COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO HISTORIA UNIVERSAL: LAS REGIONES EN LATINOAMERICA FECHA: Guías y actividades para 20 y 27 de Marzo. (4 hrs pedagógicas) CORREO:
[email protected] FECHA PAGINA WEB 16/3/20 Actividad evaluada OBJETIVOS CONTENIDOS -Identificar las regiones políticas y - Geografía regional de América. naturales de América central y Norteamérica. En clase alcanzamos a revisar las regiones humanas y naturales de Sudamérica. Revisemos ahora las regiones que conforman América Central y Norteamérica. Desde el punto de vista natural, América central se divide en dos grandes regiones. América central continental y las islas del caribe. En la parte continental destaca la cordillera central o sierra madre y las vertientes atlántica y pacifica que corresponden a las zonas costeras. Habría que agregar la península de Yucatán como una zona diferenciada. Como es una zona tropical, en casi todas estas regiones encontramos selvas y pantanos. Las islas del caribe a su vez se dividen en las Antillas mayores, Antillas menores y Lucayas. Desde el punto de vista humano, las Antillas guardan la misma división, aunque también se podría ocupar la división idiomática, en base al país que colonizó la isla (España, Francia y Reino Unido) A su vez, América Central continental se podría dividir en tres grandes regiones políticas: Panamá, las antiguas republicas centroamericanas y los estados del sur de México, que también forman parte de Centroamérica. América del Norte por su parte tiene una diversidad enorme de regiones, tanto políticas como naturales. Desde el punto de vista político y cultural (humano) Norteamérica podría ser dividida en tres grandes regiones: México central y norte, Estados Unidos y Canadá.