SISALC SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BOLETÍN Estado de la Región América Latina y el Caribe

Boletín No. 13 Febrero 2014

BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Índice

Presentación...... 5 Estado de la situación...... 7 Economía...... 7 Comercio...... 7 Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente...... 8 Política exterior...... 8 Fronteras...... 9 Organismos multilaterales...... 9

Países...... 10 ...... 10 Barbados...... 15 Bolivia...... 16 Brasil...... 17 Chile...... 21 Colombia...... 25 Costa Rica...... 36 Cuba...... 42 Ecuador...... 43 El Salvador...... 47 Guatemala...... 49 Honduras...... 53 Jamaica...... 53 México...... 54 Nicaragua...... 60 Panamá...... 61 Paraguay...... 66 Perú...... 70 República Dominicana...... 75 Trinidad y Tobago...... 78 Uruguay...... 79 Venezuela...... 81

Organismos Multilaterales...... 87 Alianza del Pacífico...... 87 ALADI...... 88 SICA...... 88 UNASUR...... 89

Organismos Externos...... 91 Banco Mundial...... 91 FMI...... 91

3 Número 13 - San José, Febrero 2014

PRESENTACIÓN

Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es grato presentar y entregar el Boletín Nº13, que esperamos sea un instrumento útil, permanente y visible para la toma de decisiones y para la construcción de identidad latinoamericana y caribeña.

Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Apoyo a la Formulación de la Agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Comercio e Integración Física, Energética, Productiva y Fronteriza, auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el cual responde al mandato realizado por la Presidencia Pro Tempore de la CELAC a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, expresado en el Informe de la Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración en América Latina y el Caribe del 1 de octubre, 2012.

Por esta razón, la Secretaría General de FLACSO tiene a su cargo coordinar y apoyar la realización de un reporte analítico prospectivo mensual de información social, política y económica, además de la construcción de un banco de datos organizado temáticamente, útil para hacer seguimiento de temas y procesos políticos; con el objetivo de generar información y conocimiento integrado sobre indicadores sociales de la región, sus procesos políticos internacionales, de política doméstica y exterior. Este reporte analítico se realiza a partir de la recopilación de información proveniente de fuentes primarias como son los comunicados oficiales pertenecientes a instituciones gubernamentales de cada país, así como de fuentes secundarias. Finalmente, esta información permitirá la realización de un estado del arte que haga un ejercicio prospectivo temático, regional y subregional de la política exterior de los países que integran la CELAC y del tejido de regímenes internacionales en América Latina y el Caribe.

Adrián Bonilla Soria, Ph. D Secretario General FLACSO

4

Estado de la Región América Latina y el Caribe

PRESENTACIÓN

Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es grato presentar y entregar el Boletín Nº13, que esperamos sea un instrumento útil, permanente y visible para la toma de decisiones y para la construcción de identidad latinoamericana y caribeña.

Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Apoyo a la Formulación de la Agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Comercio e Integración Física, Energética, Productiva y Fronteriza, auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el cual responde al mandato realizado por la Presidencia Pro Tempore de la CELAC a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, expresado en el Informe de la Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración en América Latina y el Caribe del 1 de octubre, 2012.

Por esta razón, la Secretaría General de FLACSO tiene a su cargo coordinar y apoyar la realización de un reporte analítico prospectivo mensual de información social, política y económica, además de la construcción de un banco de datos organizado temáticamente, útil para hacer seguimiento de temas y procesos políticos; con el objetivo de generar información y conocimiento integrado sobre indicadores sociales de la región, sus procesos políticos internacionales, de política doméstica y exterior. Este reporte analítico se realiza a partir de la recopilación de información proveniente de fuentes primarias como son los comunicados oficiales pertenecientes a instituciones gubernamentales de cada país, así como de fuentes secundarias. Finalmente, esta información permitirá la realización de un estado del arte que haga un ejercicio prospectivo temático, regional y subregional de la política exterior de los países que integran la CELAC y del tejido de regímenes internacionales en América Latina y el Caribe.

Adrián Bonilla Soria, Ph. D Secretario General FLACSO

5

Número 13 - San José, Febrero 2014

Estado de la situación

Economía

En una publicación llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se denota la desventajosa situación en la que se encuentra América Latina. Entre los principales

factores que se toman en cuenta por parte de los organismos cabe destacar la demanda externa reducida, la moderación de precios de las materias primas, así como la incertidumbre sobre las condiciones financieras externas. El informe también destaca como potenciales aspectos negativos la desaceleración de algunas de las economías emergentes, además de un marcado debilitamiento de la Zona Euro y las fluctuaciones en torno a la política monetaria y presupuestal de los Estados Unidos. Otro aspecto rescatable del informe gira en torno al aporte de Latinoamérica con respecto al producto interno bruto global, el cual sigue manteniéndose entre el 7% y el 9% desde

inicios de la década de los años noventa. La recomendación llevada a cabo por parte de los organismos que realizaron el informe, sostiene que la diversificación económica y la innovación tecnológica pueden contribuir enormemente al crecimiento y la productividad, considerando el aprovechamiento de los recursos en los procesos de producción. De la misma manera, la consideración final del informe destaca la diversificación de las exportaciones como principal músculo de crecimiento, destacando en particular la exportación de servicios a mediano y largo plazo1.

Comercio

El mes de febrero sirvió de marco para la negociación de una serie de tratados FLACSO comerciales y promoción de la oferta exportable de algunos de los países de la región Secretario General: Adrián Bonilla en mercados distintos. En los temas relativos a acuerdos comerciales, cabe destacar la CAF finalización de la cuarta ronda de negociaciones entre Colombia y Japón, la cual Presidente: Enrique García abordó los temas correspondientes al mejoramiento del clima de negocios entre ambas naciones2. Asimismo, Perú finalizó sus reuniones con Nicaragua en el marco de la Investigadores: adhesión del país centroamericano en el Tratado de Montevideo de 1980, con lo cual, Laura Álvarez Garro Nicaragua refrenda su interés de integrarse a la Asociación Latinoamericana de Geovanny Blanco Fonseca Integración (ALADI)3. Entre otros temas, destacan la finalización de la primera Producción: reunión de la Comisión Conjunta del Tratado de Libre Comercio Colombia – Canadá4, Isabel Álvarez Echandi el encuentro entre las delegaciones de Guatemala y Belice en torno al Acuerdo de Alcance Parcial5, y la aprobación en primer debate del Tratado de Libre Comercio con Número 13, San José, Febrero 2014 la Asociación Europea de Libre Comercio por parte de Costa Rica6. Email: [email protected]

Nota de descargo: La información producida en este Boletín no compromete la opinión o posición institucional de FLACSO, CAF o CELAC, expresa simplemente el trabajo de 1 http://economia.gob.do/mepyd/noticias/mepyd-ocde-cepal-y-caf-divulgaran-informe-sobre-perspectivas-economicas-al- sistematización y ordenamiento de la misma hecha por el equipo de investigación y 2014/ producción. 2 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8980 3 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/4B86ED5CA9B9AE3803257C7C004681AD 4 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9108 5 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/belice.aspx 6 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/febrero/CP-1733.aspx

6

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Estado de la situación

Economía

En una publicación llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se denota la desventajosa situación en la que se encuentra América Latina. Entre los principales factores que se toman en cuenta por parte de los organismos cabe destacar la demanda externa reducida, la moderación de precios de las materias primas, así como la incertidumbre sobre las condiciones financieras externas. El informe también destaca como potenciales aspectos negativos la desaceleración de algunas de las economías emergentes, además de un marcado debilitamiento de la Zona Euro y las fluctuaciones en torno a la política monetaria y presupuestal de los Estados Unidos. Otro aspecto rescatable del informe gira en torno al aporte de Latinoamérica con respecto al producto interno bruto global, el cual sigue manteniéndose entre el 7% y el 9% desde inicios de la década de los años noventa. La recomendación llevada a cabo por parte de los organismos que realizaron el informe, sostiene que la diversificación económica y la innovación tecnológica pueden contribuir enormemente al crecimiento y la productividad, considerando el aprovechamiento de los recursos en los procesos de producción. De la misma manera, la consideración final del informe destaca la diversificación de las exportaciones como principal músculo de crecimiento, destacando en particular la exportación de servicios a mediano y largo plazo1.

Comercio

El mes de febrero sirvió de marco para la negociación de una serie de tratados comerciales y promoción de la oferta exportable de algunos de los países de la región en mercados distintos. En los temas relativos a acuerdos comerciales, cabe destacar la finalización de la cuarta ronda de negociaciones entre Colombia y Japón, la cual abordó los temas correspondientes al mejoramiento del clima de negocios entre ambas naciones2. Asimismo, Perú finalizó sus reuniones con Nicaragua en el marco de la adhesión del país centroamericano en el Tratado de Montevideo de 1980, con lo cual, Nicaragua refrenda su interés de integrarse a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)3. Entre otros temas, destacan la finalización de la primera reunión de la Comisión Conjunta del Tratado de Libre Comercio Colombia – Canadá4, el encuentro entre las delegaciones de Guatemala y Belice en torno al Acuerdo de Alcance Parcial5, y la aprobación en primer debate del Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio por parte de Costa Rica6.

1 http://economia.gob.do/mepyd/noticias/mepyd-ocde-cepal-y-caf-divulgaran-informe-sobre-perspectivas-economicas-al- 2014/ 2 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8980 3 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/4B86ED5CA9B9AE3803257C7C004681AD 4 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9108 5 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/belice.aspx 6 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/febrero/CP-1733.aspx

7

Número 13 - San José, Febrero 2014

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Además, durante este periodo se realizó la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cartagena, Colombia; que contó con la asistencia de Chile44, Colombia45, Costa Rica46, Perú se ha convertido en un importante referente de lucha contra la minería ilegal. México47 y Perú48. Sin embargo, las luchas llevadas a cabo por parte de Perú con relación al tema de la minería ilegal han encontrado un buen acogimiento en oídos de los mandatarios de Fronteras Colombia y Ecuador, Juan Manuel Santos, y Rafael Correa respectivamente. Ambos países se han manifestado interesados en insertar entre sus acciones los procesos de Costa Rica anunció la presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la interdicción y trazabilidad del oro con el propósito de combatir la minería ilegal entre Haya, de una nueva demanda contra Nicaragua que busca determinar la extensión los tres países, sumando a los debidos procesos la intervención de la sociedad civil y los completa de los límites marítimos entre todas las áreas marinas pertenecientes tanto medios de comunicación7. en el Mar Caribe y como en el Océano Pacífico. Costa Rica solicitó a la Corte que determine las coordenadas geográficas exactas de los límites marítimos en el Mar Política exterior Caribe y en el Océano Pacífico. La nueva demanda se suma a la presentada en el 2010 por la invasión de Isla Portillos49. En lo concerniente a la participación de los países de la región en encuentros bilaterales, se destaca Argentina quien se reunió con Arabia Saudita8, Costa de Organismos Multilaterales Marfil9, Costa Rica10, El Salvador11, Estados Unidos12, Granada13, Qatar14y Venezuela15; Colombia quien tuvo encuentros con Barbados16, Chile17, Egipto18, En el ámbito de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la situación actual Estados Unidos19, Ghana20, Granada21, México22, Noruega23, Perú24 y Reino Unido25; de Venezuela constituyó uno de los temas de mayor relevancia en el seno de la México quien conversó con Canadá26, Colombia27, Ecuador28, Estados Unidos29 Japón30, UNASUR. Por lo anterior, los representantes de los estados miembros del organismo Jordania31, Panamá32, Reino Unido33 y finalmente, Venezuela quien concertó citas con han coincidido en la exhortación al diálogo que permita a las partes solucionar sus Argentina34, Bolivia35, Brasil36, Colombia37, Guyana38, Nigeria39, Paraguay40 41, conflictos por medios pacíficos, al tiempo que llamaron al respeto por la Surinam42 y Uruguay43. institucionalidad y los derechos humanos, manteniendo el acatamiento por el ordenamiento jurídico interno y defendiendo el orden democrático50.

7 http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-lucha-del-peru-contra-la-mineria-ilegal-es-referente-en-la-region/ 8 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/20/48036-argentina-busca-profundizar-relacion-con-arabia-saudita-en-materia- Además, se aprobó por parte de la UNASUR la creación de la Escuela Suramericana de-energia-nuclear-con-fines-pacificos.php de Defensa, ente que tendrá bajo sus funciones la capacitación en materia de 9 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47685-timerman-recibio-al-canciller-de-costa-de-marfil.php 10 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/20/48028-subsecretario-pyme-organiza-mision-de-integracion-productiva-a- costa-rica-y-el-salvador.php 35 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- 11 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/20/48028-subsecretario-pyme-organiza-mision-de-integracion-productiva-a- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 costa-rica-y-el-salvador.php 36 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- 12 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/15/47906-acuerdo-sanitario-con-eeuu-en-washington.php integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 13 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47639-timerman-recibio-al-canciller-de-granada.php 37 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33358%3Avenezuela-y-colombia-fortalecen- 14 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/17/47934-timerman-se-reunio-con-ministros-de-qatar.php acuerdos-para-combatir-el-contrabando&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 15 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/27/48187-la-argentina-ratifica-su-total-y-absoluto-apoyo-al-camino-elegido-por- 38 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- el pueblo-venezolano-en-las-ultimas-elecciones-dijo-timerman.php integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 16 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8632 39 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33267%3Avenezuela-y-nigeria-revisan-los- 17 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8524 acuerdos-suscritos-con-el-fin-de-fortalecer-sus-relaciones-bilaterales&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 18 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-27/8684 40 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33484%3Avenezuela-y-paraguay-relanzan- 19 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-28/8691 aspectos-de-cooperacion-bilateral-y-multilateral-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 20 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-21/8650 41 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34057%3Aministro-bolivariano-entrego- 21 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8618 informe-de-la-realidad-venezolana-al-paraguay&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 22 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8529 42 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- 23 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8619 integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 24 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140211_02-Colombia-y-Peru-acuerdan-fortalecer-lucha- 43 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- binacional-contra-la-mineria-ilegal-y-el-narcotrafico.aspx integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 25 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-03/8454 44 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140210/pags/20140210153139.html 26 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/declaracion-conjunta-mexico-canada/ 45 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8528 27 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3670-040 46 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont=593 28 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3747-063 ¬icia=1627 29 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3756-066 47 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/la-alianza-del-pacifico-es-el-mecanismo-mas-innovador-que-mexico- 30 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3675-041 haya-suscrito-desde-el-tlc-epn/ 31 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3655-034 48 http://www.presidencia.gob.pe/fuerzas-productivas-de-la-alianza-del-pacifico-se-juntan-para-recorrer-el-mundo-afirmo- 32 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3757-067 el-mandatario/pdf 33 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/el-presidente-pena-nieto-se-reune-con-el-viceprimer-ministro-del-reino- 49 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont= unido-nicholas-clegg/ 593¬icia= 1642 34 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33623%3Avenezuela-firma-acuerdo-de- 50 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/comunicado-de-la-uni%C3%B3n-de-naciones- cooperacion-aduanera-y-tributaria-con-argentina&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 suramericanas-sobre-la-situaci%C3%B3n-en-la-rep%C3%BAblica-bolivariana-de-venezuela

8

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Además, durante este periodo se realizó la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cartagena, Colombia; que contó con la asistencia de Chile44, Colombia45, Costa Rica46, México47 y Perú48.

Fronteras

Costa Rica anunció la presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, de una nueva demanda contra Nicaragua que busca determinar la extensión completa de los límites marítimos entre todas las áreas marinas pertenecientes tanto en el Mar Caribe y como en el Océano Pacífico. Costa Rica solicitó a la Corte que determine las coordenadas geográficas exactas de los límites marítimos en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico. La nueva demanda se suma a la presentada en el 2010 por la invasión de Isla Portillos49.

Organismos Multilaterales

En el ámbito de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la situación actual de Venezuela constituyó uno de los temas de mayor relevancia en el seno de la UNASUR. Por lo anterior, los representantes de los estados miembros del organismo han coincidido en la exhortación al diálogo que permita a las partes solucionar sus conflictos por medios pacíficos, al tiempo que llamaron al respeto por la institucionalidad y los derechos humanos, manteniendo el acatamiento por el ordenamiento jurídico interno y defendiendo el orden democrático50.

Además, se aprobó por parte de la UNASUR la creación de la Escuela Suramericana de Defensa, ente que tendrá bajo sus funciones la capacitación en materia de

35 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 36 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 37 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33358%3Avenezuela-y-colombia-fortalecen- acuerdos-para-combatir-el-contrabando&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 38 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 39 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33267%3Avenezuela-y-nigeria-revisan-los- acuerdos-suscritos-con-el-fin-de-fortalecer-sus-relaciones-bilaterales&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 40 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33484%3Avenezuela-y-paraguay-relanzan- aspectos-de-cooperacion-bilateral-y-multilateral-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 41 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34057%3Aministro-bolivariano-entrego- informe-de-la-realidad-venezolana-al-paraguay&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 42 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 43 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 44 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140210/pags/20140210153139.html 45 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8528 46 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont=593 ¬icia=1627 47 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/la-alianza-del-pacifico-es-el-mecanismo-mas-innovador-que-mexico- haya-suscrito-desde-el-tlc-epn/ 48 http://www.presidencia.gob.pe/fuerzas-productivas-de-la-alianza-del-pacifico-se-juntan-para-recorrer-el-mundo-afirmo- el-mandatario/pdf 49 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont= 593¬icia= 1642 50 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/comunicado-de-la-uni%C3%B3n-de-naciones- suramericanas-sobre-la-situaci%C3%B3n-en-la-rep%C3%BAblica-bolivariana-de-venezuela

9

Número 13 - San José, Febrero 2014

seguridad política – estratégica dirigida tanto para civiles, como para militares de los en beneficio de los tres países representados durante el encuentro, y entre los temas Estados miembros. La entidad de defensa también se encargará de la coordinación de tratados en la reunión se incluyen la transferencia tecnológica de Argentina hacia operaciones en las áreas de defensa, cooperación militar, acciones humanitarias, Costa Rica y El Salvador, a la vez que se busca impulsar a las pequeñas y medianas operaciones de paz, medidas de fomento de la confianza y seguridad51. empresas (PYMES) para que coloquen sus productos en el exterior y potencien la integración productiva a nivel regional. Elgarrista coincidió con los funcionarios diplomáticos en la importancia de una agenda común en pro de afianzar las economías Países de los tres países55.

Argentina En otros temas, los directivos de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), fueron recibidos por la Ministra de Industria, Débora Giorgi, quién buscó Economía exhortar a los empresarios para participar en las misiones comerciales organizadas en conjunto por su cartera y la Cancillería, y las cuales están basadas en el Programa de En el marco de un acuerdo sobre los precios de los medicamentos, el Ministro de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEX). Giorgi anticipó que su Economía, , anunció el entendimiento alcanzado con los laboratorios y la propósito para el 2014 está continuar las políticas activas para apoyar a los industria farmacéutica en torno a los precios de sus productos. Kicillof enfatizó que los fabricantes de maquinaria agrícola, al tratarse de uno de los sectores estratégicos de remedios tienen un peso trascendental en el consumo familiar y constituyen un factor gran importancia en la industria argentina. Los representantes de la cámara de muy sensible para las familias . Es por esto, que el Ministro defendió la fabricantes se manifestaron por las buenas perspectivas expresadas por la titular de política de acuerdo de precios, la cual sostiene que proveerá certeza y previsibilidad a industria, esperando sostener las ventas internas del sector, dar un salto exportador los consumidores52. Asimismo, el Secretario de Comercio de Argentina, Augusto Costa, de calidad y ganar nuevos mercados. Acompañaron a Giorgi los secretarios de junto con el Subsecretario Ariel Langer, dirigieron una reunión de trabajo con el sector Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda. Participaron de las alimenticias nucleadas en la Coordinadora de las Industrias de Productos también funcionarios de la Secretaría de Comercio56. Alimenticios (COPAL). Costa adelantó que, a dos meses de puesto en vigencia el programa Precios Cuidados, éste ha demostrado que “resultó ser muy exitoso y que se El mes de febrero también enmarcó un acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino trata de una política que llegó para quedarse”; Lo anterior, debido al objetivo buscado y Repsol con el objetivo de obtener una solución amigable en torno al caso de la y deseado, de empoderar al consumidor para que tome decisiones informadas previo a expropiación de las estaciones de gasolina YPF. No obstante, el convenio entre las llevar a cabo sus compras, y no convalidar precios desmedidos, finalidad que se ha partes se encuentra sujeto a la ratificación de la Junta General de Accionistas de venido cumpliendo53. Repsol y del Congreso argentino57. Por otra parte, el Gobierno argentino aprobó la exportación de un remanente de 1,5 millones de toneladas de trigo de la campaña De la misma forma, el Secretario de Comercio, Augusto Costa, acompañado por el 2013/2014. El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, y el Ministro Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, , y el de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunciaron en su momento la aprobación de Gobernador de Tucumán, José Alperovich, firmó un acuerdo con la intención de embarque para 500 mil toneladas de granos y 50 mil toneladas de harina58. extender el Programa Precios Cuidados al sector de la construcción de la provincia de Tucumán. La canasta comprenderá 41 productos y 47 precios de referencia. Para el En el contexto de la Misión Comercial argentina al Medio Oriente, el Canciller Secretario Augusto Costa, este acto demuestra que el Programa Precios Cuidados es Timerman también mantuvo reuniones con Ministros qataríes en Doha. En ocasión del una política de Estado que continúa avanzando en toda Argentina, y que está dando encuentro con el Ministro de Energía e Industria, Timerman informó que evaluó al resultados, a pesar de que haya sectores que aún cuestionan los logros de ésta enorme potencial asociativo entre ambos países en materia de Gas Natural política54. Comprimido (GNC), ello en atención a la tecnología en GNC desarrollada en Argentina para automóviles y los planes de Qatar de volcar parte de su producción gasífera en Comercio combustible para el transporte público de este país. Por otra parte, en la reunión con la Cartera de Agricultura, el Ministro qatarí manifestó su interés en la biotecnología Andrés Elgarrista, en su calidad de Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa argentina y en distintas aplicaciones genéticas para la producción agrícola en zonas (PyME), se reunió con los embajadores de Costa Rica y El Salvador con la finalidad de áridas59. delinear una misión de integración productiva con ambas naciones centroamericanas. Los tres funcionarios coincidieron en la necesidad de una complementación económica 55 http://www.industria.gob.ar/subsecretario-pyme-se-reunio-con-los-embajadores-de-costa-rica-y-el-salvador-para- delinear-una-mision-de-integracion-productiva-a-esos-paises/ 51 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/unasur-aprob%C3%B3-la-creaci%C3%B3n-de-la- 56 http://www.industria.gob.ar/giorgi-impulso-a-fabricantes-argentinos-de-maquinaria-agricola-a-explorar-nuevos- primera-escuela-suramericana-de-defensa-de-la-regi%C3%B3n mercados-y-aumentar-exportaciones/ 52 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/24-02-2014.pdf 57 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/25-02-2014.pdf 53 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/25-02-20142.pdf 58 http://www.mecon.gov.ar/kicillof-y-casamiquela-autorizaron-500-mil-toneladas-de-trigo-para-exportacion/ 54 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/25-02-20141.pdf 59 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/17/47934-timerman-se-reunio-con-ministros-de-qatar.php

10

Estado de la Región América Latina y el Caribe

en beneficio de los tres países representados durante el encuentro, y entre los temas tratados en la reunión se incluyen la transferencia tecnológica de Argentina hacia Costa Rica y El Salvador, a la vez que se busca impulsar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que coloquen sus productos en el exterior y potencien la integración productiva a nivel regional. Elgarrista coincidió con los funcionarios diplomáticos en la importancia de una agenda común en pro de afianzar las economías de los tres países55.

En otros temas, los directivos de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), fueron recibidos por la Ministra de Industria, Débora Giorgi, quién buscó exhortar a los empresarios para participar en las misiones comerciales organizadas en conjunto por su cartera y la Cancillería, y las cuales están basadas en el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEX). Giorgi anticipó que su propósito para el 2014 está continuar las políticas activas para apoyar a los fabricantes de maquinaria agrícola, al tratarse de uno de los sectores estratégicos de gran importancia en la industria argentina. Los representantes de la cámara de fabricantes se manifestaron por las buenas perspectivas expresadas por la titular de industria, esperando sostener las ventas internas del sector, dar un salto exportador de calidad y ganar nuevos mercados. Acompañaron a Giorgi los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda. Participaron también funcionarios de la Secretaría de Comercio56.

El mes de febrero también enmarcó un acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y Repsol con el objetivo de obtener una solución amigable en torno al caso de la expropiación de las estaciones de gasolina YPF. No obstante, el convenio entre las partes se encuentra sujeto a la ratificación de la Junta General de Accionistas de Repsol y del Congreso argentino57. Por otra parte, el Gobierno argentino aprobó la exportación de un remanente de 1,5 millones de toneladas de trigo de la campaña 2013/2014. El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, y el Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunciaron en su momento la aprobación de embarque para 500 mil toneladas de granos y 50 mil toneladas de harina58.

En el contexto de la Misión Comercial argentina al Medio Oriente, el Canciller Timerman también mantuvo reuniones con Ministros qataríes en Doha. En ocasión del encuentro con el Ministro de Energía e Industria, Timerman informó que evaluó al enorme potencial asociativo entre ambos países en materia de Gas Natural Comprimido (GNC), ello en atención a la tecnología en GNC desarrollada en Argentina para automóviles y los planes de Qatar de volcar parte de su producción gasífera en combustible para el transporte público de este país. Por otra parte, en la reunión con la Cartera de Agricultura, el Ministro qatarí manifestó su interés en la biotecnología argentina y en distintas aplicaciones genéticas para la producción agrícola en zonas áridas59.

55 http://www.industria.gob.ar/subsecretario-pyme-se-reunio-con-los-embajadores-de-costa-rica-y-el-salvador-para- delinear-una-mision-de-integracion-productiva-a-esos-paises/ 56 http://www.industria.gob.ar/giorgi-impulso-a-fabricantes-argentinos-de-maquinaria-agricola-a-explorar-nuevos- mercados-y-aumentar-exportaciones/ 57 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/25-02-2014.pdf 58 http://www.mecon.gov.ar/kicillof-y-casamiquela-autorizaron-500-mil-toneladas-de-trigo-para-exportacion/ 59 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/17/47934-timerman-se-reunio-con-ministros-de-qatar.php

11

Número 13 - San José, Febrero 2014

Política exterior Por otro lado, el Viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, mantuvo un encuentro con la Secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, en el En el marco de las relaciones bilaterales, Argentina recibió la visita de delegaciones de marco del lanzamiento internacional de la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial Costa de Marfil, Granada y Venezuela. Por parte de Costa de Marfil, la comitiva que se llevó a cabo en la ciudad de Washington. El propósito del encuentro fue estuvo encabezada por el Canciller Charles Koffi Diby, misma que fue recibida por el establecer un trabajo conjunto que permita aumentar las capacidades para prevenir, Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman. En la reunión se abordaron las detectar y dar rápida respuesta a amenazas de enfermedades infecciosas64. posibilidades de cooperación que existen entre los dos países, en particular, en el ámbito de la agricultura, la ganadería, el desarrollo industrial y los Derechos En Qatar, se trataron también como el diálogo de Irán y las cinco súper potencias más Humanos (DD.HH). Por otra parte, los Ministros se comprometieron a trabajar Alemania, en cuanto al desarrollo nuclear iraní; la ruptura del diálogo en Siria y conjuntamente en los organismos internacionales en defensa de los intereses de África Egipto; la situación en América Latina y los resultados del encuentro de la CELAC; y América Latina. Finalmente, en un acto que tuvo lugar a continuación de la reunión, finalmente se subrayó el compromiso de una misión inversa de empresarios qataríes a los Ministros suscribieron un Acuerdo Bilateral de Cooperación Técnica60. Argentina para profundizar la búsqueda de nichos de negocios65.

Por su parte, el Ministro Héctor Timerman recibió a su par de Granada, Nickolas En cuanto a las relaciones multilaterales, el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, Steele, con quien analizó la relación bilateral, en especial en lo relativo a temas de participó de la V Reunión del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) de la Unión de cooperación, asuntos económicos y comerciales; se repasaron también los resultados de Naciones Suramericanas (UNASUR) celebrada en Paramaribo, Surinam. Durante el la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños encuentro se evaluó y aprobó el Plan de Acción 2014, que ha sido tratado y discutido (CELAC). En cuanto a la agenda regional, los Cancilleres trataron la relación con la por los responsables de las áreas internacionales. Además, se presentó el Portal de Comunidad del Caribe (CARICOM), así como con la Organización de Estados academias e institutos de defensa de la región suramericana, y se debatió la Americanos (OEA). En el plano multilateral, abordaron la cuestión del cambio aprobación de los Mecanismos de Seguimiento de los Procedimientos de Aplicación de climático, que afecta particularmente a los pequeños Estados insulares de la región del las Medidas de Fomento a la Confianza y Seguridad. También, se evaluó el estado en Caribe61. el que se encuentra la creación de la Escuela de Defensa Suramericana, destinada a consolidar a la región en una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el Mientras tanto, en su visita, el Canciller venezolano Elías Jaua se reunió con la desarrollo integral de los pueblos. La reunión culminó con la firma de una declaración Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde explicó la situación en Venezuela. conjunta de los Ministros66. Al respecto, el Ministro Héctor Timerman aseguró que Argentina ratifica su total y absoluto apoyo a la decisión popular en las últimas elecciones en las que triunfó el Por su parte el Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y por lo tanto, se rechazaba cualquier Carlos Corvalán, expuso en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Abierto sobre destitución a un Presidente democráticamente electo62. Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Corvalán brindó una exposición articulada con Bolivia y Con respecto a visitas a otros países, las delegaciones argentinas estuvieron en Arabia Ecuador en la que remarcó la necesidad de encauzar y controlar el despliegue en el Saudita, Estados Unidos y Qatar. El Canciller Héctor Timerman encabezó la Misión espacio del desarrollo inclusivo mediante un ordenamiento territorial que salvaguarde Comercial argentina a Medio Oriente, la cual estuvo compuesta por el Secretario de e integre los valores de biodiversidad y los derechos territoriales, socioambientales y Relaciones Económicas Internacionales Carlos Bianco y empresarios, dicha misión se culturales de los pobladores. Otro punto relevante de la exposición fue el de los realizó en los países de Arabia Saudita y Qatar. En cuanto a Arabia Saudita, el bosques; en el caso de Argentina, desde el año 2007 hay una Ley de Bosques Nativos objetivo del encuentro fue profundizar la relación en materia de cooperación en el uso que establece su ordenamiento, conservación y uso sustentable. Corvalán afirmó que pacífico de la energía. Asimismo, en cuanto a inversiones comerciales se propició una es imperativo el apoyo y la concertación internacionales para el fortalecimiento de los reunión con la Cámara Empresarial de Arabia Saudita donde se expusieron los planes poderes del Estado en sus esfuerzos por ordenar el desarrollo con sujeción a la ley y económicos que tiene Argentina, a raíz de esta surgió la posibilidad de inversiones en reducir e internalizar sus costos ambientales implícitos, especialmente en las regiones los aspectos en que Argentina y Arabia Saudita pueden cooperar, al ser este último el periféricas de países como Argentina, Ecuador y Bolivia67. La tarea del grupo consistió principal socio comercial que el país tiene en golfo arábigo63. en emitir una propuesta de objetivos de desarrollo sostenible para someterla a la consideración de la LXVIII Asamblea General de la ONU (2013-2014)68.

64 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/15/47906-acuerdo-sanitario-con-eeuu-en-washington.php 65 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/18/47970-balance-de-la-mision-comercial-argentina-en-qatar.php 60 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47685-timerman-recibio-al-canciller-de-costa-de-marfil.php 66 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/19/47985-rossi-participara-de-la-v-reunion-del-consejo-de-defensa- 61 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47639-timerman-recibio-al-canciller-de-granada.php suramericano-en-surinam.php 62 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/27/48187-la-argentina-ratifica-su-total-y-absoluto-apoyo-al camino-elegido-por- 67 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47688-argentina-planteo-en-la-onu-que-las-areas protegidas-son-un- el pueblo-venezolano-en-las-ultimas-elecciones-dijo-timerman.php instrumento-esencial-para-el-desarrollo-sostenible.php 63 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/20/48036-argentina-busca-profundizar-relacion-con-arabia-saudita-en-materia- 68 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47631-argentina-integra-el-grupo-de-trabajo-sobre-desarrollo-sostenible-de- de-energia-nuclear-con-fines-pacificos.php la-onu.php

12

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Por otro lado, el Viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, mantuvo un encuentro con la Secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, en el marco del lanzamiento internacional de la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Washington. El propósito del encuentro fue establecer un trabajo conjunto que permita aumentar las capacidades para prevenir, detectar y dar rápida respuesta a amenazas de enfermedades infecciosas64.

En Qatar, se trataron también como el diálogo de Irán y las cinco súper potencias más Alemania, en cuanto al desarrollo nuclear iraní; la ruptura del diálogo en Siria y Egipto; la situación en América Latina y los resultados del encuentro de la CELAC; finalmente se subrayó el compromiso de una misión inversa de empresarios qataríes a Argentina para profundizar la búsqueda de nichos de negocios65.

En cuanto a las relaciones multilaterales, el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, participó de la V Reunión del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) celebrada en Paramaribo, Surinam. Durante el encuentro se evaluó y aprobó el Plan de Acción 2014, que ha sido tratado y discutido por los responsables de las áreas internacionales. Además, se presentó el Portal de academias e institutos de defensa de la región suramericana, y se debatió la aprobación de los Mecanismos de Seguimiento de los Procedimientos de Aplicación de las Medidas de Fomento a la Confianza y Seguridad. También, se evaluó el estado en el que se encuentra la creación de la Escuela de Defensa Suramericana, destinada a consolidar a la región en una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de los pueblos. La reunión culminó con la firma de una declaración conjunta de los Ministros66.

Por su parte el Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, expuso en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Abierto sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Corvalán brindó una exposición articulada con Bolivia y Ecuador en la que remarcó la necesidad de encauzar y controlar el despliegue en el espacio del desarrollo inclusivo mediante un ordenamiento territorial que salvaguarde e integre los valores de biodiversidad y los derechos territoriales, socioambientales y culturales de los pobladores. Otro punto relevante de la exposición fue el de los bosques; en el caso de Argentina, desde el año 2007 hay una Ley de Bosques Nativos que establece su ordenamiento, conservación y uso sustentable. Corvalán afirmó que es imperativo el apoyo y la concertación internacionales para el fortalecimiento de los poderes del Estado en sus esfuerzos por ordenar el desarrollo con sujeción a la ley y reducir e internalizar sus costos ambientales implícitos, especialmente en las regiones periféricas de países como Argentina, Ecuador y Bolivia67. La tarea del grupo consistió en emitir una propuesta de objetivos de desarrollo sostenible para someterla a la consideración de la LXVIII Asamblea General de la ONU (2013-2014)68.

64 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/15/47906-acuerdo-sanitario-con-eeuu-en-washington.php 65 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/18/47970-balance-de-la-mision-comercial-argentina-en-qatar.php 66 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/19/47985-rossi-participara-de-la-v-reunion-del-consejo-de-defensa- suramericano-en-surinam.php 67 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47688-argentina-planteo-en-la-onu-que-las-areas protegidas-son-un- instrumento-esencial-para-el-desarrollo-sostenible.php 68 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47631-argentina-integra-el-grupo-de-trabajo-sobre-desarrollo-sostenible-de- la-onu.php

13

Número 13 - San José, Febrero 2014

En el marco de la V Reunión del Consejo de Defensa de la UNASUR, el Ministro pueblo de Venezuela, y exhortó a todos los países de América del Sur a seguir Agustín Rossi, mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Brasil, Celso Amorim; manteniendo la paz y la democracia en la región74. de Colombia, Juan Carlos Pinzón Bueno; de Surinam, Lamuré Latour y de Venezuela, Carmen Meléndez. Con Amorim, se resaltó el carácter estratégico de la relación Por último, con respecto a la Causa AMIA, el Ministro Timerman, enfatizó que el bilateral, así como también la importancia del rol del CDS en la contribución para la Memorándum con Irán no fracasó y consideró que no hay razón para pedir su consolidación del fortalecimiento del proceso de integración regional. En cuanto al derogación75. encuentro con el Ministro colombiano, se repasaron temas de la agenda bilateral vinculados a la cooperación en materia de operaciones de paz, capacitación y Política interior formación; y los posibles avances en la industria de la defensa. Acordaron una próxima reunión para mayo, en oportunidad del arribo de la Fragata ARA Libertad a ese país, Un acuerdo que permitirá promover el acceso a la justicia de los ciudadanos en el marco del Encuentro Internacional Velas Latinoamérica 2014. Además, Rossi bonaerenses, para la realización de materias o trámites de competencia de la firmó un Memorándum de Entendimiento con Lamuré Latour, que servirá de marco Defensoría del Pueblo provincial, fue firmado por el Ministro de Justicia y el Defensor para la apertura en los próximos meses de la Agregaduría de Defensa en Surinam. Por del Pueblo Bonaerense. El Convenio abarcará 19 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) su parte, Latour destacó la cooperación que permanentemente Argentina mostró hacia y fue firmado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos (DD.HH), , y Surinam en la responsabilidad como Co-Presidente del CDS69. Finalmente, en el el titular de ese organismo, Carlos Bonicatto. A través del acuerdo, el Ministerio encuentro con Carmen Meléndez, Rossi le expresó todo el respaldo al gobierno operará como nexo institucional entre los vecinos y la Defensoría, y se coordinarán democrático que encabeza Nicolás Maduro70. acciones de los recursos técnicos, humanos y de infraestructura76.

El Canciller Héctor Timerman destacó que en la pasada Cumbre de la CELAC Políticas públicas celebrada en enero en Cuba, los países participantes concordaron con los temas propuestos, a saber, la deuda, los especuladores y los movimientos bruscos de enormes El Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof; firmó un convenio de cooperación fondos. En el mismo sentido, Timerman se refirió al comercio exterior e instó a y asistencia técnica con la Federación Argentina de Municipios. La finalidad de la trabajar en nuevos mercados más allá que los europeos o norteamericanos. El suscripción del acuerdo es la de coordinar acciones entre el Comité Ejecutivo del Canciller enumeró además las prioridades consensuadas por los países de la CELAC, programa de asistencia a los estudiantes PROGRESAR, y el intendente de Florencio entre las que mencionó la necesidad del desarrollo, la idea de reducir la inequidad Varela, Julio Pereyra, en su carácter de Presidente de la Federación Argentina de social, la necesidad de que los países dejen de ser productores de materia prima e Municipios (FAM). Se espera que la puesta en marcha de este acuerdo, reduzca los insertarse en el mercado con productos que tengan valor agregado y por último, la efectos negativos de la desocupación en muchas comunidades, donde la población joven integración económica71. será la más beneficiada77.

Por otro lado, en el marco de la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas y territorios aledaños, el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Barbados Cancillería, Daniel Filmus, se refirió a las declaraciones del Ministro inglés Hugo Swire, afirmando que éste descarta un diálogo bilateral por la soberanía, pero deja Política exterior claro cuál sería el principal objetivo británico en el Atlántico Sur y de la militarización: los recursos naturales8. La Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Barbados, Maxine McClean, manifestó su beneplácito por motivo de la invitación a Barbados para En otros temas internacionales, la Cancillería difundió un comunicado conjunto de los participar en la apertura oficial del Año Internacional de los Pequeños Estados Estados Partes del Mercado Común Centroamericano (MERCOSUR) sobre la situación Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés)78. en Venezuela. En el comunicado manifestaron repudiar la violencia e intolerancia que atentan contra la democracia y sus instituciones, e instaron a profundizar el diálogo sobre los problemas nacionales72. A su vez, la Cancillería difundió un comunicado en el que reiteró su firme respaldo al gobierno de esa nación73; respaldo que apoyó la Presidenta Cristina Fernández, la cual expresó un mensaje de solidaridad con el

74 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/21/48054-fuerte-respaldo-presidencial-al-pueblo-venezolano.php 69 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/20/48038-rossi-celebro-la-creacion-de-la-escuela-de-defensa-suramericana.php 75 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47610-aclaro-timerman-que-el-acuerdo-con-iran-no-fracaso.php 70 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/22/48070-en-surinam-rossi-transmitio-a-su-par-de-venezuela-el-respaldo-al- 76 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47684-se-firmo-un-acuerdo-entre-el-ministerio-de-justicia-y-la-defensoria- gobierno-democratico-que-encabeza-nicolas-maduro.php del-pueblo-bonaerense.php 71 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/02/47602-consenso-de-lideres-de-celac-contra-los-especuladores.php 77 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/PROGRESAR-Kicillof-firm%C3%B3-un-convenio-de- 72 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/16/47923-comunicado-del-mercosur-sobre-sucesos-en-venezuela.php cooperaci%C3%B3n-con-la3.pdf 73 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/13/47850-argentina-ratifico-su-apoyo-al-gobierno-de-venezuela.php 78 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/GlobalLaunchoftheInternationalyearofSIDS2014.PDF

14

Estado de la Región América Latina y el Caribe

pueblo de Venezuela, y exhortó a todos los países de América del Sur a seguir manteniendo la paz y la democracia en la región74.

Por último, con respecto a la Causa AMIA, el Ministro Timerman, enfatizó que el Memorándum con Irán no fracasó y consideró que no hay razón para pedir su derogación75.

Política interior

Un acuerdo que permitirá promover el acceso a la justicia de los ciudadanos bonaerenses, para la realización de materias o trámites de competencia de la Defensoría del Pueblo provincial, fue firmado por el Ministro de Justicia y el Defensor del Pueblo Bonaerense. El Convenio abarcará 19 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) y fue firmado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos (DD.HH), Julio Alak, y el titular de ese organismo, Carlos Bonicatto. A través del acuerdo, el Ministerio operará como nexo institucional entre los vecinos y la Defensoría, y se coordinarán acciones de los recursos técnicos, humanos y de infraestructura76.

Políticas públicas

El Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof; firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica con la Federación Argentina de Municipios. La finalidad de la suscripción del acuerdo es la de coordinar acciones entre el Comité Ejecutivo del programa de asistencia a los estudiantes PROGRESAR, y el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, en su carácter de Presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Se espera que la puesta en marcha de este acuerdo, reduzca los efectos negativos de la desocupación en muchas comunidades, donde la población joven será la más beneficiada77.

Barbados

Política exterior

La Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Barbados, Maxine McClean, manifestó su beneplácito por motivo de la invitación a Barbados para participar en la apertura oficial del Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés)78.

74 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/21/48054-fuerte-respaldo-presidencial-al-pueblo-venezolano.php 75 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/03/47610-aclaro-timerman-que-el-acuerdo-con-iran-no-fracaso.php 76 http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/05/47684-se-firmo-un-acuerdo-entre-el-ministerio-de-justicia-y-la-defensoria- del-pueblo-bonaerense.php 77 http://www.mecon.gov.ar/wp-content/uploads/2014/02/PROGRESAR-Kicillof-firm%C3%B3-un-convenio-de- cooperaci%C3%B3n-con-la3.pdf 78 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/GlobalLaunchoftheInternationalyearofSIDS2014.PDF

15

Número 13 - San José, Febrero 2014

Bolivia de profesionales, instituciones colegiadas y estudiantes81. Otro tema importante que se tratará en el Cumbre, de importancia en Bolivia y el mundo, es la responsabilidad de Comercio todos los países ante la crisis climática y los desastres82.

A raíz de la publicación llevada a cabo por parte del periódico Página Siete de Bolivia, Por otro lado, el gobierno boliviano envió un comunicado sobre el Tratado para la donde el medio escrito manifestaba una reducción en la oferta del arroz y un aumento Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de de 30 bolivianos en el quintal del producto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Tlatelolco), el cual celebra 47 años de su firma con el compromiso de los Estados de la Economía Plural de Bolivia ha hecho público un comunicado de prensa donde indica región de seguir impulsando la meta del desarme nuclear y la no proliferación. que la oferta del arroz se mantiene normal. Además, la entidad boliviana ha Mediante la Agenda Estratégica del Organismo para la Proscripción de las Armas manifestado que no existe un sobreprecio del producto en sus distintas variedades de Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), los Estados de la región se consumo masivo, al tiempo que desmiente un incremento desmedido en los precios. comprometieron a asegurar la estricta y completa aplicación del Tratado mediante: la Las autoridades bolivianas también destacan que hay producto suficiente y que no ha obtención de las plenas garantías por parte de los Estados poseedores de armas existido variación de precios con respecto a la semana en que se difundió la nucleares; impulsar acciones en el ámbito multilateral para la negociación y adopción publicación, por lo que hace un llamado a la población para que se mantenga la de un instrumento universal jurídicamente vinculante que prohíba las armas tranquilidad. Mientras tanto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía nucleares; promover una mayor cooperación y coordinación con las diferentes Zonas Plural, en su condición de garante del cumplimiento de las normas de Libres de Armas Nucleares (ZLAN), organizaciones internacionales y la sociedad civil comercialización, se ha comprometido a aplicar acciones de control y sanciones a las organizada; así como, impulsar la educación para el desarme nuclear y la no prácticas especulativas, y que ante cualquier eventualidad, la Empresa de Apoyo a la proliferación, entre otros83. Producción de Alimentos (EMAPA), dispone de 10 mil toneladas de arroz en reserva, listas para ser ofertadas al mercado interno a precio justo79. En lo concerniente a la situación en Venezuela, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, repudió los actos de hostilidad de los Estados Unidos contra Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Venezuela84, mientras que el Presidente Evo Morales rechazó el intento de golpe de Estado y manifestó su apoyo al gobierno del Mandatario Nicolás Maduro. Morales El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, rechazó el planteamiento de un gobierno de transición propuesto por Estados Unidos y y el titular de Petrobras Bolivia S.A., Erick Portela, procedieron a firmar tres en esta misma línea, pidió una reunión de emergencia de la Unión de Naciones convenios de investigación que autorizan a la petrolera brasileña Petrobras para llevar Suramericanas (UNASUR), según manifestó, para lograr un respaldo masivo al a cabo estudios con el fin de determinar el potencial hidrocarburífero de Ingre, gobierno legalmente constituido en Venezuela y tomar otras decisiones de manera Capiguazuti y Río Salado, áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos conjunta en rechazo de la intentona golpista85. Fiscales Bolivianos. La firma de estos acuerdos servirá para establecer las futuras estructuras para proyectos destinados a la exploración y explotación, desarrollo y Brasil producción de hidrocarburos. Asimismo, una vez terminados los convenios de estudio, se procederá con la gestión de negociación para un contrato petrolero que será remitido Economía a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su valoración. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, expresó que sus El Banco Central de Brasil ha publicado los distintos indicadores correspondientes al expectativas en torno a estos convenios estriba en que tengan se obtengan resultados mes de enero de 2014. En el caso de la balanza de pagos, ésta registró un superávit de auspiciosos, al tiempo que contribuyan al fortalecimiento de la estrategia intensiva de US$ 2.9 billones en enero. El déficit por cuenta corriente se encontraba en 11,6 exploración que encara la petrolera estatal80. billones de dólares, acumulando los últimos doce meses un déficit de $ 81,6 billones equivalente al 3,67% del Producto Interno Bruto (PIB). Las remesas netas de ingresos Política exterior en el extranjero ascendieron a US$ 4,3 billones en el primer mes del año, un 13% en comparación con enero de 2013. El gasto total neto de utilidades y dividendos ascendió En el ámbito multilateral, el Presidente Evo Morales informó que el gobierno boliviano a US$ 2,5 billones, frente a US$ 2,1 billones en el mismo mes del año pasado, mientras planteará el debate sobre cambio climático y la reducción de la pobreza en la Cumbre que los gastos por intereses netos ascendieron a US$ 1,9 billones, un incremento del del G77 más China, que se realizará en junio en Santa Cruz. Precisó que para ese debate se instalarán grupos de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas 81 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1763&CSRF_TOKEN= (ONU) y también se organizará eventos regionales en Santa Cruz con la participación eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239 82 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1763 83 http://www.rree.gob.bo/webmre/principal.aspx?pagina=np05.htm&ruta=notasprensa/2014/2014_febrero/ 84 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1780&CSRF_TOKEN= 79 http://www.produccion.gob.bo/noticias/detalle/224 eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239 80 http://www.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=3653:ypfb-y-petrobras-suscriben-convenios-de- 85 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1781&CSRF_TOKEN= estudio-para-la-exploracion-en-tres-areas&catid=121:agencia-de-noticias&Itemid=196 eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239

16

Estado de la Región América Latina y el Caribe

de profesionales, instituciones colegiadas y estudiantes81. Otro tema importante que se tratará en el Cumbre, de importancia en Bolivia y el mundo, es la responsabilidad de todos los países ante la crisis climática y los desastres82.

