DOSSIER PRENSA SORTEO BETANZOS 2-2-19.Pmd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
Partido De Araría
PROVINCIA I)L LA CORU . Comprende esta prov lucia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Araría . Arzúa. Santiso. "foques . blellid Zuuru. 13oimorto. Sobrado . Curtís. Pm() (El). Vilasantar. Partido de Betanzos . Abegondo . lltanzos. G,irós. Oza. Aranga. Paderuc Uergondo. Cesuras . Irijua. Sada. Partido de Carballo . (uristancu. I.aracba. Canana. Puente ('eso. Carballo. Lage. Nlalpica. Partido de Corcubión . Cantarinas . Corcubión . Finisterre. Vintianzo. Cee. 1)uninría . Mugía. Zas . Partido de La Coruña . Culleredu . Arte u. 1 ( 'artal. 1 Iza. Caninrc : t'R[NA ( LA '. 1 )leiros. Partido de El Ferrol . Ferrol (El) Narra. San Saturnino . 5un,uzas. Nloecne. Ncda Scr.uttes Val,locitio . Partido de Muros . Oute s Carnuta. \lazaricos. 1 \lobos. Partido de Negreira . Ames . 13riún. Nc'jeira . Santa Comba. Baña (La) . Partido de Hoya. Ril,cira. Huir(,. Nova. Puebla del Cal animal . Lousantc . Sun. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 Partido de órdenes . Rip ian . 1 nades. Ordenes . 'Cordoya . ('erceda . Mesía. Oroso . Trazo. Partido de Ortigueira. Cedeira . Puentes de García Ro - Maiiún . ( )rtil;ueira . Cerdido. dríguez. Partido de Padrón . I)odro . Rianjo . Roes. leo. Padrón. Partido de Puentedeume. • Ares. Castro . Montero . Pnentedeumc . Cabañas l ene. Mugardos . Villarniayor . ('alela . Partido de Santiago . 13oilucij('Ln . l:nlesta . 1-5autiano . Yedra. t 'unjo . TOTAL J 1>n LA PROVINCIA Partidos judiciales 1-1. Ayuntamientos 97. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/5 CENSI) DE 1 ..1 l'(H11 . .11'11 .S DI .: 191( 1 . 1 iro i N n . -
Las Fortalezas Medievales Que Jalonaban La Ruta Jacobea Entre 1 Santiago Y Betanzos
LAS FORTALEZAS MEDIEVALES QUE JALONABAN LA RUTA JACOBEA ENTRE 1 SANTIAGO Y BETANZOS Mª del Rosario Valdés Blanco-Rajoy CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC). SANTIAGO DE COMPOSTELA. LA CORUÑA (ESPAÑA) ntentamos exponer aquí toda la información que hemos reunido acerca de una serie de fortificaciones Ique se extienden a lo largo de la ruta jacobea que unía Santiago de Compostela con el puerto de Be- tanzos. Para comprender mejor el significado y alcance histórico de éstas fortalezas, hemos de tener en cuenta que nos encontramos en el corazón de lo que en la Edad Media era la “Tierra de Santiago”, que estaba sujeta al señorío último de los obispos compostelanos, aún cuando dentro sus dominios existían “tierras privilegiadas” con jurisdicción propia que dependían de iglesias, monasterios y señores legos. Ningún magnate podía construir fortaleza alguna dentro de las jurisdicciones de la Mitra, sin expresa licencia del prelado y del cabildo y sin reconocer el señorío de la Iglesia Compostelana2. La ruta que nos ocupa atravesaba en su primer tramo la cuenca alta del río Tambre, y tras dejar atrás un pequeño reborde montañoso, bajaba hacia el mar cruzando el llano costero que se extiende entre los puertos de Betanzos y A Coruña. Con respecto a los puertos de la costa, Santiago jugaba el papel de corazón financiero; canalizaba la afluencia de peregrinos y era el principal centro consumidor y distribuidor de las importaciones. A Coruña y Betanzos tenían un buen acceso a Santiago. Sus respectivos caminos se unían a la altura de San Lourenzo de Bruma. Desde Betanzos, se podía continuar a Pontedeume, Ferrol y Cedeira. -
The English Way of St. James Itinerary
