20:30 Tshwane/Pretoria Chile 1:2 (0:2) España 25/06 20:30 Mangaung / Bloemfontein Suiza 0:0 Honduras

Especial Mundial 2010 105 Octavos de final Fecha Hora Sede Resultado 26/06 16:00 Bahía Nelson Mandela/Pto Elizabeth Uruguay 2:1 (1:0) República de Corea 26/06 20:30 Rustenburgo Estados Unidos 1:2 prórroga (1:1, 0:1) Ghana 27/06 16:00 Mangaung / Bloemfontein Alemania 4:1 (2:1) Inglaterra 27/06 20:30 Johannesburgo Argentina 3:1 (2:0) México 28/06 16:00 Durban Países Bajos 2:1 (1:0) Eslovaquia 28/06 20:30 Johannesburgo Brasil 3:0 (2:0) Chile 29/06 16:00 Tshwane/Pretoria Paraguay 0:0 prórroga 5:3 Penalties Japón 29/06 20:30 Ciudad del Cabo España 1:0 (0:0) Portugal Cuartos de final Fecha Hora Sede Resultado 02/07 16:00 Bahía Nelson Mandela/Pto Elizabeth Países Bajos 2:1 (0:1) Brasil 02/07 20:30 Johannesburgo Uruguay 1:1 prórroga (1:1, 0:1) 4:2 Penalties Ghana 03/07 16:00 Ciudad del Cabo Argentina 0:4 (0:1) Alemania 03/07 20:30 Johannesburgo Paraguay 0:1 (0:0) España Semifinales Fecha Hora Sede Resultado 06/07 20:30 Ciudad del Cabo Uruguay 2:3 (1:1) Países Bajos 07/07 20:30 Durban Alemania 0:1 (0:0) España Partido por el tercer puesto Fecha Hora Sede Resultado 10/07 20:30 Bahía Nelson Mandela/Pto Elizabeth Uruguay 2:3 (1:1) Alemania Final Fecha Hora Sede Resultado 11/07 20:30 Johannesburgo Países Bajos 0:1 prórroga España

106 Especial Mundial 2010 prensa_210x297.fh11 18/3/10 11:16 P�gina 1