COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO

HISTORIA UNIVERSAL: LAS REGIONES EN LATINOAMERICA

FECHA: Guías y actividades para 20 y 27 de Marzo. (4 hrs pedagógicas) CORREO: [email protected]

FECHA PAGINA WEB 16/3/20 Actividad evaluada

OBJETIVOS CONTENIDOS

-Identificar las regiones políticas y - Geografía regional de América. naturales de América central y Norteamérica.

En clase alcanzamos a revisar las regiones humanas y naturales de Sudamérica. Revisemos ahora las regiones que conforman América Central y Norteamérica.

Desde el punto de vista natural, América central se divide en dos grandes regiones. América central continental y las islas del caribe. En la parte continental destaca la cordillera central o sierra madre y las vertientes atlántica y pacifica que corresponden a las zonas costeras. Habría que agregar la península de Yucatán como una zona diferenciada. Como es una zona tropical, en casi todas estas regiones encontramos selvas y pantanos. Las islas del caribe a su vez se dividen en las Antillas mayores, Antillas menores y Lucayas.

Desde el punto de vista humano, las Antillas guardan la misma división, aunque también se podría ocupar la división idiomática, en base al país que colonizó la isla (España, Francia y Reino Unido) A su vez, América Central continental se podría dividir en tres grandes regiones políticas: Panamá, las antiguas republicas centroamericanas y los estados del sur de México, que también forman parte de Centroamérica.

América del Norte por su parte tiene una diversidad enorme de regiones, tanto políticas como naturales. Desde el punto de vista político y cultural (humano) Norteamérica podría ser dividida en tres grandes regiones: México central y norte, Estados Unidos y Canadá. Estados Unidos a su vez se puede dividir en otras subregiones: La costa este o Atlántica, (Nueva York, Filadelfia, Boston, etc.) que sería el área donde nació el país. También encontramos el sur (el territorio correspondiente a la ex -confederación: Texas, Luisiana, Georgia, Florida, las Carolina, Virginia, etc), el medioeste, la franja central del país, marcada por su actividad agrícola (Kansas, Nebraska, Arkansas, etc.) y la costa oeste o pacifica, conformada desde California hasta la frontera con Canadá. Canadá a su vez podría dividirse en tres subregiones: El oeste de influencia británica, el este francocanadiense y el norte ártico, en donde encontramos a Alaska (que pertenece a Estados Unidos). México a su vez se dividiría entres sub - regiones. El sur, que se encuentra en Centroamérica, el centro, en donde encontramos ciudad de México y el norte, la frontera con Estados Unidos.

Desde el punto de vista natural, la diversidad de regiones también es enorme. En México podemos encontrar los valles tropicales de México del sur, los templados de México central y los grandes desiertos del norte, el de Arizona, el de Sonora y el de Chihuahua. En Estados Unidos encontramos grandes zonas naturales como los desiertos de Arizona, Texas y California. Los pantanos de Florida y Luisiana. La cuenca de los ríos missippi y missouri, la cordillera de los Apalaches en el este y las montañas rocallosas en el oeste. Los grandes bosques de coníferas en el norte, los lagos de sal en Utah, y las grandes planicies del medioeste. En Canadá encontraríamos los grandes bosques fríos en su parte sur y la región ártica en el norte y Alaska. Además en el este encontramos el área de los grandes lagos, región que comparte con Estados Unidos.

Actividades:

1. En base a lo visto en clase y los contenidos de la guía, calca tres mapas de América (tu eliges el porte, pero que ojalá cada uno sea del porte de una página de cuaderno). En el primero debes consignar todos los países de América. En el segundo, las regiones humanas y en el tercero, las regiones naturales. Para realizarlo debes considerar las clases y los contenidos de esta guía.

Esta actividad será evaluada, deberán presentar sus mapas cuando vuelvan a clases. Para ello se ocupará la siguiente rúbrica.

Nota Indicador de evaluación 7.0 Todos los mapas están completos, las regiones están claramente señaladas y sin errores. 6.5 Todos los mapas están completos, las regiones están claramente señaladas y pero hay más de un error. 6.0 Todos los mapas están completos, las regiones están claramente señaladas y pero hay más de dos errores 5.5 Todos los mapas están completos, pero las regiones no están claramente señaladas y hay algunos errores 5.0 Todos los mapas están completos, pero las regiones no están claramente señaladas y hay varios errores (más de tres) 4.5 No todos los mapas están completos, las regiones no están claramente señaladas y hay varios errores (más de tres) 4.0 No todos los mapas están completos, las regiones no están claramente señaladas y hay muchos errores (más de cuatro) 3.5 Todos los mapas están incompletos, las regiones no están claramente señaladas y hay muchos errores. 3.0 Todos los mapas están incompletos, las regiones no están claramente señaladas y hay errores graves (Ejemplo: Ubicar las grandes planicies en la Patagonia) 2.5 Todos los mapas incompletos, varias regiones sin señalar y muchos errores graves. 2.0 No presenta el trabajo

COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO

HISTORIA UNIVERSAL: LA INDEPENDENCIA DE BRASIL Y DEL RÍO DE LA PLATA

FECHA PAGINA WEB 16/3/20

FECHA: Guías y actividades para 16 y 17 de Marzo. (4 hrs pedagógicas) CORREO: [email protected] Actividad no evaluada

OBJETIVOS CONTENIDOS

-Identificar como se desarrollan los - Independencia de Argentina, Uruguay, procesos de independencia en Argentina y Paraguay y Brasil. Brasil

Brasil, a principios del siglo XIX era la mayor colonia de Portugal. En 1808 Portugal fue invadido por las tropas francesas de Napoleón y la familia real portuguesa (La casa de Braganza), cruza el Atlántico y se refugia en Brasil. Es así como Juan VI de Portugal se transforma en el primer y único monarca europeo que residió y gobernó desde América. El pueblo portugués, al igual que el español, también llevó a cabo una guerra de guerrillas en contra de los franceses, y ya para 1813 el país estaba libre de la presencia francesa. Sin embargo, Juan VI no desea volver.

Para dejar contentos a los criollos de Brasil y a los nobles de Portugal, Juan VI declara la creación del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. Para aclarar, Algarve es la región sur de Portugal, era uno de los títulos del rey de Portugal, por eso se mencionaba aparte. Además, España se lo había tratado de quitar, así recalcaban que era de ellos.

El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, o Reino Luso-brasileño (una forma de referirse a los portugueses es lusitanos o lusos) era bastante grande, Brasil era una colonia enorme, también se incluían ahí los dominios que Portugal poseía en África (Angola y Mozambique) y además, este reino invadió Uruguay en 1816, aplastando a los patriotas uruguayos e incorporándolo con el nombre de provincia cisplatina.

En 1821, una rebelión en Portugal obliga al rey Juan VI a volver a Lisboa. Deja a su hijo Pedro como príncipe de Brasil, pero los derechos de los brasileños y del príncipe Pedro no son reconocidos por los portugueses, en una situación muy similar a lo vivido por México en esa misma época. En 1822 el príncipe Pedro declara la independencia de Brasil y asume como Pedro I, poniendo fin al Reino Unido con Portugal y asumiendo el título de Emperador de Brasil. Las tropas portuguesas que estaban en el país trataron de resistir, sobre todo en el norte y en el sur, pero estaban rodeadas de milicias brasileñas armadas y muy superiores en número, por lo que pactaron su vuelta a Portugal. En el centro del país, las ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo apoyaron con fervor a su nuevo emperador.

Portugal trató de enviar una flota de guerra con el fin de retomar el control del país, pero el naciente Imperio de Brasil contrató los servicios de marineros británicos (como por ejemplo, Thomas Cochrane, quien también luchó en ) y ya para 1823 todas las rebeliones en favor de los portugueses habían sido aplacadas.

En 1825 Portugal reconoce la Independencia de su ex–colonia. La intervención británica fue muy importante, ellos fueron los grandes ganadores, obteniendo ventajas comerciales. El Imperio de Brasil aceptó pagar una gran indemnización a Portugal y el emperador Pedro I seguía siendo heredero de Juan VI. Esta independencia fue más bien un pacto que una lucha.

Entre 1825 y 1828 el Imperio de Brasil y las Provincias Unidas del rio de la plata se enfrentan por el dominio de la provincia cisplatina, hoy en día Uruguay. Los uruguayos se habían rebelado en contra de los brasileños y habían pedido la ayuda de sus hermanos rioplatenses. Como ninguna potencia pudo sostener el dominio de esa región, Uruguay nació como una república independiente.

En 1831 el emperador Pedro I abandonó Brasil (y su título de emperador) y marchó a Portugal con el fin de reclamar el trono de ese país, ya que cuando Juan VI murió, su hermano Miguel tomó su lugar. Moriría sin lograrlo. En Brasil comenzó el largo reinado del hijo de Pedro, Pedro II, quien era solo un niño de 5 años cuando su padre lo dejó en Brasil. Asumió el titulo de emperador y gobernó (primero a través de regentes, luego de forma personal) hasta 1889, cuando Brasil se transformó en una República. El Imperio de Brasil (1822-1889) transformó a Brasil en el país más grande de Sudamérica, pero la esclavitud, que no fue abolida hasta 1888 hizo que Brasil fuera (y sea) un país muy desigual.

El Río de la Plata

En 1776 la corona española crea el Virreinato del Río de la Plata, el cual incluía lo que hoy es Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Rápidamente, Buenos Aires, capital del virreinato, se transformó en el principal puerto español en el atlántico sur, ya que era la salida de toda la producción realizada al interior del virreinato, producción que abarcaba desde trigo hasta la plata de Bolivia, pasando por todos los productos ganaderos que siempre han caracterizado a la actual argentina. A principios del siglo XIX, los habitantes de Buenos Aires rechazan dos invasiones británicas, en 1806 y 1807, defendiéndose solos, sin ayuda de España. Esto hizo crecer mucho la confianza de los criollos. El primer líder fue el héroe que defendió Buenos Aires en contra de los ingleses, Liniers. En 1808 fue nombrado virrey por la corona española, pero su origen francés y la invasión sufrida ese año por España (justamente por los franceses) hicieron crecer la desconfianza y fue destituido fue rápidamente, y reemplazado por Baltasar Hidalgo de Cisneros.

