DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL San SALVADOR Salvador, EN LA 1 deAMERICA Julio de CENTRAL 2016. 11 DIARIO OFI CIAL

DIRECTOR: Edgard Antonio Mendoza Castro

TOMO Nº 412 SAN SALVADOR, VIERNES 1 DE JULIO DE 2016 NUMERO 122

- La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O

Pág. Pág. ORGANO EJECUTIVO INSTITUCIONES AUTÓNOMAS

MINISTERIO DE ECONOMÍA ALCALDÍAS MUNICIPALES

RAMO DE ECONOMÍA Decretos Nos. 1, 4 y 8.- Ordenanzas Reguladoras del Uso del Suelo y Ordenamiento Territorial de los municipios de El Acuerdo No. 844.- Se autoriza a la sociedad Idea , Congo, Tejutla y Nueva Concepción...... 8-106 Sociedad Anónima de Capital Variable, para que pueda ampliar las instalaciones de su Centro de Servicios...... 3-4

Decretos Nos. 2 y 4.- Reformas a las Ordenanzas MINISTERIO DE EDUCACIÓN Reguladoras de Tasas por la Prestación de Servicios de los municipios de y San Ignacio...... 107-123

RAMO DE EDUCACIÓN Decreto No. 3.- Ordenanza Especial de Tasas por Servicios Acuerdos Nos. 15-0244 y 15-0245.- Se autorizan planes de Prestados por la Oplagest -Cayaguanca, de la Asociación de estudio a la Universidad Capitán General Gerardo Barrios...... 4-5 Municipios Cayaguanca, en el municipio de Tejutla, departamento NO TIENE VALIDEZde Chalatenango...... LEGAL 124-132 Acuerdos Nos. 15-0306, 15-0307, 15-0369, 15-0370 y 15-0437.- Reconocimiento de estudios académicos...... 5-7 Decretos Nos. 4, 7 y 9.- Ordenanzas para la Implementación de la Política Pública “Ciudad Limpia”, Manejo Integral de DIARIO OFICIAL SOLODesechos PARA Sólidos en los CONSULTA municipios de ,

Masahuat y Santa Rosa Guachipilín...... 133-160 ORGANO JUDICIAL

Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Tercera Edad de Juayúa y Comunidad Nuevo San Mauricio de Cantón Paso de Gualache y Acuerdos Nos. 3 y 2, emitidos por

Acuerdos Nos. 328-D y 367-D.- Autorizaciones para ejercer las Alcaldías Municipales de Juayúa y Tecapán, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona jurídica...... la profesión de abogado en todas sus ramas...... 7 161-169

Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected] 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Pág. Pág.

SECCION CARTELES OFICIALES Emblemas ...... 214

DE PRIMERA PUBLICACION Marca de Servicios ...... 215-217

Declaratoria de Herencia ...... 170 Marca de Producto ...... 217-219

Herencia Yacente ...... 170 DE SEGUNDA PUBLICACION

Edicto de Emplazamiento ...... 170 Aceptación de Herencia ...... 220-225

Declaratoria de Muerte Presunta ...... 171-174 Herencia Yacente ...... 226

DE SEGUNDA PUBLICACION Título de Propiedad ...... 226

Aceptación de Herencia ...... 175 Título Supletorio ...... 227-228 DE TERCERA PUBLICACION Nombre Comercial ...... 229-230

Aceptación de Herencia ...... 175 Convocatorias ...... 230-231

Subasta Pública ...... 231-132 SECCION CARTELES PAGADOS Reposición de Certifi cados ...... 232-233 DE PRIMERA PUBLICACION Marca de Producto ...... 233-240 Declaratoria de Herencia ...... 176-186 DE TERCERA PUBLICACION Aceptación de Herencia ...... 186-199

Aceptación de Herencia ...... 241-243 Herencia Yacente ...... 200

Título Supletorio ...... 244-245 Título de Propiedad ...... 200-202

Título de Dominio...... 245-246 Título Supletorio ...... 202-208

Nombre Comercial ...... 246 Título de Dominio...... NO TIENE208 VALIDEZ LEGAL

Reposición de Certifi cados ...... 246 Nombre Comercial ...... 208-209

Balance de Liquidación ...... 247 ConvocatoriasDIARIO ...... OFICIAL SOLO209 PARA CONSULTA

Aviso de Cobro ...... Reposición de Certifi cados ...... 209 248

Balance de Liquidación ...... 210 Otros ...... 248

Título Municipal ...... 211 Marca de Servicios ...... 248-249

Edicto de Emplazamiento ...... 211-214 Marca de Producto ...... 249-256 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 3 ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA RAMO DE ECONOMIA

ACUERDO No. 844 San Salvador, 9 de junio de 2016.

EL ORGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE ECONOMIA,

Vista la solicitud presentada el día 26 de mayo de este año, suscrita por el Licenciado Alberto Enrique Ramírez Pascasio en su calidad de Representante Legal de la Sociedad IDEA EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que puede abreviarse IDEA EL SALVADOR, S. A. DE C. V., registrada con Número de Identifi cación Tributaria 0614-200300-103-5, relativa a que se autorice a su representada ampliar sus instalaciones como usuaria de Parque de Servicios, ubicada en Edifi cio G-4 Block K y Block N-1, de la Zona Franca American Industrial Park, kilómetro 36, carretera a Santa Ana, jurisdicción de Ciudad Arce, departamento de La Libertad, que tienen un área de 454.04m2 y 2,517.59m2 respectivamente, los cuales suman un área total de 2,971.63m2, adicionando1,215.5m2 al Block N, el cual se identifi cará como Block N-IDEA, para hacer un total de área solicitada de 4,187.13m2.

CONSIDERANDO:

I- Que la solicitud fue presentada a este Ministerio el día 26 de mayo de este año;

II- Que la Sociedad IDEA EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, goza de los benefi cios de la Ley de Ser- vicios Internacionales, siendo califi cada como empresa de Servicio de Operaciones Internacionales de Logística para aplicarlos al manejo de mercaderías, tales como el acopio de materias primas, accesorios y componentes para la industria textil y de la confección, y el manejo de otro tipo de inventario, servicios que los brinda a clientes establecidos dentro y fuera del Área Centroamericana y del mercado nacional, según Acuerdo No. 680, de fecha 13 de agosto de 2008, publicado en el Diario Ofi cial No. 161, Tomo 380 del día 29 del mismo mes y año, y asimismo se le autorizó cambios en sus instalaciones según acuerdos Nos. 500, 811, 158, 367, 513, 357 y 48, de fechas 9 de junio de 2010, 13 de septiembre de 2010, 1 de febrero de 2011, 8 de abril de 2011, 4 de junio de 2012, 9 de abril de 2013 y 21 de enero de 2014, publicados en los Diarios Ofi ciales Nos. 123, 181, 33, 92, 125, 71 y 25, tomos Nos. 388, 388, 390, 391, 396, 399 y 402 los días 1 de julio de 2010, 29 de septiembre de 2010, 16 de febrero de 2011, 19 de mayo de 2011, 6 de julio 2012, 19 de abril de 2013 y 7 de febrero de 2014, por su orden;

III- Que la Sociedad benefi ciaria está autorizada para operar en la Zona Franca American Industrial Park, Block K y Block N-1, con un área de 454.04m2 y 2,517.59m2 respectivamente, que suman un área total de 2,971.63m2, situada en kilómetro 36, carretera a Santa Ana, jurisdicción de Ciudad Arce, departamento de La Libertad;

IV- Que debido a necesidades operativas y con el fi n de mejorar los servicios que presta a sus clientes, la Sociedad benefi ciaria ha solicitado ampliar las instalaciones incorporandoNO 1,215.50mTIENE2 al Block N-1,VALIDEZ relacionado en el considerando LEGAL anterior, y que ahora se denomina Block N-IDEA, quedando con un área de 3,733.09m2, que sumada al área del Block K constituyen un área total autorizada de 4,187.13m2; y,

V- Que la Dirección Nacional de Inversiones ha emitido su dictamen en sentido favorable, mediante el cual considera procedente acceder a DIARIOlo solicitado; OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

POR TANTO: De conformidad con las razones expuestas, y con lo establecido en los artículos 5 letra b), 21, 22, 25 y 46 de la Ley de Servicios Internacionales, y 45 y 47 de su Reglamento, este Ministerio,

ACUERDA: 1- Autorizar a la Sociedad IDEA EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, para que adicione 1,215.50m2 a las instalaciones identifi cadas como Block N-1 de la Zona Franca American Industrial Park, ubicada en kilómetro 36, carretera a Santa Ana, jurisdicción de Ciudad Arce, departamento de La Libertad, que actualmente tiene un área de 2,517.59m2 y que a partir de ahora se identifi cará como Block N-IDEA con un área de 3,733.09m2, que sumados al Block K de la misma Zona Franca con un área de 454.04m2, constituyen un área total autorizada de 4,187.13m2; 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

2- La Sociedad benefi ciaria queda obligada a cumplir con lo que establecen los artículos 46 y 47 de la Ley de Servicios Internacionales;

3- Hágase saber este Acuerdo a la Dirección General de Aduanas y a la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda; y,

4- El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Ofi cial.

COMUNÍQUESE.- THARSIS SALOMÓN LÓPEZ GUZMÁN, MINISTRO.

(Registro No. C010904)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN RAMO DE EDUCACION

ACUERDO No. 15-0244 San Salvador, 15 de febrero de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN; y en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; y CONSIDERANDO: I) Que por Acuerdo Ejecutivo No. 1493 de fecha 21 de mayo de 1984, y con efectos a partir del 05 de diciembre de 1981, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación autorizó el funcionamiento a la UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS; II) Que por Acuerdo Ejecutivo No. 15-0242 de fecha 11 de febrero de 2013, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación aprobó los nuevos Estatutos a la referida Universidad y reconoció su personalidad jurídica; III) Que la UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS, podrá ser conocida también como UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS, de conformidad al Art. 2 de sus Estatutos vigentes publicados en el Diario Ofi cial número 120, Tomo 400, de fecha 2 de julio de 2013; IV) Que de conformidad al Art. 37, lit. b) de la Ley de Educación Superior, la UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS, ha presentado a la Dirección Nacional de Educación Superior, los Planes de Estudios actualizados de las carreras de LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS, INGENIERÍA EN SISTEMAS Y REDES INFORMÁTICAS, INGENIERÍA CIVIL Y LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, para su respectiva aprobación; V) Que habiéndose revisado los aspectos técnicos y legales por la Gerencia de Desarrollo Académico, la Dirección Nacional de Educación Superior, ha emitido la Resolución favorable a las catorce horas del día dieciséis de diciembre de dos mil quince, para la actualización de los Planes de Estudio de las carreras mencionadas en el romano anterior; POR TANTO: Este Ministerio con base en las consideraciones antes expuestas y a las facultades que la Ley confi ere, ACUERDA: 1°) Aprobar los Planes de Estudio actualizados de las carreras de LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS, en la sede central de San Miguel y en el centro regional de Usulután, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas; INGENIERÍA EN SISTEMAS Y REDES INFORMÁTICAS, a través de la Facultad de Ciencia y Tec- nología en la sede central de San Miguel y el centro regional de Usulután; INGENIERÍA CIVIL, a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la sede central de San Miguel y LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, a través de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en la sede central de San Miguel, presentados por la UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS; 2°) Autorizar a la Universidad Capitán General Gerardo Barrios, para que ofrezca las carreras aprobadas en el numeral anterior, en modalidad presencial, a partir del ciclo 01 de 2016; 3°) Los referidos Planes de Estudio deberán encontrarse a disposición de los estudiantes en la biblioteca u otro centro de consulta pública de la Institución; 4°) Dichos planes de estudio deberán ser revisados durante el plazo de duración de las carreras; 5°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, MINISTRO DE EDUCACIÓN. DIARIO OFICIAL(Registro SOLO No. F004108) PARA CONSULTA

ACUERDO No. 15-0245 San Salvador, 15 de febrero de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN; y en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; y CONSIDERANDO: I) Que por Acuerdo Ejecutivo No. 1493 de fecha 21 de mayo de 1984, y con efectos a partir del 05 de diciembre de 1981, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación autorizó el funcionamiento a la UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS; II) Que por Acuerdo Ejecutivo No. 15-0242 de fecha 11 de febrero de 2013, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación aprobó los nuevos Estatutos a la referida Universidad y reconoció su personalidad jurídica; III) Que la UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS, podrá ser conocida también como UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS, de conformidad al Art. 2 de sus Estatutos vigentes publicados en el Diario Ofi cial número 120, Tomo 400, de fecha 2 de julio de 2013; IV) Que de conformidad al Art. 37, lit. b) de la Ley de Educación Superior, la UNIVERSIDAD DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 5

CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS, ha presentado a la Dirección Nacional de Educación Superior, los Planes de Estudios actualizados de las carreras de LICENCIATURA EN IDIOMA INGLÉS, LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN Y LICENCIATURA EN ADMINISTRA- CIÓN DE EMPRESAS, para su respectiva aprobación; V) Que habiéndose revisado los aspectos técnicos y legales por la Gerencia de Desarrollo Académico, la Dirección Nacional de Educación Superior, ha emitido la Resolución favorable a las nueve horas del día veinticinco de enero de dos mil dieciséis, para la actualización de los Planes de Estudio de las carreras mencionadas en el romano anterior; POR TANTO: Este Ministerio con base en las consideraciones antes expuestas y a las facultades que la Ley confi ere, ACUERDA: 1°) Aprobar los Planes de Estudio actualizados de las carreras de LICENCIATURA EN IDIOMA INGLÉS, a través de la Facultad de Ciencias y Humanidades; LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN, a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales, presentados por la UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS; 2°) Autorizar a la Universidad Capitán General Gerardo Barrios, para que ofrezca las carreras aprobadas en el numeral anterior, en su Sede Central en el Departamento de San Miguel y en el Centro Regional de Usulután, en modalidad presencial, a partir del ciclo 01 de 2016; 3°) Los referidos Planes de Estudio deberán encontrarse a disposición de los estudiantes en la biblioteca u otro centro de consulta pública de la Institución; 4°) Dichos planes de estudio deberán ser revisados durante el plazo de duración de las carreras; 5°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, MINISTRO DE EDUCACIÓN. (Registro No. F004107)

ACUERDO No. 15-0306 San Salvador, 25 de febrero de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDE- RANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, se presentó ENRIQUE VLADIMIR ROJAS DÍAZ, de nacionalidad salvadoreña, solicitando EQUIVALENCIA de sus estudios de Tercer Grado del Plan de Estudios de Educación Primaria, realizados en el Colegio Privado "Doris María Morales Tijerino", de la Ciudad de Managua, República de Nicaragua en el año 2015, con los de Tercer Grado de nuestro país; II) Que según Resolución de fecha 5 de enero de 2016 emitida por el Departamento de Registro Académico e Histórico de la Dirección Nacional de Gestión Educa- tiva de este Ministerio, después de comprobar la legalidad de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos legales exigidos, con base a los Artículos 59 y 62 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Equivalencia de estudios de Tercer Grado del Plan de Estudios de Educación Primaria obtenido por ENRIQUE VLADIMIR ROJAS DÍAZ en el Colegio Privado "Doris María Morales Tijerino", de la Ciudad de Managua, República de Nicaragua. POR TANTO de conformidad a lo establecido por los Artículos 59 y 62 de la Ley General de Educación y Artículo 4 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia en Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento de equivalencia de los estudios de Tercer Grado del Plan de Estudios de Educación Primaria cursados en el Colegio Privado "Doris María Morales Tijerino", de la Ciudad de Managua, República de Nicaragua, a ENRIQUE VLADIMIR ROJAS DÍAZ reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo, para matricularse en Cuarto Grado de nuestro país. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, NO TIENEMINISTRO DEVALIDEZ EDUCACIÓN. LEGAL (Registro No. F004080)

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

ACUERDO No. 15-0307 San Salvador, 25 de febrero de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, se presentó ANDREA ELIZABETH ROJAS DÍAZ, de nacionalidad salvadoreña, solicitando EQUIVALENCIA de sus estudios de Octavo Grado del Plan de Estudios de Educación Secundaria, realizados en el Colegio Privado "Doris María Morales Tijerino", de la Ciudad de Managua, República de Nicaragua en el año 2015, con los de Octavo Grado de nuestro país; II) Que según Reso- lución de fecha 5 de enero de 2016 emitida por el Departamento de Registro Académico e Histórico de la Dirección Nacional de Gestión Educativa de este Ministerio, después de comprobar la legalidad de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos legales exigidos, con base a los Artículos 59 y 62 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Equivalencia de estudios de Oc- tavo Grado del Plan de Estudios de Educación Secundaria obtenido por ANDREA ELIZABETH ROJAS DÍAZ en el Colegio Privado "Doris María 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Morales Tijerino", de la Ciudad de Managua, República de Nicaragua. POR TANTO de conformidad a lo establecido por los Artículos 59 y 62 de la Ley General de Educación y Artículo 4 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia en Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento de equivalencia de los estudios de Octavo Grado del Plan de Estudios de Educación Secundaria cursados en el Colegio Privado "Doris María Morales Tijerino", de la Ciudad de Ma- nagua, República de Nicaragua, a ANDREA ELIZABETH ROJAS DÍAZ reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo, para matricularse en Noveno Grado de nuestro país. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, MINISTRO DE EDUCACIÓN. (Registro No. F004079)

ACUERDO No. 15-0369 San Salvador, 10 de marzo de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERAN- DO: I) Que a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, se presentó, JOSÉ ALEXANDER ABAC ESCALANTE, de nacionalidad guatemalteca, solicitando INCORPORACIÓN de su Diploma de Bachiller Industrial, extendido por el Ministerio de Educación y obtenido en el Instituto Tecnológico de Computación de Oriente -ITCO- Jornada Doble, Jutiapa, Jutiapa, República de Guatemala en el año 2008; II) Que según Resolución de fecha 3 de febrero de 2016 emitida por el Departamento de Registro Académico e Histórico de la Dirección Nacional de Gestión Educativa de este Ministerio, se ha comprobado que se ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos para la autorización de lo solicitado con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación de su Diploma de Bachiller Industrial extendido por el Ministerio de Educación y obtenido por JOSÉ ALEXANDER ABAC ESCALANTE, en el Instituto Tecnológico de Computación de Oriente -ITCO-Jornada Doble, Jutiapa, Jutiapa, República de Guatemala. POR TANTO de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporación de su Diploma de Bachiller Industrial extendido por el Ministerio de Educación y obtenido por JOSÉ ALEXANDER ABAC ESCALANTE, en el Instituto Tecnológico de Com- putación de Oriente -ITCO- Jornada Doble, Jutiapa, Jutiapa, República de Guatemala, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller Técnico Vocacional Industrial, Opción: Electrónica. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, MINISTRO DE EDUCACIÓN. (Registro No. F004131)

ACUERDO No. 15-0370 San Salvador, 10 de marzo de 2016. NO TIENE VALIDEZ LEGAL EL MINISTRO DE EDUCACIÓN en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, se presentó, FELIPE MIRANDA CASTILLO, de nacionalidad panameña, solicitando INCORPO- RACIÓN de su Diploma de Bachiller en Ciencias, extendido por el Ministerio de Educación y obtenido en el Colegio Daniel Octavio Crespo, Ciudad de La Concepción, República de Panamá en el año 2002; II) Que según Resolución de fecha 4 de febrero de 2016 emitida por el Departamento de Registro AcadémicoDIARIO e Histórico de laOFICIAL Dirección Nacional de Gestión SOLO Educativa de estePARA Ministerio, se haCONSULTA comprobado que se ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos para la autorización de lo solicitado con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación de su Diploma de Bachiller en Ciencias extendido por el Ministerio de Educación y obtenido por FELIPE MIRANDA CASTILLO, en el Colegio Daniel Octavio Crespo, Ciudad de La Concepción, República de Panamá. POR TANTO de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporación de su Diploma de Bachiller en Ciencias extendido por el Ministerio de Educación y obtenido por FELIPE MIRANDA CASTILLO, en el Colegio Daniel Octavio Crespo, Ciudad de La Concepción, República de Panamá, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller General. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES, MINISTRO DE EDUCACIÓN. (Registro No. F004132) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 7

ACUERDO No. 15-0437

San Salvador, 5 de abril de 2016.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, se presentó, SALUMA YARÓ CENTENO SILVA, de nacionalidad nicaragüense, solicitando INCORPORACIÓN de su Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras, extendido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y obtenido en el Instituto Nacional "Eliseo Picado", del Municipio de Managua, Departamento de Managua, República de Nicaragua en el año 2005; II) Que se- gún Resolución de fecha 3 de febrero de 2016 emitida por el Departamento de Registro Académico e Histórico hoy Departamento de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Gestión Educativa de este Ministerio, se ha comprobado que se ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos para la autorización de lo solicitado con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación de su Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras extendido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y obtenido por SALUMA YARÓ CENTENO SILVA, en el Instituto Nacional "Eliseo Picado", del Municipio de Managua, Departamento de Managua, República de Nicaragua. POR TANTO de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporación del Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras extendido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y obtenido por SALUMA YARÓ CENTENO SILVA, en el Instituto Nacional "Eliseo Picado", del Municipio de Managua, Departamento de Managua, República de Nicaragua, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller General. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES,

MINISTRO DE EDUCACIÓN.

(Registro No. F004129)

ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUS TI CIA

ACUERDO No. 328-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de abril de dos mil dieciséis.- El Tribunal con fecha uno de marzo de dos mil dieciséis, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada REYNA GUADALUPE FERNANDEZ DE GUEVARA, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.-NO A.TIENE PINEDA.- F. MELENDEZ.- VALIDEZ E. S. BLANCO R.-LEGAL R. E. GONZALEZ.- M. REGALADO.- A. L. JEREZ.- J. R. ARGUETA.- L. R. MURCIA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

DIARIO OFICIAL(Registro SOLO No. F004066) PARA CONSULTA

ACUERDO No. 367-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de abril de dos mil dieciséis.- El Tribunal con fecha tres de marzo de dos mil dieciséis, ACORDÓ: Autorizar al Licenciado RICARDO JOSE MATAMOROS MOLINA, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- A. PINEDA.- F. MELENDEZ.- E. S. BLANCO R.- R. E. GONZALEZ.- M. REGALADO.- A. L. JEREZ.- J. R. ARGUETA.- L. R. MURCIA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- E. SOCORRO C.

(Registro No. F004078) 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 INSTITUCIONES AUTONOMAS ALCALDÍAS MUNICIPALES DECRETO N° 1-2016

El Concejo Municipal de EL CONGO, Departamento de SANTA ANA

CONSIDERANDO:

I) Que la SECCIÓN SEGUNDA, DEL CAPITULO VI, de la Constitución de la República de El Salvador, cuyo capítulo trata del Gobierno Local; y la sección referida, de las municipalidades; específicamente en los artículos del 203 al 206, establece la autonomía de los municipios, entre las cuales se contempla la de gestionar libremente en las materias de su competencia y decretar las ordenanzas y reglamentos locales; así como la aprobación de los Planes de Desarrollo Local, cuya iniciativa de ley compete a los Concejos Municipales; y en consonancia con dichos preceptos, manda a las Instituciones del Estado, a colaborar con las municipalidades en el desarrollo de las mismas.

II) Que el Código Municipal en el artículo 3, trata de la autonomía de los municipios, la cual se extiende a: 1, 2, 3… 5, El decreto de ordenanzas y reglamentos locales; y en el artículo 4, del mismo código el cual enumera treinta competencias de los municipios, se encuentra la número 1, la cual plantea la elaboración, aprobación y ejecución de planes de desarrollo local; y la número 27, la autorización y fiscalización de parcelaciones, lotificaciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planificación y la capacidad técnica instalada para tal fin; y en los artículos 11 y 12 también del mismo Código, faculta a los municipios para que puedan asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses o concretar entre ellos convenios cooperativos a fin de colaborar en la realización de obras o prestación de servicios, que sean de interés común para dos o más municipios; así como también expresa que los municipios pueden en forma individual o asociados con otros, crear entidades descentralizadas, asociaciones con participación de la sociedad civil y delNO sector TIENE privado, VALIDEZfundaciones, empresas LEGAL de servicios municipales o de aprovechamiento o industrialización de recursos naturales, centros de análisis, investigación e intercambio de ideas, informaciones y experiencias,DIARIO para laOFICIAL realización de determinadosSOLO PARA fines municipales. CONSULTA III) Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, con el fin de conservar los recursos con los cuales cuenta, para que crezca y se desarrolle en forma coherente; por tal razón es imperante para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y financieros apropiados para que este municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible; es entonces este instrumento jurídico, con el cual se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio, por medio de la planificación, gestión y control del territorio; para lo cual este municipio cuenta con un Plan de Desarrollo Local o el Plan de Desarrollo Territorial que en adelante se denominará (PDL o PDT). DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 9

IV) Que según acuerdo número 3 de acta número 19 de sesión de concejo celebrada el día 20 de noviembre del año 2015, el concejo municipal de El Congo, departamento de Santa Ana, acordó que dicha municipalidad sea socia activa de la Asociación de Municipios Trifinio, dicho concejo municipal aprobó la cuota mensual y la membresía para tener todos los derechos y obligaciones que los estatutos de la referida Asociación establece.

V) Que con el presente instrumento jurídico se pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, lotificaciones y construcciones; proveyendo la protección de los recursos ambientales y con desarrollo económico de este municipio; ya que se requiere por parte de los inversionistas y propietarios de proyectos a desarrollar, tanto públicos como privados; que compensen el impacto que este soporta.

Por tanto este Concejo, en uso de sus facultades legales, decreta la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE EL CONGO, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES

Del Objeto Art. 1 La presente Ordenanza tiene por Objeto: a) Promover el desarrollo integral del Municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, para lo cual tomará como instrumento, el Plan de Desarrollo Local del Municipio o el Plan de Desarrollo Territorial que en adelante se denominará (PDL o PDT). NO TIENE VALIDEZ LEGAL b) Regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los Proyectos a desarrollarse en el MunicipioDIARIO de EL CONGOOFICIAL, departamento SOLO de PARASanta Ana, CONSULTA para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible; que tenga como origen y fin al ser humano, proveyéndolo de bienestar social, económico y ambiental, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia con los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, clima, recursos naturales, protección de recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en beneficio de esta población. 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Del Alcance Art. 2 La presente ordenanza tiene como alcances los siguientes: a) Normar el desarrollo integral del territorio del municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana; b) Definir la institucionalidad que se responsabilice del desarrollo y control territorial de este municipio; c) Regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas de este municipio; d) Establecer los procedimientos y requisitos de los proyectos en este municipio; y e) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente ordenanza.

Del Instrumento Rector Art. 3 El Municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, asume como Instrumento Rector, el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial; elaborado por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, para la formulación del PDL o PDT y ejecutar todas las competencias del control, gestión y desarrollo del Territorio.

De la Asociación de Municipios Trifinio Art. 4 El Municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, ha constituido junto a otros municipios, la Asociación de Municipios TRIFINIO, que en adelante se denominará, Asociación TRIFINIO; como una entidad de derecho público, la cual ha creado la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, en adelante OPLAGEST,-TRIFINIO para implementar el Plan de Desarrollo Local, el Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Santa Ana-Ahuachapán y el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Para efectos de la presente ordenanza se denominará Asociación TRIFINIO a la entidad competente para promover el desarrollo integral del Municipio.

De la Base de la Planificación Art. 5 El Municipio deNO EL CONGO TIENE, departamento VALIDEZ de Santa LEGAL Ana, por medio de la Asociación TRIFINIO, implementará el PDL o PDT, como instrumento base de la Planificación Local a través de la OPLAGEST- TRIFINIO.

ÁmbitoDIARIO de aplicación OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 6 La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actuaciones relacionadas con la planificación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar, en el territorio de este municipio.

Autoridad Competente Art.7 La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es la Asociación Trifinio y el Concejo Municipal de EL CONGO, departamento de Santa Ana. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 11

Normativa Art.8 Para la aplicación de la presente ordenanza, en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación o construcción, se utilizarán los siguientes instrumentos:

a. Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT); b. Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Santa Ana-Ahuachapán (PDT); c. Plan de Desarrollo Local del Municipio (PDL); d. Plano Normativo de Clasificación del Suelo, aprobado por este Concejo Municipal, en base a la clasificación de usos de suelo definida en la presente ordenanza; y e. Normativa legal contenida en la Ley y el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. f. Y cualquier otra normativa legal aplicable.

Será parte integral de la presente ordenanza, el Plano Normativo de Clasificación de Usos del Suelos de este Municipio y por consiguiente, de obligatorio cumplimiento; y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelos.

Definiciones Art. 9 Para mejor entendimiento de los términos de la presente ordenanza, se establecen las siguientes definiciones:

Acera: La sección de las vías públicas destinadas a la Circulación peatonal.

Área Construida: La suma de las áreas de cada uno de los espacios dentro de las edificaciones.

Área Útil: El área de un lote o la suma de las áreas de los lotes resultantes de una parcelación.

Área de Equipamiento Comunal: Área de terreno destinada al esparcimiento, recreación y actividadesNO de tipoTIENE social. VALIDEZ LEGAL Área Educativa: Área de terreno destinada al aprendizaje y formación cultural de la comunidad.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Área Verde: Área de terreno destinado a la recreación al aire libre, para uso público y/o comunitario.

Arriate: Área del derecho de vía destinada a la separación del tránsito vehicular y peatonal la cual se utiliza para fines ornamentales y de arborización.

Autopista: Vía que facilita el desplazamiento ininterrumpido de grandes volúmenes de tránsito, por medio de rodajes separados, cuya rasante se establece a un nivel inferior o superior a las rasantes de las otras vías; a fin de que 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

todos los cruces sean mediante paso a desnivel, lo cual las convierte en vía con limitación de acceso.

Bloque Urbano: Lote o grupo de lotes, limitado por vías públicas de circulación vehicular.

Calificación de Lugar: Instrumento mediante el cual se define el uso de suelo de acuerdo con un plan general de zonificación y demás leyes de la materia.

Construcción: Acción y efecto de edificar o ejecutar una obra propia de la arquitectura o de la ingeniería civil.

Cordón: Borde de concreto, piedra o ladrillo que delimita el ancho de rodaje de una vía pública.

Cuneta: Franja del derecho de vía construida para el drenaje de las aguas lluvias.

Desarrollo Urbano: Acción y efecto de parcelar el suelo urbano, urbanizable o rural; con el fin de habilitarlo adecuadamente a las necesidades de la población.

Derecho de Vía: Terreno propiedad del Estado, ubicado entre líneas de propiedad, para el uso exclusivo de las vías públicas y sus servicios.

Factibilidad de Servicios públicos: Instrumento por medio del cual se señala la posibilidad de dotación de un servicio público y el sitio y forma de conexión a las redes existentes.

Instalación de Obra: Acción de disponer dentro de una obra la infraestructura eléctrica, mecánica o hidráulica necesaria para el buen funcionamiento de las actividades a las cuales dicha obra es destinada.

Inspector: Arquitecto o Ingeniero Civil, legalmente inscrito; designado por el organismo competente para controlar que las obras se realicen de acuerdo a planos aprobados y disposiciones legales pertinentes. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Línea de Construcción: Documento mediante el cual se señalan los derechos de vía del sistema vial. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Línea de Propiedad: Lindero que limita el derecho de propiedad sobre un terreno.

Línea de Verja: Lindero de la propiedad con el derecho de vía pública.

Longitud de Vía: Distancia medida desde el retorno de la vía hasta su intersección con la línea de verja contiguo a una vía de mayor jerarquía o la dimensión de un tramo comprendido entre dos vías de mayor jerarquía. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 13

Lote Urbano: Porción de terreno con acceso propio, que forma parte de un conjunto o agrupamiento urbano mayor.

Obras de Infraestructura: Todo acceso vehicular o peatonal, con el conjunto correspondiente de instalaciones que permiten la operación de los servicios públicos tales como: abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, disposición de desechos sólidos, drenajes de aguas lluvias, electricidad y líneas telefónicas.

Parcelación Habitacional: División simultánea o sucesiva de dos o más lotes destinados a vivienda.

Pasaje Peatonal: Vía destinada exclusivamente para la circulación de peatones, con acceso directo a las edificaciones.

Permiso de Construcción: Instrumento legal, por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

Permiso de Parcelación: Instrumento legal, por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o de urbanización.

Parcelación de Desarrollo Progresivo: Es toda parcelación que partiendo de las obras de infraestructura y servicios mínimos, puede ir evolucionando con el tiempo, hasta convertirse en una urbanización completa.

Plan Local: Instrumento técnico de planificación, que sirve para ordenar el desarrollo físico de un municipio, considerando los aspectos económicos y sociales del mismo.

Plan Regional: Instrumento técnico de Planificación, que sirve para ordenar el desarrollo físico de una porción del territorio nacional, definida por una agrupación de municipios que por su vocación agrícola, ganadera, forestal, de recursos hídricos, y otros análogos deberá contener lo relativo a clasificación de ciudades o centros poblados, usosNO de la TIENEtierra, vías deVALIDEZ comunicación, yLEGAL servicios. Plan Nacional: Instrumento técnico de Planificación, que sirve para ordenar el desarrollo físico del territorio nacional, a través de un sistema de planificación territorial,DIARIO en coordinación OFICIAL con la planificación SOLO económica PARA y CONSULTAsocial. Plan de Zonificación: Instrumento técnico de Planificación, que sirve para ordenar las actividades a que se destine el suelo.

Plan Vial: Instrumento técnico de Planificación, que define el sistema de circulación vehicular y peatonal en un área determinada.

Recepción Final de Obras: Aceptación por parte de los organismos correspondientes, de la totalidad de las obras de una parcelación o construcción, 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

que ha sido realizada de acuerdo a los planos y documentos legalmente aprobados.

Registro: Listado de profesionales y técnicos, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos e ingenieros, ejecutores de proyectos y constructores.

Revisión Vial y de Zonificación: acto por medio del cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos del suelo; y la integración adecuada a la red vial, de accesos con las vías de circulación mayor; y en general con las vías existentes.

Región: Es aquella agrupación de municipios colindantes y de características similares, o porción de territorio que por su vocación, ubicación topográfica o uso; sea determinada por el plan nacional o para su efecto por Decreto Ejecutivo ó legislativo.

Servidumbre: Franja de Terreno, que se establece a un terreno que se encuentra afectado por tuberías de aguas lluvias o negras, ó cañerías de agua potable. Esta franja también se establece a líneas de conducción de energía eléctrica y a los accesos a terrenos incomunicados con la vía pública.

Suelo de Alta Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable, de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico igual o mayor del promedio nacional.

Suelo de Baja Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable, de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico menor del promedio nacional.

Urbanización: Parcelación de terreno rústico, urbano o urbanizable, que implica la construcción de accesos y de redes de distribución y recolección de fluidos de los diferentes servicios públicos.

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Vía Pública: Franja de terreno de uso público destinada para la circulación. ZonaDIARIO de Protección: OFICIAL Franja que SOLO se establece PARA a un CONSULTAterreno adyacente a quebradas y ríos, para proteger las parcelas o lotes urbanos, de la inestabilidad del suelo originada por la erosión progresiva provocada por la escorrentía superficial, permitiendo y asegurando el curso normal de dicha escorrentía o corriente de agua. También se denomina así a la franja que se establece a terrenos que por su configuración topográfica, presentan grandes diferencias de nivel dentro de los mismos o con sus terrenos colindantes.

TITULO II CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 15

CAPITULO I DE LOS USOS DEL SUELO

Identificación de los diferentes usos del suelo. Art. 10 Para los efectos de la presente ordenanza, la identificación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Plano Normativo de Clasificación de Usos de Suelo del Municipio, de acuerdo a lo establecido en la Ley Forestal y el artículo 107 del Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente

De los usos del Suelo. Art. 11 Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelo son: a) Suelo Urbano, b) Suelo Urbanizable, c) Suelos Rurales, d) Suelos no Urbanizables.

La Municipalidad y la OPLAGEST de la Asociación Trifinio, velarán porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelo.

Cuando los diferentes usos de suelo descritos en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio municipal, deberán indicarse en el Plano Normativo de Clasificación de Usos de Suelo, del Municipio; con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Suelo Urbano Art. 12 Suelo Urbano es aquel constituido por terrenos consolidados o no por la edificación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica; propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructurasNO TIENEy servicios deVALIDEZ vialidad, alumbrado, LEGAL abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características suficientes para servir al conjunto de la zona, dando servicio a una proporción de su superficie no inferiorDIARIO al 66%; OFICIALo que careciendo SOLO de alguno PARA de estos CONSULTA servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza los que cuenten con edificación, aun cuando a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refiere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios, sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superficie edificada superior al cincuenta por ciento. 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Dentro de las categorías de Suelo Urbano Consolidado y no Consolidado se reconocerán las siguientes funciones urbanas:

a) Residencial de baja densidad. Es aquel que contenga una cantidad Igual o menor a 125 habitantes por hectárea; b) Residencial de media densidad. Es aquel que contenga una cantidad Igual o superior de 125 a 250 habitantes por hectárea; c) Residencial de alta densidad. Es aquel que contenga más de 250 y menos de 500 habitantes por hectárea. Dentro de los anteriores se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social. d) Logística. e) Industriales. f) Comercio, servicios y oficinas. g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planificación se desincentivarán en el futuro; h) Infraestructura. Son infraestructuras tales como: plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y j) Centro Histórico. Está constituido por los límites definidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional Art. 13 Los suelos de uso habitacional comprenden las partes de la área urbana, identificadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividirán en 3 tipos, según su densidad habitacional neta como se expresa a continuación: a) Habitacional de Baja Densidad: zona con habitantes en menor número de 125 por Hectárea; b) Habitacional de Media Densidad: zona con habitantes en cantidad que oscilen entre 125 a 250 por Hectárea; y c) Habitacional de Alta Densidad: zona con habitantes en cantidad mayor a 250 y menor a 500NO por TIENE Hectárea. VALIDEZ LEGAL

Suelos de uso industrial Art. DIARIO14 Son zonas OFICIALque por su localización SOLO en PARA relación alCONSULTA sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de uso logístico Art. 15 Son zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 17 logísticas tales como: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas, hoteles y áreas recreativas, servicios financieros, comerciales e institucionales, estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones, venta y reparación de vehículos de transporte, naves de almacenamiento y fraccionamiento, áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío, actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-oficinas Art. 16 Son zonas que dedican como usos principales las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios tales como: tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles, albergues, y oficinas privadas, las cuales pueden ofrecer servicios tales como: turísticos, administrativos, públicos y privados al para fortalecer actividades comerciales.

Suelo Urbanizable Art.17 Suelo Urbanizable Comprende: áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico o Territorial clasifiquen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Suelo no Urbanizable Art. 18 Suelo no urbanizable: Es aquel que está constituido por áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial, en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley, o justificadamente por los instrumentos de planificación urbano o territorial. Comprende tres sub categorías las cuales son las siguientes:

1) Suelos identificados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidos por aquellas áreas identificadasNO TIENE por el Ministerio VALIDEZ de Medio LEGAL Ambiente y Recursos Naturales, como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del PDL se identifican como áreas naturales a proteger, incluyendo dentro de esta categoría los bosquesDIARIO salados OFICIAL o manglares; SOLO PARA CONSULTA

2) Suelos identificados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidos por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial se identifican como susceptibles a riesgo;

3) Suelos identificados como de reserva para infraestructura de interés 18 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identificados dentro de la planificación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos.

Suelo Rural Art.19 Suelo Rural Comprende: terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica.

Comprende 3 sub categorías las cuales son las siguientes:

1) Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que el PDL o PDT clasifiquen como tales, y se entiende por suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable;

2) Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que el PDL o PDT clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y

3) Suelos forestales. Comprenden las áreas que el PDL o PDT clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de proyecto del territorio.

CAPITULO II NODEL RÉGIMEN TIENE DE VALIDEZ USO DEL SUELO LEGAL De los Índices de Edificabilidad y de Ocupación Art.20 Los índices de edificabilidad y de ocupación, se encuentran en la matriz de compatibilidadDIARIO de usos OFICIAL de suelos. SOLO PARA CONSULTA Se entiende por: Índice de Edificabilidad: A la cantidad de m² construidos por m² de una parcela. Índice de Ocupación: A la proporción de porcentaje permitida de techado de una parcela. Usos Predominantes: A los usos que ocupan la mayor porción de una zona del territorio mayor a un 70%. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 19

Usos Complementarios: A los usos que complementan a los usos predominantes. Usos Prohibidos: A los que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

CAPITULO III DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN

De las Zonas de Protección Art. 21 Se entenderá como zona de protección a aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales se deberá excluir toda posibilidad de desarrollo de otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural.

Dentro de las zonas de protección se reconocerán cinco tipos los cuales son los siguientes: a) Zona de protección arqueológica y cultural; b) Zona de protección de los recursos hídricos; c) Zona de protección para zonas de riesgos; d) Zona de mitigación; y e) Otras que sean declaradas de interés público a través de acuerdo municipal.

Zona de Protección Arqueológica y Cultural Art. 22 De las zonas de protección arqueológicas y culturales. Constituyen las zonas así identificadas, por el PDL o PDT y se complementan con la información proporcionada por la Secretaria de Cultura (SECULTURA) de la Presidencia de la República.

Zona de Protección de los recursos hídricos. Art. 23 De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en 4 tipos que son los siguientes:

a) Tipo 1: NacimientosNO de TIENE agua o manantiales; VALIDEZ LEGAL b) Tipo 2: Quebradas de invierno; c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d)DIARIO Tipo 4: Lagos, OFICIAL lagunas, esteros, SOLO humedales PARA y embalses CONSULTA artificiales. Zonas de Protección para Zonas de Riesgo Art. 24 Las zonas de protección para zonas de riesgos pueden ser: a) Zonas de Deslizamiento; b) Zonas de Inundaciones; c) Zonas de Incendios Forestales; y d) Otras determinadas por el sistema de Protección Civil.

Las zonas de protección podrán ser destinadas como espacios públicos urbanos, 20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

de manera adicional; sin descuidar los usos definidos en los literales correspondientes, y garantizando las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivara este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

TITULO III TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ASOCIACIÓN TRIFINIO POR MEDIO DE LA OPLAGEST - TRIFINIO

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

Oficina encargada de la vigilancia y autorización

Art. 25 La oficina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refieren al Ordenamiento y Desarrollo Territorial del municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, será la OPLAGEST como instancia técnica de la Asociación TRIFINIO.

Todo proyecto de parcelación, urbanización o construcción a desarrollarse en el municipio deberá ceñirse al Plano Normativo de Clasificación de Usos de Suelos y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza, en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y al contenido establecido en el PDL o PDT.

Servicios y Trámites

Art. 26 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desee ejecutar un proyecto de urbanización y/o construcción, de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ordenanza Reguladora de Tasas Municipales por la Prestación de Servicios, deberá realizar ante la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, los siguientes trámites: NO TIENE VALIDEZ LEGAL 1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. RecepciónDIARIO de OFICIALObras. Dichos trámitesSOLO deberán PARA cumplir CONSULTA con los requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos aprobado por la Asociación. 4. Queda establecido que para los referidos tramites el interesado deberá presentar Solvencia Municipal del inmueble en el cual se pretenda desarrollar cualquiera de los tramites solicitados a la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprenden: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 21

a) Trámite de Calificación de lugar: Es el trámite mediante el cual se definen los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonificación y demás leyes de la materia; b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonificación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas; b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotificación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 200 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño y urbanización, establecidos en el permiso de urbanización; y está listo para habitar o funcionar; b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación Es el instrumento por medio del cual NOse hace TIENE constar que VALIDEZ un proyecto ha LEGAL cumplido los requisitos de parcelación y/o lotificación establecidos en el permiso de parcelación o lotificación y está listo para funcionar o ser comercializado; y c)DIARIOTrámite de RecepciónOFICIAL de Obra SOLO de Construcción: PARA CONSULTA: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos que podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial son los siguientes: a)Trámites de Calificación del lugar, b)Trámites de Línea de Construcción y c)Trámites de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias; y de la misma manera los trámites de permisos de proyectos que podrán hacerse simultáneamente, en una solicitud final son los siguientes: 22 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

a)Trámite de permiso de Urbanización, b)Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotificación y c) Trámite de Permiso de construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 200 metros cuadrados.

Recepción de Obra Art. 27 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desee habilitar un proyecto de parcelación y/o construcción, al finalizar deberá solicitar a la Asociación TRIFINIO, la Recepción de las Obras; contra la cual la OPLAGEST extenderá una constancia de recepción en acta, dichas recepciones podrán ser parciales, previas a la recepción total, final.

Compatibilidad de Uso Art. 28 Todo propietario de un inmueble de índole pública o privada que pretenda desarrollar un proyecto, deberá solicitar a la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, calificación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad.

Vigencia de los Trámites y Permisos Art. 29 Toda resolución favorable de calificación de lugar, línea de construcción, revisión vial, zonificación y permiso de parcelación; tendrá validez por un término de tiempo igual a la vigencia del plan de desarrollo urbano del municipio correspondiente. Su revisión y/o actualización podrá hacer caducar dichas resoluciones. Durante no se haya aprobado un plan de desarrollo urbano en esta localidad, dichas resoluciones tendrán validez por dos años a partir de la fecha de su emisión.

Entidades que financien proyectos Art. 30 Las entidades públicas o privadas, que financien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción, deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso; previo a la formalización de las escrituras públicas de donación, en relación al financiamiento para la adquisición de lotes. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Si la parcelación ha sido realizada por etapas, para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente;DIARIO como OFICIAL señala el artículo SOLO 27 de laPARA presente ordenanza.CONSULTA Y para escriturar la última etapa, deberá presentarse constancia de recepción total, final; de las obras de urbanización. Para dicho fin la OPLAGEST, está en la obligación de comunicar mediante informe al departamento de Catastro de esta Alcaldía. Dichas áreas recreativas y área de equipamiento social, no podrán ser menores del diez por ciento del número total de lotes.

Permiso de habitar para proveer servicios DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 23

Art. 31 Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica; deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

Aprobación de proyectos de interés social Art. 32 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que financie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación y/o de construcción; ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación la aprobación previa de los proyectos, ante la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos; así mismo se sujetará los Planes Locales de Desarrollo Territorial de esta Municipalidad.

Declaración Jurada Art. 33 Todo propietario que desee desarrollar una obra o proyecto, para poder iniciar trámites previos o de permisos en la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por notario, donde manifieste que la información presentada en los planos y documentos, es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara en el mismo acto su compromiso de planificar y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especificaciones establecidas en el PDL o PDT; Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia; sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes, en caso de contravención o falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte Art. 34 Para optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto, y para garantizar su calidad, el propietario deberá solicitar ante la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

TITULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS,NO TIENE E INSTITUCIONES VALIDEZ DE SERVICIO. LEGAL

CAPITULO I DIARIODE LOS OFICIALPROYECTOS DE SOLO CONSTRUCCIÓN PARA Y CONSULTASU DISEÑO Planificación de proyecto por profesionales Art. 35 Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urbanismo y Construcción, para ser construida deberá estar planificada por profesionales de la Ingeniería o la Arquitectura, idóneos a cada área de diseño, quienes deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. 24 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO II DE LOS PROFESIONALES

Lo relativo a credenciales profesionales Art. 36 Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras Art. 37 No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, techos de lámina, para fines habitacionales y con una área hasta de 200 metros cuadrados de construcción. Para ambos casos se sujetaran a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TITULO V DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL

CAPITULO UNICO DECLARACION DE INTERES SOCIAL

Declaración de Interés Social Art. 38 Los proyectos que sean declarados de interés social, por el Instituto Libertad y Progreso, el municipio u otro ente estatal, cancelarán en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, lo establecido en la respectiva ordenanza de tasas.

Proyectos o Asentamientos de Interés Social Art. 39 Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales, cuya planeación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo, el esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional.

TITULO VI DENO LOS TIENEPLANES PARCIALES VALIDEZ LOCALES LEGAL

CAPITULO I DIARIO OFICIALPLANES SOLO PARCIALES PARA CONSULTA Los Planes Parciales Art. 40 Los Planes Parciales son de ámbito municipal, y detallan el contenido del PDL o PDT. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propios de su ámbito y establecen el régimen específico, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 25

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelos clasificados como se expresa a continuación: a) Urbano; b) Urbanizable; c) Rural; y d) No urbanizable.

La OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO tendrá potestad de exigir al propietario del proyecto o a su representante, un Plan Parcial; cuando considere que el proyecto a desarrollarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia; ya sea por la dimensión física del proyecto, o por la tipología especial de este.

El Plan Parcial, correrá a cargo del propietario del proyecto, sin costo alguno para la municipalidad o la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO.

Los Planes Parciales deben ser supervisados por la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO.

CAPITULO II DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANO

Los Planes Parciales en Suelo Urbano Art. 41 Los planes parciales en suelo urbano, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuados para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fines, se clasifican en 2 tipos:

1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos 2) Planes de Renovación urbana.

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos Art. 42 Son planes a través de los cuales se han de regular, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan, en aplicación de la normativa sectorial o específica NOcorrespondiente. TIENE El VALIDEZ ámbito de estos LEGAL planes será el que se determine por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específica, o el que justificadamenteDIARIO se OFICIALdetermine por el SOLOpropio plan. PARA El índice CONSULTAglobal de edificabilidad no podrá superar el 0.50 m²/m², de la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 30% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Renovación Urbana Art. 43 Son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el PDL o PDT, o el que justificadamente se determine por el propio plan de 26 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras, con un índice global de ocupación del 60%. Los planes de renovación urbana comprenden los siguientes 3 sub-tipos:

1) Planes de Densificación; 2) Planes de Mejoramiento de Barrios; y 3) Planes de Intervención en espacio público e infraestructura.

1) Planes de Densificación Son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edificaciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas.

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justificadamente se establezcan; a través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.50 m²/m², de la superficie total del ámbito del plan.

2) Planes de Mejoramiento de Barrios Planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algún/nos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por lotificaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.00 m²/m²s sobre la superficie total del ámbito del plan en suelo urbano consolidado y 1.50 m²/m² en suelo urbano no consolidado. 3) Planes de IntervenciónNO TIENE en espacio VALIDEZ público e infraestructuras LEGAL Planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edificabilidadDIARIO de estos OFICIAL planes será el SOLO que justificadamente PARA seCONSULTA establezca.

CAPITULO III DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE

Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 27

Art. 44 Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub- categorías: 1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Son suelos destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y 2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Son suelos destinados a cubrir las necesidades productivas. Se utilizarán las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, para las especificaciones y contenidos que tendrá que contener el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o ejecutor del Proyecto.

CAPITULO IV FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de los planes parciales Art. 45 Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores de este municipio, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Los Planes Parciales podrán ser formulados por este municipio o por la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO; por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos, o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano o personas o instituciones de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales Art. 46 En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO; y el Concejo Municipal de EL CONGO, departamento de Santa Ana será ente facultado para la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGEST- TRIFINIO.

Este municipio en asocioNO conTIENE las municipalidades VALIDEZ miembros LEGAL de la Asociación TRIFINIO, y en coordinación con la OPLAGEST, podrá solicitar asesoría técnica al VMVDU para la elaboración de los Planes Parciales. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Determinaciones generales de los Planes Parciales Art. 47 Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones: a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante; b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos; c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos; 28 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal y estructural previo; e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial Art. 48 El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, definiéndose su trazado en planta y rasantes definidos.

CAPITULO V DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES

Documentos Art. 49 Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justificativa; b) Planos de información; c) Planos de Proyectos; d) Normas técnicas; e) Evaluación de impactos territoriales; f) Programa de actuación; g) Unidades de actuación; y h) Las que la Asociación Trifinio determine como complementarias.

Memoria Justificativa Art. 50 De la Memoria Justificativa: Dicha memoria, deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial; y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información: a) Justificación del Plan parcial; b) InformaciónNO urbanística,TIENE queVALIDEZ incluye: características LEGAL naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad; c) Objetivos y criterios; y DIARIOd) Propuesta OFICIAL de zonificación SOLO de usos. PARA CONSULTA Planos de información Art. 51 De los Planos de información: dichos planos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Plano de usos de suelo actuales; b) Plano de estructura vial existente; c) Plano topográfico; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 29

d) Plano de vegetación existente; y e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos Art. 52 De los Planos de proyectos: Dichos planos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica:

a) Zonificación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de vivienda y Desarrollo Urbano; b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, definiéndose su trazado en planta y rasantes definitivas, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano; y c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes. La información anterior, deberá estar en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa y deberá ser entregada en formato digital Arc:

Normas Técnicas Art. 53 De las Normas Técnicas: Dichas normas deberán regular las disposiciones del Plan Parcial y hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, además deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, contenidas en las fichas de los planes parciales; y deberán contemplar: a) Densidades; b) Usos del suelo ; c) Altura de las edificaciones; d) Derechos de vía; e) Manejo de aguas lluvias; f) ManejoNO de infraestructura TIENE deVALIDEZ servicios; y LEGAL g) Cesión de suelo para equipamiento regional. EvaluaciónDIARIO de Impactos OFICIAL Territoriales SOLO PARA CONSULTA Art. 54 De la Evaluación de Impactos Territoriales: dicha evaluación deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberá desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos: a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superficiales y de drenajes; c) Impacto urbanístico; e d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación 30 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 55 Es el programa que define la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área definida en el PDL o PDT. Dicho programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación en un determinado momento, y ser desarrollado a corto plazo.

Unidades de Actuación Art. 56 Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área definida en el PDL o PDT, las cuales se realizan a fin de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identificar y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPITULO VI CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES

Densidades Habitacionales Art. 57 El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento, según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densificación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables Art. 58 Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas o no consolidadas, y zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que puedan tener como consecuencia el incremento de la densidad poblacional; por los efectos que estos causen en términos de tráfico, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública; deberán compensar de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales; dichas compensaciones deberán ser tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales; en ningún caso las compensaciones podrán ser en efectivo, y se preferirá la densificación vertical de los proyectos urbanísticos de construcción o renovación.

El Concejo Municipal NOde EL TIENECONGO, departamento VALIDEZ de Santa LEGAL Ana, podrá rebajar el cobro de tasas municipales, para los permisos de construcción; cuando el proyecto o los proyectos a desarrollarse en el municipio, sean desarrollados por la municipalidad;DIARIO a través OFICIAL de la emisión SOLO de un acuerdo PARA municipal CONSULTA que así lo estipule.

Usos predominantes Art. 59 La Clasificación del suelo en zonas según los usos predominantes se hará para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión la DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 31 delimitación de los mismos; así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento Art. 60 Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonificación de carácter municipal, departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos Art. 61 Se expresarán en el Plan Parcial, el destino público o privado de los terrenos que resulten edificables; de los que se destinen a equipamientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edificaciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Reservas de suelo Art. 62 Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vial existente Art. 63 La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

TITULO VII DE LAS PARCELACIONES

CAPITULO UNICO CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional Art. 64 Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea y sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población.NO Toda TIENE parcelación VALIDEZ deberá contar con LEGAL la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes. Las DIARIOparcelaciones OFICIALhabitacionales seSOLO clasificarán PARA atendiendo CONSULTA su localización, y densidad.

Presión urbana Art. 65 Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera del radio urbano o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el PDL o PDT, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente: a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros; 32 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

b) Contar con Centro de Educación Básica de 1º y 2 º ciclo, a una distancia no mayor de 2,000 metros o lote para escuela en la parcelación; c) Contar con puesto de salud, a una distancia no mayor de 5,000 metros; y d) Contar con unidad o centro de salud, a una distancia no mayor de 15,000 metros.

De los lotes o parcelas Art. 66 El nivel de los lotes será superior al de los cordones para que el agua lluvia escurra hacia la calle. En el caso que el nivel de los cordones sea superior, deberá proveerse de los medios necesarios para los drenajes de aguas lluvias y aguas negras, de acuerdo a las circunstancias especiales de cada caso.

Protección de los lotes Art. 67 Todo urbanizador que venda lotes con su superficie en estado natural, pero que modifique parcialmente las colindancias entre los mismos no podrá dejar cortes o rellenos mayores a 1.00 metro entre ellos sin la obra de protección correspondiente, cuya protección será un muro o talud. Lo mismo se le exigirá al urbanizador en el caso que venda lotes con terrazas definidas.

Todo constructor de viviendas que realice un corte o relleno en un lote, deberá proteger el lote vecino con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirse sin afectar ni disminuir el área del lote vecino.

Todo urbanizador que realice cortes o rellenos en las colindancias con terrenos ajenos al proyecto, deberá protegerlos con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirse sin afectar ni disminuir el área del terreno vecino.

Los terrenos afectados por dichos taludes constituirán zona de protección dentro de la parcelación.

En todos los casos, los taludes tendrán una inclinación máxima cuya relación será el 1.5 horizontal por 1.00 vertical convenientemente engramados y protegidos contra erosión. Podrá aceptarse otra alternativa si el interesado prueba con estudios de suelo la estabilidad para dicha alternativa. NO TIENE VALIDEZ LEGAL TITULO VIII DE LOS EQUIPAMIENTOS DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA CAPITULO UNICO CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos Art. 68 Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasificarán en: a) Equipamiento Regional; y b) Equipamiento Urbano. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 33

Equipamiento Regional Art. 69 Son las dotaciones necesarias de alcance regional; según su localización en la estructura territorial y urbanística configurada por el plan, el suelo para la localización de equipamientos de nivel regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los planes parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los equipamientos regionales en cuestión, está adscrito al desarrollo de determinados planes parciales en suelos urbanizables; o al desarrollo de planes parciales en suelo urbano, para casos particulares que así lo ameriten. Dentro de la clasificación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional, que responden a las características particulares de una región; tal es el caso de los grandes parques regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes centros deportivos, con instalaciones más especializadas que los polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo turístico de interés regional; y

2) Equipamientos institucionales en área rural, que responden a la necesidad de instalación fuera de las áreas urbanas; ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Se comprenderán como dichos equipamientos los siguientes: penitenciarías, rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano Art.70 Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos localizados en ámbitos de suelos urbanos y urbanizables, se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público, resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos, en ámbitos de suelos urbanos y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones HabitacionalesNO TIENE con equipamiento VALIDEZ Urbano LEGAL Art. 71 Todo proyecto de parcelación habitacional, deberá prever espacios para la instalación de edificios públicos, donde se desarrollen actividades sociales fundamentales,DIARIO tales OFICIAL como: educación, SOLO salud, PARA asistencia CONSULTA social, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación, se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del POT o PDT local; dichos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad. 34 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotificador deberá preverlos al interior del proyecto, con la condición de que sea de uso y acceso público; o deberá compensar en obras de interés público, según el valor mutuamente acordado, el cual no podrá ser inferior al precio de la zona. En caso de discrepancia en la fijación del precio, se determinará como lo señala el inciso tercero del Código Municipal actualmente Vigente.

TITULO IX INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS CAPITULO ÚNICO

Suspensión de obra Art. 72 En los casos en que una obra de construcción, urbanización, parcelación o lotificación no cuente con los correspondientes permisos, la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, podrá emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza en cualquier momento; lo mismo se procederá cuando contando con la autorización correspondiente, en la obra que se está desarrollando no se está cumpliendo la normativa de construcción o de parcelación, o porque aún contando con estos, no se están cumpliendo de acuerdo a los procedimientos y estándares autorizados, expresados en la solicitud de permiso de construcción o parcelación, todo de conformidad al artículo 9 de la Ley de Urbanismo y Construcción, dicha suspensión procederá por inspección, de oficio o por denuncia de persona particular o autoridad competente.

Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al finalizar el proceso sancionatorio. Si la persona natural o jurídica a quien se le ha ordenado suspender la obra o no continuar con la actividad que se ejecuta por no contar con los permisos correspondientes no acata la orden de suspensión, en este caso la OPLAGEST o la Asociación TRIFINIO o la Alcaldía Municipal, procederá a denunciarlo ante la autoridad competente, por desobediencia a mandatos legales de parte de particulares, de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

En caso de que las construcciones, parcelaciones y desarrollos urbanísticos, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establecen los planos normativos NOdel PDL TIENE o PDT, el VALIDEZpropietario del inmueble LEGAL o el ejecutor de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en el plazo que la OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO lo establezca;DIARIO y en ningún OFICIAL caso podrá SOLO ser mayor PARA a tres meses. CONSULTA Si no lo hiciese en dicho lapso, se remitirá informe a la autoridad competente, con el objeto de que se inicie investigación sobre el propietario de los inmuebles o ejecutor de la obra, por delitos contra el Ordenamiento del Territorio.

Clasificación de las Infracciones Art. 73 Las infracciones a esta Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 35

Infracciones Leves Son infracciones leves aquellas que, aun contraviniendo la presente ordenanza, no constituyen ningún efecto negativo que ponga en peligro la seguridad y la salubridad de las personas que habitan o usan parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Para la calificación de dicha falta se tomaran como parámetro el informe técnico emitido por la OPLAGEST-TRIFINIO, en el cual se detallara las condiciones específicas que pongan o no en peligro la seguridad y la salubridad de las personas en los términos ya expresados.

Infracciones Graves Son infracciones graves aquellas que ponen en peligro la seguridad y la salubridad de las personas que habitan o usan las parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Para la calificación de dicha falta se tomaran como parámetro el informe técnico emitido por la OPLAGEST-TRIFINIO, en el cual se detallara las condiciones específicas que pongan o no en peligro la seguridad y la salubridad de las personas en los términos ya expresados.

Infracciones Muy Graves Son infracciones muy graves aquellas que además de poner en peligro la seguridad y la salubridad, de las personas que habitan o usan las parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura; ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edificaciones de terceros o las obras del estado; y las que constituyan una amenaza de riesgo muy grave, para el medio ambiente en general.

Para la calificación de dicha falta se tomaran como parámetro el informe técnico emitido por la OPLAGEST-TRIFINIO, en el cual se detallara las condiciones específicas que pongan o no en peligro la seguridad y la salubridad de las personas en los términos ya expresados.

También son agravantesNO de TIENE la responsabilidad VALIDEZ de los infractores LEGAL a la presente ordenanza las que se enumeran a continuación: a) DIARIO Cometer la infracción OFICIAL habiendo SOLO sido sancionado PARA con CONSULTA anterioridad, mediante resolución firme, emitida por autoridad competente, por la comisión de cualesquiera infracciones previstas en la presente ordenanza; b) Persistir en la infracción tras la iniciación del procedimiento sancionatorio; y c) Desarrollar un proyecto de construcción o parcelación, sin contar con el permiso de construcción, urbanización o parcelación, emitido por la OPLAGEST de la Asociación Trifinio.

Sanciones 36 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 74 La Autoridad Competente para sancionar será la Alcaldía u OPLAGEST de la Asociación de Municipios Trifinio según sea el caso; y conocerán de las infracciones a través de denuncia o de oficio y las sanciones se gravarán en base a salarios mínimos urbanos, para el sector comercio, de la siguiente manera:

Para las Infracciones Leves, se impondrá multa económica equivalente a cuatro, o hasta seis salarios mínimos urbanos mensuales, para el sector comercio;

Para las Infracciones Graves, se impondrá multa económica equivalente a seis o hasta ocho salarios mínimos urbanos mensuales para el comercio, y

Para las Infracciones Muy Graves: se impondrá multa económica equivalente al veinticinco por ciento (25%) del valor de terreno donde se desarrolla la obra incluyendo el valor de la construcción si fuere el caso; esta multa se establecerá de conformidad a lo regulado en el artículo 5 de la Ley de Urbanismo y Construcción, en lo pertinente. Y además podrá imponerse una multa equivalente al diez por ciento del valor del terreno en el cual se realiza la obra en los términos señalados en el art. 9 de la Ley de Urbanismo y Construcción.

Estas multas serán determinadas según la gravedad de la infracción y la capacidad económica del infractor. La sanción deberá aplicarse por cada infracción cometida.

Servicios comunitarios Art. 75 En caso de que se cometa una infracción leve a la presente ordenanza, que se imponga la sanción de multa y que el infractor lo solicite por escrito, podrá permutarse la multa impuesta por servicio comunitario. Este servicio comunitario no podrá ir en menoscabo de la dignidad del infractor y se pagará a razón del equivalente a lo que devengaría un asalariado, con salario mínimo urbano para el sector comercio. En caso de incumplimiento del servicio comunitario se volverá a hacer exigible la sanción de multa en términos económicos. El servicio comunitario deberá ser aprobado por el Concejo Municipal mediante acuerdo de conformidad al artículo 129 del Código Municipal. Dicho servicio comunitario deberá ser cumplido por el infractor.NO TIENE VALIDEZ LEGAL Procedimientos Art.76 Cuando la Municipalidad u OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO, tuviese conocimientoDIARIO que una OFICIAL persona natural SOLO o jurídica PARA ha incumplido CONSULTA cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente ordenanza o ha cometido actos que van en contra de las resoluciones pronunciadas por la Alcaldesa o el Alcalde, o por el Concejo Municipal o la Asociación TRIFINIO; estas realizaran el procedimiento sancionatorio el cual se notificará en legal forma al infractor para que comparezca dentro del término de tres días hábiles siguientes a la notificación a manifestar su defensa; compareciendo el infractor, o en su rebeldía, se abrirá a pruebas por el término de ocho días hábiles; y concluido el término de prueba se resolverá en forma razonada dentro de los tres días siguientes. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 37

La Resolución razonada antes mencionada, deberá tomar como base: Hechos comprobados; las pruebas, declaraciones, documentos originales y peritajes presentados por cualquiera de las partes, los daños causados comprobados, y los reportes de la municipalidad y OPLAGEST de la Asociación TRIFINIO. La resolución razonada tendrá una exposición de motivos, en la que se explicará por qué razón se ordena una multa para una infracción ya sea leve, grave o muy grave; los motivos por los que se ordena una demolición ó suspensión, de una obra o construcción de un proyecto; ó los motivos por los que se notifica a la Fiscalía General de la República, de hechos acontecidos, o de que ha existido incumplimiento a la presente ordenanza por parte del supuesto infractor. El procedimiento anterior se aplicará sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales en que incurran los infractores; todo de conformidad a lo estatuido en el artículo 131 del Código Municipal.

Recurso de Apelación Art. 77 De las resoluciones que pronuncie la OPLAGEST de la Asociación Trifinio, se admitirá recurso de apelación para ante la Junta Directiva de la Asociación, para efecto del procedimiento de dicho recurso se realizará de conformidad con el artículos 137 del Código Municipal.

Recursos de Revisión y Revocatoria Art. 78 De los Acuerdos del Concejo Municipal, se admitirán los recursos de Revisión o de Revocatoria para ante el mismo Concejo, de conformidad con los artículos 135 y 136 del Código Municipal; agotándose de esta forma la vía administrativa.

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO ÚNICO

Aplicación de normativa supletoria Art. 79 De lo no establecido en la presente ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, laNO Ley TIENEdel Medio AmbienteVALIDEZ y su ReglamentoLEGAL General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridadDIARIO estructural OFICIAL de las construcciones, SOLO Reglamento PARA para CONSULTA el uso del Hormigón Armado y finalmente las disposiciones de otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

El Municipio de EL CONGO, departamento de Santa Ana, mantendrá publicada en un periódico mural dentro de la Alcaldía la presente Ordenanza Municipal.

Vigencia Art. 80 La presente ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. 38 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 39

USOS REGULADOS EN EL PLAN

TRANSPORTE ACTIVIDAD ECONÓMICA VIVIENDA Usos de Transporte autónomos Usos turísticos medio urbano Servicios propios del Otros Usos de Usos Comerciales Industriales Usos Económico- Usos Habitacionales 8 { 9  COMPATIBILIDAD DE USO Uso Prohibido Uso Permitido Uso Condicionado MATRIZ DE DE SUELO vivienda unifamiliar abastecimiento local construcción Deportivos Canchas y Centros complementarias Gasolineras e instalaciones complementarias instalaciones Terminal de buses e complementarias Aeródromos e instalaciones complementarias instalaciones Embarcaderos e hoteles aislados, etc). campamentos turísticos, rural (cabañas, Instalaciones para el turismo Complejos turísticos Centros de Convenciones Hoteles, Alojamientos E R profesionales Oficinas y servicios (mayoristas) bodega de acopio Central de abastos y más de 1,000 m2 vehículos y maquinaria de Talleres de reparación hasta 1,000 m2 vehículos y maquinaria Talleres de reparación V V P C M medias (3000 m2 a 1 ha) sin oficinas: superficies Centros comerciales con o superficies (más de 1 ha) sin oficinas: grandes Centros comerciales con o T Al industriales Grandes establecimientos mercancías servicio del transporte de Instalaciones logísticas y al Lotificación habitacional multifamiliar Vivienda en edificación unifamiliar Vivienda en edificación personales general almacenes de venta cafeterías maquinaria discotecas) a spec en en eque es omerc erca macenes e ll eres t t t auran a a d tá d d ñ os e ve e ma os i cu o d om l t d l oca t o y oc es, a e hí ll t é er i eres y cu n s l b y serv ti d i ares y a l cos en us os y i l o es t ( r c i d a en i i nes, e c i os Suelo Urbano {{{{{ { {{{{{ {{{ {{{ { { 9999999 99 999 99999999 999999 999999999999 9999999 99999 99999 9999999 8 8888888888 888888 888888 8 8 8 8 8 88888888 8 8

Suelo Urbano Consolidado {{ {{ {{ { { { { 99999 9 9 9 {{{ {{{ 999 9 888888 88888 8 88888888

Zonas de Centralidad Urbana {{ {{ { 8888 888 888 8888 8888

Zonas de extensión Para Desarrollo Habitacional mixta de tramas existentes

888888 Zonas para promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para { 8 8 8 8 8 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural) Suelo Urbanizable { { { {{ { { { { { 9 9 9 9 9 8 Zonas para promociones de vivienda económica (M: Rural) 999 99 999 999 99999 9 999 999 99 99999 88888888888 888888 888 88 88 88888888888 88 88 88 88 88 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Actividad Económica actividades logísticas {{ 99 99 9 8 Parques de actividades industriales { { 9 9 999999 999 999 9 8 888888888 888888888

Parques de Servicios Urbanos Para Actividad Turística 9 9 99 99 99 99 99 88 88888888 8888 8888 8888 88888888 88888888 8 88 88888888 88888888 Zonas para desarrollos turísticos autónomos 9 8888888 8 Zonas turísticas- recreativas NO TIENE VALIDEZ LEGALintegradas { { { 888888 888888 888888 88 888888 88 888888 88 88 888888 8

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva Suelo Rural { {{ 8 8 DIARIO OFICIAL SOLO PARA8 CONSULTA Suelos con aptitud forestal { { { { { { { { 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva { 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable

Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos 40 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

USOS PROPIOS DEL EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS MEDIO RURAL Usos Ecológicos y forestales Usos agropecuarios Espacios libres Defensa Funerarios Pública Administración Religiosos Culturales y Asistenciales Sanitarios y Educativos Deportivos 8 { 9  COMPATIBILIDAD DE USO Uso Prohibido Uso Permitido Uso Condicionado MATRIZ DE DE SUELO extensivos locales local agropecuaria servicio de la producción Instalaciones aisladas al Usos forestales U intensivos Usos agropecuarios Z P Grandes parques urbanos Servicios Funerarios Cementerios Al Ofi C Locales de Entretenimiento Instituciones Religiosas Exposiciones Bibliotecas y Centros de Guarderías Asistencia Social Emergencias Centro/Unidad de Salud Hospital Educación especial Educación Media y Superior P Albercas Estadios Culturales senderos Primaria Justicia naturaleza interpretación de la Conservación e Defensa onas ver arques y zonas ver arvu sos agropecuar en ca c i t ldí nas ros l ar a, a i C d a y d e omun d es eco m G Ed i o n bi ucac i it s erno y ar t i os rac ló i os y g ió d ió i cas y n es n d e l a Suelo Urbano {{{{{{{{{{{{ {{{{ 9999999 9999999 999999 99 9999 99 999 999 9999999 99999 99999 9999999 9999999 9999999 9999999999 9999999 9999999 9999999 9999999 9999999 99 888888888888 888888888888 888888888888 888888888888

Suelo Urbano Consolidado 8888888 8888 8

Zonas de Centralidad Urbana {{ 99 888888

Zonas de extensión Para Desarrollo Habitacional mixta de tramas existentes { 88 Zonas para promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para {{ { 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural) Suelo Urbanizable {{{{ { { { 9 9 888 Zonas para promociones de vivienda económica (M: Rural) {{{ {{{ 99999 88 88 88 88 88 88 88 88 88 8888 8888 8888 88 88 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Actividad Económica actividades logísticas

Parques de actividades industriales 99999999 999 9 9 9 9 9 99 9 999 9 9 999 99

Parques de Servicios Urbanos Para Actividad Turística 99999999 8888 88 8888 88888888 8888 8 88888888 88 88 88 88 Zonas para desarrollos turísticos autónomos { { 9999 9999 9999 NO TIENE8 VALIDEZ LEGAL Zonas turísticas- recreativas integradas 999999 9 99999 9 9 999 999 999 999 999 999 888888 888888 88 88 88 888888

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTASuelo Rural { { {

Suelos con aptitud forestal { { { 9 9 9 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva {{ {{ {{ { { { { { { { 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable

Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88 88 88 88 88 88 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales { 8 8 8 8

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 41 Usos urbanísticos del territorio de baja densidad. Régimen para promociones habitacionales de vivienda económica. Régimen para promociones habitacionales de las tramas existentes Régimen de las zonas extensión mixta urbana Régimen de las zonas centralidad Suelo urbano de núcleo rural Suelo Urbano no consolidado Suelo Urbano Consolidado Actuaciones urbanísticas estructurantes Aprovechamiento urbanístico Actuaciones urbanísticas CONCEPTOS promociones habitacionales para viviendas de calidad media y alta, con régimen baja densidad. Se trata de ámbitos que por sus características, localización y entorno ambiental resultan apropiados para la necesidades habitacionales de sectores población con ingresos bajos y medios-bajos. Se trata de ámbitos que por sus condiciones y localización resultan apropiados para dar adecuada respuesta a las carácter dominantemente habitacional, así como equipamientos y espacios libres al servicio del conjunto de la población. apropiados para la extensión y mejora de las mismas. Aportan suelos localización usos urbanos Se trata de ámbitos contiguos a tramas urbanas existentes que por sus características y localización constituyen espacios parques y zonas verdes, promociones habitacionales de media alta calidad. financieros, actividades comerciales en áreas de centralidad, hoteles, restaurantes y ocio esparcimiento, alta centralidad urbana en las Ciudades: centros direccionales de la administración pública y del sector privado, los sistemas generales que la articulan constituyen suelos más apropiados para el ordenamiento de usos y funciones Se entienden por tales aquellos ámbitos del suelo urbanizable que su localización en relación a la estructura urbana y expresa por parte del Plan como Núcleos Cantonales de Primer Nivel. dispongan de trama vial cierta regularidad, equipamientos que confieran funciones centralidad, así como declaración Tendrán la consideración de suelo urbano núcleo rural las agrupaciones viviendas insertas en el medio cuando lotificaciones aprobadas que estuvieran poco o nada desarrolladas en el momento de elaboración del Plan. infraestructuras y servicios urbanísticos básicos. Se incluyen asimismo en la categoría de Suelo Urbano No Consolidado las importante cabida para nuevas construcciones o instalaciones urbanas; en general no disponen de plena cobertura las Los suelos urbanos no consolidados son los que están situados en continuidad de y presentan por la edificacion en las dos terceras partes de su superficie. servicios de abastecimiento y evacuación aguas energia eléctrica; estar comprendidos en espacios consolidados Integran el suelo urbano consolidado los terrenos que Plan clasifique como tales, por: disponer de acceso rodado y por contener piezas de alta singularidad y relevancia en la organización del paisaje trama urbana han de desempeñar, por su vinculación a elementos esenciales los sistemas generales y dotacionales la ciudad, o Son aquéllas que permiten la concreción de proyectos urbanos gran importancia por las funciones centralidad estos suelos para la correcta implantación de los referidos aprovechamientos en que por el Plan se clasifican como urbanos, urbanizables o rurales, a través de los procesos urbanización habiliten aisladas o económicas, Se entiende por aprovechamiento urbanístico la edificabilidad privada, lucrativa, susceptible de concretarse en los suelos actividades de obras necesarias para la construcción de instalaciones, equipamientos e infraestructuras todo tipo. concentración de mismas, las acciones de parcelación y urbanización para la creación suelos urbanizables urbanos, así como espacios en o Constituyen actuaciones urbanísticas todas las obras de construcción edificaciones singulares o un conjunto de núcleos infraestructuras en e instalaciones agrupada construcciones, mediante forma realizan entornos rurales. de se que tipo, los territorio todo del urbanísticos usos Constituyen DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 42 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 valores arqueológicos Suelos No Urbanizables en atención a sus ries Suelos No Urbanizables en atención a sus valores ecológicos-ambientales. Suelos No Urbanizables en atención a sus Suelos no urbanizables extensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Suelos con aptitud forestal. intensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Calles estructurantes. integradas. Régimen de las zonas turísticas-recreativas autónomos Régimen para desarrollos turísticos urbanos. Régimen para los parques de servicios industriales. Régimen para los parques de actividades logísticas. Régimen para los parques de actividades g os ambientales. CONCEPTOS . excluidos de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos que por la naturaleza y entidad de sus riesgos ambientales ser justifica su protección frente a la eventual ocurrencia de procesos transformación urbanística. ecosistemas presentes en la Región, y que tienen por tanto el máximo valor ecológico-ambiental dentro de misma, lo cual Se han clasificado como tales un conjunto de espacios que incluyen la mejor representación todos los tipos sus valores o a riesgos ambientales. Los suelos no urbanizables comprenden aquellas áreas excluidas de eventuales procesos urbanización en atención a Se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. transformación urbanística del territorio. conservación de sus valores silvícolas y ambientales han ser preservados en general frente a eventuales procesos correspondiendo a las pendientes superiores al 15% salvo incluidas en el suelo no urbanizable. En atención la Se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícolas, agronómicos han de ser preservados frente a eventuales procesos transformación urbanística. agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus altos valores Se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases actuaciones especiales sobre el Centro Tradicional. nuevas vías auxiliares concebidas para evitar ingresos directos desde los nuevos desarrollos urbanísticos, junto con las estructurante que se completa con la prolongación de estas arterias en el interior los Planes Parciales, y sobre todo las distribuidora, bien sea por ser más largas o funcionar como troncales principales de sus respectivas zonas; red Se denominan urbana. paisajístico constituyen los suelos más apropiados para la localización de usos turístico-recreativos integrados en trama Se entiende por tales aquellos ámbitos que su localización en relación a la estructura urbana y entorno ambiental pocos días, algunas semanas o temporadas superiores. forma autónoma las necesidades de alojamiento y recreo la población usuaria durante temporadas duración variable: Se entiende por tales a los desarrollos turístico-habitacionales que su configuración resultan capaces de resolver administrativos, etc. localización de dotaciones institucionales diverso tipo: policía y seguridad, bomberos, centros técnicos- medias de venta muebles, productos electrónicos; etc. Estas zonas pueden también resultar apropiadas para la pequeñas maquinarias de uso familiar y profesional; exposición, venta reparación automóviles; superficies comerciales al servicio de los hogares: materiales construcción generales y especializados; talleres venta reparación transportes de pasajeros, resultan particularmente apropiadas para la instalación mercados y almacenes comercios Se trata de zonas que por su localización y accesibilidad en relación al sistema urbano, a las redes e infraestructuras actividades logísticas y de transporte mercancías. territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo instalaciones industriales. Permiten asimismo integrar Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y transportes, sus propias características actividades de empaque, paquetería y distribución; etc. vehículos de transporte; naves almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio cadenas frío; comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas camiones; venta reparación logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles recreativas; financier mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes transporte excluidos de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos en los que por haberse identificado valores arqueológicos de ser calles estructurantes a las calles de ciudades centrales que actualmente ejercen una función DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA os,

(Registro No. F004260) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 43

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TEJUTLA, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

DECRETO NÚMERO 4

El Concejo Municipal de Tejutla, Departamento de Chalatenango

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos

II. Que en el Código Municipal se establece en su artículo 3, numeral 5, establece que es facultad de los municipios en el ejercicio de su autonomía, la prestación de servicios municipales; en el artículo 4, numeral 1 regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 que es competencia de los municipios la autorización y fiscalización de parcelaciones, lotificaciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planificación y la capacidad técnica instalada para tal fin.

III. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fin de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realizaciónNO de determinados TIENE fines VALIDEZ municipales; en talLEGAL sentido, este municipio forma parte de la Asociación de Municipios Cayaguanca, que tiene como uno de sus fines el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos DIARIOpodrán OFICIALprestarse por medio SOLO de orga PARAnismos, empresas CONSULTA o fundaciones de carácter municipal mediante delegación.

IV. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de Tejutla, con el fin de conservar los recursos con los que este cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente. 44 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

V. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y financieros apropiados para que los municipios logren un desarrollo sustentable y sostenible.

VI. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio, por medio de la planificación, gestión y el control del territorio; para lo cual el municipio cuenta con el Plan de Desarrollo Local (PDL).

VII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, lotificaciones y construcciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que este soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TEJUTLA, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio, para lo cual tomará como instrumento el Plan de Desarrollo Local de la municipalidad, en adelante denominado PDL. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Además será también objeto de la presente ordenanza, regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los ProyectosDIARIO a desarrollarse OFICIAL en el Municipio SOLO para obtener PARA como CONSULTA resultado un desarrollo integral y sostenible, que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en beneficio a su población.

Del Alcance Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances: a) Normar el desarrollo integral del territorio del municipio de Tejutla, Departamento de Chalatenango; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 45 b) Definir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio; c) Regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas en el municipio; d) Establecer el procedimiento y los requisitos de los proyectos en el Municipio; y e) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetaran las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente ordenanza. Del Instrumento Rector Art. 3.- El Municipio de Tejutla, asume como Instrumento Rector, el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, elaborado por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, para la formulación del PDL y ejecutar todas las competencias del control, gestión y desarrollo del Territorio.

De la Asociación Cayaguanca Art. 4.- El Municipio de Tejutla, ha constituido junto a otros municipios, la Asociación de Municipios Cayaguanca, en adelante la Asociación, como una entidad de derecho público, la cual ha creado la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, en adelante OPLAGEST, para implementar el Plan de Desarrollo Local. Para efectos de la presente ordenanza se denominara Asociación Cayaguanca a la entidad competente para promover el desarrollo integral del Municipio.

De la Base de la Planificación Art. 5.-.El Municipio de Tejutla por medio de la Asociación, implementara el PDL, como instrumento base de la Planificación Local a través de la OPLAGEST.

Ámbito de aplicación Art. 6.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones, relacionadas con la planificación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio de Tejutla.

Autoridad Competente Art.7.- La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de Tejutla. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Normativa Art.8.- Para la aplicación de la presente ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio,DIARIO para el otorgamiento OFICIAL de las SOLO respectivas PARA autorizaciones CONSULTA de parcelación y/o construcción, se utilizara:

a. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Región Cayaguanca; b. Plan de Desarrollo Local del Municipio (PDL); c. Plano Normativo de Clasificación del Suelo aprobado por el Concejo Municipal en base a la clasificación de usos de suelo definida en la presente ordenanza; y d. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. 46 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

El Plano normativo de Clasificación de Usos del Suelos y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelos del Municipio de Tejutla serán parte integrante de la presente Ordenanza Municipal por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

Definiciones Art. 9.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes definiciones: Acera: La sección de las vías públicas destinadas a la Circulación peatonal. Área Construida: La suma de las áreas de cada uno de los espacios dentro de las edificaciones. Área Útil: El área de un lote o la suma de las áreas de los lotes resultantes de una parcelación. Área de Equipamiento Comunal: Área de terreno destinada al esparcimiento, recreación y actividades de tipo social. Área Educativa: Área de terreno destinada al aprendizaje y formación cultural de la comunidad. Área Verde: Área de terreno destinado a la recreación al aire libre, para uso público y/o comunitario. Arriate: Área del derecho de vía destinada a la separación del tránsito vehicular y/o peatonal y que se utiliza para fines ornamentales y de arborización. Autopista: Vía que facilita el desplazamiento ininterrumpido de grandes volúmenes de tránsito por medio de rodajes separados cuya rasante se establece a un nivel inferior y/o superior a las rasantes de las otras vías, a fin de que todos los cruces sean mediante paso a desnivel, lo cual las convierte en vía con limitación de acceso. Bloque Urbano: Lote o grupo de lotes, limitado por vías públicas de circulación vehicular. Calificación de Lugar: Instrumento mediante el cual se define el uso de suelo de acuerdo con un plan general de zonificación y demás leyes de la materia. Construcción: Acción y efecto de edificar o ejecutar una obra propia de la arquitectura y/o de la ingeniería civil. Cordón: Borde de concreto, piedra o ladrillo que delimita el ancho de rodaje de una vía pública. Cuneta: Franja del derecho de vía construida para el drenaje de las aguas lluvias. Desarrollo Urbano:NO Acción TIENE y efecto de parcelarVALIDEZ el suelo urbano;LEGAL urbanizable o rural con el fin de habilitarlo adecuadamente a las necesidades de la población. Derecho de Vía: Terreno propiedad del Estado ubicado entre líneas de propiedad, para el uso exclusivo de las vías públicas y sus servicios. FactibilidadDIARIO de ServiciosOFICIAL públicos SOLO: Instrumento PARA por medio CONSULTA del cual se señala la posibilidad de dotación de un servicio público y el sitio y forma de conexión a las redes existentes. Instalación de Obra: Acción de disponer dentro de una obra la infraestructura eléctrica, mecánica o hidráulica necesaria para el buen funcionamiento de las actividades a las cuales dicha obra es destinada. Inspector: Arquitecto o Ingeniero Civil legalmente inscrito designado por el organismo competente para controlar que las obras se realicen de acuerdo a planos aprobados y disposiciones legales pertinentes. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 47

Línea de Construcción: Documento mediante el cual se señalan los derechos de vía del sistema vial. Línea de Propiedad: Lindero que limita el derecho de propiedad sobre un terreno. Línea de Verja: Lindero de la propiedad con el derecho de vía pública. Longitud de Vía: Distancia medida desde el retorno de la vía hasta su intersección con la línea de verja contiguo a una vía de mayor jerarquía o la dimensión de un tramo comprendido entre dos vías de mayor jerarquía. Lote Urbano: Porción de terreno con acceso propio que forma parte de un conjunto o agrupamiento urbano mayor. Obras de Infraestructura: Todo acceso vehicular o peatonal con el conjunto correspondiente de instalaciones que permiten la operación de los servicios públicos tales como: abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario o disposición de desechos sólidos, drenajes de aguas lluvias, electricidad y líneas telefónicas. Parcelación Habitacional: División simultánea o sucesiva de dos o más lotes destinados a vivienda. Pasaje Peatonal: Vía destinada exclusivamente para la circulación de peatones, con acceso directo a las edificaciones. Permiso de Construcción: Instrumento por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Permiso de Parcelación: Instrumento por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación y/o urbanización. Parcelación de Desarrollo Progresivo: La parcelación que partiendo de las obras de infraestructura y servicios mínimos puede ir evolucionando con el tiempo hasta llegar a constituir una urbanización completa. Plan Local: Instrumento de planificación que sirve para ordenar el Desarrollo Físico de un Municipio, Considerando los aspectos Económicos y Sociales del mismo. Plan Regional: Instrumento de Planificación que sirve para ordenar el desarrollo físico de una porción del territorio nacional, definida por una agrupación de municipios que por su vocación agrícola, ganadera, forestal, de recursos hídricos, etc., contendrá lo relativo a clasificación de ciudades o centros poblados, usos de la tierra, vías de comunicación, servicios, etc. Plan Nacional: InstrumentoNO TIENE de Planificación VALIDEZ que sirve paraLEGAL ordenar el desarrollo físico del territorio nacional a través de un sistema de planificación territorial en coordinación con la planificación económica y social. PlanDIARIO de Zonificación OFICIAL: Instrumento SOLO de Planificación PARA que CONSULTA sirve para ordenar las actividades a que se destine el suelo. Plan Vial: Instrumento de Planificación que define el sistema de circulación vehiculares y peatonales en un área determinada. Recepción Final de Obras: Aceptación por parte de los organismos correspondientes de la totalidad de las obras de una parcelación y/o construcción que ha sido realizada de acuerdo a los planos y documentos legalmente aprobados. Registro: Listado de profesionales y técnicos inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, ingenieros, proyectistas y constructores. Revisión Vial y de Zonificación: Instrumento por medio del cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos del suelo y la integración adecuada a 48 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes. Región: Aquella agrupación de municipios colindantes y de características similares o aquella porción de territorio que, por su vocación, ubicación topográfica, uso, etc., sea determinado por el plan nacional o para su efecto por Decreto Ejecutivo. Servidumbre: Franja de Terreno que se establece a un terreno que se encuentra afectado por tuberías de aguas lluvias o negras o cañerías de agua potable. Esta franja también se establece a líneas de conducción de energía eléctrica y a los accesos a terrenos incomunicados con la vía pública. Suelo de Alta Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico igual o mayor del promedio nacional. Suelo de Baja Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico menor del promedio nacional. Urbanización: Parcelación del terreno rústico, urbano o urbanizable que implica la construcción de accesos y de redes de distribución y recolección de fluidos de los diferentes servicios públicos. VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Vía Pública: Franja de terreno de uso público destinada para la circulación. Zona de Protección: Franja que se establece a un terreno adyacente a quebradas y ríos, para proteger las parcelas o lotes urbanos de la inestabilidad del suelo originada por la erosión progresiva provocada por la escorrentía superficial, permitiendo y asegurando el curso normal de dicha escorrentía o corriente de agua. Esta franja también se establece a terrenos que, por su configuración topográfica presentan grandes diferencias de nivel dentro de los mismos o con sus terrenos colindantes.