Palace Tours 12000 Biscayne Blvd. #107 Miami FL 33181 USA 800-724-5120 / 786-408-0610 Call Us 1-800-724-5120 The English Way of St. James Strategically situated, Ferrol and A Coruña are the starting points of the two alternatives of the English way. The first maritime itinerary to be known was written between 1154 and 1159 by an Icelandic monk named Nicolás Bergsson. During the 14th century and the first third of the 15th, the British used the ship to come to Santiago, it was the British who used their ships to reach Santiago; their presence is evidenced by the coins and pieces of pottery found during excavations in the cathedral. The offerings to the Apostle are yet another sign of the existence of maritime pilgrimages. Itinerary Day 1 - Arrival in Ferrol Arrival to Ferrol from the airport City guided tour through Magdalena neighborhood, the Military Heritage sites of the city and the Shipbuilding route Overnight at the Parador Day 2 - Ferrol / Betanzos (54 km) Begin early morning at the Port of Ferrol Pass through Fene and Cabañas, stopping in Pontedeume Visit Fragas, an Atlantic coastal temperate rainforest Lunch in a Eume canteen Head to Betanzos, arrive on foot after 2,2 km of walking Overnight in Betanzos The route begins at Curuxeiras dock at the Port of Ferrol. We will pass through Fene and Cabañas, stopping at the medieval village of Pontedeume, where you will be able to see buildings of the XIV century. After that, you will be able to explore the best preserved Atlantic coastal temperate rainforest in the whole of Europe, Fragas do Eume and the Monastery of Caaveiro. -
EL AUTO DE RESURRECCIÓN DE FISTERRA: El Autoanálisis De Deresurrección UNA TRADICIÓN DRAMÁTICA De MEDIEVAL Fisterra: Análisis De Una Tradición Dramática Medieval1
EL AUTO DE RESURRECCIÓN DE FISTERRA: El AutoANÁLISIS de DEResurrección UNA TRADICIÓN DRAMÁTICA de MEDIEVAL Fisterra: análisis de una tradición dramática medieval1 CRISTINA MOURÓN FIGUEROA* Sumario La Resurrección de Cristo juega un papel central y esencial no sólo en la historia de la Redención humana sino también en la tradición dramática de la Europa medieval como parte de la liturgia de Semana Santa. El propósito de este estudio es analizar las representaciones del Auto de Resurrección de Fisterra (Galicia, España) de los siglos XIX y XX, prestando especial atención a aquellos elementos dramáticos de su puesta en escena que permitan arrojar algo de luz sobre el posible origen medieval de este auto que, todavía hoy en día, se sigue representando en Fisterra cada Domingo de Pascua de Resurrección y que ha sido recientemente declarado de interés turístico nacional por las autoridades españolas. Veremos cómo estas representaciones son continuadoras de la tradición dramática de la Europa medieval de representar la Resurrección de Cristo de una forma eminentemente litúrgica y cómo en la Edad Media el auto no sólo funcionaba como un espectáculo audiovisual para entretener al público sino que también servía para transmitir el dogma de la Resurrección a una audiencia básicamente iletrada. Abstract The Resurrection of Christ plays an essential and central role not only in the History of Human Redemption but also in the dramatic tradition of medieval Europe as part of the liturgy of Easter Sunday. The purpose of this paper is to analyse the nineteenth and twentieth centuries performances of the Resurrection Play of Fisterra (Galicia, Spain), paying special attention to those dramatic and performing elements that may throw some light on the medieval origin of this play. -
Galicia Rias Altas Y Fisterra 2018
