REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XIV - Nº 126 NOVIEMBRE 2009 - 2,50 € 1909 CENTENARIO 2009 Hacemos historia

Julio Grondona (AFA), Nicolás Leoz (CONMEBOL), Joshep S Blatter (FIFA), Ángel Villar (RFEF), Michel Planiti (UEFA) y Jaime Lissavetzky (CSD), en la Gala del Centenario de la RFEF. El fútbol mundial se sumó a la conmemoración de los 100 años de la RFEF . Estrenamos el film “El alma de la roja”, una deliciosa historia de la selección . Ganamos (2-1) a Argentina, en un competido partido y derrotamos (1-5) a Austria . Lideramos el Ranking FIFA . Casillas llegó a los 101 partidos internacionales . Tenemos nuevo himno . La “sub 17”, medalla de bronce en el Mundial de Nigeria Cru_Cap_BasketyFutbol_oct09_T.indd 1 23/10/09 10:23:38 El equipo maravilla staffAño XIV - Nº 126 - Noviembre 2009 os cierres de los números de las publicaciones suelen causar algunos FUTBOL Revista Oficial de la RFEF sobresaltos no pocos disgustos y a veces estragos, porque no se puede Precio: 2,50 euros. recuperar todo lo que sucede cuando se desea, pero son cosas que pasan L ISSN: 1136-839 X. – como decía un viejo, romántico, y ya desaparecido gran periodista, Manuel Depósito Legal: M-33096-1996. Sarmiento Birba– en las redacciones (diarias, semanales o mensuales) y no en las carnicerías. La Revista de la RFEF que ustedes tienen en sus manos cerró su Presidente: Ángel María Villar Llona. recogida de originales la última semana de noviembre para poder ser impresa Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. a finales de mes. Era imposible, por tanto, publicar el sorteo de la fase final de la Copa Mundial 2010, que se celebró el viernes 4 de diciembre. Para la instan- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. taneidad están los grandes adelantos técnicos: radio, tele y páginas web como Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. la nuestra. La tarea de esta Revista es la reproducción mensual de lo ocurrido y el pensamiento. Nos hubiera gustado hablar en estas páginas de nuestros Director: Luis Arnáiz. rivales en el M 2010, tras el sorteo de Ciudad el Cabo (Sudáfrica), pero esto es Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, lo que hay. Lo haremos en diciembre. Ahora nos toca reflexionar sobre lo que Susana Barquero y José Manuel Ordás. ha ocurrido en el apasionante mes pasado, el grande del Centenario de la Real Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y Federación Española de Fútbol. Federaciones Territoriales de y . Colaboraciones: Blanca Benavent, spaña llegará a la Copa Mundial 2010 como uno de los aspirantes a ganarla J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas y como líder del ranking FIFA, un suceso histórico del que no teníamos E (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y noticias hasta que surgió. Aquello conduce a esto o esto conduce a aquello. No Gavin Powell (traducciones). ha habido ningún otro Campeonato en el que se nos haya situado en tan pri- vilegiada posición, que lleva consigo el peligro de lo que supone pues obliga, Edita: alerta e incentiva a los adversarios. Y el caso es que encontrarnos en semejante Real Federación Española de Fútbol situación privilegiada no es un pecado de soberbia española, sino la posición Av. Ramón y Cajal, s/n en la que nos sitúan los demás, algunos de los que serán nuestros rivales, ésos Ciudad del Fútbol que ven como desde hace tres años la selección sólo ha cosechado una derrota, 28230 Las Rozas (Madrid). y sorprendente, en la Copa Confederaciones, ante EE UU. No ha llovido mucho Teléfono: 914 959 800. desde entonces (ya saben, el cambio climático), pero ha pasado año y medio. Fax: 914 959 801. Año y medio en el que el equipo nacional ha cosechado triunfo tras triunfo y en el que ha conseguido un hito impresionante: ganar sus diez partidos de la fase de clasificación. Dirección de Internet: http://www.rfef.es E-mail: [email protected] arle a España carácter de favorito, junto a Brasil, naturalmente; al lado de DArgentina, Inglaterra, Holanda, Alemania, Italia… no es una cualificación Producción: gratuita. Se basa en hechos demostrados que están ahí. Desde el tropiezo Comunicación Impresa, S.L. amargo ante los estadounidenses, el equipo de ha ido aña- C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid diendo muescas de vencidos en su impresionante curriculum. La mayoría de Diseño y maquetación: las veces lo ha hecho, además, sin sufrir apuros, como si ante su espléndido Comunicación Impresa, S.L. juego cayesen todos rendidos. odo ello ha configurado un fenómeno excepcional en una selección que Nota: Los artículos firmados no reflejan con alguna frecuenciaha vivido en la zozobra. En la zozobra de saberse en- necesariamente el punto de vista oficial T de la Real Federación Española de Fútbol. tre las mejores y no poder materializarlo; en la de que con las grandes victorias se cruzaban inmediatamente sonoras decepciones; en la del vamos a ver qué pasa; en la de podemos, pero si tenemos suerte… De esta selección alumbrada a finales de 2006, y que hasta ahora sólo conoce la hiel en los labios del mencio- nado partido perdido ante U.S.A., una noche fría en Bloemfontein, nada de eso se espera. No está en el guión. Y, realmente, hay pocas palabras que puedan explicar tanto estado de gracia. Hemos pasado de ser aspirantes a candidatos, a candidatos muy firmes. No puede encontrarse, claro, en otra posición quien lidera la lista de las 208 asociaciones mundiales. editorial oy nos habría gustado hablar también de lo que nos espera en la primera Hde las fases de la Copa Mundial 2010, pero ante la imposibilidad de hacer- lo, los cierres, ya saben, nos quedamos con esto, con la España imponente que tiene maravillado a medio mundo. Y al otro medio, también.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 126 - noviembre 2009 26 Pedro del Hierro vestirá a la selección Extra Centenario de la RFEF Lo externo también importa: Las celebraciones del Centenario de la RFEF llevaron hasta la “Ciudad del Pedro del Hierro y un grupo como Fútbol” de Las Rozas a lo más granado del fútbol mundial: Joseph S Blatter, Cortefiel serán los encargados Nicolás Leoz, Michel Platini, Julio Grondonda, presidentes de federaciones de vestir a España en la Copa del internacionales, de territoriales españolas, de clubes, seleccionadores, Mundo 2010. jugadores… Todo el fútbol. Y, además, el España-Argentina del Vicente Calderón, en el que se impuso la “roja” por 2-1 en un vibrante encuentro y 32 Historias dos estrenos: el extraordinario film “El alma de la roja” y el nuevo himno de centenarias la selección. La década 1990-2000 tuvo de todo: menos premio del merecido en el M 94 y en la Euro 96, pero también los traspiés de la Eurocopa 92, del Mundial de 1998… 44 La “sub 19” España consiguió la clasificación para la siguiente ronda del Europeo, en el Minitorneo de Alginet y Alzira. Ganó a Macedonia y Gales, y perdió con Portugal. 46 Bronce en el Mundial “sub 17” de Nigeria La selección obtuvo un magnífico resultado en el Mundial de Nigeria, en el que logró la tercera plaza. Sólo perdió uno de los siete partidos que disputó…y ante el anfitrión. 58 Crecen las chicas Las chicas siguen por la senda de la progresión. El equipo absoluto goleó (0-5) a Turquía en Volvimos a Viena Los 101 de Casillas su terreno y la “sub 19” causó 10 para volver a 22 Hasta ahora sólo tres jugadores una magnífica impresión en el han conseguido superar los Minitorneo de Serbia. ganar 100 partidos internacionales. En junio de 2008, la selección A Zubizarreta y Raúl se sumó Caturla, al frente Casillas, que llegó a esa cifra 64 española obtuvo el que, quizás, Eduardo Caturla se confiesa en la frente a la albicelestes de fue el triunfo más resonante de primera entrevista, tras suceder al Maradona. Cuatro días más tarde, la historia. Ganó la Eurocopa en fallecido Ramón Cobo al frente del en Viena, el guardameta se situó Viena. En noviembre, el equipo Comité Nacional de Entrenadores. en los 101 encuentros. nacional regresó al Ernst-Happel, Defenderá a todos por igual. donde goleó (1-5) a Austria. Fue su último vals de 2009. 68 Galas en Asturias y Madrid Las federaciones territoriales del Principado de Asturias y de Madrid celebraron sus galas de fin de campaña, en las que premiaron a los mejores. Tradición y justicia. 89 La Champions, en Madrid UEFA presentó en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas el logotipo de la final 2010, que se celebrará en el Santiago Bernabéu el 22 de mayo. Por primera vez, en sábado.

4 Revista de la RFEF Muchos y, además, amigos, en el Centenario ay muchas cosas en la vida de las que uno debe sentirse orgulloso. Son comu- sumario nes a todos y no menos en fútbol, donde, de un modo u otro, se persigue lo Hmismo: el trabajo hecho a conciencia, su reconocimiento y el triunfo. Es natural que las personas busquen lo mejor para ellas y para los suyos. Sucede en todos los ám- bitos y nuestro deporte es uno de ésos. ste año, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) cumple 100 años de vida. Son Emuchos. Muchos años. Hemos aglutinado de todo en este largo transitar: victorias esperadas e inesperadas y derrotas imprevistas e imprevisibles. Hemos ganado cam- peonatos que no esperábamos y hemos caído en otros que creíamos tener al alcance de las manos. Hemos sido vencedores y vencidos. Pero hemos hecho el trabajo en el que creíamos y al que nos dedicamos en cuerpo y alma. Hicimos aquello que nos gus- taba y nos sentimos enormemente orgullosos de ello. l Centenario que este 2009 celebra la RFEF rinde culto a todos los que trabajaron Eincansablemente en el desarrollo, afianzamiento, crecimiento y encumbramiento del fútbol español. Los actos que hemos venido celebrando durante todo el año, y que tendrán su culminación con un Museo inolvidable, son un sincero homenaje a la tarea a dirigentes, jugadores, entrenadores, árbitros, aficionados y otros profesionales que hicieron del fútbol el objetivo de su vida y la niña de sus ojos. Son incontables, pero en todo lo que hemos hecho hasta ahora –el imponente film “El alma de la roja”, el Reen- cuentro con más de tres centenares de internacionales, la Cena de Gala a la que acudie- ron los más altos dirigentes del fútbol mundial y el partido entre España y Argentina, amén de otros actos anteriores– ha habido un profundo y emocionado recuerdo para los que desde hace 100 años se entregaron en favor del fútbol nacional. lcanzar el Centenario, y alcanzarlo en el brillantísimo momento que vive el fútbol Aespañol, tiene y debe ser un motivo de satisfacción general. Somos los herederos de los que iniciaron el fútbol en nuestro país a finales del siglo XIX y los sucesores de los directivos que desde entonces se sumaron a la causa de fortalecimiento y difusión de un fenómeno que ahora es gigantesco. La RFEF, como los clubes, como otros grupos, como infinidad de individuos, ha sido esencial para ese desarrollo. Desde el trabajo de todos hemos conseguido ser lo que somos. Estamos plenamente satisfechos, aunque la condi- ción humana casi siempre pida más. Y nosotros no somos diferentes en ese aspecto. os actos del Centenario han estado revestidos de un formidable éxito. Éxito es la Lpalabra que siempre se busca como acompañante del trabajo, pero hoy podemos carta decir que ha estado de nuestro lado en los que hemos realizado. Nunca hasta ahora habían acudido a sede alguna de la RFEF más de tres centenares de internacionales en una reunión conmemorativa; nunca habíamos conseguido reunir a tantos dirigentes del de talla mundial, Joseph S Blatter, Michel Platini, Nicolás Leoz, Lennart Johansson, Julio Grondona, miembros de comités de FIFA y UEFA, miembros de la Junta Directiva de la RFEF, presidentes de federaciones internacionales de fútbol de todo , nacio- nales, de territoriales y de clubes, miembros de comités disciplinarios, seleccionadores, presidente entrenadores, árbitros, patrocinadores y colaboradores, mdios de prensa, representan- tes de las quinielas…, en fin, todos gente de fútbol, en una Cena de Gala ,y esta vez fue posible. Se lo agradecemos y nos congratula saber que, otra vez, cumplimos con nuestra obligación. Con la del trabajo hecho a conciencia. ás aún que el número, lo que nos ha causado una inmensa alegría es saber que Men los que estuvieron junto a nosotros la noche del viernes 13 de noviembre no estaban sólo aquellos que nos tienen el respeto que como dirigentes y en el campo nos hemos ganado durante los últimos 100 años, sino gente del fútbol que nos estima, que nos aprecia, que siente cariño hacia España. Amigos de España, que lo han demostrado infinidad de ocasiones y por los que nosotros sentimos, también, un profundo aprecio. Todos ellos contribuyeron a poner el broche de oro a un Centenario que el fútbol espa- ñol recordará siempre.

Revista de la RFEF 5 Many friends at the Centenary here are many things in life of which one should feel proud. They are common to us all and not least in football, where, in one way or another, the goals are the Tsame: a job well done, recognition, and triumph. It is natural for people to seek the best for themselves and those around them. It happens in all spheres of life and football is no exception. his year, the Spanish Football Federation (RFEF) has celebrated its 100th anniversary. TThat's a long time. Those are a lot of years. We have experienced everything in that period: victories both expected and unexpected; and defeats, foreseen and otherwise. We have won championships which we did not expect to, and we have fallen in others which we believed were within our grasp. We have triumphed and we have been defeat- ed. But we have done the work we believed in and to which we devoted ourselves, body and soul. We did what we liked doing and we are tremendously proud of it. he Centenary which the RFEF is celebrating in 2009 pays homage to all of those who Thave worked tirelessly in the development, growth, consolidation and elevation of Spanish football. The events we have held over the year, and which will culminate in an unforgettable museum, are a sincere tribute to the work of officials, players, coaches, ref- erees, fans and others who made football their life's goal. They cannot be counted, but in everything we have done so far – the imposing film “El alma de la roja” ("The Soul of the Red Tide"), the Reunion of more than three hundred present and former international players, the Official Banquet attended by the leading figures in world football, and the match between and Argentina, not forgetting previous events – there has been a profound and emotive remembrance of those who, 100 years ago, gave their all so that our nation's football could prosper. eaching the Centenary, and reaching it at such a brilliant time for Spanish football Rshould, and does, give us cause for satisfaction all round. We are the heirs of those who first introduced football into our country at the end of the 19th Century and the successors of those who, since then, have joined in the cause of strengthening and dis- seminating a phenomenon which has reached gigantic proportions. The RFEF, like the clubs, like other groups, like a countless number of individuals, has played an essential role in this growth. It has been the work of all involved which has made us what we are. We are satisfied with what we have achieved, although the human condition always asks for more and we, in that respect, are no different. he events of the Centenary have enjoyed a resounding success. Success is the word letter Twe always hope will accompany our work, but today we can safely say that it has been by our side in everything we have done. Never before had a headquarters of the Spanish F.A. played host to a commemorative reunion of more than 300 present and from the former international players, never had we been able to bring together so many leading figures of world football - Joseph S. Blatter, Michel Platini, Nicolás Leoz, Lennart Johans- son, Julio Grondona, members of FIFA and UEFA committees, members of the Board of Directors of the RFEF, presidents of regional, national and international football federa- President tions from all over the world, chairmen of clubs, members of disciplinary committees, national coaches, trainers, referees, sponsors and partners, the press and state betting companies. In short, football people, at an Official Banquet, and this time is was possible. We are grateful to them and we are pleased that, once again, we fulfilled our obligation. The obligation of a job well done. ven more than the number of people who attended, what made us really happy is Eknowing that those who were with us on the evening of Friday 13th November were not only those who respect us for the work we have done both behind desks and on the pitches over the last 100 years, but also football people who value us, who care about us, who feel affection for Spain. Friends of Spain, who have proved it on countless occasions and for whom we feel a profound appreciation. They all contributed to putting the finish- ing touch to a Centenary which Spanish football will remember forever.

6 Revista de la RFEF Centenariazo El Centenario de la Real Federación Española de Fútbol ha marcado la vida de la RFEF en el transcurso de 2009, año al que apenas le quedan dos suspiros. Pronto estaremos metidos muy de lleno en los preparativos de la Copa Mundial 2010, en los de la agudización de los esfuerzos para obtener la organización del Campeonato del Mundo de 2018 o de 2022, en fin, en la intensísima tarea diraria de esta Casa, que transcurre por uno de los mejores y más apasionantes momentos de su larga historia. El 14 de noviembre, España se enfrentó a uno de los rivales que más en guardia le ponen, pero no por ello menos querido: Argentina. Era un choque en la cumbre que se añadía a las celebraciones de los 100 años que hemos cumplido. Las gradas se llenaron y España venció. Sobreponiéndose a un fortísimo rival, pero venció.Fue el broche de oro al fiestón del Centenariazo, del que aún nos quedan, por cierto, algunas perlas muy valiosas. Ésta ya ven lo que produjo.

Revista de la RFEF 7 la tribuna de Luis Arnáiz El fútbol es cosa de hombres y de mujeres, pero... No distinguir entre lo que es la entrada fuerte y permitida por el Reglamento y la que lo supera puede conducir a excesos sancionables y es, desde luego, una mala elección.

n delicioso film sobre el equipo nacional espa- imparable goleador Estanislao Basora hasta Villa, pasando ñol titulado “El alma de la roja” y dirigido por , Santillana, Cardeñosa, Iribar, Gordillo, Camacho, con sumo gusto y mayor tacto por Santiago Michel, Luis Aragonés, Vicente del Bosque, , U Zannou se estrenó el viernes 13 en una de las Torres, , Silva… Y un par de periodistas, José Ángel de multisalas Kinepólis, zona geográfica y laboral de influen- la Casa y quien escribe esta página cada mes. cia de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. El film, que tiene que alcanzar un gran éxito de ventas, El film, una preciosidad nada fácil de realizar, porque de porque nunca se ha visto nada así, es decir, diferente , fútbol se habla en este país futbolero por excelencia con recuperó para los que asistimos al estreno algunas de las una enorme intensidad desde hace 100 años, y porque ya mejores imágenes de la historia de nuestro fútbol. Unas se ha visto, oído o leído casi todo, rescata en la pantalla nos hicieron sonreír; otras, casi, llorar. Todas nos dejaron mucho de lo que ha vivido este deporte desde que nació embebidos y unas cuantas, absortos. El mérito de Zannou la selección allá en 1920. De la mano de un joven nonage- es haber construido un espectáculo del que ya sabía- nario de más de 90 años, Guillermo Eizaguirre, Zannou revive una histo- ria incomparable, ligada a la de la RFEF, que ahora cumple su soberbio Cen- tenario, mal que les pese a algunos rencorosos o a algún amante del rigor, no, precisamente, sobrado de él. La película recrea el largo transitar de la selección nacional y hace especial hincapié, natu- ralmente, en los gran- des éxitos del equipo: la Olimpiada de Amberes (1920); los Mundiales de Brasil (1950) y Corea del Sur/Japón (2002), la Eurocopa de 1964 y la de 2008, y también en algunas de las decepcio- nes sufridas: Italia (1934), el bambino que nos eli- minó 20 años más tarde del Mundial de Suiza (1954), las mos, pero que ahora aparece contado visto como fue y Eurocopas de 1988 y de 1996, los Mundiales de 1962, de narrado desde la intimidad de los protagonistas, combi- 1966, de 1982 y de 1998 … Hay, naturalmente, de todo, nando lo visual con lo confesado, con lo más íntimo, con grandes alegrías y grandes penas en ése “El alma de la roja” una visión de lo instantáneo, pero, también, desde la dis- y lo cuentan un buen puñado de los grandes que estuvie- tancia que marcan los años transcurridos; lo que se palpa ron en ellas, en muchos trazos del film también de la mano en la pantalla, en fin, con lo que sentían, y aún sienten, de Luis Suárez. De todas las selecciones hablan desde el aquellos que lo protagonizaron. Y algunos otros.

8 Revista de la RFEF la tribuna El fútbol es cosa de hombres y de mujeres, pero... Unas cuantas de las imágenes de “El alma de la roja” de rivales a la enfermería; no vale, fíjense, no vale ser el sobrecogieron a los espectadores a la premiere. Son las del mejor si eso se logra a través de, de imponer el miedo, partido que en 1978 disputaron las selecciones de Yugos- de transgredir las reglas, de tratar de achicar al contra- lavia y España en el Estadio del Estrella Roja de Belgrado, el rio desde el patadón y tente tieso, y no vale tratar de conocido como “Pequeño Maracaná”. Aquel partido forma recuperar el orgullo herido y conseguir el futuro desde parte de las grandes gestas del fútbol nacional. De su resul- la plancha, el codazo, el tantarantán permanente, la falta tado dependía cual de las dos selecciones se clasificaría tras la falta, la vulneración de lo permitido. Cada uno para el Mundial de Argentina, que iba a celebrarse meses tiene su estilo y su carácter, sí, pero éste, que, por cierto, después. Yugoslavia había noqueado a España cuatro no se demuestra siempre, además, no puede servir para años antes en la lucha por la clasificación para el Mundial justificarlo todo. de 1974 con un gol de Katalinski en el desempate entre España y Argentina libraron en el Vicente Calderón un ambas, partido jugado en Francfort, y no estaba dispuesta partido de alta tensión. Entre dos adversarios así no cabía a dejar pasar la oportunidad de volver a hacerlo en su pro- la comodidad. Es tradicional. Fue un choque áspero y pio campo y ante su gente. Ni que decir tiene que el duelo disputado que ganó el mejor. Maradona dijo al concluir llegó cargado de un enorme dramatismo, que se confirmó que Argentina siempre “juega al límite”, lo que es rotunda- sobre el campo y que construyó una de las leyendas de la mente cierto. Nunca ha habido un equipo albiceleste que selección: victoria heroica, botellazo a Juanito, agresiones haya entregado los puntos en juego, que no haya defen-

Argentina se lo puso, como siempre, muy difícil a España en el Vicente Calderón, donde jugó con una enorme intensidad. El film “El alma de la roja” de Santiago Zannou sobrecoge siempre y, en especial, cuando se contemplan las imágenes del dramático Yugoslavia-España de 1978, en Belgrado, la tarde del botellazo a Juanito. Ahí sí se superaron los límites permitidos en fútbol.

a periodistas... Yo estuve allí y, naturalmente, no se me ha dido sus colores hasta la extenuación, que no sienta lo olvidado. que lleva puesto sobre el pecho. Han defendido a muerte En “El alma de la roja” pueden verse algunos momen- a Argentina sus más bravos jugadores, pero y, además de tos espeluznantes de ese partido y del interminable ésos, también los han hecho los más técnicos. A Del Bos- corazón que tuvo que poner España no sólo para salir que no le sorprendió en absoluto y cuando alguien habló indemne, sino para vencer. Algunas de esas imágenes de ello alabó la pasión que los argentinos pusieron en la pusieron el corazón en un puño de los que asistieron al disputa del triunfo. “Lo digo en tono positivo”, señaló el estreno del film , porque fueron, en efecto, de las que seleccionador nacional. dejan a un equipo maltrecho y de las que debieron dejar El España-Argentina, cumbre del Centenario, fue un al otro con unos cuantos de los suyos duchándose antes partido de hombres, en el que un puñado de argentinos del final del encuentro. El partido lo jugó Yugoslavia no decidió que su solución y la del partido pasaba no ceder ya al límite de lo permitido, sino mucho más allá de lo ni un segundo, ni un centímetro ante un adversario supe- permitido. No le bastó para vencer y, además, sirvió para rior. Fue una decisión valiente que dificultó la victoria de que escribiéramos una de nuestras más bellas páginas España, pero ante la que no caben reproches. En Belgrado, de la selección: doble castigo a los violentos. en 1978, unos cuantos jugadores yugoslavos sobrepasa- Que el fútbol es una cosa de hombres, y de mujeres, ron con creces el término “límite”, pero España se fajó, lo sabemos todos, pero llevar esas cuatro palabras hasta plantó cara a su peligroso rival, se jugó la clasificación del extremos en los que todo vale para defender dicha teoría Mundial de Argentina con una decisión encomiable y un resulta sumamente peligroso. No todo vale en esta vida, valor a prueba de todo, y consiguió lo que perseguía, tras ni en este fútbol. No vale una victoria segar la pierna de un centro de Cardeñosa, que remató Rubén Cano. un adversario; no vale una clasificación mandar a un par La furia derrotó a los excesos.

Revista de la RFEF 9 selección El último vals español de 2009 La selección volvió a deleitar en la Ópera vienesa de sus sueños: el Ernst-Happel Stadion, donde se proclamó campeona de Europa el 29 de junio de 2008.

Hay algo, entre muchas otras, que tiene este equipo y que es de imposible definición: su capacidad para enhebrar jugadas mágicas, sacándoselas continuamente de la manga como si fuera un Houdini cualquiera.

Austria se adelantó y alimentó las ilusiones de los suyos durante apenas 120 segundos. La reacción de los de Vicente del Bosque fue demoledora y terminante. Hasta el Orson Welles de “El tercer hombre” habría salido de las sombras para aplaudir a España.

10 Revista de la RFEF selección

Pablo Hernández celebra su gol a Austria.

