CLIPPING - Notícias
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Report of the Meeting of Ministers of Agriculture of the Americas 2013 and of the Seventeenth Regular Meeting of the Inter-American Board of Agriculture
92 ENG REPORT OF THE MEETING MINISTERS AGRICULTURE AMERICAS 2013 AND SEVENTEENTH REGULAR OF THE INTER-AMERICAN BOARD AGRICULTURE | Buenos Aires, Argentina – 24-27 September, 2013 REPORT OF THE MEETING OF MINISTERS OF AGRICULTURE OF THE AMERICAS 2013 AND OF THE SEVENTEENTH REGULAR MEETING OF THE INTER-AMERICAN BOARD OF AGRICULTURE Buenos Aires, Argentina 24-27 September, 2013 INTER-AMERICAN INSTITUTE FOR COOPERATION ON AGRICULTURE Headquarters / P.O. Box: 55-2200 San Jose, Vazquez de Coronado, San Isidro 11101, Costa Rica Phone: (506) 2216-0222 / Fax: (506) 2216-0233 OFFICIAL DOCUMENTS SERIES No. 92 E-mail: [email protected] / Web site: www.iica.int What is IICA? We are the specialized agency of the Inter-American System for the promotion of agriculture and rural well-being, and our efforts are fully focused on making agriculture competitive and sustainable in the Americas. We have a modern vision of the challenges facing agriculture, which range from the effects of climate change on agricultural production to the urgent need to feed a growing world population; while at the same time, creating opportunities and jobs for the men and women of the rural areas of our member countries. Faced with such extraordinary challenges, we propose a new paradigm for agriculture: one in which the sector will improve national revenues and individual incomes, play a key role in making food security a reality, and is a line of defense in mitigating the impacts of climate change. We are committed to making agriculture more productive, more inclusive and more sustainable. Since our founding, in 1942, we have acquired a wealth of experience in the provision of technical cooperation in the areas of technology and innovation for agriculture, agricultural health and food safety, agribusiness, agricultural trade, rural development and training. -
Descargar Informe Del Jefe De Gabinete De Ministros
2014 - “Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” INFORME DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Contador Jorge Milton CAPITANICH A LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS LA NACIÓN APENDICE INFORME Nº 86 04 de Junio 2014 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Informe N° 86 PODER EJECUTIVO NACIONAL PRESIDENTA DE LA NACIÓN Doctora Cristina FERNANDEZ de KIRCHNER VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN Licenciado Amado BOUDOU JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Contador Jorge Milton CAPITANICH MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE Contador Público Anbal Florencio RANDAZZO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Canciller Hctor Marcos TIMERMAN MINISTRO DE DEFENSA Ingeniero D. Agustn Oscar ROSSI MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PBLICAS Doctor Axel KICILLOF MINISTRA DE INDUSTRIA Licenciada Dbora GIORGI MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos CASAMIQUELA MINISTRO DE TURISMO Seor Carlos Enrique MEYER MINISTRO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PBLICA Y SERVICIOS Arquitecto Julio Miguel DE VIDO Jefatura de Gabinete de Ministros Honorable Cámara de Diputados de la Nación Informe N° 86 MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Doctor Julio Csar ALAK MINISTRO DE SEGURIDAD Licenciada María Cecilia RODRÍGUEZ MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Doctor Carlos Alfonso TOMADA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Doctora Alicia Margarita KIRCHNER MINISTRO DE SALUD Doctor Juan Luis MANZUR MINISTRO DE EDUCACIÓN Profesor Alberto Estanislao SILEONI MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA Doctor -
Música Infancias Visuales Artes Performáticas Talleres Literatura Podcasts Ferias Cine Audiovisual Transmisiones En Vivo Contenidos