GALICIA, RÍAS ALTAS Y FISTERRA 6 DÍAS / 5 NOCHES DÍA 1. LUGAR DE ORIGEN - RÍAS ALTAS Salida a la hora indicada desde el lugar de origen dirección a Rías Altas, Galicia. Breves paradas en ruta (Almuerzo por cuenta del cliente). Continuación del viaje y llegada al hotel. Cena y alojamiento en el hotel. DÍA 2. SANTIAGO DE COMPOSTELA / BETANZOS Desayuno. Por la mañana salida hacia Santiago de Compostela. A nuestra llegada nos recibirá nuestro guía oficial para dirigirnos a la Plaza del Obradoiro, ante la Catedral. Rodeando el edificio contemplaremos la bella Berenguela (Torre del Reloj) y accederemos a la Plaza de Platerías, y desde esta, a la Plaza de la Quintana, donde se encuentra la Puerta Santa; al norte se encuentra la Plaza de la Azabachería. Tendremos tiempo para conocer su impresionante casco histórico, el Palacio de Gelmírez del s.XII, el Hostal de los Reyes Católicos del s.XV, el Colegio de Fonseca del s.XVI, el Pazo de Raxoi y el Monasterio de San Martín Pinario. Regreso al hotel. Almuerzo. Por la tarde saldremos hacia Betanzos para visitar este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Betanzos fue una de las 7 capitales del Antiguo Reino de Galicia. Cuenta con 3 importantes iglesias góticas, pazos y torres. Destaca el modernista parque de “O Pasatempo”, legado de los hermanos García Naveira. Cena y alojamiento. DÍA 3. FERROL, PONTEDEUME / MALPICA, BUÑO Desayuno. Por la mañana salida dirección Ferrol. Es una población que se fundó y desarrolló gracias a su puerto, ligado hasta hoy a la construcción naval y a la Armada Española. -
FERROCARRIL DE BETANZOS a FERROL («EL RAMALILLO») Ferrocarril De Betanzos a Ferrol («El Ramalillo»)
FERROCARRIL DE BETANZOS A FERROL («EL RAMALILLO») Ferrocarril de Betanzos a Ferrol («El Ramalillo») ARTURO GUTIÉRREZ MORÁN* Sumario Este es un trabajo sobre el ferrocarril Betanzos-Ferrol, desde su inicio hasta 1941, cuando se crea RENFE. Trata de la línea como paisaje y aporta normas, memorias e imágenes. Abstract This is a work about the railway between Betanzos and Ferrol, from its beginning until 1941, when RENFE was created. It is about the scenery and includes standards, memories and pictures. Tren de vapor de las dos primeras décadas del s. XX. Locomotora 140-2027, construida en 1926 por Babcock-Wilcox en Bilbao. PREÁMBULO Después de haber leído con mucha atención el trabajo de Alfredo Erias sobre el Ferocarril, publicado en el Anuario Brigantino 1983, a través del mismo pude ver las negociaciones políticas llevadas a cabo entre los organismos correspondientes hasta llegar al acuerdo que permitió efectuar los trámites reglamentarios para la aprobación de la línea Betanzos-Ferrol, llamada cariñosamente por aquellas fechas, y hasta bien entrados los 60, en ambientes ferroviarios, el “RAMALILLO”. El presente trabajo pretende ser, por lo tanto, un complemento avanzado en el tiempo, comenzando donde aquel termina. * Arturo Gutiérrez Morán, cuyo padre era factor del apeadero de Paderne, hizo el bachillerato en el Instituto de Betanzos. Fue maquinista de Renfe entre los años 1962 y 2002, habiendo conducido locomotoras de vapor, eléctricas y diéssel. En la actualidad investiga temas relacionados con el ferrocarril, especialmente sobre locomotoras de vapor y también sobre juguetes antiguos. Anuario Brigantino 2006, nº 29 239 ARTURO GUTIÉRREZ MORÁN Expreso Coruña-Barcelona. -
La Ostricultura: Una Alternativa De Desarrollo Pesquero Para Comunidades Costeras En Cuba
La Ostricultura: una Alternativa de Desarrollo Pesquero para Comunidades Costeras en Cuba Abel Betanzos Vega, José Manuel Mazón Suásteguí y Gustavo Arencibia Carballo Betanzos-Vega, A., J.M. Mazón-Suástegui, y G. Arencibía-Carballo (Eds.)., 2018. La ostri- cultura: una alternativa de desarrollo pesquero para comunidades costeras en Cuba. Univer- sidad Autónoma de Campeche. 