Por otro lado, el gobierno boliviano envió un comunicado sobre el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), el cual celebra 47 años de su firma con el compromiso de los Estados de la región de seguir impulsando la meta del desarme nuclear y la no proliferación. Mediante la Agenda Estratégica del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), los Estados de la región se comprometieron a asegurar la estricta y completa aplicación del Tratado mediante: la obtención de las plenas garantías por parte de los Estados poseedores de armas nucleares; impulsar acciones en el ámbito multilateral para la negociación y adopción de un instrumento universal jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares; promover una mayor cooperación y coordinación con las diferentes Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN), organizaciones internacionales y la sociedad civil organizada; así como, impulsar la educación para el desarme nuclear y la no proliferación, entre otros83.

En lo concerniente a la situación en Venezuela, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, repudió los actos de hostilidad de los Estados Unidos contra Venezuela84, mientras que el Presidente Evo Morales rechazó el intento de golpe de Estado y manifestó su apoyo al gobierno del Mandatario Nicolás Maduro. Morales rechazó el planteamiento de un gobierno de transición propuesto por Estados Unidos y en esta misma línea, pidió una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), según manifestó, para lograr un respaldo masivo al gobierno legalmente constituido en Venezuela y tomar otras decisiones de manera conjunta en rechazo de la intentona golpista85.

Brasil

Economía

El Banco Central de Brasil ha publicado los distintos indicadores correspondientes al mes de enero de 2014. En el caso de la balanza de pagos, ésta registró un superávit de US$ 2.9 billones en enero. El déficit por cuenta corriente se encontraba en 11,6 billones de dólares, acumulando los últimos doce meses un déficit de $ 81,6 billones equivalente al 3,67% del Producto Interno Bruto (PIB). Las remesas netas de ingresos en el extranjero ascendieron a US$ 4,3 billones en el primer mes del año, un 13% en comparación con enero de 2013. El gasto total neto de utilidades y dividendos ascendió a US$ 2,5 billones, frente a US$ 2,1 billones en el mismo mes del año pasado, mientras que los gastos por intereses netos ascendieron a US$ 1,9 billones, un incremento del

81 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1763&CSRF_TOKEN= eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239 82 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1763 83 http://www.rree.gob.bo/webmre/principal.aspx?pagina=np05.htm&ruta=notasprensa/2014/2014_febrero/ 84 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1780&CSRF_TOKEN= eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239 85 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=1781&CSRF_TOKEN= eec925f2e05571771085a06cada3efac06aeb239

17

Número 13 - San José, Febrero 2014

3,5% en el período comparativo. Las inversiones extranjeras de cartera registraron las exportaciones de la Región del Norte de Brasil fueron las de mayor crecimiento en entradas netas de US$ 2.7 billones en enero, que consta de las salidas netas de US$ comparación con el mismo mes de 2013, con un aumento del 5,59%. La región exporta 591 millones en el patrimonio neto y los flujos netos, asimismo, US$ 3300 millones $ 1.533 millones de dólares, lo que representa 9,57% del total de ventas en el país corresponden a títulos de renta fija. Las inversiones en valores de renta fija negociadas durante el período ($ 16.026 billones). En valores absolutos, el Sudeste fue la región en Brasil ascendieron a entradas netas de US$ 2,6 billones. Con respecto a las que más exportó en el mes, con 9.022 billones de dólares, cifra que denota un reservas internacionales, es posible decir que por concepto de liquidez, sumaron US$ incremento del 4,89% respecto a las ventas de enero de 2013 y con la participación de 375.5 billones en enero, una disminución de US$332 millones de las acciones del mes 56,3% en los envíos nacionales. Por su parte, el Sur vendió $ 2.540 billones en enero, lo anterior. La posición de la deuda externa bruta estimada para enero ascendió a US$ que se traduce en un descenso del 0,96% respecto al mismo mes del año pasado y la 311.3 billones, un aumento de US$ 766 millones de la cantidad estimada para contabilidad de 15,85% de las exportaciones brasileñas. En la Región Centro-Oeste, diciembre de 2013. La deuda externa de largo plazo estimado alcanzó US$ 279,9 hubo una disminución de 18,16% en comparación con las ventas al mercado exterior, billones, mientras que la de corto plazo de valores se mantuvo estable en US$ 31,4 las cuales ascendieron a $ 1.490 mil millones y correspondieron al 9,3% del billones.86 acumulativo mensual. Los envíos de la región Nordeste (1.134 millones de dólares) representaron el 7,08% de las exportaciones totales del país; sin embargo, Por su parte, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), anunció que la experimentaron un descenso del 12,12% respecto a enero de 201389. economía brasileña creció un 2,3% en 2013 en comparación con 2012, aspecto que corresponde a la tercera mayor expansión registrada el año pasado entre los 13 países Asimismo, las exportaciones brasileñas entre el 17 y el 23 de febrero, fueron de $ 3,666 que han reportado sus resultados. El Producto Interno Bruto (PIB), alcanzó los R$ 4,84 millones de dólares (promedio diario de $ 733,2 millones). El resultado es un 1,6% trillones, mientras que por el lado de la oferta, la expansión del PIB brasileño se vio superior a la media de los $ 721.4 millones registrados hasta la segunda semana del impulsado por la agricultura, que creció un 7,0%. En lo relativo a la demanda, la mes. Brasil también experimentó un aumento en las exportaciones de productos inversión ha sido uno de los motores del crecimiento, ya que la formación bruta de manufacturados (9,5%), principalmente piezas de automóviles, vehículos de pasajeros, capital fijo aumentó un 6,3%, destacando la producción nacional de maquinaria y el jugo de naranja congelado, motores y partes de vehículos, el azúcar refinado, y equipo, que creció un 10,2%. La tasa de inversión subió 0,7%, pasando de 17.7% hasta vehículos de carga. Por otro lado, las ventas de semi-acabados se redujeron (-19,6%), 18.4%. El PIB per cápita fue de R $ 24,065, produciendo un incremento del 1,4% esto por causa de la celulosa, aleaciones de hierro, cuero y piel, oro, hierro fundido y respecto a 2012. El Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro aluminio en bruto. Las materias primas también cayeron (-1,7%) frente al mineral de Borges, ha considerado estas cifras como un resultado positivo, dada la grave crisis hierro y la carne de vacuno, pollo y cerdo. En la tercera semana de febrero, la balanza que afecta a los países desarrollados, a la vez que recordó el papel de la política comercial registró un déficit de $ 646 millones, con una rentabilidad negativa media industrial en el resultado señalado por el IBGE, sobre todo de los recortes de diaria de $ 129,2 millones, y el comercio exterior total llegó a $ 7.978 mil millones de impuestos. El titular de la cartera de comercio afirmo: "Hubo un aumento en el nivel dólares, con un ingreso promedio por día de trabajo de $ 1.595 mil millones de de actividad, reducción de costes y el aumento del empleo, teniendo en cuenta sólo los dólares90. efectos directos de las exoneraciones. La política industrial ayudó a sostener la economía y tuvimos un muy difícil 2013 en todo el mundo e incluso con ese cuadro Entre otros temas, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reafirmó durante la logramos llegar hasta el final del año con la tasa de desempleo más baja en la historia, cumbre Unión Europea-Brasil, en Bruselas, la disposición de Brasil para iniciar las un 4,3%"87. negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. La oferta brasileña que será presentada a la Unión Europea fue aprobada Comercio en octubre anterior por el Consejo de Comercio Exterior, presidido por el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges, quien acompañó la visita de El Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Rousseff a Europa. En tanto, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Pimentel, firmó una serie de acuerdos enfocados en el fortalecimiento de la industria Rompuy, manifestó que "el libre comercio es la mejor respuesta a los retos económicos" automotriz. Se trata de tres acuerdos en total que pretenden impulsar los al tiempo que agradeció los avances presentados en las negociaciones91. encadenamientos en dicha industria. Los acuerdos se denominan: Pronatec-PBM para el sector automotriz, Acuerdo APL Herramientas, y Acuerdo de Cooperación para el Política exterior Proyecto de Encadenamiento de Producción Automotriz88. Brasil mantuvo encuentros bilaterales con delegaciones de Costa de Marfil, Noruega, Por otro lado, las estadísticas reveladas por parte del Ministerio de Desarrollo, Reino Unido y Venezuela. El Ministro de Estado de Relaciones Exteriores Luiz Industria y Comercio Exterior de Brasil, han dejado claro que durante enero de 2014, Alberto Figueiredo Machado recibió a su homólogo de Costa de Marfil Charles Koffi

86 http://www.bcb.gov.br/?ECOIMPEXT 89 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=5¬icia=13025 87 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=1¬icia=13024 90 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=5¬icia=13012 88 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/evento.php?area=1&evento=386 91 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=1¬icia=13013

18

Estado de la Región América Latina y el Caribe

las exportaciones de la Región del Norte de Brasil fueron las de mayor crecimiento en comparación con el mismo mes de 2013, con un aumento del 5,59%. La región exporta $ 1.533 millones de dólares, lo que representa 9,57% del total de ventas en el país durante el período ($ 16.026 billones). En valores absolutos, el Sudeste fue la región que más exportó en el mes, con 9.022 billones de dólares, cifra que denota un incremento del 4,89% respecto a las ventas de enero de 2013 y con la participación de 56,3% en los envíos nacionales. Por su parte, el Sur vendió $ 2.540 billones en enero, lo que se traduce en un descenso del 0,96% respecto al mismo mes del año pasado y la contabilidad de 15,85% de las exportaciones brasileñas. En la Región Centro-Oeste, hubo una disminución de 18,16% en comparación con las ventas al mercado exterior, las cuales ascendieron a $ 1.490 mil millones y correspondieron al 9,3% del acumulativo mensual. Los envíos de la región Nordeste (1.134 millones de dólares) representaron el 7,08% de las exportaciones totales del país; sin embargo, experimentaron un descenso del 12,12% respecto a enero de 201389.

Asimismo, las exportaciones brasileñas entre el 17 y el 23 de febrero, fueron de $ 3,666 millones de dólares (promedio diario de $ 733,2 millones). El resultado es un 1,6% superior a la media de los $ 721.4 millones registrados hasta la segunda semana del mes. Brasil también experimentó un aumento en las exportaciones de productos manufacturados (9,5%), principalmente piezas de automóviles, vehículos de pasajeros, el jugo de naranja congelado, motores y partes de vehículos, el azúcar refinado, y vehículos de carga. Por otro lado, las ventas de semi-acabados se redujeron (-19,6%), esto por causa de la celulosa, aleaciones de hierro, cuero y piel, oro, hierro fundido y aluminio en bruto. Las materias primas también cayeron (-1,7%) frente al mineral de hierro y la carne de vacuno, pollo y cerdo. En la tercera semana de febrero, la balanza comercial registró un déficit de $ 646 millones, con una rentabilidad negativa media diaria de $ 129,2 millones, y el comercio exterior total llegó a $ 7.978 mil millones de dólares, con un ingreso promedio por día de trabajo de $ 1.595 mil millones de dólares90.

Entre otros temas, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reafirmó durante la cumbre Unión Europea-Brasil, en Bruselas, la disposición de Brasil para iniciar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. La oferta brasileña que será presentada a la Unión Europea fue aprobada en octubre anterior por el Consejo de Comercio Exterior, presidido por el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges, quien acompañó la visita de Rousseff a Europa. En tanto, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, manifestó que "el libre comercio es la mejor respuesta a los retos económicos" al tiempo que agradeció los avances presentados en las negociaciones91.

Política exterior

Brasil mantuvo encuentros bilaterales con delegaciones de Costa de Marfil, Noruega, Reino Unido y Venezuela. El Ministro de Estado de Relaciones Exteriores Luiz Alberto Figueiredo Machado recibió a su homólogo de Costa de Marfil Charles Koffi

89 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=5¬icia=13025 90 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=5¬icia=13012 91 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=1¬icia=13013

19

Número 13 - San José, Febrero 2014

Diby. En la visita fueron examinados temas de la agenda bilateral e internacional, en En el ámbito multilateral, el gobierno de Brasil ha dado a conocer un comunicado de la particular la cuestión de la estabilidad política en África Occidental (Malí y Guinea- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo que ha Bissau)92. reaccionado con preocupación frente los hechos violentos que tuvieron lugar en Venezuela, lamentando profundamente la pérdida de vidas98. Por su parte el Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Børge Brende, mantuvo un encuentro de trabajo con el Ministro Figueiredo Machado y con la Ministra Jefe de la Chile Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia, Maria do Rosário Nunes. Los Cancilleres trataron la ampliación de los flujos bilaterales de comercio y de Economía inversiones; examinaron los principales temas de la agenda bilateral, como la cooperación en energía, innovación, educación, pesca y acuicultura. También se Tomás Flores, actual Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, destacó la discutió la reforma de las instituciones de gobernanza global y temas de la agenda de labor del Presidente Piñera en torno a los temas económicos que presuponen mejores paz y seguridad internacional, entre ellos la situación en Siria y en Medio Oriente. Los condiciones para el empleo, la política económica del país y la innovación. Esto a la luz Cancilleres trataron, además, cuestiones relacionadas al medio ambiente y al derecho de los datos que publicó el Banco Central de Chile, donde se anuncia un crecimiento a la privacidad en la era digital93. del 2,6% del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), con respecto a enero de 2013. Estas cifras ponen al descubierto una cuantiosa generación de plazas de En Brasilia, el Ministro Figueiredo Machado recibió también al Secretario de Estado empleo creadas durante la administración del Presidente Piñera, y un importante para Negocios Extranjeros del Reino Unido, William Hague, en el marco de la III estímulo económico para Chile con respecto a los indicadores que han cumplido con las edición del Diálogo Estratégico Brasil-Reino Unido, en la cual se analizaron temas expectativas previstas99. como gobernanza, paz, seguridad y prosperidad globales. Se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Fundación Alexandre de Gusmão, vinculada al Ministerio de En temas estrictamente relativos al empleo, el Instituto Nacional de Estadísticas Relaciones Exteriores, y el Wilton Park, vinculado a la Secretaría de Estado de (INE) de Chile hizo públicas las cifras correspondientes al trimestre noviembre-enero, Asuntos Exteriores del Reino Unido. El instrumento estableció alianzas entre las las cuales fijaron la tasa de ocupación en 6,1%, elevando el número de ocupados en instituciones para la realización de eventos conjuntos y la publicación de material 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las cifras publicadas por el INE, sobre asuntos de interés mutuo, relativos a la política exterior de ambos países94. muestran que durante la gestión del Presidente Sebastián Piñera fueron creados un total de 989.859 plazas de empleo, por lo que se considera que se alcanza la meta de Finalmente el Canciller de Venezuela, Elías Jaua se reunió con su par brasileño en el manera anticipada. El compromiso inicial del Presidente Piñera se centraba en el marco de la gira de Jaua a los países de la región, con el objetivo de presentar objetivo de generar un millón de empleos en cinco años, por lo que los números avalan elementos actualizados sobre la situación interna de Venezuela. El Canciller el alcance de los objetivos en más de un 98%. Otro de los datos a rescatar en las venezolano resaltó el empeño del Presidente Nicolás Maduro en la promoción de un estadísticas entregadas por la entidad, es el aumento de la fuerza laboral femenina, la diálogo nacional95. cual se incrementó de un 44,3%, durante el primer trimestre del año 2010, a un 48,5% en la actualidad. Cabe destacar que de los puestos de trabajo creados, el 55,7% Por otro lado, el Canciller Figueiredo Machado realizó una visita a Kingston, Jamaica, corresponde a mujeres insertas en el mercado laboral100. para presidir conjuntamente con Arnold Joseph Nicholson, Ministro de Negocios Extranjeros y Comercio Exterior de Jamaica, la I Reunión de la Comisión Mixta Entre otros hechos relevantes, el Presidente del Banco Central de Chile propuso a Brasil-Jamaica y para asistir a la ceremonia de inauguración del Centro de Formación Álvaro Rojas Olmedo para ocupar el cargo de Director Ejecutivo por la Silla del Cono Profesional HEART/SENAI, principal proyecto de cooperación brasileiro en el Caribe Sur hasta octubre de 2014. Actualmente la silla se encuentra conformada por anglófono96. El Canciller Figueiredo visitó también a la Primera Ministra de Jamaica Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile; país que tiene la Dirección Portia Simpson Miller, donde firmaron tres acuerdos bilaterales relativos a Servicios Ejecutiva desde noviembre del año 2012 y que representará al Cono Sur ante el Aéreos, Intercambio de Informaciones Tributarias y Cooperación en Defensa; además directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI)101. se intercambiaron notas sobre la concesión de visas de cinco años para jamaiquinos97. Además, el Banco Central de Chile llevó a cabo su reunión mensual sobre política 92 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-do-chanceler-da-cote-divoire-charles- monetaria. En la misma se acordó por parte del Consejo del Banco, la reducción de la koffi-diby-brasilia-3-e-4-de-fevereiro-de-2014 93 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-do-ministro-dos-negocios-estrangeiros- da-noruega-boerge-brende-rio-de-janeiro-e-brasilia-19-e-20-de-fevereiro-de-2014 visita-do-ministro-luiz-alberto-figueiredomachado-e-da-reuniao-inaugural-da-comissao-mista-bilateral-kingston-13-de- 94 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-do-secretario-de-estado-para-negocios- fevereiro-de-2014 estrangeiros-no-reino-unido-william-hague-manaus-brasilia-e-sao-paulo-17-a-19-de-fevereiro-de-2014 98 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/celac-emite-comunicado-sobre-a-situacao-na-venezuela 95 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-do-chanceler-da-venezuela-elias-jaua-ao-brasil- 99 http://www.economia.gob.cl/2014/02/05/ministro-s-de-economia-cifras-actuales-muestran-la-urgencia-de-profundizar-las- brasilia-27-de-fevereiro-de-2014 reformas.htm 96 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/i-reuniao-da-comissao-mista-brasil-jamaica-e-visita-do- 100 http://www.economia.gob.cl/2014/02/28/ministro-de-economia-las-cifras-reflejan-el-compromiso-que-ha-tenido-este- ministro-das-relacoes-exteriores-a-kingston-com-escala-de-trabalho-em-havana gobierno-en-materia-de-gen.htm 97 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/comunicado-conjunto-brasil-jamaica-por-ocasiao-da- 101 http://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/19022014.pdf

20

Estado de la Región América Latina y el Caribe

En el ámbito multilateral, el gobierno de Brasil ha dado a conocer un comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo que ha reaccionado con preocupación frente los hechos violentos que tuvieron lugar en Venezuela, lamentando profundamente la pérdida de vidas98.

Chile

Economía

Tomás Flores, actual Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, destacó la labor del Presidente Piñera en torno a los temas económicos que presuponen mejores condiciones para el empleo, la política económica del país y la innovación. Esto a la luz de los datos que publicó el Banco Central de Chile, donde se anuncia un crecimiento del 2,6% del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), con respecto a enero de 2013. Estas cifras ponen al descubierto una cuantiosa generación de plazas de empleo creadas durante la administración del Presidente Piñera, y un importante estímulo económico para Chile con respecto a los indicadores que han cumplido con las expectativas previstas99.

En temas estrictamente relativos al empleo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile hizo públicas las cifras correspondientes al trimestre noviembre-enero, las cuales fijaron la tasa de ocupación en 6,1%, elevando el número de ocupados en 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las cifras publicadas por el INE, muestran que durante la gestión del Presidente Sebastián Piñera fueron creados un total de 989.859 plazas de empleo, por lo que se considera que se alcanza la meta de manera anticipada. El compromiso inicial del Presidente Piñera se centraba en el objetivo de generar un millón de empleos en cinco años, por lo que los números avalan el alcance de los objetivos en más de un 98%. Otro de los datos a rescatar en las estadísticas entregadas por la entidad, es el aumento de la fuerza laboral femenina, la cual se incrementó de un 44,3%, durante el primer trimestre del año 2010, a un 48,5% en la actualidad. Cabe destacar que de los puestos de trabajo creados, el 55,7% corresponde a mujeres insertas en el mercado laboral100.

Entre otros hechos relevantes, el Presidente del Banco Central de Chile propuso a Álvaro Rojas Olmedo para ocupar el cargo de Director Ejecutivo por la Silla del Cono Sur hasta octubre de 2014. Actualmente la silla se encuentra conformada por Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile; país que tiene la Dirección Ejecutiva desde noviembre del año 2012 y que representará al Cono Sur ante el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI)101.

Además, el Banco Central de Chile llevó a cabo su reunión mensual sobre política monetaria. En la misma se acordó por parte del Consejo del Banco, la reducción de la

visita-do-ministro-luiz-alberto-figueiredomachado-e-da-reuniao-inaugural-da-comissao-mista-bilateral-kingston-13-de- fevereiro-de-2014 98 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/celac-emite-comunicado-sobre-a-situacao-na-venezuela 99 http://www.economia.gob.cl/2014/02/05/ministro-s-de-economia-cifras-actuales-muestran-la-urgencia-de-profundizar-las- reformas.htm 100 http://www.economia.gob.cl/2014/02/28/ministro-de-economia-las-cifras-reflejan-el-compromiso-que-ha-tenido-este- gobierno-en-materia-de-gen.htm 101 http://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/19022014.pdf

21

Número 13 - San José, Febrero 2014

tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, a 4,25% anual. En el eléctrica y de avanzar en el proyecto de compensaciones que se ha estado trabajando encuentro también se manifestó el interés en el ámbito externo por la recuperación de en los últimos años105. los diferentes socios comerciales de Chile; no obstante, la normalización en las políticas monetarias de los demás países podría ser lenta. Por parte de la entidad En el caso del Ministerio del Medio Ambiente, la institución ha iniciado con las financiera, se informó que la economía chilena continua moderando su dinamismo, y la capacitaciones en torno a la nueva herramienta de actualización ambiental que regirá inflación se encuentra en los niveles esperados en torno a las metas propuestas. Los a partir del 2 de mayo de 2014, y el cual se denomina Sistema "Ventanilla Única" del futuros cambios en la tasa de interés de la política monetaria dependerán del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC). Esta plataforma comportamiento de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las de actualización de la información ambiental capturará los diferentes sistemas perspectivas inflacionarias102. sectoriales integrados, y servirá además, para organizar la información dispersa de las empresas que deben cumplir con la normativa ambiental vigente. El Registro de Comercio Emisiones y Transferencias de Contaminantes incluye información sobre la naturaleza y la cantidad de emisiones y transferencias. Los datos en Chile sobre el RETC son El Banco Central de Chile hizo de conocimiento público los indicadores conseguidos por fuentes de emisión fijas tales como las fábricas, así como fuentes correspondientes a la coyuntura semanal con fecha límite del 15 de febrero de 2014. La móviles, constituidas en su mayoría por vehículos de transporte. Con la puesta en comunicación oficial indica los movimientos de las estadísticas de conformidad con marcha de este sistema, el registro chileno cubrirá las emisiones al aire, agua y los actividades comerciales y productivas, así como los sectores con mayor influencia en residuos peligrosos transportados para su tratamiento, o bien, su disposición final106. los datos, como son el caso de las exportaciones, las importaciones, actividades agropecuarias, la pesca, la silvicultura y la minería. Las estadísticas también Política exterior muestran el comportamiento de la balanza comercial y las reservas internacionales del Banco Central de Chile103. El Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno recibió en Santiago al Representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. En la reunión se En temas relativos a la cartera comercial, el Ministerio de Comercio, Fomento y abordaron aspectos relacionados con la Asociación Transpacífico (TPP) de cooperación Turismo de Chile llevó a cabo la primera de siete reuniones programadas con el económica, iniciativa en la que participan doce países, incluyendo Chile y Estados objetivo de traspasar el plan de trabajo a la futura administración. El encuentro Unidos. Froman sostuvo, además, encuentros con autoridades de gobierno y con reunió al actual titular Félix de Vicente con el próximo Ministro Luis Felipe Céspedes, representantes del sector privado que realizan negocios con Estados Unidos y con otras quienes esperan completar el plan de trabajo de la administración saliente, la cual economías integrantes del TPP107. incluye proyectos en materia de crecimiento económico, generación de empleos y creación de nuevos emprendimientos. De la misma forma, en las próximas reuniones En cuanto a las visitas al extranjero, en Colombia, los Cancilleres Alfredo Moreno y se retomarán los temas relativos a proyectos de ley pendientes y los servicios María Ángela Holguin, encabezaron la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores dependientes de la cartera104. de Chile y Colombia, que tuvo como objetivo realizar un balance del estado de la relación bilateral. Durante el encuentro, ambos Cancilleres revisaron la iniciativa de Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Embajadas conjuntas Chile-Colombia. Esto debido a que Colombia abrió una Embajada en Azerbaiyán y lanzó una propuesta a Chile para compartirla; mientras, El Ministro de Energía, Jorge Bunster, y el Subsecretario Sergio del Campo, llevaron a Chile ofreció a Colombia ocupar parte de las instalaciones de su Misión ante la cabo una reunión con quienes les sustituirán al frente del Ministerio de Energía de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dado que Chile a partir del 11 de marzo. Se trata de Máximo Pacheco y Jimena Jara, quienes Colombia está tramitando su ingreso a ese organismo108. asumirán de manera respectiva los puestos de Ministro y Subsecretaria. El encuentro fue realizado dentro de la agenda de traspaso del Gobierno del Presidente Piñera a la Por otro lado, los gobiernos de Chile y Alemania firmaron en dependencias del futura administración, y tuvo como sede las instalaciones de la entidad. Por su parte, Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania un acuerdo sobre un Programa Bunster detalló que se encuentran en una etapa en la que se están conociendo los de Vacaciones y Trabajo (Working Holiday Program), el cual permitirá a jóvenes equipos de trabajo, además de la exposición de temas relacionados a la cartera. El chilenos y alemanes de entre 18 y 30 años de edad, viajar y tener la oportunidad de Ministro fue enfático en señalar que en próximas reuniones se abordará temas más conseguir empleos temporales durante el período de un año. El documento fue firmado urgentes en materia de reglamentos, la necesidad de impulsar el proyecto de carretera por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Stephen Steinlein y el Embajador de Chile en Alemania, Jorge O'Ryan Schütz109.

105 http://www.minenergia.cl/ministerio/noticias/generales/ministro-y-subsecretario-de-energia-290.html 102 http://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politica-monetaria/2014/rpm18022014.pdf 106 http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-55880.html 103 http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/indicadores-coyuntura/semanal/htm/03_ICS_Febrero_2014.htm 107 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140203/pags/20140203132532.html 104 http://www.economia.gob.cl/2014/02/19/ministerio-de-economia-inicia-agenda-de-traspaso-a-proxima- 108 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140208/pags/20140208133520.html administracion.htm 109 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140220/pags/20140220165212.html

22

Estado de la Región América Latina y el Caribe

eléctrica y de avanzar en el proyecto de compensaciones que se ha estado trabajando en los últimos años105.

En el caso del Ministerio del Medio Ambiente, la institución ha iniciado con las capacitaciones en torno a la nueva herramienta de actualización ambiental que regirá a partir del 2 de mayo de 2014, y el cual se denomina Sistema "Ventanilla Única" del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC). Esta plataforma de actualización de la información ambiental capturará los diferentes sistemas sectoriales integrados, y servirá además, para organizar la información dispersa de las empresas que deben cumplir con la normativa ambiental vigente. El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes incluye información sobre la naturaleza y la cantidad de emisiones y transferencias. Los datos en Chile sobre el RETC son conseguidos por fuentes de emisión fijas tales como las fábricas, así como fuentes móviles, constituidas en su mayoría por vehículos de transporte. Con la puesta en marcha de este sistema, el registro chileno cubrirá las emisiones al aire, agua y los residuos peligrosos transportados para su tratamiento, o bien, su disposición final106.

Política exterior

El Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno recibió en Santiago al Representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. En la reunión se abordaron aspectos relacionados con la Asociación Transpacífico (TPP) de cooperación económica, iniciativa en la que participan doce países, incluyendo Chile y Estados Unidos. Froman sostuvo, además, encuentros con autoridades de gobierno y con representantes del sector privado que realizan negocios con Estados Unidos y con otras economías integrantes del TPP107.

En cuanto a las visitas al extranjero, en Colombia, los Cancilleres Alfredo Moreno y María Ángela Holguin, encabezaron la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Colombia, que tuvo como objetivo realizar un balance del estado de la relación bilateral. Durante el encuentro, ambos Cancilleres revisaron la iniciativa de Embajadas conjuntas Chile-Colombia. Esto debido a que Colombia abrió una Embajada en Azerbaiyán y lanzó una propuesta a Chile para compartirla; mientras, Chile ofreció a Colombia ocupar parte de las instalaciones de su Misión ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dado que Colombia está tramitando su ingreso a ese organismo108.

Por otro lado, los gobiernos de Chile y Alemania firmaron en dependencias del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania un acuerdo sobre un Programa de Vacaciones y Trabajo (Working Holiday Program), el cual permitirá a jóvenes chilenos y alemanes de entre 18 y 30 años de edad, viajar y tener la oportunidad de conseguir empleos temporales durante el período de un año. El documento fue firmado por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Stephen Steinlein y el Embajador de Chile en Alemania, Jorge O'Ryan Schütz109.

105 http://www.minenergia.cl/ministerio/noticias/generales/ministro-y-subsecretario-de-energia-290.html 106 http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-55880.html 107 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140203/pags/20140203132532.html 108 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140208/pags/20140208133520.html 109 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140220/pags/20140220165212.html

23

Número 13 - San José, Febrero 2014

En el marco de los encuentros multilaterales, el Ministro de Relaciones Exteriores, retomar el necesario diálogo que conduzca a la paz, estabilidad y bienestar de Ucrania, Alfredo Moreno, junto al Director General de Relaciones Económicas Internacionales - respetando el estado de derecho, las libertades civiles y la plena protección de los en su calidad de Viceministro de Comercio-, Álvaro Jana, encabezaron la delegación Derechos Humanos114. chilena que participó en la I sesión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Cartagena de Indias, Colombia110. Este evento convocó a los Con respecto a las manifestaciones ocurridas en Caracas, Venezuela, el gobierno de Ministros de Economía, Comercio y Relaciones Exteriores de los cuatro países de la Chile alentó al diálogo amplio y constructivo entre todas las fuerzas políticas Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). El objetivo de la reunión fue venezolanas, en un marco de apego a la ley y de pleno respeto a las libertades de revisar el texto del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la negociación, que fue expresión, de reunión e individuales, para así propiciar un clima de paz, tolerancia y firmado por los mandatarios de los cuatro países en la VIII Cumbre de Presidentes de respeto. Confía, asimismo, en el pronto esclarecimiento de los hechos, con plena la Alianza del Pacífico, a saber, Juan Manuel Santos, de Colombia, país que ostenta la garantía del debido proceso115. Presidencia Pro Tempore de la Alianza; Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú; y Sebastián Piñera, de Chile111. Además, los Ministros de Colombia Relaciones Exteriores de los países miembros de la Alianza del Pacífico suscribieron un acuerdo para el establecimiento de medidas de cooperación en materia de Economía asistencia consular a los connacionales de los Estados Miembros. El acuerdo de cooperación implica la asistencia para los connacionales en países donde alguno de los El Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, manifestó integrantes de la Alianza no tenga representación consular. Este acuerdo apunta a la que el país está en capacidad para luchar contra la evasión fiscal; esto lo expresó luego asistencia en situaciones de emergencia, trata de personas, asesoría y asistencia, así de conocer la decisión de la Corte Constitucional, de declarar exequible la Convención como intermediación para trámite de documentos112. sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que le permitirá al país compartir información Por otro lado, Chile, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la tributaria con más de 60 naciones. El funcionario destacó que la decisión de la Corte Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la adopción de la resolución 2139 Constitucional proveerá a Colombia de una valiosa herramienta que evitará la evasión sobre la situación humanitaria en Siria. La resolución fue adoptada por la unanimidad tributaria dentro de su jurisdicción, al tiempo que declaró que es un importante paso de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, dando una necesaria muestra de la para Colombia en su intención de lograr el acceso a la Organización para la unidad del Consejo en un tema prioritario para proteger al pueblo sirio. Después de Cooperación y el Desarrollo Económico116. tres años, esta es la primera resolución que el Consejo de Seguridad adopta sobre asistencia humanitaria en la crisis siria. La resolución condena y exige el cese Cabe destacar también, que la coyuntura interna y externa no permitió que la inmediato de la violencia de todas las partes, de las graves violaciones y abusos de los industria colombiana presentara una variación positiva en el 2013. Para el Ministro de derechos humanos, de la violencia sexual en contra de las mujeres y de niños, de los Comercio, Industria y Turismo de Colombia Santiago Rojas Arroyo, el país encierra las ataques aéreos, incluyendo aquellos por bombas barriles en contra de la población condiciones idóneas para revertir la situación. El titular de comercio enfatizó que los civil. Recuerda que la responsabilidad principal de la protección de los civiles recae en empresarios colombianos se esfuerzan por ser más competitivos, mientras que el país el gobierno de Siria. Además, la resolución exige que todas las partes permitan cuenta con una base industrial sólida y el gobierno brinda su apoyo por medio de una prontamente un acceso rápido, seguro e inmediato, incluyendo el transfronterizo, de la Política Industrial. Desde el punto de vista de Rojas, el panorama mundial ha venido ayuda humanitaria, de manera que ésta pueda llegar de la forma más expedita a la mejorando significativamente, lo que brinda una perspectiva de recuperación en el población civil113. esquema industrial colombiano. El Ministro también señaló los cuatro pilares en que se basa esta iniciativa, los cuales se resumen en productividad; transformación En otro orden de cosas, el gobierno de Chile lanzó comunicados sobre los conflictos en productiva de sectores y regiones y fomento a los encadenamientos productivos; Ucrania y Venezuela. Por un lado, dio la bienvenida al Acuerdo para la Solución de la internacionalización de empresas y consumidores, y competitividad país, para que el Crisis alcanzado en Kiev en presencia de los Ministros de Relaciones Exteriores de ambiente en el que se desenvuelven las empresas sea sano para su desarrollo. Rojas Alemania y de Polonia y de un representante de la Cancillería francesa. No obstante, también ha desmentido los rumores de desindustrialización que han surgido a su Chile lamenta los graves hechos de violencia ocurridos en los últimos días en Ucrania. alrededor, y por el contrario sostiene que Colombia experimenta un proceso de Asimismo, hace llegar sus condolencias a los familiares de las víctimas y al pueblo tercerización de procesos no esenciales y que la visión del gobierno es garantizar una ucraniano en general. Chile hace un llamado para que el Acuerdo alcanzado permita Política Industrial a través de la cual los empresarios cuenten con igualdad en las reglas de juego, con estabilidad jurídica, y que llegue a todos de manera equitativa117.

110 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140209/pags/20140209142712.html 111 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140209/pags/20140209222622.html; 114 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140221/pags/20140221201153.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140210/pags/20140210153139.html; 115 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140215/pags/20140215131828.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140212/pags/20140212102154.html 116 http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Estamos-mejor-armados-para-combatir-la-evasion- 112 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140210/pags/20140210204629.html fiscal-MinHacienda?lightbox[iframe]=true&lightbox[width]=550&lightbox[height]=600 113 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140222/pags/20140222171102.html 117 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9047

24

Estado de la Región América Latina y el Caribe

retomar el necesario diálogo que conduzca a la paz, estabilidad y bienestar de Ucrania, respetando el estado de derecho, las libertades civiles y la plena protección de los Derechos Humanos114.

Con respecto a las manifestaciones ocurridas en Caracas, Venezuela, el gobierno de Chile alentó al diálogo amplio y constructivo entre todas las fuerzas políticas venezolanas, en un marco de apego a la ley y de pleno respeto a las libertades de expresión, de reunión e individuales, para así propiciar un clima de paz, tolerancia y respeto. Confía, asimismo, en el pronto esclarecimiento de los hechos, con plena garantía del debido proceso115.

Colombia

Economía

El Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, manifestó que el país está en capacidad para luchar contra la evasión fiscal; esto lo expresó luego de conocer la decisión de la Corte Constitucional, de declarar exequible la Convención sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que le permitirá al país compartir información tributaria con más de 60 naciones. El funcionario destacó que la decisión de la Corte Constitucional proveerá a Colombia de una valiosa herramienta que evitará la evasión tributaria dentro de su jurisdicción, al tiempo que declaró que es un importante paso para Colombia en su intención de lograr el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico116.

Cabe destacar también, que la coyuntura interna y externa no permitió que la industria colombiana presentara una variación positiva en el 2013. Para el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Santiago Rojas Arroyo, el país encierra las condiciones idóneas para revertir la situación. El titular de comercio enfatizó que los empresarios colombianos se esfuerzan por ser más competitivos, mientras que el país cuenta con una base industrial sólida y el gobierno brinda su apoyo por medio de una Política Industrial. Desde el punto de vista de Rojas, el panorama mundial ha venido mejorando significativamente, lo que brinda una perspectiva de recuperación en el esquema industrial colombiano. El Ministro también señaló los cuatro pilares en que se basa esta iniciativa, los cuales se resumen en productividad; transformación productiva de sectores y regiones y fomento a los encadenamientos productivos; internacionalización de empresas y consumidores, y competitividad país, para que el ambiente en el que se desenvuelven las empresas sea sano para su desarrollo. Rojas también ha desmentido los rumores de desindustrialización que han surgido a su alrededor, y por el contrario sostiene que Colombia experimenta un proceso de tercerización de procesos no esenciales y que la visión del gobierno es garantizar una Política Industrial a través de la cual los empresarios cuenten con igualdad en las reglas de juego, con estabilidad jurídica, y que llegue a todos de manera equitativa117.

114 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140221/pags/20140221201153.html 115 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140215/pags/20140215131828.html 116 http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Estamos-mejor-armados-para-combatir-la-evasion- fiscal-MinHacienda?lightbox[iframe]=true&lightbox[width]=550&lightbox[height]=600 117 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9047

25

Número 13 - San José, Febrero 2014

Comercio los artículos anteriormente mencionados permitirá activar los mecanismos de bienes de escaso abasto y acumulación cruzada entre ambos países, lo que impulsará el En el marco de la conclusión de la cuarta ronda de negociaciones entre Colombia y incremento del comercio bilateral. De la misma manera, la delegación colombiana tuvo Japón, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas la oportunidad de familiarizarse con los procedimientos y acciones relacionadas con el Arroyo, destacó la importancia que tiene para su país el establecimiento de una programa de asistencia técnica del gobierno canadiense para implementar el relación comercial con el Japón, país con una destacada importación de alimentos y tratado120. uno de los mayores inversionistas a nivel mundial. Esta nación constituye además, la tercera economía del planeta, lo que acapara el interés de las autoridades colombianas Finalmente, la reunión entre el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de con relación a la suscripción de un Acuerdo de Asociación entre Colombia y Japón. Colombia, Santiago Rojas Arroyo; y su homólogo canadiense, el Sr. Edward Fast, sirvió Esta ronda de negociaciones sirvió para finalizar el capítulo relativo a la mejora del para concertar muchos de los intereses de ambos países con relación al tratado ambiente de negocios, así como para la discusión de temas aduaneros, defensa comercial que sostienen. El objetivo principal de la reunión se centró en evaluar los comercial, medidas fitosanitarias entre otros puntos. Se espera que el acuerdo sirva beneficios del Acuerdo Comercial que tienen Colombia y Canadá, y que se encuentra como un instrumento que permita dinamizar las relaciones económicas con la región en vigor desde el 15 de agosto del 2011, al tiempo que se busca impulsar su Asia - Pacífico. Una próxima mini - ronda de negociaciones se llevará a cabo entre el 3 aprovechamiento. El Ministro Rojas Arroyo resaltó la variedad que caracteriza la y el 6 de marzo en Bogotá, la cual tendrá como fin el abordaje de temas relacionados a oferta exportable colombiana, la cual se encuentra sustentada por 349 nuevas comercio de servicios, telecomunicaciones, servicios financieros y entrada temporal de empresas que llegan por primera vez con exportaciones no tradicionales al mercado personas de negocios118. canadiense121.

Entre otros temas comerciales, el Ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo Entre otros temas comerciales, se reveló que la reducción de la demanda de productos de Colombia, Santiago Rojas Arroyo, calificó de exitoso el encuentro bilateral entre básicos a nivel mundial sigue influyendo tanto en la caída de los precios Colombia y Panamá llevado a cabo en Cartagena en febrero anterior. La reunión internacionales, como en las cantidades exportadas de ese tipo de bienes. En el caso de permitió la discusión del Decreto 074, promulgado anteriormente por parte de las exportaciones de manufacturas, estas tuvieron un buen desempeño en 2013; sin Colombia para el control de las importaciones de calzado y confecciones que ingresan embargo, se vieron afectadas en el pasado mes de enero (-15,1%), debido a las medidas con un precio muy bajo desde Panamá. La cita bilateral permitirá la flexibilización del adoptadas por países de la región que operan con estrategias que tienen por objetivo Decreto 074 con la finalidad de mejorar el intercambio entre ambas naciones a precios hacer frente al impacto del cambio en la postura de la política monetaria de los de mercado. El Ministro fue enfático en señalar que se revisó la agenda común y se Estados Unidos. No obstante, para Colombia, la prioridad se enfoca en la recuperación analizó la medida que impone aranceles mixtos para calzados y confecciones. Desde el de las exportaciones de mayor valor agregado, buscando contribuir con la recuperación punto de vista del titular de la cartera de comercio, con la revisión de los posibles en el sector industrial. Cabe destacar que visto en cifras, las exportaciones de enero de efectos de la nueva medida, y con la expectativa de una mayor fluidez del comercio 2014 crecieron 4,1% sin tomar en cuenta productos como el oro y el carbón, ya que bilateral formal con Panamá, este país podría revisar la controversia que interpuso considerando la contracción de ambos, las exportaciones totales cayeron 1,5% anual122. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). También participaron en la Ante las cifras anteriores, se conoció que Colombia inyectará más de un billón de pesos reunión el Ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Quijano; la Viceministra de en créditos durante el 2014. Esto con el objetivo de fortalecer a los empresarios del Negociaciones Comerciales Internacionales del vecino país, Diana Salazar; y las sector industrial y con la ayuda de los nuevos recursos del Plan de Impulso a la Viceministras de Comercio Exterior y de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Productividad y el Empleo (PIPE), a través del depósito por parte del Banco de Comercio, Industria y Turismo, Claudia Candela y María del Mar Palau, Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex). Por su parte el Ministro de Comercio, respectivamente.119 Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, manifestó que este nuevo paquete financiero se suma a los $440 mil millones desembolsados el año anterior. Se espera El mes de febrero también resaltó la noticia sobre la realización de la Primera que ambos créditos ayuden a la modernización de las empresas con la compra o Comisión Conjunta del Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá, sesión en la cual arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria y equipo; vehículos, adecuaciones, o serían discutidos los temas relativos a comercio de bienes, servicios, medidas bien, mejoras de instalaciones, capital de trabajo para la compra de materia prima, sanitarias y fitosanitarias, entrada temporal de personas y asuntos institucionales, insumos e inventarios, la sustitución de pasivos o recomposición de deuda en mejores mismos que fueron abordados por seis grupos de técnicos. Previo a estas reuniones, condiciones. Cabe resaltar, que los créditos también podrían contribuir a la entre el 16 y el 22 de febrero fueron realizadas las reuniones de delegaciones de los financiación de operaciones de comercio exterior123. sectores público y privado de Colombia y de Canadá, en Ottawa, y en la cual fueron estudiados los aspectos legales y administrativos requeridos para implementar los artículos 306 y 317 del Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá. La vigencia de 120 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9080 121 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9108 118 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8980 122 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9121 119 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9024 123 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9120

26

Estado de la Región América Latina y el Caribe

los artículos anteriormente mencionados permitirá activar los mecanismos de bienes de escaso abasto y acumulación cruzada entre ambos países, lo que impulsará el incremento del comercio bilateral. De la misma manera, la delegación colombiana tuvo la oportunidad de familiarizarse con los procedimientos y acciones relacionadas con el programa de asistencia técnica del gobierno canadiense para implementar el tratado120.

Finalmente, la reunión entre el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas Arroyo; y su homólogo canadiense, el Sr. Edward Fast, sirvió para concertar muchos de los intereses de ambos países con relación al tratado comercial que sostienen. El objetivo principal de la reunión se centró en evaluar los beneficios del Acuerdo Comercial que tienen Colombia y Canadá, y que se encuentra en vigor desde el 15 de agosto del 2011, al tiempo que se busca impulsar su aprovechamiento. El Ministro Rojas Arroyo resaltó la variedad que caracteriza la oferta exportable colombiana, la cual se encuentra sustentada por 349 nuevas empresas que llegan por primera vez con exportaciones no tradicionales al mercado canadiense121.

