Subida a El Angliru (Riosa) un destino sorprendente LA MONTAÑA CENTRAL DE , situada en el centro-sur del Principado de Asturias, abarca una extensión de 955 kilómetros cuadrados. Acoge en su territorio unos 83.000 habitantes, repartidos entre los concejos de Aller, Lena, , Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Entrada principal desde la meseta a la región asturiana, es merecedora del calificativo de Puerta de Asturias. Disfruta además de unas excelentes comunicaciones interiores y con el resto de la pro- vincia. La diferenciada personalidad de la Montaña Central resulta de la suma de dos realidades contrastadas que la componen, dos paisajes perfectamente ensam- blados, uno industrial y otro natural, que la distinguen y la enriquecen, ofrecien- do al visitante un destino en el que conjugar variados escenarios. Espacios naturales privilegiados, paisaje industrial recuerdo de su pasado mi- nero, legado patrimonial referente de su larga historia, así como una suculenta cultura gastronómica, se sirven en perfecta armonía al visitante en el destino turístico que les presentamos: LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS.

1 Valle del Güerna y Parque Natural de las Ubiñas (Lena)

2 mosaico de paisajes naturales La naturaleza ha sido generosa en la Montaña Central. Ofrece al visitante la po- sibilidad de disfrutar de variados paisajes naturales: bosques frondosos de hayas y robles, verdes praderías de montaña y brañas ganaderas, valles encajados o amplias vegas de cultivo. El agua, siempre presente, discurre por los numerosos ríos de la comarca del Caudal y configura hermosos paisajes como el embalse de los Alfilorios (Morcín). Algunos de estos espacios se encuentran protegidos por su alto valor paisajístico y ambiental.

PAISAJE PROTEGIDO DE LA SIERRA DEL ARAMO La Sierra del Aramo se extiende de sur a norte a lo largo de 53 kilómetros cua- drados, enmarcando el territorio de la Montaña Central por su borde más occi- dental. Este cordal calizo tiene cumbres que superan los 1.700 metros como el Gamonal y el Gamoniteiru. Poblados sus alrededores desde antiguo, recibe su nombre del dios prerromano protector de las encrucijadas, por ser lugar de encuentro donde obtener riquezas minerales y pastos para el ganado. Dominan las crestas desnudas de roca viva, las cuevas, las simas, los desfilade- ros y los valles ciegos. A ellos se une el abigarrado verdor de las praderas y los pastos. Aparecen salpicadas por el Aramo las hermosas brañas, a las que los pastores han subido sus ganados, en época estival, desde tiempos ancestrales. Los bosques de hayas, acebos, robles y castaños dan cobijo al lobo y al oso. El alimoche, el águila real, el águila culebrera y el buitre leonado sobrevuelan las cumbres del Aramo. El caminante podrá disfrutar de estos parajes si decide realizar alguna de estas rutas:

L.lamo-Rioseco Desde el pueblo de L.lamo (Riosa), junto a la pequeña capilla de la Virgen de las Nieves (en cuyo interior destacan unas interesantes pinturas murales), parte el sendero que lleva a las minas de cobre de Rioseco. Para los amantes de la arqueología industrial, estas minas suponen una visita ineludible. Los pobladores prehistóricos dieron cuenta de la riqueza del yaci- miento en torno al segundo milenio a. de C., y en época contemporánea fue nuevamente explotado por la compañía The Aramo Cooper Mines Ltd. en 1892; más tarde, por la Empresa del Sur en 1924, y por último, por la Sociedad Minero Metalúrgica Asturiana que cerró las minas en 1955. En la actualidad, las minas del Aramo aparecen a los ojos del caminante entre el bosque, en una pradera respaldada por las faldas de la montaña, destacando como un gran hito la vieja chimenea de ladrillo, acompañada de tres pabellones de viviendas obreras, el antiguo economato y los restos de las cuadras de mulas. La duración de la ruta es de unos 45 minutos a pie.

Picos Angliru y Gamonal Para los apasionados del ciclismo, la subida al Angliru constituye un reto emo- cionante, y para aquellos que deseen disfrutarlo sin subirse a la bicicleta, podrán usar el coche hasta la cima. Deben seguir la carretera que lleva a Grandiella (Riosa) y pasa por el Área Recreativa de Viapará. Aquí podrán disfrutar de un lugar de descanso con unas vistas excepcionales de la Sierra del Aramo, la zig- zagueante carretera que llega al Angliru y el Monsacro. La extremada pendiente de la subida, con porcentajes superiores al 23 por cien- to, la ha convertido en etapa reina de la Vuelta Ciclista a España y le ha propor- cionado fama internacional.

3 Desde la cima del Angliru, tras una hora de camino se alcanza el Pico Gamonal (1.712 metros), espléndido mirador de la costa asturiana, los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.

Pico La Mostayal El pico La Mostayal (1.034 metros) se levanta desmarcado del resto de la Sierra del Aramo, en su extremo septentrional. Varias son las posibilidades para co- menzar su ascensión, desde Peñerúes (Morcín) o Viapará (Riosa). Pero la más tradicional es la que parte de La Piñera (Morcín), y atraviesa las Brañas de Bo- bies y Brañacé, en busca del collado de Pan de la Forcá, divisoria entre los con- cejos de Morcín y Quirós, y puerta de entrada del quirosano puerto de Andruas. El tiempo empleado en esta sencilla ruta es de dos a tres horas.

PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS - LA MESA El macizo de Ubiña, popularmente conocido como las Ubiñas, se alza en el cen- tro de la Cordillera Cantábrica, configurando un paisaje que destaca en todo el norte peninsular por su belleza y alto valor ecológico. Ocupa una superficie de 132 kilómetros cuadrados que se extienden en buena parte por el concejo de Lena, y delimitan por el sur el territorio de la Montaña Central Asturiana. La gran mole caliza de Peña Ubiña, con 2.417 metros de altitud, preside un pai- saje de alta montaña, santuario de escaladores de roca y hielo. Se acompaña de numerosas cumbres que sobrepasan los 2.000 metros: destaca El Siete y Peña Rueda, que resultan protagonistas de hermosas estampas invernales. Su presencia captó la atención del ilustre Jovellanos que escribió en su paso hacia la meseta “... a la derecha la famosa Peña Ubiña, que se cree ser la más alta de España... vese desde tierra de Segovia y desde muy dentro del mar”. El relieve aparece esculpido por circos de origen glaciar, y le otorgan un carácter abrupto de espectaculares pendientes, verticales desfiladeros, profundas simas e innumerables cuevas.

Embalse de los Alfilorios (Morcín)

4 La riqueza ambiental del macizo tiene su mejor representación en los hayedos, los acebales, los robledales, los abedulares y la vegetación de alta montaña. La ganadería tradicional ha contribuido en la conservación de este privilegiado entorno. Las típicas cabanas aparecen entre los pastizales de montaña, aprove- chados durante los veranos para alimentar al ganado vacuno, caballar y ovino. Convive una variada fauna, representativa de la cornisa cantábrica. Abundan los jabalís, los corzos, los venados y los rebecos, y encuentran refugio especies protegidas como el oso, que mantiene constante su presencia; el lobo, que cría en estos parajes, y la nutria, muy abundante en los transparentes ríos. Se pro- tegen en sus bosques los frágiles urogallos, y dominan el aire el azor, el halcón peregrino, el águila real, el alimoche y el buitre leonado.

Ascensión a Peña Ubiña La impresionante cumbre de Peña Ubiña destaca en el conjunto de la Cordillera Cantábrica como la segunda cota del Principado de Asturias. Su gran altura la convierte en un excepcional mirador desde el que se divisa la Babia leonesa y los Picos de Europa. La ascensión a Peña Ubiña se inicia en Tuiza Riba (Lena), avanza hasta el refu- gio del Meicín (hermoso enclave rodeado del circo de cumbres) para después alcanzar la collada de Terreos, divisoria entre Asturias y León. Una vez aquí se utiliza la cresta para llegar a la cima. La duración aproximada del recorrido, ida y vuelta, es de unas diez horas.

PAISAJE PROTEGIDO EN LAS CUENCAS MINERAS Dentro de la Cuenca Carbonífera Central se inscriben los cordales del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, que se extienden por los concejos de Mieres, y los vecinos de Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo; más concretamen- te, por las sierras de Longalendo, Navaliego y Urbiés, en la cabecera del Val.le de Turón. Grandes valores paisajísticos y culturales definen este territorio.

5 Presenta un contrastado relieve de lomas suaves y escarpadas crestas, entre las que sobresale Peña Mea con 1.557 metros de altitud. La abundante vegetación está representada por los castañales, que ocupan buena parte del territorio. También tienen presencia alisedas, fresnedas, hayedos, bosques mixtos, abedu- lares, rebollares y acebedas. Las praderas y los pastizales son explotados por la actividad ganadera. Entre las especies faunísticas se encuentran el raposu, nombre con el que se conoce en estas tierras al zorro, el jabalí, la perdiz pardilla, la nutria, y la liebre de piornal; y vuelan sobre el Paisaje Protegido de las Cuencas el alimoche, el azor, el buitre leonado y el cormorán. La fragilidad de la conservación del urogallo ha merecido, en el concejo de Aller, la dedicación de un aula didáctica para su estudio y promoción: el “Nido del Urogallo”, situado en el pueblo de Santibanes de . A continuación presentamos dos rutas, la primera gustará a apasionados de la arqueología industrial; la segunda, llevará a los aficionados al montañismo al techo del Paisaje Protegido de las Cuencas.

