Cimitarra Unida Contra Las Drogas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Santandersantander
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDERSANTANDER VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Director: Carlos Franco E. Coordinador Área de Políticas y Coordinación Interinstitucional: Tomas Concha Coordinadora Observatorio de Derechos Humanos: Ana Silvia Linder Diseño carátula: Patricia Lora Diagramación: Patricia Lora SANTANDERSANTANDER El departamento de Santander ocupa una superficie de 30.537 Km2 que representa el 2,7% del territorio nacional. Su capital es Bucaramanga habitada por aproximadamente 536.449 habitantes. Su población es de 2’014.590 santandereanos que representan el 4,6% del total de colombianos. Sus cabeceras municipales concentran 1’418.736 pobladores y el resto del departamento 595.854. El PIB del departamento es de $11,5 billones de pesos, lo que representa una participación a nivel nacional del 6,15%[1]. En la mayor parte de Santander se produce cacao, tabaco, piña y guayaba, y en menor proporción fique, papaya y palma africana. En el terreno industrial se destaca la producción de alimentos y bebidas; sobresale la del petróleo en el primer complejo petrolero del país en Barrancabermeja. Sus indudables riquezas naturales y su potencial económico en lo que se refiere a actividades de explotación, son la fuente del relativo alto nivel de desarrollo que posee la región y el principal factor que la constituye en una zona estratégica y atractiva para los grupos armados irregulares. Los beneficios financieros que los mismos pueden obtener en la región dada la producción agrícola y ganadera así como la explotación petrolera en Barrancabermeja especialmente, son una invitación a hacer presencia para los diferentes grupos ilegales. -
Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Resolución Por El Cual Se Delimita El
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCIÓN No.______________ ( ) “Por medio de la cual se delimita el Páramo Almorzadero y se adoptan otras determinaciones” El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en ejercicio de sus facultades legales en especial las atribuidas en el numeral 16 del artículo 2º del Decreto Ley 3570 de 2011 y el artículo 173 de la Ley 1753 de 2015 y; CONSIDERANDO Que la Constitución Política de Colombia establece en sus artículos 8, 58, 79 y 80 que es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación; que la propiedad es una función social que implica obligaciones, a la cual le es inherente una función ecológica; que es deber del Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar, entre otros fines, su conservación y restauración, así como proteger la diversidad e integridad del ambiente y de manera particular el deber de conservar las áreas de especial importancia ecológica. Que al respecto, la Corte Constitucional mediante sentencia C-431 de 2000, dispuso que le corresponde al Estado con referencia a la protección del ambiente: “… 1)proteger su diversidad e integridad, 2) salvaguardar las riquezas naturales de la Nación, 3) conservar las áreas de especial importancia ecológica, 4) fomentar la educación ambiental, 5) planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para así garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, 6) prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, 7) imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al ambiente y 8) cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas de frontera”. -
Resumen De Santander Departamento Administrativo Nacional De Estadistica
RESUMEN DE SANTANDER DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA 3/8e 86M 2 XIII CENSO DE POBLACION Y II DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS SANTANDER 1970 - IMPRENTA NACIONAL - mOOOTAi B. R. LEY ZA. DE 1962 (febrero 19) por k ctul w dictan dbmsidona .obre el lerintamimto do loa ccnw ~cioiulude pobl.J¿n. edificio. y rMmdu, y ganadaro. de indu~trko. cornudo y dchu, y brinrpottw. y n confieren d rcrpecto auto)cionm d Gobierno. EL CONQRESO DE COLOMBIA DECRETA : Artículo 1Q Los censos nacionales de población, edificios y viviendas, y ganadero, de industrias, comercio y ser- vicios, y transportes, se levantarán en el año de mil