Revista de la RFEF 11 selección

No es fácil encontrar palabras para explicar lo extraordinario de una selección que asombra un día, sí, y otro, también.

o hay precedentes a la vista. Ni más allá de la vista. Puede que haya habido selecciones tan buenas como la actual (yo, modestamente, N creo que sí y hasta creo que esto es bueno para reflejar el potencial del actual equipo nacional), aun- que con peores resultados, con peores resultados, no lo dejemos eso de lado, pero nadie sabe de ninguna que haya sido capaz de enhebrar tantas jugadas mágicas, sacándo- selas de la manga como si fuera un Houdini cualquiera. Jugadas que marcan su estilo, es verdad, aunque fabricadas con tanta sutileza que casi produce escalofríos verlas. Y, desde luego, mucho más sufrirlas. Es lo que les pasó a los austríacos, en Viena, que se las prometían tan felices ellos cuando uno de los suyos inauguró el marcador. Demasiado arroz para ese pollo. Explicar lo que a menudo resulta inexplicable es, natu- para jugar entre líneas, de la visión, potencia y pase largo de ralmente, sumamente difícil. Llevamos tres años justos Xabi Alonso. Y, claro está, de cómo Iniesta pega el balón a hablando de la calidad de los jugadores españoles, de su sus pies, haciendo imposible que nadie se lo arrebate. Aquí capacidad técnica, de su habilidad. Del tiki-taka del que nos hemos elogiado a los que tienen detrás y a los que tienen ha dejado huérfanos Andrés Montes. Aquí y lejos de aquí delante, a la “compaña”, de la que tampoco se puede dudar. se ha elogiado la maestría de Xavi Hernández para condu- Los que ganaron, por ejemplo, el tercer partido del Europeo cir el balón y no perderlo, a pesar de que cada vez tiene a 2008 a Grecia; los que se suman cada partido que se disputa sus adversarios más cerca y con peores intenciones. Se ha a la racha triunfal del primer equipo para hacerla aún más hablado aquí, y donde no es aquí, de la grandeza de Silva triunfal con el segundo equipo si es que existe como tal,

12 Revista de la RFEF selección

Control de Xavi. Cesc inicia una jugada de ataque.

que me da que no. Como en Viena. Como en mía de gusto? ¿Cómo una asistencia primo- El fútbol, contra el racismo; el Ernst Happel. rosa de un primoroso asistente? Es cierto. Pero al fondo, el mural con los colores de España que Estamos tratando de hallar, por tanto, res- se repite eso tantas veces que no podemos, exhibió el público austriaco puestas a lo que asombra. No es sencillo ni debemos, rebajar el calificativo porque el en el Ernst-Happel Stadion. encontrar palabras para lo extraordinario. No ir en aumento de aquella jugada no lo con- es fácil. Está todo dicho. O casi dicho. Y, sin vierte en ordinario, al contrario. ¿Y qué decir embargo, entre lo que España plasma sobre el del pase en diagonal de Iniesta a Villa, en el campo de juego y como podamos describirlo segundo, justo un centímetro por delante hay sustanciales diferencias. ¿De qué manera de la bota del defensor austríaco, justo para podríamos explicar el pase que habilitó a Cesc que éste no llegara, y el remate del “Guaje”, para empatar cuando la grada vienesa se rela- superando al portero no desesperado, pero

Revista de la RFEF 13 selección

El encuentro tuvo interés hasta que empató Cesc. El daño que los austríacos causaron con su diana, tras rebotar el balón en Ramos, duró un santiamén. España que ya antes de encajar su tanto había dado muestras de su habitual soltura, especialmente por banda izquierda, donde actuó perfectamente acomodado al puesto Andrés Iniesta, resolvió que al perfil que hasta entonces demostraba más habilidad y posesión que remate había que añadir éste. Xabi y el propio Iniesta convirtieron lo majes- tuoso en cotidiano. Y cuando lo extraordinario se convierte en moneda de uso común no queda otra: asistir sobrecogidos a ese fútbol y a lo que trae consigo. El primer gol de Cesc; el segundo, de Villa; el tercero, también del astu- riano. Del 1-0 al 1-3 en media hora. Y en Viena, junto al Prater, no lejos del Danubio. Lejos de casa. Hasta el Orson Welles de “El tercer Reina, que sustituyó en el sí desvalido. Esas son cosas que pasan en el hombre” habría salido de las alcantarillas para segundo tiempo a Casillas, fútbol, efectivamente, pero que raras veces aplaudir a España. saca rápidamente un balón, en presencia de Iraola. (personalmente no recuerdo demasiadas) se Todo lo que había que dilucidar sobre el repiten con semejante intensidad. Pregún- Ernst-Happel Stadion estaba decidido. Austria, tenle al guardameta austríaco cuantas veces se con un jugador menos desde un buen rato ha visto en tanto peligro como ante España. Ni antes de irse a las duchas, era incapaz de pro- siquiera un hecho histórico rebaja eso: Austría bar a España, pero no Del Bosque. Poco a poco es habitual pan comido para la “roja”. la selección fue añadiendo jugadores conoci- España llegó al Ernst Happel Stadion para dos y otros aún algo extraños a la selección sin cerrar el año. El partido suponía el telonazo que se notara su presencia, ni bajaran los com- a una temporada espléndida en una plaza de pases del equipo: Güiza, que no pierde ocasión nivel medio. No era las Ventas, pero todos los de aprovechar la oportunidad en cuanto ve encuentros tienen su aquél, de modo que hay ocasión, causándole un daño enorme al rival, que tomárselos en serio. En eso, a la selección logró el cuarto gol; Pablo Hernández, rapidí- no le quita el sueño con quienes hacerlo. En simo en el control, corto desborde y remate, su regreso a Viena, donde tumbó a Italia en el quinto. Allí estaban, también, Negredo, en los penaltis, en cuartos de final; goleó (3-0) a lucha constante, aunque, esta vez, infructuosa, Rusia, en semifinales y batió (1-0) a Alemania y Navas, el niño Navas, que va entrando en en la finalísima del Europeo, ¡madre mía!, Del el equipo como entra por la banda, con un Bosque se encontró sin algunos de los de despliegue de frescor impactante. La goleada entonces: Puyol, Capdevila, Senna y Torres, ponía epílogo, y no podía ser de otra manera, cuatro pilares básicos en el gran triunfo, en la al duelo demostró la descomunal talla de mejor noche de los últimos 45 años. Reservó, España frente a un adversario que duró lo que además, a Piqué, titular de reciente y feliz duró, que se entregó lo que se entregó, pero, hornada. Para que nos entendamos: medio admitámoslo, enormemente inferior. equipo casi no era el que fue, el que puede ser España se va de 2009 con un balance terro- y el que, quizás, sea. Da igual .1-5 a Austria. rífico para sus enemigos. Ha ganado a todos aquellos que se han cruzado en su camino, Austria, 1 (Jantschner) - España, 5 (Cesc, Villa, 2, Güiza y Pablo fuese en campo propio o enemigo. En Viena Hernández) sumó la vigésimo primera victoria de Vicente del Bosque en 22 encuentros. Un registro Austria: Gratzei; Garics, Scharner, Dragovic, Fuchs; Holzl (Patocka 47’), Leitgeb (Baumgartlinger 36’), Pehlivan, Jantscher (Latvak 59’); Wallner (Alaba 67’), Janko impresionante en una noche en la que mien- (Hoffer 63’). tras otros padecían lo indecible para asegu- España: Iker Casillas (Reina 46’); Sergio Ramos, Albiol, Marchena, Arbeloa; rarse su billete a la Copa Mundial los españo- Busquets (Iraola 59’); Xavi (Güiza 46’), Cesc Fábregas, Iniesta (Navas 46’), Silva les deleitaban a la concurrencia que asistió (Pablo Hernández 46’); Villa (Negredo 46’). a su último y primoroso vals del año en el Goles: 1-0, min 7: Jantschner. 1-1, min 10: Cesc. 1-2, min 20: Villa. 1-3, min 45: Villa. 1-4, min 56: Güiza. 1-5, min 57: Pablo Hernández. corazón del fútbol austríaco: el Ernst-Happel Árbitro: Meyer Florian (Alemania). Stadion. ¡Qué cosas tiene este maravilloso equipo!

14 Revista de la RFEF selección

Güiza le “roba” la cartera al defensa austriaco y uno de los cinco goles de España. Arbeloa, derribado por un rival.

Revista de la RFEF 15 selección

16 Revista de la RFEF selección

Un equipo que tiene el gol como señal de identidad En el Ernst-Happel Stadion de Viena, logró su gol número 35 con la selección española en 54 encuentros defendiendo la camiseta nacional. Ése tanto eleva su promedio por partido hasta los 0, 65. En la capital de Austria no sólo el “Guaje” respondió a sus señas de identidad. Con él también lo hizo el equipo, que logró una cómoda, contundente y demostrativa victoria. Las fotos de Carmelo Rubio que reproducimos en estas páginas son el escaparate de lo que ocurrió, en el enfrentamiento con los austriacos: Cesc, Iniesta, Navas y hasta Marchena demuestran que otra de las razones de que España esté donde está radica en su aplastante fútbol de ataque. En Viena, cinco goles como cinco soles en una noche por todo lo alto.

Revista de la RFEF 17 selección

En Viena, como en casa España y la selección española guardan un gratísimo recuerdo de su presencia en Austria, durante la Eurocopa 2008. Y no sólo por el histórico triunfo alcanzado en los partidos disputados en , Salzburgo y, finalmente, Viena, sino por el afecto y cariño que se demostró al equipo nacional. En Austria, España se encontró como en casa y volvió a sentirse así en el encuentro del pasado día 18 de noviembre. Cosas así son de las que no se olvidan, porque no es fácil que en un mundo de tanta competitividad se den. Ésta es la imagen del palco, al sonar los himnos nacionales. En esta ocasión, Juan Padrón presidió la delegación española. Tras él aparecen, Luis Uranga, Pedro Cortés, Juan Luis Larrea, y Jorge Pérez, y, tras ellos, Francisco Rivera y Fernando Vara de Rey. España, primer cabeza de serie en el sorteo de la Euro 2012 Como no podía ser menos, España, vigente campeón de Europa, será el primer cabeza de serie en el sorteo de la fase de clasificación de la Eurocopa 2012, que se celebrará en Polonia y Ucrania. El sorteo se celebrará en Varsovia el próximo 7 de febrero. España entrará en el bombo número 1, junto a otros ocho cabezas de serie continentales. En el sorteo par- ticiparán las 51 asociaciones del Continente, puesto que los dos organizadores están directamente clasificados. Las puntuaciones para obtener los cabezas de serie se obtienen a través de un estudio en el que cuentan los encuen- tros disputados no sólo en la Eurocopa y en la fase final del Mundial, sino los conseguidos en las respectivas fases de clasificación. De esta manera el resultado se produce a través de un estudio profundo y regular. España ha alcanzado una puntuación de 39, 964 puntos, a la que no llega nadie. Alemania se queda en 38, 294; Holanda, en 37, 821; Italia, en 35, 838 e Inglaterra, en 34, 819. Son los cinco primeros cabezas de serie. Les siguen Croacia, Portugal, Francia, Rusia y Grecia.

18 Revista de la RFEF selección

Los que nunca fallan En Viena, como en tantos otros lugares a los que acude la selección, a España no le faltó el apoyo de su gente, un fenómeno feliz y ya habitual. En el Ernst-Happel Stadion volvieron a verse, y a lucirse, el rojo y gualda que adornaron las gradas del recinto. La presencia dke seguidores de la selección forma parte del espectáculo cuando juega España. Como lo forma la alegría que causa la presencia del equipo y la satisfacción que transmiten sus exhibiciones.

Revista de la RFEF 19 selección

España, líder del ranking FIFA La selección española ha recuperado la primera plaza del ranking FIFA, plaza que había ocupado meses atrás y que le arrebató por muy poco Brasil, al concluir la Copa Confederaciones 2009. Los últimos triunfos del equipo nacional le sitúan en lo más alto, con 1.622 puntos, por delante de Brasil (1.592) y ya muy lejos del tercer clasificado, Holanda (1.279). Los países que mejor aprovecharon el mes de noviembre, además de España, que ganó todos sus partidos, fueron Portugal (5º), que sube cinco posiciones e Francia (7º), que mejora dos. Por el contrario, Argentina (8º) pierde dos lugares, lo mismo que Inglaterra (9º). Brasil había liderado el ranking FIFA desde el mes de julio. La clasificación de los 25 primeros es la siguiente: España, 1622; Brasil, 1592; Países Bajos, 1279; Italia, 1215; Portugal, 1181; Ale- mania, 1170; Francia, 1122; Argentina, 1085; Inglaterra, 1063; Croacia, 1050; Camerún, 1035; Grecia, 1028; Rusia, 1019; Estados Uni- dos, 980; México, 931; Costa de Marfil, 927; Chile, 926; Suiza, 924; Uruguay, 901; Serbia, 900; Austra- lia, 863; Nigeria, 848; República Checa, 843; Ucrania, 842; Israel, 837.

12 debutantes con Del Bosque El debut de Navas con la selección española eleva a 12 el número de jugadores que ha incorporado el técnico al equipo nacional desde que debutara a su frente el 20 de agosto de 2008. Los dos últimos han sido jugadores del Sevilla: además del citado Navas, el ariete Negredo. Antes que ellos, Vicente del Bosque convocó e hizo jugar a Diego López, Capel, Iraola, Busquets, Llorente, Piqué, Pablo Hernández, Bojan, Mata y Monreal.

20 Revista de la RFEF selección Ningún grande se queda fuera de Sudáfrica 2010 L.A. a última jornada de la fase de clasi- directa y de Uruguay en la repesca, mantiene Se clasificaron las siete ficación del Mundial 2010 decidió el el equilibrio de poderes en el Continente, que selecciones que ya han Ltotal de los 32 equipos que acudirán a también tiene reflejo más arriba, donde no alzado el título una o disputar la Copa Mundial. Entre todo lo que se han fallado México ni Estados Unidos y donde puede opinar sobre éstos, un detalle altamente vuelve a aparecer Honduras. más veces: Uruguay, elocuente: ninguno de los siete países que han África se presentará en Sudáfrica 2010 sin dos Italia, Brasil, Inglaterra, ganado campeonatos del mundo, Brasil, Argen- de sus poderes frecuentes, Marruecos y Egipto, Alemania, Argentina y tina, Uruguay, Italia, Inglaterra, Alemania y pero sí con Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Francia. Francia. Pocas veces un Campeonato al más y Nigeria que forman parte de la élite alto nivel como es éste ha adquirido tales pro- del Continente, además del país organizador, porciones. También está clasificada la actual Sudáfrica. Corea del Norte alcanza a meterse, Caen algunos clásicos campeona de Europa, España, y su predecesora, junto a su vecina del Sur y Japón, en lo que del Este europeo como Grecia, lo que no deja lugar a dudas sobre las parecía más que presumible, mientras el fútbol Rusia y la República enormes dificultades que acecha en Sudáfrica al anglófono de Oceanía, el de Australia y Nueva Checa, además de que espere levantar sobre su cabeza la Copa. Zelanda también estará en la Copa Mundial. Un Torneo de estas características no tiene No lo hará, sin embargo, ningún representante Polonia, República precedentes. Después de una dura y larga tra- del Medio Oriente ni del sur de Asia. Israel no Checa, Rumania y yectoria, Europa ha colocado a los mejores lo logró, ni tampoco sus vecinos con pedigrí Bulgaria, y el sur históricos entre los que sólo cabe echar en falta, futbolístico como Irán o Irak. Mucho menos el toma cuerpo: España, quizás, a Rusia, la República Checa y Suecia. Se resto de países de los Emiratos Árabes o los del clasificó cómodamente Holanda y la “naranja” Sur de Asia. Portugal, Francia, Italia se sumó así al grupo de elegidos que cerraron El primer Campeonato del Mundo en el y Grecia acudirán a Portugal, con solvencia, y Francia, con polé- Continente africano no podía tener, por tanto, Sudáfrica. mica. La presencia de Eslovaquia y Eslovenia mayor nivel. Puede parecer una casualidad, mitiga un tanto los efectos devastadores que pero para llegar hasta esto ha habido que reco- la fase de clasificación ha tenido en los países rrer un larguísimo camino, sufrir mucho sobre del Este. No han tenido opciones ni un clásico los campos y tener fortuna. Lo que ya es seguro venido hace mucho a menos como Hungría. es que si se daban alicientes suficientes para Tampoco Rumanía, Bulgaria y Polonia. Cro- esperar lo mejor de él a ello se suma ahora esta acia es otra de las decepciones, como Turquía. lista, que representa a la “crême” del balompié Serbia ha salvado la cara de las repúblicas mundial. balcánicas, mientras resulta sorprendente el vertiginoso ascenso de la selección de Suiza, que ha alcanzado a situarse entre las mejores Los 32 que disputarán con una pasmosa facilidad. Los helvéticos, gratísimos campeones del mundo “sub 17, son la Copa del Mundo el reflejo de una mejoría extraordinaria en su juego de mayores, pero, también, en el de los Organizador: Sudáfrica. más jóvenes. Europa: Alemania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Dinamarca, Sudamérica no ha dado opción alguna a la Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal, Suiza y Serbia. sorpresa. Se han clasificado los de siempre o Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. casi siempre: Argentina, Brasil, Chile, Para- Centroamérica y Norteamérica: Honduras, México y EE UU. guay y Uruguay, sin demasiadas opciones para África: Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que casi Asia: Corea del Norte, Corea del Sur y Japón. nunca andan lejos de ellas. El dominio de estos Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. clásicos, con apuros para Argentina en la fase

Revista de la RFEF 21 rfef

LosFrente a Argentina se produjo el viernes 13 de noviembre de 2009 un suceso de excepcional. EsaIker noche, en el Vicente Calde- rón, Iker Casillas, natural de Móstoles (Madrid), alcanzó los 100 partidos con la selección absoluta. Sólo otros dos jugadores, Zubizarreta (126) y Raúl (102) lo habían conseguido antes. Cuatro días más tarde, jugaba el número 101, en el encuentro que disputaron España y Asutria,101 en Viena. Llegar al centenar de encuentros con una selección es una proeza que consiguen muy pocos, pero para la que ya están preparados otros de los jóvenes del equipo. Aunque es verdad que ahora es mucho más fácil lograr un alto número de internacionalidades si se está dotado para ello, porque, si hay campeonato de por medio, pueden llegarse a disputar una quincena de partidos por año, no por eso la dificultad es menor. Lo prueba contundentemente que en la lista de centenarios jugadores mundiales únicamente haya un puñado de futbolistas. Un puñado entre los mejores. Iker no necesitaba el ciento y pico de partidos que pronto adornará su curriculum para afianzar un prestigio que se ganó hace mucho y que ha ido aumentando a base de calidad, de esfuerzo, de humildad y de generosidad. Sólo así se llega hasta donde él ha llegado, el pico más alto del fútbol, un lugar reservado a los elegidos, que acaba de conceder el Gobierno Español conce- diendo a Casillas la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, en reconocimiento de su aportación al fútbol y a la selección.

22 Revista de la RFEF rfef

PARTIDO FECHA LUGAR RESULTADO Suecia – España 03-06-2000 Goteborg 1 - 1 Luxemburgo - España 07-06-2000 Luxemburgo 0 - 1 Bosnia – España 02-09-2000 Sarajevo 1 - 2 España – Israel 07-10-2000 Madrid 2 - 0 Austria – España 11-10-2000 Viena 0 - 0 España - Holanda 15-11-2000 Sevilla 1 - 2 Inglaterra - España 28-02-2001 Birmingham 0 - 3 España - Liechtenstein 24-03-2001 5 - 0 España – Japón 25-04-2001 Córdoba 1 - 0 Liechtenstein - España 05-09-2001 Vaduz 0 - 2 España – México 14-11-2001 Huelva 1 - 0 España - Portugal 13-02-2002 1 - 1 Irlanda Norte - España 17-04-2002 Belfast 0 - 5 España - Eslovenia 02-06-2002 Gwangju 3 - 1 España - Paraguay 07-06-2002 Chonju 3 - 1 Suráfrica - España 12-06-2002 Taejon 2 - 3 España - Rep.Irlanda 16-06-2002 Swgon 1 - 1 España - Corea del Sur 22-06-2002 Kwangju 0 - 0 Hungría - España 21-08-2002 1 - 1 Grecia – España 07-09-2002 Atenas 0 - 2 España – Irlanda Norte 12-10-2002 Albacete 3 - 0 España – Bulgaria 20-11-2002 1 - 0 España – Alemania 12-02-2003 Mallorca 3 – 1 Ucrania – España 29-03-2003 Kiev 2 – 2 España – Armenia 02-04-2003 León 3 – 0 España – Ecuador 30-04-2003 Madrid 4 - 0 España – Grecia 07-06-2003 Zaragoza 0 – 1 Irlanda Norte - España 11-06-2003 Belfast 0 - 0 Portugal - España 06-09-2003 Guimaraes 0 - 3 España - Ucrania 10-09-2003 2 - 1 Armenia - España 11-10-2003 Yerevan 0 - 4 España - Noruega 14-11-2003 2 - 1 Noruega - España 19-11-2003 Oslo 0 - 3 España – Perú 18-02-2004 Barcelona 2 - 1 España – Dinamarca 30-03-2004 Gijón 2 - 0 Italia – España 28-04-2004 Génova 1 - 1 España – Andorra 05-06-2004 Getafe 4 - 0 España – Rusia 12-06-2004 Faro 1 - 0 Grecia – España 16-06-2004 Oporto 1 - 1 España – Portugal 20-06-2004 Lisboa 0 - 1 España- Escocia 03-09-2004 Valencia 1 - 1 Bosnia – España 08-09-2004 Zénica 1 - 1 España – Bélgica 09-10-2004 Santander 2 - 0 Lituania - España 13-10-2004 Vilnius 0 - 0 España - Inglaterra 17-11-2004 Madrid 1 - 0 España – San Marino 09-02-2005 Almería 5 - 0 España – RP. China 26-03-2005 Salamanca 3 - 0 Serbia y Montenegro – España 30-03-2005 Belgrado 0 - 0 España – Lituania 04-06-2005 Valencia 1 - 0 España – Bosnia Herzegovina 08-06-2005 Valencia 1 - 1

Revista de la RFEF 23 rfef

España – Serbia y Montenegro 07-09-2005 Madrid 2 - 1 Bélgica – España 08-10-2005 Bruselas 0 – 2 San Marino – España 12-10-2005 San Marino 0 - 6 España – Eslovaquia 12-11-2005 Madrid 5 – 1 Eslovaquia – España 16-11-2005 Bratislava 1 - 1 España – Costa de Marfil 01-03-2006 Valladolid 3 - 2 España – Rusia 27-05-2006 Albacete 0 – 0 España – Egipto 03-06-2006 Elche 2 – 0 España – Ucrania 14-06-2006 Leizpig 4 – 0 España – Túnez 19-06-2006 Stuttgart 3 - 1 España – Francia 27-06-2006 Hannover 1 - 3 España – Liechtenstein 02-09-2006 4 – 0 Irlanda del Norte – España 06-09-2006 Belfast 3 - 2 Suecia – España 07-10-2006 Estocolmo 2 – 0 España – Rumania 15-11-2006 Cádiz 0 - 1 Inglaterra – España 07-02-2007 Manchester 0 - 1 España – Dinamarca 24-03-2007 Madrid 2 – 1 España - Islandia 28-03-2007 Palma de Mallorca 1 - 0 Letonia – España 02-06-2007 Riga 0 - 2 Islandia - España 08-09-2007 Reijkiavic 1 - 1 España – Letonia 12-09-2007 2 - 0 Dinamarca – España 13-10-2007 Aarhus 1 - 3 España - Suecia 21-11-2007 Madrid 3 - 0 España – Francia 06-02-2008 Málaga 1 - 0 España – Italia 26-03-2008 Elche 1 - 0 España – Perú 31-05-2008 Huelva 2 – 1 España – USA 04-06-2008 Santander 1 – 0 España – Rusia 10-06-2008 Innsbruck 4 – 1 Suecia – España 14-06-2008 Innsbruck 2 – 1 Italia – España 22-06-2008 Viena 0 – 0 España – Rusia 26-06-2008 Viena 3 – 0 Alemania - España 29-06-2008 Viena 1 - 0 Dinamarca – España 20-08-2008 0 - 3 España – Bosnia y Herzegovina 06-09-2008 Murcia 1 - 0 España – Armenia 10-09-2008 Albacete 4 – 0 Estonia – España 11-10-2008 Tallin 0 – 3 Bélgica – España 15-10-2008 Bruselas 1 - 2 España – Chile 19-11-2008 Villarreal 3 - 0 España – Inglaterra 11-02-2009 Sevilla 2 – 0 España – Turquía 28-03-2009 Madrid 1 – 0 Turquía - España 01-04-2009 Estambul 1 - 2 España – Azerbaiyán 09-06-2009 Baku 0 - 6 Nueva Zelanda - España 14-06-2009 Rustemberg 0 - 5 España – Irak 17-06-2009 Bloemfontein 1 - 0 España –EEUU 24-06-2009 Bloemfontein 0 - 2 España - Sudáfrica 28-06-2009 Rustenberg 2 - 3 España - Bélgica 06-09-2009 A Coruña 5 – 0 España – Estonia 09-09-2009 Mérida 3 - 0 Bosnia y Herzegovina – España 14-10-2009 Zeniça 2 – 5 España – Argentina 14-11-2009 Madrid 2 - 1 Austria – España 18-11-2009 Viena 1 - 5

24 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef Pedro del Hierro vestirá a la selección española

n buen equipo debe tener la una corbata perfectamente adaptada a sus mejor pinta posible. La elegan- colores, unos pantalones milimétricamente cia externa no decide los parti- justos. Una selección representa a una nación U dos de fútbol ni gana campeo- y a sus habitantes y es escaparate de su modo natos, pero los campeones están obligados de ser, de su carácter, de su personalidad. a ofrecer la mejor imagen. Pedro del Hierro, Por eso cada día se hila más fino en lo de la que vestirá a la selección española en la Copa imagen. Y se hila en todos los aspectos. Los Mundial 2010, lo garantiza. tiempos del todo vale han pasado a mejor Lo primero que se ve de una selección vida. Por fortuna. cuando se desplaza es su aspecto. Un buen Pero para elegir hay que estudiar los mate- corte de chaqueta, una camisa impecable, riales, escoger los tonos, es preciso combinar

26 Revista de la RFEF como es debido. No se trata sólo de colocar allá del ya envidiable de su fútbol. El acuerdo las piezas. Éste también es un puzzle que fue rubricado por el presidente de la RFEF precisa de gusto. Y para gusto, el de la reco- Ángel Villar; Ignacio Sierra, director general nocida firma Pedro del Hierro, del clásico y corporativo del Grupo Cortefiel, y Jesús Sam- reputado Grupo Cortefiel. Pedro del Hierro per, presidente de Santa Mónica. También será el que ponga al campeón de Europa de asistieron Jorge Pérez, secretario general de punta en blanco para la Copa Mundial 2010. la RFEF; Romeo Cotorruelo, vicepresidente del El acuerdo con la RFEF se formalizó el 30 de Grupo Santa Mónica; Marcos Gómez, director octubre. general financiero del Grupo Cortefiel; José De sus manos saldrán, pues, los tejidos que Manuel Otero, director comercial y Óscar Fer- hagan de España otro modelo a envidiar, más nández, director de compras.