Senda Verde del val.le de Turón Esta senda permite al visitante disfrutar de los valores paisajísticos y patrimo- niales que conforman el Paisaje Protegido de las Cuencas. Discurre a lo largo de 16 kilómetros desde Figareo a la Molinera. Su duración es de cuatro horas aproximadamente. Una intensa actividad minera ha proporcionado al Val.le de Turón el calificativo de valle minero por antonomasia. El recorrido de la vía verde, que transcurre en sus primeros kilómetros por el antiguo trazado de un ferrocarril minero, permite contemplar los vestigios industriales más destacados. Viviendas obreras o de altos cargos de la Sociedad Hulleras del Turón como el chalet de los Figaredo (1929), las Casas de la Cuadriella de finales del siglo XIX, el chalet de Rafael Riego (1900) y los cuarteles de Repipe (1880); equipamien- tos sociales como el Pabellón Sanitario de la Sociedad Hulleras de Turón (1928); los pozos mineros San José, Santa Bárbara y Espinos; puentes de hierro, boca- minas, planos inclinados y escombreras. En la parte alta del valle, conjuntos etnográficos de gran valor presentan, con- trastados, el mundo tradicional preindustrial, que se ha mantenido en ellos hasta nuestros días.

Subida a Peña Mea Desde Pel.luno (Aller) parte la ruta que lleva hasta Peña Mea cuya cima alcanza 1.557 metros de altitud. Tras pasar la majada de Cerreo el recorrido se encuen- tra con un espectacular ojo de buey labrado en el roquedo calizo de impresionan- tes dimensiones. La duración de esta ascensión es de unas dos horas.

MONUMENTO NATURAL DE LES FOCES DEL PINO En el concejo de Aller, el río Pino ha excavado en el roquedo calizo un especta- cular desfiladero, angosto y pendiente, que ha merecido su declaración como Monumento Natural. Enmarcan su cauce altas paredes verticales separadas por apenas seis metros de distancia. En su fondo surgen hermosas cascadas y saltos de agua. La ruta, señalizada, permite al caminante disfrutar de esta maravilla. Comenzando desde la población de (a 640 metros de altitud) las Foces del Pino, a 850 me- tros, se alcanzan tras una hora de camino. En las proximidades discurren les Foces de Ruayer, desfiladero de 500 metros de recorrido entre tremendas paredes de piedra que se encuentra en el curso alto del Río Aller, a 3 kilómetros de .

6 Chimenea de las minas del Aramo (Riosa)

7 Foces del Río Pino (Aller)

8 MONUMENTO NATURAL TEJO DE SANTIBANES DE LA FUENTE El Tejo fue un árbol totémico para los antiguos pobladores de la región, siempre unido a lugares de culto ancestrales. En la actualidad perviven, vinculados al mundo espiritual, junto a las iglesias cristianas. En Santibanes de la Fuente, el Tejo que acompaña a la iglesia románica, ha cumplido su quinto centenario. Alcanza los 12 metros de altura, 15 de diámetro de copa y 3,5 metros de pe- rímetro. Posee una importancia excepcional tanto por su ramaje como por su tupida frondosidad.

Vista del valle (Mieres)

9 Camino de Santiago

10 las huellas del pasado Desde los albores del tiempo, los primeros pobladores de la Montaña Central As- turiana hallaron en estas hermosas tierras un fecundo hogar en el que establecer las raíces de una particular identidad cultural. Perpetuaron su presencia a través de la expresión artística, de un mundo enigmático, plasmada en las pinturas rupestres de Entrecueves (Ribera de Arriba), declaradas Bien de Interés Cultural, los grabados parietales del abrigo de Entrefoces (Morcín), y la sorprendente talla de cabeza humana conservada en el Museo Arqueológico Provincial. Perdura el atrayente legado milenario como así lo quisieron sus creadores, pas- tores y agricultores prehistóricos que alzaron pétreos monumentos represen- tantes de sus creencias mágicas y espirituales. En las cercanías de (Aller), se levantan las estructuras megalíticas del Padrún, en La Cobertoria (Lena), se encuentra una fascinante necrópolis, en la que destaca un misterioso semicír- culo de grandes lajas de piedra hincadas en el suelo y, el dolmen de la Mata´l Casar de donde procede un hermoso anillo guardado en el Museo Arqueológico Provincial, la pieza de oro más antigua de la región. Estos antiguos pobladores explotaron la riqueza del subsuelo de la Montaña Central en las minas de Rospaso (Lena) y Rioseco (Riosa). Las últimas suponen un yacimiento arqueológico de valor excepcional por su temprana explotación, entre las primeras de Europa occidental. Los restos de la cultura castreña llegan hasta nuestros días en más de una trein- tena de yacimientos arqueológicos catalogados. Los castros eran los pequeños poblados de casas circulares de piedra, situados en lugares elevados. Aún se conoce muy poco de éstos y de sus habitantes, lo que les confiere una aureola de encanto. La tierra de los astures, mítica e inhóspita, no escapó al anhelo conquistador romano. La existencia de minerales, el control de los puertos y el dominio total de la Península Ibérica eran las motivaciones del Imperio. El bastión montaño- so de la Cordillera Cantábrica fue salvado por las tropas romanas valiéndose del paso natural entre la meseta y la costa atlántica a través de la Vía Carisa. Mejorada en el año 26 a. de C. por el general romano al que debe su nombre, Publio Carisio.

Dolmen de Mata´l Casar (Lena)

11 Ruta de la Plata

12 Testigos privilegiados de los embates de las legiones romanas son el campa- mento militar del monte Curriel.los, ubicado a más de 1.700 metros de altitud, donde llegaron a guarecerse hasta 10.000 soldados romanos, y la disposición defensiva del Homón de Faro, compuesta por un foso y una gran muralla de 400 metros de largo, cuatro de alto y seis de ancho. Todo indica que éste fue el escenario de la férrea defensa de los guerreros astures. Según los expertos es el campamento romano situado a mayor altitud de Europa y el mejor conservado. La Montaña Central Asturiana ha sido, y sigue siendo, encrucijada de caminos y, por consiguiente, espacio de enriquecimiento intercultural. Grandes itinerarios históricos recorren su territorio.

La Ruta de la Plata, gran vía de comunicación de origen romano, atraviesa la península de norte a sur uniendo las ciudades de Sevilla, Mérida, Astorga y Gijón, antiguas Hispalis, Emerita Augusta, Asturica Augusta y Gigia. Fue construida con el fin de facilitar los intercambios comerciales y el tránsito de las legiones. Con el tiempo pasó a formar parte de las Cañadas Reales que servían a los pastores trashumantes para trasladar sus rebaños en los periodos estivales hasta los frescos pastos asturianos. Hasta nuestros días, ha servido para conectar Anda- lucía occidental, Extremadura, Castilla y León y Asturias. Los principales restos arqueológicos de época romana se sitúan cerca de esta vía. La Villa Mamorana en ´l Ciigu (Lena) ha aportado un mosaico de excep- cional valor que se exhibe en el Museo Arqueológico Provincial. El ara votiva dedicada a Júpiter en la iglesia de San Vicente de (Aller), las dos ins- cripciones, y el ara dedicada por Lucio Corona Severo, soldado de la legión VII Gémina, de la localidad de Uxo (Mieres) son también elementos de excepcional valor e interés.

El Camino de Santiago también ha cruzado las puertas de la región asturiana y ha dejado sentir, en la Montaña Central, la influencia cultural difundida por los peregrinos. El camino francés de la ruta Jacobea atravesaba el puerto de Payares para llegar a la Catedral de San Salvador de Oviedo. Numerosas iglesias románicas jalonaron este camino como la de Samartino (Lena), San Vicente de Serrapio, San Juan el Real de Llamas, San Juan del Ru- miera (Aller), y Santa Eulalia de Uxo (Mieres).

fCedida por la Asociación de Amigos de La Carisa y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias

Campamento romano del Picu Curriel.los (Lena)

13 Iglesia de Sta. Cristina (Lena)

14 Iconostasio de Sta. Cristina (Lena)

15 La invasión musulmana de la Península Ibérica propició el traslado del Arca Santa y otras reliquias venidas de Jerusalén, desde Toledo al monte Monsacro (Morcín), para su salvaguarda. La inquietante situación de la antigua corte visi- goda hizo que estas reliquias atravesaran la Cordillera Cantábrica en busca de protección. En el totémico monte Monsacro aún se levantan las capillas medie- vales de Santiago y la Madalena en las que fueron depositadas las reliquias. El legendario reino astur, abanderado de la fe cristiana, obsequió al territorio de la Montaña Central con su legado más notable, la iglesia de Santa Cristina de Lena, declarada, en 1985, Patrimonio de la Humanidad. Fue levantada en el siglo IX y es considerada, por sus excepcionales características, la joya del pre- rrománico asturiano. De pequeñas dimensiones, se sitúa en un hermoso lugar sobre una colina aislada, muy cerca de Vega´l Ciigu (Lena). Presenta una planta sin precedentes en toda la arquitectura asturiana, con una nave rectangular a la que se adosan cuatro cuerpos. En el interior se eleva el elemento más especial y exclusivo de Santa Cristina, el iconostasio, formado por una triple arquería que velaba la vista de los fieles, dividiendo el espacio jerárquicamente y dándole un halo de misterio. Símbolo de poder y resistencia de los señores feudales y sus linajes, se levantan vigilantes los torreones medievales. Aún se conservan altivos el Torreón de Peñerúes en Morcín, la Torre de en Aller y el Castillo de doña Urraca en Ribera de Arriba. Numerosos palacios rurales manifiestan con sus dimensiones y riqueza cons- tructiva el auge económico de las clases nobiliares durante los siglos XVII y XVIII. Los ejemplos más destacados son el Palacio del Valletu en Valdecuna (Mieres), el Palacio de Revillagigedo en Campumanes (Lena) y la Casona de los García de Vega en Vega (Aller).