Entre otros temas comerciales, se reveló que la reducción de la demanda de productos básicos a nivel mundial sigue influyendo tanto en la caída de los precios internacionales, como en las cantidades exportadas de ese tipo de bienes. En el caso de las exportaciones de manufacturas, estas tuvieron un buen desempeño en 2013; sin embargo, se vieron afectadas en el pasado mes de enero (-15,1%), debido a las medidas adoptadas por países de la región que operan con estrategias que tienen por objetivo hacer frente al impacto del cambio en la postura de la política monetaria de los Estados Unidos. No obstante, para Colombia, la prioridad se enfoca en la recuperación de las exportaciones de mayor valor agregado, buscando contribuir con la recuperación en el sector industrial. Cabe destacar que visto en cifras, las exportaciones de enero de 2014 crecieron 4,1% sin tomar en cuenta productos como el oro y el carbón, ya que considerando la contracción de ambos, las exportaciones totales cayeron 1,5% anual122. Ante las cifras anteriores, se conoció que Colombia inyectará más de un billón de pesos en créditos durante el 2014. Esto con el objetivo de fortalecer a los empresarios del sector industrial y con la ayuda de los nuevos recursos del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), a través del depósito por parte del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex). Por su parte el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, manifestó que este nuevo paquete financiero se suma a los $440 mil millones desembolsados el año anterior. Se espera que ambos créditos ayuden a la modernización de las empresas con la compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria y equipo; vehículos, adecuaciones, o bien, mejoras de instalaciones, capital de trabajo para la compra de materia prima, insumos e inventarios, la sustitución de pasivos o recomposición de deuda en mejores condiciones. Cabe resaltar, que los créditos también podrían contribuir a la financiación de operaciones de comercio exterior123.

120 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9080 121 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9108 122 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9121 123 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9120

27

Número 13 - San José, Febrero 2014

Entre otros temas de importancia, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Departamento de Atlántico, en especial de Barranquilla, con la finalidad de evaluar la Colombia, Santiago Rojas Arroyo, indicó que el ingreso de viajeros internacionales al situación del sector productivo y las inquietudes de los empresarios que lo conforman. país se incrementó en un 7,34% en 2013. Estas cifras permiten trazar una proyección La Viceministra tomó parte en una reunión que concertó a representantes de grandes que supone un potencial cumplimiento de la meta de 4 millones de viajeros para el compañías convocados por Bancóldex, al tiempo que también mantuvo una reunión 2014. Del total de visitantes que recibió el país en 2013, 1.726.300 llegaron por los con emprendedores y empresarios del sector BPO & O – sector relativo a la puntos aéreos, marítimos y terrestres de control migratorio; 306.694 fueron pasajeros tercerización de servicios que forma parte del Programa de Transformación Productiva en cruceros; 561.703 fueron colombianos no residentes en el país, y 1.153.248 restante (PTP). La funcionaria gubernamental también participó de dos conversatorios, uno correspondió a los viajeros de las zonas de integración fronteriza. El titular de la relativo al tema de la competitividad y otro con gremios asentados en el cartera de comercio puntualizó que la llegada de pasajeros en cruceros en 2013 Departamento127. registró un aumento de 20,6% con respecto a 2012, al totalizar 306.694 viajeros en 221 cruceros. Asimismo, el Ministro fue enfático en señalar que los arribos de cruceros en Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Cartagena programados hasta el mes de julio permitirían a Colombia duplicar la cifra de visitantes del 2013124. Sin embargo, con respecto al campo turístico, el Ministro Durante este mes, la playa La Aguada recibió la certificación que la acredita como Rojas hizo énfasis en el rol que desempeñan las regiones en la consolidación del área protegida por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. turismo como motor de desarrollo. El titular de la cartera de comercio se manifestó de Dicho estatus se le otorga luego de ser verificados los planes de ordenamiento eco- esta manera durante la realización del acto de presentación de la XXXIII Vitrina turístico, la estrategia de sostenibilidad y la calidad del agua de mar y la arena. Este Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO), la hecho refuerza la intención de dicho ministerio en torno a estimular un turismo cual fue llevada a cabo en Bogotá. El Ministro también resaltó la participación por responsable, al tiempo que se contribuye en extender los ámbitos de la marca país128. primera vez de los 32 departamentos del país, con el debut de regiones como Arauca, Putumayo, Caquetá y Casanare, las cuales visualizan en el turismo una alternativa Asimismo, durante el acto de clausura de Genera Colombia 2014, el Ministro de para la generación de empleos y progreso. Rojas también resaltó el caso del Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas Arroyo, manifestó que el Departamento de Tolima, que por primera vez participa en la Rueda de Negocios fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas es vital para transformarlas Colombia Travel Mart, organizada por Proexport. El Ministro de Comercio, Industria y en proveedoras de las grandes empresas del sector minero - energético. El titular del Turismo terminó su intervención recalcando que la prioridad del Gobierno Nacional en Ministerio de Comercio también destacó la importancia de conformar turismo es crecer de la mano de los empresarios del sector para consolidar un proyecto encadenamientos productivos para un sector que cada vez demanda más proveedores y de turismo potente y moderno que esté a la altura de los mejores de la región125. No servicios, situación que nutrió la conformación de nuevos proyectos e iniciativas que obstante, Rojas no ha escatimado en oportunidades para manifestar que el turismo, beneficiarán los negocios entre Mipymes y grandes empresas129. hoy más que nunca, es un componente activo de la agenda nacional de Colombia, y está llamado a consolidarse como un músculo de desarrollo. Las últimas declaraciones En lo relativo a otros temas ambientales, el Viceministro de ambiente de Colombia, del titular de la cartera en torno al tema turístico han surgido en medio del balance Pablo Vieira Samper, junto con los cinco directores técnicos del Ministerio de llevado a cabo por parte de las autoridades de comercio colombianas, las cuales Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentaron los retos para el 2014 del Plan de destacan la gestión del gobierno al considerar al sector turismo como un importante Acción Nacional Ambiental, ante los directores y representantes de 30 Corporaciones motor para el impulso del país. El Presidente Juan Manuel Santos, compartió junto Autónomas Regionales de las 33 existentes en el territorio nacional. La articulación con el ministro las importantes cifras que dan fe del papel trascendental que cumple el del Plan de Acción se dio en el marco de una reunión participativa que evidenció la turismo en la economía nacional. Prueba de ello es el cálculo de cerca de 3,7 millones importancia y necesidad de articular las entidades con la finalidad de prepararlas para de turistas en 2013; al igual que 28 millones de pasajeros transportados en vuelos tomar importantes decisiones en el plano social, en cuanto a la responsabilidad nacionales e internacionales; ocho nuevas rutas nacionales y 11 internacionales; un ambiental y con sostenibilidad para las distintas regiones del país130. crecimiento del 7,15% en la generación de empleos en el sector entre 2010 y 2012; e inversiones por más de $241 mil millones ejecutados en proyectos de competitividad, En lo referente al tema de combustibles, el Ministerio de Minas y Energía expidió la promoción e infraestructura turística en los 32 departamentos, son algunas de las Resolución 90238, por medio de la cual se aumenta el cupo de gasolina para el noticias que el Presidente transmitió al país126. departamento fronterizo de Santander, garantizando el abastecimiento del combustible. La acción del Ministerio consiste en el adelanto de la entrega en al menos Por su parte, la Viceministra de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, un 10% del cupo de gasolina motor corriente para los municipios de San José de Industria y Turismo de Colombia, María del Mar Palau, cumplió con una agenda que Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Esta medida acompaña otras gestiones locales destacaba importantes reuniones con empresarios, gremios y autoridades del enfocadas al combate en contra del contrabando de combustibles provenientes de

127 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9105 124 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9041 128 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8978 125 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9067 129 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8979 126 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9092 130 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1387&conID=9155

28

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Departamento de Atlántico, en especial de Barranquilla, con la finalidad de evaluar la situación del sector productivo y las inquietudes de los empresarios que lo conforman. La Viceministra tomó parte en una reunión que concertó a representantes de grandes compañías convocados por Bancóldex, al tiempo que también mantuvo una reunión con emprendedores y empresarios del sector BPO & O – sector relativo a la tercerización de servicios que forma parte del Programa de Transformación Productiva (PTP). La funcionaria gubernamental también participó de dos conversatorios, uno relativo al tema de la competitividad y otro con gremios asentados en el Departamento127.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

Durante este mes, la playa La Aguada recibió la certificación que la acredita como área protegida por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Dicho estatus se le otorga luego de ser verificados los planes de ordenamiento eco- turístico, la estrategia de sostenibilidad y la calidad del agua de mar y la arena. Este hecho refuerza la intención de dicho ministerio en torno a estimular un turismo responsable, al tiempo que se contribuye en extender los ámbitos de la marca país128.

Asimismo, durante el acto de clausura de Genera Colombia 2014, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas Arroyo, manifestó que el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas es vital para transformarlas en proveedoras de las grandes empresas del sector minero - energético. El titular del Ministerio de Comercio también destacó la importancia de conformar encadenamientos productivos para un sector que cada vez demanda más proveedores y servicios, situación que nutrió la conformación de nuevos proyectos e iniciativas que beneficiarán los negocios entre Mipymes y grandes empresas129.

En lo relativo a otros temas ambientales, el Viceministro de ambiente de Colombia, Pablo Vieira Samper, junto con los cinco directores técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentaron los retos para el 2014 del Plan de Acción Nacional Ambiental, ante los directores y representantes de 30 Corporaciones Autónomas Regionales de las 33 existentes en el territorio nacional. La articulación del Plan de Acción se dio en el marco de una reunión participativa que evidenció la importancia y necesidad de articular las entidades con la finalidad de prepararlas para tomar importantes decisiones en el plano social, en cuanto a la responsabilidad ambiental y con sostenibilidad para las distintas regiones del país130.

En lo referente al tema de combustibles, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 90238, por medio de la cual se aumenta el cupo de gasolina para el departamento fronterizo de Santander, garantizando el abastecimiento del combustible. La acción del Ministerio consiste en el adelanto de la entrega en al menos un 10% del cupo de gasolina motor corriente para los municipios de San José de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Esta medida acompaña otras gestiones locales enfocadas al combate en contra del contrabando de combustibles provenientes de

127 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=9105 128 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8978 129 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=8979 130 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1387&conID=9155

29

Número 13 - San José, Febrero 2014

Venezuela. Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, Colombia (FARC), los cuales se están dando en Cuba, con la facilitación del gobierno destacó que el gobierno persiste en su interés por incentivar el consumo de cubano136. combustible legal que se distribuye en las estaciones de servicio, al tiempo que indicó su deseo porque el contrabando de combustibles sea una actividad del pasado, Por su parte, los Presidentes Juan Manuel Santos Calderón de Colombia y Ollanta considerando las pérdidas económicas para el país, el impacto ambiental y los efectos Humala Tasso de Perú acordaron elevar las relaciones de ambos países a la instancia en la salud de quienes participan en esta actividad ilícita131. de los Gabinetes Binacionales. Además de hacer el repaso de la agenda bilateral, el Presidente de Colombia se refirió a dos Memorandos de Entendimiento suscritos, uno Política exterior para establecer un grupo de coordinación para la lucha contra la minería ilegal en la zona fronteriza y otro sobre comercio, medicamentos, seguridad e inclusión social. En cuanto a la visita de delegaciones extranjeras, Colombia recibió a Chile, Ghana, Dado que la reunión bilateral se realizó un día después de la VIII Cumbre de la Noruega, Perú y Reino Unido. La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Alianza del Pacífico ambos mandatarios coincidieron en que Colombia y Perú ya tienen Holguín, y su homólogo chileno, Alfredo Moreno, suscribieron los acuerdos específicos identificadas nueve cadenas productivas para la exportación de productos a Asia que que permitirán compartir sedes diplomáticas y consulares en Azerbaiyán y en la deberán ser impulsadas. En el tema de seguridad, el Presidente Juan Manuel Santos Misión ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló que las policías de ambos países se reunirán al más alto nivel para realizar en Francia. Al término del encuentro bilateral, la Canciller Holguín se refirió a las acciones coordinadas que permitan enfrentar problemas que afectan a ambas Embajadas compartidas dentro del Marco de la Alianza del Pacífico132. naciones. El comercio ilícito de madera, la minería ilegal, el narcotráfico, el crimen organizado, entre otros, también son temas que serán abordados en la reunión de alto En el caso de Ghana, la Ministra Holguín y su homóloga Hanna Tetteh, sostuvieron nivel entre las policías de Colombia y Perú137. una reunión en la que se revisó en profundidad el estado de la relación bilateral. En el marco del encuentro, las Cancilleres suscribieron el Memorando de Entendimiento Finalmente, la Ministra Holguín recibió al Viceprimer Ministro del Reino Unido Nick para la enseñanza del español como lengua extranjera y un Memorando de Clegg, y el Ministro de Comercio e Inversión de este país europeo Lord Livingston. Entendimiento para el Establecimiento de Consultas Bilaterales. La Ministra de Esta reunión de trabajo permitió conocer los avances en la ejecución de los acuerdos Ghana participó en una reunión sobre oportunidades de comercio e inversión con bilaterales, así como la importancia de impulsar las relaciones comerciales y avanzar representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport, la en la diversificación del comercio bilateral. Adicionalmente, la Ministra Holguín y el Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Agencia Nacional de Viceprimer Ministro británico conversaron sobre la necesidad de darle un mayor Minería133. impulso a los temas de ciencia y tecnología, educación, medio ambiente y agricultura138. Posteriormente, Holguín acompañó al Presidente Juan Manuel Santos, La Ministra Holguín, recibió además al Canciller mexicano José Antonio Meade en la en su encuentro con el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y el ciudad de Cartagena. El propósito de este encuentro fue el intercambio de información Commonwealth del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, William Hague. para restringir el acceso a personas identificadas como perjudiciales para ambos Durante la reunión se resaltó la cooperación entre los dos países, así como la países. Otro de los temas que estuvo en la agenda del encuentro se relaciona con la aprobación del Acuerdo Multipartes Colombia / Perú-Unión Europea por parte del cooperación bilateral, el Canciller mexicano destacó que en este punto se acordó un Reino Unido, entre otros temas139. programa de cooperación en materia técnica y científica, en educación, cultura y medio ambiente134. En cuanto a las visitas que realizaron las delegaciones de Colombia a otros países, se tiene que el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales y la Por otro lado, en el marco de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Directora de Cooperación Internacional, María Andrea Albán, se reunieron con el Noruega, Borge Brende, se suscribió un Memorando de Entendimiento, el cual Secretario Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de permitirá trazar una hoja de ruta para el diálogo político que sostendrán Noruega y Barbados, Charles Burnett. Durante el encuentro se analizó el impacto que las Colombia135. En su visita, el Canciller Brende felicitó al Presidente Juan Manuel iniciativas de cooperación colombiana han tenido en el desarrollo de Barbados y se Santos por su liderazgo en los diálogos de paz que podrán poner fin a 50 años de discutieron las posibilidades de seguir fortaleciendo y dando sostenibilidad a los logros conflicto armado, ya que Noruega ha sido facilitador en los diálogos de paz que se han alcanzados. Se trataron temas concernientes al relacionamiento político, comercial y dado entre el gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de de cooperación entre ambos países, así como el papel de los organismos multilaterales

136 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8620 137 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-11/8577; 131 http://www.minminas.gov.co/minminas/index.jsp?cargaHome=2&opcionCalendar=4&id_noticia=2270 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140211_02-Colombia-y-Peru-acuerdan-fortalecer-lucha- 132 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8524 binacional-contra-la-mineria-ilegal-y-el-narcotrafico.aspx; 133 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-21/8650; http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02- http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140211_01-Presidentes-acuerdan-gabinetes-binacionales- 21/8647 de-Colombia-y-Peru.aspx 134 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-08/8529 138 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-03/8454 135 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8619 139 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8613

30

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Colombia (FARC), los cuales se están dando en Cuba, con la facilitación del gobierno cubano136.

Por su parte, los Presidentes Juan Manuel Santos Calderón de Colombia y Ollanta Humala Tasso de Perú acordaron elevar las relaciones de ambos países a la instancia de los Gabinetes Binacionales. Además de hacer el repaso de la agenda bilateral, el Presidente de Colombia se refirió a dos Memorandos de Entendimiento suscritos, uno para establecer un grupo de coordinación para la lucha contra la minería ilegal en la zona fronteriza y otro sobre comercio, medicamentos, seguridad e inclusión social. Dado que la reunión bilateral se realizó un día después de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico ambos mandatarios coincidieron en que Colombia y Perú ya tienen identificadas nueve cadenas productivas para la exportación de productos a Asia que deberán ser impulsadas. En el tema de seguridad, el Presidente Juan Manuel Santos señaló que las policías de ambos países se reunirán al más alto nivel para realizar acciones coordinadas que permitan enfrentar problemas que afectan a ambas naciones. El comercio ilícito de madera, la minería ilegal, el narcotráfico, el crimen organizado, entre otros, también son temas que serán abordados en la reunión de alto nivel entre las policías de Colombia y Perú137.

Finalmente, la Ministra Holguín recibió al Viceprimer Ministro del Reino Unido Nick Clegg, y el Ministro de Comercio e Inversión de este país europeo Lord Livingston. Esta reunión de trabajo permitió conocer los avances en la ejecución de los acuerdos bilaterales, así como la importancia de impulsar las relaciones comerciales y avanzar en la diversificación del comercio bilateral. Adicionalmente, la Ministra Holguín y el Viceprimer Ministro británico conversaron sobre la necesidad de darle un mayor impulso a los temas de ciencia y tecnología, educación, medio ambiente y agricultura138. Posteriormente, Holguín acompañó al Presidente Juan Manuel Santos, en su encuentro con el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y el Commonwealth del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, William Hague. Durante la reunión se resaltó la cooperación entre los dos países, así como la aprobación del Acuerdo Multipartes Colombia / Perú-Unión Europea por parte del Reino Unido, entre otros temas139.

En cuanto a las visitas que realizaron las delegaciones de Colombia a otros países, se tiene que el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales y la Directora de Cooperación Internacional, María Andrea Albán, se reunieron con el Secretario Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Barbados, Charles Burnett. Durante el encuentro se analizó el impacto que las iniciativas de cooperación colombiana han tenido en el desarrollo de Barbados y se discutieron las posibilidades de seguir fortaleciendo y dando sostenibilidad a los logros alcanzados. Se trataron temas concernientes al relacionamiento político, comercial y de cooperación entre ambos países, así como el papel de los organismos multilaterales

136 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8620 137 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-11/8577; http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140211_02-Colombia-y-Peru-acuerdan-fortalecer-lucha- binacional-contra-la-mineria-ilegal-y-el-narcotrafico.aspx; http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140211_01-Presidentes-acuerdan-gabinetes-binacionales- de-Colombia-y-Peru.aspx 138 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-03/8454 139 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8613

31

Número 13 - San José, Febrero 2014

en la región Caribe. En este espacio, el Viceministro colombiano reiteró a su colega de Cooperación de la Alianza del Pacífico; la plataforma de movilidad académica y Barbados el interés de fortalecer los lazos en la región. En ese sentido, resaltó el papel estudiantil; la eliminación del requisito de visa de visitantes a nacionales de Colombia de este país en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la y Perú, por parte de México; así como la exoneración, por parte de Perú, a los oportunidad que representa el fortalecimiento de la Asociación de Estados del Caribe nacionales de México, Chile y Colombia, del requisito de Visa Temporal en la Calidad (AEC) en materia de cooperación140. Migratoria de Negocios144.

Por otro lado, una delegación colombiana, integrada por el Embajador en Egipto, Previo a la Cumbre, los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros Álvaro Sandoval Bernal y la Directora de Asia, África y Oceanía del Ministerio de suscribieron un acuerdo para el establecimiento de medidas de cooperación, en Relaciones Exteriores de Colombia, Sandra Salamanca Rosas, participó en la sesión materia de asistencia consular a los connacionales de los Estados Miembros. El inaugural de la Reunión de Altos Funcionarios del Foro América del Sur- Países acuerdo de cooperación implica que cualquier nacional de un Estado Miembro de la Árabes que se realizó en Egipto. En el marco de esta reunión se discutió el proyecto de Alianza del Pacífico, que se encuentre en un país donde no existe una representación declaración que se someterá a consideración de los Ministros de Relaciones Exteriores, consular de su país de origen, puede recibir atención en situaciones emergencia, trata durante el encuentro en Bahréin en abril próximo. Además de lo anterior, la de personas, asesoría y asistencia legal y social. El acuerdo implica la asistencia para delegación de Colombia se reunió con sus homólogos egipcios para revisar el estado de los connacionales en países donde alguno de los integrantes de la Alianza no tenga las relaciones bilaterales141. representación consular145. Los Ministros manifestaron además, que si bien la Alianza del Pacífico implica un proceso de integración profunda entre cuatro países En otro orden de cosas, una comitiva encabezada por la Ministra Holguín visitó el que comparten una visión económica, no se ha pensado en establecer un arancel Departamento de Estado de los Estados Unidos, con el fin de llevar a cabo el IV externo común ni una moneda común. Por otra parte, y frente a la posibilidad de Diálogo de Alto Nivel (DAN). Este mecanismo político, que fue presidido por la adhesiones de otros países a dicha Alianza, el Ministro Santiago Rojas, explicó que, Canciller María Ángela Holguín y el Secretario de Estado John Kerry, se convirtió en además de Costa Rica, otra de las naciones que ha manifestado interés en adherir en el espacio para concertar los temas de una agenda bilateral cada vez más el futuro es Panamá146. Al respecto, Costa Rica firmó la hoja de ruta que le permitirá diversificada, que permita fortalecer la relación de socios estratégicos. A través del adherirse a este mecanismo de integración147. Diálogo de Alto Nivel se continuó avanzando en temas de interés común a través de mesas de trabajo en las áreas de educación, cultura, deporte; ciencia y tecnología, Según manifestaron los Mandatarios participantes, al suscribir el Protocolo Adicional medio ambiente, cambio climático, oportunidades económicas y sociales, energía; al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, -el cual constituye el instrumento central derechos humanos, democracia y buen gobierno142. para la liberalización de bienes, servicios e inversiones- se fortalecerá la integración económica y comercial, se impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad Por su parte, los Cancilleres Morales y Albán se reunieron con el Ministro de de las economías, y se generará mayor bienestar, al contribuir a superar la Relaciones Exteriores y Negocios Internacionales de Granada, Nickolas Steele y el desigualdad socio-económica y fomentar la inclusión social148. Este acuerdo de carácter Comisionado de Policía de Granada, Winston James, la cual tuvo como fin ofrecer la económico permitirá que pequeñas, medianas y grandes empresas, puedan establecer experiencia de Colombia en Seguridad Integral. Posteriormente, la delegación una mayor producción y competir dentro del mercado. Entre otras iniciativas colombiana se reunió con funcionarios de alto nivel del Ministerio de Juventud, acordadas, la Alianza del Pacífico ha creado un fondo de becas que beneficia a jóvenes Deportes y Asuntos Religiosos; el Ministerio de Agricultura, Tierras, Bosques, Pesca y de los cuatro países, además de iniciar un proceso de intercambio de información para Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, entidades que también están homologar los sistemas para controlar y verificar los precios de los medicamentos, con interesadas en recibir cooperación Sur - Sur por parte de Colombia143. miras a poder bajar el costo de la salud y el costo de los medicamentos149.

Con relación a los encuentros multilaterales, Colombia fue la sede de la VIII Cumbre Siguiendo en el ámbito multilateral, Colombia fue sede del encuentro del Consejo de de Presidentes de la Alianza del Pacífico. Previo a este evento, con el propósito de Cooperación Amazónica (CCA), instancia de la Organización del Tratado de presentar los temas de trabajo que desarrollaron los Presidentes durante la Cumbre, Cooperación Amazónica (OTCA) al que asistieron delegados de los ocho países la Canciller María Ángela Holguín y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, miembros de la Organización: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Santiago Rojas, lanzaron un comunicado en el cual enumeraron los logros que ha Venezuela y Colombia, así como el Secretario General y personal ejecutivo de la tenido la Alianza del Pacífico: la libre movilidad de personas; la apertura de Secretaría Permanente. El objetivo de la reunión fue analizar el plan de trabajo de la Embajadas y Oficinas Comerciales compartidas; la creación de un Fondo de

140 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-19/8634; http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02- 144 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-05/8473 18/8632 145 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8563 141 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-27/8684 146 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-09/8543 142 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8631; http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02- 147 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8565 28/8691 148 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8564 143 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-17/8618 149 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8566

32

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Cooperación de la Alianza del Pacífico; la plataforma de movilidad académica y estudiantil; la eliminación del requisito de visa de visitantes a nacionales de Colombia y Perú, por parte de México; así como la exoneración, por parte de Perú, a los nacionales de México, Chile y Colombia, del requisito de Visa Temporal en la Calidad Migratoria de Negocios144.

Previo a la Cumbre, los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros suscribieron un acuerdo para el establecimiento de medidas de cooperación, en materia de asistencia consular a los connacionales de los Estados Miembros. El acuerdo de cooperación implica que cualquier nacional de un Estado Miembro de la Alianza del Pacífico, que se encuentre en un país donde no existe una representación consular de su país de origen, puede recibir atención en situaciones emergencia, trata de personas, asesoría y asistencia legal y social. El acuerdo implica la asistencia para los connacionales en países donde alguno de los integrantes de la Alianza no tenga representación consular145. Los Ministros manifestaron además, que si bien la Alianza del Pacífico implica un proceso de integración profunda entre cuatro países que comparten una visión económica, no se ha pensado en establecer un arancel externo común ni una moneda común. Por otra parte, y frente a la posibilidad de adhesiones de otros países a dicha Alianza, el Ministro Santiago Rojas, explicó que, además de Costa Rica, otra de las naciones que ha manifestado interés en adherir en el futuro es Panamá146. Al respecto, Costa Rica firmó la hoja de ruta que le permitirá adherirse a este mecanismo de integración147.

Según manifestaron los Mandatarios participantes, al suscribir el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, -el cual constituye el instrumento central para la liberalización de bienes, servicios e inversiones- se fortalecerá la integración económica y comercial, se impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de las economías, y se generará mayor bienestar, al contribuir a superar la desigualdad socio-económica y fomentar la inclusión social148. Este acuerdo de carácter económico permitirá que pequeñas, medianas y grandes empresas, puedan establecer una mayor producción y competir dentro del mercado. Entre otras iniciativas acordadas, la Alianza del Pacífico ha creado un fondo de becas que beneficia a jóvenes de los cuatro países, además de iniciar un proceso de intercambio de información para homologar los sistemas para controlar y verificar los precios de los medicamentos, con miras a poder bajar el costo de la salud y el costo de los medicamentos149.

Siguiendo en el ámbito multilateral, Colombia fue sede del encuentro del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA), instancia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) al que asistieron delegados de los ocho países miembros de la Organización: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia, así como el Secretario General y personal ejecutivo de la Secretaría Permanente. El objetivo de la reunión fue analizar el plan de trabajo de la

144 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-05/8473 145 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8563 146 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-09/8543 147 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8565 148 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8564 149 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-10/8566

33

Número 13 - San José, Febrero 2014

OTCA para el 2014 y evaluar la situación presupuestal así como los avances en los libertades fundamentales de sus ciudadanos. Además exhorta al diálogo y a que las mecanismos de financiación que se han implementado hasta el momento150. partes puedan acordar una hoja de ruta que permita la solución política a la crisis155. Otro conflicto frente al cual el gobierno colombiano reacciónó fue la situación acaecida Otro encuentro multilateral en el que participó Colombia, corresponde a la XIX en Venezuela. En el comunicado, se hace un llamado a la calma, un llamado a Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe establecer canales de comunicación entre las diferentes fuerzas políticas en Venezuela (AEC), que se realizó en Trinidad y Tobago. El Viceministro de Asuntos para garantizar la estabilidad del país y el respeto a las instituciones y a las libertades Multilaterales, Carlos Arturo Morales, encabezó la delegación de Colombia. En este fundamentales. Se exhorta porque se respeten y se fortalezcan los principios encuentro se desarrollaron los detalles sobre los preparativos de la VI Cumbre de Jefes democráticos, se insta al diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición, con el fin de Estado y de Gobierno de la AEC que se realizará en abril del 2014 en México. de encontrar la reconciliación política. Se recomienda mantener mesura en el discurso Asimismo se aprobó el presupuesto para los años 2014 y 2015, el ingreso a la y en las acciones políticas y a expresar las protestas sin violencia156. Al respecto, la Asociación de Guadalupe, Martinica y San Martín como Estados Asociados y la Canciller Holguín emitió un comunicado sobre la situación de Venezuela, en la que composición de los distintos Comités Especiales en materia de reducción del riesgo de destacó cuatro temas: la deportación de los colombianos desde Venezuela, la desastres, turismo sostenible, transporte, comercio y relaciones económicas externas y suspensión del envío de remesas, el desabastecimiento de la Alta Guajira y la Comisión del Gran Caribe151. ofrecimiento de los buenos oficios de Colombia para el diálogo interno en ese país157.

Por otro lado, el Presidente Juan Manuel Santos se reunió con el Cuerpo Diplomático Fronteras de la Unión Europea (UE) acreditado en Colombia, en dicha reunión el Mandatario pidió a los diplomáticos europeos apoyo para la eliminación de las visas que se exigen En el marco del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones a los colombianos en la UE con el fin de que éstos puedan visitar Europa por turismo o Exteriores, se realizó una visita interinstitucional en el Departamento de Amazonas negocios, además recalcó que la eliminación de las visas va a facilitar las relaciones para avanzar en acciones sobre los temas de seguridad alimentaria, niñez, infancia y entre los países involucrados152. adolescencia en Leticia y Caballo Cocha (Perú). El objetivo de esta la visita fue identificar las actividades y programas que se vienen realizando en la frontera y Finalmente, la Ministra Holguín, sostuvo una reunión con el Subsecretario General de focalizar acciones potenciales que se puedan desarrollar o mejorar en Leticia, Puerto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Políticos, Oscar Nariño y Caballo Cocha158. Fernández-Taranco, en la que hablaron sobre los proyectos que adelantan las agencias de la ONU en Colombia. Durante el encuentro, la Canciller Holguín y el Subsecretario Por su parte, los Cancilleres de Colombia y Venezuela firmaron un Memorando de Fernández-Taranco evaluaron cómo coordinar los esfuerzos de las entidades Entendimiento que permitirá tomar medidas para frenar el contrabando en la frontera gubernamentales con los miembros de las oficinas de la ONU y otras organizaciones común, el cual ha afectado las economías de ambas naciones. Este documento con el fin de facilitar el cumplimiento de objetivos propuestos en las estrategias permitirá que las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela realicen un trabajo en integrales del Gobierno Nacional153. conjunto. Además, se creará el Mecanismo de Centros Binacionales de Coordinación de Operaciones Contra el Contrabando159. En otro orden de cosas, como muestra de la revitalización de las relaciones con Argelia, Colombia ha reabierto su embajada en Argel (Argelia). Esta misión tiene como objetivo Política interior principal abrir oportunidades para el intercambio político, económico, comercial y cultural con esta destacada economía de África. Esta reapertura se da bajo el esquema El Presidente Juan Manuel Santos, agradeció el apoyo que ha recibido Colombia en el de sedes compartidas en el Marco de la Alianza del Pacífico con Chile y que se viene proceso de paz que adelanta el gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de adelantando con éxito en la apertura de misiones diplomáticas en Ghana, Marruecos, Colombia (FARC)160. Al respecto, al término del ciclo número veinte de conversaciones Vietnam y Azerbaiyán154. con las FARC el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, afirmó que ya se inició la construcción de acuerdos sobre el cuarto punto de la Agenda, el de Por otra parte el gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación por la Solución al problema de las drogas ilícitas, uno de los más sensibles del Acuerdo situación en Ucrania y deplora los hechos de violencia ocurridos. Manifiesta la solidaridad con las familias de las víctimas y con los heridos. Colombia hace un llamado Ucrania para que garantice la seguridad y los Derechos Humanos (DD.HH) y 155 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-20/8644 156 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8626 150 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-14/8596 157 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-21/8648 151 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-14/8597 158 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8622 152 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140203_03-Esperamos-su-apoyo-para-la-eliminacion-de- 159 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-06/8493 las-visas-dijo-Presidente-Santos-a-diplomaticos-europeos.aspx 160 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140203_05-Presidente-Santos-agradece-al-mundo-apoyo- 153 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-05/8471 al-proceso-de-paz.aspx; http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140213_01-50-conflicto-estamos- 154 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-05/8476 viendo-luz-final-tunel-gracias-contundencia-nuestras-Fuerzas-Militares-Presidente-Santos.aspx

34

Estado de la Región América Latina y el Caribe

libertades fundamentales de sus ciudadanos. Además exhorta al diálogo y a que las partes puedan acordar una hoja de ruta que permita la solución política a la crisis155. Otro conflicto frente al cual el gobierno colombiano reacciónó fue la situación acaecida en Venezuela. En el comunicado, se hace un llamado a la calma, un llamado a establecer canales de comunicación entre las diferentes fuerzas políticas en Venezuela para garantizar la estabilidad del país y el respeto a las instituciones y a las libertades fundamentales. Se exhorta porque se respeten y se fortalezcan los principios democráticos, se insta al diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición, con el fin de encontrar la reconciliación política. Se recomienda mantener mesura en el discurso y en las acciones políticas y a expresar las protestas sin violencia156. Al respecto, la Canciller Holguín emitió un comunicado sobre la situación de Venezuela, en la que destacó cuatro temas: la deportación de los colombianos desde Venezuela, la suspensión del envío de remesas, el desabastecimiento de la Alta Guajira y ofrecimiento de los buenos oficios de Colombia para el diálogo interno en ese país157.

Fronteras

En el marco del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una visita interinstitucional en el Departamento de Amazonas para avanzar en acciones sobre los temas de seguridad alimentaria, niñez, infancia y adolescencia en Leticia y Caballo Cocha (Perú). El objetivo de esta la visita fue identificar las actividades y programas que se vienen realizando en la frontera y focalizar acciones potenciales que se puedan desarrollar o mejorar en Leticia, Puerto Nariño y Caballo Cocha158.

Por su parte, los Cancilleres de Colombia y Venezuela firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá tomar medidas para frenar el contrabando en la frontera común, el cual ha afectado las economías de ambas naciones. Este documento permitirá que las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela realicen un trabajo en conjunto. Además, se creará el Mecanismo de Centros Binacionales de Coordinación de Operaciones Contra el Contrabando159.

Política interior

El Presidente Juan Manuel Santos, agradeció el apoyo que ha recibido Colombia en el proceso de paz que adelanta el gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)160. Al respecto, al término del ciclo número veinte de conversaciones con las FARC el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, afirmó que ya se inició la construcción de acuerdos sobre el cuarto punto de la Agenda, el de Solución al problema de las drogas ilícitas, uno de los más sensibles del Acuerdo

155 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-20/8644 156 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8626 157 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-21/8648 158 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-18/8622 159 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-02-06/8493 160 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140203_05-Presidente-Santos-agradece-al-mundo-apoyo- al-proceso-de-paz.aspx; http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140213_01-50-conflicto-estamos- viendo-luz-final-tunel-gracias-contundencia-nuestras-Fuerzas-Militares-Presidente-Santos.aspx

35

Número 13 - San José, Febrero 2014

General. Según explicó, de lo que se trata es de buscar con esta guerrilla compromisos organizados, Organizaciones no gubernamentales (ONG’s), y los Gobiernos Locales. El claros y realistas para acabar con los cultivos ilícitos161. principal objetivo consta de impulsar la competitividad, la generación de empleo y el desarrollo empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región. En Políticas públicas medio de la presentación del comunicado, también fue publicado el modelo y la agenda de competitividad de la Región Huetar Norte, misma que cumple como hoja de ruta El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia participó en la III Reunión estratégica para sustentar las acciones del Consejo de Competitividad165. Tripartita, que reúne a dicha institución junto con los Ministerios de salud de Brasil y Perú. La actividad tenía por objetivo alcanzar acuerdos sobre el manejo y control Por su parte, la Presidenta Laura Chinchilla Miranda firmó un decreto que oficializa fronterizo de patologías en la región en la que convergen los tres países. Entre las la creación de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres. enfermedades que se busca combatir por parte de Colombia, Brasil y Perú, se La iniciativa denominada "¿Dónde están las mujeres productivas en Costa Rica?", encuentran el dengue, la malaria, la tuberculosis, la hepatitis, la zoonosis y el VIH funcionará como un mecanismo de coordinación interinstitucional, misma que será Sida; todo esto en el marco del Reglamento Sanitario Internacional. La reunión fue integrada por cerca de 30 organizaciones de apoyo, entre las cuales es posible fructífera para avanzar en compromisos establecidos con el fin de retomar las acciones encontrar: cámaras, organizaciones no gubernamentales, entidades financieras y conjuntas en torno a la prevención de patologías en el espacio compartido por estas académicas, instituciones públicas y organizaciones privadas que tienen bajo su cargo tres naciones162. programas y proyectos dirigidos a promover la autonomía económica de las mujeres166.

Costa Rica El Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, protagonizó la entrega de los recursos a las primeras once Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Economía beneficiarias por un nuevo instrumento creado en el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), mismo que funciona para el fortalecimiento de los procesos de El Banco Central de Costa Rica ha informado que la Tasa Básica Pasiva se mantuvo consolidación y crecimiento empresarial a partir del modelo de atención PYME, y el en un nivel del 6,50%163. Por otro lado, en el marco de la política de intervención cual fue puesto en marcha desde los Centro Regionales de Apoyo a PYMES y cambiaria divulgada semanas atrás por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el 24 Emprendedores (CREAPYMES). Las empresas beneficiadas recibieron una inyección de febrero, la entidad financiera volvió a intervenir en el mercado cambiario Monex, con un monto promedio de ¢3 millones de colones, los cuales son parte de recursos no esto como respuesta al fuerte incremento en el tipo de cambio. Según la información reembolsables del SBD que permiten brindar un apoyo financiero para fortalecer las oficial del BCCR $27,8 millones fueron transados al Monex, por lo que de ese monto, fases iniciales de un proceso de acompañamiento que promueva el incremento de la $0,9 millones fueron compras que el banco llevó a cabo para el sector público. De la producción y el crecimiento empresarial. El nuevo instrumento fortalece los procesos misma forma, del monto restante, $9,4 millones fueron transacciones entre los de los que son parte emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas a partir de participantes del sector privado y $17,5 millones fueron ventas hechas por la entidad un diagnóstico que permite diseñar un plan de acompañamiento orientado a impulsar como parte de su intervención. Las autoridades bancarias costarricenses dejaron en la consolidación y crecimiento de las empresas, midiendo en sus procesos los impactos claro que la institución mantendrá su política de intervención cuando se experimenten en las ventas y en la generación de empleo167. fluctuaciones violentas, aunque fueron enfáticos en descartar la eliminación de la volatilidad, y sin cambios en la tendencia que pueda tener el tipo de cambio, y cuya Comercio volatilidad puede ser tanto al alza, como a la baja164. Costa Rica ha desarrollado una nueva plataforma que permitirá tanto a importadores En otros tópicos, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica como exportadores, reducir hasta en un 90% los trámites y los costos destinados a (MEIC), ha trabajado en conjunto con la Agencia Española para la Cooperación operaciones comerciales. El sistema de ventanilla única, denominado VUCE 2.0, Internacional (AECID) en torno a la definición, impulso y consolidación de acciones en permitirá una interoperabilidad mucho más expedita entre comerciantes y el gobierno, pro de la mejora de las condiciones para el crecimiento y desarrollo económico y social así como con entes internacionales y empresas, a la vez que ofrecerá un servicio de 24 de la región Huetar Norte. Es por ello que la institución firmó un decreto que horas los 365 días del año. Las autoridades costarricenses son enfáticas en resaltar promueve el establecimiento y la consolidación del Consejo de Competitividad de esa que se tomó en cuenta la competitividad del importador y el exportador como punto de zona, y fungirá como instancia de coordinación multisectorial en la cual participan partida para el diseño de ésta nueva plataforma tecnológica. El proyecto fue llevado a tanto el sector académico, como el sector privado e institucional, sumado a grupos cabo gracias a la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y

161 http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Febrero/Paginas/20140213_07-propaz-Iniciamos-acuerdos-en-la-solucion-al- 165 http://www.meic.go.cr/comunicado/356/region-huetar-norte-fortalece-impulso-de-la-competitividad-y-el-desarrollo- problema-de-las-drogas-ilicitas-Humberto-de-la-Calle.aspx emprendedor 162 http://www.minsalud.gov.co/Paginas/-MinSalud-fortalece-trabajo-en-zona-de-frontera-con-Brasil-y-Per%C3%BA.aspx 166 http://www.meic.go.cr/comunicado/355/union-interinstitucional-potenciara-oportunidades-para-las-mujeres-productivas- 163 http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro= de-costa-rica %2017 167 http://www.meic.go.cr/comunicado/357/meic-y-banca-para-el-desarrollo-implementan-nueva-herramienta-financiera-en- 164 http://www.bccr.fi.cr/noticias/intervencion2402.html creapymes

36

Estado de la Región América Latina y el Caribe

organizados, Organizaciones no gubernamentales (ONG’s), y los Gobiernos Locales. El principal objetivo consta de impulsar la competitividad, la generación de empleo y el desarrollo empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región. En medio de la presentación del comunicado, también fue publicado el modelo y la agenda de competitividad de la Región Huetar Norte, misma que cumple como hoja de ruta estratégica para sustentar las acciones del Consejo de Competitividad165.

Por su parte, la Presidenta Laura Chinchilla Miranda firmó un decreto que oficializa la creación de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres. La iniciativa denominada "¿Dónde están las mujeres productivas en Costa Rica?", funcionará como un mecanismo de coordinación interinstitucional, misma que será integrada por cerca de 30 organizaciones de apoyo, entre las cuales es posible encontrar: cámaras, organizaciones no gubernamentales, entidades financieras y académicas, instituciones públicas y organizaciones privadas que tienen bajo su cargo programas y proyectos dirigidos a promover la autonomía económica de las mujeres166.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, protagonizó la entrega de los recursos a las primeras once Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) beneficiarias por un nuevo instrumento creado en el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), mismo que funciona para el fortalecimiento de los procesos de consolidación y crecimiento empresarial a partir del modelo de atención PYME, y el cual fue puesto en marcha desde los Centro Regionales de Apoyo a PYMES y Emprendedores (CREAPYMES). Las empresas beneficiadas recibieron una inyección con un monto promedio de ¢3 millones de colones, los cuales son parte de recursos no reembolsables del SBD que permiten brindar un apoyo financiero para fortalecer las fases iniciales de un proceso de acompañamiento que promueva el incremento de la producción y el crecimiento empresarial. El nuevo instrumento fortalece los procesos de los que son parte emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas a partir de un diagnóstico que permite diseñar un plan de acompañamiento orientado a impulsar la consolidación y crecimiento de las empresas, midiendo en sus procesos los impactos en las ventas y en la generación de empleo167.