Revista de la RFEF 27 rfef Sudáfrica, en la RFEF

La viceministra de Asuntos Exteriores Sue van der Merwe se entrevistó con Ángel Villar, hablaron de la Copa del Mundo 2010 y contrastaron el convencimiento de que será un campeonato inolvidable.

entro de apenas seis meses, Asuntos Exteriores Sue van der Merwe se lo Sudáfrica acogerá a lo mejor hizo saber así a Ángel Villar, presidente de la del fútbol en la Copa Mundial RFEF y vicepresidente de UEFA y FIFA en la 2010. Será la primera vez que el visita que a comienzos del pasado mes realizó D Torneo se dispute en el Conti- a la sede de la Federación Española. nente africano. Sudáfrica lleva muy avanzadas Sudáfrica había prometido que cumpliría con las obras que ya adelantan que será uno de los los plazos previstos y así es. La enorme ilusión mejores que se hayan celebrado siempre. Todo de los sudafricanos por despejar cuantas dudas el país está pendiente de un Mundial que aco- pudiera haber sobre su capacidad de organiza- gerá a las 31 mejores selecciones del mundo, ción se han evaporado. Toda la nación comparte además del anfitrión. la idea, su defensa y su desarrollo. Sobre ello y La Copa Confederaciones 2009 sirvió como sobre otras cosas conversaron la viceministra Sue adelanto de lo que va a ocurrir. La disputa del van der Merwe y Ángel Villar. Los embajadores de Campeonato demostró que a falta de un año España en Sudáfrica y Pretoria, señores Koloane y todo empezaba a estar a punto y la madurez Benavides, así como el embajador en misión espe- de sus habitantes. Desde junio las obras han cial en Sudáfrica, señor Molina, les acompañaron avanzado enormemente. La viceministra de en el acto y en su visita de las instalaciones.

28 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 29 rfef

UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

adidas presentó la nueva camiseta que lucirá la selección en la Copa Mundial de Sudáfrica, modelo con cierto aire nostálgico que recuerda los años ochenta.

na camiseta de fútbol es lo que es, pero, tam- vestirá una equitación que puede entenderse como un bién, lo que significa. Una camiseta de fútbol, puente al pasado, una equitación que recupera la esencia de como las inolvidables de adidas, no es sólo la historia, los tiempos que fueron, la nostalgia de una época U un pedazo de tela pegado a la piel, sino la en la que todos nos permitimos soñar y en la que algunos representación de lo que se quiere ser o de lo que ha sido. O de nuestros sueños, la organización del Mundial de 1982, el de ambas cosas a la vez. éxito al alcanzar la final de la Eurocopa de 1984, se hicieron La selección ha lucido a lo largo de su historia desde 1920 justa y feliz realidad. multitud de equipaciones, que han ido renovándose en fun- El diseño preparado para los inmediatos retos que le lle- ción de los tiempos, de las modas y de los adelantos en ese gan al equipo nacional es el mejor escaparate de lo que nos campo. Nada tiene que ver con nada y, desde luego, nada espera. El rojo de la camiseta recupera la intensidad de aque- aquellas viejas, añoradas, pesadas, pero queridas, camisetas llos años, así como el calzón, que vuelve al clásico azul eléc- de los comienzos de la historia de nuestro fútbol con las trico y las mangas de la propia camiseta. A destacar, también, actuales. Las ciencias adelantan que es una barbaridad. el novedoso diseño redondo del cuello y las siglas de la Real En la Copa Mundial Sudáfrica 2010, el equipo nacional Federación Española de Fútbol, impresas en la parte inferior.

30 Revista de la RFEF rfef

Como homenaje al país anfitrión del Mundial, Sudáfrica, las bandas recuperan el color dorado, en referencia a Johannesburgo, donde se cele- brará la final, ciudad conocida como “lugar de oro” por sus yacimientos y minas. adidas ha diseñado una camiseta ideada para ganar, pensando en vencer, para hacerlo, ade- más, en velocidad, transpirabilidad y confort, todo ello gracias a la tecnología Formotion. También se ha aplicado la tecnología Techfit, que combina un excfelente rendimiento en términos de compresión, debido a sus bandas PowerWeb, que trabajan sobre la energía del futbolista, permitiéndole alcanzar la mayor velocidad y generar una mayor potencia. Estas prendas comprimen los músculos y tejidos situados bajo ellas, mejorando el riego sanguí- neo y aumentando la distribución de energía a los músculos del deportista. Así mejora la distribución de oxígeno y la expulsión de desechos como el dióxido de carbono y el ácido láctico. La suma de estas tecnologías supone un concepto innovador de personalización. Man- teniendo siempre el mismo diseño, el jugador podrá saltar al terreno de juego eligiendo qué camiseta usar: con tecnología Techfit o Formotion. Esto permitirá a cada uno de los jugadores elegir un equipo de acuerdo al clima o de acuerdo al que le haga sentirse más confortablemente.

Revista de la RFEF 31 historias centenarias

(1990-2000) Mucho menos de lo que merecimos

Luis Arnáiz Un gol de Manuel Sánchez minutos para el final debutó Alkorta. El par- Delgado, “”, el extremeño tido, inmediatamente anterior al comienzo del extremo del Atlético de Madrid Mundial de Italia (1990) parecía demostrar el E sirvió para derrotar a Checos- calado de la selección ante un rival de notable lovaquia el día 21 del primer mes de 1990. El altura ( Hadzibegic, Jarni, Stojkovic, Prosinecki, encuentro se disputó en el estadio José Rico Vujovic, Pancev…) con el que, desafortuna- de Alicante. El sevillista Rafa Paz debutó a los damente, acabaría encontrándose muy poco 62 minutos de partido. La victoria fue difícil. más tarde. Checoslovaquia empezaba a construir un for- España comenzó el Mundial de Italia con midable equipo, en el que descollaban, entre un empate sin goles ante Uruguay. La selec- otros, Chovanec, Moravcik y, especialmente, ción (Zubizarreta; , AQndrinúa, San- su demoledor ariete Skurhavy. Ésa noche no chis, Jiménez; Michel, Roberto, Martín Váz- mojó, sin embargo. quez, Villarroya (Górriz, 78 minutos); Manol0o Dos meses más tarde, la selección dirigida (Rafa Paz, 78 minutos) y Butragueño no pudo por Luis Suárez sufrió una aparatosa derrota, superar la sólida defensa uruguaya en torno al no tanto por su rotundidad, un 2-3, como por guardameta Alvez. El empate no suponía un quien fue el causante de ella: Austria. Es cierto mayor contratiempo, pero obligaba al equipo que los austríacos contaban con una pareja nacional a no descuidarse en sus dos siguien- atacante sumamente eficaz, Rodax y Polster, tes partidos so pena de pagar muy serias autores de dos de los tantos del triunfo, pero consecuencias por ello. No hubo lugar a los nada hacia presagiar lo que aquella noche despistes. España batió sin excesivos proble- ocurrió en La Rosaleda malagueña. La década mas (3-1) a Corea del Sur en el segundo de sus empezaba, pues, con una de cal y otra de arena, encuentros si bien éstos llegaron a empatar aunque ése rumbo lo corrigiera la nacional el partido. La gran tarde de Michel, autor en Liubliana, frente a Yugoslavia, donde una de los tres tantos de la selección, decidió diana de Butragueño cerró el 0-1 definitivo de el encuentro y encaminó a España hacia la aquel encuentro, en el que a falta de nueve segunda ronda, lo que se cerró, derrotando el

32 Revista de la RFEF historias centenarias

El madridista Michel, autor de los tres goles ante Corea del Sur, hizo a España enfilar los caminos que conducían a lo mejor del Mundial de 1990, pero Yugoslavia truncó las esperanzas en octavos de final, en una prórroga dramática.

La eliminación causó una conmoción, pero en el siguiente partido, amistoso, en Oviedo, España goleó (3-0) a Brasil, con una diana de Carlos, debutante y asturiano por más señas.

Gorriz bate a Preud’Homme, guardameta belga en el tercer partido de España en la fase final del Mundial de 1990.

España goleó a Brasil en El Molinón en un partido inolvidable. Éste fue el partido de salida. De izquierda a derecha, Zubizarreta, Nando, Serna, Rafa Paz, España goleó (9-0) a en partido de fase de clasificación para la Eurocopa Roberto y Fernando; agachados, Michel, Butragueño, 1992. España alineó inicialmente: arriba, Zubizarreta, Míchel, Hierro, Carlos y Martín Goikoetxea, Sanchis y Carlos. Vázquez; agachados, Butragueño, Amor, Goikoetxea, Alkorta, Sanchis y Manolo.

Revista de la RFEF 33 historias centenarias

21 de junio a Bélgica por 2-1, con otra diana de el primero de los encuentros de fase de clasifi- Michel al inicio del choque y una más de Górriz cación para la Eurocopa de Suecia (1992), con antes de llegar al descanso, rompiendo así la goles de Butragueño y Carlos, pero empañó igualada que había establecido Vervoort a la ese paso al caer vencida en Praga ante Che- media hora de juego. coslovaquia por un ajustado 3-2, después de Cinco días más tarde, España se vio las haberse puesto incluso con ventaja, tras mar- caras con Yugoslavia, un viejo y áspero ene- car Carlos el tercero de sus tantos consecutivos migo, en . Tal y como se presumía, con el equipo nacional, después de haberlo el encuentro resultó dramático, equilibrado, hecho Roberto. Danek, dos veces, y Moravcick apasionante y complicado. Yugoslavia había aguaron la noche de Praga. reforzado sensiblemente su equipo con rela- La racha del ariete Carlos no cesó. El astu- ción al del amistoso cercano que había jugado riano marcó dos goles a Albania en el Sánchez con España, entrando, entre otros Stojkovic, Pizjuán de Sevilla una noche en la que Butra- que resultaría, finalmente, decisivo, Brnovic, gueño logró cuatro y Amor, Hierro y Bakero los Susic, Katanec y el joven Savicevic. La trans- tres restantes del 9-0 inapelable sobre los alba- formación del equipo complicó las cosas de neses. La goleada abrió ciertas expectativas, tal modo a los de Luis Suárez (Zubizarreta; que, lamentablemente, no se confirmaron en Chendo, Górriz, Andrinúa (Jiménez, 49 minu- los encuentros sucesivos. España empató (1-1) tos), Sanchis; Michel, Roberto, Martín Vazquez, con Portugal, en Castellón, fue batida (3-1) por Villarroya; Butragueño (Rafa Paz, 78 minutos) Francia (3-1), en el Parque de los Príncipes, en y ) que España nunca gozó de partido de fase de clasificación del Europeo, y grandes ventajas en el juego y desde luego en dos amistosos que siguieron, contra Hun- nunca en el marcador. Stojkovic adelantó a gría, 2-4, en Santander, y ante Rumanía, 0-2, en los balcánicos a los 78 minutos, pero Julio Cáceres. El triunfo sobre Uruguay por 2-1 en el Salinas, tras un generoso arranque de genio Carlos Tartiere no alimentó demasiadas ilusio- de todo el equipo, logró el empate a los 84, nes. El 25 de septiembre de 1992, la selección llevando a una prórroga dramática, que resol- dio un paso definitivo hacia su eliminación en vió, de nuevo, Stojkovic con otro tanto a los 93 el Campeonato de Europa, al caer abatida (2-1), minutos, ya en la prórroga. El choque tuvo un en Reikjavik. OItra derrota posterior frente a la añadido aún más amargo, al ser expulsado el tricolor gala en Sevilla, 1-2, liquidó cualquier seleccionador nacional Luis Suárez. atisbo de esperanza. Ganar (2-1) a los checos en el Sánchez Pizjuán no sirvió para nada. Después de dos amistosos saldados con El Mundial de 1994 dio luz verde al nacimiento y sendos empates ante Portugal (0-0) y la Comu- crecimiento de un magnífico equipo que cayó de nidad de Estados Independientes (1-1), España mala manera y sin fortuna ante Italia. Fue otra encadenó tres victorias seguidas frente a Esta- gran ocasión perdida. dos Unidos (2-0), Albania (3-0), en el primero de los encuentros de clasificación para el Mun- dial de USA (1994) e Inglaterra. Éste, logrado Las consecuencias de la derrota fueron (1-0, en Santander, gol de Fonseca) pareció serias. España no había podido superar su ren- darle aire a un equipo que había estrenado dimiento del Mundial anterior, México (1986), seleccionador. sustituyó a lo que, naturalmente, produjo una enorme , pero tras el triunfo ante los decepción entre los aficionados, que espe- ingleses España volvió a sufrir dos decepcio- raban otra cosa. Así que para el siguiente nes: no ganó ninguno de sus dos encuentros partido, un amistoso ante Brasil, en Oviedo, se posteriores, y también de fase de clasificación, adoptaron ciertos cambios. Debutaron los bar- empatando sin goles ante Letonia e Irlanda del celonistas Nando y Goikoetxea y el ovetense Norte, en Riga y Belfast, respectivamente. A ello Carlos. El que se aventuraba como muy difícil se añadió otro empate igualmente sin goles duelo se decidió sin grandes problemas. Para frente a la República de Irlanda en el Sánchez alegría de los asturianos, Carlos abrió el mar- Pizjuán. La cadena de tablas se rompió con el cador a los diez minutos de juego y luego lo triunfo (5-0) ante Letonia, en Sevilla. aumentaron Fernando y Michel. Brasil no con- España alcanzó el billete para Estados Uni- testó. Nunca tuvo capacidad de hacerlo en el dos, aunque perdió (1-0) en Dinamarca. Sus partido, que si bien no compensó las penas del triunfos sobre Irlanda del Norte (3-1), Lituania Mundial alimentó la esperanza de que llegaran (0-2), Albania (1-5), Irlanda (1-3) y Dinamarca, mejores tiempos. España continuó su racha ahora en casa, por 1-0 lanzaron a la selección con una tibia victoria (2-1) frente a Islandia, en hacia lo que se adivinaba como un más que

34 Revista de la RFEF historias centenarias

España y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), empataron (1-1) en el Luis Casanova el 19 de febrero de 1992. Butragueño aparece junto al cancerbero Mundial de Estados Unidos: Hässler y Alkorta se disputan un balón. El Harin. España-Alemania concluyó en tablas (1-1).

España ganó (3-1) a Irlanda del Norte en la fase de clasificación del Campeonado de Estados Unidos (1994). Inicialmente, la selección alineó a Zubizarreta, Giner, Julio Salinas, Alkorta, Hierro y Aldana, en pie; agachados, , Ferrer, Toni, Begiristain y Claudio.

España se impuso fácilmente en , donde ganó 1-5. Clemente alineó Antes de viajar a Estados Unidos, España se impuso (0-2) a a Zubizarreta, Hierro, Caminero, Salinas, Alkorta y Camarasa, en pie; Canadá. Caminero, en acción. agachados, Toni, Julen Guerrero, Alfonso, Goikoetxea y Nadal.

Revista de la RFEF 35 historias centenarias

En el espléndido escenario del Soldier Field de Chicago, España derrotó (3-1) a Bolivia, con dos goles de Caminero y el primero, de penalti, de Guardiola. La selección formó con Zubizarreta, Goikoetxea, Caminero, Julio Salinas, Julen Guerrero, , Guardiola, Abelardo, Sergi, Ferrer y Miñambres.

prometedor Campeonato del Mundo. De la mann… Un equipazo que venía de adjudicarse buena mano de Javier Clemente había salido el Mundial de Italia. Frente a los germanos la un grupo que reunía muchas de las virtudes selección brindó un magnífico partido que que el técnico vasco exigía como factor pri- pudo ganar. Goikoetxea batió a Illgner a los mordial para conseguir los objetivos deseados. 14 minutos de juego, pero Klinsmann igualó a Clemente incorporó a la selección a buen los 48. Dos goles de Caminero y el primero, de número de jugadores: López, Alfonso, Claudio, penalty, de Guardiola hicieron sucumbir (3-1) Kiko, Imaz, Guerrero, Fran, Christiansen, Lasa, a Bolivia en el siguiente duelo del Mundial, Aldana, Quique Estebaranz, Caminero, Otero, con el que el equipo se aseguraba el pase a Camarasa, Voro, Cañizares, Larraínzar, Sergi, cuartos de final. Tampoco hubo problemas en Chano y Lopetegui antes de comenzar el que éste. Hierro, y Begiristain impusie- prometedor M 1994. De aquel conjunto se ron la tradicional superioridad española ante guardan imborrables recuerdos y fue imborra- Suiza y ella nos llevó a cuartos de final, barrera ble, desde luego, su paso por el Torneo. que el equipo no pudo franquear ante Italia, El 17 de junio de 1994, España y Corea en otro partido de alto rango, durísimo y en del Sur midieron sus fuerzas en el estadio el que la superioridad española en su magni- de Dallas (Texas). El adversario no fico encuentro fue truncada con un zarpazo hacía temer por la suerte del resultado. España de a los 87 minutos cuando alineó a Cañizares; Ferrer, Alkorta, Abelardo, España parecía estar en muchas mejores con- Sergi; Luis Enrique, Nadal, Hierro, Guerrero; diciones que la “squadra azzurra” para vencer. Goikoetxea y Julio Salinas. A los 46 minutos Dino Baggio había abierto el marcador a los 26 de juego Caminero sustituyó a Guerrero; a los minutos y Caminero igualado a los 59. 62, Felipe a Julio Salinas. Por entonces, España La injusta eliminación de la selección en los ya mandaba en el marcador con claridad (2-0). cuartos de final del Mundial de Estados Unidos Julio Salinas, a los 50 minutos, y Goikoetxea, enlazó inmediatamente con las eliminatorias cinco más tarde, abrían abierto brecha en la de clasificación para la Eurocopa de Inglaterra defensa coreana, superando la adversidad de (1996), que España inició con una victoria (1-2), la expulsión de Nadal a los 25 minutos. Inespe- en Limasol sobre Chipre. Llegó acto seguido radamente, no obstante, Corea del Sur logró otra (0-2) ante Macedonia en y una igualar a dos, con un par de dianas en los seis nueva (3-0) ante la poderosa Dinamarca, en últimos minutos de juego. el Sánchez Pizjuán. España había metido la La igualada abocó a España a una situación si directa de tal modo que nada podía parar a no extrema sí muy peligrosa. El siguiente adver- aquel espléndido equipo. Tras un breve parén- sario era Alemania, la de Illgner, Matthaus, Bre- tesis saldado con otro triunfo (2-0), ahora ante hme, Effenberg, Hassler, Sammer, Völler, Klins- Finlandia, en La Rosaleda, la nacional logró

36 Revista de la RFEF historias centenarias

Va a empezar el épico Italia- España, encuentro de cuartos de final del Mundial de 1994. Maldini y Zubizarreta intercambian banderines. España perdió (2-1) un partido dramático, del que nunca mereció salir derrotado. Una diana a falta de tres minutos de Roberto Baggio sentenció la injusticia.

Julen Guerrero se escapa de sus marcadores belgas durante el partido Bélgica-España, valedero para la clasificación de la Eurocopa de 1996. El equipo nacional batió claramente (1-4) a su adversario. su cuarta victoria en la fase de clasificación más firmes. Clemente disponía de un formida- goleando a Bélgica, en el Vanden Stock Sta- ble elenco de figuras que manejar. Los datos dium de Bruselas. Hierro, , Julio Salinas corroboraban dicha impresión. y Luis Enrique rubricaron el excelente compor- La Eurocopa de Inglaterra empezó para tamiento de la selección y de hecho su viaje España con un imprevisto tropiezo. El equipo a Inglaterra. Un empate (1-1) ante Bélgica, en tenía mucho más de lo que sacó aquella tarde el Sánchez Pizjuán; dos triunfos ante Armenia en Leeds, donde no pudo superar a Bulgaria, en Yereván y el Benito Villamarín sevillano; que incluso se adelantó sorprendentemente una goleada (6-0) a Chipre en Granada; las con un penalty transformado por Stoitchkov. tablas (1-1) de Copenhague y otro paseo (3-0) La verdad es que a los búlgaros, que habían ante los macedonios en el Martínez Valero de sorprendido en el Mundial anterior, disputado Elche le proporcionó al equipo el billete para dos años antes en Estados Unidos, la afición la Eurocopa. Si siempre ha habido fundadas los había infravalorado. No pareció importar esperanzas de conseguir estar entre los mejo- que en el equipo que dirigía Dimitar Penev se res en esta ocasión las esperanzas eran todavía encontraran jugadores como Letkov, Balakov,

Revista de la RFEF 37 historias centenarias

Kostadinov, Iordanov, Penev y, desde luego, semifinales, lo que se truncó claramente en la Stoitchkov. Alfonso, por fortuna, igualó a los tanda de penaltis (4-2), en la que los ingleses 73 minutos. El choque fue duro. Hubcev y impusieron no su superioridad en el campo Pizzi vieron la tarjeta roja de expulsión a los 70 de juego, sino su mayor precisión desde los 11 minutos y a los 74 minutos, respectivamente. metros. La derrota truncó una trayectoria mag- El siguiente duelo no ofrecía menos ries- nífica de un equipo que destinado a conseguir gos que el primero, sino más. A España le más de lo que había conseguido. esperaba Francia. Otro enorme enemigo. Diri- El Mundial de Francia (1998) tampoco sería gida por Aimé Jacquet, la tricolor estaba en de los más felices de la selección nacional, período de formación del equipo que condu- que logró la clasificación en su grupo impo- ciría a su equipo a ganar el único Campeonato niéndose (2-6) a Islas Feroe, en Toftir; empa- del Mundo que ha obtenido hasta ahora, el tando (0-0) con la República Checa, en Praga; que se disputaría en su terreno dos años más goleando (4-1) a Eslovaquia, en Santa Cruz tarde. Pero ya en 1996 Francia disponía de de Tenerife; batiendo (2-0) a Serbia y Mon- un equipo soberbio: Lama; Angloma (Roche, tenegro, en Valencia; ganando a Malta (0-3), 56 minutos), Blanc, Dessailly, Lizarazu; Karem- en La Valetta y (4-0) en Alicante; empatando beu, Deschamps, Guerin (Thuram, 81 minutos), (1-1), en la visita a Belgrado; ganando (1-0) a la Djorkaeff, Zidane; Loko (Dugarry, 73 minutos). República Checa, en Valladolid y a Eslovaquia Frente a esa formidable maquinaria de guerra (1-2) en Bratislava, y 3-1 a Islas Feroe, en Gijón. Clemente puso en liza a Zubizarreta; Otero Todo ello para conseguir con enorme soltura (Kiko, 59 minutos), López, Abelardo, Sergi; Luis el pase a la fase final, en la que la “roja” iba a Enrique (Manjarín, 55 minutos), Alkorta, Hierro, encontrarse con Nigeria, Paraguay y Bulgaria Caminero; Amavisca y Alfonso (Julio Salinas, 82 en la primera fase del Campeonato. minutos). El choque respondió a todas las pre- La primera gran decepción del M 98 llegó el visiones. Fue grande. Djorkaeff adelantó a los día 13 de junio. España y Nigeria midieron sus franceses a los 48 minutos y Caminero estable- fuerzas en Nantes en lo que fue un encuentro ció la igualada cuando el partido se extinguía. apasionante, pero marcado por unos rumbos

La selección no llegó en el Mundial de 1998 a estar a la altura de las ilusiones que se habían puesto en ella, pero dos años antes, en la Eurocopa del 96, el infortunio, el azar, los penaltis e Inglaterra, el anfitrión, abortaron el camino de otro magnífico grupo de futbolistas y los justificados sueños de la afición.

Los dos puntos ganados obligaban a derrotar imprevistos. Hierro puso en ventaja a España a a Rumania en el siguiente partido y así sucedió. los 21 minutos, empató Mutiu a los 25, volvie- Aunque Raducioiu adeelantó a los rumanos a ron los de Clemente a situarse por delante, al los 29 minutos, Kiko (35 minutos) y Manjarín (58 batir Raúl a Rufai a los 47 minutos, pero la des- minutos) le dieron la vuelta a la tortilla. gracia se cebó en Zubizarreta que se marcó el España había dado el paso a cuartos de final. empate a dos a los 73 minutos. A los 77, Oliseh Lo había hecho con una más que considerable le dio la vuelta al pronóstico y a las ilusiones sensación de que podía aspirarse a cualquier españoles. Su remate supuso el 3-2 definitivo. cosa. Había, sin embargo, un obstáculo de Al equipo le quedaban dos partidos por enorme consideración en el camino: Inglaterra, delante, pero en el segundo volvió a trope- en casa y más que en casa, en Wembley. Por zar. El empate sin goles ante Paraguay situó razones comprensibles era un pulso temible a España con sólo un punto antes de cerrar que podía abrir el camino hacia lo más alto. la fase ante Bulgaria. La exhibición (6-1) ante La selección brindó en Wembley otro de éstos, con dos goles de Morientes, dos de Kiko esos partidos que se tienen en la mano, que y otros dos de Hierro, el primero de la tanda, son para ganar y que, por diversas circunstan- y Luis Enrique, el segundo, no sirvió de nada. cias, acaban perdiéndose. Ante la Inglaterra de España quedó apeada y comenzó meses más Platt, de Sheringham, de Gascoigne y de Shea- tarde la búsqueda de una plaza en el Europeo rer, la España de Zubizarreta; Belsue, Alkorta 2000. Tras ganar (1-0) a Rusia en un amistoso, (López, 73 minutos), Abelardo, Sergi; Amor, la selección se impuso (1-2) en Ramat Gan a Nadal, Hierro, Manjarín (Caminero, 46 minu- Israel, con dos dianas de Hierro y Etxeberría; tos); Kiko y Julio Salinas (Alfonso, 46 minutos) empató (2-2) en un amistoso con Italia, goles a punto estuvo de conseguir el pase a las de De Pedro y Raúl; aplastó (9-0) a Austria

38 Revista de la RFEF historias centenarias

en Valencia, el día en que Raúl logró cuatro Badajoz, derrotó (3-0), nuevamente, a Israel en tantos que sumar a los de Urzaiz, dos, Hierro, Albacete. Ésa impresionante trayectoria llevó Wtl, en propia puerta y Fran; goleó (0-6) a San inexorablemente a España a la Eurocopa que Marino en Serravalle, a la que hizo otro nueve iba a disputarse en Bélgica y Holanda, donde en Villarreal, venció (1-3) en la devolución de tampoco la selección halló los premios que visita a los austríacos, arrolló (8-0) a Chipre, en merecía y que perseguía con denuedo.