16 Capillas del Monsacro (Morcín)

17 Pozo Espinos (Mieres)

18 testimonio de nuestra historia minera

El paisaje de la Montaña Central combina sus bellezas naturales con muestras de las pasadas, y en algunos casos aún presentes, actividades mineras. Escom- breras, bocaminas, castilletes, barriadas obreras... salpican el paisaje y llevan al visitante a la época de la industrialización de la que fueron protagonistas, per- mitiéndole hacer un recorrido por el día a día de los mineros, su entorno laboral y su vida cotidiana. Así, el Val.le de Turón atesora el pozo Figaredo, el reseñable chalet de los Figa- redo, Las Casas de los Jardines en la Cuadriella, el chalet de Rafael del Riego o los Cuarteles viejos de Repipe, destinados a viviendas, en unos casos, de altos cargos de la Sociedad Hulleras de Turón y, en otros, de los obreros. El edificio de la Hullera, el lavadero de Sovilla y el poblado de cerca de Uxo; los pozos mineros de Santiago, San Antonio, San Fernando, San Jorge, San José, San Nicolás, Monsacro, Tres Amigos; Las Minas de Rioseco en Riosa, son otras muestras del pasado industrial de Montaña Central. El conjunto del poblado minero de Bustiello, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en el ámbito del Patrimonio Industrial, supone un ejemplo único en As- turias. Construido a finales del siglo XlX gracias a la iniciativa del II Marqués de Comillas, simboliza el llamado paternalismo industrial histórico, ideado como capital de un soñado concejo minero que abarcaría todas sus propiedades, y destinado a unos obreros que inspirados por su ideología fueran ejemplo para el resto, alejados de la influencia de los sindicatos, obreros reivindicativos y por tanto peligrosos para sus intereses como patrono. Bustiello se concibió como un espacio dotado de todos los servicios que sus residentes pudieran necesitar, incluso poseía su propia moneda de uso interno. La intención de estas iniciativas era evitar el absentismo laboral y premiar a los buenos obreros.

Ruta Minera de la Esperanza (Morcín)

19 Nos encontramos, pues, además de las casas de los obreros en el fondo del poblado, los Chalets de los Ingenieros, la Iglesia, el Sanatorio, la Escuela de Niños y la de Niñas, el Casino y la Farmacia en la parte alta, en actitud vigilante y protectora. En la actualidad, Bustiello cuenta con un centro de interpretación que ofrece visitas guiadas, exposiciones permanentes y actos culturales. En Mieres se halla el Monumento Internacional al Minero, diseñado por Miguel Angel Lombardía. Esta escultura de bronce representa el torso desnudo de un hombre, en cuyo interior una rampa de mina con una llama permanentemente encendida, sirve de homenaje a todos los mineros que dejaron su vida en la mina. También en Mieres, los restos del pozo Barredo nos recuerdan uno de los últimos episodios en la lucha de los mineros asturianos. En las Navidades de 1991, con motivo de la negociación del nuevo plan de futuro de la empresa HUNOSA, las cúpulas sindicales del SOMA-UGT y CCOO se encierran en el pozo, mientras que fuera, los mineros se enfrentan a la policía. El encierro duró dos semanas, y supuso un punto de inflexión en el proceso de modernización de las Comarcas Mineras. En la actualidad, en el área en el que se ubicaba el pozo se halla el Campus Uni- versitario Barredo (perteneciente a la Universidad de Oviedo) considerado como una de las mayores obras de reactivación territorial de estos tiempos.

Poblado Minero de Bustiello (Mieres)

20 Pozo San Fernando (Aller)

21 FOTO DE DOS PAISANOS CHARRANDO

22 testimonio de nuestra lengua

La lengua asturiana, fiel reflejo de la cultura de Asturias y bien patrimonial de todos los asturianos, vive en los últimos años un claro resurgimiento. En la ac- tualidad goza de tal vitalidad, que se ha constituido en el símbolo identificador de “lo asturiano”. A nivel autonómico, se han promulgado distintas leyes en las que se refleja una protección hacia el idioma asturiano, como en el art. 4 del Estatuto de Autono- mía y la Llei d´usu del Bable/asturianu de 1998. Por su parte, en el año 2000 el Congreso de los Diputados firmó la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, donde se reconoce el asturiano como una lengua minoritaria del Estado Español. Así se entiende en la Montaña Central Asturiana, desde todos los ámbitos. Muestra clara de ello son las diversas iniciativas que contribuyen a este renacer, con compromiso, con respeto, con buen hacer. Entre ellas, nos encontramos con la publicación de documentación bilingüe (papelería oficial, mapas turísti- cos, publicidad...), la recuperación de la toponimia tradicional y la declaración del asturiano como lengua cooficial en varios de los municipios que integran la Montaña Central.

.....”Vengo a contavos qu´entovía queden paraísos por descubrir. Piedres vieyes, agua nueo, verde tierra...verde casa...verde sangre...

Vengo anubierta de llibertá y de llutu, pola madre llorosa qu´escaecemos...

Onde seca l´agua”....

Vanesa Gutiérrez. “Onde seca l´agua”. Premio Teodoro Cuesta 2003 con “La danza la yebra”.

23 Torre de Soto (Aller)

24 nuestras raíces

Las gentes de la Montaña Central han sabido adaptar su estilo de vida a los nuevos tiempos manteniendo su identidad. Gracias a su esfuerzo se siguen produciendo alimentos tradicionales como la escanda, les fabes, la miel, los quesos... y pode- mos degustar castañas, avellanas, embutidos, licores, sin percibir en su sabor el paso del tiempo. También la artesanía, sobre todo en madera, la arquitectura popular, los mitos y tradi- ciones, la canción popular, han sido conservados con celo hasta nuestros días. Los zamarrones (mozos disfrazados con pieles de animales y otros atavíos que se juntaban para amenizar el Carnaval (Antroxu) con los de los pueblos vecinos) es una de las manifestaciones folklóricas más antiguas de la comarca. Su origen se remonta a los pueblos astures que residían en la zona antes de la dominación romana. Se caracteriza por ser una danza guerrera con un ritmo producido con cencerros, cascabeles, tambor y golpes de palos. En Lena se llamaba zamarronada a los mozos que durante la Navidad o el Carna- val recorrían las calles con su danza ritual. Fueron famosos los encuentros entre los jóvenes de Vil.layana y Vega´l Ciigu a principios del siglo XX. Durante las fies- tas de 2005 se inauguró una estatua en honor de esta tradición ubicada en la rotonda sur de La Pola en Masgaín. El monumento representa a dos zamarrones en posición de lucha. En el territorio de la Montaña Central se conservan núcleos de población que mantienen una arquitectura tradicional caracterizada por el uso de la madera y la piedra, con el hórreo como máximo exponente. La localidad de Bueño cuenta con un paseo interpretado de los hórreos. La alta concentración y diversidad de estos populares graneros, permite al visitante contemplar hórreos de todas las épocas, del siglo XVI al XX, y detalles de los tres estilos decorativos más rele- vantes de la región: el Villaviciosa, el Carreño y el Allande. Otros equipamientos culturales relacionados con el estilo de vida tradicional son, por ejemplo, el Mu- seo Etnográfico de Gal.legos, en Mieres, que muestra una colección de piezas, utensilios y herramientas relacionadas con el trabajo en el campo; la Foz de Morcín, cuna del queso afuega’l pitu, acoge el Museo de la Lechería, exposición permanente sobre la producción lechera y sus derivados; el Museo Costumbrista de Cenera (Mieres) ofrece una curiosa colección de maquetas en movimiento, que reproducen la vida tradicional en el campo asturiano.

Ruta de Llano-Pomar

25 Merece ser mencionado el cancionero popular, reflejo del estilo de vida y orgullo mi- nero, que se transmite de generación en generación a través de los festivales de to- nada, que se celebran de forma periódica en diferentes escenarios de la comarca.

ARTESANIA EN LA MONTAÑA CENTRAL Son muchas las actividades que giran en torno a la artesanía en la Montaña Cen- tral. Algunas relacionadas con los alimentos como el cordero, el pan de escanda, la miel, los embutidos, los quesos, les fabes, la sidra o los licores de miel, de orujo, de sidra, etc.

Filando lana

Horreos de Bueño (Ribera de Arriba)

26 Molino (Morcín)

27 Otras, con los oficios artesanos del vidrio, la madera, el azabache, la cerámica y el cuero. La artesanía vinculada a la gastronomía está adquiriendo gran renom- bre, siendo desarrollada generalmente por empresas familiares. En los establecimientos de las localidades de la Montaña Central se pueden ad- quirir gran variedad de productos de todo tipo, elaborados a la vieja usanza, por los miembros de las Asociaciones existentes.

PUEBLO EJEMPLAR Diferentes lugares y asociaciones vecinales de la Montaña Central han sido dis- tinguidos por el prestigioso Premio de Pueblo Ejemplar de Asturias desde su creación en 1990. Este galardón otorgado por la Fundación Príncipe de Asturias es un reconocimiento a las localidades o grupos humanos que destaquen en la defensa y puesta en valor de tradiciones, del entorno natural y del patrimonio cultural, histórico y artístico junto a la realización de obras comunales o de so- lidaridad. La comunidad de Xomezana y el Valle del Güerna del concejo de Lena fueron premiados en 1998 por su espíritu solidario y su capacidad para recuperar su patrimonio cultural y ecológico. Su adaptación de las formas ganaderas tradicio- nales ha permitido la permanencia de la raza asturiana de los valles. En el año 2002 el galardón fue para la Hermandad de la Probe y comunidad vecinal de la Foz en Morcín. Se reconoció su iniciativa para dinamizar actividades tradicionales con elementos de innovación de la vida económica, social y cultural. En el año 2007 fue premiada la Sociedad Humanitarios de San Martín y el pueblo de Moreda en Aller. La capacidad y determinación mostrada por ambos ha permitido enriquecer el importante legado cultural demostrado en las fiestas celebradas el 11 de noviembre declaradas de Interés Turístico Nacional.

