Barbanza.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
INTERIOR Arte Rupestre En Galicia.Indd
ARTE RUPESTRE EN GALICIA Edición a cargo de Francisco Villegas Belmonte ARTE RUPESTRE EN GALICIA Primera edición, julio 2013 Buenaventura Aparicio Casado Imagen de portada: Antonio de la Peña Santos Fernando Carrera Ramírez F. J. Costas Goberna Antonio de la Peña Santos © de los textos: Buenaventura Aparicio Casado Antonio de la Peña Santos Fotografías Fernando Carrera Ramírez Xulio Xil © de las fotografías de los petroglifos: Xulio Xil Buenaventura Aparicio Casado Antonio de la Peña Santos © de los calcos de petroglifos: Antonio de la Peña Santos F. J. Costas Goberna © de fotografías, plantas, croquis y calcos de los dólmenes: Fernando Carrera Ramírez © de las fotografías del apartado de antropología: Buenaventura Aparicio Casado Coordinación: Cándido Meixide Figueiras Maquetación: Rosa Escalante Castro © de la edición Edicións do Cumio, S. A. Pol. ind. A Reigosa, parcela 19 36827 Ponte Caldelas, Pontevedra Tel.: 986 761 045 | Fax: 986 761 022 [email protected] | www.cumio.com © Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de los titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjanse a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org) si precisan fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. ISBN: 978-84-8289-466-9 Impresión: Gráfi cas Varona Depósito legal: VG 491-2013 Impreso en España ÍNDICE Presentación ........................................................................................................... 7 Introducción ............................................................................................................ 9 Arte rupestre en Galicia ............................................................................... 23 A Coruña 12. Coto do Corno (Santa María de Luou, Teo, A Coruña) 69 1. A Foxa Vella ............................................ 14 (Santa María de Leiro, Rianxo, A Coruña) 25 13. -
Dossier De Proyectos Tisun Pro-Clean En España
Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL DOSSIER DE PROYECTOS TISUN PRO-CLEAN EN ESPAÑA 1 serpentín doble serpentín DEPOSITOS PRO-CLEAN TISUN Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL MAZARICOS: CASA DE TURISMO RURAL EN MAZARICOS, LA CORUÑA Imagen 1: Detalle Depósitos Pro-Clean Mazaricos Tabla 1: Tabla detalle del proyecto Mazaricos Nombre del proyecto: MAZARICOS. Proyecto de instalación térmica en casa de turismo rural. Descripción del proyecto Instalación de producción de agua caliente sanitaria, calefacción por suelo radiante y calentamiento de una piscina para un hotel de turismo rural en la provincia de La Coruña. La instalación cuenta con tres depósitos FS 1/R 800 conectados en paralelo para la producción de ACS instantánea y la producción de agua caliente de inercia para el suelo radiante de las dos viviendas. Para la producción de calor se han empleado una caldera de condensación de gas propano y nueve captadores modulares TiSUN FM-S 2,55 conectados en paralelo formando tres baterías de tres captadores cada una. El excedente del calor se vierte en una piscina, aumentando así la temperatura de baño y prolongando al mismo tiempo los meses de utilización. Lugar de la instalación: Mazaricos (La Coruña) Captador (modelo y m2): 9un. TiSUN FM-S 2,55. 23m2 de captación. Depósito (modelo y litros): 3un. FS 1R 800 de un tubo de inox. Cobertura solar: 80% en acs y 35% en calefacción. Aplicación: ACS, climatización por suelo radiante y piscina. Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL Imagen 2: Esquema de Principio Mazaricos Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL CORRUBEDO. -
INFORME CIAIM-05/2015 Pérdida De Gobierno Y Embarrancada Del Pesquero ELENITA DOS En La Zona Del Castro De Baroña (A Coruña), El 14 De Enero De 2015
SUBSECRETARÍA DE FOMENTO GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE FOMENTO COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES MARÍTIMOS INFORME CIAIM-05/2015 Pérdida de gobierno y embarrancada del pesquero ELENITA DOS en la zona del Castro de Baroña (A Coruña), el 14 de enero de 2015 ADVERTENCIA Este informe ha sido elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), regulada por el artículo 265 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, y por el Real Decreto 800/2011, de 10 de junio. El único objetivo de la CIAIM al investigar accidentes e incidentes marítimos es la prevención de futuros accidentes mediante la determinación de las causas y circunstancias que produjeron los sucesos investigados. El presente informe no se ha escrito con intención de que tenga valor alguno en litigios ante órganos judiciales y no persigue la evaluación de responsabilidades, ni la determinación de culpabilidades. El uso que se haga de este informe para cualquier propósito distinto al de la prevención de futuros accidentes puede conducir a conclusiones e interpretaciones erróneas. www.ciaim.es Edita: Centro de Publicaciones [email protected] Secretaría General Técnica Tel: +34 91 597 71 41 Ministerio de Fomento © NIPO: 161-15-007-1 Fax: +34 91 597 85 96 INFORME CIAIM-05/2015 Pérdida de gobierno y embarrancada del pesquero ELENITA DOS en la zona del Castro de Baroña (A Coruña), el 14 de enero de 2015 Figura 1. E/P ELENITA DOS Figura 2. -
