REST AREAS. Spain
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Un Siglo De Folklore En Aller
20·Estaferia Ayerana Autor: Pedro Rodríguez Cortés. Un siglo de folklore en Aller Dentro del abanico de modalidades de nuestro folklore - gaita, tambor, canción asturiana, baile monologuismo o música coral - sin duda, la tonada ha sido la protagonista en el concejo allerano por cantidad, calidad y por creación de estilo. Al margen de los coros históricos de Caborana y Moreda queremos recordar un excelente trío vocal "El Matiza" de Caborana. En la modalidad de baile aunque hay cierto reconocimiento a jotas alleranas o de Felechosa apenas existe información que no sea la comunicación oral. En el siglo XX la canción asturiana tuvo un punto de inflexión: el primer concurso organizado por el diario "Región" en 1948 al que seguirían otras cuatro ediciones en 1951, 1955, 1966 y 1971. Anteriormente había habido un intento en 1944 por parte del diario "La Nueva España" que contaba con la red de corresponsalías de sindicatos en toda la provincia. Hubo una estimable inscripción de intérpretes, unos 70, pero la organización la consideró insuficiente y canceló el certamen. El concurso de "Región", sobre todo en su primera edición de 1948, fue un éxito extraordinario y ante los escasos receptores de radio de la época se congregaban miles de asturianos al aire libre en plazas, antojanas y hórreos, porque los domicilios que tenían radio resultaban insuficientes para albergar a tantos aficionados. Las deficiencias de audición eran notorias y en muchas ocasiones la frustración era evidente al no poder escuchar con nitidez al familiar, amigo o vecino del pueblo. Aller tuvo tal protagonismo que algunos de los miembros del jurado, el Marqués de Teverga, criticó la excesiva presencia de la canción allerana y de sus cantantes. -
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
(Pladiga) 2020
PLADIGA 2020 MEMORIA Mayo 2020 MEMORIA PLADIGA 2020 ÍNDICE PLADIGA 2020 1. FUNDAMENTOS .......................................................................................................................................... 6 1.1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 6 1.2. MARCO LEGAL ....................................................................................................................... 7 1.3. OBJETO ................................................................................................................................ 12 1.4. FUNCIONES BÁSICAS ............................................................................................................ 12 1.5. ANTECEDENTES.................................................................................................................... 12 1.6. ÁMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................................... 13 1.7. MEDIOS ADSCRITOS AL PLADIGA ...................................................................................... 13 1.8. CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD POTENCIAL Y SITUACIONES OPERATIVAS ................................................................................................... 14 1.9. ESQUEMA DE INCENDIO FORESTAL ....................................................................................... 18 2. OBJETIVOS DEL PLADIGA ..................................................................................................................... -
Los Monumentos Históricos Del Concejo Nece
Jueves* ¥ - Wn ASTURIAS La Nueva España 13 'í*, > f A w ALiLiJatv w "íi v J> ¡r »* V * ** ^í^ los monumentos históricos del concejo nece ¿<r sitan propaganda, señalización y conservación tisücos. Después adecentar los alrededores, mantenerlos . en continua limpieza, cuidar del templo y, especialmente, una buena señalización, particular mente en Collanzo, pues las iglesias de Santibáñez, El Pino >•% y Llamas, están rauy cerca de esta población. Como comple mento, una buena propaganda a base de folletos, prensa, et cétera. Estas joyas monumentales, son poco conocidas por los mismos alleranos. De ahí que ya desde la escuela se podría hacer su promoción con excur siones de los alumnos de ense ñanza general básica, pudiendo , ,**» / (wwA»ív^»í¡».mM»W> w<4* »"»--' alternar la visita facultativa da arquitectura, con paseos Una de las últimas ferias en La Roda por las hoces, bien las de El Pino o las de Rioaüer, a una hora de El Pino o de Llamas, > respectivamente. i TAPIA DE CASARIEGO La iglesia de El Pino recibió ; recientemente una buena repa ración, así como la de Santi báñez de la Fuente, pero ésta Preocupación en La Roda tiene el techo del pórtico en completa ruina, amenazando San Juan de Llamas caerse. la feria de La (De. o u e s 11 o corresponsal, Luis CALLEJA OCHOA). El concejo de AUer es pró digo de bellezas naturales. Las Ascensión y la traída de aguas hoces de Vegarada y El Pino, (De nuestro «oresponsal, extraordinaria en toda esta co que esto suceda. Pero las au» la pureza y claridad de sus marca astuargalaica. -