Comercio

Costa Rica ha desarrollado una nueva plataforma que permitirá tanto a importadores como exportadores, reducir hasta en un 90% los trámites y los costos destinados a operaciones comerciales. El sistema de ventanilla única, denominado VUCE 2.0, permitirá una interoperabilidad mucho más expedita entre comerciantes y el gobierno, así como con entes internacionales y empresas, a la vez que ofrecerá un servicio de 24 horas los 365 días del año. Las autoridades costarricenses son enfáticas en resaltar que se tomó en cuenta la competitividad del importador y el exportador como punto de partida para el diseño de ésta nueva plataforma tecnológica. El proyecto fue llevado a cabo gracias a la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y

165 http://www.meic.go.cr/comunicado/356/region-huetar-norte-fortalece-impulso-de-la-competitividad-y-el-desarrollo- emprendedor 166 http://www.meic.go.cr/comunicado/355/union-interinstitucional-potenciara-oportunidades-para-las-mujeres-productivas- de-costa-rica 167 http://www.meic.go.cr/comunicado/357/meic-y-banca-para-el-desarrollo-implementan-nueva-herramienta-financiera-en- creapymes

37

Número 13 - San José, Febrero 2014

garantizará una experiencia 100% digital para los usuarios, unificando de ésta Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente manera, un procedimiento que involucraba a doce instituciones distintas168. La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A.) ha solicitado a la Autoridad A su vez, el Ministerio de Comercio Exterior costarricense ha comunicado que las Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) llevar a cabo un estudio ordinario que exportaciones del mes de enero de 2014 decrecieron un 6% con respecto a las de enero le asegure a la entidad los fondos requeridos para garantizar el abastecimiento de del año anterior. El reporte total de las operaciones comerciales ligadas a la combustibles, al tiempo que también conceda el desarrollo y la expansión necesaria en exportación es de US$843 millones de dólares, ante lo cual, las autoridades del inversiones para fortalecer el Sistema Nacional de Combustibles con el fin de atender comercio de Costa Rica indican que los resultados arrojados en enero no tienen la la demanda futura. El estudio presentado por la Refinadora Costarricense de Petróleo, representatividad para proyectar tendencias. No obstante, entre los sectores que sí también incluye rubros tales como los costos de operación y gastos por concepto de la lograron un crecimiento en el primer mes del 2014 se encuentran: el pecuario y pesca prestación del servicio público, así como los recursos requeridos para financiar la con un 23,4%, el químico-farmacéutico con un incremento de 5,4% y el de papel y expansión del Sistema Nacional de Combustibles y mantener el equilibrio financiero cartón con un crecimiento del 4,9%. La Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, de la institución. Cabe destacar que el proyecto de desarrollo para el Sistema Nacional Anabel González, ha manifestado que pese a la complejidad del entorno económico de Combustibles, contempla una serie de obras de infraestructura que incluyen: la mundial, los esfuerzos de la institución se encuentran enfocados en promover la creación de una terminal portuaria petrolera en la costa atlántica del país, la integración del país a la economía global, apoyar a las empresas y productores construcción de cuatro esferas para el almacenamiento de gas licuado de petróleo, la costarricenses a identificar oportunidades de negocios, brindarles información edificación de tres tanques en la provincia de Limón para el almacenamiento de especializada sobre las condiciones de los mercados mundiales, continuar gasolina súper, búnker y diesel, así como otras obras en distintos planteles a lo largo diversificando mercados y promoviendo la competitividad a través de una amplia del país171. plataforma comercial como herramienta para la generación de mayores oportunidades de crecimiento y bienestar económico y social al sector exportador. De conformidad con Política exterior datos oficiales de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), América del Norte mantiene su posición como la principal región hacia donde se En el ámbito bilateral, los Vicecancilleres de Costa Rica y Perú, Gioconda Ubeda dirigen las exportaciones nacionales con una participación del 42,2%, equivalentes a Rivera y Fernando Rojas Samanez, respectivamente, presidieron la II Reunión del US$ 356,1 millones, seguido por la Unión Europea (UE) con 16,8% que representan Mecanismo de Consultas Políticas a nivel Viceministerial. Durante la reunión ambos US$141,5 millones, Asia con 13% que significan US$109,9 millones, Centroamérica funcionarios constataron el alto nivel de las relaciones entre las dos naciones y con 15,7% para US$132,5 millones y el Caribe con un 3,3% que presuponen US$27,9 reiteraron su voluntad para profundizar el diálogo y reforzar los temas de interés millones169. común, entre ellos la aspiración de Costa Rica de integrar como miembro pleno la Alianza del Pacífico, cuya adhesión es respaldada por Perú. En el plano bilateral, En otro apartado comercial, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en primer ambas delegaciones destacaron las relaciones en materia de cooperación Sur-Sur, las debate, el Tratado de Libre Comercio entre Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein cuales se han concretado en el Programa de Cooperación Técnica y Científica 2011- (en calidad de estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio - AELC), 2014; y, con motivo de la celebración de la II Reunión de la Comisión Mixta Bilateral por una parte, y Costa Rica y Panamá por la otra. El acuerdo consentirá el acceso de programada para el mes de noviembre del 2014, las delegaciones evaluaron las las exportaciones al continente europeo, el cual es altamente considerado en su acciones institucionales tendientes a concluir satisfactoriamente los proyectos que integralidad. Este tratado representa un avance estratégico tras la entrada en vigor conforman el programa actual y exploraron nuevas áreas de trabajo en temas como del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE). Con la cultura, educación, agricultura y políticas de género172. entrada en vigor del Acuerdo, el 98,7% de la oferta exportable costarricense destinada a este bloque ingresará sin aranceles. Asimismo, cerca del 93,3% de las exportaciones En lo concerniente a encuentros multilaterales, Costa Rica participó de la Reunión del de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio hacia Costa Rica se Consejo de Ministros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en beneficiarán con la eliminación inmediata de aranceles a partir de la vigencia del República Dominicana. La Delegación de Costa Rica estuvo presidida por Enrique tratado. Entre algunos de los productos costarricenses que gozarán de facilidades para Castillo Barrantes, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Durante la reunión se su ingreso en el mercado europeo se encuentran el banano; las frutas frescas; flores y revisaron y aprobaron diversos documentos e informes políticos y financieros del SICA, follajes; hortalizas; tubérculos; café; y la totalidad de los productos industriales170. entre los que destacan el Acta de la Reunión del Consejo de Ministros realizada en diciembre de 2013 en Buenaventura, Panamá; el informe de los acuerdos adoptados en la reunión privada de la XLII Reunión de Presidentes realizada en diciembre en Buenaventura, Panamá; y los lineamientos estratégicos que guiarán la Presidencia

168 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/febrero/CP-1730.aspx 171 https://www.recope.go.cr/esfera-para-almacenar-gas-licuado-de-petroleo/ 169 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/febrero/CP-1731.aspx 172 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont= 170 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/febrero/CP-1733.aspx 593¬icia=1645

38

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A.) ha solicitado a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) llevar a cabo un estudio ordinario que le asegure a la entidad los fondos requeridos para garantizar el abastecimiento de combustibles, al tiempo que también conceda el desarrollo y la expansión necesaria en inversiones para fortalecer el Sistema Nacional de Combustibles con el fin de atender la demanda futura. El estudio presentado por la Refinadora Costarricense de Petróleo, también incluye rubros tales como los costos de operación y gastos por concepto de la prestación del servicio público, así como los recursos requeridos para financiar la expansión del Sistema Nacional de Combustibles y mantener el equilibrio financiero de la institución. Cabe destacar que el proyecto de desarrollo para el Sistema Nacional de Combustibles, contempla una serie de obras de infraestructura que incluyen: la creación de una terminal portuaria petrolera en la costa atlántica del país, la construcción de cuatro esferas para el almacenamiento de gas licuado de petróleo, la edificación de tres tanques en la provincia de Limón para el almacenamiento de gasolina súper, búnker y diesel, así como otras obras en distintos planteles a lo largo del país171.

Política exterior

En el ámbito bilateral, los Vicecancilleres de Costa Rica y Perú, Gioconda Ubeda Rivera y Fernando Rojas Samanez, respectivamente, presidieron la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas a nivel Viceministerial. Durante la reunión ambos funcionarios constataron el alto nivel de las relaciones entre las dos naciones y reiteraron su voluntad para profundizar el diálogo y reforzar los temas de interés común, entre ellos la aspiración de Costa Rica de integrar como miembro pleno la Alianza del Pacífico, cuya adhesión es respaldada por Perú. En el plano bilateral, ambas delegaciones destacaron las relaciones en materia de cooperación Sur-Sur, las cuales se han concretado en el Programa de Cooperación Técnica y Científica 2011- 2014; y, con motivo de la celebración de la II Reunión de la Comisión Mixta Bilateral programada para el mes de noviembre del 2014, las delegaciones evaluaron las acciones institucionales tendientes a concluir satisfactoriamente los proyectos que conforman el programa actual y exploraron nuevas áreas de trabajo en temas como cultura, educación, agricultura y políticas de género172.

En lo concerniente a encuentros multilaterales, Costa Rica participó de la Reunión del Consejo de Ministros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en República Dominicana. La Delegación de Costa Rica estuvo presidida por Enrique Castillo Barrantes, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Durante la reunión se revisaron y aprobaron diversos documentos e informes políticos y financieros del SICA, entre los que destacan el Acta de la Reunión del Consejo de Ministros realizada en diciembre de 2013 en Buenaventura, Panamá; el informe de los acuerdos adoptados en la reunión privada de la XLII Reunión de Presidentes realizada en diciembre en Buenaventura, Panamá; y los lineamientos estratégicos que guiarán la Presidencia

171 https://www.recope.go.cr/esfera-para-almacenar-gas-licuado-de-petroleo/ 172 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont= 593¬icia=1645

39

Número 13 - San José, Febrero 2014

Pro Tempore de República Dominicana. Uno de los temas más destacados de la prohíba las armas nucleares, posición en la que coinciden todos los Estados de América participación costarricense fue la presentación a la consideración del Consejo de Latina y el Caribe176. Ministros, el proyecto preliminar de reformas al Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia (CIJ) que tiene como objeto la reestructuración del En el ámbito internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su sistema judicial centroamericano, con base en cuatro pilares esenciales: integración y beneplácito por la instauración de la moratoria en la aplicación de la pena de elección de los jueces, jurisdicción y competencia materiales, reformas al muerte en el estado de Washington, Estados Unidos, y reiteró su compromiso en pro procedimiento de la Corte y, legitimación. Con este documento se pretende que la CIJ de iniciativas que abogan por la abolición o la moratoria de la pena de muerte. El sea reformada y se convierta en una institución judicial que integre a todos los Estados Canciller afirmó que pese a los avances sustanciales en el rumbo abolicionista de la miembros del SICA, y que opere en plenitud y eficacia, conforme a la importancia que pena de muerte, y del cual el país ha tenido un liderazgo en la comunidad ha logrado el sistema regional a la fecha173. internacional, todavía persiste la autorización y la aplicación de esta modalidad de pena, considerada por los principales órganos de protección y promoción de los En el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, la Derechos Humanos (DD.HH), como un desafío urgente177. Presidenta Laura Chinchilla Miranda, junto con sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; Chile, Sebastián Piñera Echenique; México, Enrique Peña Por otro lado, Costa Rica lamentó que el Presidente de Sudán, Omar Al Bashir, se Nieto y Perú, Ollanta Humala Tasso, firmaron la Declaración sobre la Adhesión encuentre en el Congo, participando en la XVII Reunión de los países miembros del de Costa Rica a la Alianza del Pacífico. En la declaración, los miembros de la Alianza Mercado Común del Norte y Este de África. Contra Al Bashir pesan dos órdenes de manifestaron su satisfacción por la decisión adoptada por Costa Rica de adherirse al arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, lesa Acuerdo Marco que regula este foro y expresan su respaldo al proceso. Todas las partes humanidad y genocidio, cometidos bajo sus órdenes por el ejército del Sudán y su reiteraron su compromiso de avanzar los trabajos requeridos con base en la hoja de milicia afiliada Janjaweed, en Darfur. Costa Rica insta al Congo, Estado Parte de la ruta establecida174. Corte Penal desde hace 14 años, a que proceda a ejecutar la orden de captura. Recuerda así mismo a los delegados de otros países africanos participantes en la Por su parte, la Vicecanciller Ubeda, Coordinadora nacional de la Presidencia Pro cumbre su obligación de evitar contactos no esenciales con el Presidente sudanés178. Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), presidió una reunión de la Cancillería para analizar los mandatos de dicha Presidencia En otro orden de cosas, el Ministerio de Relaciones Exteriores deploró las y definir mecanismos de trabajo. Costa Rica asumió la Presidencia de la CELAC declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre el actual proceso electoral durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en enero en La costarricense y su afirmación de que el país fue una colonia de los Estados Unidos. La Habana, Cuba, y durante el año 2014 tendrá la vocería del bloque de 33 naciones. A la Cancillería expresó que las declaraciones del Presidente Morales sobre el proceso reunión se sumaron los Embajadores y representantes de Costa Rica ante la electoral constituyen una intromisión en los asuntos internos de Costa Rica, tanto Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), Cuba y más, por cuanto aún está pendiente la celebración de la segunda ronda el 6 de abril del funcionarios de la Cancillería. La Vicecanciller Ubeda, recordó que durante la 2014179. Presidencia Pro Tempore, Costa Rica se propone impulsar una agenda de asuntos prioritarios que incluyen, la agenda de desarrollo post 2015, el cambio climático, la Por otro lado, el Ministro Castillo recibió al Encargado de Negocios de la Embajada de cooperación Sur-Sur, el desarme nuclear y la seguridad alimentaria y agricultura Venezuela, Nabil Mora Emboy, a quien expresó el malestar del gobierno de Costa familiar175. Rica por una información publicada por la cadena venezolana Telesur sobre la supuesta existencia de una base militar en Liberia, al norte del país. Castillo solicitó al Finalmente, otro encuentro multilateral fue la II Conferencia sobre el Impacto diplomático venezolano trasmitir a las autoridades de Caracas la solicitud de que Humanitario de las Armas Nucleares (IHAN), celebrada en México; al respecto, la investiguen lo actuado por Telesur y que se pronuncien si respaldan o no la actuación Vicecanciller Ubeda, hizo un llamamiento para la eliminación total de las armas de ese medio de comunicación. También pidió que Caracas tome las medidas nucleares. Esta Conferencia, en la que participan representantes de más de 140 necesarias para que Telesur rectifique, se disculpe y se abstenga realizar ese tipo de países, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, tuvo el objetivo de analizar las consecuencias humanitarias que el uso de las armas nucleares tendría en cualquier sociedad y a nivel global. Ubeda reiteró el compromiso de Costa Rica de apoyar los trabajos para avanzar hacia la negociación de una convención que 176 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1632 173 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont= 177 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont 593¬icia=1641 =593¬icia=1647 174 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont 178 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1627 =593¬icia=1646 175 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont 179 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1640 =593¬icia=1634

40

Estado de la Región América Latina y el Caribe

prohíba las armas nucleares, posición en la que coinciden todos los Estados de América Latina y el Caribe176.

En el ámbito internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su beneplácito por la instauración de la moratoria en la aplicación de la pena de muerte en el estado de Washington, Estados Unidos, y reiteró su compromiso en pro de iniciativas que abogan por la abolición o la moratoria de la pena de muerte. El Canciller afirmó que pese a los avances sustanciales en el rumbo abolicionista de la pena de muerte, y del cual el país ha tenido un liderazgo en la comunidad internacional, todavía persiste la autorización y la aplicación de esta modalidad de pena, considerada por los principales órganos de protección y promoción de los Derechos Humanos (DD.HH), como un desafío urgente177.

Por otro lado, Costa Rica lamentó que el Presidente de Sudán, Omar Al Bashir, se encuentre en el Congo, participando en la XVII Reunión de los países miembros del Mercado Común del Norte y Este de África. Contra Al Bashir pesan dos órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio, cometidos bajo sus órdenes por el ejército del Sudán y su milicia afiliada Janjaweed, en Darfur. Costa Rica insta al Congo, Estado Parte de la Corte Penal desde hace 14 años, a que proceda a ejecutar la orden de captura. Recuerda así mismo a los delegados de otros países africanos participantes en la cumbre su obligación de evitar contactos no esenciales con el Presidente sudanés178.

En otro orden de cosas, el Ministerio de Relaciones Exteriores deploró las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre el actual proceso electoral costarricense y su afirmación de que el país fue una colonia de los Estados Unidos. La Cancillería expresó que las declaraciones del Presidente Morales sobre el proceso electoral constituyen una intromisión en los asuntos internos de Costa Rica, tanto más, por cuanto aún está pendiente la celebración de la segunda ronda el 6 de abril del 2014179.

Por otro lado, el Ministro Castillo recibió al Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela, Nabil Mora Emboy, a quien expresó el malestar del gobierno de Costa Rica por una información publicada por la cadena venezolana Telesur sobre la supuesta existencia de una base militar en Liberia, al norte del país. Castillo solicitó al diplomático venezolano trasmitir a las autoridades de Caracas la solicitud de que investiguen lo actuado por Telesur y que se pronuncien si respaldan o no la actuación de ese medio de comunicación. También pidió que Caracas tome las medidas necesarias para que Telesur rectifique, se disculpe y se abstenga realizar ese tipo de

176 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1632 177 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1647 178 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1646 179 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1634

41

Número 13 - San José, Febrero 2014

acciones contra el país, y recalcó que esta acción constituye un ataque contra la Cooperación entre la UE y sus Estados Miembros y Cuba. En octubre de 2008, la Presidencia de la CELAC180. Unión Europea (UE) y Cuba acordaron reiniciar el diálogo político y la cooperación sobre bases recíprocas, con carácter incondicional y no discriminatorio, con pleno Por su parte, la CELAC ha conocido con preocupación los hechos violentos que respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento tuvieron lugar en Venezuela y lamentó profundamente la pérdida de vidas humanas. institucional de las Partes, y en total apego al principio de no injerencia en los asuntos En un comunicado, la Comunidad indica el rechazo a la violencia y promueve la internos de los Estados. Cuba considera que esos principios mantienen plena vigencia seguridad ciudadana, la paz, la estabilidad y el desarrollo; y considera que en todo y deben seguir siendo el referente en las relaciones entre la UE y Cuba185. momento debe garantizarse la institucionalidad democrática, el respeto a la ley, la información fidedigna y veraz; así como el pleno respeto de todos los Derechos En otros temas, el gobierno cubano condenó enérgicamente los intentos en desarrollo Humanos (DD.HH).181 En el mismo tema, el Ministerio de Relaciones Exteriores de de golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Venezuela y los incidentes Costa Rica deplora las manifestaciones de violencia en Venezuela. violentos, que ocasionaron muertes, decenas de heridos, ataques a instituciones Con relación a lo anterior, la Cancillería afirma que es pertinente que las autoridades públicas, quema de vehículos y destrucción. Cuba expresó su pleno apoyo a al gobierno venezolanas investiguen y determinen las responsabilidades por las víctimas y venezolano y convocó a la más amplia solidaridad internacional con la convicción de heridos182. que el pueblo venezolano sabrá defender sus conquistas, el legado del Presidente Hugo Chávez y el gobierno de Nicolás Maduro186. Fronteras Ecuador Costa Rica anunció la presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, de una nueva demanda contra Nicaragua que busca determinar la extensión Comercio completa de los límites marítimos entre todas las áreas marinas pertenecientes tanto en el Mar Caribe y como en el Océano Pacífico. Costa Rica solicitó a la Corte que El Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, se reunió con los determine las coordenadas geográficas exactas de los límites marítimos en el Mar representantes del sector atunero en Manta con la finalidad de analizar las distintas Caribe y en el Océano Pacífico. La nueva demanda se suma a la presentada en el 2010 problemáticas que enfrentan los exportadores de pesca blanca para ingresar al por la invasión de Isla Portillos183. mercado internacional. Entre otros temas, la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), destacó la importancia del Puerto de Manta, en donde se descarga el Política interior 67,5% del total que captura la flota del Ecuador. Las autoridades ecuatorianas manifiestan que la gestión del Ministerio de Comercio Exterior ha permitido que el Se realizaron las elecciones presidenciales en Costa Rica, en la cual ninguno de los sector pesquero mantenga su nivel de desarrollo187. candidatos alcanzó el 40% del voto efectivo, con lo cual se convocó a una segunda ronda electoral. El ganador de esta primera ronda fue el Partido Acción Ciudadana (PAC), Por otro lado, el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira con un 30, 95%, seguido del Partido Liberación Nacional (PLN), con un 29, 59%184. visitó los Emiratos Árabes, en el marco de la Feria Gulfood, e incluyó a una serie de empresas ecuatorianas que exhibieron sus principales productos, entre los cuales Cuba destacan: frutas, camarón, brócoli, salsas gourmet, pescado, entre otros. El interés por parte de Ecuador se debe al arancel preferencial del 5% que aplica para todos los Política exterior productos, por lo que se considera un socio estratégico de vital importancia188. Además, se firmó el Acuerdo Interlineal de Pasajeros entre TAME EP y Emirates Airlines. La En el marco de las relaciones multilaterales, el gobierno cubano ha sido informado finalidad del convenio consiste en desarrollar la conectividad entre Ecuador y oficialmente sobre la decisión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Emiratos Árabes Unidos, mediante el enlace de las rutas de TAME con las de la Unión Europea (UE), autorizando a la Comisión Europea y a la Alta Representante aerolínea local. El Acuerdo surgió por la negociación realizada entre dichas aerolíneas, para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, a iniciar las cuales iniciaron hace un año. Con la firma del convenio, ambas aerolíneas negociaciones sobre las disposiciones de un Acuerdo de Diálogo Político y de garantizan la conectividad de dos regiones turística y comercialmente productivas189. Sumado a todo esto, Ahmed Bin Sulayem, quien funge como Presidente del consorcio

Dubai World, mismo que administra la Zona Franca de Dubái; se ha comprometido a 180 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1624 181 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont =593¬icia=1636 185 http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-viceministro-de-relaciones-exteriores-de-la-republica-de-cuba-rogelio- 182 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont sierra-diaz =593¬icia=1631 186 http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-47 183 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacion&cont 187 http://comercioexterior.gob.ec/min-rivadeneira-se-reunio-con-sector-pesquero-en-manta/ =593¬icia=1642 188 http://comercioexterior.gob.ec/ministro-francisco-rivadeneira-visitara-emiratos-arabes/ 184 http://svr.tse.go.cr/aplicacionvisualizador/datos.aspx#provisionales 189 http://comercioexterior.gob.ec/tame-ep-y-emirates-airlines-conectaran-ecuador-con-asia/

42

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Cooperación entre la UE y sus Estados Miembros y Cuba. En octubre de 2008, la Unión Europea (UE) y Cuba acordaron reiniciar el diálogo político y la cooperación sobre bases recíprocas, con carácter incondicional y no discriminatorio, con pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento institucional de las Partes, y en total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados. Cuba considera que esos principios mantienen plena vigencia y deben seguir siendo el referente en las relaciones entre la UE y Cuba185.

En otros temas, el gobierno cubano condenó enérgicamente los intentos en desarrollo de golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Venezuela y los incidentes violentos, que ocasionaron muertes, decenas de heridos, ataques a instituciones públicas, quema de vehículos y destrucción. Cuba expresó su pleno apoyo a al gobierno venezolano y convocó a la más amplia solidaridad internacional con la convicción de que el pueblo venezolano sabrá defender sus conquistas, el legado del Presidente Hugo Chávez y el gobierno de Nicolás Maduro186.

Ecuador

Comercio

El Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, se reunió con los representantes del sector atunero en Manta con la finalidad de analizar las distintas problemáticas que enfrentan los exportadores de pesca blanca para ingresar al mercado internacional. Entre otros temas, la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), destacó la importancia del Puerto de Manta, en donde se descarga el 67,5% del total que captura la flota del Ecuador. Las autoridades ecuatorianas manifiestan que la gestión del Ministerio de Comercio Exterior ha permitido que el sector pesquero mantenga su nivel de desarrollo187.

Por otro lado, el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira visitó los Emiratos Árabes, en el marco de la Feria Gulfood, e incluyó a una serie de empresas ecuatorianas que exhibieron sus principales productos, entre los cuales destacan: frutas, camarón, brócoli, salsas gourmet, pescado, entre otros. El interés por parte de Ecuador se debe al arancel preferencial del 5% que aplica para todos los productos, por lo que se considera un socio estratégico de vital importancia188. Además, se firmó el Acuerdo Interlineal de Pasajeros entre TAME EP y Emirates Airlines. La finalidad del convenio consiste en desarrollar la conectividad entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos, mediante el enlace de las rutas de TAME con las de la aerolínea local. El Acuerdo surgió por la negociación realizada entre dichas aerolíneas, las cuales iniciaron hace un año. Con la firma del convenio, ambas aerolíneas garantizan la conectividad de dos regiones turística y comercialmente productivas189. Sumado a todo esto, Ahmed Bin Sulayem, quien funge como Presidente del consorcio Dubai World, mismo que administra la Zona Franca de Dubái; se ha comprometido a

185 http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-viceministro-de-relaciones-exteriores-de-la-republica-de-cuba-rogelio- sierra-diaz 186 http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-47 187 http://comercioexterior.gob.ec/min-rivadeneira-se-reunio-con-sector-pesquero-en-manta/ 188 http://comercioexterior.gob.ec/ministro-francisco-rivadeneira-visitara-emiratos-arabes/ 189 http://comercioexterior.gob.ec/tame-ep-y-emirates-airlines-conectaran-ecuador-con-asia/

43

Número 13 - San José, Febrero 2014

brindar un espacio relevante tanto para empresas, como para la oferta exportable (CMNUCC), las mismas que posteriormente serán reflejadas en las decisiones de las ecuatoriana. En dicho espacio los empresarios ecuatorianos podrán colocar sus Conferencias de las Partes (COPs)193. productos con la finalidad de reexportarlos hacia el Medio Oriente y distribuirlos por toda Asia. El Ministro Rivadeneira solicitó a Ahmed Bin Sulayem, facilidades para que En el caso de la Viceministra del Ambiente, Mónica Hidalgo, la funcionaria participó empresarios ecuatorianos puedan instalarse en Dubái, esto con el fin de agilizar los en la sexta sesión de la Junta Ejecutiva del Fondo Verde Climático, la cual se realizó procesos necesarios para exportar hacia ese importante nicho de mercado. en Bali, Indonesia. La finalidad de la gira era la de conducir el trabajo del Ecuador a Próximamente, los productos ecuatorianos que lleguen tanto por vía marítima, como los principios establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el por vía aérea, ingresarán directamente a la zona franca de Dubái, donde podrán ser cambio climático y abordar distintos temas de cooperación. En el encuentro también distribuidos al mercado local y regional190. En los distintos encuentros con las tomaron parte observadores de la sociedad civil y del sector privado. Ecuador expuso autoridades emiratíes, el Ministro Rivadeneira destacó el interés de su país por contar su posición frente al resto de países miembros sobre la finalidad y lo que espera del con un importante socio estratégico para consolidación y distribución de carga de Fondo Verde, mientras que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), busca que productos ecuatorianos que gozarán de acceso a los países del Golfo Pérsico, Cáucaso, el financiamiento de este Fondo pueda ser utilizado de una manera efectiva, Asia Central, Este y Norte de África, e incluso a la India. Se estima que con la gira se definiendo políticas financieras, fiduciarias, estándares sociales, ambientales, políticas logró el cierre de negociaciones que generarían cerca de 8 millones de dólares191. de género, de distribución de recursos, de modalidades y responsabilidades de autoridades nacionales de una manera efectiva. El Fondo Verde, es un Fondo Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Internacional creado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y cuya finalidad es la de financiar proyectos y programas relacionados al El Ministerio del Ambiente del Ecuador sostuvo en Holanda, una serie de reuniones cambio climático. Éste debe ser financiado por países desarrollados, y su junta con miras a implementar los procesos destinados para la transformación productiva de Ejecutiva está conformada por 24 miembros, 12 de países en desarrollo y 12 países los residuos sólidos. Por medio del Programa Nacional para la Gestión Integral de desarrollados. Tres de estos espacios para países en desarrollo están destinados a Residuos Sólidos (PNGIDS), las autoridades ecuatorianas han sostenido una serie de América Latina y el Caribe y uno de esos espacios será representado por Ecuador encuentros interinstitucionales en aras de conocer las políticas públicas y los modelos durante el 2014194. de gestión idóneos para la ejecución de dichos procesos en Ecuador. Durante las actividades con distintas instituciones dedicadas a la transformación de los residuos En lo relativo a temas internos, el Presidente Rafael Correa impulsó la creación del en Europa, la delegación ecuatoriana pudo recibir inducciones sobre los procesos de Instituto Nacional de Biodiversidad, el cual fungirá como ente adscrito al Ministerio producción de residuos sólidos para la producción de energía y materias primas, la del Ambiente con personalidad jurídica de derecho público con independencia generación de procesos sostenibles de saneamiento, tratamiento de aguas residuales y funcional, administrativa, financiera y presupuestaria y de jurisdicción nacional. De operabilidad. Se espera que estos procesos puedan implementarse a futuro en conformidad con el decreto ejecutivo 245, “el nuevo órgano se encargará de generar el Ecuador192. conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso Por su parte, los Delegados de la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la Ambiente del Ecuador participaron en la reunión de coordinación del grupo de consolidación de la sociedad del Buen Vivir”. Además, entre las atribuciones negociación conocido como Like Minded Developing Countries (LMDC), la cual fue estipuladas para el nuevo Instituto Nacional de Biodiversidad, se encuentran: llevada a cabo en Arabia Saudita, y que constituye un paso previo a la sesión 2-4 del Impulsar y coordinar la labor interdisciplinaria de los grupos de investigación con Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Plataforma de Durban para la Acción Mejorada grupos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en este ámbito, además, (ADP) bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático inventariar, clasificar, conservar, exhibir y difundir el conocimiento sobre las especies (CMNUCC), y que está pactada para marzo en Alemania. La reunión de los delegados naturales del país195. en Arabia Saudita, fue realizada con el objetivo de afinar una estrategia de grupo de cara a la próxima reunión del ADP y llevar un seguimiento en temas de En lo concerniente a otras gestiones realizadas por el Ministerio del Ambiente del financiamiento, pérdidas y daños, y medidas de respuesta previamente resueltos en la Ecuador (MAE), cabe destacar que la institución procedió con la presentación de un COP19 de Varsovia. Además, el encuentro también resultó útil para la coordinación registro donde los usuarios tendrán acceso al Sistema de Información de Biodiversidad del trabajo del grupo en las próximas reuniones durante el año 2014. Like Minded (SIB). La nueva plataforma surge con el objetivo de informar a los turistas nacionales Developing Countries (LMDC), es un espacio político de gran relevancia en el ámbito y extranjeros sobre las Áreas Protegidas del país. El denominado SIB, cuenta entre del cambio climático que permite exponer las iniciativas y temas de interés para Ecuador en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 193 http://www.ambiente.gob.ec/mae-participo-en-la-reunion-de-coordinacion-de-like-minded-developing-countries-lmdc-en- riyadh-arabia-saudita/ 194 http://www.ambiente.gob.ec/ecuador-participa-en-la-sexta-sesion-de-la-junta-ejecutiva-del-fondo-verde-climatico-en- 190 http://www.flacso.org/BD/ecuador-tendr-su-espacio-zona-franca-dub-i indonesia/ 191 http://comercioexterior.gob.ec/concluye-exitosa-visita-comercial-a-dubai/ 195 http://www.ambiente.gob.ec/un-hito-en-la-gestion-ambiental-se-crea-instituto-nacional-de-biodiversidad-adscrito-al- 192 http://www.ambiente.gob.ec/ecuador-estudia-el-proceso-de-transformacion-productiva-de-residuos-solidos-en-holanda/ mae/

44

Estado de la Región América Latina y el Caribe

(CMNUCC), las mismas que posteriormente serán reflejadas en las decisiones de las Conferencias de las Partes (COPs)193.

En el caso de la Viceministra del Ambiente, Mónica Hidalgo, la funcionaria participó en la sexta sesión de la Junta Ejecutiva del Fondo Verde Climático, la cual se realizó en Bali, Indonesia. La finalidad de la gira era la de conducir el trabajo del Ecuador a los principios establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático y abordar distintos temas de cooperación. En el encuentro también tomaron parte observadores de la sociedad civil y del sector privado. Ecuador expuso su posición frente al resto de países miembros sobre la finalidad y lo que espera del Fondo Verde, mientras que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), busca que el financiamiento de este Fondo pueda ser utilizado de una manera efectiva, definiendo políticas financieras, fiduciarias, estándares sociales, ambientales, políticas de género, de distribución de recursos, de modalidades y responsabilidades de autoridades nacionales de una manera efectiva. El Fondo Verde, es un Fondo Internacional creado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y cuya finalidad es la de financiar proyectos y programas relacionados al cambio climático. Éste debe ser financiado por países desarrollados, y su junta Ejecutiva está conformada por 24 miembros, 12 de países en desarrollo y 12 países desarrollados. Tres de estos espacios para países en desarrollo están destinados a América Latina y el Caribe y uno de esos espacios será representado por Ecuador durante el 2014194.

En lo relativo a temas internos, el Presidente Rafael Correa impulsó la creación del Instituto Nacional de Biodiversidad, el cual fungirá como ente adscrito al Ministerio del Ambiente con personalidad jurídica de derecho público con independencia funcional, administrativa, financiera y presupuestaria y de jurisdicción nacional. De conformidad con el decreto ejecutivo 245, “el nuevo órgano se encargará de generar el conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del Buen Vivir”. Además, entre las atribuciones estipuladas para el nuevo Instituto Nacional de Biodiversidad, se encuentran: Impulsar y coordinar la labor interdisciplinaria de los grupos de investigación con grupos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en este ámbito, además, inventariar, clasificar, conservar, exhibir y difundir el conocimiento sobre las especies naturales del país195.

En lo concerniente a otras gestiones realizadas por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), cabe destacar que la institución procedió con la presentación de un registro donde los usuarios tendrán acceso al Sistema de Información de Biodiversidad (SIB). La nueva plataforma surge con el objetivo de informar a los turistas nacionales y extranjeros sobre las Áreas Protegidas del país. El denominado SIB, cuenta entre

193 http://www.ambiente.gob.ec/mae-participo-en-la-reunion-de-coordinacion-de-like-minded-developing-countries-lmdc-en- riyadh-arabia-saudita/ 194 http://www.ambiente.gob.ec/ecuador-participa-en-la-sexta-sesion-de-la-junta-ejecutiva-del-fondo-verde-climatico-en- indonesia/ 195 http://www.ambiente.gob.ec/un-hito-en-la-gestion-ambiental-se-crea-instituto-nacional-de-biodiversidad-adscrito-al- mae/

45

Número 13 - San José, Febrero 2014

sus servicios con avisos de logística, clima y distancia de las Áreas Protegidas. En el ámbito internacional, Ecuador expresó su preocupación por los acontecimientos Además, a través del servicio también será posible obtener comunicados sobre ocurridos en Ucrania y se solidarizó con las familias de las víctimas201, así como promociones, servicios, noticias y un registro más eficiente en la entrada de las Áreas condenó los actos de violencia y vandalismo producidos por la oposición en Protegidas196. Venezuela202.

Política exterior Finalmente, con respecto a la publicación del Informe Anual 2013 sobre Derechos Humanos (DD.HH), publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ecuador tuvo acuerdos bilaterales con los Embajadores de Cuba y Perú en Ecuador. El el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador manifiesta el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, y el rechazo a las críticas unilaterales vertidas en esta materia contra Ecuador por parte Embajador de Cuba en Ecuador, Jorge Rodríguez, firmaron el Convenio Integral de de Estados Unidos y expone una serie de acciones del gobierno estadounidense que, Cooperación Económica entre Ecuador y Cuba, cuyo objetivo principal es aprobar las según la entidad ecuatoriana han atentado históricamente contra los DD.HH. en bases para el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales. Dentro del varias partes del mundo203. Convenio firmado se prevén compromisos en las relaciones científicas técnicas, económicas y comerciales de la industria biofarmaceútica, atención en el sector de la Políticas públicas salud, formación de profesionales médicos ecuatorianos en Cuba, intercambio de paquetes tecnológicos, adquisición de alimentos en Ecuador y la asimilación en el El Ministerio de Educación de Ecuador completó la inclusión de la Unidad Educativa mercado cubano de productos dirigidos al sector turístico y hotelero197. del Milenio Dr. Alfredo R. Vera Vera de Guayaquil en el proyecto Comunidad Educativa en Línea. La entrega oficial de 104 computadoras portátiles para sus Por su parte, el Embajador de Ecuador en Perú, José Sandoval Zambrano, mantuvo docentes marcó la inclusión del centro educativo en el ambicioso programa, donde cabe una reunión con el Presidente del Congreso, Fredy Otárola Peñaranda. Durante la destacar que estas acciones responden al interés de las autoridades educativas misma, el Embajador ecuatoriano manifestó el interés de promover el trabajo conjunto ecuatorianas por implementar un modelo innovador de gestión educativa que pretende de legisladores de ambos países, tomando como punto de partida el Grupo integrar a los docentes, estudiantes, padres de familia y líderes pedagógicos por medio Interparlamentario de Amistad y Coordinación Ecuador-Perú198. de un espacio virtual, mismo que se encuentra en la Plataforma de Gestión de Servicios Educativos EducarEcuador. En la primera etapa, se brindará un programa En el ámbito de las relaciones multilaterales, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de desarrollo de la comprensión lectora y agilidad de lectura; mientras que en la Movilidad Humana, informó que en el marco del LII Periodo de Sesiones de la segunda fase, una alfabetización digital básica, finalizando con un curso para manejar Comisión de Desarrollo Social, que se lleva a cabo en la Organización de las Naciones herramientas web 2.0 y generación de material didáctico. La UEM Alfredo Vera Vera Unidas (ONU) en Nueva York, la Misión Permanente del Ecuador ante la ONU expuso es una de seis instituciones denominadas “semilleros”, distribuidas en diferentes zonas los esfuerzos en esa materia que realiza el gobierno ecuatoriano, que han permitido del país para el inicio del proyecto Comunidad Educativa en Línea204. resultados como la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Ecuador reiteró que las personas con discapacidad tienen un rol fundamental en una sociedad diversa así El Salvador como en el desarrollo al que contribuyen, y destacó el reciente nombramiento del Enviado Especial del Secretario General sobre Discapacidad y Accesibilidad, Lenin Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Moreno199. En lo relativo al tema de los combustibles, el Ministerio de Economía de El Salvador Por otro lado, el Presidente Rafael Correa Delgado, firmó el Decreto Ejecutivo nº 217, anunció los precios de referencia para los combustibles, y cuyas variaciones se que confirma la salida de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca mantendrán hasta el próximo 3 de marzo. El aumento en la demanda del crudo y sus (TIAR), una vez emitida la aprobación de la Asamblea Nacional para la denuncia de derivados han influido directamente en los precios internacionales, por lo que los dicho instrumento internacional, de acuerdo al Artículo 419 de la Constitución. Según costos de la gasolina especial y regular experimentarán un aumento, mientras que en informó, la decisión de retirarse del TIAR constituye un paso más hacia la el caso del diesel el precio se reduce. Estas variaciones contrastan además con la construcción de una doctrina continental de seguridad y defensa, adaptada a la apertura de temporada para el mantenimiento de las refinerías en los Estados Unidos, realidad del mundo contemporáneo y al fomento de las relaciones pacíficas entre los por lo que las expectativas hacia la economía mundial también son muy altas205 200 Estados . 201 http://cancilleria.gob.ec/comunicado-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-y-movilidad-humana-ante-la-crisis-en- ucrania/ 202 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-condena-actos-de-violencia-en-venezuela-y-se-solidariza-con-su-pueblo-y-gobierno/ 196 http://www.ambiente.gob.ec/mae-invita-a-los-ciudadanos-a-registrarse-en-el-sistema-de-informacion-de-biodiversidad/ 203 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-responde-al-informe-anual-2013-sobre-derechos-humanos-elaborado-por-el- 197 http://cancilleria.gob.ec/cuba-y-ecuador-firman-convenio-de-cooperacion-economica/ departamento-de-estado-de-los-estados-unidos/ 198 http://cancilleria.gob.ec/embajador-del-ecuador-se-reune-con-presidente-del-congreso-de-peru/ 204 http://educacion.gob.ec/unidad-del-milenio-alfredo-vera-vera-ingreso-a-la-comunidad-educativa-en-linea/ 199 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-participa-en-la-52-sesion-de-la-comision-de-desarrollo-social-en-la-onu/ 205 http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2552%precios-de-referencia-combustibles- 200 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-denuncia-tratado-interamericano-de-asistencia-reciproca-tiar/ del-18-febrero-al-3-de-marzo-2014&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

46

Estado de la Región América Latina y el Caribe

En el ámbito internacional, Ecuador expresó su preocupación por los acontecimientos ocurridos en Ucrania y se solidarizó con las familias de las víctimas201, así como condenó los actos de violencia y vandalismo producidos por la oposición en Venezuela202.

Finalmente, con respecto a la publicación del Informe Anual 2013 sobre Derechos Humanos (DD.HH), publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador manifiesta el rechazo a las críticas unilaterales vertidas en esta materia contra Ecuador por parte de Estados Unidos y expone una serie de acciones del gobierno estadounidense que, según la entidad ecuatoriana han atentado históricamente contra los DD.HH. en varias partes del mundo203.

Políticas públicas

El Ministerio de Educación de Ecuador completó la inclusión de la Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo R. Vera Vera de Guayaquil en el proyecto Comunidad Educativa en Línea. La entrega oficial de 104 computadoras portátiles para sus docentes marcó la inclusión del centro educativo en el ambicioso programa, donde cabe destacar que estas acciones responden al interés de las autoridades educativas ecuatorianas por implementar un modelo innovador de gestión educativa que pretende integrar a los docentes, estudiantes, padres de familia y líderes pedagógicos por medio de un espacio virtual, mismo que se encuentra en la Plataforma de Gestión de Servicios Educativos EducarEcuador. En la primera etapa, se brindará un programa de desarrollo de la comprensión lectora y agilidad de lectura; mientras que en la segunda fase, una alfabetización digital básica, finalizando con un curso para manejar herramientas web 2.0 y generación de material didáctico. La UEM Alfredo Vera Vera es una de seis instituciones denominadas “semilleros”, distribuidas en diferentes zonas del país para el inicio del proyecto Comunidad Educativa en Línea204.

El Salvador

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

En lo relativo al tema de los combustibles, el Ministerio de Economía de El Salvador anunció los precios de referencia para los combustibles, y cuyas variaciones se mantendrán hasta el próximo 3 de marzo. El aumento en la demanda del crudo y sus derivados han influido directamente en los precios internacionales, por lo que los costos de la gasolina especial y regular experimentarán un aumento, mientras que en el caso del diesel el precio se reduce. Estas variaciones contrastan además con la apertura de temporada para el mantenimiento de las refinerías en los Estados Unidos, por lo que las expectativas hacia la economía mundial también son muy altas205

201 http://cancilleria.gob.ec/comunicado-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-y-movilidad-humana-ante-la-crisis-en- ucrania/ 202 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-condena-actos-de-violencia-en-venezuela-y-se-solidariza-con-su-pueblo-y-gobierno/ 203 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-responde-al-informe-anual-2013-sobre-derechos-humanos-elaborado-por-el- departamento-de-estado-de-los-estados-unidos/ 204 http://educacion.gob.ec/unidad-del-milenio-alfredo-vera-vera-ingreso-a-la-comunidad-educativa-en-linea/ 205 http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2552%precios-de-referencia-combustibles- del-18-febrero-al-3-de-marzo-2014&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

47

Número 13 - San José, Febrero 2014

Política exterior Gobernante reconoció el trabajo realizado por los países de América Latina y el Caribe durante la II Cumbre de la CELAC, el cual resalta el alto nivel de consenso, El Canciller Jaime Miranda Flamenco recibió la visita de una delegación de los Países solidaridad y cooperación existente entre las naciones, por encima de la Bajos, encabezada por su par Harmanus Albertus Schaper. Los diplomáticos heterogeneidad y diversidad que comparten210. Otra de las acciones del Presidente ahondaron en temas políticos y de cooperación de la agenda que impulsan ambos Funes, en el marco de la II Cumbre de la CELAC, consistió en reiterar su postura de gobiernos. Entre las temáticas que generaron interés en los funcionarios europeos rechazo al embargo de Estados Unidos contra Cuba, el cual, según indicó, debe ser destaca el Programa Ciudad Mujer que desarrolla la administración del Presidente retirado a la mayor brevedad posible. Señaló que por eso la CELAC como conferencia Mauricio Funes, debido a la promoción de inclusión social, el respeto a los Derechos une a los países de América Latina y el Caribe puede, en el esquema de pesos y Humanos (DD.HH) y el desarrollo económico del país206. contrapesos, con el objetivo de constituir una fuerza importante, un bloque regional que pueda luchar por la definitiva integración de Cuba211. En el marco de las relaciones multilaterales, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Carlos Castaneda, participó en la XXXIII Finalmente, el Canciller Jaime Miranda Flamenco, y el Director del Centro de Reunión del Comité Ejecutivo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), Phillip Schönrock, se reunieron en la celebrada en República Dominicana. En la reunión, se presentaron los lineamientos sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. La finalidad del estratégicos y el calendario de actividades por desarrollar en el primer semestre del encuentro fue intercambiar opiniones sobre el proceso de construcción de las agendas 2014. Asimismo, se revisó la matriz de la hoja de ruta del Comité Ejecutivo y algunas de desarrollo y su complementariedad con la cooperación internacional (Post 2015 y la acciones necesarias para el fortalecimiento de este Comité. De la misma manera, el Alianza Global para una Cooperación Eficaz al Desarrollo), entre otros elementos Comité Ejecutivo recibió los informes de las reuniones sostenidas tanto por los equipos ligados a la cooperación Sur-Sur212. jurídicos de las Cancillerías que tuvieron lugar en San Salvador como por el Comité de Seguimiento del Comité Ejecutivo en Santo Domingo207. Política interior

Con relación a lo anterior, el Canciller Miranda concurrió a la I Reunión del El Presidente Mauricio Funes, destacó que las elecciones dieron al Frente Farabundo Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Como parte de la agenda Martí para la Liberación Nacional (FMNL) el triunfo en 13 de los 14 departamentos y abordada, República Dominicana presentó los lineamientos estratégicos que impulsará en zonas, como el oriente del país. Remarcó que en todo el territorio salvadoreño se durante la Presidencia Pro Tempore que ejercerá durante el primer semestre del 2014, desplegó suficiente cantidad de efectivos, entre policiales y militares, que alcanzó los así como el calendario de actividades que se desarrollarán en éste. La nación caribeña 30 mil elementos, mismos que también brindarán seguridad en la segunda vuelta el 9 expuso los objetivos que pretende alcanzar en los cinco pilares prioritarios de la de marzo del 2014. Al hacer un recuento de los resultados, el Presidente Funes dijo agenda regional que son: Cambio Climático y Prevención de Desastres; Integración que el FMLN parte a la segunda vuelta con una ventaja de 10 puntos (48,93%) y más Social; Integración Económica; Seguridad Democrática y Fortalecimiento de 268 mil votos sobre los obtenidos por ARENA (38,95%)213. Institucional, los cuales fueron promovidos por El Salvador en el 2010208. Guatemala Otro evento multilateral que participó el Ministro Miranda, fue en el diálogo denominado El Sistema de Naciones Unidas trabajando como uno solo: ¿cómo puede Economía ser posible?, desarrollado como parte de las actividades operativas del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, en Nueva York. El Canciller compartió las En el marco del Tercer Foro Regional FECORE 2014, Edgar B. Barquín, Presidente perspectivas e implicaciones sobre el proceso de implementación en el país de la del Banco Central de Guatemala, analizó el rol de la economía guatemalteca con iniciativa Unidos en la Acción (DAO, por sus siglas en inglés)209. respecto al desempeño macroeconómico y las perspectivas para el 2014 en torno a las políticas que conforman la política económica del país, entre las cuales se destacan el En otros temas internacionales, el Presidente Mauricio Funes, ratificó la adhesión de fortalecimiento del sistema financiero, el desarrollo rural, la política cambiaria, la El Salvador a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita mejora de la competitividad y el clima de inversión. Todo esto, ligado a la mejora por los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en enero en La Habana, Cuba, en el marco de la II Cumbre del organismo. El

210 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-funcionario/item/3277-presidente-funes-ratifica-adhesion-de-el-salvador-a- 206 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-ciudadano/item/3283-ministro-miranda-sostiene-encuentro-con-diplomaticos- proclama-de-paz-de-la-celac de-los-paises-bajos 211 http://www.presidencia.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/4501-presidente-funes-reitera-respaldo-a- 207 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-ciudadano/item/3288-vicecanciller-castaneda-participa-en-xxxiii-reunion-del- levantamiento-del-embargo-contra-cuba.html comite-ejecutivo-del-sica 212 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-funcionario/item/3285-ministro-miranda-y-director-del-cepei-abordan- 208 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-ciudadano/item/3291-canciller-miranda-concurre-a-la-reunion-del-consejo-de- tematicas-relativas-a-la-cooperacion-para-el-desarrollo ministros-de-relaciones-exteriores-del-sica-en-republica-dominicana 213 http://www.presidencia.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/4525-presidente-funes-destaca-triunfo-del-fmln-en- 209 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-ciudadano/item/3294-el-salvador-participa-en-dialogo-sobre-el-sistema-de-las- elecciones-y-desvirt%C3%BAa-tesis-sobre-abstencionismo.html; naciones-unidas http://www.tse.gob.sv/documentos/Elecciones2014/acta/actescfinpv2014.pdf

48

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Gobernante reconoció el trabajo realizado por los países de América Latina y el Caribe durante la II Cumbre de la CELAC, el cual resalta el alto nivel de consenso, solidaridad y cooperación existente entre las naciones, por encima de la heterogeneidad y diversidad que comparten210. Otra de las acciones del Presidente Funes, en el marco de la II Cumbre de la CELAC, consistió en reiterar su postura de rechazo al embargo de Estados Unidos contra Cuba, el cual, según indicó, debe ser retirado a la mayor brevedad posible. Señaló que por eso la CELAC como conferencia une a los países de América Latina y el Caribe puede, en el esquema de pesos y contrapesos, con el objetivo de constituir una fuerza importante, un bloque regional que pueda luchar por la definitiva integración de Cuba211.