2015/03/28. Publicación: La Voz De Galicia. Edición
L2 | BARBANZA-MUROS-NOIA | Sábado, 28 de marzo del 2015 | La Voz de Galicia González Laxe ofreció una clase de economía aplicada en Noia El expresidente de la Xunta de Galicia clausuró el programa de Climántica que involucró a alumnos barbanzanos y canarios RAQUEL IGLESIAS meno migratorio y el aislamien- la alumna Paula Insua ofreció la RIBEIRA / LA VOZ to de la península. Su interven- charla A auga no Planeta, en Ga- ción despertó gran interés entre licia e en Canarias. Esta estudian- Los alumnos canarios que par- los estudiantes, lo que obligó a te fue seleccionada como delega- ticiparon en los últimos días en prolongar el tiempo previsto para da, junto a otros seis, de la euro- un intercambio en Barbanza no un coloquio. Los jóvenes no du- rregión educativa Galicia-norte podían haberse llevado una vi- daron en preguntar a González de Portugal que participará en la sión más completa de esta tierra. Laxe por qué es necesario llevar conferencia juvenil europea Imos Fernando González Laxe clausu- a cabo prospecciones petrolífi- coidar do Planeta que se celebra- ró el programa de Climántica en cas en Canarias si cuentan con el rá en Bruselas en mayo. el que se involucraron tres insti- viento como aliado de las ener- Simposio de medio ambiente tutos de la zona y otro de las is- gías renovables. las para luchar contra el cambio Cabe destacar que al acto asis- A continuación se llevó a cabo climático. El expresidente de la tieron el alcalde de Noia, Rafael un simposio sobre el medio am- Xunta impartió una conferencia García Guerrero, y el de Boiro, biente de Canarias en el que se en el coliseo Noela en la que ofre- Juan José Dieste, ya que los alum- presentaron aspectos relativos ció una visión de Galicia desde nos barbanzanos que participa- al vulcanismo, a la historia de la economía aplicada. -
(Pladiga) 2020
PLADIGA 2020 MEMORIA Mayo 2020 MEMORIA PLADIGA 2020 ÍNDICE PLADIGA 2020 1. FUNDAMENTOS .......................................................................................................................................... 6 1.1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 6 1.2. MARCO LEGAL ....................................................................................................................... 7 1.3. OBJETO ................................................................................................................................ 12 1.4. FUNCIONES BÁSICAS ............................................................................................................ 12 1.5. ANTECEDENTES.................................................................................................................... 12 1.6. ÁMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................................... 13 1.7. MEDIOS ADSCRITOS AL PLADIGA ...................................................................................... 13 1.8. CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD POTENCIAL Y SITUACIONES OPERATIVAS ................................................................................................... 14 1.9. ESQUEMA DE INCENDIO FORESTAL ....................................................................................... 18 2. OBJETIVOS DEL PLADIGA ..................................................................................................................... -
Estudio Etnobotánico De La Provincia De La Coruña
Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña. Tesis Doctoral: Juan Antonio Latorre Catalá DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA. Diciembre de 2008 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá UNIVERSITAT DE VALÉNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Etnobotánica de la provincia de La Coruña Memoria presentada por Juan Antonio Latorre Catalá, para optar al grado de Dr. en Farmacia DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS VALENCIA Diciembre 2008 Etnobotánica de la provincia de La Coruña 0 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 1 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá A mis padres, Juan y Pilar Etnobotánica de la provincia de La Coruña 2 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 3 