Vaca Asturiana de los Valles

28 Los Humanitarios de Moreda (Aller)

29 30 955 Km2 - 83.000 habitantes

31 Parapente

32 tiempo para el disfrute

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE No es difícil imaginar las posibilidades que estos parajes, bendecidos por la mano de la naturaleza, ofrecen a los amantes de las actividades deportivas. Deportes tradicionales como la caza y la pesca tienen gran aceptación en la Monta- ña Central. Existen cotos de caza, y la pesca puede disfrutarse en los ríos de mon- taña, existiendo la modalidad deportiva de la pesca sin muerte en el río Caudal. Al término del verano, entre mediados de septiembre y octubre, llega el celo de los ciervos: es el tiempo de la berrea, sonido ronco y desaforado que emite el ciervo para marcar su territorio y atraer a las hembras. La berrea es un espectá- culo sonoro y visual indescriptible. Algunos establecimientos de la zona de Aller nos ofrecen excursiones específicas en las que podemos ser testigos de este espectáculo sonoro. Quienes prefieren algo más arriesgado, encontrarán lugares increíbles donde realizar escalada (hay escuelas en Cuevas, Pel.luno, Baíña y Otura donde poder iniciarse en este deporte), parapente (en lugares como Cotobello o el Aramo), descenso de cañones (en Riofrío); y cómo no, montañismo, senderismo, ciclo- turismo y piragüismo. Y finalizamos nuestro recorrido hablando del Angliru, puerto de montaña en la sierra del Aramo que se ha hecho conocido desde que se convirtió en etapa reina de varias ediciones de la vuelta ciclista a España. Desde entonces, aficionados del ciclismo han intentado con mayor o menor éxito la ascensión al alto del An- gliru, superando un desnivel de hasta un 23 por ciento. Quien lo desee, puede disfrutar de la marcha cicloturista cima l´Angliru.

Subida al Angliru, vuelta a España 2008 (Riosa)

33 NIEVE Para los amantes del deporte blanco, la Montaña Central es un lugar privilegia- do ya que es el único lugar del Principado de Asturias donde los esquiadores pueden disfrutar de la nieve. En la comarca se encuentran las estaciones de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno. Oferta que se ve completada con la vecina estación leonesa de San Isidro, limítrofe con el concejo de Aller. Valgrande-Pajares, ubicada en el concejo de Lena, es toda una veterana entre las estaciones españolas. Fundada a mediados del pasado siglo dispone de 23 kilómetros de pistas, 51 cañones y 13 remontes. La inauguración de Fuentes de Invierno (Aller) durante el año 2007 vino a potenciar la apuesta comarcal por la nieve. La estación allerana tiene 8,7 kilómetros y 14 pistas y 5 remontes. La importancia de los deportes de invierno como recurso turístico se ve confir- mada por la consolidación y éxito de la feria de Nevaria. Un certamen que se celebra en la localidad de Moreda en el concejo de Aller y que cada año reúne a numerosas estaciones invernales, marcas deportivas e instituciones.

Estación de Fuentes de Invierno (Aller)

34 Estación Valgrande-Pajares (Lena)

35 Mercao Tradicional Allerán, Murias (Aller)

36 FERIAS, FIESTAS Y JORNADAS GASTRONÓMICAS No importa la época del año, y cualquier excusa es buena. Si algo saben hacer los habitantes de la Montaña Central es celebrar sus tradiciones, homenajear a sus patrones y relacionarse con lugareños y visitantes. Música, baile, sidra y buen comer. Y para demostrarlo, lugares como la Plaza Requejo, en Mieres, en cuyas sidrerías o chigres se degusta la sidra natural; o las populares espichas que tanto alegran a los asturianos, en época de primavera, para paladear la sidra nueva, recién salida del tonel. Son tantas las ocasiones, tan numerosas las fiestas, tan apetecibles las jornadas gastronómicas, que no se haría justicia a esta comarca si no se enumeraran con la mayor rigurosidad.

ALLER Ferias y Fiestas • Nuestra Señora de Miravalles patrona del concejo, se celebra el 8 de se- tiembre en la localidad de Soto. • San Martín (Los Humanitarios) declarada de Interés Turistico Nacional, el 11 de noviembre en Moreda. • El Mercaón feria ganadera, el 26 de noviembre en Cabañaquinta. • San Antonio último domingo de agosto en la localidad de Piñeres, el princi- pal acto es “ el toreo del santu”, donde un mozo ondea una bandera dando siempre la cara la santo sin que atoque el suelo. • Feria de Artesanía, tiene lugar a mediados del mes Junio en Cabañaquinta. • Mercao Tradicional Allerán de Murias, en el que son protagonistas los ofi- cios tradiconales y los productos artesanales. • Muestra de la Miel, se celebra a mediados de octubre en Moreda • Nevaria, Feria de la nieve y la Montaña en la localidad de Moreda a finales del mes de Noviembre

Jornadas Gastronómicas • Jornadas de la Caza en el mes de febrero y marzo en Felechosa. • Festival gastronómico de les Fabes de San Martín,11 de noviembre en Moreda. • Jornadas de la Miel y Muestra de la Miel Felechosa, mediados de octubre • Jornadas de la Matanza Felechosa, primeros de diciembre • Menú de nieve coincidiendo con la Feria de la Nieve y la Montaña (Nevaria). • Jormadas del “pitu de caleya” en el Valle de Rio Negro coincidiendo con el Mercao Tradicional Allerán.

Panchón, postre típico a base de pan (Aller)

37 LENA Fiestas y Ferias: • L’Antroxu (martes de carnaval), fiesta infantil y desfile. • Santo Encuentro, domingo de Pascua en Campumanes. • La Flor ( Fiesta de la primavera) lunes siguiente al lunes de Pascua, romería popular a la ermita de la Virgen de la Flor en Piedracea. • La Escanda, último fin de semana de agosto en el valle del Güerna, dedica- da a este cereal que se planta tradicionalmente en el concejo. • Les Feries, fiesta grande del concejo, se celebra el 12 de octubre con: feria de Ganado, feria de la miel, degustación de callos, verbenas y baile tradicional asturiano • El corderu en el prau L.lagüezos, en los límites de los concejos de Lena y Quirós declarada de Interés Turístico Nacional en 1984, se celebra el primer domingo de Julio. Degustación de corderos a la estaca. • Festival Astur-Romano recreación de la batalla que tuvo lugar en la Vía Ca- risa entre astures y romanos y forma de vida de la época, se celebra el fin de semana cercano al 15 de agosto • Mercau Tracidional de La Flor: el fin de semana de la festividad de la Flor, exhibición de oficios tradicionales, artesanía, venta de productos, teatro en la calle.

Jornadas Gastronómicas: • Jornadas de la matanza, degustación de los productos derivados de esta actividad los fines de semana de febrero. • Jornadas Micológicas, en primavera (abril) y otoño (noviembre). • Jornadas del Vino, degustación de vinos de diferentes bodegas españolas. Actividad al aire libre en mayo • Jornadas del Bonito, en mayo y a finales de julio. • Jornadas del Castaño, tercer fin de semana de noviembre en La ola.P • Tradicional Amagüestu, fiesta de las castañas asadas acompañadas de sidra, degustación tradicional del pote de castañes, en Noviembre. • Feria de la Miel, durante les Feries.

Fiesta del Cordero, Prau Llagüezos (Lena)

38 Fiesta de la Flor (Lena)

39 Hoguera de San Xuan (Mieres)

40 MIERES Fiestas y Ferias: • Antroxu, fiestas de carnaval, se celebra el fin de semana siguiente al martes de carnaval. • Folixa na Primavera, celebrada en abril. Encuentro folklórico internacional del arco atlántico. Degustación de sidra. • Feria de la Industria, comercio y de la minería en Mieres durante el mes de junio, amplia exposición comercial. • San Xuan, 24 junio, fiesta patronal de Mieres. Con actos destacados como la danza prima, la hoguera, además de un amplio programa de actos cultu- rales, deportivos y lúdicos. • Santísimo Cristo de la Paz, en Turón 15 septiembre. • Mercau Asturianu de Cenera, la semana anterior a los Mártires. Exhibición de oficios artesanales, venta de productos, teatro, gigantes, exhibición de aves rapaces . • Los Mártires, 27 septiembre en el valle de Cuna y Cenera, de Interés Tu- rístico Nacional. Tradicional puya’l ramu, gira campestre, peregrinación a la ermita de San Cosme y San Damián. • Feria de la Artesanía, durante las navidades en el parque Jovellanos de Mieres. Muestra y venta de productos artesanos.

Jornadas Gastronómicas: • Menú d´Antroxu, Mieres. • Jornadas del Val.le de Cuna y Cenera, en abril. • Menú de la Folixa na primavera en abril, Mieres. • Jornadas del pitu de Caleya en Uxo, marzo. • Certamen del Queso de Urbiés en junio en Urbiés. • Jornadas micológicas de Mieres, en noviembre. • Mieres de Pinchu, noviembre. • Jornadas del Pote Asturiano en el Val.le de Turón, coincidiendo con Santa Bárbara (4 de diciembre), degustación de este tradicional plato asturiano elaborado con fabes, patatas, verdura, morcilla, tocino y chorizo. • Jornadas del pote: coincidiendo con Santa Lucía (13 diciembre), Baíña, Mieres

En una espicha típica

41 MORCÍN Fiestas y Ferias: • San Antón, se celebra el 17 de enero en la localidad de La Foz. Actos religiosos, entonación de cánticos medievales. Degustación de los nabos, productos de la matanza y el autóctono queso Afuga’l Pitu. • Santiago 25 julio y la Madalena 15 agosto. Tienen lugar en las majadas donde se encuentran las capillas medievales del Monsacro. Peregrinación de romeros, amenizada con gaita y tambor. • Fiesta de la virgen de la Probe, segunda quincena de setiembre en la Foz destaca la exposición de quesos. • Certamen de la oveya Xalanda, en Santolaya Morcín último fin de semana de setiembre.

Jornadas Gastronómicas: • Certamen del queso Agfuega’l Pitu, primer domingo después de San Antón, mes de enero en la Foz de Morcin. Se celebra un importante concurso en el que participan artesanos de toda Asturias con las distintas variedades de este producto (blanco y roxu)

•Fiesta de los nabos.

Postre de autor a base de Afuega´l Pitu (Morcín)

42 RIBERA DE ARRIBA Fiestas: • San Juan de Mata, 8 de febrero en la localidad de Bueño. Procesión del Santo, verbena y tradicional concurso de Postres. • La Luz, en Soto Rey, durante el mes de junio que celebra el solsticio de verano. • El Carmen, 16 de julio, en Soto Ribera. • Santa Lucia, 13 diciembre en Soto Ribera. Es la patrona del concejo .