Semana del 4 al 7 de marzo de 2021 música infancias visuales artes performáticas talleres literatura podcasts ferias cine audiovisual transmisiones en vivo Contenidos página 04 / Música Autoras Argentinas Porque sí Homenaje a Claudia Montero Música académica en el Salón de Honor Himno Nacional Argentino Nuestrans Canciones: Brotecitos Mujer contra mujer. 30 años después Un mapa 5 Agite musical Infancias 30/ Mujeres y niñas mueven e inventan el mundo Un mapita 35/ Visuales Cuando cambia el mundo. Preguntas sobre arte y feminismos Premio Adquisición Artes Visuales 8M Performáticas 39/ Agite: Performance literaria Presentaciones de libros Archivo vivo: mujeres x mujeres Malambo Bloque Las Ñustas Vengan de a unx Talleres 50/ Nosotres nos movemos bajo la Cruz del Sur Aproximación a la obra de Juana Bignozzi Poesía cuir en tembladeral 54/ Ferias Feria del Libro Feminista Nosotras, artesanas Audiovisual 59/ Cine / Contar Bitácoras Preestrenos Conversatorios Transmisiones en vivo Pensamiento 66/ Conversatorios Podcasts: Alerta que camina Podcasts: Copla Viva 71/ Biografías nosotras movemos el mundo Segunda edición 8M 2021 Mover el mundo, hacerlo andar, detenerlo y darlo vuelta para modifcar el rumbo. Mover el mundo para que se despierte de esta larga pesadilla en la que algunos cuerpos son posesión de otros, algunas vidas valen menos, algunas vidas cuestan más. Hoy, mujeres y diversidades se encuentran en el centro de las luchas sociales, son las más activas, las más fuertes y también las más afectadas por la desposesión, por el maltrato al medioambiente, por la inercia de una sociedad construida a sus espaldas pero también sobre sus hombros. Nosotras movemos al mundo con trabajos no reconocidos, con nuestro tiempo, con el legado invisible de las tareas de cuidado. -
El Dinosaurio Más Grande Del Mundo, En La Argentina Investigadores De Trelew Anunciaron El Histórico Hallazgo De Restos De Un Saurópodo Informe "Vida Digital 2025"
Suple Espectáculos Szifrón: "La idea de que el ocio es dañino me parece fatal" Entrevista al director de Relatos salvajes, la película que se presenta hoy en el Festival de Cannes. "Extraño ser sólo un espectador", afirma. www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1443 | sábado 17 de mayo de 2014 edición nacional | $ 10,50 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 HOY SE CUMPLEN SEIS DÍAS DEL QUITE DE COLABORACIÓN QUE AFECTA A 300 MIL USUARIOS DEL SERVICIO FERROVIARIO Piden declarar ilegal el conflicto en el Sarmiento El ministro de Transporte, Florencio Randazzo, elevó la solicitud al Ministerio de Trabajo, por considerar que la medida de fuerza representa un paro de actividades encubierto. El delegado de la línea, Rubén "Pollo" Sobrero, amenazó con una huelga que podría paralizar todo el servicio. La conducción de la Unión Ferroviaria reclamó que se levante la protesta. pág. 4-5 » SOCIEDAD pág. 36 » POLÍTICA pág. 14 a pesar de la nueva ley por la ley de medios Seis de cada 10 Magnetto se SÁB 17 SÁB trans fueron desprende del discriminados diario Clarín El 40% tuvo algún intento de Junto con Herrera de Noble suicidio. Los avances que se se quedará con Cablevisión lograron en la Argentina. y Fibertel. Aranda y Pagliaro, con el diario y los canales. » POLÍTICA pág. 6 el lunes habrá paro y marcha La maniobra de » SOCIEDAD pág. 32-33 Macri para vaciar el Hospital Moyano internet cumple 25 años Más de 570 profesionales Cada día somos y empleados denunciaron más esclavos amenazas de despidos de la vida online masivos. -
Revista-07.Pdf
AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación Lic. Amado Boudou Vicepresidente de la Nación Cdor. Jorge Milton Capitanich Jefe de Gabinete de Ministros Dra. María Matilde Morales Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Arq. D. Julio De Vido Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Dr. Alberto Sileoni Ministro de Educación Dr. Carlos Tomada Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Luis Manzur Ministro de Salud Dra. Da. Alicia Kirchner Ministra de Desarrollo Social Ing. Agr. Carlos Casamiquela Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Dr. Daniel Reposo Síndico General de la Nación Dr. Eduardo Omar Gallo Síndico General Adjunto Dr. Agustín Carlos A. Tarelli Síndico General Adjunto Revista SIGEN SUMARIO Año 5 / Nº 7 / Noviembre 2014 Staff 02. Editorial Director Dr. Daniel G. Reposo 04. ¿Qué es la Red Federal de