CURRICULUM VITAE

CELIA DEL MORAL MOLINA

(1/6/2018)

2

1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS: DEL MORAL MOLINA NOMBRE: CELIA NACIONALIDAD: ESPAÑOLA PAÍS DE RESIDENCIA: ESPAÑA TELÉFONO TRABAJO: 958243575 FAX. 958243583 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://semiticos.ugr.es/pages/estudios_arabes_islamicos http://www.cabei.es/inicio.html https://granada.academia.edu/CeliadelMoral#

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

CATEGORÍA/PUESTO O CARGO: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD FECHA DE TOMA DE POSESIÓN: 19 de Octubre de 2010. NÚMERO DE REGISTRO DE PERSONAL: 2375744446 A0504 LUGAR DE TRABAJO: DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SEMÍTICOS. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE GRANADA TELÉFONO: 958243575 FAX: 958243583 TIPO DE DEDICACIÓN: TIEMPO COMPLETO

3

2.- TITULACIÓN ACADÉMICA

2.1.- Licenciada en Filosofía y Letras (Sección de Filología Semítica) Expedido por: Ministerio de Educación y Ciencia Lugar y fecha de expedición: Madrid, 11 de Enero de 1975 Calificación: Sobresaliente por unanimidad

2.2.- Doctora en Filosofía y Letras. División de Filología - Sección: Filología Semítica (Arabo-Islámica) Expedido por: Ministerio de Educación y Ciencia Lugar y fecha de expedición: Madrid, 29 de Mayo de 1986 Calificación: Sobresaliente "Cum Laude"

TRAMOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS:

Tramos de Investigación (sexenios) reconocidos por el MEC: 5. Tramos de Docencia reconocidos (quinquenios) reconocidos: 6 Tramos Autonómicos reconocidos por la Junta de Andalucía: 5

3.- EXPERIENCIA DOCENTE

3.1. Puestos docentes desempeñados

3.1.1. Categoría: Profesora Ayudante de clases prácticas Universidad: Granada Centro: Facultad de Filosofía y Letras Dedicación: Exclusiva Tipo de clases: Prácticas Fecha de inicio y terminación: 1 Octubre de 1971 - 30 Noviembre de 1982.

3.1.2. Categoría: Profesora Colaboradora (O.M.21/10/82) Universidad: Granada Centro: Facultad de Filosofía y Letras Dedicación: Exclusiva Tipo de clases: Teóricas y prácticas Fecho de inicio y terminación: 1 Diciembre de 1982 - 27 Enero de 1987.

3.1.3. Categoría: Profesora Titular de Universidad Universidad: Granada Centro: Facultad de Filosofía y Letras Dedicación: Exclusiva Tipo de clases: Teóricas y prácticas Fecha de inicio y terminación: 28 Enero de 1987- 18 de Octubre de 2010.

4

3.1.4. Categoría: Catedrática de Universidad Universidad: Granada Centro: Facultad de Filosofía y Letras Dedicación: Tiempo completo. Tipo de clases: Teóricas y prácticas Fecha de inicio: 19 de Octubre de 2010 (hasta la fecha)

3.2.- Actividad docente desempeñada

1.- Asignatura: Prácticas de Lengua árabe 1º Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Práctica Nº de horas impartidas: 64 Periodo de impartición: 01/10/1971-30/11/1983.

2.- Asignatura: Lengua árabe (1º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 280 Periodo de impartición: 01/10/1983-30/09/1987

3.- Asignatura: Lengua árabe (2º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 280 Periodo de impartición: 01/10/1988-30/09/1995

4.- Asignatura: Literatura árabe general (4º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 128 Periodo de impartición: 1/10/1987-30/9/1988 y 1/10/1992-30/09/1996

5.- Asignatura: Literatura árabe clásica oriental I (1º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 40 Periodo de impartición: 01/10/1994-30/09/2000.

6.- Asignatura: Literatura árabe clásica oriental II (4º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 40 Periodo de impartición: 01/10/1996-30/09/2000

7.- Asignatura: Segunda Lengua y su Literatura I (Árabe) 5

Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodo de impartición: 01/10/1997-30/09/2000

8.- Asignatura: Literatura árabe clásica (1º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodo de impartición: 01/10/2000-30/09/2010

9.- Asignatura: Literatura árabe clásica oriental (4º) Tipo de asignatura: Troncal Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodo de impartición: 01/10/2000-27/01/2012

10.- Asignatura: Comentarios de textos clásicos orientales (4º y 5º) Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 40 Periodo de impartición: 01/10/2000-30/09/2002 - 01/10/2003-30/09/2004

11.- Asignatura: Influencias literarias árabes en las literaturas europeas (4º y 5º) Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodos de impartición: 01/10/1995-30/09/2001 - 01/10/2002-30/09/2003 - 01/10/2004-27/01/2012

12.- Asignatura: Literatura andalusí (3º) Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodo de impartición: 01/10/2009-hasta la fecha

13.- Asignatura: La transmisión de la Literatura Árabe a Europa (3º) Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórico-práctica Nº de horas impartidas: 60 Periodo de impartición: 01/10/2012- hasta la fecha

6

Cursos de Doctorado y Máster.

1.- Curso: La Literatura árabe granadina dentro del marco de la literatura andalusí. Programa de doctorado: Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 30 Periodo de impartición: 01/10/1986-30/09/1987.

2.- Curso: Introducción al estudio de la mujer a través de la literatura árabe clásica. Programas de doctorado: “Estudios de las mujeres” y “El mundo árabe, pasado y presente” Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 30 Periodo de impartición: 01/10/1995-30/09/1996 - 01/10/1997-30/09/1998.

3.- Curso: La mujer en la literatura árabe Programa de doctorado: “Culturas árabe y hebrea: Lengua, literatura e historia”. Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 15 Periodo de impartición: 01/10/1999-30/09/2004.

4.- Curso: La mujer a través de la literatura árabe: sujeto, objeto y metodología para su estudio. Programa de doctorado: “Culturas árabe y hebrea: pasado y presente”. Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 10 Periodo de impartición: 01/10/2005-30/09/2006.

5.- La mujer en la literatura y la música árabes. Máster universitario en Culturas Árabe y Hebrea, pasado y presente”. Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 40 Periodo de impartición: 01/10/2007-30/09/2011.

6.- La literatura nazarí como puente cultural entre Oriente y Occidente Máster universitario “Culturas Árabe y Hebrea: al-Andalus y mundo árabe contemporáneo”. Tipo de docencia: optativa Nº de horas impartidas: 21 Periodo de impartición: 01/10/2015-hasta la fecha

7

3.3. DIRECCIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 3º CICLO (TESINAS, DEA, TFM.)

Tesis doctorales:

1. Título: “La imagen de la mujer en las fuentes literarias andalusíes” Doctorando: Nadia Lachiri Co-directores: Mª Jesús Viguera Molins. Universidad: Universidad Complutense de Madrid Fecha de lectura: Mayo de 1993. Calificación: Sobresaliente cum laude.

2. Título: “Aspectos culturales e ideológicos en el Dīwān de Lisān al-Dīn ibn al- Jaṭīb” Doctorando: Saleh Eazzah al-Zahrani Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 17 de Mayo de 2011 Calificación: Sobresaliente Cum laude.

3. Título: “El tratamiento de la mujer árabe y hebrea en la poesía andalusí” (En co- dirección con la Dra. Mª José Cano). Doctoranda: Nadia Safi Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras. Fecha: 10 de Abril de 2012 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

4. “Imagen de las cantoras en el mundo árabe medieval a través de las páginas del Kitāb al-Agānī” Doctoranda: Tsampika Paraskeva Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras. Fecha: 17 de noviembre de 2015 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

5. Título: “Entre las dos orillas: El viaje de exilio de Ibn al-Jaṭīb a través de su obra Nufādat al-ŷirāb fī ‘ulālat al-igtirāb”. Doctoranda: Laila Miriam Jreis Navarro Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras. Fecha: 23 de septiembre de 2016 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

8

6 Título: “Los Ḥadā´iq al-azāhir de Ibn ‘Āṣim al-Garnāṭī. Estudio de una obra de adab de la Granada Nazarí”. Doctoranda: Desirée López Bernal Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras. Fecha: 25 de enero de 2017 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

Trabajos de Investigación de 3º Ciclo (Tesinas, DEA, TFM.) tutelados y dirigidos:

1. Título: La imagen externa de la mujer musulmana a través de los hadices del Ṣaḥīḥ de al-Bujarī. Doctorando: Anesh M. A. Elalm Universidad: Universidad de Granada Fecha: 24/6/1999 Calificación: Sobresaliente por unanimidad.

2. Título: Poetas de la cora de Elvira en el Mugrib de Ibn Sa‛īd. Doctoranda: Hanaa Mohamed Universidad: Universidad de Granada Fecha: curso 2002-2003 Calificación: Sobresaliente por unanimidad.

3. Título: Mujeres y poder en el Islam: La reina Arwà bint Aḥmad de Yemen. Doctoranda: Eva Chaves Hernández Universidad: Universidad de Granada Fecha: 28/09/2005 Calificación: Sobresaliente por unanimidad.

4. Título: Ibn al-Jaṭīb, entre sollozos y risas (Estudio sobre dos facetas opuestas en su Dīwān) Doctorando: Saleh Ezzah Al-Zahrani Universidad: Universidad de Granada Fecha: 20/09/2006 Calificación: Sobresaliente por unanimidad.

5. Título: La estructura técnica del poema árabe antiguo (La época Ŷāhilī). Doctorando: Mariam El Jalufi Universidad: Universidad de Granada Fecha: curso 2006-2007 Calificación: Notable.

9

6. Título: Hetairas y Qiyān: Las artes amatorias y escénicas al servicio de la Polis griega y las cortes árabes. Doctoranda: Tsampika Paraskeva. Universidad: Universidad de Granada Fecha: curso 2009-2010 Calificación: Sobresaliente por unanimidad (10).

7. Título: “La riḥla jatibiana. Relaciones entre la Granada nazarí y el Magreb a través de la Nufāḍat al-ŷirāb de Ibn al-Jaṭīb”. Doctoranda: Layla Miriam Jreis Navarro Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: curso 2010-2011 Calificación: Sobresaliente.

8. Título: Los Ḥadā´iq al-azāhir de Ibn ‘Āṣim al-Garnāṭī. Estudio de una obra de adab de la Granada Nazarí. Doctoranda: Desirée López Bernal Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: curso 2010-2011 Calificación: Sobresaliente por unanimidad (10)

9. Título: “Ibn al-Jaṭīb frente a sus enemigos a través de su obra al-Katība al-Kāmina”. Doctoranda: Virginia Gutiérrez García Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: curso 2015-2016 Calificación: Sobresalientre (9’5)

Trabajos Fin de Grado (TFG) tutelados y dirigidos:

1. Título: Ibn Ḥamdīs al-Ṣiraqūsī. Graduada: Bruna Gelardi Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 3/6/2014 Calificación: Sobresaliente: 9’5

2. Título: Aproximación a la obra al-Katība al-Kāmina de Ibn al-Jaṭīb Graduada: Virginia Gutierrez García Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 25/6/2015 Calificación: Sobresaliente: 9’5 10

3.4. ACTUACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES

1. Posible influencia de las traducciones de la poesía árabe en la poesía española del siglo XIX. T.D. de Sabih Sadiq Muhammad; dir. José María Fórneas Besteiro. Universidad de Granada, 1991.

2. La caligrafia árabe y su función. T.D. de Issa Khreiss Khalid Mo’hd; dir. Josep Cerda Ferre. Universidad de Barcelona, 1994.

3. La influencia de la poesía árabe en la poesía hebrea: Moseh Ibn Ezra. T.D. de Khadija Saidi; dir. Mª José Cano Pérez. Universidad Complutense de Madrid, 1995.

4. La poesía de los alfaquíes en la época almorávide. T.D. de Said Achekar Mohamed; dir. Mª. Teresa Garulo Muñoz. Univ. Complutense de Madrid, 1998.

5. Edición y estudio del Kitab al-wasila de Malik b. al-Murahhal (s.XIII). T.D. de Hassan El Mourabit; dir. Mª Jesús Viguera Molins. Universidad Complutense de Madrid, 2000.

6. Estudio y traducción del Kitab al-Tasbihat de Ibn al-Kattani. T.D. de Nafissa Mouffok; dir. Mª Jesús Viguera Molins. Universidad Complutense de Madrid, 2001.

7. El intelectual y el poder político en la época nazarí. T.D. de Ahmad Damaj; dir. Emilio Molina López. Universidad de Granada, 2003.

8. La poesía carcelaria y de cautividad en el Nafh de al-Maqqari. T.D. de Ali al- Ewaidat; dir. Juan Martos Quesada. Universidad Complutense de Madrid, 2005.

9. La construcción técnica de la casida en Lisan al-Din ibn al-Jatib. T.D. de Saeed Masfer al-Maliki; dir. Teresa Garulo Muñoz. Universidad Complutense de Madrid. 2007.

10. Traducción y estudio del Matla‘ de Ibn Ŷuzayy: sobre rasgos y características del caballo. T.D. de Teresa Isabel Sobredo Galanes; dir. Camilo Álvarez de Morales y Mª Jesús Viguera Molins. Universidad Complutense de Madrid, 2015.

11

4. EXPERIENCIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

4.1. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS I+D+I FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVA CON ADMINISTRACIONES O ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:

Denominación del Proyecto: IBN AL-JAṬĪB Y SU TIEMPO Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigadora Investigador/es responsable/es: CELIA DEL MORAL MOLINA Número de investigadores: 5 Nombre del programa: PLAN NACIONAL I+D Cód. según financiadora: FFI2008-03627 Fecha de inicio: 01/01/2009 Fecha de terminación: 31/12/2011 Cuantía total: 25.410

4.2. PARTICIPACIÓN EN CONVENIOS, CONTRATOS O PROYECTOS I+D+I NO COMPETITIVOS CON ADMINISTRACIONES O ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

Denominación del Proyecto: PERIÓDICOS ÁRABES EN CHILE Ámbito del proyecto: Internacional no UE Calidad en que ha participado: Investigadora Investigador/es responsable/es: MERCEDES DEL AMO HERNÁNDEZ; CELIA DEL MORAL MOLINA Número de investigadores: 4 Entidad financiadora: JUNTA DE ANDALUCÍA. Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación. Cód. según financiadora: JTR/FPT Fecha de inicio: 21/07/2002 Cuantía total: 12.017

4.3. OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS:

DICCIONARIO DE AUTORES GRANADINOS, en colaboración con el Prof. José Ortega López, de la Universidad de Wisconsin. (Ver Publicaciones). Este proyecto fue premiado y financiado por la Caja General de Ahorros de Granada en 1986 en la XI Convocatoria para Proyectos de Investigación.

12

4.4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN CIENTÍFICA:

- Evaluadora de Proyectos de Investigación para la ANEP (área de Humanidades) desde 2012 hasta la actualidad.

- Presidenta del Tribunal para juzgar el Premio Extraordinario de Doctorado en el Área de Artes y Humanidades, de la Universidad de Granada, correspondiente al curso académico 2003-04. Granada, 2013.

5. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS O TECNOLÓGICAS

5.1. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 5.1.1. PUBLICACIONES

LIBROS:

1. Literatos granadinos en el Nafḥ al-Ṭīb de al-Maqqarī. Tesis doctoral publicada en microfichas, Universidad de Granada, 1986. Publicación en PDF: http://digibug.ugr.es/handle/10481/6432

2. ABŪ ŶA‘FAR IBN SA‘ĪD, Un poeta granadino del siglo XII: ------, Selección de poemas, traducción e introducción por CELIA DEL MORAL MOLINA, Universidad de Granada, 1987. ISBN: 84-338-0463-4. - 2ª edición corregida y aumentada. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 1997. ISBN: 84-7232-778-7

3. y JOSÉ ORTEGA, Diccionario de escritores granadinos (siglos VIII-XX), en colaboración con, Universidad de Granada, 1991. ISBN: 84-338-1394-3

4. Árabes, judías y cristianas. Mujeres en la Europa Medieval. (Ed.) Col. Feminae, nº 9, Granada, 1993. ISBN: 84-338-1829-5.

5. En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV. (Ed.). Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, col. Al-Mudun, n° 5, 2002. ISBN: 84-607-4824-3.

6. Al-Marqaba al-‘Ulyà de al-Nubāhī (La atalaya suprema sobre el cadiazgo y el muftiazgo de Arsenio Cuellas Marqués (Ob. 1987). (Ed.) Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, col. Al-Mudun, nº 6, 2005. ISBN: 84-689-1619-6.

13

7. Ibn al-Jaṭīb y su tiempo (Ed.), en colaboración con F. VELÁZQUEZ BASANTA. Granada: EUGR, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012. ISBN: 978-84- 338-5344-8.

CAPÍTULOS DE LIBROS

1. “Un Ẓahīr de la época almorávid: Instrucciones al Ṣāḥib al-Šurta”. Actas del II Congreso Internacional Encuentro de las Tres Culturas (Toledo, 3-6 Octubre 1983). Toledo: 1985, págs. 229-238 (+2 págs. tex. árabe). ISBN: 84-505-2148-3.

2. “El Dīwān de Yūsuf III y el sitio de Gibraltar”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M. con motivo de su LXX Aniversario. Granada: Universidad de Granada, 1987, II, págs. 79-96. ISBN: 84-338-0604-1.

3. “La imagen de la mujer a través de los poetas árabes andaluces (s. VIII-XV)”, en P. Ballarín y T. Ortiz (eds.). La Mujer en Andalucía. 1º Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Granada: 1990, vol. II, págs.703-730. ISBN: 84-338-1209-2.

4. “Diferentes versiones acerca de la vida y la muerte de al-Fatḥ ibn Jāqān”, en Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá. Granada: Universidad de Granada, 1991, vol. II, págs. 781-793. ISBN: 84-338-1439-7.

5. "Poetas granadinos en el Norte de África". Actas del II Coloquio Hispano- Marroquí de Ciencias Históricas. "Historia, Ciencia y Sociedad" (Granada, 6- 10 Noviembre 1989). Madrid: 1992, págs. 261-277. ISBN: 84-7232-633-0.

6. "Función social de la poesía en el Reino Nazarí", en Pedro Martínez Montávez (ed.), Realidad y símbolo de Granada, introducción de Emilio García Gómez. Madrid: BBV, 1992, págs. 253-263. ISBN: 84-604-4917-3.

7. "Huellas de la Literatura Árabe Clásica en las Literaturas Europeas. Vías de trasmisión", en Francisco Muñoz, Confluencia de Culturas en el Mediterráneo. Granada: Universidad de Granada, col. Eirene, nº 2, 1993, págs. 193-215. ISBN: 84-338-1788-4.

8. "Poesía de mujer, poesía de hombre: la diferencia del género en la lírica andalusí", en Celia del Moral (ed.), Árabes, Judías y Cristianas. Mujeres en la Europa Medieval. Granada: Universidad de Granada, 1993, págs. 173-193. ISBN: 84-338-1829-5.

9. y Nadia Lachiri, "Bibliografía para el estudio de las mujeres en el mundo árabe medieval, con especial referencia a al-Andalus", en Celia del Moral (ed.), Árabes, judías y cristianas. Mujeres en la Europa Medieval. Granada: Universidad de Granada, 1993, págs. 225-236. ISBN: 84-338-1829-5. 14

10. “La Mujer árabe en Andalucía durante la Edad Media. Estado de la cuestión de los trabajos publicados hasta el momento”, en Las Mujeres en la Historia de Andalucía. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1991). Córdoba: 1994, págs. 35-40. ISBN: 84-7959-041-4.

11. “La Littérature de l'époque nas.ride: un lien interculturel“, traduit au français par Mª Dolores Laguna. 1492: L'Heritage culturel arabe en Europe, Actes du Colloque International organisé par le G.E.O. (Strasbourg) et le C.R.E.L. (Mulhouse) (Strasbourg-Mulhouse, 6-8 Octobre 1992). Strasbourg : 1994, págs. 84-94. ISBN: 2-910709-00-0.

12. “La poesía de Abū Ḥayyān al-Garnāṭī”. Homenaje al Prof. José Mª Fórneas Besteiro. Granada: Universidad de Granada, 1995, vol. I, págs. 243-259. ISBN: 84-338-1988-7.

13. Colaboración en el libro Taracea de poemas árabes, ed. por Pedro Martínez Montávez, con la traducción de tres poemas de: Abū Ŷa‘far al-Ru‘aynī (págs. 127 y 151) y Abū Ŷa‘far ibn Sa‘īd (p. 149). Granada: Fundación Rodríguez Acosta & Sierra Nevada 95.S.A. 1995. ISBN: 84-496-0001-4.

14. "La Literatura del periodo nazarí", en Concepción Castillo Castillo (ed.), Estudios Nazaríes. Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam (col. Al-Mudun) 1997, págs. 29-82. ISBN: 84-605-6589-0.

15. “Contribución al estudio de la mujer a partir de las fuentes literarias andalusíes”. Ricardo Izquierdo Benito y Ángel Sáenz-Badillos (coords.), La sociedad medieval a través de la Literatura Hispanojudía. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha, 1998, págs. 101-121. ISBN: 84-89492-96-4.

16. “La última misiva diplomática de al-Andalus: la risāla de al-‘Uqaylī, enviada por Boabdil al sultán de Fez en demanda de asilo”. Celia del Moral (ed.), En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV. Granada: Col. Al-Mudun, nº 5, 2002, págs. 201-259. ISBN: 84-607-4824-3.

17. “La fábula de animales en la literatura árabe clásica”. A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti (eds.), “Así dijo la zorra”. La tradición fabulística en los pueblos del Mediterráneo. Madrid-Málaga: Ediciones Clásicas & Charta Antiqua, 2002, págs. 179-201. ISBN: 84-7882-499-5.

18. “Arquetipos y estereotipos femeninos a través de la poesía andalusí”. Mª Isabel Calero Secall (ed.), Mujeres y sociedad islámica: una visión plural. Málaga: Universidad de Málaga, col. Atenea, nº 51, 2006, págs. 253-285. ISBN: 84- 9747-129-6.

19. “Luces y sombras en las relaciones entre Ibn al-Jaṭīb e Ibn Jaldūn a través de su correspondencia personal”. Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. CELIA DEL MORAL y 15

FERNANDO VELÁZQUEZ BASANTA (eds.). Granada: EUGR, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012, pp. 205-221. ISBN: 978-84-338-5344-8.

20. y Velázquez Basanta, F. “La Risāla de Ibn al-Jaṭīb a Ibn Jaldūn con motivo de su matrimonio con una cautiva cristiana”. Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. CELIA DEL MORAL y FERNANDO VELÁZQUEZ BASANTA (eds.). Granada: EUGR, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012, págs. 223-240. ISBN: 978-84-338-5344-8.

21. “O Mito de Fedra na literatura árabe clásica de origen oriental”, en C. A. Martins de Jesus, C. Castro Filho e J. Ribeiro Ferreira (coords.), Hipólito e Fedra, nos caminos de um mito. Universidad de Coimbra, 2012, 77-82. https://bdigital.sib.uc.pt/jspui/handle/123456789/127 https://digitalis.uc.pt/es/livro/hip%C3%B3lito_e_fedra_nos_caminhos_de_um_ mito https://bdigital.sib.uc.pt/jspui/bitstream/123456789/.../hipolito_fedra.pdf‎

22. “La Literatura andalusí durante los siglos XII al XV”. 711-1616: De árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España. Eds. M. Fierro, J. Martos, J.P. Monferrer y M.J. Viguera. Córdoba: Fundación al-Babtain, 2012, 109-132

23 “El mito de Fedra en la literatura árabe clásica oriental”. De ayer a hoy. Influencias clásicas en la literatura. Aurora López, Andrés Pociña y Mª de Fátima Silva (coords.). Coimbra: Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, 2012, págs., 331-337. https://bdigital.sib.uc.pt/jspui/handle/123456789/137

24 “Un siglo de contrastes en la poesía andalusí: Esplendor en Sevilla y oscuridad en Granada”. El siglo de al-Mu‘tamid. Fátima Roldán Castro (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2013, 111-127.

25 “Un monumento literario a la memoria de Ibn al-Jaṭīb: el Nafḥ al-ṭīb de al- Maqqarī”. Mª. D. Rodríguez Gómez, A. Peláez Rovira y B. Boloix Gallardo (eds.), Saber y poder en al-Andalus. Ibn al-Jaṭīb (siglo XIV). Córdoba: Ediciones El Almendro - Biblioteca Viva de al-Andalus - Fundación Paradigma de Córdoba, 2014, 183-202.

26 “El Reino Nazarí de Granada como frontera literaria y puente multicultural entre los Reinos Cristianos y el Norte de África”. Estudios de Frontera.10. Fronteras multiculturales. Homenaje a Pedro Martínez Montávez. Coord, Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina. Diputación Provincial de Jaén, 2016, 275- 285.

16

ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS

1. “Notas para el estudio de la poesía árabe-granadina”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (MEAH), 32-33 (1983-1984), págs. 55-94. ISSN: 0544-408 X.

2. “Tawriyas en el Reino Nazarí”. MEAH, 34-35 (1985-1986), págs. 19-59. ISSN: 0544-408 X.

3. “La poesía descriptiva en Abū Ŷa‘far al-Ru‘aynī. MEAH, 36 (1987), págs. 305- 316. ISSN: 0544-408 X.

4. “Aportación al estudio de la métrica árabe a través del Dīwān de Ibn al-Jaṭīb y de otros poetas del Reino Nazarí". MEAH, 37 (1988), págs. 183-194. ISSN: 0544- 408 X.

5. y F. Velázquez Basanta, “La casida mawlidiyya de Abū l-Qāsim al-Barŷī”. Al- Andalus-Magreb, 2 (1994), págs. 83-120. ISSN: 1133-8571.

6. y F. Velázquez Basanta, “Los Banū Ŷuzayy. Una familia de juristas e intelectuales granadinos del siglo XIV. I: Abū l-Qāsim Muḥammad ibn Ŷuzayy". MEAH, 45 (1996), págs. 161-201. ISSN: 0544-408 X.

7. “De nuevo sobre la poesía de Abū Ḥayyān al-Garnāṭī: el tema erótico”. MEAH, 47 (1998), págs. 289-302. ISSN: 0544-408 X.

8. “Las sesiones literarias (maŷālis) en la literatura andalusí y su antecedente en la literatura simposiaca griega”. MEAH, 48 (1999), págs. 255-270. ISSN: 0544-408 X.

9. “Un conjuro mágico-religioso contra el mal de ojo en la Riḥla de Ibn al-Hāŷŷ al- Numayrī”. Homenaje al Prof. Rafael Muñoz Jiménez. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 17 (1999), págs. 503-509.

10. “El pasado inmediato”. MEAH, 50 (2001), págs. 11-15. ISSN: 0544-408 X.

11. “In Memoriam: José Mª Fórneas Besteiro (1926-2003)”. MEAH, 52 (2003), págs. 275-286. ISSN: 0544-408 X.

12. “Magia y superstición en los manuscritos de Ocaña (Toledo). Siglos XIV-XV”. Procedings of the 20th Congress of the UEAI. (Budapest, 10-17 September 2000). Edited by A. Fodor. The Arabist, 26-27 (2003), págs. 109-121. ISSN: 0239-1619.

13. “Sobre la utilidad de la poesía en al-Andalus: Las Ijwāniyyāt, un género ignorado”. MEAH, 56 (2007), págs. 175-203. ISSN: 0544-408 X. 17

14. “Jardines y fuentes en al-Andalus a través de la poesía”. MEAH, 58 (2009), págs. 223-249. ISSN: 0544-408 X. http://medomed.org/es/2010/gardens-and-fountains-in-al-andalus-through- poetry/

15. “El Intelectual y su memoria: Entrevista a Mª Soledad Carrasco Urgoiti” en colaboración con J. A. GONZÁLEZ ALCANTUD. Soledad Carrasco Urgoiti: Exilio y Nostalgia. Revista Anthropos. Huellas del conocimiento. 233 (2011), págs. 75-88.

16. “In Memoriam Joaquina Albarracín, una vida dedicada al estudio y la investigación (1921-2011)”. MEAH, 61 (2012), págs.. 227-239.

17. “Entre alamedas y huertos floridos. La literatura árabe en los reinos de Granada”. Andalucía en la Historia (AH). Dosier: “Los tres Reinos de Granada”, nº 40 (Abril-Junio 2013). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, págs.34-39

18. “In Memoriam. Antonio Fernández-Puertas (1950-2016): Arabista de vocación, historiador del arte islámico”. MEAH, 66 (2017), 317-328. http://meaharabe.com/index.php/meaharabe/article/view/947/892

ENTRADAS EN DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS CIENTÍFICAS

1. “Al-Barŷī”, en Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez (dirs.) Diccionario de Autores y Obras Andalusíes. Granada: Fundación El legado Andalusí, vol. I, págs. 107-110. ISBN: 84-932051-6-8.

2. “Ibn Sa‘īd al-Ansī, Abū Ŷa‘far”. Biblioteca de al-Andalus: De Ibn Sa ‘āda a Ibn Wuhayb. Dir. y ed. Jorge Lirola Delgado. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. 5, 2007, págs. 170-175. ISBN: 978-84-934026-4-8.

3. “Ibn al-Aḥmar al-Anṣārī, Yūsuf III”. Biblioteca de al-Andalus: De Ibn Aḍḥà a Ibn Bušrà. Dir. y ed. Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. 2, 2009, págs. 73-81. ISBN: 978-84-934026-6-2.

4. “Abu Ya‘far ibn Sa‘id”. Diccionario Biográfico Español (Real Academia de la Historia). Vol. I, Madrid, 2009. ISBN: 978-84-96849-57-0. Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es): http://dbe.rah.es/biografias/69099/abu-yafar-ibn-said

5. “Al-‘Uqaylī, Muhammad”. Biblioteca de al-Andalus: De al-Qabrīrī a Zumurrud. Dir. y ed. Jorge Lirola Delgado. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol.7, 2012, págs., 578-581. 18

6. -- y F. N. Velázquez Basanta, “Al-Barŷī, Abū l-Qāsim”. Biblioteca de al- Andalus: De al-‘Abbbādīya a Ibn Abyaḍ. Dir. y ed. Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2012, págs. 189-194.

PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

1. "Abū Ŷa‘far y Ḥafṣa: Una historia de amor y de muerte en la Granada del XII". Campus, 8 (Nov.-Dic. 1985), págs. 20-21.

2. "Abū Ḥayyān al-Garnātī: Gazales y Muwaššaḥas". Campus, 14 (Mayo, 1987), págs. 24-25.

3. “Aquel 2 de Enero....”. Día de las Culturas. Granada por la Tolerancia. 1500- 2000. V Centenario de la quema de libros en plaza de Bib-Rambla. Manifiesto 2 de Enero. Granada: Junta de Andalucía. Consejería de Relaciones con el Parlamento. 2000, pág.77.

4. “Entrevista a Dª Soledad Carrasco” (En colaboración con José Antonio González Alcantud). Entrevista grabada en vídeo para el Ciclo: El intelectual y su memoria. Realizada el 13 de Marzo de 2003. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. (soporte en VHF y DVD).

5. “Panorama cultural de la Granada nazarí a la fundación de la madraza de Yusuf I”. Boletín del Centro Artístico. IV época, nº 1 (mayo 2016), págs. 31-39.

RESEÑAS

1. MERNISSI, Fátima. Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harén. Barcelona: Muchnik Editores, 1995, 292 págs. MEAH, 44 (1995), págs. 276-280.

2. GALMÉS DE FUENTES, Álvaro. El amor cortés en la lírica árabe y en la lírica provenzal. Madrid: Cátedra, 1996, 158 págs. En MEAH, 45 (1996), págs. 351-357.

3. MARÍN, Manuela. Mujeres en al-Andalus (Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, XI). Madrid: CSIC, 2000, 781 páginas. En MEAH, 53 (2004), págs. 348-354.

4. BOLOIX GALLARDO, Bárbara. Prodigios del maestro sufí Abū Marwān al- Yuhānisī de Almería. Estudio crítico y traducción de la Tuḥfat al-mugtarib de Aḥmad al-Qaštālī. Prólogo de Luce López Baralt. Madrid: Mandala, 2010, col. Alquitara, 2010, 437 págs. En MEAH, 60 (2011), págs. 383-385. 19

5. LIROLA DELGADO, Pilar, Al-Mu‘tamid y los Abadíes: El esplendor del reino de Sevilla (S. XI). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2011, 356 págs. En MEAH, 62 (2013), págs. 240-243.

6. MUNARI, Simona Il mito di Granada nel Seicento. La ricezione italiana e francese. Torino: Edizione dell’Orso, 2002. 191 págs. En MEAH, 62 (2013), págs. 244-247.

7. BOLOIX GALLARDO, Bárbara. Las sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (Siglos XIII-XV). Granada: Patronato de la Alhambra y del Generalife & Editorial Comares, 2013, 312 págs. En MEAH, 63 (2014), págs. 354-357.

5.1.2. PARTICIPACIÓN EN COLOQUIOS, CONGRESOS O SIMPOSIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

NACIONALES

1. "La imagen de la mujer a través de los poetas árabes andaluces (s.VIII-XV)". La Mujer en Andalucía. 1º Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Granada (27 de septiembre-1 de octubre de 1988). (Véase capítulos de libros).

2. Participación como miembro de la Comisión Científica en la sección VII: "La Mujer en la Historia de Andalucía" del 2º Congreso de Historia de Andalucía. Granada, Córdoba y Sevilla (1-6 de abril de 1991), y en el Simposium titulado: "La experiencia silenciada: Las mujeres en la Hª de Andalucía" con el tema: "La Mujer Árabe en Andalucía durante la Edad Media. Estado de la cuestión de los trabajos publicados hasta el momento" (Véase capítulos de libros).

3. “Los estudios sobre Literatura árabe clásica en Granada”. Jornadas Técnicas sobre Los Estudios Árabes e Islámicos en Granada”. Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), (1-2 de Junio de 2011).

4. “La Literatura en los siglos XII-XV en al-Andalus”. De Árabes a Moriscos (711- 1616). Una parte de la Historia de España. Biblioteca Viva de al-Andalus (Córdoba), (26-28 de septiembre de 2011). (Véase capítulos de libros).

INTERNACIONALES:

1. "Poetas granadinos en el Norte de África". II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas: "Historia, Ciencia y Sociedad". "Al-Andalus 92", bajo el patrocinio de la Comisión Nacional Quinto Centenario, Granada (6-10 de noviembre de 1989). (Véase capítulos de libros). 20

2. "Abū Ḥayyān al-Garnāṭī: un andalusí emigrado a Egipto". Congreso Internacional Al-Andalus. Encuentro de Tres Mundos: Europa, Mundo Arabe y América. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos e Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, Sevilla (25-30 de noviembre de 1991). (Véase artículos en revistas científicas).

3. "La Literatura de la época nazarí, puente entre culturas". Colloque International: "1492: L'Heritage Culturel Arabe en Europe". Universidades de Strasbourg-II y de Mulhouse (Université de Haute-Alsace), Estrasburgo, Francia (6-8 de octubre de 1992). (Véase capítulos de libros).

4. "Las sesiones literarias (maŷālis) en la literatura andalusí y su antecedente en la literatura simposiaca griega". Congreso Internacional "Contemporaneidad de los Clásicos. La tradición grecolatina ante el siglo XXI". Universidad de La Habana y Sociedad Española de Estudios Clásicos, La Habana, Cuba (1-5 de diciembre de 1998). (Véase artículos en revistas científicas).

5. “Magia y superstición en los manuscritos de Ocaña (Toledo). Siglos XIV-XV”. 20th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants. The Department of Arabic and Semitic Studies Eötvös Loránd University & The Csoma de Körös Society, Budapest, Hungría (10-17 de septiembre de 2000). (Véase artículos en revistas científicas).

6. “La imagen árabe-islámica y la influencia orientalista en los poetas modernistas”. IV simposio Internacional “La Impronta Universal de la Cultura Árabe e Islámica”. Unión Árabe de Cuba, La Habana, Cuba (8-12 de 2002).

7. “Semblanza de Ibn al-Jaṭīb a través de su correspondencia personal con Ibn Jaldūn”. Simposio Internacional “Lisān al-Dīn Ibn al-Jaṭīb”. Instituto Cervantes de Damasco y la Universidad de Alepo, Siria (2-4 de diciembre de 2003).

8. “Jardines y fuentes en la poesía andalusí”. Seminario Internacional “La ciudad en el Occidente islámico medieval”. Nuevas aportaciones de la arqueología y relectura de fuentes. 2ª Sesión: Jardines en al-Andalus. Escuela de Estudios Árabes, Granada (27-30 de abril de 2005). (Véase artículos en revistas científicas).

9. “Las relaciones amorosas en al-Andalus a través de la poesía”. Colloque International “Dire l’Amour en Orient et en Occident”. Convergences entre la poésie arabo-islamique et la tradition courtoise. L’Université Jean Moulin Lyon 3, Lyon, Francia, (27-29 de marzo de 2007).

10. “Imagen mítica de la mujer nazarí a través de Las guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita”. Congreso Internacional: La Granada nazarí: mitos y realidades. Escuela de Estudios Árabes CSIC, Granada (3-5 marzo de 2011). (En prensa). 21

11. “El mito de Fedra en la Literatura árabe clásica de origen oriental”. Congreso Internacional sobre la pervivencia de los mitos clásicos en el teatro español, iberoamericano y portugués, celebrado en Mar del Plata, Argentina (23-27 de Agosto de 2011). (Véase capítulos de libros).

12 “Un monumento literario a la memoria de Ibn al-Jaṭīb: el Nafḥ al-ṭīb de al- Maqqarī”. Congreso Internacional: Ibn al-Jaṭīb (siglo XIV). Saber y poder en al- Andalus. Granada, 15-17 de Diciembre de 2011.

13 “Un siglo de contrastes en la poesía andalusí”. El siglo de al-Mu‘tamid. VIII Simposio Internacional de Almonaster la Real. XIII Jornadas de Cultura Islámica. Almonaster la Real (Huelva), 12-13 de Octubre de 2012. (Véase capítulos de libros).

14 “La Literatura como medio de comunicación política y social en la obra de Ibn al-Jaṭīb”. Colloque International « Lissan Ed-Dine Ibn al-Khatib: Esprit de tolérance et dialogue des cultures ». Fez, 12-13 de noviembre de 2013.

15 “Aproximación a la figura de Ibn al-Jaṭīb a través de los trabajos de investigación del Grupo CABEI”. Coloquio Internacional “Ibn al-Jatib y el patrimonio común andalusí-magrebí: Diálogos. Córdoba, 20-21 de noviembre de 2014.

16 “El Reino Nazarí de Granada como frontera literaria y puente multicultural entre los Reinos cristianos y el Norte de África”. Congreso Internacional “X Estudios de Frontera. Homenaje a Pedro Martínez Montávez. Alcalá la Real, 5-6 de junio de 2015. (Véase capítulos de libros).

17 “De la misiva diplomática a la carta erótica: auge del género epistolar en la literatura nazarí”. La Carta. I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Granada, 15-17 de junio de 2016.

18 Participación en el II Congreso Internacional: Autobiografías y Biografías Árabes: Modos de expresión autobiográfica más allá de la proyección religiosa. Madrid, 9-10 de marzo de 2017, en calidad de miembro del Comité Científico y presidenta de mesa en 1ª sesión.

22

5.1.3. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y COLOQUIOS CIENTÍFICOS

Organización del Coloquio Internacional: Árabes, Judías y Cristianas: La mujer en el Medioevo Occidental, celebrado en la Universidad de Granada del 21 al 25 de enero de 1991, patrocinado por la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Ciencia y la Universidad de Granada.

5.1.4. ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES O EXTRANJEROS

1. Estancia de investigación en la Universidad de la Sorbonne y el Institut du Monde Arabe (IMA) de París (Francia), 27 de enero-17 de febrero de 1996, financiada por la Junta de Andalucía.

2. Estancia de investigación en la Universidad Ca'Foscari de Venecia (Italia), 17-25 de septiembre de 1997, invitada por el Dipartimento di Scienze dell'Antichità e del Vicino Oriente de dicha universidad y realizada a través del programa “Sócrates”, financiado por la UE.

3. Estancia de investigación en la Universidad de Florencia (Italia), 28 de abril-5 de mayo de 2000, invitada por el Dipartimento de Linguistica de dicha Universidad y realizada a través del programa “Sócrates”, financiado por la UE para impartir 6 horas de clase sobre Literatura Árabe.

4. Estancia de investigación en la Universidad Muhammad V de Rabat (Marruecos), 1- 30 de junio de 2001, financiada por la Junta de Andalucía para realizar consultas bibliográficas en la Biblioteca Nacional de Rabat.

5. Estancia de investigación en la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” (Italia), 26-30 de abril de 2004, dentro de las movilidades del profesorado contempladas en el programa “Sócrates”, financiado por la UE para impartir 8 horas de clase sobre Literatura Árabe y Estudios de la mujer.

6. Estancia de investigación en la Universidad Muhammad V de Rabat (Marruecos), 18 -25 de marzo de 2006 para impartir una serie de conferencias para alumnos de tercer ciclo, dentro de la “Unité de formation et de recherche: L’Occident musulman, Espagne et Maroc: aspects interculturel dans les formes d’expressions littéraires.

23

6. EXPERIENCIA EN GESTIÓN I+D Y PARTICIPACIÓN EN COMITÉS CIENTÍFICOS

6.1. PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE REVISTAS Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

1. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (MEAH), desde 1985 hasta la fecha y secretaria de la misma, durante los años 1985-1989.

2. Co-dirección de la colección Feminae, del Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, durante los años 1989-1991.

3. Directora de la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (MEAH) (Sección Árabe-Islam) desde enero de 1996 hasta noviembre de 2000 y desde Septiembre de 2012 hasta febrero de 2018.

4. Directora de la colección “Estudios Árabes”, de la Editorial Universidad de Granada, desde julio de 2005 hasta la actualidad.

5. Miembro del Consejo de redacción de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino desde Junio de 2011 hasta Junio de 2012.

6. Miembro del Comité Científico de la colección: I grandi libri della letteratura araba, de las Edizioni Ca’Foscari, de la Universidad de Venecia. http://edizionicafoscari.unive.it/it/edizioni/collane/i-grandi-libri-della-letteratura- araba/

6.2. COMITÉS CIENTÍFICOS, ASESORES, SOCIEDADES CIENTÍFICAS

1. Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (CEHGR)

2. Vocal de la Junta directiva del CEHGR desde Mayo de 2010 hasta Noviembre de 2012. 3. Miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA).

4. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) desde octubre de 2005 hasta octubre de 2008.

7. GESTIÓN ACADÉMICA

1. Coordinadora de los Programas de Doctorado Ciencia, Cultura y civilización Árabe-Islámicas y El Mundo Árabe: Pasado y Presente del Dpto. de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, durante los cursos 1992-1995. 24

2. Responsable y coordinadora del grupo de Investigación “Ciudades Andaluzas bajo el Islam”, perteneciente al PAI (Junta de Andalucía) (HUM, 150) desde febrero de 2001 hasta la actualidad.

3. Miembro del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado (CAEP) de la Universidad de Granada desde Febrero de 2009 hasta Diciembre de 2012.

8. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN

1. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS

1. “Arquetipos femeninos a través de la Literatura Árabe”. Conferencia pronunciada en la Universidad de Málaga (Facultad de Ciencias de la Educación) dentro del II Ciclo de Conferencias: Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo (9 de mayo de 1996).

2. “Contribución a la Historia de la mujer a partir de las fuentes literarias andalusíes”. VI Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí (10 de septiembre de 1996), (ver Publicaciones).

3. “La literatura del periodo nazarí (revisión crítica y estado de la cuestión)”. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Granada, (noviembre de 1996). (Ver Publicaciones)

4. “La influencia de la literatura árabe en la literatura europea”. Universidad de Jaén, dentro del IV Ciclo de Conferencias de Civilización Árabo-Islámica Al- Andalus, mito y realidad (15 de marzo de 2000).

5. “La fábula en la literatura árabe clásica”. “Así dijo la zorra”. La tradición fabulística en los pueblos del Mediterráneo (20 de septiembre de 2001). Publicada dentro del XIV curso-seminario de otoño de Estudios sobre el Mediterráneo Antiguo de la Universidad de Málaga (ver Publicaciones).

6. “La imagen de la mujer en la literatura andalusí”, Museo Arqueológico de Linares, Jaén, dentro del ciclo de conferencias Cultura y Mujer, patrocinado por la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz de la Mujer, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (17 de marzo de 2004).

7. “La obra literaria de Ibn al-Jaṭīb”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, dentro del Ciclo Ibn al-Jaṭīb, figura cumbre de la Granada Islámica, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez (12 de mayo de 2005).

25

8. “La caída de Granada y su proyección histórica y cultural”. Centro de Estudios de al-Andalus y de Diálogo de Civilizaciones de Rabat, Marruecos (22 de marzo de 2006).

9. “Ibn Jaldūn en Granada”. Fundación Euroárabe, dentro del Ciclo de conferencias: Ibn Jaldun. Recordando a Ibn Jaldun desde Granada, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada (23 de noviembre de 2006).

10. “La Literatura andalusí”. Conferencia pronunciada en el marco del curso de formación del profesorado (CEP): “Andalucía Islámica”. Museo Arqueológico de Linares, Jaén (2 de abril de 2008).

11. “Joaquina Albarracín: una vida dedicada al estudio y la investigación”. Ciclo de conferencias en Homenaje a Joaquina Albarracín: Sobre magia y mujeres en la cultura árabe, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada (16 de octubre de 2007).

12. “La poesía de los Árabes en Granada”. Fundación Euroárabe con motivo de la inauguración oficial de la Cátedra al-Babtayn, organizada por dicha cátedra y la Universidad de Granada (26 de Noviembre de 2007).

13. Mesa redonda sobre “Wallada. La última luna, y otras poetas de al-Andalus”, con Matilde Cabello y Mª Jesús Viguera. Ciclo “Debates en el Bailío”. Biblioteca Viva de al-Andalus. Córdoba, Palacio del Bailío (25 de Febrero de 2011).

14. “La madraza de Yūsuf I, foco cultural de la Granada nazarí”. Ciclo de conferencias: “La Madraza cuenta su historia”, organizado por las Cátedras Emilio García Gómez y Domínguez Ortiz. Granada, Palacio de la Madraza (19 de Octubre de 2011).

15. “La poesía árabe en el Reino Nazarí de Granada”. Conferencia impartida en el marco del Seminario: La música andalusí en el reino de Granada, organizado por el Centro de Estudios Andaluces y la Universidad de Granada. Granada, facultad de Filosofía y Letras (20 de Marzo de 2012). https://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/factoriaideas/pn04_12.pdf

16. “Los poetas de la Alhambra: entre el saber y el poder”. Conferencia impartida en el Palacio de la Madraza (10 de noviembre de 2014) con motivo de la presentación del libro: Saber y poder en al-Andalus: Ibn al-Jatib (S.XIV).

17.- “Elementos autobiográficos en la poesía andalusí, con especial referencia a los poetas árabes-granadinos”. Conferencia impartida en el Palacio de la Madraza dentro del ciclo: La autobiografía como modo de expresión de la cultura andalusí de Granada. (1 de junio de 2017). RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA Generado desde: Universidad de Málaga Fecha del documento: 29/05/2018 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA

Apellidos: PEINADO SANTAELLA Nombre: RAFAEL GERARDO DNI: 24088262V Fecha de nacimiento: 15/10/1951 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España Teléfono fijo: 958160122 Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil: 650412959

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino Categoría/puesto o cargo: Presidente de honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino Fecha de inicio: 08/06/2017

Categoría/puesto o cargo: Director del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Ciudad de trabajo: Universidad de Granada, Fecha de inicio: 11/11/2011

Nombre de la entidad: Universidad de Granada Departamento, servicio, etc.: Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Categoría/puesto o cargo: Catedrático de universidad Ciudad de trabajo: Granada, Andalucía, España Teléfono: 958160122 Fecha de inicio: 29/07/2009 Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad de Granada Director de la Cátedra Antonio Domínguez 01/10/2015 Ortiz 2 MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DESDE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2001 AL 3 DE ABRIL DE 2004 3

2 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio ACADÉMICO CORRESPONDIENTE EN GRANADA 4 MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DE LA COLECCIÓN LAYA 5 MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL I SIMPOSIO DE JÓVENES MEDIEVALISTAS 6 TESORERO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS, DESDE 14 DE NOVIEMBRE DE 2004 7 VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS, DESDE 15 DE NOVIEMBRE DE 2002 A 14 DE NOVIEMBRE DE 2004 8 DIRECTOR DE LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, DESDE 23-11-2000 A 08-07-2011 9 VICEDECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, DESDE 1 DE JUNIO DE 1981 A 31 DE MARZO DE 1982.

1 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Categoría/puesto o cargo: Director de la Cátedra Antonio Domínguez Ortiz Fecha de inicio: 01/10/2015 Duración: 553 días

2 Categoría/puesto o cargo: MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DESDE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2001 AL 3 DE ABRIL DE 2004

3 Categoría/puesto o cargo: ACADÉMICO CORRESPONDIENTE EN GRANADA

4 Categoría/puesto o cargo: MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DE LA COLECCIÓN LAYA

5 Categoría/puesto o cargo: MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL I SIMPOSIO DE JÓVENES MEDIEVALISTAS

6 Categoría/puesto o cargo: TESORERO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS, DESDE 14 DE NOVIEMBRE DE 2004

7 Categoría/puesto o cargo: VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS, DESDE 15 DE NOVIEMBRE DE 2002 A 14 DE NOVIEMBRE DE 2004

3 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

8 Categoría/puesto o cargo: DIRECTOR DE LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, DESDE 23-11-2000 A 08-07-2011

9 Categoría/puesto o cargo: VICEDECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, DESDE 1 DE JUNIO DE 1981 A 31 DE MARZO DE 1982.

4 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Doctorados

Programa de doctorado: Historia Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Fecha de la titulación: 1979 Título de la tesis: LA ORDEN DE SANTIAGO EN ANDALUCÍA (1478-1515) Director/a de tesis: Torres-Delgado, Cristóbal

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: EL TRABAJO DE LOS INTERMEDIARIOS MERCANTILES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Doctorando-a/alumno-a: JOSE GARRIDO ARREDONDO Fecha de lectura: 2002

2 Título del trabajo: Un episodio de las guerras de Granada visto desde la Antropología Física Tipo de proyecto: Tesis Doctoral

3 Título del trabajo: Familias en Movimiento. Los judeoconversos cordobeses y su proyección en el Reino de Granada (ss. XV-XVII) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Facultad de filosofía y letras, Universidad de Granada. Aulario de Cartuja Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad

Participación en congresos con ponencias orientadas a la formación docente

1 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: CONGRESO INTERNACIONAL LOS MORISCOS. HISTORIA DE UNA MINORÍA () (.2009.GRANADA) Fecha de la presentación: 2009 Ciudad: GRANADA,

5 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

2 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: Congreso Internacional El II conde Tendilla y su tiempo Ciudad: Granada,

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Director Objeto del grupo: Director de la Editorial Universidad de Granada

2 Nombre del grupo: GRUPO DE INVESTIGACIÓN JUNTA DE ANDALUCÍA Objeto del grupo: grupo de investigación: ¿Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna"¿. Financiación: Junta de Andalucía. Constitución en 1988; continúa.

3 Nombre del grupo: COORDINACIÓN GRUPO INVESTIDACIÓN JUNTA DE ANDALUCÍA Objeto del grupo: Coordinación del grupo de investigación ¿Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna¿, de la Junta de Andalucía, desde 1/12/1997 a <>.

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: El Negocio de la Fiscalidad: Gestión tributaria, redes financieras y grupos de poder en la Corona de Castilla (1450-1550) Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: HAR2013-45788-C4-1-P Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 1460 días

2 Denominación del proyecto: Fiscalidad y sociedad en la Corona de Castilla al sur del Tajo Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ Número de investigadores/as: 9 Cód. según financiadora: HAR 2011-26218 Fecha de inicio: 01/01/2012

3 Denominación del proyecto: Fiscalidad y sociedad en la Corona de Castilla al sur del Tajo. Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ Número de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: MICINN Cód. según financiadora: HAR2011-26218 Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración del proyecto: 1367 días - 23 horas

6 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Cuantía total: 36.300

4 Denominación del proyecto: De la hacienda medieval a la hacienda moderna: gasto y deuda pública en la Castilla de los siglos XV a XVI (1420-1532) Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: HAR2009-11108 Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración del proyecto: 1095 días

5 Denominación del proyecto: EL REINO DE GRANADA Y LA CORONA DE CASTILLA: HACIENDA Y FISCALIDAD (1485-1570) Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ Número de investigadores/as: 12 Cód. según financiadora: P07-HUM-02542 Fecha de inicio: 19/12/2007 Cuantía total: 187.106

6 Denominación del proyecto: DIPLOMATARIO DEL REINO DE GRANADA (GRUPO PAI) Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ Número de investigadores/as: 12 Cód. según financiadora: HUM 243 Fecha de inicio: 01/11/2006 Cuantía total: 7.656

7 Denominación del proyecto: AGUA Y PAISAJE EN ANDALUCÍA ORIENTAL (SIGLOS XIII-XVI) Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: HUM2006-03426 Fecha de inicio: 30/06/2006

8 Denominación del proyecto: HACIENDA Y FISCALIDAD EN EL REINO DE GRANADA (1485-1570) Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ Número de investigadores/as: 11 Cód. según financiadora: BHA 2003-02322 Fecha de inicio: 01/01/2004 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 27.600

9 Denominación del proyecto: LA CIUDAD Y SU TERRITORIO EN ÉPOCA NAZARÍ Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANTONIO MALPICA CUELLO Número de investigadores/as: 8 Cód. según financiadora: BHA2003-00743 Fecha de inicio: 31/12/2003

7 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Cuantía total: 80.040

10 Denominación del proyecto: FUENTES DOCUMENTALES DEL REINO DE GRANADA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: PEDRO JOSE ARROYAL ESPIGARES Número de investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: HUM-243 Fecha de inicio: 01/01/1998

11 Denominación del proyecto: CRISTIANOS Y MUSULMANES EN EL REINO DE GRANADA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: López De Coca-Castañer, José Enrique Número de investigadores/as: 2 Cód. según financiadora: HUM-243 Fecha de inicio: 01/01/1995 Duración del proyecto: 1095 días

12 Denominación del proyecto: CRISTANOS Y MUSULMANES EN EL REINO DE GRANADA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: López De Coca-Castañer, José Enrique Número de investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: 000 Fecha de inicio: 01/01/1993 Duración del proyecto: 1460 días Cuantía total: 21.035,42

13 Denominación del proyecto: ESPACIOS URBANOS, SOCIEDAD Y FISCALIDAD EN LAS CIUDADES DEL SUR PENINSULAR Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: LUIS RAFAEL VILLEGAS DIAZ Número de investigadores/as: 2 Cód. según financiadora: HUM-730 Fecha de inicio: 01/01/1990 Duración del proyecto: 1095 días

14 Denominación del proyecto: CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN LA ANDALUCÍA MEDIEVAL (SIGLOS XIII-XVI) Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE RODRIGUEZ MOLINA Número de investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: HUM-341 Fecha de inicio: 01/01/1989 Duración del proyecto: 2555 días

8 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: Segundas Jornadas de Estudios Históricos Villa de Las Gabias: Gins Gaviar, historia y vida del Torreón de Gabia la Grande Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: DÍAZ DE LA GUARDIA LÓPEZ, LUIS N.º investigadores/as: 4 Cód. según financiadora: 3792 Fecha inicio: 19/12/2016 Duración del proyecto: 131 días - 23 horas Cuantía total: 7.932,22

2 Denominación del proyecto: ARCA COMUNIS Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: ANGEL GALÁN SÁNCHEZ N.º investigadores/as: 15 Cód. según financiadora: 0000 Fecha inicio: 01/08/2009 Cuantía total: 0 Resultados más relevantes: Arca Comunis es una red de proyectos de investigación sobre Historia de la Hacienda y la Fiscalidad hispanas (siglos XIII-XVIII) y sus relaciones con otros modelos europeos, creada mediante convenio interuniversitario. En el momento presente han firmado el convenio de la red 22 OPIs y agrupa a más de 150 investigadores. La red tiene un convenio estable para la investigación, la difusión y la docencia con el Instituto de Estudios Fiscales del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

3 Denominación del proyecto: HISTORIA DE PINOS PUENTE Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 553 Fecha inicio: 01/01/1994 Duración del proyecto: 1460 días

4 Denominación del proyecto: Contrato de Investigación acordado entre el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, acogido al artículo 11 de la L. R. U. (1993). N.º investigadores/as: 1

5 Denominación del proyecto: Contrato de Investigación acordado entre el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, acogido al artículo 11 de la L. R. U. (1993). N.º investigadores/as: 1 Resultados más relevantes: Memoria histórica del proyecto: ¿La acequia de Aynadamar. Estudio geográfico-histórico¿. En cumplimiento del Contrato de Investigación acordado entre el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, acogido al artículo 11 de la L. R. U. (1993). Director: Francisco Rodríguez Martínez, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Granada.

9 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El conde de Tendilla y el reino de Granada. El conde de Tendilla y su tiempo,. pp. 73 - 110. 2018. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Traducción del libro de Bruno Dumézil, Servir al Estado bárbaro. Del funcionariado antiguo a la nobleza medieval (siglos IV-IXx). Universidad de Granada. Editorial Universidad de Granada, 2017. ISBN 978-84-338-6026-2 Tipo de producción: Libro

3 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Un Real Sitio en la Vega de Granada: el Soto de Roma y los agobios financieros de la corona castellana durante el siglo XVI. La extensión de la Corte: Los Sitios Reales. pp. 159 - 184. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

4 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Traducción del libro de Philippe Sénac y Tawfiq Ibrahim, Los precintos de la conquista omeya y la formación de al-Andalus (711-756). 2017. ISBN 978-84-338-6133-7 Tipo de producción: Libro

5 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Traducción del libro de Pierre Toubert, En la Edad Media. Fuentes, estructuras, crisis. 2016.

6 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ¿Bandoleros o resistentes? La guerrilla morisca en el reino de Granada a comienzos del siglo XVI. Vinculos de Historia: revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha. 5, pp. 79 - 92. 2016. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,112 Agencia de impacto: SCOPUS

7 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XVI). Universidad de Granada. Editorial Universidad de Granada, 2016. ISBN 978-84-338-5956-3 Tipo de producción: Libro

8 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El soto de Roma en el paso del dominio nazarí al castellano. Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera. pp. 405 - 412. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El pastor de Las Navas o la trampa ideológica de una imagen de cruzada. La literatura no ha existido siempre. Para Juan Carlos Rodríguez. pp. 439 - 453. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

10 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Consejos que dio el fraile Sanzones a la reina Isabel I sobre cómo financiar la guerra de Granada (¿1482?). Revista del Centro de EStudios HIstóricos de Granada y su REino. 27, pp. 197 - 203. 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

11 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El fin de al-Ándalus. La campaña de Granada. La Aventura de la Historia. 16 - 192, pp. 61 - 64. 2014. Tipo de producción: Artículo

12 Borrero Fernández, Mercedes; Carrasco Pérez, Juan; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Agentes de los sistemas fiscales en Andalucía y los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII): Un modelo comparativo. Instituto de Estudios Fiscales, 2014. ISBN 978-84-8008-375-1 Tipo de producción: Libro

13 Osorio Pérez, María José; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. La dotación económica y el patrimonio inmueble del Hospital Real de Granada. Estudio y edición del privilegio fundacional de 1504 y del apeo de 1504. Universidad de Granada. Editorial Universidad de Granada, 2014. ISBN 978-84-338-5654-8 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

14 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. La oligarquía municipal de Granada en los albores del dominio castellano. Edad Media. Revista de Historia. 14, pp. 215 - 239. 2013. Tipo de producción: Artículo

15 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Mercado y formas de explotación de la tierra y del suelo urbano en Granada a comienzos del siglo XVI. Antonio Jiménez Estrella, Julián J. Lozano Navarro, Francisco Sánchez-Montes González, Margarita Mª Birriel Salcedo (eds.), Construyendo Historia. Estudios en torno a Juan Luis Castellano, Granada, Universidad de Granada. pp. 619 - 634. 2013. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

16 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Traducción del libro de Magali Coumert y Bruno Dumézil, Los reinos arbaros en Occidente. 2013.

17 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El periodo andalusí. Breve historia de Andalucía. pp. 93 - 127. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LOS INICIOS DE LA RESISTENCIA MUSULMANA EN EL REINO DE GRANADA (1490-1515). (España): FUNDACIÓN EL LEGADO ANDALUSÍ, 2011. ISBN 978-84-96395-74-9 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

19 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "COMO LOS VENCEDORES DISFRUTAN CUANDO SE REPARTEN EL BOTÍN". EL REINO DE GRANADA TRAS LA CONQUISTA CASTELLANA (1483-1526). (España): COMARES, 2011. ISBN 978-84-9836-828-4 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

11 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

20 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Los moriscos y las élites dirigentes del Reino de Granada a comienzos del siglo XVI. LOS MORISCOS Y SU LEGADO. DESDE ESTA Y OTRAS LADERAS. pp. 118 - 130. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ANTONIO MALPICA CUELLO; ADELA PILAR FÁBREGAS GARCÍA. HISTORIA DE ANDALUCÍA. VIII COLOQUIO. (España): EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2010. ISBN 978-84-338-5068-3 Tipo de producción: Libro

22 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Prologo. RUIZ POVEDANO, J. M. Los Fernández de Córdoba y el estado señorial de Montemayor y Alcaudete. 2010. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; CARMEN TRILLO SAN JOSE. LA HACIENDA DE GÓMEZ DE SANTILLÁN: UN EJEMPLO DE CAMBIO SOCIAL EN LA VEGA DE GRANADA TRAS LA CONQUISTA CASTELLANA. Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón. II, pp. 179 - 209. 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ARISTÓCRATAS NAZARÍES Y PRINCIPALES CASTELLANOS. CENTRO DE EDICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA (CEDMA), 2008. ISBN 978-84-7785-252-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

25 JOSE ANTONIO GONZALEZ ALCANTUD; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. GRANADA LA ANDALUZA. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2008. ISBN 978-84-338-4840-6 Tipo de producción: Libro

26 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ESCRITURA DE LA HISTORIA Y EL OPTIMISMO HUMANISTA. Edad Media. 9, pp. 157 - 192. 2008. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

27 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "ENTRE PAZ Y GUERRA": LA GRANADA MUDÉJAR (1491-1501). GRANADA LA ANDALUZA. pp. 65 - 105. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. FERRANDI MARTIA CONIUNX: ISABEL LA CATÓLICA Y LA GUERRA DE GRANADA. HOMENAJE A DON ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ. I, pp. 709 - 719. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; AARON COHEN AMSELEM. HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. (España): EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2007. ISBN 978-84-338-4628-0 Tipo de producción: Libro

12 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

30 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA REPOBLACIÓN DE LA COSTA DE MÁLAGA. LOS REPARTIMIENTOS DE MARBELLA Y ESTEPONA. CENTRO DE EDICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA (CEDMA), 2007. ISBN 978-84-7785-125-7 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

31 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; MARÍA JOSE OSORIO PEREZ. LAS BASES MATERIALES DE LA OLIGARQUÍA DE GRANADA: EL PATRIMONIO DE DON ALONSO GRANADA VENEGAS (1522). Chronica Nova. 32, pp. 269 - 287. 2006. Tipo de producción: Artículo

32 MARÍA JOSE OSORIO PEREZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DEL REPARTIMIENTO AL DESPOJO: COLOMERA, UN EPISODIO DE LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA. HOMENAJE A Mª ANGUSTIAS MORENO OLMEDO. pp. 683 - 726. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

33 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. EL FINAL DE LA RECONQUISTA: ELEGÍA DE LA DERROTA, EXALTACIÓN DEL TRIUNFO. ANDALUCÍA Y GRANADA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS. pp. 55 - 86. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

34 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE LA MADINA MUSULMANA AL CONCEJO MUDÉJAR: FISCALIDAD REGIA Y FISCALIDAD CONCEJIL EN LA CIUDAD DE GRANADA TRAS LA CONQUISTA CASTELLANA. FISCALIDAD DE ESTADO Y FISCALIDAD MUNICIPAL EN LOS REINOS HISPÁNICOS MEDIEVALES. ESTUDIOS DIRIGIDOS POR DENIS MENJOT Y MANUEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ. pp. 197 - 236. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

35 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LAS RAÍCES DEL ESTADO MODERNO. IBN JALDÚN: EL MEDITERRÁNEO EN EL SIGLO XIV. AUGE Y DECLIVE DE LOS IMPERIOS. ESTUDIOS. pp. 58 - 67. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

36 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA PÉRDIDA DEL EMIRATO NAZARÍ EN LAS FUENTES ÁRABES: EL IMAGINARIO DE LA DERROTA. ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ SZMOLKA CLARES. pp. 459 - 475. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

37 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. «LA MUJER MARCIAL DE FERNANDO». ISABEL LA CATÓLICA Y LA GUERRA DE GRANADA. El Fingidor. 22-23, pp. 8 - 10. 2004. Tipo de producción: Artículo

38 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE MUDÉJARES A MORISCOS. ISABEL LA CATÓLICA Y GRANADA, V CENTENARIO. pp. 107 - 116. 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

13 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

39 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LOS MORISCOS GRANADINOS Y LA JUSTICIA PENAL: UN TESTIMONIO DE 1511. OS REINOS IBERICOS NA IDADE MÉDIA. LIVRO DE HOMENAGEM AO PROFESSOR DOUTOR HUMBERTO CARLOS BAQUERO MORENO. pp. 185 - 197. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

40 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. BOABDIL, EL ÚLTIMO SULTÁN DE AL-ÁNDALUS. El Mundo Medieval. 7, pp. 78 - 85. 2002. Tipo de producción: Artículo

41 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; MARÍA JOSE OSORIO PEREZ; Mª DOLORES SÁNCHEZ PÉREZ. ESCRITURAS ÁRABES ROMANCEADAS DEL CONVENTO DE SANTA CRUZ LA REAL (1430-1496): PINCELADAS DOCUMENTALES PARA UNA IMAGEN DE LA GRANADA NAZARÍ. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. 51, pp. 191 - 217. 2002. Tipo de producción: Artículo

42 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA GRANADA MUDÉJAR Y LA GÉNESIS DEL RÉGIMEN MUNICIPAL CASTELLANO. Chronica Nova. 28, pp. 357 - 399. 2001. Tipo de producción: Artículo

43 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. PEINADO SANTAELLA, R.G., (DIR)HISTORIA DEL REINO DE GRANADA I. DE LOS ORÍGENES A LA ÉPOCA MUDÉJAR (HASTA 1502). (España): EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA-FUNDACIÓN EL LEGADO ANDALUSÍ, 2000. ISBN 84-338-2674-3 Tipo de producción: Libro

44 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA SOCIEDAD REPOBLADORA: EL CONTROL Y LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO. PEINADO SANTAELLA, R.G., (DIR)HISTORIA DEL REINO DE GRANADA I. DE LOS ORÍGENES A LA ÉPOCA MUDÉJAR (HASTA 1502). 1, pp. 477 - 524. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE LA GRANADA MUDÉJAR A LA GRANADA MORISCA: LOS ORÍGENES DEL RÉGIMEN MUNICIPAL CASTELLANO. CARTA REAL DE MERCED A LA CIUDAD DE GRANADA DETERMINANDO LA ORGANIZACION DE SU CABILDO. AÑO DE MIL QUINIENTOS. pp. 10 - 24. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. CHRISTO PELEA POR SUS CASTELLANOS. EL IMAGINARIO CRISTIANO DE LA GUERRA DE GRANADA. LAS TOMAS: ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA DE LA OCUPACIÓN TERRITORIAL DEL REINO DE GRANADA. pp. 452 - 524. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE ILURCO A PINOS PUENTE. POBLAMIENTO, ECONOMIA Y SOCIEDAD DE UN PUEBLO DE LA VEGA DE GRANADA. DIPUTACIÓN DE GRANADA, 1998. ISBN 84-780-722-84 Tipo de producción: Libro

48 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA RENDICIÓN DE MARBELLA Y LA GÉNESIS DEL MUDEJARISMO GRANADINO. Cilniana (Marbella). 11, pp. 42 - 48. 1998. Tipo de producción: Artículo

14 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

49 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA EDAD MEDIA: ESCENARIO DE CRUZADA Y ESPACIO ARISTOCRÁTICO. DE ILURCO A PINOS PUENTE. POBLAMIENTO, ECONOMIA Y SOCIEDAD DE UN PUEBLO DE LA VEGA DE GRANADA. pp. 99 - 133. 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ESTUDIO PRELIMINAR. ALONSO DE PALENCIA: GUERRA DE GRANADA. pp. 7 - 106. 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ANGEL GALÁN SÁNCHEZ. LOS JUECES DEL REY Y EL COSTE DE LA JUSTICIA: PROPOSOPROGRAFÍA Y PRESUPUESTO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA (1505-1525). TOMÁS QUESADA QUESADA. HOMENAJE. pp. 271 - 303. 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ANGEL GALÁN SÁNCHEZ. HACIENDA REGIA Y POBLACIÓN EN EL REINO DE GRANADA: LA GEOGRAFIA MORISCA A COMIENZOS DEL SIGLO XVI. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, 1997. ISBN 84-338-2327-2 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

53 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. UN ESPACIO ARISTOCRÁTICO: PROPIEDAD, FORMAS DE EXPLOTACIÓN Y POBLAMIENTO EN EL SECTOR OCCIDENTAL DE LA VEGA DE GRANADA, A FINALES DE LA EDAD MEDIA. Fundamentos de Antropologia. 6-7, pp. 232 - 244. 1997. Tipo de producción: Artículo

54 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. UNA APORTACIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL POBLAMIENTO, EL PAISAJE AGRARIO Y LA PROPIEDAD DE LA TIERRA DE DOS ALQUERÍAS DE LA VEGA DE GRANADA: CHAUCHINA Y EL JAU A FINALES DEL PERIODO NAZARÍ. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. 10, pp. 19 - 92. 1997. Tipo de producción: Artículo

55 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. MONTEFRÍO SEGÚN LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA. MONTEFRÍO 1752, SEGÚN LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA. pp. 7 - 58. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. EL REPARTIMIENTO Y EL ESPACIO URBANO DE LA ALHAMBRA DE GRANADA SEGÚN EL FALLIDO PROYECTO REPOBLADOR DE 1500. Cuadernos de la Alhambra. 31-32, pp. 111 - 124. 1996. Tipo de producción: Artículo

57 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA FUNDACIÓN DE SANTA FE (1491-1520). ESTUDIO Y DOCUMENTOS. (España): SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA., 1995. ISBN 84-338-2014-1 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

15 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

58 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. UNA PROPIEDAD LATIFUNDISTA EN EL REINO DE GRANADA: LA HACIENDA DEL CORREGIDOR ANDRÉS CALDERÓN (1492-1500). Chronica Nova. 22, pp. 303 - 355. 1995. Tipo de producción: Artículo

59 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. EL CONVENTO DE SANTA CRUZ LA REAL Y LA ALQUERÍA DE OTURA: ¿UNA RELACIÓN SEÑORIAL HEREDADA DEL MUNDO NAZARÍ?. Historia, Instituciones, Documentos. 22, pp. 215 - 246. 1995. Tipo de producción: Artículo

60 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. EL PATRIMONIO REAL NAZARÍ Y LA EXQUISITEZ DEFRAUDATORIA DE LOS "PRINCIPALES" CASTELLANOS. MEDIEVO HISPANO : ESTUDIOS IN MEMORIAM DEL PROF. DEREK W. LOMAX. pp. 297 - 318. 1995. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

61 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ENRIQUE SORIA MESA. CRIANZA REAL Y CLIENTELISMO NOBILIARIO: LOS BOBADILLA, UNA FAMILIA DE LA OLIGARQUÍA GRANADINA. Meridies. 1 - 1, pp. 129 - 161. 1994. Tipo de producción: Artículo

62 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LOS BANU AL-QABSANI UN LINAJE DE LA ARISTOCRACIA NAZARÍ. Historia, Instituciones, Documentos. 20, pp. 313 - 353. 1993. Tipo de producción: Artículo

63 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. EL REINO DE GRANADA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS. Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español. 40-41, pp. 11 - 20. 1992. Tipo de producción: Artículo

64 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ESTUDIO PRELIMINAR. HISTORIA DE GRANADA. pp. 1 - 54. 1992. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

65 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; MARÍA JOSE OSORIO PEREZ. EL LIBRO DE REPARTIMIENTO DE MONTEJÍCAR (1527). COMENTARIO Y EDICIÓN. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. 4, pp. 182 - 202. 1991. Tipo de producción: Artículo

66 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA RENTA SEÑORIAL EN LAS ÓRDENES MILITARES DE LA CORONA DE CASTILLA DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA. Historia, Instituciones, Documentos. 18, pp. 403 - 424. 1991. Tipo de producción: Artículo

67 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA SOCIEDAD. CABRERA MUÑOZ, E, (DIR)ABDARRAHMÁN III Y SU ÉPOCA. pp. 79 - 96. 1991. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

68 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA REPOBLACIÓN DE LA "TIERRA" DE GRANADA: LOS MONTES ORIENTALES (1485-1525). (España): SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA., 1989. ISBN 84-338-0990-3 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

16 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

69 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LOS ORÍGENES DEL MARQUESADO DE CAMPOTÉJAR (1514-1632): UNA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SEÑORÍOS DEL REINO DE GRANADA. Chronica Nova. 17, pp. 261 - 279. 1989. Tipo de producción: Artículo

70 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; López De Coca-Castañer, José Enrique. HISTORIA DE GRANADA. II. LA ÉPOCA MEDIEVAL (SIGLOS VIII-XV). (España): EDITORIAL DON QUIJOTE, 1987. ISBN 84-85933-28-1 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

71 Mª CARMEN CALERO PALACIOS; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS SEÑORÍOS EN EL REINO DE GRANADA: EL INVENTARIO DEL ARCHIVO DEL MARQUESADO DE CAMPOTÉJAR. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. 1, pp. 239 - 260. 1987. Tipo de producción: Artículo

72 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA REPOBLACIÓN DE LA TIERRA DE GRANADA: LA FUNDACIÓN DE GUADAHORTUNA (1503-1505). LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E. (ED) ESTUDIOS SOBRE MÁLAGA Y EL REINO DE GRANADA EN EL V CENTENARIO DE LA CONQUISTA. pp. 363 - 381. 1987. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

73 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ANEXIÓN DEL REINO DE GRANADA A LA CORONA DE CASTILLA. GRANADA Y EL V CENTENARIO. pp. 14 - 44. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

74 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE AL-ÁNDALUS A ANDALUCÍA: EL PROCESO CONQUISTADOR. HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA. TIERRAS FRONTERIZAS (I) ANDALUCÍA. CANARIAS. pp. 57 - 90. 1984. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

75 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA OLIGARQUÍA GRANADINA Y LAS CORTES DE CASTILLA: EL MEMORIAL DE 1510. Cuadernos de estudios medievales. X-XI, pp. 207 - 230. 1983. Tipo de producción: Artículo

76 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. FINANCIACIÓN DE LA GUERRA Y SEÑORIALIZACIÓN DEL REINO DE GRANADA: MONTEFRÍO Y LA CASA DE AGUILAR. Baética. Estudios de Arte, Geografía e Historia. 4, pp. 167 - 192. 1981. Tipo de producción: Artículo

77 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ENCOMIENDA SANTIAGUISTA DE ESTEPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA (1494-1511). Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística. LXIII - 193-194, pp. 107 - 158. 1981. Tipo de producción: Artículo

78 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ORDEN DE SANTIAGO EN ANDALUCÍA (1478-1515). (España): SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA., 1980. Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

17 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

79 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ORDEN DE SANTIAGO EN GRANADA, 1494-1508. Cuadernos de estudios medievales. V-VII, pp. 179 - 228. 1979. Tipo de producción: Artículo

80 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA ORDEN DE SANTIAGO EN SEVILLA. Cuadernos de estudios medievales. IV-V, pp. 179 - 202. 1977. Tipo de producción: Artículo

81 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ANTONIO MALPICA CUELLO. RELACIONES ENTRE LOS CONDES DE URUEÑA Y LA CATEDRAL DE MÁLAGA (1464-1518). Historia, Instituciones, Documentos. 3, pp. 417 - 439. 1976. Tipo de producción: Artículo

82 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. APORTACIÓN AL ITINERARIO DE LOS REYES CATÓLICOS. I: ITINERARIO INFANTIL Y JUVENIL DE FERNANDO EL CATÓLICO (1452-1474). Cuadernos de estudios medievales. II-III, pp. 461 - 465. 1974. Tipo de producción: Artículo

83 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. TRADUCCIÓN DEL LIBRO ISABEL LA CATÓLICA, ¿UN MODELO DE CRISTIANDAD?, DE JOSEPH PÉREZ, PUBLICADO POR LA EDITORIAL ALMED Y LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.