Primer partido de la Eurocopa de Inglaterra 1996. España y Bulgaria Desolación, tras la tanda de penaltis ante Inglaterra, en cuartos de final. hicieron tablas (1-1). De pie, de izquierda a derecha, Alkorta, Abelardo, Sergi y Alfonso todavía no se lo creen. Zubizarreta, Caminero, Abelardo, Pizzi y Fernando Hierro; agachados, Amor, Belsúe,Sergi, Julen Guerrero y Luis Enrique.

Sorprendentemente, España no pudo con Nigeria en el partido que abría para el equipo nacional el Mundial de 1998. La selección cayó (3-2), aunque por dos veces se puso por delante en el marcador. Fue una tarde desgraciada. De pie, de izquierda a derecha, Nadal, Zubizarreta, Hierro, Iván Campo y Luis Enrique; agachados, Kiko, Ferrer, Sergi, Alfonso, Raúl y Alkorta.

El paso de España por la Eurcopa 2000 lo cerró (2-1) Francia, en cuartos de final, el 25 de junio. España alineó, de pie, de izquierda a derecha, a Cañizares, Aranzabal, Abelardo, Paco, Helguera y Guardiola; agachados, Michel Salgado, Munitis, Raúl, Alfonso y Mendieta.

Revista de la RFEF 39 sub 21

Una de cal y otra de arena

La selección “sub 21” se enfrentó en Córdoba a Finlandia y en contra Holanda. El balance de estos partidos fue de victoria en el primero por 1-0 y derrota en el segundo por 2-1. De esta manera, la primera plaza del grupo, que da la clasificación para la siguiente ronda de este Campeonato de Europa, queda en poder de la selección holandesa.

RAúL DEL PRADo FotoGRAFíAs: MUtsUAki kAwAMoRi

l mes de noviembre tenía reser- E vadas dos importantes citas para la selección “sub 21” en su camino hacia el Campeonato de Europa de 2011, de cuya fase final saldrán los representantes continen- tales para los Juegos Olímpicos de 2012. Fin- landia en casa y Holanda fuera eran los rivales que aguardaban a España; dos partidos muy diferentes entre sí, los dos con sus distintas complicaciones y que también se resolvieron de manera dispar. Contra Finlandia, hubo que bregar, luchar y esforzarse al máximo para con- seguir la victoria, que al final se logró. Contra Holanda, dos goles encajados provocaron que hubiera que remar contra corriente y hubo numerosas ocasiones para que se produjera el

40 Revista de la RFEF sub 21

empate, pero esta vez a España le tocó ver la otra cara de la moneda y cayó derrotada por 2-1. El triunfo de España frente a Finlandia fue de los que en el argot futbolístico se denomina como una victoria trabajada. Sólo a base de pico y pala, a base de intentarlo una y otra vez, a base de no rendirse y de no escatimar esfuerzos; sólo con estos ingredientes España dio con la fórmula para doblegar a una selección de Finlandia ordenada y rocosa. El conjunto dirigido por Juan Ramón López Caro llevó la iniciativa en todo momento, pero se encontró enfrente con un equipo muy complicado de desarbolar. España, en toda la primera mitad, no pudo encontrar el camino para desestabi- lizar a Finlandia, que basaba todo su juego en fortalecerse atrás y tratar de montar algún que otro contraataque como única arma ofensiva. La ausencia de ocasiones de gol fue la nota dominante en el primer período. Pero tras el descanso el equipo español se puso el mono de trabajo y el casco de obrero para empeñarse en la ardua tarea de tumbar como fuera el muro finlandés. Los lanzamientos de faltas directas a cargo de Parejo fueron uno de los argu- mentos contra el marco defendido por Hra- decky. A los dos minutos de la reanudación, el portero finlandés tuvo que emplearse con agilidad para desviar el chut de Parejo. Poco después, una entrada por la banda derecha de Adrián López, que entró en esta segunda parte en lugar de , a punto estuvo de finalizarla marcando el capitán Javi Martínez. España dejaba claro que no estaba dis- puesta a que se le escapara la victoria, aunque la búsqueda de huecos en la zaga rival era labor harto complicada. Capel se decidió a intentarlo por las bandas y al final el premio llegó. El sevillista realizó una primera incursión por la derecha, desde donde mandó un pase elevado que al meta se le fue hacia atrás en el momento de atajarlo. apareció para el remate, pero el empujón de un defensa lo evitó. Fue por la izquierda, el sitio natural de Capel, donde se gestó la jugada del gol. El once de España profundizó y sacó un pase al corazón del área, para que Adrián López tocara de cabeza y el valen- cianista Míchel remachara la jugada con la punta de la bota. Transcurría ya el minuto 78 de partido, lo que da idea de lo mucho

Revista de la RFEF 41 sub 21

que tuvo que bregar España para acabar con la dura resistencia de la defensiva Finlandia. Cuatro días después, en Rotterdam, a España le esperaba un rival que nada tenía que ver con el anterior, una Holanda que se mostró como un conjunto que sabía atacar. En el abarrotado Sparta Stadion se dieron cita dos equipos con mentalidad de construir juego, de utilizar su esfuerzo en crear más que en destruir, en definitiva, dos conjuntos con la idea de buscar la portería contraria. Y el primero que supo llevarse el gato al agua, en el minuto 14, fue Holanda. Falkenburg se aprovechó de un balón que quedó suelto para marcar. La jugada del gol la fabricó Wijnaldum, con su magnífica incursión por la derecha y su pase al área pequeña. El siete del , por ese lado derecho, fue el hombre más peligroso de Holanda, mientras que por España Capel era sometido a un estrecho marcaje por el capitán Pieters, que pronto recibió la tarjeta amarilla, igual que el otro lateral, Janmaat, cuando el sevillista se cambió de banda. Un lanzamiento de falta directo a cargo de Parejo, a la media hora de juego, que fue a dar en el palo, supuso la primera ocasión clara del conjunto español, que sólo tres minutos des- Capel levanta el balón ante la salida del guardameta. pués tuvo de nuevo el empate a tiro. Adrián López buscó el sitio para chutar a puerta y el balón, tras tocar en la cabeza de Pieters, se fue también al poste. El final de la primera parte reservó dos lanzamientos directos por cada bando, el de Capel lo atajó el portero y el de De Jong se marchó alto. A los cinco minutos de la reanudación España ya daba un serio aviso a Holanda. Capel se fue por la derecha y puso la pelota para el cabezazo franco de Adrián López, que sacó a córner el meta Krul. Los chicos de López Caro se hicieron con el control del juego, pero lo malo fue que los holandeses no perdieron la velocidad de sus hombres de banda. John, Los jugadores españoles celebran el tanto de Míchel. por la izquierda, se fue como una bala y sirvió para que Wijnaldum, de cabeza, anotara el segundo tanto. España lo siguió intentando y sacó fruto a su empeño. En el minuto 79, un pase por el centro de Parejo hizo que Azpilicueta rema- tara ante el portero y redujera la diferencia. Sólo dos minutos más tarde Capel hizo una gran jugada que acabó en el poste. Y en el último suspiro Adrián López mandó el esférico al larguero. España buscó y mere- ció el empate, pero al final no lo obtuvo y Holanda, tras los partidos del mes de noviembre, se ha afianzado en el primer lugar del grupo. El zaragocista Ander Herrera elude a un contrario.

42 Revista de la RFEF sub 21

España, 1 - Finlandia, 0

España: Sergio Asenjo; Azpilicueta, Kiko, Laguardia, Canella; Marcos Gullón (Míchel, 59’); Ander Herrera, Javi Martínez, Parejo (Fran Mérida, 83’), Capel; y Joselu (Adrián López, 46’). Finlandia: Hradecky; Nikkari (Sumusalo, 45’), Toivio, Arajuuri, Raitala; Mannström (Delvas, 80’), Kauko, Kulehmainen, Ojala; Hjelm y Pukki (Kangaskolkka, 71’) Goles: 1-0, min. 78: Míchel. Árbitro: Levan Paniashvili (Georgia). Tarjetas: Arajuuri, Ojala, Kangaskolkka y Raitala. Estadio: El Arcángel (Córdoba). 7.500 espectadores.

Holanda, 2 - España, 1

HOLANDA: Krul; Janmaat, Van Eijden, Bruma, Pieters; Wijnaldum, Anita (Strootman, 83’), Fer, John; Falkenberg y De Jong (Dost, 83’). España: Sergio Asenjo; Azpilicueta, Laguardia, Botía, Canella (Fran Mérida, 82’); Javi Martínez; Capel, Ander Herrera (Omar Ramos, 73’), Parejo, (Míchel, 51’); y Adrián López. Goles: 1-0, min. 14: Falkenburg. 2-0, min. 63: Wijnaldum. 2-1, min. 79: Azpilicueta. Árbitro: Manuel Grafe (Alemania). Tarjetas: Pieters, Janmaat, Krul, Falkenburg, Fer, Laguardia, Javi Martínez, Míchel y Azpilicueta. Estadio: Sparta Stadion (Rotterdam). 11.000 espectadores.

FECHA PARTIDO RESULTADO 09-06-2009 Polonia – Liechtenstein 2-0 04-04-2009 Holanda – Finlandia 2-0 04-09-2009 España – Polonia 2-0 07-09-2009 Liechtenstein – España 0-4 08-09-2009 Polonia – Finlandia 2-1 09-10-2009 Liechtenstein – Polonia 0-5 09-10-2009 Finlandia – Holanda 0-1 13-10-2009 Liechtenstein – Finlandia 0-4 13-10-2009 Polonia – Holanda 0-4 13-11-2009 Holanda – Liechtenstein 3-0 13-11-2009 España – Finlandia 1-0 17-11-2009 Holanda – España 2-1 02-03-2010 España – Liechtenstein 03-03-2010 Holanda – Polonia 11-08-2010 Liechtenstein – Holanda 11-08-2010 Finlandia – España Parejo lleva la pelota en el partido contra Holanda. 03-09-2010 Finlandia – Polonia 03-09-2010 España – Holanda 07-09-2010 Polonia – España 07-09-2010 Finlandia – Liechtenstein

CLASIFICACIÓN PAÍS PJ. PG. PE. PP. GF. GC. PTOS. Holanda 5 5 0 0 12 1 15 España 4 3 0 1 8 1 9 Polonia 5 3 0 2 9 7 9 Finlandia 5 1 0 4 5 6 3 Liechtenstein 5 0 0 5 0 18 0 * Se clasifican para la ronda intermedia del Campeonato de Europa los campeones de cada uno de los diez César Azpilicueta, con el balón, tras marcar. grupos y los cuatro mejores segundos.

Revista de la RFEF 43 sub 19 Paso adelante

La selección “sub 19” consiguió la clasificación para la siguiente ronda del Campeonato de Europa en el minitorneo que se celebró en las localidades valencianas de Alginet y Alzira. Las dos plazas en juego fueron para Portugal y España, que saldó sus partidos con victoria ante Macedonia y Gales y una derrota ante los portugueses.

RAúL DEL PRADo a selección “sub 19” ya ha dado El debut ante Macedonia mostró a un equipo el primer paso adelante en su español plenamente concienciado sobre el fin a camino hacia el próximo Cam- conseguir, y que endosó cinco goles a un rival L peonato de Europa, cuya fase que no pudo parar su caudal de juego y que final tendrá lugar en Francia en julio del año incluso pudo recibir aún más. La cuenta la inició que viene. El minitorneo de clasificación, dis- el racinguista Canales, en una muestra de su putado en las localidades valencianas de Algi- calidad con la zurda, colocando el balón de rosca net y Alzira, es la primera criba en esta com- lejos del alcance del guardameta. Rodri, autor de petición. Los dos primeros de cada grupo, a los dos siguientes, hacía que a la media hora el los que se suman los dos mejores terceros de partido estuviera prácticamente sentenciado. entre todos, se clasifican directamente para la España recibió el tanto en contra antes del ronda de elite. Macedonia, Gales y Portugal descanso, pero en la segunda parte, y sin pisar eran los rivales de España en este minitorneo, el acelerador a fondo, controló completamente en el que la selección dirigida por Luis Milla el juego, dominó sin problemas a su oponente logró el objetivo con las victorias cosechadas y se apuntó dos nuevos goles. El cuarto corrió en los dos primeros encuentros. a cargo de , que remató de

44 Revista de la RFEF sub 19

cabeza con colocación en el segundo poste España, 5 - Macedonia, 1 el envío de Keko, tras un saque de esquina en corto. Y el quinto fue obra del propio Keko, que España: Aitor; Montoya, Marc Bartra, Molero, Ángel; Erik Morán (Luna, min. 61); sorprendió desde muy lejos a Efremov. Keko, Sielva, Canales (Álvaro López, min. 82), Dani Pacheco; y Rodri (Samu, min. 74). En la segunda jornada esperaba Gales, un Macedonia: Efremov; Veljanovski, Urdinov, Najdoski (Mitrevski, min. 83), equipo incómodo, peleón y, sobre todo, muy Ashkovski; Mavrov, Antonio Stankov; Ristevski, Tanushev (Pandovski, min. 78), ordenado y con las ideas bien claras en emplear Shabani (Jovanovski, min. 88); y Aleksandar Stankov. todos sus recursos en no dejar maniobrar al Goles: 1-0, Canales, min. 18. 2-0, Rodri, min. 27. 3-0, Rodri, min. 31. 3-1, Antonio contrario. España fue el conjunto dominador Stankov, min. 37. 4-1, Dani Pacheco, min. 76. 5-1, Keko, min. 80. todo el encuentro, pero enfrente tenía una Árbitro: Tero Nieminen (Finlandia). muralla galesa que no era nada fácil de derribar. Tarjetas: Antonio Stankov. Sólo cayó a los cuatro minutos de comenzar el Estadio: La Forana (Alginet). segundo tiempo. Un saque desde la esquina de Canales lo remató de cabeza en el primer palo Gales, 0 - España, 1 el madridista Rodri. Fue el único gol del encuen- Gales: Cornell; Richards, Edwards, Alfei, McEneaney (Roberts, min. 55); Dawkin, tro, porque dos buenas acciones de Montoya Lucas, Jones (Brooks, min. 73), Craig (Bodin, min. 55); Brown y Taylor. y Dani Pacheco acabaron en los postes. Esta España: Aitor; Montoya, Marc Bartra, Molero, Ángel; Sielva; Kiko (Luna, min. 71), victoria, unida a las dos logradas por Portugal, Dani Pacheco (Álvaro López, min. 74), Canales, Keko; y Rodri (Samu, min. 80). permitió que ambas selecciones se asegurasen Goles: 0-1, Rodri, min. 49. la clasificación y que en el último partido sólo se Árbitro: Andrea de Marco (Italia). jugaran la primera posición del grupo. Tarjetas: Alfei y Rodri. Ese puesto de honor finalmente lo alcanzaron los portugueses, que se valieron de un tanto mar- Estadio: La Forana (Alginet). cado por Rubén Pinto en el minuto 18. España, sobre todo en la segunda mitad, demostró que España, 0 - Portugal, 1 estaba dispuesta a vender cara la derrota. Incre- España: Aitor; Montoya, Marc Bartra, Diego Royo, Luna; Álvaro López; Keko (Kiko, mentó notablemente su ritmo hasta someter a min. 46), Sielva (Samu, min. 68), Canales, Dani Pacheco; y Rodri (Manu, min. 46). Portugal a un dominio absoluto, pero la defensa Portugal: Tiago Maia; Soares, Miranda, Nuno Reis, Mario Rui; Ricardo Dias (Sergio lusa se mantuvo firme y sin fisuras. Oliveira, min. 60), Danilo; Rubén Pinto (Rui Caetano, min. 79), Camará, Freitas; y España conocerá sus próximos rivales en el Nelson Oliveira (Pelé, min. 90). sorteo que se efectuará en Nyon el día 8 de Goles: 0-1, Rubén Pinto, min. 18. diciembre. Las 28 selecciones clasificadas serán Árbitro: Andrea de Marco (Italia). divididas en siete grupos de cuatro equipos Tarjetas: Sielva, Ricardo Dias, Rubén Pinto, Mario Rui, Sergio Oliveira. cada uno, de los que pasarán a la fase final del Estadio: Luis Suñer (Alzira). Europeo sólo los campeones de cada grupo.

Revista de la RFEF 45 sub 17

sUsANA BARQUERo onsiderada por la mayoría de las favor, por 10 en contra, el equipo nacional no selecciones participantes como sólo se ha ganado el respeto de sus rivales la que mejor juego ha desple- sino que, además, ha ofrecido –una vez más- C gado, España ha disputado un sentimiento de cariño y simpatía hacia el siete encuentros en el torneo mundial, con país anfitrión, lo que para la organización del un bagaje de seis victorias y sólo una derrota torneo ha significado una muestra más de la –ante Nigeria- sumando dieciocho goles a calidad del equipo español.

46 Revista de la RFEF sub 17

Los jugadores españoles fueron recibidos en la ciudad de Kano con mucho cariño. España logró un más que brillante tercer puesto, tras perder sólo uno de los siete partidos que jugó.

El Campeonato del Mundo de fútbol “sub 17”, disputado en Nigeria, del 24 de octubre al 15 de noviembre, ha visto como Suiza se alzaba con la victoria final, seguida por Nige- ria y una joven selección, la española, que ha vuelto a subir al podium de los mejores equi- pos al lograr el tercer puesto. España había conseguido hasta ahora –en este Campeonato del Mundo– tres subcampeonatos (1991, 2003 y 2007) y una tercera plaza, la que se consiguió en Egipto 1997. La selección española comenzó la compe- tición superando todo tipo de adversidades y ofreciendo una prueba de carácter. El partido frente a Estados Unidos (2-1) se inició de la peor forma posible, con un expulsado y un gol en contra antes de los cinco minutos de juego. Expulsiones, calambres, sufrimiento y orgullo en un día que pudo marcar la tendencia hasta el final de campeonato. España, aplaudida por un cariñoso público nigeriano, igualó, primero, el encuentro por mediación de un inspirado Borja y, luego, con la grada todavía más entregada, Sarabia conseguía el segundo tanto. Lo más difícil, Yeray ataja un balón ante la presión de un jugador de Malaui.

Revista de la RFEF 47 sub 17

Carmona tuvo una actuación destacada no sólo ante Nigeria sino durante todo el Mundial El valencianista lucha casi lo imposible, estaba hecho. La remontada por el balón entre dos sorprendió a Estados Unidos, que no encontró jugadores nigerianos reacción para dar respuesta a la calidad del tándose. Sin embargo, en la segunda mitad, equipo español. Además, el partido se hizo Emiratos Árabes se hacía presente y conseguía interminable, debido a los 14 minutos que acortar distancias por medio de Mohammad añadió el árbitro en la segunda parte por culpa Sebil, quien apareció en soledad para conec- de un par de apagones parciales que sufrieron tar, de volea, un centro preciso de Al Saffar. Se los focos del estadio. encendieron algunas luces de alarma. Pero, Ante, Emiratos Árabes (1-3), en el segundo un tiro libre desde la derecha, parecido a un partido, España sacó lo mejor y lo peor de sí córner corto, ejecutado con maestría por Adriá misma. Se hizo con el control desde el pitido ini- Carmona, lograba sorprender al portero, entrar cial y comenzó a generar peligro sobre el arco de en la portería rival y decretar el resultado final a Ahmad Shambih. Isco consiguió el primer tanto. favor de los españoles. Tras ello el equipo no bajó el ritmo y amplió Ya con la clasificación para octavos conse- su ventaja minutos más tarde por mediación guida, el partido ante Malaui (1-4), tercero de la de Borja. Emiratos se vino abajo. Derrotados, fase de grupos, iba a ser de mero trámite. Sólo perdían continuamente cualquier balón que se necesitaba ganar o empatar para definir el les llegaba, mientras que España jugaba gus- primer puesto del grupo. El rival africano no parecía que fuera a ser un difícil contrincante pero, sorpresivamente, aguantó estoicamente Borja, máximo el resultado durante muchos minutos. España dominó por completo el balón, aho- goleador gando la salida de Malaui, contabilizándose hasta once disparos a puerta en el haber de El jugador del Atlético de Madrid, Borja la selección española por tres de sus rivales, González, fue galardonado con el Balón estadísticas que evidencian la mala fortuna de Oro, que la empresa Adidas entrega al que tuvo la selección a la hora de finalizar las máximo goleador del torneo. jugadas. Iba a ser Carmona quien obtuviera el Borja, con cinco dianas, en siete partidos, primer gol. Estaba claro que iban a llegar más. figuraba entre los máximos artilleros junto Y vinieron, y casi seguidos. Morata primero, al nigeriano Sani Emmanuel y el uruguayo que resolvió bien tras un centro de Sergi Sebastián Gallegos, quienes, por ese orden, Roberto; Espinosa después, en combinación obtuvieron las Botas de Plata y Bronce. con Morata, para que éste último, el madri- Borja exhibió durante el torneo su poten- dista, fuera nuevamente protagonista al obte- cia, técnica depurada y un olfato llamativo ner el cuarto gol. La victoria sólo se empañó para el gol que le sirvió para marcar en todos con el tanto marcado por Malaui a un debu- sus partidos, con excepción de los duelos con tante Julen Celaya: el capitán Milanzi logró el Malaui y Colombia. Estados Unidos, Emira- primer tanto de la historia para los suyos en tos Árabes Unidos, Uruguay y Nigeria pueden una Copa Mundial de la FIFA. dar fe de su peligrosidad. España, máxima goleadora de toda la pri- mera fase (9 tantos), terminó como líder

48 Revista de la RFEF sub 17

Visita al emir de Kano

Como si fuera un cuento de las mil y una noches, los jugadores de la selección española atravesaron los patios que dan acceso a la sala de visitas que el emir Ado Bayero tiene en el palacio de la ciudad de Kano. Considerado como la gran figura política y religiosa de la región, el anciano y venerable emir saludó a los jugadores de la selección espa- ñola en un acto más de simpatía y cariño del pueblo nigeriano hacia la selección española. Encabezados por el embajador de España en Nigeria, Ángel Losada, los jugadores y miembros de la delegación española, como muestra de agradecimiento, le entregaron al emir una camiseta del equipo nacional. La visitia fue breve pero la imagen quedó grabada en la retina de unos jugadores que se mostraron deslumbrados por el colorido y la diversidad de los trajes tradicionales que portaban las decenas de subditos allí con- centrados. invicto el Grupo E y accedió a los octavos El emir Ado Bayero es el actual rey de la dinastía hausa, que gobierna de final, donde se enfrentaría a Burkina Faso en Kano. La población, amante de su emir, busca sus bendiciones, en gran (4-1), segundo del Grupo D. Un partido, el parte debido a su influencia y el hecho de que él es uno de los nigerianos mejor hasta el momento del equipo español más respetados. Tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional que afrontó al rival con respeto y con la firme es considerado como un consejero sabio por su experiencia. creencia en el juego y en sus posibilidades. Algunos jugadores de la selección española quisieron un traje similar Sergi Roberto, al que ese día le acompañó la al típico nigeriano y no dudaron en solicitar que les confeccionaran uno suerte, fue el autor del primero de los goles de para ellos. la selección. Su alegría duró poco. Burkina Faso no falló y llevó la incertidumbre al banquillo español. Varias indecisiones hicieron preciso Los cambios además dieron resultado. La el orden. Tras la reanudación, el dominio del entrada de Edu Ramos, con Muniain, hizo que balón volvió a ser de España. Sergio Roberto el medio campo se revolucionara y llevara a fue de nuevo el gran protagonista y en dos Burkina Faso a la desesperada. España, ahora ocasiones resolvió magistralmente llevando la sí, se convertía en dueña y señora del encuen- tranquilidad al equipo. tro. La defensa se comportó excelentemente Final de fiesta en la Embajada española

Invitados por el embajador español en Nigeria Ángel Losada y su señora, los componentes de la delegación que conformaban la selección española en el Campeonato del Mundo de fútbol sub 17, fueron invitados a degustar una excelente paella en su residencia oficial. Durante todo el torneo mundial, el embajador estuvo pendiente de las necesidades del conjunto español a quien visitó en su concentración de Kano, asistiendo también a los encuentros de España, y, posteriormente, en la capital nigeriana de Abuja. El jefe de expedición del equipo español, Valentín Sainz- Rozas, así como el delegado del mismo, Cayetano Gomar, agradecieron todas las atenciones y ayudas que el embaja- dor ha prestado al equipo durante los cerca de treinta días que éste estuvo en el país africano.