novecientos sesenta y tres (1963). Artículo 29 Corresponde al Departamento Administrativo Nacional de Estadistica la dirección, planeación y ejecución y publicación de los censos de que trata la presente Ley. Artículo 39 Con el fin de asegurar la ejecución y publicación de los censos a que se refiere la presente Ley, invistese al Presidente de la República hasta el treinta y uno (31) de diciembre de mil novecientos sesenta y tres (1963), de acuerdo con el numeral 12 del artículo 76 de la Constitución Nacional, de facultades extraordinarias para crear en el Departamento Nacional de Estadistica los cargos transitorios necesarios, señalar las asignaciones correspondientes, eximir a los nombrados para dichos cargos transitorios, cuando fuere indispensable, de los requi- sitos corrientes para su posesión y el ejercicio de sus funciones, fijar normas especiales para la celebración y eje- cución de contratos y la adquisición de elementos, asl como para el suministro de fondos; abrir los créditos y hacer las transferencias que se requieran en el Presupuesto de la vigencia en curso y sucesivas, y tomar todas las demás medidas esenciales para la ejecución de tales censos, con las mayores facilidades y garantias de eficacia posibles. -
Realidad Fiscal De Los Municipios Del Departamento De Santander, En El
Apuntes Cenes Vol. 34, Nº. 59, ISSN 0120-3053 Enero - Junio 2014, Págs. 15-38 Artículo de Investigación Apuntes del CENES ISSN 0120-3053 Volumen 34 - Nº. 60 julio - diciembre 2015 Págs. 181-214 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHO departamento de Santander, en el marco GHOSURFHVRGHGHVFHQWUDOL]DFLyQ¿VFDOHQ Colombia, 2004-2012 Fiscal reality of the municipalities of the Santander Department in the framework of the process of the ¿VFDOGHFHQWUDOL]DWLRQLQ&RORPELD 5HDOLGDGH¿VFDOGRVPXQLFtSLRVGR6DQWDQGHUQR FRQWH[WRGDGHVFHQWUDOL]DomR¿VFDOQD&RO{PELD 2004-2012 Jorge Enrique Asela Molina * Fecha de recepción: 12 de septiembre de 2014 Concepto de evaluación: 13 de enero de 2015 Fecha de aprobación: 13 de enerode 2015 __________ * Economista de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Consultor en políticas de desarrollo territorial. Bucaramanga. &RORPELD&RUUHRSRVWDO$YHQLGDHO7HMDU8UEDQL]DFLyQ)iWLPDFDVD&%XFDUDPDQJD6DQWDQGHU&RORPELD Correo electrónico: [email protected] 181 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUHQHO -RUJH(QULTXH$VHOD0ROLQD Resumen Este documento explora el proceso de descentralización en Colombia desde su PDUFRQRUPDWLYR\VXUHODFLyQFRQODV¿QDQ]DVS~EOLFDVGHORVPXQLFLSLRVGHO GHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUSRUPHGLRGHODQiOLVLVGHODVLWXDFLyQ¿VFDOGHORV entes territoriales del departamento durante 2004-2012. Para este ejercicio se toman como referencia los indicadores de dependencia intergubernamentales \ HVIXHU]R ¿VFDO SODQWHDGRV SRU HO 'HSDUWDPHQWR 1DFLRQDO GH 3ODQHDFLyQ (DNP). Se evidencian, en la mayoría de los casos, problemas -
Sector Lácteos Provincias De Santander
ACTUALIDAD SECTOR LÁCTEOS ECONÓMICA EN EN PROVINCIAS DE SANTANDER PROVINCIA Número 9 - Agosto 2018 Municipios con mayor producción de leche Área pecuaria (Litros) PRINCIPALES RESULTADOS 116.089 Vélez 535.906 39.059 29.881 Los lácteos es uno de los productos de (Hectáreas) mayor importancia en la actividad agrope- 23.672 285.528 vo cuaria en el mundo. En el 2017 la produc- Producción de leche 11 131vo vo Unidades productoras 177 238vo ción de leche alcanzó los 787 mil millones (Litros) de litros, de los cuales 69 mil millones 14.916 Cimitarra Bolívar Puerto Parra Vélez fueron exportados con un crecimiento del 1,3% con destino a China, Rusia, México e Indonesia, principalmente. Municipios con mayor producción de leche En el ámbito latinoamericano, Colombia Área pecuaria (Litros) Mares 71.955 ocupa el cuarto puesto con un valor apro- 32.581 ximado a los 7 mil millones de litros en el 287.605 29.813 2017 y un crecimiento de un 11%, además (Hectáreas) 39vo 18.803 165vo de generar más de 800.000 empleos 185.646 178vo 297vo directos. Producción de leche Unidades productoras (Litros) De acuerdo al último censo nacional agro- 4.536 Sabana San Vicente Barranca- El Carmen pecuario Santander cuenta con un área de Torres de Chucurí bermeja de Chucurí destinada a la actividad pecuaria de 1,7 millones de hectáreas, con más de 58 mil unidades productoras y un valor cercano a Área pecuaria Municipios con mayor producción de leche los 868 mil litros, situándolo en el séptimo Soto 63.350 (Litros) lugar por departamentos. -