BOE-A-2009-1543.Pdf
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 26 Viernes 30 de enero de 2009 Sec. II.A. Pág. 10256 II. AUTORIDADES Y PERSONAL A. Nombramientos, situaciones e incidencias CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1543 Acuerdo de 27 de enero de 2009, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se nombran Jueces sustitutos para el año judicial 2008/2009, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, las Illes Balears y Comunitat Valenciana. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del día de la fecha, y en uso de las facultades delegadas por el Pleno en su sesión de 3 de octubre de 1989, ratificada en la de 22 de abril de 1993 («Boletín Oficial del Estado» del 7 de mayo), ha acordado nombrar para el año judicial 2008/2009, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 143.5 y 147 del Reglamento 1/95, de 7 de junio, de la Carrera Judicial, a los Jueces sustitutos que a continuación se relacionan, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, las Illes Balears y Comunitat Valenciana: Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Doña María del Mar Alejo Rodríguez, Jueza sustituta de los Juzgados de León, Astorga, Cistierna, La Bañeza, Ponferrada, Sahagún y Villablino (León). Doña Eva María Soriano Alonso, Jueza sustituta de los Juzgados de Segovia, Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda (Segovia). Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha Doña María Soledad Losana de los Reyes, Jueza sustituta de los Juzgados de Toledo, Illescas, Ocaña, Orgaz, Quintanar de la Orden, Talavera de la Reina y Torrijos (Toledo). -
Directive 2010/40/EU Progress Report 2017 Spain
Directive 2010/40/EU Progress Report 2017 Spain August 2017 TABLE OF CONTENTS 1 Introduction ......................................................................................... 10 1.1 Document structure ............................................................................. 11 1.2 General overview of the national activities and projects .................... 11 1.3 General progress since 2014 ................................................................ 14 1.3.1 Traffic information ............................................................................... 16 1.3.2 Traffic and Mobility Management ....................................................... 21 1.3.3 Safety management, road safety and emergencies ............................ 26 1.3.4 Surveillance (Enforcement).................................................................. 27 1.3.5 Telematic payment and ETC ................................................................ 28 1.3.6 Freight and fleet ................................................................................... 29 1.3.7 Transport facilities ............................................................................... 31 2 Projects, activities and initiatives ........................................................ 36 2.1 Priority area I. Optimal use of road, traffic and travel data ................ 36 2.1.1 Description of the national activities and projects .............................. 37 2.1.2 Reporting under the Draft Delegated Regulation with regard to the provision of EU-wide multimodal -
Barbanza.Pdf
RIANXO 02 RIBEIRA 03 A POBRA 04 BOIRO 05 NOIA 13 OUTES 14 PORTO DO SON 15 MUROS-CARNOTA 16 MAZARICOS 17 LOUSAME 18 BARBANZA FOTO CARMELA QUEIJEIRO 2 MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2016 ESPECIAL TURISMO EN BARBANZA-MUROS-NOIA LA VOZ DE GALICIA PASEO DEL TE Adentrarse en este paraje supone acceder a una isla de paz y tranquilidad, donde conectar con el murmullo del agua y la banda sonora de un bosque que todavía conserva un gran volumen de especies autóctonas de Galicia. Además, el trayecto incluye la oportunidad de observar varios restos arquitectónicos de los antiguos molinos de agua. Varios de estos puntos de molienda han sido restaurados a lo largo del tiempo, para que en el futuro la ruta que recala en estos emplazamientos acabe por completarse y siga sumando adeptos. RIANXOCULTURA Y NATURALEZA COMO SEÑAL DE IDENTIDAD LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTE CONCELLO COMBINA UN GRAN POTENCIAL CULTURAL, SINTETIZADO EN SUS FIGURAS LITERARIAS MÁS REPRESENTATIVAS, ASÍ COMO ITINERARIOS POR ENTORNOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES P. BRETAL LA VOZ TANXIL ería un crimen el ternacional David Chipper- gan unas vistas de vértigo a simple hecho de field. El atractivo histórico del través de una larga pasare- El arenal rianxeiro por preguntarse por medio centenar que guarda la, desde la que pueden ob- excelencia. Cuenta qué visitar Rianxo. Rianxo responde al ancho de servarse los restos del Caste- S con equipamientos El nombre de esta villa ma- tres metros de sus fachadas, el lo da Lúa, un antiguo castillo rinera lleva siendo desde dé- mismo tamaño que un remo. -
15:45 – 17:00 17:00 – 18:15 22:15 – 23:45
CONCELLO DE CARBALLO C.I.F.: P1501900C Praza do Concello S/N Teléfono 981 70 41 00 www.carballo.gal [email protected] 15100 CARBALLO - A Coruña 2018/X999/001236 Exp. 2018/G003/002246 RESOLUCIÓN CONCESIÓN PROVISIONAL DA CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN DE USOS DAS INSTALACIÓNS DEPORTIVAS MUNICIPAIS PARA A ACTIVIDADE FÍSICA E DEPORTIVA DE INICIATIVA PRIVADA CO PATROCINIO MUNICIPAL PARA A TEMPADA 2018-2019 A Xunta de Goberno Local, en sesión Ordinaria celebrada o luns 18 de xuño de 2018 adoptou, entre outros, o seguinte acordo de aprobación de: FOD 4.- Convocatoria de asignación de usos das instalacións deportivas municipais para actividade física e deportiva de iniciativa privada co patrocinio municipal para a tempada 2018/2019. Visto e lido o Informe de avaliación da convocatoria de reserva de uso de instalacións deportivas municipais da tempada 2018/2019 asinado polo xefe do Servizo de Instalacións Deportivas do Concello de Carballo, D. Francisco José Díaz del Valle, a primeira Tenente de Alcalde, Dª Belén Lendoiro Esmorís, propón outorgar a concesión provisional de uso das instalacións deportivas municipais ás entidades solicitantes. Á vista disto e vista a proposta, acórdase: Primeiro.- Conceder provisionalmente a concesión de uso das instalación deportivas municipais para a actividade física e deportiva de iniciativa privada co patrocinio municipal para a tempada 2018-2019 Pavillóns deportivos (de titularidade municipal ou conveniados con outras administracións). - Durante o período do 3 de setembro 2018 ao 14 de xuño de 2019. - A excepción do IES Monte Neme, para o que se estable o período do 3 de setembro de 2018 ao 31 de maio de 2019. -
Video Observed Treatment of Tuberculosis: Study of Implementation
GM-012 Video observed treatment of tuberculosis: Study of implementation García Ramos R, Tuñez Bastida V, Lojo Vicente D. Pharmacy Service , Public Healt Service, Computing Service Xerencia Xestión Integrada de Santiago de Compostela. (A Coruña). SPAIN Adherence to treatment of tuberculosis (TB) is essential for disease control. Directly Observed Treatment (DOT) is considered as the universal "standard of care" To develop a TB VOT implementation and has proven to be an effective method to ensure therapeutic compliance. plan in a health zone. Resource constraints and technology improvements are generating increased efforts in local TB control programs to develop efficient strategies to ensure patient adherence to appropriate treatments. One example is video observed therapy (VOT) in which the observation is performed through a live video connection. We analyze the current situation of DOT in our health zone. We review other experiences with VOT. We design the new program by estimating the relevant requirements: patient enrolment criteria, staffing, technology and costs incurred (time of observation, medication, equipment and communication systems) from the perspective of the national health system. In the last two years 35 DOT concerning 206 TB ORDES MESÍA TORDOIA cases (17%) were performed. Distribution Santiago de Compostela health zone: 458,000 SANTA COMBA VAL FRADES DO inhabitants DUBRA TRAZO BOIMORTO and determinants factors for DOT are OROSO TOQUES A BAÑA SANTIAGO ARZÚA MELIDE MAZARICOS DE NEGREIRA COMPOSTELA O PINO represented in -
Guía General: Montaña Central, Puerta De Asturias