En mayo de 1810 los disturbios y los reclamos en contra del virrey Cisneros se vuelven cada vez más grandes, por lo que este es destituido por los criollos y el 25 de mayo de 1810 Buenos Aires pasa a ser gobernado por una junta de gobierno, formada por criollos. Este evento es conocido como la “Revolución de mayo” (por eso hay una plaza de mayo en Buenos Aires). Los acontecimientos fueron desarrollándose muy rápido. La junta de Buenos Aires no disimuló mucho sus deseos de independencia, pese a que decía reconocer al rey. Tomaron el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata y enviaron representantes de la junta a las ciudades que estaban al interior del virreinato y prometieron formar un congreso para representarlos a todos. Pero también crearon un ejército propio e iniciaron los primeros combates con el bando realista. En la ciudad de Córdoba los realistas fueron aplastados y sus líderes fusilados (entre ellos el antiguo héroe Liniers). Esto permitió que el bando realista casi no pudiera organizarse en el territorio de la actual argentina, aunque si se refugiaron en el territorio de la actual Bolivia, donde ganaron considerable poder. Incluso llegaron a acabar con todas las juntas de gobierno que se formaron en ese lugar.

El verdadero problema que existía en las Provincias Unidas era la rivalidad entre Buenos Aires y el resto de las provincias. Todas las provincias debían exportar sus productos ocupando el puerto de Buenos Aires, pagando por ello considerables aduanas. En pocas palabras, el virreinato de la plata sufría un monopolio interno. Buenos Aires era la ciudad más grande y no pensaba renunciar a sus privilegios. El intento de crear una junta que representara a todas las provincias fracasó y Buenos Aires reemplazó la junta con una dictadura de tres militares, denominada Triunvirato. Luego se nombraría un Director supremo, lo cual es una clara muestra de autoritarismo.

Las medidas del Triunvirato y de los directores supremos provocaron que Paraguay y Uruguay se declararan independientes de Buenos Aires y comenzaran sus propios procesos de Independencia. Paraguay se declaró país independiente (tanto de España como de Buenos Aires) en 1811, aislándose del resto del mundo. Se declaró Republica, pero fue gobernado por una dictadura vitalicia. Gaspar Rodríguez de Francia fue su primer líder y gobernó hasta 1840, siendo sucedido por uno de sus sobrinos. Uruguay por su parte comenzó un interesante proceso de Independencia de la mano de su líder José Gervasio Artigas en 1813. Uruguay puso en práctica varios principios liberales (como libre expresión y derecho a voto) pero todo eso fue destruido por los luso-brasileños, que invadieron el país en 1816. Artigas inició la resistencia pero se tuvo que exiliar en Paraguay en 1820 y ya no tuvo participación política, quedando aislado. En 1825 Uruguay vuelve a rebelarse en contra de Brasil (“la expedición de los 33 orientales”. Los argentinos llaman orientales a los uruguayos, porque se ubican al oriente del rio de la plata) y finalmente en 1828 logra su independencia.

Mientras tanto, en el resto de las Provincias Unidas el mayor problema lo representaban los realistas del Alto Perú (Bolivia), los cuales amenazan con invadir la actual argentina y acabar con el movimiento de independencia. Para ello, el triunvirato de Buenos Aires envía al general Manuel Belgrano a invadir el alto Perú en 1812 (Belgrano hoy en día es un barrio de Buenos Aires y un equipo argentino de la ciudad de Córdoba, ya que esa fue su base de operaciones). Belgrano no logra su objetivo, ni tampoco sus sucesores, no obstante su expedición es recordada por que en ella se creó la actual bandera argentina.

En 1816 se organiza el Congreso de Tucumán. En el asisten representantes de varias Provincias Unidas y su acto principal es la declaración formal de Independencia. No obstante, los problemas siguen. El combate de San lorenzo (1813) aseguró la independencia de Buenos Aires, pero la guerra en el Alto Perú parece no tener termino y además la invasión luso-brasileña a Uruguay pone en estado de alerta a Buenos Aires, ya que se teme que el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve intente invadir la capital de las Provincias Unidas. Además prácticamente todo el territorio americano ha sido reconquistado por España, por lo cual, en ese momento, la única esperanza para la independencia americana recae en la revolución de las Provincias Unidas (y en Bolívar).

A partir de 1816 el gran líder de la independencia argentina será el general José de San Martín. San Martín era un militar profesional, estudió y luchó en España en contra de los franceses, luego viajó a Buenos Aires para ponerse al servicio de las Provincias Unidas. En 1813 derrota una expedición realista en el combate de San Lorenzo, arriesgando su vida y siendo salvado por uno de sus soldados. En 1814 es nombrado gobernador de Cuyo, (provincia argentina que tiene por capital la ciudad de Mendoza). Desde ahí se la da la misión de invadir el Alto Perú, pero San Martín se da cuenta de que eso sería inútil. La altura y la fortaleza del bando realista han hecho fracasar tres expediciones patriotas, por lo que el decide vigilar esa frontera con un ejercito de jinetes guerrilleros al mando de Martín de Güemes. (En muchos lugares de América existen jinetes acostumbrados a vivir a campo abierto y bastante aguerridos. Los vaqueros de México y Estados Unidos, los huasos de Chile y los llaneros de Venezuela. En la región rioplatense, esos jinetes reciben el nombre de gauchos).

Mientras Güemes se encarga de vigilar el Alto Perú, San Martín prepara y entrena un ejercito en Mendoza. En su mayoría son esclavos afroamericanos, reclutados con la promesa de que si luchan serán liberados. Mendoza producía algodón, así que había una cantidad considerable de esclavos. También cuenta con los reclutas argentinos y una pequeña, pero experimentada, fuerza de exiliados chilenos. Son por lo menos unos 1500 afroamericanos, otros 1500 mendocinos y 700 chilenos, lo que le da un aproximado de 3700 soldados, más una decena de cañones. Con esa fuerza cruza la cordillera de los andes (una verdadera hazaña) en febrero de 1817, luego de años de planificación, triunfando en la batalla de Chacabuco. Contribuye de forma fundamental a la liberación de Chile y luego, en 1820, invade el Virreinato del Perú, ya que ese era su plan: Liberar Chile, invadir el Perú por vía marítima y acabar con los realistas del Alto Perú desde su misma base. Mas adelante hablaremos sobre la expedición de San Martín en Chile y Perú y sobre el final que tuvo este personaje. Solo adelantaremos que también murió exiliado.

Mientras San Martín contribuía a la independencia de América, las Provincias Unidas comenzaban a luchar entre sí. En 1820 comienza una larga guerra civil entre Buenos Aires y las provincias. En 1830 cambiaron su nombre por el de Confederación Argentina, creando un estado federal. La política argentina se vio dividida en dos grandes bandos, los federales conservadores, que buscaban la autonomía de cada provincia, pero eran autoritarios y muy apegados a la tradición y los unitarios liberales, que eran más progresistas pero querían un estado más centralizado en Buenos Aires. Los federales lograron triunfar creando un estado federal, y el líder de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, tomó la representación internacional, aunque en la practica cada provincia se gobernaba sola (por lo general, con un caudillo militar). En 1852 Rosas fue derrotado en una nueva guerra civil y el país quedó dividido hasta que fue unido definitivamente en 1861 (luego de otra guerra civil) bajo el nombre de República Argentina, siendo su primer presidente Bartolomé Mitre. Esto representó el triunfo del bando unitario, dando origen a la moderna Argentina, una mezcla de federalismo pero con un marcado dominio de Buenos Aires.

Actividades. Responde y reflexiona

1. Compara los procesos de Independencia de ambos países. ¿Cuáles serían las principales diferencias?

2. ¿Por qué piensas que las Provincias Unidas no sufrieron un proceso de reconquista?

3. ¿Cuál sería el momento en que Brasil se independizó de verdad? ¿En 1815 con la creación del reino unido? ¿En 1822 con la proclamación del imperio? ¿o en 1831 con la salida de Pedro I? Justifica tu respuesta.

4. Confecciona una línea de tiempo, consignado de forma ordenada los eventos que suceden en Argentina y Brasil y que son mencionados en la guía.

5. Revisa el siguiente video sobre las armas y batallas de la época (hasta el minuto 11,43). Si quieres, puedes verlo completo, sirve para introducir la Independencia de Chile. https://www.youtube.com/watch?v=RWLO9Vi2moE

COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO

HISTORIA UNIVERSAL: LA INDEPENDENCIA DE CHILE: PATRIA VIEJA Y RECONQUISTA

FECHA PAGINA WEB 23/3/20

FECHA: Guías y actividades para el 23 DE Marzo. (2 hrs pedagógicas) CORREO: [email protected]

Actividad formativa y acumulativa

La copia, resumen o esquemas realizados a partir de esta guía y de todas las entregadas este periodo de cuarentena serán revisados a vuelta de clase con una nota acumulativa. Lo mismo se aplica las actividades contempladas al final de la guía. Las notas a pie de página son información extra o de contexto, queda a criterio personal integrarlas o no en la materia, pero una vez entregada, se dan por conocidas.

OBJETIVOS CONTENIDOS

-Identificar como se desarrolla el proceso - Independencia de Chile de independencia chileno

-Conocer las principales consecuencias del proceso de independencia americano.

Chile, a principios del siglo XIX, era una de las colonias más aisladas y pobres de la América española. Sin embargo, este atraso no impidió que las ideas ilustradas y las noticias del arresto del rey de España y la invasión francesa llegaran a Chile.