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá AGRADECIMIENTOS Este trabajo es fruto, no solo de la colaboración de numerosas personas que han querido velar sus conocimientos para que puedan quedar recogidos en este estudio sino también de otras sin cuyo apoyo incondicional habría sido imposible la realización del mismo. Gracias al Dr. Gerardo Stübing por su confianza y apoyo incondicional en todo momento y al Dr. Juan Bautista Peris por sus consejos y correcciones porque ellos hicieron posible este proyecto, resultado del cual, hoy sale a la luz esta Tesis. Gracias al Dr. Iñigo Pulgar del Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y a D. Pablo Piró Mascarell colaborador del Jardín Botánico de Valencia por su colaboración en la confirmación de la determinación de algunos especímenes. -
The Small-Scale Squid Hand-Jig Fishery Off the Northwestern Iberian Peninsula
The small-scale squid hand-jig fishery off the northwestern Iberian Peninsula: application of a model based on a short survey of fishery statistics Fernando Simón, Francisco Rocha *, Angel Guerra Instituto de investigaciones Marinas (CSIC), Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, Spain *Corresponding author. Tel: 34 (86) 231930; fax: 34 (86) 292762. Abstract A small-scale squid hand-jig fishery targeting the squids Loligo vulgaris and Loligo forbesi exists in the northwestern Iberian Peninsula. Its importance is evaluated using a model based on a short survey of fishery statistics. A total of 46 ports in Galicia operate this fishery. These ports were classified into three categories, according to characteristics relevant to the length of season in the fishery. Aguiño, Cedeira and Mugardos were selected as “model ports” for each of the three categories. The catch per unit effort and total catch were estimated for each of these model ports. Total catch for each port was estimated taking into account the catch obtained in each model port multiplied by a suitable correction factor based on the number of boats in each port. The ports of each of the three categories were considered separately. Thus we can obtain the total catch of the 46 Galician ports where this fishing activity takes place. It was calculated that the small-scale hand-jig fishery unloaded 282 t of squid in Galicia in 1992. The accuracy of the model based on a short survey of fishery statistics was tested by comparing estimates of catches with real squid landing data recorded in Aguiño in 1992. It was observed that the difference between the estimates (15.5 and 14.6 t, respectively) was 5.8%. -
Las Villas Costeras De Cangas a Fisterra En Los Siglos Xvi Y Xvii
LAS VILLAS COSTERAS DE CANGAS A FISTERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Baudillo Barreiro MaHón Catedrático de Historia Moderna Universidade da Coruña Los estudibs sobre Galicia a finales del siglo XV inciden en dos aspectos de sumo interés, la conflictividad social que desembocó en la revuelta de los Irmandiños y la actividad económica localizada en las vi llas costeras, ligada al comercio marítimo!. Esta tesis viene a decir que, en una Galicia con graves problemas de producción en su interior, la costa era un foco de relativa riqueza y de atracción para diferentes grupos sociales y económicos. Sin embargo no resulta fácil explicar coherentemente estas conclusiones. Vamos a exponer aquí algunos datos y reflexiones que nos orienten un poco más al respecto y nos ayuden a entender mejor la vida de aquellas comunidades costeras de la Galicia del siglo XVI. Las posibilidades de desarrollo mercantil de la costa dependían, por una parte, de la estructura de su poblamiento y de su sistema de produc ción, capaz o no de suministrar excedentes ya bien voluntarios o compulsi vos al mercado exterior y de que los medios de transporte hiciesen posible que estos excedentes llegasen en aceptables condiciones a los puertos de 1 Véase E. Ferreira Priegue, Galicia en el comercio marítimo, .La Coruña, 1988. 16 BAUDILlO BARREIRO MALLóN embarque. Por otra parte dependían de la capacidad adquisitiva de los gru pos rentistas y de su burguesía, suficiente o no para que se desarrollase un mercado de compra para las importaciones y de carga de retorno para las exportaciones. La opción alternativa hubiera sido el comercio de tránsito hacia otras comarcas o regiones del interior de la península, que no parece muy posible a gran escala debido a la lejanía de los centros de consumo, a la mala situación de los caminos y a los costes del transporte. -
DWTP, the Maintenance and Control of the Water RESER- VOIRS, and Management of District Networks