Revista de la RFEF 49 sub 17

y cortaba cualquier incursión que Suiza y Colombia conformaban el otro rival. Carmona, que acababa de encuentro para buscar a los finalistas. entrar al campo por Sarabia, con- No cabía duda de que iba a ser un encuen- siguió su tercer tanto del torneo y tro difícil. Jugar con el equipo anfitrión un España pasaba a cuartos de final. Mundial de fútbol tiene siempre un factor en El encuentro frente a Uruguay contra para el equipo visitante. Nigeria contó (3-3 [p4-2]) estuvo aderezado con el apoyo de un público incondicional, muy con dos penaltis, dos expulsiones ruidoso, que no paraba de animar a su equipo y dos remontadas. Fue un par- y amedrentar al rival. tido emotivo y trepidante, con El encuentro (1-3), aún así, comenzó muy una primera parte apasionante igualado, con buenas ocasiones de llegada de en la que, como en sus anteriores los jugadores españoles a la meta nigeriana partidos España no renunció a pero, tras unos minutos de pasividad, el con- su filosofía y al espíritu de salir junto local comenzó a adueñarse del balón y desde inicio a dominar el balón a generar riesgo sobre el arco de Edgar, sobre y el encuentro. El primer tanto lo todo por la punta derecha donde Stanley consiguió el charrúa Adrián Luna Okoro y Edafe Egbedi superaban a sus mar- quien, desde unos 19 metros, cadores en velocidad, mientras que España se ejecutó un tiro libre que fue des- mostraba inconexa entre sus líneas, por lo que viado al golpear en la cabeza de Borja quedaba aislado del sector de genera- Borja, que estaba en la barrera, ción de juego. dejando al guardameta Edgar sin El primer gol nigeriano fue obra de Okoro posibilidades. que, con total frialdad, empujó el balón con Obedeciendo a los gritos del un toque bajo y preciso que fue a morir a la seleccionador Ginés Melén- red. España no quería acabar así y siguió deci- dez que desde la banda pedía dida a buscar el empate. Pero, John Obuh, “toque, toque, toque”, España, el seleccionador nigeriano tenía su carta Jordi Amat lucha el con paciencia, se dispuso a asediar el arco de triunfo en el banquillo. Sani Emmanuel balón con un jugador uruguayo. Y pronto obtuvo su premio. Tras un lograba dos goles que dejaban sentenciada estadounidense. penalty cometido por Sarraute, amonestado la eliminatoria. Sólo Borja se las rebuscó para por la acción, sobre Pablo Sarabia, el valencia- recibir un pase de Espinosa, meterse en el nista Isco –seguro- logró engañar al portero área y anotar su quinta diana en el certamen. Salvador Ichazo para empatar el partido. El cielo de Lagos se iluminaba con las luces Antes del descanso las fuerzas quedaron de los fuegos artificiales en los aledaños del igualadas cuando Marc Muniesa recibió una estadio, que desde minutos antes festejaban roja directa por una dura falta (más aparatosa el triunfo nigeriano y España sólo podía optar que intencionada) sobre Luna junto al banqui- ya por el tercer puesto. llo uruguayo. España tenía que reestructurar Contra Colombia (1-0), la selección española el equipo. Entró Amat por Sergi Roberto y se se despidió del torneo mundial ofreciendo un pasó a jugar con 1-4-4-1. A los cinco minutos gran juego. Las mejores situaciones fueron de la reanudación, la selección ya tenía dos para España, que se acomodó rápidamente goles de ventaja. Primero fue una excelente en el campo y utilizó las dos bandas en forma jugada personal de Sarabia. A continuación, constante. Pablo Sarabia en la izquierda y Borja aprovechó para sentenciar (a priori) el Albert Dalmau aportando lo propio por el encuentro con el 3-1. sector derecho, con Isco en el medio campo, Uruguay se daba prácticamente por vencida, intentaban abastecer a Borja, quien peleaba pero España la resucitó con varios errores por la Bota de Oro, que galardona al máximo en cadena, lo que hizo que en dos jugadas goleador del torneo. Pero fue Isco quien ter- igualara el encuentro. Había que disputar la minó una buena jugada con el remate del prórroga. Agotados, los jugadores de ambos balón al fondo de las mallas. bandos fueron aflojando y se llegó a la defini- Así concluía la participación de España ción con remates desde el punto del penalty. en el Mundial africano. Un excelente tra- Aquí, la suerte sonrió al equipo que más había bajo de los técnicos Ginés Meléndez, Aitor buscado la victoria: España. Karanka, Miguel Ángel España y Juan Carlos De las 24 selecciones participantes, la espa- Gómez Perlado que, al frente de un equipo ñola se sumaba a las otras tres restantes para compacto, serio y trabajador, han sabido disputar las semifinales del Mundial. España conducir a estos chavales a un gran triunfo se tenía que enfrentar a Nigeria, mientras mundial.

50 Revista de la RFEF sub 17

Borja, Aurtenetxe y Julen Celaya no dudaron en Toda la delegación española posa junto al embajador español en Nigeria. posar con el traje típico nigeriano

El jefe de la expedición española Valentín Sainz-Rozas acompañó al Aurtenetxe, Amat, Sergi Gómez, Muniesa, Blazquez y Dalmau han presidente de la FIFA Joseph Blatter en la entrega de medallas. configurado la defensa española en el Mundial “sub 17”.

El emir de la ciudad de Kano recibió a los jugadores españoles en su palacio. Junto a Carmona, Blázquez y acompañados por dos jóvenes ellos, el embajador español Ángel Losada. nigerianos.

Revista de la RFEF 51 sub 17

España, 2 – Estados Unidos, 1 (26-10-09)

España: Edgar; Dalmau, Muniesa, Sergi Gómez, Aurtenetxe; Edu Ramos, Koke, Sarabia, Isco (Amat min.6), (Morata min.84) y Borja (Kevin Lacruz min.62). Estados Unidos: Edwards, Watts, Polak, Kitchen (Zavaleta min46), Durán (Sarle min.87), Herold, Jerome (Chavez min.46), Shinsky, McInerney, Gil y Palodichuk. Goles: 0-1 McInerney (min.4); 1-1 Borja (Min.22); 2-1 Sarabia (min.30) Árbitro: (Hungría). Expulsó con roja directa al jugador español Sergi Gómez (min.2) y mostró tarjeta amarilla a Edu Ramos (min.80) y a Malaui, 1 - España, 4 (01-11-09) Koke (min.88). Amonestó a Herold (min.6), Polak (min.66) y a Durán (min.76) por parte de Estados Malaui: Nangwale, Zonda, Lufeyo, Mselema, Unidos. Chitsulo (Kalumo min.63), Kaipa, Milanzi, Mulimbika, Estadio: Sani Abacha de Kano (Nigeria). 10.000 Simkonda, Kaziputa (Chirwa min. 63) y Hanganda personas en la grada. Ambiente muy favorable (Mwanyongo min.53). para España, ya que el público se decantó por España: Yeray (Celaya min.76), Dalmau, Sergi Gómez, animar a la selección nacional. El embajador de Amat, Blázquez; Kamal, Espinosa, Sergio Roberto, España en Nigeria, Ángel Losada acompañó, en Kevin (Sarabia min. 75); Carmona (Muniain min. 82) y el palco de autoridades, a los delegados de la Morata. RFEF, Valentín Sain-Rozas y Cayetano Gomar. Un Goles: 0-1 Carmona (min.32), 0-2 Morata (min.60), 0-3 palco que presidió el vicepresidente de la FIFA Espinosa (min.62), 0-4 Morata (min.73) y 1-4 Milanzi y presidente de la CONCACAF Jack Warger. El (min. 82) partido tuvo que pararse en un par de ocasiones, Árbitro: (Chile). Amonestó a Mulimbika al apagarse una de las torres de luz del estadio, (min.59) con lo que el colegiado determinó 14 minutos de Estadio: Sani Abacha de Kano (Nigeria). Unos 7.000 tiempo suplementario. espectadores.

España, 4 - Burkina Faso, 1 (05-11-09)

Emiratos Árabes Unidos, 1 – España, 3 España: Edgar; Dalmau, Muniesa, Sergi Gómez, (29-10-09) Aurtenetxe; Sergio Roberto (Espinosa min.87), Koke, Iker Muniain, Sarabia (Carmona min.80), Isco (Edu Emiratos Árabes Unidos: Shambih, Abbas, Ramos min.65) y Borja. Abdulrahman Yousuf, Majed Hassan, Hassan Yousuf, Burkina Faso: Sanou, Haiki, Ouattara, Barry, Zagre, Mohammad Sebil, Husain, Murad (Omar Salem Ibrango (Ouedraogo min.46), Sido, Zidane Zoungrana min.46), Fahad Salim, Haddaf Al Ameri y Marwan Al (Nikiema min.73), Soro, Derra y Traore. Saffar (Ghuloom min74). Goles: 1-0 Sergio Roberto (min. 18), 1-1 Ibrango (min. España: Edgar; Blázquez (Dalmau min.64), Amat, 26), 2-1 Sergio Roberto (min. 55), 3-1 Sergio Roberto Muniesa, Aurtenetxe; Isco, Sergio Roberto, Koke, Iker (min.67), 4-1 Carmona (p) (min.82) Muniain (Carmona min.60), Sarabia (Edu Ramos min Árbitro: (Nueva Zelanda). Amonestó a 80) y Borja. Soro (min.14), Derra (min.56), Ouattara (min.64), Haiki Goles: 0-1 Isco (min. 12), 0-2 Borja (min 19), 1-2 Sebil (min.67) y expulsó con roja directa a Soro (min.81). Por (min.68) y 1-3 Carmona (min 88). España, sancionó a Muniain (min.86) Árbitro: (Alemán). Amonestó a Al Estadio: Sani Abacha de Kano (Nigeria). Más de Saffar (min.31) y a A. Yousuf (min.79), así como a Koke 37 grados centígrados de temperatura al inicio del (min.72). encuentro. En las gradas, poco público, alrededor Estadio: Sani Abacha de Kano (Nigeria). 15.000 de 5.000 personas. En el palco de autoridades, el personas abarrotaron las gradas y, de nuevo, sus embajador en Nigeria, Ángel Losada, acompañó al ánimos fueron dirigidos hacia el equipo español. director deportivo de la RFEF, Fernando Hierro, y a los Al final del encuentro los jugadores, saludándoles, jefes de la delegación española Valentín Sainz-Rozas y agradecieron este apoyo. Cayetano Gomar.

52 Revista de la RFEF sub 17

España, 3 - Uruguay, 3 (p. 4-2) (09-11-09) España, 1 - Colombia, 0 (15-11-09)

España: Edgar, Aurtenetxe, Muniesa, Sergi Gómez, España: Edgar, Blázquez, Sergi Gómez, Muniesa, Dalmau; Sarabia, Isco, Koke, Sergio Roberto (Amat Dalmau; Sergio Roberto (Kamal m. 73), Isco, Kevin, min.46), Iker Muniain (Edu Ramos min.60) (Kamal Koke, Sarabia (Carmona m.46) y Borja (Morata m.66). min.89) y Borja. Colombia: Chaverra, Medina, Caicedo, Saiz, Castillo, Uruguay: Ichazo, Sarraute, Silvera, Polenta, Pereyra, Cuéllar, Cataño (Blanco m.60), Cuero, Córdoba (Robles Prieto, Barreto, Rodríguez (Laureiro min.82), Luna m.57), Hungría y Mendoza (Ramos m.83). (Mezquida min.69), Brugman (Avilés min.34) y Gallegos. Goles: 1-0 Isco (min. 75) Goles: 0-1 Luna (min.10), 1-1 Isco (p) (min.17), 2-1 Árbitro: (Malawi). Amonestó a Borja (min.49), 3-1 Borja (min.50), 3-2 Mezquida Córdoba (m.26), a Hungría (m. 77), a Robles (m. 89) y (min.71), 3-3 Gallegos (min.84) a Blanco (m. 90) por Colombia y a Sergio Roberto (m. Penaltis: 58) por España. España: Sergi Gómez (gol), Borja (gol), Aurtenetxe Estadio: Estadio Nacional de Abuja (Nigeria) 35.000 (gol), Sarabia (ataja portero), Isco (gol) espectadores, que fueron sumándose hasta 60.000, Uruguay: Gallegos (gol), Barreto (gol), Laureiro (fallo), por coincidir el final de este partido con el inicio Mezquida (ataja portero) del Suiza - Nigeria. Al palco de autoridades asistio Árbitro: (Guatemala). Amonestó el presidente de la FIFA Joseph Blatter. En los a Sergi Gómez (min.10), tarjeta roja directa a prolegómenos se efectúo un sencillo pero colorido Muniesa (min.45) y amarilla a Edu Ramos (min.75) espectáculo de baile a cargo de jóvenes nigerianos. y Aurtenetxe (min.109) por España. Mostró doble amarilla al uruguayo Sarraute (min.16 y 31) por lo que fue expulsado. Estadio: Amadu Bello de Kaduna (Nigeria). Temperatura 32º y 50% de humedad. En las gradas, unas 8.000 personas.

España, 1 - Nigeria, 3 (12-11-09)

España: Edgar; Dalmau, Sergi Gómez, Amat, Aurtenetxe; Isco, Sergio Roberto (Espinosa min.65), Sarabia (Morata min.65), Koke, Muniain (Carmona min. 21) y Borja. Nigeria: Paul, Oliha, Aliyu, Chukwudi, Omeruo, S. Okoro, Ajagun, Envoh, Ojabu (Sani Emmanuel min.49), Egbedi (Onazi min.80) y Azeez. Goles: 0-1 Okoro (min.31), 0-2 Emmanuel (min.61), 0-3 Emmanuel (min.71), 1-3 Borja (min.83) Árbitro: (Uzbekistán). Mostró tarjeta amarilla a Ajagun (min.63) y a Aurtenetxe (min.84) Estadio: Teslim Balogun de Lagos (Nigeria), Mas de El jugador español Isco realizó un excelente trabajo durante todo el Mundial. Aquí 25.000 personas. Lleno. lucha por el balón con un jugador colombiano.

Revista de la RFEF 53 sub 17

Ginés Meléndez: “Tienen un gran futuro por delante”

El seleccionador nacional sub 17, el castellano manchego Ginés Meléndez, analiza la actuación de España en el Mundial de Nigeria. Tiene palabras de agradecimiento hacia los jugadores españoles, de los que dice se han comportando excelentemente en los siete partidos disputados. La experiencia –no sólo para los jugadores– ha sido positiva, y agradece a la organización del torneo el esfuerzo realizado para que los equipos se sintieran a gusto en el país africano.

S.B. – Ha sido un Mundial muy positivo. Hemos lo que nos sacó del Mundial. Fueron los dos conseguido una medalla de bronce y con un detalles que nos hicieron mucho daño. poco de fortuna podíamos haber hecho más. – Y, después del partido ante Nigeria, el El partido contra Nigeria nos marcó porque, encuentro con Colombia ya fue un mero trámite si no hubiésemos tenido algún error que otro para confirmar a la selección española como que nos llevó a la derrota, podíamos haber ido una de las mejores potencias del Mundo. a la final. Aún así, el balance ha sido muy posi- – Durante todos los partidos hemos tenido tivo. España ha vuelto al podium otra vez y ser la misma línea de trabajo y de actuación. El terceros de un Campeonato del Mundo es un equipo siempre ha jugado bien, menos veinte hecho bastante difícil de conseguir. minutos contra Nigeria, siempre hemos tenido – En los tres primeros partidos, la selección una línea muy regular. española ofreció la imagen de lo que se espe- – Ahora, en frío, ¿de qué se puede arrepentir raba de ellos. o qué le ha quedado por conseguir? – El primer partido se nos puso muy compli- – Arrepentirme, de nada; añorar la medalla cado y supimos remontarlo con diez jugado- de oro, claro. Salvo eso, nada más. Creo que res. A partir de ahí el equipo siempre mantuvo ha sido el mejor grupo de jugadores que la misma línea de juego. Entrara quien entrara, hemos tenido desde hace tiempo en la selec- el equipo seguía jugando igual de bien. Viendo ción española: por comportamiento y actitud. las estadísticas de todos los partidos, creo que Hemos sido felicitados por la organización y siempre, incluso cuando perdimos con Nigeria, por el resto de selecciones. Hemos dejado una tuvimos más tiempo el balón que el contrario. buena impresión. El equipo se ha comportado – El partido de cuartos de final, frente a Uru- de manera simpática, amable, respetuosa y guay, también marcó mucho en el devenir de siempre alegre y goleador. Y el comporta- la selección española. miento de los chavales ha sido excelente. – Nos marcó mucho el camino porque se produjeron dos detalles: fallamos el segundo penalty que nos señalaron y expulsaron a Los números no engañan Muniesa, en una acción desafortunada que no tenía que haber terminado así, como luego se – Las estadísticas han valorado lo que dice, demostró. Cuando te han pitado dos penaltis España ha sido el país más goleador, con die- a favor no puedes dar pie a quedarte con un ciocho tantos en siete partidos, al igual que el jugador menos. Además, el campo estaba en campeón Suiza y con el mismo coeficiente que muy malas condiciones y nos metimos en una ellos. prórroga innecesaria porque en el minuto 70 – Son números que dicen bastante de llevábamos el partido ganado por 3-1. Eso fue nuestra calidad. Hacer dieciocho goles en un

54 Revista de la RFEF sub 17

– La selección de Suiza, al ganar el torneo, por su condición de novato en esta compe- tición, puede parecer sorprendente, pero ya lleva tiempo demostrando que es un equipo muy contundente. – Se han merecido ganar el Mundial. Aparte de jugar bien hay que tener suerte y ellos han practicado un fútbol de contraataque con dos jugadores muy importantes en la punta de ataque. Han hecho grandes partidos y en la final se impusieron a la siempre difícil Nigeria. Si nosotros no nos enfrentamos a Nigeria en semifinales, seguramente hubiésemos dispu- tado la final a Suiza. – El futuro del grupo de jugadores españoles en la selección nacional, una vez superada la edad de los 17 años, pasa por poder integrar la selección sub 19. – El cuerpo técnico de la Federación está muy contenta con esta generación y quere- mos que sigan juntos. Tienen un gran futuro por delante. Su objetivo ahora es integrar la selección sub 19, un conjunto que buscará la clasificación para el Campeonato de Europa. Este grupo de chavales, en los próximos meses, seguirá jugando algún encuentro y si alguno se merece dar el salto a una selección de edad superior podrá conseguirlo. – Los resultados de todas las selecciones españolas en categoría sub 17 siempre han Mundial es mucho, es una buena cantidad, y sido positivos. Ya sea en Europa o en el torneo que sólo Suiza y España lo hayan conseguido mundial, España siempre ha tenido grandes confirma que estemos entre los mejores. En resultados. posesión de balón hemos tenido unos exce- – Siempre hemos estado entre los grandes. lentes promedios, en tiros a puerta –sólo nos En los campeonatos del mundo, tenemos tres ha superado Nigeria- y en cuestión de faltas, medallas de plata y dos medallas de bronce. nosotros hemos hecho muy pocas por un Sólo nos falta ganarlo, es la espina clavada buen número que hemos recibido. En el tema que tenemos, pero vamos a seguir peleando de los saques de esquina, la selección espa- para llevar algún día el título a las vitrinas de la ñola ha sido quien más ha tirado, pero con la Federación Española. mala fortuna de no haber marcado ninguno. – Tras casi un mes en Nigeria, la experiencia Sin embargo, sí que hemos marcado goles personal también ha sido provechosa. de estrategia que eso sí que es importante. – Por supuesto. Nigeria es un país muy En definitiva, España ha hecho un excelente peculiar. Ha sido una experiencia muy positiva campeonato. porque nos damos cuenta de lo que tenemos – Todas las líneas del equipo español han y de lo que otros no tienen. Eso, al ser humano, estado a un buen nivel, pero ¿podríamos des- nos hace abrir un poco los ojos y agradecer lo tacar alguna sobre las otras? que tenemos. – Todos los jugadores han rendido a un – La organización del torneo, el hecho de lle- excelente nivel, incluso los que han jugado var el Mundial a Nigeria, ¿ha sido provechoso? menos –cuando lo han hecho- han demos- – La organización ha sido excelente. Noso- trado que no hay nadie suplente. Ese era el tros nos hemos sentido perfectamente en objetivo. En un Mundial siempre hay dos los hoteles, con el transporte y en los entre- o tres jugadores que no tienen los mismos namientos y partidos. La FIFA hace una gran minutos que los demás. En este campeonato labor llevando los campeonatos a estos países. les hemos dado muchas oportunidades a Durante unos días, el pueblo nigeriano ha sido todos y cuando han saltado al campo de el más importante del mundo y el fútbol les juego lo han hecho bien. hace felices.

Revista de la RFEF 55 en adidas.com/football

© 2008 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. 56 Revista de la RFEF en adidas.com/football

© 2008 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. Revista de la RFEF 57 fútbol femenino 0-5 España dio un paso al frente en Turquía

J.M. Ordás mportante victoria de España frente a Turquía (0-3), en encuentro clasificatorio para el Mundial de 2011, cele- brado en la localidad turca de Manisa el 21 de noviembre. Tres goles de Adriana, uno de Sonía Bermúdez y uno de Verónica Boquete, la sitúan como primera de grupo con cuatro victorias tras cuatro encuentros, y le otorgan un I plazo de tranquilidad hasta el mes de abril, en el que jugara frente a Inglaterra. La selección llegó a la localidad de Manisa tras cuatro horas de vuelo a Estambul, una más a Izmir, con escala incluida y, una más de autobús Un largo viaje de 7 horas, que encontró recompensa en el buen tiempo, que acompaño a la selección durante toda su estancia y, en la estupenda acogida por parte de la Federación Turca y, especialmente en el magnifico resultado para las nuestras. Fue un encuentro con dos periodos de juego muy diferentes, ante una oponente cuyo juego era una incógnita ya que se estrenaba ante nosotros. Turquía ofreció, especialmente en el primer tiempo, un juego tosco, que dificulto mucho las cosas a las nuestras. Salieron de inicio las turcas a por el partido y, en los primeros minutos suyo fue el dominio, si bien, más por empuje que por calidad, las locales pisaban nuestra parcela y defendían con intensidad. Pasado el primer cuarto de hora las españolas comenzaron a mover mejor el balón, pero su juego era continuamente cortado con contundencia, a veces excesiva, por las turcas, que proponían un juego muy trabado. La primera jugada trenzada con cierto peligro para la guardameta turca las protagonizaron, Verónica Boquete y Sonia Bermúdez en el minuto 27 de partido, y uno después llegó la segunda ocasión para Erika quien sola en el segundo palo no acertó a batir a Duigu. Y a cinco minutos del descanso, la mejor, cuando Verónica Boquete dio un gran pase en profundidad, viendo el des- marque de Adriana, cuyo disparo salio rozando el poste, oportunidad que fue la última del primer periodo. Y como si fuera un presagio nada más comenzar el segundo, Sonia Vesga sacó una falta y en el segundo palo Adriana envió con la pierna izquierda el balón al fondo de la portería (min.47). Y, a continuación vinieron los mejores minutos de las nuestras. Tres después de nuevo Adriana contó con una nueva ocasión, el rechace le llegó a Turquía, 0 - España, 5 Erika a quien hicieron penalti, que significó el cero a dos para las nuestras y el segundo para Adriana. Y, de Turquía: Duigu; Feride; Yeliz; Giedem (Aemur, min.65); Cansu; Fatma; Bilgim; nuevo dos minutos después Adriana marcaba tras Eylul; Filiz (Basak, min.80); Lutfiye; Reyhan; una bonita jugada con Sonia Bermúdez, tres goles España: Ainhoa; Ruth; Marta; Ana María; Sonia Vesga; Sandra (Silvia Meseguer, min. 68); Sonia Bermúdez; Amaia (Montserrat; min. 82), Adriana; Erika (Maria en diez minutos y, los tres de la misma protagonista. José, min. 75) y Vero. Turquía buscó entonces con más fuerza nuestra Goles: 0-1, Adriana (min. 47); 0-2, Adriana (min. 50); 0-3, Adriana (min. 54); 0-4, portería pero España, controlaba bien en defensa Sonia Bermúdez (mi. 80); 0-5, Vero (min. 84). y, creaba peligro en cada llegada. El cuarto gol lo Arbitros: Aneliya Sinabova; Yordanka Korcheva y Gergana Vidova (Bulgaria). estableció Sonia Bermúdez y, el quinto Verónica Incidencias: Encuentro clasificatorio para el Mundial Femenino de 2011, celebrado Boquete, dos goles que hacían justicia a su gran el 21 de noviembre en el Estadio Ataturk de Manisa (Turquía). En el palco estuvo presente Vicente Temprado, jefe de delegación de la selección femenina. esfuerzo en ataque y al trabajo desplegado por todo el equipo.

58 Revista de la RFEF fútbol femenino

Revista de la RFEF 59 fútbol femenino ¡Dos docenas... y dos goles más!

La “sub 17” logra la friolera de 26 goles, 21 de ellos a Armenia, en sus tres partidos en el Minitorneo Europeo de clasificación disputado en Serbia.

l 25 de junio del año pasado, Recién acaba de comenzar la primera ronda nuestras futbolistas lograron clasificatoria del III Campeonato de Europa alcanzar una meta que se anto- Femenino “sub 17” de la UEFA y la tenden- jaba poco menos que utópica cia positiva se mantiene inalterable. El listón E al comienzo de la temporada: está alto pero esto no ha sido óbice para Estar en la final del campeonato continental. que el combinado nacional vuelva a brillar. Dirigidas desde el banquillo por Ángel Vilda, Y lo ha hecho con 12 jugadoras nuevas y un superaron a Gales, Rumanía y Croacia en la pri- nuevo inquilino en el banquillo. Jorge Vilda mera ronda clasificatoria; a Chequia, Inglaterra ha tomado el relevo de su padre Ángel, como y Bélgica en la segunda y a Noruega en semi- máximo responsable en la dirección técnica finales. Tan sólo sucumbieron en la finalísima con un prometedor debut: dos victorias (21-0 ante la temible Alemania, hoy por hoy la gran ante Armenia y 0-3 a Rusia) y un empate (2-2 potencia de este deporte. con Serbia), con un saldo de 26 goles a favor y tan sólo 2 en contra. Jorge Vilda ha reconocido que está “muy satisfecho” con el rendimiento del grupo y que además de tratarse de “una gran experiencia para estas jóvenes jugadoras” también han sido encuentros “muy positivos para preparar la segunda ronda”.