84 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. TRADUCCIÓN DEL LIBRO LAS CRUZADAS, DE JEAN FLORI, PUBLICADO POR LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, GRANADA, 2010.

85 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. TRADUCCIÓN DEL LIBRO DE JEAN FLORI, GUERRA SANTA, YIHAD, CRUZADA. VIOLENCIA Y RELIGIÓN EN EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM, GRANADA-VALENCIA, EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Y SERVEI DE PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, GRANADA, 2004.

86 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. TRADUCCIÓN DEL LIBRO DE JEAN FLORI, LA GUERRA SANTA. LA FORMACIÓN DE LA IDEA DE CRUZADA EN EL OCCIDENTE CRISTIANO, MADRID, EDITORIAL TROTTA Y EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, MADRID, 2003.

87 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. PARTICIPACIÓN EN LA TRADUCCIÓN DEL LIBRO: LA TRANSICIÓN DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO, MADRID, AKAL, 1975.

88 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. PARTICIPACIÓN EN LA TRADUCCIÓN DEL LIBRO: EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL, MADRID, AKAL, 1976.

89 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO-CONFERENCIA DE GEORGES DUBY, "LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD FEUDAL", OLVIDOS DE GRANADA, 17 (1989), PP. 25-30; VUELTO A EDITAR DESPUÉS, CON UNA BREVE INTRODUCCIÓN, EN ARENAL, VOL. 4, NÚM 2 (JULIO-DICIEMBRE 1997), PP. 329-341.

90 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. UN ATRACÓN DE CALIDAD.

91 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. NI APOLOGÍA NI CONDENA.

18 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

92 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. DE MUDÉJARES A MORISCOS.

93 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ORATORES Y BELLATORES (GLOSA A UNA HOMILÍA PROVIDENCIALISTA).

94 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ¿QUÉ APORTAN LAS «ORDENANZAS DE LA ALHAMBRA?.

95 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ¿«ALMIRANTE DE LOS MOSQUITOS» O «PRÍNCIPE DE LOS DIOSES»?: LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE Y LA CONDICIÓN NOBILIARIA DE DON CRISTÓBAL COLÓN.

96 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. ¿A QUIÉN PERTENECÍA GRANADA?.

97 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. 2 DE ENERO: LA HISTORIA PROFANA Y LA RECUPERACIÓN DEL MUNDO VISUAL DE LAS CORTES DE AL-ÁNDALUS.

98 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL: LOS REYES CATÓLICOS. LA CORONA Y LA UNIDAD DE ESPAÑA.

99 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; Castellano-Gutiérrez,Antonio; Castellano-Gutiérrez,Antonio. LUIS R. VILLEGAS DÍAZ: CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA: LA CIUDAD Y SUS HOMBRES (1255-1500).

100 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. LA CRISIS CASTELLANA EN LA BAJA EDAD MEDIA.

101 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Secretario del Consejo de Redacción Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 1985. Tipo de producción: Revistas de difusión General

102 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Secretario del Consejo de Redacción Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 1985. Tipo de producción: Revistas de difusión General

103 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. Secretario del Consejo de Redacción Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 1985. Tipo de producción: Revistas de difusión General

104 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. El Occidente medieval frente al islam. La imagen del otro.

19 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: El conde de Tendilla y el reino de Granada Nombre del congreso: Congreso Internacional El II conde de Tendilla y su tiempo Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Granada, Fecha de realización: 2015 ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA.

2 Título: «El rincón del rincón»: el reino de Granada en el epistolario de Pedro Mártir de Anglería Nombre del congreso: CARTAS Y CONFLICTOS EN OCCIDENTE TARDOANTIGUO Y MEDIEVAL Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Granada, Fecha de realización: 2015 Martín-García, Juan Manuel; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA.

3 Título: Frontera, guerra santa y cruzada en la Andalucía medieval Nombre del congreso: II Congreso de Historia de Arcos de la Frontera Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 2014 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA.

4 Título: Un Real Sitio en la Vega de Granada. el Soto de Roma y los agobios financieros de la Corona castellana durante el siglo XVI Nombre del congreso: Congreso Internacional Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: MADRID, ESPAÑA, Fecha de realización: 2012 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA.

5 Título: El reino de Granada tras la conquista castellana Nombre del congreso: La incorporación del Reino de Navarra a la monarquía hispana. XXXVIII Semana de Estudios Medievales de Estella(18-22 de julio de 2011) Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 2011 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "El reino de Granada tras la conquista castellana".En: En los umbrales de España. La incorporación del Reino de Navarra a la monarquía hispana. pp. 57 - 94. 18/06/2012. ISBN 13: 978-84-235-3310-7

6 Título: LA PENÍNSULA QUE CONOCIÓ IBN JALDÚN: LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN EN EL SIGLO XIV Nombre del congreso: IBN JALDÚN. AUGE Y DECLIVE DE LOS IMPERIOS: DEL SIGLO XIV AL MUNDO ACTUA () (.2006.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: GRANADA, Fecha de realización: 2006 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "LA PENÍNSULA QUE CONOCIÓ IBN JALDÚN: LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN EN EL SIGLO XIV".En: IBN JALDÚN. AUGE Y DECLIVE DE LOS IMPERIOS: DEL SIGLO XIV AL MUNDO ACTUAL. ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL. GRANADA 2006. pp. 149 - 159. ISBN 978-84-96395-51-0

20 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

7 Título: LA COMMUNAUTÉ ET LE ROI: FORMES DE RECOUVREMENT ET RÉSISTENCES FISCALES DANS LE ROYAUME DE GRENADE APRÉS LA CONQUÊTE Nombre del congreso: L'IMPÔT DANS LES VILLES DE L'OCCIDENT MÉDIÉVALE (XIII-XV SIÈCLE () (.2001.BERCY (FRANCIA)) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: BERCY (FRANCIA), Fecha de realización: 2001 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA; ANGEL GALÁN SÁNCHEZ.

8 Título: ESTEPA EN LA EDAD MEDIA (711-1559) Nombre del congreso: JORNADAS SOBRE HISTORIA DE ESTEPA (1.1995.ESTEPA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: ESTEPA, Fecha de realización: 1995 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "ESTEPA EN LA EDAD MEDIA (711-1559)".En: I JORNADAS SOBRE HISTORIA DE ESTEPA. pp. 149 - 186.

9 Título: EL REINO DE GRANADA DESPUÉS DE LA CONQUISTA: LA SOCIEDAD REPOBLADORA SEGÚN LOS LIBROS DE REPARTIMIENTO Nombre del congreso: JORNADAS HISPANO-PORTUGUESAS DE HISTORIA MEDIEVAL (3.1997.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 1991 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "EL REINO DE GRANADA DESPUÉS DE LA CONQUISTA: LA SOCIEDAD REPOBLADORA SEGÚN LOS LIBROS DE REPARTIMIENTO".En: LA PENINSULA IBERICA EN LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS (1391-1492). II, pp. 1575 - 1630. ISBN 84-86944-93-7

10 Título: REPOBLACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN LOS MONTES DE GRANADA (FINALES DEL SIGLO XV-MEDIADOS DEL SIGLO XVI) Nombre del congreso: LA INCORPORACIÓN DE GRANADA A LA CORONA DE CASTILLA, SYMPOSIUM CONMEMORATIVO DEL QUINTO CENTENARIO () (.1991.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: GRANADA, Fecha de realización: 1991 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "REPOBLACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN LOS MONTES DE GRANADA (FINALES DEL SIGLO XV-MEDIADOS DEL SIGLO XVI)".En: LA INCORPORACIÓN DE GRANADA A LA CORONA DE CASTILLA, ACTAS DEL SYMPOSIUM CONMEMORATIVO DEL QUINTO CENTENARIO. pp. 559 - 575. ISBN 84-7807-055-9

11 Título: LAS ÉLITES DE PODER EN LAS CIUDADES DE LA ANDALUCÍA BÉTICA Nombre del congreso: LAS CIUDADES ANDALUZAS (SIGLOS XIII-XVI). ACTAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA (6) (6.1989.ESTEPONA-MÁLAGA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ESTEPONA-MÁLAGA, Fecha de realización: 1989 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "LAS ÉLITES DE PODER EN LAS CIUDADES DE LA ANDALUCÍA BÉTICA".En: LAS CIUDADES ANDALUZAS (SIGLOS XIII-XVI). VI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA. pp. 337 - 356.

21 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

12 Título: LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN Nombre del congreso: COLOQUIO DE LA V ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES (5) (5.1988.JACA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: JACA, Fecha de realización: 1988 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN".En: LA RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN DE LOS REINOS HISPÁNICOS. ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS, ACTAS DEL COLOQUIO DE LA V ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. pp. 273 - 334. ISBN 84-7753-213-3

13 Título: BIENES URBANOS DE LA ORDEN DE SANTIAGO EN ANDALUCÍA: LA ENCOMIENDA DE LAS CASAS DE CÓRDOBA (SIGLOS XIII-XVI) Nombre del congreso: LA CIUDAD HISPÁNICA DURANTE LOS SIGLOS XIII AL XVI (1.1985.LA RÁBIDA (HUELVA)) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LA RÁBIDA (HUELVA), Fecha de realización: 1985 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "BIENES URBANOS DE LA ORDEN DE SANTIAGO EN ANDALUCÍA: LA ENCOMIENDA DE LAS CASAS DE CÓRDOBA (SIGLOS XIII-XVI)".En: LA CIUDAD HISPÁNICA DURANTE LOS SIGLOS XIII AL XVI. pp. 153 - 174. ISBN 8474911621

14 Título: UN SEÑORÍO EN LA FRONTERA DEL REINO DE GRANADA: LA ENCOMIENDA DE SOCOVOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA (1486-1526 Nombre del congreso: CONGRESO DE HISTORIA DE ALBACETE (1.1984.ALBACETE) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Ciudad de realización: ALBACETE, Fecha de realización: 1984 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "UN SEÑORÍO EN LA FRONTERA DEL REINO DE GRANADA: LA ENCOMIENDA DE SOCOVOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA (1486-1526".En: ACTAS DEL I CONGRESO DE HISTORIA DE ALBACETE. pp. 239 - 262.

15 Título: LA ASISTENCIA A LOS POBRES EN EL SEÑORÍO ANDALUZ DE LA ORDEN DE SANTIAGO A FINALES DE LA EDAD MEDIA Nombre del congreso: COLOQUIO DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA. LA SOCIEDAD MEDIEVAL ANDALUZA: GRUPOS NO PRIVILEGIADOS (3) (3.1982.JAÉN) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: JAÉN, Fecha de realización: 1982 RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "LA ASISTENCIA A LOS POBRES EN EL SEÑORÍO ANDALUZ DE LA ORDEN DE SANTIAGO A FINALES DE LA EDAD MEDIA".En: ACTAS DEL III COLOQUIO DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA. LA SOCIEDAD MEDIEVAL ANDALUZA: GRUPOS NO PRIVILEGIADOS. pp. 383 - 401. ISBN 84-505-0834-7

16 Título: FISCALIDAD SEÑORIAL Y TRÁFICO COMERCIAL EN ANDALUCÍA A FINES DE LA EDAD MEDIA: NOTAS PARA SU ESTUDIO Nombre del congreso: HACIENDA Y COMERCIO () (.1981.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 1981

22 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "FISCALIDAD SEÑORIAL Y TRÁFICO COMERCIAL EN ANDALUCÍA A FINES DE LA EDAD MEDIA: NOTAS PARA SU ESTUDIO".En: HACIENDA Y COMERCIO. ACTAS DEL II COLOQUIO DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA. pp. 133 - 158.

17 Título: ESTRUCTURA DE LA RENTA FEUDAL EN LOS SEÑORÍOS ANDALUCES DE LA ORDEN DE SANTIAGO A FINALES DE LA EDAD MEDIA. I. ENCOMIENDAS ORIENTALES Nombre del congreso: COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA. ANDALUCÍA MEDIEVAL (1) (1.1979.CÓRDOBA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA. "ESTRUCTURA DE LA RENTA FEUDAL EN LOS SEÑORÍOS ANDALUCES DE LA ORDEN DE SANTIAGO A FINALES DE LA EDAD MEDIA. I. ENCOMIENDAS ORIENTALES".En: ACTAS DEL I COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA. ANDALUCÍA MEDIEVAL. pp. 471 - 507.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

Título: Propiedad y sistemas fiscales en el reino de Granada: los límites de un análisis. Nombre del evento: Poder, fisco y sociedad. A propósito de la obra del profesor Miguel Ángel Ladero Quesada. Tipo de evento: Seminario Ciudad de realización: Instituto de Estudios Fiscales, ANGEL GALÁN SÁNCHEZ; RAFAEL GERARDO PEINADO SANTAELLA.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Participación en: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES () Ámbito de la actividad: Nacional Fecha de inicio-fin: 29/11/2001 - 03/04/2003

2 Título del comité: Vocal de la junta directiva del Comité Español de Ciencias Históticas Fecha de inicio: 04/06/2013

3 Título del comité: Miembro del consejo de redacción de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino Fecha de inicio: 10/06/2010

4 Título del comité: Participación en Comité de Revista: CHRONICA NOVA Fecha de inicio: 01/01/2007

5 Título del comité: Participación en: JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE GRANADA Y SU REINO () Ámbito de la actividad: Autonómica Fecha de inicio: 01/01/2001

23 3d6800519fcbee5502717f29c1a346b9

6 Título del comité: Participación en Comité de Revista: MISCELÁNEA MEDIEVAL MURCIANA Fecha de inicio: 01/10/1992

7 Título del comité: MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE: MERIDIES. REVISTA DE HISTORIA MEDIEVAL

Otros méritos

Pertenencia a sociedades científicas y asociaciones profesionales

1 Denominación: Vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Estudios Medievales Fecha de inicio-fin: 29/11/2013 - 27/10/2017

2 Denominación: Presidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino Fecha de inicio-fin: 10/06/2010 - 08/06/2017

3 Denominación: Presidente de la Asamblea General de la Asociación Ibérica de Historia Militar (siglos IV-XV) Fecha de inicio: 13/06/2015

4 Denominación: Académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Entidad de dependencia: Real Academia Sevillana de Buenas Letras Fecha de inicio: 22/05/2015

5 Denominación: ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Fecha de inicio: 03/12/2004

Pertenencia a consejos editoriales

1 Denominación: Director de la colección HISTORIA de la Editorial Universidad de Granada Fecha de inicio: 05/01/2012

2 Denominación: Miembro del consejo de redacción de la revista HISTORIA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Fecha de inicio: 01/06/2010

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: RESUMEN: SEIS SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS POR LA COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Entidad que acredita: COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Fecha de concesión: 15/06/2016

24 1

.

C U R R I C U L U M V I T A E

Nombre: MARÍA JESÚS VIGUERA MOLINS

Fecha: enero 2015

Nº páginas: 66

1. Datos personales...... 2

2. Estudios y títulos. Becas. Idiomas...... 2

3. Puestos docentes y de investigación. Tramos...... 3

4. Cargos y nombramientos; asociaciones; comités de redacción y asesores y dirección de revistas; otras actividades; distinciones...... 4-7

5. Publicaciones: libros; artículos; prólogos; reseñas; artículos en la prensa; en enciclopedias y diccionarios...... 7-28

6. Congresos; conferencias; cursos...... 28-46

7. Proyectos de investigación...... 46-47

8. Tesis doctorales dirigidas y examinadas. Otras actuaciones...... 47-62

9. Algunas reseñas sobre mis publicaciones...... 63-66

l. DATOS PERSONALES

1.1. Nombre: María Jesús VIGUERA MOLINS

1.2. Fecha de nacimiento:

1.3. Lugar de nacimiento:

1.5. Domicilio:

1.6. Situación profesional: Funcionaria, activo.

1.7. Puesto de trabajo desde 1983: Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos Departamento de Estudios Árabes e Islámicos Facultad de Filología. Universidad Complutense 28040 MADRID e-mail: filarabe@,filol.ucmmes

2.1. Bachiller Superior. Instituto Beatriz Galindo (Madrid)Jun.1961. Matrícula de Honor. 2.2. Licenciada en Filología Semítica (sección de Árabe e Islam). Universidad Complutense. Junio de 1968. Memoria de Licenciatura: EI tema del pez-isla y otros animales fantásticos en la literatura árabe, dirigida por el Dr. Pedro Martínez Montávez. Calificación: Sobresaliente con Premio Extraordinario. En parte publicada. 2.3. Doctora en Filología Semítica (Árabe e Islam). Universidad Complutense de Madrid. Diciembre de 1973. Tesis Doctoral: Edición, traducción y estudio del Musnad de Ibn Mamq, diigida por el Dr. Fernando de la Granja Santamm'a. Calificación: Sobresaliente CmLaude y Premio Extraordinario. Publicada. 2.4. Curso de Lengua kabe, Universidad de El (Egipto): verano, 1966. 2.5. Cursos de Lengua Árabe, Instituto Bourguiba de Langues (Túnez), veranos de 1965 y de 1970.

2.6. Beca de Investigación de la Fundación Juan March, año 1972.

2.7. IDIOMAS -~s~añol.Árabe y ~rancés:...... leo, escribo, hablo bien -Inglés, Portugués e Italiano: ...... leo y escribo, hablo regular -He estudiado Hebreo, Arameo, Siríaco y Turco:...... conservo nociones

3. PUESTOS DOCENTES Y DE INVESTIGACION 3

3.1. Universidad Complutense (Madrid) 1. Profª. Ayudante de Clases Práct. (1.X.1968-30.IX.1969): 1 año 2. " Encargada de Cátedra (1.X.1975-30.XII.1976):1 año+2 meses 3. " Agregada Interina (1.I.1977-30.IX.1978): 1 año+ 9 meses 4. " " (por Oposición)(1.VII.1982-30.IX.1983): 1 año+2 meses 5. Catedrática de Universidad (desde 1.X.1983 - continúa)

3.2. Universidad Autónoma (Madrid) 1. Profª. Ayudante Clases Práct. (1.II.1969-30.IX.1969): 1 año 2. " Adjunta Contratada (1.X.1969-30.XII.1973): 4 años+2 meses 3. " Adjunta Interina (1.I.1974-30.IX.1975): 1 año+ 8 meses

3.3. Universidad de Zaragoza 1. Profª. Adjunta (por Oposición) (1.X.1978-30.VI.1982): 3 años + 8 meses

3.4. Instituto Miguel Asín (de Estudios Árabes) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid 1. Jefe de la Sección Bibliográfica (1.VI.1968 - 1.X.1978): 10 años + 3 meses

3.5. Instituto Hispano-Árabe de Cultura (Madrid) 1. Colaboradora (1.II.1968 - 30.IX.1969)

3.6. Escuela de Idiomas del Ministerio de Marina (Madrid) 1. Profª de Lengua Árabe (1.XII.1972-1.X.1978): 5 años + 9 meses

3.7. Estancias investigadoras financiadas por el Ministerio de Educación y Ciencia 1. Estancia investigadora en París, Univ. de la Sorbona: octubre 1989. 2. Estancia investigadora en Rabat, Biblioteca General: 1.II - 1.V. 1992. 3. Estancia investigadora en Lyon, Université Lumière-II: 1.III - 1.VI.1995. 4. Estancia investigadora en Évora, Universidade de Évora: 1.III-1.VI.2009.

3.8. Varia 1. Profesora invitada, Universidad de Jaén (Área de Historia Medieval, Facultad de Humanidades): junio 1997: Curso de Doctorado “Relaciones del Magreb y al-Andalus”. 2. Profesora invitada, Université Sidi Muhammad Ben Abdallah de Fez (Faculté de Lettres): marzo 2004, impartiendo el Curso “al-masadir wa-l-majtutat al-andalusiyya”. 3. Docencia en el Master en Ciencias de las Religiones (Universidad de Granada), oct. 2006. 4. Profesora, en el Séminaire doctoral du CRHIA (Université de Nantes), febrero de 2008. 5. Profesora invitada, en el Mestrado “História do MediterrâneoIslâmico e Medieval”, con las Universidades de Évora, Lisboa, Coimbra y Algarve y con el Campo arqueológico de Évora: desde 2011.

3.9. TRAMOS RECONOCIDOS DE DOCENCIA E INVESTIGACION: el máximo en ambos: 1. Seis tramos de docencia: 1969-73 / 1974-78 / 1979-83 / 1984-88 / 1989-93 / 1994-00. 2. Seis tramos de investigación: 1974 a 1979 / 1980 a 1985 / 1986 a 1991 / 1992 a 1997 / 1998 a 2003 / 2004 a 2009. Y 15 trienios.

4

4. CARGOS Y NOMBRAMIENTOS, ASOCIACIONES, COMITÉS DE REDACCION, OTRAS ACTIVIDADES, DISTINCIONES

4.1. Cargos y nombramientos

1. Secretaria Académica, Sec. Filología Semítica (Fac. Filología. Complutense): de 1982 a 1986. 2. Directora Departamento Estudios Árabes e Islámicos (Fac. Filología. Univ. Complutense): 1.XI.l983 a 1.VII.1986 y reelección: 1.VII.l986 a l.VII.l990; del 12.XI. 1998 a 6.XI.2002, y reelección: 6.XI.2002 a 1.X.2003. Y desde 1.X.2009 a 31.I.2010). 3. Secretaria Académica del Deptº Estudios Árabes e Islámicos (Fac. Filología, U. Complutense):1.I.1994 a 1.X.1994. 4. Miembro Ad Honorem del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid (Ministerio Asuntos Exteriores): nombramiento en l98l. 5. Miembro del Comité Directivo : Union Européenne d'Arabisants et d’ Islamisants: 1986-90. 6. Miembro del Comité Científico AL-ANDALUS'92. 7. Vicesecretaria Sociedad Española de Estudios Árabes: l993-1998. 8. Del Comité Ejecutivo de la Exposición: AL-ANDALUS Y EL MEDITERRANEO: (Algeciras y Cádiz, 1994-1995). 9. Del Comité Científico Expo: CASAS Y PALACIOS DE AL-ANDALUS (Murcia, 1994-1995). 10. Miembro de la Fundación de EL LEGADO ANDALUSÍ (Granada, desde 1998). 11. Miembro del Comité Asesor del Congreso Internacional Dos fechas en la Historia de España: año 1000, año 2000 (1999-2000). 12. Presidenta del Comité de Evaluación Externo de la titulación "Filología Árabe", en la Universidad Autónoma de Madrid (2000). 13. Responsable del Comité de Evaluación interno de la titulación de "Filología Árabe", en la Universidad Complutense (2001). 14. Colaboradora con el Proyecto de Medidas Estratégicas para la Innovación y la Mejora de la Calidad Institucional, Universidad Complutense, 2001-2002. 15. Del Consejo Asesor de "Estudios de Traducción", de la Universidad de Córdoba; desde 2002. 16. Del Comisariado Científico de la Exposición "Triángulo de al-Andalus", Ministerio de Cultura de Marruecos y Junta de Andalucía, Rabat, octubre, 2003-enero, 2004. 17. Del Comisariado Científico de la Exposición "Ibn Jaldún. Auge y Decadencia de los Imperios". Túnez y Sevilla, 2006. 18. Del Consejo Asesor de la Casa Árabe (Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid), desde mayo 2007. 19. Del Comisariado Científico de la Exposición "Tierras del olivo". Jaén, Úbeda, Baeza y Baena, diciembre 2007- abril 2008. 20. Del Comisariado Científico de la Exposición "Ibn Jaldún. Entre al-Andalus y Egipto". El Cairo, febrero-abril 2008. 21. Comisaria de la Exposición Malaqa: entre Malaca y Málaga, Universidad de Málaga, mayo- junio 2009. 22. Del Comité Científico de la Exposición Qalam. El arte del libro / Qalam. Fann al-kitab, 30 abril a 10 junio 2010, Rabat, Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos. 23. Comisaria de la Exposición: Las artes del libro oriental. Manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, desde el 15 diciembre 2010 al 28 marzo 2011. 24. Comisaria de la Exposición: Pintura y caligrafía en los manuscritos árabes y persas de la Fundación Lázaro Galdiano. 16 Ilustraciones, Córdoba, Biblioteca Viva de al- Andalus, 1 febrero a 18 marzo, 2011; y expuesta en Granada, Parque de las Ciencias, 8 de abril-2 mayo 2011. 5

25. Comisaria (con R. López Guzmán y J. Puerta Vílches) de la Exposición: ARTE Y CULTURAS DE AL-ANDALUS: EL PODER LA ALHAMBRA (Alhambra, Granada), diciembre 2013 - marzo 2014.

------4.2. Asociaciones 1.Miembro de la Asoc. Española de Orientalistas: 1968- 2. "" Union Européenne d'Arabisants et d'Islamisants: l974- 3. "" Sociedad Española de Estudios Medievales: 1982- 4. "" fundador de la Sociedad Española de Estudios Árabes: 1993. 5. "" fundador de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones: 1993. 6. "" de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Literatura Comparada: 1996-2000. 7. "" fundador: Sociedad Arqueológica de Extremadura, y Vicepresidenta:1998-2002. 8. “ de la Comisión de de actividades culturales de la Biblioteca Viva de al-Andalus: desde 1.IX.2009

------

4.3. Comités de Redacción y Consejos Asesores; dirección de revistas

1. Miembro Comité Redacc. Boletín Asociación Española de Orientalistas: desde 1973. 2. " " " de Almenara, Madrid: 1971-1977. 3. " " " Al-Qantara, CSIC, Madrid: 1985-1999 (del Consejo Asesor:1999-2005; de nuevo, miembro del Com. Redacción: desde 2005; del Consejo Asesor, desde 2010. 4. " " " Qurtuba, Univ. de Córdoba: 1996-2001. 5. "" "" Redacc. Encyclopédie Berbère, Univ. Aix-en-Provence (Francia): desde l989. 6. Fundadora y 1ª directora de Anaquel de Estudios Árabes, Universidad Complutense: I (1990), 262 p.; II (1991), 390 p.; III (1992), 369 p. De su Comité de Redacción: desde 1990. 7. Subdirectora del boletín Aljamía (Univ. de Oviedo): desde 1993. 8. Del Comité Asesor de Sharq al-Andalus: 1993-94 (Univ. de Alicante); desde l995 (Centro de Estudios Mudéjares, Teruel), desde 1996. 9. Del Consejo Asesor de Meridies (Deptº de Historia Medieval. Univ. Córdoba): desde 1994. 10. Del Consejo Asesor de Al-Andalus - Magreb (Univ. de Cádiz): desde 1994. 11. Coordinadora de "Temas Árabes" de la REVISTA DE LIBROS (Madrid, 1996-1997). 12. Miembro del Comité Asesor de La aventura de la Historia (Madrid): desde 1998. 13. Del Comité Científico de Cuadernos de Arte (Universidad de Granada): 1998-2001. 14. " del Consejo Asesor de Alfinge (Univ. de Córdoba): desde 1998. 15. " Consejo Editorial revista Cervantes (Instituto Cervantes de El Cairo): 2001-2002. 16. " del Consejo Asesor de Cuadernos del CEMYR, Universidad de La Laguna, desde 2001 17." del Consejo Asesor de Hikma. Estudios de traducción, Univ. Córdoba, desde 2002. 18. " del Corpo de Consultores Científicos de Promontoria, Revista do Departamento de História, Arqueologia e Património da Universidade do Algarve, Faculdade de Ciencias Humanas e Sociais, Faro (Portugal), desde 2003. 19. " del Consejo Asesor de la revista Estudios de Historia de España (Universidad de Buenos Aires), desde 2004. 20. “ del Comité Científico Externo de Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos de la Universidad de Granada, desde 2004. 21. “ del Consejo de Redacción de Magriberia. Revista de Investigaciones Ibéricas e Iberoamericanas, Université Sidi Mohammed Ben Abdellah (Fez, Marruecos), 2007. 6

22. “ del Consejo Editorial de Cuadernos de Medio Oriente y Norte de África, Universidad de Costa Rica, 2008. 23. " del Consejo Asesor de la revista Aragón en la Edad Media, Universidad de Zaragoza, 2009-2013. 24. " del Conselho Editorial de la revista Medievalista, Instituto de Estudos Medievais, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, desde 2009. 25. Directora de Hesperia Culturas del Mediterráneo, Ibersaf, Madrid, desde vol. 13 (junio, 2009), vol. 14 (enero, 2010) y vol. 15 (octubre, 2010); (vol. 16, 2012), vol. 17 (2013): 18 (2014); 19, en preparación. 26. Miembro del Consejo Científico de la revista Hamsa. Revista de Estudos Judaicos e Islâmicos, Universidades de Lisboa y Évora, desde 2014. 27. “ del Consejo Asesor de la Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (desde 2011). 28. “ del Consejo Asesor del Boletín de la Real Academia de Córdoba, desde mayo 2011. 29. Del Consejo Editorial de Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, XVI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011.

------4.4. Otras actividades

1. del Comité Científico del Centro de Estudios Mudéjares. Instituto de Estudios Turolenses (Teruel). 2. Asesora del Proyecto ARABIA de la UNESCO: París, l99l. 3. Evaluadora de Proyectos de Investigación, en varias ocasiones, consultada por la DIGICYT (Ministerio Educación y Ciencia. Madrid), desde 1989. 4. Evaluadora de 2 Proyectos de Investigación por consulta del Social ciences and Humanities Research Council of CANADA (Ottawa) (en enero l994 y abril 1997). 5. Informadora de 1 Propuesta de Investigación para el Institut Universitaire de France. Mission Scientifique et Technique. París. Francia; en febrero l994. 6. Convocada como experto en estudios árabes e islámicos a la Sesión de la Comisión de Cultura (Parlamento Europeo, Bruselas), el 17.III.1994. 7. Coordinadora del Programa de Tercer Ciclo "Estudios Semíticos" de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense desde 1999. 8. Coordinadora de las secciones "Crónicas de al-Andalus" y "Reseñas bibliográficas" en la revista Qurtuba, Universidad de Córdoba, vols. 1 a 5. 9. Consultora del Proyecto de Investigación "O Sudoeste Peninsular na época árabo-islâmica", dir. A. Sidarus, Instituto de Investigaçäo Científica Tropical, Lisboa (Portugal), 2000. 10. Redacción, en colaboración, del temario de "Lengua Árabe" para las pruebas selectivas de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (B.O.E. 31.XII.2001). 11. Del Comité Asesor del Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, I, dir. y ed. J. Lirola y J. M. Puerta Vilches, Granada, El Legado Andalusí, 2002. 12. Del Comité para l’Habilitation à Diriger des Recherches, Université de Lyon-Lumière II (septiembre de 2002). 13. Del Consejo Asesor de la Colección Studia Semitica, Univ. Córdoba (2002). 14. Asesora Científica de la Exposición Oriente en Palacio. Tesoros Asiáticos en las Colecciones Reales Españolas, Madrid, 2003. 15. Del Comité Asesor de las líneas de investigación IV PRICIT (Grupo de Trabajo sobre "Sociología y Humanidades"), Consejería de Cultura, Comunidad de Madrid, 2003. 16. Del Comité Asesor del Congreso "Dawrat Ibn Zaydun" (Córdoba, octubre, 2004), organizado 7

por la Fundación Mu'assasat al-Babatin (Kuwait). 17. Del Comité Científico de Humanidades de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Junta de Andalucía, Consejería de Relaciones Institucionales), enero 2004. 18. Del Comité Científico de la colección Ajbar, del grupo de investigación "Toponimia, Historia y Arqueología del reino de Granada", Universidad de Granada, 2004. 19. Miembro de la Comisión de l’Habilitation à Diriger des Recherches, París, École Pratique des Hautes, julio, 2010 (informe escrito en julio 2010). 20. Co-directora de la colección « Horizontes de al-Andalus », ed. El Almendro, Córdoba, desde 2011.

4.5. Distinciones 1. Académica correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona, desde l990. 2. Académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, desde 1994. 3. Seleccionada para el Premio Nacional a la obra de un traductor, otorgado por el Ministerio de Cultura, del año 1995. 4. 4º premio (modalidad libros de arte), concedido por el Ministerio de Cultura y Educación (Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas) por el libro, en que he participado como co-autora y en su Comité editor: Casas y palacios de al-Andalus, Madrid-Granada, Fundación de El Legado Andalusí, 1995. 5. Condecoración de la Orden de al-Wisam al-Alawi, Reino de Marruecos (febrero, 2007). 6. Incluida en la serie: “El Intelectual y su Memoria” Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras. 11.III.2008. Publicación en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos de la Universidad de Granada. 7. Congreso Homenaje a M.J. Viguera Molins: “Los Banu Said de Alcalá la Real. Islam y Cristiandad (ss. X-XIII)”, VIIº Estudios de Frontera, Ayunto de Alcalá la Real y Diputación de Jaén, 14-15.XI.2008. 8. Miembro del Comité de Honor de la Cátedra al-Andalus /Magreb, Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (Peñalolén, Santiago, Chile), desde julio 2011. 8. Miembro de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (Granada), desde junio 2011. 9. Elegida Académica de Número de la Real Academia de la Historia, en enero de 2015.

5. PUBLICACIONES

5.1. Libros, ediciones, traducciones y libros colectivos

5.1.1. Narraciones árabes del siglo XX. Selección, presentación, traducción y notas en colab. con M. Villegas, Madrid, Editorial Magisterio Español, 1969. (169 págs.). 5.1.2. Huerto palestino, de Mahmud Subh. Traducción, con revisión del Autor y de P. Martínez Montávez. Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1972. (93 págs.). 5.1.3. Cuentos ciertos e inciertos de Naguib Mahfuz. Selección, trad. y anotación en colab. con M. Villegas. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1974. (275 págs.); 2ª ed., Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1988; 3ª ed., Barcelona, Círculo de Lectores, 1989, con nueva introducción. (290 págs.). 5.1.4. Hechos memorables de Abu l-Hasan, sultán de los benimerines. El "Musnad" de Ibn 8

Marzuq. Traducción, con introducción y notas. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1977. (561 págs.). 5.1.5. Gala de caballeros de Ibn Hudayl. Trad. e introd. del Kitab hilyat al-fursan, Madrid, Editora Nacional, 1977. (240 págs.). 5.1.6. Dos cartillas de fisiognómica. Trad. de risala-s, de al-Razi y de Ibn cArabi, con introd. y notas. Madrid, Editora Nacional, 1977. (176 págs.). 5.1.7. Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981. (205 págs.); 2ª ed., actualizada, Aragón musulmán. La presencia del Islam en el Valle del Ebro, Zaragoza, Mira Editores, 1988. (286 págs.). 5.1.8. al-Musnad al-Sahih li-Ibn Marzuq, edición con introducción po MJV; prefacio por M. Bouayed, director de la Biblioteca Nacional de Argel, Argel, Bibliothèque Nationale, 1981. (603 págs.). Reimpresa en 2007, en el marco de la Capitalidad Cultural de Argel. 5.1.9. Crónica del califa cAbderrahman III. al-Muqtabis-V. Traducción y anotación en colab. con F. Corriente; estudio preliminar por J. Mª. Lacarra, Zaragoza-Madrid, Anubar Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1982. 5.1.10. Aragón en época islámica, vol. III de la Historia de Aragón, dir. por A. Beltrán, Zaragoza, Ed. Guara, 1985: "Conquista y emirato dependiente", "el emirato omeya independiente", "el Califato de Córdoba", "la taifa de Zaragoza", "los Almorávides en Zaragoza y conquista cristiana", págs. 31-83. 5.1.11. Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb, siglos XIII-XVI. Actas del Coloquio Internacional (Madrid, 1987), Madrid, C.S.I.C., 1988, ed. e introd. por Mª.J.Viguera en colab. con M. García-Arenal, 678 págs. 5.1.12. Dialogadas 1967-1971 de Naguib Mahfuz, selección, traducción e introd. por Mª. J. Viguera y M. Villegas, Madrid, Alianza Editorial, 1989, 245 págs. 5.1.13. El mundo de Naguib Mahfuz: M.J.Viguera: "Historias de nuestro barrio; la narrativa tradicional" (pp. 61-73), Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1989. 5.1.14. La mujer en al-Andalus. Reflejos históricos de su actividad y categorías sociales, Sº Estudios de la Mujer (Universidad Autónoma de Madrid), Madrid, l985, Madrid -Sevilla, Ed. de la Universidad Autónoma y Ed. Andaluzas Unidas, 1989. Editadas con un estudio preliminar (pp. 17-34) por M.J.Viguera. 5.1.15. El callejón de los milagros, de Naguib Mahfuz (corrección de la traducción), Barcelona, Ed. Martínez Roca, 1989; y ed. del Círculo de Lectores, preliminar por Mª.J. Viguera. 5.1.16. Historia de las ideas políticas, coord. F. Vallespín, Madrid, Alianza Editorial, 1990; reimprs. 1999; 2002: Mª.J.Viguera: "Las ideas políticas en el Islam" (pp. 325-369). 5.1.17. Abderrahman III y su época, coord. E. Cabrera, Córdoba, Obra Cultural Caja Provincial de Ahorros, 1991; Mª. J. Viguera: cap. VIII, pp. 113-122: "Las bellas letras". 5.1.18. Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Ed. Mapfre, 1992, 377 págs. 5.1.19. Historia de España, fundada por R. Menéndez-Pidal, vol. VIII-1: Los reinos de taifas. Al- Andalus en el siglo XI. Mª. J. Viguera Molins: Coordinación del volumen, redacción de: introd. (págs. XI-XXII), parte II "Historia política" (pp. 31-129), parte IIIª 1: "Instituciones: la soberanía"(pp. 135-150) y parte IIIª2:"La administración" (pp. 153-160). Recop. de la Bibliografía (pp. 719-750). Traducción de IIIª 3 (pp. 163-190). Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1994. 791 págs. ISBN: 84-239-5000-X). 5.1.20. Al-Andalus y el Mediterráneo, edición por Mª J. Viguera (en colaboración con C. Castillo), introd. por Mª. J. Viguera (pág. 23), y bibliografía (en colab. con J. Lirola) (pp. 301-320) de este libro colectivo, Madrid, Lunwerg, 1995. 5.1.21. De las taifas al reino de Granada (Al-Andalus, siglos XI-XV), volumen 9 de la HISTORIA DE ESPAÑA, Eds. Historia-16 y Temas de Hoy, Madrid, 1995, 145 págs. 5.1.22. El Islam en Aragón, Zaragoza, Caja de la Inmaculada de Aragón, 1995, 173 págs. (Dep. Legal: Z. 3.341/95.ISBN:84-88305-27-3) 9

5.1.23. Libro de la escala de Mahoma, estudio preliminar por Mª J. Viguera Molins (págs. 11- 23), traducción del latín de J.L. Oliver, Ediciones Siruela, Madrid, 1996. (Dep. Legal: 33888-1996. ISBN: 84-7844-330-4]. 5.1.24. M.J.V.M., en colab. con S. Abboud, A. Turk y J. Vernet: Los Almorávides: Cuadernos de Historia-16, Nº 56, Madrid, 1996. 31 pp. ISBN: 84-7679-286-7. 5.1.25. M.J.V.M., en colab. con S. Abboud, F. Roldán, M. López y M. Aziz: Los Almohades: Cuadernos de Historia -16, Nº 65, Madrid, 1996. 31 pp. ISBN: 84-7679-286-7. 5.1.26. M.J.V.M., en colab. con F. Roldán, S. Abboud, M. Aziz, M. López y A. Ariza: Las últimas taifas: Cuadernos de Historia -16, Nº 70, Madrid, 1996. 31 págs. [ISBN: 84- 7679-286-7]. 5.1.27. El Collar de la Paloma de , estudio y álbum (78 págs.) por Mª J. Viguera Molins, Alianza Editorial, Madrid, 1997. ISBN: 84-206-6359-X. 5.1.28. Historia de España, fundada por R. Menéndez-Pidal, vol. VIII-2: El retroceso territorial de al-Andalus: Almorávides y Almohades. Siglos XI al XIII. Mª. J. Viguera Molins: Coordinación del volumen y redacción de: introd. (XI-XV), I "Historiografía" (págs. 3-37, II "Historia política" (pp. 41-123), IX "Fuentes y Bibliografía" (pp. 703-748). Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1997, 771 pp. ISBN: 84-239-8906-2. 5.1.29. Las dinastías norteafricanas: Almorávides y Almohades (siglos XI-XIII), en "Cuadernos de Trabajo de Historia de Andalucía", Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1997, XII + 15 págs. 5.1.30. Les relations des pays d'Islam avec le monde latin du milieu du 10e au milieu du 13e siècle, dir. C. Mazzoli-Guintard, en colab.: V. Martínez Enamorado, M. Ríus y Mª. J. Viguera, París, Editions Messène, 2000, 176 págs. ISBN: 2-911043-97-9. 5.1.31. Historia de España, fundada por R. Menéndez-Pidal, vol. VIII-3: El reino nazarí de Granada (1232-1492). Política. Instituciones. Espacio y economía. Mª. J. Viguera Molins: Coordinación del volumen y redacción de: introd. (pp. 11-17), parte I: Historiografía (pp. 21-45), parte III-2: El soberano, visires y secretarios (pp. 319-363), y parte III-4: El ejército (pp. 431-475). Madrid, Editorial Espasa Calpe, 2000, 604 págs. (Dep. Legal: NA- 2480-2000. ISBN: 84-239-8915-1). 5.1.32. Historia de España, fundada por R. Menéndez-Pidal, vol. VIII-4: El reino nazarí de Granada (1432-1492). Sociedad. Vida y Cultura. Mª. J. Viguera Molins: Coordinación del volumen y redacción de: preliminar (pp. 11-13), parte I: Componentes y estructura de la población (pp. 19-70), parte II: La Religión y el Derecho (pp. 159-190), parte III-2: Cultura árabe y arabización (pp. 325-364), parte VI-1: fuentes (pp. 445-461) y parte VI-2: bibliografía (en colab. con M.D. Rodríguez Gómez y F. Juez: pp. 465-534). Madrid, Editorial Espasa Calpe, 2000, 549 págs. (ISBN: 84-239-8916-X-2). 5.1.33. El esplendor de los Omeyas cordobeses, coordinación, en colab. con C. Castillo, Granada, El Legado Andalusí, 2001, 430 págs.; y traducción de varios de sus capítulos. ISBN: 84- 932051-0-9. 5.1.34. Historia de las Españas medievales, en colab. con J. Carrasco, J. M. Salrach, y J. Valdeón, Barcelona, dir. y pról. J. Valdeón, Barcelona, Ed. Crítica, 2002, (redacción en este libro de las págs. 13-64 (Omeyas), 117-139 (Taifas, Almorávides y Almohades), 243-265 (Nazaríes) y 363-365 (Bibliografía). ISBN: 84-8432-300-5. 5.1.35. Francisco Codera: Decadencia y desaparición de los Almorávides de España, edición y estudio: "Al-Andalus prioritario. El positivismo de F. Codera", Pamplona, Urgoiti Editores, 2004, CXXXVII + 221 págs. ISBN: 84-933398-2-2. 5.1.36. Cultural symbiosis in al-Andalus. A Metaphor for Peace, ed. Sanaa Osseiran, Unesco, Regional Office for Education in the Arab States, Beirut, 2004, cap. nº 14: "Political and Administrative Exchanges" (pp. 223-235). ISBN: 92-990012-4-3. 5.1.37. Marruecos y España. Una historia común, El Legado Andalusí, Granada-Marrakech, 10

2004-05, cap. 5: “El nexo cultural entre Nazaríes de Granada y Meriníes de Fez” (pp. 79- 91), y trad. árabe “al-Sila al-thaqafiyya bayna l-Nasriyyin bi-Garnata wa-l-Mariniyyin bi- l-Magrib”, El Legado Andalusí, Granada-Marrakech, ISBN: 84-96395-01-4. 5.1.38. España medieval y el legado de Occidente, coordinación y presentación M.Á. Castillo Oreja, Sociedad Estatal para la Acción Cultural de España y Lundwerg Ed., Madrid, 2005; capítulo de M.J.V. M. sobre "Esplendor y decadencia de al-Andalus: de la invasión musulmana a la toma de Granada", págs. 37-60. ISBN: 84-96008-79-7 y 84-9785-207-9. 5.1.40. Coordinación y co-autoría del CDRom, Manuscritos de Ibn al-Jatib, Ibn Jaldún y al- Maqrizi, Granada, Fundación El Legado Andalusí y SEACEX, 2006. 5.1.41. Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV, coord. científica Mª.J. Viguera Molins y autora de "Camino del Atlántico: lo advierte Ibn Jaldún" (pp. 50-55) y "Conclusiones, fuentes y bibliografía" (pp. 414-455), Fundación J.M. Lara y El Legado Andalusí, Sevilla -Granada, 2006, ISBN 84-96556-31-X y 84-96395-17-0. 5.1.42. Los manuscritos árabes en España y Marruecos, ed. Mª.J. Viguera y C. Castillo, y MªJ Viguera: "Los manuscritos árabes en España y Marruecos" (pp. 21-28), Fundación El Legado Andalusí, Granada, 2006. ISBN 84-96395-16-2. 5.1.43. Andalucía en al-Andalus, vol. III de Historia de Andalucía: directora del vol. Mª.J. Viguera Molins y autora de introducciones (pp. 7 y 11 y 12-27 y 129 y 171), "territorio y poblamiento" (pp. 28-43), "historia política" (pp. 44-81), "instituciones" (pp. 82-90), "sociedad" (pp. 90-127), Sevilla-Barcelona, Fundación J.M. Lara y Editorial Planeta, 2006, ISBN del vol. III: 84-96556-47-6 y 978-84-96556-47-8. 5.1.44. Los reinos de taifas, Madrid, RBA, Biblioteca Historia de España, 2ª ed., 2007: ISBN: 978-84-473-4815-2 (1ª ed. 1992), 377 págs. 5.1.45. (ed. y estudio), al-Musnad li-Ibn Marzuq, Argel, Publicaciones de la Bibliothèque Nationale, 2007 (reimpresión de mi edición, Argel, 1981: véase 5.1.8.). 5.1.46. La Baja Edad Media. Crisis y recuperación, ed. J. Linch, Madrid, Centro Editor PDA. S.L., 2007, M.J.V.M.: “El reino nazarí de Granada” (págs. 23-65). ISBN: 978-84-9815-758-1. 5.1.47. Los reinos medievales, ed. J. Linch, Madrid, Centro Editor PDA. S.L., 2008: “Taifas, Almorávides, Almohades” (págs. 433-479). ISBN: 978-84-9815-763-5. 5.1.48. Co-edición y estudio preliminar (págs. 13-30: “Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas”), por Mª J. Viguera Molins, Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas (2007), Madrid, Ministerio Cultura (Proyecto I+D) y Universidad Complutense (Anejo 1 Anaquel de Estudios Árabes), 2008. ISBN: 978-84-669-3049-9. 5.1.49. Edición y estudio preliminar (págs. VII-XCVI): “Ribera, entre España y al-Andalus”), y traducciones de textos árabes (págs. 103-111) por Mª J. Viguera Molins, a J. Ribera Tarragó, Enseñanzas y libros, Pamplona, Urgoiti Editores, 2008.ISBN:13-978-84- 935290-4-8. 5.1.50. Edición científica, en colab. con J. Páez: Ibn Jaldún. Auge y declive de los imperios: del siglo XIV al mundo actual, Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fundación El Legado Andalusí, 2008. ISBN: 978-84-96395-51-0. 5.1.51. Muluk al-tawâíf, trad. al árabe por M. Ammadi y M. Salhi del libro de MJV: Los reinos de taifas (Madrid, 1991, y reeds. posteriores: véase 5.1.18 y 5.1.44), Casablanca, 2010. 5.1.52. Edición en colaboración con L.A. García Moreno, Del Nilo al Ebro. Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2009. ISBN: 978-84-9138-858-9. 5.1.53. M.J. Viguera Molins, A. Tokatlian y J.A. Yeves (eds. y co-autores), Las artes del libro oriental. Manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 2010. 150 págs. ISBN 978-84- 11

938453-0-8. Depósito Legal M-50654-2010. 5.1.54. M.J. Viguera Molins, R. G. Khoury y J.P. Monferrer (eds. y co-autores), Legendaria Medievalia. En honor de C. Castillo Castillo, Córdoba, Ediciones El Almendro, 2011, 539 págs. ISBN 978-84-8005-181-1. Depósito Legal SE-6254-2011. 5.1.55. Manuscritos árabes en Marruecos y en España: Espacios compartidos. Sexta Primavera del Manuscrito Andalusí, co-ed. y co-aut., Casablanca, Université Hasan II, 2013. 5.1.56. Al-Musnad al-sahih al-hasan fi ma’ atir mawla-na Abi l-Hasan de Ibn Marzuq, 3ª ed., Rabat, Dar al-Aman, 1433/2013. 5.1.57. Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos, co-ed. e introd., Casablanca, Université Hassan II, 2013. 5.1.58. Co-autora del libro: Arte y culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, co-ed. e introd., Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 2013.

------

5.2. Artículos y capítulos de libros

5.2.1. Momentos y mujeres, de Dayzi al-Amir, Madrid, Casa Hispano-Árabe, 1968, 38 pp. (Col. Arrayán, nº 2). 5.2.2. Cenizas, de Zakariya Tamir, en colab. con S. Fanjul, Madrid, Casa Hispano-Árabe, 1969, 43 pp. (Col. Arrayán, nº 4). 5.2.3. "Dos relatos de Naguib Mahfuz", en colab. con M. Villegas, Revista de Occidente, 76 (mayo, 1969), pp. 59-83. 5.2.4. "Bajo la marquesina, de Naguib Mahfuz", en colab. con M. Villegas, Revista de Occidente, 96 (mayo, 1969), pp. 366-374. 5.2.5. 'Un método crítico' de M. Mandur, en colab. con S. Fadl, Madrid, Casa Hispano-Árabe, 1972, 32 pp. (Col. Arrayán, nº 13). 5.2.6. "Hambre, de Z. Tamer", en colab. con M. Villegas, Revista de Occidente, 115 (octubre, 1972), pp. 71-76. 5.2.7. "Un planteamiento árabe de la función histórica", Revista de la Universidad Complutense, XXII (jul.-sept. 1973), nº 87, 285-306. 5.2.8. "El Musnad de Ibn Marzuq", Miscelánea Comillas, XXXII (1974), nº 60, 101-126. 5.2.9. "El nasnas, un motivo de caya'ib", Orientalia Hispanica.... Studi F. M. Pareja octogenario dicata, Leiden, E.J. Brill, 1974, 647-674. 5.2.10. "Nota a seis manuscritos árabes de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid", Al-Andalus, XXXIX (1974), 443-453. 5.2.11. "La 'Historia' de Ibn Zakur. Traducción anotada del capítulo sobre los Benimerines", Homenaje a Guillermo Guastavino, Madrid, Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Arqueólogos, 1974, 515-539. 5.2.12. Colaboración con traducs. al volumen: Literatura iraquí contemporánea, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1975, 376-381. 5.2.13. Colaboración con 3 traducciones al volumen: Literatura tunecina contemporánea, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1975, 12-13, 120-123, 155-157. 5.2.14. "Cuentos de niños, cuentos para niños, de Z. Tamer", trad. en colab. con M. Villegas, Almenara, 7-8 (1975), 179-215. 5.2.15. "Don Quijote en andadura egipcia", trad. e introd. de 4 ensayos egipcios contemporáneos, Almenara, 7-8 (1975), 143-177. 5.2.16. "Esquema de la novela árabe", Revista de la Universidad Complutense, XXV (mayo- 12

junio, 1976), nº 103, págs. 131-180. 5.2.17. "Au sujet du 'Musnad' d'Ibn Marzuq", Arabica, XXIII (1976), 266-274. 5.2.18. "Muhammad wa-cAbd al-Rahman b. Rustum fi Qurtuba", Al-Asala, XLV (1979), 59-80. 5.2.19. "Una pieza árabe del teatro de sombras: La farsa de los mendigos. Traducción y estudio", Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, (1977), 217-232. 5.2.20. "Las cartas de al-Gazali y al-Turtuši al soberano almorávid Yusuf b. Tašufin",Al-Andalus, XLII (1977), 2, 341-374. 5.2.21. "Books on Arabic and Islamic Subjects published in Spain: 1970-1977", British Soc. for Middle Eastern Studies Bulletin, V-1 (1978), 48-61. 5.2.22. "Le Maghreb Mérinide: un processus de transfèrement", Actes du 8ème Congrès de l'Union Européenne d'Arabisants et d'Islamisants, Aix-en-Provence, 1978, 309-321. 5.2.23. "Noticias sobre el Magreb en Juan Vicente Escallón", Al-Andalus, XLIII (1978), 225 -232. 5.2.24. "Ajbar Ifriqiya fi l-Musnad li-Ibn Marzuq", Cahiers de Tunisie, XXVI (1978), nos 103 -104, 61-87. 5.2.25. "Versos al triunfo sobre el conde Garci-Fernández", Al-Andalus, XLIII (1978), 467-473. 5.2.26. "El Norte de África en la música europea del siglo XIX. (Primeras ideas, algunos nombres y bibliografía sugestiva)", Awraq, 1 (1978), 82-87. 5.2.27. Colaboración con 3 traducciones al volumen: Literatura marroquí contemporánea, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1980. 5.2.28. "Dos nuevos documentos árabes de Aragón: Jarque y Morés, 1492", Aragón en la Edad Media. Estudios de Economía y Sociedad (Sigos XII al XV), IV (1981), 235-261. 5.2.29. "Sobre las Calahorras", en colab. con E. Terés, Al-Qantara, II (1981), 265-275. 5.2.30. "Al-Jutab al-diniyya li-Ibn Marzuq", Studia Arabica et Islamica. Festschrift for Ihsan cAbbas, Beirut, American University, 1981, 81-84. 5.2.31. "Un cuaderno aljamiado de deudas: Medinaceli, siglo XVI (Ms. Junta, XXXVII-8)", Homenaje a don J.Mª Lacarra, Zaragoza, Ed. Anubar, V (1982), 213-268. 5.2.32. "Partición de herencia entre una familia mudéjar de Medinaceli", Al-Qantara, III (1982), 73-133. 5.2.33. "La Corte tuyibi de Zaragoza en el Diwan de Ibn Darray", Actas IV Coloquio Hispano- Tunecino, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1983, 243-251. 5.2.34. "Referencia a una fecha en que escribe Ibn Hayyán", Al-Qantara, IV (1983), 429-431. 5.2.35. "Los jueces de Córdoba en la primera mitad del siglo XI (Análisis de datos)", Al-Qantara, V (1984), 123-145. 5.2.36. "Aspectos de la influencia árabe en la Península Ibérica", Annals de la 2ona Universitat d'Estiu (1983), Andorra, 1984, 61-68. 5.2.37. "Símiles sobre la espada en la poesía árabe", Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, Universidad de Oviedo - Editorial Gredos, 1985, I, 675-683. 5.2.38. "La censura de costumbres en el Tanbih al-hukkam de Ibn al-Munasif", Actas de las II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica, Madrid, Instituto Hispano-Árabe, 1985, 591-611. 5.2.38 bis. Traducción al árabe del artículo anterior, por Hasan al-Waragli: "Suwar min al-hayat al-yawmiyya fi l-cidawatayn min jilal kitab Tanbih al-Hukkam l-Ibn al-Munasif (m. 620/1223)", al-Manahil, nº 38 (1989), 141-162. 5.2.39. "Los fatimíes de Ifriqiya en el Kitab al-Hulla de Ibn al-Abbar de Valencia", Sharq al- Andalus, II (1985), 29-37. 5.2.40. "Noticias dispersas sobre Ronda musulmana", Actas del XII Congreso de la Unión Europea de Arabistas e Islamólogos (Málaga, 1984), Madrid, 1986, 757-769. 5.2.41. "Apuntes sobre Ibn Hayyán (377/987-8 a 469/1076)", Temas Árabes, 1 (1968), 77-91. 5.2.42. "La 'Historia de alfaquíes y jueces' de Amad b. cAbd al-Barr", Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXIII (1985-86), 49-61. 13

5.2.43. "Un sermón político de Šurayh al-Rucayni", Homenaje P. Darío Cabanelas, Universidad de Granada, 1987, II, 143-145. 5.2.44. "Ibn Marzuq según Ibn al-Jatib", Revue de la Faculté de Lettres de Tetouan, II (1986-87), 220-229. 5.2.45. "Documentos mudéjares aragoneses", Quaderni di Estudi Arabi, 5-6 (1987-88), 786-790. 5.2.46. "La intervención de los Benimerines en al-Andalus", Actas del Congreso "Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb, siglos XIII-XIV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988, 237-248. 5.2.47. "Las Cinco Villas en la Frontera Superior de al-Andalus", Actas II Jornadas "Estudios sobre las Cinco Villas", Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de Las Cinco Villas, 1988, 11-32. 5.2.48. "Al-Andalus en época almohade", Actas V Coloquio Historia de Andalucía, ed. E. Cabrera, Diputación de Córdoba, 1988, 9-29. 5.2.49. "Cronistas de al-Andalus", España, al-Andalus, Sefarad: Síntesis y nuevas perspectivas, ed. F. Maíllo, Universidad de Salamanca, 1988, 85-98; 2ª ed., 1990. 5.2.50. "El reino nazarí de Granada: sus discrepancias con el resto de la Península Ibérica", Annals de la 4ª Universitat d'Estiu (Andorra, 1985), Andorra, 1988, 91-104. 5.2.51. "La historia del Islam: situación y perspectivas" (en colab. con M. García-Arenal), Tendencias en Historia, Universidad Int. Menéndez Pelayo, 1988, Madrid, 1990, 65-73. 5.2.52. "Metamorfosis en un relato de Zakariya Tamer", Anaquel de Estudios Árabes, I (1990), 97-101. 5.2.53. Estudio preliminar a Relatos píos y profanos del ms. aljamiado de Urrea de Jalón, ed. F. Corriente, Zaragoza, Institutción Fernando El Católico, 1990, 7-51. 5.2.54. "Naguib Mahfuz y la novela egipcia", Actas I Jornadas de Literatura Árabe Moderna y Contemporánea, Madrid, Universidad Autónoma, 1991, 361-369. 5.2.55. "Sobre Aragón Musulmán", Aragón vive su Historia, Madrid, Instituto Islámico de Cultura Occidental, 1991, 45-55. 5.2.56. "Los cAmiríes y la Marca Superior. Peculiaridades de una actuación singular", La Marche Supérieure d'al-Andalus et l'Occident chrétien, Madrid, Casa de Velázquez, 1991, 131- 140. 5.2.57. "Tipos de fuentes árabes sobre pensamiento político en el Islam medieval", Festgabe für Hans-Rudolf Singer, Frankfurt am Main, 1991, 581-587. 5.2.58. "Sobre manuscritos mudéjares: Aragón, siglos XII-XVI", Manuscrits Árabes en Occident musulman, Casablanca, Fundación du Roi Abdel Aziz, 1990, 15-24. 5.2.59. "Cuentas aljamiadas de Juan Meçod (Almonacid de la Sierra, s. XVI)", Homenaje J. Martínez Ruiz, Universidad de Granada, 1991, 129-141. 5.2.60. "Un mapa de los documentos mudéjares y moriscos de Aragón y Navarra", Homenaje J. Bosch Vilá, Universidad de Granada, 1991, 429-434. 5.2.61. "Les langues parlées dans l'aire musulmane" y "La diffusion de l'écriture Árabe portée par l'islamisation", L'état du monde en 1492, París -Madrid, Ed. La Découverte - Sociedad V Centenario, 1992, 166-168. 5.2.62. "Aportación al estudio de una madina andalusí de frontera: Tudela", Frontières et espaces pyrénéens au Moyen Age, en colab. con J.A.Souto, Université de Perpignan, 1992, 95-127. 5.2.63. "Relaciones entre el Magreb y al-Andalus en el siglo XI", Actas del II Coloquio Hispano- Marroquí de Ciencias Históricas: Historia, Ciencia y Sociedad" (Granada, 1989), Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, 1992, 357-369. 5.2.64. "On the social status of andalusi women", The Legacy of Muslim Spain, ed. S.K. Jayyusi, Leiden-Nueva York-Colonia, E.J. Brill, 1992, 708-724. 5.2.64 bis: traducción al árabe del artículo anterior, en al-Hadara al-carabiyya al-islamiyya fi l- Andalus, Beirut, 1998, III, 995-1018. 14

5.2.65. "Muhammad Mandur en relación con la vía crítica de Taha Husayn", Rev. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXIV (1987-90 =l993), 55-59. 5.2.66. "Les mudéjars et leurs documents écrits en Árabe", Revue du Monde Musulman et de la Méditerranée, Aix-en-Provence (Francia), LXIII-LXIV (1992), l55-163. 5.2.67. "Las ideas políticas en al-Andalus", [Actas Coloquio Universidad de Tetuán, abril, l99l], al-Turât al-magribî wa-l-andalusî, Tetuán (Marruecos), l993, 23-37. 5.2.68. "Eco árabe de un viaje genovés a las Islas Canarias antes de 1340", Medievalismo, II (1992), 257-258. 5.2.69. "Fuentes árabes alrededor de la guerra de Granada", La incorporación de Granada a la Corona de Castilla: Actas del Symposium, ed. M.A. Ladero Quesada, Granada, Diputación, l993, pp. 419-439. 5.2.70. "En torno a las fuentes jurídicas de al-Andalus", Actas Congreso: La Civilisation d'al- Andalus dans le temps et dans l'espace, Université Hasan II, Mohammedia (Marruecos), l993, 7l-78. 5.2.71. "Los mozárabes", [Actas del Congreso] Proyección histórica de España en sus tres culturas, Valladolid, Junta de Castilla y León, l993, pp. 205-216. 5.2.72. "Madrid en al-Andalus", III Jarique de Estudios Numismáticos, Madrid, Casa de la Moneda, l992 [= 1993], 11-35. 5.2.73. "Apuntes diversos en el manuscrito aljamiado de Urrea de Jalón", Homenaje profª Mª Luisa Ledesma, Universidad de Zaragoza, 1993, 895-906. 5.2.74. "Marcelino Villegas González (1943-1991).In memoriam", Mundo Árabe/ Mundo Hispánico: Creatividad e Historia. Homenaje a M. Villegas, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internaciona, Col. Awraq, 1 (1994), pp. 12-21. 5.2.75. "La relación euroárabe a lo largo de la historia", El Mundo Árabe y su imagen en los medios, ed. J. Bodas y A. Dragoevich, Madrid, Ed. Comunica, l994, pp. 103-110. 5.2.76. "Los predicadores de la Corte", Saber religioso y poder político en el Islam, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, 1994, pp. 319-332. 5.2.77. "Andalucía islámica (siglos VIII-XV). Territorio, población y comunicaciones", Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Junta de Andalucía y Publicaciones Cajasur, 1994, pp.11-29. 5.2.78. "Bacd al-mulahatat cani l-majtutat al-carabiyya l-maktuba bi-l-cayamiyya li-l-muslimin fi Qaštilla wa-Aragun", Al-Majtut al-carabi wa-cilm al-majtutat, ed. A. Š. Binbin, Publications de la Faculté des Lettres, Université Muammad V, Rabat, 1994, 113-129. 5.2.79. "El héroe en el contexto arabo-islámico", Cuadernos del CEMYR. I: Los Héroes medievales, Universidad de la Laguna, 1994, 53-74. 5.2.80. "El caballo a través de la literatura andalusí", Al-Andalus y el caballo, El Legado Andalusí, Granada, 1995, 99-112. 5.2.81. "La fuerza de la fe: la reacción almohade", La arquitectura del Islam occidental, ed. Rafael López Guzmán, El Legado Andalusí, Granada, 1995, 138-146. 5.2.82. "Ceremonias y símbolos soberanos en al-Andalus: notas sobre la época almohade", Casas y palacios de al-Andalus, ed. Julio Navarro Palazón, El Legado Andalusí, Granada, 1995, 105-115. 5.2.83. "Religión y política de los Benimerines", 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, Actas I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones (1995), 285-288. 5.2.84. "Ibn al-Jatib visita el Monte de los Hintata", Homenaje prof. José Mª Fórneas Besteiro, Universidad de Granada, 1995, 645-659. 5.2.85. "Más sobre Don Quijote en la literatura árabe contemporánea", Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXVII (1995), 9-22. 5.2.86. "Reflexiones históricas sobre la mujer en al-Andalus", Nueva Lectura de la mujer: crítica histórica, ed. V. Alfaro Bech y L. Taillefer de Haya, Universidad de Málaga, 15

1995, 63-84. 5.2.87. "María Jesús Rubiera y sus estudios sobre toponimia hispanoárabe", Homenaje a Mª.J. Rubiera Mata, Sharq al-Andalus, X-XI (1993-94) [= 1995], pp. 95-104. 5.2.88. "al-Andalus como interferencia", en Comunidades islámicas en Europa, ed. M. Abumalham, Madrid, Ed. Trotta, 1995, 61-70. 5.2.89. "El establecimiento de los musulmanes en Spania-al-Andalus", V Semana de Estudios Medievales, Nájera, Instituto de Estudios Riojanos, 1995, 35-50; trad. inglesa: véase publicación nº 5.2.114. 5.2.90. "Estructuras del nombre árabe y del título de los libros en lengua árabe", Actas de las I Jornadas de Bibliotecas y Centros de Documentación sobre Mundo Árabe e Islam, ed. F.J. Navarro y J.S. Navarro Palazón, Ayuntamiento de Murcia (Centro de Estudios Árabes y Arqueológicos ), 1995 [1996], 59-72. 5.2.91. "La literatura en al-Andalus en la última parte del siglo XIII", La literatura en la época de Sancho IV, ed. Carlos Alvar y José M. Lucía, Universidad de Alcalá de Henares, 1996, 79-87. 5.2.92. "Al-Andalus y su estudio", en De civilización árabo-islámica, ed. Francisco Vidal, Universidad de Jaén, 1995, 17-36. 5.2.93. En colab. con F. Vidal, "Libros con referencias sobre al-Andalus publicados en España: 1970-1990", en De civilización árabo-islámica, ed. F. Vidal, Universidad de Jaén,1995, 37-122. 5.2.94. "Las relaciones humanas entre al-Andalus y el Magreb", en B. López García (Dir.), Atlas de la inmigración magrebí en España, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales (Dirección General de Migraciones) - Universidad Autónoma, 1996, 16-17. 5.2.95. "Sobre el nombre de Ibn Mardaniš", al-Qantara, 17 (1996), 231-238. 5.2.96. "Metáforas árabes y Greguerías", Revista del Instituo Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid [Homenaje a E. García Gómez], XXVIII (1996), 147-156. 5.2.96 bis. trad. árabe del artículo anterior, por M. cA. Makki: "al-Suwar al-šicriyya al-carabiyya wa-siwag Gómez de la Serna", en E. García Gómez, D. Alonso, M. J. Viguera, Talat dirasat can al-šicr al-andalusi, El Cairo, al-Maylis al-aclà li-l-taqafa, 1999, 155-175. 5.2.97. "La percepción de Europa desde el ámbito araboislámico", en Europa: proyecciones y percepciones históricas, Actas de las VIII Jornadas de Estudios Históricos, edición a cargo de Angel Vaca Lorenzo, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1997, 45-69. 5.2.98. "La exaltación biográfica de Abu l-Hasan, sultán de los Benimerines", en M.L. Ávila y M. Marín (Eds.), Biografía y género biográfico en el Occidente islámico. Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, VIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997, 403-423. 5.2.99. "Los reinos de taifas. Historia política, social y económica", en Los reinos de taifas. Un siglo de Oro en la cultura hispanomusulmana. Ciclo de conferencias in memoriam de D. Emilio García Gómez, Madrid, Real Academia de la Historia y Fundación Ramón Areces, 1997, 59-85. 5.2.100. "Mudéjares y moriscos: El Islam en la Península Ibérica (siglos XI al XVII) y sus relaciones culturales", en Al-Andalus allende el Atlántico, ed. M. García-Arenal, Ediciones Unesco y El Legado Andalusí, París-Granada, 1997, 82-99. 5.2.101. "La Granada nazarí en el final de al-Andalus", en Santiago - Al-Andalus. Diálogos artísticos para un milenio, ed. F. Singul, Santiago de Compostela, 1997, 397-418. 5.2.102. "La cultura nazarí y sus registros históricos, biobibliográficos y geográficos", en Estudios nazaríes, ed. C. Castillo, Universidad de Granada, 1997, 165-189. 5.2.103. "Guerra y paz en la frontera nazarí desde las fuentes árabes", en La Frontera oriental nazarí como sujeto histórico (s.XIII-XVI), ed. P. Segura Artero, Instituto de Estudios Almerienses, 1997, 79-90. 16

5.2.104. "La sociedad musulmana en al-Andalus: su reflejo en los textos", en La sociedad medieval a través de la literatura hispano judía, ed. R. Izquierdo Benito y A. Sáenz- Badillos, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1998, 29-51. 5.2.105. "Fortificaciones en al-Andalus", Actas I Congreso Internacional: Fortificaciones en al- Andalus (Algeciras, nov.- dic., 1996), Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano, Algeciras, 1998, 15-22. 5.2.106. "Fuentes de al-Andalus (siglos XI y XII). I: Crónicas y obras geográficas", La Península Ibérica y el Mediterráneo entre los siglos XI y XII, ed. F. Valdés, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, vol. I, 1998, 11-32. 5.2.107. "Don Emilio García Gómez en la historia de su al-Andalus", Ponencias: IV Congreso Internacional de Civilización Andalusí. Homenaje al ilustre arabista D. Emilio García Gómez, Universidad de El Cairo, 1998, 347-371. 5.2.108. "El famoso manuscrito del Muqtabis-II (1ª parte)", Qurtuba, 2 (1997), 327-328. 5.2.109. "En torno a Riba Coa y al-Andalus", O Tratado de Alcanices e a importância histórica das Terras de Riba Côa. Congresso Histórico Luso-Espanhol, Lisboa, Universidade Católica Editora, 1998, 131-152. 5.2.110. "La ciudad almohade de Sevilla", en VIII Centenario de la Giralda (1198-1998), Universidad de Sevilla y Publicaciones CajaSur, 1998, 15-30. 5.2.111. "Cristiandad e Islam en la Península Ibérica en torno a 1098", Actas de las Jornadas Culturales con motivo del IX Centenario de la Fundación del Císter, Villamayor de los Montes (Burgos), 1999, 81-96. 5.2.112. "Carmona en las épocas de almorávides y almohades", en Actas del I Congreso de Historia de Carmona, Sevilla-Carmona, 1998 [=1999], 59-76. 5.2.113. "Cristianos y judíos en al-Andalus", Tomás Quesada Quesada. Homenaje, Universidad de Granada, 1998, 619-633. 5.2.114. "The Muslim Settlement of Spania/al-Andalus", en The Formation of al-Andalus, ed. M. Marín, Aldeshot (Gran Bretaña), 1998, 13-58. 5.2.115. "Imágenes de Almanzor", La Península Ibérica y el Mediterráneo entre los siglos XI y XII: Almanzor y los terrores del milenio, ed. F. Valdés, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, vol. II, 1999, 11-22. 5.2.116. "Una glosa aljamiada de la historia de Jonás (J. LXIV, 12), Mélanges María Soledad Carrasco Urgoiti, ed. A. Temimi, Azghouan (Túnez), Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique, 1999, 203-208. 5.2.117. "El 'reino' de Badajoz en el Mugrib de Ibn Sacid", Bataliús II. Nuevos estudios sobre el reino taifa, ed. F. Díaz Esteban, Madrid, 1999, 225-248. 5.2.118. "La arabización de Don Quijote [en la literatura árabe moderna]", en: Varios autores, Don Quijote, Ammán, 1999, 1-19. 5.2.119. "Al-Andalus: de Omeyas a Almohades", La Historia Medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998). XXV Semana de Estudios Medievales (Estella-Lizarra 1998), Pamplona, Gobierno de Navarra: Departº de Educación y Cultura, 1999, 51-147. 5.2.120. "Los Almohades en Sevilla: 1147-1248", M. Valor Piechotta y A. Tahiri (Coords.), Sevilla almohade, Fund. Tres Culturas, Univ. de Sevilla, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, Univ. Mohammedía, 1999, 19-23. 5.2.121. "Notas sobre tendencias bibliográficas recientes sobre el Islam, en lenguas europeas", 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 4 (1999), 387-398. 5.2.122. "Planteamientos sobre historia de al-Andalus", El saber en al-Andalus. Textos y Estudios, II, ed. J. M. Carabaza Bravo y A. Tawfik Mohamed Essawy, Sevilla, Universidad y Fundación El Monte, 1999, 121-132. 5.2.123. "Aportaciones de Salvador Vila, Rector de la Universidad de Granada, al estudio del Derecho islámico", Al-Qantara, XX (1999), 531-541. 17

5.2.124. "La historia de al-Andalus", en ¿Cómo entender al-Andalus? Reflexiones sobre su estudio y enseñanza, ed. M. Marín, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura y Ed. Anaya, 1999, 25-43. 5.2.125. "Al-Andalus y España", en J. Valdeón Baruque (Coord.), Las España medievales, Valladolid y Soria, Universidad de Valladolid y Fundación Duques de Soria, 1999, 95 -112. 5.2.126. "La población musulmana del Valle del Ebro", en J. A. Salas (Coord.), La población del Valle del Ebro en el Pasado, Congreso Internacional de la Población, V Congreso de la ADEH, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1999, 23-40. 5.2.127. "Sobre la historia de los judíos en al-Andalus", en A. Sáenz-Badillos (Ed.), Judíos entre árabes y cristianos, Córdoba, 2000, 31-51. 5.2.128. "Rusafa y Turruñuelos", en A. Arjona, La almunia al-Rusafa en el yacimiento arqueológico de Turruñuelos", Córdoba, Gama Gráficas, 2000, pág. 3. 5.2.129. "La Rioja en al-Andalus (siglos VIII-XII)", C. Hernando González (Ed.), La Rioja, tierra abierta, Logroño, 2000. 197-212. 5.2.130. "Cultura islámica en Aragón", D. Fernández-Galiano (Ed.), Aragón, reino y corona, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2000, 93-103. 5.2.131. "Los Reinos de Taifas y el dominio magrebí (siglos XI-XIII)", en R. G. Peinado Santaella (ed.), Historia del Reino de Granada, I, Granada, Universidad de Granada y Legado andalusí, 2000, 155-185. 5.2.132. "Sermones aljamiados", Revista de Filología, 17 (Universidad de La Laguna, 1999=2000), 759-764. 5.2.133. "Al-Andalus y los almohades", en Manuel González Jiménez (coord.), Sevilla 1248, Sevilla y Madrid, Area de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla y Fundación Ramón Areces, 2000, 21-32. 5.2.134. "El Cid en las fuentes árabes", en César Hernández Alonso (Coord.), El Cid, Poema e Historia. Actas del Congreso Internacional, Burgos, Ayuntamiento de Burgos, 2000, 55- 92. 5.2.135. "Al-Andalus: política y cultura", en Dos milenios en la Historia de España: año 1000 año 2000, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2000, 139-156. 5.2.136. "Religión y organización social. Vivir según la fe", en El Islam. Historia de la Humanidad, vol. 18 coord. José Luis Martín, Madrid, Arlanza Ediciones, 2000, 58-93. 5.2.137. "Entre Douro e Mondego nas fontes árabes medievais. Estudo de um caso periférico" (reprod. de "En torno a Riba Coa y al-Andalus"), seleccionado y presentado por Adel Sidarus (ed.), Fontes da Historia de al-Andalus e do Gharb, Lisboa, 2000, 119-140. 5.2.138. "Extremadura y al-Andalus", en Actas I Jornada de Historia de Llerena, Mérida, Junta de Extremadura (Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología), 2000, 19-42. 5.2.139. "Sobre candiles andalusíes en el Museu Nacional de Arqueologia (Lisboa)", en colab. con E.-M. von Kemnitz, Qurtuba, 5 (2000), 304-306. 5.2.140. "Inscripciones árabes en la perdida cruz de Alfonso III, en Santiago de Compostela", en colab. con S. Perea Yébenes, Qurtuba, 5 (2000 = 2001), 307-309. 5.2.141. "Fondos de manuscritos árabes en Madrid", Qurtuba, 5 (2000 = 2001), 271-276. 5.2.142. "La taifa de Toledo", en Actas del Congreso Internacional (Toledo, 1999). "Entre el Califato y la Taifa: Mil años del Cristo de la Luz, Toledo, Asociación de Amigos del Toledo Islámico, 2000, 53-65. 5.2.143. "La organización militar en al-Andalus", Conquistar y defender. Los recursos militares en la Edad Media Hispánica, coord. y pres. Miguel Ángel Ladero Quesada, Revista de Historia Militar, XLV (2001), 17-60. 5.2.144. "Sobre la metáfora árabe", VII Encuentros con la poesía. 2000, El Puerto de Santa María, Fundación Rafael Alberti, 2001, 271-289. 18