El 18 de septiembre de 1810 los criollos de Santiago lograron la renuncia del gobernador español García Carrasco y mediante un cabildo abierto, en donde participaron todos los vecinos criollos de la ciudad, crearon una junta de gobierno. Su presidente fue el criollo mas anciano y respetable de Chile, Mateo de Toro y Zambrano. Pese a la fidelidad jurada de la junta de gobierno al rey de España, este fue el primer gobierno conformado por nacidos en Chile. La junta de gobierno de inmediato comenzó a trabajar y entre sus principales obras, podemos encontrar: 1. Aumentar y reorganizar las tropas del Ejército de Chile 2. Convocar a un Congreso Nacional 3. Declarar el libre comercio internacional 4. Establecer comunicaciones con la Junta de Buenos Aires

En abril de 1811, el día de las elecciones para el Congreso, un grupo de tropas realistas, comandadas por Tomás de Figueroa, intentó tomar el control de Santiago y volver a poner en el poder al gobernador español. Fueron rápidamente apresados y Figueroa fusilado, Fue el primer derramamiento de sangre entre realistas y criollos

En julio de 1811 la junta de gobierno se disolvió para entregar su autoridad a un Congreso Nacional, el cual contaba con representantes de todas las provincias de Chile (en esa época, desde Coquimbo hasta Concepción, Valdivia y Chiloé estaban administradas directamente por el virreinato del Perú). El congreso nacional estaba dividido entre dos bandos: Los moderados, partidarios de seguir manteniendo vínculos con España y los exaltados, partidarios de la independencia. Esta división haría que el Congreso fuese casi inoperante, pese a algunas obras que hasta hoy son recordadas, como la libertad de vientres: todos los hijos de esclavos nacidos en Chile serían libres. Esta ley sería aprobada en octubre de 1811.

La rivalidad entre los representantes de las provincias y los de Santiago, y la división entre moderados y exaltados, que pronto se transformarían en realistas y patriotas, motivó que un grupo de militares, liderados por José Miguel Carrera, decidieran actuar. Carrera era el hijo de acaudalada familia criolla de Santiago, había sido enviado a estudiar a España en una academia militar y estaba ahí cuando el país fue invadido por los franceses. Entró a servir en el ejército español y se distinguió en varias batallas por su valor, temeridad y habilidad como jinete, condiciones que le permitieron ascender. Estaba convaleciente de una herida cuando recibió las noticias de lo sucedido en Chile y decidió volver al país en 1810, obteniendo el permiso para ello de las mismas autoridades españolas, pese al recelo con el que vieron sus acciones. Una vez en Chile, rápidamente se convirtió en el líder del bando exaltado o patriota y en septiembre de 1811 decidió dar un golpe de estado, tomando el control del congreso y expulsando a todos los diputados moderados. A su vez, el otro líder de los patriotas, el diputado Juan Martínez de Rozas, tomaba el control de Concepción, estableciendo una junta de gobierno patriota en la ciudad.

No obstante todo lo anterior, Carrera no estaba contento, pese a que ahora contaba con un congreso patriota. Por ello, en noviembre de 1811, dio un segundo golpe de estado, y pasando a gobernar con un triunvirato (junta de tres líderes). Carrera representaría a Santiago, José Gaspar Marín a coquimbo y Bernardo O’Higgins a Concepción. No obstante ello, la junta de Concepción no reconoció la autoridad de Carrera y Chile estuvo al borde de una guerra civil. En julio de 1812, Carrera logró que los militares del sur derrocaran a Juan Martínez de Rozas, reconocieran su gobierno y que el mismo Martínez de Rozas fuese exiliado a Mendoza, en donde moriría al poco tiempo, debido a una enfermedad pulmonar.

Pronto sería evidente que el triunvirato era solamente nominal y que Carrera gobernaba en solitario. En diciembre de 1811 el congreso era disuelto, lo cual provocó la renuncia de los otros dos triunviros y dejó a Carrera solo en el poder, el cual ya sería total cuando tomó el control de concepción en julio de 1812. No obstante, el exilio de Martínez de Rozas dejó sin líder a los patriotas del sur y pronto la ciudad fue controlada por los realistas. Lo mismo sucedió mas al sur, en Valdivia y Chiloé. Carrera, por su parte, comenzó a gobernar de forma autónoma, aunque sin declarar la independencia. Entre las principales obras de su gobierno podemos encontrar:

1. Proyecto constitucional de 1812 2. Creación de la 1° bandera nacional y del 1° escudo. 3. Creación de la biblioteca nacional y del instituto nacional 4. publicación del primer periódico nacional, “La aurora de Chile”. 5. Establecimiento de relaciones internacionales con Estados Unidos.

Todas las obras de Carrera tienen un profundo significado patriótico. Carrera cree en los principios ilustrados y esta convencido de que es necesario educar a la elite criolla en los nuevos principios, para que puedan gobernar al país. Por eso la creación de la biblioteca y de un liceo de educación pública para los jóvenes, el instituto nacional. Además, necesitaba promocionar su gobierno, por eso un periódico que hacia las veces de propaganda, dirigido por un colaborador cercano, fray Camilo Henríquez, cuyo aporte sería fundamental ya que era un de los pocos patriotas que formaban parte de la jerarquía de la Iglesia Católica. Además el país necesitaba identificación por eso la creación de la bandera y del escudo nacional. Finalmente, las relaciones con Estado Unidos son un poco más difíciles de explicar. Los patriotas americanos estaban organizados en sociedades secretas (como por ejemplo, la Logia Lautaro) la mayoría de ellas auspiciadas por el Reino Unido, ya que pensaron que sería buena idea “invertir” en lideres patriotas, ya que abrirían el comercio americano a los comerciantes británicos. Pero al parecer, Carrera pertenecía a otra sociedad secreta y desconfiaba del apoyo de la junta de Buenos Aires, el gran centro patriota en el sur del continente, por lo que buscó el apoyo de Estados Unidos.

El proyecto constitucional de 1812 debe ser analizado aparte. En dicho documento, se expresa que Chile obedecerá al rey Fernando VII, pero a la vez se indica que no se obedecerá ninguna autoridad que no viva en Chile. Es como decirle al rey que si quiere gobernar Chile, debe vivir en el país. Es una declaración de independencia encubierta. Todo ello llamó la atención del virrey del Perú, Fernando de Abascal, quien decidió que era hora de tomar el control de Chile. Para ello envió tres expediciones militares, dando inició a la guerra por la independencia. Estas expediciones procedieron de la misma manera, venían desde Perú en barcos, con soldados reclutados en el virreinato pero dirigidos por oficiales españoles. Desembarcaban en el sur y reclutaban más soldados en Chiloé, Valdivia y Concepción, y una vez hecho esto, procedían a avanzar por tierra desde el Biobío hasta la zona central, con el fin de alcanzar Santiago. Los patriotas reclutaban gente en Santiago, Rancagua y Talca y la mayoría de los combates fueron en las actuales regiones del Maule y Ñuble.

Analicemos las expediciones realistas:

1° expedición: Dirigida por Antonio Pareja, desembarcó en el sur en enero de 1813 y se movilizó hacia la zona central, en donde se produjeron varios combates en la región del maule y Ñuble (combate de Yerbas buenas y san Carlos). Pese a que estas batallas fueron derrotas patriotas (o empates), la muerte del comandante Pareja obligó a los realistas a retirarse a Chillán, donde fueron sitiados por los patriotas. Sin embargo el crudo invierno hizo fracasar el sitio patriota y Carrera no pudo tomar el control de la ciudad. En octubre de 1813 los relistas atacaron por sorpresa a los patriotas en el rio Itata (región de Ñuble), en el sector denominado el roble. Fue tal la sorpresa, que el ejercito patriota salió huyendo y Carrera tuvo que salvar su vida tirándose al río, pero Bernardo O’Higgins tomó el control de la situación y convirtió lo que era un desastre en victoria.

2° expedición realista: El virrey decide enviar una segunda expedición, liderada por Gabino Gainza en 1814. El mando del ejército patriota pasó a manos de Bernardo O’Higgins, un destacado patriota de Chillán1. Pese a todo su entusiasmo, O’Higgins no era un militar con estudios, simplemente era un hacendado que formó un regimiento con los huasos de su hacienda. Carrera quedaría el mando del país en el plano político, lo cual de inmediato generaría un conflicto entre el y O’Higgins, quien logró neutralizar a Gainza en los combates de Membrillar y Quechereguas, pero no logró controlar Concepción ni Chillán. La situación había llegado a un empate, con ambos ejércitos muy golpeados, por lo cual O’Higgins firma el pacto de Lircay en mayo de 1814, un pacto de tregua. Este tratado establecía que los patriotas reconocerían al rey de España y que los realistas reconocerían al gobierno autónomo de Chile. Fue firmado para ganar tiempo, y ninguna de las partes lo reconoció. Carrera aprovechó la oportunidad para acusar de traidor a O’Higgins y los realistas, para incentivar las rivalidades entre patriotas, liberaron a los hermanos de Carrera que estaban prisioneros en Chillán. Los hermanos Carrera juntaron apoyo y marcharon en contra de O’Higgins, derrotándolo cerca de Santiago, en el combate de las tres acequias. O’Higgins se retiró dispuesto a resistir. Los patriotas estaban en plena guerra civil, hasta que llegaron las noticias de una nueva expedición realista, mucho mas grande que las otras.

3° expedición realista: Mientras los patriotas luchaban entre sí, el virrey del Perú envía una nueva expedición dirigida por , quien desembarca en julio de 1814 en el sur de Chile y rápidamente marcha en contra de Santiago, con un gran ejercito de 5.000 soldados, el cual incluía algunos regimientos venidos directamente desde España. Los patriotas se percataron de esta expedición cuando los relistas ya estaban en Talca. O’Higgins rápidamente se pone bajo las ordenes de Carrera, logrando reunir casi 4.000 soldados, mal armados y no muy bien entrenados. Deciden que O’Higgins, con la mitad de los soldados, se encerrará en la ciudad de Rancagua, atrayendo a los relistas a combatir dentro de la ciudad. Una vez que pase esto, Carrera atacará con la otra mitad de las tropas patriotas. Osorio llega a Rancagua el 1 de octubre y ataca sin piedad a O’Higgins, quemando la ciudad y cortando el agua. A su vez ataca a Carrera y este, viendo la superioridad realista, intenta atacar de forma muy tímida, prefiriendo retirarse. O’Higgins queda en una situación terrible, en un último esfuerzo, a las 16.00 hrs del 2 de octubre, hace que todos los que puedan subirse a un caballo lo hagan y ordena una desesperada carga de caballería que logra romper las filas realistas. Alrededor de 200 soldados logran salir, dejando miles de muertos y heridos, los cuales serán rematados sin piedad por las tropas realistas. Una vez en Santiago, las recriminaciones entre ambos jefes patriotas no tardan en surgir, pero ya no hay tiempo. Cientos de soldados patriotas (los que no desertaron, que fueron la minoría) con sus respectivas familias, mas los criollos patriotas mas destacados, decidieron cruzar la cordillera y refugiarse en la ciudad de Mendoza. Así acaba el periodo denominado Patria Vieja (1810-1814)

1 Ambrosio O’Higgins era un militar irlandés al servicio de España. Fue nombrado gobernador de Chile y luego virrey del Perú. En Chile tuvo un hijo fuera del matrimonio con una mujer criolla, Isabel Riquelme, ese niño fue Bernardo O’Higgins. El futuro virrey no tuvo mucha relación con su hijo, solamente lo vió en un par de ocasiones pero se preocupó de sus estudios, enviándolo a Lima y después a Inglaterra. La elite criolla de Chile sobre todo la familia Carrera, siempre le recordó su origen ilegitimo, llamándolo despreciativamente Bernardo Riquelme o peor, el “huacho” (niño sin padre) Riquelme.