RIOSA Fiestas: • Nuestra Señora del Rosario, primer domingo de octubre en La Vega. Tradi- cional ofrecimiento del Ramo. Feria ganadera. • San Antonio, 13 de junio en La Vega. • San Adriano, 17 setiembre. Peregrinación a la ermita, comida campestre. • Los Remedios, 8 de setiembre en Felguera, Romería, Puya’l ramu.

Jornadas Gastronómicas: • Jornadas de las Setas, se celebran a primeros de mayo en La Vega.

Preparando Les Fabes

43 Torreón de Peñerúes (Morcín)

44 lugares de interés

SANTA CRISTINA DE LENA. Vega’l Rei. Lena / L.lena. Tel. 985 490 525 / 609 942 153. Lunes cerrado. Horario de Invierno (noviembre a marzo): Martes a domingo de 10,00 a 13,00h. y de 16,00 a 18,00h. Horario de verano (abril a octubre): Martes a domingo de 11,00 a 13,00h. y de 16,30 a 18,30h. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Construido a finales del siglo IX bajo el reinado de Ramiro I, es uno de los monu- mentos más señeros del arte prerrománico asturiano.

AULA DIDÁCTICA DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO. La Cobertoria. Lena / L.lena. Contactar con la Oficina de Turismo de Lena Tel. 985 497 608. Equipamiento cultural didáctico para el conocimiento de los monumentos prerro- mánicos asturianos y su contexto histórico.

MUSEO DE LOS QUESOS DE ASTURIAS. La Foz. Morcín. Tel. 985 795 222 / 985 795 461. Abierto de lunes a domingo de 10,00 a 13,30 h y de 16,00 a 19,30h. Exposición sobre los usos tradicionales relacionados con la leche y sus derivados.

QUESERÍA LA FIGAR. La Foz de Morcín. Visita guiadas. Solicitar con antelación al tel. 985 795 215 / 659 617 550. Fabrica de quesos Afuega’l pitu en la que se pueden visitar las instalaciones y ver el proceso de fabricación del queso.

POBLADO MINERO DE BUSTIELLO. Bustiello, Santa Cruz de Mieres. Tel. 985 422 185. Domingos tarde y Lunes cerrado. Web: www.territorio-museo.com A 2 Kilómetros de la autovia A-66 Gijón-León, tomando el desvío en Uxo hacia Moreda. El Centro de Interpretación de Bustiello ofrece una exposición permanente sobre la vida social y el trabajo en la minería; Itinerarios guiados por el poblado y los valles mineros. Horarios (visitas guiadas y no guiadas): Martes a Sábados de 10 a 13,30h. y de 16 a 18 h. Domingos de 11 a 13,30 h.

COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA GAL.LEGOS. Gal.legos, Mieres. Visitas con reserva previa. Tel. 985 422 185 Utensilios y objetos tradicionales.

CENTRO COSTUMBRISTA “BEJAMIN PUMARADA” DE CENERA. Cenera. Colección de maquetas artesanales que reproducen la vida tradicional en el campo asturiano. Grupos con reserva previa. Tel. 985 422 185 / 686 578 749.

CASTILLETE DEL POZU ESPINOS Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN. Turón, Mieres. Castillete minero pintoresco y explicación de la actividad minera del Pozu Espinos en el contexto de la industrialización del Concejo. Visitas con reserva previa. Tel. 985 422 185

45 AULA DEL FERROCARRIL DE LlOREDO. Lloreo, Mieres. La Exposición se articula en dos espacios. A través de maquetas y paneles ex- plicativos se recoge una breve historia de la minería en el coto hullero (Riosa, Morcín, Mieres), así como la de esta peculiar línea ferroviaria. Visitas con reserva previa. Tel. 985 422 185

CENTRO POZU FORTUNA. Turón, Mieres. Tres bloques expositivos recogen la historia del proceso de industrialización del Valle de Turón. Visitas con reserva previa. Tel. 985 422 185

AULA DIDÁCTICA “EL NIDO DEL UROGALLO”. Santibanes de Murias, Aller. Este centro posee una exposición permanente sobre las características y del ha- bitat del urogallo. Además, cuenta con una zona audiovisual y un aula didáctica para trabajar con escolares. Información y visitas. Tel. 985 481 439.

Web centros visitables de La Montaña Central: www.territorio-museo.com

OTROS LUGARES DE INTERÉS: ALLER Ermita de Ntra. Sra. de Miravalles (S.XVIII), Iglesia de San Felix (El Pino, S.XVIII), Iglesia de San Martín (Vega), ejemplos de casonas y palacios de interés en Caso- mera y El Pino, , Piñeres y Boo. Mojón de la Corralá (Pola del Pino).

LENA Casa Natal de Vital Aza (La Pola), Torreón de los Faes en Carabanzo y Barrio de la Caleya (La Pola), conjunto arquitectónico de las Puentes (Casa Rectoral, Capilla y Puente) cerca de Fierros, Santuario de Bendueños, Palacio de los Marqueses de Regueral (La Pola), Cantón de L.lagüezos (Parana).

Aula del Prerrománico de La Cobertoria (Lena)

46 MIERES Palacio del Marqués de Camposagrado, Mercado Municipal de Abastos (Mieres), Iglesia de San Juan Bautista (Mieres), Santuario de los Mártires de Valdecuna (Valle de Cuna y Cenera), Plaza de Requejo con sus sidrerías (Mieres), Casa Duro (Mieres), Palacio de los Vázquez Prada (Cenera), Palacio del Vizconde de Heredia (Cenera).

MORCÍN Iglesia de Sta Eulalia de Morcín (Santolaya), Casa de Los Palacios en el pueblo de Villar.

RIOSA Iglesia de San Juan de la Mata en la Vega, Capilla de San José de La Xuncar, Ermita de San Juan y Nuestra Señora de los Remedios en Felguera, Casona de los Muñiz y Capilla del Espíritu Santo en Doñaxuande, restos castreños en el Collao y Rioseco.

RIBERA DE ARRIBA Capilla de San Juan de Mata en Bueño, Iglesia de San Nicolás de Tellego y Castillo de Soto en Soto de Rey, Casa de Hevia Ponte y Capilla de San Antonio (Conjunto de los siglos XVII-XVIII) ubicado en el pueblo de Sardín.

Iglesia de Sta. Leocadia Palombar (Ribera)

47 Palacio del Marqués de Campo Sagrado (Mieres)

Capitel Iglesia de Serrapio (Aller) Castillo de Doña Urraca (Ribera de Arriba)

El Angliru (Riosa)

48 Iglesia de Sta. Eulalia de Ujo (Mieres)

49

áreas recreativas

ALLER Miravalles Santibanes de Murias Cabañaquinta Cuevas

LENA Brañil.lin Val.le Peral

MIERES EL Cantu (Cenera) La Teyerona (La Matinada) Rozamayor (Rozaes de Bazuelo) El Carbayón (Vegaotos)

MORCÍN Parteayer Viapará

RIOSA Viapará

RIBERA DE ARRIBA El Llosalín

50

alojamientos HOTELES ALLER: Santa Cristina *** Palacio, s/n. Felgueras. 33637. Lena ** Tel. 98 549 10 95. Tel. 98 549 18 76 Caborana. Aller Fax. 98 549 37 89 Tel. 98 548 04 99 [email protected] Plazas: 22 www.hotelsantacristinadelena.com Plazas: 67 Casa el Rápido ** Ctra. General, 6. Felechosa. 33688. Aller EntreRios *** Tel. 98 548 70 51. Fax. 98 548 75 42 Los Pontones. Teyeo. 33622. Lena [email protected] Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 www.casaelrapido.com/hotel.html Fax. 98 549 69 79 Plazas: 29 [email protected] www. hotelentrerios.com De Torres ** Plazas: 21 Ctra. General, 85. Felechosa. 33688. Aller Tel. 98 548 70 11 Hotelín de la Mesa ** [email protected] Rospaso, s/n. Rospaso. 33628. Lena www.hrdetorres.com Tel. 98 549 66 19. Mov. 609 98 35 36 Plazas: 23 Fax. 98 549 66 19 [email protected] Parador de Felechosa ** www. hotelindelamesa.com Felechosa. Aller Plazas: 12 Tel. 98 548 71 01. Fax. 98 548 70 71 Plazas: 22 Hostería de Huerna ** Rospaso, s/n. Rospaso. 33628. Lena Peña Pandos ** Tel. 91 527 02 29. Tel. 98 546 64 14 Ctra. San Isidro, s/n. Felechosa. 33678. Aller Fax. 98 549 64 31 Tel. 98 548 71 83. Fax. 98 548 71 83 [email protected] [email protected] www.hosteriadelhuerna.es www.penapandos.com Plazas: 59 Plazas: 23 La Payareta * La Braña * Luis Mndez.. Pidal, 12. La Pola. 33630. Lena Puerto Braña. La Raya. 33688. Aller Tel. 98 549 39 75. Mov. 650 09 95 57 Tel. 98 592 62 12. Mov. 649 28 74 17 Fax. 98 549 3975 [email protected] Plazas: 7 www.hotelrestaurantelabrana.com/html/01.htm Plazas: 22 Lena * La Playa, 4. La Pola. 33630. Lena Collainos * Tel. 98 549 32 34 Avd. Constitución. Moreda. Aller Plazas: 9 Tel. 98 548 10 40 Plazas: 16 Pensión Casa María ** Felgueras, s/n. Felgueras. 33637. Lena Tonin * Tel. 98 549 16 21 Ctra. General, 11. Collanzo. 33680. Aller Plazas: 8 Tel. 98 548 70 80. Tel. 998 548 73 47 Fax. 98 548 70 80 Pensión Senda del Huerna ** [email protected] Avda. del Huerna, 8. 1ºD. Campumanes. www.hrtonin.com 33620. Lena Plazas: 18 Tel. 98 549 64 47 Plazas: 4 Pensión La Braña * La Raya. Aller Tel. 98 592 62 12. Mov. 649 28 74 17 MIERES: [email protected] www.hotelrestaurantelabbrana.com/html/01.htm Palacio de Figaredo **** Plazas: 11 Ctra. General, s/n. Figareo. 33683. Mieres Tel. 98 542 77 06. Tel. 98 542 77 06 [email protected] LENA: www.palaciofigaredo.com Plazas: 19 Ruta de la Plata *** Vital Aza, 6. La Pola. 33630. Lena *** Tel. 98 549 77 01. Fax. 98 549 77 02 Numa Gilhou, 74. Mieres. 33600. Mieres [email protected] Tel. 98 545 39 16. Fax. 98 545 04 27 www. hotelrutalaplata.com [email protected] Plazas: 24 www.hotelmieres.com Plazas: 58