España 2-2 Serbia

España: Berta Noguera; Ana Mª Catalá, Ivana Andrés, Laura Gutiérrez, Paula Lopez; Gema Gili, Alexia Putellas, Lorena de Castro; Paloma Lázaro (Iraia Pérez 52’), Amanda Sampedro (Laura Ortiz 63’) y Andrea Carid Serbia: Sandra Milojevic, Marija Cubrilo, Jasna Djordjević, Ivana Bobic; Ana Popov, Jovana Damnjanovic (Ivana Damnjanovic 82’), Katarina Petrović (Marija Ilic 46’), Nevena Damjanovic, Jelena Cubrilo (Andrijana Trisic 66’); Ana Lilić y Aleksandra Savanovic Goles: 0-1, J. Damnjanovic, min. 4. 0-2, J. Damnjanovic, min. 6. 1-2, Lorena de Castro, min. 38. 2-2, Lorena de Castro, min. 67. Árbitros: Principal: Helen Fulcher-Ward (Inglaterra). Asistentes: Sian Massey (Inglaterra) y Denitsa Krumova (Bulgaria).

60 Revista de la RFEF fútbol femenino

La siguiente fase clasificatoria se sorteará el 16 Stadium de Nyon, frente de la sede central de de diciembre en Nyon y se disputará en prima- la UEFA, del 22 al 26 de junio. Estar allí será muy vera. Los campeones de los 4 grupos resultantes importante ya que de ahí saldrán los tres billetes serán los que jueguen la fase final que por tercer para la Copa Mundial Femenina “sub 17” de la año consecutivo se celebrará en el Colovray FIFA de 2010 en Trinidad y Tobago.

España 21-0 Armenia Rusia 0-3 España

España: Dolores Gallardo; Cristina Espinosa, Ana Sáenz de Pipaón, Laura Gutiérrez, Rusia: Viktoria Nosenko; Mariya Kutusheva, Alena Paula López (Andrea Carid 41’); Gema Gili, Brenda Pérez, Marina García; Paloma Mamonova, Raisa Odintsova, Olga Dyakova Lazaro (Alexia Putellas 60’), Amanda Sampedro (Laura Ortiz 41’) e Iraia Pérez . (Viktoriya Egorova 63’); Ksenia Veselukha (Anna Armenia: Lusine Grigoryan (Anna Sargsyan 51’), Gohar Gasparyan (Anna Deleva 53’), Marina Kiskonen (Anastasiya Efimova Davrishyan 79’), Susanna Tumanyan, Anzhela Paravyan, Sofik Torosyan, Kristine 61’), Natalya Pasishnyuk, Anastasiya Pozdeeva; Grigoryan, Marina Mkhitaryan, Marine Bznuni, Gayane Matnishyan (Gayane Valentina Orlova y Snezhana Kobeleva Davtyan 45’), Inessa Shatukhina y Hasmik Dallakyan España: Berta Noguera; Ana Mª Catalá, Ana Goles: 1-0, Iraia Pérez, min. 7. 2-0, Paloma Lázaro, min. 8. 3-0, Iraia Pérez, min. 9. Sáenz de Pipaón, Laura Gutiérrez, Paula Lopez; 4-0, Paloma Lázaro, min. 13. 5-0, Gema Gili, min. 28. 6-0, Paloma Lázaro, min. 29. Gema Gili, Marina García, Alexia Putellas; Laura 7-0, Marina García, min. 31. 8-0, Iraia Pérez., min. 37. 9-0, Paloma Lázaro, min. 39. Ortiz (Paloma Lázaro 67’), Amanda Sampedro e 10-0, Paloma Lázaro, min. 40. 11-0, Paloma Lázaro, min. 47. 12-0, Iraia Pérez, min. Iraia Pérez. 50. 13-0, Gema Gili, min. 58. 14-0, Iraia Pérez, min. 60. 15-0, Laura Ortiz, min. 62. Goles: 0-1, Amanda Sampedro, min. 14. 0-2, 16-0, Iraia Pérez, min. 64. 17-0, Laura Gutiérrez, min. 68. 18-0, Laura Ortiz, min. Laura Gutiérrez, min. 35. 0-3, Paloma Lázaro, min. 73. 19-0, Marina García, min. 77. 20-0, Alexia Putellas, min. 78. 21-0, Laura Ortiz, 69. min. 79. Equipo arbitral: Principal: Helen Fulcher-Ward Equipo arbitral: Principal: Venera Kahric Muradova (Azerbaiyán). Asistentes: (Inglaterra). Asistentes: Sian Massey (Inglaterra) y Maya Nabiyeva (Azerbaiyán) y Nevena Pejovic (Serbia). Nevena Pejovic (Serbia).

Revista de la RFEF 61 fútbol playa

España no pasó de cuartos en el Mundial a selección española inició el Campeonato final, demostrativo de la diferencia entre ambas selecciones, del Mundo de Dubai con un resultado abso- pero resultado que hubo que luchar mucho y que produjo lutamente inesperado, en lo que pudo ser el el natural desgaste. Los otros seis tantos de España fueron anticipo del amargo final antes de tiempo o, conseguidos por Javi Torres, dos, Cristian Torres, Nico, Wayo L cuando menos, antes de lo previsto. En el pri- y Javi Millos. El triunfo llevó al encuentro de octavos de final mero de los partidos, el equipo que dirige Joaquín Alonso se con Costa de Marfil, que ganó (9-6) a Costa de Marfil, otro vio superado por Japón en la tanda de penaltis, después de ejemplo de lo que decíamos, en un duelo de alto nivel y de que el tiempo reglamentado finalizase con empate a cinco alto riesgo para España, que en algún momento del choque goles. En la tanda de penaltis Kuman falló el decisivo. Aun- se encontró con un 3-1 adverso. La contestación de los que sorprendió y es difícilmente explicable, hay matices a la españoles a ese marcador sorprendente les condujo a una derrota y uno de peso podría ser la ausencia en la formación victoria clara, sufrida y merecida. Juanma (dos), Amarelle española de Ramiro Amarelle, el mejor jugador del mundo, (dos), Wayo, Cristian Torres, Kuman, Nico y Hamed Coulibely, que no pudo estar en el debut del equipo debido a una com- en propia puerta, fueron los autores de las dianas. binación lesión-enfermedad, que le dejó varado. El encuentro de cuartos de final (3-2) frente a Uruguay La derrota obligaba a España a vencer a El Salvador, quedará grabado como una de las grandes amarguras segundo partido del Campeonato, encuentro en el que ya sufridas por el equipo nacional. Amargura porque después estuvo la estrella de la selección y que se resolvió por 7-3. A de una reacción encomiable, que le permitió pasar del 2-0 pesar de ello, España se topó también con dificultades ines- adverso al 2-2 final del tiempo reglamentado, una diana de peradas ante los salvadoreños, que llegaron a abrir el mar- Ricar, el mejor de los jugadores charrúas, acabó con todas cador. Tuvo que se precisamente Amarelle el que lo igualara. sus esperanzas. Amarelle y Cristian Torres habían hecho, Posteriormente se produjeron empates a dos goles y a tres otra vez, creer que los milagros son posibles. Pero, en esta hasta que una fuerte reacción española llevó hasta el 7-3 ocasión, no.

62 Revista de la RFEF fútbol playa

Resultados de la Fase Final Campeonato del Mundo de Fútbol Playa

Cuartos de final. Portugal, 2; Japón, 1. Suiza, 4; Rusia, 2. Brasil, 6; Italia, 4. Uruguay, 3; España, 2 (2-2, tiempo reglamentado).

Semifinales. Brasil, 8; Portugal, 2. Suiza, 7; Uruguay, 4.

Partido por el tercer y cuarto puesto. Portugal, 14; Uruguay, 7.

Final. Brasil, 10; Suiza, 5

Revista de la RFEF 63 entrevista

64 Revista de la RFEF entrevista

Caturla se estrena al frente del Comité de Entrenadores

“Nunca creí que me sentaría en el puesto que ocupaba mi amigo Ramón Cobo”.

Luis Arnáiz primeros de septiembre, dole, dice, “un recuerdo o una oración cada día, Eduardo Caturla tuvo que afron- que es lo menos que puedo hacer ahora”. Hasta tar una difícil papeleta. Lo era llegar a esto, el flamante presidente del Comité A por lo que suponía y porque de de Entrenadores de la RFEF ha recorrido un lar- él se reclamaba que sucediera, mantuviera y, si guísimo trayecto de 33 años dirigiendo clubes era posible, mejorara la tarea de Ramón Cobo, modestos del fútbol con “tres años grandes”, recientemente fallecido, al frente del Comité de confiesa, entrenando al Salamanca y Mérida Entrenadores de la RFEF. Por más que se iniciara cuando éstos militaban en Segunda. Ése es, en una nueva y atractiva tarea, a Caturla tenía sin embargo, un tiempo que parece concluido que pesarle el peso de la púrpura del cargo y para él. algo emotivamente aún más acusado: relevar Caturla fue colaborador de Cobo durante los al viejo amigo que se había ido. cinco últimos años, “sin ser directivo”, aclara, del Dos meses después de aquello sigue mirando Comité de Entrenadores. Colaborador y amigo el sillón en el que se sentaba Ramón y dedicán- de Ramón, e invitado de las Juntas directivas

Revista de la RFEF 65 entrevista

“Voy a defender lo mismo al entrenador de un equipo profesional que a cualquier otro del fútbol base”.

de la RFEF como miembro de la Comisión promover desde el Comité de Entrenadores de Delegada. Todo eso ha pasado a un segundo la RFEF y desde las distintas territoriales”. plano, pues su responsabilidad primera es la de Muchos de esos miles de entrenadores titu- responder a las expectativas que se han puesto lados carecen de trabajo. El paro en el sector en él y que pasan por mejorar las prestaciones es tan alto alto, aunque no haya cifras oficiales, del Comité y la preparación de los entrenado- que los menos pesimistas lo cifran en más del res. Naturalmente su vida ha cambiado drás- 60%. Y, sin embargo, la pasión por ser entrena- ticamente. “No puedo decir que me dedique dor no decae. Cada año se titulan en torno a plenamente a esto, pero casi, casi. El presidente medio millar más en un sector muy golpeado (Villar) me pidió que tratara de darle un empu- y por determinadas situaciones que no han jón a los que ya le había dado Ramón al Comité cambiado ni siquiera cuando las circunstancias y en eso estoy”. eran mejores: el impago de los salarios debidos. En España hay entre 60.000 y 70.000 entre- “La crisis ha golpeado seriamente al fútbol y, nadores de fútbol en sus distintos niveles. Un por ello, también a nuestro colectivo”, afirma mundo que, de alguna manera, depende del Eduardo Caturla, que señala que “hemos tenido Comité, entre cuyos objetivos a medio plazo que ver y veremos como varios clubes entran el primero, claro, es el de optimizar los conoci- en la llamada Ley Concursal, que es de rango mientos de los entrenadores. Eduardo Caturla superior a nuestros reglamentos federativos y tiene claro que “los entrenadores no pueden ante la que no podemos actuar, y como otros quedarse en los conocimientos que adquieren desaparecen. Lamentablemente, en situacio- en los distintos cursos a los que asisten”. Y lo nes como éstas poco podemos hacer desde la explica terminantemente: “Hay que actualizarse Reglamentación vigente”. y reciclarse, tanto en el fútbol base como en las A pesar de ello, el Comité de Entrenadores categorías más altas y eso es lo que vamos a de la RFEF está estudiando activar un proyecto

66 Revista de la RFEF entrevista

El Comité va a activar un programa de ayuda para aquellos entrenadores cuyos clubes estén sometidos a la Ley Concursal o hayan desaparecido. de ayuda que tendrá carácter anual para las de forma ininterrumpida. Realizarse en este tra- situaciones citadas. Ése proyecto consistiría en bajo es más importante que todo el dinero que desviar una parte de la recaudación del 3% que pueda ganarse”. aportan los entrenadores para que sirva para Su filosofía es clara: “Un entrenador tiene que paliar en lo posible situaciones difíciles. “No serlo las 24 horas del día, estudiando, sufriendo, será todo lo que deseamos, pero estamos deci- preparándose, pero, también, alegrándose”. didos a ayudar a nuestros entrenadores hasta Caturla amplia esa teoría a dos objetivos claros. donde podamos. Es una situación que nos pre- Dice: “En el fútbol base, la progresión; en el ocupa mucho a mí y a toda la Junta Directiva fútbol profesional, las victorias”. Tres décadas del Comité. Formaremos una Comisión que se largas en el tajo, y, por lo visto, lo que te ron- encargará de estudiar cada uno de los casos”, dará, le permiten contemplar la situación entre afirma Eduardo Caturla. los suyos desde una perspectiva cercana y eso Al colectivo que ya gestionaba el Comité de le tiene, confiesa, “con toda la ilusión de un Entrenadores acaban de sumarse los entrena- entrenador el día de su debut en la categoría dores del fútbol sala y del fútbol playa, lo que va deseada”. “Nunca pensé que un día me sentaría a conducir inexorablemente a dos congresos de profundización y, especialmente, en el caso del fútbol playa, cuyas reglas singulares y enorme atractivo requieren cursos de especialización. En mayo, coincidiendo con la final de la Cham- pìons League, en Madrid, además, el Comité organizará uno de fútbol de élite, lo que da una idea muy clara de la frenética actividad en la que se ha metido de lleno Caturla a las horas de llegar. Una actividad, por cierto, que ya le ha permitido constatar algunas de las dificultades estructurales de un sector en el que la comuni- cación interna adolece de algo más de agilidad. Caturla ha visitado algunas Territoriales y tiene la intención de visitarlas todas. Sujeto a la picaresca, el mundo de los entre- nadores vive situaciones de lo más diversas: desde entrenadores que sólo acuden a firmar los días de partido y que permiten que entre- nen otros en su lugar hasta aquellos que incluso “Éste es un oficio vocacional. Realizarse es aceptan que esa tarea la realicen los sustitutos mucho más importante que todo el dinero que sin la preceptiva titulación que les acredite para pueda ganarse”. realizarlo. Caturla está decidido a poner punto y final a situaciones que, personalmente, a uno le parecen imposibles de resolver porque en el puesto que ocupaba mi amigo Ramón dependen de voluntades muy difíciles de erra- (Cobo), así que, para mí, lo importante ahora dicar como demuestra sin reparos el paso del es continuar y mejorar su trabajo y apoyar a tiempo. los entrenadores. Voy a defender lo mismo al A pesar de ello, y como está dicho, cada año entrenador de un equipo profesional que a se incorporan al mercado de trabajo entre 400 cualquiera del fútbol base. Deseo devolver la y 500 nuevos entrenadores. El presidente del confianza puesta en mí por los miembros de la Comité de Entrenadores cree que es un error Junta Directiva de la RFEF y haré todo lo posible pensar que lo hacen pensando en el aspecto para conseguirlo”, concluye Eduardo Caturla, puramente económico, porque lo que importa entregado a la causa para la que le llamó Ángel es la vocación, a pesar de las altísimas cifras de Villar, del que se confiesa “admirador” y al que paro que se dan. “Yo creo, afirma Caturla, que profesa una demostrada lealtad. “El presidente los entrenadores lo somos por vocación y lo de la RFEF quiere lo mejor para el fútbol español dice alguien que ha estado entrenando 33 años y en eso me tendrá siempre a su lado”.

Revista de la RFEF 67 territoriales El fútbol asturiano se vistió de largo en su Gala Más de 130 trofeos se entregaron en premio a sus mejores del año. Una fiesta de reconocimiento, respeto y cariño.

Entre los galardonados estaban las selecciones benjamín, campeona de España, y la “sub 18” autonómica, pero también a Maximino Iglesias, José Manuel Díaz Menéndez y José Manuel Pereira, entre muchos otros.

l viernes 6 de noviembre de 2009, la Real Fede- ración de Fútbol del Principado de Asturias celebró la IX Gala del Fútbol Asturiano. Dicha E Gala se celebró en el Gran Hotel Jovellanos de Gijón (Porceyo) con la entrega de premios y distinciones corres- pondientes a la temporada 2008/2009 (en la que se entregaron más de 130 trofeos). A continuación, y como colofón al reco- nocimiento a los que se hicieron acreedores a los mismos, se celebró una cena que reunió a todos los estamentos federativos y a la que asistieron más de 600 personas. En el acto de entrega de premios y distinciones correspon- dientes a la pasada temporada se entregaron las MENCIONES ESPECIALES concedidas por la Junta Directiva de la RFFPA a representantes de los distintos estamentos federativos y que, este año, han sido otorgadas a:

68 Revista de la RFEF territoriales

MAXIMINO IGLESIAS RUIZ, del Arenas de Manzaneda, F. S. por el estamento de jugadores. Nacido en Avilés el 23 de junio de 1962, comenzó a jugar en la temporada 81/82 en 1ª Regional de fútbol campo en el Club Independiente de Avilés. En la temporada 82/83 inició su periplo por el fútbol sala en el Talleres Méndez Joluvi con el que logró ascender en cuatro ocasiones consecutivas hasta la División de Honor. Posteriormente jugó en el Peña Chus Herrera, Oymar, Cangas del Narcea, Avilés Hollywood, Suárez Asesores, Tapicerías Trelles, Casa Elías, Hollywood, Cinco As, La Luz y Ami- gos de Soto (todos ellos entre Nacional “B” y “A). En estos últimos años ha jugado en el Arenas de Manzaneda, logrando ascen- der de la 2ª División a la 1ª Preferente. Ha sido en más de una ocasión campeón de Asturias, España y Europa de Empresas y Subcampeón de España Universitario en dos ocasiones, además de tener el título de entrenador de fútbol sala. Sus compañeros destacan de él su gran nobleza, A los 47 años, y tras 27 ininte- rrumpidos como jugador, ha acumulado méritos suficientes como para recibir la Mención Especial por el estamento de jugadores

JOSÉ MANUEL DÍAZ MENÉNDEZ “MANOLÍN” del C. D. TRASONA, por el estamento de entre- nadores. Nació en Gijón el 2 de diciembre de 1937. Empezó a jugar al fútbol con 14 años en el Pumariense, participando con la selección juvenil Asturiana. Posteriormente pasó por el Titánico, Mosconia, Granda, Carbayín, Alcalá de Henares, Segoviana, Manufacturas Metálicas, Somió, Pelayo, Camocha (estos 5 últimos en 3ª División) y Calzada. Como entrenador comenzó a trabajar en 1963 en el Portuarios, para pasar por el Aboño, La Braña, Peña Fuente, Inter, La Salle, Colunga, Valdesoto (donde estuvo 7 años), Gijón Industrial, Sariego, Bañugues, Lealtad, Cenero, La Arena, Andés, Cánicas, Narcea, Covadonga, Veriña-Ensi- desa, Quintueles (donde también permaneció siete años), Nalón y Real Juvencia. Actualmente, dirige al C.D. Trasona, por 3ª temporada consecutiva. En su historial destacan la Insignia de Oro del Comité Asturiano de Entrenadores, la distinción de este mismo Comité por llevar más de 40 años colegiado y las insignias de Oro del Bañugues y Valdesoto. Como curiosidad, en 46 años como entrenador sólo ha recibido una tarjeta amarilla, precisa- mente en esta misma temporada.

Revista de la RFEF 69 territoriales

JOSÉ MANUEL PEREIRA ÁLVAREZ, por el estamento de árbitros. Nació en San Esteban de las Cruces el 3 de noviembre de 1952.Comenzó en el arbitraje, de fútbol campo, en la temporada 1974/75, lle- gando a arbitrar en Primera Regional. Desde la temporada 2002/2003, la Comisión Técnica de Árbitros de Fútbol Sala lo rescató para dirigir encuentros de Fútbol Sala. Antes de colegiarse en esta Comisión compatibilizó sus actuaciones en fútbol campo con la dirección de encuentros oficiales de fútbol sala dada la escasez de árbitros de esta especialidad en la zona del Nalón y, sobre todo, por la buena dispo- sición de Pereira. Los que tenemos el placer de conocerlo, sabemos de su disposición para arbitrar, desinteresada- mente, todos aquellos partidos amistosos que se celebren en Veguín, Tudela de Agüeria, Olloniego y cualquier otro lugar donde se le requiera. Decir PEREIRA es decir algo más que un árbitro, es educador y consejero. Como árbitro, trata de hacerlo lo mejor posible, pero no le da tanta importancia a esto como a que los niños aprendan, conoz- can las Reglas de juego y el por qué de sus decisiones. El presidente de la Comisión dice de Pereira que en tres de las temporadas que lleva colegiado ha sido el árbitro que más partidos ha dirigido en términos absolutos y nunca ha dejado de asistir, pese a las dificultades que tiene para desplazarse hasta Gijón, a ninguna de las clases semanales.

FRANCISCO GONZÁLEZ GARCÍA (Andés C. F.), por el estamento de dirigentes. Nacido en Andés el 18 de enero de 1948, es conocido futbolísticamente como “Paco Calvario” o “Paco González”. Maestro de profesión, desde niño ya tuvo contacto con el Andés C.F. como futbolista, pero una grave lesión le apartó de la práctica de nuestro deporte. Como directivo inició su andadura como tesorero del Andés en el año 1979, para, a partir de 1984 pasar a ser el Secretario, cargo que ostenta en la actualidad. Es autor del libro “La mayoría de edad del Andés C.F.”, de la revista del 25 aniversario del campo de “San Pedro” y de los Anuarios que el club edita desde 1997. En 1997 la Federación le distinguió con “1er Gra- cias a Ellos” y en el 2005 recibió la Insignia de Oro del Andés C.F., máxima distinción del Club. Cabe destacar que el amor por los colores del Andés C.F. ha hecho que implique también a su esposa, la cuál es actualmente, la Tesorera del club.

70 Revista de la RFEF territoriales

Asimismo, según acuerdo unánime de la Junta Directiva, se impuso la la insignia de oro de la RFFPA a JOSÉ NOVAL TABERNA, Director del Centro Autorizado Escuela de Entrenadores de Fútbol de la RFFPA. Nació en La Felguera el 8 de noviembre de 1928. Como jugador perteneció dos temporadas al Círculo Popular de La Felguera, en 3ª División; una tempo- rada a La Felguera Siderúrgica, en 2ª División, y cuatro temporadas en el C.D. Langreano, en 3ª División. Como entrenador dirigió en un total de 17 temporadas al C.D. San Martín (1), Caudal Deportivo (5), Real Avilés (2), C.D. Turón (3) y U.P. Langreo (6), todos ellos en 3ª División, ascendiendo con el U.P. Lan- greo a 2ª División “B”, categoría en la que entrenó durante dos temporadas más. Posee el título de Entrenador Nacional desde 1962, es Insignia de Oro del Comité Asturiano de Entre- nadores y distinción especial del mismo por llevar más de 40 años colegiado. Actualmente, es el Director del Centro Autorizado Escuela Asturiana de Entrenadores de Fútbol y Vicepresidente del Comité Asturiano de Entrenadores, además de Experto Universitario en la Gestión del Césped Deportivo Natural y Artificial. En la Gala se rindió homenaje, también, a la selección asturiana benjamín, que hasta en cuatro ocasiones consecutivas ha levantado la Copa de Campeones de España de la categoría. En la tempo- rada 2008/2009 lo han hecho con la misma brillantez que en las campañas anteriores, desplegando un gran fútbol y venciendo en todos los partidos que disputaron. Sin duda, es merecedora del homenaje que esta Gala del Fútbol Asturiano se te brinda. Asimismo se premió a la selección asturiana “sub 18”. Han tenido que pasar 15 años desde que en 1994 Asturias obtuviera en Lloret de Mar, su último Campeonato nacional de selecciones autonómicas juveniles. Han sido muchos años de larga espera, pero por fin, la temporada 2008/2009 volverá a estar marcada con letras de oro en la historia de la Federación porque de nuevo, la selección “sub 18” ha con- seguido, esta vez en Asturias, lograr de nuevo ser Campeona de España de la categoría. No ha sido un camino de rosas, en esta edición se ha vencido a selecciones como Valencia, Madrid, País Vasco y Castilla y León, esta última, en una final muy emocionante que se tuvo que decidir en la tanda de penaltis.

A la Gala asistió el Director General de Deportes del Principado de Asturias, Misael Fernández Porrón.