La reconquista (1814-1817): Carrera y O’Higgins huirían a Mendoza pero sus destinos serían muy dispares. O’Higgins decidió cooperar con el jefe argentino José de San Martín, reconociendo su mandato y cooperando en la formación del futuro ejercito libertador, conforme al plan del comandante argentino. Carrera en cambio no cooperó. Cuando uno de sus hermanos mató en un duelo a Juan Mackenna, el mejor amigo de O’Higgins, San Martín decidió exiliar a la familia Carrera a Buenos Aires. Desde ahí, Carrera partiría a Estados Unidos, con el fin de conseguir apoyo para liberar a Chile. Mientras tanto Osorio tomaba el control del país, procediendo a establecer contribuciones de guerra (impuestos o multas que los criollos debían pagar de forma forzosa) y los tribunales de vindicación, tribunales en donde los acusados debían dar explicaciones de su comportamiento durante el periodo de la patria vieja y dar muestras de fidelidad al rey. Muchos criollos destacados fueron exiliados a la isla de juan Fernández, un lugar que incluso hoy esta muy alejado del mundo y las personas que tuvieron menos suerte fueron enviados a las cárceles de Valdivia o simplemente fusilados. La llegada del nuevo gobernador español, Casimiro Marcó del Pont, a finales de 1815, contribuyó a endurecer las medidas. Marcó del Pont era un hombre refinado, detestaba Chile y dejó la mayoría de las funciones en manos del militar español Vicente San Bruno, comandante del regimiento Talaveras, el cual cumplía las funciones de policía, vigilando las actividades de la población imponiendo toque de queda y reprimiendo a los patriotas que trataban de resistir en secreto, todo ello con gran brutalidad. La represión realista contribuyó a que la gente común, hasta entonces indiferente al proceso, viera con buenos ojos una posible independencia. Era un secreto a voces que al otro lado de la cordillera se preparaba una gran expedición patriota, por lo cual ambos bandos recurrieron al espionaje para saber que era lo que pasaba en los respectivos lados de la cordillera. En el caso de los patriotas, nadie cumplió mejor esa función de Manuel Rodríguez, un cercano amigo de la familia carrera que decidió colaborar con San Martín, Rodríguez, dotado de una gran valentía y astucia, recurría a múltiples disfraces para obtener información, Un día era un oficial español que asistía a los bailes del gobernador y al otro un humilde arriero que recorría la cordillera en busca de su ganado. Llegó a tener la osadía de disfrazarse de mendigo, en un momento en que su cabeza tenia el precio de mil pesos de oro (una gran suma para la época), para abrirle la puerta del carruaje de Marcó del Pont y recibir una propina de mano del propio gobernador. En una ocasión una patrulla talavera lo perseguía de cerca, y se escondió en un convento. La patrulla tocó las puertas y un humilde monje les abrió la puerta, e incluso los ayudó a registra el lugar. Cuando se fueron, convencidos de que Rodríguez se había escapado, uno de los soldados le comentó a su sargento que el monje levaba botas de montar (lo usual es que lleven sandalias), lo que los hizo darse cuenta de que el monje que los ayudó a buscar a Rodríguez no era otro que Manuel Rodríguez2. Pero no todas las actividades de Rodríguez eran tan inocentes. Logró reclutar a los temibles bandidos del maule, dirigidos por José Manuel Neira, los cuales hasta ese

2 Rodríguez acumula una multitud de hazañas similares. En una ocasión le vendió alfajores a una patrulla realista, en otra fingió ser un ebrio y hasta pasó la noche en un calabozo, solo para ser liberado al día siguiente, con una amonestación por “beber en la vía pública”. Al parecer, contaba con dobles, ya que en un mismo día era visto en Santiago y en Talca, cosa imposible en la época dado los tiempos de traslado. Frecuentaba la vida nocturna de Santiago, la cual se desarrollaba igual pese a las estrictas prohibiciones realistas. En las chinganas (fondas o fiestas populares) se destacó como un gran bailarín de zamacueca (antepasado de la cueca), aprovechando la instancia para reclutar a todo el bajo mundo santiaguino (ladrones, mendigos y contrabandistas) para ocuparlos como espías patriotas. minuto no tenían bando, y junto a su banda atacó diversos pueblos en Chile (Curicó, San Fernando y Melipilla), haciéndole creer a los relistas que era el ejército de San Martín que ya venía en camino. Sus actividades hicieron que el ejército realista destinara casi tres mil soldados solo a buscarlo, y cuando el ejercito libertador finalmente cruzó la cordillera, en febrero de 1817, solo había dos mil sodados relistas disponibles para ir a enfrentarlos. Los patriotas lograron el triunfo en la batalla de Chacabuco y San Martín liberó Santiago, capturando al orgulloso Marcó del Pont. No obstante, la independencia de Chile todavía no estaba terminada.

Actividades.

1. Investiga cual fue el rol de Javiera Carrera en la independencia de Chile y busca imágenes de la primera bandera y del primer escudo. 2. Elabora una línea de tiempo con los acontecimientos y personajes aquí mencionados.

COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO

HISTORIA UNIVERSAL: LA INDEPENDENCIA DE CHILE: PATRIA NUEVA

FECHA PAGINA WEB 24/3/20 FECHA: Guías y actividades para el 24 de marzo. (2 hrs pedagógicas) CORREO: [email protected]

Actividad formativa y acumulativa

La copia, resumen o esquemas realizados a partir de esta guía y de todas las entregadas este periodo de cuarentena serán revisados a vuelta de clase con una nota acumulativa. Lo mismo se aplica las actividades contempladas al final de la guía. Las notas a pie de página son información extra o de contexto, queda a criterio personal integrarlas o no en la materia, pero una vez entregada, se dan por conocidas.

OBJETIVOS CONTENIDOS

-Identificar como finaliza el proceso de - Independencia de Chile independencia chileno -Consecuencias de la Independencia -Conocer las principales consecuencias del proceso de independencia americano.

El triunfo de San Martín en Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, logró la liberación de la zona central del país, pero los realistas siguieron siendo fuertes de Concepción hacia el sur. O’Higgins asumió el cargo de Directo Supremo3 y comenzó a dirigir a la naciente República de Chile. Su primera preocupación fue la liberación inmediata de todo el territorio nacional, pero como decíamos antes, los patriotas no pudieron desalojar a los realistas de Concepción, donde estos se atrincheraron y esperaron refuerzos. Dichos refuerzos llegarían en enero de 1818, bajo la forma de una nueva expedición, comandada nuevamente por Mariano Osorio. Una vez que se conoció la noticia, los patriotas comenzaron a preparar el ejército para marchar hacia el sur. El 12 de febrero de 1818, un año después de la victoria en Chacabuco, O’Higgins declaró formalmente la independencia de Chile en la ciudad de Talca. Un gesto de desafío, considerando que Osorio venía con más de 5.000 soldados, con los cuales sorprendió a los patriotas en la batalla de Cancha Rayada, en marzo de 1818. El ejercito patriota quedó disperso, O’Higgins herido y el pánico se apoderó de Santiago. Cuando algunos hablaban de huir nuevamente a Mendoza, Manuel Rodríguez tomó el mando de la situación hasta el regreso de un herido O’Higgins, impidiendo que los asustados criollos huyeran una segunda vez. 15 días después, el 5 de abril de 1818. los patriotas se habían

3 El director supremo era un cargo ejecutivo, similar al presidente, pero con mas funciones militares y mayores poderes sobre el estado. reorganizado y esperaban a los realistas en las afueras de Santiago, en Maipú4. San Martín estaba al mando de un ejército patriota ligeramente inferior en número5, pero mejor distribuido. Los realistas, confiados por la presencia de batallones españoles y en su mayor número, formaron una sola línea, mientras san Martín dispuso de una 1° línea y de una reserva. Fue una batalla larga y reñida, iniciada a eso de las 11.30 hrs. En el momento más crítico, cuando se combatía a lo largo de toda la línea realista. San Martín envió su reserva al punto en donde el percibía que los relistas estaban flaqueando, lo cual inclinó la balanza para el lado patriota. En ese momento, apareció un herido O’Higgins, con un brazo vendado, comandando una improvisada fuerza de huasos y pobladores de Santiago, lo cual hizo que el ejército realista empezara a retirarse o simplemente a huir. O’Higgins y San Martín se encontraron en el centro del campo, dándose un fraternal abrazo6, símbolo de la hermandad chileno-argentina. Una parte del ejercito realista logró retirarse a las casas de la hacienda lo espejo, donde intentaron resistir, pero fueron bombardeados por los cañones patriotas. Finalmente, a eso de las cinco de la tarde, los últimos jefes realistas se rindieron. Mariano Osorio logró huir hasta Talcahuano con menos 100 sobrevivientes.

Maipú fue una decisiva victoria patriota, pero los relistas aún no habían abandonado el territorio. A partir de 1818 se desarrolla en el sur de Chile la llamada “guerra a muerte”, entre el ejercito patriota y las tropas realistas sobrevivientes, apoyadas por guerrilleros y por los mapuches7. Fue una guerra terrible, en donde el ejército chileno ocupó Concepción, Chillán y los Ángeles a sangre y fuego. El territorio mapuche siguió siendo independiente,

4 Maipú en ese tiempo era un sitio seco y semi desértico situado al sur poniente de Santiago, en el camino que lleva a Valparaíso. Los realistas planearon entrar por ahí ya que si eran derrotados, podrían retirarse hasta el puerto. El campo de batalla hoy se ubica en torno entre las estaciones de metro Santiago Bueras (uno de los comandantes de caballería patriotas, famoso por ocupar dos sables a la vez, muerto en la batalla) y la estación plaza de Maipú.