AT THE FOREFRONT OF WATER MANAGEMENT INDEX 1. WHO WE ARE? 3. MEDIA - Philosophy - Human resources - History - Material resources - Espina & Delfín Group S.L - Administrators 4. ECONOMIC DATA - Organisation chart - Economic data for the Espina & Delfin Group, S.L - Management team - Economic data for the Espina & Delfin Company, S.L - International team 5. CSR - Corporate Social Responsibility 2. ACTIVITIES - Integrated water services for districts 6. I + D + i - Urban wastewater treatment - R&D - Industrial wastewater treatment - Researchers - Drinking water - Water supply and sewage networks 7. INTEGRATED WATER MANAGEMENT SYSTEM - Other relevant projects - IMS: quality, environment and OSH - International - Personal Guarantor of IMS ESPINA & DELFÍN Ltd. BUILDING AND WATER SERVICES MANAGEMENT COMPANY Contact details for any enquiry about Espina & Delfin Ltd: Group company name: Address: Grupo Espina & Delfín, S.L. C/ Édison, 9 Polígono Industrial del Tambre 15.890 - Santiago de Compostela Company name: (A Coruña) - Spain Espina & Delfín, S.L. Contact: Company number: [email protected] B-15.026.693 Telf.: +34 981 58 20 00 Fax: +34 981 58 80 56 WHO ARE WE? PHILOSOPHY MISSION VISION Our main mission is to carry out hydraulic and public cons- Our main aim of providing outstanding work means we stand truction work and provide municipal water management out in the sector for ‘a job well done’. We base our work on services. Our goal is, and always has been, to improve stan- quality, continuous training, confidence, achievement and, dards of living by contributing to the creation of a sustaina- above all, personal commitment from a trained team ready ble environment. for the greatest challenges. -
BOE-A-2009-1543.Pdf
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 26 Viernes 30 de enero de 2009 Sec. II.A. Pág. 10256 II. AUTORIDADES Y PERSONAL A. Nombramientos, situaciones e incidencias CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1543 Acuerdo de 27 de enero de 2009, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se nombran Jueces sustitutos para el año judicial 2008/2009, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, las Illes Balears y Comunitat Valenciana. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del día de la fecha, y en uso de las facultades delegadas por el Pleno en su sesión de 3 de octubre de 1989, ratificada en la de 22 de abril de 1993 («Boletín Oficial del Estado» del 7 de mayo), ha acordado nombrar para el año judicial 2008/2009, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 143.5 y 147 del Reglamento 1/95, de 7 de junio, de la Carrera Judicial, a los Jueces sustitutos que a continuación se relacionan, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, las Illes Balears y Comunitat Valenciana: Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Doña María del Mar Alejo Rodríguez, Jueza sustituta de los Juzgados de León, Astorga, Cistierna, La Bañeza, Ponferrada, Sahagún y Villablino (León). Doña Eva María Soriano Alonso, Jueza sustituta de los Juzgados de Segovia, Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda (Segovia). Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha Doña María Soledad Losana de los Reyes, Jueza sustituta de los Juzgados de Toledo, Illescas, Ocaña, Orgaz, Quintanar de la Orden, Talavera de la Reina y Torrijos (Toledo). -
Dorsalapelidos E Nome Poblacion
DORSALAPELIDOS E NOME POBLACION AGRAFOJO PEREIRA RAFAEL NOIA AGRASAR CES MARTIN CAMBOÑO AGRASO POUSO JOSÉ ANTONIO NOIA AGUEDO MOSQUERA JOSE MARIA OLEIROS AGUIAR BAÑA MAXIMINO MANUEL VIMIANZO ALBORES FREIRE VICTOR MANUEL LOUSAME ALONSO GONZALEZ FRANCISCO JAVIER A CORUÑA ALVAREZ COSTOYA JOSE JAVIER OLEIROS ALVAREZ ESTEVEZ ENRIQUE LUIS CARRAL ALVAREZ LOPEZ SALVADOR A CORUÑA ÁLVAREZ RIAL SERGIO PORTAS AMARELLE CARRACEDO ELOY CARRAL AMARELLE FERNANDEZ MANUEL CARBALLO AMARELLE PALLAS ASIER CARBALLO AMBROA REY JAVIER CARRAL AMENEIRO MARTINEZ FCO. JAVIER NOIA AMENEIROS DIAZ DANIEL FERROL AMONDARAIN MARTINEZ DANIEL PONTECESURES ANDRADE FERREIRO JOSE RAMON CULLEREDO ANTELO ANTELO SANTIAGO OUTES ANTELO CUNS JOSE ANDRES MAZARICOS ANTELO TROITIÑO ALBERTO NEGREIRA AÑON REGUEIRA ALFREDO A CORUÑA ARADAS BALBÁS, JOSÉ MIGUEL A CORUÑA ARADAS LESTON BERNARDO VIGO ARCAY LOUREIRO ANSELMO MALPICA ARCOS FERREIRO MANUEL MAZARICOS ARES OTERO JOSE LUIS CAMBRE ARNOSO DIAZ JULIO CESAR NARON ARUFE SAAVEDRA SAMUEL NOIA ATAN AGULLEIRO JOSE MIGUEL CEE ATAN OTERO RAQUEL NOIA BAÑA GRILLE IVAN MAZARICOS BAÑA MARTINEZ SAMUEL MUROS BARCA GARCIA PABLO A CORUÑA BARJA SORDO JOSE ANGEL CASTRO DE REY BARREIRO CORBEIRO ANTONIO A CORUÑA BARREIRO GOMEZ ANDRES O PINO BARREIRO MALLON JORGE SANTA COMBA BARREIRO PARAJO MIGUEL A CORUÑA BECERRA FARIÑA GONZALO CARBALLO BECERRA MAYO JOSE MANUEL NEGREIRA BEIRO LESTON DOMINGO BERGONDO BELLO GOMEZ ISABEL CORUÑA BERMUDEZ CARRIL ROBERTO CAMARIÑAS BERMUDEZ VERES JOSE RAMON CABANA DE BERGANTIÑOS BLANCO ALVITE JAIME MAZARICOS BLANCO BAO JESUS A CORUÑA