Finalmente, el Canciller Jaime Miranda Flamenco, y el Director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), Phillip Schönrock, se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. La finalidad del encuentro fue intercambiar opiniones sobre el proceso de construcción de las agendas de desarrollo y su complementariedad con la cooperación internacional (Post 2015 y la Alianza Global para una Cooperación Eficaz al Desarrollo), entre otros elementos ligados a la cooperación Sur-Sur212.

Política interior

El Presidente Mauricio Funes, destacó que las elecciones dieron al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) el triunfo en 13 de los 14 departamentos y en zonas, como el oriente del país. Remarcó que en todo el territorio salvadoreño se desplegó suficiente cantidad de efectivos, entre policiales y militares, que alcanzó los 30 mil elementos, mismos que también brindarán seguridad en la segunda vuelta el 9 de marzo del 2014. Al hacer un recuento de los resultados, el Presidente Funes dijo que el FMLN parte a la segunda vuelta con una ventaja de 10 puntos (48,93%) y más de 268 mil votos sobre los obtenidos por ARENA (38,95%)213.

Guatemala

Economía

En el marco del Tercer Foro Regional FECORE 2014, Edgar B. Barquín, Presidente del Banco Central de Guatemala, analizó el rol de la economía guatemalteca con respecto al desempeño macroeconómico y las perspectivas para el 2014 en torno a las políticas que conforman la política económica del país, entre las cuales se destacan el fortalecimiento del sistema financiero, el desarrollo rural, la política cambiaria, la mejora de la competitividad y el clima de inversión. Todo esto, ligado a la mejora

210 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-funcionario/item/3277-presidente-funes-ratifica-adhesion-de-el-salvador-a- proclama-de-paz-de-la-celac 211 http://www.presidencia.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/4501-presidente-funes-reitera-respaldo-a- levantamiento-del-embargo-contra-cuba.html 212 http://www.rree.gob.sv/index.php/noticias-funcionario/item/3285-ministro-miranda-y-director-del-cepei-abordan- tematicas-relativas-a-la-cooperacion-para-el-desarrollo 213 http://www.presidencia.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/4525-presidente-funes-destaca-triunfo-del-fmln-en- elecciones-y-desvirt%C3%BAa-tesis-sobre-abstencionismo.html; http://www.tse.gob.sv/documentos/Elecciones2014/acta/actescfinpv2014.pdf

49

Número 13 - San José, Febrero 2014

continua de la economía mundial y al ritmo inflacionario del entorno económico Acuerdo. La funcionaria enfatizó que se está en busca de generar las condiciones para interno que se presentó a finales de 2013214. incrementar el comercio con Belice, ya que se calcula que desde la entrada en vigencia del acuerdo en 2010, el comercio entre Guatemala y Belice ha crecido en un 17%218. En otras informaciones, el Banco Central de Guatemala comunicó la circulación de una nueva moneda de cincuenta centavos de quetzal (Q0.50), la cual comenzaría a Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente circular en el mes de febrero. La nueva denominación tiene un menor peso y grosor que las versiones anteriores215. El Ministro de Energía y Minas, Erick Archila, informó que los gobiernos de Guatemala y México tienen previsto suscribir el Convenio para la construcción de En un tema aparte, la Junta Monetaria del Banco de Guatemala decidió mantener en un gasoducto que fortalecerá la cooperación energética entre las dos naciones. El 5.00% la tasa de interés líder de política monetaria. Esto con base en un análisis funcionario afirmó que la firma del acuerdo bilateral formalizará la construcción de un integral de la coyuntura externa e interna, luego de revelarse el Balance de Riesgos de gasoducto de 600 kilómetros de longitud, entre plantas de Salina Cruz, estado Inflación. La Junta Monetaria, consideró que la actividad económica mundial continúa mexicano de Oaxaca y el departamento de Escuintla, sur de Guatemala219. en recuperación en torno al ámbito externo, principalmente en las economías avanzadas. También fueron considerados los precios internacionales de las materias Política exterior primas que afectan la inflación en el país, y entre los que destacan el petróleo, el maíz y el trigo, los cuales muestran estabilidad respecto del precio promedio del año pasado, El Presidente Otto Pérez Molina recibió al Subsecretario de Estado de Estados Unidos aunque no escatimaron en advertir que el precio del petróleo ha comenzado a para Antinarcóticos y Seguridad, William Brownfield, el cual afirmó que su país es incrementarse216. socio de Guatemala y ratificó la cooperación en los temas de seguridad regional y lucha contra las drogas. Brownfield expresó que Estados Unidos y Guatemala mantienen Comercio una productiva relación bilateral, así como una excelente relación de cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico. Destacó a propósito que el gobierno de La implementación de la Ventanilla Ágil para las Importaciones (VAI), beneficiará a Estados Unidos destinará mil millones de dólares en asistencia financiera, como parte más de 40 mil importadores en Guatemala. Se estima que ésta plataforma reducirá en de la Iniciativa Regional para la Seguridad en Centroamérica (CARSI, por sus siglas un 65% los trámites y las esperas en las operaciones comerciales, al tiempo que en inglés)220. El Mandatario guatemalteco resaltó la colaboración que llevan adelante representará un motor de estímulo para la generación de nuevos empleos y las dos naciones en temas de seguridad y de lucha regional contra el narcotráfico y el crecimiento económico. Además, se estima que la seguridad en la tramitología crimen organizado transnacional; sin embargo, aclaró que su gobierno defenderá la aumentará con la implementación de la firma digital, sumando a esto, que el sistema soberanía y el derecho a la autodeterminación, por lo cual rechazó la resolución de se integrará con la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), aspecto congresistas de Estados Unidos que restringe la cooperación con Guatemala, como catalogado como un nuevo paso al frente para Guatemala en torno a la integración consecuencia del retraso del Estado en atender reclamos de comunidades afectadas por regional. Este sistema es producto de una alianza estratégica que concertó los la construcción de la planta hidroeléctrica Chixoy en 1977221. esfuerzos conjuntos de once entidades públicas y tres pertenecientes al sector privado217. En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Director Ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, reconoció al En otros temas comerciales, la Viceministra de Integración y Comercio Exterior de presidente Otto Pérez Molina sus esfuerzos para impulsar a nivel internacional el Guatemala, María Luisa Flores, participó con la comitiva que tomaría parte en la diálogo acerca de la necesidad de emprender nuevas políticas más efectivas de la lucha Primera Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Alcance Parcial entre contralas drogas. En la reunión se conversó sobre los avances en el respeto de las Guatemala y Belice (AAP). Por su parte, el grupo negociador beliceño fue encabezado garantías fundamentales en Guatemala. Vivanco señaló en rueda de prensa el fracaso por el CEO del Ministerio de Comercio, Promoción de Inversiones, Desarrollo del de la política prohibicionista en la lucha contra las drogas vigente desde hace medio Sector Privado y Protección del Consumidor de Belice Michael Singh. En la cita de siglo, pues continúa en aumento la producción y consumo de estupefacientes. Belmopán, la Viceministra Flores manifestó que la reunión ha sido de provecho para Manifestó su complacencia por la coordinación entre el Ministerio de Gobernación y la estrechar los lazos comerciales y económicos con Belice, al tiempo que se logró la Aprobación del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión Administradora y la creación de los grupos técnicos de Administración y Acceso a Mercados. Otro de los acuerdos alcanzados fue la ampliación de la lista de productos negociados en el 218 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/belice.aspx 219 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7378-autoridades-de-guatemala-y-m%C3%A9xico- 214 http://www.banguat.gob.gt/Publica/conferencias/cbanguat418.pdf establecer%C3%A1n-convenio-sobre-gasoducto 215 http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/Publica/nuevamoneda50cts/Nueva_moneda50cent.htm 220 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7190-eeuu-ratifica-cooperaci%C3%B3n-con- 216 http://www.banguat.gob.gt/Publica/conferencias/cbanguat420.pdf guatemala-en-seguridad-y-lucha-contra-las-drogas 217 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/Comunciado%20Ventanilla%20Agil%20para%20las 221 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7202-presidente-p%C3%A9rez-molina-expone- %20Importaciones%20VAI.pdf relevancia-de-buenas-relaciones-con-eeuu

50

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Acuerdo. La funcionaria enfatizó que se está en busca de generar las condiciones para incrementar el comercio con Belice, ya que se calcula que desde la entrada en vigencia del acuerdo en 2010, el comercio entre Guatemala y Belice ha crecido en un 17%218.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

El Ministro de Energía y Minas, Erick Archila, informó que los gobiernos de Guatemala y México tienen previsto suscribir el Convenio para la construcción de un gasoducto que fortalecerá la cooperación energética entre las dos naciones. El funcionario afirmó que la firma del acuerdo bilateral formalizará la construcción de un gasoducto de 600 kilómetros de longitud, entre plantas de Salina Cruz, estado mexicano de Oaxaca y el departamento de Escuintla, sur de Guatemala219.

Política exterior

El Presidente Otto Pérez Molina recibió al Subsecretario de Estado de Estados Unidos para Antinarcóticos y Seguridad, William Brownfield, el cual afirmó que su país es socio de Guatemala y ratificó la cooperación en los temas de seguridad regional y lucha contra las drogas. Brownfield expresó que Estados Unidos y Guatemala mantienen una productiva relación bilateral, así como una excelente relación de cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico. Destacó a propósito que el gobierno de Estados Unidos destinará mil millones de dólares en asistencia financiera, como parte de la Iniciativa Regional para la Seguridad en Centroamérica (CARSI, por sus siglas en inglés)220. El Mandatario guatemalteco resaltó la colaboración que llevan adelante las dos naciones en temas de seguridad y de lucha regional contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional; sin embargo, aclaró que su gobierno defenderá la soberanía y el derecho a la autodeterminación, por lo cual rechazó la resolución de congresistas de Estados Unidos que restringe la cooperación con Guatemala, como consecuencia del retraso del Estado en atender reclamos de comunidades afectadas por la construcción de la planta hidroeléctrica Chixoy en 1977221.

En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Director Ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, reconoció al presidente Otto Pérez Molina sus esfuerzos para impulsar a nivel internacional el diálogo acerca de la necesidad de emprender nuevas políticas más efectivas de la lucha contralas drogas. En la reunión se conversó sobre los avances en el respeto de las garantías fundamentales en Guatemala. Vivanco señaló en rueda de prensa el fracaso de la política prohibicionista en la lucha contra las drogas vigente desde hace medio siglo, pues continúa en aumento la producción y consumo de estupefacientes. Manifestó su complacencia por la coordinación entre el Ministerio de Gobernación y la

218 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/belice.aspx 219 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7378-autoridades-de-guatemala-y-m%C3%A9xico- establecer%C3%A1n-convenio-sobre-gasoducto 220 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7190-eeuu-ratifica-cooperaci%C3%B3n-con- guatemala-en-seguridad-y-lucha-contra-las-drogas 221 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7202-presidente-p%C3%A9rez-molina-expone- relevancia-de-buenas-relaciones-con-eeuu

51

Número 13 - San José, Febrero 2014

Fiscalía General, en las acciones de seguridad ciudadana y para enfrentar la amenaza Honduras del crimen organizado222. Política exterior Por otro lado, Guatemala manifestó su preocupación por los hechos de violencia suscitados recientemente en Venezuela y lamenta profundamente la pérdida de vidas Una delegación de Corea del Sur visitó Honduras para entablar una reunión entre humanas. El gobierno rechaza la violencia y promueve la seguridad ciudadana y la autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Misión de Empresarios de estabilidad en el país. Así también, considera que en todo momento debe garantizarse Corea. Dicho encuentro tuvo la finalidad de conocer el estudio de factibilidad y el Plan la institucionalidad democrática y el pleno respeto a los Derechos Humanos (DD.HH). Maestro para el establecimiento de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico en El gobierno guatemalteco hace un llamado al diálogo entre todos los sectores, a la vez Honduras y estuvo presidido por el Canciller Carlos López Contreras, quien explicó la que expresa su solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela223. nueva estructura de la Secretaría de Relaciones Exteriores y sus principales actividades, entre las que destacan las relaciones diplomáticas con países amigos, la Otra situación por la que el gobierno de Guatemala manifestó su preocupación fue protección de los hondureños que residen en el exterior y la consecución de la ante la serie de señalamientos que emitió el Senador de Estados Unidos, Patrick cooperación internacional227. Leahy, relacionados con la posición de las autoridades guatemaltecas en el tema de la Ley de Asignaciones y Compensaciones, aprobada por el Congreso estadounidense. En el ámbito multilateral, la Misión de Honduras ante la Oficina de la Organización El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala aclaró que su país no se de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, compareció por primera vez ante el Comité encuentra en la lista de países promotores del terrorismo mundial, ni constituye una para la Eliminación de la Discriminación Racial, en cumplimiento a su obligación amenaza a los intereses geopolíticos o de seguridad de Estados Unidos224. internacional como Estado Parte de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, de la cual Honduras es miembro desde el 10 de Fronteras octubre del 2002228.

Autoridades del Ministerio de Gobernación informaron que se tiene previsto inaugurar Siguiendo con temas de la ONU, la Representante Permanente de Honduras ante esta la Fuerza de Tarea Chortí, a mediados del 2014, la cual tendrá a su cargo operativos organización, Mary E. Flores, recibió una visita del nuevo Representante Permanente para el combate de la criminalidad entre la frontera de Guatemala y Honduras. Eddy de Kazakstán ante la ONU, Kairat Abdrakhmanov. El encuentro se produjo en la sede Juárez, Viceministro de la Cartera del Interior, informó que esta nueva fuerza de de la Misión de Honduras, donde los diplomáticos intercambiaron impresiones y tarea contará con 200 elementos a integrarse a la Policía Nacional Civil (PNC) y dialogaron sobre las prioridades de sus respectivos Gobiernos respecto a la 195 miembros del Ejército guatemalteco. La capacitación de este nuevo equipo de actual agenda de trabajo de las ONU, mencionando, entre otros, el tema de la reforma seguridad, se basa en el combate al narcotráfico, contrabando, trata de personas, y fortalecimiento de la Organización, el desarrollo sostenible y el desarme229. adopciones ilegales, crimen organizado, y tráfico de armas225. Jamaica Política interior Comercio El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno se reunió con el Presidente Pérez Molina, como parte de una visita realizada a El Ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Anthony Hylton, ha Guatemala, dentro de la cual estudia nuevas posibilidades de cooperación al Pacto manifestado que el gobierno jamaiquino se encuentra adoptando medidas urgentes y Hambre Cero, impulsado por el gobierno de Guatemala. Moreno dio a conocer que para mensurables para corregir y mejorar el entorno en que se desarrolla la actividad este año se prevén varios préstamos y aportes que sumarían 400 millones de dólares empresarial. Hylton ha expresado su compromiso personal para asegurar un entorno (3,096 millones de quetzales), para el país. A la vez el encargado del BID informó que propicio que permita, no sólo para la creación de empresas, sino la conformación de un se reunirá con autoridades del Ministerio de Finanzas, para analizar la cartera de espacio en el que éstas puedan desarrollarse, esto con el fin de transformar esa créditos que se prevén aportar a Guatemala en 2014226. prosperidad en una identidad para su país. Hylton también destacó que en 2013, el gobierno jamaiquino procedió con la aprobación de 37 proyectos de ley para apoyar una

222 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7148-organismo-internacional-de-ddhh-reconoce- 227 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/17-02- labor-de-guatemala-en-lucha-anti-drogas 14/Canciller%C3%ADa%20sostiene%20encuentro%20bilateral%20con%20delegaci%C3%B3n%20de%20la%20Rep%C3% 223 http://www.minex.gob.gt/Noticias/Noticia.aspx?ID=2985 BAblica%20de%20Corea.pdf 224 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7217-gobierno-rechaza-se%C3%B1alamientos- 228 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/06-02- infundados-de-senador-de-eeuu 14/Honduras%20comparece%20ante%20el%20Comit%C3%A9%20para%20la%20Eliminaci%C3%B3n%20de%20la%20Di 225 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7178-guatemala-afina-fuerza-de-tarea-para-el- scriminaci%C3%B3n%20Racial.pdf combate-a-la-criminalidad-en-frontera-hondure%C3%B1a 229 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/27-02- 226 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/7381-bid-reafirma-cooperaci%C3%B3n-a-pacto- 14/Embajadora%20Mary%20E.%20Flores%20recibe%20visita%20de%20nuevo%20Embajador%20de%20Kazakst%C3% hambre-cero A1n%20ante%20la%20ONU.pdf

52

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Honduras

Política exterior

Una delegación de Corea del Sur visitó Honduras para entablar una reunión entre autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Misión de Empresarios de Corea. Dicho encuentro tuvo la finalidad de conocer el estudio de factibilidad y el Plan Maestro para el establecimiento de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico en Honduras y estuvo presidido por el Canciller Carlos López Contreras, quien explicó la nueva estructura de la Secretaría de Relaciones Exteriores y sus principales actividades, entre las que destacan las relaciones diplomáticas con países amigos, la protección de los hondureños que residen en el exterior y la consecución de la cooperación internacional227.

En el ámbito multilateral, la Misión de Honduras ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, compareció por primera vez ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, en cumplimiento a su obligación internacional como Estado Parte de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, de la cual Honduras es miembro desde el 10 de octubre del 2002228.

Siguiendo con temas de la ONU, la Representante Permanente de Honduras ante esta organización, Mary E. Flores, recibió una visita del nuevo Representante Permanente de Kazakstán ante la ONU, Kairat Abdrakhmanov. El encuentro se produjo en la sede de la Misión de Honduras, donde los diplomáticos intercambiaron impresiones y dialogaron sobre las prioridades de sus respectivos Gobiernos respecto a la actual agenda de trabajo de las ONU, mencionando, entre otros, el tema de la reforma y fortalecimiento de la Organización, el desarrollo sostenible y el desarme229.

Jamaica

Comercio

El Ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Anthony Hylton, ha manifestado que el gobierno jamaiquino se encuentra adoptando medidas urgentes y mensurables para corregir y mejorar el entorno en que se desarrolla la actividad empresarial. Hylton ha expresado su compromiso personal para asegurar un entorno propicio que permita, no sólo para la creación de empresas, sino la conformación de un espacio en el que éstas puedan desarrollarse, esto con el fin de transformar esa prosperidad en una identidad para su país. Hylton también destacó que en 2013, el gobierno jamaiquino procedió con la aprobación de 37 proyectos de ley para apoyar una

227 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/17-02- 14/Canciller%C3%ADa%20sostiene%20encuentro%20bilateral%20con%20delegaci%C3%B3n%20de%20la%20Rep%C3% BAblica%20de%20Corea.pdf 228 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/06-02- 14/Honduras%20comparece%20ante%20el%20Comit%C3%A9%20para%20la%20Eliminaci%C3%B3n%20de%20la%20Di scriminaci%C3%B3n%20Racial.pdf 229 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Febrero/27-02- 14/Embajadora%20Mary%20E.%20Flores%20recibe%20visita%20de%20nuevo%20Embajador%20de%20Kazakst%C3% A1n%20ante%20la%20ONU.pdf

53

Número 13 - San José, Febrero 2014

mejora del clima empresarial, y resaltó la puesta en marcha de una serie de reformas reglamentos técnicos y procedimientos en los sectores automotriz, electrodomésticos, que tendrán un impacto significativo y positivo en la facilidad con la que se inician las bebidas alcohólicas, cosméticos y aseo personal233. empresas. El titular de la cartera de comercio, también aprovechó para anunciar los avances de Jamaica con respecto a la entrada en vigencia de una nueva legislación Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente recientemente aprobada, la cual incluye temas de Propiedad Personal, al tiempo que también facilita la creación de un registro de garantías, aspecto que aumentará la El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), procedió con la transparencia para las empresas para acceder al crédito y estimulará el uso de activos, aprobación del Proyecto de Calidad de Combustibles Limpios para las refinerías mientras que proporciona a su vez, una mayor seguridad y confianza en las ubicadas en Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, y el cual supone una instituciones financieras230. inversión mayor a 3 mil 400 millones de dólares. El objetivo de este proyecto es producir diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA) en las cinco refinerías beneficiadas por el México mismo, esto con la finalidad de cumplir con lo pactado en la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005. Las autoridades de Pemex también Economía destacan la entrada en operación de una planta de gasolinas UBA en la refinería de Cadereyta, Nuevo León. Se calcula que la realización del proyecto constará de 45 La Secretaría de Economía del Gobierno de México impulsa una nueva ley meses, implementando las mejores prácticas de la industria bajo la coordinación de un denominada: Ley Federal de Competencia Económica. Entre las iniciativas incluidas equipo especializado de Pemex-Refinación trabajando en conjunto con un grupo de dentro de la ley, destacan los estímulos para lograr que los consumidores tengan un supervisión externo234. mayor acceso a bienes y servicios de mayor calidad; además, de impulsar la competitividad y la innovación para pequeños y medianos empresarios, al tiempo que Aunado a esto, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Coordinación Nacional de se promueve una mayor transparencia y eficiencia al sistema de competencia Protección Civil de la Secretaría de Gobernación han presentado un Plan Piloto de económica. Ésta iniciativa de ley presenta una importante evolución en materia Emergencias Externo. Dicho plan tiene como objetivo disminuir el riesgo de un técnica legislativa, y se presenta como un instrumento equilibrado que abordará desastre ocasionado por la invasión de asentamientos humanos en las franjas de aspectos de función, organización, procedimiento y conductas anticompetitivas231. amortiguamiento y los derechos de vía de los ductos de la petrolera mexicana235.

Comercio Política exterior

El Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, tomó parte en la Delegaciones provenientes de Canadá, Corea del Sur, Japón, Jordania, Panamá y Reunión Ministerial del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). El encuentro fue Reino Unido visitaron México. El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, realizó llevado en Singapur, y es un nuevo paso en el proceso de negociación conformado por su primera visita oficial a México. La visita tuvo lugar en el marco del LXX importantes economías de la región del Pacífico. La finalidad de la reunión fue la de Aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá y del XX discutir asuntos pendientes con miras a la conclusión de la negociación de este Aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el X Acuerdo. Guajardo cumplió con diferentes encuentros bilaterales con sus homólogos de Aniversario de la Alianza México-Canadá. Los líderes reafirmaron la importancia que Australia, Singapur, Japón, Canadá y Estados Unidos232. otorgan a esta relación estratégica bilateral y acordaron nuevas formas de estrechar los amplios lazos diplomáticos y comerciales entre las sociedades mexicana y Mientras tanto, la Ciudad de México fue el marco de la reunión de trabajo entre el canadiense. Subrayaron su profundo compromiso de cooperación en temas regionales y Subsecretario de Comercio Exterior de México, Francisco de Rosenzweig, y el globales, incluyendo las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa Comercial de Ecuador, Genaro Asociación Económica y en el contexto de la Alianza del Pacífico. El Presidente Peña Baldeón. La reunión sirvió de espacio para el abordaje de temas de la agenda Nieto y el Primer Ministro Harper acordaron seguir ampliando su colaboración en comercial bilateral, contenidos en el Acuerdo de Alcance Parcial No. 29 (AAP 29), el prioridades compartidas, con un enfoque en la relación económica. Asimismo, cual regula el intercambio comercial entre México y Ecuador desde 1987. Durante la acordaron considerar la creación de nuevos mecanismos para profundizar el diálogo. actividad, los grupos negociadores coincidieron en la importancia de implementar una Ambos líderes expresaron su beneplácito por la firma del Tercer Plan de Acción agenda comercial que sirva para profundizar en el corto plazo sobre asuntos relativos Conjunto entre México y Canadá, el cual define las prioridades bilaterales compartidas al Acuerdo. Por su parte, el Subsecretario Francisco de Rosenzweig, expresó a su y establece acciones de seguimiento para el período 2014-2016. Se comprometieron a homólogo sudamericano la verdadera importancia de facilitar el acceso de incrementar el comercio bilateral y las relaciones en materia de inversiones y, en este exportaciones de productos de origen mexicano sujetos al cumplimiento de sentido, se congratularon de que el comercio bilateral haya crecido más de seis veces

230 http://www.miic.gov.jm/News/news_biz_env.php 233 http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10162-boletin14-024 231 http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10141-boletin14-020 234 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-016_nacional.aspx#.Uw5QT-N5Pww 232 http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10151-boletin14-022 235 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-017_nacional.aspx#.UxS1geN5Pww

54

Estado de la Región América Latina y el Caribe

reglamentos técnicos y procedimientos en los sectores automotriz, electrodomésticos, bebidas alcohólicas, cosméticos y aseo personal233.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), procedió con la aprobación del Proyecto de Calidad de Combustibles Limpios para las refinerías ubicadas en Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, y el cual supone una inversión mayor a 3 mil 400 millones de dólares. El objetivo de este proyecto es producir diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA) en las cinco refinerías beneficiadas por el mismo, esto con la finalidad de cumplir con lo pactado en la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005. Las autoridades de Pemex también destacan la entrada en operación de una planta de gasolinas UBA en la refinería de Cadereyta, Nuevo León. Se calcula que la realización del proyecto constará de 45 meses, implementando las mejores prácticas de la industria bajo la coordinación de un equipo especializado de Pemex-Refinación trabajando en conjunto con un grupo de supervisión externo234.

Aunado a esto, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación han presentado un Plan Piloto de Emergencias Externo. Dicho plan tiene como objetivo disminuir el riesgo de un desastre ocasionado por la invasión de asentamientos humanos en las franjas de amortiguamiento y los derechos de vía de los ductos de la petrolera mexicana235.

Política exterior

Delegaciones provenientes de Canadá, Corea del Sur, Japón, Jordania, Panamá y Reino Unido visitaron México. El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, realizó su primera visita oficial a México. La visita tuvo lugar en el marco del LXX Aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá y del XX Aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el X Aniversario de la Alianza México-Canadá. Los líderes reafirmaron la importancia que otorgan a esta relación estratégica bilateral y acordaron nuevas formas de estrechar los amplios lazos diplomáticos y comerciales entre las sociedades mexicana y canadiense. Subrayaron su profundo compromiso de cooperación en temas regionales y globales, incluyendo las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica y en el contexto de la Alianza del Pacífico. El Presidente Peña Nieto y el Primer Ministro Harper acordaron seguir ampliando su colaboración en prioridades compartidas, con un enfoque en la relación económica. Asimismo, acordaron considerar la creación de nuevos mecanismos para profundizar el diálogo. Ambos líderes expresaron su beneplácito por la firma del Tercer Plan de Acción Conjunto entre México y Canadá, el cual define las prioridades bilaterales compartidas y establece acciones de seguimiento para el período 2014-2016. Se comprometieron a incrementar el comercio bilateral y las relaciones en materia de inversiones y, en este sentido, se congratularon de que el comercio bilateral haya crecido más de seis veces

233 http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10162-boletin14-024 234 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-016_nacional.aspx#.Uw5QT-N5Pww 235 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-017_nacional.aspx#.UxS1geN5Pww

55

Número 13 - San José, Febrero 2014

desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en Finalmente, el Presidente Peña Nieto sostuvo un encuentro con el Viceprimer 1994, superando los 31 miles de millones de dólares en 2012236. Ministro del Reino Unido, Nicholas Clegg, en el marco de la visita de trabajo que realiza a México, con la finalidad de avanzar en las metas y objetivos que se han En el encuentro con Corea del Sur, se presentó el Informe Final 2013 del trazado ambas naciones. En esta reunión, constataron el impulso que ha adquirido la Programa Knowledge Sharing (KSP), auspiciado por el Ministerio de Estrategia y relación bilateral mediante diversas iniciativas de cooperación que permitirán dar Finanzas de Corea del Sur, que se enfoca a compartir las experiencias coreanas de mayor contenido a los principales temas de la agenda. Destaca el compromiso de desarrollo en sectores estratégicos. Durante el evento se compartieron estrategias de duplicar el comercio bilateral en 2015 y la celebración simultánea del “Año de México fomento al desarrollo que el gobierno de Corea, a través del KSP, recomienda para su en el Reino Unido” y del “Año del Reino Unido en México”241. aplicación en México, en el marco de cuatro proyectos para el fortalecimiento de capacidades institucionales en sectores propuestos por los gobiernos de los estados de Por otro lado, en lo referente a las visitas a otros países, los Cancilleres de México, Chihuahua, Hidalgo, México y Querétaro237. José Antonio Meade Kuribreña, y de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, encabezaron la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Concertación y Consultas En el marco de los cuatrocientos años de las relaciones de amistad y de cooperación Políticas, realizada en Colombia. Durante la reunión, la cual tuvo lugar previo a la entre México y Japón, con el auspicio de la Agencia Mexicana de Cooperación VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, los Cancilleres revisaron los principales Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y de la Agencia de temas de la agenda bilateral242. Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), se inauguraron los trabajos del Foro Conmemorativo del X Aniversario del Programa Conjunto El Secretario Meade Kuribreña, viajó a la ciudad de Quito para participar en la IV México-Japón (Japan-México Partnership Program o JMPP). Mediante este Reunión del Mecanismo de Consultas en Temas de Interés Mutuo México-Ecuador, mecanismo, ambos países persiguen la meta de contribuir al desarrollo económico y que presidió junto con su homólogo de ese país, Ricardo Patiño Aroca. Durante su social de los países de América Latina238. encuentro, los Cancilleres revisaron el marco jurídico que rige la relación entre ambas naciones y exploraron las vías a través de las cuales éste puede ser actualizado. A invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Monarca del Reino Hachemita de Analizaron la incorporación de nuevos acuerdos de colaboración en materia financiera, Jordania, Abdullah II, realizó una visita a México con el objetivo de estrechar las de patrimonio cultural, cultura física y deporte, desarrollo social y educación. Los relaciones de amistad y cooperación entre los dos países. El Presidente Peña Nieto Cancilleres revisaron también el estado que guarda la cooperación entre México y sostuvo un encuentro privado con el Monarca jordano en el que revisaron el estado de Ecuador en los ámbitos técnico, científico, educativo y cultural, con miras al diseño la relación entre los dos países y definieron acciones para incrementar el diálogo del nuevo programa 2014-2016 en esta materia243. político, iniciar la construcción del marco jurídico bilateral y acordar proyectos de cooperación para el desarrollo, así como en materia de turismo, educación, salud y En materia de encuentros multilaterales, los Presidentes de México y de ciencia y tecnología. Además, el Rey Abdullah II sostuvo un encuentro con empresarios Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, y el Primer Ministro de mexicanos con el objetivo de incrementar los flujos comerciales y de inversión.239 Canadá, Stephen Harper, acordaron una serie de acciones para impulsar la prosperidad compartida e incluyente en los tres países, y hacer de Norteamérica la Por otro lado, una delegación de Panamá visitó México en el marco del CX Aniversario región más competitiva del mundo. Los tres Mandatarios participaron en una del establecimiento de relaciones bilaterales entre México y Panamá, llevando a cabo conferencia de prensa conjunta, al término de la VII Cumbre de Líderes de América la IV Reunión de la Comisión Binacional. El encuentro dio seguimiento a los del Norte, en la que dieron a conocer los acuerdos alcanzados, así como los compromisos acordados en la visita oficial que realizó el Presidente Enrique Peña compromisos, tareas y objetivos en que habrán de trabajar para fortalecer el bienestar Nieto a Panamá en el 2013, y permitió avanzar en los preparativos de la visita que de la región244. realizará en 2014 a México el Presidente Ricardo Martinelli. La reunión fue presidida por la Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, y la Al participar en una conferencia de prensa conjunta con los mandatarios de Colombia, Viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Mayra Arosemena. Con este Chile y Perú, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el protocolo adicional del encuentro, se reactivó el foro de interlocución política más importante entre los dos Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico que fue firmado en la VIII Cumbre, se vuelve países, cuya última reunión se realizó en 2005, y permitirá profundizar el diálogo y los el mecanismo de integración más innovador que México haya suscrito en los últimos lazos de cooperación240. años, desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte. Lo

241 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/el-presidente-pena-nieto-se-reune-con-el-viceprimer-ministro-del-reino- unido-nicholas-clegg/ 242 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3670-040 236 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/declaracion-conjunta-mexico-canada/ 243 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3747-063; 237 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3654-033 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3750-064 238 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3675-041 244 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/acuerdan-los-mandatarios-pena-nieto-obama-y-harper-trabajar-para- 239 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3655-034 hacer-de-norteamerica-la-region-mas-competitiva-del-mundo/; http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/america- 240 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3757-067 del-norte-del-siglo-xxi-construyendo-la-region-mas-dinamica-y-competitiva-del-mundo/

56

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Finalmente, el Presidente Peña Nieto sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro del Reino Unido, Nicholas Clegg, en el marco de la visita de trabajo que realiza a México, con la finalidad de avanzar en las metas y objetivos que se han trazado ambas naciones. En esta reunión, constataron el impulso que ha adquirido la relación bilateral mediante diversas iniciativas de cooperación que permitirán dar mayor contenido a los principales temas de la agenda. Destaca el compromiso de duplicar el comercio bilateral en 2015 y la celebración simultánea del “Año de México en el Reino Unido” y del “Año del Reino Unido en México”241.

Por otro lado, en lo referente a las visitas a otros países, los Cancilleres de México, José Antonio Meade Kuribreña, y de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, encabezaron la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Concertación y Consultas Políticas, realizada en Colombia. Durante la reunión, la cual tuvo lugar previo a la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, los Cancilleres revisaron los principales temas de la agenda bilateral242.

El Secretario Meade Kuribreña, viajó a la ciudad de Quito para participar en la IV Reunión del Mecanismo de Consultas en Temas de Interés Mutuo México-Ecuador, que presidió junto con su homólogo de ese país, Ricardo Patiño Aroca. Durante su encuentro, los Cancilleres revisaron el marco jurídico que rige la relación entre ambas naciones y exploraron las vías a través de las cuales éste puede ser actualizado. Analizaron la incorporación de nuevos acuerdos de colaboración en materia financiera, de patrimonio cultural, cultura física y deporte, desarrollo social y educación. Los Cancilleres revisaron también el estado que guarda la cooperación entre México y Ecuador en los ámbitos técnico, científico, educativo y cultural, con miras al diseño del nuevo programa 2014-2016 en esta materia243.

En materia de encuentros multilaterales, los Presidentes de México y de Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, acordaron una serie de acciones para impulsar la prosperidad compartida e incluyente en los tres países, y hacer de Norteamérica la región más competitiva del mundo. Los tres Mandatarios participaron en una conferencia de prensa conjunta, al término de la VII Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que dieron a conocer los acuerdos alcanzados, así como los compromisos, tareas y objetivos en que habrán de trabajar para fortalecer el bienestar de la región244.

Al participar en una conferencia de prensa conjunta con los mandatarios de Colombia, Chile y Perú, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el protocolo adicional del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico que fue firmado en la VIII Cumbre, se vuelve el mecanismo de integración más innovador que México haya suscrito en los últimos años, desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte. Lo

241 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/el-presidente-pena-nieto-se-reune-con-el-viceprimer-ministro-del-reino- unido-nicholas-clegg/ 242 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3670-040 243 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3747-063; http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3750-064 244 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/acuerdan-los-mandatarios-pena-nieto-obama-y-harper-trabajar-para- hacer-de-norteamerica-la-region-mas-competitiva-del-mundo/; http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/america- del-norte-del-siglo-xxi-construyendo-la-region-mas-dinamica-y-competitiva-del-mundo/

57

Número 13 - San José, Febrero 2014

anterior, a partir de medidas que para la firma del protocolo se han venido tomando Por otra parte, el gobierno de México presentó a la comunidad internacional una como la eliminación de visas entre los países signatarios, lo cual ha incrementado el estrategia hacia el desarme nuclear, como conclusión de la II Conferencia turismo a los miembros de la Alianza del Pacífico245. Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares (CIIHAN), celebrada en México. La Conferencia marcó un punto de no retorno en los esfuerzos Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó sobre la XIX Reunión del internacionales hacia el desarme nuclear. Juan Manuel Gómez Robledo, Subsecretario Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que tuvo lugar en para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería y Presidente de la Puerto España, Trinidad y Tobago. La Subsecretaria Vanessa Rubio Márquez, Conferencia de Nayarit enfatizó que llegó el momento para materializar los esfuerzos presidió este foro y presentó un informe sobre los resultados de la presidencia Pro encaminados a lograr el desarme nuclear y planteó una estrategia para avanzar hacia Tempore mexicana, incluyendo la entrada en vigor del Convenio para el dicho objetivo249. Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe y la creación de la Unidad de Gestión de Proyectos de Cooperación para el Gran Caribe. Además, la Finalmente, México tuvo participación en diferentes instancias de la ONU. En primer Subsecretaria señaló que durante el 2013, México fue sede de dos talleres de lugar, participó en la Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Desafíos Humanitarios en capacitación en materia de Derecho del Mar y en Gestión Integral del Riesgo ante Siria, celebrada en Roma, Italia, bajo los auspicios del gobierno italiano y la Oficina de Desastres Naturales. Por su parte, el Secretario General de la AEC, Alfonso Múnera las Naciones Unidas para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria. El objetivo de la Cavadía, reconoció el trabajo de México al impulsar cuatro iniciativas de cooperación: reunión, en la que participaron 20 países, fue analizar la grave situación que información territorial, transporte marítimo de corta distancia, consolidar en el Caribe enfrentan los civiles ante el conflicto sirio, tanto aquellos que se encuentran en el la Iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Gestión de la territorio sirio como la de los refugiados que han sido recibidos por los países vecinos. Información Geoespacial (UN-GGIM), y tránsito eficiente de mercancías. Dichos Asimismo se evaluaron las medidas que permitirían lograr el acceso inmediato para la proyectos permitirán atender los ámbitos de mayor interés para los países del Gran entrega de ayuda humanitaria, incluida la prestación de servicios médicos de Caribe246. emergencia. México respaldó el documento final de la reunión que establece 11 acciones de atención inmediata para evitar que la situación humanitaria escale aún En el marco de los preparativos de la XXIV Cumbre Iberoamericana, que se realizará más, mismo que fue presentado al Consejo de Seguridad de la ONU por la en diciembre en este país, el Secretario José Antonio Meade instaló el Comité Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Coordinadora de la Ayuda de Directivo que tendrá la responsabilidad de organizar, coordinar y supervisar los Emergencia, Valerie Amos250. trabajos preparatorios y la Cumbre. El Comité, presidido por el Canciller Meade, cuenta con la participación de los titulares de todas las dependencias e instancias En concordancia con lo anterior México participó en el debate del Consejo de involucradas en la temática de la conferencia. Los temas centrales de la Cumbre Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) sobre la protección de serán: educación, innovación y cultura, alrededor de los cuales convergerán todos los los civiles que viven en situación de conflicto armado. El objetivo de este debate fue encuentros ministeriales, seminarios y foros de la Conferencia Iberoamericana en profundizar en el análisis de las herramientas que tiene el CSONU, a fin de contribuir 2014247. a mejorar la protección de los civiles, quienes constituyen el mayor número de víctimas directas en los conflictos armados. Jorge Montaño, representante permanente La Secretaría de Relaciones Exteriores también informó sobre la sesión del Grupo de ante la ONU, asistió a nombre de México. En este debate, abierto a la participación de Trabajo Conjunto México-Unión Europea (UE), este encuentro tuvo el objetivo de todos los Estados miembros de la ONU, participaron 65 países, además de los cinco evaluar los avances de la relación bilateral en materia de diálogo político, cooperación miembros permanentes y los diez miembros no permanentes del CSONU251. En su y comercio desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, intervención, el Canciller Montaño destacó la importancia de vincular el tema del Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) en 2000, así como de la Estado de Derecho con los tres pilares que guían la labor de la ONU, como son: la paz Asociación Estratégica y de su Plan Ejecutivo Conjunto en 2009 y 2010, y la seguridad internacional, los derechos humanos y el desarrollo. Asimismo, reiteró respectivamente. El Grupo de Trabajo presentó recomendaciones iniciales que que el estado de derecho deberá ser un elemento central durante la definición y servirán de base para el inicio de las negociaciones para la modernización del marco negociación de la agenda del desarrollo posterior al año 2015. Subrayó, además, que jurídico que rige las relaciones entre México y la Unión Europea desde hace casi 15 para México resulta fundamental que las decisiones del CSONU respeten y fortalezcan años, tras la revisión de los logros alcanzados en materias como paz y seguridad los principios del Estado de Derecho que garanticen la legitimidad de sus acciones. Por internacional, Derechos Humanos (DD.HH), comercio e inversiones y cooperación para otra parte, Montaño reafirmó la obligación que tienen todos los Estados de acatar las el desarrollo248. decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en los litigios en que son parte252. Finalmente el Canciller José Antonio Meade, y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Ertharin Cousin, suscribieron

245 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/la-alianza-del-pacifico-es-el-mecanismo-mas-innovador-que-mexico- haya-suscrito-desde-el-tlc-epn/ 249 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3696-051 246 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3689-049 250 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3657-035 247 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3745-062 251 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3684-046 248 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3680-045 252 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3731-056

58

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Por otra parte, el gobierno de México presentó a la comunidad internacional una estrategia hacia el desarme nuclear, como conclusión de la II Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares (CIIHAN), celebrada en México. La Conferencia marcó un punto de no retorno en los esfuerzos internacionales hacia el desarme nuclear. Juan Manuel Gómez Robledo, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería y Presidente de la Conferencia de Nayarit enfatizó que llegó el momento para materializar los esfuerzos encaminados a lograr el desarme nuclear y planteó una estrategia para avanzar hacia dicho objetivo249.

Finalmente, México tuvo participación en diferentes instancias de la ONU. En primer lugar, participó en la Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Desafíos Humanitarios en Siria, celebrada en Roma, Italia, bajo los auspicios del gobierno italiano y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria. El objetivo de la reunión, en la que participaron 20 países, fue analizar la grave situación que enfrentan los civiles ante el conflicto sirio, tanto aquellos que se encuentran en el territorio sirio como la de los refugiados que han sido recibidos por los países vecinos. Asimismo se evaluaron las medidas que permitirían lograr el acceso inmediato para la entrega de ayuda humanitaria, incluida la prestación de servicios médicos de emergencia. México respaldó el documento final de la reunión que establece 11 acciones de atención inmediata para evitar que la situación humanitaria escale aún más, mismo que fue presentado al Consejo de Seguridad de la ONU por la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Coordinadora de la Ayuda de Emergencia, Valerie Amos250.

En concordancia con lo anterior México participó en el debate del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) sobre la protección de los civiles que viven en situación de conflicto armado. El objetivo de este debate fue profundizar en el análisis de las herramientas que tiene el CSONU, a fin de contribuir a mejorar la protección de los civiles, quienes constituyen el mayor número de víctimas directas en los conflictos armados. Jorge Montaño, representante permanente ante la ONU, asistió a nombre de México. En este debate, abierto a la participación de todos los Estados miembros de la ONU, participaron 65 países, además de los cinco miembros permanentes y los diez miembros no permanentes del CSONU251. En su intervención, el Canciller Montaño destacó la importancia de vincular el tema del Estado de Derecho con los tres pilares que guían la labor de la ONU, como son: la paz y la seguridad internacional, los derechos humanos y el desarrollo. Asimismo, reiteró que el estado de derecho deberá ser un elemento central durante la definición y negociación de la agenda del desarrollo posterior al año 2015. Subrayó, además, que para México resulta fundamental que las decisiones del CSONU respeten y fortalezcan los principios del Estado de Derecho que garanticen la legitimidad de sus acciones. Por otra parte, Montaño reafirmó la obligación que tienen todos los Estados de acatar las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en los litigios en que son parte252. Finalmente el Canciller José Antonio Meade, y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Ertharin Cousin, suscribieron

249 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3696-051 250 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3657-035 251 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3684-046 252 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3731-056

59

Número 13 - San José, Febrero 2014

un Memorándum de Entendimiento con el propósito de generar un marco regulatorio que las importaciones CIF alcanzaron los 5.649.5 millones de dólares, experimentando para los programas, proyectos y acciones de cooperación entre México y el PMA. Este una reducción en valor de 3.4%, lo cual fue influido por descensos en las compras de instrumento complementa y actualiza el Acuerdo Básico sobre la Prestación de combustible y las adquisiciones de bienes de capital para la industria y Asistencia del PMA, vigente desde 1971, toda vez que responde a las características de telecomunicaciones256. México como oferente y receptor de cooperación, con capacidad para compartir experiencias y buenas prácticas con otros países y, al mismo tiempo, apalancar su Política exterior desarrollo mediante acciones de cooperación internacional. Como parte del Memorándum, las partes acordaron colaborar en temas relativos a la distribución y el El Presidente Daniel Ortega Saavedra sostuvo un encuentro con el Secretario acceso a la alimentación, agricultura familiar, acceso a mercados de pequeños General de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias; con la Secretaria General de productores, nutrición, alimentación escolar, resiliencia, adaptación al cambio este mecanismo, Rebeca Greenspan; y con Vanesa Rubio, Vicecanciller de México, país climático, preparación y respuesta a situaciones de emergencia, entre otros253. que tiene actualmente la presidencia Pro Tempore de la Cumbre. Ortega puso sobre la mesa propuestas de nuevas iniciativas, las que se espera sean tomadas en cuenta en Por último, México lamenta el fallecimiento de personas por los actos de violencia las reuniones a desarrollarse con Ministros de Relaciones Exteriores y con Jefes de registrados en Ucrania y expresa sus condolencias a sus familiares. El gobierno Estado, tal como será el encuentro a realizarse a finales del 2014 en Veracruz, mexicano hizo un llamado a las partes a evitar la violencia y retomar el camino del México257. diálogo, con base en el respeto a las instituciones, el estado de derecho y los Derechos Humanos (DD.HH). Asimismo, y de ser necesario, México insta a las partes a Por otro lado, el conflicto diplomático con Costa Rica generó otro episodio de fricciones, privilegiar el diálogo y la cooperación con los mecanismos regionales de protección de debido a la reacción que tuvo el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, los DD. HH y de las libertades fundamentales, tales como el Consejo de Europa, y Enrique Castillo, ante las declaraciones de Rosario Murillo, en las cuales saludó al de alcance global, como los previstos por el Consejo de Derechos Humanos de la pueblo costarricense por la jornada electoral de la primera vuelta258. Debido a lo ONU254. anterior, el Presidente Ortega indicó que lo dicho por el Canciller Castillo afecta las relaciones entre ambos países y pone en evidencia la actitud que ha marcado desde su Nicaragua inicio el período de mandato del actual gobierno de Costa Rica en sus relaciones con Nicaragua259. Economía Panamá El Banco Central de Nicaragua informó que la economía nicaragüense experimentó un crecimiento del 3,2% interanual en diciembre de 2013. Los datos publicados por el ente Economía financiero indican que las actividades agrícolas relacionadas con caña de azúcar y grano básicos, así como la industria manufacturera, textiles y los productos químicos En el marco de la inauguración de la IX Versión de la Jornada de Actualización y fueron las actividades con mayor crecimiento. Así mismo, los sectores hoteleros, de Perfeccionamiento Docente 2014, la Viceministra de Economía de Panamá Gladys transporte, salud y finanzas, demuestran el crecimiento más importante en materia de Cedeño Urrutia, destacó importantes cifras que denotan la gestión económica del servicios255. gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, encausadas a fortalecer la economía panameña. Cedeño Urrutia aseveró que el crecimiento del Producto Interno Comercio Bruto (PIB) se elevaría en un 6,9% de conformidad con las expectativas para 2014, al tiempo que también fue enfática en resaltar que Panamá continua siendo el segundo El Banco Central de Nicaragua publicó el Informe Mensual de Comercio Exterior de país más competitivo de Latinoamérica, a la vez que mencionó que en el desarrollo del Mercancías Enero-Diciembre, dentro del cual destaca el impulso del sector minero en mercado financiero, Panamá es el país más competitivo de la región, ubicándose en la lo que respecta al dinamismo de las exportaciones totales del año 2013, las cuales posición N° 16 en el año 2013, debido a diferentes aspectos como: “accesibilidad a ascendieron a 2,400.7 millones de dólares. El informe también arrojó datos que servicios financieros, solidez bancaria, facilidad de acceso a préstamos, disponibilidad posicionan al oro, café, azúcar, lácteos, maní, camarón, frijol, langosta como los de servicios financieros y disponibilidad de capital de riesgo260. productos líderes de acuerdo a los ingresos generados por las exportaciones del país, representando el 75.5% del total. Sin embargo, el déficit comercial ascendió a 2,817.7 Por otro lado, el gobierno panameño anunció el lanzamiento de un nuevo portal digital, millones de dólares, lo que se traduce en un aumento de la brecha en 77 millones de el cual servirá para el posicionamiento de Panamá como centro de logística del dólares con respecto a lo experimentado en el año 2012. El informe también resaltó

256 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np210214_1.pdf 257 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 253 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3746-061 258 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 254 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/3717-54 259 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 255 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np110214.pdf 260 http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Estrategiagubernamentalimpulsaeconomia.aspx

60

Estado de la Región América Latina y el Caribe

que las importaciones CIF alcanzaron los 5.649.5 millones de dólares, experimentando una reducción en valor de 3.4%, lo cual fue influido por descensos en las compras de combustible y las adquisiciones de bienes de capital para la industria y telecomunicaciones256.