5 4.900 patriotas contra 5.300 realistas.

6 Evento conocido como el abrazo de Maipú. Esta batalla fue particularmente sangrienta. Los patriotas perdieron unos 1700 soldados y los realistas tuvieron unos 2000 muertos, siendo los otros tres mil, heridos o prisioneros. El batallón español “Burgos” combatió hasta el último hombre. Los patriotas lamentaron la pérdida del batallón numero 8 de los andes, formado por soldados afroamericanos quienes encabezaron el ataque patriota, siendo terriblemente diezmados. En cancha rayada habían perdido sus chaquetas azules, por lo que sólo tenían las de repuesto, de un vivo color rojo. En el campo de Maipú, formado por una amplia llanura de caliza blanca entre dos colinas, deben haber sido un blanco muy llamativo.

7 Los pueblos mapuches, (mapuches en el sur, pehuenches en la cordillera y tehuelches en la Patagonia argentina, a inicios del siglo XIX, seguían controlando sus territorios, entre los ríos Laja y Toltén (además se extendía por el otro lado de la cordillera). España reconocía la independencia de este pueblo, mientras que los patriotas chilenos, en lo que personalmente considero un grave error diplomático, pretendieron integrarlos dentro del nuevo país que ellos querían formar, lo cual no gustó a los mapuches. San Martín logró convencerlos de que lo dejaran cruzar la cordillera sin molestia, apelando a su supuesto origen indígena, pero en general, apoyaron al bando realista durante los conflictos de la independencia, más que nada con provisiones y con el permiso para circular por su territorio. En la época de la guerra a muerte, la mayoría de los loncos mapuches se puso de parte del bando realista, apoyando con guerreros y provisiones a los guerrilleros y forajidos, tal como ocurrió con los hermanos Pincheira. Una vez que se terminó el conflicto con los realistas, Chile comenzó a planear la conquista del territorio mapuche situado en el lado oeste de la cordillera, no obstante, esta se comenzó a realizar recién en 1861 y fue terminada en 1883. pero la caída de Valdivia y Osorno en manos patriotas, en 1820, hizo que los realistas quedaran confinados a la isla de Chiloé, territorio que permanecería fiel al rey hasta 1826, siendo el último territorio español en Sudamérica. Sólo algunas bandas de forajidos quedarían activas en territorio chileno, como la banda de los hermanos Pincheira8, quienes justificaban sus asaltos y asesinatos en la región del Maule, Biobío y Ñuble como actos realizados en defensa de los derechos del rey de España. Esta banda sería eliminada en 1832.

Chile se comprometió con otros planes. San Martín solo había logrado una parte de su plan, la liberación de Chile, pero debía cumplir con la otra parte, la invasión del virreinato peruano. Para ello, Chile se endeudó con Inglaterra para poder financiar una flota de guerra, ya que el país carecía de barcos. Originalmente, el costo de la armada sería compartido entre Chile y las Provincias Unidas, pero estas tenían tantos problemas internos que el costo fue asumido únicamente por Chile. Para dirigir la naciente flota de guerra se contrató a un destacado marinero británico, el escocés lord Thomas Cochrane9, quien rápidamente dio muestras de su valor, tomando por sorpresa a los supuestamente impenetrables fuertes de Valdivia10 y capturando varios barcos españoles, con lo que logró aumentar la flota a cuatro barcos.

En 1820 la escuadra libertadora estaba lista y marchó hacia el Perú, llevando como emblema una bandera de Chile con tres estrellas, símbolo de Chile, Argentina y Perú. Una

8 “Banda” es un decir, ya que entre forajidos, ex - soldados realistas y guerreros mapuches los Pincheira, en su mejor momento, podían convocar cientos y hasta miles de hombres.

9 Cochrane era todo un personaje y merece una clase, no una humilde nota al pie (si el supiera que estoy enseñando sobre el con una nota al pie, me retaría a duelo). Miembro de una antigua familia escocesa, solo tenía el apellido y el titulo de conde de Dundonald, ya que estaban completamente arruinados. Debido a ello, entró muy joven a la marina real, combatiendo en las guerras napoleónicas. Pronto se destacó y le dieron el mando de un barco de guerra. Cometió muchas acciones que estaban al borde de la locura, como por ejemplo, desembarcar en Francia para reabastecerse de agua, con varios barcos enemigos buscándolo. Fue miembro del parlamento, siendo elegido mediante una artimaña. Se presentó como candidato en una de las regiones más corruptas, denunciando públicamente el sistema de compra de votos. Como consecuencia, perdió abrumadoramente. El precio por voto durante la elección fue de cinco guineas. Cochrane dio —después de la elección— diez guineas a los que votaron por él (muy pocos), proclamando que quería compensar a quienes habían sufrido una pérdida por seguir sus conciencias. En la elección siguiente ganó de forma abrumadora, quizá porque los electores esperaban una repetición de lo que había hecho. Esta vez Cochrane no dio nada, proclamando que quienes votaron por él habían sido más que suficientemente compensados por su elección. Siendo miembro del parlamento se ganó muchos enemigos, incluso en una ocasión, cuando uno de sus amigos estaba a punto de ser arrestado, anunció públicamente que había colocado muchas cargas de explosivos en la casa de su colega y que si alguien osaba entrar a detenerlo, volaría la casa, aun a riesgo de morir. Esto fue inaceptable para sus rivales, quienes lo implicaron en un fraude, cosa que no era cierta, por lo cual perdió su cargo en el parlamento. Viéndose sin honor, decidió aceptar el llamado del gobierno de Chile en 1818 para liderar su naciente flota de guerra, luego de rechazar un ofrecimiento similar del rey de España. Cochrane era un convencido amante de la libertad, y no solo ayudó en la independencia de Chile, luego marchó a Brasil y finalmente a Grecia, que en se tiempo luchaba por su independencia contra los turcos. No obstante, siempre se marchó de mala manera de los lugares en donde luchó, debido a su carácter obstinado y orgulloso, pese a dejar una huella imborrable. Finalmente, pudo volver al Reino Unido una vez que su honor quedó limpio.

10 Cochrane colocó una bandera española en su barco, y las guarniciones realistas pensaron que era un barco que venía en su ayuda. Luego, en la noche, en medio de una terrible tormenta, Cochrane lideró en persona a sus marineros, desembarcaron con gran sigilo, escalaron las paredes con ganchos y asaltaron los fuertes por sorpresa. vez en ese país, San Martín ocupó Lima y proclamó la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821. Sin embargo, los realistas aún seguían siendo fuertes en el centro y el alto Perú, y el ejercito de San Martín era demasiado pequeño para lograr derrotarlos. San Martín se entrevistó con Bolívar en la ciudad de Guayaquil, en 1822, y pese a que de dicho encuentro no se tienen mayores detalles, lo cierto es que el argentino cedió el mando de sus tropas a Bolívar, y se embarcó con rumbo a Chile y luego a Buenos Aires. Una vez en el puerto bonaerense, se negó a tomar partido en la guerra civil que sacudía a las Provincias Unidas y marchó al exilio, en Francia, en donde moriría en 185011. Bolívar y su ayudante Sucre serían los encargados de derrotar a los realistas en Perú y alto Perú, cosa que sucedería a finales de 1824. Producto de su victoria se creó la republica de Bolivia (ex -alto Perú) y la república de Perú.

Mientras tanto Chile quedaba bajo el mando del director supremo Bernardo O’Higgins, cuyo gobierno se volvía cada vez más autoritario. En 1818, los hermanos José Luis y Juan José Carrera decidieron volver a Chile con el fin de derrocar a O’Higgins. Fueron sorprendidos en Mendoza y fusilados por las autoridades argentinas, previo permiso de O’Higgins. Un mes después, Manuel Rodríguez y José Manuel Neira eran asesinados, el primero por reclamar airadamente en contra del fusilamiento de los hermanos Carrera y el segundo fue fusilado, supuestamente por volver a su carrera criminal. El asesinato de Rodríguez se hizo en secreto, ya que era un personaje terriblemente popular.

José Miguel Carrera había conseguido apoyo en Estados Unidos, contra todo pronóstico, ya que cuando se fue ni siquiera sabía inglés. A finales de 1817 venia de vuelta con una flota de guerra, marineros y armas para crear un ejército y liberar a Chile. Pero su flota fue retenida por el gobierno patriota de Bueno Aires, temeroso de que si Carrera pasaban a Chile usaría esa fuerza para combatir contra San Martín y O’Higgins. Además, Buenos Aires temía una invasión luso-brasileña y tenía pocos barcos de guerra, por lo que requisó los de José Miguel. Carrera fue mantenido en prisión a bordo de uno de sus barcos, pero se escapó y se refugió en Montevideo, en esa época ocupada por los luso-brasileños. El hecho de se refugiará ahí lo volvió sospechoso para las Provincias Unidas, ya que sospechaban de las intenciones de Carrera. En 1818 recibió la noticia de la batalla de Maipú y poco tiempo después, la noticia del fusilamiento de sus hermanos.12 Decidido a buscar venganza, cruzó hacia territorio argentino, y se involucró en la guerra civil de las Provincias Unidas. Formó un pequeño ejercito de exiliados chilenos y buscaba que alguna provincia argentina lo apoyara para cruzar la cordillera y derrocar a O’Higgins. Eso nunca pasó y Carrera se involucraba más y más en una guerra ajena. Incluso llegó a liderar a miles de indígenas de la pampa argentina, los cuales lo nombraron su “pichi-rey” o “pequeño rey”, haciendo que el nombre de Carrera quedara asociado al de los salvajes ataques indígenas en contra de las haciendas argentinas.

11 San Martín era viudo y solo tenía una hija, la cual lo acompaño al exilio en 1823. Su hija se casó en Francia y San Martín solo volvió en una ocasión a Argentina, por un periodo muy corto en 1829. Al parecer, su proyecto americano era crear un país que uniera toda Sudamérica, con un rey a la cabeza, probablemente un príncipe británico y un parlamento, formado por representantes de cada región. Bolívar no creía en esas ideas, era republicano y su ejercito era más grande. Por lo tanto, el que cedió fue San Martín.