Revista de la RFEF 71 territoriales

El Centenario de la RFEF, Medalla al Mérito Deportivo en la Gala del Fútbol de Madrid

Un año más, la Federación de Fútbol de Madrid reconoció el pasado 30 de octubre trabajo de muchas personas que dedican gran parte de su tiempo a favor de este deporte en la celebración de la Gala, en la que se entregan los trofeos de los campeones de la pasada temporada

a Gala del Fútbol de Madrid volvió a ser en la al presidente de la RFEF, Ángel María Villar, de la Medalla al noche del pasado 30 de octubre el encuentro Mérito Deportivo, una condecoración que hasta el momento de una gran familia, la que tiene en el fútbol únicamente tenían el Real Madrid y el Atlético de Madrid, su pasión y hace que la Comunidad de Madrid igualmente por sus respectivos centenarios. L sea referente en el ámbito nacional. El salón Temprado ejerció de anfitrión acompañado en la mesa de actos del Hotel Spa la Princesa de Alcorcón fue el lugar presidencial por el máximo responsable del fútbol espa- escogido este año para hacer entrega de los trofeos a los ñol, Ángel María Villar, por el vicenconsejero y la directora equipos campeones de la pasada temporada en las com- general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier peticiones que organiza la Federación de Fútbol de Madrid Hernández y Carlota Castrejana, por el presidente de y para rendir homenaje a aquellas personas e instituciones la Federación de Fútbol de Castilla la Mancha, Antonio que trabajan sin horario ni calendario por el progreso del Escribano, así como por algunos alcaldes de diversos fútbol madrileño. municipios de Madrid, que quisieron sumarse gracias a la El Centenario de la Real Federación Española de Fútbol excelente relación que existe con la institución federativa. (RFEF) mereció el premio más importante de los entregados Otros representantes de la Federación Española, como en la XXI Gala del Fútbol de Madrid. Vicente Temprado, pre- Eduardo Caturla, presidente del Comité Nacional de Entre- sidente de la Federación de Fútbol de Madrid, hizo entrega nadores, o Ignacio Quereda, seleccionador nacional de

72 Revista de la RFEF territoriales

Las chicas del recogen el trofeo como campeonas de José Antonio Castro Quintana, seleccionador “sub 16” femenino de la Superliga femenina. selecciones autonómicas, recibe su trofeo como campeón de España.

Diego Díaz Abad, presidente de la E.F. At. Casarrubuelos. Jorge Carretero, presidente de R.S.D. Alcalá, recoge el trofeo por el ascenso a Segunda División “B”.

Emilio Butragueño hace entrega de un trofeo a un premiado. El árbitro José Luis Lesma López (ascenso a 2ª División), galardonado. fútbol femenino, así como directivos de los clubes Real Madrid y Atlético de Madrid, también ocuparon lugar preferencial. Otro de los momentos destacados de la Gala fue la entrega de las Botas de Oro ‘Premios Puma’. Este año los premiados fueron Diego Forlán, jugador del Atlético de Madrid, Josip Visnjic, entrenador de la RSD Alcalá, y el árbitro de Segunda División, José Luis Lesma, quien fue el único que pudo recoger en persona el trofeo, ya que tanto Forlán como Visjnic, ahora en el Logroñés, se lo impidió sus compromisos deportivos del fin de semana. Villar agradeció en su discurso la Medalla recibida y resaltó la importancia que han tenido en estos cien años de fútbol el trabajo de millones de personas desde todos los estamentos del fútbol. Antonio Escribano, Vicente Temprado y Emilio Butragueño.

Revista de la RFEF 73 territoriales

PREMIADOS EN LA XXI GALA DEL FÚTBOL DE MADRID MEJOR COMPORTAMIENTO DEPORTIVO EN EL FUTBOL DE MADRID AFICIONADOS: HOYO DE MANZANARES C.D.H. JUVENILES: E.M.F. AGUILAS DE MORATALAZ “B” CADETES: UNION ZONA NORTE “A” INFANTILES: S.A.D. FUNDACION C.D. RECUERDO “A” ALEVINES: ATLETICO MADRILEÑO C.F. “A” FUTBOL FEMENINO: C.D. FUTBOL TRES CANTOS “B” (Sub-16)

HOMENAJE AL MERITO DEPORTIVO EN EL FUTBOL DE MADRID CLUB: Real Aranjuez C.F. PRESIDENTE: Diego Díaz Abad (E.F. Atº Casarrubuelos) INSTITUCION: Excmo. Ay. de Colmenar Viejo DELEGADO: Arturo C. de la Hera Hernández (Atº de Pinto) MEDIO COMUNICACIÓN: Radio Las Águilas AUXILIAR DE CLUB: José Luis Martínez García (C.D.C. Moscardó) COLABORADOR F.F.M.: José Antonio Olmedo Olmedo (Comité Competición) COMITÉ DE ARBITROS: Santos Vallejo García COMITÉ ENTRENADORES: Florencio Díez Núñez “Flores” ESCUELA ENTRENADORES: Roberto Ovejero Mesonero MUTUALIDAD FUTBOLISTAS: Eugenio Mayoral Chaparro ESCUELA DE FUTBOL: E.D.M. San Blas PEÑA DE CLUB: Peña Atlética Ventas JUGADOR: Antonio Jesús García Camacho (C.D. Estremera)

MENCIONES ESPECIALES José Antonio Castro Quintana. Seleccionador “sub 16” Femenino - Campeón de España Selecciones Autonómicas A los Clubes: R.S.D. Alcalá Ascenso a 2ª División “B” C.D. San Fernando Ascenso a 3ª División A.D. Colmenar Viejo Ascenso a 3ª División A.D. Arganda C.F. Ascenso a 3ª División C.F. Trival Valderas Alcorcón Ascenso a 3ª División Rayo Vallecano de Madrid S.A.D. – Femenino Campeón Superliga Club Atlético de Madrid SAD – Juvenil “A” Campeón grupo 5º División de Honor Juv. A las Escuelas Deportivas de Pinto – Reconocimiento labor familia Rus Cabello

INSIGNIA DE ORO DE LA F.F.M. Antonio Zúñiga Buñuel Juan José Ibeas García Guillermo López Martínez 25 años de servicio como empleados de la Federación de Fútbol de Madrid

BOTAS DE ORO “PREMIO PUMA” JUGADOR: Diego Forlán Corazo (Atº de Madrid SAD) ENTRENADOR: Josip Visnjic Jozelcic (R.S.D. Alcalá) ARBITRO: José Luis Lesma López (Ascenso a 2ª Div.)

MEDALLA AL MERITO DEPORTIVO A la Real Federación Española de Fútbol. Centenario de su Fundación 1909/2009

74 Revista de la RFEF rfef

Iberdrola, socio patrocinador principal de la selección española

Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol firmaron un acuerdo por el que la compañía eléctrica se convierte en Socio Patrocinador Principal de la selección española de fútbol. Al acto acudieron entre otros los presidentes de ambas organizaciones, Ángel María Villar e Ignacio Sánchez Galán, y el seleccionador nacional Vicente del Bosque.

esús Samper, presidente de ción y orgullo” por el acuerdo alcanzado con Santa Mónica Sports, abrió el una organización que “también es centenaria”, acto dando la bienvenida a Iber- deseando así mismo que los “éxitos de la Selec- J drola y a su presidente, Ignacio ción sean los éxitos de Iberdrola”. Por su parte Galán, al club de patrocinadores de la selección Ignacio Galán, ha resaltado que “este patrocinio nacional. Ángel María Villar mostró su “satisfac- se enmarca en la apuesta de nuestra empresa

Revista de la RFEF 75 rfef

Ángel Villar, Ignacio Sánchez Galán, Vicente del Bosque y Jesús Samper estuvieron en la firma del convenio entre la RFEF e Iberdrola.

por los valores que representa la selección, visual, de publicidad perimetral, de explota- como la confianza en un proyecto, el trabajo en ción promocional y de relaciones públicas, así equipo, la responsabilidad, el esfuerzo y el espí- como la posibilidad de incluir su logotipo en ritu de superación para alcanzar el liderazgo la ropa deportiva de las selecciones naciona- internacional”. Añadió además que “estamos les de fútbol absoluta y “sub 21”. Entre otros, muy orgullosos de apoyar con toda nuestra Iberdrola tendrá derecho preferente a realizar energía a la selección y de asociar la marca inserciones publicitarias en televisión durante Iberdrola con un extraordinario equipo que la emisión de cada partido de la selección nos representa a todos y que constituye un Española de Fútbol, así como a incluir su logo- excelente embajador de una España moderna, tipo en los perímetros de los estadios y de los pujante y competitiva, con la que nos sentimos campos de entrenamiento, en el material de firmemente comprometidos”, ha asegurado. la selección, en las webs oficiales y en varios Como socio patrocinador principal, Iberdrola soportes hasta la fase final del Mundial 2010. se asegura la exclusividad dentro del sector de El objetivo de Iberdrola con este patrocinio, la energía, además de otros beneficios muy es reforzar su compromiso con los valores importantes entre los que destaca la posibili- que transmite la selección española de fútbol, dad de utilización de la imagen de la selección encabezados por el espíritu de equipo, la sol- en la comunicación de la marca. El convenio, vencia, la confianza, la cercanía y el liderazgo. que estará vigente hasta el 31 de agosto de La compañía eléctrica continúa así su apuesta 2010, ha sido ratificado esta mañana en la por el deporte, tras convertirse en uno de los “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas en un acto en principales patrocinadores de la vela española el que además de los respectivos presidentes desde el año 2004, cuando acordó apoyar al de ambas organizaciones, estuvieron presen- Desafío Español en la XXXII edición de la Copa tes Jesús Samper, presidente de Santa Mónica América Valencia 2007. Asimismo, colabora Sports y el seleccionador nacional, Vicente del con el Comité Paralímpico Español en la inte- Bosque. El mencionado acuerdo le confiere a gración laboral de deportistas y en el apoyo de Iberdrola diversos derechos de carácter audio- la vela paralímpica.

76 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 77 fundación rfef

BLANCA BENAVENt Creada en febrero a Fundación Real Federación de la mano, sin embargo, es esta entidad, la que de 2004, sin ánimo Española de Fútbol (Fundación gestiona, crea, cuida y mima todo el entramado de lucro, pero sí RFEF) fue creada el 26 de febrero de las escuelas de fútbol, campus, clínics, más- L de 2004 sin ánimo de lucro, pero ters, cursos de experto universitario, jornadas…, con el de fomentar sí con el de fomentar el deporte, la formación la actividad social y solidaria, e incluso es quien, el deporte ha futbolística y la solidaridad a través de los valo- para todo ello, dirige y administra la explotación res deportivos y su atractivo. La Fundación es de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. alcanzado un tan desconocida que cualquier acto, iniciativa Al frente de la Fundación, desde hace poco formidable éxito. o labor humanitaria se la atribuimos de forma más de seis meses, está Isabel Navas, su direc- genérica a la Federación, ya que obviamente van tora. “El fin fundacional, entre otros, es la ges-

Isabel Navas, directora de la Fundación, Eduardo Valcárcel, Vicente del Bosque y José Luis Díez, en la “Ciudad del Fútbol”.

78 Revista de la RFEF fundación rfef

tión y la explotación de la Ciudad del Fút- Blatter, expresó en su discurso durante la cena bol, conjugando los intereses del fomento y de gala del Centenario de la RFEF, para explicar mejora del deporte del fútbol y de las perso- la actividad diaria de la Fundación y, en par- Escuelas de fútbol, nas que participan en las competiciones, con ticular, de su faceta solidaria. Dijo Blatter: “El clinics, masters, el sostenimiento de aquella, todo ello con el fútbol es más que tocar una pelota. El fútbol objeto de dotar al fútbol español de un cen- hoy es un movimiento social y cultural con la cursos de expertos tro específico para su desarrollo y mejora de base de disciplina y respeto. Es una escuela universitarios todos los estamentos participantes en todo de vida, es un instrumento formidable para y de Derecho tipo de actividades que facilitan el desarro- luchar contra la pobreza en el mundo, el anal- llo del fútbol”, explica Navas, para quien por fabetismo…” en el deporte, encima del orgullo que le supone la parcela Sin duda, la labor de apoyo más ambiciosa convenciones… Da formativa resalta las múltiples posibilidades de de la Fundación RFEF y, por extensión de la colaborar humanitariamente. “Cuando ves que Federación, es el proyecto de rehabilitación para eso y para tu trabajo tiene este tipo de recompensa con de escuelas en Marruecos. La idea surge del mucho más. gente necesitada… Tengo muchas ganas de asesor fiscal de la Federación, Jesús Ruiz-Ayú- seguir haciendo cosas”, expresa Isabel Navas. car, que en su vida particular forma parte de Se refiere a la última de las contribuciones Rotary Club, una asociación cuyo afán es reha- de la Fundación: el II Torneo Interempresas bilitar escuelas en aldeas –“kasbahs”- marro- junto con Acción Contra el Hambre en la lucha quíes. Concretamente, M’Hamid, en la frontera contra la desnutrición infantil. “Gracias a lo argelina, es una región que se empobreció recaudado hemos conseguido utilizar el fútbol drásticamente con la desaparición de comer- como vehículo conductor para conseguir dos cio caravanero hacia Tombuctú. La Fundación fines: la próxima construcción de un campo de no dudó colaborar con la gran iniciativa del fútbol en Marruecos, gracias al cual los niños Rotary Club, como también en el “Rally a ”. querrán acudir más a la escuela, y un segundo “Los participantes están obligados a aportar objetivo que es proporcionar tratamientos (el cantidades solidarias por todos los lugares del llamado menú de emergencias, compuesto recorrido”, cuenta Isabel Navas. por crema de cacahuetes y una galleta nutri- Por su parte, Ángel María Villar, como presidente cional) a niños que sufren malnutrición. Ya de la Real Federación Española de Fútbol, no dudó estamos pensando en la siguiente edición”, en apoyar este solidario proyecto a través de redunda. Pero hay mucho más. la Fundación RFEF mediante una extraordinaria Navas echa mano del “mensaje al fútbol donación de material deportivo que hace realidad español” que el presidente de la FIFA, Joseph los sueños de estos niños y niñas de la aldea, a

Revista de la RFEF 79 fundación rfef

Isabel Navas, su directora, se siente especialmente satisfecha de la gran labor humanitaria de la Fundación, “porque ves que tu trabajo tiene recompensa con la gente necesitada”.

los que un balón de fútbol les vuelve “locos de alegría”. En concreto, fueron 80 equipaciones, 40 pares de zapatillas de deporte, numerosos chán- dals y balones para practicar fútbol. El gran logro es que la escuela de M’Hamid ya está rehabilitada. Se ha instalado el suministro de luz y agua que no tenía, el acondiciona- miento de las aulas con pupitres, pizarras, la construcción de aseos y la dotación de una biblioteca básica y dos ordenadores. La RFEF ha sido invitada a ser testigo de cómo la escuela es el lugar preferido de los niños de esta “kasbah”, ya que allí es donde tienen agua potable, mate- rial escolar, ordenadores y, sobre todo, podrán jugar al fútbol en el campo a construir. Pero además cualquier iniciativa benéfica o de integración social tiene acogida desde la Fundación. A ellas brinda sus instalaciones siempre que están libres y, naturalmente, de la Federación reciben numeroso material depor- tivo y la colaboración desinteresada de todo su personal, técnicos, jugadores... Existe un pro- grama de colaboración con Instituciones Peni- tenciarias, dentro del cual los reclusos de Alcalá Meco han jugado en la Ciudad del Fútbol; con “Proyecto Hombre”, desde la fe de que las per- sonas terminen de rehabilitarse a través del deporte, del fútbol; con colegios de Educación Especial de la Comunidad de Madrid; junto con las Fundaciones del Real Madrid o el Atlético en diversos campus de integración de minusvalías; con otras federaciones deportivas (Federación Española de Deportes para Sordos, Federación Española de Paralíticos Cerebrales, etcétera), y a todos se les ceden las instalaciones de Las Rozas. Asimismo, son muchas las visitas de cole- gios, siempre de manera gratuita, y a los niños se les proyecta un vídeo donde se traslucen los valores del deporte. Pero más allá del fútbol o el fútbol sala, la Fundación RFEF también se sumerge en otras modalidades para redundar en su actividad social. Así, la Federación orga- niza un Torneo de Golf Solidario o alberga en la pista multiusos del fútbol sala campus de baloncesto. Próximas las navidades, la Fundación se volcará en aportar su granito de arena con niños hospitalizados y obras benéficas de toda índole dirigidas a los grupos más desfavoreci- dos. Todo el mundo querrá contar con Vicente del Bosque y Fernando Hierro y ambos siem- pre han demostrado su colaboración.

80 Revista de la RFEF fútbol sala

Ángel Villar y Javier Lozano firmaron el Convenio entre la RFEF y la LNFS

l presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y el presidente de la LNFS, Javier Lozano, firmaron en la “Ciu- E dad del Fútbol” de Las Rozas, el Convenio de colaboración entre ambas institu- ciones, que tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2013. La firma del acuerdo la rubricaron Ángel María Villar y Javier Lozano, que estuvieron acompañados por el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, Antonio Escribano y los miembros de la comi- sión de seguimiento del mismo: Jesús Clavería (Inter Movistar), Francisco Doforno (Xacobeo 2010 Lobelle de Santiago), Laurentzi Gana, responsable de las selecciones de fútbol sala y Juan Abellán, res- ponsable de fútbol sala en la Federación de Castilla La Mancha y Jacinto Alonso, portavoz del Comité Antonio Escribano, Ángel Villar y Javier Lozano, en la firma del Convenio RFEF-LNFS. Nacional de Fútbol Sala de la RFEF. Campeonatos de España Territoriales

n total de 16 selecciones masculinas “sub 18” dispu- tarán el Campeonato de U España, que se jugará en Galicia. Estas selecciones son, según la composición de los grupos, las siguientes: Melilla (sede), Andalucía, Canarias y La Rioja (I); Islas Baleares (sede), Madrid y Comunidad Valenciana (II); Murcia (sede), Cataluña, y Principado de Asturias (III); Galicia (sede), País Vasco y Aragón (IV), y Extremadura (sede), Castilla –La Mancha, y Castilla y León (V). En categoría feme- nina absoluta serán 14 las selecciones que celebren el Campeonato de España: País Vasco (sede), Cataluña, Castilla-La Man- cha e Islas Baleares (Grupo I); Andalucía (sede), Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias (Grupo II); Galicia (sede), Madrid, y Cantabria (Grupo III) y La Rioja (sede), Extremadura y Aragón (Grupo IV).

Revista de la RFEF 81 rfef

a complejidad del ordenamiento jurídico del El viernes, 16 de octubre de 2009 tuvo lugar en el salón deporte, y particularmente en la modalidad de actos “José Villalonga” de la Ciudad del Fútbol, el acto del fútbol, exige cada vez con mas intensidad inaugural del Primer Curso Superior en Derecho del Fútbol la presencia de profesionales especializados, que organizan de manera conjunta, la Fundación de la Real L tales como abogados, economistas, agentes, Federación Española de Fútbol y la Cátedra de Estudios e directivos, los cuales precisan el conocimiento detallado de Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey esas normas y reglamentos tan singulares y exclusivos. Juan Carlos de Madrid. La RFEF y el Cátedra de Estudios e Investigación en Dere- El acto de inauguración corrió a cargo de José Luis Díez cho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos, conscien- Díaz, Abogado, presidente de la Federación Navarra de Fút- tes de la inexistencia de una oferta académica específica bol y de Emilio García Silvero, director de la Asesoría Jurídica sobre el régimen jurídico del fútbol, tanto profesional como de la RFEF. Ellos fueron los encargados de dar la bienvenida no profesional, y desde sus respectivas responsabilidades, la a todos los presentes a la Ciudad del Fútbol y coincidieron primera, como soporte formativo de la RFEF, y, la segunda, en manifestar la satisfacción personal de que la RFEF cuente como centro de una Institución Pública de Educación Supe- con un Foro de debate formado por los mejores profesiona- rior, la Universidad Rey Juan Carlos decidieron acometer esta les del sector en el que se aborden los temas de actualidad, iniciativa pionera. en su vertiente más jurídica y práctica, del fútbol nacional.

82 Revista de la RFEF rfef

Secretarios generales de federaciones autonómicas, ase- a federaciones territoriales o clubes, agentes licenciados, sores jurídicos, gestores de clubes y agentes de futbolistas, e inclusive algún perfil económico formaban parte de los entre otros colectivos, conforman el alumnado de esta alumnos asistentes. segunda edición, cuyo número, alrededor de 40 inscritos, En cuanto al nivel de los ponentes, reconocidos abogados aseguran una gran acogida del mismo. de clubes, federaciones e instituciones ligadas al mundo del El Curso Superior en Derecho del Fútbol se ha desarro- derecho deportivo, fueron los encargados de que sus ponen- llado durante tres fines de semana, comenzando los viernes cias y exposiciones, acercaran un poco más a los asistentes, desde primera hora de la mañana, y continuando sábados las materias y cuestiones mas relevantes en la actualidad del de la misma forma y mañanas de domingo. Concretamente derecho deportivo, y en concreto del mundo del fútbol. han sido los días 16, 17 y 18 de octubre, 23, 24 y 25 del Durante el primer módulo, sobre la organización del fút- mismo mes, y por último el 6, 7 y 8 de noviembre. bol español, su régimen legal y distribución de competen- El perfil de los asistentes, mayoritariamente con un cono- cias, fueron analizados pormenorizadamente la ley 10/1990 cimiento previo de los temas analizados en el curso, ha del deporte, así como el marco jurídico general español. Del permitido que el nivel de las clases, la participación activa y mismo modo, se profundizó sobre los estatutos y reglamen- los continuos debates, fueran la tónica habitual de las jorna- tos de la RFEF, la LFP, y los máximos organismos continenta- das. Mayoría de abogados, algunos de ellos pertenecientes les y mundiales, como son UEFA y FIFA.

Revista de la RFEF 83 rfef

El segundo módulo se centró, en una primera parte, en el estuvo orientado a la disciplina deportiva, el dopaje, y otras Real Decreto 1006/1985 que regula las relaciones laborales cuestiones como el arbitraje nacional e internacional, en la especiales de los futbolistas, así como todos los derechos de que fueron analizados en profundidad los diferentes Tribuna- los mismos y las extinciones de sus contratos. Un segundo les Arbitrales Deportivos así como su régimen específico. bloque, sobre el Reglamento FIFA sobre el Estatuto y la Trans- Como colofón al II Curso Superior en Derecho del Fútbol, ferencia de Jugadores, que abordó cuestiones de actualidad, el día 8 de noviembre se otorgó a los asistentes un diploma como son los derechos de formación, mecanismo de solidari- acreditativo de la actividad, el cual fue entregado en el acto dad y la estabilidad contractual. Por último, el tercer módulo, de clausura por D. José Luis Díaz Díez.

84 Revista de la RFEF

árbitros Homenaje a JuliánJulián RodríguezRodríguez SantiagoSantiago “He vivido momentos inolvidables”

A.B. l pasado día 20 de noviembre, el mundo del fútbol rindió home- naje, en Valladolid, al ex árbitro E Julián Rodríguez Santiago, uno de los más destacados árbitros españoles internacionales de la última década. Nacido en la capital vallisoletana el 8 de febrero de 1965, estuvo dedicado más de 30 años al arbitraje, siendo uno de sus grandes éxitos deportivos el haber pitado, en la temporada 2006-2007, la final de la Copa del Rey, en el estadio Santiago Bernabéu, entre el Sevilla F.C. y el Getafe C.F. Rodríguez Santiago se inició en el arbi- Que con esta carrera Julián dejo huella traje en 1980, perteneciendo entonces al quedo demostrado después de comprobar Comité extremeño, en donde consiguió los como más de 300 personas le arroparon en su ascensos a Segunda División B y Segunda despedida oficial. A instancias de la Delega- División. En la temporada 1997-98 pasó al ción Provincial de Fútbol, Rodríguez Santiago Comité castellano-leonés, en donde con- recibió el homenaje de sus compañeros en siguió el ascenso a Primera División la una jornada festiva que le llevó del terreno de temporada 1998-99. Debutó en la máxima juego a la mesa. categoría del fútbol español el 12 de sep- Primero, en los Campos Anexos los vete- tiembre de 1998, dirigiendo en el Nou ranos del , entre los que se Camp, un Barcelona – Extremadura. El 1 encontraban Landáburu, Enésimo, Turiel y de Enero de 2001, estrenó escarapela de la Gómez Torres, entre otros, se enfrentaron a un FIFA, que portó hasta el 31 de diciembre de equipo de árbitros. El momento especial de 2008. Su último partido fue un Real Club este enfrentamiento lo protagonizó Rodríguez Deportivo Español – Málaga C.F. el 31 de Santiago al volverse a vestir de árbitro, en los mayo de 2009. minutos finales, para pitar su último partido como colegiado tras su reti- rada. Luego, en el Palacio de Santa Ana, con la asistencia del pre- sidente de la Federación de Fútbol de Castilla y León, Mar- celino Maté, la del presidente de la Delegación Territorial de Valladolid, Manuel Heredia, la del presidente de la Federa- ción de Extremadura, Juan de Dios Monterde, arropado por sus compañeros Alfonso Pérez

86 Revista de la RFEF árbitros

Estreno del film“Les arbitres”, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Que con su carrera Julián dejó huella quedó demostrado: más de 300 personas le arroparon en su despedida oficial.