TITULO II CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANISTICO DEL SUELO

CAPITULO I DE LOS USOS DEL SUELO Identificación de losNO diferentes TIENE usos del suelo.VALIDEZ LEGAL Art. 10.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identificación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Plano Normativo de Clasificación de Usos delDIARIO Suelos del Municipio. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA De los usos del Suelo. Art. 11.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son: a) Suelo Urbano, b) Suelo Urbanizable, c) Suelos Rurales, d) Suelos no Urbanizables. La Municipalidad y la Asociación de Municipios Cayaguanca, velarán porque el derecho de propiedad se ejerza respetando la el usos de suelos. Cuando los diferentes usos del suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio municipal deberán indicarse en el Plano Normativo de Clasificación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 49

Suelo Urbano Art. 12.- Suelo Urbano: Constituido por terrenos consolidados o no por la edificación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación. Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías: 1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características suficientes para servir al conjunto de la zona, dando servicio a una proporción de su superficie no inferior al 66%; o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edificación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refiere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superficie edificada superior al 50 por ciento. Dentro de las categorías de Suelo Urbano Consolidado y no Consolidado se reconocerán las siguientes funciones urbanas: a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea; b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea; c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea. Dentro de estos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social. d) Logística; e) Industriales; f) Comercio, servicios y oficinas; g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planificación se desincentivaran en el futuro; h) Infraestructura. Son infraestructuras tales como: plantas de tratamiento, plantas de Bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y j) Centro Histórico. Esta constituido por los límites definidos por Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional Art. 13.- Los suelos NOde uso TIENE habitacional VALIDEZcomprenden las LEGALpartes del área urbana, identificadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias. Los suelosDIARIO de uso residencial OFICIAL se dividen SOLO en 3 tipos, PARA según su CONSULTA densidad habitacional neta: a) Habitacional de Baja Densidad, zona menor a 125 habitantes por Hectárea; b) Habitacional de Media Densidad, zona entre 125 a 250 habitantes por Hectárea; y c) Habitacional de Alta Densidad, zona mayor a 250 y menor a 500 habitantes por Hectárea. 50 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Suelos de uso industrial Art. 14.- Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de uso logístico Art. 15.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios financieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-oficinas. Art. 16.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, oficinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como, servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales. Suelo Urbanizable Art.17.- Suelo Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifiquen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Suelo no Urbanizable Art. 18.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva deNO infraestructuras, TIENE la VALIDEZexistencia de limitaciones LEGAL derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justificadamente, por los instrumentos de planificación urbano o territorial. ComprendeDIARIO las siguientes OFICIAL 3 sub categorías: SOLO PARA CONSULTA 1) Suelos identificados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del PDL identificase como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares; 2) Suelos identificados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 51

Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial identificase como susceptible a riesgo; y 3) Suelos identificados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identificados dentro de la planificación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos.

Suelo Rural Art.19. - Suelo Rural. Comprenden los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1) Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que el PDL clasifiquen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable; 2) Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que el PDL clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y 3) Suelos forestales. Comprenden las áreas que el PDL clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio.

CAPITULO II DEL RÉGIMEN DEL USO DEL SUELO De los Índices de EdificabilidadNO TIENE y de Ocupación VALIDEZ LEGAL Art.20.- Los índices de Edificabilidad y de Ocupación se encuentran en la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelos. Se entiendeDIARIO por: OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Índice de Edificabilidad: Es la cantidad de m2 construidos por m2 de una parcela. Índice de Ocupación: Es la proporción de porcentaje permitida de techado de una parcela Usos Predominantes: Son los usos que ocupan la mayor porción de una zona del territorio mayor a un 70% Usos Complementarios: Son los usos que complementan los usos predominantes 52 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

CAPITULO III DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN

De las Zonas de Protección Art. 21.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural. Dentro de las zonas de protección se reconocerán cinco tipos: a) Zona de Protección Arqueológica y cultural; b) Zona de Protección de los recursos hídricos; c) Zona de Protección para Zonas de Riesgos; d) Zona de Mitigación; y e) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección Arqueológica y Cultural Art. 22.- De la zona de protección arqueológica y cultural. Constituyen las zonas así identificadas, por el PDL y se complementan con la información proporcionada por el Secretaria de Cultura (SECULTURA) de la Presidencia de la República.

Zona de Protección de los recursos hídricos. Art. 23.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en 4 tipos: a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales; b) Tipo 2: Quebradas de invierno; c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d) Tipo 4: Lagos, lagunas, esteros, humedales y embalses artificiales.

Zonas de Protección para Zonas de Riesgo Art. 24.- Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgos pueden ser: a) Zonas de Deslizamiento; b) Zonas de Inundaciones;NO TIENE VALIDEZ LEGAL c) Zonas de Incendios Forestales; y d)DIARIO Otras determinadas OFICIAL por el sistema SOLO de Protección PARA Civil. CONSULTA Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos definidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias. Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivara este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 53

TITULO III TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ASOCIACIÓN CAYAGUANCA POR MEDIO DE LA OPLAGEST CAYAGUANCA

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

Oficina encargada de la vigilancia y autorización Art. 25.- La oficina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refieren al Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Tejutla, será la OPLAGEST, como instancia técnica de la Asociación de Municipios Cayaguanca. Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Plano Normativo de Clasificación de Usos de Suelos y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza, en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y al contenido establecido en el PDL.

Servicios y Trámites Art. 26.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante la Asociación de Municipios Cayaguanca y la Alcaldía Municipal, los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de procedimientos aprobado por Asociación: 1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende: a) Trámite de Calificación de lugar: Es el trámite mediante el cual se define los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonificación y demás leyes de la materia; b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el tramite mediante el cual se señala la NOposibilidad TIENE de conexión VALIDEZ y sitio de descarga LEGAL de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonificación: Es el tramite mediante el cual se DIARIOgarantiza la compatibilidadOFICIAL y complementSOLO ariedadPARA de losCONSULTA usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas; b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotificación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y 54 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 100 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanizacion Es el instrumento por medial del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización establecidos en el permiso de urbanización y esta listo para habitar o funcionar; b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotificación establecidos en el permiso parcelación y/ o lotificación y esta listo para funcionar o ser comercializado; y c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: : Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y esta listo para funcionar y ser habitado.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a)Trámites de Calificación del lugar, b)Trámites de Línea de Construcción y c)Trámites de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias; podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial a la OPLAGEST y los trámites de Permisos de proyectos: a)Trámite de permiso de Urbanización, b)Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotificación y c) Trámite de Permiso de construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 100 metros cuadrados, podrán hacerse simultáneamente, en una solicitud final ante la Alcaldía Municipal de Tejutla.

Recepción de Obra Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desee habilitar un proyecto de parcelación y/o construcción, a su finalización, deberá solicitar a la Asociación de Municipios Cayaguanca, la Recepción de Obras, extendiendo por la OPLAGEST, una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso Art. 28.- Todo propietarioNO de TIENE un inmueble VALIDEZ de índole pública LEGAL o privada que pretenda desarrollar un proyecto, deberá solicitar a la Asociación la calificación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matrizDIARIO de compatibilidad. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Vigencia de los Trámites y Permisos Art. 29.- Toda resolución favorable de calificación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonificación y permiso de parcelación tendrá validez por el término de vigencia del plan de desarrollo urbano del municipio correspondiente. Su revisión y/o actualización podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en la localidad donde se efectúe la solicitud. Dichas resoluciones tendrán validez por dos años a partir de la fecha de su emisión. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 55

Entidades que financien proyectos Art. 30.- Las entidades, públicas o privadas que financien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al financiamiento para la adquisición de lotes. Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Oficina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de habitar para proveer servicios Art. 31.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, el alcantarillado, sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

Aprobación de proyectos de interés social Art. 32.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que financie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación la aprobación previa de los proyectos ante la Asociación, de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a los Planes Locales de Desarrollo Territorial de la Municipalidad.

Declaración Jurada Art. 33.- Todo propietario que desee desarrollar una obra o proyecto, para poder iniciar trámites previos o de permisos en la Asociación, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifieste que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planificar y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especificaciones establecidas en el PDL, Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedadNO de losTIENE mismos. VALIDEZ LEGAL

Documentación Técnica de soporte Art. DIARIO34.- Para poder OFICIALoptar a la recepción SOLO de las obras PARA ejecutadas CONSULTA correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la Asociación, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

TITULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO 56 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO I DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO

Planificación de proyecto por profesionales Art. 35.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urbanismo y Construcción, para ser construida deberá estar planificada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. CAPITULO II DE LOS PROFESIONALES

Lo relativo a credenciales profesionales Art. 36.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras Art. 37.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fines habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción. Para ambos casos se sujetaran a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TITULO V DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL

CAPITULO UNICO DECLARACION DE INTERES SOCIAL

Declaración de Interés Social Art. 38.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Instituto Libertad y Progreso, el municipio u otro ente estatal, cancelaran en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el monto establecido en la ordenanza de tasas por servicios municipales paraNO la TIENErealización VALIDEZde este tipo de LEGALproyectos, asimismo las municipalidades socias podrán solicitar la dispensa de pago por los mismos, la cual deberá ser aprobada por la Junta Directiva de la Asociación de Municipios Cayaguanca. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Proyectos o Asentamientos de Interés Social Art. 39.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales, cuya planeación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo, el esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional.

TITULO VI DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 57

CAPITULO I PLANES PARCIALES

Los Planes Parciales Art. 40.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del PDL. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específico, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo: a) Urbano; b) Urbanizable; c) Rural; y d) No urbanizable.

La Asociación de Municipios Cayaguanca, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a desarrollarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de este. El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la municipalidad y/o Asociación de Municipios Cayaguanca. Los Planes Parciales deben ser supervisados por la OPLAGEST.

CAPITULO II DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANO

Los Planes Parciales en Suelo Urbano Art. 41.- Los planes parciales en suelo urbano, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fines, se clasifican en 2 tipos: 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos 2) Planes de Renovación urbana.

Planes Parciales de RehabilitaciónNO TIENE de Centros VALIDEZ Históricos LEGAL Art. 42.- Son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específica correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbitoDIARIO del plan. El ámbitoOFICIAL de estos planesSOLO será elPARA que se determine CONSULTA por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específica, o el que justificadamente se determine por el propio plan. El índice global de edificabilidad no podrá superar 0.50 m2/m2, sobre la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 30% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Renovación Urbana Art. 43.- Son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito 58 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

de estos planes será el que se establezca por el PDL, o el que justificadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras, con un índice global de ocupación del 60%. Los planes de renovación urbana comprenden los siguientes 3 sub-tipos: 1) Planes de Densificación; 2) Planes de Mejoramiento de Barrios; y 3) Planes de Intervención en espacio público e infraestructura.

1) Planes de Densificación Planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edificaciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas.

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justificadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.50 m2/m2, sobre la superficie total del ámbito del plan.

2) Planes de Mejoramiento de Barrios Planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por lotificaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.00 m2/m2s sobre la superficie total del ámbito del plan en suelo urbano consolidado y 1.50 m2/m2 en suelo urbano no consolidado. 3) Planes de Intervención en espacio público e infraestructuras Planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edificabilidad de estos planes será el que justificadamenteNO TIENE se establezca. VALIDEZ LEGAL CAPITULO III DIARIODE LOS PLANESOFICIAL PARCIALES SOLO EN SUELO PARA URBANIZABLE CONSULTA

Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable Art. 44.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías: 1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 59

2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas. Se utilizaran las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial para las especificaciones y contenidos que tendrá que contener el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto.

CAPITULO IV FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de los planes parciales Art. 45.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio y la Asociación, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales Art. 46.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularan bajo la supervisión de la Asociación. Será el Concejo Municipal del Municipio quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por la Asociación de Municipios Cayaguanca a través de la OPLAGEST. Será a solicitud de las municipalidades en coordinación con la OPLAGEST, solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU

Determinaciones generales de los Planes Parciales Art. 47.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones: a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante; b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos; c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos; d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viarioNO principal TIENE y estructural VALIDEZ previo; LEGAL e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea DIARIOel Plan Parcial; OFICIAL y SOLO PARA CONSULTA f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial Art. 48.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, definiéndose su trazado en planta y rasantes definidos. 60 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO V DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES

Documentos Art. 49.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justificativa ; b) Planos de información; c) Planos de Proyectos; d) Normas técnicas; e) Evaluación de impactos territoriales; f) Programa de actuación; g) Unidades de actuación; y h) Las que la Asociación Cayaguanca determine como complementarias.

Memoria Justificativa Art. 50.- De la Memoria Justificativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información: a) Justificación del Plan parcial; b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad; c) Objetivos y criterios; y d) Propuesta de zonificación de usos

Planos de información Art. 51.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Plano de usos de suelo actuales; b) Plano de estructura vial existente; c) Plano topográfico; d) Plano de vegetación existente; y e) Plano deNO estructura TIENE de la propiedad. VALIDEZ LEGAL

Planos de proyectos Art. DIARIO52.- De los Planos OFICIAL de proyectos deberán SOLO hacer PARAreferencia a CONSULTAla totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Zonificación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de vivienda y Desarrollo Urbano; b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 61

red vial, incluida la peatonal, definiéndose su trazado en planta y rasantes definitivas, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano; y c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes.

Normas Técnicas Art. 53.- De las Normas Técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, contenidas en las fichas de los planes parciales conteniendo: a) Densidades; b) Usos del suelo ; c) Altura de las edificaciones; d) Derechos de vía; e) Manejo de aguas lluvias; f) Manejo de infraestructura de servicios; y g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Evaluación de Impactos Territoriales Art. 54.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos: a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superficiales y de drenajes; c) Impacto urbanístico; y d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación Art. 55.- Es el Programa que define la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área definida en el PDL. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación Art. 56.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área definida enNO el PDL TIENE a fin de facilitar VALIDEZ el proceso de LEGALtransformación del sector. El Plan Parcial deberá identificar y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA CAPITULO VI CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES

Densidades Habitacionales Art. 57.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densificación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables 62 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 58.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfico, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales, en ningún caso las compensaciones podrán ser en efectivo, y se preferirán la densificación vertical de los proyectos urbanísticos de construcción o renovación. El Concejo Municipal de Tejutla podrá rebajar el cobro de tasas hasta en un 40% para los permisos de construcción cuando el proyecto o los proyectos a desarrollarse en el municipio, sean en altura de acuerdo al siguiente criterio:

REBAJA DE TASAS ENTRE 3 Y 4 NIVELES O PISOS 15 % TASAS ENTRE 5 Y 6 NIVELES O PISOS 30% TASAS 7 NIVELES O PISOS EN ADELANTE 40% TASAS

Usos predominantes Art. 59.- La Clasificación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento Art. 60.- Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonificación de carácter municipal y/ o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos Art. 61.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edificables, de los que se destinen a equipamientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edificaciones e instalaciones previstas en estos últimos. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Reservas de suelo Art. 62.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominioDIARIO y uso público, OFICIAL se realizarán en SOLO proporción PARA al número CONSULTAy rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vial existente Art. 63.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 63

TITULO VII DE LAS PARCELACIONES

CAPITULO UNICO CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional Art. 64.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasificarán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana Art. 65.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el PDL, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente: a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros; b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación; c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

De los lotes o parcelas Art. 66.- El nivel de los lotes será superior al de los cordones para que el agua lluvia escurra hacia la calle. En el caso que el nivel de los cordones deberá proveerse de los medios necesarios para los drenajes de aguas lluvias y aguas negras, de acuerdo a las circunstancias especiales de cada caso.

Protección de los lotes Art. 67.- Todo urbanizador que venda lotes con su superficie en estado natural, pero que modifique parcialmente las colindancias entre los mismos no podrá dejar cortes o rellenos mayores a 1.00 metros entreNO ellos TIENE sin la obra VALIDEZde protección, correspondiente LEGAL muro o talud. Lo mismo se le exigirá al urbanizador en el caso que venda lotes con terrazas definidas. TodoDIARIO constructor de viviendas OFICIAL que realice SOLO un corte o PARArelleno en unCONSULTA lote, deberá proteger el lote vecino con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirse sin afectar ni disminuir el área del lote vecino.

Todo urbanizador que realice cortes o rellenos en las colindancias con terrenos ajenos al proyecto, deberá protegerlos con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirse sin afectar ni disminuir el área del terreno vecino. Los terrenos afectados por dichos taludes constituirán zona de protección dentro de la parcelación.

En todos los casos, los taludes tendrán una inclinación máxima cuya relación será el 1.5 64 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

horizontal por 1.00 vertical convenientemente engramados y protegidos contra erosión. Podrá aceptarse otra alternativa si el interesado prueba con estudios de suelo la estabilidad para dicha alternativa.

TITULO VIII DE LOS EQUIPAMIENTOS

CAPITULO UNICO CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos Art. 68.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasificarán en: a) Equipamiento Regional; y b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional Art. 69.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística configurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en suelos urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en suelo urbano para casos particulares que así lo ameriten.

Dentro de la clasificación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y

2) EquipamientosNO institucionales TIENE enVALIDEZ área rural: que responden LEGAL a la necesidad de instalación fuera de las áreas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden general fuertes impactos ambientales DIARIOo sociales. OFICIAL Este es el caso SOLO de dotacione PARAs tales como CONSULTA penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano Art.70.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos localizados en ámbitos de suelos urbanos y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de suelos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 65 urbanos y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitaciones con equipamiento Urbano Art. 71.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edificios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del POT local. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotificador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TITULO IX INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPITULO ÚNICO

Suspensión de obra Art. 72.- En los casos en que una obra de construcción, urbanización, parcelación o lotificación no cuente con los correspondientes permisos o contando con la autorización correspondiente la obra que se esta desarrollando no esta cumpliendo la normativa de construcción o de parcelación, la Municipalidad, por medio de la Asociación, podrá en cualquier momento, emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza por no contar con los permisos correspondientes o por que contando con estos, no se están cumpliendo de acuerdo a los procedimientos y estándares solicitados en el permiso de construcción o parcelación, todo de conformidad al artículo 9 de la Ley de Urbanismo y Construcción. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al finalizar el proceso sancionatorio. Si la persona natural o jurídica a quien se le ha ordenado suspender la obra o no continuarDIARIO con laOFICIAL actividad que SOLOse ejecuta PARApor no contar CONSULTA con los permisos correspondientes no acata la orden municipal, deberá la Municipalidad, por medio de la Asociación, denunciarlo ante la autoridad competente por desobediencia de particulares, de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

En caso de que las construcciones, parcelaciones y desarrollos urbanísticos, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establecen los planos normativos del PDL, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en el plazo de tiempo que el Concejo Municipal, por medio de la Asociación, establecerá y que en ningún caso podrá ser 66 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

mayor a tres meses. Si no lo hiciese, se remitirá informe a la autoridad competente, para que se inicie investigación sobre el propietario de los inmuebles o desarrollista de la obra, por delitos contra el Ordenamiento del Territorio.

Clasificación de las Infracciones Art. 73.- Las infracciones a esta Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves.

Infracciones Leves Son infracciones leves aquellas que, aun contraviniendo la presente ordenanza, no constituyen ningún efecto negativo que ponga en peligro la seguridad y la salubridad de las personas que habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Infracciones Graves Son infracciones graves aquellas que ponen en peligro la seguridad y/o salubridad de las personas que habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Infracciones Muy Graves Son infracciones muy graves aquellas que, además de poner en peligro la seguridad y/o salubridad de las personas que las habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura y/o ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edificaciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general.

También son agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente ordenanza las que se enumeran a continuación:

a) Cometer la infracción habiendo sido sancionado con anterioridad, mediante resolución firme, emitida por autoridad competente, por la comisión de cualesquiera infracciones previstas en la presente ordenanza; b) Persistir en la infracción tras la iniciación del procedimiento sancionatorio; y c) Desarrollar un proyecto de construcción o parcelación sin contar con el permiso de construcción, urbanización o parcelación, aprobado por la Asociación Cayaguanca y emitido en legal forma por el Concejo Municipal.

Sanciones NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 74.- La Autoridad Competente para sancionar será el Alcalde Municipal o el Concejo y conocerá de las infracciones a través de denuncia o de oficio y las infracciones se clasificaránDIARIO de la siguiente OFICIAL forma: SOLO PARA CONSULTA Para las Infracciones Leves: Desde cuatro hasta seis salarios mínimos urbanos mensuales del comercio. Para las Infracciones Graves: Desde seis hasta ocho salarios mínimos urbanos mensuales del comercio. Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor de terreno donde se desarrolla la obra; esta multa se establecerá de conformidad a lo regulado en el artículo 5 de la Ley de Urbanismo y Construcción. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 67

Estas serán determinadas según la gravedad de la infracción y la capacidad económica del infractor. La sanción deberá aplicarse por cada infracción cometida.

Servicios comunitarios Art. 75.- En el caso que se cometa una infracción leve a la presente ordenanza, que se imponga la sanción de multa y que el infractor lo solicite por escrito, podrá permutarse la multa impuesta por servicio comunitario. Este servicio comunitario no podrá ir en menoscabo de la dignidad del infractor y se pagará a razón de una hora por servicio comunitario por cada diez dólares de los Estados Unidos de América ($10.00) o su equivalente en moneda nacional. En caso de incumplimiento del servicio comunitario se volverá a hacer exigible la sanción de multa. El servicio comunitario deberá ser aprobado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal de conformidad al artículo 129 del Código Municipal. El servicio comunitario deberá ser cumplido por el infractor.

Procedimientos Art.76.- Cuando La Asociación tuviese conocimiento que una persona natural o jurídica ha incumplido cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente ordenanza o ha cometido actos que van en contra de las resoluciones pronunciadas por el Alcalde y/o el Concejo Municipal o de la Asociación Cayaguanca esta lo hará saber por escrito al Alcalde o funcionario delegado para que estos recaben las pruebas de oficio, si estas existiesen; de la prueba obtenida o de los hechos comprobados se notificará en legal forma al infractor para que comparezca dentro del término de tres días hábiles siguientes a la notificación a manifestar su defensa; compareciendo el infractor, o en su rebeldía, se abrirá a pruebas por el término de ocho días hábiles; y concluido el término de prueba se resolverá en forma razonada dentro de los tres días siguientes.

La Resolución razonada antes mencionada, deberá tomar como base: Hechos comprobados, las pruebas, declaraciones, documentos originales y peritajes presentados por cualquiera de las partes, los daños causados si los hubiesen, y un reporte de la Asociación. La resolución razonada tendrá una exposición de motivos, en la que se explica por que razón se ordena: Una multa para una infracción leve, grave o muy grave, los motivos por los que se ordena la demolición de una construcción o proyecto, los motivos por los que se ordena una suspensión de obra, los motivos por los que se hace necesario notificar a la Fiscalía General de la República de los hechos acontecidos, o los motivos por los que se determina que no ha existido incumplimientoNO TIENE a la presen VALIDEZte ordenanza de parte LEGAL del supuesto infractor.

El procedimiento anterior se aplicará sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales en queDIARIO incurran los infractores, OFICIAL todo de acuerdo SOLO al artículo PARA 131 del CONSULTA Código Municipal. Recurso de Apelación Art. 77.- De la resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán el recurso de apelación ante el mismo Concejo Municipal, según se establece en los artículos 137 del Código Municipal. 68 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Recursos de Revisión y Revocatoria Art. 78.- De los Acuerdos del Concejo Municipal, se admitirán los recursos de Revisión y de Revocatoria ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 135 y 136 del Código Municipal, agotándose de esta forma la vía administrativa.

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO ÚNICO

Aplicación de normativa supletoria Art. 79.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y finalmente las disposiciones de otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia Art. 80.- La presente ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

El Municipio de Tejutla, mantendrá publicada en un periódico mural dentro de la Alcaldía la presente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Tejutla a los veinticuatro días del mes de julio del año dos mil quince.

Lic. Rafael Antonio Tejada Ponce Sra. Silvia Marleny Cardoza de Valdivieso Alcalde Municipal Síndico Municipal

Sr. José Antonio PinedaNO Rivera TIENE VALIDEZSr. José Alfredo LEGAL Rodríguez Rodríguez Primer Regidor Segundo Regidor

DIARIOProfa. Teresa de Jesús OFICIAL Franco SOLO PARASr. Oscar Sigfredo CONSULTA Alvarado Martínez Tercera Regidora Cuarto Regidor

Sr. José Roberto Quijada Sra. María del Carmen Landaverde de Regalado Quinto Regidor Sexta Regidora

Licda. Vilma Estela Pérez Aquino Secretaria Municipal DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 69

USOS REGULADOS EN EL PLAN

TRANSPORTE ACTIVIDAD ECONÓMICA VIVIENDA Usos de Transporte de Usos autónomos Usos turísticos medio urbano propiosServicios del de Usos Otros Usos Comerciales Industriales Económico- Usos Habitacionales Usos 8 { 9 COMPATIBILIDAD DE USO USO DE COMPATIBILIDAD  Uso ProhibidoUso Uso Permitido Uso Condicionado Uso Condicionado MATRIZ DE DE MATRIZ DE SUELO DE Deportivos y CentrosCanchas complementarias e instalaciones Gasolineras complementarias instalaciones e Terminal de buses complementarias e instalaciones Aeródromos complementarias instalaciones e Embarcaderos etc). aislados, hoteles campamentos turísticos, rural (cabañas, para turismo el Instalaciones Complejos turísticos Centros de Convenciones Alojamientos Hoteles, discotecas) (cines, y ocio Espectáculo cafeterías bares yRestaurantes, profesionales Oficinas y servicios (mayoristas) de acopio yCentral bodega de abastos de 1,000 m2 más de vehículos y maquinaria Talleres de reparación de 1,000 m2 hasta vehículos y maquinaria Talleres de reparación de maquinaria de vehículosVenta y construcción de de materiales Venta de venta almacenes y talleres Pequeños personales Comercio local y servicios local de abastecimiento Mercados a 1 ha) (3000 m2 medias superficies oficinas: sin Centros comerciales con o de 1 ha) (más superficies grandes oficinas: sin Centros comerciales con o vivienda unifamiliar en Talleres domésticos general en e industria Almacenes industriales Grandes establecimientos mercancías servicio del transporte de y al logísticas Instalaciones habitacional Lotificación multifamiliar Vivienda en edificación unifamiliar Vivienda en edificación Suelo Urbano Suelo {{{{{ { {{{{{ {{{ {{{ { { 9999999 99 999 99999999 999999 999999999999 9999999 99999 99999 9999999 8 8888888888 888888 888888 8 8 8 8 8 88888888 8 8

Suelo Urbano Consolidado {{ {{ {{ { { { { 9 99999 9 9 {{{ {{{ 999 9 88888888 888888 88888 8

Zonas de Centralidad Urbana { {{ {{ 8888 888 888 8888 8888

Zonas de extensión Para Desarrollo Habitacional mixta de tramas existentes

Zonas para

888888 promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para { 8 8 8 8 8 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural)

Zonas para Urbanizable Suelo { { { { { {{ { { { 9 9 9 9 9 8 promociones de vivienda económica (M: Rural) 999 99999 999 99 9 99999 999 99 999 999 88 88 88 888888 88 88 888 88888888888 88 88 88888888888 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Actividad Económica actividades logísticas {{ 9 99 99 8 Parques de actividades industriales { { 999999 999 9 999 9 9 888888888 888888888 8

Parques de Servicios Urbanos Para Actividad Turística 9 99 99 99 9 99 99 88888888 88888888 8888 88 88 8888 88888888 88888888 8888 8 88888888 Zonas para desarrollos turísticos autónomos 9 8 NO TIENE8888888 VALIDEZ LEGAL Zonas turísticas- recreativas integradas { { { 888888 88 888888 88 88 888888 8 88 888888 888888 888888

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Rural Suelo { {{ 8 8 8

Suelos con aptitud forestal { { { { { { { { 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva { 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable Suelo Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos 70 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

USOS PROPIOS DEL EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS MEDIO RURAL Usos Ecológicos Usos forestales y agropecuarios Usos Espacios libres Defensa Funerarios Pública Administración Religiosos Culturales y Asistenciales y Sanitarios Educativos Deportivos 8 { 9 COMPATIBILIDAD DE USO USO DE COMPATIBILIDAD  Uso ProhibidoUso Uso Permitido Uso Condicionado Uso Condicionado MATRIZ DE DE MATRIZ DE SUELO DE Defensa naturaleza de la interpretación Conservación e agropecuaria servicio de la producción al aisladas Instalaciones forestales Usos extensivos agropecuarios Usos intensivos agropecuarios Usos senderos y verdesZonas ecológicas locales yParques zonas verdes Grandes parques urbanos Funerarios Servicios Cementerios local administración Alcaldía, Justicia de Gobierno y Oficinas de la Culturales y Comunitarios Centros de Entretenimiento Locales Instituciones Religiosas Exposiciones Bibliotecas y Centros de Guarderías Asistencia Social Emergencias Centro/Unidad de Salud Hospital especial Educación y Media Superior Educación Primaria Parvularia y Educación Albercas Estadios Suelo Urbano Suelo {{{{{{{{{{{{ {{{{ 9999999 9999999 999999 99 9999 99 999 999 9999999 99999 99999 9999999 9999999 9999999 9999999999 9999999 9999999 9999999 9999999 9999999 99 888888888888 888888888888 888888888888 888888888888

Suelo Urbano Consolidado 8888888 8888 8

Zonas de Centralidad Urbana {{ 99 888888

Zonas de extensión Habitacional Para Desarrollo mixta de tramas existentes

Zonas para {

88 promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para {{ { 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural)

Zonas para Urbanizable Suelo { {{{{ { { 9 9 888 promociones de vivienda económica (M: Rural) {{{ {{{ 99999 88 88 88 8888 8888 88 88 88 88 88 88 8888 88 88 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Económica Actividad actividades logísticas

Parques de actividades industriales 99999999 999 99 999 9 9 99 9 9 9 9 9 999 9

Parques de Servicios Urbanos Para Turística Actividad 99999999 88888888 8 8888 8888 88 88 88888888 8888 88 88 88 Zonas para desarrollos turísticos autónomos { { 9999 9999 9999 NO TIENE VALIDEZ8 LEGAL Zonas turísticas- recreativas integradas 9 9 9 999999 999 99999 999 999 999 999 999 88 888888 88 888888 888888 88

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Rural Suelo { { {

Suelos con aptitud forestal { { { 9 9 9 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva { {{ {{ {{ { { { { { { 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable Suelo Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88 88 88 88 88 88 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales { 8 8 8 8

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 71 industriales. Régimen para los parques de actividades logísticas. Régimen para los parques de actividades baja densidad. Régimen para promociones habitacionales de vivienda económica. Régimen para promociones habitacionales de las tramas existentes Régimen de las zonas extensión mixta Régimen de las zonas centralidad urbana Suelo urbano de núcleo rural Suelo Urbano no consolidado Suelo Urbano Consolidado Actuaciones urbanísticas estructurantes Aprovechamiento urbanístico Actuaciones urbanísticas Usos urbanísticos del territorio CONCEPTOS actividades logísticas y de transporte mercancías. territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo instalaciones industriales. Permiten asimismo integrar Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y transportes, sus propias características paquetería y distribución; etc. naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio cadenas frío; actividades empaque, institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas camiones; venta reparación vehículos transporte e áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles recreativas; financieros, comerciales mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logí Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes transporte promociones habitacionales para viviendas de calidad media y alta, con régimen baja densidad. Se trata de ámbitos que por sus características, localización y entorno ambiental resultan apropiados para la habitacionales de sectores población con ingresos bajos y medios-bajos. Se trata de ámbitos que por sus condiciones y localización resultan apropiados para dar adecuada respuesta a las necesidades carácter dominantemente habitacional, así como equipamientos y espacios libres al servicio del conjunto de la población. apropiados para la extensión y mejora de las mismas. Aportan suelos localización usos urbanos Se trata de ámbitos contiguos a tramas urbanas existentes que por sus características y localización constituyen espacios verdes, promociones habitacionales de media y alta calidad. actividades comerciales en áreas de centralidad, hoteles, restaurantes y ocio esparcimiento, parques zonas centralidad urbana en las Ciudades: centros direccionales de la administración pública y del sector privado, financiero sistemas generales que la articulan constituyen los suelos más apropiados para el ordenamiento de usos y funciones alta Se entienden por tales aquellos ámbitos del suelo urbanizable que su localización en relación a la estructura urbana y lo expresa por parte del Plan como Núcleos Cantonales de Primer Nivel. dispongan de trama vial cierta regularidad, equipamientos que confieran funciones centralidad, así como declaración Tendrán la consideración de suelo urbano núcleo rural las agrupaciones viviendas insertas en el medio cuando lotificaciones aprobadas que estuvieran poco o nada desarrolladas en el momento de elaboración del Plan. infraestructuras y servicios urbanísticos básicos. Se incluyen asimismo en la categoría de Suelo Urbano No Consolidado las importante cabida para nuevas construcciones o instalaciones urbanas; en general no disponen de plena cobertura las Los suelos urbanos no consolidados son los que están situados en continuidad de y presentan edificacion en las dos terceras partes de su superficie. servicios de abastecimiento y evacuación aguas energia eléctrica; estar comprendidos en espacios consolidados por la Integran el suelo urbano consolidado los terrenos que Plan clasifique como tales, por: dsiponer de acceso rodado y piezas de alta singularidad y relevancia en la organización del paisaje trama urbana desempeñar, por su vinculación a elementos esenciales de los sistemas generales y dotacionales la ciudad, o contener Son aquéllas que permiten la concreción de proyectos urbanos gran importancia por las funciones centralidad han suelos para la correcta implantación de los referidos aprovechamientos por el Plan se clasifican como urbanos, urbanizables o rurales, a través de los procesos urbanización que habiliten estos Se entiende por aprovechamiento urbanístico la edificabilidad privada, lucrativa, susceptible de concretarse en los suelos que necesarias para la construcción de instalaciones, equipamientos e infraestructuras todo tipo. todo de infraestructuras mismas, las acciones de parcelación y urbanización para la creación suelos urbanizables urbanos, así como obras e instalaciones construcciones, mediante Constituyen actuaciones urbanísticas todas las obras de construcción edificaciones singulares o un conjunto realizan se que los tipo, de forma agrupada en núcleos o espacios concentración actividades económicas, aisladas entornos rurales. territorio del urbanísticos usos Constituyen DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA sticas: s, s ; 72 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 ries Suelos No Urbanizables en atención a sus valores ecológicos-ambientales. Suelos No Urbanizables en atención a sus Suelos no urbanizables extensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Suelos con aptitud forestal. intensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Calles estructurantes. integradas. Régimen de las zonas turísticas-recreativas autónomos Régimen para desarrollos turísticos urbanos. Régimen para los parques de servicios valores arqueológicos Suelos No Urbanizables en atención a sus g os ambientales. CONCEPTOS . protección frente a la eventual ocurrencia de procesos transformación urbanística. presentes en la Región, y que tienen por tanto el máximo valor ecológico-ambiental dentro de misma, lo cual justifica su Se han clasificado como tales un conjunto de espacios que incluyen la mejor representación todos los tipos ecosistemas valores o a sus riesgos ambientales. Los suelos no urbanizables comprenden aquellas áreas excluidas de eventuales procesos urbanización en atención a sus Se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. territorio. silvícolas y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos transformación urbanística del a las pendientes superiores al 15% salvo incluidas en el suelo no urbanizable. En atención la conservación de sus valores Se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícolas, correspondie preservados frente a eventuales procesos de transformación urbanística. II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus altos valores agronómicos han Se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas el Centro Tradicional. concebidas para evitar ingresos directos desde los nuevos desarrollos urbanísticos, junto con las actuaciones especiales sobre completa con la prolongación de estas arterias en el interior los Planes Parciales, y sobre todo las nuevas vías auxiliares bien sea por ser más largas o funcionar como troncales principales de sus respectivas zonas; red estructurante que se Se denominan urbana. paisajístico constituyen los suelos más apropiados para la localización de usos turístico-recreativos integrados en trama Se entiende por tales aquellos ámbitos que su localización en relación a la estructura urbana y entorno ambiental días, algunas semanas o temporadas superiores. autónoma las necesidades de alojamiento y recreo la población usuaria durante temporadas duración variable: pocos Se entiende por tales a los desarrollos turístico-habitacionales que su configuración resultan capaces de resolver forma dotaciones institucionales de diverso tipo: policía y seguridad, bomberos, centros técnicos-administrativos, etc. venta de muebles, productos electrónicos; etc. Estas zonas pueden también resultar apropiadas para la localización maquinarias de uso familiar y profesional; exposición, venta reparación automóviles; superficies comerciales medias servicio de los hogares: materiales construcción generales y especializados; talleres venta reparación pequeñas transportes de pasajeros, resultan particularmente apropiadas para la instalación mercados y almacenes comercios al Se trata de zonas que por su localización y accesibilidad en relación al sistema urbano, a las redes e infraestructuras de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos en los que por haberse identificado valores arqueológicos de ser excluidos de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos que por la naturaleza y entidad de sus riesgos ambientales ser excluidos calles estructurantes a las calles de ciudades centrales que actualmente ejercen una función distribuidora, DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA ser ndo

(Registro No. F004158) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 73

DECRETO NÚMERO OCHO.- El Concejo Municipal de Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos

II. Que en el Código Municipal se establece en su artículo 3, numeral 5, establece que es facultad de los municipios en el ejercicio de su autonomía, la prestación de servicios municipales; en el artículo 4, numeral 1 regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 que es competencia de los municipios la autorización y fiscalización de parcelaciones, lotificaciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planificación y la capacidad técnica instalada para tal fin.

III. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fin de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados fines municipales; en tal sentido, este municipio forma parte de la Asociación de Municipios Cayaguanca, que tiene como uno de sus fines el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

IV. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y DIARIOrural del OFICIALMunicipio de Nueva SOLO Concepción, PARA con el fin CONSULTAde conservar los recursos con los que este cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente.

V. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y financieros apropiados para que los municipios logren un desarrollo sustentable y sostenible. 74 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

VI. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio, por medio de la planificación, gestión y el control del territorio; para lo cual el municipio cuenta con el Plan Integral de Desarrollo Estratégico Territorial (PDL)

VII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, lotificaciones y construcciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que este soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE

NUEVA CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO

DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio, para lo cual tomará como instrumento el Plan de Desarrollo Local de la municipalidad, en adelanteNO denominado TIENE PDL. VALIDEZ LEGAL

Además será también objeto de la presente ordenanza, regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los ProyectosDIARIO a desarrollarse OFICIAL en el Municipio SOLO para PARA obtener como CONSULTA resultado un desarrollo integral y sostenible, que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en beneficio a su población.

Del Alcance

Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 75 a) Normar el desarrollo integral del territorio del municipio de Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango; b) Definir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio; c) Regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas en el municipio; d) Establecer el procedimiento y los requisitos de los proyectos en el Municipio; y e) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetaran las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente ordenanza.

Del Instrumento Rector

Art. 3.- El Municipio de Nueva Concepción, asume como Instrumento Rector, el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, elaborado por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, para la formulación del PDL y ejecutar todas las competencias del control, gestión y desarrollo del Territorio.

De la Asociación Cayaguanca

Art. 4.- El Municipio de Nueva Concepción, ha constituido junto a otros municipios, la Asociación de Municipios Cayaguanca, en adelante la Asociación, como una entidad de derecho público, la cual ha creado la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, en adelante OPLAGEST, para implementar el Plan de Desarrollo Local.

Para efectos de la presente ordenanza se denominara Asociación Cayaguanca a la entidad competente para promover el desarrollo integral del Municipio.

De la Base de la Planificación

Art. 5.-.El Municipio de Nueva Concepción por medio de la Asociación, implementara el PDL, como instrumento base de la Planificación Local a través de la OPLAGEST.

Ámbito de aplicación

Art. 6.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones, relacionadas con la planificación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio de NONueva Concepción.TIENE VALIDEZ LEGAL

Autoridad Competente

Art.7.-DIARIO La autoridad competenteOFICIAL para aplicar SOLO la presente PARA ordenanza CONSULTA es el Concejo Municipal del Municipio de Nueva Concepción.

Normativa

Art.8.- Para la aplicación de la presente ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizara: 76 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

a. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Región Cayaguanca; b. Plan de Desarrollo Local del Municipio (PDL); c. Plano Normativo de Clasificación del Suelo aprobado por el Concejo Municipal en base a la clasificación de usos de suelo definida en la presente ordenanza; y d. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

El Plano normativo de Clasificación de Usos del Suelos y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelos del Municipio de Nueva Concepción serán parte integrante de la presente Ordenanza Municipal por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

Definiciones

Art. 9.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes definiciones:

Acera: La sección de las vías públicas destinadas a la Circulación peatonal.

Área Construida: La suma de las áreas de cada uno de los espacios dentro de las edificaciones.

Área Útil: El área de un lote o la suma de las áreas de los lotes resultantes de una parcelación.

Área de Equipamiento Comunal: Área de terreno destinada al esparcimiento, recreación y actividades de tipo social.

Área Educativa: Área de terreno destinada al aprendizaje y formación cultural de la comunidad.

Área Verde: Área de terreno destinado a la recreación al aire libre, para uso público y/o comunitario. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Arriate: Área del derecho de vía destinada a la separación del tránsito vehicular y/o peatonal y que seDIARIO utiliza para fines OFICIALornamentales y de SOLOarborización. PARA CONSULTA

Autopista: Vía que facilita el desplazamiento ininterrumpido de grandes volúmenes de tránsito por medio de rodajes separados cuya rasante se establece a un nivel inferior y/o superior a las rasantes de las otras vías, a fin de que todos los cruces sean mediante paso a desnivel, lo cual las convierte en vía con limitación de acceso.

Bloque Urbano: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 77

Lote o grupo de lotes, limitado por vías públicas de circulación vehicular.

Calificación de Lugar: Instrumento mediante el cual se define el uso de suelo de acuerdo con un plan general de zonificación y demás leyes de la materia.

Construcción: Acción y efecto de edificar o ejecutar una obra propia de la arquitectura y/o de la ingeniería civil.

Cordón: Borde de concreto, piedra o ladrillo que delimita el ancho de rodaje de una vía pública.

Cuneta: Franja del derecho de vía construida para el drenaje de las aguas lluvias.

Desarrollo Urbano: Acción y efecto de parcelar el suelo urbano; urbanizable o rural con el fin de habilitarlo adecuadamente a las necesidades de la población.

Derecho de Vía: Terreno propiedad del Estado ubicado entre líneas de propiedad, para el uso exclusivo de las vías públicas y sus servicios.

Factibilidad de Servicios públicos: Instrumento por medio del cual se señala la posibilidad de dotación de un servicio público y el sitio y forma de conexión a las redes existentes.

Instalación de Obra: Acción de disponer dentro de una obra la infraestructura eléctrica, mecánica o hidráulica necesaria para el buen funcionamiento de las actividades a las cuales dicha obra es destinada.

Inspector: NO TIENE VALIDEZ LEGAL Arquitecto o Ingeniero Civil legalmente inscrito designado por el organismo competente para controlar que las obras se realicen de acuerdo a planos aprobados y disposicionesDIARIO legales pertinentes. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Línea de Construcción: Documento mediante el cual se señalan los derechos de vía del sistema vial.

Línea de Propiedad: Lindero que limita el derecho de propiedad sobre un terreno.

Línea de Verja: 78 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Lindero de la propiedad con el derecho de vía pública.

Longitud de Vía: Distancia medida desde el retorno de la vía hasta su intersección con la línea de verja contiguo a una vía de mayor jerarquía o la dimensión de un tramo comprendido entre dos vías de mayor jerarquía.

Lote Urbano: Porción de terreno con acceso propio que forma parte de un conjunto o agrupamiento urbano mayor.

Obras de Infraestructura: Todo acceso vehicular o peatonal con el conjunto correspondiente de instalaciones que permiten la operación de los servicios públicos tales como: abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario o disposición de desechos sólidos, drenajes de aguas lluvias, electricidad y líneas telefónicas.

Parcelación Habitacional: División simultánea o sucesiva de dos o más lotes destinados a vivienda.

Pasaje Peatonal: Vía destinada exclusivamente para la circulación de peatones, con acceso directo a las edificaciones.

Permiso de Construcción: Instrumento por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

Permiso de Parcelación: Instrumento por medio del cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación y/o urbanización.

Parcelación de Desarrollo Progresivo: La parcelación que partiendoNO de las TIENE obras de infraestructura VALIDEZ y servicios LEGAL mínimos puede ir evolucionando con el tiempo hasta llegar a constituir una urbanización completa.

Plan Local:DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Instrumento de planificación que sirve para ordenar el Desarrollo Físico de un Municipio, Considerando los aspectos Económicos y Sociales del mismo.

Plan Regional: Instrumento de Planificación que sirve para ordenar el desarrollo físico de una porción del territorio nacional, definida por una agrupación de municipios que por su vocación agrícola, ganadera, forestal, de recursos hídricos, etc., contendrá lo relativo a DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 79 clasificación de ciudades o centros poblados, usos de la tierra, vías de comunicación, servicios, etc.

Plan Nacional: Instrumento de Planificación que sirve para ordenar el desarrollo físico del territorio nacional a través de un sistema de planificación territorial en coordinación con la planificación económica y social.

Plan de Zonificación: Instrumento de Planificación que sirve para ordenar las actividades a que se destine el suelo.

Plan Vial: Instrumento de Planificación que define el sistema de circulación vehicular y peatonal en un área determinada.

Recepción Final de Obras: Aceptación por parte de los organismos correspondientes de la totalidad de las obras de una parcelación y/o construcción que ha sido realizada de acuerdo a los planos y documentos legalmente aprobados.

Registro: Listado de profesionales y técnicos inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, ingenieros, proyectistas y constructores.

Revisión Vial y de Zonificación: Instrumento por medio del cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos del suelo y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

Región: Aquella agrupación de municipios colindantes y de características similares o aquella porción de territorio que, por su vocación, ubicación topográfica, uso, etc., sea determinado por el plan nacionalNO oTIENE para su efecto VALIDEZ por Decreto Ejecutivo. LEGAL

Servidumbre: FranjaDIARIO de Terreno que OFICIAL se establece a un SOLO terreno que PARA se encuentra CONSULTA afectado por tuberías de aguas lluvias o negras o cañerías de agua potable. Esta franja también se establece a líneas de conducción de energía eléctrica y a los accesos a terrenos incomunicados con la vía pública.

Suelo de Alta Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico igual o mayor del promedio nacional. 80 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Suelo de Baja Presión Urbana: Terreno ubicado en suelo urbano o urbanizable de centros poblados con tasa de crecimiento demográfico menor del promedio nacional.

Urbanización: Parcelación del terreno rústico, urbano o urbanizable que implica la construcción de accesos y de redes de distribución y recolección de fluidos de los diferentes servicios públicos.

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Vía Pública: Franja de terreno de uso público destinada para la circulación.

Zona de Protección: Franja que se establece a un terreno adyacente a quebradas y ríos, para proteger las parcelas o lotes urbanos de la inestabilidad del suelo originada por la erosión progresiva provocada por la escorrentía superficial, permitiendo y asegurando el curso normal de dicha escorrentía o corriente de agua. Esta franja también se establece a terrenos que, por su configuración topográfica presentan grandes diferencias de nivel dentro de los mismos o con sus terrenos colindantes.

TITULO II

CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANISTICO DEL SUELO

CAPITULO I

DE LOS USOS DEL SUELO

Identificación de los diferentesNO TIENE usos del suelo. VALIDEZ LEGAL

Art. 10.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identificación de las diferentes clasesDIARIO de usos de suelos, OFICIAL estará estableci daSOLO en el Plano PARA Normativo deCONSULTA Clasificación de Usos del Suelos del Municipio.

De los usos del Suelo.

Art. 11.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son: a) Suelo Urbano, b) Suelo Urbanizable, c) Suelos Rurales, d) Suelos no Urbanizables. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 81

La Municipalidad y la Asociación de Municipios Cayaguanca, velarán porque el derecho de propiedad se ejerza respetando la el usos de suelos.

Cuando los diferentes usos del suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio municipal deberán indicarse en el Plano Normativo de Clasificación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos. Suelo Urbano

Art. 12.- Suelo Urbano: Constituido por terrenos consolidados o no por la edificación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características suficientes para servir al conjunto de la zona, dando servicio a una proporción de su superficie no inferior al 66%; o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edificación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refiere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superficie edificada superior al 50 por ciento.

Dentro de las categorías de Suelo Urbano Consolidado y no Consolidado se reconocerán las siguientes funciones urbanas: a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea; b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea; NO TIENE VALIDEZ LEGAL c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea.

Dentro de estos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA d) Logística; e) Industriales; f) Comercio, servicios y oficinas; g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planificación se desincentivaran en el futuro; 82 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 h) Infraestructura. Son infraestructuras tales como: plantas de tratamiento, plantas de Bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y j) Centro Histórico. Esta constituido por los límites definidos por Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional Art. 13.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identificadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta: a) Habitacional de Baja Densidad, zona menor a 125 habitantes por Hectárea; b) Habitacional de Media Densidad, zona entre 125 a 250 habitantes por Hectárea; y c) Habitacional de Alta Densidad, zona mayor a 250 y menor a 500 habitantes por Hectárea.

Suelos de uso industrial

Art. 14.- Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de uso logístico

Art. 15.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios financieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío;NO actividades TIENE de empaque, VALIDEZ paquetería y distribución. LEGAL

Suelos de uso comercio-servicios-oficinas.

Art. 16.-DIARIO Son zonas dedicadasOFICIAL como usos SOLO principales PARA a las actividades CONSULTA de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, oficinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como, servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales. Suelo Urbanizable DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 83

Art.17.- Suelo Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifiquen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales. Suelo no Urbanizable

Art. 18.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justificadamente, por los instrumentos de planificación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1) Suelos identificados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del PDL identificase como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares; 2) Suelos identificados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial identificase como susceptible a riesgo; y 3) Suelos identificados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identificados dentro de la planificación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos.

Suelo Rural

Art.19. - Suelo Rural. Comprenden los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril,NO TIENE eco turístico VALIDEZy de recarga hídrica. LEGAL Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1)DIARIO Suelos para la OFICIAL agricultura intensiva. SOLO Comprenden PARA las áreasCONSULTA que el PDL clasifiquen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agro- lógicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable; 2) Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que el PDL clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y 3) Suelos forestales. Comprenden las áreas que el PDL clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores el tipo de suelo predominante 84 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio.

CAPITULO II DEL RÉGIMEN DEL USO DEL SUELO De los Índices de Edificabilidad y de Ocupación Art.20.- Los índices de Edificabilidad y de Ocupación se encuentran en la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelos. Se entiende por: Índice de Edificabilidad: Es la cantidad de m2 construidos por m2 de una parcela. Índice de Ocupación: Es la proporción de porcentaje permitida de techado de una parcela Usos Predominantes: Son los usos que ocupan la mayor porción de una zona del territorio mayor a un 70% Usos Complementarios: Son los usos que complementan los usos predominantes Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona. CAPITULO III DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN De las Zonas de Protección Art. 21.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural.

Dentro de las zonas de protección se reconocerán cinco tipos: a) Zona de Protección Arqueológica y cultural; b) Zona de Protección de los recursos hídricos; c) Zona de Protección paraNO Zonas TIENEde Riesgos; VALIDEZ LEGAL d) Zona de Mitigación; y e) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

ZonaDIARIO de Protección ArqueológicaOFICIAL y Cultural SOLO PARA CONSULTA Art. 22.- De la zona de protección arqueológica y cultural. Constituyen las zonas así identificadas, por el PDL y se complementan con la información proporcionada por el Secretaria de Cultura (SECULTURA) de la Presidencia de la República.

Zona de Protección de los recursos hídricos. Art. 23.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en 4 tipos:

a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales; b) Tipo 2: Quebradas de invierno; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 85

c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d) Tipo 4: Lagos, lagunas, esteros, humedales y embalses artificiales. Zonas de Protección para Zonas de Riesgo Art. 24.- Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgos pueden ser: a) Zonas de Deslizamiento; b) Zonas de Inundaciones; c) Zonas de Incendios Forestales; y d) Otras determinadas por el sistema de Protección Civil.

Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos definidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivara este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

TITULO III TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ASOCIACIÓN CAYAGUANCA POR MEDIO DE LA OPLAGEST CAYAGUANCA

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

Oficina encargada de la vigilancia y autorización Art. 25.- La oficina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refieren al Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Nueva Concepción, será la OPLAGEST, como instancia técnica de la Asociación de Municipios Cayaguanca.

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Plano Normativo de Clasificación de Usos de Suelos y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza, en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y al contenido establecido en el PDL.

Servicios y Trámites

Art. 26.- Toda persona naturalNO oTIENE jurídica, pública VALIDEZ o privada, que deseeLEGAL ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante la Asociación de Municipios Cayaguanca, los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitosDIARIO establecidos enOFICIAL el Manual de procedimientos SOLO aprobadoPARA por CONSULTAAsociación:

1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. Recepción de Obras. 1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Calificación de lugar: Es el trámite mediante el cual se define los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonificación y demás leyes de la materia; 86 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el tramite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonificación: Es el tramite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas; b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotificación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 200 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización Es el instrumento por medial del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización establecidos en el permiso de urbanización y está listo para habitar o funcionar; b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotificación establecidos en el permiso parcelación y/ o lotificación y está listo para funcionar o ser comercializado; y c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: : Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Los trámites de FactibilidadNO de TIENE Proyectos: a)TrámitesVALIDEZ de Calificación LEGAL del lugar, b)Trámites de Línea de Construcción y c)Trámites de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias; podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial y los trámites de PermisosDIARIO de proyectos: OFICIAL a)Trámite de permiso SOLO de Urbanización, PARA b)Trámite CONSULTA de Permiso de Parcelación y/o lotificación y c) Trámite de Permiso de construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, oficinas de otro tipo de construcción mayor de 200 metros cuadrados, podrán hacerse simultáneamente, en una solicitud final.

Recepción de Obra

Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desee habilitar un proyecto de parcelación y/o construcción, a su finalización, deberá solicitar a la DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 87

Asociación de Municipios Cayaguanca, la Recepción de Obras, extendiendo por la OPLAGEST, una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso

Art. 28.- Todo propietario de un inmueble de índole pública o privada que pretenda desarrollar un proyecto, deberá solicitar a la Asociación la calificación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad.

Vigencia de los Trámites y Permisos

Art. 29.- Toda resolución favorable de calificación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonificación y permiso de parcelación tendrá validez por el término de vigencia del plan de desarrollo urbano del municipio correspondiente. Su revisión y/o actualización podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en la localidad donde se efectúe la solicitud. Dichas resoluciones tendrán validez por dos años a partir de la fecha de su emisión.

Entidades que financien proyectos

Art. 30.- Las entidades, públicas o privadas que financien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al financiamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Oficina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de habitar para proveer servicios

Art. 31.- Las institucionesNO encargadas TIENE de proveer VALIDEZ los servicios de LEGAL agua potable, el alcantarillado, sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Aprobación de proyectos de interés social

Art. 32.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que financie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación la aprobación previa de los proyectos ante la Asociación, de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a los Planes Locales de Desarrollo Territorial de la Municipalidad.

Declaración Jurada 88 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 33.- Todo propietario que desee desarrollar una obra o proyecto, para poder iniciar trámites previos o de permisos en la Asociación, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifieste que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planificar y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especificaciones establecidas en el PDL, Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte

Art. 34.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la Asociación, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

TITULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO

CAPITULO I DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO

Planificación de proyecto por profesionales Art. 35.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urbanismo y Construcción, para ser construida deberá estar planificada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPITULO II NODE LOSTIENE PROFESIONALES VALIDEZ LEGAL Lo relativo a credenciales profesionales Art. 36.-DIARIO Todo lo relativo OFICIAL a las credenciales SOLO profesionales PARA quedará CONSULTAestablecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras

Art. 37.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fines habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción. Para ambos casos se sujetaran a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 89

TITULO V

DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL

CAPITULO UNICO

DECLARACION DE INTERES SOCIAL

Declaración de Interés Social

Art. 38.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Instituto Libertad y Progreso, el municipio u otro ente estatal, cancelaran en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el monto establecido en la ordenanza de tasas por servicios municipales para la realización de este tipo de proyectos, asimismo las municipalidades socias podrán solicitar la dispensa de pago por los mismos, la cual deberá ser aprobada por la Junta Directiva de la Asociación de Municipios Cayaguanca.

Proyectos o Asentamientos de Interés Social

Art. 39.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales, cuya planeación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo, el esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional.

TITULO VI DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES

CAPITULO I PLANES PARCIALES Los Planes Parciales

Art. 40.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del PDL. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específico, así como las condiciones de los proyectos en el marco NOde la normativa TIENE general VALIDEZ en la materia. LEGAL Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo:

a) Urbano; b)DIARIO Urbanizable; OFICIAL SOLO PARA CONSULTA c) Rural; y d) No urbanizable. La Asociación de Municipios Cayaguanca, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a desarrollarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de este.

El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la municipalidad y/o Asociación de Municipios Cayaguanca. 90 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Los Planes Parciales deben ser supervisados por la OPLAGEST.

CAPITULO II

DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANO

Los Planes Parciales en Suelo Urbano

Art. 41.- Los planes parciales en suelo urbano, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fines, se clasifican en 2 tipos:

1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos

2) Planes de Renovación urbana.

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos

Art. 42.- Son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específica correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específica, o el que justificadamente se determine por el propio plan. El índice global de edificabilidad no podrá superar 0.50 m2/m2, sobre la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 30% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Renovación Urbana

Art. 43.- Son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el PDL, o el que justificadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidosNO urbanos TIENE a reformar, VALIDEZde acuerdo a criterios LEGAL de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras,DIARIO con un OFICIAL índice global de ocupación SOLO del 60%.PARA CONSULTA Los planes de renovación urbana comprenden los siguientes 3 sub-tipos:

1) Planes de Densificación;

2) Planes de Mejoramiento de Barrios; y

3) Planes de Intervención en espacio público e infraestructura.

1) Planes de Densificación DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 91

Planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edificaciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas.

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justificadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.50 m2/m2, sobre la superficie total del ámbito del plan.

2) Planes de Mejoramiento de Barrios Planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por lotificaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá superar 2.00 m2/m2s sobre la superficie total del ámbito del plan en suelo urbano consolidado y 1.50 m2/m2 en suelo urbano no consolidado. 3) Planes de Intervención en espacio público e infraestructuras Planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edificabilidad de estos planes será el que justificadamente se establezca. CAPITULO III DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable

Art. 44.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub- categorías: NO TIENE VALIDEZ LEGAL 1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y 2) SueloDIARIO urbanizable para OFICIAL actividades económicas SOLO. Destinados PARA a cubrir CONSULTA las necesidades productivas. Se utilizaran las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial para las especificaciones y contenidos que tendrá que contener el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto. CAPITULO IV

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES 92 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Formulación de los planes parciales

Art. 45.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio y la Asociación, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales

Art. 46.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularan bajo la supervisión de la Asociación. Será el Concejo Municipal del Municipio quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por la Asociación de Municipios Cayaguanca a través de la OPLAGEST.

Será a solicitud de las municipalidades en coordinación con la OPLAGEST, solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU

Determinaciones generales de los Planes Parciales

Art. 47.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante; b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos; c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos; d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal y estructural previo; e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial

Art. 48.- El Plan Parcial NOdeterminará TIENE el trazado VALIDEZ y características LEGALde la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, definiéndose su trazado en planta y rasantesDIARIO definidos. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA CAPITULO V

DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES

Documentos Art. 49.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justificativa ; b) Planos de información; c) Planos de Proyectos; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 93

d) Normas técnicas; e) Evaluación de impactos territoriales; f) Programa de actuación; g) Unidades de actuación; y h) Las que la Asociación Cayaguanca determine como complementarias.

Memoria Justificativa Art. 50.- De la Memoria Justificativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información: a) Justificación del Plan parcial; b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad; c) Objetivos y criterios; y d) Propuesta de zonificación de usos

Planos de información Art. 51.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Plano de usos de suelo actuales; b) Plano de estructura vial existente; c) Plano topográfico; d) Plano de vegetación existente; y e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos Art. 52.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfica, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Zonificación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de vivienda y Desarrollo Urbano; b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineacionesNO deTIENE la red vial, VALIDEZincluida la peatonal, LEGAL definiéndose su trazado en planta y rasantes definitivas, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y DIARIODesarrollo OFICIAL Urbano; y SOLO PARA CONSULTA c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes.

Normas Técnicas Art. 53.- De las Normas Técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, contenidas en las fichas de los planes parciales conteniendo: a) Densidades; b) Usos del suelo ; c) Altura de las edificaciones; 94 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

d) Derechos de vía; e) Manejo de aguas lluvias; f) Manejo de infraestructura de servicios; y g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Evaluación de Impactos Territoriales Art. 54.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos: a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superficiales y de drenajes; c) Impacto urbanístico; y d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación Art. 55.- Es el Programa que define la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área definida en el PDL. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación Art. 56.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área definida en el PDL a fin de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identificar y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPITULO VI

CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES

Densidades Habitacionales

Art. 57.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densificación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables Art. 58.- Los propietarios NOde terrenos TIENE en zonas urbanasVALIDEZ consolidadas, LEGAL no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensarDIARIO al municipio OFICIAL de acuerdo a lo SOLOestablecido porPARA los planes CONSULTA municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfico, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales, en ningún caso las compensaciones podrán ser en efectivo, y se preferirán la densificación vertical de los proyectos urbanísticos de construcción o renovación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 95

El Concejo Municipal de Nueva Concepción podrá rebajar el cobro de tasas hasta en un 40% para los permisos de construcción cuando el proyecto o los proyectos a desarrollarse en el municipio, sean en altura de acuerdo al siguiente criterio:

REBAJA DE TASAS

ENTRE 3 Y 4 NIVELES O PISOS 15 % TASAS

ENTRE 5 Y 6 NIVELES O PISOS 30% TASAS

7 NIVELES O PISOS EN ADELANTE 40% TASAS

Usos predominantes

Art. 59.- La Clasificación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento

Art. 60.- Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonificación de carácter municipal y/ o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos

Art. 61.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edificables, de los que se destinen a equipamientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edificaciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Reservas de suelo

Art. 62.- Las reservas deNO suelo queTIENE se prevean VALIDEZ para espacios libres LEGAL y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vialDIARIO existente OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Art. 63.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

TITULO VII

DE LAS PARCELACIONES

CAPITULO UNICO 96 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional Art. 64.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasificarán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana

Art. 65.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el PDL, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente: a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros; b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación; c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

De los lotes o parcelas Art. 66.- El nivel de los lotes será superior al de los cordones para que el agua lluvia escurra hacia la calle. En el caso que el nivel de los cordones sea inferior deberá proveerse de los medios necesarios para los drenajes de aguas lluvias y aguas negras, de acuerdo a las circunstancias especiales de cada caso.

Protección de los lotes Art. 67.- Todo urbanizador que venda lotes con su superficie en estado natural, pero que modifique parcialmente las colindancias entre los mismos no podrá dejar cortes o rellenos mayores a 1.00 metros entre ellos sin la obra de protección, correspondiente muro o talud. Lo mismo se le exigirá al urbanizador en el caso que venda lotes con terrazas definidas. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Todo constructor de viviendas que realice un corte o relleno en un lote, deberá proteger el lote vecino con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirseDIARIO sin afectar niOFICIAL disminuir el área delSOLO lote vecino. PARA CONSULTA Todo urbanizador que realice cortes o rellenos en las colindancias con terrenos ajenos al proyecto, deberá protegerlos con muros o taludes, los cuales deberán desarrollarse o construirse sin afectar ni disminuir el área del terreno vecino. Los terrenos afectados por dichos taludes constituirán zona de protección dentro de la parcelación.

En todos los casos, los taludes tendrán una inclinación máxima cuya relación será el 1.5 horizontal por 1.00 vertical convenientemente engramados y protegidos contra erosión. Podrá aceptarse otra alternativa si el interesado prueba con estudios de suelo la estabilidad para dicha alternativa. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 97

TITULO VIII

DE LOS EQUIPAMIENTOS

CAPITULO UNICO

CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos Art. 68.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasificarán en: a) Equipamiento Regional; y )qpg;y b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional

Art. 69.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística configurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en suelos urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en suelo urbano para casos particulares que así lo ameriten.

Dentro de la clasificación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y NO TIENE VALIDEZ LEGAL 2) Equipamientos institucionales en área rural: que responden a la necesidad de instalación fuera de las áreas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden DIARIOgeneral fuertesOFICIAL impactos ambientales SOLO o PARAsociales. Este CONSULTA es el caso de dotaciones tales como penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano

Art.70.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de 98 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 alcance local. Para los Equipamientos Urbanos localizados en ámbitos de suelos urbanos y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de suelos urbanos y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitaciones con equipamiento Urbano Art. 71.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edificios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del POT local. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotificador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TITULO IX INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPITULO ÚNICO

Suspensión de obra Art. 72.- En los casos en que una obra de construcción, urbanización, parcelación o lotificación no cuente con los correspondientes permisos o contando con la autorización correspondiente la obra que se esta desarrollando no esta cumpliendo la normativa de construcción o de parcelación, la Municipalidad, por medio de la Asociación, podrá en cualquier momento, emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza por no contar con los permisos correspondientes o por que contando con estos, no NOse están TIENE cumpliendo VALIDEZde acuerdo a los LEGALprocedimientos y estándares solicitados en el permiso de construcción o parcelación, todo de conformidad al artículo 9 de la Ley de Urbanismo y Construcción. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al finalizar el proceso sancionatorio.DIARIO Si la persona OFICIAL natural o jurídica SOLO a quien sePARA le ha ordenado CONSULTA suspender la obra o no continuar con la actividad que se ejecuta por no contar con los permisos correspondientes no acata la orden municipal, deberá la Municipalidad, por medio de la Asociación, denunciarlo ante la autoridad competente por desobediencia de particulares, de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

En caso de que las construcciones, parcelaciones y desarrollos urbanísticos, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establecen los planos normativos del PDL, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en el DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 99 plazo de tiempo que el Concejo Municipal, por medio de la Asociación, establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a tres meses. Si no lo hiciese, se remitirá informe a la autoridad competente, para que se inicie investigación sobre el propietario de los inmuebles o desarrollista de la obra, por delitos contra el Ordenamiento del Territorio.

Clasificación de las Infracciones

Art. 73.- Las infracciones a esta Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves.

Infracciones Leves Son infracciones leves aquellas que, aun contraviniendo la presente ordenanza, no constituyen ningún efecto negativo que ponga en peligro la seguridad y la salubridad de las personas que habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Infracciones Graves Son infracciones graves aquellas que ponen en peligro la seguridad y/o salubridad de las personas que habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura.

Infracciones Muy Graves Son infracciones muy graves aquellas que, además de poner en peligro la seguridad y/o salubridad de las personas que las habitan o usan: parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura y/o ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edificaciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. También son agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente ordenanza las que se enumeran a continuación: a) Cometer la infracción habiendo sido sancionado con anterioridad, mediante resolución firme, emitida por autoridad competente, por la comisión de cualesquiera infracciones previstas en la presente ordenanza; b) Persistir en la infracciónNO tras TIENE la iniciación delVALIDEZ procedimiento sancionatorio; LEGAL y c) Desarrollar un proyecto de construcción o parcelación sin contar con el permiso DIARIOde construcción, OFICIAL urbanización o SOLOparcelación, PARAaprobado porCONSULTA la Asociación Cayaguanca y emitido en legal forma por el Concejo Municipal.

Sanciones

Art. 74.- La Autoridad Competente para sancionar será el Alcalde Municipal o el Concejo y conocerá de las infracciones a través de denuncia o de oficio y las infracciones se clasificarán de la siguiente forma:

Para las Infracciones Leves: Desde cuatro hasta seis salarios mínimos urbanos mensuales del comercio. 100 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Para las Infracciones Graves: Desde seis hasta ocho salarios mínimos urbanos mensuales del comercio.

Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor de terreno donde se desarrolla la obra; esta multa se establecerá de conformidad a lo regulado en el artículo 5 de la Ley de Urbanismo y Construcción.

Estas serán determinadas según la gravedad de la infracción y la capacidad económica del infractor. La sanción deberá aplicarse por cada infracción cometida.

Servicios comunitarios

Art. 75.- En el caso que se cometa una infracción leve a la presente ordenanza, que se imponga la sanción de multa y que el infractor lo solicite por escrito, podrá permutarse la multa impuesta por servicio comunitario. Este servicio comunitario no podrá ir en menoscabo de la dignidad del infractor y se pagará a razón de una hora por servicio comunitario por cada diez dólares de los Estados Unidos de América ($10.00) o su equivalente en moneda nacional. En caso de incumplimiento del servicio comunitario se volverá a hacer exigible la sanción de multa. El servicio comunitario deberá ser aprobado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal de conformidad al artículo 129 del Código Municipal. El servicio comunitario deberá ser cumplido por el infractor.

Procedimientos

Art.76.- Cuando La Asociación tuviese conocimiento que una persona natural o jurídica ha incumplido cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente ordenanza o ha cometido actos que van en contra de las resoluciones pronunciadas por el Alcalde y/o el Concejo Municipal o de la Asociación Cayaguanca esta lo hará saber por escrito al Alcalde o funcionario delegado para que estos recaben las pruebas de oficio, si estas existiesen; de la prueba obtenida o de los hechos comprobados se notificará en legal forma al infractor para que comparezca dentro del término de tres días hábiles siguientes a la notificación a manifestar su defensa; compareciendo el infractor, o en su rebeldía, se abrirá a pruebas por el término de ocho días hábiles; y concluido el término de prueba se resolverá en forma razonada dentro de los tres días siguientes. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

La Resolución razonada antes mencionada, deberá tomar como base: Hechos comprobados,DIARIO las pruebas, OFICIAL declaraciones, SOLO documentos PARA originales CONSULTA y peritajes presentados por cualquiera de las partes, los daños causados si los hubiesen, y un reporte de la Asociación. La resolución razonada tendrá una exposición de motivos, en la que se explica porque razón se ordena: Una multa para una infracción leve, grave o muy grave, los motivos por los que se ordena la demolición de una construcción o proyecto, los motivos por los que se ordena una suspensión de obra, los motivos por los que se hace necesario notificar a la Fiscalía General de la República de los hechos acontecidos, o los motivos por los que se determina que no ha existido incumplimiento a la presente ordenanza de parte del supuesto infractor. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 101

El procedimiento anterior se aplicará sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales en que incurran los infractores, todo de acuerdo al artículo 131 del Código Municipal. Recurso de Apelación Art. 77.- De la resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán el recurso de apelación ante el mismo Concejo Municipal, según se establece en los artículos 137 del Código Municipal.

Recursos de Revisión y Revocatoria Art. 78.- De los Acuerdos del Concejo Municipal, se admitirán los recursos de Revisión y de Revocatoria ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 135 y 136 del Código Municipal, agotándose de esta forma la vía administrativa.

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO ÚNICO

Aplicación de normativa supletoria Art. 79.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y finalmente las disposiciones de otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia Art. 80.- La presente ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

El Municipio de Nueva Concepción,NO TIENE mantendrá VALIDEZ publicada en un LEGAL periódico mural dentro de la Alcaldía la presente Ordenanza Municipal. Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Nueva ConcepciónDIARIO a los diecinueve OFICIAL días del mes SOLO de mayo delPARA año dos milCONSULTA dieciséis. PUBLIQUESE.- 102 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 103

USOS REGULADOS EN EL PLAN

TRANSPORTE ACTIVIDAD ECONÓMICA VIVIENDA Usos de Transporte autónomos Usos turísticos medio urbano Servicios propios del Otros Usos de Usos Comerciales Industriales Usos Económico- Usos Habitacionales COMPATIBILIDAD DE USO 8 { 9  Uso Prohibido Uso Permitido Uso Condicionado MATRIZ DE DE SUELO general complementarias Gasolineras e instalaciones complementarias instalaciones Terminal de buses e complementarias Aeródromos e instalaciones complementarias instalaciones Embarcaderos e hoteles aislados, etc). campamentos turísticos, turismo rural (cabañas, Instalaciones para el Complejos turísticos Centros de Convenciones Hoteles, Alojamientos discotecas) Espectáculo y ocio (cines, cafeterías Restaurantes, bares y profesionales Oficinas y servicios (mayoristas) bodega de acopio Central de abastos y más de 1,000 m2 vehículos y maquinaria de Talleres de reparación d hasta 1,000 m2 vehículos y maquinaria Talleres de reparación d maquinaria Venta de vehículos y construcción Venta de materiales almacenes de venta Pequeños talleres y personales Comercio local y servicios abastecimiento local Mercados de medias (3000 m2 a 1 ha) sin oficinas: superficies Centros comerciales con o superficies (más de 1 ha) sin oficinas: grandes Centros comerciales con o vivienda unifamiliar Talleres domésticos en A industriales Grandes establecimientos mercancías servicio del transporte de Instalaciones logísticas y al Lotificación habitacional multifamiliar Vivienda en edificación unifamiliar Vivienda en edificación lmacenes e industria en e e Suelo Urbano {{{{{ { {{{{{ {{{ {{{ { { 99 999 99999999 999999 999999999999 9999999 99999 99999 9999999 8 8888888888 888888 888888 8 8 8 8 8 88888888 8 8

Suelo Urbano Consolidado {{ {{ {{ { { { { 99999 9 9 9 {{{ {{{ 999 9 88888888 888888 88888 8

Zonas de Centralidad Urbana { {{ {{ 888 8888 8888 8888 888

Zonas de Para Desarrollo Habitacional extensión mixta de tramas existentes

Zonas para

888888 promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para { 8 8 8 8 8 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural)

Zonas para Suelo Urbanizable { { { { { { { {{ { 9 9 9 9 9 8 promociones de vivienda económica (M: Rural) 99999 999 99 9 999 99999 999 99 999 999 88 88 88888888888 88 888888 888 88 88 88 88888888888 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Actividad Económica actividades logísticas {{ 99 9 99 8 Parques de actividades industriales { { 999 999 9 9 9 888888888 888888888 8

Parques de Servicios Urbanos Para Actividad Turística 99 9 99 99 99 99 9 88888888 88888888 8888 88 88888888 8888 88888888 8 88 88888888 8888 Zonas para desarrollos turísticos autónomos 9 8 8888888 Zonas turísticas- NO TIENE VALIDEZ LEGALrecreativas integradas { { { 888888 88 888888 88 888888 88 8 88 888888 888888 888888

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva Suelo Rural { {{ 8 8 8 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Suelos con aptitud forestal { { { { { { { { 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva { 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable

Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos 104 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

USOS PROPIOS DEL EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS MEDIO RURAL Usos Ecológicos y forestales Usos agropecuarios Espacios libres Defensa Funerarios Pública Administración Religiosos Culturales y Asistenciales Sanitarios y Educativos Deportivos COMPATIBILIDAD DE USO 8 { 9  Uso Prohibido Uso Permitido Uso Condicionado MATRIZ DE DE SUELO local agropecuaria servicio de la producción Instalaciones aisladas al Usos forestales extensivos Usos agropecuarios intensivos Usos agropecuarios senderos Zonas verdes ecológicas locales Parques y zonas verde Grandes parques urbanos Servicios Funerarios Cementerios A Justicia Oficinas de Gobierno y l Culturales Centros Comunitarios y Locales de Entretenimiento Instituciones Religiosas Exposiciones Bibliotecas y Centros de Guarderías Asistencia Social Emergencias Centro/Unidad de Salud Hospital Educación especial Educación Media y Superior Primaria Parvularia y Educación Albercas Estadios Deportivos Canchas y Centros naturaleza interpretación de la Conservación e Defensa lcaldía, administración s y a Suelo Urbano {{{{{{{{{{{{ {{{{ 9999999 9999999 999999 99 9999 99 999 999 9999999 99999 99999 9999999 9999999 9999999 9999999999 9999999 9999999 9999999 9999999 9999999 99 9999999 888888888888 888888888888 888888888888 888888888888

Suelo Urbano Consolidado 8888888 8888 8

Zonas de Centralidad Urbana {{ 99 888888

Zonas de Para Desarrollo Habitacional extensión mixta de tramas existentes

Zonas para {

88 promociones habitacionales de vivienda económica

Zonas para {{ { 8 8 8 promociones habitacionales de baja densidad (M. Rural)

Zonas para Suelo Urbanizable { { { {{{{ 9 9 888 promociones de vivienda económica (M: Rural) {{{ {{{ 99999 88 88 88 88 88 88 88 8888 8888 8888 88 88 88 88 88 ZONIFICACIÓN DEL SUELO

Parque de Para Actividad Económica actividades logísticas

Parques de actividades industriales 999 9 99999999 9 9 99 999 9 9 999 999999 9 9 9 99

Parques de Servicios Urbanos Para Actividad Turística 99999999 8 88888888 88888888 88 88 88 88 8888 8888 88 8888 Zonas para desarrollos turísticos autónomos { { 9999 9999 9999 8 Zonas turísticas- NO TIENE VALIDEZ LEGALrecreativas integradas 999 9 99999 9 9 999 999 999 999 999999 999 888888 888888 88 88 88 888888

Suelos con aptitud para la agricultura intensiva Suelo Rural

DIARIO { OFICIAL{ { SOLO PARA CONSULTA

Suelos con aptitud forestal { { { 9 9 9 9 9 9

Suelos con aptitud para agricultura extensiva { { {{ {{ {{ { { { { { 888 888 888 888 888 888 888 888 888 Suelo No Urbanizable

Suelos No urbanizables por valores ecológicos-ambientales 88 88 88 88 88 88 88

Suelos No Urbanizables por riesgos ambientales { 8 8 8 8

Suelos No Urbanizables en atención a sus valores arqueológicos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 105 industriales. Régimen para los parques de actividades logísticas. Régimen para los parques de actividades baja densidad. Régimen para promociones habitacionales de vivienda económica. Régimen para promociones habitacionales de las tramas existentes Régimen de las zonas extensión mixta Régimen de las zonas centralidad urbana Suelo urbano de núcleo rural Suelo Urbano no consolidado Suelo Urbano Consolidado Actuaciones urbanísticas estructurantes Aprovechamiento urbanístico Actuaciones urbanísticas Usos urbanísticos del territorio CONCEPTOS actividades logísticas y de transporte mercancías. territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo instalaciones industriales. Permiten asimismo integrar Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y transportes, sus propias características paquetería y distribución; etc. naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio cadenas frío; actividades empaque, institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas camiones; venta reparación vehículos transporte e áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles recreativas; financieros, comerciales mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logí Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes transporte promociones habitacionales para viviendas de calidad media y alta, con régimen baja densidad. Se trata de ámbitos que por sus características, localización y entorno ambiental resultan apropiados para la habitacionales de sectores población con ingresos bajos y medios-bajos. Se trata de ámbitos que por sus condiciones y localización resultan apropiados para dar adecuada respuesta a las necesidades carácter dominantemente habitacional, así como equipamientos y espacios libres al servicio del conjunto de la población. apropiados para la extensión y mejora de las mismas. Aportan suelos localización usos urbanos Se trata de ámbitos contiguos a tramas urbanas existentes que por sus características y localización constituyen espacios verdes, promociones habitacionales de media y alta calidad. actividades comerciales en áreas de centralidad, hoteles, restaurantes y ocio esparcimiento, parques zonas centralidad urbana en las Ciudades: centros direccionales de la administración pública y del sector privado, financiero sistemas generales que la articulan constituyen los suelos más apropiados para el ordenamiento de usos y funciones alta Se entienden por tales aquellos ámbitos del suelo urbanizable que su localización en relación a la estructura urbana y lo expresa por parte del Plan como Núcleos Cantonales de Primer Nivel. dispongan de trama vial cierta regularidad, equipamientos que confieran funciones centralidad, así como declaración Tendrán la consideración de suelo urbano núcleo rural las agrupaciones viviendas insertas en el medio cuando lotificaciones aprobadas que estuvieran poco o nada desarrolladas en el momento de elaboración del Plan. infraestructuras y servicios urbanísticos básicos. Se incluyen asimismo en la categoría de Suelo Urbano No Consolidado las importante cabida para nuevas construcciones o instalaciones urbanas; en general no disponen de plena cobertura las Los suelos urbanos no consolidados son los que están situados en continuidad de y presentan edificacion en las dos terceras partes de su superficie. servicios de abastecimiento y evacuación aguas energia eléctrica; estar comprendidos en espacios consolidados por la Integran el suelo urbano consolidado los terrenos que Plan clasifique como tales, por: dsiponer de acceso rodado y piezas de alta singularidad y relevancia en la organización del paisaje trama urbana desempeñar, por su vinculación a elementos esenciales de los sistemas generales y dotacionales la ciudad, o contener Son aquéllas que permiten la concreción de proyectos urbanos gran importancia por las funciones centralidad han suelos para la correcta implantación de los referidos aprovechamientos por el Plan se clasifican como urbanos, urbanizables o rurales, a través de los procesos urbanización que habiliten estos Se entiende por aprovechamiento urbanístico la edificabilidad privada, lucrativa, susceptible de concretarse en los suelos que necesarias para la construcción de instalaciones, equipamientos e infraestructuras todo tipo. todo de infraestructuras mismas, las acciones de parcelación y urbanización para la creación suelos urbanizables urbanos, así como obras e instalaciones construcciones, mediante Constituyen actuaciones urbanísticas todas las obras de construcción edificaciones singulares o un conjunto realizan se que los tipo, de forma agrupada en núcleos o espacios concentración actividades económicas, aisladas entornos rurales. territorio del urbanísticos usos Constituyen DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA sticas: s, s ; 106 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 ries Suelos No Urbanizables en atención a sus valores ecológicos-ambientales. Suelos No Urbanizables en atención a sus Suelos no urbanizables extensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Suelos con aptitud forestal. intensiva. Suelos con aptitud para la agricultura Calles estructurantes. integradas. Régimen de las zonas turísticas-recreativas autónomos Régimen para desarrollos turísticos urbanos. Régimen para los parques de servicios valores arqueológicos Suelos No Urbanizables en atención a sus g os ambientales. CONCEPTOS . protección frente a la eventual ocurrencia de procesos transformación urbanística. presentes en la Región, y que tienen por tanto el máximo valor ecológico-ambiental dentro de misma, lo cual justifica su Se han clasificado como tales un conjunto de espacios que incluyen la mejor representación todos los tipos ecosistemas valores o a sus riesgos ambientales. Los suelos no urbanizables comprenden aquellas áreas excluidas de eventuales procesos urbanización en atención a sus Se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. territorio. silvícolas y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos transformación urbanística del a las pendientes superiores al 15% salvo incluidas en el suelo no urbanizable. En atención la conservación de sus valores Se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícolas, correspondie preservados frente a eventuales procesos de transformación urbanística. II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus altos valores agronómicos han Se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas el Centro Tradicional. concebidas para evitar ingresos directos desde los nuevos desarrollos urbanísticos, junto con las actuaciones especiales sobre completa con la prolongación de estas arterias en el interior los Planes Parciales, y sobre todo las nuevas vías auxiliares bien sea por ser más largas o funcionar como troncales principales de sus respectivas zonas; red estructurante que se Se denominan urbana. paisajístico constituyen los suelos más apropiados para la localización de usos turístico-recreativos integrados en trama Se entiende por tales aquellos ámbitos que su localización en relación a la estructura urbana y entorno ambiental días, algunas semanas o temporadas superiores. autónoma las necesidades de alojamiento y recreo la población usuaria durante temporadas duración variable: pocos Se entiende por tales a los desarrollos turístico-habitacionales que su configuración resultan capaces de resolver forma dotaciones institucionales de diverso tipo: policía y seguridad, bomberos, centros técnicos-administrativos, etc. venta de muebles, productos electrónicos; etc. Estas zonas pueden también resultar apropiadas para la localización maquinarias de uso familiar y profesional; exposición, venta reparación automóviles; superficies comerciales medias servicio de los hogares: materiales construcción generales y especializados; talleres venta reparación pequeñas transportes de pasajeros, resultan particularmente apropiadas para la instalación mercados y almacenes comercios al Se trata de zonas que por su localización y accesibilidad en relación al sistema urbano, a las redes e infraestructuras de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos en los que por haberse identificado valores arqueológicos de ser excluidos de procesos urbanización o utilización habitacional. Se han clasificado como tales aquellos ámbitos que por la naturaleza y entidad de sus riesgos ambientales ser excluidos calles estructurantes a las calles de ciudades centrales que actualmente ejercen una función distribuidora, DEFINICION

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA ser ndo

(Registro No. F004162) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 107

DECRETO N° 2-2016 EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL CONGO

CONSIDERANDO:

I. Que de acuerdo al Art. 204, numerales 1 y 5 de la Constitución de la República, compete a los municipios: crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones especiales por la prestación de los servicios públicos municipales.

II. Que conforme al Art. 30, numerales 4 y 21 del Código Municipal, es facultad del Concejo Municipal, emitir los acuerdos de creación, modificación y supresión de tasas por los servicios que brinda la municipalidad.

III. Que la Ley General Tributaria Municipal, en su Art. 77, establece facultades normativas al Concejo Municipal de fijar las políticas, criterios y regulaciones generales a los cuales deben ajustar el ejercicio de sus funciones los alcaldes y organismos dependientes de la Administración Tributaria Municipal. Asimismo le compete emitir ordenanzas, reglamentos y acuerdos para normar la Administración Tributaria Municipal.

IV. Que según Decreto Número dos, de fecha 25 de marzo del año 2010, publicada en el Diario Oficial Número 101, Tomo N° 387, de fecha martes 1 de junio del año 2010, el Concejo Municipal de El Congo decretó la Ordenanza Reguladora de Tasas Municipales por la prestación de Servicios

V. Que según Acuerdo NúmeroNO 3,TIENE de Acta Número VALIDEZ 19 de sesión de LEGAL concejo celebrada el día 20 de noviembre del año 2015, el Concejo municipal de El CONGO, departamentoDIARIO de SantaOFICIAL Ana, acordó SOLOque dicha municipalidadPARA CONSULTA sea socia activa de la Asociación de Municipios Trifinio, dicho concejo municipal aprobó la cuota mensual y la membresía para tener todos los derechos y obligaciones que los estatutos de la referida Asociación establece.

VI. Que la Asociación de Municipios Trifinio ha creado la Oficina de Planificación y Gestión Territorial Trifinio que se puede abreviar “OPLAGEST-TRIFINIO”, a quien el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano “VMVDU” ha 108 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

descentralizado la gestión, respecto de los tramites de permisos relacionados a las Urbanizaciones, Parcelaciones y Construcciones, por lo que teniendo en consideración que el municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana ha tenido a bien decretar y publicar la Ordenanza Reguladora del Uso del Suelo y Ordenamiento Territorial, de tal forma que el municipio en coordinación con la OPLAGEST-TRIFINIO asuma de manera autónoma las competencias del control, gestión y desarrollo del territorio, con el propósito de darle cumplimiento a lo establecido en la Ley de Urbanismo y Construcción y su Reglamento, a la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional, a la Ley Especial de Agilización de Trámites de Proyectos de Construcción y otras Leyes aplicables, ha determinado la necesidad de reformar y establecer tasas por servicios, con el objeto de mejorarlos, así como de facilitar y simplificar los trámites a los usuarios, armonizando los cobros de las referidas tasas en los términos ya expresados, para la cual se hace necesario Reformar la Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales para los rubros de Ordenamiento y Desarrollo Territorial a ejercer por parte de la Municipalidad y la OPLAGEST–TRIFINIO de la Asociación de Municipios Trifinio, de la siguiente manera:

POR TANTO: Este Concejo en virtud de lo antes expuesto DECRETA: REFORMA DE ORDENANZA REGULADORA DE TASAS MUNICIPALES POR LA PRESTACION DE SERVICIOS, DEL MUNICIPIO DE EL CONGO, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, A EJERCER POR LA MUNICIPALIDAD Y LA OPLAGEST-TRIFINIO,NO ASOCIACIONTIENE VALIDEZ DE MUNICIPIOS LEGAL TRIFINIO

DIARIORefórmese la OFICIALOrdenanza Reguladora SOLO de PARATasas Municipales CONSULTA por la prestación de Servicios, Publicada en el Diario Oficial Número 101, Tomo N°387, de fecha martes 01 de Junio del año dos mil diez; Deróguese parcialmente la Reforma a la Ordenanza Reguladora de Tasas Municipales por la prestación de Servicios, Publicada en el Diario Oficial Número159, Tomo N° 400, de fecha viernes 30 de Agosto del año dos mil trece, de la siguiente manera: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 109

Art. 1. Refórmese la Ordenanza Reguladora de Tasas Municipales por La Prestación de Servicios, en su artículo 1 número numeral 17.0 Permisos Varios los numerales 17.1 y 17.2 y derogase los artículos 5 y 6 de la Reforma a la Ordenanza Reguladora de Tasas Municipales por La Prestación de Servicios de la siguiente forma y Apruébense las siguientes TASAS Y SERVICIOS MUNICIPALES del Municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana a ejercer por la Alcaldía Municipal de El Congo, como se expresa a continuación.