Política exterior

El Presidente Daniel Ortega Saavedra sostuvo un encuentro con el Secretario General de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias; con la Secretaria General de este mecanismo, Rebeca Greenspan; y con Vanesa Rubio, Vicecanciller de México, país que tiene actualmente la presidencia Pro Tempore de la Cumbre. Ortega puso sobre la mesa propuestas de nuevas iniciativas, las que se espera sean tomadas en cuenta en las reuniones a desarrollarse con Ministros de Relaciones Exteriores y con Jefes de Estado, tal como será el encuentro a realizarse a finales del 2014 en Veracruz, México257.

Por otro lado, el conflicto diplomático con Costa Rica generó otro episodio de fricciones, debido a la reacción que tuvo el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, ante las declaraciones de Rosario Murillo, en las cuales saludó al pueblo costarricense por la jornada electoral de la primera vuelta258. Debido a lo anterior, el Presidente Ortega indicó que lo dicho por el Canciller Castillo afecta las relaciones entre ambos países y pone en evidencia la actitud que ha marcado desde su inicio el período de mandato del actual gobierno de Costa Rica en sus relaciones con Nicaragua259.

Panamá

Economía

En el marco de la inauguración de la IX Versión de la Jornada de Actualización y Perfeccionamiento Docente 2014, la Viceministra de Economía de Panamá Gladys Cedeño Urrutia, destacó importantes cifras que denotan la gestión económica del gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, encausadas a fortalecer la economía panameña. Cedeño Urrutia aseveró que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se elevaría en un 6,9% de conformidad con las expectativas para 2014, al tiempo que también fue enfática en resaltar que Panamá continua siendo el segundo país más competitivo de Latinoamérica, a la vez que mencionó que en el desarrollo del mercado financiero, Panamá es el país más competitivo de la región, ubicándose en la posición N° 16 en el año 2013, debido a diferentes aspectos como: “accesibilidad a servicios financieros, solidez bancaria, facilidad de acceso a préstamos, disponibilidad de servicios financieros y disponibilidad de capital de riesgo260.

Por otro lado, el gobierno panameño anunció el lanzamiento de un nuevo portal digital, el cual servirá para el posicionamiento de Panamá como centro de logística del

256 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np210214_1.pdf 257 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 258 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 259 http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/index.htm 260 http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Estrategiagubernamentalimpulsaeconomia.aspx

61

Número 13 - San José, Febrero 2014

comercio internacional. El propósito de esta nueva herramienta es el de facilitar un europea de aspirar a ser parte de este organismo, el cual tiene una relevancia dentro rápido acceso a la información, así como el de permitir el acceso al proceso de votación de la comunidad internacional265. de los temas que se discuten en el Gabinete Logístico de Panamá. Se detalla además, que la aplicación fue desarrollada de manera descentralizada con la finalidad de En otro orden de cosas, el Canciller Álvarez De Soto, intercambió temas de interés con promover que cada entidad gubernamental sea capaz de asumir sus propios controles, su homólogo de Ecuador, y expresó el compromiso de continuar fomentando las al igual que pretende delegar funciones al personal de apoyo, facilitar el proceso de relaciones históricas entre ambos países. En ese contexto, informó que el Embajador revisión y permitir la emisión de comentarios. En el Plan de Gobierno del Presidente de Panamá acreditado en Ecuador, José Noriel Acosta, regresará a ese país como Martinelli (2010 - 2014), se reconoció que la logística es uno de los pilares de muestra de la voluntad política y diplomática del gobierno panameño de retomar los crecimiento del país261. canales diplomáticos, esperando que, por su parte, Ecuador envíe a su Embajador266.

Política exterior Por su parte, los Presidentes de Panamá y Haití, Ricardo Martinelli y Michel Martelly, sostuvieron un encuentro bilateral en Puerto Príncipe, donde acordaron suscribir Panamá recibió la visita de las delegaciones de Alemania, Estados Unidos, México y acuerdos que intensifiquen las relaciones de amistad, comercial y de cooperación entre Países Bajos. A fin de tratar temas enfocados en las relaciones bilaterales y ambas naciones para beneficio de sus pueblos. El Presidente Martelly dijo que comerciales entre Alemania y Panamá, el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco agradece a Panamá por su apoyo en la reconstrucción de su país, también en la Álvarez De Soto, recibió en su despacho a Hermann-Josef Sausen. El Canciller Álvarez cooperación del área logística y compartir la experiencia en el manejo de zonas De Soto, manifestó el interés de Panamá de ampliar las relaciones económicas con francas. Por su parte, el presidente Martinelli elogió los esfuerzos que hace el gobierno Alemania marcando el interés estratégico de un mayor acercamiento a este país. de Haití por reconstruir el país. El Mandatario panameño agregó que los acuerdos de Igualmente, conversaron sobre los avances en la construcción del primer Colegio cooperación que firmaron ambos países serán de gran beneficio para el intercambio Alemán en Panamá, que llevará el nombre de Nikolaus Kopernikus, y que tiene como comercial entre las dos naciones267. Por lo tanto, ambos gobiernos acordaron reducir el meta iniciar operaciones este año262. costo de las visas a sus nacionales que tengan estatus de comerciantes ejerciendo actividades comerciales en sus respectivos territorios. Igualmente, el acuerdo incluye El Ministro Álvarez De Soto, recibió la visita de su homólogo Jonathan Farrar, de reducir el tiempo del proceso de solicitud de visa. Esto no eximirá a las personas Estados Unidos. En la audiencia protocolar, los Cancilleres valoraron temas de la beneficiarias de la obligación de cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en cada agenda común destacando el excelente nivel que registran las relaciones bilaterales. Al país concerniente a la entrada, permanencia y salida de extranjeros 268. Aunado a lo mismo tiempo, reiteraron la disposición de sus gobiernos de continuar profundizando anterior, El Ministro Álvarez de Soto firmó en presencia del Presidente Ricardo los históricos vínculos entre las dos naciones263. Martinelli, un Acuerdo Marco de cooperación con su homólogo Pierre Richard Casimir para permitir el desarrollo e implementación de programas y proyectos mutuamente Con el objetivo de dar seguimiento a la agenda bilateral entre Panamá y México, en el beneficiosos, dirigidas a los sectores de salud, político, social, científico, humanitario y ámbito político, económico y de cooperación, la Viceministra de Relaciones Exteriores, deportivo. Como parte de la agenda, el Mandatario panameño también clausuró el Mayra I. Arosemena, sostuvo con su par de México, Alejandra María Gabriela encuentro de empresarios panameños y haitianos, ocasión que tuvo como finalidad Bologna, la primera reunión para coordinar las comisiones que serán presentadas en captar mayores inversiones que representen nuevas plazas de empleos para los la IV Reunión Binacional. Entre las comisiones que se desarrollarán en la reunión panameños269. binacional están la de Cooperación Técnica y Científica México-Panamá, de Política, Cooperación, Seguridad y una Subcomisión de género264. Panamá tuvo participación en varios encuentros multilaterales. En primer lugar, tuvo representación en el grupo de Cancilleres de los países del Sistema de la Integración Por último el Ministro Álvarez de Soto y el Ministro de la Presidencia Roberto Centroamericana (SICA), reunidos en República Dominicana. En este evento se Henríquez se reunieron con una delegación del Reino de los Países Bajos, que presentó aprobó la Agenda de Trabajo de la República Dominicana para los próximos seis la propuesta de Holanda para ocupar un espacio como miembro no permanente del meses, consensuada en la XXXIII Reunión del Comité Ejecutivo del SICA, en la que Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el participó la Viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Mayra I. Arosemena. periodo 2017-2018. Herman Scharper, enviado especial de Holanda, explicó la En la reunión, los Ministros también discutieron los informes y planes futuros de la aspiración fundamentada en tres ejes: paz, justicia y desarrollo. El Canciller

panameño percibió en forma positiva la propuesta formulada por esta nación 265 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/canciller-recibe-propuesta-de-holanda-para-ocupar-un-espacio-en-el-consejo-de-se; http://www.presidencia.gob.pa/5264-Holanda-busca-apoyo-de-Panama-para-ingresar-al-Consejo-de-Seguridad-de-la- ONU 266 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/07/panama-busca-otorgar-un-impulso-renovado-las-relaciones-diplomaticas-con- 261 http://www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=20&id=4232 ecuador 262 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/27/ministro-alvarez-de-soto-recibe-embajador-de-alemania 267 http://www.presidencia.gob.pa/5286-Panama-y-Haiti-refuerzan-lazos-de-amistad-y-cooperacion; 263 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/canciller-alvarez-de-soto-recibe-visita-de-embajador-de-estados-unidos http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/presidente-martinelli-y-canciller-alvarez-de-soto-se-reunen-con-martelly-en-hait 264 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/viceministra-arosemena-sostiene-reunion-de-coordinacion-con-la-embajadora-de- 268 http://www.presidencia.gob.pa/5292-Panama-y-Haiti-acuerdan-agilizar-visas-de-negocios-para-comerciantes-haitianos mex 269 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/panama-y-haiti-firman-acuerdo-de-cooperacion

62

Estado de la Región América Latina y el Caribe

europea de aspirar a ser parte de este organismo, el cual tiene una relevancia dentro de la comunidad internacional265.

En otro orden de cosas, el Canciller Álvarez De Soto, intercambió temas de interés con su homólogo de Ecuador, y expresó el compromiso de continuar fomentando las relaciones históricas entre ambos países. En ese contexto, informó que el Embajador de Panamá acreditado en Ecuador, José Noriel Acosta, regresará a ese país como muestra de la voluntad política y diplomática del gobierno panameño de retomar los canales diplomáticos, esperando que, por su parte, Ecuador envíe a su Embajador266.

Por su parte, los Presidentes de Panamá y Haití, Ricardo Martinelli y Michel Martelly, sostuvieron un encuentro bilateral en Puerto Príncipe, donde acordaron suscribir acuerdos que intensifiquen las relaciones de amistad, comercial y de cooperación entre ambas naciones para beneficio de sus pueblos. El Presidente Martelly dijo que agradece a Panamá por su apoyo en la reconstrucción de su país, también en la cooperación del área logística y compartir la experiencia en el manejo de zonas francas. Por su parte, el presidente Martinelli elogió los esfuerzos que hace el gobierno de Haití por reconstruir el país. El Mandatario panameño agregó que los acuerdos de cooperación que firmaron ambos países serán de gran beneficio para el intercambio comercial entre las dos naciones267. Por lo tanto, ambos gobiernos acordaron reducir el costo de las visas a sus nacionales que tengan estatus de comerciantes ejerciendo actividades comerciales en sus respectivos territorios. Igualmente, el acuerdo incluye reducir el tiempo del proceso de solicitud de visa. Esto no eximirá a las personas beneficiarias de la obligación de cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en cada país concerniente a la entrada, permanencia y salida de extranjeros 268. Aunado a lo anterior, El Ministro Álvarez de Soto firmó en presencia del Presidente Ricardo Martinelli, un Acuerdo Marco de cooperación con su homólogo Pierre Richard Casimir para permitir el desarrollo e implementación de programas y proyectos mutuamente beneficiosos, dirigidas a los sectores de salud, político, social, científico, humanitario y deportivo. Como parte de la agenda, el Mandatario panameño también clausuró el encuentro de empresarios panameños y haitianos, ocasión que tuvo como finalidad captar mayores inversiones que representen nuevas plazas de empleos para los panameños269.

Panamá tuvo participación en varios encuentros multilaterales. En primer lugar, tuvo representación en el grupo de Cancilleres de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), reunidos en República Dominicana. En este evento se aprobó la Agenda de Trabajo de la República Dominicana para los próximos seis meses, consensuada en la XXXIII Reunión del Comité Ejecutivo del SICA, en la que participó la Viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Mayra I. Arosemena. En la reunión, los Ministros también discutieron los informes y planes futuros de la

265 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/canciller-recibe-propuesta-de-holanda-para-ocupar-un-espacio-en-el-consejo-de-se; http://www.presidencia.gob.pa/5264-Holanda-busca-apoyo-de-Panama-para-ingresar-al-Consejo-de-Seguridad-de-la- ONU 266 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/07/panama-busca-otorgar-un-impulso-renovado-las-relaciones-diplomaticas-con- ecuador 267 http://www.presidencia.gob.pa/5286-Panama-y-Haiti-refuerzan-lazos-de-amistad-y-cooperacion; http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/presidente-martinelli-y-canciller-alvarez-de-soto-se-reunen-con-martelly-en-hait 268 http://www.presidencia.gob.pa/5292-Panama-y-Haiti-acuerdan-agilizar-visas-de-negocios-para-comerciantes-haitianos 269 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/panama-y-haiti-firman-acuerdo-de-cooperacion

63 Número 13 - San José, Febrero 2014

Secretaría General del SICA en materia presupuestaria, así como un nuevo plan de Ministro por su designación y aprovecharon el encuentro para explicarle el estatus gestión para los países observadores del sistema y los temas referentes al cambio actual en que se encuentra la construcción del Centro Regional de las Naciones Unidas climático y la integración económica en el marco de la Cooperación entre SICA y la para América Latina y el Caribe y del Centro Logístico Regional de Asistencia Unión Europea (UE). Durante el Consejo Ejecutivo, también se adelantaron los Humanitaria en Panamá. Álvarez De Soto, reconoció que Panamá por su posición resultados de las asistencias técnicas con la cooperación de la UE para fortalecer las juega un importante papel en las comunicaciones en la región, por lo tanto, ubicar gestiones de este Comité, así como el estado de la Comisión Centroamericana estos centros en el país redundará en beneficios para todos275. Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas270. Finalmente, en representación del Ministro Álvarez De Soto, la Viceministra Arias Cerjack, firmó junto al Embajador de la Unión Europea, Javier Sandomingo y el Por su parte, el Ministro Francisco Álvarez De Soto, designó a la Viceministra Representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Arosemena para que representara a Panamá en el XIX Consejo de Ministros de Delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá (UNODC), Amado Philip de Andrés, Relaciones Exteriores de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Trinidad y el proyecto “Cooperación en Tema de Seguridad con Panamá”. La Viceministra Arias Tobago271. Durante la reunión, se presentó un informe sobre la entrada en vigor del Cerjack, manifestó que este es un instrumento que fortalecerá los sistemas Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe y la estadísticos de seguridad, inteligencia criminal e intercambio de información, además creación de la Unidad de Gestión de Proyectos de Cooperación para el Gran Caribe. de que será un apoyo al Ministerio Público y al sistema penitenciario y, por lo tanto, Por su parte, el Secretario General de la AEC, Alfonso Múnera Cavadía, reconoció el este proyecto es de gran importancia para Panamá276. impulso a las iniciativas de cooperación sobre información territorial, transporte marítimo de corta distancia, la gestión de la información geoespacial y el tránsito En otros temas de carácter internacional, Panamá expresó su más profunda eficiente de mercancías272. preocupación por los graves enfrentamientos registrados en Kiev, Ucrania, que han dejado un elevado número de pérdida de vidas humanas y de heridos. El gobierno El Ministro Álvarez De Soto, recibió la visita del representante de la Unión Europea panameño apoya el llamado del Secretario General de la ONU para que cese la (UE), Javier Sandomingo, para abordar diversos temas que están en la agenda violencia y las partes retornen a la mesa del diálogo, sobre la base del respeto y la bilateral. El encuentro fue propicio para que Sandomingo le reiterara al Canciller tolerancia, como única vía para restablecer el orden y la paz en este país277. Álvarez De Soto el interés de la UE por establecer una representación diplomática en este país, con el fin de que haya un acercamiento más directo con la región Además, debido a los acontecimientos recientes en Venezuela, Panamá se une a las centroamericana. En ese sentido, Álvarez de Soto hizo del conocimiento del voces de la comunidad internacional que claman porque se construyan espacios de representante que el gobierno panameño ha expresado la disposición de facilitar el conciliación y entendimiento, hacia una salida que se apoye en la tolerancia y el más establecimiento de esa misión en el país, en el menor tiempo posible273. estricto respeto a los valores de la pluralidad de opiniones y la integridad personal. El gobierno reiteró que es esencial que se favorezca la libertad de expresión, así como el Otro de los encuentros multilaterales tuvo lugar entre la Viceministra Encargada ejercicio de la plena participación ciudadana, esperando que las autoridades diriman de Relaciones Exteriores, Patricia Arias Cerjack, y representantes del Programa las responsabilidades de rigor, en razón de las víctimas fatales y los heridos que se han Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización dado278. Con el objetivo de informarse de la situación en este país, el Canciller Álvarez Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de conversar sobre la renovación del De Soto, se reunió con la Embajadora de Venezuela en Panamá, Helena Salcedo, la Acuerdo Marco de Cooperación. El documento incluirá las formas de cooperación a cual presentó un informe al Canciller panameño en el que expuso la posición de su través de programas de formación, proyectos técnicos, servicios de asesoramiento a gobierno al respecto de la situación que se está dando en Venezuela279. través de expertos y consultores, simposios, seminarios, talleres y otras reuniones. Durante la reunión se evaluó además los avances de Panamá en materia de trabajo Políticas públicas infantil, así como los proyectos conjuntos que se llevan a cabo en este tema con el propósito de alcanzar la meta de eliminar el trabajo infantil en su totalidad para el Panamá ordenó el adelanto del décimo tercer mes para el sector público, con el año 2020274. propósito de ayudar a las familias en su inversión para la entrada a clases de sus hijos. Los más de 40 millones de balboas serán repartidos entre más de 226.000 empleados Por otro lado, el Ministro Álvarez De Soto, recibió a funcionarios de la Oficina de la públicos del país, y responde a la intención del gobierno panameño en estimular una Organización de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con mayor liquidez para la compra de útiles escolares y uniformes. Esta medida fue quienes trató temas de interés común. Los representantes de UNOPS, felicitaron al

270 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/21/cancilleres-del-sica-aprueban-agenda-de-trabajo-de-republica-dominicana 275 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/ministro-alvarez-de-soto-recibe-visita-de-directivos-regionales-de-la-unops 271 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/12/panama-en-reunion-del-consejo-de-ministros-de-la-aec 276 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/21/viceministra-encargada-firma-proyecto-secopa-con-la-ue-y-unodc 272 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/15/panama-en-consejo-de-ministros-de-la-asociacion-de-estados-del-caribe 277 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/comunicado 273 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/20/canciller-alvarez-de-soto-recibe-visita-del-embajador-de-la-ue 278 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/18/comunicado 274 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/27/consideran-renovacion-de-acuerdo-marco-de-cooperacion-entre-panama-y-la-oit 279 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/17/canciller-alvarez-de-soto-se-reunio-con-la-embajadora-de-venezuela

64

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Ministro por su designación y aprovecharon el encuentro para explicarle el estatus actual en que se encuentra la construcción del Centro Regional de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria en Panamá. Álvarez De Soto, reconoció que Panamá por su posición juega un importante papel en las comunicaciones en la región, por lo tanto, ubicar estos centros en el país redundará en beneficios para todos275.

Finalmente, en representación del Ministro Álvarez De Soto, la Viceministra Arias Cerjack, firmó junto al Embajador de la Unión Europea, Javier Sandomingo y el Representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá (UNODC), Amado Philip de Andrés, el proyecto “Cooperación en Tema de Seguridad con Panamá”. La Viceministra Arias Cerjack, manifestó que este es un instrumento que fortalecerá los sistemas estadísticos de seguridad, inteligencia criminal e intercambio de información, además de que será un apoyo al Ministerio Público y al sistema penitenciario y, por lo tanto, este proyecto es de gran importancia para Panamá276.

En otros temas de carácter internacional, Panamá expresó su más profunda preocupación por los graves enfrentamientos registrados en Kiev, Ucrania, que han dejado un elevado número de pérdida de vidas humanas y de heridos. El gobierno panameño apoya el llamado del Secretario General de la ONU para que cese la violencia y las partes retornen a la mesa del diálogo, sobre la base del respeto y la tolerancia, como única vía para restablecer el orden y la paz en este país277.

Además, debido a los acontecimientos recientes en Venezuela, Panamá se une a las voces de la comunidad internacional que claman porque se construyan espacios de conciliación y entendimiento, hacia una salida que se apoye en la tolerancia y el más estricto respeto a los valores de la pluralidad de opiniones y la integridad personal. El gobierno reiteró que es esencial que se favorezca la libertad de expresión, así como el ejercicio de la plena participación ciudadana, esperando que las autoridades diriman las responsabilidades de rigor, en razón de las víctimas fatales y los heridos que se han dado278. Con el objetivo de informarse de la situación en este país, el Canciller Álvarez De Soto, se reunió con la Embajadora de Venezuela en Panamá, Helena Salcedo, la cual presentó un informe al Canciller panameño en el que expuso la posición de su gobierno al respecto de la situación que se está dando en Venezuela279.

Políticas públicas

Panamá ordenó el adelanto del décimo tercer mes para el sector público, con el propósito de ayudar a las familias en su inversión para la entrada a clases de sus hijos. Los más de 40 millones de balboas serán repartidos entre más de 226.000 empleados públicos del país, y responde a la intención del gobierno panameño en estimular una mayor liquidez para la compra de útiles escolares y uniformes. Esta medida fue

275 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/10/ministro-alvarez-de-soto-recibe-visita-de-directivos-regionales-de-la-unops 276 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/21/viceministra-encargada-firma-proyecto-secopa-con-la-ue-y-unodc 277 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/19/comunicado 278 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/18/comunicado 279 http://mire.gob.pa/noticias/2014/02/17/canciller-alvarez-de-soto-se-reunio-con-la-embajadora-de-venezuela

65

Número 13 - San José, Febrero 2014

aprobada en diciembre de 2013, junto con el tope salarial propuesto para el sector Comercio público que rige desde el año anterior280. Una comitiva compuesta por un grupo de diputados del Parlamento de Kuwait, así En otros temas relativos a la educación, el Consejo Económico Nacional (CENA) ha como por el Embajador kuwaití en Paraguay, se reunieron con el Ministro de Industria aprobado una serie de proyectos destinados a la ampliación y al mantenimiento de la y Comercio Gustavo Leite, esto con la intención de estrechar los lazos políticos y infraestructura escolar, que incluye el préstamo de hasta 100 millones de dólares comerciales entre ambos países. El diputado Yacoub Al Sanea, mostró su interés de destinados para incrementar el acceso, la equidad y la calidad de la educación, y el facilitar el intercambio entre el pueblo kuwaití y el paraguayo, mientras que se cual fue posible gracias a la gestión conjunta del Ministerio de Economía y Finanzas y fomenta el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre ambas naciones. Expresó el Banco de Desarrollo de América Latina. Las regiones que contarán con el beneficio además, que en sus reuniones con el titular de la cartera de comercio y el Canciller son Panamá Este, Colón, Panamá Oeste, Chiriquí y Veraguas281. Eladio Loizaga, se logró concertar un total de tres acuerdos, los cuales proponen la anulación del doble impuesto, el transporte marítimo y también mejorar el Paraguay intercambio comercial. El representante de la comitiva kuwaití adelantó que presentarán una invitación formal a Leite para que visite Kuwait, y proceder a Economía trabajar en conjunto con el objetivo de llevar a buen puerto las negociaciones entre los dos países284. El Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA), decidió, por unanimidad, elevar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, a Por su parte, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, en su investidura de 6.75% anual. Esta medida se encuentra dentro de las condiciones acordadas con el fin actual Presidente del Parlamento Centroamericano, realizó una visita al ministro de de garantizar la convergencia de la inflación a la meta de 5%. El comité también Industria y Comercio, Gustavo Leite, con el objetivo de estudiar las posibilidades de acordó dar seguimiento al comportamiento de la inflación para definir a futuro su estrechar los vínculos comerciales entre los países centroamericanos y Paraguay. La estrategia de política monetaria282. reunión tuvo como sede el despacho de Leite en las oficinas centrales del Ministerio de Industria y Comercio. Entre tanto, ambas personalidades enfatizaron la idea de poder En tanto, las inversiones nacionales y extranjeras realizadas en Paraguay, con intercambiar bienes o materias primas a cambio de otros productos autóctonos de sustento en la Ley N° 60/90 sobre “Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de origen paraguayo. Colom por su parte, destacó que los vínculos comerciales entre los Capital de Origen Nacional y Extranjero”, tuvo como resultado un total de 29 proyectos países del istmo centroamericano y Paraguay podrían contribuir con promocionar las aprobados febrero del año en curso, aspecto que estimuló la generación de más de bondades e incentivos que tiene el país sudamericano para la radicación de nuevas 1.600 nuevos empleos. El informe oficial indica que de conformidad con el segundo inversiones de capital extranjero, fuente que podría generar trabajo digno para los mes del año, la apertura de las nuevas plazas de empleo y los proyectos de inversión paraguayos.285 corresponden a una inversión total de Gs. 505.891 millones (US$ 112.420.200 de conformidad con el tipo de cambio). El sector que comprende la mayoría de las Finalmente, se llevó a cabo el acto inaugural oficial del laboratorio de Metalurgia del exportaciones es el de servicios, lo que supone una inversión de Gs. 214.294 millones, Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología de Paraguay (INTN). De equivalente al 42% del total Por otra parte, el sector industrial estima una inversión esta forma, la institución incrementa su capacidad para la prestación de servicios a la de Gs. 177.932 millones, cifra que alcanza el 35%. Asimismo, el sector agropecuario industria metalúrgica. La entidad contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) para la con un monto de Gs. 100.264 millones y el 19,80%. Según lo manifestado por el adquisición de equipo moderno, y basando la cooperación en el marco del Proyecto Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, la inyección de capital por parte de “Econormas-MERCOSUR”. El laboratorio dependiente del Organismo de Investigación distintos sectores, permite apreciar la diversidad y promoción de las inversiones en el y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, ofrecerá servicios de inspección y ensayos país. Además, los incentivos fiscales brindados por parte del Ministerio, son utilizados que son requeridos por la industria metalúrgica, con el objetivo de garantizar la en materias primas y recursos energéticos nacionales, así como la creación de fuentes calidad y durabilidad de los productos fabricados286. de trabajo, el incremento en la producción de bienes y servicios, la sustitución de importaciones, la incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente la producción y el fomento a las exportaciones. Se espera que estas inversiones generen un importante valor agregado a la economía paraguaya, sustituyendo incluso La Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM), en el marco del Proyecto GEF Chaco importaciones, generando el ingreso de divisas por medio de las exportaciones y Green Commodities en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el creando nuevas fuentes de trabajo283. Desarrollo (PNUD), y la ayuda de la Cooperación Técnica de Corea (KOICA), llevó a cabo una serie de trabajos de campo en los Parques Nacionales Tte. Enciso y Médanos

280 http://www.presidencia.gob.pa/5285-Adelantan-decimo-para-facilitar-a-familias-inversion-en-compras-escolares 281 http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/CENA13feb2014.aspx 284 http://www.mic.gov.py/v1/node/823 282 https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Comunicado_CEOMA_FEBRERO_2014.pdf 285 http://www.mic.gov.py/v1/node/824 283 http://www.mic.gov.py/v1/node/829 286 http://www.mic.gov.py/v1/node/827

66

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Comercio

Una comitiva compuesta por un grupo de diputados del Parlamento de Kuwait, así como por el Embajador kuwaití en Paraguay, se reunieron con el Ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, esto con la intención de estrechar los lazos políticos y comerciales entre ambos países. El diputado Yacoub Al Sanea, mostró su interés de facilitar el intercambio entre el pueblo kuwaití y el paraguayo, mientras que se fomenta el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre ambas naciones. Expresó además, que en sus reuniones con el titular de la cartera de comercio y el Canciller Eladio Loizaga, se logró concertar un total de tres acuerdos, los cuales proponen la anulación del doble impuesto, el transporte marítimo y también mejorar el intercambio comercial. El representante de la comitiva kuwaití adelantó que presentarán una invitación formal a Leite para que visite Kuwait, y proceder a trabajar en conjunto con el objetivo de llevar a buen puerto las negociaciones entre los dos países284.

Por su parte, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, en su investidura de actual Presidente del Parlamento Centroamericano, realizó una visita al ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, con el objetivo de estudiar las posibilidades de estrechar los vínculos comerciales entre los países centroamericanos y Paraguay. La reunión tuvo como sede el despacho de Leite en las oficinas centrales del Ministerio de Industria y Comercio. Entre tanto, ambas personalidades enfatizaron la idea de poder intercambiar bienes o materias primas a cambio de otros productos autóctonos de origen paraguayo. Colom por su parte, destacó que los vínculos comerciales entre los países del istmo centroamericano y Paraguay podrían contribuir con promocionar las bondades e incentivos que tiene el país sudamericano para la radicación de nuevas inversiones de capital extranjero, fuente que podría generar trabajo digno para los paraguayos.285

Finalmente, se llevó a cabo el acto inaugural oficial del laboratorio de Metalurgia del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología de Paraguay (INTN). De esta forma, la institución incrementa su capacidad para la prestación de servicios a la industria metalúrgica. La entidad contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) para la adquisición de equipo moderno, y basando la cooperación en el marco del Proyecto “Econormas-MERCOSUR”. El laboratorio dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, ofrecerá servicios de inspección y ensayos que son requeridos por la industria metalúrgica, con el objetivo de garantizar la calidad y durabilidad de los productos fabricados286.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

La Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM), en el marco del Proyecto GEF Chaco Green Commodities en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la ayuda de la Cooperación Técnica de Corea (KOICA), llevó a cabo una serie de trabajos de campo en los Parques Nacionales Tte. Enciso y Médanos

284 http://www.mic.gov.py/v1/node/823 285 http://www.mic.gov.py/v1/node/824 286 http://www.mic.gov.py/v1/node/827

67

Número 13 - San José, Febrero 2014

del Chaco, con el fin de promover la prevención de desertificación en la Región Ministro Almagro valoró los esfuerzos recíprocos por acercar aún más a los pueblos de Occidental. Los objetivos clave de este plan de acción se resumen en: identificar y Paraguay y Uruguay y se preparó la agenda para la visita del Presidente uruguayo mapear áreas silvestres protegidas del Chaco; relevar datos sobre superficie de áreas José Mujica291. de bosques nativos en la Región Occidental; realizar reconocimiento in situ de los parques nacionales de la zona; y realizar estudios técnicos para Áreas de Conservación Los Cancilleres de Venezuela y Paraguay, reunidos en la ciudad de Caracas, en propiedades privadas con el fin de conformar el corredor biológico Tte. Agripino Venezuela, acordaron relanzar la relación bilateral entre los dos países, basada en una Enciso, Médanos del Chaco y Defensores del Chaco287. relación directa y respetuosa, privilegiando la vía diplomática. Como resultado de esta identificación entre ambos pueblos y sus gobernantes y luego de un provechoso Entre tanto, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), representada por el Ministro intercambio de criterios e iniciativas, ambos Cancilleres acordaron suscribir una Luis Alberto Rojas Ramírez, y, la Secretaría del Ambiente (SEAM), representada por declaración conjunta en la que destacaron los siguientes puntos: resaltaron la la Ministra Lic. María Cristina Morales suscribieron un acuerdo de Coordinación y importancia política y económica de la visita oficial del Canciller Loizaga a Venezuela Cooperación Interinstitucional, el cual tiene como objetivos erradicar y prevenir los en la promoción de la relación bilateral; ambos Cancilleres manifestaron la voluntad cultivos de marihuana en los Parques Nacionales, práctica que causa la deforestación de fortalecer y profundizar los vínculos entre ambos países; expresaron, igualmente, su en las áreas protegidas. El acuerdo busca fortalecer y consolidar la coordinación, así compromiso con valores y objetivos comunes; ambos Cancilleres instruyeron a sus como la cooperación interinstitucional, en las áreas técnica y operativa, para lo cual se respectivos equipos de trabajo, intensificar el diálogo institucional, con miras a elaboraran proyectos y se desarrollarán actividades enfocadas a la aplicación e analizar los principales temas de la agenda bilateral; de la misma manera, decidieron implementación de las normativas. En el marco del encuentro, SENAD se restaurar, con vigencia desde el día de la fecha del presente Comunicado, todas las comprometió a: suministrar recurso humano y logístico, brindar soporte de facilidades en materia de visados y libre ingreso y salida de personas de ambos países inteligencia, cooperar en el combate a los hechos que perjudican el medio ambiente, y en sus respectivos territorios, con la intención de recuperar las medidas de confianza articular los mecanismos de acceso al Sistema de Información Geográfico (SIC) para el mutua292. monitoreo de parques nacionales y reservas forestales. Por su parte, la SEAM acordó: el suministro de información para la coordinación de actividades conjuntas, Por otra parte, en lo concerniente a la labor de los Embajadores, se tiene que asesoramiento para la implementación de planes y proyectos, facilitar el acceso a los el Embajador de Brasil en Paraguay Jose Martins Felicio, fue recibido por el Ministro medios técnicos del Sistema de Información Geográfica (SIC) para la detección, el de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. El diplomático brasileño le informó al análisis y el mapeo de zonas vulnerables. Otro tema abordado por parte de las Canciller Loizaga sobre la visita al país de una misión de la Confederación de autoridades de ambas entidades, fue el peligro al cual se ven expuestos los Industrias del Brasil, con el objetivo de explorar las posibilidades de inversión en guardaparques, debido a su presencia en zonas críticas de cultivos de drogas288. Paraguay. Ambos diplomáticos conversaron además sobre la posibilidad de aumentar las cooperaciones entre ambos países en diversas áreas. El Embajador Martins Felicio En lo referente al tema de hidrocarburos, cabe destacar que el ministro de Obras dijo que Brasil tiene intenciones de asociar cada vez más las empresas brasileñas y Públicas y Comunicaciones Ramón Jiménez Gaona, recibió este mes a los paraguayas para producir y exportar a otro destino293. representantes de la empresa canadiense ALGESA S.A., Vicente Cotino Escriba y al Ing. José Omella. En su reunión con el Ministro Jiménez, ambos empresarios Por último, el Ministro Loizaga; el Ministro de Hacienda, Germán Rojas, y el expresaron sus intenciones de invertir en obras de infraestructura vial, así como en el Embajador de China – Taiwán en Ecuador, Der-li Liu, suscribieron el Memorando de sector de hidrocarburos. Los personeros de ALGESA S.A. también mostraron su Entendimiento sobre Cooperación Financiera No Reembolsable Periodo 2013-2018 interés de estrechar lazos con el gobierno paraguayo, al tiempo que destacaron su entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China interés en diseñar otros proyectos en puertos, carreteras y depósitos para (Taiwán). Mediante el referido instrumento bilateral el gobierno de China (Taiwán) se hidrocarburos289. compromete a otorgar a Paraguay una cooperación financiera no reembolsable por un monto de 71.000.000 de dólares para impulsar el proyecto Che Tapyi - Soluciones Política exterior habitacionales para ciudadanos. El proyecto estará a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT)294. Paraguay sostuvo encuentros bilaterales con Uruguay y Venezuela. El Presidente Horacio Cartes y el Ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga, recibieron al En materia de encuentros multilaterales, el Representante Residente de la Canciller de Uruguay, Luis Almagro, quien encabezó la delegación de su país290. El Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, Diego Paz Bustamente, fue

291 http://www.presidencia.gov.py/articulo/12681-preparan-agenda-para-visita-del-presidente-uruguayo-a- 287 http://www.seam.gov.py/ paraguay.html#.UxflPfl5MQN 288 http://www.seam.gov.py/component/content/article/1-latest-news/1771-2014-02-25-12-07-05.html 292 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1402-declaracin-conjunta-de-los-cancilleres-de-venezuela-y-de-paraguay.aspx 289 http://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=1641:canadienses-tienen-interes-en- 293 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1377-canciller-nacional-convers-con-el-embajador-del-brasil-sobre-temas-de-inters- hidrocarburos-y-carreteras&catid=96:sample-news&Itemid=552 bilateral.aspx 290 http://www.presidencia.gov.py/noticia/12665-presidente-cartes-recibira-esta-manana-al-canciller-uruguayo-luis- 294 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1422-taiwn-dona-us-71-millones-para-la-construccin-de-viviendas-de-carcter- almagro-.html#.UxZ6g_l5MQN social.aspx

68

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Ministro Almagro valoró los esfuerzos recíprocos por acercar aún más a los pueblos de Paraguay y Uruguay y se preparó la agenda para la visita del Presidente uruguayo José Mujica291.

Los Cancilleres de Venezuela y Paraguay, reunidos en la ciudad de Caracas, Venezuela, acordaron relanzar la relación bilateral entre los dos países, basada en una relación directa y respetuosa, privilegiando la vía diplomática. Como resultado de esta identificación entre ambos pueblos y sus gobernantes y luego de un provechoso intercambio de criterios e iniciativas, ambos Cancilleres acordaron suscribir una declaración conjunta en la que destacaron los siguientes puntos: resaltaron la importancia política y económica de la visita oficial del Canciller Loizaga a Venezuela en la promoción de la relación bilateral; ambos Cancilleres manifestaron la voluntad de fortalecer y profundizar los vínculos entre ambos países; expresaron, igualmente, su compromiso con valores y objetivos comunes; ambos Cancilleres instruyeron a sus respectivos equipos de trabajo, intensificar el diálogo institucional, con miras a analizar los principales temas de la agenda bilateral; de la misma manera, decidieron restaurar, con vigencia desde el día de la fecha del presente Comunicado, todas las facilidades en materia de visados y libre ingreso y salida de personas de ambos países en sus respectivos territorios, con la intención de recuperar las medidas de confianza mutua292.

Por otra parte, en lo concerniente a la labor de los Embajadores, se tiene que el Embajador de Brasil en Paraguay Jose Martins Felicio, fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. El diplomático brasileño le informó al Canciller Loizaga sobre la visita al país de una misión de la Confederación de Industrias del Brasil, con el objetivo de explorar las posibilidades de inversión en Paraguay. Ambos diplomáticos conversaron además sobre la posibilidad de aumentar las cooperaciones entre ambos países en diversas áreas. El Embajador Martins Felicio dijo que Brasil tiene intenciones de asociar cada vez más las empresas brasileñas y paraguayas para producir y exportar a otro destino293.

Por último, el Ministro Loizaga; el Ministro de Hacienda, Germán Rojas, y el Embajador de China – Taiwán en Ecuador, Der-li Liu, suscribieron el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Financiera No Reembolsable Periodo 2013-2018 entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán). Mediante el referido instrumento bilateral el gobierno de China (Taiwán) se compromete a otorgar a Paraguay una cooperación financiera no reembolsable por un monto de 71.000.000 de dólares para impulsar el proyecto Che Tapyi - Soluciones habitacionales para ciudadanos. El proyecto estará a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT)294.

En materia de encuentros multilaterales, el Representante Residente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, Diego Paz Bustamente, fue

291 http://www.presidencia.gov.py/articulo/12681-preparan-agenda-para-visita-del-presidente-uruguayo-a- paraguay.html#.UxflPfl5MQN 292 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1402-declaracin-conjunta-de-los-cancilleres-de-venezuela-y-de-paraguay.aspx 293 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1377-canciller-nacional-convers-con-el-embajador-del-brasil-sobre-temas-de-inters- bilateral.aspx 294 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1422-taiwn-dona-us-71-millones-para-la-construccin-de-viviendas-de-carcter- social.aspx

69

Número 13 - San José, Febrero 2014

recibido por el Ministro Eladio Loizaga. Durante la reunión, conversaron sobre los Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú informó que preparativos referentes al XL Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, durante el 2013 el volumen exportado de quinua totalizó 18,3 mil toneladas. Esta cifra que se desarrollará en junio este país295. supera en 71,0% lo alcanzado por las exportaciones de del mismo producto en 2012. La información oficial del Instituto de Estadística también destaca que la quinua ha Por otro lado, la Embajada de Paraguay en México informa que el Embajador ganado un importante reconocimiento entre productos agrícolas de gran relevancia paraguayo Carlos Riveros asumió como nuevo miembro del Consejo del Organismo alimenticia, por lo que el mismo 2013 fue denominado “Año Internacional de la para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Quinua” por la Organización de las Naciones Unidas, mientras que la cotización del (OPANAL), por un período de cuatro años, 2014 -2017. Es la primera vez desde la producto experimentó un valioso incremento y contribuyó con el tema de divisas300. vigencia de la Organización, que Paraguay ocupa un lugar en el Consejo; integrado además por Argentina, Ecuador, México y Venezuela296. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

Finalmente, el Presidente Horacio Cartes, abogó por el restablecimiento del diálogo en En materia agrícola, el nuevo ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Venezuela, al tiempo de asegurar que Paraguay no pretende ninguna injerencia en el Ramos, asumió la cartera con la convicción de promover acciones enfocadas para la conflicto generado en el país. Se pronunció a favor de una pronta pacificación297. consolidación del fondo Mi Riego, y encausar el desarrollo de los pueblos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El titular de agricultura manifestó que el Perú Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) procederá con la solicitud para la ampliación del presupuesto del fondo Mi Riego para la edificación de nuevas obras, por Comercio lo que Benites señaló que a través de un programa de fomento de cadenas productivas, el MINAGRI tendrá el liderazgo en el desarrollo de las potencialidades agrícolas de los La Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú Magali Silva de Perú anunció poblados del VRAEM, lo que resultaría en un estímulo que alentará a los agricultores que se han efectuado acercamientos entre el Ministerio de Comercio Exterior y a dedicar sus esfuerzos hacia cultivos lícitos301. Turismo del Perú y el Ministerio de Comercio Exterior de Indonesia, esto con la finalidad de establecer la hoja de ruta con miras a la conformación de un Acuerdo En temas ambientales, un trabajo coordinado entre comunidades e instituciones es lo Preferencial entre ambas naciones. Silva señaló que se ha conformado un Grupo de que se proponen a realizar las autoridades de Junín y Cusco para contrarrestar los Trabajo entre funcionarios de ambos países, a fin de realizar un Estudio Conjunto de efectos del cambio climático. Ese fue el tema central en el cierre del Proyecto Regional Factibilidad que identifique las potencialidades del comercio y la inversión entre Andino de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares (Proyecto PRAA), con el ambas economías.298 cual se pretende aminorar los fuertes efectos que el cambio climático y trabajar en torno al uso responsable del agua por medio de la reforestación. Algunas instituciones Por otro lado, Silva expresó su preocupación al Ministro de Desarrollo, Industria y tales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, ante una eventual imposición de Geofísico del Perú (IGP), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural derechos antidumping a las películas biaxialmente orientadas sin impresión gráfica, (AGRORURAL) y CARE Perú, han contribuido a plantear acciones concretas para conocidas por sus siglas BOPP, por parte de Brasil. Anteriormente, este país habría enfrentar el retroceso de los glaciares en el país. Cabe destacar que el Proyecto recurrido a realizar una investigación antidumping a las exportaciones de este mismo Regional Andino de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares (Proyecto producto (películas BOPP), provenientes de Argentina, Chile, Taiwán, Ecuador, PRAA), es ejecutado en los países de la región andina desde el año 2008, a través de Estados Unidos y Perú. Dicha investigación, concluyó sin la imposición de derechos una donación del Banco Mundial con recursos del Fondo Mundial para el Medio antidumping para Perú, debido a que las operaciones comerciales entre Perú y Brasil Ambiente (GEF)302. son llevadas a cabo por medio del Acuerdo Comercial ACE 58, en cuya normativa, Perú paga el 0% gracias a las preferencias contenidas en el tratado. Las autoridades de En el ámbito de la minería, resultan destacables las luchas llevadas a cabo por parte comercio peruanas podrían considerar expresar su queja y preocupación en las del gobierno peruano en contra de la minería ilegal, las cuales han llamado la atención próximas reuniones del Comité Antidumping y de Licencias de Importación de la de los Presidentes de Colombia y Ecuador, naciones que al igual que Perú, sufren por Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya reunión se llevará en Ginebra en el flagelo de la minería ilegal. En la última reunión con el Gabinete Binacional Perú- marzo próximo299. Ecuador, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, mostró su interés por conocer cómo se realizaban las interdicciones, el proceso para diferenciar la minería formal de la ilegal y el control de insumos en el Perú. De la misma manera, el Ministro de 295 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1392-canciller-y-representante-de-oea-conversaron-sobre-asamblea-general-a- realizarse-en-paraguay.aspx 296 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1395-paraguay-integra-el-consejo-del-organismo-para-la-proscripcin-de-las-armas- 300 http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-exportado-de-quinua-crecio-710-7455/ nucleares.aspx 301 http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-2014/10486-ministro-juan-manuel-benites-se- 297 http://www.presidencia.gov.py/articulo/12586-cartes-aboga-por-el-dialogo-en-venezuela.html#.UxZ7w_l5MQN consolidara-fondo-mi-riego-y-promovera-desarrollo-del-vraem 298 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/prensa/2014/noticia_036_2014.html 302 http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/autoridades-y-comunidades-campesinas-se-unen-para-enfrentar-el-retroceso- 299 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/prensa/2014/noticia_037_2014.html acelerado-de-los-glaciares-en-junin-y-cusco/

70

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú informó que durante el 2013 el volumen exportado de quinua totalizó 18,3 mil toneladas. Esta cifra supera en 71,0% lo alcanzado por las exportaciones de del mismo producto en 2012. La información oficial del Instituto de Estadística también destaca que la quinua ha ganado un importante reconocimiento entre productos agrícolas de gran relevancia alimenticia, por lo que el mismo 2013 fue denominado “Año Internacional de la Quinua” por la Organización de las Naciones Unidas, mientras que la cotización del producto experimentó un valioso incremento y contribuyó con el tema de divisas300.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente

En materia agrícola, el nuevo ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos, asumió la cartera con la convicción de promover acciones enfocadas para la consolidación del fondo Mi Riego, y encausar el desarrollo de los pueblos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El titular de agricultura manifestó que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) procederá con la solicitud para la ampliación del presupuesto del fondo Mi Riego para la edificación de nuevas obras, por lo que Benites señaló que a través de un programa de fomento de cadenas productivas, el MINAGRI tendrá el liderazgo en el desarrollo de las potencialidades agrícolas de los poblados del VRAEM, lo que resultaría en un estímulo que alentará a los agricultores a dedicar sus esfuerzos hacia cultivos lícitos301.