51 Casa Migio ** Casona Asturiana Alto Urbiés. Urbiés. 33613. Mieres La Estrella de Cuaña *** Tel. 98 543 01 83 Barrio el Collao, s/n. Santibanes de Murias. Plazas: 9 33676. Aller Tel. 98 548 52 25 Cardeo ** [email protected] Cardeo, s/n. Mieres. 33682. Mieres www. laestrelladecuana.com Tel. 98 544 63 04. Mov. 660 18 64 47 Plazas: 23 Fax. 98 544 60 66 [email protected] www.hotelcardeo.es LENA: Plazas: 19 Doña Gaudiosa * Río Caudal ** Muñón Fondiru. La Pola. 33639. Lena Ctra. General, 3. Figareo. 33683. Mieres Tel. 98 549 06 25. Mov. 627 42 03 69 Tel. 98 542 77 11. Mov. 649 93 91 60 Fax. 98 549 77 02 Fax. 98 542 77 12 Plazas: 11 Plazas: 25 La Rectoral de San Martino *** Pensión Astur * Sanmartino, s/n. Vil.layana. 33695. Lena Aller, 63 1º. Mieres. 33600. Mieres Tel. 98 549 77 96. Fax. 98 549 77 96 Tel. 98 545 35 74 [email protected] Plazas: 7 www.hotelruralsanmartino.com Plazas: 21 La Peña * La Peña, 80. Mieres. 33600. Mieres Tel. 98 546 67 15 MIERES: Plazas: 9 Casona Asturiana Cenera ** Pachín * Cenera. Cenera. 33615. Mieres Esc. de Capataces, 13. Mieres. 33600. Mieres Tel. 98 542 63 50 Tel. 98 546 59 27 [email protected] Plazas: 32 www.valledecenera.com Plazas: 9

RIOSA: MORCÍN: Sierra del Aramo *** Pza. Constitución, 2. La Vega. 33160. Riosa La Casa Vieja ** Tel. 98 520 90 97. Tel. 98 576 66 850 Monsacro, 23. Santoolaya. 33162. Morcín Fax. 98 576 71 06 Tel. 98 578 31 83 [email protected] [email protected] www.hotelsierradelaramo.com www.hotelcasavieja.com Plazas: 45 Plazas: 16

Angliru * Fresnedo de Arriba. Fresneo. 33161. Riosa Mov. 660 00 89 09 Plazas: 16 CASAS DE ALDEA ALLER:

Casa Mon HOTELES RURALES Levinco, 31. L.levinco. Aller Mov. 666 65 39 37 ALLER: [email protected] Plazas: 4 Casona Asturiana Ca´L Xabu *** Cuergo. Cuergo. 33680. Aller El Balcón del Valle Tel. 98 548 73 31 Carrera Cima, 79. Murias. 33676. Aller [email protected] Tel. 98 548 50 25. Mov. 626 46 97 34 www.calxabu.com Fax. 98 548 50 25 Plazas: 19 [email protected] www.balcondelvalle.com El Fundil *** Plazas: 10 Carretera General, 16. El Pino. 33687. Aller Tel. 98 548 70 32. Fax. 98 548 72 58 La Xiarapina [email protected] El Fueyu, 79. Serrapio. 33686. Aller www.elfundil.com Mov. 696 16 05 22. Mov. 610 30 80 66 Plazas: 25 [email protected] www.xiarapina.com Plazas: 6

52 Baldevenero Casa Güela P.K. 0,3. Entrepeñas. Col.lanzo. 33680. Aller Samiguel del Río. 33693. Lena Mov. 691 21 59 06. Mov. 665 00 95 99 Tel. 98 546 37 97. Mov. 669 46 94 09 [email protected] Fax. 98 546 37 97 www.baldevenero.es [email protected] Plazas: 6 www.casaguela.net Plazas: 6 Casa Cándido Casomera. Casomera. 33681. Aller Casa Pequeña Mov. 659 90 92 45. Mov. 618 90 63 64 Piridil.lu. Felgueras. 33637. Lena [email protected] Mov. 677 65 28 65 www.casacandido.es Plazas: 4 Plazas: 8 Casa Ma El Corralón La Corrona, 34. La Corrona. 33639. Lena . Beyo. 33686. Aller Mov. 696 34 08 03. Mov. 679 18 33 01 Mov. 699 14 61 87 Plazas: 6 [email protected] www.casaelcorralon.com La Tilar Plazas: 4 La Cortina. La Cortina. 33628. Lena Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 La Escuela Cima [email protected] Pelúgano de Arriba. Pel.luno. 33686. Aller www.traslacruz.com Tel. 98 548 64 15 Plazas: 4 Plazas: 4 Casa Lena La Fayona Xomezana Riba. 33629. Lena Piñeres. La Sierra. 33686. Aller Tel. 98 549 65 27. Mov. 690 75 79 31 Mov. 660 19 11 37 Plazas: 4 www.asturismo.com/lafayona Plazas: 4 Casa el Páxaru Tuiza Riba. 33620. Lena Vegacima Mov. 630 24 82 74 La Linariega. La L.lnariega. 33670. Aller Plazas: 4 Tel. 98 548 02 78 www.vegacima.com El Corralón Plazas: 6 Xomezana Riba. 33629. Lena Tel. 98 549 64 28 Ca mi Güela Plazas: 2 Rueda, 6. Ruea. 33677. Aller Tel. 98 524 29 08 Enrique Plazas: 4 Felgueras, 13. Felgueras. 33637. Lena Tel. 98 539 30 46. Mov. 609 23 98 06 Casa La Fuente Fax. 98 539 30 46 Cimalavilla, 18. L.lamas. 33681. Aller Plazas: 5 Tel. 98 548 74 62 Plazas: 2 La Rectoral de Tuiza Tuiza Riba. 33628. Lena El Collao Tel. 98 545 14 20. Mov. 639 83 05 98 El Collado, 6. Santibanes de Murias. [email protected] 33676. Aller www.turasturias.es Mov. 649 29 15 99 Plazas: 5 Plazas: 3 Mi Casina Les Martes Xomezana Baxo. 33629. Lena Llanos, 45. Yanos. 33687. Aller Tel. 98 540 07 87. Tel. 98 540 19 88 Mov. 629 88 34 94. Fax. 98 548 66 02 Fax. 98 540 19 88 [email protected] [email protected] Plazas: 13 Plazas: 6

LENA: MIERES: Cabaña Piridil.lu. Felgueras. 33637. Lena Casa Encarnación Mov. 677 65 28 65 La Planta, 3. Santumiano. 33600. Mieres Plazas: 4 Tel. 98 544 41 41. Mov. 696 47 98 08 [email protected] Casa del Medio www.casaencarnacion.com Piridil.lu. Felgueras. 33637. Lena Plazas: 5 Mov. 677 65 28 65 Plazas: 4

53 Vallicuerra 14 Sol´afuente Vallicuerra, 14. La Güeria de Urbiés Otura. La Foz. 33161. Morcín 33613. Mieres Tel. 98 429 39 47. Mov. 639 47 97 47 Tel. 98 557 18 54. Mov. 616 46 40 00 [email protected] [email protected] www.casarural-solafuente.com www.casasdealdea.com Plazas: 5 Plazas: 4 Villarriba Vallicuerra 13 Villariva,11. Argame. 33161. Morcín Vallicuerra, 13. La Güeria de Urbiés Mov. 635 31 33 40 33613. Mieres Plazas: 5 Tel. 98 557 18 54. Mov. 616 46 40 00 [email protected] www.casasdealdea.com RIBERA DE ARRIBA: Plazas: 3 La Rebolona Vallicuerra 15 Bueño, 33. Bueño. 33171. La Ribera Vallicuerra, 15. La Güeria de Urbiés Tel. 98 579 71 40. Mov. 654 65 30 75 33613. Mieres [email protected] Tel. 98 557 18 54. Mov. 616 46 40 00 www.larebolona.es [email protected] Plazas: 9 www.casasdealdea.com Plazas: 1 La Cueva II Carlos Prieto, 48. Bueño. 33171. La Ribera Vallicuerra 16 Tel. 98 579 69 21 Mov. 606 60 83 22 Vallicuerra, 16. La Güeria de Urbiés [email protected] 33613. Mieres www.lacuevaii.com/loca.htm Tel. 98 557 18 54. Mov. 616 46 40 00 Plazas: 9 [email protected] www.casasdealdea.com La Pruvia I Plazas: 3 La Pruviá. Tellego. 33173. La Ribera Tel. 98 579 62 51 www.lapruvia.com MORCÍN: Plazas: 4

Fonfría La Pruvia II La Roza. 33161. Morcín La Pruviá. Tellego. 33173. La Ribera Mov. 649 71 63 47. Mov. 676 48 57 53 Tel. 98 579 62 51 Plazas: 6 www.lapruvia.com Plazas: 4 La Gantal La Gantal. 33162. Morcín La Pruvia III Mov. 629 70 98 33 La Pruviá. Tellego. 33173. La Ribera [email protected] Tel. 98 579 62 51 Plazas: 6 www.lapruvia.com Plazas: 3 Peñanes 1 Peñanes. 33162. Morcín La Pruvia IV Tel. 98 544 63 04 Mov. 660 18 64 74 La Pruviá. Tellego. 33173. La Ribera Fax. 98 544 60 66 Tel. 98 579 62 51 [email protected] www.lapruvia.com www.casasdealdeapenanes.com Plazas: 4 Plazas: 5 La Pruvia V