17. PERMISOS VARIOS

17.1 PARA CONSTRUCCION, AMPLIACION O REMODELACIONES Para el cumplimiento y aplicación de los ítems posteriores será necesario obtener la línea de construcción emitida por la Alcaldía Municipal de El Congo, de la siguiente manera:

a) Línea de construcción, vivienda mínima, o hasta 75 M² de área, un solo pago…………..…..$ 5.00 Línea de construcción, vivienda media, o de 76 M² hasta 200 M² de área, un solo pago…………..…..$ 10.00 Línea de construcción vivienda alta o de recreo hasta 200M² de área, un solo pago………………. $15.00

b) Edificación o vivienda mínima, o hasta 75 M² de área de construcción, reparaciones, remodelación o ampliación y cualquier otro tipo de construcción que no esté expresamenteNO reguladaTIENE se pagará VALIDEZ por metro cuadrado………... LEGAL $0.50

c)DIARIO Edificación o vivienda OFICIAL media, o de 76SOLO M² hasta 200PARA M² de área CONSULTA de construcción, reparación, remodelación o ampliación y cualquier otro tipo de construcción que no esté expresamente regulada se pagará por metro cuadrado...…… $0.75

d) Edificación o vivienda alta o de recreo hasta 200M² de área de construcción, reparación, remodelación o ampliación, y cualquier otro tipo de construcción que no esté expresamente regulada se pagará por metro cuadrado……...... $2.00 110 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

e) Construcción de muros y tapiales, por cada M² de pantalla, pagaran………$0.50

f) Para edificaciones destinadas a la Industria, Comercio y Servicio. Por cada M², hasta 200 m2 pagaran……………………………………...………………..$2.25

g) Para construcción, reparación, remodelación y ampliación de muelles de madera fijos o flotantes de concreto y otros materiales, en El Lago Coatepeque cada uno en base al monto del activo a invertir en construcción, pagaran.……..…..…2.0%

h) Uso de espacio público para el funcionamiento de muelles en el Lago Coatepeque, al mes pagaran...... ……………...... …………..$10.00

i) Para construcción de chalets o kioscos en lugares públicos o privados, previa autorización municipal, pagara...….…………………………………..…...$10.00

j) Para apertura de calles o caminos, obras de terracería en base al presupuesto de la obra, previa aprobación de los permisos pertinentes pagaran...……..….1.0%

17.2 POR DERECHOS DE USO Y HABITACION DE URBANIZACIONES, LOTIFICACIONES O PARCELACIONES ASÍ:

a) Para urbanizaciones que llenen los requisitos establecidos por la Ley de Urbanismo y Construcción y demás disposiciones legales, por lote construido pagaran. .….………………………………………………………………..$20.00NO TIENE VALIDEZ LEGAL

b)DIARIO Para Parcelaciones OFICIAL o Lotificaciones SOLO que llenen losPARA requisitos establecidosCONSULTA por la Ley de Urbanismo y Construcción y demás Leyes vigentes.

l. Lotificaciones urbanas, por lote pagaran………………. $20.00 ll. Lotificaciones rurales, por lote pagaran…………... $15.00 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 111

Art. 2.-Adiciónese al Art. 1, del numeral 17.0 del contenido de PERMISOS VARIOS: el numeral 17.10, de la siguiente forma: Apruébenselos SERVICIOS MUNICIPALES a ejercer por la Oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST-TRIFINIO, a nombre de la Municipalidad de EL CONGO, Departamento de Santa Ana, como se expresan a continuación:

1 – TRAMITES PREVIOS. Para autorizar los trámites previos para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área útil del proyecto, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

a Calificación del lugar, en áreas hasta 400 M2, un solo pago. $ 35.00 b Calificación del lugar, en áreas mayores Más de 400M2, $ 0.09 por cada M2 pagarán. c Línea de construcción, en áreas hasta 400M2, un solo pago. $ 25.00 d Línea de construcción, en áreas mayores de 400M2, $ 0.09 por cada M2 pagarán. e Factibilidad de Aguas lluvias, por M2 pagarán. $ 0.09 2 f Revisión vial y Zonificación, en áreas hasta de 400M , $ 30.00 un solo pago. 2 g Revisión vial y Zonificación, en áreas mayores de 400M , $ 0.10 por M2 pagarán. h Calificación del Lugar, Línea de Construcción y Factibilidad de Aguas Lluvias, solicitado como factibilidad de proyecto o cómo tramite 2 2 individual, en áreas queNO excedan TIENE los 3,500 MVALIDEZhasta 35,000 M LEGAL, un solo pago. $1,000.00 i DIARIOCalificación del Lugar,OFICIAL Línea de Construcción SOLO y FactibilidadPARA deCONSULTA Aguas Lluvias, solicitado como factibilidad de proyecto o cómo tramite 2 2 individual, en áreas que excedan los 35,000M hasta 70,000 M , un solo pago. $1,500.00 j Calificación del Lugar, Línea de Construcción y Factibilidad de Aguas Lluvias, solicitado como factibilidad de proyecto o cómo tramite 2 individual, en áreas que excedan los70,000 M sin límite máximo, un solo pago. $2,000.00 112 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

2 – PERMISOS DE CONSTRUCCION. Para otorgar permisos para la construcción y/o reparación remodelación, reconstrucción, ampliación, muros y tapiales para proyectos de uso habitacional, y no habitacional; la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados, de conformidad al área total a construir y/o % del valor total de la inversión, según presupuesto de obra, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado, en los siguientes criterios:

a Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción, ampliación en áreas mayores de 200M2 hasta 400M2, por cada M2 de construcción, pagarán. $ 0.55

b Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción, ampliación en 2 2 áreas mayores de 400 M , por cada M de construcción, pagarán. $ 1.00

c Permiso de construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción, 3 % de ampliación, muros, tapiales de obras civiles mayores, para la construcción de valor d edificaciones destinadas a la industria, comercio, servicios públicos, la privados, financieras u otras actividades económicas según presupuesto de la inversió obra, pagarán el d Construcción de Muros y Tapiales, por cada M2 de pantalla, pagarán. $ 0.35

3 – PERMISOS DE PARCELACIONES O LOTIFICACIONES. Para otorgar permisos para la parcelación o lotificación para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área útil del proyecto, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientesNO criterios:TIENE VALIDEZ LEGAL

a PermisoDIARIO de Parcelación OFICIAL o Lotificaciones SOLO de Uso Habitacional. PARA PorCONSULTA M2 del área útil del proyecto. I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área útil del proyecto, $0.04 pagarán.

II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área útil del proyecto, pagarán. $0.03 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 113 b Permiso de Parcelación o Lotificaciones de Uso no Habitacional. Por M2 del área útil del proyecto. III. Lotificaciones Urbanas Y Rurales, por cada M2 del área útil del $0.35 proyecto, pagarán.

4 – RECEPCIONES DE OBRA. Para otorgar permisos para la recepción de obras, para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad por cada M2 del área útil del proyecto en obras de construcción, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios: a Recepción de obras de construcción, por cada M2 del área total de construcción pagaran: $ 0.45 b Recepción de obras de construcción de Muros y Tapiales, por cada M2 de pantalla pagarán: $ 0.35 c Recepción de permisos de Parcelación o Lotificación de Uso Habitacional, por M2 del área útil del proyecto. I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área útil del proyecto, pagarán: $ 0.03 II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área útil del proyecto, pagarán: $ 0.02 d Recepción de permisos de Parcelación o Lotificación de Uso no Habitacional, Lotificaciones Urbanas y Rurales, por cada M2 del área útil del proyecto, pagarán. $ 0.35 NO TIENE VALIDEZ LEGAL 5 – PROYECTOS DECLARADOS DE INTERES SOCIAL. Para todos los trámites para proyectos de interés social; la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesadosDIARIO de conformidad OFICIAL al área útil SOLOdel proyecto, PARA tomando como CONSULTA base de unidad de medida, el metro cuadrado; deberán ser cobrados en concepto de aranceles por todos los trámites requeridos con la tasa mínima detallada en los siguientes criterios o la que el Concejo Municipal defina en su resolución. 114 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Estos proyectos deberán ser ejecutados a través de la Alcaldía Municipal y/o por otra Institución, deberán ser clasificados de Interés Social mediante Acuerdo Municipal.

a Proyectos de Parcelación y/o Lotificación que sean declarados de interés social. Hasta 7,000 M2 un solo pago. $ 150.00 b Proyectos Parcelación y/o Lotificación que sean declarados de interés social. Más de 7,000 M2 por M2 del área útil del terreno, según el trámite, pagarán. $ 0.022

c 1% del Proyectos de Construcción que sean declarados de interés social valor según presupuesto de la obra, pagarán. de la inversión

6 – PROYECTOS EJECUTADOS POR LA ALCALDIA. Todo proyecto ejecutado directamente por la Alcaldía Municipal, pagarán a la OPLAGEST-TRIFINIO el 50% de la tasa vigente en trámites, para la obtención del dictamen técnico y/o la resolución correspondiente, o pagará la tasa que el Concejo Municipal defina en su resolución, mediante Acuerdo Municipal.

7– TRAMITES MISCELANEOS. Las Tasas de todos los trámites misceláneos, la OPLAGEST-TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios: a Reconsideración de trámitesNO previos, TIENE pagarán elVALIDEZ 50% de la tasa vigente. LEGAL b Modificación a revisión vial y zonificación, pagarán el 50% de la tasa vigente. c ModificaciónDIARIO permiso OFICIAL de parcelación, pagarán SOLO el 100% PARA de la tasa vigente. CONSULTA d Modificación permiso de construcción, pagarán el 100% de la tasa vigente. e Revalidación de trámites previos, pagarán el 50% de la tasa vigente. f Revalidación de revisión vial y zonificación, pagarán el 50% de la tasa vigente. g Revalidación del permiso de parcelación, pagarán el 60% de la tasa vigente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 115 h Revalidación permiso de construcción, pagarán el 50% de la tasa vigente. i Certificación de trámites previos, un solo pago. $15.00 j Certificación de permisos, un solo pago. $15.00 k Certificación de dictamen técnico, un solo pago. $15.00 l Constancia de no afectación vial, un solo pago. $15.00 m Constancia de compatibilidad de uso (precalificaciones), un solo pago. $15.00 n Reposición de trámites previos. 50% de la tasa vigente, un solo pago. o Reposición de permisos, por hoja pagarán. $ 5.00 p Reposición de dictamen técnico, un solo pago. $ 5.00 q Fotocopia de trámites previos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 r Fotocopia de permisos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 s Fotocopia de dictamen técnico certificada, un solo pago. $ 2.00 t Inspección de campo y dictamen técnico, un solo pago. $75.00 u Informe técnico por denuncias (formulario de denuncias) $10.00 v Firma y sello de juego de planos adicional, pagarán de la siguiente forma: i. De 1 a 10 hojas, por hoja. $15.00 ii. De 11 a 30 hojas, por hoja. $10.00 iii.De 31 a 50 hojas, por hoja. $ 7.00 iv. De más de 50 hojas, por hoja. $ 5.00 w Ploteo de planos. Por hoja pagarán. $ 3.00 x Venta de mapas, pagaran de la siguiente forma: i. Venta de mapa tamaño doble carta, por unidad pagarán. $ 7.50 ii. Venta de mapas tamaño 1.0 mts x 1.0 mts por unidad pagarán. $40.00 y Sellado de bitácora, por unidad pagarán. $20.00 z Fotocopia simple tamañoNO carta yTIENE oficio, por hoja VALIDEZ pagarán. LEGAL$ 0.05

8 – DIARIOPERMISOS PARA,OFICIAL PASARELAS, SOLO ANTENAS PARA Y/O CONSULTATORRES DE TELECOMUNICACIONES Y TASA DE RECEPCION DE LAS MISMAS. Para otorgar permisos para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST- TRIFINIO exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios: a Calificación de lugar, un solo pago. $ 80.00 b Línea de construcción, un solo pago. $ 35.00 116 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

C Revisión y firma de de planos para otorgamientos. i. Permiso de construcción $ 230.00 ii. Recepción de obra de construcción $ 300.00

9 –PERMISOS DE REGULARIZACION DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES DE USO HABITACIONAL. Para impulsar el desarrollo local en lo relativo a la legalización de las lotificaciones y parcelaciones para usos habitacionales, tiene por objeto regular la posesión de buena fe, comercialización y transferencia de dominio a cualquier Título, de las parcelas o lotes derivadas de las lotificaciones a nivel nacional, a partir de la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional; así como establecer un Régimen Transitorio para la regularización, legalización y autorizaciones, comercializadas antes del 07 de septiembre de 2012. Se designa a la oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST-TRIFINIO de la Asociación de Municipios Trifinio, para dar el servicio de legalización respectivo, la cual exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios:

a Revisión de documentación para ingreso. $ 25.00 Un solo pago.

b Inspección de Campo. Un solo pago. $ 150.00

c Certificación de permisos. Un solo pago $ 25.00

2 d Tramite de RegularizaciónNO deTIENE Lotificaciones VALIDEZ por M LEGAL $ 0.01 de la extensión total del proyecto.

Art. DIARIO3.-La Asociación OFICIAL de Municipios SOLOTrifinio “OPLAGEST-TRIFINIO”, PARA CONSULTA podrá prestar otros servicios especiales, mediante contrato aprobado por la Junta Directiva de la asociación y recibir las remuneraciones correspondientes, con aquellas personas naturales o jurídicas que lo soliciten por escrito y previa opinión favorable, de la municipalidad correspondiente; salvo aquellos que sean independientes a la naturaleza y competencia municipales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 117

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

(Registro No. F004257) 118 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Decreto No. 4

REFORMA DE ORDENANZA ESPECIAL DE TASAS POR SERVICIOS MUNICIPALES, DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, A EJERCER POR LA OPLAGEST-CAYAGUANCA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS CAYAGUANCA

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO

CONSIDERANDO:

I. Que de acuerdo al Art. 204, numerales 1 y 5 de la Constitución de la República, compete a los municipios: crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones especiales por la prestación de los servicios públicos municipales.

II. Que conforme al Art. 30, numerales 4 y 21 del Código Municipal, es facultad del Concejo municipal, emitir los acuerdos de creación, modificación y supresión de tasas por los servicios que brinda la municipalidad.

III. Que la Ley General Tributaria Municipal, en su Art. 77, establece facultades normativas al Concejo Municipal de fijar las políticas, criterios y regulaciones generales a los cuales deben ajustar el ejercicio de sus funciones los alcaldes y organismos dependientes de la Administración Tributaria Municipal. Asimismo le compete emitir ordenanzas, reglamentos y acuerdos para normar la Administración Tributaria Municipal.

IV. Que por la creación de la OPLAGEST- CAYAGUANCA y las competencias sobre el desarrollo y ordenamiento territorial del Municipio de SAN IGNACIO, es necesario establecer nuevas tasas para los rubros de ordenamiento y desarrollo territorial.

POR TANTO:

Este Concejo en uso de las facultades que señala el Artículo 204, numerales 1 y 5 de la Constitución de la República, elNO Artículo TIENE30, numerales 4 VALIDEZy 21 del Código Municipal LEGAL y el Artículo 77 de la Ley General Tributaria Municipal.

DECRETA:DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

La siguiente reforma a la Ordenanza de Tasas por Servicios Municipales del Municipio de San Ignacio, Departamento de Chalatenango, Publicada en el Diario Oficial Número 140, Tomo N° 400, del treinta de julio de dos mil trece, de la siguiente manera:

Art. 1.- Deróguese cualquier disposición anterior relacionada con el cobro objeto de la presente Reforma. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 119

Art. 2.- Apruébense los SERVICIOS que prestara la Oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST-CAYAGUANCA, a nombre del Municipio de San Ignacio, Departamento de Chalatenango como se expresan a continuación.

REFORMA DE ORDENANZA DE TASAS POR SERVICIOS MUNICIPALES, DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN HASTA 100.00 M2, SERÁN COBRADOS POR LA 1 MUNICIPALIDAD a Construcción, y/o reparación, remodelación, reconstrucción $ 0.55 menores de 100.00 m2. Por Metro cuadrado de construcción B Construcción, y/o reparación, remodelación, reconstrucción de $ 75.00 100.00 m2. Un solo pago.

1 – TRAMITES PREVIOS. Para autorizar los trámites previos para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área total del inmueble, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

1 TRAMITES PREVIOS. Por M2 del área total del inmueble.

2 a Calificación del lugar, en áreas hasta 400 M , un solo pago. $ 35.00 b Calificación del lugar, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 M2 , por M2 pagarán. $ 0.09

2 2 c Calificación del Lugar, en áreas desde 3,500 M hasta 35,000 M , un solo pago. $350.00

2 2 Calificación del Lugar, en áreas desde 35,000 M hasta 70,000 M , un solo d $500.00 pago.

2 Calificación del Lugar, en áreas desde 70,000 M sin límite máximo, un solo e $750.00 pago. f Línea de construcción, en áreas hasta 400 M2, un solo pago. $ 25.00 g Línea de construcción, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 M2 , por M2 pagarán. $ 0.09

2 2 Línea de construcción, en áreas desde 3,500 M hasta 35,000 M , un solo h $350.00 pago.

2 2 Línea de construcción, en áreas desde 35,000 M hasta 70,000 M , un solo i $500.00 pago. NO TIENE VALIDEZ2 LEGAL Línea de construcción, en áreas desde 70,000 M sin límite máximo, un solo j $750.00 pago. k Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas hasta 400 M2, un solo pago. $ 35.00 Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 M2 , por M2 DIARIOl OFICIAL SOLO PARA CONSULTA$ 0.09 pagarán.

2 2 Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 3,500 M hasta 35,000 M , un m $350.00 solo pago.

2 2 Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 35,000 M hasta 70,000 M , un n $500.00 solo pago.

2 Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 70,000 M sin límite máximo, un o $750.00 solo pago.

2 p Revisión vial y zonificación, en áreas hasta de 400 M , un solo pago. $ 30.00

2 2 q Revisión vial y zonificación, en áreas mayores de 400 M , por M pagarán. $ 0.10 120 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

2 – PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN. Para otorgar permisos para la construcción y/o reparación remodelación, reconstrucción, para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST- CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área a construir y/o % del valor de la inversión según presupuesto de obra, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

2 PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN. Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción en áreas mayores a $ 0.55 de 100.00 M2 hasta 400.00 M2 , por cada M2 de construcción, pagarán. Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción en áreas mayores b 2 2 $ 1.00 de 400.00 M , por cada M de construcción, pagarán. Permiso de construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción de obras civiles mayores, para la construcción de edificaciones destinadas a la 5% del c valor de la industria, comercio, servicios públicos, privados, financieras u otras inversión actividades económicas según presupuesto de la obra, pagarán. d Construcción de Muros y Tapiales, por cada M2 de pantalla, pagarán. $ 0.35

3 – PERMISOS DE PARCELACIONES O LOTIFICACIONES. Para otorgar permisos para la parcelación o lotificación para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área total del inmueble, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

3 PERMISOS DE PARCELACIONES O LOTIFICACIONES. Por M2 del área total del inmueble. Permiso de Parcelación o Lotificaciones de Uso Habitacional. a Por M2 del área total del inmueble.

I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área total del inmueble, pagarán. $ 0.04

II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área total del inmueble, pagarán. $ 0.03

Permiso de Parcelación o Lotificaciones de Uso no Habitacional. b Por M2 del área total del inmueble. III. Lotificaciones Urbanas Y Rurales, por cada M2 del área total del inmueble, $ 0.35 pagarán.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

4 – RECEPCIONESDIARIO DE OBRA. OFICIAL Para otorgar permisos SOLO para la recepción PARA de obras, paraCONSULTA proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad por cada M2 del área total del inmueble en obras de construcción, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

4 RECEPCIONES DE OBRA. Por M2 del área total del inmueble.

a Recepción de obras de construcción, por cada M2 del área total de construcción. $ 0.45

Recepción de obras de construcción de Muros y Tapiales, por cada M2 de pantalla b $ 0.35 pagarán. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 121

Recepción de permisos de Parcelación o Lotificación de Uso Habitacional. c Por M2 del área total del inmueble.

I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área total del inmueble, pagarán. $ 0.03

II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área total del inmueble, pagarán. $ 0.02

Recepción de permisos de Parcelación o Lotificación de Uso no Habitacional, d $ 0.35 Lotificaciones Urbanas y Rurales por cada M2 del área total del inmueble, pagarán.

5 – PROYECTOS DECLARADOS DE INTERÉS SOCIAL. Todos los trámites para proyectos de interés social, deberán ser cobrados en concepto de aranceles por todos los trámites requeridos con la tasa mínima detallada en los siguientes criterios o la que el Concejo Municipal defina en su resolución. Estos proyectos deberán ser ejecutados a través de la Alcaldía Municipal y/o por otra Institución, deberán ser clasificados de Interés Social mediante Acuerdo Municipal.

5 PROYECTOS DECLARADOS DE INTERÉS SOCIAL. Por M2 del área total del inmueble. Proyectos de Parcelación y/o Lotificación que sean declarados de interés social. a $ 150.00 Hasta 7,000 M2 un solo pago. b Proyectos Parcelación y/o Lotificación que sean declarados de interés social. $ 0.022 Más de 7,000 M2 por M2 del área total del terreno, según el trámite pagarán. Proyectos de Construcción que sean declarados de interés social según 1% del c valor de la presupuesto de la obra, pagarán. inversión

6 – PROYECTOS EJECUTADOS POR LA ALCALDÍA. Todo proyecto ejecutado directamente por la Alcaldía Municipal pagara el 50% de la tasa vigente en trámites para la obtención del dictamen técnico y/o la resolución correspondiente, o pagara la tasa que el Concejo Municipal defina en su resolución, mediante Acuerdo Municipal.

7– TRAMITES MISCELÁNEOS. Las Tasas de todos los trámites misceláneos, la OPLAGEST- CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios: NO TIENE VALIDEZ LEGAL 7 TRAMITES MISCELÁNEOS a Reconsideración de trámites previos, pagarán el 50% de la tasa vigente. b Modificación a revisión vial y zonificación, pagarán el 50% de la tasa vigente. DIARIOc Modificación permiso OFICIAL de parcelación, pagaránSOLO el 100% PARA de la tasa vigente. CONSULTA d Modificación permiso de construcción, pagarán el 100% de la tasa vigente. e Revalidación de trámites previos, pagarán el 50% de la tasa vigente. f Revalidación de revisión vial y zonificación, pagarán el 50% de la tasa vigente. g Revalidación del permiso de parcelación, pagarán el 60% de la tasa vigente. h Revalidación permiso de construcción, pagarán el 50% de la tasa vigente. i Certificación de trámites previos, un solo pago. $ 15.00 j Certificación de permisos, un solo pago. $ 15.00 k Certificación de dictamen técnico, un solo pago. $ 15.00 l Constancia de no afectación vial, un solo pago. $ 15.00 m Constancia de compatibilidad de uso (precalificaciones), un solo pago. $ 15.00 n Reposición de trámites previos. 50% de la tasa vigente, un solo pago. 122 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

o Reposición de permisos, por hoja pagarán. $ 5.00 p Reposición de dictamen técnico, un solo pago. $ 5.00 q Fotocopia de trámites previos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 r Fotocopia de permisos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 s Fotocopia de dictamen técnico certificada, un solo pago. $ 2.00 t Inspección de campo y dictamen técnico, un solo pago. $ 75.00 u Informe técnico por denuncias (formulario de denuncias) $ 10.00 v Firma y sello de juego de planos adicional, pagarán de la siguiente forma: i. De 1 a 10 hojas, por hoja. $ 15.00 ii. De 11 a 30 hojas, por hoja. $ 10.00 iii. De 31 a 50 hojas, por hoja. $ 7.00 iv. De más de 50 hojas, por hoja. $ 5.00 w Ploteo de planos. Por hoja pagarán. $ 3.00 x Venta de mapas, pagaran de la siguiente forma: i. Venta de mapa tamaño doble carta, por unidad pagarán. $ 7.50 ii. Venta de mapas tamaño 1.0mts x 1.0mts por unidad pagarán. $ 40.00 y Sellado de bitácora, por unidad pagarán. $ 20.00 z Fotocopia simple tamaño carta, por hoja pagarán. $ 0.05

8 – PERMISOS PARA VALLAS, PASARELAS, ANTENAS Y/O TORRES DE TELECOMUNICACIONES Y TASA DE RECEPCIÓN DE LAS MISMAS. Para otorgar permisos para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios:

8 PERMISOS PARA VALLAS, PASARELAS, ANTENAS Y/O TORRES DE TELECOMUNICACIONES Y TASA DE RECEPCIÓN DE LAS MISMAS. a Calificación de lugar, un solo pago. $ 80.00 b Línea de construcción, un solo pago. $ 35.00

c Revisión de planos para otorgamientos. i. Permiso de construcción $ 230.00 ii. Recepción de obra de construcción $ 300.00

9 – PERMISOS DE REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES. Para impulsar el desarrollo local en lo relativo a la legalización de las lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional, tiene por objeto regular la posesión de buena fe, comercialización y transferencia de dominio a cualquier Título, de las parcelas o lotes derivadas de las lotificaciones a nivel nacional a partir de la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para uso habitacional; así como establecer un Régimen Transitorio para la regularización, legalización y autorizaciones, comercializadas antes del 07 de septiembre de 2012, se designa a la Oficina de PlanificaciónNO y GestiónTIENE Territorial OPLAGEST-VALIDEZ CAYAGUANCA, LEGAL para dar el servicio de legalización respectivo, exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios: DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

PERMISOS DE REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES DE 9 USO HABITACIONAL a Revisión de documentación para ingreso. Un solo pago. $ 25.00 b Inspección de Campo. Un solo pago. $ 150.00

C Certificación de permisos. Un solo pago $ 25.00 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 123

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

(Registro No. F004155) 124 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Decreto No. 3

EL CONCEJO MUNICIPAL DE TEJUTLA

CONSIDERANDO:

I. Que de acuerdo al Art. 204, numerales 1 y 5 de la Constitución de la República, compete a los municipios: crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones especiales por la prestación de los servicios públicos municipales.

II. Que conforme al Art. 30, numerales 4 y 21 del Código Municipal, es facultad del Concejo municipal, emitir los acuerdos de creación, modificación y supresión de tasas por los servicios que brinda la municipalidad.

III. Que la Ley General Tributaria Municipal, en su Art. 77, establece facultades normativas al Concejo Municipal de fijar las políticas, criterios y regulaciones generales a los cuales deben ajustar el ejercicio de sus funciones los Alcaldes y organismos dependientes de la Administración Tributaria Municipal. Asimismo le compete emitir Ordenanzas, Reglamentos y acuerdos para normar la Administración Tributaria Municipal.

IV. Que por la creación NOde la OPLAGETIENEST- CAYAGUANCAVALIDEZ y LEGALlas competencias sobre el desarrollo y ordenamiento territorial del Municipio de Tejutla es necesarioDIARIO establecer OFICIAL nuevas tasas SOLOpara los rubrosPARA de OrdenamientoCONSULTA y Desarrollo Territorial, que la Alcaldía de Tejutla no tenga regulado en la Ordenanza de Tasas por servicios municipales del municipio de Tejutla, departamento Chalatenango. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 125

POR TANTO:

Este Concejo en uso de las facultades que señala el Artículo 204, numerales 1 y 5 de la Constitución de la República, el Artículo 30, numerales 4 y 21 del Código Municipal y el Artículo 77 de la Ley General Tributaria Municipal.

DECRETA: La Ordenanza Especial de Tasas por Servicios prestados por la OPLAGEST-CAYAGUANCA, de la Asociación de Municipios Cayaguanca, en el municipio de Tejutla, Chalatenango, de la siguiente manera:

Art. 1.- Apruébense los SERVICIOS que prestara la Oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST-CAYAGUANCA, a nombre de la Municipalidad de Tejutla, Departamento de Chalatenango como se expresa a continuación

PERMISOS DE CONSTRUCCION, REMODELACION, REPARACION, AMPLIACION Y RECONSTRUCCION

Art. 2. Los permisos de construcción, remodelación, reparación, ampliación, reconstrucción y permisos para instalación de vallas, pasarelas, antenas y/o torres de telecomunicaciones serán otorgados por la Alcaldía Municipal de Tejutla, la cual cobrara la tasa vigente para este rubro según la Ordenanza de Tasas por Servicios NOMunicipales TIENE de la VALIDEZAlcaldía Municipal LEGAL de Tejutla, departamento de Chalatenango. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA TRAMITES PREVIOS Art. 3. Para autorizar los trámites previos en proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área total del inmueble, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios: 126 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

1 - TRAMITES PREVIOS. Por M2 del área total del inmueble.

2, a Calificación del lugar, en áreas hasta 400 M un solo pago. $ 35.00 Calificación del lugar, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 M2, por b $ 0.09 M2 pagarán. Calificación del Lugar, en áreas desde 3,500 M2 hasta 35,000 M2, c $350.00 un solo pago. Calificación del Lugar, en áreas desde 35,000 M2 hasta 70,000 M2, d $500.00 un solo pago. Calificación del Lugar, en áreas desde 70,000 M2 sin límite e $750.00

máximo, un solo pago. f Línea de construcción, en áreas hasta 400 M2, un solo pago. $ 25.00 Línea de construcción, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 M2, por g $ 0.09 M2 pagarán. Línea de construcción, en áreas desde 3,500 M2 hasta 35,000 M2, h $350.00 un solo pago. Línea de construcción, en áreas desde 35,000 M2 hasta 70,000 M2, i $500.00 un solo pago. Línea de construcción, en áreas desde 70,000 M2 sin límite j $750.00

máximo, un solo pago.

k Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas hasta 400 M2, un solo pago. $ 35.00 Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 400 M2 hasta 3,500 l $ 0.09 M2, por M2 pagarán. Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 3,500 M2 hasta m NO TIENE VALIDEZ LEGAL$350.00 35,000 M2, un solo pago. Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas de 35,000 M2 hasta 70,000 n $500.00 DIARIOM2, un solo OFICIAL pago. SOLO PARA CONSULTA Factibilidad de Aguas lluvias, en áreas desde 70,000 M2 sin límite o $750.00

máximo, un solo pago. Revisión vial y zonificación, en áreas hasta de 400 M2, un solo p $ 30.00 pago. Revisión vial y zonificación, en áreas mayores de 400 M2, por M2 q $ 0.10 pagarán.

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 127

2 - REVISIÓN DE PLANOS PARA OTORGAMIENTOS DE PERMISOS: Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción en a áreas desde 100.00 M2 hasta 400.00 M2, por cada M2 de $ 0.55 construcción, pagarán. Construcción y/o reparación, remodelación, reconstrucción en

2 2 b áreas mayores de 400.00 M , por cada M de construcción, $ 1.00 pagarán. Construcción de Muros y Tapiales, por cada M2 de pantalla, c $ 0.35 pagarán.

3 - PERMISOS PARA LOTIFICACIONES O PARCELACIONES Art. 4- Para otorgar permisos para lotificaciones o parcelaciones en proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad al área total del inmueble, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios: PERMISOS PARA LOTIFICACIONES O PARCELACIONES. Por M2

del área total del inmueble. Permiso de Lotificaciones o Parcelación de Uso Habitacional. a Por M2 del área total del inmueble. I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área total del $ 0.04 inmueble, pagarán. II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área total del $ 0.03 inmueble,NO pagarán. TIENE VALIDEZ LEGAL Permiso de Lotificaciones o Parcelación de Uso no Habitacional. b DIARIOPor M2 del OFICIAL área total del inmueble. SOLO PARA CONSULTA III. Lotificaciones Urbanas Y Rurales, por cada M2 del área $ 0.35 total del inmueble, pagarán.

4- RECEPCION DE OBRAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES 128 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

La recepción de obras, para proyectos de uso habitacional y no habitacional, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad por cada M2 del área total del inmueble en obras de construcción, tomando como base de unidad de medida, el metro cuadrado; en los siguientes criterios:

RECEPCIONES DE OBRA. Por M2 del área total del inmueble. Recepción de obras de construcción, por cada M2 del área total de a $ 0.45 construcción. Recepción de obras de construcción de Muros y Tapiales, por cada b $ 0.35 M2 de pantalla pagarán. Recepción de obras de Parcelación o Lotificación de Uso Habitacional. c Por M2 del área total del inmueble. I. Lotificaciones Urbanas, por cada M2 del área total del $ 0.03 inmueble, pagarán. II. Lotificaciones Rurales, por cada M2 del área total del $ 0.02 inmueble, pagarán. Recepción de obras de Parcelación o Lotificación de Uso no Habitacional, d $ 0.35 Lotificaciones Urbanas y Rurales por cada M2 del área total del inmueble, pagarán.

5 – PROYECTOS DECLARADOS DE INTERÉS SOCIAL. Todos los trámites para proyectos de interés social, deberán ser cobrados en concepto de aranceles NOpor todos TIENE los trámites VALIDEZ requeridos con LEGAL la tasa mínima detallada en los siguientes criterios o la que el Concejo Municipal defina en su resolución.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Estos proyectos deberán ser declarados de Interés Social, por el Instituto Libertad y Progreso, El Concejo Municipal u otro ente estatal, según sea el caso.

PROYECTOS DECLARADOS DE INTERÉS SOCIAL. Por M2 del área

total del inmueble. a Proyectos de Parcelación y/o Lotificación que sean $ 150.00 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 129

declarados de interés social. Hasta 7,000 M2 un solo pago. b Proyectos Parcelación y/o Lotificación que sean declarados de interés social. $ 0.022 Más de 7,000 M2 por M2 del área total del terreno, según el trámite pagará. 1% del Proyectos de Construcción que sean declarados de interés c valor de social según presupuesto de la obra, pagarán. la inversión

6 – PROYECTOS EJECUTADOS POR LA ALCALDÍA. Todo proyecto ejecutado directamente por la Alcaldía Municipal pagara el 50% de la tasa vigente en trámites para la obtención del dictamen técnico y/o la resolución correspondiente, o pagara la tasa que el Concejo Municipal defina en su resolución, mediante Acuerdo Municipal.

7– TRAMITES MISCELÁNEOS. Las Tasas de todos los trámites misceláneos, la OPLAGEST-CAYAGUANCA exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios:

TRAMITES MISCELÁNEOS Reconsideración de trámites previos, pagarán el 50% de la a tasa vigente. Modificación a revisión vial y zonificación, pagarán el 50% b de la tasa vigente. Modificación NOpermiso TIENE de parcelación, VALIDEZ pagarán el 100% LEGAL de la c tasa vigente. Modificación de planos para construcción, pagarán el 100% d DIARIOde la tasa vigente. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Revalidación de trámites previos, pagarán el 50% de la tasa e vigente. Revalidación de revisión vial y zonificación, pagarán el 50% f de la tasa vigente. Revalidación del permiso de parcelación, pagarán el 60% de g la tasa vigente. Revalidación de planos de construcción, pagarán el 50% de h la tasa vigente. i Certificación de trámites previos, un solo pago. $ 15.00 130 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

j Certificación de permisos, un solo pago. $ 15.00 k Certificación de dictamen técnico, un solo pago. $ 15.00 l Constancia de no afectación vial, un solo pago. $ 15.00 Constancia de compatibilidad de uso (precalificaciones), un m $ 15.00 solo pago. Reposición de trámites previos. 50% de la tasa vigente, un n solo pago. o Reposición de permisos, por hoja pagarán. $ 5.00 p Reposición de dictamen técnico, un solo pago. $ 5.00 q Fotocopia de trámites previos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 r Fotocopia de permisos certificada, por hoja pagarán. $ 2.00 s Fotocopia de dictamen técnico certificada, un solo pago. $ 2.00 t Inspección de campo y dictamen técnico, un solo pago. $ 75.00 u Informe técnico por denuncias (formulario de denuncias) $ 10.00 Firma y sello de juego de planos adicional, pagarán de la siguiente v forma: i. De 1 a 10 hojas, por hoja. $ 15.00 ii. De 11 a 30 hojas, por hoja. $ 10.00 iii.De 31 a 50 hojas, por hoja. $ 7.00 iv.De más de 50 hojas, por hoja. $ 5.00 w Ploteo de planos. Por hoja pagarán. $ 3.00 x Venta de mapas, pagaran de la siguiente forma: i. Venta de mapa tamaño doble carta, por unidad $ 7.50 pagarán. ii. Venta de mapas tamaño 1.0mts x 1.0mts por unidad $ 40.00 pagarán. y Sellado de bitácora, por unidad pagarán. $ 20.00 z Fotocopia simple tamaño carta, por hoja pagarán. $ 0.05

8- PARA VALLAS, PASARELAS, ANTENAS Y/O TORRES DE TELECOMUNICACIONES Y RECEPCIÓN DE LAS MISMAS. Para otorgar la factibilidad y trámitesNO previos TIENE al permiso VALIDEZ en la instalación, LEGALconstrucción de vallas, pasarelas, antenas, torres de telecomunicación y recepción de las mismas,DIARIO la OPLAGEST-CAYAGUANCA OFICIAL SOLO exigirá PARAel pago por CONSULTA parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios:

TRAMITES PARA VALLAS, PASARELAS, ANTENAS Y/O 8 TORRES DE TELECOMUNICACIONES Y TASA DE RECEPCIÓN DE LAS MISMAS. a Calificación de lugar, un solo pago. $ 80.00 b Línea de construcción, un solo pago. $ 35.00 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 131

c Revisión de planos para construcción $ 230.00 d Recepción de obra de construcción $ 300.00

9 – PERMISOS DE REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES. Para impulsar el desarrollo local en lo relativo a la legalización de las lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional, tiene por objeto regular la posesión de buena fe, comercialización y transferencia de dominio a cualquier Título, de las parcelas o lotes derivadas de las lotificaciones a nivel nacional a partir de la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para uso habitacional; así como establecer un Régimen Transitorio para la regularización, legalización y autorizaciones, comercializadas antes del 07 de septiembre de 2012, se designa a la Oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST- CAYAGUANCA, para dar el servicio de legalización respectivo, exigirá el pago por parte de los interesados de conformidad a los siguientes criterios:

PERMISOS DE REGULARIZACIÓN DE LOTIFICACIONES Y

PARCELACIONES DE USO HABITACIONAL a Revisión de documentación para ingreso. Un solo $ 25.00 pago.

b Inspección de Campo. Un solo pago. $ 150.00

C Certificación de permisos. Un solo pago $ 25.00

Art. 5.- La Asociación de Municipios Cayaguanca podrá prestar otros servicios especiales mediante contratoNO aprobadoTIENE por laVALIDEZ junta directiva deLEGAL la asociación y recibir las remuneraciones correspondientes con aquellas personas naturales o jurídicasDIARIO que lo soliciten OFICIAL por escrito y previaSOLO aprobación PARA del concejo CONSULTA municipal correspondiente, salvo aquellos que sean independientes a la naturaleza y competencia municipales

Art.6.- En todos los cobros que ejerza la Oficina de Planificación y Gestión Territorial OPLAGEST-Cayaguanca, amparados en la presente Ordenanza, no se gravaran cargos por fiestas patronales. 132 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 7.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEJUTLA DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, a los veintisiete días del mes de mayo del año dos mil dieciséis.-

Lic. Rafael Antonio Tejada Ponce Sra. Silvia Marleny Cardoza de Valdivieso Alcalde Municipal y Jefe de Distrito Síndico Municipal

Sr. Jose Antonio Pineda Rivera. Sr. Jose Alfredo Rodriguez Rodríguez Primer Concejal Propietario Segundo Concejal Propietario

Prof. Teresa De Jesus Franco Sra. Maria Griselda Joya Alvarado Tercera Concejal Propietario Cuarta Concejal Propietario

NO TIENE VALIDEZ LEGAL Sr. Jose Roberto Quijada Sra. Maria Del Carmen Landaverde de Regalado QuintoDIARIO Concejal Propietario OFICIAL SOLO Sexta PARA Concejal Propietario CONSULTA

Lic. Vilma Estela Pérez Aquino Secretaria Municipal

(Registro No. F004157) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 133

DECRETO No. CUATRO

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE LA FRONTERA, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.

CONSIDERANDO:

I.- Que el Artículo 203 de la Constitución de la República establece que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal en el cual se sentarán los principios generales para su administración, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II.- Que el Artículo 204 Ordinal 3°. y 5°. de la Constitución, regula que uno de los aspectos de la autonomía municipal consiste en decretar ordenanzas y reglamentos, así como gestionar libremente en materias de su competencia.

III.- Que el Artículo 4 de la Ley del Medio Ambiente declara de interés social la protección y mejoramiento del medio ambiente y que las instituciones públicas o municipales, están obligadas a incluir, de forma prioritaria en todas sus acciones, planes y programas, el compo- nente ambiental; lo mismo que el Artículo 52 del mismo cuerpo de leyes, establece que el Ministerio del Medio Ambiente promoverá, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Gobiernos Municipales y otras organizaciones de la sociedad y el sector empresarial el reglamento y programas de reducción en la fuente, reciclaje, reutilización y adecuada disposición fi nal de los desechos sólidos. De igual forma el artículo 7 de la Ley de Medio Ambiente, establece que las instituciones públicas, deberán contar con Unidades Ambientales.

IV.- Que el Artículo 3, numeral 5 del Código Municipal, establece que es facultad de los municipios en el ejercicio de su autonomía, decretar Ordenanzas y Reglamentos Municipales para regular el Gobierno Municipal, la prestación de servicios y establecer sanciones, en caso de incumplimiento a lo normado.

V.- Que de igual forma, el Artículo 4, numeral 5, del Código Municipal establece dentro de su competencia, la promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades.

VI.- Que dentro de la misma competencia, el Artículo 4, y numeral 19, del Código Municipal establece que parte de esta competencia, es la de prestar el servicio de aseo, barrido de calles, recolección, tratamiento y disposición fi nal de basuras.

VII.- Que es importante la coordinación con el sector industrial, comercial y de servicios, establecido en el municipio, según lo indica el Art. 4, numeral 12 del Código Municipal, a fi n de disminuir, mitigar y compensar, el impacto negativo provocado por la generación de los desechos sólidos propios de su actividadNO productiva, TIENE buscando de manera VALIDEZ conjunta alternativas de soluciónLEGAL a dicha problemática.

VIII.- Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los Municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios que sean de interés común. De igual forma, los Municipios podrán crear entidades descentralizadas,DIARIO para la realizaciónOFICIAL de determinados SOLO fi nes municipales; PARA en tal sentido, este CONSULTA Municipio forma parte de la Asociación de Municipios Trifi nio, que tiene como uno de sus fi nes, impulsar el manejo Integral de los desechos sólidos. Complementario a lo anterior, el Art. 7 establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter Municipal, mediante delegación.

IX.- Que según acuerdo número 4 de acta sesión celebrada el día 6 de diciembre del año 2005, el Concejo Municipal de Santiago de la Frontera, departamento de Santa Ana, acordó que dicha municipalidad sea socia activa de la Asociación de Municipios Trifi nio, para tener todos los derechos y obligaciones que los estatutos de la referida Asociación establece.

X.- Que en el contexto a la implementación de la Política Pública "Ciudad Limpia", la cual tiene como objetivo realizar un Manejo Integral de Desechos Sólidos, se transforme en un esfuerzo conjunto de los gobiernos locales de los municipios pertenecientes a la Asociación de Municipios Trifi nio de El Salvador. 134 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

POR TANTO:

En uso de las facultades constitucionales y Municipales, este Concejo Municipal Decreta la,

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA PUBLICA" CIUDAD LIMPIA",

MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE LA FRONTERA,

DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.

TITULO I

TITULO PRELIMINAR

CAPITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

OBJETO

Art. 1.- La presente ordenanza tiene por objeto:

a) Establecer el marco regulatorio para la implementación de la política pública "Ciudad Limpia", la cual tiene como objetivo mejorar la gestión actual de los Residuos sólidos de manera integral, defi niendo en este caso las actividades que estarán sujetas el manejo integral de desechos sólidos en el Municipio de Santiago de la Frontera, Departamento de Santa Ana.

b) Mejorar los niveles de responsabilidad y participación ciudadana por medio de campañas de educación concientización ambiental, en el manejo integral de los desechos sólidos generados en el municipio.

c) Coordinar la asesoría de la unidad técnica de "Ciudad Limpia" de la Asociación de Municipios Trifi nio, para el manejo integral de desechos sólidos, con el fi n de mejorar la prestación del servicio municipal.

d) Fortalecer la capacidad de gestión en la gobernanza ambiental a través de la Asociación de Municipios Trifi nio en coordinación con los esfuerzos del gobierno local, por medio de la Unidad Ambiental Municipal, Centros Escolares, Unidad de Salud, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, sector comercio e industria, Iglesias, ONGs, Asociaciones Comunales, comités de barrios, colonias y otros; a fi n de divulgar e implementar la presente ordenanza y promover el carácter preventivo, incentivo y sancionatorio de la misma.

CAPITULO II

AMBITO DE APLICACION, COMPETENCIA Y DEFINICIONES NO TIENE VALIDEZ LEGAL AMBITO DE APLICACION

Art. 2.- Las presentes Disposiciones serán de obligatorio cumplimiento para los habitantes del Municipio de Santiago de la Frontera, Departamento de Santa AnaDIARIO y sus visitantes. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

COMPETENCIA

Art. 3.- Compete al Alcalde, al Síndico/a, al empleado/a municipal, o a la Unidad Intermunicipal que se delegue, cumplir y hacer cumplir esta ordenanza, los reglamentos e instrumentos de gestión, que se deriven de su aplicación, emitidos por el Concejo Municipal.

DEFINICIONES

Art. 4.- Para efectos de la presente ordenanza y para que los ciudadanos y ciudadanas comprendan fácilmente los conceptos utilizados en la presente ordenanza, se entenderá por:

Centros de Acopio: Lugares donde se recibe, se compra o se paga el material reciclable debidamente separado para ser procesado parcialmen- te. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 135

Desechos de Establecimientos de Salud: Son los desechos sólidos provenientes de cualquier unidad que ejecute actividades de naturaleza médico-asistencial a la población humana o animal, así como de los centros de investigación, desarrollo o experimento en el área de farmacología y salud.

Desechos Especiales: Los desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares, bienes inservibles y desechos provenientes de la poda de árboles y limpieza de jardines.

Desechos Industriales: Desechos no tóxicos resultantes de procesos industriales de cualquier tipo, salvo los procesos de que suponen la cons- trucción de obras de cualquier naturaleza.

Disposición de desechos sólidos o Botadero: Es el sitio vertedero, sin preparación previa, donde se depositan los desechos, en que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa riesgo para la salud y el medio ambiente.

Limpieza de Calles: Proceso realizado manual o mecánicamente que facilita la remoción o recolección de desechos sólidos acumulados en la vía pública que debido a su volumen o características físicas no pueden ser recolectados y transportados conjuntamente con los desechos procedentes del barrido de calles o con los desechos domiciliarios, comerciales o industriales.

Manejo Integral de Desechos Sólidos: Son todos los procesos intermedios después del barrido y la recolección, como: Separación, almacena- miento, transporte, tratamiento y disposición fi nal de los desechos sólidos.

Material reciclable: Aquellos materiales potencialmente procesables como materia prima para la elaboración de otros productos.

Planta de Manejo Integral de Desechos Sólidos: Es la estructura física en un lugar determinado, donde se realiza el manejo integral de residuos y desechos sólidos y contempla el proceso integral de clasifi cación, recolección, transporte, selección, descomposición, transformación, tratamiento, utilización, venta y disposición fi nal de residuos y desechos sólidos de origen domiciliarios (orgánicos e inorgánicos), industriales inocuos, demoli- ciones, podas, limpieza de calles, comercios inocuos, y que no revistan características de residuos especiales y/o peligrosos y/o patogénicos.

Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea en el mismo en que fue generado u otro diferente.

Ruta de Recolección: Recorrido de zonas que comprende varios puntos de recolección de desechos sólidos, atendida por una sola unidad o camión recolector.

Residuos Peligrosos: Cualquier material sin uso directo o descartado permanentemente que por su actividad química o por sus características corrosivas, reactivas, infl amables, tóxicas, explosivas, combustión espontánea, oxidante, infecciosas, bioacumulativas, ecotóxicas o radioactivas u otras características, que ocasionen peligro o ponen en riesgo la salud humana o el ambiente, ya sea por sí solo o al contacto con otro residuo.

Residuos Sólidos: Todo objeto, sustancia o elemento, en estado sólido o semisólido, desprovisto de utilidad o valor para el que lo genera.

Separación en la fuente: Clasifi cación sistemática, por parte del productor, según el tipo de desechos sólidos en el lugar donde se originan los mismos, vivienda, centro educativo, centro de trabajo, que facilita el reciclaje.

Servicio público de manejo de los desechos sólidos: Se refi ere al manejo de desechos sólidos, dentro del cual están incluidos la recolección, barrido de calles y aceras, transporte, transferencia, tratamiento, y /o disposición fi nal de los desechos sólidos domiciliarios, comerciales e industriales, y la limpieza de las vías y áreas de uso público. NO TIENE VALIDEZ LEGAL TITULO II

DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SOLIDOS DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA CAPITULO I

CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS

Art. 5.- El manejo integral de desechos sólidos comprende las actividades de generación, barrido y limpieza, recolección, transporte, recuperación de reciclables, limpieza de las vías y áreas públicas, transferencia, tratamientos y disposición fi nal.

Art. 6.- El servicio de recolección de los desechos sólidos se clasifi ca en dos modalidades:

a) Servicio de recolección ordinario: Que comprende la recolección de desechos sólidos, los cuales por su naturaleza, composición, tamaño y volumen pueden ser recolectados por el prestador del servicio público, de acuerdo con su capacidad de operación. 136 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

b) Servicio de recolección especial: El servicio recolección especial, tendrá como objetivo la recolección de los siguientes tipos de desechos sólidos:

a) Desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares (común- mente llamado ripio). Esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos, quien tendrá la obligación de llevarlos hasta la planta de disposición fi nal.

b) Desechos provenientes de la poda y limpieza de jardines. Este servicio será prestado por la municipalidad o por el concesionario del servicio de recolección. En el caso de podas realizadas en la vía pública como producto de eliminación de obstáculos, para las líneas de transmisión eléctricas o de comunicaciones, esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos;

c) Llantas y neumáticos. Este servicio será prestado regularmente por la municipalidad, o por el concesionario del servicio de recolección o por el generador mismo, hasta los centros de acopio autorizados por la municipalidad.

d) Chatarra de electrodomésticos, muebles y otros, este servicio será prestado por transporte adecuado propiedad de persona natural o jurídica y el pago será pactado entre éste y el generador de tales desechos. Y será prestado por la municipalidad de manera extraor- dinaria a través de campañas de limpieza en las colonias, cantones o comunidades acordadas previamente entre los representantes de las comunidades y la municipalidad.

e) Desechos animales provenientes de la inspección de salud en rastros y carnicerías así como animales domésticos que mueran, los costos de recolección, transporte y disposición fi nal serán pagados por el generador de estos desechos.

f) Los desechos peligrosos, su manejo y disposición fi nal será responsabilidad del generador, de acuerdo a la normativa vigente en la Ley del Medio Ambiente.

Cuando sea la Municipalidad las que los transporte, los costos que cause este servicio de recolección, transporte y disposición fi nal de los desechos sólidos descritos en el presente artículo, serán cobrados directamente al responsable de dichos desechos.

CAPITULO II

DE LA REDUCCION Y SEPARACION DESDE EL ORIGEN

Art. 7.- De acuerdo al giro de la empresa, y al conocerse la naturaleza y volumen del desecho producido por ésta, la Municipalidad por medio de la Unidad Ambiental Municipal inspeccionará y en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos, ocasionará un recargo de hasta el 50 % en la tasa por servicio de los desechos sólidos vigentes, en proporción directa al período de degradación natural de estos desechos. En el caso que los generadores produzcan más de lo establecido en los indicadores de producción, éstos pagarán las tasas de acuerdo a los volúmenes adicionales generados.

Art. 8.- El manejo integral de desechos sólidos comprende las siguientes etapas y actividades: I. Separación en la fuente de origen:NO TIENE VALIDEZ LEGAL Entregar los desechos al servicio de recolección previamente separados de la siguiente forma:

a) Orgánicos: Todos aquellos desechos que debido a su composición pueden ser biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, sin que los mismos afecten negativamente el medio ambiente. Tales como: residuos de alimentos, de frutas y vegetales, DIARIOcáscaras, desechos deOFICIAL árboles generados por la poda.SOLO PARA CONSULTA

b) Reciclables o reutilizables: Tales como: vidrio, papel, cartón, madera, plástico, aluminio, metales, baterías de vehículos, catalizadores, radiadores, ropa, zapatos, cinchos, muebles, llantas y todo aquello que pueda ser reutilizado o reciclado.

c) Otros desechos: Entre ellos papel higiénico, toallas sanitarias, pañales desechables utilizados y otros que por su composición pueden ser considerados peligrosos, tales como: baterías de uso casero, jeringas, agujas, termómetros, recipientes de sustancias peligrosas principalmente de uso agroindustrial, medicamentos y alimentos procesados vencidos, son los únicos que deberán ser entregados en bolsas plásticas resistentes.

II. Almacenamiento temporal:

Consiste en mantener de forma separada y por tiempo relativamente corto los desechos generados.

III. Recolección de Desechos previamente separados en la fuente de origen: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 137

a) Al realizar la separación en la fuente de origen de los desechos orgánicos y reciclables o reutilizables, previamente separados en la fuente de origen será la Municipalidad quien realizará su traslado a lugares de recuperación, almacenaje, tratamiento o disposición fi nal; lo anterior lo llevará a cabo mediante el proceso de recolección selectiva, que deberá determinarse por medio de estudios técnicos que defi nirá rutas, horarios y frecuencias del servicio de recolección, el cual desarrollará el reglamento de la presente ordenanza.

b) Los vehículos destinados a la recolección y transporte de desechos sólidos reunirán las condiciones propias para esta actividad, las que señala esta Ordenanza y las dispuestas en el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos. Su diseño cumplirá con las especifi caciones que garanticen la correcta prestación del servicio. Lo anterior es aplicable a los servicios de reco- lección ordinaria y especial. Los automotores empleados para transporte de desechos ordinarios, deben ir debidamente cubiertos para evitar la dispersión de desechos y deberán respetarse las rutas previamente establecidas por la municipalidad.

CAPITULO III

DE LOS LUGARES EN LOS QUE SE PUEDE SEPARAR Y ALMACENAR LOS DESECHOS SOLIDOS DOMESTICOS

E INDUSTRIALES

Art. 9.- La separación, el acopio y almacenamiento temporal de materiales reutilizables o reciclables, se efectuará en las plantas de manejo previamente establecidas por la Municipalidad y autorizadas por el MARN, antes de su traslado al sitio de clasifi cación y empaque, siempre y cuando se observen condiciones sanitarias y de protección de los manipuladores y del ambiente.

Los desechos sólidos del servicio ordinario para su fácil recolección deberán colocarse en recipientes desechables o reusables. En el caso de los desechables, éstos serán bolsas de material plástico o de características similares y ser resistentes para soportar la tensión ejercida por los desechos sólidos contenidos y por la manipulación, y poder cerrarse por medio de un dispositivo de amarre fi jo o de un nudo. En el caso de los depósitos reusa- bles, éstos podrán ser plásticos o metálicos de dimensiones tales que estando llenos de desechos sólidos sean manejables por una persona.

Art. 10.- Las bodegas, centros de acopio y plantas de reciclaje de desechos sólidos deberán obtener previo a su funcionamiento los permisos que correspondan.

CAPITULO V

TRANSFERENCIA Y DISPOSICION FINAL DE LOS DESECHOS SOLIDOS ESPECIALES

Art. 11.- Para la disposición fi nal de desechos sólidos especiales deberá observarse lo siguiente:

a) Desechos bioinfecciosos: estos desechos deberán ser tratados y transportados en vehículos que cumplan con requisitos y Disposiciones establecidas en la Norma Técnica para el Manejo de los Desechos Bioinfecciosos, del Ministerio de Salud.

b) Escombros y ripio: La municipalidad conjuntamente y el MARN, atendiendo principalmente a las características hidrológicas, topográfi cas y urbanas de la zona determinaráNO y publicitará TIENE los sitios adecuados VALIDEZ para la disposición fi nal LEGAL de éstos de manera que no se obstruyan cauces naturales ni se afecten propiedades vecinas.

c) Desechos de poda y jardines: Para el caso de las distribuidoras de electricidad, telefonía, internet, cable y otras; éstas tendrán varias DIARIOopciones para la disposición OFICIAL fi nal de estos desechos: SOLO PARA CONSULTA 1. Que éstas desarrollen convenientemente y con los permisos debidos, su propio proyecto de compostaje.

2. Que éstas por sus propios medios los recolecten y transporten hasta el relleno sanitario, asumiendo ellos, el importe por disposición fi nal que corresponde, de acuerdo a lo estipulado en Art. 11 de la Ley General de Electricidad.

d) Llantas y neumáticos usados: La Municipalidad promoverá la suscripción de un convenio para la disposición fi nal de éstos, entre la municipalidad y la empresa que cuente con incineradora autorizada para la disposición fi nal de estos desechos, de manera que los dueños de las llanterías, puedan transportar las llantas usadas hasta las instalaciones fabriles.

e) Desechos animales: Las personas o instituciones que los generen deberán utilizar recipientes adecuados para evitar la contaminación y para ser transportados a los lugares donde se desechen adecuadamente. En el caso de los animales domésticos muertos, el propietario del animal debe buscar un lugar donde enterrarlos donde no afecte la salud y el medio ambiente, dependiendo del tamaño del animal, puede ser hasta de un metro y medio de hondo. En el caso de la carne decomisada por inspectores de salud, éstos deben coordinar con la Alcaldía y llevarla a la planta de tratamiento, planta de transferencia o directamente al relleno sanitario. 138 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

f) Chatarra: la municipalidad, las personas y/o instituciones generadoras deberán buscar contacto con empresas que utilicen o reciclen ma- teriales para que puedan retirarlos de la vía pública lo más pronto posible para mantener el orden, ornato, aseo y evitar la contaminación visual.

TITULO III

DE LAS RESPONSABILIDADES, DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPITULO I

RESPONSABILIDADES DE LA MUNICIPALIDAD

Art. 12.- Son responsabilidades de la Municipalidad:

a) Prestar el servicio de manejo integral de desechos sólidos ya sea de forma directa o indirecta mediante delegación o contrato, según sea el caso; estableciendo rutas óptimas, frecuencias y horarios para la recolección de los desechos sólidos, los que serán dados a conocer a los usuarios y usuarias.

b) Entrenar el personal que realiza el manejo integral de los desechos sólidos, para una mejor prestación del servicio y las medidas de seguridad en el trabajo que deben observarse.

c) Informar a la ciudadanía de circunstancias existentes que difi culten, restringen o impiden la prestación del servicio público de manejo de desechos sólidos.

d) Establecer y difundir mecanismos de información a los usuarios sobre el almacenamiento y presentación de los desechos, en cuanto a localización, tamaño, capacidad y calidad de los recipientes y otros aspectos relacionados con la correcta prestación del servicio.

e) Disponer de lugares idóneos para el tratamiento y disposición fi nal de los desechos sólidos desechables o reutilizables, desechos sólidos orgánicos, incluyendo ripio.

f) Barrido de calles, limpieza de parques, limpieza de caminos vecinales y otros sitios públicos.

g) Recoger los desechos sólidos que presenten o entreguen los usuarios del servicio ordinario, de acuerdo con este tipo de servicio y siempre que la presentación de los mismos se haga de conformidad con las Disposiciones de esta Ordenanza.

h) Colocar estratégicamente en las aceras de las calles de los negocios más fuertes, recipientes para almacenamiento exclusivo de desechos sólidos producidos por transeúntes y vendedores ambulantes, en número y capacidad de acuerdo con la intensidad del tránsito peatonal y automotor. El diseño de estos recipientes deberán observar la estética y condiciones de higiene.

i) Promover el tratamiento de los desechos sólidos orgánicos por medio del compostaje y facilitar a las comunidades urbanas, la capacitación básica necesaria para su implementación,NO TIENE así como la asesoría VALIDEZ técnica permanente. LEGAL

j) Promover la educación ambiental, en la separación de los desechos sólidos orgánicos y no orgánicos reciclables como papel, cartón, plás- DIARIOticos, latas de aluminio y otrosOFICIAL en las viviendas urbanas SOLO y rurales, a través PARA de diferentes medios, CONSULTA métodos y técnicas. k) Promover la participación ciudadana y de las empresas e instituciones para la instalación de las centros de acopio en las colonias, comuni- dades y cantones.

l) La municipalidad, deberá elaborar un plan de capacitación en coordinación con las comunidades a fi n de que cumpla con la separación desde el origen de los desechos sólidos y sean entregados al centro de acopio correspondiente.

m) Inspeccionar cuando sea necesario y proponer junto a la Unidad Ambiental Municipal, la naturaleza y volumen de los desechos sólidos producidos por las empresas y en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos, propondrá la respectiva multa en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos ocasionará un recargo de hasta el 50% en la tasa por servicio de los desechos sólidos de vigente, en proporción directa al período de degradación natural de estos desechos. Será establecido en el reglamento de aplicación de la presente ordenanza.

n) Aplicar las sanciones establecidas en la presente ordenanza. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 139

CAPITULO II

DERECHOS DE LOS USUARIOS

Art. 13.- Son derechos de los usuarios y usuarias, todos los que se desprenden de las obligaciones de la municipalidad tales como:

a) Ser informados en forma oportuna y sufi ciente sobre las rutas y horarios de la prestación del servicio de recolección de sus desechos.

b) Ser capacitados para la ejecución de proyectos de compostaje de los desechos orgánicos y de separación de los desechos orgánicos y no orgánicos para contribuir a su reciclaje.

c) A que se les recolecte de forma oportuna, efi ciente y efi caz sus desechos sólidos en la ruta de recolección establecida.

d) A ser tratados sin discriminación de ningún tipo.

e) A ser tomados en cuenta para la toma de decisiones con respecto a proyectos relacionados con buenas prácticas en el manejo de sus dese- chos.

CAPITULO III

OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS

Art. 14.- Son obligaciones de los usuarios y usuarias:

a) Sacar adecuadamente empacada su basura, los días que está programada la recolección y a la hora señalada.

b) Separar los desechos orgánicos e inorgánicos de su casa, centro de trabajo o negocio, utilizando recipiente adecuado.

c) Pagar puntualmente la tasa que le corresponde por el servicio que se le preste.

d) Participar activamente en las jornadas de información o capacitación para el buen manejo de sus desechos.

e) Mantener limpia el área de su inmueble y sus alrededores que le corresponde en su pasaje, senda o calle (arriate, acera, cuneta y canale- ta).

f) Las comunidades, como usuarias o receptoras del servicio, deben jugar un papel de velar por el cumplimiento en cuanto a la calidad del servicio y denunciar anormalidades, monitorear y supervisar constantemente el servicio de recolección y de la actitud de las y los usuarios frente al manejo integral de los desechos para contribuir a cumplir con la calidad del mismo.

g) Las personas naturales o jurídicas, que por necesidad utilicen una rampa para el paso de vehículo entre la acera y la calle pasando ésta por encima de la cuneta o canaleta, están en la obligación de mantener limpia la parte de la cuneta o canaleta que queda obstaculizada por causa de la rampa.

h) Almacenar en bolsas seguras los desechos sólidos generados. i) No depositar sustancias líquidas,NO excretas, TIENE ni desechos sólidos VALIDEZ de los contemplados para elLEGAL servicio especial, en los recipientes destinados para la recolección en el servicio ordinario.

j) Colocar los recipientes en el lugar de recolección, de acuerdo con el horario establecido por la municipalidad. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 15.- El aseo de los alrededores de contenedores de almacenamientos de desechos sólidos de uso privado, será responsabilidad exclusiva de los usuarios. La falta del aseo necesario a éstos será motivo primeramente de una amonestación por escrito de parte de la municipalidad, de no acatarse, dará lugar a hacer una segunda amonestación con copia a la Dirección General de Salud. En última instancia el caso será trasladado a la mencionada dependencia para que ejecute lo previsto en el Código de Salud, sin perjuicio de las Disposiciones sancionatorias contenidas en esta ordenanza.

Art. 16.- Los vendedores y vendedoras ambulantes, los de áreas o sitios públicos en las calles y los que se ubican en las áreas públicas, están en la obligación de mantener limpios los alrededores de su puesto.

Art. 17.- Los responsables de la descarga, carga y transporte de cualquier tipo de mercaderías o materiales, deberán recoger los desechos sólidos originados por esas actividades, evitando que sean esparcidos durante su transporte. 140 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 18.- En la realización de eventos especiales y de espectáculos en los que acude el público en forma masiva, se deberá disponer de un sistema de almacenamiento y recolección de los desechos sólidos que ahí se generen, para lo cual la entidad organizadora deberá coordinar las acciones con la municipalidad previo a otorgarle el permiso para efectuar tal actividad.

TITULO IV

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

PAGO Y COBRO DE LOS SERVICIOS

Art. 19.- La municipalidad, defi nirá una tasa que tendrá como requisito mínimo buscar la sostenibilidad del servicio prestado, la cual se regula en la respectiva Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales.

Art. 20.- Cuando la Municipalidad sea, la que tenga que recoger y transportar los desechos señalados en el artículo seis, se le aumentará hasta un 50% adicional a la tasa Municipal que normalmente se cobra por la recolección y transporte de los desechos sólidos comunes. Si la cantidad y la calidad es extraordinaria de los desechos sólidos, la municipalidad cobrará los costos incurridos en el servicio prestado.

TITULO V

DE LAS PROHIBICIONES, INFRACCIONES, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO

CAPITULO I

PROHIBICIONES

Art. 21.- Se prohíbe:

a) Se prohíbe botar todo tipo de residuos en las aceras, cunetas, calles, ríos, quebradas o cualquier otro tipo de lugar público que genere contaminación.

b) Botar en las aceras, cunetas y calles, todo tipo de residuos de aceites y grasas, llantas, etc., proveniente de gasolineras, talleres automotores u otros similares, así como otras grasas y aceites de origen vegetal y animal. c) La introducción, tránsito, distribución,NO liberaciónTIENE y almacenamiento VALIDEZ de sustancias y desechos LEGAL peligrosos en el territorio del municipio, sin la respectiva autorización municipal y de las autoridades competentes indicadas en la Ley del Medio Ambiente.

d) Efectuar trabajos de mecánica en la vía pública que no sean de emergencia, así como cualquier trabajo que impida el libre tránsito peatonal DIARIOy vehicular. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA e) El establecimiento de explotaciones pecuarias (cerdos, bovinos y ovíparos) en las zonas urbanas.

f) Depositar o tirar en las calles, tragantes, aceras, cauces de ríos o canales, animales putrefactos en descomposición.

g) Depositar desechos sólidos infecto-contagiosos o de carácter especial, animales muertos y productos tóxicos en los recipientes de almace- namiento de uso público o privado, que son recolectados por la municipalidad.

h) Remover o extraer sin autorización el contenido total o parcial de los recipientes para desechos sólidos, una vez colocados en el sitio de recolección.

i) Lanzamiento de aguas residuales o aguas negras a ríos o quebradas sin previo tratamiento autorizado por Salud Pública y la Municipali- dad.

j) Depositar o tirar recipientes tóxicos como: botes de insecticidas, plaguicidas, en las calles, aceras, quebradas y contenedores. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 141

CAPITULO II

INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 22.- Se considerarán infracciones o faltas leves:

a) Depositar en la vía pública los escombros, desechos de poda y demás desechos provenientes de demoliciones, construcciones o reparación en la vía pública.

b) Entregar desechos sólidos a los operarios encargados del barrido y limpieza de las vías y áreas públicas.

c) Sacar la basura cuando no corresponde al horario y fechas establecidas por la Municipalidad.

d) La quema de desechos sólidos dentro de las viviendas o en lugares a cielo abierto sea público o privado.

e) Pastar caballos o vacas a las orillas de quebradas y ríos y que por medio de sus desechos fecales se contaminen los recursos hídricos, al dueño se le impondrá una multa leve.

f) Por el hecho de pagar la multa no exonera a la persona de buscar la solución al problema.

g) Si no lo hiciera los gastos que se generen para solventar la problemática, serán pagados por la persona responsable o infractora de la acti- vidad, tal y como lo exige la ordenanza.

h) Se considera una falta leve sólo por el hecho de tirar animales muertos a ríos y quebradas.

i) Son consideradas faltas leves, el hecho que el propietario de animales muertos, no los retire de las fuentes de agua sabiendo que son de su propiedad.

Art. 23.- Se considerarán infracciones o faltas graves las siguientes:

a) Abandono o lanzamiento de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, en vías o aceras públicas, áreas naturales protegidas y en los cuerpos de agua superfi ciales.

b) La quema de los desechos infecto-contagiosos o de carácter especial, salvo en los casos debidamente permitidos y en estructuras provistos de incineradores debidamente autorizados.

c) Depositar animales muertos, desechos de construcción, y desechos sólidos de carácter especial, o bio-infecciosos en los recipientes de almacenamiento, de uso público o privado, y que son recogidos por el servicio ordinario de recolección.

d) Las violaciones a los Artículos 17, 18, 20, 21 y de esta ordenanza.

e) El vertimiento de aceites minerales o hidrocarburos usados o no a los sistemas de drenaje urbano o depositado en los contenedores para desechos sólidos ordinarios.

f) La práctica de reparación de automotores en la vía pública, cuando producto de esta acción, queden esparcidos desechos sólidos en el sitio. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

g) Mezclar los desechos sólidos y líquidos comunes con desechos sólidos patógenos o infecciosos. h) DIARIO La reincidencia de cualquier OFICIAL infracción determinada comoSOLO leve. PARA CONSULTA i) Lanzamiento de aguas residuales o aguas negras a ríos o quebradas sin previo tratamiento autorizado por Salud Pública y la Municipali- dad.

j) La reincidencia de una falta leve después de tres infracciones será considerada como grave.

Art. 24.- Se establece las siguientes sanciones:

Las infracciones o faltas leves se sancionarán con multas de $25.00 Dólares de los Estados Unidos de América. Las infracciones o faltas graves se sancionarán con multas de $100.00 Dólares de los Estados Unidos de América.

En todos los casos, las sanciones de multa podrán permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad, el que estará bajo la coordinación directamente de la Unidad Ambiental Municipal. 142 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO III PROCEDIMIENTO

Art. 25.- En cuanto a procedimiento se aplicará lo establecido en los artículos del 131 al 137, del Título X del Código Municipal vigente.

Art. 26.- Para la aplicación de las sanciones se tomará en cuenta: a) La complicación e impacto de la falta, situación que evaluará la Unidad Ambiental Municipal en coordinación con el síndico municipal. b) La reincidencia de la infracción. c) El grado de perturbación y alteración de los servicios. d) La cuantía del daño o perjuicio ocasionado.

TITULO VI DISPOSICIONES FINALES

CAPITULO I DEL REGIMEN LEGAL APLICABLE

Art. 27.- La aplicación de la presente Ordenanza se hará conforme a lo establecido en el Código de Salud, la Ley del Medio Ambiente, su regla- mento general, el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos y sus anexos y Disposiciones; y Disposiciones legales afi nes y Código Municipal.

CAPITULO II MODIFICACION, DEROGATORIA Y VIGENCIA

Art. 28.- Quedan derogadas cualquiera disposición normativa emitida con anterioridad a ésta, por este municipio y que contravenga la presente Ordenanza.

Art. 29.- Los asuntos internos que la municipalidad considere necesarios regular, así como aquellas Disposiciones de la presente ordenanza que en la práctica requieran de un mayor desarrollo deberán ser reguladas en un Reglamento que al efecto se emita.

Art. 30.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de la fecha de Publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en el Salón de Sesiones de la Alcaldía Municipal de Santiago de la Frontera, Departamento de Santa Ana, a los tres días del mes de junio del año dos mil dieciséis. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ, ERNALDO MONROY LINARES, DIARIO ALCALDE MUNICIPAL.OFICIAL SOLO PARA SÍNDICO CONSULTAMUNICIPAL.

LUIS ANTONIO LEÓN ESPINOZA, ARTURO DE JESÚS LINARES GUZMÁN, PRIMER REGIDOR PROPIETARIO. SEGUNDO REGIDOR PROPIETARIO.

PAULINO FLORES HENRÍQUEZ, MINILEO DE JESÚS LINARES HENRÍQUEZ, TERCER REGIDOR PROPIETARIO. CUARTO REGIDOR PROPIETARIO.

LIC. OSWALDO PAYÉS MORALES, SECRETARIO MUNICIPAL.

(Registro No. F004262) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 143

DECRETO No. 07

EL CONCEJO MUNICIPAL , DEPARTAMENTO DE SANTA ANA,

CONSIDERANDO:

I.- Que el Artículo 203 de la Constitución de la República establece que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal en el cual se sentarán los principios generales para su administración, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II.- Que el Artículo 204 Ordinales 3°. y 5°. de la Constitución, regula que uno de los aspectos de la autonomía municipal consiste en decretar ordenanzas y reglamentos, así como gestionar libremente en materias de su competencia.

III.- Que el Artículo 4 de la Ley del Medio Ambiente declara de interés social la protección y mejoramiento del medio ambiente y que las instituciones públicas o municipales, están obligadas a incluir, de forma prioritaria en todas sus acciones, planes y programas, el compo- nente ambiental; lo mismo que el Artículo 52 del mismo cuerpo de leyes, establece que el Ministerio del Medio Ambiente promoverá, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, Gobiernos Municipales y otras organizaciones de la sociedad y el sector empresarial el reglamento y programas de reducción en la fuente, reciclaje, reutilización y adecuada disposición fi nal de los desechos sólidos. De igual forma el artículo 7 de la Ley de Medio Ambiente, establece que las instituciones públicas, deberán contar con Unidades Ambientales.

IV.- Que el Artículo 3, numeral 5 del Código Municipal, establece que es facultad de los municipios en el ejercicio de su autonomía, decretar Ordenanzas y Reglamentos Municipales para regular el Gobierno Municipal, la prestación de servicios y establecer sanciones, en caso de incumplimiento a lo normado.

V.- Que de igual forma, el Artículo 4, numeral 5, del Código Municipal establece dentro de su competencia, la promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades.

VI.- Que dentro de la misma competencia, el Artículo 4, y numeral 19, del Código Municipal establece que parte de esta competencia, es la de prestar el servicio de aseo, barrido de calles, recolección, tratamiento y disposición fi nal de basuras.

VII.- Que es importante la coordinación con el sector industrial, comercial y de servicios, establecido en el municipio, según lo indica el Art. 4, numeral 12 del Código Municipal, a fi n de disminuir, mitigar y compensar, el impacto negativo provocado por la generación de los desechos sólidos propios de su actividad productiva, buscando de manera conjunta alternativas de solución a dicha problemática.

VIII.- Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los Municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios que sean de interés común. De igual forma, los Municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados fi nes municipales; en tal sentido, este Municipio forma parte de la Asociación de Municipios Trifi nio, que tiene como uno de sus fi nes, impulsar el manejo integral de los desechos sólidos. Complementario a lo anterior, el art. 7 establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter Municipal, mediante delegación. NO TIENE VALIDEZ LEGAL IX.- Que según acuerdo número 3 de acta sesión celebrada el día 15 de febrero del año 2006, el concejo municipal de Masahuat, departamento de Santa Ana, acordó que dicha municipalidad sea socia activa de la Asociación de Municipios Trifi nio, para tener todos los derechos y obligacionesDIARIO que los estatutos OFICIAL de la referida Asociación SOLO establece. PARA CONSULTA X.- Que en el contexto a la implementación de la Política Pública "Ciudad Limpia", la cual tiene como objetivo realizar un Manejo Integral de Desechos Sólidos, se transforme en un esfuerzo conjunto de los gobiernos locales de los municipios pertenecientes a la Asociación de Municipios Trifi nio de El Salvador.

POR TANTO:

En uso de las facultades constitucionales y Municipales, este Concejo Municipal Decreta la

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA"CIUDAD LIMPIA", MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE MASAHUAT, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA. 144 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

TITULO I

TITULO PRELIMINAR

CAPITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

OBJETO

Art. 1.- La presente ordenanza tiene por objeto:

a. Establecer el marco regulatorio para la implementación de la política pública "Ciudad Limpia", la cual tiene como objetivo mejorar la gestión actual de los Residuos sólidos de manera integral, defi niendo en este caso las actividades que estarán sujetas el manejo integral de desechos sólidos en el Municipio de Masahuat, Departamento de Santa Ana.

b. Mejorar los niveles de responsabilidad y participación ciudadana por medio de campañas de educación, concientización ambiental, en el manejo integral de los desechos sólidos generados en el municipio.

c. Coordinar la asesoría de la unidad técnica de "Ciudad Limpia" de la Asociación de Municipios Trifi nio, para el manejo integral de desechos sólidos, con el fi n de mejorar la prestación del servicio municipal.

d. Fortalecer la capacidad de gestión en la gobernanza ambiental a través de la Asociación de Municipios Trifi nio en coordinación con los esfuerzos del gobierno local, por medio de la Unidad Ambiental Municipal, Centros Escolares, Unidad de Salud, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, sector comercio e industria, Iglesias, ONGs, Asociaciones Comunales, comités de barrios, colonias y otros; a fi n de divulgar e implementar la presente ordenanza y promover el carácter preventivo, incentivo y sancionatorio de la misma.

CAPITULO II

ÁMBITO DE APLICACIÓN, COMPETENCIA Y DEFINICIONES.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Art. 2.- Las presentes Disposiciones serán de obligatorio cumplimiento para los habitantes del Municipio de Masahuat, Departamento de Santa Ana y sus visitantes.

COMPETENCIA

Art. 3.- Compete al Alcalde, al Síndico/a, al empleado/a municipal, o a la Unidad Intermunicipal que se delegue, cumplir y hacer cumplir esta ordenanza, los reglamentos e instrumentos de gestión, que se deriven de su aplicación, emitidos por el Concejo Municipal. NO TIENE VALIDEZ LEGAL DEFINICIONES

Art. 4.- Para efectos de la presente ordenanza y para que los ciudadanos y ciudadanas comprendan fácilmente los conceptos utilizados en la presente ordenanza,DIARIO se entenderá por: OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Centros de Acopio: lugares donde se recibe, se compra o se paga el material reciclable debidamente separado para ser procesado parcialmente.

Desechos de Establecimientos de Salud: son los desechos sólidos provenientes de cualquier unidad que ejecute actividades de naturaleza médico-asistencial a la población humana o animal, así como de los centros de investigación, desarrollo o experimento en el área de farmacología y salud.

Desechos Especiales: los desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares, bienes inservibles y desechos provenientes de la poda de árboles y limpieza de jardines.

Desechos Industriales: desechos no tóxicos resultantes de procesos industriales de cualquier tipo, salvo los procesos de que suponen la cons- trucción de obras de cualquier naturaleza.

Disposición de desechos sólidos o Botadero: es el sitio vertedero, sin preparación previa, donde se depositan los desechos, en que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa riesgo para la salud y el medio ambiente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 145

Limpieza de Calles: Proceso realizado manual o mecánicamente que facilita la remoción o recolección de desechos sólidos acumulados en la vía pública que debido a su volumen o características físicas no pueden ser recolectados y transportados conjuntamente con los desechos procedentes del barrido de calles o con los desechos domiciliarios, comerciales o industriales.

Manejo Integral de Desechos Sólidos: Son todos los procesos intermedios después del barrido y la recolección, como: Separación, almacena- miento, transporte, tratamiento y disposición fi nal de los desechos sólidos.

Material reciclable: Aquellos materiales potencialmente procesables como materia prima para la elaboración de otros productos.

Planta de Manejo Integral de Desechos Sólidos: es la estructura física en un lugar determinado, donde se realiza el manejo integral de residuos y desechos sólidos y contempla el proceso integral de clasifi cación, recolección, transporte, selección, descomposición, transformación, tratamiento, utilización, venta y disposición fi nal de residuos y desechos sólidos de origen domiciliarios (orgánicos e inorgánicos), industriales inocuos, demoli- ciones, podas, limpieza de calles, comercios inocuos, y que no revistan características de residuos especiales y/o peligrosos y/o patogénicos.

Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea en el mismo en que fue generado u otro diferente.

Ruta de Recolección: Recorrido de zonas que comprende varios puntos de recolección de desechos sólidos, atendida por una sola unidad o camión recolector.

Residuos Peligrosos: Cualquier material sin uso directo o descartado permanentemente que por su actividad química o por sus características corrosivas, reactivas, infl amables, tóxicas, explosivas, combustión espontánea, oxidante, infecciosas, bioacumulativas, ecotóxicas o radioactivas u otras características, que ocasionen peligro o ponen en riesgo la salud humana o el ambiente, ya sea por sí solo o al contacto con otro residuo.

Residuos Sólidos: Todo objeto, sustancia o elemento, en estado sólido o semisólido, desprovisto de utilidad o valor para el que lo genera.

Separación en la fuente: Clasifi cación sistemática, por parte del productor, según el tipo de desechos sólidos en el lugar donde se originan los mismos, vivienda, centro educativo, centro de trabajo, que facilita el reciclaje.

Servicio público de manejo de los desechos sólidos: se refi ere al manejo de desechos sólidos, dentro del cual están incluidos la recolección, barrido de calles y aceras, transporte, transferencia, tratamiento, y/o disposición fi nal de los desechos sólidos domiciliarios, comerciales e industriales, y la limpieza de las vías y áreas de uso público.

TITULO II

DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.

CAPITULO I

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

Art. 5.- El manejo integral de desechosNO sólidos TIENEcomprende las actividades VALIDEZ de generación, barrido yLEGAL limpieza, recolección, transporte, recuperación de reciclables, limpieza de las vías y áreas públicas, transferencia, tratamientos y disposición fi nal.

Art. 6.-DIARIO El servicio de recolección OFICIAL de los desechos sólidos seSOLO clasifi ca en dos modalidades:PARA CONSULTA a) Servicio de recolección ordinario: Que comprende la recolección de desechos sólidos, los cuales por su naturaleza, composición, tamaño y volumen pueden ser recolectados por el prestador del servicio público, de acuerdo con su capacidad de operación.

b) Servicio de recolección especial: El servicio recolección especial, tendrá como objetivo la recolección de los siguientes tipos de desechos sólidos:

a. Desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares (común- mente llamado ripio). Esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos, quien tendrá la obligación de llevarlos hasta la planta de disposición fi nal.

b. Desechos provenientes de la poda y limpieza de jardines. Este servicio será prestado por la municipalidad o por el concesionario del servicio de recolección. En el caso de podas realizadas en la vía pública como producto de eliminación de obstáculos, para las líneas de transmisión eléctricas o de comunicaciones, esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos. 146 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

c. Llantas y neumáticos. Este servicio será prestado regularmente por la municipalidad, o por el concesionario del servicio de recolección o por el generador mismo, hasta los centros de acopio autorizados por la municipalidad.

d. Desechos animales provenientes de la inspección de salud en rastros y carnicerías así como animales domésticos que mueran, los costos de recolección, transporte y disposición fi nal serán pagados por el generador de estos desechos.

e. Los desechos peligrosos, su manejo y disposición fi nal será responsabilidad del generador, de acuerdo a la normativa vigente en la Ley del Medio Ambiente.

Cuando sea la Municipalidad la que los transporte, los costos que cause este servicio de recolección, transporte y disposición fi nal de los desechos sólidos descritos en el presente artículo, serán cobrados directamente al responsable de dichos desechos.

CAPITULO II

DE LA REDUCCIÓN Y SEPARACIÓN DESDE EL ORIGEN

Art. 7.- De acuerdo al giro de la empresa, y al conocerse la naturaleza y volumen del desecho producido por ésta, la Municipalidad por medio de la Unidad Ambiental Municipal inspeccionará y en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos, ocasionará un recargo de hasta el 50% en la tasa por servicio de los desechos sólidos vigentes, en proporción directa al período de degradación natural de estos desechos. En el caso que los generadores produzcan más de lo establecido en los indicadores de producción, éstos pagarán las tasas de acuerdo a los volúmenes adicionales generados.

Art. 8.- El manejo integral de desechos sólidos comprende las siguientes etapas y actividades:

I. Separación en la fuente de origen:

Entregar los desechos al servicio de recolección previamente separados de la siguiente forma:

a. Orgánicos: Todos aquellos desechos que debido a su composición pueden ser biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, sin que los mismos afecten negativamente el medio ambiente. Tales como: residuos de alimentos, de frutas y vegetales, cáscaras, desechos de árboles generados por la poda.

b. Reciclables o reutilizables: Tales como: vidrio, papel, cartón, madera, plástico, aluminio, metales, baterías de vehículos, catalizadores, radiadores, ropa, zapatos, cinchos, muebles, llantas y todo aquello que pueda ser reutilizado o reciclado.

c. Otros desechos: Entre ellos papel higiénico, toallas sanitarias, pañales desechables utilizados y otros que por su composición pueden ser considerados peligrosos,NO tales como:TIENE baterías de uso VALIDEZ casero, jeringas, agujas, termómetros, LEGAL recipientes de sustancias peligrosas principalmente de uso agroindustrial, medicamentos y alimentos procesados vencidos, son los únicos que deberán ser entregados en bolsas plásticas resistentes. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

II. Almacenamiento temporal:

Consiste en mantener de forma separada y por tiempo relativamente corto los desechos generados.

III. Recolección de Desechos previamente separados en la fuente de origen:

a.- Los desechos orgánicos y reciclables o reutilizables, previamente separados en la fuente de origen será la Municipalidad quien realizará su traslado a lugares de recuperación, almacenaje, tratamiento o disposición fi nal; lo anterior lo llevará a cabo mediante el proceso de recolección selectiva, que deberá determinarse por medio de estudios técnicos que defi nirá rutas, horarios y frecuencias del servicio de recolección, el cual desarrollará el reglamento de la presente ordenanza. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 147

b.- Los vehículos destinados a la recolección y transporte de desechos sólidos reunirán las condiciones propias para esta actividad, las que señala esta Ordenanza y las dispuestas en el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos. Su diseño cumplirá con las especifi caciones que garanticen la correcta prestación del servicio. Lo anterior es aplicable a los servicios de recolección ordinaria y especial. Los automotores empleados para transporte de desechos ordinarios, deben ir debidamente cubiertos para evitar la dispersión de desechos y deberán respetarse las rutas previamente establecidas por la municipalidad.

CAPITULO III

DE LOS LUGARES EN LOS QUE SE PUEDE SEPARAR Y ALMACENAR LOS

DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES

Art. 9.- La separación, el acopio y almacenamiento temporal de materiales reutilizables o reciclables, se efectuará en las plantas de manejo previamente establecidas por la Municipalidad y autorizadas por el MARN, antes de su traslado al sitio de clasifi cación y empaque, siempre y cuando se observen condiciones sanitarias y de protección de los manipuladores y del ambiente.

Los desechos sólidos del servicio ordinario para su fácil recolección deberán colocarse en recipientes desechables o reusables. En el caso de los desechables, éstos serán bolsas de material plástico o de características similares y ser resistentes para soportar la tensión ejercida por los desechos sólidos contenidos y por la manipulación, y poder cerrarse por medio de un dispositivo de amarre fi jo o de un nudo. En el caso de los depósitos reusa- bles, éstos podrán ser plásticos o metálicos de dimensiones tales que estando llenos de desechos sólidos sean manejables por una persona.

Art. 10.- Las bodegas, centros de acopio y plantas de reciclaje de desechos sólidos deberán obtener previo a su funcionamiento los permisos que correspondan.

CAPITULO V

TRANSFERENCIA Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ESPECIALES.

