El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton Duna Troiani

To cite this version:

Duna Troiani. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. LINCOM, 261 pp., 2015, Languages of the World/Dictionaries. ￿hal-01202673￿

HAL Id: hal-01202673 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01202673 Submitted on 21 Sep 2015

HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Copyright El caribe insular del siglo XVII Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago

Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français de Raymond Breton Duna Troiani1 CELIA-CNRS2/ París Mi propósito cuando emprendí la traducción del Dictionnaire caraïbe-français (1665), del Padre Raymond Breton, era dar a conocer un documento antiguo, casi único, sobre la lengua de los Callínago, hablada en las Antillas Menores al iniciar la colonización. Siendo la traducción una labor en la que el traductor tiene que aproximarse lo más posible al texto original y resolver todo problema que surja mediante varias técnicas inherentes a todo acto de traducción, del texto mismo del padre Breton aparecieron las respuestas a mis interrogaciones. Cuando por ejemplo buscaba cómo nombrar a aquella población que vivía en las Antillas Menores en aquella época, la palabra Callínago aclara con su definición: "es el verdadero nombre de nuestros Caribes insulares; son esos caníbales y antropófagos de quienes los Españoles se quejan tanto, como personas que no han podido domar, y que devoraron una cantidad tan prodigiosa de los suyos y de sus aliados (por lo que dicen en sus libros); no quiero difamarlos más; en cuanto a mí, no tengo motivo para quejarme de su crueldad, al contrario más bien me quejaría de su dulzura conmigo (¡oh, cuán dulce crueldad el ser molido, devorado y destrozado por defender a un Dios!); las mujeres los llaman callíponan." Con estas pocas palabras, el Padre Breton se sitúa frente al punto de vista de los Españoles hacia esta población, y se percibe en qué estado de ánimo él está viviendo entre los Callínago. En cuanto a la presentación del diccionario, él mismo explica cómo ha procedido en su advertencia a los Reverendos Padres Misioneros3: "[…] 2. Os advierto que a clasifico las especies en género: como los Palos en huéhue, los Ríos en tóna, las Islas en oúbao; otros términos, como los de parentesco en acátobou, los Peces en bálaou, las Serpientes en aahoüa y otras primeras palabras que se presentan. 3. Como tuve que adivinar la explicación de las palabras Caribes, al no tener ni libro ni escritura de ningún misionero que me haya precedido, bien podría haberme equivocado; pero os quedará fácil corregir y añadir a este poco que presento y poner algún día el conjunto en mejor orden. 4. Como la lengua Caribe no es muy abundante, veréis que para un mismo verbo o un mismo nombre, he debido expresar varios significados mediante sendas frases, las cuales os resultarán tan útiles como tediosas, aunque os servirán de Sintaxis. 5. En vez que los vocabularios latinos ponen los verbos en infinitivo, los puse en imperativo o en la tercera persona, ya que cambiarían su letra inicial y se colocarían todos bajo la letra A o bajo los pronombres que los contraen, lo que causaría una gran confusión.

1 Agradezco a Angela Ochoa quien revisó con particular atención la traducción del diccionario, también el apoyo de César Itier, Francisco Queixalós. 2 Centro de estudios de las lenguas indígenas de América, Centre national de la recherche scientifique. 3 Dictionnaire caraïbe-français 1665, de Raymond Breton, nouvelle édition CELIA-GEREC, Karthala-IRD, 1999. p. iv-v. Traducción de la autora.

Troiani Duna. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. Première édition 2001 (électronique): Sup-Infor. Deuxième édition 2015. Münich: Lincom. Troiani Duna. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. Première édition 2001 (électronique): Sup-Infor. Deuxième édition 2015. Münich: Lincom.

6. Cuando puse un nombre, o un verbo según la letra inicial, pongo después los mismos nombres o verbos contraídos con los pronombres, lo cual parecerá perturbar el orden alfabético, pero es necesario en un principio, para conocer la composición de los nombres, los presentes afirmativos y negativos y los pretéritos de los verbos; aparte de que los Caribes casi no lo dicen sino contraídos o restringidos. 7. Tienen numerosos nombres que no he podido explicar sino con circunlocución: como inibácali, el que he salvado, inibacátobou, éso con que lo he salvado, etc." 8. Este diccionario no será completo como lo desearíais, pero sólo os puedo comunicar lo que los Indios me enseñaron. No me pudieron enseñar lo que no conocían y no reconocen lo que no ven y lo que no usan; saben decir: entiendo, quiero, pero no: entendimiento, voluntad, memoria. Los otros sentidos internos, las cosas espirituales y celestiales, las artes liberales y la mayoría de los mecanismos, los términos de política, justicia, Religión, vicios, virtudes, riquezas, pobreza, cortesía y descortesía, cocina, …; aparte de que no presumo conocer la lengua a la perfección como ellos…"

Notas para el lector Para ayudar al lector en lo que refiere a los párrafos 2, 6 y 7, se presentaron las palabras que no siguen el orden alfabético un poco sangradas con respecto a las palabras que siguen el orden alfabético. En lo que refiere al párrafo 5, para identificar un verbo en imperativo o en tercera persona, acudí al uso de los signos de admiración y del pronombre de tercera persona respectivamente ya que sin ellos persiste la ambigüedad en la lengua española. La parte caribe insular, presentada siempre en negritas, viene reproducida tal como el Padre Breton la escribió, es decir con los acentos y las mayúsculas que él utilizó, una ortografía copiada del francés (por ejemplo: ou = u del español, gn = ñ, ll corresponde a la duplicación del sonido l –y no a la ll del español–, eu y ê = ü del garífuna). En la traducción española opté por conservar las mayúsculas que el padre decidió dar a ciertas palabras pero decidí restablecer alguna que otra mayúscula para la designación de lugares geográficos y permitir al lector su localización exacta. Pocas veces, el padre Breton propone palabras específicas de las mujeres que vienen anotadas con una m. delante. Sin embargo, a pesar de todo, me enfrenté con varios problemas de comprensión y de traducción que tuve que resolver apoyándome en la versión francesa del diccionario4 que se ha publicado muy recientemente. Esta edición consta de tres glosarios, a la luz de los cuales pude resolver varios problemas de traducción. El uso de los corchetes indica una intervención personal que hice para orientar al lector. Por ejemplo, cuando el Padre Breton habla del grand gosier ‘gran gaznate’ nombrando así al pelícano, esta última palabra viene entre corchetes ya que apareció más tarde en la lengua francesa. Sin embargo no era el objeto de esta traducción identificar con precisión a todos los animales y todas las plantas que existían en las islas en aquella época y que el padre Breton describe haciendo

4 BRETON, 1999, op.cit.: 243-303.

ii Troiani Duna. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. Première édition 2001 (électronique): Sup-Infor. Deuxième édition 2015. Münich: Lincom. comparaciones con la realidad que él conocía5. Es un trabajo que queda por hacer y con investigadores especializados en las diferentes áreas –fauna, flora, etc.– de las Antillas en el siglo XVII. Las palabras en cursivas son palabras que no se han podido traducir a un español académico ya que pertenecen al ámbito de regionalismos, sea francés, sea español, y en algunos casos a una jerigonza que existía en el Caribe, jerigonza preexistente a la formación de las lenguas criollas. Vienen explicadas en un glosario al final. En casos particulares como el de la palabra boyé, préstamo del francés al caribe bóye, acudí a la palabra garífuna buyei que guarda a través de los siglos un significado muy próximo; sin embargo, sigue entre corchetes la forma caribe a la cual puede acudir el lector en el diccionario para tener una explicación más precisa. El texto francés, traducido aquí al español, interpreta otra lengua, la de los Callínago de la isla Dominica, que cubre una realidad que ya no existe tal cual, y que además pasa por el tamiz de la observación de un sacerdote que viene de otra cultura. Por no tener yo acceso a la lengua de los Callínago, esta traducción sólo puede reflejar la visión del sacerdote a través de la lengua francesa usada en aquella época. En un primer tiempo escogí un español muy contemporáneo, pero, rápidamente, me dí cuenta que estaba interpretando según mis propias concepciones demasiado modernas6. No había percibido el paso del tiempo, no tomaba en cuenta la realidad de la lengua francesa del siglo XVII y había caído en una trampa, que podría producir todavía más malentendidos. Para resolver estas dudas, recurrí a los documentos siguientes: – Le trésor des deux langues espagnolle et françoise, de César OUDIN, augmenté par Antoine Oudin, a Paris, de l’imprimerie d’Estienne MAVCRROY, rue du Foing, proche la ruë de la Harpe, au Miroir. MDCLX (1660); – Le dictionnaire universel d’Antoine FURETIERE, 1690, réédition établie sous la direction d’Alain Rey, Dictionnaire Le ROBERT, 1984. – Dictionnaire Historique de la Langue Française, sous la direction d’Alain Rey, LE ROBERT 1993. A partir de éstos, escogí posibles traducciones, pero había que averiguar si todavía estaban vigentes las mismas palabras en el español de hoy en día apoyándome en los diccionarios siguientes: – Diccionario del uso del español, de Maria Moliner, 1991, ed. Gredos, Madrid. – Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, 1992, Madrid. – Diccionario Francés-Español, Español-Francés, de E.M.M. Amador, ed. Ramon Sopena, 1991, Barcelona.

5 Véanse a este propósito el artículo de S. de Pury: "Le Père Breton par lui-même", BRETON, 1999, op.cit.:XV-XLV. 6 Alguna que otra vez, el garífuna permitió evitar un contrasentido, como fue el caso de la palabra biberon que había yo traducido por ‘mamadera’ en una primera versión. Es cierto que la mamadera existía ya en el siglo XVII, pero la palabra biberon designaba también al ‘bebedor’. En este caso, cualquier hablante garífuna puede ver en la palabra caribe insular atigone, la palabra garífuna atigone, que tiene un solo sentido, el de bebedor.

iii Troiani Duna. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. Première édition 2001 (électronique): Sup-Infor. Deuxième édition 2015. Münich: Lincom.

– Dictionnaire français-espagnol, espagnol-français, de Larousse. – Diccionario de mexicanismos, F. J. Santamaría, Porrua, México. – Diccionario de americanismos, J. Santamaría, Porrua, México A pesar de todo, en este trabajo quedan bajo mi responsabilidad las posibles malas interpretaciones y de allí las malas traducciones, como también el hecho de haber escogido palabras españolas quizá poco usadas7, pero que me parecieron reflejar y, más que todo, restablecer la distancia que uno tiene que respetar hacia un texto de una época remota. Esta traducción intenta no caer en la trampa de confundir una realidad que ya no es la de hoy, y dar al lector la posibilidad de trasladarse a otro mundo mediante la lengua y las interrogaciones que suscita. a modo de conclusión...: una paradoja.

La traducción literal del título Dictionnaire caraïbe-français nos encamina hacia tres palabras:  Dictionnaire = Diccionario  caraïbe = caribe  français = francés Resulta el nuevo título : Diccionario caribe-francés. Pero:  De francés, no hay nada en este trabajo, puesto que lo que estaba escrito en francés viene traducido en español (salvo alguna que otra palabra en cursivas).  Caribe: "Se aplica a los indios de un pueblo que ocupaba parte de las Antillas en la época del descubrimiento, y a sus cosas" (María Moliner). El Diccionario de la Real Academia agrega "Lengua de los caribes, dividida en numerosos dialectos" y si nos percatamos que existen alrededor de treinta dos lenguas que pertenecen a la familia caribe8 mientras que la lengua de que se trata refleja la cohabitación en la isla de la Dominica entre hombres caribes y mujeres arahuacas, hasta el padre Breton se percató y dice cuando habla de los galibi: "Caribes de tierra firme. Por fin me he enterado por los Capitanes de la Isla de La Dominica, que las palabras Galibi y Caribe eran nombres que los Europeos les habían dado y que su verdadero nombre era Callìnago, [...] que los insulares eran Galibis de tierra firme que se habían destacado del continente para conquistar las Islas; que el Capitán que les había dirigido [...] había exterminado a todos los nativos del país, salvo a las mujeres, quienes siempre han guardado algo de su lengua..." Más precisión nos aporta la palabra Canáoa, "piragua: son los galeones de los Indios; [...] navegan como doscientas o trescientas leguas ahí adentro, en el mar, van hasta Cayena y Surinam para juntarse con los Galibis, sus aliados, o para trocar productos y

7 Un ejemplo es el de la palabra 'baraustar' que corresponde exactamente al francés parer en los sentidos dados por María Moliner:  Asestar un arma.  Desviar el golpe de un arma. 8 FABRE Alain, Manual de las lenguas indígenas sudamericanas, Lincom Europa, München-Newcastle, 1998.

iv Troiani Duna. El caribe insular del siglo XVII. Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago. Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de R. Breton. Première édition 2001 (électronique): Sup-Infor. Deuxième édition 2015. Münich: Lincom.

traer otros, o para organizar un cuerpo de ejército e ir a atacar a los Arahuacos, sus enemigos", estos mismos enemigos que exterminan, salvo a las mujeres que guardan su lengua que pertenece a la familia lingüística arahuaca. No se le puede entonces asignar a la lengua descrita en la obra del Padre Breton, una filiación directa con la familia lingüística caribe9.  Diccionario : “Léxico. Vocabulario”. *Libro en que está la serie de palabras de un idioma o de una materia determinada, colocadas alfabéticamente y explicadas, o bien con su equivalencia en otro idioma.  *Tratado de cierta materia en que los conceptos explicados están ordenados alfabéticamente. “Diccionario enciclopédico” en los artículos, aparte de la definición del encabezamiento, se dan noticias de la materia correspondiente. Frente a estas explicaciones de María Moliner, nos percatamos que la advertencia del padre Breton (supra) nos informa que no sigue el orden alfabético. Ninguna de las tres palabras cubre la realidad que sugiere cada cual. A pesar de la dificultad de traducción y por lo tanto, se optó por la designación "caribe insular" para designar a la lengua de los Callínago y destacarla del grupo caribe continental, aunque no nos satisface del todo ya que no menciona la base arahuaca, procedente de la lengua de las mujeres, que hoy en día predomina en la lengua garífuna. Al editar esta traducción, alcancé mi primer propósito –dar la posibilidad de leer este documento remoto a hispanohablantes– pero quisiera que impulsara a algún científico, tal vez garífuna, a llevar más adelante la investigación lingüística que merece la obra del Padre Breton10.



9 Ya en el siglo XIX, Lucien ADAM presentó esta tesis en su "Introduction" a la Grammaire Caraïbe composée par le P. Raymond Breton, suivie du Catéchisme caraïbe, Paris, 1877 : Maisonneuve. Más tarde el amplio trabajo de Douglas TAYLOR complementó la tesis de Adam, Languages of the West Indies, The Johns Hopkins University Press, Baltimore & London, 1977. Véanse también los artículos de AUROUX Sylvain & Francisco QUEIXALOS, "Le caraïbe et la langue des femmes" (Matériaux pour une histoire des théories linguistiques, Université de Lille III, 1984) y el de O. Renault-Lescure: "Le caraïbe insulaire, langue arawak : un imbroglio linguistique" (BRETON, 1999, op.cit.: XLVII-LXVII). 10Se han emprendido trabajos de comparación: De caribe a garífuna, Salvador Suazo, con la colaboración de Sybille de Pury y Duna Troiani, y The Language of the Callinago people de Marcella Lewis y Sybille de Pury (sup- infor.com).

v

IRITTAGLE

ARIANGONE CALLINAGOIUM

A

Aahoüa, serpiente venenosa. Abaíchagle, un fuete, un látigo. Alatalloúata, otra especie que es roja. Abaíchagone, corrección. Ioulía, ioulíati, otra, de color negro y amarillo. Mácao, ésta salta sobre los que pasan. Abairágone, Cruz. No venenosas. Abákêchacoüa, manchar. Oüanáche, ésta es gruesa y larga. Kabakêchácoüatou càlaba, el aceite mancha. Oüalloúcoule, pequeña y menuda. Abákêchagonê, una mancha. Toubouloüéro, más pequeña todavía. Abákêta, enseñar. Abaágnakêtenni, Abaagnaráketenni, prohibición. Abákêtoni, enseñanza. Kabaagnákêta, lómêti, él prohibe. Abákêtagle, Método, Rudimentos. Kabaagnaákêtatina boroman, me prohibes, Kabákêtátiti, sabe enseñar. me impides. Kabákêtati, dócil. kabaíntatiti, él castiga. Abáketouti, Doctor [el que enseña]. Loubáagnem, como castigo. Abaketoúouti, Discípulo. Abaákêta liénli lámouleem, descargará su rabia contra su hermano menor. Abáketaca, marcar, pesar, medir. Chíoüi liénli labaáketenni, lo matará para Abaketacáutou, cosa medida, pesada, descargar su rabia. marcada. Abaacoüa, dañar, dar tristeza. Kabaketacatiti, él mide, él marca, él pesa bien. Kábaa nhanyénli nhaúnicoüa, se lisiaron uno Tabáketaca, peso, medida, balanza. al otro. Mabaketacátiba néolam, no imites mi modo kabáarou, loróman canáli, rompió su olla. de hablar. Manbáarou, no la rompió. Kabaketacoüátiti, mono, bufón. Abápatou leukê, el pus no fluye, no tiene Abaketácani, imitación. salida. Abálla, un Lenguado. Abaa lanóubouteya, o taiti abáala, tendría Abalátali ora, caparazón de carey. aún más miedo. Abalábaca, torcer hilo. Aba, mesa redonda. Abalabacaútou, ovillo de hilo torcido. Abábai, papayas grandes. Nabalabácani, el hilo que torcí. Alêle, papayas pequeñas. Kabálabacátitou, ella lo sabe torcer. Abácani, saqueo. Abáleika, escarbar. kabacánti, él saquea, él roba. Tabaléicanicayou, escarbadura de gallina. Abáchête, sala, antesala. Kabaleicátiti, goloso que corre tras las mejores partes. Abachíagle, paseo, lugar por donde se pasea. Nabachiakayem, me paseo. Abálica, es pescar en alta Mar en un barco de vela y remo, con un sedal grueso, un anzuelo Abachiágoni, un paseo. grueso cubierto con un retazo de tela blanca. Abaícani, golpe baraustado. Abali-abalicaótou, son grandes peces que se Kabaicánti, él barausta, él detiene bien los pescan así. golpes, esgrime. Ver: Baíbae; nabaícayen nabaíchiem, detengo, barausto. Abaliáragoni, esgrima. Kabaliarátiti, él maneja bien las armas. Abaíchacoüa, azotar, dar latigazos.

Abali, que, o quien. Abícoüic, agalla, sarna. Aban, una. Abiénroni, hechizo, hechicería. Labánani, la primera. Abiénra, abiénragoüa, hechizar. Abanayembou lákia, uno tras otro. kabiénracátiti, gran hechicero. Abanayembou latikialam, dice una sola cosa Abimétaca, hacer cazabe antes de que se agrie a la vez. la harina. Ver: bimeti. Abanakay, una vez. Abínaca, bailar. Abanabouritium, son escasos. Abínacani, baile. Abánneteree, hijo único. Abíricani, relámpago. Abánníracoüa, reprochar. Abíricha, relampaguear. Labanírágoni, reproche. Abíricati, hace relámpagos. Abanchoyénrou balànna, la ola del Mar Abiricháali, relampagueó. revienta en la Arena. Labánchoni, el reventar de la ola. Abíroüacayenli, tiene fiebre. Abáoüati, cobarde. Abo, un hueso. Manbaoagónti, no es cobarde. Aoto ábo, una espina [de pescado]. ábaraca, sacar sus barreduras. katáboyentibou yéte? ¿quién te trae aquí? Tábarácani nímete, las basuras tiradas. ¿para qué? Aboáboti nanichi ácoucheem, tengo eructos. Abaracáanum tírhain chic, una nigua, un Mitoúgueti éleboüe nátoni aka eleboe pescado que está desovando. aboaboti nanichi oüacouch£, casi no he ábaracalic tiém conóboüi, está lloviznando. bebido, sin embargo estoy eructando. Abátae, ya que él... Abóoroni, un eructo. Abátênacoüa, el enmedio. Naboóroyem, yo eructo. Ayoúbouka niénka tabátêna magnoubouconi Maboóróniba, no eructes. tabátêna, a veces voy, a veces no. Aboti-iouma, bezudo. Kabatênágati, mezclado. Aboyemeroüa bienli, el tabaco te embriagará. Abátenari, el que está enmedio. Aboyémetic liem, se murió de repente. Abayárata, costear, atravesar. Aboyéme tienrou liouábouli, nos sorprendió Abayarátoni, travesía. su llegada. Abáyoca, saquear, pillar. Naboüa, mío. Chaboüi nan§ bábouli naboüa, que yo te Abáyoni, saqueo, pillaje. agarre por el puño. Labayoúmatou, él anda al sesgo. Abou, a, debajo. Abícali, anchura. Lioútouli ábou, a punto de irse. Kabicatiti, lo ensancha bien. Ver: Chabícae. Nitem tábou, se fue con ella, se la llevó. Abíchata, beber con una pajilla. Káinti oüáyouboutouli oüábou, nuestro Abicháragle, pajilla. Capitán camina delante. Nabichároyem, nabicharagoyen, lo estoy Ikira aboúcoura n'hábou, agarró el timón, los sorbiendo con la pajilla. dirige. Kabichati oüatikini oüaibáyaoüa, el tiburón Nitou oüáboutou, nuestra hermana mayor. hace estragos, come toda nuestra pesca. Tokoya náboutoubouca toka, con ella Líbichet, los estragos. trabajaba yo. áboucheem, debajo.

2

Táboutaboucheenli mónha, tierra agrietada, Aboulegouti§, gente perdida. resquebrajada. Aboulegoni, pérdida. Aboüacáali, hirvió. Kaboulécoüati kat amanle, te pierdes. Aboüácani, algo hervido. Aboulekienrou tona, el río se desborda. Abouágouti, cocinero. Táboulekenné, desbordamiento. Kabouácoüatiti, sabe mucho de cocina. Abouléchacoüa, desbordarse. Aboüaracóali lócoüá, él se vanagloria, se ábouléme, dueño de un esclavo. engaña a sí mismo. aboúli, la muñeca (del brazo). Maboüáracoüa kêbánna, no me engañes. Táboli huehue, el corazón del palo. Aboüaragouti, engañoso. abouliagoüa, regañar. Laboüáragoni, un engaño. Láboulíagoni, desprecio, maltrato. Kaboüaracoüatiti, hombre vano y muy Náboulita, por causa mía, por amor a mí. engañoso. áboulougou, la cima, la cumbre. Aboúberennê, anchura. Táboulougou oüebo, cayou, la cresta de un Taboubéreti, es ancho. cerro, la cresta de una gallina. Aboúcacha, espantar. Taboúlou, carrizo partido encima y debajo de Aboucácati huere-huere, espantamoscas. la cubierta o la tabla. Aboúcachoni, Ver: Boucába. abourcaárou irróogne, cayó el rocío. Taboúroúconê oüálou couma, caída de Abouchoüába, endereza. estrella. kabouchoüacátiti, él endereza bien. áboureem, su ayudante, su compañero. Abouchoüácani, lo que enderecé. Naboureemco hoáttica lóne, acompañadlo, se Canaoa aboucou, carrizo partido que ajusta el lo recomiendo. embono. Naboucouyéntina, estoy solo. ábourica, abordar, llegar. Kaboucoüátitina, ¡digo que completamente Nábouricani, mi llegada. solo! Abouríroüa bienli, te embriagarás con Aboucoüíta, Remo. tabaco. Aboucoutáliti bouléoüa, flecha provista de ábouriti nao, soy vergonzoso. astillas que la atraviesan como una canoa con Mánbouri anichioüe, descarado, sus Remos. desvergonzado. Káboúrritilone, dañino, contrario. Aboúcoura, dirigir una canoa. Taboúcouraca, timón. áhoee louboúrri oubao lone, el mal aire lo Laboúcouroni, su acción de timonear. mató. Kaboúrri óKa, nube ventolera, que forma Aboucoútali, disculpa. como rayos. Laboucoútonna clee, le echa a otro, se Táboukêli ouébo, la punta de un cerro. disculpa. áboutium, parásito rojo que sale de las hojas Aboüinaroátina, estoy embriagado con el de las batatas. tabaco. áboutakeirou, está preñada, aún procrea. Aboúkêtouti balanna, el Mar forma un estrecho, una ensenada. áboúyoukeili, aún sirve. Naboúyou, mi sirviente. aboúketoutou, estrecho. Yabouyoucoüa, el que invita al festín. Aboulécoüa, perder.

3

Abouyoumátobou, quehacer encargado. Ver: Toka çaga nakayem, ésta es mi madre. chabouyoumain. Kacaétina, tengo una vasija, una olla, un estuche, etc. AC acaéra, Isla, País. Acáala, el paladar. kacáera liem libátête, viene de otro país, o Aca, y, si. tiene su propia Isla. Aca Kaniem cleban? ¿si quieres fruta? Caérabouri, habitante de Basse Terre. ácabo mhem atárira, cuando vengas. açagáboyem çáganum óüariàngonê, nos ponemos de acuerdo. acábo, ven. açagáboyénum nhatàcobayê, tienen sus acábouchi, ceja. muebles en común. acábouta, devanar. àcai likia? ¿dónde está? acáboutoni, lo que devané. acákêcha, vivir. acáboutagle, devanadera. acákêchenni, vida. acáboüitium, Cangrejos que se cubren de acalaroüarou huéhué, Árbol que retoña, que tierra para mudar. echa nuevas hojas. acacámoulou, lagarto llamado maboya, otros Tacálaronnê, retoños, si se le añade balanna, lo llaman lucio de tierra. designará el rompiente del Mar que blanquea. Oüayámaca, éste es gordo y bueno de comer. ácalebayénrou, o acàlibatou noróman, no anáoli, es mediano. quiero deshacerme de ello. Bouloúgoutou, camina con la cola hacia arriba, acaléica niàbou, es tirar al agua una pata de como muchos perros. cangrejo machucada para cebar el pescado. Oulléouma, es el más pequeño, lo llaman engullemoscas. acaléicani, cebo. acacaeu yenli, lourna, pierna gangrenada y acáli, alma, forma, figura. muerta. kiecáliti, tiene alma. Ecalípati, no tiene alma. acacaeutou, ella cae por el mal caduco, se Labaíchàgoni acáli callinágoium, desmaya. nhapuitóni, la manera de corregir a los niños acaeuti, se hinchó y se enfermó por comer de los Caribes es arañarlos con un diente de cangrejos enfermos. agutí. acácaeuoni, esos tipos de enfermedades. acamánragle, lima. acacôchoua nale tiem, enfermedad que acamátêti likia, ése es un Pirata que rapta a empieza de nuevo, llaga que vuelve a abrirse. los Caribes y los encadena. acacôchoüa, resucitar. acamátêcani, el maltrato que dan los Piratas. acacóchoni, acacochoüáketoni, resurrección. Ràcacoüa liém balámani loucabórocou- barou toúbara acamàtêca láne, raspa el acacótoüa, despertar. alquitrán que tiene en las manos para agarrar acacótoni, el despertar. mejor al hombre y capturarlo. kaçaégoutou, kachaégoutou, Embarcación acámbaca, entender, saber. firme por los costados. macàmbonê nómeti, no entiendo, no sé. Choúcoüi ouá main ticháicou, probemos nuestra Canoa, veamos si tiene los costados acambaàtina, lo entendí, lo supe. firmes. acàmboni, acambácani, entendimiento, ácae, una Vasija, olla, estuche, vaina. ciencia.

4

acàmbouée, acansàncou, espíritu. acátobou, iáo, Tío materno, hermano de mi kacansángouti, él es espíritu. madre. acámeke, vengan. NeuKêcayem, Tío que se casó con mi tía materna. acàmoura, lanzarse al Mar. Naheupouli, mi Tía. Nacámouriem, me zambullo. Ninántagan§, así es como los Tíos llaman a Lacámouroni, esta acción. sus sobrinos, sólo a los hijos de sus hermanas. ácan, cuando. Las tías los llaman ibátomon. acanéleboüe, aún si, sea que. Nibáche, los Tíos y las Tías llaman así a sus sobrinas. acánaca, pescar con lumbre para sazonar el Níniboüe, nitamoüe, así es como los Tíos y las tomali [ver: tóma]. Tías llaman a los hijos de sus sobrinos, y éstos Lácan§, sazonamiento. les llaman como arriba, así como a sus Padres. kacànati tomáli, el guiso está sazonado. Los primos hermanos que llamamos hijos de Kacanaketacoüába tóna bátoni, echa o los hermanos del Padre, se llaman entre ellos mezcla agua con tu vino. hermanos y esos hermanos del Padre también kacánati noróman, hice que le echara. se les llama Padres; y los hijos de esos acánoagle, los demás dicen: acaonagle, el hermanos no se casan entre sí, pero sí con los patio, o la plaza delante de la Casa comunal hijos de las hermanas de sus Padres, que si no [ver carbet página 184]. hay ninguna hija, se les llamaría Iapátaganum. kacanoátiti, perezoso, que no se mueve de su Nígatou, así es como las primas llaman a sus lugar. primos maternos cuando sus hermanas no se acántaca, embijar una güira. casan con ellos, y los primos en tal caso las llaman nioüelle atonum. Éstos, si se casan con acantácani, güira embijada. ellas, las llaman Niouélleri, y ellas a ellos: acáoara, gritar. Níkêliri. Lacaoároni, gritos. Ibamoüi, los primos (cuando están casados) Mancáoaracoüa boátticana, no me grites. pierden todos esos nombres que preceden y se kacáoaracátiti, él grita fuerte. quedan con éste. acaócha, devanar. Nibancou, es con él que se quedan las primas. Nacaóchoni, ovillo de hilo devanado. Los primos citados arriba llaman a los hijos kaochakêtátiti, persona que molesta todo el nacidos de este tipo de casamiento de sus tíos tiempo. Ver: caochabae. ibamoüi nicapoüe, y de sus tías, ibamoüi nigatou. ácaoüa, nacaognem, bañar, me baño. Nirannium, es el nombre que da la cuñada a su acáoni, el momento del baño. cuñado. acáoüagle, un baño. Nanníre, es el que da el cuñado a su cuñada, o kacaoüacátiti, se baña bien, sabe zambullirse. oüaranincou. Los Padres y madres de los casados se llaman, nícherou. Los suegros acaóyaca boáttica lao, amenázalo. llaman a sus yernos, ibalimoucou, las suegras, Macaoyacátiba lao, no lo amenaces. nitignon, nitan o nititi. Los yernos llaman a acaoyágoni, una amenaza. sus suegros, imetancou imet+moulou, y sus acaranínca, herborizar, buscar remedios. Ver: suegras, iménouti; tanto los suegros como las árani. suegras llaman a sus nueras nackre y éstas a ellos nétegnon. acarioüátina, la fuerza de la pimienta, o del Cheu, así se les llama a casi todos los jóvenes, pimiento, me subió a la nariz. tanto a los de uno mismo como a los demás. acat, cama del Natural [hamaca].

5

Liboüitê, liboüignácou, Kieíto, liboüyaóni, Achalaraáli ballanna, el Mar sube, crece. las mujeres reciben estos nombres, según su Achámmoucatou yalipou, el gran gaznate rango en el matrimonio. [pelícano] se lanza sobre el pez. Noucoúchouroutónarou, ichanúmteni, los Lachámoucani, es su pesca. hijos llaman así a las mujeres de su padre que no son su madre. Achao, virutas. Ioumantêni, si una mujer tiene hijos con otro Kachao liem manboúlou, el ruido que hace el hombre que no es el suyo, así lo llamarán. carrizo seco, con el ardor del Sol. Iniemoútouli niraheúcayem, hombres y Achaoüata, ennegrecer. Ver: chaoüa. mujeres nombran así a los hijos que nacieron Kachaouloucátium bóye, los buyei [ver: de otro matrimonio; los demás términos de boyáicou] chupan el mal. parentesco llegarán a su tiempo. Achárachi, escardillo. Chibárali, cachíonna, yaboúloupou, así suelen nombrar a los hijos engendrados de Achéuraca, pinchar pececitos con una flecha Naturales y mujeres Negras. erizada de puntas. Acayenracoyétina, está encolerizado contra Acheúragle, es esa flecha erizada de tales mí. puntas. Lacayenrágoni, enojo. Ver: cainti. Achíchica, traquetear una calabaza llena de Acáyouman, un Caimán, Cocodrilo. piedritas para servir de violín. Lacéulle oúbao, lo más peligroso y dañino en Achíllouca, cosechar el algodón. una Isla. Tachilloúcani, cosecha. Kackéulleti chibáli iou, la cola de la raya es Achíllouraca, pelar, o cardar algodón. peligrosa. Achímoucou, taladro. Achábae, nómbralo. Nachacayénli, lo nombro. Achímoucou-raheu, pequeño taladro, Kachacátiti, lo nombra bien. barrena, broca. Náchoni, ahijado. Achínnao, un pez nombrado bolsa, también es Níechem, hombre que lleva el mismo nombre una constelación. que yo. Achioútaca, cuchara para hacer tomali [ver: Acháchaca, desenterrar con las manos una tóma], puches. raíz de batata sin tocar el palo como lo hace Achioucáali iuetimali náo, todo da vueltas el "vigón". (me parece) cuando estoy ebrio. Kachachacátitou iríria, el "vigón" [especie de Kachioutácatou, ella lo hace bien, revuelve el pato] hace esto. tomali [ver: tóma], puches con la cuchara. Achácapa-catou lariángle, siempre está Achoicaáli, ha goteado, gotea. hablando. Manchóicanikeirou, ya no gotea. Imamelegê, imamelegê achacapa, siempre, sin parar. Achouca, Achúaca, cortar con hacha. Nachoücouni, lo que he cortado con el hacha. Achácoüali tapourcou, hizo el otro cordón. Machoucanrou naraoüani, mi hacha no corta. Ver: chabae. Kachoüacátiti, sabe usar bien el hacha. Achakêtátium, guardas. Kachouchou nhanyem, gente vigilante en el Achálaca coina, tiznar, encender goma de Mar, que espanta el sueño, sabe permanecer elemí bajo una olla de barro. despierta. Achalácani, es el humo o tizne de esta goma Achoúcouracoüa, desviar, pervertir. que se pega a la olla y le da este hermoso Kachoucouracátiti, seductor. color negro. Lachoucourágoni, seducción.

6

achoüicáarou binê, el Vino ha hervido. acotemecoúacaniem, doy lástima por estar Tachoüícani, el hervor o el borbotar del Vino. mal acostado. Ver: cotémeti. achoúlitaca, hacer aceite. ácou, ojo. Tachoulitácani, lo que se hizo con él. Kacoucouyou-Keili, todavía tiene buena vista. Kachoulitácati, lo sabe hacer. Kácoüacoüáali, Kepeloúgouti nácou, tengo achoulekéeli touboüin, echa fuera lo que una pajilla, tengo una basura en el ojo. sobra. Mácouti, no tiene ojos, es ciego. Mácou liem, se está durmiendo. achoulerácoüati, palo que atraviesa. Kacoüirati, Kacoüyoúratinánichi, lloro de áchoura, chómbae, acabar ¡acaba! ¡toma! pesar, tengo despecho. ¡haz todo! Kára lácou, los ojos le lloran. náchoúroni, lo que terminé de hacer. Nácou eúckê, la pupila del ojo. Tachoúracaoni, ekéleou, la hierba que cura Nácou álouni, el blanco del ojo. completamente la fiebre. Loulíni, el negro del ojo. achoúragoüa, murmurar, difamar. Nácou íou, el pelo, la pestaña de los ojos. Nácou ira, lágrima. achouràgouti, murmurador, difamador. Nacou terébe, el ángulo interno del ojo, la Lachourágoni, difamación, murmuración. legaña del ojo. achuakéili, pajarito que todavía aletea. Nácou illírocou, el rabillo del ojo, el ángulo Tachuágoni, el aletear. exterior del ojo. Nachuakêbátibou mhem, te devolveré un Nácou óra, el párpado de arriba. mandoble. Nacou ábou, el párpado de abajo. áchuacoüa nóba, lo haré. Ver: chambae. alarácati acou, blanquecino, pero bueno. aloutácou, ojo blanquecino. ácle ábou, la planta del dedo gordo del pie, ya aloúpati lácou, vista borrosa, que se que está rayada como el pescuezo de la deslumbra. tortuga. Bálouti ácou óra, hombre que cierra un ojo Nacle, gaznate. para tirar. acliem, grasa, mugre. Beleleoúgouti ácou, ojo que da vueltas. Kaclienti, está grasoso, mugroso. Belépeti acou, ojos bien abiertos. acomótaca, amasar. Birijn lacou, ojo con nube. Bouroüati lacou, ojo moteado, con manchas o nacomotácani, el pan que se ha amasado. basuras. acomóraba, poner a secar. Callálacoüayácatou lácou, tiene la mirada acomórá, exponer al Sol. extraviada. nacomoriénrou huéyourocou, los pongo a Choüichoüiti ácou, ojo que no deja de secar al Sol. parpadear. Elepat'acou, ojo rasgado. acómouroutou aleiba, cazabe secado al Sol. kemen óKœm lacou, ojo brillante. aconáali toróman tóna, estuvo perdido, Léti acou, ciego. hundido en el agua, naufragó. Lougout'acou, vista corta. acónagle, abismo, paso peligroso. Mereménti lácou, vista extraviada. Nacónoyem, perezco. Niénti lácou, vista corta. Nacónoni, peligro. Oúroüa lácou, ojos hundidos. Pélepélet'acou, ojo inconstante. aconáali máina, huerto echado a perder, Pikienta lacou, ojito cerrado. arruinado con malas hierbas. Ponat'acou, ojo rojizo, con el borde escarlata; Naconárouba tóna, voy a envarbascar el río también dicen así como injuria al ver el cielo con el conámi.

7

rojo por la mañana, ya que significa que va a Acouyoüágoni, incesto. llover. Acoúyoüacoüa, cometer incesto. Tabaláti acou, mala vista. Kácoyoüácoüa okóati, incestuoso. Tarat'acou, ciego. Huiramatonum, iboúleoüa, kírikiríbana, Tarat'ácou ápourcou, tuerto. keyétou, infame, despreciable. Teoucoucoutium nhácou, me lloran los ojos. Tiembolénati ácou, mirada clara y nítida. ácouyoüa, regresar. Toúre oKáali lácou, tiene el ojo o la mirada ácoüyouni, regreso. bizca. ácouyoucoüáya, recaer, reincidir. Lacúcoüa huéhue, nudo de la madera, las Kácouyoüácati, Navío que bordea. espinas gruesas. Kecoüáliti huéhue, madera con muchos nudos. ácouyoukêtabae, haz que lo regrese. acoúcha, noucoùchete, aguja, mi aguja. Acouyáali, acouyoucoüáali conóboüi, llueve a cántaros. acoúlla, retoño de árbol, renuevo. Lacoúyani conóboüi, aguacero. Kacoúllati, banano que echa sus vástagos. Macoúyenti, la lluvia no está fuerte. Acoullácani, batahola. Acouyoüágle, provecho. Kacoullácati, él tamborea. Cate babouyoüágle£? ¿qué provecho sacaste, Acoulícani, marca de achiote, de tinta. qué has traído de tu trueque? Kácouliti, pinta bien. Macouyoüagleéntina, nada, no saqué ningún Mácoulialli, no pinta. provecho. ácoulitacoüarou cáyou, gallina que se rasca, Kácre enrou bibi, mi madre tiene una nuera. que se espulga. AE Tacoulitácani, Kacoulitácoüatou, rasca fuerte. Aétera, jején. Acoúllou, iacoúllaoüa, un charco, una fosa, Aéupouli, tía. un abismo, un hoyo profundo en el río. Naéupayen, mis tías. Acoloúloüa okóatou tóna, el río arrastra AG rocas, hace gran ruido. Agágiric, rodilla. Tácouloutoni oüébo, hundimiento, derrumbe de cerro. Ver: coloúloüa. Aganeukê, el tiempo, la temporada. Acourécáali, la olla hierve. Káguénenkê coüa clee alacállioüa, Maganeukêti oüaliáppa, el mamey da fruto Kacourecátiti, hierve bastante. sólo en su temporada, el guayabo da siempre. Lácourekennê, el hervor, la espuma. L'agani-clée lóne ami£, se disculpa, achaca la ácoura, echar hacia la costa. culpa a otro. Kacoúrati, él echa hacia la costa. Máganê-cléti, no se disculpa. Acouránnêti, encalla. áglica, rallar, raspar la Yuca. Lácouroni tóna, desbordamiento del río. Táglicani, raspadura. Acouraágoa, luchar. Agnánliti balánna, bajamar. Acouraágouti, luchador. Tagnanlini, Mar muerto. Kaiman oüacouraágoa, vamos a luchar. Agnaca, hacer cazabe. Ver: áyaca. Nacouraágoni, lucha. Agnántacoüa, amasar. Ver: aniántacoüa. ácoura-acoüaba loman, ¡lucha con él! Agnoúraca, curar, recetar medicamentos. Acoúrouronê, trampa. Lagnourácani, cura, curación. Kocouroúrati, pone muchas trampas. kagnourácati, Médico.

8

Nagnoúroni, nagnourágoni, mi curación. Taibícani, cerniduras o cribaduras, nótese que Kagnourourátiti, kagnouracátiti, sabe curar. es lo mismo entre los Naturales, ya que no Agnouroúraca, remedio, Medicina. tienen ni grano, ni trigo. ibibae, ciérnelo, tamízalo. Agnoúraca oni, salud. Aíbicati, cernidor. Agnoumourágoni, deseo, anhelo. Ver: ibichet, o hebechet, cedazo, tamiz, es en la ayoumouracoüa, desear. lengua del País un ibichet. Nagnoúcoyem, nagnoucácayem, recojo. Aickeú, cataickeú, palabra de un hombre Agnoucácani, lo que se sacó, se recogió. enojado. Kagnoucácati ígnem, peine que saca bien los piojos. Ver: ayoúcaca. aikaáli conóboüi yakéra, la lluvia fluye por allí. Agoutta, espuma. kagoúttati, hace espuma. Aicoáali, se cayó. ágregati oüebo, la subida es ruda. Aíca, comer. Agrêga agrega oüaman, entremos en el aicá cani, ayácani, comida. viento (se dice cuando se está en el Mar). Naicóni, mi comida. Tágreguinne, crecida, subida. Taikini boüirocou, mordedura de puerco. Líkae boulic maícoati Kialam, kaígati çagan águenani, claridad, luz. bouléekia, ¿éste no come de eso? Sí ¡cómo no! kaguennánti hueyou, el Sol alumbra. Binálebouca lacacótoüa ácaecatou maíkini- Náguêkê, el hoyuelo de la nuca, la parte lo, hace mucho que se levantó y todavía no ha posterior de la cabeza. comido. Aguétte, abuela. Maniacoüá clèe lanichi, no tiene ganas de Náguettêni, mi abuela. comer. Laicoüa cáti, eclipse de luna. AH Maicoüátiti oüaloúcouma, no Aháguêcani, hipo. eclipsan. Es decir, no son comidas; ya que Naháguêcayem, tengo hipo. dicen que el mápoya come la luna cuando hay Ahalíroüa liem, se le está quitando la eclipse. enfermedad, tiene hipo. Aimácani, remedio, carne de mansfenix [ave Ahálikiem ahálikiem lánichi, palpita, rapaz] que llevan en el cuello como reliquias suspira. Ver: hali-hali. para volverse intrépidos, valientes. áhi, mujer esclava. aímacoüa naclée, quiero ser valiente contra los Arahuacos. áhoüee, morir. aímoüi, bacalao. Ahoüetina, estoy muerto. Nahoüéni, mi muerte. aípati lioüánni, posiblemente de Caiti, hombre que no tiene su pitanza, es decir que Ahoúlloucoüáarou, pescado que se escabulló, no está satisfecho. que se escapó de las manos. Ver: houlloúlouti. aintoúmali, naïnoúmali, viaje por tierra firme. AI Naintoumainti, nainnoumainti, quiere ir a la Aibicáali conóboüi, está lloviznando. tierra firme. Taibicayenrou chibíba, ella cierne, tamiza la ainroúouti, mocoso. harina, criba. aínroüa, aínragoüa, sonarse la nariz. Imbae, suénate la nariz. Naínragle, pañuelo.

9

Taínracani ioüánni, laincani, sofocamiento. akimátitibou, o akímati boróman, me Aíntakaali lánichi acagn£ acomolároüa, él turbas, me aturdes. se sofoca cuando huele el humo del tabaco. akimátiragoüa, aturdir. AK aKimatiroüátina, aKiakimaticáboutina, estoy turbado, completamente aturdido. Akébouli, vejez. Nákeboüiátina, soy viejo. aKimátoni, aturdimiento. IaKimátobou loróman, labor que emprendí; o akécha, palo de yuca, de batatas, etc. la parte del trabajo que me toca. akecháali, takêchicouáali, vive, crece en aKína, akínagoüa, ir a traer y partir leña para palo. hacer fuego bajo las camas [hamacas] en la makechentou, no crece en palo. noche. Tákêchenni, germen de vida. akinoumoutapátina baonácani, no me niego áKechagonichíali, takêchacoüáali noaria, a obedecer. él es más viejo que yo. NaKinoumaíntina, me niego a obedecer. akêcháncou, anciano. akínoulou, aKinoúmali, akinoútoupou, ákêliem, mugre, grasa. desobediencia. Kákêlienti, tiene mugre, tiene grasa. akintébarou licábouli lóne, tendrá fatiga en ákêtaba, pákêta, ¡sujeta! ¡agarra! hacerlo. Kakêtácati, káketati, él sujeta bien. akinteátina, tengo dificultad, tengo fatiga para Tákêtaca, el asa de una olla. hacerlo. Tákêtacle, pinza de Cangrejo, las garras de un Ave. akinêtepátina, no tengo ninguna fatiga takêtoni, lo que sujeto, lo que agarro. akintouli, aKinoútouli, fatiga, dificultad. ákera nometi, lo odio. IaKinátobou, iaKintobou, iaKimpátobou, la causa de mi fatiga. akérca, lazo. Ver: crábae. Nakêca, muela. akíntagoüa, remover. ákeu, ákeukeuteu, ven, venid. akintágoni, movimiento. Sanyánti nakintágoni noúcabo, no puedo akeúca, pilotear, dirigir una canoa. mover el dedo. akeúcani, el timonear. Kigne kigneti, remueve bien. Imáinali ákeutêkeu, derribad, cortad los palos Nakintagoyem, remuevo. pequeños de mi huerto. Ver: Chakêtae. akinti láo, lo rehusa. NáKeuignêKeu, iáloucouli, m. Nehuéra, las partes vergonzosas del hombre. akintioüe, villano, avaro. Toúloucou, las partes vergonzosas de la mujer. AL Nioüaicouli, m. nórere, faja de algodón de cuatro dedos de ancho, con la cual se cubren Ala, delante del verbo denota las ganas, el sus vergüenzas. deseo de hacer algo. Mioüaicouli, m. mœrere nhamouti Alaioüeletetínlam, iboüikênoumapaoüa oubaóbona, Los Caribes insulares no las usan, áolam ichanum múnlam michígatou van completamente desnudos. catou niránnium aléiba nóne, tengo ganas áki, es lo que contesta aquel a quien se dice de casarme, nadie se ocupa de mí, porque ya adiós, o buenas noches. no tengo madre y mi cuñada ni siquiera me NaKironne, esta respuesta. ofrece Cazabe. ála, o ál'aheu, silla, sillón. ácanum bábouti pala, ¿dónde está tu silla?

10

Kálatinaba, Kalêtêbouba lóne, ofrécele un alas bordeadas de rojo. El guacamayo de las asiento, una silla. Islas, se llama Kínoulou, m. Cáarou. Cheulébae tírocon Cálêtêbou, pónlo, o hazlo Coyáli, es el de tierra firme, es más rojo y más sentar en una silla. bonito que el de las Islas. álêtêbou, aletaikê, aletoüic, o yále cheu, se Erére, es otra especie más pequeña, se llama: usa cualquiera de esas palabras para decir: Perico. siéntese, sea en una silla, o en la cama; se le Alamalamárou, lámaheu, chouloúmanum, agrega la cualidad de la persona, si es un joven es la palmacristi [higuerilla]; los Caribes le se le dice: mi hijo. sacan la piel haciendo agujetas, la ponen en la alabábae, inclínalo. frente contra el dolor de cabeza, calientan la Nalabáchiem, me inclino. hoja, soban la parte dolorosa y reciben así aláboüiKêle, alámoulou, m. chegueti, arco cierto alivio. iris. Naníchi alamátaca, m. nanichi anágani, mi corazón, amada mía. alacálioüa, gran anona roja que cuando está madura, la encontraríais tan dulce como nata Alamichoùloüa, dividir los cabellos en dos endulzada. puñados. álácama, aleta de pez. Alámi, yalamiri, m. nichepoulou, la calza de la mujer, mi calza. alacámoulou, polla de agua. Tichepoularou, su liga de la pierna. alaca-oüaman, lleno igualmente. Alamoinchay, el colibrí más grande que tiene Alachibikae, tabouloubou, m. chaoüa, pera el pecho rojo como escarlata. de Genipa, fruto de jagua. Manléchi, es el que tiene un copete tan Alêcoüáboutou, tengo ganas de beber. hermoso en la cabeza. Alágana, manchiboüi, especie de manzana Yerettê, éste es lindo pero no tiene copete. amarilla que tiene tres huesos. Alánala, fruta dulce y azucarada, parecida al Alágataca, fruto con el cual se hacen petacas. dátil. Alálacoüayonába, nhabátenacoüacheem, Alanaimago, guisante cuadrado. colocaos entre ellos. Aláoca, ir a tierra firme. Laalákêtênni, orden, rango. Maláocatítina, no hago ese viaje. Alálacoüa, ordenar, poner en orden. Alaoüákai, cebo [¿caja?]. Alálaca, cantar en la Iglesia. Aláoüata, mono barbudo, cierta especie de Alalácani, canto de Iglesia. Mono. Kalalácati, canta bien en la Iglesia. Ioüalágalou, Agállim+, sapagou, otra especie. Coüatta, Mona grande. Alállaüa, Canivet, especie de Papagayo con el Mécou, es todavía otra especie. pecho amarillo y las alas azules. Amanle álapakeíli, eres joven, no tienes Alállarou, Papagayo grande de tierra y de Mar todavía gran virtud. con escamas pardas, rojas y verdes en la cabeza y la cola. Aláyaca, chinche. Cecérou, mediocre. Allácaca tiénrou boróman, la hiciste abortar. Couléhuec, joven, éste es un género y así se Ver: Lacába. llama a las demás especies. Los más comunes Allácacatic tiem kahoéni toubalitirhaeu, que suelen llevarse a Francia, de tierra firme y ella se hizo abortar y es lo que hizo morir a su que mejor hablan, son llamados Coúlao. niño. Onicoali, es el de Guadalupe, diferente de los otros por ser más grande, violeta y por tener las Allacacáarou, abortó.

11

Allacachakêtenni mouléke, aborto de niño. Allia atibou loubara conoboüi? ¿dónde le Allácacoüa niabou nitácobaye, me voy a sorprendió a usted la lluvia? deshacer de mi ropa. Alliati boubara? ¿dónde lo tomaste? Allacatabánum toüágõ tácouyouni, Alliatiboubouca? ¿dónde estaba usted? ¿de preguntádle a ella cuando regresa. dónde viene usted? Tallacatoni, tallakêtácani, pregunta, álliagoüa, habitar, etc. interrogación. Kallákêtacoüa catam+lle, eres muy curioso. Alliágoutium, tortugas que se acoplan. állala ókaarou, después de la puesta del Sol. Alliágoni, vivienda, etc. Lalla okátoni, el anochecer. Kalliacátiri, lujurioso, incontinente. Allaláarou náo, me deslumbro. Allibienli, o allibichaali conoboüi, es un chubasco, un nubarrón de viento y de lluvia Alleiba, Cazabe. que estalla y parece como grandes rayos, que Allêle, nallêtete, baba, mi escupitajo. los Naturales llaman allíbichonê, m. tougouti Nallêlebou, labio inferior y el calloúcouli que conoboüi. está prendido en él. ílili, de allí viene, es un torbellino que va con Bállêleti anichi, afligido. tanto ímpetu que si agarra un Navío con las Kálleleti, él babea. velas, lo pone en peligro. Allêlégai, reirse de alguien. Comolain comolain balanna loroman Kallêlegaitibou none, cat oüago? ¿por qué te kamaotacátiti, hace florecer el Mar, oscurece ríes de mí? el aire con el roción del Mar y hace naufragar Alléne, nallénecou, nallenámoucou, un Navío (dice el Natural). néeloubénacou, Capitán de la Canoa, el Libócoulou allícapoüe, simiente. emprendedor del viaje. Alli, o Alloúcherou, mugre, grasa. álleta, cesar. Kallichérouti, está todo mugroso, grasoso. Acabo alletacoüaatibou anaconi, nyaim AlliekeuKeu ichaneúkélam nicotamain acouyou amanle mhem, cuando estés en alta ioüinelam, m. Iyou noucouchouroura Mar, entonces regresarás. ahoetibou noaria, son las voces de lamento Lálletouba conóboüi allire, pronto dejará de que dan cuando se les murió su madre: ¡ah! llover. mi pobre madre, ya te me moriste. Lallêtêtou, licotamátobou, es su fin, su Allílianum, caminan en fila, siguen. muerte, lo que hará que se muera. álliliti nhitóntali, van uno tras otro. Allia, donde. náhálikêtoni, su cola, lo que sigue. Allia oni, allí donde. Alli netácati, rema, sabe bogar bien. Ver: Alliachéba nhanllakêtacoüa, ¿por dónde natalimain. desembocarán? Balanna allimen caga likia, es un hombre que Alliabatibou? ¿adónde vas? sabe remar bien. Alliacheentibou? ¿de dónde vienes? Allimanámoucou, marinero que hace subir a alguien a su Nave. Allia iracou enli? ¿en qué está? Alliménecou, pasajero. Allia oni ali bouróman? ¿dónde lo pusiste? Allinêteu, tierra para el alfarero. Allia itiem? ¿cuál es? Allionlónarou, mohoso. Allia onibatina boubara? ¿es allí dónde le esperaré a usted? Alliran, m. cayou, gallina común.

12

Maláchi y Oucou, son otras dos especies de Allou tienrou manoulou ácaoüa mhem tierra firme, que vuelan por todos lados y no se oüachilouca, esperad que esté maduro para dejan domesticar. cosecharlo. Allíre in, espera, hijo mío. Kalloubaali, tiene los cabellos completamente canosos. Allíretalam, espera pues, si quieres. Alloumati íchibou, hueyou, cara pálida, Allirekeitina, tardaré todavía un poco. descolorida, Sol macilento. Allíre-mhémkia, pronto, dentro de poco. Alloumacábouti, hilacábouti, moribundo, Allírecati nichic, dolor de cabeza que impide completamente deshecho. caminar. Alloúpati náo, me deslumbro. Allírou, nube blanca. Alloúca, mañana. Alliroüatina, tengo hipo, me da fiebre. Alloucaali, es de día. Alliroüarou tarici toucoúchourou, ella echa Lálloucouni hueyou, la luz, el día. de menos a su madre. Alloucátina barici, te echo de menos. Allírouca, acállirouca, cazar el agutí. Malloucantina, no te echo de menos. Kalliroúcati, callirouti nílliguini oüayámaca, álloucacaóti, pedigüeño. mi perro es bueno para cazar lagartos Nálloucoyem, busco, pido. [¿iguanas?]. Nillirou, lo que cacé. Alloucouyabae, o allouyacabae, búscalo. Nálloucouni, búsqueda, acción de pedir. Allopfoler, alfiler. Alloucoüaarou, banano que dio su fruto, su Alloüalabáe, tírale una flecha. racimo, la Vid su brote, el rosal su capullo. Nalloüani, mi flecha. Málloucouchonni-kéirou, todavía no brotó. Kalloüani boba? ¿llevarás flechas? Lálloúcouchouni, el capullo, el brote, el Alou-alouchiti loüago, tiene un empeine que racimo de higos [bananas] que brota. le hace pelar el cuerpo. Alloucourába, ¡da! Láalou-oüáloucou, empeine. álloucouroni, dádiva. Allouboumétiti, miedoso, cobarde. álloucouraba oüátou, caliéntate. Alloüali, allouti, es blanco. Alloüebéra, la culebra de Dominica, se dice Alloucoutaliénli, o lalloútacayénli, lo que es un carbunclo. blanqueará. Lállouni, lo blanco. Alloumanali, el dolor se mitiga. Alloutáca-óni, blancura. Alloumalianum, cangrejos medio cocidos. Alloutácabou, lo que blanquea. Alloumatáanum, cangrejos en muda, blandos. Nalloutae ali, está todo canoso de viejo. Huéhue állounac ibónam, ven a ayudarme a Ikira ahoée lalloútali aroúkia, se murió, es de ahuecar, a vaciar mi Canoa. juventud, ironía. Lállounali, lo que se vació, lo que se ahuecó. Oüalloútanum, juventud, por ironía. Nallounaíntoyem, estoy ahuecando. Tioüállouni, un blanco, una meta para apuntar. Allounamátobou, con lo que se ahueca. Ver: Alloüin-alloüin balanna kayeu, Challounaim. toubarracheen canabire, así dicen cuando álloura niábou, voy a alzar mi Canoa. el Navío va por viento recio y hace mucha Kaiman oüanoülloura canáoa, vamos a espuma. ayudar a poner la piragua en su lugar.

13

AM amanletétina, pido prestado. Amachi, iamáchiri, Capitán, mi padrino. Námanletiénrou, o amaletiénrou noróman, lo pedí prestado. Amaháragle, una bomba, una güira para sacar Namanlétoniarou, es lo que pedí prestado. el agua de la Canoa. Inamálipoüe, ninámoulippoüe, préstamo. Amaháraba, saca el agua del Navío con la amanlitánum, maza, boútou. bomba. ayamalitán§ ockeukeu liboüic, prueba tu Amaháragoutium, son los dueños de la boútou con él. embarcación, los que emprenden el viaje, los Amánna, Ballena. que dan las órdenes y los que sacan el agua de la piragua. amáoti, hombre retirado, sedentario, solitario. Mamaonti liká, éste conversa bastante. Amála, iamála, palo provisto de un gancho. Iamalabáe, engancha un cangrejo en su hoyo y amaótoüa, naufragar, perecer. lo saca con ese gancho. amáotacaboutium, los que naufragaron. Namálacayenli, saco un cangrejo. Kamaotacátiti, peligroso, riesgoso. amálicha, bogar entre dos aguas. amaóta liénlibou lakéulle balánna, macaóni Kamálichiri, lo hace bien. boáttica yára, no te bañes ahí, hay Caimanes, hay Tiburones que te devorarán, que te amalicabáe, cálmalo, halágalo. llevarán. Namálikienli, lo halago. Kamalitacátiti, adulador. amárêca bánna, péiname. Namárecani, aquél a quien se ha peinado. amalitágoni, halago. Tiamátaboüi, corona. Amámain, helecho. Kayamatáboüiti, coronado. amamálouca, embijar las güiras, las Niamátabonácali, cinta. calabazas. amatagáali, está tapado. amánmali, cerceta grande [cierta ave Kamatágátiti, bien. palmípeda]. Kamátaeátina, ingi naclérocou, tengo feos Erébeteke, cerceta pequeña. eructos encerrados en mi garganta, que vuelven apestoso mi aliento. amanaínri, Almirante. Kamánati, labra, corta bien. amátara, mi carne. Toúmana, el filo. amatieroútium nhaónicoüa, se pelean con amánatabae, encera tu pita, tu cabo. Ver: florete. Máne. amática, namatikiem, entender claro, amánatacaótou, masa de batatas ralladas para entiendo muy claramente. hervir el ouicou [bebida fermentada]. Noumáticae, oído claro. amánboutacoüa, o amántacoüa, atar o amayem, gemelo. meter. amayoutacáiti, brinca, brincotea. Nománboutórienli, lo estoy metiendo. ámien, y, otro. amánlle, tú. amienlígueti, o líkêti, o amien-ali-kía, sólo amánlle-mani, tú mismo. hay uno. ákeu amanlleya yéte, avanza usted, regresa ámienbourítum, son escasos. usted. ámien-lákia, ¡da sólo uno! amánlle lègue, o lic ábana nháman amienke, una vez. balánagle? ¿eres quien ha estado siempre solo con los Franceses? amienke mhem, otra vez.

14

amiéncayem, hago cazabe antes de que se Amouliácaba loária, pídele, pregúntale. asiente la harina. Amouliácani, pedido, pregunta. aminétina, tengo hambre. ámouliáca l'ahámoucanum coüátic, debía amognégati, es hermoso. pedirla. Kamógnoniáli, enmohecido. ámouliti líka, pide demasiado, es molesto. amoin-lákia, dénle una solamente. Kámoulichekéili, pájaro que todavía tiene el ámoin, uno. pelo alborotado, que pía todavía. amoñcheti, quiere a otra. Amoulítaca, jugar, hacer cosquillas, retozar. Namoulitacayenli, le hago cosquillas. ámon-chéenti oúbao, viene de otra Isla. Amoulitácani, jugueteo. ámoincoüákia, alguien. Kámoulitacátiti, gran retozón. amoínteree, hijo único. ámoulougoutínati mábi, la batata produce amoínri, iamoínri, hija, mi hija. gases. amoinbéeli, avaro, villano. ámoulougou, viento por abajo [pedo]. amoinchíbeti, pesado. Amoulougouraátibou, te echaste un pedo. amoyénli, el frío. Mámoulougoucoüába, no te eches un pedo. Mámoulougourontína, no me eché un pedo. ámoyen léugoüati, hace frío. Kámoulougourátiti, boinkê, el gamo escapa àmoyen-okáali, tiempo frío. de ello con frecuencia. Mamoyen leugánti, no hace frío. ámoulou, Algodón. Kamoyenboutétina, tengo mucho frío. Namoulourácayem, limpio y acomodo bien el amoyénti tóna, agua fresca, agua dulce. algodón para hilarlo. amoyén tánibara nanichi, para refrescarme. Amoúmêteti, es diferente, distinto. kaíman tírocon lamoyénli nírocon huèhue, Mamoumêtegónti, no es diferente. vamos al fresco en el bosque. ámoura, ir a sus necesidades, ir al retrete. Tírocon lamoyen ócani, en la sombra. Námourba, voy al retrete. Lámoyen ókani arou mhem huéyou, pronto Námouriémbouca, vengo del retrete. hará sombra. Amouracayéntina, tengo un flujo de vientre. Amoúcatou, carne que apesta. ámouracatínati malímali, la cañafístula ámoucom lioüíné, diferente, diverso. purga bien. Amouchácaba nígnem, espúlgame, búscame Amouracátiti, le está molestando mucho una los piojos en la cabeza. disentería. Mamoúchagonê bometi, no lo espulgaste. Kamouchacati mecou, el Mono capuchino Amouraárou catállou, la tortuga atierra, sabe buscar los piojos en la cabeza. desova en la arena. Mámouroni-kéirou, no, todavía no atierra. ámouche, bastón. Támouriem, atierra. Kámouchati, tiene un bastón. Iámoucheem lica, éste es mi apoyo, mi bastón amourgoutoüarou coulíalla, la Canoa está de vejez. quebrada, destrozada. Támourgoutouni, quebradura. ámouleem, más joven. Namouléloüa, mi más joven [femenino]. Amourakêtába áoto toária tóna, saca ese Iámouli, mi muñeca [brazo]. pez del agua. Kámourourátiti, tiene mucha fuerza. Amoulíaca, pedir, preguntar.

15

Amoutacoüáanum toüágo nhapantírani, Noúbpute anágani, los que ayunan sólo comen han cambiado de bandera. la parte media de sus cazabes de muchach Amoútteti, es diverso, diferente. [almidón de yuca], el resto lo reservan y así lo llaman, es lo principal, lo capital, lo sumario. Allienrou lamoútteni líka lóman líka? ¿qué diferencia hay entre ésto y ésto? ánaca, ánagoa, remar con remo. Nanácayem, Nanágoyem, bánna, remo, estoy Amouti, que, quien. bogando con remo. Líákia niánoüam ámouti, él es el que no vale Kanátiti, buen bogador. nada. Nenéne, el remo. Amouti, al empezar la frase significa lo que Nanacánichi, cinturón. kay significa al final. Allíreba nonaoténa, pronto me embijaré. ámouti nía bouleékialam, ¡oh, yo no lo dije! m. áo taagátia nómeti; otras veces es palabra Anánna, Mansfenix [ave rapaz], Milano. de una persona que contesta con indignación, Anannaínchiti, es envidioso. ámouti onellétina kiallam, como si no fuera AnaKi? ¿qué es? yo mujer. Anáoli, este lagarto es grande como un bastón AN grande y tiene un codo de largo. Ana, puesto al empezar el verbo significa: Anchuélou, alambre. siempre, sin cesar, como Kayoúboucon-líem áncourou, Alacrán. anamaínga pati lariángonê, camina siempre y no hace caso de lo que se le dice; de allí se Ancoúroute, ancla de Navío. forma un verbo. Ancoura, nhanyénli, nhancouriénli, tao Anánnêti ton lioüeléhouli, siempre es nhiboútoulou, lo golpearon con la parte rencilloso. plana de su boútou. Catíbian annicoüa boubálinum arca? ¿qué Aneágoüaba nekera, amarra, cuelga mi cama haces todo el tiempo junto a ese cofre? [hamaca]. Mananicóntina tone, no hago nada ahí. Naneágoyem, la estoy amarrando. Kanánnêti aticum, buen obrero en hacer Maneagoáti lica, ése no la cuelga. canastas. Naneágoni, la cama que he colgado. Manannêti racabouchou, no es armero. Nanégniem oüáttou, traigo leña, hago el Anac, alta mar, el lugar en medio de una plaza, fuego. de un bohío, etc. Maneguéntou tóra, ésa no hace lo mismo. Anáckêti, ahí está. Anécoüa tiénrou noucoúnni licómali tóna, el río desbordado se llevó mi canoa. Anac-oüáman, hagámonos a la mar, Nanéque, banégue, porque yo, porque tú. alejémonos de la costa, de la tierra. Anec, Ianegli, enfermedad, mi enfermedad. ánacri, ofrenda, sacrificio. Mataguérgati-hóman ánacri nhibónam Anekêti, está enfermo. mápoyanum, no ofrezcáis ningún sacrificio a Nancguiéntina, estoy enfermo. los diablos. Manégliti, o anékêpati, no, no está enfermo. Anágane, los riñones. Anêtegáali, no falta mucho. Tellee, o tálee nanágane, estoy desriñonado, ánhin, mi mayor. tengo los riñones destrozados. Aníaca liem rhéoüa, toca la campana. Anágani, la gordura, el grosor. Aníaca niábou noubani, voy a tamizar y a Kanáganti, es gordo, es grueso. cocer la harina que rallé. Naníchi anágani, mi corazón, mi amiga. Aniábae noári, retíralo de mí.

16

Aniacá ca lic liem, se duerme, la cabeza se le áo coule panírie, quiero que lo hagas. va, cabecea. Paníra-kíoüa táo? ¿trabajas todavía con él? Aniacacáali, cabeceó. Manirati coucheüe toubara loucabo, el achiote no impregna, no pega en sus manos, no Aniacoúragonnê acou, guiño de ojo, o pega en sus dedos. parpadeo. Taniacourágoyem cayou, gallina que se Aníbae, anicoüábae lika boária, quítalo, espulga. deshazlo, desata eso. Maníkoüakebáe, no lo quites, no desates eso. Aniántacoüa loúle, mezclar una batata con Amitic liemkia loucoumárouni, su llaga se agua para beber. renueva, vuelve a abrirse. Aniantagoútina, naniantágoyem, yo amaso. Kaniratiti, lo hace bien, corresponde a la Kaniantacátitou, ella amasa bien. expresión: much manigat [muy hábil] de las Naniantágoni, la masa que amasé, las batatas Islas. que deshice en el agua. Naníroni, nanirágoni, mi manera, mi acción. Anibara, nanibara, a fin de que, a fin de que Oulíbati, panigoüati, mala obra, acción mala. yo. áca kanícoüati láne ton laboulétoni? ¿entiende bien la escritura? ¿sabe escribir bien? nane, para que yo. Manicati tone, no sabe escribir. Anibatéra, desabocar, zarpar. Kaniancatou lácaya-kiallam? ¿por qué no lo Nanibatéroyem, yo desaboco, es un término sabría? de Marina. Kanicoüátibou, haces mal, jugueteas, Nanibatéroni, desabocadura. bromeas. Aniboúnati, llega, alcanza el lugar. Manicoüatiba, no hagas maldades, etc. Aniboúnapa tometi, no lo alcanza. Anichébeti balanna, bajamar. Aníllica, cuando la memoria no me permite ánichi, corazón, alma. Esta palabra puesta con recordar la persona de quien quiero hablar, si el verbo denota: envidia, voluntad, deseo, es hombre, así lo llamo; si es plural digo: como chinhacaécoüa clee bánichi, tienes Aniaca, cosa, es él que, etc.; si es mujer, se muchas ganas de reir. Si se le quita la primera dice: ántoka, en plural: Aninhaca. letra y se le añade nichi al verbo, significa: poco, como mariangle nichiti, habla poco, no Ani, cosa, es la cacone [adornos] de las Islas. hace grandes discursos. Kat ani liKa? ¿a quién pertenece esta cosa? noúcabo ánichi, el pulso, el alma de la mano Nani-kia, es mía. (así dicen los Naturales). Nani mhen-kia, es asunto mío. Erécoüacabánum laníchi oüari, cuídate de Ao kani lika, tomo esto. disgustarle. Inale enrou catou kiakani lane? ¿será cierto Oüáiri lánichi Kayeu ! ¡ah, qué vida tan difícil que él lo tiene? tiene! suspira fuerte. Manêti, o manilometi, no lo tiene. Naníchi óra, o naníchirocou, estómago. ákan amánle-mhem kani£li oúboutõtou, eméroüa amánle mhèm, si puedes conseguir aníchic, poco, casi nada. la gruesa, descansarás después. anichicóni, anichícali, Cordura. Kanikéirou toüágo acoúcha, todavía tiene Lanichícale atátobou linonoúbouli Ichéiri, el hilo la aguja. temor de Dios es el comienzo de la Cordura. Maniacoüaarou, no, ya no tiene. Kanichícoti, Kanichiboúleti, es cuerdo. Anibae lika, haz esto. Kanichoüayéntou tirhaim nharóman, es muy Naniroyem, hago. cuidadosa con sus hijos. Maníracoüa clee nitácobaye boróman, no Anicléticaba, confiésalo, decláralo. quiero que toques mi ropa.

17

Aniclétipacoüa boátticanum, no lo Mannoatacátiti, o m+noàtiti, lo pela bien, confieses. saca bien la carne chupándolo. Animatéra, burlarse, bromear. ánhouyourá, acostarse. Animatérenni, burla. Ouyoüátina, estoy acostado. Tókan boúlic inále nanimatóni-kia, no es Nanhoúyouroni, mi acostar. cierto, es una burla. kaòuyoüacamátiti noüágo, me ha contagiado, me ha comunicado su mal. Anioúcoüa niabou, o nanioucácaba, voy a arrojar las redes. Anyan-anyan, es lo que cantan los Naturales Naníre, cuñado. al bogar. Ayaolicani, es el canto y la canción. Tal vez de ánlat-ánlata, es el ruido que hace el sedal ahí viene ayanálaco-niém, yo canto. contra la canoa cuando está atrapado el pez. ánli, perro. AO Oüéle anli, perra. Ao, soy yo, yo. Si se le pregunta a alguien: Anoúbouté, temor. ¿Cátabou? ¿quién eres? le contestará: áo Kanoúbouteti, tiene miedo. callamiéna, o ao Oucále, soy el Baron, o soy Manouboutétina lóne, no le tengo miedo. Amichon. Si se pregunta: ¿cat ariKiénli? Kanoúbounati nóne, me espanta. ¿quién lo vió? se contesta: soy yo quien lo Kanouboutégouti, asombrado. vió, áo arikiénli. Anoúboutipfe lómeti laniràgoni, nunca sabe áolic éntina, estoy solo. lo que está haciendo, se le olvida siempre su Baócoatou, ella está encima de tí. obra. Cat'ao bapàrae, ¿con qué le pegaste? Taobáocoüali, o taoboago enli tariangle, ella Anoucoúcou, mono grande. pasa más allá de sus palabras, anda con rodeos. Anoúra, huir. Ariàngaba nào, habla por mí. Ikira anoúraa arábou, escapó, huyó en el Amànhali lao, voló sobre él. bosque. Aó-mani, yo mismo. Anoúrouti, fugitivo, cimarrón. Táocheem, desde. Kanouràtiti, huyen, escapan delante de sus Láocheem oubécou, por encima de las nubes. amos. àoba bóman, iré contigo. Mánouronê lómeti, no se vuelve cimarrón (es el término del país). Aoàchel, pequeñas hormigas rojas. Atíticati lànhouyouloúroucou, su arteria late Aoáchi, trigo de Turquía [maíz]. muy fuerte. Chaccoúcoüati aoachi, la espiga de trigo ánna, mortero. sarraceno es muy compacta. annehuéra, la mano del mortero. áoalacaáli, palo seco y podrido. Taoàlacani huéhué, la podredumbre del palo. annecouaárou balánna, el Mar se lo llevó, el mar lo tiró en la costa. Aoálláchagle, cuña, hacha grande para partir leña. ánnij, entonces. Naoallachagoyem, naoallàchiem, parto leña. annóatabàe, escógelo. Naoallachagoni, naoalláchoni, nallagani, Nannóátoni, elección. antorcha, u otro leño partido. Kannóatiti, escoge bien. Aoàlle, especie de zorro. annoaba, o kanoántiba oyema, pela, chupa Kaoálliti monca, la olla está hendida. un cangrejo. Maoáliti, no está hendida. Nánnóayem, nannoàtoyem, lo pelo. Tóali, grieta. Nannóatoni, lo que pelé.

18

Aôba, lado. Likía aoériem boária, ése está mejor, más Laóba acoucheéntina, vengo por el lado. feliz, más aventajado que tú. Láoba ápourcoucheéntina, vengo por el otro áoerelikêtába béolam láocheem Ichéiri, lado. alaba a Dios. Táoba, son las correas del bohío, son güiras. Aoerécouti léolam, él bendice. Aóbourra, envolver, empacar. Manhoerecónti léolam, él maldice. Aóbourroni, envoltorio. Aoéte-ali etoútou, destrozó a un arahuaco. Naóbourriem, envuelvo. Laoetèrenni, masacre. áócabáe, llámalo. Aógoni, paquete o carga de hojas para cubrir el ácan áo nháman ácouyou áo mhem, si me bohío. llaman, regresaré. Káogonêtína, hice un paquete de hoja. Aocaketa coüatic loúbali lónicoüa? ¿por Aòloubouli, esquife. qué se hace llamar sin motivo? Kaocátiti, lo llama con fuerza. Aom, es la respuesta de una mujer a quien se ha saludado. áochabáe, pruébalo, saboréalo. áo aónaba bábou, te contesto. Naóchoni, ensayo, prueba. Naonaboyem, contesto. Kaochátiti, sabe probar. Maonabonê boattica, no contestes. Naócoüa, me, baocoüa, te, etc. Aonácani, un mando. Aoembeérou, el dolor se mitiga un poco. Naonácayem, yo mando. Aoémboüe, ya se acabó. Maonácati-oue, desobediente. Maoémboüetoni-kéirou, todavía no se ha Aónagle, comendador. acabado. Kaonagléti, sabe mandar. Allíreba laoémbouta, lo acabará pronto. Náonicoüa, baónicoüa, etc. en mí mismo, en tí aoemboécoüa boubouca, vé a prepararte. mismo, etc. Naoemboüetágoyem, me preparo. Aónikay, dormir. Maoémboetagonikéitina, no estoy preparado Naónicayem, duermo. todavía. Naoémboetágoni, preparación. Aónikaypátina, no duermo. Náoemboetákêtiem, acabo. Naónicani, el sueño. Aoémboekêtába, ¡acaba! Aopata niabou, voy a beber. Laópali, bebida de raíz de col. áoere-áoere, no importa. Aopfótoüa liem, él expide, él acaba. áoereélikia, es suficiente. Aopfota, se acabó. áoereanichítina, me siento mejor. Aópfotacoüaáli, está casi acabado, expedido. áoereba boulikia, déjame en paz, no me hagas daño. áorakêtabáe, haz que venga. Naórienli, lo hago venir, lo traigo. Aoerétibou? ¿estás contento? Manhaoronti, no lo trae. Manoeretína, no estoy contento. Láoriéntibou, viene para llevarte, viene a áoere, ¿bien? ¿estás bien? buscarte. áoere, sí. kaoratinati toaria lani, él toma con brío los quehaceres de otro. Aoeretina aickeu, me preocupa bastante. Láori mhem chaleibe oni, es la mercancía que Aoere cagana kiallam, no me preocupa. lleva a los Naturales de Trinidad. áoere boulic, está bien así. káori hóman, a las armas.

19

Nhemére aroukia callinago acaign£ átacoüa, ouboutóntiláoüa, obstinado. káori, es costumbre entre los Caribes ir con Lacáoüani, negación. armas a los festines. Acáoüaca, loba coüátic, lo negará sin objeto, Manháoriti§ ami£ ácaignem atacoüa ánacri, sin razón. los demás no llevan ninguna cuando van a áoüercoüátina, estoy a gusto, muy alegre. beber el vino de la ofrenda, o Sacrificio. Manhoüeregôntina, no estoy alegre. Aótaca, detener. áoüerecoüakêbáKia, regocíjate. Naotácayem noucoúni tao iácouma, detengo mi canoa con una garrocha, por miedo de que Aoüerégouti, feliz. se vaya a la costa. Manhoüeregonti, infeliz. áoti, donde. Aoùllouca loa, se lo llevó. Káoulloucati oüakáera oüaoüária, nos quita áoto, pez. Véase las diferentes especies de nuestra tierra. peces en bálaou. Aoúlloubouli, navecilla, esquife. áoüa bién-catou cayéu atábouti bácou Aüálouboupati, no tiene esquife. marongonetírabou ariábou? bostezas bastante ¿no dormiste anoche? Aoúrgouta, tragar. Oúrour-oúrour nyabou, voy a tragar. Aoüácaba, ¡bosteza! Naoúrgoutoni, lo que tragué, también se usa Naoüacároyem, yo bostezo. para el reflujo del Mar. Naoüacároni, un bostezo. Ayóaba náo, vela por mí, cuídame. Aoüacacáali, lanza sus últimos suspiros. Naoyentina picáca, cuido los pavos. Ahoeetirae? oüa áoüacacalic áali? ¿ha Nanháognároyem, o nánhaognácayem, muerto? no ¿está en situación desesperada? cuido, velo. Aoúacácani, últimos suspiros. Ver: oüaca- Naóyaoüa, mi cuidador. oüacaliem. Naoyároni, lo que está a mi cuidado. Aoüachágoni, regocijo, alegría. áo kaóyaca náim líka? ¿tendré eso? Naoüachagoyem, me alegro. Maóyaca líarou loucouchígne, no tiene su Manoüachágoni-átina, no me alegro. cuchillo. Laoüáinême, su hijo único. AP Aoüalláboucayem lao, se recrea. Apaca ti£bou huerébali, pero que el cazabe Mánhoüalláboucánti, no se recrea. se haga. Aoüalláboucani, recreación. Aleíba apacátêkeu, ven a hacerme cazabe. áoüamaterágoni, tentación. Ver: chapácae. Aoüamátêti lóne, eso lo tienta. ápagoüa, sufrir. Láoüamateragoyénli, lo tienta. apagaáli, ha sufrido. Aoüárain, aoüáraim-lanichi, él respira. Kapacoüátiti, sufre bastante. Naoüahároyem, naoüacayem nánichi, retomo Mápagonê nómeti, no lo sufrí, no lo aguanté. mi aliento. Apágoni, sufrimiento. Aoara loa, lo ha llamado. apálacataatina, tiemblo. Naoaroyenli, lo llamo. apákêta níchetic, es cosquilloso en los Náoüaronne, gritos, respiración. Ver: oüába sobacos. lone, llamadlo. Náouraroyénli, exponer carbón al aire para ápara, áparacoüa, matar, golpear. encenderlo. Ver: oúra-oúrabáe. Naparácayem, napároyem, mato, golpeo. káoüati láo, lo niega. Máparácoüati hóman, no matéis, no golpeéis.

20

áparouti, aparacáuti, homicida, asesino. Ikira bouloua arábou, ha entrado en el aparouoúti, el que está mal herido, el que está bosque. asesinado. Aráchani, animal salvaje. Náparoni, el que golpeé. árga niabou, voy a orinar. apáracaóni, golpe. Narágoyem, yo orino. Kaparácati ton caláoüao, él toca bien la caja, Arágoni, orina, meados. él toca bien el tambor. Aráittabáe, hazlo bien, acomódalo. áparacoüati huibírani áboureem, el viento Karaíttátiti, lo hace como se debe, lo dispone hace ondear la vela, cuando la abre. bien. Apaórienli láo, golpear bajo el sobaco y hacer áracaràcati, no está lleno del todo. ruido, es común entre los Naturales. Arácara-rahéula boróman, no lo llenes Apaóroni, este gesto y el ruido que de eso tanto. resulta. Arámata, arámêtaca, esconder. Apoucati noulakérocou, el vientre gruñe. Narámêtoyem, naramêtácayem, escondo. Apouchikienli oüécou, está hirviendo el Arámêtoni, aramêtácani, escondite. ouicou [bebida fermentada]. Arannê, una gran pieza de madera, una viga. Apouchíkiem apouchíkiem touboúrri- Tiárannê crabou, cadena de hierro. cayeu, el vino burbujea, los espíritus de vino Nouboure-árannê, el sedal del anzuelo, es un brincan. cordel empegado donde se amarra el anzuelo Tapouchícani, agitación de los espíritus, el un poco más arriba, por miedo a que el pez burbujear del vino. corte el hilo de la caña. Táocheem boúbali coüatic apoüékae, no estás Niaranê, mi pantorilla. todavía fuera del casco. Iárani, mi Medicina, mi remedio. Tapouikeroyénli éleboüe, el vino burbujeaba Karannêtina, tengo uno bueno. al servirlo. Karannikaeanum, buscan remedios, también Apouloumágali, festín donde se ennegrecen es: fascinan. con Genipa o jagua. Máranicántina, no tengo remedio. Apfoúraco níem, estoy soplando algo. Karanígueti, Ver: carrêniguêti, poderoso. ápfourouti, sofocado, sin aliento. Araógoüati nóne, yo sudo. ápourcou, el otro. Araóganê, sudor, el agua que hierve en la Laóba apourcou, el otro lado. punta de un tizón que arde. Kápouracoüa oüáman, cambiemos de lado. Karguetátina, yo sudo mucho. Kápourcacoüa nhanyénli láo ioüálourium, lo Narguete, mi sudor. pusieron entre dos ladrones. àráoüa, naráoüani, hacha, mi hacha. Mapouracoüatium, no son parejos. Ao karáoüani tóra, dame ésta. AR Araoüáracou líem karaoüarátiti, hablar jerigonza, chapurrear la lengua. Aráali, tiempo caliente y seco, en el cual todo Karaoüárati titiéberi, él escuadra la madera, se tuesta. él quita la albura; también es una palabra de Ará lougonti, todo quema sobre el pie. burla hacia los que son mujeriegos. ára ára nébouic, me arde el muslo, me Karárati naclérocoucheem, estoy ronco. quema; después de haber torcido su sedal en Aráoüata, un cuévano, un cesto grande. él todo el día, ellos dicen así. Aráya, Cangrejo de mar. Arába canáli, terremoto. áregric, las ingles.

21

Baregricila, burla, etc. Narribeletácayem, estoy asando, estoy Baón-bonaléti balánna emétali áregric óni, el acecinando. Mar golpea hasta contra los acantilados. Aríbelet, un ahumadero, son cuatro horquetas Arehénheure, mosca grande, especie de clavadas en el suelo, atravesadas por palos ciervo volante. encima y un fuego para asar un buey. Así es Aréra, planta. su parrilla. Arerátina, pedazo o tiesto de olla rota. áribouca niabou, voy a plantar Yuca. Náriboúcouni, lo que planté. áreureukêbáe, envasa el vino en la botella, en la calabaza. Aríca, mirar. Caíman baríkiem nóman, ven a verme árgueta, atrapar o cazar. Nárguetoyem oüaléiba, atrapo cangrejos de Aríaco bíen? ¿ves bien? mar y de tierra. árikitijm arikitijm cayèu ! ¡cuántos mirones! nárguetoni, lo que atrapé. árica natélam? ¿qué yo vea? Cat'arguetientibou? ¿quién te atrapó? Catítiem bárguetonibali? ¿cómo te atraparon? áricbatemhémlam, tú verás. Ikíra arguetacoüa canáoa, fue a recoser la ítemijn báricanna, ¿cuándo vendrás a verme? hendidura de su canoa, con oüallóman. Niéntou nárikini, tengo la vista corta, débil. Nárguetoyem nibírani, recoso mi vela. Nariácoüa clee naúnicoüa tírocon Narguetácoyem bacálla, yo coso los bordes de nichiboúchete, me quiero mirar. mi canasta. Kariácati likía kay, curioso. Máriacócati lácou, mirada perdida. ári, diente. Ouboutónti tariágouti ouliem iouloumaína NaribouKê, diente roto, punta que quedó del bóne, las mujeres de San Vicente te miran bien. diente. Mariágati boúbali boubároüácoüa? ¿por qué Náriarégueric, encía. no te cuidas? Ariábou, la noche. Mariken nometi, no lo ví. Loüago likira ariáboutouni bouca, la noche Aricóni, mirada. pasada. Maritagati-catou lioenkay, le quitaron algo Ariabou árou náo, es de noche. sin que se diera cuenta. Ariábourobátina, vendré por la noche. Arícae, oreja. Conobocoüábali ariáboutic láo, va a llover Tarícae baccáchou, cuerno de vaca. toda la noche. Aricaéla, pendiente de oreja. Ariángle, discurso. Maricaelicou, sordo. Kariangléba nóman, entretente conmigo. Carn'áricae, un Cuerno [instrumento]. Cataba-catou karianglena bone? ¿de qué te Káricheti tona, río abundante en peces. voy a hablar? Marichetou, no tiene peces. Ariánga, hablar. Karichoüántina loüágo, estoy acostumbrado a eso. ariángaba náo, habla, reza por mí. árici, resto, huella. Ariánga-lougouti, cuentero. Nougoútti árici, las huellas, los vestigios de Ariánganalicbáe, hazle recordar. mis pies. Kariangátiti, él habla bien. Niouboutoúmali árici, mi Teniente, mi Ariangátênati, lo hacen hablar. Vicario. íchira nóa niaim oüarongonê arici, lo dejé Ariángonê, lengua, idioma. donde dormimos. Aríbeletoüacaútou, asado, ahumado, cecina.

22

Láriciti, es el que sigue, el que viene detrás de karrênnàgouti, que tiene brazos, o que tiene él. alas Nánichi áricioüa, muestra de mi afecto. árrênari, pulseras. Náricioüal níem, es todo uno. karrênígouti, todopoderoso. Arici-koali bebeite, el viento viene en popa. Marrênígouti, impotente. áriete, la esquina de la casa por fuera. Sayánri tirenec, no puede. Kariétitou, tiene un rincón por fuera. Arracoüabanum, caliéntalo, quémalo. árioma, barbilla, el trasero. AT áriomarocou, el trasero. Atabálita, es el Cielo cuando está todo azul, huéhue-im árioma, el rabillo de un fruto. sin nubes. Kárioumatou noubánna, mi casa está hecha en forma de ménsula. Atábica canáoa, ensanchar su canoa. Oüataóboucayem toró man timainbouliri, es árionna, el ombligo. cuando la ola al llegar por delante, hace alzar la árocou, pecho. canoa por delante bajándola por atrás. Coulába boúrocou, cuélgalo a tu cuello, átalo Atataúboucani, es ese movimiento. sobre tu pecho. Kàrougouti, le duele el pecho. Atábouti nácou, me duermo. arócota, mostrar. Atábouroüatina, estoy adormecido, adormilado. ArócotaKêtába, que te lo muestre. Oüairi bitábacou, eres un dormilón. Arocótagle, el primer dedo, el índice. átaca, natácayem, beber, bebo. Nároirayénrou, naroicayenrou, lo roigo. Atácani, bebida. Arománca, cantar. átagle, una pequeña güira para beber, son sus Arománcani, canción. copas, sus vasos y sus tazas. Narománcaba láo nichali, dormiré en mi huerto, como cuando trabajan muy arriba en el Atágouti, bebedor. cerro y no pueden regresar el mismo día. kátati, bebe bastante. Arónca, dormir. Atácoupati, no está adornado, arreglado, aprestado. Aróngoni, [el] sueño. Nátacoüicoüaáli, sí está adornado. Itienne barongonê? ¿cuántos días son? (los Caribes dicen: ¿cuántas dormidas?) Atácouli, inácouli, adorno, ornamento. Patácouli càgae, es tu bastardo. árou, borde, orilla de cualquier cosa. karoúgouta bánum, hazle un borde. Atacacaraatina, estoy temblando. karoucoüába, ¡recorta! Ver: laroúba. Atacárouti, Barco encallado, atascado en la Cároubienli neréberocou, me arañarás, me arena, o que toca los Cayos, la Tierra. herirás. Oüátacaraca cheú, es lo que dicen cuando, al károucougoüati híppe boúliri, plumas acercarse demasiado a tierra, sienten que la emparejadas para una flecha. canoa toca. károugou liénrou bóne, será trabajoso para tí. Anneteucaáli tatacároni canáoa cheu, anac károu loúgoutou, está en fila, puesta en orden oüaman, poco falta para que toque la canoa, como las tejas de una casa, que van por filas. alejémonos de la orilla del Mar. kárrêguêti, agrio, marrêguêti, no es agrio. Atagaáli, está tapado. karrêleti nanichi, estoy alegre. Marrêleti, no estoy alegre. Ataguenni, tapón. Arrênna, brazo, ala.

23

átaga, o atacaróali naclérocoucheem, estoy Atátêli, comienzo. muy ronco, estoy muy resfriado. Atátobou, lo que da el principio. Ver: Ataguérgati, ataguérguêtênni, ofrenda, natátea. sacrificio. átara, lamátara, carne, pitanza. Nataguérguetiem nimatoútou loúbara, pongo Ticába pátara aóto tirócoucheem Ichaeu, tire ante él mi Matoútou [mesita] cargado de usted lo que ha puesto en la vasija. cazabe, cuando el buyei [ver: boyáicou] de los Caribes hace bajar a su Dios (o mejor dicho a átara, natriem, o nataroyem, clavar, yo su diablo) y que se le presenta, porque uno cree clavo, yo golpeo con un martillo. que devuelve la salud o que hace crecer la yuca, ataroyentina, estoy clavado. Ver: tabae. es un sacrificio y una idolatría. Atarácaoüa, o tára-tara, retrocedemos. Mataguergátibá nháone mapoyanum, no ofrezcas sacrificios a los diablos. Atararáali mónca, la olla ya no se derrama, está abrevada. Atákirouti, enganchado. Ver: takiba. átaricayénrou oüélle, toma a una mujer por Atálimac, un milano, un mansfenix [ave la fuerza. rapaz]. Caiman oüatálimac, o obatomakeu. Ver: átegleagoyenli, es cosquilloso. natálimain, venid a remar, a jalar el remo. Atégmain, trabajar. Atáloüa balanna chébi, la roca hace rebotar Ataguímapa nómeti, no trabajo. la ola del Mar. Ioüategmali, mi trabajo. Ataloüacayem, jugar pelota, devolverla. Ioüategmátobou, el tema, el objeto de mi trabajo. Ataloüácani, el rebote, o el devolver la pelota. atakímapoüe, perezoso. Atàlouca, hacer entalladuras para sacar Oüataguimátonum, diligente. virutas, para desbastar. Ioüategmálinum boulécoüatic, no es mi labor. Nataloúcayem tao bouloúle, yo desbasto madera con una doladera. áteca, nátekiem, hacer, hago. kataloucàtiti, maneja bien la doladera, Natecoüagoyen, doy forma. desbasta bien. Mátecati-oüe, incapaz, que no sabe hacer nada. Látecani, látecni, lo que hizo. Atáloucani, lo que se desbastó. Natecóni, mi modo de hacer. Atamálicha, natamalichiem, abrir o katecátiti, lo hace bien. ensanchar una canoa, la ensancho. Katecacaléti, Kátegabouleti, hábil. Atàmanlicoüàtium, están ensamblados. Latecónicani, destreza, habilidad. Natàmanligoyem, yo ensamblo. áticum oüallóman, obra de oüallóman, de paja, o el junco mismo llamado oüallóman. atàmanligoni, ensamble. ítouba mhem ámien báteca? ¿cuándo harás atàmanlicoüaketabay£, hazlos ensamblar. otro? atàmoura, Congrio [cierto pez]. Allíre mhémkia ámien katégana, pronto haré otro. Ataópayem, bebo vino de raíces de col Caribe. áteca-okáali, está hecho, está concebido. Ataópai niabou, voy a beber de ese vino. Ver: Atecakêta noa, lo mandé hacer. taopaeba, ¡bebe de ese vino! Atéagle, instrumento. Ioütaópouli, bebida, bebida de col. átêli-énli, ¿cuántos hay? átatacaáli noubana-ora, el techo gotea. Nátênaboüínum loária, lo que le pedí Atatácani, gotera. prestado. Nátênáboyem, pido prestado.

24

Atênábácani, atenábouroni, espera. Matibicántou noucoúni, mi canoa no es Nátênabacayénli, lo estoy esperando. versátil, no se voltea. Atênacáali, emprendió el vuelo. Katibicatitou, sí se voltea. Tátibicani, el voltearse. Ver: tibiali. Atênácani, vuelo de pájaro. Látiem ouboutoulam ! ¡el Rey bebe! Matênacatiti, no puede volar bien. Atágoutium, Ver: ataca, los bebedores. áterabáe, aplánale la frente. átika, pero. Naterayem, lo aplano. Nateracani, aquel a quien se la aplané. átikera, caer. átêtê hioüábouli, ¿por dónde llegásteis? átíkeronni, caída. Atteúllepa boáttica, no seas vanidoso, ni atikicati lanyoulouroucou, la arteria late. soberbio. Atikêtic, especie de mosca reluciente que Nateulle cagabou, lo eres demasiado. brilla y se apaga sucesivamente. Lioüateullêli, su arrogancia. Atikíláca-líem, hombre apretado con una ateutêlacoüa-ácoüa miénli, estaré mojado. cuerda, o con su ropa. Ver: teutêti. Latírum balánagle, hombre despreciable, Ateútêlacoüaáli, está mojado. hombre canalla entre los Cristianos. ateutacoüáali laónicoüa liouboutoúmali- Atitícati lánichi, el corazón le late, le palpita. arou mhem nhoago bouitonum, es muy Atiúnca, estornudar. serio, pretende ser Capitán. Atiúncani, estornudo. Liánreutagonê laónicoüa, su modestia, su reserva. Atombétina coúcou, estuve toda la noche con Manteútagon ámouti§ nhaónicoüa, la fiebre que me ardía. nhaouago boüiton§ baicheutium, no son más Atombétou ekeleou ibonan, la fiebre me reservados que los Marineros o gente común, arde. Ver: tombeti. son retozones como ellos. Huéyou atom, el ardor que quema, o el calor Ateutacoüàtiti, se conserva bien. ardiente del Sol. Manteutacoüatiti, no, no se halaga, no se Matónti huéyou nháone átiágoutium, el Sol perdona. no quema a los pescadores. Mainatomboüi, huerto quemado, o Ateútouti, perezoso, hombre que se cuida. abandonado, dejado a merced de las malas áti, pequeño pimiento o pimienta larguita. hierbas. Ver: natoumain. átiaca, natiácayem, naticayem, pescar, yo Atonientina, tengo bebida. pesco. Katontina, bebo. Aóto aótibinakê, vamos a pescar. Mátoni-ba, no bebas. Atiácani, atikini, la pesca. Nátoni bóman, ¡dame de beber! Atiágouti, pescador. Atónronê, el sonido de un caracol marino, es Katiacátiti, Katicátiti aóto, sabe pescar. el cuerno y la trompeta de los Naturales. Máticati-oüe, reproche a un hombre que no Cat atonroyénrou? ¿quién suena el caracol? sabe pescar. Emijn latónroni kay, suena el caracol mucho Naticóni-éboüe, la vara a la que está amarrado tiempo. Ver: toon.liem. el sedal. Atroüa, ayunar. Katicayéntibou bouleécoüaric, no sabes Mátroüonitina, no ayuno. pescar. átoubiti ioüánni, hombre siempre inquieto, Atibicaáli canaoüa, la piragua se volcó, se voluble. volteó.

25

Atoubiéntina tàrici lahoèni noúcouchili, Ikirain autobonê, está en la aldea, en el estoy sorprendido, preocupado, impresionado pueblo. por la muerte de mi padre. Ieaúti, mi aldea, mi vivienda. Atoubipaárou lioüánni, su espíritu está muy Teautimétina, tengo una vivienda. tranquilo, muy sereno. Autimátina, m. maricátina, no tengo Nàtoucoüiàtina, luché, intenté. vivienda. àtoucoupati, no luché. Aúteboüinouboüikiénli nóne, me viene a Oüàtoucounêboüic Kechéne, o acle oüatêtê, ver, me viene a visitar en mi vivienda, en mi o oüátoucou, quiero que luchemos. casa. Atoulaca, ensartar pececitos en una flecha Amaúti-bónoco, vecino de otra aldea. provista de puntas para poner en el anzuelo. AY Atouloúbaiátina nhaóne bouítonum, hablo, invito, arengo a los soldados para que vengan Ayáboüi, provisión de cazabe, de pan. a la guerra. Káyaboüitirabou? ¿tienes alguna provisión? Touloúouti, aquel a quien se le arenga, se le Magnaboüitina, no tengo provisión. invita. áya áyaca, cojear. atoúloupati, no habla, no arenga. áya-ayátibou, o aya-ayatipourna, cojeas, átounouca, natoúnoucayem atoúnoucaba, eres cojo. toser, yo toso, tose. Ayàcaba, o bayaca, haz cazabe, haz pan. Iátonnê, tos. Ayácatou, ella hace bastante cazabe. Kátouni cat'ao kay, ¡ah, cuán fuerte toso! Tayácani, lo que ella hizo de cazabe. áttoüatiéntibou? ¿estás bien? áyacoüa, llorar. attoüati, sí. Magnáconiárou, no llora. attoüàtiti achoúrou, la madera de India es Ayáconi, llanto. muy dura. Kayàttiti, él llora muy fuerte. Mattoüatiti, es blando, como una pera blanda. Cat'áyem bóne? liemkia? ¿quién lo dice? es él attouboucaàli chibouli, la materia del clavo, quien lo dice. del forúnculo crece, punza fuerte. Ayálara, estopar la olla bajo la cual se quema áttouboucati noúcabo ánichi, mi pulso late goma para ennegrecer con el humo la vasija; muy fuerte. es hacer un canal para desviar el agua; Tatoúboucani nanichi, latido, palpitación del protegerse de mosquetazos, etc. corazón. Ayalarácani, zanja, montón de leña, montón attoupicaáli nonum, la Luna se ha renovado, de tierra para lo descrito arriba. Ver: ha resucitado, aparece, surge ya en el yaláracoüa. horizonte. Ayalácriti, el que convida al festín. átoupicapakeili chíric, la Pollera [Pléyades] Nayálacrouba, iré a convidar para la fiesta. todavía no aparece en el horizonte. Ver: Iálac. atoupícali, resurrección, renovación. Ayanomaínba, canta. Ayánomali, canto, canción. AU Hác oüyánêmakê kechéne, ¡vamos a cantar! Aútê, vivienda del Natural, pueblo. Ayanoulaco-bien? ¿cantas? Autê-rhaeu, pueblo, pequeña aldea. Ao-koyanolam, yo canto. Aútêbonum, gente de un mismo pueblo, de Ayánsar naim? que yo dispare con cerbatana, una misma aldea. o hable por la cerbatana.

26

Nányansarákayem, yo disparo con la Ayoüiroucatou, sabe hacerlo. cerbatana. ayoüirone, puches, tomali. Niansanyánragle, cerbatana. ayoúlouca-banna, satisfáceme. Ayaoüaracoüàarou, tierra elevada como un morro. ahoée chesus layouloucati-mhem huenocatem, Jesucristo murió para la Ayáraca. Ver: yarába, afilar. reparación de nuestros pecados. áyarácani, lo que se ha afilado. ayoumoúcoüa, cambiar de aire, de Isla, de Tayaràtoyem huéyou toüária oüallium, el morada. Sol aparta las nubes, el Sol dispersa las nubes. ayoumoúmêti, hombre solitario. Ayaoüaráarou-éleboüe nícheuc ácari, mi dolor de cabeza se había mitigado. ayoumoumêpati, hombre de compañía. Magnáoüaragónti, no disminuye. ayoúmoura, desear, anhelar. Ayoánaca niábou, voy a cazar lagartos. Nayoumouriem, nagnoumouragoyem, yo deseo, yo anhelo. ayobou-biem? nayobouyem, ¿vas por tierra? sí. ayoùmouron, el deseo, el anhelo. Magnoumouragonê nometi, no deseo, ni Ayoubáca-bouca, vete a pasear. anhelo nada. Nayoubácayem-kia, me paseo. ayoutaécabae, menéalo en su cama, mécelo. Ayoubágle, paseadero. Magnoutaécabae, no lo menees. Ayoubàcani, un paseo. ayoutaecáali, nayoutaécayenli, él fue Kayoubacatitírae libátetecoüa? ¿se paseará meneado, lo meneo. solo? ayoutaécani, el meneo. ayoubácain-ayoubácain kayeú ! ¡cómo se pasea! BA Ayoubácoüa, nayoubagoyem, correr, yo Baánati-oüé, zurdo. corro. Noubáana, mi mano izquierda. Nayoubágoni, carrera. Ba, a veces es una voz que expresa indignación Ayoúbouca, nayouboúcouba, andar, como Cainti aetera-ba ¡ay, cuán molestos caminar, andaré. son los jejenes! Otras veces sólo es la Bayoúcouca, vete, se dice con rudeza; a los terminación del imperativo, como aricaba, niños se les dice más suave: baibati; en plural mira. Otras veces también significa: di, haz, se dice: hayoúbouca; a los pequeños: haibatí, etc. como maboüic-ba lone, dile buenos días. idos. Itara-ba boulekia, hazlo así si quieres. Magnoubati homan, no os vayáis. Chámanle ba, vete derecho, etc. íkira kayoúboucon líem, él siempre va. Bába, mi Padre. ayoucáca titiri, ir a amontonar estacas. Bába-tínaca, mi propio Padre. Nayóucácaba titíri, al abrirse los huevos del Nabábaroyénli, lo llamo mi Padre. pez, el pececillo sube y se pega en las rocas, lo recogen con la mano y lo echan en una güira Babachíaca? ¿te paseas? Ver: abachíaca. para después cocerlo y comérselo; también es Babáchiti, babágouti, moteado, abigarrado. echar las redes. Báboüanê, o babonicoüaca, mientes. Layoúcali arou limete, son las barreduras Amanle baboüani, eres tú. quemadas. Ver: chayoukae. Bacáali balanna, el mar está calmo. Ayoüírouca, hacer puches, tomali [ver: tóma]. Labácachonê, la calma. Ayoüíra-caútou, hacedora de tomali. Bacácoati cálaba, el aceite mancha.

27

Labácachonê, una mancha. Nabaláchouba beléhuera, voy a pescar Bácachou, Vaca. belehuera, a voltearlos. Manbalaochanti, no puede agarrar ninguno, Baccámon, constelación llamada el Escorpión, no los puede voltear. que sigue al Can Menor. Karrêti libebeítali baccámon yéte, esta Bálai-bálai niábou ialéibali constelación causa fuertes vientos aquí. toulakaérocoucheem balíssi, volteo mi batata en la ceniza. Bacháali huéyou, el Sol está caliente. Loubácha, loubachároni, lo caliente. Bálai-bálai tómetou bebeité, el viento lo Loubàcha-okátoni, el calor. derrumbó, lo volteó. Bacha-ókaliábou oüabára, esperad a que Balacoüa bálacoüa líem, él rueda, pez que haga calor. colea. Abácharacàuti, caluroso. Mánbala-balákêracoüakêbáe, no lo hagas rodar. Bácharacoüalic líem méhuerimp-óka, no está ebrio, sólo se acaloró. Balábaca binimouli, retuerce tu hilo. Ver: abálabaca. Bachákêtabáe, hazlo calentar. Timánbachalitánum, cuidador del hogar. Balábi, un plato de barro. Manbacháracou, el hogar. Balámani, alquitrán, pez. Báchuetitona, agua salobre, agua salada. Balànna, el Mar. Bacoúcou, higo [banana]. Balánnaca, o balanneboüic, la orilla del Baibatí, vé, hijo mío. Mar. Baíchueri, retozón. Balánagle, Cristianos. Baícobáe, pegar con una varita de través, Balaócounerou, lapa, fisalia, aguamala. azotar. Ver: Abaíchacoüa. Bálaoléchou, plumaje, o penacho de mar, con Baílla, un violín y todo tipo de instrumento el cual se adornan las rocas, las grutas, y similar. también para colar el ouicou [bebida fermentada] en las Islas. Baímam, cantar, danzar. Nábaimácayem, yo canto, yo danzo. Balaóboucourou, Manzanillo que da una Abaimácani, la danza. manzana de buen olor, pero venenosa, los Naturales pegan un hachazo a ese árbol, de Baínna, un peine de Francia. donde sale una leche que es puro veneno en Backira-óra, o boinkêora, la piel de un el cual remojan la punta de sus flechas. gamo. Baláorconê, la costa de donde llega el viento, Balaátina nàricoüa, moví, arranqué mi Capesterre. diente. Balaórcouri, habitante de Capesterre. Baláarou toúri, su seno está caído. Bálaou, pez llamado aguja de mar. Bála áo, me inclino, me apoyo. Siguen nombres de peces que he conocido. Balabae, inclínalo, voltéalo. Conliláoüarou, Cáranx. Hay de varias especies Naballáchiem, inclino. [cojinúa, jurel, sorel...]. Kabaláchati, loúbali lika? ¿por qué se voltea Boutálli, tiene la cabeza ganchuda, la cola ése? picante. Balacoüabae, ¡voltea! Iaoüáricae, tiene ojos grandes. Nabalachagoyénli, lo volteo. Macháoulou, de ojos pequeños. Oulla-oullarou, es la más pequeña. Hába, Bonito.

28

Inécou, budión, aquí siguen varias especies. Abàlla, un lenguado. Araouárae. Oúrréreheu. Huéeli. Pouchíriri. Ouli-ouli, pez amarillo rayado, chalálati ekric, Couchélele. Couléleli. tiene la carne muy firme. Oüaioüánao, éste es rojo, más grueso que las Beléhuera, gusano de mar, es completamente carpas más gruesas, se llama Sarda, hay de viscoso, los Naturales lo voltean y chupan la diferentes clases. grasa que tienen alrededor de la tripa, luego lo Oúcoulou, este tiene el ojo todo rojo y la botan; sin embargo cuando no tienen nada, los escama también. frotan en las cenizas para quitarles la Oüátaboüirhaeu, es todo rojo como los viscosidad o baba, luego los cuecen y los demás, pero tiene la carne blanducha y los ojos comen. gruesos. Aloúyali y ebépelou, se parecen a ése, salvo Oulíca-lacábo, tiene las aletas negras. que éstos son redondos y el otro es largo. Hómana, tiene la jeta puntiaguda y más larga Ilíoüali-soucher, el que lleva una corona en la que los demás. Esta palabra también conviene a cabeza, si lo amarran contra la canoa, con otro pez de escamas amarillas, llamado Lacayo. dificultad se le puede conseguir y sólo en partes Couloúné, es el último de esta especie, su y pedazos. escama roja está salpicada de puntos negros. Ioulía, morena. Bouléoüa-eboúcoulou, pez venenoso con el Oulicámala, Congrio. cual los Naturales envenenan sus flechas. Alálli, Jibia. Achállou, Alloüahickê y Amánalou, son Achoúlali, pez corto parecido a la anguila, peligrosos para comer, ya que comen de ese especie de peje araña. pez venenoso y comen fisalias. Toucoúcouyou, cofre. Yamánla, es muy parecido al Lucio, pero es oüácaoüa, raya sin cola. más grande y de carne más firme; delicioso Oüárrai, pez blanducho que tiene la escama para comer si no comió manzanilla; para verde y que los Caribes flechan en las rocas en saberlo, hierven el corazón, si pica la lengua, lo las que viene a dormir. tiran; no es bueno bañarse donde andan, se le Latìllati, parecido a ése. llama Becuna [barracuda]. Hèpi, un Papagayo de mar. Yáoüa, Capitán, pez muy bello y muy sabroso. Oüatállae, Guacamayo de mar. Cacoubanágani, Oüamánita, yaloúman, Matáoüallou, éste tiene la nariz muy afilada, chéberi y oúliti, son varias clases de Capitanes. es una especie de Lucio de mar. Irìbaya, es azul, es una Luna, también es así Macoúba, Renacuajo. annao, que es otra especie, se le nombra bolsa; Títiri, pez recién nacido. también es una constelación que sopla bastante Hoibáyaoüa, tiburón, Perro de mar. si el baccámon no lo hizo antes. Limillira, pez armado, erizo de mar. Ayállou, este pez es plano como una luna. Tortuga de tierra, oüayamõ. Chiboulli, un pez negro, de allí que se le haya Allácaca, ésta tiene la cabeza aplastada, los nombrado Negro. ojos rayados de amarillo. Caoáçae, éste hace mentir al viejo Refrán álatta, Caguama, Tortuga grande diferente de (mudo como un pez) ya que gruñe como un la tortuga franca, ni tan sabrosa para comer cerdo y por eso lo nombraron lechón, tiene como las demás. rayas azules en la cabeza. Cárarou, especie de Tortuga, llamada carey. Monbein, es grueso como una tenca y Cárarou ora, la concha de carey. completamente rojo, por eso se le nombra Calloúboucherou, cardo de mar, sus puntas Cardenal. penetran siempre más si no se las saca uno Oüátêlibi, es una tenca de mar. pronto. Machi-machi, un mújol. Oüarapiacam, m. Ouáttaboui, caracol Atélli, se llama mújol de agua dulce. marino. Taoüárali, especie de Arenque.

29

Manbália, ouliália, una especie de marisco Ballinoúgouti, hombre valiente. [¿?]. Ballinum-boatticaye, sé atrevido, valiente. Tacoú-tacou, mejillones. Coulaliúmbou, manaoléchou, son los Ballípfeti bebeite kay, el viento es fuerte y parásitos del carey, que se pegan en su espalda rudo. y estropean las escamas, con las cuales se Laballipférouba caga, será todavía más fuerte. hacen tan bonitos artefactos. ballípfecoüa níem loária, o Coúlirou, es un pececito, al cual los Naturales ballipfecoüátina, soy más fuerte que él. son muy aficionados, coulíchaoüa es del ballipfe-ta pioüánni, anímate. mismo tipo, pero tiene huesos y el primero no. Si hay otros peces, se encontrarán escritos en su balloüe, el continente, la tierra firme. letra como manáttoui y catállou. balloüèouri, balloüébonocou, hombre que es baloúchou, o nabalaóchoni, una pizca de de tierra firme. Tabaco en polvo mojada con un poco de agua balloucaiti, niballoucayénli, cambia de Isla. de mar y ceniza que ellos ponen entre la encía Niballoucayéntina yete, vengo a esta Isla para y el labio. establecerme en ella, para residir. Balátana, bananas gruesas. Iballoucapátina, no vengo etc.. Balebánum noucómmori, perfora, limpia, balloucoüaba nougónni, dobla mi bulto de vacia mi calabaza. hojas para cubrir el bohío. Niballeteyénrou, yo la ahueco, la limpio, la balloucoúali litíbouri, se enredó los cabellos vacío. por negligencia. Ballétagle, con lo que se limpia, perfora, etc. Naballouchágoni, lo que plegué. Cate balloucouyem yara? ¿qué buscas aquí? Bàleibánum hippe, ¡barausta, rechaza, deten Ver: alloúca. un flechazo! Nabaleitácayem, rechazo. bamácali, sombrilla. Baléleti-ánichi, está completamente bannátêba lone. Ver: chibánemboüibae. desconsolado. bannáttêtêna lóne, me tiene cariño. Bale empti ayoúboucouni, que anda muy bannáttêpati nóne, no lo quiero. sosegadamente. Oüécou-banátêli líca, hombre a quien le gusta ballíalla, el que convida a la fiesta. En la beber. mayoría de los festines caribes no se come bánnaboüin cágae lika boüítocou, ese pero se bebe muchísimo. marinero es descarado. Louballiálani, louballichálani, convite. Ibanápanum oüe, no hace caso, es un perezoso. balliála-éntina, estoy comisionado para convidar. banna, pluma, hoja, casa. Náballichalàntina, yo convido. Manbannati, un palo sin hoja, un ave sin pluma, un hombre sin pelo. ballíba bichíbou, límpiate la cara, lo mismo Kibánna-bannálitiem híppe, mi flecha tiene con algo que hubiera caído en las cenizas, en un arpón, un gancho. el polvo, etc. Naballichienli, yo lo limpio. bannágamatétina lóne, ácae chibannagámainnichi lóman, yo ballícachi, guayaba blanca, fruto que astringe. conversaba contigo, mientras él hablaba mal ballíchi, ceniza. del otro. ballícoati, él toca. Ibannaguemátobou áo nharóman, soy el tema de su conversación. Ballíboüem caga likia, éste es valiente.

30

banáttiri, teta. Oüabara-cheenti calábali, estamos a baóba, o baócoüába, golpea o pega sobre barlovento. algo. Cáhoali toúbara-Kioüa bácouyouni, comió antes de tu regreso, o cuando todavía no habías báo nánum, que yo le pegue. vuelto. Nabaóchagoyem, golpeo, le pego. bóne noubároüa, píaoüain, quítate de delante Nabaóchagonê, golpe. de mí, me haces sombra. Kabaochátiti, le pega muy fuerte. Loubaroüàtina-clee balanna, quiero prevenir báocoüába boúcabo, aplaude. la brisa, también quiere decir: tomo pretexto. baóba loúcabo-rocou, toca en su mano. Cáinti oüayouboutouli, oüábou, o oüábara, nuestro capitán camina adelante. baocoüába, o bóne, quítate de mi luz. Laroucoüába noúbara, córtame las uñas. baógouti, afuera. Kabaracoati, tiene uñas. baoüánemijn-éntina, estoy aquí por Toubabaranikeirou, fruto todavía verde. comercio, por trueque. Mánbabaranikéirou, está maduro. Nabaónacayem, yo negocio. bára barácalic tíem, está lloviznando. Ver: abaónacani, negocio, trueque, mercancía. abaracáali. baoüânacou, o baoüánêmoucou, mercader. bàra-barácoati, hombre seco, que sólo tiene baoüanêméntium, mercaderes. la piel y los huesos. baoüánale, mi amigo, mi compadre. báracoin-líem, él vierte todo, él tira todo. Ibaoüánale-bou bouleécoüatic, no eres mi báracoin-báracoin cayeú, ah, tiró todas sus compadre, mi mercader. barreduras, las puso en un montón. bára, para, a fin. barábae bímete, ¡tira tus barreduras! Ver: Cáte-bara? ¿para qué? àbaraca. Càte-bára clée? ¿para qué lo quieres? bárebánum, llévala. Toúbara àica nánum, o aica nanibaranum, para que yo la coma. barébae nóariyéte, descárgame. Cati loúbara boróman? ¿qué quiere usted que Nábareràcayem, nabarèroyem, llevo. él haga? Labareroüa clée, quiere que lo lleve alguien. ácan nacamíchen yára boúbara, ¿no encontró baretontium cabáyo, los caballos son los usted mi pañuelo? cargadores. Mámati noúbara, no lo encontró. bargánda, curvadura, miembro de la chalupa. íchira nóa nyáim nómeti boubara, lo dejé donde me encontró usted. báriri, lombriz. chaccoúba ouécou noúbara, hazme ouicou báriri ítica, es esa tierrita que está alrededor [bebida fermentada] antes de que yo llegue. del hoyo de una lombriz, los Naturales la yácaboukia noúbara, espérame aquí. recogen y la amasan con la goma de palo de Alliábarou yácan boúbara, ¿dónde la pondré seda, sin que se les peguen las manos (es mientras tanto? auténtico pegamento), después de haberla áricouti nhábara, espía. lavado, esa tierra se quita y hace el agua Caíman, ámanle noúbara, pasa delante de mí. amarilla, después ya no se debe tocar si no áteli boubara oüaóne? ¿cuándo vendrás? quiere uno quedarse pegajoso. Alliátibou toúbara conóboüi? ¿dónde te bátanna, o bátêna coüi, de beber. sorprendió la lluvia? Alliati boúbara? ¿de dónde la sacaste? batáya, pequeña batea donde los Naturales Cat ómati boúbara? ¿dónde la encontraste? rallan la yuca. báteleti, está pegado, está encolado.

31

Tabateléragle, pegamento. Conoboucoüábali beloutic láo, lloverá hasta Nabáteleroyénli, lo pego. la puesta del Sol. batênati, mezclado. beloúgoutabáe, hazlo entrar. Kabatênari-ali, está mezclado con los otros. Nebeloucátobou, lo que sirve para hacer Ver: ibátou. entrar. báti, cama de algodón [hamaca], un colgadizo, Nebélourouni, nebéloúcani, entrada. un cobertizo. bémoucou tiénli acát, la cama se hundirá por Tibatinêtina, tengo una cama, un colgadizo, el medio. etc. bémon-lóa, lo golpeó. Ibatimátina, no tengo ninguna cama. bemouláali toúnoulou táo yacáto, alcanzó el batía, melón de agua. pájaro con una flecha provista de una pelota bayáoüa, bayáoüaca, tordo. para aturdirlo y tomarlo sin herirlo. bayáoüacabáe, carga a este niño. béna, puerta. bayáyacoüabáe, ¡vuelve a cargarlo! Taba bebénali, cierra tu puerta. bayáoulou-átina, estoy bebido, estoy ebrio. bénebou, nebenéboulou, pequeñas sogas, Noubayáoulouni, mi bebida. cordeles; las pequeñas sogas o cordeles de mi cama de algodón [hamaca]. bayáracoüabae, crúzalo, ponlo atravesado, de allí viene abairágone, cruz. benepétina, soy diligente. bayaráali hueyou, el Sol cruza, pasa por benépecoüa niábou toüágon naboulétoni, encima de nuestras cabezas. voy a apurarme para escribir. bayaracoüatic ichínali, pífano. benócali - boüic - éntina bóne, estoy enojado contigo. BE beérreti làmoulougou, echa pedos. Bebai nílleme, atiza el fuego. berrégueta lapaóroni, hace pedorreta con las Nebetoyenli, pongo leña en el fuego, o atizo el manos en los sobacos. fuego. béya, una bahía, una ensenada. bebéite, viento. Oüárici-cheénli bebéite, tenemos viento en béyabáe, vuelve a poner ese tizón al fuego. popa. Ver: bébae. Huiboyénkaycoüayénli, viento contrario. BI Oüabáracheénli, viento por delante. Oüao-büoàgo-cheénli, lo tenemos a la cuadra. Bíama, dos. Libiámani, la segunda. beléle-tienli toucómmori, ella perforará, limpiará, vaciará su calabaza. biámacoüakêbáe, hazlo doble. Mebeletonti, no la perforará. biámara-bonále, ambos al mismo tiempo. belémepecoüaátina boróman, me impides. bíama bíama tíem méme, los toma todos, de belepfékêtaearou, todo se bebió, el recipiente dos en dos. está vacío. biámacoüa líem lápourcou, tiene dos lados. beloúba, entra. bíamacoüatou noúcabo, tengo dos manos. Nebeloúroyem, nebeloúcayem, yo entro. biánbouri, cuatro. Los Caribes cuentan hasta Mebélourontína, yo no entro. cinco y hasta ahí nomás, para expresar diez, Mébeloucatítina, no entro fácilmente. dicen: chon noucabo, todos los dedos; si hay beloúali huéyou, el Sol está puesto. menos, doblan los dedos según, si quieren llegar hasta veinte, abren todos los dedos de

32

las manos junto con todos los dedos de los Nabimetácayem, hago pan sin levadura, hago pies y dicen: chon noúgouti, chon uoúcabo, cazabe, antes de que se agríe un poco la harina. es decir, todos los dedos de las manos, todos binálecáali, binátoali, es viejo, antiguo. los dedos de los pies; cuando quieren contar más adelante, dicen: tamigati cachi nitibouri- binále-bouca, hace mucho tiempo. bali, o saccao bali, hay tantos como cabellos Oüayácouli likira binále, ese gran hombre de en la cabeza, o como granos de arena en la tiempos remotos. orilla del mar. binálepoule, la mañana. bibae, nibeágoyem, corta, yo corto. binálepoule-batina, seré muy madrugador. Nibeágoni, nibíkêtali, corte. binánni, leña verde. Tibáca, lanceta. Kibicoüátiti, él corta bien. binatómboüi, cosa abandonada, dejada. Tibágle, corte de cuchillo. bíra, nibírani, vela de navío, la vela de mi Kibícoüati láboüa, busca su desgracia, hace un canoa. encuentro desafortunado. Ibírapa-oüáman chéu cheémen tiénlioüa Tibiconê couchígnê, cuchillada. bebéite, Hijos, recojamos nuestras velas y no bíbi, mi madre, mi mayor (masc. o fem.). llevemos ninguna o caeremos sotavento y no podremos regresar. bibi bibi, es como el cayeu de los hombres, es la exclamación de las mujeres ¡ah, Dios mío! bíri-bírilía, relampagueó. Cate énli bìbiti? ¿qué es de tí? ¿en qué grado biríkêtaim-biríkêtaim oüaloüoúyonrou es pariente tuyo? cayéu, el trueno es seguido de muchos Alliénrou bóbogne tíbiti? ¿de qué lado? ¿por relámpagos. Ver: abiricha, relampaguear. dónde está tu aldea? biri-bíriti, árbol que tiene alguna semejanza bic emoin, ventoso. Ver: nibiketae. con el olmo de nuestro país. Ibikêli, un pedo. bírijlácou, nube del ojo. bichet, bija, achiote. Los Caribes plantan ese Kabiriénti lácou, tiene una nube en el ojo. árbol cerca de sus bohíos porque los pájaros biríngae, o Nibiringae ao, ¡ah! Dios mío, me lo deterioran, cábichati níbichet (así dicen), duele el costado, tengo una pleuresía. produce su fruto en manojo, se parece al hueso del melocotón, pero no es duro, lo bítam, sobrino. hierven en agua, después al estar el agua bitamoüe níniboüe, los hijos de mis sobrinos. tibia, lo frotan entre las manos en la misma bitárrou, nibitárrou, sedal, mi sedal. agua, la pintura cae en el fondo y hace como Kabitarrontina, tengo un sedal. un pan de cera, lo mezclan con polvo de carbón de sándalo (porque su brillo biüéri, canoa, morada. demasiado intenso ofendería la vista), nyáim biuéri-nyaim, ahí es donde morabas. después de haberlo empapado con aceite, se biuéhueri, ave de rapiña, le sacan plumas que embijan con frecuencia y es su camisa llevan en las orejas. blanca; esa pintura cierra los poros, impide que el agua de mar se fije en sus cuerpos, BO ahuyenta los mosquitos y mata las niguas. Boábannê, ponlo adentro, enciérralo. Kábichetou, tiene pintura llamada achiote. Naboácchiem, naboachágoyem, yo encierro. Ibien, remedio. Ver letra I. Naboáchoni, naboachàgoni, lo que encerré. bímeti, dulce. boátina, bó-noa, encerré, lo encerré. Manbiménti, no es dulce. bo-niábou noubana, voy a cubrir mi bohío, Abimetáarou, ella está endulzada. mi casa.

33

bóbae, cúbrelo. Ver: boutába. boíntou-lougouti, o kaboüín kaboüín boánumboui-kéirou nerébali, mi plantón no lougouti nyáim, el agua se estanca allí. cubre aún su tierra. boínkê, un gamo. boé oüekelíem cayeu ! ¡ah, cuánta gente! boíntara, tempestad, tormenta, huracán. boekéirou, todavía hay mucha. bonále, del todo, de una vez. boe-boe-mhem-okáa-rou, hace mucho Tokóya bonále laouerégonê lioüánni, es toda viento, el viento silba. su satisfacción. Nítem bonále yakéra óni, fue allí Boè lienli, o boécoüa lienli, lo golpeará a directamente. puñetazos. Náboechiénli, lo golpearé. bonhémõ, ibonhémouli, cuello, mi cuello. boeoüéti, aquel que ha sido golpeado. bonámbae, babonácae bimábiri, ¡planta tus Aboéchoni, golpiza. batatas! Nabonakayem, yo planto, yo entierro. boechereliketi, machacado. Nabonácali, nabónoni, mi plantón. Naboécheroyénli, lo machaco. Kabonácaléti§, plantan bastante. Naboechéroni, lo que machaqué. bon-líem, se parece. boéken-niábou, voy a habitar. Ibonhénli oüattonê, nianoüánti bónhali, boékenibátina bimále, iré a vivir contigo. bribón, mal educado. boémen, iboémere, o niboémeti, corona, mi Tikénti libónhali, su juventud pasa. corona. Aoémboüe libónhali, es hombre maduro. Ibonhátibou nóman, te has criado conmigo, boémekay-ba, camina muy despacio. tienes la misma edad que yo. boémekay-batina, iré muy despacio, Ninibonali, ninanteli, lo que he alimentado y lentamente. criado. boémekay chétae nán§, lo sabré con tiempo. Ibonhátobou, el lugar de mi educación. boenétêti nóne, lo amo mucho. bonàtatou noróman, no quiere perder mi aprecio. boénnétêti, o boüinnêtêti none, lo amo. Iboüénene, mi amiga, mi querida. bóne piáoüa, retírate, tu sombra me impide ver. boeréchiti, ancho. bonet, nibonétini, sombrero, mi sombrero. boerécoüati, estrecho. Kabonétina, tengo un sombrero. boéreti, menudo. boócora, louboocora, veneno, su veneno, su boeretíraheu, muy pequeño. comezón. boeréketabáe, disminúyelo. Kaboócorali, tiene veneno, tiene comezón. Libóere, su pequeñez. bópo, libopoue, cabeza, su cabeza. boéta, pequeña horqueta o palo que sostiene botériba noucoúnni, ¡unta con pez, calafatea, las cimbras de la piragua. alquitrana mi canoa! boéttê, rastrillo, es una concha que les sirve Mábotéronikéirou, no está todavía para rascar, para rastrillar las raíces de yuca. alquitranada. Nabótericayénli, naboterícani, lo alquitrano, boíncoüatou, boìncoüa tómetou, bóintou, lo que alquitrané. está lleno. Ikira borra, cayó. Ver: abotcáali. taboúnichibáe toúboüin, saca, quita un poco Tóboyem, o toubóyana, materia. de lo que sobra. Manbóyana oka, sin materia.

34

boyáicou, bóye, niboyeiri, médico, sacerdote les traen de Francia) con las cuales hacen de los Naturales, o mejor dicho, mago, mi grandes collares que ponen en un hombro y médico, etc. los hacen pasar bajo el brazo opuesto; lo Manboyéiriti, no es buyei, médico, etc. mismo con el otro, haciendo así una cruz de Kaboyeicátiba náocheem, haz las funciones San Andrés, o faja doblada, estando de uno y de otro conmigo; es hacer que baje el embijados, les sirve de adorno con el diablo, que llame a su Dios, para pedirle calloúcouli colgado del cuello y que cae remedios, o para ofrecerle un vino, un sacrificio sobre el pecho. en acción de gracias ya que aquel sobre el cual Liboüíkecheri, liboüícleri, lamoüícle, bajó, se curó de esa forma (por lo que dice). ataviado con el collar, así como arriba. bóye, pequeña mosca que lleva dos lucecitas Bouclémeti, moteado, salpicado. bajo la cola. Boúcouli, veneno. boyéme tiénrou, ella va lentamente. Tiboúcoulou bouléoüa, la leche del Káboyenhonicoüatium nhaonicoüa, se roban manzanillo, u otra cosa venenosa, en la cual unos a otros las mujeres. mojan la punta de sus flechas para Labógnoni, la mujer que raptó. envenenarlas. bouboúmeti ioüánni, el corazón palpita, late. Boucónneti, goloso. bouca-boubae, o boucae, ve a cazarlo. Ver: Bouellélebou, es el patio, la plaza que está áboúcacha. entre la casa comunal y los bohíos; cada Kaboucátiti, empuja bien, aprieta bien el lagar quien limpia delante del suyo y después de para sacar aceite. cenar, se reúnen y discuten alrededor del boúcacabáe, hiérelo. fuego que hacen allí (si la noche está fresca) Aboucápari, no lo hiere. hasta que digan entre ellos: Kichícoulama, Niboucábouli, herida. vamos a acostarnos, sin embargo al día Itienne níboucabonétium? ¿cuántos son los siguiente no se lamentan del sereno, ni heridos? Ver: niboucáboneti, hiere. tampoco les dio resfriado. boucátouti, apunta bien, tira bien. Boüic, en, sobre. Tíboüic éntina éleboüe, yo estaba en eso, o yo boucátouti nánichi báo, tengo miedo por ti. estaba en ese punto. boucákêta bienli lanichi, lo espantarás. Naboüicleménti§ nhaónicoüa, se complacen bouchayénrou, bouchátou noüágo, estoy en la conversación mutua. cansado, endeble, débil. Manboüícle tómetou tóna ton cáyaba, el agua no es el elemento de las pulgas, no les gusta, ni Bouchátou huéhue oúbanna, hojas verdes. se sienten bien en ella. Bouchátou, cámicha, vestido todavía Liboüícle-liem, él sigue. algodonado. Iboüícleti, segundón, él que sigue de mí. àcanum bouchekìoüa, cuando todavía estaba Boüinátomain oüáman, amémonos uno a nueva. otro. Bouchacoúali, se restableció, se recuperó, Boüinêtêti, o iboüinêtêti ibónam aioüìne, lo volvió a la salud. amo más que tú. Manboucharágoni-keili, no, todavía no se Ouboutónti iboüinêli lóne, tengo una gran recupera. amistad hacia él. Laboucharágoni, el recuperar la salud. Iboüinêtêli, mi amor, mi amistad. Bouchéketi, kaboüikechérati, kiboüícleti, Iboüínêtobou, lo que proporciona la amistad. los hombres juntan varios paquetes de Boüírocou, puerco. chaquira (son cuentas de vidrio, blancas como perlas, pequeñas y de un solo color que Boüirocou-rhaeu, pequeño lechón.

35

Boüítêba, escoba. Niéntou taboüitéroni, no es muy hermosa. Naboüitácayem, yo barro. boüétoni, neboüítoni, callos en los pies; los Aboüitacaátibou imaínnali? ¿barriste mi hombres no tienen porque ellos no usan huerto? es cortar las ramas, recoger la leña, las calzado, las mujeres no tienen en los pies ya hojas, quemarlo todo y dejar limpio el huerto, que también ellas andan sin zapatos; pero sí listo para plantar. Los Caribes hacen una fiesta los tienen alrededor del tobillo donde se donde ruegan a los hombres fuertes, quienes en terminan sus calzas [ver: echépoulou] que les una mañana echan a tierra cien o doscientos aprietan fuerte; para quitárselos, usan de la pasos de palos, en desorden y luego se la pasan segunda corteza del bamátta que insertan bebiendo todo el resto del día y la noche entre sus calzas y la ponen por encima de los siguiente, así es su paga; a las seis semanas, callos, y así sanan. prenden fuego al huerto en pleno mediodía, en lo más fuerte de la brisa y del lado de donde boúlali, balsa, maderas ligadas y juntadas en viene el viento, que quema la mayor parte; las cuales, a falta de canoa, van a pescar. después hacen otra fiesta para barrer y acabar boúlàlla-boulalláchiti, montículo de tierra, o con lo que falta. Lo mismo hacen en todas las morro entrecortado. demás ocasiones y de esa forma suplen la falta Boulálla-boulállati emétali, peñasco que de sirvientes y mano de obra que no suelen usar tiene asperezas por las cuales trepan para entre ellos. alcanzar la paja-en-cola, ave así llamada Aboüittacle, escoba. porque sólo tiene una pluma en la cola, bonita Aboüítoni, aboüitàcani, barreduras. y larga, que se amarran en el pelo y de la cual Boüittêliméentina, soy pariente. están muy orgullosos. Boüíttoucou, un sujeto, un marinero. Neboúlallacoyénli, encajo las espigas de una madera en su mortaja. Boüittonum, los marineros de determinado Manboólalatántou, sierra, mi sierra ya no Capitán, de determinada Aldea. tiene dientes. Kiboüitoulicouti, Capitán que tiene marineros, sujetos, soldados. boulálla ligueti, pieza de madera trabajada en Mánboüitoulicónti, o eboüítoulipati, no tiene tarugo. ninguno. Los sujetos, o marineros se nombran Boulati, árbol que echa su capullo afuera, así entre ellos: Iboüitoúchacou. como un rosal, de allí vino boulat'-eukê. Inioüacálicou. Estos son de la misma Aldea. Boulébonum, oüaóne cuando los Naturales Los siguientes de otro próximo. ven algún Cometa, dicen: es una advertencia Inoubacáboulicou. Nouboúchoucou. para nosotros, una señal. Noubàcali ácounoucou. Se nombra a éste, o a los más lejos. boulic-coüatic, bolee-coüatic, o Ineroubacálicou, Coyemánocou y bouleekialam, son estas dos negaciones: no, coyemericou, son los aliados de otra Aldea ya de ningún modo. que los hombres siguen a sus mujeres y no las áo áyem boulic bóne coüatic, no te lo dije. mujeres a los hombres (si no son Capitanes), boulelétêbou, el lugar donde los Naturales así que los que tienen muchas hijas quedan cabañean, levantan algún colgadizo o aventajados ya que sus yernos vienen a vivir cobertizo que cubren con algunas hojas y con ellos, tumban su huerto, hacen sus bohíos y duermen en él; la mayoría cuelgan su cama van a pescar para ellos. entre dos árboles y duermen así sin problema, boüítouti, es hermoso. la desdicha es que al estar en el bosque o a la orilla del mar, los moscos los despiertan con boüítoutiáoi bátête aioüálale, creo que soy su música, y por si no fuese suficiente, los tan hermoso como tú. pican tan fuerte que tendría uno que ser Aboüitacaoni, hermosura. leproso para no sentirlos.

36

állia huîbouli-bouli, ¿dónde vamos a cuerpo de la flecha y lleva el mismo nombre cabañear? Ver: niboulebaiti. que el carrizo. Bouléle-bolégouti, abigarrado, diversificado. Ibouléoüali, mi flecha. Los cuatro nombres que siguen significan lo mismo. Ikênatobou, Boulébae, o baboulétaca, escribe, pinta. Ionclimátobou. Comálaoüa, icomaláoüali. Nabouletácayém, escribo, pinto. Conóboüi, iconobouli.. Aboulétouti, Abouletácati, Escritor, Pintor, Chibárali, flecha que tiene como punta una los Caribes no son ni lo uno ni lo otro, para el cola de raya, es la más peligrosa, por ser primero no saben ni leer ni escribir; sin puntiaguda, por ensancharse hacia arriba, embargo ya que creen ser sabedores de pintura además por ser dentada como una sierra y y que se entremeten de vez en cuando, creyeron venenosa de por sí. que había una gran semejanza entre uno y otro y así nombraron la pluma de escribir con su Bouléra, el copete de un Colibrí, o de otro palabra para pincel, la escritura con su palabra pájaro; las mujeres en los festines tienen para pintura; cuando han de ir a algún festín, el peines de gala que clavan en su pelo por hombre se lava con cuidado y la mujer empieza delante de la cabeza, y con los cuales hacen sus líneas y rayas desde los hombros hasta las bien las encopetadas y les dan ese mismo nalgas y llenará la espalda, los brazos, el pecho nombre. con fantasías que no son desagradables a la Kaboulerantou, mujer que lleva uno de esos vista; sin embargo me admiré más de la peines, o pájaro que tiene copete. del hombre estándose de pie doce Itara boulic hamouca, quisiera ir derecho así. horas que de la pintura misma; las mujeres Haác boulikê, ven rápidamente. también trazan algunas líneas en sus camas y Bouli-bouli, parásitos blancos que se sus calabazas y no obstante los pintores engendran en sus camas del achiote, o del tendrían derecho de negarles esa cualidad. aceite, o de los dos juntos, que les pican e Aboulétoni, abouletácani, escritura, pintura. incomodan. Kabouletátiti, él escribe bien, él pinta bien. Boulíchiti, kaboulíchiti balánna, el mar Manboulétonti, manboulitacatiti, no escribe. hace mucho roción, lo cual oscurece el aire. Aboulítagle, pluma, pincel. Touboúlichi mónha, polvo de tierra. Bouléiri, rama de árbol. Kábouliti balánna boróman-in, Kibouléiri-áli huéhue, el palo es ramoso. manicoüakêbae, haces levantar burbujas, Bouléiri-arici, nudo de árbol. espuma sobre el agua (y eso impide que uno vea el pez), detente. Boulénum, dos grandes piezas de madera Toúboulli, la espuma que hace el Navío al puestas que van a lo largo del cobertizo por surcar el agua. dentro; las vigas que atraviesan van Tìche táboulichonê icanáoüali tárici, se ve el amarradas a ésas y el caballete del bohío en rastro de la canoa muy lejos por causa de la las muescas hechas en éstas, soportan toda la espuma. construcción, de tal manera que al no tener ninguna columna ni horqueta en medio, Boúli-boúlitou mónha áboucheem, el agua pueden pasearse como en una lonja, sin brota de debajo de la tierra. impedimiento, ocho o diez personas de áboulicani, aboulichágoni, manantial. frente. Boúliri, murciélago pequeño. Touboulénoni noubácalani, la armadura de la Aloüiroüa, el de bosque, es más grande que el canasta. otro. Bouléoüa, carrizo que da su flor en la punta; Oüignoúiri, este último es de la orilla del mar, es una vara derecha como línea que lleva un es muy grande también, pero nunca oí decir que penacho que al sacarlo, lo que queda de la ni éste, ni los otros sangraran en los pies a los vara sirve a los Naturales para hacer el

37

hombres dormidos, como hacen los unas de esas grandes y bellas plumas de murciélagos de tierra firme. Guacamayos, o de pajas-en-cola, y los rodean Hípe-boúliri, las plumas de una flecha. con una corona de plumas muy bonita. Bouloúagoüabánum bacamíchen, voltea tu íkira boúrra, cayó. camisa. boúrrou-boúrrou-nále toúbana huéhué, las Nabouloubou-ágoni, lo que volteé. hojas de los árboles caen al mismo tiempo. Bouloúba, perfora, pincha. Ariabou-ba taboúrracoüa iróogne, el rocío caerá en la noche. Bouloúba larrénna, sángralo en el brazo. Ikira bouloúa arabou, entró en el bosque. bourrêlet, comal para cocer el cazabe. Nabouloúchoyem, naboulouchagoyem, boúrre-ócati láo, está oscuro. nabouloúcayem, yo perforo, yo pincho, yo boúrrêli, tinieblas. hundo. Tabourre-ócátoni, oscuridad. Aboulouchagoni, picadura, sangría. bourroúati kiríssêtil, cristal lleno de basura, Boúlou-boulouchiali, agujerado, perforado. manchado. Abouloúchagle, punzón, lanceta. bourroüákêtaá tibou nácou, me dejaste caer Bóuloucoüába lírocon tóna, sumérgete en el una basura en el ojo. agua. Kábouloucátiti, se sumerge bien. boutába, boutácaba, cubre. Icogne-bouloukia, al rato. Naboutacáyem, naboutácani, cubro, lo que cubrí. Bouloúlle, un tajo de madera, de corteza. Kaboutácati, cubre bien. boúnara, Bayoneta. boútae-taégoutou loúrna, su pierna se lanza boúpou, iboúpoulou, pie, mi pie. hacia afuera. boúre-bouréchiti, desigual. boutalli, tiene forma de comal en la cual las Nouboure, mi anzuelo. señoritas de acá ponen a secar sus cuellos Noúboure-in boman, dame anzuelos. almidonados y así se llama, es de tierra Manbourétina, no tengo ningún anzuelo. cocida, puesto sobre tres piedras alzadas del boúri, todo. suelo, de medio pie o más, habiéndose Cate-bouri itarábali? ¿qué es todo esto? calentado a fuego lento, se le vierte harina de yuca que allí va cociéndose, así es el horno bouri, junto con el verbo conserva su de los Naturales. significado, como ponam-bouri-hali, está completamente maduro. boutámon, es una pequeña mesa del Natural cubierta con un cazabe y con alguna carne bourràba, corta. que se ofrece a un hombre que pasa. bourraráali, bourraracoüáali, está cortado. Kiboutamouti likia noroman, le ofrecí algo Tabourracátoni iattóari, son los cabellos que de beber y de comer. se dejan caer sobre la frente, cortados bien Chibínaimbànum, biboutamóntobou parejos (son la garceta y las trencitas). Tanto cáganum, tómala, es tuya; son las palabras que hombres como mujeres tienen la frente y la dice un Tío a su sobrino al entregarle a su hija cabeza aplastadas por delante, para que sean como esposa. todavía más hermosas; las que, por enfermedad boutéicha, vasija de barro donde ponen sus y cuando la cabeza todavía era blanda, no vinos los Españoles, los Franceses la usan fueron ataviadas así, se les considera feas, para ir a traer el agua y la llaman jarra. incluso los hombres, ya que unos y otros llevan los cabellos igual de largos y los arreglan boutéllo, vidrio. doblándolos bien por atrás de la cabeza cuando boutétetou, boutéguetou touroúgourgou, salen fuera, y para las fiestas clavan en ellos encorvado por delante.

38

Manbouttegóntou, no está encorvado. Cábarra-ocáali nónum, la Luna lleva dos Laboutélicou oüébo, el codo de una montaña. días. boúti, puerco de tierra firme que tiene un Cáboya, cuerda, cable. respiradero en la espalda [pecarí]. Caboüánara, pequeño animal de las Indias, boutiboüem, bastardo. más pequeño, pero tan bonito como la ardilla; boutibognum, bastardos. a veces se le lleva a Francia y es un regalo tanto más exquisito cuanto que pocas veces y boutípfenichitina boüágo, lo conozco a con dificultad se consigue conservarlo en usted, recuerdo haberlo visto. Ver: vida durante la travesía. iboutípfeti. Cábouti, junto con el verbo tiene varios boutoúba, bouba, ¡recoge! ¡cosecha! significados, los conoceréis al encontrarlos, bou-niábou, o naboútouba couáheu, voy a como Karacáboutou, ella sabe hacer aceite. recoger semillas para hacer aceite; también se Cábrara, Cabra. dice naboutácaba y naboutácoyem. Naboútoni, naboutácani, recolección, Cábrara-raheu, pequeño cabrito. cosecha. Cacácarou, saltamontes. boútou, iboútoulou, mazas de los Naturales, Cacácoüati, o tacácocoüati, es corto. les sirven de espadas y son largas a Caçaegoutou coulíala, canoa que es firme. proporción del que la lleva; si es un capitán, tendrá una muy gruesa y muy grande, si es un çaçágouti ichibou, cara picada, arruinada por anciano será más pequeña y así la viruela. Es de notar que la mayoría de los descendiendo; la madera usada para hacerla Naturales pronuncian esa ç como ch, chachati es tan dura y tan pesada que si cae al agua, se ichibou, chemijn chemeignum: Dios, Dioses, hunde y va hasta el fondo como si fuera los demás, çemijn, çemeignum, el uso lo dará hierro, imaginad la herida que hace cuando a conocer, los siguientes son los más usados. con ella golpea hombre un Natural fuerte la çáça neoüemátani, me pica el bazo. cabeza de un, sin embargo vi alguien que çaçati aclé, aregric, hombre afeado de habiendo sido golpeado no murió, pero al lamparones bajo la barbilla, o en las ingles. sanar se volvió loco. náçaroyenli noucouchígne tirocon tacae, boúyani, cuchilla española. guardo mi cuchillo en su funda. boúyoubou, nouboúyoubou, las sienes, mis çacoüali, tiene una punzada en el costado, sienes. tiene una pleuresía. bouboúyoubou, boubouyoubou, Mantáçaegónti, mançarónti, no tiene boubouyoubou, es un insulto que dicen punzada. cuando les da coraje. çáe-nóali kiére akécha, clavé palo de yuca, para decir: sembré, o planté. El trigo del país, BR son raíces que produce un pequeño arbusto; Braoúcounnerou, especie de roca de coral, cuando se ha arrancado de tierra y se ha con la cual se hacen las grutas. sacado la raíz, se corta el palo haciendo Bràtor, señorita, especie de mariposa azul trozos de un dedo de largo que clava uno en [libélula]. tierra labrada con la hoz, para que produzcan otros arbustos de yuca y otras raíces. CA çága, es una dicción afirmativa, como Cáarou, guacamayo. likíaçaga, likía çagaélam o çagá-kia-lam; cabarraátina bimále, me quedaré dos días en likía catou (dicen los hombres) o catoú-kia- tu casa. lam, sí, es él. Ver: açagáboyem.

39

çaga, se usa a veces para la terminación del entretejen entre dos para impedir que el agua imperfecto y quiere decir lo que dice éleboüé, penetre. para los hombres, como bibi loúbali nóné, cachícamon, es el Armadillo, si la estructura oüám-oüám lahámouca coüátic bába níem de su caparazón que lleva sobre el lomo es çágae, ¿por qué me dice: mi madre? soy yo maravillosa, la carne no es menos apreciada y quien lo llamó: mi padre, por lo menos si no exquisita, vive parte del tiempo bajo tierra me quería llamar: su hija, tenía que llamarme: como el topo, no vi ninguno en las Islas, su hermana. Los Caribes no saben lo que es salvo en Granada. Señor, Señorita, etc. Si lo tratan a uno de padre, hay que contestarles mi hijo: máboüic cachìcoüatic líem nóne, o cachiénli none, oúboutou-oüè nanuágo bouca lone) me hace una trampa, me hace una burla. áchacapa nhéerracani náo, un día al cachícoüatic lariángoni, él habla sin razón. acercarme a Henri Comte, le dije: buenos cachícoüatic, o cáchitic líem, él miente. días mi Capitán, él y los suyos se burlaron de mí largo tiempo porque no usan este saludo cachícoüaca níem boulic bone coüátic, no entre ellos. te hago nada. çága-çagámain-éntina, tengo gran apetito, cachíba çáganum, eso se hará. tengo mucha hambre. cachíam-bonán-kialam, así se puede hacer, çamíngaebáe itámanle, haced polvo con el bien puede ser eso. Tabaco, y dadme un bocado, una pizca. cachímain-liátina, me hizo daño. cacháli, piedra pómez de María Galante, son cachiátibou nóne, cachibátina-kiá bóne, me diferentes de las de Martinica (aunque ligeras agarraste, me hiciste una trampa, te agarraré y y flotantes en el agua como ésas) por eso te haré otra. tienen ese nombre propio y particular. catitiénra nacaichini bibónam ! ¡qué daño te cáchi, el Sol. hice! Leu nacaichíni, no tengo ninguna malicia, cachi, palito malogrado, sea porque crece en ninguna hiel, ningún resentimiento. rocas donde hay poca o casi nada de tierra, o bien porque al estar a la orilla del Mar, el cáchitic cáchitic liem, no hace sino reir y viento, mezclado con roción del mar, lo burlarse. quema, lo detiene y le impide crecer. cáchina-mhem lóne, que yo lo agarre. cáchi licábali, como, o así como aquél. cáchiti, huele a feo, o da asco. Cáchi lále, cachi oüáman, vamos, digamos, cáchitic liákia, herida que se vuelve a abrir, hagamos así. herida que vuelve a empezar. Cachíbou, es una hoja muy lisa, larga como el cachionna, niño engendrado entre un hombre brazo, y más ancha que un pie, que es blanco y una mujer negra. bastante firme, los Naturales después de cachíonnarocou, es el nombre con el cual cortarla la exponen al Sol donde se cierra, unos diablos (que se dicen Dioses de los luego la doblan por la mitad, la colocan sobre Naturales) bautizan a los Cristianos. un carrizo partido en dos, de cuatro en cuatro dedos y luego la amarran con mimbre o con cachíriboü, yuca tierna. lianas en la traviesa y es su tablilla y su teja; cachírocou-arou anli, perro que tiene buen esta cubierta les dura como dos años, es tan olfato, olfatea bien, husmea bien la cacería. hermosa por dentro que os parecería pintura. Ver: ichiri. La usan también para sus sombrillas y sus cachíou, especie de liana cuya corteza raspan canastas que son siempre dobles y la las mujeres para sacarle el jugo y mezclarlo con su achiote. Yo no fui curioso de conocer

40

sus características. Esta liana trepa en los agutí, y sangran por todas partes, toman de árboles y produce una cáscara ovalada y de ese polvo y se lo friccionan donde sangran; un dedo de largo, de dos de ancho, llena de seca tan bien las heridas que ninguna borra, de cardo, que vuela por el aire como la inflamación, ni tampoco ningún absceso se de Francia; al principio, usábamos esas forma, aunque se les haya friccionado con cáscaras como cucharas. La borra es pimienta o pimiento, inmediatamente antes. demasiado caliente como para hacer camas caíman, (son tres sílabas) vamos. en un país tan cálido. caíman-co, vámonos rápidamente. cachóuba loúgouti, él salta al mar. caíman iára oni coaca iara, vamos a algún cachourou, chaquira: son pequeñas cuentas de lugar por allá. vidrio blanco, redondas como pequeñas perlas; las traen de Venecia, por lo menos la cáinti, está enojado. mayoría; los Naturales son muy curiosos de caín-cayem toária laíkini, él bufa, siente ellas, las ensartan en pequeños cordeles de despecho por sí mismo. pita, luego las voltean como liga de tres Líemcayèncoüa, lekéncoüa, enfado. dedos de ancho, alrededor del brazo, entre el caíncoüáli nháman, hace guerra contra ellos. hombro y el codo, en la muñeca como Laíncoüa, guerra. brazaletes (aparte de las fajas de las cuales hablé antes) y les sientan bien en sus cuerpos cáin-bonále lariângonê mánboucou óca, es embijados; las mujeres no son menos colérico, al hablar, se enoja sin razón. codiciosas de ellas que los hombres. cain.nichi-atina lone, me enojé un poco Níati cachóurou boman, dame chaquiras. contra él. cácoüa-coüába, iremos de dos en dos. cayén-nichiti toüago, se arrepiente, lo siente. çácoüi nóarou bimáguêli, estrené tu faja de Nhacayénracoüa nháonicoüa, se enojan uno chaquira, o de algodón; ya que los que no contra el otro, se hacen guerra. pueden tener una de chaquira, hacen Oüáiri cátou líam, o línhacoüa, está muy pequeños cordones con hilo de algodón que enojado, o su cólera es grande. ajustan de la misma manera; éstas son más caïricoüaáli, está desgarrado. antiguas que las otras. Ver: chacoüi. Nacáïricoüayénli, caïricoüabáe, lo desgarro, cágregati, ¡fu! eso es sucio, feo, deshonesto. desgárralo. cáhoüee, el Cielo empíreo, donde Dios se deja caïricátiti ton lerébali, él come, él acaba con ver. todos sus víveres sin plantarlos nuevamente. cáicouchi timénoule, Tigre. cakénnetou tiráiti, no ama, no quiere a su esposo. caícouchi tabíre, Onza, bestia salvaje; es grande y larga como un galgo, ágil y cruel; cakénnêtou caloúcouli couchéüe, este sólo hay en tierra firme. calloúcouli no lleva achiote, ese metal no se pringa con la pintura con la cual se embijan caicouchi ora, es la piel de la Onza cuyo pelo los Naturales. es rojo y raso; no se ve ninguno de los Naturales que haya estado en tierra firme que calábali, el viento llamado brisa; nuestras Islas no tenga una; cuando vienen a sus festines, situadas bajo la Zona tórrida no son cada quien lleva la suya ostentosamente en la inhabitables aunque hace mucho calor (ya espalda, con diez o doce pies, y garras del ave que Dios y la naturaleza lo han dispuestos así Mansfenix dispuestas en dos palos sobre sus de diferentes manera, en particular con este espaldas, creyendo así que eso les comunica viento); viento que se levanta muy regular ánimo y valor; ellos raspan esa piel, y cuando como a las nueve de la mañana, aumenta se les han hecho sajaduras con el diente de hasta mediodía, y disminuye hacia las tres;

41

con ese tiempo, los Naturales dicen: cheuti Nacalachágoni, mi partición, lo que separé, lo huéyou, el Sol arde, asa; a las siete u ocho de que partí. la mañana, a las cuatro o cinco de la tarde, Cálababánum cárarou, voltea un carey. dicen sólo: báchati, está caliente, pero no Nácalabágoyem, yo separo. insoportable. ácalabágoni, separación. calábae, nacálachoyénli, caláali, quiébralo, Nacálabároyem, yo volteo. lo quiebro, está quebrado, roto. Nácalabátoni, lo que volteé. Acálachone, es lo que uno quebró, rompió. Mancálabatonti catállou, él no voltea la Tacálachonê balanna, los golpes de las olas; tortuga. es cuando revienta y rompe en la arena, o en la orilla, o contra alguna roca, o en los bajos, etc. calábana, mosco grande, zancudo. Tacálaronê, es la blancura de la espuma, o caláboucoüabáe, voltea, dale vuelta. bruma que se forma al chocar la ola, o la onda Inyára calaboúcoüa kaéraboucheem, dieron contra la roca, contra la orilla, etc. vuelta a la Basse Terre, cruzaron la Isla hasta la Lacálla, es un racimo de higos o de bananas. Capesterre. Los Naturales sacan la palabra del verbo calaboúcoüa líem lichíkeric áo, camina acálacha, como diciendo el fruto del banano hacia atrás. que quebraron o cortaron; ya que sólo esa vez da frutos y ellos lo cortan al cosechar la fruta. calála-keili, cagánnana keili couléhuéc, No sé por qué lo llama uno racimo de higos, si joven papagayo que parpa todavía. no es porque sus frutos vienen numerosos y calállabánum tomáli, voltea, remueve el bien ordenados como los Soldados de un tomali [ver: tóma], los puches con la Regimiento [el Padre Breton alude a la palabra cuchara. francesa que significa a la vez 'régimen' y Nácalallácoyem, remuevo el contenido de una 'racimo', y le da un sentido particular]; porque olla con una cuchara, hago girar una llave en la la higuera crece del tronco, del centro de las cerradura. hojas sale un tallo que se dobla al colgar, y que calállacátiti, lo hace girar. es más duro que el cuerpo del árbol; en el extremo del tallo, un capullo como de rosa, calálla-átina, nácalállácani, lo hice girar, lo grueso como la pierna, que no brota de una sola que hice girar. vez como la rosa, sino que en un día brota una Tacalállaca, cuchara; entre los Naturales es un hoja de arriba del capullo, debajo del cual se ve pequeño palo que es plano en la punta. una pequeña cepa donde vienen agarrados Tacalállagle, una llave; los Caribes no tienen cuatro o cinco pequeños higos; al día siguiente cofres si no es desde hace poco tiempo; la otra, y así sucesivamente. Cuando alcanzan la llaman así porque da vuelta en la cerradura. madurez, el tallo es largo como un brazo, y está Calácala, pequeña concha que les sirve de provisto de higos alrededor, que son gruesos y cascabeles; también es una argolla. alargados como salchichas, apretados como las Ticála-cálani, tintineo. uvas; bastan dos para la carga de un hombre. El Kalati racaboúchou, arma cargada con bala. de las pequeñas bananas es igual, salvo que las Ver: íla. frutas son más largas y curvadas; una higuera Mancálati ora, hombre que no se embija, no es sólo lleva un racimo, como el banano. cuidadoso con su apariencia. cála-cálati, que se rompe, cosa que se quiebra Caláoüana, haba de brasil. fácilmente. Caláoüao, tambor. Cálacoüabáe, pártelo, córtalo a lo largo, Cálao, hierbas, en realidad son las que se calábae significa: cortar a lo ancho, quebrar. parecen bastante a las plantas jóvenes de Nacalachágoyem, calacoüáali, yo separo, yo trigo, tienen incluso espigas; aunque se usa parto, está partido. esta palabra para otro tipo de hierbas.

42

Calaótou lébouyem, ansarón, Cáchi más rica de sus joyas; con él hacen unas pajas toulébou loúbali cálao pípou, el ansarón de un dedo de ancho que se cuelgan en la pase como el buey. nariz perforada; un hombre que tiene un cáli, redes. calloúcouli se cree rico; con un calloúcouli se Nayoucácaba táo nacáliem, voy a lanzar mis obtiene de ellos un esclavo; este producto es redes. poco común y precioso para ellos, cualquier otro no es nada en comparación con éste. Calicácoüati, o calicacátiti, es rasposo. calloucouioumárou, Porcelana: es una de las calícherou, o caloúcherou loüágo, tiene bellas conchas del mar; con ella hace uno mugre, tiene grasa. cucharas con mango de plata en Dieppe calichérouti, mugroso, grasoso. [puerto de Francia]. Callínago, es el verdadero nombre de nuestros cállouoúbara, es la grosella del país, las Caribes insulares; son esos caníbales y palomas la comen; vi unos de nuestros antropófagos de quienes los Españoles se Franceses hacer agraz con ella; nace en las quejan tanto, como personas que no han rocas, o en los árboles como el muérdago, las podido domar, y que devoraron una cantidad ramas son espinosas; cada espina se divide en tan prodigiosa de los suyos y de sus aliados cinco o seis espinas, puntiagudas como (por lo que dicen en sus libros); no quiero agujas. difamarlos más; en cuanto a mí, no tengo Camagnem, raíz parecida a la Yuca, pero no motivo para quejarme de su crueldad, al es venenosa; se asa en las brasas y luego se contrario más bien me quejaría de su dulzura come como una batata, pero no es tan conmigo (¡oh, cuán dulce crueldad el ser sabrosa. molido, devorado y destrozado por defender a un Dios!); las mujeres los llaman callíponan. camaláliti, hace ruido. callinémeti, hombre apacible, hombre de bien. camaléitou, son batatas ralladas que se dejan Licallínemené, su bondad. enmohecer, para hacer hervir el ouicou [bebida fermentada], o para hacer el ouicou callón-níchiti nánichi, estoy un poco mismo, que nombran con el nombre de pesaroso. camaleitê. cálloüa nánichi, o cálouti nanichi cámboüe. Ver: aribelet, es su asado, que boróman, me irritas. llaman tasajo. calloüarátina, agramo bien la pita; es el Kicamboulétina, tengo un tasajo. cáñamo del país. Micámbouli nómeti, no tengo tasajo. callouboúcherou. Véase página 29. camicha, es una palabra que les sirve callouboüi boátticayê caniche oüaóne, universalmente para toda clase de vestidos, dame caña de azúcar, u otro dulce. telas, pañuelos, hasta para sus velas; parece ser que tomaron esta palabra, como también calloúcouli, es un metal que se mandó a la palabra carta, de los Españoles. Francia para conocerlo e imitarlo, pero en Kacamichenne na toketa boroman, dadme vano, nuestros Naturales siempre este vestido, esta camisa, esta tela, esta vela de distinguieron el fraude; la plata, el mismo canoa, este pañuelo. oro, no les llama la atención comparado con ése; ese metal tiene la ventaja de que ni el camoinbétina, camoinbebátina, tengo frío, moho ni el verdín lo atacan nunca, ni el tendré frío. aceite, ni el achiote, ni tampoco la basura lo camoi, frío. ensucian, de tal forma que con sólo pasar la camoúcoulou, calabaza de hierba a la que le mano encima lo limpia uno; hacen con él cabe bien una cubeta de agua. medias-lunas, que cuelgan de su cuello y es la

43

canálli, grandes Vasijas de barro en las que los caoáliti múnca, la olla está agrietada, Naturales hacen sus vinos. quebrada. Ver: aoáliti. Siguen los nombres de otras: cáochabáe ninímouli, devana mi hilo. Chamácou. acaochácani, lo que devané. Ver: acaocha. Taóloüa. Roüara. caocháketiem caochákêtiem tanuago, Iáligali. porque siempre ella vuelve a empezar, es Las dos primeras sirven para el ouicou [bebida importuna. fermentada], una vez hervido y colado; llenas, caoüáiti, caoüaínemeri, es rencilloso. las pone uno delante de ellos como ollas; hay Nacaoüaìricaba, acle oüátoucou, reñiré, tengo una que puede contener como veinte o treinta ganas de luchar, de pelearme. ollas, otras que son más pequeñas, según las Licaoüáiri, rencilla. personas a quienes se les ofrece; la cuarta sirve cápacoüa cléti, capacoüátiti, quiere para asar el pescado, hay un fuego debajo, y cercenar. está abierta por abajo y la colocan sobre unas rocas para que el fuego tenga aire; es angosta capáchagoüa, repartir, ceercenar. por arriba, la parte superior está provista de cáppa, o. unas varillas atravesadas en las cuales ponen amánle, likía cáppa, tú, o él. los pescados que cuecen durante mucho cáriti, carígoüati, noulácae, me duele el tiempo, y con frecuencia a fuego lento (el calor vientre. se conserva en la olla). cariboúteti náo, soy muy delicado. Canáoa, piragua: son los galeones de los cate cáriem bíbiti? ¿dónde te duele? Naturales; son de sesenta pies de largo más o menos, están realzados con tablas, que llevan caríoüati bói, tu carne está demasiado tripulación de cincuenta o sesenta hombres y pimentada. Ver: acarioüátina. Pondrán en aún más, tiene de ocho o diez pies de ancho una ollita de barro con muchach (es decir la en el medio, con dos velas bastante largas y flor fina de la Yuca) [almidón de yuca] anchas; navegan como doscientas o cuarenta o cincuenta granos de pimientos, trescientas leguas ahí adentro, en el mar, van gordos como el pulgar, escamas, espinas de hasta Cayena y Surinam para juntarse con los pescado, o huesos de Agutí que habrán roído, Galibis, sus aliados, o para trocar productos y hervirán todo junto con agua de yuca (que es traer otros, o para organizar un cuerpo de venenosa); así es la salsa donde remojan su ejército e ir a atacar a los Arahuacos, sus cazabe (cuando no tienen otra cosa) que se enemigos. Ver: huehue, el árbol llamado pone tan caliente, y tan áspera que la fuerza chibou. de la pimienta les sube a la nariz como la Ticánali canáoa, la zapata de la piragua. mostaza más fuerte, y les hace decir: acarioüatina cheu; gruesas lágrimas salen cánarou. [del francés canard "pato"]. Ver: después, y quienes los están mirando lloran loúboüe, pato almizclero. también a lágrima viva, pero de tanto reirse. cánhin. Ver: kiére, Yuca. carou-carou, granada [?]. cani, canti, canneti, haz, di. Ticarou-carouti catallou, la tortuga tiene cani-catou, haz pues, haz todavía. granadas [?]. cánichícoti, juicioso. Ver: anichi. çaroúrouti, naçargoútoyem, açargoutoüali, grabado, yo grabo, está grabado. cahóbae, cahohátina, come, yo he comido. Kaçarouratiti, kaçargoutátiti, cáho tiénlibou, te morderá, te comerá. açarougoútacle, él graba bien, buril. Ver: cahócoüa niabonum, pero que yo lo haya chárouroubáe, no tienen más que la punta de comido. un cuchillo pequeño.

44

cárrêtê libeítali, el viento es muy fuerte, cátitiémca? ¿qué es eso, pues? grande y violento. catítiem lìka? ¿cómo se nombra, cómo se Kacarrêti, es gordo y grasoso. dice, cómo se hace? carraraaliiatónnê nakellé-rocou, estoy muy cáti-nouba bouróman? ¿qué podría yo hacer afónico. por Ud., por amor de Ud.? carroúara, planta llamada carratas catí touba coüátic lábou? ¿qué haría ella con [bromeliácea]; los Naturales calman su sed eso? con ella, cuando están lejos del agua. Se podría hacer buen agraz (quiero decir con el catába áo tatécoüan§? ¿con qué la hará ella? fruto) que es abundante en un mismo palo, cat-ábo yéntibou yéte? cat oüágo? cate larguito y tan apretado uno con otro que tiene loumanuágo? ¿quién te trae? ¿con qué uno dificultad para arrancar el primero; sus motivo, por cuál razón? hojas son dentadas y toscas; sí que vi puntas Nábo-yéntina, o toüágo éntina nariKinibou, de encaje, por allá, pero nunca vi ninguna con estoy aquí para verle a usted. tantas espinas. catíbian? catibiática? ¿qué dices? ¿qué es lo cárta, los Naturales sólo tienen esta palabra que dices? para decir papel, carta, pergamino, y cat'amien? ¿qué más? cualquier libro que sea, inclusive creo que la aprendieron de los Españoles. catáickeu, mira. catáoli, es el cuévano o canasto de las mujeres catitiénra bónam? ¿qué podría ser? Caribes tejido con el junco llamado catántica? ¿qué es? oüallóman; no se parece a los nuestros de por cáteem nhára amoulîtium monca? ¿quiénes acá, es bastante ancho por abajo, todo abierto son esos que piden una olla? por delante, las dos varas vienen envueltas con una corteza de mimbre larga de cuatro cáte bára, o cáte mh£? ¿para qué? dedos de ancho, que no pasa por los brazos cáte tómaclée, o cati tómáarou berébali? sino por la cabeza para ponerlo en la frente; ¿en qué estado se encuentran tus víveres, es así es como ellas lo llevan; amarran con una decir, tu yuca, tus batatas? soguilla las camas de algodón, la Yuca y las cat'omãclée bóne? ¿qué es lo que ella quiere demás cosas que ponen adentro, de otra de ti? manera, nada se quedaría dentro; no hay ninguna mujer que no tenga el suyo. cáte oüámaclee lorómã? ¿qué le queremos hacer? cátae? ¿qué es? cáta-gatou oüairiem aikinilam? ¿quién es cáta-bou? ¿quién eres tú? ese gran comilón, el gran goloso? catéraca líri tiétimen? ¿cómo se llama catae-coá-kia yára? ¿quién está allí? entonces su enfermedad? cátanum bonamcoákia, o bonámkialam? catábouca lárikiem? ¿qué miraba? o ¿qué iba ¿quién podría ser? a hacer por allá? cátan coüákia, algo. catiliática loúbara lachoukaeroúbali? ¿en qué se divertía para tropezar de esa manera? cat acamíchen tóra, ámanle? ao, ¿de quién es este vestido? ¿es tuyo? Sí, es mío. cáte-mhem boróman? ¿qué quieres hacer con él? catamamacátiti, es un hombre que al luchar, da bien la zancadilla para hacer tropezar al catí-tiem boróman? ¿qué te han hecho? adversario. cáte bíri? ¿cómo te llamas? cátênati, claro. cáte líri boroman? ¿cuál es tu nombre?

45

cátênati nónum, la luna brilla. cha níem narírocou, pincho, meto una pajilla tacátênani ouécou, lo claro del ouicou en un diente hueco. [bebida fermentada]. Nachároyem, nachárouba, chaátina, rasuro, pelo, tejo, calafateo, lo rasuraré, he rasurado. cáti, la luna. Nácharonê, lo que se ha rasurado, pelado, cáti ita, un lunar, una marca en la cara; ellos tejido y calafateado. dicen que es sangre de la luna. Bacháraca, nacharácayem, hila, yo hilo; las cátoboucoüátina, yo sueño. mujeres, después de haber sacado el algodón de su cáscara, y también las semillas, hacen pasar cátou, es una dicción doblemente afirmativa. una flecha sin hierro adentro, después dan aríca-catou, bien? ¿ves bien? vuelta a ese algodón que se adelgaza como lana Likia catoukia niem, sí, digo que es él. cardada; después de cortarlo, lo amarran por un cáyaba, pulga. extremo a esta flecha que sostienen en la mano, Kácayabánnêti loüágo, tiene pulgas. y en la otra tienen un huso de un codo de largo chién-chien commólacoüa-boúcayem o más; donde se detiene el hilo es una rotonda bicayábani yakéta óni, fuera de aquí, perro, hecha con el caparazón de una tortuga, ancha vete a sacudir tus pulgas a otra parte. como la mano, alejada de medio pie (más o cayeu, es la exclamación de los hombres menos) del extremo inferior, puesta en el suelo; cuando admiran algo. la punta está inclinada sobre el muslo de la Itara ao cayeu ! ¡ay, Dios mío! ¿por qué soy mujer que le da vuelta con la mano tendida, y yo tan miserable? lo hace regresar hacia lo largo del muslo; así es como hilan las Naturales. cay, ¡sí! o ¡ah! Ver: ba. acharábale, es una aguja o espina de una Cayóoli, Islote entre la Desirada y la punta de palma espinosa, larga como el dedo, con la cual Grande Terre, llamada al principio Petite tejen los cordones con los que hacen sus fajas, Terre, después isleta de los osos marinos, y y la trenza de sus cabellos. por último isleta de Hoüel. chabicae noarou noucounni, ensanché mi cáyoli, fuco: hierbas de mar que las tortugas canoa; cuando el árbol está ahuecado, voltean comen, y que las olas arrojan a la orilla del la apertura hacia abajo, hacen fuego debajo mar. que la hace ensancharse, encajan un palo cáyouri, mamey amarillo: fruto de las Islas. fuerte atravesado que lo ensancha aún más, y paran cuando y según como la quieren. CH aouémboe lábicali, la zapata de la canoa está Chaba nitibouri, córtame el pelo, rasúrame. hecha, su anchura está lista. chába nitíbouri akérca, téjeme un cordón chabípêcaéba bátoni, envasa tu bebida en para atar mis cabellos. una calabaza (no tienen otra clase de botella). chába noucoúnni, estopa las hendiduras de chaboucaéba yátaggê, ¡corta hojas, o ramas mi canoa, y úntala con pez, calafatéala. de palma para cubrir el bohío! Tacháaroüaca, rincón de ensenada, o ensenada Táboutouliboüicáan§, fueron a eso por ahí. sin salida, propicio para calafatear el navío. chaboüíbae, nachaboüiroyénli, tómalo, lo Tacháragle, es una tijera de hierro, un palo de tomo. madera entre los Naturales, adaptado como un cháboüinía lábouli náboüa, lo tomé, lo formón de carpintero del cual se sirven para agarré por el puño. empujar la estopa en las hendiduras, es un bináboüiri báboüa, lo que quieres es hurgón pringado de pez con la cual se calafatea agarrarme, reñir, pelear conmigo. el navío, es un huso con el cual hilan las Taboüítali, son dos palitos que vienen atados, mujeres, es una coa de madera con la cual se y encierran arriba los dos cabrios opuestos, con pica la tierra para plantar el tabaco.

46

los medios-carrizos por fuera que aprietan las chácoüati loulacaérocou toróman hojas de la techumbre, por temor a que se las libíkêtêli, tiene un cólico ventoso. lleve el viento. chácoüa niábou nouboúre iátanne, voy a chaboüìcaébae, cháboüiti, achaboüicáali, atar mi anzuelo con el sedal. ennegrece, él ennegrece, está ennegrecido. chaccoüába balíri tírocon tóra, pon, atiborra Tacháboüicani, lo que ella ennegreció. con hojas de cañacoro tu cobertizo. chaboúímainbáe, mátalo. chaccoüali, lo atiborró con algunas. chaboúloüi ali éma, impidió, cerró, tapó el chaccoúba ióuli, toma tabaco en polvo. Los paso, tapó el camino. Caribes dejan un lugar vacío en medio del chaboúloüi oüámanum canáoa áboucou, fuego, o del hogar, ponen ahí una hoja entera, apretemos los dos carrizos hendidos que de la cual, bien secada y apretada en sus juntan las tablas que realzan la canoa, manos, sólo quedan los tallitos, lo sobrante se atiborremos ahí mimbre para impedir que el reduce a polvo, con el cual mezclan cenizas agua entre demasiado abundantemente por blanquecinas con un poco de agua de mar; ahí. estando empapado de esa manera, ellos ponen chaboúloüi tómetioüa tekénnê toüaria una pizca entre el labio y la encía, que es tan líoüalli, el roción del mar nos tapó los ojos, fuerte que los hace desmayar, o los embriaga nos impidió ver la ensenada para entrar en muy a menudo; sin embargo, es la manera ella. más común de tomar tabaco, aunque los hace escupir demasiado; luego de tenerlo allí chaboúnaimbáe bioüacáboulou, bastante tiempo, se frotan los dientes con él, boupantírani-kíaaya toüágon, planta tu volviéndolos blancos como el marfil. horqueta, y tu pabellón encima. chaccou liábou, machácouroni-kéili, déjalo chaboútaeali iéri, mi diente está apestoso, tomar su tabaco, todavía no lo ha tomado. deteriorado. Usan la misma palabra para decir mascar chabouyoúmain niénli áticum, se lo hago tabaco. hacer, mando hacer una canasta de junco. Machácouron'ti, no masca tabaco. chabouyoúmain liátina loróman, hizo que Kachaccourátiti-kía, sí que masca bastante yo lo hiciera, o lo hice según su tabaco. recomendación. chaccoúba baíkini In, mastica lo que comes, boúbouyoumátobou noróman, es la obra que hijo mío. te hice hacer. Ver: ábouyou. chaccoúba oüécou oüabára, las mujeres chaccába, chaccacoüába cibiba, espolvorea mascan cazabe con el cual hacen ouicou harina. [bebida fermentada]; antes de ponerlo en la Máchaccaracoüakêbae nácou, no me arrojes olla, se les ruega que hagan eso, cuando se va polvo en los ojos. a dar una fiesta; es muy asqueroso, sin Nachaccarágoni, lo que se ha salado, lo que se embargo sale mucho más sabroso así. Esta ha espolvoreado. frase ya pasó al uso para decir: haz ouicou; cha-chati ichiri, nariz cacarañada, nariz aún si no lo mascaran, no faltaría quien picada de viruelas. Ver: ça-çati. dijera: chaccoúba. Kachaccourátitou, ella lo sabe hacer, muerde chácoüa nyábou nibítarrou naóni coüa, bien, masca bien. voy a duplicar mis sedales. Machaccouragontou, no lo masca. chácoüa lanichi loüágo, tiene el corazón en un puño, está apesadumbrado por eso. chácou líali, lo mordió. Nacháccouroni, nachaccourienli, lo que he mascado, lo masco.

47

chaccoúcoüatou lácou hébechet, las chackêtae coüa oüámamain, envolvámolos. aberturas del cedazo, del ibichet, son muy cháckête noali, lo escogí, lo reservé. pequeñas, los juncos están demasiado pegados uno con otro. chackêtaatina nibitarrou bone, te hice hacer un sedal. chaccoúcoüati ánli, perros atados, acoplados. chackêtacoüa boátticanum, haz hacer uno. cháccou-cháccoucoüatoucrabou, pinzas pequeñas, tenazas. chaéba, chaecaba, cuela, pasa el ouicou [bebida fermentada]. En los festines tienen chaccoúcoüatou huéhue, piezas de madera como doce o quince ollas a las que les cabe lo encajadas una en la otra. que contendrían una cantidad equivalente de lacháccourágoni, encajadura. toneles llenos de bebida. chácoüi nóali nacamíchen, he estrenado mi aoüemboüe tícali, ínegle tikêlícali, vestido, me lo he puesto. teoúcoulou bonále, immammelégueba ácoupa nomekéili, no lo he estrenado. tietónali, o tachaéca-oni máne-kécoulou chacoúnaim nometi, lo he probado. Ver: tínali, la yuca arrancada, rallada, hecha bebida; tácoüarou. mañana la colaremos (así dicen), pasado Inácouli-arou, fue estrenado. mañana la beberemos; las mujeres, pues, tienen unos ibichet que no son demasiado apretados, chacouboüíkêta nhanyénrou lóne, hicieron que ponen en la boca de la olla, de la cual que lo estrenara. (habiendo mezclado el ouicou en la vasija) chaccoúlou, gota. vierten con unas güiras, exprimen un poco el Kachaccoúlou-biénli, tendrás gota. orujo, y lo arrojan a los animales; en esa bebida Machaccoúlouni-bátitina, no tendrás gota. hay para tomar y para comer (aunque pasada en chá-chati, íchibou, cara cacarañada. Ver: su calza de hipocrás). Lo que me pareció çaçati. bastante asqueroso, es que teniendo cuatro o cinco hilos de algodón colgados de la nariz y chachímaboüi hóman oüécou o§ábara, otros tantos en el labio inferior, antes de que caliéntanos ouicou [bebida fermentada]. llegue la güira a su boca, esas hilachas de cháckeu-chachéucoüati lácou nébechet, algodón ya están mojándose; cuando ya han sanyanti laíbicani oüái nhámouti bebido, los hilos de algodón quedan llenos de tahámouca lácou, mi ibichet es demasiado orujo de ouicou, destilan, y da asco a todos los apretado, no pasa la harina, deberían ser más que no están acostumbrados a ello. grandes los agujeros. chagámamain, falté, fallé, me excedí. chacceukêbáe boüalómani, aprieta las pajas Machagamainronti larikini baloüe oni de tu canasta, aprieta los juncos. lihuebécali-ouágo chiric, él no deja de ir cada Sanyanti lachaccéukêroni, o laccéukêcali, no año a tierra firme. se pueden apretar. Eloüatou nachagamainroni, m. aróngoni, me Imainali ackeukêkê, es lo que acostumbran excedí, y me quedé tres días más de lo que decir cuando ruegan a alguien que venga a había dicho. cortar los palos pequeños de su huerto. chagamaíncoüa nóali nékerenni, dejé chackeúkêtae, o chàckêta nòa, huéhue, escapar mi cacería. corté, tumbé los palos pequeños de mi huerto. anamaingápati likía káy, ése no falla. achackeutaépakeírou, todavía no está cortado. chaí-chai nári áboulougou, tengo los dientes Táckeutêli-boüic énli mhèm, lo tumbará. irritados. Táckeutêli huéhue, tumba de palos pequeños. chaíne cáyou cayeu, las gallinas pelean entre chackeutaé coüa líem lioüáti, se cortó a sí sí, se picotean. mismo.

48

ámanle cága çháichiem, chénocayem coüatic chalálati itíbouri, los cabellos se yerguen. kiaya eolam ibonam, tú no haces más que chalalaarou canabire oüabára, el mar subió, interpelarme en mis discursos ¿por qué los el Navío flota antes de que hubiésemos desprecias tanto? llegado. chái-cháitou bebéite, chái-chaícoüatou Nachaláguêtiem, parto leña, hago una conoboüi moénnêta óni, el viento empuja antorcha. la lluvia hasta el interior de la casa. Nachaláguêtenni, nallágani, lo que partí, chailoúgouti, él se corrompe, él se mancha. antorcha; ellos no tienen más que astillas lichailoúgouni, mancha. reunidas. chaioúmain noúbali, oüalóman, plegaré las Chalállalacoüabánum táo chináttê, pajas de la canasta. ¡amarra, ata tu antorcha con liana! Nachalaláguetiem, nachalallaguetácoyem, yo chakícoüati balánna árekeric-chéen amarro. emétali, el mar empuja las olas contra el acantilado. Chálallayoúmati nibìrani, mi vela se tuerce, parece oreja de burro. cháki-chákitou balánna emétali oüágoche£, el mar brinca sobre las rocas. chalaoüácoula, o chaoüalácoula, alabarda. Achákipatou, no brinca. chaleéba tíboüic cánabire ibónam, llévame chakíkêta, biénrou noüágon, la harás recaer a bordo del Navío. sobre mí. chálee banna, o caiman keulêkê, llévame. Lachakíroni, lachakirágoni, el salto, el brinco Nachaleerienli, lo llevo, lo paso a mi canoa. del mar. Icáocoáhali lanégli chálee toúbali, su chakímain tómêtioüa conóboüi, la lluvia enfermedad se agrava, lo llevará. nos ha ahuyentado. álêtêtou itáratou ánec, este tipo de enfermedad es cólera morbo. chakímain nhánhanum iouloumaìna balánanaglé, los Naturales de la Isla de San chálee niem nioüanni, retomo mi aire, vuelvo Vicente rechazaron a los Cristianos. a tomar mi aliento. ábana-lic iénrou oúbao nhábou callinágoium cate chalee bien tiboüic bebemátobou? ¿qué akímpa-keínum, sólo queda una Isla de la cual trajiste de tu comercio? Con los Naturales casi no fueron rechazados los Naturales. no se usa otra palabra. chaláali, se ahogó. chalíbaboüecoüabán§, apártala, dispérsala, Ikira chalálaa couloubíni óni, se fue al fondo, sepárala. se hundió. alibábouli, dispersión. Nachálaroyem, me ahogo, me voy al fondo. chalí-chaliti, madera resistente, que no se Manchalagatóntina, no me hundí. corta bien. Kachalagátiti manlira, el jalapa se hunde chalicoáali balánna émata oni, el mar se hasta el fondo. desborda en el camino. Oüachalagátoni-ároukia, es nuestra canoa la lachalirágoni ballánna, es cuando hay dos que se hundió bastante; también es el agua que encuentros de vientos, o de mareas contrarias, vaciamos, o que sacamos con la bomba. es eso lo que hace chocar y brincar las olas que Tachalagatonnê canabíre, es el fondo del se encuentran. Navío que moja en el mar. Chalícae, ahuecar. Ver: chitalícae. chála nóali nékerennê, falló mi golpe, dejé escapar mi cacería. chalímain banna, o alímatê banna, pásame Nachálaroyénli, machalaratítina, lo dejo a tu canoa, llévame en tu canoa. escapar, nunca lo dejo escapar. Lachálironi balanna, el retorno, el subir de la ola en la orilla del mar.

49

chaliroúmaboüi liénli liráheu lóne chámanlécoüa kariángatou biábouca? lichéiricou, consagró su hijo a su Dios, para ¿hablabas muy rectamente, sin vacilar? que sea buyei o sacerdote. chámanle níali, lo pedí prestado. Ver: chaloubae, chaloúáli, ponle algo, atibórralo, amanletétina. él lo atiborra. Minámoulipoüe nómeti, no lo pedí prestado. chálou-chálouli-hama-kéili, fruto que se chambae táo, derríbalo con tu hacha. tritura con las manos para ablandarlo, chámoin-oüáman, vamos a llorar por un madurarlo, porque aún está verde. muerto. chálou-chálou nougouti, mi pie está chamoúchicae, cargar algo pesado en los dormido, entumecido. hombros. Con las demás cosas que no pesan chaloukaéba barîcae, tritura, aplasta, tanto, ponen el codo contra el costado y las entumece el rabo de tu oreja, para que no llevan sobre la mano que viene por encima sientas el dolor cuando te la perforen. del hombro, como las calabazas de ouicou Caiman bachaloúkêta tioubáchiri canáoa, [bebida fermentada], etc. vamos a chapar y a calafatear de nuevo el Huéhue amouchicoúchoucou, ven a ayudarme embono de la canoa. a cargar los palos de mi aldea. chaloúcaetátlum, lo restauran. Támouchícali, el que carga, o la carga. taloúcali canaoa, chapa o calafateo de la chamoúleboüi-ali, se volvió buyei, se canoa. consagró a su Dios. ála aleíba-lic chaloucaélam, o chaloúcae chámon lóa, nachamourienli, lo ha herido niábou aléibalam, voy a comer mi pan seco. con el boútou, o con otro palo, él lo hiere. chaloúnaim lóarou, La chámouroni, es la descarga de la maza, y la nachálounaimroyénrou, lo ahuequé, lo herida que provoca. ahueco. Achámouroüoúti, el que recibió un golpe de Nichalounáintagle, instrumento para ahuecar. boútou. chamáchicae liéntina, él me nombra. Ver: Kachámourati-coüaclée, lo quiere herir con su amáchi. Son ciertas ceremonias que se dan boútou. para los Caribes en sus festines. El que lo áchamoupati, machamourónti, no está hace es nombrado por ellos mismos herido. Ver: achámoucani. iamachiri. Ver: támachi. chán-líem áichi-chéem, allí viene un velero chamaìnguaba lóne, hónralo. de María Galante. Al divisar tales Navíos en la mar, dan un grito fuerte y largo para avisar chamaíngay toáttica ieóula bibónam, haz a los de la aldea. caso de mis palabras, obedéceme. íra chàn ibátou, helo aquí completamente de Machamaíngaronê bómeti, no haces caso. pie, frente a mí. chamánapoüi nóáli, lo he fallado. cáte chán-bali? ¿qué es eso que aparece de chamánapoüi banuágo iéola bóne, faltaste a pie? la palabra que me habías dado. chanlicoüa-chanlicoüa nhányem huéhue Anamapoüípati néolam, cumplo con mi iboúliri nha ónicoüa, dos ramas que frotan palabra, nunca falto. una contra otra, y hacen ruido. chámanle-ba, vete derecho. chanácae boúcae, ve a invitarlo al festín. Machamoulénti nitimaínti, un borracho no va chánapoüi, o chanêpoüi menli, lo haré derecho. llamar. chámanle-banna, enderézame. chanimaínboüi-anum, lo arruinaron.

50

likía çága chanimain boyénli, m. cábaa, es él Mancháoüaronne nómeti, yo no jalo. quien lo hirió, quien lo estropeó, lo deterioró. cháoüati ánichi, atractivo, atrayente. chanimáboüiti, chanímêti, herido, arruinado, Bacháoüara noucoulàoüani, saca mi pita. lisiado. Tacháoüaronnê, lo que se sacó de pita, o de lo chánimekéirou nibítarrou, mi sedal está que sea. roto, está demasiado corto ahora. Tacháoüaragle, es un pequeño pedazo de madera redondo, con el cual uno sostiene y chanónhali, cuerda cuyo nudo se afloja. saca la pita, porque la hoja no cabe en la mano, chanoúcae nóali noucoúni, ensanché mi no tendría la fuerza de despojarla y de sacarle canoa. los filamentos sin su ayuda. Entonces toma uno chanoúmain-boúcae, ve a invitarlo al festín, la hoja con el pedazo de madera que está ve a llevarle yuca, ve a sacarle algo para que dentro, mete la hoja por en medio, en un nudo beba. corredizo, atado a algo, dobla la otra mitad Kiouácoulou ánoumakê, sácame ouicou encima de la madera para apretarla más fuerte, [bebida fermentada]; diríamos: dame de beber, después al dejar correr esta mitad la jala porque se vierte en el vaso; pero como tazas y suavemente dando vuelta a la madera y al vasos tienen calabazas de árboles parecidas a cáñamo, que empieza a aparecer; levanta la peras; se agarran por la cola, y con ellas se saca corteza que se une en medio, después se da otra ouicou directamente de las ollas que son sus vuelta al pedazo de madera, y por consequencia jarras. a la hilaza, que, al estar más unida y apretada, no se rompe, sino que se estira toda con una cháo tìem, es el ruido que hace el carrizo seco, fuerte y última sacudida que se le da; así es la con el ardor del Sol, o al moverlo. manera de agramar el cáñamo en ese país. La cáchao, viruta, o áchao. otra mitad se trabaja de la misma manera, salvo Káchao bienli, harás virutas, harás basuras. que uno enreda el cáñamo alrededor de la chaobácaehali, le quitó la albura a la leña, madera para terminar de estirarlo. escuadró la madera. chaoüai, son las costas del mar, son los nacháobakaéroubarou, haré astillas o virutas peñascos que la bordean como si fueran con este trozo de palo, o le haré muescas. cejas; se usa esa misma palabra para señalar Káchaobacátiti, él hace bien todo lo que se ha los antros, las cuevas y las grutas que están dicho arriba. en sus entrañas. chaónapoüibáe oüéboraheu, sube esta chaoüácou, cangrejero. colina, sube este morro. chaoüánnêtêboüi liénrou, lo ha tentado. Ouébo aonócoli, la subida de una colina. lachaoüánnêteboüirenni, tentación. chaopabae, abrévalo, dale de beber. chapácae, o chapoûcacharou aleiba, ella Laópatobou, lugar donde uno abreva. Ver: manda hacer cazabe. aopali. Aléiba apácatekê, haz cazabe. cháoüa. Ver: tábouloubou, genipa, jagua. Tapácali, o tinápoucali, lo que ella hizo con el chaoüába nóra, ennegréceme con genipa o cazabe. jagua. chápou, es la panza de un puerco, es una áchaoüatoátibou píani, tu mujer te ennegreció bolsa, una alforja, una bizaza; son dos con jagua. calabazas cortadas de tal manera que la de cháboüica nóarou noüallómani, ennegrecí abajo entra en la de arriba un poco, como se mi oüallóman. Ver: achaboüica. ve con las cajas, en ellas pasan unos cordeles que anudan (sus nudos son nudos gordianos); chaoüa-chaoüa, la pantorilla. eso les sirve de cofre y de lo que se ha dicho chaoüába, nachaoüároyem, jala, yo jalo. arriba.

51

Kachápouloutina, tengo una alforja. Nachárakêtoyénli, charáracoüaáli, Machàpoulou hóman, no tengáis ni bolsillo, charáracaba boucouláoüani, la separé, está ni bolso, ni bizaza, etc. separada, sepárala. Maboútalic, chapoútalic áo, cuando se le Tachárakêtáconi, división, separación. pregunta a un hombre cómo llegó, así es la charároüa, o chároüaliem láoba oüágo, respuesta que te dan riéndose; nosotros tiene una punzada en el costado. decimos: a pie sin lanza, y ellos: con sólo el chapou. Charikinnê, son esas rocas gruesas que están en las riberas de los ríos, tan duras que ni los charaátina, o charáyaca áo, estoy de pie, martillos de los albañiles les hacen mella. estoy derecho; de allí viene chan-liem, él está de pie, o el Navío está con las velas chárou-charoúroutou, cosa grabada, ruda, puestas. áspera. chára táboulougou cáyou, oúyou takêlle charoúroüali, está grabado. oüayámaca, el gallo tiene la cresta erguida Kacharoúgouti, grabador. Ver: çarourouti. sobre la cabeza, el lagarto [iguana] la tiene chatéiba, ¡comienza! colgando bajo el pescuezo. Tatátêli, tatátobou, el comienzo. Acharátium, son cinco o seis palos provistos chateyàba, ¡recomienza! de cangrejos bien atados de dos en dos, uno con Tatatêli oüágo, chicaboüiali icheiri oubécou otro, que se sostienen levantados y que hacen la áca mónha, mikenne óka, al principio Dios carga de un hombre. creó el Cielo y la tierra. charácaba, hila. Ver: bácharaca, en la página chatómaboüi arou imainali, mi huerto está 46. lleno de maleza. Tacharácani, una husada, o lo que se hiló. Kácharatìtibou? ¿hilas bien? o, ¿sabes hacer chatománcae líanum, les envió a llevar algo. cordeles? chattoúbaebánum, perfora la oreja. cháragoalic lauba, ¿los amontonará uno? chattoumain loa, le tiró una flecha. nacháragoyénrou, los amontono. chattoutae bannum, apóyala. cháragoin, cháragoin, cháragoin cayeú ! es chaüíyou, hierbas cortantes en el bosque. cuando ven un gran amontonamiento, un gran montón de lo que sea, que hacen esta chaiou, paño basto; porque es peludo y exclamación. algodonado, los Naturales lo llaman así. charaímarou acat, cama de algodón tendida chayoúcaebánum nímete, haz quemar la [hamaca], que se tensa demasiado por basura o las barreduras. enmedio. chéba tónê yéte, nachériem, viérteme agua charákêtacoüalic bán§ boubanna, levanta aquí, vierto agua. tu bohío, ponle madera alrededor. Mecherátitou, no vierte bien. nacharákêtiem, nacharakêtácayem, pincho, Nechéroni, lo que vertí. planto, o punzo, como un cuchillo en una mesa. Lichéche tona, el raudal de un río. charakêtáali canibire, el Navío está ché-níchiba, ¡vierte un poco! amarrado, fondeado, detenido con el ancla. Nechéchecobou, nechécherocou, sesos. Tacháragle, es un ancla, un bichero para chebécae líalli, lo tomó, lo atrapó, abordó un detener una Canoa. Navío. Kachárakêtatítina coúlaoüa, separo, divido Kechebecarátiti, sabe bien hacer tomas de bien la pita. navíos. Linebécali, su toma.

52

chebekêtae nhánha n'hacáera nhaoária, les jalarlas, se rasguñaban todo, porque esas quitaron sus tierras, las invadieron. hojas son como sierras, pero los dientes son Kechebeccárati lone, volvió a alcanzarlo, a más desatados, acerados y picantes. Eso es lo atraparlo. que significa esa palabra. chebékêtae loátibou, ¿te pidió una parte? cheboúloüi noubátibou nyáim, me chebekêtéiti, gran pedigüeño. encontraré contigo. Ennébetatoupátina, no pido con frecuencia. cheboúloüi ti£tina ánec, el mal me alcanzó, Lebékêtêli, o liüébékêtali, petición, rapto. me sorprendió ahí. chebémain nóali, pagué, negocié, satisfice. àllia lébouli bóne? yakéta mábou iránna, Cáte bebemátoyem? ¿qué pago te han dado? ¿dónde lo encontraste? en medio del camino. Kebématou-átina, o ebémati noróman, cheboúloüicoüátic nhámouti nhaónicoüa negocié, pagué. nharianglécoüa, han urdido eso, son Ebemápati nabouyoumátobou loròman, no discursos hechos por gusto. me pagó el trabajo que le hice. checalecoüa nóba aoüáchata nónicoüa, lo Ebèmali-ebemátobou, el pago. experimentaré yo mismo. chebéneboüi tíatina, ella me hechizó. checalécoüa nhanyénrou nhaónicoüa Ebénepatou, ella no hechiza. nhinrícoüa, se dijeron sus verdades uno a Ebénnetou, Hechicera. otro; ellos mismos se han descubierto, se han Chebetaéba bátoni, saca de beber. acusado. chébi, los bajos. chéca, o chaeúcalicoüati loüágo chébi ócoati nyáim, ahí hay bajos: son rocas liboüítoulicou, puso cadenas a los pies a uno que suben desde el fondo del Mar, y sin de sus hombres. embargo no llegan a la superficie del agua; chécae niábou couláoüa, voy a agramar, o cuando el mar está rudo, los descubre uno voy a sacar la pita. fácilmente porque se rompen las olas en checoüába noúbara aóto, ¡vierte agua en la ellos; si un Navío viene a echarse encima, olla, y cocina el pescado antes de que yo corre gran peligro, o mejor dicho, está venga! perdido. Cuando el mar está en calma los Naturales van a pescar ahí mismo, los peces chècoüati, hombre que tiene collares en acostumbran comer ahí. bandolera. cheboúbaikêtabáe, muéstramelo. chécoüi loarou, la conoció [en el sentido de "tener relaciones sexuales" como lo sugiere la cheboüitoúmain-áli, pasó por las picas. Vi en palabra linécouli]. sus festines unos jóvenes erguirse en medio Inécoupa lóarou, no la conoció. de la aldea, las manos en la cabeza, aguantar Linécouli, puta. que se les dieran golpes con flechas, como golpes con lo plano de la espada; vi otros con chécoulemiínti, es tierno. sajaduras muy recientes en la mayor parte del chèche, pequeños pájaros, como paros. cuerpo, que sufrían de que después de checheroúcouli, cielo aborregado. aplastar entre dos rocas un mansfenix [ave rapaz] con cantidad de pimienta gruesa, se les cheèli-cheeliarou, la olla se sale, se derrama. frotaba por todo el cuerpo (Dios sabe si chéem, de inihonche£, de arriba. tenían calor después de eso); otros fuera de chègueti, es redondo; también es el Arco iris las fiestas, se quedaban de pie en la misma que los Naturales llaman y creen que es Dios. postura en medio de la plaza, y las mujeres kecheguèrati, lo redondea. ancianas les fustigaban con hojas de piña que Lecheguennê, su rueda. agarraban por las puntas, y a contrapelo; al

53

chegnóntae, o chegnou toüiketa lóa, lo cheménteboüi liali, le tiene envidia. engendró. chemérete bien? ¿sabes grabar? ¿saber chéi hóman canáli, ve a buscar una olla. pintar? ¿sabes escribir? chéi, o chi-líem conòboüi, la lluvia silba, o es Kinemeretêlítium itáratou, ellos graban así. borrascosa; es cuando está mezclada con Inemeretêli, grabado. viento. chemíjn, o çemíjn, nechémeracou, Dios, mi colitániba lachérira calábali, el viento silbará Dios. al rato, hará florecer el mar, blanqueará el mar. cheméignum, Dioses. chékeboüiali linócatini, abandonó sus Kechemérati, tiene un Dios. malicias, se corrigió. Ver: nékeboüi. chemerócae toátina ouécou, el ouicou chéketi éche, jorobado. [bebida fermentada] me embriagó. chéketi, chekécoüati, supera, avanza. Iemerócali, mi embriaguez. cheketênaboüi lóa, lo mató a flechazos. chénê-chétina, quiero comer. eketinápati, no lo mata a flechazos. aoto chenócoüi annij, vamos pues a comer pescado. chekímain loa toúago, le pidió un tanto. caiman kechénechet, vamos a comer, vamos a chelekêtaebanum icanáoali imále, ven ver. conmigo a cortar mi árbol para hacer una ála áoto chenáinlam, tengo ganas de comer piragua. pescado. Elékêtapakeìrou, no lo está todavía. chénijm, o chenebémain, o chéneboüi cheliti, chaquira azul. nómeti, te muestro, te hago ver. chembatá cae lóali, le dio puñetazos en la caíman chéneboüibán§ imáboulou, ibónam, espalda. ven a enseñarme mi ruta, mi camino. chémekai liátina, me espió. cheneboüíkêta tiem taónicoüa, ella se deja ver. cheménketi noubaroüa, mi espía. chenouloúcae loárou, le dejó los ojos cheménkay nóali lioénkay, lo descubrí, lo amoratados, le reventó los ojos. reconocí sin que se diera cuenta. chéneboüi liánum bálao, le hizo ver y tomar cheménbaebáe loüágo, los hombres dicen: muchos peces, llamados agujas. keménbakê, acostúmbrame. chenócae lómeti nóne, me hace daño, se cheménbae bánna toüágo bariángonnê, burla de mí, se ríe de mí. acostúmbrame a tu lenguaje. enócapati, no se burla. cheménbai liátina toüago láteca, me enseñó Nechénocaeroyenli, nechenocaeragoyenli, lo a hacer su obra. desprecio, le hago daño. chémenbae, tíralo. Kechénocaeracátiti, hace bastante daño, es un gran burlón. chémen, tómetioüa hebéni, la marea nos aventó a sotavento. chenocae bientina aickeu, te burlas de mí. Iénocannê amánle cognále, eres tú quien se cheméncae bóa inicábouli, estropeaste mi burlaba de mí ayer. labor, mi obra. enócali, desprecio. cheméncoüa liátina, me ha insultado. chenocaetou bácain ácai dleu tiráiti, tu chemencoüába boulékia, déjame, no me suegra es ruda contigo cuando no ve a su insultes más. marido. cheméntae líali, toüago, lo sospechó de eso. chéncoüa lóa, le dio un machetazo en la espalda.

54

chéncoüa-chencoüati tao couchigne, labra chepemaínba, haz una cuerda. madera con un cuchillo. chepemaínkêta nóarou bone, hice que chenignébai liátina toüágo láteca, estudié, hicieras una cuerda. trabajé en su obra o en su oficio. inepoúmali, mi cuerda. ienignebátobou, modelo sobre el cual se chépou, calza. Ver: echépoulou. estudia o se trabaja. chereguémijn liénli, le dará un puñetazo en la chenyéncoaáli, o çenyencoüahali, está espalda. torcido, está roto, de tal manera sin embargo que todavía se conserva. chérekay liátina, me provocó, me irritó. lachenyenronnê, son las pajas del cesto que erekêtétium, rencilloso. están rotas o torcidas por los bordes. lacherékeni, irritación. chényen-chényenbán§, repliega torciendo. cherécae pfráncê ouaóne higniénli, irritaréis a los Franceses contra nosotros. chèou lichíbou, chéou tiem lácou, se metió acacóchoüa árou echére cherécae tanuágon§ una astilla en la cara, en el ojo, se hizo un toróman tíliti tóna, la úlcera se renovó porque rasguño. el agua fresca ha irritado el humor. chéoüi tómptioüa l'hebéni, la marea nos cherémijn, complacer. avienta a sotavento. cheremaíntiti ioüánni, hombre cortés. chéo§allacoüáarou timámmeli nónum, o Mecherémaintónti, o eremainpati, no es chéoüallacoüáali, o nechéoüallá caehali cortés. nonum, la luna está llena, cuando está lisa, Ouboutónti cherémijn láne lioüánni, es es decir, toda redonda (es lo que significa la extremadamente cortés. palabra). lechéoüallatágoni nónum, la luna llena. cherénekay líarou, le salvó la vida. méoüallatágoni-kéirou, todavía no está llena. choucoüi coüátic bíen ayerénapoüé, no te cuidas suficientemente bien de las chéoüallebátina bimále, iré con usted. enfermedades. chéoüallayénrou enétapa bómpti timále cherénakê, o kerénakê, dame pescado. huéolam càchi enétapa noúbali héolam, eres tan ignorante e inhábil en nuestra lengua cherenneti, da pescado. como yo en la tuya. ierénali nharóman, me dieron pescado. chéouti, o cheouloúgouti huéyou, el Sol está cheroúbae niábou boüítonum, voy a arengar en su punto meridiano, cae a la vertical, a a los soldados, a los marineros para azuzarlos plomo (se dice en las Islas). Cuando se habla a que vengan a la guerra. de la Luna, se entiende del primer o del eroubápati, no arengo. último cuarto, ya que por la noche está a la chérouli£pti mónha Ioüanacaérabarou, la vertical en nuestro cenit. tierra de Martinica está llena de piedra cheoúcouti neólam, me responde. pómez, y no obstante es muy fértil. eoúcoutou tokóya, ella me replica. cheroumátae oüaman nhoária, Teoúcouli, respuesta. adelántemonos a ellos, sorprendámolos. cheoúnate-bánna, amuéblame. cheteboumacae, afirmar, atiesar. teoúnali, amueblamiento. chéteboumouticaéali noúcabo, tengo la cheoun, o chonyon-ali, un nudo que se suelta. mano firme, tiesa. cheoutácae lóarou, vivió con ella. chetei nomêti, lo sé bien. leoutácali, aldea, etc. enétapa nomêti, no lo sé. cheoutácati, lujurioso.

55

chètei oüámã nhíboüic nhicáli, Teúglicali, lo que se ha rallado, lo que se ha informémonos, enterémonos de cómo están. molido. ninétali, pensamiento, ciencia. chéukê, nícheukê, los demás dicen: ichic chetícae, o chetékeboüi nóali, o nichiké, cabeza, mi cabeza. nichetícaeali norómã, lo nombré. cheukê cheukêbae, frota, estruja, exprime el chétina, chetímain ni£, yo amo. jugo de lo que sea. Ouécou-cheti, o banátêli-liclíem, likaé boúlic Mancheúkeracoüakêbáe bácou, no te frotes oüekelliti nhacáera etoútou coüatic, es un el ojo. hombre a quien le gusta el vino, que no es cheúkeu-cheúkeutou coulíalla, la canoa es valiente más que en la mesa, y no en la guerra. versátil. chetóncae noa, le empujé la punta de mi cheullácoüali, está deshilado. boútou en la barriga. cheullébae, dalo, ofrécelo. chetoubaca bóman, apoya mi discurso. eúllêli, dádiva. chetoútaboüi loubarou leólam loróman, teullêli, ofrenda, presente. tomará la palabra por él, lo desquitará. anneúllapati, nunca da, no devuelve nada. chetoúboucae nienrou, lo escardé. cheulleba ieheúmani boárioüa, perdóname chetoúmain loa, le tiró un flechazo. mi falta. caíman cheúlle-bánna, o ceúleukê, ven a chetoumaincoüa nhánanum nhaónicoüa, llevarme, ven a conducirme. se tiraron flechazos entre sí. Irópontou cheúlle ouámani oüábogne, le enetoúmapa nómeti, no tiro flechazos. hicimos una buena acogida, una buena cheu, hijo; uno trata de hijo a todos los recepción entre nosotros. jóvenes, sean parientes o no. cheulléle tiènli bine, se venteará el vino. cheu cabetina, me quemo. cheuli-arou, hoja marchita. cheucheucoüa náo, tengo frío. cheulic tiem lignem, ella come sus piojos. Es cheúglicaba, ralla la yuca. Esta palabra quiere una golosina para las Naturales que les dan decir tanto rallar como moler por acá. Los vuelta y los saborean un cuarto de hora entre molinos de los Naturales son unas tablas sus dientes. Cual fuera la vergüenza que les provistas con pequeñas piedras puntiagudas, haya hecho sentir y cual fuera lo que les haya que están encajadas (entre nosotros son podido decir de esa golosina imaginaria, no ralladores puestos en una tabla, o alrededor les pude causar asco, que sólo lo tienen de los de una rueda); después de la cena todas la que nacen en la cabeza de quienes son de otra mujeres rastrillan las raíces de yuca, sólo las nación. necesarias para el día siguiente (ya que sólo chéuti nóne boémoin, el pimiento me arde. suelen comer mollete), las lavan, las rallan y la reducen a harina con el rallador (los cheu huèyou kay, el Sol es muy ardiente, Franceses lo hacen también para ganar quema. tiempo, porque las noches son demasiado lícheu huéyou, el ardor del Sol. largas); las Naturales lo hacen para asentar el cheu-cheúti nichirócoucheem, la nariz me agua de la yuca, para cocerla por la mañana arde; dicen así cuando se sumergieron en el muy temprano con sus carnes (aunque mar y que sacaron agua por la nariz. venenosa), para dar tiempo al resto del agua acheúragle, es una hoja de palmacristi, que de fluir, y a la harina de agriarse un poco, calientan delante del fuego para frotar una parte porque ese agrio sirve como levadura, si no, herida; mi Huésped Oüalláchoüala (llamado el el cazabe sería dulzón, insípido y poco Capitán Baron) había recibido un flechazo apetitoso. envenenado en el talón que de vez en cuando le

56

dolía, y que aliviaba con ese remedio de los ibáboutouli, sajadura. Naturales; que cuando tienen alguna fluxión en imaìnali íbaboüike ibónam, venid a ayudarme un brazo, la sajan con un diente de Agutí, y a romper los brotes de los árboles. después de hacerla sangrar, toman una papaya tibábouli, brote de árboles. gorda, medio cocida en las cenizas, la parten y chibácae liatioüa, él nos salvó, él nos rescató. la aplican aún caliente en la fluxión para atraerla, a la cual ellos dan el mismo nombre. chibácae nále-niènrou léti, he eximido, he íkira acheúra louboúre éboüe, fue a pasar por rescatado su nombre del olvido. el fuego una vara para enderezarla, y amarrar Nachibacaéroni, lo que he salvado, lo que he en ella su sedal. preservado. Echéuratou oüaloman, es una parte del junco chibácoutoüicoúanum, se matan unos a que está quemada; porque una hoja mojada se otros. le ha caído encima, la fuerza del Sol, al hacerse Chibáli, es la verdadera raya; la otra especie, sentir, la pegó, y los quema una contra otro; las que los Caribes llaman oüácaoüa, es la que gotas de rocío, o de agua, son otras tantas llamamos ángel; hay unas que son manchas, que arruinan el tabaco en el cual impresionantes, he visto llenar un barril de quedan después de que el viento no pudo carne con una de ellas. hacerlas caer; si el ardor del Sol lo calienta, se encuentra a veces una gran parte quemada que chibáli íou, pelo de raya. Es la cola que es su se debe tirar. defensa y que es muy peligrosa. Vi a un Natural que después de cazar una y al querer cheúba, nacheúrien, cheuátina, ¡asa! yo aso, tomarla demasiado pronto, fue picado, de lo lo asé. cual no había sanado un año después, y no Mancheurónti, no lo aso. podía pretender utilizar su mano a pesar de Nacheúroni, lo que asé. que ya estaba curada. Después de quitar el acheúrouti, asado. dardo de la cola, el resto sirve de verdasca cheúttaba, quédate de pie. para espantar un Caballo. Ver: chibárali, chí-kay, ¡que sí! ¡ya lo creo! página 37. chí-líem, conóboüi, la lluvia silba, y viene chibánaboüibae, defiéndelo. borroscosa. Ioubánane, protector, defensor. chiátte níem ioüábouli, comienzo a andar, chibánamboüi-bánna kíbanakê, ayúdame, emprendo un camino. socórreme. ácan iattépanakioüábouca, como yo todavía Abákina boüe, o banáttêti, el que ayuda. no lo emprendía. Kachíbanaboüirèatiti, hombre socorredor. tamígati árou-kia lioüàtiêtêli, hace muchas Ibanaboüípati, no es socorredor. empresas. Nachíbanaboüiroyénli, tachibanaboúironi, lo ayudo, asistencia. chibába, machíboyem, chíbaátina, ¡lava! yo lavo, yo lavé. chibanagámain-coüátic boúbalina aickèu? Nachibiéntibou léti-rocou ioúmaan, ¿por qué hablas mal de mí? ¿haces acimácou, áca Sanct Acamsáncou, te lavo, te comentarios sobre mí en detrimento de mi bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y buena reputación? del Espíritu Santo. chibanatoumain, exponerse a ser golpeado tachibágle, lavadero. con flechas, azotado con hojas de Piña. Ver: íkira achíboüa, fue a lavarse. cheboüìtoumain. chibáboüebáe, sájalo, rózalo con el diente de chibatécoüa, pasar a través. agutí. Ver: pioucoüaba. chibatècoüa, líem lachìriguini, él lo horadó. hác kíbaboukê, o chibábouteba bánna, ven a sajarme.

57

Libátoüáli, o Lachibaterágoni, penetración, Iboüéitobou, diligencia, apresuramiento. horadación. chíboüibánum noucoúnni, deén mi piragua, chibatècoüaketa báoüa, liberadnos. cuando está en el mar, por miedo a que se chibáya, sarna. venga a la costa; cuando está sobre la tierra, apóyala con un pedazo de tabla para que no chibáyati, tiene sarna. se caiga de lado. chíbi, redes. chíboüi-bánna, sostenme. chibicaéba, ¡corta! chíboüi-catou likía l'éolam, apoya, sostiene chibíba, o çibíba, harina de raíces de Yuca. su palabra. chibínaimbáe, arrástralo. Nachíboüicayénrou, nachiboüiroyenrou, yo Libínali etoútou, el Arahuaco que tiene preso, la consuelo. el que llevó arrastrado, el que raptó. Tachiboüirácani, consuelo. caíman icanáoali íbinac, ven a ayudarme a Ioüánni iboüµtobou, mi consolador, mi arrastrar mi piragua de la montaña al mar. Tan consuelo. pronto como ellos terminen de hacer una chiboüícoüabáe biráheu, aplana la frente de piragua, van a conseguir gente para que ayude a tu niño. Todos los Naturales, tanto los bajarla; son las palabras que dicen para hombres como las mujeres, tienen un mismo convidar a eso y al banquete que sigue; ya que, tocado, y para que esté conforme a su moda, como se dice por acá, si no hay dinero, no hay luego de que nació el niño, la mujer, que es Suiza, aquí se dice: si no hay festín, no hay escogida para eso, amasando otra vez su Faena. cabeza, la ensancha por encima y la une chibíroüatte bán§, nanachibµroüatiénli sobándola por abajo hasta los ojos, aplanando noubácalani, es cuando hace uno una la frente igual que el resto (y en ello quieren canasta y pasa uno las pajas una sobre otra, y hacer residir su belleza); todo el cabello de que las entrelaza. delante de la cabeza cae por delante, y se ibiroüátouli, tachibibiroüátoni, corta como las garcetas de las Doncellas de entrelazamiento. por acá; las balcarrotas sólo cubren las orejas, dejan crecer el resto por atrás, tanto los chíbiti íouma, nariz puntiaguda, hocico hombres como las mujeres. La madre, por afilado. unos dos años, en el día, pone las piernas de chibou, gomero blanco. Ver: huéhue. su hijo en uno de sus muslos (estando chiboüánaboüibáe niráheu, ¡alimenta, sentada) y la cabeza en la otra, estando el amamanta, cria mi niño! niño dormido, ella abre su mano derecha, la pone sobre la parte delantera de la cabeza del chiboüánaboüi-catou lánum línhalini niño, apoya su codo izquierdo encima, inclina ánichi, él nutre, mantiene, fomenta su la cabeza sobre la mano, y duerme así con el obstinación. niño, para hacer subsistir la forma que se le chiboúcaebáe, dispárale flechas. ha dado, lo que hace que tiene ojos grandes Iboúcapabáe, no lo hagas. que le sobresalen de la cabeza; no advertí chíbouchi, espejo. que, por lo común, eso les volviera chatos de nariz. chiboüei-biéntina, me acosas, me aprietas. Manchiboüéiricoüátiti, no puede soportar chiboüikênoumaínba, ten cuidado. estar apretado con un cinturón, o en un vestido. Alliáche huiboüíkênoumali, ¿por dónde atacaremos a nuestros enemigos? (dicen ellos al chiboüéitoulioüánni tárici litícali, tiene el Capitán cuando están en guerra). corazón en un puño por la tristeza. Aníboüeipakéirou, ibouéipatou, no tiene el chiboúkibae, tíralo, perfóralo. corazón en un puño. Manchíboukiragónti, no lo tira, no lo perfora.

58

chiboulébae, retened la canoa, que no se vaya chiboúrre chiboúrreti, está muy trabado, está a la costa. muy embarazado. chiboúleboüiba lóman, haz las paces con él. chibourroüátina, (dice el Dios de un buyei chiboulebüícoüa homã nhoariocoüa, [ver: boyáicou] después de beber mucho) separadlos. estoy ebrio, estoy muy impedido, estoy muy Iboulícapa lákia oüekélli latariragonnê cohibido. Cuando se le ofrece un sacrificio, Ichéiri, que el hombre no intervenga en separar llama a los suyos, que beben, y vacían todas lo que Dios ha unido y juntado. las ollas (o lo hacen creer); cuando se quieren ir, fascinan el oído, dan vuelta a las güiras en chibouleléme, es una de las malas hierbas del las ollas; creeríais efectivamente según el país que echa la semilla casi al mismo tiempo sonido que las ollas están vacías, sin embargo que las hojas, y se siembra por todos lados; al otro día todo está en su lugar (lo que les los Naturales la hierven, y toman el agua para parece un gran milagro) y los ancianos y los soltarse el estómago. principales se juntan entre sí para beberlo; chiboúli, son clavos o forúnculos que vienen pero hay algunos de esos pretendidos Dioses, en las nalgas; los Naturales son muy que mandan que sea en ayunas, con la propensos a eso. También es un pez llamado condición de que no toquen a su mujer esa negro. noche, y sin ruido; bien os percatáis que es chiboúlicaye hóman táo haboucoüítali, una imitación del Diablo, para remedar ciad: es remar hacia atrás para retirarse de las nuestro Sacramento. olas, por miedo a que echen la canoa a la chiboúrroüa niábou, voy a una forma de costa. pescar muy particular. chiboúlouchaíbae, aparta, saca los tizones del chiboutecoüa nhányem nhaónicoüa, se fuego. apuñetan todos juntos. chiboüínaim-bánna, defiéndeme. chickai, marsopa; cuando las marsopas van en chiboúnaim nómeti, no quiero deshacerme de procesión, al día siguiente el viento viene del eso, no quiero desprenderme de eso. lado de donde iban al día anterior. anibounápati, sí, quiero deshacerme de eso. chicke, una nigua; hay muy pocas pulgas en chiboupounoúmainbáe, id a su encuentro, las Islas donde no hay ni perros ni gatos, pero detenedlo. sí hay muchas niguas; son una especie de pequeñas pulgas hambrientas, saltarines, que chiboúrracoüáali inimouli, mi hilo está por ir buscando siempre encuentran por fin enredado. los pies, hasta los que están calzados, se chibourracoüaali cayou, una gallina que meten bajo las uñas, penetran en la carne, y tiene las patas trabadas. Si añadís allí engordan como un guisante en poco noubácalani, es cuando ellos pasan dos hilos tiempo; enfín si las dejáis multiplicarse en los enlazamientos para apretar la canasta; demasiado, se vuelven pianes, es decir bubas; o bien cuando envuelven la primera canasta los Naturales toman una espina de pez o una que está hecha (toscamente) con la hoja de pequeña astilla de madera puntiaguda con la chibou, y que sirve de molde al otro que cual hacen apertura, luego las exprimen con hacen por encima, y que está bien atado con las uñas, y las hacen salir enteras; si hacen hilos empegados. Si decís: chibou noboúrre cosquillas al penetrar, bien que se cobran el tao iaranê, es un pequeño cordel empegado interés al salir; los nuestros no pueden con su resina, que ponen en el anzuelo y el soportar eso, las revientan, pero la piel hace sedal un poco más arriba, por temor de que el después unos forúnculos que muchas veces pez no lo corte. degeneran en úlceras, y los huevos se tachibourágoni, son esas trabazones. derraman tan bien que por una desalojada,

59

renacen otras diez allí. El aceite de tiburón o icalamápati tóne toüária lahoèni, no de marsopa las desalojan; los Naturales usan consintió su muerte. su achiote remojado en el aceite de couàheu. chicalemainti, liberal. chícke achíricati, la nigua hace su hoyo. icalemêpati, avaro, guardoso. ouboutònti nichíguini cayeu, mi nigua es muy chicàleéntina aníracoua, lo haré yo mismo. grande. Ver: checalécoua. ticába, chícke noúgouti, tengo una nigua en el pie, sácala. chicálêtêba lóne, háblale. Inicálêtêpati, no le hables. chicába, excava. Las Naturales van todos los Inicálêtêli, palabra. días al huerto para sacar batatas o yuca, tanto Inicálêtêbou, libro de donde saca uno sus las mujeres de los capitanes, como las otras; palabras. después de arrancarlas, limpian la tierra, y vuelven a plantar yuca, o batatas; no tienen ni chicalêténaboüi nábou ánhimoüé, hermano, layas, ni azadones, no pueden usarlos (porque ¡que yo te arengue, que yo te hable! no son parte de su usanza), pero usan un palo Náni icalêtêpoüe énroukia, es algo que se me puntiagudo con el cual cavan la tierra y hacen prometió. sus hoyos para la yuca, luego regresan chicátomaboüi, o chicatómboüi líanum, él cargadas con sus cuévanos llenos. los hizo huir, él los derrotó. nachíkiem, excavo. chicatómboüicoüahánum nháonicoüa, se tachíkini, o tachicóni, lo que se excavó, mataron a flechazos unos a otros. excavación. Kachikêtátitou, o Kachicátitou, ella excava chicatecoüá, perforar a un hombre con una bien. estocada. Nachicatécoyem, o nachicatéroyem, perforo chicáti, achícouti, o achícouli, un pozo. con un puñal, con un cuchillo. chíca-chicáti linìgne, tiene la lengua dañada, chicáte nanum catallou, que yo corte, que yo cargada. limpie la tortuga. Es quitarle las granadas, las chicáboüibae, nichacáboüiroyénli, hazlo, yo relingas, y las cuatro partes, etc. a la tortuga. lo hago. chicátenaboüi niábou lóne, aclée éboucae, icáboupa nometi, no lo hice. inále itánkê éboucae, me voy a sentar tachicábouche liém, es muy diligente. frente a él, quiero hacerle una arenga; sí (dice bacalla icákê, hazme una canasta. el otro), anda pues. chicaboüe loa, él lo engendró. Ver. chimoucaéba, bracear ouicou [bebida neúcaboüi. fermentada], hacer cerveza. achícaboüeroyéntina, él me hizo, él me engendró. chicótamboüi loa, lo hizo morir. inicáboupa nometibou Icheiri-oue, irheú chicoulámain oüáman, o kichicoulama, anicabouli ao, bipitagama kia, Dios mío, yo vamos a acostarnos, vamos a dormir. no os creé, pero Vos me formásteis según chicoulamaínba lóne, hazle curar, hazle vuestra imagen y semejanza. medicar. chícae niábou kiére, voy a arrancar yuca. chicoulamainba leolam, corrige su discurso. tícali, lo que ella arrancó. chicoulémijn liábou, pero que sea, o cuando chícae niábou icállêtêpoue, voy a cosechar será, enternecido. Ver: checoulémeti, tierno. algodón. chicouloúbae, límpialo, vacíalo. chicálamaincoáali ton lahoéni, consintió, Kachícouloucáti alagátaca, las petacas se contribuyó a su muerte. limpian, se vacían bien. Hay de dos clases: las más pequeñas son las más hermosas cuando

60

están descubiertas, alisadas, limpiadas y chíchira, es el violín de los Naturales, una adornadas de plata como las otras por los calabaza en la cual hay una docena de orfebres; tanto unas como las otras sirven para piedritas que hace uno sonar al ritmo de una guardar polvos de buen olor, o tabaco en polvo. canción. Ver: achíchica. Las plantas que las cargan son lianas que trepan nachíchicaem, manchichiragónti nháo, toco en los árboles; las vainas de las pequeñas son ese instrumento para que los Naturales dancen pequeñas, y sólo contienen tres, todas envueltas al ritmo; él no lo sabe tocar. de pelo picante, que se meten en los dedos si chiémba commáti íra, exprimir el jugo de la uno no se cuida; la vaina de las más grandes es corteza del comati. ancha en la misma proporción y a veces de una alna de largo; la planta crece hasta tener el chienhatina, lo he exprimido. grosor del brazo, a veces del muslo, multiplica nachiénroyem boèmoin tírocon nácou, me los brotes que trepan a lo largo del árbol, se saltó el jugo del pimiento al ojo. enredan alrededor de las ramas, y además de su balípfeti nachiénroni, disparo una flecha verdor natural, lo revisten de otro más alegre, y rudamente. más frondoso. Hay frescura, sombra y placer Kachienratítina, kachienracoüatítina, bajo esos árboles en temporada de bonanza, keúkeratítina, entiendo bien eso. hay peligro en la temporada de tormentas y chiénchitou iaoüáheu canabire, los gusanos huracanes, porque el viento, al encontrar más perforan el navío. resistencia, apoya aún más, arranca de cuajo el chiènchicaba, amarra tu sedal atrás de la árbol, y éste por su propio peso arrastra a los canoa para tomar algún pez gordo. demás árboles que están próximos, hace un nachiénchicayem, amarro mi sedal. gran estrépito al caer y un gran estorbo, particularmente si cae atravesado en un camino. chien-chien, es lo que dicen cuando ahuyentan a un perro. chicoulou niénli lácou, le arrancaré los ojos manchién.chienracoüakêbae, no ahuyentes a de la cara. ese perro. tachicouloúragle ári, aricae, etc., mondadientes, mondaorejas, etc. chiénkêracoüa, burlarse, mofarse. chícoula, un azadón, una laya, un escardillo. chiéncae-hátina, me burlé. nachiencaéroyem, nachienkêrágoyem, me chichágae nhanyénrou litácobayê burlo, me río. nhácouchili nhaócoua, dividen, se reparten machiénkeracoüakêbánna, no te burles de mí. la herencia, se reparten los muebles de su Kachienkêracoüátiti, gran guasón. padre entre ellos. Lachienkerágoni, burla, guasa. ichágali, división, reparto. nánichácapoüe, mi parte. chígueti, es redondo. Kichigóarou, está redondeado. chichánoumain niénli, lo amo, lo quiero, lo nachigueriénli, lo redondeo. estimo. ichànoumali, mi estima, mi amor, mi querer. chikê lìem náo, me pasa, se me adelanta. anichanoumapa lómeti, no lo quiere, no lo íkira chíkea, él pasó. ama. chíkê náim, que yo frote. chichanóntoüi lóa, lo engendró. chikécoüa lóali lioúma láo, le limpió la boca. chichanontoüíketa noa, o chichanónti chikêrebeachítina, me estremezco de alegría. noróman, le hice tener descendencia. Ver: chikêrebeti noulacaerocou, mi vientre gruñe. ichánum meré. chikèmainbae yéte, llámamelo aquí. chichelemeérou, herramienta destemplada, mellada, vestido desgastado. chkí chíkitou, o chiki-chiki tiénrou, racaboúchou, el arcabuz tiró, hizo ruido,

61

estalló, también quiere decir que él lo tiene nachilloúcani, cosecha. cargado. chilloúba mánhoulou, ¡cosecha algodón! Manchikiracoüakêbán§ canouboúnati Ver: achíllouca. oüaóne, no tire usted, nos espanta. nachillourácayem, mondo, limpio algodón, o chiki-chíkibán§ mánhoulou tírocon tacae, limpio tierra para hacer ollas. amontona tu algodón en la canasta. chilloúba íouli, toma una pizca de tabaco en chikìmain-bóa náteca, estropeaste mi labor. polvo. chíla-chílatou nibitarrou éboüe, la caña de chíllou tiéntae tábouloubou mi sedal se curva bien, se dobla bien. toúcaborocoúcoüa, cháboüi tiátae chiláarou, o chíla-tiem noulácae, mi vientre lichíbou, se dice que ella tomó genipa, o está tenso, está inflado por beber demasiado. jagua en su mano y que ella le ennegreció la ichilápatou, no está inflado. cara. manchílatitátibou áoto, pescado firme que no chimacaéba, toma todo. se pudre. chimála, nichimálani, arco, mi arco. chileátibou? ¿has venido? es el saludo que se machimalentina, no tengo arco. dan las mujeres al llegar a una aldea, donde chimali. Ver: eche, ralla, raspa. está alguna de sus parientes, o de sus conocidas, que ellas visitan directamente en chimali ari, ortiga. sus bohíos, donde se les da un asiento, o una chimálouba, caoba blanca. Los Naturales cama (si son ancianas, o consideradas) y se derrumban ese árbol, y habiéndolo cortado les ofrece de comer y de beber; sin embargo por las dos puntas, lo parten, hacen con él no reciben la atención que se acostumbra dar largas tablas con el hacha y la doladera a los hombres; si otra persona les da ese (porque no usan sierra), que llaman con el saludo, ellas contestan: aom. mismo nombre que el árbol, y con las cuales nachiléroyem, nachilérouba, vengo, vendré. realzan sus piraguas, para poder resistir las nachiléroni, mi venida. grandes olas de alta mar. chiléali nónum, la luna se ha renovado, ha chimamainkae lóa, le dio un golpe con el salido. pico de su boútou. ácã achílera-kioüa nónum, al salir la luna. chimámêkay boátticana, espérame. chile-tic-liem, se me escapó. imámêkeli, la espera. chillílicoüa-chillícoüa tìem tichírocounnê, chímêpoüi noarou, se me escapó. los pequeños cordeles de la cama se rizan, se inímêpouli, escapada, escape. encarrujan. Killíliti itíbouri, ¡pelo rizo! Es un insulto chimoínbae, átalo. grande que las mujeres dicen a sus niños por lo chimonátae nóali, lo he hurtado. común, por el trabajo que tienen para peinarlos, chimónoni, timón. y para evitarlo, ellas usan de ciertos aceites Kachimónnêti icanaoali, mi piragua tiene un durante su niñez para volver sus cabellos más timón. gruesos a fin de que sean más dóciles bajo el tichic, o tichíbou nichimónoni, la caña del peine que los separa; vi a una que tomaba timón que está puesta con naturalidad, porque muchach [almidón de yuca] fresca, con la cual no hay ni clavija de hierro, ni herraje, ni clavo; cubría la cabeza de su niño, que dejaba secar y sin embargo no dejan de usarlo bien y de pegar en esa parte. Ignoro sin embargo si tiene conducir bien su canoa en el mar. esa propiedad. chimoúcae niárou, lo hice hervir. chíllilicoüa-árou áoto noária, el pez se inimoúcali, lo que hice hervir. escapó de mis manos.

62

chimoúcati, es envidioso. Kachinêchi-noubatibou, te haré un sedal. lachimoúcani, envidia. chinícaboüi-áli bacálla, hizo una canasta. chimoúcoüibáe, nachimouicoüiroyenli, inicábouli, una canasta hecha por mí. sorpréndelo, yo lo sorprendo. chinoubítaboüicoüálictiénrou neólam, mi caiman oüachimoüicoüíroni áute, vamos a habla es muy defectuosa. Ver: noúbi. tomar por sorpresa una aldea. imoucouli, sorpresa. chinoumaínti coulehuec, el papagayo silba, canta, gorjea. chímoüi homá, atadlo. lichínoumali, el gorjeo, el canto. caíman oyéma ímoüic ibónam, venid a atarme cangrejos en paquetes. chinoúnouboüi lómeti, teme, tiene aprensión. linounoúbouli, temor. chimouléeli, está borracho. nichímoúleni, repleción. chinoútae-bánna, o kinoúmoutakê, déjame. inoútapa, o aninoútapa boátticana, no me chimouléketacoüa líem, finge, hace como si abandones. estuviera borracho. ninénoútali, abandono. chimoúlicae ánum, ellos descargaron, tinoútapoüe, o tinoumoútapoüe, el resto. hicieron retumbar sus armas; también se usa chiónliti, está torcido. Ver: siónlicoati. para: hacer una canoa. linimoúcali, una canoa hecha por él, o el ruido chíoüa, caracol de mar, o burgao. No es una que hace un arma al descargarla. concha de las más hermosas del mar, tampoco de las más feas; cuando se le quita la chimoumácae oüáman, pisoteemos eso en el concha, con tal de que no se le haya hecho agua, o lo empujémoslo a la fuerza con un hervir con el pescado, se saca fácilmente una martillo. vez cocida, es de digestión dificil; sin chimoúmain, o chimoucoüa loatioüa embargo no nos causaba ninguna conóboüi, la lluvia nos ahuyentó. incomodidad al principio, ya que lo cocía uno imoúmapati, la lluvia no nos ahuyentó. durante un buen rato entre las comidas que no imoúmali, expulsión. eran muy frecuentes, aparte de que eran imoumátobou, el instrumento que se usa para bastante sobrias. encajar algo. chioüábouloüi-banna, llévame a beber al chína, ichínali, flauta, mi flauta. Ver: festín. chinoumainti. chiouáboulouipa nomêti, no me llevan a chinhàcae biéntina, te burlas de mí. Ver: beber al festín. chiénkacatina. chiouácayem niém, chiouacai naoba, vengo nachienhácaeroyénli, me burlo de él. Ver: a invitar al viaje, iré. inhacátouti. ioüácali-boüic-éntina boüitonum, estoy aquí chínaim liali, lo ha bebido. para eso. ála tóna-lic chínaim-lã, voy a beber solamente ioüácali, invitación, convite. agua. chioüánaboüiháli, o chioüicána-boüiáli anínêpa lómeti bíne, no bebe vino. lénotaten, se enmendó, se corrigió. caíman ouécou kechínêchet, vamos a beber ouicou [bebida fermentada]. chioüámain bómêti, te gusta. tínali, o inamákêli, bebida. chioüamaínba, gustosa. chinattê, o boúchao, una liana con la cual tiouámali, agrado, complacencia. atan sus buques, que se endurece con la lluvia chiouánicae boátina, me asombraste. en vez de pudrirse. iouanimátina toubara ouécou, el festín no me chinêchi, ichinechi, sedal, mi sedal. asombra.

63

chiouátte hóman huibónem, o Kibonem Likía líem catou, chipitagamain lomêti hioüatekê, atad, colgad nuestras camas. límoulou, se le parece, es el mismo temple, él chioúba tomáli náo, prepárame tomali [ver: le comunicó todas sus malas cualidades. tóma], puches, remuévelos. chirabicaeba boüalloúmani, raja tu junco de chioúali, está hecho. hacer canastas. Lo hacen con tanta habilidad Kachioúcatou, ella hace bien tomali. que levantan con las uñas la médula del tachioutácaca, es un palo aplanado en la punta junco, como cavando. También es hacer que sirve para hacer tomali y para removerlo. muescas para escuadrar mejor una pieza de madera, o de quitar las virutas. chiouéllebai, o chiouellé meboüi, él le raptó y violó a su mujer. chirácae lóarou, lo ha rajado, lo ha perforado. huéhue irácatekê ibónam, ven a rajar leña chioüellémaboüi toátina narrênna tárici para mí. nachaoüaroni couláoüa, estoy harto, estoy Manchiracátonti, eso no se puede perforar. cansado de tanto sacar pita. chiralicaéba, haz una muesca en el árbol a fin chioüicoüába, ¡gira! de acabar mejor el corte. Kachiouicati commólali, el humo gira. Kachíoüiligati, cachioüicátiti tachiouítaca, chirámainbae, hazlo regresar. tacallálaca-Kia, la rueda gira bien, da vueltas Toka tirámali, es su regreso. bien; también lo hace la llave. chiraráali, está ensangrentado. tachioüiagonnê, tachioüitoni, remolino. chirárain chirárain chirárain cayeu ! ¡ay, chioüiyonnába nachioüitoyénli, corta, corto Dios mío! ¡pierde toda su sangre! mi oüallóman al hacer girar mi cuchillo chiraónaboüi hóman§ ibonem, haced mi encima. cama como se debe. chioulimain loa, se lo ha quitado, lo ha chiríbae, perfóralo con una barrena; haz un atrapado. agujero en tierra con una estaca. chípete loa, le arrojó un flechazo. Ver: hipe. chíri nìenli, o nachiriguiénli noucómmori, chipeti, amargo. hice un agujero, hice una abertura en mi chipe-okoyem binê lao, huele a vino. calabaza. Achiraglè, lezna de zapatero. chípichi-ira, la hiel. kachirigátitou ton cánabire iaoüàheu, los chipíou, es un árbol cuyo jugo es tan amargo gusanos de madera perforan pronto un Navío; que dio su nombre a todas las amarguras; y si ésto es tan cierto en las Islas, que a los dos años los Naturales manipulan su corteza, hay que ponerle forro otra vez, o abandonarlo. comunican una tan grande amargura a todo lo chiriboúba, o chiricoüába, haz virar, haz que tocan, que es imposible de usar; girar. machacan esa corteza, exprimen el jugo, y machíriboucánti, no lo hagas virar. con éste frotan a aquellos que tienen pián, es tachíragonnê, el hoyo, el agujero que hice; es decir bubas, lo que me hace pensar que tiene también un trompo. alguna virtud contra esa enfermedad grave. chiriboúcani, torbellino de viento; por lo chipíkêtae hóman, o huéhue común es un encuentro de dos vientos que hipoucatekêtêkê, venid a tumbar los levantan polvo, y lo arremolinan; ése no tiene pequeños palos de mi huerto. gran efecto; el otro es parecido a una tromba chipitagamayen, yo cambio. que proviene de un nubarrón. Ver: alibiénli. Lipitágama, otro, él mismo. Levanta agua del mar en tan grande cantidad, y sopla con tanta rudeza que revienta todo lo que encuentra, hasta los Navíos, si los

64

mastiles no se rompen, o las velas no se chírou-chiroúgouti noüágo, es cuando desgarran. Cuando viene hacia la tierra, hacéis temblar a un hombre sea de miedo al empuja tan fuerte los árboles, que desarraiga espantarlo, sea de alegría por hacerle unos, rompe otros, estrella las ramas, y cosquillas. levanta las hojas, el polvo, etc. La ráfaga es chitalícae nóa, lo he ahuecado. sólo una bocanada de viento que se precipita huéhue itálicakê, ven a ahuecar mi canoa, ven con tanto ímpetu, que si encuentra un navío, a vaciarla. lo hace inclinar por el costado (si es fuerte); Aoémboüe litálicali, está ahuecado. los marineros se quedan muy atentos, Katalicátiti, ahueca bien, vacía bien una canoa, sujetando siempre las escotas, para largarlas la desbasta bien. si es necesario; los Naturales no hacen más que reírse de él, y sus piraguas ni se inclinan chiteboumeticaéarou nèboüic, tengo el por el costado, ni tocan sus velas, pero todos muslo rígido. los que están del lado bueno, detienen el chitecámain, odiar. barco con sus remos en el agua, y pasan chitecamaìncoüa nhanyem nhaónicoüa, se como un tiro de ballesta; no mehe enterado odian uno a otro. que le dieran otro nombre que bebéte. chitémecay líanum, hicieron gran provisión chiríali nónum, la luna está completamente de víveres. redonda, para decir que está llena. chitícae liátina, me espantó, me asustó. chiribìngae ali iábouli tarici bouloúlle, la Nachítiem, meo, orino. muñeca me pica, me duele por haber Oüachitineboüic kchène, tengo ganas de manipulado tanto tiempo la doladera. orinar. chiric, las cabrillas o Pléyades. Los Naturales Ichícoulou, orina, meados. cuentan los años por cabrillas. chitímainbáe, embriágalo. ìtienne chíric láo biráheu, ¿cuántas cabrillas tiene tu hijo? para decir ¿cuántos años tiene? chuétimali, embriaguez. bíama énli kia lichíriguinê láo, tiene dos caiman itimánliboüic kchéne, vamos a cabrillas. envarbascar el río [ver: conámi]. Toüágo chíric likíra, el año pasado. chitoüalémain-banna, hazme recordar. chirícheti, huele a orina. chitoüálicáyanum, los ahuyentaron hacia los chiroboumaínti loúbara, él prevé bien. bosques. chiroboútae liátina, me tomó a traición. chitoúcaboüi-biénli, harás virutas, basuras. Kachiroboútaecoüátiti, es un gran traídor. choboútene lóali, le dio un golpe con el pico Lírobonnê huéyou toúbara conóboüi líte, de su boútou. cuando el tiempo está rojo por la mañana, ellos choínba, machaca. Los Caribes toman ramas, le cantan injuria: ponat'acou-oüé, dicen que o varas de mimbre, que despojan de su ese buen tiempo es traídor, porque provoca corteza, la cual machacan con una piedra, lluvia al anochecer. luego la cortan tan larga como la mano, y la chirománcaea láteca, ha retrasado su obra. usan como estopa, para poner en las chiropoémoin bánum néolam, corrige mi hendiduras de sus canoas; a veces agregan discurso. goma en vez de pez, pero muy contadas veces. chiropoemaínba béolã láocheem, alábalo. Náchoinroyénli oüáigneu nachoínroni, chiroúbae, chirouyabáe, toma todo, machaco mimbre, lo que he machacado. recógelo. chonamoínhali, está enterrado. Lonámouli ábou, en su entierro.

65

Lonámotobou, sepulcro, cementerio. chouboútoüibáe, conócelo, avisa sobre eso. chon-bonále-báe, toma todo. Nachouboútoüiroyénli lóne, le aconsejo. chómbae, nachonroyénli, chónhali, haz chouboútoüi niem lone, le doy opinión. todo, lo hago todo, todo está hecho. Nachouboutoüironin§, mi consejo. Mánchonrónti, él no acaba, no hace todo. Nhináboutobou, el lugar donde se celebra el Nachouroni, lo que terminé de hacer. consejo. Tachoúracaóni, acabamiento. Inouboútouli binále, mi viejo sentimiento, mi Achouracoüáhali, está acabado. viejo conocimiento. Kachouboutoüirátiti, conoce bien, da buenos choncómbae báe, haz todo, di todo, bebe consejos, juzga bien los hechos. todo, etc. chouboútoüi niábonum, lo pensaré, chougóati, hace todo, puede todo. reflexionaré. choúba nioumoúlougou, bésame. choú-chou, un perro. Los de los Naturales Nachoúouroyénli, le doy un beso. eran medianos al principio, y tenían las orejas Achoüoúrouni, un beso. erguidas como los zorros; los crían para cazar choubácoüába, salta. el puerco, el agutí y el lagarto [iguana]; ellos Lachoúbaronnê chaoüàcou, el salto del no nos soportaban a causa de nuestros Cangrejero [¿constelación del Cancer?]celeste; vestidos, ahora ellos los aceptan cuando los cuando el horizonte nos impide la vista de esta encuentran. constelación, los Caribes creen que salta, y se chou-choúba boí, chupa tu cangrejo. Sus hunde en el mar para salir y aparecer del otro platos ordinarios son cangrejos, los cuecen y lado. los rompen de tal modo que al chuparlos choúbaebáe, nachoubaeroyenli, dalo, lo sacan toda la carne. doy. Nachouroyénli, lo chupo, quiere decir lo Annoúbapa nomêti, nunca doy de eso. como. Linoúbali nóne, es el presente que me hizo. Kachourátiti, él chupa bien, él saca bien la Ioubátobou nharóman, es la señal de la carne del cangrejo chupándolo. obligación que les tengo. Kachourágouti caníche, chupa bien la caña de choubáyoumati bacálla, los cuernos de la azúcar. La caña es el refresco ordinario en las canasta están hundidos, siendo que deberían Islas; cuando uno tiene sed, corre a las cañas, la despuntar por fuera. corta por los nudos, la mastica, le chupa el jugo, luego escupe el resto; los que están chou-biéntina bíbapoüe, te echo mucho de resfriados, las pasan encima del fuego, luego menos. las comen, se encuentran más sabrosas y más choubícoüati balánna, el mar brota, las olas eficaces para hacer podrir el catarro y escupirlo. chocan entre sí. Los Naturales las pelan y las machacan en un Lachoubíragonnê balánna, encuentro de mortero, después las echan en una olla llena de marea. agua, y hacen con ellas una buena bebida que choúbirou, chouchoúbitou iouma, boca ellos toman después de que ha hervido mucho puntiaguda que sobresale como una trompa tiempo. de puerco Kachoulacátiti bóye, aquí viene la más atrevida mentira de los buyei [ver: boyáicou]; chouboucae bánna, nachouboúcaeroyénli, cuando se les llama para curar alguna fluxión córtale el pelo, lo hago, le corto el pelo, lo que cayó sobre las rodillas, u otras coyunturas, rasuro. chupan el mal, y sacan, y atraen a fuerza de chouboútene loa, le empujó la punta de su chupar (por lo que dicen) a veces piedras, otras boútou en el vientre. veces puntas de flechas, colas de raya, etc. que escupen; e inventan que es el dios de un tal

66

buyei, que les había tirado esa flecha, y dado choûgou, o choúcou-choucoüán§ tirháim ese mal, lo que el enfermo cree muy cáyou, los huevos se bambolean. firmemente, y todos los otros que creen obtener manchougoúracoüa hómanum, no los de ellos su curación, y si ellos tienen algún bamboleéis. hermoso calloúcouli, los tienen que dar al choúi-choúitou, grasa que chisporrotea al buyei como recompensa por una invención tan quemarse. estúpida y tan grosera. choukeba ouáigneu. Ver: choínba, ¡machaca choúchouman, es un tridente, o una flecha la corteza del mimbre! provista de puntas, con la cual clavan las nachoúkeriénli, choukéeli, machaco, está cigalas u otros peces. machacado. choúchouniénrou, o nanachoúreriénrou, manchoukéroni-kéili, todavía no está tomo algunos con ese instrumento. machacado. chouchoutou pitíouma, tu barba pica. nachoukéroni, la vara de mimbre cuya corteza deshilaché. choú-choutinoucoúnni, mi canoa toma agua por delante, porque si está demasiado cargada choúkay noúgouti kay, tropecé. de madera por ese extremo, no obedece a la choukécoüatic tahagátia boúgoutia, ola. boúreókayénrou bouléecoüatic, ¿por qué choúcoüa nhánkia nhácabo nháonicoüa, se tropiezas? no está oscuro. tocan la mano uno a otro. Kachoucaéracouátiti, él tropieza, él trastabilla a menudo. choucoüíbae, o choucoútoüibae, pruébalo, ensáyalo. chouláali ácat, áchoulacoüáali, la cama Kachoucoüíra-coüalaclee, lo quiere tentar. [hamaca] está hecha, está fuera del telar. Lachoucoüicoüayénrou oüélle, él tienta a una choúla líem nioumoúlougou, los labios se mujer para corromperla. me pelan. lachoucoüíroni, lácouli, un ensayo, una Kachoularátiti poúti, la Cucaracha muda, prueba. cambia de piel. chouccoúba nillíguini, nachoúcouriénli, manchoularónti, no muda de piel. ¡atrae a mi hijo! a mi animal. nachoulároyem níari, deshilo mis chucherías. catába tébeci nachouccouroúnnina? ¿qué te choulába, saca lo que metiste en el techo. daré por mi comida? choúla, achoúlaracoüa, un puente. Kachouccoúrati nóne loüágo lílirou, me caíman oüáchoularacoüa téboüe táboucheem alimenta con su caza, con su pesca, etc. canáoa, vamos a meter maderos bajo la piragua choucoüébae, aconsejadlo. para hacerla deslizar. choucrê, azúcar. achoúlaracoüa nhány£, son piezas de madera que ponen atravesados en medio del río, o una chouévetou couliála, la canoa hace agua, se sobre otra como en un lagar. hunde bajo el agua; aquí la segunda u es ácai choulálla bóman, ¿no tienes nada para consonante. beber? manchoüeventou, no hace agua. caíman oüachoulláguata binê, vamos a beber chougouba naríttani, noucómmori, enjuaga vino. mi vaso, limpia mi calabaza; ellos ponen oüáchallaguátoni-ároukia, es lo que hemos agua y arena adentro, y le dan vueltas hasta bebido, o chupado. que la arena la limpie. choulaláketa tóa tiráheu, ella ha destetado a nachoúgouriénrou, o choúgou-choúgou ní£ su niño. nioumoúlougou, enjuago mi boca. chouláhali, está destetado. Tichoulalíali, es su carreta.

67

chouléletou noucoúnni, mi canoa se hunde Nachouroüátoni, gordura. bajo el agua. Bachoúroüatacoüatítibou, te recuperas bien, chouleméneti, él odia. te fortificas bien. Tachouroüátaca ekeleou, ballìem, aúti choulemécoüa, achoulemétacoüa niem, o oüallápana oúbanna, el remedio de los nachoulemetácayem lào oúbao, doy la Naturales para prevenir la fiebre, es la hierba vuelta a la Isla. llamada balliém, que tiene un olor apestoso y Choulímain, dar vueltas, voltear. muy fuerte, y son las hojas de grandes anonas. Oulimáliboüic kêchéne, o caíman catállou chouroúcouli, achiote que no está remojado oúlimac, vamos a voltear la tortuga. en el aceite. choulitácaba, haz aceite. Ver: achoulítaca. choúrou miénrou táo chouchoúman, clavo, Cat'ítiem tachoúlica-óni? ¿cómo se hace el ensarto pececitos en la flecha provista de aceite? puntas, para servir de cebo. choúlou-chouloúbae, sacúdelo en su hamaca chouroúbae, remójalo. por los gruesos cordones. Nachoúrouroyénli, o choúra niénli láo, lo chouloucoüa oüámanum huibírani éboüe, remojo. enderezamos, afirmamos nuestro mástil. Nachoúrouni, lo que remojé. chouloukêtába, chouloucoüába, estira, chouroúyaoüa, sonajas, cascabeles. atiesa, endereza. choútáboüi lóa, él lo hizo perecer. Ver: chouloúcae oüamam, nachouloúcaeroyénli, noutátea. chouloútae, o chouloucaeali, tendamos una choutácae lóa, le mandó un mal por hechizo. tabla y amarrémosla a lo largo de la Canoa; la tiendo, está tendida. choutoúcae niénli, lo alimento, lo cebo. chouloüíbae, adviértele. choutoüíba, detén, retén, escoge lo que Nachoúloüiroyénli, nachoúloüitacayénli, quieras. nachoúloüitacábali, le advierto, le advertiré. choútoüibonále lánum, retuvo todo. Oulouli, advertencia. Nachoútoüiroyénli, lo retengo. Ouloútabou, señal. Nachoutoüirouni, nótouli, lo que escogí, lo Chouloúmanum, palmacristi [higuerilla]. Los que retuve. Negros esclavos hacen aceite con su semilla, chuéba, nachuèroyem, nachuécayem, para hacer morir sus piojos, o si no tienen, ¡escupe! escupo. para preservarse de ellos. Nachuéroni, escupitajo. chouloulõhali iroógne, cae el rocío. Bachiàn, al beber, nuestros Naturales siempre guardan el último trago de vino que arrojan, choúlou-choúloutou tóna, el agua del río mientras los otros gritan: ah bachiaán. fluye, corre. Nachuekêbátibou aickeù, te pegaré con mi Lichoúlougonnê tóna, la corriente del río. hocino, o con mi machete. Ver: chéncoüa. Manchoúlou-choulóntou acoúlou, un charco no corre. CL Lachoúlougoutacle, un canal de agua, el lecho Clétina, quiero. del río, la pila de una fuente. Ao clée, o coulée panírie, quiero que lo hagas. choúnêti, o chouéneti, es liviano. clitalìcba nichíguini, sácame una nigua. chouroüába, reponte, recupera tus fuerzas. Nachouroüátoyem, manchouroüátoni- keítina, vuelvo a engordar, todavía no estoy bien recuperado.

68

CO manchado de amarillo, y tiene un grito fuerte Cóaca, al final del verbo quiere decir: nada, y poco agradable; es el que se llama máboya. para nada, como Aónegapa cóaca, no dormí Cóina, es el hollín que hace la goma de elemí nada, o para nada. quemada bajo una olla, o bajo otra vasija de coáikê, pequeña güira para sacar ouicou barro, a la cual se pega, de donde ellos la [bebida fermentada]; son los vasos de por hacen caer con una pluma. Es el más hermoso allá. color negro que pueda uno encontrar; los muchachos y las muchachas guardan cierta cóannê, es un ave grande de tierra firme, que cantidad en una pequeñas calabazas para tiene la cabeza pelada, que se lleva a niños pintarrajearse cuando van a los festines; enteros y con ellos se atiborra. porque después de haber lavado bien sus cóbiri, una Chocha, o becada de mar; son caras, mojan un pincel en aquello y aplican bastante conocidas por acá. rasgos muy delicados por encima de las cejas, cohéba títoula oyémoe, descáscara un a lo largo de los párpados; otros se hacen cangrejo, quita su caparazón, o levanta una unos bigotes al uso español que se retuercen cerradura, etc. en las mejillas, y hacen una infinidad de vueltas y contornos, y miles de otras figuras coé-coe liém, puerco que gruñe. que hacen que los que están allí los Lacoesséroni, gruñido del cerdo. desconozcan; tienen un espejo delante de los Inále coéram níem naónicoüa, yo creía que ojos adrede para hacerse una figura graciosa eso era cierto. y más grotesca. cóeti ioúma, labios gordos con reborde como coinchiri, pájaro joven. los Moros, bezo. coinkê, puerco natural de tierra firme [saíno], cógouyou, mosca reluciente [luciérnaga]. Vi que tiene un respiradero en la espalda, por el unas parecidas por acá, que nosotros cual respira, como respira también con el llamamos mariscales, pero son más pequeñas, respiradero normal que tiene en común con y sólo tienen sus dos ojos naturales, mientras todos los demás. que las otras tienen dos más por donde sacan esa luz, que a veces también las pueden tener cólibibáe, ¡tuerce! bajo sus vientres, pero eso no es común. Ellas acólibita, nacolibitiénrou ìouli, torcer, tuerzo casi no aparecen sino por la noche. Al sacudir tabaco; en las Islas se dice: tuerzo tabaco. un tizón en el aire, siempre vuelan hacia el colíchoüabáe, abrázalo. fuego, y habiendo atrapado una, la usaba para comáca, árbol llamado por los franceses queso decir mi oficio, y para hacer mi lectura, de holanda, porque el hacha se mete como en después la dejaba ir. Guardé sin embargo el queso; es muy fácil de labrar; los Naturales algunas durante más de un mes en un frasco, lo ahuecan, y hacen con él pequeñas bateas, donde murieron perdiendo sus luces con sus sea para rallar, sea para ir a algún lugar vidas. cercano. Se pudre en seguida en el suelo; cognále, ayer. aunque se moje en el agua, dura bastante cognéerou báo, tacógnetou, es de noche. tiempo si lo retiráis y lo ponéis en un lugar seco. cognéne-cognénetou, filo destemplado y que se mella. comaíncoüa nhányem nhaónicoüá, se dan caza entre ellos. coíbae, nacoiroyénli, tíralo, lo tiro. Nacoìroni, lo que tiré. comáti, es un árbol del cual los Naturales levantan y raspan la segunda corteza, de la coílele, es un lagarto de un hermoso verde cual exprimen el jugo que mezclan con un dorado, y brillante, que algunos llamaron poco de agua para licuarlo y para poder lucio de tierra; Acacámoulou, es feo, negro y

69

usarlo, (así preparado) lo llaman se cuecen casi sin riesgo, porque no le ponen noucoumátiri. un fuego demasiado fuerte; se les llama acomática niábou, cuando el oüallóman está cabeza de negros. No digo nada de la parte lo preparado, para hacer sus hermosas canastas, interior, es un dédalo; en cuanto a los atan las varas justo en medio, pasan ese jugo animales que lo construyen, se parecen más gomoso en la mitad sobre la cual por su forma a los piojos que a las hormigas inmediatamente después aplican ese hermoso (aunque otros les llaman hormigas y color negro, sobre el cual, una vez seco, hormiguera de palo) y en efecto son blancos, vuelven a pasar otra vez ese jugo que lo vuelve tiernos y son un delicado manjar para los hermoso, brillante y tan tenaz que a menos de pollitos; no dejan sin embargo de tener un rastrillarlo, no se borra; es el significado de esa pico tan afilado y tan agudo que no hay palabra caribe. madera seca en que se peguen que no sienta cómcom-bonále, cayó muerto en seco en la sus mordeduras; no sólo se alojan en los plaza. bosques, sino también anidan en las casas, donde algunas veces roen las extremidades de comólali, humo. las viguetas que al fin caen (como lo ví); si toucoumoúlanum nónum, balánna, el polvo encuentran entrada en un arca, allí roen y de la tierra, el roción del mar. pudren tanto el arca como lo que está adentro, nacomolacayem iouli, tomo tabaco en humo. lo cual obliga a los habitantes a romper las acomólacoüa líem lichirocoucheem, devuelve huellas [de estos piojos] con algodón para el humo del tabaco por la nariz. desorientarlos; cuando al fin les salen las mácomolacatítina, no puedo tomar tabaco en alas, y queriendo revolotear y abandonar su humo. morada, encuentran en el aire su ruina. comoláliti, o Kacomolátiti ouáttou, el fuego conámi, es una hierba que viene en los huertos hace mucho humo. a veces tan abundantemente que los cómori, calabaza. estropean. La machaca uno en una piedra, Kacómori líem, lleva una calabaza. luego la frota en el agua estancada, y los comócoali, comóhali, tacomoriénli, o peces que la sienten, saltan incluso fuera del tacomochienli, está consumido, se consume. agua, luego mueren y después los toma uno, tacomóchoni, el consumo. y los come, sin recibir ninguna incomodidad. macómòchonêti, no se consume. Cuando los Naturales tienen hambre y que el Kacomochátiti, se consume bien. mar es tempestuoso dicen: caiman oüácónara tóna, vamos a envarbascar el río; las anguilas commocaéba, o commótaba oüecou, bracea vienen atrapadas como los demás. ouicou [bebida fermentada]; es amasar y mezclar el cazabe con el agua. conáchia, o aconároutium, son los pescados que toma uno en esa pesca. commótiri, esta palabra significa: los piojos imainali aconakê, ven a ayudarme a escardar de palo y su receptáculo, que es un terrón el conámi de mi huerto. pegado contra un árbol, o en otro lugar, cuyo grosor iguala más o menos la de un celemín connêdressê, tejas. [medida], pero ignoro de qué materia es, conóboüi, lluvia. porque no sé si viene producida por esos conobocóati, llueve. animales o si la sacan de la tierra; sin embargo estoy convencido de que esos conóboüi líte, ahí viene la lluvia. animales lo producen; quema cuando está conólima, ovillo de hilo. seca, y da un fuego que no arde; las Naturales cottabae, nacottacayenli, cottáhali, envuelven y llenan con eso sus ollas, quémalo, lo quemo, está quemado. mezclando con él palo podrido y palo seco; Kacottacoüátiti, él quema bien. no tienen más hornos que éstos. En el fuego,

70

tacottácani, quemadura, o lo que se ha aceite, que es muy caliente, y después de quemado. sacarles todo lo que pueden, los ponen bajo tacótoni balánna, alga, todo lo que el mar tira un lagar para sacar el resto. en la orilla. coüáicou, flujo de sangre. cottanomainti, o cottanummeti none, me couáicou-betina, bebátina, tengo flujo de desagrada. sangre, lo tendré. cottaracoüa lóali, lo partió en dos. coüákia, o. cottémeti nóne, me da lástima. ámanle, likia coüakia, es él o eres tú. acottèmecoüa liem, da lástima. likia coüákia néneboüi coüákia nóne, es el kacotemetátiti, o tinhacati licotémeni, es muy primero que vi. lastimoso. amoincoüákía arikienli, alguien lo vió. tacottemètaca-oni, misericordia, piedad. coüálioüa, la muerte. coyenli bao, es de noche. nhankia couálou nhanyem, son parecidos, o coyenhóni, a la noche. son los mismos. coyentic nao, hasta la noche. coüáma, noucoüámain, plumaje. Son las largas plumas de la cola de guacamayo, o la coyenlou nhankia, vinieron tarde. Es una única del ave paja-en-cola, que clavan en la burla, como cuando nosotros decimos: pro punta de sus cabellos atados; también lo toma absentibus ossa. uno como peine en Francia. cóyere, palo grande, grueso y puntiagudo, que coüátta, especie de mono. sirve de coa a los Naturales. coüatic, no. He aquí una palabra que me ha coüa, cangrejo blanco de tierra firme que tiene quebrado mucho la cabeza, he sudado mucho pelo. para aprenderla; la entenderéis mejor con las coüá, junto con el nombre quiere decir: propio, frases siguientes que con otros términos. como káyaniali tiraheúcoüa, se casó con su ámouti niá boulic bòne coüátic, ¡oh! no te lo propia hija; junto con el verbo, significa: me, dije. te, etc. como arámêtacoüa níem, me nioútoulicoúbae, nía éleboüe coüátic, irheú escondo; si decís: arámêtacoüa niénli, es chouboutoüicoüáya niénrou-kia, había dicho decir: yo mismo lo escondí. Los numerales lo mal a propósito, y con precipitación, que no me convierten en un verbo auxiliar, como eloüa iría, pero quiero pensarlo más seriamente. couáyem, son tres, oucoúcabo líkia coüatíckê, se burla, miente, dice lo apourcoüáyem, son cinco. contrario de lo que piensa. coüabicáali, cangrejo blando. cáte mhem coüatic noróman, catába coüatic Al coüaboutou, tengo ganas de beber. iakérana? ¿qué haría yo con eso? ¿para qué iría yo allá? couáheu, (las cuatro primeras letras sólo hacen catíliem coüátic? ¿qué es lo que quiere decir? una sílaba como toüaléba) es un árbol que ni lo sabe: es como para dar a conocer la lleva un fruto del tamaño del pulgar, pero indignación, y el desdén que siente uno por esto redondo, su piel es parecida a la de la bellota o por aquello. cuando está amarilla y madura; después de amontonarlos, los cuecen haciéndolos rodar coúbacoüabae, nacoubachienrou o sobre un comal caliente, para poderlos nacoubachagoyenrou, repártelo, lo reparto. descascarar, luego los ponen en una canasta, lacoúbacoüachágoni, reparto; también es la y los exponen en el bosque a la humedad, y a ribera de la tierra que el río ha socavado. la lluvia, para que se pudran; ya podridos, los coúbae, junto al verbo significa: del todo. amasan como masa en una tabla hecha para nioutouli-coubae, me voy de veras. eso, luego los exponen al Sol que destila el nhioútoulicoubae, se fueron todos.

71

coubóti, tiene una gran fuerza, tiene una gran arrastrarlo un poco, luego lo sacan, y lo virtud. vuelven a aventar inmediatamente; sacan loucoubóni, loucouboágoni, fuerza, virtud, bastante pescado aunque el anzuelo no tenga eficacia, potencia. cebo; esos peces perseguidos en el Mar por los coubouchoúnacou, o lecouchounoucou, grandes, para escapar a sus dientes saltan a caribe que reside en una Isla cercana. menudo en la arena, donde las malvas, aves de mar, los recogen muy rápidamente; los otros couchába íouli, despalilla el tabaco: es costean lo más que pueden a lo largo de la separar la hoja de su tallo, y la nervadura orilla, y allí es donde los Caribes los buscan, y gruesa de su hoja para torcerlo. mientras ven algunos, no se cansan de nacouchároni, el tabaco que despalillé. pescarlos de tan aficionados a ellos que son, nacoucharoyem bacalla, es envolver una aunque esté el Sol muy ardiente. canasta con una hoja de chibou, y atarla, para que no se deshaga al trabajarla. couchoúbae, nacoucouchouroúbali, corrígelo, lo corregiré. couchacoúába oüallóman, es agramar el oüallóman, y partirlo de manera que con la coúchou nóa hípe touagó-barou cheem uña levante uno al mismo tiempo la médula; huéhue, recuperé mi flecha que se había es también hacer una muesca para sacar quedado clavada en el árbol. mejor las virutas. Innócate liénli biráheu ácabo mancoucharácouati haman, tu hijo será coúcha-coúchati, oualloman, el junco se malicioso, si no lo corriges. deshila al agramarlo, la madera estalla al partirla. coucìri, tamarindo. Ver: caboüánama. couchaláarou, o tacouchécae-arou, es coúcouta huirámain, coucoúbarou húmedo. huioüábouli, no llegaremos sino hasta la noche. couchalacoúátiti, él humecta bien. toucouchálani, lo que es húmedo. coúiri, sazón. toucouchálaca-oni, humedad. Kecoüíriti tomáli, la olla está sazonada. couchéue, achiote. coulábae boúrocou, cuélgalo de tu cuello. Kicoucheuéreti, tiene achiote. nacoulachoyenli, nacoularoyenli, lo cuelgo de mi cuello. couchígne, cuchillo. Nacouláchoni iébeti, el remedio que he atado, Kecouchigne-bae, dame un cuchillo. que he colgado de mi cuello. Kacouchíntina-kia, tengo un cuchillo. cáte coúla-coulábali? ¿quién tamborea allí? coucheüeleímon, un verraco. Kacoulácatiti, tamborea muy fuerte. couchíboulou, ardilla; sólo hay en tierra Tacoulácani, tamboreo, ruido, batahola. firme. coula-coulayaca nany£, esos huevos se coúchou. Ver: namain, ñames. bambolean. coúchou-coúchou tiém tíli ánli, el perro couláele, araña de largas patas y pequeño acaricia con su cola, el perro mueve la cola. abdomen. nacouchoúcayem coúlirou o coulíchaoua. coulálaba, juega, diviértete. Ver a la página 30. Pesco esas especies de Nacoulálayem, o nacoulálaroyem lóman, peces. juego con él. Kacouchoucátiti coulirou, él pesca bastante Mancoúlalãnêti, no juego con él. coulirou. Los Caribes hacen un sedal de pita Nacoúlaloni, lo que he jugado. tan deshilado como un hilo, en cuya punta Nacoùlalagle, mi juguete, mi juego. amarran un anzuelo de estaño, en la otra punta coulállacoüa níem, me divierto. una vara; no hacen más que aventarlo y

72

coulállacoüa íonna coúaya tahagatia? ¿y coúli, un rincón de adentro de la casa. eso? ¿por qué se divierte ella? couliála, canoa. Nacoulállagonnê, el lugar donde uno se Kacoulialánêtina, tengo una canoa. divierte. couliénca boúca, ve a robar en los coulaliómbou. Ver página 30. matoutous, canastas, etc. durante el coúlao, papagayo. Ver alállarou página 11. elétoüac. coúlaoüa, es una planta parecida a la Piña que Nacouliencayem, robé algo. proporciona cáñamo a los Naturales; tiene un nacouliéncani, lo que he robado. fruto (aunque más pequeño) muy parecido al coulìali, ha marcado. de la piña; entre más grande es, menos bueno Kácoulitibabaìchagonnê líbouic, los golpes es el cáñamo; su hoja es más alisada, sólo de azotes están muy marcados en sus muslos. tiene un punzón en la punta. Ver bacháoüara Kacoulitácatou cáyou, una gallina que escarba noucoulàoüani página 51. mucho. coulamátêti bibíen, tu remedio tiene una gran acoulitacouàarou, ella escarba. virtud, cura de tal mal. coulji, ratón. Icoulamápati, no cura. coulilicoüáanum, están reunidos. l'inicoulámali, su fuerza, su virtud, su ácoulilitakéili, el carrizo está aún verde, propiedad. todavía no ha sacado su flecha. coulanàali nichali, mi huerto está limpio. coúlitalik-báe nichíguini, saca mi nigua Nácoulanakêtiénli, limpio mi huerto. exprimiéndola. coulanakêtába nariángoni, corrige mis coulitáni-ali, es mediodía, el Sol está en su discursos, endereza mis palabras. cenit, a la vertical. sanyánti nacoulanátoni, no puedo corregirlas. mancoulitáni-kéili, annêteugáali coulánatou mónha, país llano, derecho, liso. lacoulitàroni, todavía no es mediodía, pero no Mancoulanónnêtou, no liso. falta mucho. coulána ocóati, o okáali, hace buen tiempo; couloúbi, espíritu maligno. el tiempo es claro, sereno. couloubíchoulou. Ver: carroúara, carratas Loucouláloni, luz. [planta]. Tacoulána-okátoni, serenidad. Tacoulántaconné émh£ huihuíchirou, esta couloubíni, el fondo del agua. ave anuncia el buen tiempo. couloúcae, goma de elemí; haced una muesca coulánabou, hombre reposado. en el árbol chibou, al día siguiente encontraréis esa goma destilada en coulanaboutaya, no está embriagado con el abundancia; los Naturales la usan para vino, está en sus cabales. embrear sus piraguas, y hacer con ella ese coúlao, papagayo de tierra firme. hermoso color negro que se llama cóina. couláoüaheu, palo de rosa; huele bien, y sin couloúlou, o cólolo liém, o coulouloucoüali embargo se labra bien. emétali, el peñasco se derrumba, rueda. couláya, piedra negra que sirve para tiznar. Tacoulouloútoni tóna, los bosques y las áo-coulee, o clée, quiero. montañas al atraer las nubes, reciben lluvias que caen sobre ellos en abundancia, que se ve coúlecoúleti, carne que empieza a podrirse; con el ojo al súbito desbordamiento de los ríos, también es una vieja batata fibrosa. que se hace con tanto ímpetu que arrastra rocas couléhuec, papagayo joven. de un tamaño prodigioso. Vi durante un couléhueyou, piedra de chispa. huracán el lecho de nuestro río de Basse Terre cambiar a causa de la multitud de las rocas que

73

el agua arrastraba cuyo estruendo fue tan nácouroucayem, nácouroucani, escardo, lo grande que aunque los estrépitos del trueno que escardé. eran horribles, jamás oí uno solo, porque el nácouroucába icháli, macoúba, ichoúlou, voy ruido del río los sobrepasaba, lo cual yo tendría a escardar mi huerto, tomar renacuajos, cigalas; dificultad para creer al oírlo de otro, si no lo los toma uno a tientas bajo las rocas. hubiera visto y oído yo mismo; por prueba de acouroucaárou máina, mácouroucantou, el lo que digo, veís tres rocas furiosas que salen huerto está escardado, el huerto no está del agua en forma de trípodes en el mismo río, escardado. y otra más gruesa y más larga que un tonel nacourágle, mano derecha, porque escarda uno levantado encima por el esfuerzo del agua; los principalmente con ella. de aquella época lo vieron como yo; el río coúrritou, Oso marino; otros lo llaman lobo durante otros huracanes, ha arrastrado rocas y marino; es gordo, y largo, peludo, con cuatro ha restablecido su lecho como estaba antes; patas, viene a dormir en la arena, y se pero no las estremeció, así es como los endereza frente a uno con sus dos patas Naturales llaman a ese derrumbe de rocas. traseras, golpeadlo con un palo en el hocico, háac couloúloüa, ven a dejarte zambullir, ven lo matáis. Con él [oso marino] se hace aceite. a deslizarte sobre una tabla. acouloúloüa okóatou noulácae, mi vientre coutouroúbae, coutouroúcoüabáe gruñe. nácoutourouchoyénli, róelo, pártelo, lo roo, lo parto. couloúmon. Ver: oulíao, es una constelación. coutourougouta tiénli emétali toromã couloüenecónti, hombre que nunca se casó. balánna, el mar zapa, socava, roe la base del couloúra, palo hueco que tiene gran cantidad acantilado; roído, socavado, etc. de raíces que nacen del cuerpo del árbol, que couyáli, guacamayo de tierra firme. recaen en tierra y en el mar inclusive, y no dejan de capturar comida en ellas. Los couyaleíri, hierba para hacer morir los piojos. Naturales lo cortan, lo vacían y hacen con él CR flautas que llaman con el mismo nombre. Crába cráali nichic, ¡ata mi cabeza! para coúra-coura, arruga. decir: ¡ata mis cabellos! está atada mi cabeza. Kacoúra-couráali, está arrugado. nacrágoyem, nácriem, yo ato. courába, esta palabra se dice para beber cosas cracoátina iépoüe. Ver: iepouliátina, me da líquidas, y para comer frutas. un bajón. courakêtayembáe birháeu, amamanta a tu Kacrácoati, sabe atar. hijo, dale el seno. tákerágonê, nudo. courálli, son los batientes, y las olas grandes nakercátina, mi atadura. que se levantan en los bajos. nitibouri áKerca, cinta para atar el pelo. takergóagle, trabas, grillos, u otros inventos coúrara, cerrado con empalizada. para atar. Kacoúrara hómanhoüa, o Kachoulemétaca hómanhoüa táo oüácourarátoni oüáo crábou, hierro. nhoáriá huétou, encerradnos, envolvednos con Kacrábouti, tiene hierro. palenques, o empalizada, por miedo a nuestros crácrati, quebradizo, que se rompe. enemigos. cré.creti aoüáchel, las hormigas rojas couroüábae, o courúbae, tócalo, tiéntalo. muerden muy fuerte. mancourouácaba, mancoúroüacouakêbánna, crelíali, lo mordió. no toques, no me toques. crécoüa nhányem nhára nhaónicoüa, se couroúboubouca, bácourouca, ve a muerden uno a otro su propia piel. escardar, escarda.

74

macrecátiba, no muerdas. mebecitína-tìna, o ebemátina, no hice ningún Kácrecati lílirou ánli, el perro come lo que negocio, no tengo mercancía. agarra. chalée nóa tébeci nebemátobou, he traído cosas a cambio de mi mercancía. DI cáte tébeci cléem lorómalam? ¿qué quiere Dimíttira, es una hierba cuyas hojas os cortan, darte a cambio de eso? si no le tenéis cuidado; el palillo es hueco, cáte tebéciem bóne? ¿qué te ofrece a cambio? con él hacen cerbatanas, y cañerías para el ro bía mhem coüátic mebecitou? ¿me lo agua. quieres dar gratuitamente? Kebecíkêta bóarou, lo vendiste, lo negociaste. DL ébecicoüa, rehén. Dleu éma iakéra, no hay ningún camino aquí. bébecicoüa nóba yéte, me quedaré aquí Ikira dleúya, ya no está. contigo como rehén. dleubátibou nóari, ya no estarás conmigo. ébecoüati libónhali, es hombre hecho. Esto es todo lo que encontré de la d, y en ebeétibou? ¿tienes bastante? realidad es posible que no haya ninguna, y que llaman timíttira, oüalatli, donde escribí ébe-árou-kia, sí. oüaladli [isla de Antigua]; para dleuti, la ebeérou nacamichen, mi vestido es viejo, mayoría dice leuti, pero esa l se forma con la usado. punta de la lengua metida entre los dientes. mebeeni.keirou, todavía no lo es. mebeetitou, no se desgasta. EB ebelécati, o ebelecayénli nánichi loária, mi E añadida al final del verbo significa el corazón late, palpita por el miedo que le pronombre lo, como érébae, tómalo, o tengo. allíreba narícae, yo lo veré en la tarde. ebelekêteti, su cabeza le da punzadas, tiene ébechet. Ver: íbichet página 9. Hay unos para dolor de cabeza por haber bebido demasiado. pasar el ouicou [bebida fermentada] que son bien apretados, hay otros con los huecos ebelékêtatou noüágo, tiemblo. cuadrados para pasar la harina de yuca pero catába clee lébémali? ¿qué pago querrá él? de la mitad de largo de los de una criba. Los ebemápati nabouyoumátobo loróman, no Naturales los hacen con oüallóman; hay me ha pagado por lo que me hizo hacer. redondos y hay cuadrados, estos últimos son Kebematoali noroman, lo he comprado, lo he los más cómodos porque están montados en pagado. palos cuadrados que los sostienen. Ebéne, yebéni : Los Caribes no hacen ebechoúhali, está formado, está concebido. profesión de las artes liberales ni de las artes ebechoüágoni, concepción. mecánicas, no conocen ni siquiera sus mebéchouni-kíoüa nhãyem, todavía no están nombres; y sin embargo no dejan de concebidos. practicarlas hasta donde la naturaleza les da mébechoüatíti§ tébou oüekêliem, los hombres conocimiento, y que la necesidad lo pide, no se vuelven piedras. Nuestros Naturales ignoran el uso de abrir las venas, pero no nunca han oído hablar de Pitágoras, y sin dejan, en caso de necesidad, de sacarse embargo parecen penetrados por su sangre; el instrumento que suelen usar no es metempsicosis. ni lanceta, ni bisturí, con él no pican la vena, ni hacen profundas sajaduras, pero rozan ébeci, ebèmali, mercancía, trato, negocio. ligeramente la piel como si la arañaran, y sin cáte bebecitínayem, bebemátoyem, báoriem? embargo lo llaman lanceta. Aquí viene como ¿qué negocio haces? ¿qué mercancía trajiste? lo forjan: toman el hueso del muslo del Agutí, le arracan uno de sus largos dientes

75

que encajan y lo hacen pasar por una de las sin tejer, los dividen en pequeños paquetes puntas del hueso, lo detienen con hilo de dentro de los cuales amarran un cordel algodón, lo afilan, luego sosteniéndolo por la llamado ébenebou, luego lo doblan a la otra punta lo apoyan ligeramente en la carne medida de un brazo y la vuelven a pasar por y hacen cuchilladas, o como rasguños, y otro paquete que doblan otra vez y rascan la sangre con una paja de oüallóman. multiplican hasta el último paquete, y en el Ioubénene, o Inebenébouli, es él quien los pliegue de arriba hacen pasar una cuerda más saja en los festines, y quien suele ser como su gruesa que es la que sirve para colgarlas a padrino. dondequiera que esté uno para protegerse de Nebèneni. Ver: Eletoüácati. las serpientes, de las hormigas y demás Ebenébou, nebeneboulou, pequeños animales dañinos; en las noches los Naturales cordeles. Ver: Ebou. hacen fuego debajo para defenderse de los moscos, y del fresco. Vi a unos de los Ebéni, o Ebeinté, marea; también se usa para nuestros que meten adentro colchones y se las olas. acuestan en ellos al uso Francés, siempre a lo Nianketácoüati lebéni, la marea no es tan largo, al contrario de los Caribes, que se fuerte, la ola va bajando. acuestan atravesados en ellos y usan de la Ebénnêtou. Ver: chebéneboüi. otra mitad de la anchura para hacerse una èbeti, íebeti, remedio, mi remedio. Nuestros cobertura. Naturales tienen a veces en el cuello unas Tibounentina, tengo una cama. gorgueras de pequeñas calabazas largas y Ibounemetina, o ibounoupatina, no tengo gruesas como el pulgar, llenas de carne de cama. mansfenix [ave rapaz], otras veces, tienen éboüe, común. pieles de caicouchi, garras de aves de rapiña, l'eboüe enroukia, es su costumbre. y otras cosas parecidas, que llevan como mihuénte eboüe coüatina, por lo común no reliquias, particularmente en los festines, y sueño en la noche. fuera de los festines siempre llevan alguna Noúboute éboüe, mi comida común. colgada en el cuello; no sé si es por cháboüitiátae lichíbou, hebe-in, o eboüe superstición, o para preservarse de hechizo, o toúbali táboulouboüe lichíbou oüágo, ella le de maldad, o con la esperanza de volverse ennegrece la cara, de ahí viene que el Genipa o valiente, pero parece ser que es por todos jagua siempre se le ha quedado. estos motivos y más que todos por los Teboüe, carreta, carro, carroza, caballo, incluso últimos dos. los leños en los cuales hacen deslizar sus Tiébetitína, tengo tales remedios. canoas, de allí viene que la Osa Mayor que Ebétiouman, el cinturón de Orión, los tres nosotros llamamos Triones, ellos la llaman la Reyes; es una constelación. canoa del cangrejero, y lo que nosotros llamamos ruedas, ellos llaman leños en los Ebibiénti, tierno, ligero. cuales hacen rodar la Canoa de su pretendido ébou, ibónem, cama, mi cama. Los Naturales Iáboura. cortan cuatro piezas de madera gruesas, Léboüe Hoüel, cabáyo, nhéboüe callinago redondas y alisadas, de las cuales inclinan nhácouni, la carroza, la montura del Sr. Hoüel, dos y las amarran en las correas del bohío, es su caballo (decían ellos del Sr. nuestro mientras que las otras dos vienen atravesadas gobernador), el de los Naturales, es su canoa. y fuertemente atadas a las piezas Keboüe, o kebounaim okáali, tiene viento mencionadas, una arriba y la otra abajo a recio, un buen carro, una canoa que navega a proporción del tamaño de la cama, alrededor vela. de la cual las mujeres arreglan su hilo de Eboüepati, no tiene mujer. algodón, que manipulan bien, sin apretar mucho; dejan medio pie de los dos extremos

76

Kebouebali naráoüani, mi hacha tendrá buen sobre el dorso, la limpia, la sala como carne mango. de puerco, hace sopa como con carne de res; oüábirani éboüé, nuestros mástiles. una sola tortuga franca da de comer a más de Naticone eboue, el palo de un sedal. cincuenta o sesenta hombres; su carne es la Teboüènne bacálla, la armadura de la canasta. mejor, y la del carey es más sabrosa salada Neboüétoni árou nougoútti, tengo callos en que fresca; en general desova sólo en la arena los pies. Ver boüétoni página 36. mezclada de piedrecitas. Es detrás de ésa que Eboüic, neboüic, pierna, mi pierna. corre uno con más avidez, por su concha; en Manboüicayem, es la constelación de Orión lo que concierne a la caguama, es la más que ellos nombran: sin pierna. grande, pero su carne da asco; las granadas, Teboüic oüáman, lleguemos a la ribera, a la las tripas y las relingas son los trozos más orilla. apetitosos de esos animales. Hay que comer Tamanbaítoni balánna líri tébouic, la orilla con discreción de aquellas carnes cuando son del mar, en lengua Caribe se llama téboüic. frescas; si no, causan dolores de vientre. Los chaleiba téboüic cánabire ibónam, llévame a Negros agarran las patas, las envuelven en bordo del Navío. hojas de plátano, luego las entierran en las Teboüéitobou, es un carrizo partido en dos, brasas, donde se cuecen perfectamente bien una parte va abajo de la cubierta, y la otra sin quemarse. arriba; las amarra uno con lianas o mimbre lo Echébeti, o Kechébeti, doméstico. cual impide que el viento se lleve la cubierta. Méchebeti ioüánni baláorcou, no me acostumbro al caserío de Capesterre, no me EC siento a gusto allí. Ecaye, no quiero. echebícoüati, rencilloso. Eche, hombro, raspador, o rallador. echebicoüáyem limále, reñí con él. Tagatí éche, jorobado. echeitacátium, van a buscar a sus marineros. éche ári, Ortiga. Se llama diente de rallador, mecheitacánêtium, no van a buscar a sus porque alguien que no se fija cuando está marineros. rallando se lastima (cuando sus dedos encuentran el rallador), lo mismo el que echémetabáe, escóndelo, consérvalo. agarra ortigas sin cuidado se pica fuerte. nechemétoyem, nechemetacayem, encierro, escondo. Echebérei, es el macho de la tortuga, que tiene nechémetoni, nechemetácani, lo que escondí. los ojos tan agudos como su hembra, que no Kechemétati toária tagnanlàtóni, lo conserva, viene a desovar en la ensenada de arena al ver lo preserva de la podredumbre. gente, pero se hunden los dos en el mar, salvo mechemetacoüátiti, hombre cruel, que no se cuando se acoplan; y los Naturales que los cuida. advierten en ese estado, gritan: alliágourium cheu, saltan en seguida en una canoa y echémêpatina. Ver: nechemain. acercándose muy suavemente, le enrollan una echeoüallácai cat ámanle nhábou, te burlas soga a la pata del macho (que sólo así pueden de ellos. Ver: nechoüallaca, burlarse, agarrar, o con el arpón); a veces la hembra se despreciar. agarra así, y con el arpón también, pero más echépoulou, son las calzas de las Naturales, que todo en la arena donde viene a desovar, que hacen en sus piernas mismas, que son tan aunque sea en las noches sombrías, apretadas que hacen resaltar lo gordo de la aprovechando las lluvias, los rayos y los pierna. Cuando embijan a sus esposos, relámpagos; hay algunos que toman placer en siempre se limpian las manos en aquéllas, de verla desovando (cuando ha empezado, no se tal manera que por fin se endurecen, y mueve antes de terminar); después que haya aprietan notablemente cuando se mojan; para terminado, o antes (si uno quiere), la voltea

77

evitar este accidente, vi a una muchacha mehourátiti, nunca está contento, nunca le caminar con sus dos manos por detrás de la basta. espalda para pasar un riachuelo, y vi a su mehourátibarou lacoúyani conóboüi ícogne, madre levantarle los dos pies como un la lluvia no parará en todo el día. amolador con su carretilla, lo que me éhue, culebra, serpiente. sorprendió bastante, al no conocer todavía el misterio; la punta de la calza que llega a los ehuégne, el otro. tobillos, está guarnecida de una gorguera que Kehuegnécoüati, kebécicoüati, cambia, es blanda, y no les incomoda. trueca. Kehuegnèkêta nóa, lo he trocado. echépoulárou, es la liga de pierna, tejida de la likíra máina ehuegnécoüa, otro huerto misma manera, que rebaja lo gordo de la nuestro. pierna. Las mujeres de los Naturales estiman huéhue huegnekécoüa ámouti, o aquellas calzas como lo más hermoso de sus egnekêrégouti, árbol ahorquillado. adornos, como la marca más infalible de su lihueguébouli bonálékia límoulou, tiene sólo libertad, es por eso que no soportan que un niño. ninguna esclava las lleve. ehueguératou nócobou, tengo calenturas de echérati, está quemado. Ver: echéuratou en la sangre, calores de hígado. página 57 Ehuéyou, es una calabaza gorda y larga de echére, úlcera. Las úlceras son muy comunes madera, acostada sobre el vientre y abierta en las Islas, y sin embargo difíciles de curar por el otro lado, que les sirve de vaso cuando en las piernas y en los pies; tal vez no lo sean presentan algo de beber a algún transeúnte, o tanto ahora que tenemos víveres a cuando se ofrece un anacri, saca uno la requerimiento. bebida por esa apertura con otra pequeña Kecheréeli, tiene una úlcera. güira. echoubára, machete. Kachoubáratètina, tengo uno. EI écónti, iécónti, Kiecóntina, cinturón, mi Eígnem, piojos. cinturón, tengo un cinturón. EKeígneti, tiene piojos; los de espalda son iecónali, mi rodilla. muy pocos en las Islas, con tal que se cambie uno cada quince días, porque los sudores ecoüiri, condimento. frecuentes y abundantes no son malos y Kecoüíriti taomáli, el guiso es condimentado. apestosos (salvo con los negros de Angola), écraca, cazar, tirar con un arma. mientras que los piojos de la cabeza pululan en nécracayem, cazo. ella. Keúcracati, o keucrénnêti, sabe cazar. macracátina bonam bonále, como si yo no EK supiera disparar. Ekeuharou, o ekeu-ekeu tìem écra, nécra, cama [hamaca], mi cama. layacoüácani, ella solloza. Kacraátina, tengo una cama. Ekébouli, fin, muerte. écric, nécric, carne, mi carne. Ekeboulípati, no ha muerto. Kacrikêti, es carnudo, no es flaco. liüekébouli nónum, el fin de la luna, la luna menguante. EH ekeboupati, no tiene. Ver: nekeboüi. Ehérerouti, escaso. ekécoüa tienli, se desriñonará. ehoúratina, meheoúrouni-keítina, tengo suficiente, estoy contento; todavía no lo ekehuéboula, verraco. estoy.

78

ekéikirou-átibou, eres calvo. desde la mañana después de la comida van a ekélera lóa, le ha envenenado. su trabajo o van a la caza, pero el tiempo tekéle, veneno. tiene que ser bueno, que haya caído el rocío; inclusive antes de meterse al mar dicen: ekéleou, fiebre. bácha liábou oüabára, esperemos a que haga ouboutónti lekeleoúben louágo, tiene una calor, sin embargo la brisa se levanta, y les es fiebre alta. más difícil remar. Cuando se les ruega para nekeleoúroyem, tengo fiebre. que derriben un huerto, vienen con sus ekeleoubétina, ekeleoubebátina, estoy con hachas, y hacen una tala terrible en una sola fiebre, estaré con fiebre. mañana, pero beben todo el resto del día, y ekétona, leketona, semen de hombre, su toda la noche siguiente. Si tienen una piragua, semen. un bohío, etc. necesitan todo un año para trabajarlos; cuando se quedan en la aldea, eképatium, ekepoüepatium, no descansan. unos hacen canastas, otros remos, los alisan EL con vidrio o con piedra pómez, los demás se mecen en una cama [hamaca], conversan, o Eléba, escoge. tocan flauta, así son sus ocupaciones que no elèbanakê, un hombre que pidió a otro que les rompen los brazos. Todos son de buena tiene con qué: ioútti bonam, el otro le dice: estatura, membrudos, carnosos y de cuerpo elebanake, tomad, comed. bien hecho, aunque su comida es pobre y elebanáKêtenni, obsequio de carne. escasa, pero en compensación el cuidado no les atormenta. Las mujeres no son más élebanaboüipati, no come. Ver: neleba asiduas, pues llevarán unos seis meses, unos nemboüi. años en hacer una cama de algodón; demoran éleboüe, es la terminación del imperfecto. toda la mañana en hacer cazabe, cocinar, y lika éleboue mantoucae, aunque no sea cuidar a los niños; por la tarde, van a la pariente. huerta, arrancan yuca, limpian el lugar, elecoüáali ouáttou, el fuego flamea. vuelven a hacer los hoyos, vuelven a plantar, Keléba láo, alúmbralo. luego regresan con su carga; después les dan de cenar a sus esposos, cenan ellas mismas, elelekêtaba lao, hazlo flamear. raspan y rallan la yuca y la exprimen. Así es neleletoyem, o nelelekêtiem, lo hago flamear. el quehacer de las mujeres, tanto las de los lélelennê ouáttou, la llama del fuego. capitanes como las de los otros. elélleem yáca elélleem, él habla siempre. Keleénli tatecoüágoni, eso es trabajoso, difícil elélle niénli bouleecoüatic, no hablaré de eso, de hacer. no diré nada de eso. Keleénli nóne, eso me es muy rudo, me es Kelélléntina, hablo bien. difícil, me cuesta mucho hacerlo. Meleénli, no es difícil. Elélle bíen l'apourcou, siempre contestas. Meleegóntina nháóne, no soy tedioso para Neeléroyem, hablé. ellos, no soy difícil de contentar. Elélloni, palabra. Kéleem nánichi, estoy cansado. Elellécoyem elellécoy£ nhány£ coúlehuec Méleem tiémbou bánichi, cuando hayas toúbara conóboüi líte, los Papagayos descansado. cotorrean bastante, cuando sienten llegar la Keléenli, es fuerte. lluvia. Meleéncoali, es débil. Méleem-catou bánichi, eres muy lento. Elelléracoüe loátina, le hablé. Kelelecoüába loüágo, esfuérzate para hacer éle, fuerza. Nuestros Naturales son fuertes y eso. robustos, y sin embargo trabajan con molicie;

79

Oüamanicléem kia toüária téleem huéyou, Eletoüacátium táo máliti. Entre todos los trabajamos con el fin de que el tiempo no se invitados, hay unos seis u ocho que se frotan nos dilate demasiado. el cuerpo con goma de Elemí todavía líquida életi huèyou nóne, el tiempo se me dilata y goteante del árbol, a la cual se les pega mucho. plumón o pequeñas plumas del paja-en-cola, y se les corona la cabeza con grandes plumas Elépati, m. memènti, no se me dilata. de Guacamaya; luego se les hace bailar de Eleétina, Eleebatina, tardo, tardaré. dos en dos alrededor de la casa comunal, Elée catou likía kay, ¿tarda mucho? extendiendo uno su brazo derecho en los hombros de otro, y este otro su izquierdo al Elemêtoúpati, tarda mucho. cuello de su compañero; los demás siguen en Melemêtoúpatou taoüémboutoni, no difiere, la misma postura, y bailando de dos en dos no tarda en hacer lo que está haciendo. hasta que lleguen donde están unas grandes életoüába, sájalo con el diente de Agutí. calabazas llenas de ouicou [bebida Néleletoubátina, lo sajaré. fermentada] que tienen que tragar hasta la Elétoüac, hay pocos Naturales que tienen última gota, aunque revienten. Vi unos que mujeres e hijos, que no hagan aquí este festín, casi se ahogaban, palidecían, perdían el color, que es uno de los más solemnes entre ellos. A y permanecían desasosegados; un Natural los veces tardan hasta cuatro meses para abrazaba por atrás para aliviarlos, y les prepararse; se rasuran las sienes de las apretaba tan fuerte el vientre que vomitaban mujeres, y de sus niños pequeños a quienes una parte, pero era para dejar lugar al resto. se empieza a dar pescado (porque pasa un Elemecherába, nelemechéroyem, tiempo antes de que se les permita comerlo, eleméchera átina, di Misa, yo la digo, la tanto por sus espinas como por los flujos y dije. los cólicos agudos que les provoca); los Eleméchera niábou, me voy a mayores, hasta los casados, traen con ellos envalentonarme (dicen nuestros Naturales) aves de rapiña, los pequeños traen pequeñas, para ir al festín. Han transferido esta palabra los casados traen gruesas y grandes que a sus tonterías, ya que advirtieron que los sacaron del nido y que han alimentado para domingos y en las fiestas, nos poníamos ese misterio. El capitán, a quien se ruega que nuestra mejor vestimenta para ir a la Iglesia a haga eso, toma las aves y les rompe la cabeza oir misa; ignorando el por qué de nuestra en las cabezas de las personas que luego Religión, no tienen ni fe, ni ley, ni quedan ensangrentadas. Saja a los pequeños y instrucción; todos los días les son indiferentes a los mayores, lleva a los pequeños a sus para el trabajo o para el descanso; no tienen camas y allí tienen que quedarse sin comer, y ni fiestas, ni domingos, ni lugares públicos en la postura en que los ponen, de lo para hacer oración, la cual ni siquiera contrario creen que quedarían jorobados o acostumbran hacer. contrahechos, según la postura que tomasen en aquella cama. Se machucan las aves de los Elemechéragle, Iglesia, Horas, Rosario. mayores (si han tenido hijo, o si han matado Elemechéroni, Misa. Usan de la misma algunos Arahuacos) con cantidad de granos palabra para expresar nuestras oraciones. gruesos de pimienta, o pimiento, luego se les Elemencátium, espías. soba todas las partes donde han sido sajados. ¡cómo van a tener frío! Para restaurarlos, sólo Manlem£cátium, no espían. se les da de comer el corazón de su ave, y por Eletacoüába, neletácayem, ¡guarda! miedo a que le cause alguna indigestión, ¡esconde! guardo, escondo. desde la madrugada, van a una olla llena de Elétali, la esquina de la casa. infusión de tabaco que beben a grandes tragos, y que les hace sacar tripas y morcillas.

80

élóali ánli tomáli acaérocou, el perro lamió viéndolas volar contra el suelo, en su aldea de la olla. Capesterre llamada ítachi, iban a cortar largas Elouragle, cuchara. garrochas, o varas flexibles, que agarraban y les daban vuelta con toda su fuerza, por la élourouni, lo que uno ha lamido. derecha y por la izquierda , a un pie de altura éloüa, tres. del suelo; aquellos animales al oír el ruido Eloüa coüáyem, somos tres. que hacían esas varas al hender el aire, acudían y revoloteaban con ganas, y así se EM dejaban matar; al ser las aldeas sólo villorios Ema, camino. aún, y por ser las casas bajas, allí no podían Némali, o némeli, mi camino; desde que hacer sus nidos; tal vez ahora, sean más comunican con los franceses, usan de esta numerosas, estando el país más descubierto; palabra para decir una escalera, unas gradas, ya una vez vi tantas en un árbol seco que cuando que antes, nunca habían visto algo parecido, y querían descansar, tenían que ahuyentar a tampoco ahora utilizan ninguna; y trepan por otras. dondequiera, lo que no me asombra tanto sino Emenichiraheu, esperanza. por la manera (tal vez no todos trepan de ese Cate pemenichírayem? ¿qué esperas? modo) porque he visto algunos agarrar el árbol Ementéra lìali, le dio envidia. Ver: con las dos manos, poner la planta de los pies cheméuteboüi. contra el tronco para trepar en él, lo que no se Conóboüi emen, eso presagia la lluvia. puede hacer sin una gran fuerza. tirócouya bóattica éma, camina en el sendero. émen nánichi, eso me detiene, me da miedo. Meménti nánichi, eso no me da miedo. Emátabi, achiote. Emepaatina, estoy vencido. éme, léme, cebo, su cebo. Tókoya cága emèpay£, es ella quien está Kemêatina, tengo cebo. vencida. Emébou, roca. Iemére enli kia, es mi costumbre. Emeénti, él tarda. memére nomêti, no es mi costumbre. Ver: Mémeen boátticaye, no tarda. temebéentina. Eémeen-catou huéyoulam, el tiempo se me emériti, emerígouti, está por doquier. dilata. memerigánti, no está por doquier. Eeméintêni, duración. emericaeyèntina eleboüe nhaóne méme Cate beemoyem? ¿cuál es tu marido? guitenne, he convocado a todos los hombres de la aldea para la guerra. Emeignoúarou láo, está aliviada de su hijo, ha dado a luz. emeruába, nemeruòignem, o Yáka neméignoa, o temeignóana, nací aquí. nemeruágoyem, ¡descansa! yo descanso. nemerúágle, lugar de descanso. emèignoni, emeignoüácani, alivio de una nemerúoni, un descanso. mujer en parto, el nacimiento de un niño. iemetábali, cara, rostro. Temeígnóaca énroukia riboúlichi, es una raíz que hace parir a las mujeres. Ver: riboulichi. emétakilóa balánna, el mar lo tiró, lo mató contra la roca. Emeignoukêtoutou, partera. emetaki coáarou balánna, el mar salta, Emeléhuerou, Golondrina. No sé si son brinca. verdaderas golondrinas, o son vencejos; me nemétacoüa mhém, mi reserva de comida. parece que tienen el gaznate rojo; tampoco fui curioso en observar si siempre las hay, emétali, costa de hierro. pero sé muy bien que los hijos de Baron, Kemetalinati balaorcou, emetalipati caerabonê, el lado de Capesterre está bordeado

81

de costas y acantilados, no así el de Basse con dientes de Caicouchi: cuando agarran Terre. gatos, no les perdonan, es para sacarles los emiíncoüa líem toüágon huéhue, pone en la dientes y hacer [collares] más pequeños. madera. Tanto como los hombres, las mujeres son codiciosas de piedras verdes, calloúcouli, y émijnlougou catámanle, tardas bastante. chaquira; es más: son muy ávidas de grandes emijnkêta hámoucae huéyoulam táo granos de cristal, los dados, las sonajas y las noumainicle, quisiera tener más tiempo para calzas aseadas. hacer mi tarea. Tenegacátina caloúcouli, tengo un emijn-tou tókoya-kayeu, káica coüa clee calloúcouli. tánihi oüaléiba, aquella tiene antojos, Enegapátina, no tengo calloúcouli. quisiera comer cangrejos. áo kienegálinum róra chichánoumain emijnteti, emijntécoüati líboüic liannium, niénrou, denme ese collar, esos adornos, es celoso de sus mujeres. porque me agradan bastante. emijnteni, o emijntêli, celos. Las mujeres de Enéganum loumalachoüani, ¡ved la mentira! los Naturales se hacen las valientes, y tienen Nirámain enégae, ¡bueno! ved si no ha buen cuidado, tanto como pueden, de no dejar llegado. ver que les afectan los celos; qualquiera que Oüa, enegayem tóne, ¡bueno! ved si no le dije sea la cara que pongan, algo se les nota, y que no. parece que tienen razón, ya que la costumbre Lenègati, o leneguiénli lioúmaan, se parece a es que una mujer, después de morar durante su padre. un mes con su Marido, se retira dejando lugar Enegápati, no se parece. a otra; y sin embargo a veces un hombre se Ménega omêtou oüariángonnê, o mènega une un año entero con otra, abandonando a la oüámêtou ariangonnê, nuestros lenguajes no que había escogido, lo que le parece un poco se parecen, nuestros discursos no se relacionan. rudo, y si ella lo engaña, no dejará de Nhénekêgoüátium nhaónicoüa, se parecen matarla; sin embargo he visto unos capitanes entre sí. quienes mandan a sus yernos que vengan a Ennéneri, iennèneri, mujer, mi mujer. ver a sus mujeres, o que las regalan a otros, Boüítóucou ti£kia ténere bóne? ¿esa mujer te como ocurrió varias veces. parece joven, hermosa? Emijn likia kay, aquél es envidioso. Enépeti, está muerto. emijnkêta hámouca huéyoulam táo Minepenti, no está muerto. noumánicle, desearía yo disponer de más Enépati nóne, no lo veo, no aparece. tiempo para acabar con mi obra. énoboüi éntina, veo claro. EN énoboupátina, no veo nada. En, o ènni ayenègali, tenga, aquí está un énoboüéncou, enoúbonum, ciego, ciegos. collar, una alhaja para usted. Enoupágouti timámmêli, mañana sombría. enèchali, gaznate. énoulou, ojo. enècouba, luego después. Yenouloútae yénrou çaga lahoeenilam, murió ènega, adornos. Las alhajas de los hombres en mi presencia. son unos calloúcouli, son unas ligas de Ménoulouta nómêti, acámba lic níem licáli, pierna, unos brazaletes de chaquira (tanto en no lo he visto, sólo lo oí decir. la muñeca como en medio del brazo entre el énocaliboüic yénli, lo despreció, le hizo daño. omoplato y el codo), anchos de cuatro dedos, Iénocali catoúkia bibónam, soy yo quien te ha unos dados, unos cascabeles; hacen collares hecho daño, quien te ha despreciado.

82

ámanle énram bíen nannégai nónicoüa, yo Keoúcoulou toba? ¿dará ella una fiesta? pensaba, yo creía que eras tú el enfermo. Meoúcouloubarou, no dará ninguna fiesta. Erére hómanun bíra, carga, recoge las velas. EO Eoucoútounum, hombre magnífico que hace Éolla, palabra. con frecuencia fiestas, festines. Eneoúcoupa lómêti iéoulã, no contesta. Ioüácoulou-in bóman, es el término general y Tiém çaga l'eollam, dijo él. Ver: común de los Naturales para pedir no sólo teoullánnêti. cualquier clase de licor y bebida refrescante, sino también toda clase de fruta que quita la Eouállaba bóman, espérame. sed, lo que no parecerá extraordinario al saber éoüalla niábou catou kìalam, te voy a que no dicen: Kaicatítibou, ¿comes bien? sino esperar. Karátibou iáyaoüa, canichê, ballátana éoüallacoüakêtabáe, emparéjalo. ¿bebes bien piña, caña y banana? Leouallágonirocou chéenli huéyou, el Sol Teoúcoucouti nácou, los ojos me lloran. está en su medio, en su igualdad. Los Caribes Eoüénapoüe, o ehuénapoüe, mueble. no conocen la línea equinoccial, pero conocen mioüénapoüénti, no tiene mueble. bien cuando el Sol pasa y vuelve a pasar en su eoútagonê ácounoucou, vecino, o él que cenit, es decir derecho encima de su cabeza, y reside en la aldea próxima. es lo que significa esta palabra. En eso hay que notar que el Sol no quema todo bajo la zona EP (como se ha creído en tiempos pasados), que al Epeboüi, señal. contrario, al ser en las Islas, su calor es más Huépeboüilám ! o huépeboüi-átioüa, he aquí tolerable; puesto que, aparte el viento de brisa una señal, una advertencia para nosotros. Ellos del cual ya he hablado, hay que saber que los hablan así cuando ven cometas. días son iguales en esa temporada, lo que tempera mucho el aire; porque si hay seis horas epeèrou oüáhi, nuestra carne está cocida, es en las cuales el Sol quema, hay dieciocho en las decir calentada, por lo menos para los cuales se mitiga, en particular de seis a seis, Cangrejos, los burgaos, los caracoles marinos porque al estar el Sol escondido, y la Isla como que se parecen a los más duros e indigestos una olla en medio del agua, las frescuras y de los nuestros. Siempre he usado de éstos humedades de la noche rebajan mucho ese como ellos sin estar incomodado. Es un gran ardor. Las Pléyades, al mismo tiempo, se alzan secreto confiar su vida entre las manos de y traen las lluvias; si hay nubes, hay más en esa Dios, porque él la cuida más que nosotros. temporada, lo que hace que es el mejor tiempo Mepènti, no está cocido. de todo el año, puesto que todo reverdece; que Epekêtába nátikini, las mujeres de los si uno lo llama invierno no es por el frío, sólo Caribes cuecen el pescado recién pescado, y es por las lluvias que caen; porque desde muchas veces destripado, en agua clara sin Diciembre hasta Mayo todo se tuesta por falta escamarlo, donde ponen pimiento como de lluvia; muchos árboles se despojan en esa sazón, y usan unas astillas que sacan del temporada por los calores vehementes o fuego para sacarlo (luego de tirar aquella sequías, y esa temporada se llama el Verano. salsa) lavan sus manos con un sorbo de agua Eoüallábali lioüellételi balãna ácaoüa que chuparon de una calabaza, para romperlo nyáim loubára loüágo cáa roukaéra, el y distribuirlo limpiamente, sin embargo se las mar será rudo antes de que alcancemos Las limpian en su trasero o en las hierbas recién Santas. crecidas que encuentran a su alrededor. áteroüati éoüalla hómã, o éoüalla tien tepétoni, lo que está cocido. làtroüani hóman? ¿ayuna? ¿con vosotros? epétaca, nepétacayénli, insultar, lo insulto. Eoúcoulou, licor, o cualquier tipo de bebida. epetá cani, insulto.

83

Kepetácati, injurioso. le agradece mucho y come. Si el cazabe está epemáinba, haz una cuerda. extendido, significa que es todo para él, si está Inepémali, mi cuerda. doblado, eso le da a entender que puede comer Képeti, espeso. a su gusto, y dejar lo sobrante. Mepenti, no es espeso. Hac kerebali, dicen nuestros Naturales a los Lipe, lo espeso, el poso, el orujo de lo que sea. que están cerca de ellos cuando vienen después de los demás: vengan a comer, aunque haga epélougou, migajas, viruta, basura. poco que comieron. Les convidan de lo que epéloucabáe, ponlo en pedazos, en virutas. traen, y ellos para complacer comen otra vez; la Kepeloúketa-bi£li noúboute, lo pondrás todo única discordia que tenía con ellos era por en pedazos. negarme a comerlo; sin embargo después de Kepélougouhali nácou, tengo una basura en el darles a entender nuestra manera de vida, ya no ojo. se ofendieron más. No he reconocido que Nepeloútoyem o nepelougoútoyem mancónti, tengan palabras particulares para el desayuno, desgrano guisantes. el almuerzo y la cena, como nosotros tenemos, epou, hueso. aunque tienen sus reglas. ebépoulou, es un pececito viscoso que se pega Mánkerebalitónti nóne, no me ha convidado a en las rocas de la orilla del mar, que los comer con él. Naturales ponen con su tomali [ver: tóma] a erébe, frente. falta de otra cosa. Los nuestros los nombran Terébe chaoüái, la cara, el frente de un pastelitos; no son tan malos cuando vienen bien acantilado. cocidos, pero tiene uno que frotarlos antes en Kerébeti emétali, una roca que es abrupta, que las cenizas. cae a plomo (como se dice en las Islas). Merébeti, no es escarpado, no cae a plomo. ER erebérebe, verruga blanca. Erébae, tómalo. Neerériem, ereétina, tomo, he tomado. erécoüati kerecóali, es estrecho. Meéreronê nomêti, no tomo. erécoüa ánichitou nariángoni, hablo entre neeréroni, lo que he tomado. dientes. erékêtayembae, hazlo traer. Kerécoüa liènli láo áoto ábo, se ahogará con esas espinas de pescado. erécoüa erecoüa lai liboüícleboüi, tira, y Láca niábou nekerêchagonnê, voy a sacar la quita su faja, su cinturón. espina que me ahoga. erébali, víveres. erèguete, pequeña cerceta. Ierebalítina. Ver: terebénnêtina, tengo víveres. érei, Rey. Ierêbali.in bóman, dame víveres, es decir pan, Cáchiti nheréite, su capitán es un cobarde, no o batatas. va a la guerra con ellos. En ayerébali ibaoüánalé, los Naturales tienen erekêtétium oücánium ácaoua máin sus propios modales; un particular tiene cargo nhaóne, nuestros enemigos se irritan y se de recibir a los que van pasando, si son vuelven insolentes cuando los rebuscamos importantes, les prepara una cama [hamaca] o para la paz. un asiento, si son de lo común, y los invita a Terékê licáli, el ruido aumenta. sentarse, llaman a alguna que otra mujer quien Térekennê iátonnê, es lo que provoca un les trae un matoutou con un cazabe y de lo que resfriado. hay, lo coloca delante, mientras éste dice erèmata, neremêtoyem, o nerematoyem, aquellas palabras: compadre mío, aquí hay algo morar, yo moro. de comer para ti, es el sentido de aquellas palabras que encabezan este artículo; el viajero

84

eremágoutina, o erémijnhéntina, soy (para saber la verdad) ir, sin que lo sepan, residente. cerca de su lugar, la estola al cuello, y el eremêpa noba, no moraré. Santo Sacramento en la mano (porque había yo llevado un pequeño copón lleno de ostias eremátouti ioüánni, espíritu reposado, consagradas, con las cuales me comulgaba parado. cada día secretamente al amanecer, porque Mereménti lacou, ojo extraviado. estaba solo entre ellos y que no me atrevía a Eremerícaba láo eroútou, canta, danza, decir la misa delante de ellos); al estar cerca, regocíjate porque comeremos Arahuaco. En oí caerse por atrás su pretendida diosa (el los principios cuando estuve en Dominica, mi buyei era una mujer y por lo tanto una diosa anfitrión el Capitán Baron, luego de haber según la costumbre), no sólo caerse, sino matado y traído de tierra firme a un llorar, chillar, y enrabiarse durante casi un Arahuaco, hizo una gran fiesta para todos los cuarto de hora, el tiempo en que estuve que querían estar allí y dio a cada mujer parte parado allí; los Naturales tan perdidos al oírla del Arahuaco para cocerlo en su olla y como estaba yo, no sabían en qué estaban; me comerlo junto con su marido y con su familia retiré, al no inspirarme Dios hacer más, que estaba en la asamblea, lo que hicieron seguro que era un verdadero diablo, la buyei con mucha alegría durante el día; porque una maga, su canción su pacto, que nunca he después de haber bebido y de haberse querido ni oir ni escribir. Después de mi entretenido de sus proezas en sus arengas, al partida, ese espíritu de orgullo rabioso gritaba entrar la noche, titubeantes y bailando los (hablando de mí): tíken tíKen crácoüa ojos, se pusieron a cantar, a danzar y a gritar hómain noubára toüária chímêpoüi lanúari, con tanta vehemencia y con tanto horror que cáho bonále, boúpou bonale oüéche bonale me quedé todo espantado. ouáttê bonale, chíou bonále, lo que desde Leremerícayem bóye loúbara aráli entonces los Naturales me repetían con racaúti§, el buyei [ver: boyáicou] canta para frecuencia imitando su furia (aunque hacer bajar a sus Dioses. Cuando los Caribes riéndose); esas palabras quieren decir: rápido, van a la guerra, o si tienen enfermos, llaman a rápido, que me lo amarren por miedo de que un buyei; se prepara una ofrenda, que se se escape, que lo coma yo, cabeza, hombro, guarda en el fondo del bohío, que siempre es pies, hasta su excremento, que lo aplaste, que redondo, se le amarra una cama [hamaca], los lo haga papilla, y que me lo trague yo. asistentes están alineados a lo largo del Lerèmerícani, canción para hacerlos bajar. bohío. El buyei llega (a veces con un Lerèmeri aconum, el sochantre del Buyei [ver: ayudante) empieza a entonar un canto; uno de boyáicou]. los dos echa humo de tabaco en alto en vez Erénali, obsequio de pescado. Ver: cherenac. de incienso, y de ese modo hace bajar a su Erènchagoüa, neer£chágoyem, frotarse, pretendido Dios (bien he oído que cae como rascarse, me froto, me rasco. un costal de harina, pero no oí el sonido que Leerenchágone laónicoüa, se frota contra dicen que hace con los dedos); el buyei le algo. presenta la cama para que se siente y la ofrenda para que coma y beba; ese espíritu de Erepercouchi, venda de cabeza, cinta frontal. tinieblas no quiere ninguna luz, manda quitar Erére, son medios papagayos por su tamaño, el fuego, y cerrar todas las entradas de luz, pero son más que los papagayos por su sabor aparte que siempre se hace por la noche; he y delicadeza. Los Naturales conocen los querido entrar una vez con un tizón para árboles donde hacen sus nidos, los van a impedir esa abominación, pero me pararon agarrar cuando tienen plumón, los amansan las mujeres; varias veces que me paseaba en mejor y les enseñan mejor a cantar y silbar. el lugar oía una voz como de borracho lo que me hizo creer que era un engaño y decidir

85

Eréracoali, neereracoyenli, erearou o presos; los niños pronto corren, los toman y ne£reracoyènli noucoúnni, he recosido mi arrancan las plumas enligadas, sacan las tripas, canoa, he igualado los cordeles de mi cama los envuelven en un cucurucho de hoja, los [hamaca], lo hago. hacen secar encima del fuego, luego los truecan Ererecoüabanum, haz un nudo corredizo. a los Franceses contra anzuelos y alfileres. Los Franceses les disparan con la escopeta, pero Erécoali litá cobaye, ha doblado su ropa. sólo ponen arena con un poco de pólvora en sus Erérekêbanum bíra, ¡guinda la vela! armas. Son hermosos regalos para las señoritas érreroni, érracani, reí. que hacen con ellos pendientes de oreja. Lika érreriem, érreracayem, érreracátiem, Eteignon, eteignonum, progenitores, suegros, errerekêtayem, o érratiem láo, se ríe de él. suegras. Náo cotoúkia beérraca, te ríes de mí. Mánba éteignon, abeja. Méerracoüakêba, o meérracatiba náo, no te Keteignockêra, o keteignoügoura liátina rías de mí. bába, mi padre me engendró. Ereroüátina, estoy estreñido. Eteignókêtenni, generación. Ereroucoüátina, estoy ebrio. Eteniboulera líanum, los ha timado, los ha Ereroüacauti, o erérécauti, borracho. engañado con fineza. Ereúrêbáe nibítarrou, es amarrar su sedal en éteraca, remojar. algo, tirarlo y alisarlo. Béteraca, neteracayem, teétina, remoja tu pan en la salsa, lo hago, lo hice. Eroubatácani, una arenga. Neroubatácayem, arengo a los marineros para Etetáliti. Ver: yamánla a la página 29. Todos convencerlos de tomar las armas. los pescados (aunque sean muy sabrosos) que han comido manzanilla, fisalias, y otros Eroubápati likia, no puede arengar. pescados parecidos, os envenenan a vosotros ET mismos si los coméis, y os reducen a tal extremidad, es el sentido de esa palabra. Supe Ete, el trasero, la úvula. un día que unos Naturales habían ahumado Cotati ete, culo quemado. Es el insulto que se algunos, y los habían vendido con malicia a dicen los niños unos a otros. los Franceses, que resultaron muy Keteéli acoúcha, la aguja tiene un trasero. incomodados, otros me preguntaron sobre eso Metéte aa coyábouti nariángonnê, tengo la de esta manera: Inále énroukia etétali úvula malpuesta, mi palabra no está formada. nhámani balánagle toróman aoto líka Tetérocou-lic bákia boüárrouliem, escóndelo bouléoüa eboúcoulou? likía láne en el fondo de tu canasta. Kabaócourati, ¿es cierto que los Franceses Petecoúali, está sentado en cuclillas, han estado peligrosamente enfermos por acuclillado. haber comido pescado llamado bouléoüa Etébele, la liga. Ver: baríri, ítica. eboúcoulou, que envenena a quienes lo Metebelentina, no tengo liga. Los niños de los comen? Les confirmé, e hice de tal forma que Caribes después de haber hecho liga, van a me confesaron la verdad; nadie murió por cortar una garrocha grande, y amarran en la eso, se lo advertí a su Capitán que puso orden punta una pequeña vara bien desatada que está para el futuro. enligada; la mantienen de tal forma que la éti, léti, nombre, su nombre. Ver: cheticae. punta queda cerca de las flores donde vienen Iéti clée iatekê, los Caribes casados, y hasta los colibríes a buscar su comida (como las sus mujeres, casi nunca son llamados por su abejas); cuando estos animales no cuidan de nombre, porque parece que es un crimen pensar nada, los tocan con esas garrochas desde lejos; en eso; sólo pronuncian las primeras sílabas al ser tocados por esas pequeñas varas quedan (digo en su ausencia, porque en su presencia se

86

ofenderían); usan de circunlocuciones y dicen: Etoútou, enemigo por excelencia. Se usa para el Padre de tal (porque no se evita nombrar a designar al Arahuaco, su principal enemigo, los niños). No obstante cuando están en su vino aquel a quien nunca perdona, y de quien medio borrachos, ostentan como un gran honor quieren ser los sepulcros vivos. Pienso que que se les califique con el nombre del capturan sólo a las mujeres y a los niños, Arahuaco que han matado. Nuestro Capitán puesto que los hombres no tienen mejor Baron se llamaba Callamiéna; cuando estaba composición que ellos mismos. en ese estado, tomaba de la mano a otro Etoútou noubi, son los Cristianos, a quienes Capitán, y se presentaba frente a los principales llaman enemigos disfrazados, porque nuestra bien parado con estas palabras: Iéti clée iatékê, vestimenta no es ni ajustada, ni tan natural deseo ser llamado, llámame. Entonces aquel como la suya, ya que van desnudos como la delante de quien estaba él, gritaba riéndose mano, tanto los hombres como las mujeres, maboüic oüalláchoüala-hoüée, buenos días tanto los mayores como los niños, sin tener fulano. Y entonces se destornillaba y se reía vergüenza de su torpeza, que tampoco está con todo el corazón, luego abría su canasta, escondida, como lo demás. sacaba un paquete de chaquira y pagaba el honor que se le había hecho. EU Etocátium oyema, son aquellos a quienes se Eüerecátina, vomito. Nuestros Naturales son les ruega ir a atrapar cangrejos a María tan feos en sus borracheras, que al sentirse Galante o en las ensenadas sin salida, ir a demasiado llenos, voltean la cabeza a pescar peces para tratar a quienes fueron menudo sin moverse del lugar, ni de la invitados al festín. compañía, meten los dedos en la boca para Netocayem, voy allí. devolver todo lo que han tragado. Nátoguene mhem, es mi provisión de Eüerécani, vómito; a menudo lo toman cangrejos. también como vomitivo o medicina. Baba etocóaca, o etocóatic naónicoüa, yo creía que era mi padre. Eukê, hueso [de fruta], y cualquier otra cosa huerébali étepounou, son algunas cosas para que tiene envoltura. hacer tragar el pan. teukê crabou, herrumbre. Kak'aarou, está herrumbroso. Si no pone uno Etóncae lóa. Ver: chetóncae. cuidado en los herrajes que lleva a las Islas, ahí Etoucou, liüetoúcouli, nhiüetoúcounum, en poco tiempo se herrumbran, aunque haga guerra, la guerra, sus guerras. Todas sus mucho calor, hasta el pegamento fuerte se quita arengas, que son tan frecuentes, sólo son de y despega; obligando a los que tienen armas de guerra, y para animarlos contra sus enemigos; tener provisión de grasa y especialmente de hasta la carne humana que todavía comen a manteca de lagarto para frotarlas y eso lleva; vista la poca cantidad, creo sin conservarlas. embargo que cuando tienen cantidad, no se eúkê-eúkê aroùkia boubácalani? ¿vuestra escatiman, ya que les oí decir que habían canasta es doble? matado en Puerto Rico a tres de Religiosos Keúketi, es doble. nuestros, y los ahumaron, y a la hora de Mankeúti, no es doble. comérselos, se les sublevó el corazón de tal Téukê oúbao, son el oro, la plata, el talco y las manera que no se atrevieron a mirarlos. cosas preciosas que produce la tierra y que Tétounoucátina, tengo enemigos. contiene en sus entrañas. étounoucoupátina, no tengo enemigos. Téukê chiboúli, el pus, el absceso de un clavo, aoüárain aoüárain oüaníchi ácagnem áhoee de un tumor. huétounoucou, respiramos cuando nuestros Kákeuti, kacáali, supura. enemigos están muertos.

87

Eúkeheu, muchach: es la flor fina de la yuca. Eullêli, o teullêli, don, ofrenda. Ver: Las mujeres Caribes, teniendo su yuca ya cheulleba. rallada por la noche, la que terminó primero, Eúmijn, Hambruna. Los Naturales no pueden saca la cabeza y grita a las demás: estar hambrientos, porque al no estar cerradas hámourouca, es decir: venid a exprimir la sus aldeas, en cuanto ven el peligro, o si harina; y todas vienen con sus güiras, se desconfían, se retiran en las montañas donde colocan alrededor de la harina, toman un tienen huertos para esa necesidad; además, si poco en sus manos y la exprimen en sus están en la orilla del mar, encuentran sobre güiras, luego la vuelven a poner donde la las rocas, o bajo las rocas Belébuera, habían tomado y se van después a casa de Ebépoulou, mãbália, Burgaos, y otras otra, y de allí a casa de otra, hasta que tengan conchas, en los ríos pescan renacuajos, suficiente, y al final dejan sus güiras en algún cigalas, pequeños caracoles, que llaman lugar de su bohío; asentada el agua, la usan al couléme, que les permiten subsistir. En los día siguiente para cocer lo que quieren; la bosques conocen árboles frutales, y raíces muchach se queda en el fondo, dura como un que son gruesas como el muslo (son ñames) pan de cera, que machacan y hacen polvo que comen también en sus viviendas. Los para mezclarla con la otra harina y volver el Franceses no son tan hábiles cuando apenas cazabe más sabroso. Las jóvenes hacen llegan a las Islas. Al comienzo del cazabe de pura muchach, gruesa como una establecimiento de la Colonia en Guadalupe, lengua de gato no más, que al ser tostada, teníamos a los Naturales encima, nos chisporrotea (para hablar como los Insulares) asediaban durante algunas horas, al cabo de bajo los dientes, y es muy apetitosa. las cuales aunque levantaban el sitio, no Leúketêna catállou, la clara de un huevo de dejaban sin embargo de vagabundear en los tortuga bosques y a lo largo de las cuestas en sus Teléti leukéukê lárici liráhim. Ver: ékeu ékeu Canoas donde mataban a todos los que líem, solloza, lleva el duelo de sus hijos. podían encontrar; la escasez de pan y de agua Eúkêkayem, tío, el marido de la hermana de secaba a los demás en sus aldeas y viviendas, mi padre. de tal manera que estaban más amarillos que Eúkêni, la meta, el blanco al cual se apunta. el membrillo, más secos que el palo de brasil, Los jóvenes cortan un papayo, que es un sólo con la piel y los huesos; tomando tabaco, árbol esponjoso, hueco, y bastante grueso en hablando, y caminando, caían en agonía, sin lo bajo, que está parado como una pirámide, más enfermedad que la pura necesidad y el contra el cual tiran flechas; las flechas desmayo; los enterrábamos de cuatro en penetran sin embotarse. Esto es su juego del cuatro en una fosa, que mandábamos hacer arco, que es una de sus diversiones. con mucha dificultad (no encontrábamos a áocha oüáman huékeni, ejercitémonos a tirar nadie para eso, ni para cargar los cuerpos al juego del arco, apuntemos al blanco. muertos). Cuando exhortábamos a los Keukénnêti, tiene buena puntería, tira bien con enfermos a que se confesaran, no daban más el arco, con un arma. respuesta que: ¡pan! que tomaban con la misma dificultad, cuando les dábamos, que Eukennêpati, no apunta bien. teníamos para agarrarlo, porque se morían Niüèkennêni, el golpe que he tirado, o mi comiéndolo; eso debería obligar a todos los puntería. que ahora viven con desahogo ahí a rezar a Eulléba, cuando el tizne está pegado al Dios por ellos. Felices los que la sufrieron oüallóman, vuelven a pasar la goma del por Dios, si los hombres los olvidan, Dios no comati encima, para que no se borre; es lo los olvidará, pero será grande y magnífica su que quiere decir esa palabra. recompensa. Nanheulletiénrou, vuelvo a pasar goma... Eumijntátium, padecen hambruna.

88

oüápagoyénrou eumijn, hemos sufrido F hambruna. F, No encontré ninguna f en la lengua Caribe, Meumijntani-banum, no sufrirán hambruna. creo que la confunden con la p, porque Eúnapa leoubátali, su cara se ruboriza de cuando decimos: ¡fi! que feo, ellos dicen: pfi, pudor. Aunque nuestros bárbaros tienen la que no viene a ser ni nuestra f, ni la phi de los frente ancha, no son sin embargo tan Griegos en la pronunciación, pero es más descarados que ya no tengan ningún pudor; rudo; porque empujan y paran la lengua porque si la desnudez choca, su prudencia contra los dientes de abajo [y] cierran los impide por lo menos (y por tanto que pueda) labios para formar la p enseguida los vuelven que los movimientos desarreglados de una a abrir como si estuvieran soplando y forman naturaleza corrupta parezcan, tanto más que la f. tienen un cinturón en la cadera que les cae bajo el bajo vientre, a la cual amarran con GA vueltas y vueltas su prepucio, que no está Galíbi, Caribes de tierra firme. Por fin me he circuncidado (a pesar que se les hace pasar enterado por los Capitanes de la Isla de por Judíos) y muy lejanos en hacer acciones Dominica, que las palabras Galibi y Caribe indecentes delante de la gente como los eran nombres que los Europeos les habían brutos (así como unos, tal vez más brutales dado y que su verdadero nombre era que ellos, quieren persuadir), diré por su Callìnago; que sólo se diferenciaban de gloria y por la confusión de los Cristianos, aquellas palabras Oubaóbanum, que nunca les he visto hacer una acción Baloüébonum, es decir, de las Islas o de deshonesta delante de la gente. tierra firme; que los insulares eran Galibis de Eúnapati nihuénte, mi sueño es vergonzoso, tierra firme que se habían desprendido del capaz de causar vergüenza. continente para conquistar las Islas; que el Moénapati, no es vergonzoso. Capitán que les había dirigido era de cuerpo Eupatégue tíboüic, ¡ten cuidado con eso! pequeño, pero de gran valor, que comía poco y bebía todavía menos, que había Cate beúpatiem? ¿qué miras? exterminado a todos los nativos del país, áoüereti nioüepátêli, lo he mirado suficiente. salvo a las mujeres, quienes siempre han EY guardado algo de su lengua; que para conservar la memoria de aquellas conquistas Eyekêcaba, neyekêcayem, haz el árbol había mandado llevar las cabezas de los ahorquillado, camina con tus manos, lo hago. enemigos (que los Franceses han encontrado) Caiman eyekêcoüa, o huegnekêkoüa, vamos a las cuevas de las rocas que están a la orilla a divertirnos en eso. del mar, para que los padres las mostrasen a Neyèkêragonê, esa diversión. los hijos y succesivamente a todos los demás Eyépoüe, m. lapourcou, el otro. que descendían de su posteridad. Me dijeron Eyèrichaoüa, son ciertos tubos huecos, como que habían tenido Reyes, que la palabra los de órgano, formados por los deshechos aboúyou era el nombre de los que los del mar y que se encuentran en su orilla. cargaban en sus hombros, y que los Caribes que tenían su aldea al pie de la azufrera de Eyéri eyieriun, hombre, hombres. Dominica, más allá de Amichon, descendían Eyeyécaba, neyeyécayem, ¡canta! yo canto. de aquéllos; pero no les pregunté si sus Reyes Keyéyecátiti, él canta bien. habían empezado desde ese Capitán quien Meignénicati, no canta bien. había conquistado las Islas, y cuándo dejaron Eyéyécani, ayáoulicani, canción. de reinar. ítibouri-garga, listón o trenza para amarrar el pelo, que hacen ellos mismos con hilo de

89

algodón y una espina de palma espinosa, que Oulilhague, grandes hormigas de cabeza negra, les sirve de aguja, es muy fuerte cuando está que llaman perros, y que pican más fuerte que hecha y parada por la punta, y se deshila todas las demás, sin embargo no buscan a fácilmente cuando no está parada; las puntas nadie, ni vienen a las casas, no obstante si por están provistas de dos borlas que llevan encima inadvertencia ponéis el pie en su hormiguero, dos dados que las adornan y las embellecen. las sentís más de lo que las veís, no sé si las Gatouya junto al verbo significa: cada vez alas les salen a ésas; las g de estas dos palabras más, como télegatouya mánlira acae se pronuncian con la garganta, y no del todo monhárougonni, el guayaco endurece como las g, pero no sabría escribirlas de otro siempre más al estar bajo tierra. modo. cóyegatouya ema, el camino se vuelve más háoüara-oüara, éstas suben y bajan de los resbaladizo. árboles sin cesar y molestan bastante cuando Kágoutirocoúti kiére, la yuca tiene un buen al derribar palo, caen en el cuello de quienes pie, o sea tiene muchas raíces. Ver: ougouti. lo derrumban. GU Haoüáchel, he aquí las más pequeñas, pero las más molestas, que se meten por doquier, a los Guítênnê, es el término que usan los cuartos, a las arcas, a las despensas, a las Capitanes para convocar a los soldados a la mermeladas, al seno, y penetran muchas guerra, y a los marineros a navegar rumbo a veces hasta las partes más secretas, que tierra firme, o hacia otra Isla. pellizcan tan rápido y tan fuerte que, con Naguitenneroyem, naguitenneroni, yo les cualquier compañía que estáis, y antes de que arengo para persuadirlos de tomar las armas o podáis pensarlo, os hacen cometer una emprender un viaje. La letra g no es frecuente incivilidad que provoca la risa de quienes en el idioma caribe, por lo menos se encuentran están presentes y entienden el misterio. pocas palabras que empiezan con esta consonante. hála-hálacoüa-tí£, mujer que va por agua, y por leña. Ellas usan con más frecuencia la HA palabra Akinagoüa, para ir al monte, adonde Hataloú, es lo que dicen cuando ven un van diario por la tarde y en compañía, mansfenix [ave rapaz] calar sobre un pájaro, y llevando hachas, para partir leña de sándalo, cuando tiene la garra encima. que cortan en pequeñas astillas y meten en su catoli, y regresan cargadas a su casa, donde le haakê, haakêtêkê, ven, vengan. dan a cada quien lo que le sirve para hacer haakê tim, m. acámeke, ven rápido. fuego debajo de la cama durante la noche. haac tabou boucouchignê yére, ven acá con hálaracoüa, es una palabra de burla hacia los tu cuchillo, para decir: dame tu cuchillo. hombres que son volubles en sus amores, y haguetaca, nahaquetácayem, pescar con cambian con frecuencia de amante. caña, yo lo hago. hála hálatou, cosa demasiado abierta. háguêca niem, o nanhánguêracayem, tengo hála tioúma lirócoucheem boutéllo, el tapón hipo. entra adentro, el hoyo de la botella es Kahaguêtátiti, tiene bastante hipo. Ver: demasiado amplio, demasiado abierto. aháguêcani, hipo. hálalati, ordenado. hággêheu, es la exclamación que hacen los hálalayóna tiem ninántêliaemárou, mis Naturales cuando ven disparar en el aire un plantas están ordenadas en la orilla del tiro con gran fuerza. camino. Haguê, hormigas comunes que quitan todas las bíama énrouKia tahalalakêteni, hay dos filas semillas que uno siembra. de árboles en el camino.

90

háli-hálicoüáyem kia lanichi tárici loúllali, Tahámouca coüátic, hace falta. cuando nuestros Naturales se encuentran Han-han, sí. La primera h se saca del fondo después de una temporada larga en que no se del pecho. han visto, empujados por motivos de alegría, o de tristeza, se abrazan (doblando sus Han-han-catou, m. han-han nien, así sea. cabezas en los hombros recíprocamente uno Han han, tiem, ella dice que sí. de otro, una rodilla hincada en el suelo), Han-han-kia? es un interrogativo, como empiezan una especie de canto lúgubre, y Cainti hanhankia? ¿entonces, él está sollozan todavía un largo tiempo después, enojado? pero más en particular cuando eso sucede en la fiesta, como lo vi al llegar un galibi. Han-han, moviendo la cabeza, quiere decir: no sé nada. háli-háliti lánichi loúbara, él suspira por eso, sólo aspira a eso. Han-han, ten, toma. háman, es la terminación del Han-hánchiri, él se queja. pluscuamperfecto del optativo. Han-hánroni, una queja. Erémaba ácabo háman nóne, eréma áo Han-hán-nichiba toüágo, intenta hacer eso. mhém, si me hubieras dicho que me quedara, me hubiera quedado. Háteca, untar. ácai hámancoüátic loüágo, si él hubiera Hátecani, unción. estado allí. HE hamánhatina, nhamanhácayem, tomé vuelo, estoy volando. Nuestros buyei [ver: Hébeni, hito, límite. boyáicou] son lo suficientemente temerarios Hehé boúcoyara ! ¡oh, oh! ¡entonces, es como para decir que vuelan hasta el Cielo de usted! la luna; pero al haberme informado un día de Héhin-nanichi, yo soplo bien. cómo estaba hecho uno, y al contestarme que era parecido a unas rocas entreabiertas que heem, testículo. destilan agua por todas partes, supe de su Mheenti, castrado. tontería; sin embargo dicen que sus hemhemba, ¡corre! pretendidos Dioses los elevan a la vista de hém-hem nóba boária, correré más rápido todos, y hasta se ve el bohío entreabrirse en que tú. su cima para dejarles paso, de allí viene que la gente sencilla no entiende que eso se hace héouraátibou? ebecoaátibou? ¿tienes por encanto, dicen con gran admiración: suficiente? ¿estás contento? kárênati, tiene alas. Mheoúrounikeítina, no tengo suficiente todavía. hámarabáe, camina muy despacio. héreboüe, mudo, un niño ya grande y que no hamároüa, escondite, lugar secreto, donde habla todavía. uno encuentra muchos peces en general. heu likia lóne, es la respuesta de la persona a Hále-catou huéyou, el tiempo se dilata. quien se llama: ¡hola! o ¿quién es? Hámêbáe, muérdelo. heu nioucoín lóne ! ¡ah! ¡qué gran ofensa le Hámouca, es querer. ha hecho! áteca lahámoucae coüátic, él debería de Heúle, cangrejo de tierra, cangrejo blanco, de hacerlo. los cuales hay de varias clases, los más ácai hámouca lámouliaca, níchiga hámouca hermosos, los más grandes y los mejores son lóne, yo le habría dado si él me lo hubiera los de María Galante que llaman pedido. oüalábougoüálou, los Naturales trajeron

91

algunos de tierra firme y los echaron en Las hílati oüágo, paralítico. Santas, ver: coúa, trajeron otros más que híla hílati noúrna, mi pierna está entumecida. dejaron correr en una comarca particular de la Isla de Dominica, para envenenar sus flechas; hilácaoüa, el desmayo. los demás son los comunes, de los cuales hilacoüáhali, está desmayado. hablamos, que los hombres llaman oyéma, y hilároüali, está cansado, dormido. las mujeres heúle, se encuentran en los fondos cercanos del mar, fangosos y híla cayeú ! ¡duerme con un sueño profundo! acuáticos, donde se meten durante el día en hilacáboutium lirháin, todos sus hijos hoyos que cavan, de los cuales salen muy mueren. pocas veces, y solamente por la noche, donde hílara, nhilárouba, hilaárina, morir, moriré, los Naturales los van a buscar a las nueve y a estoy muerto. las diez de la noche con lumbre, si no hay Lhílaroni, su defunción, su muerte; la muerte luna, es lo que llaman acánaca niàbou, pero ya es terrible para los hombres, y sin embargo como no tienen nada donde ponerlos, tienen he visto entre ellos a quienes les parecía aún tiempo de volver a su hoyo antes de que más terrible, son aquellos a quienes la hayan atado muchos; si tienen como conciencia da remordimientos por el mal que propósito agarrar algunos de día, usan un saben haber hecho, porque al creer en la palo con un gancho en la punta para sacarlos, inmortalidad del alma, desconfían de las penas pero mejor lo logran con la mano, porque se debidas y seguirán con sus remordimientos, agarran de las raíces, en las cuales hacen su nadie les consuela en ese lance, mueren en hoyo que es tan profundo que meten el brazo extrañas desolaciones y amarguras del corazón; muy a menudo hasta los hombros con tanta tan pronto como han muerto, los embijan, los destreza que se eximen fácilmente de sus peinan, los envuelven en una hermosa cama de mordientes, que les hacen dar fuertes gritos algodón [hamaca] (si es que son importantes), cuando están atrapados por ésos. Hay algunos hacen en medio del bohío un hoyo redondo, que comen manzanilla, y otros productos feos hondo según la posición que les dan (que es la que conocen al tomali [ver: tóma], si es que tenían en el vientre de su madre), en el cual negro, los ponen en la lengua, si lo siente los bajan y los ponen encima de una tabla, que amargo, los tira, los franceses los llaman habían puesto, luego les cubren con otro cangrejos enfermos, quienes los comen encima del cual arrojan tierra, vierten lágrimas engordan, hinchan y enferman cantando en tono lúgubre sus lamentos y peligrosamente acaheútou, acacaheútou pesares, que siguen haciendo durante un tiempo (dicen); después de haberles quitado el bien entrada la noche, y por las mañanas antes caparazón, de haberlos limpiado y lavado, los del amanecer; no olvidan su costumbre de ponen sobre el fuego en una olla con un poco poner pan y vino en las fosas, y hacer fuego de agua y bastante pimiento, los cubren con alrededor largo tiempo; al año vuelven allí para hojas, los sacan a medio cocer, los reparten llorar, alzan las tablas, arrojan la tierra sobre entre ellos (según sus cortesías habituales) y los cuerpos consumados, la pisotean, beben el los comen juntos en la casa comunal. resto del día y de la noche, y a veces dejan las HI casas y las aldeas como lo he visto hacer después de la muerte de Henri Comte, su Hiánichitou nanichi, yo resoplo mucho. Capitán. hiati, hia okáali, tiempo claro, sereno. himbae, suénate la nariz. Toma hiem, la olla del tomali [ver: tóma]. Nahínroyem, me sueno la nariz. En ierebali híem ibaoüanale, compadre, aquí Nahínroni, la basura que saco de mi nariz. está la mesa donde estaba el cazabe que me Nahinragle, pañuelo. diste.

92

hípe, flecha. Ese es uno de sus ejercicios Náhoullachagoyénli litiouma, le arranco la usuales: hacer flechas, o por lo menos hacer barba. puntas a sus flechas de madera verde, largas Nahoulienli, nahoulagienli, o nahoulachienli como la mano y más, dentadas en forma de tounoulou, desplumo un pájaro. Los Caribes arpón, en vez de hierros. no se arrancan la barba uno a otro, porque Thiépeti, ahipébati, tiene alguna, no tiene nunca la dejan crecer, tampoco tienen paciencia ninguna. para desplumar un pájaro. Estuve con ellos en hípe ìchibou, el hierro de la flecha. Las Santas donde toman de esos que se llaman tuérou, les cortan la mitad de las alas, luego los hípe erétali, la punta de arriba. tiran en el fuego, les dan vueltas y vueltas, hípe erébe, es el lugar por donde la cuerda del pasan su mano por encima, los meten sin arco va sujeta, la muesca. vaciarlos en la parrilla de acecinar, los dejan hípe boulíri, aletas de una flecha. envueltos en el humo, a veces un largo tiempo, Kibána banali tiem hipe, mi flecha tiene un los comen sin salsa ninguna, quitan sólo la gancho en vez de hierro. primera piel, y sacan las tripas. hoúle hoúleti, cosa que no se conserva, que se HO rompe de podredumbre. Hóali anli, lahócayem, el perro ladró, ladra. houlloubae, machácalo. lahòcani, ladrido. nanhoulloucayenrou Iaoüálla, yo machaco hon nhanyem, zumban. huesos de palmito para hacer aceite. hon tiem litimouleni, él murmura, zumba. nanhoúlloucani, lo que he machacado. tahoúllouca, pilón, baqueta para fusil. honnónnokêta tienli, se gastará, como un sedal que frota contra una canoa. hoúllou boúmeti, houlloumoúcheti, triste. hoüa, sapos, se les come en Martinica, como houllouboutoücoüali, doblado, volteado. ranas, y se consideran buenos. houlloucámboüi, achiote, mezclado con el hoüátibi-tibi, rana, se ven caer unas pequeñas aceite, que muelen en una piedra lisa, como a veces con la lluvia. nuestros pintores en el mármol, lo remojan con el aceite, y luego se hacen máscara en la hoúa hoúati, tela clara, raíz hueca, cangrejo cara, tan gruesa como una moneda, para ir a vacío en menguante. la fiesta. hoüáliti, hoüalicábouti, leve. hoúloulou, es una semillita roja que traga uno houáligouti bóari, él es más leve que tú. para disipar las ventosidades; la hierba que la hoüéoüe, hacha, azadón. da es rastrera. hoüe-oue-nichibatina boüágo, te cortaré un hoúlloulou lái, lo quitó, lo arrancó de las poco de leña. manos. Ver: áoullouca. hoúereti, amarillo, los Naturales sólo tienen houllougoúbae, houlloúbae, trágalo. nombres para cuatro colores, amarillo y rojo, nahoúllougouyénrou, nahoúllougoutiénrou, blanco y negro. nahoúlliaroyénrou, nahoúllouroyénrou naikini, yo trago lo que como. hoúhue, son tres flautas arregladas y amarradas juntas, como el silbato del houlloucoúali nibitartou, mi cuerda es castrador; he visto a dos Naturales en su fuerte. Para probarla, la amarran de una punta fiesta, tan propenso a tocar y bailar en ritmo, a una horca, o a un árbol, y tiran todo lo que y opuestos uno contra otro, que nuestras pueden, cuando no se rompe, dicen esa contradanzas no lo hacen mejor. palabra. hoúalba, despluma, arranca. holloúlouti nougoúti áboucheem, o cóyeti, el pie se me resbala.

93

hoúrour nháim íra, que huela yo la sopa. los Naturales hacen con ellas infusiones, para Láhourgoútiénli huéyou, el Sol lo secó. parar los flujos de vientre; las de tayáheu, caroucoüáheu, y la corteza de alatoúloüca, en HU infusión tienen el mismo efecto. Huéitinocou, vecinos, habitantes, marineros Acoulêrou, antorcha (por semejanza). Uno no de una misma aldea. la manipula como quiera, no es ni árbol ni huéitobou, aldea, pueblo de los Naturales, verdura, porque no tiene ni rama ni hoja, y no ciudad de los Franceses. sé para que sirve sino para picar mucho, lo que la hace pasar por cardo. huegnekécoüa oüáman, o oüacalabácayem Couchoùhoue, es una liana que trepa en los huegnekécoüa, damos vueltas y más vueltas árboles, su única vaina, que lleva pequeñas sin desprender las manos del timón. petacas, es picante. Ved lo que se dice de ella huéhue, palo, árbol. en la página 60 [chicouloúbae]. Siguen los nombres de algunas especies de Batta, raquetas, que siendo como grandes y árboles que he conocido en las Islas. gruesas hojas rastreras, y parecidas a las raquetas, están armadas con espinas tan huélegenne, algunos lo llaman palo de seda. puntiagudas como las de las antorchas, y de las Los Naturales hacen una muesca en todo su cuales los frutos no son muy diferentes. alrededor para secarlo, además que las Cayouláoüalou. Es la cuarta especie de cardos, moscas grandes llamadas anréheure vienen a un cuerpo con tres vértices, y sin hoja, que al anidar allí cuando está muerto, aquellas arrastrarse en las rocas, está erizado de espinas moscas son grandes como de dos pulgares, puntiagudas, como agujas, la belleza de sus largas de tres o cuatro, el cuerpo es color de flores iguala a la de sus frutas, purpúreas por hojas muertas desde las alas arriba, es un fuera y blancas por dentro, refrescan a quienes hermoso negro alisado y luciente, sin cuernos las comen, y enrojecen sus excrementos. en las hembras, y con dos en los varones, Alácoali y Inípani, son dos especies de palo de encorvados uno contra otro. hojas pequeñas, como boj, que son duros y Huelékia, fusil. Son dos palos que los gomosos, que rajan las mujeres de los Naturales cortan de ese árbol, largos de pie y Naturales, y que cargan para calentarse, y para medio, hacen una muesca en uno de ellos, hacer cazabe. ponen los dos pies en sus dos puntas, y Aláttani, latania, se parte el cuerpo del árbol acuclillados, plantan en la muesca el otro para hacer canalones, porque es naturalmente palo, que hacen girar con tanta velocidad que hueco, y sus hojas sirven a los Naturales para al hacer un hoyo, saca polvo que se prende al cubrir sus bohíos, para hacer quitasoles y seguir agitando, le acercan musgo seco, luego paraguas. La última hoja es apretada como un leña podrida pero seca, que soplan y abanico cerrado, cuando se abre, también es encienden; así es como usan de esos parecida al abanico abierto, salvo que las eslabones para hacer fuego en el monte. Ver puntas son puntiagudas y separadas, que las el resto de lo que se puede decir de ese árbol atan una con otra (poniendo dos arriba y dos página 31 en la palabra baríri ítica. abajo y con pescado adentro), las amarran por Abábai, papayo. Los Naturales toman el rabillo en el fuego, para conservar el indiferentemente ese nombre (como los que pescado. siguen) tanto para el árbol como para la fruta, álègoula, árbol que lleva una frutilla amarilla, les gusta este, pero no comen sus semillas, como el alànala, pero más corta, que los porque tienen un sabor picante como pimienta. Naturales comen, y de la cual hacen una Ved su uso en la página 56 [acheúragle]. bebida. Achoúrou, palo de india [guayaco?]. Es allíoüa, palo blanco espinoso, que tiene el hermoso y muy duro, los Franceses ponen sus palillo de sus hojas lleno de espinitas, que hojas aromáticas en las salsas, y en las arcas, y incomodan mucho los pies descalzos de los

94

viajeros, se parte bien, y sirve cuando está el tercero es el más grueso, se llama bohémoin, tapado. los Franceses sacan pequeñas rebanadas de su áloi, es un árbol que produce una fruta hermosa vaina (del lado en que no toca la semilla, y y sabrosa, sirve de comida a los pájaros que cuando todavía está verde) que comen con un van golosos por ella, y de refresco a los grano de sal para abrirse el apetito. No podría hombres que chupan su jugo, que es delicioso, uno imaginar la cantidad de pimiento que tirando lo demás que no es sino hilaza. comen los Naturales si no lo viera uno, y sin áloi-ichic, es el hueso que cuelga en la punta de embargo nunca los he visto incomodados. Creí la fruta anterior, tiene forma de testículo de que el agua de yuca, donde lo cocinan (siendo gallo grande, los Naturales queman y destilan un veneno frío) templa el exceso de su ardor. su aceite sobre empeines feos que les Los Franceses tiempos atrás han querido sacar incomodan con cierta frecuencia. la semilla para traficar con ella, pero como uno aloucáloüa, inécou y onaboúboüe, son tres suda sin cesar en las Islas, y que sentía uno especies de árboles de los cuales las cortezas unas quemaduras muy dolorosas cuando ponía (del palo en cuanto al primero, y de las raíces la mano en las picaduras de jejenes y en cuanto a los otros dos), deshilachadas y mosquitos, estuvimos en la obligación de dejar sacudidas en el agua, envarbascan y hacen ese trabajo para liberarnos de esa pena. morir el pez. áticonê, es una planta que nuestros Franceses anacoúcou, palo rojo, es hermoso y bueno llaman como las mujeres de los Naturales, tanto para maderaje como para carpintería. oüallóman, que crece en las tierras fértiles y aócacoüa, tachiboüaca nhacoumároni, se pantanosas, de cerca de diez pies de altura, hace hervir su corteza para lavar las llagas, que como el pulgar de grueso, o por lo menos como sana, lo que también se hace con la de los el dedo al pie del tallo, que disminuye en lo árboles llamados cacoúbali, coúcouli, alto, y con los cuales los Naturales hacen sus youloúne, comáca, oüeouéboulou y oüalíapa, cuévanos, sus mesas, sus culebras para los Franceses no tienen nombres para esos exprimir la yuca, y en particular su bacálla, es árboles, salvo para el último que es el guayabo, decir sus canastillas. Para elaborarlas mejor, el fruto del cual es astringente. Las hojas del cortan el oüallóman a lo largo, quitan la couláboule, oulábouli y el pellejo de las lianas corteza verde con el dorso del cuchillo, y lánati y chináttê frotadas entre las manos, y el alisado, lo llevan a la orilla del agua para jugo exprimido en las úlceras, las limpian y las pasarlo en sus manos llenas de arena, para sacar curan. lo que queda, luego lo ennegrecen, y dividen el aócoma, es el roble del país, que llamamos palo en cuatro cuartos, cada cuarto en dos, Acomas, aunque su fruto se parece al de la sacando al mismo tiempo la médula que los bellota, es sin embargo más pequeño, las llena, y ponen uno de estos entre sus dientes palomas la comen, y los hombres comen las manteniéndolo con la mano izquierda, y con la palomas aunque se amargaron por comerla, la mano derecha todavía levantan una paja madera endurece al estar en el agua, y se delgada como papel con la cual hacen sus obras hunde; hay dos piezas escuadradas que tienen en las cuales no parece lo Salvaje, me cincuenta a sesenta pies de largo y sirven de encontraban muy hábil porque sabía hacerlas puente en Guadalupe, en nuestro río de Basse cuando los suyos ya con edad no sabían por Terre, aunque están sostenidas por las puntas. donde empezar. Hace falta Acomas para hacer una hermosa Ayoüálali, palo amarillo espinoso del cual se obra de maderaje. quita la segunda corteza, que se aplica en el áti, es pimienta, o pimiento, larguito como el diente enfermo y lo sana; el jugo que de él se hierro de una agujeta, los Naturales usan su saca, cura también las úlceras sobre las que se jugo para limpiarse los ojos (aunque sea con aplica. Ouleoumele, es otra de la cual la dolor), oüaliri es más largo y más grueso, se corteza hace el mismo efecto, al prepararla pero ven en Francia en las boticas de los Boticarios; de manera diferente, ya que la quema uno en un

95

comal caliente, luego la aplasta uno y empolva cobertizos y cubiertos con sus hojas, que les con ella la úlcera. sirven al día siguiente para empacar; de sus Allíoüali, es como un pequeño arbusto semillas se hacen rosarios, y de sus manzanitas, encorvado a modo de una bocina, que lleva tres hermosa tinta roja. o cuatro hojas encima, lo corta uno tan bamátta, es un árbol grande llamado peral (tal fácilmente como el tronco de una col; tiene un vez por sus hojas parecidas a las del peral), que olor fuerte, y hace morir a las cucarachas. una vez cortado y tumbado en el suelo, en Baí-bai, m. ouelim, es el uvero que lleva seguida se pudre; empleado en la construcción racimos cargados de una especie de ciruelas, de un navío, endurece con el agua de mar y los Naturales las comen, y las mezclan con dura más tiempo; es su corteza la que sana los agua volviéndola un poco agria, como vino, la callos de los pies. madera es hermosa y útil para hacer armas de bine akecha, vid, a pesar de lo que se dice, no fuego; la corteza de ese palo (como la del hay lugar donde se dan mejor, si viene curada y yamánlae y la del yamálao) raspada por fuera, cultivada, he visto parras cargadas donde es gomosa, las del comáti, moulei y táoüa- nuestros vecinos (hasta moscatel de Madera), y táoüa también lo son, pero raspadas por dentro; la uva madura de una vez como en otras partes; las mujeres usan de las dos últimas para sus es cierto que se la come el tordo y las ratas, camas y sus güiras, y los hombres de las demás pero hay un remedio para eso, además que hay para sus canastas largas y redondas. vendimia todo el año (si es que uno quiere), eso Bálata, es un árbol de la selva que lleva un depende del tamaño. No se aplica uno para fruto larguito, amarillo y dulce del cual son hacer vino ya que cada año, los navíos vienen golosos los Naturales. cargados. Bàira, palo de letras, cuyas obras dan a cácouti, o oüálougouti, es un árbol muy conocer la belleza. quebradizo que saca una especie de leche en el Balátanna, Banano. Las mujeres hacen hervir lugar donde se rompe (así también ouloüákê), bananas en agua que se endulce, ponen todo en que se aplica sobre el diente enfermo, y calma una gran güira, y la llevan a sus esposos en vez el dolor. Chaoüárõnê tiene el mismo efecto. de guiso, al despuntar el día, al regresar del cali-calichiri, es un remedio soberano para los baño; esa fruta es sobrosa para presentar como flujos de vientre, y de sangre, se raspa la postre, partida en dos y secada al Sol, parece segunda piel en la cual se agrega un poco de como un higo de Marsella. Las mujeres las agua que se exprime, y que se bebe. mastican, y con ellas atraen a sus hijos, las callíkiri, son pequeñas anonas que los hojas sirven de vez en cuando para mantel; nos Naturales buscan con avidez, porque son dulces sirvieron para sudario al principio (al no haber como crema cuando estan maduras; los tela) para enterrar a nuestros muertos. La Franceses no las saborean, ya que su dulzura higuera llamada baccoúcou difiere poco del demasiado grande les empalaga. banano, su fruto es más corto, más blanducho, caniche, caña de azúcar. Parece ser que los con él se hace una bebida; al cortarla en rodajas Caribes tienen tanto esa planta como su nombre se observa un tau igual que en la banana. Los de los Españoles, ya que trajeron animales a las Naturales hacen un hoyo en un rincón del Islas para tener algo fresco cuando pasa la flota, bohío, las envuelven en sus hojas, y a los pocos con mayor razón con las cañas, y en efecto los días, las sacan maduras y más amarillas que Caribes cargan esa mercancía cuando está en la membrillos; son muy flatulentas. Un pedazo del ensenada; las cañas son más grandes en las bulbo que sostiene su palo esponjoso, tierras altas que en las bajas, porque las lluvias machacado, y el jugo exprimido en una úlcera son allí más frecuentes, pero también las de las la sana. tierras bajas son más sabrosas, se usan las balíri, son cañacoros. Cuando los Naturales cabezas como las de las otras cañas, para cubrir cabañean en la selva, si hay algunos cerca, las casas. Ver kachourágouti caníche página rápido son enderezados sus colgadizos o 66.

96

caniche ita, es el jugo de caña, también se usa coulílali y couboulíroüa, son árboles de donde para el almíbar, y hasta para el azúcar, los sacan varas para sus sedales, el último viene de Naturales no hacen ninguno, se contentan de lo tierra firme. que la tierra, el aire y el agua producen. coyábou, son guayabos blancos, también se les caóurobali, este árbol no tiene semejanza con llama ballícachi, la fruta es bien agradable, así nuestros nogales, ni su fruta con nuestras como la del guayabo rojo que los hombres nueces, y sin embargo llamamos a ese árbol: llaman balloûboüi, y las mujeres oüallíapa, los nogal, y su fruta, nueces de caóurobali; la frutos son amarillos por fuera y rojizos por cáscara de las nueces es dura, pero los huesos dentro, llenos de semillitas que no se digieren, lo son sin comparación todavía más, son pero que se siembran al vomitarlas; la corteza envueltas con fibras harinosas, y que tienen hervida sirve para las úlceras, con la cual se sabor a alajú, pero son pastosas; al inicio lavan. hacíamos pan que era más hermoso que coyálibi, es un árbol que da un pequeño racimo sabroso. Su madera no vale nada con la lluvia, de capullitos blancos y rojos, no más grandes protegida se guarda y se trabaja bien, con ella que guisantes, además muy sabrosos al gusto, y se hacen las dos piezas maestras del trapiche, porque saca varios tallos por el pie como el son las que machacan las cañas. avellano, se le ha dado su nombre. cháoüa, los hombres lo llaman tábouloubou, Iabácani, es un árbol del cual se toma la es el genipa o jagua, se trabaja bien, y sirve corteza y las hojas que frota uno en el agua para hacer las correas del bohío, las hormigas para lavarse la cabeza, para matar los parásitos, de madera lo carcomen y lo consumen con el y aliviarse del dolor de cabeza. tiempo, pero la lluvia le hace todavía más daño Iabácana y táya-taya, son árboles de los si cae en él; los Naturales exprimen el jugo de cuales sacan sus medicinas. su pera, blanda y madura, y las mujeres les Iácaicachi, los hombres lo llaman ouboüéri, y pintan el cuerpo con ese color negro y basta los Franceses: acajou rouge [caoba], con ella se rozarlo para ennegrecerlos, cuando están hartos hacen tablillas para cubrir las casas; los de llevar el rojo, sólo el tiempo borra ese color. Naturales hacen sus canoas, y los carpinteros Ver boulébae página 37. hacen lo que quieren con ella, además esa chíbou, es un árbol recto como una flecha, que madera huele muy bien, su semilla podría también es grueso parejo, con aquel los servir para hacer aceite. Naturales hacen sus piraguas. Ver: couloúcae, Ianáoa, cerezo silvestre, sus flores embalsaman cóina y canáoa. todo el bosque. choúchourou, es una especie de mimbre Icácou, los hombres las llaman nalloúboun§, silvestre cuyas hojas se exprimen para sacarles son ciruelas más gruesas que las ciruelas el jugo, que destila uno en la boca de los niños, damascenas rojas, pero no tan sabrosas (si no para curarlos de los cólicos agudos. me equivoco). coüáchin, higuera de India, es un árbol que se Irípali, son ramajes que son altos, tienen un extiende prodigiosamente y hace gran sombra, hermoso follaje, y alguna semejanza con los carga un higo parecido a los de Francia, que no penachos, de allí sacaron su nombre, vienen por vale gran cosa, cuando lo abre uno, encuentra matas, sacadlas, arrancáis una raíz gruesa y unos pequeños moscos no más grandes que grande si es que está en la arena, que al ser jejenes. machacada entre dos rocas, y frotada en el coüáttê, es madera de ébano que he visto entre agua, hace espuma como el jabón, con la cual las manos de los Naturales, que habían traído desengrasan sus camas [hamacas]; de allí viene de tierra firme. el verbo iríroüa niabou, voy a desengrasar mi couláboule, sena silvestre, no sé si crece tal un pelo, a enjabonar mi cama. Las mujeres hacen arbusto, como el helecho, además de su uso pesarios con esas raíces para provocar su mes. común, lo usan para las cortaduras, y para Loúllourou, los hombres lo llaman toulichi, guardarse de la fiebre. palo de jaboncillo. Los Naturales toman las

97

cáscaras frescas en una güira llena de agua, las Mápoya ámouche. Es un árbol en el cual se frotan en sus manos, hacen con ellas espuma, encuentra a menudo grandes Lagartos, que con la cual quitan la grasa de su pelo lleno de pacen todas las hojas, es de allí que se les echa aceite y de achiote; las semillas son negras, un cordel al cuello, sin que huyan. bellas, redondas y muy ligeras para Rosarios. Matérebe, es un Mimbre Silvestre del cual se La corteza de ese palo puesta en una olla, luego deshilacha la corteza, luego se le saca el jugo de reducir el agua a la cantidad de un vaso, que bebe uno, para parar el flujo de sangre, detiene el flujo de sangre. siempre viene cargado de ciertas semillas, que Mali-mali, casia, cañafístula, la casia es muy se pegan al pelo y a la ropa con molestia, como dulce y benigna en las Islas, la tomaría uno el chickáyaoüa y helémekay que todos como mermelada, quienes la tomaban de llaman: primos. ayuno, la digerían en la mayoría de los casos; Mícoulou, da un fruto parecido al de la Caoba. otros por eso mismo la tomaban después de la Móntochi, Mangle. Los pantanos, las lagunas, cena, y operaba hasta el día siguiente; produce se llaman manglares en las Islas, y porque esos muchos frutos en los pedregales y en terrenos lugares acuáticos vienen todos llenos de esas guijosos, y sólo hojas en buenos fondos y especies de árboles, se le ha dado ese nombre. tierras buenas. Móntochi íllagra, raíces de Mangle, crece un Manchíboüi, árbol que da manzanas grandes y sinnúmero en todo el árbol que parecen estarle pastosas con tres semillas. incorporadas, y toman raíces en él; los Caribes Matállou, m. huira, en las Islas la vajilla no las escatiman cuando necesitan atar alguna cuelga de los árboles, ya que los calabaceros cosa. dan varias de todo tipo; las calabazas medianas, Oüágneu, Mimbrero. Este árbol por ser parecidas a peras, se parten en sentido frecuente aquí no es menos útil, es todo torcido longitudinal y les sirven como vasos o tazas; y sin él no podríamos hacer nada recto, si las llaman ritta. Las más pequeñas sirven a los quiere uno montar un rollo de tabaco, necesita Franceses para guardar pólvora (por estar bien Mimbre, si quiere amarrar unos carrizos, secas), y a los Naturales para guardar su bonito necesita mimbre, si necesita uno atar cualquier color negro, las calabazas grandes cortadas por cosa, es con Mimbre; las mujeres Caribes los lados se llaman táoba, son sus platos, que levantan de aquél anchas y largas agujetas que no vacilan en poner al fuego cuando quieren ponen en su frente, y amarran los dos lados de calentar algo adentro, y sin embargo no se su catoli para cargarlo; los hombres lo usan queman, siempre y cuando contengan algún como estopa para calafatear sus piraguas; los licor mezclado, las más grandes, largas, se las Negros son bien comodón cuando tienen pone sobre la barriga y tienen una apertura Mimbre para hacer su Cabaña. En fin, no sé lo redonda por el lado opuesto, por donde se saca que haríamos sin Mimbre. para beber, son sus vasijas, llamadas tontou Oüaíraoüa, esta liana es gruesa por partes por los hombres y ehuéyu por las mujeres, las como un árbol, la llamábamos al principio con más grandes y redondas tienen un hoyo donde ironía: amorcita, porque es enamorada y estaba la cola, y las usan como cubetas o graciosa, como una zarza, otros la llaman: botellas, llamadas cómori; las mujeres se colmillo de perro. Sin embargo no es inútil, se divierten en pintarlas y embellecerlas. Los parten las pequeñas y sirven para hacer Franceses se las compran y se sirven de ellas; círculos. también vi unas que no pasan del pulgar de Oüallápana, Mamey, los Naturales usan las grande, donde ponen carnes de Mansfenix [ave hojas de ese árbol para preservarse de la fiebre, rapaz], que cuelgan de su cuello como y comen sus frutos, los primeros y naturales del reliquias, por lo menos tienen una o dos y a país son regulares, y los últimos que trajeron veces hasta tienen como gorguera o lechuguilla son mejores y más sabrosos. en el cuello. Oüallouhoumérou, arbusto cuyas hojas tienen algún parecido con las de la salvia, entre más

98

hojas desprende uno, más gotas de Bálsamo Tarícae, este árbol es útil a los hidrópicos, destilan; cuando los Naturales se han cortado, kitouliáoüa y youlíca sirven para el mismo acuden a ese remedio, por ser el más rápido y caso, son unas especies de ortigas. más seguro. Si les ha dado pleuresía, hacen Touli, es el sándalo, es gomoso, su fuego es hervir una olla, inclinan la parte enferma claro y resplandeciente, les sirve para hacer encima del humo, lo más caliente que soportan, antorchas, que se llaman así como nuestras y lo más tiempo que puedan, para sanarse. lámparas y candelas, que no usan. Cuando Oùbou, m. monben, este árbol da un fruto nuestros Naturales no tienen de ese bonito color amarillo y larguito, que no es desagradable, negro llamado cóina, van a tomar los comales pero tiene poca carne [ubos]; los Naturales que bajo los cuales usa uno leños de sándalo y de se sienten atacados por la gota hacen un hoyo candela, y encuentran allí uno tan bonito, pero en tierra, en donde arrojan brasas muy en poca cantidad, que sacan con el dedo a ardientes, y encima huesos de aquellas ciruelas medida que lo van empleando. (que llama uno mombin), luego ponen la rodilla yaoüálla, palma, llamada espinoso, porque está o la parte enferma encima, aguantan el humo lo erizada con espinas largas como un dedo, del más tiempo que pueden, y se curan de esa cual los Naturales usan para hacer cordeles de manera (es lo que creen). algodón. Uno hace una muesca en la manzana Oüeoüéboulou, es una especie de fresno de donde nacen las hojas, y pone una calabaza hojas pequeñas, que tiene la madera amarilla, para recoger el vino que de allí destila, como de sus raíces levanta uno la segunda corteza también del siguiente. que pone uno sobre el diente enfermo yataggê, palma franca, huéche es el mismo, aliviándolo y sanándolo. salvo que sólo se da en las montañas y que su Oüéte, palo brasil, que sirve para la tintura, de hoja dilata más tiempo que la de la primera, la cual se tiene aquí el conocimiento. ambas sirven de cubierta, al trenzarlas por Ouloucáboula, castaño, árbol alto y derecho, dentro; sus últimas hojas que no están todavía que no crece en las montañas, a donde abiertas, son las que lleva uno en procesión y acostumbran ir los papagayos a comer castañas, que llama uno palma; aquellos árboles cargan y es allí a donde van a buscarlos los cazadores, racimos de frutos (como los bananos) más pero las armas tienen que disparar bien alto. gruesos que las nueces que los Naturales pelan, Ourálli, palo cuya corteza es aromática, es la luego rompen las semillas para sacar aceite, del canela, que es más gruesa que la que se ve por cual se sirven para mezclar con su achiote; la aquí, aparte de que es blanca, con sabor a col de éste es buena hervida; de la vaina que canela, es acre y picante como la pimienta. produce, sale como un estuche, un penacho o Outáoüaheu, la corteza hervida de este árbol, y rama que lleva semillitas redondas y rayadas el agua reducida a una pequeña cantidad, con las cuales hace uno Rosarios apreciados en tomada por la boca, permite vaciarse por arriba su tiempo. Cuando aquella palma es pequeña, y por abajo; el jugo de la verdolaga llamado da unas hermosas hojas largas y anchas que los chibouléme exprimida y tomada sin hervir, Naturales doblan en dos y con las cuales hacen tiene el mismo efecto. buenas y hermosas coberturas. Oútiri, la corteza de este palo, hervida, es Reucri, es otra especie, común en la Isla de buena para las heridas de cuchillo o de espada San Vicente, pero escasa en las demás Islas, los que dicha corteza cura al lavarlas en su agua. frutos son como semillas de pequeños rosarios Táoüin, palo que quema como candela, cuyo de cocos, parece que son ésas. nombre toma prestado; los Naturales levantan Pálma, es la más excelente especie de palmas la segunda corteza, cuyo jugo exprimen en de la cual sólo he visto dos en Dominica, y una algodón (para retener las basuras), luego lo que he plantado donde estamos nosotros en destilan en los ojos enfermos, y los sanan. Basse Terre cerca del río, tal vez hay más ahora; es ésa que produce un gran fruto de coco, en el cual hay para beber y comer (del

99

cual hablan todos los autores), la mayoría de las Aóchatic liábou lihuénchekay, dejadlo hacer palmas coinciden en que son pequeñas al pie sus esfuerzos. del tallo y engordan siempre a medida que Aléhuekay niábou, o huekénneboüic kchéne, crecen en altura; parece que los Naturales han tengo ganas de hacer mis necesidades. tomado prestado el nombre de palma. hueleh£gayhátina, no avanzo, soy cojo. Oúlíti alloúgouli, lianas ardientes. Alloúgouti, m. chichálouca. Los Naturales no huelehéngaycoüalic níchigoni, todo lo que le tienen otros tarugos en sus construcciones que doy es inútil. aquellas lianas que duran tanto como la madera huelehéngaypati, no, no es inútil. sin podrirse. Lihuelehéngali láocheem, es su excusa. Manállou, es una liana con la cual los huelémcou, espía. Naturales aprietan el brazo o la pierna más arriba de la picadura de la serpiente, para huélemecoüátium, espían. impedir que suba más alto el veneno. huélere-bánna, hoja de zarzaparrilla. Al Pfoútoucou, esta es muy inoportuna en los envolver las piernas cicatrizadas de los huertos, si no vigila uno, porque en poco hidrópicos con éstas, atraen las serosidades. tiempo cubrirá toda la tierra y se mezclará con huèmbou, vientre. las batatas, sin que pueda uno distinguirlas. Lihuémouli balánna, las olas del mar. Cayárali, es otra especie de liana, que produce una raíz que usan los Naturales para sus huemetagáali huèhue, el palo es necesidades. ahorquillado. Emouroüái-iouma, las mujeres hacen hervir Lihuemetágali, la horquilla de un árbol. esta planta, la extienden sobre los riñones, se huènebou, cáscara en forma de capucha. acuestan encima y se cubren, para transpirar y Kehuenébouti, tiene de esas cáscaras. dar su flor [término de la época para la huenèboutonum, gente sociable, que ve menstruación de la mujer]. gente. Cóiti, Espinacas de España, toman esa hierba de la verdolaga, de los lirios, etc. para el mismo huenémaboüic éntina, yo ayuno. Ver: caso, juntos los hacen hervir, y los ponen bajo nenémain. una silla agujerada, donde se sientan desnudas huéou-huéoutou coulíala. Ver: choú- envueltas y cubiertas en una cama de algodón choutou. [hamaca], soportando lo más que puedan el huéreti, libertino. humo caliente de aquellos remedios que por fin Méhuere boáttica, no seas libertino. la atraen [la menstruación]. lhuerétoni, o lóhere, su libertinaje. Yaloúlou, hierba cortante, de la orilla del mar. Ayálli, hierba de trigo. huéri. Ver: bihuéri. Alaouliácouliem, o acoulíárannê, La mal huéronum, ceniza. nombrada. Aunque inoportuna para quienes huétimp, borrachera. escardan los huertos, sin embargo quienes Kihuétìmpoüe átina, estoy ebrio. tienen manchas en los ojos, u otros males, la Mehuétimp bóattica, no te embriagues. usan, de allí viene que los Naturales dicen de ella: tiemboulétinati ron ácou, les limpia, y huétou, noche. Ver: arongonnê. les da vista clara. Las demás [plantas] (cuyos huétoubátina, o tihuetonnibatina, me nombres Naturales tengo conocimiento) vienen dormiré. antes o vendrán después, según las letras Ouchoùmmêtou ihuétounali, ronco, duermo alfabéticas. profundamente. huékennêboucántina, tengo cursos de Huéyou, Sol. Los Caribes no tienen relojes, ni vientre. conocimiento de las horas, donde decimos: ¿qué hora es? ellos dicen: állia huéyou báo

100

¿dónde está el Sol? Si son las nueve, dirán: huirámoucoulou, sudor. ignouráali, está bastante alto; si es por la tarde, dirán: tabaláali, da vuelta; a las cuatro: IA ínhouti-kéili, todavía no es demasiado tarde, Ia, insertado en el verbo, significa reiteración, etc. como chateyába, ¡vuelve a empezar! átêli enli huéyou báo ácai aoüémboüe Oüarìcaiabátibou, te volveremos a ver. boróman? ¿cuántos días necesitaste para hacer Iábou, aplicado al verbo, significa: voy, como eso? aíca niabou, voy a comer. Tíken huéyou, el tiempo pasa, transcurre rápidamente. Iáboui, niaboüi, provisión de harina, o de Memeni-catou huéyou nónelam, el tiempo no pan. me alcanza. Kaiaboüiátina, tengo mi provisión, es harina Merébeti hueyou, todavía el Sol no está en su rallada que cargan por paquetes en las canoas, cenit, en su mediodía, a plomo. la exprimen donde llegan, y la cuecen; es a Mímeti huéyou, el tiempo está triste. veces bastante agria cuando está vieja. Allìreba nápouriérouta nónum huéyoulita, iábouloupoüáli huehue, leño podrido. en la tarde haré mis oraciones, al claro de la Iábouloupou, un niño engendrado por un luna. hombre blanco con una mujer negra, tal vez tihuéyoutaliarou mhém táo acónali máina, por tener el color del leño podrido. mañana será bueno escardar; es decir que el Sol estará muy ardiente para tostar las hierbas. Iáboura, cangrejero, cuando está cazando Lihuéyouli, la claridad, el día. cangrejos (con los cuales se atiborra) tiene Tihuéyouti toúnoulou, pájaro que es de dificultad para alzarse de tierra por sus hermoso plumaje. grandes alas que quedan trabadas en los arbustos, lo que permite matarlo fácilmente huéyou-ago, huéyou-bouken, es el nombre con palos, tiene un grito triste, vuela más de con el cual los pretendidos Dioses de los noche que de día, es una comida sabrosa, es Naturales los halagan, porque no los llaman el que tiene los copetes en la cabeza y en el sublunares, sino (si se pudiera decir) lomo. También es una constelación sobresolares. compuesta por pequeñas estrellas que forman huéyoupoüe, calambre. un triángulo, situada cerca de la Osa Mayor. huéyouppe loúgouti, tiene el calambre-gota. Iáca, aquí. huíba lóne, sílbale. Iácaba, ¡mora aquí! Nánhuiroyénli, huihátina lóne, lo silbo, lo he Iácabou-kia? ¿moras aquí? silbado. Iáca énrabou? ¿estás aquí? huíroni, silbido. Iácai-kia, déjalo allí. huichan, m. náyoubouca boari, adiós. Nanhuíchanroyènli, le digo: adiós. A quien se Iacabátina boubára, te esperaré aquí. le dice: adiós, no contesta: huichan, sino Oüalíba iácan, ¡sube aquí! solamente: áki. Ralíba iácacheem, ¡baja por aquí! Lacoulántaconê émen lichinoúmali Iáca-coubae, o bonále, hasta aquí. huíchirou, el canto de aquel pájaro pronostica Iacáto, es como una bolita de estopa, que ellos el buen tiempo. ponen en vez de hierro a una flecha, para huinepoüétobou, huinepoüétonum, hijo derribar un pájaro sin matarlo, y para tomarlo menor, hijos menores. vivo. huíra, calabaza. Iacómma, es una garrocha larga y fuerte que huiramátonum, incestuoso. ellos llevan en sus piraguas y canoas.

101

Aiacómmacobánum icanáoali, es decir toma Ialíhuiri, fábula, discurso mentiroso. esa garrocha y apúntala hacia la tierra afin que Ialíppou, este pájaro, que vive de presas del la nariz de la canoa, al obedecer a la ola, no se mar, es llamado gran gaznate [pelícano], tire a la costa. porque tiene un largo pico para atrapar, tiene Kaiacommátiti, él detiene bien la canoa con la también una bolsa grande o gaznate para garrocha al embarcar y al desembarcar. recibir y conservar su pesca, no es muy Teléti liacómmali lábou, tiene el brazo firme sabroso, sus huesos son claros, ligeros y casi para eso; se usan los mismos términos para transparentes, los Naturales hacen silbatos decir: aquí está un hombre que goza de una con éstos. salud perfecta. Iamálani, vara guarnecida de un gancho para Iakéra óni bátina, iré, allá lejos. sacar los cangrejos de sus hoyos. iakétache£-raheula boulekialan, acércate. Iamálabáe, nayamalacayenli, engánchalo, lo Iakimátobou átina boróman, me hizo un engancho. cercado, un parque. Magnámalentína, no tengo gancho como ése. Kamaleican nabo, es cuando cargan Iahaakia, muy cerca de aquí. ostentosamente en la espalda garras de Iáhali, tierra abierta, agrietada. Hay algunas mansfenix [ave rapaz]. que han sido causadas por los temblores, que Iamanlitanum, maza de los Naturales, hacen son más frecuentes en las Islas de lo que uno en ella pequeños grabados que no son feos. quisiera. Ver boutou. íha-okaali, hace un tiempo claro y sereno. íhati oubécou. Cuando los Marineros ven en el Iamánti, es una canasta doble, guarnecida mar una nube negra cargada de viento y de entre dos con hojas de cachibu [árbol lluvia, le tienen miedo, y se quedan alertas, resinoso], hecha con un carrizo llamado pero cuando está abierto, ya no se preocupan, Ticasquet, que se agrama como el oüallóman, así dicen: la turbonada, es decir el nubarrón, larga de una vara, donde ellos guardan las está perforado, y los Naturales dicen: ínhati velas de su canoa. oubecou. Iamátaboüi, niamatábouni, o nebouémeti, íhati loária hueyou, es más claro que el Sol. es un listón de algodón, largo de tres o cuatro Iála, palenque, o empalizada. dedos, con el cual adornan sus cabezas, como si fuera una corona. Iálac. Cuando un Capitán hace un vino o un festín, escoge a un hombre que va de una Iamatabonácali, es un cinturón largo hecho aldea a otra, donde siempre es agasajado, y al como un arnés de caballo, que las mujeres salir va delante de quienes tiene orden de llevan cuando van a los festines, en el cual convidar y les dice aquella palabra, y de allí cuelgan unas borlas con cascabeles, que viene el verbo. hacen al bailar un sonido que cuadra con sus danzas. Iále, o liále tomáli ácae, el vientre de una olla de barro. Iamoinri, limoinri, mi hija, su hija. Iále ibaoüánale, es la palabra que usa quien Iámun, niámun, cuerpo, mi cuerpo. recibe a los paseantes, cuando les ofrece una Tiámun canáoa, son las tablas que realzan y cama de algodón [hamaca], o un asiento. engrandecen el cuerpo de la canoa. Ialicátobou, el lugar de nacimiento, también Iamúnba, iamúncoúbae ali, ¡come todo! es la membrana que envuelve al niño en el comió todo. Ver: niamúmba. vientre de su madre. Iámourourou, collar de Natural, hecho con Iáligali, oulépe ábarou mónca, olla que no una espina de pescado, cuyos granos son tiene base. Ver: canálli. larguitos como hierros de agujetas, claros y

102

casi transparentes; entre los Naturales, esa llena de guisantes o piedrecitas que hace joya va junta con el calloúcouli. sonar, y todos bailan al ritmo de ese sonido, y ían, lían, enfado, su enfado. de vez en cuando, echan gritos tan agudos huéhue iánali, madera franca. que os sorprendéis; es todavía peor cuando los hombres entran [a la danza] después de Ia nánti, mi hermana. comer Arahuaco, hacen mucho más ruido, un íani, níani, mujer, mi mujer. hombre lleva la calabaza en la punta de una Kayani ali, tiene mujer, está casado. Apenas garrocha larga, camina primero, y la hace nacida, una niña viene destinada a un primo sonar, todos los demás siguen a veces a lo materno, y cuando los dos tienen la edad y las largo, a veces en círculo como al corro pero fuerzas convenientes para celebrar el sin agarrarse de la mano, y llevando todos al matrimonio, y que el tiempo destinado se mismo tiempo la mano izquierda en la acabó, el muchacho va al lugar donde mora su cabeza, y la derecha en el trasero, luego la pretendida mujer (después, sin embargo, de que derecha en la cabeza, y la otra en la nalga los padres hayan consentido) y si la hija va a sucesivamente y conjuntamente a los encontrar a su esposo capitán, o hijo de capitán movimientos que hacen, pies juntos, y como (como suele suceder a veces), viene conducida arrastrándose, que son muy cansados, sin que por su padre y por su madre a la aldea, donde al jamás salten, ni abandonen su fila. llegar, ella le trae su comida en un matoutou y Iáo, niaoúlite, tío, mi tío. come con él sentada en el suelo; y dice uno entonces: poulíarou lone, es como decir que iao, lien, m. hahom, muchas gracias. está casada; no se hace ningún baile, a veces se iáo ba boulékia lóne, dile muchas gracias. da una pequeña fiesta para honrar a los padres Iáo nienli, iáo átina, le digo muchas gracias, cuando han venido, aunque muy pocas veces. le dije. Mániani-kéili, todavía no está casado. Manyáononnê bómpti, no dijiste muchas aban toba piáni, sólo tendrás una mujer. gracias. ácagnem ahoée haman nhayánium, káyani£ nhánkia nhárici ; nhãkia ácagnem ahoée Iáon, niaon, la mano derecha, mi mano nharaítiem, karaíti£ nhãyem oulí£, áhoée derecha, es aquella con la cual ellos suben, o nhánkiaya, karaítia nhánkiay cuando las trepan. mujeres se han muerto, los hombres se vuelven Kaiaónti, él trepa. a casar, y si los hombres mueren, las mujeres inhoni, arriba. vuelven a tomar a otros maridos, y si a su vez Iáoüa, sombra. éstos mueren, otra vez pueden tomar a otros. Iaoüátêna, imagen. Iánimali, locura. Ver: nianimeenli. Kaiaoüátêna-tina, tengo una imagen. Ianomaínba, m. ayanoümainba, bábinaca, Kaiaoüati, magnaoüati, tiene sombra, no tiene o babaímaca, canta, baila. Las mujeres de sombra. los Naturales sólo cantan cuando están Kaiáoüabou okatium oüabírani nhaónicoüa, borrachas, en la mayoría de los casos sólo nuestras velas se estorban unas a otras, porque tienen su baíman, es decir una sola canción al dar el viento de lleno en una, la otra está que cantan con tan poca gracia, que haría más vacía e inútil. bien llorar a uno que reírse, y cuando acaso tíaoüa áboucheen oúbao, al resguardo de la se lanzan para bailar, no les da ninguna Isla. pleuresía, ya que no saltan mucho. En cuanto Magnáoüabou okáarou áichicheen, la Isla de a los jóvenes, casados o no, se mezclan con María Galante no da ningún resguardo, porque ellas a veces, y pasan noches enteras sin la tierra es baja. atreverse a dejar de bailar por motivos Iaoüábou-matraarou, el tiempo es sombrío. supersticiosos; una mujer lleva una calabaza

103

piáoüa in, boure okoati oüáo, bóne, retírate IB de delante de nosotros, haces sombra. Ibábouli, en los primeros tiempos después de iaoüáheu, gusano de madera. tumbar los árboles y limpiar un huerto, iaoüáhi, iaoüáiri, pequeña concha que les crecen muy pocas malas hierbas, pero en sirve de cascabeles o sonajas, también es una cambio las cepas echan bastante retoños que argolla. tiene uno que cortar de vez en cuando, es este corte que designa esa palabra. Ver: Iáoüálla cóna-cóna, tuve nietos. chibaboüi. Iaoüámi, bubas, carbuncos, forúnculos que Ibáche, o nibáche, mi sobrina. vienen en las piernas. Ibáli, Ibagnem, nieto, nietos. Todos los nietos Iaoüámiti, tiene un forúnculo en las piernas, son llamados así por los abuelos y las es perezoso. abuelas. Iaoüámiti noúboure, mi anzuelo se abre, se Ibálimoucou, yerno. endereza. Tibána-banáli, es una vara de leña verde, iara, ahí. guarnecida de pequeños arpones que en ella Cate iarayem? ¿quién está ahí? hacen con un cuchillo, que sirve de punta de Iáraikia noúbara, déjalo ahí. flecha. kibana-bonáliti nálloüani, mi flecha tiene Iára liátina, me ha hechizado. arpones de ese tipo, con el fin de que, aparte el Mianronti, no me ha hechizado. veneno que es mortal, tenga uno que hacer una kinharoüátiti, o kinhátiti, gran hechicero. escara todavía más grande para sacarla. Línharonê, o línhennê, hechizo. Los Naturales culpan a los Dioses de los Buyei [ver: Ibáncou, así es como las muchachas llaman a boyáicou], a los mápoya, o a los hechiceros los maridos de sus hermanas. por todos sus males; por eso, más temen que Ibánali, ibanalitánum, pendiente de oreja. quieren a los primeros; odian a los segundos, y Ver: tibáneguêti. se vengan con frecuencia (muy mal a Ibanátiri, el seno, la mama de una mujer. propósito) de quienes ellos creen que son los terceros, y que no son nada menos que ellos; vi Ibaóca, nibaócaba, nibaoúrouba, mendigar a un anciano que era un poco calvo, y que se yuca, voy a pedir yuca; los Naturales son lamentaba de que le habían hechizado, como si atrevidos pedigüeños, pero en recompensa, se uno se quedase calvo sólo por hechizo. precian de prodigalidad cuando tienen de que dar, y pocas veces rehusan. íari, niari, adornos, alhajas. Níari Kirístile boman, dame cristal. ibápoüe, después de mí. Magnarítina, no tengo adornos. Ibátali, mi país, o mi cara. Iátta, las ancas. ában tibátêli, o táoyagonê oüácabo Iattoari, garceta, es el pelo que cae en la ápourcou, cinco. frente. Ver: bourrába. Ibátecoüa niem, digo, digo para mis adentros. Oís varias palabras que empiezan con i, que no Kakáera líem libátête, él mora en cierta Isla. están aquí, es señal que no es la letra inicial, Ibáti iehéúbou, mi vieja cama. pero que la palabra es conjugada a la primera Kibatinaátina, tengo una cama. Ver: bati. persona; porque i delante de la palabra, ibátomon neueu, una mujer llama así a los significa lo mismo que 'mi' como ibacátobou hijos de la hermana de su esposo. itoüalemátobou, etc., mi patria, mi memorial. ibátou, opuesto a mí. ibátoucheem, frente a mí.

104

libátoure líem, o libátou coüatic líem, dice y ibónam, mío. hace todo a su antojo, sin pedir opinión a nadie. Ibónanum, grasa. Ver: tibounainti, él es Ibátoucoüáyanum, son vecinos, moran frente gordo. Algunos autores sospechan que los a mí. naturales Americanos son Judíos refugiados Ibíen, remedio. en esos lugares, no sé lo que son, pero lo que manbíencoüátiti, no tiene remedio. sí sé es que los hijos de dos hermanos se tibíen, tinte. llaman hermanos, que los primos se casan Kabienkêtátiti bínani, la madera verde tiñe. con sus primas que nacen de sus propias tías; abiénronê, fascinación, sortilegio. que aunque dicen con frecuencia el Padre de Kabientátiti, él fascina, él hechiza. tal, también dicen a media palabra: cóiliráheu Minharoüátiti, no fascina, no hechiza. íme, coiméne, hijo de Imerouái, como decimos Simón Hijo de Juan. Que ellos no Ibìbae, ¡cierne! ¡tamiza la harina! Ver: tienen apellidos, que se lavan con frecuencia, aibicáali. que engrasan su pelo, que no comen sal, ni íbicali, lado. grasa, ni carne de puerco, tampoco ciertos ibichi, gusano de palo. pájaros ni ciertos pescados; ahora no pienso líbichini, su hoyo. que lo hagan por motivos religiosos (con reservas acerca de los buyei [ver: boyáicou]), ibinakê, ibínali, arrastra, lo que arrastré. Ver: sólo he aprendido de ellos que al comer chibinaimbae. puerco, creen que sus hijos tendrían los pies Ibíni, lo que encontré. torcidos, al comer loro o manatí, tendrían nibícoyem íbi nóali, encuentro, lo encontré. ojitos redondos como ésos, al comer orfo u mibini nomêti, no lo encontré. anguila, tendrían un pico afilado como ésos, Ibitic líem lioumárou, lo inventó. etc.; cuando están con nosotros empiezan sin Kibícoüati láboüa, él busca su desdicha. embargo a comer como nosotros, y he notado nianoüámbarou mhem lìbiconê láboüa, mal que quienes hacen así están con más encuentro, no atrapará nada bueno. frecuencia enfermos y mueren más pronto, por alterarse su naturaleza de tan contrarias íbe, nación. Ver: kíbeti. que son las cualidades de las carnes. níbe, los de mi nación. ibóntou, tabla. ibínouli, m. nogoni, paquete de hojas. ibognacoüa, todo de un lado. ibipoüe, piel. iboyenkécoüa boba, m. nébecicoüa boba, íbiri, mi hermano menor. vendrás en mi lugar. Kibiriem, nuestros hermanos menores. liboyénkay entina yéte, voy a su encuentro, líbiri, la mitad. voy hacia él. míbiri lometi, no tiene hermano menor. áoere ácagnem nhibognacoüa tírocon Kíbiri acoüáti§, son dobles. coulialla, niánoüan ácagn£ míbognacoüa, es Kíbiri ácoüakêbáe, o biamaácoüakêbáe, necesario cargar la canoa parejo por los dos ponlo en dos, divídelo, dóblalo. lados, si no está muy mal [equilibrada]. Mibiti noúbali, no lo haré doble. balípfeti calábali huiboyenkáy, el viento Líbiri nále énran níen naónicoüa, creía que viene derecho del lugar que nos interesa, el era mitad. lugar a donde vamos. állia íbiti? ¿en qué sitio? ítara tíem cáchi baláourcouchen líbiti ibómanhatina iépoulicáatina, al empezar la caloucaéra, está en la Capesterre, por el lado colonia en la Isla de Guadalupe, en parte por de la isla de Guadalupe. la hambruna, en parte porque la tierra sacaba álliache tíbiti nárguetae? ¿por dónde lo todo su veneno a medida que se derribaban tomaré? los palos, veníamos sorprendidos por un

105

dolor de cabeza en las sienes, por una grado que tienen. Es constante que una parte sofocación y un cansancio de los muslos tal, de los Naturales tienen varias mujeres, y si que íbamos como si nos hubieran dado un aún hay algunas mujeres sin marido, es golpe de barra, y en efecto un hombre para porque la mayoría sólo tienen una, aunque expresar ese dolor, decía: me da un bajón, hay varios que tienen dos, en una o dos parece que los Naturales conocieran también aldeas. Sucede con frecuencia (al estar en ese dolor, porque lo nombraban como está otra Isla donde no han llevado a sus amantes) escrito al empezar este artículo. que toman nuevas por solamente el tiempo ibónum, carne. que decidieron quedarse en ella; nunca he Libónnêti, tiene carne. visto dos mujeres cenar o dormir juntas con un Natural, o hacer viaje juntas con él en una íboucayem, niboucágnonum, mi mayor, mis misma canoa; tienen su turno cada mes, aun mayores. cuando están embarazadas; después de dar a Kaboucayénti, tiene un hermano mayor. luz, se quedan un buen espacio de tiempo sin ibouchímati loubácali nóne, aípati iouáni, verlas, por temor de hacer daño al niño. Eso no me siento a gusto en su aldea. Ver: es lo que suele ocurrir en el acto de nibouchícae. matrimonio; en algunos casos particulares, nibouem-keili, todavía es joven. existe cierto desorden, he visto dos que Niánhoüam libounhali, es mal instruido, mal usaban de sus propias hijas como mujeres educado. propias, pero todos los demás los odiaban por iboúere, m. noubáana, mano izquierda. eso mismo; el hijo de uno de esos siguió a Francia a los R. R. Padres Capuchinos, iboüícanum. El festín (llamado elétoüac) porque estaba avergonzado por la infamia de terminado, las canastas, las mesas, los su Padre, y murió muy cristianamente en el cuévanos que sirvieron; los utensilios de una Convento de los dichos Padres, rue neuve de canoa que hace su primer viaje; y las joyas de S. Honoré en París. Vi a uno con la madre y las que despojan a un niño la primera vez que con la hija; otros que habían raptado a lo llevan afuera, son saqueados, y lo que se mujeres ajenas pretendiendo que les saqueó se llama iboüicanum. pertenecían por derecho, kaboyen-hóni Kiboüicanti, él saquea, él hace botín. coüatium nhaonicüa (dicen ellos), se las iboüic, sobre mí. Ver: boüic. raptan unos a otros, y los que se las llevan las iboüicle éboüe, es lo que pido, lo que quiero llaman nábognoni. Los ancianos toman a en general. veces una muchachas de 14 o 15 años, Aïoüáchi líboüicli, boúliri, este pájaro sigue, o también todas las esclavas que los jóvenes persigue en general al murciélago. toman, las dan a sus padres y a sus abuelos, y Kiboüicle-ácoüa nhányem, vienen uno tras los hijos que tienen de ellas son estimados y otro. tratados como legítimos. En fin algunos eran sospechosos de pecar contra la naturaleza, iboüícleboüi, faja. pero conocen bien ese mal y eran señalados iboüinapa coyéntina lóne, no me quiere. con el dedo. iniboüinálicou, ibaoüanale, mi amigo. tiboüikéeli, está casado. lineboüenálitágoni kia, es lo que quiere. miboüitê lómêti, no, no está casado. iboüínaca-óni, amistad. Ver: tiboüínati. iboúcoulou, veneno. ábana énlikia iboüínene, likía chemijn, sólo tiboucoulouti, está envenenado. amo a Dios. iboúrra, tú. iboüignácou loubouyáoni, tìboüitê, iboúrra-kioüa? ¿todavía estás allí? tébouyem, tiyèito, tiyeítonum, así se les llama a las mujeres de los Naturales según el

106

ibourràcaba, o bíbourraca, ibourracoáali a Las Santas, o a pescar los cangrejos a María cíbiba, pon la harina en la prensa, está Galante, hacen allí algunas talas para poner exprimida. algodón. Veréis muy pocos Naturales que no iboúrroni, la harina que puse en la prensa. tengan un pequeño ovillo de hilo en su canasta. Los navíos franceses no se cargan ibourrágle, lagar o prensa. fácilmente con algodón, por miedo al fuego, ibourrémeti, enredado. y porque con eso no se carga bien un navío. íbourricoüa, nariz. Uno de nuestros Frailes al verme sufrir de una gran inflamación en el pulmón, me íboutali, boca. ordenó que usara yo semillas de algodón, las iboutípfeti nóne, lo olvido, no me acuerdo. usé y creo que eso en parte me ha salvado la manboutipfeniarou, no lo olvido. vida. náni icalêtêpoüe arou loróman, me lo ha IC prometido. Ver: chicálétêpoüe. Ica, ínnoca, inyènca, aquí está él, aquí está micalêtepoüe arou, no me lo ha prometido. ella, aquí están ellos. ícali, muslo. íca éleboüe nónêlan, quisiera tener la misma icáli, ruido, fama. cantidad. ticáli-lic nacámba, solamente lo oí decir. icábanum, aldea. Los Naturales tienen muy ticále óka oúboutou lírabali, este Capitán poca leña en el lugar donde moran, es decir tiene gran renombre. en el lugar de la casa comunal y de algunas likía çaga tikéleem loária loüágo bálipfe casitas alrededor, y eso a propósito para que láne, éste tiene fama de ser más fuerte que él. los Europeos no puedan divisarlos ni ticalékêta nhanyénli, le dan crédito. sorprenderlos; es con el mismo motivo que la icálepati, icapati, icapa ocoati, no tiene mayoría se establecen las Islas a barlovento, fama. por ser los mares rudos, las tierras muy elevadas y de difícil acceso; sin embargo es icanoácoüa líem, icanaoüáali, canoa que se siempre cerca de un río, por no poder detiene. quedarse sin agua, tanto para beber como icaócoüalíem, o kicácouátiti, hace un para lavarse. esfuerzo. icabátobou, el lugar de mi nacimiento. icáocoüháli langéli, su mal aumenta. ícaboüi áli, retiros, lugares para cabañear; nicaoüágoyem, nicáognem, hago un esfuerzo. cuando los Naturales van a alguna Isla, kicaóni nhayácoui moulékêtium ácagnem, conocen los lugares y escogen en general eléle háman nhaone, los niños lloran aún más donde hay cobertura, cangrejos, o donde hay cuando se les quiere hablar para calmarlos. bajos, porque levantan más rápido sus icaóyeme ouáman lárici, hagamos un cobertizos. La caza y la pesca son más esfuerzo para alcanzarlos. abundantes y más fáciles en aquellos lugares. ichácapoüe, el resto del vestigio, navío que ha icácomati, icáopati canáoa, la canoa no sido partido, desmantelado por la tormenta. avanza. Ver: ticomari. icháchá, las agallas del pez. icálaleu Kialam, está bien utilizado. ichacháali mabi, batata carcomida. icálêtêpoüe, algodón. Los Naturales no íchaba bíra, ¡iza la vela! pueden quedarse sin algodón, sea para sus camas [hamacas], sea para ensartar sus joyas, íchacouába, ¡mete! sea para poner las plumas a sus flechas, y íchaheu, el caldo de la olla, la salsa del ajustar su palo verde, o las colas de raya en pescado, echan todo eso, no acostumbran ni vez de puntas, es por eso, que al ir a la pesca

107

sopa, ni caldo, ni tienen otra salsa que su dado por eso? contestaréis: nada, es porque lo tomali [ver: tóma]. quiero. Ver: chetina. Icháli, huerto. Los Naturales no usan nuestras Ichéiricou, Dios. Hay en la creencia de los verduras, y sin embargo tienen huertos que Naturales tanta diferencia entre Ichéiri y les sirven de campos y viñas, ya que sacan de Mápoya, como nosotros entre Dios y diablo y ellos su pan y su vino, sus yucas y sus es inaudito que entre ellos se haya ofrecido batatas; es lo que llamamos nuestros lugares, Sacrificios a mápoya, aunque tanto unos nuestors caseríos, al contrario de los como otros son verdaderos diablos, quien Naturales quienes tienen su aldea y su casa ofrece a uno, ofrece al otro. Los Buyei [ver: comunal separadas de los huertos, un hoyo boyáicou] forman los demás buyei, porque aquí, otro allá, a la diferencia de los los que quieren serlo, después de ayunar, el Franceses cuyos huertos y habitaciones Buyei hace bajar su pretendido Dios quien le colindan; no podría yo mejor describirlas que da uno, si es hombre, es un Dios, si es mujer, como los fuertes de Marsella, salvo que son es una diosa, o mejor dicho un diablo que se mucho más anchas y más largas, las aparece o se hace oir como mujer, y no se construcciones están en los caseríos, al no dice que ese Dios es el Dios de los Naturales, existir todavía en las Islas más que sino que es el Dios de tal buyei; no se sabe lo nacimientos de aldeas donde los habitantes que es dirigirle Oraciones, ya que ni siquiera no tienen muchos contactos, porque tienen la tienen la palabra; sin embargo no hacen fiesta mejor parte de lo que necesitan, aparte que sin ofrenda, sea por que creen que por están en el lugar mismo de su trabajo, y haberlos llamado, recibieron salud por su pueden vigilar a su gente. medio, sea por tener la creencia que hacen nachálicaba, iré a mi huerto. crecer su Yuca, y que tienen que presentarles ichánoucou, madre. Las madres no carecen de las primicias, sea por fin por tenerles temor; ternura hacia los niños quienes, al ser esos Dioses tienen cantidad de hijos, y hijos chiquitos, no quieren dejar su pecho de día, de sus hijos que llevan con ellos para beber como tampoco de noche, es maravilla que no las ofrendas, uno pretende haber sido antaño los asfixian, particularmente cuando se han Arahuaco, otro de otra nación, hay jóvenes y emborrachado en las fiestas; sin embargo ancianos, hombres y mujeres, hacen (según lo nunca oí decir que ocurriera tal accidente que ellos dicen) los huracanes, e intervienen mientras estaba con ellos. Si el esposo la en dar enfermedades como la gota, que los abandona, ella se queda con todos los niños, demás no pueden curar, ordenan a los Buyei a y no le da ni uno al marido a menos de que se tomar tales hierbas para tales enfermedades, y le obligue; cuando son adultos, le sirven de en la mente de los Naturales pasan por ser apoyo y la mantienen. muy poderosos. Kichéiritina, icheipátina, tengo un Dios, no, íchanoucou, ichanum, mi madre. no tengo ninguno. ichanumteni, suegra. Icherikéili, es nuevo aún, nuevo. ichanoumatina, soy huérfano de madre. Icherílla, nariguera. ichéchecobou, los sesos. ícherou, cuñados, cuñadas; es como se llaman ichérocou echérocou, el cogote del cuello. entre sí los padres y las madres de los recién ichéri, pierna. casados. ícheem, lo que quiero. Ichétecou, un palo alisado que sirve para dar nicheem bouca, lo que quería. vuelta al cazabe al cocerlo, los Franceses lo catiti£ hebecti lorómã? oüa, mébecitou, llaman un carey porque se usaba una concha lichiémkia nóne, si se os pregunta: ¿qué os ha de carey para eso.

108

Ichétina, el huso de hilo que se pone en la para reconocer y quitar pequeñas fístulas que lanzadera cuando se hace una cama [hamaca]. les vienen en la cara. Ichiátina, me aburro. níchicouchi, ceja. Mínchi catou bohattica, no te aburras. íchicoulou, náchitiem, los orines, yo orino. Cat oüágo íchibou? Ichitic niemkia, ¿por qué íchic hámoucana caloukaéralam ! ¡ah! te aburres? no lo sabría decir. ¡cuánto quisiera estar en Guadalupe! Ichi, aburrimiento. El aburrimiento es muy ichigoába toüágon oúbao lóne, llévalo a la daniño para quienes pasan a América, Isla. especialmente para las mujeres, por caíman bíchigana, nichígoyenli, ven a experiencia se ve que cuando echan de menos llevarme, a conducirme, lo llevo, lo conduzco. a Francia, o tienen que resolverse a quedarse o a regresarse, o [si no] arrastran una vida íchigouti, guía. lánguida que las lleva al fin a la tumba. íkira íchiga matoútou, fue a devolver la Ichíbani, ancla. Los Naturales sólo tienen una pequeña mesa. gran piedra amarrada con unos palos, como íchigoni, dádiva. en una jaula, que echan al agua retenida con Nichiguiénli iouloúcayem lóne, le he dado un un mimbre grueso amarrado a la canoa; los Dios (dijo un buyei [ver: boyáicou] hablándole que pueden, truecan cuerdas y rezones con a otro que se había vuelto buyei como él), no sé los Capitanes de Navío. si es él quien se lo da inmediatamente, o si al ichíbou, cara. hacer venir a su Diablo, trata con él para chéou-cheoúcouti ichibou, cara demacrada, dárselo, no he tenido la curiosidad de rasguñada. informarme; pero sé bien que le hicieron bichíbou, término de desprecio, cara. ayunar largo tiempo a la hija del Baron llamada nianoüánti ichibou, hombre feo. Charlotte para que fuera buyei, lo que impedí, callacoüáti ichibou, nariz rota. porque sabía yo que ella tenía cierta disposición lichíbou ítarayem, se le parece. para ser cristiana, por eso obligué a alguien que bouléoüa íchibou, el hierro, la punta de una estaba conmigo a rezar diariamente un rosario flecha. para impedir el efecto, lo que se logró con tanto couchígne ichibou, el filo del cuchillo. éxito que ni el buyei, ni su diablo pudieron Kachibouti, es puntiagudo. tener nunca ningún poder sobre ella. Kíchigati, da generosamente. íchic, cabeza. íchikêric, la espalda. íchic ábo, o áboulougou, la cima de la cabeza. ichikêric-cheem, detrás. nerechíkiem, la parte delantera. tichikêric oüágo, en la espalda, o contra la neugeukê, la parte trasera. espalda. tichic ichimónoni, la caña del timón. Kíchikeric bánna, óüa amanle kichikêric yéna, cárgame en tus hombros, no lo haré, ichíc-thaheu, es un pequeño gorro hecho de cárgame tú mismo. oüallóman, guarnecido con hojas de cachibu entre dos, del cual usan los Naturales en el ìchignoucou, el orzuelo, pequeñas bubas que mar, sea para no mojarse la cabeza cuando aparecen en la parte baja del párpado. llueve, sea para protegerse de los ardores del bayarácoüatic íchinali, pífano. Ver: chína. Sol, pero no lo usan muy a menudo. íchiona, ibonhémouli, el cuello. íchibouchi, espejo. Casi no encontraréis toúgnou-toúgnoutou ichíona, cuello corto, ningún Natural que no tenga su espejito, para hundido en los hombros. emperifollarse cuando van a los festines, o íchira, nichiroyem, dejar, dejo. ichironi, el resto, lo que se ha dejado.

109

míchiracoüakêbanna, no me dejes. manchírocoüarou tóná, no se encuentra el íchirakêta-íchirakêta hóman cáboya, hilos manantial del río. de la cuerda. tíchirou, las redes de las dos puntas de la cama de algodón [hamaca] en las cuales se meten los íchiraman, primogénito. pequeños listones. caíman kichíraman, regresemos. Ver: chirámain. íchitou, o chilíem conóboüi, es lo que dicen cuando la lluvia viene revuelta con el viento, íchiri, nariz. y que ahuyenta y silba al mismo tiempo. íchiri amanbatica, la ternilla de la nariz, esta íchoüaca, nichoüácay£, o kichoüacátina, palabra viene sacada de manbática, que hacer señas con los ojos, le hago señas. significa: cera, o viruta de cera, bien llena de Kichoüácati toüágo, da a conocer con señas de residuos causados por las celdillas de cera. los ojos que está prendado de su amor. Ichiri amanbática, la ternilla de la nariz. Ichoüátoni, son miradas amorosas, también Ocho días después de nacer el niño, se llama son las pinturas que aplican en sus caras. a alguien para perforarle las orejas, el labio inferior y la ternilla de las narices y meterles Ichoúla, son cuatro horquetas plantadas en el un hilo para que por la apertura se pudiera suelo, que sirven para hacer su parrilla o colgar pendientes cuando sean grandes; a ahumadero; también es una constelación que saber pequeños calloúcouli, chaquira, los tiene forma de ahumadero. otros meten allí cinco o seis hilitos de Icógne nihuéri, nioüábouli, llegué hoy. algodón; si es que tienen alfileres o anzuelos, Icógne-boulou, luego. los meten en el labio de abajo que llaman nanelébe; al mismo tiempo dan su nombre al icógne mhém-kia, pronto. niño, es con bastante frecuencia el nombre de icógne-boulou níchiali, permanece aquí algún los abuelos o de las abuelas difuntos, para tiempo. volver a darles vida a través de los niños; icópoüi, una charca de agua dulzona y medio cuando los niños son mayores, los cambian o salada, agua salobre, así la nombran en las los guardan según les parece. Islas. íchiri áboulougou, la punta de la nariz. icotámahènli. Ver: nicotámain, se muere. manchiri áboulougouali, no tiene nariz, chále liénli licotamátobou, állêteutou despuntado. çaganum, es un dolor de cólico, que nombran íchiri anágani, el defecto de la nariz, donde enfermedad del ombligo, por falta de perfecto empiezan los cartílagos. conocimiento. chára líchiri, nariz respingona. icotóboulou, la espina dorsal, la cima o la toucaocoüati ichirocounê, chato como un cresta de las montañas, también se llama así negro. el comienzo de una canasta. Kerecoüati ichiri, nariz gruesa y aquilina. ícou-icoúyaca líem, o icouígouti pátati íchiri, nariz aplastada. áyoubouconnê, es cojo. Líchirocouni lariangonê, o lichirocou agonê lariangle, habla por la nariz. icoulácaya, sarna en la cabeza. tichiri monha, la punta de una tierra. Icoulij, ratón, eran escasos al comienzo del Tíchiri canabire, la proa, la nariz de un barco. establecimiento de la colonia, pero las ratas, oüáiri líchirocou, roncador. que llaman caratóni, eran muy frecuentes; Kachirógouti ánli, manchirogouti, perro que durante la hambruna se les hizo guerra, si no husmea bien, olfatea bien, no, no olfatea. hubiéramos comido los perros y los gatos, líchirocounê, la punta de arriba de lo que sea. hubieran disminuido las ratas, los mansfenix [ave rapaz] y las culebras también las cazan,

110

y sin embargo no se consigue destruirlas, Ieheúme oKóatou limãmeli, el tiempo no es dañan mucho los víveres, las cañas y bueno esta mañana. destrozan todo. cat íem? ¿quién lo dice? niém, bíem, líem, etc., lo digo, lo dices, lo IE dice. Ieboutélico, m. titópouli, maldad. biènrou kia? niém-kia, ¿lo dices? sí. iéboutoule láyoubouconê, o caìman catíbiam íanum? ¿qué es lo que dices? lioüácoulou kchinêchet, vamos a su festín. catítiem eléboulam, o cat oüágo éleboüe? ¿qué decía yo?¿en qué estaba yo? iéboutouman, vámonos, es lo que dicen ámouti niá boulékialã, o ámouti niá boulic cuando se acabó el festín. bóne coüàtic ! ¡oh! ¡no dije eso! íechem. Ver: áchábae, hombre que tiene el tíem caga iéoula, dije. mismo nombre que yo. catitiem lika bouróman? ¿qué quieres decir iéconali, rodilla. con eso? iecónti, cinturón. íem, con frecuencia se usa como verbo kiecónti, tiene un cinturón. auxiliar, como kacómmori liem biámacoüa liem, él lleva una calabaza, él toma dos. iégue, animal que uno alimenta. ariáco bíem? ¿lo ves bien? teguennêtina aguemátitina, alimento uno, no, en aierebali hiem, tomad, aquí está vuestro no lo alimento. Los Caribes no alimentan matoútou, llevadlo. ningún animal sino por necesidad o divertimiento porque si tienen gallos, es para iémbatali, ibatali, iemetabali, mi frente. despertarlos por la mañana, si tienen pájaros, de iémbou puesto después del infinitivo significa: unos les sacan las plumas para adornarse, y cuando, pero que, como aíca niémbou usan los demás para formar a la juventud para cuando haya comido. la caza y la pesca, si tienen perros, es para cazar iemèchali, o ienéchali, gaznate. los puercos y los agutíes, si tienen gallinas, anec ienkê, conóboüi ienkê, eso presagia morirían antes que comer alguna, ni siquiera un enfermedad, eso pronostica una lluvia grande. huevo, tal vez ya no tengan tanto asco ahora. Iéntina, o éntina, estoy, es un verbo auxiliar, Iehuénapoüe, mueble. Ver: eoüénapoüe, como tíboüic entina iéte, estoy en eso, estoy kihuénapoüiti. El Natural tiene tan pocos aquí por eso. muebles que los puede llevar consigo casi Lijáyani énronê, resto de pián, resto de bubas. todos, sin tener el interés por poseer más, lo Niénrou-lic líem, no quedan más que vestigios. que hace que los Naturales dan una tortuga a cambio de un cuchillo, no la darán a cambio Iéoüali, son grandes sogas pasadas por de dos hachas que quisiera uno ofrecerles, cordeles pequeños, que van amarradas a las aunque valieran más, por la misma necesidad piezas de madera y que sostienen las camas que tiene de aquel instrumento y no de las de algodón. Uno tiene que cuidar de cómo las demás, y que nuestros muebles, aunque ricos amarra, a fin de que los nudos no se desaten, y escasos, no son de uso entre ellos. y no se expongan las personas que descansan en ellas a caídas peligrosas. Ieheúmali, ieheúmeni, iemeléhuiri, ieheumínhuiri, malicia, maldad. Iépa, diente. Los Naturales atan el diente que quieren sacar con un hilo de pita, y después ieheumáali, ieheumatáali balanna, el mar es de hacer un nudo, lo jalan rápido. rudo. iépati-oüè, desdentado. ieheúmeti lihuetímali, tiene un vino muy malo. iépoüe, mi pie. iepoulicaátina, me da un bajón. Ver: ibomanhatina.

111

ierébali im bacálla bómam, dame bananas, áo arikiénli iéubou nhábarakícoüa, lo he higos, etc. Ver: erébali. visto primero. ierécati nóne, lo odio. Toukoúra ro bómptibouca ieúboukíoüa, es la que me diste antes de aquella. ierét chée bibónam, quiero que me odies. Magnèuniboutoúali, esa no es la primera. iérekenne, [el] odio. ieúkê-ieúkêti, papel que bebe, que agujerea. ierettê, irittêlam, m. itara, sí, es cierto. IG ieréttê, o yerettê, Colibrí. Los Caribes fingen Cáte bígnoem, behémoyem, béboyem? ¿cuál que la luna (que para ellos es un hombre) vió es tu esposo? antaño una muchacha durante su sueño y la Tignonê tignonê tíem, cambia con frecuencia embarazó, lo que obligó a su madre a poner a de esposo. alguien que la vigilara, éste la sorprendió y la ennegreció con el Genipa o jagua para Ignourába noüágo, nígnouriénli, cárgame, reconocerla, lo que dio esas manchas que lo cargo, lo cargo en tus hombros. existen todavía hoy en día en el astro (según ignouráali, o binálecati tignoura nonum, dicen), el hijo que nació de esa muchacha fue hace mucho tiempo que la luna se ha nombrado Hiàli, y creen que él fue quien levantado. sacó los primeros fundamentos de la nación Ignouroúcouli, o ínhoni ámouti, cosa Caribe, se escogió al pajarito para llevarlo alzada, elevada. hasta su padre, al hacerlo con mucha Magnouránti, magnahonti, no es demasiado fidelidad, tuvo como recompensa un hermoso elevado. copete sobre la cabeza y diferentes colores en su plumaje, para volverlo maravilla de la IH naturaleza y objeto de nuestras admiraciones, Ihuénnête, un sueño. no es más grande que el dedo, hace su nido de algodón, que embarra por afuera con Kihuênte-coüátina, yo sueño. corteza de gomero verde, que es delgado Mihuénnête éboüe coüátina, no sueño muy a como papel, que pega con la goma del mismo menudo. árbol debajo de una hoja de algodonero, a ihuenemátobou, fantasía. veces en la punta de un tarugo de madera atado en los bohíos. II iérou, Hierro. Iim añadido al verbo o al nombre, con el Tiérouti ninárouli, mi navaja de afeitar es de admirativo cayeu, denota: multitud, como hierro. aríkitijm arikitijm cayeu! ¡ah! ¡cuánta gente mirando! Iétimeti níchic, me duele la cabeza. Tietímeni, mal, dolor. IK ietimágoutina, m. cavigouátina, todo me En íkêbali, o ikimoúliri, aquí está un asiento. duele. ikêliri, el prometido de mi hermana. ietimagléti, ietimecábouti, es muy sensible. ikênátobou, flecha, traición. ietoúmêpa lìem nóne, chétoûmaboüi ikéra líem, tiene un dolor en el pecho. nomêti, eso no me aflige, sí. íkêrere, m. noukeyem, cuévano de yuca, un ietoumábouli-kía naónicoüa, me causa una montón. gran aflicción. íketa iáca, está allí. ieúboutou tóra niáni, aquí está mi primera mujer. ikíraim, inoúcouraim, inyénkêrain, él está allí, ella está allí, ellos están allí.

112

íkira nitem, se fue. ílirou, lo que agarré en la caza. Ver: álirouca. íkira-kíoüa, todavía está acá. íloi, Killomancou, mi mayor, mis mayores. íkiralam, ¡ah! ¡ya se fue! nháca íloüa, todos aquellos. IL IM Ila, es lo que está contenido en alguna otra hác ím, ven acá, hijo. cosa. huehue im, fruto. Racabouchou ila, bala de mosquete. Kímti, tiene fruto. kálatou kia naracaboúchete, mi arma está tim iouli, semilla, simiente de tabaco. cargada. caboya-im. Los Naturales, al ver el cordaje del Mancomori ila, alguien que no hace fiestas, barco lleno de poleas, como los árboles de que no hace festines. frutos, le dieron ese nombre, sea por su cate tìliem iára, ¿quién está allí adentro? parecido, sea por creer que así se daban. máulatou, no hay nadie. Kímcoüaya kimcoüaya nhányem, siempre dan frutos. Los granados, los limeros, los ílati éche, jorobado. naranjos, los limoneros dan en todo tiempo ilácou, persona. hojas, flores y frutos que nuestros Naturales ítarayéntina bíllati, estoy en lo mismo que tú. llaman Kémeti, poco los usan pero no sé si es por desprecio. La mayoría de los árboles del íllagra, raíz, nervio, vena. país tienen la misma productividad, sin Kállagrati, tiene raíces. embargo algunos sólo dan en una temporada, y ilé hue. Ver: pouti, cucaracha, grillo, insecto. otros pierden sus hojas en las sequías mayores. íllehué, flor. Me he dado cuenta de que en marzo, todo Killehueéli, ha florecido. vuelve a brotar a su manera, pese a que la primavera parece continua en las Islas. ílleme, fusil, espejo ardiente, fuego. mílleme nomêti, no tengo fusil. imácou, hijo. illepfeéli, nubarrón, lleno de lluvia. imacoumátina, o kimacoumentina bouleécoüatic, no tengo ningún hijo. illeúlongou, agramiza, médula. imáguêli, faja. íli, tíli, álili nhanyem, cola, vienen uno tras otro. imála, cinta de cabeza. Káliali, o Káliti, tiene una cola. imalágali apouloumágali, m. chíchira, ili-bonáchi, cinturón. Ver: iamáta bonácali. calabaza que sirve de violín. Kálibonáchiti, tiene esta clase de cinturones. imále, conmigo. tele bíli, kacálati bíli, palabras burlonas que imaloupánum, que no tiene canoa. ellos tienen con demasiada frecuencia en la boca y que no son muy corteses. imámmainharou, es de mañana. ilítibou, el coxis o rabadilla. imámmêli, la mañana. ílirocou, el ano. imammêli abou, el amanecer. enopágoüati timammêli, mañana sombría. ilíém, aceite. imammêleguê, mañana. íllibaronnê, ovillo de hilo. tícheti límapoüe láo, todavía hay tiempo hasta ílili, tromba. Ver: allibienli. la noche. íliguini, animal que crío. Ver: iégue, las imammiin, mi bohío. mujeres dicen: níliguini, mi criatura, mi niño. lika çaga huemammiin, es el dueño del bohío, Kaleguennêtina, tengo un animal, una criatura. el Capitán de la aldea.

113

imanaínri, el almirante de una flota. imonhémeti, mimonheménti, está triste, no imáncha, kimanchaátina, escondite de pez, lo está. yo tengo uno. imonhémeni, tristeza. imanchácou, puta, putaña. hac imouchírouli, ven a hacerme una faena. imángali, vigila. imoúgarou-garoútou, ella es hermosa. imángaroüatic níen, me he pasado toda la imoúgaribonê, hermosura. noche en vela. imouícle. Ver: boüichéketi. Kimangaroüátitium, son alertas, pero sólo es ímoulou, mi hijo. para ir de noche a buscar cangrejos, o flechar timoúlou, touboúrri, veneno, aire pescado en las rocas para proveer al día contaminado. siguiente; sólo hacen provisión para un día, de íkira ahouée timoúlou oúbao lone, el mal aire tal manera que si alguien llega tarde, apenas de la Isla lo mató. encontrarán un pedazo de cazabe para dárselo. timouloúnetou oúbao, imouloúmatou, el aire imároüa, kamaroüahátina, es un hoyo, un de la Isla le es contrario, nocivo, no es nocivo. lugar conocido donde hay en general peces, imoúmati, áchacapa litouléni lábou, es yo conozco uno. flaco, siempre delgado. niménecou iménouti, imenti, suegra de un ímourouácae, matriz. joven casado. imoútali, hombro. Imetámoulou, suegro de un joven casado. ímete, nímete, barreduras. IN Imítitiarou, imímititou, imíticoüa tíem Ina, es la respuesta que hace aquel a quien uno ouélle ácanum aracoúbae títaheu, una saluda. mujer no menstrúa mientras no tiene su inaláki, entonces, pues. periodo; nuestros Naturales no buscan inále, ínabouic im? ¿es cierto? juntarse cuando están en ese estado, porque ellas no toleran su cercanía sean como sean ináleem çaganakialam, digo la verdad, te lo los malos tratos que ellos les den, porque aseguro. ellas creen que eso les alteraría todavía más. inále boáttica bácouyouni, prométeme que temimíntêni, retenciones de mes. regresarás. imiti, jugo, néctar. mínáleratítina lóne, no se lo prometo. mináleratitina nhabou, no los creo, no estoy Imitóni, cuando los Naturales van a los de acuerdo con ellos. festines, después de que las mujeres los embijen, éstas les lavan la cara, luego de inálemaíntina, soy verdadero, soy hombre secársela, abren un poco sus dedos embijados honrado. y se los aplican en el rostro, haciéndoles inále kia, eso es todo su juramento, en verdad. rayas que los desfiguran tanto que se le namákêti ouécou, bebe ouicou [bebida dificulta a uno reconocerlos, y es la fermentada]. significación de esta palabra que también se inámoulipoüe çágan tóketa, es lo que tomé usa para las demás figuras que pintan en sus prestado. rostros. Kinamálipati, pide prestado mucho. Ver: Kacouliti nimitóni, las huellas de los dedos amãletétina. están bien marcadas. nimitoüácayem imitoüacati, me pinto, se ínara, o ìnaca bónam hámouca, pinta bien. canouboute, quizá hubiera yo tenido miedo. imítoüacabáe, imitoüácati, píntalo, lo está.

114

ináimboúlicou, inanéglicou, inebénti taricóni huéyou, no puede, no se tanoucámoucou, convidad al festín. atreve uno a mirar el Sol. Kinanéglicouátibou, ¿has invitado, has inéboulicou, invitado, convidado al festín. convidado al festín? inébouliátibou loubároüa, ¿lo convidaste? inánglicou, hombres que son de la misma aldea. Inécou, un pez llamado budión. inánichitou, Yuca llena de agua, yoïche (para ínegle, luego, pues. hablar como los Isleños). inétalicoüáharou ítaka, así se entiende. inántegannê, sobrino, hijo de mi hermana. Ninetálicou, mi pensamiento. Ver: chetei. inantêli, m. narréra, mi plantón. ineroubacálicou, habitante, marinero de una Kinántêliti, tiene plantón. aldea. inatêti, es cuidadoso. Inhali, agua de yuca. Los Europeos rallan su yuca sobre hojas de Bananos, o en arcas ínchabáe, nínchoübali, nínchagoyénli, perforadas, luego estando la harina asentada, envíalo, lo enviaré, lo envío. la ponen en bolsas de tela y luego en la Inchacoüába oüáttou, pon un leño en el prensa para sacarle toda el agua, y esconderla fuego, béyabanum, atiza el fuego. de los hombres y de los animales, que mueren íncharoüátina, estoy estreñido. cuando la toman, como lo he visto varias veces, hasta en dos hombres y una mujer. Es inchiakêtába, nichiakêtoyem, ¡envía! yo de notar que la yuca no hace ningún daño a envío. los que están acostumbrados como las Ratas inchiákétoni, una carta, o alguna otra cosa y los Agutíes; he visto vacas morir por ella, enviada. Los Naturales me traían de buena otras comer de poquito en poquito y luego gana cartas de Guadalupe, porque creían que hacer grandes estragos, sin ser dañadas. Los aquella carta me hablaba, y que tenía yo a un Naturales hacen cazabes de harina no Dios como ellos sus Buyei [ver: boyáicou], exprimida, que son espesos de medio pie, que quien me avisaba de todo en aquella carta, es sacan medio cocidos, los ponen sobre hojas que no entendían todavía el efecto de nuestra de Bananos puestas en una tabla, los riegan escritura. con agua de mar. Y luego de haberlos inchícoüalic inchícoüálic líarou manna envuelto en las hojas mismas, los encuentran ioüállou, el huracán no hizo sino estremecer a los ocho días todos rojos, los amasan, los el bohío. vuelven a envolver, y los guardan durante dos meses, al cabo de los cuales hacen con ellos ínchi ínchibáe, estremécelo. ouicou [bebida fermentada] tan fuerte, que al ínchiali, ingiti, apesta. beber una vez la cantidad de dos vasos, tuve ínchiocati, es apestoso, es sucio. unos humos todo el día tan fuertes como si hubiera tenido un derroche del mejor vino de ínchiénli tona, agua sucia, agua turbia. Beaune [región francesa donde se hace vino]. Inébeti nóne, no me es permitido, no me ínhaliti, no quiere. atrevo. Es la respuesta que me hacían los Ouboutónti línhalini, es bien pertinaz. recién casados cuando, al verlos alejarse, para Mígnale áo, o mígnalentína, bien que lo no hablar ni encontrar a sus suegros, cuñados, quiero. suegras y cuñadas, le preguntaba yo por qué mignalemba nóari, no me contradigas. huían una conversación que les sería tan conveniente. ínharou, innoyum, mujer, mujeres. minebénti nóne, no me está prohibido. inharonnê, sortilegio. ínharoánum, están hechizados.

115

ínhati, ninhácayem, inhácaba, toca ínnobonê, aldea. instrumentos, toco alguno, tocad alguno. ínnoca, ínougouta, aquí viene. Kínhátiti, él toca bien. Minhacátiba láo, no toques flauta. innocátiti, es grandemente malo. ínhagle, silbato. innócati bia catoúkia nóne? ¿por qué me Kaniangleti, maniangleti, tiene un silbato, no, haces daño? no tiene ninguno. minocatenêba boulékia, déjame, no me inhacátouti, inhacátoupati, burlón, no lo es. hagas ningún daño. Inhácali, burla. innocatéracoüa niéntibou cognále, toka línhacoüa, o láincoüa, guerra. ninócatini bóne coüatic, irheu nitímain átina, énni tebemátobou yenócali bibónã, ínhati, no está cocido. ayer te ofendí, no fue por maldad, sino inhakéili, magnoukéili, todavía no está porque había bebido, toma esto como cocido, está totalmente crudo, no lo está. reparación del daño que te hice. inhatágoutou oüallóman, junco que todavía inoubacáboulicou, vecino. no está cocido, es decir que no está maduro. inoubacálicou, Salvador. ínhem, los orines. inouboútouli árou nóne, la conozco bien. inhembou, saldo, restos. inouboútouli binále, es una vieja conocida. Baráboucae píembou, vete a tirar las espinas, las cáscaras, y otras sobras de la comida. Ellos inoúmoutaguê, ímapoüe, íbapoüe, el resto, van a tirar eso lejos porque esas cosas producen lo que viene después. niguas. inoúrain, inoúcourain, ella está allí. Inihátea nóne, eso me aflige. inoutaguê aickeu, déjame. Ver: íniboüe. Ver: acátobou. chenóteibanna. iníniboüe. Cada Natural tiene un amigo en inoute-kíoüa, ella viene todavía. particular a quien da una confianza muy ínouti, inaotinum Kinoyem, abuelas, extraordinaria, cada quien al suyo, y lo nuestros abuelos. llaman ibaoüánale, nícignaom, la amistad es tan grande que se transmite hasta a los IO otros hermanos, que llaman al compadre o Ionhále, delante. amigo de su hermano iníniboüe. lionhálebouca leéreroni, lo tomó delante de él, Iniégali, o iniegálicou nhínri nhaónicoüa en su presencia. ácagnem chinhácae, nhámã nhariángonê, íona añadido al verbo denota el gerundio, es el nombre que toman quienes hacen burlas como ayoubouca íona ábali, caminando. y payasadas al mismo tiempo en cualquier íona, significa: base, fundamento, tallo, caña, encuentro. como el tallo del Plátano, tíona balátana, Inígne, lengua. tíona canabiré, la popa del barco, níchiona, Linígne áboulougouti lariangle, sólo lo dice nougoutiona, nátiona, es decir la base de la con la punta de la lengua para decir que no está cabeza, del pie, de los dientes. del todo bien. kaiona keirou, todavía tiene su tallo, su inímon ninímouli, hilo, mi hilo. fundamento, su caña. Lïoni toúnoulou, el piar de los pajaritos. inioüa cálicou, marinero de la misma aldea. nïohénkay biohénkay, inadvertencia. inípani, palo de pequeñas hojas, es una especie niohénketi náo, no me di cuenta de eso. de sándalo.

116

Iou, líoulou, el vello del cuerpo, pelo hijos debajo de ollas, contra las cuales el alborotado. Nuestros Naturales no son viento poco o nada puede hacer. En el año velludos como los pintores nos los pintan, al 1642, después de sufrir un huracán cargas de contrario lo son menos que nosotros, mi órden me obligaron a viajar a San haciendo sus cuerdas y sus sedales en sus Cristóbal [el padre Breton pertenecía a la nalgas, lo que no podrían hacer si estuvieran orden de los Dominicos y era el encargado de cubiertas de vellos; ellos están muy lejos de hacer obra de misionero en las colonias eso, visto que ni siquiera soportan tener francesas], y en altamar, fui acogido por un ninguno en la barbilla y lo arrancan a medida segundo huracán que me fatigó tan que crece. terriblemente, que al creerme recién huéhue íou, las espinas de un árbol. recuperado de una gran enfermedad, me iouécheti imatéguê, trenza para liar el pelo. habían ordenado como último remedio Káiouti, tiene vello, espinas. retornar a Francia; como me preparaba para nácou íou, párpado. el regreso, un tercero llegó más rudo y más káyouloucoúali câmoulichi-keili, tiene pesado que los dos primeros, que terminó de todavía el pelo alborotado. arruinar lo que había quedado, y echó a la costa treinta y dos embarcaciones, tanto íoüa, o íboüa kioüa? ¿estás todavía allí? barcos como navíos franceses, ingleses y Ioüába, tabla. holandeses, entre los cuales vi (si no me Ioüàïcouli, piezas para esconder las partes equivoco) el del Capitán Ruths o Ruther, que vergonzosas de los Naturales. él tuvo que abandonar para no perecer con él. Ioüalágalou, Sajú. Ioüaloumetaarou, es noche cerrada. Ioüálale, como yo. Ioüálouni, ioüáloucani, un robo. lioüállaleti, es como él. Ioüálouti-oüé, ladrón. Es un gran insulto entre Ioüáli, una bahía. los Naturales, odian los robos, y a los Tioüáliroconê, ensenada sin salida. ladrones también; dicen que quien sorprende a uno, le hace algunas cuchilladas en los Ioüállou. Los Franceses lo llaman huracán, y hombros con la punta de su cuchillo; no he tal vez lo tomaron este término de los visto ninguno con esas marcas. Griegos, donde significa un torbellino, y en efecto es uno o varios torbellinos ioüáloucayénli, mioüálouni nomêti, lo robo, borrascosos, o varias borrascas tormentosas no lo robo. que se siguen una a otra, de pronto una viene Ioüamátegatou, binicábouli, tu obra me del norte, y luego de dar sus esfuerzos, otro atrae. soplo viene del lado opuesto, el otro al querer ioüánni, corazón, alma, vida, valor. separarlos sale por el oriente, pero el del Ouboutonti lioüánni, tiene la vida bien dura, occidente se le opone, y todos a cual más y tiene un gran valor. más, cada uno por su lado salen tan furiosos Kioüánibarou toüágon, pensará en eso, que vuelcan en la tierra los víveres, los volverá a verlo. árboles, las casas y todo lo que resiste a su violencia; echan a la costa todo lo que ioüánnimati, está triste, desanimado. encuentran en el mar, cuyas olas empujan con lioüãnigatou-bóatticayê, o balipfe toatticayê tanto ímpetu que parece que quieren píoüánni, ¡toma valor! sepultarlo todo en el mar; los Truenos Nioüánnicae énli lárici, lo lamenta. retumban, todo el aire está en fuego, la tierra ioüãnicapa bóattica lárici, no lo lamentes. está inundada por todas partes, hasta los Pioüánni enli íboüic ichèirioüé ácae hombres dejan sus bohíos, por temor a ser ioüánniem bíboüic, pensáis Vos en mí, Dios aplastados, y los Naturales esconden a sus mío, y yo pienso en Vos.

117

lioüánnicoüátic líem, ocupa su espíritu en lo que sobra, y tiene uno el cuidado de cosas impertinentes. mondar los retoños cada semana; al estar tioüãninêtibou toüágon áticum, aplicas bien maduro, corta uno el tabaco una hora antes o tu espíritu al trabajo. después de la gran calor, luego lo deja uno tioüãninêboulétibou, m. cánichi boulétibou, marchitar en el suelo, luego lo lleva y lo eres muy cuerdo. cuelga uno en bohíos construidos con este Lioüánnibouti lánegle nóne, su enfermedad fin; cuando está seco, se despalilla, se me preocupa. remojan las puntas en agua de mar, se Nirámêtouti ioüánni, vuelvo a tomar valor, extienden las hojas, lo tuerce, con torno, vuelve la fuerza. como una cuerda, al fin se le da vuelta a un ioüànnêti loüágo, piensa en él. palo, y lo corta uno en trozos, es la moneda de las Islas, y uno dice: la libra de pan, el ioüãnima cátámãle toubara ouécou, ¿por vino, el barril de , valen un tanto de qué la bebida te hace perder el espíritu? libras de tabaco. nioüánni tóka, mioüanni tómêti tóketa, me Nioulite boman, dame tabaco. gusta ésta, y no aquélla. Magnoulitétina, no tengo tabaco. allia oni ali pioüánni? ¿dónde está tu espíritu? tioubáchiri, el embono de la Canoa. ioulía, morena, Lamprea. Ioubánane, defensor. iouliheu, ioulíum, bastardo, bastardos. Kaioúliti táo, ha tenido un bastardo con ella. loubéne, padrino, bienhechor. ioúli okáarou náo, me deslumbro. ioúboüee, Ver: camagnem. ioulícoüa náo, me equivoqué, me confundo. íoucou, bíoucou, son como calores de hígado en la cara que abren con un alfiler, que ioulícoüaátina, manyoúlitegóntina, me he aprietan con los dos pulgares y los sacan extraviado, no me extravío. como pus cocida, en el cual encuentran un Naioulitácayem, naioúlitagonê áo, yo falto, gusano pequeño. inadvertencia. ayoúloucati, magnouloucáti, satisface, no Ioúcouroucou líem, ioucouroúarou cáyou, satisface. el gallo canta, ha cantado. lajoúcourou cáyou ábõ, al canto del gallo. iouloúca, nouyoúloucani, Dios, mi Dios. Lioüíhali, son dos naciones aliadas. Kaioúloucati [,] máioúloucánti, tiene un Dios, Tioüihèketi nóari, pertenece a otra nación que no tiene ninguno. a la mía. ioúma, boca. Anánnêti ton lioüellébouli, siempre es tioúma, tapón. rencilloso. Kaioumáali, magnoumánti, tiene una boca, Nioüélleboumaínti, ioüélleboumápati, es una tapadera, no tiene. rencilloso, no, no lo es. ioumárou, labios. ioüibanáhouli, venganza. Ver: nebanemboüi. ioúmoulougou, lo de dentro de la boca. Iouli, tabaco, su semilla es tan pequeña que la Ioumáliri, es un sombrero de junco hecho a siembra uno sólo mezclándola con arena para propósito para amarrarle alrededor todo tipo esclarecerla, y con ceniza para protegerla de de plumas en forma de corona, y es la las hormigas, uno cubre el almácigo de [corona] principal cuando tiene arreglado ese plantas durante el día, por miedo a que la hermoso plumaje. queme el Sol; al ser fuerte, la arranca uno y la vuelve a plantar con una coa, y alineándola ioúmaan, Kígnoucou, mi padre, nuestros de tres pies en tres pies, por todas partes, al padres. ser alta, corta uno tres o cuatro hojas de ioumánteni, suegro. abajo, deja uno diez o doce más arriba, corta ioúmoumontatina, huérfano de padre.

118

ioumoúlicou, hombre de mi nación. cáte tírhayem? ¿qué niño tiene ella, un varón, koumoúlicou nhányem amonchéentium una hembra? oúbao, los Caribes que vienen de las demás Karaheútou, ella tiene un hijo. Islas son gente de nuestra nación. Karaheúcouayacabae, ¡carga este niño! Las iouroûninum, atabàlita, es el cielo que mujeres de los Naturales toman a un niño del parece todo azul. puño, del suelo o de la cama, y lo alzan en alto sin temor a dañarlo, y el niño, según la ioútti bóman, dame carne, dame pitanza. costumbre que se le ha dado, dobla la rodilla ioútti hámouca oüekélli oyémoüe, entre los izquierda y la pone en el costado de su madre, cangrejos blancos quisiera un macho para dejando el otro pie colgado, aparte que la comer. madre lo abraza por debajo del brazo derecho, ioútoulia, mioútoulitati, se va, no se va. y lo carga de tal modo durante el viaje, salvo si alliácheem bioüátouli? ¿por dónde vas? es largo, porque entonces tiene una pequeña ítouba bioüítouli, ¿cuándo te vas? cama [hamaca] de algodón, que pasa por el Tioútouli-nále, es todo uno, en seguida. cuello, donde lo carga, y lo deja colgar por el nioútoutoüi átina, ioutoútounipátina, hice lado. una presa, no la hice. tiráheu cáyou, un huevo. tiraháim oüaleiba, los huevos de un cangrejo. IP Iráiti, Marido. Las mujeres sólo pueden tener Ipíonê, las líneas de las manos, de la punta de a un marido, por eso les dan un mismo los dedos. nombre, pero los maridos, entre los caribes, Kipíonihali, tiene líneas en las manos. pueden tener varias mujeres, por eso tienen ipitágama, el otro. varios nombres para designarlas, y les construyen bohíos diferentes para morar en ipoúliri, riachuelo. ellos con más tranquilidad. Ellas se Kipoúliriti, tiene un riachuelo. encuentran rara vez juntas con el marido, IR nunca en la cama, pero cada una tiene una luna durante la cual lo sirve y lo sigue por Ira, jugo, licor. dondequiera, una vez terminada la luna ésta Karáali, tiene jugo. se retira y deja el lugar a otra. mára tahámouca toúri, ella quiere hacer Maraítitou, ella no tiene marido. perder su leche. irámali, m. hebeci, lo devuelto de lo que se le Káralougouti, el agua se estanca en ese lugar. ha dado, el cambio, es decir el pago. Los Kára lácou, le lloran los ojos. Naturales no usan esos términos de vender y nácou íra, llantos, lágrimas. comprar, pero piden sin regatear, y uno les da áca tíra boária? ¿quieres sopa? sin hacer dificultad alguna a cambio de lo que tarar-acou, ciego. Ver: taráali. ofrecen. Karacábouti, exprime el zumo, hace aceite. íra yéte, inoúra, inyára, aquí está él, aquí iramatacátium nhoábou, van a espiar. está ella, aquí están ellos. irámataca niábou balánaca óni, voy de íraim inhiaraim, aquí viene él, aquí vienen centinela a la orilla del mar. ellos. Iranna, el medio. írácali, hendidura, hoyo. balanna-iránna, la alta mar liránna-lic lákia, pártelo por el medio. tirácae-áli, está perforado, está hendido. irahenrecoua, sedal para pescar. iránnari, cinturón. cuñado. Ver página 5. iráheu, hijo. iránnium, Nirannium niraheútemboui, mi hijo mayor. iráoüene, medianoche.

119

íreme irheú, m. ática, pero, sino. iríria, pájaro parecido a un ansarón. Ver: irenaleárou tiouécali liouíné, le ha salvado acháchaca la vida, lo ha protegido de la muerte. irirácati iriráyoumati, es una cama [hamaca] irenácapakeíli, todavía no está librado, que es alta hacia los pies, y baja hacia la salvado. cabeza; una tierra en pendiente. íri, nombre. iríra nahámouca oüáconi, quisiera que la ola nos agarrara y nos empujara por atrás. cáte bíri? ¿cuál es tu nombre? ¿cómo te attataóbaca, [la ola] empuja por delante. Los llamas? hijos de los Caribes, sea para aprender a nadar, cáte líri lica? míriti, ¿cómo se llama esto? no sea para acostumbrarse a las olas del mar, sea tiene nombre. para divertirse, toman unas pequeñas tablas Kiríkêtabáe mirittêcoakêbae, nómbralo, no lo sobre las cuales se acuestan y se dejan ir, nombres. algunos a merced de la ola que les empuja por ábana énroukia tiri nhábou, esas dos cosas atrás en la embocadura de los ríos, otros, más sólo se expresan con un mismo nombre. fuertes, se dejan ir con la corriente del río y catába tíri noróman? ¿cómo lo nombraré? enfrentan las aguas del mar que son grandes y Irítagle, Diccionario. espantosas en el choque de las dos aguas, en irítoni, lo que he nombrado. particular en el caserío de Capesterre, donde los mares son más rudos y los ríos más rápidos, sin irítabáe, nómbralo. embargo cuando los ven en las olas unos la nariángouba bíri, te acusaré, te ajustaré las cabeza por abajo los pies en alto, y otros los cuentas. pies abajo y el cuerpo casi parado, es de reirse tómacheem bonan tíri tóali, ella se relacionó mientras nosotros temblaríamos por el miedo; en su casa, ella lo tocó. es el significado de esas dos palabras. ariánga-lic tiénrou tíriácoüa, ella ha confesado la deuda. iríttêlam? m. ítara, ¿sí? checalécoüa nóba arianganirícoüa, me írobone. Ver: chiróboutae. acusaré. írocou, adentro. Kíriti cálao, míriti, una hierba que tiene una Tírocou yèntina, estoy adentro. gran virtud, no tiene ninguna. Kirógoúti, está hueco. tiríchaca, tiríchagle, jabón, y cualquier cosa Kirógourikêtabae, ponlo adentro, ahuécalo. que desengrasa. niriroyem, nirichoyem, desengraso, enjabono. iromobouléme, las cabrillas [Pléyades]. miríroüati, o miri tomêti, no desengrasa, no itienne ayóromobouléme? ¿cuántos años limpia. Ver: iripali página 97. tienes? tìricou nhányem, se tocan. Ver: tíri. iromonoúbouti, país llano. iriboútibou-kia, ¿dices verdad? iromoumeérou, irómoumoutáearou, tiempo irij acou, nube del ojo. Ver: bírij. de gran calor, sequía. tiriín-tiriínhali réhoüa, la campana tintinea, iróponti, es bueno. suena. Kiriíncoüati keili, joven papagayo que todavía irópoli, iropóni, bondad. pía. íropon-mhem okáali, hace buen tiempo. irímicha, nirmichágoyem, oler, yo huelo iropónmeti, es sabio. bien. iroponmétaca, con lo que se vuelve bueno Kirimichátiti, él huele, él husmea bien, él tiene algo. el olfato exquisito. iropómali, sabiduría. iropon lirímichoni, él huele bien. iróogne-ocóatou, hay un gran rocío.

120

iroüairiti, o oüáiriem likíalam ! ¡ah! ¡qué lo mismo con los demás en la misma gran hombre es! situación, con tal que no llegue uno iroúpatou, es hermosa. demasiado tarde, porque no se guarda nada para el día siguiente. IT Katácobaéti, es rico, bien amueblado. Ita, ítaheu, itálogou timanalou, sangre. itackêréhali ioüáni toária, no estoy alegre, cati íta, itálogou, una mancha en la cara. Los no estoy contento. Naturales creen que es sangre de la luna. ítakeoüíne aickeu, déjame, no te me íta koárou nichíbou oüágo, me ruborizo de acerques. vergüenza. itále cáim láne? ¿es verdad que está enojado? Kátatou anli, perra en celo. itálepati, mitaletónti, no, no está itaátibou yáca? ¿desde cuándo estás aquí? verdaderamente enojado. catitaárou, o itomáarou banégli? ¿cómo titáléne bía boulic couátic, titale bóattica, no estás? ¿en qué estado está tu enfermedad? estás verdaderamente enojado, enójate. itábouca átibou yara noubára, ¿desde Itálibacápati, mipinaleti etoútou, no captura cuándo estás aquí delante de mí? a ningún Arahuaco. Si hay algo que pueda éloua boúbara, tres días delante de ti. entristecer a los Naturales, sería el no poder itábouca? ¿cuándo fue? matar a un Arahuaco, porque no son ni itábarou? ¿cuál será? Capitanes, ni considerados sino por esa acción a la cual conducen y allí se acaban itoubátibou nyáim? ¿cuándo estarás allá? o todos sus pensamientos. ¿cuánto tiempo te quedarás allá? italigali. Ver: chitálicae. itiémli mhèm nónum báo, aoüínêmé bali, aúti eukê eukêbali? ¿cuántos meses te itálla, dolor del bajo vientre. quedarás, uno o dos? Katallatírabou? ¿tienes ese dolor de bajo vientre? ítaca, así. itámanle bóman, dame tabaco. ítaca-ba boulékia, haz así, di igual. ámien tákia títaca cachoúrou, aóti tamígati itámoulou. Ver: imetámoulou. bonále ábali ioúma, dadme un paquete de cat itomáarou bácharonê? ¿en qué estado está chaquira, si no preferís dármela toda. tu cuerda? ¿cuán larga es? itácobayê, mueble, riqueza. No les falta nada a itáncou míngou, Ancestros. los Naturales para llegar al nivel de los itánke lía bóne, ¿te ha rechazado? pobres del Evangelio, si no es el serlo por el itántobou, las clavículas. amor de Jesucristo, y con vista al Reino de los Cielos; porque no poseen ni oro ni plata, itataírocou, el Paladar. no llevan ni bolsillo, ni alforjas, ni vestido, ni itaoüánêmoucou ietehuénocou. Son las palo, no tienen ni siquiera con qué conseguir personas mandadas para hacer pequeñas algo; un chamizo para defenderse de los mesas de junco, canastas, cuévanos, y otros daños del aire basta para su ambición; su utensilios necesarios para el festín que llaman tomali [ver: tóma] es todo su condimento, los elétoüac. cangrejos son los pedazos más apetitosos que Nitaoüácayem, o itáoüati kchéne, quiero tienen, las calabazas les sirven de vajillas, las cargar las canastas que hice. canastas de arcas, las ollas de barro les sirven chítaoüi niénli libouícanum, quiero que las de marmitas y calderos; cuando cambian de carguen. Islas, cuando viajan a otro caserío o aldea, ítehuennê, es la fiesta que se les hace en nunca se les niega de beber, de comer, hacen particular para reconocer su pena.

121

ítara? ¿será así? mitêrannê bóaticayê, los Naturales no ítara lía, tíem cagaébouka, se decía que era impiden ni a los hombres ni a las mujeres que igual. se embriaguen, pero prohiben a los hombres, al estar borrachos, que engañen a la mujer ajena y ìtara lic lía-kia, él no hizo sino eso. la sobornen estando ella en el mismo estado. ítara likia mhèm-kia, así será. ítibou oüáttou, tizón. ítara liáboukia, o ítara lákia, dejadlo así. itiboukê, cepa. ítara cóaca lakia, o si no asá. títibouca, nido de pájaro. ítara líam bariángonnê? ¿será eso lo que coulaéle ítibouca, tela de araña. dices? ítibouri, pelo. Las mujeres al morir su marido, ítara líarraca? ¿es así? los hombres recíprocamente a la muerte de sus mujeres, los hijos a la de su padre o ítaratic líkiaya? ¡eh! ¿por qué también hace madre, se cortan el pelo durante un año, pero eso sin razón? los esclavos todo el tiempo, y nunca tienen la ítara cóaya loúbali-tica? ¿por qué hace eso? libertad de dejar crecer su cabellera. ítara yántina, o ítara áo bílati, así soy. chaba nítibouri, hazme el pelo. bouloúcoüalic tíem títibouri, ella tuerce su ítaratírabou ya? ¿por qué dices también eso, pelo y lo enreda en él. o haces eso? Katíbouriali, mantibouriali, tiene pelo, no ítara catoú kia, níem, digo que es así. tiene. ítara cátou, o itara áo cayeú ! ¡ah! ¡por qué ítica, excremento. soy tan desdichado! Kática nichiátina, huekennê boucãntina, ìtara catou lam? o ítara catou cayeú ! ¡ah! máticatítina, tengo un flujo de vientre, no ¡por qué eso es así! tengo. ítara cátou taagátia, ítara-tara, itara coáya íticali, miedo. Ver: chíticae. taagatou-kialam, ¡eh! ¿por qué hace eso aohee líticaboüe, ha muerto de pesar. también? íticae énrou, iticápatou, ella muere de pesar, ítara loba-ra? ¿lo dejaré así? no muere. ítara boúbali? ¿por qué haces eso, por qué itiéberi, la albura del palo. dices eso? titiébari, este palo tiene bastante albura. ítara likía cayeú, ¿mira aquél? itikêmakeili, débil, frágil. ítarati mitaránti, es igual, no es igual. ítigne, nítiem, mejilla, mis mejillas. nítarani, soy igualito. Itígnaom, mi compadre. Esta palabra de ítaranichíbian, acatoúkia, me hiciste algún compadre está en uso en todas las Islas donde daño. hay Naturales, tanto entre los Franceses, cuando tratan con sus amigos Naturales, íte yéte, viene aquí. como entre los Naturales cuando hablan con conoboui líte, la lluvia se aproxima. el Francés con quien han contraído amistad, balánna ítehue, el roción, la salpicadura del el Francés da su nombre al Natural y el mar, hace morir en la travesía los pequeños Natural el suyo al Francés, si no le da su arbustos que lleva uno a las Islas. trato, por lo menos lo prefiere a los demás y litemijn, pasado mañana. eso le aprovecha. itenémene, potencia. matíaon nomêti, no tengo compadre. ítete, o itataírocou, el paladar. áo katiaónbou, que yo sea tu compadre, tu amigo.

122

ítignon nhítignonum, la nuera llama así a su Sanyánti titoúkae, o tioútouli nále suegra, y la suegra a su yerno. Ketegnoukêta, lariangonnê, no habla fluidamente. o chegnoutoüikêta hanégue nhibágnem nháone, tal vez por darle nietos. IY ítimali, embriaguez. íya íyati cámicha, tela clara. Ver: ihati. tínhacati lihuetímali, lihuetémouli, está íyou catallou, tortuga hembra. grandemente ebrio, grandemente fuerte. caiman itimainlibouic kchéne, m. ouáconara K tóna, vamos a envarbascar el río [ver: conámi]. K puesto al inicio del verbo denota habilidad y ítobou huiétobou, remedio, nuestro remedio. la disposición que tiene uno por algo, lo ve La virtud de las hierbas no es desconocida de uno al seguir el verbo sencillo, siguiendo la los Naturales, quienes las recogen cuando letra inicial como ateca, hacer, Kátegati, hace están enfermos, para beber como una bien, es lo que los Franceses quieren expresar medicina el jugo que sacan de ellas; los otros cuando dicen a los Naturales, o los Naturales la mayoría de las veces las frotan entre sus a los Franceses: lui mouche manigat ["él es manos en una olla llena de agua, luego frotan muy hábil"] en derribar palos, en manipular con ellas a sus enfermos expuestos al Sol de el remo etc. La K puesta delante del verbo mediodía dejándolos que se sequen algún denota el plural, como kichícoulama, tiempo; hasta tienen conocimiento de los acostémonos. Delante de los nombres, es un árboles soberanos, de los cuales levantan la pronombre posesivo singular si está delante segunda corteza que machacan, y exprimen el de un singular, como kioumaan, nuestro jugo, que beben también como medicinas. padre, plural si está delante de un plural, Las mujeres se dedican a veces tan como kignocou nuestros padres, si está aventajadamente a ese oficio que se les delante de un nombre que se dice al singular sospecha de sortilegio, han matado a algunas y al plural, se usará para los dos, como por eso, aunque eso no se ha verificado. kibaoüánale, mis compadres, nuestro cate litóbouyem? ¿cuál virtud tiene? compadre, nuestros compadres. nitoboulou im boman, dame algún remedio. cát oni tóboüi? toni chaccoúlou, ¿para qué es KE bueno ese remedio? para la gota. Ké, puesto delante de un nombre, denota una itêbouli, juego de instrumentos. Ver: pregunta, como kékeoüe bac, kecouchinê titêbougueti. bouekê, dame un anzuelo, un cuchillo. itónoni, mi hoz. kebéketi, tiene frutas. itópouli, maldad. Kebeleti, mebeleti, es difícil de satisfacer, no nítou, mi hermana. es difícil. nitou oüáboutou, o oüabáratou, hermana kebélougouti, es ancho. mayor. Kébouti, keboúcoüati, ganchudo como un Kátoüali, tiene una hermana mayor. anzuelo. bítoüa lóne, ¡adivina! nitoüá tibou nháone nítimain nhákerelam, o kécha kebhabáe, téjelo, cóselo. nhámani, bien que adivinaste que se iban a nakechácoyem nacamichen, recoso mi embriagar. vestido. lítoüi balánna, el roción del mar. nákêchiem nitíbouri akérka, hago una trenza, un cordel para atar mis cabellos. itoúke, nitoúkae, pariente. Kakechátitina, sé hacer tela, coso bien. choúbae níarou titoúke, he dado la similar, la takechoni, costura. misma.

123

Kechátium, es un paquete de cangrejos llaman kéleti, cuando el agua esté reposada, ensartados en una liana, cuando ellos les dan beberás lo claro, que aliviará tu fiebre, en vueltas los llaman Keyecoátium. cuanto a lo espeso y estancado en el fondo de Kechébae nathecheroyenli, pellízcalo, lo tu cubilete, lo botarás, porque es veneno. pellizco. kéleou, pez que devora a la gente, como tachérenni, un pellizco. caimanes o cocodrilos. Kechéba márou, rompe un pedazo de cazabe kelétona, harina de yuca. Kêchéali Kêcheoáhali, está roto. kêlitalicba nichiguini, sácame la nigua. Kechêkêta atibou noúcabo, me tomaste, me Keméitobou árou noúbana, mi bohío es apretaste el dedo. redondo por los extremos, no hacen ningún Kechégoati, cuadrado. otro. Kechetátium, espían. Kemékêta niábou nitoúliem, voy a encender mi antorcha. Kechébeti, es domesticado, está a gusto. Kemékêtabáe, m. illíbae, enciéndela. Kéchi liénrou nibítarrou áoto, mankechiragonti, el pez cortó mi sedal, no kém£-keméncoüa nao, es cuando ha recibido lo cortó. uno un golpe que nos hace ver las estrellas, es decir perder el seso. kêchéne, quiere decir lo mismo que oüámã o caíman, vamos. Kémenókoem lácou, ojos chispeantes, caímã Kêchinechet ouécou, vamos a beber brillantes. ouicou [bebida fermentada]. Kémen óka nharóman, queman algo que nianoüánKêlic kêchìnechet, casi no hemos produce un olor feo. bebido, ni comido. Kémeti, él huele mal. caiman kêchenêchet, vamos a beber. tikémene, mal olor. kégne-kégneti bougouti Nikèmeri, m. toúboüa, leña para hacer fuego. mankégnêkeguéba, mueves tu pie, no te Kemerei, vapores, nieblas. Aparecen neblinas menees. muy a menudo en las montañas, y naKénignem, nakeintágoyem, me muevo. exhalaciones en los ríos, pero no se ve nada Sanyánti lakéintoni, o lakegnêtoni noúcabo, en otra parte, lo que hace que los Naturales ni no me atrevería a mover un dedo. tienen los nombres, ni el conocimiento de la takéintoni, un collar que da una vuelta entera nieve, ni del hielo. alrededor del cuello. Kemereéli, hace neblinas, nieblas. Kéili, o Kíoüa, después del verbo significa: todavía, como maikenkeili, él todavía no ha Kèmere ókoyem kémere ókoyem tóra, ella comido. apesta, huele muy fuerte. kekégneti, ella tiene una carga de yuca. Kemételeti, difícil, trabajoso. kelécoüa níem, láca niábou nekelechagonê, Kéncoüa kéncoüa tíem tónicoüa, se mueve, mekelechagóntina, voy a sacar una espina también es el ruido que hace el movimiento de pescado de mi garganta, no la saco. de un berbiquí. Huéhue lic tiem akencha, sólo gira en la keleenli, es fuerte. Ver: elé. madera. chêkeúba Kéleti oúbana tírocon, tóna, Takénchagonê, movimiento, u hoyo que hace emeroüa tiémbou ácabo coúra háman uno con un berbiquí. tacátenani, leúbali lárici bekéleoubani, Takénchaka, una prensa, un berbiquí. kabaocouratou tacoúmeti, taúbae, frota en el agua las hojas de la planta que los Naturales Kénkenbáe, agujeréalo, exprímelo.

124

Kennê, al final de los nombres numerales Têkeúrre, pesadez. significa: vez como abana kennê. keyéye, es un ave de rapiña que los niños de kenigne kenigne amouKeili, makenigne los Naturales alimentan, y que mata uno kenígneba láo, todavía se mueve, no, no se encima de sus cabezas en los festines, menea. aquellas aves se alimentan por parte sólo de ikénnetou, m. touboúyanna, materia. pajaritos, y por otra parte sólo de pescados, Kibáti kénnetou, ella tiene algodón, materia pues los jóvenes se ejercitan constantemente para hacernos camas [hamacas]. a la caza, o a la pesca para alimentarlos, los Ekénnêtoúpatou, no tiene ninguna. he visto criar un gran gaznate [pelícano] que Míkenne óka, ekennêtoupa oka, sin materia. dejaban ir al mar después de haber enrojecido Keoúkeóubáe, ¡bebe un buen trago! su plumaje, y aquel pájaro, una vez adulto, regresaba cada noche, sin faltar ninguna, a su Kéou kéoubáe, kiem kiembae, rasgúñalo. lugar de costumbre. Kéou tiem, kéoüali, lo rasguña, lo ha Keyéyecoüa tíem laróngon callínago, rasguñado. richáti balánagle. El Natural se acuesta Kéoüe, anzuelo, nikéoüri, mi anzuelo. aovillado y atravesado en la cama [hamaca], ékeoüepátina, no tengo ninguno. el Francés extendido y a lo largo. Laképagonnê, nudo. Keyéye tóba nekeyeyétoni, noubánna, mi Kêra kêra, kêre kêreti, saltamontes. collar dará la vuelta entera, mi bohío será kerébéreke, ave que presagia el buen tiempo redondo en los extremos. con su canto. Niekeyécoüa-raheu, un pequeño paquete de cangrejos que es redondo. Kerécoati íchiri, nariz que hace una joroba encima del cartílago. KI Keréouti meréouti lèche, hombro que Kía, es una dicción afirmativa, y una domina el otro, hombro que no domina el conjunción que signífica: y. otro. Kíalam, es lo mismo que coüatic, nada, no. Caíman kerénac coúlirou, vamos a pescar ese tipo de pez. Ver: chérenac. Kiába, escarba, rastrilla. Nakiácayem nakiároy£ makiárakaba, Kêre liábou eukeheu, chila liem, pero que la rastrillo una raíz de yuca, de oüallóman, etc., muchach [almidón de yuca] esté asentada, no lo hago. todavía es blanducha. kakibanákêtiti, se hace servir, ayudar. Kêra naim litíbouri, nakêrienli, que yo le Kïbeti, hay mucho. arranque los cabellos, yo los arranco. Míbe coüa cléeloúbali, ¿por qué quiere estar Kêre kêreti, mankêrekêreti, cuece, no solo? cuece. Kibécoüati, él multiplica. Kêreu kêreuti nichikeric, la espalda me pica. kichicoüáarou, es redondeado. Keú cayeu ! abátenum tichènyem erémabá kiécoati, es redondo. tina boári, ¡ha! ¡qué lejos todavía! puesto que es así, aquí te dejo. Kiekélli, Gaviota de cabeza negra. Cacáoüalou, Gaviota de cabeza blanca. Los Keuleútete tíem bári, kêreurê kêreurê Naturales alimentan algunas, pero no les he tiénroubâri, te rechinan los dientes visto comer ni una ni otra. keukennêti, él dispara bien, apunta. Kiennêti, él hechiza. Keúrreti keurrégouti, mérreti, es pesado, kiénouli, ruta de mar. no es pesado.

125

kiére, la yuca es una gran ventaja para los haya penetrado, y creo que es providencia pobres habitantes de las Islas, tanto como que sea ligero para el estómago, ya que por para los Naturales, quienes no necesitan ni ser la calor tan excesiva y los poros del caballos, ni arado, ni granjas, ni desgranador, cuerpo siempre abiertos, si fuera pesado, ni siquiera sótanos, ni toneles, ni asfixiaría el estómago; eso también se ve con vendimiadores, para labrar sus campos, la mayoría de los pájaros y animales que son cultivar y vendimiar sus viñas, porque se saca los más delicados, pero menos nutritivos. de sus raíces, un hombre solo (que solamente itacaheu, yuca morada. se ocupa en eso) puede hacer suficiente para miriti, yuca roja. nutrir a cincuenta personas, por lo menos; los beléhuera, yuca negra. Naturales emplean las mejores partes de las kierougánti, hace crecer yuca. suyas en bebida. La yuca es un arbolito que liérouganê, la yuca que él hizo crecer. carga semilla, pero no se come, ni se siembra, sólo se corta el palo que se ha arrancado, que Kilíliti, kililikêtabae, es rizado, rízalo. plantan los Caribes de esa manera, en lugar hác kimác, ven a luchar. de hoz tienen un palo grueso afilado en la Kinác-boulic, rápido, rápido. punta que pican con las dos manos, y a Kinchínti nóne, lo quiero bastante. Ver: golpes repetidos, levantan tierra de un chétina. celemín de ancho, en la cual entierran pedazos de palo de yuca largo de un codo y Kinemerétêliti itáratou, él graba así. más, a veces por el medio, a veces por los Kínoulou, guacamayo, ave. extremos; los Franceses excavan la tierra de Kíoüa, al final signífica: todavía. un largo de tres pies y dos de ancho (que ellos llaman fosa de yuca), plantan en el Kíriti, está nombrado, tiene poder, tiene medio un palo de cuatro dedos de largo por virtud. un lado, otro por el otro lado hasta el número nakirikiénli, lakirícani, lo rasguño, un de cuadro, siempre la punta gruesa al viento rasguño. que sigue por lo común el primer móvil; lo Kiropokêratou, está cargado con raíces. escardan hasta que cubra su tierra. La yuca de Kóyeti èma, camino resbaladizo. palo blanco está buena a los ocho meses, la Koyécoüa loúgouti áboucheem, el pie se le roja al año, la yuca morada se conserva más resbala. en tierra, la negra dos a tres años, el palo era bastante derecho al empezar, antes que el Kirístillê coyébali óra, Cristal liso, o que no gusano atacara su punta, tantas hojas que está grabado; si le pone en su lugar kiristille, caen dan tantos nudos, y tantas horquillas que tebou,será una piedra suave; si le pone crecen cuando vienen plantados. La raíz no huéhue oúbana, será una hoja verde; si le preparada es un veneno frío que mataría a pone camicha, será un vestido nuevo que no una persona, lo mismo el cazabe que no está será usado. bien cocido. Si el agua de yuca matara a la KO gente por la abundancia de su comida, todos los Naturales morirían, ellos que no comen ni Koyé-arou tichí, tiene la cabeza aplastada. carne, ni pescado ni tomali [ver: tóma] que Koyeménrou, ikira koyeménha, él vive, él no sean cocidos en agua de yuca. El cazabe fue a vivir en la aldea de su mujer. solo es tan poco nutritivo que al principio que Koyenhóni arou, es de noche. estaba yo entre los Naturales, no se me oía a lakoyéntiba láo. Ver: coyentic, él no vendrá dos pasos de tan débil que estaba yo, es cierto sino en la noche. que no tenía suficiente. Al comerlo con batatas, u otra cosa, es suficiente, hasta en el mar, con tal de que el sabor del tabaco no lo

126

KR láca láca líem líchic, es cuando inclina, Krécoin táboüi bebéíre kayeú ! krékrekê cuando baja la cabeza para enseñar con este coakêta lánum tirálirocou, el viento hace signo que acepta y se alía. crujir el bohío, y en el mar la suela de la láca lácati, se desarma. canoa, o por apoyar demasiado en la vela. malacáchaca bóatticae, ¡no lo desarmes! Krijn krijn nhányem malíhi, los mosquitos lámaheu, palmacristi [higuerilla]. hacen ruido alrededor de las orejas. lamanhátina, málama níem, m. Krékrégouta nóarou, lo hice comer. Ver: matíriéntina, tengo hambre, no tengo crécre. hambre. Kakêreúrati makêrécáti, él muerde muy níllama, el hambre. fuerte, no muerde. lámati, malámati noúrna, tengo las piernas tiesas, hambrientas, estoy cansado, no estoy LA cansado. Lábatou abápatou, inclina, no inclina. lamánbaíti balánna, el mar está bajo. Laba labatou coulíala, Canoa que se vuelca, lamanbáitonê balánna laniánlini, bajamar. que es versátil. Los Franceses aprendieron de los Naturales a ahuecar árboles para hacer lamoúcatou, carne que empieza a oler mal. Canoas; pero no aprendieron de ellos a bogar láne, signífica: que él, como toubara arica con ellas, dirigirlas, y a saltar al mar, para láne, para que él mire. Lam (entre los volver a ponerlas en su estado primero hombres), puesto al final de una proposición, cuando se han volteado; los Naturales no ra (entre las mujeres) denota una temen volcar, ni mojar su ropa, no temen exclamación, una admiración como itara perder nada, ni temen ahogarse; pero los nikibélam! ¡ah! ¿por qué nuestra nación es Franceses en su mayoría temen todas estas tan miserable? cosas, y aunque no dejan de arriesgar su íra lám, cuando una canoa sale de un río, que mercancía y exponer su vida, vimos y vemos la ola le hace levantar la nariz muy en alto, a diario accidentes funestos. luego bajar entre dos olas, dicen así; ikira lám, Lába-lábagonê, el vuelco de la canoa. es cuando una canoa se vuelca, o que está Caíman choúcoüi oüáman têlaba laba, o volcada; cuando una olla está puesta boca talabácani canáoa, vamos a probar nuestra abajo, dicen: ira tám; cuando un hombre está canoa para ver si es firme por los lados, si no es acostado de lado, dicen: ira ram, cuando está versátil. sobre el estómago: ira pám. labackíroni labakirágoni, labackíconi, lánati, está lastimado. backícoüati balánna, salto del mar, el mar lanuágo, porque él. salta. láoboátina boulou-boüátina, me picaste. lacacoába, o lacába bacamìchen láoba ácoucheem, al lado. bichabátoni, despójate, descálzate. malácachonê nomêti, no me despojo. láoboágo éntina, lao boagoti mhém lómã, malacachítina, no puedo despojar, etc. estoy a su lado, él estará a su lado, se quedará álaca nhányem lábo lichíchéem, le sacan un con él. hueso de la cabeza. laácoati, es corto. sanyanti nalaca chácani, o nalacáchoni, no lo laócoüakêbae, acórtalo. puedo sacar. nalacáchoyem nalacachágoyem, saco, lalaóchouba, lalaóchacouba, despojo, deshago, desarmo. maláochagonibali, será corto, no lo es.

127

laochákêtati lariangle, hace un breve rocas a la orilla del mar, que, bien cocidas por discurso, abrevia su discurso. el Sol, se vuelven rojas, enteramente laócoüati oüayáboüi, estamos cortos en moteadas, tan hermosas y tan enteras, que no víveres. las tomaríais por despojos, pero sí, por los mismos cangrejos, los ojos son transparentes láo laógoati, él hunde. y sin lesión alguna, con una sola y tan láona, los hombres dicen: etoúpounou, pan. pequeña abertura bajo el vientre, que no laóna hámouca ioúti, yo quisiera tener pan creeríais nunca que todo el cuerpo del animal para comer con mi pitanza. haya podido pasar por un hoyo tan pequeño sin algún milagro. lárionibárina, iré a hacer una faena. léhue léhuerou couchígne, cuchillo que se laroúbae laroúcoabae, róelo. dobla, los Naturales no pueden prescindir de laroularou níenli, nalaroú toubali, cuchillos, incluso es preciso que sean fuertes, nalaroutienli, lo roeré, lo roigo. porque ellos siempre chapean y cortan con él. Nalarótagonê, roedura. lekébánum ton oúlaba, ¡tensa el arco! LE meleKetonti, no tensa. Léali, lélóali, agramó, lo agramó. lékékêbáe léke léketi, hazlo tensar, tensa bien, dobla bien. léba, neléchoyem nelechácayem oüalóman, Sanyánti lekèbouroni noúcabo, no sabría agrama, agramo oüallóman. doblar el dedo. neléchoni, las pajas del junco que levanté, agramé. Lelekêchiénli crábou, dobla, ribetea un tilélogou, las agramizas. vestido, remacha un clavo. melechatítina oüalómã, no puedo agramar el Lelékêtouti, Arco tensado, un clavo doblado, oüallóman. remachado. lebénari, o léboüeári, es el hueso en el cual Lelèali conóboüi, ya no hay lluvia, ha se encaja el diente de agutí, dicho hueso sirve escampado. de mango de lanzón. Manleuleúbali, keúkebali, no escampará, al contrario redoblará. léboe cabáyou cálao, el pasto de los caballos Alíre, leú leu líabou oüábara, esperen a que la son las hierbas. lluvia termine. méleboüe tómpti, no tiene pastizal. Leu átina bouca, no estaba allí. lechoúba neléchoúroyem, meléchouronê nomêti, corta a lo largo, como cuando se Lelétêbou, cama de algodón [hamaca]. corta un palo para aplanarlo, no corta a lo Leu líem, o leuleúti láo, manleuleúti láo, es largo. loco, no, no es loco. mélecheratítina, no corto bien a lo largo. Oüáiriti lileúleu, es un gran loco, o es una gran léchou bienlibou, te cortarás. locura. neléchouragle, mi navaja. Leúkêta bíenli, o leúkêca bienli láo Lehuechoura, la piel de un animal que ha toróman bachámouronnê, lo aturdirás, lo mudado. No solamente las Serpientes, sino la volverás loco golpeándolo con tu boútou. mayoría de los animales que están en las Islas leléguetonti oüachibou, máleleguetónti mudan, y dejan sus pellejos viejos, las láocheem, nuestro rostro es lleno y redondo. Cucarachas en las coberturas de los Bohíos, Léme, el amo de un esclavo. hasta los Careyes dejan su hermoso caparazón en el mar, los Cangrejos sus Leméchera, o lemoúchoura, Carbón. escamas en la tierra y los Cámbaros en las Lekeméchouni, centella de fuego, chispa.

128

Lemónba bíchic amánle elémoucha, líche, gusano. inclina, baja tu cabeza, bájala tú. líche aíkini, carcoma. Nelemoúchouni, lo que he doblado. Los Kechéeli, tiene gusanos. Caribes, al haber comprado de los Franceses nianhoüankêtiábouca lanégueli líboüic, ireú platos de estaño malos, los usan de esta forma: licóboüali icogne, chalee toúbali bonánkia, los cortan en su largo, los enrollan y los no estaba muy enfermo, pero el mal aumenta, redondean alargándolos a proporción, los tal vez se lo llevará. doblan en forma de anzuelo, los atan luego a sedales desatados y fuertes todas juntas, los liénkien kiénli malii, el zumbido de los Coúlirou, primero al ver esta luz plateada se mosquitos que anuncia la lluvia. echan encima y se dejan tomar así al primer lienkienkê, o lenkéncoüa lámoulachonne, lanzamiento. Los Naturales usan también señal de calma. Ver: ienkê. alfileres que doblan y cubren con pequeños lika, él, nhára, aquéllos. gusanitos, aquella palabra sirve para expresar los dos tipos de anzuelos. licána boulic aKínti bioüállale couátic, no Nelemoûchoyem, lemonhátina, doblo, doblé. soy tan villano como él. Lemóncoutabáe, hazlo doblar. líca èleboüe, mantoúkáe, o ákae catou mantoúke, aunque, a pesar de que, ya sea Léntum lentánum, es una pequeña pieza de que fuera pariente. calloúcouli que cuelgan en la ternilla de la nariz. líketa, aquél. Lentê, ombligo. líKa yenli, o licaenli, hombre solitario, quien sólo vive para sí mismo. Lentê batina, dolor que ellos tienen en el ombligo, no parece nada desde afuera, sin líkia lígueti, está solo. embargo ese mal los hace morir muy rápido, líkia coüaticque, se ríe. tal vez sea un dolor de cólico. líkia lika? ¿es ése? Léoncoüa lóarou, lo golpeó, le dio de líkia coüalou, o nálekia, es todo uno, se puñetazos. parecen. Neleoúchagonê, la muñeca hacia el codo, descendiendo hacia la mano, iábouli. líkia líkiem líkia, sólo hay eso. Ouákia lic likéntioüa, no hay más que Léou leoúgouti, algo hecho como joroba, que nosotros solos. es ganchudo en la punta, pico corvino, nariz aguileña, teléouni. likía líketa? ¿es aquél? Leréeli abábai, papaya que empieza a likia likiénli nhabou, se menea, se mueve con amarillar, a madurar. ellos. líki líkiti, o ríki ríkiti, meneado, movido. LI likía lio allêleboüe kia, no faltaba más que Lía bonánkia, bien pudiera ser. eso. Líacha catoukia niem, se burla. líkira chile empti, ése que vino. Líacoüa lóa, le hizo cosquillas. limágani, planeta Venus, Lucero de la Liánta coüatic. likiata ayanum ! ¡mirad lo mañana. que dice! limíllira, erizo de mar. Lic añadido al verbo o al nombre, significa: linécouliárou, no hay lluvia. solo, o solamente, como áolic nóba, estaré solo, aricalic noba, solamente lo veré. líra, nhára, éste, éstos. lícae-ali, se muere de aburrimiento. lírabali, éste que está aquí.

129

líraba, taboutácou, el sueño. Loúcoulic tíem bouléoüa, la flecha se ha liricoüa lóali, h. çaçagaecoüa lóali, lo ha hundido. dividido, lo ha partido. Loucábane loucácoüa loarou, crece, ha Nanliritagoyen, manlíritoni númêti, lo parto, crecido. no lo parto. naloucáchagone, naloucachagóninum Kiricoüáhali liránnacoüa, está partido por el echoubára, un espadazo que he asestado, medio. rechazado, detenido. LO loucouin loucouin bira kai, loúcouali, la vela está llena, empujada por el viento. Lo, o lou, a veces significa: siempre, itara lou hóba boulic kaigatiaóto coüátic, no será Loúcouin lichíbou, rostro lleno. siempre que comeréis pescado, a veces toúlocou, vergüenzas de la mujer. significa: todavía, como balipféeli bebéite ìálocouli, vergüenzas del hombre. acagnem aétera oka lo, hay viento fuerte y loucoú-ba kieré coúlaoüa, sin embargo todavía hay mosquitos, naloucouchágoy£ naloúcouchien hebécoüárou naikini boária kayeú acan aica nalloucoúchouba, arranca yuca, saca pita, lo, he comido mucho más que tú, y sin lo arranco yuca, arrancaré. embargo todavía tengo hambre. éloüalic náloucouchouni, no arranqué más que lóali, está partido en pedazos, o loulatacoüáali tres palos de yuca. loulatagoni, hendidura, pieza. Loucouyáloni, lekétêna, la clara de un maloulachagonti, no está partido. huevo. loucougóati lougouti, tiene el pie dislocado, lougoúatou loucougoúatou, cosa que hace desencajado. bulto, o lo que es saliente en el tornillo. lo, o logo, burbujas que se levantan en el agua. Loúgou lougoúchiti nácharoni, un sedal que lóali, o lolóali loulacaerou, tiene el vientre al no estar suficientemente apretado, se seca gordo, inflado. cuando es sacado fuera del agua y se abre. tílou, o tiloúlou, inflamiento, tumor. Lougougoúati orna, pierna desencajada.Ver: Nalochágoyem, me inflo. lógo. Loloti ourna, pierna inflada. Lougoutou acou, vista corta. lóti, hace una joroba, un moflete. Lougou, añadido al verbo quiere decir: mucho, Lolótinati oullácae mábi, como emiin lougou, tardas mucho. amoulougoútênati, las batatas inflan el ácoüyou lougou nóba, regresaré pronto. vientre, causan vientos. Loúlourou, liloulourouni, forúnculo en las Locoúarou lácou, tiene el ojo hinchado, ingles, tumor. Los Naturales no se purgan inflado por una basura que entró adentro. sino al extremo de las enfermedades, y sin cata loubaháyen? n'hamayen? ¿quién lo embargo no comen más que cangrejos, vengará? ¿en castigo de qué? caracoles marinos, burgaos y otras malas comidas que les causan humores malignos Louboúmeti, cobarde. que su naturaleza, que es fuerte en ellos, louboutáarou lárou, el borde está doblado. expulsa y descarga por los emuntorios; son Louboüe, pato. esos tumores que les vienen en las ingles y en akimati locou barou ibontou, el ruido de las las nalgas; se llaman las primeras loulourou, tablas me aturde. y las segundas chiboúli, son clavos, a los cuales son muy propensos, perforan los loúcou loucoúchiti huéhue, árbol nudoso, es primeros con una cola de raya y exprimen tan la joroba del nudo. fuerte los demás que hacen que se purguen; si

130

la materia está demasiado cocida y que sale MA difícilmente, toman un pedazo de su pelo que Mabi, las Batatas son el maná del país con el envuelven en esa basura que fluye, se saca y cual no puede uno morirse de hambre; no son se agota. tan sujetas a los estragos de los Huracanes Kaloúlourou nienli, tendré una postema. como las Yucas que éstos arruinan; sus hojas Loumacachítina, son lagartos, animales o y sus raíces se ponen en vaso, como hierbas, aves que vienen a veces por accidente en la los pedazos de palos de batatas se comen cima de sus bohíos, o cerca, como si fueran como espárragos, y no habría uno almorzado domésticos, que ellos no se atreven a tocar, bien si no hubiera comido batatas, las cocina diciendo que son aves que pertenecen a los uno como las castañas en una caldera, o en Dioses de los buyei [ver: boyáicou], y que si las cenizas como los regoldos, de los cuales ellos los matan, aquellos Dioses los harían tienen el sabor; el palo y sus hojas son tan morir. buenos que dos paquetes diarios bastan para Loumounoumêti, todos nuestros Naturales alimentar a los puercos los más gordos que se son extrañamente melancólicos, soñadores, crían en los cercados. Y si uno quiere taciturnos, y tienen apetitos como las mujeres engordarlos para ponerlos en el saladero embarazadas, comiendo tiza, y al no tener, (después de castrarlos) se les pone un clavo comen tierra, por lo menos las mujeres y los de forma de anillo en la nariz, para impedirles niños, lo que les hace secarse, y por fin morir. escarbar, se dejan correr, y se les da Siempre he atribuido a su melancolía y a la diariamente durante tres meses, puches de falta de entendimiento de la lengua lo que batatas cocidas, que los vuelve tan gordos y suele decirse que el Diablo les golpea. Porque tan grasosos, que están listos para matar; los nunca he visto ni oído algo semejante de los Caballos y otros animales engordan con su Naturales, en todos los 19 años que he palo y sus hojas. Los hombres hacen con conversado con ellos, esto es el fundamento aceite de Tortuga unas gachas de batatas que de lo dicho: cuando su bazo está comprimido les sirven como pitanza; una vez cocidas las con su codo al estar acostado sobre el lado cortan en rodajas, les ponen vinagre o jugo de izquierdo, manda humos negros al cerebro Limón, con aceite de olivo y Sal, y las comen que causan sueños negros y horribles, como como ensalada, se digieren en poco tiempo y si estuvieran luchando con mápoya, o que él hacen la sangre buena; a veces causan dolores los lleve; he tomado entre mis brazos alguno de estómago, pero sólo a quienes se sientan a que veía yo que estaba en esas penas, y los he una mesa para escribir inmediatamente despertado y sacado de su cama, y que de después de haberlas comido, y quienes no se buen grado se hubieran arrodillado delante de acostumbran a esa comida; si hubiéramos mí para agradecerme que los haya yo tenido suficientemente, todos hubiéramos defendido (así decían) de mápoya quien los sido satisfechos, pero en los comienzos nos golpeaba; la segunda razón es que los contentábamos con las hojas, aunque Naturales dicen, a cualquier mal que tienen: estuvieran agujereadas por orugas, cocidas en es un hechizo, o un mal dado por mápoya, o agua y sazonadas con un poco de agua de mar por los hechiceros, nharomán mapoyanum, en vez de sal, y de tomali [ver: tóma] de no quiere decir que los hayan golpeado sino Cangrejo en vez de mantequilla, y aún que les hayan enviado o proporcionado esos solamente nosotros teníamos permiso de males. cortarlas y usarlas. Cuando llueve, hace uno un hoyo en la tierra, donde al mismo tiempo Loumounouboüíketi aohoüécoüa que los ha escarbado (si la tierra está mojada) aohouécoüa liem, él está moribundo, toma uno un tallo de palo de batatas, le da lánguido. vuelta con la mano, y entierra la mitad, mientras que la otra está fuera de la tierra, que crece su palo y cubre su tierra; si no

131

estáis con prisa al fin de cinco o seis meses, punta de alfiler y sin embargo no pica menos no sólo los hoyos, sino cada nudo tienen sus que el Mosquito. raíces, particularmente si están plantadas en Mábiritou, o Aoüálle, es un animal de tierra tierra ligera, o en Arena, no sabría uno firme que se parece al Agutí, por su admirar suficientemente la cantidad, y el semejanza con el Zorro en que come las grosor, yo vi algunas que pesaban de 18 a 20 gallinas; es el que tiene una bolsa hecha de su libras. Cuando las gallinas descubren una al propia piel bajo el vientre en la cual lleva a rascar, hacen buena comida después de haber sus crías [zarigüeya o tlacuache]. recogido los pellejos de aquellos que las comen. La fuente de la desdicha y de la mábou, imáboulou, sendero, mi ruta. hambruna en Guadalupe viene de que el máboutalic oüáman, sigamos la ruta. Capitán que nos llevó, no quiso bajarnos en imáboupati, él no va por la ruta. la Barbada, para tomar algunas y plantarlas máboüica, buenos días, hola. en almácigos, con guisantes, y trigo de Turquía [maíz] que una vez sembrados, están máboüic kchéne, o máboüic aickeú. Cuando buenos para comer en seis semanas. los Naturales llegan a una aldea, hay un hombre que tiene el encargo de recibirlos, y Mábi míti, o íra, son raíces de batatas, y la en efecto les presenta una cama, les hace traer bebida que se hace con ellas, los Franceses algo de beber y de comer, le conversa y al las cuecen en una olla, luego todavía terminar su comida, va a ver a cada quien en calientes las machacan en el agua, que cuelan particular y le dice: máboüic aickeú, al mismo tiempo y meten en frascos donde convidándolo así a que lleguen a saludar al hierven durante uno o dos días, al final de los viajero; los ancianos pasan primero, y todos, cuales ellos la beben, clara y picante como uno después de otro, le dicen: máboüica, a vinito blanco; los mismos vierten un guiso de los cuales él contesta ínna, luego después batatas en el agua donde está el cazabe para conversan con él (porque nadie le habla ni lo hacerlo hervir, los Naturales las rallan crudas interrrumpe durante su comida) cuando está a y así dan el mismo resultado, esta última punto de salir, él va a presentarse delante de bebida se llama ouicou, y la primera mabi todos, uno después de otro en particular, y que las mujeres de los Naturales hacen de dice: huichan, es decir adiós, el otro contesta: otro modo. Al estar cocidas, las mastican, aki. luego las escupen en una güira, después de un día o dos de agriarse, toman una güira llena máboüica cheu, (dicen ellos) cuando hay de agua en la cual le mezclan un puñado, pocas personas. Cuando hay muchas: luego le dan de beber a su marido. maboüic aïtagle o maboüica bouricheu. Hueléche, son batatas que tienen la piel roja namaboüicároyem, maboüicatina, yo saludo, por fuera, y amarilla por dentro, con la carne. saludé. Cámicha, son las blancas blanduchas. mábouic noáttica lóne, o maboüic liem Aláli, son las blancas marmóreas, más secas líka, boáttica lone, hazle mis que las demás, y más sabrosas. consideraciones, dile que un tal lo saluda. Huelleéronum, batatas para Señorita. mamáboüicaróntina, no lo saludo. Chimoúli, cierta clase de batatas. Chítij, son otras que se encuentran en la gran macachi. Ver: loumácachi. ensenada, tourou tourouti, son secas y buenas. macáioúman, cangrejo de mar. Yahuíra, son las verdes las que son excelentes, macónabou, son piedras verdes contrahechas pero demasiado secas. que sirven de alhajas a las mujeres, pero no Mábiche, o mábiri, el Jején está en general a les hacen gran caso. la orilla del Mar, no es más grande que una macoüáliti, mácoüáligouti, es perezoso.

132

mamácoüalikêtába, mamácoüalougoutína, malii, mosquito, zancudo, calábana, son los no te hagas el perezoso, yo no soy perezoso. más grandes que tienen la punta de las patas macoüálicou, perezoso. blanca. Siendo las tierras descubiertas, tal vez los mosquitos no son tan inoportunos como macrátina, macrabátibou, tengo sed, tendrás han sido antes, pero al comienzo, cuando sed. todo estaba cubierto de bosque, en particular mamacrabatibou, no tendrás sed. cuando la lluvia iba a llegar, no podíais iétimeti noumáncrábou, tengo dificultad en encontrar un lugar donde esos animales no aguantar la sed. penetrasen, y no os hiciesen una guerra tan magnántiba, cállate. cruel, que quedábais unos ocho días sin poder noumagniágoni, silencio. pegar el ojo durante la noche; durante el día veíais a ciertos hombres dándose bofetadas máima, nimainali, huerto, mi huerto. tan rudas, que hubiérais pensado que estaban nimaínêtina, imainapátina, tengo un huerto, locos, si no supiérais que era para aplastar no tengo huerto. mosquitos que los picaban; se les llama iKíraim maínabou, se fue al huerto. cousin en Francia. He visto lugares maíngatêtina lóne amaingápati líka, le pantanosos, donde atormentan mucho a obedezco, no le obedece. quienes se encuentran allí, pero no hay tantos anamaingapatou, m. maócánitou, mechei como en nuestras Islas. cánêtou, desobediente [fem.]. mali-mali, la casia, cañafístula. Ver página 98. inamaingali, honor, obediencia. maliroúbana, Can Mayor, estrella. Mákêre, soldados [cierto crustáceo: paguro, ermitaño]. Los soldados no comen al buen maliroúbana apourcou, el Can Menor y el hombre, pero el buen hombre come a los Can Mayor causan los huracanes en las Islas, soldados; aquellos soldados son una especie los Naturales evitan echarse al mar cuando lo de caracol, cuya cabeza y cuyos pies tienen ven levantarse, la llaman louboúrri sihuiya, alguna similitud con la cigala, el resto del la fuerza del Español, porque al ser estrella cuerpo es una morcilla que da cierto aceite ventolera, hace andar sus galeones que rojizo y soberano para las cortaduras, cuando necesitan mucho viento para que los empuje, lo sacan al Sol; era nuestra mantequilla al también dicen: tachinnêti lihuébécali comienzo cuando nos hacía falta el tomali maliroúbana, que la canícula es malsana. [ver: tóma]; nunca he visto a ningún Natural maliti, plumón, es la pequeña pluma que está comer ninguno. Sus conchas no nacen ni pegada a la carne de los pájaros. crecen con ellos, la entrada está cubierta con namálitikienli, le agrego plumas en todo el su pinza grande que no suelta cuando pellizca cuerpo. Ver: elétoüac. a alguien hasta que uno la rompa. namalitagoyenli, lo acaricio, lo calmo, lo makerébeti naníchi, estoy sediento. suavizo. Ver: moulacoüabáe, o amálicabáe. malácaya, tigre. maloüánali ocótobou, escudo cuadrado. malachi, gallina de tierra firme. maloüánali ali, es cuadrado. maláchoüati, él miente. Maloúboüi, hierbas que usan los Naturales para afeitarse. maláchoüa loúgouti, mentiroso, cuentero. nou málachoüani, mi mentira. maloúcoubouti, descortés, tosco. Pamáloucaba ritta, namaloucayem, ¡embija maláletic-maláletic báe, vete con mucho mi güira! yo la embijo. sosiego. manain, pústula, ebullición de la sangre. mãli, pistacho.

133

Kamanaíntina, o boe mánain noágo, tengo el sobre ellos y con sus patitas les hacen tantas cuerpo lleno de pústulas, de ebulliciones de la cosquillas que les es difícil aguantarlas. sangre. manbatica, la cera, arde bien, pero es negra. áteca niábou manále lika oüécou-bára, voy a hacer un ibichet para colar el ouicou [bebida manbai-manbai anichiti naníchilárici fermentada]. hueyou, tengo mucha sed. manatibekéirou, sus mamas todavía no están mánbaiarou lómêti ouécou, se bebió todo el caídas. ouicou [bebida fermentada]. manatibínarou, ella sangra. mánbaitou nimanbaitou ballana, m. makerayenlibáloüa, el mar está bajo. Manattoüi, en lengua Caribe, y lamantin en oúboutou cátou tábali, o lamanbaítoni Francés [manatí]; es un gran pez sin escamas, balánna, el mar se ha retirado, es muy bajo. cuyo hocico es parecido al de una vaca, y de cola ancha como una sartén de horno, que se manbaikêta liarrou huéyou, el Sol lo ha pone en espetón para ser asado, para hacer un secado, [el mar] se ha evaporado. buen servicio de mesa, y un excelente mamanbaitatiti, no seca. pedazo, el resto del cuerpo al tener su tocino manbarráarou couliálla, la canoa está como el puerco, da una muy buena sopa, y su demasiado llena, demasiado cargada, carne, que es más firme que la de ternera, se sobrecargada. sirve en la mesa como carne común; el manatí pace la hierba como la tortuga, difiere manbouléchou, es una araña de agua, también de ella por tener el oído muy sutil y no la es una verruga que tiene pelo y que tiene vista, lo que es contra la naturaleza de la alguna semejanza con ese bicho. Tortuga que ve bien pero no oye, le gusta el manboúlou, carrizo. Con la cabeza se cubren agua dulce, y allí se encuentra con frecuencia, los bohíos, los Naturales secan algunos y los al inicio lo despellejaba uno para comerlo, queman, luego frotan ceniza y ennegrecen a pero ahora lo come uno con su piel, de su quienes tienen pián. Los palos o caños sirven cabeza se sacan unas piedras que dizque son para entablar los techados, o para empalizar y buenas para la arenilla, nuestros arponeros cerrar los bohíos. me dijeron que lleva su cría bajo la aleta y mancábouti, manco. que durante la temporada de tempestad, la vuelve a meter en sus flancos. manchálaca, Conejo, al principio los criábamos, pero los gatos los exterminaron, y manbácha, trébedes, son tres piedras que estuvimos obligados a preferir los últimos a sostienen la olla que pone uno en el fuego los primeros por necesidad. que está entre aquellas piedras, también es el hogar. manchíboüi, manzana con tres huesos. mánbachalitanum, es aquel que no deja el mánkêraárou, ella tiene sed. Ver: macrab. hogar. mankiénli, cuando ellos os presentan alguna mànba, miel, es muy delicada, pero no es carne o algún pescado, os dicen esto, como si amarilla como la de por acá. quisieran deciros: aquí está tu parte. mánba eteignon, mosca de miel, los mamankiénli etoútou, no ha compartido con Naturales son golosos de miel, conocen los él la carne de su Arahuaco. árboles donde la hacen y cuando encuentran mancónti, guisantes de las Islas, se dan en uno, ponen la oreja contra el árbol, y si poco tiempo y son más fáciles de digerir que escuchan el zumbido, lo tiran al suelo y los nuestros, hay blancos, negros, rojos, y toman la miel que distribuyen a cada quien en guisantes de siete años, éstos enrojecen la su güira, la mezclan con agua, y enseguida sopa, tirando hacia el color negro. beben; no tienen aguijón, aunque se echan

134

máne noumáni£, es una goma negra de tierra manicléba, kamanicléba, mamanicléba, firme, de la cual se sirve uno como pez. Ver: mámaniclecoüakêbáe, ¡trabaja! no trabajes. amanatabáe. noumánicle, mi trabajo. máne cognále, anteayer noumaniclecoüa mhem, es mi ocupación, mi latoúla ocátoni, nimáne, el despuntar el día. interés. mánè couloúpoüe, o Kecouloúpoüe, pasado Manicou, Zorro, vi uno que venía de tierra mañana nos iremos. firme, y fue presentado a Monseñor el Cardenal de Richelieu, era pequeño y Mánhore, ave llamada Fregata [rabihorcado], larguito, y tenía una huella negra que daba sus dos alas son más largas que una braza, cuatro o cinco vueltas alrededor de su hocico vuela alto hasta perderse de vista, es blanca y y se terminaba en las orejas. negra, va más de doscientas leguas en alta mar, es una entre las primeras aves que se manicoulákae. Ver: catáoli. encuentra al llegar a las Islas; me dio una manlle. Ver: amanle. ciática por haber pasado demasiadas veces mánle ba nóne, ¡bebe a mi salud! los ríos, nuestros arponeros me dieron aceite de fregata con la cual me froté dos veces y manlégué ibaoüánale, a tu salud, compadre, desde entonces nunca he vuelto a padecerla. iáo dice él para quien se bebe, y no es suficiente un trago, se necesita otro sobejo mánholou nimánhoulouti, m. oüámoulou, [sobras] (como se dice en las Islas), él mismo algodón, mi algodón. vuelve entonces a beber a su salud diciendo: maníba, cállate, no le digas ni una palabra. en eyépoüe, y aquél para quien se ha bebido, maníba labou, es cuando sacan una nigua a al ver la güira vacía, dice: aohée. alguien y éste retira su pie, ellos dicen: no te manle o mele okáali, el tiempo está tranquilo, muevas. ya no hay viento. mámani mani cat ámanle? ¿por qué te manlêchi pátati ábali áboulougou, o mueves, pues? kíbouleránti, es un colibrí copetudo. Ver: maníchic líem loária, no le dice ninguna yerettê. palabra. manlécheitou litíbouri, cuando tienen la oüámane líka, hombre callado. cabeza mojada, se deshacen los cabellos, ouáiriti loumamágoni, loumanichigoni, es ponen las dos manos sobre sus ojos, luego muy taciturno. sacuden la cabeza y los cabellos, es lo que manícanalale bátina loüago loária, le quieren decir con esa palabra. hablaré de eso. manli, pistacho. manichicou tanichi oüe, ioüannimaoüe, manlióu, puerco espín o erizo, no hay ninguno hombre sin valor, sin voluntad. en las Islas, por lo menos no he visto mánichicoutìna loária, no pienso en él. Ver: ninguno. nichitina. mánlira, es el guayaco. Los Caribes no lo usan manícoüati hóman lóne, no le hagáis ningún para los pianes de la piel o bubas. Cuando daño. tienen horcas de esa madera que sostienen sus bohíos, dicen que tienen para ellos y para sus mantimanienti, mácalimenti, acalímati, no descendientes; y en efecto esa madera parece es apacible, es apacible. incorruptible. Con ella hacen monigotes a sus manítiaron bebéite, el viento es sosegado, ya niños que ellos llaman con el mismo nombre. no sopla. Fui a tomar algunos monigotes debajo de Kámanirátiti, kapacoüátiti, es muy paciente. unas rocas, que los Naturales han Lamánironi, paciencia. desaparecido y que habían escondido y no se

135

atrevían a mirar por superstición, que eran tan comen seco, porque creen que al estar blando, hermosos como si fuesen recién hechos. Me carga el estómago, los Naturales no comen parece que va al fondo del agua como una otro y sin embargo no se quejan. piedra. massalómboe, son hojas de árboles medio Mánna, Casa. Los Naturales tienen chamizos podridas, que los ríos arrastran hasta el mar, y construidos casi como los de nuestros el mar las vuelve a echar a la orilla. aldeanos, salvo que la cubierta está hecha con mátabi, prensa para yuca de los Naturales, es cabezas de carrizos o con hojas de Palma, que una calza tejida de oüallóman, que al estar van hasta el suelo; son ovalados, sin ninguna colgada por arriba, llena de harina de yuca, ventana, solamente hay un hoyo en vez de forma como una figura de culebra (de la cual puerta por la cual no podría uno entrar sin lleva el nombre), se mete por la punta de agacharse; el interior no está recargado de abajo un palo, y la otra punta de arriba viene vigas u horquetas que sostienen la vivienda, cargada de algunas piedras, con su peso ni de cuartos, antesalas, o piso. alarga y aprieta tanto aquella calza, que deja Imannatêpakéili, todavía no tiene casa. fácilmente salir toda el agua que está en la Ikíraim mánnêta óni, está en la casa. harina, que los Naturales recogen en una mánroüa, noumánroüa, kamanroüátina, güira para cocinar su carne. Únicamente los hoyo o lugar donde hay cantidad de peces, Naturales ancianos saben hacer aquel tengo conocimiento de un lugar así. instrumento. manteutacoüátiti laonicoüa, hombre que es Mátao mataógnum, gemelo, gemelos, cruel, sin piedad, que no se controla. mellizos. maraléti, naníchi, no estoy muy a gusto, no mátaoüíne, son las buenas noches de los estoy muy contento. Naturales cuando no salen fuera de su aldea. márichi, aoüáchi, trigo de India, dicho mátecaba, son los buenos días de los mismos también de Turquía [maíz]. Después de darse, en el mismo caso. o sea dos meses después de sembrado, los matoútou, es una pequeña mesa tejida de Naturales lo cortan, lo tuestan en las brasas, y oüallóman muy bien hecha y tendida sobre lo comen, los Galibi hacen con él celia que cuatro palitos de medio pie de altura en la no vale menos que la cerveza. Con ése, los cual se extiende el cazabe y se pone una güira Franceses alimentan sus aves domésticas, llena de carne que uno presenta. otros lo vuelven harina, la mezclan por mitad con la de trigo de Francia, y hacen pan ME hermoso, y de sabor bastante bueno. Mecheicánetou, desobediente [fem.]. Márou, cazabe, se hace con harina de yuca méchou, un gato. exprimida, que se extiende en un comal caliente, de un dedo de grueso, y máximo de mecou, especie de simio llamado mono. Es el un pulgar, cuando está liada, volteada, y que más común. Anoúcou es más menudo, tiene parece cocida, se pone a secar en un zarzo de los pelos largos, y cara de mujer. carrizo o en un colgadizo, y luego lo encierra Cáte méem, o mhem, cate bara lika? ¿por uno y lo guarda el tiempo que quiere; si es qué hacer eso? méem, o mhem, denota el demasiado dura, la ablanda uno en un plato futuro como ácouyou áo mhem, regresaré, lleno de agua, donde se pone jugo de limón, aramêtabatina mh£, me esconderé. Donde los sal, y pimienta a voluntad; chupa el agua hombres dicen: niém çaga boulíkia, las como una esponja, cuando no se ha pisado o mujeres dicen: niém çaga mehénkiara, sí, lo echado agua encima al hacerla. digo yo. márou-maroútou, mámaroumárou, cazabe meéroucoücoátiti, llueve. o pan fresco, pan duro. Los Franceses lo

136

melémêtoubánum íouli, o méle mélebáe en los ojos, son muy inoportunas, vuelven boúcha laníbara, extiéndelo bien para que úlcera un pequeño rasguño si no lo cubrís sea liso. para impedírselo. meléeli, melecoali bebeite, el viento se mignalénti, quiere, inháliti, no quiere. calma, amaina. Allíreba mignalénina, lo querré pronto. méme, insertado en un verbo significa: todo, Limignálini, linhalini, querer, no querer. arica memeti, él lo ve todo. nimignalinigle, voluntad. meméeli, viento. mignálecati, es tan sensible que no podría soportar que se le tocara. mementi nanichi loaria, no me espanta, no me da miedo, no me repele. miméeli, amimékelic líem, m. álera lic líem, no puede más, se muere. méneca bómpti, menegati, no puedes, él no se le parece. mioúlouman, agrio. méoulou, piedra pómez. míriti, hierba que no tiene la virtud de desgrasar. merécoya, flor de la pasionaria [granadilla], es tan común en la Capesterre de Guadalupe, míriti, láboulougou ierèttê, la cresta del que veís orillas de aldeas completamente Colibrí es muy reluciente. cubiertas, como tapicerías, desde lo alto de miri miritou balanna loroman huéyou, el los árboles hasta abajo. No veréis nada tan mar brilla a causa de la reverberación del Sol. encantador en el mundo como cunas cargadas miritou, o mirigántou noúcabo, mis manos de flores colgantes de todas partes, cuyo olor son grasosas y brillantes. es bien suave, parece que viene a vuestro lamiricani, luz. encuentro a medida que os aproximáis, y parece convidaros a tomar el fresco cerca de mírrá liátina, me ha punzado con una esos dulces olores, con los cuales la cuchillada. naturaleza ha privilegiado la flor de la Pasión; mírra niábou, o nimirrácaba, voy a la Columna y los tres clavos están arponear, es decir a pescar el Manatí, la perfectamente representados en ella, y si Tortuga, o algunos otros peces grandes. El exprimís su manzana tendréis un jugo que pescador (llamado arponero) toma una valdrá agraz. pequeña Canoa, se dirige al lugar donde la mére méreti chíchira, el violín de los pesca se debe hacer, armado con una gran Naturales suena bien, tiene buen sonido. percha recta y larga como una partesana en cuya punta está el clavo del arpón en el cual merócai boulèoüa íbiti, esta planta es rastrera está amarrado el sedal, el arponero está de pie y con hojitas como el pistacho. Los Naturales en la nariz de la canoa con dos marineros, la trajeron de tierra firme, la plantan cerca de uno cingla hasta llegar a una distancia sus bohíos, y le tienen mucha consideración, razonable del pez, que el arponero perfora no era común cuando estaba yo allí. arrojándole su arpón, mientras el otro MI marinero deja correr su sedal contra el tolete de la canoa, hasta que el pez haya descargado Míbi, timíbien takergóacle mhem, liana, su su furia y abandonado su lucha, luego la liana, con la cual ata algo. retira, y al atiesarse el animal, viene la Canoa míbipi, guisante Inglés, guisante rojo, no son a dar encima de él, el arponero preparado le tan buenos como los blancos, y sin embargo lanza un segundo clavo, mientras se afloja enrojecen el potaje y la carne. más sedal; estando el animal bien detenido se míbiri, pequeñas moscas no más grandes que embarca en la canoa, o se arrastra hasta la los jejenes. No muerden, pero quieren entrar chalupa; allí se abre, se limpia y se sala. Kimirrátiti, es buen arponero, sabe arponear.

137

limíroni, lo que ha arponeado, el golpe que ha móni, insertado en el verbo quiere decir: casi, dado con la punta de lo que sea. como atikera moniatina, casi me caigo. mitoúgueti, no hay muchos. Ver: tamígati. mónochic, monochicoüárium, gemelo o gemelos. MO monochíali, son hojas con las cuales los Moénatou, ensangrentado. Naturales cubren sus bohíos; los Franceses moénatou lítica, él tiene el flujo de sangre. las llaman: lengua de res. Ver: nimoenat. moúca moócati táo, tiene una punzada en la moínchameenarou, m. moínchaarou, es cabeza. viuda. moucaócoüa íchiri, nariz chata, como la de moinchácou, viuda. un negro. moingatêtêna, creo, me confío. mouchípeti, mouchinacoüáhali, es largo. moíngatepati ton leolã, no cree, no confía en Kamouchipetátiti, kamouchinágoutátiti, se su palabra. vuelve grande y largo. catíbiam amoínngapa noúbali bóne ¿por qué Lamouchipégoni, longitud. no confías en mí? mouchíroumenbátina lóne, le rogaré que láriciamoingáttêpa láne lóne, con la haga una faena. desconfianza que tiene de él. hác imouchírouli, ven a ayudarme. Amoingapani, incredulidad, desconfianza. Namouchirácayem, mamouchíronicántina, Lamoingatêroni, lamoíngali, su fe, su le ruego que me haga una faena, no le ruego... creencia. Es injustamente que se han dado por moúchiroucou, buscador de faena. renegados de la fe a los dos Naturales que se En keoúconlou imátapoüe, o bien en habían llevado a Francia, poco después de iüerémali, aoüemboüe ibaoüánale oüé regresar murió uno visitando a sus parientes, y mouchiramátobou kioüíne huíchan, cuando había pedido permiso; el otro me pidió hasta la los Naturales han hecho una faena, se les hace muerte que me quedara con él, ofreciéndo un vino, luego de beberlo van a presentarse alimentarme y hacerme construir una capilla. delante de quien lo hizo, y le dicen: compadre, Kamoìngalicoüa nhányem nhoárioüa, o me voy, he bebido todo el vino que me tenías nhibatêtécoüa, ellos son de creencia diferente. preparado por la faena, adiós. monben, ciruela o ciruelo de ubos [Spondias mouchiroumáintina loróman, o mombin L. y Spondias purpurea L., mouchiroúmain níem lóne, le voy a Anacardiaceae]. ayudar, voy a hacerle una faena. mónca, imoncali, olla, mi olla. lika mouchiroúmain ámouti táo máina, es el monébou, puente, entre los Naturales es una que pidió que se le hiciera una faena. pieza de madera, o un árbol derrumbado mouchoúmeti huéinbou, es barrigón. atravesando un riachuelo, no tienen otros, en moüícle, namoüícle, kamoüícleti, los ríos grandes hay que mojarse, o cruzarlos imcoüíclepati, faja, mi faja, tengo una, no en una pequeña canoa. tengo. mónha, tierra. mouláali bioúmoulougou, o choúla líem namónroyénli mábi, planto batatas. bioúmoulougou óra, tienes los labios mónya-mónyabáe láo, ¡cubre la tierra! hinchados, levantados, los labios se pelan. Tekécoüatou mónha, un ángulo de tierra, moulaátina, moulacoüaátina, estoy boulecoüatou, redondo, o en óvalo, calmado, apaciguado. patácoüatou, çenyéncoüatou cuadrado. mamoulánibarou lioüánni nóne? ¿no monémeti, onemèpati, él hurta, no hurta. desfogará su cólera contra mí?

138

mouláali, amoulítoni ali, mi dolor está aríca nábou, náim, que yo te vea, que yo lo apaciguado. vea. moúle, ikimoúleri, asiento, mi asiento. Nabatomaincoúali conóboüi, la lluvia moulékê, moulétium, muchachito, aumenta, se extiende. muchachitos. Nabatoúmainénli noüágo, me empeora. moulékêcoüali, o moulékêkéili, todavía es Nabatoumáinti bicoúcou loüágon ámon muchachito. oúbao nhaóne huéyou loukénnêcou moúli-moulíneti boucoúni, tu canoa avanza. hioüállale, la viruela corre en otra Isla, y se námoulitacayénli, lo adulo. comunica a los otros habitantes como aquí. kámoulitacoüátiti, adula, retoza. Es la peste del país, cuando llega, se lo lleva mámoulitacoüa clée laníchi, no quiere todo por delante. adulación ninguna, ni locura. Naboüítêlime éntina, soy pariente. mouloútoucou, Calabaza. chíoüi nácae catou kíalam? ¿por qué lo mataría yo? mounouteméneenrou, está encinta. Nacatácati, débil, miedoso. moúréti, mamoúrelíali, es ganchudo, no lo es. Nachítiem, o nachitiéntina, orino. Nichícoulou, los orines. moúre-moúreti, él pliega. Nagoutaéali, está podrido. mouroúcouli, lechuza. tagoútali, tagoútabenne, podredumbre. moúrour liátina ichoúlou ári, páo náim Naguitaéarou, ella crece. cayeú, nyáim líchirana, he dado un golpe laguítae, su crecimiento. fuerte a una cigala que me había pellizcado, y lo hice desprenderse. Naïnoumainti, aïnoumoúpati, tengo pena, no tengo pena. moúrougoutoúali noucoúni, mi canoa está quebrada, está rota. Naïntoumainbátina náïntêmaingoutina baloue óni, haré un viaje a tierra firme. mouroúbae, mouroucoúhali, Iaíntoumali, viaje a tierra firme. námourouchagoyenli, apriétalo, oprímelo, rómpelo, lo está, lo estoy haciendo. nákeboüiali, viejo. Ver: akébouli, vejez. mámourou mouroúti, mámourachagónti, es nakínteali. Ver: akinteatina. quebradizo, no es quebradizo. nále, al mismo tiempo. hámouroucá, venid a exprimir la yuca. Es lo likia nale, es todo uno. que gritan las mujeres, cuando han rallado su nitem-nale takia bariangle, ¡habla en seguida! harina. námouroni, namourágoni, námourourágoni, nalichienli, lo ayudo, le hago una faena. lo que he exprimido. naonloútaeali aou£boüe laloútali, es de Kámouroutou aleiba, cazabe que cruje entre edad. los dientes. namoüin, o couchou, ñame, es una raíz Kámour kamouroutou loucoúni, la Canoa grande, con la cual los Naturales hacen pan y cruje, se rompe, se abre a fuerza de usar la vela. vino, la comen cocida como una batata. támourou ácai, matriz. emouroüái ioúma, hierba para los dolores de matriz. nánaca nábo, la espina dorsal. moúrourou, orugas, acaban con todo; las de nanánahimhanum, se reúnen. tabaco son gruesas como los dedos. nana nábouli, asamblea. NA nananatobou, el lugar de la asamblea. Na mhém lóne, le diré. naneteítina nanegaitina, estoy enfermo.

139

ninanêteíni, enfermedad; los Naturales nataboulebouleboüiarou conoboüi, la lluvia enfermos no soportan que los casados les vayan escampa. a ver durante sus enfermedades, porque creen natáboutaeáli lépoüe, el hueso está roto. que éstos les causan obstrucciones con su presencia. natachácaecoüa niabou mánhoulou toária tácae, voy a sacar el algodón fuera de la naníántagoyem, naniaótoyem, canasta para extenderlo al sol. Ver: naniyaotagoyem, o ayatagoutina, amaso, ichácapoüe. mezclo. nátacoüi éntina, natacoüicouátina, estoy náno nanogótae, podredumbre, gangrena. engalanado, adornado. nanoúboüi arou, está hinchada. inatácouli, ornamento. Ver: atacoúpati. nanoucoüi ali hueyou, el Sol está levantado. natácoumainhali, es una lástima. nanoyem, banna, kanatiti, manatikeili, yo natacoumain, o nataguamaincatou remo, ¡rema! él rema bien, todavía no rema. líkiralam ! ¡ah! ¡qué lástima! nenéne, remo, canalete; los remos de los tagámali, lástima. Naturales difieren de los de los Franceses, Natácouloucaíti loúgouti, tiene el pie porque son muy pulidos y largos como una desencajado, dislocado. braza, agarran la empuñadura con una mano, mientras la otra está cerca de la pala que ponen Natagalicaèti, átagalicàpati, es corto, no es de punta en el agua para cortarla y remar. corto. nantitaéali, crece. Natagaligaétium nhariàngle oüábou, sus tikenti tatitali, crece muy rápido. discursos son más cortos que los nuestros. nantitianum nháboque oni etoutou, Nataguimainátina loüago, o ataguimain hicieron una incursión a una aldea de numboüic entina, yo trabajo en eso. Ver: arahuaco. atégmain. naomaínba, naomainhátina, manténte de Natakéiti loüágon, se ocupa de eso con pie, estoy completamente de pie. diligencia. tikénti taómali kiére, la yuca crece muy Natáleebàtina, iré a la caza de Cangrejos. rápidamente. Nataleétium, cazadores, son quienes van a taomóinri, taomoínroni, son los cabellos que buscar cangrejos por la noche con antorcha. se enderezan. lioüatálêli, la caza de cangrejos. napitae arou camaleitou, el cazabe está rojo ála oüatálee aoüíné tiboúcou boüic, vamos a de moho. buscar cangrejos rojos. narou, ninarouli, es el tubo de una hierba Natãlibaboüe-coüali oubécou, las nubes se llamada con ese nombre, de la cual sacan una apartan. astilla que doblan para afeitar las sienes de la Toüaria natalibaboüi lanuária ninímouli, por cabeza y las cejas luego de haberlas mojado miedo a que se enrede mi hilo. en agua de yuca; usan esa palabra para decir Lalibábouli, separación. navaja de afeitar, mi navaja de afeitar. Natalimaíntina, o nataliméngo níem, yo nátaboüiháli, atáboüipakeili, ha llegado, remo, jalo el remo. todavía no, la tortuga no atierra todavía. Atalímapa catámanle, no remas. ioüátaboüiéiri, mi llegada. Balánna álimac, el mar es rudo. natabouyoumainhan§ toüàgo, los invitados teléti talímali canaóa, m. tánoni, esta Piragua al festín han llegado. es fuerte para bogar. Ver: allimetácati, o atálimac. natábouloüiharou, ella es estéril. Nátamoinhàli, llora.

140

Ioüatàmali, llantos. Nátoucoüátina, yo intento. Ver: choúcoüi. Natámanamoinhánum, luchan. caiman oüátoukímac, vamos a luchar. Ver: Caíman oüatámanamoinboüic kchéne, atoúcoupati. vamos a luchar. La lucha entre los Naturales no Natoüénekêtµ, vomita. se hace abrazándose por el cuerpo, sino Natoüenékaiketa biénlina, me harás vomitar. agarrándose solamente uno a otro por la parte del brazo que está arriba del codo; se dan tales Natouleméanum oúbao, natoulémeibátina sacudidas que un día en mi presencia uno de nhimále, ellos dan la vuelta a la Isla, lo haré esos luchadores, habiendo sido arrojado al con ellos. suelo por su adversario, se quedó más de un Natouléali, él maldice, él denigra. cuarto de hora antes de poder recuperarse; este Natoúloüi nhánien loüágo, se adelantan, ejercicio les es común, pero sólo en su fiesta. sorprenden. Nátamonháboüiti, atamoniboüipati, está Natoumáncae niábou, voy a salir a hacer junto, no está junto. varios viajes. Nátamonhapoüikaéali, es ancho en los Natounemaintium, se maquillan, hacen extremos y estrecho en el medio. marcas en su cara. Natanaimhanum, se reúnen. Natoupicaécoüa hali chíric, las cabrillas tatánali, asamblea. [Pléyades] se levantaron. Natánimaboüiátibou borománcoüa, te Oüatoúpicani, ouaparikini, resurrección. Ver: heriste tú mismo. atoupicali. Nátanimaínti, está herido, lisiado. NE Ioüatánimali, mi herida como si fuera de un hachazo, etc. Nebá memboüi átina, me he vengado. Nioüibanábonli, venganza. Natánoucaeali ihuenébou, tengo el vientre mioüibanábouli-ba louágo, no te vengues con lleno. él. Natapouléali balánarocou, salta y se tira al Nebá nemboüiyába, véngate, defiéndete. mar. Nebémainentina, he satisfecho, pago, tomo Natatáeba, atátápakeili, ¡comienza! todavía venganza. no ha comenzado. Niüebémali, satisfacción, venganza. La tatatêli, tátatobou, el comienzo, el principio. venganza reina entre los Naturales, pero ellos nateulleúti. Ver: atteullêpa, se hace el serio, no la toman sino cuando están en su fiesta, se hace el entendido. donde se encuentra el ofendido, que tiene nátegle agoyenli, le hago cosquillas. cuidado en no embriagarse para dar mejor su golpe; si lo hizo para vengar la muerte de uno natomaínti láo, huerto echado a perder por las de sus parientes no recibe castigo, pero si lo malas hierbas. mata por injusticia, tarde o temprano, no tókoya natómain, o natomaìncoüa bonále tardará en recibir la muerte por parte de los tiem láo, ella sana de pronto. parientes de aquél a quien ha matado, a menos natomaincoüáali, tatoúmouli, está curado, que se retire pronto a otra Isla. curación. Neboüíali nonum, la Luna está en nuestro natonaimhali hueyou, el Sol de mediodía. cenit. natoúbiarou lioüánni, está todo perdido, Linéboüiri nonum, el cenit de la Luna. siempre. Nécaeéntina, hago mi basura. Natoubiénli ánacri, presenta una ofrenda. Nechékaéali nónum, ya no hay Luna. liüchégali nónum, el fin de la Luna.

141

Néchekeboüiali nón§, la Luna está eclipsada. caíman nehuenkay, o huekenobouic kêchéne Liüechekébouli nón§, Eclipse de Luna. Los ála huekay aiouíne, vamos a hacer nuestras Naturales al no entender como se hace ese necesidades. eclipse, dicen que el mápoya la ha comido, likia neKay, m. líkia ra, dice que es ése. bailan durante esa noche, y no se atreven a Nekenemainti, consiente. desistir una vez que han empezado. Nihuekenémali, consentimiento. Nechémaínhali, echémêpati, se fue a otra Nelebana bouihali, elebanabouipati, come, Isla, no se fue. no come. Huechémánocou, el hombre que se ha Ihueleba nembouli, mi comida. refugiado. Nihuéchémali, m. nihuebátêli, partida. Néleboui coüátic, elebouipati, se enoja por huechemátobou, lugar de retiro, de asilo. nada, no se enoja. Nechétaeali nonum, la Luna está en Neleguemainti iouánni tibouic ában láne menguante. macambone nomêtou, tengo dificultad, porque hay algo que no entiendo. Nechetaeali lanegli lioüíne, su enfermedad está menguando. Nelekeili liouánni, su corazón está muy Lihuechétali, menguante de Luna. emocionado, late, palpita de cólera. Nechenoúmainháli none, lo odio. Nelekeitina, elekepátina, estoy todavía ihuechenoumali, el odio. emocionado, enojado, no estoy enojado. Necheoüalácaenli náo, se ríe, se burla de mí. Nelémainhátina, elemapakeítina, estoy echeoüállacali, risa, burla. librado de eso, todavía no estoy librado. Néconecóali, o necomaínti láo, el tiempo se Nelémain clée, o iuelemechay clee, quisiera aclara, se vuelve claro y sereno. haberlo hecho, quisiera estar librado de eso. Necoyentibou, ícogneba báchilera? Nelemontae arou manhoúlou, el algodonero ¿vendrás hoy? está en flor, blanquea. liuéconali árou, buen tiempo. tiuemouli manhoúlou, la flor del algodonero, o la blancura del algodón. Nécaboüi arou, ha dado a luz. lihuemouli balánna, la boira, la espuma de las Nékeboüiátina, ekeboupatina, termino, olas que revientan. acabo, estoy harto, no termino. Némainhali, cayó. iüekébouli, fin. tiouémali, caída. liueguebouli, el otro. némbouiali, ebouípati, él vino, no vino NéKeboui lákia bakinoumoutouli, ¡no seas miouíboulitátiti, no viene con frecuencia. tan porfiado! nébouli, niouábouli, mi llegada. Nekemainti, o nekenoumainhali lone, le tiene envidia. nemboúlouiátina, ineboulipa nómêti, liuékenoumali, la envidia. encontré, no encontré. Nekenainti, débil, miedoso. nemboúloui chétium, lóne likabali, quieren hacer las paces con él. Nekéboulienli, ekeboulipati, ha muerto violentamente, no ha muerto. nèmboulicouátium, éboulipakeitium, convienen, se acuerdan, hacen las paces, neketaíti, murió en su cama, de muerte todavía no las hacen. natural. nèmboulecouáali, taricoáali, es cuando las Neketalicou, un muerto. pajas de la canasta se reúnen en la punta, se Nékay niábou, voy a hacer mis necesidades. encuentran, se juntan. iémboulouli, paz, convenciones.

142

nemeouíne, no digas palabra. que se renovaba, otros me aseguraron también nemeleouíne, déjalo, es lo mismo. haberla visto ese mismo día cuando estaban en el mar. nemecayénrou, ella ha concebido. huenèbouti, huenéboutonum, hombre que nemekeéli emetali, roca, muralla derrumbada, aparece, que frecuenta el mundo. que cayó con ruido. Neoúmain oüáignem, nos descarriamos, nos nemoíntou tácae, la olla está rota. extraviamos. nemóucaeyénrou tóra, aquella mujer está Neoumaíncoüa neoumaínracoüa oüáman embarazada, encinta. loróman, nos haces descarriar. nemoínharou, o nenmaínharou láo, ella ha Nepékae hámoucaoüa, tenemos ganas de dado a luz. encallar, de romper nuestra Canoa. tiouemali, parto. Neregueíti, él continúa o aumenta. nenemaíntina, huénemabouicyéntina, o Nerebamaínhali, eremabàpati, nihuenemaíntina, enemapátina, o domesticado, no domesticado. iuénemepátina, yo ayuno, no ayuno. iüenémali, m. nátroüoni, mi ayuno. Neremaínhali nioüánni, yo tomo placer. icognelic nénemayem allíreba nenemaina, yo nerémali nioüánni, placer. ayuno solamente hoy, otro día ayunaré. Nereníjnhali, nerenijncoáali, iuenematobou, mi primogénito, el objeto de erénijncapacóáali, está salvado, curado de mi ayuno. Los Naturales observan el ayuno con su enfermedad, no está salvado. bastante frecuencia, particularmente a la muerte lerénapoue, es así como nuestros Buyei [ver: de los suyos, a la llegada del primer hijo, y al boyáicou] llaman a los enfermos que ellos capturar un enemigo, etc.; en general pasan los pretenden haber curado. cinco primeros días sin beber ni comer y los cuatro siguientes sólo toman bebida de cazabe Netéte, úvula. hervido, pero luego cuando quieren comen Netetéleti, o netetérouti, está contiguo, él cazabe de muchach [almidón de yuca] durante está pegado. dos o tres meses, expirados éstos, se abstienen Netóncae nóali. Ver: Chetóncae. de algunas carnes; no es verosímil que el hombre se ponga a chillar como la mujer en Netoúcoüiti, etoucoúpati, hace la guerra, no trabajo de niño, al contrario los he visto llegar hace la guerra. Ver etoucou. de afuera a escondidas y a hurtadillas, un mes Caíman huétoucounouboüic kchéne, vamos a después del nacimiento para hacer su retiro y su la guerra. Los Naturales nunca van a ayuno, por los cuales sólo dan como razón a descubierto contra sus enemigos, que sólo quienes preguntan, el desprecio que provocan atacan por sorpresa; sin embargo, hacen los que no siguen la tradición, que envejecen grandes preparativos, juntando varias piraguas más pronto, son más lentos en sus carreras, que y canoas; sólo llevan a una mujer en cada navío la abundancia de humores los corrompería, y para peinarlos, embijarlos y preparar la comida; que el mal pasaría hasta en el niño, etc. al llegar al lugar destinado, si son descubiertos, dan gritos que espantan a todo mundo, matan a Néneboüi ali, eneboüípati, ha parecido, no todos los que encuentran y arrojan una lluvia de ha parecido. flechas a las cuales amarran algodón encendido tihuenébouli nónum, el primer día de la Luna, para poner fuego por doquier, y tres horas es decir cuando ha aparecido, aparece con después se retiran antes de hacer una nueva bastante frecuencia en las Islas desde el primer tentativa. Matan a sus prisioneros a golpes de día. Un día, al salir de Capesterre, la vi por la boútou; si son mujeres, las dan como mujer y mañana antes que salga el Sol, y al llegar a esclava a los ancianos; si son niños varones, los Basse Terre la vi por la noche aún, era el día en tienen como esclavos, si son mayores, los

143

hacen ayunar, porque no comen grasa, después Neupátae niáboüi níboüic, voy a tomar los matan. cuidado de mí. Neúcaboüi loa, eucáboupa loa, él lo Neupátae boáttica noábou, vete a mirar, ten engendró, no lo engendró. cuidado antes de que venga yo. Lihuecábouli, su progenitura, su niño. ioüepatêli, mirada. Neukébali, neucaiali conoboüi, la lluvia Neyébayem toüago, me estudio, me aplico cesará, la lluvia cesa. con esta obra, estudio. Neúcaianichíarrou, lanégli loária, la Nehuégnebátobou, o Neyebátobou, un amo. enfermedad cesa, se mejora. éucapakéirou nioüánni toária, todavía no he NI retirado mi amistad hacia ella. Niácala coüálic tíem lariángonnê, él Neúcai okóati oubécou, eucapakeili, el balbucea. Cielo es muy sereno, no es muy sereno. Niáca niácati, se menea. Ver: aniacacáali. Neúcaí kêta hámouca oúbao líkalam Niácou tíem lácou, él guiña el ojo. oüaòne, yo quisiera que aquella Isla lo aópfota tóba ácae ábanakia tanyacouronê, alejara de nosotros. ácou, eso se hará en un santiamén. Neucalemainti, liberal, abundante. Niácoyem niácoyem nhányem couléhuec Neukênainti, valiente. toúbara conóboüi lite, los Papagayos se lihuékenali, valentía. alegran cuando viene la lluvia. neullébaíti, eullébapati, él arenga, no arenga. Niacoúcoüati oubécou, el Cielo o el tiempo Los Naturales mientras dura su fiesta están a está oscuro. veces dos o tres días arengándose unos a Niácoüabáe, apágalo. otros, relatando las hazañas de sus ancestros, Niacrabae íouli, çamingaybáe itamanle con el fin de animarse siempre más a niacrácayem, maníacracatítina, pon el combatir a sus enemigos; las mujeres y los tabaco en polvo, lo pongo en polvo, no lo niños no entienden nada de ese lenguaje, sólo pongo. en las arengas que se hacen para alguna que otra faena usan un discurso que, aunque Niacóali, níacouti, niacoúcouti, bastante selecto, es sin embargo entendido naniancourágoyenli, está apagado, yo lo por todos. apago. oulléban, iouellébali, arenga, mi arenga. Magniácouracoüakêbáe, mágniacourónti, iuellebátobou, el lugar donde se hacen las magniácouraconikéili, no lo apagues, todavía arengas. no lo está. Laniancoura náim, que yo lo apague. neullébounacou neullébai lanegue nhaone bouítonum, así viene nombrado el Capitán, Niáim, allí. porque arenga a sus marineros. Niáim-cheem, de allí. neulémecáti ouá, neullemécayem, hago Niám-kia, después. guardia. niáim éntinabouca kaoéni loúbali, yo estaba Neumacaíti, eúmacapati, tomó una presa, no allí cuando él se moría. tomó ninguna presa. Maniáimhóntou poúcougnoucou toüágo, Ieúmacali, presa. boúmanicle, tu mente no está en tu tarea. Neúnnaimhali lóari, encontró mejor que él. niáim-óni-tákia poúcougnoucou, concentra Neúpaboüi, o nerepaboúihali, es calvo. tu mente en eso. niallálli, lodo.

144

nialálli ocóàtou niáim, allí hay bastante lodo. niankêtacoayaca bien catou bónicoüa niálou niálou áli mábi, karáali, batatas pinhalini, cambiarás de opinión, cambiarás llenas de agua, son aguadas. de voluntad. niámbae, nanyánroyenli, niàmhali, pásalo niankeili, niankeinum, niño pequeño, niños en algo, está pasado. pequeños, juventud. Choncómbae choncombae tíem laniánra, nianhoüamcoarou niankêtacoüátou ouboutónti tanuágo lácou manále, todo pasa bebéite, el viento amaina. por el ibichet ya que no está suficientemente nián lákia, dad un poco. apretado. niánhoüangónti, nianhoüánti, no vale nada. niámouliarou, pez voraz. Ananic cat amanle ton pianhoüagonê? ¿por niámun-niamúnba boulékia, bebe un buen qué siempre haces daño? trago a la vez, o mezcla una batata en una nianríraheu, muy pequeño. güira con agua. Niantiraheukia lichementi, no es muy nianhaótagoyem, nanhaótoyem, bueno. chicomoucae niem, amaso. Ver: aniantagoyem. Nianlaáli magnianlati, magnianlatoni ali, Kagnaotacatitou, ella hace bien el aceite; es magnanlatágoniháli, está pudrido, no está que se amasan las frutas llamadas coüaheu de pudrido. las cuales se saca aceite. Nialacoüáharou ouhái cayeú, la carne está nianboutáearou nári, iaboutáparou, tengo pudrida de cocerse. los dientes deteriorados, no están tánianlátoni tanianlatagoni, lo pudrido; deteriorados. también es la albura de la leña que puede TiKénti tiáboutali, estará más bien echada a pudrirse. perder, podrida. Nianlábouriáli, fruto maduro. niánboutali, o nournari, liga de pierna. Nianlátacoyem nianlácoyem náikini, niánbouriti, menudo. digiero mi comida. Kanianlatacoátiti, él digiere bien. niánbouriali balanna, el mar no está agitado. Nianícanále-lóa, lo ha pedido. nianbouricoüahárou, amainó. Nianichicoti, o nianimainti, nianimenhenli, niancoua niancoüa ni£ cibiba, aplasto harina retozón, vagabundo, lo es. que está en pequeños grumos. lianímali, lioüánnimapoüe, locura. niánhali toubara, no falta mucho hasta allá. Níara boúbali? ¿por qué resoplas? nianhali kia, niankia, nianraheukia, hay Niasacoüáali, está ahogado, está asfixiado en poco. el agua. nianhoüankêlic, muy poco, imperfectamente. Niáracoüa ánichiti layaconi, sus llantos nianhoüamhacati-kia, no es nada. vienen entrecortados con suspiros que lo nianhoüánti, nianhoüamhoüe, malo. ahogan. Lianhoüani, su malicia, su maldad. Maniaracoüátiti, no puede ahogarse. Maníaronê nometi, no me ahogo, respiro. nianhoüanketa lioüellébali, lo interrumpió, Naíncani, respiración. hizo fallar su arenga. Níari, bagatela, alhajas. nianhoüankê, poco. Níari bóman, dame algunas chucherías. nianhoüánhali borómã, lo echas a perder, me haces fallar. Nibáboutoyem, corto o rompo los retoños de los árboles. Ver: ibábouli.

145

Nibáboute loa, lo ha sajado con el diente de Niboénhali ninántêli, el niño que crié está Agutí. Ver: chibaboüebae. grande, destetado, mi planta ha crecido; Ver: Tibáboutouli, sajadura. bon liem. Nibácaihali, está salvado. Niboúcaboüeali, iboúcaboüepaali, está sanyánti lihuebécali, no puede salir del herido, no está herido. puerto, linibacaéroi canáoa salvar la canoa. Niboucabouli, niboucali, herida. Nibacálicou, Salvador. Niboucatobou, el instrumento con el cual se Nihuebecátobou, o nibacátobou, es todo lo ha herido. que sirve a alguien para salvarse, como una Niboucaéhali nioüánni lárici lahoueéni, mala canoa, una vela, etc. tengo el corazón desconsolado, estoy afligido inibacaboúlicou, mi sujeto, mi marinero. por su muerte. Nibalámain éntina, ibálêmapátina, estoy Nibouchicaéhali, ibouchicápati, es lánguido, enfermizo, no estoy enfermizo. vergonzoso, no es vergonzoso. Ibálamali, languidez. ibouchicali, vergüenza. Ver: ibouchimati. Nibáloucayem, nibáloumijnhátina, yo niboüinaínti§ toaria tebemátobou cambio de vivienda, ibaloúcapa nómêti, no loroman, no se atreven a comprar, ni a hacer cambio de vivienda. tratos a causa de él. Alliácheem lihuebéloúcali, o libáloucali, ¿de niboüinaíncoüa nhányem nhoária ouliem, dónde salió? son más temerosos que las mujeres. Niballêtemainharou balánna, niboüiteiti ièoula lôaria, estoy avergonzada, ibállêtemapáali, el mar está rudo, no está no me atrevo a hablarle, aniboüi têpati, rudo. aniboüipati neolam, nhirícoü, no finjo, digo Liballêtêli, rudeza. mis defectos atrevidamente. Nibámoinhali, nibámoincóali, ibámapati, niboulebaíti niboúleboüi áli iáca, cabañea puebla, multiplica, no multiplica. por aquí. Ver: bouleletêbou. Libámouli, multiplicación. Tibámêboule cátou hókoya oüaoüária, nibounaíntium huioüíne ouabára íona pobláis más que nosostros. nhányem, cuando dos Canoas le dan vuelo al remo a cual mejor, quienes quedan atrás Nibanagámainháli téboüic léolam, conversa dicen de los demás: nos adelantan, toman la sobre mis palabras. ventaja, son los más fuertes. Ibanamátobou áonharóman, les sirvo de conversación. niboupoyenhénli bebéite, tengo el viento contrario. Nibanamáinti, liboüic, lo entiende bien. nícapoüe. Ver Nibancou página 5. Nibáte niábou, voy a desembocar: es salir de las Islas, del brazo de mar, para meterse en nicatómainhánum, están en derrota, están de alta mar. huida. Icognébarou nioüebátêli, desembocaré hoy. nichamácae oüámam nichamacaetina, nibikêtaéhali, hace viento, chisporrotea. Ver: vamos derecho, así lo hago. bic. nichánacaéti, hace todavía más, todavía peor. Nibiricayentina, o nibiringae ao cayeú ! nicháncae hámouca aloúcoura, m. taiti tengo un dolor de costado, una pleuresía. abáala ácam íropon tébeci hámouca, te ïaca oni niboüem, he sido criado allí. daría más si fuera mejor. nicheautimainhali calou cáera óni ácai ticáleénli l'Oliue, acan ayoúbouca

146

camáogne oni, me estaba yendo a Granada, nicomamaínroüabátina, vendré por la noche, cuando el ruido corrió de que el Señor de al atardecer. l'Olive vivía en Guadalupe. iropom ticomámêli, noche hermosa. inoúkoura nichéounaéa, está casada. nicomainharou lachoulougoútoni tóna, el nichetícaeáli, la nombró. Ver: chéticae. río está desbordado. Lihuechetégali noròman, soy yo. Licómali tona, desbordamiento de río. nihuechecátobou, nominación. nicomouloüiarou, mimeerou, está muy cansada, ya no puede más. níchicoüaca nhanyem, lioúlitetic nanhyem boulic coulánoubou coüátic, no dicen nada niconaínti, es muy fuerte. cuando no han bebido, cuando están niconoteiti, o niconoútoüihali, supura. reposados. ticonótouli, supuración. níchíba none, nóne nichinbía nicótae líem náo louágo loúcouchili, me bouleécoüatic, ¡piensa en mí! tú no piensas inspira piedad a causa de su padre. en mí. Ticotátêli, piedad, compasión. nichinoumaínti, gorjea, canta. nicotámainhali, icotámêpakeili, ha muerto, nichinoúmali, sonido de instrumentos para todavía no ha muerto. cantar. nicotámali, mi muerte. Nichínali, flauta. nicotamátobou, lo que me hace morir. nichounoumaínti, ouchounoupati, miente, nicoulamaínti calabali iétecheem, el viento no miente. viene en general de aquel lado. nichoúnouli, mi mentira. nicoulámainhátina, estoy acostado. niéke niéketi lichiri, nariz fruncida. Caíman kichícoulama, vamos a acostarnos. Nicobi niabou, voy a lavarme, a bañarme. Los Nicoulámaµti, coulámatêti, se cura. Naturales no tienen otros padrenuestros que inicoulámali, curación, o aquel a quien he la flauta. El primero que despierta con el curado. canto del gallo, toca la suya, y los demás le icoulamátobou, es el remedio con el cual sana siguen a medida que se van despertando; uno. luego se van a lavar en el río (las mujeres y Nicouloucáyanum, hacen un festín, donde los niños van en otro momento), y porque el comienzan por dar de comer pescado a los río es fresco hacen fuego por grupos en dos o niños más pequeños, se perforan las orejas, tres sitios del lugar donde se calientan. Si rasuran el pelo a los otros, etc. Esta palabra están mojados de agua de mar, o de lluvia, o significa eso y el festín. bien si están sucios, o si están demasiado Niem, biem, liem, yo digo, tú dices, él dice. acalorados por algún trabajo, vuelven a cat ayem bone? ¿quién te lo dijo? niemkia, lavarse, ya sea el mediodía o en la noche, en soy yo. cualquier momento, jamás dejan de hacerlo. No he visto nada que contribuyera mejor a la Niem, es un auxiliar de los verbos terminados conservación de su salud que esos baños, y en lic, o en tic, como arícalic níem, miro, también sus ayunos cuando son moderados. atíkeratic líem, solamente cayó. ámouti nia bouleécoüatic, yo no lo he dicho. nicoletêmainháli náo, es mediodía. Ver: catíniem coüátic? ¿qué te dije? ¿que te hice coulitáni. mal a propósito? nicomaínkêtae ticomámêli áo, viene la níem bouleécoüatic, yo no lo digo. noche. inièmoutouli, un padrastro llama así al hijo de nicomamaínharou, es de noche. su mujer.

147

Niencléba, sácame una nigua; apriétala con el Nimoulicamaínti líka, es tan retozón como pulgar para hacerla salir. un niño. Niénti nánichi, o ninyeny£chiti Ninálegaiíti ioüanni, yo respiro. ninyenyemnaníchi, tengo un aliento corto, Ninálemainhátina, inàlemainpátina, o respiro con dificultad. inalimêpati, él teme al mar, tarda por temor Niénkay-tíem líchiri monhárougouni, él al mar. mete la nariz en tierra. Ninénaliátina, soy inducido. nierou nierouba, es la brasa de un tizón que nínobone, una fortaleza, un escudo, y raspa uno para que se encienda. cualquier arma defensiva, viene de nietonaínhali, ietonapakeili, bebida que ha chinoúnouboüi, también se usa para una hervido, que se ha agriado un poco. Aldea. Tietónali, es el último toque que se da al Ninoubitècoüahánum, Navíos que ponen el ouicou [bebida fermentada]. viento al pairo. niheignoútaeárou, o nihueyoutaerou, hace Niohénketi láo, no se dio cuenta. Ver: un gran calor, es tiempo de sequía. iohénkay. nékemekeíti, alumbra. níon líem, está sentado. níkenemaínti, es envidioso. nanioúroyem, estoy sentado. niourouba, íketeipátina, nikêteitina, no tardo, no me siéntese usted. quedo mucho tiempo, me tardo. Kanioüátiti, m. kacanoátiti, se sienta bien. Nimámain-catou liàbou oüáo, cuando haya magnoúronti, no se sienta. amanecido. Nioüácaiti, recibe bien a la gente, acoge bien, ala nimáne kibouic, quisiera que amaneciera. ioüácapati lanichi, avariento. nimámainhárou, amanece. choúcoüi oüáman lioüákêli, o linhálini, timámêli ábou, por la mañana. tentémoslo, para ver si nos recibirá, o no. nimamaínroüatic lóba conóboüi, lloverá Amienbouri lioüákeli, escasamente acoge. toda la noche hasta el amanecer. Inhioüacálicou, marineros que han prometido hacer viaje. nimanbáiti balánna, el mar está bajo. tamanbaítonê balánna, el reflujo del mar. nioüácoutoüihánum, han pedido un vino. nimangaroüáali, vigila de noche. Ver: nioüállalekeítina, tengo todavía suficiente. imángali. nioüállalelic neérerone, tomé solamente para nimáteali, imátêpati, está en la punta, no está mí. en la punta. Nioüallémainhárou nónum, es el último timátêli, timátapoüé, el resto. cuarto de la Luna. limáteca óni, el final. niouállémali, nónum, menguante. nimátetic lóba nónum ouáo ácai nióüálloumainharou, es el anochecer. conobócoüa, toda la noche será lluviosa. nioüálloumetáarou, es noche cerrada. nimoinátoüi énrou, o nimoinátae énrou, ella sangra, está ensangrentada. Nioüánnitae alli boari, encontró mejor. timoínekeírou, mujer que tiene su periodo. nioüatacaecaba mheem lóne, lo menearé. nimoínalou, sangre. Nioüáttae niábou, voy a hacer provisión de nimoulehué arou, nimoulícae hárou, oüallóman. oualou oúyourou, truena. Nioüátticoyánum, gallinas que se pican, que se picotean.

148

nioucoucháebarou, el pie, por ejemplo, que Niouloúti, maniouloútonikeili, está podrido, dejó su huella en la arena. hecho polvo, no está podrido. heu nioúcoüin lóne cayeú, lo hizo enrojecer, le Nioúlou niouloúti, es tierno, blando. hizo afrenta. tígnoulou, ternura, podredumbre; si añadís Nioúcoüa liénli, echará polvo encima. monha, será el polvo. nioucoúle cábouti, cosquilloso. Niouloúketa tíem, lo aplasta. nioúcoúti, crécrèti, da comezón. Nioulouloúgouti, se hunde, chapotea. Nioucouléti naníchi, máignoucoulénti, el Niouloutícati, es cuando se hace cosquillas a corazón me palpita mucho. alguien por sorpresa y que salta. tignoucoúleni nanichi, agitación del corazón. Nioulloucoüába lóne, nioullocoáali, hazle la Nioúcou nioucoù nhanyénli báriri ítica reverencia, él la hizo. taba tênacoüa huéleguenne, mezclarán y Nioulloucáiti, él hace bien la reverencia. machacarán el excremento de gusanillos, con naniouloútoni, reverencia. la goma de un árbol así llamado para hacer liga. niouroüáli. Ver: nion líem. Nioucouterécoüa, o tekerécoüa ábali, lo que Niouroucóati, está doblado, inclinado, está torcido, oblicuo. sentado. Nioüellemaínhanum ioüellémapa, o Nioutaéhali litibouri, los cabellos que caen mioüellémali bóattica lóari, están en huída, sobre la frente. en derrota, no huyáis por él. Nioutibátibou mheem nhárici, nos harás de nioüellémali, huída. piloto atrás de ellos. Nioullemaínti líboüicãmon oúbao, huye a Nioútoutoüiátina, tomé algo. otra Isla para establecerse en ella, de ahí ioüítouli, la captura que hice. viene oüellemátonum, habitante refugiado Nioüítoüi arou, ella atrapó a un hombre, un en otra isla. marido. nioüellecaíti loüágo, despacha, lo hace con nipinalétium etoútou, capturan enemigos. diligencia. niracaéti, está hendido, perforado. Nioüellécali, ocupación, diligencia. Lirácali, hendidura. nioüelleboúmain nhányem, nioüelemoin irámoucoulou, sudor. nhanyem, ioüelleboüipátium, riñen, se Niramêtetina, nirametoüatina, yo sudo. enojan. Nirametouli ioüánni, yo ardo. nioüelle boúmali, enojo. nirámain éntina, irámapátina, estoy de Anánnêti ton lioüellébouli, él riñe siempre. regreso, no estoy de regreso. ìkira nioüellétea, está casado. Ala huirámain, regresémonos. ála ioüélletetínlam, tengo ganas de casarme. iropon-lioüelételi, buen casamiento. nirametou nichiarou nioüánni naónicoüa, iramêtoupati, me adentro un poco en mí Nioüinátaeali, neunaimhali boária, mismo, hice un poco de reflexión, no me encontró mejor que tú. adentro. lioüinátêli, mejor encuentro. nirámêboüiboulou niramêtou nichiáli Nioula nienli, no lo alcanzaré. ioüãni, ácoüyoucoüáali naníchi, he Nioullémehal, truena. recobrado un poco mi pensamiento. Nioulletíarou naníchi, o nioullerátina ihuerémali, mi regreso. loüágo, tengo pena por él. Cate bihueremátouboyem, birámáliem, ¿qué provecho sacaste? ¿qué trajiste?

149

irameboule níchiatina mhéenkia, regresaré. nitónobomekeitina, estoy desriñonado. niramêbouteco, nhányem, relajan. nitóntae nhányem, vienen uno tras otro. Nirámognotoüi, átina, yo sudo. nitoüálicaeátina, estoy confundido, me niráoni éntina, iraonápati, se apura, se adentro en el bosque, soy cimarrón (palabra apresura, no se apura. del país) estoy huyendo por tierra. nitounnámainhátina, por mar. níroboumaínti, está triste. Liroboutali, traición. NO niroboúmeti, es traidor. Noínhouanum, vestidos usados. niromúncaeháli, yo tardo. Noínhanum, bailan. Liniroboutélicou, traidor. Nenoíngoulou, pieza para esconder las niromoútaehárou, hace una gran sequía. vergüenzas de un hombre o de una mujer. tirómoutouli, sequía. nónum, la Luna, la tierra. nitánaimhárou balánna, el mar está Noubácaiáli, está despierto, resucitado, vive. tranquilo. Noubacae bóman, despiértame. titánali, calma, bonanza. Los mares de este Noubacae coüáhatina, oubácapátina, estoy país son llamados pacíficos porque siempre a salvo, protegido, vivo, no estoy a salvo. son tranquilos, fuera de la temporada de los Huracanes. Noubacaíkêta oüámoucae oúboutou oüaónelam, ¡viva el Rey! nitanátae átina, tengo acidez de estómago. noubácali, despertar, resurrección, vida. nitanátali, acidez de estómago, eructos. Noubacáboucou, viejo Capitán. nitateátina, olvidé. Noubitaéali, tiene un defecto, una falla. nitaóüánaimhali timãmêli, el día empieza a Linoúbiri linoubitali, su defecto. despuntar. Nanoubiáli, está inflado. nitátoüya. Ver: noutátea. Noubiénca óni, el último en llegar entre los nitèntina, me voy, itempátina, no me voy. niños. itaópatou coulíala, la Canoa no va, no avanza. Nouboucaétium, son festines que hacen y en nitèmnale takia bariángonê, chámanle los que cortan los cabellos a los niños, kariángati biaoüa, sanyánti tioútouli perforan las orejas a los otros, etc. nále, dí todo de una vez, tú hablas Noulalli, llantos, lágrimas. fluidamente, no puedo hablar. ietémali, mi salida. Noulallirina, ïoúlaboüikêbatina, lloro, iré a llorar. nitícae áo cayeu ! ¡ah! ¡qué susto me dio! Nouloubouiátina, estoy ahogado. niticali, espanto. Ahoüée líticaboüe, murió de tristeza. Noulloulougoutoutoyentou, es cóncavo. nitimaínti, itimêpaali, está ebrio, no está Noúloukéili kakekeili kákiali, vive todavía, ebrio. magnoulónti, no vive. nitimaíntênatikia canichê íra, el vino de Noutáteali, o nitáteali, outátêpati, terminó, caña embriaga. no terminó. Inyárà noutátea, perecieron, bouloúaca nitímain líem nitímain nitimaínti, se ácagn£ balánaca: es cuando se echan al mar y embriaga. se ahogan. Anánneti ton lihuetímali, se embriaga frecuentemente. Noutéiti, va a flor de agua.

150

OA OC Oara, pulmón. Ocáirou, éoüa. Ver: iéoüali. Oária, de él, más que él. Nócobou, mi cuerpo. Kayoúboutouli áli likia noária, es mejor Kacóbouti, mancóbouti, tiene un cuerpo, no Capitán que yo. tiene cuerpo. rétaba loária, retírate de su lado. óca lacábo, pájara. chíbouleboüícoüa hómain nhoariócoüa, ócoa nócoa bocoa, me, te, etc. ¡entra, sepáralos! áo bócoa, que me acueste, que esté contigo. boária clée? ¿es para ti que lo quieres tener? Kácoüacoüálic ouába, estaremos de dos en nhoária éntibou? ¿estás aquí a causa de ellos? dos. mámati noária, no hay para mí, o no encontré likíra lócoüatibouka tírocon canabíre, aquel ninguno. que estaba con él en el Navío. nitentium boária, se fueron sin ti. téna niábou lócoüa, o lócoüa niabou loária, loária erécoüa lánuari ámien, por miedo a me voy a embarcar con él, o sin él. que otro se lo lleve. Kácoüacoüáti nácou, tiene algo en el ojo. OB ocóaca illehue, flor de lis, de las cuales hay Obogne, nóbogne, un lugar, una aldea. dos tipos, uno con la figura de los de Francia, Cuando se hicieron las colonias de San pero no el color que es rojo; el otro es como Cristóbal y de Guadalupe, se dieron al una estrella blanca de la cual sale como un comienzo lugares de una gran extensión: a narciso. Su olor es más suave, y su color más saber, desde la orilla del mar, no hasta los blanco que el de nuestros lises, del cual tiene morros, sino hasta las montañas grandes que el bulbo y las hojas. separan Capesterre de Basse Terre; el Sr. ócoácae, canasta de ojos grandes que hacen Jacques Gillet, nativo de Chinon y Notario en con las tiras de oüallóman cuando hicieron la Isla de Guadalupe, hizo y pasó bastantes culebras para exprimir la harina de yuca. contratos de donaciones y de ventas, pero los ócoátina, significa el verbo sustantivo: yo soy. habitantes no se quedaron mucho en ellos, es Kácoüi ocá tíembou, pero que haya. más, apenas habían vendido el suyo, se les daba otro a primera petición, porque no ocobiriénli, tiene fiebre. faltaba la tierra sino más bien los hombres ya ocóbiri, fiebre. que contribuían con sus bienes, con sus ócobiri, el orfo no difiere de los que se pescan labores, y con sus vidas al establecimiento y en la costa de Inglaterra. Los Naturales no los consolidación de las colonias. El Señor comen porque creen que sus hijos tendrían la general de Poincy, al haber atraído por su nariz puntiaguda como la de él, pero la ponen crédito y su buen gobierno mucha gente a la cerca de un hormiguero para tener la espina Isla de San Cristóbal, hizo las primeras con la cual hacen algunas alhajas. disminuciones de los lugares y los redujo a mil pasos de altura, dicha orden fue seguida ocótobou, marca, seña. desde entonces en las otras Islas. catocótoboüi énli, ¿qué seña, qué marca es? Kábogneti, él tiene un lugar, vive allí. ocohátina, yo bostezo. Oboyahóni, segunda mujer. ocógne aníchi ali mhè£, vendrá en seguida. loubouyaónicani, poligamia. Kaboyahónti líra, o kabógnonicábouti Ocáoüalou, un bogavante o cigala de mar, que mabognónti, él tiene varias mujeres, no tiene. es suficiente para la comida de un hombre. Ver: ibougnácou. Cuando los Naturales, al navegar siguiendo áo boubouyámoni, soy tu rival. Ver: las costas, alcanzan a ver uno en el fondo del káboyenhonicoüáti§, en la página 35. mar, desde la canoa se tiran de cabeza con

151

una piedra para ir con más facilidad hasta el Oímani, dolor de los ojos, oftalmía. Es una fondo, y después de recogerlo, dejan la piedra enfermedad muy común entre los Naturales, y suben con su pesca, expulsando a veces que se extiende cada año más y se comunica agua de mar por la nariz, lo que les incomoda a las Islas donde los Naturales habitan, lo que mucho. hace que tienen varios tuertos entre ellos. Nos Catócoya? nócoya, ¿quién es? soy yo. quedamos cinco o seis años, en los cuales Tócoya tóca? ¿es aquella? parecía que esa enfermedad no se atrevía a abordarnos, pero ahora da a sentir su OG violencia demasiadas veces. Ogoni, paquete de hojas para cubrir los bohíos. Oímani entina, tengo la enfermedad de los OH ojos. Nóira hámouca, quisiera pan con mi pitanza. Ohi okoati áichi, Hay Sabanas en María Galante. OK óhi, Sabanas, son las llanuras de las Islas. Okele, esperma. Ohuíhuibou-éntina, yo soy el primero. OL OI Ollocámboüi, achiote amasado que no está Nói, pitanza. remojado con aceite; es con ése que embijan Cate boyem yara? ¿qué tienes de bueno allí? el oüallóman que sirve para hacer canastas. kaítina, tengo pitanza, maitina, o máyem- Kollocámbouleti, tiene achiote. ocoátina, no tengo. Ollocóhali, desmontado, dislocado. Oibáyaoüa, Tiburón, Perro de mar. Es un pez gordo, grande y muy goloso que devora en OM poco tiempo todo lo que puede atrapar Oman-ómali, garza. incluso a los hombres, sea los que se bañan, niáim lómêtibouca óman, aquel en cuya casa sea los que se caen en el mar, como sucedió él estaba. un día a unos Naturales cuya Canoa se había Cate bóma clee? ¿para qué lo quiere usted? volteado, que ellos destrozaron sin que ¿qué tiene usted que disputar con él? pudiera salvarlos la diligencia de los que Nóman, conmigo. acudieron en otras canoas para ayudarlos; Nómacoüa, en mí, dentro de mí mismo. nada más se sacaron brazos y muslos todavía Catí nomacleébou noróman? ¿qué quieres calientes y palpitantes. Para atrapar esos que haga? peces tan voraces, los Naturales arrastran Kamarítium lóne, están con él, lo acompañan. detrás de sus Piraguas un anzuelo grande Nómari, lika kámanbali, mi compañero. llamado gancho, cubierto de un pedazo Likía lanuari kámayem noári, por miedo que grande de madera blanca, o de algunos trapos tuviera más que yo. que tragan con perjuicio de su vida; ellos Kámatikia, tiene, mámati, no tiene. comen los pequeños y no los grandes, y usan Mamánhanum noúbara, no los encontré. de sus pieles como limas para suavizar sus Alliába bóman, líka, auti líkéta? ¿cuál es el remos; los sesos de la cabeza son buenos para que tomarás, éste o aquél? los cálculos, y se hace aceite con su hígado. Kamataétina, tengo acidez de estómago, Sus fauces con dos o tres hileras de dientes eructos. sólo sirve para devorar; pero, sin embargo, áo kàni líka, amanle kamayiem lìketa, tomo por ser su hocico demasiado saliente, no les aquél, y tú tendrás éste. permite atacar mucho. Cáti lómakíoüa huéyoulam? ¿dónde está el Oímarou, emplasto. Sol? ¿qué hora es? Cáte nhámakíoüa? ¿en qué se divierten?

152

Nománharou, mujer esclava. OP mamánharou tómetou, ella no es esclava. Opóntina, voy muy rápido, manhopònti, ON manhopogónti, él no va rápido. Còpounonle, alegre, dispuesto. Onabou, debajo. Onáboucheem, por debajo. OR Onábouti ali, está abajo. Ora, es una palabra general que se usa para cubierta de lo que sea. Onábourabae, rebájalo. nacártani, noúbana óra, la cubierta de mi Lónabone, su abajamiento, o su bajeza. libro, de mi bohío. Onabonboüe y ónaónoli, son dos especies de nora, mi piel. moscas, una de ellas hace un hoyo en la arena huehue óra, iáyaoüa óra, corteza de árbol, para anidar; los pequeños Naturales las cáscara de piña. matan, y al abrirlas por el medio, les sacan áoere tahámoucanum noúbana ácanum kára una botellita llena de miel que ellos comen. tahámouca, mi bohío estaría bien si estuviera Las otras hacen su nido en hoyos de cubierto. cerraduras, donde llevan hojas que acomodan Karáali maraali tomali acae, etc., no hay en forma de cucuruchos. agua en la olla, esta palabra no viene de ora, Nonáboutouli, mi mayor. sino de íra que es una palabra tan universal óni, adentro, como niáim óni, allí adentro. como la primera para expresar todo tipo de Cát-oni ároüya, ¿con quién está resentida llicor, como touriíra, leche, cánicheíra, jugo ahora? de caña, etc. Bóne-ároukia, es contigo. nórere, una pieza con la cual hombres y Móne nómeti, o bòne átina boulékialam, no mujeres cubren su desnudez. es contigo que estoy resentido. Kérerelic bákia, ¡cubre tu desnudez con algo! Alloucourábae, nòne, o nibónan, dámelo. lorocáboucheem, delante de él. Alloucourabáe lóne bába, ton bíbi, dalo a mi oróman, por causa. padre, dalo a mi madre. cat-oroman? ¿por causa de quién, por causa de Nónicoüa, en mí mismo. qué? ¿para quién o para qué? Oüaónicoüaéntioüa, conversamos entre maróman nòmêti, o noróman yénrou nosotros. bouléekialam, no soy la causa de eso, o no lo Cate énli bónicoüa? bítoüa lòne, ¿qué piensas mandé hacer. tú que es? adivínalo. alliáti bouróman? ¿dónde la pusiste? Onéme catamanle, eres muy audaz. caté mheem cátou norómayem? cáte mheem coüátic noróman, o cati noúbalam? eso se Oneme oüé, temerario. dice por ironía ¿qué haré con eso? Onicóali, Papagayo morado de Guadalupe. cátitouba tatecóni noróman? ítaca lóba caga Cat oníem tòra? nóni£, ioüácoulou, ¿de quién boróman, ¿cómo lo haré? lo harás así. es esa fruta? es mi Banano, mi caña, etc. cáte mheem énli boróman? ¿de qué lo hiciste? Kaníem nóatticáye, kaniéntina-kía, dame ítara-coüáya noúbali boróman? ¿por qué me fruta, yo tengo. haces eso? áca kaniem clébam? áca boníem? ¿quieres couráali bouróman? ¿lo hiciste beber? Ver: Plátanos, frutas? care. Maniémba, no comas. lácaticlóba lóromacoüa, ella se deshará, o se Ononóhali, vestido desgastado. desmontará por sí misma. norómain árou boulékialam, no soy la causa Ononònketa tiénli boróman, o ononònKeta de eso. biénli bichíñêchi, roerás, desgastarás o cortarás tu sedal contra la Canoa. órole, o orle, raíces.

153

Karóleti kiére, la yuca tiene raíces. los encuentra uno todos blandos, sin amargor, oróole, costillas. y muy llenos. El pedazo es bastante delicado (si se puede hablar de delicadeza en cuanto a OT los Cangrejos) tienen piedritas blancas que Otába, ¡apoya! son buenas para los cálculos biliares, al machacarlas y tomarlas con vino blanco. Otácaba, naotácayem, yo apoyo, yo detengo Noüábou, delante de mí. [la canoa]. Catoüágo éleboüe, ¿en qué estábamos? otomencátium, aquellos que detienen, que Oüágo, encima. apoyan. ikíraim toüágon áichi, él está en María otóbourêbáe téboüe láboucheem canáoa, Galante. pon un leño debajo de la piragua, para hacerla áichi oüagóntium, los que están, los que viven deslizar. en María Galante. otocoüába, arrodíllate. Tokoya kaoüágo yáca bómpton, es la que tienes. otocouátium, son espigas que entran en las ában táoyagon, o tibátêli, una por encima. mortajas. Kaoüagócoüa, uno sobre otro. oto, o aoto, pez. Kaoüagóbali biráheu, el hijo que llevas. totogátina, otopátina, tengo pescado, no Huéyou-oüago, sobre el Sol. tengo. Kaoüagócoüa áyona nhányem, o Caíman ótobinac, vamos a pescar. Kaoüágoüákêtayem íona nháochem nhányem, los ponen en pila, uno sobre otro. OU Oüacaba, horca. Oüa, no. tioüacáboulou canáoa, el fondo de la Piragua. oüa okáarou noária, no tengo, no hay Oüacácoüatou calaba, kabakê chacoüatou, ninguno para mí. aceite que se extiende sobre un vestido. oüalikeu, m. oüa niem, no (te digo). Oüacálla, es una Garza blanca, dan su nombre ouákeili, todavía no ha venido. a los Europeos, tal vez porque vienen siempre con calzón y camisa; y a una bebida oüatti, oüabátei, no está allí. blancuzca que ellos toman. oüába lóne, grítale. oüácaoüácaliem, exhala los últimos suspiros. oüa oüa hóman láo canabíre, gritad al navío. oüácaoüa, Angelote, que es una especie de cáteem oüá oüá nhábali áo? ¿quiénes son esos raya. que gritan? naoüároyem, mancoáracoüa boátticana, yo oüachaátina, tengo suficiente. grito, no me grites. oüacheenli likia, es bastante bueno. ouababan, téboue ómali, témere coúlehuec oüachagóntina, manhoüachagon nomêti, íli, es un sombrero de oüallóman todo estoy muy contento con eso, no estoy envuelto con bellas colas de papagayos, o de contento. Ver: Aoüachágoni. guacamayos. Ver: ioumáliri. Ouacoúcoua, palomas zuritas. Pasan de una Oüabaláali, está desmayado. Isla a otra, y siguen las semillas cuya Caiman oüabátomakê, o aüatálimakê, vamos amargura contraen con frecuencia. Un a tirar el remo, rememos. hombre bajo un solo árbol caza en cantidad, Oüabicáanum, oyémoüe, cuando los cuando es temporada del vuelo, alzan el Cangrejos están en muda, escarba uno con vuelo con el ruido del arma, pero retornan si una hoz el lugar donde tapan sus hoyos donde se queda uno en silencio; hay unas que tienen la cabeza blanca; los patudos y domesticados

154

que hemos traído de Francia, se multiplican oüálla-oüallacoüàrou lougoútti, tiene los bien, y hacen una buena comida cuando no pies agrietados. faltan los guisantes blancos para alimentarlos. Oualámi, las perdices son del mismo tamaño oüáheu. Ver: táya taya, col Caribe. que las nuestras, y tienen el plumaje entre oüádli, aceite. negro y rojo y los pies son rojos del todo, la carne es buena y delicada. oüágneu, Mimbrero. oüalléiri, especie de ortiga. oüágagan, del oüallóman. oüaléíba, hay tres especies de cangrejos que oüáica, nioüáicali, clavo de arpón, mi clavo. llevan ese nombre. Unos son rojos, otros Míoüaicalitína, no tengo clavo. morados y los otros amarillos, cada año bajan oüaïháli, es viejo. de las montañas por bandadas, para lavarse y oüáïhanum, ancianos. desovar en el mar, y ve uno nacer una Mánhoüaïtátiti, no envejece. infinidad de cangrejitos rojos, que por instinto natural ascienden hacia el lugar de oüaïketátiti, se hace viejo. donde salieron sus madres, y a donde una oüáïtúmpti, es grande. gran parte no regresa porque son comidos en oüaïriátina, soy grande. gran número. Unos huelen a almizcle. Todos son sabrosos cuando están en muda, si han oüáirikêtabáe, agrándalo. perdido algunos pies, hay otros que vuelven. Laoüaírini, laoüáiritoni, su tamaño. Aparte de éstos, hay todavía de otros oüáirigouti, cárrenígouti, potente. pequeños rojos que los Naturales llaman oüáirrigouti léolam, es poderoso en palabra. Itoúrourou, que dañan bastante los huertos. loüáirigoni, potencia. oüalimatéali, es adúltero. oüáiritátiti, se vuelve grande, crece. oüalliri, pimienta, pimiento. oüalácaba, la pieza que se ensarta en la punta oüalíba, naoüaliroyem, o kaoüalirou niem, delantera de la canoa. oüáliali, ¡sube! yo subo, él ha subido. oüaláyoüa, o yaláoüa, unas cortezas de Kaoüalitátiti, maoüalicátiba, él sube bien, él Palmas en las cuales los Naturales envuelven no sube. sus flechas. oüáligouti, o oüali-oüalikeíli, camina a gatas. oüalahábalati, él sueña. Tan pronto como los niños pueden laoüálahábala, ensueño. sostenerse, sus madres los sientan en medio de la plaza cuyas piedras quitan para oüaláboúgoüalou, Cangrejo blanco de María limpiarla. Ellos juegan ahí y chapotean en el Galante. Ver: heúle. polvo, se ponen de pie, caen a cada rato, a lioüallálêti, siempre es el mismo, es igual. veces sobre las manos, a veces sobre el oüaláletou oüècou nhibónan, también tienen trasero, caminan a gatas y se acostumbran tan bebida. bien que cuando son grandes, alcanzan a los oüalámata, ioüalamátali yéboutou, mejores corredores. cinturón, mi viejo cinturón. Aoüálironi, la subida. oüallá-oüalla, kaoüállani, arruga. oüallíum, es un nubarrón grande y negro que Kaoüalla oüalláhali toutouti íchibou, es se forma al levantarse el Sol. arrugado. oüaliti, pequeña cigala. oüálla oüálla erébe, racaboúchou, tiene el oüaliméntium, o oüalíneboüikéinum, o ceño fruncido. baloüe ontium, van a tierra firme.

155

oüalíncou, la tripulación de una Piragua que oua-ouáketabanum, ichiráketabánum va a tierra firme. tougoúti nibírani, ¡deja la escota! es la oüallóman, junco para hacer canastas, mesas, punta de la vela. etc. ouáouáyama, calabaza, las ponen a hervir en oüallouboüikíanum, agua con la piel y las semillas, para nouloúmetaboüikíanum, bailan. comérselas después sin otra salsa. oüalouoúmeerou, salvia de India. Ver página ouámoüe, hermano menor. 98. ouámoüam, mi hermana menor. oüallouoúyourou, trueno. En el mes de Mayo ouáo okáa lianli báo, el perro le ladra. se empieza a oir redoblar muy suavemente el oüáo coüáyaa taagaátia, ¡oh! ¡cuán trueno que trae las pequeñas lluvias, que van inoportuno es ese perro con sus ladridos! aumentando a medida que crecen, y terminan en Octubre, lo que hace que casi no hay oüararêti, o oüaraoüarati loróman lluvias en las tierras bajas. boémoin, el pimiento, la pimienta me arde, me quema. oüáloucouma, estrella. oüariéboüe, palo flotante que el mar echa en oüámatague canáoa, vámos a tapar, a estopar la costa, o en la orilla. nuestra Piragua. oüaríum, gemelos. oüamáinta, es la solera que está abajo, sobre la cual se amarran los cabríos que reposan en oüarroùli, es una canasta redonda como las el suelo, son también paquetes de varas. canastas donde las Señoritas ponen su ropa tioüamaíntali éboüe, son las horquetas que las hermosa. cargan. oüárrou oüarroúti, seco. oüámane çága líra, es el más apacible y oüátaboüi, Caracol marino. taciturno entre nosotros. oüataboüi óra, la concha del caracol marino oüamánita none, eso me aflige. crece con el pez, por eso hace falta romperla oüámara, manchas rojas que vienen en las donde está amarrado y donde recibe su piernas por calentarse demasiado. comida, a fin de sacarlo. Los Naturales la usan como cuerno. Los Franceses hacen cal y oüanáche, es una gran serpiente de Dominica los curiosos levantan con ellas como rocas en que es larga de más de tres varas, que traga sus gabinetes;están engalanadas por dentro un gallo o una gallina entera, cuyas picaduras con un color de púrpura. son muy dolorosas y no mortales. Se voltea hacia la constelación llamada baccámon o oüatáloucabouiciènrou, ella cometió un Escorpión, cuando ésta se levanta por la adulterio. mañana. oüatánaloü, pez volante un poco más pequeño ouanáragaona, una máscara. que el arenque, cuyas alas son sus aletas que terminan en la cola. Al ser perseguido por ouannêtina liouíne, es más pobre que él, es peces grandes, sale fuera del agua y hace un decir que no tiene tantas alhajas, hachas, o solo vuelo que es bastante largo, luego recae tantos hocinos, porque ellos no tienen otras en el mar. Es una comida delicada. riquezas. ouátte, el excremento, la basura del hombre. ouanonhónyouáta, fábulas. ioüáti, en mí, en mí mismo. ouanonhonyouatacoua clee lanichi, tiene éoüalla, o liboenli, o licabouli oüáton, de la ganas de mentir, de contar fábulas. misma edad. oüaioüánao, un bonito, pez gordo y rojo.

156

ouáttou, fuego, es también una mosca grande y Caribes hacen como una barrera dispuesta llamada abejorro. en forma de arco delante del Continente; aquí ouayácou, pie ganchudo. Ver: áyaca líem. siguen los nombres por orden alfabético, como he podido aprenderlos con los ouayácouli binále, un gran hombre de Naturales. tiempos remotos. Aïchi, María Galante. Señor Hoüel, ouayáttibouca, araña de barriga gorda. Gobernador de Guadalupe, la tomó el 8 de ouayàmaca, lagarto grande de tierra, y lagarto noviembre de 1648. El Reverendo Padre Alexis de mar. El lagarto de tierra que come uno en d'Auxerre, Capuchino, levantó la cruz en ella y las Islas sacia a tres personas en una comida, al mismo tiempo celebró Misa. hace buena sopa cuando lo mete uno en la Aïtij, es la Española, o bien Santo Domingo. olla, sus huevos sirven para hacer una salsa. Nuestros Padres Españoles están allí casi desde Los varones son grises, las hembras verdes en el principio del Siglo anterior. la espalda, y doradas por la barriga, desovan Allioüágana, Montserrat. Los Irlandeses en la arena. Ver: mapoya amouche en la fueron los primeros en habitarla. página 98. Nuestros Naturales llaman la Aloi, San Eustaquio, pertenece a los dorada con el mismo nombre, porque como el Holandeses. lagarto, tiene la cabeza y la espalda de un Aloubaéra, Tobago. verde dorado salpicado de estrellas, los Bòrrigal, o Ouboüemoin, Puerto Rico. costados y la barriga amarillos y azulados, su Pertenece a los Españoles, nuestros Padres especie es un plato exquisito. están allí desde hace mucho tiempo. Caároucaéra, Las Santas. El 18 de Noviembre Oüayoüánata niábou, voy a cazar lagarto de 1648, Sr. du Mé Capitán tomó posesión de [iguana?]. aquéllas, por orden del Sr. Hoüel, Gobernador oüayámun, primera especie de tortuga de de Guadalupe; el R. P. Mathias du Puis, tierra. Misionero de los nuestros, plantó en ellas la Halácaca, es la segunda, que difiere de la Cruz. primera en que tiene la cabeza plana y los ojos Caloucaéra, Guadalupe. Es una de las más rayados de amarillo. Las de mar son tres grandes y más hermosas entre todas las Islas de diferentes, la primera se llama Catállou, América que pertenecen a los Franceses; hay Tortuga franca, la segunda Hálata, Caguama, un brazo de mar que la divide en dos partes, la la tercera Cárarou, Carey. primera lleva ese nombre y es irrigada por un Oüayboulele, Cangrejo amarillo abigarrado de gran número de hermosos ríos donde las flotas azul. de España tomaban agua; es la primera que fue Noúba çaga, lo diré, o lo haré. habitada por los Srs. de l'Olive y du Plessis, Cáti nouba nyáim? ¿qué haré allí? Gentilhombres que fueron comisionados por el Rey, y que recibieron orden de Monseñor el oubácali, huerto. Cardenal de Richelieu de tomar cuatro Frailes Noubácali áconum, o itoúkae nale, huerto que del Noviciado general de la Orden de los sigue, vecino. Frailes Predicadores situado en el Faubourg S. Iróponti-cátou boubácali, tienes un huerto Germain en París, del cual era Fundador; bueno. fueron los RR. PP. Pierre Pellican, Doctor de la oubáhayem, como castigo. Ver en la primera Facultad de París, Religioso del Convento de página. Chartres, Nicolas Bruchi, llamado de S. oúbani, un paquete de harina envuelto en Dominique, de Troye, Pierre Griffon de Reims hojas. y Raymond Breton nacido en Vitteaux en Auxois, profeso del Convento de Beaune. El Oúbao, noubáoulou, Isla, mi Isla. Las Islas Sr. Presidente Foucquet, director de la de América habitadas por Franceses, Ingleses Compañía, quien los había ordenado, zarpamos

157

desde Dieppe el Domingo después de la fiesta Francia, al saber la nececidad que teníamos de de la Ascención, y llegamos a Guadalupe la tener un hospicio allí, me sentí en la obligación víspera de S. Pedro y S. Pablo en el año 1635. de hacer la propuesta al Sr. du Parquet (después Sr. de l'Olive, nuestro Padre Superior y su de obtener el consentimiento de los RR. PP. acompañante, pasaron a San Cristóbal, los dos Jesuitas) quien lo escuchó con benevolencia, y otros, a saber el R. P. Nicolas Bruchi enarboló generosamente me lo concedió, y me rogó que la Cruz en el caserío del Sr. du Plessis y el R. P. le mandara Religiosos también para Granada, Raymond Breton en el del Sr. de l'Olive. La con la seguridad que les daría puestos. Después otra parte se llama Grande Terre por los de mi llegada, los Superiores mayores le Franceses y por los Naturales Couchaálaoüa, mandaron al R. P. Boulogne, de la tiene dos Salinas, los dos senos o ensenadas, Congregación de S. Luis para Martinica donde que son como dos mamas inagotables, irrigan llegó el 25 de Diciembre de 1654 con la igualmente las riberas de las dos tierras. Su Reverenda Madre Marguerite Hurot, profesa de Eminencia obtuvo de la Santa Sede la la Orden tercera de S. Dominique en Toul, y su expedición de nuestro envío el 12 de Julio del acompañante (de quien no sé el nombre) quien mismo año. había dado una suma para costear la fundación Camáhogne, Granada. Sr. du Parquet, de un Monasterio. Gobernador de Martinica, la pobló y la Ioüanálao, Santa Lucía que el Sr. du Parquet mantuvo a costa suya; arreglé (como le había mandó a habitar y le puso Sr. de Rosselan prometido) el envío del R. P. Benigne Bresson, Gentilhombre bretón como primer Gobernador. Doctor en Teología, nativo de Dijon, y Iouloúmain, San Vicente, en esta Isla sólo hay Religioso profeso del Convento de Fontenay- Naturales, quienes mataron a dos Padres de la le-Comte, mi condiscípulo, quien se embarcó Compañía de Jesús, que les habían sido en Dieppe el 22 de Marzo de 1656. Sr. du enviados para trabajar en su conversión, en el Parquet le dio allá una finca considerable para año 1654. el establecimiento de la Orden. Liamáiga, San Cristóbal. Los Srs. de Nambuc Chaléibe, Trinidad, los Españoles la ocupan. y du Rossey fueron comisionados en el año Iáhi, Santa Cruz. Sr. Le Chevalier de Sales, 1626 para establecer allí una Colonia, que fue gobernador de San Cristóbal, estableció allí a la primera de los Franceses. El primero fue nuestros Padres. comisionado para mandar en tierra, el otro en el Ichirougánaim, Barbados. mar, éste se retiró, dejando su derecho al Ioüanacaéra, Martinica. Srs. nuestros primero, quien me recibió con mucha caridad Gobernadores de l'Olive y du Plessis tenían durante mi enfermedad en el año de 1635 en el orden de los Señores de habitarla; por eso la cual persuadí al R. P. Hyatcinte de Caen, tomaron y plantaron allí las Flores de Lis. Los Capuchino (su acompañante ya había fallecido) RR. PP. Pellican y Griffon enarbolaron allí la de regresar a Francia para pedir acompañantes, Cruz, lo que disgustó al Sr. des Nambuc, quien teniendo la oportunidad de satisfacer su molesto por verse suplantado por su Teniente, comisión, que era de conocer si se necesitaba mandó inmediatamente después gente bajo el establecer su orden allí, al asegurarle que mando del Sr. du Pont, después en su lugar el cumpliríamos con su oficio hasta su regreso, ya Sr. des Nambuc le puso al Sr. du Parquet, su que sus Padres nos recibieron en Dieppe con sobrino, quien por su conducta sabia la ha muchísima caridad, aunque creían que íbamos confirmado y amplificado, como se ve hoy en para desalojarlos (al saber que los Señores no día. Los RR. PP. Bouton, Empteau y Chemel, deseaban que hubieran en las Islas dos clases Frailes de la Compañía de Jesús, fueron los de Religiosos). Sólo había entonces 500 primeros enviados allí. El R. P. Denis Méland, Franceses; el Sr. de Poincy al pasar allí en 1639 Sujeto de la misma Compañía, se expuso el como Gobernador de los Señores y Teniente primero entre los Naturales de aquella Isla con general del Rey, con su prudencia, su crédito y el R. P. l'Arcanié. Como regresaba yo a su buena conducta lo aumentó y la convirtió en

158

el París de las Islas; fui solicitado para hacer noviembre siguiente. Dios me dio la gracia de allí un establecimiento de nuestra Orden, lo que que mientras estaba yo con ellos no tuvieron no quise hacer por temor que tenía en guerra con los nuestros, porque al saber por perjudicar a los RR. PP. Capuchinos; pero sin unos ancianos sus descontentos, los hacía yo embargo uno de nuestros Padres está conocer al Señor Hoüel, nuestro Gobernador, estableciendo uno hoy en día. El R. P. Pellican, quien les daba todo tipo de satisfacción. El R. al regresar a Francia en el año 1635, dejó allí la P. Philippes de Beaumont, Religioso de nuestro devoción al S. Rosario en la Capilla de Basse Convento de la rue neuve de St. Honoré en Terre. París, me sucedió en ese empleo Religioso, y ocanamaínrou, Redonda. sigue allí desde su regreso de Cayenne, donde Oüalíchi, Oüanálao, Amónhana, y enarboló otra vez la Cruz por orden del Señor Mallioúhana, son San Martín, San Bartolomé, de Tracy, Teniente general de su Majestad, en Saba y Anguila. Los Naturales no pudieron presencia del Señor de la Barre, Gobernador de distinguírmelas; tenemos algunos de los la dicha Isla, y de todo su pueblo. nuestros en la primera. oüáitoucoubouliri, oüáitoucouboulina, un Oüahómoni, Barbuda, los Ingleses son allí Natural, o habitante de Dominica, los poderosos. habitantes de Dominica. Se forman palabras de Oüáitoucoubouli, Dominica, los Señores la misma manera con el nombre de las demás nuestros Gobernadores habían recibido la orden Islas como caloucaerari caloucaérana. de nuestros Señores de tomar posesión de ella y oüaladli, Antigua, que habitan los Ingleses. de habitarla, pero el mal tiempo no permitió oüaliri, Nieves. Ahí están los Ingleses. abordarla. Sin embargo el Sr. des Nambuc los oubaobonocou, oubaóbonum, isleño, avisó, ya que mandó a diez hombres a quienes isleños. los Naturales mataron. Luego, el Sr. Duplessis amanle toubaokê aickeu, habita tú mismo esta hizo el proyecto de ir allá con su gente y acordó Isla. con el Capitán Baron que le mandaría su hijo toubaokay ao aioüínelam, la he habitado antes mayor como rehén (le iba yo a acompañar), que tú. pero la muerte interrumpió sus proyectos, después los Naturales de Guadalupe al retirarse oubaópou, o oubaócouraheu, isleta. a Dominica encendieron las mentes de los otros nataleétium oubaocoüágoni, fueron por que estaban ya dispuestos para la guerra, que víveres a otra Isla. siguieron haciendo hasta el año 1640 cuando el oúbara. Ver: bara, delante. Sr. Aubert al llegar de Gobernador a noúbara abouche£, debajo de mi uña. Guadalupe, los hizo volver y hizo las paces con oubátouti, oubátoupati, es liberal, ellos, mientras tanto el R. P. de la Marre, magnífico, no lo es. Doctor célebre, y muy S. Religioso del Convento de Sens, nuestro superior, no oubécou, el Cielo, el tiempo, las nubes. pudiendo ir en persona, me envió el 17 de oubéerou, mujer esclava. Enero de 1641 con el Fr. R. Pouzzet, desde oúbo. Ver: Iámourourou. Toúboyem, aquel tiempo hasta finales de 1653 los he toubóyana, materia. Ver: kénnetou. frecuentado con alguna interrupción, y echado las primeras semillas del Cristianismo. Sólo he oúbou, ciruelo. Ver página 99. bautizado a cuatro personas, tres murieron poco ouboúarou, puta. tiempo después, y no me atrevía a emprender ouboubaétou liboüic, él continúa. más, ya que no veía los medios para Cáinticoüátic mánboucou oka, se enoja sin mantenerlos en la creencia que intentaba yo razón. inspirarles. El R. P. Alexis de Auxerre, Louboucoútoüna clee, él busca una excusa. Capuchino, vino el 24 de septiembre de 1646 para ayudarme, pero lo mandaron traer el 8 de ouboúcoura. Ver: boócora, veneno.

159

ouboüéri, Caoba. Ver iácaicachi página 97. oüácobo ápourcoucoüáyem, de cinco en Nouboulábou, lo grueso de las piernas, de las cinco. nalgas. Oucháli, Ciervo. Louboureénli, fruto que crece, madura. oúchi, o chicum, enfermedad que hace pelar ouboúrri, fuerza. el cuerpo. Kábourriti oüécou, el vino es muy fuerte. Káouchiti, tiene esa enfermedad. Noúboute-in bóman, dame Cazabe. Manboutèarou chimálouba, ebibiéntou, una Ouchonóntina báo, ouchonopátina, yo tabla hambrienta, es decir que no es los miento, no miento. suficientemente gruesa. Touchonácati, mentiroso. Ouboutípfeti nóne, yo lo olvido. Oúchonoli, mentira. Manboutipfe liábou ariangonê Calinago Oúchou, olla de barro para hacer calentar el ácan ácoüyou mheem ouicou [bebida fermentada]. oüáitoucouboulicheem, regresaré de Dominica Ouchoúmêti tihuémouli balánna, la ola es cuando sepa tan bien la lengua que ya no la grande, revienta. pueda olvidar. Oúcou, gallina de tierra firme. oúboutou, ouboúton§, Capitán, Capitanes. Oúcoüama. Ver: coüámain. Oúboutou tímani, Rey. Oucoúcherou, Kacoucheróntina, Oúboutouménti, es capitán, gobierna. acaloramiento, tengo acaloramientos en las Tioúboutouli aúte, Capitán de una Aldea. manos, en los pies. ouáiouboutouli-coüáanum, Magnocoúcherontína, no tengo manyouboutouliontium, son Capitanes, no acaloramiento. lo son. Oúcouchiòra, la hueva de los Cangrejos. ouboutoúmali, cargo de Capitán. Oúcougnoucou, oído. Liouboutoúmali arici, Teniente. Liouboutoúni-agonê, Oficial. Ouboutonti poucougnoúcouni, entiendes bien claro. oúcabo, noúcabo, mano, mi mano. Kàcougnoukiem, entiendo bien. Noúcabo ráhim, mis dedos. Máncougnoucouoüe, hombre sin sesos, sordo. Noúcabo ánichi átouboucayem, late mi pulso. Noumoucougnoucoúcoule, mi entendimiento. oúcabo-ítignum, el pulgar. Oucoumárouni, emplasto. oúcabo ichikêric, la parte de encima de la Oucouni, Canoa. mano. Kacoúnêti, tiene una Canoa, una Nave. oúcaborocou, el interior de la mano. Oucoúra-coura. Ver: coura coura, arruga. oucábouri, anillo. Oüeattátobou, el sitio, el lugar donde oucoulichiri, el dedo meñique. sacrifican a aquellos que ayunan; es el mismo Kacáboucoulic líem, estira la mano y no donde ellos hacen beber hasta reventar a esos atrapa nada. emplumados de sus festines. Ver: Kácabo cléeti, mete la mano por doquier. eletoüacátium. Kacaboroúcouti, ladrón. Oüébo, montaña. Mancábouti, manco. Oüébo raheu, colina, allí la llaman morro. oüácabo ápourcou, la otra mano. Kioüébouleti, oüébobátati, oüébopati, ában làoyagonê, o tibátêli oüácabo montañoso, no montañoso. ápourcou, cinco. Oüéche, ioüècheti, pelo, mi pelo, mis cabellos.

160

Oüehéreti, m. niroboutaíti, es traidor. Malacaetina, no tengo vientre. oüekélli, sin restricción, es un hombre, con Oulacaérou, vientre gordo. restricción, es un varón. Loulácae loulacae tóba, ¿estará amontonado? oüékêliem, hombres. Oúla-oúlarou, boulatta, el primero significa: Oüekêlli-énli, oüekéllipati, es audaz, plata y estaño, el otro: plata solamente; generoso, no es audaz. tomaron prestada la palabra plata del líkae boúlic oüekelliti nhacáera etoútou Español, y porque no pronuncian con coüátic, oüecoulic banatêli£li, sólo es valiente facilidad dos consonantes, insertan entre dos entre las ollas y los vasos, y no cuando se está una vocal, y pronuncian a menudo la p como peleando contra los enemigos. una b, cuando hablaban del Sr. du Plessis, lo Lioüekéllini, o lioüekêllínêtobou, humanidad. llamaban du Boulessi. Oüélle, oulíem, estas palabras dichas sin Oúle, batatas y otras raíces buenas para comer. restricciones, se usan para mujeres, con Noúle-im bóman, dame algunas. restricciones, para hembras. Loúleran§ picáca aoüáchi, el trigo de Turquía Nioüelleboumaíntou tóra, ioüelleboupatou, [maíz], que es la comida de las gallinas de además de lo que está dicho en la página 149 India [pavos]. [nioüelleboúmain], esta palabra significa: una Keleetina, meléetina, tengo, no tengo. Ver: mujer que tiene sus meses, o que no los tiene. cálao. Oüelléchi-bátali, choulínama, el país y el río oulébannê, ïoüelébali, arenga, mi arenga. de las Amazonas. ouléba nemboüikêtium, arengadores, Chioüellémaboüi nóanum, los han rechazado, oradores. los hicieron huir. oulebe, madera alisada que sirve para hacer Nioüéllemenhénli, huye, es cobarde. una cama como un peine de tejedor para Oüémata, neoüemátani, bazo, mi bazo. hacer tela. Oüéte, palo brasil. Oulemátêti oüatállounombuíkêti, cometió Oüée ali boária, ha matado más enemigos un adulterio. que tú. oúleou, Torta, son un poco más pequeñas que Ougoútti, nougoútti, pie, mi pie. las de Francia. Ougoúttiona, talón. oúleou-ouleoúgouti, es ovalado. Ougoútti ouboúkê, escabel. oulléouma, engullemoscas, pequeño lagarto. Nougoútti ábo, el hueso de la pierna. oullépeti, tiene hoyo, está perforado, Nougouttirocou, la planta de los pies. mànhoulepéntou, no tiene hoyo. Kágoutti áli, tiene pies. Toúllepen, hoyo, abertura. Lougoútti huéyou, el rayo del Sol. Touoúllou oùllouco, ventana. Tal vez de allí Tougoútti conóboüi, son nubarrones llenos de está sacado Toúloucou. viento y lluvia, que hacen como largas tiras o Mánoullepénti lácou, no tiene los ojos rayas. hundidos. Ougnouïri, Murciélago de la orilla del mar. oulíao, cuando esta constelación está un poco Noukéyem, nikérere, un montón o una pila de elevada por la mañana, el mar está agitado en raíces de Yuca. la orilla y tranquilo en alta mar. Oulaba, ïoulábali, arco, mi arco. oulíbati, es malo. Koulabannêtibon? ¿tienes un arco? oulíboüe, malo. Oulácae, vientre. Talibagátoni-gatou-á roüya, es su malicia. Cáo liáli toulácae, una Avispa lo mordió.

161

Anannêti ton loulíbani, siempre hace alguna oulílitou tóna, agua profunda. maldad. oulínti couloubíni òni, está en el fondo. oulibagátoüya tíem loróman, ella hizo oulílague, hormigas de cabeza negra. todavía peor por culpa de él. Caiman oúlimac, vámonos a dar la vuelta. oulibacoüákêta áli loròman, lo hizo fallar. Ver: choulimain. oulibágouti panígoüati, hiciste una mala oulímali, remolino. acción. oulinánca, anteayer. oulibágouti nòne kay, oulibágouti naníchi oulloubae, frótalo. Ver: houlloúba. loüágo, estoy muy enojado. Manhoulibagóntina, no estoy enojado. oúlloulou lai. Ver: houl, etc. oulibágouti binímouli, tu hilo está muy oulloúboute nòali, lo doblé por adentro. enredado. naoullouboutéroni, pliegues. Manhoulibagátoni-ta boróman, no lo oullouboutoucoüati órna, pierna que se enredes. dobla por adentro, pierna dislocada. oulíbignon, pájaro, ave. oúllougoulou, canasta de ojos grandes. oúlibimecoüátibou lóman, lo has reñido. Oullou oulloüali, está embijado. ámanle çága oúlibi náne, eres tú quien me oúloüi. Ver: áloi-ichic página 95. riñes. Bioüeleboulicoüa clée nóne, me quieres reñir. oulloùlougoutiénrou balábi, el plato es anánnêti ton bioüellébouli, riñes, disputas sin hondo. cesar. Loúllou-loulloúgonirocou nónum, el cóncavo olibi memetium, riñen entre sí, se matan entre de la Luna. sí. Noúlloulougoutouyenrou, lo ahueco, lo cavo. oulíboüi bienrou, mujer que tiene sus meses. oulloúroucou, la arteria. oulíbouri áli, uva que es toda negra, oulloútouna, bajo vientre. completamente madura. oumáleuleugou, m. tácoule, es la piel del oulicámala, Congrio. Cangrejo que está junto al caparazón, que las mujeres comen cruda después de que ellas oulíca lacábo, especie de bonito [pez]. han vaciado el tomali [ver tóma] que llaman: oulicoúbouti noúcabo, mis manos están la grasa. sucias. oumoúlicou, Caribes de otra Isla. ouliemétibou nóne, kágregátibou, me das Koumoúlicou némboüi loüágocheem ámon pena. oúbao, o oubáobounoucoukénli, he aquí gente oulikeíli, todavía está verde, no está maduro. de nuestra nación que viene de otra Isla . Noumourgoute, el tobillo. oúliti oulíali, es negro. naoúlitacayènrou, lo ennegrecí. ounnémeti, pesado, perezoso, que está abatido. oúli-oulíchiti, moteado, salpicado de manchas negras y blancas. oupoyem, o opoyem, espíritu. Kapoyénti nyáim, hay allí un espíritu. oúlini, negro. Mápoya, mápoyanum, espíritu maligno, laoulítouni, lo que ha ennegrecido. espíritus malignos. Los Naturales no tienen oulilougoúyouna-oulilougoúyouna cayeú, conocimiento de la creación del mundo, es lo que dicen cuando ven un Navío muy tampoco del fin del mundo, de los Angeles ni lejos en el mar, o ante la noche que comienza de los demonios, sin embargo temen a los a desaparecer. mápoya, y los oumécou, de los cuales me

162

relataron bastantes cuentos, que yo tomé por Karougoùtina, tengo dolor de pecho. fábulas; cuando quise hacerles entender lo que Toùrougourgou, es un peto de tortuga, que es es el Diablo, usé esa palabra, y todo lo que dije uno de los pedazos sabrosos que da. Se le deja lo creyeron de tanta aversión que le tienen al un poco de carne y de grasa encima, luego se mápoya. adereza (con polvo de sal y pimiento) delante oúra-ourabáe, toma un tizón y sóplale para del fuego, para cocerlo y hacer buena comida; encenderlo los esclavos apartan los restos, que hacen hervir, y donde encuentran todavía algo de ouráyanoáli, náoura ouraroyénli, lo hice, lo comer. hago. Laourgoutoni balánna, el reflujo del mar que Aoúrálaba baníchi, sopla, respira, dale aire a aparece poco en las Islas; veis sin embargo en tu pecho. los bajos y en las ensenadas sin salida las rocas Naoúragle, abanico. cubiertas en cierta temporada y no en otra, oúra oKáali, ventea bien, sopla bien. prueba manifiesta que hay flujo y reflujo, lo ouragábouca, anteayer. cual es tan cierto que los Naturales lo conocen, y tienen palabras para expresarlo. ouragaátioüa, nos hemos detenido, hemos residido. Ourréchou, un gran Esmerejón que es un ave rapaz. ouralli, canela. Ver página 99. Ourácati, outacátêpati, dolores de ouri, noúri, mama, seno, mi seno. coyunturas por hechizo, como la gota. oúrna, la pierna. Outácabou, dolores dados por ese medio; Noùrna áboulongou, el hueso de la pierna. creen que son los Buyei [ver: boyáicou] de Nournáchi, noúrnari, liga de pierna. tierra firme y sus Dioses que les dan esos páyatipoùrna, cojeas, renqueas. dolores. oùro, un dado. ovyoúbae, acuéstalo, ouyoúKêtabae hazlo Ouroüali, azufre. La montaña llamada acostar. Ver: ánhouyoura. azufrera es una de las más altas de Ouyoucoüába tóna, ouyoúcoüa níem, Guadalupe. De dondequiera la ve uno naoyemokoyem, ¡pasa el río! lo paso. vomitar tanto humo que no puede uno dudar que sea verdaderamente azufrera, además de ouyoucoüákêtabae, hazlo pasar. que el Señor Gobernador de la Isla hizo sacar Alliába naougnoüácoüa tóna, por donde lo de allí azufre claro, nítido y casi transparente. pasaré [el río]. La misma palabra significa también une Naóyagonê, el paso. especie de piedra pómez que los Naturales ouyoüágoutium, aquellos que lo pasan [el usan para desenmohecer sus herrajes. río]. Manroüalitétina, no tengo de esas piedras. OY oùroüa lácou, hombre que tiene los ojos hundidos en la cabeza. Oya, lluvia. oùrou-ouroüati, fosa que se desploma, se oyéli akecha, palo de Yuca que tiene agalla. hunde. oyéma, Cangrejo blanco. Ver: heulé. ouroucháketacoüálic nhányem, fingen. óyetou noùcabo, tengo las manos grasosas. ourouchákêtacoüátiti, imita bien. PA oùrour-oùrourbáe, traga, arrastra. Ver: Pacacoüa tiem huéhue, es madera que se hourour. abre un poco. Náourgoutiénli, lo traga, lo arrastro. ouroúgourgou, pecho.

163

Pácatou hóboigne oüáouari, vuestra aldea es Loúpata-patágou, loupátani, su escuadradura, más abierta que la nuestra. lo que se ha aplastado. napagoyem, nápagoni, sufro, sufrimiento. Pataba bitouliem, ¡amarra tu candela de cera! Pácoüa tiem naníchi, sufro mucho. Ver: Pátati íchiri, nariz chata. apagoüa. Pátati naníchi boüágo, mápatarónti Págnira, Jabalí. Ver: boùti. lioüanni lìboüic, ha puesto su afección en Pallábae, pallácoüabáe boekêra, ¡desanuda, él, no ha puesto su afección en él. desata tu cama! Pátacoüakêtába boùcabo, ¡junta tus manos! Pallacoaánum, nhoatiócoüa, es una cuerda Patába mábi tírocon rítta, ¡saca las batatas cuyos cordeles se deshacen unos con otros. en una güira! Palacoüati íchibou, herraje mellado. napatara, lo que saqué de la olla. Palláali, lapalátouba nònum, la Luna es Lapàtaronnê, juntura. nueva, se renovará. Lapatáragonnê, pieza. Pálala catamanle? oüa, Páta lichibou, le dio una bofetada en la mánpalalakêtántina, ámanle çaga mejilla. palálay£, ¿tiemblas? No, no me haces Kápatatácoüati likía tóne, bien que lo temblar, eres tú el que tiembla. abofeteó. Pamónharou, mápamouróntou, está Pátati, m. lamati noùrna, tengo un cansancio acostada sobre el vientre, no está acostada. en los brazos y en las piernas. Inoúgoura tapámouralam nhoüágo tirhaain, Pátati noulácae, tengo el vientre plano. ¡ah! hela allí incubando sus huevos. Páta hóman hibírani, cargad las velas. Pamónbacali canáoa, el volcamiento de una Patáanum, están cargadas, patakêta Piragua. nhaayenrou, las han bajado. Tapámouchouni cáyou, la nidada de una gallina. Patáali cánabire, alcanzó, abordó el Navío. Mapataroüátitou mane cachi manba-bali, la Pám tíem acoüátic nánichi toúbara lika, goma, que es como la resina negra, no pega estaba yo pensativo, perplejo a ese respecto. como la cera. Pantir, noupántirani, bandera, mi pabellón. Patácouli, bastardo. oùra oúra ríem noupántirani, el viento hace mover la grímpola. Pataóbae, ¡rompe ese hueso! Kápaorátiti, hace pedorretas con su mano al Pátêna ánli tóra naníchi, ese perro me enoja, meterla bajo su axila. Ver: Apaóriénli. me aturde. Pápati nánichi, estoy triste, estoy entristecido. Pátenati naníchi lorómã lariángle, me Manpapánichiti nánichi, no estoy triste. aturde con su parloteo. Pára parágoüati óto, o pára párati aóto, Paucoali napaóchagoyénli, está roto, lo pez vivaracho, resbaladizo, que se debate rompo. fuera del agua. Paó paóti, rompedizo, manpaochagonti, no Pátacoüa raheu tíem lachámourouni, los rompedizo. labios de su llaga se entreabren, están lapaóchoni, lapaochágoni, lo que él ha roto. abiertos. Tapaóchaca mheem, para romper. Páta patágonti, cuadrado, soldado, Paùcoüa láikinê ácae, reventó. remendado. Páya níem, napayácay£, mapáyaronnêtina, Patá patagoútabáe, nápata patákêtiénli, o mapayaronnê nómêti, voy por agua, no escuádralo, lo escuadro. voy por agua.

164

Páyati oúrna, pierna que renquea, que cojea. tiene un sabor demasiado salvajino, pero se mejora si la guarda uno hasta el día siguiente PE espolvorizado con un poco de sal. Luego de Péijn, abeto. haberla acecinado, ahumado y envuelto en Peléeli, o péletiem noucacabo, se me pelan hojas, los Naturales la guardan todo el tiempo los dedos. que quieren, y aunque se seca como cuero, se ablanda sin embargo a fuerza de hervirla en Péle pelebáe aoáchi, agua de yuca, y resulta una buena comida a nepelétoyemmanconti, ¡desgrana millo! los Naturales, quienes casi no usan otro desvaino guisantes. animal entre los animales terrestres. Penétobou tóka nétoucoüi hómani, las Pïoucoüabáe, nápuitagoyénli, napuitágoni, flechas con las cuales combatís. sájalo con el diente de Agutí, lo sajo, Peùkê peúkêbáe, napeu kêroyénli, menéalo, sajadura. Ver: ebéne. lo hago. Pírarouéntina, charoü£tina, tengo punzadas PF en el costado, tengo la pleuresía. Pfouba oüáttou, napfourienli, apfouraco pítta bánna, nápittayem, mápittakêta nienli, o napfouragoyénli, ¡sopla el fuego! coakêbánna, embíjame, embijo, no embijo. yo lo soplo. Pioúcoüabae, sájalo, escarifícalo. Pfoüátibou loüágon? ¿lo soplaste? Piúmbáe, cuando los Naturales ven un Pfoniem balánna toüágon aleiba, nhyaim nubarrón grande y negro que amenaza con mhe£ naboutiénrou táo balátana bánna, viento y lluvia, soplan en sus manos y las soplo agua de mar sobre el Cazabe, que abren hacia el viento diciendo: piom, es después envuelvo en hojas de bananos. decir, vete lejos delante. Poupouli, o pfoupfouli, son las aguas del mar PO que al ser impulsadas hacia las concavidades de los acantilados, rebotan, soplan y hacen Poekéali natonpicaeali, estrella que sale del burbujas, espuma y roción. horizonte. ápfourouti, sofocado, sin aliento. Taochem boubali coüátic apoúecae, todavía kapfourátiti, él sopla bien. no estás fuera del casco. Apfouragle, fuelle. Pokèalli, está vacío. Nianhoüanketi pfou pfoutou, no tienes buen Caiman imainali ipocatec, ven a ayudarme a viento, no tienes buen soplo. limpiar mi huerto. PI Pokecoüáali canáoa, es cuando dos tablas de la Canoa se desensamblan y se abren. Pícouli, Agutí. Los Naturales cazan el agutí ponamhoüátina, naponacayenli, estoy con tanta avidez como los Franceses la liebre; tiene la cabeza de rata, el pelo bastante rudo embijado, lo he embijado. en el trasero y lo eriza cuando está irritado; su Máponamhoüa clétina ícogne rabo es más corto que el de conejo; es de Imammelégueba nánhaeténa, o napitena, yo color pardo tirando hacia el negro, come no quiero embijarme sino mañana. sentado en su trasero como la ardilla, y ponámbouriali, fruto que está bien maduro. sostiene lo que come con sus patas ponócouboutou árou mónha, la tierra es delanteras. Cuando los persiguen los perros, roja. se mete en el hueco de un árbol, como si ponócouboutou, son morros de tierra roja que estuviera en un fuerte, pero los Naturales meten fuego al hoyo para asfixiarlo, y los siguen el borde del mar en Capesterre. perros lo agarran cuando sale. La carne fresca

165

ponácoüatou íbiri, es una paja de Oüalloman mápoullekêtatíti§ nhalácae, esas tripas no se embijada a medias. vacían fácilmente. poüa tíem nárikini, es una tortuga que saca la Nápoulekêtoúbali nichíbouli, reventaré mi cabeza fuera del agua para respirar, un pez clavo, lo haré supurar. que hace burbujas en el agua. Mánpoulekêtónti, no supura. Lapoüáchonê óto, son las burbujas que hacen poulélijm poullélijm kamoyénli oüébo los peces en el agua. ágoucheem kayeú, el fresco se desahoga de Cáte poúchibali? tapoüáchoyem kia óto, montaña a montaña y baja hasta la orilla del ¿qué es lo que hace burbujear el agua? es el mar. pez. poullétacoüa-yónnabáe nháboucheem, poüákêta niábou noüállomani, voy a hacer acuéstalo debajo de ellos. burbujas en el agua sacando esos juncos que poulíba, napoulítoyem, ¡sal! yo salgo. en ella puse. Nápoulitoni, mi salida. poucáarou, tapoucáchoyem, o poulíba lòne, cuando se da a un hombre una tapouchácoyem alìram, la gallina ha muchacha para casarse, se le dicen estas puesto, ella pone. palabras que quieren decir: llévale su comida ália tápoucacha? ¿dónde ha puesto? a tu supuesto marido y cena con él, lo que se tapoucáchonni, lo que ha puesto [la gallina]. permite sólo a las esposas. pouchíba, mapouchiroyem, ¡muele! yo íketa pouli-pouli líem mámba, he ahí la miel muelo. que corre, que destila. pouchícoüa boúarou nichiguini, reventaste poulígati nhányem óto, peces que brincan en mi nigua. el agua. pouchíricoüabáe, batir hierro u otra cosa, ápoulica niábou, nápoulicayem achatarla, aplastarla. Kapoulikátiti, voy a nadar, yo nado, él nada manpoúchironê lómpti, manpouchiragónti, bien. no lo aplasta, etc. Nápouloucayem, kápouloucatítina, me manpouchirácoüati, no se achata, no se zambullo, me zambullo bien. aplasta. lepoulou, mi pie. poüéreti, él salta de las manos, él escapa. poupoùali, es cóncavo. allíreba tapoüíkera ouécou, el ouicou [bebida poúreretiénli táboulougou, es como la punta fermentada] pronto hervirá. de un formón que se mella a fuerza de poukecoüáali ocóaka íllehue, la flor de lis utilizarlo, que se va a pedacitos. está abierta. pouriéba napourieroútoyem, ¡ora! estoy poúcatic liákia echére, la úlcera se volvió a orando. abrir, se renovó. apourieroútoni, plegarias. Los Caribes no kápoucha, o kapoucachácati caboùletou, saben lo que es orar a Dios, aunque creen que gallina que pone mucho. es normal hacerlo, pero dan como disculpa el hecho de que nunca se les acostumbró a poúla poúlati nialálli, el lodo hunde. hacerlo. Sin embargo tomaron prestada nuestra poulábae, poulacoüali, niño que chapotea en palabra y le dieron la terminación de su verbo y el lodo con las manos. de su sustantivo. Por tener dificultad (como ya poúllelebáe, napoúlleleroyénli, destripar un lo dije) para pronunciar dos consonantes animal, lo hago. seguidas, insertaron una vocal. manpoulekêtóntina, no [lo] destripo. pouroúcoüabáe nápouragoyénli, como un mápoulleketátiti, no lo destripa bien. pan que se hace migajas, harina seca en pedazos que se machaca y se hace polvo.

166

pouroúkêta boúarou bourbrê, has regado el Rába, narároyem tárou táo ticátobou, polvo. dobla, levanta los bordes del cazabe en el poúrou pourouti, cosa que está en polvo. comal con el Carey. poúrourou nanum, que la sacuda yo. Racantêcaba namámouloucaba, voy a embijar güiras. poúti, eléhue, son cucarachas, especie de Naráeroyénrou, raya ráyabáe, lo borro, insectos muy inoportunos, que comen el ráyalo. Cazabe, mejor aún batatas cuando encuentran Larayárouba huéyou kemérei loátia, el Sol algunas encentadas, y al no encontrar nada se disipará la niebla, maráyarátiti, no la disipará. meten en los libros, en la ropa, y en las arcas donde carcomen todo lo que encuentran; las Ráhali, iríbe, hollín, negrura que se pega a las grandes apestan de tanto oler a almizcle. Las ollas. gallinas hacen buena comilona cuando Rahálou, Ostra; cuando el mar está bajo las encuentran alguna, sea en la casa, sea en el veis adheridas a las raíces del árbol llamado huerto bajo alguna piedra. Cuando expone couloúra, son casi tan pequeñas como los uno las pequeñas cucarachas al Sol de mejillones. Los Naturales traen de tierra mediodía, mueren si no encuentran un hoyo firme conchas de las grandes, que convierten donde meterse con prontitud. en polvo y luego llenan los grabados de su poutoúba larícae, los demás dicen boútou, no sé con qué la mezclan para que pfoutouba, perfórale la oreja. quede pegada. Manpfoutiòntou, no está perforada. Ráheu, pequeño, junto al verbo lo modifica, pfoutoüali, pfoutoucouáali, está perforado, niboénraheu áli, es un poco más anciano. agujereado. Karaheutic tiém lóaria tiráiti, ella ha concebido de otro que no es su marido. PU Niraheu, mi pequeño, mi hijo. Ver: iraheu. Puíttacoüa banna, napuitágoyem, sájame, Karaheútou, maraheutou, tiene un hijo, no escarifícame, lo hago. tiene hijo. Mapuítoni bátina icogne allíre mhem Karáhimharou, tiene hijos. napuitoua, no lo sajaré hoy, será pronto. Niraheúcayem, las suegras llaman así a los Napuitágoni, oüatougátoni, sajadura, hijos de su marido que vienen de otra mujer. escarificación. A veces los Naturales se hacen Nharaheúcoüa, monigotes, como muñecos sajaduras para detener algún flujo, pero la para divertir a los niños. mayoría de las veces, las hacen por fantasía. Dicen ellos que se saja a los niños en vez de Karaheukêtou, maraheukêtou, mujer azotarlos, pero casi nunca vi que lo practicaran. fecunda, mujer estéril. cate karayem bao, ¿quién te hizo ese hijo? Q Rágaba, o racakêbae, ¡limpia, frótalo! Q Los Naturales usan la C y la K en vez de la arágachacle, trapo, frotador. Q, si pusimos algunos en el Catequismo, fue Narágachoyénrou, naragáchoni, froto, lo que porque las utilizamos para la K. he frotado, lo que he limpiado. Karagachati, roza, frota en algo. RA Ráke líem ébe, lo raptó, lo llevó preso. Ra, al final de las palabras, expresa el Ráiti. Ver: iráiti, marido. admirativo entre las mujeres, como lam, entre los hombres. Rái raígouti oubecou, cielo aborregado. Ra, insertado en el verbo expresa el Rái raícoüa líem, naráiraiketácoyem, yo interrogante como aika arabou? ¿has ruedo. comido?

167

Ralíba ralicoüába, naraliróyem, RE naralirácoy£, ralicoüaníem, ¡baja! yo bajo. Réchic, un hornillo, un trípode. Ver: Máralirónti, no baja. manbácha. Ralikêtábae, bájalo, desembárcalo. Réhoüa, campana. Ralioúmatou mónha, tierra pendiente. Rhin-rhintou, toca [la campana]. Rálou éma, gran camino. Reréba, rétaba, narerétiem, naretácayem, Larálironi, Lioüatêtêli, bajada. retírate, me retiro. Araliracautium, son los presuntos Dioses de Rétaba yéte, rétaba yakéra óni, acércate los Naturales quienes descienden, según ellos hacia acá, retírate hacia allá. dicen, de arriba, después de los encantos de los Buyei [ver: boyáicou]. Reréali cánabire yakéra ánac óni toróman tamanbáitoni, el navío se alejó en el mar raóba naraóroyem mónha tao baraóragle, porque está bajo. ¡arroja la tierra con una pala! Retáanum nhoariòcoüa, se dejaron el uno el Raócaniabou, naraócaba titíri, voy a otro, se separaron. recoger pececitos. Sanyanti larétoni, no se puede apartar. náraoriénli ínhali ácota, quito la espuma de la Manréreti, manrétónti, no se retira. olla. Réba, narériem, reátina nareragoyem Raóra tiénlibou, te arrastrará. loüago manále, estoy colando, colé ouicou Inoúcoura ránroüa, o Raóraoüa ánac óni, el [bebida fermentada] sobre el ibichet. río lo arrastró hasta el mar. Rélegueti, diligente. Raùcoüa liénroulacamíchen, él levanta su vestido. Releùcatou cayeu noulacaérou, acoulouloucáali, gruñen mis tripas. Raúcoua hóman§ huibirani áboureem áparacoüa tanégue, carguemos, aferremos Relheú lánichi, releúguegouti, una de nuestras velas porque la otra es inútil. manreleugènti lánichi, es alegre, es animado, no es alegre. Raúcoüa bànum toária tepélougou, levántalo, recógelo. Réti oüágo, persona que tiene algún miembro dormido, y que no lo siente, como un leproso. Raognàba, naraógniem náo báo, acuéstate de lado, me acuesto de lado. Reureu tíem leukê, el pus fluye. Naraógnagle, cama. Reúcoali manba, la miel destila. Laraógnienli lichikêricáo, se acuesta boca Reureúba, nareureúcayem lírocone arriba. cõmori, ¡envasa! yo envaso en la calabaza. Inhyára rám, helos allí de lado. Lareúragone lareureúragonê, lo que ha Baracoin báracoin cayeú, son pajas fundido, lo que ha envasado. esparcidas en gran cantidad. Reucáali oubécou, reuokáali, el tiempo se Rárama niábou, naómoin niábou, voy a aclara, las nubes deslizan. permanecer de pie. Raramanhátina, chararáatina, estoy de pie. Reúkê reukêti lerébe, él arruga la frente. nieúkê nieukêti, él frunce la nariz. Raráraim raráraim líem níchic ábo, los cabellos se me paran sobre la cabeza. RI Ràra líem rárou rárouti, rarourácati, es un Ribíbae, naribichiénlil ácou, ¡destila! destilo hombre que tiembla, que retira el pie cuando algún licor en el ojo. se le está sacando una nigua. naribíchoyen, naribíchagle, yo destilo, Raroùkêta boatina, me hiciste estremecer. alambique, o algún otro artefacto para destilar.

168

Riboúlichi, es un verdadero junco, cuyas Roucouchagone, extensión. raíces menudas cual hierros de agujetas se bénepeem laroucoúchagonê, es una agrandan en cada tramo, como los granos carpintería de la cual las espigas no se ajustan grandes de rosarios, uno solo de éstos, luego bien en sus mortajas, o empalmes. de rallarlo y ponerlo en algún licor, sirve para Roucoúma, culebra. Ver: mátabi. una parturienta, la hace dar a luz felizmente, si se toma más, dañará al niño, como se ha Roúcou roúcouliém noúcabo, tengo visto por experiencia. ampollas en las manos, tengo vesículas. Richábae, richácoüa, kêtabáe, ¡endereza! Roúcou roúcouti noubacálani, mi canasta haz que se enderece. no está bien tendida, extendida, se frunce, hace una joroba, hace una giba. Rícha ríchati kécoüe, un anzuelo que se Károucou-roucouyoúmatou, endereza. chouláyoumatou, algo que hace una joroba, Richa coüátenati, hace una joroba, una giba. que sobresale por afuera. naricharoni, lo que yo enderecé. Roucoúba, choucoúba noucòmmori, es Ríki-rikiti, m. nyáca nyácati, rikicó liem, él poner grava y agua en una calabaza, y menea, él mueve. sacudirla para limpiarla. arikicaátina, estoy estremecido. Taroucouchágoni, es la calabaza que se ha marikichátiba, no te estremezcas. limpiado. arikichágoni, estremecimiento, movimiento. Roúlou rouloúyona nhányém, Rítta, bátêna, es una pequeña calabaza nharoulouchágoyem, es hacer chisporrotear cortada en dos y pintada por las mujeres, que el salitre, o tirar con un mosquete; también es sirve a los Naturales como vaso, taza y copa. el ruido y la batahola que hacen los remos cuando se dejan caer en la piragua después de RO remar. Roba lóne, roátina, dale, le di. Laroulouchágoni, es ese ruido. Rótic báe, dale gratuitamente, en cambio de Rourába, naroúroyem, narourácayem, haz nada. estera, trenza algo, tuércelo, lo hago. Los Royábanê, róya lái, ¡devuelve! ¡vuelve a Naturales toman las hojas de palma que son ponerlo! lo he devuelto o repuesto. divididas en tiras, las entrelazan de un lado Róbayê yácan noágo, ponlo aquí sobre mí. como la estera, luego la amarran por adentro, Róali nanichi boüágo, puse mi cariño en ti, te el otro lado aparece por afuera como la he complacido. cubierta ordinaria de los carrizos. Róboukae, cárgalo. naroúrouni, lo que yo he tejido, lo que he torcido, lo que he hecho en forma de estera. Rógota nhanyénli bichiákêtoni, me trajeron un mensaje, una carta de parte tuya. Routoucoúali, patacóali, miembro dislocado, y desencajado. Rócou, adentro. Huéyou rocou, al Sol. SA Rócoüa oüáman, o natománcae oüáman, Sabátto, nisabáttoni, zapato, mi zapato. rocoüaàtina, llevemos las bolsas de harina y Saboüíbae, nasaboüiroyénli, tómalo, lo otras cosas a la ensenada para embarcar en la tomo. Ver: chaboüe. piragua, lo hice. Sáccao, arena. Roúara. Ver: canáli. Sálou, sal. roúcouchacoüába, chouloúba, extiéndete. Saráuíci, nasarauícete, calza, mi calza. Roucoúchá-roucouchacoüaátibou, ¿estás extendido de todo tu largo?

169

Sanyanti, mansanyanragone nometi, me es ataragle, un martillo. imposible, no atarouóuti, hombre atado, clavado. Sanyán nichi nómêti nariángonê, no lo Tabáali, tabaláhali huéyou, el Sol da vuelta, puedo pronunciar bien. el sol se pone. Sanyancohátina boróman, me perjudicas, Oùboutou-cátou tabáli kayeú, ¡ah, cuánto ha me impides. bajado el mar! Iboùrra sanyancoháyem toüágo, no puedes Tabálatiácou, equívoco. hacer nada. Tabátênacoüa áo, no estoy en lo mismo. Ver: Sanyanroárina, yo no sabría tomar nada en la abátêna. pesca o en la caza. Tabálicayem cáyou, una gallina que escarba. Mansanyanrátiti, mansáyanragónti, nada me allia tabiálabou? ¿dónde vives, dónde moras? es imposible, yo puedo todo. Tabiála, habitante, residente en un lugar. SC Itabiálacou, mi conciudadano. Sciérra, sierra, serrucho. nitabialemijnbali, residirá. nitabiálannê, mi residencia. SE Tabicaeba, natabícay£ canáoa, ¡abre una Senyéncoaáli, es una paja, una flecha hendida piragua! yo la abro. en dos que rompen cuando llega a la punta de Taboüa nácou, tengo sueño. Ver: atábouti. la canasta, para que obedezca más fácilmente. Taboutácou, el sueño. Senyenlìketi, cuadrado. Taboù-catou lácou liraba ! ¡ah! ¡qué gran Senyen-senyénharou tayoúboucoune, dormilón es ése! alguien que se corta [el pie] caminando. aóyaba atábouca bárici o ataboúcayen, me Tensenyénronnê, rotura hecha a medias. balancearé después de ti, me balanceo. SI Taboúali, o tabougoutáali balaná rocou, saltó, se tiró al mar. Sihuíya, sihuiyábonum, Español, Españoles. Taboú bouca tóna, natábouriem, vete a Siónliti siónlicoüati, está torcido, está sacar agua, yo saco agua. enredado; unos pronuncian todas las palabras que empiezan con s como ch, los demás las Táboubéreti, es ancho. pronuncian como s o como c, pero muy Lábouberenne, anchura. pocos, lo que el uso os dará a conocer. Tabougoutába bougoútti, ¡quita el pie! TA Táboüi, cobertizo. Kátaboüi naclée, quiero tener un cobertizo. Taágaki, ¡oh, oh! Taboüíyaba, es un viejo cobertizo donde Ta, al final del verbo o del nombre significa: quedan sólo unas garrochas y algunas hojas dice, como líka ta, es eso (dice) baíca ta de bananos en las horquetas para protegerse lòman bába, mi Padre dice que vayas a de los ardores del Sol. comer con él. Taboüimeti conóboüi, gran lluvia. Táali nitíbouri, mis cabellos están apretados, ligados. Taboüitali, es un palo que se hace pasar por la techumbre y que sostiene los carrizos Tába nebénali, ¡cierra mi puerta! partidos que sostienen el caballete del bohío, natároyem, nátriem, natároni, clavo, amarro, del cobertizo, es llamado teboüitobou. golpeo con un martillo, lo que he amarrado. Taboüíkêtou, hay muchos de estos palos. Táhali, está clavado, atado. crábae taboulemátobou, átalo por el medio.

170

Tábouli. Ver: ábouli. Tácaoüa, piedra verde, tacoúlaoüa, ésta es de Táboulou. Ver: eboüétobou. color más macilento; sirven para los cálculos, para aliviar a las mujeres, y para el mal Taboutaéali, cuchillo mellado, roto. caduco. Las mujeres de los Naturales las Taboútali, un tarugo plantado en la borda de cuelgan a su cuello como una de sus más una canoa, que detiene el remo, es un tolete. preciosas alhajas que reciben de los hombres, Tabourouléali nónum, ya no hay luna. quienes las traen de tierra firme; las que son imitaciones se llaman macónabou, y no Taboussácala, el guijarro, las piedras de la tienen ninguna utilidad. orilla del mar. Tlijn áparacoüa, éstas son larguitas como Taboú-taboukiénli mõha, tierra pendiente piedras de afilar, que los hombres amarran en la entrecortada de barrancas. punta de su boútou y así hacen ruido como Taboútêli oüébo, la pendiente de una cascabeles, al chocar una con otra. montaña. Baloú balou, éstas están cortadas por el medio; no sé si estas dos últimas son del mismo tipo Tabouyétibou, estás preso. Ver: cháboüi. que las otras y si producen los mismos efectos. Talacába natallácayem natanlaánroyem Táckain kayeú, palabras que dicen cuando ácabo atáboüaca, ¡balancea! baja uno de los ven una uva llena y apretada, un racimo de extremos mientras que yo alzaré el otro. higos [bananas] bien lleno. Taca tacachiti, sarnoso. Táckain nhányen látikini, lo que dicen Tacachi tacachiti, supurante. todavía cuando tienen una gran cantidad de Tacáali nakêle, estoy atragantado. pescados ensartados y apretados uno con otro. Tá cati canáoa, la piragua toca en las rocas. tacKàbouri toúri, manatibekeírou, mujer atacaérouti, encallado. cuyos senos todavía no están caídos. Oüátacaraca, encallamos, tocamos. tacátiti, o teléti toróman sálou, la sal Tatacátoni, el golpe que uno da al encallar. conserva bien. Tacacoati nariangle, me quedo corto. latacároni, conservación. Tacacoátina, soy más corto que él. taca máinharou, atacamápatou, Tacakêtába tacakétaátina, acuclíllate, estoy chaccámain arou, asola, no, hace grandes en cuclillas. estragos. ítienne tatacarákêtenni tatacároni Emériti lacámali, por doquier asoló. matoutou? ¿cuántas mesas cargadas para el tacaouénti, es claro. sacrificio han puesto? ¿o cuántas ofrendas? tacoù tacou, mejillones. Tacácai, ánacri, ofrenda, sacrificio. tacoéchagonnê, abatido, volcado. Tacakêtába ánacri, ¡presenta un sacrificio! la tacoúmeti, espeso. mesa donde lo ofrecen es un Altar, y el fondo litácoumen, lo espeso. del bohío, la Iglesia. tachaléerou huèhue, mãchalióntou, árbol Tacála niénli bácou, te sacaré los ojos. despojado de sus hojas, no despojado. Tacalároni, tatagalaronnê, los ojos Tacharakêtáali canabíre, el ancla está morados, reventados. mojada. Niacála coüalic tiénrou, nêolam, farfullo, balbuceo. Tachicábouche líem, es fastidioso, apenoso. Tacálatou, mátacalántou, un pliegue que Táchin, mal causado por hechizo. hiere, algo en la boca que impide hablar. Tachìnnêti oúbao, la Isla es malsana.

171

Katachínti, marachínti, hechiza, ocasiona Táki-takíonna crábou, tiáranê, cadena de males por sortilegio, no hechiza. hierro. Tacomoloüiénrou bíne, tihuémouli Takimánti, atakimápari, está encentado, no mánhoulou, hay gran cantidad, hay está encentado. abundancia de vino, de algodón. Akímali, encentadura. Tága tágati, rasposo. Tála tálati, pintura que se levanta en escamas. Tagayounéerou, matagáyonikeírou, está Tallába béna, ¡abre la puerta! embarazada, no está embarazada. Tallakêtaba, haz abrir. Tatagayonároni, embarazo. Kátallaratítibou, ¿la abres bien? Tágue, nitágueli, piedra, mi piedra de afilar. Natállarayénrou, la abro. Nátaheuragoyénrou, oüácaba, pongo una Tallacoüába, natallaragoyénrou, ¡descubre! correa en el diente de la horquilla. vuelto las páginas de un libro. Taheúba bacamíchennê, vístete. Tállaloúcoüin, tierra que se pega a los pies y Taheüba bichabátoni, cálzate. se levanta. Taheúba taheucoüába béna, ¡cierra la Tálla tállati monben, el ciruelo se tala puerta! fácilmente, las virutas se levantan bien. Táheu hòman boulékia, tomad una pizca de Tálla tállati, o tálla liénlibábou, es cuando tabaco para ponerla entre las encías. los niños alzan sus asientos y los dejan caer. Taheúali narírocou ani niábou, tengo carne Tatállaraca, matraca u otro instrumento con entre los dientes, la voy a arrancar, a quitar. el cual se tamborea. Taheùti náo, luego de hundirse, dicen: tengo Tallahonêti, talahonégouti, él va rápido. las orejas llenas de agua, las tengo cubiertas. Tálee nanáguane, tengo los riñones rotos, mataheúna, okóatou, reureu okóatou, el tiesos. cielo no está nublado. Tatálaraca, algo que atiesa o hace atiesar, o Taheúali, nataheuroyénli crabou, tiene los reforzar como un contrafuerte. grillos en los pies, se los pongo. Talánboubae, natánlanroyénrou, rebajar. Mataheuraca homan, no os cubráis. Lachíqueronêtalee, o ábou, a su paso, como él Lítaheu, cubierta, parasol, gorro. pasaba. Táiti abáhala, nicháncae hámouca, él Natallárouba comáti bòne, te voy a levantar tendría más. corteza de comati. Taíntonê nánichi ácagnem acomolároüa Karacalatitibou? ¿agujereas? ¿picas bien? háman, pierdo el aliento, no puedo respirar Ver: tacála. entre los fumadores de tabaco. Táleti, titáleti, itálepati, es verdadero, no es Takêchicoüaátina, m. oüainichi átina, soy verdadero. de edad avanzada, soy viejo. Táletou çágam béolam, dices verdad. Tákiliénli, latakiroyénli, takíbae, lo Tallíbae tallìarou tallicoüáarou, rasguñará, lo enganchará, lo engancho, mataliróntou, deshazlo, despréndelo, engánchalo. desengánchalo, lo está, no se deshace. Atakiroùouti, lo que está enganchado. Toüária tatálirone, por miedo que se deshaga. Natakironi, lo que rasguñé, lo que enganché. Katallicàntou, matallicántou, se deshace, se Katakigátiti, él engancha bien. desengancha, se desmonta bien, no se deshace. Atakíagle, gancho. tallónêtina, tengo hambre. Takíllou ábou, el gancho de un anzuelo.

172

talloúba láo, natallouroyénli, tamigatiketáali, o tamigati coüáhali natállouragoyénli, cúbrelo, yo lo cubro. conóboüi, la lluvia aumenta. tallouátina, matallouronikeítina, lo soy, titámigani, cantidad pequeña. todavía no lo soy. tamíri, pierna. tatállouraca, cubierta, parasol. támon, nitámoni, esclavo, mi esclavo. tallou nienli, lo tomo. Katámoni láyem, o catámonihánum ha talloú, cuando ven un ave rapaz que loróman, los convierten en esclavos, los hacen persigue a otra y que está encima, dicen eso: la cautivos. agarró, la tomó. matamouròntium nhóne, no los hacen natallouronnê ninaboüiri, lo que agarré. cautivos. Katámoniti, tiene esclavos. tálou tálouti, o talou tíen láo, está loco. litámoni énli, es su esclavo. talou níchiti láo, es un poco retozón. Katámoni ónti, matámoni lómêti, es su taloúcali canáoa, el fondo de la canoa que se esclavo, no es su esclavo. ha desbastado con la doladera. Ver: atálouca. támonet, garza. tallouchaeéntioüa, estamos completos, es támoneti, es blanco. decir los de la piragua. támoucou, támoupoue itámoulou, abuelo, tallouchéerou nibánali leólam, tengo los mi abuelo. oídos machacados, llenos con su jerga. támoucoulou, calabaza hecha como una taloúnaimhéntina, soy goloso. pequeña pistola. titálouli, golosina. tanatánli lioutouli, él camina mal, va mal. tamáchicali, padrino, una carga, un cargo. tanoúmain árou, anoùmapakéirou, se ha Ver: chamachícae niábou, voy a cargar. cargado la yuca, todavía no se ha cargado. caíman choúcoüi oüáman huéhue tamachi, o huéhue amouchíkêchoucou, vamos a llevar tanoucámoucou, invitados. una pieza de madera, o vamos a probar nuestra táobaocoáli, él falla, sobrepasa. canoa para ver si no es demasiado fuerte de táoba, nataóroyem, nataorágoyem, boga, si tiene el costado bueno. noubara, ¡derrama! derramo, riego. tamaíngati iéoula bibónam, haces caso de lo Chón noa átoura bitònali, he derramado toda que digo, haces honor a mis palabras. tu agua. ninamoíngali cágae, es mi honor. nataourágoni, lo que derramé. tamanhátina, he chocado, tocado. taooúarou noròman, lo he derramado. támcoüa nerébe, noúrna, he tocado, he taoácoüati, cruza, está atravesado. chocado con la frente o con la pierna contra, taócoüarou taócoüatou, junta, lo alcanza. etc. latámrone, choque. taóacoüa, o taoakêta niabou, arrojo o hago pasar una cosa sobre otra. támamánbae, natamamácani, tuércelo, enrédalo, lo que torcí. taóbae boüékera boubároüa, ¡baja la cama [hamaca] para acostarte! tamámalic líem, katamacátiti líkia kay, hombre que echa la zancadilla al luchar, es taopaeba, nataopayem. Ver: chopaéba, decir que enreda su pierna a la de otro para atòpali. que se caiga. taóbae boárioüa, táoa lóa toüágon tamígati aroúkia, es demasiado, es mucho. titánum, ponlo atravesado, lo puso, levantó. mitoúgueti, es demasiado poco. tataoáraca, tarugo, garrocha sobre la cual se extiende algo.

173

taónaba, mangle, estanque. táritáriti libebeitali, el viento no se aparta, al taotogátina, tengo pescado. contrario se acerca, cruza. Táoüa, tiza. taríoüaya taríoüaya líem ánec, el dolor me vuelve a dar. Taoüába, natáoüaronne, ¡rompe el palo de yuca! lo que he roto. tarícoüato oúbao, península. Natàrirakêtoyénli, natarícoüakêtienli, lo Taoüárali, especie de arenque de río. hago juntar, lo hago acoplar. Táoüin. Ver página 99. Lataríragonê, acoplamiento. tapacáarou tapácali, ella hace Cazabe, la tarí tari líem nitimaínti bonam, se tambalea, cantidad que ella ha hecho. tal vez está ebrio. Tapouléerou, está desgarrado. tári tarígoüa tí£ réhoüa, la campana suena. taráali conóboüi, ya no hay lluvia, cesó la m. táta likia, o likia catou, sí, es él con lluvia. seguridad. Lataraca óni, limatápoüe, el último entre los táta táta, es lo que se dice a los niños cuando hijos. estropean algo, para que cesen de hacerlo. tára tárati, tataráconi, corriente de agua que tataóboucani canáoa. Ver atataúboucani. se seca, una barranca. tátati, clavo de arpón. taráarou-ábarou ácou, su vista disminuye. tátatakeírou noüágo, tatátatou tàra tarágouti, tara tarátiti, es rasposo. nournárocou, tiemblo, me tiemblan las tára taráchiti, lugar lleno de hoyos. piernas. tarácoüati, una pelota que no rebota. Táya, Col Caribe. Vi varias especies a las taraba ioüácoulou, ¡pela mi caña, pela mi cuales los Naturales hacen caso por ser manzana! buenos remedios, no las estudié en sus Natarouriénrou, tarárêcoüa nóali, lo pelo, lo virtudes; sé que existe una que tiene rojas las he pelado. venas de las hojas, cuyo jugo exprimen y lo mezclan con el achiote, y se embijan, tataráconi, peladura, mondadura. creyendo así que se vuelven amables hacia Natarácayem titiéberi, natáracaba, levanto la sus enemigos, y que no tendrán que temer corteza y la albura del palo, lo haré. nada si es que toman esta precaución. Las táraracoüa táraracoüa tíem noúrna demás, que son más corrientes, se ponen en la toróman chahuíyou, tengo las piernas todas olla en vez de hierbas, y se aderezan sus rasguñadas por las hierbas cortantes. tallos como los cardos de España; los tarárati, está usado, desgarrado, tarárêba Naturales cuecen las raíces, y con eso hacen ¡desgarra! una bebida. Natayácaba, voy a probar mi canoa para ver si tararáketa nhanyem, desgarran. tiene buen costado, es decir para ver si es firme. tatáraca, tatarácaronê, un hoyo, un táyaba láo, ciérralo. desgarrón. rariámbaéba [tariámbaéba] yéte, tariátibou tayaliti, está entero. nyáin? no dejes de venir por aquí, ¿fuiste allá? tayátti áli, natayárayem, está despellejado, Matárironê nómêti, no fuiste. yo despellejo. Matarioüáriti, o matárirati none, no viene táya táyati, está claro, se dice de la cara hacia mí de buen grado. cuando todavía tiene unas heridas que tarícoüaya tarícoüaya, tiem, o tari toali aparecen. yáya, está todo picado de viruela.

174

tayoutaéali, tayoucoüá ali, artacoüáali tekennê okoarou táo oubao, la Isla está con canáoa, natayahagoyemli, artóbae, está llovizna. quemado, yo lo quemo, quémalo. Mekénnêti noróman, no hago polvo. TE tekennê balanna, el roción del mar. Tebécaali, o tebécae líali, está recogido, o lo teketáarou, ella lo pisotea. recogió del suelo, chebecae lia, lo recogió en tekeeroutácani, una pisoteada. el mar. técoüa técoüa, o teúguê teúgoin lóne tebécaihóni-áli, tiene suficiente. libouitoúlicou, patea contra su servidor. tebéketi, ebépeti, tiene fruto, no tiene. teléti, teleeli, es duro, rudo. tebou, piedra. tetelerátiti, mánteleracoüátiti, endurece, no teboúrougouti teboubagati, eteboupati, endurece. pedregoso, no pedregoso. tetelerágonnê lamoyénli, como el hielo téboüe, el mango de lo que sea. Ver: éboüe. endurecido por el frío. títele, dureza. teboüímeti, es espeso. telékêta oüáman§ huibírani éboüe, teboüyeti, neteboüireyenli, está escondido, natelerakêtacoyenli, ¡afirmamos nuestro lo escondo. mástil! lo afirmo. techecaéarou, o techecannáarou, tetéleraca, o tatálaraca, un tarugo, un puntal, desgarrado. un contrafuerte. teébae o béteraca, neterácayem. Ver: télee, o talee nanàgane, tengo los riñones caríoüati, teéti boubouca, remoja tu pan, lo rotos. hago. Ah telee, dicen eso cuando una canoa sale de tegnon, netegnon, antepasados. un río con velocidad, cuando una bala, o una téguê tégueti layoùbouconê, camina en los flecha es lanzada con fuerza. espolones. têlecoüába, natêleragoyenrou, ¡desrama este metegnónti, bastardo que no tiene padre. árbol! lo hago. téigne téigneti libípoüe, la piel se despelleja. têlécoüatou oüalómán, del oüallóman mitad téigne niénli, nateigneketiénli, negro y mitad blanco. nateignegnêcoüa yénli, lo despellejo. Natêleroyem nitibouri, corto, recorto mis Lateignékêtoni, despellejadura. cabellos. tatêléragonnê, lo que corté, recorté, desramé. téignengnémlic, lápourcou, cáñamo, pita que tatêlerácoaglé nhái, cuchilla, o cuchillo para no se agrama bien, se despelleja a medias. picar la carne. tekéba teKecoüába, ¡atraviesa, da una têlecoüaboúcae huéyou rocou, ve a zancada, da un paso largo! extenderlo al Sol. tetékêragonnê éma, camino que bifurca. têlekêtacoüába bariangonnê, explícate. tekecoúkêta náim, que lo haga juntarse uno allireba natêléroüa, lo ensancharé. sobre el otro. telekêtacoüáali laónicoüa, se sorprende. ínhali áo toária terégueragonê loubára, no quise obedecer a su pasión. teléli, ofrenda. tetékêyáoüani, horqueta de árbol. telènati telenáali, está amedrentado. Matelenannêti, no está amedrentado. tekeméneti nónum, la tierra es resbaladiza. nátêlicaba mábiakecha, arrancaré palo de batata.

175

temebeem allíte loüágo, te acostumbrarás a Terécae líalli, ereképati, lo irritó, no lo irrita. eso. Terékennê, irritación, provocación. temebénri liboüic, ebemapati, se Terecoùcoüati, érecoupati, se enoja, no se acostumbra, no se acostumbra. enoja. Karíchoüatiloüágo. Erécouli, el enojo. Lemére, es la costumbre. Terée, sí. teménbouleti, temenboulépati, es muy hábil, no es muy hábil. Terée nhányem ánac oni, están muy lejos en Litémboule laócheem, excusa, fineza, el mar. gentileza. Teroùbouti, m. kagouttiroùcouti, la yuca téme teméerou coulehuec íli. Ver: tiene muchas raíces. oüàbaban. Têreureúhali nacamichen, mi vestido tenábiri, mentira. searrastra. tenabiti, irenapati, miente, no miente. Têrreureùkêtiem oüálouoúyourou, el trueno retumba, ruido. tenámhali, mátenanikeínum, emprendió el vuelo, todavía no vuelan. Têrreureúkêtaim têrreureùkêtaim cayeù! nimoulihuéali! ¡ah! ¡cómo truena! ¡qué tatênároni, el vuelo. ruido! tenámba, natênáboyem, embárcate, me Tetéchiti, tetégouti, está manchado, está embarco. sucio. tênakêta homanum, tíla toróman têlaba- Tétechi, una mancha. laba, embarcad el lastre para impedir que la canoa se voltee. Téteguê ouè báchouragoyéntina, sí, hablas Ralikêta hómanum itácobaye, desembarcad mal de mí. vuestras pertenencias. Tetéguêrácayem, aseguro algo bajo Natênácani, embarque. juramento. Natenabácayem, pido prestado, espero. Téteroúcouti, está en el fondo de la canasta. tenénhali, tenénti, enépati, aparece, no téti céyeú ! palabra de cólera, de admiración. aparece. tétiáo caniratilám, m. abaa noúcouya teónhali chanúmhali, el nudo de una cama kátegati, sí, hago bastante. [hamaca] que se deshace. Téti niénli, lo nombraré. Ver: eti. Teoúcoukéerou bénoulou, te lloran los ojos. Teúbae, náteuriénli, ¡mata! yo mato un piojo, Teoúcouketou conóboüi, llueve. ver: aplasto una nigua, rompo una nuez. eoúcoupati. Teubéeli, m. teleti, es duro, demasiado fuerte. Teoúcouti, eoùcoupati, responde, no responde. Teùcoüa teúcoüa niénli, lo pillaré. Teoúcouli, respuesta. Teucoüáali loúcabo, ha golpeado en su dedo. Teoullánnêti, eoullámapati, oulloúpati, o Teúkêbáe, náteukêtiénli, coséchalo, lo ayoúlloupati, gran hablador, taciturno, cosecho. soñador. Nateúkêroni, mi cosecha. Terebénnêtina, erebapátina, tengo víveres, Teúkêkêti, tehuékeri, métehuekénti, es no tengo. magnífico, ofrece buena comida a los Erébali, víveres, como cazabes o batatas. viajeros. Kerébali, ven a comer. TéhueKennê, buena acogida.

176

Teúle-coboüe láo ibatêté, tiene los cabellos Tíbouchenti, cheméenti, mechímenti, carne cortados hasta el hoyuelo del cuello, es decir buena para comer, no es buena. que lleva el duelo. tiboucherégoutium éleboüe, estaban Teuleúkêta, o leuleúkêta biénli, lo aturdirás, diseminados. lo volverás loco, leu-leúti láo, está loco. Ti, o tou boucherécoüa nóanum, los he Teútêli, tierra de alfarero. dispersado. Teútêti, nipoutéali, mateurêrátiti, está Tíboucou, Cangrejo rojo. mojado, no se moja. Tiboüéguetou, iboüeguépatou, está Teútêta okóati, hace un calor sofocante. avergonzada, no está avergonzada. Teutêkêtába nhoária chíque, haz regar a fin Tiboüekéeli, nicheoúnae áli, está casado. de hacer morir las niguas. Tíboüit, mujer. Ver: éboüe. TI Tiboüélle, fruto esponjoso que sirve de pelota Tiállali, una tablilla. entre los Naturales para jugar. Tiallápirou, bronce. Tiboüiconnê atátobou, un parque, un lugar empalizado. Tiámum, el cuerpo, el embono de una Canoa. Tiboüínati nóne, lo amo, o me parece muy Tibámêboule-catou hokóya, oüa amable. Ver: boénattêti, o iboüínati. bátênacoüa, pobláis más que nosotros. Ver: ibámouli. Tiboüìyeri, respiración. Tibanáguêti, ibanápati, entiende bien, no Tiboüíyégouti, tiboüíyeti ioüánni, m. entiende bien. aoúára oüára níem naníchi, yo respiro. tibànali, oído. Tiboùlla-boúlla, la giba de un pescado. ámanle yèntibou tibaná guêcou, o Tibouléarou, tiboúletou, carne que endurece, kácougnoucou lioüíne, lo entiendes mejor que que empieza a oler. él. Toróman titiboulémeóka, a causa de la Tibanámali, entretenimiento. fetidez, del mal olor. Ibanamátobo áo nharóman, o Tibouloùmeti, es negro. nhibanaguêmátobou ao, soy su juguete, el Tibouloüe, Negro u Moro. objeto de su entretenimiento. Tiboúnêti, niboúnaimcóyeti, atiboùneti, Tibánichiti lóne, ibánipati árou lóne, le ibounoumánti, es gordo y grasoso, no es prohibe, no se le prohibe. gordo y grasoso. Tibáoca. Ver: ibáoca. Tiboúnanam, grasa. Tibátêtou, ibátoupatou, atraviesa, penetra Tiboúnanum, un cabrio. atravesada, no atraviesa. ában tibátêli, o taoyágoni, una por encima. Tic al final de una palabra con áo significa: hasta, como beloútic láo, hasta el Sol puesto, Tibiali, tíbirame líem coulíala, la canoa se ahoétic láo, hasta la muerte, hasta el final; sin ha volcado en el mar, se voltea. áo, significa: por nada, sin razón, fuera de Tíbibiénli laricóni, tendrá la vista volteada. lugar, como caintic, caincoüatic li£, se enoja Tíbi bonále áli nònum, la luna ha dado la sin razón, rótic nóba, lo daré por nada. vuelta completamente, ha pasado nuestro Catibiá-tica? ¿qué quieres? cenit. Ticába áoto ticátibou? natíki£, ¿pescas Tibípoüe o tizípoüe, la piel. peces? he pescado, pesco. Natíkini, mi pesca.

177

Ticába pátara, o amátara tirocoúcheem tiéitou, tiéitonum, mujer, mujeres. íchaheu, saca tu carne de la olla. tiémboulenati lácou, esto limpia y aclara el Iétum iéri, cátitouba ticálilam, me duele un ojo. diente ¿quién me lo sacará? tiémbouleti, inyábou pati, es muy hábil, es Ticáarou aleíba táo ticátobon, o tichétecou torpe. toüária boutálli, ella jaló, sacó el Cazabe del comal con el Carey. tiétonali, es cuando el vino ha hervido, y está bien reposado. Tícali arábou, tícali balánna, animales de tierra, peces de mar. tignonnê tignõnê tiem, ella vuelve a tomar otro esposo. Ticáligueti, o ticálineti tóna, icálipati, río abundante en peces, no abunda en peces. tihuétouni-átina, iüétou pátina, duermo, no duermo. ticamaínkayhátina, o chechécoüa náo, atliémbarou bihuétou boubára, tengo frío, tengo escalofríos. chaccamaíncoüa bóarou, ¿cuántos 'dormir' (es ticámain, o ticamoinkêtae áli huéyou, el Sol decir cuántos días) quedarás antes de regresar? se puso. te quedaste más tiempo de lo que decías. ticámoumêli, o ticomámouli, noche que se tínhim, él avanza. cierra. tikêchene, el buche, el estómago de la cigala. ticámouli, tablilla. tikéle okóati, tíkeleti timácou cáyou, este ticámouli éboüe, cabrio. huevo de gallina apesta. ticánali canáoa, el alineamiento de la canoa. tikelékêta biéntina icálipátina, micáli ticánnêti racaboúchou, canáoa, es buen okoátina, me acreditaste, me divulgaste, no armero, buen carpintero de Nave. lo soy. líca çaga tikeleénlam, él es quien está ticásket, carrizo para hacer canastas. acreditado, quien tiene renombre. ticároucarou, granada de tortuga. tikennê tikennê, rápido rápido, pronto pronto. ticátenati ichíbou, icátêpati, cara flaca, tikennêba, vete rápido. deshecha, no, está gordo. yakéra tiche óni, allí lejos. tikénti, tikénnegonti, él va rápidamente. Nátikerouba, natikeroyem, átikêrahátina, tichécoüa líem, ticheti, está lejos. tatíkeroni, caeré, caigo, he caído, caída. tíchenk, o tichínketi, está cerca. tikícoüa yónna lìem, se monta en espiral. tichoulíali, una carreta. Lític-ticou, un tornillo. Licómali óni, o laticomáca óni éleboüe Pfrance ácagnem achebecaéra, estaban tikícoüati, o tikícoutícouti, el hueco de un próximos a Francia cuando tomaron una presa. tornillo, logógouati, lo que es eminente. ticomáti, icaópati, icacómati, está muy tíki tiki líem, tíki tíkiti, él menea la cabeza. cerca, no, no se aproxima, no avanza. tikikêta liènli, latíkeroubali, le hará colgar, ticóbina, golpe, herida de una flecha. lo colgará. tícou bonále líem, todavía está enfermo del tilíali, tilicoüáhali, natíliroyénli, golpe que recibió. natíliragoyènli, matíliragónti, está roto, lo rompo, no está roto. ticoúloubi, son las garrochas colocadas a lo Natílirouba iacaïcachi, voy a tumbar un árbol largo de las piraguas que sostienen las tablas de Caoba, voy a cortar un árbol de Caoba. sobre las cuales se sienta uno, también son las Natílirouni, corte, lo que he cortado, tumbado, que sirven como ventreras en los cobertizos. desramado.

178

Tilíti tóna nárirocou, el agua fría me da maoüamatãnêti bóinóne, tu carne no me dolor en los dientes. apetece. Tíligati, o tiliokáarou àmoyen timámmêli ioüamátegatou inicábouli, mi obra me gusta. ábon, las mañanas son frescas. tioüáma-ocácatou, ioüámapa árou, el mar Timaínbouliri, las olas que ondean en alta está tranquilo, plano, no, está agitado, alto. mar. tioüámal líem, es pequeño. Timaínkêtae, o timagnákêtae áli tioüámoneti, ioüamonpatênati, hombre limàmmêli, todavía es muy de mañana. retirado, no lo está. Timoínoulou, sangre menstrual. tioüámoulalikeirou, junco tierno que todavía Tímonon, raíz. no está maduro. Timóneti, tiene raíces. tioüàninêbouleti, o tioüínabouléti litoüalémali, es sabio, prudente. Timoùchigati, hombre alto como un gigante. lioüáninêboule, sabiduría, prudencia. Chanímêti, pequeño y deforme como un enano. tioüaónichaeáli, él reside. Timoúketi, es feo. tíoüaonochéarou ekéleou loüágo, o tíbapoüe anichi arou, o kabatêna Timoúleti, kamaláliti, hace ruido. okáarou lóne, su fiebre es intermitente, le Titimoúleni, ruido. deja algún sosiego. tímoulouneti, me infecta. tioubáchiri canáoa, el embono de la piragua. Tímoulou m. louboúrri, infección, aire tíoüe, Natural nacido de un hombre libre y de malsano. una esclava. bába tínaca, mi propio y verdadero Padre. Mátecaba tíouhoüé, buenos días cuñado. tínaca líem lihuetímali, está completamente tioüécaliarou, el tiempo es sereno. ebrio. tioüecátium nhibátête, tioüellétium, son de tínhacati lanhánchi, se queja bastante. países diferentes, pero no de naciones tinalecátina, yo temo. diferentes. tingiénli tóna. Ver: inchienli, el Río es turbio. tioúgnem, aporreado a golpes de boútou. tínhali, o tíncohali, natíragoyénli, o tiouèhali, ioüépati, ha sido muerto, no mata. natincoyénli, está roto, lo rompo. tioüéli, homicidio, masacre. matínragóniba, no rompas. tioüemátina, ioüémali, me caí, una caída. natinrágoni, natinrákêtoni, ruptura. tioüibonáleti, es hombre de bien. tinébou, el lecho de un jabalí. tioüínati, es rico. Ver: ehuénapoüe. tinounoúcheti, es peligroso, es arriesgado. níbacai áo toári tinounoúchouni, estoy fuera tiounoúchiti lóne, no le es permitido, no se de peligro. atreve. tíou, un pájaro llamado nevatilla, las tiracóbae, desátalo. agachadizas de las salinas tienen el mismo tíri, o tri-lómêtibou, me tocaste. nombre. ácan tíri nóman, si lo toco. tioüaicátium, hacen un vino, un festín. tirí kêtalicbae, no hagas sino tocarlo. tioüámati itárati nóne, así me gusta. tirómoutouliàrou, irómoinménkay árou, tioüámali, complacencia. hace un tiempo sereno, hermoso. tiromouli, el verano.

179

tírou, bichos que brincan en los huertos, que tatitónraca, el instrumento con el cual se da el las gallinas comen. golpe. titáboüicátou linhoni, instrumento que suena Katítonracoüátiti, aporrea a golpes. bien, que templa bien. ver: titeboukéerou. títoula, títoule, o titoulémene oyémoüe, el tìtae loáli oüécou, mantíraerónti, el vino lo rabo del cangrejo. derribó, lo abrumó, no lo abrumó. titoúla toúlatou, es perforado, es agujerado. títae-coubae, tiíntijn bonále, o cõcõ bonále, íkira béloüa títoula áboucheem, entró en un cayó muerto en seco. hoyo. títai nhányem, matairátiba, ellos juran, no TL jures. Ver: tetéguê y téti. Tlétle, oüágoni, en el caballete del bohío. titaíkêta boátina, me hiciste dar un golpe. tléarou, natlécayénrou mábiakécha, corto, titaínco-náim, que le dé yo un papirotazo. arranco palo de batata. titánhali, se picó, chocó. tlínhali, tlincoüáhali réhoüa, la campana titále éntina áoüereérou noróman, suena. mitaletóntina, digo bien, no digo bien. Ver: tlítêti, o tlíntlínti, o tatlínracoüátiti, suena tále, itále. bien, tiene buen sonido. titáligueti tóna, itáligapati, Río abundante en tatlínraca, sonido. peces, no abundante. TO aouémboüe titáligali, teléerou, acaba de cortar, de ahuecar su árbol. Ver: chitálicae. Toáboüéntina bóne, permanezco tres días en tu casa. titálouli, golosina. Ver: taloúnain. titánaimháli balánna, el mar está tranquilo. toháKia, enseguida después de una interrogación, es la respuesta que se da Ver: nitánaim. cuando se dice: es lo que se dice, lo que se titannê, un travesaño de bohío. hace, etc. titánumkêti, itán§pati, hay alguien, no, no tokóya tóka? ¿ésa es? hay nadie. tóma nitomáliem, salsa, mi salsa. Ver: tita-óni, adentro. caríoüati, se llama así porque las mujeres la cáte titányem yára? ¿quién está allí adentro? hacen de ordinario con el tomali [grasa que titeboukéerou, él toca bien instrumentos está bajo el caparazón, ver: tóma] del como la flauta. cangrejo, que es aceitoso. títébouli, el toque, el sonido de la flauta. tomáli-ácae, es la olla de barro donde se hace titiébati, titiéberi, la albura de un árbol. la salsa. titínti, se rompe fácilmente. Ver: tínhali. tomáca, el pellejo de un animal. titíntira, hierba cuyo tubo sirve a los niños tombéeli, quema. para hacer trompas. tomónbae bíra, pon las velas al viento. titóbouguetou mali mali, la casia es tomónhali litibouri, sus cabellos están medicinal. Ver: ítobou. esparcidos sobre sus hombros. titóboukennê okáarou caloucaèra, la isla de tomónharou nibitarrou, mi sedal está Guadalupe abunda en hierbas medicinales. destorcido. titómbae, nátitomragoyénli, titoncanóa, latomonrágoní, lo que tiene esparcido. dale una patada, dale un puñetazo, etc., se lo tómonac, un hoyo para yuca. doy, se lo dí.

180

tómoule, absceso en las ingles. Teniente; pero salió mal satisfecho de las tónhon li£, latonroyem, toca la bocina con el grandes obras que se hicieron allí. caracol marino. cígaligati tóna, es el de Duplessis. Inyára hámouca tonhòn hányem ácagnem Iháki, es el Río Chico que después fue llamado arálira hámouca yéte, habrían tocado la del Baillif. bocina si planeasen apearse aquí. Los Naturales Oníga tónali, el Río de los Padres. Como la llevan siempre caracoles marinos en sus mayoría de los ríos han tomado su nombre de piraguas para tocarlos y advertir a los de la los que se establecieron primero en su orilla, aldea a donde llegan a fin de que vengan a este también tomó el nombre de los Padres de ayudarlos a descargar o a que les lleven fuego Sto. Domingo que eran los únicos en aquellos si es de noche, para no encallar o destrozar la tiempos enviados con la colonia, quienes canoa. habían establecido su morada cerca de este río, emijn latónhonronnê, toca el caracol marino antes que fueran ellos, se llamaba el río de la mucho tiempo. punta de los Galeones, porque allí descansaba la flota de España en 1636, los Navíos anclaron tóna ícali, o áriche, reserva de pez. a lo largo de la costa hasta éste delante del cual tonácli áli nyáim, allí hay un Río. cuatro Galeones se detuvieron como titonáliti, o katonáliti caloucaéra, etónapati vanguardia. áichi, la Isla de Guadalupe es irrigada por Cállaca, es la plaza que el Sr. de l'Olive cantidad de Ríos que no se encuentran en María Gobernador nos ha dado con orden expresa de Galante. los Señores, cuyo contrato ha pasado por su tonárou, tónaca, la orilla del Río. Secretario, firmado por su Comisionado y otros oficiales, ratificados tres veces por los mismos tóna, nitónali, Río, mi Río. Siguen los Señores con conocimiento de causa, porque al nombres de una parte de los Ríos de bajar en la plaza el Sr. General de Poincy había Guadalupe que pude aprender de los atestiguado que no podía perjudicar al Rey Naturales. como tampoco a la Isla, no es tan considerable Coyoúini, es el más grande de toda la Isla que como uno cree, ya que sólo tiene un cuarto de llaman de Guayabas, está en la ensenada del legua de ancho, limitada por ríos, sus tierras de norte; Capitanes franceses me dijeron que caza son iguales que las de los demás habían bogado tres leguas arriba con su habitantes de ese tiempo, es decir: desde la chalupa. Nuestros Naturales creen orilla del mar hasta las grandes montañas que porfiadamente que el nombre de este Río separan Basse Terre de Capesterre, y sin pronunciado sobre sus aguas, da una gran disminución. Lo que debe de calmar los abundancia de lluvia, hasta sobre la tierra, y murmullos y quitar el objeto de hablar, es que para sacarles esa creencia lo nombraba yo a la Isla tiene 60 a 80 leguas de circunferencia, y menudo delante de ellos y sin embargo no diez de ancho, que nosotros participamos en su hacía yo caer ninguna lluvia. conquista, como los demás, con riesgo de Ohíbacoüa, el Río que colinda con las fuentes nuestras vidas, que hemos atraído y asistido a hirvientes, será bien considerado un día si se los habitantes que hicieron nuestro caserío hacen allí unos baños y un Hospital. considerable, que no nos hubieran dado ni atàtêli, es el del barranco. siquiera cinco soles por el lugar cuando se nos ínhabou, es el de la Ramée, el Señor Nicolas dio, aunque las ratificaciones se hayan dado Suyllard llamado de la Ramée, quien había sido con condiciones muy onerosas, el cual hemos Sargento en la Isla de San Cristóbal, lleva parte conservado no obstante los esfuerzos de los de la colonia en el barco del Capitán Michel, Españoles y de los Naturales que incendiaron que fue el primero que se estableció en la orilla los bohíos en el año 1637 y nos hicieron perder de ese Río, estuvo mandando mucho tiempo a el valor de cuatro mil libras de pertenencias que los viejos habitantes de la Isla con la calidad de habíamos traído de Francia; que lo hemos

181

cultivado con el trabajo de nuestras propias que había adquirido allí, pero el Sr. de manos, que comimos nuestro pan con el sudor Saboulis, Mayor de las Islas, quien había de nuestra frente, y que hemos administrado venido para mandar lo quiso, y el Sr. Vollery al todos los Sacramentos por la sola gloria de habernos pedido que se lo cambiáramos por el Dios, sin embargo nos han querido impresionar suyo de Aóya, lo dejamos e hicimos en éste después de que vivimos en paz por 15 años, nuestro establecimiento, que subsiste todavía pero la justicia nos mantuvo allí, y el poder hoy en día gracias a Dios. soberano nos confirmó y volvió a establecernos Coüánali, oüalloüala, Camoúcourabou, son allí. los ríos pequeños que siguen. Mouloubégou, el río de las hierbas. Ayalabou, raognabali, son los dos del fuerte Ouroüalégou, al primer huracán que se dio Sta. María, que se llaman el bohío del tuerto, después de haber llegado a la Isla, este río hizo antes de la llegada del Sr. Hoüel, porque el rodar una cantidad tan grande de rocas que Natural que vivía en él era tuerto. fueron a parar a la desembocadura, que por eso Oüaláchiri, es el del Flamenco, quien fue el se llamó el río de los Guijarros, luego el Sr. primero en habitarlo. Hoüel le dio el nombre de río de los Galeones. Aboúcouto, es una comunicación de una Su fuerte está construido muy cerca. ensenada a otra, por la cual pasan los barcos y Manioúkani, fue nombrado el río del Sr. las chalupas, se llama el Río salado, porque su Vollery, y luego del Sr. Aubert quien sucedió al lecho no es más grande que el de un Río. El del Gobierno del Sr. de l'Olive y se estableció allí. Baron donde yo estaba en Capesterre de Manioumánti, es el río salado que da al Dominica se llama Itachi. El de Henry Comte Guijarro, y no tiene desembocadura. en la gran ensenada de Terre Basse se llama Allícaoüa, es el de la Gran Ensenada. ouyoúhao, sus marineros, al enterrarlo en el Pònalli, es el de los tres ríos. sitio, transfirieron su vivienda cerca de otro que oüaignógoati, o chécheti, es el de la pequeña se llama coulíhao, donde me quedé como tres aldea. años; el mismo donde vino el R. P. de Coucharágoüati, es el del hoyo del perro. Beaumont después de mí, y el Sr. de Château Oulíti tonali, es el siguiente. du Bois. La desembocadura del río se llama Montóchibou, es el del hoyo del gato. tioúma y donde se pierde bajo tierra o en el del topan, el riachuelo que sigue. Guijarro se llama magnoumánti, es decir sin Coulourábou, el de la Houssaye. boca o desembocadura, lo alto del Río se dice Callónnê, el río de d'Orange; es el nombre del lichíroconnê tóna. que tomó el primer sitio en el caserío de tóna ícali, o lariche, es un escondite de pez, Capesterre, luego de haber seguido al Sr. de una reserva. l'Olive, Teniente del Sr. de Nambuc, durante el repliegue de San Cristóbal, en San Martín, toüaléba, nitoüalémain, acuérdate, acordarse. Montserrat, San Cristóbal y, por fin, en Nianoüánti, atoüalémali, eres un ingrato, un Guadalupe; si tiene algo en la actualidad no fue mal educado. sin dificultad. toüaleáli, se vuelve a acordar, es amansado. Oüalábouchi, es el de la gran Aldea donde itoüalemali, recuerdo. estaban los Naturales. itoüalemátobou loróman, memorial. Aóya, es en la orilla de éste donde hemos itoüallèmêpa catou baníchi, eres un ingrato. establecido nuestro caserío de Capesterre; el Sr toüálepac níem loària, no le digo nada. Hoüel, Gobernador, nos permitió adquirir el terreno contiguo que no vale gran cosa, pero toüálicha, cimarrón, fugitivo. con el fin de no tener altercados con los toúarou calóon, el cañon ha tirado. vecinos. Katouratítina racaboùchou, yo tiro bien un Ahóracoüa, es el Río Grande. El Sr. Vollery, arma. Secretario de la compañía, nos traspasó el lugar

182

toutárati toúli titourágani, el sándalo estalla, tougnoucoùali nibítarrou, mi sedal está chisporrotea; un chisporroteo. completamente retirado, destorcido. toúba bonam, eso bien se puede hacer. tougnouti ichiri, chato. toùbachétina, quiero deshacerme de eso. tougnoúketi, rárou-rárouti, hombre que toubábaranikéirou, fruto todavía verde. tiembla por miedo. toúbara, para, delante. tougnoúba ichoúlou, ¡pesca cigalas! toubayoúala, estrella llamada Venus, Lucero. tougnoúti, tougnoúcoüati, retiro, doblo las piernas. toúboüa, nikémeri, es leña para hacer fuego. tougnoucoüátina, tacakêtaátina, estoy en toúbou náim, nátouroyénli tiráheu cáyou, cuclillas. que yo sorbo, yo sorbo un huevo. Natoúgnourouba oüátaboüi, voy a bucear, touboúcheti nóne itouboúpati, lo amo, me tomar Caracoles marinos. acuerdo de él, no lo quiero. Tougnoúbae, natougnoukêta noubatibou, touboúlichi nonum, polvo. riégalo, te regaré, te mojaré. touboúloüéro, pequeña culebra. Natougnourágoni, lo que he regado, también es un hilo doble que uno tira en una canasta Touboúloüim touboúloüim cayeú, es como el cabo del Zapatero. cuando la gente aborda [¿el navío?] por todos lados. toúlála, la hierba que sana los flechazos envenenados. Touboùroüa huéhue, la médula, la leche del palo. toulábae nátoularoyénli, ensártalo, lo ensarto. Toúca okòati, es chato. Natoúlarone, lo que ensarté, lo que perforé. Toucábae, natoucároy£, sórbalo, yo sorbo. natouláragle, espeto. Toucapaíroüa caga líka, es un goloso. toulácoüa ïonna noúbali noubára, lo voy a toucoúalipicáca, el gallo de India [pavo] se hilvanar. carcajea al hacer su rueda. toula okáali, Natoüánaimhali timámmêli, toucoúloue, hortelanos, son pájaros que tienen el día despunta, la punta del día empieza a alguna semejanza con las tórtolas, aunque no aparecer. son mitad de grandes, no los he visto posados Latoúla okátoni, la punta del día. en las ramas aunque sí, volando en bandadas. toúlacoüabáe, perfóralo. toucourábouca, anteayer. Natoulácayem, yo perforo. Litoùla, el rincón del bohío por dentro, lelétali, toucoúra ayoubáco noúballi, cuando yo me es el rincón de afuera. paseaba. Ha inoúgouta toulán, aquí está una abertura. toucoúra tóka? ¿es aquella? toulaátibou lírocon? ¿entiendes bien? ¿lo toucoúretoucouréeli, o toucourécoüalic concibes bien? líem, no hace sino serpentear. Mántoularónti láo, él no entiende. toucoúre líche, los gusanos abundan. Katoúlatou, está inflado. Katoulacátitou, ella se abre, se perfora bien. toúgoucou, Flamenco. Es un ave de tres pies Natoúla toulakêtiénli, aflojo una cuerda. de altura, cuyas piernas son rojas, altas y delgadas, los pies medio marinos, y el cuello toúle touléchiti, fruncido. muy largo, su color es blanco, encarnado y touléelic líem héhue, la serpiente no hace negro bajo las alas; sólo los he visto en las sino reptar, serpentear. Salinas. toulémeri, la vuelta. Ver: natouleméali.

183

touléni, podadera pequeña. un perfecto entendimiento mútuo, sin rencilla y Natouléanum noubároüa, los han apartado sin ruido, escasamente entran las mujeres y [del buen camino], los han pervertido. sólo para servirlos. toúli, sándalo, antorcha; Ver página 99. toúrae, nitouraíni, olla, marmita, mi marmita. toullouába, natoulloüaroyem, tourálli, infierno. natoulloucayem, natoulloúcaba, ¡cava! yo toúralicánum, infernal. layo, cavo la tierra, haré fosas para la yuca. tatoúlloucani boüírocou, cavadura de cerdo. toùre-tourecoüáli lácou, es sospechoso. Atoúlagle, hoz. Mãbourracatónti touríbouri ïouli, no retoña, ni monda el tabaco. tatoúlouconnê canáoa, la huella de la Canoa, la estela del Navío. touríbouri-áli ïoùli, el tabaco se estropeó con retoños. toúloua noüárou, atáraca nóarou, hice fosas, cavé la tierra. tourómba, una trompa. toulloüarou imaínali, natoúmainharou, mi toúrou-touroùali lichíbou, tiene la cara huerto está echado a peerder por malas marchita. hierbas. toúrou, toúrouti, carne firme. toulloùli, malas hierbas. tikénti tatoúrou-touroùtouni íllehue, una flor que pronto marchita. toúlon toúlonbáe, natoullónroyem, ¡toca a la puerta! lo hago. toutàali, touraracoüáhali, está hendido. toulloubáyem, viértelo. toùta-toùtati, algo que se deshila, revienta. Natoúllouroyénli cibíba toüágon boutálli, toútemijn, pasado mañana. vierto, derramo la harina en el comal. toutigétium aloüágê, toman, roban enemigos. touloúarou huéyourocou, está tendido al Sol. toutimétium, toutiméco nhányem, tienen toulloúgouta lóarou, lo hizo derramar. pitanza, provisiones. Katoullourátitou, ella lo extiende bien. toutou-ba lone, ¡llama, grita a ese perro! toulloúti, es espeso. Bóa tahámouca márou tírocon títoulou TU ítaheu tiránnacoüa itáboüiri, hay que Tuérou, Pájaro de Las Santas. envolver el Cazabe en envolturas de hojas bastante gruesas en medio del carbet, que es la UE sala, el mercado, el obrador, la reserva, el Ueréhuere, moscas comunes, no eran muy comedor, el dormitorio y la casa comunal de frecuentes al principio, ya que las cocinas no los Naturales; es como una cuna ovalada en lo eran todavía muy calientes. Aunque la U es alto y en lo largo, de 60 pie y veinte de ancho, muy frecuente en las palabras Caribes, sin construida de manera rústica, pero también con embargo pocas empiezan con esta vocal. tanta delicadeza y provecho que no se lo imagina uno; entra uno por cuatro hoyos X diametralmente opuestos en el centro del óvalo, X, No encontré ninguna en la Lengua de los que tienen cuatro pies de alto sin más puerta, ni Caribes. ventana, ni tarugos, ni clavos, sin pisos, ni cuartos y sin ninguna separación ni estorbo que YA impida que doce personas paseen de frente; Yaya, Pián. Es una enfermedad natural que sólo tiene travesaños a siete pies de altura y tiene uno por lo común en las Islas, como las diez de largo para colgar cien o 120 camas de bubas en Francia, y de la cual los Naturales algodón, donde descansan muy tranquilos con se curan sin problema y sin peligro, no sólo

184

por la temperatura del aire que siempre es Yeuhéuli, el macho de la cigala. igual, sino también por los poderosos Couloùanum, cigalas que tienen patas largas y remedios que nacen bajo la zona tórrida y que amarillas. no han perdido nada de su facultad como los Ichoûlou, son los cangrejos comunes. que lleva uno de esas Islas por un trayecto de 18 cientos de leguas. Tienen el jugo de la YO corteza de Chipíou, con el cual se frotan la Catallou iyou, la Tortuga hembra. piel, se ennegrecen con el jugo de Genipa o jagua, y de las hojas de caña quemadas; ellos You-you, un clavo, un absceso. toman el jugo de algunas lianas como el de la Yoúyoubétina, tengo un clavo. corteza de mibi con raspadura de cola de Yohúou, colada de harina de yuca. Caracol marino; cuando las grandes pústulas revientan, aplican plumerillos de algodón Si existen otras palabras empezando con esta crudo que cierran los labios de las úlceras, e letra, vienen confundidas con la letra I. impiden la deformidad. Pero, sin embargo Z esta viruela grande es poco peligrosa para ellos aunque sea muy común, y todos los Z, No encontré ninguna ni al principio ni en remedios aquí arriba mencionados operan sin medio de las palabras Caribes, si no en estufa ni azogue, mientras que la pequeña tizipoüe, aunque todavía no tengo seguro que viruela, más escasa entre ellos, es más se dice tizípoüe o tibípoüe, además creo que peligrosa y es como una especie de peste esa palabra pertenece más bien a los Caribes entre nosotros. de tierra firme y no a los Isleños. Yayati hoüée, picado de viruelas. Yalaracoüába, oüayalarácouba téboüe táboucheem canáoa, colocáis, voy a  colocar un leño debajo de la Canoa, para hacerla deslizar. Ver: Ayaláracoüa. Ayáoüarannê tákia tóboüa boróman, no pongas tanta leña en el fuego. Ver: Ayaoüaráarou. Yáraba, yarámêba, nayarácayem, nayarácaba, afila, bruñe, limpia, lo estoy haciendo, lo haré. Nayarácani, nayarátoni, lo que afilé. Kayaracati, mayáracannê lumêti, lo afila bien, no lo afila bien. Mánchouchónti bayáraca oni, no lo afiló todo. Yarayára níem nichikeric, rasco mi espalda. Nayarátiem nougóuttirocou lóne, le hago la reverencia. Yatoüala, urraca de mar. YE Yenkienkiénli malíhi, los Moscos cuernan, zumban entorno a las orejas.

185

GLOSARIO cabañear traduce el francés ‘cabaner’ y que quiere decir ‘hacer una cabaña’ (ver la entrada boulelétêbou para más detalles), podía traducirlo con ‘acampar’ o ‘hacer un campamento’, como suele usarse en la selva amazónica de Ecuador para designar el cobradizo que hacen cuando se van a la selva para cazar, y que necesitan abrigarse por una o dos noches antes de regresar a su casa. La palabra en francés tampoco es de uso hoy en día, sin embargo la palabra francesa fue integrada a la lengua de los Gallínago bajo la forma icábanum, y al observar el criollo hablado en la Isla de Guadalupe, existe todavía el uso de la palabra cabaner en criollo de las Antillas francesas con el sentido de "aislarse para descansar". comal palabra que viene del nahuatl y que se usa en México y Centro América para designar una plancha o cazuela plana y circular de arcilla o de metal que se coloca sobre un fogón para cocer el cazabe de yuca (o las tortillas de maíz), el mismo burén de las Antillas (< bourrêlet) como el budare de Venezuela (< boutalli) y el tiesto en Colombia. ibichet es en la lengua del País "cedazo, tamiz", viene de ibichet, o hebechet. lui much manigat esta expresión es una de las pocas en el diccionario que sea un enunciado completo en la jerigonza usada en la zona de las Pequeñas Antillas. Se reconoce el pronombre francés de tercera persona lui "él", la palabra 'mucho' con el sentido de "muy", y la palabra manigat del francés muy anciano para designar a alguien hábil con sus manos. muchach "flor de yuca", es en realidad el almidón de la yuca (ver Eúkeheu p.88). La palabra viene del español 'muchacho/muchacha' y sigue vigente en el criollo francés kasav- mousach para el cazabe de almidón de yuca.



186