5.2.145. "Inscripciones árabes en columnas romanas de Mérida", en colab. con D. Muñoz y R. Valencia, Revista de la Sociedad Arqueológica de Extremadura, I (2001), 49-59. 5.2.146. "La identidad de al-Andalus", en Año mil, año dos mil. Dos milenios en la Historia de España, Madrid, Sociedad estatal España Nuevo Milenio, 2001, I, 183-204. 5.2.147. "Versos en crónicas andalusíes", Cervantes. Revista del Instituto Cervantes de El Cairo, 3 (2002), 8-16. 5.2.148. "Reflejos cronísticos de mujeres andalusíes y magrebíes", Anaquel de Estudios Árabes (Homenaje a la profª S. Gibert Fenech), XI-XII (2002), 829-841. 5.2.149. "Sobre documentos árabes granadinos", en C. del Moral (ed.), En el epílogo del Islam andalusí: la Granada del siglo XV, Universidad de Granada, 2002, 117-138. 5.2.150. "A Borrowed Space: Andalusi and Maghribi Women in Chronicles", en Writing the Feminine: Women in Arab Sources, ed. M. Marín y R. Deguilhem, Londres y Nueva York, I. B. Tauris Publishers, 2002, 165-180. 5.2.151. "En torno al magisterio de Eugenia Gálvez Vázquez", Philologia Hispalensis, XIV/2 (2000 = public. en 2002), 31-32. 5.2.152. "Las fronteras de al-Andalus", [Actas] IV Estudios de Frontera, Concejalía de Cultura, Ayuntamiento, Alcalá la Real, 2002, 593-610. 5.2.153. "La consolidación del Estado omeya en al-Andalus", Al-Andalus omeya, coord. por J.L. del Pino, Universidad de Córdoba, 2002, 35-52. 5.2.154. "Leyendas sobre Almanzor", Revista del Instituto Cervantes de Damasco, II (diciembre 2002), 45-52. 5.2.155. "Libros islámicos en las colecciones reales españolas", Oriente en Palacio. Tesoros Asiáticos en las Colecciones Reales Española, Ed. Patrimonio Nacional, Madrid, 2003, 169-173. 5.2.156. "Un texto recogido por al-Wanšarasi sobre diferencias en aspectos del culto entre la autoridad almohade y un Imam malikí de Sevilla, entre 1171 y 1213", Qurtuba, 6 (2001) [= marzo, 2003], 265-267. 5.2.157. "Manuscritos árabes en Barcelona, Córdoba, Granada, Guadalajara, León y Lérida", Qurtuba, 6 (2001) [= marzo, 2003], 267-270. 5.2.158. "Apuntes sobre manuscritos árabes en España", Grafeion. Códices, manuscritos e imágenes. Estudios filológicos e históricos, ed. J.P. Monferrer Sala y M. Marcos Aldón, Universidad de Córdoba, 2003, 49-74. 5.2.159. "Religión y organización social. Vivir según la fe", 2ª ed., 316-351, en El Islam y Occidente, Barcelona, Ed. Océano, 2003, 316-351 (antes en El Islam. Historia de la Humanidad, vol. 18 coord. José Luis Martín, Madrid, Arlanza Ediciones, 2000, 58-93). 5.2.160. "Trujillo en las crónicas árabes", Actas del Congreso: Trujillo Medieval, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Trujillo, 2002 [=2003], 185-226. 5.2.161. "Arcos en al-Andalus: notas sobre su historia islámica", Actas del I Congreso de Historia de Arcos de la Frontera, Ayuntamiento de Arcos de la Frontera y Universidad de Cádiz, 2003, 31-54. 5.2.162. "Al-Andalus y Magreb", Triángulo de al-Andalus, Rabat, 2003, 29-37. 5.2.163. "Fuentes textuales árabes sobre Trujillo, en el Garb al-Andalus", Promontoria. Revista do Departamento de História, Arqueologia e Património da Universidade do Algarve, 1 (2003), 9-25. 5.2.164. "Lengua árabe y lenguas románicas", Revista de Filología Románica, 19 (2002 = 2004), 45-54. 5.2.165. "Réactions des andalusiens face à la conquête chrétienne" XXXIIIe CONGRÈS de la Société des Historiens Médiévistes de l'Enseignement Supérieur Public: L'expansion occidentale (XIe-XVe s.). Formes et conséquences, París, Publications de la Sorbonne, 2003, 243-251. 19

5.2.166. "Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus", en J. Valdeón Baruque (ed.), Cristianos, judíos y musulmanes en la España Medieval. De la aceptación al rechazo, Soria, Fundación Duques de Soria, 2004, 43-69. 5.2.167. "Dos manuscritos moriscos", Isabel de Castilla. Catálogo de la Exposición, Valladolid, Eds. El Viso, 2004, 307-308. 5.2.168. "En homenaje a la profesora Rafaela Castrillo Márquez", Anaquel de Estudios Árabes, 14 (2003), 309-312. 5.2.169. "Espacio y construcciones en textos almohades", Los almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, coord. por M. Valor, J.L. Villar y J. Ramírez del Río, Sevilla, Consejería de Relaciones Institucionales, 2004, 9-24. 5.2.170. "Ecos legendarios de Muhammad ibn Abi Amir Almanzor", Almanzor, un andalusí del año mil, ed. José Luis Garrot Garrot, Madrid, Asociación Castellum, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, 2004, 115-131. 5.2.171. "Tiempo e historia en el Islam", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LIX- 1 (2004), 57-81. 5.2.172. "El paisaje en las crónicas andalusíes", en F. Roldán Castro (coord.), Paisaje y naturaleza en al-Andalus, Ed. El Legado Andalusí, Granada, 2004, 83-113. 5.2.173. "Recordando en Iraq a Don Quijote", Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, Homenaje a Pedro Martínez Montávez, XXXV (2003) [publicado en noviembre de 2004], 39-50. 5.2.174. "El final de emirato nazarí", en M. Barrios Aguilera (ed.), Isabel la Católica y Granada, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2004, 49-54. 5.2.175. "Narrar la violencia: pasajes de la crónica de Ibn Sahib al-Salat sobre los almohades", Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, XIV: M. Fierro (ed.), De muerte violenta. Política, religión y violencia en al-Andalus, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004, 301-319. 5.2.176. "Castillos en textos andalusíes", en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.), V Estudios de Frontera. Funciones de la red castral fronteriza. Homenaje a Juan Torres Fontes, Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), 2004, 795-808. 5.2.177. "Bibliotecas y manuscritos árabes en Córdoba", al-Mulk, Real Academia de Córdoba, 5 (2005), 97-113. 5.2.178. "Los almorávides en torno al Tajo: apuntes sobre fuentes y síntesis", en Muçulmanos e Cristâos entre o Tejo e o Douro (Sécs. VIII a XIII), coord. Mário J. Barroca e Isabel C. F. Fernandes, Oporto-Palmela, Câmara Municial de Palmela y Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2005, 147-150. 5.2.179. "Los Banu Sacid en la frontera", Iglesias y fronteras. V Jornadas de Historia en la Abadía. Homenaje a José Rodríguez Molina, Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), 2005, 765-772. 5.2.180. "Arabismo en Aragón. Una carta de Ribera a Codera (Zaragoza, 1891)", Sacrum Arabo- Semiticum. Homenaje al prof. Federico Corriente en su 65 aniversario, ed. J. Aguadé, Á. Vicente, L. Abu-Shams, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Zaragoza, 2005, 548-558. 5.2.181. "Textos árabes medievales e imágenes del Otro cristiano", Hesperia. Culturas del Mediterráneo, 3 (enero, 2006), 199-214. 5.2.182. "Sobre los manuscritos árabes en España", Kurrasat andalusiyya, Rabat, 1 (2006), 7-21. 5.2.183. "Al-Andalus y Oriente: crónica de una historia compartida", Al-Andalus y Oriente Medio: pasado y presente de una historia común, ed. F. Roldán Castro, Sevilla, Fundación El Monte, 2006, 35-62. 5.2.184. "Al-Andalus, Don Quijote y el nexo del Dr. Mones", Al-Andalus, espaço de mudança. 20

Balanço de 25 anos de história e arqueologia medievais. Homenagen a J. Zozaya, coord. S. Gómez, Campo Arquològico de Mértola, Mértola (Portugal), 2006, 44-51. 5.2.185. "L'Escurial, le rêve d'une bibliothèque universelle: le cas des manuscrits Árabes", Château, Livres et Manuscrits. Actes "Rencontres d'Archéologie et d'Histoire en Périgord", ed. A.-M. Cocula & M. Combert, Burdeos, Ausonius Éditions & De Boccard, 2006, 23-39. (ISBN: 2-910023-81-8). 5.2.186. "Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus", en F. Roldán (ed.), Espiritualidad y convivencia en al-Andalus, Huelva, Universidad de Huelva, 2006, 151-167 (ISBN 8496373924). 5.2.187. "Ibn Jaldún, el orientalismo y el prestigio más allá", Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios. La Península Ibérica. El entorno mediterráneo, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2006, 38-43. ISBN: 96395-23-5. 5.2.188. "El emirato nazarí de Granada, último al-Andalus", Los jarrones de la Alhambra. Simbología y poder, Granada, Patronato de la Alhambra, 2006, 25-34. ISBN: 84-86827- 20-5. 5.2.189. “La cuentística árabe en al-Andalus”, El cuento oriental en Occidente, ed. M.J. Lacarra y J. Paredes (eds.), Granada, Editorial Comares, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, 2006, 213-236. ISBN: 84-9836-084-6. 5.2.190. “El concepto de madina en el historiador Ibn Jaldún”, Medinas y ciudades históricas a ambos lados del Estrecho, ed. Mª D. López Enamorado y A. Reyes Ruiz, Jerez, Instituto de Promoción y Desarrollo de la ciudad de Jerez, 2006, 39-58. ISBN: 13: 978-84-611-3688-9. 5.2.191. “Un florilegio de referencias sobre Soledad Carrasco Urgoiti” (págs. 27-31) y “Don Quijote arabizado” (págs. 335-347), en: De Cervantes y el Islam, ed. N. Martínez de Castilla y R. Gil Benumeya Grimau, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006. ISBN: 978-84-473-4815-2. 5.2.192. "Las reacciones de los andalusíes ante los almohades", Los almohades: problemas y perspectivas, ed. P. Cressier, M. Fierro y L. Molina; Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006, 2 vols., II, 705-735. ISBN: vol. II: 84-00-08395-4. 5.2.193. “La fascinación de al-Andalus en el siglo XIX”, La herencia de al-Andalus, ed. Fátima Roldán Castro, Sevilla, Fundación El Monte, 2007, 207-248. ISBN: 978-84- 8455-239-0. 5.2.194. “Las obras de Ibn Said (siglo XIII): propuestas preparatorias”, VI Estudios de Frontera. Población y poblamiento. Homenaje a Manuel González Jiménez, coord. F. Toro y J. Rodríguez Molina, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2007, págs. 771-778. ISBN: 978-84-96218-44-4. 5.2.195. “Olivo y aceite en textos andalusíes”, Tierras del olivo, Sevilla, Junta de Andalucía, 2007-2008, págs. 149-167. ISBN: 978-84-96395-45-9. 5.2.196. “¿Existe una identidad mozárabe? A modo de conclusión”, en C. Ayllet, M. Penelas y Ph. Roisse (eds.), ¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (siglos IX-XII), Madrid, Casa de Velázquez, 2008, 299-314. ISBN: 978-84-95555-70-0. 5.2.197. “Ibn Jaldún y las confluencias”, Ibn Jaldún. Entre al-Andalus y Egipto, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2008, 102-107; y también “Ibn Jaldûn wa-´âlamiyyati- hi”, en ese libro, parte árabe: “Ibn Jaldûn, bayna al-Andalus wa-Misr”, 100-106. ISBN: 978-84-96395-43-3. 5.2.198. “al-Andalus, Luces y Arabismo”, ed. F. Roldán, Sevilla, Fundación El Monte, 2008. 5.2.200. “Los estudios árabes en la Universidad de Madrid: primeros años 30”, La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008, 21

307-318. 5.2.201. “Los ‘Rostâmian’ en al-Andalus”, S. A. R. Khezri y J. Martos (eds.), Iranología. I. Historia. Religión. Literatura, Madrid, Centro de Lingüística Aplicada Atenea, 2008, 93- 101. 5.2.202. “Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas”, en: Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas, Madrid, Ministerio Cultura (Proyecto I+D) y Universidad Complutense (Anejo 1 Anaquel de Estudios Árabes), 2008, 13-30. 5.2.203. “Ibn Jaldún y al-Andalus”, en: J. Páez y M. J. Viguera (eds.), Ibn Jaldún. Auge y declive de los imperios: del siglo XIV al mundo actual, Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fundación El Legado Andalusí, 2008, 39-47. ISBN: 978-84- 96395-51-0. 5.2.204. “Versos españoles por la Sevilla andalusí”, en F. de Ágreda y A. Gómez Font (coord.), Homenaje a Abdellah Djbilou, Madrid, Ediciones Quorum, 2008, 32-34. 5.2.205. “Ibn Sa´id entre al-Andalus, Magreb y Oriente”, en S. Peña (ed.), Sabios en al- Andalus. Jábega, 97 (2008), 121-127. 5.2.206. “Fès méinide et Grenade nasride. Échange d’ambassadeurs, de combatnts et de sages”, Fès. Mille deux cents ans d’histoire, Fez, Fondation Benjelloun Mezian, 2008, 160-178. 5.2.207. “Manuscritos en al-Andalus y en España”, en M. Ammadi (ed.), Hacia un itinerario del manuscrito andalusí, Casablanca, Universidad de Casablanca, 2008, 15-22. 5.2.208. “Échanges du manuscrit arabe dans la Péninsule Ibérique”, en J. V. Tolan (dir.) y Fabienne Le Roy (coord. y presentación), L’échange, París, L’Harmattan, 2009, 301- 315. ISBN: 978-2-296-07431-6 5.2.209. “Sobre fronteras y congresos”, VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad, s. XII- XVI. Homenaje a M. J. Viguera Molins, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2009, 15- 18. 5.2.210. “Á propos de la chancellerie et des documents nasrides de Grenade (XIIIe-XVe siècles)”, vol. monográfico : Les relations diplomatiques entre le monde musulman et l’occident latin (XIIe-XVIe siècles), eds. Denise Aigle y Pascal Buresi, Oriente Moderno (Roma), LXXXVIII (2008), 471-483. 5.2.211. “Marco sociocultural del Corán de Cútar”, en El Corán de Cútar, Málaga. Estudio Introductorio, Consejería de Cultura y Fundación Tres Culturas, Sevilla, 2009, 15-45. ISBN: 978-84-691-9506-2. 5.2.212. “Al-Andalus y España. Sobre el esencialismo de los Beni Codera”, al- Andalus/España. Historiografías en contraste. Siglos XVII-XXI, estudios reunidos y presentados por Manuela Marín, Madrid, Casa de Velázquez, 2009, 67-81. ISBN: 1132-7340. 5.2.213. “Mozárabes y cristianos en al-Andalus”, Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 2009, 179-186. 5.2.214. “22 crónicas árabes sobre la expansión por al-Andalus”, Del Nilo al Ebro. Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, ed. L. García Moreno y M.J. Viguera, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2009[= 2010], 209-228. 5.2.215. “Sobre los manuscritos árabes en España”, Qalam. El arte del libro / Qalam. Fann al- kitab, Rabat, al-Maktaba al-wataniyya li-mamlaka al-magrbiyya, 2010. V-1566-2010. ISBN: 978-84-96395-55-8. ISBN: 978-84-96395-55-8. 5.2.216. “El ejército en al-Andalus”, Historia Medieval de España, dir. H. O’Donnell. Edad Media, coordinación Miguel Ángel Ladero Quesada, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, 79-107. ISBN: 978-84-8483-372-7. 5.2.217. “Hallazgos de manuscritos árabes en España”, en M. Ammadi (ed.), Manuscritos 22

místicos: formas y contenidos, Universidad Hassan II, Casablanca, 2010, 17-32. ISBN: 978-9954-1-9431-7 5.2.218. “Fuentes árabes para el estudio de al-Andalus”, Xelb, 9: “O Gharb no al-Andalus: sínteses e perspectivas de estudo” (Silves, 2010), 29-37. 5.2.219. “El Cid en las fuentes árabes”, Anuario de Lingüística Hispánica, XXXIII-XXIV (Valladolid, 2010). 25-58 5.2.220. “Al-Andalus and the Maghrib (from the fifth/eleventh century to the fall of the Almoravids)”, en M. Fierro (ed.), The New Camdridge History of Islam. Volume 2: The Western Islamic World. Eleventh to Eighteenth Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2010, vol. 2, 21-47. ISBN 978-0-521-83957-0. 5.2.221. “Los manuscritos árabes de la Fundación Lázaro Galdiano”, en A. Tokaltian, M.J. Viguera y J.A. Yeves (eds.), Las artes del libro oriental. Manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 2009 [=2010], pp. 73-83; y 55-69: fichas del catálogo, en colaboración. ISBN 978-84-938453-0-8 Depósito Legal M-50654-2010 5.2.222. “Viajes en torno a los manuscritos árabes: los recorridos de Francisco Codera (1836- 1917)”, en Mostafa Amadi (ed. científico), Tercera Primavera del Manuscrito Andalusí: Viajes y viajeros, Université Hassan II, Casablanca, 2011, 15-25 (ISBN 978- 9954-1-9479-9) 5.2.223.”Manuscritos y bibliotecas palatinas en Al-Andalus”, Actas del I Congreso Internacional sobre el soporte escriptorio en la Edad Media: El protagonismo de la villa de Xàtiva (Valencia, mayo, 2011), Instituto del Patrimonio Cultural Español, Institut Valencià de Conservació i restauración de Béns Culturals, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Valencia, 2011. 5.2.224. “Documentos en crónicas árabes”, en N. Martínez de Castilla (ed.), Documentos y manuscritos árabes del Occidente musulmán medieval, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010 [2011: ISBN: 978-84-00-09285-6], 189-202. 5.2.225. “Una andalusí en Galicia y sus cuatro ‘transgresiones’”, Estudios de frontera, 8. Mujeres y fronteras, coord. F. Toro Ceballos y José Rodriguez Molina, Jaén, Diputación Provincial, 2011, 497-505. 5.2.226. “El papel y los trasvases de manuscritos alrededor de al-Andalus”, Actas de la reunión de estudios sobre el papel hispanoárabe (Xàtiva, 2009), Instituto Valenciano de Conservación y restauración de Bienes Culturales, Valencia, 2011. 151-152. 5.2.227. “Presentación”, en colaboración con P. Buresi de N. Martínez de Castilla (ed.), Documentos y manuscritos árabes del Occidente musulmán medieval, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010 [2011: ISBN: 978-84-00- 09285-6]. 5.2.229. “Leyendas españolas sobre al-Andalus”, Legendaria Medievalia, Córdoba, Ediciones El Almendro, 2011, 273-284. 5.2.230. “La compasión, virtud del sultán, en el Musnad de Ibn Marzuq”, Caridad y compasión en biografías islámicas, ed. Ana Mª Carballeira Debasa Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, XVI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011, 171.203. 5.2. 231. “La violencia ejemplar: crónicas y poder”, en D.Serrano Ruano (ed.), Crueldad y compasión en la literatura árabe e islámica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2011, 81-107. 5.2.232. “Vivencias y saberes fronterizos”, Anthropos, monográfico: Soledad Carrasco Urgoiti, nº 233 (2011), 57-62. 5.2.233. “Entrevista (ficticia) a Tariq ibn Ziyad”, Hesperia Culturas del Mediterráneo, 16 23

(2012), 197-203. 5.2.234. “Trascendencia de Las Navas de Tolosa”, Primeras Jornadas Históricas VIII Centenario de la batalla Navas de Tolosa, ed. J. C. Torres Jiménez, Ayuntamiento de Santa Elena, Jaén, 2012, 99-111. 5.2.235. “La conquista de al-Andalus según Ibn al-Qutiyya”, Aljaranda, nº 81 (2011), 8-13. 5.2.236. “La conquista según las fuentes textuales árabes”, 711. Arqueología e Historia entre dos mundos. Zona Arqueológica, 15 (2011), ed. Enrique Baquedano, Alcalá de Henaresa, Museo Arqueológico Regional, 2012, 123-131. 5.2.237. “Emirato, califato y taifas, un recorrido”, en AA.VV., 711-1616; De árabe a moriscos. Una parte de la historia de España, Córdoba, Al-Babtain Foundation, 2012, 11- 33. 5.2.238. “Seis manuscritos árabes en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid”, en M. Ammadi (coord.), IV Primavera del manuscrito andalusí: manuscritos, papel, técnicas y dimensión cultural, Rabat, Ed. Bouregreg, Rabat, 2012, 38-48. 5.2.239. “Dimensiones del manuscrito aljamiado”, V Cong. Int.“Primavera del manuscrito andalusí”, Casablanca, Université Hassan II, 2012, 239-263. 5.2.240. “Camino del Atlántico: lo advierte Ibn Jaldún”, en D. Melo Carrasco y F. Vidal Castro (eds.), A 1300 años de la conquista de al-Andalus (711-2011), Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, 2012, 189-195. 5.2.241. “Lectura de Ibn al-Qutiyya: sobre la conquista de al-Andalus”, en L.A. García Moreno y E. Sánchez Medina (eds.), Del Nilo al Guadalquivir, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, 97-134. 5.2.242. “Arabistas españoles y manuscritos árabes”, en M. Cherif (coord.), De al-Andalus a Tetuán, Tetuán, Asociación Marroquí para los Estudios Andalusíes, Tetuán, 2013, II, 9-19. 5.2.243. “Voyager en quête de manuscrits arabes ”, Comptes Rendus de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (París, 2012), 695-710. 5.2.244. “Entrevista a Mareceliano Galiano: el atractivo de Granada”, Hesperia, 17 (2013), 129-136. 5.2.245. “Dimmíes en crónicas de al-Andalus: intereses y estrategias reflejadas en el Muqtabis-II de Ibn Hayyan”, en The Legal status od Dimmi’s in the Islamic West, ed. M. Fierro y J. Tolan, Turnhouts, Brepols, 2013, 199-212. 5.2.246. “Al-Musnad, manuscrito en Rabat y en El Escorial”, en M. Ammadi, F. Vidal-Castro y M.J. Viguera Molins (ed.), Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos, Casablanca, Université Hassan II, 2013, 175-179. 5.2.247. “Tres morillas, entre Jaén y al-Andalus”, IX Estudios de Frontera. Economía, derecho y sociedad en la frontera. Homenaje al prof. Emilio Molina, F. Toro y J. Rodríguez Molina (coords.), Consejería de Cultura, Alcalá la Real, 2014, 833.843. 5.2.248. “Sociedades y culturas de al-Andalus”, en Viguera, López Guzmán y Puerta Vílchez, Arte y culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 2013, 33-45. 5.2.249. “Vida ejemplar de Abu l-Hasan, sultán de los Benimerines”, Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, III (dic. 2013), 49-69. 5.2.250. “La ruta de la Plata y sus territorios en fuentes textuales árabes”, La Vía de la Plata y otros estudios sobre Extremadura, Fuente de Cantos, Asociación Cultural Lucerna, 2014. 5.2.251. “La ciudad de Badajoz en la antología lírica del Mugrib de Ibn Sa´id“, en Badajoz. Mil años de libros, Badajoz, Biblioteca de Extremadura, 2014, 225-237. 5.2.252. “Los Banu Qasi novelados”, Vivir de tal suerte. Homenaje a J. A. Souto Lasala, ed. M. Meouak y C. de la Puente, Córdoba, Cordoba Near Eastern Research/Madrid, CSIC/Oriens Academic, 2014, 411-422. 5.2.253. “Cristianos entre musulmanes: la iglesia mozárabe”, La Iglesia en la historia de 24

España, ed. Juan Antonio Escudero, Madrid, Marcial Pons, 2014, 295-305. 5.2.254. “Conflictos en crónicas de al-Andalus”, Islam i Cristiandat. Civilitzacions al món medieval, ed. Mª Elisa Varela y G. Boto, Gerona, Universitat de Girona, 2014, 139-153. 5.2.255. “Apuntes que Julián Ribera realizó sobre el Pacto de Tudmir: Comentarios históricos e historiográficos”, eHumanista/IVITRA, 5 (2014), 289-311. 5.2.256. “La obra ingente del Dr. Mahmud ´Ali Makki, arabista e hispanista egipcio”, Anaquel de Estudios Árabes, 25 (2014), 225-235. 5.2.257. “Le manuscrit d’al-Musnad d’Ibn Marzuq, conservé à la Bibliothèque de l’Escurial (ms. arabe 1666)”, Catalogue de l’exposition: Le Maroc médiéval. Hazan/Musée du Louvre éditions, 2014, p. 438. 5.2.258. "Biografías con referencias sobre Córdoba: aquel manuscrito jalduní", al-Mulk, Real Academia de Córdoba, 12 (2014), 35-53.

5.3. Prólogos 5.3.1. "Prólogo" al libro de Clara Delgado, Materiales para el estudio morfológico y ornamental del arte islámico en Toledo, Toledo, Museo de Santa Cruz, 1987, 7-8. 5.3.2. "Prólogo" al libro de J. Abid Mizal, Los caminos de al-Andalus en el siglo XII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, 4 págs. 5.3.3. "Nota introductoria" a Anaquel de Estudios Árabes, I (1990), p. III. 5.3.4. “Prólogo” a Entre dos palacios de Naguib Mahfuz, trad. E. Gálvez y otros, Barcelona, Círculo de Lectores, 1990, 7-13. 5.3.5. "Prólogo" al libro de Juan A. Lasarte, Poemas de Mohamad Rabadan, Zaragoza, Diputación de Aragón, 1991, 9-10. 5.3.6. "Prólogo" al libro de Antonio Arjona, Orígenes Históricos de los reinos de Andalucía, Universidad de Córdoba, 1992, 9-11. 5.3.7. "Nota introductoria" a la serie Crónicas medievales: la aportación de al-Andalus, en Historia-16, nº 191 (marzo, 1992), 112. 5.3.8. "Prólogo" al libro de Fátima Roldán, Niebla Musulmana, Diputación Provincial de Huelva, l993, pp.l3-l5; 2ª ed., 1997. 5.3.9. "Prólogo" al libro: Teresa Pérez Higueras, Objetos e imágenes de al-Andalus, Madrid, Agencia Española Coop. Int. y Ed. Lunwerg, 1994, 11-13. 5.3.10. "Prólogo" al libro de A. Arjona, Urbanismo de la Córdoba califal, Ayuntamiento de Córdoba y Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1997, pp. 13-14. 5.3.11. "Prólogo" al libro de Antonio Torremocha Silva, I. Navarro Luengo y J. B. Salado Escaño, Al-Binya, la ciudad palatina meriní de Algeciras, Algeciras, Fundación Municipal de Cultura, 1999, pp. 11-14. 5.3.12. "Presentación" al libro de F. de la Granja Santamaría, Estudios de Historia de al-Andalus, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, 9-14. 5.3.13. "Prólogo" a S. Abboud-Haggar (ed. y estudio): El Tratado jurídico de al-Tafric de Ibn al- Yallab, Zaragoza, Institución 'Fernando El Católico', 1999, I, 7-8. 5.3.14. "Prólogo" al libro de Ahmed Tahiri, Agricultura y poblamiento rural en Sevilla durante la época cabbadí, Sevilla, Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, 2001, pp. 11-13. 5.3.15. "Prólogo" al libro Antonio Delgado, Estudios de Numismática arábigo-hispana, ed. por A. Canto y T. Ibrahim, Madrid, Real Academia de la Historia, 2001, XV-XVI. 5.3.16. "Prólogo" al libro de A. Arjona, Córdoba en la historia de al-Andalus, Córdoba, Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 2001, pp. 9-10. 5.3.17. "Prólogo" a Ceuta en el Medievo: la ciudad en el universo árabe. [Actas] II Jornadas de Historia de Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2002 [= 2003], 9-13. 25

5.3.18. "Prólogo" al libro de Juan Abellán, La cora de Sidonia, Málaga, Editorial Sarriá, 2004, pp. 9-11. 5.3.19. "Prólogo" al libro de Tarek Khedr, Códice aljamiado de varias materias (Manuscrito nº XIII de la antigua Junta para Ampliación de Estudios), Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Oviedo, 2004, 1-7. 5.3.20. "Prólogo" al libro de Juan Martos Quesada, El mundo jurídico en al-Andalus, Madrid, Delta Publicaciones, 2004, V-VI. 5.3.21. "Prólogo" al libro de Ana Echevarría Arsuaga, La minoría islámica de los reinos cristianos medievales. Moros, sarracenos, mudéjares, 5.3.22. "Prólogo" al libro de Hossam Mujtar al-Abbadi, Las artes del libro en al-Andalus y el Magreb, Madrid, Ediciones El Viso, 2005, 5-6. 5.3.23. "Prólogo" al libro de M. Soledad Carrasco Urgoiti, Los moriscos y Ginés Pérez de Hita, Barcelona, Ed. Bellaterra, 2006, 9-11. 5.3.24. "Presentación" a Bensalem Hímmich: El sapientísimo, trad. F. Arbós, Sevilla, Fundación J.M. Lara, 2006 (pp. 7-10). ISBN 84-96556-39-5. 5.3.25. "Prólogo" al libro de Guillem Rosselló Bordoy, Mallorca musulmana, Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 2007, 11-12. 5.3.26. “Prólogo” al libro de Iván Negueruela Martínez, Cartagena. Propuestas sobre la Alcazaba del Castillo de la Concepción y sobre su pasado musulmán, Cartagena, Ed. Áglaya, 2007, 7-8. ISBN 978-84-95669-82-7. 5.3.27. "Prólogo" a la traducción y estudio por Saad Mohamed Saad, de: Tawfiq al-Hakim, Pigmalión, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 2008, 13-16. ISBN 978-84-691-0650-1. 5.3.28. “Preface” al libro de Christine Mazzoli-Guintard, Madrid, petite ville de l’Islam médiéval (IXe-XXIe siècles), Rennes, Publications de l’Université de Rennes, 2009. 5.3.29. “Prólogo” al libro de M. Cortés, La música en la Zaragoza islámica, 2009. 5.3.30. “Preface” al libro de Christine Mazzoli-Guintard, Madrid, petite ville de l’Islam médiéval (IXe-XXIe siècles), Rennes, Publications de l’Université de Rennes, 2009 ; y en su traducción al español, Madrid, pequeña ciudad de al-Andalus, Madrid, Ed. Laia, 2011, 13-16. 5.3.31. Prólogo a Juan Antonio Chavarría Vargas, Cuando Castilla-La Mancha era al- Andalus. Geografía y Toponimia, Ciudad Real, Almud Ediciones de Castilla-La Mancha, 2011, 9-11. . “Prólogo” al libro de Hayat Kara, (en prensa) . “Prólogo” al libro de Muna Bashtaoui, al-Suyutí, al-Andalus y “El Collar” (en prensa)

------

5.4. Reseñas Muy numerosas, publicadas en: Boletín de la Asociación Española de Orientalistas (desde 1968); Almenara (desde 1972 a 1975); Insula (1975 y 1976); Revista de Occidente (1969 y 1972); Annales Islamologiques (1984); Indice Histórico Español (desde 1976); Al-Qantara (1981); Anaquel de Estudios Árabes (desde 1991); Qurtuba (1996-2000); en Historia-16 y La Aventura de la Historia (desde 1994); Aljamía (desde 1993); Boletín de la Asociación Arqueológica Luliana (2002), etc.

5.5. Artículos en Prensa 26

1974: "Relato de cAdil Abu Šanab", trad. y pres., Mundo Árabe, nº 3 (1974). “”: "Relato de Yusuf Idris", trad. y pres., Mundo Árabe, nº 4 (1974). “”: "Relato de Ihsan cAbd al-Qaddus", trad. y pres., Mundo Árabe, nº 5 (1974). “”: "Relato de Suhayl Idris", trad. y pres., Mundo Árabe, nº 6 (1974). “”: Función de gala con motivo del 5 de junio, pieza teatral de S. A. Wannus, trad. en colab. con M. Villegas, Primer Acto, 116 (1974), 24-61. 1980: "Los Omeyas", Historia-16, agosto 1980, 71-76. 1985: "Cronistas cordobeses", Diario de Córdoba “”: "Los reinos del Magreb", Cuadernos de Historia-16, nº 41 (1985), 17-24. 1988: "El más cabal novelista árabe", El País, 14.X.1988 "" : "Capacidad de diálogo", Diario-16, 14.X.1988 "" : "Entrevista con Naguib Mahfuz" y "Recuerdos de Naguib Mahfuz", Diario-16, 10.XII.1988 "" : "Frente al estrado", Diario-16, 22.XII.1988 1989: "comprobar título", Diario-16, . .1989 "" : "Un árabe en París", Diario-16, 22.VI.1989 "" : "De la vida a las ideas", Diario-16, 5.X.1989 "" : "El otro mundo", Diario-16, 28.X.1989 "" : "Puntos de vista", Diario-16, 30.X.1989 "" : "La vida egipcia", Diario-16, 2.XI.1989 1990: "Nuevos rumbos", Diario-16, 4.I.90 "" : "Calidoscopio", Diario-16, II.90 "" : "Cuando el río suena", Diario-16, 24.V.90 "" : "Cultura y política, por N. Mahfuz", Diario-16, 2.VI.90 "" : "Lenguas islámicas", Diario-16, 2.VI.90 "" : "La intensa soledad", por T. Ben Jelloun, Diario-16, 9.VI.90 "" : "Honradez", Diario-16, 4.X.90 "" : "Varias miradas", Diario-16, 29.XI.90 "" : "Nuevos cauces de existencia", Diario-16, 27.XII.90 "" : "comprobar título", Diario-16, 31.XII.90 “”: "Los autóctonos: muladíes, mozárabes y judíos", Historia-l6, nº 167, XV (1990), 65-70. “”: "El dominio islámico del territorio peninsular", Cuadernos de Historia-16, nº 249 (1990), 26- 31 y textos, II-VIII. 1991: "Literatura andalusí", Diario-16, 14.II.91 "" : "Oriente y Occidente", Diario-16, 14.III.91 "" : "El complejo de Yaudar", Diario-16, 6.VI.91 "" : "Nexo espiritual", Diario-16, 18.VII,91 "" : "Revolución", Diario-16, 24-25.X.91 "" : "N. Mahfuz, premio Nobel", Diario-16, 9.XI.91 1992: "comprobar título", Diario-16, 6.II.92 "" : "comprobar título", Diario-16, 20.II.92 "" : "comprobar título", Diario-16, 18.VI.92 "" : "comprobar título", Diario-16, 1.X.92 “”: Presentación al IV Informe sobre Historia de al-Andalus: La cima del Califato de Córdoba, Historia-16, nº 195 (junio, 1992), p. 60; y "Gloria y ocaso del Califato", págs. 75-80; y "Una cultura andalusí" (en colab. con M. Marín), págs. 82-86. “”: "Al-Andalus, un pasado presente", Pabellón de España, III.1992, 30-33. 1993: "comprobar título", Diario-16, 13.II.93 "" : "Novedades andalusíes", Diario-16, 20.XI.93 “”: "Los reinos de taifas: la fragmentación del Califato de Córdoba", Historia-l6, XVIII, 201, enero l993, 46-54. 27

“”: "El gran cronista Ibn Hayyán", Historia-16, XVIII (1993), nº 211, págs. 112-122. 1994: "comprobar título", Diario-16, 26.III.94 "" : "El Mediterráneo, en histórica perspectiva", Diario-16, 30.III.94 "" : "comprobar título", Diario-16, 7.V.94 "" : "Un libro europeo", Diario-16, 14.V.94 "" : "La hora del tercer mundo, por N.Mahfuz", Diario-16, 14.V.94 "" : "comprobar título", Diario-16, 17-18.V.94 "" : "Viajes por al-Andalus", Diario-16, 4.VI.94 "" : "comprobar título", Diario-16, 20.VI.94 "" : "La vida" , Diario-16, 30.VII.94 "" : "comprobar título", Diario-16, 10.IX.94 “”: "Los Almorávides: Política reunificadora", Historia-l6, nº 213, enero l994, pp. 50-59. 1995: "Novela con mensaje", Diario-16, 4.II.1995 “”: "comprobar título", Diario-16,25.II.1995 “”: "Economía paralela", Diario-16, 1.III.1995 “”: "La magia compleja de narrar", Diario-16, 4.XI.1995 “”: "Los Almohades: introd., cronología y bibliografía", Historia-16, nº 227 (marzo 1995), pp. 38-39, 61 y 74. 1996: " "ver Diario-16 hacia marzo-abril "Los genios y la muerte", Diario-16,13.IV.1996 "Literatura universalizada", Diario-16, 14.XII.1996 “”: "Las terceras taifas", Historia -16, nº 239, marzo 1996, págs. 50, 56 y 76, "Introducción", "cronología", "bibliografía" y coordinación del fascículo. 1997: "Un diccionario árabe-español", Revista de Libros, I (enero, 1997). “”: "El apogeo nazarí: Granada, siglos XIII-XIV": coordinación, presentación, cronología y bibliografía, Historia-16, nº 255, julio 1997, 26-53. 1998: "El marco histórico de Ibn Rushd", Diario de Córdoba, 10.XII, pág. 4. 1999: "La cultura almohade en la Andalucía de los siglos XII y XIII", El siglo que viene, Sevilla, 37 (1998), 4-8. 2001: "La herencia omeya", ABC Cultural, abril 2001, nº 484, p. 31. 2006: "Ibn Jaldún", La aventura de la Historia, nº 91 (mayo 2006), 104-111. “”: Revista de El Legado Andalusí, “”: "Ibn Jaldún y las confluencias", Afkar-Ideas, nº 11 (otoño 2006), 101-102. 2007:"La Alhambra: excepcionales elementos", El Mundo, “Todos con la Alhambra”, 20.VI.2007. “” : “Soledad Carrasco Urgoiti y su Andalucía literaria”, Revista de El Legado Andalusí, nº 31, 2007, 38-47. “” : "Historia de Mallorca", La aventura de la Historia, nº 110 (diciembre 2007), 126. 2008: “Ibn al-Shaij de Málaga deslumbrado ante el Faro de Alejandría”, Revista de El Legado Andalusí, nº 33, 2008, 10 págs. (fascículo “El viajero histórico”).

5.5. Artículos en enciclopedias y diccionarios

5.5.1. Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, Ed. Unali, 1980..., con las siguientes voces: cAbd al-cAziz al-Tuyibi, emir cAbd Allah, cA.A. al-Qasawi, cA.A. al-Tagri, cA.A. al-Tuyibi, cA.A. b. Jalaf, cA.A. b. Kulayb, cAbd al-Malik al-Muaffar, cA.M. de Banu Šabrit, cA.M. de Banu Razin, cAbd al-Rahman I, II y III, al-Turtuši, Califa, Banu Qasi, Banu Hud, Banu Šabrit, Banu Razin, Banu Salama, Almorávides, Abu cAli al-Sadafi, Alcoraz, M. Asín Palacios, al-Muqtadir, al-Mustacin, al-Mu'tamin, Beréberes, Barbi 28

taniya, Conquista, Cora, Costumbres musulmanas, Economía, Emir, Emirato, Gobernador musulmán, Hanaš, Hišam I, II y III, entre otros...... 5.5.2. Redacción de materiales para el Repertorio Fonti Medioevi, Accademia Nac. Lincei, 1980; sobre: al-Wanšarasi, Ibn Hišam al-Lajmi, Ibn al-Sid al-Batalyawsi, Ibn Sida de Murcia, Ibn Hudayl, al-Zubaydi, Ibn al-Ahmar, al-Nasiri, Ibn Marzuq, Ibn Malik al- Yayyani. 5.5.3. Encyclopédie de l'Islam, Leiden-París, E.J.Brill: "Ashturka", 1980, Supplément 1-2, 91-92; "Kunka", 1981, vol. V, 303; "Kuriya", vo. V, 501; "Safir", [1995], VIII, 840- 841; "Saraqusta", [1996] VIII, IX, 36-38; "Tarrakuna", IX, 1999, 326-327; "Tawil, Banu", X (1999), p. 418; "Turtuša", X, 2002, 796-797; "Tutila", X, 2002, 811-812; The Encyclopaedia of Islam, 3ª ed., E. J. Brill, Leiden, 2009-2014: “´Abd al-Aziz b. Musa b. Nusayr”; “´Abd al-Wāḥid al-Marrākushī”; "Almohads"; “´Amirids”; “Arkush”; "Kastiliya", II, 14-15; “Arkush”, II, 101-103 ; "Almohads". 5.5.4. Mapas nos 24 ("Las campañas de cAbd al-Rahman III en la Marca Superior"), 25 ("Las campañas de Almanzor y de cAbd al-Malik en la Marca Superior") y 26 ("Los distritos de la Marca Superior"), 6 págs. texto, Mapas de Historia de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 1991. 5.5.5. "El ámbito islámico", en Gran Historia Universal, vol. XII, Madrid, Club Internacional del Libro, 1992, 143-168. 5.5.6. Artículos en la Enciclopedia de Historia de España, dir. M. Artola, Madrid, Alianza Editorial, IV (1991): "Aben Aboo", "Aben Humeya", "Banu Qasi"; tomo V (1991): "Alhambra de Granada", "Islam", "Badajoz, taifa", "Toledo, taifa", Sevilla, taifa", "Valencia, taifa", "Zaragoza, taifa". Y en colab. con F. Ruiz, en la misma enciclopedia: IV: "cAbd Allah b. Musà b. Nusayr", "cAbd al-Rahman I", "cAbd al-Rahman II", "cAbd al-Rahman III", "cAbd Allah", "Abu cAbd Allah, Boabdil", "Abu l-Hasan cAli, Muley Hacén", "al-Hakam I", "al-Hakam II", "cAli b. Yusuf", "Almanzor", "Almohades", "Almorávides", "Banu Jaldún", "Banu Marwan", "Hišam I", "Hišam II", "Ismacil I de Granada", "Muhammad I de Córdoba", "Muhammad II de Córdoba", "Muhammad I de Granada", "Muhammad II de Granada", "Muhammad V de Granada", "Muhammad VII de Granada", "Muctamid de Sevilla", "Nazaríes", "Sulayman al-Mustacin", "cUmar b. Hafsun"; tomo V: "Califa", "Emir", "Taifas", "Walí". 5.5.7. "Muslim Spain", Encyclopaedia Britannica, 15ª ed., Chicago, l993, vol. 28, pp. 30-37 (en colab. con Juan Vernet). 5.5.8. Encyclopédie Berbère, Aix-en-Provence: "Dhu n-Nun, Banu", XV (1995), pág. 2290 ; "Hintata", XXIII (2000), 3469-3470. 5.5.9. " ", " ", " ", La historia en su lugar, Barcelona, Planeta Actimedia S.A. fax 934 153 966, 2001. 5.5.10. Diccionario Biográfico de Historia de España, Real Academia de la Historia, biografías de: “Imad al-Dawla”,“Ibn Hakam”,“Ibn Jalaf b. Razin”, “Mundir I”, “Mundir II”,“Yahyà al-Tuyibi”,“Nizam al-Dawla al-Muzaffar”,“Abd Allah al- Muzaffar”,“al-Mutamid”,“Abd Allah ibn Qasim”,“Ibn Said”, “Muyahid”, “Zawi ibn Ziri”,“Zafadola”. 5.5.11. "Ibn al-Khatib", Encyclopaedia of the Medieval Chronicle, 2008.

……………………………………………………………

6. CONGRESOS. CONFERENCIAS. CURSOS 29

6.1. CONGRESOS

6.1.1. Organización de Congresos l. Organizadora del Congreso El trabajo de la mujer en al- Andalus (Seminario de Estudios de la mujer, Universidad Autónoma. Madrid). [marzo l985]. 2. Organizadora del Congreso, en colaboración con Mercedes García-Arenal, sobre Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb, ss. XIII-XVI (C.S.I.C., Madrid).[diciembre,l987]. 3. Miembro del Comité Científico: Congreso Internacional Al- Andalus: tradición, creatividad y convivencia. XII Centenario de la Mezquita de Córdoba. (Córdoba, l987). 4. Miembro de la Comisión organizadora del Ier. Congreso Internacional: Poesía estrófica árabe y hebrea y sus paralelos romances. (Universidad Complutense-CSIC-ICMA, Madrid). [XII. l989]. 5. Miembro de la Comisión organizadora del Congreso Internacional: Interferencias lingüísticas arabo-romances y paralelos extra- ibéricos. (Universidad Complutense-CSIC-ICMA, Madrid). [l990]. 6. Miembro del Comité Científico VII Congreso Universidad Euro-Árabe Itinerante. (Palermo. Italia). [IX.l99l]. 7. Miembro del Comité Científico del VIII Congreso Universidad Euro-Árabe Itinerante. (Ghardaia.Argelia). [V.l992]. 8. Miembro del Comité Científico del Congreso: El siglo VIII. Islam y Occidente: un primer encuentro. (Casa de Velázquez (Madrid) y Universidad de Alcalá de Henares). [31.III a 4.IV.l993]. 9. Miembro del Comité Científico del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, septiembre 1996. 10. Vicepresidenta del Comité Organizador del Congreso "Fortificaciones en al-Andalus". (Universidad Nacional de Educación a Distancia y Museo de Algeciras), Algeciras, noviembre de 1996. 11. Asesora del Coloquio Tolerance et solidarites dans les Pyrenees (XVe- XVIIe s.) (Foix, 18-20 septembre 1998). 12. Miembro del Comité Científico del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, septiembre 1999. 13. Vicepresidenta del Comité Organizador del Congreso "La ciudad en al-Andalus y el Magreb". (Universidad Nacional de Educación a Distancia y Museo de Algeciras), Algeciras, noviembre 1999. 14. Miembro del Comité Científico Congreso Internacional: Dos milenios en la historia de España. Año mil, año dos mil. Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, Madrid, mayo 2000. 15. Miembro del Comité Científico Congreso Internacional: Almanzor y su época, Universidad de Córdoba, 2002. 16. Vicepresidenta del Comité Organizador del Congreso "La época de Almanzor". (Universidad Nacional de Educación a Distancia y Museo de Algeciras), Algeciras, noviembre 2002. 17. Del Comité Organizador del Congreso "Poesía de al-Andalus", constituido en 2003, por la Fundación al-Babatin de Kuwait, Córdoba, 2004. 18. Del Comité Científico de los Congresos "La ciudad en el Occidente islámico medieval", 8- 10.XI.2004 (Granada); 17-19.III.2005 (Granada); finales 2005 (Granada); finales 2005 (Silves, Portugal); 2006 (Granada); 2006 (Guadalajara); 2006 (Granada). 19. Del Comité Organizador del Congreso sobre "Los manuscritos árabes en España y Marruecos", Fundación del Legado Andalusí, Granada, mayo de 2005. 20. Del Comité Organizador del Congreso "Miradas españolas sobre Ibn Jaldún", Universidad 30

Complutense e Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 29-30 oct. 2006. 21. Dirección de las I Jornadas sobre "Manuscritos árabes: Colecciones madrileñas, transmisiones moriscas", Universidad Complutense y Proyecto investigación HUM2006-12729-C=2-01, 28-29 marzo 2007. 22. Co-dirección de la Journée d’Étude: Documents et manuscrits arabes, Madrid, Casa de Velázquez, 14 marzo 2008. 23. Del Comité de Organización del Congreso “Primavera del manuscrito andalusí”, Universidad Hasan II, Casablanca, 14 abril 2008. 24. Co-dirección del Colloque International: Documents et manuscrits arabes, Madrid, Casa de Velázquez y Proyecto I+D (Ministerio de Cultura), 10-12 noviembre 2008. 25. Del Comité de Organización del Congreso “Primavera del manuscrito andalusí-II”, Universidad Hasan II, Casablanca, 3-5.III.2009. 26. Co-dirección del Colloque International: Documents et manuscrits arabes, Madrid, Casa de Velázquez y Proyecto I+D (Ministerio de Cultura), 10-12 noviembre 2008 27. Coordinadora de las Jornadas de Estudio: Conservación y digitalización de manuscritos árabes, Biblioteca Viva de al-Andalus (Córdoba), con reuniones los días 25.IX. 2009 y 22.X.2009 y 27.XI.2009. 28. Del Comité organizador de las III Jornadas sobre fuentes no islámicas para la expansión islámica: Del Nilo al Guadalquivir (Biblioteca Viva de al-Andalus, Córdoba, 11-12 de junio de 2010), en colaboración con el Proyecto de Investigación I+D FFI2009 Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II. Directora: Mª Jesús Viguera Molins. 29. Miembro del Comité Organizador de los Congresos: “Primavera del manuscrito andalusí” Université Hassan II, Facultad de Letras de Aïn Chock (Casablanca), 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 con colaboración del Proyecto de Investigación I+D: FFI2009-13847: Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II. 30. Miembro del Comité Organizador del Congreso: “De árabes a moriscos (711-1616): una parte de la historia de España (Biblioteca Viva de al-Andalus y Universidades Complutense, de Córdoba, y CSIC, 26-28 septiembre 2011). 31. Miembro del Comité Organizador del Congreso: “5ª Primavera del manuscrito andalusí: manuscritos para comunicar culturas”, (Biblioteca Viva de al-Andalus, Agencia Española de Cooperación Internacional y Universidades Complutense, de Córdoba, Jaén y Granada, 12-13 abril 2012). 32. Del Comité Científico del Congreso Int.: “El Magreb y la Península Ibérica (647-756 d. C.)”, Madrid, Real Academia de la Historia/Universidad de Alcalá de Henrares, 13-14 junio 2013. 33. Del Comité Académico del Coloquio Int. sobre Ibn al-Jatib, en colab. con las Univ. de Ammán, Casablanca, Fez, Complutense, Córdoba, Jaén y Granada, Córdoba, Fundación Paradigma Córdoba, 20-21 noviembre 2014 ------

6.1.2. Participación en Congresos (sólo menciono aquellos en los que he presentado PONENCIA o COMUNICACION, en todos los casos INVITADA). 1. l976: X Cong. de la Pensée Islamique (Argel,X.l976). Ponencia inv.: "Al-ta'tîr al-harbi al- carabi fi Isbaniya". 2. "": VIII Cong. Unión Europea Arabistas e Islamólogos (Aix-en-Provence,IX. l976). Com.: "Le Maghreb mérinide: un processus de transferement". 3. 1977: XI Cong. de la Pensée Islamique (Annaba, Argelia, X. l977). Pon. inv.: "Muhammad wa-cAbd al-Rahman b. Rustum fi Qurtuba". 4. "": III Coloquio Hispano-Tunecino (Túnez, IV, l977). Pon. inv.: "Ajbar Ifriqiya fi l-Musnad 31

li-Ibn Marzuq". 5. 1978: Colloque Ibn Jaldún (Argel, VI.l978). Pon. inv.: "Ibn Jaldún wa-Ibn Marzuq". 6. "": IX Cong. Unión Europea de Arabistas e Islamólogos (Amsterdam, IX.l978). Com. : "La autobiografía de Don Gaspar de Benimerín". 7. 1979: IV Coloquio Hispano-Tunecino (Palma de Mallorca, XI. l979). Com. inv.: "La corte tuyibí de Zaragoza en el Diwan de Ibn Darray". 8. 1981: II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (Madrid, XII, l98l). Com.: "La censura de costumbres en Tanbih al-hukkam de Ibn al-Munasif". 9. "": V Coloquio Hispano-Tunecino (Túnez, V.l98l). Pon. inv.: "Los Fatimíes en al-Hulla de Ibn al-Abbar". l0. 1983: III Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (Madrid, IV.l983). Com.: "Los jueces de Córdoba en la primera mitad del siglo XI". 11. 1984: I Congreso Hispano-Marroquí de Historiadores (Rabat, V.l984). Pon. inv.: "Wata'iq al- mudayyanin". 12. "": XII Cong. Unión Europea Arabistas e Islamólogos (Málaga, IX.l984). Com.: "Noticias dispersas sobre Ronda musulmana". 13. 1985: Congreso en la Univ. Autónoma de Madrid (IV.l985) sobre "El trabajo de la mujer en al-Andalus", organización del Congreso y ponencia introductoria (invit.). 14. "": Cong. sobre la Cultura de al-Andalus (El Cairo, IV.l985). Pon.: "El libro sobre alfaquíes y jueces de Ibn cAbd al-Barr". 15. 1986: Coloquio sobre Ibn al-Jatîb (Universidad de Tetuán, Marruecos, IV. l986).Pon. inv.: "Ibn Marzuq según Ibn al-Jatib". 16. "": XIII Cong. Unión Europea Arabistas e Islamólogos (Venecia, IX.l986). Com.: "Los documentos de los mudéjares aragoneses". 17. "": V Cong. Int. de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba (XI.1986). Pon. invit.: "Andalucía en época almohade". 18. "": II Cong.: Historia de las Cinco Villas (Zaragoza, XII.1986). Pon. inv.: "Las Cinco Villas en la Frontera Superior de al-Andalus". 19. 1987: Cong: "Relaciones Península Ibérica-Magreb, XIII-XVI" (XII.87): Pon. inv.: "La intervención de los Benimerines en la Península Ibérica". 20. "": Cong. Int. "España, al-Andalus, Sefarad: síntesis y nuevas perspectivas" (Salamanca, XII.87). Pon. inv.: "Cronistas de al-Andalus". 21. 1988: Cong. "Manuscritos árabes" (Fondation du Roi Abdel Aziz, Casablanca, IV.88): Pon. inv.: "Majtutat al-muriskiyyin". 22. "": Cong. "La Marca Superior" (Huesca, V.88): Pon. inv.: "Los cAmiríes y la Marca Superior". 23. "": Cong. "Reflexiones sobre la investigación histórica" (Universidad Menéndez Pelayo, Pazo de Mariñán, VII.88). Com. inv.: "La Historia de al-Andalus". 24. "": Cong. "Aragón vive su historia" (Teruel, IX.88): Pon. inv. : "Aragón musulmán". 25. "": "I Semana de Estudios Hispano-Árabes" (Tudela, XI.88): Pon. inv.: "Historia de la Tudela islámica". 26. "": "I Jornadas de Literatura árabe moderna" (Universidad Autónoma, Madrid, XII.88): Com. "Naguib Mahfuz y la novela egipcia". 27. 1989: "I Encuentro de Intelectuales Magrebíes de expresión española" (Marrakech, III.89): Pon. inv.: "Visiones hispánicas". 28. "": "I Jornadas sobre Naguib Mahfuz" (Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, X.89): Pon. inv.: "Interpretaciones de Naguib Mahfuz". 29. "": "II Cong. Hispano-Marroquí de Historiadores" (Agencia Española de Cooperación Internacional, Granada, XI.89): "Relaciones Magreb-Península Ibérica en el s. XI". 30. 1990: "Centenario Taha Husayn" (Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Granada, III.90): 32

Com. invit.: "Muhammad Mandur y la vía crítica de Taha Husayn". 31. "": Cong. Intern. Universidad de El Cairo sobre Naguib Mahfuz (Universidad de El Cairo, III.90): Pon. inv.: "al-Intay al-adabi li-Naguib Mahfuz". 32. "": "Jornadas sobre Pensamiento Islámico en al-Andalus" (C.S.I.C., Madrid, X.90): Pon. inv. "Teorías políticas en al-Andalus". 33. "": "III Jarique de Estudios Numismáticos Hispano-Árabes" (Museo Arq. Nac., Madrid, XII.90). Pon. inaugural inv.: "Madrid en al-Andalus". 34. 1991: "II Cong. de Historia de Andalucía" (Universidad de Córdoba, IV.91): Pon. inv.: "Andalucía islámica (siglos VIII-XV): territorio, población y comunicaciones". 35. "": Cong. "La proyección de España en sus tres culturas" (Junta de Castilla y León, Valladolid, IV.91): Com. inv. "Sobre mozárabes". 36. "": Cong. "Relaciones cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus" (Proyecto de la Unesco, por la Paz, Córdoba, V.91): Com. inv. "Relaciones administrativas". 37. "": Cong. "La Casa de Zafra" (Fundación Aga Khan) (Granada, V.91): Com. inv.: "The social status of andalusi women". 38. "": Cong. "al-Turat al-taqafi" (Universidad de Tetuán, V.91): Com. inv.: "Las ideas políticas en al-Andalus". 39. "": "II Cong. Investigación sobre Jbala" (Universidad de Tetuán, VII.91). Com. inv. "Sobre los beréberes en al-andalus". 40. "": Simposio Int. "Saber religioso y poder político en el Islam" (C.S.I.C., Granada, X.91): Com. inv.: "Los predicadores de la Corte". 41. "": Symposio Int. "V Centenario Incorporación de Granada a la Corona de Castilla" (Diputación de Granada, XII. 91). Com. inv.: "Fuentes árabes sobre la Guerra de Granada". 42. 1992: Colloque Int. Le manuscrit Árabe et la codicologie. (Universidad de Rabat, II.l992). Com. inv.: Majtutat al-muslimin bi-l-cayamiyya. 43. "": Cong.: La civilisation d'al-Andalus. (Universidad de Muhammadiyya. Marruecos, IV.l992). Pon. inv.: En torno a las fuentes jurídicas de al-Andalus. 44. "": XVI Cong. Unión Europea Arabistas e Islamólogos. (Univ. de Salamanca, IX.l992). Com.: Ibn al-Jatib recuerda al sultán benimerín Abu l-Hasan. 45. l993: Simposio Int. Comunidades islámicas en España y en la Comunidad Europea. (El Escorial. Univ.Complutense, III.l993). Com. inv.: Al-Andalus como interferencia. 46. "": Seminario: Los héroes medievales. (Universidad de La Laguna, III. l993). Pon. inv.: El héroe en el contexto araboislámico. 47. "": Congreso Intern.:El siglo VIII.Islam y Occidente. Un primer encuentro. (Casa de Velázquez - Univ.de Alcalá de Henares, IV. l993). Com. inv.: Historiografía de la expansión islámica por el Magreb y al-Andalus. 48. "": Congreso: Tendenze e orientamenti della storiografia Spagnola contemporanea. (Università degli Studi, Repubblica di San Marino. 21 a 24, IV, l993). Pon. inv.: La historiografía española sobre al-Andalus. 49. "": Congreso: Arabismo e Hispanismo. (Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, V.l993). Com. inv.: Más sobre Don Quijote en la literatura árabe. 50. "": Congreso Int.: El mundo árabe y su imagen en los medios. Madrid, 22-24.IX. Com. inv.: "Visión histórica de la relación euroárabe". 51. 1994: Congreso: Teoría y crítica feminista en la investigación y en la docencia, Univ. de Málaga, II.94. Pon. inv.: "La historia de la mujer en al-Andalus". 52. "": Congreso: Relaciones Península Ibérica - América y la precedencia de al-Andalus, Unesco - Univ. de Granada, Granada, III.94. Pon. inv.: "Mudéjares y moriscos en la Península Ibérica". 53. "": Congreso: V Semana de Estudios Medievales: Nájera, VIII.94. Pon. inv.: "El 33

establecimiento de los musulmanes en Spania-al-Andalus". 54. "": I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense, Madrid, X.94). Com. inv.: "Religión y política de los Benimerines". 55. "": Congreso: El Milenario de Ibn Hazm, Córdoba, XI.94. Ponencia invitada sobre "La época de Ibn Hazm". 56. "": Congreso: La Frontera oriental nazarí como sujeto histórico (s.XIII-XVI), Lorca, XI.94. Ponencia invitada sobre "Guerra y paz en la frontera nazarí desde las fuentes árabes". 57. "": I Simposio: Sociedad Española de Estudios Árabes, Salamanca, XII.94. Comunicación sobre "Arabismo y valoración de al-Andalus". 58. 1995: I Jornadas de Bibliotecas y Centros Documentación de Mundo Árabe e Islam, Murcia, I.95. Ponencia invitada sobre "Estructura del nombre árabe y del título de los libros en lengua árabe". 59. "": Congreso: Traducir e interpretar hoy, Escuela de Traductores de Toledo, X.95. Com. inv.: "Traducir desde el Mediterráneo: espacio e historia de las lenguas islámicas". 60. 1996: Jornadas de Historia. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, III.96. Ponencia invitada: "La percepción de Europa desde el ámbito araboislámico". 61. "": Mesa redonda: Biografías y género biográfico árabe, Madrid, C.S.I.C., IV.96. Com. inv.: "La exaltación biográfica de Ab_ l-asan, sultán de los Benimerines". 62. "": I Cong. Int. sobre Fortificaciones en al-Andalus, Museo de Algeciras, XI.96. Pon. inv.: "Las fortificaciones en al-Andalus". 63. 1997: Jornadas: Milenario de la toma de Santiago de Compostela Almanzor, Madrid, Ateneo, II.97. Pon. inv.: "La época de Almanzor". 64. "": Seminario sobre "Formación del Profesorado" (Consejo de Europa y Ministerio de Educación y Ciencia, Granada, IV.97). Pon. inv.: "La historia de al-Andalus". 65. "": Jornadas sobre minorías. In memoriam del Prof. Tomás Quesada, (Dptº de Historia Medieval de la Universidad de Granada, IV.97); pon. invit.: "Cristianos y judíos en al- Andalus". 66. "": Cong. Histórico Luso-Espanhol: O Tratado de Alcanices, (Ministério da Cultura de Portugal, Riba Coa, IX.97): pon. invit.: "Presença árabe en Riba Cöa: quando estava al- Andalus". 67. "": I Congreso de Historia de Carmona, (Carmona, IX.97): Pon. inv.: "Carmona en tiempos almohades". 68. "": II Joseph Schacht Conference on theory and practice in Islamic Law, (C.S.I.C., Granada, XII.97). Com. invit.: "Salvador Vila y su contribución al estudio del Derecho islámico". 69. 1998: Congreso Internacional de la Población. V Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Dptº de Sociología II, UNED-Rioja (Logroño, 15-16.IV.98). Pon. invit.: "La población musulmana del valle del Ebro". 70. "": IX Centenario de la Orden del Císter. Monasterio Cisterciense de Villamayor de los Montes (Burgos, 29 y 30.V.98). Pon. invit.: "Cristiandad e Islam en la Península Ibérica, en torno a 1098". 71. "": Las Españas Medievales. Seminario organizado por la Fundación Duques de Soria (Soria, 6-10.VII.98). Pon. invit.: "Al-Andalus y España". 72. "": Sevilla 1248. 750 Aniversario de la incorporación de Sevilla a Castilla. Congreso Internacional (23.XI.1998). Pon. invit.: "Al-Andalus y los Almohades". 73. "": Congreso int. VIII Centenario de Averroes. Sección de Málaga: "El entorno cultural de Averroes". Pon. invit.: "El poder califal de los almohades y su política en al-Andalus y el Magreb". 25.XI.98. 74. 1999: I Encuentro Hispano Marroquí. Universidad de Muhammadiyya (Marruecos). Pon. invit.: "La administración provincial en al-Andalus". 8.IV.99. 34

75. "": Congreso Internacional: El Cid, poema e historia, Burgos. Pon. invit.:"El Cid en las fuentes árabes". 13.VII.99. 76. "": Congreso: Exposición "Sevilla almohade". Junta de Andalucía. Pon. invit.: "El urbanismo andalusí". Tetuán. 6.XI.99. 77. "": Congreso Internacional: Entre el Califato y la Taifa: Mil años del Cristo de la Luz, Toledo. Pon. invit.: "La taifa de Toledo". 14.XII.99. 78. 2000: Congreso Int. sobre El Legado Andalusí, Universidad de Rabat, abril 2000. Pon. invit.: "El estudio de al-Andalus". 79. "": Congreso Int. "El siglo XV en el Occidente islámico", Universidad de Tetuán, mayo 2000. Pon. invit.: "Los documentos granadinos". 80. "": Congreso Int.: Dos milenios en la historia de España. Año mil, año dos mil, Madrid, Soc. Estatal de Conmemoraciones Culturales, octubre 2000. Pon. invit.: "La identidad de al- Andalus". 81. "": Ias Jornadas de Historia de Llerena: Ayuntamiento, 7 octubre 2000. Pon. invit.: "Extremadura y al-Andalus". 82. 2001: XXI Cº de Etnología Española 'Julio Caro Baroja': "Antropología del tiempo y de la historia". Deptº de Antropología de España y América, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 12.III.2001. Ponencia invitada: "Tiempo e historia en el Islam". 83. "": Congreso Int.: La Literatura Andalusí, Universidad de El Cairo. 19.II. Pon. invit.: "La metáfora árabe y, sobre todo, andalusí". 84. "": Congreso Int.: Historia y monumentos de Granada durante la época islámica, Universidad de Alejandría. 20.II. Pon. invit,: "Aportaciones españolas recientes sobre arquología andalusí". 85. "": "Reacciones de los andalusíes ante los Almohades", Pon. invit.: Seminario Los Almohades II: Organización política y militar. Ordenación del territorio, Casa de Velázquez (Madrid), 18.VI.2001. 86. "": "Las fronteras de al-Andalus", Ponencia Invitada, IV Estudios de Frontera. Homenaje a Enrique Toral Peñaranda, Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), 9.XI.2001. 87. "": "Versos en crónicas andalusíes", Pon. invitada al: Congreso de Poesía. Universidad de El Cairo. 25.XI.2001. 88. "": "Novedades sobre fuentes textuales y arqueológicas de al-Andalus", Pon. invit., Congreso "La historia de al-Andalus", Universidad de Alejandría. 26.XI.2001. 89. "": "Trujillo en las crónicas árabes", Pon. invit. Congreso sobre Trujillo Medieval, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Trujillo. 14.XII.2001. 90. 2002: "Dos siglos de historiografía sobre al-Andalus", Pon. invit. Congreso sobre Historia de al-Andalus y el Magreb, Universidad de Tetuán y Aula Universitaria del Estrecho, Tetuán, 9.III.2002. 91. "": "Cultura árabe y cultura latina en al-Andalus", Pon. invit. Congreso Internacional de Estudios "Humanismo latino e Islam", Universidad de Alcalá de Henares, 10.V.2002. 92. "": "Respuestas de los andalusíes ante la conquista cristiana", Pon. invit. XXXIIIe CONGRÈS de la Société des Historiens Médiévistes de l'Enseignement Supérieur Public: L'expansion occidentale (XIe-XVe s.). Formes et conséquences, Madrid, Casa de Velázquez, 25 mayo 2002. 93. "": "Leyendas de Almanzor", Pon. invit., Jornadas sobre el Milenario de la muerte de Almanzor (1002-2002), Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Córdoba, 10.VI.2002. 94. "": Presentación a la Mesa Redonda sobre "Fuentes textuales andalusíes: siglos X y XI", Universidad de Córdoba, 15.X.2002. 95. "": "Imágenes de Almanzor", Pon. invit. III Congreso Internacional "Almanzor y su época", 35

Museo Municipal de Algeciras, 29.XI a 1.XII. 2002. 96. 2003: "Los Almorávides en torno al Tajo", Pon. invit. Seminario: "Muçulmanos e Crist_os entre o Tejo e o Douro (sécs. VIII a XIII)", Universidad de Oporto y Cámara Municipal de Palmela, Portugal, 15.II.2003. 97. "": "Arcos en al-Andalus", Pon. invit.: I Congreso de Historia de Arcos de la Frontera, Ayuntamiento, Arcos de la Frontera, 20.III.2003. 98. "": "Iraq y al-Andalus: relaciones literarias", Pon. invit.: Seminario: Iraq y al-Andalus, Universidad de Málaga. 15.V.2003. 99. "": "Las colecciones de manuscritos árabes en España", Pon. invit.: Congreso: Quand les sciences parlent Árabe, Institutos de Cultura Francés y Cervantes, El Cairo (Egipto), 25.VI.2003. 100. "": "Conclusiones", Coloquio: ¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (ss. IX-XII), Casa de Velázquez, Madrid, 17.VI.2003. 101. "": "Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus", Pon. invit.: Seminario de Historia de España: cristianos, musulmanes y judíos en la España medieval: de la aceptación al rechazo, Fundación Duques de Soria, Soria (7.VII.2003). 102. "": "Personajes del Aljarafe", Pon. invit.: Encuentro Internacional: Alquerías y pueblos del Aljarafe. Historia, arqueología, arquitectura y medio ambiente, Fundación al-Idrisi y Universidad de Sevilla, Benacazón (26.IX.2003). 103. "": "Intercambios léxicos entre la Civilización Islámica y Occidente: los arabismos en las lenguas románicas", Pon. invit.: Congreso Internacional: Occidente y la Civilización Islámica, París, Institut du Monde Árabe, 20.X.2003. 104. "": "Funciones de los castillos en crónicas andalusíes", Ponencia Invitada, V Estudios de Frontera. Homenaje a Juan Torres Fontes, Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). 14.XI.2003. 105. "": "La teoría política en Ibn al-Jatib", Simposio Internacional "Lisan al-Din Ibn al-Jatib", Pon. invit.: Universidad de Alepo (Siria) e Instituto Cervantes de Damasco, 2-4.XII.2003. 105. 2004: "Bibliotecas y manuscritos árabes en Córdoba", II Jornadas de Estudios andalusíes, Real Academia de Córdoba, 14.IV.2004. 106."": "Ibn Zaydun y la crítica", Congreso: IX Envuentro Fundación AL-BABTIN", Universidad de Córdoba y Fundación al-Babtin (Kuwayt), 8.X.2004. 107."": "Le Musnad d'Ibn Marzuq: manuscrits et édition d'une chronique maghrébine", Ponencia invitada Congreso: Les manuscrits Árabes médiévaux: problématique de l'édition, Institut de Recherche et d`Histoire des Textes, CNRS, París. 6.XI.2004. 108. "": "Sobre los Banu Sacid", Ponencia Invitada, Iglesias y Frontera. Homenaje a José Rodríguez Molina, Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). 19.XI.2004. 109. "": "al-Andalus y los reinos cristianos", ponencia en el Simposium de Historia Medieval, Universidad Complutense, Madrid, 13.XII.2004. 110. "": "Los Banu Rustam en Córdoba", ponencia en el I Congreso de Iranología, Facultad de Filología, Universidad Complutense, Madrid, 15.XII.2004. 111. 2005: "Jardines de al-Andalus: Conclusiones", Congreso Internacional "Jardines de al- Andalus", Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Granada, 27.IV.2005. 112. "": "El Islam y Europa", I Seminario Martínez Carreras de Historia de los países afroasiáticos, Deptº de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, 11.V.2005. 113. "": "Opiniones árabes sobre Don Quijote", Congreso Internacional: Cervantes, Don Quijote, lo moro, lo morisco y lo aljamiado, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Sevilla, 21.V.2005. 114. "": "L'Escurial, le rêve d'une bibliothèque universelle: le cas des manuscrits arabes", Rencontres d'Archéologie et d'Histoire en Périgord. Château, Livres et Manuscrits. IXe- 36

XXIe siècles, Bibliothèque Municipale de Périgueux, 23.IX.2005. 115. "": "Cristianos y judíos en al-Andalus", I Simposio Internacional: Espiritualidad y convivencia en al-Andalus, Ayuntamiento de Almonaster la Real (Huelva), 8.X.2005. 116. 2006: "Ibn Jaldún wa-l-mustasriqun", Congrès: Ibn Jaldún et la modernité, Académie Tunisienne Bayt al-Kikma, Túnez, 13.IV.2006. 117. "": Ponencia: "Las poetisas de al-Andalus", Jornadas culturales sobre la civilización islámica, Biblioteca Joaquín Leguina, Madrid, 16.V.2006. 118. "": Ponencia: "Al-Andalus y España: sobre el esencialismo de los Beni Codera", Congreso: Historia de al-Andalus, historia de España, Casa de Velázquez, CSIC Madrid, 8.V.2006. 119. "": Ponencia: "Ibn Jaldún y al-Andalus", Seminario Internacional Ibn Jaldún. Auge y declive de los Imperios: del siglo XIV al mundo actual, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 7-9.VI.2006. 120. "": Comunicación: "Manuscritos de Ibn Jaldún", Congreso "Miradas españolas sobre Ibn Jaldún", Universidad Complutense e Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 30.X.2006. 121. "": Ponencia: "Ibn Jaldún sobre al-Andalus", Congreso Ibn Jaldún y su aportación a la economía, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Centro Cultural Islámico de Madrid, 4.XI.06. 122. "": Ponencia: “Ludriq al-Qanbiyatur: el Cid según las fuentes árabes", Congreso Internacional Qanbiyatur/Campidoctor: El Cid en las fuentes árabes y latinas medievales, Fundación "Instituto Castellano y Leonés de la Lengua", Burgos, 7.XI.2006. 123. "": Ponencia: “Ibn Jaldún wa-nazaratu-hu li-l-Andalus”, Congreso Int. Mu’tamar al- Qahira, Consejo Superior de Cultura de El Cairo, 3.XII.2006. 124. "": Ponencia: “Ibn Jaldún wa-´alamiyyatu-hu: qira’at isbaniyya”, Congreso Internacional: : An International Perspective, Bibliotheca Alexandrina, Alejandría, 6.XII.2006. 125. 2007: Comunicación : “Témoignages poétiques des femmes d’al-Andalus”, International Inner Wheel. Casablanca, Mers-Sultan: «Le legs d’al-Andalus dans le Patrimoine Cuturel Marocain», 10 marzo 2007. 126. "": Ponencia: "Colecciones madrileñas. Transmisiones moriscas", I Jornadas sobre "Manuscritos árabes", Universidad Complutense y Proyecto investigación HUM2006- 12729-C-2-01, 28.III.2007. 127. "": Ponencia: "Échanges de manuscrit arabe dans la Péninsule Ibérique", Journées "Le lien social": L'Échange, Maison des sciences de l'homme, Université de Nantes, 21-22.V.07. 128. "": Ponencia: “al-Afkar al-siyasiyya inda Ibn al-Jatib”, Coloquio Internacional “Ibn al- Jatib wa-hiwar al-hadarat”, 13-14 junio 2007, Asociación Ibn al-Jatib, Fez (Marruecos), en colab. con el Proyecto Investigación del que soy invest. responsable. 129. "": Comunicación: “Admirado al-Andalus”, Simposio Homenaje a Pedro Martínez Montávez, Universidad Autónoma de Madrid, 27 junio 2007. 130. "": Ponencia: “Circulación de manuscritos árabes en los reinos cristianos”, Jornadas: “La Cruz y la Media Luna. Cristianos y musulmanes en el medievo hispánico”, Facultad de Filología, Universidad Complutense, 22.X.2007. 131. "": Ponencia: “Mozárabes y cristianos en al-Andalus (siglos VIII-XI)”, XI Congreso de Estudios Medievales, Fundación Sánchez Albornoz, León, 24.X. 2007. 132. "": Ponencia: “Lectura comentada de la ‘Nota introductoria’ de Al-Andalus, I (1933)”, Congreso: 75º Aniversario de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC (Granada), 14.XII.2007. 133. 2008: Ponencia: “Los estudios árabes en la Universidad de Madrid: primeros años 30”, Jornadas: 75 aniversario del establecimiento de la Facultad de Filosofía y Letras en la Ciudad Universitaria (1933-2008), Universidad Complutense, Facultad de Filología, 37

Madrid, 18.I.2008. 134. “”: Ponencia : “Traduire en al-Andalus: manuscrits et savoirs partagés”, Congreso : La traduction, enrichissement des cultures et renforcement du dialogue des civilisations. Université al-Zaytuna de Túnez, 20.II.2008. 135. “”: Ponencia inaugural: en la Journée d’Étude: Documents et manuscrits arabes, Madrid, Casa de Velázquez y Proyecto I+D (Ministerio de Cultura), 14 marzo 2008. 136. "": Ponencia: “Los monumentos árabes de Córdoba en las crónicas”, IV Jornadas de Estudios Andalusíes del Instituto de Estudios Califales, Córdoba, Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 7.IV.2008. 137. ““: Ponencia : “Manuscritos en al-Andalus y en España: ejemplos madrileños”, Congreso “Primavera del manuscrito andalusí”, Universidad Hasan II, Casablanca, 14.IV.2008. 138. “”: Ponencia: “Al-Andalus: luces y arabismo”, Ciclo “La fascinación de al-Andalus. V Curso de Historia y Cultura en al-Andalus”, Fundación Cultural Caja Sur, con la colab. de Amigos del Legado Andalusí, Sevilla, 14.V.2008. 139. “”: Ponencia: “La violencia ejemplar: crónicas y poder”, Congreso: Narrar y suscitar: violencia, compasión y crueldad en la literatura arabo-islámica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1-2.X.2008. 140. “”: Ponencia: “As Fontes Árabes para o Estudo do al-Andalus”, 6º Encontro de Arqueologia do Algarve: “O Garb no al-Andalus”, 23.X.2008. (envié mi texto, que fue leido en el Congreso). 141. “”: Ponencia: “Documentos en crónicas”, Colloque International: Documents et manuscrits arabes, Madrid, Casa de Velázquez y Proyecto I+D (Ministerio de Cultura), 10-12 noviembre 2008. 142. “”: Ponencia: “La expansión islámica en al-Andalus: fuentes árabes”, I Jornadas de Estudio: Textos, documentos y arqueología de la conquista islámica”, Universidad de Alcalá de Henares, 18-21.XII. 2008. 143. 2009: Comunicación: “Los cristianos de al-Andalus”, Coloquio Os Moçárabes, Silves, Centro de Estudos Luso-Arabes de Silves, 14.marzo.09. 144. “”: Comunicación: “Hallazgos de manuscritos árabes en España”, “Primavera del manuscrito andalusí-II”, Universidad Hasan II, Casablanca, 3-6.V.2009. 145. “El paisaje en las crónicas de al-Andalus”, coloquio Palmela Arqueológica no contexto da regiâo interesturiana Sado-Tejo, Palmela (Lisboa), 9-10 mayo 2009. 146. “Los moriscos, sus manuscritos y El Escorial”, Congreso Internacional: Los moriscos: historia de una minoría, Granada, 13-16 mayo 2009. 147. “”: Ponencia: “Moriscos y aculturación: sus manuscritos”, Jornadas Internacionales 400 años de la expulsión de los moriscos, Granada, Diputación de Granada, 4.VI.2009. 148. “”: Comunicación “Los manuscritos árabes en España y su digitalización”, en Jornada de estudio “Conservación y digitalización: I: los manuscritos árabes en España”, Córdoba, Biblioteca Viva de al-Andalus, 25.IX.09. 149. “”: “Conclusiones”, en el Encuentro Lenguas, Escrituras e Identidad:. Madrid, CSIC y Proyecto I+D: HUM2006-12729-C-2-01 : 17.IX. 2009. 150. “”: Ponencia: “Cuando Extremadura era parte de al-Andalus”, en el XXXVIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo (Cáceres), 26.IX 2009. 151. “Presentación”: Jornadas de Estudio: Conservación y digitalización de manuscritos árabes, Biblioteca Viva de al-Andalus (Córdoba), 22.X.2009. 152. “”: Comunicación: “Sobre ‘fuentes documentales árabes e hispanoárabes para el estudio del papel, en la Reunión de estudio sobre el papel hispanoárabe”, Xátiva, 29-31.X. 2009. 153. “”: Comunicación: "Nuevos ámbitos. Hesperia", en XVI SIMPOSIO DE LA SEEA (Casa Árabe-IEAM, Madrid, 3.X.2009. 38

154. “”: Comunicación: “Les collections des manuscrits arabes en Espagne”, presentado en la Table Ronde sur «Les collections des mss arabes au Liban et Espagne», dir. Ph. Roissse, Bibliothèque Orientale, Beirtu, 19.XI.2009. 155. 2010: Ponencia escrita: “Lectura de Ibn al-Qutiyya: la conquista de al-Andalus”, III Jornadas de Estudio sobre las fuentes no islámicas para la expansión islámica: Del Nilo al Guadalquivir (Biblioteca Viva de al-Andalus, Córdoba, 11-12.VI.2010), en colaboración con el Proyecto de Investigación I+D FFI2009 Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II. 156. “”: Comunicación: “Una andalusí en Galicia y sus cuatro transgresiones”, VIII Estudios de Frontera. Mujeres y Fronteras. Homenaje a C. Segura Graíño, Alcalá la Real, 19.X.2010. 157. “”: Rapport Congreso: Compostela-Córdoba, Córdoba, Palacio de Congresos, 26.X.2010. 158. “”: “Manuscritos árabes y arabistas”, Homenaje M. Benaboud, Universidad de Tetuán, 16- 17.XII.2010. 159. 2011: “Dhimmíes en crónicas de al-Andalus: entre estatuto legal y realidades”, Congreso: El estatuto legal de los Dhimmíes en el Occidente islámico en la Edad Media, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Casa de Velázquez, 24 y 25 marzo 2011. 160. “”:”Manuscritos y bibliotecas palatinas en Al-Andalus”, I Congreso Internacional sobre el soporte escriptorio en la Edad Media: El protagonismo de la villa de Xàtiva (Valencia, mayo, 2011), Instituto del Patrimonio Cultural Español, Institut Valencià de Conservació i restauración de Béns Culturals, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Valencia, 5-7 mayo 2011 161. “”:“Relaciones entre palabras: manuscritos en latín y en árabe sobre al-Andalus”, Congreso científico internacional en la Facultad de Letras Ain Chock (Casablanca), Universidad Internacional de Andalucía, 11 y 12 del mes de mayo de 2011: "Al- Andalus: Interacción e Innovación. 711-2011". 162. “”: “Papel y manuscritos árabes en la Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)”, IV Congreso Internacional “Primavera del manuscrito andalusí”: Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural, Universidad Hassan II, co-organizado por el Proyecto de Investigación I+D: FFI2009-13847: Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II, Faculté de Lettres Aïn Chock, Casablanca, 23-24 mayo 2011. 163. “”:"Manuscrits arabes et un lumineux savant, M. Bouayed", Congrès Int. «Le livre arabe», Universidad de Tremecén, 14.septiembre 2011. 164- “”: “Emirato, califato, taifas”, Congreso: “De árabes a moriscos (711-1616): una parte de la historia de España, Biblioteca Viva de al-Andalus y Universidades Complutense, de Córdoba, y CSIC, 26 septiembre 2011. 165. “”: “La conquista de al-Andalus desde el positivismo del siglo XIX”, Congreso Internacional “El 711 y otras conquistas: historiografía y representaciones”, Real Academia de la Historia y Universidad de Alcalá de Henares, 4.X. 2011. 166. “”: “Relaciones literarias hispanoárabes”, El Mundo árabe como inspiración. VII Simposio Internacional de Almonaster la Real, 8.X.2011. 167. “”: “Conflictos en crónicas árabes”, VIII Seminario Internacional de Cultura escrita y visual: Contactos y conflictos en el Mediterráneo medieval, Institut de Recerca Històrica. Universitat de Girona. 16.12.2011 168. 2012: “Voyager en quête de manuscrits arabes ”, Vie Journée d’ëtudes nord-africaines AIBL7SEMPAM: “Voyages. Déplacements et migrations”, París, Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 30 marzo 2012. 169. “”: “Dimensiones del manuscrito aljamiado”, V Congreso Internacional “Primavera del manuscrito andalusí”: al, Universidad Hassan II, co-organizado por el Proyecto de 39

Investigación I+D: FFI2009-13847: Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II, y otras instituciones, Biblioteca Viva de al-Andalus, Córdoba, 12-13 abril 2012. 170. 2013: “The Paradigma Cordoba Foundation and its objectives of dialogue between cultures”, The Rapprochement and Human Harmony, Sultan Qaboos Higher Centre for Culture and Science Diwan of Royal Court Sultanate of Oman 2-6 febrero 2013. 171. “”:“La lectura que Julián Ribera realizó del Pacto de Tudmir”, Jornadas: La formación de Tudmir: desde el Tratado Orihuela a la fundación de Murcia, Universidad de Murcia, 12 de abril de 2013. 172. “”: “Al-Musnad, ms. en Rabat y en El Escorial”, 6ª primavera del manuscrito andalusí: Manuscritos árabes en España y Marruecos: espacios compartidos. Córdoba, Biblioteca Viva de al-Andalus, abril, 2013. 173. “”: “Tres morillas entre Jaén y al-Andalus”, 9 estudios de frontera, Economía, derecho y sociedad en la frontera, Congreso homenaje a Emilio Molina López, Alcalá la Real-10 mayo 2013. 174. “”: “Traduire en al-Andalus: manuscrits et savoirs partagés”, VII Congreso Internacional “Primavera del manuscrito andalusí”: El fiqh malikí Universidad de Oujda (Marruecos), 18 de mayo de 2013. 175. “” “La conmemoración estudiosa en torno al 711 y la conquista musulmana de al- Andalus”, Congreso Internacional: El Magreb y la Península Ibérica (647-756 d. C.), Madrid, Real Academia de la Historia y Universidad de Alcalá de Henrares, 13 y 14 de junio de 2013. 176. “”: “El Dr. Mahmud ´Ali Makki y al-Andalus”, Jornada en Homenaje póstumo al Dr. M. ´A. Makki, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, 26 de septiembre de 2013. 177. 2014:“Biografías cordobesas de al-Marwani”, XII Jornadas del Instituto de Estudios Califales, Córdoba, Instituto de Estudios Califales (R. Academia de Córdoba), 5 mayo 2014. 178. “”: “La circulación de manuscritos moriscos”, Coloquio. Int. Circulaciones mudéjares y moriscas, Madrid, Casa de Velázquez, 9 oct. 179. “”: “Ibn al-Jatib y Córdoba”, Coloquio Int. sobre Ibn al-Jatib, Córdoba, 20 noviembre 2014..