En temas ambientales, un trabajo coordinado entre comunidades e instituciones es lo que se proponen a realizar las autoridades de Junín y Cusco para contrarrestar los efectos del cambio climático. Ese fue el tema central en el cierre del Proyecto Regional Andino de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares (Proyecto PRAA), con el cual se pretende aminorar los fuertes efectos que el cambio climático y trabajar en torno al uso responsable del agua por medio de la reforestación. Algunas instituciones tales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) y CARE Perú, han contribuido a plantear acciones concretas para enfrentar el retroceso de los glaciares en el país. Cabe destacar que el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares (Proyecto PRAA), es ejecutado en los países de la región andina desde el año 2008, a través de una donación del Banco Mundial con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)302.

En el ámbito de la minería, resultan destacables las luchas llevadas a cabo por parte del gobierno peruano en contra de la minería ilegal, las cuales han llamado la atención de los Presidentes de Colombia y Ecuador, naciones que al igual que Perú, sufren por el flagelo de la minería ilegal. En la última reunión con el Gabinete Binacional Perú- Ecuador, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, mostró su interés por conocer cómo se realizaban las interdicciones, el proceso para diferenciar la minería formal de la ilegal y el control de insumos en el Perú. De la misma manera, el Ministro de

300 http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-exportado-de-quinua-crecio-710-7455/ 301 http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-2014/10486-ministro-juan-manuel-benites-se- consolidara-fondo-mi-riego-y-promovera-desarrollo-del-vraem 302 http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/autoridades-y-comunidades-campesinas-se-unen-para-enfrentar-el-retroceso- acelerado-de-los-glaciares-en-junin-y-cusco/

71

Número 13 - San José, Febrero 2014

Ambiente del Perú destacó que en la visita del Presidente Ollanta Humala a su programa actual y exploraron nuevas áreas de trabajo en temas como cultura, homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, se firmó el Memorándum de educación, agricultura y políticas de género305. Entendimiento para combatir en forma conjunta la minería ilegal, donde se reconoce que Perú está avanzando fuertemente en este tema. El Ministro de Ambiente del Perú Con el fin de resaltar el alto nivel de la relación bilateral hispano-peruana, se realizó enfatizó que al lado de las estrategias de formalización e interdicción, también han la reunión de Mecanismos de Consultas Políticas Perú – España. En esta cita, la sido implementadas una serie de acciones destinadas a cubrir en múltiples frentes el delegación peruana estuvo encabezada por Amador Velásquez García- círculo de la minería ilegal. El titular de ambiente también manifestó que gracias a la Monterroso, Director General de Europa, y la delegación española, presidida por Pablo “trazabilidad del oro” se ha podido identificar a las empresas exportadoras de este Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos metal extraído ilegalmente. Otro de los aspectos a resaltar por el ministro fue el apoyo Extranjeros y Cooperación de ese país. Entre los principales temas que se trataron de la sociedad civil y los medios de comunicación en la lucha en contra de la minería durante la reunión, estuvo la iniciativa española para la supresión de visados ilegal303. Schengen con Perú, conviniéndose en la necesidad de poner en marcha una plataforma de prevención, con la participación de autoridades de ambos países, para el adecuado Por otro lado, el Ministro de Energía y Minas saliente, Jorge Merino llevó a cabo la tratamiento de la dinámica migratoria306. firma de la resolución ministerial que declara de interés la masificación del gas natural en la región Ucayali. Ésta acción se enmarca como parte de la política Con respecto a las visitas al exterior, se llevó a cabo en Santiago de Chile la V Reunión nacional de desarrollo descentralizado que ha emprendido el gobierno peruano, del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), con la participación correspondiendo con lo ofrecido en la anterior gira a la ciudad de Pucallpa días atrás. de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Perú y de Chile. En dicha La RM 089-2014-MEM/DM, destaca que el Ministerio de Energía y Minas llevará a reunión se revisó la agenda de las medidas de cooperación y confianza establecidas cabo las acciones necesarias con el fin de promover el desarrollo de la industria del entre ambos países, en seguimiento de los compromisos asumidos en la pasada hidrocarburo en Ucayali. Asimismo, el Ministerio deberá suscribir convenios de reunión del mecanismo, llevada a cabo en Lima en mayo del 2013. Paralelamente, con cooperación institucional con el Gobierno Regional de Ucayali, a fin de coadyuvar el ocasión de este encuentro los Ministros coordinaron acciones a seguir para la pronta alcance de los distintos objetivos que conforman la política nacional de desarrollo ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya307. Respecto descentralizado. El titular de la cartera de energía, participó en reuniones conjuntas a lo anterior, los Presidentes Humala y Piñera sostuvieron una reunión en la que con funcionarios, técnicos y representantes de gremios empresariales y la sociedad dialogaron sobre temas concernientes al fallo de La Haya, exactamente sobre el lado civil, donde fueron abordados temas tales como la masificación del gas natural, el triángulo terrestre, y sobre el futuro de sus pueblos308. hallazgo de nuevas reservas petroleras, la situación actual del suministro de gas licuado de petróleo (GLP) en la región, la concesión de la refinería de Pucallpa, el Por otra parte, en el marco de la visita oficial de Ollanta Humala a Colombia, Perú y suministro de energía eléctrica en la zona y los planes de electrificación rural304. Colombia firmaron una Declaración Conjunta que incluye acuerdos en materia de desarrollo e inclusión social, integración fronteriza y regional, seguridad y defensa, Política exterior comercio e inversiones, asuntos migratorios, lucha contra las drogas y la minería ilegal, cooperación científico-técnica y medio ambiente309. Delegaciones de Costa Rica y España visitaron Perú. Los Vicecancilleres de Perú y Costa Rica, Fernando Rojas Samanez y Gioconda Ubeda Rivera, presidieron la II Por otro lado, el Presidente Humala Tasso realizó una visita oficial a los Estados de Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas a nivel Viceministerial, que se realizó Israel, Palestina y Qatar. En cuanto a Israel, sostuvo un encuentro con su homólogo, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la cita, los funcionarios Shimon Peres y con el Presidente del Parlamento israelí (Knesset), Yuli – Yoel constataron el alto nivel de las relaciones entre las dos naciones y reiteraron su Edelstein. Los Presidentes coincidieron en la necesidad de ampliar y mejorar voluntad para profundizar el diálogo y reforzar los temas de interés común, entre ellos relaciones bilaterales. Los temas que se trataron fueron: las nuevas técnicas de riego, la aspiración de Costa Rica de integrar como miembro pleno la Alianza del Pacífico, la desalinización del agua a costos rentables, la gestión de este recurso, y la cuya adhesión es respaldada por Perú. En el plano bilateral, ambas delegaciones educación310. El Presidente Humala por su parte también se reunió con el jefe de la destacaron las relaciones en materia de cooperación Sur-Sur, las cuales se han oposición, Yitzhak Herzog y con el Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamín concretado en el Programa de Cooperación Técnica y Científica 2011-2014; y, con Netanyahu el cual aceptó la invitación para realizar una visita a Perú en una gira que motivo de la celebración de la II Reunión de la Comisión Mixta bilateral programada incluirá Colombia y México. El Presidente Humala y Netanyahu mostraron interés en para el mes de noviembre del 2014, las delegaciones evaluaron las acciones institucionales tendientes a concluir satisfactoriamente los proyectos que conforman el 305 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0015-14.aspx 306 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0016-14.aspx 307 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0009-14.aspx 308 http://www.presidencia.gob.pe/presidente-ollanta-humala-le-ratifica-con-firmeza-a-sebastian-pinera-que-el-denominado- triangulo-terrestre-es-peruano/pdf 309 http://www.presidencia.gob.pe/mandatarios-humala-y-santos-firmaron-importante-declaracion-de-integracion-y- 303 http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-lucha-del-peru-contra-la-mineria-ilegal-es-referente-en-la-region/ cooperacion-entre-peru-y-colombia/pdf 304 http://www.minem.gob.pe/_detallenoticia.php?idSector=9&idTitular=5939 310 http://www.presidencia.gob.pe/agricultura-educacion-y-salud-en-agenda-prioritaria-peru-israel/pdf

72

Estado de la Región América Latina y el Caribe

programa actual y exploraron nuevas áreas de trabajo en temas como cultura, educación, agricultura y políticas de género305.

Con el fin de resaltar el alto nivel de la relación bilateral hispano-peruana, se realizó la reunión de Mecanismos de Consultas Políticas Perú – España. En esta cita, la delegación peruana estuvo encabezada por Amador Velásquez García- Monterroso, Director General de Europa, y la delegación española, presidida por Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cooperación de ese país. Entre los principales temas que se trataron durante la reunión, estuvo la iniciativa española para la supresión de visados Schengen con Perú, conviniéndose en la necesidad de poner en marcha una plataforma de prevención, con la participación de autoridades de ambos países, para el adecuado tratamiento de la dinámica migratoria306.

Con respecto a las visitas al exterior, se llevó a cabo en Santiago de Chile la V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), con la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Perú y de Chile. En dicha reunión se revisó la agenda de las medidas de cooperación y confianza establecidas entre ambos países, en seguimiento de los compromisos asumidos en la pasada reunión del mecanismo, llevada a cabo en Lima en mayo del 2013. Paralelamente, con ocasión de este encuentro los Ministros coordinaron acciones a seguir para la pronta ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya307. Respecto a lo anterior, los Presidentes Humala y Piñera sostuvieron una reunión en la que dialogaron sobre temas concernientes al fallo de La Haya, exactamente sobre el lado triángulo terrestre, y sobre el futuro de sus pueblos308.

Por otra parte, en el marco de la visita oficial de Ollanta Humala a Colombia, Perú y Colombia firmaron una Declaración Conjunta que incluye acuerdos en materia de desarrollo e inclusión social, integración fronteriza y regional, seguridad y defensa, comercio e inversiones, asuntos migratorios, lucha contra las drogas y la minería ilegal, cooperación científico-técnica y medio ambiente309.

Por otro lado, el Presidente Humala Tasso realizó una visita oficial a los Estados de Israel, Palestina y Qatar. En cuanto a Israel, sostuvo un encuentro con su homólogo, Shimon Peres y con el Presidente del Parlamento israelí (Knesset), Yuli – Yoel Edelstein. Los Presidentes coincidieron en la necesidad de ampliar y mejorar relaciones bilaterales. Los temas que se trataron fueron: las nuevas técnicas de riego, la desalinización del agua a costos rentables, la gestión de este recurso, y la educación310. El Presidente Humala por su parte también se reunió con el jefe de la oposición, Yitzhak Herzog y con el Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu el cual aceptó la invitación para realizar una visita a Perú en una gira que incluirá Colombia y México. El Presidente Humala y Netanyahu mostraron interés en

305 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0015-14.aspx 306 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0016-14.aspx 307 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0009-14.aspx 308 http://www.presidencia.gob.pe/presidente-ollanta-humala-le-ratifica-con-firmeza-a-sebastian-pinera-que-el-denominado- triangulo-terrestre-es-peruano/pdf 309 http://www.presidencia.gob.pe/mandatarios-humala-y-santos-firmaron-importante-declaracion-de-integracion-y- cooperacion-entre-peru-y-colombia/pdf 310 http://www.presidencia.gob.pe/agricultura-educacion-y-salud-en-agenda-prioritaria-peru-israel/pdf

73

Número 13 - San José, Febrero 2014

iniciar conversaciones para lograr un acuerdo de protección de inversiones entre Perú un marco de legalidad y tolerancia316. El Presidente Ollanta Humala emitió un e Israel, coincidiendo en la necesidad de reforzar la cooperación en diversos ámbitos de pronunciamiento haciendo un llamado a la calma y al diálogo, y convocó a las partes la actividad comercial, científica y cultural entre los dos países311. involucradas a realizar el máximo esfuerzo para que prevalezcan la democracia y el respeto a los derechos de las personas317. En Palestina, el Presidente Ollanta Humala fue recibido por su homólogo Mahmoud Abbas y con la delegación oficial Palestina. Los Presidentes anunciaron el Fronteras fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Luego de que Perú reconociera a Palestina como Estado independiente y soberano en el 2011 y de haberlo Delegaciones de Perú y Chile asistieron a la I Reunión técnica para implementar el patrocinado y apoyado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones acuerdo sobre Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Unidas (ONU) para lograr su ingreso como Estado Observador, por primera vez, un Tránsito en los Pasos de Frontera. Ésta contó con la participación de representantes Jefe de Estado peruano fue recibido en Ramallah por el Presidente del Estado de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, así como de Aduanas y Palestino. Ambos Mandatarios dieron una declaración a la prensa, en la que se destacó Migraciones de ambos países. Recientemente entró en vigor un acuerdo binacional el relanzamiento de la relación bilateral y se definieron los campos de colaboración sobre Control Integrado en los pasos fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta, que se entre los países. El presidente Abbas refirió que había dialogado con el Presidente propone coordinar e integrar los procedimientos de control migratorio efectuados en Humala el estado situacional de las negociaciones de paz que desarrolla su país, en la dichos complejos fronterizos, en los que se registran aproximadamente cinco millones perspectiva de obtener la ansiada paz en la región312. de tránsitos anuales, convirtiéndose en la frontera más transitada de Perú318. Por otro lado, los Presidentes de Perú y Colombia reafirmaron su compromiso de En Qatar, por su parte, Ollanta Humala se reunió con el Emir del Estado, Tamin bin tomar acciones necesarias para obtener mejores resultados en la atención y provisión Hamad Ai-Thani, quien le otorgó una condecoración y posteriormente acudió a un de servicios de salud, educación, cultura y recreación, en las zonas de frontera común. encuentro con el Director Ejecutivo de Qatar Investment Authority (QIA), institución En la Declaración Conjunta firmada por ambos Mandatarios, en el marco de la Visita que administra el fondo soberano qatarí313. Oficial que el Presidente Humala realizó a Colombia, se destaca la prioridad que otorgan a la integración y el desarrollo armónico fronterizo e instruyeron a sus Con respecto a los encuentros multilaterales, el Presidente Humala firmó el Protocolo Cancillerías para la pronta implementación del Plan de Desarrollo de la Zona de de Comercio y Servicios de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Cartagena de Indias, Integración Fronteriza319. en Colombia. En la declaración conjunta con sus similares de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera y de México, Enrique Peña Nieto; Humala República Dominicana consideró que en esta nueva etapa de expansión de la Alianza se otorguen todas las herramientas que requieren los actores económicos para su consolidación. Con ese Economía propósito, anunció que se abrirán delegaciones diplomáticas comerciales en diferentes partes del mundo como un solo equipo314. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Banco de Desarrollo de Mientras tanto, en la Secretaría General Iberoamericana en Madrid, Perú depositó el América Latina (CAF), han publicado en conjunto un informe que destaca la posición último Instrumento de Ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano cada vez menos favorable para América Latina. Entre los aspectos perjudiciales para de Seguridad Social, que lo hace Estado Parte del primer acuerdo sobre reglas la región, se toman en cuenta la demanda externa reducida, la moderación de precios comunes para la protección de los derechos de seguridad social de millones de de las materias primas, así como la incertidumbre sobre las condiciones financieras trabajadores migrantes y de sus familiares, tanto de los países iberoamericanos como externas. El informe también destaca como influencias exógenas el debilitamiento de de ciudadanos de otros países que se desplacen por dichos Estados. La ratificación por la zona euro, la desaceleración de algunas economías emergentes, así como las dudas parte Perú de este Convenio, se inscribe en el marco del compromiso del país en las en torno a la política monetaria y presupuestal de los Estados Unidos. En tanto, para mejoras de su política migratoria315. República Dominicana, el informe destaca que el país incrementa su ventaja comparativa a través de las industrias manufactureras, mientras que sostiene que Finalmente, Perú expresó su preocupación por los hechos de violencia ocurridos en debe mejorar en el transporte de bienes y servicios, mientras que se implementan Venezuela y lamentó profundamente las víctimas que resultaron en estos sucesos. El políticas de logística integrada y la puesta en marcha de regímenes aduaneros más gobierno peruano exhortó al pleno restablecimiento de la paz social en todo el país, en eficaces320.

316 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0559-14.aspx 311 http://www.presidencia.gob.pe/peru-e-israel-interesados-en-elevar-relaciones-y-enriquecer-agenda-bilateral/pdf 317 http://www.presidencia.gob.pe/pronunciamiento-del-senor-presidente-de-la-republica-ollanta-hunama-tasso-sobre- 312 http://www.presidencia.gob.pe/primera-visita-oficial-del-gobierno-del-peru-a-palestina/pdf situacion-en-venezuela/pdf 313 http://www.presidencia.gob.pe/presidente-ollanta-humala-realiza-visita-oficial-a-israel-palestina-y-qatar/pdf 318 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0014-14.aspx 314 http://www.presidencia.gob.pe/fuerzas-productivas-de-la-alianza-del-pacifico-se-juntan-para-recorrer-el-mundo-afirmo- 319 http://www.presidencia.gob.pe/peru-y-colombia-reafirman-compromiso-de-impulsar-desarrollo-de-su-frontera-comun/pdf el-mandatario/pdf 320 http://economia.gob.do/mepyd/noticias/mepyd-ocde-cepal-y-caf-divulgaran-informe-sobre-perspectivas-economicas-al- 315 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0011-14.aspx 2014/

74

Estado de la Región América Latina y el Caribe

un marco de legalidad y tolerancia316. El Presidente Ollanta Humala emitió un pronunciamiento haciendo un llamado a la calma y al diálogo, y convocó a las partes involucradas a realizar el máximo esfuerzo para que prevalezcan la democracia y el respeto a los derechos de las personas317.

Fronteras

Delegaciones de Perú y Chile asistieron a la I Reunión técnica para implementar el acuerdo sobre Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera. Ésta contó con la participación de representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, así como de Aduanas y Migraciones de ambos países. Recientemente entró en vigor un acuerdo binacional sobre Control Integrado en los pasos fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta, que se propone coordinar e integrar los procedimientos de control migratorio efectuados en dichos complejos fronterizos, en los que se registran aproximadamente cinco millones de tránsitos anuales, convirtiéndose en la frontera más transitada de Perú318. Por otro lado, los Presidentes de Perú y Colombia reafirmaron su compromiso de tomar acciones necesarias para obtener mejores resultados en la atención y provisión de servicios de salud, educación, cultura y recreación, en las zonas de frontera común. En la Declaración Conjunta firmada por ambos Mandatarios, en el marco de la Visita Oficial que el Presidente Humala realizó a Colombia, se destaca la prioridad que otorgan a la integración y el desarrollo armónico fronterizo e instruyeron a sus Cancillerías para la pronta implementación del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza319.

República Dominicana

Economía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), han publicado en conjunto un informe que destaca la posición cada vez menos favorable para América Latina. Entre los aspectos perjudiciales para la región, se toman en cuenta la demanda externa reducida, la moderación de precios de las materias primas, así como la incertidumbre sobre las condiciones financieras externas. El informe también destaca como influencias exógenas el debilitamiento de la zona euro, la desaceleración de algunas economías emergentes, así como las dudas en torno a la política monetaria y presupuestal de los Estados Unidos. En tanto, para República Dominicana, el informe destaca que el país incrementa su ventaja comparativa a través de las industrias manufactureras, mientras que sostiene que debe mejorar en el transporte de bienes y servicios, mientras que se implementan políticas de logística integrada y la puesta en marcha de regímenes aduaneros más eficaces320.

316 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0559-14.aspx 317 http://www.presidencia.gob.pe/pronunciamiento-del-senor-presidente-de-la-republica-ollanta-hunama-tasso-sobre- situacion-en-venezuela/pdf 318 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0014-14.aspx 319 http://www.presidencia.gob.pe/peru-y-colombia-reafirman-compromiso-de-impulsar-desarrollo-de-su-frontera-comun/pdf 320 http://economia.gob.do/mepyd/noticias/mepyd-ocde-cepal-y-caf-divulgaran-informe-sobre-perspectivas-economicas-al- 2014/

75

Número 13 - San José, Febrero 2014

Comercio expuso que su país ha delimitado como misión de su Presidencia Pro Tempore, dar seguimiento y aportar al fortalecimiento del proceso de integración regional Con relación con los precios de los combustibles, el Ministerio de Industria y Comercio sustentado en intereses comunes, asumiendo el mismo como motor de crecimiento y de República Dominicana, ha anunciado que a pesar del repunte de los precios de los desarrollo sostenible, subsanando las posibles asimetrías y promoviendo, a través de derivados del petróleo WTI, los precios internos de los combustibles se mantendrán sin un proceso de participación, la concertación y convergencia entre las regiones de alteración alguna en el periodo comprendido entre el 1 y el 7 de marzo. El aviso Centroamérica y el Caribe324. procedió a raíz de que el pasado 26 de febrero, el valor del crudo alcanzó su cotización más alta desde principios de octubre del 2013, cuando sobrepasó los US$103 por barril. Con relación a lo anterior, el Canciller Morales Troncoso recibió al Secretario Este efecto se debe a que durante el mes de febrero, las importaciones de crudo se General del SICA, Hugo Martínez, con quien pasó revista a los lineamientos redujeron en 4.7 % en términos interanuales, por lo que los datos de reducción de los estratégicos que impulsa el país como Presidente Pro Tempore del organismo. Durante inventarios de gasolina marcaron una contracción del 1.2%. La tasa de cambio el encuentro, el canciller Morales Troncoso destacó el rol protagónico que está promedio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$43.35, según asumiendo la República Dominicana, perfilándose como enlace entre Centroamérica y datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana321. el Caribe, regiones con las cuales comparte temas de interés político, cultural y económico. De su lado, Martínez manifestó que los diversos espacios de integración de Política exterior ambas regiones podrían aprovechar el trabajo de República Dominicana en la Presidencia Pro Tempore del SICA para estos fines325. En el marco del Consejo de En cuanto a las relaciones bilaterales, la Comisión Binacional de Alto Nivel República Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, el Canciller Morales Troncoso tuvo Dominicana-Haití, continuó el diálogo en torno a una agenda para enfrentar juntos los encuentros bilaterales con los representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, desafíos comunes de ambas naciones. Reunidos por segunda ocasión, el Presidente Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, con el propósito de abordar los dominicano, Danilo Medina, y el Presidente haitiano, Michel Martelly, reiteraron el lineamientos estratégicos que está impulsando el país326. compromiso de seguir el camino del diálogo como única alternativa para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití322. En otros temas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría General de la En el ámbito multilateral, República Dominicana fue sede de la reunión del Consejo de Organización de Estados Americanos (OEA), firmaron un acuerdo para la Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana implementación de un diagnóstico sobre la cedulación de ciudadanos migrantes (SICA), en la cual se abordaron los lineamientos estratégicos de la Presidencia Pro haitianos en República Dominicana. Este acuerdo tiene como antecedente una reunión Tempore que actualmente ocupa el país. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de bilateral entre el Presidente Danilo Medina y el Presidente de Haití, Michel Martelly, Relaciones Exteriores y contó con la participación de los representantes de Belice, en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, además de Estados del Caribe (AEC); el Presidente Medina hizo el ofrecimiento de facilitar las República Dominicana, como país anfitrión. El Viceministro de Relaciones Exteriores, instalaciones e infraestructura necesarias para que el gobierno haitiano pudiera César Dargam, explicó que esta es la primera reunión ministerial bajo la presidencia documentar a sus nacionales en República Dominicana. Asimismo, afirmó la intención Pro Tempore del país, y que correspondió a República Dominicana dar inicio a la del gobierno dominicano de aceptar la Tarjeta de Identificación Nacional, expedida por misma, con la presentación de las prioridades que está impulsando en el semestre la Oficina Nacional de Identificación de Haití, como parte de la documentación enero-junio 2014. En esta reunión también se desglosaron los lineamientos sobre el requerida para la regularización de los trabajadores temporales haitianos en nuevo marco de cooperación entre SICA y la Unión Europea. Asimismo, el Secretario República Dominicana327. General del SICA, Hugo Martínez, presentó el informe correspondiente, el cual contempla una propuesta del plan de gestión con países observadores del sistema323. Aunado a lo anterior, el Canciller Morales Troncoso anunció que como parte del rol protagónico que está jugando República Dominicana en los espacios de integración, En el mismo tema, el Canciller Carlos Morales Troncoso anunció que el Consejo de ahora presidirá el Fondo Especial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y Ministros de Relaciones Exteriores del SICA aprobó por unanimidad los objetivos ocupará otras posiciones de dirección en ese organismo. Morales Troncoso informó que presentados por República Dominicana, en el marco de su Presidencia Pro Tempore, a República Dominicana también ocupará la Vicepresidencia del Comité de Mitigación fin de que los mismos sean tomados como los lineamientos regionales y se presenten a de Riesgos de Desastres Naturales, que es una de las áreas focales de la AEC junto a los cooperantes y países amigos que colaboran con el Sistema. Los Cancilleres de transporte, comercio y turismo sostenible. Igualmente, dio a conocer que el país Centroamérica reconocieron y valoraron positivamente la propuesta de los lineamientos estratégicos presentada por República Dominicana. Morales Troncoso 324 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4130%3Asica-aprueba-a-unanimidad- objetivos-planteados-por-rd&catid=51%3Amas-noticias 325 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4127%3Arepublica-dominicana-impulsa- 321 http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/2/sin-variaci%C3%B3n-los-precios-de-todos-los-combustibles.aspx agenda-regional-canciller-y-secretario-general-del-sica-evaluan-proceso-de-integracion&catid=51%3Amas-noticias 322 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4116:rd-y-haiti-continuan-dialogo-se- 326 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4129%3Ainicia-reunion-de-cancilleres-del- enfocan-en-fortalecer-relaciones-comerciales&catid=51:mas-noticias sica-rd-procura-convertirse-en-enlace-entre-centroamerica-y-el-caribe&catid=51%3Amas-noticias 323 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4124%3Acancilleres-del-sica-se-reunen-este- 327 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4122%3Acancilleria-y-oea-firman-acuerdo- viernes-en-republica-dominicana&catid=51%3Amas-noticias sobre-cedulacion-de-ciudadanos-migrantes-haitianos&catid=51%3Amas-noticias

76

Estado de la Región América Latina y el Caribe

expuso que su país ha delimitado como misión de su Presidencia Pro Tempore, dar seguimiento y aportar al fortalecimiento del proceso de integración regional sustentado en intereses comunes, asumiendo el mismo como motor de crecimiento y desarrollo sostenible, subsanando las posibles asimetrías y promoviendo, a través de un proceso de participación, la concertación y convergencia entre las regiones de Centroamérica y el Caribe324.

Con relación a lo anterior, el Canciller Morales Troncoso recibió al Secretario General del SICA, Hugo Martínez, con quien pasó revista a los lineamientos estratégicos que impulsa el país como Presidente Pro Tempore del organismo. Durante el encuentro, el canciller Morales Troncoso destacó el rol protagónico que está asumiendo la República Dominicana, perfilándose como enlace entre Centroamérica y el Caribe, regiones con las cuales comparte temas de interés político, cultural y económico. De su lado, Martínez manifestó que los diversos espacios de integración de ambas regiones podrían aprovechar el trabajo de República Dominicana en la Presidencia Pro Tempore del SICA para estos fines325. En el marco del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, el Canciller Morales Troncoso tuvo encuentros bilaterales con los representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, con el propósito de abordar los lineamientos estratégicos que está impulsando el país326.

En otros temas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), firmaron un acuerdo para la implementación de un diagnóstico sobre la cedulación de ciudadanos migrantes haitianos en República Dominicana. Este acuerdo tiene como antecedente una reunión bilateral entre el Presidente Danilo Medina y el Presidente de Haití, Michel Martelly, en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); el Presidente Medina hizo el ofrecimiento de facilitar las instalaciones e infraestructura necesarias para que el gobierno haitiano pudiera documentar a sus nacionales en República Dominicana. Asimismo, afirmó la intención del gobierno dominicano de aceptar la Tarjeta de Identificación Nacional, expedida por la Oficina Nacional de Identificación de Haití, como parte de la documentación requerida para la regularización de los trabajadores temporales haitianos en República Dominicana327.

Aunado a lo anterior, el Canciller Morales Troncoso anunció que como parte del rol protagónico que está jugando República Dominicana en los espacios de integración, ahora presidirá el Fondo Especial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y ocupará otras posiciones de dirección en ese organismo. Morales Troncoso informó que República Dominicana también ocupará la Vicepresidencia del Comité de Mitigación de Riesgos de Desastres Naturales, que es una de las áreas focales de la AEC junto a transporte, comercio y turismo sostenible. Igualmente, dio a conocer que el país

324 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4130%3Asica-aprueba-a-unanimidad- objetivos-planteados-por-rd&catid=51%3Amas-noticias 325 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4127%3Arepublica-dominicana-impulsa- agenda-regional-canciller-y-secretario-general-del-sica-evaluan-proceso-de-integracion&catid=51%3Amas-noticias 326 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4129%3Ainicia-reunion-de-cancilleres-del- sica-rd-procura-convertirse-en-enlace-entre-centroamerica-y-el-caribe&catid=51%3Amas-noticias 327 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4122%3Acancilleria-y-oea-firman-acuerdo- sobre-cedulacion-de-ciudadanos-migrantes-haitianos&catid=51%3Amas-noticias

77

Número 13 - San José, Febrero 2014

continuará al frente de la relatoría y dirección del Comité de Comercio y Relaciones cooperación, la transparencia y la acción responsable de los Estados Partes en el ATT Económicas Externas328. en el comercio internacional de armas convencionales333.

En otros aspectos internacionales, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) Uruguay brindará todo su apoyo a República Dominicana, en la Presidencia Pro Tempore del SICA que ejercerá hasta junio del 2014. Rodríguez informó que acordaron trabajar en Economía todas las acciones de manera coordinada, en interés de que la gestión beneficie el Sistema. Manifestó que todas las tareas vinculantes entre el PARLACEN y República El Superintendente de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay, Juan Dominicana se están canalizando, al mismo tiempo, a través del Congreso Nacional329. Pedro Cantera, participó en la LXIII sesión de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), la cual se realizó en Perú. Entre los Políticas públicas principales temas tratados por parte de los supervisores bancarios se encuentran: la mejoría en las prácticas de regulación y guía para supervisores bancarios en materia Herman van Hooff, el Director de la Oficina Regional de la Organización de las de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, el reporte de Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), felicitó trabajo del Comité de Capacitación y Cooperación Técnica y el Plan de Trabajo y al Gobierno dominicano por el esfuerzo en la aplicación del Plan Nacional de Presupuesto para la gestión 2014334. Alfabetización330. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó en el Informe sobre la Trinidad y Tobago Observancia de Estándares y Códigos que Uruguay posee una base legal e institucional estable para las estadísticas y que se alinea a las buenas prácticas Política exterior internacionales. El ente internacional realizó una serie de recomendaciones para incrementar la adhesión de Uruguay a las prácticas que son aceptadas En una ceremonia celebrada en las oficinas de la Misión Permanente de Trinidad y internacionalmente. A partir de las indicaciones realizadas por el FMI, el Banco Tobago ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Estados Insulares de Central del Uruguay (BCU) tomó como punto de partida estratégico el diseño de un Trinidad y Tobago y las Islas Salomón establecieron formalmente relaciones proyecto enfocado a la adecuación a los estándares internacionales para las diplomáticas, cimentando lazos de amistad y cooperación en el campo político, estadísticas de Cuentas Nacionales (CN), Balanza de Pagos (BP) y Posición de económico y cultural. Rodney Charles, Representante Permanente de Trinidad y Inversión Internacional (PII). El proyecto propuesto es un plan de trabajo de largo Tobago ante la ONU, firmó en nombre de Trinidad y Tobago y en nombre de las Islas plazo que abarca los años 2013 a 2019, mismo que ha sido denominado Plan de Salomón lo hizo su homólogo Collin Beck331. Adecuación a Estándares internacionales (PLAE), y el cual contiene la generación de nueva estadística básica, así como la adopción de nuevas metodologías recomendadas Por su parte, Kamla Persad-Bissessar, Primera Ministra de Trinidad y Tobago, a nivel internacional. El PLAE se basa en cuatro pilares: el fortalecimiento del marco expresó su satisfacción frente al compromiso de China de donar una embarcación de institucional para la generación de estadísticas básicas; la confección de un nuevo año largo alcance (LRV, por sus siglas en inglés) para la Guardia Costera de Trinidad y de referencia para las Cuentas Nacionales y la Balanza de Pagos; la ampliación del Tobago. La Canciller encabezó una delegación de Trinidad y Tobago que viajó a China alcance actual de estos sistemas en Uruguay; y la adopción de los nuevos manuales para reunirse con altos funcionarios del gobierno chino332. internacionales, Sistema de Cuentas Nacionales 2008 y Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. En mayo próximo, el FMI llevará a cabo una En el ámbito multilateral, el Ministro de Relaciones Exteriores Winston Dookeran, misión de asistencia técnica con el fin de brindar asistencia en el avance del PLAE, el asistió al Taller de Aplicación del Tratado sobre Comercio de Armas de la Comunidad cual ya cuenta con asesoramiento técnico de la Comisión Económica para América del Caribe (CARICOM, por sus siglas en inglés), realizado en Puerto España. Dicho Latina (CEPAL)335. Tratado establece en su Artículo 1, promover la contribución a la paz internacional y regional, la seguridad y la estabilidad, reducir el sufrimiento humano y promover la Política exterior

Uruguay sostuvo reuniones bilaterales en su territorio con Ecuador y Venezuela. En el

encuentro con Ecuador, los Ministros de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, 328 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4131%3Amomento-historico-para-rd-ahora- asumira-puestos-de-mando-en-asociacion-de-estados-del-caribe&catid=51%3Amas-noticias de Uruguay, y María Fernanda Espinosa, de Ecuador, se reunieron para avanzar en 329 http://presidencia.gov.do/comunicados/parlacen-brindar%C3%A1-su-apoyo-danilo-medina-en-presidencia-pro- acciones en el marco del acuerdo bilateral firmado en 2010. La cita sirvió además para t%C3%A9mpore-del-sica 330 http://presidencia.gov.do/comunicados/unesco-felicita-rep%C3%BAblica-dominicana-por-metodolog%C3%ADa-y- avances-alfabetizaci%C3%B3n 331 http://www.foreign.gov.tt/site_media/media/attachments/2014/02/05/ 333 http://www.foreign.gov.tt/news/2014/feb/18/honourable-winston-dookeran-minister-foreign-affai/ Solomon_Islands_and_TT_establishes_diplomatic_relations.pdf 334 http://www.bcu.gub.uy/Paginas/Default.aspx 332 http://www.foreign.gov.tt/news/2014/feb/25/china-promises-long-range-vessel-tt-coast-guard-fe/ 335 http://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Paginas/Informe_ROSC.aspx

78

Estado de la Región América Latina y el Caribe

cooperación, la transparencia y la acción responsable de los Estados Partes en el ATT en el comercio internacional de armas convencionales333.

Uruguay

Economía

El Superintendente de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay, Juan Pedro Cantera, participó en la LXIII sesión de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), la cual se realizó en Perú. Entre los principales temas tratados por parte de los supervisores bancarios se encuentran: la mejoría en las prácticas de regulación y guía para supervisores bancarios en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, el reporte de trabajo del Comité de Capacitación y Cooperación Técnica y el Plan de Trabajo y Presupuesto para la gestión 2014334.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó en el Informe sobre la Observancia de Estándares y Códigos que Uruguay posee una base legal e institucional estable para las estadísticas y que se alinea a las buenas prácticas internacionales. El ente internacional realizó una serie de recomendaciones para incrementar la adhesión de Uruguay a las prácticas que son aceptadas internacionalmente. A partir de las indicaciones realizadas por el FMI, el Banco Central del Uruguay (BCU) tomó como punto de partida estratégico el diseño de un proyecto enfocado a la adecuación a los estándares internacionales para las estadísticas de Cuentas Nacionales (CN), Balanza de Pagos (BP) y Posición de Inversión Internacional (PII). El proyecto propuesto es un plan de trabajo de largo plazo que abarca los años 2013 a 2019, mismo que ha sido denominado Plan de Adecuación a Estándares internacionales (PLAE), y el cual contiene la generación de nueva estadística básica, así como la adopción de nuevas metodologías recomendadas a nivel internacional. El PLAE se basa en cuatro pilares: el fortalecimiento del marco institucional para la generación de estadísticas básicas; la confección de un nuevo año de referencia para las Cuentas Nacionales y la Balanza de Pagos; la ampliación del alcance actual de estos sistemas en Uruguay; y la adopción de los nuevos manuales internacionales, Sistema de Cuentas Nacionales 2008 y Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. En mayo próximo, el FMI llevará a cabo una misión de asistencia técnica con el fin de brindar asistencia en el avance del PLAE, el cual ya cuenta con asesoramiento técnico de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)335.

Política exterior

Uruguay sostuvo reuniones bilaterales en su territorio con Ecuador y Venezuela. En el encuentro con Ecuador, los Ministros de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, de Uruguay, y María Fernanda Espinosa, de Ecuador, se reunieron para avanzar en acciones en el marco del acuerdo bilateral firmado en 2010. La cita sirvió además para

333 http://www.foreign.gov.tt/news/2014/feb/18/honourable-winston-dookeran-minister-foreign-affai/ 334 http://www.bcu.gub.uy/Paginas/Default.aspx 335 http://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Paginas/Informe_ROSC.aspx

79

Número 13 - San José, Febrero 2014

buscar mecanismos de fortalecimiento en política del sector en consonancia con el resto Por otro lado, el Canciller Luis Almagro se reunió con los Representantes de América Latina. Espinosa manifestó la importancia de realizar una revisión del Permanentes de la Comunidad del Caribe ante la ONU. Como resultado de la reunión, acuerdo firmado en materia de defensa en 2010. Destacó, además, el análisis realizado coordinada por la Misión Permanente de Uruguay ante la Organización, se trazaron sobre el escenario de riesgos y amenazas, tanto para Uruguay y Ecuador como para el una serie de objetivos vinculados al fortalecimiento del diálogo político, a la resto de los países de América Latina y el Caribe, en el que es clave el nuevo rol que complementariedad económico-comercial entre las partes, y a las posibilidades de deben asumir las Fuerzas Armadas336. cooperación mutua en materia agropecuaria, de tecnologías de la información, de energías renovables y de medio ambiente, entre otras áreas340. Por su parte, el Presidente Mujica mantuvo un encuentro con el Canciller venezolano Elías Jaua, quien propuso que se convoque a la Unión de Naciones Suramericanas Por otro lado, una delegación de Uruguay presidida por el Subsecretario de Relaciones (UNASUR) para tratar la difícil situación política interna que atraviesa su país. El Exteriores, Luis Porto, se reunió con la Junta Internacional de Fiscalización de encuentro sirvió para que el Canciller visitante informara de primera mano de los Estupefacientes (JIFE), organismo perteneciente a la Organización de las Naciones últimos hechos de violencia política que afronta Venezuela. Ante esto, el gobierno Unidas, en el marco del CIX Período de Sesiones que comenzó en Viena. El encuentro uruguayo manifestó que defiende la autodeterminación de los pueblos y entiende que responde a la voluntad del gobierno de Uruguay de mantener un diálogo constructivo los problemas de ese país lo tienen que arreglar sus ciudadanos337. con la JIFE, tras la aprobación el 20 de diciembre de 2013 de la ley N.° 19.172, sobre regulación, distribución y venta de cannabis. Porto brindó información sobre la política En el marco multilateral, con el objetivo de fortalecer las relaciones a través del de drogas en Uruguay. Citó como ejes principales de esta, el fortalecimiento de diálogo político, la cooperación y el comercio e inversiones entre el Mercado Común del los sistemas de salud y tratamiento del consumidor como sujeto de salud pública, el Sur (MERCOSUR) y Surinam, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de Estado como promotor de la paz, la intensificación del foco en tráfico ilícito de armas y ley que aprueba el acuerdo marco de asociación entre ambas partes. El acuerdo será blanqueo de dinero, y la nueva regulación para algunos cultivos, fundamentos que administrado por una comisión integrada por el Grupo Mercado Común del llevaron a la promulgación de la norma341. MERCOSUR y por el Gobierno de Surinam. El texto informa que en el marco de la última presidencia Pro Tempore uruguaya se consolidó el proceso de acercamiento y se En el marco internacional, Uruguay condenó los actos de violencia ocasionados en adquirió especial impulso para su aprobación. El acuerdo tiene por objetivo fortalecer Kiev, Ucrania, e hizo un llamado a todas las partes involucradas a poner fin a la las relaciones entre las partes y crear las condiciones para promover iniciativas a violencia y superar sus diferencias a través de un diálogo entre todas las partes, través del diálogo político, cooperación y comercio e inversiones. El diálogo político enmarcado en el respecto de los valores democráticos y de los derechos fundamentales incluirá, entre otras, una agenda relacionada con el fortalecimiento de la democracia y de todos sus ciudadanos342. la protección de los derechos humanos; la paz y seguridad internacional; el desarrollo social; la erradicación de la pobreza338. Por último, el gobierno expresó su más firme apoyo y solidaridad a Venezuela ante los lamentables acontecimientos ocurridos. A la vez que defiende fervientemente Por su parte, Uruguay presidió por primera vez la reunión de las Juntas Ejecutivas de la libertad de expresión pacífica, repudia todo tipo de violencia e intolerancia que las Agencias, Fondos y Programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). intenten minar la democracia y sus instituciones343. Por su parte, el Presidente Mujica En esta ocasión se presentaron los avances registrados en el reconocimiento de declaró a Telesur que rechaza cualquier injerencia del exterior en los asuntos de la derechos en materia de salud sexual y reproductiva, en la conquista de derechos sociedad venezolana. El Mandatario manifestó su solidaridad con las instituciones, con sociales, en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la participación política el pueblo venezolano en su conjunto y con el gobierno de ese país344. femenina. La reunión se desarrolló en Nueva York. La tarea estuvo a cargo del Representante Permanente ante la ONU, Gonzalo Koncke, en su calidad de Presidente Venezuela de la Junta Ejecutiva de ONU-Mujeres. Durante su intervención, Koncke recalcó los avances registrados por Uruguay en el reconocimiento de derechos en diferentes Comercio campos en materia de salud sexual y reproductiva con la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la ley que prohíbe exigir la realización o La Directora General del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) Rosmary presentación de test de embarazo o certificación médica de ausencia de estado de Guerra, manifestó que el ente bajo su tutela recibió 83.000 solicitudes de marca gravidez como requisito para cualquier cargo o empleo en la actividad pública o durante el año 2013. De acuerdo con las cifras oficiales, la institución concedió 19.000 privada, entre otros339. marcas y concedió 15.000 certificados. En lo referente a derechos de autor, se calcula que fueron registradas, 550 obras literarias, 342 obras musicales y 80 proyectos

340 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/gira-almagro-eeuu 336 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/reunion-bilateral-uruguay-ecuador 341 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/porto-en-la-jife 337 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mujica-jaua 342 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/comunicado-situacion-ucrania 338 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/acuerdo-marco-mercosur-suriname 343 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/comunicado-cancilleria-hechos-venezuela 339 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/uruguay-juntas-ejecutivas-onu 344 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mujica-venezuela

80

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Por otro lado, el Canciller Luis Almagro se reunió con los Representantes Permanentes de la Comunidad del Caribe ante la ONU. Como resultado de la reunión, coordinada por la Misión Permanente de Uruguay ante la Organización, se trazaron una serie de objetivos vinculados al fortalecimiento del diálogo político, a la complementariedad económico-comercial entre las partes, y a las posibilidades de cooperación mutua en materia agropecuaria, de tecnologías de la información, de energías renovables y de medio ambiente, entre otras áreas340.

Por otro lado, una delegación de Uruguay presidida por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, se reunió con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del CIX Período de Sesiones que comenzó en Viena. El encuentro responde a la voluntad del gobierno de Uruguay de mantener un diálogo constructivo con la JIFE, tras la aprobación el 20 de diciembre de 2013 de la ley N.° 19.172, sobre regulación, distribución y venta de cannabis. Porto brindó información sobre la política de drogas en Uruguay. Citó como ejes principales de esta, el fortalecimiento de los sistemas de salud y tratamiento del consumidor como sujeto de salud pública, el Estado como promotor de la paz, la intensificación del foco en tráfico ilícito de armas y blanqueo de dinero, y la nueva regulación para algunos cultivos, fundamentos que llevaron a la promulgación de la norma341.

En el marco internacional, Uruguay condenó los actos de violencia ocasionados en Kiev, Ucrania, e hizo un llamado a todas las partes involucradas a poner fin a la violencia y superar sus diferencias a través de un diálogo entre todas las partes, enmarcado en el respecto de los valores democráticos y de los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos342.