Peñanes 2 La Pruviá. Tellego. 33173. La Ribera Peñanes. 33162. Morcín Tel. 98 579 62 51 Tel. 98 544 63 04. Mov. 660 18 64 74 www.lapruvia.com Fax. 98 544 60 66 Plazas: 4 [email protected] www.casasdealdeapenanes.com Plazas: 8 RIOSA:

Peñanes 3 Escuela del Angliru Peñanes. 33162. Morcín Villamer, 64. Villamer. 33160. Riosa Tel. 98 544 63 04. Mov. 660 18 64 74 Mov. 609 88 61 63 Fax. 98 544 60 66 Plazas: 6 [email protected] www.casasdealdeapenanes.com So L´Horro Nuivu Plazas: 8 Villameri, 37. Villamer. 33160. Riosa Mov. 609 28 91 19 La Costica Plazas: 4 La Costica, 11. Argame. 33161. Morcín El Cero Baxo Tel. 98 579 61 90. Mov. 646 11 06 73 Grandiella. Grandiella. 33160. Riosa [email protected] www.lacostica.es Tel. 98 522 00 14 Plazas: 8 Plazas: 5

54 APARTAMENTOS RURALES Fax. 98 549 02 97 [email protected] ALLER: www.sanfeliz.es Plazas: 20 La Corralá de Jose Susana La Corralá, 4. Nembra. 33677. Aller Valle Zurea Tel. 98 522 52 19. Mov. 600 29 56 11 Vel.le Zurea. Zurea. 33629. Lena [email protected] Tel. 98 549 63 89 Mov. 637 44 13 66 Plazas: 14 [email protected] www.turyastur.com Casa Godina Plazas: 46 Moreda de Arriba, 89. Morea Riba 33670. Aller Tel. 98 548 00 16 MIERES: Plazas: 12 Cenera Cuevas de Felechosa Cenera. 33615. Mieres Ctra. Pto. S. Isidro. Felechosa. 33688. Aller Tel. 98 542 63 50. Tel. 98 542 63 50 Mov. 639 69 21 71 Fax. 98 542 69 54 Plazas: 8 www.valledecenera.com Plazas: 10 La Estación Ctra. General, 2. Col.lanzo. 33680. Aller Tel. 98 548 74 20 MORCÍN: Plazas: 36 Argame La Xiarapina Costica, 1. Argame. 33163. Morcín El Fueyu, 79. Serrapio. 33686. Aller Mov. 617 97 80 05. Mov. 666 55 15 16 Mov. 696 16 05 22. Mov. 60 30 80 66 www.apartamentosargame.com [email protected] Plazas: 20 www.xiarapina.com Plazas: 8 Sarka Ctra. General, 3. Les Maces. 33161. Morcín Robledo Tel. 98 579 54 59. Mov. 646 65 21 57 Santana, 4. Santana. 33685. Aller [email protected] Mov. 692 61 46 63 www.sarka.es [email protected] Plazas: 11 www.apartamentosrobledo.es Plazas: 6 RIOSA:

Valle de Murias La Aldea Soñada del Angliru Campo la iglesia, 109-110. Murias. Curuxedo, s/n. El Curuxedo. 33160. Riosa 33676. Aller Mov. 630 29 20 38 Mov. 689 07 10 20 [email protected] Plazas: 12 www.laaldeadelangliru.com Plazas: 26

LENA: Refugio L´Angliru La Puente Alt., 10. L´Ara. 33160. Riosa La Quintana de Antón Mov. 665 83 70 778 Xomezana Baxo. Xomezana. 33629. Lena www.refugioangliru.com Tel. 98 540 19 87 Mov. 676 63 94 62 Plazas: 10 Fax. 98 540 19 88 [email protected] www.laquintanadeanton.com Plazas: 15 APARTAMENTOS TURÍSTICOS La Caleya Carabanzo, 95. CArabanzo. 33638. Lena ALLER: Tel. 98 549 72 15 Mov. 696 373 066 [email protected] Cuirgu Plazas: 11 Ctra. San Isidro, 84. Felechosa. 33688. Aller Tel. 98 548 70 51. Mov. 617 44 70 39 La Casona de Tiós Fax. 617 44 70 39 Tiós s/n. Tiós. 33629. Lena [email protected] Tel. 98 549 61 22 Mov. 619 38 57 75 www.apartamentoscuirgu.com [email protected] Plazas: 36 Plazas: 8 El Casqueyu Llamas, 46. Llamas. 33681. Aller San Feliz Tel. 98 520 22 13. Mov. 619 66 73 20 San Feliz. La Pola. 33638. Lena [email protected] Tel. 98 549 02 97 Mov. 696 635 611 Plazas: 7

55 Llana Crista y Quico 3 Dr. Fleming, 14. Cabañaquinta. 33686. Aller Zurea. Zurea. 33629. Lena Mov. 646 01 80 94 Tel. 98 549 65 36. Mov. 687 97 14 20 [email protected] Plazas: 8 www.apartamentosllana.com Plazas: 16 La Ballona La Cortina. Teyeo. 33628. Lena El molín d´Eloy Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 Felechosa, 32. Felechosa. 33688. Aller [email protected] Tel. 98 548 77 70. Mov. 677 62 97 61 www.traslacruz.com [email protected] Plazas: 10 www.elmolindeloy.com Plazas: 22 Peña Ubiña Tuiza Baxo. 33628. Lena La Ermita Tel. 98 545 14 20. Mov. 639 83 05 98 La Ermita s/n. Felechosa. 33688. Aller [email protected] Tel. 98 548 72 06. Mov. 680 92 47 85 www.turasturias.es www.apartamentosermita.es Plazas: 12 Plazas: 9 Riospaso El Fitu Rospaso s/n. Rospaso. 33628. Lena Dr. Fleming, 14. Cabañaquinta. 33686. Aller Tel. 98 520 74 06. Mov. 609 98 35 36 Mov. 646 01 56 60 Fax. 98 549 66 19 [email protected] [email protected] www.apartamentoselfitu.com www.hotelidelamesa.com Plazas: 18 Plazas: 30

La Llomba Casa L´Oso Barrio Coma, 48. Felechosa. 33688. Aller Traslacruz. Teyeo. 33628. Lena Mov. 628 30 09 78. Mov. 676 55 68 02 Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 [email protected] [email protected] www.lallomba.com www.traslacruz.com Plazas: 4 Plazas: 8

María Juanin La Linariega Ctra. General, 48. Col.lanzo. 33680. Aller Traslacruz. Teyeo. 33628. Lena Tel. 98 548 74 17. Mov. 616 85 70 44 Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 [email protected] [email protected] www.casamariajuanin.es www.traslacruz.com Plazas: 14 Plazas: 10

San Isidro Ctra. Pto. S. Isidro. Felechosa. 33688. Aller MIERES: Mov. 648 09 29 29 [email protected] La Panoya ** www.apartamentos-sanisidro.com Cenera. 33615. Mieres Plazas: 12 Tel. 98 542 63 50 Plazas: 3 Campal Ctra. Pto. S. Isidro. Felechosa. 33688. Aller Tel. 98 548 75 07. Mov. 651 36 71 38 [email protected] www.elcampalrural.com VIVIENDAS VACACIONALES Plazas: 36 ALLER: El Campal II La Xanda Ctra. Puerto San Isidro 33588. Barrio de Cima, 29. Felechosa. 33688. Aller Felechosa 33 - Aller Mov. 659 14 66 58 Tel. 98 548 75 07 [email protected] Plazas: 15 www.laxanda.es Plazas: 8 LENA: Picu Torres Urb. La Raya, 8. El Pino. 33688. Aller Trasgu-Xana Tel. 98 548 71 20 El Tuedro. Malueo. 33630. Lena Plazas: 7 Mov. 665 83 57 11 Plazas: 10 MIERES: Casa L´Oso Traslacruz. Teyeo. 33628. Lena Casa Adela Tel. 98 549 67 03. Mov. 659 31 06 82 Sueros. Mieres. 33640. Mieres [email protected] Mov. 699 60 95 72 www.traslacruz.com Plazas: 8 Plazas: 5

56 RIBERA DE ARRIBA: MIERES:

Casa Modesta Bustiello Bueño. Bueño. 33171. La Ribera Bustiello. Mieres Mov. 654 65 30 75 Tel. 98 542 13 18. Mov. 661 46 24 41 Plazas: 4 Fax. 98 542 13 18 [email protected] www.alberguebustiello.com Plazas: 40

ALBERGUES Urbiés Urbiés. Mieres ALLER: Mov. 619 09 91 80 [email protected] Aula de la Naturaleza / Albergue www.alberguedeurbies.es Felechosa (1ª Cat.) Plazas: 26 Felechosa. 33688. Aller Tel. 98 548 73 41. Tel. 98 548 73 41 [email protected] www.alberguefelechosa.com Plazas: 36 ALBERGUES JUVENILES LENA: MORCÍN: Refugio El Meicin El Cabanin (1ª Cat.) Tuiza. Lena San Sebastión. Busloñe. 33162. Morcín Mov. 669 58 79 51. Mov. 649 44 63 06 Mov. 695 27 41 96 Plazas: 16

ALBERGUES DE PEREGRINOS ALBERGUES JUVENILES LENA: ALLER: Hotel de Asociaciones Ramón y Cajal. La Pola. 33630. Lena La Braña (3ª Cat.) Tel. 98 549 22 47 Pto. San Isidro. 33688. Aller Plazas: 36 tel. 98 592 62 12 Plazas: 202 Pajares Payares. Lena Mov. 645 93 00 92 Plazas: 10

CAMPINGS MIERES: LENA: La Peña Columbiello La Peña. Mieres Columbiel.lo. Lena Mov. 665 52 34 26 Tel. 98 549 04 17 Plazas: 18 Plazas: 26

Telesilla Brañillín. Brañil.lín. Lena Tel. 986 95 70 19. Fax. 986 95 70 40 Plazas: 24

Toribión de Llanos Brañillín s/n. Alto Payares. Lena Tel. 98 595 70 19. Fax. 98 595 70 40 [email protected] www.toribiondellanos.com Plazas: 92

57 datos de interés

OFICINAS Y PUNTOS DE INFORMACION TURÍSTICA

MUNICIPIO DE ALLER MUNICIPIO DE MIERES Oficina de Información Turística Oficina de Información Turística Abierta todo el año Abierta todo el año Complejo Cívico Deportivo. Caborana C/ Manuel Llaneza nº 8 33600 Mieres 33684. Aller Tel.: 98 545 05 33. Fax.: 98 418 29 11 Tel. / Fax.: 98 548 14 39 www.ayto-mieres.es www.aller.es [email protected] [email protected] Punto de Información Turística de Mieres Punto de Información Turística Felechosa Abierto de Mayo a Diciembre Abierto en verano C/ Carreño Miranda s/n Mieres C/ El parque, s/n. Felechosa

MUNICIPIO DE RIOSA MUNICIPIO DE LENA Oficina de Turismo Oficina de información Turística Abierta sólo en Verano Abierta todo el año C/ La Fuente, 1. La Vega. 33660. Riosa C/ Esquina del Marqués de San Feliz, 2 Tel.: 98 576 62 65 La Pola. 33630. Lena www.ayuntamientoriosa.com Tel.: 98 549 76 08. Fax.: 98 549 21 34 [email protected] www.aytolena.es [email protected] MUNICIPIO DE MORCIN Punto de Información Turística www.morcin.com Aula Didáctica del Prerrománico [email protected] de La Cobertoria. Antigua estación de La Cobertoria. Lena MUNICIPIO DE RIBERA DE ARRIBA www.riberadearriba.org [email protected]

VÍAS DE ACCESO

Por su ubicación geográfica esta comarca PARADAS DE TAXI merece el calificativo de “Puerta de Astu- ALLER rias”, dado que las carreteras que unen el Moreda Principado de Asturias con La Meseta cruzan C/ Conde de Guadalhorce Tel.: 98 548 03 18 este territorio de Norte a Sur por la N-630 Cabañaquinta (Ruta de la Plata) y paralela a ella la auto- C/ Juan García Lobo Tel.: 985 494 103 pista A-66. Desde el Este: Nacional-630, A-8, N-632, LENA A-66, A-64, AS-1 La Pola Desde el Oeste: Nacional 634, N-632, A-8, Avd. Constitución s/n 33630 La Pola. Lena A-66, también se puede acceder por la AS- Tel.: 98 549 18 18 / 985 49 08 63 52 que lleva a Benavente. MIERES EN TREN Parada Manuel Llaneza. Mieres Las líneas de RENFE Y FEVE comunican va- Tel. 98 546 44 44 rios de los municipios de Montaña Central Parada Jerónimo Ibrán. Mieres RENFE: Tel.: 902240202 Tel.: 98 546 11 11 FEVE: Tel.: 985 297 656 Oviedo Radio Taxi. Mieres 985 347 017 Gijón Tel.: 98 546 66 66

RIBERA DE ARRIBA POR CARRETERA Tel.: 649 414 545 TRANSPORTE PÚBLICO ALSA Tel.: 902 42 22 44. www.alsa.es RIOSA ENFERBUS Tel.: 985464709 Tel.: 616 257 977 ALVAREZ GONZALEZ y CIA. Tel.: 98 578 31 52 EN AVIÓN URBANOS Aeropuerto de Asturias EMUTSA (Mieres) Tel.: 985 456 644 Santiago del Monte (Castrillón) Información Aeropuerto: 98 512 75 00

58 SEGURIDAD

GUARDIA CIVIL POLICIA MUNICIPAL ALLER ALLER Avda. Constitución, 1 Moreda Avda. Constitución, 33. 33670. Moreda Tel.: 98 548 01 21 Tel.: 98 548 21 11 Horario: 07:15 h. a 23:00 h. LENA Miguel de Cervantes,2. La Pola LENA Tel.: 98 549 01 72 Plaza Alfonso X el sabio, 7. La Pola. 33630. Lena MIERES Tel.: 98 549 01 11 Avda Méjico, s/n Horario 24 horas Tel.: 98 546 06 98 MIERES RIOSA Jardines del Ayto, s/n. 33600. Mieres Tel.: 985 766 088 Tel.: 98 545 67 44

SERVICIOS MÉDICOS

TELÉFONO URGENCIAS MIERES 112 Mieres Norte C/ Ramón Pérez de Ayala, 25. Mieres Hospital Álvarez Builla Tel.: 98 545 86 06 La Belonga, s/n. 33616. Mieres Tel.: 98 545 85 00 Mieres Sur Pza. Sindicatos Mineros, 3. Mieres Tel.: 98 545 21 59 CENTROS DE SALUD ALLER MORCÍN C/ La Estación, s/n. (puerta de la Iglesia) C/ Avda del Monsacro. Santolaya 33670. Moreda Tel.: 98 578 31 63 Tel.: 98 548 29 39 RIBERA DE ARRIBA LENA Plz. La cultura, s/n. 33172. Soto de Ribera C/ Vicente Regueral, 2 Tel.: 98 579 65 32 La Pola. 33630. Lena Tel.: 98 549 11 72 RIOSA Travesía Santa Bárbara s/n. L´Ará. 33160. Riosa Tel.: 98 576 71 87

TURISMO ACTIVO

ESCUELA DE ESQUI FUENTES DE INVIERNO ESCUELA DE ESQUI DEL PRINCIPADO DE Actividades: Esqui, Snowboard ASTURIAS C/ Camino Real, 21. Felechosa Actividades: Esqui 33688. Aller Payares, s/n. Payares. 33693. Lena Tel.: 98 548 77 07 Tel.: 98 595 70 97

NORHEIM ESCUELAS DE ESCALADA Alquiler de Material. Pelúgano Actividades: Esqui, Excursiones con raque- Desde Levinco llegar a Pel.luno (Aller). tas de nieve, Snowboard Sobre el pueblo, a tan solo unos minutos Carretera Puerto San Isidro. Felechosa caminando, está la escuela de escalada. 33688. Aller Cuevas Tel.: 985 487 117 Después de pasar Felechosa 2Km aproxi- madamente. SOTO SPORT XXI Baiña Actividades: Bicicleta De Montaña (Moun- Se localiza en los crestones calizos existen- tain Bike), Esqui, Tiro con arco, Senderis- tes en Baiña (a pocos Km de Mieres) mo, Excursiones con raquetas de nieve Otura El Brasil.lín. Payares. 33693. Lena Desde la carretera N-630 hasta La Foz (As- Tel.: 669 796 434 231), allí tomar el desvío hacia Otura (Mo 4).

59 A PIE TURISMO MIERES TERRITORIO MUSEO Actividades: Senderismo Centro de interpretación de Bustiello Hotel Cal Xabu. Cuérgo s/n. 33996. Aller Santa Cruz de Mieres Tel.: 647 521 293 Tel.: 98 542 21 85 [email protected] www.territorio-museo.com [email protected] GUIASTUR Actividades: Guías de Turismo Tel.: 98 546 67 87 / 639 005 679 http://guiastur.portalmieres.es [email protected]

ORGANISMOS MUNICIPALES Y COMARCALES

ALLER Consorcio para el Desarrollo Ayuntamiento de Aller de la Montaña Central Avda. Constitución,1. Cabañaquinta C/ Alas Clarín, 3. Mieres Tel.: 98 549 40 00 Tel.: 98 545 39 35 www.ayto-aller.es Oficina de Información juvenil Agencia de Desarrollo Local Montaña Central C/ Doce de Octubre. Mieres Avda Partiere, 32. Moreda Tel.: 98 545 27 45 Tel.: 98 548 09 95 Casa de la Juventud de Turón Oficina de Información Juvenil C/ El Parque s/n. Turón Avda. Tartiere, 32. Moreda Tel.: 98 543 01 78 Tel.: 98 548 12 04 Casa de la Cultura Casa Municipal de Cultura C/ Manuel Llaneza, 8 Mieres Avda. Constitución, 31. Moreda Tel.: 98 545 06 66 Tel.: 98 548 28 85

MORCÍN LENA Ayuntamiento de Morcín Ayuntamiento de Lena Carretera Busloñe,9. Santolaya C/ Vital Aza, 20. La Pola. Lena Tel.: 98 578 31 62 Tel.: 98 549 04 17 www.morcin.com www.aytolena.es

Oficina de Información Juvenil RIBERA DE ARRIBA C/ Ramón y Cajal, 20. La Pola Ayuntamiento de Ribera de Arriba Tel.: 98 549 06 17 Plz. de la Constitución s/n. Soto de Ribera Tel.: 98 579 60 09 Casa de la Culltura www.riberadearriba.org Plz. Alfonso X el Sabio. La Pola Tel.: 98 549 11 57 Centro Cultural Pza. del Ayuntamiento. Soto Ribera Leader MONTAÑA CENTRAL Tel.: 98 579 60 09 C/ Rodrigo Valdés, 2 Bajo. La Pola Tel.: 98 549 71 91 www.mcasturias.org RIOSA Ayuntamiento de Riosa Pza. de la Constitución, 1. La Vega MIERES Tel.: 98 576 60 06 Ayuntamiento de Mieres www.ayuntamientoriosa.com Pza. de la Constitución Tel.: 98 546 61 11 Casa de la Cultura www.ayto-mieres.es Tel.: 98 576 71 11

WEBS DE INTERÉS

INFORMACIÓN TURÍSTICA ESTACIONES DE SKI www.asturcentral.es Fuentes de Invierno: www.infoasturias.com www.esquiasturias.net www.turon.info www.mcasturias.org San Isidro: www.nieveastur.con www.sanisidro.net www.rutadelaplata.com www.ferianevaria.com Valgrande Pajares: www.vallesmineros.com www.valgrande-pajares.net www.territorio-museo.com

60