------

6.2. CONFERENCIAS 1. 1970: La narrativa árabe contemporánea. Colegio Mayor Jorge Juan (Madrid). 2. 1970: El último libro de Naguib Mahfuz.Centro de Estudios Orientales (Madrid). 3. 1972: Muhammad Mandur y la crítica literaria. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid). [24.II.1972]. 4. 1977: Las fuentes históricas de la dinastía benimerín. Instituto Hispano-Árabe de Cultura (Madrid). 5. 1977: Don Quijote en la literatura árabe moderna. Centro Cultural Hispánico (Argel). 6. 1978: Don Gaspar de Benimerín, infante de Fez, y la situación España- Islam en el siglo XVI. Instituto Hispano-Árabe de Cultura (Madrid). [19.V.1978]. 7. 1981: Aragón musulmán. Caja de Ahorros (Zaragoza). [23.II.81]. 8. 1983: Marco histórico de al-Andalus. Museo Arqueológico Nacional (Madrid). [l.III.1983]. 9. 1986: Los moriscos a través de su documentación en árabe. Asociación de Amistad hispano- árabe (Madrid). [5.II.l986]. 10.1989: Historia y toponimia árabes de Monzón. Ayuntamiento de Monzón (Actos del IX Centenario de la Reconquista de Monzón). [V.l989]. 11.1989: Las fuentes históricas de al-Andalus almohade. Universidad de Sevilla. [15.XII.l989]. 12.1990: Ciudades, Cortes y Ceremonias en al-Andalus. Universidad de Granada. [7.V.l990]. 40

13.1993: Los estudios árabes en la Universidad Complutense. Universidad de Alicante. [l5.II.l993]. 14.1994: Perspectiva histórica del Mediterráneo, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. [1.III.1994]. 15.1994: Aportaciones árabes a la cultura europea, Parlamento Europeo (Comisión de Cultura), Bruselas. [17.III.1994]. 16.1994: El Prof. M. Cruz Hernández y al-Andalus, Deptº de Estudios Árabes, Univ. Autónoma, Madrid. [4.V.l994]. 17.1995: "Saladino, entre la historia y la leyenda" (presentación del libro Saladino, el unificador del Islam, de G. Chauvel, Barcelona, 1994), FNAC, Madrid. [9.I.1995]. 18.1995: "El Glosario de vocablos aljamiados" (presentación del libro Glosario de voces aljamiado-moriscas, de A. Galmés et alii, Universidad de Oviedo, 1994), Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. [17.I.1995]. 19. 1995: "Málaga, ciudad de al-Andalus" (presentación del libro de tal título, de M. Calero y V. Martínez, Málaga, 1995), en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid [23.X.95] y en el Museo de la Ciudad [24.X.95]. 20. 1995: "El Imperio almohade en al-Andalus", conferencia en el CICLO: "El último siglo de la Sevilla islámica. 1147-1248", Universidad de Sevilla. [12.XII.95]. 21. 1996: "Don Emilio García Gómez en la historia de su al-Andalus", en el CICLO organizado por la Cátedra Emilio García Gómez, Universidad de Granada [12.VI.1996]. 22. 1996: "Metáforas y Greguerías", en el CICLO: "Homenaje a D. Emilio García Gómez", Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid [20.VI.1996]. 23. 1996: Ciclo de Conferencias in memoriam de Emilio García Gómez: "Los reinos de taifas. Un siglo de oro en la cultura hispanomusulmana", Madrid, Real Academia de la Historia y Fundación Ramón Areces. Conferencia sobre "Los reinos de taifas. Historia política, social y económica" [8.X.96]. 24. 1997: Ciclo de Conferencias EL SABER EN AL-ANDALUS, Universidad de Sevilla. Conferencia sobre "Planteamientos en Historia de al-Andalus" [10.III.97]. 25. 1997: Presentación del libro The Alhambra (Londres, 1997) de Antonio Fernández-Puertas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 8.IV.97. 26. 1997: Presentación de la Revista Qurtuba. Estudios Andalusíes, en la Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, el 19.V.97. 27. 1997: Presentación del libro Conferencias y apuntes inéditos de Jaime Oliver Asín, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 9.VI.1997. 28. 1997: I Ciclo de Conferencias: "Los beréberes norteafricanos" (Universidad de Sevilla, XII.97). Conf. sobre "Los beréberes en la Historia". 29. 1998: VIII Centenario de la Giralda (1198-1998): Ciclo de Conferencias (Universidad de Sevilla, 9.III.98). Conf. sobre "La ciudad almohade de Sevilla". 30. 1998: Centenario del Císter (Monasterio de Villamayor de los Montes, Burgos, 29-30.V.98). Conf. sobre "El Islam y la Península Ibérica hacia 1098". 31. 1998: Ideas políticas en al-Andalus. Univ. de Málaga, 13.V.1998. 32. 1998: Presentación del libro El Islam, por D. Waines (Cambridge Univ. Press), en Crisol (Madrid), 7.V.98. 33. 1998: "El magisterio de Eugenia Gálvez, en la Universidad Complutense y en la Universidad de Sevilla", Homenaje a la prof. E. Gálvez Vázquez, Univ. de Sevilla, 24.X.98. 34. 1998: "Al-Andalus en el siglo XII". "Conferencias in memoriam: Averroes", Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, 25.XI.98. 35. 1999: Presentación del libro Una voz palestina, por A. Sulafa (Letranúmero, Madrid, 1998), en el Ateneo de Madrid), 17.2.99. 36. 1999: Presentación de los CDRom: Colección de Manuscritos árabes y aljamiados de la 41

Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC (Madrid, 1999) y Textos y Obras clásicas sobre la presencia del Islam en la Historia de España (Madrid, 1999), en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 15.4.99. 37. 1999: "Cervantes y El Quijote en la literatura árabe", pronunciada en árabe en la Alcaldía de Ammán (Jordania) 3.V.99; y en español en el Instituto Cervantes en Ammán 4.V.99. 38. 1999: "al-Dirasat wa-l-buhut can al-Andalus fi Isbaniya", Universidad de Yarmuk (Irbidd. Jordania) y Universidad de Ammán. 5.V.99. 39. 2000: "El poblamiento en al-Andalus", Universidad de Rabat, Fac. de Letras. 5.II.2000. 40. 2000: "La Rusafa y Turruñuelos", Sesión Académica en la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. 18.II.2000. 41. 2000: "Lo andalusí en el Magreb", mesa redonda organizada en Sevilla, Asociación de Amigos del Legado andalusí. 19.X.2000. 42. 2000: "La organización militar en al-Andalus", Ciclo de Conferencias dir. por M. A. Ladero Quesada: 'Conquistar y defender: los recursos militares en la Edad Media'. Instituto de Historia y Cultura Militar, Madrid. 23.X.2000. 43. 2000: "El papel del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid", en Commemoración del 50º aniversario del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, 6.XI.2000. 44. 2001: "La consolidación del estado omeya en al-Andalus". Conferencia organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Córdoba, 21.IX.2001. 45. 2001: Presentación de los volúmenes VIII-3 y VIII-4 de la Historia de España fundada por R. Menéndez Pidal sobre El reino nazarí de Granada, junto con M. A. Ladero Quesada y Ricardo López de Uralde, Librería De Viaje y Asociación de Amistad Hispano-Árabe, Madrid, 10.X.2001. 46. 2001: "Situación de los estudios árabes", presentación de la Mesa Redonda sobre este tema en el VIII Simposium de la Sociedad Española de Estudios Árabes, Granada, 19.X.2001. 47. 2002: "La tradición clásica en al-Andalus", Seminario Menéndez Pelayo. Ciclo de Conferencias sobre "La tradición clásica en la España Medieval", 9.IV.2002. 48. 2002: Presentación del libro "La música en al-Andalus, por M. Cortés", en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 5.VI.2002. 49. 2002: "Carmona islámica según los textos históricos". Ciclo de Conferencias Carmona islámica, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Carmona, 16.XI.02. 50. 2002: "Ecos legendarios de Muhammad ibn Abi Amir Almanzor", Actas del Ciclo sobre "Almanzor, un andalusí del año mil" (Ciclo de Conferencias: Asociación Castellum, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense (11-12, diciembre 2002). 51. 2002: "Presentación del libro: El ajuar de las casas andalusíes, de G. Rosselló", en la Societat Arqueologica Lulliana (Palma de Mallorca). 27.XII.2002. 52. 2002: "El Milenario de Almanzor", Facultat de Letras, Universitat de Palma de Mallorca. 27.XII.2002. 53. 2003: "Visión del árabe-musulmán desde la óptica del hispano-cristiano. Maurofilia y maurofobia social y cultural en España", impartida en el Curso "Jerusalén: Confluencia y aportación de judíos, cristianos y musulmanes a la cultura occidental", Centro Cultural de Motril, 14.V.2003. 54. 2003: Presentación del libro: De la expansión árabe a la reconquista. Esplendor y fragilidad de al-Andalus de P. Guichard, Madrid, Feria del Libro, 7.VI.2003. 55. 2003: "Las bibliotecas españolas y los estudios árabes", Biblioteca de Alejandría, Egipto, 23.VI.2003. 56. 2003: "Almería en la 'Geografía' de al-Idrisi", Instituto de Estudios Almerienses: Conmemoración del milenio del nacimiento del geógrafo almeriense al-Udri, Almería, 7.XI.2003. 57. 2003: Presentación del libro: S. Abboud, Introducción a la dialectología de la lengua árabe, 42

Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 17.XI.2003. 58. 2003: "La caída de Granada. Testimonios árabes", Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Granada, 24.XI.2003. 59. 2003: "al-Majtutat al-carabiyya fi Isbaniya", Centro Cultural de Misyaf (Siria), 5.XII.2003. 60. 2004: "Los estudios sobre al-Andalus en España", Instituto Severo Ochoa, Tánger (Marruecos), 30.I.2004. 61. 2004: "Los manuscritos árabes: su historia, su bibliografía y modo de investigación", Centro Cultural Islámico de Madrid, 24.II.2004. (Con motivo de la "Primera exposición de manuscritos árabes en España). 62. 2004: "al-Majtutat al-andalusiyya", Facultad de Letras, Universidad de Rabat (Marruecos), 26.II.2004. (Organizada por el Centro de Estudios Andalusíes de Rabat). 63. 2004: "Cultura árabe y cultura latina en al-Andalus", Instituto Cervantes, Fez (Marruecos), 19.III.2004. 64. 2004: "al-Andalus: historia y legado", y "Los manuscritos árabes en España", conferencias impartidas en la Zayed University de Dubai y de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos): 5, 6, 7 y 8.XII.2004. 65. 2005: "Don Quijote interpretado por ensayistas egipcios", Universidad Autónoma, Madrid, 12.4.05. Ciclo sobre la cultura egipcia y la española. 66. 2005: "Don Quijote en la literatura árabe", Universidad de al-Manuba (Túnez, 15.4.05). 67. 2005: "Traducciones árabes de Don Quijote", Instituto Cervantes, Túnez, 16.4.05. 68. 2005: "La política en Ibn al-Jatib", Ciclo "Ibn al-Jatib", Cátedra García Gómez, Universidad de Granada, 9.V.05. 69. 2005: "Alejandro en la tradición árabe", Ciclo "Alejandro: historia y mito", Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Madrid, 12.V.05. 70. 2005: "El reino de taifas de Zaragoza", Terceras Lecciones de la Aljafería, Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, Zaragoza, 15.X.05. 71. 2005: "Don Quijote en la literatura árabe contemporánea", Universidad de Sevilla, 14.XI.05. 72. "" : VIas Jornadas de Historia en Llerena: 12 noviembre 2005. Presentación de la Ponencia: "Nuestros moriscos". 73. 2006: "Don Emilio García Gómez y los manuscritos árabes", Homenaje al gran arabista Don Emilio García Gómez, Centro Cultural Sirio, Madrid, 8.II.06. 74. 2006: "Las almunias omeyas de Córdoba en al-Muqtabis de Ibn Hayyán", en la Real Academia de Córdoba, 5.VI.06. 75. 2006: "Lecturas históricas de Los Prolegómenos", Ciclo: Recordando a Ibn Jaldún desde Granada, Cátedra Emilio García Gómez, Fundación Euroárabe y Grupo de Investigación “Ciudades Andaluzas bajo el Islam”, Universidad de Granada, 21.XI.2006. 76. 2007: "Joaquina Albarracín y los manuscritos de Ocaña”, Ciclo: Homenaje a J. Albarracín, Cátedra Emilio García Gómez, Universidad de Granada, 18.X.2007. 77. 2007: "Presentación del libro: Mallorca musulmana, de G. Rosselló", en la Societat Arqueologica Lulliana (Palma de Mallorca). 23.XI.2007. 78. 2007: Conferencia sobre “Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus”, Universitat de les Illes Balears, Mallorca, Deptº de Historia Medieval. 22.XI.2007. 79. 2008: Conferencia sobre “Mujer y trabajo en el Islam”, Universidad de Granada, Deptº de Estudios Semíticos. 10.III.2008. 80. 2008: Presentación del libro Maestros de Occidente (Madrid, 2008) de Andrés Martínez Lorca, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 12.VI.08. 81. 2010: “Córdoba, capital cultural, y Hesperia, culturas del Mediterráneo”, Biblioteca Viva de al-Andalus, 17.XI.2010. 82. 2011. “Historia e historiadores de al-Andalus”, Ciclo de conferencias sobre “al-Andalus y la formación de Medina Elvira”, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 43

Granada, 16.XI.2011. 83. 2011. “C. Castillo Castillo y los manuscritos árabes”, Homenaje a la profesora Concepción Castillo Castillo, Universidad de Granada, 17.XI.2011. 84. 2012. “Las Navas de Tolosa y el contexto andalusí”, Ciclo de Conferencias: Tres momentos cruciales para Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 30.V.2012. 85. 2012. “Trascendencia de Las Navas de Tolosa desde las fuentes árabes”, Ciclo de Conferencias: Las Navas de Tolosa, Madrid, Museo de San Isidro, 19.VI.2012.

------6.3. CURSOS

6.3.1. Cursos organizados l. l990: Curso sobre estudios árabes, organizado por el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense en colaboración con el Colegio Mayor Ntrª Señora de Africa (Madrid): Cinco lecciones a cargo de profesores y becarios del Deptº y Conclusiones por Mª. J. Viguera. [20 a 24.II. l990]. 2. Co-Directora del Curso de Verano de la Universidad Complutense: La novela egipcia actual: Homenaje a Naguib Mahfuz (El Escorial, agosto 1995). 3. Directora del Curso: Málaga y los Omeyas, Cursos de Verano, Universidad de Málaga. 6-10 julio 2009

6.3.2. Lecciones impartidas en Cursos : 1. Curso de Verano de la Universidad de Salamanca [VIII.l975]. Leción sobre "Don Quijote en la literatura árabe". 2. Curso de Verano, Universitat d'Estiu, Andorra [VIII.l983]. Lección sobre: "Influencias árabes en Europa". 3. Curso de Verano, Universidad Menéndez y Pelayo (Sevilla). [IX.l984]. Lección sobre: "Las fuentes árabes almohades". 4. Curso de Verano, Universitat d'Estiu, Andorra [VIII. l985]. Lección sobre: "Las diferencias de Granada y Castilla". 5. Curso de Cultura árabe, Universidad Nacional de Educación a Distancia (en Alhucemas). [VII.l986]. 4 lecciones sobre Historia de al-Andalus. 6. Curso sobre Cultura árabe,Universidad de Málaga.[IX.l987]. Lección sobre "La historia del Islam". 7. Curso de Verano, Universidad Alcalá de Henares: "Orígenes de la sociedad hispanomedieval".[VII.l989]. Lección sobre "Los mozárabes". 8. Curso de Verano, Universidad de León: "Liturgia y ceremonial regio en el arte hispanomedieval". [VII. l989]. Lección sobre: "Ceremonial andalusí". 9. Curso "La heterodoxia en el islam", Universidad de Sevilla. [XII. l989]. Lección sobre "Los místicos musulmanes". 10. Curso de Verano, Universidad Complutense (en Almería). [VIII.l990]. Lección sobre: "La institución del Estado en al-Andalus". ll. Curso de la Universidad Menéndez y Pelayo (en Santander): "Sefarad: judíos entre árabes y cristianos". Lección sobre Los judíos en al-Andalus y Mesa redonda sobre Convivencia de árabes y judíos en al-Andalus. [l0 a l4. VIII. l992]. 12. Seminario de Filosofía Española, l993: La Filosofía en las culturas medievales de España. Lección sobre "Historia y sociedad en al-Andalus". Universidad Complutense 44

[l6.II.1993]. l3. Curso de Introducción al Islam. Lección sobre La historia del Islam en l5 siglos. IberCaja (Zaragoza). [l0.V.l993]. l4. Curso: Teorías sobre el fenómeno religioso. Fac. de Filosofía (Universidad Complutense). Lección sobre: Escatología de la Divina Comedia: Sufismo y cristianismo. [l7.V.l993]. 15. V Curso Superior de Filología Hispánica sobre "Tendencias actuales de la novela", Universidad Complutense. Lecciones sobre "La Trilogía de N. Mahfuz" y sobre "Invenciones de Zakariyya Tamer". [8 y 9.VII.1993]. l6. Curso de Verano.Universidad Hispanoamericana Stª Mª de la Rábida (Huelva). Lección: "La última Huelva árabe". [4 horas; 27.VIII.l993]. 17. Curso Perfeccionamiento en "Ciencias de las Religiones". Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense. Lección: "El Islam hoy". [2 horas; 5.IX.1994]. 18. Curso sobre Estudios Árabes, Universidad de Jaén, 19.I.1995. Lección sobre "La civilización de al-Andalus y su estudio". 19. Curso: "Jornadas de Historia", Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. Lección sobre "La civilización musulmana. Fundamentos clásicos y evolución en el tiempo".[2 horas, 13.II.1995]. 20. Curso: "Historia y cultura de al-Andalus", Ayuntamiento de Motril. Lección sobre: "La historia y la sociedad de al-Andalus". [2 horas, 2.III.1995]. 21. Curso: "Al-Andalus. Historia y Legado", Curso de Verano de la Universidad de Granada. Lecciones sobre "La historia política y administrativa de al-Andalus". [4 horas, 17- 21.VII.1995] 22. Curso: "La novela egipcia actual: Homenaje a Naguib Mahfuz" (Curso de Verano de la Universidad Complutense. El Escorial, agosto, 1995): 1ª lección: "Narrativa medieval y narrativa moderna"; y palabras de clausura. 23. Curso: "La traducción" (Curso de la Escuela de Traductores de Toledo, Toledo, 16-17 septiembre 1995: lecciones sobre "Teoría y práctica de la traducción árabe-español" [3 horas]. 24. Curso Aguilar de Campoo. 2 septiembre 1996. 1 lección sobre "Fuentes andalusíes de los siglos XI y XII". 25. VI Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí, sobre "La sociedad medieval a través de la literatura hispanojudía". Museo Sefardí, Toledo. 1 lección sobre "La sociedad musulmana en al-Andalus: su reflejo en los textos" (9 septiembre 1996) [1 hora]. 26. Curso: "La traducción" (Escuela de Traductores de Toledo, Toledo, 22 septiembre 1996: "La traducción inversa" [1 hora]. 27. Curso: "El reino nazarí de Granada" (Universidad de Granada, el 5.XII.96). Lección sobre: "La cultura nazarí y sus registros históricos, biobibliográficos y geográficos". 28. Curso: "Arab and Turkish sources for the History of women" (organizado por el Proyecto "Individual and Society in the Mediterranean Muslim Worl" (European Science Foundation). Lección (dada en Madrid, C.S.I.C., 16.I.1997) sobre: "Mujeres andalusíes en las fuentes históricas". 29. Curso: "Lo sagrado en el arte: espacio y símbolo", organizado por la Fundación Cultural de la Caixa (Barcelona, marzo, 1997). Participación en la Mesa Redonda sobre "Lo sagrado en la Arquitectura islámica" (13.III.97). 30. Curso Superior de Filología de la Universidad Complutense (julio, 1997). Lección sobre "Materia y forma del cuento oriental en la literatura española" (2.VII.97). 31. Curso Aguilar de Campoo. 4.VIII.97. 1 lección sobre "Imágenes de Almanzor". 32. XIV Curso de Formación de Historiadores (Fundación Sánchez-Albornoz, Avila): "El mundo cronístico medieval para la investigación histórica". 29.VI.1998: lecciones sobre 45

"Crónicas musulmanas" (4 horas). 33. XXV Semanas Medievales de Estella: "La Historia Medieval en España. Un balance historiográfico, 1968-1998". Ponencia invit.: "Al-Andalus: de Omeyas a Almohades". 13.VII.1998. 34. III Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras. Ponencia invit.: "Fuentes árabes sobre Algeciras". 22.XI.1998. 35. XXVII Setmana Internacional d'Estudis Medievals: "La sobirania a l'Edat Mitjana: origen de les sobiranies hispànique. Ponencia invit.: "Al-Andalus". 28.VI.1999. 36. Curso-Simposio: "El Islam, otra mirada hacia la Edad Media". Ponencia invit.: "La mujer en el Islam", Universidad de Pamplona, Deptº de Historia Medieval.10.III.2000. 37. Curso-Seminario: "El reino nazarí de Granada". Ponencia invitada: "La arqueología sobre al-Andalus", Universidad de Alejandría. 22.II.2001. 38. Seminario Int. "Intercambios Lingüísticos y Literarios en el Ámbito Románico". Ponencia invit.: "Lengua árabe y lenguas románicas", Fac. de Filología, Univ. Complutense. 24.V.2001. 39. Curso sobre el Islam. Ponencia invitada: "Islam y otras religiones en el Occidente islámico", Cursos de Arrábida (Lisboa), 27.IX.01. 40. Curso "El cuento oriental en Occidente". Ponencia invitada: "La cuentística árabe en al- Andalus". Fundación Euroárabe (Granada, 12-13 mayo 2003). 41. Cursos de Otoño. Universidad de Sevilla: "Los Almohades: su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus". Ponencia invitada: "Datos sobre el territorio y construcciones en crónicas almohades" (Sevilla, 19.IX. 2003). 42. Curso de Estudios Árabes (Área de Estudios Árabes, Universidad de Sevilla): "Oriente Medio". Ponencia invitada: "Las bellas letras del califato abbasí y su transmisión a al- Andalus" (Sevilla, 18.IX.2003). 43. Curso "Política, Religión y Violencia en el mundo islámico pre-moderno" Fundación General de la Universidad de Málaga, Lección invit. sobre "La violencia en los textos almohades" (Ronda, 19-23, 2004). 44. III Lecciones de la Aljafería, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Zaragoza, lección sobre: "La corte hudí de Zaragoza" (19.X.2005). 46. Curso sobre los mozárabes, dir. A. González Blanco (Univ. de Murcia), Murcia, Centro Cultural Stª Clara, lección sobre: "Los mozárabes desde las fuentes árabes" (22.XII.2005). 47. Curso: "Una mirada sobre la relación entre Culturas: Ibn Jaldún", org. por la Universidad Internacional de Andalucía en la Universidad de Tetuán (11.VII.2006), lecciones sobre "La historia política del reino nazarí", "Autores del s. XIV", "Ibn al-Jatib de Loja". 48. Curso: "Fortificaciones de al-Andalus", Universidad de Málaga: "Cursos Universitarios en la Axarquía" (Vélez Málaga, 4.VIII.2006), lección sobre "Fortificaciones y crónicas de al- Andalus". 49. Master en Ciencias de las Religiones, Universidad de Granada (Deptº de Antropología Social), (Granada, 13.X.06): seis horas impartidas sobre "Islam, Religión y Estado" y sobre "Islam y derecho". 50. “Fi tarij al-Andalus”, clase impartida en el Curso organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense para la Zayed University de Dubai, Madrid, 7.II.2007. 51. “La fragmentación de al-Andalus”, en el Ciclo: “Historia y Cultura de al-Andalus”, Cátedra de Estudios Árabes Fundación al-Babtain, Universidad de Córdoba, 17.X.2007. 52. Curso de Verano: "al-Andalus entre la realidad y la nostalgia. Homenaje al sabio malagueño Ibn al-Xayj en el VIII centenario de su muerte", org. por la Universidad de Málaga: "Cursos Universitarios en la Axarquía" (Vélez Málaga, 4.VIII.2007), lección 46

sobre "Historia política de al-Andalus". 53. “Arabización e islamización en al-Andalus”, en el Curso sobre “Lengua Árabe”, Universidade Nova de Lisboa, 26.IV.2008. 54. “El siglo XI en al-Andalus”, clase impartida en el Curso sobre “Historia de al-Andalus”, en la Universidad de Évora, 28.IV.2008. 55. “Almorávides y Almohades frente a la Reconquista del siglo XII”, en el Curso sobre La Batalla de Uclés (1108-2008). La Reconquista española en el siglo XII, Universidad de Castilla-La Mancha, Uclés (Cuenca), 1.VII.2008. 56. “Córdoba, capital andalusí, en poetas españoles”, en el Curso sobre Córdoba, encuentro de culturas, Universidad de Córdoba, 27.X.2008. 57. “Archidona y Málaga en tiempos omeyas”, en el Curso: Málaga y los Omeyas, Cursos de Verano, Universidad de Málaga. 6-10 julio 2009. 58. “Editar manuscritos árabes”, Curso “Manuscritos árabes”, Instituto Estudios Medievales y Renacentistas, Universidad de Salamanca, 15.III.2011 59. “El 711 en los cronistas de al-Andalus”, Seminario: “De Spania a al-Andalus. La imagen y la significación de la existencia de al-Andalus”, Universidad de Málaga, 28 abril 2011. 60. “Los manuscritos árabes en España y Marruecos” y “Conclusiones del Curso”, Curso: Los manuscritos en el islam: materia y forma, dit. por N. Martínez de Castilla, Universidad Complutense, 14.XI y 14.XII.2011. 61. “al-Andalus, de los reinos de taifas al reino de Granada”. Curso de la Universidad de Málaga: El Legado Andalusí, 15 de febrero de 2013. 62. “Granada: de taifa Zirí a reino nazarí”. El milenio del reino de Granada a debate, Cátedra E. García Gómez de la Universidad de Granada, 15 de mayo de 2013. 63. “Cristianos, musulmanes y judíos en las crónicas de al-Andalus”. Curso de Verano de la Universidad Complutense: Identidades silenciadas. Minorías religiosas en la Edad Media hispánica, dir. M.I. Pérez de Tudela, El Escorial, 15 de julio de 2013. 64. “Lecturas sobre tejidos hispanoárabes”, Curso: Los tejidos islámicos en al-Andalus, Instituto del Patrimonio Cultural de España, 10-11 de septiembre de 2013. 65. “Granada: imágenes textuales de su encanto”, Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2 diciembre 2013. 66. "Sociedades y culturas de al-Andalus". Seminario: Arte y culturas de al-Ándalus. El poder de la Alhambra, Madrid, Casa Árabe, 4 marzo 2014. 67. “Los reinos de taifas y el reino aftasí”, Badajoz, Ciclo conferencias: El reino aftasí, organizado por la Consejería de Educación y Cultura y el Museo de Badajoz, 13 marzo 2014. 68. “Sobre multiculturalidad y multiconfesionalidad”, en Jornada Académica: Fe, Razón y Multiculturalismo, Madrid, Fac. de Filología y Filosofía, UCM, 1 abril 2014. 69. “La familia en el orden jurídico andalusí”, XXVII Curso de Verano de la Universidad Complutense: Estructuras familiares mediterráneas: pasado medieval y ecos actuales, El Escorial, 14.VII.14. 70. “The History of the Arabic Manuscripts in Spain and Morocco”, XXVII Curso de Verano de la Universidad Complutense, El Escorial, 18.VIII.2014.

------

7. Proyectos de investigación 7.1. Del Proyecto de Investigación: "Relaciones entre la Península Ibérica y el Magreb, siglos XIII-XVI", Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. 1986-1992. 7.2. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación PB91-0373: "Sociedad y política en 47

al-Andalus, en sus fuentes", financiado y aprobado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, 1992-1995, con cinco becarios pre-doctorales, que realizaron sus Tesis Doctorales en el marco del Proyecto. 7.3. Del Proyecto de Investigación sobre: “Hammam: arquitectura y función de los baños árabes en la Península Ibérica y Egipto”, dirigido por el Dr. C. García Peña, proyecto pre- competitivo por la Universidad Complutense. Curso 1996-1997. 7.4. Del Proyecto de Investigación sobre "Epigrafía en la Península Ibérica”, dir. por I. Velázquez (2000-2002) 7.5. Colaboradora del GRUPO DE INVESTIGACION "Islam y Cristianismo: tolerancia y convivencia", dirigido por el Dr. Mohamed Chad, Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar el Mehraz, Universidad de Fez (Marruecos). Curso 1996-97. 7.6. Del Grupo de Investigación de la Universidad Complutense: “Cristianos y Musulmanes en el Medievo Hispano”, desde 2004; lo dirijo desde 2014. 7.7. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación I+D: BFF2002-02674 "Los manuscritos árabes en España. I: Córdoba, Madrid y Toledo; fondos, inventario y análisis material" (de 1.XII.2002 a 30.XI.2005). 7.8. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación I+D: HUM2006-12729-C-2-01 "Manuscritos árabes en Madrid: catalogación y estudio" (de IX.2006 a IX.2009). .organización Congreso III.07 (Actas, publicadas: véase antes “libros”) 7.9. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación I+D: FFI2009-13847: Los manuscritos árabes y aljamiados en Madrid II (desde febrero de 2010 a diciembre de 2012). 7.10. Miembro del Proyecto de Investigación S2007/HUM-0487 "Fuentes no islámicas de la conquista islámica" (Grupo de Investigación: 2008-2012).

------

8. T E S I S

8.1. Tesis Doctorales dirigidas

1. La Tuhfat al-carus de al-Tiyani, T.D. por Kh. J. al-Zubaydî, dir. por E.Terés (ob. l983) y Mª. J. Viguera, Univ. Complutense, 1984 (Notable). 2. De dialectología árabe. Edición crítica del Kitab al-madjal de Ibn Hišam al-Lajmi, T. D. por J. Pérez Lázaro, dir. por E. Terés (ob. l983) y por Mª J. Viguera, Univ. Complutense, 1987 (Apto cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario). Publicada: Madrid, C.S.I.C. 3. El Kitab al-adwiya de Ibn Wafid, en el manuscrito escurialense G-II-9, T.D. por L.F. Aguirre de Cárcer, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1989 (Apto cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario). Publicada. 4. El Matin de Ibn Hayyán de Córdoba: análisis estilístico de pasajes conservados por , T. D. por Shaban Mohammad Mursi, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1990 (Apto cum laude por mayoría). 5. La intervención de los Benimerines en al-Andalus, T. D. por M. A. Manzano, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1990 (Apto cum laude por unanimidad). Publicada. 6. El Kitab masrah al-afkar, T. D. por J. A. Mizal, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1990 (Apto cum laude por mayoría). 7. El manual de correspondencia de al-Balawi: ed. y estudio de al-Acta' al-yazil, T. D. por M. Miftah, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1990 (Apto cum laude por unanimidad). 48

8. El Formulario notarial de al-Yaziri, T. D. por A. Ferreras, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1991 (Apto cum laude por unanimidad). Publicada. 9. La imagen de la mujer en las fuentes literarias andalusíes, T.D. por N. Lachiri, dir. MJVM, co-dirección con C. del Moral, Univ. Complutense, 1993 (Apto cum laude por mayoría). 10. Edición y estudio de tres textos árabes sobre linajes e historia medieval amazigt, T. D. por M. Yaala, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1993 (Apto cum laude por unanimidad). Publicada. 11. Fann al-qisas fi l-natr al-andalusi, T.D. por A. al-Garib, dir. MJVM, co-dirección con M. Makkí, Univ. de El Cairo, 1994. (Sobresaliente). 12. Edición y estudio de "Al-Yawahir al-saniyya" de al-Tacalibi, T. D. por A. Bellachehab, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1994 (Apto cum laude por unanimidad). 13. Edición y estudio de "Fasl al-jitab" de Ibn Jattab al-Mursi, T.D. por H. al-Gaylani, dir. MJVM, Univ. Complutense, 1994 (Apto cum laude por unanimidad). 14. al-cAmma fi l-Andalus min bacd al-qarn 4/10, T.D. por S. A. Eid, dir. MJVM, co-dirección con Z.M.Atta, Univ. de al-Minya (Egipto), l995. (Sobresaliente). 15. Los muladíes en el Sur de al-Andalus: estudio sobre cUmar b. Hafsun, T.D. de B. Campo García, dir. MJVM, Universidad Autónoma de Madrid, 1995. (Apto cum laude por mayoría). 16. Historia sociocultural de Valencia (siglos VIII-XIII), T.D. de M. Fajri Alwasif, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid, 1995. (Apto cum laude por mayoría). 17. Los Nombres de Dios en Ibn Barrayan, T.D. de P. de la Torre Gordo, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid, 25.I.1996. (Apto cum laude por unanimidad). Publicada: 18. La obra de procedimientos jurídicos del Cadí cIyad (Madahib al-hukkam), T.D. de Delfina Serrano, dir. MJVM, co-dirección con R.Valencia, Universidad de Sevilla, 27.V.1996. (Apto cum laude por unanimidad). Publicada: La actuación de los jueces en los procesos judiciales, Madrid, 1998, 606 págs. 19. La organización jurídica de los Almorávides en al-Andalus, T.D. de R. El Hour, dir. MJVM, co-dirección con M. Marín, Universidad Autónoma de Madrid, 22.IV.1996. (Apto cum laude por unanimidad). 20. Los Nombres de Dios en Ibn cArabi de Murcia, T.D. de Pablo Beneito, dir. MJVM, Universidad Complutense, 19.XII.1996. (Apto cum laude por unanimidad). Publicada: Ibn cArabi: El secreto de los Nombres de Dios, por P. Beneito, Editora Regional de Murcia, 1996. 21. El Kitab al-Tafric de Ibn al-Yallab. Edición y estudio del manuscrito XXXII de la Junta, T.D. de Soha Abboud, dir. MJVM, co-dirección con A. Galmés de Fuentes, Universidad Complutense, 12.VI.1997. (Apto cum laude por unanimidad). Publicada: Institución Fernando El Católico, Zaragoza, 1999. 22. Contribución al estudio de la estética árabe: "Kitab al-husn” de Ibn Hudayl al-Fazari al- Andalusi. Estudio y edición, T.D. de Mohamed Aziz El-Bazi, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid, 23.X.98 (Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario). 23. Ibn al-Zubayr al-taqafi al-andalusi wa-minhayu-hu fi Milak al-ta'wil, T.D. de Yasir cAiyya al-Sucaydi, co-dirección cAli cAbd al-Mucti al-Baal, Mª, J. Viguera Molins y Muafà al- Yuwayni, Universidad de al-Minya (Egipto), 20.XII.98. (Sobresaliente). 24. al-Dawla al-muwahhidiyya fi casr al-jalifa Abu Yacqub. 557-580 H., T.D. de Ahmad Mu hammad Ismacil, co-dirección Ahmad Mujtar al-cAbbadi y Mª. J. Viguera Molins, Universidad de Alejandría (Egipto), 22.XII.98. Sobresaliente. 25. Edición y Estudio de Ajbar al-ayyam (sobre El Cairo desde los Fatimíes a los Mamelucos) de al-Iskandarani (s. IX H./XV d. J.C.). Manuscrito de El Escorial, T.D. de Murchdy 49

Ahmed Ibrahim Abdel-Rafea, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid, 8.II.99. Sobresaliente. 26. Obras andalusíes conocidas en Bosnia e influyentes en su vida religiosa e intelectual, T. D. por Ismet Bušatlic Ismet, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 13.I.2000. Sobresaliente. 27. Edición y estudio del Kitab al-wasila de Malik b. al-Murahhal (s. XIII), T. D. por Hassan El Mourabit, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), IV.2000. Sobresaliente cum laude por unanimidad. 28. Edición y estudio de la Bugya, sufí malagueño del siglo VIII H./XIV d. J.C., T. D. por Rachid Mustafa, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), XI.2000. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado. Publicada. 29. Edición y estudio de las Fetuas de Ibn Baštagir al-Lurqi, T.D. por Qutb al-Risuni, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), XI.2000. Sobresaliente cum laude. 30. Estudio y traducción del Kitab al-tašbihat de Ibn al-Kattana, T.D. por Nafissa Mouffok, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), X.2001. Sobresaliente cum laude. 31. Edición, traducción y estudio del ms. sobre Relatos religiosos musulmanes de Ocaña, T.D. por Iris Hofman, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), X.2001. Sobresaliente cum laude por unanimidad. 32. Las artes del libro en el Magreb y al-Andalus, T.D. Husam al-Abbadi, dir. MJVM, co- dirección con S. Martínez Lillo, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 9.I.2002. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario). Publicada. 33. Edición y estudio de la colección de sermones de Ibn Marzuq, T. D. de Mohammad Nacas, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), VI.2002. Sobresaliente cum laude por unanimidad. 34. La literatura andalusí en Egipto desde el siglo XI al XV. Estudio sobre las fuentes literarias egipcias, T.D. de Salah Khater Mansoor, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 13.XII.2002. Sobresaliente cum laude por unanimidad. 35. Las cuestiones gramaticales en las azoras al-Tawba y Yunus, de al-Safaqusi (siglo VIII H./XIV d. C.). Edición del texto manuscrito y estudio, T.D. de Turia Shafti Mohamed, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), VI.2003. Sobresaliente cum laude. 36. Edición y estudio del Diwan de Ibn Yabir, T.D. de cAbd al-Salam al-Kawile, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), VII.2003. Sobresaliente cum laude. 37. El Islam en las Islas Baleares. Mallorca musulmana según la Remembrança de Nunyo Sanç y el Repartiment de Mallorca, T.D. de Guillermo Rosselló Bordoy, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), XI.2003. Sobresaliente cum laude. 38. Edición y estudio de Talqih al-`uqul de Burayya al-Šaybani (s. V/XI), T.D. de Laila-Carmen Mahmud Makki, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 28.VI.2004. Sob cum laude 39. Los precios en el Magreb y al-Andalus (Siglos VII/XIII-IX/XV). Análisis de referencias textuales, T.D. de Mohammed Ali Dabbour, dir. MJVM, Universidad Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 22.X.2004. Sob cum laude 40. Estudio y edición de "`Uqud al-la'al" de al-Nawayi, T.D. de Salha al-Tayeb, dir. MJVM, 50

Univ. Complutense de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 5.VII.2006. Sob cum laude 41. El Libro de los buenos proverbios. Edición crítica de las versiones castellana y árabe. Estudio de la versión castellana, T.D. de Christy Bandak, Universidad de Navarra, co- dirección Francisco Crosas y M.J. Viguera, 23.IX.2006. Sob cum laude. Publicada. 42. Resumen de la Umda atribuido a al-Santarini, Tesis Doctoral de Awad al-Qarni, dir. MJVM, examinada en julio de 2007, en el Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sobresaliente 43. O Louvor de Spania na cronica do mouro Rasis, Tesis Doctoral de António J. da Silva Botas Rei, dir. Bernardo Vasconcelos Soussa y M. J. Viguera Molins, examinada el 16 julio de 2007, en el Deptº de História Cultural, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa. Sob cum laude 44. “al-Anwar al-saniyya” de Abu l-Qasim ibn Yuzayy: Estudio y edición de manuscritos, Tesis Doctoral de Abeer Qara, dir. MJVM, examinada en octubre de 2007, en el Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sob cum laude. 45. La “wasiyya” de ´Ali del manuscrito aljamiado 614. de la Bibliothèque Nationale de Argelia, Tesis Doctoral de Karima Bouras, dir. MJVM, examen: 29.I.2008, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sobresaliente cum laude. 46. Las Epístolas de Ibn Zaydún y sus Comentarios (Ms. de El Escorial), Tesis Doctoral de Ahmed A. Al-Gunsol, dir. MJVM, examen: 10.VI.2008, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Notable. 47. La obra dramática de Mohamed Dahrouch, T.D. de Charifa Dahrouch, dir. MJVM, examen: 16.VI.2008, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sobresaliente cum laude. 48. La poesía árabe y sus relaciones con la poesía española (La Generación del 27), T.D. de Hasan Sabih Sadiq, dir. MJVM, examen: .2008, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. 49. Edición, traducción y estudio de ar-Risala al-tamma de M. as-Sabbag, T.D. de Abderrahim El Shafi; dir. MJVigueraMolins, examinada: 20.V.2009, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sobresalinete cum laude y Premio Estraordinario. 50. Edición y estudio de Salwat al-ahzan de Ibn al-Yawzi, T.D. de Talal Zurgani, dir. MJVM, examen: 16.X.2009, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. 51. Estudio sobre las monedas de los Hammudíes de al-Andalus (siglo V/XI), T.D. de Almudena Ariza Armada, codirigida por MJVM y A. Canto García, examen: 28.IV.2010, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense. Sobresaliente cum laude por unanimidad, con Premio Extraordinario. 52. Sarh fara’id Ibn al-Satt, por al-Qalsadi. Edición y estudio, Tesis Doctoral de Fatimah Marai al-Qarni, dir. M. J. Viguera Molins, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Complutense, 25 enero, 2011. Sobresaliente cum laude por unanimidad. 53. La infancia en al-Andaluss, T.D. de Silvia Arroñada, co-dirección MJViguera y Mª. del Carmen Carlé, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Argentina de Buenos Aires, 12 diciembre 2011. 54. Edición, comparación y estudio de un ‘resumen’ de al-Ihya’ de al-Gazali, por al-Ubbadi (manuscrito árabe Junta XXI), T.R. de Mai Atfah, dir. M.J. Viguera y E. Tornero, Deptº de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Complutense, marzo 2012. 55. El sufismo esotérico de Ibn Sab´in (s. VII/XIII), T.D. de Abdellah El Moussaoui, dir. 51

MJViguera y R. Ramón Guerrero, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense, abril, 2012. 56. Edición y estudio de Simt al-Yawahir sobre al-Ihya de al-Gazali, por Nabiha Ismaili (TD, aprobado su examen público, por la Comisión de Doctorado UCM, en diciembre de 2014. -Varias Tesis, en tramitación y avanzada realización, como: Les morisques et leurs production en aljamía, entre revendication culturelle et interculturalité. Étude et édition du manuscrito Escorial 1880, T.D. de Alice Kadri, dir. C. Mazzoli-Guintard y M.J. Viguera, Université de Nantes.

------

8.3. Ponente de Tesis Doctorales 1. El Tafsir garib ma fi l-Sahihayn, T. D. por Z. Said (dir. M.I. Fierro), Univ. Complutense, 1990 (Apto). 2. La vida intelectual en al-Andalus durante la época almohade, T.D. por J. Zanón (dir. M.Marín), Univ. Complutense, 1991(Apto cum laude unanimidad). 3. Beréberes en al-Andalus, T.D. por H. de Felipe (dir. M. Marín), Univ. Complutense, 1991 (Apto cum laude por unanimidad). 4. Fez en los siglos XV-XVII, T.D. por F. Rodríguez Mediano (dir. M. García-Arenal), Univ. Complutense, 1991 (Apto cum laude y Premio Extraordinario). 5. Tribus árabes en el Magreb almohade, T. D. por V. Aguilar (dir. M.García-Arenal), Univ. Complutense, 1991 (Apto cum laude por unanimidad). 6. Estudio dialectológico y lexicológico de documentos granadinos y moriscos, T. D. por A.S. Mezyed (dir. F. Corriente), Univ. Complutense, 1993 (Apto). 7. Estudio dialectológico y lexicológico del refranero hispanoárabe de Azzajjali, T. D. por A. Ould Mohamed (dir. F. Corriente), Univ. Complutense, 1993 (Apto cum laude por unanimidad). 8. Al-Miqdad: una leyenda islámica, árabe y aljamiada, T.D. por A. Montaner Frutos (dir. F. Corriente), Univ. Complutense, 1994 (Apto cum laude por unanimidad).

------

8.3. Dirección de Tesis de Licenciatura y "trabajos de investigación" de Doctorado 1. Introducción a los "Medicamentos simples" de Ibn Wafid, por L. F. Aguirre de Cárcer, Univ. Complutense, l985 (Sobresaliente; premio Extraordinario). 2. Los Repartimientos castellanos del siglo XIII, por P. Fernández y Fernández Cuesta, Univ. Complutense, l986 (Sobresaliente). 3. Análisis histórico y lingüístico de tres Cartas almorávides, por R. El Hour, Univ.Complutense, l993 (Notable y 9 créditos). 4. El colonialismo en el espejo de la novela "Imán" de R.J. Sender, por Said Bouhjira, junio 1994 (Notable y 9 créditos). 5. El viaje de G. de Aristizábal a Constantinopla, en 1784, por R. González Castrillo,junio 1994 (Sobresaliente; Premio Extraordinario). 6. Las inscripciones de la Alhambra según el morisco Alonso del Castillo. Edición del manuscrito de la B.N. (Madrid), por S. Sadiq, septiembre 1997 (Sobresaliente y 9 créditos). 7. El ambiente cultural de Ifriqiya en la primera mitad del siglo X, por L.-C. Mahmud-Makki 52

Hornedo, junio 1998 (Sobresaliente y 9 créditos). 8. Movimientos de oposición contra los almorávides en al-Andalus, por Ali al-Said al Dabbour, junio 2002, sobr. y 12 créd. 9. Los Banu Zayyan según la "Bugya" de Yahyà b. Jaldún, por Fouad Kebdani, junio 2002, sobr. y 12 créd. 10. Intervención de España en Orán ss. XV-XVIII, por Yamina Ouendi, junio 2002, sobr. y 12 créd. 11. al-Šfaqsi y su método, por Turia Shafti Mohamed, junio 2002, sobr. y 12 créd. 12. El pensamiento nacionalista de Abderrahim Bouabid, por Lorenzo Muñoz Ballester, jun. 2003, sobr. y 12 créd. 13. Edición y estudio del ms. J. XX de Ibn _uzayy, por Abeer Qara Jomah, jun. 2003, sobr. y 12 créd. 14. Edición y estudio del ms. J. , por Mohamed Riani, jun. 2003, sobr. y 12 créd. 15. Edición y estudio del Kitab talqin al-walad de Ibn al-Jarrat (ms. de Tánger), por Nabiha Ismaili Al Alaoui, jun. 2003, sobr. y 12 créd. 16. Traducción y estudio de "La carta del cruzado sobre la conquista de Lisboa", por Gonçalo Nuno Valadares de Campos, jun. 2003, sobr. y 12 créd. 17. Tratado polémico de Samuel al-Islami, por Talal Mohamed Zurgani, sept. 2003, sobr. y 12 créditos. 18. Los topónimos empezando por ta' en al-Rawd de al-Himyari, por Samira al-Ouahidi, junio 2004. 19. Manuscritos árabes de la Biblioteca Histórica UCM "Marqués de Valdecilla". Catalogación y presentación en forma de base de datos de diseño propio, por Juan Ignacio Pérez Alcalde, septiembre 2004, sobresaliente. 20. Sobre Ibn as-Sarray al-Šantarini y su Kitab (manuscrito de El Escorial), por Awad Abdullah al Qarni, septiembre 2004, sobres. 21. Sobre al-Qalsadi y su "Comentario" del Kitab al-fara'id (manuscrito de la Biblioteca Qarawiyyin de Fez), por Fatima Marai, septiembre 2004, sobres. 22. Sobre los Rustamíes de Tahart, por Asma Belkhadem, junio 2005, sobres. 23. Estudio de Rawat al-cuqala' de Ibn Hibban al-Busti, por Ihsan Hayyoun, junio 2005, sobres. 24. Manuscritos andalusíes en Rabat, por Hafida Yousrani, sept. 2005. 25. Badajoz andalusí, por Isabel Cuesta, sept. 2005, sobr. 26. Hispanismos en textos marroquíes, por Zeinab Benaboud, jun. 2006, sobr. 27. Vida y obras de Ibrahim al-Riyahi (Túnez, 1766-1850), por Samia Chemli, jun. 2006, sobr. 28. Estudio y traducción de “al-Sarika” de Mohamed Dahrouch, por Charifa Dahrouch, jun. 2006, sobr. 29. Ibn Jaldún y la Escuela de Anales, por José Luis Garrot, sept. 2006, sobr. 30. La imagen en el arte islámico, por Mai Atfe, sept. 2007, sobr. 30. Sobre historia de al-Andalus, por Mohamed Amahjour, sept. 2007, sobr. 30. Sobre caligrafía andalusí y magrebí, por Jesús Téllez Rubio, sept. 2007, sobr. 31. La ilustración de manuscritos andalusíes, por Ana Isabel Beneyto Lozano, jun. 2008, sobr. 30. Sobre la esclavitud, en Ahmad Baba al-Tunbuktí, por Marta García Novo, jun. 2008, sobr.

8.4. Actuación en Tribunales de examen de Tesis Doctorales

1. Prosistas iraquíes de la realidad, T.D. por M. Villegas, dir. P. Martínez Montávez, Universidad Autónoma de Madrid, 1983. 2. El Kitab al-muqtataf de Ibn Sacid, T.D. por cA. M. al-Tuma, T. D., dir. J.M. Fórneas, Universidad de Granada, 1984. 53

3. Algunos aspectos de la sociedad hispanomusulmana al final del Califato, T.D. por Mª. Luisa Avila, dir. J. Vallvé, Univ. Complutense, 1984. 4. Edición y estudio de la Nufadat al-yirab de Ibn al-Jatib, T.D. por S. Fagiya. dir. F. de la Granja, Universidad Complutense, Madrid, 1985. 5. El 'Kitab al-Fusus' de Sacid, por M. Ismacil, dir. J.M. Fórneas, Univ. de Granada, 1985. 6. El 'Kitab al-bidca' de M. b. Waddah, por M. Fierro, dir. F. de la Granja, Univ. Complutense, 1985. 7. Fortificaciones islámicas en la Marca Superior de al-Andalus, período omeya, por J.A. Souto, dir. D. Bramon, Univ. de Zaragoza, 1986. 8. Sevilla musulmana, T.D. por R. Valencia, dir. J. Vallvé, Universidad Complutense, 1986. 9. El Kitab al-Muqnic de Ibn Mugit, T.D. F.J. Aguirre, dir. E. Molina, Universidad de Granada, 1987. 10. La comunidad mudéjar y morisca de Valladolid, por M. Gómez renau, dir. J. Vallvé, Univ. Complutense, 1987. 11. La Granada islámica, T.D. por M.C. Jiménez Mata, dir. E. Molina, Universidad de Granada, 1987. 12. Mahoma, el Islam y el Mundo Árabe en el pensamiento histórico español de los siglos XVI y XVII, por M.A. de Bunes, dir. M. García-Arenal, Univ. Complutense, 1987. 13. Abu Hamid el granadino y su obra cosmográfica, por I. Bejarano, dir. J. Vernet, Univ. de Barcelona, 1987. 14. Edición del 'Mujtasar' de al-Tulaytuli, por M.J. Cervera, dir. F. Corriente, Univ. de Zaragoza, 1987. 15. El viaje árabe a España, por N. Paradela, dir. P. Martínez Montávez, Univ. Aut. de Madrid, 1988 (Presidencia Comisión). 16. Edición y estudio del Kitab Yunnat al-ridà de Ibn cAsim, T.D. por M. Hasnaoui, dir. F. de la Granja, Universidad Complutense, 1988. 17. La poesía almohade: el madih o panegírico, T.D. por A.B. b. Abdelwahab, dir. S. Gibert, Universidad Complutense, 1988. 18. La organización fronteriza en al-Andalus durante la época omeya, por E. Manzano, dir. A. Barbero, Univ. Complutense, 1989. 19. Emigración de magrebíes a al-Andalus y de andalusíes al Magreb, por S. Drardja, dir. E. Molina, Univ. de Granada, 1989 (Presid. Comis.). 20. La prosa narrativa de Yabra I. Yabra, por M.L. Prieto, dir. P. Martínez Montávez, Univ. Aut. Madrid, 1989 (Presid. Comis.). 21. Fuentes árabes de Extremadura, T.D. de M.A. Pérez Alvarez, dir. B. Palacios, Universidad de Extremadura, 1990. (Presid. Comis.). 22. El ejército en la época del Califato de al-Andalus, por M. Radi, dir. J. Vallvé, pon. M.A. Ladero Quesada, Univ. Complutense, 1990 (Presid. Comis.). 23. Organización jurídica y social en la España musulmana: el cadí Ibn Sahl, T.D. de R. Daga, dir. E. Molina, Universidad de Granada, 1990. 24. La raiz árabe h rk y sus derivados romances, T. D. de D. Oliver Pérez, dir. J. Vallvé, Universidad de Valladolid, 1990. 25. Ecuatorios andalusíes medievales, T. D. de M. Comes, dir. J. Vernet, Universidad de Barcelona, 1990. 26. La evolución del armamento medieval en el Reino castellano-leonés y al-Andalus (siglos XII- XIV), T.D. por A. Soler del Campo, dir, C. Segura, Universidad Complutense, 1990. 27. Tipología y cronología de los candiles de piquera en cerámica de al-Andalus, T.D. por J. Zozaya, dir. C. Segura, Universidad Complutense, 1990. (Presid. Comis.). 28. Posible influencia de las traducciones de la poesía árabe en la poesía española, por S. Sadiq M., dir. J.M. Fórneas, Univ. de Granada, 1990 (Presid. Comis.). 54

29. Niebla musulmana, T.D. por F. Roldán, dir. R. Valencia, Universidad de Sevilla, 1991. 30. Angel González Palencia, por F. de Ágreda, dir. P. Martínez Montávez, Univ. Autónoma de Madrid, 1991. 31. Sancho Garcés I, por A. Cañada, dir. A. Martín Duque, Univ. de Pamplona, 1991 (Presid. Comis.). 32. Códice aljamiado IV Junta, por A. Ben Merad. dir. A. Galmés, Univ. Complutense, 1991 (Presid. Comis.). 33. El 'Tarij' de cArib b. Sacid, por J. Castilla, dir. L. Molina, Univ. de Granada, 1991. 34. Kitab dala'il al-qibla, T.D. de A. S. Sabih, dir. J. Vernet, Univ. de Barcelona, 1992. 35. El conflicto omeya-fatimí, por S. al-Sonaide, dir. E. Molina, Univ. de Granada, 1991. 36. El poder naval de al-Andalus, por J. Lirola, dir. E. Molina, Univ. de Granada, 1991. 37. Instrumentos astronómicos de al-Andalus, por E.Calvo, dir. J. Vernet, Universidad de Bracelona, 1991. 38. El Diwan de al-Yazzar, T.D. por S. Barberá, dir. F. de la Granja, Universidad Complutense, 1991. 39. Los metales islámicos medievales en España, T.D. por A. el Omeir, dir. J. Vallvé, UCM, 1991. 40. La ustura en la poesía iraquí, por F. Arbós, dir. P. Martínez Montávez, UCM, 1991 (Presid. Comis.). 41. Al-Udfuwi: Tratado de música árabe, por D. Guardiola, Univ. de Granada, 1991 (Presid. Comis.). 42. Ceuta en el siglo XIII, T.D. por C. Mosquera, dir. J. Vallvé, Universidad Complutense, 1992. 43. El agua en el Micyar de al-Wanšarisi, T. D. por F. Vidal, dir. E. Molina, Universidad de Granada, 1992. 44. Kitab Zawahir al-fikar de Ibn al-Murabit, T.D. de h. Iflailel, dir. E. Molina, Universidad de Granada. 1992. 45. Refranero dialectal de ibn cAsim, T.D. por M. Marugán, dir. F. Corriente, UCM, 1992. (Presid. Comis.). 46. El Nazm al-yuman de Ibn al-Qattan, T.D. por A. Kadim, dir. S. Simón, Universidad Autónoma de Madrid, 1992. 47. El Bayan al-mugrib (parte almohade) de Ibn cIdari, dir. S. Simón, Universidad Autónoma de Madrid, 1992. 48. Kitab dala'il al-qibla, T.D. de A. S. Sabih, dir. J. Vernet, Univ. de Barcelona, 1992. 49. El Libro de Anwa' de Ibn cAsim, T.D. de M. Forcada, Univ. de Barcelona, 1992. 50. La ville d'al-Andalus, T.D. de C. Mazzoli-Guintard, dir. A. Debord, Univ. de Caen (Francia), l992. 51. Espacios viales y defensivos en La Mancha, T.D. de F.Franco; dir: E. Benito Ruano; UNED (Deptº Historia Medieval), Madrid, l993. 52. Ms. aljamiado LIII de la Junta, T.D. de C. Morán; dir: A. Galmés de Fuentes; Univ. de Oviedo (Deptº de Filología Románica), II. 1993. (Presid. Comis.). 53. Rafc al-talbis de al-Labli, T.D. de M. al-Idrissi, dir. T. Garulo, Univ. Complutense, 1993. (Presid. Comis.). 54. Cerámica islámica en la meseta oriental andalusí, T.D. de M. Retuerce, dir. C. Segura, UCM, l993. (Presid.). 55. El jardín en la arquitectura musulmana, T.D. de M. Aly Youssef Aly, Univ. Politécnica (Madrid), 7.X.1993. 56. El exilio en la poesía hispanoárabe, T.D. de A. Da`dour, Univ. Complutense, 21. X. 1993. 57. Hacia una teoría de la traducción del árabe al español, TD. de M. Madkouri, dir. F. Marcos Marín, Univ. Autónoma (Madrid), 19.X.l993. 58. La imagen del judío en la narrativa palestina, T.D. de H. S. Salama, Univ. Autónoma 55

(Madrid), 14.X.l993 (Presid. Comis.). 59. Un refranero popular egipcio, T.D. de R.M. Ruiz Moreno, dir. J.M. Fórneas, Univ. de Granada,ll.XI. l993. (Presid. Comis.). 60. La vida sociopolítica egipcia a través de la obra dramática de Yûsuf Idrîs, T.D. de P. Lirola, dir. J.M. Fórneas, Univ. de Granada, XI. l993. 61. Imagen de España en la literatura turca en los ss.XVIII y XIX, TD. de L. Tokatlioglu, Univ. Complutense, 20.XII.93. 62. Sociedad y política en la narrativa tunecina, TD. de S. Fernández, dir. A. Ramos, Univ. Autónoma, Madrid, 19.XII.93. 63. El relato popular y el mito en el teatro egipcio contemporáneo, T.D. de N. M. Abdel-Latif, Univ. Autónoma, Madrid, 24.III.l994. 64. Ibn cIdari: bilan d'un siècle et demi de recherches sur l'al-Bayan al-Mugrib, T. D. de E. Fricaud; dir: P. Guichard. Université Lumière II (Dept d’Histoire Médiéval), Lyon (Francia), 21. VI. l994. 65. Edición y traducción del Diccionario [judeoárabe] de Secadyah ben Danan, T.D. de M. Jiménez Sánchez;dir: A. Sáenz-Badillos y M. Abumalham. Univ. de Granada (Deptº Estudios Semíticos) 27.VI.1994. 66. Carpintería [mudéjar] en la provincia de Ávila, T.D. de M. Fernández-Shaw Toda; dir: T. Pérez Higuera. Univ. Complutense (Deptº Historia del Arte), 29.VI.1994. 67. La religiosidad musulmana en al-Andalus (s. VI/XII). Estudio, edición y traducción del "Kitab al-qurba ilà rabb al-calamin bi-l-salat calà Muhammad" de Ibn Baškuwal, T.D. de C. de la Puente González; dir: M. Marín. Univ. Complutense (Deptº Estudios Árabes e Islámicos). 29.VI.l994 (Presid. Comis.). 68. El ribat en el Mediterráneo occidental: Ifriqiya y al-Andalus, dos ejemplos de religiosidad (siglos IX-XI d.J.C.), T.D. de C. Martínez-Salvador; dir: S. Martínez Lillo, Univ. Autónoma Madrid (Deptº de Arqueología), 30.VI.l994. (Presid. Comis.). 69. Mitos y leyendas en las fuentes árabes andalusíes, T.D. de J. Hernández Juberías; dir. M. Marín; ponente P. Martínez Montávez, Univ. Autónoma de Madrid (Deptº Estudios Árabes e Islámicos). 13.X.1994. (Presid. Comis.). 70. La jidma selyuqí: la red de relaciones de dependencia mutua, la dinámica del poder y las formas de obtención de los beneficios, T.D. de A. Jurado Aceituno; dir.: A. Noth; ponente P. Martínez Montávez, Univ.Autónoma de Madrid (Deptº Estudios Árabes e Islámicos), 13.XII.1994. (Presid. Comis.). 71. Edición, estudio lingüístico y glosario del Ms. morisco nº 6016 BNM, T.D. por T. Limam; dir. A. Galmés de Fuentes. Univ. Complutense (Deptº Filología Románica). 17.I.1995. (Presid. Comis.). 72. El Istisqa': Un manuscrito mudéjar de la Huesca del siglo XV, T.D. por Almudena García; dir. S. Fanjul, Univ. Autónoma Madrid (Dptº Estudios Árabes).16.III.95. 73. San Pedro Mártir el Real (Toledo). La cerámica medieval. Siglos XI-XV, T.D. por P. López del Álamo; dir. F. Valdés. Univ. Autónoma de Madrid (Deptº de Prehistoria y Arqueología). 21.III.1995. 74. La Risala kafiyat de cI. al-D. Ibn Mascud, un tratado del siglo XIV acerca de los usos del cuadrante de senos. Ed., trad. y estudio, T.D. por M. Aguiar; dir. R. Muñoz. Universidad de La Laguna. 7.VII.1995 (Presid. Comis.) 75. La reelaboración de una ideología política árabo-islámica: la obra de cA. usayn, T.D. de M. Luz Gómez García; dir. P. Martínez Montávez, Univ. Autónoma de Madrid. X.1995. 76. La presencia árabe en el teatro de F. Villaespesa, T.D. de E. Hemida M. Diab; dir. M. Fernández Nieto, Univ. Complutense. 22.XI.1995 (Presid. Comis.). 77. El Kunnaš de al-Ha'ik, T.D. de Manuela Cortés; dir. S. Fanjul, Univ. Autónoma (Madrid). I.1996. 56

78. La antroponimia en Andalucía oriental como fuente de conocimiento del árabe andalusí y de sus romancismos, T.D. de Ana Areces Gutiérrez, dir. A. Galmés de Fuentes, pon. S. Fanjul, Univ. Autónoma de Madrid. II. 1996. 79. Edición de "Las fuentes argumentales de las disputas entre los alfaquíes", T.D. de Y. H. Ibrahim; dir. M. Geadi, Univ. Autónoma de Madrid, II.1996. (Presid. Comis.). 80. Edición y comentario del texto aljamiado nº XXIX del CSIC, T.D. de A. Zakaria Ahmed; dir. A. Galmés de Fuentes, Univ. Complutense, 30.V.1996. 81. Estudio y edición del códice misceláneo aljamiado-morisco nº XIII de la Junta, T.D. por T. Mohamed Khedr; dir. A. Galmés de Fuentes, Univ. Complutense, 20.VI.1996. (Presid. Comis.). 82. Edición, estudio lingüístico y glosario de los manuscritos moriscos 5053 de la Biblioteca Nacional de Madrid y T17 de la Real Academia de la Historia, T.D. por S. Aarab; dir. A. Galmés de Fuentes, Univ. Complutense, 21.VI,1996. (Presid. Comis.). 83. La indumentaria en el "Kitab al-mujasas" de Ibn Sidah, T.D. de D. Serrano Niza; dir. R. Muñoz, Univ. de La Laguna (Tenerife), 9.VII.1996. (Presid. Comis.). 84. Una obra gramatical de Yonah ibn Yanah, T.D. de M.Angeles Gallego; dir. M. Abumalham y A. Sáenz-Badillos, Univ. Complutense, 11.VII.1996. (Presid. Comis.). 85. El Egipto liberal en la "Trilogía" de Naguib Mahfuz, T.D. de D. López Enamorado; dir. E. Gálvez Vázquez, Universidad de Sevilla, 18.IX.1996. (Presid. Comis.). 86. cAbd al-Malik b. Habib y su "Kitab wasf al-Firdaws", T.D. de J.P. Monferrer; dir. C. Castillo, Univ. de Granada, 5.XII.96. 87. Análisis lingüístico del manuscrito aljamiado de "Urrea de Jalón", T.D. de S.J. Rashid, dir. M. Ariza, Univ. de Sevilla, 30.I.1997. 88. Los sabiles de El Cairo, T.D. de C. Varona, dir. F. Valdés, Univ. Autónoma de Madrid, 25.II.97. 89. Melilla y Ceuta: espacios-fronteras hispano-marroquíes 1985-1995, T.D. de A.I. Planet Contreras, dir. B. López García, Univ. Autónoma de Madrid, 14.IV.97. (Presid. Comis.). 90. El matrimonio y el sistema de transferencias matrimoniales en el Occidente islámico medieval. Estudio de las fetuas del Micyar de Ahmad b. Yahyà al-Wanšarisi (m. 914/1509), T.D. de A. Zomeño, dir. M. García-Arenal y pon. L. Martínez, Universidad de Barcelona, 11.IV.97. 91. Las riberas nazarí y de la cUdwa. Siglos XIII-XV, T.D. de M.D. Rodríguez Gómez, dir. M. C. Jiménez Mata, Universidad de Granada, 23.IV.97. 92. El papel de los hermanos Taymur en el desarrollo de la narrativa breve egipcia, T.D. de E. Noguerales, dir. M. Prieto, Univ. Complutense, 23.VII.97. (Presid. Comis.). 93. El Kitab wasf al-firdaws, T.D. de M. Lucini, dir. M. Fierro, Univ. Autónoma de Madrid, 30.VI.97. (Presid.). 94. La frontière et les hommes (VIIIè-XIIè siècle): Le peuplement musulman au nord de l'Ebre et les débuts de la reconquête chrétienne, de Philippe Sénac, dir. P. Bonnassie, Université de Toulouse-Le Mirail (Dept. de Histoire Médiévale), 15.XII.97. 95. Circulación monetaria durante el período islámico en el país valenciano, T.D. de C. Doménec, dir. A. Canto y R. Azuar, Universidad de Alicante (Dptº de Arqueología), 20.XII.97. 96. La poesía de los alfaquíes en al-Andalus en época almorávid, T.D. de Said Achekar, dir. T. Garulo, Univ. Complutense, 27.I.1998. (Presid. Comis.). 97. La Batalla de Las Navas de Tolosa. Mito y realidad, T.D. de C. Vara Thorbeck, dir. M. Reder Gadow, Univ. de Málaga, 12.V.1998. (Presid. Comisión). 98. Les fonctionnaires épistoliers (kuttab al-insha') en Espagne musulmane à l'époque des roitelets (Ve s. / XIe s.), T.D. de B. Soravia, dir. O. Petit, Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III (Depnt. d'Études Árabes). 3.VI.98. 57