104 p. © Universidad Autónoma de Campeche Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (epomex) Esta obra fue revisada por: Dr. Edgar Mendoza Franco Instituto epomex, Universidad Autónoma de Campeche. Dr. Rodolfo del Río Rodríguez Instituto epomex, Universidad Autónoma de Campeche. ISBN 978-607-8444-43-4 DOI: 10.26359/EPOMEX.CEMIE032018 Contenido Agradecimientos v Presentación vii Prólogo ix Ostricultura vs pesquería de ostras 1 A. Betanzos-Vega y J.M. Mazón-Suástegui La actividad ostrícola en Cuba 11 A. Betanzos-Vega Bioecología y manejo acuícola-pesquero de moluscos del género Crassostrea: caso ostión americano C. virginica (Gmelin, 1791) 25 J.M. Mazón-Suástegui Principales factores de impacto en la actividad ostrícola 43 G. Arencibía-Carballo y A. Betanzos-Vega Protocolo de monitoreo de ostión 57 A. Betanzos-Vega Diseño y operación de granjas de ostricultura artesanal 73 A. Betanzos-Vega Agradecimientos A los precursores de la ostricultura en Cuba: Sáenz B. A., Alfonso-Meléndez S., Bosch A., Soroa-Boffill J., Vásquez B., Fernández-Milera J., Argüelles L. M., Fonticiella D., Frías J. A. (especialmente), Rodríguez J., Felipe C. L., Fraga-Castro I, Rubio R., de la Cruz A., Espi- nosa-Sáez J., Alfonso E., Leal S, Gelabert R., Perera C., Zayas C. R., Molina E., Morales A., Herrera P. -
Viatge Galícia I Costa Cantàbrica -.:: GEOCITIES.Ws
Viatge Galícia i costa cantàbrica 1r dia. Viatge Tarragona-Astorga (04/9/2000) Dimarts Total Km.: 766 • Tarragona-Astorga (766 Km.) N-240 fins Montblanc, A-2 fins Saragossa, N-II fins Ariza, C-116 fins a Burgo de Osma, N-122 fins Aranda de Duero, C-619 fins Palencia, C-610 fins Becilla de Valdenaduey, N-601 fins Mayonga, C-621 fins Hospital de Orbigo, N-120 fins Astorga. Veure la catedral, el palacio de Gaudí. Sopar al Hostal La Peseta de cuina típica . Nit hotel: Pradorey Preu aprox.: 8.350 pts. 2n. dia. Astorga-Ponferrada-Villafranca del Bierzo-Sierra de los Ancares- Lugo (05/09/2000) Dimecres Total Km.: 302 Ruta: • Astorga-Santa Coloma de Somoza-Acebos-Ponferrada (57 Km.) XXX Veure: Castillo templario, basílica de Nuestra Señora de la Encina y Ayuntamiento. • Ponferrada-Vega de Espinadera-Candín-Tejado de Ancares -Candín-Vega de Espinadera-Ponferrada (110Km.) XXX Veure: Sierra de los Ancares i Piornedo. • Ponferrada-Villafranca del Bierzo (25Km.) N-VI Veure: Plaza de Fernández Marva, Palacio de los marqueses de Villafranca, calle del Agua, la Colegiata, monasterio de Santa María de Cluniaco e Iglesia de San Francisco. • Villfranca del Bierzo-Pedrafita do Cebreiro-Becerreá -Lugo (110 Km.) N-VI Veure: Muralles romanes, puerta de Santiago, plaza de Pío XII i Catedral, Plaza Mayor, Ajuntament o pazo de Ombreiro, plaza de O Campo, Plaza da Soedade, plaza de Santo Domingo i calle San Marcos . Guia, pàgina 201 (restaurants) Nit hotel: Los Olmos Preu aprox.: 7.490 pts. 1 3r. dia. Lugo-Portomarín-Chantada-Monforte de Lemos-Parado do Sil- Esgos-Maceda_Allariz-Celanova-Ourense (06/09/2000) Dijous Total Km.: 296 Ruta: • Lugo-Portomarín (35 Km.) Per Lousada Veure: Iglesia de San Pedro, iglesia-fortaleza de San Nicolás, palacio pazo del Conde (ajuntament) i Plaça major. -
Pontedeume - Betanzos
El Camino Pontedeume - Betanzos After you leave Pontedeume, there is a detour towards the Romanesque church of San Miguel de Breamo, with a nice view over the rias. The section moves into a rural road after Pontedeume towards Buíña and into the mountains to avoid the AP-9 highway. After some ups and downs, you will get to the mouth of the river Baxoi, with its wonderful marshland. The last leg takes you to Miño. The Camino follows the coastline until it crosses the medieval bridge of O Porco over the river Lambre, to go into Paderne and its mountains. 5 kilometres away, it crosses the village of O Porto, just after Chantada. The path starts descending towards Betanzos with beautiful views over the ria and the course of the river Mandeo. You will enter Betanzos through one of the gates of the medieval wall. The old town is one of the most highly regarded in the province, as Betanzos is considered the Galician capital of Gothic architecture, with its medieval gates still intact. You can visit the Sanctuary of Os Remedios, the Praza da Constitución and the Praza de Sta María, the Fonte da Diana and generally the whole old town of Betanzos. People love to have something to drink and some pinchos in the Calexas and of course, you cannot miss the famous “tortilla de Betanzos” with the local light, fruity wine. There are several festivals of interest such as O Globo, on the night of August 16th, when the largest hand-made paper balloon in the world is launched. -