12 La batalla fue el 5 de Abril y los Carrera fueron fusilados el 8. Rodríguez fue asesinado en Mayo. Finalmente, fue capturado por las autoridades argentinas en Mendoza, tratando de cruzar hacia Chile, y fue fusilado en septiembre de 1821. Tenía 35 años.

El gobierno de O’Higgins también estaba llegando a su fin. Las múltiples rencillas con la Iglesia Católica, que de mala manera aceptaba el gobierno patriota, la mala situación económica y el autoritarismo de su gobierno lo estaban convirtiendo de héroe en villano. En 1822 O’Higgins intentó crear una nueva constitución13, en donde se establecía que el cargo de Director Supremo duraba 6 años, con 4 más de prórroga. Esto se hizo intolerable y el intendente de Concepción, Ramón Freire, ex compañero de armas se rebeló en contra de O’Higgins, por lo cual este abdicó (renunció) al mando en enero de 1823 y marchó al exilio en Perú. Moriría en 1842 y jamás volvería a Chile. Con su renuncia se acabó el periodo de la Patria Nueva (1817-1823).

Consecuencias de la Independencia.

En general, las revoluciones de Independencia se consideran como tal solo desde el punto de vista político, ya que desde el punto de vista social no trajeron consecuencias inmediatas. El gran cambio social fue el reemplazo del grupo dirigente. Las autoridades españolas son reemplazadas por la elite criolla que toma el poder y se transforma en el grupo dirigente de la sociedad. En general, en las primeras dos décadas después de la Independencia la mayoría de los líderes eran militares, pero después se abrieron espacios para la sociedad civil (abogados y políticos).

Desde el punto de vista político, las revoluciones de independencia si pueden ser consideradas como tal. Las excolonias españolas y portuguesas de Sudamérica, Centroamérica y México se transformaron en países soberanos, aunque desde un principio tuvieron problemas para delimitar y mantener sus fronteras. Los grandes proyectos de integración (El Imperio de México, la gran Colombia y la monarquía sudamericana de San Martín) fracasaron y en general cada nación mantuvo el territorio que tenía cuando era colonia. El problema es que todavía no estaba clara la idea de nación. Muchos países tenían varias naciones en su territorio y pretendían homogenizar todo su territorio, lo que trajo varios problemas internos y externos a lo largo de todo el siglo XIX. Integrar a los pueblos indígenas dentro de los respectivos países fue un gran problema, el cual, lamentablemente, se resolvió a la fuerza en la mayoría de los casos. Organizar estos nuevos países también fue todo un desafió, y durante mucho tiempo decir “América española” o “América latina” era sinónimo de decir caudillismo, guerras civiles, repúblicas autoritarias, dictaduras, tráfico de esclavos. golpes de estado y revoluciones. Chile fue uno de los países más “estables” y aún así, a lo largo del siglo XIX , tuvo 4 guerras civiles.

En lo económico, la mayoría de los países quedó fuertemente endeudado, en particular con el Reino Unido. Chile, un país agrícola, quedó totalmente arruinado producto de la guerra, ya que patriotas y realistas, en sus idas y venidas desde Santiago a Concepción, aplicaban la

13 Entre las obras de O’Higgins encontramos la constitución de 1818, la creación de una nueva bandera nacional, la reapertura del instituto y biblioteca nacional, cerrados por los realistas, y la creación de la escuela militar y del cementerio general en Santiago. También ordenó la creación del paseo de las delicias, en la actual alameda y el mercado de abastos en la capital táctica de tierra arrasada. Chile recuperaría su economía recién en la década de 1830, mientras que otros países arrastrarían una eterna deuda externa, que los persigue hasta el día de hoy, como es el caso de Argentina y México.

Gracias a la independencia los países americanos pudieron participar en el sistema económico internacional que se estaba desarrollando en esos años, controlado por el Reino Unido. Pero el papel de nuestra región en dicho sistema era el de productor de materias primas. Cada país se “especializó” en la extracción de un recurso natural (trigo, oro, plata, carne y cuero, madera, cobre, café, cacao, maní., etc.) y a cambio de vender materias primas a los países desarrollados, compraba los productos elaborados. América Latina se acostumbró a este sistema y nunca tuvo un genuino interés por desarrollar industria propia, teniendo una relación secundaria en el sistema económico mundial, algo que lamentablemente, no parece haber cambiado mucho en estos 200 años de vida independiente.

Próximo Lunes 30: Evaluación de la Independencia de América: Causas, países y consecuencias.

Actividades.

1. Ordena los acontecimientos y personajes aquí descritos en una línea de tiempo. 2. Investiga sobre los símbolos patrios de Chile ¿Cuándo se creó el escudo y la actual bandera de Chile? 3. Reflexiona ¿Qué significa ser una nación? ¿Cuántas naciones crees que hay en Chile? ¿Cuáles serían? 4. Reflexiona. ¿Por qué crees que fracasaron los proyectos de integración americanos? ¿Cuál fue su importancia? Si no hubieran existido estos proyectos ¿Crees que el continente entero se hubiera liberado? Justifica tus respuestas. 5. ¿Por qué piensas que casi todos los próceres14 de la independencia terminaron exiliados, ejecutados o asesinados? 6. Menciona al máximo héroe o héroes de cada país, cuyo proceso hayas estudiado.

14 Héroes o grandes líderes.

Nota PRUEBA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 1° MEDIO

Independencia de América

FECHA PAGINA WEB 30/03/20 Objetivos: Reconocer y explicar las principales Contenidos: Causas de la independencia, características de los procesos de independencia Independencia de México, Brasil, Argentina, americanos Uruguay, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Bolivia. Consecuencias.

Nombre ______Fecha: ______Puntaje ideal: 52 puntos Puntaje obtenido:

Instrucciones. Actividad evaluada. El plazo de entrega vence el lunes 06 de abril, a las 9:00 hrs. Puedes responder en el mismo word o imprimir y enviar fotos. Las dudas y preguntas al correo [email protected].

I. Selecciona la alternativa correcta. (1 punto c/u)

1. El orden correcto de los siguientes acontecimientos sería

1) Gobierno de Carrera 2) Primer Congreso Nacional 3) 1° Expedición realista a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 1 c) 3, 1, 2 d) 2, 1, 3

2. Durante el gobierno de José Miguel Carrera: a) Se crearon los primeros símbolos nacionales. b) Se creó la Biblioteca y el Instituto Nacional c) Comenzó a publicarse la Aurora de Chile. d) Todas las anteriores.

3. La relación entre O’Higgins y Carrera se caracterizó por: a) Ambos eran muy amigos y congeniaban en todo b) O’Higgins aceptaba relajadamente estar bajo el mando de Carrera c) Ambos protagonizaron fuertes peleas con el fin de mandar al ejército. d) Carrera dejó que O’Higgins se encargara de todos los detalles.

4. El bando “Realista” puede ser definido como: a) Un bando en el que solo luchaban españoles en nombre del rey. b) Un bando en el que solo luchaban chilotes y sureños en nombre del rey. c) Un bando conformado por americanos y españoles que apoyaban al rey. d) Un grupo de personas provenientes del Virreinato del Perú.

5. El bando “Patriota” puede ser definido como: a) Chilenos que deseaban crear una Junta Nacional. b) Americanos que deseaban la Independencia de su territorio c) Personas que querían traer de regreso al rey de España d) Criollos que querían crear un Congreso nacional.

6. Con respecto a la Independencia de Chile. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) El Virreinato del Perú envío diversas expediciones en contra de los patriotas. b) Los patriotas derrotaron con facilidad a los realistas en todas las batallas. c) El ejército patriota estaba formado por reclutas con poco entrenamiento. d) El territorio patriota en Chile comprendía desde Copiapó hasta el Maule.

7. Con respecto al proceso de Independencia de México, es correcto afirmar:

I. El proceso comienza con la proclamación de Agustín de Iturbide como emperador de México. II. El proceso comienza con las actividades revolucionarias de personajes como Miguel Hidalgo. III. México nunca sufrió un proceso de reconquista. a) II y III b) solo III c) I y III d) solo II

8. Francisco de Miranda comenzó el proceso de Independencia en el territorio que hoy corresponde a: a) Colombia b) Uruguay c) Venezuela d) Ecuador.

9. ¿Por qué razón Brasil vivió una situación excepcional en su proceso de Independencia? a) Porque fue el único territorio americano que se separó de Portugal. b) Porque fue el único país sudamericano en proclamar la monarquía. c) Porque obligaron al rey de Portugal a vivir para siempre en su territorio. d) Porque fueron invadidos por Uruguay en la guerra de 1822.

10. Con respecto al proceso de emancipación en el Perú. ¿Por qué razón no se observa un decidido apoyo a la Independencia en ese territorio? a) Por miedo a una crisis económica, Perú dependía mucho de España. b) Porque los peruanos no querían formar parte de las Provincias Unidas del rio de la Plata. c) Por miedo a que se repitan acontecimientos como la revuelta de Tupac Amaru. d) Porque Inglaterra no estaba interesada en ayudar a la independencia del Perú.

11. ¿En qué consistía el tratado de Lircay? a) Fue un pacto de paz entre patriotas y realistas. b) Fue un acuerdo en dónde los patriotas reconocían al rey y los realistas al gobierno nacional. c) Fue la primera declaración de independencia hecha en Chile. d) Fue el tratado mediante el cual los patriotas se rendían al rey de España.

12. ¿A qué nos referimos cuando decimos que un ejército es profesional? a) Al hecho de que es un ejército conformado por reclutas inexpertos. b) Al hecho de que es un ejército muy valiente e invencible. c) Se trata de un ejército formado por soldados entrenados y veteranos. d) Un ejército formado por soldados con estudios superiores.

13. La batalla de Rancagua (1814) fue una desastrosa derrota para los patriotas chilenos. A consecuencia de dicha batalla: a) Carrera renunció a su cargo como comandante, dejándolo el puesto a San Martín. b) Los patriotas huyeron a Copiapó, en donde organizaron la resistencia. c) Los patriotas se rindieron rápidamente ante los realistas. d) Los patriotas cruzaron la cordillera y se refugiaron en Mendoza.

14. Las Provincias Unidas del Rio de la Plata declararon su Independencia en 1816, en el Congreso de: a) Buenos Aires b) Mendoza c) Tucumán d) La Plata

15. “Originalmente era una provincia más del Rio de la Plata. Por obra de José Artigas se declaró independiente y al poco tiempo fue invadida por los lusobrasileños”. Estamos hablando de: a) Brasil b) Uruguay c) Paraguay d) Argentina

16. El primer país sudamericano en declarar su Independencia fue: a) Haití b) Argentina c) Chile d) Paraguay

17. El éxito de las expediciones realistas enviadas en contra de los patriotas americanos puede ser explicado por: a) La existencia de un fuerte bando realista dentro de varias regiones sudamericanas. b) El miedo de algunos criollos locales a que se desataran grandes rebeliones indígenas. c) La derrota de Napoleón y la liberación de España d) Todas las anteriores.

18. Las políticas represivas de los realistas en contra de la población chilena, durante la reconquista, provocaron, entre otros efectos: a) Que la mayoría de la gente dejara de desear la independencia, por miedo. b) Que la gente común comenzara a desear la independencia con más fuerza. c) Que la mayoría de los patriotas murieran o huyeran del país. d) Que la gente común comenzara a apoyar la causa del rey de España

19. Los Talaveras eran: a) Un invencible regimiento patriota que se negó a abandonar Chile. b) Un regimiento español que reprimía a los patriotas chilenos durante la reconquista. c) Un regimiento español que se pasó al bando patriota luego de la batalla de Rancagua. d) Marineros españoles encargados de llevarse a los patriotas a la isla de Juan Fernández.

20. “Personaje popular, protagonista de muchos episodios legendarios. Fue espía de San Martín y se destacó por organizar montoneras en contra de los realistas, con el fin de mantenerlos distraídos.” El texto habla de: a) J. M. Carera b) Ramón Freire c) Manuel Rodríguez d) Santiago Bueras

21. “La batalla de ______, en 1817, fue una gran victoria patriota. Gracias a ese triunfo, los patriotas pudieron cruzar los Andes y liberar Chile.” Completa la frase seleccionando una alternativa: a) Chacabuco b) Cancha rayada c) Maipú d) El Roble

22. Luego del cruce de los Andes, una vez que Chile fue liberado, O’Higgins fue nombrado Director Supremo. Dicho cargo consistía en: a) El poder ejecutivo, similar al presidente, pero con más facultades civiles y militares. b) El poder de decidir todos los conflictos legales con el criterio personal. c) Un poder absoluto sobre todos los ciudadanos y habitantes de Chile, civiles o militares. d) La comandancia en jefe del ejército nacional, a perpetuidad.

23. En 1818, los realistas enviaron una nueva expedición en contra de los patriotas en Chile. Dicha expedición era liderada por el general: a) Antonio Pareja b) Gabino Gainza c) Mariano Osorio d) José Ordoñez

24. La batalla de Maipú pasó a la historia como: a) La victoria decisiva de los patriotas en Chile. b) Una de las tantas batallas de la independencia. c) Una dura derrota para los patriotas. d) Una derrota patriota sin importancia

25. Entre las razones para financiar la Expedición libertadora del Perú, podemos encontrar: a) Las ambiciones expansivas de los patriotas. b) El afán de aventuras de algunos miembros del bando patriota. c) La necesidad de destruir el poder realista en América. d) Las necesidades económicas y las expectativas de saqueo

26. El gobierno de O’Higgins se caracterizó por: a) Su concepción liberal a la hora de ejercer el poder. b) Una forma autoritaria de gobernar. c) La falta de decisiones rápidas d) El asesinato de muchos realistas prisioneros. 27. ¿Cuál fue la principal consecuencia social de la Independencia? a) Los españoles peninsulares siguieron siendo el grupo privilegiado. b) Los indígenas ascendieron como grupo privilegiado. c) El orden social existente fue completamente destruido. d) Los criollos reemplazaron a los españoles como grupo privilegiado.

28. Luego de la Independencia, la situación económica de Chile se caracterizó por: a) Su espectacular crecimiento, gran productividad y rendimiento. b) Una grave crisis productiva y un fuerte endeudamiento. c) No haber experimentado mayores problemas luego de la independencia d) La necesidad de incrementar los territorios de cultivo.

29. El último territorio realista que resistía en Chile y América, luego de 1824, era: a) Valdivia b) Chiloé c) Temuco d) Talcahuano.

30. ¿Por qué razón los mapuches apoyaron de forma mayoritaria al bando realista durante las luchas de Independencia? a) Porque los realistas compraban su apoyo regalándoles grandes cantidades de alcohol. b) Porque la corona española si estaba dispuesta a reconocerlos como pueblo independiente. c) Porque los mapuches ya habían sido conquistados por los españoles, desde un siglo antes. d) Porque los mapuches solo querían luchar y los primeros en pedir su apoyo fueron los realistas.

31. “Destacado marinero británico. Perdió su honor y riqueza en el Reino Unido y decidió recuperarlos ayudando a la independencia de Chile. Comando la flota en la expedición libertadora del Perú”. Estamos hablando de: a) William Wallace b) Guillermo Brown c) Harry Kane d) Thomas Cochrane

32. De las siguientes afirmaciones sobre la vida de los hermanos Carrera. ¿Cuál es falsa? a) José Miguel Carrera fue nombrado “pichi rey” por parte de algunos grupos indígenas argentinos. b) Uno de los hermanos Carrera mató en un duelo a Juan Mackenna, amigo cercano de O’Higgins. c) Javiera Carrera fue la creadora de la primera bandera nacional, durante el gobierno de su hermano. d) José Miguel Carrera fue capturado por los mapuches y entregado a las autoridades de Buenos Aires.

33. San Martín y Bolívar tuvieron una importante reunión para definir el futuro de Perú y de América. Dicha conferencia o entrevista fue llevada a cabo en la ciudad de: a) Quito b) Guayaquil c) Caracas d) Lima

34. El alto Perú fue liberado en 1824, después de las batallas de Junín y Ayacucho. El primer presidente de la república de Bolivia fue el general que comandó al ejercito patriota en esas victorias. Estamos hablando de: a) Bolívar b) San Martín c) Belgrano d) Sucre

II. Ítem de desarrollo. Responde (con tus palabras) debajo de la pregunta, puedes alterar el documento corriendo las otras preguntas hacia abajo. Si lo imprimes y mandas fotos, coloca los números y responde en otra hoja o al reverso. (3 puntos c/u).

1. ¿Cuáles son las principales causas de la independencia? Justifica tu elección.

2. ¿Cuáles son las razones de que los patriotas chilenos hayan sido derrotados en la patria vieja?

3. ¿En que consistía el plan libertador de San Martín? ¿Lo consiguió llevar a cabo?

4. ¿Fue la independencia una revolución? Justifica tus razones.

5. ¿Cuál es la importancia de la batalla de Maipú? ¿Por qué se le considera decisiva?

6. Explica en tus palabras porque fracasó el proyecto de la Gran Colombia

Rúbrica de evaluación independencia de Chile.

Ítem I: Encerrar la alternativa correcta

Item II:

Puntaje Criterios de evaluación 3 La pregunta está respondida con todas sus características, y para hacerlo el alumno utiliza sus propias palabras, formulando oraciones y argumentos propios 2 La pregunta está respondida pero faltan características, o en su defecto se copia literalmente el texto de las guías sin utilizar palabras propias ni crear oraciones. 1 Faltan características importantes de los conceptos y este no logra ser explicado, pese a que se formula una respuesta. 0 Sin respuesta o en su defecto, lo respondido no guarda ninguna relación con lo requerido. También serán calificados con 0 puntos aquellos alumnos que sean sorprendidos plagiando sus respuestas.

COLEGIO FRANCICO ENCINA Profesor Franco Guzmán Soto 1° MEDIO

SOLUCIONARIO HISTORIA UNIVERSAL

FECHA PAGINA WEB 30/3/20

FECHA: marzo

CORREO: [email protected]

Actividades, semana 16/03:

1. Compara los procesos de Independencia de ambos países. ¿Cuáles serían las principales diferencias?

El proceso de independencia brasileño fue pactado, y la ruptura se dio por las divisiones internas de Portugal más que por una ruptura entre Brasil y ese país. Si los liberales portugueses hubieran mantenido las cosas como estaban, es decir, permitiendo que el rey Juan VI siguiera viviendo en Brasil, es muy probable que la independencia brasileña hubiera ocurrida más tarde. Se podría decir que la independencia brasileña es fruto del fracaso del reino unido de Portugal, Brasil y Algarve. En cambio las Provincias Unidas del Río de la plata vivieron un proceso de independencia mucho más rupturista. En primer lugar, siempre apostaron a crear una república, a diferencia de Brasil que mantuvo la monarquía. Desde un principio el movimiento fue totalmente criollo y entre ellos el bando realista nunca tuvo fuerza, salvo en el alto Perú. Esa podría ser una semejanza entre Brasil y las Provincias Unidas, ya que ninguno de esos territorios tuvo una fuerte resistencia realista, cuando Brasil ya quiso independizarse, los que apoyaban la unión con Portugal fueron rápidamente neutralizados y salieron del país, al igual que los realistas rioplatenses, que desde un principio fueron relegados, ya sea huyendo al alto Perú, o siendo fusilados en Córdoba. Desde el punto de vista militar, el proceso de independencia del río de la plata fue mucho más activo. Hubo pocas batallas en lo que hoy es argentina, pero la región rioplatense aceptó el peso de ser el gran foco de la independencia americana, el único que no pudo ser apagado con la reconquista, y envió continuas expediciones en ayuda de los patriotas del alto Perú y una muy exitosa en ayuda de Chile. Brasil en cambio, casi no experimentó acciones bélicas en contra de Portugal.

2. ¿Por qué piensas que las Provincias Unidas no sufrieron un proceso de reconquista?

Como decíamos antes, el rio de la plata evitó la reconquista debido a que dentro de su territorio el bando realista era casi inexistente. Los pocos realistas que se trataron de resistir fueron fusilados en Mendoza al inicio del proceso y los que sobrevivieron huyeron al alto Perú, única región del virreinato platense que si tenía un alto número de realistas, aunque tampoco pudieron invadir o reconquistar el territorio de la actual argentina, ya que siempre existió una constante preocupación por contenerlos e incluso, por pasar a la ofensiva y atacarlos.

3. ¿Cuál sería el momento en que Brasil se independizó de verdad? ¿En 1815 con la creación del reino unido? ¿En 1822 con la proclamación del imperio? ¿o en 1831 con la salida de Pedro I? Justifica tu respuesta.

Si bien el momento de independencia oficial fue en 1822 con la proclamación del imperio brasileño, opino que la independencia brasileña se hizo real cuando Pedro I abdica y sale de Brasil para ir a reclamar el título de rey de Portugal. Con la salida de Pedro I se rompe todo vínculo político con Portugal, además este murió sin obtener dicho título, lo cual refuerza la idea de que Brasil Y Portugal son estados separados.

4. Confecciona una línea de tiempo, consignado de forma ordenada los eventos que suceden en Argentina y Brasil y que son mencionados en la guía.

Acontecimientos que deben estar (ordenados, aquí los consigno en desorden):

Invasiones inglesas, destitución de Liniers, revolución de mayo, contrarrevolución de Córdoba, combate de san lorenzo, expedición de Belgrano, Congreso de Tucumán, invasión de Uruguay, batalla de Chacabuco, expedición libertadora del Perú, guerra Brasil-Provincias unidas, huida de Juan VI, creación del reino unido de Portugal, Brasil y Algarve, proclamación del imperio de Brasil, independencia de Uruguay, renuncia de Pedro I, creación de la confederación argentina, creación de la republica argentina.

5. Revisa el siguiente video sobre las armas y batallas de la época (hasta el minuto 11,43). Si quieres, puedes verlo completo, sirve para introducir la Independencia de Chile.

https://www.youtube.com/watch?v=RWLO9Vi2moE

Espero que hayan revisado ese video, porque haré preguntas sobre como funcionaban esas armas.

Actividades, semana 23/03:

1. Investiga cual fue el rol de Javiera Carrera en la independencia de Chile y busca imágenes de la primera bandera y del primer escudo.

Javiera Carrera es un personaje que merece más atención de la que le dan los libros de historia. Es conocida como la creadora de la primera bandera nacional, pero es mucho más que eso. La hermana de los Carrera era una activa difusora de las ideas independentistas e ilustradas entre la elite criolla. Más educada que el común de las mujeres de su tiempo, y también más independiente, contribuyó a que muchas de las ideas que planteaba su hermano José Miguel fueran entendidas y defendidas por parte de la elite criolla, la cual, en su gran mayoría, tenía una actitud muy timorata con respecto a la independencia. Por ello no es sorprendente que marchara la exilio, primero en Mendoza y luego en Buenos Aires y Montevideo. Ella fue la autora intelectual del fracasado intento de derrocar a O’Higgins, protagonizado por José Luis y Juan José Carrera, el cual terminó en el fusilamiento de sus hermanos en 1818. El fusilamiento de José Miguel en 1821 terminó por quebrar su salud y volvió a Chile solo después de que O’Higgins renunció al poder, en 1824. Se retiró de la vida política, viviendo aislada en su hacienda de el Monte, en las afueras de Santiago, hasta su muerte en 1862.

Elabora una línea de tiempo con los acontecimientos y personajes aquí mencionados.

Hay muchos eventos y personajes. Lo más importante: (consignados en desorden)

Junta de gobierno de 1810, motín de Figueroa, 1° congreso nacional, 1° y 2° golpe de Carrera, arresto de Martínez de Rozas, expedición de Pareja, sitio de Chillán, batalla del roble, expedición de Gainza, pacto de Lircay, Expedición de Osorio, batalla de Rancagua, exilio en Mendoza, Manuel Rodríguez, Casimiro Marcó del Pont, Vicente San Bruno, batalla de Chacabuco, batalla de Cancha Rayada, batalla de Maipú, guerra a muerte, toma de valdivia, expedición libertadora del Perú, constitución de 1822, abdicación de O’Higgins, creación del instituto nacional, aurora de Chile, biblioteca nacional, ley de libertad de vientres.

2. Investiga sobre los símbolos patrios de Chile ¿Cuándo se creó el escudo y la actual bandera de Chile?

La primera bandera de Chile o “bandera de la patria vieja” se creó en 1812, y representa la vista de un horizonte, mirando hacia el este. Es una vista simbólica, donde el azul representa el cielo, el blanco representa la cordillera nevada y el amarillo los campos de trigo (en esos años, Chile estaba lleno de campos de trigo). En la época del exilio, se cambió el amarillo por el rojo, en alusión a que los campos de Chile estaban teñidos de sangre. Esa bandera fue llamada “bandera de transición”, la cual fue ocupada hasta la batalla de Chacabuco. En 1817 Chile adoptó la bandera actual, y sobre ella existen múltiples interpretaciones. La primera, es que los colores representan el azul del cielo, el blanco de las nieves cordilleranas y el rojo de la sangre derramada y la estrella representa la nación chilena, una e indivisible. La otra versión es más compleja. La bandera de Chile representaría un amanecer en la zona central del país. Justo antes de que salga el sol, en los días despejados, se puede observar como brilla una estrella solitaria, conocida como el “lucero del alba” (en realidad, es el planeta venus). Además, al momento del amanecer, la parte inferior del horizonte brilla con un color rojizo, contrastando con el cielo azulado y la cordillera nevada. Esta visión esquemática de un amanecer fue adoptada como bandera por los patriotas chilenos, ya que estaba lleno de simbolismo. La independencia era el amanecer de un nuevo ideal, el amanecer de la libertad después de una larga noche colonial. Con respecto a los escudos, el primero de ellos fue creado durante el gobierno de José Miguel Carrera. Destacan los guerreros mapuches, como una señal de identificación con la larga lucha que tuvo ese pueblo en contra de los españoles. O’Higgins creó un nuevo escudo, caracterizado por un pilar que simbolizaba la solidez del nuevo estado chileno. Finalmente, el escudo actual de Chile fue adoptado en 1834. Se copió el modelo de los escudos europeos, los cuales siempre tienen animales heráldicos que simbolizan virtudes (el león valentía, el unicornio lealtad, el águila el imperio, etc,). En este caso, los animales escogidos fueron un huemul y un cóndor, el ave más fuerte y corpulenta que puebla nuestros aires, y el cuadrúpedo más raro, ya que no hay noticia que habite otra región del globo.

3. Reflexiona ¿Qué significa ser una nación? ¿Cuántas naciones crees que hay en Chile? ¿Cuáles serían?

La definición más simple de nación es un grupo de personas, que comparte un territorio, una historia en común, idioma y hábitos culturales que les brindan unidad. En general, lo más importante de una nación de la voluntad de serlo, ya que sin ganas de encontrar cosas en común, es difícil construir una nación. En mi opinión, durante mucho tiempo se ha enseñado que la nación chilena es una e indivisible, pero pienso que hay argumentos para sostener que en Chile existe más de una nación, o que por lo menos, la nación chilena tiene diversas variables. En general, son más las cosas que nos unen que las que nos separan, por lo cual más que naciones yo diría que hay diversas “identidades chilenas”. Así sería posible encontrar identidades chilenas muy marcadas por la geografía (chilenos del norte, centro, sur y austral) y por lo menos 3 naciones: Chiloé, los mapuches y los rapa nui. Tal vez podríamos agregar magallanes como otra nación.

Recuerden que esta es mi opinión. No tienen porque compartirla, ni tampoco espero que la copien. Espero logren desarrollar la propia. Alguien podría pensar que solo hay una nación, o una nación con varias identidades, o compartir mi idea (varias identidades y por lo menos 3 naciones). También podrían pensar que hay varias naciones.

4. Reflexiona. ¿Por qué crees que fracasaron los proyectos de integración americanos? ¿Cuál fue su importancia? Si no hubieran existido estos proyectos ¿Crees que el continente entero se hubiera liberado? Justifica tus respuestas.

En mi opinión, esos proyectos fracasaron debido a que es muy difícil hacer convivir tantas naciones en un solo estado. También es difícil controlar un territorio tan grande como el americano, sobre todo en una época en donde las distintas elites criollas pretendían dirigir sus propios territorios, libres del dominio español. No creo que hubieran visto con buenos ojos reemplazar el dominio español por un estado que uniera múltiples regiones.

5. ¿Por qué piensas que casi todos los próceres de la independencia terminaron exiliados, ejecutados o asesinados?

En general, podemos decir que esta fue una época muy competitiva. Hay muchos lideres e ideas compitiendo entre sí para ver cual es la que se impondrá con el dominio de las diversas regiones americanas. Y esa competencia no era precisamente democrática, en la gran mayoría de las veces fue una lucha, muchas veces bajo la forma de guerras civiles, y en tiempos de guerra, es usual que los lideres derrotados que encarnan un ideal sean exiliados o ejecutados. También debemos recordar que los líderes de la independencia solamente son la cabeza visible de las elites criollas. Ellos dieron el puntapié de la independencia, pero después venía la pregunta sobre como organizar los nuevos estados. Y esa pregunta, fue más difícil de responder que lograr la independencia. Era normal que los criollos compartieran el deseo de independencia de sus líderes, pero no su forma de organizar el estado, por lo cual muchos de los lideres exitosos no lograron resistir las décadas de organización estatal, la cual fue vivida entre 1820 y 1830. En esos años, los líderes de la independencia, como Bolívar o O’Higgins encarnaban formas de dirigir al estado o proyectos nacionales que quedaron obsoletos, por eso no es nada sorprendente que terminaran su vida exiliados.

6. Menciona al máximo héroe o héroes de cada país, cuyo proceso hayas estudiado.

México: Miguel Hidalgo, José María Morelos. Brasil: Pedro I de Braganza Argentina: Manuel Belgrano, José de San Martín. Uruguay: José Gervasio Artigas. Paraguay: doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Chile: José Miguel Carrera, Bernardo ‘O’Higgins, Manuel Rodríguez y José de San Martín Bolivia: Antonio José de Sucre Venezuela: Francisco de Miranda, Simón Bolívar. Colombia: Camilo Torres, Antonio Nariño, Simón Bolívar. Ecuador: Carlos de Montúfar, José Joaquín Olmedo, Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Perú: Simón Bolívar y José de San Martín.