Control Público? Subdirectores Dr. Agustín A. Tarelli Dr. Eduardo O. Gallo 09. Breve historia Comité Editorial 13. Fortalezas, Objetivos y Resultados Cr. Marcelo Cainzos Cr. Alejandro Díaz Dra. María Isabel Fimognare 15. Decreto 38 / 2014 Cra. Miriam Lariguet Ing. Fernando Mollo Ing. Arturo Papazián 2014, el año en que el Gobierno Nacional destacó la labor de la Dra. María E. Rodríguez Greno 20. Dr. Agustín Tarelli Red Federal de Control Público Cr. Arturo Zaera 26. El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas en la Coordinación Periodística Red Federal de Control Público Lic. Jorge Laprovitta Paola Busti 29. El Tribunal de Cuentas de Tucumán en la Red Federal de Paola Abatto Valsamakis Control Público Coordinación de Diseño y 33. Red Federal de Control Público a diez años de su creación Producción Gráfica Roberto Cappa 35. -
LCP 2014 Bercetche.Pdf
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales Licenciatura de Grado Presencia Femenina en el Poder Ejecutivo: Una investigación sobre la representación de las mujeres en los gabinetes provinciales (2007-2013) Alumna: Angélica Bercetche Tutor: Carlos Gervasoni Firma del Tutor: Junio, 2014 ! Resumen La literatura sobre la representación femenina en el poder ejecutivo establece distintas teorías para explicar la variación en la presencia de mujeres en puestos de gobernadoras, vicegobernadoras y ministras en distintas regiones del mundo. El propósito de esta investigación es aplicar las teorías consideradas pertinentes a los casos de las provincias argentinas para intentar explicar la gran variación de representación femenina en los poderes ejecutivos subnacionales. Dentro de este marco, esta tesis observa la composición de los gabinetes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) entre los años 2007-2013. Luego, a través de análisis estadístico de los datos, determina las variables más importantes para explicar la variación a nivel provincial. Los resultados confirman ciertas explicaciones de la literatura politológica y rechazan otras. El análisis de los resultados muestra que las provincias con sistemas de representación proporcional, mayores tamaños de gabinete, mayores niveles de desarrollo y menores grados de democracia subnacional tienden a una mayor representación femenina en el ejecutivo. Por último, el estudio brevemente analiza los datos para comprobar que los ministerios -
“Macri Dejó a La Economía Argentina En Pelotas” Por Roberto Caballero Y Gustavo Cirelli
UN LÍMITE AL DISCURSO DOMINANTE Viernes 7 de septiembre de 2018 - Año 2 - Nº 25 - Precio $ 90 - Argentina ENTREVISTA A FONDO CON AXEL KICILLOF “Macri dejó a la economía argentina en pelotas” Por Roberto Caballero y Gustavo Cirelli Predijo la vuelta del FMI apenas asumió Cambiemos. Ahora asegura que la crisis “es producto de un mal plan, mal aplicado”. Y advierte que “las peleas entre las distintas facciones del capital” están licuando políticamente al gobierno. El crimen Entrevista Medios de Ismael Martín Balza y política El asesinato del niño critica el uso de Diálogo entre Juan en el Chaco. Por la FFAA en la lucha Carlos Monedero Víctor Hugo Morales contra los narcos y Daniel Rosso En esta edición: Teresa Parodi, Daniel Gollán, Florencia Saintout, Roberto Salvarezza, Hernán Brienza, Ana Jaramillo, Carlos Heller, Eduardo de la Serna, Demetrio Iramaín, Franco Mizrahi, Alí Mustafá, Fernando Borroni, Juraima Almeida, Matías Morales y Emanuel “Peroncho” Rodríguez El movimiento obrero ante la ofensiva neoliberal Debaten: Carlos Tomada, Victoria Basualdo, Walter Correa y Roberto Baradel Además. La opinión de Héctor “Gringo” Amichetti, Carlos Minucci y Daniel “Tano” Catalano SUMARIO Por Roberto Caballero tante en que la bala asesina atravesaba su tórax. Nos preguntamos, entonces, ¿qué podemos hacer todavía para revertir el estado de cosas que derivó Nada fue un error. on este número comienza el se- en su muerte injustificable? Lo que sea para que O4 En una entrevista, Axel gundo año de Contraeditorial en el no haya otros Ismaeles. Hicimos mucho, no alcan- Kicillof, el primero en advertir que kiosco. Número a número fuimos zó. -
De La Mano Del San Lorenzo, Único Puntero Perdió Newell’S "Kun" Agüero Y El Campeonato Fue Autor De Los Dos Goles Del Partido Y La Sigue Abierto Figura Del Equipo
La Selección venció a Bosnia De la mano del San Lorenzo, único puntero Perdió Newell’s "Kun" Agüero y el campeonato Fue autor de los dos goles del partido y la sigue abierto figura del equipo. Un En tres puntos hay 5 buen final para la gira equipos con chances. por Estados Unidos. Sueña hasta Boca. www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1269 | martes 19 de noviembre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1 | ROU $ 35 MAR 19 MAR JORGE CAPITANICH SERÁ EL NUEVO JEFE DE GABINETE Y AXEL KICILLOF, EL MINISTRO DE ECONOMÍA Volvió Cristina y dispuso cambios en el Gabinete La presidenta también designó a Hernán Lorenzino a cargo de la Unidad Ejecutora de la Reestructuración de la Señales para Deuda y lo propuso como embajador ante la Unión Europea. Carlos Fábrega estará al frente del Banco Central y la economía el actual presidente del INTA, Carlos Casamiquela, a cargo del Ministerio de Agricultura. Asumirán mañana. pág. 2-6 » Por Hernán En un video que se difundió por Internet, Cristina agradeció el apoyo de todos los argentinos Dearriba » SOCIEDAD pág. 30 » MUNDO pág. 24 » POLÍTICA pág. 8-9 » POLÍTICA pág. 19 » SOCIEDAD pág. 32 escándalo en corrientes el hombre logró escapar lo anunció el juez zaffaroni la justicia avaló los adn la nena estaba en córdoba Un obispo pagó la Entró en un diario La Corte reveló que Ángeles: revés Encontraron a la fianza de un cura de París y disparó bajó el número para el portero pequeña Kiara y acusado de abuso a un fotógrafo de asesinatos Jorge Mangeri hay 4 detenidos 2 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1269 | | martes 19 de noviembre de 2013 PARA BOCCO, SE "FORTALECIÓ UNA LÍNEA" LASCURAIN: "CAMBIOS MUY IMPORTANTES" ARGENTINA El economista Arnaldo Bocco destacó Para el vicepresidente de la Asociación ARG la designación de Axel Kicillof como de Industriales Metalúrgicos, Juan nuevo ministro de Economía. -
Buenos Aires: a Creative City?
Buenos Aires: A Creative City? November 2016 Prepared by the Creative Class Group Forward from Richard Florida Buenos Aires has been through a lot of transformations in its history. It started as a colonial outpost in a rural hinterland and grew into the industrial, financial, and commercial capital of a nation. Now, as Argentina enters a new period of stability, prosperity, and growth, it is shaping up as a leader in the post-industrial creative economy. Like every big city, Buenos Aires faces vexing challenges, among them poverty and brain drain. Fortunately, it has an incredible set of assets in its great universities, a government that is prepared to make the investments in quality of place that it needs—and most importantly of all, a diverse, dynamic, and highly-creative citizenry. If any global city is well-positioned to make the most of an Art Basel Cities, it is Buenos Aires. 2 Executive Summary Simply put, how well does Buenos Aires measure up as a global creative hub? What are its strengths and weaknesses according to the Creative Class Group’s proprietary metrics for urban creativity? How can the city use Art Basel to help cement its status as an emerging creative hub while bolstering its on-going place-making efforts? In the report that follows, we address these questions and offer our key findings and recommendations. Buenos Aires’ Creative Assets and Industries Key findings: • Buenos Aires has 142,213 jobs in creative industries (design, technology, audio-visual, and arts and culture) and creative employment is growing at a faster rate than overall employment for the city. -
Patrones De La Formación De Gabinete En El Presidencialismo Argentino (1983-2015)
¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015) María Matilde Ollier Pablo Palumbo Universidad Nacional de San Martín (Argentina) DOI: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.03 RECIBIDO: 29 de octubre de 2015 APROBADO: 15 de diciembre de 2015 MODIFICADO: 19 de enero de 2016 RESUMEN: La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los ministros. Dado que el caso argentino no se ajusta a esta perspectiva, al construir el concepto trayectoria de gabinete, el artículo prueba cómo dos causas fundamentales (la baja institucionalización de los partidos políticos y la centralidad presidencial) combinadas con dos causas próximas (el contexto en el cual asume y transcurre su mandato un jefe de Estado y las estrategias que utiliza para gobernar) definen la formación del gabinete. El trabajo concluye que el intercambio de puestos en el gabinete por votos en el parlamento es inexistente para la formación del gabinete en Argentina. PALABRAS CLAVE: presidencia • ministerio • gobernabilidad • partido político (Thesaurus) • estrategias presidenciales (palabras clave autor) H Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el XII Congreso Nacional de Ciencia Política organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), del 12 al 15 de agosto de 2015. Los autores agradecen los comentarios de Sebastián Mazzuca, Adrián Albala y los evaluadores anónimos de la Revista Colombia Internacional. 53 Colomb. -
Patrones De La Formación De Gabinete En El Presidencialismo Argentino (1983-2015) Colombia Internacional, Núm
Colombia Internacional ISSN: 0121-5612 [email protected] Universidad de Los Andes Colombia Ollier, María Matilde; Palumbo, Pablo ¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015) Colombia Internacional, núm. 87, mayo-agosto, 2016, pp. 53-80 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81245608004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015) María Matilde Ollier Pablo Palumbo Universidad Nacional de San Martín (Argentina) DOI: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.03 RECIBIDO: 29 de octubre de 2015 APROBADO: 15 de diciembre de 2015 MODIFICADO: 19 de enero de 2016 RESUMEN: La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los ministros. Dado que el caso argentino no se ajusta a esta perspectiva, al construir el concepto trayectoria de gabinete, el artículo prueba cómo dos causas fundamentales (la baja institucionalización de los partidos políticos y la centralidad presidencial) combinadas con dos causas próximas (el contexto en el cual asume y transcurre su mandato un jefe de Estado y las estrategias que utiliza para gobernar) definen la formación del gabinete. -
Programa Foro-2.Pdf
Buenos Aires. 12, 13 y 14 de marzo de 2015 www.foros.cultura.gob.ar Buenos Aires. 12, 13 y 14 de marzo de 2015 www.foros.cultura.gob.ar Autoridades Nacionales Ministerio de Cultura de la Nación Argentina Emancipación e Igualdad Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Vicepresidente de la Nación Amado Boudou Ministra de Cultura Teresa Parodi Jefa de Gabinete Verónica Fiorito TV Pública Secretario de Coordinación Estratégica Presidente RTA S.E. para el Pensamiento Nacional Tristán Bauer Ricardo Forster Dirección Ejecutiva Director Nacional de Pensamiento Martín Bonavetti Argentino y Latinoamericano Matías Bruera Gerencia Artística Oscar Gómez Alé Director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales Francisco “Teté” Romero Teatro Nacional Cervantes Coordinador de Políticas Territoriales Director Homero Koncurat Rubens Correa Programa JUEVES 12 14.00 hs. Acto de apertura 15.00 hs. Mesa 1: Desafíos y Encrucijadas en América Latina Panelistas Cuauhtémoc Cárdenas (México) Constanza Moreira (Uruguay) Emir Sader (Brasil) Piedad Córdoba (Colombia) Moderador Víctor Hugo Morales 17.30 hs. Conferencia Magistral de Noam Chomsky (Palabras introductorias a cargo del Prof. Anthony Arnove) 20.00 hs. Mesa 2: América Latina y Europa en espejo Panelistas Iñigo Errejón (España) Ignacio Ramonet (España) Ricardo Forster (Argentina) Álvaro García Linera (Bolivia) Moderador Diego Tatián Ministerio de Cultura de la Nación Argentina Emancipación e Igualdad VIERNES 13 SÁBADO 14 11.00 hs. Mesa 1: Nuevas Izquierdas 11.00 hs. Mesa 1: Cultura: Nuevas y Tradiciones populares Subjetividades, Neoliberalismo en América Latina y Proyecto Emancipador Panelistas Nicolás Lynch (Perú) Panelistas Paco Taibo (México) Gabriela Montaño (Bolivia) Ticio Escobar (Paraguay) Vladimir Acosta (Venezuela) Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba) René Ramírez (Ecuador) Nidia Díaz (El Salvador) Moderador Eduardo Rinesi Moderador Gonzalo Civila (Uruguay) 14.30 hs.