Burrul, Miguel Ángel Pérez Lasa, Carlos Delgado Ferreiro, José Luís González González, Enrique Mejuto, David Fernán- ¿Qué sienten los árbitros en el transcurso del juego? ¿Qué dez Borbalán, Bernardino González Vazquez, Carlos Velasco, les conmueve y preocupa antes? ¿Cuáles son sus sensacio- César Muñiz, Alberto Undiano, el director técnico del CTA, nes cuando han finalizado los partidos? De los colegiados Manuel Díaz Vega, el ex árbitro Carlos Megía Dávila, ahora de fútbol se sabe casi nada en lo personal, poco en lo labo- en el Real Madrid; el presidente del Real Valladolid, Carlos ral, aunque su tarea sea escrutada cada día por millones Suárez y varios jugadores de la plantilla como Borja y Baraja; de personas, y apenas nada de sus reacciones posteriores. el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Victoriano Siendo personajes públicos son, además, un misterio. Sánchez Arminio, que le impuso la insignia de oro de dicho Sobre eso trata el film “Les arbitres” del director de cine Comité y con la inestimable compañía de sus padres, Mundi francés Yves Hinant. La película, de 77 minutos de duración, Santiago y Aurelio Rodríguez, entre otros muchos, tuvo fue estrenada en el marco del Festival del Cine Europeo lugar un acto lleno de emociones y recuerdos, presentado celebrado en Sevilla a comienzos de noviembre. Hinant por Javier Ares. trata de acercarnos a esa intimidad, mostrándonos la cara La noche tuvo momentos muy especiales, como una pro- más humana de los colegiados. La película, rodada en el yección de las imágenes más significativas del protagonista, centro de acción que son los campos de fútbol, recoge así como sus palabras de agradecimiento “me siento un pri- mediante un micrófono de solapa las tensiones y emocio- vilegiado por haber podido disfrutar tanto de esta profesión, nes de los árbitros. El asturiano Manuel Enrique Mejuto es que me ha permitido vivir momentos inolvidables. Gracias a uno de los intérpretes del film, en el que también participan todos”. el inglés , el italiano Roberto Rossetti y el También Victoriano Sánchez Arminio tuvo palabras elogio sueco Meter Frojdeldt. para Julián Rodríguez Santiago, de quién dijo que “ha sido un Tras la exhibición de la película, Mejuto confesó que “todo ejemplo para todos, por su profesionalidad, esfuerzo y sacri- el mundo piensa que cuando el partido ha finalizado el árbi- ficio, además de ser una gran persona.” tro se marcha a su casa y se olvida de lo que ha ocurrido y Jornada merecida e inolvidable para uno de los grandes eso no es cierto”. “Los árbitros son como los jugadores, aña- del arbitraje español, que ahora empleará su tiempo entre dió el colegiado asturiano, gente que desea mejorar cons- su despacho de abogados y un proyecto pionero de la Fede- tantemente. Es bueno que pueda verse como sentimos, que ración castellano-leonesa denominado jóvenes talentos del somos humanos y que siempre intentamos cumplir con arbitraje, que él dirige. nuestra tarea de la mejor forma posible”.

Revista de la RFEF 87 árbitros

Todos los árbitros y asistentes de Primera y Segunda División superaron las pruebas físicas

os árbitros y árbitros asistentes de Primera y de la que están pendientes millones de aficionados. El y Segunda División se concentraron en director técnico, Manuel Díaz Vega, comenzó su alocución Málaga, del 17 al 19 de noviembre, con el felicitándoles por su extraordinaria labor en el inicio de L fin de llevar a cabo la primera reunión de la temporada. Seguidamente, apoyado por videos, incidió en temporada, tras la celebrada, como ya es habitual, en el mes algunas jugadas, sobre todo en las que hacen referencia a de agosto, en Santander. los codazos, exigiendo que hay que ser inflexibles con ellas, Bajo la presidencia de Victoriano Sánchez Arminio y la sobre todo desde un punto de vista disciplinario. También se dirección técnica de Manuel Díaz Vega, los árbitros y árbitros refirió a la labor de equipo y a la táctica de movimientos en asistentes realizaron los correspondientes controles físicos el terreno de juego. Por último, solicitó cierta tolerancia con en el Estadio de Atletismo, que fueron superados por todos, la publicidad que hay en algunos campos antes del inicio de algo que no ocurría desde hace varias temporadas debido, los partidos. principalmente, a las lesiones. No realizó las pruebas Alberto Por su parte, Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Undiano Mallenco y los asistentes Fermín Martínez Ibáñez y Comité Técnico de Árbitros, manifestó su satisfacción por Juan Carlos Yuste Jiménez que se incorporaron al grupo tras como se había desarrollado estas jornadas, de las que fue dirigir el Costa Rica – Uruguay, partido de ida, de la repesca anfitrión Antonio Jesús López Nieto y señalando que “aun- para el Mundial de Sudáfrica. Y tampoco las hizo el cuarto que la temporada ha comenzado muy bien, estas jornadas árbitro de ese partido, Carlos Clos Gómez. de trabajo nos sirven para repasar y mejorar en algunos Todos demostraron encontrarse en plena forma en este aspectos. Tenemos que estar muy bien preparados para inicio de temporada, lo que demuestra, como hemos repe- afrontar los partidos difíciles que nos van a venir.” tido en más de una ocasión, su profesionalidad y su alto Sobre el excelente nivel demostrado por todos los colegia- grado de compromiso con la institución a la que pertene- dos en el plano físico dijo que “cada temporada estoy mucho cen, todo ello para poder superar los listones que se les más contento con vuestra preparación. Habéis conseguido demandan, para realizar una tarea sumamente responsable el cumplimiento de un objetivo.”

88 Revista de la RFEF Champions, la fiesta grande del fútbol de clubes

Jorge Valdano, Jorge Pérez, Gianni Infantino (UEFA) y Emilio Butragueño.

inal Madrid 2010. UEFA ha ele- pions es por su indudable importancia el pri- gido ese lema, por otro lado mero de los grandes torneos de clubes. Los inevitable, como motivo central más laureados de la historia lo son porque F del logotipo de la final de la tienen en sus vitrinas los trofeos que rinden Champions League, que se disputará el 22 de tributo al mejor de cada año. El Real Madrid mayo próximo en la capital de España. Será lidera esa relación con nueve, seguido por el la cuarta de las finales que se celebren en Milán (7) y el Liverpool (5). No hay club que el Santiago Bernabéu. El logotipo reconoce se precie que no tenga como el primero de algunos de los emblemas de la final: la fachada sus objetivos la que en su denominación de del escenario del choque y la Puerta de Alcalá origen se llamara Copa de Europa hasta con- en las dos bandas que salen de la peana del vertirse en Champions League la temporada trofeo. Un lujo de color para un logotipo inol- 1992/93. Ése año la ganó el Olympique de vidable. Marsella. El fútbol español a sus más altos El 22 de mayo, Madrid se vestirá de gala para niveles está directamente relacionado con la vivir un acontecimiento mundial. La Cham- Champions: tres de los nueve títulos del Real

Revista de la RFEF 89 uefa

El secretario general de la RFEF, Jorge Pérez, rodeado de periodistas al finalizar la presentación del logotipo.

El logo de la final que se disputará en el Santiago Bernabéu el 22 de mayo es un canto al romanticismo de la competición; una explosión iconográfica que rinde homenaje a Madrid, al arte y a la artesanía tradicionales.

Madrid, 1998, 2000 y 2002, los logró en ella. El Pérez, secretario general de la RFEF; Giorgio F.C. Barcelona consiguió alzar sobre su cabeza Marchetti, director de competiciones de UEFA; las de 2006 y 2009. Emilio Butragueño, nombrado embajador de La capital de España se dispone, pues, a ser la final; Fernando Hierro, director deportivo testigo, una vez más, de un acontecimiento de la RFEF; , director general del excepcional. La final se celebrará en sábado Real Madrid; Alfonso Pérez, embajador de la por primera vez en su historia, lo que, según final de la Champions femenina; Ángel Torres, fuentes de FIFA, se debe al interés de que sea presidente del Getafe; Manuel Redondo, direc- presenciada por un público más juvenil. La tor general de presidencia del Real Madrid, decisión es sumamente coherente. Teniendo y representantes políticos y miembros de las libre el día siguiente, domingo, la asistencia al fuerzas de seguridad del Estado, además de estadio resultará más cómoda para los meno- numerosos periodistas. res. La UEFA tiene un marcado y comprensible Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, interés en que el fútbol siga atrayendo a los recordó la vinculación que tiene la Champions más jóvenes de los aficionados. a una ciudad como Madrid y manifestó su Durante toda la semana que concluirá con satisfacción por el hecho de que fuese elegida la finalísima se celebrarán en Madrid diver- como sede de la final 2010, así como por la sos acontecimientos, directamente ligados a colaboración que la UEFA solicitó de la RFEF aquella. Durante esos días tendrán lugar acti- en el plano logístico. Pérez señaló que “aunque vidades muy diversas, entre las que destacan el listón de otras finales está muy alto, vamos la final de la Champions League femenina, que a conseguir entre todos que la final de la pre- se jugará el día 20 en el Coliseo Alfonso Pérezo sente edición sea un éxito”. El secretario gene- de Getafe y un encuentro entre los dos finalis- ral recordó que “la competición se encuentra tas, pero en categoría “sub 19”. Además, habrá muy arraigada en Madrid”. Por su parte, Jorge exposiciones, sesión de firma de autógrafos Valdano agradeció la ayuda federativa recibida por los intérpretes de la gran final, exposicio- para la organización y Giorgio Marchetti resaltó nes, actividades interactivas… Todo ello en el “la cálida acogida que Madrid da siempre a los Paque del Retiro. grandes acontecimientos futbolísticos”. Mar- El logotipo del que será uno de los momen- chetti manifestó, finalmente, que “disputarla tos futbolísticos más atractivos del apasio- en sábado será un atractivo más para niños y nante 2010 fue presentado en sociedad el niñas”. Más de 150 millones de personas verán pasado día 20 de noviembre, en la “Ciudad el partido en directo por televisión. Será trans- del Fútbol” de la RFEF. Al acto asistieron Jorge mitido a más de 230 países.

90 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 91 rfef

Orfeo Suárez presentó su delicioso “Hablamos de fútbol”

El director deportivo de la RFEF, Fernando Hierro y el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, acudieron a la presentación del libro “Hablamos de Fútbol” escrito por el periodista deportivo Orfeo Suárez, en el que se recopilan 51 conversaciones con personajes del balompié y que está editado, en colaboración con UNICEF y la Fundación You First, por Autor-Editor 2009.

anto Del Bosque, como Hierro y Eduardo Valcár- Española y de Fútbol Profesional son algunas de las cel, director de la Escuela de la Fundación RFEF, entidades que han colaborado para que este proyecto se también presente en el acto, forman parte del lleve a buen puerto. elenco de personajes con los que Orfeo Suárez El acto de presentación tuvo lugar en la sede del Comité T mantiene encuentros para “hablar de fútbol” y Olímpico Español (COE) y en el mismo estuvieron presentes, extraer distintos puntos de vista sobre el fútbol. Conversacio- entre otros, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lis- nes que van más allá de la actualidad que rodea a todos y a savetzky; el presidente del COE, Alejandro Blanco; la directora cada uno de los entrevistados y a las que se hace hincapié en ejecutiva de Unicef España, Paloma Escudero; el presidente los aspectos globales y profundos del balompié. de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán; Los beneficios obtenidos con la venta del libro se destina- el rresidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo; Theresa rán integramente al proyecto “Schools for Africa”, en el que Zabell, Jorge Valdano, Emilio Butragueño, , participan de forma activa Unicef y la Fundación You First. José Miguel González “Michel” Pepu Hernández, José Luis La Real Federación Española de Fútbol, el Comité Olímpico Llorente, Juan Onieva, Pablo Ornaque, etc...

92 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 93 uefa

Jorge Pérez, en la reunión de secretarios generales de Nyon

UEFA informó sobre los sistemas de detección de fraude en las apuestas para acabar con la corrupción en el fútbol europeo.

l secretario general de la RFEF Jorge Pérez asistió en Nyon (Suiza) a una reunión de secretarios generales de federaciones nacionales. El objeto de ésta no era otro que la actualización de la información sobre todas las actividades de UEFA, acción enmarcada dentro de la relación muy E directa que mantiene con todas sus asociaciones. Otro de los objetos de la visita era que dichas asociaciones plantearan sus puntos de vista sobre asuntos de interés común. Los secretarios generales de las federaciones fueron debidamente informados en torno al concepto de “Juego Limpio Financiero” de la UEFA, aprobado por el Comité Ejecutivo con anterioridad. Asimismo se les informó sobre los sistemas de detección de fraude en las apuestas, introducido como parte de la estrategia del máximo orga- nismo del fútbol europeo para acabar con la corrupción en el fútbol.

94 Revista de la RFEF rfef

Los niños de Las Rozas, al poder

l nada oculto poder de los niños El Ayuntamiento que preside Bonifacio tomó cuerpo de forma oficial de Santiago no ha sido ajeno nunca a las La “Ciudad del en Las Rozas, a mediados de problemáticas que viven los niños, que se Fútbol” fue el noviembre, cuando representan- trasladan al ámbito diario y que tocan todos E escenario del III tes de medio millar de ellos, alumnos y alumnas los temas: escolares, deportivos, de salud… de sexto curso de primaria de distintos colegios El Pleno constituido por una representación Pleno Infantil de la zona, celebraron el III Pleno Municipal de esos niños respondió a cuantas pregun- Infantil del Ayuntamiento rozeño. En dicho tas se le hicieron, que fueron variadas y con rozeño, al que Pleno se tocaron los más variados asuntos. intención. Además de Bonifacio de Santiago, asistieron más Coincidiendo con la Semana de la Infancia, asistieron al Pleno Infantil el concejal del y en un acto que organiza la Concejalía del Menor y la Familia, Pedro Núñez Morgades; de medio millar Menor y de la Familia en colaboración con la Antonio Garde, concejal de Deportes y Rosa de alumnos y Fundación de la Real Federación Española de María Garrigues Iglesias, concejala de Par- Fútbol, entre 500 y 600 niños acudieron a la cita ticipación, Cooperación y Atención Ciuda- alumnas de sexto y al Pleno, en el que se debatieron asuntos de dana. También lo hicieron miembros de la curso de primaria importancia cotidiana y no demasiado alejados oposición. de varios colegios de los que plantean los mayores. La sensibilidad El III Pleno alcanzó otra vez todos los obje- de los menores quedó de manifiesto en cuantas tivos perseguidos. Resumiendo: fue todo un de la zona. preguntas y respuestas se plantearon. éxito.

Revista de la RFEF 95 homenaje

Cuando un periodista se retira queda un espacio vacío

El fútbol sevillano y la Territorial andaluza rinden tributo de admiración y cariño a dos grandes, Luis Carlos Peris y Sánchez Araujo, faros que iluminaron las letras y las ondas durante muchísimos años.

n este mundo nuestro, el del fútbol ligado al periodismo o el del periodismo atado al fútbol, cada cual puede tomar el rumbo que quiera y no seré yo quien lo ponga en tela de juicio. Cada uno es muy libre de elegir su destino, sus res- ponsabilidades y sus dependencias o no. Y, naturalmente, la conciencia con la que acostarse cada noche, después de E batallar por las trincheras de la información escrita, radiada o visual, que son trincheras que fatigan, que emocionan, que honran y deshonran, pero trincheras, se lo digo yo, de las que no dejan lugar a un segundo o centímetro de descanso. Desde que uno decidió meterse en esto, hace más tiempo del que quisiera recordar, porque ése es síntoma y no digo de qué, en los compartimentos del tren de la información siempre viajaron todo tipo de profesionales. Yo tengo la inmensa fortuna de haber conocido a muchos de los mejores, de cerca, de lejos y en la media distancia, que habrían dicho Fernando Vadillo, Manolo Alcán- tara o Paco Yagüe cuando en este país se escribía, hablaba y veía, también, el boxeo. De cerca, por ejemplo, conocí a, sin duda, los más lucidos periodistas deportivos andaluces de hace más de 40 años y, especialmente, a los sevillanos, con los que mantuve frecuente y amistoso contacto. Me refiero a José Antonio Blázquez, a Juan Tribuna, a Salvador Recio, que durante años en AS firmó como Justo Andrés y a tantos otros. Y me refiero a los que inmediatamente les siguieron Gonzalo Fernández de Córdoba, Ricardo Ríos, Luis Carlos Peris y José Antonio Sánchez Araujo, una camada de las que no se repiten, cosecha de no sé qué año, pero, sin duda, excelente. Junto a ellos viví incontables noches de fútbol cuando el Atlético de Madrid y el Real viajaban a Sevilla o cuando lo hacía la selección, y uno los seguía con una maleta desgastada, defendiendo yo también los colores de AS. Treinta años en aquella Casa dieron para muchísimo y en este caso particular para comprobar el enorme calado que Luis Carlos Peris y José Antonio Sánchez Araujo causaban en la afición hispalense, que los tuvo por faros inevitables en eso tan difícil de guiar como es la lectura y la pasión del aficionado al fútbol. Bueno, pues el uno y el otro, es decir, Peris ( Diario Sevilla, Suroeste, Diario 16 de Andalucía y Diario de Sevilla) y Sánchez Araujo (Cadena SER) lo lograron con una solvencia que pasmaba y de la que uno se daba cuenta en cuanto abandonaba el hotel Los Lebreros para dirigirse bien al Sánchez Pizjuán, bien al Benito Villamarín. Que yo diga que Luis Carlos Peris y José Antonio Sánchez Araujo crearon escuela no tiene mayor importancia. La importancia se demuestra con hechos y en su caso con haber estado en lo más alto el tiempo que lo han estado, creando opinión y forjando tras sí legiones de admiradores. Admiradores que ahora, como yo, se quedan huérfanos de referente, pero no sin ellos, porque en este mundo, y en el del periodismo, también, importan el aprendizaje y la nostalgia. Podrán liquidar, y no sé si ha sido por voluntad propia o ajena, no sé si es el caso, lo confieso, el largo vuelo de las palomas del lenguaje, pero no el del respeto y admiración hacia los que, siendo aún jóvenes, supieron y saben mucho más que casi todos. Siento tener que felicitaros, pues, por el homenaje de la Federación Andaluza, porque aunque os lo hayáis merecido y sea grande la decisión de la Territorial que preside Eduardo Herrera, el periodismo deportivo de Sevilla se queda sin dos de los suyos, sin dos de los que le proporcionaron conocimiento y categoría. Cuando un periodista se jubila suele quedar un espacio vacío. En vuestro caso, sin duda, colegas.

96 Revista de la RFEF rfef Jorge Fernández, maestro de la fotografía

El Ministerio de Asuntos Exteriores reconoce su larga tarea con la Medalla al Mérito Civil.

sta Casa, la Real Federación Española de Fútbol, está de Lleva Jorge en periodismo desde 1970 y sabe de esto como el que enhorabuena. De enhorabuena en lo global, porque el lo inventó. Creció en el magnífico Diario “Pueblo” de aquella década, premiado forma parte del selecto grupo de nuestros cola- tuvieron la suerte de tenerle en “Marca” desde 1984 a 1996, en “AS” E boradores, y en lo personal, porque a algunos nos llegan durante un año 1997/98 y en 1999 en “Líder de los Deportes”. Tanta más que a otros los lazos de amistad del galardonado. Estamos contentos vida y tan intensa le ha permitido recoger muchos de los momentos no por haber ganado a Argentina y Austria, que también, ¡por supuesto!, históricos del fútbol español y ser sujeto activo de una de las anéc- sino porque a uno de los nuestros acaba de reconocérsele el mérito al tra- dotas más sonoras de él: haber sacado a Butragueño de su propia bajo, después de 37 años en el Ministerio de Asuntos Exteriores, concedién- boda, escondido en su coche. Se asegura, pero no lo dice él, que en dole la Medalla al Mérito Civil, distintivo de oficial. Y lo que le rondará.. el maletero del vehículo. Reconocido como Caballero de la Orden al Jorge Fernández es un tipo singular. Se dice en el mundo del periodismo Mérito Civil en 1991 y con la Gran Cruz de Caballero de la Orden de que los gráficos son diferentes. Tienen que serlo. Mientras los demás Isabel la Católica, después, Jorge se gana el respeto que tiene en el día asistimos al encuentro con la historia que llega cada día muchas veces a día, que es lo importante. cómodamente pertrechados, es decir, corbata desmadejada, cinto suelto, Más aún que eso es que este asturiano que presume de serlo resulte, pantalla para ver la “tele”, tentempié y puro, los fotógrafos se pegan con la además, un tipo afable, paciente, colaborador, humilde, enorme- climatología, sufren el acoso de los violentos y tienen que echarles pulsos mente trabajador y cariñoso. Un “colega” en el amplio sentido de la incontables a sus jefes inmediatos. Si no han captado la foto querida, lío. palabra, que está en muchas de las maduras y en todas las duras. Que Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Yo, que soy de pala- de vez en cuando le asalte a uno con un pitillo en los labios y olor a bras, tengo que discutir que esto sea así. Con la boca pequeña. Acéptese. tabaco es su único defecto visible, pero ése era, precisamente, el olor Pero nunca discutiré que, en efecto, sin ellos, esto que tienen ahora en sus de las viejas redacciones en las que él se hizo periodista; redacciones manos, sencillamente, no existiría. Para que lo haga hay que correr, destro- en las que los cigarrillos, las partidas de mus o de póker, esperando la zarse las cervicales y las lumbares con el peso de las máquinas, empaparse salida del periódico y el whisky eran denominador común y se lo dice cuando llueve y sudar a chorros cuando el sol aprieta. Así que, señores, éste alguien que, como él, también nació, casi, en ellas. y cuantos premios obtengan los periodistas gráficos está ganado a ley, a Enhorabuena, amigo, en nombre de todos los de la RFEF. Hace mucho base de sangre, de sudor y de lágrimas, que diría si Winston Churchill. que te tenías ganada la distinción que se te acabar de imponer.

Revista de la RFEF

pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 DICIEMBRE 4 2 Liga Europea 5ª jª 5 3 L. Europea 5ª jª 6 5 D.Honor F. Sala (jª13); Plata (jª12); 7 D.Honor juvenil (jª11); D.Honor Juvenil; F. Sala de. Honor (jª12); Plata Femenina 8 (jª10) 9 Liga 1ª D (jª13); 2ª(jª15)2ªB (jª16); 6 Copa de la Regiones UEFA; Superliga 10 Femenina (jª11) (GI al VI) 11 7 C. Regiones UEFA 12 Liga de Campeones 6ª jª; C. Regiones 8 UEFA.Superliga Femenina (jª12) GI y II Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez HORIZONTALES: 1. Su acción en el partido contra Irlanda ha levantado Mundial de Clubes inicio una gran polémica. Giovanni _ _ _ _ _ , ex – goleador brasileño en la 9 ; • 2. Indeterminado; Ex – internacional español; Preposición; • 3. Vocal; Vocal en plural; Emperador ruso; Consonante; • 4. Tasa Anual Copa RFEF (1/16 vuelta) Equivalente; Joaquín _ _ _ _ Velásquez, ex – arbitro español; Entregas; • 10 5. Su fallecimiento a conmocionado el fútbol mundial; Voz de mando; D. Honor F. Sala (jª14); Plata (jª13); Jugador del Villareal; • 6. Consonante; Ex – jugador merengue (Pista nº 12 1); Azufre; • 7. Consonante; La liga de balonmano española; Oxigeno; • Honor Femenina (jª13) Plata Femenina 8. Ex – internacional español (Pista nº 2); Sodio; Vasija redonda; • 9. La (jª121) mayor compañía privada del mundo en gas y electricidad; López _ _ _ _ , entrenador español (Pista nº 3); _ _ _ Woosnam, golfista galés; • 10. Consonante; La medalla más preciada; Orine; Consonante; • 11. Arsénico; Liga 1ª (jª14); 2ª(jª17);3ª (jª16); Ex – defensa brasileño (Pista nº 4); Cobalto; • 12. Ex – internacional 13 Superliga Femenina (jª13) (GI y II); (GI español (Pista nº 5); Mariano García _ _ _ _ _, ex – internacional español. al VI) VERTICALES: 1. Ex internacional español (Pista nº 6); Jugó en el Barcelona y en la Cultural Leonesa (Pista nº 7); • 2. Preposición; Internacional español 3ª D (jª17) (Pista nº 8); Posesivo; • 3. Consonante; Equipo griego de fútbol; Yoko _ _ _ , 16 musa de John Lennon; Consonante; • 4. Remite; Demostrativo (femenino y plural); Ex – internacional brasileño hermano de Sócrates (Pista nº 9); • D. Honor F. Sala (jª15); Plata (jª14); 5. Fernando Trio Zabala, más conocido por Nando _ _ _ _ , ex – entrenador 19 Plata Femenina (jª12) español; Campeón; Equipo italiano de fútbol; • 6. Consonante; Virguería futbolística; Vocal; • 7. Vocal; Mítico portero vasco; Consonante; • 8. _ _ _ _ Francescoli, el príncipe del fútbol uruguayo; Entrega; _ _ _ _ Pastoriza, Liga 1ªD (jª15);2ª(jª17)2ªB(jª18); M. entrenador argentino; • 9. Alabanza; Repetido, equipo de fútbol chileno; 20 Clubes Fin. Superliga Femenina (jª14) GI Nombre de letra; • 10. Boro; La antigua República Democrática Alemana; y II Enrede; Consonante; • 11. Existe; Ex – internacional español; Repetido, el ogro de los niños; • 12. Pichichi del Mundial español; Ex – internacional español. 28 Encuentro amistoso S. F. Sala (Ibiza)

El crucigrama contiene 9 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

12 N O M E R O I B U R

su resolución, aunque es aconsejable, Encuentro amistoso S. F. Sala (Ibiza)

11 O C L A R A M A S A

que estas no sean utilizadas si no es 29

10 T E E M O R O S

estrictamente necesario.

9 N O E N A I O R A C

8 A L L O R A N S O L C

PISTAS 7 O L A B O S A U

6

S O D I B A S G 1. Que entiende o sabe mucho

5 I N A C R A E K N E

2. Joan _ _ _ _ , ex – alcalde de Barcelona.

4 S A D O I R U E A T

3. De alto precio

S R A Z S E A E 3

4. Grupo musical español O S O N O N O T N U 2

R E B L E Y R N E H

1 5. De color parecido al oro

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Localidad conquense 7. Emperador romano

SOLUCIONES A LAS PISTAS • • • 9. 9. 8. RAI ANGULO 8. Esquina o arista CÉSAR

• • • • 7. 7. 6. 5. 4. HUETE HUETE RUBIO

9. Televisión italiana AMARAL

• • • • 3. 3. 2. 1. CARO CARO CLOS SABIDO

98 Revista de la RFEF ¡A POR LA COPA DEL MUNDO! LOS SUEÑOS NI SE CREAN NI SE DESTRUYEN, ÚNICAMENTE SE TRANSFORMAN.

Orgulloso Patrocinador de los Campeones de Europa

Cruzcampo recomienda el consumo responsable. 4,8º. Revista de la RFEFwww.cruzcampo.es 99 100 Revista de la RFEF