Art. 11.- Para la disposición fi nal de desechos sólidos especiales deberá observarse lo siguiente:

a) Desechos bioinfecciosos: estos desechos deberán ser tratados y transportados en vehículos que cumplan con requisitos y disposiciones establecidas en la Norma Técnica para el Manejo de los Desechos Bioinfecciosos, del Ministerio de Salud.

b) Escombros y ripio: La municipalidad conjuntamente y el MARN, atendiendo principalmente a las características hidrológicas, topográfi cas y urbanas de la zona determinará y publicitará los sitios adecuados para la disposición fi nal de éstos de manera que no se obstruyan cauces naturales ni se afecten propiedadesNO vecinas. TIENE VALIDEZ LEGAL c) Desechos de poda y jardines: Para el caso de las distribuidoras de electricidad, telefonía, internet, cable y otras; éstas tendrán varias opciones para la disposición fi nal de estos desechos: DIARIO 1. Que éstas desarrollen OFICIAL convenientemente y con losSOLO permisos debidos, PARA su propio proyecto CONSULTA de compostaje. 2. Que éstas por sus propios medios los recolecten y transporten hasta el relleno sanitario, asumiendo ellos, el importe por disposición fi nal que corresponde, de acuerdo a lo estipulado en Art. 11 de la Ley General de Electricidad.

d) Llantas y neumáticos usados: La Municipalidad promoverá la suscripción de un convenio para la disposición fi nal de éstos, entre la municipalidad y la empresa que cuente con incineradora autorizada para la disposición fi nal de estos desechos, de manera que los dueños de las llanterías, puedan transportar las llantas usadas hasta las instalaciones fabriles.

e) Desechos animales: Las personas o instituciones que los generen deberán utilizar recipientes adecuados para evitar la contaminación y para ser transportados a los lugares donde se desechen adecuadamente. En el caso de los animales domésticos muertos, el propietario del animal debe buscar un lugar donde enterrarlos donde no afecte la salud y el medio ambiente, dependiendo del tamaño del animal, puede ser hasta de un metro y medio de hondo. En el caso de la carne decomisada por inspectores de salud, éstos deben coordinar con la Alcaldía y llevarla a la planta de tratamiento, planta de transferencia o directamente al relleno sanitario. 148 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

f) Chatarra: la municipalidad, las personas y/o instituciones generadoras deberán buscar contacto con empresas que utilicen o reciclen ma- teriales para que puedan retirarlos de la vía pública lo más pronto posible para mantener el orden, ornato, aseo y evitar la contaminación visual.

TITULO III

DE LAS RESPONSABILIDADES, DERECHOS Y OBLIGACIONES.

CAPITULO I

RESPONSABILIDADES DE LA MUNICIPALIDAD.

Art. 12.- Son responsabilidades de la Municipalidad:

a. Prestar el servicio de manejo integral de desechos sólidos ya sea de forma directa o indirecta mediante delegación o contrato, según sea el caso; estableciendo rutas óptimas, frecuencias y horarios para la recolección de los desechos sólidos, los que serán dados a conocer a los usuarios y usuarias.

b. Entrenar el personal que realiza el manejo integral de los desechos sólidos, para una mejor prestación del servicio y las medidas de seguridad en el trabajo que deben observarse.

c. Informar a la ciudadanía de circunstancias existentes que difi culten, restringen o impiden la prestación del servicio público de manejo de desechos sólidos.

d. Establecer y difundir mecanismos de información a los usuarios sobre el almacenamiento y presentación de los desechos, en cuanto a localización, tamaño, capacidad y calidad de los recipientes y otros aspectos relacionados con la correcta prestación del servicio.

e. Disponer de lugares idóneos para el tratamiento y disposición fi nal de los desechos sólidos desechables o reutilizables, desechos sólidos orgánicos, incluyendo ripio.

f. Barrido de calles, limpieza de parques, limpieza de caminos vecinales y otros sitios públicos.

g. Recoger los desechos sólidos que presenten o entreguen los usuarios del servicio ordinario, de acuerdo con este tipo de servicio y siempre que la presentación de los mismos se haga de conformidad con las Disposiciones de esta Ordenanza.

h. Colocar estratégicamente en las aceras de las calles de centros comerciales importantes, recipientes para almacenamiento exclusivo de desechos sólidos producidos por transeúntes y vendedores ambulantes, en número y capacidad de acuerdo con la intensidad del tránsito peatonal y automotor. El diseño de estos recipientes deberán observar la estética y condiciones de higiene.

i. Promover el tratamiento de los desechos sólidos orgánicos por medio del compostaje y facilitar a las comunidades urbanas, la capacitación básica necesaria para su implementación,NO TIENE así como la asesoría VALIDEZ técnica permanente. LEGAL

j. Promover la educación ambiental, en la separación de los desechos sólidos orgánicos y no orgánicos reciclables como papel, cartón, plás- ticos, latas de aluminio y otros en las viviendas urbanas y rurales, a través de diferentes medios, métodos y técnicas.

k. DIARIO Promover la participación OFICIAL ciudadana y de las empresas SOLO e instituciones paraPARA la instalación deCONSULTA las centros de acopio en las colonias, comuni- dades y cantones.

l. La municipalidad, deberá elaborar un plan de capacitación en coordinación con las comunidades a fi n de que cumpla con la separación desde el origen de los desechos sólidos y sean entregados al centro de acopio correspondiente.

m. Inspeccionar cuando sea necesario y proponer junto a la Unidad Ambiental Municipal, la naturaleza y volumen de los desechos sólidos producidos por las empresas y en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos, propondrá la respectiva multa en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos ocasionará un recargo de hasta el 50 % en la tasa por servicio de los desechos sólidos de vigente, en proporción directa al período de degradación natural de estos desechos. Será establecido en el reglamento de aplicación de la presente ordenanza.

n. Aplicar las sanciones establecidas en la presente ordenanza. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 149

CAPITULO II

DERECHOS DE LOS USUARIOS.

Art. 13.- Son derechos de los usuarios y usuarias, todos los que se desprenden de las obligaciones de la municipalidad tales como:

a. Ser informados en forma oportuna y sufi ciente sobre las rutas y horarios de la prestación del servicio de recolección de sus desechos.

b. Ser capacitados para la ejecución de proyectos de compostaje de los desechos orgánicos y de separación de los desechos orgánicos y no orgánicos para contribuir a su reciclaje.

c. A que se les recolecte de forma oportuna, efi ciente y efi caz sus desechos sólidos en la ruta de recolección establecida.

d. A ser tratados sin discriminación de ningún tipo.

e. A ser tomados en cuenta para la toma de decisiones con respecto a proyectos relacionados con buenas prácticas en el manejo de sus desechos.

CAPITULO III

OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS.

Art. 14.- Son obligaciones de los usuarios y usuarias:

a. Sacar adecuadamente empacada su basura, los días que está programada la recolección y a la hora señalada.

b. Separar los desechos orgánicos e inorgánicos de su casa, centro de trabajo o negocio, utilizando recipiente adecuado.

c. Pagar puntualmente la tasa que le corresponde por el servicio que se le preste.

d. Participar activamente en las jornadas de información o capacitación para el buen manejo de sus desechos.

e. Mantener limpia el área de su inmueble y sus alrededores que le corresponde en su pasaje, senda o calle (arriate, acera, cuneta y canaleta).

f. Las comunidades, como usuarias o receptoras del servicio, deben jugar un papel de velar por el cumplimiento en cuanto a la calidad del servicio y denunciar anormalidades, monitorear y supervisar constantemente el servicio de recolección y de la actitud de las y los usuarios frente al manejo integral de los desechos para contribuir a cumplir con la calidad del mismo.

g. Las personas naturales o jurídicas, que por necesidad utilicen una rampa para el paso de vehículo entre la acera y la calle pasando ésta por encima de la cuneta o canaleta, están en la obligación de mantener limpia la parte de la cuneta o canaleta que queda obstaculizada por causa de la rampa.

h. Almacenar en bolsas seguras los desechos sólidos generados.

i. No depositar sustancias líquidas, excretas, ni desechos sólidos de los contemplados para el servicio especial, en los recipientes destinados para la recolección en el servicioNO ordinario. TIENE VALIDEZ LEGAL j. Colocar los recipientes en el lugar de recolección, de acuerdo con el horario establecido por la municipalidad.

Art. 15.-DIARIO El aseo de los alrededores OFICIAL de contenedores de almacenamientos SOLO de desechosPARA sólidos de CONSULTAuso privado, será responsabilidad exclusiva de los usuarios. La falta del aseo necesario a éstos será motivo primeramente de una amonestación por escrito de parte de la municipalidad, de no acatarse, dará lugar a hacer una segunda amonestación con copia a la Dirección General de Salud. En última instancia el caso será trasladado a la mencionada dependencia para que ejecute lo previsto en el Código de Salud, sin perjuicio de las Disposiciones sancionatorias contenidas en esta ordenanza.

Art. 16.- Los vendedores y vendedoras ambulantes, los de áreas o sitios públicos en las calles y los que se ubican en las áreas públicas, están en la obligación de mantener limpios los alrededores de su puesto.

Art. 17.- Los responsables de la descarga, carga y transporte de cualquier tipo de mercaderías o materiales, deberán recoger los desechos sólidos originados por esas actividades, evitando que sean esparcidos durante su transporte. 150 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 18.- En la realización de eventos especiales y de espectáculos en los que acude el público en forma masiva, se deberá disponer de un sistema de almacenamiento y recolección de los desechos sólidos que ahí se generen, para lo cual la entidad organizadora deberá coordinar las acciones con la municipalidad previo a otorgarle el permiso para efectuar tal actividad.

TITULO IV

DISPOSICIONES GENERALES.

CAPITULO I

PAGO Y COBRO DE LOS SERVICIOS.

Art. 19.- La municipalidad, defi nirá una tasa que tendrá como requisito mínimo buscar la sostenibilidad del servicio prestado, la cual se regula en la respectiva Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales.

Art. 20.- Cuando la Municipalidad sea, la que tenga que recoger y transportar los desechos señalados en el artículo seis, se le aumentará hasta un 50% adicional a la tasa Municipal que normalmente se cobra por la recolección y transporte de los desechos sólidos comunes. Si la cantidad y la calidad es extraordinaria de los desechos sólidos, la municipalidad cobrará los costos incurridos en el servicio prestado.

TITULO V

DE LAS PROHIBICIONES, INFRACCIONES, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO

CAPITULO I.

PROHIBICIONES.

Art. 21.- Se prohíbe:

a) Botar en las aceras, cunetas y calles, todo tipo de residuos de aceites y grasas, llantas, etc. proveniente de gasolineras, talleres automotores u otros similares, así como otrasNO grasas yTIENE aceites de origen vegetal VALIDEZ y animal. LEGAL b) La introducción, tránsito, distribución, liberación y almacenamiento de sustancias y desechos peligrosos en el territorio del municipio, sin la respectiva autorización municipal y de las autoridades competentes indicadas en la Ley del Medio Ambiente. c) DIARIO Efectuar trabajos de mecánica OFICIAL en la vía pública que no SOLO sean de emergencia, PARA así como cualquier CONSULTA trabajo que impida el libre tránsito peatonal y vehicular.

d) El establecimiento de explotaciones pecuarias (cerdos, bovinos y ovíparos) en las zonas urbanas.

e) Depositar o tirar en las calles, tragantes, aceras, cauces de ríos o canales, animales putrefactos en descomposición.

f) Depositar desechos sólidos infecto-contagiosos o de carácter especial, animales muertos y productos tóxicos en los recipientes de almace- namiento de uso público o privado, que son recolectados por la municipalidad.

g) Remover o extraer sin autorización el contenido total o parcial de los recipientes para desechos sólidos, una vez colocados en el sitio de recolección.

h) Lanzamiento de aguas residuales o aguas negras a ríos o quebradas sin previo tratamiento autorizado por Salud Pública y la Municipa- lidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 151

CAPITULO II

INFRACCIONES Y SANCIONES.

Art. 22.- Se considerarán infracciones o faltas leves:

a. Depositar en la vía pública los escombros, desechos de poda y demás desechos provenientes de demoliciones, construcciones o reparación en la vía pública.

b. Entregar desechos sólidos a los operarios encargados del barrido y limpieza de las vías y áreas públicas.

c. Sacar la basura cuando no corresponde al horario y fechas establecidas por la Municipalidad.

d. La quema de desechos sólidos dentro de las viviendas o en lugares a cielo abierto sea público o privado.

Art. 23.- Se considerarán infracciones o faltas graves las siguientes:

a. Abandono o lanzamiento de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, en vías o aceras públicas, áreas naturales protegidas y en los cuerpos de agua superfi ciales.

b. La quema de los desechos infecto-contagiosos o de carácter especial, salvo en los casos debidamente permitidos y en estructuras provistos de incineradores debidamente autorizados.

c. Depositar animales muertos, desechos de construcción, y desechos sólidos de carácter especial, o bio- infecciosos en los recipientes de almacenamiento, de uso público o privado, y que son recogidos por el servicio ordinario de recolección.

d. Las violaciones a los Artículos 17,18, 20, 21 y de esta ordenanza.

e. El vertimiento de aceites minerales o hidrocarburos usados o no a los sistemas de drenaje urbano o depositado en los contenedores para desechos sólidos ordinarios.

f. La práctica de reparación de automotores en la vía pública, cuando producto de esta acción, queden esparcidos desechos sólidos en el sitio.

g. Mezclar los desechos sólidos y líquidos comunes con desechos sólidos patógenos o infecciosos

h. La reincidencia de cualquier infracción determinada como leve.

Art. 24.- Se establece las siguientes sanciones:

Las infracciones o faltas leves con multas entre $25.00 a $115.00 Dólares de los Estados Unidos de América.

Las infracciones o faltas graves con multa de $115.00 a $ 1,115.00 Dólares de los Estados Unidos de América.

En todos los casos, las sanciones de multa podrán permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad, el que estará bajo la coordinación directamente de la Unidad Ambiental Municipal.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

CAPITULO III

DIARIO OFICIAL PROCEDIMIENTO.SOLO PARA CONSULTA

Art. 25.- En cuanto a procedimiento se aplicará lo establecido en los artículos del 131 al 137, del Título X del Código Municipal vigente.

Art. 26.- Para la aplicación de las sanciones se tomará en cuenta:

a) La complicación e impacto de la falta, situación que evaluará la Unidad Ambiental Municipal en coordinación con el síndico municipal.

b) La reincidencia de la infracción

c) El grado de perturbación y alteración de los servicios.

d) La cuantía del daño o perjuicio ocasionado. 152 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

TITULO VI

DISPOSICIONES FINALES.

CAPITULO I

DEL REGIMEN LEGAL APLICABLE.

Art. 27.- La aplicación de la presente Ordenanza se hará conforme a lo establecido en el Código de Salud, la Ley del Medio Ambiente, su reglamento general, el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos y sus anexos y Disposiciones; y Disposiciones legales afi nes y Código Municipal.

CAPITULO II

MODIFICACION, DEROGATORIA Y VIGENCIA.

Art. 28.- Quedan derogadas cualquiera disposición normativa emitida con anterioridad a ésta, por este municipio y que contravenga la presente Ordenanza.

Art. 29.- Los asuntos internos que la municipalidad considere necesarios regular, así como aquellas Disposiciones de la presente ordenanza que en la práctica requieran de un mayor desarrollo deberán ser reguladas en un Reglamento que al efecto se emita.

Art. 30.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de la fecha de Publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en el Salón de Sesiones de la Alcaldía Municipal de Masahuat, Departamento de Santa Ana, a los siete días del mes de abril del año dos mil dieciséis.-

MENANDO NAHUM MENDOZA ROSALES, JUAN RAMON PINTO SANDOVAL, ALCALDE MUNICIPAL. SINDICO MUNICIPAL.

CARLOS ADAN QUINTANA, ADONAY ALCIDES FIGUEROA AGUILAR, PRIMER REGIDOR.NO TIENE VALIDEZSEGUNDO LEGAL REGIDOR.

FRANCISCO MENDOZA, RAUL CARPIO ORELLANA, DIARIO1- REGIDOR OFICIAL SUPLENTE. SOLO PARA2- REGIDOR CONSULTA SUPLENTE.

GUADALUPE DE MARIA CASTANEDA FLORES, ANA MARGARITA MEJIA PERAZA 3- REGIDOR SUPLENTE. 4- REGIDOR SUPLENTE.

YAJAHIRA YULIETH MARTINEZ HERRERA, SECRETARIA MUNICIPAL.

(Registro No. F004266) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 153

DECRETO No. 09

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA ROSA GUACHIPILÍN, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.

CONSIDERANDO:

I.- Que en el contexto de la integración regional promovida por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, amparada en el Tra- tado entre las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, para la ejecución del Plan Trifi nio, se promueve la implementación de la Política Pública Ciudad Limpia, la cual se transforma en un esfuerzo conjunto de los gobiernos locales de los tres países, en la región Trinacional; II.- Que la Constitución de la República establece que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo Técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal en el cual se sentarán los principios generales para su administración, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas, la cual regula en uno de los aspectos que la autonomía municipal consiste en decretar ordenanzas y reglamentos, así como gestionar libremente en materias de su competencia; III.- Que la Ley del Medio Ambiente declara de interés social la protección y mejoramiento del medio ambiente y que las instituciones públicas o municipales, están obligadas a incluir, de forma prioritaria en todas sus acciones, planes y programas, el componente ambiental; asimismo, establece que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales promoverá, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Gobiernos Municipales y otras organizaciones de la sociedad y el sector empresarial, reciclaje, reutilización y adecuada disposición fi nal de los desechos sólidos; IV.- Que el Código Municipal establece dentro de sus competencias, la promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento am- biental, prevención y combate de enfermedades y la de prestar el servicio de aseo, barrido de calles, recolección, tratamiento y disposición fi nal de basuras; V.- Que es importante la coordinación con el sector industrial, comercial y de servicios, establecido en el municipio, a fi n de disminuir, mitigar y compensar, el impacto negativo provocado por la generación de los desechos sólidos propios de su actividad productiva, buscando de manera conjunta alternativas de solución a dicha problemática.

POR TANTO:

En uso de las facultades conferidas en los artículos 203, 204 Ordinal 3° y 5° de la Constitución de la República de El Salvador; 4, 7 y 52 de la Ley del Medio Ambiente; 3, numeral 5; 4, numerales 12 y 19; y, 11 y 12 del Código Municipal, este Concejo Municipal decreta la

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA "CIUDAD LIMPIA", MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA GUACHIPILIN, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.

TITULO I TITULO PRELIMINAR.

NO TIENECAPITULO VALIDEZ I LEGAL DISPOSICIONES PRELIMINARES.

OBJETO DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Art. 1.- La presente ordenanza tiene por objeto: a. Establecer el marco regulatorio, para la implementación de la política pública "Ciudad Limpia", al que se sujetarán las actividades de manejo integral de desechos sólidos en el Municipio de Santa Rosa Guachipilín, Departamento de Santa Ana. b. Elevar los niveles de responsabilidad y participación ciudadana por medio de campañas de educación y concientización ambiental, en el manejo integral de los desechos sólidos generados en el municipio. c. Delegar a la Asociación Trifi nio, la prestación del servicio público de capacitación técnica para el manejo de desechos sólidos y su Manejo Integral, con el fi n de mejorar la prestación del servicio. d. Fortalecer la capacidad de gestión de la Asociación Trifi nio y coordinar esfuerzos con el gobierno local, por medio de la Unidad Ambiental Municipal, Centros Escolares, Unidad de Salud, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, sector comercio e industria, Iglesias, ONGs, Aso- ciaciones Comunales, comités de barrios, colonias y otros; a fi n de divulgar e implementar la presente ordenanza y promover el carácter preventivo, incentivo y sancionatorio de la misma. 154 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO II ÁMBITO DE APLICACIÓN, COMPETENCIA Y DEFINICIONES ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Art. 2.- Las presentes Disposiciones serán de obligatorio cumplimiento para los habitantes del Municipio de Santa Rosa Guachipilín, Departa- mento de Santa Ana y sus visitantes.

COMPETENCIA.

Art. 3.- Compete al Alcalde, al Síndico, o a la Unidad que se delegue, cumplir y hacer cumplir esta ordenanza, los reglamentos e instrumentos de gestión, que se deriven de su aplicación, emitidos por el Concejo Municipal.

DEFINICIONES.

Art. 4.- Para efectos de la presente ordenanza y para que los ciudadanos y ciudadanas comprendan fácilmente los conceptos utilizados, se enten- derá por: Centros de Acopio: Lugares donde se recibe, se compra o se paga el material reciclable debidamente separado para ser procesado parcialmente. Desechos de Establecimientos de Salud: Son los desechos sólidos provenientes de cualquier unidad que ejecute actividades de naturaleza médico-asistencial a la población humana o animal, así como de los centros de investigación, desarrollo o experimento en el área de farmacología y salud. Desechos Especiales: Son los desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares, bienes inservibles y desechos provenientes de la poda de árboles y limpieza de jardines. Desechos Industriales: Desechos no tóxicos resultantes de procesos industriales de cualquier tipo, salvo los procesos de que suponen la cons- trucción de obras de cualquier naturaleza. Disposición de desechos sólidos o Botadero: Es el sitio vertedero, sin preparación previa, donde se depositan los desechos, en que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa riesgo para la salud y el medio ambiente. Limpieza de Calles: Proceso realizado manual o mecánicamente que facilita la remoción o recolección de desechos sólidos acumulados en la vía pública que debido a su volumen o características físicas no pueden ser recolectados y transportados conjuntamente con los desechos procedentes del barrido de calles o con los desechos domiciliarios, comerciales o industriales. Manejo Integral de Desechos Sólidos: Son todos los procesos intermedios después del barrido y la recolección, como: Separación, almacena- miento, transporte, tratamiento y disposición fi nal de los desechos sólidos. Material reciclable: Aquellos materiales potencialmente procesables como materia prima para la elaboración de otros productos. Planta de Manejo Integral de Desechos Sólidos: Es la estructura física en un lugar determinado, donde se realiza el manejo integral de residuos y desechos sólidos y contempla el procesoNO integral deTIENE clasifi cación, recolección, VALIDEZ transporte, selección, LEGAL descomposición, transformación, tratamiento, utilización, venta y disposición fi nal de residuos y desechos sólidos de origen domiciliarios (orgánicos e inorgánicos), industriales inocuos, demoli- ciones, podas, limpieza de calles, comercios inocuos, y que no revistan características de residuos especiales y/o peligrosos y/o patogénicos. Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea en el mismo en que fue generadoDIARIO u otro diferente. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Ruta de Recolección: Recorrido de zonas que comprende varios puntos de recolección de desechos sólidos, atendida por una sola unidad o camión recolector. Residuos Peligrosos: Cualquier material sin uso directo o descartado permanentemente que por su actividad química o por sus características corrosivas, reactivas, infl amables, tóxicas, explosivas, combustión espontánea, oxidante, infecciosas, bioacumulativas, ecotóxicas o radioactivas u otras características, que ocasionen peligro o ponen en riesgo la salud humana o el ambiente, ya sea por sí solo o al contacto con otro residuo. Residuos Sólidos: Todo objeto, sustancia o elemento, en estado sólido o semisólido, desprovisto de utilidad o valor para el que lo genera. Separación en la fuente: Clasifi cación sistemática, por parte del productor, según el tipo de desechos sólidos en el lugar donde se originan los mismos, vivienda, centro educativo, centro de trabajo, que facilita el reciclaje. Servicio público de manejo de los desechos sólidos: Se refi ere al manejo de desechos sólidos, dentro del cual están incluidos la recolección, barrido de calles y aceras, transporte, transferencia, tratamiento, y /o disposición fi nal de los desechos sólidos domiciliarios, comerciales e industriales, y la limpieza de las vías y áreas de uso público. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 155

TITULO II DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.

CAPITULO I CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Art. 5.- El manejo integral de desechos sólidos comprende las actividades de generación, barrido y limpieza, recolección, transporte, recuperación de reciclables, limpieza de las vías y áreas públicas, transferencia, tratamientos y disposición fi nal.

Art. 6.- El servicio de recolección de los desechos sólidos se clasifi ca en dos modalidades: a. Servicio de recolección ordinario: Que comprende la recolección de desechos sólidos, los cuales por su naturaleza, composición, tamaño y volumen pueden ser recolectados por el prestador del servicio público, de acuerdo con su capacidad de operación; y, b. Servicio de recolección especial: Tendrá como objetivo la recolección de los siguientes tipos de desechos sólidos: 1.- Desechos provenientes de obras de construcción civil, modifi cación o demolición de bienes inmuebles, públicos o particulares (común- mente llamado ripio). Esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos, quien tendrá la obligación de llevarlos hasta la planta de disposición fi nal; 2.- Desechos provenientes de la poda y limpieza de jardines. Este servicio será prestado por la municipalidad o por el concesionario del servicio de recolección. En el caso de podas realizadas en la vía pública como producto de eliminación de obstáculos, para las líneas de transmisión eléctricas o de comunicaciones, esta recolección y transporte será responsabilidad del generador de tales desechos; 3.- Llantas y neumáticos. Este servicio será prestado regularmente por la municipalidad, o por el concesionario del servicio de recolección o por el generador mismo, llevándola hasta los centros de acopio autorizados por la municipalidad; 4.- Chatarra de electrodomésticos, muebles y otros. Este servicio será prestado por transporte adecuado propiedad de persona natural o jurídica y el pago será pactado entre éste y el generador de tales desechos. Y será prestado por la municipalidad de manera extraor- dinaria a través de campañas de limpieza en las colonias, cantones o comunidades acordadas previamente entre los representantes de las comunidades y la municipalidad; 5.- Desechos animales provenientes de la inspección de salud en rastros y carnicerías así como animales domésticos que mueran. Los costos de recolección, transporte y disposición fi nal serán pagados por el generador de estos desechos; y, 6.- Los desechos peligrosos, su manejo y disposición fi nal será responsabilidad del generador, de acuerdo a la normativa vigente en la Ley del Medio Ambiente. Cuando sea la Municipalidad las que los transporte, los costos que cause este servicio de recolección, transporte y disposición fi nal de los desechos sólidos descritos en el presente literal, serán cobrados directamente al responsable de dichos desechos.

CAPITULO II DE LA REDUCCION Y SEPARACIÓN DESDE EL ORIGEN.

Art.7.- De acuerdo al giro de la empresa, y al conocerse la naturaleza y volumen del desecho producido por ésta, la Municipalidad por medio de la Unidad Ambiental Municipal, inspeccionará y en atención a la difi cultad de degradación biológica o reciclaje de éstos, ocasionará un recargo de hasta el 50 % en la tasa por servicio NOde los desechos TIENE sólidos vigente, VALIDEZ en proporción directa al período LEGAL de degradación natural de estos desechos. En el caso que los generadores produzcan más de lo establecido en los indicadores de producción, estos pagarán las tasas de acuerdo a los volúmenes adicionales generados.

Art.8.-DIARIO El manejo integral de desechos OFICIAL sólidos comprende lasSOLO siguientes etapas PARA y actividades: CONSULTA I. Separación en la fuente de origen: Entregar los desechos al servicio de recolección previamente separados de la siguiente forma: a. Orgánicos: Todos aquellos desechos que debido a su composición pueden ser biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, sin que los mismos afecten negativamente el medio ambiente. Tales como: residuos de alimentos, de frutas y vegetales, desechos de árboles generados por la poda; b. Reciclables o reutilizables: Tales como: vidrio, papel, cartón, madera, plástico, aluminio, metales, baterías de vehículos, catalizadores, radiadores, ropa, zapatos, cinchos, muebles, llantas y todo aquello que pueda ser reutilizado o reciclado; y, c. Otros desechos: Entre ellos papel higiénico, toallas sanitarias, pañales desechables utilizados y otros que por su composición pueden ser considerados peligrosos, tales como: baterías de uso casero, jeringas, agujas, termómetros, recipientes de sustancias peligrosas principal- mente de uso agroindustrial, medicamentos y alimentos procesados vencidos, son los únicos que deberán ser entregados en bolsas plásticas resistentes. 156 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

II. Almacenamiento temporal: Consiste en mantener de forma separada y por tiempo relativamente corto los desechos generados. III. Recolección de Desechos previamente separados en la fuente de origen: a. Los desechos orgánicos y reciclables o reutilizables, previamente separados en la fuente de origen, la Municipalidad, realizará su traslado a lugares de recuperación, almacenaje, tratamiento o disposición fi nal; lo anterior lo llevará a cabo mediante el proceso de recolección selectiva, que deberá determinarse por medio de estudios técnicos que defi nirá rutas, horarios y frecuencias del servicio de recolección, el cual desarrollará el reglamento de la presente ordenanza; y, b. Los vehículos destinados a la recolección y transporte de desechos sólidos reunirán las condiciones propias para esta actividad, las que señala esta Ordenanza y las dispuestas en el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos. Su diseño cumplirá con las especifi caciones que garanticen la correcta prestación del servicio. Lo anterior es aplicable a los servicios de recolección ordinaria y especial. Los automotores empleados para transporte de desechos ordinarios, deben ir debidamente cubiertos para evitar la dispersión de desechos y deberán respetarse las rutas previamente establecidas por la municipalidad.

CAPITULO III DE LOS LUGARES EN LOS QUE SE PUEDE SEPARAR Y ALMACENAR LOS DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES.

Art. 9.- La separación, el acopio y almacenamiento temporal de materiales reutilizables o reciclables, se efectuará en las plantas de manejo previamente establecidas por la Municipalidad y autorizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, antes de su traslado al sitio de clasifi cación y empaque, siempre y cuando se observen condiciones sanitarias y de protección de los manipuladores y del ambiente. Los desechos sólidos del servicio ordinario para su fácil recolección deberán colocarse en recipientes desechables o reusables. En el caso de los desechables, éstos serán bolsas de material plástico o de características similares y ser resistentes para soportar la tensión ejercida por los desechos sólidos contenidos y por la manipulación, y poder cerrarse por medio de un dispositivo de amarre fi jo o de un nudo. En el caso de los depósitos reusables, éstos podrán ser plásticos o metálicos de dimensiones tales que estando llenos de desechos sólidos sean manejables por una persona.

Art. 10.- Las bodegas, centros de acopio y plantas de reciclaje de desechos sólidos deberán obtener previo a su funcionamiento los permisos que correspondan.

CAPITULO V TRANSFERENCIA Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ESPECIALES.

Art. 11.- Para la disposición fi nal de desechos sólidos especiales deberá observarse lo siguiente: a) Desechos bioinfecciosos: Estos desechos deberán ser tratados y transportados en vehículos que cumplan con requisitos y Disposiciones establecidas en la Norma Técnica para el Manejo de los Desechos Bioinfecciosos, del Ministerio de Salud; b) Escombros y ripio: La municipalidad conjuntamente con la Asociación Trifi nio y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, atendiendo principalmente a las características hidrológicas, topográfi cas y urbanas de la zona determinará y publicitará los sitios adecuados para la disposición fi nal de éstos de manera que no se obstruyan cauces naturales ni se afecten propiedades vecinas; c) Desechos de podas y jardines:NO Para el caso TIENE de las distribuidoras VALIDEZ de electricidad, telefonía, internet, LEGAL cable y otras; éstas tendrán varias opciones para la disposición fi nal de estos desechos: 1.- Que éstas desarrollen convenientemente y con los permisos debidos, su propio proyecto de compostaje. DIARIO 2.- Que éstas por sus propios OFICIAL medios los recolecten SOLOy transporten hasta PARA el relleno sanitario, CONSULTA asumiendo ellos, el importe por disposición fi nal que corresponde, de acuerdo a lo estipulado en Art. 11 de la Ley General de Electricidad; d) Llantas y neumáticos usados: La Municipalidad promoverá la suscripción de un convenio avalado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la disposición fi nal de estos desechos. De tal manera que la municipalidad y las empresas que cuenten con incineradoras autorizadas para la disposición fi nal de dichos desechos, y que sean los dueños de las Ilanterías, puedan transportar las llantas usadas hasta las instalaciones fabriles; e) Desechos animales: Las personas o instituciones que los generen deberán utilizar recipientes adecuados para evitar la contaminación y para ser transportados a los lugares donde se desechen adecuadamente. En el caso de los animales domésticos muertos, el propietario del animal debe buscar un lugar donde enterrarlos pero que no afecte la salud y el medio ambiente. Dependiendo del tamaño del animal, puede ser hasta de un metro y medio de hondo. En el caso de la carne decomisada por inspectores de salud, éstos deben coordinar con la Municipalidad y llevarla a la planta de tratamiento, de transferencia o directamente al relleno sanitario; y, f) Chatarra: La Municipalidad, las personas y/o instituciones generadoras de chatarra, deberán hacer contacto con empresas que utilicen o reciclen estos materiales para que puedan retirarlos de la vía pública lo más pronto posible para mantener el orden, ornato, aseo y evitar la contaminación visual. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 157

TITULO III

DE LAS RESPONSABILIDADES, DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPITULO I

RESPONSABILIDADES DE LA MUNICIPALIDAD.

Art. 12.- Son responsabilidades de la Municipalidad: a. Prestar el servicio de manejo integral de desechos sólidos ya sea de forma directa o indirecta mediante delegación o contrato, según sea el caso; estableciendo rutas óptimas, frecuencias y horarios para la recolección de los desechos sólidos, los que serán dados a conocer a los usuarios y usuarias; b. Entrenar al personal que realiza el manejo de los desechos sólidos por medio de la Asociación Trifi nio, para una mejor prestación del servicio y las medidas de seguridad en el trabajo que deben observarse; c. Informar a la ciudadanía de circunstancias existentes que difi culten, restringen o impiden la prestación del servicio público de manejo de desechos sólidos; d. Establecer y difundir mecanismos de información a los usuarios sobre el almacenamiento y presentación de los desechos, en cuanto a localización, tamaño, capacidad y calidad de los recipientes y otros aspectos relacionados con la correcta prestación del servicio; e. Disponer de lugares idóneos para el tratamiento y disposición fi nal de otros desechos sólidos, incluyendo ripio;

f. Barrido de calles, limpieza de parques, limpieza de caminos vecinales y otros sitios públicos; g. Recoger los desechos sólidos que presenten o entreguen los usuarios del servicio ordinario, de acuerdo con este tipo de servicio y siempre que la presentación de los mismos se haga de conformidad con las disposiciones de esta Ordenanza; h. Colocar estratégicamente en las aceras de las calles de centros comerciales importantes, recipientes para almacenamiento exclusivo de desechos sólidos producidos por transeúntes y vendedores ambulantes, en número y capacidad de acuerdo con la intensidad del tránsito peatonal y automotor. El diseño de estos recipientes deberán observar la estética y condiciones de higiene;

i. Promover el tratamiento de los desechos sólidos orgánicos por medio del compostaje y facilitar a las comunidades urbanas, la capacitación básica necesaria para su implementación, así como la asesoría técnica permanente;

j. Promover la educación junto con la Asociación de Municipios Trifi nio, en la separación de los desechos sólidos orgánicos y no orgánicos reciclables como papel, cartón, plásticos, latas de aluminio y otros en las viviendas urbanas y rurales, a través de diferentes medios, métodos y técnicas; k. Promover la participación ciudadana y de las empresas e instituciones para la instalación de los centros de acopio en las colonias, comu- nidades y cantones; l.- Aplicar las sanciones establecidasNO en la presente TIENE ordenanza. VALIDEZ LEGAL

CAPITULO II

DIARIO OFICIALDERECHOS SOLO DE LOS USUARIOS. PARA CONSULTA

Art. 13.- Son derechos de los usuarios y usuarias, todos los que se desprenden de las obligaciones de la municipalidad tales como: a. Ser informados en forma oportuna y sufi ciente sobre las rutas y horarios de la prestación del servicio de recolección de sus desechos; b. Ser capacitados para la ejecución de proyectos de compostaje de los desechos orgánicos y de separación de los desechos orgánicos y no orgánicos para contribuir a su reciclaje; c. A que se les recolecte de forma oportuna, efi ciente y efi caz sus desechos sólidos en la ruta de recolección establecida; d. A ser tratados sin discriminación de ningún tipo; y, e. A ser tomados en cuenta para la toma de decisiones con respecto a proyectos relacionados con buenas prácticas en el manejo de sus dese- chos. 158 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CAPITULO III OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS.

Art. 14.- Son obligaciones de los usuarios y usuarias: a. Sacar adecuadamente empacada su basura, los días que está programada la recolección y a la hora señalada; b. Separar los desechos orgánicos e inorgánicos de su casa, centro de trabajo o negocio, utilizando recipiente adecuado; c. Pagar puntualmente la tasa que le corresponde por el servicio que se le preste, de lo contrario se aplicará los intereses y multas respecti- vos; d. Participar activamente en las jornadas de información o capacitación para el buen manejo de sus desechos; e. Mantener limpia el área de su inmueble y sus alrededores que le corresponde en su pasaje, senda, avenida o calle (arriate, acera, cuneta y canaleta); f. Las comunidades, como usuarias o receptoras del servicio, deben jugar un papel de velar por el cumplimiento en cuanto a la calidad del servicio y denunciar anormalidades, monitorear y supervisar constantemente el servicio de recolección y de la actitud de las y los usuarios frente al manejo integral de los desechos para contribuir a cumplir con la calidad del mismo; g. Las personas naturales o jurídicas, que por necesidad utilicen una rampa para el paso de vehículo entre la acera y la calle pasando ésta por encima de la cuneta o canaleta, están en la obligación de mantener limpia la parte de la cuneta o canaleta que queda obstaculizada por causa de la rampa, caso contrario, se aplicará en concepto de multa, la cantidad mínima establecida como falta leve; h. Almacenar en bolsas seguras los desechos sólidos generados; i. No depositar sustancias líquidas, excretas, ni desechos sólidos de los contemplados para el servicio especial, en los recipientes destinados para la recolección en el servicio ordinario; y, j. Colocar los recipientes en el lugar de recolección, de acuerdo con el horario establecido por la municipalidad.

Art. 15.- El aseo de los alrededores de contenedores de almacenamientos de desechos sólidos de uso privado, será responsabilidad exclusiva de los usuarios. La falta del aseo necesario a éstos será motivo primeramente de una amonestación por escrito de parte de la municipalidad, de no acatarse, dará lugar a hacer una segunda amonestación con copia a la Dirección General de Salud. En última instancia el caso será trasladado a la mencionada dependencia para que ejecute lo previsto en el Código de Salud, sin perjuicio de las Disposiciones sancionatorias contenidas en esta ordenanza.

Art. 16.- Los vendedores y vendedoras ambulantes, los de áreas o sitios públicos en las calles y los que se ubican en las áreas públicas, están en la obligación de mantener limpios los alrededores de su puesto.

Art. 17.- Los responsables de la descarga, carga y transporte de cualquier tipo de mercaderías o materiales, deberán recoger los desechos sólidos originados por esas actividades, evitando que sean esparcidos durante su transporte.

Art. 18.- En la realización de eventos especiales y de espectáculos en los que acude el público en forma masiva, se deberá disponer de un sistema de almacenamiento y recolección de los desechos sólidos que ahí se generen, para lo cual la entidad organizadora deberá coordinar las acciones con la municipalidad previo a otorgarle el permisoNO para TIENEefectuar tal actividad. VALIDEZ LEGAL

TITULO IV DIARIO OFICIALDISPOSICIONES SOLO GENERALES. PARA CONSULTA

CAPITULO I PAGO Y COBRO DE LOS SERVICIOS.

Art. 19.- La municipalidad, defi nirá una tasa que tendrá como requisito mínimo buscar la sostenibilidad del servicio prestado, la cual se regula en la respectiva Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales.

Art. 20. Cuando la Municipalidad sea, la que tenga que recoger y transportar los desechos señalados en el artículo seis literal b, se le aumentará hasta un 50% adicional a la tasa Municipal que normalmente se cobra por la recolección y transporte de los desechos sólidos comunes. Si la cantidad y la calidad son extraordinarias de los desechos sólidos, la municipalidad cobrará los costos incurridos en el servicio prestado. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 159

TITULO V DE LAS PROHIBICIONES, INFRACCIONES, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO.

CAPITULO I PROHIBICIONES. Art. 21.- Se prohíbe: a. Botar todo tipo de residuos u otras cosas inservibles en drenajes aceras, cunetas, calles, avenidas, pasajes, ríos, quebradas o cualquier otro tipo de lugar público o privado que genere contaminación; b. Botar en las aceras, cunetas y calles, todo tipo de residuos de aceites y grasas, llantas, etc. Proveniente de gasolineras, talleres automotores u otros similares, así como otras grasas y aceites de origen vegetal y animal; c. La introducción, tránsito, distribución, liberación y almacenamiento de sustancias y desechos peligrosos en el territorio del municipio, sin la respectiva autorización municipal y de las autoridades competentes indicadas en la Ley del Medio Ambiente; d. Efectuar trabajos de mecánica en la vía pública que no sean de emergencia, así como cualquier otro trabajo que impida el libre tránsito peatonal y vehicular; e. El establecimiento de explotaciones pecuarias (cerdos, bovinos y ovíparos ...) en las zonas urbanas, o cerca de (doscientos metros) caseríos y cantones del Municipio; f. Depositar o tirar en las calles, tragantes, aceras, cauces de ríos, quebradas o canales, animales putrefactos en descomposición; g. Depositar desechos sólidos infecto-contagiosos o de carácter especial, animales muertos y productos tóxicos en los recipientes de almace- namiento de uso público o privado, que son recolectados por la municipalidad; h. Remover o extraer sin autorización el contenido total o parcial de los recipientes para desechos sólidos, una vez colocados en el sitio de recolección; i. Lanzamiento de aguas residuales o aguas negras a ríos o quebradas sin previo tratamiento autorizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Municipalidad; y, j. Mantener en lugares públicos o privados, recipientes u otros objetos nuevos o usados, que generen criaderos de sancudos u otro tipo de bichos dañinos para la salud.

CAPITULO II INFRACCIONES Y SANCIONES.

Art. 22.- Se considerarán infracciones o faltas leves: a. Depositar en la vía pública escombros, desechos de poda y demás desechos provenientes de demoliciones, construcciones o reparación en la vía pública y en lugares privados, donde generen cualquier tipo de contaminación; b. Entregar desechos sólidos a los operarios encargados del barrido y limpieza de las vías y áreas públicas; c. Sacar la basura cuando no corresponde al horario y fechas establecidas por la Municipalidad; y, d. La violación a los literales b, c, g, i, del artículo 14 de la presente ordenanza.

Art. 23. Se considerarán infraccionesNO o faltas gravesTIENE las siguientes: VALIDEZ LEGAL a. Abandono o lanzamiento de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, en vías o aceras públicas, áreas naturales protegidas y en los cuerpos de agua superfi ciales; b. La quema de los desechos infecto-contagiosos o de carácter especial, salvo en los casos debidamente permitidos y en estructuras provistos DIARIOde incineradores debidamente OFICIAL autorizados; SOLO PARA CONSULTA c. Depositar animales muertos, desechos de construcción, y desechos sólidos de carácter especial, o bio-infecciosos en los recipientes de almacenamiento, de uso público o privado, y que son recogidos por el servicio ordinario de recolección; d. Las violaciones a los Artículos 16, 17, 18 y 21 de esta ordenanza; e. El vertimiento de aceites minerales o hidrocarburos usados o no a los sistemas de drenaje urbano o depositado en los contenedores para desechos sólidos ordinarios; f. Dejar esparcidos cualquier clase de desechos en la vía pública, a causa de la reparación de automotores o de cualquier otro tipo de trabajo eventual; g. Mezclar los desechos sólidos y líquidos comunes con desechos sólidos patógenos o infecciosos; h. La reincidencia de cualquier infracción determinada como leve; e i. Lanzamiento de aguas residuales o aguas negras a ríos o quebradas sin previo tratamiento autorizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Municipalidad. 160 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 24.- Se establece las siguientes sanciones: Las multas por las infracciones o faltas a esta ordenanza, son: a. Las infracciones o faltas leves, incurrirán en una multa de $25.00 a $50.00 dólares de los Estados Unidos de América; y, b. Las infracciones o faltas graves, incurrirán en una multa de $50.01 a $300.00 dólares de los Estados Unidos de América. En todos los casos, las sanciones o multa podrán permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad, lo que estará bajo la coordinación y supervisión de la Unidad Ambiental Municipal. CAPITULO III PROCEDIMIENTO. Art. 25.- En cuanto al procedimiento se aplicará lo establecido en los artículos 131 al 137, del Título X del Código Municipal vigente.

Art. 26.- Para la aplicación de las sanciones se tomará en cuenta: a. La complicación e impacto de la falta, situación que evaluará la Unidad Ambiental Municipal, en coordinación con la Asociación Trifi - nio; b. La reincidencia de la infracción; c. El grado de perturbación y alteración de los servicios; y, d. La cuantía del daño o perjuicio ocasionado.

TITULO VI DISPOSICIONES FINALES.

CAPITULO I DEL REGIMEN LEGAL APLICABLE.

Art. 27.- La aplicación de la presente Ordenanza se hará conforme a lo establecido en el Código de Salud, la Ley del Medio Ambiente, su regla- mento general, el Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos y sus anexos y Disposiciones; y Disposiciones legales afi nes y el Código Municipal.

CAPITULO II MODIFICACION, DEROGATORIA Y VIGENCIA.

Art. 28.- Quedan derogadas cualquiera disposición normativa emitida con anterioridad a ésta, por este municipio y que contravenga la presente Ordenanza.

Art. 29.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de la fecha de Publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en el Salón de Sesiones de la Alcaldía Municipal de Santa Rosa Guachipilín, Departamento de Santa Ana, a los cuatro de junio de dos mil dieciséis.

HUGO BESAEL FLORESNO MAGAÑA, TIENE VALIDEZ JOSE SALVADOR GALDAMEZLEGAL ARRIOLA, ALCALDE MUNICIPAL. SINDICO MUNICIPAL.

DIARIO JAIME ALBERTO OFICIALFLORES FLORES, SOLO PARA LUCY BEATRIZ CONSULTA UMAÑA UMAÑA. PRIMER REGIDOR. SEGUNDA REGIDORA.

SANTIAGO ASUNCION UMAÑA CALDERON, MARINA DEL CARMEN INTERIANO MANCIA, TERCER REGIDOR. CUARTO REGIDOR.

ELBA SUSANA GARCIA ROSALES, SECRETARIA MUNICIPAL.

(Registro No. F004264) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 161

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE DESARROLLO La fi nalidad de la Asociación es la de procurar todas las acciones tendientes a gestionar y facilitar la consecución de donantes, ya sean COMUNAL DE LA TERCERA EDAD DE JUAYUA. Personas Naturales o Jurídicas altruistas, dentro del país, como fuera, interesados en colaborar y ayudar al Adulto Mayor.

CAPITULO I Pudiendo recibir y administrar criterio del donante, dinero, especies, NATURALEZA, DENOMINACION, terrenos y otros insumos dentro del cumplimiento de su fi nalidad.

DURACION Y DOMICILIO Brindar toda la información necesaria a los posibles donantes sobre las diferentes comunidades, donde se ubican los Adultos Mayores más

necesitados, con el objeto de priorizar localizar la ayuda.

Art. 1.- Constitúyese con Personalidad Jurídica propia una Aso- Efectuar las gestiones que sean necesarias ante las autoridades ciación, la cual estará regulada por el Código Municipal, la Ordenanza Gubernamentales, las Instituciones del Gobierno y las autoridades Reguladora de las Asociaciones Comunales de Juayúa, por estos Estatutos, Municipales, a efecto que dichas instituciones brinden una colaboración Reglamentos Internos y demás disposiciones aplicables, que será una activa y pronta en la consecución de la fi nalidad de la Asociación, para entidad de utilidad no política, ni religiosa, ni lucrativa, la que los presentes llevar a buen término el Proyecto de ayudar al Adulto Mayor de las Estatutos se denominará la Asociación, que podrá participar en el Campo comunidades del Municipio de Juayúa. Social, Económico, Cultural, Cívico, Educativo y en cualquier otro que Toda otra actividad consecuente con su fi nalidad. Para el cumpli- fuere legal y provechoso a la comunidad, la Asociación se denominará miento de su fi nalidad. ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL DE LA TERCERA EDAD DE JUAYUA, que podrá abreviarse "ADESCOTEJ". La Asociación podrá celebrar toda clase de contratos y actos lícitos. El ámbito de actuación de esta Asociación abarca toda la Juris- dicción Municipal de Juayúa, sin perjuicio que pueda actuar en todo el Departamento de Sonsonate. CAPITULO III

CALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DE LA ASOCIACION

Art. 2.- La duración de la Asociación será por tiempo indefi nido, sin embargo podrá disolverse y liquidarse en cualquiera de los casos Art. 6.- Para tener la calidad de Asociado, se deberán reunir los previstos en la Ordenanza Reguladora, estos Estatutos y demás dispo- siguientes requisitos: siciones aplicables. - Ser mayor de edad, en este caso los hombres de sesenta

años y las mujeres de cincuenta y cinco años, priorizando Art. 3.- El domicilio de la Asociación será el Municipio de Juayúa, aquellos más vulnerables de escasos recursos, para solventar Departamento de Sonsonate. su alimentación.

- Será imprescindible estar inscrito en el Libro de Registro de Asociados y ser aceptado por la Junta Directiva. Art. 4.- Una vez inscritos estos Estatutos en el Registro Especial de Asociaciones, que para tal efecto llevaNO la Alcaldía TIENE Municipal y VALIDEZ - Aceptar y promoverLEGAL los fi nes de la Asociación. publicados en el Diario Ofi cial de la República de El Salvador. Tendrá plena Personalidad Jurídica y Capacidad Absoluta para adquirir, poseer Art. 7.- Los derechos de los Socios son: y administrar toda clase de bienes y derechos. DIARIO OFICIAL SOLO PARA 1.- A participar CONSULTAen las actividades de la Asociación y en los Órganos del Gobierno y representación. CAPITULO II 2.- A ejercer el derecho al voto, así como asistir a la Asamblea FINES General.

3.- A ser informados acerca de la composición de los Órganos

Art. 5.- Impulsar el desarrollo económico y social y la promoción del Gobierno y representación de la Asociación, de su estado humana, en el sector del ADULTO MAYOR, por medio de la ejecución de cuentas y del desarrollo de su actividad. de diversos programas y proyectos aplicables en las diferentes áreas de 4.- A ser oído con carácter previo a la adopción de medidas trabajo, que permitan alcanzar los benefi cios deseados para dirigirlo a disciplinarias contra él y a ser informado de los derechos que la población más pobre de Adultos Mayores, para que sobrevivan en den lugar a tales medidas, debiendo ser motivado el acuerdo mejores condiciones. que en su caso imponga la sanción. 162 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 8.- Son deberes de los Asociados: Art. 13.- En la convocatoria para la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria se hará por medio de un aviso escrito, con ocho días de - Compartir las fi nalidades de la Asociación y colaborar para anticipación para la primera, y con cuarenta ocho horas de anticipación la consecución de los mismos. para la segunda, indicándose en los mismos, el lugar, el día y la hora en - Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea que se han de celebrar. General. Si a la hora señalada, no pudiere celebrarse la sesión por falta de - Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento quórum, ésta se llevará a cabo el mismo día una hora después de señalada Interno y resoluciones de la Asamblea General. con los asociados que concurran, en este último caso, las decisiones que - Los demás que le señalen los Estatutos y Reglamento Interno se adopten serán obligatorias aun para aquellos que convocados en la de la Asociación. forma prescrita en estos Estatutos no concurrieren.

CAPITULO IV Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General:

DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION a) Elegir y dar posición a los miembros de la Junta Directiva.

b) Recibir los informes de trabajo y aprobarlos o denegar el Estado Financiero de la Asociación. Art. 9.- El gobierno de la Asociación estará constituido por: c) Destituir total o parcialmente por causa justifi cada a los a) La Asamblea General, que será la máxima autoridad de la miembros de la Junta Directiva y elegir a los sustitutos. Asociación. d) Pedir a la Junta Directiva los informes que crea convenien- b) La Junta Directiva, que será la encargada de la administración tes. y estará integrada por el número de miembros que determine estos Estatutos. e) Aprobar el Reglamento Interno de la Asociación y los que sean necesarios.

f) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamentos CAPITULO V que se dicten. DE LA ASAMBLEA GENERAL g) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues-

to. Art. 10.- La Asamblea General la integran todos los asociados, y h) Otorgar la calidad de Asociado Honorario. se instalará con la mayoría simple de los asociados activos, pudiendo i) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales haber representación de asociados; pero cada asociado no podrá estar no previstas en estos Estatutos que demanden inmediata representado por más de una persona. Las resoluciones se acordarán por solución. la mayoría de votos de los representantesNO o representados. TIENE VALIDEZ LEGAL

CAPITULO VI Art. 11.- La Asamblea General se reunirá Ordinariamente cuatro PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA veces al añoDIARIO con intervalo de tres meses, OFICIAL debiendo celebrarse la primeraSOLO PARA CONSULTA de éstas en el mes de Marzo, y Extraordinariamente cuando sea convo- REMOCION DE ASOCIADOS Y DIRECTIVOS cada por la Junta Directiva, por iniciativa propia o a solicitud de quince miembros afi liados a la Asociación. Art. 15.- Los miembros de la Asociación podrán retirarse de ella por acuerdo de la Asamblea General tomado por la mayoría de votos, previa audiencia del interesado, por infracciones a la Ordenanza Reguladora Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias se tratarán los de las Asociaciones Comunales, Reglamentos Internos y Estatutos. Se asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los Asociados, consideran como causales de retiro o expulsión las siguientes: en las Asambleas Generales Extraordinarias sólo se tratarán los asuntos comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos a) Mala conducta del asociado que se traduzca en perjuicio serán nulas. grave para la Asociación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 163

b) Promover actividades políticas o de otra naturaleza que vayan CAPITULO VII en perjuicio de la Asociación. DE LA JUNTA DIRECTIVA

c) Obtener por medios fraudulentos benefi cios de la Asociación Art. 20.- La Junta Directiva estará integrada por ONCE miembros para sí o para terceros. electos en Asamblea General por votación nominal y pública, ya sea para d) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- cargos separados o en planilla, en todo caso la nominación de los cargos ción. será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Secretario de Actas o Pro Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico y Cuatro Vocales,

los cargos de la Junta Directiva serán ad-honórem. Art. 16.- Todos o parte de los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea General, podrán ser suspendidos temporalmente, si no ameritase su destitución según la gravedad del caso. Para proceder a la Art. 21.- La Junta Directiva se reunirá Ordinariamente por lo me- suspensión temporal, la Junta Directiva nombrará una comisión de dos nos una vez al mes, y Extraordinariamente cuantas veces sea necesario, previa convocatoria que haga el Presidente. Para que la sesión sea válida o más miembros para que investiguen los hechos, y oyendo el informe deberán concurrir por lo menos seis de sus miembros y las resoluciones de éstos y las razones que el supuesto infractor exponga en su defensa, se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate el Presidente o resolverá tal destitución nombrando a continuación a sus sustitutos. quien hace sus veces, tendrá voto de calidad. En caso de destitución de que habla el literal "C" del artículo, la

Junta Directiva seguirá el procedimiento anterior, pero en este caso, Art. 22.- Son atribuciones de la Junta Directiva: será la Asamblea General quien resolverá tal destitución, nombrando a continuación a sus sustitutos. a) Elaborar los proyectos de Estatutos de la Asociación y pro- ponerlos a la Asamblea General.

b) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los Art. 17.- En caso que la Junta Directiva dentro del plazo de diez fi nes de la Asociación. días conocida la infracción, no procede de conformidad a los artículos c) Velar por la administración efi ciente y efi caz del patrimonio anteriores, un número de diez asociados por lo menos podrá convocar a de la Asociación. Asamblea General, para que ésta nombre la comisión investigadora, para que en base a su informe la Asamblea General proceda a la suspensión d) Convocar a la Asamblea General a reuniones Ordinarias y o destitución. Extraordinarias. e) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones emanadas por la Asamblea General, cumplimiento de los Art. 18.- El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a Estatutos, Reglamentos Internos y resoluciones de la Junta las infracciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o desti- Directiva. tución de la Junta Directiva o cuando por tratarse de la mayoría de los f) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos miembros de la Junta Directiva los restantes no inicien el procedimiento, de la Asociación. dentro del plazo que establezca el inciso anterior. g) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los En todos los casos de este artículo seráNO la Asamblea TIENE General la que VALIDEZ LEGAL miembros de la Asociación. resolverá sobre la suspensión temporal o destitución de los miembros, y en la misma sesión elegirán y darán posesión de los sustitutos por h) Elaborar la memoria anual de labores de la Asociación y presentarla en la sesión Ordinaria del mes de diciembre. el tiempo deDIARIO la suspensión o por el restoOFICIAL del periodo de los directivos SOLO PARA CONSULTA sustituidos. i) Resolver todos los asuntos que no sea competencia de la Asamblea General. La Asamblea General o Junta Directiva, notifi cará al interesado la suspensión temporal o defi nitiva a más tardar dentro de cuarenta y ocho horas, después de haber sido acordada. Art. 23.- El Presidente de la Junta Directiva presidirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, y de todo lo demás que se le fuere encomendado por la Asociación. Art. 19.- De la resolución que establezca la suspensión temporal decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso de revisión para ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación, Art. 24.- El Vicepresidente colaborará con el Presidente y lo sus- de las resoluciones de la Asamblea General no se admitirán ningún tituirá en los casos de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás recurso. que le fuere encomendado por la Asociación. 164 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Art. 25.- El Secretario será el órgano de comunicación de la Aso- Art. 30.- El Síndico velará por el estricto cumplimiento de los ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma y todo lo demás presentes Estatutos y demás acuerdos tomados por la Asamblea General que le fuere encomendado por la Asociación. y por la Junta Directiva y todo lo demás que se le fuere encomendado por la Asociación.

Art. 26.- El Secretario de Actas, tendrá a su cargo los Libros de Art. 31.- Los Vocales colaborarán con la Junta Directiva en la Actas de Sesiones que celebre la Asamblea General, la Junta Directiva, medida que ésta lo considere necesario, en todo caso sustituirá a los y extenderá las certifi caciones que se solicitasen a la Asociación y todo miembros de la Junta Directiva que faltaren, y todo lo demás que le lo demás que se le fuere encomendado por la Asociación. fuera encomendado por la Asociación.

Art. 27.- El Tesorero, será el depositario de los fondos y bienes Art. 32.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos por un de la Asociación y llevará los Libros de Contabilidad o los eventos de periodo de cinco años, pudiendo ser reelectos. la misma. Se encargará además, de que haga el informe económico del estado económico de ingreso y egresos de la Asociación; en todo CAPITULO VIII caso será autorizado los pagos por el Secretario y con Visto Bueno del DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION Presidente de la Asociación, todos los fondos serán depositados en una institución bancaria o crediticia, para la cual se abrirá una cuenta a nombre Art. 33.- El Patrimonio de la Asociación será constituido por: de la Asociación; y se registrarán las fi rmas Presidente, Tesorero y el

Síndico de la Asociación; se requerirán para todo retiro de los fondos a) Los aportes extraordinarios que provengan de los diferentes de la concurrencia de las fi rmas de dos expresados directivos, una vez donantes internos y externos, nacionales o extranjeros inter- nacionales. sea aprobado por la misma Directiva, y todo lo demás que se le fuere encomendado por la Asociación. b) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada para hacer fondos a la Asociación.

c) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier Art. 28.- El Pro Tesorero tendrá las mismas funciones del Tesorero, título, los bienes de la Asociación son inalienables e colaborará y lo sustituirá en cada caso de ausencia o impedimento de imprescriptibles. éste, y todo lo demás que le fuere encomendado por la Asociación.

NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 34.- Las utilidades obtenidas por la Asociación se invertirán

Art. 29.- El Síndico, tendrá la responsabilidad judicial o extrajudicial exclusivamente en la realización de sus bienes. de la Asociación,DIARIO puede otorgar y revocar OFICIAL Poderes Judiciales o Adminis- SOLO PARA CONSULTA trativos y necesitará de la autorización previa de la Junta Directiva, para Art. 35.- La Asociación llevará un libro especial de requisitos de ejercerla en cada caso. A falta del Síndico fungirán los Vocales, para su capital en el que deberá expresarse todo aumento o disminución del orden respectivamente autorizados en sesión de Junta Directiva. mismo.

De entre los Vocales de la Asociación, el Síndico elegirá un Comité de Vigilancia formado por tres miembros que tendrán acceso a todas Art. 36.- La Asociación para poder desarrollar sus fi nes sociales las gestiones, operaciones, trabajos, libros y demás documentos de la y de obra física siempre que se conduzca a operaciones canalizadas a

Asociación, con el objeto de velar por el Patrimonio de la Asociación través de recursos económicos, deberá ser conocida y aprobada por la para que éste sea aplicado en la consecución de sus fi nes. Junta Directiva. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 165

CAPITULO IX vecinos de la comunidad, en caso de mala administración de los fondos

BENEFICIARIOS propios o cuando una Junta Directiva se negare a entregar los fondos a una nueva Junta Directiva, después de tomar posesión.

Art. 37.- Población Adulto Mayor de escasos recursos económicos URBANO MARGINAL RURAL. Art. 42.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial.

CAPITULO X

DISOLUCION DE LA ASOCIACION

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE JUAYUA, DEPAR- Art. 38.- Si por precepto legal, por disminución, abandono, por TAMENTO DE SONSONATE, no haberse cumplido los fi nes, o por motivos de fuerza mayor, fuese disuelta totalmente la Asociación, se hará la liquidación de bienes por CERTIFICA: Que en el Libro de Actas y Acuerdos que esta una Comisión Liquidadora designada al respecto por la Ordenanza Municipalidad lleva durante el corriente año e inserto en el ACTA Reguladora de las Asociaciones Comunales de Juayúa y una vez satis- MUNICIPAL NUMERO VEINTE de fecha tres de Diciembre del año fechas las obligaciones, los bienes que quedaren serán absorbidos por la dos mil quince, se encuentra el Acuerdo que literalmente DICE: Municipalidad para que haciendo uso de su buen criterio haga el mejor ACUERDO NUMERO TRES.- El Concejo Municipal de Juayúa, uso de él. Departamento de Sonsonate, en uso de las facultades que le confi ere el Código Municipal y vistos los Estatutos de la Asociación de Desarrollo

Art. 39.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión Comunal de la Tercera Edad de Juayúa, que se abrevia "ADESCOTEJ", Extraordinaria de Asamblea General mediante acuerdo de las dos terceras con domicilio en la Ciudad de Juayúa, que constan de cuarenta y dos partes de la Asociación, por los motivos que la Ordenanza Reguladora (42) Artículos, y no encontrando en ellos ninguna disposición contraria de las Asociaciones Comunales y demás disposiciones aplicables esta- a la ley, las buenas costumbres, ni al orden público, por unanimidad blezcan. ACUERDA: Aprobar los Estatutos de la Asociación de Desarrollo Comunal de la Tercera Edad de Juayúa, que se abrevia "ADESCOTEJ", con domicilio en la Ciudad de Juayúa, confi riéndole la correspondiente CAPITULO XI personería jurídica. Publíquese en el Diario Ofi cial la certifi cación del DISPOSICIONES GENERALES presente Acuerdo juntamente con una copia de los Estatutos respectivo.-

Certifíquese. Art. 40.- La Junta Directiva tiene laNO obligación TIENE de enviar al Con- VALIDEZ LEGAL cejo Municipal en los primeros quince días posteriores a la elección, ES CONFORME CON SU ORIGINAL con la cual fue debida- el listado de la nueva Junta Directiva en todo caso proporcionará al mente confrontada y para los efectos de ley se extiende la presente en expresado Concejo Municipal, cualquier dato se le pidiera relativo a la la Alcaldía Municipal de Juayúa, a los siete días del mes de diciembre Asociación.DIARIO OFICIAL SOLOdel añoPARA dos mil quince. CONSULTA También informará en la forma expresada en el inciso anterior, las sustituciones de los miembros de la Junta Directiva, cuando sea en ING. RAFAEL ORLANDO CONTRERAS GAMEZ, forma defi nitiva; dentro de los treinta días posteriores a la elección de ALCALDE MUNICIPAL. la nueva Junta Directiva, deberá enviar al expresado Concejo su plan de actividades. LIC. ABEL LOPEZ LEIVA,

SECRETARIO MUNICIPAL. Art. 41.- El Concejo Municipal podrá practicar auditoría en la Tesorería de la Asociación Comunal por medio del personal idóneo a solicitud de cualquier miembro de la Junta Directiva, de dos o más (Registro No. F004134) 166 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE DESARROLLO d) Impulsar y participar en los programas de capacitación, con el fi n de contribuir al mejoramiento organizacional de COMUNAL COMUNIDAD NUEVO SAN MAURICIO, la comunidad, en la administración de proyectos sociales DE CANTON PASO DE GUALACHE, y económicos.

MUNICIPIO DE TECAPAN, e) Promover la organización juvenil en donde los partícipes

DEPARTAMENTO DE USULUTAN. conozcan del desarrollo local. f) Incrementar las actividades comunitarias a fi n de obtener recursos propios que sirvan para el mejoramiento de la NATURALEZA comunidad. Art. 1.- La Asociación estará regulada por el Código Municipal g) Participar en los planes de desarrollo local. y la Ordenanza Reguladora de Asociaciones Comunales y estos estatu- tos, será una entidad no lucrativa, religiosa, ni política partidaria. DE LOS AFILIADOS

CALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DENOMINACION Art. 6.- Los socios podrán ser activos y honorarios, deben de ser Art. 2.- Se denominará Asociación de Desarrollo Comunal Co- personas vecinas de la comunidad, mayores de 18 años, pero cuando munidad Nuevo San Mauricio y podrá abreviarse ADESCONSAM. provengan de asociaciones juveniles el requisito será de 15 años.

DOMICILIO SOCIOS ACTIVOS

Art. 3.- El domicilio de la Asociación será Comunidad Nuevo Art. 7.- Son Socios Activos los que reúnan los requisitos que señala el artículo anterior. San Mauricio, de Cantón Paso de Gualache, Municipio de Tecapán.

SOCIOS HONORARIOS DURACION Art. 8.- Son Socios Honorarios todas aquellas personas a quienes Art. 4.- La duración de la junta de agua es por tiempo indefi nido, la Asamblea General por su iniciativa o propuesta de la Junta Directiva sin embargo podrá disolverse por los motivos siguientes: le reconoce tal calidad por sus méritos personales y relevantes servicios prestados en pro de la comunidad. 1- Por disminución de socios, mínimo veinticinco.

2- No realizar los fi nes para los cuales fueron creados. DERECHOS Y DEBERES 3- Por hacer actos ilegales. Art. 9.- Son derechos y deberes de los socios:

4- Por acuerdo de la asamblea general o por motivos que a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. acuerde el concejo. NO TIENE VALIDEZ b) Presentar mociones LEGAL y sugerencias en las asambleas. 5- Incumplimiento de estatutos y reglamentos internos. c) Retirarse de la Asociación cuando así lo solicitare.

d) Elegir y ser electo para cargos de la Junta Directiva. DE LOS FINES DIARIO OFICIAL SOLO PARA e) Cooperar con CONSULTA todos los medios promocionales posibles al Art. 5.- Los fi nes de la junta serán el desarrollo humano, el be- incremento del número de miembros de socios. nefi cio a la comunidad y la física que proyecta la asociación, para ello f) Asistir con puntualidad a las Asambleas Generales, previa deberá: convocatoria escrita. a) Promover el progreso de la respectiva localidad conjunta- g) Cumplir con estos estatutos y obedecer los acuerdos y dis- mente con organismos públicos y privados. posiciones de la Asociación. b) Fomentar el espíritu de solidaridad y cooperación mutua

entre los vecinos, sus grupos y entidades respectivas. DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION

c) Coordinar y cooperar con otros grupos comunitarios organi- Art. 10.- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea zados en las localidades afi nes. y la Junta Directiva. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 167

ASAMBLEA GENERAL DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 11.- La Asamblea General la constituyen todos los asociados Art. 17.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros y las resoluciones se acordarán con el voto de la mitad más uno de los propietarios electos en Asamblea General; la nómina de los cargos son presentes. los siguientes:

- Presidente

Art. 12.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente dos - Vicepresidente veces al año con intervalo de 6 meses. La primera en el mes de junio y - Secretario la segunda en diciembre, también podrán reunirse extraordinariamente - Prosecretario cuando sea convocada por la Junta Directiva o a solicitud de diez o más miembros de la Asociación. - Tesorero

- Protesorero

Art. 13.- En la Asamblea General se tratarán los puntos compren- - Síndico didos en la agenda respectiva y en la extraordinaria los comprendidos - 4 Vocales en la convocatoria. Los cargos dentro de la Junta Directiva serán ad honórem.

Art.14.- La convocatoria para Asamblea General ordinaria o Art. 18.- La Junta Directiva se reunirá ordinariamente por lo menos extraordinaria será por aviso escrito con ocho días de anticipación la una vez al mes y extraordinariamente las veces que sea necesario, previa primera y con cuarenta y ocho horas la segunda, indicándose en ella la convocatoria que haga el Presidente; para que la sesión sea válida de- hora, día y lugar en que se ha de celebrar. berá concurrir por lo menos seis de sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos; en caso de empate el Presidente o quien

Art. 15.- Si a la hora señalada no pudiere celebrarse la reunión por haga sus veces tendrá doble voto. falta de quórum, se realizará una segunda convocatoria y de no asistir el cincuenta más uno, se tomarán las decisiones con los asistentes y serán Art. 19.- Son atribuciones de la Junta Directiva: acatadas por los demás. 1- Elaborar los proyectos de estatutos de la Asociación y pro- ponerlos ante la Asamblea. Art. 16.- Son atribuciones de la Asamblea General: 2- Determinar juntamente con las instituciones que colaboran a) Elegir y dar posesión a miembros de la Junta Directiva. con el desarrollo comunal, el plan anual de trabajo y el pre- supuesto correspondiente. b) Recibir los informes de trabajo y aprobar el estado fi nanciero de la Junta. 3- Organizar las comisiones de trabajo orientando sus acciones a su mejor desenvolvimiento. c) Destituir total o parcialmenteNO por causas TIENE justifi cadas a los VALIDEZ LEGAL miembros de la Junta Directiva y elegir a los sustitutos. 4- Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias y extraordinarias. d) Retirar la calidad de miembros de la Junta a los que hubieren DIARIOrenunciado, fallecido o perdido OFICIAL la calidad como asociados. SOLO PARA 5- Coordinar conCONSULTA organismos del Estado, municipalidades y entidades privadas, la realización de proyectos de desarrollo e) Solicitar a la Junta Directiva los informes que crea conve- de la comunidad. nientes. 6- Participar en la investigación, ejecución y evaluación de f) Aprobar el reglamento interno de la Junta y los que sean programas y proyectos de mejoramiento comunal. necesarios. 7- Informar periódicamente a la Asamblea General y a los or- g) Cumplir y hacer cumplirse estos estatutos y reglamentos que ganismos que cooperan en el desarrollo local en las medidas se dicten. que se desarrollan. h) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupuesto. 8- Tomar todas las medidas a fi n de cumplir y aplicar las dis- i) Otorgar la calidad de socios honorarios. posiciones emanadas de la Asamblea General. 168 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

9- Autorizar y controlar los gastos que efectúe la Junta. Art. 26.- Los Vocales colaborarán con la Junta Directiva en los casos que ésta considere necesario, en todo caso podrán sustituir a los 10- Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los miembros de la Junta Directiva que falten a tres reuniones consecuti- miembros de la Junta. vas. 11- Resolver aquellas situaciones no previstas en estos estatutos y que demanden inmediata solución. Art. 27.- Los miembros de la Junta serán electos por un periodo 12- Presentar ante la Asamblea General la memoria anual de de cuatro años y cada dos años se hará la reestructuración a través de la actividades. Asamblea General, la cual elegirá a los nuevos miembros que ocuparán 13- Fomentar el espíritu de solidaridad y cooperación mutua entre los cargos de los directivos que no hayan desempeñado su cargo. los vecinos y entidades representativas en la comunidad.

14- Llamar al miembro suplente cuando el titular esté ausente o no DEL PATRIMONIO concurra a tres sesiones consecutivas sin causa justifi cada. Art. 28.- El patrimonio de la Junta estará constituido por: 15- Presentar ante la Asamblea General, con cinco días de an- ticipación de cada ejercicio administrativo, el plan anual de a) Las subvenciones y aportes que provengan de diferentes trabajo y presupuesto de gastos de la Junta. fuentes.

b) Los ingresos que se obtengan de cualquier actividad que se FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA realice para obtener fondos para la Junta. Art. 20.- El Presidente presidirá las sesiones de Asamblea General c) Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran, títulos y Junta Directiva y autorizará la correspondencia que se despache. y las rentas que se obtengan de la administración de los mismos. Los bienes inmuebles que forman el patrimonio de Art. 21.- El Vicepresidente colaborará con el Presidente y lo la Asociación no podrán ser enajenados o dados en garantía sustituye en los casos de ausencia o impedimento de éste. sin la autorización previa de la Asamblea General.

Art. 22.- El Secretario será el órgano de comunicación de la Aso- DE LA DISOLUCION ciación, siendo el encargado de llevar el inventario de los bienes de la Art. 29.- La disolución de la Junta será acordada en sesión extraordi- misma. naria de Asamblea General, por los motivos que establezca la Ordenanza Reguladora de Asociaciones Comunales, por no llenar los requisitos que Art. 23.- El Secretario de Finanzas es responsable de llevar la exige el Código Municipal y demás disposiciones aplicables. administración de los fondos y demás bienes de la Asociación; llevará las cuentas de la misma, para lo cual llevará un libro de contabilidad, se encargará además de que se hagan efectivos los créditos a favor de la DISPOSICIONES GENERALES Asociación y demás cuentas a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; pagará las obligaciones de la Asociación, los documentos Art. 30.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de de egresos serán autorizados por el SecretarioNO y con TIENE el visto bueno del VALIDEZla Asamblea General, previaLEGAL audiencia del interesado, por infracciones Presidente; los fondos de la Junta serán depositados en una institución a la Ordenanza y estos estatutos. bancaria, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Junta y para Además se consideran causales de retiro o expulsiones las siguien- el retiro deDIARIO fondos se incrementará laOFICIAL fi rma de cinco miembros SOLO en la PARA CONSULTA tes: cuenta bancaria.

a) Mala conducta del asociado. Art. 24.- El Protesorero colaborará con el Tesorero y lo sustituirá b) Promover actividades ajenas a la Junta. en los casos de ausencia o impedimento de éste. c) Benefi ciar por medios fraudulentos para sí o para terceros.

d) Cometer algún delito o falta. Art. 25.- El Síndico tendrá la responsabilidad judicial y extrajudicial de la Asociación; otorgará y revocará poderes judiciales y administrativos, en todo necesitará la previa autorización de la Junta; el Síndico será el Art. 31.- Todos o partes de los miembros de la Junta Directiva, en encargado de velar por el fi el cumplimiento de estos estatutos y demás Asamblea General, podrán ser suspendidos temporal o destituidos si el acuerdos de esta Junta. caso lo amerita. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 169

Art. 32.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta nombrará EL INFRASCRITO ALCALDE Y SECRETARIO MUNICIPAL, una comisión de dos o más de sus miembros para que investiguen. Si la Certifi can: Que en el libro de Actas y Acuerdos Municipales que esta Junta Directiva no procede dentro de los días de conocida la infracción Ofi cina lleva en el corriente año se encuentra el Acta que literalmente dice: conforme indica; un grupo de cinco miembros podrá convocar a Asamblea ACTA NUMERO CATORCE: Sesión Ordinaria del Concejo Municipal General para que ésta nombre la comisión investigadora y resuelva lo de Tecapán, celebrada en el salón de sesiones de la Alcaldía Municipal, a procedente. las nueve horas del día seis de Junio de dos mil dieciséis, fue convocada y presidida por don Jaime Elmer Teos Gallardo, Alcalde Municipal; con la El mismo procedimiento debe seguirse cuando de acuerdo a la asistencia del Licenciado Juan René Saravia Romero, Síndico Municipal infracción debe de conocerse sobre la suspensión temporal o destitución y los y las Concejales Ligia Estefanía Iraheta Rosales, Primera Regidora de toda la Junta o cuando por tratarse de la mayoría de los miembros, Propietaria; Rosario de la Paz Vásquez Lozano, Segunda Regidora Pro- los restantes no inician el procedimiento dentro del plazo señalado, en pietaria; Doris Antonia Sánchez, Tercera Regidora Propietaria; José Erick todos los casos será la Asamblea General la que resolverá y en la misma Rivas Nieto, Cuarto Regidor Propietario; Enmanuel Adalberto Cedillos sesión elegirá y dará posesión a los sustitutos. Vázquez, Primer Regidor Suplente; Lorenzo Antonio Domínguez Castro, Segundo Regidor Suplente; Tomas Soriano Rodríguez, Tercer Regidor Art. 33.- De la resolución de la Junta Directiva podrá interponerse Suplente; Juan Carlos Berrios Bermúdez, Cuarto Regidor Suplente y únicamente el recurso de revisión ante la misma dentro del tercer día de del Secretario de Actuaciones, Licenciado Edwin Alexander Bonilla; la notifi cación. De la resolución de la Asamblea General no se admitirá seguidamente el Concejo Municipal por unanimidad de sus miembros ningún recurso. tomó el Acuerdo que se detalla a continuación:

Art. 34.- Las utilidades netas obtenidas por la Asociación se aporta ACUERDO NUMERO DOS: El Concejo Municipal en uso de el cinco por ciento como fondo de reserva para incrementar el capital las facultades que le confi ere el Código Municipal acuerda: Vistos y bancario a nombre de la Asociación; la misma para la cual se llevará un analizados los Estatutos de la ASOCIACION DE DESARROLLO CO- libro especial que registrará el aumento o disposición del mismo. MUNAL, COMUNIDAD NUEVO SAN MAURICIO, DE CANTON PASO DE GUALACHE, MUNICIPIO DE TECAPAN, DEPARTA- Art. 35.- Las utilidades que se obtengan al fi nal de cada ejercicio MENTO DE USULUTAN. Que consta de treinta y ocho artículos, administrativo podrán ser invertidas en proyectos que aprueben la fundada a los veintiocho días del mes de agosto de dos mil catorce y Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva. no encontrándose en ellos ninguna disposición contraria a las Leyes de la República, al orden público, ni a las buenas costumbres; de confor- Art. 36.- En caso de disolución y pagadas las obligaciones quedara midad con los artículos treinta numeral veintitrés y ciento diecinueve un remanente, éste lo pasará la Junta Directiva a disposición del Concejo del Código Municipal, se Aprueban en todas sus partes los Estatutos de Municipal respectivo, para obras de desarrollo comunal. la ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL COMUNIDAD NUEVO SAN MAURICIO, DE CANTON PASO DE GUALACHE, MUNICIPIO DE TECAPAN, DEPARTAMENTO DE USULUTAN, Art. 37.- La Junta Directiva tiene la obligación de enviar al Concejo la cual se abreviará "ADESCONSAM" y Concédaseles la Personería Municipal en los primeros quince días posteriores a la elección, la nómina Jurídica.- Comuníquese y certifíquese.- de la nueva Junta Directiva; así mismo informará cuando ocurrieren NO TIENE VALIDEZJ.E.TeosG///J.R.Saravia///Fanita///D.A.S.///J.E.R.R.-///E.A.C.V./// LEGAL las sustituciones o cualquier otra información que la municipalidad le L.A.D.///T.S.R.///J.C.B.Berrios.///E.A.Bonilla.///RUBRICADAS///.- solicitare. Dentro de los treinta días posteriores a la elección, la Junta Directiva deberá presentar al Concejo Municipal su respectivo plan de Es conforme con su original con el cual se confrontó y para los trabajo. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA efectos de ley, se expide la presente en la Alcaldía Municipal de Tecapán, a los ocho días del mes de junio de dos mil dieciséis.

Art. 38.- LA ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL COMUNIDAD NUEVO SAN MAURICIO, DE CANTON PASO DE Ing. JAIME ELMER TEOS GALLARDO,

GUALACHE, MUNICIPIO DE TECAPAN, DEPARTAMENTO DE ALCALDE MUNICIPAL. USULUTAN, se regirá por los presentes estatutos y demás disposiciones legales aplicables. Lic. EDWIN ALEXANDER BONILLA,

SECRETARIO MUNICIPAL. Los presentes estatutos entrarán en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Ofi cial. (Registro No. F004160) 170 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACIÓN DECLARATORIA DE HERENCIA de veintisiete años de edad, soltero, originario de San Salvador, siendo esta misma ciudad su último domicilio, de nacionalidad salvadoreña, hijo de CANDELARIA DEL CARMEN VILLATORO y SALVADOR LICENCIADA DANI BERI CALDERÓN DE RAMÍREZ, JUEZA DE ARMANDO FLORES LIVORIO, cuya defunción acaeció el día veinte LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. de marzo de dos mil quince. HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas veintiséis minutos del día veintiocho de abril de dos mil dieciséis, se ha DECLARA- DO HEREDERO DEFINITIVO ab-intestato con benefi cio de inventario, LIBRADO EN EL JUZGADO (3) QUINTO DE LO CIVIL Y al señor ISRAEL JIMÉNEZ, en calidad de hijo de la causante señora MERCANTIL DE SAN SALVADOR, a las once horas del día catorce FRANCISCA JIMÉNEZ DE ESCALANTE, fallecida a las diecinueve de junio de dos mil dieciséis.- LICDA. KARLA MARÍA REGINA horas veinticinco minutos del día diecinueve de enero de dos mil once, MURCIA CARRILLO, JUEZA (3) DEL JUZGADO QUINTO DE LO en el Hospital Nacional Francisco Menéndez, de esta ciudad, siendo su último domicilio el de esta ciudad; y no se ha conferido defi nitivamente CIVIL Y MERCANTIL.- LICDA. TATIANA VILMA MERCEDES al heredero declarado la administración y representación de la sucesión; CÁCERES RUBIO, SECRETARIA DE ACTUACIONES. hasta que rinda fi anza o garantía sufi ciente para responder por el derecho o cuota que en la mortual de la causante señora FRANCISCA JIMÉNEZ DE ESCALANTE, les correspondería a las señoras GABINA ARTERO DE Of. 3 v. alt. No. 612-1 JIMÉNEZ, y ANA MERCEDES JIMÉNEZ DE MENDOZA, la primera en calidad de madre y la segunda en calidad de hija de la causante. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos legales. EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas veintiocho minutos del día veintiocho de abril de dos mil dieciséis.- LICDA. DANI EDICTO DE EMPLAZAMIENTO BERI CALDERÓN DE RAMÍREZ, JUEZA DE LO CIVIL.- LICDA.

CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA. Los Infrascritos Jueces de la Cámara Tercera de Primera Instancia de la Of. 1 v. No. 610 Corte de Cuentas de la República, de conformidad con el Artículo 88 de la Ley de esta Institución, EMPLAZAN: a la señora DINA CONCEPCIÓN ARÉVALO CHICAS, Alcaldesa Municipal; para que dentro de los cinco YOALMO ANTONIO HERRERA, JUEZ DE LO CIVIL DE SANTA días siguientes a la publicación de este Edicto, comparezca a manifestar su TECLA, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. defensa en el Juicio de Cuentas que se sigue en su contra, como funcionario actuante en el Informe de Examen Especial al Mejoramiento de Servicio HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, de Agua, Perforación y Equipamiento de Pozo en el Cantón El Espinal, a las nueve horas del día veinticinco de abril del presente año, se ha declarado heredera con benefi cio de inventario, de la herencia testamen- Jurisdicción de SAN RAFAEL CEDROS, Departamento de Cuscatlán, taria dejada a su defunción por el causante, señor Raúl Muñoz Beltrán, durante el período comprendido del uno de enero al treinta de junio de ocurrida el día diez de febrero de dos mil catorce, en San Salvador, dos mil quince. Dicho Juicio ha sido iniciado con el Pliego de Reparos siendo San José Villanueva el lugar de su último domicilio, a la señora No. JC-III-010-2016, con Responsabilidad Administrativa. Rosa Aminta Hurtado Gómez, en calidad de heredera testamentaria del causante; y se ha conferido a la heredera declarada, la administración y la representación defi nitivas de la sucesión. Librado en la Cámara Tercera de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República: San Salvador, a las diez horas con quince minutos del día veintisiete de junio de dos mil dieciséis. Librado en el Juzgado de lo CivilNO de Santa TIENETecla, a las nueve VALIDEZ LEGAL horas y cuarenta y cinco minutos del día veinticuatro de mayo de dos mil dieciséis.- LIC. YOALMO ANTONIO HERRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. KARINA VANESSA SILVA DE SOMOZA, SECRETA- LIC. CARLOS ERNESTO ÁLVAREZ BARAHONA, RIA. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTAJUEZ DE CUENTAS CÁMARA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA. Of. 1 v. No. 611

LIC. SANTIAGO ANÍBAL OSEGUEDA RAMÍREZ, HERENCIA YACENTE JUEZ DE CUENTAS CÁMARA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA. KARLA MARÍA REGINA MURCIA CARRILLO, JUEZA (3) QUINTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. LIC. ROBERTO ANTONIO ANZORA, SECRETARIO DE ACTUACIONES. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las diez horas con seis minutos de este día, se ha declarado la YA- CENCIA DE LA HERENCIA INTESTADA, dejada por el causante señor SALVADOR ARMANDO FLORES VILLATORO, quien fue Of. 1 v. No. 613 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 171

DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA Domicilio: San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz. DUI: 01020141-0 LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, Jueza de lo NIT: 0809-210483-l02-9. Civil de este Municipio Judicial, CERTIFICA: Que en las diligencias de declaratoria de muerte presunta del desaparecido señor JOSÉ DAVID MARTINEZ, conocido PROCURADOR DE LOS SOLICITANTES: por JOSÉ DAVID CRUZ, promovidas inicialmente por la Licenciada Licenciada ANA GLADYS CALDERON MORALES. SANDRA MARITZA SERRANO BARAHONA, quien fue sustituida por la Licenciada ANA GLADYS CALDERON MORALES, como Profesión: Abogada. Defensora Pública de Derechos Reales y Personales de la Procuraduría Domicilio: San Salvador, Departamento de San Salvador. General de la República y en Representación de los señores MARTA ALICIA CARDONA DE MARTINEZ, conocida por MARTA ALI- Tarjeta de abogado: 6591. CIA CARDONA; IRIS IVETH MARTINEZ CARDONA; CARLOS ALEXANDER MARTINEZ CARDONA; WALTER GEOVANNI MARTINEZ CARDONA; y RAFAEL ARMANDO MARTINEZ CAR- PRESUNTO DESAPARECIDO: JOSE DAVID MARTINEZ DONA, se encuentran la Sentencia y Auto, que literalmente dicen: conocido por JOSE DAVID CRUZ. JUZGADO DE LO CIVIL: Ciudad de San Marcos, Departamento Edad: 47 años. de San Salvador, a las quince horas con treinta minutos del día dieciocho de abril del año dos mil dieciséis.- Profesión: Empleado. DUI: 02134273-4.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NIT: 0809-250959-001-1. SOLICITANTES: MARTA ALICIA CARDONA DE MARTINEZ conocida por MARTA ALICIA CARDONA.- DEFENSORA: Licenciada MAYRA GLADIS CASTILLO DE Edad: 53 años. MEJIA. Profesión: Ama de Casa. Edad: 43 años. Domicilio: San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz. Profesión: Abogado. DUI: 00217379-4 Domicilio: Ciudad de Soyapango, Departamento de San Salvador. NIT: 0809-140161-101-5. NIT: 1009-280972-103-5 *IRIS IVETH MARTINEZ CARDONA. Tarjeta de Abogado: 9362. Edad: 34 años. Intervinieron en el presente proceso ambas partes, en las calidades Profesión: Estudiante. expresadas. Domicilio: San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz. DUI: 01046300-6 II. OBJETO DEL PROCESO. NIT: 0809-210580-101-8. A. Petición de la parte actora: Se cite al desaparecido señor *CARLOS ALEXANDER MARTINEZ CARDONA. JOSÉ DAVID MARTINEZ conocido por JOSE DAVID CRUZ, por tres veces en el Diario Ofi cial, y posterior Edad: 36 años. NO TIENE VALIDEZa las publicacionesLEGAL que hará en el mismo, se le corra Profesión: Estudiante. traslado al Defensor Especial para que conteste dicha solicitud, y previo los documentos que agrega, prueba Domicilio: Ciudad de San Marcos, Departamento de San Salvador. testimonial que presentará en sentencia defi nitiva se de- DUI: 01487428-3 clare la MUERTE PRESUNTA del señor JOSE DAVID DIARIO OFICIAL SOLO PARAMARTINEZ CONSULTA conocido por JOSE DAVID CRUZ. NIT: 0809-150777-101-1. *WALTER GEOVANNI MARTINEZ CARDONA. Edad: 32 años. B. La causa de pedir: La solicitante fundamenta su pretensión amparada en los artículos 79, 80 y siguientes del Código Profesión: Estudiante. Civil; 17 y 18 del Código Procesal Civil y Mercantil, en Domicilio: San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz. virtud de ser los solicitantes la cónyuge sobreviviente e hijos del señor JOSE DAVID MARTINEZ conocido DUI: 00217424-5 por JOSE DAVID CRUZ, quien desapareció el día NIT: 0614-210182-134-0. veinticinco de septiembre del dos mil seis, realizándose *RAFAEL ARMANDO MARTINEZ CARDONA. las diligencias necesarias para encontrarlo, sin obtener ningún resultado favorable, y al haber transcurrido el Edad: 31 años. tiempo establecido en la ley, solicita que se declare la Profesión: Estudiante. muerte presunta del referido señor. 172 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

III. ANTECEDENTES DE HECHO. Departamento de La Paz, el día veintisiete de mayo del dos mil catorce, fs. 7 fte.- Hecho No.1 6. Certifi cación de Partida de Nacimiento de la señora Iris Que el señor José David Martínez conocido por José David Cruz, Iveth Martínez Cardona, emitida por el Jefe del Registro del fue visto por última vez el día veinticinco de septiembre del dos mil Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco seis, cuando salió de la casa donde habitaba con su familia, ubicada Chinameca, Departamento de La Paz, el día veintinueve de en Cantón Candelaria, Caserío El Triunfo, Ciudad de San Francisco mayo del dos mil catorce, fs. 8 fte. Chinameca, Departamento de La Paz, a visitar a su hijo señor Carlos Alexander Martínez Cardona en un negocio que tenía en el Centro de 7. Certifi cación de Partida de Nacimiento del señor Carlos San Salvador. Alexander Martínez Cardona, emitida por el Jefe del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz, el día veinticinco de Hecho No. 2 marzo del dos mil catorce, fs. 9 fte.- Que luego de visitar a su hijo señor Carlos Alexander Martínez 8. Certifi cación de Partida de Nacimiento del señor Rafael Ar- Cardona, tal como se manifestó en el párrafo anterior, el señor José David mando Martínez Cardona, emitida por el jefe del Registro del Martínez conocido por José David Cruz, se ausentó del hogar, por lo que Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco habiendo transcurrido más de cuatro años desde su desaparecimiento, su Chinameca, Departamento de La Paz, el día treinta y uno de esposa e hijos comenzaron a buscarlo en las instituciones respectivas, marzo del dos mil catorce, fs. 10 fte.- es decir, en el Departamento de Migración del Ministerio de Justicia y 9. Certifi cación de Partida de Nacimiento del señor Walter Seguridad Pública, en el Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja Salva- Geovanni Martínez Cardona, emitida por el Jefe del Registro doreña, Hospital Nacional Rosales, Ministerio de la Defensa Nacional, del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Administración de Cementerios de la Alcaldía Municipal de la Ciudad de Chinameca, Departamento de La Paz, el día nueve de abril San Salvador, Dirección General de Centros Penales, siendo infructuosa del dos mil catorce, fs.11fte. dicha búsqueda. 10. Certifi cación de Partida de defunción de la señora Cleofes Martínez, madre del desaparecido, emitida por el Jefe del Hecho No. 3 Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz, el día Que el último domicilio del señor José David Martínez conocido veintisiete de mayo del dos mil catorce, fs. 12 fte., y vto. por José David Cruz, fue Cantón Candelaria, Caserío El Triunfo, Ciudad, de San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz. 11. Informe de movimientos migratorios extendido por el Mi- nisterio de Justicia y Seguridad Pública, a nombre del señor José David Martínez conocido por José David Cruz, de fecha Hecho No. 5 veintiuno de marzo del dos mil catorce, de fs.13 fte., a fs. 14 fte., en el que se consigna que dicho señor no ha salido del Que desde la fecha que se dio el desaparecimiento del señor José David país ni por vía aérea ni terrestre. Martínez conocido por José David Cruz, han pasado más de cuatro 12. Informe emitido por el Instituto de Medicina Legal, de fecha años.- dieciséis de agosto del dos mil doce, en el que consta que en sus registros no aparecen datos del señor José David Martínez, Pruebas aportadas: fs. 15 fte. 13. Constancia de no haber sido atendido bajo ninguna circuns- 1. Credencial Única extendida por la Procuradora General de la tancia el señor José David Martínez conocido por José David República, que acredita a la Licenciada Ana Gladys Calderón Cruz, emitida por el Jefe de Difusión y Búsqueda de la Cruz Morales, como Defensora Pública de Derechos Reales y Roja Salvadoreña, de fecha siete de septiembre del año dos Personales de la Procuraduría Auxiliar de San Salvador, fs. mil once. 40 fte. 14. Constancia extendida el día veintisiete de junio del dos mil 2. Certifi cación de Partida de Nacimiento del señor José David NO TIENE VALIDEZonce, por la LEGALSub directora del Hospital Nacional Rosales, en Cruz, emitida por el Jefe del Registro. del Estado Familiar la que se informa que tienen registros de pacientes con el de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, nombre José David Cruz, pero ninguno concuerda con los Departamento de La Paz, el día siete de agosto del dos mil datos personales requeridos, fs. 17 fte. catorce, fs. 4 fte. DIARIO OFICIAL SOLO PARA 15. Constancia emitidaCONSULTA por el Ministerio de Defensa Nacional, 3. Constancia emitida por el Jefe del Registro del Estado Fami- en la que se consigna que el señor José David Cruz, no fue liar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, atendido en instituciones militares, de fecha siete de julio del Departamento de La Paz, el día veintisiete de mayo del dos dos mil once, fs. 18 fte. mil catorce, en la que se consigna que en sus Registros no existe certifi cación de partida de defunción del señor José 16. Constancia emitida por la Administración de Cementerios David Martínez conocido por José David Cruz, fs. 5 fte. de la Alcaldía de San Salvador, de fecha treinta de julio del dos mil catorce, a efectos de demostrar que no existe registro 4. Certifi cación del Documento Único de Identidad del señor a nombre del señor José David Martínez conocido por José José David Cruz, emitida por el Jefe del Registro Nacional David Cruz, fs. 19 fte.- de las Personas Naturales, el día veintidós de agosto del dos mil trece, fs. 6 fte. 17. Constancia extendida por el Director de Centros Penales, en el que se, informa que el señor José David Martínez conocido 5. Certifi cación de Partida de Nacimiento de la señora Marta por José David Cruz, no se encuentra guardando detención Alicia Cardona, emitida por el Jefe del Registro del Estado Fa- en algún centro penal del país, de fecha veinte de agosto de miliar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, dos mil catorce, fs. 20 fte. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 173

18. Declaración de Propia Parte, de los señores Marta Alicia Car- La declaración judicial de fallecimiento, y no de presunción de dona de Martínez y Carlos Alexander Martínez Cardona. muerte, corno se reconoce en algunas legislaciones, es defi nida por la doctrina española como la: "Fijación judicial de la fecha del fallecimiento 19. Prueba Testimonial de los señores Rolando García Martínez de un desaparecido, creadora de una situación jurídica de efectos parcial- y Juan Francisco Hernández. mente coincidentes con los de la inscripción de la defunción", o como: "... Los hechos expresados se consideran debidamente probados, me- aquella situación jurídica, creada por medio de una resolución judicial, por diante los documentos relacionados, los cuales sirven para sustentar lo virtud de la cual se califi ca a una persona desaparecida como fallecida, afi rmado par la parte solicitante, lo que será fundamentado en el apartado se expresa la fecha a partir de la que se considera ocurrida la muerte de siguiente. la persona y se abre la sucesión". De tales defi niciones se colige que los requerimientos teóricos de la fi gura son: a) Incerteza del fallecimiento de una persona, y con ello del lugar y fecha en que tal acontecimiento IV. SÍNTESIS DEL PROCESO. pudo haber acaecido. b) Creación, vía judicial, de una situación jurídica de aparente certeza sobre el momento del fallecimiento de la persona. 1) Por resolución de fs. 26 fte., de fecha cinco de septiembre c) Fijación, por esa misma vía, del momento del fallecimiento, de modo del dos mil catorce, habiéndose justifi cado el derecho e que la resolución judicial tiene efectos ex tunc, determinándose esa fecha interés legítimo de los solicitantes y encontrándose en como la de apertura del fenómeno sucesorio y no la de adquisición de el presupuesto que señala el Art. 80 regla 1ª C.C., se fi rmeza de la propia resolución judicial. admitió la solicitud de diligencias de muerte presunta del desaparecido señor JOSÉ DAVID MARTÍNEZ Están legitimados para promover judicialmente el proceso de de- conocido por JOSÉ DAVID CRUZ. claración de presunción de muerte, cualquier parte interesada. Por parte interesada debe entenderse aquel que demuestre un interés atendible, esto 2) Se ordenó citar por tres veces al desaparecido señor es, un derecho subjetivo que puede hacer valer en razón de la declaración JOSE DAVID MARTINEZ conocido por JOSE DA- judicial de presunción de muerte de una persona. Es acertada la expresión VID CRUZ, por medio de publicaciones en el Diario utilizada por el legislador, en tanto abre el espectro de posibilidades de Ofi cial, ordenándose la primera de estas a través del actuación de personas que sin ser presuntos herederos, pudieran demostrar auto anteriormente relacionado. un interés legítimo digno de tutela. 3) Se nombró como Defensora del referido desaparecido El transcurso del tiempo, desde que se tuvieron las últimas noticias a la Licenciada MAYRA GLADIS CASTILLO DE del desaparecido o desde que sobrevino el acontecimiento notorio en MEJIA. el que supuestamente tuvo lugar el hecho luctuoso, es un elemento que 4) Luego de transcurrir cuatro meses de la primera citación, refuerza per se la presunción de muerte, ese estado de incerteza sobre publicación agregada de fs. 30 fte., a fs. 31 fte., por la existencia de una persona prolongado en el tiempo, hace que cobre resolución de fs. 34 fte., de fecha cuatro de febrero del mayor sustantividad la probabilidad de muerte. dos mil quince, se ordenó realizar la segunda citación al El Art. 79 C.C., establece que se presumirá muerto un individuo que señor JOSE DAVID MARTINEZ conocido por JOSE ha desaparecido, ignorándose si vive y verifi cándose las condiciones que DAVID CRUZ. se expresan en el Art. 80 del mismo cuerpo legal, el cual en lo medular ha 5) Según decreto de fs. 43 fte., de fecha treinta de junio establecido como requisitos: a) La citación del desaparecido por tres veces del dos mil quince, se ordenó la tercera citación al señor en el Diario Ofi cial, corriendo cuatro meses entre cada dos citaciones; JOSE DAVID MARTINEZ conocido por JOSE DAVID b) Oír al defensor nombrado, para su respectivo pronunciamiento sobre CRUZ, por haber transcurrido cuatro meses desde la las pruebas del desaparecimiento que se hayan presentado, estimándolas segunda citación la cual corre agregada de fs. 38 fte., a o exigiendo otras si le parecieran no satisfactorias; c) La declaración se fs. 39 fte. hará transcurridos que sean cuatro meses después de la publicación de la última cita, en virtud del resultado de las pruebas; y otros. 6) Agregada que fue la tercera citación tal como consta de fs. 47 fte., a fs. 48 fte., por decreto emitido el día once En ese sentido, se deduce de las normas que regulan la institución de diciembre del dos mil quince, se ordenó juramentar de la muerte presunta que ésta es la declarada por el Juez, de conformidad a la Licenciada Mayra GladisNO Castillo TIENE de Mejía como VALIDEZa las reglas legales, respecto LEGAL de un individuo que ha desaparecido y de defensora del señor José David Martínez conocido por quien se ignora si vive o no. La doctrina ubica su fi nalidad en el interés José David Cruz, quien fue juramentada legalmente general de la sociedad por que no haya bienes y derechos abandona- mediante acta de fs. 54 fte., y aceptado que fue el cargo, dos, de ahí, que la sentencia debe pronunciarse sobre "La suerte de los DIARIOde conformidad al Art. OFICIAL 80 regla 3° C:C., se mandó SOLO a oír bienes PARA que constituían elCONSULTA patrimonio del desaparecido o que pudieran corresponderle en las sucesiones abiertas durante su ausencia".- dentro de tercero día a la expresada defensora, para que se pronunciara sobre las pruebas propuestas. La pretensión contiene, en esencia, un sistema de valoración por presunciones que deberán deducirse de circunstancias conocidas y acre- 7) Mediante resolución de fs. 60 fte., de fecha diecisiete ditadas en el proceso: 1) La ausencia o desaparecimiento del individuo de febrero del presente año, se tuvo por parte a la de- por largo tiempo del lugar de su domicilio, y 2) La carencia de noticias de fensora Licenciada Mayra Gladis Castillo de Mejía, por su paradero y de su existencia. Por lo que, como parte de la sana crítica contestado el traslado conferido y al no haber alegado se impone de lógica bajo la concurrencia de tales aspectos: "presumir oposición a las pretensiones de las parte solicitante se le muerte de un ind.ividuo", porque dentro de las relaciones de familia, convocó a audiencia especial a celebrarse a las diez horas amistad o vecindad, es difícil concebir que no mantenga comunicación del día treinta y uno de marzo del dos mil dieciséis. con los suyos. V. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Como lo indica la última disposición citada en el párrafo cuarto de Razonamiento de los Hechos Probados, fi jación de los hechos y este apartado, agotados que fueron los trámites respectivos, en la audiencia valoración de la prueba. Normas Jurídicas que sustentan el fallo. única realizada se determinó con la prueba documental presentada por 174 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 la interesada en su solicitud, y las publicaciones respectivas; y la prueba 87 C.C. c) Cancélese la partida de nacimiento número ciento sesenta y documental relacionada en el apartado de Pruebas Aportadas, detalladas tres, folio doscientos dos, del Libro del año mil novecientos cincuenta y del numeral uno al numeral diecinueve; consistentes en certifi caciones nueve, del señor José David Martínez conocido por José David Cruz, que de partidas de nacimiento de los solicitantes con los que demuestran el la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca llevó en el año de mil interés legítimo en estas diligencias como esposa e hijos del presunto novecientos cincuenta y nueve, por lo que líbrese el Ofi cio respectivo. desaparecido; así como también constancias extendidas por los diferentes d) En virtud de lo anterior, queda disuelta la sociedad conyugal de la Registros Públicos e Instituciones que podrían dar noticia del paradero señora Marta Alicia Cardona de Martínez conocida por Marta Alicia o existencia de una persona y que corren agregadas de folios 13 fte., Cardona con el desaparecido señor José David Martínez conocido por a fs. 20 fte.; en las presentes diligencias se ha acreditado que fueron José David Cruz, quedando expedito el derecho de iniciar las respectivas realizados todos los mecanismos posibles de búsqueda para investigar diligencias sucesorales para los herederos presuntivos, según el Art. 83 el paradero del desaparecido señor José David Martínez conocido por C.C. No hay especial condena en costas procesales. José David Cruz, de forma previa a la tramitación de las presentes dili- gencias, sin haber tenido resultados positivos. Todas las circunstancias HAGASE SABER: a las partes, en los siguientes cinco días hábiles, antes indicadas, también fueron confi rmadas con la deposición de los a esta fecha, en los medios técnicos señalados. testigos señores Rolando García Martínez y Juan Francisco Hernández, y la declaración de propia parte de los señores Marta Alicia Cardona de Martínez conocida por Marta Alicia Cardona, y Carlos Alexander Martínez Cardona, la primera como cónyuge y el segundo como hijo del presunto desaparecido, con las que se acreditaron además, de forma fehaciente, que se ignora el paradero del señor José David Martínez conocido por José David Cruz y que desde la fecha de las últimas noticias que fue el día veinticinco de septiembre del dos mil seis, han transcurrido más de cuatro años, lo cual justifi có el inicio de éstas. Dichos testigos fueron categóricos y unánimes al expresar el conocimiento de los hechos y la búsqueda que hizo la esposa e hijos del presunto desaparecido, sin obtener resultados ciertos o favorables, y JUZGADO DE LO CIVIL: Ciudad de San Marcos, Departamento de además resulta importante relacionar que residen en la misma dirección San Salvador, a las diez horas y diez minutos del día cuatro de mayo que se ubica como último domicilio del presunto fallecido, por lo que del año dos mil dieciséis. sus testimonios merecen fe de acreditar las circunstancias de su dicho. Constando en el acta de fs. 76 fte., que la Licenciada MAYRA En virtud de todo lo anteriormente expuesto, y la prueba aportada GLADIS CASTILLO DE MEJIA, defensora del presunto desaparecido se determina que los interesados en las presentes diligencias han logrado señor JOSE DAVID MARTINEZ conocido por JOSE DAVID CRUZ, establecer en legal forma los presupuestos necesarios para acceder a su solicitud, y así deberá declararse en el fallo respectivo.- fue notifi cada en legal forma de la sentencia defi nitiva pronunciada y que corre agregada de fs. 69 fte. a fs. 74 vto., y habiendo transcurrido el plazo que señala el Art. 511 CPCM., para recurrir de la misma sin que VI. FALLO. haya hecho uso de tal derecho, declárase fi rme. De conformidad a lo antes expuesto y los Arts. 1, 2, 11, 172 inc. Désele cumplimiento a lo ordenado en el literal b), del fallo de la 3°, 182 atribuciones 5° Cn., 79 y siguientes del C.C., 17, 216, 222 y 416 sentencia de fs. 69 fte., a fs. 74 vto., respecto a extender la certifi cación CPCM, a nombre de la República de El Salvador, FALLO: a) Estímense respectiva para su debida publicación.- las pretensiones de la parte solicitante Licenciada ANA GLADYS CAL- NOTIFÍQUESE.- DERON MORALES. b) Declárase como día presuntivo de muerte del señor JOSE DAVID MARTINEZ conocido por JOSE DAVID CRUZ, quien nació el día veinticinco de septiembreNO de mil novecientos TIENE cincuenta VALIDEZ LEGAL y nueve, siendo hijo de Cleofes Martínez, siendo su último domicilio la Ciudad de San Francisco Chinameca, Departamento de La Paz, el día del último del primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias; esDIARIO decir el VEINTICINCO OFICIAL DE SEPTIEMBRE DEL SOLODOS PARA CONSULTA MIL OCHO. Publíquese esta sentencia, por tres veces consecutivas en el Diario Ofi cial, al quedar fi rme, extiéndase la certifi cación respectiva; comprobada dicha publicación, asiéntese la partida de defunción de dicho señor, librando Ofi cio al Jefe del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Francisco Chinameca, Departamento de Es conforme y para ser remitida al señor Jefe del Diario Ofi cial, La Paz, y concédasele a los señores MARTA ALICIA CARDONA DE Ciudad de San Salvador, se expide la presente constando de 8 folios útiles, MARTINEZ conocida por MARTA ALICIA CARDONA, IRIS IVETH en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Departamento de San MARTINEZ CARDONA, CARLOS ALEXANDER MARTINEZ CAR- Salvador, a las nueve horas y treinta minutos del día once de mayo del DONA, WALTER GEOVANNI MARTINEZ CARDONA y RAFAEL año dos mil dieciséis.- LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI ARMANDO MARTINEZ CARDONA, la posesión provisoria de los FLORES, JUEZA DE LO CIVIL.- LICDA. IRMA ARACELY FLORES bienes del muerto presunto señor José David Martínez conocido por José DE CERON, SECRETARIA.- David Cruz, por haber transcurrido más de Cuatro años desde la fecha de su desaparición, advirtiéndoles que tienen las restricciones del Art. Of. 3 v. c. No. 614-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 175 DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA JOAQUIN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO.

LICENCIADA MARIBEL DEL ROSARIO MORALES FLORES, JUEZ UNO DEL JUZGADO PLURIPERSONAL DE LO CIVIL DE CIUDAD DELGADO. Al público, HACE SABER: Que por resolución de este juzgado de las diez horas y quince minutos, de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y HACE SABER: Que por resolución de las once horas con veinte con benefi cio de inventario, de parte de la señora, MARIA CONCEPCION minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con ROSALES TOVAR, la HERENCIA TESTAMENTARIA, que a su de- benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el función dejó la señora REINA MERCEDES JACINTO GRANADOS, causante señor: MIGUEL ANGEL ANTONIO RIVERA MIRANDA, quien fue de veintinueve años de edad, fallecido el día diecinueve de de cincuenta y cuatro años de edad, soltera, empleada, de nacionalidad julio del año dos mil dos, siendo Cuscatancingo su último domicilio, con Salvadoreña, originaria de Quezaltepeque, La Libertad, del domicilio Número de Identifi cación Tributaria 0608-270473-101-7, de parte de los de Atiquizaya, Ahuachapán, quien falleció a las dos horas veinticinco señores AGUSTÍN RIVERA SERRANO, mayor de edad, albañil, del domicilio de Mejicanos, con Número de Documento Único de Identidad minutos, del día dieciocho de enero de dos mil dieciséis, en el hospital 02674365-0, con Número de Identifi cación Tributaria 1408-050244- San Juan de Dios, Santa Ana, esta ciudad su último domicilio en concepto 101-5 y señora MARÍA INES LOPEZ MARTÍNEZ, mayor de edad, de heredera TESTAMETARIA de la causante; se le ha conferido a la doméstica, del domicilio de Mejicanos, con Número de Documento Único de Identidad 00302519-8, con Número de Identifi cación Tributaria aceptante en el carácter dicho la administración y representación interinas 0511-310151-101-1, ambos en calidad de padres sobrevivientes del de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la mencionado causante. Dichos señores son representados judicialmente herencia yacente. por la Licenciada ROSA AMINTA FLORES FLORES, en su calidad de defensora pública de los derechos reales y personales de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Confi riéndoseles a los aceptantes la administración y representación interina de la sucesión con Lo que se hace saber al público para los efectos de ley. las facultades y restricciones de los curadores de la herencia Yacente. Lo que hago del conocimiento del público para los efectos de Ley. Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Atiquizaya, a las JUZGADO PLURIPERSONAL DE LO CIVIL DE CIUDAD diez horas y treinta minutos del día diecisiete de mayo del año dos mil DELGADO, JUEZ UNO: a las once horas con treinta y dos minutos dieciséis.- LIC. JOAQUIN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ del día seis de mayo del año dos mil dieciséis.- LICDA. MARIBEL DEL ROSARIO MORALES FLORES, JUEZ UNO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. HUGO ALCIDES MARTINEZ PLURIPERSONAL DE LO CIVIL DE CIUDAD DELGADO. LIC. SANTILLANA, SECRETARIO. MANUEL EDGARDO MAZA PADILLA, SECRETARIO.

Of. 3 v. alt. No. 595-2 Of. 3 v. alt. No. 596-2

DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA ofi cios domésticos, soltera, de este origen, del domicilio de San Martín, NO TIENE VALIDEZcon Documento Único deLEGAL Identidad número: 00692375-1, y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número: 0715-180455-101-1, actuando ésta EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUCHI- en su concepto de madre de dicho causante. TOTO, AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. Se le ha conferido a la aceptante la administración y representación DIARIO OFICIAL SOLOinterina PARA de los bienes sucesoralesCONSULTA con las facultades y restricciones de HACE SABER: Que según resolución pronunciada por este tribunal los curadores de la herencia yacente, se citan a todas las personas que se a las diez horas treinta minutos de este mismo día, del presente mes y del crean con derecho a la herencia antes mencionada para que se presenten corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio a este Tribunal a deducirlo en el término de quince días, contados desde de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara el causante el siguiente a la tercera publicación del presente edicto. JOSE GEHOVA ORELLANA o JOSE JEHOVA ORELLANA, quien Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Suchitoto, a las diez falleció a las once horas con treinta minutos del día doce de mayo del horas treinta y cinco minutos del día treinta de mayo del dos mil die- dos mil tres, en el Hospital Nacional Rosales, de San Salvador, siendo ciséis.- LIC. OSWALDO DAGOBERTO ARGUETA FUNES, JUEZ esta Ciudad de Suchitoto su último domicilio, quien a la hora de su DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. GUSTAVO JHONATHAN MENA fallecimiento era de treinta y cuatro años de edad, jornalero, soltero, CHAVEZ, SECRETARIO INTERINO. originario de esta Ciudad, y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número: 0715-100781-101-6; de parte de la señora MARIA JULIA ORELLANA MENDOZA, quien es de sesenta y un años de edad, de Of. 3 v. alt. No. 587-3 176 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 SECCION CARTELES PAGADOS DE PRIMERA PUBLICACIÓN

DECLARATORIA DE HERENCIA Soltero, Empleado, con domicilio en la ciudad de San Buenaventura, Departamento de Usulután, con Documento Único de Identidad número cero cuatro siete seis siete tres dos uno guión ocho y con Identifi cación ELEAZAR GUILLEN REYES, Notario, del domicilio de San Salvador, Tributaria número uno uno cero nueve guión uno ocho cero dos nueve y de San Ignacio, Chalatenango, con ofi cina de Notariado en Avenida tres guión uno cero uno guión cinco, como cesionario de los derechos las Delicias de San Ignacio, Chalatenango. AL PUBLICO. hereditarios que le correspondían a la señora MARÍA VILMA ROMERO DE GRANADOS, de sesenta y tres años de edad, Casada, de ofi cios HACE SABER: Que por resolución que ha pronunciado a las ocho Domésticos, Salvadoreña, con domicilio en el Cantón La Peña juris- horas del día tres del corriente mes y año, se ha declarado HEREDERA dicción de Chinameca, Departamento de San Miguel, con Documento ABINTESTATO CON BENEFICIO DE INVENTARIO, a: MARIA Único de Identidad número cero uno uno seis tres uno dos ocho guión AMINTA MENA DE VASQUEZ, tributariamente MARIA AMINTA ocho y con Identifi cación Tributaria número uno dos cero cinco guión MENA CASTRO, de los bienes que a su defunción, ocurrida en el cero seis cero cuatro cinco tres guión cero cero uno guión cuatro, en Hospital de Nueva Concepción, Chalatenango, a las veintiún horas concepto de hija de la causante.- Confi éresele al heredero declarado en cuarenta minutos del día veinticinco de Abril del año dos mil quince, el carácter indicado la Administración y Representación Defi nitiva de dejó: IGNACIO VASQUEZ, en el carácter de cónyuge sobreviviente y la Sucesión que se refi ere.- Cesionaria de los Derechos que les correspondía a ADA YAMILETH VASQUEZ DE MATA, y DILMAN ALEXANDER VASQUEZ MENA, Publíquese el edicto de ley y oportunamente extiéndase certifi cación hijos del causante. de la presente resolución.-

Confi éresele a la heredera declarada, la Administración y Repre- Lo que se pone en conocimiento del Público para los efectos de sentación Defi nitiva de la sucesión. ley.

Librado en la Ofi cina de Notariado del Licenciado ELEAZAR Librado en el Juzgado de Primera Instancia; Chinameca a las GUILLEN REYES, San Ignacio, departamento de Chalatenango, a los once horas veintitrés minutos del día trece de junio de dos mil dieciséis. cuatro días del mes de junio del año dos mil dieciséis.- LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LICDA. INGRID VANESSA VASQUEZ BARAHONA, SECRETARIA. LIC. ELEAZAR GUILLEN REYES,

NOTARIO. 1 v. No. C010892

1 v. No. C010833 NO TIENE VALIDEZ LEGAL LICENCIADO EDWIN ARQUÍMIDES CABEZAS CALDERÓN, No- tario, del domicilio de Ahuachapán, con ofi cina en Cuarta Avenida Sur, LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, número tres - cuatro, Ahuachapán, al público para los efectos de Ley. JUEZ DE PRIMERADIARIO INSTANCIA OFICIALDEL DISTRITO JUDICIAL SOLO DE PARA CONSULTA HACE SABER: Que por resolución del Suscrito Notario, proveída CHINAMECA.- en esta ciudad, a las ocho horas de este mismo día, se ha declarado HACE SABER: Que por resolución dictada a las once horas quin- HEREDERA DEFINITIVA, con benefi cio de inventario, de la suce- ce minutos del día trece de junio de dos mil dieciséis. SE DECLARÓ sión intestada que a su defunción dejó el señor SANTOS RAMIRO HEREDERO DEFINITIVO Y CON BENEFICIO DE INVENTARIO, ARTERO SALINAS conocido por SANTOS ARTERO, de parte de la herencia intestada que al fallecer dejó la causante señora MATILDE la señora CLAUDIA BEATRIZ ARTERO DE ZUNIGA conocida por ROMERO, fallecida a las seis horas del día uno de febrero de mil CLAUDIA BEATRIZ ARTERO ALVARADO y CLAUDIA BEATRIZ novecientos noventa y tres, en el Cantón La Peña, jurisdicción de ALVARADO ARTERO, de treinta y nueve años de edad, de Ofi cios esta ciudad, Departamento de San Miguel, siendo su último domicilio Domésticos, de este domicilio, portadora de su Documento Único de la Ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel, de parte de Identidad número cero cero novecientos cincuenta y dos mil setecientos ISAAC FRANCO CORTEZ, de veintidós años de edad, Salvadoreño, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 177 veintinueve - cinco y con Número de Identifi cación Tributaria cero ciento EL SUSCRITO NOTARIO, LUIS JAIME ALVARADO, con ofi cina uno - cero setenta mil quinientos setenta y seis - ciento cuatro - dos, ubicada en: Boulevard y Condominio Los Héroes, Local Dos-F, Segundo en su calidad de hija sobreviviente y como cesionaria de los Derechos Nivel, Diagonal Centroamericana, San Salvador. Hereditarios que le correspondían a las señoras Otilia Alvarado de HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas del día Artero hoy Viuda de Artero conocida por Otilia Alvarado Castaneda veintiocho de junio de dos mil dieciséis, se ha declarado HEREDERO y Otilia Artero Alvarado, Gloria del Carmen Artero Alvarado y Ana DEFINITIVO, con benefi cio de inventario, de la señora MARIA JUANA Otilia Artero Alvarado, la primera en calidad de esposa sobreviviente BOLAINEZ DE RAMIREZ; quien falleció en Lote número Dieciocho, y la segunda y tercera en calidad de hijas sobrevivientes del causante, Cantón Dolores Apulo, Municipio de Ilopango, Departamento de San señor SANTOS RAMIRO ARTERO SALINAS conocido por SANTOS Salvador, a las veintidós horas, cero minutos del día seis de abril del ARTERO; y se le ha conferido a la heredera declarada la administración y representación defi nitiva de la sucesión, el señor SANTOS RAMIRO año dos mil quince, a causa de paro respiratorio más cáncer hepático, ARTERO SALINAS conocido por SANTOS ARTERO, falleció el día sin asistencia médica, siendo su último domicilio la ciudad de Ilopango, once de Enero del año dos mil once, a las diecisiete horas catorce minutos, Departamento de San Salvador; al señor MODESTO HUMBERTO en el distrito de Columbia, Estado de Washington, Estados Unidos de RAMIREZ ESQUIVEL, en calidad de cónyuge sobreviviente de la América, siendo su último domicilio Silver Spring, Maryland, Estado causante ya mencionada; a quienes se le han conferido la administración de Washington, Estados Unidos de América. y representación defi nitiva de la sucesión.

Librado en la ofi cina del suscrito Notario, a las catorce horas del San Salvador, veintinueve de junio de dos mil dieciséis. día trece de Junio del año dos mil dieciséis.

LUIS JAIME ALVARADO, LIC. EDWIN ARQUIMIDES CABEZAS CALDERÓN, NOTARIO. ABOGADO Y NOTARIO.

1 v. No. C010905 1 v. No. C010898

JUAN CARLOS ESPINOZA AGUILAR, Notario, con ofi cina situada JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- en Calle Juan Santamaría, número ciento sesenta y ocho, Colonia Es- TRITO JUDICIAL DE METAPAN. calón, San Salvador, departamento de San Salvador, al público, para

HACE SABER: Que por resolución proveída en este Juzgado a las los efectos legales. catorce horas con treinta y cinco minutos del día uno de Junio de dos mil HACE SABER: Que por resolución de las diecisiete horas del dieciséis, se declaró heredera abintestato con benefi cio de inventario a veinte de abril de dos mil dieciséis, se ha declarado Heredera Defi niti- la señora PATRICIA ELIZABETH CARTAGENANO TIENEDE VASQUEZ, en VALIDEZva Abintestato y con BeneLEGALfi cio de Inventario a la señora JOAQUINA calidad de hija del causante JUAN ALBERTO CARTAGENA, quien ANA MIRIAM SANTOS DE SANSIVIRINI, en su calidad de cónyuge fue de cincuenta y dos años de edad, agricultor en pequeño, fallecido el sobreviviente, de los bienes que a su defunción dejó el señor FRAN- día dieciocho de Septiembre de dos mil quince, siendo el Municipio de CISCO SANSIVIRINI MAGAÑA, quien fuera de setenta años de edad, Masahuat suDIARIO último domicilio. OFICIAL SOLOIngeniero PARA Agrónomo, Casado,CONSULTA Salvadoreño, originario de la ciudad y

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Departamento de Ahuachapán, siendo su último domicilio la ciudad y Ley.- Departamento de San Salvador, hijo de los señores ELENA MAGAÑA y EUGENIO SANSIVIRINI, quien falleciera en su casa de habitación, Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las catorce horas con ubicada en la Colonia Flor Blanca, Cuarenta y Tres Avenida Sur, Catorce cincuenta minutos del día uno de Junio de dos mil dieciséis. LIC. JOSE Calle Poniente, número dos mil trescientos cinco, a consecuencia de falla HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. MARIA multisistemica por síndrome neurodegenerativo corticobasal, CONFIÉ- LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIO. RASELE A LA HEREDERA DECLARADA, LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEFINITIVA DE LA SUCESIÓN.

1 v. No. C010899 Lo que se avisa al público, para los efectos de Ley. 178 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

San Salvador, a los dos días del mes de mayo de dos mil dieci- única y universal heredera testamentaria del causante; y se le ha confe- séis. rido a la aceptante la Administración y representación Defi nitivas de la sucesión.

JUAN CARLOS ESPINOZA AGUILAR, San Salvador, veintiocho de junio del año dos mil dieciséis. NOTARIO.

LIC. CRISTINA YANET CHAVARRIA DE MACHADO, 1 v. No. F004058 NOTARIO.

1 v. No. F004067 ASTOR ADRIAN GARCIA QUINTANILLA, Notario, con Ofi cina Jurídica en Décima Calle Poniente, tres guión dos Bis, Colonia San Antonio, de la ciudad de Sonsonate. Al Público en General.

HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas y treinta EMERSON ALEXANDRO HERNÁNDEZ MEJÍA, Notario, de este minutos del día veintisiete de Junio del año en curso se HA DECLA- domicilio, con ofi cina Jurídica en Final Séptima Avenida Norte, Edifi cio RADO A SULLY ALEJANDRA ESCAMILLA CABRERA, heredera Dos C, Local Número Diez, de esta ciudad. defi nitiva con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción HACE SABER: Que por resolución de las dieciséis horas del día ocurrida, el día veintitrés de Agosto del año dos mil catorce, en la ciudad veintisiete de junio del año dos mil dieciséis, se han declarado Heredera de Colón, departamento de La Libertad, siendo su último domicilio la Defi nitiva y con benefi cio de inventario, de la herencia Intestada que dejó ciudad Colón, dejara la señora SULLY MARGARITA CABRERA RO- el señor José Luis Herrera López, quien falleció el día dieciséis de abril DAS, en su concepto de hija sobreviviente de la de cujus, habiéndosele del año dos mil quince, en la Lotifi cación Omar, jurisdicción de Apopa, conferido la Administración y representación defi nitiva de la referida lugar del último domicilio del causante, a consecuencia de Heridas de sucesión, por lo que se avisa al público para los efectos de ley.- Cráneo, Tórax y Abdomen, Producidas por proyectiles disparados por Y para su respectiva publicación, se libra el presente aviso, en la arma de fuego, a la edad de cincuenta y dos años, a la señora MARIA ciudad de Sonsonate, a los veintiocho días del mes de junio del año dos TIBURCIA FERNANDEZ, en concepto de Cesionaria de los Derechos mil dieciséis.- Hereditarios que le correspondían al señor José Orlando Fernández, en su calidad de hijo sobreviviente del causante, de los derechos hereditarios que en abstracto, les corresponden como heredero intestado, y se les ha LIC. ASTOR ADRIAN GARCIA QUINTANILLA, conferido a la aceptante la Administración y representación Defi nitiva NOTARIO. de la sucesión.-

San Salvador, a los veintiocho días del mes de junio del año dos mil dieciséis.- 1 v. No. F004061 NO TIENE VALIDEZ LEGAL EMERSON ALEXANDRO HERNANDEZ MEJIA,

NOTARIO. CRISTINADIARIO YANET CHAVARRIA DEOFICIAL MACHADO, Notario, deSOLO este PARA CONSULTA domicilio, con Ofi cina Jurídica, en Trece Calle Poniente, Condominio 1 v. No. F004068 Centro de Gobierno, Local Trece, en esta ciudad.

HACE SABER: Que por resolución de las dieciséis horas de este mismo día, se ha declarado heredera defi nitiva y con benefi cio de LA INFRASCRITA JUEZA SUPLENTE DEL JUZGADO DE LO CIVIL inventario, de la Herencia Testamentaria que dejó el señor RAFAEL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DE LA CIUDAD DE USULUTAN: TORRES MONTOYA, fallecido a las veintiuna horas y veinte minutos AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. del día diecisiete de Enero del año dos mil dieciséis, en el Hospital Ge- AVISA: Que por resolución de las catorce horas y cinco minutos de neral del Seguro Social de esta ciudad, siendo ese su último domicilio, este día se a DECLARADO HEREDERO DEFINITIVO, con benefi cio a la señora MARIA JUDITH JIMENEZ DE TORRES; en concepto de de inventario al señor WALTER ERNESTO HERRERA BERMUDEZ, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 179 en su calidad de cónyuge sobreviviente de la causante ROSA EMILIA Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Chinameca, a las doce ALVAREZ, conocida por ROSA EMILIA ALVAREZ DE HERRERA horas del día veinte de junio de dos mil dieciséis.- LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. y por ROSA EMILIA ALVAREZ ALVAREZ, en la sucesión intestada LIC. INGRID VANESSA VASQUEZ BARAHONA, SECRETARIA. que ésta dejó al fallecer el día siete de noviembre del año dos mil quince, en el Hospital Divina Providencia de la ciudad de San Salvador, siendo esta ciudad de Usulután, su último domicilio. 1 v. No. F004072

Confi riéndosele al Heredero Declarado, la Administración y Re- presentación Defi nitiva de la Sucesión, con las Facultades de Ley. LIC. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE LIBRADO EN JUZGADO DE LO CIVIL: Usulután, a los veinte días PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHINA- del mes de junio del dos mil dieciséis. LICDA. SANDRA ELIZABETH MECA. SANCHEZ DIAZ, JUEZA DE LO CIVIL SUPLENTE. LIC. MIRNA HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, MARISOL SIGARAN HERNANDEZ, SECRETARIA. a las doce horas con veinte minutos del día veintidós de junio de dos mil dieciséis.- SE DECLARO HEREDERO DEFINITIVO Y CON BENEFICIO DE INVENTARIO, la Herencia Intestada que al fallecer 1 v. No. F004071 dejó la causante señora CALLETANA CHÁVEZ conocida por CA- LLETANA CHÁVEZ AMAYA, CAYETANA CHÁVEZ AMAYA y por CAYETANA CHÁVEZ, de noventa y tres años de edad a la fecha de su fallecimiento, Soltera, de Ofi cios Domésticos, Salvadoreña LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, por Nacimiento, originaria y del domicilio de la Ciudad de San Jorge, Departamento de San Miguel, hija de los señores: José María Chávez y JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE Sebastiana Amaya, fallecida a las quince horas del día dos de diciembre CHINAMECA. de mil novecientos noventa, en el Cantón Candelaria de la Jurisdicción HACE SABER: Que por resolución dictada por este Juzgado, a las de San Jorge, Departamento de San Miguel, siendo su último domicilio la Ciudad de San Jorge, Departamento de San Miguel; al señor: JOSÉ once horas treinta minutos del día veinte de junio de dos mil dieciséis. PALMA CHÁVEZ, de treinta y nueve años de edad, Sastre, del domicilio Se. DECLARO HEREDERA DEFINITIVA Y CON BENEFICIO DE de la Ciudad de San Jorge, Departamento de San Miguel, con Documento INVENTARIO la herencia testamentaria que al fallecer dejó el causante Único de Identidad número cero dos seis cero tres tres ocho cuatro guión señor JOSE LUIS GARCIA ALVARADO, quien fue de cincuenta y ocho tres y Tarjeta de Identifi cación Tributaria número mil doscientos quince años de edad, casado, Salvadoreño, originario San Jorge, y del domicilio guión ciento sesenta mil ciento setenta y siete guión ciento uno guión seis, como Cesionario del Derecho Hereditario que le correspondía a la señora de San Rafael Oriente, departamento de San Miguel, hijo de Juan Alva- ANA FRANCISCA CHÁVEZ, de setenta y dos años de edad, Soltera, rado y Rubenia García, fallecido a las diecinueve horas del día veintidós de Ofi cios Domésticos, originaria de San Jorge y con residencia en la de noviembre de dos mil catorce, en el Cantón Rodeo de Pedron de la Lotifícación Betania, Pol. E, No.5, Primavera, Santa Ana, Departamento jurisdicción de San Rafael Oriente departamento de San Miguel, siendo de Santa Ana, con Documento Único de Identidad número cero cuatro la ciudad de San Rafael Oriente, departamento de San Miguel su último nueve tres ocho ocho ocho uno guión nueve, en su concepto de hija de NO TIENE VALIDEZla causante. Confi éresele LEGAL al Heredero Declarado en el concepto dicho domicilio, de parte de la señora Milagro del Carmen Gaitán de García, de Administrador y Representante Defi nitivo de la sucesión de que se trata. cincuenta y siete años de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de Publíquese el edicto de ley. Oportunamente extiéndase la Certifi cación San Rafael Oriente departamento de San Miguel, con Documento Único correspondiente. de identidadDIARIO Número: cero dos cuatro OFICIAL tres ocho cuatro tres seis-uno, SOLO y PARA CONSULTA Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número: uno dos uno cinco-uno ley. uno uno uno cinco ocho-uno cero uno cuatro, en concepto de heredera LIBRADO: En el Juzgado de Primera Instancia: Chinameca, a testamentaria del causante. Confi éresele a la heredera declarada en el las doce horas con treinta minutos del día veintidós de junio de dos carácter indicado la Administración y representación Defi nitiva de la mil dieciséis. LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE sucesión a que se refi ere. Publíquense los edictos de ley y oportunamente LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. INGRID VANESSA VASQUEZ BARAHONA, SECRETARIA. extiéndase certifi cación de la presente resolución. Notifíquese.-

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de ley consiguientes. 1 v. No. F004073 180 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LIC. LUIS ANTONIO BENITEZ HIDALGO, Juez de lo Civil Interino correspondía al señor, JOSE ARNOLDO ZEPEDA AGUIRA, como hijo de este Distrito Judicial, al público para los efectos de ley. de la de cujus; se les ha conferido a las HEREDERAS DECLARADAS, en el carácter dicho la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEFINITIVAS de la sucesión con las facultades de ley. HACE SABER: Que por resolución de las doce horas con diez Lo que se Avisa al público, para los efectos de ley. minutos del día de hoy, se ha declarado heredera abintestato con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción dejó el señor SANTOS Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Atiquizaya, a las ORLANDO CERNA RODRIGUEZ conocido por SANTOS ORLANDO diez horas y cuarenta minutos del día uno de mayo del año dos mil CERNA, quien fue de cincuenta y siete años de edad, agricultor, casado, dieciséis.- LIC. JOAQUÍN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ falleció el día uno de septiembre del dos mil catorce, con Documento DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. HUGO ALCIDES MARTÍNEZ Único de Identidad Número: cero uno cero siete tres cuatro cuatro ocho- SANTILLANA, SECRETARIO. uno y Número de Identifi cación Tributaria: mil diez-cero treinta y un mil doscientos cincuenta y seis-ciento uno-cero, falleció el día uno de 1 v. No. F004088 septiembre del dos mil catorce, en Soyapango, departamento de San Salvador, siendo la ciudad de San Vicente el lugar de su último domi- cilio, a la señora EVA MARGARITA RODRIGUEZ DE CERNA, de cincuenta y seis años de edad, de ofi cios domésticos, de este domicilio, MOISÉS OSVALDO GUILLÉN SERRANO, Notario, con dirección con Documento Único de Identidad Número: cero cero ocho siete siete de su Ofi cina en Calle J. Francisco López, Edifi cio Peña Center, Local cero uno tres-ocho y Número de Identifi cación Tributaria: mil diez-cero Cinco - A, de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, al publico para treinta y un mil doscientos cincuenta y seis-ciento uno-cero, en concepto los efectos de Ley. de cónyuge del causante y ademas como cesionaria del derechos here- ditario que en dicha sucesión correspondía a las señoras MARITZA

GUADALUPE CERNA BARAHONA, SANTOS MARLENE CERNA AVISA: Que por resolución del suscrito Notario, proveída en Acta DE BELLOSO Y FELICITA RUBIDIA CERNA BARAHONA, en Notarial a las ocho horas del día veintisiete de junio del año dos mil concepto de hijas del causante. dieciséis, se ha Declarado Heredera Defi nitiva con Benefi cio de Inventa-

Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los veintiséis días rio, de la Herencia Intestada dejada a su Defunción por la señora ROSA del mes de abril del dos mil dieciséis.- LIC. LUIS ANTONIO BENITEZ HILDA LÓPEZ, quien fue de sesenta y ocho años de edad, comerciante, HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL INTERINO.- LIC. LILIAN MABEL de nacionalidad Salvadoreña, quien falleció en el Hospital Guadalupano de RUIZ DE SALINAS, SECRETARIO. Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, a las diecisiete horas cuarenta minutos del día diecisiete de marzo del año dos mil dieciséis, siendo su último domicilio la ciudad de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, 1 v. No. F004075 quien no formalizó en vida su testamento, de parte de la señora ANA SILVIA LÓPEZ FLORES, por sí en concepto de hija de la causante y como cesionaria de los señores ROQUE ALFREDO MARTÍNEZ NO TIENE VALIDEZLÓPEZ, RENÉ MIGUEL LEGAL CORTEZ LÓPEZ, MAYRA VERÓNICA JOAQUIN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ DE PRIMERA ALFARO LÓPEZ y GUILLERMO ADOLFO CORTEZ LÓPEZ, en INSTANCIA. sus calidad de hijos sobrevivientes de la causante. Y se le ha conferido DIARIO OFICIAL SOLOa la HerederaPARA Declarada CONSULTA la Administración y Representación Defi nitiva de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la AVISA: Que por resolución de este Juzgado, de las diez horas Herencia Yacente. y veinte minutos de esta fecha, se han declarado a las señoras, JULIA Librado en la ciudad de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, ETELVINA ZEPEDA AGUILAR, ADILIA MERCEDES ZEPEDA DE a los veintisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis. GOMEZ Y ROSA EVELIA ZEPEDA AGUILAR, HEREDERAS DE- FINITIVAS ABINTESTATOS CON BENEFICIO DE INVENTARIO, de la señora, GLORIA MARGARITA ZEPEDA AGUILAR, quien fue LIC. MOISES OSVALDO GUILLEN SERRANO, de cuarenta años de edad, domestica, fallecida a las doce horas del día NOTARIO. catorce de noviembre del año dos mil once, en el Cantón Santa Rita de ésta jurisdicción, su último domicilio, en concepto de hijas de la causante, y la primera además como cesionaria de los derechos hereditarios que 1 v. No. F004105 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 181

LUIS ALONSO ASCENCIO MARCHANTE. Notario, del domicilio BERTILA MORENO VIUDA DE VILLALOBOS, el primero como y ofi cina jurídica establecida en Urbanización Brisas de Acajutla, heredero testamentario y la segunda como cesionaria de los derechos Block "C". casa número uno de la ciudad de Acajutla, Departamento hereditarios que como herederos testamentarios les correspondían a los de Sonsonate. señores PEDRO ANTONIO VILLALOBOS MORENO y YESICA GUADALUPE CASTILLO VILLALOBOS o YESICA GUADALUPE VILLALOBOS MORENO; representados por el Licenciado CARLOS HACE SABER: Que con fecha quince de febrero de dos mil die- ANTONIO MEDINA AMAYA, como Apoderado General Judicial con ciséis salió publicada en el Diario Ofi cial la aceptación de herencia de Cláusula Especial. Habiéndosele conferido a los herederos la adminis- la causante SOFÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ ZELIDON, conocida por tración y representación DEFINITIVA de la sucesión. SOFÍA ANGÉLICA GONZALEZ DE BARILLAS, SOFÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ y por SOFIA ANGÉLICA GONZÁLEZ DE SÁNCHEZ Lo que avisa al público, para los demás efectos de ley. de parte de los señores FRANCISCO RENE BARILLAS BONILLA, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: Sensuntepeque, a los o FRANCISCO RENÉ BARILLAS; GIOVANI BORIS SÁNCHEZ veinte días del mes de junio de dos mil dieciséis.- LICDA. PATRICIA GONZÁLEZ y RENÉ FRANCISCO BARILLAS GONZÁLEZ; y la LISSETTE BARDALES OSEGUEDA, JUEZA INTERINA DE PRI- declaratoria defi nitiva el día catorce de marzo de dos mil dieciséis; sin MERA INSTANCIA.- LIC. HUGO ERNESTO MENA HERNANDEZ, embargo, dichas publicaciones adolecen de error en cuanto al segun- SECRETARIO. do apellido de la causante ya que por error involuntario se consignó "ZELEDON", siendo lo correcto "ZELIDON".-

Lo que se aclara al público, en general para los efectos de ley. 1 v. No. F004120

Librado en las ofi cinas del Notario Luis Alonso Ascencio Mar- chante, Acajutla, Departamento de Sonsonate, a las diecisiete horas del día veintiocho de junio de dos mil dieciséis. DOCTOR ROMEO EDGARD PINO MARTÍNEZ, JUEZ INTERINO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR. LIC. LUIS ALONSO ASCENCIO MARCHANTE,

NOTARIO. AVISA: Que por resolución de las doce horas con cinco minutos del día doce de abril de dos mil dieciséis, se ha declarado HEREDERA 1 v. No. F004106 DEFINITIVA con benefi cio de inventario de la herencia testamentaria que a su defunción dejó el causante señor LUIS EDGARDO GUMERO MATA, con Documento Único de Identidad Número: cero cero siete seis tres cinco dos cuatro - seis, y con Número de Identifi cación Tributaria: PATRICIA LISSETTE BARDALES OSEGUEDA, JUEZA INTERINA cero seis uno cuatro - cero ocho cero cuatro tres cuatro - cero cero tres - DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDI- tres, quien fue de ochenta años de edad, pensionado o jubilado, casado, CIAL DE SENSUNTEPEQUE, DEPARTAMENTONO TIENE DE CABAÑAS, VALIDEZde nacionalidad salvadoreño, LEGAL originario de San Salvador, Departamento AL PUBLICO PARA LOS DEMAS EFECTOS DE LEY. de San Salvador, hijo de Adelina Mata y de Luis Felipe Gumero, quien falleció el día veintiséis de junio de dos mil catorce, y cuyo último domicilio fue el de San Salvador, Departamento de San Salvador, a la AVISA:DIARIO Que por resolución proveída OFICIAL por este Juzgado, a lasSOLO diez PARA CONSULTA señora PATRY LORHENA GUMERO DE RODRÍGUEZ, Licenciada horas treinta minutos de este día, se han declarado herederos abintestato en Química y Farmacia, del domicilio de San Salvador, Departamento y con benefi cio de inventario de la herencia intestada de los bienes que de San Salvador, con Documento Único de Identidad número: cero uno a su defunción acaecida, el veintiséis de marzo de dos mil quince, en el ocho ocho cuatro nueve uno tres - tres, y con Número de Identifi cación Cantón Los Jobos, Caserío El Jute, jurisdicción de San Isidro, Departa- Tributaria: cero seis uno cuatro - dos nueve cero nueve seis seis - uno cero mento de Cabañas, siendo el mismo lugar su último domicilio; dejó la nueve - cero, en su calidad de hija del causante, y de heredera universal; señora TEODORA LAURA MORENO CRUZ o TEODORA LAURA confi riéndosele a esta la administración y representación DEFINITIVA MORENO, quien fue de setenta y dos años de edad, soltera, de ofi cios de la sucesión. domésticos, hija de José del Carmen Moreno y de Juana Cruz, originaria de Cantón Los Jobos, San Isidro, Departamento de Cabañas; de parte Lo que hago del conocimiento del público, para los efectos legales de los señores JOSE ROBERTO VILLALOBOS MORENO y MARIA consiguientes. 182 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, San Sal- de Ahuachapán; a los señores NERY ALFREDO y WALTER ENRI- vador, a las doce horas con quince minutos del día doce de abril de QUE, ambos de apellidos VIANA ECHEVERRIA, ambos en calidad dos mil dieciséis.- DOCTOR ROMEO EDGARD PINO MARTÍNEZ, de hijos sobrevivientes de la causante y como cesionarios del derecho JUEZ INTERINO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN hereditario de Sandra Yesenia Viana de Bueno, como hija de la causante. SALVADOR.- LIC. OSCAR ANTONIO DÍAZ, SECRETARIO. Confi érase defi nitivamente a los herederos declarados la administración y representación de la sucesión.

Lo que se pone en conocimiento del público, para los efectos 1 v. No. F004123 legales.

JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las doce horas treinta y

dos minutos del día quince de junio de dos mil dieciséis.- LIC. JORGE JORGE ALBERTO MARMOL MENDEZ, Notario, de este domicilio, con SALVADOR CALDERON RAMÍREZ, JUEZ DE LO CIVIL SUPLEN- ofi cina profesional ubicada en Cuarta Calle Oriente número Dieciocho, TE.- LIC. CRISTIAN BENJAMIN AVELAR LAGUAN, SECRETARIO de esta ciudad, al pública. INTERINO.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída 1 v. No. F004138 a las diez horas de este mismo día, se ha declarado a las señoras MARIA OCTAVIA AREVALO DE PEÑA, heredera defi nitiva intestada con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción ocurrida a las diecinueve horas del día veintidós de septiembre del año dos mil quince, EDUARDO ISABEL CANALES GIRON, Notario, de este domicilio, con en Caserío El Jute, cantón Agua Zarca, jurisdicción de Agua Caliente, Ofi cina Jurídica ubicada en Diecisiete Calle Poniente Número Doscientos departamento de Chalatenango, siendo esa ciudad su último domicilio, Diez, Condominio G.Z.G., Local Tres, de San Salvador. dejará el señor ROGELIO PEÑA MURCIA, en su concepto de cónyuge legítima sobreviviente del DE CUJUS, habiéndosele concedido la repre- HACE SABER: Que por resolución del suscito Notario, dada en la sentación y administración defi nitiva intestada de la referida sucesión. ciudad de San Salvador, a las diez horas del día veintitrés de mayo del Librado en la ciudad de Aguilares, a los veintiocho días del mes dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de junio del año dos mil dieciséis. de inventario, la herencia intestada que a su defi nición dejó la causante señora EDA FAUSTINA ESTRADA, conocida por EDITH SALINAS ESTRADA y por FAUSTINA ESTRADA, quien fue de cuarenta y LIC. JORGE ALBERTO MARMOL MENDEZ, seis años de edad, del domicilio de San Sebastián, Departamento de NOTARIO. San Vicente, siendo este su último domicilio y falleció en el Hospital Bautista de la Ciudad de San Salvador, a las diez horas del día dieciséis de septiembre de mil novecientos noventa y nueve, de parte del señor 1 v. No. F004137 NO TIENE VALIDEZFIDEL ESTRADA SALINAS, LEGAL en su calidad de Hermano Sobreviviente de la Causante.- Por lo tanto al señor FIDEL ESTRADA SALINAS, se le confi ere la Administración y Representación Defi nitiva de la Suce- DIARIO OFICIAL SOLOsión. PARA CONSULTA LICENCIADO JORGE SALVADOR CALDERON RAMÍREZ, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Librado en la Ofi cina del Notario EDUARDO ISABEL CANALES GIRON, en la ciudad de San Salvador, a los dieciséis días del mes de junio del dos mil dieciséis. HACE SABER: Que por resolución de las doce horas treinta y un minutos del día quince de junio de dos mil dieciséis, se han DECLARADO HEREDEROS DEFINITIVOS ab-intestato con benefi cio de inventario de EDUARDO ISABEL CANALES GIRON, la señora GLADIS ESTELA ECHEVERRIA, quien falleció según partida NOTARIO. de defunción a las doce horas y veinticinco minutos del día veintinueve de agosto de dos mil catorce, en Hospital Nacional de Maternidad, San Salvador; siendo su último domicilio el de Ahuachapán, Departamento 1 v. No. F004142 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 183

DAMARIS ARGENTINA VASQUEZ CORNEJO, Notario, del domi- Por lo que se avisa al público, para los efectos de ley. cilio de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, con ofi cina Notarial Librado en la ciudad de Ahuachapán, el día veintiocho de junio de ubicada en Cuarta Avenida Norte número cinco "D" de la ciudad de dos mil dieciséis. Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, al público en general para los efectos de Ley.

LIC. ROGELIO ALFONSO OLLA HERNÁNDEZ, AVISA: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída a NOTARIO. las once horas y treinta minutos del día veintiocho de Junio de dos mil dieciséis, se ha declarado HEREDERA DEFINITIVA con benefi cio de Inventario de la Herencia Intestada de los bienes que a su defunción 1 v. No. F004167 dejó el señor TIMOTEO LOPEZ ACEVEDO, ocurrida el día siete de Febrero de dos mil dieciséis, en el Hospital Nacional Rosales de la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, de parte de la señora

MELIDA CORINA GRACIAS VIUDA DE LOPEZ en su concepto de cónyuge sobreviviente y cesionaria de los Derechos Hereditarios que les NOTARIO EDMUNDO ALFREDO CASTILLO AGUILUZ, de este correspondían a los señores GERVER ALEXANDER LOPEZ GRACIAS, domicilio, con despacho profesional notarial ubicado en Calle Loma MERLIN MARISOL LOPEZ DE TRUJILLO; CARLOS ALBERTO Linda, Centro Comercial Loma Linda, Local uno-C, Colonia San Benito, LOPEZ GRACIAS y ALEXANDER ALBERTO LOPEZ GRACIAS, en de esta Ciudad. su concepto de hijos sobrevivientes del referido causante. Habiéndosele conferido a la aceptante la Administración y Representación defi nitiva de la sucesión. HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída Librado en la ciudad de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, a las catorce horas del día veinte de Junio del año dos mil dieciséis, se ha a los veintinueve días del mes de Junio de dos mil dieciséis. declarado a los señores JOSE ORLANDO REYES PAREDES, ROXANA ELIZABETH REYES DE HERNANDEZ, y DEBORAH JANETTE

LIC. DAMARIS ARGENTINA VASQUEZ CORNEJO, REYES SALAZAR, HEREDEROS DEFINITIVOS con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción en la Ciudad de Santa Tecla, NOTARIO. Departamento de La Libertad, su último domicilio, el día once de Marzo de dos mil dieciséis, dejó la señora SOLEDAD PAREDES VIUDA DE 1 v. No. F004156 REYES, conocida por SOLEDAD PAREDES, SOLEDAD PAREDES PLATERO VIUDA DE REYES, MARIA CRISTINA PAREDES

OCHOA, CRISTINA PAREDES OCHOA, CRISTINA PAREDES DE ROGELIO ALFONSO OLLA HERNÁNDEZ,NO Notario, TIENE del domicilio de VALIDEZREYES y por CRISTINA LEGAL REYES, en concepto de herederos intestados Ahuachapán, con ofi cina jurídica ubicada en Cuarta Avenida Sur y Final e hijos de la causante, habiéndoles concedido la representación y admi- Calle Gerardo Barrios, Casa uno guión uno, Ahuachapán. nistración defi nitiva de la referida sucesión.

DIARIO OFICIAL SOLO PARA Por lo que se avisa CONSULTA al publico, para los efectos de Ley.

HACE SABER: Que por resolución proveída por el suscrito No- Librado en San Salvador, a los veintiún días del mes de Junio del tario, a las nueve horas del día veintisiete de junio de dos mil dieciséis, año dos mil dieciséis. se ha declarado a la señora MARIA SANDRA GUADALUPE RIVAS PIMENTEL, HEREDERA DEFINITIVA ABINTESTATO CON BENE- FICIO DE INVENTARIO, de los bienes que a su defunción en el Cantón LIC. EDMUNDO ALFREDO CASTILLO AGUILUZ, Río Frío, Municipio de Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, su último domicilio el día nueve de octubre del año dos mil quince el NOTARIO. cinco, dejara el señor JOSE LUIS PIMENTEL, en su concepto de hija sobreviviente del causante, habiéndole concedido la representación y administración defi nitiva de la referida sucesión. 1 v. No. F004180 184 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

MIGUEL ARNOLDO RIVAS, Notario, del domicilio de La Libertad, Juzgado Primero de Primera Instancia; San Francisco Gotera, departamento de La Libertad, con despacho Notarial ubicado en primera departamento de Morazán, a las nueve horas y treinta y cinco minutos avenida Norte y diecinueve calle Poniente, Edifi cio Niza, local doscientos del día veinticuatro de Junio de Dos Mil Dieciséis.- LIC. ISIDRO EN- trece, Barrio San Miguelito, de esta ciudad, RIQUE MORENO BENAVIDES, JUEZ 1o. DE 1a . INSTANCIA. LIC. YESENIA ROSIBEL VILLATORO DE ZUNIGA, SECRETARIA.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída 1 v. No. F004192 a las nueve horas del día veintiocho de junio de dos mil dieciséis, se ha declarado a la señora Blanca Betzabe Clara Vásquez, heredera defi nitiva con benefi cio de inventario de la herencia testamentaria que a su defunción dejara el señor AMADO NAPOLEON ELIAS RIVAS, en concepto de FREDIS LEODAN DIAZ GALEAS, Notario, del domicilio de la ciudad Heredera testamentaria del causante: de Chinameca, departamento de San Miguel, con ofi cina ubicada en Habiéndosele concedido la administración y representación defi - Avenida Roosevelt Norte Plaza Sagitario, Local Número diecinueve, nitiva de la referida sucesión. Segundo Nivel, frente a Omni Liffe, de la ciudad de San Miguel, al público para los efecto de ley, Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley.

Librado en San Salvador, veintinueve de junio de dos mil dieci- HACE SABER: Que por resolución del suscrito notario, proveída a las quince horas del día veintitrés del mes de junio del año dos mil séis.- dieciséis, se ha declarado heredera defi nitiva con benefi cio de inven- tario a la señora, PERLA RUTH DIAZ DE SOSA, en calidad de hija de la señora EDELMIRA APARICIO VIUDA DE DIAZ, conocida LIC. MIGUEL ARNOLDO RIVAS, por. EDELMIRA APARICIO DE DIAZ, EDELMIRA APARICIO NOTARIO. CHILENO y EDELMIRA APARICIO, y cesionaria de los derechos que le correspondían como hijos de la causante, señores: ROSENDO YACSON DIAZ APARICIO, CELVIN MILTON DIAZ APARICIO Y 1 v. No. F004185 WALTER ENRIQUE DIAZ APARICIO, así mismo el suscrito Notario hace saber al público que la señora ROSY IMELDA DIAZ, renunció a los derechos que le correspondían también como hija sobreviviente de los llamados a la sucesión de la causante, de la herencia intestada que a su defunción ocurrida, a las dos horas y quince minutos del día Dieciséis LIC. ISIDRO ENRIQUE MORENO BENAVIDES, JUEZ PRIMERO de junio del año dos mil catorce, con asistencia médica, a consecuencia DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- de Infarto del Miocardio, en el Hospital San Juan de Dios en el Municipio PARTAMENTO DE MORAZAN.- de San Miguel, Departamento de San Miguel, en los bienes que dejó la señora EDELMIRA APARICIO VIUDA DE DIAZ, conocida por EDELMIRA APARICIO DE DIAZ, EDELMIRA APARICIO CHI- AVISA: Que por resolución pronunciada en este Juzgado, a las LENO y EDELMIRA APARICIO, siendo éste su último domicilio, nueve horas y treinta minutos de este día,NO se ha DECLARADO TIENE HERE- VALIDEZ LEGAL Habiéndosele concedido a la señora PERLA RUTH DIAZ DE DERA DEFINITIVA y con benefi cio de inventario a: MARGARITA SOSA, la representación y administración defi nitiva de la referida SALVADOR DE VENTURA, de 73 años de edad, Ofi cios Domésticos, sucesión. del domicilio de Sociedad, Departamento de Morazán, con DUI Número 01436156-5,DIARIO y NIT Número 1323-280141-001-9; OFICIAL de la herencia queSOLO en PARA Por lo que se avisa CONSULTA al público para los efectos de Ley. forma Intestada dejó el causante MIGUEL ANGEL VENTURA FUEN-

TES, quien fue de 87 años de edad, Casado, Agricultor en Pequeño, Librado en la ciudad de San Miguel, a los veintinueve días del mes Originario de Sociedad, Departamento de Morazán, hijo de José María de junio del año dos mil dieciséis. Ventura y Luisa Fuentes; quien falleció a las 0 horas y 2 minutos del día 4 de Enero de 2016, en el Hospital San Francisco de la Ciudad de San Miguel, a consecuencia de "Neumonía"; siendo Sociedad, Departamento FREDIS LEODAN DIAZ GALEAS, de Morazán, lugar de su último domicilio; en concepto de esposa del referido causante.- NOTARIO.

Se ha conferido a la referida aceptante en la calidad expresada la administración y representación DEFINITIVA de dicha sucesión. 1 v. No. F004195 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 185

CARLOS JOSE MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL DEL CARLOS JOSE MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE .- DISTRITO JUDICIAL DE CHALCHUAPA.-

AVISA: Que por resolución proveída por este tribunal, a las diez AVISA: Que por resolución proveída por este tribunal, a las horas cuarenta y dos minutos del día seis de junio de dos mil dieciséis.- catorce horas veinticuatro minutos del día catorce de junio de dos mil Se han DECLARADO HEREDEROS DEFINITIVOS ABINTESTATO, dieciséis.- Se ha DECLARADO HEREDERA DEFINITIVA ABINTES- con benefi cio de inventario, a los señores HUGO ARMANDO RUBIO TATO, con benefi cio de inventario, a la señora LUCIA MARGARITA CERNA y JOSÉ ROBERTO RUBIO CERNA, en su concepto de Hijos MELCHOR MÉNDEZ, en su calidad de Cónyuge del causante SAN- de la causante BERNARDA DE MARÍA CERNA CERÓN conocida TIAGO PACHECO CALDERÓN, quien fue de treinta y cuatro años por MARÍA BERNARDA CERNA DE RUBIO y por BERNARDA DE de edad, Casado, Soldador, fallecido a las tres horas quince minutos MARÍA CERNA DE RUBIO, quien fue de ochenta años de edad, de ofi cios domésticos, casada, fallecida a las cinco horas treinta minutos del día dieciocho de septiembre de dos mil quince, en el interior de la del día uno de septiembre de dos mil quince, en el Barrio Las Ánimas Clínica de Pequeña Cirugía de Planta Holcin de la ciudad de Metapán, de esta ciudad, siendo la misma el lugar de su último domicilio; Departamento de Santa Ana, siendo la ciudad de Chalchuapa, el lugar de su último domicilio; a quien se le ha conferido la administración y Aquienes se les ha conferido la administración y representación representación DEFINITIVA de la sucesión. DEFINITIVA de la sucesión.

Librado en el Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las nueve horas Librado en el Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las ocho horas veinticinco minutos del día ocho de junio de dos mil dieciséis.- LIC. cuarenta minutos del día dieciséis de junio de dos mil dieciséis.- LIC, CARLOS JOSE MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. CARLOS JOSE MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. HENRY OVIDIO GARCIA RODRIGUEZ, SECRETARIO. HENRY OVIDIO GARCIA RODRIGUEZ, SECRETARIO.

1 v. No. F004200 1 v. No. F004197

LICENCIADO RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, NANCY MARISOL NUÑEZ NOLASCO, Notaria, del domicilio de Soyapango, con Ofi cina situada en Condominios Nobles de América, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE ESTE DISTRITO Edifi cio B, Apartamento número 14, tercer Nivel, San Salvador, Atrás JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY de ofi cina de Fonavipo;

HACE SABER: Que en las Presentes Diligencias de Aceptación HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las once horas de Herencia Intestada promovidas por la Licenciada ILEANA MARÍA del día veintiocho de Junio del año Dos mil dieciséis, ha sido declarado MATA BOLAÑOS, en calidad de Apoderada General Judicial con heredero defi nitivo de la sucesión intestada que a su defunción dejara Cláusula Especial de la señora BLANCA LIDIA NIÑO MARTÍNEZ, y la causante CASIMIRA CHICAS, conocida por CASIMIRA CHICAS los Licenciados MARVIN OSWALDO RUIZ AGREDA y DANNY ORELLANA, quien fuera de sesenta y seis años de edad, soltera, ofi cios OMAR MEDRANO FIGUEROA, en su calidad de Representantes domésticos originaria de Apopa, departamento de San Salvador y del Judiciales con cláusula especial de los señores ROSA AMELIA NIÑO domicilio de Soyapango, departamento deNO San Salvador, TIENE de nacionalidad VALIDEZVIUDA DE VELIZ, MARÍALEGAL LUZ NIÑO DE ALCÁNTARA, JOSÉ salvadoreña; quien falleció a las ocho horas y treinta minutos del día LUIS NIÑO MARTÍNEZ, MARIO GILBERTO NIÑO MARTÍNEZ, veintiuno de febrero del año mil novecientos noventa, en el Hospital DOMITILA NIÑO MARTÍNEZ. TERESA DE JESÚS NIÑO DE Rosales, a DIARIOla señora CLARA LUZ CHICASOFICIAL en calidad de hija SOLO de la GUZMÁN PARA Y JOSÉ MANUELCONSULTA NIÑO MARTÍNEZ; por resolución causante, proveída por este juzgado a las nueve horas del día veinticuatro de junio Confi riéndosele la Administración y Representación Defi nitiva de del corriente año, se ha DECLARADO HEREDEROS abintestato y con la Sucesión. benefi cio de inventario, a los señores BLANCA LIDIA NIÑO MAR- TÍNEZ, ROSA AMELIA NIÑO VIUDA DE VELIZ, MARÍA LUZ NIÑO DE ALCÁNTARA, JOSÉ LUIS NIÑO MARTÍNEZ, MARIO Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. San Salvador, GILBERTO NIÑO MARTÍNEZ, DOMITILA NIÑO MARTÍNEZ. a los veintinueve días del mes de Junio del año Dos Mil dieciséis.- TERESA DE JESÚS NIÑO DE GUZMÁN Y JOSÉ MANUEL NIÑO MARTÍNEZ, en su calidad de herederos intestados a de los bienes que LICDA. NANCY MARISOL NUÑEZ NOLASCO, a su defunción dejó la señora MARÍA LUISA MARTÍNEZ VIUDA DE NIÑO, quien fuera mayor de edad, de ofi cios domésticos, que falleció NOTARIO. el día doce de agosto del año dos mil trece, habiendo sido su último 1 v. No. F004198 domicilio la ciudad de Santa Ana, 186 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CONFIRIÉNDOLE DEFINITIVAMENTE la administración y JOSE DAVID HERRERA ARRIOLA, Notario, del domicilio de la representación de la referida sucesión, de conformidad con el art. 1165 ciudad de Santa Ana, con ofi cina situada en Callejuela Sur Iglesia del Código Civil. Catedral, Apartamentos Bustamante número dos de la ciudad de Santa Ana; al Público para los efectos de Ley.

LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL; Santa Ana, a las nueve horas cuarenta minutos del día AVISA: Que por resolución dictada por el suscrito Notario, a las veinticuatro de junio del año dos mil dieciséis.- LIC. RODRIGO ER- catorce horas del día veintidós de junio del año dos mil dieciséis, se NESTO BUSTAMANTE AMAYA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL ha DECLARADO HEREDERO ABINTESTATO, con benefi cio de Y MERCANTIL, SANTA ANA. LIC. CARLOS MAX QUINTANA Inventario de la Herencia intestada que a su defunción dejara el señor RAMOS, SECRETARIO. PABLO HERNANDEZ, quien falleció en el Cantón Cutumay Camones de esta jurisdicción, Caserío Talpetate el día veintinueve de noviembre del año dos mil trece, siendo la ciudad de Santa Ana, el lugar de su último 1 v. No. F004201 domicilio, al señor BRAULIO ANTONIO CASTILLO ALARCON. de sesenta y tres años de edad, Motorista, de este domicilio, como cesionario de los derechos Hereditarios que le correspondían a la señora TERESA SERMEÑO DE HERNANDEZ, hoy TERESA SERMEÑO VIUDA DE HERNANDEZ, de la masa hereditaria en su calidad de Cónyuge RENATO OSWALDO MOLINA LINARES, Notario, del domicilio de sobreviviente del referido causante, la Ciudad de Atiquizaya, con Ofi cina Jurídica ubicada en Primera Calle Poniente número dos guión cinco, en la Ciudad de Ahuachapán, Confi riéndosele la Administración y Representación DEFINITIVA del Mortual expresado.

HACE SABER: Que por resolución del Suscrito Notario, proveída a las diez horas del día veinticuatro de Junio del año dos mil dieciséis, se Librado en la ciudad de Santa Ana, a los veintitrés días del mes de ha declarado a los señores ANA MIRIAN ALVARENGA REYES HOY Junio del año dos mil dieciséis. ANA MIRIAN ALVARENGA DE RODRIGUEZ, BENJAMIN ANTO- NIO ALVARENGA REYES Y OSCAR ARMANDO ALVARENGA REYES, HEREDEROS DEFINITIVOS con benefi cio de inventario de JOSE DAVID HERRERA ARRIOLA, los bienes que a su defunción, ocurrida en el Hospital Nacional San Juan NOTARIO. de Dios, de la Ciudad y Departamento de Santa Ana, el día veintidós de Enero del año dos mil catorce, dejó la señora TERESA REYES O TERESA REYES DE ALVARENGA, en su calidad de HIJOS SO- 1 v. No. F004263 BREVIVIENTES DE LA CAUSANTE,

Habiéndole conferido la Administración y Representación DEFINI- TIVA de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores ACEPTACION DE HERENCIA de la Herencia Yacente.-

En consecuencia, por este medio seNO cita a todos TIENE los que se crean VALIDEZ LEGAL con derechos a la referida Herencia, para que se presenten a la referida ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, Notaria, del domicilio de Ciudad Ofi cina en el Término de quince días, contados desde el siguiente a la Barrios y del de San Miguel, Departamento de San Miguel, y de este última publicación del presente Edicto.- domicilio, con ofi cina ubicada en quinta calle poniente casa número DIARIO OFICIAL SOLOveinticinco PARA Barrio El Calvario CONSULTA Ciudad Barrios, San Miguel,

Librado en la ofi cina Jurídica del Notario RENATO OSWALDO MOLINA LINARES.-En la Ciudad de Ahuachapán, a las diez horas del HACE SABER: Que por resolución de la suscrita notaria, proveída día veintisiete de Junio del año dos mil dieciséis. a las ocho horas del día veinte de junio de dos mil dieciséis se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara el señor NATIVIDAD ROMERO RENATO OSWALDO MOLINA LINARES, LOVO o NATIVIDAD ROMERO, ocurrida a las dieciocho horas del día nueve de mayo de dos mil tres, quien falleció en el Cantón Belén, NOTARIO. jurisdicción de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, de parte de la señora FRANCISCA FLORICELDA HERNANDEZ VIUDA DE 1 v. No. F004232 AVELAR, de hija sobreviviente del causante, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 187

Habiéndose conferido la administración y representación de la Librado en la ofi cina de la Notaria ANA JULIA INTERIANO sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia GUZMAN, En la ciudad de Ciudad Barrios, veintisiete de junio de dos yacente. mil dieciséis.

En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la NOTARIO. última publicación del presente edicto.

1 v. No. C010890 Librado en la ofi cina de la Notaria ANA JULIA INTERIANO GUZMÁN, En la ciudad de Ciudad Barrios, a los veintisiete días del mes de junio de dos mil dieciséis.

ANA JULIA INTERIANO GUZMÁN, Notaria, del domicilio de Ciudad Barrios y del de San Miguel, Departamento de San Miguel, y de este ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, domicilio, con ofi cina ubicada en quinta calle poniente casa número NOTARIO. veinticinco Barrio El Calvario Ciudad Barrios, San Miguel,

1 v. No. C010889 HACE SABER: Que por resolución de la suscrita notaria, proveída a las nueve horas del día veinte de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara el señor JOSE ADAN RAMOS

ANA JULIA INTERIANO GUZMÁN, Notaria, del domicilio de Ciudad SOLIS, ocurrida a las diecisiete horas y cuarenta minutos del día tres de Barrios y del de San Miguel, Departamento de San Miguel, y de este marzo del dos mil ocho, quien falleció en el Cantón Belén, jurisdicción domicilio, con ofi cina ubicada en quinta calle poniente casa número de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, de parte del señor veinticinco Barrio El Calvario Ciudad Barrios, San Miguel, JOSE DE JESUS RAMOS HERNANDEZ, de hijo sobreviviente del causante, habiéndose conferido la administración y representación de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la

HACE SABER: Que por resolución de la suscrita notaria, proveída herencia yacente. a las diez horas del día veinte de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida intestada que a su defunción dejara el señorNO JOSE EUGENIO TIENE AGUILAR VALIDEZofi cina en el término deLEGAL quince días, contados desde el siguiente a la FUENTES, ocurrida a las dieciséis horas y treinta y cinco minutos del última publicación del presente edicto. día diecisiete de mayo de dos mil doce, quien falleció en el Cantón Llano El Ángel, JurisdicciónDIARIO de Ciudad Barrios, OFICIAL Departamento de San Miguel,SOLO PARA CONSULTA de parte de la señora MARIA IRMA AGUILAR DE GUZMAN, de hija Librado en la ofi cina de la Notaria ANA JULIA INTERIANO sobreviviente del causante, habiéndose conferido la administración y GUZMAN, En la ciudad de Ciudad Barrios, a los veintisiete días del representación de la sucesión, con las facultades y restricciones de los mes de junio de dos mil dieciséis. curadores de la herencia yacente.

ANA JULIA INTERIANO GUZMAN,

En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean NOTARIO. con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. 1 v. No. C010891 188 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

JOSE ROBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Notario, del domici- último domicilio la ciudad de Usulután, del departamento de Usulután, lio de la ciudad de Usulután y de la ciudad de Santa Elena, ambas del de parte de la señora EVELIN YANETH GUZMAN ARGUETA, en Departamento de Usulután, con Ofi cina Jurídica ubicada en la Avenida su concepto de hija sobreviviente del causante y como cesionario de Guandique número dieciséis - B, de la ciudad de Usulután, al público los Derechos Hereditarios de los presuntos Herederos SANTOS JOSÉ para los efectos de Ley. GUZMÁN DURAN y ANA RAMONA NAVAS, en su carácter de padres del Causante y de DILIA DEL CARMEN ARGUETA, en su carácter de compañera de vida del causante; habiéndosele conferido la HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída administración y representación INTERINA DE LA SUCESION, con a las nueve horas del día catorce de abril del año dos mil dieciséis, se las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean herencia intestada que a su defunción dejó el señor LUIS ALONSO con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la referida SERRANO LIBERATO, conocido también por LUIS ALONSO SE- ofi cina jurídica, en el término de quince días, contados desde el siguiente RRANO, ocurrida a las trece horas del día siete de noviembre del año a la última publicación del presente edicto. dos mil quince, en el Cantón La Poza, de la Jurisdicción de Usulután, del departamento de Usulután, a consecuencia de Descuartizamiento, sin asistencia médica, siendo hijo de LUIS ALONSO LIBERATO, fallecido Librado en la Ofi cina Jurídica del Notario José Roberto Rodríguez y de MARIA ANTONIA SERRANO LARIOS, conocida también por Rodríguez, en la ciudad de Usulután, el día veinticuatro de junio del año MARIA ANTONIA SERRANO, siendo su último domicilio la ciudad dos mil dieciséis. de Usulután, del departamento de Usulután, de parte del señor JOSE EFRAIN GUERRERO SERRANO, en su concepto de hijo sobrevi- viente de la causante y como cesionario de los Derechos Hereditarios LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, de las Herederas presuntas MARIA ANTONIA SERRANO LARIOS, NOTARIO. conocida por MARIA ANTONIA SERRANO, en su calidad de madre del causante y MARIA DEL ROSARIO GUERRERO LOZANO, en su carácter de compañera de vida del causante; habiéndosele conferido la 1 v. No. C010894 administración y representación INTERINA DE LA SUCESION, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la referida SANDRA ISABEL NAVARRETE RAMIREZ, Notario, de este domi- ofi cina jurídica, en el término de quince días, contados desde el siguiente cilio, con Ofi cina Ubicada en Avenida Atlacatl y Octava Calle Oriente, a la última publicación del presente edicto. Condominio Bella Vista, Apartamento número cuatro, de la ciudad de Izalco y departamento de Sonsonate, al público.

Librado en la Ofi cina Jurídica del Notario José Roberto Rodríguez Rodríguez, en la ciudad de Usulután, el día veinticuatro de junio del año HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída dos mil dieciséis. a las nueve horas con quince minutos del día treinta de mayo del pre- sente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la Herencia no Testamentaria que a su defunción, ocurrida en LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Quinta Avenida Sur, Pasaje Zelada, casa número dos, ciudad de Colón, NOTARIO. departamento de La Libertad, el día ocho de enero del dos mil catorce, dejó el causante señor JOSE LUIS LOPEZ GUILLEN, de parte del señor MARLON BLADIMIR MORA LOPEZ, en su calidad de único 1 v. No. C010893 hijo del causante señor JOSE LUIS LOPEZ GUILLEN, habiéndosele NO TIENE VALIDEZconferido la administración LEGAL y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

JOSÉ ROBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Notario, del domici- En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean lio de la ciudad de Usulután y de la ciudad de Santa Elena, ambas del con derecho en la referida herencia, para que se presenten a la ofi cina DepartamentoDIARIO de Usulután, con Ofi cinaOFICIAL Jurídica ubicada en la Avenida SOLO ubicada PARA en la dirección CONSULTAarriba indicada, en el término de quince días, Guandique número dieciséis - B, de la ciudad de Usulután, al público contados desde el siguiente día de la última publicación del presente para los efectos de Ley. edicto.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída Librado en la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, treinta a las diez horas del día catorce de abril del año dos mil dieciséis, se ha y uno de mayo de dos mil dieciséis. tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el señor JOSE LEANDRO GUZMAN NAVAS, ocurrida a las trece horas del día siete de noviembre del año LICDA. SANDRA ISABEL NAVARRETE RAMIREZ, dos mil quince, en el Caserío La Estación, del Cantón La Poza, de la NOTARIO. Jurisdicción de Usulután, del departamento de Usulután, a consecuencia de Descuartizamiento, sin asistencia médica, siendo hijo de SANTOS JOSÉ GUZMÁN DURAN y ANA RAMONA NAVAS, siendo su 1 v. No. F004059 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 189

LUZ PERAZA HERNANDEZ, Notario, de este domicilio, con Ofi cina Habiéndole conferido la Administración y representación interina ubicada en Sexta Avenida Norte, Número tres guión cuatro C, Barrio El de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la Ángel, de la ciudad y departamento de Sonsonate, al público. Herencia Yacente.

Lo que avisa al público para los efectos de Ley.

HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída a las nueve horas con quince minutos del día veinticuatro de junio del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio Librado en la Ofi cina del Notario Licenciada FRANCISCA LUISA de inventario, la Herencia Intestada que a su defunción, ocurrida en el QUINTANILLA DE LAZO.- Usulután, a los veintidós días del mes de Municipio de Santo Domingo de Guzmán, departamento de Sonsonate, junio del año dos mil dieciséis el día veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis, dejó el causante señor NICOLAS RAMOS RAMIREZ, conocido por NICOLAS RAMOS, de parte de la señora MARIA ISABEL LOPEZ RAMOS, en su calidad de FRANCISCA LUISA QUINTANILLA DE LAZO, hija y cesionaria de los Derechos Hereditarios que les correspondían a los ABOGADO Y NOTARIO. señores EMILIA LOPEZ RAMOS, GUILLERMO LOPEZ RAMOS y JUANA LOPEZ DE RAMIREZ, como hijos del causante señor NICOLAS RAMOS RAMIREZ, conocido por NICOLAS RAMOS; habiéndosele 1 v. No. F004070 conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean con derecho en la referida herencia, para que se presenten a la ofi cina ubicada INGRID CAROLINA LOPEZ ORELLANA, Notario, de este domicilio, en la dirección arriba indicada, en el término de quince días, contados con ofi cina ubicada en Tercera Calle Poniente, entre la Setenta y Cinco desde el siguiente de la última publicación del presente edicto. y Setenta y Siete Avenida Norte, número tres mil novecientos cincuenta y siete, Colonia Escalón, San Salvador. Librado en la ciudad de Sonsonate, veinticinco de junio de dos mil dieciséis. HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las nueve horas con seis minutos del día veintiocho del mes de junio LICDA. LUZ PERAZA HERNANDEZ, de dos mil dieciséis, se ha tenido por ACEPTADA expresamente y con NOTARIO. benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en esta ciudad, el día nueve de junio del año dos mil quince, dejó el señor 1 v. No. F004060 WILFREDO RAMOS COREA, de parte de los señores ANA MARIA HERNANDEZ DE RAMOS, JACQUELINE CORINNE RAMOS HERNANDEZ, WILLIAM ALEXANDER RAMOS HERNANDEZ, la primera en su calidad de cónyuge sobreviviente del causante, y la FRANCISCA LUISA QUINTANILLA DE LAZO, Abogado y Nota- rio, del domicilio de Usulután, con Ofi cina situada en Quinta Avenida segundo y tercera en sus calidades de hijos del causante, habiéndoseles Sur, número siete B, Barrio Candelaria, de la ciudad de Usulután, AL conferido la administración y representación interina de la sucesión, con PUBLICO. las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. NO TIENE VALIDEZ En consecuencia, LEGALpor este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la ofi cina HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída en el término de quince días, contados desde el siguiente a la tercera a las nueve horas del día veintidós de junio del año dos mil dieciséis, se publicación del presente edicto. ha tenido porDIARIO aceptada expresamente OFICIAL y con benefi cio de inventario, SOLO la PARA CONSULTA herencia intestada que a su defunción ocurrida, a las trece horas treinta minutos del día catorce de febrero de dos mil doce, en la Colonia El Mi- Librado en la ofi cina de la Notario Ingrid Carolina López Orellana, lagro, Cantón El Amate, de la Jurisdicción de la Ciudad de Zacatecoluca, Departamento de La Paz, a consecuencia de Insufi ciencia Renal Crónica, en la ciudad de San Salvador, a las siete horas con dieciséis minutos del sin asistencia médica, teniendo como su último domicilio la ciudad de día veintinueve de junio del año dos mil dieciséis. Zacatecoluca, Departamento de La Paz, de los bienes que dejó el señor, ERASMO MURILLO CHAVEZ, conocido por ERASMO MURILLO y por ERASMO MORILLOS CHAVEZ, de parte de su esposa señora INGRID CAROLINA LOPEZ ORELLANA, ROSA ELENA ROMERO VIUDA DE MURILLO, conocida por ROSA NOTARIO. ELENA ROMERO DE MURILLO y por ROSA ELENA ROMERO PORTILLO, en concepto de cónyuge sobreviviente del causante de la de cujus. 1 v. No. F004093 190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CESAR ALEXANDER ARAUJO VILLEGAS, Notario, del domicilio de En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean San Salvador, departamento de San Salvador, con Ofi cina Notarial ubicada con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida en Condominios Prados de Candelaria, apartamento veintidós edifi cio ofi cina en el término de quince días, contados desde el día siguiente a "C", Jurisdicción de San Salvador, departamento de San Salvador. la última publicación del presente edicto.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a Librado en la ofi cina del Notario JOSE JUAN ARBAIZA las diez horas del día veintiocho de junio del año dos mil dieciséis, se ha MARTINEZ, en San Salvador, a las once horas del día seis de junio de tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia dos mil dieciséis. intestada que a su defunción dejara el señor FELIPE CASTELLANOS RIVERA, ocurrida en Calle Antigua a Huizúcar, frente a casa número JOSE JUAN ARBAIZA MARTINEZ, ochenta y uno, Colonia Loma Linda, San Salvador, departamento de San Salvador, siendo su último domicilio Colonia Diez de Octubre, Polígono NOTARIO. siete, block C, número ocho, San Marcos, San Salvador, a consecuencia de múltiples heridas de impacto de proyectiles disparados por arma de fuego en tórax y abdomen, el día uno de marzo del año dos mil dieciséis, 1 v. No. F004112 de parte de la señora María Rubidia Rosales de Castellanos, en concepto de esposa sobreviviente del causante, habiéndosele conferido la Admi- nistración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. ILEANA LISSETTE BOQUIN ROMERO, Notario, de este domicilio, En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con Despacho Notarial instalado en Urbanización Maquilishuat, Avenida con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la Ofi cina Las Azaleas, Número Cuatro - D, San Salvador, AL PUBLICO PARA Notarial ya mencionada en el término de quince días, contados desde el LOS EFECTOS DE LEY. siguiente a la última publicación del presente edicto.

HACE SABER: Que por resolución proveída, a las nueve horas y treinta minutos del día veintiocho de junio de dos mil dieciséis, se tuvo Librado en la Ofi cina del Notario, en San Salvador, departamento por aceptada con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su de San Salvador, a las ocho horas del día veintinueve de junio del año defunción ocurrida en el Hospital Médico Quirúrgico del Seguro Social dos mil dieciséis. de la ciudad de San Salvador, el día cinco de abril de dos mil dieciséis, dejara el causante señor JUAN ANTONIO BOJORQUEZ MELGAR, quien fue de sesenta y tres años de edad, pensionado, casado, de nacio- LIC. CESAR ALEXANDER ARAUJO VILLEGAS, nalidad salvadoreña, siendo su último domicilio la ciudad de Soyapango, NOTARIO. Departamento de San Salvador, por parte de los señores JUAN ELI BOJORQUEZ PONCE, de cuarenta y dos años de edad, motorista, de nacionalidad salvadoreña, del domicilio de Soyapango, Departamento de 1 v. No. F004099 San Salvador y NANCY REBECA BOJORQUEZ PONCE, de treinta y nueve años de edad, estudiante, de nacionalidad salvadoreña, del domicilio de Soyapango, Departamento de San Salvador, en su calidad de hijos NO TIENE VALIDEZsobrevivientes del causante; LEGAL y en consecuencia, se les ha conferido la JOSE JUAN ARBAIZA MARTINEZ, Notario, de este domicilio, con administración y representación interina de la sucesión, con las facultades Ofi cina Profesional situada en Calle y Pasaje La Reforma, Casa Número y restricciones de los curadores de la herencia yacente. TRES- B, Colonia San Benito, San Salvador. Lo que se hace saber para que las personas que se crean con dere- DIARIO OFICIAL SOLOcho aPARA la herencia de mérito CONSULTA se presenten a deducirlo al Despacho de la suscrita Notario, dentro del término de quince días, contados desde el HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída siguiente al de la última publicación de este edicto. a las catorce horas del día tres de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO DE INVEN- TARIO, LA HERENCIA INTESTADA que a su defunción ocurrida en San Salvador, veintinueve de junio de dos mil dieciséis. la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador, el siete de marzo del año dos mil nueve, dejó la señora ANA GILMA RECINOS DE ESTEVEZ, a los señores CARLOS FERNANDO ESTEVEZ LOVOS, LICDA. ILEANA LISSETTE BOQUIN ROMERO, GILMA BEATRIZ ESTEVEZ RECINOS, y MARIA FERNANDA NOTARIO. ESTEVEZ RECINOS, en su concepto de esposo, e hijas, habiéndose conferido la administración y representación de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. 1 v. No. F004170 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 191

JUANA DOLORES LOPEZ REYES, Notario, del domicilio de sobreviviente del causante; representadas en las presentes diligencias Soyapango, Departamento de San Salvador, con ofi cina en Urbanización por la señorita FRANCIA ESTIVALIZ NIETO JOVEL, en su calidad Santa Adela, fi nal Pasaje Tres, número 15-A, Centro de Gobierno, San de Apoderada General Judicial con Cláusula Especial; habiéndoseles Salvador, al público para los efectos de Ley. conferido la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas con treinta con derechos a la referida herencia para que se presenten a la referida minutos del día veintinueve de junio del presente año, se ha tenido por ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la HERENCIA última publicación del presente edicto. TESTAMENTARIA que a su defunción dejara la señora CORALIA ELBA DERAS DE CHOTO, conocida por CORALIA ELBA DERAS y por CORALIA ELBA DERAS BARRERA, quien falleció en Colonia Librado en la ofi cina de la Notario SILVIA PRISCILA CRUZ Escalón, Pasaje Sagrado Corazón, número ochocientos dieciséis, San CHÁVEZ. En la ciudad de San Salvador, a los veintinueve días del mes Salvador, el día cinco de enero del año dos mil dieciséis; de parte de los de junio del año dos mil dieciséis. señores CORALIA ESTER CHOTO CRUZ, conocida por CORALIA ESTER CHOTO DERAS, BEATRIZ ALEJANDRINA CHOTO DE RODRIGUEZ, conocida por BEATRIZ ALEJANDRINA CHOTO LICDA. SILVIA PRISCILA CRUZ CHÁVEZ, DERAS, SANDRA ELIZABETH CHOTO DERAS, EDUARDO CHO- NOTARIO. TO, conocido por EDUARDO HUMBERTO CHOTO DERAS; en su concepto de hijos de la de cujus y HEREDEROS TESTAMENTARIOS; habiéndoseles conferido la administración y representación interina de la 1 v. No. F004202 sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se citan a los que se crean con derecho a la herencia referida para que se presenten a deducirlo dentro de los quince días siguientes a la DAVID ACUÑA, Notario, de este domicilio y del de San Salvador, con tercera publicación de este edicto. ofi cina situada en Tercera Calle Poniente 3-9 B 1, Santa Tecla.

San Salvador, a los veintinueve días del mes de junio del año dos HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída mil dieciséis. en la ciudad de Santa Tecla, a las diez horas del día vientres de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el causante JUANA DOLORES LOPEZ REYES, RAFAEL ANTONIO CALLES, quien fue de ochenta y un años de edad, NOTARIO. de nacionalidad Salvadoreña, originario de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, del domicilio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, 1 v. No. F004196 hijo de Joaquina Calles, falleció a las siete horas y treinta minutos del día doce de septiembre de dos mil quince, en la Cuarta Calle Poniente ocho-veintisiete, Santa Tecla, a consecuencia de paro cardiorrespiratorio, con asistencia médica, de parte de LUCIA URRUTIA DE CALLES, SILVIA PRISCILA CRUZ CHÁVEZ, Notario, del domicilio de Colón, conocida por MARIA LUZ URRUTIA CARRANZA, MARIA LUZ departamento de La Libertad, con ofi cina ubicada en Condominio Los URRUTIA CARRAZAN DE CALLES y por LUCIA URRUTIA, en Héroes Norte, Edifi cio "A", Tercer Nivel, Local 3-01, Boulevard Los calidad de cónyuge sobreviviente del causante, a quien se le ha conferido Héroes, San Salvador. en el carácter indicado, la administración y representación interina de NO TIENE VALIDEZla sucesión, con las facultades LEGAL y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Lo que hago del conocimiento del público para los efectos legales HACE CONSTAR: Que por resolución de la suscrita Notario, correspondientes y en consecuencia, SE CITA a JOAQUINA CALLES, proveída a DIARIOlas dieciséis horas y treinta OFICIAL minutos del día veinticuatro SOLO de madre PARA del causante, y aCONSULTA los que se crean con derecho a la herencia re- junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por ACEPTADA Y CON BE- ferida, a fi n que comparezcan a esta ofi cina a deducir tal circunstancia NEFICIO DE INVENTARIO, la herencia intestada que a su defunción dentro del plazo de quince días contados desde el siguiente a la tercera ocurrida el día siete de julio de dos mil seis, en el Hospital Médico publicación de este edicto. Quirúrgico del Seguro Social, San Salvador, departamento de San Salvador, dejó el señor JOSÉ LUIS JOVEL, conocido por JOSÉ LUIS GUEVARA JOVEL, de parte de las señoras CECIL AMELIA JOVEL Santa Tecla, veinticuatro de junio del dos mil dieciséis. DE BAUTISTA, conocida por CECIL AMELIA JOVEL HUEZO, y JEMIMA OLIVIA JOVEL HUEZO, conocida como JEMIMA OLIVIA DAVID ACUÑA, JOVEL DE NIETO, como hijas sobrevivientes del causante; y OLGA CARMEN LUNA DE TAMACAS, conocida como OLGA CARMEN NOTARIO. LUNA; como cesionaria de CARMEN HUEZO BETETA, conocida por CARMEN HUEZO BETETA DE JOVEL, CARMEN HUEZO, CARMEN HUEZO DE JOVEL, y por CARMELA HUEZO, cónyuge 1 v. No. F004212 192 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Licenciada JENNIFER ELIZABETH ZEPEDA CALDERON, Notario, Habiéndosele conferido a la aceptante la Administración y Repre- del domicilio de Ahuachapán, con ofi cina establecida en Primera Calle sentación Interina de la Sucesión, con las facultades y restricciones de Poniente, Número diez-dos, de esta ciudad, los curadores de la Herencia Yacente.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean a las diez horas del día quince de mayo del presente año, se ha tenido por con derecho a la referida herencia, para que se presenten en la ofi cina aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada antes mencionada para deducirlo en el término de Ley. que a su defunción ocurrida a las dos horas cuarenta y cinco minutos del día siete de octubre de dos mil quince, en la ciudad de Concepción de Ataco, Departamento de Ahuachapán, su último domicilio, dejó la Librado en la Ciudad de San Salvador, a los veinticuatro días del señora MARCIA MELANIA MOLINA CRUZ, conocida por MARCIA mes de junio del año dos mil dieciséis. MELANIA MOLINA RAMIREZ y MARCIA MELANIA RAMIREZ MOLINA, de parte de los señores LEYDI MELANI CACERES MOLINA Licda. EVA DEL CARMEN MEJIA RODRIGUEZ, y FRANCISCO ADALBERTO CÁCERES MOLINA, en concepto de herederos ab Intestato. NOTARIO.

Habiéndoles conferido la administración y representación Interina 1 v. No. F004253 de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.-

Lo que se avisa al público para los efectos de Ley.-

DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO Librado en la Ofi cina de la suscrita Notario Licenciada JENNIFER CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL, al público para efectos ELIZABETH ZEPEDA CALDERON, a las diez horas del día cuatro de de Ley, junio de dos mil dieciséis.-

HACE SABER: Que por resolución de las doce horas veinticinco Lic. JENNIFER ELIZABETH ZEPEDA CALDERON, minutos del día veintidós de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido NOTARIO. por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el causante señor VALENTIN GOMEZ MARTINEZ, quien fue de ochenta y nueve años de edad, fallecido el 1 v. No. F004230 día veintinueve de abril de dos mil cuatro, siendo el municipio de San Miguel el lugar de su último domicilio, de parte de la señora ZULMA ARACELY GOMEZ URIAS, en calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían al señor JOSÉ GILBERTO GOMEZ MEMBREÑO, como hijo sobreviviente del causante. EVA DEL CARMEN MEJIA RODRIGUEZ, Notario, de este domicilio, con ofi cina situada en los Locales Ex -Malibú, Número Tres, entre Calle San Antonio Abad y Boulevard Los Héroes,NO en esta TIENE Ciudad, al público VALIDEZ Confi riéndose a laLEGAL aceptante en el carácter indicado, la adminis- para los efectos de Ley, tración y representación INTERINA de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

HACEDIARIO SABER: Que por resolución OFICIAL proveída por la suscrita Notario, SOLO PARA CONSULTA a las ocho horas del día veintitrés de junio del presente año, se ha tenido Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de por aceptada expresamente y con Benefi cio de Inventario, la Herencia ley. Intestada que a su defunción dejó la señora DALINDA CONSUELO COTO, quien fue de setenta y dos años de edad, divorciada, de ofi cios domésticos, originaria y con último domicilio de San Rafael Oriente, Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- Departamento de San Miguel, de nacionalidad salvadoreña, hija de la TIL: San Miguel, a las doce horas veintisiete minutos del día veintidós señora DELFIDA PLASIDA COTO INTERIANO, conocida por MA- de junio de dos mil dieciséis.- Lic. DIANA LEONOR ROMERO DE RIA PLASIDA COTO, DELFIDA COTO y por DELFIDA PLASIDA REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Lic. COTO, fallecida el día siete de febrero del año dos mil diez, de parte IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIA. de la señora DORA ALICIA RODRIGUEZ DE ARGUETA, hija de la fallecida, en concepto de heredera Abintestato en la Herencia de la causante mencionada. 3 v. alt. No. C010897-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 193

LIC. LUIS ANTONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL DE Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las nueve horas y ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS veinte minutos del día doce de febrero del año dos mil dieciséis.- Licda. DE LEY, NELLY EDITH POZAS HENRIQUEZ, JUEZA DE LO CIVIL SUPLEN- TE.- Lic. JOSE ORLANDO BELTRAN MEJIA, SECRETARIO.

HACE SABER: Que por resolución de las diez horas con treinta minutos del día de hoy, se ha tenido por aceptada expresamente y con be- 3 v. alt. No. F004077-1 nefi cio de inventario, de parte de las señoras ANA ALICIA MONTALVO ROSA, la herencia intestada que a su defunción dejó la señora MARIA PETRONA ROSA, conocida por MARIA PETRONA ROSA FLORES, KARINA JEANNETTE MARTINEZ GUEVARA, JUEZA TERCERO MARIA PETRONA ROSA VIUDA DE MOLTALVO, ROSA FLORES DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR, y ROSA ROSA, quien fue de ochenta y siete años de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de San Vicente, en este distrito judicial, lugar HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a de su último domicilio, en concepto de hija del causante. las diez horas y cinco minutos del día nueve de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, Y se ha nombrado a las aceptantes administradoras y representantes de parte de GLORIA MERCEDES ROMERO DE TREJO PACHECO, interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores MAGDALENA ROMERO BRUNI, MARIANA ROMERO DE AYALA de la herencia yacente. y EDUARDO JOSE ROMERO BRUNI, en calidad de herederos uni- versales y legatarios, de la herencia Testamentaria dejada a su defunción por el causante EDUARDO ANTONIO ROMERO MEJIA, ocurrida a Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los veintinueve las dos horas del día uno de enero de dos mil dieciséis, originario de San días del mes de Abril del dos mil dieciséis.- Lic. LUIS ANTONIO Salvador, quien a la fecha de su fallecimiento era de cincuenta y siete BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL INTERINO.- Lic. LILIAN años de edad, casado, siendo su último domicilio el de esta ciudad. MABEL RUIZ DE SALINAS, SECRETARIA. Cítese por este medio a los que se crean con derecho a la suce- sión, para que dentro del término de quince días siguientes a la tercera 1 v. No. F004076 publicación de este edicto, se presenten a este Juzgado a deducir sus derechos.

Confi érese a los aceptantes declarados la administración y repre- NELLY EDITH POZAS HENRIQUEZ, JUEZA DE LO CIVIL SU- sentación INTERINA de la sucesión, con las facultades y restricciones PLENTE DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA LOS de los curadores de la herencia yacente. EFECTOS DE LEY,

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de ley. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las nueve horas y diez minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de San a su defunción dejó la causante señora MARIANO ESPERANZA TIENE RAMÍ- VALIDEZSalvador, a las diez horas LEGAL y treinta minutos del día nueve de junio de REZ MUÑOZ, conocida por MARIA ESPERANZA RAMÍREZ y por dos mil dieciséis.- KARINA JEANNETTE MARTINEZ GUEVARA, MARÍA ESPERANZA RAMIREZ COTO, quien falleció el día cinco JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN SALVA- de mayo delDIARIO año dos mil cuatro, en SanOFICIAL Salvador, siendo Cojutepeque, SOLO DOR.- PARA LICINIA NUBE CONSULTA SILIEZER DE ROMERO, SECRETARIA. Departamento de Cuscatlán, su último domicilio, de parte de la señora MARÍA ELVA RAMÍREZ MUÑOZ, ésta en su calidad de hermana de 3 v. alt. No. F004085-1 la causante antes referida.

Habiéndosele conferido a la aceptante la administración y repre- LA INFRASCRITA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DEL DIS- sentación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de TRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD, los curadores de la herencia yacente.

HACE SABER: Que por resolución proveída en este Juzgado, a las quince horas y treinta minutos del día veintisiete de junio del presente Se citan a los que se crean con derecho a la herencia, para que en el año, fue aceptada expresamente y con BENEFICIO DE INVENTA- término legal se presenten a este Tribunal a hacer uso de su derecho. RIO, la herencia intestada que a su defunción dejó el causante JAVIER 194 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

ANTONIO AGUILAR, conocido por JAVIER ANTONIO MONTES DE PEREZ, a quien se le nombra INTERINAMENTE administradora AGUILAR, con Documento Único de Identidad Número 01299561-9, y representante de la sucesión, con las facultades y restricciones de los quien falleció a las dos horas y catorce minutos del día veinticuatro de curadores de la herencia yacente. junio de dos mil trece, a la edad de cincuenta y seis años, acompañado, Bachiller Comercial, Contador, originario de San Salvador, Departamento Se cita a todas las personas que se crean con derecho a la heren- de San Salvador, siendo su último domicilio el de esta Ciudad, de parte cia, para que se presenten a este Juzgado a deducirlo en el término de de la señora MARÍA SANTOS VENTURA, con Documento Único de quince días, contados desde el siguiente a la tercera publicación de este Identidad número 00895809-5 y Número de Identifi cación Tributaria edicto. 1416-220452-101-0, en su calidad de Conviviente Sobreviviente. Lo anterior según Certifi cación de la Partida de Unión no Matrimonial Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las once horas y cuarenta y tres asentada a página número veintitrés del Libro de Asentamientos de Unión minutos del día tres de junio de dos mil dieciséis.- Lic. CARLOS JOSE no Matrimonial que la Alcaldía de esta Ciudad llevó en el año dos mil MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL DE CHALCHUAPA.- Lic. quince, conforme a la sentencia de fecha veintidós de abril del dos mil HENRY OVIDIO GARCIA RODRIGUEZ, SECRETARIO. quince y ejecutoriada el día treinta de abril de dos mil quince, ante la Jueza de Familia de Santa Tecla, Licenciada Iveth Erazo Quijano. 3 v. alt. No. F004140-1

Confi riéndose a la heredera declarada la ADMINISTRACION Y REPRESENTACION INTERINA de la sucesión referida, con las facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente de LICENCIADA DANI BERI CALDERON DE RAMIREZ, JUEZA DE conformidad a lo establecido en el Art. 1163 Inc. 1° del Código Civil. LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL,

Citándose a las personas que se crean con derecho a la herencia, HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas dieciocho para que se presenten a deducirlo en el término de quince días posteriores minutos del día diez de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por a la tercera publicación del presente edicto. aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida a las veinte horas treinta minutos del día veinte de agosto de dos mil quince, en Calle a Cantón La Concepción, Librado en el Juzgado de Primera Instancia de La Libertad, a los Caserío La Esperanza, del Municipio de San Pedro Puxtla, departamento veintisiete días del mes de junio de dos mil dieciséis.- Licda. DIGNA de Ahuachapán, siendo su último domicilio el Municipio de San Pedro GLADIS MEDRANO DE GOMEZ, JUEZA DE PRIMERA INS- Puxtla, departamento de Ahuachapán, dejó el causante señor RONY TANCIA, L. L.- Licda. SARA NOHEMY GARCIA LEONARDO, ADALBERTO MARTÍNEZ PÉREZ, de parte de los menores ESTE- SECRETARIA. FANY ABIGAIL MARTINEZ ORDOÑEZ y RONY ALEXANDER MARTÍNEZ ORDOÑEZ, ambos representados legalmente por su madre señora Maira Iveth Ordoñez viuda de Martínez, en su calidad de hijos 3 v. alt. No. F004091-1 y como cesionarios de los derechos hereditarios que en la sucesión les correspondían a los señores Juan Antonio Martínez Ramírez y Maria Rafaela Pérez de Martínez, en calidad de padres del causante; a quienes NO TIENE VALIDEZse ha nombrado interinamente LEGAL representantes y administradores de la CARLOS JOSE MENDEZ FIGUEROA, JUEZ DE LO CIVIL DEL sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia DISTRITO JUDICIAL DE CHALCHUAPA, yacente; la que ejercerán por medio de su representante legal señora Maira Iveth Ordoñez viuda de Martínez. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA HACE SABER: Al público para los efectos de ley, que por re- Lo que se pone en conocimiento del público, para que los que solución proveída por este Tribunal, a las diez horas y treinta y cinco se crean con derecho se presenten a deducirlo en el término de quince minutos del día veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, se ha tenido por días, contados desde el siguiente de la tercera publicación del presente aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia intestada edicto. que a su defunción ocurrida a las veintitrés horas del día veintidós de octubre de dos mil quince, en el Cantón Las Cruces, Caserío San Jorge, JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas veinte de esta Jurisdicción, siendo esta ciudad el lugar de su último domicilio, minutos del día diez de junio de dos mil dieciséis.- Licda. DANI BERI dejó el causante MARIO ANTONIO RIVERA POSADA, quien fue de CALDERON DE RAMIREZ, JUEZA DE LO CIVIL.- Lic. CRISTIAN cincuenta y nueve años de edad, soltero, empleado, de parte de la señora BENJAMIN AVELAR LAGUAN, SECRETARIO INTERINO. JENNIFFER BETZAIDA RIVERA DE GUERRA, en su concepto de hija del expresado causante y además como cesionaria de los derechos here- ditarios que le correspondían a la señora KRISSIA VANESSA RIVERA 3 v. alt. No. F004151-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 195

Licenciado Melvin Mauricio Peñate Sánchez, Juez Tercero de lo Civil A quienes se ha nombrado interinamente representantes y adminis- y Mercantil, de Santa Ana, al público en general, tradores de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, la que ejercerán los menores JOSÉ BENEDICTO BLANCO RAMIREZ y JOSÉ ERNESTO BLANCO RAMÍREZ, por HACE SABER: Que se han promovido por la Licenciada Alicia medio de su representante legal señora Rosa Ramírez. Jaime de Rivas, Diligencias de Aceptación de Herencia Intestada con Benefi cio de Inventario, sobre los bienes que a su defunción dejara el Lo que se pone en conocimiento del público para que los que se causante señor Francisco Roberto Posada, conocido por Francisco Roberto crean con derecho, se presenten a deducirlo en el término de quince Posadas y por Francisco Roberto Posada García, quien falleció sin haber días, contados desde el siguiente de la tercera publicación del presente dejado testamento, el día seis de Julio del año dos mil catorce, siendo edicto. su último domicilio Indiana Drive, Concord Contra Costa, California, Estados Unidos de América y el último domicilio conocido en este JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas veintiséis país el Municipio y departamento de Santa Ana y este día se tuvo por minutos del día treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis.- Licda. DANI aceptada la herencia antes referida y se nombró como administradora y BERI CALDERON DE RAMIREZ, JUEZA DE LO CIVIL.- Licda. representante interina con las facultades y restricciones de los curadores CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA. de la Herencia Yacente de dicha sucesión, a la señora Lilian Margot Manzanares de Posada, conocida por Lilian Margot Posada, Lilian Margot 3 v. alt. No. F004178-1 Manzanares y por Lilian Margarita Castro Manzanares, en calidad de cónyuge sobreviviente.

Lo que se hace del conocimiento público para que puedan presen- Licenciado Melvin Mauricio Peñate Sánchez, Juez Tercero de lo Civil tarse a este Juzgado las personas que se crean con derecho a la herencia y Mercantil, de Santa Ana, al público en general, que a su defunción dejara el referido causante, a más tardar dentro de los quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. HACE SABER: Que se han promovido por el Licenciado José Raúl Herrador Ramos, Diligencias de Aceptación de Herencia Intestada con Benefi cio de Inventario, sobre los bienes que a su defunción dejara el Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de la ciudad causante señor Manuel de Jesús Corleto Cortes, conocido por Manuel de Santa Ana, a los veintitrés días del mes de junio de dos mil dieciséis.- de Jesús Corleto Cortez y por Manuel Corleto, quien falleció sin haber Lic. MELVIN MAURICIO PEÑATE SANCHEZ, JUEZ TERCERO DE dejado testamento, el día veintiocho de diciembre de dos mil catorce, LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA.- Lic. ELIDA ZULEIMA siendo su último domicilio el Municipio y departamento de Santa Ana, MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE y este día se tuvo por aceptada la herencia antes referida y se nombró como administradora y representante interina con las facultades y res- LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA. tricciones de los curadores de la Herencia Yacente de dicha sucesión, a la señora Juana Sofía Arévalo viuda de Corleto, en calidad de cónyuge 3 v. alt. No. F004165-1 sobreviviente y como cesionaria de los derechos hereditarios que en la sucesión del causante les correspondían a las señoras Delma Isabel Corleto Arévalo, Gladys del Tránsito Corleto de Martínez, Blanca Miriam Corleto de Flores, Ana Doris Corleto Arévalo y Juana Margarita Corleto NO TIENE VALIDEZde Ramírez y al señor ManuelLEGAL Alfredo Corleto Arévalo, en calidad de LICENCIADA DANI BERI CALDERON DE RAMIREZ, JUEZA DE hijos sobrevivientes del referido causante. LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL,

Lo que se hace del conocimiento público, para que puedan presen- DIARIO OFICIAL SOLOtarse PARAa este Juzgado las personasCONSULTA que se crean con derecho a la herencia, HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas veinticuatro que a su defunción dejara el referido causante, a más tardar dentro de minutos del día treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, se ha tenido los quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida a las quince horas cuarenta y ocho Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de la ciudad de minutos del día dos de agosto de dos mil tres, en el Cantón El Diamante, Santa Ana, a los veinticuatro días del mes de junio de dos mil dieciséis.- del Municipio de Jujutla, departamento de Ahuachapán, siendo éste su Lic. MELVIN MAURICIO PEÑATE SANCHEZ, JUEZ TERCERO DE último domicilio, dejó el señor LORENZO BLANCO FUENTES, de LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA.- Lic. ELIDA ZULEIMA parte de las señoras BLANCA LIDIA BLANCO RAMIREZ, MARIA MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE LORENZA BLANCO RAMIREZ, JESSICA ARACELY BLANCO LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA. RAMIREZ y los menores JOSÉ BENEDICTO BLANCO RAMIREZ y JOSÉ ERNESTO BLANCO RAMÍREZ, representados legalmente por su madre señora Rosa Ramírez, todos en calidad de hijos del causante. 3 v. alt. No. F004187-1 196 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

CRISTIAN ALEXANDER GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO Básica, Salvadoreño, originario de Chinameca, Departamento de San CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. Miguel, fallecido a la una hora treinta minutos del día veinticuatro de enero de dos mil dieciséis, en esta ciudad, Departamento de San Miguel,

HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado siendo la Ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel, su úl- a las once horas con cuatro minutos de este día, se ha tenido por timo domicilio, de parte de la señora ERMELINDA GRANADOS DE aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de los TORRES, de sesenta y seis años de edad, Profesora, con domicilio de señores ROBERTO GEOVANI PORTILLO RODRIGUEZ, mayor la ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel, con Documento de edad, contratista, del domicilio de Moncagua, departamento de San Único de Identidad número cero uno seis dos cero ocho dos nueve guión Miguel, con Documento Único de Identidad número 00580071-4 y dos y con Identifi cación Tributaria número uno dos cero cinco guión Tarjeta de Identifi cación Tributaria número 1219-220370-103-0; ELDA uno uno cero ocho cuatro nueve guión cero cero uno guión cero, en su CONSUELO PORTILLO RODRIGUEZ ahora ELDA CONSUELO calidad de Cónyuge sobreviviente y como cesionaria de los derechos PORTILLO DE RIVERA y HUGO ALEXANDER RODRIGUEZ PORTILLO, todos en calidad de hijos del causante; los dos últimos hereditarios que les correspondían a los señores: OSCAR MAURICIO por medio del Curador Especial, Licenciado VALENTÍN DE JESUS TORRES MÉNDEZ, de cincuenta años de edad, Profesor en Educación DÍAS MACHUCA, la herencia intestada que dejó al fallecer el señor Física, con domicilio de la ciudad de Chinameca, Departamento de San ROBERTO EDMUNDO RODRIGUEZ RUIZ conocido por ROBERTO Miguel, con Documento Único de Identidad número cero uno cero nueve EDMUNDO RODRIGUEZ, quien fue de setenta y dos años de edad, siete dos cinco cero guión cero y con Identifi cación Tributaria número agricultor en pequeño, soltero, originario de Sesori, departamento de uno dos uno cero guión dos cinco cero tres seis seis guión uno cero uno San Miguel, hijo de los señores María Graciela Ruiz Hernández y José guión cinco, GUILLERMO ALBERTO TORRES GRANADOS, de María Rodríguez, fallecido el día dos de agosto de dos mil quince, siendo su último domicilio Moncagua, departamento de San Miguel. cuarenta y tres años de edad, Ingeniero Civil, con domicilio de la ciudad de San José Villa Nueva, Departamento de La Libertad, con Documento Se les ha conferido a los aceptantes, los señores ROBERTO Único de Identidad número cero dos cuatro dos seis siete uno cinco GEOVANI PORTILLO RODRIGUEZ; ELDA CONSUELO PORTILLO guión tres y con Identifi cación Tributaria número uno dos cero cinco RODRIGUEZ ahora ELDA CONSUELO PORTILLO DE RIVERA y HUGO ALEXANDER RODRIGUEZ PORTILLO, todos en calidad guión cero tres cero cuatro siete tres guión uno cero uno guión nueve, de hijos del causante; los dos últimos por medio del Curador Especial, MARCO ANTONIO TORRES GRANADOS, de cuarenta y un años de Licenciado VALENTÍN DE JESUS DÍAS MACHUCA; la administración edad, Ingeniero Electricista, con domicilio de la ciudad de Chinameca, y representación interina de la sucesión intestada, con las facultades y Departamento de San Miguel, con Documento Único de Identidad número restricciones de los curadores de la herencia yacente; y se CITA a los cero dos cuatro dos seis siete cero dos guión dos y con Identifi cación que se crean con derecho a la herencia referida, para que se presenten a Tributaria número uno dos cero cinco guión cero dos uno uno siete cinco deducirlo dentro del término de quince días a partir del siguiente al de guión uno cero uno guión tres y ANGÉLICA TORRES GRANADOS, la tercera publicación del presente edicto. de treinta y cuatro años de edad, Ingeniera Civil, con domicilio de la Lo que se pone a disposición del público, para los efectos de ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel, con Documento Ley. Único de Identidad número cero dos cuatro dos seis cero siete cinco guión tres y con Identifi cación Tributaria número uno dos cero cinco LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y guión cero tres cero cuatro ocho uno guión uno cero dos guión cuatro, en MERCANTIL DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL, EL DÍA TREIN- su calidad de hijos del causante. Nómbrase a la aceptante en el carácter TA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL DIECISEIS.-NO TIENE LIC. CRISTIAN VALIDEZdicho administradora yLEGAL representante interina de la sucesión de que se ALEXANDER GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y trata, con las facultades y restricciones que corresponde a la curadora MERCANTIL.- LIC. JUAN CARLOS HERNANDEZ PEREZ, SE- de la herencia. CRETARIO DE ACTUACIONES. DIARIO OFICIAL SOLO PARA Publíquense los edictosCONSULTA de ley. 3 v. alt. No. F004203-1 Lo que pone en conocimiento del público para los efectos de ley.

LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE Librado en el Juzgado de Primera Instancia; Chinameca ocho CHINAMECA. horas quince minutos del día treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis.- LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. INGRID VANESSA VASQUEZ HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado a las ocho horas diez minutos del día treinta de mayo de dos mil dieciséis, se BARAHONA, SECRETARIA. tuvo por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada que al fallecer dejó el causante señor GUILLERMO TORRES GÓMEZ, quien fue de setenta y un años de edad, Profesor de Educación 3 v. alt. No. F004207-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 197

HÉCTOR ARNOLDO BOLAÑOS MEJÍA, Juez Primero de lo Civil del quien fue de cuarenta y siete años de edad, de ofi cios domésticos, soltera, Distrito Judicial de Santa Ana, AL PÚBLICO, PARA LOS EFECTOS originaria de Moncagua departamento de San Miguel, Salvadoreña, del DE LEY. domicilio de Moncagua departamento de San Miguel, hija de ROSA ALICIA AYALA y CANDELARIO OSORIO, fallecida el día diecisiete de diciembre de dos mil quince, en el Hospital de San Miguel, siendo HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de las ocho su último domicilio Moncagua departamento de San Miguel. horas veinte minutos de este día, SE HA TENIDO POR ACEPTADA, Se le ha conferido a los aceptantes, señores ANA RIDYS DEL expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia testamentaria CARMEN OSORIO y CESAR ENRIQUE OSORIO CHAVEZ, en calidad que a su defunción dejó el causante señor JULIÁN GAMERO, conocido de hijos de la causante, señora ROSA ALICIA OSORIO conocida por por JULIÁN ALBERTO GAMERO y JULIÁN GAMERO BARILLAS, ROSA ALICIA OSORIO AYALA, la administración y representación quien falleció el tres de mayo de dos mil cinco, en el Cantón El Tin- interina de la sucesión intestada con las facultades y restricciones de la teral de esta Jurisdicción, siendo éste el lugar de su último domicilio, herencia yacente; y se cita a los que se crean con derecho a la referida de parte de los señores ENRIQUE GAMERO GARCÍA, ROSALÍO herencia, para que se presenten a deducirlo dentro de los quince días GAMERO GARCÍA y ROSA AUDELIA GAMERO GARCÍA, en su posteriores a la tercera publicación de este edicto. calidad de herederos instituidos por el de cujus, a quienes se les confi ere interinamente la administración y representación de la sucesión, con Lo que se pone de conocimiento del público para los efectos de las facultades y restricciones que la Ley confi ere a los Curadores de la Ley. Herencia Yacente.

Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de la Ciudad LIBRADO en el Juzgado Primero de lo Civil: Santa Ana, a las de San Miguel, a los veinte días del mes de mayo de dos mil dieciséis.- nueve horas quince minutos del día catorce de junio de dos mil dieci- LIC. CRISTIAN ALEXANDER GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE séis.- LIC. HECTOR ARNOLDO BOLAÑOS MEJIA, JUEZ PRIMERO LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. JUAN CARLOS HERNANDEZ DE LO CIVIL.- LIC. CARLOS ROBERTO ORELLANA ARGUETA, PEREZ, SECRETARIO. SECRETARIO INTERINO.

3 v. alt. No. F004209-1

3 v. alt. No. F004208-1

DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL. Al CRISTIAN ALEXANDER GUTIÉRREZ, Juez Segundo de lo Civil y público para efectos de Ley. Mercantil de la Ciudad de San Miguel. NO TIENE VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que por resolución de las catorce horas treinta HACE SABER: Que por resolución del día veinte de mayo de dos minutos del día dieciocho de mayo de dos mil dieciséis, se ha tenido por mil dieciséis,DIARIO se ha tenido por aceptada OFICIAL expresamente y con bene SOLOfi cio aceptada PARA expresamente conCONSULTA benefi cio de inventario la herencia intestada de inventario de parte de los señores ANA RIDYS DEL CARMEN que su defunción dejó el causante señor Amílcar Oliva; quien fue de OSORIO, mayor de edad, empleada, del domicilio de Ayutuxtepeque, cuarenta y un años de edad, fallecido el día treinta y uno de diciembre departamento de San Salvador, con documento único de identidad de dos mil quince, siendo esta ciudad el lugar de su último domicilio, de número 00214452-5 y tarjeta de identifi cación tributaria número 1209- parte del adolescente René Amílcar Oliva Benavides, y la niña Ashley 311282-102-7 y CESAR ENRIQUE OSORIO CHAVEZ, mayor de edad, Yamileth Oliva Benavides, representados legalmente por su madre señora empleado, del domicilio de Moncagua, departamento de San Miguel, Ana Guadalupe Benavides Benítez, como hijos sobrevivientes del causante con documento único de identidad número 03623024-3 y tarjeta de y cesionarios de los derechos que le correspondían a la señora María identifi cación tributaria número 1209-211086-101-7, en calidad de hijos del Socorro Oliva, en calidad de madre del causante; confi riéndose a los de la causante; la herencia intestada que dejó al fallecer la señora ROSA aceptantes la administración y representación interina, de la sucesión con ALICIA OSORIO conocida por ROSA ALICIA OSORIO AYALA, las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. 198 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de LIC. ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ DE PRIMERA INS- ley. TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Al público.

Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MER- HACE SABER: Que mediante resolución proveída en este Juzgado a las quince horas del día veinticinco de mayo del año dos mil dieciséis, CANTIL, San Miguel, a las catorce horas treinta y tres minutos del día se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la dieciocho de mayo dos mil dieciséis.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO herencia intestada que a su defunción dejó la causante GUMERCINDA DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN CAMPOS DE CARDOZA, quien falleció a las veintiún horas y treinta MIGUEL.- LIC. IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETA- minutos del día treinta y uno de diciembre del año dos mil seis, en el RIA. Cantón San José Los Sitios, Municipio de San Rafael, departamento de Chalatenango, siendo dicha población su último domicilio; de parte de

3 v. alt. No. F004210-1 la señora MARINA CAMPOS LANDAVERDE, en su calidad de hija sobreviviente de la causante en mención. Habiéndosele conferido a la aceptante en el concepto antes indicado la administración y represen- tación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO curadores de la herencia yacente.

CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. Al público para efectos Se citan a los que se crean con derecho a la herencia para que en de Ley. el término de quince días se presenten a este Juzgado a manifestarlo.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Dulce Nombre de María, Departamento de Chalatenango, a los veintiséis días del mes de mayo del HACE SABER: Que por resolución de las catorce horas cuarenta año dos mil dieciséis.- LIC. ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ minutos del día siete de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. JOSE NOE ZUNIGA FUENTES, expresamente con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su SECRETARIO. defunción dejó el causante señor JUAN JOSE RIVERA ARGUETA; quien fue de treinta años de edad, fallecido el día veintinueve de noviembre de dos mil trece, siendo este Municipio el lugar de su último domicilio; de 3 v. alt. No. F004242-1 parte de la señora MARITZA PETRONILA ARGUETA conocida por PETRONILA ARGUETA, como madre del causante. Confi riéndose a la aceptante en el carácter indicado la administración y representación INTERINA de la sucesión, con las facultades y restricciones de los ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Al público. curadores de la herencia yacente. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos legales consiguientes. HACE SABER: Que mediante resolución proveída en este Tri- DIARIO OFICIAL SOLObunal PARA a las nueve horas CONSULTAdel día treinta y uno de mayo del año dos mil dieciséis. Se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- inventario la HERENCIA TESTAMENTARIA, que a su defunción dejó TIL, San Miguel a las catorce horas cuarenta y dos minutos del día siete el causante señor RIGOBERTO GUARDADO LOPEZ, quien falleció de junio de dos mil dieciséis.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO DE a las cuatro horas del día diecisiete de noviembre de dos mil catorce, en REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. Cantón San José Los Sitios, San Rafael, Chalatenango, siendo éste su IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIA DE ACTUA- último domicilio; de parte de los señores MARIA ELVA QUIJADA DE CIONES. GUARDADO, MELVIN ALEXANDER GUARDADO QUIJADA y RIGOBERTO GUARDADO, la primera en calidad de esposa del causante RIGOBERTO GUARDADO LOPEZ, y el segundo y tercero en calidad 3 v. alt. No. F004238-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 199 de hijos sobrevivientes del causante RIGOBERTO GUARDADO LOPEZ, Librado en el juzgado de Primera Instancia; Jiqullisco, a los vein- de los bienes que a su defunción dejara el causante antes mencionado. ticuatro días del mes de mayo de dos mil dieciséis.- LIC. MANUEL DE

Habiéndosele conferido a los aceptantes en el concepto antes indicado JESUS SANTOS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. SILVIA la administración y representación INTERINA de la sucesión, con las YANETH MEJIA HERNANDEZ, SECRETARIA. facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

Se citan a los que se crean con derecho a la herencia para que en el 3 v. alt. No. F004252-1 término de quince días se presenten a este Tribunal a manifestarlo.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Dulce Nombre de María,

Departamento de Chalatenango, a los treinta y un días del mes de mayo del LICDA. DANI BERI CALDERÓN DE RAMÍREZ, JUEZA DE LO CIVIL año dos mil dieciséis.- LIC. ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ DEL DISTRITO JUDICIAL DE AHUACHAPÁN.

DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. JOSE NOE ZUNIGA FUENTES,

SECRETARIO. HACE SABER: Que por resolución proferida con fecha de las diez

horas con dos minutos del día treinta de mayo del año dos mil dieciséis,

3 v. alt. No. F004243-1 se ha tenido de parte de las señoras ANDREA CARRANZA y PETRONA

GUADALUPE CARRANZA DE LINARES, por aceptada expresamente,

con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara

la causante señora ANDREA CARRANZA, fallecida a las veintiún horas EL INFRASCRITO JUEZ, AL PUBLICO. Para los efectos de Ley. y cuarenta minutos del día ocho de enero del año dos mil once, en Centro

Clínico Hospitalario del Municipio y Departamento de Ahuachapán, siendo

ese municipio su último domicilio. Las aceptantes han comparecido a HACE SABER, Que por resolución de las nueve horas con veinte minutos de este día se ha tenido por aceptada expresamente y con bene- aceptar la herencia, a título de hijas sobrevivientes de la causante. Y se han

fi cio de inventario en la Herencia Intestada dejada al fallecer por el señor nombrado interinamente a los aceptantes, representantes y administradores

JOSÉ GERARDO PANAMEÑO REYES, el día treinta de julio de dos de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. mil catorce, en Puerto El triunfo, DepartamentoNO de Usulután,TIENE siendo éste VALIDEZ LEGAL su último domicilio, de parte de la señora María Francisca Castro Viuda Lo que se pone en conocimiento del público, para los fi nes de de Panameño, en su calidad de cónyuge del causante y como Cesionaria Ley. del derechoDIARIO que les correspondían a OFICIALlos señores Celsa Cristina Barrera,SOLO PARA CONSULTA antes Celsa Cristina Panameño Castro y Juan José Panameño Castro, éstos en calidad de hijos del causante. JUZGADO DE LO CIVIL: AHUACHAPÁN, a las diez horas con tres minutos del día treinta de mayo del año dos mil dieciséis.- LICDA. Confi érasele a la aceptante declarada la Administración y Repre- DANI BERI CALDERON DE RAMIREZ, JUEZA DE LO CIVIL DE sentación interina de la Sucesión Testamentaria con las facultades y AHUACHAPAN.- LICDA. CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, restricciones de Ley. SECRETARIA DE ACTUACIONES. Fíjese y Publíquese el edicto correspondiente, citando a los que se crean con derecho a la Herencia para que se presenten a deducirlo en el término de Ley. 3 v. c. No. F004057-1 200 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

HERENCIA YACENTE TÍTULO DE PROPIEDAD

ALLAN GUDIEL DURAN RODAS, JUEZ DOS DE LO CIVIL DE EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE LA VILLA DE AGUA CALIENTE, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, DELGADO. Al público para los efectos de ley,

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el señor JOSE HACE SABER: Al público para efectos de Ley, que por resolución FRANCISCO AGUILAR GUEVARA, de cincuenta y nueve años dictada en este Juzgado, a las catorce horas con cincuenta y siete minutos de edad, Abogado, del domicilio de Agua Caliente, departamento de del día veinte de junio de dos mil dieciséis, se ha declarado yacente la Chalatenango, con Documento Único de Identidad Número cero cero herencia que a su defunción ocurrida en la jurisdicción de Cuscatancingo, nueve nueve uno tres uno ocho-siete, con Documento de Identidad Departamento de San Salvador, su último domicilio, el día veinticinco de Tributaria cero cuatro cero uno-uno cinco cero cinco cinco siete-cero cero uno-cero, actuando en nombre y representación de la señora: DELMY diciembre de dos mil cuatro, dejó el causante señor OSCAR ARMANDO MARGARITA ESCOBAR MALDONADO, de cincuenta y un años URRUTIA MARMOL, nombrándose como Curador de la Herencia de edad, Empleada , del domicilio de Agua Caliente, departamento yacente al Doctor CARLOS CABALLERO BERMUDEZ, a quien ya de Chalatenango, con Documento Único de Identidad Número cero se le hizo saber dicho nombramiento para su aceptación, juramentación tres cinco uno siete cuatro ocho nueve-dos, Con Número de Identidad y demás efectos legales . Tributaria Número cero cuatro cero uno-dos cinco cero dos seis seis-uno cero tres-ocho, solicitando se le extienda TITULO DE PROPIEDAD Por lo que se cita a los que se crean con derecho a la referida herencia de un inmueble de naturaleza rústica, ubicado en el Cantón Agua Fría, para que se presenten a deducir sus derechos a este Juzgado, dentro de Caserío Achiotes, Número S/N, Jurisdicción del Municipio de Agua los quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. Caliente, departamento de Chalatenango de una extensión superfi cial de CUATROCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS; de Librado en el Juzgado de lo Civil de Delgado, Juez dos; Delgado los siguientes rumbos de distancia : AL NORTE: mide treinta metros, a las quince horas con cincuenta y seis minutos del día veinticuatro de partiendo de un mojón de concreto, viendo al oriente línea recta hasta junio de dos mil dieciséis.- LIC. ALLAN GUDIEL DURAN RODAS, llegar a otro mojón de concreto , servidumbre de tránsito de por medio, JUEZ DOS DE LO CIVIL DE DELGADO. BR. ALEX ALBERTO colinda con Alis Francis Tejada Paz, LINDERO ORIENTE: mide SORTO MELARA, SECRETARIO. quince metros, del mojón de concreto antes mencionado viendo al sur en línea recta hasta llegar a otro mojón de concreto , cerco de alambre propio del inmueble que se describe , colinda con Alis Francis Tejada Paz, LINDERO SUR: mide treinta metros, del mojón de concreto antes 3 v. alt. No. C010879-1 mencionado viendo al poniente línea recta hasta llegar a otro mojón de concreto, cerco de alambre propio del inmueble que se describe , colinda con María Olga Tejada; AL PONIENTE: mide quince metros del mojón de concreto antes mencionado viendo al norte línea recta hasta llegar al mojón de concreto donde se inició la presente descripción tapial de El Licenciado MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, Juez del ladrillo propio de la colindante, colinda con Silvia Tejada; el inmueble Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, Santa Ana: Al público en antes descrito goza de servidumbre de tránsito de cuatro metros de general se ancho al rumbo norte para tener salida a la calle pública. El inmueble en Referencia no tiene cargas o derechos reales de ajena pertenencia que deban respetarse, ni está en proindivisión con otras personas y no HACE SABER: Que en esta sede Judicial se han promovido por excede de los límites establecidos por la ley, y lo estima la Titulante en el Licenciado JOSÉ SAMUEL DE LA O FAJARDO, diligencias de la suma de MIL CUATROCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS Declaración de Herencia Yacente sobre los bienes que a su defunción UNIDOS DE AMERICA; Dicho inmueble lo adquirió por compra que le hizo al señor Jesús Escobar. dejara el señor MARCO ANTONIO SANABRIA, quien falleció sin haber dejado testamento, el día veintitrésNO de julio deTIENE mil novecientos VALIDEZ Lo que se hace del LEGAL conocimiento del público en general, para los noventa y cuatro, siendo su último domicilio la ciudad de Santa Ana demás efectos de Ley. de este departamento, habiéndose nombrado como curador para que ALCALDÍA MUNICIPAL: Agua Caliente, Departamento de represente dicha sucesión al Licenciado JUAN MANUEL VALDÉS Chalatenango, ocho de junio del año dos mil dieciséis.- EDWIN CHÁVEZ, DIARIOquien aceptó el cargo el díaOFICIAL catorce de junio del corriente SOLO EDMUNDO PARA CISNEROS, CONSULTA ALCALDE MUNICIPAL. RICARDO año. GUILLEN POSADA, SECRETARIO MUNICIPAL INTERINO.

Lo que se hace del conocimiento público para que puedan hacerse presentes a este juzgado las personas que se crean con derecho a la 3 v. alt. No. F004113-1 herencia que dejara el referido causante.

Santa Ana, a las doce horas con treinta y cinco minutos del día veintiuno de junio de dos mil dieciséis.- LICDO. MELVIN MAURICIO EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE LA VILLA DE AGUA PEÑATE SANCHEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- CALIENTE, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, TIL, SANTA ANA. LICDA. ELIDA ZULEIMA MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el señor JOSE FRANCISCO AGUILAR GUEVARA, de cincuenta y nueve años de edad, 3 v. alt. No. F004206-1 Abogado, del domicilio de Agua Caliente, departamento de Chalatenango, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 201 con Documento Único de Identidad Número cero cero nueve nueve uno cuarenta y ocho metros, cerco de piedra de por medio colinda con Abraham tres uno ocho-siete, con Documento de Identidad Tributaria cero cuatro Antonio Tejada. Dicho inmueble lo adquirió por compra que le hizo a cero uno-uno cinco cero cinco cinco siete-cero cero uno-cero, actuando en los señores MARIA RUBIA ESCOBAR MALDONADO; El inmueble nombre y representación de la señora: BLANCA LORENA ESCOBAR en Referencia no tiene cargas o derechos reales de ajena pertenencia que DE TEJADA, de cincuenta años de edad, Ama de casa, del domicilio de deban respetarse, ni está en proindivisión con otras personas y no excede Agua Caliente, departamento de Chalatenango, con Documento Único de los límites establecidos por la ley, y lo estima la Titulante en la suma de Identidad Número cero cinco cinco cuatro nueve seis dos seis-cuatro, de MIL DOSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE Con Número de Identidad Tributaria Número cero cuatro cero uno-cero NORTE AMERICA; Lo que se hace del conocimiento del público en siete cero cuatro seis seis-uno cero dos-nueve, solicitando se le extienda general, para los demás efectos de Ley. TITULO DE PROPIEDAD de un inmueble de naturaleza rústica, ubicado en el Cantón Agua Fría, Caserío Achotes, Número S/N, Jurisdicción del ALCALDÍA MUNICIPAL: Agua Caliente, Departamento de Municipio de Agua Caliente, departamento de Chalatenango de una Chalatenango, trece de junio del año dos mil dieciséis.- EDWIN extensión superfi cial de NOVECIENTOS VEINTICINCO PUNTO EDMUNDO CISNEROS, ALCALDE MUNICIPAL. RICARDO CUARENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS, de las medidas, GUILLEN POSADA, SECRETARIO MUNICIPAL INTERINO. linderos y colindancias siguientes: AL NORTE: mide veintiocho punto cincuenta metros, colinda con Olga Tejada, los divide cerco de malla ciclón de la colindante, AL ORIENTE: mide veintinueve punto cuarenta 3 v. alt. No. F004116-1 metros y colinda con Alis Francis Tejada Paz, los divide cerco de alambre propio del inmueble que se describe, AL SUR: mide cuarenta y tres punto ochenta metros y colinda con Alis Francis Tejada Paz, Calle privada de por medio de cuatro metros de ancho y AL PONIENTE: mide veintiuno EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. punto ochenta metros y colinda con Olga Tejada, Calle privada de por medio de cuatro metros de ancho. Dicho inmueble lo adquirió por compra que le hizo a los señores JAVIER MALDONADO NUFIO; El inmueble HACE SABER: Que a esta Alcaldía, se ha presentado el Lic. en Referencia no tiene cargas o derechos reales de ajena pertenencia SAMUEL DAVID PINEDA YANES, mayor de edad, Abogado y No- que deban respetarse, ni está en proindivisión con otras personas y no tario, del domicilio de la Ciudad de San Miguel, con Documento Único excede de los límites establecidos por la ley, y lo estima la Titulante en de Identidad Número: Cero dos millones trescientos treinta y cuatro la suma de TRES MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE mil cuatrocientos treinta y siete guión seis; y Número de Identifi cación AMERICA; Lo que se hace del conocimiento del público en general, Tributaria: Un mil doscientos diecisiete-ciento treinta y un mil ciento para los demás efectos de Ley. sesenta y siete-ciento tres-cinco, Carnet de Abogado número cuatro mil ALCALDÍA MUNICIPAL: Agua Caliente, Departamento de doscientos ochenta y tres; Actuando en carácter de Apoderado general Chalatenango, ocho de junio del año dos mil dieciséis.- EDWIN judicial de la señora MARIA FRANCISCA SANTOS RAIMUNDO EDMUNDO CISNEROS, ALCALDE MUNICIPAL. RICARDO DE NAJERA, de Sesenta años de edad, Ama de Casa, del domicilio GUILLEN POSADA, SECRETARIO MUNICIPAL INTERINO. de Yayantique, Departamento de La Unión, con Documento Único de Identidad Número: Cero tres millones cincuenta y nueve mil trescientos treinta y seis-ocho, y Número de Identifi cación Tributaria: Un mil cua- 3 v. alt. No. F004115-1 trocientos diecisiete-cero cincuenta y un mil cincuenta y cuatro-ciento uno-cero, Solicitando a su favor TITULO DE PROPIEDAD de un solar de naturaleza urbana, situado en Barrio La Cruz, Municipio de Yayantique, departamento de La Unión, de una capacidad superfi cial de DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, OCHENTA Y OCHO EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE LA VILLA DE AGUA DECIMETROS CUADRADOS, de las medidas y linderos siguientes: CALIENTE, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, AL ORIENTE, mide veintidós metros cincuenta centímetros, callejón de por medio con Jacinto Orellana; AL NORTE: mide ocho metros cin- cuenta centímetros lindando en parte con María Elisa García Hernández HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el señor JOSE y Melecio Nájera; AL PONIENTE, mide Veinticuatro metros cincuenta FRANCISCO AGUILAR GUEVARA, de cincuenta y nueve años de edad, centímetros, linda callejón de por medio propiedad de Melecio Nájera; Abogado, del domicilio de Agua Caliente, departamento de Chalatenango, AL SUR, mide Quince metros sesenta y cinco centímetros, carretera con Documento Único de Identidad NúmeroNO cero cero TIENE nueve nueve uno VALIDEZ LEGAL principal de por medio lindando con María Vicente, el inmueble antes tres uno ocho-siete, con Documento de Identidad Tributaria cero cuatro descrito no tiene construcciones, no es dominante ni sirviente, no tiene cero uno-uno cinco cero cinco cinco siete-cero cero uno-cero, actuando cargas ni derechos reales de ajena pertenencia y no está en proindivisión en nombre y representación de la señora DELMY MARGARITA ES- con nadie, es decir que está a cuerpo cierto, el inmueble anteriormente COBAR MALDONADO, de cincuenta y un años de edad, Empleada, DIARIO OFICIAL SOLOdescrito, PARA lo adquirió por CONSULTA medio de compra venta de posesión material del domicilio de Agua Caliente, departamento de Chalatenango, con que le hiciera la señora: María Eliza García Hernández, ya fallecida; Documento Único de Identidad Número cero tres cinco uno siete cuatro otorgada en la ciudad de San Miguel el día veinte de septiembre de ocho nueve-dos, Con Número de Identidad Tributaria Número cero cuatro dos mil siete, la posesión ha sido quieta, pacífi ca e ininterrumpida, que cero uno-dos cinco cero dos seis seis-uno cero tres-ocho, solicitando se mi posesión unida a la de mi antecesor data por más de veintiséis años le extienda TITULO DE PROPIEDAD de un inmueble de naturaleza consecutivos, lo estima en la cantidad de MIL DOLARES DE LOS rústica, ubicado en el Cantón Agua Fría, Caserío Achiotes, número S/N, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, lo que se avisa al público para Jurisdicción de Agua Caliente, departamento de Chalatenango de una efectos de Ley. extensión superfi cial de DOS MIL QUINIENTOS SETENTA PUNTO SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, de las medidas, linderos Alcaldía Municipal de Yayantique, departamento de La Unión, y colindancias siguientes: AL NORTE: mide cincuenta y cinco metros, a los cinco días del mes de Mayo de dos mil dieciséis.- EDUARDO colinda con Sigfredo Maldonado cerco de alambre del colindante, AL MARQUEZ, ALCALDE MUNICIPAL. FRANKLIN HERNANDEZ ORIENTE: mide sesenta y cinco metros calle de por medio que de Agua PADILLA, SECRETARIO MUNICIPAL. Caliente conduce al cantón Encumbrado, colinda con sucesión de Rubén Mancía, AL SUR: mide treinta y seis metros, cerco de piedra de por medio y colinda con Abraham Antonio Tejada, y AL PONIENTE: mide 3 v. alt. No. F004205-1 202 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. ochenta mil seiscientos cincuenta y ocho-ciento uno-cero, solicitando Título Supletorio de UN inmueble de naturaleza rústica, ubicados en el

Cantón San Luisito, jurisdicción de Ciudad Barrios, Departamento de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado la señorita San Miguel, de la extensión superfi cial de QUINCE MIL QUINIENTOS DANIELA RUTH NAVARRO MORALES, quien es de veintisiete años OCHENTA Y NUEVE PUNTO OCHENTA METROS CUADRADOS, de edad, Estudiante, con Documento Único de Identidad Número cero de las medidas, y linderos siguientes: AL ORIENTE: ciento cuarenta y cuatro cero dos siete seis cero seis guión cinco y Número de Identifi - cuatro punto ochenta y nueve metros, con Alonso Funes Castillo. AL cación Tributaria cero cuatro cero nueve guión dos tres uno cero ocho NORTE: ciento dieciocho punto setenta y cuatro metros, con Héctor ocho guión uno cero uno guión uno, a solicitar a su favor TITULO DE Campos Portillo; AL PONIENTE: ochenta y nueve punto ochenta y PROPIEDAD, de un inmueble de naturaleza urbano situado en el Barrio cinco metros colinda con Vacilia Guevara, y al SUR: doscientos cinco El Centro, jurisdicción de El Carrizal, departamento de Chalatenango, de punto veintitrés metros con Paulina Rivas Andrade y Alberto Machado, una extensión superfi cial de TRES MIL DOSCIENTOS VEINTIUNO Y valora dicho inmueble en la suma de MIL DOSCIENTOS DOLA- PUNTO CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, el cual se RES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y que lo adquirió describe así: AL NORTE: En tres tramos: primer tramo mide siete punto por compra de posesión verbal que le hiciera al señor Héctor Campos sesenta y tres metros; segundo tramo mide once punto cero un metros, Portillo. tercer tramo mide veintitrés punto cincuenta y cinco metros, colinda con Lo que se pone en conocimiento del público para efectos de Ley. propiedad de Nazario Martir Robles, dividido por cerco de piedra; AL Ciudad Barrios, veintitrés de junio de dos mil dieciséis. ORIENTE: en dos tramos; tramo uno mide treinta y cinco punto noventa y ocho metros, tramo dos mide veintitrés punto cuarenta metros colinda con propiedad de Nazario Martir Robles, dividido por cerco de piedra propio ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, del colindante y cerco de alambre propio del inmueble que se describe; AL SUR: en cuatro tramos: Tramo uno mide trece punto cincuenta y NOTARIO. seis metros, tramo dos, mide veinte punto trece metros, tramo tres mide nueve punto cero un metros, tramo cuatro mide ocho punto cuarenta y cuatro metros, colinda con Juan Miguel Alvarenga, callejón de por medio; 1 v. No. C010884 y AL PONIENTE: en siete tramos: tramo uno mide tres punto treinta y seis metros, tramo dos mide diez punto treinta y tres metros, tramo tres, mide veintitrés punto cincuenta y ocho metros, tramo cuatro mide diez punto noventa y tres metros, tramo cinco mide siete punto veinte metros, ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, Notario, con ofi cina en esta tramo seis mide ocho punto diecisiete metros y tramo siete mide trece Ciudad, 5ª Calle Pte. Número 25 Bª El Calvario, Ciudad Barrios, De- punto cero cinco metros, colindando con Marta Lara y Eduardo Mejia partamento de San Miguel. Alvarenga, calle de por medio. En el inmueble antes descrito se encuentra construida una casa paredes de adobe sobre techo de tejas. No es predio dominante, ni sirviente y no está en proindivisión con ninguna persona. HACE SABER QUE: Que en mi ofi cina de Notario, se ha presen- No tiene cargas ni derechos reales de ajena pertenencia y lo adquirió por tado el señor JOSE RENE PORTILLO GUEVARA, de cincuenta y ocho compra a BLAS ANTONIO NAVARRO ALVARENAGA y MARIA años de edad, jornalero, del domicilio de Nuevo Porvenir, jurisdicción JULIA BRIZUELA DE NAVARRO.- Dicho inmueble lo valúa en la de Ciudad Barrios, con Documento Único de Identidad Número: cero cantidad de TRES MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE dos millones ochocientos cuarenta y seis mil setecientos ochenta-dos; y AMERICA. Se avisa al público para efectos de ley. Número de Identifi cación Tributaria: un mil doscientos dos-doscientos Alcaldía Municipal: EL Carrizal, departamento de Chalatenango, setenta mil seiscientos cincuenta y ocho-ciento uno-tres, solicitando Título a ocho de Junio de dos mil dieciséis.- TULIO ERNESTO CASCO RO- Supletorio de UN inmueble de naturaleza rústica, ubicados en el Cantón BLES, ALCALDE MUNICIPAL. THELMA ELIZABETH JIMENEZ Nuevo Porvenir, jurisdicción de Ciudad Barrios. Departamento de San DE RIVERA, SECRETARIA MUNICIPAL. Miguel, de la extensión superfi cial de NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS PUNTO CATORCE METROS CUADRADOS, de las medidas, y linderos siguientes: AL ORIENTE: veintidós punto noventa y siete NO3 v. TIENEalt. No. F004241-1 VALIDEZmetros, colinda con propiedad LEGAL de Jeremías Ayala, AL NORTE: cin- cuenta y nueve punto cincuenta y tres metros, colinda con propiedad de Héctor Adán Ayala: AL PONIENTE: once punto noventa y siete metros. Colinda con Chanca de Fútbol cerco de alambre de púa y calle vecinal de por medio; y al SUR: setenta y uno punto cincuenta y nueve metros, TÍTULO SUPLETORIO DIARIO OFICIAL SOLOcolinda, PARA con Blanca Alicia CONSULTA Aguilar. Y valora dicho inmueble en la suma de MIL DOSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y que lo adquirió por compra de posesión material que le ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, Notario, con ofi cina en esta hiciera al señor Israel Benítez Díaz. Ciudad. 5ª Calle Pte. Número 25 Bª El Calvario, Ciudad Barrios, De- partamento de San Miguel. Lo que se pone en conocimiento del público para efectos de Ley. Ciudad Barrios, veintitrés de junio de dos mil dieciséis.

HACE SABER QUE: Que en mi ofi cina de Notario, se ha presen- tado la señora MARIA REINA MENDOZA DIAZ, de cincuenta y ocho ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, años de edad, de ofi cios del hogar, del domicilio del Cantón San Luisito, jurisdicción de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, a quien NOTARIO. identifi co por medio de su Documento Único de Identidad Número: cero un millón trescientos veintisiete mil seiscientos cuarenta y nueve-cero; y Número de Identifi cación Tributaria: mil doscientos diecinueve-cero 1 v. No. C010885 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 203

ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, Notario, con ofi cina en esta AL PONIENTE: cuarenta y ocho punto ochenta y tres metros, colinda Ciudad, 5a Calle Pte. Número 25, B° El Calvario, Ciudad Barrios, De- Trinidad Hernández; y AL SUR: cuarenta y dos metros, colinda con partamento de San Miguel. Armando Rivera. Y valora dicho inmueble en la suma de MIL DOS- CIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,

y que lo adquirió por compra de posesión verbal que le hiciera al señor HACE SABER: Que en mi ofi cina de Notario, se ha presentado Rafael Pérez Méndez. el señor ALONSO FUNES CASTILLO, de sesenta y tres años de edad, Lo que se pone en conocimiento del público para efectos de Ley. jornalero, del domicilio de San Luisito, jurisdicción de Ciudad Barrios, con Documento Único de Identidad número: cero cero quinientos cuarenta y tres mil doscientos noventa y uno-nueve; y Número de Identifi cación Ciudad Barrios, veintitrés de junio de dos mil dieciséis. Tributaria: un mil doscientos dos-ciento diez mil trescientos cincuenta y tres-cero cero uno-seis, solicitando Título Supletorio de un inmueble de naturaleza rústica, ubicado en el Cantón San Luisito, jurisdicción ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, de la extensión su- NOTARIO. perfi cial de DIECISIETE MIL CIENTO TREINTA Y OCHO PUNTO NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS, de las medidas y linderos siguientes: AL ORIENTE: ciento cincuenta y dos punto treinta y dos 1 v. No. C010888 metros, colinda con Santos Ángel Carranza Lovo; AL NORTE: ciento treinta y cinco punto noventa y seis, colinda con Héctor Campos Portillo; AL PONIENTE: ciento cuarenta y cinco punto treinta y cinco metros, colinda con Héctor Portillo Campos; y AL SUR: ciento cuarenta y ocho LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- punto sesenta y cuatro metros, colinda con María Catalina Andrade, Y lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, valora dicho inmueble en la suma de MIL DOSCIENTOS DOLARES Barrio El Chile. DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y que lo adquirió por compra de posesión verbal que le hiciera a la señora Sebastiana Solís. HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han iniciado Lo que se pone en conocimiento del público para efectos de Ley. por los señores ROBERTO DE LA CRUZ GUTIERREZ CASTILLO y CARMEN MARIBEL ORELLANA DE GUTIERREZ, Diligencias de TITULO SUPLETORIO, manifestando que son dueños en proindivisión Ciudad Barrios, veintitrés de junio de dos mil dieciséis. y por partes iguales, de un terreno rústico, ubicado en Cantón Monte Redondo, Calle que conduce al Cerón Grande, Número S/N, municipio de Potonico, Departamento de Chalatenango, con un área de DIECISIETE ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO PUNTO TREINTA Y SIETE NOTARIO. METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, colinda propiedad que antes fue de José Alfonso Tobar Murillo, hoy de Filandro Tobar, divididos por cerco de alambre propio del inmueble que se describe; 1 v. No. C010887 AL ORIENTE, colinda con propiedades de los señores Sinforosa Lara viuda de Tobar, hoy de José Santana Guardado Tobar, Filandro Tobar y Rigoberto Lara Tobar, divididos por cerco de alambre propio del in- mueble que se describe; AL SUR, colinda con propiedad de los señores Laureano Tobar Tobar y Concepción Tobar viuda de Gómez, hoy del ANA JULIA INTERIANO GUZMAN, Notario, con ofi cina en esta señor José Elio Tobar Gómez, divididos por cerco de alambre propio del Ciudad, 5a Calle Pte. Número 25, B° El Calvario, Ciudad Barrios, De- NO TIENE VALIDEZinmueble que se describe; LEGAL y AL PONIENTE, colinda con propiedad de partamento de San Miguel. los señores Roberto Tobar y Efraín Tobar Menjívar, Calle de por medio; según consta en escritura pública de fecha diecisiete de noviembre del año dos mil quince, otorgada ante mis ofi cios notariales; no es dominante, HACE SABER: Que en mi ofi cina de Notario, se ha presentado la DIARIO OFICIAL SOLOni sirviente, PARA no tiene cargas CONSULTA o derechos reales que respetar a terceros. señora MARIA MARADIAGA, de cincuenta y siete años de edad, de ofi cios domésticos , del domicilio de Cantón San Matías, con Documento Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. Único de Identidad número: cero treinta millones cincuenta y tres mil seiscientos treinta mil-ocho, y Número de Identifi cación Tributaria: un mil doscientos dos-cero diez ciento cincuenta y uno-ciento uno-cinco, En la ciudad de Chalatenango, a los veintidós días del mes de junio solicitando Título Supletorio de un inmueble de naturaleza rústica, del año dos mil dieciséis. ubicados en el Cantón San Matías, jurisdicción de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, de la extensión superfi cial de DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO PUNTO SETENTA Y SEIS LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, METROS CUADRADOS, de las medidas y linderos siguientes: AL NOTARIO. ORIENTE: cuarenta y seis punto cero seis metros, colinda con propie- dad de Angélica Romero; AL NORTE: cincuenta y nueve punto ocho metros, colinda con propiedad de Francisco Orellana y Mónico Guzmán; 1 v. No. F004222 204 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, Barrio El Chile. En la ciudad de Chalatenango, a los treinta y un días del mes de mayo del año dos mil dieciséis. HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han inicia- do por el señor ROSABEL HERNANDEZ RAUDA, Diligencias de TITULO SUPLETORIO manifestando que es dueño de un terreno LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, rústico, ubicado en Cantón Concepción, Caserío Concepción, Calle a un costado de Iglesia, Número S/N, Municipio de Cancasque, Departa- NOTARIO. mento de Chalatenango, con un área de SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO PUNTO CERO UN METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, colinda con Ricardo Lemus Beltrán, Ricardo 1 v. No. F004227 Morales Lemus, Víctor Lemus Beltrán y José Zacarías Beltrán Argueta; AL ORIENTE, colinda con Víctor Lemus Orellana, hoy Argelia Serra- no; AL SUR, colinda con Domingo Lemus Peña y José Tobías Lemus Orellana, hoy con Raul Lemus Peña; y AL PONIENTE, colinda con LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- Diócesis de Chalatenango; según consta en escritura pública de fecha lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa, otorgada ante los ofi cios notariales de Ezequiel Díaz hijo; no es dominante, ni sirviente, no Barrio El Chile. tiene cargas o derechos reales que respetar a terceros y no se encuentra en proindivisión con persona alguna. HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales se han iniciado Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. por la señora MARIA BERSABE ORELLANA RIVERA DE CARA- BANTES, Diligencias de TITULO SUPLETORIO manifestando que En la ciudad de Chalatenango, a los diez días del mes de junio del es dueña de un terreno rústico, ubicado en Cantón El Sitio, Calle no año dos mil dieciséis. defi nida, número S/N, Municipio de Nueva Trinidad, Departamento de Chalatenango, con un área de SIETE MIL METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, mide treinta y un metros, colinda con Macario LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Serrano, Calle Pública de por medio; AL ORIENTE, en dos tramos: el NOTARIO. primero, mide treinta y uno punto cincuenta metros, y el segundo, mide cincuenta y dos metros, colinda en ambos tramos con propiedad de Emilio Alemán, divididos por cerco de piedra y piña propios del inmueble que 1 v. No. F004226 se describe y por cerco de alambre medianero; AL SUR, en dos tramos: el primero, mide quince punto cincuenta metros, y el segundo, mide cincuenta y cinco metros, colinda en ambos tramos con Emilio Alemán, divididos por cerco de piedra, y piña y alambre propios del inmueble LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- que se describe; y AL PONIENTE, en cuatro tramos el primero, mide lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, veintidós metros, el segundo, mide cuarenta y cinco metros, colinda Barrio El Chile. con Fidelino Franco, divididos por cerco de alambre, piña y piedra propios del inmueble que se describe; el tercero, mide cincuenta metros, y el cuarto, mide veintisiete metros, colinda en ambos tramos con Elia HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales se han iniciado Orellana, divididos por cerco de piedra y alambre propios del inmueble por el señor SAUL DE JESUS FUENTESNO GUEVARA, TIENE Diligencias VALIDEZ LEGAL que se describe; según consta en escritura pública de fecha dieciséis de de TITULO SUPLETORIO manifestando que es dueño de un terreno rústico, ubicado en Cantón San Nicolás Piedras Gordas, Calle Principal septiembre de dos mil quince, otorgada ante mis ofi cios notariales; no a Santa Rita, Número S/N, Municipio de Santa Rita, Departamento de es dominante, ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales que respetar Chalatenango,DIARIO con un área de DOS MILOFICIAL DOSCIENTOS CUARENTA SOLO a terceros PARA y no se encuentra CONSULTA en proindivisión con persona alguna. Y OCHO PUNTO TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS, y Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. se describe: AL NORTE, mide treinta y ocho metros, con Juan Miguel Quijada Landaverde, dividido por zanjo hasta llegar al Río El Potrero; AL PONIENTE, sesenta y cuatro metros sesenta centímetros, linda con En la ciudad de Chalatenango, a los treinta y un días del mes de Tránsito Quijada de Quijada, Río de por medio; AL SUR, veinte metros, mayo del año dos mil dieciséis. con Tránsito Quijada de Quijada, cerco de alambre y piña medianero; y AL ORIENTE, ochenta y un metros sesenta centímetros, con José Israel Quijada Landaverde, Calle Principal a Santa Rita de por medio; LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, según consta en escritura pública de fecha dieciocho de septiembre de mil novecientos noventa, otorgada ante los ofi cios notariales de Rhina NOTARIO. Elizabeth Ramos González; no es dominante, ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales que respetar a terceros y no se encuentra en proindivisión con persona alguna. 1 v. No. F004228 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 205

LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- del rumbo Norte colinda con Joaquina Martínez, antes, hoy con Jorge lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, Romero; según consta en escritura pública de fecha nueve de junio de Barrio El Chile. mil novecientos noventa y siete, otorgada ante los ofi cios del notario José Salvador Jiménez Hernández; no es dominante, ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales que respetar a terceros y no se encuentra HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han iniciado en proindivisión con persona alguna. por la señora JUVESTINDA CLAVEL ROMERO C/P JUVENTINA Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. CLAVEL ROMERO, Diligencias de TITULO SUPLETORIO mani- festando que es dueña de un terreno rústico, ubicado en Cantón San Nicolás Piedras Gordas, Caserío San Nicolás Piedras Gordas, Número En la ciudad de Chalatenango, a los once días del mes de mayo S/N, Municipio de Santa Rita, Departamento de Chalatenango, con un del año dos mil dieciséis. área de QUINIENTOS TRECE PUNTO OCHENTA Y DOS METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, mide treinta y tres metros, colinda con la Diócesis de Chalatenango; AL ORIENTE, mide dieciséis LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, punto cincuenta metros, colinda con Jorge Atilio Romero López, Calle NOTARIO. Pública de por medio; AL SUR, mide veintiséis punto setenta y cinco metros, colinda con Antonio Clavel; y AL PONIENTE, mide veintidós punto cincuenta metros, colinda con María Soledad Gutiérrez viuda 1 v. No. F004233 de Romero; según consta en escritura pública de fecha diecinueve de junio de mil novecientos noventa, otorgada ante los ofi cios notariales de Carlos Araujo Alemán; no es dominante, ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales que respetar a terceros y no se encuentra en proindivisión LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- con persona alguna. lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. Barrio El Chile.

En la ciudad de Chalatenango, a los veinticinco días del mes de HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han iniciado mayo del año dos mil dieciséis. por el señor FELIX VALDEZ LANDAVERDE, Diligencias de TITULO SUPLETORIO manifestando que es dueño de un terreno rústico, ubicado en Cantón Los Sitios, Caserío Sitio Arriba, NUMERO S/N, Municipio LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, de Dulce Nombre de María, Departamento de Chalatenango, con un área de CUATRO MIL OCHOCIENTOS TRES PUNTO CERO CUATRO NOTARIO. METROS CUADRADOS, se describe: AL PONIENTE, comenzando de un brotón de pito en línea recta cuarenta y tres metros, Calle al Cantón Los Sitios Abajo, de por medio, linda con Juan Antonio Galdámez, hasta 1 v. No. F004231 llegar a otro brotón de pito; AL NORTE, partiendo del brotón de pito antes dicho en dos tramos rectos, el primero, de cincuenta y dos metros, hasta llegar a la cumbre del Cerrito, y el segundo, a partir de la cumbre del Cerrito en línea recta buscando al Oriente, cincuenta metros, hasta llegar a otro brotón de pito, linda con José Antonio Clave; AL ORIENTE, LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- del brotón de pito mencionado en línea recta treinta y cinco metros, hasta lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, llegar a otro brotón de pito, linda por este rumbo con Salvador Gutiérrez Barrio El Chile. NO TIENE VALIDEZGutiérrez; y AL SUR, partiendoLEGAL del brotón de pito mencionado en línea recta setenta y siete metros, linda con Armando Salguero; según consta en escritura pública de fecha veintidós de diciembre del año dos mil HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales se han iniciado siete, otorgada ante los ofi cios del Notario José Ernesto Fuentes; no es por la señoraDIARIO MARIA MAURA ALVARENGA OFICIAL ALVARENGA, SOLO Dili- dominante, PARA ni sirviente, CONSULTA no tiene cargas o derechos reales que respetar gencias de TITULO SUPLETORIO manifestando que es dueña de un a terceros y no se encuentra en proindivisión con persona alguna. terreno rústico, ubicado en Cantón Upatoro, Caserío Upatoro, Número Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. S/N, Municipio y Departamento de Chalatenango, de forma triangular, con el vértice al rumbo Norte, que mide y linda: AL ORIENTE, mide cincuenta y seis metros veinte centímetros, colinda con terreno de En la ciudad de Chalatenango, a los once días del mes de mayo Angel Celestino Menjívar Barrientos, dividido en parte cerco de piedra del año dos mil dieciséis. medianero, y en parte cerco de alambre propio del inmueble que se describe; AL PONIENTE, mide sesenta y un metros cuarenta centíme- tros, colinda con Manuel Morales y Fernando Solís, Calle Pública de LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, por medio y cercos de piedra propio del inmueble que se describe; y NOTARIO. AL SUR, mide cuarenta y dos metros setenta centímetros, colinda con terreno de Angel Martínez, divididos por Calle Pública en parte y en parte cerco de piedra propio del inmueble que se describe; en el vértice 1 v. No. F004235 206 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- conocido como Loma Larga, Municipio de San Miguel de Mercedes, lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, Departamento de Chalatenango, con un área de TREINTA Y SIETE Barrio El Chile. MIL SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO PUNTO NOVENTA Y UN

METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, en dos tramos

HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han iniciado de noventa y cinco punto ochenta y tres metros y ciento catorce punto por el señor MEDARDO ANTONIO QUIJADA AVELAR, Diligencias trece metros, colinda antes con Francisco Ortiz Gómez, hoy con Luis de TITULO SUPLETORIO manifestando que es dueño de un terreno Martínez; AL ORIENTE, en ocho tramos de setenta punto setenta y rústico, ubicado en Cantón Ojos de Agua, Caserío Ojos de Agua, Calle siete metros, cincuenta y siete punto veinticinco metros, veintiséis punto que conduce a San Francisco Morazán, S/N, Municipio de San Rafael, Departamento de Chalatenango, con un área de VEINTIOCHO MIL cincuenta y tres, cuatro punto sesenta metros, dieciséis punto cincuenta SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE PUNTO OCHENTA Y OCHO y ocho metros, ocho punto cero tres metros, ocho punto once metros

METROS CUADRADOS, y se describe: AL NORTE, mide ciento treinta y dos punto cincuenta y ocho metros, colinda antes con Rosa Servelio y tres punto sesenta metros, colinda con Morena Guadalupe Guardado Martínez Menjívar, hoy con Leonardo Galdámez Hernández; AL SUR, López; AL ORIENTE, en tres tramos: el primero, mide doscientos setenta en doce tramos de cuatro punto ochenta y un metros, seis punto sesenta y ocho metros, el segundo, mide ciento setenta y dos metros, colinda en ambos tramos con María Erlinda Guardado, y el tercero, mide tres punto y dos metros, cincuenta y siete punto noventa y seis metros, treinta y uno ochenta metros, colinda con Carmelo Guardado, Calle que conduce hacia punto ochenta y cuatro metros, diecisiete punto catorce metros, dieciocho San Rafael de por medio; AL SUR, mide cuatrocientos doce metros, punto treinta y cuatro metros, diez punto treinta y cinco metros, seis colinda con German Balmore Alvarenga Alas, José Víctor Guardado punto dieciséis metros, treinta y dos punto ochenta y cuatro metros, dos López y Alcaldía Municipal de San Rafael; y AL PONIENTE, mide ciento punto cuarenta y tres metros, cuatro punto cero seis metros y doce punto treinta y cuatro punto ochenta metros, colinda con Medardo Antonio Quijada Avelar; según consta en escritura pública de fecha veintinueve trece metros, colinda antes con Francisca Leonor Núñez de Recinos, hoy de enero del corriente año, otorgada ante mis ofi cios notariales; no es con Luis Martínez; y AL PONIENTE, en tres tramos de sesenta y ocho dominante, ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales que respetar punto trece metros, veintidós punto cuarenta metros y ciento doce punto a terceros y no se encuentra en proindivisión con persona alguna. ochenta y un metros, colinda antes con Dionisio Murillo Rodezno, hoy Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. con Doroteo Deras; según consta en escrituras públicas de fechas trece

de noviembre de mil novecientos noventa y nueve, otorgada ante los

En la ciudad de Chalatenango, a los once días del mes de mayo ofi cios notariales de Guillermo Dagoberto Guevara Artiga, y quince de del año dos mil dieciséis. diciembre de dos mil diez, otorgada ante los ofi cios notariales de Manuel

Oscar Aparicio Flores; no es dominante, ni sirviente, no tiene cargas o

LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, derechos reales que respetar a terceros y no se encuentra en proindivisión NOTARIO.NO TIENE VALIDEZcon persona alguna. LEGAL

Lo que se avisa al público para los efectos legales consiguientes. 1 v. No. F004236 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA En la ciudad de Chalatenango, a los veinticinco días del mes de

mayo del año dos mil dieciséis. LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA, Notario, del domici- lio de la ciudad de Chalatenango, con ofi cina en Sexta Calle Poniente, Barrio El Chile. LIC. CÉSAR MAYKOOL DÍAZ ALVARENGA,

NOTARIO. HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales, se han iniciado por el señor JOSE ANTONIO OLIVA DERAS, Diligencias de TITULO SUPLETORIO,manifestando que es dueño de un terreno rústico, ubicado en Cantón Piedras Gordas, Caserío Piedras Gordas, Número S/N, lugar 1 v. No. F004237 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 207

LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, suroeste catorce grados cincuenta y siete minutos treinta y nueve segundos JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE con una distancia de trece punto ochenta y cuatro metros; colindando CHINAMECA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL. con terrenos de Manuel Aparicio, con cerco de púas y con calle de por medio; colindando con terrenos de Amparo Saravia, con cerco de púas HACE SABER: Que con fecha veinte de mayo de dos mil dieciséis, y con calle de por medio; colindando con terrenos de Miguel Cisneros, se presentó a este Juzgado la Licenciada Patricia Esmeralda Granados con cerco de púas y con calle de por medio.- LINDERO SUR: partiendo Chávez, de treinta y seis años de edad, Abogada, del domicilio de la ciudad del vértice suroriente está formado por ocho tramos con los siguientes de San Miguel, Departamento del mismo nombre, con Documento único rumbos y distancias: Tramo uno, noroeste cincuenta y cinco grados trece de Identidad Número cero cero cuatrocientos cincuenta mil doscientos minutos cero nueve segundos con una distancia y siete grados cuarenta setenta y nueve guión cinco, con carné de Abogado quince mil doscientos y dos metros; Tramo dos, noroeste cincuenta y siete grados cuarenta y dos, con Tarjeta de Identifi cación Tributaria número: Un mil doscientos tres minutos veinticuatro segundos con una distancia de dieciséis punto quince guión trescientos un mil doscientos setenta y nueve guión ciento sesenta y cinco metros; Tramo tres, noroeste cincuenta y cinco grados uno guión ocho; solicitando se le extienda a favor de su representado señor treinta y un minutos diecisiete segundos con una distancia de ocho OSCAR CANDELARIO GRANADOS CALDERON, de sesenta y tres punto cero ocho metros; Tramo cuatro, noroeste cincuenta y tres grados años de edad, empleado, del domicilio de San Jorge, Departamento de treinta y nueve minutos doce segundos con una distancia de nueve punto San Miguel, con Número de pasaporte A siete cero uno uno cinco ocho cincuenta y cinco metros; Tramo cinco, noroeste sesenta y tres grados nueve siete, extendido por el Consulado de El Salvador en Woodstock cuarenta y siete minutos treinta y dos segundos con una distancia de seis de los Estados Unidos de América, el día uno de agosto de dos mil doce punto sesenta metros; Tramo seis, noroeste cincuenta y cinco grados y que vence el día uno de agosto del dos mil diecisiete; con Número cincuenta y cinco minutos veintiocho segundos con una distancia de de Identifi cación Tributaria: mil doscientos quince guión cero once mil siete punto cuarenta y dos metros, Tramo siete noroeste cincuenta y seis doscientos cincuenta y uno guión ciento uno guión tres; Título Supletorio grados cincuenta y cuatro minutos diecisiete segundos con una distancia de un Inmueble, de naturaleza rústica situado en el Cantón Joya de Ven- de quince punto cero siete metros; Tramo ocho, noroeste sesenta grados tura, de la Jurisdicción de San Jorge, de este Distrito, Departamento de cero seis minutos cincuenta y cinco segundos con una distancia de siete San Miguel, de la capacidad superfi cial de SEIS MIL TRESCIENTOS punto cero un metros; colindando con terrenos de Higinio Ticas, con SESENTA Y UNO PUNTO CERO TRES, EQUIVALENTES A CERO cerco de púas; LINDERO PONIENTE: partiendo del vértice surponiente CERO MANZANAS NUEVE MIL CIENTO UNO PUNTO TREINTA está formado por diez tramos con los siguientes rumbos y distancias; Y SEIS VARAS CUADRADAS; que tiene los siguientes rumbos y Tramo uno, noroeste veinticinco grados cero cuatro minutos diecisiete distancias, LINDERO NORTE: Partiendo del vértice Nor-Poniente está segundos con una distancia de diez punto cincuenta y dos metros; Tramo formado por seis tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo dos, noroeste trece grados cero seis minutos cero dos segundos con una Uno, sureste cincuenta y siete grados treinta y siete minutos cincuenta distancia de diez punto diecisiete metros; Tramo tres, noreste diez grados segundos con una distancia de diecisiete punto diecisiete metros; tramo veintidós minutos cincuenta y seis segundos con una distancia de seis dos, sureste sesenta y un grados cuarenta y cinco minutos cuarenta y punto cuarenta y ocho metros; Tramo cuatro, noreste cero ocho grados ocho segundos con una distancia de once punto cero cuatro metros; cuarenta y cinco minutos cuarenta y nueve segundos con una distancia tramo tres, sureste sesenta grados cincuenta y ocho minutos cero tres de siete punto veintisiete metros; Tramo cinco noreste cero siete grados segundos con una distancia de nueve punto ochenta y dos metros; tramo cincuenta y cuatro minutos cuarenta y tres segundos con una distancia de cuatro sureste cincuenta y seis grados veintidós minutos treinta y dos cuatro punto veinte metros; Tramo seis noreste dieciséis grados cincuenta segundos con una distancia de once punto treinta y ocho metros; tramo y ocho minutos treinta y cinco segundos con una distancia de cuatro cinco, sureste sesenta y un grados veintitrés minutos cuarenta y nueve punto veinte metros; Tramo siete, noreste diecisiete grados cuarenta y segundos con una distancia de diez punto cero dos metros, Tramo seis cinco minutos treinta segundos con una distancia de seis punto sesenta sureste sesenta y un grados treinta y tres minutos cincuenta y un segundos y siete metros; Tramo ocho, noreste veintidós grados cero dos minutos con una distancia de veintiocho punto cincuenta y dos metros colindando diez segundos con una distancia de diez punto cuarenta y siete metros; con terrenos de Fredis Chicas con cerco de púas. LINDERO ORIENTE: Tramo nueve, Noreste dieciséis grados cincuenta y cinco minutos treinta partiendo del vértice Nor-oriente está formado por diez tramos con los y un segundos con una distancia de ocho punto noventa y un metros; siguientes rumbos y distancias: Tramo uno,NO suroeste TIENE veinticinco grados VALIDEZTramo diez, noreste onceLEGAL grados veintinueve minutos treinta y ocho cuarenta y cinco minutos treinta segundos con una distancia de seis Segundos con una distancia de nueve punto dieciséis metros, colindando punto cincuenta y cuatro metros; tramo dos, suroeste veintiséis grados con terrenos de Oscar Granados, con Calle de por medio y con.- Así diecisiete minutos cero cinco segundos con una distancia de tres punto se llega al vértice Nor Poniente, que es donde se inició la descripción. setenta y cincoDIARIO metros; Tramo tres, suroeste OFICIAL treinta y un grados cuarenta SOLO Y lo PARAadquirió por venta CONSULTAde palabra que hizo al señor Medardo Rivas a y dos minutos veinte segundos con una distancia de cinco punto cero quien le compró de palabra hace veinticinco años, que no tiene cargas nueve metros, Tramo cuatro, suroeste veintiún grados cincuenta minutos ni derechos reales de ajena pertenencia, ni lo posee en proindivisión con diecisiete segundos con una distancia de ocho punto sesenta y nueve nadie, y lo valúa en la cantidad de CINCO MIL DOLARES DE LOS metros; tramo cinco suroeste dieciocho grados cuarenta y tres minutos ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- cincuenta y cinco segundos con una distancia de siete punto sesenta y Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de dos metros; Tramo seis; Suroeste once grados cincuenta y cuatro minutos Ley. treinta y nueve segundos con una distancia de cinco punto cincuenta y LIBRADO: en el Juzgado de Primera Instancia: Chinameca, a las siete metros; Tramo siete, suroeste veinticuatro grados veinte minutos catorce horas del día dos de junio de dos mil dieciséis.- LIC. DINORA veintiséis segundos con una distancia de doce punto setenta metros; DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INS- Tramo ocho, suroeste dieciséis grados dieciocho minutos cincuenta y TANCIA.- LIC. INGRID VANESSA VASQUEZ BARAHONA, siete segundos con una distancia de doce punto treinta metros; Tramo SECRETARIA.- nueve, suroeste veintiséis grados treinta y siete minutos veintiocho se- gundos con una distancia de cinco punto diecisiete metros; Tramo diez, 3 v. alt. No. C010900-1 208 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

TÍTULO DE DOMINIO SAS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL.

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL.

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado el Aboga- do y Notario VICTOR MATURE MEDRANO FERNANDEZ, como Apoderado General de la señora ROSA ADELAIDA GUATEMALA, Consistente en: las palabras MD PLAZA y diseño, que servirá de sesenta y cuatro años de edad, Profesora de Educación Media, de para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DEDICADO A LA este origen y domicilio, Portadora de su Documento Único de Identidad VENTA AL POR MENOR DEL CALZADO. número: cero cero seiscientos ochenta y cuatro mil cuatro guion dos; La solicitud fue presentada el día veinte de mayo del año dos mil y tarjeta de Identifi cación tributaria número: un mil doscientos cinco dieciséis. guion doscientos noventa mil cuatrocientos cincuenta y dos guion cero REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de cero uno guion dos, en donde viene a promover Diligencias de Título Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, de Dominio de un inmueble de naturaleza urbana, situado en el Barrio treinta de mayo del año dos mil dieciséis. San Juan de esta Ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel de la Capacidad Superfi cial de CIENTO SESENTA Y OCHO METROS LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, CUADRADOS, el cual mide y linda, AL ORIENTE: mide veinticuatro REGISTRADORA. metros líneas y colinda con casa y solar de María Dolores Cañas; AL NORTE, Siete metros lineales, colinda con terreno de Dolores Esperanza SILVIA LORENA VEGA CHICAS, Guevara Carballo, pared de Bloque, Propiedad de la Colindante; AL SECRETARIA. PONIENTE: Con solar de Abdón Chávez, mide veinticuatro metros 3 v. alt. No. C010880-1 lineales, pared de adobe de por medio, Propiedad del Colindante; y AL SUR: Mide siete metros, calle de por medio con casa de la señora Laura Nohemí viuda de Gómez. Dicho Inmueble mi poderdante lo valúa No. de Expediente: 2016152205 o estima en la suma de UN MIL QUINIENTOS DOLARES DE LOS No. de Presentación: 20160233822 ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. El inmueble objeto de las presentes Diligencias, mi poderdante, lo ha poseído de buena fe, por EL INFRASCRITO REGISTRADOR más de veinticinco años continuos y sucesores y lo adquirió por venta informal y verbal que hizo la señora Margarita Antonieta Guatemala, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado LUIS mayor de edad, de ofi cios Domésticos y del domicilio de Chinameca, MAURICIO AYALA ROBLES, en su calidad de REPRESENTANTE Departamento de San Miguel, por la suma de DIEZ MIL COLONES, o LEGAL de DISTRIBUCIONES DIVERSAS, SOCIEDAD ANONIMA su equivalente de UN MIL CIENTO CUARENTA Y DOS DOLARES DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DISTRIBUCIONES DIVER- SAS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DOLAR DE LOS registro del NOMBRE COMERCIAL. ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, aproximadamente en el mes de agosto de mil novecientos ochenta. Que dicho inmueble, mi poderdante, lo ha poseído de buena fe, en forma quieta, pacífi ca y sin que por carecer de antecedente inscrito en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas.-

Lo que se avisa al público para los efectos de ley.

Alcaldía Municipal de Chinameca, a los seis días del mes de junio NO TIENE VALIDEZ Consistente en: laLEGAL frase SMART SHOP y Diseño, traducido al del año dos mil dieciséis.- ROGER MERLOS, ALCALDE MUNICIPAL.- castellano como: COMPRA INTELIGENTE, sobre la frase Smart Shop JUAN RENE FABIAN POSADA, SECRETARIO MUNICIPAL.- individualmente no se le concede exclusividad, únicamente al distintivo 3 v. alt. No. F004114-1 en su conjunto, que servirá para: AMPARAR: VENTA AL POR MENOR DIARIO OFICIAL SOLODE CALZADO.PARA CONSULTA La solicitud fue presentada el día veinte de mayo del año dos mil NOMBRE COMERCIAL dieciséis. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2016152204 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20160233821 veintiséis de mayo del año dos mil dieciséis.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, REGISTRADORA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado LUIS MAURICIO AYALA ROBLES, en su calidad de REPRESENTANTE CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, LEGAL de DISTRIBUCIONES DIVERSAS, SOCIEDAD ANONIMA SECRETARIA. DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DISTRIBUCIONES DIVER- 3 v. alt. No. C010881-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 209

No. de Expediente: 2016152460 El quórum necesario para la celebración de la Junta será, por lo No. de Presentación: 20160234280 menos, la concurrencia de la mitad más una de las acciones en que está dividido el Capital Social, o sean veintitrés mil setecientas setenta y un

EL INFRASCRITO REGISTRADOR acciones suscritas y pagadas. En caso de no haber quórum a la hora y fecha señalada en esta convocatoria, por este medio se convoca por se- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado EDUARDO ANTONIO NOLASCO HERRERA, en su calidad de APODERADO gunda vez para las diecisiete horas del día sábado trece de agosto de dos de CARLOS HERNANDEZ MEDRANO, de nacionalidad SALVA- mil dieciséis, teniendo en cuenta que en esta convocatoria, el quórum se DOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL. formará con cualquier número de acciones presentes o representadas.

LA BOMBONERA San Salvador, 29 de Junio de 2016.-

Consistente en: las palabras: LA BOMBONERA, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DEDICADO A JAIME JACOBO MIGUEL BAHAÍA, RESTAURANTE-BAR. PRESIDENTE.

La solicitud fue presentada el día primero de junio del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010895-1 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de junio del año dos mil dieciséis. REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, REGISTRADOR. AVISO NERY CRISTIANS STANLEY PORTILLO LÓPEZ, SECRETARIO. CLUB DE PLAYAS SALINITAS, S.A. 3 v. alt. No. F004110-1 AVISA QUE: A sus ofi cinas ubicadas en el Paseo General Escalón No. 4711, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador, se ha presentado CONVOCATORIAS el propietario del Certifi cado No. 3014, que ampara una acción con valor nominal de cien colones. Solicitando su reposición, lo que hace CONVOCATORIA del conocimiento público para efectos de reposición del certifi cado NO TIENE VALIDEZrelacionado, conforme LEGALa los artículos No. 486 y 932, del Código de La Junta Directiva de la Sociedad "BLOKITUBOS, S.A. DE C.V.", de Comercio vigente. acuerdo con la cláusula decimoséptima de la escritura de constitución, por este medio convocaDIARIO a los señores accionistas OFICIAL para celebrar Junta General SOLO PARA En caso de que 30 CONSULTAdías después de la tercera y última Publicación Ordinaria, a llevarse a cabo a las diecisiete horas del día viernes doce del presente AVISO, El Club de Playa Salinitas, S.A., no reciba recla- de agosto de dos mil dieciséis, en las ofi cinas de la sociedad ubicadas mo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certifi cado arriba en la Veintitrés Av. Sur y Bulevar Venezuela, en esta ciudad, frente al mencionado. Edifi cio Cristo Negro, para resolver la siguiente: San Salvador, 07 de Junio de dos mil dieciséis.- AGENDA

Punto único: Nombramiento del nuevo Auditor Externo y NANCY YORMARY TORRES, Fiscal por renuncia del Auditor actual, aceptación de los REPRESENTANTE LEGAL, cargos y fi jación de sus emolumentos para el ejercicio del CLUB DE PLAYAS SALINITAS, S.A. primero de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. F004081-1 210 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

BALANCES DE LIQUIDACIÓN

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

3 v. alt No. F004271-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 211

TÍTULO MUNICIPAL DOCE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Lo que hace del conocimiento Público para los efectos de Ley.

Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL pretensiones de los solicitantes, lo hagan en el término legal en la Alcaldía Municipal de Potonico, departamento de Chalatenango.

HACE SABER: Que a esta Alcaldía se han presentado los señores: CARLOS ROBERTO ORELLANA ABARCA, de treinta y tres años Librado en Potonico, Departamento de Chalatenango, a los seis de edad, Agricultor en Pequeño, del domicilio de Potonico, Municipio días del mes de mayo del año dos mil dieciséis.- HECTOR ARNOLDO del Departamento Chalatenango, con Documento Único de Identidad RECINOS ORELLANA, ALCALDE MUNICIPAL. ANA JULIA número: cero dos millones seiscientos ochenta y ocho mil doscientos BARAHONA VDA. DE ECHEVERRIA, SECRETARIA MUNICIPAL veinticuatro- dos, y número de Identifi cación Tributaria: cero cuatro- (Adhonórem). cientos diecinueve-ciento noventa mil doscientos ochenta y tres-ciento uno-cinco, y MARIA TERESA ALVARENGA DE ORELLANA, de treinta y ocho años de edad, Doctora en Medicina, del domicilio de esta 3 v. alt. No. F004239-1 ciudad, con Documento Único de Identidad número: cero cero cuatro- cientos setenta y nueve mil doscientos noventa y seis-ocho, con Número de Identifi cación Tributaria: cero cuatrocientos siete-ciento cincuenta y un mil ciento setenta y siete-ciento dos-cero, quienes solicitando título EDICTO DE EMPLAZAMIENTO Municipal de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Barrio Santa Tecla, Calle Las Brisas, Número S/N, municipio de Potonico, Departamento de Chalatenango, que consta de una extensión superfi cial Licda. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, Jueza de lo de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PUNTO DIECISEIS Civil de este distrito judicial, al público para los efectos de ley, METROS CUADRADOS, que se describe así: AL NORTE, en tres tiros: el primero de poniente a norte mide catorce punto treinta y dos metros; el segundo de norte a sur mide ocho punto veintidós metros, y HACE SABER: Que la Licda. ISABEL DE GUADALUPE el tercero de poniente a oriente mide trece punto sesenta y tres metros, URRUTIA ALMENDARES, apoderada de la CAJA DE CREDITO colindando en todo este rumbo con propiedad del señor Moisés Murillo, DE SANTIAGO NONUALCO, SOCIEDAD COOPERATIVA DE en el primero tramo calle pública de por medio, y en los demás divididos RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, ha por cerco de alambre propio de los colindantes; AL ORIENTE, en tres presentado solicitud de ejecución forzosa, clasifi cadas con referencia tramos todos de norte a sur el primero mide uno punto cincuenta y nue- EF-45-14-1, contra GONZALO ROJAS AGUILAR, y NESTOR YO- ve metros, el segundo mide diez punto treinta y seis metros, el tercero BANI AGUILAR FLORES, ambos mayores de edad, del domicilio de mide cuatro punto setenta metros, colindando en todo este rumbo con San Juan Talpa, y de residencia desconocida, reclamándoles el pago de propiedad del señor Víctor Dionicio Murillo Díaz, servidumbre de por dinero y accesorios, el cual tiene como base la sentencia pronunciada medio; AL SUR, en cinco tramos: el primero de oriente a poniente mide en el juicio ejecutivo con referencia 72-E-12-4-G. once punto dieciséis metros, el segundo de nororiente a sur mide nueve Se verifi caron las diligencias pertinentes, y no ha sido posible noti- punto quince metros, colindando en ambos tramos con propiedad del fi car el despacho de ejecución, motivo por el cual de conformidad al art. señor José Efraín Murillo Díaz, divididosNO por tapial TIENE de ladrillo propia VALIDEZ186 CPCM, se hace a losLEGAL demandados GONZALO ROJAS AGUILAR, del inmueble que se describe, el tercero de sur a norte mide cinco y NESTOR YOBANI AGUILAR FLORES, la referida notifi cación por punto ochenta y seis metros, el cuarto de sur a norte mide trece punto edictos que se publicarán por una sola vez en el Diario Ofi cial y tres veintisiete metros, y el quinto de oriente a poniente mide quince punto veces en un periódico impreso, de circulación diaria y nacional, para ochenta y ochoDIARIO metros, colindando enOFICIAL estos tramos con propiedad SOLO del que comparezcanPARA a estar CONSULTA a ejercer oposición, si así lo consideran con- señor Alfonso Monterrosa, divididos en parte por cerco de piedra propio veniente, dentro del plazo de CINCO DIAS contados desde la tercera del colindante y en parte por tapial de ladrillo propio del inmueble que publicación. se describe; y AL PONIENTE, mide en línea recta cuatro punto sesenta y seis metros, colinda con propiedad de Alfonso Monterrosa y María De no comparecer, se le nombrará un curador ad-lítem, con quien Josefi na Monterrosa, servidumbre de por medio. Dicho inmueble tiene se entenderá la demanda. construcciones de sistema mixto, y lo obtuvieron por compra que le hicieron a los señores Concepción Amanda Abarca Sales de Orellana, JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, treinta de mayo de dos Pablo Alberto Orellana Díaz, Juana Esperanza Sibrian de Orellana, y mil dieciséis.- LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BA- Edgardo Enrique García Hidalgo, según Escritura Pública, otorgada RRERA, JUEZA DE LO CIVIL. LIC. OSCAR ERNESTO AREVALO en la ciudad de Chalatenango, a las nueve horas y diez minutos del día ORREGO, SECRETARIO. nueve de septiembre del año dos mil quince, ante los ofi cios notariales de Cruz Franco Galdámez. Dicho inmueble está valorado en la cantidad de 1 v. No. C010896 212 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LA INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MER- "Caserío San Cristóbal, Cantón Santa Cruz Porrillo" del Municipio de CANTIL DE SAN SALVADOR, LICENCIADA PATRICIA IVONNE Tecoluca en este Departamento, en contra de la Profesora Norma Con- INGLÉS AQUINO, AL PÚBLICO EN GENERAL, cepción Rivera, quien se desempeña con el Cargo de Profesora Auxiliar del Centro Educativo antes mencionado ordenándose el inicio de las diligencias de DESPIDO, de conformidad a lo establecido en el artículo HACE SABER: QUE EL SEÑOR GUILLERMO ANTONIO 61 Numeral 3 LCD, consistente en: "3) Inasistencia a sus labores, sin AYALA PONCE, ha sido demandado en proceso ejecutivo referencia justa causa, durante ocho días consecutivos o por diez días hábiles no consecutivos en un mismo mes calendario siguiendo las reglas de las número 170-EM-15-3CM1, promovido en su contra por parte de GES- Disposiciones Generales de Presupuesto concediéndole a la Profesora TIONES Y SERVICIOS EMPRESARIALES DE EL SALVADOR, Norma Concepción Rivera, un plazo de ocho días para la Justifi cación SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede de Inasistencia a sus labores, de conformidad a lo dispuesto en el artículo abreviarse GESTIONES Y SERVICIOS EMPRESARIALES DE EL 99 Numeral 5 inciso 2 de las Disposiciones Generales del Presupuesto, SALVADOR, S.A. DE C.V., o GESEL, S.A. DE C.V., con domicilio consistente en: "Para la justifi cación a posteriori de la falta cometida, en Avenida Masferrer Norte, número Seis dos seis, Colonia Escalón, se concederá un plazo máximo de ocho días que se empezará a contar a contiguo a gasolinera Texaco Masferrer, Edifi cio GESEL, San Salvador, partir del día siguiente al octavo o décimo que confi guró el abandono". por medio de su representante procesal Licenciada JENY DÍAZ AYALA, NOTIFIQUESE en legal forma a la Profesora NORMA CONCEPCIÓN quien puede ser localizada en la misma dirección que su mandante, es RIVERA, para que dentro de seis días hábiles contados a partir del día decir, Avenida Masferrer Norte, número Seis dos seis, Colonia Escalón, siguiente al de la notifi cación, comparezca a ejercer su derecho de defensa contiguo a gasolinera Texaco Masferrer, Edifi cio GESEL, San Salvador. por sí o por medio de mandatario, así como lo establece el art. 81 LCD. Rinda informe la secretaria de esta Junta, si existen expedientes pen- Quien reclama a favor de su poderdante en virtud del título ejecutivo dientes o fenecidos, en contra de la Profesora NORMA CONCEPCIÓN que corre agregado al presente proceso consistente en un PAGARÉ SIN RIVERA. Líbrese ofi cio a la Profesora María Lilian Montano, Directora PROTESTO, la cantidad de TRES MIL NOVECIENTOS QUINCE del Centro Escolar "Caserío San Cristóbal, Cantón Santa Cruz Porrillo" DÓLARES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLAR del Municipio de Tecoluca en este Departamento; para que remita Cer- DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. tifi cación del acuerdo del nombramiento o en su defecto acta de Toma de Posesión de la Profesora NORMA CONCEPCIÓN RIVERA, quien Posteriormente a la fecha en que se inició el referido juicio se ejerce el cargo de profesora auxiliar del mencionado centro educativo; presentó la Licenciada JENY DÍAZ AYALA, en el carácter antes ex- además remita Certifi cación del acuerdo del nombramiento o en su defecto presado manifestando que se ignora el paradero del demandado señor acta de Toma de Posesión de su cargo como DIRECTORA; remisión GUILLERMO ANTONIO AYALA PONCE, por lo que solicitó que que deberá hacer llegar a esta Junta en el término de tres días hábiles se emplazara al mismo para que comparecieran a estar a derecho, de contados después del día de la notifi cación. Tome nota la Secretaría de conformidad al artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil. esta Junta del lugar señalado para oír notifi caciones. NOTIFIQUESE. En consecuencia, se previene al señor GUILLERMO ANTONIO Lo que se hace del conocimiento Público y de la Profesora Norma AYALA PONCE, que si tuviere apoderado, procurador u otro represen- Concepción Rivera para los efectos de Ley. tante legal o curador en el país, se presente a este tribunal a comprobar dicha circunstancia dentro de los diez días siguientes a la tercera publi- Librado en la Junta de la Carrera Docente del Departamento cación de este aviso. de San Vicente, a las nueve horas del día quince de Junio de dos mil dieciséis.- Librado en el Juzgado Tercero de Civil y Mercantil, a las diez horas con cuarenta minutos del día diez de junio de dos mil dieciséis.- LICDA. LIC. JOSE OSCAR ALFARO JOVEL, PATRICIA IVONNE INGLES AQUINO, JUEZA TERCERO DE LO PRESIDENTE. CIVIL Y MERCANTIL, SAN SALVADOR.NO LIC. OSCARTIENE ANTONIO VALIDEZ LEGAL DIAZ, SECRETARIO.

PROF. ANDRES ELEODORO SILIEZAR AGUILLON, DIARIO OFICIAL1 v. No. C010903 SOLO PARAREPRESENTANTE CONSULTA DEL MINED.

LIC. LUIS ALBERTO BONILLA GARCIA, LA JUNTA DE LA CARRERA DOCENTE DEL DEPARTAMENTO REPRESENTANTE DEL MAGISTERIO. DE SAN VICENTE, A LA PROFESORA NORMA CONCEPCION RIVERA, BR. GILMA ERENIA RENDEROS ALFARO,

HACE SABER: Que por resolución proveída por esta Junta, a SECRETARIA DE ACTUACIONES. las nueve horas del día diez de Junio de dos mil dieciséis, se tuvo por admitida la solicitud de despido interpuesta por la Profesora MARÍA LILIAN MONTANO, en su calidad de Directora del Centro Escolar 1 v. No. F004109 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 213

LA INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, LA INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- SAN SALVADOR, LICENCIADA KARINA JEANNETTE MARTÍ- TIL, SAN SALVADOR, LICENCIADA KARINA JEANNETTE NEZ GUEVARA, A LA DEMANDADA SEÑORA MARÍA RHINA MARTINEZ GUEVARA, AL DEMANDADO JAIME JAVIER MARGARITA RODRÍGUEZ DE DOMÍNGUEZ, VASQUEZ ESPINO,

HACE SABER: Que en el juicio ejecutivo mercantil promovido en HACE SABER: Que en esta sede judicial se ha promovido Juicio esta sede judicial, por el licenciado RAUL ALBERTO GARCÍA MIRON Ejecutivo Civil, marcado bajo la referencia 05861-15-MRPE-3CM2 en calidad de apoderado del BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANO- (223-EM-15), por el Licenciado RAÚL ALBERTO GARCÍA MIRÓN, NIMA en contra del demandado JAIME JAVIER VASQUEZ ESPINO, mayor de edad, abogado, de este domicilio, actuando en calidad de se ha presentado el licenciado GARCÍA MIRON, en el carácter antes Apoderado General Judicial de SCOTIABANK EL SALVADOR, SO- expresado, manifestando que se ignora el paradero del referido deman- CIEDAD ANÓNIMA, contra la señora MARÍA RHINA MARGARITA dado, así como se ignora si tienen apoderado, curador o representante RODRÍGUEZ DE DOMÍNGUEZ, siendo de paradero desconocido. legal, para que la represente en el proceso, y habiéndose realizado todas las averiguaciones pertinentes, de conformidad al artículo 186 del Código Que se ha presentado el Licenciado RAÚL ALBERTO GARCÍA Procesal Civil y Mercantil, pide sea emplazada por medio de edictos, a MIRÓN, en el carácter antes expresado, manifestando que se ignora el fi n de que ejerzan su derecho de defensa en el referido proceso. paradero de la señora MARÍA RHINA MARGARITA RODRÍGUEZ DE DOMÍNGUEZ, así como se ignora si tiene apoderado, curador o En consecuencia, emplácese al demandado JAIME JAVIER representante legal, para que la represente en el proceso, y habiéndose VASQUEZ ESPINO, a fi n de que comparezca a este Tribunal, en el realizado todas las averiguaciones pertinentes, de conformidad al artículo plazo de diez días hábiles siguientes a la tercera publicación de este 186 del Código Procesal Civil y Mercantil, pide se ordene el emplaza- edicto, a contestar la demanda, haciéndose saber que de no presentarse, miento por medio de edicto, a fi n de que ejerzan su derecho de defensa se le nombrará un curador ad-lítem y se continuará el proceso. en el referido proceso. Adviértase al demandado que al contestar la demanda deberá darle cumplimiento a lo regulado el Art. 67 del CPCM, es decir, deberá hacerlo En consecuencia, por medio de este edicto, emplázase a la de- a través de procurador cuyo nombramiento recaiga en abogado de la mandada señora MARÍA RHINA MARGARITA RODRÍGUEZ DE República, mandato que contendrá las facultades reguladas en el Art. DOMÍNGUEZ, a fi n de que comparezca personalmente o por medio de 69 Inc. 1o CPCM; y de no contar con recursos económicos sufi cientes procurador, a este Tribunal en el plazo de diez días hábiles siguientes a recurra a la Procuraduría General de la República, para asistencia legal, la tercera publicación del mismo, a contestar la demanda, adviértese que de conformidad al Art. 75 CPCM. de no presentarse nadie se nombrará un curador ad-lítem y se continuará con el proceso. Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, a las quince Adviértese a la demandada que al contestar la demanda deberá horas y cinco minutos del día diecinueve de abril de dos mil dieciséis. darle cumplimiento a lo regulado el Art. 67 del CPCM, es decir, deberá LICDA. KARINA JEANNETTE MARTINEZ GUEVARA, JUEZA hacerlo a través de procurador cuyo nombramiento recaiga en abogado de NO TIENE VALIDEZTERCERO DE LO CIVIL LEGAL Y MERCANTIL, SAN SALVADOR. LICDA. la República, mandato que contendrá las facultades reguladas en el Art. LICINIA NUBE SILIEZER DE ROMERO, SECRETARIA. 69 Inc. 1° CPCM; y de no contar con recursos económicos sufi cientes recurra a la Procuraduría General de la República, para asistencia legal, de conformidadDIARIO al Art. 75 CPCM. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 1 v. No. F004223

Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, a ocho horas y cuarenta minutos del día veintiocho de abril de dos mil dieciséis.- LICDA. KARINA JEANNETTE MARTINEZ GUEVARA, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN SALVADOR. LICDA. LICINIA EL INFRASCRITO JUEZ TRES DEL JUZGADO CUARTO DE LO NUBE SILIEZER DE ROMERO, SECRETARIA. CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR, LICENCIADO JOSÉ MARÍA ESTRADA ÁLVAREZ, AL DEMANDADO SEÑOR RAFAEL RAÚL AVILÉS SAHLI, con Documento Único de Identidad cero

1 v. No. F004221 cero quinientos veintisiete mil once- tres; y Número de Identifi cación 214 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Tributaria cero doscientos diez- ciento cincuenta mil seiscientos sesenta EMBLEMAS y uno- cero cero dos- cuatro,

No. de Expediente: 2016152703 HACE SABER: Que en este juzgado se ha iniciado en su contra No. de Presentación: 20160234746 proceso ejecutivo mercantil bajo la referencia 01203- 15- MRPE- 4CM3,por el BANCO PROMERICA, con ofi cinas centrales en: Edifi cio

Promérica La Gran Vía, entre Carretera Panamericana y Calle Chiltiu- EL INFRASCRITO REGISTRADOR pán, Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, por medio de su apoderado general judicial Licenciado RAÚL ALBERTO GARCÍA MIRÓN, quien puede ser localizado en: Final Calle Nueva número dos, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JUAN pasaje uno, número dos, Colonia Escalón, San Salvador. ANTONIO GUADALUPE SAGRERA TEJADA, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de D' EMPAQUE, SOCIEDAD ANONI- Por lo anterior, y de conformidad a lo establecido en el art. 186 MA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, del Código Procesal Civil y Mercantil, al haberse agotado las diligencias solicitando el registro del EMBLEMA, de localización respectivas, por este medio se le emplaza y tiene en consecuencia el plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente al de la notifi cación de este edicto para contestar la referida demanda en su contra, por medio de procurador cuyo nombramiento debe recaer en un abogado de la República, caso contrario se procederá a nombrarle un curador ad lítem para que lo defi enda en este proceso.

No se omite mencionar que este proceso ejecutivo mercantil tiene como documento base de la pretensión dos Pagaré sin Protesto, el primero por la cantidad de trece mil dólares de los Estados Unidos de América, Consistente en: Diseño de letra D, que servirá para: IDENTIFICAR: y el segundo por la cantidad de diez mil dólares de los Estados Unidos UNA EMPRESA QUE SE DEDICARÁ A PRESTAR SERVICIOS DE de América, de lo cual se le reclama por el primer pagaré la cantidad VENTA DE PRODUCTOS DIVERSOS DE PAPEL Y CARTÓN. de ocho mil doscientos cincuenta dólares de los Estados Unidos de América con cuatro centavos de dólar, y por el segundo la cantidad La solicitud fue presentada el día trece de junio del año dos mil de siete mil novecientos veintitrés dólares de los Estados Unidos de dieciséis. América con setenta y ocho centavos de dólar, en concepto de saldo de capital adeudado, más los intereses moratorios por el primer pagaré del REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de tres por ciento anual, a partir del día siete de octubre de dos mil catorce NO TIENE VALIDEZPropiedad Industrial, Departamento LEGAL de Signos Distintivos. San Salvador, en adelante, y por el segundo pagaré del cinco por ciento anual, a partir quince de junio del año dos mil dieciséis. del día siete de octubre de dos mil catorce en adelante, más las costas procesales deDIARIO la presente instancia. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

Librado en el Juzgado Cuarto de lo Civil y Mercantil de San Salva- REGISTRADOR. dor, Juez tres, a las quince horas con treinta minutos del día dieciséis de marzo de dos mil dieciséis.- LIC. JOSE MARIA ESTRADA ALVAREZ, JUEZ TRES JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA,

SAN SALVADOR. LIC. DAVID ERNESTO GRIMALDI ZAYAS, SECRETARIA.

SECRETARIO.

1 v. No. F004225 3 v. alt. No. C010886-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 215

MARCA DE SERVICIOS su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS. No. de Expediente: 2016149973

No. de Presentación: 20160229441

CLASE: 43.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado TERESA MARISOL MIRANDA MOLINA, de nacionalidad SALVADORE- Consistente en: la frase IGLESIA CRISTIANA CRISTO A LAS ÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS. NACIONES y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE EDUCACION ORIENTADOS A EDUCACION CRISTIANA/CAPA- CITACIONES. Clase: 41.

La solicitud fue presentada el día dieciséis de mayo del año dos mil trece.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Consistente en: la palabra RESTAURANTE "MAR Y SOL" y diecisiete de diciembre del año dos mil quince. diseño, sobre las palabras RESTAURANTE "MAR Y SOL" no se le concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE

RESTAURANTE. Clase: 43. LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, La solicitud fue presentada el día nueve de febrero del año dos mil REGISTRADORA. dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SILVIA LORENA VEGA CHICAS, veintiuno de junio del año dos mil dieciséis. SECRETARIA.

HERMINIA ELIZABETH LOZANO ZELIDON, REGISTRADORA. 3 v. alt. No. F004213-1

MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

3 v. alt. No. C010901-1

DIARIO OFICIAL SOLONo. dePARA Expediente: 2013126936 CONSULTA

No. de Presentación: 20130184258 No. de Expediente: 2013126935 CLASE: 41. No. de Presentación: 20130184257

CLASE: 41. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado REINA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado REINA UMANZOR DE SALAZAR, de nacionalidad SALVADOREÑA, en UMANZOR DE SALAZAR, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su 216 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE La solicitud fue presentada el día dieciséis de mayo del año dos SERVICIOS. mil dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis.

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ,

REGISTRADOR.

Consistente en: las palabras IGLESIA CRISTIANA CRISTO A LAS NACIONES INTERNACIONAL y diseño, que servirá para: SAYONARA AYALA DE GUERRERO, AMPARAR: SERVICIOS EDUCATIVOS Y CAPACITACIONES. SECRETARIA. Clase: 41.

La solicitud fue presentada el día dieciséis de mayo del año dos mil trece. 3 v. alt. No. F004216-1

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de mayo del año dos mil dieciséis.

MELVY ELIZABETH CORTEZ VANEGAS, No. de Expediente: 2016149257

REGISTRADORA. No. de Presentación: 20160227649

CLASE: 41. JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

3 v. alt. No. F004215-1

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado REINA BER- TILA UMANZOR DE SALAZAR, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA

No. de Expediente: 2016152061 DE SERVICIOS.

No. de Presentación: 20160233583 CLASE: 41. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACEDIARIO SABER: Que a esta o fi OFICIALcina se ha presentado PAUL SOLO JO- PARA CONSULTA SEM VARGAS MARTINEZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE Consistente en: la palabra REINA DE SALAZAR MINISTRIES SERVICIOS. y diseño; traducida al castellano como REINA DE SALAZAR MINIS- TERIO, que servirá para: AMPARAR: EDUCACIÓN, FORMACIÓN; SERVICIOS DE CONFERENCIAS Y SEMINARIOS, ORGANIZA- CIÓN Y DIRECCIÓN DE TALLERES DE FORMACIÓN CRISTIANA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CONGRESOS DE FORMA- CIÓN CRISTIANA. Clase: 41.

Consistente en: la palabra POLIFACETIK y diseño, que servirá La solicitud fue presentada el día ocho de enero del año dos mil para: AMPARAR: GRUPO MUSICAL. Clase: 41. dieciséis. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 217

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2016150693 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20160230811 dieciocho de enero del año dos mil dieciséis. CLASE: 29. MARIA DAFNE RUIZ, REGISTRADORA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARIAN VICTORIA OVANDO DIAZ, en su calidad de APODERADO GENE- 3 v. alt. No. F004217-1 RAL JUDICIAL de ALIMENTOS ELMIGO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: ALIMENTOS ELMIGO, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO. MARCA DE PRODUCTO

No. de Expediente: 2016151798

No. de Presentación: 20160232936

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado CARLOS JUAN JOSE REGALADO PAZ, en su calidad de APODERADO Consistente en: la palabra Red & White y diseño, traducidas al de LATIN FARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad castellano como ROJO Y BLANCO, que servirá para: AMPARAR: GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- DUCTO. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS, INCLUYENDO DULCE DE LECHE, LECHE CONDENSADA, LECHE EN POLVO, LECHE PROSTAMOL EVAPORADA, CREMORAS Y BEBIDAS COMPUESTAS A BASE DE LECHE; LECHE DE COCO PARA FINES CULINARIOS. Clase: 29. Consistente en: la palabra PROSTAMOL, que servirá para: AM- La solicitud fue presentada el día nueve de marzo del año dos mil PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA USO HUMANO NATURALES INDICADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA dieciséis. HIPERPLASIA PROSTÁTICA. Clase: 05. NO TIENE VALIDEZ REGISTRO DE LALEGAL PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de La solicitud fue presentada el día veintinueve de abril del año dos Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, mil dieciséis. veintiuno de junio del año dos mil dieciséis. REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD OFICIAL INTELECTUAL, Unidad SOLO de PARA CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de mayo del año dos mil dieciséis. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, SILVIA LORENA VEGA CHICAS, SECRETARIA. SECRETARIA.

3 v. alt. No. F004171-1 3 v. alt. No. F004172-1 218 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

No. de Expediente: 2016152669 de LATIN FARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad

No. de Presentación: 20160234653 GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- DUCTO. CLASE: 04.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR LEVELIP

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRANCIS- CO JAVIER MEJIA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de Consistente en: la palabra LEVELIP, que servirá para: AMPA- Vextrom Corporation, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando RAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA USO HUMANO el registro de la MARCA DE PRODUCTO. NATURALES INDICADOS PARA CONTROLAR LOS NIVELES DE COLESTEROL. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día veintinueve de abril del año dos mil dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de mayo del año dos mil dieciséis. Consistente en: La palabra veXTROM y diseño, que servirá para: AMPARAR: COMBUSTIBLE; LUBRICANTES INDUSTRIALES; LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, GRASAS LUBRICANTES; ACEITES INDUSTRIALES; LUBRICAN- REGISTRADORA. TES AUTOMOTRICES INCLUYENDO ACEITES LUBRICANTES, ACEITES DE MOTOR, ACEITES DE CORTE, ACEITES PARA CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, ENGRANAJES Y ACEITES DE TRANSFERENCIA DE COLOR; FLUIDOS DE CORTE. Clase: 04. SECRETARIA.

La solicitud fue presentada el día nueve de junio del año dos mil 3 v. alt. No. F004174-1 dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de junio del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2016152668 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, No. de Presentación: 20160234652 REGISTRADOR. CLASE: 04.

NERY CRISTIANS STANLEY PORTILLO LOPEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRANCIS- 3 v. alt. No. F004173-1 CO JAVIER MEJIA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de Vextrom Corporation, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando DIARIO OFICIAL SOLOel registro PARA de la MARCA CONSULTA DE PRODUCTO.

No. de Expediente: 2016151799

No. de Presentación: 20160232937

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Consistente en: la palabra VEXSYUM y diseño, que servirá para: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado CARLOS AMPARAR: LUBRICANTES INDUSTRIALES; GRASAS LUBRI- JUAN JOSE REGALADO PAZ, en su calidad de APODERADO CANTES; ACEITES INDUSTRIALES; LUBRICANTES AUTOMO- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 219

TRICES INCLUYENDO ACEITES LUBRICANTES, ACEITES DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de MOTOR, ACEITES DE CORTE, ACEITE PARA ENGRANAJES Y Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ACEITES PARA TRANSFERENCIA DE CALOR; FLUIDOS DE nueve de mayo del año dos mil dieciséis. CORTE. Clase: 04. MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, La solicitud fue presentada el día nueve de junio del año dos mil dieciséis. REGISTRADOR.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SAYONARA AYALA DE GUERRERO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIA. trece de junio del año dos mil dieciséis.

3 v. alt. No. F004176-1 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ,

REGISTRADOR.

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, No. de Expediente: 2015144888

SECRETARIA. No. de Presentación: 20150219907

CLASE: 39. 3 v. alt. No. F004175-1 EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado OTTO RAFAEL AVILES BERNAL conocido por RAFAEL AVILES BER- No. de Expediente: 2016150902 NAL, en su calidad de APODERADO de BRIDGE INTERMODAL TRANSPORT EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL No. de Presentación: 20160231268 VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro CLASE: 05. de la MARCA DE PRODUCTO.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR TCF

Consistente en: las letras TCF, que servirá para: AMPARAR: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRAN- SERVICIO DE TRANSPORTE. Clase: 39. CISCO JAVIER MEJIA ESCOBAR, enNO su calidad TIENEde APODERADO VALIDEZ LEGAL ESPECIAL de PROCAPS S.A., de nacionalidad COLOMBIANA, La solicitud fue presentada el día diez de julio del año dos mil solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO. quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, PLENIV veintidós de enero del año dos mil dieciséis.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, Consistente en: la palabra PLENIV, que servirá para: AMPA- RAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA USO HUMANO, REGISTRADORA. PREPARACIONES QUÍMICAS PARA USO FARMACÉUTICOS, SUPLEMENTOS DIETARIOS, SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, USO MÉDICO. Clase: 05. SECRETARIA.

La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. F004268-1 220 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA DE HERRERA, en concepto de cónyuge sobreviviente del causante y de los señores OMAR OSEAS HERRERA MARTINEZ, ERIKC ADIL- SON HERRERA MARTINEZ, MARLON VLADIMIR HERRERA ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL MARTINEZ, en concepto de hijos sobrevivientes del causante; que DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. previo informe de ley y habiéndose establecido la calidad de Únicos y Universales Herederos, en la herencia intestada que a su defunción dejó el señor Roberto Herrera, se ha tenido por aceptada dicha herencia y se HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas y veinti- le ha conferido a los mencionados señores TOMASA DEL MILAGRO cinco minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente con MARTINEZ DE HERRERA, OMAR OSEAS HERRERA MARTINEZ, benefi cio de inventario, la herencia intestada que dejó el causante señor ERIKC ADILSON HERRERA MARTINEZ, y MARLON VLADIMIR ESTANISLAO AMAYA MELGAR, conocido por ESTANISLAO HERRERA MARTINEZ, la administración y representación interina de AMAYA, quien falleció el día veintidós de mayo del dos mil once, las sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la en el Hospital Rosales de la ciudad de San Salvador, siendo su último herencia Yacente. domicilio la Villa de San José, Departamento de La Unión, de parte de la señora DELMI MARINA VILLATORO DE AMAYA, en calidad de Lo que se hace saber para que los que se crean con derecho en tal cónyuge y cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían herencia, se presenten a deducirlo en el término de quince días, contados al señor OSCAR SAUL AMAYA VILLATORO, éste en calidad de hijo desde el siguiente día de la tercera publicación del presente edicto. del causante.

Confi érese a dicha aceptante en la calidad antes mencionada, la San Salvador, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil administración y representación interina de la sucesión, con las facultades dieciséis. y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

Se cita a quienes se consideren con derecho en la sucesión, para que KELVIN STEWART RUSTRIAN BURGOS, en el término de Ley, después de la tercera publicación de este cartel, lo demuestren en este Juzgado. NOTARIO.

Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los diez días del mes 3 v. alt. No. C010816-2 de junio del dos mil dieciséis.- LIC ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. GLENDA YAMILETH CRUZ RAMOS, SECRETARIA. DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL, al público para efectos 3 v. alt. No. C010809-2 de Ley. NO TIENE VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que por resolución de las doce horas veinticinco KELVIN STEWART RUSTRIAN BURGOS, Notario, de este domicilio, minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio con DespachoDIARIO Notarial, situado en Residencial OFICIAL San Luis, Avenida Izalco,SOLO de inventario, PARA la herencia CONSULTA intestada que a su defunción dejó la causante Block 1, No. 8-B, San Salvador. señora ROSA CANDIDA BAUTISTA HERNANDEZ; quien fue de cincuenta años de edad, fallecida el día dieciséis de julio de dos mil quince, siendo este Municipio el lugar de su último domicilio; de parte HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, a las de la señora ESTELA MOREIRA BAUTISTA, en calidad de hija de la ocho horas del día veintiuno de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido causante. por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia Confi riéndose a la aceptante en el carácter indicado la adminis- intestada que a su defunción ocurrida el día veinte de noviembre de dos tración y representación INTERINA de la sucesión, con las facultades mil once, siendo su último domicilio el de la ciudad de San Pedro Puxtla, y restricciones de los curadores de la herencia yacente. departamento de Ahuachapán, dejó el señor Roberto Herrera, de cincuenta y cuatro años de edad, casado, agricultor en pequeño, originario de San Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos legales Pedro Puxtla, departamento de Ahuachapán, y de nacionalidad Salva- consiguientes. doreña; por parte de la señora TOMASA DEL MILAGRO MARTINEZ DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 221

LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MER- Nómbrase al aceptante interinamente administrador y representante CANTIL, San Miguel, a las doce horas veintiséis minutos del día doce de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la de mayo de dos mil dieciséis.- LICDA. DIANA LEONOR ROMERO herencia yacente. DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN MIGUEL.- LICDA. IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRE- Se cita a quienes se consideren con derecho a tal herencia, para TARIA DE ACTUACIONES. que dentro de los quince días siguientes a la tercera publicación de este aviso, se presenten a deducirlo.

3 v. alt. No. C010823-2 JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, nueve de diciembre del año dos mil quince.- LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZA DE LO CIVIL.- LIC. JOSE ADAN SIBRIAN, SECRETARIO INTO. DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. 3 v. alt. No. C010833-2

HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, pronunciada a las catorce horas cuarenta minutos de este día, se ha tenido por acep- tada expresamente y con benefi cio de inventario, de parte del señor SATURNINO ALBERTO HERNANDEZ CASTELLON, de la Herencia LICDA. GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZA DE LO Intestada dejada a su defunción por el señor ALBERTO CASTELLON, CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOYAPANGO. conocido por ALBERTO CASTELLON MENDOZA, quien al momento HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, de fallecer era de noventa y uno años de edad, Agricultor en Pequeño, soltero, originario de Quezaltepeque, departamento de La Libertad, hijo a las catorce horas veintisiete minutos del día veintiocho de enero de dos de Leoncia Castellón, falleció a las tres horas del día cinco de noviembre mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de de dos mil doce, en Cantón Sitio del Niño, de esta jurisdicción, siendo inventario, la herencia intestada dejada a su defunción, ocurrida el día San Juan Opico su último domicilio, en concepto de hijo sobreviviente veintiséis de diciembre de dos mil doce, en la ciudad de Ilopango, por el del referido causante. causante señor JOSE EMILIO GUARDADO DUEÑAS, conocido por Confi érasele al aceptante expresado en el concepto indicado la JOSE EMILIO GUARDADO, siendo ese su último domicilio, de parte Administración y Representación Interina de la indicada sucesión, con de los señores GUILLERMO EMILIO, CARLOS LEONEL, ambos de las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. apellidos GUARDADO ORELLANA, ANA VERFALI ORELLANA Cítese a las personas que se crean con derecho. VIUDA DE GUARDADO, actuando en su carácter personal y como

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de representante legal del adolescente EDGARDO ADILIO GUARDA- ley. DO ORELLANA; en sus calidades de hijos y cónyuge sobreviviente del causante y como cesionarios de los derechos hereditarios que les Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, a las quince horas diez minutos del día dos de junio del año dos mil correspondían a la madre del causante señora ANTONIA DUEÑAS dieciséis.- LIC. DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE VIUDA DE GUARDADO o ANTONIA DUEÑAS. PRIMERA INSTANCIA.- LIC. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, Y se les confi rió a los aceptantes la administración y representación SECRETARIO. interina de los bienes de la sucesión con las facultades y restricciones NO TIENE VALIDEZde los curadores de laLEGAL herencia yacente, debiendo ejercerla el niño 3 v. alt. No. C010825-2 EDGARDO ADILIO GUARDADO ORELLANA, por medio de su representante legal señora ANA VERFALI ORELLANA VIUDA DE DIARIO OFICIAL SOLOGUARDADO. PARA CONSULTA Y CITA: A los que se crean con derecho a la herencia referida para LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZA DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA que se presenten en el término de Ley, a hacer uso de sus derechos en LOS EFECTOS DE LEY. la sucesión.

HACE SABER: Que por resolución de las catorce horas y treinta Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango, a las diez horas minutos del día nueve de diciembre de este año, se ha tenido por aceptada treinta minutos del día uno de febrero de dos mil dieciséis.- LICDA. expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZA DE LO CIVIL a su defunción dejó la causante LUISA LETICIA CABEZAS, quien (2) DE SOYAPANGO.- LICDA. EDME GUADALUPE CUBIAS falleció el día veinte de marzo del año dos mil doce, en el Hospital Na- GONZALEZ, SECRETARIA. cional Santa Teresa, de la ciudad de Zacatecoluca, siendo la ciudad de Santiago Nonualco, su último domicilio; por parte de JESUS ANTONIO CABEZAS CARRILLO, en concepto de hijo de la referida causante. 3 v. alt. No. F003612-2 222 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZA En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA derecho a la herencia de que se trata para que en el término de ley, LOS EFECTOS DE LEY. comparezcan a este juzgado a justifi car dicha circunstancia.

JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, once de mayo del año dos mil dieciséis.- LICDA. VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, HACE SABER: Que por resolución de las diez horas del día veinte JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. OSCAR ERNESTO ARÉVALO ORREGO, de mayo de este año, se ha tenido por aceptada expresamente y con SECRETARIO. benefi cio de inventario la HERENCIA TESTAMENTARIA que a su defunción dejó el causante MARTIN JUAREZ ORTIZ, conocido por 3 v. alt. No. F003616-2 MARTIN JUAREZ, quien falleció el día tres de diciembre del año dos mil trece, en su casa de habitación, ubicada en el Cantón Santa Cruz Loma, de Santiago Nonualco, siendo esta ciudad su último domicilio; por parte de EDWIN NORBERTO JUAREZ HERNANDEZ y WILFREDO LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZ JUAREZ HERRERA, en concepto de hijos del referido causante. Nóm- DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA brese a los aceptantes, interinamente, administradores y representantes LOS EFECTOS DE LEY. de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. HACE SABER: Que por resolución de las dos horas y cinco JUZGADO DE CIVIL: Zacatecoluca, veinte de mayo del año dos minutos del día once de mayo de este año, se ha tenido por aceptada mil dieciséis.- LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BA- expresamente y con benefi cio de inventario la herencia testamentaria, RRERA, JUEZA DE LO CIVIL.- LIC. OSCAR ERNESTO ARÉVALO que a su defunción dejó el causante JOSE GERARDO DERAS, quien ORREGO, SECRETARIO. falleció el día cuatro de noviembre del año dos mil quince, en el Cantón San Rafael, Los Lotes de la jurisdicción de Zacatecoluca, siendo su último domicilio la ciudad de Zacatecoluca, Departamento de La Paz; por parte 3 v. alt. No. F003614-2 de la señora KENIA LISBETH DERAS DE PAZ conocida por KENIA LISBETH DERAS ROSALES en concepto de heredera testamentaria del causante. Nombrase a la aceptante, interinamente, administradora y representante de la sucesión, con las facultades y restricciones de los LICDA. GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZ curadores de la herencia yacente. DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO PARA En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con LOS EFECTOS DE LEY. derecho a la herencia de que se trata, para que en el término de ley, comparezcan a este Juzgado a justifi car dicha circunstancia.

HACE SABER: Que por resolución de las once horas y treinta JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, once de mayo del año minutos del día once de mayo de este año,NO se ha tenidoTIENE por aceptada VALIDEZdos mil dieciséis.- LICDA. LEGAL VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada, que a JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. OSCAR ERNESTO ARÉVALO ORREGO, su defunción dejó el causante SANTIAGO LEIVA VENTURA cono- SECRETARIO. cido por SANTIAGO LEIVA, quien falleció el día quince de julio del año dos milDIARIO quince, en el Hospital NacionalOFICIAL Santa Teresa de la ciudadSOLO PARA CONSULTA 3 v. alt. No. F003618-2 de Zacatecoluca, Departamento La Paz, siendo su último domicilio Santa María Ostuma, Departamento La Paz; por parte de los señores CATALINA MEJIA DE LEIVA conocida por CATALINA MEJIA

LOPEZ, por CATALINA MEJIA y por CATALINA LOPEZ, CARLOS LA INFRASCRITA JUEZA SUPLENTE DEL JUZGADO DE LO CIVIL DAGOBERTO LEIVA MEJIA, DAVID ERNESTO LEIVA MEJIA, DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DE LA CIUDAD DE USULUTAN, JOSE ALFONSO LEIVA MEJIA, la primera en concepto de cónyuge AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. sobreviviente y los siguientes en concepto de hijos sobrevivientes del causante. Nombrase a los aceptantes, interinamente, administradores y representantes de la sucesión, con las facultades y restricciones de los AVISA: Que por resolución de las nueve horas y quince minutos curadores de la herencia yacente. de este día se ha tenido por Aceptada Expresamente y con Benefi cio DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 223 de Inventario la Herencia Intestada, que a su defunción dejo la señora: Lo que se hace del conocimiento del público, para que todo aquel que MARIA ARGELIA PAZ, en la sucesión intestada que ésta dejó al fallecer se crea con derecho a la sucesión, se presente a este Juzgado a deducirlo el día trece de marzo del año en curso, en el Barrio La Parroquia de la dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera publicación de ciudad de Ozatlán, siendo esa misma ciudad su último domicilio de parte este edicto. de los señores: BRENDA OSIRIS CASTRO DE QUINTEROS, conoci- da por BRENDA OSIRIS CASTRO PAZ, BERNARDO ARMANDO Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil, Santa PAZ CASTRO, ARGELIA LUISANA CASTRO PAZ, Y PATRICIA Ana, a las ocho horas veintiún minutos del día cinco de mayo de dos VERONICA PAZ CASTRO, en calidad de hijos de la causante. mil dieciséis.- LIC. RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE Confi riéndoseles a los aceptantes dichos, la Administración y Re- presentación Interina de la Sucesión, con las restricciones y facultades SANTA ANA.- LICENCIADO CARLOS MAX QUINTANA RAMOS, de los Curadores de la Herencia Yacente. SECRETARIO.

Se citan a los que se crean con derecho a la herencia para que se presenten a este Juzgado a deducirlo en término de quince días después 3 v. alt. No. F003673-2 de la tercera publicación de este edicto.

Librado en el Juzgado de lo Civil: Usulután, a los seis días del mes de junio del dos mil dieciséis.- LICDA. SANDRA ELIZABETH SANCHEZ DIAZ, JUEZA DE LO CIVIL SUPLENTE.- LIC. MIRNA LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO MARISOL SIGARÁN HERNANDEZ, SECRETARIA. CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA.

3 v. alt. No. F003667-2 AVISA: Que por resolución de las doce horas con dieciséis minutos del día treinta de mayo del año dos mil dieciséis, SE HA TENIDO POR ACEPTADA expresamente y con benefi cio de inventado la herencia LICENCIADO RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, Intestada que a su defunción dejara el causante señor JOSE FRANCISCO JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL PEREZ VALLE, ocurrida el día once de agosto del año dos mil catorce, DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA ANA, AL PUBLICO PARA en San Salvador, Departamento de San Salvador, quien a la fecha de LOS EFECTOS DE LEY. su fallecimiento era de cuarenta y cinco años de edad, divorciado, del domicilio de Comasagua, Departamento de La Libertad, con Número de

HACE SABER: En las Diligencias de Aceptación de Herencia Identifi cación Tributaria cero quinientos cinco- doscientos cuarenta mil Intestada con Benefi cio de Inventario, iniciadas por el Licenciado ELIAS seiscientos sesenta y nueve- ciento uno- cero; de parte de la señora REINA HUMBERTO PERAZA HERNANDEZ, en su calidad de representante ISABEL PEREZ DE VALLE, conocida por MARIA ISABEL PEREZ, procesal del señor JUAN BAUTISTA DIMAS,NO en elTIENE expediente clasifi - VALIDEZde setenta y tres años deLEGAL edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de cado bajo el número de referencia 304-16-CVDV-2CM1, se ha proveído Comasagua, Departamento de La Libertad, con Documento Único de resolución por este Juzgado, a las ocho horas once minutos del día cinco Identidad número cero dos tres tres tres uno cuatro ocho- ocho, y número de mayo de dos mil dieciséis, mediante la cual se ha tenido por aceptada de Identifi cación Tributaria, cero seiscientos catorce- dieciocho once interinamenteDIARIO y con Benefi cio de Inventario, OFICIAL de parte del señor JUANSOLO PARA CONSULTA cuarenta y dos- ciento uno-nueve, en calidad de Madre sobreviviente BAUTISTA DIMAS, en su calidad de hermano sobreviviente, la Heren- del referido causante, así como en calidad de cesionaria de los Derechos cia Intestada que a su defunción dejara el causante, señor DEODORO hereditarios que le correspondían al señor JOSE VALENTIN VALLE ANTONIO DIMAS, conocido por DEODORO ANTONIO DIMAS ORTIZ, quien fue mayor de edad, jornalero, soltero, de este domicilio, LOVATO, como padre del causante, por tanto se le ha conferido a la nacionalidad salvadoreña, falleció el día veintiocho de febrero de dos aceptante la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INTERINA mil doce, a consecuencia de enfermedad indefi nida, sin recibir asistencia DE LA SUCESIÓN, con las facultades y restricciones de los curadores médica alguna en la Colonia Santa Claudia, Cantón Primavera de esta de la herencia yacente. Por lo anterior se cita a los que se crean con jurisdicción siendo este su último domicilio; en esa calidad se le confi ere derecho a la herencia para que se presenten a este Tribunal a deducirlo Interinamente la Administración y Representación de la sucesión con en el término de QUINCE DIAS HABILES contados desde el siguiente las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. a la tercera publicación del presente edicto. 224 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

JUZGADO DE LO CIVIL DE SANTA TECLA, a las doce horas por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de la herencia con treinta y un minutos del día treinta de mayo del año dos mil dieci- intestada que a su defunción dejó el causante señor MIGUEL ANGEL séis.- LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL FLORES BONILLA, ocurrida el día veintidós de junio del año dos mil DE SANTA TECLA.- LICDA. ERIKA MICHELLE SIBRIAN RUÍZ, quince, en Colón, departamento La Libertad, siendo ese su último domi- SECRETARIA. cilio, quien fue de treinta y dos años de edad, soltero, comerciante, hijo de MIGUEL ANGEL FLORES o MIGUEL ANGEL FLORES GARAY

3 v. alt. No. F003682-2 y PAULA MARINA BONILLA o PAULA MARINA BONILLA DE FLORES, originario de Colón, departamento La Libertad, de nacionali- dad salvadoreña; de parte de los menores ANGEL STANLEY FLORES CUELLAR y MICHAEL STEVEN FLORES CUELLAR en su calidad DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE de hijos del causante, representados legalmente por su madre SANDRA LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL, AL PUBLICO PARA ELIZABETH CUELLAR GONZALEZ; y de los señores PAULA EFECTOS DE LEY. MARINA BONILLA o PAULA MARINA BONILLA DE FLORES y MIGUEL ANGEL FLORES o MIGUEL ANGEL FLORES GARAY, en calidad de padres del causante. HACE SABER: Que por resolución de las doce horas del día quince de junio de dos mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente Se les ha conferido a los aceptantes la administración y represen- con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción tación INTERINA de la sucesión, con las facultades y restricciones de dejó el causante señor LUIS ARMANDO SORTO AYALA, quien fue los curadores de la herencia yacente. de cuarenta y cuatro años de edad, fallecido el día diez de enero de dos Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia mil dieciséis, siendo el municipio de Chapeltique el lugar de su último para que se presenten a este Tribunal a deducido en el término de quince domicilio, de parte de la señora ANA BEATRIZ BERNAL DE SORTO, días contados desde el siguiente a la tercera publicación del presente y los niños AGUSTIN ARMANDO, JENNY LIBETH y JEFFERSON edicto. ARIEL todos de apellidos SORTO BERNAL, en calidad de cónyuge e hijos del causante, confi riéndose a los aceptantes en el carácter indicado Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, a las quince la administración y representación INTERINA de la sucesión, la cual horas con veinticinco minutos del día once de mayo del año dos mil será ejercida por los niños AGUSTIN ARMANDO, JENNY LIBETH Y dieciséis.- LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO JEFFERSON ARIEL todos de apellidos SORTO BERNAL, por medio CIVIL DE SANTA TECLA.- LICDA. ERIKA MICHELLE SIBRIAN de su representante legal señora ANA BEATRIZ BERNAL DE SORTO, RUIZ, SECRETARIA. conjuntamente con la Licenciada BLANCA JULIA CHAVEZ, como curadora de bienes, en representación de los señores MARIA ANTONIA 3 v. alt. No. F003720-2 AYALA y JOSÉ AMADO SORTO en calidad de padres del causante.

Lo que se pone en conocimiento del público, para los efectos de ley. LIC. LUIS ANTONIO BENITEZ HIDALGO, Juez de lo Civil Interino LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MER- de este Distrito Judicial, al público para los efectos de ley. CANTIL; San Miguel: a las doce horasNO cinco minutos TIENE del día quince VALIDEZ LEGAL de junio de dos mil dieciséis.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. HACE SABER: Que por resolución de las once horas del día veintiu- IVONNE JULISSADIARIO ZELAYA AYALA, OFICIAL SECRETARIO. SOLOno de PARA junio de dos mil dieciséis, CONSULTA se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora SANDRA GUADALUPE 3 v. alt. No. F003711-2 PALACIOS DE ROQUE, la herencia testamentaria que a su defunción dejó el causante señor JOSE GUILLERMO ROQUE AGUILAR, quien fue de cincuenta y ocho años de edad, profesor, originario del municipio

de San Vicente, departamento de San Vicente, fallecido a las veinte LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO horas treinta minutos del día veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA, AL PUBLICO en la Residencial Villas del Tempisque, del municipio de San Vicente, PARA LOS EFECTOS DE LEY. departamento de San Vicente, lugar de su último domicilio, en concepto de heredera testamentaria del causante. Y se ha nombrado a la aceptante HACE SABER: Que por resolución de las quince horas con quince administradora y representante interina de la sucesión con las facultades minutos del día once de mayo del año dos mil dieciséis, se ha tenido y restricciones de los curadores de la herencia yacente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 225

Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a las once horas CRISTIAN ALEXANDER GUTIÉRREZ, Juez Segundo de lo Civil y diez minutos del día veintiuno de junio de dos mil dieciséis.- LIC. LUIS Mercantil de la Ciudad San Miguel. ANTONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL INTERINO.- LIC. LILIAN MABEL RUIZ DE SALINAS, SECRETARIO.

HACE SABER: Que por resolución del día trece de junio de dos

mil dieciséis, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de 3 v. alt. No. F003735-2 inventario de parte de los señores DELMIRA DEL CARMEN PINEDA

DE CHEVEZ, mayor de edad, de ofi cios domésticos, de este domicilio,

con Documento Único de Identidad número 03234012 - 7 y con Tarjeta ARNOLDO ARAYA MEJIA, JUEZ SUPLENTE PRIMERO DE LO de Identifi cación Tributaria Número 1217 - 090557 - 101 - 8; JOSE CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. PINEDA, mayor de edad, agricultor, de este domicilio, con Documento

Único de Identidad número 02819135 - 4 y con Tarjeta de Identifi cación

HACE SABER: Que por resolución pronunciada, a las catorce Tributaria Número 1217 - 270849 -101 - 3; y VICTORIANO PINEDA horas siete minutos del veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, en las ALVAREZ, mayor de edad, soldador, del domicilio de San Marcos, diligencias de Aceptación de Herencia Intestada, clasifi cadas con NUE: departamento de San Salvador, con Documento Único de Identidad 01226-16-CVDV-1CM1-105-04, se ha tenido por aceptada expresamente Número 02688162 - 8 y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número y con benefi cio de inventario, la herencia intestada dejada por el causante, señor VICTORIANO ÁLVAREZ CORTEZ, quien fue de setenta y dos 1217 - 271153 - 001 - 0, en calidad de hijos de la causante; la herencia años de edad, jornalero, soltero, originario y del último domicilio de San intestada que dejó al fallecer la señora SANTOS TORIBIA PINEDA

Miguel, de nacionalidad salvadoreña, quien falleció a las tres horas cin- conocida por TORIBIA PINEDA, quien fue de ochenta y siete años de cuenta y cinco minutos del seis de septiembre de mil novecientos noventa edad, de ofi cios domésticos, soltera, originaria de San Miguel, departa- y seis, en el Hospital "San Juan de Dios" de San Miguel, a consecuencia mento de San Miguel, de este domicilio, Salvadoreña, hija de EUGENIA de Edema Agudo de Pulmón, con asistencia médica; de parte del señor PINEDA, fallecida el día veintinueve de agosto de dos mil dos, siendo JOSÉ PINEDA, de sesenta y seis años de edad, agricultor, del domicilio de San Miguel, con Documento Único de Identidad 02819135-4, con su último domicilio esta ciudad. número de Identifi cación Tributaria 1217-270849-101-3; en calidad de Se les ha conferido a los aceptantes, señores DELMIRA DEL cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían al señor CARMEN PINEDA DE CHEVEZ, JOSE PINEDA y VICTORIANO VICTORIANO PINEDA ÁLVAREZ, en concepto de hijo sobreviviente del causante; y se le ha conferido al aceptante en el concepto antes men- PINEDA ALVAREZ, la administración y representación interina de cionado, la administración y representación interina de la sucesión, con la sucesión intestada con las facultades y restricciones de la herencia las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente yacente; y se cita a los que se crean con derecho a la referida herencia, que regula el Artículo 480 Código Civil.NO TIENE VALIDEZpara que se presenten aLEGAL deducirlo dentro de los quince días posteriores Cítese a los que se crean con derecho a la herencia para que se a la tercera publicación de este edicto. presenten a este Juzgado dentro de los quince días subsiguientes después Lo que se pone de conocimiento del público, para los efectos de de la última publicación de este edicto. DIARIO OFICIAL SOLOLey. PARA CONSULTA Lo que pone en conocimiento del público para los efectos de ley. Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de la Ciudad Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San Miguel, a las catorce horas once minutos del veintiséis de mayo de dos de San Miguel, a los trece días del mes de junio de dos mil dieciséis.- mil dieciséis.- LICENCIADO ARNOLDO ARAYA MEJÍA, JUEZ LIC. CRISTIAN ALEXANDER GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE SUPLENTE PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ MIGUEL.- LIC. HÉCTOR ANTONIO VILLATORO JOYA, SECRE- PÉREZ, SECRETARIO. TARIO DE ACTUACIONES INTERINO.

3 v. alt. No. F003805-2 3 v. alt. No. F003804-2 226 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

HERENCIA YACENTE siete de agosto de mil novecientos ochenta, dejó la causante ANDREA NOYOLA MEJIA, en la cual se ha nombrado como CURADOR ESPECIAL para que la represente el Licenciado RAFAEL ANTONIO LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, Juez de lo QUEZADA, a quien se le hará saber de este nombramiento para su Civil de este Municipio Judicial, aceptación, juramentación y demás efectos de ley.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este juzgado, a Librado en el JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL Y MERCAN- las once horas y cuarenta minutos del día veintiocho de abril del año TIL, JUEZ 3, San Salvador, a las quince horas y quince minutos del día dos mil dieciséis, se ha declarado yacente la herencia intestada que a su catorce de junio de dos mil dieciséis.- Lic. JOSE MARIA ESTRADA defunción ocurrida en la Ciudad de San Francisco Chinameca, Departa- ALVAREZ, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, mento de La Paz, siendo también su último domicilio la Ciudad de San JUEZ 3.- Lic. DAVID ERNESTO GRIMALDI ZAYAS, SECRETA- Francisco Chinameca, Departamento de La Paz, el día siete de Noviem- RIO. bre de mil novecientos veintiséis, dejó el causante señor AMBROSIO CRUZ y para que lo represente se nombró como curador al Licenciado JULIO ERNESTO SÁNCHEZ AGUILAR, a quien se le hará saber de 3 v. alt. No. F003691-2 este nombramiento para su aceptación, juramentación y demás efectos legales.

TÍTULO DE PROPIEDAD Cítese a los que se crean con derecho a la herencia en mención, para que transcurridos el término de quince días contados a partir desde EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, el siguiente a la tercera publicación de este edicto, concurran a este tribunal a hacer uso de sus derechos. HACE SABER: Que el señor ANTONIO AMADO CERROS ALVARENGA, mayor de edad, mecánico, de este domicilio, se ha Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de presentado a esta Alcaldía solicitando se expida a su favor TITULO DE ley. PROPIEDAD de un inmueble de naturaleza rural, situado en Barrio El Calvario, Carretera Panorámica, sin número, suburbios, de esta Jurisdic- ción, compuesto de MIL TREINTA Y TRES PUNTO VEINTIOCHO Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Depar- METROS CUADRADOS, de extensión superfi cial con las colindancias tamento de San Salvador, a las nueve horas y treinta minutos del día siguientes: al NORTE: con Julio Garay Rivas; al ORIENTE; con Henri- nueve de Mayo del año dos mil dieciséis.- Licda. AMADA LIBER- queta Elena Estévez Viuda de Alfaro, calle de por medio; al SUR: con TAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL.- Licda. IRMA Rene Elías Jovel Rivas, calle de por medio y al PONIENTE; con Pedro ARACELY FLORES DE CERON, SECRETARIO. NO TIENE VALIDEZAlfonso Duarte Martínez. LEGAL No es sirviente ni dominante. Lo valúa en la cantidad de MIL DOSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS 3 v. alt. No. F003680-2 UNIDOS DE AMERICA. Lo hubo por compra que hizo al señor Noé Romeo Flores Reales, del domicilio de San Marcos, Departamento de DIARIO OFICIAL SOLOSan Salvador.PARA Los colindantes CONSULTA son de este domicilio.

Lo que se hace saber al público para los efectos de Ley. LICENCIADO JOSE MARIA ESTRADA ALVAREZ, JUEZ 3 DEL JUZGADO CUARTO PARA LOS DE LO CIVIL Y MERCANTIL, DE SAN SALVADOR, AL PUBLICO EN GENERAL EFECTOS Alcaldía Municipal: San Juan Tepezontes, Departamento de La DE LEY, Paz, veintiuno de junio de dos mil dieciséis.- FRANCISCO ALIRIO CANDRAY CERON, ALCALDE MUNICIPAL.- TITO LOPEZ ES- COBAR, SECRETARIO MUNICIPAL. HACE SABER: Que por resolución de las quince horas y cinco minutos del día catorce de junio de dos mil dieciséis, se ha declarado

YACENTE LA HERENCIA que a su defunción ocurrida el día veinti- 3 v. alt. No. F003815-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 227

TÍTULO SUPLETORIO distancia de seis punto noventa y tres metros; Tramo siete, Sur veintiún grados cincuenta y nueve minutos cuarenta y siete segundos Oeste con una distancia de cinco punto cuarenta y nueve metros; Tramo ocho, Sur PATRICIA LISSETTE BARDALES OSEGUEDA, JUEZ DE PRIMERA veintiséis grados veinticuatro minutos cuarenta y tres segundos Oeste INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SENSUNTEPEQUE, CA- con una distancia de tres punto setenta y ocho metros; Tramo nueve, Sur BAÑAS, AL PUBLICO PARA LOS DEMAS EFECTOS DE LEY, treinta y ocho grados cero seis minutos treinta y un segundos Oeste con una distancia de cinco punto dieciséis metros; colindando con propiedad de VICTOR MANUEL RIVERA, con Zanjuela de por medio. LINDERO HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado la Licenciada SUR: partiendo del vértice Sur Oriente está formado por doce tramos ROXANA PATRICIA MENENDEZ AMAYA o ROXANA PATRICIA con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Norte setenta y un MENENDEZ DE TORRES, mayor de edad, Abogado, de este domicilio, grados cincuenta y dos minutos treinta y un segundos Oeste con una con Documento Único de Identidad número cero un millón seiscientos distancia de once punto veinticuatro metros; colindando con propiedad cincuenta mil novecientos sesenta y cinco guión seis, Tarjeta de Abogado de INES CORNEJO DE MENDOZA, con cerco de alambre de púas de número veintidós mil seiscientos noventa y uno y Tarjeta de Identifi - por medio; Tramo dos, Norte sesenta y dos grados cincuenta y nueve cación Tributaria número cero novecientos seis guión doscientos mil minutos cuarenta y cinco segundos Oeste con una distancia de doce ochocientos setenta y ocho guion ciento cinco guión cero; actuando en punto treinta y dos metros; Tramo tres, Norte cincuenta y dos grados calidad de Apoderada General Judicial de la señora MARITZA YANIRA treinta y nueve minutos cincuenta y un segundos Oeste con una distan- ORELLANA RIVAS, de treinta años de edad, de ofi cios domésticos del cia de tres punto sesenta y nueve metros; Tramo cuatro, Sur cuarenta domicilio de Sensuntepeque, Departamento de Cabañas, con Documento y cuatro grados treinta y ocho minutos cero siete segundos Oeste con Único de Identidad número cero cero tres millones ochocientos setenta y una distancia de cinco punto catorce metros; Tramo cinco, Sur cuarenta cuatro mil ciento cuarenta y ocho guión seis y Número de Identifi cación y tres grados diecinueve minutos cero seis segundos Oeste con una Tributaria: cero novecientos seis guión cero setenta mil setecientos distancia de seis punto ochenta y tres metros; Tramo seis, Sur treinta y ochenta y cinco guión ciento dos guión nueve; solicitando se le extienda tres grados cincuenta minutos cincuenta y tres segundos Oeste con una TITULO SUPLETORIO a favor de la referida señora de UN inmueble distancia de uno punto veintitrés metros; colindando con propiedad de de naturaleza rústica, situado en CANTON CHUNTE, MUNICIPIO JOSE MAGDALENO AMAYA CRUZ, con cerco de alambre de púas DE SENSUNTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, con una de por medio; Tramo siete, Norte veintiocho grados treinta y cuatro extensión superfi cial de CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIEZ PUNTO minutos cuarenta y seis segundos Oeste con una distancia de quince SETENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, EQUIVALENTES A punto veintisiete metros; Tramo ocho, Norte treinta y cuatro grados SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES PUNTO VEINTI- veinte minutos cuarenta y nueve segundos Oeste con una distancia de TRES VARAS CUADRADAS, que se describe así. DESCRIPCION cuatro punto cuarenta y cinco metros; Tramo nueve, Norte treinta y dos TECNICA. El vértice Nor Poniente que es el punto de partida de esta grados treinta y cuatro minutos quince segundos Oeste con una distancia descripción técnica tiene las siguientes coordenadas: NORTE trescientos de seis punto quince metros; Tramo diez, Norte cuarenta y un grados diez mil quinientos ochenta y dos punto sesenta y siete, ESTE quinien- cero dos minutos cincuenta y siete segundos Oeste con una distancia de tos cuarenta y cuatro mil seiscientos treinta y dos punto ochenta y dos. cinco punto cero nueve metros; Tramo once, Norte cuarenta y seis grados LINDERO NORTE: partiendo del vértice Nor Poniente está formado veintinueve minutos treinta y seis segundos Oeste con una distancia de por dos tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Sur cuatro punto treinta y ocho metros; Tramo doce, Norte cuarenta y nueve sesenta y ocho grados treinta y un minutos veintitrés segundos Este con grados veintiún minutos treinta y un segundos Oeste con una distancia una distancia de dieciocho punto setenta y cinco metros; Tramo dos, Sur de ocho punto cincuenta y siete metros; colindando con propiedad de veintidós grados cincuenta y siete minutos quince segundos Este con NO TIENE VALIDEZTERESA ANTONIA ORELLANA,LEGAL con camino vecinal de por medio. una distancia de cuatro punto doce metros; colindando con propiedad de LINDERO PONIENTE: partiendo del vértice Sur Poniente está formado PATROCINIA DIAZ DE RIVERA con bordos de barranco de por medio. por doce tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, LINDERO ORIENTE: partiendo del vértice Nor Oriente está formado Norte cuarenta grados treinta y un minutos cuarenta y siete segundos por nueve tramosDIARIO con los siguientes OFICIALrumbos y distancias: Tramo SOLO uno, PARA CONSULTA Este con una distancia de dos punto veintidós metros; Tramo dos, Norte Sur cero cero grados veintitrés minutos cincuenta y un segundos Este cincuenta y siete grados cero un minutos cero seis segundos Este con con una distancia de veinticinco punto veintiséis metros; Tramo dos, Sur una distancia de tres punto cuarenta y cinco metros; Tramo tres, Norte dieciséis grados treinta y cinco minutos diecisiete segundos Este con cincuenta y ocho grados veintiocho minutos cero seis segundos Este con una distancia de siete punto treinta y ocho metros; Tramo tres, Sur trece una distancia de tres punto sesenta y siete metros; Tramo cuatro, Norte grados treinta y un minutos cincuenta y siete segundos Oeste con una cuarenta y nueve grados cero cinco minutos cincuenta y un segundos distancia de dieciocho punto ochenta y cuatro metros; Tramo cuatro, Sur Este con una distancia de nueve punto veintiocho metros; Tramo cinco, veintinueve grados cincuenta y nueve minutos veintiún segundos Oeste Norte cuarenta y dos grados veintinueve minutos treinta y siete segundos con una distancia de quince punto veintiocho metros; Tramo cinco, Sur Este con una distancia de ocho punto setenta y un metros; Tramo seis, veintiséis grados cero siete minutos veintiséis segundos Oeste con una Norte cuarenta y cinco grados treinta y cinco minutos cincuenta y cinco distancia de cinco punto cuarenta y nueve metros; Tramo seis, Sur treinta segundos Este con una distancia de diecinueve punto veinte metros; y cinco grados cincuenta y cuatro minutos treinta segundos Oeste con una 228 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

Tramo siete, Norte cuarenta y cuatro grados cincuenta y tres minutos Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las once horas con cero nueve segundos Este con una distancia de catorce punto cincuenta cuarenta minutos del día treinta y uno de mayo del dos mil dieciséis.- y seis metros; Tramo ocho, Norte cuarenta y cuatro grados diecinueve Lic. JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL.- Licda. minutos doce segundos Este con una distancia de nueve punto sesenta MARIA LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. y dos metros; Tramo nueve, Norte cuarenta y dos grados cuarenta y dos minutos cero ocho segundos Este con una distancia de ocho punto setenta y un metros; Tramo diez, Norte cincuenta y cinco grados veintidós 3 v. alt. No. F003795-2 minutos catorce segundos Este con una distancia de dos punto cero un metros; Tramo once, Norte treinta y seis grados dieciocho minutos trece segundos Este con una distancia de dos punto ochenta metros; Tramo doce, Norte cincuenta y un grados diecisiete minutos once segundos Este JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- con una distancia de cuatro punto cincuenta y un metros; colindando TRITO JUDICIAL DE METAPAN, con propiedad de SANTOS MIRIAN LEMUS, con cerco de alambre de púas de por medio. Así se llega al vértice Nor Poniente, que es el punto donde se inició esta descripción. Lo adquirió por donación de hecho, que HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora le hizo su madre señora MARIA DE JESUS RIVAS, posesión por más MARIA ELENA FLORES DE PINEDA, de cincuenta y cuatro de de diez años. Y lo valora en DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS edad, de ofi cios domésticos, de este domicilio, solicitando que se le UNIDOS DE AMERICA. extienda TITULO SUPLETORIO de UN inmueble de naturaleza rústica, ubicado en Cantón Santa Rita, Caserío El Tablón de esta comprensión, Juzgado de Primera Instancia de Sensuntepeque, a los catorce días y que se describe según Ofi cina de Mantenimiento Catastral así: de del mes de junio de dos mil dieciséis.- Lic. PATRICIA LISSETTE BAR- una extensión superfi cial de SESENTA Y CINCO MIL NOVENTA Y DALES OSEGUEDA, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA INTERINA.- DOS METROS, CUARENTA Y CINCO DECIMETROS, TREINTA Y Lic. HUGO ERNESTO MENA HERNANDEZ, SECRETARIO. DOS CENTIMETROS CUADRADOS, que linda: al NORTE, con Rosa Estela Cruz de Martínez, Zoila Isabel Cruz de Peraza, Carlos Alfredo Cruz Galdámez, Delmi del Socorro Cruz Galdámez, Hugo Adán Cruz 3 v. alt. No. F003726-2 Galdámez, Noelia Concepción Cruz Galdámez, Raúl Cruz Galdámez, Adán Cruz Ortiz, Humberto Cruz Ortiz, María Isabel Cruz, Marta Lemus Landaverde, Guillermo Lemus, Miguel Ángel Morán Flores, Efraín Morán, Tomás Cruz Ortiz Galdámez, Juana Francisca Flores de Morán, calle de por medio, Efraín Morán, calle de por medio; AL JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- ORIENTE, con Norma Elizabeth Magaña Galdámez, Samuel Magaña TRITO JUDICIAL DE METAPAN, Figueroa, Hilda Magaña de García, Sociedad Agrícola y Lotifi caciones Proyectos Totales, Sociedad Anónima de Capital Variable, Rosa Amelia Figueroa de Magaña, Ismael Villeda Murillos, Cruz del Socorro Magaña HACE SABER: Que a este Juzgado se presentó el señor LUIS de Díaz, entre todos ellos calle de por medio; AL SUR, con Adán Díaz ALBERTO CALDERON, de cuarenta y tres años de edad, jardinero, Herrador, calle de por medio; y AL PONIENTE, con Rosa Estela Cruz del domicilio de Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, de Martínez, Zoila Isabel Cruz de Peraza, Carlos Alfredo Cruz Galdámez, solicitando se extienda a su favor TITULO SUPLETORIO de un in- Delmi del Socorro Cruz Galdámez, Hugo Adán Cruz Galdámez, Noelia mueble de naturaleza rústica situado en CaseríoNO Casas TIENE de Tejas, Cantón VALIDEZConcepción Cruz Galdámez, LEGAL Raúl Cruz Galdámez, Adán Cruz Ortiz, San José Ingenio de esta compresión territorial; que según antecedente Humberto Cruz Ortiz, María Isabel Cruz, Marta Lemus Landaverde, es de una extensión superfi cial de TRES MIL TRESCIENTOS SEIS Guillermo Lemus, Miguel Ángel Morán Flores, Efraín Morán y Tomas METROS DIARIOVEINTICINCO DECIMETROS OFICIAL CUADRADOS; y SOLOsegún Cruz PARAOrtiz Galdámez.- ElCONSULTA referido inmueble no es dominante ni sirviente, levantamiento catastral es de TRES MIL CUATROCIENTOS UN ni se encuentra en proindivisión con otras personas y lo valúa en la suma METROS OCHENTA Y SIETE DECIMETROS VEINTICUATRO de DIEZ MIL DOLARES.- CENTIMETROS CUADRADOS, con las colindancias siguientes: AL Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de NORTE, con propiedad de Carmen Elena Acevedo; AL ORIENTE, Ley. con Cecilia Calderón y Esteban Calderón, callejón de por medio; AL SUR, con Ángel Esteban Calderón Calderón, calle de por medio y AL Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las quince horas PONIENTE, con Jorge Alejandro Carpio Magaña.- El referido inmueble treinta minutos del día dos de junio del año dos mil dieciséis.- Lic. JOSE no se encuentra en proindivisión, no es dominante ni sirviente y lo valúa HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL.- Licda. MARIA en la cantidad de DOCE MIL DOLARES.- LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA.

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Ley. 3 v. alt. No. F003796-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 229

NOMBRE COMERCIAL ILIANA GUADALUPE BENITEZ DURAN, de nacionalidad SALVA- DOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL.

No. de Expediente: 2016152578

No. de Presentación: 20160234488

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. Consistente en: las palabras VERTEXWAVE y diseño, traducida al castellano como VÉRTICE DE ONDA, que servirá para: IDENTIFI- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado AIDA CAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DIGITAL PUBLICITARIA, DESARROLLO DE SOFTWARE. CONSUELO DELGADO ARCE, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de SERVICIOS DE HOSTELERIA, SOCIEDAD ANONIMA La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SERVICIOS DE HOSTE- mil dieciséis.

LERIA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de el registro del NOMBRE COMERCIAL. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil dieciséis.

MELVY ELIZABETH CORTEZ VANEGAS,

REGISTRADORA.

Consistente en: las palabras Armonia Hostal y diseño, que servirá JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DEDICADA A: SERVICIO DE HOTELES. SECRETARIO.

La solicitud fue presentada el día siete de junio del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010839-2

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de junio del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2016149543

No. de Presentación: 20160228338 GEORGINA VIANA CANIZALEZ, REGISTRADORA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

GUILLERMO ALFONSO LÓPEZ CHÁVEZ, SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZ HACE SABER: QueLEGAL a esta ofi cina se ha(n) presentado ADOLFO RODRIGO CAÑAS ALEMAN, en su calidad de APODERADO de CONSTRUMARKET, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VA- 3 v. alt. No. C010822-2 RIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro DIARIO OFICIAL SOLOdel NOMBREPARA COMERCIAL. CONSULTA

No. de Expediente: 2016151781

No. de Presentación: 20160232910

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. Consistente en: la palabra Piamonte y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DEDICADO AL SERVICIO DE SALA DE REUNIONES Y EVENTOS. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado HERBERT La solicitud fue presentada el día veinte de enero del año dos mil DE JESUS SOLANO ARGUETA, en su calidad de APODERADO de dieciséis. 230 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de La presente convocatoria se hace cumpliendo con lo establecido Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, en las cláusulas Décima Quinta, Décima Sexta, Décima Séptima, Déci- primero de abril del año dos mil dieciséis. ma Novena y Trigésima Segunda de la escritura de Constitución de la Sociedad Cooperativa, y conforme a los artículos 223, 228, 229, 240 y 241 Sección "C", Capítulo VII, Título II del Libro Primero del Código GEORGINA VIANA CANIZALEZ, de Comercio vigente. REGISTRADORA. En la ciudad de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, a los dieciséis días del mes de Junio de dos mil dieciséis. JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. LIC. JUAN CARLOS RÍOS ZÚNIGA, DIRECTOR PRESIDENTE. 3 v. alt. No. F003816-2

3 v. alt. No. C010817-2

CONVOCATORIAS

CONVOCATORIA CONVOCATORIA

La Junta Directiva de la Sociedad Oxígeno y Gases de El Salvador, Socie- La Junta Directiva de la Sociedad Cooperativa FUNDECREDITO DE dad Anónima de Capital Variable, (OXGA, S.A. de C.V.) de este domicilio, RESPONSABILIDAD LIMITADA, que puede abreviarse FUNDE- CONVOCA a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse en CREDITO DE R. L., Institución de Ahorro y Crédito, del domicilio primera convocatoria el día jueves 28 de julio de dos mil dieciséis a las de la ciudad de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, por medio dieciséis horas, en las ofi cinas de la sociedad sitas en la 25Avenida Norte del suscrito Director Presidente, CONVOCA a sus accionistas para No. 1080, San Salvador, y en segunda convocatoria si fuere necesario celebrar Junta General Ordinaria de Accionistas en PRIMERA CON- a la misma hora y lugar el día viernes 29 de julio 2016. VOCATORIA, a partir de las ocho horas del día Jueves veintiuno de Julio de dos mil dieciséis, en el Hotel Santa Leticia Tizapa, ubicado en Punto Único de Agenda: Autorización para adquirir inversiones el Caserío Tizapa, Calle Principal Tizapa, del Municipio de Apaneca, de acuerdo al Art. 275 del Código de Comercio. Departamento de Ahuachapán; para conocer y resolver los puntos que Para llevar a cabo esta Junta General Ordinaria en la primera con- contiene la siguiente agenda: vocatoria se necesita la concurrencia mínima de más de la mitad de las AGENDA acciones que componen el Capital Social. En la segunda convocatoria se realizará con cualquiera que sea el número de acciones que concurran, 1. Integración del quórum de presencia. presentes o representadas. 2. Integración del quórum legal. San Salvador, veintisiete de junio de dos mil dieciséis. 3. Apertura de la Sesión. 4. Elección de Nueva Junta Directiva. 5. Varios. ING. CÉSAR CATANI PAPINI,

De no existir el quórum necesarioNO en la primeraTIENE fecha de la VALIDEZDIRECTOR LEGAL SECRETARIO. convocatoria, conforme se detalla a continuación, por este medio se hace SEGUNDA CONVOCATORIA, a partir de las ocho horas del día Viernes veintidós de Julio de dos mil dieciséis, en el Hotel Santa 3 v. alt. No. C010829-2 Leticia Tizapa,DIARIO ubicado en el Caserío OFICIAL Tizapa, Calle Principal Tizapa,SOLO PARA CONSULTA del Municipio de Apaneca, Departamento de Ahuachapán, para celebrar

Junta General Ordinaria de Accionistas y conocer los puntos de agenda antes señalados. CONVOCATORIA

Para conocer los puntos de carácter ordinario en la primera fecha de la convocatoria, deberán estar presentes o representadas la mitad más La Junta Directiva de la Sociedad Productos Tecnológicos, Sociedad una de las acciones en que se divide el capital social; y en la segunda Anónima de Capital Variable, (PROTECNO, S.A. de C.V.) de este domi- fecha de la convocatoria, la Junta General Ordinaria de Accionistas se cilio, CONVOCA a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse considerará válidamente constituida, cualquiera que sea el número de en primera convocatoria el día jueves 28 de julio de dos mil dieciséis a acciones presentes o representadas; y se tomarán resoluciones con más las quince horas, en las ofi cinas de OXGASA, de la 25Avenida Norte de la mitad de los votos concurrentes, tanto en primera como en segunda No. 1080, San Salvador, y en segunda convocatoria si fuere necesario convocatoria. a la misma hora y lugar el día viernes 29 de julio 2016. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 231

Punto Único de Agenda: Autorización para vender inversiones de una distancia de treinta y cinco metros setenta y tres centímetros; quinto acuerdo al Art. 275 del Código de Comercio. tramo: con rumbo Sur cinco grados nueve minutos Este y una distancia

Para llevar a cabo esta Junta General Ordinaria en la primera con- de ochenta y nueve metros setenta y cinco centímetros; sexto tramo; vocatoria se necesita la concurrencia mínima de más de la mitad de las con rumbo Sur cincuenta y tres grados veintiocho minutos Este y una acciones que componen el Capital Social. En la segunda convocatoria se distancia de cincuenta metros cuarenta centímetros; séptimo tramo: con realizará con cualquiera que sea el número de acciones que concurran, rumbo Sur diecinueve grados once minutos Este y una distancia de treinta presentes o representadas. y nueve metros un centímetro; octavo tramo: con rumbo Sur un grado San Salvador, veintisiete de junio de dos mil dieciséis. treinta y nueve minutos Oeste y una distancia de treinta y cuatro metros noventa y siete centímetros; noveno tramo: con rumbo Sur veinticuatro grados un minuto Oeste y una distancia de ciento veintitrés metros ING. CÉSAR CATANI PAPINI, cincuenta centímetros, linda por este rumbo con propiedades de María DIRECTOR SECRETARIO. Luisa Alfaro, Isabel Reyes, Florencia Flores y camino vecinal de por medio; AL SUR línea quebrada de trece tramos así: primer tramo, con rumbo Sur dieciocho grados treinta y dos minutos Este y una distancia 3 v. alt. No. C010830-2 de treinta y cinco metros quince centímetros; segundo tramo, con rumbo Sur cuarenta y seis grados cuarenta y cuatro minutos Este y una distancia de cuarenta y cuatro metros cinco centímetros; tercer tramo, con rumbo

SUBASTA PÚBLICA Sur ochenta y un grados treinta minutos Este y una distancia de treinta y un metros veinte centímetros; cuarto tramo, con rumbo Sur siete grados treinta y cuatro minutos Oeste y una distancia de treinta metros, diez LA INFRASCRITA JUEZA SEGUNDO DE LO MERCANTIL SU- centímetros; quinto tramo, con rumbo Sur veintidós grados un minuto PLENTE, DEL CENTRO JUDICIAL INTEGRADO DE DERECHO Este y una distancia de ocho metros noventa y cinco centímetros; sexto PRIVADO Y SOCIAL DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN tramo, con rumbo Sur sesenta y seis grados cuarenta y siete minutos GENERAL. Este y una distancia de veintitrés metros cinco centímetros; séptimo tramo con rumbo Sur cuarenta y cinco grados treinta y dos minutos Este y una distancia de veinte metros cuarenta y cinco centímetros; octavo HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido tramo, con rumbo Sur treinta grados cincuenta y nueve minutos Este por el Licenciado RAFAEL ANTONIO REYES GUTIERREZ, Apo- y una distancia de diecinueve metros diez centímetros; noveno tramo: derado de GRUPO INDUSTRIA TECNICA METALICA, S.A. DE con rumbo Sur cinco grados Este y una distancia de dieciséis metros C.V., contra el señor RAUL SANTAMARIA CONTRERAS, se venderá ochenta centímetros; décimo tramo; con rumbo Sur veintisiete grados en pública subasta en este Juzgado, en fecha y hora que será señalada un minuto Oeste y una distancia de trece metros cincuenta centímetros; posteriormente, el inmueble que a continuación se describe: onceavo tramó con rumbo Sur sesenta y seis grados cuarenta y nueve UN INMUEBLE de naturaleza rústica, situado en Jurisdicción de la minutos Este y una distancia de treinta y tres metros cuarenta centímetros; población de San Cristóbal, del DepartamentoNO de Cuscatlán, TIENE Identifi cado VALIDEZdoceavo tramo, con rumbo LEGAL Sur ocho grados dieciocho minutos Este y como hijuela número SEIS, de la Finca "San Luis", de una extensión una distancia de quince metros cincuenta y cinco centímetros; treceavo superfi cial de CIENTO CINCUENTA MIL SETECIENTOS ONCE tramo, con rumbo Norte ochenta y ocho grados treinta y un minutos Este METROS CUADRADOS CON SESENTA Y SEIS CENTIMETROS y una distancia de quince metros diez centímetros; Linda por este lado CUADRADOSDIARIO o sean VEINTIUN MANZANASOFICIAL CINCO MIL SOLOSEIS- con propiedadPARA de Cristóbal CONSULTA Pérez, Florencio Flores y calle vecinal de CIENTOS TREINTA Y OCHO VARAS CUADRADAS VEINTI- por medio, al Oriente línea quebrada de nueve tramos: primer tramo, con CINCO CENTESIMAS DE VARA CUADRADA, que se describe así: rumbo Norte dos grados diecinueve minutos ocho segundos Oeste y una Partiendo de la esquina Nor-Oeste, del terreno con una línea quebrada de distancia de once metros; segundo tramo, con rumbo Norte dos grados nueve tramos: primer tramo, con rumbo Sur treinta y tres grados treinta diecinueve minutos ocho segundos Oeste y una distancia de ciento doce y seis minutos Este y una distancia de cincuenta y siete metros, veinte metros diecinueve centímetros; tercer tramo, con rumbo Norte veinticinco centímetros; segundo tramo, con rumbo Sur cuarenta grados treinta y grados cincuenta y dos minutos cuatro segundos Este y una distancia dos minutos Oeste y una distancia de ciento seis metros cuarenta y cinco de ochenta y tres metros setenta y siete centímetros; cuarto tramo, con centímetros; tercer tramo: con rumbo Sur sesenta y un grados nueve rumbo Norte veintitrés grados veintiún minutos cuatro segundos Este y minutos Este y una distancia de treinta y ocho metros diez centímetros; una distancia de sesenta metros cuarenta y siete centímetros; quinto tramo cuarto tramo: con rumbo Sur treinta grados veintinueve minutos Este y 232 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 con rumbo Sur sesenta grados veinte minutos cinco segundos Este y una En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público distancia de treinta metros treinta y tres centímetros; sexto tramo, con para los efectos legales del caso, transcurridos treinta días después de la rumbo Norte diecisiete grados veinticuatro minutos tres segundos Este y tercera publicación de este AVISO y si no hubiere ninguna oposición, se procederá a reponer el Certifi cado en referencia. una distancia de ciento cuarenta metros cincuenta y nueve centímetros; séptimo tramo, con rumbo Norte treinta y seis grados un minuto dos San salvador, 22 de Junio de 2016. segundos Este y una distancia de ciento trece metros; octavo tramo, con rumbo Norte treinta y cuatro grados dieciocho minutos dos segundos Este KRISTYA ISELA ACEVEDO, y una distancia de ochenta y un metros cinco centímetros; noveno tramo, TÉCNICO CONTROL DE CALIDAD, con rumbo Norte veinte grados cuarenta minutos cuatro segundos Este y una distancia de veinticinco metros, linda por este rumbo con inmueble DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS. de la sucesión Alfaro, Río Jiboa de por medio; al Norte línea recta de un solo tramo con rumbo Norte setenta y tres grados veintinueve minutos 3 v. alt. No. F003658-2 nueve segundos Oeste y una distancia de cuatrocientos treinta y siete metros cuarenta y cinco centímetros, linda por este rumbo con hijuela adjudicada a Miguel Tomás Contreras Trabanino; inscrito a favor de los señores EMMA RINA SANTAMARIA CONTRERAS DE AGUIRRE y AVISO RAUL SANTAMARIA CONTRERAS, en proindivisión a favor de los CLUB DE PLAYAS SALINITAS, SA señores antes mencionados, gozando del cincuenta por ciento de dicho Inmueble el demandado señor RAUL SANTAMARIA CONTRERAS, AVISA: Que a sus ofi cinas ubicadas en el Paseo General Escalón según Embargo bajo la Matrícula Número CINCUENTA MILLONES No. 4711, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador, se ha presenta- QUINCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE-CERO CERO do el propietario del Certifi cado No. 207, que ampara una acción con CERO CERO CERO Asiento OCHO del Registro de la Propiedad Raíz valor nominal de cien colones. Solicitando su reposición, lo que hace e Hipotecas de la Primera Sección del Centro. del conocimiento público para efectos de reposición del certifi cado Se admitirán posturas siendo legales, lo que se avisa al público relacionado, conforme a los artículos No. 486 y 932, del Código de para los efectos de Ley. Comercio Vigente. En Caso de que 30 días después de la tercera y última Publicación del presente AVISO, El Club de Playa Salinitas, LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO MERCANTIL: SA, no reciba reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del San Salvador, a las diez horas del día veintiocho de junio del año dos mil Certifi cado arriba mencionado. trece.- LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA San Salvador, 07 de Junio de dos mil dieciséis. SEGUNDO DE LO MERCANTIL SUPLENTE.- LICDA. FLOR DE MARIA FIGUEROA, SECRETARIA INTERINA. NANCY YORMARY TORRES,

REPRESENTANTE LEGAL, 3 v. alt. No. F003690-2 NO TIENE VALIDEZCLUB LEGALDE PLAYAS SALINITAS, SA

REPOSICIÓNDIARIO DE CERTIFICADOS OFICIAL SOLO PARA CONSULTA3 v. alt. No. F003722-2

AVISO

AVISO EL BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A.

CLUB DE PLAYAS SALINITAS, SA. COMUNICA: Que a sus ofi cinas se ha presentado el propietario del Certifi cado de Depósitos a Plazo Fijo # 20500095936 de Agencia Metapan, emitido el día 13/01/2016 a un plazo de 180 días el cual devenga AVISA: Que a sus ofi cinas ubicadas en el Paseo General Escalón una tasa de interés anual del 2.50%, solicitando la reposición de dicho No. 4711, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador, se ha presentado certifi cado, por habérsele extraviado. el propietario del Certifi cado No. 1452, que ampara una acción con DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 233 valor nominal de cien colones. Solicitando su reposición, lo que hace REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de del conocimiento público para efectos de reposición del certifi cado Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, relacionado, conforme a los artículos No. 486 y 932, del Código de cinco de mayo del año dos mil dieciséis. Comercio Vigente. En Caso de que 30 días después de la tercera y última Publicación del presente AVISO, El Club de Playa Salinitas, SA, no reciba reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, Certifi cado arriba mencionado. REGISTRADORA.

San Salvador, 07 de Junio de dos mil dieciséis. SILVIA LORENA VEGA CHICAS,

SECRETARIA.

NANCY YORMARY TORRES,

REPRESENTANTE LEGAL, 3 v. alt. No. C010813-2

CLUB DE PLAYAS SALINITAS, SA

No. de Expediente: 2016151838 3 v. alt. No. F003748-2 No. de Presentación: 20160233095

CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. MARCA DE PRODUCTO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha (n) presentado ER- NESTO LIMA MENA, en su calidad de APODERADO GENERAL

No. de Expediente: 2016151839 ADMINISTRATIVO de AGUIRRE MENDOZA Y COMPAÑIA, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA No. de Presentación: 20160233096 DE PRODUCTO: CLASE: 03. INNOSYS

EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

Consistente en: la palabra INNOSYS, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS DE BELLEZA. Clase: 03. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ERNES- TO LIMA MENA, en su calidad de APODERADONO TIENE de AGUIRRE VALIDEZ La solicitud fue presentadaLEGAL el día tres de mayo del año dos mil MENDOZA Y COMPAÑIA, de nacionalidad SALVADOREÑA, dieciséis. solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DIARIO OFICIAL SOLOcinco PARA de mayo del año dosCONSULTA mil dieciséis. ROCCO DONNA PROFESSIONAL

GEORGINA VIANA CANIZALEZ, Consistente en: las palabras ROCCO DONNA PROFESSIONAL REGISTRADORA. traducida al castellano como PROFESIONAL ROCCO DONNA, que servirá para: AMPARAR: MAQUILLAJE Y SHAMPOO. Clase: 03. SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ,

SECRETARIA. La solicitud fue presentada el día tres de mayo del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010814-2 234 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

No. de Expediente: 2016151098 nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la MARCA No. de Presentación: 20160231643 DE PRODUCTO, CLASE: 25.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado PEDRO ERNESTO HERNANDEZ BUSTAMANTE, en su calidad de RE- Consistente en: la palabra STAALTEC y diseño, que servirá para: PRESENTANTE LEGAL de VOGUE CORPORATION, SOCIEDAD AMPARAR: MUEBLES METÁLICOS DE TODOS LOS TIPOS, ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: VOGUE CORP., S.A. DE C.V., VOGUE CORPORATION, S.A. DE C.V., de MESAS DE TRABAJO HECHAS EN ACERO; MUEBLES PARA nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA FREGADERO, COCINA, PARRILLAS PARA ÁREAS DE LAVADO; DE PRODUCTO, ESTANTES, MESAS DE SERVICIO DE ALIMENTOS, ESPEJOS, MARCOS, PRODUCTOS DE MADERA, CORCHO, CAÑA, JUNCO, MIMBRE, CUERNO, HUESO, MARFIL, BALLENA, CONCHA, ÁMBAR, NÁCAR, ESPUMA DE MAR, SUCEDÁNEOS DE TODOS ESTOS MATERIALES O DE MATERIAS PLÁSTICAS NO COM- PRENDIDOS EN OTRAS CLASES. Clase: 20.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año

Consistente en: la palabra xclusive Lingerie y diseño, traducidas dos mil quince. al castellano como Exclusiva Lencería. Sobre las palabras individual- mente considerados no se les concede exclusividad, por ser palabras de uso común o necesario en el comercio, que servirá para: AMPARAR: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de LENCERÍA. Clase: 25. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día primero de abril del año dos mil seis de mayo del año dos mil dieciséis. dieciséis.

GEORGINA VIANA CANIZALEZ, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRADORA. veintitrés de mayo del año dos mil dieciséis.

MELVY ELIZABETH CORTEZ VANEGAS, SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ,

REGISTRADORA. SECRETARIA.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZ LEGAL 3 v. alt. No. C010826-2

3 v. alt. No. C010821-2 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA No. de Expediente: 2016151472

No. de Expediente: 2015148171 No. de Presentación: 20160232257 No. de Presentación: 20150225700 CLASE: 12. CLASE: 20.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado SHEILA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado HUGO MARCELLA ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERA- EDUARDO CASCO ESCOBAR, en su calidad de REPRESEN- DO ESPECIAL de PROEQUIPOS PHI SOCIEDAD ANÓNIMA, de TANTE LEGAL de DISTRIBUIDORA DE BICICLETAS DE DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 235

CENTROAMERICA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- La solicitud fue presentada el día quince de abril del año dos mil BLE que se abrevia: DIBICE, S.A. DE C.V., DIBICESA, DE C.V., de dieciséis. nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de mayo del año dos mil dieciséis.

KATYA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ, REGISTRADORA.

Consistente en: las letras GV y diseño, que servirá para: AMPA- SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ, RAR. BICICLETAS, REPUESTOS PARA BICICLETA, ACCESORIOS PARA BICICLETA, LLANTAS PARA BICICLETA, TUBOS PARA SECRETARIA. BICICLETA. Clase: 12. La solicitud fue presentada el día quince de abril del año dos mil 3 v. alt. No. C010832-2 dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2016152081 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20160233608 once de mayo del año dos mil dieciséis. CLASE: 30.

KATYA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADORA.

SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado HAZEL SECRETARIA. INDIRA PINTO MOLINA, en su calidad de APODERADO de FRAN- CISCO JAVIER ESCOBAR FLORES, de nacionalidad SALVADORE- ÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, 3 v. alt. No. C010831-2

No. de Expediente: 2016151471 No. de Presentación: 20160232256 CLASE: 12.

Consistente en: las palabras OVER DOSE y diseño, se traduce al EL INFRASCRITO REGISTRADOR castellano como: sobre dosis, que servirá para: AMPARAR: BEBIDAS DE CAFÉ PREPARADAS, CAFÉ TOSTADO, CAFÉ EMBOTELLA- NO TIENE VALIDEZDO. Clase: 30. LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado HUGO La solicitud fue presentada el día dieciséis de mayo del año dos EDUARDO CASCO ESCOBAR, en su calidad de REPRESEN- mil dieciséis. TANTE LEGAL de DISTRIBUIDORA DE BICICLETAS DE CENTROAMERICA,DIARIO SOCIEDAD ANONIMAOFICIAL DE CAPITAL VARIA- SOLO PARA CONSULTA BLE que se abrevia: DIBICE, S.A. DE C.V., DIBICESA, DE C.V., de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE PRODUCTO, dos de junio del año dos mil dieciséis.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, Consistente en: la frase D' ROUTE y diseño que signifi ca D RUTA, SECRETARIA. que servirá para: AMPARAR: BICICLETAS, REPUESTOS PARA BI- CICLETAS, ACCESORIOS PARA BICICLETAS, LLANTAS PARA BICICLETAS, TUBOS PARA BICICLETAS. Clase: 12. 3 v. alt. No. C010834-2 236 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

No. de Expediente: 2016152127 DEVELOPMENT MARKETING, INC., de nacionalidad PANAMEÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20160233679 CLASE: 30.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Consistente en: la palabra SUAVISSIMO, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES PARA BLANQUEAR Y OTRAS HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARIA SUSTANCIAS PARA LA COLADA; PREPARACIONES PARA EUGENIA MENDEZ DE HUEZO, en su calidad de APODERADO de LIMPIAR, PULIR, DESENGRASAR Y RASPAR; JABONES; PER- ADVANCED TOTAL MARKETING SYSTEM, INC., de nacionalidad FUMERÍA, ACEITES ESENCIALES, COSMÉTICOS, LOCIONES PANAMEÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- PARA EL CABELLO; DENTÍFRICOS. Clase: 03. TO, La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de mayo del año dos mil dieciséis. Consistente en: la palabra RANCHITAS y diseño, que servirá para: AMPARAR: CAFE, TE CACAO, AZUCAR, ARROZ, TAPIOCA, SAGU, SUCEDANEOS DEL CAFE; HARINAS Y PREPARACIO- DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, NES HECHAS CON CEREALES, PAN BIZCOCHOS, TORTAS, REGISTRADOR. PASTELERIA Y CONFITERIA, HELADOS COMESTIBLES; MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS PARA ESPONJAR; SAL, MOSTAZA, PIMIENTA, VINAGRE, SALSAS, ESPECIAS, RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, HIELO. Clase: 30. SECRETARIA. La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010836-2 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de mayo del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2016152465 No. de Presentación: 20160234295 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR. CLASE: 31.

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIA.NO TIENE VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE 3 v. alt. No. C010835-2 DOMINGO MENDEZ ESPINOZA, en su calidad de APODERADO de RESEARCH & DEVELOPMENT MARKETING, INC., de na- DIARIO OFICIAL SOLOcionalidad PARA PANAMEÑA, CONSULTA solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

No. de Expediente: 2016152130 No. de Presentación: 20160233682 CLASE: 03. ROKU

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Consistente en: la palabra ROKU, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS AGRÍCOLAS; HORTÍCOLAS, FORESTALES Y GRANOS, NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES, ANIMALES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARIA VIVOS, FRUTAS Y LEGUMBRES FRESCAS, SEMILLAS, PLANTAS EUGENIA MENDEZ DE HUEZO, en su calidad de APODERADO Y FLORES NATURALES, ALIMENTOS PARA LOS ANIMALES, ESPECIAL, JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO de RESEARCH & MALTA. Clase: 31. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 237

La solicitud fue presentada el día dos de junio del año dos mil REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de dieciséis. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de mayo del año dos mil dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de junio del año dos mil dieciséis. NERY CRISTIANS STANLEY PORTILLO LOPEZ, SECRETARIO.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, 3 v. alt. No. C010838-2 REGISTRADORA.

No. de Expediente: 2016152339 CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, No. de Presentación: 20160234086 SECRETARIA. CLASE: 29.

3 v. alt. No. C010837-2 EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MIGUEL ANGEL MATA SUNCIN, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de DISTRIBUCION LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO DE EL No. de Expediente: 2016152128 SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de No. de Presentación: 20160233680 nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, CLASE: 29.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARIA EUGENIA MENDEZ DE HUEZO, en su calidad de APODERADO de Consistente en: la palabra LA CAPRINITA y diseño, que servirá ADVANCED TOTAL MARKETING SYSTEM, INC., de nacionalidad para: AMPARTAR: LECHE DE CABRA EN POLVO, YOGUR DE PANAMEÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- LECHE DE CABRA, QUESO DE LECHE DE CABRA, CREMA O TO, NATILLA DE LECHE DE CABRA. Clase: 29. NO TIENE VALIDEZ La solicitud fue presentadaLEGAL el día veintiséis de mayo del año dos mil dieciséis.

DIARIO OFICIAL SOLO PARA REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de mayo del año dos mil dieciséis. Consistente en: la palabra RANCHITAS y diseño, que servirá para: AMPARAR: CARNE, PESCADO, AVES Y CAZA, EXTRACTOS DE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CARNE, FRUTAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, SECAS Y CO- REGISTRADOR. CIDAS, JALEAS, COMPOTAS, MERMELADAS, HUEVOS, LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS, ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, CONSERVAS Y ENCURTIDOS. Clase: 29. SECRETARIA.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010841-2 238 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

No. de Expediente: 2015145386 PROGRAMAS PARA PROCESAMIENTO DE DATOS; TARJETAS

PARA JUEGOS ELECTRÓNICOS DISEÑADAS PARA SER USADAS No. de Presentación: 20150220722 CON TELÉFONOS O TABLETAS ELECTRÓNICAS; TARJETAS CLASE: 09, 35, 38. PARA EL PAGO A DISTANCIA A TRAVÉS DE TERMINALES

TELEFÓNICAS O COMPUTADORAS; MÁQUINAS DE DISTRI-

EL INFRASCRITO REGISTRADOR BUCIÓN AUTOMÁTICA Y MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO QUE NO USAN MONEDAS; MÁQUINAS DE CAL-

CULAR; AGENDAS ELECTRÓNICAS; VIDEO JUEGOS; APARA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado YENNI TOS E INSTRUMENTOS DE CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, LISSETH ECHEVERRIA, en su calidad de APODERADO de TELE- TRANSFORMACIÓN, ACUMULACIÓN, REGULACIÓN O CON- PERFOMANCE, de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro TROL DE LA ELECTRICIDAD; PROGRAMAS INFORMÁTICOS; de la MARCA DE PRODUCTO Y SERVICIO, APARATOS E INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS (QUE NO SEAN

PARA USO MÉDICO); APARATOS E INSTRUMENTOS CIENTÍ-

FICOS, NÁUTICOS, GEODÉSICOS, FOTOGRÁFICOS, CINEMA-

TOGRÁFICOS, ÓPTICOS, DE PESAJE, DE MEDICIÓN, DE SEÑA-

LIZACIÓN, DE CONTROL (INSPECCIÓN), DE SALVAMENTO Y

DE ENSEÑANZA; TARJETAS ELECTRÓNICAS; BANCOS DE

Consistente en: diseño, que servirá para: AMPARAR: APARATOS DATOS Y PARTICULARMENTE DE VOZ, TEXTO Y SONIDO;

E INSTRUMENTOS DE GRABACIÓN, TRANSMISIÓN O REPRO- EQUIPO PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN; CAR-

DUCCIÓN DE SONIDO O IMÁGENES; SOPORTES DE REGISTRO CASAS DE ORDENADOR; EQUIPOS DIGITALES PARA CONEC-

MAGNÉTICOS, DISCOS ACÚSTICOS; DISCOS COMPACTOS; TAR A UNA RED GLOBAL DE COMUNICACIÓN COMO INTER-

DISCOS ÓPTICOS; CD ROMS; PELÍCULAS; EQUIPO PARA PRO- NET, EN CANALES DE TELEVISIÓN, RADIO, REDES TELEFÓ-

CESAMIENTO DE INFORMACIÓN; COMPUTADORAS; APARA- NICAS, REDES DE TELECOMUNICACIONES; SERVIDOR PARA

TOS E INSTRUMENTOS DE TELEFONÍA, TELECOMUNICACIO- COMPUTADORAS; APLICACIONES DE REDES PARA ORDENA-

NES, PROCESAMIENTO DE DATOS; APARATOS TELEFÓNICOS; DORES. Clase: 09. Para: AMPARAR: PUBLICIDAD; DIRECCIÓN

PERIFÉRICOS PARA COMPUTADORAS; APARATOS DE COMU- DE NEGOCIOS; ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS; TRABAJOS

NICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS; PUBLICACIONES DE OFICINA; DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PUBLICITARIO

DESCARGABLES ELECTRÓNICAMENTE; E-LIBROS; DISPOSI- [FOLLETOS, PROSPECTOS, IMPRESOS, MUESTRAS]; ALQUILER

TIVOS PORTÁTILES ELECTRÓNICOSNO DE RECEPCIÓN, TIENE ALMA- VALIDEZDE MATERIAL PUBLICITARIO; LEGAL ACTUALIZACIÓN DE MATERIAL

CENAMIENTO Y/O TRANSMISIÓN DE DATOS Y MENSAJES; PUBLICITARIO; DIFUSIÓN DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS; CORREOS COMERCIALES; AGENCIAS DE INFORMACIÓN INSTRUMENTOSDIARIO DIGITALES ELECTRÓNICOSOFICIAL Y MÓVILES SOLO PARA CONSULTA PORTÁTILES PARA EL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE LLAMADAS COMERCIAL; AJUSTE EN LINEA DE LOS INFOMERCIALES Y

DE TELÉFONOS, FACSÍMILES, CORREOS ELECTRÓNICOS, CON COMERCIALES EN BLOGS, REDES SOCIALES Y REDES COMU-

CONTENIDO DE VIDEO, MENSAJES INSTANTÁNEOS, MÚSICA, NITARIAS; ASISTENCIA EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DE CONTENIDO AUDIO-VISUAL Y CON CONTENIDO MULTI- COMERCIALES O INDUSTRIALES; CONSULTA, INFORMACIÓN

MEDIA, Y DE OTROS DATOS NUMÉRICOS; PROGRAMAS DE E INDAGACIONES SOBRE NEGOCIOS; ESTUDIOS E INVESTI-

SINCRONIZACIÓN DE DATOS; APLICACIONES DE GACIONES DE MERCADO; ESTUDIO Y CONSULTORÍA DE LA

COMPUTADORAS PARA TELÉFONOS MÓVILES, ORIENTACIÓN DEL GEO-MARKETING (MERCADEO GEOGRÁ-

COMPUTADORAS Y TABLETAS ELECTRÓNICAS; PROGRAMAS FICO); NEGOCIACIÓN Y CELEBRACIÓN DE TRANSACCIONES

DE COMPUTADORAS DESCARGABLES DESDE INTERNET; COMERCIALES PARA TERCEROS; REPRODUCCIÓN DE DOCU- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 239

MENTOS; ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN LA ORGANI- REDES DE ORDENADORES Y REDES DE COMUNICACIÓN

ZACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS; RELACIONES PÚBLICAS; GLOBAL; ASESORAMIENTO PROFESIONAL Y SERVICIOS DE

PROCESAMIENTO DE ARCHIVOS DE DIRECCIONES (REES- CONSULTORÍA EN EL CAMPO DE LA COMPILACIÓN DE BASES

TRUCTURACIÓN, DE DUPLICACIÓN, ENRIQUECIMIENTO, DE DATOS INFORMÁTICAS; ASESORAMIENTO EN EL CAMPO

GEOCODIFICACIÓN); ALQUILER DE LISTAS DE DIRECCIONES DE LA SISTEMATIZACIÓN DE DATOS Y EXTERNALIZACIÓN

ESPECÍFICAS SOBRE PUNTOS DE VENTA; RECOPILACIÓN Y DE DATOS; ASESORAMIENTO PROFESIONAL Y SERVICIOS DE

SISTEMATIZACIÓN DE DATOS EN UN ARCHIVO CENTRAL; CONSULTORÍA EN EL CAMPO DE LA COMPILACIÓN DE BASES

SERVICIOS DE TELEMARKETING; SERVICIOS DE MERCADEO DE DATOS INFORMÁTICAS; SERVICIOS DE SUSCRIPCIÓN DE

DIRECTO E INDIRECTO, TELE-PROMOCIÓN CON OFERTA DE TELÉFONO; SERVICIOS DE SUSCRIPCIÓN A UNA RED GLOBAL

VENTA, PROMOCIÓN TELEMÁTICA CON OFERTA DE VENTA; DE TELECOMUNICACIONES (INTERNET) O DE ACCESO PRI-

GESTIÓN DE PROYECTOS DE PUBLICIDAD DIRIGIDA Y OPE- VADO (INTRANET); SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN A UN SERVI-

RACIONES NO DIRIGIDAS DE TELEMARKETING Y COMERCIO CIO DE TELECOMUNICACIONES; ORGANIZACIÓN DE EXPO-

ELECTRÓNICO; SERVICIOS DE NEGOCIACIÓN DIRECTA E SICIONES CON FINES COMERCIALES O PUBLICITARIOS;

INDIRECTA, TELE-PROMOCIÓN CON OFERTA DE INTENTO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN EL ÁMBITO DE LA SUBCON-

VENTA Y PROMOCIÓN TELEMÁTICA CON OFERTA DE INTEN- TRATACIÓN, GESTIÓN Y RECURSOS HUMANOS. Clase: 35. Para:

TO DE VENTA DESTINADA A SER DEVUELTA EN EL MARCO AMPARAR: TELECOMUNICACIONES INCLUYENDO: COMUNI-

DE OFERTAS PRIVILEGIADAS PARA LOS CLIENTES QUE DIS- CACIONES A TRAVÉS DE TERMINALES DE ORDENADOR;

FRUTAN DE UN PROGRAMA DE SERVICIOS ESPECÍFICOS; COMUNICACIONES A TRAVÉS DE CUALQUIER MEDIO DE

SERVICIOS DE CENTROS DE LLAMADAS; ADMINISTRACIÓN COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN; COMUNICACIONES POR

Y SUPERVISIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES Y REDES DE FIBRA ÓPTICA; COMUNICACIÓN POR CABLE Y

REDES MULTIMEDIA; ADMINISTRACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SATÉLITE; SERVICIOS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE

DE BANCOS DE DATOS; OPERACIÓN DE ADMINISTRACIÓN REDES INFORMÁTICAS; SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNI-

DE BANCOS DE DATOS; SONDEOS DE OPINIÓN; ESTUDIOS, CO; SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, ES DECIR, AGENCIAS DÉ

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS; PRENSA Y DE INFORMACIÓN (NOTICIAS); SERVICIOS DE

COMPILACIONES ESTADÍSTICAS; SERVICIOS DE OUTSOUR- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, VIDEO Y MULTIMEDIA; CING [ASISTENCIA COMERCIAL]; SERVICIOSNO DETIENE SUSCRIPCIÓN VALIDEZTRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN LEGAL DE PROGRAMAS MULTIMEDIA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN PARA TERCEROS; (CONFIGURACIÓN DE TEXTO Y/O IMÁGENES FIJAS O ANIMA- SERVICIOSDIARIO DE PROMOCIÓN DE OFICIALVENTAS VINCULADAS SOLOA UN DAS, PARA Y/O SONIDOS MUSICALESCONSULTA O NO, PARA USO INTERACTI- PROGRAMA DE LEALTAD DE CLIENTES; ANÁLISIS COMER- VO O DE OTRO TIPO); DIFUSIÓN DE PROGRAMAS AUDIOVI-

CIAL DE MENSAJES PUBLICADOS EN LOS SITIOS WEB Y REDES SUALES Y MULTIMEDIA PARA USO INTERACTIVO O NO;

SOCIALES PARA EVALUAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE; SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS VÍA RADIO, TELÉ-

INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE INFOR- FONO, TELÉGRAFO Y TELEMÁTICA Y POR CUALQUIER MEDIO

MACIÓN Y OTROS RECURSOS DISPONIBLES EN REDES IN- DE COMPUTACIÓN REMOTA, VIDEOGRAFÍA INTERACTIVA,

FORMÁTICAS MUNDIALES, ASÍ COMO OTRAS REDES ELEC- Y EN PARTICULAR EN TERMINALES, DISPOSITIVOS PERIFÉ-

TRÓNICAS Y DE COMUNICACIÓN PARA TERCEROS; INFOR- RICOS INFORMÁTICOS O ELECTRÓNICOS Y/O DIGITAL, IN-

MACIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS SUMINISTRADAS EN CLUYENDO VIDEOTELÉFONO Y VIDEOCONFERENCIA; SER- 240 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

VICIOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, BANCOS DE DATOS; ENVÍO O TRANSMISIÓN DE TELEGRAMAS nueve de junio del año dos mil dieciséis.

Y MENSAJES; SERVICIOS DE TÉLEX, TELEGRAMAS; SERVICIOS MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN POR TELETIPO; SERVI- REGISTRADOR. CIOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE

REDES INFORMÁTICAS; SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

INFORMACIÓN POR TODOS LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN SECRETARIO.

Y TELECOMUNICACIONES PARA INFORMACIÓN PÚBLICA; 3 v. alt. No. F003773-2 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICAS PARA OBTE-

NER INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS BANCOS DE DATOS; No. de Expediente: 2015144870 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN DENTRO DE LOS CAMPOS No. de Presentación: 20150219889 AUDIOVISUALES, VIDEO Y MULTIMEDIA; TRANSMISIÓN DE CLASE: 30. MENSAJES E IMÁGENES ASISTIDOS POR COMPUTADORAS;

SERVIDOS DE ALQUILER ORDENADORES (APARATOS E INS- EL INFRASCRITO REGISTRADOR TRUMENTOS), COMUNICACIONES INFORMÁTICAS Y TELE-

MÁTICAS PARA LA TRANSMISIÓN DE MENSAJES; SERVICIOS HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIANA CAROLINA BURGOS FLORES, de nacionalidad SALVADOREÑA, DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN PRESTADOS COMO en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA PARTE DE OFERTAS ESPECIALES PARA LOS CLIENTES QUE DE PRODUCTO,

SE BENEFICIAN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS ESPECÍFICOS;

SERVICIOS DE ASESORAMIENTO DE MENSAJES PARA TRANS-

MISIÓN DE DATOS EN REDES ESPECIFICAS Y TERMINALES

PORTÁTILES O NO PORTÁTILES; ARRENDAMIENTO DE TIEM-

POS DE ACCESO A UN SERVIDOR DE BASE DE DATOS; SER- Consistente en: la palabra RAPS Bakery y diseño, traducida la VICIOS DE SUPERVISIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIO- palabra Bakery al castellano como Pastelería, que servirá para: AMPA- RAR: PASTELERÍA. Clase: 30. NES Y REDES MULTIMEDIA; TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE NO TIENE VALIDEZ La solicitud fue presentadaLEGAL el día diez de julio del año dos mil DATOS, SEÑALES E INFORMACIÓN PROCESADA POR quince.

COMPUTADORAS O APARATOS E INSTRUMENTOS DE TELE- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de COMUNICACIONES;DIARIO SERVIDOS DEOFICIAL TRANSMISIÓN DE DATOS; SOLO PARA CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DESCARGA DE DATOS; SUMINISTRO DE ACCESO A BASES DE doce de enero del año dos mil dieciséis.

DATOS; PROVEEDORES DE SERVICIOS DE APLICACIONES, A LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, SABER, DESCARGA DE APLICACIONES DE TI, DESCARGA DE REGISTRADORA. APLICACIONES PARA TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETAS,

DESCARGA DE SOFTWARE. Clase: 38. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIA. La solicitud fue presentada el día treinta de julio del año dos mil quince. 3 v. alt. No. F003809-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 241

DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA LICENCIADA MARIBEL DEL ROSARIO MORALES FLORES, JUEZ (1) DEL JUZGADO PLURIPERSONAL DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD DELGADO. Al público para los LICENCIADO RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, efectos de Ley. JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA ANA, AL PUBLICO, PARA LOS EFECTOS DE LEY. HACE SABER: Que por resolución de las quince horas y veinte minutos de este día; se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio HACE SABER: En las Diligencias de Aceptación de Herencia de inventario la herencia Intestada que a su defunción dejó la causante Intestada con Benefi cio de Inventario, iniciadas por el Licenciado Abel señora MARIA ANGELA SALGADO DE VELASQUEZ, conocida Arnoldo García Palma en su calidad de representante procesal de los por ANGELA SALGADO y por MARIA ANGELA SALGADO, quien señores Edwin Edgardo de Jesús Figueroa Polanco y Dominga Antonia fue de setenta y tres años de edad, casada, hija de los señores Prudencio Polanco de Figueroa en el expediente clasifi cado bajo el número de refe- Salgado y de Juana Quiteño, fallecida el día diecisiete de junio de mil rencia 652-16-CVDV-2CM1, se ha proveído resolución por este juzgado, a las catorce horas cincuenta y un minutos del día tres de junio de dos novecientos noventa y nueve, siendo Ciudad Delgado, el lugar de su mil dieciséis, mediante la cual se ha tenido por aceptada interinamente último domicilio. De parte del señor JOSE CAMILO SALGADO, mayor y con Benefi cio de Inventario, de parte de los señores Edwin Edgardo de edad, Bachiller, del domicilio de Zacatecoluca, departamento de La de Jesús Figueroa Polanco y Dominga Antonia Polanco de Figueroa, el Paz, con documento Único de identidad 01372925-7, y número de identi- primero en su calidad de hijo sobreviviente y la segunda en su calidad fi cación Tributaria 0821-180746-001-7, en calidad de hijo de la causante. de cónyuge sobreviviente, la Herencia Intestada que a su defunción Confi érasele al aceptante la administración y representación INTERINA dejara el causante, señor Pedro Antonio Figueroa, conocido por Pedro de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la Antonio Figueroa Acevedo y por Pedro Figueroa Acevedo, Casado, de ochenta y seis años de edad, agricultor, quien era del domicilio de herencia yacente. Representado el aceptante en estas Diligencias por la , departamento de Santa Ana, habiendo fallecido en la Licenciada Yessika Elizabeth Sánchez Pacheco, con Número de Identi- Colonia Monchez, ciudad de Texistepeque, el día veinticuatro de mayo fi cación Tributaria 0821-200482-106-4. Se hace constar que la causante del año dos mil quince, habiendo sido hijo de la señora, Marta Figueroa, señora MARIA ANGELA SALGADO DE VELASQUEZ conocida por ya fallecida, nombre del padre desconocido, en esa calidad se le confi ere ANGELA SALGADO y por MARIA ANGELA SALGADO, no posee Interinamente la Administración y Representación de la sucesión con Número de Identifi cación Tributaria, según informe agregado a folios las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. 48, de la División de Registro y Asistencia Tributaria del Ministerio de Hacienda. Lo que se hace del conocimiento del público,NO para TIENE que todo aquel que VALIDEZ LEGAL se crea con derecho a la sucesión, se presente a este Juzgado a deducirlo dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera publicación de Publíquese el edicto de Ley. este edicto.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

JUZGADO (1) PLURIPERSONAL DE LO CIVIL DE CIUDAD Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil, Santa DELGADO, a las quince horas y treinta minutos del día trece de mayo Ana, a las quince horas veintiún minutos del día tres de mayo de dos del año dos mil dieciséis.- LICDA. MARIBEL DEL ROSARIO MO- mil dieciséis.- LIC. RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, RALES FLORES, JUEZ (1) DEL JUZGADO PLURIPERSONAL DE JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL LO CIVIL DE CIUDAD DELGADO.- LIC. MANUEL EDGARDO DE SANTA ANA.- LIC. CARLOS MAX QUINTANA RAMOS, SECRETARIO. MAZA PADILLA, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F003224-3 3 v. alt. No. F003247-3 242 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

ALDO CÉSAR EDUARDO ACOSTA TORRES, Juez Suplente de CASTILLO conocida por PAULA PAREDES CASTILLO quien posee Primera Instancia de Armenia, Sonsonate. número de Documento Único de Identidad: 01109071-7 y Tarjeta de Identifi cación Tributaria: 1008-260547-001-8 quien comparece en su carácter personal como cónyuge del causante y los señores BLANCA HACE SABER: Que a las 10:30 horas de este día se emitió reso- ELIDA CASTILLO PAREDES y GENARO MAURICIO CASTILLO lución en la cual se tuvo por aceptada expresamente y con benefi cio de PAREDES quienes se identifi can por su orden de mención por medio de inventario la herencia testamentaria dejada por la causante Isabel López los Documentos Únicos de Identidad números: 02144916-2 y 01905020-8 viuda de Hernández conocida por Isabel López, Isabel López y López, y Tarjetas de Identifi cación Tributarias: 1010-191075-105-0 y 1008- Isabel López de Hernández e Isabel López y López de Hernández, quien 190971-101-9 en calidad de hijos sobrevivientes del causante; a través falleció de paro cardio respiratorio, de 88 años de edad, originaria de de su Apoderado General Judicial la abogada MARLENE MARGARITA Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate, viuda, hija de Rosalio López y Luciana LOPEZ MOLINA. López, con último domicilio Barrio El Calvario, Avenida Felipe Soto, Confi riéndose a los aceptantes la administración y representación Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate, quien falleció el día 24 de agosto del INTERINA de la sucesión, conforme a lo establecido por el art.1163 año 2015, de parte de los señores Miguel Ángel Hernández López, Elva Código Civil, en los conceptos antes relacionados, con las facultades y Enore López de Henríquez, Edita Imelda López de Zelaya, Cecilio Ar- restricciones de ley. noldo López Hernández, Vicenta Ana Isabel López de Guevara, Rosibel Hernández López y Cruz Edilberto Hernández López. Juzgado de Primera Instancia de San Sebastián, Departamento de San Vicente, a las quince horas y diez minutos del día dos de mayo de Se nombró interinamente a los señores antes referidos adminis- dos mil dieciséis.- LICDA. CLAUDIA KARINA ESCOBAR DAWSON, tradores y representantes de la sucesión de la referida causante con las JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA.- BR. BESSY CECILIA FABIAN facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. FUENTES, SECRETARIA. Lo que se avisa al público en general para que todo aquel que se crea con derecho a dicha herencia se presente a deducirlo en el término de quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación del 3 v. alt. No. F003315-3 presente edicto en el Diario Ofi cial.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Armenia, a los dieciséis días del mes de junio del año dos mil dieciséis.- LIC. ALDO CESAR EDUARDO ACOSTA TORRES, JUEZ DE PRIMERA LIC. ISIDRO ENRIQUE MORENO BENAVIDES, JUEZ PRIMERO INSTANCIA SUPLENTE.- LIC. RAFAEL ANTONIO CUELLAR DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- ANGEL, SECRETARIO. PARTAMENTO DE MORAZAN. AL PUBLICO.

3 v. alt. No. F003306-3 HACE SABER: Que por resolución dictada a las nueve horas y treinta minutos de este día; se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de los señores Juan Evelio Benítez Ferrufi no, de cincuenta y dos años de edad, casado, agricultor, NO TIENE VALIDEZsalvadoreño, del domicilio LEGAL de Jocoro, Departamento de Morazán, con LICDA. CLAUDIA KARINA ESCOBAR DAWSON, Jueza de Primera Documento Único de Identidad número 00291540-5, de Identifi cación Instancia, de este Distrito Judicial, AL PÚBLICO, para los efectos de Tributaria número 1323-271263-101-2; María Elsa Benítez Ferrufi no, ley. DIARIO OFICIAL SOLOde cincuenta PARA y seis años CONSULTA de edad, divorciada, ama de casa, salvadoreña, del domicilio de Jocoro, Departamento de Morazán, con Documento HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las doce Único de Identidad número: 05218821-0, de Identifi cación Tributaria horas y cuarenta y cinco minutos del día dos de mayo de dos mil dieciséis número: 1323-171059-101-7; Ermides Amparo Benítez Ferrufi no, SE HA TENIDO POR ACEPTADA expresamente y con benefi cio de Ermides Amparo Benítez, y Ermide A. Benítez, de cincuenta y siete inventario la Herencia que a su defunción ocurrida el día cuatro de febrero años de edad, soltera, ama de casa, salvadoreña, de este domicilio, con del año dos mil seis, dejó el causante el señor EULALIO CASTILLO Documento Único de Identidad número: 02762433-8, de Identifi cación CAÑAS, quien poseía número de Documento Único de Identidad: Tributaria número: 1312-180858 -001-0; José Luis Benítez Ferrufi no, 00317283-0 y Tarjeta de Identifi cación Tributaria: 1008-120238-101-2 conocido por José Luis Benítez, de cincuenta y cuatro años de edad, siendo su último domicilio el municipio de San Lorenzo, departamento soltero, agricultor, salvadoreño de este domicilio, con Documento Úni- de San Vicente, de parte de los señores PAULA PAREDES VIUDA DE co de Identidad número: 03203671-0, y con número de Identifi cación Tributaria: 1312-121261-101-9; y Salvador Otoniel Benítez Ferrufi no, de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 243 cuarenta y nueve años de edad, empleado, casado originario del Municipio Lo que se hace del conocimiento público para que puedan presen- de Sociedad, Departamento de Morazán, actualmente residiendo en la tarse a este tribunal las personas que se crean con derecho a la herencia ciudad de Anaheim, Estado de California, Estados Unidos de América, que a su defunción dejara el referido causante, dentro de los quince días con Pasaporte Salvadoreño número: A 70281567, de las Diligencias de siguientes a la tercera publicación de este edicto. Aceptación de Herencia que promueve en este Juzgado el Licenciado JOSE AGUSTIN CABEZAS, de la herencia que en forma Testamentaria Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de la ciu- dejó la señora María Amparo Ferrufi no de Benítez, conocida por Amparo dad de Santa Ana, el día veintiséis de mayo de dos mil dieciséis.- LIC. Ferrufi no de Benítez, de ochenta y tres años de edad, casada, de ofi cios MELVIN MAURICIO PEÑATE SANCHEZ, JUEZ TERCERO DE LO domésticos, originaria de Jocoro, Departamento de Morazán, con último CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA.- LICDA. ELIDA ZULEIMA domicilio en Cantón Guachipilín, Jurisdicción de Jocoro, Departamento MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE de Morazán, Salvadoreña, hija de Andres Ferrufi no, y de Paula Flores, LO CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA. ambos ya fallecidos; la causante falleció a las quince horas del día doce de julio del año dos mil quince, en el Cantón Guachipilín de Sociedad, a consecuencia de accidente Cerebro Vascular, sin asistencia médica; 3 v. alt. No. F003334-3 en concepto de HIJOS de la referida causante. Se les ha conferido en la calidad expresada, la administración y representación INTERINA de dicha sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. MORENA CONCEPCION LAINEZ RAMIREZ, JUEZ DE PRIMERA Y cita a las personas que se crean con derecho a la herencia, INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. para que se presenten a este Juzgado a deducirlo dentro del término de HACE SABER: Que por resolución de a las diez horas con quince quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación de este minutos del día seis de junio del dos mil dieciséis, se ha tenido por edicto. aceptada y con benefi cio de Inventario la herencia Intestada que a su Juzgado Primero de Primera Instancia, San Francisco Gotera, defunción dejó el señor BARTOLOME ALVARENGA GALDAMEZ, departamento de Morazán; a las diez horas del día veintitrés de mayo de quien falleció a las veinte horas del día veintidós de enero de dos mil dos mil dieciséis.- LIC. ISIDRO ENRIQUE MORENO BENAVIDES, dieciséis, en el Hospital Nacional Rosales de San Salvador, siendo esta JUEZ 1°. DE 1a. INSTANCIA.- LIC. DIONISIO EVENOR ARAGON ARGUETA, SECRETARIO. ciudad su último domicilio; de parte de la señora MARTA CECILIA ALVARENGA ZELADA y CLAUDIA PATRICIA ALVARENGA ZELADA, en calidad de hijas sobrevivientes y como Cesionario de 3 v. alt. No. F003325-3 los Derechos hereditarios que le correspondían a los señores MARTA LIDIA ZELADA DE ALVARENGA hoy MARTA LIDIA ZELADA VIUDA DE ALVARENGA; y DURHAN STANLEY ALVARENGA ZELADA, la primera como cónyuge y el segundo como hijo sobreviviente EL LICENCIADO MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, Juez del causante. Tercero de lo Civil y Mercantil de SantaNO Ana, DE TIENECONFORMIDAD VALIDEZ LEGAL AL INCISO 1° DEL ARTÍCULO 1163 DEL CÓDIGO CIVIL, AL Se confi ere a las herederas declaradas la administración y repre- PÚBLICO EN GENERAL. sentación interina de la herencia, con las facultades y restricciones de DIARIO OFICIAL SOLOlos CuradoresPARA de la Herencia CONSULTA Yacente. HACE SABER QUE: Se han promovido por la Licenciada Bes- Lo que se pone del conocimiento del público, para los efectos de sie Lizet Bonilla de Regalado, Diligencias de Aceptación de Herencia ley. Intestadas con Benefi cio de Inventario sobre los bienes que a su defunción Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Chalatenango, dejara la señora María Magdalena Díaz, quien falleció el día treinta de mayo de dos mil catorce, siendo su último domicilio esta ciudad, y este a las diez horas con treinta minutos del día seis de junio del dos mil día se tuvo por aceptada la herencia antes referida y se nombró como dieciséis.- LIC. MORENA CONCEPCION LAINEZ RAMIREZ, JUEZ ADMINISTRADOR Y REPRESENTANTE INTERINO con las facul- DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. EDWIN EDGARDO RIVERA tades y restricciones de los curadores de la herencia yacente de dicha CASTRO, SECRETARIO. sucesión, al señor Arturo Díaz Cortez, en calidad de hijo sobreviviente del causante. 3 v. alt. No. F003345-3 244 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

TITULO SUPLETORIO Javier, departamento de Usulután, de una extensión superfi cial de CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y UNO PUNTO CINCUENTA Y TRES METROS CUADRADOS, equivalentes a SIETE MIL TRESCIENTOS EL INFRASCRITO JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CINCUENTA Y SEIS PUNTO CINCUENTA VARAS CUADRA- DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- DAS. Dicho inmueble tiene las colindancias siguientes: LINDERO PARTAMENTO DE MORAZAN, AL PÚBLICO PARA EFECTOS AL NORTE: está formado por siete tramos con los siguientes rumbos DE LEY. y distancias; TRAMO UNO: mojón uno a mojón dos: sureste sesenta HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el Licenciado y cuatro grados once minutos dieciocho segundos, con una distancia OMAR ALBERTO ROMERO FUENTES, como Apoderado General de diez punto cincuenta y cinco metros, colindando con propiedad de Judicial de la señora LEONARDA CLAROS DE HERNANDEZ, a so- PAZ SILVA. TRAMO DOS: mojón dos a mojón tres, Noreste ochenta licitar a favor de ésta TÍTULO SUPLETORIO de terreno de naturaleza y nueve grados, veintinueve minutos treinta y cinco segundos con una rústica, situados en el Caserío La Guara, Cantón Sunsulaca, Jurisdic- distancia de seis punto cincuenta y dos metros, colindando con propiedad ción de Cacaopera, Departamento de Morazán; DE LA CAPACIDAD de PAZ SILVA. TRAMO TRES: mojón tres a mojón cuatro: noreste SUPERFICIAL SIETE MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO PUNTO cincuenta y ocho grados, veintiún minutos veinticuatro segundos con una SESENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS; de las medidas y distancia de ochenta metros, colindando con propiedad de PAZ SILVA. colindancias siguientes: AL NORTE, cuarenta y seis punto treinta y tres TRAMO CUATRO, mojón cuatro a mojón cinco: noreste sesenta y metros, con terreno de María Julia Gómez Viuda de Pérez y con el Centro dos grados, veintitrés minutos dieciocho segundos, con una distancia Escolar del Caserío La Guara; AL ORIENTE, mide ciento veintisiete de catorce punto cero cero metros, colindando con propiedad de PAZ punto ochenta y siete metros, con terrenos de Levi Romero Argueta y SILVA. TRAMO CINCO, mojón cinco a mojón seis: sureste setenta y con Argelio Benavides, camino vecinal de por medio; AL SUR, ciento seis grados, cuarenta y cinco minutos, doce segundos, con una distancia cincuenta y cinco punto sesenta y nueve metros, con terreno de María de veinticuatro punto treinta y un metros colindando con propiedad de Nery Chicas de Hernández; y AL PONIENTE, ciento ochenta y siete PAZ SILVA. TRAMOS SEIS: mojón seis a mojón siete: noreste seten- punto treinta y cuatro metros, con terrenos de María Nery Chicas de ta grados, cero dos minutos veintitrés segundos, con distancia de seis Hernández, Agustina Hernández Claros de Luna, Simona Hernández puntos diecinueve metros colindando con propiedad de PAZ SILVA. Viuda de Gómez, María Elena Amaya de Fuentes, José Gonzalo Fuentes TRAMOS SIETE: mojón siete a mojón ocho: noreste cincuenta y ocho y María Julia Gómez Viuda de Pérez. grados cuarenta y nueve minutos treinta y cinco segundos, con distancia de catorce punto treinta y cuatro metros, colindando con propiedad de Dicho inmueble lo adquirió por medio de compraventa de Pose- PAZ SILVA. LINDERO ORIENTE: está formado por cuatro tramos con sión Material otorgada por la señora Santos Hernández; se estima en los siguientes rumbos y distancias: TRAMO UNO, mojón ocho a mojón el precio de DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE nueve: sureste dieciséis grados cero cuatro minutos, trece segundos, con AMERICA. una distancia de veintitrés punto ochenta y nueve metros, colindando Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia: San Francisco con propiedad de ROBERTO EDMUNDO CRUZ Y CALLE DE POR Gotera, Departamento de Morazán, a los trece días del mes de junio del MEDIO. TRAMO DOS: mojón nueve a mojón diez: sureste diecisiete dos mil dieciséis. LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, grados cuarenta y dos minutos dieciocho segundos con una distancia de JUEZ 2o. DE 1a. INSTANCIA. LIC. KARINA ELIZABETH IGLESIAS treinta y tres punto ochenta y cinco metros, colindando con ROBERTO DE NAVARRO, SECRETARIA. NO TIENE VALIDEZEDMUNDO CRUZ, yLEGAL CALLE DE POR MEDIO. TRAMO TRES: mojón diez a mojón once, sureste veintinueve grados, cincuenta y seis minutos, diecinueve segundos con una distancia de tres punto setenta y 3 v. alt. No. C010756-3 DIARIO OFICIAL SOLOseis metros,PARA colindando conCONSULTA ROBERTO EDMUNDO CRUZ, y CALLE DE POR MEDIO. TRAMO CUATRO: mojón once a mojón doce: sureste treinta y cinco grados, dieciocho minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de siete punto cuarenta y seis metros, colindando con EL INFRASCRITO JUEZ, al público para los efectos de ley. ROBERTO EDMUNDO CRUZ y CALLE DE POR MEDIO. LINDERO SUR: está formado por cuatro tramos con los siguientes rumbos y distan- cias: TRAMO UNO: mojón doce a mojón trece: suroeste cuarenta y dos HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado el Licenciado grados, veintidós minutos quince segundos, con de doce punto veintiún JOSE FRANCISCO JORGE, en su carácter de Apoderado General Judicial metros, colindando con propiedad de MARÍA ANTONIA LAÍNEZ DE del señor JUAN JOSE CASTILLO CASTRO, a promover diligencias ARÉVALO, y servidumbre privada de por medio. TRAMO DOS, mojón de Título Supletorio de un inmueble de naturaleza rústica, situado en el trece a mojón catorce: noroeste setenta y nueve grados, veintiún minutos Caserío La Bolsa, Cantón Los Hornos, de la jurisdicción de San Francisco dieciséis segundos, con una distancia de cuarenta punto treinta y nueve DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 245 metros, colindando con propiedad de MARÍA ANTONIA LAÍNEZ DE la 8a. Av. Sur, del Barrio El Centro, jurisdicción de Nueva Guadalupe, ARÉVALO, y servidumbre privada de por medio. TRAMOS TRES, Departamento de San Miguel; de una extensión superfi cial de TRESCIEN- mojón catorce a mojón quince: noroeste setenta y nueve grados treinta TOS TREINTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CUARENTA y cuatro minutos cero cinco segundos, con una distancia de veintiuno DECIMETROS CUADRADOS, que mide y linda: AL ORIENTE: Trece punto cincuenta y seis metros colindando con propiedad de MIGUEL Metros Trescientos Setenta y Seis Milímetros con Miguel Zelaya hoy MIRA BOLAÑOS. TRAMO CUATRO, mojón quince a mojón dieciséis: Juana Zelaya, calle de por medio; AL NORTE: veintiséis metros con noroeste ochenta y dos grados cuarenta y siete minutos cero dos segundos, resto del terreno ahora con Gloria Orbelina Soto y Pedro Campos; AL con una distancia de treinta punto veinticuatro metros, colindando con PONIENTE: Trece Metros Trescientos Setenta y Seis Milímetros con propiedad de MIGUEL MIRA BOLAÑOS. LINDERO PONIENTE: está Carlos Soto cerco de alambre en medio de la porción descrita; y AL formado por tres tramos de los siguientes rumbos y distancias: TRAMO SUR: veintiséis metros con vendedora cerco de por medio propio; Dicho UNO, mojón dieciséis a mojón diecisiete noroeste cero grados cincuenta inmueble no tiene construcciones, ni es dominante ni sirviente, no tiene y dos minutos cuarenta y cinco segundos con una distancia veinticinco cargas ni derechos reales de ajena pertenencia ni está en proindivisión punto cuarenta y ocho metros colindando con propiedad de ILUDINA con nadie, y lo obtuvo por compraventa que le hicieron al señor EDGAR SILVAS SIGÜENZA, conocida por LIDUBINA SILVAS y quebradas de ANTONIO SOTO GONZALEZ, según Escritura Pública otorgada en por medio. TRAMO DOS, mojón diecisiete a mojón dieciocho noroeste la ciudad de San Miguel, en fecha seis de julio de dos mil trece, ante cero seis grados cincuenta y tres minutos veinticuatro segundos con una los ofi cios de notariales del Licenciado Napoleón Lovo Solórzano, por distancia de trece punto treinta metros, colindando con propiedad de lo que los poderdantes y el vendedor lo han poseído por más de veinte ILUDINA SILVAS SIGÜENZA, conocida por LIDUBINA SILVAS, años y manifi estan haberla ejercido en forma quieta, pacífi ca, pública e quebrada de por medio. TRAMO TRES, mojón dieciocho a mojón uno: ininterrumpidamente. noroeste dieciséis grados diecisiete minutos cuarenta y ocho segundos Y valoran este inmueble en la cantidad de TRES MIL DOLARES con una distancia de nueve punto veintiocho metros, colindando con DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. propiedad de ILUDINA SILVAS SIGÜENZA, conocida por LIDUVI- NA SILVAS, quebrada de por medio. Y así fi nalizamos cerrando con Alcaldía Municipal de Nueva Guadalupe, Departamento de San el tramo de donde iniciamos. Miguel, a los doce días del mes de mayo de dos mil dieciséis. MARIA LORENA CAMPOS DE APARICIO, ALCALDESA MUNICIPAL Y lo obtuvo por mera posesión desde el veinte de abril de mil EN FUNCIONES. RICARDO ANTONIO QUINTEROS ALEMAN, novecientos setenta y siete. SECRETARIO MUNICIPAL. Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Jiquilisco, a los cuatro días del mes de abril de dos mil dieciséis. LIC. MANUEL DE JESUS SANTOS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LICDA. LOURDES 3 v. alt. No. C010733-3 ESTELLA CASTAÑEDA, SECRETARIA INTA.

3 v. alt. No. C010764-3 INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado la señora YLDA NO TIENE VALIDEZMELBA MENDEZ DE LEGAL CARDOZA, de cincuenta y ocho años de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de Soyapango, departamento de San Salvador, con Documento Único de Identidad número cero uno siete TITULO DEDIARIO DOMINIO OFICIAL SOLOnueve PARA cero cero ocho ochoCONSULTA guión nueve, y Número de Identi fi cación Tributaria cero cuatro dos cinco guión tres cero cero nueve cinco siete guión ciento uno guión nueve, en su concepto; SOLICITA Título de LA INFRASCRITA ALCALDESA MUNICIPAL EN FUNCIONES Dominio a su favor, de un inmueble de naturaleza urbana, situado en el DE NUEVA GUADALUPE. Barrio El Calvario, Calle Cayaguanca, y fi nal calle El Calvario, número s/n, jurisdicción de San Ignacio, departamento de Chalatenango, de una Extensión Superfi cial de SESENTA Y NUEVE PUNTO SESENTA Y HACE SABER QUE: A esta ofi cina se ha presentado el Licenciado SIETE METROS CUADRADOS (69.67m2) de la descripción siguiente: NAPOLEON LOVO SOLORZANO, en calidad de Apoderado General AL PONIENTE: Está formado por un tramo recto; con rumbo norte cua- Judicial de los señores CARLOS ERNESTO GONZALEZ SOTO y renta y nueve grados treinta y seis minutos y veintiocho segundo este y una JORGE MAURICIO GONZALEZ SOTO, solicitando a favor de sus distancia de quince metros, llegando al esquinero Norponiente, lindando poderdantes TÍTULO DE DOMINIO, de un inmueble urbano situado en con terreno propiedad de Fernando Hernández Flores; AL NORTE: Está 246 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 formado por un tramo recto con rumbo sur cuarenta grados cuarenta y La solicitud fue presentada el día catorce de enero del año dos mil dos minutos y veintiséis segundos Este y una distancia de cuatro punto dieciséis. sesenta y dos metros, llegando al esquinero Nororiente, lindando con REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de terreno propiedad de Carlos Humberto Posada; AL ORIENTE: Está Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, formado por un tramo recto con rumbo sur cuarenta y nueve grados cuatro de marzo del año dos mil dieciséis. treinta minutos y treinta y cuatro segundos oeste y una distancia quince punto cero ocho metros, llegando al esquinero suroriente, lindando con MARÍA DAFNE RUÍZ, terreno propiedad de Melitina Méndez de Ochoa. AL RUMBO SUR: Está formado por un tramo recto con rumbo Norte treinta y nueve grados REGISTRADORA. cuarenta y cinco minutos cero siete segundos Oeste y una distancia de cuatro punto sesenta y cinco metros, llegando al esquinero surponiente GUILLERMO ALFONSO LÓPEZ CHÁVEZ, de donde se dio inicio esta descripción y lindando con terreno propiedad SECRETARIO. de Isabel García Erazo, calle Cayaguanca, de por medio, el inmueble descrito no tiene cargas, ni derechos reales de ajena pertenencia, ni está 3 v. alt. No. F003264-3 en proindivisión con nadie. Lo valora en la cantidad de CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Lo que se hace del conocimiento público para los efectos de ley. REPOSICION DE CERTIFICADOS Alcaldía Municipal de San Ignacio, departamento de Chalatenango, a los veintiún días del mes de junio de dos mil dieciséis. ALFREDO REYES GUTIERREZ, ALCALDE MUNICIPAL. BRENDA XIOMARA AVISO ORELLANA ORELLANA, SECRETARIA MUNICIPAL.

Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima.

3 v. alt. No. F003227-3

COMUNICA: Que a sus ofi cinas ubicadas en km 10 carretera a Santa Tecla, se ha presentado el propietario de CERTIFICADO DE

NOMBRE COMERCIAL DEPÓSITO A PLAZO FIJO No. 566488, solicitando la reposición de

dicho CERTIFICADO por CINCO MIL SETECIENTOS CATORCE

No. de Expediente: 2016149371 29/100 (US$ 5,714.29). No. de Presentación: 20160227952 En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento al público

en general, para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días EL INFRASCRITO REGISTRADOR. después de la tercera publicación de este aviso y si no hubiere ninguna

NO TIENE VALIDEZoposición, se procederá LEGAL a reponer el certifi cado en referencia. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN SAN SALVADOR, jueves 16 de junio de 2016. GABRIEL ROMERO HERNANDEZ, de nacionalidad SALVADO- REÑA, en DIARIOsu calidad de PROPIETARIO, OFICIAL solicitando el registro SOLO del PARA CONSULTA NOMBRE COMERCIAL. CLAUDIA CORPEÑO,

GERENTE,

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA,

AGENCIA ROOSEVELT. Consistente en: la palabra TORTISAL y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TORTILLAS PARA TACOS DE MAÍZ Y TRIGO, Y PAN PARA 3 v. alt. No. F010759-3 TORTAS MEXICANAS. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 247

BALANCES DE LIQUIDACIÓN

3 v. alt. No. C010765-3

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

3 v. alt. No. F003246-3 248 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

AVISO DE COBRO se hará en votación nominal por los acreedores que concurran a la junta, cualquiera que sea su número y el pasivo que representen, de confor- midad a los dispuesto en el inciso primero del artículo 693 del Pr. C.. La Infrascrita Subjefe del Departamento Jurídico del Ministerio de Asimismo, se les previene a dichos acreedores, de que nadie haga pagos Hacienda, a quien interese, para los efectos de ley. a las quebradas, si no al síndico que se nombre, bajo so pena tenerlos como nulos. HACE SABER: Que a este Departamento se presentó la señora Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, a las ocho horas DORA ELIZABETH LOPEZ AYALA, en calidad de madre sobreviviente con cincuenta y cinco minutos del día veintisiete de mayo del año dos del señor GUILLERMO ALEXANDER LOPEZ AYALA conocido por mil dieciséis. LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE GUILLERMO ALEXANDER LOPEZ, promoviendo diligencias para LO CIVIL DE SANTA TECLA. LICDA. ERIKA MICHELLE SIBRIAN que se le autorice fi rmar los documentos respectivos y cobrar la cantidad RUIZ, SECRETARIA. de $289.02, que le correspondía como devolución de Impuesto sobre la Renta del ejercicio fi scal 2014, que dejó pendiente de cobro, por haber fallecido el día 4 de agosto de 2015. 5 v. c. No. F003631-3 Lo anterior, se hace de conocimiento del público en general, para que toda persona que se crea con igual o mejor derecho, se presente a ejercerlo ante este Ministerio, dentro del término de tres días desde que MARCA DE SERVICIOS haya salido a circulación el Diario Ofi cial que contenga la publicación del presente aviso. Ministerio de Hacienda. San Salvador, 13 de junio de 2016. No. de Expediente: 2014136534 No. de Presentación: 20140203477 LICDA. NORA LIZETH PEREZ MARTINEZ, CLASE: 39. SUBJEFE DEL DEPARTAMENTO JURIDICO, MINISTERIO DE HACIENDA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Mundo 3 v. 1 v. c/3 d. No. F002874-3 Joven Propiedad Intelectual, S.A. de C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

OTROS MUNDO JOVEN

LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO Consistente en: las palabras MUNDO JOVEN, que servirá para: CIVIL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS AMPARAR: SERVICIOS DE AGENCIA DE VIAJES, INCLUYENDO: DE LEY. SERVICIO DE AGENCIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE VIAJES, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y PLANEACIÓN DE VIAJES, HACE SABER: Que por resolución proveída por este juzgado, ORGANIZACIÓN DE VIAJES DE VACACIONES, ORGANIZACIÓN a las ocho horas con cuarenta minutos del día veintisiete de mayo del DE VIAJES DE NEGOCIOS; SERVICIO DE RESERVACIÓN DE año dos mil dieciséis en el juicio ejecutivo civil con referencia 216-EC- BOLETOS PARA VIAJES Y TOURS; SERVICIOS DE AGENCIA 2007, iniciado por los abogados Rafael Antonio Morán Cornejo y Mario DE RESERVACIONES RELACIONADOS CON VIAJES; SERVI- Vladimir Hernández Torres, ambos, como apoderados judiciales de los CIOS DE PAQUETES DE VACACIONES PARA ORGANIZAR señores LEONIDAS RICARDO BUSTAMANTE ESCALÓN y JOSÉ VIAJES; ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXCURSIONES MATEO CABRERA ESCALÓN, y continuados por éstos, en su carácter Y VISITAS TURÍSTICAS, INCLUYENDO: ORGANIZACIÓN DE personal, CONTRA EL SEÑOR JOSÉ ARTURO GÓMEZ RIVAS EXCURSIONES, COORDINACIÓN DE EXCURSIONES; ARREGLO conocido por JOSÉ ARTURO GÓMEZ HIJO, y LAS SOCIEDADES DE TRANSPORTE; SERVICIO DE ASESORAMIENTO RELACIO- ARGOZ, S.A DE C.V, GÓMEZ FARFÁN, S.A DE C.V, FOMENTO NADOS CON VIAJES; PROPORCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE RURAL, S.A DE C.V, PROTEGE, S.A DE C.V, y TARJETA ROJA, NO TIENE VALIDEZVIAJES, RESERVACIÓN LEGAL DE VIAJES Y SERVICIOS DE RESERVA- S.A DE C.V, en el referido juicio ejecutivo dichas sociedades han sido CIÓN, INCLUYENDO: SERVICIOS DE RESERVACIÓN DE VIAJES declaradas en quiebra según resolución diez horas y veinte minutos del día DE VACACIONES; TRANSPORTE EN AUTOBÚS; SERVICIOS DE diez de agosto del año dos mil seis, las primeras cuatro sociedades, y por GUÍAS DE TURISTA. Clase: 39. resolución de las quince horas y veinte minutos del día doce de octubre de dos mil seis,DIARIO la última sociedad quebrada, OFICIAL ambas resoluciones emitasSOLO PARA La solicitud fue presentada CONSULTA el día primero de julio del año dos mil por el Juzgado de lo Civil de Delgado, por lo tanto, en cumplimiento a catorce. lo establecido en los artículos 682, 683, 684, 690 inciso 2° y 693, todos REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de del Código de Procedimientos Civiles, SE CONVOCA a todas aquellas Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, personas naturales o jurídicas que ostenten un documento de crédito a treinta de mayo del año dos mil dieciséis. su favor, cuyo deudor sean las sociedades antes mencionadas, a fi n de que se presenten a ESTE JUZGADO, con los títulos de sus créditos; a la celebración de la primera junta ordinaria de acreedores señalada GEORGINA VIANA CANIZALEZ, para las DIEZ HORAS DEL DIA NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO REGISTRADORA. DOS MIL DIECISEIS, dicha asamblea tendrá como única fi nalidad el nombramiento defi nitivo de uno o más depositarios y la elección de un sindico del concurso. Deberán de comparecer dos horas antes de la CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, señalada para la audiencia, si no se han apersonado o comparecido con SECRETARIO. anterioridad al concurso; podrán presentarse personalmente o por medio de apoderado, quien deberá de llevar, cuando menos, una carta -poder 3 v. alt. No. C010737-3 fi rmada por el mandante; y que la designación del síndico y depositario DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 249

No. de Expediente: 2016151368 No. de Expediente: 2015145492 No. de Presentación: 20160232069 No. de Presentación: 20150221160 CLASE: 36. CLASE: 41.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERON, en su calidad de APODERADO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RONALD de FIL LIMITED, de nacionalidad BERMUDEÑA, solicitando el registro ALEXANDER ORTEZ CHAVEZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, de la MARCA DE SERVICIOS, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

Consistente en: las palabras F Fidelity INTERNATONAL y diseño, cuya traducción al castellano es: F Fidelidad Internacional, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS FINANCIEROS; SERVICIOS Consistente en: las palabras VINTAGE ROCK y diseño, donde DE SEGUROS, SERVICIOS DE INVERSIÓN; INVERSIÓN DE la palabra Rock se traduce al castellano como Roca, que servirá para: FONDOS INTERNACIONALES Y DOMÉSTICOS; SERVICIOS AMPARAR: SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO A TRAVEZ DE DE ADMINISTRACIÓN DE INVERSIÓN DISCRECIONAL; SER- UN GRUPO MUSICAL DE ROCK. Clase: 41. VICIOS DE ASESORÍA DE INVERSIÓN; FONDOS MUTUOS DE La solicitud fue presentada el día diez de agosto del año dos mil INVERSIÓN Y SERVICIOS RELACIONADOS; PENSIONES Y quince. SERVICIOS RELACIONADOS, CORRETAJE EN BOLSA Y SERVI- CIOS RELACIONADOS; BANCA Y SERVICIOS RELACIONADOS; REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA Y SERVICIOS RELACIONADOS; Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO, FONDOS doce de agosto del año dos mil quince. MUTUOS DE INVERSIÓN, PENSIONES Y FIDEICOMISO; AD- MINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA; ASESORÍA FINANCIERA; SERVICIOS DE CRÉDITOS; SERVICIOS DE GEORGINA VIANA CANIZALEZ, ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS; SERVICIOS DE BANCA DE REGISTRADORA. INVERSIÓN, FINANZAS CORPORATIVAS Y CAPITAL RIESGO, SERVICIOS DE CAPITAL PRIVADO; SERVICIOS DE BIENES RAÍCES; SERVICIOS DE INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES; SUS- RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, CRIPCIÓN DE VALORES; SERVICIOS CAMBIO DE DIVISAS Y SECRETARIA. DERIVADOS; SUMINISTRO DE INFORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA RELACIONADA CON VALORES, FINANZAS E INVERSIONES; SERVICIOS DE BASE DE DATOS INTERACTIVA 3 v. alt. No. F003298-3 DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON VALORES, FINANZAS E INVERSIONES; SERVICIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO; SERVICIOS DE PAGO DE DINERO; SUMINISTRO DE PRÉSTAMOS ASEGURADOS Y NO ASEGURADOS; CAMBIO DE MARCA DE PRODUCTO DINERO; TASACIÓN DE ANTIGUEDAD; SERVICIOS DE CORRE- TAJE; SERVICIOS DE FIANZAS, RECOLECCIÓN DE FONDOS DE CARIDAD; PRÉSTAMOS CONTRA VALORES; PRÉSTAMOS No. de Expediente: 2016151982 POR CUOTA; BANCA DE HIPOTECAS;NO SERVICIOS TIENE DE LIQUI- VALIDEZ LEGAL DACIÓN DE NEGOCIOS; COTIZACIÓN DE COMPRAVENTA No. de Presentación: 20160233410 DE ACCIONES; RECAUDACIÓN DE RENTA; SERVICIOS DE CLASE: 05. ANÁLISIS FINANCIEROS PARA NEGOCIOS; SUMINISTRO DE INFORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA, EN RELACIÓN A TODO LODIARIO ANTERIOR. Clase: 36. OFICIAL SOLOEL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR CONSULTA La solicitud fue presentada el día once de abril del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO dieciséis. RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Kim- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de berly-Clark Worldwide, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, veinticuatro de mayo del año dos mil dieciséis.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, KOTEX DISCRETA REGISTRADOR.

Consistente en: las palabras KOTEX DISCRETA, que servirá para: RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, AMPARAR: COMPRESAS FEMENINAS, ALMOHADILLAS PARA SECRETARIA. INCONTINENCIA, PROTEGE-SLIPS [COMPRESAS HIGIÉNICAS] Y TAMPONES. Clase: 05. 3 v. alt. No. C010738-3 250 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

La solicitud fue presentada el día once de mayo del año dos mil No. de Expediente: 2016151926 dieciséis. No. de Presentación: 20160233291 CLASE: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de mayo del año dos mil dieciséis. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Glaxo DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, Group Limited, de nacionalidad INGLESA, solicitando el registro de REGISTRADOR. la MARCA DE PRODUCTO,

LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, APRETUDE SECRETARIA.

Consistente en: la palabra APRETUDE, que servirá para: AM- 3 v. alt. No. C010739-3 PARAR: PREPARACIONES Y SUSTANCIAS FARMACÉUTICAS Y MEDICINALES. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día seis de mayo del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2016151981 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Presentación: 20160233409 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de mayo del año dos mil dieciséis. CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO REGISTRADOR. RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de COLGA- TE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ,

SECRETARIA.

3 v. alt. No. C010741-3

Consistente en: las palabras COLGATE LUMINOUS WHITE XD SHINE GLOW MINT y diseño donde las palabras se traducen al castellano luminous como luminoso, white como blanco, shine como brillar glow como resplandor y mint como menta, que servirá para: No. de Expediente: 2016152180 AMPARAR: PASTA DE DIENTES. Clase: 03. No. de Presentación: 20160233775 La solicitud fue presentada el día onceNO de mayo TIENE del año dos mil VALIDEZ LEGAL dieciséis. CLASE: 03.

REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD OFICIAL INTELECTUAL, Unidad SOLO de EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de mayo del año dos mil dieciséis. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de COLGA- TE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR.

NERY CRISTIANS STANLEY PORTILLO LOPEZ, COLGATE PLAX ICE GLACIAL SECRETARIO. Consistente en: las palabras COLGATE PLAX ICE GLACIAL, 3 v. alt. No. C010740-3 donde la palabra ICE se traduce como al castellano como Hielo, que servirá para: AMPARAR: ENJUAGUE BUCAL. Clase: 03. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 251

La solicitud fue presentada el día diecinueve de mayo del año dos No. de Expediente: 2016152025 mil dieciséis. No. de Presentación: 20160233486 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 06. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de mayo del año dos mil dieciséis.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO,

REGISTRADORA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Alcoa, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SILVIA LORENA VEGA CHICAS,

SECRETARIA.

3 v. alt. No. C010742-3

No. de Expediente: 2016152199 Consistente en: un diseño identifi cado como Símbolo Alcoa, que No. de Presentación: 20160233807 servirá para: AMPARAR. METAL BLANCO, TUBOS DE METAL, TEJAS METÁLICAS Y TORNILLOS METÁLICOS. Clase: 06. CLASE: 05.

La solicitud fue presentada el día doce de mayo del año dos mil EL INFRASCRITO REGISTRADOR dieciséis.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de PFIZER INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de la MARCA DE PRODUCTO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de mayo del año dos mil dieciséis.

GEORGINA VIANA CANIZALEZ, CLERAMARC REGISTRADORA.

Consistente en: la palabra CLERAMARC, que servirá para: AM- SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ, PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO. SECRETARIA. Clase: 05. NO TIENE VALIDEZ LEGAL La solicitud fue presentada el día veinte de mayo del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010744-3

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial,DIARIO Departamento deOFICIAL Signos Distintivos. San Salvador, SOLO PARA CONSULTA veinticuatro de mayo del año dos mil dieciséis.

No. de Expediente: 2016152290 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, No. de Presentación: 20160234011 REGISTRADOR. CLASE: 03.

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIA.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado RAFAEL 3 v. alt. No. C010743-3 ALBERTO MENDOZA CALDERON, en su calidad de APODERADO 252 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412 de COLGATE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad ESTADO- La solicitud fue presentada el día doce de mayo del año dos mil UNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, dieciséis. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de mayo del año dos mil dieciséis.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

SILVIA LORENA VEGA CHICAS,

Consistente en: Diseño identifi cado como: HIGH YIELD DISH SECRETARIA. STACK 1, traducido al castellano como: pila de platos de alto rendimiento 1, que servirá para: AMPARAR: DETERGENTE LAVAVAJILLAS. Clase: 03. 3 v. alt. No. C010746-3 La solicitud fue presentada el día veinticinco de mayo del año dos mil dieciséis.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2016150324 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de mayo del año dos mil dieciséis. No. de Presentación: 20160230126 CLASE: 30. MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de THE NERY CRISTIANS STANLEY PORTILLO LOPEZ, QUAKER OATS COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, SECRETARIO. solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

3 v. alt. No. C010745-3 COMIENZA BIEN

No. de Expediente: 2016152026 Consistente en: la frase COMIENZA BIEN, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES HECHA DE CEREALES; CEREA- No. de Presentación: 20160233487 LES PARA EL DESAYUNO, A SABER, CEREALES LISTOS PARA CLASE: 03. COMER Y CEREALES CALIENTES, BARRAS DE CEREAL, RE- FRIGERIOS A BASE DE CEREAL; GALLETAS: GALLETAS DUL- CES Y SALADAS (CRACKERS); AVENA: SEMOLA DE AVENA, EL INFRASCRITO REGISTRADOR GACHA DE AVENA (PORRIDGE), MUESLI Y PREPARACIONES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO DE MUESLI; MEZCLA PARA PANQUEQUES, MEZCLAS PREPA- RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de COLGA- RADAS PARA HORNEAR; BARRAS DE REFRIGERIO A BASE TE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, DE GRANOS; MEZCLA DE REFRIGERIO A BASE DE GRANOS; solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, PASTELES DE ARROZ INCLUYENDO: PRODUCTOS DE PASTE- NO TIENE VALIDEZLITOS DE ARROZ, TORTAS LEGAL DE GRANO; REFRIGERIOS A BASE DE GRANOLA; BEBIDAS A BASE DE AVENA. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veinticinco de febrero del año dos mil dieciséis. DIARIO OFICIAL SOLO PARA REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de mayo del año dos mil dieciséis.

KATYA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ, REGISTRADORA. Consistente en: la palabra PROTEX PRO HIDRATA y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL, A SABER, PREPARACIONES DE LIMPIEZA CORPORAL Y LA PIEL CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, NO MEDICADOS, PASTILLA DE JABÓN, JABÓN ANTIBACTE- RIAL, JABÓN LIQUIDO PARA MANOS, JABÓN CORPORAL, GEL SECRETARIO. DE BAÑO Y DUCHA, TALCO, PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO, PRODUCTOS DE AFEITAR, DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTE. Clase: 03. 3 v. alt. No. C010747-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 253

No. de Expediente: 2016150321 tional Domains Limited, LLC, de nacionalidad MALTESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20160230123 CLASE: 30.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Consistente en: la palabra CARTEK y diseño, que servirá para: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO AMPARAR: ALTERNADORES; BUJÍAS DE ENCENDIDO PARA RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de THE MOTORES DE EXPLOSIÓN; CORREAS PARA MOTORES; CO- QUAKER OATS COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, RRIENTE (GENERADORES DE -); INYECTORES PARA MOTORES; solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, PISTONES [PARTES DE MÁQUINAS O DE MOTORES] EXCLU- YENDO COMPRESORES (REFRIGERANTES), CONDENSADORES PARA REFRIGERACIÓN Y FILTROS (PARTES DE MÁQUINAS COMIENZA BIEN TU DIA O DE MOTORES), BOMBAS AUTORREGULADORAS DE COM- BUSTIBLE. Clase: 07. Consistente en: las palabras COMIENZA BIEN TU DIA, que ser- La solicitud fue presentada el día catorce de diciembre del año dos virá para: AMPARAR: PREPARACIONES HECHA DE CEREALES: mil quince. CEREALES PARA EL DESAYUNO, A SABER, CEREALES LISTOS

PARA COMER Y CEREALES CALIENTES, BARRAS DE CEREAL, REFRIGEROS A BASE DE CEREAL; GALLETAS: GALLETAS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DULCES Y SALADAS (CRACKERS); AVENA: SEMOLA DE Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, AVENA, GACHA DE AVENA (PORRIDGE), MUESLI Y PREPARA- dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis. CIONES DE MUESLI; MEZCLA PARA PANQUEQUES, MEZCLAS PREPARADAS PARA HORNEAR; BARRAS DE REFRIGERIO A KATYA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ, BASE DE GRANOS; MEZCLA DE REFRIGERIOS A BASE DE REGISTRADORA. GRANOS; PASTELES DE ARROZ INCLUYENDO: PRODUCTOS DE PASTELITOS ARROZ, TORTAS DE GRANO; REFRIGERIO A JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, BASE DE GRANOLA; BEBIDAS A BASE DE AVENA. Clase: 30. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día veinticinco de febrero del año dos mil dieciséis. 3 v. alt. No. C010749-3

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2015148790 dieciséis de mayo del año dos mil dieciséis. No. de Presentación: 20150226863 CLASE: 09. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, NO TIENE VALIDEZ HACE SABER: QueLEGAL a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO SECRETARIA. RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Inter- national Domains Limited, LLC, de nacionalidad MALTES, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, DIARIO OFICIAL3 v. alt. No. C010748-3 SOLO PARA CONSULTA

No. de Expediente: 2015148789 No. de Presentación: 20150226862 Consistente en: la palabra CARTEK y diseño, que servirá para: AM- CLASE: 07. PARAR: BOBINAS ELECTRICAS; APARATOS E INSTRUMENTOS DE PESAJE, DE MEDICION, DE SEÑALIZACION, DE CONTROL (INSPECCION); APARATOS E INSTRUMENTOS DE CONDUC- EL INFRASCRITO REGISTRADOR CION; DISTRIBUCION, TRANSFORMACION, ACUMULACION, REGULACION O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; APARATOS DE GRABACION, TRANSMISION O REPRODUCCION DE SONI- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO DO O IMAGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNETICOS, RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Interna- MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; CAJAS 254 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

REGISTRADORAS, MAQUINAS DE CALCULAR; EQUIPOS DE No. de Expediente: 2015148794 PROCESAMIENTO DE DATOS Y ORDENADORES; EXTINTORES; No. de Presentación: 20150226867 ACUMULADORES ELECTRICOS PARA VEHICULOS. Clase: 09. CLASE: 09. La solicitud fue presentada el día catorce de diciembre del año dos mil quince. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Inter- national Domains Limited, LLC, de nacionalidad MALTES, solicitando Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, el registro de la MARCA DE PRODUCTO, once de mayo del año dos mil dieciséis.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIA. Consistente en: la frase CARTEK PRO y diseño, que servirá para: AMPARAR: BOBINAS ELÉCTRICAS; APARATOS E INSTRU- MENTOS DE PESAJE, DE MEDICIÓN, DE SEÑALIZACIÓN, DE 3 v. alt. No. C010750-3 CONTROL (INSPECCIÓN); APARATOS E INSTRUMENTOS DE CONDUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN, ACUMULACIÓN, REGU- LACIÓN O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; APARATOS DE GRABACIÓN, TRANSMISIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO No. de Expediente: 2015148793 DE IMÁGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNÉTICOS, DIS- TRIBUDORES AUTOMÁTICOS Y MECANISMOS PARA APARA- No. de Presentación: 20150226866 TOS DE PREVIO PAGO; CAJAS REGISTRADORAS, MÁQUINAS CLASE: 07. DE CALCULAR; EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y ORDENADORES; EXTINTORES; ACUMULADORES ELÉCTRICOS PARA VEHÍCULOS. Clase: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día catorce de diciembre del año dos mil quince.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANILO RODRIGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Interna- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de tional Domains Limited, LLC, de nacionalidad MALTESA, solicitando Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, el registro de la MARCA DE PRODUCTO, once de mayo del año dos mil dieciséis.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIA. Consistente en: las palabras CARTEK PRO y diseño, que servirá para: AMPARAR: ALTERNADORES; BUJÍAS DE ENCENDIDO 3 v. alt. No. C010753-3 PARA MOTORES DE EXPLOSIÓN; CORREAS PARA MOTORES; CORRIENTE (GENERADORES DE-); INYECTORES PARA MO- TORES; PISTONES [PARTES DE MÁQUINAS O DE MOTORES] No. de Expediente: 2016152124 EXCLUYENDO COMPRESORES (REFRIGERANTES), CONDEN- No. de Presentación: 20160233676 SADORES PARA REFRIGERACIÓNNO Y FILTROS TIENE (PARTES DE VALIDEZ LEGAL MÁQUINAS O DE MOTORES). Clase: 07. CLASE: 30. La solicitud fue presentada el día catorce de diciembre del año dos mil quince. EL INFRASCRITO REGISTRADOR DIARIO OFICIAL SOLO PARA HACE SABER: QueCONSULTA a esta ofi cina se ha presentado JUAN CAR- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de LOS GUEVARA GRANADOS, de nacionalidad SALVADOREÑA, en Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis.

KATYA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ, REGISTRADORA.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. Consistente en: las palabras Bees COMPANY y diseño; que se traducen al castellano como COMPAÑÍA DE ABEJAS, que servirá 3 v. alt. No. C010752-3 para: AMPARAR: MIEL. Clase: 30. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Julio de 2016. 255

La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos No. de Expediente: 2016151416 mil dieciséis. No. de Presentación: 20160232165

CLASE: 29. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de mayo del año dos mil dieciséis. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FAUSTO REGISTRADORA. ARTURO VERGARA SUAREZ, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de ESCUELA CENTROAMERICANA DE TURISMO, SO- CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: E. SILVIA LORENA VEGA CHICAS, C. T., S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el SECRETARIA. registro de la MARCA DE PRODUCTO, 3 v. alt. No. F003266-3 LA MISE EN PLACE

No. de Expediente: 2016151417 Consistente en: las palabras LA MISE EN PLACE, que se traducen al castellano como COLOCACIÓN, que servirá para: AMPARAR: CARNE, No. de Presentación: 20160232166 PESCADO, CARNE DE AVE Y CARNE DE CAZA; EXTRACTOS DE CLASE: 21. CARNE; FRUTAS Y VERDURAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELADAS, SECAS Y COCIDAS; JALEAS, CONFITURAS, COMPOTAS; HUEVOS; LECHE Y PRODUCTOS EL INFRASCRITO REGISTRADOR LÁCTEOS, ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES. Clase: 29.

La solicitud fue presentada el día trece de abril del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FAUSTO dieciséis. ARTURO VERGARA SUAREZ, en su calidad de REPRESENTANTE

LEGAL de ESCUELA CENTROAMERICANA DE TURISMO, SO- CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: E. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de C. T., S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, registro de la MARCA DE PRODUCTO, diecinueve de mayo del año dos mil dieciséis.

LA MISE EN PLACE LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA. Consistente en: la palabra LA MISE EN PLACE, que servirá para: AMPARAR: UTENSILIOS, RECIPIENTES Y APARATOS ACCIO- NADOS MANUALMENTE PARA USO CULINARIO, Clase: 21. SILVIA LORENA VEGA CHICAS, La solicitud fue presentada el día NOtrece de abril TIENE del año dos mil VALIDEZ LEGALSECRETARIA. dieciséis.

3 v. alt. No. F003302-3 REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD OFICIAL INTELECTUAL, Unidad SOLO de PARA CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de mayo del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2016151415

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, No. de Presentación: 20160232164

REGISTRADORA. CLASE: 30.

SILVIA LORENA VEGA CHICAS, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIA.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FAUSTO 3 v. alt. No. F003301-3 ARTURO VERGARA SUAREZ, en su calidad de REPRESENTANTE 256 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 412

LEGAL de ESCUELA CENTROAMERICANA DE TURISMO, SO- La solicitud fue presentada el día doce de mayo del año dos mil CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: E. dieciséis. C. T., S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de registro de la MARCA DE PRODUCTO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de mayo del año dos mil dieciséis. LA MISE EN PLACE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. Consistente en: las palabras LA MISE EN PLACE, se traducen al idioma castellano como COLOCACIÓN, que servirá para: AMPA- RAR: CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; SOFIA HERNANDEZ MELENDEZ, TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE SECRETARIA. CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL: MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS 3 v. alt. No. F003304-3 (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30.

La solicitud fue presentada el día trece de abril del año dos mil dieciséis. No. de Expediente: 2015149034

No. de Presentación: 20150227240 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 09, 41. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de mayo del año dos mil dieciséis. EL INFRASCRITO REGISTRADOR LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado CARLOS ALEJANDRO RIVAS SOLANO, de nacionalidad SALVADOREÑA, REGISTRADORA. en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO Y SERVICIO, SILVIA LORENA VEGA CHICAS, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F003303-3

No. de Expediente: 2016152000

No. de Presentación: 20160233453 Consistente en: las palabras CHOMP KINGS traducida al castellano CLASE: 31. como LOS REYES DEL MASTICADO, que servirá para: AMPARAR: JUEGOS DE VIDEO. Clase: 09. Para: AMPARAR: SERVICIOS DE JUEGOS DISPONIBLES EN UNA RED INFORMÁTICA. Clase: EL INFRASCRITO REGISTRADOR 41. NO TIENE VALIDEZ La solicitud fue presentadaLEGAL el día dieciocho de diciembre del año HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FAUSTO dos mil quince. ARTURO VERGARA SUAREZ, en su calidad de REPRESENTANTE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de LEGAL Y ADMINISTRADOR UNICO PROPIETARIO de ESCUELA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CENTROAMERICANADIARIO DE TURISMO, OFICIAL SOCIEDAD ANONIMA SOLO cuatro PARA de enero del año CONSULTAdos mil dieciséis. DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: E. C. T., S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, DE PRODUCTO, REGISTRADORA.

LA MISE EN PLACE SILVIA LORENA VEGA CHICAS, SECRETARIA. Consistente en: las palabras LA MISE EN PLACE traducidas al castellano como COLOCACIÓN, que servirá para: AMPARAR: FRU- TAS Y VERDURAS; HORTALIZAS Y LEGUMBRES FRESCAS; 3 v. alt. No. F003390-3 SEMILLAS; PLANTAS Y FLORES NATURALES, MALTA; GRANOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS, HORTÍCOLAS Y FORESTALES. Imprenta Nacional - Tiraje 350 Ejemplares. Clase: 31.