DIRECTORIO NACIONAL DE ASOUSUARIOS Versión: 1 Proceso/Subproceso: SIAU / Información Y Atención Al Usuario Fecha: Febrero 2020
Código: AU-INF-F1 DIRECTORIO NACIONAL DE ASOUSUARIOS Versión: 1 Proceso/Subproceso: SIAU / Información y atención al usuario Fecha: Febrero 2020 Fecha de la asamblea de Nombre del representante N° 1 de la Asociación o Nombre del representante N° 2 de la Asociación o Alianza Nombre del representante N° 3 de la Asociación o Nombre del representante N° 4 de la Asociación o Nombre del representante N° 5 de la Asociación o Departamento constitución de la Asociación o Municipio Lugar de reunión Alianza de Usuarios de Usuarios Alianza de Usuarios Alianza de Usuarios Alianza de Usuarios Alianza de Usuario SANTANDER 13/12/2019 VILLANUEVA CALLE 14 N 15 28 LOCAL 2 JOSE ROMERO DURAN JESSICA ZULAY CARREÑO SARMIENTO TRINIDAD OLIVEROS ALVAREZ DAVID FUENTES MACIAS MARLEN ROMERO BECERRA SANTANDER 13/12/2019 MACARAVITA CRA 4 4-12 LUIS CARREÑO PADILLA LUIS DOMINGO SILVA CLARA INES ORTIZ MARIA FANNY QUINTANA GODOY MARIA QUINTERO SANTANDER 13/12/2019 GUACA CALLE 5 N 6 12 BARRIO CENTRO SANDRA JIMENA BERMUDEZ PEÑA ROSA INES HERRERA DELGADO ISIDRO DELGADO VILLAMIZAR LAURA JAZMIN CECILIA ORDUZ SANTOS ROSA INES TARAZONA PEÑA SANTANDER 13/12/2019 LOS SANTOS CRA 6 # 2-22 JOAQUIN DIAZ DIAZ MARINA ALMEIDA GOMEZ GINA MAYERLI GOMEZ ALMEIDA SAMUEL SIERRA PEDRAZA LUCILA RAMIREZ GUEVARA SANTANDER 13/12/2019 PALMAS DEL SOCORRO CALLE 6 #5-25 ISMAEL LEON GONZALEZ ROSA BARRERA VESGA NATALIA BAYONA MARIA XIMENA SILVA ROSANA GRANADOS SANTANDER 13/12/2019 MOLAGAVITA CRA 4 N° 4-08 ALBARO ANTONIO QUINTERO RAMIREZ ANA DEL CARMEN ALMEIDA CALDERON FELIX MARIA ANAYA MIRIAM JEREZ BECERRA -
Estudio Concejales
Escuela Superior de Administración Pública República de Colombia Bucaramanga 23 de abril de 2008 GRADO DE ESCOLARIDAD CONCEJALES DEPARTAMENTO DE SANTANDER fuentes: Directamente con las Registradurias Municipales, secretarias municipales y concejales Medio de comunicación Fax, Telefono, circular y corrreo electronico Agradecimientos Dr Luis Orlando Anaya . Encargado electoral. (delegacion Nacional electoral santander Dr Lucas Moreno Leal (Director Territorial ESAP) Arnulfo Patiño R. (Coordinador CDIM Santander), Recolector y analizador de datos INSTRUCTIVO PRIMARIA Concejales que si y no han aprobado 5 de primaria CURSANDO SECUNDARIA Concejales que estan estudiando y no han aprobado los estudios secundarios BACHILLER Concejales que ya aprobaron sus estudios secundarios EST UNIVERSITARIO Concejales que estan estudiando actualmente en universidades PROFESIONALES Concejales que aprobaron sus estudios universitarios MUNICIPIO Mujeres Hombres Primaria Cursando Bachiller Tecnologoestudiante profesional secundaria universidad AGUADA 1 6 2 1 4 ALBANIA 7 3 2 2 ARATOCA 9 5 1 3 BARBOSA 3 10 6 3 2 2 BARRANCABERMEJA BARICHARA 1 8 2 4 3 BETULIA 1 8 6 3 BOLIVAR 11 5 2 4 BUCARAMANGA 5 14 2 2 15 CABRERA 1 6 4 1 2 CALIFORNIA 1 6 1 1 4 1 2 CAPITANEJO 9 4 1 4 CARCASI 9 4 5 CEPITA 1 6 4 2 1 CERRITO 9 2 2 1 4 CIMITARRA 13 11 1 1 CONCEPCION 9 7 2 CONFINES 2 5 5 1 1 CONTRATACION 1 6 2 5 COROMORO 9 6 2 1 CURITI 11 4 5 2 CHARALA 1 10 2 4 3 2 CHARTA 1 6 3 2 2 CHIMA 7 3 3 1 MUNICIPIO Mujeres Hombres Primaria Cursando Bachiller Tecnologoestudiante profesional secundaria -
Diagnóstico De Salud De Santander Edición Especial De La Revista Del Observatorio De Salud Pública De Santander, Año 7, Número 1 De 2012, ISSN 1909–1052