Por último, el gobierno expresó su más firme apoyo y solidaridad a Venezuela ante los lamentables acontecimientos ocurridos. A la vez que defiende fervientemente la libertad de expresión pacífica, repudia todo tipo de violencia e intolerancia que intenten minar la democracia y sus instituciones343. Por su parte, el Presidente Mujica declaró a Telesur que rechaza cualquier injerencia del exterior en los asuntos de la sociedad venezolana. El Mandatario manifestó su solidaridad con las instituciones, con el pueblo venezolano en su conjunto y con el gobierno de ese país344.

Venezuela

Comercio

La Directora General del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) Rosmary Guerra, manifestó que el ente bajo su tutela recibió 83.000 solicitudes de marca durante el año 2013. De acuerdo con las cifras oficiales, la institución concedió 19.000 marcas y concedió 15.000 certificados. En lo referente a derechos de autor, se calcula que fueron registradas, 550 obras literarias, 342 obras musicales y 80 proyectos

340 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/gira-almagro-eeuu 341 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/porto-en-la-jife 342 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/comunicado-situacion-ucrania 343 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/comunicado-cancilleria-hechos-venezuela 344 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mujica-venezuela

81

Número 13 - San José, Febrero 2014

audiovisuales y radiofónicos. Finalmente, el incremento en las publicaciones de los bolivariano solicitó a Loizaga el apoyo del gobierno paraguayo, para que la situación boletines podría estimular un incremento en el registro de nuevas marcas y derechos venezolana sea tratada en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) de autor en el SAPI, expectativa manifiesta tanto por la Directora General del ente, y sentenció estar en contra de que este tema sea debatido por los cancilleres en la como por el Ministro de Comercio Dante Rivas345. Organización de Estados Americanos (OEA)350.

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente En cuanto a las visitas al extranjero, representantes de Venezuela y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación bilateral aduanera y tributaria con Argentina, El Director General de la Unidad de Análisis estratégico del Ministerio del Poder para fortalecer las relaciones económicas y políticas entre ambos países, así lo informó Popular para el Medio Ambiente, Federico Ruiz; anunció que el ente regulador del el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y medio ambiente venezolano procederá a la creación de la Escuela Ambiental Hugo Tributaria (SENIAT), José David Cabello351. Chávez. El funcionario gubernamental aseveró que el principal objetivo estriba en promover la participación ciudadana, así como la formación de conciencia que Con respecto a las relaciones multilaterales, el Ministro Elías Jaua Milano, participó contribuya con la conservación de la vida en el planeta346. en la II Reunión de Alto Nivel en Independencia, provincia dominicana fronteriza con Haití, en representación de Venezuela como intermediario por situaciones que han Política exterior afectado las fronteras de estos países caribeños. El Canciller declaró que se tocaron puntos acordados en la Cumbre de Petrocaribe, en la que se buscó -como observadores Venezuela recibió la visita de delegaciones de Colombia, Nigeria y Paraguay. Los multilaterales- un conjunto de políticas que solventaran los niveles de afectación por la Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y de Colombia, culminaron la sentencia de la Corte Constitucional de República Dominicana. Destacó, además, que reunión de trabajo binacional de la cual surgieron una serie de propuestas y medidas apuesta a una solución dentro de la región. Como parte de los avances se tiene previsto que contribuirán con la puesta en marcha del plan de combate contra el contrabando y que República Dominicana mantenga el acuerdo que propuso en la reunión anterior352. fiscalización, entre ambas naciones. Además, se llevó a cabo la Firma del Por otro lado, en Venezuela se desarrolló el I Encuentro Obrero del Mercado Común Memorándum de Entendimiento de Cooperación Operacional para la lucha contra el del Sur (MERCOSUR), cuyo objetivo fue articular cadenas productivas industriales comercio ilícito y el contrabando entre Colombia y Venezuela347. con el respaldo de los Estados (Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay) y de los bloques de integración, lo cual va a permitir el desarrollo productivo regional, constituyéndose Por su parte, delegaciones de Venezuela y Nigeria se reunieron con el objetivo de como una alternativa real de potenciar los sistemas de producción popular. Es por esta revisar los diversos acuerdos que mantienen en áreas como agricultura, comunicación, razón que se visualiza al MERCOSUR Obrero como un nuevo espacio, para el cultura, minería y audiovisuales. El Viceministro para África, Reinaldo Bolívar, afianzamiento, complementariedad y solidaridad de la integración productiva, informó que la actividad se desarrolló en el marco de la III Cumbre América del Sur- focalizada en experiencias en las que los medios de producción se encuentren en manos África (ASA) que se efectuó en Guinea Ecuatorial, donde el Canciller Elías Jaua de los trabajadores353. acordó con su homóloga de Nigeria, Viola Adaku hacer seguimiento a los acuerdos que han suscritos las naciones348. Con respecto a la situación de conflicto político interno que acontece en Venezuela, el Canciller Elías Jaua indicó que los actos de violencia son propiciados por líderes Por último, el Ministro Elías Jaua Milano, sostuvo un encuentro con su homólogo opositores quienes buscan desatar caos para propiciar un Golpe de Estado en el país. paraguayo Eladio Loizaga para relanzar un conjunto de proyectos de cooperación y el Jaua reiteró que la extrema derecha venezolana quiere detener el auge de la relanzamiento de las relaciones en el ámbito comercial, donde acordaron la visita de Revolución Bolivariana para apoderarse del país. Informó que naciones un conjunto de empresas alimentarias para continuar en la batalla de la especulación, latinoamericanas como Argentina, Brasil, Ecuador y Cuba se han solidarizado con el el contrabando y el desabastecimiento mediante el establecimiento de líneas país por los sucesos que se desarrollaron durante la celebración por el día de la de suministros de alimentos349. Posteriormente, en un encuentro en Paraguay, el Juventud bicentenaria354. Además, el Ministro Elías Jaua, rechazó las declaraciones Ministro Jaua entregó un informe sobre la violencia que ha sufrido el pueblo del Secretario de Estado, de Estados Unidos, John Kerry, quien, según Jaua, defendió venezolano en las últimas semanas. Jaua manifestó que el referido documento destaca a los grupos violentos que han causado muertos, heridos y daños a instituciones el origen de las protestas y la actuación de los grupos violentos. El Canciller

350 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34057%3Aministro-bolivariano-entrego- 345 http://www.mincomercio.gob.ve/noticias/571#.UwPfcWJ5Pww informe-de-la-realidad-venezolana-al-paraguay&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 346 http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=6907:min-ambiente-creara-la-escuela- 351 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33623%3Avenezuela-firma-acuerdo-de- ambiental-hugo-chavez&catid=35:notas-de-prensa&Itemid=99 cooperacion-aduanera-y-tributaria-con-argentina&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 347 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33358%3Avenezuela-y-colombia-fortalecen- 352 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33263%3A-canciller-jaua-lidera-comision-de- acuerdos-para-combatir-el-contrabando&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 dialogo-entre-republica-dominicana-y-haiti&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 348 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33267%3Avenezuela-y-nigeria-revisan-los- 353 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33496%3Amercosur-obrero-muestra-las- acuerdos-suscritos-con-el-fin-de-fortalecer-sus-relaciones-bilaterales&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 bondades-de-la-integracion-suramericana&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 349 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33484%3Avenezuela-y-paraguay-relanzan- 354 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33482%3Ajaua-en-venezuela-se-hara-justicia- aspectos-de-cooperacion-bilateral-y-multilateral-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 con-serenidad-para-evitar-la-impunidad-en-los-hechos-violentos-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

82

Estado de la Región América Latina y el Caribe

bolivariano solicitó a Loizaga el apoyo del gobierno paraguayo, para que la situación venezolana sea tratada en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y sentenció estar en contra de que este tema sea debatido por los cancilleres en la Organización de Estados Americanos (OEA)350.

En cuanto a las visitas al extranjero, representantes de Venezuela y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación bilateral aduanera y tributaria con Argentina, para fortalecer las relaciones económicas y políticas entre ambos países, así lo informó el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), José David Cabello351.

Con respecto a las relaciones multilaterales, el Ministro Elías Jaua Milano, participó en la II Reunión de Alto Nivel en Independencia, provincia dominicana fronteriza con Haití, en representación de Venezuela como intermediario por situaciones que han afectado las fronteras de estos países caribeños. El Canciller declaró que se tocaron puntos acordados en la Cumbre de Petrocaribe, en la que se buscó -como observadores multilaterales- un conjunto de políticas que solventaran los niveles de afectación por la sentencia de la Corte Constitucional de República Dominicana. Destacó, además, que apuesta a una solución dentro de la región. Como parte de los avances se tiene previsto que República Dominicana mantenga el acuerdo que propuso en la reunión anterior352. Por otro lado, en Venezuela se desarrolló el I Encuentro Obrero del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), cuyo objetivo fue articular cadenas productivas industriales con el respaldo de los Estados (Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay) y de los bloques de integración, lo cual va a permitir el desarrollo productivo regional, constituyéndose como una alternativa real de potenciar los sistemas de producción popular. Es por esta razón que se visualiza al MERCOSUR Obrero como un nuevo espacio, para el afianzamiento, complementariedad y solidaridad de la integración productiva, focalizada en experiencias en las que los medios de producción se encuentren en manos de los trabajadores353.

Con respecto a la situación de conflicto político interno que acontece en Venezuela, el Canciller Elías Jaua indicó que los actos de violencia son propiciados por líderes opositores quienes buscan desatar caos para propiciar un Golpe de Estado en el país. Jaua reiteró que la extrema derecha venezolana quiere detener el auge de la Revolución Bolivariana para apoderarse del país. Informó que naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Ecuador y Cuba se han solidarizado con el país por los sucesos que se desarrollaron durante la celebración por el día de la Juventud bicentenaria354. Además, el Ministro Elías Jaua, rechazó las declaraciones del Secretario de Estado, de Estados Unidos, John Kerry, quien, según Jaua, defendió a los grupos violentos que han causado muertos, heridos y daños a instituciones

350 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34057%3Aministro-bolivariano-entrego- informe-de-la-realidad-venezolana-al-paraguay&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 351 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33623%3Avenezuela-firma-acuerdo-de- cooperacion-aduanera-y-tributaria-con-argentina&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 352 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33263%3A-canciller-jaua-lidera-comision-de- dialogo-entre-republica-dominicana-y-haiti&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 353 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33496%3Amercosur-obrero-muestra-las- bondades-de-la-integracion-suramericana&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 354 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33482%3Ajaua-en-venezuela-se-hara-justicia- con-serenidad-para-evitar-la-impunidad-en-los-hechos-violentos-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

83

Número 13 - San José, Febrero 2014

públicas de Venezuela. Afirmó que Norteamérica quiere derrocar al Gobierno legítimo que puedan agravar las tensiones existentes, provocando más víctimas. Mediante un utilizando el terror, la destrucción y la generación de angustia y zozobra a las familias comunicado, Insulza también hizo un llamado a las autoridades del gobierno venezolanas355. Como respuesta, el Presidente Nicolás Maduro, anunció que el bolivariano para que se realice una investigación exhaustiva a fin de determinar los gobierno está dispuesto a designar un embajador en Estados Unidos, con el propósito responsables de las muertes y heridos, para que sean juzgados de acuerdo a las leyes de dialogar; sin embargo, Maduro calificó como inaceptable el hecho que Kerry se del Estado venezolano362. inmiscuya en los asuntos internos de la nación356. En ese mismo tema, el Representante Permanente de Venezuela ante la Oficina de la Por otro lado, el Ministro Elías Jaua, aseguró que la expulsión que realizó el Gobierno Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero, rechazó las declaraciones de Estados Unidos a diplomáticos venezolanos, es la respuesta por las acciones que emitidas por el Portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos funcionarios estadounidenses han realizado promoviendo dirigentes juveniles para Humanos, Rupert Colville, sobre los hechos de violencia que se han desarrollado en el generar caos en el país. El Canciller indicó que Venezuela espera que el gobierno país. Valero, quien representa a Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la norteamericano y demás países del mundo, entiendan cual es la posición del país ONU, expresó que la declaración de Colville refleja la manipulación mediática respecto a esas acciones. Además, resaltó que Venezuela tiene la mayor disposición de internacional denunciada por el Presidente Nicolás Maduro. Afirmó que el Estado establecer relaciones políticas del más alto nivel357. venezolano aplicará todo el peso de la ley a los responsables de la violencia criminal y apuntó que el Presidente Nicolás Maduro, ha mostrado con pruebas irrefutables, Además de lo anterior, el Presidente Maduro criticó las declaraciones que han hecho quiénes son los que han desatado la violencia en el país con el propósito de generar los gobiernos de Chile, Panamá y Colombia, al querer defender las acciones de los caos y zozobra en la población363. manifestantes venezolanos y solicitó respeto a estos Gobernantes ante los planes de pacificación y control que está llevando a cabo el gobierno de Venezuela para Finalmente, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de restablecer la paz de la nación358. Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), expresaron su más firme apoyo al gobierno y pueblo de Venezuela y rechazaron los más recientes Por su parte, el Ministro Elías Jaua Milano, realizó una gira por los países integrantes hechos de violencia. El ALBA-TCP afirmó que lamenta la muerte de ciudadanos del MERCOSUR, con la finalidad de llevar información de primera mano sobre los venezolanos en manos de la violencia generada por el discurso de la derecha cuyo acontecimientos violentos ocurridos en el país, promovidos por la derecha venezolana. objetivo final es dar un Golpe de Estado en Venezuela364. En primer lugar, el Ministro Jaua arribó a Bolivia, para reunirse con el Presidente Evo Morales y el Canciller David Choquehuanca; la gira continuó en Asunción, El Grupo GUE/NGL del Parlamento Europeo, también se unió al rechazo de la Paraguay; luego el Canciller se dirigió hacia Argentina, Uruguay y Brasil, y violencia en Venezuela y respaldó a la Revolución Bolivariana, frente a los hechos de finalmente hacia Surinam, con el motivo de dirigirse a la sede de la Presidencia Pro violencia ocurridos. Asimismo, responsabilizaron a las fuerzas de la oposición y a la Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para concluir en derecha venezolana, apoyadas y articuladas por los EEUU, -con vínculos también con Guyana359. La respuesta del MERCOSUR fue garantizar al gobierno y al pueblo las fuerzas dominantes de la UE-, de estas acciones, señaló el eurodiputado español venezolano el envío de alimentos para contrarrestar el desabastecimiento360. Willy Meyer, Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana365.

Mientras tanto, el Representante Permanente de Venezuela ante la OEA, Roy Fronteras Chaderton Matos, rechazó la violencia en Venezuela y denunció la promoción de un golpe de Estado por parte de sectores de la oposición361. Aunado a lo anterior, La Canciller colombiana María Ángela Holguín se reunió con el Ministro de el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, condenó los hechos violentos Relaciones Exteriores venezolano, Elías Jaua, con el objetivo de finiquitar la creación que se han suscitado en Venezuela e hizo un llamado a evitar nuevas confrontaciones del Centro Binacional de Coordinación de Operaciones contra el Contrabando, el cual operará en las regiones de frontera con la cooperación de las autoridades respectivas de ambas naciones. Holguín, también anunció que se reactivará el Sistema 355 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33740%3Acanciller-jaua-ee-uu-quiere-generar- de Intercambio de Información Binacional, con el propósito de identificar y angustia-y-zozobra-a-las-familias-venezolanas-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 356 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33746%3Agobierno-bolivariano-dispuesto-a- enviar-representante-diplomatico-a-estados-unidos&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 357 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34027%3Acanciller-jaua-es-retaliacion-no- 362 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33489%3Asecretario-de-la-oea-condeno-actos- reciprocidad-la-expulsion-de-diplomaticos-venezolanos-en-estados-unido&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 violentos-en-venezuela-e-hizo-llamado-a-la-paz-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 358 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33738%3Acampana-mediatica-internacional- 363 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33508%3Aembajador-valero-rechazo- pretende-aislar-a-venezuela-del-mundo&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 declaraciones-del-comisionado-rupert-colville-sobre-violencia-en-venezuela-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325; 359 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=34036%3Acanciller-jaua-inicia-gira-por-paises- http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33763%3Avenezuela-rechaza-ante-alta- integrantes-del-mercosur&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 comisionada-de-ddhh-declaraciones-sesgadas-del-portavoz-rupert-colville&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8 360 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33490%3Apaises-del-mercosur-garantizan- 364 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33502%3Aalba-venezuela-enfrenta-un-golpe- alimentos-a-venezuela-frente-a-guerra-economica-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 de-estado&catid=3%3Acomunicados&Itemid=108 361 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33536%3Aroy-chaderton-denuncia-promocion- 365 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33608%3Agrupo-del-parlamento-europeo- de-un-golpe-de-estado-en-venezuela&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 condena-nuevo-intento-de-golpe-de-estado-en-venezuela&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

84

Estado de la Región América Latina y el Caribe

que puedan agravar las tensiones existentes, provocando más víctimas. Mediante un comunicado, Insulza también hizo un llamado a las autoridades del gobierno bolivariano para que se realice una investigación exhaustiva a fin de determinar los responsables de las muertes y heridos, para que sean juzgados de acuerdo a las leyes del Estado venezolano362.

En ese mismo tema, el Representante Permanente de Venezuela ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero, rechazó las declaraciones emitidas por el Portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, sobre los hechos de violencia que se han desarrollado en el país. Valero, quien representa a Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, expresó que la declaración de Colville refleja la manipulación mediática internacional denunciada por el Presidente Nicolás Maduro. Afirmó que el Estado venezolano aplicará todo el peso de la ley a los responsables de la violencia criminal y apuntó que el Presidente Nicolás Maduro, ha mostrado con pruebas irrefutables, quiénes son los que han desatado la violencia en el país con el propósito de generar caos y zozobra en la población363.

Finalmente, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), expresaron su más firme apoyo al gobierno y pueblo de Venezuela y rechazaron los más recientes hechos de violencia. El ALBA-TCP afirmó que lamenta la muerte de ciudadanos venezolanos en manos de la violencia generada por el discurso de la derecha cuyo objetivo final es dar un Golpe de Estado en Venezuela364.

El Grupo GUE/NGL del Parlamento Europeo, también se unió al rechazo de la violencia en Venezuela y respaldó a la Revolución Bolivariana, frente a los hechos de violencia ocurridos. Asimismo, responsabilizaron a las fuerzas de la oposición y a la derecha venezolana, apoyadas y articuladas por los EEUU, -con vínculos también con las fuerzas dominantes de la UE-, de estas acciones, señaló el eurodiputado español Willy Meyer, Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana365.

Fronteras

La Canciller colombiana María Ángela Holguín se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Elías Jaua, con el objetivo de finiquitar la creación del Centro Binacional de Coordinación de Operaciones contra el Contrabando, el cual operará en las regiones de frontera con la cooperación de las autoridades respectivas de ambas naciones. Holguín, también anunció que se reactivará el Sistema de Intercambio de Información Binacional, con el propósito de identificar y

362 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33489%3Asecretario-de-la-oea-condeno-actos- violentos-en-venezuela-e-hizo-llamado-a-la-paz-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 363 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33508%3Aembajador-valero-rechazo- declaraciones-del-comisionado-rupert-colville-sobre-violencia-en-venezuela-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325; http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33763%3Avenezuela-rechaza-ante-alta- comisionada-de-ddhh-declaraciones-sesgadas-del-portavoz-rupert-colville&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8 364 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33502%3Aalba-venezuela-enfrenta-un-golpe- de-estado&catid=3%3Acomunicados&Itemid=108 365 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33608%3Agrupo-del-parlamento-europeo- condena-nuevo-intento-de-golpe-de-estado-en-venezuela&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

85

Número 13 - San José, Febrero 2014

desarticular las estructuras y el liderazgo de las organizaciones criminales. Además, territorio nacional, y en acatamiento de las órdenes del Presidente de la República, se acordó identificar de manera coordinada las rutas y los puntos críticos donde se Nicolás Maduro. El Ministro también aclaró que los recursos aprobados por el desarrolla el contrabando para planificar y ejecutar operaciones simultáneas para su Ejecutivo Nacional abarcan la construcción de escuelas y la formación de un plan para erradicación366. la formación de maestros y maestras para mejorar la calidad de la educación en el país371. Política interior En el campo de la salud, el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela El presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con periodistas de medios (MPPS), se ha trazado el objetivo de crear una red de salud, de calidad, gratuita, nacionales e internacionales donde ofreció un balance de los acontecimientos que han oportuna y universal, buscando que los 292 hospitales que funcionan en el país se ocurrido en el país. Denunció que la oposición venezolana junto al apoyo y la injerencia encuentren interconectados con aproximadamente 13 mil 500 establecimientos de internacional, buscan aislar a Venezuela del mundo y dividir a América Latina367. A su salud, tales como los Consultorios Populares Ambulatorios y Centros de Diagnóstico vez, el Ministro Elías Jaua Milano, sostuvo una rueda de prensa con periodistas de Integral. Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Plan de la Patria 2013- medios venezolanos, donde destacó la postura del gobierno Bolivariano, liderado por el 2019 por parte del Viceministro de Salud Integral del MPPS, Carlos Alvarado, quién a Presidente Nicolás Maduro, ante las declaraciones del Secretario General de la su vez precisó que esta cartera busca promover mecanismos integradores con la Organización de Estados Americanos (OEA) y las manifestaciones que grupos participación protagónica del Poder Popular, así como de otros prestadores públicos de desestabilizadores mantienen en el país. Afirmó que Venezuela no está pidiendo ni salud como lo son el Ministerio de Salud integrado a Misión Barrio Adentro, el acepta mediación alguna de personalidades, ni de organismos multilaterales y que la Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS), el Institutito de Previsión Social del única instancia donde Venezuela elevaría, de ser necesario, el tema de la situación Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y Sanidad Militar. Se espera que todas actual, sería en la UNASUR368. las entidades ligadas a la prestación de servicios de salud tengan a disposición sus capacidades en beneficio de toda la población venezolana. Alvarado también resaltó Políticas públicas que el Plan de la Patria 2013-2019 contempla el conjunto de instituciones denominadas: Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC)372. Venezuela, a través del Ministerio del Poder para la Educación, espera concluir la semana con la entrega de más de 33 mil computadoras. La entrega contempla la Organismos Multilaterales donación de los equipos a jóvenes liceístas y a más de 2.800 niños de escuelas primarias del país. Esta acción constituye un nuevo paso para el continuo Alianza del Pacífico fortalecimiento del sistema educativo y la mejora en la calidad de la educación venezolana369. A su vez, el Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Cartagena de Indias fue la sede de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, Rodríguez, manifestó que los Directores y Viceministros de la cartera visitarán los encuentro que sirvió de marco para la suscripción por parte de la Presidenta centros educativos de todo el país cada semana. El titular de la educación venezolana costarricense Laura Chinchilla Miranda, de la declaración de adhesión del país enfatizó que éstas medidas se enfocan en el objetivo de elevar la calidad de la centroamericano a la Alianza del Pacífico373. La firma del documento por parte de la educación venezolana. Rodríguez también mencionó que recibió propuestas mandataria, constata el cumplimiento por parte de Costa Rica de los requerimientos impulsadas por los jóvenes estudiantes, muchas de las cuales acogen su interés por esenciales y los objetivos contenidos en el Acuerdo Marco que sustenta el bloque. Cabe reimpulsar la cultura, el fortalecimiento de los laboratorios de física y química y mencionar que posterior a la revisión del cumplimiento de los lineamientos y retomar el servicio de comedor370. compromisos, por parte de los equipos de trabajo de los países representantes de la alianza, se procederá con llevar a cabo un Protocolo de Adhesión que deberá ser Con respecto a otros temas, el Ejecutivo Nacional aprobó los recursos para la ratificado por todos los estados miembros374. cancelación de prestaciones sociales, jubilaciones, y pensiones del sector educativo. Esto fue anunciado por parte del Ministro del Poder Popular para la Educación Por otra parte, los mandatarios Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñera (MPPE), Héctor Rodríguez, durante un recorrido por las instalaciones del Liceo de Chile, Enrique Peña Nieto de México y Ollanta Humala de Perú, suscribieron un Mariano Picón Salas, en Petare. El titular de la cartera, aprovechó para destacar la Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, mismo que garantiza la circulación del 92% de importancia de poner al día el pago de cerca de 50 mil maestras y maestros del los productos establecidos entre los países miembros. Se espera que la firma del protocolo estimule el libre comercio entre los países que conforman el bloque, al tiempo 366 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33359%3Acaracas-y-bogota-crearan-centro- que modernice los acuerdos bilaterales mediante la inclusión de nuevos temas de binacional-de-coordinacion-de-operaciones-contra-el-contrabando&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 367 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33738%3Acampana-mediatica-internacional- pretende-aislar-a-venezuela-del-mundo&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 371 http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=27398 368 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=33962%3Agobierno-bolivariano-construira- 372 http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=5732:mpps-de-la-mano-con-el-plan-de-la- una-venezuela-con-paz-y-sin-impunidad&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 patria-construye-sistema-publico-nacional-de-salud&catid=1:ultimas-noticas&Itemid=18 369 http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=27384 373 http://alianzapacifico.net/fotos-oficial-de-los-presidentes-de-la-alianza-del-pacifico/ 370 http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=27388 374 http://alianzapacifico.net/adhesion-de-costa-rica-a-la-alianza-del-pacifico-en-la-recta-final/

86

Estado de la Región América Latina y el Caribe

territorio nacional, y en acatamiento de las órdenes del Presidente de la República, Nicolás Maduro. El Ministro también aclaró que los recursos aprobados por el Ejecutivo Nacional abarcan la construcción de escuelas y la formación de un plan para la formación de maestros y maestras para mejorar la calidad de la educación en el país371.

En el campo de la salud, el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela (MPPS), se ha trazado el objetivo de crear una red de salud, de calidad, gratuita, oportuna y universal, buscando que los 292 hospitales que funcionan en el país se encuentren interconectados con aproximadamente 13 mil 500 establecimientos de salud, tales como los Consultorios Populares Ambulatorios y Centros de Diagnóstico Integral. Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Plan de la Patria 2013- 2019 por parte del Viceministro de Salud Integral del MPPS, Carlos Alvarado, quién a su vez precisó que esta cartera busca promover mecanismos integradores con la participación protagónica del Poder Popular, así como de otros prestadores públicos de salud como lo son el Ministerio de Salud integrado a Misión Barrio Adentro, el Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS), el Institutito de Previsión Social del Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y Sanidad Militar. Se espera que todas las entidades ligadas a la prestación de servicios de salud tengan a disposición sus capacidades en beneficio de toda la población venezolana. Alvarado también resaltó que el Plan de la Patria 2013-2019 contempla el conjunto de instituciones denominadas: Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC)372.

Organismos Multilaterales

Alianza del Pacífico

Cartagena de Indias fue la sede de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, encuentro que sirvió de marco para la suscripción por parte de la Presidenta costarricense Laura Chinchilla Miranda, de la declaración de adhesión del país centroamericano a la Alianza del Pacífico373. La firma del documento por parte de la mandataria, constata el cumplimiento por parte de Costa Rica de los requerimientos esenciales y los objetivos contenidos en el Acuerdo Marco que sustenta el bloque. Cabe mencionar que posterior a la revisión del cumplimiento de los lineamientos y compromisos, por parte de los equipos de trabajo de los países representantes de la alianza, se procederá con llevar a cabo un Protocolo de Adhesión que deberá ser ratificado por todos los estados miembros374.

Por otra parte, los mandatarios Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñera de Chile, Enrique Peña Nieto de México y Ollanta Humala de Perú, suscribieron un Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, mismo que garantiza la circulación del 92% de los productos establecidos entre los países miembros. Se espera que la firma del protocolo estimule el libre comercio entre los países que conforman el bloque, al tiempo que modernice los acuerdos bilaterales mediante la inclusión de nuevos temas de

371 http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=27398 372 http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=5732:mpps-de-la-mano-con-el-plan-de-la- patria-construye-sistema-publico-nacional-de-salud&catid=1:ultimas-noticas&Itemid=18 373 http://alianzapacifico.net/fotos-oficial-de-los-presidentes-de-la-alianza-del-pacifico/ 374 http://alianzapacifico.net/adhesion-de-costa-rica-a-la-alianza-del-pacifico-en-la-recta-final/

87

Número 13 - San José, Febrero 2014

interés en su condición de instrumento principal enfocado en promover la de US$ 244 mil millones, con exportaciones al mundo que alcanzaron US$ 21,187 liberalización de bienes, servicios e inversiones375. millones en 2012 y exportaciones intrarregionales de US$ 7,474 millones. Martínez enfatizó también en la amplia gama de recursos naturales, la apertura a los negocios Asimismo, la Alianza del Pacífico ha aceptado la inclusión de cinco nuevos estados en la zona, misma que mantiene a Centroamérica como el tercer socio comercial más observadores, acogiendo la participación de Finlandia, India, Israel, Singapur y grande de Estados Unidos en Latinoamérica; así como la disponibilidad de centros Marruecos, a un panel de observadores que contabiliza un total de treinta naciones376. internacionales de financiamiento, red bancaria y de seguros, destacando la relevancia Finalmente, los mandatarios de los países miembros procedieron a declarar a través del Canal de Panamá como agente facilitador de comunicación y transporte entre de la Declaración de Cartagena de Indias, su compromiso para con los objetivos de la Europa y Asia. El Secretario General también aprovechó la ocasión para manifestar alianza, así como su satisfacción por los resultados logrados por la Alianza del Pacífico que el istmo centroamericano cuenta con ventajas tales como: interconectividad como iniciativa de integración de América Latina377. terrestre, sistema de comunicaciones, infraestructura eléctrica, y puertos que permiten la salida de productos tanto por el Océano Atlántico, como por el Pacífico. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Martínez revalidó el compromiso del SICA en impulsar la Unión Aduanera y dar mayor dinamismo a la economía de los países miembros, los cuales también forman En Uruguay se realizó la Ceremonia de Conclusión de las Negociaciones entre Perú y parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Nicaragua para conformar la lista de productos originarios de Nicaragua que Estados Unidos (CAFTA), así como el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la ingresarán al mercado peruano exentos de aranceles. Estas negociaciones concluyen a Unión Europea. Cabe resaltar que la reunión tuvo la organización por parte del raíz del interés de Nicaragua de adherirse al Tratado de Montevideo 1980, aparte del Consejo Empresarial de América Central, con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de requisito que supone suscribir acuerdos regionales de apertura de mercados a su favor, la Comunidad Británica de Naciones (FCO, por sus siglas en inglés) y las misiones para ser parte de los países que conforman la Asociación Latinoamericana de diplomáticas de las naciones del SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Integración (ALADI)378. Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El encuentro también contó con la participación de Ministros y personalidades de la empresa privada de la región y Por otro lado, la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración de esa nación europea, y el objetivo del mismo estribó en la captación de oportunidades (ALADI) y la Embajada de Corea en Uruguay firmaron un Programa de Cooperación comerciales en los sectores de producción de energía tradicional y renovable, para la incorporación de pasantes de esa nacionalidad. El Acuerdo fue suscrito por el infraestructura, minería (considerando petróleo y gas), alimentos y azúcar380. Secretario General de la Asociación, Carlos Chacho Álvarez y el Embajador de Corea residente en Uruguay, Embajador Yeon-Choong Choi. La finalidad del Acuerdo estriba Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la puesta en marcha de pasantías por parte de estudiantes de Corea, mismas que serán llevadas a cabo entre marzo y agosto de 2014, así como entre septiembre 2014 y Con miras a las elecciones seccionales de Ecuador, las cuales estaban previstas para el febrero 2015, con el objetivo de desarrollar prácticas en áreas relacionadas con su 23 de febrero de 2014, los observadores que conforman la misión por parte de la especialización en temas de integración. A partir del año 2015 las pasantías de los UNASUR han participado en una serie de actividades organizadas por el Consejo estudiantes coreanos se realizarán anualmente y automáticamente. Cabe destacar que Nacional de Elecciones de Ecuador. Tanto autoridades como representantes, han la República de Corea fue aceptada como País Observador ante el Comité de tomado parte en las capacitaciones realizadas por parte del ente electoral ecuatoriano, Representantes de la ALADI, el 16 de junio de 2004 a través del Acuerdo 247 de dicho las cuales permitieron a la delegación observadora participar activamente en la etapa órgano político379. pre-electoral, así como familiarizarse con el nuevo sistema de elección electrónica que se utilizará como plan piloto en los comicios. La comisión también tuvo la posibilidad Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de participar en simulaciones con el Sistema de Votación Electrónica y capacitaciones de los miembros de las juntas receptoras de votos381. En el marco de la realización de la conferencia “Reino Unido y Centroamérica: Nuevas oportunidades de negocios”, el Sr. Hugo Martínez, Secretario General del Sistema de Cabe resaltar que tras la jornada electoral, la Misión Electoral de UNASUR externó la Integración Centroamericana (SICA), llevó a cabo su exposición: “Perspectivas una sentida felicitación a la ciudadanía ecuatoriana por el ejercicio de las elecciones económicas de la región”. El Secretario General del SICA, resaltó las ventajas que seccionales y municipales en forma ejemplar. Entre los aspectos más destacables por ofrece Centroamérica al mundo, constituyéndose cada vez más como una zona parte de la misión de observadores, se encuentran el ejercicio responsable de las estratégica para los negocios con una población de 54 millones de habitantes, un PIB obligaciones cívicas por los miembros de las 40.763 Juntas Receptoras de Votos, la tarea realizada por las fuerzas armadas y policiales para asegurar las garantías de participación en paz, la actividad de los coordinadores de recinto, los administradores 375 http://alianzapacifico.net/presidentes-de-la-alianza-del-pacifico-suscribieron-el-protocolo-adicional-al-acuerdo-marco/ 376 http://alianzapacifico.net/alianza-del-pacifico-cuenta-con-cinco-nuevos-paises-observadores/ 377 file:///C:/Documents%20and%20Settings/gblanco.FLACSOSG/Mis%20documentos/Downloads/Declaraci%C3% B3n%20de%20Cartagena%20de%20Indias.pdf 380 http://www.sica.int/consulta/Noticia.aspx?idn=84394&idm=1 378 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/4B86ED5CA9B9AE3803257C7C004681AD 381 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/misi%C3%B3n-de-observadores-electorales-de- 379 http://www.aladi.org/nsfaladi/titulare.nsf/vwtitularweb/3810A6B2269499B003257C86005C3C2B unasur-se-interiorizan-con-el-proceso-electoral-de-ecuador

88

Estado de la Región América Latina y el Caribe

de US$ 244 mil millones, con exportaciones al mundo que alcanzaron US$ 21,187 millones en 2012 y exportaciones intrarregionales de US$ 7,474 millones. Martínez enfatizó también en la amplia gama de recursos naturales, la apertura a los negocios en la zona, misma que mantiene a Centroamérica como el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos en Latinoamérica; así como la disponibilidad de centros internacionales de financiamiento, red bancaria y de seguros, destacando la relevancia del Canal de Panamá como agente facilitador de comunicación y transporte entre Europa y Asia. El Secretario General también aprovechó la ocasión para manifestar que el istmo centroamericano cuenta con ventajas tales como: interconectividad terrestre, sistema de comunicaciones, infraestructura eléctrica, y puertos que permiten la salida de productos tanto por el Océano Atlántico, como por el Pacífico. Martínez revalidó el compromiso del SICA en impulsar la Unión Aduanera y dar mayor dinamismo a la economía de los países miembros, los cuales también forman parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), así como el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Cabe resaltar que la reunión tuvo la organización por parte del Consejo Empresarial de América Central, con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Británica de Naciones (FCO, por sus siglas en inglés) y las misiones diplomáticas de las naciones del SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El encuentro también contó con la participación de Ministros y personalidades de la empresa privada de la región y de esa nación europea, y el objetivo del mismo estribó en la captación de oportunidades comerciales en los sectores de producción de energía tradicional y renovable, infraestructura, minería (considerando petróleo y gas), alimentos y azúcar380.

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Con miras a las elecciones seccionales de Ecuador, las cuales estaban previstas para el 23 de febrero de 2014, los observadores que conforman la misión por parte de la UNASUR han participado en una serie de actividades organizadas por el Consejo Nacional de Elecciones de Ecuador. Tanto autoridades como representantes, han tomado parte en las capacitaciones realizadas por parte del ente electoral ecuatoriano, las cuales permitieron a la delegación observadora participar activamente en la etapa pre-electoral, así como familiarizarse con el nuevo sistema de elección electrónica que se utilizará como plan piloto en los comicios. La comisión también tuvo la posibilidad de participar en simulaciones con el Sistema de Votación Electrónica y capacitaciones de los miembros de las juntas receptoras de votos381.

Cabe resaltar que tras la jornada electoral, la Misión Electoral de UNASUR externó una sentida felicitación a la ciudadanía ecuatoriana por el ejercicio de las elecciones seccionales y municipales en forma ejemplar. Entre los aspectos más destacables por parte de la misión de observadores, se encuentran el ejercicio responsable de las obligaciones cívicas por los miembros de las 40.763 Juntas Receptoras de Votos, la tarea realizada por las fuerzas armadas y policiales para asegurar las garantías de participación en paz, la actividad de los coordinadores de recinto, los administradores

380 http://www.sica.int/consulta/Noticia.aspx?idn=84394&idm=1 381 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/misi%C3%B3n-de-observadores-electorales-de- unasur-se-interiorizan-con-el-proceso-electoral-de-ecuador

89

Número 13 - San José, Febrero 2014

logísticos y miembros de las Juntas Intermedias de Escrutinio y de las Juntas Organismos Externos Provinciales Electorales. Los observadores no escatimaron en destacar en su informe los esfuerzos por parte de las autoridades electorales en proporcionar un espacio Banco Mundial (BM) idóneo para la decisión de la población ecuatoriana382. El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM), realizó la revisión de medio término Con respecto a la situación actual de la República Bolivariana de Venezuela, los de la Alianza Estratégica con Bolivia. La denominada Alianza Estratégica 2012- Estados parte de UNASUR han manifestado su posición de rechazo a los 2015 brinda actualmente ayuda para que cerca de un millón de personas que viven, recientes actos de violencia ocurridos en ésta nación. Entre condolencias y tanto en el campo como en las ciudades, superen la pobreza extrema por medio de la sentimientos de solidaridad con los familiares de las víctimas, así como con el pueblo y continuación de proyectos en agricultura, desarrollo rural y acceso a servicios básicos. el gobierno de Venezuela, los países miembros de UNASUR han exhortado a la paz y a La Alianza también contiene una nutrida agenda de descentralización y autonomía del la tranquilidad en la República Bolivariana, revalidando a la vez, su compromiso con Estado, así como el Sistema Nacional de Planificación y la inserción de jóvenes de la preservación de la institucionalidad, los principios democráticos y el respeto a los bajos recursos en el campo laboral. La Alianza Estratégica se encuentra delimitada de derechos humanos como pilares del proceso de integración regional. Desde el seno de conformidad con los objetivos expuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del UNASUR, los Estados han plasmado su compromiso con relación a la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, concordando también con la Agenda Patriótica 2025, orden democrático y del Estado de Derecho, destacando la convicción de abordar cada la cual propone objetivos a mediano plazo enfocados a eliminar la pobreza extrema y demanda en forma pacífica y por la vía democrática, por lo que se ha hecho un traducir el crecimiento en bienestar, al tiempo que se promueve la capacidad vehemente llamado a las fuerzas políticas y sociales venezolanas a optar por el diálogo, productiva y la seguridad alimentaria a través del apoyo a los pequeños productores, con el fin de solucionar las diferencias bajo el acatamiento del ordenamiento jurídico dando prioridad al mejoramiento de la infraestructura, los servicios básicos de salud y constitucional383. educación, y el papel del gobierno para impulsar el crecimiento económico inclusivo. Sumado a esto, se espera que el Banco Mundial continúe apoyando las oportunidades Finalmente, UNASUR aprobó la creación de la primera Escuela Suramericana de de desarrollo en el sector privado. Asimismo, se espera un acuerpo para la mejora del Defensa. Esto con la finalidad de proveer capacitación dirigida a civiles y militares de clima de inversiones y la simplificación de procedimientos, al tiempo que se espera que la región en materia de Seguridad política-estratégica. El Ministerio de Defensa de mejoren las condiciones para el financiamiento del sector agrícola y la capacitación a Ecuador, órgano el cual propuso el proyecto tiempo atrás, manifestó que “la nueva pequeñas y medianas empresas. Cabe destacar que se avanza satisfactoriamente en el entidad se articula sobre los principios de pluralidad y representación equitativa, logro de resultados en cuatro áreas fundamentales de la Alianza Estratégica: gradualidad y flexibilidad, consenso, complementariedad, cooperación y calidad, a desarrollo sostenible; cambio climático y gestión de riesgo de desastres; desarrollo través de la conformación de una red que vincule los recursos académicos existentes en humano y acceso a servicios básicos; y apoyo a la eficiencia del sector público. Cabe cada uno de los países miembros”. La V Reunión de Ministros de Defensa de resaltar también, la inclusión de tres temas transversales: lucha contra la corrupción, UNASUR, llevada a cabo en Surinam, sirvió también para la aprobación del Plan de gobernabilidad y género385. Acción 2014, el cual vislumbra operaciones en las áreas de defensa, cooperación militar, acciones humanitarias, operaciones de paz, medidas de fomento de la Fondo Monetario Internacional (FMI) confianza y seguridad. En ésta reunión tomaron parte los Ministros de Defensa de Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Venezuela, así como los El Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Naoyuki Shinohara, Viceministros de Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay384. llevó a cabo una gira por Paraguay. Shinohara se mostró impresionado por los ambiciosos planes de reforma pro crecimiento que son elaborados por el gobierno, al tiempo que destacó sus iniciativas en función de reducir la pobreza. El funcionario de la entidad intergubernamental, manifestó que las reformas puestas en marcha en Paraguay contribuirán a estimular el desarrollo socioeconómico del país, a la vez que estimularán la aceleración del aumento de la productividad y la transición del país a una economía de mercado emergente dinámica durante la próxima década. Shinohara aprovechó su visita para resaltar que el reciente fortalecimiento del marco de política fiscal y monetaria es positivo, aunque aún es necesario un renovado empeño que funcione como marco para salvaguardar la estabilidad macroeconómica. Finalmente, el Subdirector Gerente dejó en claro que Paraguay tiene fundamentos fuertes para hacer frente a “shocks” regionales y de diversa índole, aspecto que le ayuda para absorber el 382 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/misi%C3%B3n-electoral-para-las-elecciones- seccionales-y-municipales-del-23-de-febrero-de-2014-en-la-rep%C3%BAblica-del-ecuador-informe-preliminar impacto de la caída de precios de las materias primas y el endurecimiento de las 383 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/comunicado-de-la-uni%C3%B3n-de-naciones- suramericanas-sobre-la-situaci%C3%B3n-en-la-rep%C3%BAblica-bolivariana-de-venezuela 384 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/unasur-aprob%C3%B3-la-creaci%C3%B3n-de-la- 385 http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/02/25/alianza-estrategica-beneficiar-mas-tres-millones- primera-escuela-suramericana-de-defensa-de-la-regi%C3%B3n bolivianos

90

Estado de la Región América Latina y el Caribe

Organismos Externos

Banco Mundial (BM)

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM), realizó la revisión de medio término de la Alianza Estratégica con Bolivia. La denominada Alianza Estratégica 2012- 2015 brinda actualmente ayuda para que cerca de un millón de personas que viven, tanto en el campo como en las ciudades, superen la pobreza extrema por medio de la continuación de proyectos en agricultura, desarrollo rural y acceso a servicios básicos. La Alianza también contiene una nutrida agenda de descentralización y autonomía del Estado, así como el Sistema Nacional de Planificación y la inserción de jóvenes de bajos recursos en el campo laboral. La Alianza Estratégica se encuentra delimitada de conformidad con los objetivos expuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Estado Plurinacional de Bolivia, concordando también con la Agenda Patriótica 2025, la cual propone objetivos a mediano plazo enfocados a eliminar la pobreza extrema y traducir el crecimiento en bienestar, al tiempo que se promueve la capacidad productiva y la seguridad alimentaria a través del apoyo a los pequeños productores, dando prioridad al mejoramiento de la infraestructura, los servicios básicos de salud y educación, y el papel del gobierno para impulsar el crecimiento económico inclusivo. Sumado a esto, se espera que el Banco Mundial continúe apoyando las oportunidades de desarrollo en el sector privado. Asimismo, se espera un acuerpo para la mejora del clima de inversiones y la simplificación de procedimientos, al tiempo que se espera que mejoren las condiciones para el financiamiento del sector agrícola y la capacitación a pequeñas y medianas empresas. Cabe destacar que se avanza satisfactoriamente en el logro de resultados en cuatro áreas fundamentales de la Alianza Estratégica: desarrollo sostenible; cambio climático y gestión de riesgo de desastres; desarrollo humano y acceso a servicios básicos; y apoyo a la eficiencia del sector público. Cabe resaltar también, la inclusión de tres temas transversales: lucha contra la corrupción, gobernabilidad y género385.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Naoyuki Shinohara, llevó a cabo una gira por Paraguay. Shinohara se mostró impresionado por los ambiciosos planes de reforma pro crecimiento que son elaborados por el gobierno, al tiempo que destacó sus iniciativas en función de reducir la pobreza. El funcionario de la entidad intergubernamental, manifestó que las reformas puestas en marcha en Paraguay contribuirán a estimular el desarrollo socioeconómico del país, a la vez que estimularán la aceleración del aumento de la productividad y la transición del país a una economía de mercado emergente dinámica durante la próxima década. Shinohara aprovechó su visita para resaltar que el reciente fortalecimiento del marco de política fiscal y monetaria es positivo, aunque aún es necesario un renovado empeño que funcione como marco para salvaguardar la estabilidad macroeconómica. Finalmente, el Subdirector Gerente dejó en claro que Paraguay tiene fundamentos fuertes para hacer frente a “shocks” regionales y de diversa índole, aspecto que le ayuda para absorber el impacto de la caída de precios de las materias primas y el endurecimiento de las

385 http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/02/25/alianza-estrategica-beneficiar-mas-tres-millones- bolivianos

91

Número 13 - San José, Febrero 2014

condiciones de financiamiento externo. Entre otros aspectos económicos dignos de resaltar, cabe mencionar un bajo nivel de endeudamiento, las sustanciales reservas oficiales, el bajo déficit fiscal y en cuenta corriente, un tipo de cambio más flexible, una inflación inferior a la meta, el sólido sistema financiero y políticas macroeconómicas que inspiran mayor certidumbre gracias a la Ley de Reforma Fiscal y al régimen de metas de inflación. Por su parte, el FMI ha manifestado que continuará colaborando estrechamente con las autoridades paraguayas para apoyar al país en éste proceso386.

386 http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2014/pr1470s.htm

92

SISALC SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BOLETÍN Estado de la Región América Latina y el Caribe

Boletín No. 4 Mayo 2013

BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA