DECRETO No. 283

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE ,

CONSIDERANDO: I. Que la existente delimitación entre los municipios que comprenden el departamento de Santa Ana, no se ajusta al presente desarrollo de la tecnología en materia registral y de medición territorial, como tampoco a las vigentes circunstancias de desarrollo social y económico del país. II. Que con la tecnología registral y los modelos fotogramétricos actualmente disponibles por el Centro Nacional de Registros, es posible la realización de una delimitación y demarcación precisa de dichos límites. III. Que se ha desarrollado un proceso de diálogo entre las municipalidades involucradas con la asistencia del Centro Nacional de Registros y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, llegando así de esta manera a la elaboración y firma del Acta de Límite Municipal - , ambos del departamento de Santa Ana, con referencia No. 0212 - 0213, la cual se toma como base para el contenido del presente decreto y se anexa como parte integral del mismo.

IV. Que de conformidad al art. 131 ordinal 5° de la Constitución, es competencia de este Órgano del Estado decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar leyes secundarias.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los Diputados Guadalupe Antonio Vásquez Martínez, Carlos Armando Reyes Ramos y de los exdiputados Carlos Cortez Hernández, Mario Eduardo Valiente Ortiz, Nery Arely Díaz Aguilar, Manuel Vicente Menjívar y Ana Daysi Villalobos Membreño (Período 2009 –2012).

DECRETA:

Art. 1. Se establece como límite entre los municipios de Santiago de la Frontera y Texistepeque ambos del departamento de Santa Ana, el siguiente:

El trazo del límite municipal está formado por un solo trayecto, compuesto por un solo tramo, determinado por dos puntos, numerados del uno al dos, por elemento natural hidrográfico.

Punto trifinio de inicio. Está definido en la desembocadura que hace el río El Corozo, sobre el río Guajoyo, lugar donde se ubica el punto número uno, el cual al mismo tiempo es trifinio para los municipios de , Texistepeque y Santiago de La Frontera, todos del departamento de Santa Ana. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos treinta y seis mil seiscientos ochenta y dos punto cincuenta y cinco metros; Latitud igual, trescientos treinta y cinco mil novecientos setenta y dos punto cero siete metros. Sus colindantes son, para el municipio de San Antonio Pajonal, parcela ciento sesenta y nueve, del sector cero dos cero ocho R cero uno; para el municipio de Texistepeque, parcela noventa y ocho, del sector cero dos trece R cero uno y para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte), del sector cero dos trece R cero uno.

Trayecto único Tramo único, del punto número uno al punto número dos. Con rumbo Suroeste, en línea sinuosa, por el eje central del río Guajoyo, aguas abajo, hasta la desembocadura por su margen derecha de la quebrada Caja de Agua, lugar donde se ubica el punto número dos, con una distancia aproximada de mil setecientos treinta y dos punto noventa metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos treinta y cinco mil novecientos sesenta y uno punto cincuenta y cuatro metros; Latitud igual, trescientos treinta y cinco mil doscientos cuarenta y ocho punto veintitrés metros. Sus colindantes son, para el municipio de Texistepeque, parcelas noventa y ocho, noventa y nueve y ciento cuarenta y cinco, todas del sector cero dos trece R cero uno; para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte) del sector cero dos trece R cero uno.

Punto trifinio de llegada. El punto de llegada será el que se describe como punto número dos, siendo al mismo tiempo punto trifinio, para los municipios de Texistepeque, Candelaria de La Frontera y Santiago de La Frontera, todos del departamento de Santa Ana. Sus colindantes son, para el municipio de Texistepeque, parcela ciento cuarenta y cinco, del sector cero dos trece R cero uno; para el municipio de Candelaria de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción sur), del sector cero dos trece R cero uno y para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte), del sector cero dos trece R cero uno.

Art. 2. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintisiete días del mes de marzo del año dos mil diecinueve.

NORMAN NOEL QUIJANO GONZALEZ, PRESIDENTE.

JOSE SERAFIN ORANTES RODRIGUEZ, PRIMER VICEPRESIDENTE.

GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE, SEGUNDO VICEPRESIDENTE.

YANCI GUADALUPE URBINA GONZALEZ, TERCERA VICEPRESIDENTA.

ALBERTO ARMANDO ROMERO RODRIGUEZ, CUARTO VICEPRESIDENTE.

JOSE FRANCISCO MERINO LOPEZ, PRIMER SECRETARIO.

RODOLFO ANTONIO PARKER SOTO, SEGUNDO SECRETARIO.

NORMA CRISTINA CORNEJO AMAYA, TERCERA SECRETARIA.

PATRICIA ELENA VALDIVIESO DE GALLARDO, CUARTA SECRETARIA.

NUMAN POMPILIO SALGADO GARCIA, QUINTO SECRETARIO.

MARIO MARROQUIN MEJIA, SEXTO SECRETARIO.

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los doce días del mes de abril del año dos mil diecinueve.

PUBLÍQUESE, SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. RAMÓN ARÍSTIDES VALENCIA ARANA, MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL.

======Ref. N° 0212 - 0213

ACTA DE LÍMITE ENTRE LOS MUNICIPIOS DE SANTIAGO DE LA FRONTERA Y TEXISTEPEQUE

En el Centro Nacional de Registros a las diez horas y cero minutos, del día trece, del mes de febrero, del año dos mil dieciocho, comparecen los infrascritos: Señor José Antonio Martínez, actuando en su calidad de Alcalde Municipal, señor Ernaldo Monroy Linares, actuando en su calidad de Síndico Municipal, ambos del municipio de Santiago de La Frontera; señor José Armando Portillo Portillo, actuando en su calidad de Alcalde Municipal, Licenciado Juan Francisco Rodríguez Magaña, actuando en su calidad de Síndico Municipal, ambos del municipio de Texistepeque; Licenciado Rogelio Antonio Canales Chávez, actuando en su calidad de Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR) y la Licenciada Sonia Ivett Sánchez Cuéllar, actuando en su calidad de Directora del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN), con el objeto de darle lectura y ratificación a los datos de la descripción técnica contenidos en la presente acta, en la cual ambas municipalidades han definido su respectivo límite jurisdiccional administrativo, según acuerdos municipales, por Santiago de La Frontera, acta número diez, acuerdo número ochenta y cuatro, del día cuatro de mayo, del año dos mil doce y por Texistepeque, acta número catorce, acuerdo número diecisiete, del día dos de mayo, del año dos mil doce, ratificado en acta número seis, acuerdo número dos; del día veintitrés de febrero, del año dos mil diecisiete.

DESCRIPCION TECNICA

El trazo del límite municipal está formado por un solo trayecto, compuesto por un solo tramo, determinado por dos puntos, numerados del uno al dos, por elemento natural hidrográfico.

Punto trifinio de inicio. Está definido en la desembocadura que hace el río El Corozo, sobre el río Guajoyo, lugar donde se ubica el punto número uno, el cual al mismo tiempo es trifinio para los municipios de San Antonio Pajonal, Texistepeque y Santiago de La Frontera, todos del departamento de Santa Ana. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos treinta y seis mil seiscientos ochenta y dos punto cincuenta y cinco metros; Latitud igual, trescientos treinta y cinco mil novecientos setenta y dos punto cero siete metros. Sus colindantes son, para el municipio de San Antonio Pajonal, parcela ciento sesenta y nueve, del sector cero dos cero ocho R cero

uno; para el municipio de Texistepeque, parcela noventa y ocho, del sector cero dos trece R cero uno y para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte), del sector cero dos trece R cero uno.

Trayecto único Tramo único, del punto número uno al punto número dos. Con rumbo Suroeste, en línea sinuosa, por el eje central del río Guajoyo, aguas abajo, hasta la desembocadura por su margen derecha de la quebrada Caja de Agua, lugar donde se ubica el punto número dos, con una distancia aproximada de mil setecientos treinta y dos punto noventa metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos treinta y cinco mil novecientos sesenta y uno punto cincuenta y cuatro metros; Latitud igual, trescientos treinta y cinco mil doscientos cuarenta y ocho punto veintitrés metros. Sus colindantes son, para el municipio de Texistepeque, parcelas noventa y ocho, noventa y nueve y ciento cuarenta y cinco, todas del sector cero dos trece R cero uno; para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte) del sector cero dos trece R cero uno.

Punto trifinio de llegada. El punto de llegada será el que se describe como punto número dos, siendo al mismo tiempo punto trifinio, para los municipios de Texistepeque, Candelaria de La Frontera y Santiago de La Frontera, todos del departamento de Santa Ana. Sus colindantes son, para el municipio de Texistepeque, parcela ciento cuarenta y cinco, del sector cero dos trece R cero uno; para el municipio de Candelaria de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción sur), del sector cero dos trece R cero uno y para el municipio de Santiago de La Frontera, parcela ciento treinta y nueve (porción norte), del sector cero dos trece R cero uno.

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ, ALCALDE MPAL. DE SANTIAGO DE LA FRONTERA.

ERNALDO MONROY LINARES, SÍNDICO MPAL. DE SANTIAGO DE LA FRONTERA.

JOSÉ ARMANDO PORTILLO PORTILLO, ALCALDE MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE.

JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ MAGAÑA SÍNDICO MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE.

LIC. ROGELIO ANTONIO CANALES CHÁVEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS.

LICDA. SONIA IVETT SÁNCHEZ CUELLAR, DIRECTORA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y DEL CATASTRO NACIONAL.