Barbanza.Pdf
RIANXO 02 RIBEIRA 03 A POBRA 04 BOIRO 05 NOIA 13 OUTES 14 PORTO DO SON 15 MUROS-CARNOTA 16 MAZARICOS 17 LOUSAME 18 BARBANZA FOTO CARMELA QUEIJEIRO 2 MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2016 ESPECIAL TURISMO EN BARBANZA-MUROS-NOIA LA VOZ DE GALICIA PASEO DEL TE Adentrarse en este paraje supone acceder a una isla de paz y tranquilidad, donde conectar con el murmullo del agua y la banda sonora de un bosque que todavía conserva un gran volumen de especies autóctonas de Galicia. Además, el trayecto incluye la oportunidad de observar varios restos arquitectónicos de los antiguos molinos de agua. Varios de estos puntos de molienda han sido restaurados a lo largo del tiempo, para que en el futuro la ruta que recala en estos emplazamientos acabe por completarse y siga sumando adeptos. RIANXOCULTURA Y NATURALEZA COMO SEÑAL DE IDENTIDAD LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTE CONCELLO COMBINA UN GRAN POTENCIAL CULTURAL, SINTETIZADO EN SUS FIGURAS LITERARIAS MÁS REPRESENTATIVAS, ASÍ COMO ITINERARIOS POR ENTORNOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES P. BRETAL LA VOZ TANXIL ería un crimen el ternacional David Chipper- gan unas vistas de vértigo a simple hecho de field. El atractivo histórico del través de una larga pasare- El arenal rianxeiro por preguntarse por medio centenar que guarda la, desde la que pueden ob- excelencia. Cuenta qué visitar Rianxo. Rianxo responde al ancho de servarse los restos del Caste- S con equipamientos El nombre de esta villa ma- tres metros de sus fachadas, el lo da Lúa, un antiguo castillo rinera lleva siendo desde dé- mismo tamaño que un remo. -
Video Observed Treatment of Tuberculosis: Study of Implementation
GM-012 Video observed treatment of tuberculosis: Study of implementation García Ramos R, Tuñez Bastida V, Lojo Vicente D. Pharmacy Service , Public Healt Service, Computing Service Xerencia Xestión Integrada de Santiago de Compostela. (A Coruña). SPAIN Adherence to treatment of tuberculosis (TB) is essential for disease control. Directly Observed Treatment (DOT) is considered as the universal "standard of care" To develop a TB VOT implementation and has proven to be an effective method to ensure therapeutic compliance. plan in a health zone. Resource constraints and technology improvements are generating increased efforts in local TB control programs to develop efficient strategies to ensure patient adherence to appropriate treatments. One example is video observed therapy (VOT) in which the observation is performed through a live video connection. We analyze the current situation of DOT in our health zone. We review other experiences with VOT. We design the new program by estimating the relevant requirements: patient enrolment criteria, staffing, technology and costs incurred (time of observation, medication, equipment and communication systems) from the perspective of the national health system. In the last two years 35 DOT concerning 206 TB ORDES MESÍA TORDOIA cases (17%) were performed. Distribution Santiago de Compostela health zone: 458,000 SANTA COMBA VAL FRADES DO inhabitants DUBRA TRAZO BOIMORTO and determinants factors for DOT are OROSO TOQUES A BAÑA SANTIAGO ARZÚA MELIDE MAZARICOS DE NEGREIRA COMPOSTELA O PINO represented in