Subida a El Angliru (Riosa) un destino sorprendente LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS, situada en el centro-sur del Principado de Asturias, abarca una extensión de 955 kilómetros cuadrados. Acoge en su territorio unos 83.000 habitantes, repartidos entre los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Entrada principal desde la meseta a la región asturiana, es merecedora del calificativo de Puerta de Asturias. Disfruta además de unas excelentes comunicaciones interiores y con el resto de la pro- vincia. La diferenciada personalidad de la Montaña Central resulta de la suma de dos realidades contrastadas que la componen, dos paisajes perfectamente ensam- blados, uno industrial y otro natural, que la distinguen y la enriquecen, ofrecien- do al visitante un destino en el que conjugar variados escenarios. Espacios naturales privilegiados, paisaje industrial recuerdo de su pasado mi- nero, legado patrimonial referente de su larga historia, así como una suculenta cultura gastronómica, se sirven en perfecta armonía al visitante en el destino turístico que les presentamos: LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS. 1 Valle del Güerna y Parque Natural de las Ubiñas (Lena) 2 mosaico de paisajes naturales La naturaleza ha sido generosa en la Montaña Central. Ofrece al visitante la po- sibilidad de disfrutar de variados paisajes naturales: bosques frondosos de hayas y robles, verdes praderías de montaña y brañas ganaderas, valles encajados o amplias vegas de cultivo. El agua, siempre presente, discurre por los numerosos ríos de la comarca del Caudal y configura hermosos paisajes como el embalse de los Alfilorios (Morcín). Algunos de estos espacios se encuentran protegidos por su alto valor paisajístico y ambiental. -
Concejo De Ponga. Consultorio Local
10984 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 16–VIII–2001 Zona Especial de Salud 6.1: Concejo de Ponga. Zona Básica de Salud VIII.2: La Felguera-Tuilla-Lada: Consultorio Local: S. Juan de Beleño. Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parroquias de Lada, La Felguera y Tuilla. Limita: Zona Especial de Salud 6.2: Concejos de Cabrales, Peña- al Noroeste, con la Zona Básica de Salud VIII.1; al Suroeste, mellera Alta y Peñamellera Baja. con el concejo de Mieres del Camino; al Norte, con el concejo Consultorios Locales: Arenas de Cabrales, Carreñade de Siero, y al Este, por el río Nalón que la separa de la Cabrales, Alles (Peñamellera Alta) y Panes (Peñamellera Zona Básica de Salud VIII.3. Baja). Centro de Salud: La Felguera. Consultorios Periféricos: Tuilla y Lada. AREA VII Zona Básica de Salud VIII.3: Sama-Ciaño: Comprende Zona Básica de Salud VII.1: Mieres-Norte: Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parro- el territorio del concejo de Mieres del Camino limitado al quias de Sama y Ciaño. Limita: al Noroeste, con la Zona Norte por los concejos de Ribera de Arriba y Oviedo; al Básica de Salud VIII.2; al Sur, con el concejo de Mieres Oeste, por el concejo de Morcín y la Zona Básica de Salud del Camino; al Oeste, con el concejo de San Martín del Rey VII.2; al Este, por el concejo de Langreo, y al Sur, por la Aurelio, y al Norte, con el concejo de Siero. calle Manuel Llaneza que la separa de la Zona Básica de Centro de Salud: Sama de Langreo. -
Provincia De a Coruña
PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: FERROLTERRA RÍAS ALTAS: A CORUÑA Y AS MARIÑAS COSTA DA MORTE TIERRAS DE SANTIAGO RÍAS BAIXAS: RÍA DE MUROS Y NOIA RÍAS BAIXAS: RÍA DE AROUSA NORTE PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: RÍAS ALTAS: A COSTA DA MORTE FERROLTERRA CORUÑA Y AS MARIÑAS Banco de Loiba (Ortigueira) Torre de Hércules (A Coruña) Pedra de abalar (Muxía) Ares, Cabanas, A Capela, Abegondo, Aranga, Arteixo, Cabana de Bergantiños, Cariño, Cedeira, Cerdido, Bergondo, Betanzos, Cambre, Camariñas, Carballo, Fene, Ferrol, Mañón, Moeche, Carral, Coirós, A Coruña, Carnota, Cee, Monfero, Mugardos, Narón, Culleredo, Irixoa, Miño, Oleiros, Corcubión, Coristanco, Neda, Ortigueira, As Pontes de Oza-Cesuras, Paderne y Sada. Dumbría, Fisterra, A Laracha, García Rodríguez, Pontedeume, Laxe, Malpica de Bergantiños, San Sadurniño, As Somozas, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Valdoviño y Vilarmaior. Vimianzo y Zas. La intensidad de la costa agreste, la paz de las aguas mansas, el encanto de los bosques mágicos, la belleza de los valles fluviales con ecosistemas únicos, la solemnidad de la cultura castreña, el peso de las leyendas y tradiciones, la rítmica nostalgia de una gaita, el poder de una concha de vieira, la emoción del peregrino, la valentía de un percebeiro… Es imposible encontrar una única palabra para definir la provincia de A Coruña. Son famosas sus playas, su marisco, la Ruta Jacobea TIERRAS DE RÍAS BAIXAS: RÍA RÍAS BAIXAS: RÍA SANTIAGO DE MUROS Y NOIA DE AROUSA NORTE Santiago de Compostela Barca de pesca (Muros) Corrubedo (Ribeira) Ames, Arzúa, A Baña, Lousame, Muros, Noia, Boiro, Dodro, Rianxo, A Pobra Boimorto, Boqueixón, Brión, Outes y Porto do Son.