Secretaría de Salud de Santander Observatorio de Salud Pública de Santander Diagnóstico de salud de Santander Edición especial de la Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander, Año 7, número 1 de 2012, ISSN 1909–1052 Versión no publicada Contenido Contenido .................................................................................................................................................................... 1 Capítulo I. Caracterización general del departamento de Santander .......................................................................... 4 Breve reseña histórica del departamento de Santander ........................................................................................ 4 Ubicación ................................................................................................................................................................ 4 Población ................................................................................................................................................................ 4 Economía5 ............................................................................................................................................................... 5 División administrativa actual ................................................................................................................................. 5 Núcleo de desarrollo provincial metropolitano: ................................................................................................ 5 Núcleo de -
CDI + Familiar) Propietario De La NOMBRE DEL No
ANEXO 3. GEOREFERENCIACIÓN UNIDADES DE SERVICIO SANTANDER En los CDI sin arriendo Esta Unidad corresponde a una Esta unidad opera en un identifique quien es Unidad que transitó de las esquema mixto (CDI + Familiar) propietario de la NOMBRE DEL No. de Nombre Centro Poblado modalidades de GRUPO Modalidad Municipio Nombre de las UDS Nombre Zona Resto UDS Direccion UDS en la misma infraestructura o infraestructura CENTRO ZONAL cupos UDS Jardin Social, Hogar infantil o Unidad de Servicio? lactante y preescolar SI ó NO? (ICBF - Entidad Territorial - SI ó NO? operador actual - otro, cual?) CDI - INSTITUCIONAL CON Carrera 13 No. 12-80 Barrio San ZAPATOCA CDI LOS CHATICOS 36 SAN VICENTICO ZAPATOCA BUCARAMANGA SUR 28 ARRIENDO Vicentico - Zapatoca SI NO NO APLICA CDI - INSTITUCIONAL SIN Carrera 13 No. 12-70 Barrio San ZAPATOCA CDI LOS CHATICOS 70 SAN VICENTICO ZAPATOCA BUCARAMANGA SUR 28 ARRIENDO Vicentico - Zapatoca SI NO OPERADOR ACTUAL CL 202 B 14 70 ENTRADA CDI - INSTITUCIONAL SIN FLORIDABLANCA VOLVER A SONREIR 444 GONZALEZ CHAPARRO FLORIDABLANCA URBANIZACION GONZALEZ ARRIENDO BUCARAMANGA SUR 23 CHAPARRO NO NO OPERADOR ACTUAL CDI - INSTITUCIONAL SIN FLORIDABLANCA ALDEAS INFANTILES SOS 100 KM VERDA CASIANO PIEDECUESTA KM 1 VERDA CASIANO BUCARAMANGA SUR 27 ARRIENDO NO NO OPERADOR ACTUAL CDI - INSTITUCIONAL SIN CALLE 6 N° 4 -40 BARRIO JUNIN PIEDECUESTA CDI CAMINO A BELEN 204 JUNIN PIEDECUESTA BUCARAMANGA SUR 22 ARRIENDO PIEDECUESTA NO NO OPERADOR ACTUAL GRANDES SUEÑOS CDI - MODALIDAD FAMILIAR FLORIDABLANCA 250 SANTA ANA FLORIDABLANCA CALLE 6 No.4-37 -
“Nuestra Cuenca, Territorio De Vida” FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO CARARE MINERO
“Nuestra Cuenca, territorio de vida” FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO CARARE MINERO RESUMEN EJECUTIVO FASE DIAGNÓSTICO TABLA DE CONTENIDO 1 Conformación y Puesta en Marcha del Consejo de Cuenca ...................................................... 5 2 Caracterización Básica de la Cuenca ...................................................................................... 6 2.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO BIÓTICO ......................................................... 6 2.1.1 Clima ...................................................................................................................... 6 2.1.2 Geología ................................................................................................................. 8 2.1.3 Hidrogeología ......................................................................................................... 9 2.1.4 Hidrografía ............................................................................................................ 11 2.1.5 Hidrología ............................................................................................................. 12 2.1.6 Morfometría .......................................................................................................... 14 2.1.7 Cobertura y usos de la tierra ................................................................................... 15 2.1.8 Flora y vegetación .................................................................................................. 17 2.1.9