99. Los judíos en el Islam medieval. La percepción de lo islámico en la construcción de la identidad, T.D. de Esperanza Alfonso Carro, dir. M. García-Arenal y A. Sáenz-Badillos, Univ. Complutense (Dptº de Estudios Hebreos y Arameos), 15.VII.1998. (Presid. Comis.). 100. Les emissions monetàries de la Marca Superior d'al-Andalus, T.D. M. Soler Balagueró, dir. I. Padilla Lapuente, Universitat de Lleida (Dept. d'Història), 20.VII.98. 101. Estudio histórico-arqueológico de las epigrafías árabes en al-Andalus a través de los epitafios islámicos y otros restos arqueológicos de las épocas almorávide y almohade, T.D. Mustafa Amin Mustafa Badawy, dir. P. Martínez Montávez y S. Martínez Lillo, Univ. Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 18.XII.98. (Presid. Comis.). 102. El 'Kitab al-šawahid' de Abu cAbd Allah Muhammad ibn Ridwan (m. 1014/1605), estudio y edición crítica, T. D. cAbd Allah Muhammad El Zayat, dir. E. Molina, Universidad de Granada (Deptº de Filología Semítica), 13.I.1999. 103. Lexicografía hispano-árabe. Aproximación al análisis de cinco diccionarios elaborados por religiosos españoles, T. D. Abdelouahab El Imrani, dir. J.A. Potro Dapena, Universidad Complutense (Dptº de Filología Española I), 29.I.1999. 104. El proceso civil en la España Musulmana (siglos VIII-XII), T.D. D. Peláez Portales, dir. M. Peláez del Rosal, Universidad de Córdoba, Fac. de Derecho, A.C. de Derecho Procesal), 8.II.1999. 105. La orientación de las mezquitas de al-Andalus y el norte de Africa entre los siglos XI y XVIII, T.D. de M. Ríus Piniés, dir. L. Martínez, Universidad de Barcelona (Dptº de Estudios Semíticos). 12.III.99. 106. al-cUtbi (m. 255/869) y su comilación jurídica / al-cUtbiyya. Análisis de su contenido legal y de su aportación al estudio del proceso de formación de la sociedad islámica andalusí, T.D. de Ana Fernández Félix, dir. M. Fierro Bello, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). VI.1999. 107. La explotación andalusí de los metales preciosos: el caso de la plata en Córdoba, T.D. de Paula Grañeda Miñón, dir. A. Canto, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Prehistoria y Arqueología).26.X.1999. 108. Siyasa: Poblamiento y arquitectura de un hisin de Šarq al-Andalus (ss. XI-XIII), T. D. de Julio Navarro Palazón, dir. T. Pérez Higuera y A. Bazzana. Universidad de Murcia (Deptº de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval). 18.XII.1999. 109. Símbolos de poder en la arquitectura de al-Andalus, T.D. de Francisco Juez Juarros, dir. T. Pérez Higueras, Universidad Complutense (Deptº de Historia del Arte Medieval), 14.I.2000. 110. Las subbéticas islámicas (Jaén-Granada). Un caso regional de evolución territorial, T. D. de Antonio Olmo López, dir. M. C. Jiménez Mata, Universidad de Granada (Deptº de Estudios Semíticos). 31.I.2000. 111. La formación de al-Andalus en tierras malagueñas (siglos VIII-XI). Aportaciones desde la historiografía, la arqueología y la toponimia, T. D. de Virgilio Martínez Enamorado, dir. M. I. Calero Secall, Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras). 11.II.2000. (Presid. Comis.). 112. Arabismos na língua portuguesa (Subsídios para um estudo do léxico português de origem árabe), T. D. de Joâo Baptista de Medeiros Vargens, dir. J. Malaca Casteleiro y A. Dias Farinha, Universidade de Lisboa, Facultade de Letras, Deptº de Linguística Geral e Românica. 20 y 21.VII.2000. 113. al-Šicr cinda Ibn Jaldun, T. D. de Malika al-Makkawi, dir. F. Tahtah, Universidad de Rabat, Fac. de Letras (Deptº de Estudios Árabes). 12.V.2000. 114. La heroización y la divinación en la Mauritania Tingitana en la época preislámica, T. D. 58

Mohammed Said Bel Kassem, dir. , Universidad Complutense. (Fac. de Geografía e Historia. Deptº de Historia Antigua). 15.VI.2000. 115. Metafísica griega y árabe, dir. F. Arbós, Universidad Complutense (Fac. de Filosofía). 2000. 116. El estado actual del teatro egipcio: Muhammad Salmani y su generación, T. D. Raquel Paz Caballero, dir. Mª. L. Prieto, Universidad Complutense (Fac. de Filología). (Presid. Comisión). 28.IX.2000. 117. Tarij al-Ducayyif: Edición crítica, índices y notas con un estudio histórico de Marruecos (1757-1822) y sus relaciones con España, T. D. cAbdelghaffar Ben Driss, dir. M. Arribas Palau y J. U. Martínez Carreras, Universidad Complutense (Facultad de Geografía e Historia, Deptº de Historia Contemporánea). (Presid. Comisión). 118. Ley islámica y sociedad en al-Andalus: estudio de los legados píos (ab_s) a través de la literatura jurídica (siglos IV/X - VI/XII), T. D. Ana Mª Carballeira Debasa, dir. M. Marín y L. Molina; pon. A. M. Ramos, Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Filosofía y Letras; Deptº de Estudios Árabes e Islámicos).XII.2000. (Presid. Comisión). 119. Estudio del Comentario "al-Nukat fi tafsir Kitab Sibawayhi" del gramático andalusí al- Aclam al-Šantamari, T.D. Dalal A. H. Deheidel, dir. B. Molina Rueda, Universidad de Granada (Deptº de Estudios Semíticos). 10.II.2001. (Presid. Comisión). 120. La presencia árabe en la literatura argentina reciente: el caso de Jorge Asís, T.D. Abdelhamid Amarouch, dir. A. Mejías Alonso, Universidad Complutense (Deptº de Filología Española IV). 28.II.2001. (Presid. Comisión). 121. Los Ayyam al-carab en al-Andalus. Imagen sociocultural de la Yahiliyya en la Península Ibérica, T.D. José Ramírez del Río, dir. F. Roldán Castro, Universidad de Sevilla (Area de Estudios Árabes e Islámicos). 24.V.2001. (Presid. Comisión). 122. Sobre algunos personajes del Algarve de al-Andalus, T.D. Guillermina Martín Camacho, dir. R. Valencia Rodríguez, Universidad de Sevilla (Area de Estudios Árabes e Islámicos). 13.VII.2001. (Presid. Comisión). 123. At-Taysir fi l-qira'at as-sabc li-l-Dani, T. D. cAbdulca cAbdul_al_l, dir. M. Cruz Hernández, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº Estudios Árabes e Islámicos). VI.2001. 124. Estudio y edición del "Kitab al-qawanin al-fiqhiyya" de Muhammad ibn Yuzayy, T. D. por al-Hadi al-Mabruk Salim, dir. J. Martos Quesada, pon. A. Ramos Calvo, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). IX. 2001 (Presid. Comisión). 125. al-Islam fi abhat al-istišraq al-isbani min Raymundus Lulius ilà Asín Palacios, T.D. de Muh ammad cA. W. al-cAsri, dir. Muhammad al-Kattani, Universidad de Tetuán (Yamicat Sidi Muhammad b. cAbd Allah, Kulliyyat al-Adab wa-l-culum al-insaniyya). 14.IX.2001. 126. Edición y estudio lingüístico de El libro de las Luces, manuscrito aljamiado-morisco de la R.A.E., T. D. El Sayed Abdel Moniem Mahmoud, dir. A. Galmés de Fuentes, U. Complutense (Deptº de Filología Románica). 11.XII.2001. (Presid. Comisión). 127. Las familias andalusíes según el manuscrito "Zahr al-as fi buyutat Fas" de cAbd al-Kabir al-Kattani, T. D. de Dalila Taieb, dir. I. Bejarano y J. A. Pacheco, Universidad de Sevilla (Deptº. de Estudios Árabes e Islámicos). 20.XII.2001. (Presid. Comisión). 128. Notas sobre el comercio de al-Andalus, Tesis Doctoral de Gustavo Turienzo, dir. J. Zozaya, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). I. 2002. (Presid. Comisión). 129. Estudio de los elementos islámicos en la arquitectura mudéjar en España a través de las bóvedas de mocárabes y de ejemplos de la epigrafía árabe, T. D. Ahmad Doqmaq, co- dir. J. A. Souto Lasala y A. Momplet Miguez, U. Complutense (Deptº Estudios Árabes e Islámicos). 2002. 130. al-Dirasat al-lugawiyya wa-l-nahwiyya fi l-qarn al-tasic al-hiyri bi-l-Andalus, Tesis 59

Doctoral de Sacida al-cAlami, dir. Muhammad Miftah, Universidad de Fez (Yamicat Sidi Muhammad b. cAbd Allah, Kulliyyat al-Adab wa-l-culum al-insaniyya). III.2002. 131. Evolución e historia de los arabismos en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (1726-1992), T. D. de Mostafa Ammadi, dir. F. Marcos Marín, Universidad Autónoma (Deptº de Filología Española). 22.3.2002. 132. La profecía de Mahoma en al-cIlam de al-Qurtubi, T.D. de Ahmed Ait Belaid, dir. J. Puig, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 6.3.2002. 133. Fortificación y poblamiento en la orilla norte del estrecho de Gibraltar. Del cabo de Trafalgar a Sierra Bermeja, T.D. de Ángel J. Sáez Rodriguez, dir. Antonio Torremocha, Universidad Nacional de Educación a Distancia (Fac. de Humanidades). 17.VI.2002. 134. Imágenes occidentales del Oriente Medio a través de las traducciones de textos árabes al francés en la época del protectorado, T.D. de Ahlam Mahmoud Rashid Sbaihat, dir. Amelia Sanz Cabrerizo, Universidad Complutense (Deptº de Filología Francesa). 28.V.2002. 135. Aspectos del pensamiento lingüístico árabe clásico según Ibn Djinni, T.D. de Zyad Muhammad Gogazeh, dir. J.A. Pacheco Paniagua y F. Salguero Lamillar, Universidad de Sevilla (Deptº de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura). 9.VII.2002. 136. Economía islámica y economía ética. Convergencias en la diversidad cultural: fondos islámicos de inversión y fondos de inversión ética en el mercado de Londres, T.D. de Celia de Anca Ramos, dir. B. López García, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 28.VI.2002. 137. Las artimañas de las mujeres en la cuentística medieval de origen oriental, T.D. de Laila Abdel Rahman, dir. Á. Galmés de Fuentes, Universidad Complutense (Deptº de Filología Española II). 5.VII.2002. 138. Marruecos a través de la España oficial y la España real. 1875-1912, T. D. de Youssef Akmir Chaib, dir. J. U. Martínez Carreras, Universidad Complutense (Deptº de Historia Contemporánea). X. 2002. 139. Solidarités citadines dans la Cordoue des Xe-XIe siècles d'après les Ahkam al-kubrà d'Ibn Sahl (1022-1093/413-486), Tesis d'Habilitation à diriger des recherches, por Ch. Mazzoli-Guintard, dir. P. Guichard, Université Lumière. Lyon II (Lyon. Francia) (Deptº de Historia Medieval). 1.X.2002. 140. La obra dramática de Jaime de Armiñán, T.D. de Khaled Mohamed Mohamed, dir. M. Fernández Nieto, Universidad Complutense (Deptº de Literatura Española II). 27.XI.2002. 141. cAnqa' Mugrib. El ave cósmica en las tradiciones orientales, T.D. de Pedro Buendía Pérez, dir. S. Fanjul, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 1.I.2003. 142. El Derecho Penal en al-Ándalus. Teoría y práctica, T.D. de Loubna El-Ouazzani Chadi, dir. P. Porras Arboledas, Universidad Complutense (Deptº de Historia del Derecho). 10.II.2003. 143. La traducción como mediación cultural: análisis de la traducción de la novela marroquí, T.D. de Saif El Islam Benabdennour, dir. J.C. Villar Degano y F. Ruiz Girela, Universidad Complutense (Deptº de Filología Española I). 12.III.2003. 144. La semántica del hipérbaton en el Alcorán, T.D. de Moneim Mahmud Aly el Messery, dir. M. Cruz Hernández y M. Ibrahim al-Guyushi, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 21.V.2003. 145. Escuela e inmigración: la adquisición del español como segunda lengua, T.D. por Beatriz Soto Aranda, dir. F. Marcos Marín, Universidad Autónoma de Madrid. 13.VI.2003. 146. Traductología, lingüística e interculturalidad. La traducción como nexo comunicativo entre España y Marruecos en la época del Protectorado (1912-1956), T.D. de Nirmine Ben 60

Driss, dir. L. Girón Alconchel, Universidad Complutense (Deptº de Filología Hispánica). 4.VII.2003. 147. La emulación poética en Al-Andalus en el siglo V de la Hégira. Teoría y práctica, T.D. de Hussein Mohamed Hussein Ahmed, dir. T. Garulo Muñoz, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 11.VII.2003. 148. La cerámica almohade de Yazirat Qadis (la Isla de Cádiz), T.D. de Francisco Cavilla Sánchez-Molero, dir. J. Abellán Pérez, Universidad de Cádiz (Deptº de Historia). 3.IX.2003. 149. El intelectual y el poder político en la época nazarí, T.D. de Ahmad Chafic Damaj, dir. E. Molina López, Universidad de Granada (Deptº de Estudios Semíticos), 16.IX.2003. 150. al-Jitab li-Abi Bakr al-Qalalusi, T.D. de Mizwar al-Idrisi, dir. Milouda Charouti Hasnaoui, Universidad de Tetuán (Marruecos), 28.I.2004. 151. Kitab al-istibsar fi-ma tudriku-hu al-absar: "La observación de lo que las miradas pueden alcanzar" de Šihab al-Din Ahmad b. Idris al-Qarafi (684/1285). Edición crítica y traducción, T.D. de Aman Salama, dir. A. Cano Ledesma, Univ. Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), IV.2004. 152. El tratado de materia religiosa de Mohanmad de Vera (Ms. 397 Esp. de la Biblioteca Nacional de París), T.D. de Raquel Suárez García, dir. F. Maíllo, Universidad de Oviedo (Dptº de Filología Española), 31.III.2004. 153. , poeta y crítico (1923-1998), T.D. de Lahssen Dahbi, dir. M. Abumalham, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 17.VI.2004. 154. Tejidos e indumentaria en el Kitab al-Agani de Abu l-Faray al-Isfahani, T.D. de Elisa Mesa Fernández, dir. M. Marín, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 24.VI.2004. 155. La visión social en el teatro de José Luis Alonso de Santos, T.D. de Ahmed Ali Hashad, dir. M. Fernández Nieto, Universidad Complutense (Deptº de Filología Española II). 28.VI.2004. 156. La profecía en el monoteísmo según la segunda parte del manuscrito "El inicio de la creación y las historias de los Profetas", T.D. de Raad Salam Naaman, dir. G. Abdel Karim, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 9.VII.2004. 157. El humor en la literatura de al-Andalus, T.D. de Muhammad Alaiwa, dir. T. Garulo, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos). 12.VII.2004. 158. La cerámica islámica de Mértola. Producción y comercio, T.D. de Susana Gómez Martínez, dir. Juan Zozaya Stabel-Hansen, tutora Cristina Segura Graíño, Universidad Complutense (Deptº de Historia Medieval). Presid. Comisión. 13.IX.2004. 159. La filosofía del mañana en Muhammad Aziz Lahbabi, T.D. por MªCruz Díaz Moreno, dir. M. Cruz Hernández, Univ. Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 16.IX.2004. 160. Edición, estudio y glosario del Manuscrito T19 de la Real Academia de la Historia, T.D. de Nuria Martínez de Castilla Muñoz, dir. J.M. Lucía y A. Montaner, Universidad Complutense (Deptº de Fil. Románica), 15.X.2004. 161. Tempos e espaços de Mouros. A minoria muçulmana no Reino Português (séculos XII a XV), T.D. de Maria Filomena Lopes de Barros, dir. A.H. de Oliveira Marques y A. Sidarus, Universidade de Evora, Portugal (Deptº de Historia). 22.X.2004. 162. La ocupación musulmana de Hispania: de Guadalete a Toledo, T.D. José Miranda Calvo, dir. R. Izquierdo Benito, Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Humanidades, Toledo, 2004. 163. El cuento folklórico en México y en la cuenca del Mediterráneo: estudio semiótico de textos pertenecientes a las dos tradiciones, T.D. Aziz Amahjour, dir. Mª Carmen Barrado Belmar, Universidad Complutense (Deptº Filología Hispánica), II.2005. 61

164. al-Manaqib al-marzuqiyya li-Ibn Marzuq (edición mss. nº 919 Fez, nº3 Tazà), T.D. Salwà al-Tahiri, dir. M. Benaboud, Facultad de Letras, Universidad de Tetuán (Deptº de Historia), 15.IX.2005. 165. La tradición y la modernidad en la poesía de Badr Sakir al-Sayyab, T. D. de Taher Mohamed Ben Taher, dir. Walid Saleh, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes), 27.IX.2005. 166. El Kitab al-am_r del astrólogo marroquí Abu cAbd Allah al-Baqqar (s. XV). Edición y estudio, T.D. de Chedli Guesmi, dir. M. Comes, Universidad de Barcelona (dept. de Estudios Árabes), 18.X.05. 167. La imagen del Otro en la prensa española, T.D. Muhammad al-Madkuri, dir. Montserrat Abumalham, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 4.XI.2005. 168. Emilio García Gómez traductor, T.D. Luis Miguel Pérez Cañada, dir. Salvador Peña Martín, Universidad de Málaga (Deptº de Traducción e Interpretación), I.2006. 169. Las anotaciones de traducciones de textos árabes, T.D.Yasmin Hosny, dir. Mohamed Madkoury, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Fil. Hispánica), I.2006. 170. Makki b. Abi Talib como fonetista y gramático, T. D. Khaled Massoud al-Issawi, dir. Walid Saleh, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 30.III.2006. 171. Revisión historia del reino nazarí de Granada, T.D. Antonio Miguel Peláez Rovira, dir. Emilio Molina, Universidad de Granada (Deptº de Estudios Semíticos), 3.VI.2006. 172. Inscripciones árabes de Toledo: época islámica, T.D. Encarna Gómez Ayllón, dir. J.A. Souto Lasala, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 6.XI.2006. 173. Orientalismo em Portugal no contexto europeo e das relaçôes luso-magrebinas (Séculos XVIII e XIX), T.D. de Eva M. von Kemnitz, dir. José Esteves Pereira y Adel Sidarus, Universidade Nova de Lisboa, Faculdade das Ciéncias Sociais e Humanas, Lisboa, 23.XI.2006. 174. La numismática andalusí: génesis y desarrollo de una disciplina (siglos XVIII-XIX), T.D. de Fátima Martín Escudero, dir. A. Canto García, Universidad Autónoma de Madrid (Deptº de Arqueología), I.2007. 175. Compendio de los muqarnas: génesis y evolución (siglos XI-XV), T.D. de Alicia Carrillo Calderero, dir. M.Á. Raya Raya, Universidad de Córdoba, Deptº de Historia del Arte, Córdoba, 21.VI.07. 176. L’art du secrétaire entre littérature et politique: les actes des chancelleries almoravide et almohade, T.D. de Hicham Allalaoui , dir. Pierre Guichard, Université de Lyon-Lumière II (Dept. d’Histoire Médiévale), Lyon, 28.VI.2007. 177. Muhammad I y el nacimiento del al-Andalus nazarí (1232-1273). Primera estructura del Reino de Granada, T.D. de Bárbara Boloix Gallardo, dir. M.C. Jiménez Mata y E. Molina López, Universidad de Granada, Deptº de Estudios Semíticos, Granada, 19.X.07. 178. Edición y estudio de Sarh al-Uyun de Ibn Nubata, T.D. Ahmed Mohamed Eljarem, dir. A. Ould Baba, Universidad Complutense (Deptº de Estudios Árabes e Islámicos), 20.V.08. 179. T.D. de Estefanía Farias González, “Animales en las fuentes árabes y referencias en fuentes griegas”, dir. C. Castillo Castillo, Universidad de Granada, Deptº de Estudios Semíticos, Granada, 9.VII.08. 180. al-Mar’a fi l-mutama´ al-andalusi, T.D. de Touria al-Zarhuni, dir. Ahmad Tahiri, Faculté de Lettres et Sciences Humaines, Universidad de Tetuán (Marruecos), 3.XI.2008. 181. Adab al-Tasayyu´ fi l-Andalus, T.D. de Munya Buzita, dir. Said Benalahras, Faculté de Lettres et Sciences Humaines, Universidad de Tetuán (Marruecos), 3.XI.2008. 62

182. Fortificação, guerra e poderes no Garb al-Andalus (dos inícios da islamização ao domínio norte-africano, T.D. de Fernando Branco Correia, Universidade de Evora, Portugal (Deptº de Historia). 13.IX.2010. 183. Aspectos culturales e ideológicos en el Diwan de Lisan al-Din Ibn al-Jatib, Tesis Doctoral de Saleh Eazah Alzahrani, dir. C. del Moral Molina, Universidad de Granada, 17.5.2011. 184. Historia de los moros de Granada por H. de Baeza. Edición y estudio, Tesis Doctoral de Mercedes Delgado, dir. F. Roldán, Universidad de Sevilla. 5.IX.2011. 185. Derecho islámico y esclavitud en África Occidental (siglos X/XVI-XI/XVII). Religión y etnicidad en la obra Mi´ray al-su´ud de Ahmad Baba al-Tinbukti (963/1556- 1036/1627), Tesis Doctoral de Marta García Novo, dir. Cristina de la Puente, Universidad Complutense, 5.X.2011. 186. El dialecto árabe de los jóvenes de Damasco: estudio lingüístico y análisis de textos, Tesis Doctoral de Carmen Berlinches Ramos, dir. A. S. Ould Mohamed Baba, Universidad Complutense, marzo 2012. 187. Un modelo para la resolución de conflictos internacionales entre el Islam y la Cristiandad. Elaboración de un corpus documental de los tratados de paz y tregua entre al-Andalus y los reinos cristianos (Reino Nazarí de Granada con Castilla y Aragón, siglos XIII-XV), Tesis Doctoral de Diego I. Melo Carrasco, dirs. José L. Martín Martín y F. Vidal Castro, Universidad de Salamanca, 18 julio 2012.

------8.5. Actuación en Tribunales de Tesis de Licenciatura y de trabajos de Doctorado

. Los bombardeos de Argel, T.L. por M. Hassan, dir. M. de Epalza, (Universidad de Argel, 1974). . Derecho penal musulmán, por J. Donohue, dir. P. Chalmeta, Univ. Complutense, 1983. . Imala y velarización en hispanoárabe, T.L. por J. Sánchez Ratia, dir. F. Corriente, Univ. Complutense, 1984. . Aproximación a la historia de Ceuta en el siglo XIV, Tesis de Licenciatura por N. Torres, dir. J. Vallvé, Universidad Complutense, 1985. . El armamento altomedieval en la Península Ibérica, T.L. por A. Soler del Campo, dir. por C. Segura, Universidad Complutense, 1985. . Los itinerarios en el ejército omeya, T.L. por J. Zanón, dir. J. Vallvé, Univ. Complutense, 1986. . Introducción a las relaciones diplomáticas hispanoomeyas-bizantinas, por A. de Córdoba, dir. M. García-Arenal, Univ. Complutense, 1988. . La comunidad mudéjar de Madrid, por J.C. de Miguel, dir. C. Segura, Univ. Complutense, 1988. . Ámbitos de la religiosidad femenina andalusí, T.L. de G. López de la Plaza, dir. C. Segura, Universidad Complutense, 1990. . Análisis histórico y lingüístico de tres Cartas almorávides, por R. El Hour, dir. M.J.Viguera, Univ. Complutense, VI.l993 (Vocal). . Comentario y traducción de la "Risala fi mahiyyat al-cišq", por R. Albert, dir. E. Tornero Univ. Complutense, IX.l993 (Vocal). . El viaje de G. de Aristizábal a Constantinopla, en 1784, por R. González Castrillo, dir. M.J. Viguera, 1 julio 1994. . El colonialismo en el espejo de la novela "Imán" de R.J. Sender, por Said Bouhjira, dir. M.J. Viguera, junio 1994 (Notable y 9 créditos). . Las inscripciones de la Alhambra según el morisco Alonso del Castillo. Edición del manuscrito de la B.N. (Madrid), por S. Sadiq, dir. M.J. Viguera, septiembre 1997 (Sobresaliente y 9 créditos). 63

. El papel de las comunicaciones terrestres en la conquista del sur del Reino de Valencia y la guerra de al-Azraq durante el reinado de Jaime I de Aragón, por G. González Maurazos, dir. I. Pérez de Tudela, Univ. Complutense (Historia Medieval), VI.1998. (Pres. Comisión).

9. Reseñas sobre mis obras (algunos ejemplos): . Narraciones árabes del siglo XX -J. Bonet, Indice, mayo 1970 -P. Martínez Montávez, Estafeta Literaria, 1.VI.1970. ______. El 'Musnad' de Ibn Marzuq (ed. y trad.) -G.C. Anawati, MIDEO, XIV (1980) -M. Arribas Palau, Africa, nº 432 -M. Arribas Palau, Al-Qantara, I (1980) - M. Brett, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 1980 -P. Chalmeta, BAEO, XIV (1978) -J.M. Fórneas, MEAH, XXVI (1977) -M. García-Arenal, Hispania, nº 138 (1978) -IBLA, 1978 -M. cA. . cIsà, Awraq, I (1978) -Ch. Pellat, Arabica, XXVI-2 (1979) -M. Shatzmiller, Annales Islamologiques, 1985, 336-338 -Przeglag Orientalistyezny, 1979, 183. -cA. al-H. Tazi, Dacwat al-Haqq, XXII-7 (1981), 18-23

. "La 'Historia' de Ibn Zakur" -J. Samsó, Indice Histórico Español, noticia nº 98385 ______. "Una pieza árabe del 'Teatro de sombras' -J. Samsó, Indice Histórico Español, noticia nº 77-483 . Gala de caballeros de Ibn Hudayl -A. Bruhn de Hoffmeyer, Gladius, 1979 -Przeglag Orientalistyezny, 1979, 182. -J.M. Fórneas, MEAH, XXVI (1977) -La Prensa (Buenos Aires), 28.V.1978, p. 21 -M. de Epalza, Indice Histórico Español, noticia nº 77-503 -F. Valderrama, BAEO . Dos cartillas de fisiognómica -J.M. Fórneas, MEAH, XXVI (1977) -Ch. Pellat, Arabica, XXVI-1 (1979) . Aragón musulmán (1ª ed.) -G. Fatás, Heraldo de Aragón, 29.III.1981 -M. Arribas Palau, Al-Qanara, III (1982), 497-498 -G. Hennequin, Annales Islamologiques, XXI (1985), 229 -P. Chalmeta, Annales Islamologiques, XXI (1985), 339-341 64

-M. Marín, BAEO -M. García-Arenal, Hispania (2ª ed.) -D. Bramon, L'Avenç, nº 125, abril 1989 -D. Bramon, Diario-16 (Aragón), 19.VIII.89 -M. Khaled, El País -M. Marín, Al-Qantara, XI (1990), 293-294 -C. Castillo, MEAH, XXXVIII (1988), 331-332 -G. Fatás, Heraldo de Aragón, 1989 . Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb -M. Benaboud -M. Marín . Dialogadas 1967-1971 -I. Bejarano, La Vanguardia -M. López, Diario-16 . Cuentos ciertos e inciertos (2ª ed.) -J.L. Calderón, Mayeutica, 1990, 317 -M. López, Diario-16 . La mujer en al-Andalus -M. García-Arenal, Al-Qantara, XI (1990), 284-286 -L. López-Baralt, Bulletin of Hispanic Studies, LXIX (1992), 272-274

. "El Islam", en Historia de las ideas políticas -M. Fierro, Al-Qantara, XII (1991), 313-314

. "Estudio introductorio", en Relatos píos y profanos -M. Ariza, Sharq al-Andalus -C. López Morillas, Al-Qanara, XII (1991), 617-619 -J.M. Fórneas, Anaquel de Estudios Árabes -F. López Estrada, Saber Leer . Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes -J.P. Molénat, Bulletin Critique des Annales Islamologiques, X (1993), pág. 162. -M. de Epalza, Sharq al-Andalus, 9 (1992). -S. Abboud, Historia-16, nº 201 (enero,1993), p. 126. -M. Marín, Al-Qantara, -Indice Histórico Español, XXX (1992), nº 98, noticia 92-2223 -B. Justel, La Ciudad de Dios, 1993, pp. 549-550. -F. Roldán, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, VII (1993), 393-396 . Historia de España: vol. VIII-1: Los reinos de taifas. al-Andalus en el siglo XI - M. Meouak, Studia Islamica (París), 83 (1996), 142-152. - R. Pinilla, Qurtuba, I (1996), 364-366. - S. Abboud, Historia-16, nº ( ,199 ), p. . - D. J. Wasserstein, Al-Qantara, XVII (1996), 492-496. - Boletín de la Real Academia de Córdoba - Indice Histórico Español, XXXIV (1996), 167-168. - M. Acién, Hispania, LVII/2, nº 196 (1997), 805-811. - V. Lagardère, Bulletin Critique des Annales Islamologiques, 13 (1996), 142-145. - A. Echevarría, History, 81 (Cambridge, 1996), nº 263, pág. 429. 65

- J.-P. Molénat, en Bulletin Critique des Annales Islamologiques, 16 (2000), 142-143.

. Historia de España: vol. VIII-2: El retroceso territorial de al-Andalus. Almorávides y Almohades. Siglos XI al XIII - J.-P. Molénat, en Bulletin Critique des Annales Islamologiques, 16 (2000), 142-143.

. Historia de España de HISTORIA-16: vol. 9: De las taifas al Reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV, Madrid, 1995 - G. Gozalbes Busto, en Miscelánea de Estudios Árabes e Islámicos, 44 (1995), 284-285. - M. Aziz, Qurtuba, I (1996), 327. - R. Azuar, en Boletín de Arqueología Medieval, 8 (1994), 247-251. - S. Abboud, Indice Histórico Español, XXXIII (1995), nº 104, pág. 126. - A.V. Rodríguez, Aljamía, 9 (1997), 174. - Ch. Mazzoli-Guintard, Le Moyen Age, CIII (1997), 399-401. - Neuerwerbungsliste Geschichte Dezember 1999 (www. geschichte.hu-berlin.de)

. El Islam en Aragón - D. Wasserstein, Masaq (Universidad de Leeds), 8 (1995), 209-213. - J. Pérez Gállego, Heraldo de Aragón, 27.IV.1996. p. 53. - A. Franco Mata, Boletín Museo Arqueológico Nacional, XIV (1966), 206-207. - F. Roldán, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, VII (1993), pp. 393-396. - M. Marín, Al-Qantara, XVII (1996), 511-513. - C. Vázquez de Benito, Studia Historica, 13 (1995), 199-214. - F. Sánchez-Garrido, Boletín Aljamía, 8 (1996), 102-103. - R. Ispizua, Indice Histórico Español, XXXIII (1995), nº 104, pág. 136. - J.A. Souto, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, - M.C. Jiménez Mata, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 45 (1966), 368-370. - Ch. Mazzoli-Guintard, Le Moyen Age, CIII (1997), 402-404. - F. Roldán, Quruba, I (1996), 366. - M. Calero, Mainake, XV-XVI (1993-94 = 1997), 309-310. - La Corónica, otoño 1996, p. 247.

. "The social status of andalusi women", en The legacy of Muslim Spain, -M. Arkoun, Arabica, 41, 3 (1994) 424-5 -Aida B. Bamia en IJMES, 26, 4 (1994) 702-4.

. Al-Andalus y el Mediterráneo - S. Abboud, Indice Histórico Español, XXXIII (1995), 124. - F. Roldán, Quruba, I (1996), 367. - M. López, Revista de Libros, I (1997), 47.

. Libro de la escala de Mahoma, estudio preliminar - C. García Gual, El País, II.1997 - L. Racionero, ABC, 28.II.97 - M. Abumalham, Ilu, III (1997) - M.S. Carrasco, Revista de Filología Española, 1997 66

- A.V.Rodríguez, Aljamía, 9 (1997), 156. - A. Echevarría, Qurtuba, 2 (1997) - C. Castillo, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 45 (1996), 363-364. - M. Lucini, Al-Qantara, 1997

. "Al-Andalus y su estudio", en De Civilización Arabo-Islámica - A.V. Rodríguez, Aljamía, 9 (1997), 139 - F. Roldán, Qurtuba, I (1996), 363 - Le Moyen Age

. "Estudio y album" al Collar de la Paloma - Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 10-11 (1996-97), 422-424.

. "El héroe en el contexto árabo-islámico": reseña por H. T. Norris, Al-Masaq (Inglaterra), 10 (1998), 102-104.

. Historia de España fundada por Menéndez Pidal, VIII-3 y VIII-4: El reino nazarí. . Ideal de Granada, 11.X.2001 (reflejando la "Presentación" de M.A.Ladero Quesada, Asociación de Amistad Hispano-Árabe, Madrid, 5.X.2001). . Aljamía, 14 (2002), 489-493 (por Antonio Vespertino Rodríguez). . Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 15 (2001), 351-355 (por Antonio Miguel Peláez Rovira). . Qurtuba, 6 (2001), 421-423 (por Virgilio Martínez Enamorado). . Al-Qantara, XII (2001), 509-512 (por Manuela Marín). . Índice Histórico Español, XXXIX, nº 114 (2001), 131 (por Francesc Amorós Gonell). . Historia de las Españas medievales, . La aventura de la Historia, dic. 2002. . "El Cid en las fuentes árabes": por A. Cortijo Ocaña, El Humanista, 1 (2001), 203. . Les relations des pays d'Islam avec le monde latin du milieu du 10e au milieu du 13e siècle: por M. Meouak, Studia Orientalia, 95 (2003), espec. p. 420. . "La organización militar en al-Andalus": por J.N. Hillgarth, English Historical Review, CXVII, nº 474 (nov. 2002), 1319-1320; Pedro Porras Arboledas, en Mediev-l@, febrero 2002; Medieval warfare bibliography for 2001 (www.dere.org./BIBLIO/2001books.htm).

. "Sobre documentos árabes granadinos": por M. Marín, Al-Qantara, XXIV (2003), p. 579.

. "Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus": por M. Montero Martins, Estudios de Historia de España, IX (2007) espec. pp. 228-229.

. "Al-Andalus prioritario. El positivismo de F. Codera": reseñas por: -Mohamed Meouak, al-Andalus-Magreb, (200, p. . -Delfina Serrano, Al-Qantara, XXVII (2006), 555-560. -Juan Vernet, Butlletí de la Reial Academia de Bones LLetres, 50 (2005-06), 440-442. -Bernabé López García, Awraq,

. “Ribera, entre España y al-Andalus”: reseñas por: -Ch. Mazzoli-Guintrd, Le Moyen Âge. FRANCISCO FRANCO SANCHEZ Generado desde: Universidad de Alicante Fecha del documento: 03/09/2015 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ FRANCISCO FRANCO SANCHEZ

Apellidos: FRANCO SANCHEZ Nombre: FRANCISCO DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: País de nacimiento: C. Autón.lReg. de nacimiento: Ciudad de nacimiento: Dirección de contacto: Código postal: Ciudad de contacto: País de contacto: C. Autón./Reg. de contacto:

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FlLOLOGlAS INTEGRADAS Categoríalpuesto o cargo: CATEDRATICO/A DE UNIVERSIDAD Ciudad de trabajo: Aiicanie, Comunidad Valenciana, EspaRa Teléfono: (34) 965963400 - 3406 Fax: () 965903400 - Correo electrónico: ffransan@ ua.es Fecha de inicio: 09/03/2003 Modalidad del contrato: Funcionano/a Tipo de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 540200 - Geografía histórica; 550402 - Historia contemporánea; 550403 - Historia medieval; 550404 -Historia moderna; 550510 - Filología; 550608 - Historia de la geografía; 570106 -Documentación; 570107 -Lengua y literatura; 5701 11 - Enseñanzas de lenguas

~rg~syadi~Idab~bese_mpe~ado~.c~on~~n@doci~daP. 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 9 Universidad de Alicante Ayudante de Escuela Universitaria 18/01/1991

1 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Catedrático de Universidad de Carrera Fecha de inicio: 09/03/2003 Duración: 12 años - 5 meses

2 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FILOLOGIAS INTEGRADAS, FACULTAD FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: PROFESOR/A TITULAR UNIVERSIDAD Teléfono: 3406 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 17/11/1997 Duración: 5 años - 3 meses Tipo de dedicación: Tiempo completo

3 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Titular de Universidad de Carrera Fecha de inicio: 17/11/1997 Duración: 5 años - 3 meses

4 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FILOLOGIAS INTEGRADAS, FACULTAD FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: PROFESOR/A INTERINO/A TITULAR UNIV. Teléfono: 3406 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 01/10/1995 Duración: 2 años - 1 mes Tipo de dedicación: Tiempo completo

5 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Titular Interino de Universidad Fecha de inicio: 01/10/1995 Duración: 2 años - 1 mes

6 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: F.DE FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: AYUDANTE DE FACULTAD Y E.T.S. Teléfono: 3406 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 01/10/1992 Duración: 3 años Tipo de dedicación: Tiempo completo

7 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Ayudante de Facultad y E. T. S. Fecha de inicio: 01/10/1992 Duración: 3 años

8 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: F.DE FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA Teléfono: 3406 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 18/01/1991 Duración: 1 año - 8 meses Tipo de dedicación: Tiempo completo

3 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

9 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Ayudante de Escuela Universitaria Fecha de inicio: 18/01/1991 Duración: 1 año - 8 meses

4 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

1 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Máster de Estudios Euro-Árabes Entidad que expide el título: Universidad de Alciante Fecha de titulación: 30/06/1989

2 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filosofía y Letras (Sección Geografía e Historia) Entidad que expide el título: Universidad de Alicante Fecha de titulación: 15/11/1985

Doctorados

Programa de doctorado: Doctor en Geografía e Historia Universidad que titula: Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid Fecha de la titulación: 13/01/1993

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Árabe Bien Bien Bien Catalán Bien Bien Bien Inglés Suficiente Bien Suficiente Francés Suficiente Bien Suficiente Italiano Suficiente Bien Regular

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: EDICIÓN CRÍTICA ÁRABE Y ESTUDIO DE LA " RISALAT AL-YAMI'A DAT AL-FAWA'ID AL-NAFI'A, TAY RASA'IL IJWAN AL¿SAFA' " (FINALES DEL S.IV H./X E.C. PRINCIPIOS DEL S. V./XI E.C.). Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: KACIMI , MOURAD Calificación: EXCEL·LENT CUM-LAUDE

5 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Fecha de lectura: 07/07/2015 Fecha de mención: 07/07/2015

2 Título del trabajo: EL KITAB AT-TA'RIF O AUTOBIOGRAFÍA DE IBN JALDUN (732-808 H. / 1332-1406 E. C). TRADUCCIÓN ESPAÑOLA, ESTUDIO DE LA AUTOPERCEPCIÓN DEL AUTOR Y DE SUS MATERIALES POÉTICOS Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA Calificación: EXCEL·LENT CUM-LAUDE Fecha de lectura: 03/02/2015 Fecha de mención: 03/02/2015

3 Título del trabajo: EDICIÓN DIPLOMÁTICA, TRADUCCIÓN Y ESTUDIO DE LA OBRA "NISAB- AL-AJBAR WA-TADKIRAT AL-AJYAR" DE IBN AL- SABBAH (S. IXH:/XV D.C.) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: CONSTAN NAVA, ANTONIO Calificación: EXCEL·LENT CUM-LAUDE Fecha de lectura: 18/11/2014 Fecha de mención: 18/11/2014

4 Título del trabajo: EL ISLAM EN FILIPINAS (SIGLOS X-XIX) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: DONOSO JIMENEZ, ISAAC Calificación: EXCEL. CUM-LAUDE UNANIM. Fecha de lectura: 06/06/2011 Fecha de mención: 06/06/2011

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

1 Título del proyecto: Estudios Árabes e Islámicos Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Coordinador Aportación al proyecto: El objetivo esencial es formar un grupo de trabajo que consensue criterios y se encargue de la elaboración de las Guías Docentes de cada una de las asignaturas del 4º curso del Grado de Estudios Árabes e Islámicos, del Minor en Estudios Árabes e islámicos para el resto de titulaciones filológicas, así como de la de la asignatura Islamología del Grado de Humanidades. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: FRANCISCO FRANCO SANCHEZ Número de participantes: 10 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 01/02/2014 Duración de la participación: 12 meses

2 Título del proyecto: Guías docentes de cuarto curso del Grado de Humanidades Segundo Semestre Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Uno de los elementos claves son las guías docentes, elemento que a partir de ahora es un documento oficial, reconocidos y aprobado por la Facultad y una herramienta básica para el profesorado y para el alumnado. En su elaboración se garantizará coordinación y distribución de contenidos, que responda a los

6 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

objetivos marcados en el grado y coherencia en las metodologías docentes y evaluadoras que se impartirán en las asignaturas. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: MARIA DOLORES VARGAS LLOVERA Número de participantes: 13 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 01/02/2014 Duración de la participación: 12 meses

3 Título del proyecto: Mantenimiento, ampliación y mejora del Blog educativo Araboislamica. Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Continuar ampliando el material de que dispone la Red relativo a historia, cultura y literatura del mundo árabe e islámico. Poner a disposición de los alumnos información, textos, reseñas, comentarios críticos, autores nuevos, etc., presentados de un modo didáctico y educativo. Colaborar con ellos en la elaboración de material. El interés de la investigación es contribuir a la creación de foros interactivos en los que se refleje tanto los temas de estudio de las asignaturas de la carrera como los intereses de los alumnos. Del mismo modo, mantiene vinculados a ex alumnos que colaboran con el proyecto de forma esporádica. El Blog Araboislamica es ya un referente entre los profesores del Área y un instrumento útil de relación con los alumnos y con el exterior, interesado en nuestro trabajo. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 6 Importe concedido: 1.800 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 08/10/2011 Duración de la participación: 12 meses

4 Título del proyecto: Mantenimiento, ampliación y mejora del Blog educativo Araboislámica, para su aplicación en cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Los objetivos del proyecto siguen apuntando en varias direcciones pero siguen siendo, básicamente, los mismos:1)Fomentar la participación directa de los alumnos de la licenciatura. De las cuatro alumnas participantes en el proyecto, dos tienen interés en continuar, dado que, aunque han superado la asignatura ¿Historia de la cultura árabe e islámica: fundamentos y época medieval¿, están matriculadas este curso ya sea en ¿Literatura de mudéjares y moriscos¿ o en ¿Textos literarios árabes contemporáneos¿ o en ¿Civilización de al-Andalus¿ o en varias de ellas. Las otras dos realizarán una estancia de un año en Damasco, desde donde nos enviarán artículos con sus experiencias, pero ya como ¿colaboradoras¿ y no como miembros del Blog, ya que hay que dejar paso a alumnos nuevos interesados en participar. De hecho, varios alumnos han querido participar este año pero algunos se lo piensan, dado que tienen poco tiempo, en líneas generales.2)Animar a los demás alumnos de las cuatro asign Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 9 Importe concedido: 3.000 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 04/11/2010 Duración de la participación: 12 meses

5 Título del proyecto: Mantenimiento y mejora del Blog educativo Araboislámica para su aplicación en cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: El interés de la investigación, radica en que se trata de un acercamiento novedoso, utilizando las nuevas tecnologías de una forma pedagógica, a la didáctica de la historia y la literatura. Una manera

7 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

de aunar la didáctica y la docencia tradicional de cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe con la utilización de las nuevas tecnologías. De hecho, es en este curso cuando le podremos sacar más partido al material acumulado, ya que, en este momento, disponemos de un fondo suficientemente amplio y variado como para ser utilizado como recurso en el aula y fuera de ella (para el trabajo individual de los alumnos). Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 8 Importe concedido: 2.700 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 15/02/2010 Duración de la participación: 12 meses

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Nombre responsable grupo: LUIS FERNANDO N.º de componentes: 8 BERNABE PONS Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 10 Fecha de inicio: 28/02/2011 Duración: 54 meses

2 Nombre del grupo: Mudéjares y Moriscos Nombre responsable grupo: LUIS FERNANDO N.º de componentes: 5 BERNABE PONS Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 15 Fecha de inicio: 07/03/2006 Duración: 32 meses

3 Nombre del grupo: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Nombre responsable grupo: JOSE VICENTE N.º de componentes: 9 CABEZUELO PLIEGO Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 17 Fecha de inicio: 01/03/2004 Duración: 138 meses

4 Nombre del grupo: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Nombre responsable grupo: VICENT MARTINEZ N.º de componentes: 9 PEREZ Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 17

8 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Fecha de inicio: 01/03/2004 Duración: 138 meses

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2015 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.330

2 Denominación del proyecto: Autobiografía y Cartografía como Proyecciones Identitarias en el Islam Clásico Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: FRANCISCO FRANCO SANCHEZ Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Fecha de inicio: 01/01/2015 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 0

3 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2015 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.270

4 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.159

9 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

5 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.027

6 Denominación del proyecto: Estudio, edición, taducción y digitalización de corpus documentales y literarios referidos a la historia de la corona de Aragón Medieval (Con especial referencia al Reino de Valencia) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 17 Entidad/es financiadora/s: Conselleria de Educación, Cultura y Deporte Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 170.710

7 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.263

8 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.201

9 Denominación del proyecto: Redes Sociales y proyección económica en una sociedad de frontera: el sur del Reino de Valencia en los sigleos XIII y XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 6

10 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Entidad/es financiadora/s: Conselleria de Educación, Formación y Empleo Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 2.251,15

10 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 2.530

11 Denominación del proyecto: Instituto Superior de Invetigación Cooperativa "Instituto Virtual Internacional de Traducción" Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad BUCAREST; UNIVERSIDAD DE GINEBRA; Universidade Federal do Espiritu Santo; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI BARI; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MESSINA; UNIVERSITA DEGLI STUDI FEDERICO II; UNIVERSITA DI PAVIA; UNIVERSITÀ DI VERONA; UNIVERSITAT JAGUELLONICA DE CRACOVIA; UNIVERSITAT JAUME I; UNIVERSITY OF CALIFORNIA Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 40 Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración del proyecto: 4 años Cuantía total: 91.000

12 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 2.221

13 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2011 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 3.221

11 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

14 Denominación del proyecto: REDES SOCIALES Y PROYECCIÓN ECONÓMICA EN UNA SOCIEDAD DE FRONTERA Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Fecha de inicio: 01/01/2011 Duración del proyecto: 4 años Cuantía total: 34.122

15 Denominación del proyecto: Biblioteca Digital Plurilingüe del Mediterráneo-IVITRA / Multilingual Digital Library of the Mediterranean Neighborhood-IVITRA Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Fecha de inicio: 16/12/2010 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 40.000

16 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 4.373

17 Denominación del proyecto: Estudio, edición, traducción y digitalización de Corpus documentales y literarios referidos a la Historia de la Corona de Aragón Medieval ( con especial referencia al Reino de Valencia). Aplicaciones TIC y Educativas Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración del proyecto: 5 años Cuantía total: 381.080

18 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 6

12 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 3.875

19 Denominación del proyecto: La literatura en la Alhambra Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE Tipo de entidad: Universidad INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS; UNIVERSIDAD DE ALICANTE Investigador/es responsable/es: RUBIERA MATA, MARIA JESUS BERNABE PONS, LUIS FERNANDO Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/10/2007 Duración del proyecto: 4 años - 3 meses Cuantía total: 30.250

20 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/09/2007 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 5.730

21 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/07/2006 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 4.278,73

22 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/10/2005 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 6.992,82

23 Denominación del proyecto: Poder público, sociedad y cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: HINOJOSA MONTALVO, JOSE Número de investigadores/as: 6

13 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/10/2004 Duración del proyecto: 1 año - 3 meses Cuantía total: 4.241,58

24 Denominación del proyecto: Network of excellence "Translation, multilingualism, information and communication technologies and transference of knoledge" (TRAMITEK) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 24 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/01/2004 Duración del proyecto: 2 años - 7 meses Cuantía total: 1.500

25 Denominación del proyecto: Translation, multilingualism, information and comunication technologies and transference of knowledge Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: VICENT MARTINEZ PEREZ Número de investigadores/as: 23 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/02/2003 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 13.561

26 Denominación del proyecto: Edición digital de los textos en español de los mudéjares y moriscos y su contexto historiográfico Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: RUBIERA MATA, MARIA JESUS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 01/12/2002 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 34.040

27 Denominación del proyecto: Estudio de las relaciones del Reino de Valencia con el Islam magrebí en la Baja Edad Media y el principio de la Modernidad Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: ARCHIVO HISTÓRICO Tipo de entidad: Universidad NACIONAL (MINISTERIO DE CULTURA) Investigador/es responsable/es: FRANCISCO FRANCO SANCHEZ Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Consellería de Cultura y Educación Fecha de inicio: 01/07/2001 Duración del proyecto: 1 mes Cuantía total: 961,62

28 Denominación del proyecto: Acción política, organización del territorio y comunidad humana en la frontera del reino de Valencia (ss. XIII-XVI) Calidad en que ha participado: Investigador/a

14 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: JOSE VICENTE CABEZUELO PLIEGO Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Consellería de Cultura, Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/01/2001 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 6.611,13

29 Denominación del proyecto: Congreso Internacional:" Carlos V, los moriscos, y el islam" Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Número de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de inicio: 13/12/2000 Duración del proyecto: 3 meses Cuantía total: 3.005,06

30 Denominación del proyecto: Concordancias léxicas lematizadas de la obra del Mancebo de Arévalo Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de inicio: 01/10/1998 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 15.025,3

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA EDICIÓN DE LA COLECCIÓN: CLÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 7 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO EGIPCIO DE ESTUDIOS ISLAMICOS Fecha inicio: 27/02/2012 Duración del proyecto: 5 años Cuantía total: 0

2 Denominación del proyecto: EDICIÓN DE LA OBRA "Tirant Lo Blanch Políglota. 1500-2011 cinq-cents anys de traducció i estudis" Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 7

15 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MUNICIPAL DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE GANDIA. IMAB Fecha inicio: 31/10/2011 Duración del proyecto: 1 mes Cuantía total: 3.000

3 Denominación del proyecto: COL¿LABORACIÓ A TRAVÉS DE L¿IVITRA EN LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLEGNGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANA. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 17 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 01/01/2011 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 40.500

4 Denominación del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANES Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 22 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 01/01/2010 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 56.500

5 Denominación del proyecto: ADDENDA AL CONVENI MARC DE COL¿LABORACIÓ ENTRE LA UNIVERSITAT D¿ALACANT I L¿INSTITUT RAMON LLULL Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 7 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUT RAMON LLULL Fecha inicio: 21/12/2009 Duración del proyecto: 1 mes Cuantía total: 10.000

6 Denominación del proyecto: CONVENI MARC DE COL¿LABORACIÓ ENTRE LA UNIVERSITAT D¿ALACANT I L¿INSTITUT RAMON LLULL PER DONAR SUPORT AL PROJECTE IVITRA Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 7 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUT RAMON LLULL Fecha inicio: 18/12/2009 Duración del proyecto: 2 años

16 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Cuantía total: 0

7 Denominación del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANES Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 18 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 04/03/2009 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 61.500

8 Denominación del proyecto: ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA CIENTÍFICO TÉCNICA EN LA ADAPTACIÓN AL LENGUAJE VALENCIANO ACTUAL Y LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DE OBRAS CLÁSICAS VALENCIANAS PARA FINES DIDÁCTICOS [_M_] [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 22 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: EDITORIAL MARFIL, S.A. Fecha inicio: 25/07/2008 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 30.000

9 Denominación del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANES [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 17 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 01/01/2008 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 61.500

10 Denominación del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANA [_M_] [_M_] [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 13 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 23/05/2007 Duración del proyecto: 7 meses Cuantía total: 70.500

17 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

11 Denominación del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA Y LA CULTURA VALENCIANA [_M_] [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 13 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 07/07/2006 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 70.500

12 Denominación del proyecto: PUBLICACIÓN EN EL CVC DE OBRAS DE TIRANT LO BLANCH EN CATALÁN Y SU TRADUCCIÓN PUBLICADA Y REVISADA A DIVERSAS LENGUAS POR EL INVITRA [_M_] [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 14 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO CERVANTES Fecha inicio: 17/05/2006 Duración del proyecto: 3 años - 7 meses Cuantía total: 94.827,59

13 Denominación del proyecto: INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TRADUCCIÓN DE OBRAS LITERARIAS EUROPEAS Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 10 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO CERVANTES Fecha inicio: 19/07/2005 Duración del proyecto: 1 año - 5 meses Cuantía total: 40.000

14 Denominación del proyecto: CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN EXTERIOR DE LA LENGUA, LA LITERATURA Y LA CULTURA VALENCIANA, A TRAVÉS DE DIFERENTES PROGRAMAS DE ACTUACIÓN [_M_] [_M_] [_M_] Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: VICENT MARTINEZ PEREZ N.º investigadores/as: 12 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: ACADEMIA VALENCIANA DE LA LENGUA Fecha inicio: 02/06/2005 Duración del proyecto: 9 meses Cuantía total: 81.896,55

18 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

15 Denominación del proyecto: Campaña de excavación arqueológica en el Castell de Tibi (Alicante). Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: FRANCISCO FRANCO SANCHEZ N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de Alicante Fecha inicio: 01/09/1985 Duración del proyecto: 4 meses Cuantía total: 0

16 Denominación del proyecto: Campaña de excavación arqueológica en las rábitas halladas en las Dunas de Guardamar del Segura (Alicante). Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: AZUAR RUIZ, RAFAEL N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: No consta Fecha inicio: 01/01/1984 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 0

17 Denominación del proyecto: Campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de El Castillo del Río (Aspe, Alicante). Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: AZUAR RUIZ, RAFAEL N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: No consta Fecha inicio: 01/01/1982 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 0

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 GARCÍA MENARGUEZ, Antonio; FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. Una nueva rábita en la playa de Guardamar del Segura: la rábita de El Moncayo. Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala. pp. 191 - 213. Cordoba Near Eastern Research Unit (CNERU); CSIC (Col. Oriens Academic), 2014. ISBN 978-84-695-9538-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 Franco-Sánchez, Francisco. Noticias de ataques y destrucciones en Orihuela durante el período andalusí (ss. VIII-XIII). Orihuela. Arqueología y museo. pp. 158 - 167. Comunidad Valenciana(España): Fundación MARQ. Diputación de Alicante, 2014. ISBN 978-84-616-8389-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

19 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

3 Carmona González; Alfonso & Franco Sánchez; Francisco. Presentación. Monográfico sobre El Tratado de .eHumanista. Journal of Iberian Studies.pp. 241 - 242 .ريمدتOrihuela (94 H./ 713 e.C.) y la formación de Tudmir 2014. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

4 Franco Sánchez, Francisco; Kebdani, Fouad. Mouloud Kassem (1927-1990), personalidad política y cultural esencial de la Argelia del S. XX / Mouloud Kassem (1927-1990), an essential personality in the Algerian policy and culture, in the 20th century. Hesperia, Culturas del Mediterraneo. Año IX-1, pp. 27 - 46. 2014. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

5 Franco Sánchez, Francisco. El tratado de Teodomiro en su contexto histórico y paleográfico. eHumanista. Journal of Iberian Studies.5, pp. 312 - 348. 2014. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

6 Carmona González, Alfonso; Franco Sánchez, Francisco; Manzano, Eduardo; Gutiérrez Lloret, Sonia; Viguera, María Jesús; Lapiedra Gutiérrez, Eva; Canto García, Alberto. Monogràfic II (Series Arabic and Islamic Studies, eHumanista. Journal of Iberian .(ريمدت n. 2: El Tratado de Orihuela (94 H./713 e.C.) y la formación de Tudmir Studies.pp. 241 - 405. 2014. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

7 Franco-Sánchez, Francisco. Les deux chemins opposés de la cartographie arabo islamique médiévale: La mappemonde islamique (L´«école d´al-Balhî», Xe s.) ou le monde en sa diversité (al-Idrîsî, XIIe s.). Parcourir le monde. Les voyages d’Orient. pp. 29 - 49 y 191-199. École Nationale des Chartes, 2013. ISBN 978-2-35723-032-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 Franco-Sánchez, Francisco; Constán-Nava, Antonio. Benimantell i la Vall de Guadalest en el període andalusí, segles VIII-XV. Conéixer Benimantell. pp. 111 - 132. Comunidad Valenciana(España): Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2013. ISBN 978-84-7784-638-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 Franco-Sánchez, F.; Lapiedra, E.; Kacimi, M.; Donoso, I.; El Erian El Bassal, H.; Jarmouni Jarmouni, M.; Omran Al-Zawam, K.; Cutillas, J. F.; Omar Toson, G.; Saleh M. Daoud, B.Monogràfic III (Series Arabic and Islamic Studies: Relaciones culturales entre el Mediterráneo islámico, al-Andalus y la Corona de Aragón). eHumanista. Journal of Iberian Studies.4, pp. 220 - 348. 2013. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

10 Franco-Sánchez, Francisco. Presentación. Monográfico sobre Relaciones culturales entre el Mediterráneo islámico, al-Andalus y la Corona de Aragón. eHumanista. Journal of Iberian Studies.pp. 220 - 221. 2013. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

20 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

11 Franco-Sánchez, Francisco; El Eryan El Basal, Hany (eds.). Egipto y la península Ibérica, siglos de relación. pp. 1 - 120. IVITRA Editorial; Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid; Editorial Marfil, 2012. ISBN 978-84-268-1626-9 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Editor/a o coeditor/a

12 Kacimi, Mourad; Franco-Sánchez, Francisco. Jacob Xalabín. Traduccíón árabe e introducción de Mourad Kacimi. Prólogo de Francisco Franco-Sánchez. pp. 1 - 90. IVITRA Editorial; Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid; Editorial Marfil, 2012. ISBN 978-84-268-1625-2 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

13 Gozálbez Esteve, Elia; Constán Nava, Antonio. Los vasallos moriscos del marquesado de Llombai en época de don Juan de Borja y san Francisco de Borja: entre 1533 y 1539. Prólogo de Francisco Franco Sánchez. pp. 1 - 210. Edicions Alfons el Magnànim, 2012. ISBN 978-84-7822-601-6 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

14 Franco-Sánchez, Francisco. Els musulmans i l´islam vistos como a alteritat en el "Llibre dels Feits". El Llibre dels feits. Aproximació critica.pp. 273 - 282. Comunidad Valenciana(España): Acadèmia Valenciana de la Llengua, 2012. ISBN 978-84-482-5776-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

15 Franco-Sánchez, Francisco. Egipto y la península ibérica, ahora y siempre. Egipto y la península Ibérica, siglos de relación. pp. 5 - 7. IVITRA Editorial; Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid; Editorial Marfil, 2012. ISBN 978-84-268-1626-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

16 Franco-Sánchez, Francisco. Espiritualidad y defensa al servicio de la comunidad musulmana de al-Andalus. Las rábitas en Portugal. Hesperia, Culturas del Mediterraneo. vol. I, pp. 43 - 68. 2012. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

17 Franco-Sánchez, Francisco. Tirant i l`Islam. L`Islam com a variable d`anàlisi de l`obra. La novel·la de Joanot MArtorell i l`Europa del segle XV. pp. 635 - 672. Edicions Alfons el Magnànim, 2011. ISBN 978-84-7822-606-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 Franco-Sánchez, F.Joanot Martorell. Trads. Jeannifer Zabala Priel & Isaac Donoso Jiménez. Tirante el Blanco. Ang Maputing Kabalyero. Quezon City: CentralBooks, 2010. xxviii + 972 p. ISBN: 978-971-011-226-5. eHumanista. Journal of Iberian Studies.17, pp. 663 - 665. 2011. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

21 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

19 Franco-Sánchez, Francisco. La noción de paz en el pensamiento religioso islámico y su plasmación en al-Andalus. Idees de pau a l’edat mitjana. pp. 161-184 - y 333-345. Cataluña(España): Pagès editors, 2010. ISBN 978-84-9779-987-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. La concepción de la soberanía en el Islam del Occidente Musulmán. Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano. pp. 285 - 290. Región de Murcia(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010. ISBN 978-84-8371-713-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 Franco-Sánchez, F.El destino de los moriscos expulsados allende el mar. Sarrià. Revista d'investigació i assaig de la Marina Baixa. pp. 32 - 37. 2010. ISSN 1138-7793 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

22 Franco-Sánchez, F.El gihâd y su sustituto el ribât en el Islam tradicional: Evolución desde un espíritu militarista y colectivo hacia una espiritualidad interior e individual. Mirabilia (Online). pp. 21 - 45. 2010. ISSN 1676-5818 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

23 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. Personatges il·lustres de Cocentaina en l`època andalusina (ss. VIII-XIII), segons les fonts àrabs. Els Musulmans al Comtat. pp. 109 - 125. Centre d'Estudis Contestans, 2009. ISBN 978-84-692-6527-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 Franco Sánchez, Francisco. Los Banû Sîd Bono/a: Mística e influencia social entre los siglos XI y XVII. Historia del sufismo en al-Andalus. Maestros sufíes de al-Andalus y el Magreb. pp. 165 - 191. Andalucía(España): Editorial Almuzara, 2009. ISBN 978-84-9257-394-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

25 Franco-Sánchez, F.Míkel de Epalza Ferrer (1938-2008). Estudis Romànics. XXXII, pp. 638 - 646. 2009. ISSN 0211-8572 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

26 Franco-Sánchez, F.La economía andalusí en época de Almanzor: Teoría administrativa y realidad económica a través de las fuentes jurídicas y geográficas. La Península ibérica al filo del año 1000. Congreso Internacional "Almanzor y su época" (Córdoba, 14 a 18 de octubre de 2002). pp. 601 - 625. Andalucía(España): Fundación PRASA, 2008. ISBN 978-84-9330-078-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 Franco-Sánchez, F.Geografía y cartografía en la obra de Ibn Jaldûn. Miradas españolas sobre Ibn Jaldún. pp. 195 - 217. Comunidad de Madrid(España): Ibersaf Editores, 2008. ISBN 978-84-9580-361-0 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

28 Franco-Sánchez, F.José Valdivia Válor (1935-2006), un arabista de y con corazón. Awraq. XXIV, pp. 389 - 399. 2008. ISSN 0214-834X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

29 Franco-Sánchez, F.The Andalusian Economy in Times of Almanzor. Administrative Theory and Economic reality trough Juridical and Geographic Sources. Imago Temporis. Medium Aevum. 2, pp. 83 - 112. 2008. ISSN 1888-3931 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

30 Franco-Sánchez, F.[1152] Ibn Sîd Bûnuh, Abû Ahmad. Biblioteca de Al-Andalus. De Ibn Sa`âda a Ibn Wuhayb. pp. 337 - 344. Andalucía(España): Fundación Ibn Tufayl de Estudios Arabes, 2007. ISBN 978-84-9340-265-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

31 Franco-Sánchez, F.La normativa del derecho musulmán acerca de los castillos y fortalezas en al-Andalus. Alcaidías y fortalezas en la España medieval. pp. 7 - 30. Editorial Marfil, 2007. ISBN 978-84-2680-816-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 Franco-Sánchez, F.[1017] Ibn al-Sabbâh, Abû `Abd Allâh. Biblioteca de Al-Andalus. De Ibn Sa`âda a Ibn Wuhayb. pp. 26 - 29. Andalucía(España): Fundación Ibn Tufayl de Estudios Arabes, 2007. ISBN 978-84-9340-265-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

33 Franco-Sánchez, F.[1153] Ibn Sîd Bûnuh/Bûna, Abû Tammâm. Biblioteca de Al-Andalus. De Ibn Sa`âda a Ibn Wuhayb. pp. 344 - 350. Andalucía(España): Fundación Ibn Tufayl de Estudios Arabes, 2007. ISBN 978-84-9340-265-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

34 Franco-Sánchez, F.Mouloud Kassem y los estudios sobre historia argelina y española de época islámica. Anales de Historia Contemporánea. pp. 221 - 240. 2007. ISSN 0212-6559 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

35 Franco-Sánchez, F.Cervantes y el mar. Cervantes entre las dos orillas. pp. 117 - 188. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 2006. ISBN 84-608-0507-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

36 Franco-Sánchez, F.El occidente musulmán en los mapas del Mediterráneo de la "escuela de al-Baljî" (s. IV H./X J.C.). Relaciones Hispano-Marroquíes: Una Vecindad en Construcción. pp. 35 - 62. Comunidad de Madrid(España): Ediciones de Oriente y del Mediterráneo, 2006. ISBN 84-96327-17-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

37 Franco-Sánchez, F.Sagunto/Murbîtar en el período islámico. Su historia a través de los textos. De Murbiter a Morvedre. pp. 45 - 65. Fundación Bancaixa, 2006. ISBN 84-8471-106-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38 Franco-Sánchez, F.Congreso-Homenaje a Mouloud Kassem (Multaqà Watani li-takrim al-munadil wa-l-mufakkir al-marhum Mawlud Qasim Nait Bilqasim), Argel, 27-29 de marzo de 2005. Awraq. XXII (2001-2005), pp. 491 - 494. 2006. ISSN 0214-834X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

39 Franco-Sánchez, F.; Epalza-Ferrer, M. de. Le docteur Mouloud Kacem et l`histoire algero-espagnole de l`époque islamique [árabe-francés]. Al-Multaqà l-Watanî li-takrîm al-mufakkir al-marhûm li-l-Ustâd Mawlûd Qâsim Nâyt Bilqâsim, ayyâm 17, 18, 19 safar 1426 H./ 27, 28, 29. 2, pp. 211 - 228. 2006. Tipo de producción: Ponencia Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

40 Martines, V.; Martines, J.; Cabezuelo, J.V.; Barrio, J.A.; Mesa, J.F.; Franco, F.; Pina, V.; Campos, M.A.; Belda, J.R.; Franco, J.; Roig Vila, R.; Fuster, M.A.Base digital d`imàtgens i referències d`Història de la Cultura (Filologia, Traducció i Història Medieval). Imàtgens comentades i analitzades. Base digital d'imàtgens i referències d'Història de la Cultura (Filologia, Traducció i Història Medieval). Base de dades digital, pp. imatge 1 - imatge 8.000. 2005. Tipo de producción: Documento o Informe Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico científico-técnico Posición sobre total: 4 En calidad de: Autor/a o coautor/a de documento científico o técnico de difusión

41 Franco-Sánchez, Francisco. La caminería en al-Andalus (ss. VIII-XV J.C.): Consideraciones metodológicas, históricas y administrativas para su estudio. TST.Transportes, Servicios y Telecomunicaciones.9, pp. 34 - 64. 2005. ISSN 1578-5777 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

42 Franco-Sánchez, F.; Cabello-García, Mª S.Muhammad aš-Šafra. El médico y su época. pp. 1 - 226. Comunidad Valenciana(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-7908-809-5 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

43 Franco Sánchez, F.La Rábita en el Islam. Estudios Interdisciplinares. pp. 1 - 377. Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-609-3080-7 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Editor/a o coeditor/a

44 Franco-Sánchez, F.Rábitas y Al-Monastires en el norte y levante de la Peninsula de Al-Andalus. La Rábita en el Islam. Estudios Interdisciplinares. pp. 95 - 109. Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-609-3080-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 Franco-Sánchez, F.Râbita-s, ribât-es y al-munastîr-es. Bibliografía comentada con una introducción historiográfica. La Rábita en el Islam. Estudios Interdisciplinares. pp. 349 - 377. Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-609-3080-7

24 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 Franco-Sánchez, F.Geographical and Historical Framework. The Iberian Peninsula under Muslim Government 8th-15th centuries. Cultural Symbiosis in Al-Andalus. pp. 37 - 54. UNESCO Publishing, 2004. ISBN 92-990012-4-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 Franco-Sánchez, F.La economía de las rábitas. La Rábita en el Islam. Estudios Interdisciplinares. pp. 59 - 79. Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-609-3080-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

48 Franco-Sánchez, F.El almirante Pîrî Re’îs y la información de los turcotomanos sobre los dominios españoles. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid (1972). XXXV, pp. 141 - 158. 2003. ISSN 1132-3485 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

49 Franco-Sánchez, F.El estudio de las vías en época andalusí: Consideraciones metodológicas, históricas y administrativas. Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Celebrado en Valencia (España) julio 2000, Tomo II: Caminería Histórica y Turística. pp. 865 - 888. Comunidad Valenciana(España): Patronato Arcipreste de Hita / C.E.D.E.X. / C.E.H.O.P.U. (Ministerio de Fomento), 2002. ISBN 84-9517-967-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 Franco-Sánchez, F.La asunción del pasado y del presente arabomusulmán en España: Universidad y conciencia social. Scripta in memoriam. Homenaje al Profesor Jesús Rafael de Vera Ferrer. pp. 503 - 512. Comunidad Valenciana(España): Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001. ISBN 84-6995-082-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 Franco-Sánchez, F.La conquista musulmana del Magreb y al-Andalus según las crónicas mozárabes. Mélanges d`archéologie, d`épigraphie et d`histoire offers à Slimane Mustapha Zbiss. Dirâsât fî l-atâr wa-l-naqâ’is wa-l-târîj, takrîman li. pp. 285 - 307. Institut National du Patrimoine, 2001. ISBN 99-7391-241-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 Franco-Sánchez, F.La escuela médica sharqî (ss. XI-XIV): Sociedad y medicina en el Levante de al-Andalus. Dynamis. pp. 27 - 53. 2001. ISSN 0211-9536 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

53 Franco-Sánchez, F.Avenidas fluviales e inundaciones de los ríos Vinalopó y Segura en época islámica y sus consecuencias en el poblamiento.Alquibla. pp. 157 - 187. 2000. ISSN 1136-6648 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

25 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

54 Franco-Sánchez, F.Notas sobre las medidas de longitud en las fuentes árabes. El Miliario Extravagante. pp. 2 - 6. 2000. ISSN 0214-1051 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

55 Franco-Sánchez, F.La asimilación del pasado árabe e islámico en España. Encuentro Islamo-Cristiano. pp. 1 - 8. Comunidad de Madrid(España): Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, 1999. ISBN M-14723-1975 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 Franco-Sánchez, F.La asistencia al enfermo en al-Andalus. Los hospitales hispanomusulmanes. La Medicina en al-Andalus. pp. 135 - 171. Andalucía(España): El legado andalusí, 1999. ISBN 84-9306-152-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

57 Franco-Sánchez, F.Consideración jurídica y religiosa de los territorios de la meseta y el Norte peninsular por el poder musulmán de al-Andalus.Al-Andalus-Magreb. pp. 101 - 133. 1999. ISSN 1133-8571 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

58 Franco-Sánchez, F.La asimilación del pasado árabe e islámico en España [Reedición en formato digital]. Encuentro Islamo-Cristiano. pp. 1 - 8. 1999. Tipo de producción: Monografía Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

59 Franco-Sánchez, F.Geopolítica, toponimia y espacios urbanos de Sagunto/Murbîtar en el período islámico. Actes 2n. Congrés d'Estudis sobre el Camp de Morvedre. pp. 171 - 196. -, 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

60 Franco-Sánchez, F.Aproximación bibliográfica a Orihuela y a la Vega Baja musulmanas.Alquibla. pp. 159 - 200. 1998. ISSN 1136-6648 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

61 Franco-Sánchez, F.Râbita-s islámicas. Bibliografía actualizada. pp. 1 - 87. Universidad de Alicante, 1997. ISBN 84-920353-1-5 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

62 Franco-Sánchez, F.La frontera alternativa: Vías y enfrentamientos islamo-cristianos en la Mancha Oriental y en Murcia. Actas del Congreso La Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico (ss. XIII-XVI).pp. 237 - 251. Andalucía(España): Instituto de Estudios Almerienses, 1997. ISBN 84-8108-141-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

63 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de P. CHEVEDDEN; D. J. KAGAY y P. PADILLA (eds.): "Iberia and the Mediterranean Wold in the Middle Ages". Sharq Al Andalus. 13, pp. 323 - 327. 1997. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

64 Franco-Sánchez, F.El reino nazarí de Granada según un viajero mudéjar almeriense: Ibn as-Sabbâh (m. después 895/1490). Sharq Al Andalus. 13, pp. 203 - 234. 1996. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

65 Franco-Sánchez, F.Mon islámic. Reseña del libro "La Ràpita islàmica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals, I Congrés de les Ràpites de l’Estat Espanyol (7-10 de septiembre 1989)". Ràpita. XXXVII, pp. 43 - 43. 1996. Tipo de producción: Revistas de difusión General Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

66 Franco-Sánchez, F.Vías y defensas andalusíes en la Mancha Oriental. pp. 1 - 402. Comunidad Valenciana(España): Consellería de Cultura Educación y Ciencia, 1995. ISBN 84-7784-200-0 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

67 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de BURNS, Robert Ignatius: "El Regen Croat de València" y de toda la colección en que se inserta éste. Sharq Al Andalus. 12, pp. 686 - 692. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

68 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro sobre "L`expulsió dels Moriscos. Conseqüències en el món islàmic i en el món cristià". Congrés Internacional 380è Aniversari de l`Expulsió dels Moriscos. Sharq Al Andalus. 12, pp. 692 - 699. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

69 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de MEYERSON, Mark D.: "Els musulmans de València en l`època de Ferran i Isabel, entre la coexistència i la croada. Sharq Al Andalus. 12, pp. 680 - 686. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

70 Franco-Sánchez, F.María Jesús Rubiera y sus estudios sobre historia del Sharq Al-Andalus. Sharq Al Andalus. 10-11 (1993-1994), pp. 147 - 176. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

71 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de LEDESMA, Mª Luisa: "Vidas mudéjares". Sharq Al Andalus. 12, pp. 676 - 679. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

27 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

72 Franco-Sánchez, F.Cocentaina en el período islámico: poblamiento y geopolítica.Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 9 (1992-1993), pp. 69 - 99. 1995. ISSN 0212-2480 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

73 Franco-Sánchez, F.Los mudéjares, según la rihla de Ibn as-Sabbâh (m. después 895/1490). Sharq Al Andalus. 12, pp. 375 - 391. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

74 Franco-Sánchez, F.La història d`al-Andalus i els seus períodes. Introducció als Estudis Àrabs i Islàmics. pp. 87 - 105. Comunidad Valenciana(España): Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1994. ISBN 84-7908-172-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

75 Franco-Sánchez, F.La historia de Al-Andalus y sus períodos. Introducción a los Estudios Árabes e Islámicos. pp. 83 - 100. Comunidad Valenciana(España): Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1994. ISBN 84-7908-145-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

76 Franco-Sánchez, F.Al-Andalus como isla del Mediterráneo. Presupuestos mentales e islamológicos en las primeras representaciones árabes de la Península Ibérica.Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid (1972). XXVI (1993-1994), pp. 187 - 241. 1994. ISSN 1132-3485 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

77 Franco-Sánchez, F.La ciutat d`Elx en el segle XIII: Imatges castellanes i descripcions àrabs. La Rella. 10, pp. 95 - 115. 1994. ISSN 0212-6443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

78 Franco-Sánchez, F.Evolución de la medicina en al-Andalus. Dira-sa-t Andalusiyya. Revue d'Etudes Andalouses. 12, pp. 5 - 35. 1994. ISSN 0330-7549 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

79 Franco-Sánchez, F.Aportaciones al estudio de las vías de época islámica en la Meseta Norte. Congreso sobre La Proyección Histórica de España en sus Tres Culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo. pp. 73 - 87. Castilla y León(España): -, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

80 Franco-Sánchez, F.Índices. La Ràpita islàmica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals, I Congrés de les Ràpites de l'Estat Espanyol. pp. 287 - 354. Ayuntamiento de San Carlos de la Rápita, 1993. ISBN 978-84-606-1390-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

81 Franco-Sánchez, F.La cuenca del Mediterráneo, espacio de unidad. Anthropologica. Actas. I Congreso de Historia de la Antropología Española. pp. 223 - 229. Cataluña(España): -, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

82 Franco-Sánchez, F.Ràpites i Al-Monastirs al Nord i Est de la Peninsula d'Al-Andalus. La Ràpita islàmica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals, I Congrés de les Ràpites de l'Estat Espanyol. pp. 190 - 210. Ayuntamiento de San Carlos de la Rápita, 1993. ISBN 978-84-606-1390-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

83 Franco-Sánchez, F.La responsabilidad de los cadíes en la reparación y mantenimiento de los "espacios viales" de Al-Andalus. Anuario Jurídico y Económico Escurialense. Homenaje a Fray José López Ortiz. XXVI, pp. 343 - 360. 1993. ISSN 1133-3677 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

84 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro "La Ràpita islàmica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals", I Congrés de les Ràpites de l`Estat Espanyol. Revista de Catalunya. pp. 112 - 114. 1993. ISSN 0213-5876 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

85 Franco-Sánchez, F.Andalusíes y magrebíes en torno a los Sîd Bono/a de Guadalest y Granada. Actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas Cultura, Ciencia y Sociedad. pp. 217 - 232. Comunidad de Madrid(España): Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, 1992. ISBN 84-7232-633-0 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

86 Franco-Sánchez, F.Reseña de las Actas del Simposio Internacional sobre "La Ciudad Islámica". Revista con ISSN sin localizar. 5, pp. 78 - 80. 1992. ISSN 0000-000X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

87 Franco-Sánchez, F.; Epalza-Ferrer, M. de. Bibliografía sobre temas árabes del Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice VII.Sharq Al Andalus. 9, pp. 229 - 276. 1992. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

88 Franco-Sánchez, F.Reseña: “Actas del Simposio Internacional sobre la Ciudad Islámica. Ponencias y Comunicaciones”, Zaragoza: Institución Fernando el Católico de la Diputación Provincial, 1991, 474 pp.Al-Masa-q. Studia Arabo-Islamica Mediterranea. pp. 79 - 80. 1992. ISSN 0950-3110 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

29 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

89 Franco-Sánchez, F.Reseña del Congreso sobre "La fundación de Madrid y el agua en el urbanismo islámico y Mediterráneo". Sharq Al Andalus. 9, pp. 307 - 310. 1992. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

90 Franco- Sánchez, F.Estudio comparativo del urbanismo islámico de seis poblaciones de la Vía Augusta: Sagunto/Xàtiva/Orihuela y Ontinyent/Bocairent/Beneixama. Simposio internacional sobre la ciudad islámica. Ponencias y comunicaciones. pp. 353 - 375. Aragón(España): Institución Fernando el Católico, 1991. ISBN 84-7820-084-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

91 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de TORRES FONTES, Juan: "Repartimiento de Orihuela". Espacio, Tiempo y Forma.Serie III, pp. 399 - 405. 1991. ISSN 1130-0124 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

92 Franco-Sánchez, F.; Cabello-García, Mª S.Muhammad aš-Šafra. El médico y su época. pp. 1 - 176. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1990. ISBN 84-86809-95-9 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

93 Franco-Sánchez, F.Reseña del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas "Cultura, Ciencia y Sociedad" (Granada, 6-11 noviembre 1989). Sharq Al Andalus. 7, pp. 329 - 331. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

94 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro recopilación de estudios de varios autores sobre la "Murcia Musulmana". Sharq Al Andalus. 7, pp. 284 - 287. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

95 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de GARCIA GRANADOS, J. A.; GIRON IRUESTE, F.; SALVATIERRA CUENCA, V.: "El Maristán de Granada". Sharq Al Andalus. 7, pp. 287 - 291. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

96 Franco-Sánchez, F.Reseña del "I Congrés de les Ràpites de l`Estat Espanyol", Sant Carles de la Ràpita (Tarragona, 7 al 10 de septiembre de 1989). Sharq Al Andalus. 7, pp. 325 - 327. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

30 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

97 Franco-Sánchez, F.Reseña del Congreso sobre "Avenidas fluviales e inundaciones e la cuenca del Mediterráneo" (Murcia-Alicante, 11-14 de mayo de 1988). Sharq Al Andalus. 7, pp. 329 - 331. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

98 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes del Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice VI. Sharq Al Andalus. 7, pp. 245 - 280. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

99 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de TORRES FONTES, Juan: "Repartimiento de Orihuela". Sharq Al Andalus. 7, pp. 291 - 295. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

100 Franco-Sánchez, F.Estudio de los "espacios urbanos" de la ciudad de Orihuela en el periodo islámico. pp. 1 -. Universidad de Alicante, 1989. ISBN 84-86809-37-1 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

101 Franco-Sánchez, F.Noticias de época islámica sobre inundaciones fluviales en el Baix Vinalopó y en la Vega Baja del Segura. Actas del Congreso sobre Avenidas fluviales e inundaciones en la Cuenca del Mediterráneo. pp. 375 - 394. Región de Murcia(España): Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1989. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

102 Borrego, M.; Gutiérrez-Lloret, S.; Franco-Sánchez, F.; et alii.Las fábricas cerámicas de Alicante. Los inicios de la industrialización. Canelobre. 16, pp. 40 - 46. 1989. ISSN 0213-0467 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

103 Franco-Sánchez, F.L`urbanisme musulmà d`Ontinyent. Almaig: estudis i documents. pp. 23 - 27. 1989. ISSN 1139-2487 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

104 Franco-Sánchez, F.El espacio del agua en la ciudad de Orihuela en época islámica. Agua y poblamiento musulmán. aigua i poblament musulmá. pp. 33 - 53. Ajuntament de Benissa (Alicante), 1988. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

105 Franco-Sánchez, F.En torno a la ubicación de la fortaleza islámica de Qalasat: La importancia económica y estratégica del río Júcar. Espacio, Tiempo y Forma.Serie III, pp. 193 - 206. 1988. ISSN 1130-0124 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

31 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

106 Franco-Sánchez, F.Reseña del Simposio Internacional sobre "La Ciudad Islámica". Sharq Al Andalus. 5, pp. 293 - 296. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

107 Franco-Sánchez, F.Reseña del Coloquio sobre "Proyección Mediterránea y Proyección Atlántica de la España Contemporánea". Sharq Al Andalus. 5, pp. 303 - 304. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

108 Franco-Sánchez, F.Identificación de la tumba de los Sîd Bono en Benifato (Alicante). Sharq Al Andalus. 5, pp. 181 - 186. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

109 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes del Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice V. Sharq Al Andalus. 5, pp. 259 - 285. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

110 Franco-Sánchez, F.Por una bibliografía de Estudios Árabes Baleáricos. Actes de les V Jornades d'Estudis Històrics Locals (Palma, 1985). pp. 31 - 40. Institut d'Estudis Baleàrics, 1987. ISBN 84-505-5369-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

111 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice IV. Sharq Al Andalus. 4, pp. 291 - 349. 1987. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

112 Franco-Sánchez, F.Reseña de los dos primeros números de la revista de numismática "Jarique" (Madrid, números 1, enero 1987, y 2, julio 1987). Sharq Al Andalus. 4, pp. 355 - 356. 1987. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

113 Franco-Sánchez, F.Reseña del libro de SERRA, Mª del Carmen; ROMAN DEL CERRO, José Luis: "Leyendas de la Vega Baja". Sharq Al Andalus. 4, pp. 357 - 360. 1987. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

114 Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de las Baleares. Anexo al número 3 de la revista Sharq Al-Andalus. Estudios Árabes. pp. 1 - 44. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1986. ISBN D.L. A-20-1985 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

32 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

115 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice III. Sharq Al Andalus. 3, pp. 267 - 286. 1986. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

116 Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de las Baleares. Presentación. Sharq Al Andalus. 3, pp. 289 - 291. 1986. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

117 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice II. Sharq Al Andalus. 2, pp. 279 - 299. 1985. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

118 Epalza-Ferrer, M. de; Franco-Sánchez, F.Bibliografía sobre temas árabes de Sharq Al-Andalus (Levante de Al-Andalus). Apéndice I. Sharq Al Andalus. 1, pp. 213 - 248. 1984. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Mallorca, Denia y el Mediterráneo peninsular en la cartografía islámica (ss. X-XVI) Nombre del congreso: XXXIII Jornades d`Estudis Històrics Locals. El Mil·lenari de la Taifa: Dénia-Illes Balears (1013-1115) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Palma de Mallorca, España Fecha de realización: 28/10/2014 Franco-Sánchez, Francisco. "Mallorca, Denia y el Mediterráneo peninsular en la cartografía islámica (ss. X-XVI)".En: El Mil·lenari de la Taifa: Dénia-Illes Balears (1013-1115). -,

2 Título: Almonastires y rábitas: Espiritualidad islámica individual y defensa colectiva de la comunidad Nombre del congreso: Culturas de Al-Andalus. X Simposio Internacional de Almonaster La Real, 11-12 octubre 2014 Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Almonaster La Real (Huelva), España Fecha de realización: 11/10/2014 Franco-Sánchz, Francisco. "Almonastires y rábitas: Espiritualidad islámica individual y defensa colectiva de la comunidad".En: Culturas de Al-Andalus. -,

3 Título: Los mapas de Pîrî Re'îs: Cartografía y espionaje al servicio del im-perio turco en los siglos XV-XVI Nombre del congreso: Proyección económica de los espacios de fronteras e intercambios mercantiles entre las fronteras medievales mediterráneas (siglos XIII-XVI) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada

33 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, España Fecha de realización: 21/11/2013 Franco-Sánchez, Francisco. "Los mapas de Pîrî Re'îs: Cartografía y espionaje al servicio del im-perio turco en los siglos XV-XVI".En: Proyección económica de los espacios de fronteras e intercambios mercantiles entre las fronteras medievales mediterráneas (siglos XIII-XVI). -,

4 Título: L'àrab escrit: evolució, referents i simbología Nombre del congreso: XXVI Curs de Sociolingüística de La Nucia: 100 Anys de normes ortogràfiques. Sociolingüística i ensenyament Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía (Alicante), España Fecha de realización: 08/11/2013 Franco-Sánchez, Francisco. "L'àrab escrit: evolució, referents i simbología".En: 100 Anys de normes ortogràfiques. Sociolingüística i ensenyament. -,

5 Título: Novedades en torno a los Sîd Bono/a y otros temas de mística islámica Nombre del congreso: Biografías y oralidad pasado y presente Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Universidad de Salamanca, España Fecha de realización: 22/10/2013 Franco-Sánchez, Francisco. "Novedades en torno a los Sîd Bono/a y otros temas de mística islámica".En: Biografías y oralidad pasado y presente. -,

6 Título: Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia Nombre del congreso: Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Murcia y orihuela, España Fecha de realización: 11/04/2013 Franco-Sánchez, Francisco. "Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia".En: Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia. -,

7 Título: El tratado de Teodomiro en su contexto histórico y paleográfico Nombre del congreso: Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Murcia y Orihuela, España Fecha de realización: 11/04/2013 Franco-Sánchez, Francisco. "El tratado de Teodomiro en su contexto histórico y paleográfico".En: Jornadas de Estudio sobre la Formación de Tudmir: Desde el tratado de Orihuela a la fundación de Murcia. -,

8 Título: Imagen del poder, ejercicio de la soberanía y ficción política en el occidente musulmán medieval Nombre del congreso: 1st International Symposium «New trends in R&D in Literature, Language, Education and IST on Crown of Aragon (Medieval and Early Modern). From innovation to canon» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada

34 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 18/12/2012 Franco-Sánchez, Francisco. "Imagen del poder, ejercicio de la soberanía y ficción política en el occidente musulmán medieval".-,

9 Título: Egipto y la península Ibérica, realidad y futuro. Nombre del congreso: Egipto y la península Ibérica, realidad y futuro. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 10/07/2012 Franco Sánchez, Francisco; El Soheim, Sayed; El Erian El Bassal, Hany. "Egipto y la península Ibérica, realidad y futuro.".-,

10 Título: Egipto, un país culturalmente muy activo Nombre del congreso: Egipto y la península Ibérica, realidad y futuro. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 10/07/2012 Franco-Sánchez, Francisco; El Eryan El Basal, Hany. "Egipto, un país culturalmente muy activo".-,

11 Título: Les deux chemins opposés de la cartographie arabo islamique médiévale : Islamiser la mappemonde (L` « école d`al-Balkhî », Xe siècle) ou refléter scientifiquement le monde tel qu`il est (al-Sharîf al Idrîsî, XIIe siècle) Nombre del congreso: Parcourir le monde: Les voyages d`Orient au Moyen Âge et dans la première modernité. Colloque international. Paris 22-23 mars 2012 Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: París, Francia Fecha de realización: 22/03/2012 Franco-Sánchez, Francisco. "Les deux chemins opposés de la cartographie arabo islamique médiévale : Islamiser la mappemonde (L` « école d`al-Balkhî », Xe siècle) ou refléter scientifiquement le monde tel qu`il est (al-Sharîf al Idrîsî, XIIe siècle)".-,

12 Título: La frontera almohade frente a los cristianos en el Sharq Al-Andalus: Origen del sistema económico fronterizo, reestructuración y paralelos en el resto de Al-Andalus Nombre del congreso: Jornadas de Investigación en Historia Medieval Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: El Campello (Alicante), España Fecha de realización: 17/11/2011 Franco Sánchez, Francisco. "La frontera almohade frente a los cristianos en el Sharq Al-Andalus: Origen del sistema económico fronterizo, reestructuración y paralelos en el resto de Al-Andalus".-,

13 Título: Egipto y la península Ibérica, siglos de relación Nombre del congreso: Egipto y la península Ibérica, siglos de relación Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 11/07/2011 Franco Sánchez, Francisco; El Erian El Bassal, Hany. "Egipto y la península Ibérica, siglos de relación".-,

35 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

14 Título: Curso de "Introducción al Hebreo Clásico" (2011) Nombre del congreso: Curso de Introducción al Hebreo Clásico (2011) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 04/02/2011 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco; BELL KRUSE, David Benjamin. "Curso de "Introducción al Hebreo Clásico" (2011)".-,

15 Título: Tirant i l`Islam. L`Islam com a variable d`anàlisi de l`obra Nombre del congreso: Congrés Internacional Tirant lo Blanch, 520 aniversari (1490-2010): La novel·la de Joanot Martorell i lEuropa del segle XV Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: València, España Fecha de realización: 14/09/2010 Franco Sánchez, Francisco. "Tirant i l`Islam. L`Islam com a variable d`anàlisi de l`obra".-,

16 Título: Mercados y consumo en el mundo árabe e islámico. Análisis histórico y económico. III Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Nombre del congreso: Mercados y consumo en el mundo árabe e islámico. Análisis histórico y económico. III Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en La Nucía, España Fecha de realización: 12/07/2010 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco; YBARRA PÉREZ, Josep Antoni. "Mercados y consumo en el mundo árabe e islámico. Análisis histórico y económico. III Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus".-,

17 Título: Los principios de economía islámica desde sus orígenes hasta la creación de una teoría económica de estado Nombre del congreso: Mercados y consumo en el mundo árabe e islámico. Análisis histórico y económico. III Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en La Nucía, España Fecha de realización: 12/07/2010 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Los principios de economía islámica desde sus orígenes hasta la creación de una teoría económica de estado".-,

18 Título: The Knowledge of Southeast Asia in the Islamic Civilization (9th to 14th centuries) Nombre del congreso: Bridging the Frontiers of Islam: Spain (Al-Andalus) and the Philippines Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Manila, Filipinas Fecha de realización: 16/12/2009 Franco-Sánchez, Francisco. "The Knowledge of Southeast Asia in the Islamic Civilization (9th to 14th centuries)".-,

36 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

19 Título: El yihad colectivo y su sustituto el ribat individual en el Islam tradicional. Espiritualidad y pervivencia material y toponímica en el levante de la Península Ibérica Nombre del congreso: VIII Seminario Internacional de Historia Medieval. Guerra Santa peninsular y peregrinaje mediterráneo en la Edad Media Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de la UA en La Nucía, España Fecha de realización: 19/11/2009 Franco-Sánchez, Francisco. "El yihad colectivo y su sustituto el ribat individual en el Islam tradicional. Espiritualidad y pervivencia material y toponímica en el levante de la Península Ibérica".-,

20 Título: Curso de "Introducción al Hebreo Clásico" (2009) Nombre del congreso: Curso de Introducción al Hebreo Clásico (2009) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 02/10/2009 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco; BELL KRUSE, David Benjamin. "Curso de "Introducción al Hebreo Clásico" (2009)".-,

21 Título: La alimentación de los andalusíes: tradición, innovación y pervivencia en la actualidad. II Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Nombre del congreso: La alimentación de los andalusíes: tradición, innovación y pervivencia en la actualidad. II Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Xixona, España Fecha de realización: 27/07/2009 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La alimentación de los andalusíes: tradición, innovación y pervivencia en la actualidad. II Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus".-,

22 Título: La alimentación de los andalusíes: Balance actual de nuestros conocimientos Nombre del congreso: La alimentación de los andalusíes: tradición, innovación y pervivencia en la actualidad. II Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Xixona, España Fecha de realización: 27/07/2009 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco; GARCÍA SÁNCHEZ, Expiración; ESPINAR MORENO, Manuel. "La alimentación de los andalusíes: Balance actual de nuestros conocimientos".-,

23 Título: Història, alteritat i manipulació: La presentació dels musulmans en el "Llibre dels Feits" Nombre del congreso: Congreso Llibre dels Feits: Aproximació crítica. Simposi Internacional organitzat per lAVL amb motiu del 800 aniversari del naixement de Jaume I, fundador del Regne de València Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: València, España Fecha de realización: 07/05/2009 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Història, alteritat i manipulació: La presentació dels musulmans en el "Llibre dels Feits"".-,

37 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

24 Título: Lo musulmán en Curial y Güelfa Nombre del congreso: III Curs Internacional de Traducció de Clàssics valencians: Clàsics valencians poliglotes Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en La Nucía, España Fecha de realización: 19/11/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Lo musulmán en Curial y Güelfa".-,

25 Título: Cox y los castillos de época musulmana: vigilancia, control y vida urbana Nombre del congreso: En defensa del territorio Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Cox, España Fecha de realización: 16/10/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Cox y los castillos de época musulmana: vigilancia, control y vida urbana".-,

26 Título: Al-Andalus a través de su historia: Las Marinas de Alicante en la época andalusí (siglos VIII-XIII). I Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Nombre del congreso: Al-Andalus a través de su historia: Las Marinas de Alicante en la época andalusí (siglos VIII-XIII). I Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 21/07/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Al-Andalus a través de su historia: Las Marinas de Alicante en la época andalusí (siglos VIII-XIII). I Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus".-,

27 Título: Las Marinas en época andalusí. Historia y ejemplos de poblamiento conocidos Nombre del congreso: Al-Andalus a través de su historia: Las Marinas de Alicante en la época andalusí (siglos VIII-XIII). I Curso sobre Civilización del mundo islámico y Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de La Nucía de la Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 21/07/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Las Marinas en época andalusí. Historia y ejemplos de poblamiento conocidos".-,

28 Título: Lo musulmán y lo árabe en Curial i Güelfa. Verosimilitud e historicidad Nombre del congreso: Colloque Humanisme, traditions et réinterprétations. Traduire II Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: École Nationale des Chartes, en París, Francia Fecha de realización: 11/04/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Lo musulmán y lo árabe en Curial i Güelfa. Verosimilitud e historicidad".-,

29 Título: Lo musulmán en Curial i Güelfa. Primera aproximación Nombre del congreso: II Encontre Internacional «Curial e Güelfa: Aspectes lingüístics i culturals» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en La Nucía, España

38 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Fecha de realización: 05/02/2008 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Lo musulmán en Curial i Güelfa. Primera aproximación".-,

30 Título: Espiritualidad colectiva e individual en el Islam tradicional: El gihâd, su sustituto, el ribât, y su pervivencia material y toponímica en el levante de la península Ibérica Nombre del congreso: Colloque Franco-Espagnol: Pour une histoire comparée de la traduction. La traduction des classiques valenciens et la tradition française Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: École Nationale des Chartes, en París, Francia Fecha de realización: 25/01/2007 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Espiritualidad colectiva e individual en el Islam tradicional: El gihâd, su sustituto, el ribât, y su pervivencia material y toponímica en el levante de la península Ibérica".-,

31 Título: Aproximación a una panorámica de las traducciones medievales del árabe al catalán Nombre del congreso: II Curs Internacional de Traducció de Clàssics Valencians: Clàssics valencians poliglotes Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en La Nucia, España Fecha de realización: 15/11/2006 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Aproximación a una panorámica de las traducciones medievales del árabe al catalán".-,

32 Título: Geografía y cartografía en la obra de Ibn Jaldûn Nombre del congreso: Congreso Miradas españolas sobre Ibn Jaldún Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, en Madrid, España Fecha de realización: 30/10/2006 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Geografía y cartografía en la obra de Ibn Jaldûn".En: Miradas españolas sobre Ibn Jaldún. -, ISBN 84-95803-61-0

33 Título: Los Banû Sîd Bono/a: Mística e influencia social entre los siglos XI y XVII Nombre del congreso: Congreso Internacional «Una herencia espiritual común: Al-Andalus y el Magreb» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universidad de Sevilla, España Fecha de realización: 26/10/2006 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Los Banû Sîd Bono/a: Mística e influencia social entre los siglos XI y XVII".-,

34 Título: La Alhambra como ciudad Nombre del congreso: Seminario La Alhambra y el Generalife, significado y escritura Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 22/05/2006 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La Alhambra como ciudad".-,

39 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

35 Título: El espacio del enfermo en la España musulmana Nombre del congreso: IV Seminario Internacional de Historia Medieval. «Minorías religiosas, marginación y pobreza en la Europa medieval. Ss. XIII-XV» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede de la Universidad de Alicante en La Nucía, España Fecha de realización: 17/11/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "El espacio del enfermo en la España musulmana".-,

36 Título: Orihuela musulmana: una capital entre el río y la montaña. Dinámicas del pasado aún vigentes Nombre del congreso: La ocupación humana en la red fluvial del Segura Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Orihuela, España Fecha de realización: 15/11/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Orihuela musulmana: una capital entre el río y la montaña. Dinámicas del pasado aún vigentes".-,

37 Título: Cervantes y el mar Nombre del congreso: Cervantes entre las dos orillas Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 14/11/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Cervantes y el mar".En: Cervantes entre las dos orillas. -, ISBN 84-608-0507-7

38 Título: Estudios Árabes: Convergencia europea y planes de estudios Nombre del congreso: XII Simposio de la SEEA (Sociedad Española de Estudios Árabes) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universidad de Barcelona, España Fecha de realización: 20/10/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Estudios Árabes: Convergencia europea y planes de estudios".-,

39 Título: La montaña alicantina en época almohade Nombre del congreso: I Jornadas de Historia Medieval de la Marina Baixa Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Casa de la Cultura de Finestrat (Alicante), España Fecha de realización: 20/10/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La montaña alicantina en época almohade".-,

40 Título: Le docteur Mouloud Kacem et l`histoire algero-espagnole de l`époque islamique Nombre del congreso: Al-Multaqà l-Watanî li-takrîm al-mufakkir al-marhûm li-l-Ustâd Mawlûd Qâsim Nâyt Bilqâsim, ayyâm 17, 18, 19 safar 1426 H./ 27, 28, 29 mars 2005 M. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Argel, Argelia Fecha de realización: 27/03/2005

40 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

FRANCO SÁNCHEZ, Francisco; EPALZA FERRER, Míkel de. "Le docteur Mouloud Kacem et l`histoire algero-espagnole de l`époque islamique".En: Al-Multaqà l-Watanî li-takrîm al-mufakkir al-marhûm li-l-Ustâd Mawlûd Qâsim Nâyt Bilqâsim, ayyâm 17, 18, 19 safar 1426 H./ 27, 28, 29 mars 2005 M.. -,

41 Título: Orientalisme et études islamiques en Espagne: à la recherche d`une identité de notre propre passé Nombre del congreso: Colloque sur «LOrientalisme et le dialogue des cultures» à lUniversité Ez-Zitouna (21-23 février 2005) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Université Ez-Zitouna, Fecha de realización: 21/02/2005 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Orientalisme et études islamiques en Espagne: à la recherche d`une identité de notre propre passé".En: LOrientalisme et le dialogue des cultures». -, ISBN No posee

42 Título: La asistencia al enfermo y los hospitales. La reparación de caminos y puentes como servicio a la comunidad Nombre del congreso: Parlamento de las religiones del mundo 2004 «Senderos de Paz: EL Arte de saber escuchar. El poder del compromiso» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 07/07/2004 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La asistencia al enfermo y los hospitales. La reparación de caminos y puentes como servicio a la comunidad".-,

43 Título: La difusión de las noticias del descubrimiento de América en el Imperio Turco-Otomano: la cartografía del Pîrî Re`îs Nombre del congreso: XII Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía. «La Cartografía Histórica en la época de Isabel la Católica» (Tordesillas, 28-30 de septiembre de 2004) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: en las Casas del Tratado, en Tordesillas (Valladolid), España Fecha de realización: 28/04/2004 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La difusión de las noticias del descubrimiento de América en el Imperio Turco-Otomano: la cartografía del Pîrî Re`îs".En: (en prensa). -,

44 Título: Lo que los mapas dicen: cartografía y definición de espacios en el Mediterráneo Occidental Nombre del congreso: I Jornadas Marruecos y España: una vecindad en construcción Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 09/12/2003 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Lo que los mapas dicen: cartografía y definición de espacios en el Mediterráneo Occidental".En: Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción. -, ISBN 84-96327-17-5

45 Título: La economía andalusí en época de Almanzor: Teoría administrativa y realidad económica a través de las fuentes jurídicas y geográficas Nombre del congreso: Congreso Internacional Almanzor y su época (Córdoba, 2002) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España

41 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Fecha de realización: 14/10/2002 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La economía andalusí en época de Almanzor: Teoría administrativa y realidad económica a través de las fuentes jurídicas y geográficas".En: La Península ibérica al filo del año 1000. Congreso Internacional Almanzor y su época (Córdoba, 14 a 18 de octubre de 2002). -, ISBN 978-84-9330-078-4

46 Título: El ribat y las rábitas Nombre del congreso: Al-Andalus, El Islam y los movimientos islamistas Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Guardamar del Segura (Alicante), España Fecha de realización: 08/07/2002 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "El ribat y las rábitas".-,

47 Título: Ciclo de Conferencias sobre «Pasado y presente de la presencia musulmana en el Bajo Segura» Nombre del congreso: Ciclo de Conferencias sobre «Pasado y presente de la presencia musulmana en el Bajo Segura» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: IES de Almoradí (Alicante), España Fecha de realización: 16/01/2002 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Ciclo de Conferencias sobre «Pasado y presente de la presencia musulmana en el Bajo Segura»".-,

48 Título: La Vega del Segura en el período islámico (ss. VIII-XII: una tierra abierta Nombre del congreso: Ciclo de Conferencias sobre «Pasado y presente de la presencia musulmana en el Bajo Segura» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: IES de Almoradí (Alicante), España Fecha de realización: 16/01/2002 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La Vega del Segura en el período islámico (ss. VIII-XII: una tierra abierta".-,

49 Título: La normativa del derecho musulmán acerca de los castillos y fortalezas en Al-Andalus Nombre del congreso: Congreso sobre "Castillos y fortalezas medievales" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Elda (Alicante), España Fecha de realización: 01/04/2001 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La normativa del derecho musulmán acerca de los castillos y fortalezas en Al-Andalus".-,

50 Título: Vida social y urbana en la Orihuela musulmana del siglo XIII Nombre del congreso: Conferencias en la Universidad Histórica de Orihuela Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede de la Universidd de Alicante en el Colegio Santo Domingo de Orihuela, España Fecha de realización: 15/11/2000 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Vida social y urbana en la Orihuela musulmana del siglo XIII".-,

42 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

51 Título: El estudio de las vías en época andalusí: Implicaciones históricas y administrativas Nombre del congreso: Congreso Internacional de Caminería Hispánica Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 17/07/2000 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "El estudio de las vías en época andalusí: Implicaciones históricas y administrativas".-,

52 Título: Viaje a través del pasado árabe-musulmán de provincia de Alicante Nombre del congreso: Universidad Permanente de Adultos de la Universidad de Alicante Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 01/04/2000 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Viaje a través del pasado árabe-musulmán de provincia de Alicante".-,

53 Título: Ilustres oriolanos musulmanes Nombre del congreso: Orihuela, pasado y presente Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sede de la Universidad de Alicante en el Colegio Santo Domingo de Orihuela, España Fecha de realización: 29/02/2000 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Ilustres oriolanos musulmanes".-,

54 Título: Toponimia y traducción Nombre del congreso: III Seminario-Taller de Traducción Español-Árabe-Español Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Miraflores de la Sierra (Madrid), Fecha de realización: 30/04/1999 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Toponimia y traducción".-,

55 Título: Informática para Arabistas e Islamólogos Nombre del congreso: Informática para Arabistas e Islamólogos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Departamento de Estudios Árabes e Islam, Universidad Autónoma de Madrid, España Fecha de realización: 11/03/1999 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Informática para Arabistas e Islamólogos".-,

56 Título: Obres públiques i elits urbanes a la ciutat musulmana Nombre del congreso: Curso «La política artística municipal a la Corona d¿Aragó en els segles medievals» Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Seu d'Urgell (Lleida), España Fecha de realización: 20/07/1998 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Obres públiques i elits urbanes a la ciutat musulmana".-,

43 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

57 Título: Quels sont les apports des savants de l`Orient à la civilisation occidentale? Nombre del congreso: Les deux rives de la Méditerranée, une communauté de cultures Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Bourges, Francia Fecha de realización: 04/11/1997 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Quels sont les apports des savants de l`Orient à la civilisation occidentale?".-,

58 Título: La economía de las rábitas Nombre del congreso: Congrés Internacional sobre "Ràpites, Ribats i Almonastirs" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sant Carles de la Ràpita, España Fecha de realización: 04/09/1997 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La economía de las rábitas".-,

59 Título: Geopolítica, toponimia y espacios urbanos de Sagunto/Murbiter en el período islámico Nombre del congreso: Congrés d'Estudis sobre el Camp de Morvedre, Sagunt, Faura, Estivella Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sagunto, España Fecha de realización: 15/11/1996 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Geopolítica, toponimia y espacios urbanos de Sagunto/Murbiter en el período islámico".-,

60 Título: Los mudéjares, según la "rihla" de Ibn as-Sabbah Nombre del congreso: Coloquio sobre "La Voz de los Mudéjares y Moriscos" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 29/03/1995 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Los mudéjares, según la "rihla" de Ibn as-Sabbah".-,

61 Título: La frontera alternativa: Vías y enfrentamientos islamo-cristianos en la Mancha Oriental y en Murcia Nombre del congreso: Congreso sobre La Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Lorca-Vera (Murcia), España Fecha de realización: 22/11/1994 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La frontera alternativa: Vías y enfrentamientos islamo-cristianos en la Mancha Oriental y en Murcia".-,

62 Título: El Magreb en las crónicas mozárabes. La conquista musulmana como cambio de al-`adwwan a al-`udwatan Nombre del congreso: Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas "Cultura, Ciencia y Sociedad" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Marrakech, Marruecos Fecha de realización: 23/11/1992

44 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "El Magreb en las crónicas mozárabes. La conquista musulmana como cambio de al-`adwwan a al-`udwatan".-,

63 Título: Al-Andalus como una isla. Presupuestos mentales e islamológicos en las primeras representaciones árabes de la Península Ibérica Nombre del congreso: Congreso sobre "Al-Andalus encuentro de Tres Mundos: Europa, Mundo Árabe y América" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha de realización: 25/11/1991 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Al-Andalus como una isla. Presupuestos mentales e islamológicos en las primeras representaciones árabes de la Península Ibérica".-,

64 Título: Vínculos existentes entre la cultura árabe y la cultura mediterránea de nuestro entorno Nombre del congreso: Jornadas sobre cultura Árabe e Inmigración Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Crevillente, España Fecha de realización: 20/09/1991 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Vínculos existentes entre la cultura árabe y la cultura mediterránea de nuestro entorno".-,

65 Título: La cuenca del Mediterráneo, espacio de unidad Nombre del congreso: Congreso de Historia de la Antropología Española Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Palma de Mallorca, España Fecha de realización: 27/04/1991 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "La cuenca del Mediterráneo, espacio de unidad".-,

66 Título: Aportaciones al estudio de las vías de época islámica en la Meseta Norte Nombre del congreso: Congreso sobre "La Proyección Histórica de España en sus Tres Culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Medina del Campo (Valladolid), España Fecha de realización: 16/04/1991 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Aportaciones al estudio de las vías de época islámica en la Meseta Norte".-,

67 Título: Andalusíes y magrebíes en torno a los Sid Bono/a de Guadalest y Granada Nombre del congreso: Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas "Cultura, Ciencia y Sociedad" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 06/11/1989 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Andalusíes y magrebíes en torno a los Sid Bono/a de Guadalest y Granada".-,

45 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

68 Título: Ràpites i Al-Monastirs al Nord i Est de la Peninsula d`Al-Andalus Nombre del congreso: Congrés de les Ràpites de l'Estat Espanyol Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Sant Carles de la Rápita, España Fecha de realización: 07/09/1989 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Ràpites i Al-Monastirs al Nord i Est de la Peninsula d`Al-Andalus".-,

69 Título: Estudio comparativo del urbanismo islámico de seis poblaciones de la Vía Augusta: Sagunto/Xàtiva/Orihuela y Ontinyent/Bocairent/Beneixama Nombre del congreso: SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE LA CIUDAD ISLÁMICA Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: ZARAGOZA, España Fecha de realización: 01/01/1988 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Estudio comparativo del urbanismo islámico de seis poblaciones de la Vía Augusta: Sagunto/Xàtiva/Orihuela y Ontinyent/Bocairent/Beneixama".-,

70 Título: Noticias de época islámica sobre inundaciones fluviales en el Baix Vinalopó y en la Vega Baja del Segura Nombre del congreso: Congreso sobre Avenidas fluviales e inundaciones en la Cuenca del Mediterráneo Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante-Murcia, España Fecha de realización: 11/05/1987 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Noticias de época islámica sobre inundaciones fluviales en el Baix Vinalopó y en la Vega Baja del Segura".-,

71 Título: El espacio del agua en la ciudad de Orihuela en época islámica Nombre del congreso: Agua y poblamiento musulmán Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: BENISSA (ALICANTE), España Fecha de realización: 01/01/1986 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "El espacio del agua en la ciudad de Orihuela en época islámica".-,

72 Título: Por una bibliografía de Estudios Árabes Baleáricos Nombre del congreso: Jornades d'Estudis Histórics Locals. Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Palma de Mallorca, España Fecha de realización: 01/01/1985 FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. "Por una bibliografía de Estudios Árabes Baleáricos".-,

46 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Experiencia de gestión de I+D+i

Título/denominación actividad: "Motor de Búsqueda Tabarca" Tipología de la gestión: Director del Proyecto Institucional I+D+i de la Universidad de Alicante (UA) Fecha de inicio: 08/01/2003

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Univesity of Minia (Yamia`a Minia) Ciudad: Minia, Egipto Fecha inicio: 08/09/2011 Duración: 9 meses - 3 días Nombre del programa: Cooperación y estudio de la implementación de la docencia e investigación en la Facultad de Lenguas Extranjeras (Kulliyat al-Alsun) Objetivo de la estancia: Otros

2 Entidad de realización: University of Cairo Ciudad: El Cairo, Egipto Fecha inicio: 12/04/2011 Duración: 28 días Nombre del programa: Impartición Seminario sobre Recursos TIC para la Investigación en la Faculty of Arts and Humanities (Kulliyat al-Adab) Objetivo de la estancia: Otros

Número de tramos de investigación reconocidos

1 N.º de tramos reconocidos: 1 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2012

2 N.º de tramos reconocidos: 1 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2006

3 N.º de tramos reconocidos: 2 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2000

47 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: PERTENENCIA A INSTITUTOS UNIVERSITARIOS Soy miembro de pleno derecho de los siguientes Institutos:- Desde el 30 de septiembre de 2004 hasta la actualidad soy miembro de pleno derecho del Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía, perteneciente al Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal, de las Universidades de Valladolid y Salamanca, cuya sede está en las Casas del Descubrimiento, en Tordesillas (Valladolid). Fecha de concesión: 2015

2 Descripción del mérito: PERTENENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS- Soy miembro de pleno derecho de las siguientes asociaciones:- Asociación Española de Arqueología Medieval (AEAM)- Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR)- Sociedad de Estudios Medievales (SEM) Fecha de concesión: 2015

3 Descripción del mérito: PERTENENCIA A INSTITUTOS UNIVERSITARIOS Soy miembro de pleno derecho de los siguientes Institutos:- Institut Virtual Internacional de Traducció (IVITRA), proyecto institucional de Universitat d`Alacant, miembro fundador desde junio del año 2001 hasta el 20 de abril 2012 en que pasa a ser el Institut Superior d`Investigació Cooperativa (ISIC) Instituto Virtual Internacional de Traducción / Institut Virtual Internacional de Traducció / International Virtual Institute of Translation. Fecha de concesión: 2015

4 Descripción del mérito: PERTENENCIA A INSTITUTOS UNIVERSITARIOS Soy miembro de pleno derecho de los siguientes Institutos:- Desde el 20 de abril 2012 el Institut Virtual Internacional de Traducció (IVITRA) es aprobado oficialmente que se convierta en el Institut Superior d`Investigació Cooperativa (ISIC) Instituto Virtual Internacional de Traducción / Institut Virtual Internacional de Traducció / International Virtual Institute of Translation. Acrónimo: ISIC-IVITRA. Referencia de concessión: ISIC/2012/022 (2012-2016, hasta el 31/12/2016). Coordinación: IVITRA-Universidad de Alicante. Fecha de concesión: 2015

5 Descripción del mérito: PUESTOS EN LA GESTIÓN Y EN LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA:- Secretario del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, y Filología Francesa entre 1992-1993.- Director del Secretariado de Relaciones Institucionales y Comunicación, dependiente del Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación, desde 3 julio de 2001 hasta el 1 de diciembre de 2003.- Director del Secretariado de Relaciones Institucionales y Convenios, dentro del Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación, desde el 1 de diciembre de 2003 hasta el 6 de mayo de 2005- Director del Departamento de Filologías Integradas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA, desde el 21 de mayo de 2005 hasta el 21 de diciembre de 2007.- Coordinador del Área de Estudios Árabes e islámicos desde febrero de 2003 hasta noviembre de 2009.- Director del Departamento de Filologías Integradas desde 25/03/2014 hasta la actualidad. Fecha de concesión: 2015

6 Descripción del mérito: Ha elaborado informes para las siguientes agencias de evaluación:- Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya )desde 04/2007)- Agencia Andaluza de Evaluación- ANECA (y también a solicitud de la Conserjería de Universidades del Go-bierno Regional de Murcia)- Agencia Valenciana de Evaluación (AVAP)- Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco / Euskal Unibertsitate Sistemaren Kalitatea Agentzia (UNIBASQ) (desde 07/2015). Fecha de concesión: 2015

7 Descripción del mérito: PARTICIPACIÓN EN LOS COMITÉS EDITORIALES Y DE REDACCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS:- Desde el 1988 (nº. 5) hasta el 1994 (nº. 10-11) he sido miembro del Comité de Redacción de la Revista Sharq Al-Andalus. Estudios Árabes, revista científica de la División

48 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante. Desde el nº. 12 (1995) pasó ésta a denominarse Sharq Al-Andalus. Estudios sobre Mudéjares y Moriscos (ISSN: 0213-3482), y hasta la actualidad sigo en su Comité de Redacción.- Desde 1992 soy miembro colaborador activo del Índice Histórico Español (ISSN: 0537-3522), publicado por la Facultad de Historia de la Universidad Central de Barcelona.- Desde el nº 13 (1995) he sido incluido en el Hay`at al-tahrîr o Comité de Redacción de la Revista Dirâsât Andalusiyya (ISSN: 0330-7549), revista científica de estudios andalusíes editada en Túnez bajo los auspicios de Djoma`a Cheikha.- Desde agosto de 2006 soy miembro del Consejo Asesor de la serie editorial Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada.- Desde diciembre de 2010 soy miembro del Consejo de Redacción de la Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (ISSN: 1132-3485), revista de la institución egipcia homónima, dependiente del Ministerio de Cultura de la R. A. de Egipto.- Desde diciembre de 2011 fui designado para el Editorial Board de la revista electrónica internacional eHumanista (http://www.ehumanista.ucsb.edu/ ISSN: 1540 5877), de la University of California at Santa Barbara (USA), especialmente de la revista específica en el seno de eHumanista, con la denominación: eHumanista/IVITRA: Literatura, Llengua i Cultura en la Corona dAragó / Literature, Linguistic and Cultural History of the Crown of Aragon (http://www.ehumanista.ucsb.edu/eHumanista%20IVITRA/index.shtml), editada por el Department of Spanish and Portuguese, de la University of California, Santa Barbara, USA.- Desde febrero de 2012, miembro del Consejo Asesor Internacional de la revista de la UB Anuari de Filologia sección Antiqua et Mediaeualia (ISSN: 1576-012X), ahora en línea.- Desde julio de 2012, miembro del International Scientific Committee de la Series ¿IVITRA Research in Linguistic and Literature. Studies, Editions and Translations¿, que la prestigiosa editorial internacional John Benjamins (Amsterdam / Philadelphia) concedió al Instituto Superior de Investigación Cooperativa IVITRA [ISIC-IVITRA]. (Ver: http://benjamins.com/#catalog/books/ivitra/board ) Fecha de concesión: 2015

8 Descripción del mérito: Nombramiento en BOE 28/02/2014 como evaluador de la CNAI para participar durante el año 2014 en el Comité 11 (Filología, Filosofía y Be-llas Artes) que debía evaluar los sexenios de investigación del profesorado universitario solicitados en el año 2013. Fecha de concesión: 2014

9 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER:- Dirección de la Suficiencia Investigadora de Alejandro RAMOS RODRÍGUEZ (Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante) titulada «Aproximación a la simbología mágico-religiosa islámica en el Sharq Al-Andalus a través de los restos materiales de Alicante y Murcia (ss. X-XIV)», defendida el 12 de julio 2013, dentro del Programa de Doctorado «Lenguas, culturas, y sus traducciones en el ámbito mediterráneo». Obtuvo Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, Luis F. Bernabé Pons, José Vicente Cabezuelo Pliego. Fecha de concesión: 2013

10 Descripción del mérito: Nombramiento en BOE 27/02/2013 como evaluador de la CNAI para participar durante el año 2013 en el Comité 11 (Filología, Filosofía y Bellas Artes) que debía evaluar los sexenios de investigación del profesorado universitario solicitados en el año 2012. Fecha de concesión: 2013

11 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER:- Dirección de la Suficiencia Investigadora de Abdelkrim BENNAS (Licenciado en Usul Al-Dîn o Fundamentos de la Religión por la Facultad de Osol Eddine, Universidad de Tetuán, Marruecos) titulada «As-Sustarî y su Risâla. Aspectos de la vida cotidiana de los sufíes a través de Ar-Risâla As-Sustariyya», defendida el 3 de julio 2012, dentro del Programa de Doctorado «Lenguas, culturas, y sus traducciones en el ámbito mediterráneo». Obtuvo Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, Magdalena Martínez Almira, José Francisco Cutillas Ferrer. Fecha de concesión: 2012

12 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Dirección del trabajo de final del Máster de Mariame FARQANE (Máster en Études sur la Société Islamique Classique de la Université de Aix-en-Provence, Francia) titulado «La

49 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

Qasîdat al-Munfariya, dikr de la cofradía al-Bûniyya de Marraquesh. Traducción, comentario y contexto histórico», defendido el 8 de julio de 2011, dentro del «Máster de Estudios Literarios». Obtuvo Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, Luis F. Bernabé Pons, Eva Lapiedra Gutiérrez. Fecha de concesión: 2011

13 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Dirección de la Suficiencia Investigadora de Florencia FERNÁNDEZ LLAMAS (Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante) titulada «La idea de ciudad islámica en el Tratado de Ibn `Abdûn», defendida el 13 de diciembre 2011, dentro del Programa de Doctorado «Lenguas, culturas, y sus traducciones en el ámbito mediterráneo». Obtuvo Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, José Vicente Cabezuelo Pliego, Eva Lapiedra Gutiérrez. Fecha de concesión: 2011

14 Descripción del mérito: PERTENENCIA AL GITE (Grupo de Innovación Tecnológico-Educativa) DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, con el proyecto de investigación GITE-09009-UA: GITE en Història de la Cultura, Diacronia lingüística i TraduccióCon ello he obtenido asimismo la Acreditación Tecnológica al Profesorado (ATP) en 2010 Fecha de concesión: 2010

15 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Dirección Suficiencia Investigadora de Mourad KACIMI (Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante) sobre «Perspectivas sobre la reconquista de al-Andalus en la obra Nafh at-tîb min gusn al-Andalus ar-ratîb wa dikr wazîri-hâ Lisân ad-Dîn Ibn al-Jatîb de Ahmad al-Maqqarî (986-1041 H./1578-1631 J.C.)», defendida el 15 de noviembre de 2010, dentro del Programa de Doctorado «Lenguas, culturas, y sus traducciones en el ámbito mediterráneo». Obtuvo Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, Vicent Martines i Peres, Luis F. Bernabé Pons. Fecha de concesión: 2010

16 Descripción del mérito: PERTENENCIA AL GITE (Grupo de Innovación Tecnológico-Educativa) DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Con el proyecto de investigación GITE-09009-UA: GITE en Història de la Cultura, Diacronia lingüística i Traducció, desde el 19/05/2009 con dedicación COMPLETA. Fecha de concesión: 2009

17 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Director de la Memoria de Suficiencia Investigadora de Antonio CONSTÁN NAVA (Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Alicante), titulada «La lengua árabe a través del manuscrito OSUNA, C. 587, D. 36-65 (1533-1539) del Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza: traducción, estudio y aportaciones histórico-lingüísticas», defendida en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, el día 7 de julio de 2008. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, José Vicente Cabezuelo Pliego, Luis F. Bernabé Pons. Fecha de concesión: 2008

18 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER:- Director de la Memoria de Suficiencia Investigadora de Ricardo LARDIZÁBAL VARELA, (Licenciado en Historia por la Universidad de Texas, en Austin, EE.UU), titulada «La argumentación política y religiosa del Emir `Abd Allâh de Granada en su memorial en Defensa Propia (el Kitâb at-Tibyân)», defendida en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, el día 19 de diciembre de 2008. Tribunal: Francisco Franco Sánchez, Eva Lapiedra Gutiérrez y José Vicente Cabezuelo Pliego. Fecha de concesión: 2008

19 Descripción del mérito: Desde 06/2008 dentro del Programa ACADEMIA de la ANECA para los procesos destinados a la acreditación nacional del profesorado para su acceso a los cuerpos docentes universitarios (TU y CU), he pertenecido al panel de expertos, en el ámbito de los Estudios Árabes e Islámicos (así como

50 5842a6182d61eb6b92e71f010499e714

en otras áreas de cono-cimiento afines). Hasta el 06/2015, en que la nueva ley de acreditación cambió el sistema de acreditación y el proceso de evaluación. Fecha de concesión: 2008

20 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Dirección de la Suficiencia Investigadora de Mostapha JARMOUNI JARMOUNI (Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Alicante) titulada «Estudio, edición parcial y traducción de la Nuzhat al-basâir wa-l-absâr, de Abû l-Hasan al-Bunnahî (713-798/1313-1396).(Ms. Biblioteca de El Escorial nº 1652)», defendida el 21 de diciembre 2006, dentro del Programa de Doctorado «Lenguas, culturas, y sus traducciones en el ámbito mediterráneo». Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: María Jesús Rubiera Mata, José Vicente Cabezuelo Pliego, Francisco Franco Sánchez. Fecha de concesión: 2006

21 Descripción del mérito: Participación en la comisión de la ANECA que elaboró el "Libro Blanco de las Filologías" - Miembro representante nacional del Área de Estudios Árabes e Islámicos en la comisión de la ANECA que elaboró a petición del Ministerio el "Libro Blanco del Título de Grado en Estudios en el ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización", comúnmente conocido como "Libro Blanco de las Filologías" (http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-Blancos ) a lo largo de los años 2005 y 2006. Este Libro Blanco de las Filologías son resultado del trabajo llevado a cabo por la comisión elaborada para tal fin, constituida por representantes de las titulaciones de filología de las universidades españolas a propuesta de la ANECA, con el objetivo de realizar estudios y supuestos prácticos útiles en el diseño de título de grado adaptados al EEES. El libro fue presentado en 1/2008. Fecha de concesión: 2005

22 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER.- Director de la Memoria de Suficiencia Investigadora de Amel FERDI (Licenciada en Traducción por la Universidad de Argel), titulada «Los sueños relacionados con las personas según la obra de Abû Sa`îd Nasr Ibn Ya`qûb Ad-Dînawarî (381-422/991-1020): Al-Qâdirî fî t-ta`bîr. Traducción con un estudio introductorio», defendida en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, el día 27 de noviembre de 2003. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: María Jesús Rubiera Mata, Juan José Chao, Francisco Franco Sánchez. Fecha de concesión: 2003

23 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE: TESINAS, TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA, DE DEA, Y DE FINAL DE MÁSTER- Director de la Memoria de Suficiencia Investigadora de Latifa BOUREK (Licenciada en Traducción por la Universidad de Orán), titulada «Estudio, edición y traducción de un alherce mauritano y de otro argelino¿, defendida en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, el día 16 de diciembre de 2002. Tribunal: María Jesús Rubiera Mata, Luis Fernando Bernabé Pons, Francisco Franco Sánchez. Fecha de concesión: 2002

51 Rachid El Hour Amro Generado desde: Universidad de Salamanca Fecha del documento: 06/06/2018 v 1.4.0 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación. Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Catedrático de Universidad desde el día 23 de mayo de 2018. Doctor de la Universidad Autónoma de Madrid, 22/04/1996. Investigador principal de dos proyectos nacionaes I+D +I: (Referencia FFI2011-24049) "Hagiografías y literatura hagiográfica en al-Ándalus y el Magreb desde la época medieval hasta la actualidad. Cuestiones de identidad cultural y religiosa" (enero 2012-diciembre 2014). En la actualidad dirijo un nuevo proyecto de investigación I+D+I (convocatoria de 2015) 'Literatura hagiográficas y cuestiones de identidad cultural y religiosa en el norte de Marruecos FFI2015-63938-P). Miembro en proyectos de investigación nacionales: en calidad de Doctorando (entre 1991-1996): "Al-Andalus: vida pública y vida privada en una sociedad islámica", (proyecto I+D), "El espacio doméstico en el Islam medieval" (proyecto I+D), dirigidos por la Dra. Manuela Marín del CSIC; "Marruecos, poder sagrado y establecimiento político I" (proyecto I+D), dirigido por la Dra. Mercedes García-Arenal del CSIC. Desde mi posición de Profesor Asociado y Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Salamanca (2001-2004) participé en proyectos de investigación nacionales (1996-2008): "Las tradiciones alimentarias en el Islam clásico" (proyecto I +D), dirigido por la Dra. Manuela Marín (CSIC, Madrid); "Marruecos, poder sagrado y establecimiento político II" (proyecto I+D), dirigido por Mercedes García-Arenal (CSIC, Madrid), "Desarrollo de recursos para la enseñanza de la lengua árabe por internet", (proyecto I+D) dirigido el Dr. Jesús Zanón (U. Alicante). Desde mi posición de profesor titular de Universidad (2010-), formé parte de los siguientes proyectos nacionales: "Orientalismo español en época barroca" dirigido por el Dr. Fernando Rodríguez Mediano (CSIC, Madrid) (finalizó en 2010); También formé parte del equipo investigador de un proyecto autonómico de la Junta de Castilla y León "Identidades, arabismo y dinastías beréberes" dirigido por el Dr. Miguel Ángel Manzano, de la Universidad de Salamanca (finalizó en 2010). Autor de 10 libros, y de más de 100 artículos de temática diferente sobre historia, justicia y literatura hagiográfica en el occidente islámico. Docencia: Universidad de Salamanca, Área de Estudios Árabes e islámicos. Otras universidades: Universidad Abd al-Malek Essaadi de Tetuán, Marruecos; Universidad Sidi Mohamed Ben Adellallah, Fez;Universidad Autónoma de Madrid; Universidad de Granada; Universidad de Zaragoza. Gestión: Gestión: Desde febrero de 2012: coordinador del Grado de Estudios Árabes e islámicos, Universidad de Salamanca; miembro de la comisión Nacional para la reforma del título de Filología Árabe; miembro titular de la Comisión de calidad de los Grados; miembro titula de la Comisión de Calidad de Grado de Estudios Árabes e Islámicos, miembro titular de la Comisión de Transferencia de Créditos (COTRARET). Evaluador externo de: Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes (CSIC, hasta 2014); Anaquel de Estudios Árabes (UCM), Al-Andalus-Magreb (UC); Medieval Encounters, Brill; Studia Historica. Historia medieval, Universidad de Salamanca; Raudem. Revista de Estudios de las Mujeres, Universidad de Almería; Revista : Edad Media. Revista de Historia (UV); Amaltea: UCM. Lengua /inmigración, UAH; Revistas: Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies. Evaluador de la ANEP desde 2016.

2 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Indicadores Generales de Calidad de la Producción Científica (diez últimos años)*: -Nº total de publicaciones científicas: 49 -Nº total de artículos en revistas del primer cuartil: 7 -Nº total de libros y/o capítulos de libro en editoriales de impacto: 19 -Nº total de creaciones artísticas: No procede -Nº total de creaciones artísticas de calidad reconocida: No procede -Nº citas totales (WOS): No está disponible para este ámbito científico. -Promedio citas/año: 17 -Índice h: 4 - Índice i10: 3

3 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Rachid El Hour Amro

Apellidos: El Hour Amro Nombre: Rachid DNI: 05306746W ORCID: 0000-0001-6524-2981 ResearcherID: B-7937-2017 Fecha de nacimiento: 17/11/1968 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: Marruecos Teléfono fijo: 656399547 Fax: 656399547 Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Departamento: Universidad de Salamanca, Facultad de Filología Categoría profesional: Catedrático de Gestión docente (Sí/No): No Universidad Fecha de inicio: 23/05/2018 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Funciones desempeñadas: Catedrático de Universidad Identificar palabras clave: Filología

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Salamanca Profesor Titular de Universidad 04/01/2010 2 Instituto de Filología DOCTOR VINCULADO 30/05/2011 3 Consejo Superior de Investigaciones Doctor Vínculado 01/10/2008 Científicas 4 Universidad de Salamanca P. CONTRATADO DOCTOR 01/01/2005 5 P. Asociado 18/02/2002 6 Universidad de Salamanca P. ASOCIADO 01/10/2001 7 P. Asociado 01/10/2001 8 Universidad de La Coruña Auxilar Administrativo 01/06/2001 9 Asociación de Investigación y Auxiliar administrativo 01/03/2001 Especialización sobre Temas Ibero-Americanos 10 Consejo Superior de Investigaciones Titular Medio 01/07/2000 Científicas

4 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 11 Consejo Superior de Investigaciones Auxiliar administrativo 01/06/1999 Científicas

1 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Departamento: Facultad de Filología Ciudad entidad empleadora: España Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): No Universidad Fecha de inicio-fin: 04/01/2010 - 22/05/2018 Duración: 8 años - 4 meses - 18 días Modalidad de contrato: Funcionario/a

2 Entidad empleadora: Instituto de Filología Categoría profesional: DOCTOR VINCULADO Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 30/05/2011 - 30/05/2014 Duración: 3 años

3 Entidad empleadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Categoría profesional: Doctor Vínculado Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/10/2008 - 31/03/2011 Duración: 2 años - 6 meses

4 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Categoría profesional: P. CONTRATADO Gestión docente (Sí/No): No DOCTOR Fecha de inicio-fin: 01/01/2005 - 03/01/2010 Duración: 5 años - 2 días

5 Categoría profesional: P. Asociado Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 18/02/2002 - 31/12/2004 Duración: 2 años - 10 meses - 13 días

6 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Categoría profesional: P. ASOCIADO Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/10/2001 - 31/12/2004 Duración: 3 años - 3 meses

7 Categoría profesional: P. Asociado Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/10/2001 - 17/02/2002 Duración: 4 meses - 16 días

8 Entidad empleadora: Universidad de La Coruña Categoría profesional: Auxilar Administrativo Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/06/2001 - 31/07/2001 Duración: 2 meses

9 Entidad empleadora: Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Ibero-Americanos Categoría profesional: Auxiliar administrativo Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/03/2001 - 30/06/2001 Duración: 4 meses

10 Entidad empleadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Categoría profesional: Titular Medio Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/07/2000 - 31/12/2000 Duración: 6 meses

5 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

11 Entidad empleadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Categoría profesional: Auxiliar administrativo Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 01/06/1999 - 30/10/1999 Duración: 4 meses - 29 días

6 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Entidad de titulación: Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Tetuán Fecha de titulación: 30/06/1991 Título homologado: Si Fecha de homologación: 27/06/2000

Doctorados

Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Estudios Árabes e Islámicos Entidad de titulación: Universidad Autónoma de Madrid Fecha de titulación: 22/04/1996 Doctorado Europeo: No Título de la tesis: La organización jurídica de los almorávides en al-Andalus Director/a de tesis: María Jesús Viguera Molíns Mención de calidad: No Premio extraordinario doctor: No Título homologado: Si Fecha de homologación: 27/06/2000

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

1 Título del curso/seminario: Diseño y evaluación de los proyectos de innovación docente Objetivos del curso/seminario: Realización de proyectos de innovación docente para conseguir una mejora de la labor docente Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Duración en horas: 8 horas Fecha de inicio-fin: 06/06/2013 - 07/06/2013

2 Título del curso/seminario: Taller de introducción al manejo de la pizarra digital interactiva (PDI) Objetivos del curso/seminario: Usar la pizarra digital para mis actividades docentes Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Duración en horas: 8 horas Fecha de inicio-fin: 18/06/2012 - 19/06/2012

7 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

3 Título del curso/seminario: Introducción al uso de la plataforma Moodle (Studium) para profesores de la Facultad de Filología Objetivos del curso/seminario: Utilizar la plataforma Studium para mis actividades docentes Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Duración en horas: 5 horas Fecha de inicio-fin: 31/05/2012 - 10/06/2012

4 Título del curso/seminario: Taller de creación de webs personales Objetivos del curso/seminario: La creación de web personal con fines docente e investigación Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Duración en horas: 10 horas Fecha de inicio-fin: 16/05/2012 - 30/05/2012

5 Título del curso/seminario: TALLER DOCENTIA-USAL Objetivos del curso/seminario: MEJORA DOCENTE Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 2 horas Fecha de inicio-fin: 22/06/2011 - 22/06/2011

6 Título del curso/seminario: Formación Web of Knowledge (WOK) Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 2 horas Fecha de inicio-fin: 23/05/2011 - 23/05/2011

7 Título del curso/seminario: Formación Sciverse Scopus Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 25 horas Fecha de inicio-fin: 11/04/2011 - 11/04/2011

8 Título del curso/seminario: Puesta en práctica de los títulos de Grado de la Universidad de Salamanca Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 10/02/2010 - 10/02/2010

9 Título del curso/seminario: El Crédito ECTS y su aplicación en las titulaciones de la Facultad de Filología Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 12 horas Fecha de inicio-fin: 02/02/2006 - 16/02/2006

10 Título del curso/seminario: Curso, manejo y funcionamiento de las aulas multimedia Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 17/12/2005 - 17/12/2005

11 Título del curso/seminario: Didáctica de lengua árabe como lengua extranjera Ciudad entidad organizadora: MURCIA, España Duración en horas: 8 horas Fecha de inicio-fin: 16/12/2004 - 17/12/2004

8 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Español C1 C1 C1 C1 C1 Francés C1 C1 C1 C1 C1 Inglés B1 C1 C1 C1 C1 Árabe C1 C1 C1 C1 C1 Bereber C1 B1 B1 B1 B1

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Nombre de la asignatura/curso: Tajmînât hawla mafhûm al-sadaqa fi-l-masâdir al-manâqibiyya bi-l-Garb al-islâmî. Dirâsa fî kitâb Tuhfat al-Mugtarib li-l-Qashtâlî (qarn VIII/XIV) Fecha de inicio: 13/05/2016 Fecha de finalización: 13/05/2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE FEZ Facultad, instituto, centro: Faculté des Lettres et Sciences Humaines, Saïs-Fez

2 Nombre de la asignatura/curso: Árabe II Fecha de inicio: 01/02/2011 Fecha de finalización: 30/06/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

3 Nombre de la asignatura/curso: Árabe I Fecha de inicio: 01/09/2010 Fecha de finalización: 30/06/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

4 Nombre de la asignatura/curso: "La oralidad y la memoria histórica de la ciudad de Alcazarquivir, norte de Marruecos" Estudios Medievales Hispánicos Fecha de inicio: 29/01/2015 Fecha de finalización: 29/01/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: UNIV. AUTONOMA DE MADRID. VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN

9 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

5 Nombre de la asignatura/curso: Monografía: cultura musulmana Tipo de programa: Otros Titulación universitaria: Sin informar Fecha de inicio: 01/04/2014 Fecha de finalización: 30/04/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ciudad entidad realización: España

6 Nombre de la asignatura/curso: Historiografía araboislámica Fecha de inicio: 01/09/2012 Fecha de finalización: 30/06/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

7 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Filología Árabe: Islamología Fecha de inicio: 01/09/2012 Fecha de finalización: 30/06/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

8 Nombre de la asignatura/curso: Edición y estudio de textos árabes medievales Fecha de inicio: 09/01/2013 Fecha de finalización: 09/02/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 20 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

9 Nombre de la asignatura/curso: Historiografía araboislámica Fecha de inicio: 01/02/2012 Fecha de finalización: 30/06/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

10 Nombre de la asignatura/curso: Edición y estudio de textos hisóricos-jurídicos árabes medievales Fecha de inicio: 06/02/2012 Fecha de finalización: 06/03/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 14 Entidad de realización: ACCIONES CONCERTADAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

11 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de lengua, sociolingüística y crítica textual españolas en su contexto histórico filológico Fecha de inicio: 01/10/2008 Fecha de finalización: 30/06/2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

12 Nombre de la asignatura/curso: Curso de verano "Archidona y Abderrahman I. Málaga y los omeyas". Fecha de inicio: 06/07/2009 Fecha de finalización: 10/07/2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE MALAGA

10 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

13 Nombre de la asignatura/curso: MORFOSINTAXIS ÁRABE AVANZADA Fecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 30/05/2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

14 Nombre de la asignatura/curso: ISLAM Y SOCIEDAD DE AL-ÁNDALUS Fecha de inicio: 01/01/2005 Fecha de finalización: 31/12/2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

15 Nombre de la asignatura/curso: Lenguas, historia y culturas del antiguo oriente. Asiriología, indoiranística, semítica e egiptología Fecha de inicio: 01/01/2005 Fecha de finalización: 31/05/2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 12

16 Nombre de la asignatura/curso: perspectivas y análisis para la educación de una sociedad multicultural: enfoques lingüísticos y antropológicos". organización dra. M. Ángeles Vicente, Instituto de Estudios Islámicos y de Antiguo Oriente (CSIC) Fecha de inicio: 04/09/2003 Fecha de finalización: 05/09/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 20

17 Nombre de la asignatura/curso: Lo musulmán y la vida cotidiana Fecha de inicio: 01/04/2003 Fecha de finalización: 30/04/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 12

18 Nombre de la asignatura/curso: Presencia árabe en España Fecha de inicio: 01/04/2003 Fecha de finalización: 30/04/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

19 Nombre de la asignatura/curso: 1º curso sobre el Magreb Fecha de inicio: 01/03/2001 Fecha de finalización: 03/04/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

20 Nombre de la asignatura/curso: Curso: "las mujeres en las fuentes árabes y turcas". Organización European Sciences Foundation Fecha de inicio: 31/12/1996 Fecha de finalización: 31/12/1996 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 8

21 Nombre de la asignatura/curso: Curso: Península Ibérica y el Mediterráneo durante los siglos XI y XII Fecha de inicio: 03/09/1996 Fecha de finalización: 06/09/1996 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 21

11 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

22 Nombre de la asignatura/curso: Reflexiones acerca de la caridad en al-Ándalus a través de Tuhfat al-Mugtarib de al-Qastâlî, obra hagiográfica de la época nazarí Fecha de inicio: 17/05/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universtité Mohamed V, Rabat

23 Nombre de la asignatura/curso: Cadiazgo andalusí en época almorávide Fecha de inicio: 15/05/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE FEZ Facultad, instituto, centro: Faculté des lettres et Sciences Humaines-Saïs-Fez Departamento: Laboratorio de Sufismo y Patrominio Territorial Ciudad entidad realización: Marruecos

24 Nombre de la asignatura/curso: "Masdar Fiqhî mâlikí andalusí. Kitâb Zahrat al-rawd fî taljîs taqdîr al-Fard de Ibn Bâq" (en árabe) Fecha de inicio: 31/03/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE FEZ Facultad, instituto, centro: Faculté des lettres et Sciences Humaines-Saïs-Fez Departamento: Laboratotio Sufismo y Patrimnio Territorial Ciudad entidad realización: Marruecos

25 Nombre de la asignatura/curso: Programa de doctorado en Lenguas, Textos y Contextos Tipo de programa: Doctorado/a Titulación universitaria: .. Fecha de inicio: 15/05/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de Granada Departamento: Departamento de Estudios Semíticos

26 Nombre de la asignatura/curso: Español: investigación avanzada en Lengua y Literatura (2013) Fecha de inicio: 01/02/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

27 Nombre de la asignatura/curso: ISLAM MODERNO Y CONTEMPORÁNEO Fecha de inicio: 24/09/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de Salamanca

28 Nombre de la asignatura/curso: DIALECTOLOGÍA ÁRABE Fecha de inicio: 24/09/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de Salamanca

29 Nombre de la asignatura/curso: DERECHO ISLÁMICO E INSTITUCIONES Fecha de inicio: 31/01/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 8

12 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

30 Nombre de la asignatura/curso: LENGUA ÁRABE. NIVEL BÁSICO I Fecha de inicio: 01/10/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 14 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

31 Nombre de la asignatura/curso: ISLAM MODERNO Y CONTEMPORÁNEO Fecha de inicio: 01/01/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

32 Nombre de la asignatura/curso: ÁRABE HABLADO Fecha de inicio: 01/10/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 14 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

33 Nombre de la asignatura/curso: DIALECTOLOGÍA ÁRABE Fecha de inicio: 01/10/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 8 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

34 Nombre de la asignatura/curso: LITERATURA ÁRABE IV Fecha de inicio: 01/10/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 8 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: De mal en peor: análisis socio-económico del Bagdad del siglo XI a través de las fuentes narrativa, con especial referencia al muntazam de Ibn al-Yawzî Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Alumno/a: JOSE ANTONIO HARO PERALTA Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 11/09/2017 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

13 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

2 Título del trabajo: Evitarán la compañía de los poderosos: Praxis política y religiosa de la tariqa darqâwiyya de Marruecos en los discursos precoloniales y colonia europeos (1800-1956) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 07/09/2017 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: No

3 Título del trabajo: Edición, estudio y tradicción de la Maqâla II de Kitâb al-Tasrif liman `ayaza `an al-ta'lîf de Abû l-Qâsim Jalaf b. `Abbâs al-Zahrâwî (Abulcasis) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: María de la Concepción Vázquez de Benito Fecha de defensa: 18/01/2017 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: No

4 Título del trabajo: "Formación y configuración del derecho islámico en al-Ándalus". Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 12/09/2016 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

5 Título del trabajo: LA MODERNIDAD VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO DE TAHA ABDERRAHMAN Traducción y estudio del primer capítulo de la obra de Taha Abderrahman al-hadâta wa-l-muqâwama (Modernidad y Resistencia) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9,8 Fecha de defensa: 07/07/2016 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

6 Título del trabajo: "La relación entre los sufíes y autoridades políticas en el occidente islámico" Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9.5 Fecha de defensa: 12/09/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

7 Título del trabajo: Traducción del primer capitulo de Mawâhib Di-l-Yalal de al-Kiki Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Fecha de defensa: 12/09/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

14 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

8 Título del trabajo: "El Reformismo islámico" Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9,5 Fecha de defensa: 06/07/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

9 Título del trabajo: "La acusación de Takfîr como recurso político" Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9.8 Fecha de defensa: 06/07/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

10 Título del trabajo: Los judíos árabes ante la declaración del Estado de Israel Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 06/07/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

11 Título del trabajo: El Misle he-`arab (Los dichos de los árabes) y la tradición sapiencial hebrea (Península Ibérica y Provenza, s. XII y XIII) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: David Torollo Sánchez Calificación obtenida: Sobresaliente "Cum laude" (50/50) Fecha de defensa: 14/07/2014 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: No

12 Título del trabajo: Historiografía andalusí y la tervigeversación del pasado Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: notable (8.5) Fecha de defensa: 30/06/2014

13 Título del trabajo: Las mujeres andalusíes: Espacios privados y públicos Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 30/06/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

14 Título del trabajo: Lecturas contemporáneas de al-Andalus. De la tergiversación histórica al rechazo Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

15 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Calificación obtenida: notable (8.5) Fecha de defensa: 30/06/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

15 Título del trabajo: Una nueva herramienta didáctica para el estudio de las sociedades árabes modernas y contemporáneas: historia del cine Árabe (proyecto de innovación docente) Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fecha de defensa: 30/06/2014

16 Título del trabajo: Introducción a la formación de profesores e investigadores en lengua y Civilización arabo-islámica (Proeyecto de Innovación Docente) Tipo de proyecto: Otros Fecha de defensa: 30/06/2013

17 Título del trabajo: El perdón del gobernante. Política y religión en las sociedades islámicas pre-modernas" Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum Laude por unanimidad Fecha de defensa: 09/01/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

18 Título del trabajo: EL IMPACTO DE LA DOMINACIÓN SALYÛQî EN LAS ESTRUCTURAS URBANAS DE BAGDAD DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XI Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fecha de defensa: 31/05/2012 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

19 Título del trabajo: La literatura hagiográfica en el Occidente islámico Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fecha de defensa: 31/05/2012 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

20 Título del trabajo: Los proverbios de los árabes en los inicios de la prosa literaria hebrea Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Fecha de defensa: 09/2010 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

21 Título del trabajo: Los conquistadores del occidente islámico. Análisis historiográfico de las figuras de Uqba b. Nâfi, Târiq b. Ziyâd y Mûsà b. Nusayr. Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude

16 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Fecha de defensa: 26/02/2009 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

Participación en proyectos de innovación docente

1 Título del proyecto: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS ÁRABES E ISLÁMICOS: FONDOS DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE MADRID Y LA BIBLIOTECA "PADRE FÉLIX MARÍA PAREJA" (AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, M.A.E.C.) Ciudad entidad realización: España Tipo de participación: Coordinador Régimen de dedicación: Tiempo completo Nº de participantes: 2 Tipo de convocatoria: Competitivo Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 15/11/2014 - 30/06/2015

2 Título del proyecto: Una nueva herramienta didáctica para el estudios de las sociedades árabes modernas y contemporáneas: historia del cine árabe Ciudad entidad realización: España Tipo de participación: Coordinador Régimen de dedicación: Tiempo completo Nº de participantes: 2 Tipo de convocatoria: Competitivo Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 29/11/2013 - 19/06/2014

3 Título del proyecto: Introducción a la formación de profesores e investigadores en lengua y civilización árabo-islámica Ciudad entidad realización: España Aportación al proyecto: Código: ID2012/032 Nº de participantes: 1 Tipo de convocatoria: Competitivo Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 01/06/2012 - 30/06/2013

17 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: LITERATURA HAGIOGRÁFICA Y CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL Y RELIGIOSA EN EL NORTE DE MARRUECOS Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Rachid El Hour Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Cód. según financiadora: FFI2015-63938-P Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 31/12/2019 Duración: 4 años Cuantía total: 23.716 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

2 Nombre del proyecto: Conversion, Overlapping, Religiosities,Polemics, Interaction. Early Modern Iberia and Beyond Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Unión Europea desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Nº de investigadores/as: 2 Cód. según financiadora: Nº Referencia 322216 Fecha de inicio-fin: 01/04/2013 - 31/03/2018 Duración: 5 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

3 Nombre del proyecto: Hagiografía y literatura hagiográfica en al-Andalus y el Magreb Medieval desde la época medieval hasta la actualidad. Cuestiones de identidad cultural y religiosa Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nº de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: FFI2011-24049 Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2015 Duración: 4 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

4 Nombre del proyecto: Knollege, Heresy and Political Culture in the Islamic West (eighth-fifetenth centuries) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Unión Europea desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María Isabel Fierro Bello Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s:

18 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

COMISIÓN EUROPEA

Cód. según financiadora: F03049 Fecha de inicio-fin: 15/02/2011 - 30/04/2014 Duración: 3 años - 2 meses - 15 días Régimen de dedicación: Tiempo parcial

5 Nombre del proyecto: Hagiografías y literatura hagiográfica en al-Andalus y el Magreb. Cuestiones de identidad cultural y reliogosa Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Otros desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Rachid El Hour Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: ACCIONES CONCERTADAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Fecha de inicio-fin: 01/05/2013 - 31/05/2013 Duración: 1 mes Cuantía total: 3.600 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

6 Nombre del proyecto: Estrategia de participación social y prevención de racisimo en las escuelas (II) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Del Olmo Pintado Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Cód. según financiadora: FFI2009-08762 Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo parcial

7 Nombre del proyecto: Acción Complementaria. EOS700: 700 años de Estudios Orientales en Salamanca. 700 años de Estudios Orientales en Europa Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Universidad de Salamanca Nº de investigadores/as: 6 Cód. según financiadora: FFI2011-12798-E Fecha de inicio-fin: 28/09/2011 - 30/09/2011 Duración: 2 días Régimen de dedicación: Tiempo completo

8 Nombre del proyecto: Orientalismo y historiografía en la cultura barroca española Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Fernando Rodríguez Mediano Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Cód. según financiadora: HUM2007-60412 Fecha de inicio-fin: 01/10/2007 - 31/03/2011 Duración: 3 años - 6 meses Régimen de dedicación: Tiempo completo

19 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

9 Nombre del proyecto: Indentidades, Arabismo y Dinastías Bereberes (siglos XI-XIV) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manzano Rodríguez, M. A. Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN

Cód. según financiadora: SA010A08 Fecha de inicio-fin: 2008 - 2010 Duración: 3 años Cuantía total: 11.500 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

10 Nombre del proyecto: Desarrollo de recursos para la enseñanza de la lengua árabe por Internet Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Jesús Zanón Bayón Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2007 Duración: 4 años

11 Nombre del proyecto: Las tradiciones alimentarias en el Islam clásico Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuela Marín Niño Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 2001 - 2004 Duración: 4 años

12 Nombre del proyecto: Individual and society in the Mediterranean Muslim World Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Internacional no UE desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Klaus Kreiser Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: EUROPEAN SCIENCE FOUNDATION

Fecha de inicio-fin: 1996 - 2002 Duración: 7 años

13 Nombre del proyecto: El Sudeste Pininsular en época arabo-islámica Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Internacional no UE desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Adel Yussef Sidarus Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: COMISIÓN EUROPEA

Fecha de inicio-fin: 1997 - 2000 Duración: 4 años

20 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

14 Nombre del proyecto: Marruecos: poder sagrado y establecimiento dinástico II Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mercedes García-Arenal Rodríguez Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 1996 - 1999 Duración: 4 años

15 Nombre del proyecto: El Espacio doméstico en el Islam Medieval Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuela Marín Niño Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 1995 - 1998 Duración: 4 años

16 Nombre del proyecto: Marruecos: poder sagrado y establecimiento dinástico I Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mercedes Gracia-Arenal Rodríguez Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 1992 - 1995 Duración: 4 años

17 Nombre del proyecto: Al-Andalus: vida privada y vida pública en una sociedad islámica medieval Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuela Marín Niño Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 1991 - 1994 Duración: 4 años

18 Nombre del proyecto: Escritoras y personajes femeninos en la literatura (EPERFLIT) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Otros desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Nº de investigadores/as: 1 Fecha de inicio: 20/06/2016 Régimen de dedicación: Tiempo completo

21 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Rachid El Hour. Cadíes y cadiazgo andalusí en época almorávide. Cuadernos de Alhambra. 15/09/2018. ISSN 0590-1987 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

2 Rachid El Hour. De nuevo sobre la organización de la justicia en el Levante andalusí en el periodo almorávide. El caso de Alcira. Anaquel de Estudios Arabes. 27, pp. 29 - 41. (España): 15/02/2016. ISSN 1130-3964 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

3 Rachid El Hour. Los documentos árabes argelinos inéditos del Archivo General de Simancas. una reflexión histórica. Hesperia. Culturas del Mediterráneo. 19, 15/09/2015. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

4 Rachid El Hour. Reflexiones acerca de las dinastías bereberes y lengua bereber en el Magreb medieval. Miscelanea de Estudios Arabes y Hebraicos. pp. 45 - 57. (España): 01/01/2015. ISSN 0544-408X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

5 Rachid El Hour. Pauvreté, charité et traditions culinaires des soufis-sanints d'après les sources hagiographiques maghrébines (XIIème-XIVème siècles). JOURNAL OF SUFI STUDIES. 3, pp. 157 - 182. 20/12/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

6 Rachid El Hour. Some reflexions about the use of the Berber language in the Medieval Maghreb:Data from hagiographic source. Al-Masaq-Islam and the medieval Mediterranean. 26, pp. 288 - 298. (Reino Unido): 15/12/2014. ISSN 0950-3110 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

7 Rachid El Hour. Reflexiones acerca de los documentos árabes inéditos del siglo XVI del Archivo General de Simancas. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. 8, pp. 87 - 104. 15/04/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

22 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

8 Rachid El Hour. LOS DOCUMENTOS ÁRABES ARGELINOS INÉDITOS DEL ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS.UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA. Hesperia. Culturas del Mediterráneo. 18, 2014. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

9 Rachid El Hour. Sobre el cadiazgo de al-Andalus "marginal· en el periodo almorávide (Arcos de la Frontera, Morón de la Frontera, Carmona, Ronda". Hesperia. Culturas del Mediterráneo. 17, pp. 171 - 193. 15/10/2013. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

10 Rachid El Hour. Reflexiones acerca de la documentación árabe del Archivo General de Simancas procedentes de Argelia y Túnez. Studia Orientalia. pp. 167 - 178. (Finlandia): 15/09/2013. ISSN 0039-3282 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

11 Rachid El Hour. "De nuevo sobre el cadiazgo de al-Ándalus almorávide. Reflexiones acerca del cadiazgo de Almuñécar". Studia Orientalia. (Finlandia): 15/09/2013. ISSN 0039-3282 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

12 Rachid El Hour. CHRISTIANS AND MUSLIMS FACED WITH THE WRATH OF ABU MARWAN AL-YUHANIS?, A THIRTEENTH-CENTURY ANDALUSI "FRIEND OF GOD". Al-Masaq-Islam and the medieval Mediterranean. 3/24, pp. 265 - 278. (Reino Unido): 06/12/2012. ISSN 0950-3110 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

13 Rachid El Hour. "De nuevo sobre el cadiazgo periférico andalusí en época almorávide. Reflexiones acerca de la organización judicial en Guadix". Anaquel de Estudios Arabes. 23, pp. 45 - 54. (España): 15/09/2012. ISSN 1130-3964 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

14 Rachid El Hour. Una reflexión acerca de Ibn Sahl y su obra jurídica Dîwân al-ahkâm al-Kubrà". Studi Magrebini. 9, pp. 143 - 161. (Italia): 30/05/2011. ISSN 0585-4954 DOI: 0585-4954 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

15 Rachid El Hour. "Reflexiones acerca de los documentos árabes del Archivo General de Simancas procedentes de Túnez y Argelia". Studia Orientalia. 107, pp. 33 - 50. (Finlandia): 2009. ISSN 0039-3282 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

23 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

16 Rachid El Hour. Reseña de la obra de Ibn Ward, aywibat Ibn Ward, ed. M. Cherif, Rabat, 2008. Al-Qantara-revista de estudios arabes. 29, pp. 527 - 530. (España): 2008. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

17 Rachid El Hour. "Noticias acerca de la mujer en el Jâmi` masâ'il al-ahkâm de al-Burzulî". Revue de la Faculté de Lettres de Tétouan. 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

18 Rachid El Hour. "El cadiazgo de Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación". Al-Qantara. XXXVII, pp. 7 - 24. 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

19 Rachid El Hour. "Algeciras, ciudad "magrebí" en al-Andalus. Una reflexión acerca de su administración de justicia". Quaderni Di Studi Arabi. XX, 2005. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

20 Rachid El Hour. "Reflexiones acerca de la custodia en la escuela mâlikí". Miscelanea de Estudios Arabes y Hebraicos. 53, pp. 143 - 153. (España): 2004. ISSN 0544-408X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

21 Rachid El Hour. "El Levante de al-Andalus en época almorávide: jueces y élites locales". Al-Andalus-Magreb. X, pp. 53 - 89. (España): 2003. ISSN 1133-8571 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

22 Rachid El Hour. Reseña. Sâlim, A.Z., Ta'rîj al-Muslimîn wa-âtâru-hum fî-l-Andalus. Min al-fath al-`arabî hattà suqût al-jilâfa bi-Qurtuba, Alejandría, 1999.Al-`Usûr al-Wustà. Universidad de los Ángeles (Califonia). 13, pp. 46 - 47. 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

23 Rachid El Hour. Reseña. Mu'nis, H. (ed.), Watâ'iq al-murâbitîn wa-l-muwahhidîn, El Cairo, 1997.Qurtuba-estudios andalusies. VI, pp. 386 - 389. (España): 2001. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

24 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

24 Rachid El Hour. Reseña. Al-`Azafî, Itbât mâ laysa min-hu budd li-man arâda al-wuqûf `alà haqîqat al-dînâr wa-l-dirham wa-l-sâ`, ed. M. Cherif, Abû Zaby, 1999.Al-Qantara-revista de estudios arabes. XII, pp. 239 - 241. (España): 2001. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

25 Rachid El Hour. Reseña. Al-Qâdirî Bûtsis, Mabâhit fî-l-ta'rîj al-iytimâ`î li-l-Magrib wa-l-Andalus jilâl `asr al-murâbitîn: Beirut, 1998.Al-`Usûr al-Wustà. Universidad de los Ángeles (Califonia). 13, pp. 46 - 46. 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

26 Rachid El Hour. "Le sâhib al-ahkâm à l'époque almoravid". Al-Andalus-Magreb. VIII-IX, pp. 49 - 64. (España): 2001. ISSN 1133-8571 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

27 Rachid El Hour. "Aspectos políticos y judiciales de la ciudad de Málaga en el periodo almorávide". Revista del Instituto Egipcio de Estuidos Islámicos. XXXIII, pp. 77 - 95. 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

28 Rachid El Hour. Reseña. García-Arenal, M., Wiegers, G., Entre el Islam y occidente. Vida de Samuel Pallache, Madrid, 1999.Suplemento Cultural diarío marroquí "Al-`Alam".18606, 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

29 Rachid El Hour. Reseña. Tahirî, A., Imârat Banî Sâlih fî Bilâd al-Nakûr: al-Usûl al-ta'rîjiyya wa-l-iytimâ`iyya wa-bawâkir al-numuww al-hadârî wa-l-`umrânî bi-l-Garb al-Islâmî, Casablanca, 1998.Suplemento Cultural del diarío Al-`Alam (Marruecos). 23 -09, 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

30 Rachid El Hour. O Allgarva na época almrávida: aspectos políticos e jurídicos. Xarâjîb. 1, pp. 37 - 48. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

31 Rachid El Hour. "The Andalusian qâdî in the almoravid period: political and judicial authority". Studia Islamica. 90, pp. 67 - 83. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

32 Rachid El Hour. "La institución de la Sûrà en al-Andalus en época almorávide". Hespéris-Tamuda. XXXVIII, pp. 61 - 80. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

25 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

33 Rachid El Hour. "Almería almorávide: sede de una oposición política y de un importante poder judicial". Revista del Instituto Egipcio de Estuidos Islámicos. XXXII, pp. 99 - 118. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

34 Rachid El Hour. Reseña. García-Arenal, M., Wiegers, G., Entre el Islam y occidente. Vida de Samuel Pallache, Madrid, 1999.Hespéris-Tamuda. XXXXVIII, pp. 31 - 36. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

35 Rachid El Hour. Reseña. Tahirî, A., Imârat Banî Sâlih fî Bilâd al-Nakûr: al-Usûl al-ta'rîjiyya wa-l-iytimâ`iyya wa-bawâkir al-numuww al-hadârî wa-l-`umrânî bi-l-Garb al-Islâmî, Casablanca, 1998.Al-Qantara-revista de estudios arabes. XX, pp. 255 - 257. (España): 1999. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

36 Rachid El Hour. Reseña. Lapiedra, Eva., ¿Cómo los musulmanes llamaban a los cristianos hispánicos, Alicante, 1997. Hispania-revista espanola de historia. LIV, pp. 783 - 785. (España): 1999. ISSN 0018-2141 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

37 Rachid El Hour. "Sevilla en época almorávides: sede de una importante administración judicial". Revista del Instituto Egipcio de Estuidos Islámicos. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

38 Rachid El Hour. Reseña. `Adawî, I.A., Al-dawla Islâmiyya wa-Imbrâtûriyat al-rûm, El Cairo, 1995.Al-`Usûr al-Wustà. Univesidad of Los Angeles (California). 10, pp. 31 - 31. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

39 Rachid El Hour. Reseña. `Adaw?, I.A., Al-Muslimûn wa-l-Yirmân: al-Islâm f? Garb al-Bahr al-Abyad al-Mutawassit, El Cairo, 1994.Al-`Usûr al-Wustà. Universidad of Los Angeles (California). 10, pp. 30 - 30. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

40 Rachid El Hour. Reseña. Ibn `Aysûn, Al-Rawd al-`atir al-anfâs fî ajbâr al-sâlihîn min ahl Fâs, ed. Z. Nazzâm, Rabat, 1997.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 319 - 320. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

26 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

41 Rachid El Hour. Reseña. Ibn Yuzayy, Kitâb tasfiyat al-qulûb ilà haqîqat `âlâm al-guyûb, ed. `A.L. al-Sâdilî, Casablanca, 1998.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 328 - 328. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

42 Rachid El Hour. Reseña. Ennaji, M., Soldats, domestiques et concubines. L'esclavage au XIX e siècle, Rabat, 1995.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 308 - 309. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

43 Rachid El Hour. Reseña. Chokri, A., Mamalakat Gâna wa-`alâqatu-hâ bi-l-haraka al-murâbiyya (hal haqqan qâma al-murâbitûn bi-gazw Gâna), Rabat, 1997. Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 306 - 307. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

44 Rachid El Hour. Reseña. Al-Tirmîdî, Kitâb al-`ilal, ed. J. Zahri, Rabat, 1998.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 351 - 352. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

45 Rachid El Hour. Reseña. Al-Ifrânî, Nuzhat al-hâdî fî ajbâr mulûk al-qarn al-hadî, ed. A. al-Sâdilî, Casablanca, 1998. Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 329 - 330. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

46 Rachid El Hour. Reseña. Al-Dahabî, N., al-Ribâtât wa-l-zawâyâ fî ta'rîj al-Magrib. Dirâsât muhdât li-l-ustâd Ibrâhîm Harakât, Rabat, 1997.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 307 - 308. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

47 Rachid El Hour. El Algarve en época almorávide: aspectos políticos y jurídicos". Codex Aqvilarensis. XXIX, pp. 35 - 49. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

48 Rachid El Hour; Manuela Marín Niño. "Captives, children and conversion: a case from late nasride Granada". Journal of the Economic and Social History of the Orient. 41, pp. 453 - 473. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

49 Rachid El Hour. Reseña. Hafidi Alaoui, H., Siyilmâsa wa-iqlîmu-hâ fî -l-qarn al-tâmin al-hiyrî, Muhammadiyya, 1997.Qurtuba-estudios andalusies. III, pp. 288 - 289. (España): 1998. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

27 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

50 Rachid El Hour. "Córdoba en época almorávide: al-Andalus y el poder político almorávide". Qurtuba. Revista de lña Facultad de Filosofía y Letra de la Universidad de Córdoba. III, pp. 81 - 94. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

51 Rachid El Hour. Reseña. Sabti, A., Ferhat, H., al-Madîna fî-l-asr al-wasît. qadâyâ wa-watâ'iq min ta'rîj al-Garb al-Islâmî, Rabat, 1994.Al-Qantara-revista de estudios arabes. XVIII, pp. 520 - 522. (España): 1997. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

52 Rachid El Hour. Reseña. Magrâwî, M., al-Mansûr, M. (ed.), Al-Ta'rîj wa-adab al-nawâzil: dirâsât ta'rîjiyya muhdât li-l-faqîh Muhammad Znîbar, Rabat: Universidad Mohamed V, 1995.Qurtuba-estudios andalusies. II, pp. 401 - 403. (España): 1997. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

53 Rachid El Hour. Reseña. Cherif, M., Sabta al-islâmiyya: dirâsât fî l-ta'rîj al-iqtisâdî wa-l-ìytimâ`î, Tetuán, 1996. Qurtuba-estudios andalusies. II, pp. 384 - 384. (España): 1997. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

54 Rachid El Hour. Reseña. Cherif, M., Nusûs yadîda wa-dirâsât fî ta'rîj al-garb al-islâmî, Tetuán, 1996. Qurtuba-estudios andalusies. II, pp. 386 - 387. (España): 1997. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

55 Rachid El Hour. Reseña. Cherif, M., Ceuta aux époques almohade et mérinide, París, 1996. Qurtuba-estudios andalusies. II, pp. 384 - 385. (España): 1997. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

56 Rachid El Hour. Reseña. A. Azzâwî, Rasâ'il muwahhidiyya: maymû`a yadîda, Kenitra, 1995.Qurtuba-estudios andalusies. II, pp. 368 - 370. (España): 1997. ISSN 1137-5671 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

57 Rachid El Hour. "Córdoba frente a los almorávides: familias de cadíes y poder local en al-Andalus". Revista del Instituto Egipcio de Estuidos Islámicos. XXIX, pp. 182 - 210. 1997. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

28 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

58 Rachid El Hour. Reseña. Maíllo Salgadao, F., Vocabulario de histopria árabe e Islam, Madrid, Akal, 1996. Hispania-revista espanola de historia. 197, pp. 1191 - 1194. (España): 1997. ISSN 0018-2141 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

59 Rachid El Hour. Reseña. al-Lâmisî, Kitâb al-tamhîd li-qawâ`id al-tawhîd, ed. `A.M. Turki, Beirut, 1995. vol. II. Al-Qantara-revista de estudios arabes. XVII, pp. 503 - 505. (España): 1996. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

60 Rachid El Hour. Reseña. Al-Lâmisî, Kitâb al-tamhîd li-qawâ`id al-tawhîd, ed. `A.M. Turki, Beirut, 1995.Al-Qantara-revista de estudios arabes. XVII, pp. 503 - 505. (España): 1996. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

61 Rachid El Hour. Reseña: Al-Magrib wa-l-Andalus fî `asr al-murâbitîn: al-Muytama`, al-dihniyât, al-awliyâ', Beirut, 1993.Al-Qantara-revista de estudios arabes. XV, pp. 529 - 531. (España): 1994. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

62 Rachid El Hour. "Autobiografías y biografías árabes: Modos de expresión más allá de la proyección religiosa" en Francisco Franco Sánchez (ed.), CSIC (en prensa), ed. Francisco Franco Sánchez. "La autobiografía en diferido: La biografía oída al maestro en el occidente musulmán medieval. La biografía de Abu Marwan al-Yuhanisi como ejemplo". 15/09/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

63 Rachid El Hour. Luma`....Tajmînât hawla ba`d al-shajsiyât al-qasriyya wa-mas'alat al-huwwiyya. 12/09/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

64 Rachid El Hour. Enciclopedia del islam, 3ª edición. Ibn al-Zayyât, al-Tâdilî. (Holanda): 15/06/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

65 Rachid El Hour. Enciclopaedia of Isla. 3ª edición. Darqawa. III, pp. 30 - 32. (España): 01/01/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

66 Rachid El Hour. X Estudios de Frontera. Congreso Internaciona-homenaje a Pedro Martínez Montávez. El cadiazgo de Baeza y el funcionamiento de la justicia en una localidad fronteriza en el periodo almorávide. (España): 30/09/2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

67 Rachid El Hour. Enciclopedia kuwaití. Taifas, almorávides y almohades" en Enciclopedia Kuwaití, Barcelona (en prensa). (España): 16/09/2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

68 Rachid El Hour. Arabic and Islamic Studies in Europe and Beyond. Études arabes et islamiques en Europe et au-delà, en M. Reinkowski & M. Winet (eds),. Quelques refléxiones sur la charité dans l'occident musulman. Le cas de la Tuhfat al-Mugtarib d'al-Ashtâlî, ouvrage hagiographique de l'époque nasride. pp. 191 - 204. (Suiza): 15/09/2016. ISBN 978-90-429-3288-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

69 Rachid El Hour. Política, sociedad e identidades en el occidente islámico (ed. M.Á. Manzano y R. El Hour). El Cadiazgo de Iznájar en élpoca almorávide. Una propuesta de aáalisis. pp. 65 - 72. (España): 18/02/2016. ISBN 978-84-9012-692-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

70 Rachid El Hour. Política, sociedad e identidades en el occidente islámico. el cadiazgo de Iznájaren época almorávide: una propuesta de análisis. (España): EDICIONES SALAMANCA, 15/09/2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

71 Rachid El Hour. Estudios de Frontera-9. Economía, Derecho y sociedades de Frontera. De nuevo sobre la justicia en al-Andalus periférico en época almorávide: el caso de Quesada. pp. 311 - 316. (España): 15/03/2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

72 Rachid El Hour. IX Congreso de Frontera-Homenaje a Emilio Molina. DE NUEVO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN AL-ANDALUS PERIFÉRICO EN ÉPOCA ALMORÁVIDE: EL CASO DE QUESADA. (España): 01/12/2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

73 Rachid El Hour. Manuscritos árabes en Marruecos y España. Espacios Compartidos. Sexta primavera del manuscrito andalusí, Edición: M. Ammadi, F. Vidal, M.J. Viguera. UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA SOBRE LOS DOCUMENTOS ÁRABES DEL ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS PROCEDENTES DE MARRUECOS. pp. 55 - 60. 17/10/2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

30 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

74 Rachid El Hour; MANUELA MARIN NIÑO. Latin expansion in the Medieval Western Mediterranean. Captives, children and conversion: a case from late nasride Granada. 10/10/2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

75 Rachid El Hour. Manuestritos árabes en Marruecos y en España. Una reflexión histórica sobre los doumentos árabes del Archid General de Simanaca procedentes de Marruecos. pp. 55 - 60. (Marruecos): Editions & Impressions Bougreg, 15/09/2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

76 Rachid El Hour. Latin Expansion in the Medieval Western Mediterranean. Captives, Children and conversion: a case from the late nasrid Granada. pp. 311 - 332. (Estados Unidos de América): ASHGATE ED, 01/08/2013. ISBN 978-1-4094-5509-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

77 Rachid El Hour. Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el Magreb Medieval. "Introducción". 18, pp. 7 - 225. (España): 01/08/2012. ISBN 9788400094980 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

78 Rachid El Hour. Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el Magreb Medieval. El cadiazgo de Jaén en época almorávide: una propuesta de interpretación. 18, pp. 169 - 185. (España): 01/08/2012. ISBN 9788400094980 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

79 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Al-Sa`bî. 7, pp. 223 - 227. (España): FUNDACION IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ARABES, 01/08/2012. ISBN 978-84-934026-0-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

80 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Ibn `Abd al-Ra`ûf. 1, pp. 634 - 637. (España): FUNDACION IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ARABES, 01/08/2012. ISBN 978-84-936751-4-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

81 Rachid El Hour. Christian-Musulim relations. A biographical history. Mîzân al-sidq al-mufarriq min al-ahl al-bâtil wa-ahl al-haqq. (Holanda): BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

31 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

82 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical histoy. Ibn al-`Arabî. BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

83 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical histoy. Al-Yahsubî. (España): 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

84 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical history. Al-Humaydî. (Holanda): BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

85 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical history. Jadhwat al-Muqtabis fî Ta'rîkh `ulamâ' al-Andalus. (Holanda): BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

86 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical history. Al-Radd `alà al-nasârà. (Holanda): BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

87 Rachid El Hour. Christian-Muslim relations. A biographical history. Al-`Awâsim min al-qawâsim. (Holanda): BRILL, 17/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

88 Rachid El Hour. Estudios de Filología Española (eds. J.A. Bartol, J. Felipe Santos. "Un ejemplo de árabe medio en Occidente islámico moderno. La documentación tuncina del Archivo General de Simanacas". pp. 87 - 94. (España): UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 15/05/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

89 Rachid El Hour. De los manuscritos medievales a Internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas.Réflexiones historiques et lingistiques sur les documents arabes de Tunisie de l'Archivo General de Simancas. pp. 121 - 134. (España): Universidad de Zaragoza, 07/02/2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

90 Rachid El Hour. Tercera Primavera del Manuscrito Andalusí. Viajes y Viajeros. Rasâ'il Magâribiyya Rahhâla: al-rasâ'il al-tûnisiyya al-mawyûda bi-Arsîf Simânkâs al-`Âmm. pp. 91 - 104. (Marruecos): 15/12/2011. ISBN 9789954194799 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

32 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Nº total de autores: 1

91 Rachid El Hour. Legendaria mediavalia. ¿Cómo se elabora un texto místico-hagiográfico?. pp. 449 - 472. (España): 15/09/2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

92 Rachid El Hour. Lengendaria medievalia. En honor de C. Castillo. ¿Cómo se elabora un texto místico-hagiográfico: El caso de Tuhfat al-Mugtarib de al-Qasdtâlî. pp. 449 - 472. (España): SERVICIO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 01/09/2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

93 Rachid El Hour. Critian-muslim relations. A biographical history. Al-Yahsubî. pp. 616 - 619. BRILL, 05/2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

94 Rachid El Hour. Christian-muslim relations. bA biographical history. Al-Humaydî. pp. 117 - 120. (Holanda): BRILL, 05/2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

95 Rachid El Hour. Christian-muslim relation. A biographical history. Ibn al-`Arabî. pp. 520 - 523. (Holanda): BRILL, 05/2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

96 Rachid El Hour. Caridad en las biografías islámicas. "El santo y los demás. La caridad en la Tuhfat al-mugtarib de al-Qastâlî". pp. 231 - 258. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

97 Rachid El Hour. Manuscritos místicos: formas y contenidos. Documents maghrébins manuscrits dans l'Archivo General de Simancas. Les documents de l'Argérie. pp. 85 - 94. (Marruecos): Bouregreg, Rabat, 2010. ISBN 9789954194317 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

98 Rachid El Hour. IV Jornadas Filológicas y Cuestiones Anexas. Un ejemplo de árabe medio en el occidente islámico moderno. La documentación tunecina del Archivo General de Simancas. (España): SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 20/03/2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

33 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

99 Rachid El Hour. Christian-Muslim Relatios. A biographical history. Ibn Masarra, al-Yahsubî (s. XII). (Holanda): BRILL, 15/03/2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

100 Rachid El Hour. Christian-Muslim Relations. A biographical history. Ibn al-`Arabî, Abû Bakr. (Holanda): BRILL, 15/03/2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

101 Rachid El Hour. Christian-Muslim relation. A biographical History. Al-Humaydî (12 th). (Holanda): BRILL, 15/03/2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

102 Rachid El Hour. VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad. Siglos XII-XVI. Homenaje a María Jesús Viguera Molíns. Reflexiones acerca del desarrollo de la justicia en Alcalá la Real en época almorávide. pp. 249 - 256. (España): SPROARGRA, 2009. ISBN 978-84-96218-90-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

103 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Ibn `Atiyya al-Yahsubî. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

104 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Ibn `Azîma, Abû l-Hasan. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

105 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Ibn Bâq. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

106 Rachid El Hour. Enfamnce et jeunesse dans le monde muslman (Childhood and Youth in musulim world). L'éducation des saints: le temoignage des sorces hagiographiques nord-africaines: le cas de al-Tashawwuf ilà rijâl al-tasawwuf d'al-Tâdilî. pp. 27 - 39. (Francia): 28/11/2007. ISBN 978-2-7068-1976-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

34 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

107 Rachid El Hour. Biblioteca de al-Andalus. Ibn`Umar al-Sukamî. 5, pp. 527 - 530. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

108 Rachid El Hour. Palabras, normas, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter. "Diccionarios de lengua española: Islam e política". (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

109 Rachid El Hour. III Jornadas. Reflexión Filológica. Una reflexión histórica y lingüística sobre los documentos árabes del Archivo General de Simancas. (España): 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

110 Rachid El Hour. Mélanges Halima Ferhat. "Quelques refléxions sur la trajéctoire intelectuelle des saints d'après al-Tasawwuf ilà rijâl al-tasawwuf d'al-Tâdilî". pp. 23 - 43. (Marruecos): Universidad Mohammed V de Rabat, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

111 Rachid El Hour. Enciclopedia de la Culrura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus."Ibn Qasî, Ahmad". II, (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

112 Rachid El Hour. El Banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes. "La alimentación de los santos en las fuentes hagiográficas magrebíes. El caso de Marruecos". pp. 207 - 235. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

113 Rachid El Hour. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. "Ibn Hamdîn". I, pp. 50 - 52. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

114 Rachid El Hour. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. "Ibn al-Hâyy al-Tuyîbî". pp. 16 - 18. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

115 Rachid El Hour. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. "Ibn Fathûn, Abû l-Qâsim". pp. 75 - 76. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

116 Rachid El Hour. Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. "Ibn Fathûn, Abû Bakr". I, pp. 74 - 75. (España): FUNDACIÓN IBN TUFAYL DE ESTUDIOS ÁRABES, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

117 Rachid El Hour. Memorías, seminarios de filología y historia. "Al Almería nazarí en el Kitâb Zahrat al-rawd fî taljîs taqdîr al-farq de Ibn Bâq (s. XIV)". pp. 161 - 178. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

118 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionarios de Autores y Obras Andalusíes. "Ibn `Atiyya, `Abd al-Haqq". I, pp. 515 - 517. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

119 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes."Ibn Bâq". I, pp. 564 - 566. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

120 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes."Ibn `Abd al-Malik al-Marrâkusî". I, pp. 297 - 300. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

121 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes. "Ibn Ajî Rabî`". I, pp. 432 - 433. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

122 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes. "Ibn `Abd al-Ra'ûf". I, pp. 325 - 328. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

123 Rachid El Hour. Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes. "Ibn `Azîma, Abû `Amr". I, pp. 546 - 547. (España): EL LEGADO ANDALUSÍ, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

36 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

124 Rachid El Hour. Tejer y vestir de la antigüedad al Islam. "La indumentaria de las mujeres andalusíes en Zahrat al-rawd fî taljîs taqdîr al-fard de Ibn Bâq". I, pp. 95 - 108. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2001. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

125 Rachid El Hour. Biografías almohades. "La transición entre las épocas almorávide y almohade vista a través de las familias de ulemas". IX, pp. 261 - 305. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

126 Rachid El Hour. Biografías y género biografíco en el occidente islámico. "Biografías de cadíes en época almorávide: análisis de las fuentes árabes". VIII, pp. 177 - 199. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

127 Rachid El Hour. Monografía-Homenaje a Carlos Carrete. Reflexiones históricas y lingüísticas sobre la documentos árabes de Italia procedentes de la Biblioteca de Parma. (España): Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

128 Rachid El Hour; MANUELA MARIN NIÑO. Memoria y presencia de las mujeres santas de Alcazarquivir (Marruecos). Transmisión oral y tradición escrita. pp. 1 - 250. (España): EDICIONES SALAMANCA, 2018. ISBN 978-84-9012-882-4 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

129 Rachid El Hour; Isabel Boyano Guerra. Espa y Argelia a la luz de los documentos árabes de la Biblioteca de Francisico Zabálburu. (España): Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2017. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

130 Rachid El Hour. La Administración judicial del Levante Andalus en época almorávide: Jueces y élites en localidades fronterizas. pp. 1 - 104. (España): 14/10/2016. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

131 Rachid El Hour; Manzano Rodríguez, M. A.Política, sociedad e identidades en el occidente islámico. pp. 1 - 186. (España): 2016. ISBN 978-84-9012-692-9 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

37 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

132 Rachid El Hour. Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el Magreb Medieval. 18, pp. 1 - 225. (España): 01/08/2012. ISBN 9788400094980 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

133 Manzano Rodríguez, M. A.; Cantera, Alberto; Falero, Alfonso; Ricardo Muñoz Solla; Yildiz, E.; Rachid El Hour. Séptimo Centenario de los Estudios Orientales en Salamanca. pp. 1 - 770. (España): Ediciones Universidad de Salamanca, 2012. ISBN 978-84-9012-176-4 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Nº total de autores: 6

134 Rachid El Hour. Las sociedades del Magreb y al-Andalus (siglos XI-XIV). Una mirada desde las fuentes hagiográficas . pp. 1 - 151. (Marruecos): 07/07/2010. ISBN 9789954194479 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

135 Rachid El Hour; Mercedes García-Arenal Rodríguez; Fernando Rodríguez Mediano; Isabel Boyano Guerra; Mohamed Meouak. Cartas magrebíes. Los documentos de Argelia y Túnez en Archivos Españoles. Siglos XVI-XVII. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2009. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

136 Rachid El Hour. La administración judicial almorávide en al-Andalus. Élites, negociaciones y enfrentamientos. (Finlandia): Academia Scientiarum Fennica, 2006. ISBN 951-41-0991-0 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

137 Rachid El Hour. Zahrat al-rawd fî taljîs taqdîr al-fard (Libro de la flor del jardía acerca del resumen de la evaluación de la obligación) de Ibn Bâq. pp. 1 - 268. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2003. ISBN 8400081277 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

138 Rachid El Hour. Las cartas marruecas. Documentos de Marruecos en archivos españoles (siglos XVI-XVII).pp. 1 - 430. (España): CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, 2002. ISBN 8400080750 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

139 Rachid El Hour; José Ignacio Vidal Liy. Historia de España. Bibliografía histórica. Historia de España Medieval. (España): 2000. ISBN 8495266156 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

38 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

140 Rachid El Hour; José Ignacio Vidal Liy. Historia de España: Bibiografía Histórica. Historia de España Medieval.(España): 2000. ISBN 849566121 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

141 Rachid El Hour; José Ignacio Vidal Liy. Historia de España. Bibliografía histórica. Historia de España medieval. (España): 1999. ISBN 849566075 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Coloquio Nacional: "Santos y Santidad en al-Andalus y el Magreb en época medieval y contempráneo". Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 14/11/2017 Fecha de finalización: 15/11/2017 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, Castilla y León, España Rachid El Hour.

2 Título del trabajo: Enseñanza y centros de saber en época almohade Simposio internacional: Ibn `Arabî y su época Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 14/10/2017 Fecha de finalización: 15/10/2017 Ciudad entidad organizadora: España Rachid El Hour.

3 Título del trabajo: Marruecos y La batalla de Alcazarquivir Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Ksar El Kebir, Marruecos Fecha de celebración: 01/08/2017 Fecha de finalización: 04/08/2017 Ciudad entidad organizadora: Ksar El Kebir, Marruecos Rachid El Hour.

4 Título del trabajo: Qirâ'ât fî Kitâb Rahhâla Magâriba fî Urûbbâ bayna al-qarnayn al-sâni` `asar wa-l-`isrîn. Tattulât wa-mawâqif (Estudios crítico de una obra) Nombre del congreso: Congreso Internacional Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Ksar el kebir, Marruecos Fecha de celebración: 29/06/2017

39 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Fecha de finalización: 29/06/2017 Ciudad entidad organizadora: Ksar el kebir, Marruecos Rachid El Hour.

5 Título del trabajo: La autobiografía en deferido. La biografía oída al maestro en el occidente islamico. La biografía de Abû Marwân al-Yuhânisî como ejemplo Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 08/03/2017 Fecha de finalización: 10/03/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, Comunidad de Madrid, España Rachid El Hour.

6 Título del trabajo: "Trabajo de campo sobre santidad femenina en Arcila y Larache. `Aysha Qandicha". Nombre del congreso: Tradición escrita y transmisión oral en hagiografías musulmanas. Trabajos en curso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 08/11/2016 Fecha de finalización: 09/11/2016 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

7 Título del trabajo: "Trabajo de campo sobre santidad femenina en Arcila y Larache (Marruecos) I" Nombre del congreso: Tradición escrita y transmisión oral en hagiografías musulmanes. Trabajos en curso. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 08/11/2016 Fecha de finalización: 09/11/2016 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

8 Título del trabajo: Cadíes y cadiazgo andalusí en época almorávide Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: GRANADA, España Fecha de celebración: 19/10/2016 Fecha de finalización: 22/10/2016 Ciudad entidad organizadora: GRANADA, España Rachid El Hour.

9 Título del trabajo: Masdar fiqhî mâlikï min al-hiqba al-nasriyya. Zahrat al-rawd fî taljîs daqdîr al-fard (s. VIII/XIV) (Uan fuente jurídica mälikí del periodo nazarí. Zahrat al-qawd fî taljîs taqdîr al-fard (ss. VIII/XIV). Nombre del congreso: Mudéjares y morisco en las fuentes textuales et documentales: actualidad de su memoria histórica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Tetuán, Marruecos

40 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Fecha de celebración: 18/05/2016 Fecha de finalización: 19/05/2016 Ciudad entidad organizadora: Tetuán, Marruecos Rachid El Hour.

10 Título del trabajo: Quelques reflexions sur le soufisme et la charité dans l'occident muslman. Le cas de Tuhfat al-Mughtarib d'al-Qastâlî, une source hagiographique de l'époque nasride Nombre del congreso: Moroccan sufism in Global Context: Practical stepes towards Mohammadai Light. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Fez, Marruecos Fecha de celebración: 13/05/2016 Fecha de finalización: 15/05/2016 Ciudad entidad organizadora: Fez, Marruecos Rachid El Hour.

11 Título del trabajo: Hacia un consolidación de las relaciones científico-académicas entre España y Marruecos Nombre del congreso: Hacia la consolidación de un espacio compartido; Primer Encuentro Nacional de Intelectuales y profesionales de Origen Marroquí Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 12/06/2015 Fecha de finalización: 13/06/2015 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

12 Título del trabajo: El cadiazgo de Baeza y el funcionamiento de la justicia en una localidad fronteriza en el periodo almorávide Nombre del congreso: Título del congreso: X Estudios de Frontera-Homenaje a Pedro Martínez Montávez Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: ALCALA LA REAL, España Fecha de celebración: 05/06/2015 Fecha de finalización: 06/06/2015 Ciudad entidad organizadora: ALCALA LA REAL, España Rachid El Hour.

13 Título del trabajo: Modelos de santidad en el islam occidental medieval: los casos de Abu Ya`zà y al-Yuhanisi Nombre del congreso: Título del congreso: Santos y santidad en el cristianismo, judaismo e Islam: un análisis comparativo (siglos XIII-XVIII) Universidad Pampeu Fabra, Barcelona Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: BARCELONA, España Fecha de celebración: 27/03/2015 Fecha de finalización: 28/03/2015 Ciudad entidad organizadora: BARCELONA, España Rachid El Hour.

41 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

14 Título del trabajo: presidir una sesión Nombre del congreso: Histories of Books in the Islamicate World, organización Maribel Fierro, Sabine Schmidtke, Sara Stroumsa Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Organizativo - Comité científico y organizador Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 09/03/2015 Fecha de finalización: 11/03/2015 Ciudad entidad organizadora: MADRID, Comunidad de Madrid, España Rachid El Hour.

15 Título del trabajo: Algunos aspectos culturales y religiosos de la Ciudad de Ksar el kebir en Humo de Kif (en lengua árabe). Nombre del congreso: Titulo del congreso:Fragmentos del poemario: Humo de Kif del poeta español Antonio Rodríguez Guardiola, sobre la ciudad de Alcazarquivir Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Ksar El Kebir, Marruecos Fecha de celebración: 11/12/2014 Fecha de finalización: 11/12/2014 Ciudad entidad organizadora: Ksar El Kebir, Marruecos Rachid El Hour.

16 Título del trabajo: Lalla Aisa al-Jadra y la memoria histórica de la ciudad de Ksar el Kebir, Norte de Marruecos Nombre del congreso: Título del congres: Género, ciudadanía y derecho humanos Universidad Abdel Malek Esaadi, Tetuá, Marruecos Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tetuán, Marruecos Fecha de celebración: 08/12/2014 Fecha de finalización: 10/12/2014 Ciudad entidad organizadora: Tetuán, Marruecos Rachid El Hour.

17 Título del trabajo: Reflexiones acerca de la presencia de elementos cristianos en la literatura hagiográfica magrebí. El caso de al-Minhây al-wâdih, obra del siglo X XIV Nombre del congreso: Puntos de Diferencia y Puntos de Acuerdo entre el islam y el Pensamiento Occidental Centro Cultural Islámico de Madrid Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 26/11/2014 Fecha de finalización: 27/11/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

18 Título del trabajo: Al-Minhây al-wâdih y la reivindicación cultural y religiosa de la taifa de Safí Nombre del congreso: Hagiografías y cuestiones de identidad cultural y religiosa en el islam Organización Rachid El Hour y Manuela Marín Salamanca: Universidad de Salamanca Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)

42 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 04/11/2014 Fecha de finalización: 05/11/2014 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour; MANUELA MARIN NIÑO.

19 Título del trabajo: El Magreb y al-Andalus: una mirada desde la escuela mâlikí Nombre del congreso: Título de la Jornada: Presentación Proyecto Medina al-Andalus; Casa Árabe, Madrid Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 23/10/2014 Fecha de finalización: 23/10/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

20 Título del trabajo: Una reflexión histórica y lingüística sobre los documentos árabes inéditos de la biblioteca de Parma, Italia Nombre del congreso: "1º Coloquio Internacional de Pameología y Dialectorlogía árabe" Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 25/09/2014 Fecha de finalización: 26/09/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

21 Título del trabajo: Lalla Aisa al-jadra y la memoria histórica de la ciudad de Ksar el kebir Nombre del congreso: Congreso Internacional: Congreso Internacional, "Lenguas, memorias y lecturas de la alteridad, Jbala, Ghomara y Rif" Zaragoza, Universidad de Zaragoza Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: ZARAGOZA, España Fecha de celebración: 08/09/2014 Fecha de finalización: 10/09/2014 Ciudad entidad organizadora: ZARAGOZA, España Rachid El Hour.

22 Título del trabajo: Reflexiones acerca del uso de la lengua bereber en el Magreb en los periodos medieval y moderno Nombre del congreso: 17th Asociation of Mediterranean Studies Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: MARBELLA, España Fecha de celebración: 28/05/2014 Fecha de finalización: 30/05/2014 Ciudad entidad organizadora: MARBELLA, España Rachid El Hour.

43 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

23 Título del trabajo: Ibn Abi l-Mahasin al-Fâsî wa-dawru-hu fî tatwîr al-madrasa al-fâsiyya wa-i`âdat al-i`tibar li-sajs Abd al-Rahmân al-Majdûb Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: ksar El Kebir, Marruecos Fecha de celebración: 10/05/2014 Fecha de finalización: 10/05/2014 Ciudad entidad organizadora: ksar El Kebir, Marruecos Rachid El Hour.

24 Título del trabajo: Oralidad y memoria histórica en Marruecos: Refelexxiones acerca de las Waliiyât (santas) de Ksar el Kebir, Norte de Marruecos Nombre del congreso: I Congreso Internacional: "Antropología en Marruecos, Discursos, encuentros, Redees" Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: VITORIA-GASTEIZ, España Fecha de celebración: 21/11/2013 Fecha de finalización: 22/11/2013 Ciudad entidad organizadora: VITORIA-GASTEIZ, España Rachid El Hour.

25 Título del trabajo: Colaboración entre dos proyectos: Aliento y Hagiografías y literartura hagiográfica Nombre del congreso: 5e Colloque International ALIENTO (Analyse Linguistique et Interculturelles des ÉNoncés sapientiels brefs et de leur Transmission Orient/occident/occident/orient) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Nancy y París, Francia Fecha de celebración: 01/11/2013 Fecha de finalización: 07/11/2013 Ciudad entidad organizadora: Nancy y París, Francia Rachid El Hour.

26 Título del trabajo: Hagiografías y oralidad: santas de la ciudad de Ksar El Kabir, Norte de Marruecos, como objeto de estudio Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 22/10/2013 Fecha de finalización: 23/10/2013 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour. "mesa redonda: Biografías y oralidad en las fuentes hagiográficas magrebíes: pasado y presente".

27 Título del trabajo: Reflexiones históroricas acerca de los documentos árabes inéditos del Archivo General de Simanacas Nombre del congreso: Congreso Internaciona: Tradición e innovación. Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de los documentos antiguos Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 05/06/2013

44 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Fecha de finalización: 07/06/2013 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

28 Título del trabajo: De nuevo sobre la organización de la justicia en al-Andalus periférico en época almorávide: el caso de Quesada Nombre del congreso: Congreso Internacional: IX Estudios de Frontera Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: ALCALA LA REAL, España Fecha de celebración: 10/05/2013 Fecha de finalización: 11/05/2013 Ciudad entidad organizadora: ALCALA LA REAL, España Rachid El Hour.

29 Título del trabajo: Una obra de fiqh mâliki en al-Andalus. El caso de Kitàb Zahrat al-rawd de Ibn Bâq (s. XIV). Nombre del congreso: Congreso Internacional: VII primavera del manuscrito andalusí Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Oujda, Marruecos Fecha de celebración: 18/04/2013 Fecha de finalización: 20/04/2013 Ciudad entidad organizadora: Oujda, Marruecos Rachid El Hour.

30 Título del trabajo: Reflexiones históricas acerca de los documentos árabes del Archivo general de Simanaca procedentes de Marruecos Nombre del congreso: 6ª Primavera del manuscrito andalusí Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: CORDOBA, España Fecha de celebración: 05/04/2013 Fecha de finalización: 06/04/2013 Ciudad entidad organizadora: CORDOBA, España Rachid El Hour.

31 Título del trabajo: La literatura hagiográfica en el Occidente islámico. Trabajos en curso Nombre del congreso: Mesa Redonda y reunión del equipo de investogación del proyecto "Hagiografías y literatura hagiográfica en el Magreb y al-Andalus. Cuestiones de identidad cultural y religiosa" (Refrencia: FFI2011-24049) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/10/2012 Fecha de finalización: 06/10/2012 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

45 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

32 Título del trabajo: 26 congreso de la Union Européenne des Arabisants et Islamisants Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Basilea, Suiza Fecha de celebración: 12/09/2012 Fecha de finalización: 16/09/2012 Ciudad entidad organizadora: Basilea, Suiza Rachid El Hour.

33 Título del trabajo: Reflexiones acerca de la administración de Justicia de Jaén en el periodo almorávide. Una propuesta de interpetación Nombre del congreso: Reflexiones en torno a al-Ándalus 711-2011 Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: CADIZ, España Fecha de celebración: 24/11/2011 Fecha de finalización: 25/11/2011 Ciudad entidad organizadora: CADIZ, España Rachid El Hour.

34 Título del trabajo: Cómo se crea un texto místico-hagiográfico? El caso de Tuhfat al-Mugtarib de al-Qastâlî Nombre del congreso: Construcciones de una devoción: religiosidad en la Granada Nazarí Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 03/11/2011 Fecha de finalización: 04/11/2011 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

35 Título del trabajo: Sobre el cadiazgo de al-Andalus Marginal, los casos de Arcos de la Jerez de la Frontera, Ronda y Carmona Nombre del congreso: Congreso Internacional: "700 años de estudios Orientales de Salananca" Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 28/09/2011 Fecha de finalización: 30/09/2011 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

36 Título del trabajo: "The legal status of dhimmis in the Muslim West during the Middle Ages, Nombre del congreso: Congreso internacional, organizado por John Tolan (RELMIN, Advanced Grant ERC) y Maribel Fierro (KOHEPOCU, Advanced Grant ERC), CCHS-CSIC. Madrid Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Organizativo - Comité científico y organizador Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 25/03/2011 Fecha de finalización: 25/03/2011 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

46 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

37 Título del trabajo: Cartas viajeras magrebíes. Las cartas tunecinas del Archivo General de Simancas Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Casablanca, Marruecos Fecha de celebración: 03/03/2010 Fecha de finalización: 05/03/2010 Ciudad entidad organizadora: Casablanca, Marruecos Rachid El Hour.

38 Título del trabajo: Diversas escenas de vilolencia en las fuentes árabes del occidente islámico Nombre del congreso: Narrar y suscitar: violencia y crueldad en la literatura árabe-islámica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 01/10/2009 Fecha de finalización: 03/10/2009 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

39 Título del trabajo: Una reflexión histórica y lingüística acerca de los documentos árabes del archivo General de Simancas relativos a Túnez Nombre del congreso: Les dialectes arabes dasn les sources écrites: état de lieux, études de cas. Niveaux de recherches Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: ZARAGOZA, España Fecha de celebración: 06/06/2009 Fecha de finalización: 09/06/2009 Ciudad entidad organizadora: ZARAGOZA, España Rachid El Hour.

40 Título del trabajo: "Quelques réflexions sur les documents arabes manuscrits dans l'Archivo General de Simanacas. Les documentos de l'Algérie" Nombre del congreso: Congreso Internacional, "Primavera del manuscrito sufí en el Magreb y al-Andalus" Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: CASABLANCA, Marruecos Fecha de celebración: 03/03/2009 Fecha de finalización: 05/03/2009 Ciudad entidad organizadora: CASABLANCA, Marruecos Rachid El Hour.

41 Título del trabajo: Rexlexiones acerca dede desarrollo de la Justicia en Alcalá La Real en la época almorávide Nombre del congreso: Congreso Internacional Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: ALCALA LA REAL, España Fecha de celebración: 14/11/2008 Fecha de finalización: 15/11/2008

47 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Ciudad entidad organizadora: ALCALA LA REAL, España Rachid El Hour.

42 Título del trabajo: Una reflexión acerca de la administración de justicia de Alcalá la Real Nombre del congreso: Islam y cristiandad Siglos XI-XVI. Los Banû Sa`îd. Congreso-Homenaje a María Jesús Viguera Molíns Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: ALCALA LA REAL, España Fecha de celebración: 14/11/2008 Fecha de finalización: 15/11/2008 Ciudad entidad organizadora: ALCALA LA REAL, España Rachid El Hour.

43 Título del trabajo: Violencia y crueldad en las fuentes hagiográficas andalusíes. El caso de Tuhfat al-Mugtarib de al-Qastâlî Nombre del congreso: Congreso Internacional: Narrar y suscitar: violencia y crueldad en la literatura árabe-islámica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 01/10/2008 Fecha de finalización: 03/10/2008 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

44 Título del trabajo: Reflexiones acerca de los documentos árabes de Simancas procedentes de Argelia y Túnez Nombre del congreso: Siclos de Conferencias del grupo de estudios árabes del CSIC Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 23/05/2008 Fecha de finalización: 23/05/2008 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour.

45 Título del trabajo: La alimentación en las fuentes hagiográficos del occidente islámico Nombre del congreso: Jornadas de Estudios Árabes e Islámicos Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 05/05/2008 Fecha de finalización: 07/05/2008 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

46 Título del trabajo: Un ejemplo de árabe medio en el occidente islámcio moderno. La documentación tunecina del Archivo Gerenal de Simancas Nombre del congreso: IV Jornadas de reflexión filológica (Investigación en filología española y cuestiones anexas)

48 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 17/04/2008 Fecha de finalización: 19/04/2008 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

47 Título del trabajo: Aclaración de conceptos del mundo islámico actual Nombre del congreso: Jornadas de Acercamiento al mundo árabo-islámico Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 17/04/2007 Fecha de finalización: 19/04/2007 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

48 Título del trabajo: La alimentación de los santos en las fuentes hagiográficas magrebíes Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 13/11/2003 Fecha de finalización: 14/11/2003 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour. "El banquete de las palabras. La alimnetación en los textos árabes". , CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS,

49 Título del trabajo: Una reflexión histórica y lingüística sobre los documentos árabes del Archivo General de Simanacas Ámbito geográfico: Otros Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 28/02/2002 Fecha de finalización: 01/03/2002 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour. "III Jornadas: Reflexión filológica". EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA,

50 Título del trabajo: El Islam y la mujer: conceptos y situación actual Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 26/11/2001 Fecha de finalización: 26/11/2001 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

51 Título del trabajo: L'Éducation des saints: le temoignage des sources hagiographiques nord-africaines. Le cas d'al-Tashawwuf ilà rijâl al-tasawwuf d'al-Tâdilî Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster

49 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 15/10/1998 Fecha de finalización: 17/10/1998 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Rachid El Hour.

52 Título del trabajo: Silves en ápoca almoráviode: aspectos político y jurídicos Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Silves, Portugal Fecha de celebración: 10/10/1998 Fecha de finalización: 11/10/1998 Ciudad entidad organizadora: Silves, Portugal Rachid El Hour.

53 Título del trabajo: The Andalusian qadi in the almoravid period. Political and judicial authority Nombre del congreso: II Josepg Schcht Vonference on Teory and Practice in Islamic Law Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 16/10/1997 Fecha de finalización: 20/10/1997 Ciudad entidad organizadora: GRANADA, España Rachid El Hour.

54 Título del trabajo: Juges andalous. Éducation e integration dans une société mediéval à l'époque almoravid Nombre del congreso: Individual and Society in the Mediterranean Muslim World Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 24/05/1996 Fecha de finalización: 27/05/1996 Ciudad entidad organizadora: GRANADA, España Rachid El Hour.

55 Título del trabajo: Biografías de cadíes en época almorávide Nombre del congreso: Biografías y género biográfico en el Occidente Islámico Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 19/04/1996 Fecha de finalización: 19/04/1996 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Rachid El Hour. "Biografías de cadíes en época almorávide: análisis de las fuentes árabes". CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS,

50 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Santos, santas y religiosidad en al-Ándalus y el Magreb moderno y contemporáneo Fecha de inicio: 14/11/2017

2 Título del comité: 1º International Workshop of the ArtMedGIS Project. "Dialogues in Late Medieval Mediterranean. The cultural Legacy of Western Islamic Societies Organización: María Marcos Cobaleda (IEM &- FCSH/UNL) Fecha de inicio: 20/06/2017

3 Título del comité: I Simposio de nuevos investigadores y nueva Investigación en Estudios Árabes e Islámicos. Fecha de inicio: 30/09/2016

4 Título del comité: I Simposio de nuevos investigadores y nueva Investigación en Estudios Árabes e Islámicos. Fecha de inicio: 02/10/2015

5 Título del comité: Biografías y oralidad en las fuentes hagiográficas magrebíes: pasado y presente Fecha de inicio: 22/10/2013

6 Título del comité: Biografías y oralidad en las fuentes hagiográficas magrebíes: pasado y presente Entidad de afiliación: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fecha de inicio: 22/10/2013

7 Título del comité: Estudios Árabes e Islámico en Activo Fecha de inicio: 17/03/2013

8 Título del comité: Hagiografías y literatura hagiográfica en Occidente islámico: trabajos en curso Fecha de inicio: 16/10/2012

9 Título del comité: Ciclo de conferencias Fecha de inicio: 01/10/2011

10 Título del comité: EOS700. 7º Centenario de los Estudios Orientales en Salamanca. 7º Centenario de los Estudios Orientales en España Fecha de inicio: 28/09/2011

11 Título del comité: 700 años de Estudios Orientales de Salamanca Fecha de inicio: 28/09/2011

51 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

12 Título del comité: Mesa redonda: hagiografías y literatura hagiográfica en el Magreb y al-Andalus: cuestiones de identidad cultural y religiosa Fecha de inicio: 17/03/2011

13 Título del comité: ciclo de conferencias Fecha de inicio: 01/02/2011

14 Título del comité: Comité Organizador y Científico de EOS700. 7º Centenario de los Estudios Orientales en Salamanca. 7º Centenario de los Estudios Orientales en España Fecha de inicio: 2011

15 Título del comité: Jornada-Debate: Arabismo, Islam e Investigación moderna Fecha de inicio: 24/03/2009

16 Título del comité: Jornadas de Estudios Árabes e Islámicos Fecha de inicio: 05/05/2008

17 Título del comité: 1º Curso introductorio sobre el Magreb Fecha de inicio: 01/03/2001

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: EOS700: Seven Centuries of Oriental Studies in Salamanca and Spain Tipo de actividad: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 28/09/2011 - 30/09/2011

2 Título de la actividad: Jornada-Debate: Arabismo, Islam e Investigación Moderna Tipo de actividad: Jornada Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 24/03/2009 - 24/03/2009

3 Título de la actividad: Jornadas de Estudios Árabes e Islámicos Tipo de actividad: Jornada Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 05/05/2008 - 07/05/2008

4 Título de la actividad: Aclaración de conceptos y realidades relacionadas con el Islam actual Tipo de actividad: Conferencia (Impartida) Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 04/09/2003 - 05/09/2003

5 Título de la actividad: El Islam en los libros de texto de las escuelas españolas Tipo de actividad: Conferencia (Impartida) Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 04/09/2003 - 05/09/2003

6 Título de la actividad: El islam, aquella religión desconocida Tipo de actividad: Conferencia (Impartida) Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 08/07/2003 - 08/07/2003

52 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

7 Título de la actividad: La presencia árabe en España Tipo de actividad: Curso Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 01/04/2003 - 30/04/2003

8 Título de la actividad: Lo musulmán y la vida cotidiana Tipo de actividad: Curso Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 01/04/2003 - 30/04/2003

9 Título de la actividad: Almería en el kitaâb Zahrat al-rawd fî taljîs taqdîr al-fard de Ibn Bâq Tipo de actividad: Seminario (Impartido) Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 18/04/2003 - 18/04/2003

10 Título de la actividad: 1º Curso introductorio sobre sobre el Magreb Tipo de actividad: Curso Fecha de inicio-fin: 01/03/2001 - 01/04/2001

11 Título de la actividad: Las mujeres en las fuentes árabes y turcas Tipo de actividad: Curso Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 13/12/1996 - 13/12/1996

12 Título de la actividad: El islam en el Algarve durante los siglo XI-XII Tipo de actividad: Curso Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 03/09/1996 - 06/09/1996

13 Título de la actividad: Le sâhib al-ahkâm y sus atribuciones en al-Andalus en época almorávide Tipo de actividad: Seminario (Impartido) Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 01/01/1994 - 31/12/1995

14 Título de la actividad: La resistencia popular en el Rif Tipo de actividad: Seminario (Impartido) Ámbito geográfico: Otros Fecha de inicio-fin: 01/01/1993 - 31/12/1994

15 Título de la actividad: Apuntes acerca de la realidad étnica y confesional del mundo árabe actual Tipo de actividad: Conferencia (Impartida) Ámbito geográfico: Autonómica Fecha de inicio: 19/02/2009

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Universidad Sidi Mohamed Benabdellah, Fez (Marruecos) Ciudad entidad realización: Fez, Marruecos Fecha de inicio-fin: 01/04/2017 - 30/06/2017 Duración: 3 meses Nombre del programa: Estancia de profesores en centros de investigación incluido el programa "Salvador de Madariaga Séñor"; Centro: Universidad Sido Mohamed Ben Abdellah, Fez, Marruecos Faculté des Lettres et Sciences Humaines-Saïs-Fès 1/04/2017 a 30/06/2017 Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estancia de profesores en centros de investigación incluido el programa "Salvador de Madariaga Séñor" del Ministerio de Educación, ciencia y Deportes.

53 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

2 Entidad de realización: Universidad Abadel malek Esaadi, Tetuán Ciudad entidad realización: Tetuán, Marruecos Fecha de inicio-fin: 06/12/2014 - 10/12/2014 Duración: 4 días Nombre del programa: convenios internacionales de la Universidad de Salamanca Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Movilidad docente e investigación dentro del programa de convenios internacionales de la Universidad de Salamanca

3 Entidad de realización: Universidad Abadel malek Esaadi, Tetuán Ciudad entidad realización: Tetuán, Marruecos Fecha de inicio-fin: 04/05/2014 - 11/05/2014 Duración: 7 días Nombre del programa: Convenios internacionales de la Universidad de Salamanca Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Movilidad docente e investigación dentro del programa de convenios internacionales de la Universidad de Salamanca

4 Entidad de realización: Universidad Abd al-malek Essadi, Tetuán, Marruecos Ciudad entidad realización: Tetuán, Marruecos Fecha de inicio-fin: 18/07/2011 - 31/07/2011 Duración: 13 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Estancia de investigación en la Facultad de letras, Martil, Tetuán

5 Entidad de realización: Archivo General de Simancas Ciudad entidad realización: Simancas, valladolid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/1996 - 31/12/2007 Duración: 12 años Objetivos de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Archivo General de Simancas

6 Entidad de realización: Archivo de la Nobleza Ciudad entidad realización: Toledo, España Fecha de inicio-fin: 01/06/2003 - 30/06/2003 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Archivo de la nobleza de Toledo

7 Entidad de realización: Bibliothèque Générale de Rabat Ciudad entidad realización: Rabat, Marruecos Fecha de inicio-fin: 01/01/1996 - 31/12/2001 Duración: 6 años Objetivos de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Bibliothèque Générale de Rabat

8 Entidad de realización: Centro de Humanidades, Depatamento de Estudios Árabes (CSIC) Ciudad entidad realización: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/1991 - 31/12/2001 Duración: 11 años Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Estancia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

9 Entidad de realización: Universidad de Granada Ciudad entidad realización: Granada, España Fecha de inicio-fin: 01/04/1994 - 30/09/1994 Duración: 6 meses Objetivos de la estancia: Doctorado/a

54 8aa0569c7bf4821d9001339f4b9d8eb7

Tareas contrastables: Universidad de Granada

10 Entidad de realización: Universidad Europárabe, Granada Ciudad entidad realización: Universidad Europárabe, Granada, España Fecha de inicio-fin: 01/04/1994 - 30/09/1994 Duración: 6 meses Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Universidad Euroárabe

Ayudas y becas obtenidas

Nombre de la ayuda: Estancia de progfesores e investigadores sénior en centros extranjeros, incluso el programa "Salvador de Madariaga" Finalidad: Otros Entidad concesionaria: MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE Fecha de concesión: 03/08/2016 Duración: 3 meses Fecha de finalización: 30/06/2017 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE FEZ Facultad, instituto, centro: Universidad Sidi Mohamed Benabdellah, Fez (Marruecos)

Períodos de actividad investigadora

Nº de tramos reconocidos: 3

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Cine en el Magreb (III): Siria, Líbano, Palestina e Irak. Fecha de concesión: 28/01/2015

2 Descripción del mérito: Cine en el Magreb (II) Egipto Fecha de concesión: 07/11/2014

3 Descripción del mérito: Cine en el Magreb (I): Argelia, Túnez y Marruecos Fecha de concesión: 13/08/2014

4 Descripción del mérito: Nombrado Peronsalidad del año 2013 en la ciudad de Ksar el kebir en investigación Científica Fecha de concesión: 11/01/2014

55

MIGUEL GOMEZ OLIVER Generado desde: Junta de Andalucia Fecha del documento: 19/12/2014 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ MIGUEL GOMEZ OLNER

Apellidos: GOMEZ OLIVER Nombre: MIGUEL DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Hombre Nacionalidad: España Pais de nacimiento: España Correo electrónico: [email protected]

Nombre de la entidad: Universidad de Granada Departamento, servicio, etc.: Historia Contemporánea Categorialpuesto o cargo: Catedrático de un~ersidad Ciudad de trabajo: Granada. Andalucia. España Fecha de inicio: 09/02/1989 Tipo de dedicación: Tiempo completo a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Doctorados

Programa de doctorado: Historia Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Fecha de la titulación: 1979 Título de la tesis: LA DESAMORTIZACIÓN EN GRANADA Director/a de tesis: Cepeda Adan-, Jose Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Experiencia docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Las bases sociales de la dictadura y las actitudes ciudadanas durante el régimen de Franco. Granada (1936-1976) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Granada Doctorando-a/alumno-a: CLAUDIO HERNÁNDEZ BURGOS Calificación: Sobresaliente Cum Laude Fecha de lectura: 2012

2 Título del trabajo: NIVELES DE VIDA EN EL MEDIO RURAL DE ANDALUCIA ORIENTAL (1750-1950) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: ANTONIO DAVID CÁMARA HUESO Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2007

3 Título del trabajo: EL PRIMER FRANQUISMO EN ANDALUCÍA ORIENTAL (1936-1951). PODERES LOCALES, INSTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: MIGUEL ANGEL DEL ARCO BLANCO Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2006

4 Título del trabajo: LA DOTE Y EL AJUAR DE LA MUJER GRANADINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

3 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Doctorando-a/alumno-a: AMELIA CORONAS MANCEBO Calificación: APROBADO Fecha de lectura: 2004

5 Título del trabajo: EL MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA. GÉNESIS Y FUNCIONAMIENTO (1993-2002) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: García Valenzuela-Bermúdez De Castro, Miguel Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2003

6 Título del trabajo: EL RECLUTAMIENTO MILITAR EN LA PROVINCIA DE GRANADA. DE LA REVOLUCION AL DESASTRE. 1868-1898 Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: BEATRIZ FRIEYRO DE LARA Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1999

7 Título del trabajo: LAS ÉLITES GRANADINAS DEL SIGLO XIX Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: García-Mera, Purificación Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1999

8 Título del trabajo: TRANSFORMACIONES AGRARIAS LIBERALES EN ANDALUCÍA ORIENTAL. ALMERÍA: SIGLOS XVIII-XIX Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: LUIS CARLOS NAVARRO PÉREZ Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1999

9 Título del trabajo: EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN ESPAÑA (1975-85) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: Agusti-Puerta, Mercedes Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1999

10 Título del trabajo: CAMBIOS ECONOMICOS Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES EN LA AGRICULTURA DE LA COSTA GRANADINA. DISTORSIONES Y PERVIVENCIAS DE UNA COMUNIDAD CAMPESINA (1930-1981) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: GRACIA MOYA GARCÍA Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1999

4 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

11 Título del trabajo: LA TRANSICIÓN DE LAS MUJERES. HISTORIA DE LAS TRANSGRESORAS Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: EMILIA BARRIO RODRIGUEZ Calificación: APROBADO Fecha de lectura: 1995

12 Título del trabajo: EL CAMPESINADO ALMERIENSE BAJO EL FRANQUISMO, 1939-1975 (POLÍTICA Y ECONOMÍA EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE SOCIAL) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: ANTONIO CAZORLA SANCHEZ Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1994

13 Título del trabajo: CACIQUISMO, ORDEN SOCIAL Y CONFLICTIDAD RURAL EN GRANADA, 1890-1923. ESTRUCTURA DE PODER Y LUCHAS AGRARIAS. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: SALVADOR CRUZ ARTACHO Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1992

14 Título del trabajo: LA CONFLICTIVIDAD CAMPESINA EN LA PROVINCIA DE JAEN DURANTE EL PERIODO 1931-1939 Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: FRANCISCO COBO ROMERO Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1991

15 Título del trabajo: FORMACION Y FUNCIONALIDAD DEL CAPITAL EN GRANADA, 1750-1800 Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Doctorando-a/alumno-a: Fernández-Amador, Antonio Calificación: APROBADO Fecha de lectura: 1990

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

Título del proyecto: PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX Aportación al proyecto: PROFESORES DE LAS UNIVERSIDADES DE JAÉN, GRANADA Y PABLO DE OLAVIDE (SEVILLA) Investigador/a principal: TERESA MARIA ORTEGA LOPEZ Número de participantes: 13 Entidad financiadora: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, SEVILLA Fecha fin de la participación: 31/10/2006 Duración de la participación: 760 días - 1 hora

5 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

ANTONIO BARRAGÁN MORIANA; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; DIEGO CARO CANCELA; MIGUEL GOMEZ OLIVER. "SINDICALISMO MINERO EN ANDALUCÍA: ORGANIZACIÓN Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL (1900/1923)".En: MOVIMIENTO OBRERO EN ANDALUCÍA. pp. 180 - 215.

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: ROMA TRE Ciudad: ROMA; ITALIA, Fecha inicio: 01/03/1994 Duración: 90 días - 23 horas Tareas contrastables: Estancia en ROMA TRE - Invitado/a

2 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NEW HAMPSHIRE Ciudad: DURHAM; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha inicio: 01/04/1989 Duración: 29 días Tareas contrastables: Estancia en UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NEW HAMPSHIRE - Invitado/a

3 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE CONNECTICUT Ciudad: HARTFORD; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha inicio: 01/03/1989 Duración: 28 días - 23 horas Tareas contrastables: Estancia en UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE CONNECTICUT - Invitado/a

Número de tramos de investigación reconocidos

1 Fecha del reconocimiento: 31/12/2004

2 Fecha del reconocimiento: 31/12/1998

3 Fecha del reconocimiento: 30/12/1988

4 Fecha del reconocimiento: 30/12/1988

15 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: El exilio republicano andaluz de 1939 Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: FERNANDO MARTINEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 15 Nombre del programa: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Cód. según financiadora: 321.1 Fecha de inicio: 01/11/2011 Duración del proyecto: 426 días

2 Denominación del proyecto: LAS ACTUACIONES Y RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL ESPECIAL PARA LA REPRESIÓN DE LA MASONERÍA Y EL COMUNISMO EN ANDALUCÍA ORIENTAL Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: FERNANDO MARTINEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 9 Nombre del programa: INCENTIVOS PARA LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO, JUNTA DE ANDALUCÍA Cód. según financiadora: 23112010 Fecha de inicio: 23/11/2010 Duración del proyecto: 669 días - 23 horas Cuantía total: 30.000

3 Denominación del proyecto: LA REPRESIÓN FRANQUISTA SOBRE LA MASONERÍA ANDALUZA Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: FERNANDO MARTINEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 9 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, ORGANISMOS PÚBLICOS (EXTERNOS) Cód. según financiadora: 246.10 Fecha de inicio: 09/11/2010 Duración del proyecto: 324 días - 23 horas Cuantía total: 33.426,5

4 Denominación del proyecto: LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL, LAS «CULTURAS DE LA VICTORIA» Y LOS APOYOS, SOCIALES AL REGIMEN FRANQUISTA, 1936-1950 Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: FRANCISCO COBO ROMERO Número de investigadores/as: 11 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: HAR2009-07487 (SUBPROGRAMA HIS Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración del proyecto: 1095 días

6 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Cuantía total: 36.400

5 Denominación del proyecto: HISTORIA SOCIAL DE CUATRO CIUDADES (1890-1930): LA PRIMERA GRAN TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD URBANA ANDALUZA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: DAVID MARTÍNEZ LÓPEZ Número de investigadores/as: 9 Nombre del programa: PROYECTOS DE EXCELENCIA, JUNTA DE ANDALUCÍA Cód. según financiadora: HISTORIA SOCIAL DE C Fecha de inicio: 11/04/2007 Duración del proyecto: 1095 días Cuantía total: 95.836,3

6 Denominación del proyecto: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 12 Nombre del programa: PLAN PROPIO, UNIVERSIDAD DE GRANADA Cód. según financiadora: 04-01-02 Fecha de inicio: 01/10/2004 Duración del proyecto: 760 días - 1 hora Cuantía total: 6.000

7 Denominación del proyecto: FACTORES AMBIENTALES, DEMOGRAFICOS E INSTITUCIONALES EN LA EVOLUCION DEL SECTOR AGRARIO EN LA ALTA ANDALUCIA (1750-1931) Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO Número de investigadores/as: 6 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: BSO-2001-3077 Fecha de inicio: 28/12/2001 Duración del proyecto: 1095 días Cuantía total: 27.646

8 Denominación del proyecto: FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO AGRARIO EN ANDALUCIA ORIENTAL. SIGLOS XVII-XX. CONDICIONANTES AMBIENTALES E INSTITUCIONALES. Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO Número de investigadores/as: 5 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: PB96-1413-C02-00 Fecha de inicio: 01/10/1997 Duración del proyecto: 822 días - 1 hora Cuantía total: 8.400

9 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LOS PRECIOS Y LA FORMACIÓN DEL MERCADO REGIONAL EN ANDALUCÍA EN EL SIGLO XIX Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE MORILLA CRITZ Número de investigadores/as: 4

7 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, JUNTA DE ANDALUCÍA Cód. según financiadora: JUNTA DE ANDALUCÍA/85 Fecha de inicio: 01/07/1985 Duración del proyecto: 729 días Cuantía total: 2.000.000

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 MIGUEL GOMEZ OLIVER. Political responsabilities in Franco`s Spain: Recovering the memory of economic repression and social control in Andalusia, 1936-45. Memory and Cultural History of the Spanish civil War. pp. 111 - 144. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 MIGUEL GOMEZ OLIVER. Los estudios de química en la Universidad de Granada en los años 30 del siglo XX. Un siglo de estudios de Química en Granada (1913-2013). pp. 121 - 146. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

3 MIGUEL GOMEZ OLIVER. Jesús Yoldi Bereau, el químico olvidado. Un siglo de estudios de Química en Granada (1913-2013). pp. 147 - 161. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

4 FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. La verdad de todos. Alfonso Perales, 2014. ISBN 978-84-697-1274-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

5 FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. Las responsabilidades políticas en Andalucía (1936-1945). La verdad de todos. pp. 91 - 120. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

6 MIGUEL GOMEZ OLIVER; FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; ANTONIO BARRAGÁN MORIANA. El "botín de guerra" en Andalucía. Cultura represiva y víctimas de la ley de responsabilidades políticas. 1936-1945. Biblioteca Nueva, 2014. ISBN 978-84-16095-62-9 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

7 MIGUEL GOMEZ OLIVER. La invención del enemigo. El "botín de guerra" en Andalucía. Cultura represiva y víctimas de la ley de responsabilidades políticas. 1936-1945. pp. 351 - 381. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

8 MIGUEL ANGEL DEL ARCO BLANCO; MIGUEL GOMEZ OLIVER. LOS FRANQUISTAS DEL CAMPO. LOS APOYOS SOCIALES RURALES DEL RÉGIMEN DE FRANCO (1936-1951). LA ESPAÑA RURAL, SIGLOS XIX Y XX. ASPECTOS POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES. pp. 257 - 287. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS EN LA ESPAÑA FRANQUISTA. REPRESIÓN ECONÓMICA Y CONTROL SOCIAL EN ANDALUCÍA (1936-1945). HISTORIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS EN HOMENAJE A LA PROFESORA CRISTINA VIÑES MILLET. pp. 127 - 160. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LAS FOSAS COMUNES EN ANDALUCIA. FOSSES COMUNES I SIMBOLOGIA FRANQUISTA. pp. 279 - 282. 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

11 GREGORIO CAMARA VILLAR; FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. EL PODER POLITICO DE LA PAZ. LA PRESENCIA SOCIAL Y POLITICA DE LA PAZ. PAX ORBIS. COMPLEJIDAD Y CONFLICITIVIDAD DE LA PAZ. pp. 261 - 324. 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

12 MIGUEL GOMEZ OLIVER. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ESPAÑOL DURANTE EL FRANQUISMO (1965-1975). REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIAIS. pp. 93 - 110. 2008. Tipo de producción: Artículo

13 MIGUEL GOMEZ OLIVER; JEREZ HERNANDEZ-,ANA. MARIANA DE PINEDA EN EL IMAGINARIO REPUBLICANO. MARIANA DE PINEDA. NUEVAS CLAVES INTERPRETATIVAS. pp. 59 - 72. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 FERNANDO MARTINEZ LOPEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. HISTORIA Y MEMORIA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, 2007. ISBN 978-84-8240-869-9 Tipo de producción: Libro

15 MIGUEL GOMEZ OLIVER. JOSÉ PALANCO ROMERO. LA PASIÓN POR LA RES PÚBLICA. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2007. ISBN 8433846303 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

16 MIGUEL GOMEZ OLIVER. ¿Y AHORA QUE? LA SOCIEDAD RURAL ANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA. HISTORIA DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA. LOS INICIOS DEL PROCESO DEMOCRATIZADOR. pp. 147 - 156. 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA PAZ EN LA CULTURA POLÍTICA DEL SOCIALISMO ESPAÑOL. POLITICAS DE PAZ EN EL MEDITERRANEO. pp. 171 - 184. 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

18 MIGUEL GOMEZ OLIVER. BRENAN EN EL LABERINTO. UNA RELECTURA DE "EL LABERINTO ESPAÑOL". AL SUR DE GRANADA (1919-2005). PRIMERAS JORNADAS SOBRE GERALD BRENAN. pp. 99 - 118. 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

19 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA SUPUESTA LOSA DEL CAMPO. Andalucía en la Historia. 4 - 13, pp. 10 - 15. 2006. Tipo de producción: Artículo

20 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MIGUEL ANGEL DEL ARCO BLANCO. EL ESTRAPERLO: FORMA DE RESISTENCIA Y ARMA DE REPRESIÓN EN EL PRIMER FRANQUISMO. Studia historica. Ha contemporánea. 23, pp. 179 - 199. 2005. Tipo de producción: Artículo

21 MIGUEL ANGEL DEL ARCO BLANCO; MIGUEL GOMEZ OLIVER. LAS CORRIENTES NACIONALISTAS EN ANDALUCÍA DURANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA. ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ SZMOLKA CLARES. 1, pp. 735 - 748. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 MIGUEL GOMEZ OLIVER. ESTUDIO PRELIMINAR. DESPUÉS DE FRANCO, ¿QUÉ?. 1, pp. 1 - 26. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 SALVADOR CRUZ ARTACHO; MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; DAVID MARTÍNEZ LÓPEZ; MANUEL MARTINEZ MARTIN; ANTONIO ORTEGA SANTOS; ANTONIO HERRERA GONZALEZ DE MOLINA; MONTSERRAT NÚÑEZ DELGADO. MODOS DE USO Y PROTESTA SOCIAL EN LOS MONTES ANDALUCES, 1750-1930. ALGUNOS ESTUDIOS DE CASO. HISTORIA Y ECONOMÍA DEL BOSQUE EN LA EUROPA DEL SUR (SIGLOS XVIII-XX). 1, pp. 161 - 194. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; MANUEL MARTINEZ MARTIN; ANTONIO ORTEGA SANTOS; DAVID MARTÍNEZ LÓPEZ; Gómez-Chica, A.; MIGUEL GOMEZ OLIVER. PROPIEDAD Y EXPLOTACIÓN EN LA HISTORIA AGRARIA DE ANDALUCÍA. UNA VISIÓN DE CONJUNTO.LA HISTORIA DE ANDALUCÍA A DEBATE. VOL II. EL CAMPO ANDALUZ. 2, pp. 61 - 87. 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

25 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA MIRADA LIMPIA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA. UNA PRIMERA REFLEXIÓN.La Mirada limpia o La Existencia del otro. pp. 38 - 55. 2001. Tipo de producción: Artículo

26 MIGUEL GOMEZ OLIVER. ANDALUCÍA Y LA CUESTIÓN NACIONAL.MEMÒRIA DE LA TRANSICIÓ A ESPANYA I A CATALUNYA II : SINDICALISME, GÈNERE I QÜESTIÓ NACIONAL. pp. 235 - 245. 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 MIGUEL GOMEZ OLIVER. EL MOVIMIENTO OBRERO ANDALUZ EN LA TRANSICIÓN.LA UTOPÍA RACIONAL: ESTUDIOS SOBRE EL MOVIMIENTO OBRERO ANDALUZ. pp. 460 - 474. 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

28 FRANCISCO ACOSTA RAMÍREZ; FRANCISCO COBO ROMERO; SALVADOR CRUZ ARTACHO; MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; DAVID MARTÍNEZ LÓPEZ; MANUEL MARTINEZ MARTIN. HISTORIA CONTEMPORANEA DE ANDALUCIA (NUEVOS CONTENIDOS PARA SU ESTUDIO). LA GENERAL, 2000. ISBN 84-95149-07-9 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

29 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA CULTURA DE LA PAZ DESDE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. CULTIVAR LA PAZ : PERSPECTIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. 1, pp. 312 - 317. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

30 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. FERNANDO DE LOS RIOS Y LA CUESTION AGRARIA. Fernando de los Ríos y su tiempo. pp. 371 - 399. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

31 MIGUEL GOMEZ OLIVER. EL MOVIMIENTO JORNALERO DURANTE LA TRANSICION.CAMPESINOS Y JORNALEROS: UNA REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA. pp. 325 - 347. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. FERNANDO DE LOS RIOS Y LA CUESTION AGRARIA. Sistema (Madrid). 152-153, pp. 197 - 224. 1999. Tipo de producción: Artículo

33 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. PARA UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DE ANDALUCÍA. Ayer (Madrid). 36, pp. 131 - 144. 1999. Tipo de producción: Artículo

34 MIGUEL GOMEZ OLIVER. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA.HISTORIA ECONOMICA DE GRANADA (LIBRO Y CDROM). pp. 53 - 65. 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

35 MIGUEL GOMEZ OLIVER. FERNANDO DE LOS RIOS Y EL MOVIMIENTO OBRERO GRANADINO.FERNANDO DE LOS RIOS. INTELECTUAL Y POLITICO. pp. 73 - 79. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

36 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS NACIONALISMOS EN ESPAÑA. HACIA UN MEDITERRÁNEO PACÍFICO. pp. 199 - 211. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

37 ANTONIO MALPICA CUELLO; ANTONIO L. CORTES PEÑA; MIGUEL GOMEZ OLIVER; SALVADOR CRUZ ARTACHO. HISTORIA DE GRANADA. PROYECTO SUR DE EDICIONES S.A.L., 1996. ISBN 84-8254-069-6 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

11 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

38 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA CONFLICTIVIDAD RURAL EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. Historia agraria. 12, pp. 49 - 54. 1996. Tipo de producción: Artículo

39 MIGUEL GOMEZ OLIVER; GRACIA MOYA GARCÍA. LA REFORMA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS AGRICULTURAS DEL SUR DE EUROPA. Boletín - Instituto de Estudios Giennenses. 162(3), pp. 1911 - 1926. 1996. Tipo de producción: Artículo

40 MIGUEL GOMEZ OLIVER. PROCESOS DE TRABAJO EN LA AGRICULTURA ANDALUZA (1750-1900). EL TRABAJO EN LA HISTORIA. pp. 291 - 304. 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

41 MIGUEL GOMEZ OLIVER. GRANADA DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA. EL FUTURO DEL SINDICALISMO. pp. 45 - 60. 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

42 MIGUEL GOMEZ OLIVER. TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y CAMBIOS EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS PODERES LOCALES EN LA ALTA ANDALUCIA, 1750-1950. Historia agraria. 10, pp. 35 - 66. 1995. Tipo de producción: Artículo

43 DAVID MARTÍNEZ LÓPEZ; FRANCISCO COBO ROMERO; SALVADOR CRUZ ARTACHO; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL MARTINEZ MARTIN. TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y CAMBIOS EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS PODERES LOCALES EN LA ALTA ANDALUCÍA, 1750-1950. Historia agraria. 10, pp. 35 - 66. 1995. Tipo de producción: Artículo

44 MIGUEL GOMEZ OLIVER; GRACIA MOYA GARCÍA. EL MOVIMIENTO JORNALERO EN ANDALUCIA DURANTE LA TRANSICIÓN Y LOS AÑOS 80. A LA MEMORIA DE AGUSTIN DIAZ TOLEDO. pp. 361 - 372. 1995. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. CRISIS FISCAL Y MERCADO DE TIERRA. A PROPOSITO DE LA DESAMORTIZACION DE GODOY EN ANDALUCIA. ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION LIBERAL VOL. 2. ECONOMIA Y SOCIEDAD. pp. 199 - 223. 1995. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 MIGUEL GOMEZ OLIVER. ACCION DE GOBIERNO Y ORGANIZACIONES CAMPESINAS EN LA EUROPA MEDITERRANEA. AGRICULTURAS MEDITERRANEAS Y MUNDO CAMPESINO. pp. 135 - 151. 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 MIGUEL GOMEZ OLIVER. JORNALEROS ANDALUCES. UNA CLASE EN EXTINCION. ECOLOGIA, CAMPESINADO E HISTORIA. pp. 375 - 409. 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

12 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

48 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LOS NUEVOS HISTORIADORES ANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. DIPUTACIÓN DE GRANADA, 1990. Tipo de producción: Libro

49 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN SALOBREÑA. SALOBREÑA, V CENTENARIO. pp. 120 - 135. 1990. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 MIGUEL GOMEZ OLIVER. DESVINCULACION Y MERCADO DE TIERRAS EN LA ALTA ANDALUCIA. EL CASO DE JAEN (1820-1823). REVISTA PORTUGUESA DE HISTORIA. 23, pp. 111 - 141. 1988. Tipo de producción: Artículo

51 MIGUEL GOMEZ OLIVER. EL COMERCIO LIBRE ENTRE ESPAÑA Y AMERICA LATINA. BANCO EXTERIOR DE ESPAÑA, 1987. Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

52 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA DESAMORTIZACION DE MADOZ EN LA PROVINCIA DE GRANADA. DIPUTACIÓN DE GRANADA, 1985. ISBN 845051732X Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

53 MIGUEL GOMEZ OLIVER. RENTAS TERRITORIALES Y DEUDA PUBLICA: LA CAJA DE REDENCIOS DE VALES REALES DE CADIZ EN CORDOBA. ESTUDIOS DE HACIENDA. DE ENSENADA A MON. pp. 260 - 292. 1984. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL EN GRANADA. DIPUTACIÓN DE GRANADA, 1983. Depósito legal: GR 311-1983 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

55 MIGUEL GOMEZ OLIVER. TRANSFERENCIAS DE PROPIEDAD Y DESAMORTIZACION. EL CASO DE SANTA FE (1760-1894). AYUNTAMIENTO DE SANTA FE, 1983. Depósito legal: GR-361-1983 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

56 MIGUEL GOMEZ OLIVER. LA DESAMORTIZACION EN LA COSTA GRANADINA. MOTRIL, 100 AÑOS DE HISTORIA Y CULTURA. pp. 208 - 223. 1981. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

13 a4afbfedc5bc1f04e9a2d479084e8bfe

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: EL MEDITERRÁNEO, SÍMBOLO Y REALIDAD DE LA CONTRADICCIÓN NORTE-SUR Nombre del congreso: ENCUENTRO EN EL MEDITERRÁNEO. SEMINARIO INTERNACIONAL DE SINDICATOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES DE ENSEÑANZA () (.1992.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: GRANADA, Fecha de realización: 1992 MARGARITA MARÍA BIRRIEL SALCEDO; MIGUEL GOMEZ OLIVER.

2 Título: LA DESAMORTIZACION DE BIENES DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Nombre del congreso: COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA. ANDALUCÍA CONTEMPORÁNEA (3.1983.CÓRDOBA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional MIGUEL GOMEZ OLIVER. "LA DESAMORTIZACION DE BIENES DE INSTRUCCIÓN PUBLICA".En: III COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCIA. pp. 301 - 318.

3 Título: LA DESAMORTIZACION DE GODOY EN LA PROVINCIA DE CORDOBA, 1798-1808. PRIMEROS RESULTADOS Nombre del congreso: COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA. ANDALUCÍA CONTEMPORÁNEA (3.1983.CÓRDOBA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional MIGUEL GOMEZ OLIVER; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO. "LA DESAMORTIZACION DE GODOY EN LA PROVINCIA DE CORDOBA, 1798-1808. PRIMEROS RESULTADOS".En: III COLOQUIO DE HISTORIA DE ANDALUCIA. pp. 284 - 300.

4 Título: "ALGUNOS ASPECTO DE LA II GUERRA MUNDIAL EN LA PRENSA CORDOBESA Nombre del congreso: LA II REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO EN ANDALUCÍA (1.1989.MÁLAGA 1.989) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: MÁLAGA 1.989, ANTONIO BARRAGÁN MORIANA; EDUARDO SEVILLA GUZMAN; ANTONIO NADAL SANCHEZ; MIGUEL GOMEZ OLIVER. ""ALGUNOS ASPECTO DE LA II GUERRA MUNDIAL EN LA PRENSA CORDOBESA".En: LA II REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO EN ANDALUCÍA. pp. 0 - 0.

5 Título: I CONGRESO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES EN ANDALUCÍA. SINDICALISMO MINERO EN ANDALUCÍA Nombre del congreso: CONGRESO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES EN ANDALUCÍA (1.1998.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: GRANADA, Mascarro-Vera,J.M.; ANTONIO BARRAGÁN MORIANA; EDUARDO SEVILLA GUZMAN; MANUEL GONZALEZ DE MOLINA NAVARRO; MIGUEL GOMEZ OLIVER; Caro-Cancelo,D."I CONGRESO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES EN ANDALUCÍA. SINDICALISMO MINERO EN ANDALUCÍA".En: I CONGRESO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES EN ANDALUCÍA. pp. 0 - 0.

6 Título: SINDICALISMO MINERO EN ANDALUCÍA: ORGANIZACIÓN Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL (1900/1923) Nombre del congreso: MOVIMIENTO OBRERO EN ANDALUCÍA (1.1997.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: GRANADA,

14 Curriculum Mª Dolores Ramos

Plan Nacional de I+D+I

Curriculum vitae

Número de hojas que contiene: 174

MARÍA DOLORES RAMOS PALOMO

Fecha: 23 de mayo de 2018

1 Curriculum Mª Dolores Ramos

1.-DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: RAMOS PALOMO, María Dolores

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Nombre de la entidad: Universidad de Málaga Departamento: Historia Moderna y Contemporánea Facultad: Filosofía y Letras Categoría actual: Catedrática de Universidad, desde el 19 de julio de 2002 Especialidad: Historia Contemporánea Código Unesco: 55002-Historia Contemporánea Modalidad: Funcionaria Tipo de dedicación: Tiempo completo

2.-FORMACION ACADÉMICA RECIBIDA

Titulación universitaria

-Maestra de Primera Enseñanza. Escuela Normal de Magisterio de Málaga (1967-1970) (Distrito Universitario de Granada) -Licenciada en Geografía e Historia. Facultad de Filosofía y Letras de Málaga (1971- 1976). Universidad de Málaga. -Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Enero 1978. -Grado de Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga: noviembre de 1979. Tesis de Licenciatura: La crisis de 1917 en Málaga, 2 vols. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Director: Dr. Cristóbal García Montoro. Publicada, con el mismo título, por la Diputación Provincial de Málaga. Prólogo del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Dr. Antonio Mª Calero Amor. -Programa de Doctorado: Historia. Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras (1980-1981). -Grado de Doctora en Historia por la Universidad de Málaga: 1 julio de 1986. Tesis Doctoral: Burgueses y proletarios malagueños. Estancamiento económico y lucha de

2 Curriculum Mª Dolores Ramos clases en la crisis de la Restauración, 1914-1923, 4 vols. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga. Calificación: Apto Cum Laude Director: Dr. D. Antonio Nadal Sánchez. La Tesis obtuvo el Premio de Historia Social "Díaz del Moral". Ayuntamiento de Córdoba, diciembre de 1986. Publicada con el título Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la Restauración, 1914-1923. Editorial La Posada. Córdoba. Prólogo del profesor de la Universidad de Málaga Dr. D. Juan Antonio Lacomba Avellán.

3. AÑOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS

Quinquenios de docencia reconocidos: 6

Sexenios de Investigación reconocidos por la ANECA: 5 consecutivos

Sexenios de Investigación reconocidos por la Agencia de Evaluación Andaluza: 5 consecutivos

4. ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCIÓN

1-X-1978/30-IX-1985 Profesora Ayudante Univ. De Málaga 31-X-1985/31-XII-1985 Profesora Encargada de Curso Idem 1-1-1986/30-IX-1987 Profesora Colaboradora Idem 1-X-1987/26-XI-1987 Profesora Titular Interina Idem 27-XI-1987/19-VII-2002 Profesora Titular de Universidad Idem 19-VII-2002/ hasta la actualidad Catedrática de Universidad Idem

5. IDIOMAS EXTRANJEROS (R= regular, B= bien, C= correctamente)

IDIOMA

LEE ESCRIBE HABLA Francés B B B

Inglés R R R

3 Curriculum Mª Dolores Ramos

6. ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

A) DOCENCIA EN EL PRIMER Y SEGUNDO CICLO ACADEMICOS

A.1. Profesora Ayudante en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia de la Medicina, con Dedicación Exclusiva, desde el 1 de octubre de 1978 al 30 de septiembre de 1980. Clases teóricas y prácticas de Historia Social de la Medicina y de la Ciencia. Facultad de Medicina.

A.2. Profesora Ayudante en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia de la Medicina, con Dedicación Exclusiva, desde el 1 de octubre de 1980 hasta el 30 de septiembre de 1982. Clases teóricas y prácticas de Historia Social de la Medicina y de la Ciencia. Facultad de Medicina. Clases teóricas de la asignatura Sociología de la Medicina, optativa. y rimestral. Facultad de Medicina.

A.3. Profesora Ayudante en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Contemporánea, con Dedicación Exclusiva, desde el 1 de octubre de 1982 hasta el 30 de octubre de 1985. Clases prácticas de Historia Contemporánea (Licenciatura de Historia), Facultad de Filosofía y Letras.

A.4. Profesora Encargada de Curso, Nivel C, en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Contemporánea, con Dedicación Exclusiva, desde el 31 de octubre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1985. Encargos de curso: -Historia Económica de España Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Anual. -Metodología de los Estudios de Historia Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Anual. -Historia del Pensamiento Social (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Anual. -Historia Social de España Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Anual.

A.5. Profesora Colaboradora en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, con Dedicación Exclusiva, desde el 1 de enero de 1986 al 30 de septiembre de 1987. Encargos de Curso: -Historia Económica de España (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Carácter anual.

4 Curriculum Mª Dolores Ramos

-Metodología de los Estudios de Historia Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Carácter anual.

A.6. Profesora Titular Interina en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, con Dedicación Exclusiva, desde el 1 de octubre de 1987 al 26 de noviembre del mismo año. Encargos de Curso: Historia Económica de España Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Carácter anual. Metodología de los Estudios de España Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Carácter anual.

A.7. Profesora Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Contemporánea, con Dedicación Exclusiva, desde el 26 de noviembre de 1987 hasta el 18 de julio de 2002 Encargos de curso: -Historia Social de España Contemporánea. (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo), Facultad de Filosofía y Letras. Carácter anual. Desde la fecha del nombramiento como Titular de Universidad hasta el Curso Académico 1996-97. -Metodología de los Estudios de Historia Contemporánea (Licenciatura de Historia, Plan Antiguo). Carácter anual. Desde la fecha del nombramiento como Titular de Universidad hasta el Curso Académico 1997-1998. -Historia Contemporánea (Licenciatura de Traducción e Interpretación, Plan Nuevo). Facultad de Filosofía y Letras. Seis créditos. Cursos académicos 1993-94 y 2002 inclusive. -Métodos y Técnicas de Investigación Histórica (Licenciatura en Historia, Plan Nuevo). Cuatro créditos. Cursos A y B. Desde el Curso Académico 1997-98 hasta la actualidad. -Historia de la cultura andaluza (Diplomatura Maestro/a en Educación Primaria, Diplomatura Maestro/a en Lengua Extranjera). Cuatro créditos. Cursos 1998-1999 a 2000-2001 inclusive.

A.8. Profesora Invitada en la Universidad de Córdoba. Cátedra de Estudios de la Mujer "Leonor de Guzmán". Universidad de Córdoba-Diputación Provincial de Córdoba. Asignatura de Libre Configuración La evolución social, histórica y educativa de la mujer. (4,5 créditos). Segundo cuatrimestre. Curso académico 1998-1999.

5 Curriculum Mª Dolores Ramos

A.9. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Adscrita al Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, con dedicación exclusiva, desde el 19 de julio de 2002 en adelante Encargos de Curso: -Métodos y Técnicas de Investigación Histórica II (Licenciatura en Historia, Plan Nuevo). Cuatro créditos. Cursos A y B. Desde el Curso Académico 1997-98 al Curso 2013—2014 (4,5 créditos) 2 grupos. -Historia de las mujeres en la modernidad y la contemporaneidad (Asignatura de Libre Configuración Ad Hoc. Cursos Académico 2000-2001 a 2005-2006 inclusive. Ex aequo con la Dra. Dña. Marion Reder Gadow (Área de Historia Moderna). (4,5 créditos). Historia de las mujeres en la contemporaneidad (Asignatura de Libre Configuración Ad Hoc. Desde el Curso Académico 2006-2007 a 2014-2015. (4,5 créditos) -Género, política y cultura en el mundo actual (Asignatura Optativa, 4º Curso del Grado de Historia. Curso académico 2013-2014- 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 (6 créditos). 2 grupos.

A.10. Profesora invitada de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Cursos Académicos desde 2001-2002 hasta la actualidad. Docencia de Posgrado.

A.11. Profesora invitada de la Universidad de Sevilla. Curso Académico 2005-2006. Enseñanza de Posgrado.

A.12. Profesora invitada de la Universidad de Cádiz. Curso Académico 2003-2004. Enseñanza de Posgrado.

A.13. Profesora invitada de la Universidad de Granada. Cursos Académicos 2011-2012, 2012-2013. Enseñanza de Posgrado.

A.14. Profesora invitada de la Universidad de Oviedo. Curso Académico 2012-2013. Enseñanza de Posgrado.

B. DOCENCIA EN TERCER CICLO, POSGRADOS, ENSEÑANZAS PROPIAS

B.1. Cursos académicos 1988-1989; 1989-1990. Programa de Doctorado: Memoria y conciencia: las mentalidades colectivas en el estudio de las sociedades. Siglos XIX-XX (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea). Tres créditos. Carácter optativo.

6 Curriculum Mª Dolores Ramos

B.2. Cursos académicos 1991-1992; 1992-1993; 1993-1994; 1995-1996; 2003-2003; 2004-2005; 2005-2006; 2007-2008; 2008-2009. Programa de Doctorado: Grupos sociales y mentalidades colectivas en la España moderna y contemporánea (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea). Curso: Familia, relaciones de género y mentalidades en la España contemporánea. Siglos XIX-XX. Tres créditos. Carácter optativo.

B.3. Cursos académicos 1995-1996; 1996-1997; 1997-1998. Programa de Doctorado: Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea). Doctorado de calidad por Resolución de la Dirección General de Investigación Científica y Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Ciencia, 19 de abril de 1996. Curso: El triunfo de Palas Atenea o la incidencia del género en las Ciencias Sociales. Tres créditos. Obligatorio.

B.4. Curso académico 1998-1999. Programa de Doctorado: Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea). DOCTORADO DE CALIDAD por resolución de la Dirección General de Investigación Científica y Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Ciencia, 19 de abril de 1996. Curso: Memoria y escritura autobiográfica. La reconstrucción de la historia. Tres créditos. Obligatorio.

B.5. Cursos académicos 1999-2000; 2000-2001; 2001-2002; 2002-2003, 2003-2004. Programa de Doctorado: Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea). Universidad de Málaga. DOCTORADO DE CALIDAD por resolución de la Dirección General de Investigación Científica y Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Ciencia, 19 de abril de 1996. Curso: Memoria y textos autobiográficos femeninos de guerra y exilio (1939-1975). Tres créditos. Obligatorio.

B.6. Curso académico 2001-2002. Programa de Doctorado: Investigaciones Feministas. Estrategias del poder político: género, raza y violencia (Departamento de Filosofía, Derecho, Historia y Filología). Universidad Pablo Olavide. Sevilla. DOCTORADO DE CALIDAD. Curso: La conquista del sufragio y de otros derechos de las mujeres en el siglo XX. Un crédito. Obligatorio.

7 Curriculum Mª Dolores Ramos

B.7. Curso académico 2003-2004. Programa de Doctorado: El nacimiento de la ciudadanía. Élites políticas, ideológicas, prensa y literatura en los siglos XVIII y XIX (Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte). Universidad de Cádiz. DOCTORADO DE CALIDAD. Curso: La construcción del yo. Individualismo y ciudadanía. Dos créditos. Obligatorio.

B.8. Curso Académico 2005-2006. Máster: Participación y Desarrollo desde una perspectiva de Género. Enseñanzas Propias de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. Módulo 5: Política y ciudadanía: Evolución histórica de la participación de las mujeres en España. 5 horas.

B.9. Cursos académicos 2000-2001: 2001-2002; 2002-2003; 2003-2004; 2004-2005. Experta/o Universitaria/o : Género e Igualdad de Oportunidades. Asociación de Estudios Históricos de la Mujer y Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

B.9.1. Curso académico 2000-2001. Área: Historia y Género. El legado de las mujeres. 1 crédito. Bloque temático 1: “Pensando sobre las mujeres. Androcentrismo y patriarcado en la construcción de la Historia (5 horas). Bloque temático 2: “El feminismo español. De los años sesenta a la democracia” (5 horas).

B.9.2. Curso académico 2002-2003. Área: El pensamiento feminista: orígenes y tendencias. Bloque temático: “El feminismo laico, un feminismo social” (5 horas).

B.9.3. Curso académico 2003-2004. Área: El pensamiento feminista: orígenes y tendencias. Bloque temático: “El pensamiento de la diferencia sexual” (5 horas). B.9.4. Curso académico 2004-2005. Área: El pensamiento feminista: orígenes y tendencias. Bloque temático: “El pensamiento de la diferencia sexual” (5 horas).

B.10. Curso Académico 2007-2008.

8 Curriculum Mª Dolores Ramos

Programa de Doctorado: Investigaciones Feministas. (Departamento de Filosofía, Derecho, Historia y Filología). Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Curso: Historia de las mujeres. Identidades, experiencias, representaciones. 2 créditos. Abril.

B11. Curso Académico 2007-2008. Programa Oficial de Posgrado Interuniversitario: Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Cantabria, Universidad de Santiago de Compostela). Historiografía y tendencias en Historia Contemporánea. Módulo: Historia de las mujeres y mundo académico: ¿una pareja bien avenida? 5 horas. Julio

B12. Curso Académico 2008-2009.

Máster Interuniversitario: Género, identidad y ciudadanía. Universidades de Huelva y Cádiz. Titulación oficial adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Conferencia inaugural.

B13. Curso Académico 2009-2010.

Máster: Género e Igualdad. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Módulo 1. Materia 1: Historia de las mujeres. Identidades, experiencias, representaciones. 1 crédito ETC, 29-30 de octubre.

B14. Curso Académico 2009-2010.

Máster-Doctorado Oficial: Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Materia: De obreras a ciudadanas. La conquista de nuevos espacios por las mujeres (3 ECTS), coordinado por la Profesora Dra. Rosa Mª Capel Martínez. Tema 7: Mujeres librepensadoras: Formulaciones políticas, redes cívicas y gobierno de la ciudad. 2 horas. 18 de enero de 2010.

B15. Curso Académico 2010-2011

Máster Oficial: Igualdad y Género. Universidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Tema 5: Género, construcción de la ciudadanía y feminismos en la Historia (1789-1930). 1 crédito ECTS. 28 de octubre y 4 de noviembre de 2010

9 Curriculum Mª Dolores Ramos

B16. Curso Académico 2010-2011

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo Olavide. Sevilla. Módulo 1. Materia: Historia de las mujeres y de la teoría feminista. Tema: Historia de las mujeres: Discursos, experiencias, representaciones. 1 crédito ECTS. 18 y 19 de noviembre de 2010. . B17. Curso Académico 2010-2011

Cursos de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga: Igualdad, ciudadanía y docencia universitaria en la Universidad de Málaga.Módulo: Género, culturas políticas e identidades en la construcción de la ciudadanía. 1 crédito ECTS. 11 de marzo de 2011.

B 18. Curso Académico 2011-2012

Máster oficial: Igualdad y género. Universidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Tema 5: Género, construcción de la ciudadanía y feminismos en la Historia (1789-1930). 1 crédito ECTS. 2 y 3 de noviembre de 2011 . B.19. Curso Académico 2011-2012

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Módulo 1. Materia: Historia de las mujeres y de la teoría feminista. Tema: Historia de las mujeres: Discursos, experiencias, representaciones. 1 crédito ECTS. 9 y 10 de de noviembre de 2011.

B.20. Curso Académico 2011-2012

Máster Oficial: Claves del Mundo Contemporáneo. Universidad de Granada. Módulo: Nuevas aportaciones al concepto de ciudadanía. Culturas políticas, ciudadanía femenina y discursos de género en el mundo actual. 1 crédito ECTS. 26 y 27 de enero de 2012.

B. 21. Curso Académico 2012-2013

Máster Oficial: Género y diversidad. Universidad de Oviedo. Módulo 1, Tema 8: Historia de las mujeres y género en la Edad Contemporánea. Desarrollo histórico y perspectivas

10 Curriculum Mª Dolores Ramos historiográficas. Módulo 1, Tema 9: Ciudadanía, diferencia y feminismos. Revisiones teóricas. 1 crédito ECTS. 28 y 29 de Octubre de 2012.

B. 22. Curso Académico 2012-2013

Máster: Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Oviedo. Módulo 1, Tema 8: Historia de las mujeres y género en la Edad Contemporánea. Desarrollo histórico y perspectivas historiográficas. Módulo 1, Tema 9: Ciudadanía, diferencia y feminismos. Revisiones teóricas.1 crédito ECTS. 28 y 29 de Octubre de 2012.

B23. Curso Académico 2012-2013

Máster oficial: Igualdad y género. Universidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Tema 5: Género, construcción de la ciudadanía y feminismos en la Historia (1789-1930). 1 crédito ECTS. 5 y 6 de noviembre de 2012

B24. Curso Académico 2012-2013

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Módulo 1. Materia: Historia de las mujeres y de la teoría feminista. Tema: Historia de las mujeres: Discursos, experiencias, representaciones. 1 crédito ECTS. 8 y 9 de de noviembre de 2012.

B25. Curso Académico 2012-2013

Máster Oficial: Claves del Mundo Contemporáneo. Universidad de Granada. Módulo: Nuevas aportaciones al concepto de ciudadanía. Culturas políticas, ciudadanía femenina y discursos de género en el mundo actual. 1 crédito ECTS. 6 de febrero de 2013.

26. Curso Académico 2013-2014

Máster Oficial: Igualdad y género. Universidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Tema 5: Género, construcción de la ciudadanía y feminismos en la Historia (1789-1930). 1 crédito ECTS. 6 y 11 de noviembre de 2013.

B27. Curso Académico 2013-2014

11 Curriculum Mª Dolores Ramos

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Módulo 1. Materia: Historia de las mujeres y de la teoría feminista. Tema: Historia de las mujeres: Discursos, experiencias, representaciones. 1 crédito ECTS. 21 y 22 de noviembre de 2013.

B28. Curso Académico 2013-2014

Cursos de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga. Curso Igualdad, Ciudadanía y Docencia. Módulo: Género, culturas políticas e identidades en la construcción de la ciudadanía. 1 crédito ECTS. 19 de abril de 2014.

B29. Curso Académico 2014-2015

Máster Oficial: Igualdad y género. Universidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Tema 5: Género, construcción de la ciudadanía y feminismos en la Historia. 2 créditos ECTS. 29 y 30 de octubre, 10 de noviembre de 2014.

B30. Curso Académico 2014-2015

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Asignatura: Historia de las mujeres. Discursos, representaciones y prácticas sociales. 1 crédito ECTS, 13 y 14 de noviembre.

B31. Curso Académico 2015-2016

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Asignatura: Historia de las mujeres. Discursos, representaciones y prácticas sociales. 1 crédito ECTS, 11 y 12 de noviembre.

B32. Curso académico 2016-2017

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Asignatura: Historia de las mujeres. Discursos, representaciones y prácticas sociales. 1 crédito ECTS, 10 y 11 de noviembre.

12 Curriculum Mª Dolores Ramos

B33. Curso académico 2017-2018

Máster Oficial: Igualdad y Género. Univrrsidad de Málaga. Asignatura: Género y Feminismos. Bloque: Historia de las Mujeres. La ciudadanía femenina en los siglos XIX y XXl. 1,5 créditos ECTS, 6 y 7 de noviembre

Máster Oficial: Género e Igualdad. Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Asignatura: Historia de las mujeres. Discursos, representaciones y prácticas sociales. 1 crédito ECTS, 22 y 23. de noviembre.

C. COORDINACION DE PROGRAMAS DE TERCER CICLO

Cursos Académicos 1994-1995; 1995-1996; 1996-1997; 1997-1998; 1998-1999; 1999- 2000; 2000-2001; 2001-2002; 2002-2003; 2003-2004, 2004-2005; 2007-2008. Programa de Doctorado: Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. DOCTORADO DE CALIDAD por resolución de la Dirección General de Investigación Científica y Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Ciencia, 19 de abril de 1996. Universidad de Málaga. Labor de coordinación realizada ex aequo con la Dra. Dña. Marion Reder Gadow, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Málaga.

D. DIRECCIÓN DE TITULACIONES PROPIAS. POSGRADOS UNIVERSITARIOS

Cursos Académicos 2000-2001; 2001-2002; 2002-2003; 2003-2004; 2004-2005; 2005- 2006. Titulación Experta/o Universitaria/o: Género e Igualdad de Oportunidades, Facultad de Filosofía y Letras (25 créditos).Universidad de Málaga. Labor de dirección realizada ex aequo con la Dra. Dña. Mª Teresa López Beltrán, Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Málaga.

E. TAREAS DE EVALUACIÓN Y PARTICIPACION EN TRIBUNALES ACADEMICOS

Participación en Tribunales de Tesis Doctorales:

13 Curriculum Mª Dolores Ramos

1992.

1 Título: Elecciones, caciques y campesinos en Granada durante la Segunda República (1931-1936). Orden público y control obrero en las comunidades rurales. Autor: Mario López Martínez. Director: Dr. Octavio Ruíz-Manjón Cabeza, Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Contemporánea, 2 vols. Enero.

2 Título: Una audiencia oriental para "Midnightïs Children" de Salman Rushdie. Autora: Carmen Zamora Navas. Directora: Dra. Bárbara Ozieblo Raikowska, Profesora Titular de Filología Inglesa. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa, Abril.

1996.

3 Título: La inquietud político social en la provincia de Granada y en la zona oriental de la provincia de Málaga durante los años 1939 a 1947: Huídos, partidas y guerrilla. Autor: José Aurelio Romero Navas. Director: Dr. Cristóbal García Montoro, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, 5 vols. Enero.

4. Título: El éxodo guatemalteco a México diez años después: Los refugiados asentados en Chiapas. Autora: Isabel Mª Martínez Portilla. Directora: Dra. Pilar Sanchíz Ochoa, Catedrática de Antropología Social. Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social, 2 vols. Diciembre.

1997

5 Título: Caminando juntas en un sólo corazón. La Iglesia y las comunidades indígenas de Chiapas. Autora: Pilar R. Gil Tébar. Directora: Dra. Pilar Sanchíz Ochoa, Catedrática de Antropología Social. Universidad Hispalense de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social, Sociología y Trabajo Social, 2 vols. Octubre.

1998.

6. Título: El movimiento obrero en la provincia de Cádiz (1914-1923)

14 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autor: Francisco Trinidad Pérez. Director: Dr. Alberto Ramos Santana, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, 2 vols. Junio.

7. Título: Estado, Municipio y construcción de viviendas. La Sociedad Anónima Casas Baratas de Málaga. Autor: Francisco Jironda Crespillo. Directora: Dña. Aurora Gámez Amián, Profesora Titular de Historia Económica. Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Teoría e Historia Económica, 4 vols. Diciembre.

2000

8. Título: La educación de las mujeres como promotoras de salud en la España contemporánea. Cambios y pervivencias. Autor: Mª Isabel de Haro Oriola. Directora: Dra. Pilar Ballarín Domingo, Profesora Titular de Historia de la Educación. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación Mayo.

9.Título: La Resistencia armada contra el régimen de Franco en Aragón (1940-1952). Autora: Mercedes Yusta Rodrigo. Director: Dr. Carlos Forcadell Álvarez, Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, 2 vols. Septiembre.

2001

10. Título: Fuentes para el estudio de la mujer en la Transición política española. Autora: María F. Sánchez Hernández. Directores: Dr. Mario López Martínez, Profesor Titular de Historia Contemporánea, y Dr. D. Antonio Ángel Ruíz Rodríguez, Catedrático de Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada, Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2 vols. Junio.

11 Título: Criminalidad y orden penal. Estudio de la delincuencia en la Granada de la Restauración (1875-1902). Autora: Cristina Vara O’Con. Director: Dr. Mario López Martínez, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Contemporánea. Julio.

15 Curriculum Mª Dolores Ramos

12 Título: Organización e intervención pública de las mujeres católicas en España (1919-1950). Autora. Inmaculada Blasco Herranz. Director: Dr. Julián Casanova, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Noviembre.

2002

13. Título: Republicanismo y modernidad. El blasquismo (1895-1910). Proyecto político y transformación de las identidades subjetivas. Autora: Luz Sanfeliú Gimeno. Directora: Dra. Ana Aguado Higón, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Julio.

2003.

14 Título: Mujer y salud: Las Escuelas de Medicina de Mujeres de Londres y Edimburgo. Autora: Pilar Iglesias Aparicio. Director: Dr. Juan Jesús Zaro Vera, Profesor Titular de Traducción e Interpretación. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación. Enero.

15. Título: Los obreros molineros y la empresa Molinos Río de la Plata. La dinámica de la confrontación obrero-patronal durante el periodo 1917-1926. Autora: María Victoria Grillo. Director: Dr. Joan del Alcázar Garrido, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Enero.

16 Título: Estereotipos de género en publicidad televisiva. Autora: Patricia García Leiva. Directores: Dr. Luís Gómez Jacinto, Catedrático de Psicología Social, y Dr. Jesús Mª Canto Ortiz, Profesor Titular de Psicología Social. Universidad de Málaga, Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales. Junio.

17.Título: La pervivencia de la Escuela Nueva en la Escuela franquista: La inspectora- jefe Mª Victoria Díaz Riva (1904-1992).

16 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autor: D. Francisco José Cazorla Granados. Directora: Dra. Marion Reder Gadow, Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Septiembre.

18. Título: Paz en la guerra. Experiencias comunitarias por la paz y construcción de la democracia en Colombia: el proceso de reconciliación y convivencia del Alto Ariari. Autora: Tatiana Duplat Ayala. Directores: Dr. Mario López Martínez, Profesor Titular de Historia Contemporánea y Dr. José Manuel Martín Morilla, Profesor Titular de Filología Inglesa. Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras. Septiembre.

19. Título: Cambios y permanencias en la situación jurídica de las mujeres durante el franquismo (1950-1975). Autora: Mª del Rosario Ruiz Franco. Directora: Dra. Gloria Nielfa Cristóbal, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea. Septiembre.

20 Título: Contribución al conocimiento de la Historia de los espacios utilizados para el crecimiento superficial de la ciudad de Málaga durante el siglo XIX. Autor: Manuel Muñoz Martín. Director: Dr. Cristóbal García Montoro, Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Septiembre.

2004.

21. Título: El Cister en Córdoba. Autora: Felisa Cerrato Mateos. Directora: Dra. Mª Dolores Muñoz Dueñas, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Marzo.

22. Título: La Sección Femenina y la sociedad almeriense durante la Guerra Civil. Autora: Sofía Rodríguez López. Director: Dr. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Almería. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte. Diciembre.

17 Curriculum Mª Dolores Ramos

2006

23. Título: Apoyo social, integración y calidad de vida de la mujer inmigrante en Málaga. Autor: José Manuel Domínguez Fuentes. Directora: Dra. Mª Isabel Hombrados Mendieta, Profesora Titular de Psicología Social. Universidad de Málaga. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales. Julio.

2007

24. Título: Trasgresión femenina y bohemia. Discursos e imágenes de la Mujer Moderna en la prensa valenciana del primer tercio del siglo XX Autor. Jordi Luengo López. Directora. Dra. Sonia Reverter Bañón, Profesora Titular de Filosofía. Universidad Jaime I. Castellón Departamento de Filosofía, Sociología y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Junio.

25 Título: Subversivos y rebeldes en la Universidad de Sevilla. 1965-1975 Autor: Alberto Carrillo Linares. Director: Dr. Rafael Sánchez-Mantero, Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea. Julio.

26. Título: Espiritualismo y mujer. Educación, masonería y teosofía en España (1869- 1939). Publicística y producción literaria. Autora: Rosa Mª García Baena. Directoras: Dra. Marion Reder Gadow, Profesora Titular de Historia Moderna, y Dra. Guadalupe Fernández Ariza, Profesora Titular de Literatura. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Octubre.

27. Título:. Las mujeres en los inicios de la Revolución Liberal (1808-1823). Autora: Elena Fernández García. Directora: Dra. Irene Castells Monteján. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea 23 de Noviembre.

18 Curriculum Mª Dolores Ramos

2008.

28. Título: La familia y el trabajo femenino en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Autora: Mª Cruz del Amo del Amo. Directora: Dra. Rosa Mª Capel Martínez, Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 12 de mayo.

29. Título: Contexto histórico y literario de la zarzuela. Valencia, 1832-1860. Autora: Ana Galiano Arlandis. Directores: Dra. Ana Aguado Higón, Catedrática de Historia Contemporánea, y Dr. Rodrigo Madrid Gómez, Profesor Titular de Historia de la Música. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 4 de Junio.

2009

30. Título: El mito “La Llorona”: Dialéctica femenina, discurso autorizado y control social en México. Autora: Rosa Mª Spinoso Arcocha. Directoras: Dra. Mª Dolores Valverde Lamsfus, Catedrática de Historia Contemporánea, y Dra. Dña. Carmen Blázquez Domínguez, Catedrática de Sociología en la Universidad de Xalapa, Veracruz. Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Departamento de Historia Contemporánea, 23 de enero.

31. Título: Modernización política y laboral, democracia social y movilización femenina en la España anterior a la Guerra Civil Autora: Paloma Seoane Amigo. Directora: Dra. Elena Hernández Sandoica, Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 9 de julio.

32. Título: Acción colectiva femenina en Madrid (1909-1930). Doctorado europeo. Autora: Marta del Moral Vargas. Directora: Dra. Gloria Nielfa Cristóbal, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid, 14 de diciembre.

19 Curriculum Mª Dolores Ramos

2010

33. Título: Movimientos de mujeres y feminismos en Valencia. Del franquismo a la Transición Democrática Autora: Vicenta Verdugo Martínez. Directora: Dra. Ana Aguado Higón, Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia. Departamento de Historia Contemporánea, 24 de junio

2011

34. Título: Cuerpo y política. Palabras y silencios sobre experiencias de aborto. Testimonios de dos orillas Autora: Rosana Paula Rodríguez. Directoras: Dra. Mª Carmen Monreal Gimeno (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla) y Dra. Alejandra Ciriza (CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 1 de julio.

2012

35. Título: Los trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya. Sagunto. 1961-1974. Estudio de la gestión del Jurado de Empresa. Autora: Ana María Quiles Pardo. Director: Dr. Marc Baldó Lacomba. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea, 26 de septiembre.

2013

36. Título: Conformación y desarrollo del sistema parvulario moderno: un camino profesional condicionado por el género Autora: Paloma Andrea Abett de la Torre Díaz. Directora: Dra. María Teresa Nava Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 3 de abril.

37. Título: Entre la casa y la calle. Cambios socioculturales en la situación de las mujeres en Asturias (1900-1931) Autora: Sonia García Galán. Director: Dr. Francisco Erice Sebares. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Oviedo. Universidad de Oviedo, 14 de junio.

20 Curriculum Mª Dolores Ramos

38. Título: Vistas a un mar distante. Composición de la arquitectura moderna en los trópicos. Autor: Manuel-Viggo Castilla Roldán. Director: Dr. José María Cabrera Laínez. Catedrático de Historia de la Arquitectura. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura 9 de julio.

2014

39. Título: Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del crimen sexual de Alcásser (1992) Autora: Nerea Barjola Ramos. Directora: Dra. Miren Llona González. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad del País Vasco. 13 de febrero

40. Título: Matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX. De mujeres y partos Autora: María José Alemany Anchel. Directora: Dra. Ana Aguado Higón. Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 30 de Junio.

41. Título: Desobediencia civil: un análisis político Autora: Gilma Liliana Ballesteros Peluffo. Directores: Dr. Mario López Martínez, Profesor Titular de Historia Contemporánea, y Dr. D. Javier Rodríguez Alcázar, Profesor Titular de Filosofí. Universidad de Granada, Instituto Universitario de Paz y Conflictos, 16 de julio.

2015

42. Título: El lliure pensament a Catalunya (1868-1923), Cultures, identitats i militàncies anticlericals en transformació. Autor: Albert Palá Moncusí. Directora: Dra. Susanna Tavera García, Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Barcelona, Departamento de Historia Contemporánea, 28 de mayo.

43. Título: La violencia machista en las columnas del diario “El País”. Discursos literarios y periodísticos en la obra de Luisa Etxenique y Rosa Solbes (2001-2013) Autor: Manuel Peris Vidal. Director: Dr. Jordi Luengo López, profesor contratado doctor. Universidad Pablo de Olavide, Departamento Filología y Traducción, Sevilla, 7 de julio de 2015

21 Curriculum Mª Dolores Ramos

44. Título: Narración, escritura y memoria: en torno a Primo Levi y la experiencia concentracionaria Autora: Inés Valle Morán. Directora: Dra. Elena Hernández Sandoica. Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 14 de diciembre

45. Título: Evolución del papel de la mujer en la sociedad española a través de Ama. (1959-1989): Del franquismo a la Transició9n Democrática Autora: Mª Carmen Álvarez Lacarta. Directora: Dra. María José Lacalzada de Mateo, Profesora Contratada Doctora. Universidad de Zaragoza, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, 17 de diciembre.

2016

46. Título: Isabel Oyarzábal Smith, una intelectual de la Edad de Plata. Nuevas aportaciones para una biografía literaria. Autora: María del Mar Mena Pablos. Directora: Dra. Amparo Quiles Faz, Profesora Titular de Filología Hispánica y Literatura Española. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 15 de enero .

47. Título: Salud sexual y periodismo estético biocrítico. Por un contrato social biocrítico para México tardo-moderno. Un análisis de contenido de la prensa mexicana (Grupos periodísticos Milenio y Reforma, 1994-2011). Autora: Esmeralda Mancilla Valdés.Directora: Dra. María Carmen Monreal Gimeno, Catedrática de Sociología. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 20 de enero.

48. Título: Articulaciones filosóficas entre biopolítica y género. A propósito de Beatriz Preciado (2000-2010) Autora: Mabel Alicia Campagnoli. Directora: Dra. Mabel Pérez Bernal, Profesora de Filosofía. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 21 de enero.

49. Título: La paz es más revolucionaria que la guerra. M-19. Propuestas de paz y de país Autora: Vera Grabe. Director: Dr. Mario López Martínez. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada, Instituto Universitario de Paz y Conflictos, 27 de enero.

22 Curriculum Mª Dolores Ramos

50. Título: Feminismos, culturas políticas e identidades de género en Uruguay (1906- 1932). Autora: Inés Cuadro Cawen. Directoras: Dra. Dña. Lina Gálvez, Catedrática de Historia Económica, Universidad Pablo Olavide, y Dra. Dña. Ana Frega, Profesora Titular de Historia de la Universidad de la República, Uruguay. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 14 de diciembre.

2017

51. Título: Historiografías negadas. Escritura femenina de la Historia. El largo siglo XVIII. Autora: Tania Robles Ballesteros. Directoras: Dra. Dña. Rosa Capel Martínez, Catedrática de Historia Moderna, Universidad Complutense de Madrid y Dra. Dña. Elena Hernández Sandoica, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna, 6 de abril.

52. Título: Mujeres pioneras en el ejercicio del derecho en Aragón. Autora: Belén Causapé. Directoras: Dra. Dña. Consuelo Flecha, Catedrática de Historia de la educación, Universidad de Sevilla, y Dra. Dña. María José Lacalzada, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, Facultad de Ciencias Sociales, 19 de junio.

2018

53. Título: Discursos de género e implementación de políticas de género en los partidos de la derecha española durante la Transición. Autora: Nuria Félez Castañé. Directora: Dra. Dña. Teresa María Ortega López, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada. Granada, Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Contemporánea, 11 de enero.

Evaluación externa de Tesis Doctorales

2008.

1.Título: Acción colectiva femenina en Madrid (1909-1930). Doctorado europeo.

23 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autora: Marta del Moral Vargas. Directora: Dra. Gloria Nielfa Cristóbal, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid. Informe emitido el 20 de septiembre de 2008.

2011

2.Título: Los albores del establecimiento de la especialidad tocoginecológica en Valencia. Prácticas patriarcales e Historia sociocultural de la medicina valenciana (segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX). Autora: Alcira Reyno Álvarez. Directora: Dra. Dña. Ana Aguado Higón, Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia. Informe emitido el 30 de octubre 2010.

2012

3.Título: Los trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya. Sagunto. 1961-1974. Estudio de la gestión del Jurado de Empresa. Autora: Ana María Quiles Pardo. Director: Dr. Marc Baldó Lacomba. Universidad de Valencia. Informe emitido el 16 de Mayo de 2012.

Participación en Tribunales de Tesis de Licenciatura

1986

1.Título: La emergencia del problema urbano y la génesis de una ciencia de lo urbano. El caso de Málaga (1842-1892). Autor: Juan González Cuin. Director: Dr. D. Alfredo Rubio Díaz, Profesor de Geografía. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía. Septiembre.

1988

2. Título: Feminismo y educación en Málaga. El pensamiento de Suceso Luengo de la Figuera (1898-1920). Autora: Rosa Mª Badillo Baena. Directora: Dra. Mª Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Julio.

24 Curriculum Mª Dolores Ramos

1989

3. Título: Enfermedad y sociedad en la Málaga del siglo XX: el tifus exantemático en la posguerra (1939-1942). Autora: Isabel Jiménez Lucena. Director: Dr. Jesús Alberto Castellano Guerrero, Profesor Titular de Historia de la Medicina. Universidad de Málaga, Facultad de Medicina, Departamento de Historia de la Medicina.

1990

4. Título: La Nueva Historia. Mujer, esfera pública y vida cotidiana en Málaga (1931- 1936). Autora: Mª José González Castillejo. Directora: Dra. Mª. Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

5. Título: El Carnaval malagueño de la Segunda República. Análisis histórico-cultural Autora: Mª. Jesús García Gutiérrez. Directora: Dra. Mª. Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

1993.

6. Título: Medios de comunicación y conocimiento histórico. Perspectivas teóricas. Autora: Mª. Teresa Vera Balanza. Directora: Dra. Mª. Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

7. Título: La Segunda República. Lenguaje político y propaganda electoral de los partidos de derecha (1931-1936). Autor: Jesús Mariano Sánchez Ruiz. Directora: Dra. Mª. Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

1995

8. Título: La nobleza malagueña titulada: 1739-1749

25 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autora: Paula Alfonso Santorio. Director: Dr. Siro Villas Tinoco, Profesor Titular de Historia Moderna. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

1996

9. Título: La publicidad de automóviles en España y Alemania: recursos lingüísticos y su traducción. Autora: Mª. Belén Rodríguez Contreras. Directoras: Dra. Mercedes Martín Cinto y Dra. Isabel Cómitre Narváez, Profesoras del Departamento de Traducción e Interpretación. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Febrero.

10. Título: La epidemia de cólera de 1854-1855 en Málaga: impacto social y demográfico. Autor: David Alberto Delange Segura. Directora: Dra. Mª. Dolores Ramos Palomo, Profesora Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Marzo.

1999

11. Título: La mujer como promotora de la cultura y de las artes: Amalia Heredia Livermore Autora: Eva Ramos Frendo, Directora: Dra. Teresa Sauret Guerrero, Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia del Arte, Marzo.

Participación en Comisiones de Evaluación de Trabajos de Fin de Master

2011

Máster Oficial: Igualdad y Género. Universidad de Málaga. Presidenta de Tribunal.

Participación en Tribunales de Trabajos de Fin de Grado.

Curso 2013-2014

26 Curriculum Mª Dolores Ramos

Convocatoria de Junio. Presidenta de Tribunal

1.Título: El franquismo en Benalmádena (1939-1959). Autor: José Manuel López Ramírez. Tutor: Dr. Cristian Cerón Torreblanca. Profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

2. Título: Movimientos sociales en la Segunda República y la Guerra Civil: las Juventudes Socialistas Unificadas en Málaga. Autor: José Antonio Fernández Alba. Tutora: Dra. Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

3. Título: Los trabajadores del puerto de Málaga en el primer cuarto del siglo XX. Autor: David Fernández Clavero. Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

4. Título: Madrid: Nacionalismo, liberalismo y modernización en el siglo XIX. Autor: Álvaro Ruiz Cuevas. Tutor: Dr. Fernando Arcas Cubero. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

5. Título: Guerra Fría y relaciones internacionales entre los Estados Unidos y América Latina: la primera fase (1947-1959). Autor: Gabriel Arturo Rodríguez Sequeira Tutores: Dra. Pilar Pezzi Cristóbal, Profesora Titular de Historia Moderna, y Dr. Emilio Ortega Berenguer. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

6. Título: Asociacionismo obrero en el campo andaluz en el primer cuarto del siglo XX: la comarca de Guadalteba Autor: Alejandro Aguado Romero.

27 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz, Catedrático de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

Convocatoria de septiembre. Presidenta de Tribunal

7.Título:Cómpeta en la posguerra. Política y sociedad. Autora: Paloma Escobar López. Tutora: Dra. Lucía Prieto Borrego. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

8. Título: Conflictividad social durante la Guerra Civil en Periana Autor: José Antonio Escoboso Zamora. Tutora: Dra. Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

9. Título: La guerrilla antifranquista. Nuevas fuentes de estudio. Autora: Irene Lagos Romero. Tutor: Dr. Fernando Arcas Cubero. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

10. Título: Asociacionismo y conflictividad en Alhaurín de la Torre en la primera mitad del siglo XX. Autora: María Victoria Tomé Ruíz. Tutora: Dra. Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

Curso 2014-2015

Convocatoria septiembre. Presidenta de Tribunal

11. Título: El urbanismo malagueño del siglo XIX Autora: Trinidad Quero Criado.

28 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

12. Título: La Segunda República en España. Consecuencias de su gestión Autora: Ana Rabaneda Garrucho Tutor: Dr. Emilio Ortega Berenguer. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga.

13. Título: El acueducto de San Telmo Autor: Adrián Quesada García Tutor: Dr. Emilio Ortega Berengues, Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga.

14. Título: El éxodo de la población malagueña durante la Guerra Civil. La caída de una ciudad republicana. Autor: Samuel Muñoz León Tutora: Dra. Lucía Prieto Borrego. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga.

15. Título: Málaga absolutista. El Cuerpo Real de Voluntarios Autor: José carlos Vera Castejón Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga.

16. Título: El tratamiento de la socialdemocracia española para la cuestión gibraltareña tras la apertura de la verja. Autor: Pedro Heras Leiva Tutor: Dr. Emilio Ortega Berenguer. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga

Curso 2015-2016

Convocatoria junio. Presidenta de Tribunal

17. Título: La Segunda República y la Guerra en Setenil de las Bodegas, 1931-1939. Autor: Ángel Molina Linares

29 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tutora: Dña. Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

18. Título: El movimiento obrero en Cuevas del Becerro Autor: José Luis González Martín Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

19. Título: Mijas, el paso de una comunidad rural a municipio turístico en la obra de Ronald Fraser Autor: José Manuel Bautista García Tutora: Dra. Dña. Lucía Prieto Borrego. Profesora Titular de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

20. Título: Gutiérrez Mellado en la Transición. Política, textos y testimonios. Autor: Matías Fernández Peña Tutora: Dra. Encarnación Barranquero Texeira. Profeso9ra Titular de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

21. Título: El papel de la mujer en la Guerra Civil. Análisis a través de la iconografía Autora: Tamara Cobos Romero Tutor: Dr. Manuel Morales Muñoz. Catedrático de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

22. Título: Blas Infante y Andalucía a comienzos del siglo XX Autor: José Francisco Vega Garcés. Tutora: Dra. Dña. Mercedes Fernández Paradas, Profesora Titular de Historia contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga

Comisiones de Adjudicación de Plazas Académicas

1990

Vocal Titular. Septiembre. Adjudicación de 1 Plaza de Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departa- mento de Historia Moderna y Contemporánea.

30 Curriculum Mª Dolores Ramos

2007

Vocal Titular. Enero-Febrero. Habilitación de 5 Plazas del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Universidad de Valencia. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea.

Vocal Titular. Abril-Junio. Habilitación de 12 Plazas del Cuerpo de Profesores/as Titulares de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Universidad de Alicante. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia Contemporánea.

Vocal Titular. Septiembre. Adjudicación de 1 Plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Universidad de Valencia. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea.

2008

Vocal Titular. Diciembre. Adjudicación de un 1 Plaza del Cuerpo de Profesores/as Titulares de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad de La Laguna (Tenerife). Departamento de Historia.

2009

Vocal Titular. Febrero. Adjudicación de una 1 Plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad de Almería. Departamento de Historia e Historia del Arte.

Vocal Titular. Julio. Adjudicación de 1 Plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América

Vocal Titular. Septiembre. Adjudicación de 1 plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

2010.

31 Curriculum Mª Dolores Ramos

Vocal Titular. Enero. Adjudicación de 1 plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad de Huelva. Departamento de Historia.

2011

Vocal Titular. Enero. Adjudicación de 1 plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia Contemporánea.

Vocal Titular. Septiembre. Adjudicación de 1 Plaza de Profesor Contratado Doctor. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad de Castilla- La Mancha. Departamento de Historia.

Vocal Titular. Octubre. Adjudicación de 1 Plaza del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad de Alicante. Departamento de Historia

2012

Vocal Titular. Julio. Adjudicación de 1 Plaza de Profesor Titular. Área de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Departamento de Historia Contemporánea.

2015

Vocal Titular de la Comisión de Evaluación de Méritos de la Bolsa de Trabajo del Profesorado Sustituto Interino. Octubre (Días 9, 13,14, 15 y 16). Área de Historia Contemporánea, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga.

2017

Presidenta Titular. Octubre. Adjudicación de 1 Plaza de Profesor Titular. Área de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba.

32 Curriculum Mª Dolores Ramos

Vocal Titular. Noviembre. Adjudicación de 1 Plaza de Catedrático de Universidad. Área de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo. Depa

Evaluación de Proyectos de Investigación de I+D+i

Ministerio de Innovación y Ciencia. Comisión de Historia y Arte (HAR).

Convocatoria: 2008-2009 Convocatoria: 2009-2010 Convocatoria: 2010-2011 Convocatoria: 2011-2012 Convocatoria: 2012-2013

Evaluación de artículos científicos. Sistema “doble ciego”. Publicaciones por oden alfabético.

Arenal. Revista de Historia de las mujeres (Universidad de Granada) 2011, 2012, 2014 y fechas anteriores Ayer. Revista de la Asociación de Historia Contemporánea, 2013, 2015, 2016 y fechas anteriores Contemporary European History (Universidad de Cambridge), 2013. Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid), 2016 y fechas anteriores Feminismo/s (Universidad de Alicante, Institut d’Estudis de la Dona) 2012 y fechas anteriores Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco), 2012 y fechas anteriores Historia Social (Instituto de Historia Social-UNED de Valencia), 2014, 2015 y fechas anteriores Historia, Trabajo y Sociedad. Revista de la Fundación Primero de Mayo, 2012. Lectora. Revista d’ Estudis de la Dona (Universidad Autónoma de Barcelona), 2015. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Alicante), 2015 y fechas anteriores Revista de Escritoras Ibéricas (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED), 2016. Rúbrica Contemporánea. Revista de Historia Contemporánea (Universidad Autónoma de Barcelona), 2015.

33 Curriculum Mª Dolores Ramos

Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia (Universidad de Valencia), 2011. Studia Histórica. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Salamanca), 2011.

COMISIONES, PUESTOS ACADÉMICOS, CULTURALES y CIENTÍFICOS

1993-1998 Vocal de la Comisión de Trabajos Fin de Carrera de la Licenciatura de Traducción e Interpretación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

1995-1999 Vocal de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

2004 a 2008 Miembro del Claustro de la Universidad de Málaga en representación del Sector de Funcionarios Docentes con título de Doctor.

2005 a 2008 Vocal de la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental. A propuesta de la Dirección General de Universidades Andaluzas y el Consejo Andaluz de Universidades.

2009 en adelante. Vocal de la Comisión de Igualdad del Vicerrectorado de Bienestar Social e Igualdad de la Universidad de Málaga. Vigente

2011 en adelante. Vocal del Comité Asesor del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Consejería de Presidencia. Junta de Andalucía. Sevilla. Vigente.

2013 en adelante. Miembro de la Comisión de la Memoria Democrática de Andalucía. Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía y Fundación Perales.

34 Curriculum Mª Dolores Ramos

2013 en adelante. Miembro numerario de la Academia Andaluza de la Historia.

2016 en adelante. Vocal del Grupo de Prospectiva Málaga, capital internacional de la cultura. Plan Estratégico de Málaga 2020.

F.DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

1996

1.Título: Trabajadoras asalariadas y conflictividad social en Málaga (1914-1923).2 vols Doctoranda/Autora: Concepción Campos Luque. Universidad que titula: Universidad de Málaga Lugar de lectura: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 16 diciembre. Calificación: Apto cum laude. Editada por Editorial Universidad de Granada: Colección Feminae, 2001.

1999

2. Título: El movimiento feminista portugués. Del despertar republicano a la exclusión salazarista (1909-1948). Doctoranda/Autora: Rosa Mª Ballesteros García. Universidad que titula: Universidad de Málaga Lugar de lectura: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 2 vols. Fecha de lectura: 5 marzo. Calificación: Sobresaliente cum laude. X Premio de Investigación Victoria Kent. Universidad de Málaga, 2001. Editada por el Secretariado de Publicaciones e Intercambios Científicos de la Universidad de Málaga: Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2001.

3. Título: Mujer y discurso periodístico. Aproximación cuantitativa y análisis de contenido de os diarios andaluces (1996). Doctoranda/Autora: Mª. Teresa Vera Balanza. Universidad que titula: Universidad de Málaga

35 Curriculum Mª Dolores Ramos

Lugar: Málaga, Facultad Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 11 de julio. Calificación: Sobresaliente Editada por el Secretariado de Publicaciones e Intercambios Científicos de la Universidad de Málaga: Microfichas, 2000.

2003

4. Título: Enfermedad y sociedad en Málaga: El cólera-morbo asiático en el siglo XIX. Doctorando/Autor: David Delange Segura Codirector: Dr. Jesús Castellanos Guerrero. Área de Historia de la Ciencia. Universidad de Málaga Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Fecha de lectura: 26 de septiembre. Calificación: Sobresaliente cum laude Editada por el Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga: Microfichas, 2004.

2005

5. Título: Del liberalismo al autoritarismo. Las mujeres y las políticas de género en Japón 1868-1945 Doctoranda/Autora: Akemi Saito. Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 23 de septiembre Calificación: Sobresaliente cum laude. XVI Premio de Investigación Victoria Victoria Kent. Universidad de Málaga, 2005. Editada con el título Mujeres japonesas entre el liberalismo y el totalitarismo (1868- 1945) por el Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga: Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2006.

2009

6. Título: Las mujeres en la prensa de Cartagena de Indias. 1900-1930 Doctoranda/Autora: Gloria Estela Bonilla Vélez

36 Curriculum Mª Dolores Ramos

Codirectora: Dra. Cinta Canterla. Área de Filosofía. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Lugar: Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Fecha de lectura: 17 de abril. Calificación: Sobresaliente cum laude

7. Título: Ciudadanía y ordenamiento jurídico de las mujeres en Italia (1861-1975) Doctorando/Autor: Giacomo Pierini Lugar: Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 22 de junio. Calificación: Sobresaliente cum laude

8. Título: Desarrollismo, vida cotidiana y construcción de identidades de género durante el franquismo Doctoranda/Autora: Carmen Romo Parra Lugar: Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 30 de junio. Calificación: Sobresaliente cum laude

2010

9. Título: Un caso de colonialismo minero británico en el panorama liberal del Sexenio Democrático. Constitución y fase inicial de “The Marbella iron Ore Company & Limited (1869-1974) Doctorando/Autor: José Bernal Gutiérrez Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 8 de julio Calificación: Sobresaliente cum laude

2012

10. Título: La vida en la ciudad. Propuestas metodológicas multidisciplinares para su estudio y caracterización Doctoranda/Autora: Carlota Ángela Escudero Gallegos

37 Curriculum Mª Dolores Ramos

Codirección: Dra. María Isabel Morales Gil Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 2 de julio Calificación: Sobresaliente cum laude

11. Título: Conflictividad social e información de sucesos en la Restauración. Doctorando/Autor: Víctor José Ortega Muñoz. Codirección: Dra. María Teresa Vera Balanza. Lugar: Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea. Fecha de lectura: 17 de diciembre. Calificación: Sobresaliente cum laude Editada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2012

2016

12. Título: Imágenes de mujeres. Un juego de miradas ante el objetivo de la cámara franquista (1940-1951) Doctorando/Autor: Francisco Javier Pereira Baena Lugar: Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea. Fecha de lectura: 1 de febrero Calificación: Sobresaliente cum laude

13. Título: La escritura autobiográfica de Nawal Al- Saadawi. Política, religión e identidades femeninas. Doctoranda/Autora: Mouna Aboussi Jaafer. Lugar: Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea Fecha de lectura: 2 de febrero. Calificación: Sobresaliente cum laude

DIRECCIÓN DE TESIS EN CURSO

1.Título: La Dictadura de Primo de Rivera en Málaga Doctoranda/Autora: María José González Castillejo

38 Curriculum Mª Dolores Ramos

Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea

2. Título: Las emisiones femeninas de radio en el primer franquismo (1939-1959) Doctorando/Autor: Sergio Blanco Fajardo Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporá

PONENTE EN TESIS DOCTORALES

1994

1.Título: La cultura del agua: los baños públicos de Málaga. Doctoranda/Autora: Mª Josefa Lara García, Director: Dr. Juan Benavides Delgado (Universidad Complutense de Madrid). Ponente: Dra. Dña. Mª Dolores Ramos Palomo Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Fecha de lectura: 26 de septiembre. Calificación: Sobresaliente por unanimidad

G.DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA

1988

1.Título: Feminismo y educación en Málaga. El pensamiento de uceso Luengo de la Figuera (1898-1920). Autora: Rosa Mª Badillo Baena. Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Fecha de lectura: 8 de julio de 1988. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Editada por el Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga: Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 1992.

1990

2. Título: La Nueva Historia. Mujer, vida cotidiana y esfera pública en Málaga (1931- 1936)

39 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autora: Mª José González Castillejo. Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Fecha de lectura: junio 1990 Calificación: Sobresaliente por unanimidad. PPremio de Investigación Victoria Kent. Universidad de Málaga. Editada con el mismo título por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga: Colección Atenea-Estudios de la Mujer, 1991.

3. Título: El Carnaval malagueño de la Segunda República. Análisis histórico-cultural (1931-1936). Autora: Mª Jesús García Gutiérrez Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Fecha de lectura: 15 setiembre Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Premio Málaga de Investigación 1990. Ediitada en Primtel, Málaga, 1991.

1993

4. Título: Medios de comunicación y conocimiento histórico. Perspectivas teóricas. Autora: Mª Teresa Vera Balanza. Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Leída el 5 de octubre de 1993. Fecha: 5 de octubre Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Editada con el título La teoría de la comunicación. Perspectivas para un debate interdisciplinario, por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, 1995.

1995

5. Título: La Segunda República. Lenguaje político y propaganda electoral de los partidos de derecha (1931-1936). Autor: Jesús Mariano Sánchez Ruiz Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 5 de diciembre de 1995. Calificación: Sobresaliente por unanimidad.

1996

40 Curriculum Mª Dolores Ramos

6. Título: La epidemia de cólera de 1854-1855 en Málaga. Impacto social y demográfico. Autor: David Alberto Delange Segura. Lugar: Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 6 de marzo de 1996. Calificación: Sobresaliente por unanimidad

H.DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE TERCER CICLO. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

Curso 2000-2001

1.Título: Ciudadanas entre lo público y lo privado: pequeña empresa y autoempleo en el municipio de Estepona (1975-2001). Autora: Marli Pereira Silva. Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de Calidad Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social” Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente

Curso 2001-2002

2. Título: Prostitutas y control social de la prostitución en Málaga (1849-1916). Autora: Mónica Segura García Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de Calidad Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente

41 Curriculum Mª Dolores Ramos

Curso 2002-2003

3. Título: Pautas socioculturales y patrones de conducta femeninos a partir de historias de vida y otras fuentes orales (1950-2000). 12 créditos. Autora: Noel India Kennedy Peirson Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de Calidad Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente.

Curso 2004-2005

4. Título: Historia y memoria política de la Transición democrática en Málaga. La voz de las mujeres (1975-1982). 12 créditos. Autor: Juan Carlos Ordóñez Podadera. Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de calidad. Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Calificación: Sobresaliente

5. Título: La persecución por razones de género, ¿es causa de asilo político?. 12 créditos. Autora: Noemí Alarcón Velasco Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Calificación: Sobresaliente

Curso 2005-2006

42 Curriculum Mª Dolores Ramos

6. Título: Mujeres árabes contemporáneas: la rebeldía literaria. Autora: Muna Aboussi Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de calidad. Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente.

Curso 2008-2009

7. Título: Mujeres y política. Las elecciones parlamentarias de la Segunda República en la prensa malagueña. 12 créditos. Autora: Soledad Muñoz Jiménez Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de Calidad Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente.

8. Título: 25 de noviembre. Día Internacional de la violencia de género. Orígenes y desarrollo en España (1999-2008). Autora: Adela Córdoba Palomino Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de Calidad. Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social”. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente . 9. Título: l 8 de marzo en Andalucía. 1982-2008. Autora: Remedios Vera Miranda

43 Curriculum Mª Dolores Ramos

Programa de Doctorado: “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo”. Doctorado de calidad Línea de Investigación: “La ciudadanía femenina en la Historia. Sufragio, condiciones de vida y Bienestar Social. Número de créditos: 12 Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente.

H.DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

Curso 2014-2015

1.Título: La mujer rural en Martín de la Jara, en la Comarca Sierra Sur sevillana. Los estereotipos de género y su influencia en las desigualdades en el ámbito rural. Autora: Carmen Isabel Morillo Aroca Codirectora: Dra. Carlota Escudero Gallegos Máster oficial: Igualdad y Género. Universidad de Málaga Lugar: Facultad de Filosofía y Letras Fecha: abril de 2015

Calificación: Sobresaliente (9).

2. Título: Drogadicción y Sociedad. Perspectivas de género en Málaga, 1980-1990. Autor: Manuel Hurtado Juárez Máster oficial: Igualdad y Género. Universidad de Málaga Lugar: Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 22 de Septiembre de 2015 Calificación: Sobresaliente (9)

Curso 2015-2016 3. Título: Socialización, cultura y feminidad durante el primer franquismo Autor: Sergio Blanco Fajardo Máster oficial: Igualdad y Género. Universidad de Málaga Lugar: Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 4 de mayo de 2016 Calificación: Sobresaliente (9,5)

44 Curriculum Mª Dolores Ramos

I.DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO

Curso 2014-2015

1.Título: Holocausto y memoria histórica. Autobiografías femeninas Autor: José Díaz López. Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 7 de Julio de 2015 Calificación: Sobresaliente.

2. Título: El turismo como factor de cambio social y modernización en Marbella en las décadas 60 y 70 del siglo XX Autor: David Aguilera Vergara Grado: Historia. Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 24 de Septiembre de 2015 Calificación: Sobresaliente

3. Título: Género y Franquismo. Transformaciones socioculturales femeninas en los años setenta Autora: Jessica Gómez Carranza Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 10 de diciembre de 2015 Calificación: Notable.

Curso 2015-2016

4. Título: Guerra y paz. Los movimientos pacifistas en la coyuntura de la Primera Guerra Mundial. Autor: Juan José Rivero Alba Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 7 de julio de 2016 Calificación: Sobresaliente

5. Título: Maternalismo, política y género en los años 30. Mujeres Antifascistas

45 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autor: Pablo Mendieta Segura Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 26 de septiembre de 2016 Calificación: Sobresaliente

6. Título: Nuevas identidades femeninas en España (1914-1923). Autor: Juan López Tejada Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 26 de septiembre de 2016 Calificación: Sobresaliente

7. Título: Mujeres libertarias Autor: José Luís Martín Delgado Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 12 de diciembre de 2016 Calificación: Notable

Curso 2016-2017

8. Título: Narrativa femenina y pautas socioculturales durante el franquismo Autora: María Arrabal Ramos Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 6 de julio de 2017 Calificación: Sobresaliente

9. Título: Cambios en la condición femenina en los años setenta. Las mujeres en la revista Triunfo (1970-1975) Autora: Jessica Méndez Ariza Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 6 de julio de 2017 Calificación: Sobresaliente

46 Curriculum Mª Dolores Ramos

10. Título: Construyendo a las mujeres en los años sesenta: los consultorios femeninos en radio y prensa Autora: Carolina Antúnez Barea Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 26 de septiembre de 2017 Calificación: Sobresaliente

11. Título: La construcción del concepto de masculinidad en la Primera Guerra Mundial Autor: Aarón Moreno Cruz Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 26 de septiembre de 2017 Calificación: Sobresaliente

12. Título: Paz sin bloques. La Guerra de Vietnam y el movimiento pacifista Autor: Nicolás Villena López Grado: Historia Lugar: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Fecha: 19 de febrero de 2018 Calificación: Sobresaliente

7. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (Programas, puestos, grupos, relaciones internacionales).

A.Tramos de Investigación ANECA: 5 consecutivos

-01/01/1987-31/12/1992 -01/01/1993-31/12/1998 -01/01/1999-31/12/2004 -01/01/2005-31/12/2010 -01/01/2011-31/12/2016

B. Tramos Agencia Evaluadora Junta de Andalucía: 5

47 Curriculum Mª Dolores Ramos

C. Promoción y dirección de grupos de investigación. Proyectos colectivos

1. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer (Universidad de Málaga). Desde 1988 hasta la actualidad. Objetivo principal: impulsar las investigaciones de género desde una perspectiva histórica e interdisciplinar. Está integrado por 20 profesoras e investigadoras de distintas Facultades y Escuelas Universitarias. Financiación procedente de diversas instituciones: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, Universidad de Málaga, Diputación Provincial de Málaga Directora: María Dolores Ramos Palomo Ver resultados en Producción científica.

2. Seminario de Fuentes Orales (Universidad de Málaga). Desde 1989 hasta la actualidad. Formado por profesorado e investigadoras/es del Area de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Directora: Mª Dolores Ramos Palomo. Ver resultados en Producción científica.

3. Grupo Consolidado: Investigaciones Históricas Andaluzas (Universidad de Málaga). Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.) de la Junta de Andalucía. Desde 1995 hasta la actualidad. Investigadora principal: María Dolores Ramos Palomo Ver resultados en Producción científica

D.-Dirección y Participación en proyectos de investigación financiados

1.Denominación del Proyecto: Textos, documentos y otros materiales para la Historia de las mujeres. Entidad de realización: Universidad de Barcelona Investigadora responsable: Mary Nash Número de Investigadoras: 11 Entidad financiadora: Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer Función: Investigadora.

48 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: 1991-1993 Ver resultados en Producción Científica.

2. Denominación del Proyecto: Género y usos del tiempo en Andalucía Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: María Dolores Ramos Palomo Número de Investigadoras: 8 Entidad financiadora: Junta de Andalucía-Consejería de la Presidencia-Instituto Andaluz de la Mujer Código entidad financiadora: IAM-12-96 Fecha: 1996-1998. Ver resultados en Producción Científica

3. Denominación del Proyecto: Imagen y percepción de la mujer en la Historia. Siglos XVII-XIX. Proyecto de I+D del Ministerio de Educación y Cultura Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: Mª Teresa Sauret Guerrero Número de Investigadoras: 6 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura Código entidad financiadora: PB97/1110 Función: Investigadora Fecha: 1998-2001 Ver resultados en Producción Científica

4. Denominación del Proyecto: Mujer, prensa y opinión pública en España: las precursoras. Proyecto de I+D del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Plan Sectorial del Conocimiento Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: María Dolores Ramos Palomo. Número de Investigadoras: 8 Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer Código entidad financiadora: P 40/99 Fecha: 1999-2002 Ver resultados en Producción Científica

5. Denominación del Proyecto: Grupos sociales, mentalidades y formas culturales en Andalucía. Proyecto de Investigación Grupo Consolidado Investigaciones Históricas Andaluzas (GRIHAN).

49 Curriculum Mª Dolores Ramos

Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: María Dolores Ramos Palomo. Número de investigadoras/es: 10 Entidad financiadora: Junta de Andalucía-Consejería de Educación y Ciencia. Código entidad financiadora: HUM-331-2001 Fecha: 2001-2004 Ver resultados en Producción Científica

6. Denominación del Proyecto: Identidades de género en las culturas políticas de izquierda en el siglo XX. Proyecto de I+D+I del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Plan Sectorial del Conocimiento (P nº 149/05) Entidad de realización: Universidad de Valencia. Investigadora responsable: Ana Aguado Higón. Número de investigadoras/es: 8 Función: Investigadora Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Código entidad financiadora: P149/05 Fecha: 2005-2008 Ver resultados en Producción Científica.

7. Denominación del Proyecto: Ciudadanía femenina, política e igualdad en la España del siglo XX. Proyecto de I+D+I de la Conselleria d’Empresa, Universitat i Ciencia de la Generalitat Valenciana Entidad de realización: Universidad de Valencia. Investigadora responsable: Ana Aguado Higón. Número de investigadoras/es: 7 Función: Investigadora. Entidad financiadora: Conselleria d’Empresa, Universitat i Ciencia de la Generalitat Valenciana Código entidad financiadora: GV 06/218 Fecha: 2005-2008. Ver resultados en Producción Científica.

8. Denominación del Proyecto: La mujer trabajadora en Andalucía Contemporánea (1931-2007) Entidad de realización: Universidad de Jaén Investigador responsable: Salvador Cruz Artacho Número de investigadoras/es: 6

50 Curriculum Mª Dolores Ramos

Entidad financiadora: OTRI Universidad de Jaén- Empresa Karonte Nuevos Desarrollos Código Entidad Financiadora: OTRI/2008-43 Función: Investigadora Fecha: 2008-2009. Ver resultados en producción Científica

9. Denominación del Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas Proyecto de Investigación del Grupo Consolidado Investigaciones Históricas Andaluzas (GRIHAN). Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: María Dolores Ramos Palomo Número de investigadoras/es: 14 Entidad financiadora: Secretaría de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Innovación y Conocimiento. Junta de Andalucía. Código Entidad Financiadora: HUM-331-2008 Fecha: 2010-2013

10. Denominación del Proyecto: Mujer, liberalismo y espacio público en perspectiva comparada. Proyecto de I+D+I del Ministerio de Innovación y Ciencia Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Investigadora responsable: Rosa Capel Martínez Número de investigadoras/es: 8 Entidad financiadora: Ministerio de Innovación y Ciencia Código entidad financiadora: HAR 2011-2634 Función: Investigadora Fecha: 2012-2014 Ver resultados en Producción Científica

11. Denominación del Proyecto: La voz de las mujeres en la esfera pública. Proyecto de I+D+I del Ministerio de Innovación y Ciencia. Programa Nacional de Innovación del Conocimiento Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Investigadora responsable: Rosa Capel Martínez Número de investigadoras/es: 10 Entidad financiadora: Ministerio de Innovación y Ciencia Código entidad financiadora: HAR2014-53699-R. Función: Investigadora

51 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: 2015-2017 Ver resultados en Producción Científica

12. Denominación del Proyecto: El humor y su sentido. Discursos e imágenes de lo risible desde la Ilustración hasta hoy. Proyecto de I+D+I del Ministerio de Innovación y Ciencia. Programa Nacional de Innovación del Conocimiento Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigador responsable: Antonio Calvo Maturana Número de investigadoras/es: 15 Entidad financiadora: Ministerio de Innovación y Ciencia Código entidad financiadora: HAR2017-84635-9. Función: Investigadora Fecha: 2017-2020 Ver resultados en Producción Científica

E. Participación en Proyectos de Innovación Educativa

1.Denominación del Proyecto: Construcción de la identidad y representación de las mujeres en la herencia cultural europea. Propuestas metodológicas innovadoras para la enseñanza interdisciplinar y bilingüe. Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: Begoña Souvirón López Número de investigadoras: 10 Entidad financiadora: Universidad de Mála Función: Investigadora Fecha: 2015-2017

2. Denominación del Proyecto: Humanidades sin media humanidad? Estrategias para la visualización de las mujeres en los Planes de Estudio Universitarios Entidad de realización: Universidad de Málaga Investigadora responsable: Antonio Calvo Maturana Número de investigadora/es: 20 Entidad financiadora: Universidad de Málaga Código entidad financiadora: PIE 17-131 Función: Investigadora Fecha: 2017-2019

52 Curriculum Mª Dolores Ramos

F. Premios a la labor investigadora y profesional individual y colectiva.

A la labor individual:

1986. María Dolores Ramos Palomo. Premio de Historia Social Juan Díaz del Moral del Ayuntamiento de Córdoba. Trabajo de investigación premiado: Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la Restauración (1914-1923). Córdoba, Ediciones La Posada, 1991

2016. María Dolores Ramos Palomo. Premio Meridiana. Instituto Andaluz de la Mujer-Junta de Andalucía

A trabajos colectivos:

1990. María Dolores Ramos Palomo. Premio Nacional Emilia Pardo Bazán, patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Trabajo premiado: Mujeres y hombres en la formación del pensamiento occidental . Madrid, Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid, 2 vols. 1991

1995. María Dolores Ramos Palomo y demás integrantes del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Medalla de Oro del Ateneo de Málaga.

G. Premios a trabajos de investigación dirigidos

1990. Premio de Investigación Victoria Kent, patrocinado por la Universidad de Málaga, a Mª José González Castillejo. Trabajo premiado: La Nueva Historia. Mujer, vida cotidiana y esfera pública en Málaga (1931-1936).

1990. Accesit del Premio de Historia Social Díaz del Moral, patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba, a Mª José González Castillejo. Trabajo premiado: La nueva Historia: Mujer, vida cotidiana y esfera pública en Málaga (1931-1936).

1990. Premio Málaga de Investigación, patrocinado por el Liceo de Málaga y la Diputación Provincial, a Mª Jesús García Gutiérrez. Trabajo premiado: El Carnaval malagueño de la Segunda República. Estudio histórico-cultural (1931-1936)

53 Curriculum Mª Dolores Ramos

1990. Premio Fundación Gaditana del Carnaval de Cádiz, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, a Mª Jesús García Gutiérrez. Trabajo premiado: El Carnaval malagueño de la Segunda República. Estudio histórico-cultural (1931-1936)

1999. X Premio de Investigación Victoria Kent, patrocinado por la Universidad de Málaga, a Rosa Mª Ballesteros García. Trabajo premiado: El movimiento feminista portugués. Del despertar republicano a la exclusión salazarista (1909-1945).

2005. XVI Premio de Investigación Victoria Kent, patrocinado por la Universidad de Málaga, a Akemi Saito. Trabajo premiado: Del liberalismo al autoritarismo. Las mujeres y las políticas de género en Japón. 1868-1945.

2014. Accesit del XXIV Premio de Investigación Victoria Kent, patrocinado por la Universidad de Málaga, a Juan Carlos Ordóñez Podadera. Trabajo premiado: Historia y memoria de la Transición política en Málaga: la voz de las mujeres.

2015. Premio Extraordinario de Doctorado a Carlota Escudero Gallegos. Tesis Doctoral: La vida en la ciudad. Propuestas metodológicas multidisciplinares para su estudio y caracterización. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

F. Otros Honores

2004. Discurso-Laudatio en el acto de investidura de la profesora Dra. Dñª Iris Zavala Zapata, Catedrática de Literatura Hispánica en la Universidad de Utrecht, como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Málaga. Edificio Rectorado Parque, 7 de Octubre

2013. Nombramiento académica numeraria de la Academia Andaluza de la Historia (noviembre)

G. Becarias/os a mi cargo.

Procedentes de la Universidad de Málaga:

1990-1992.

54 Curriculum Mª Dolores Ramos

1.Licenciada Mª José González Castillejo. Beca de Formación del Personal Investigador (F.P.I.) de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Proyecto de Tesis Doctoral: La Dictadura de Primo de Rivera en Málaga, bajo mi dirección.

1991-1992

2. Licenciada Carmen Romo Parra. Becaria del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas del Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.). Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía/Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga. Proyecto: Memoria e historia de un barrio obrero: El Perchel de Málaga durante el franquismo, bajo mi dirección.

3. Licenciada Carlota Escudero Gallego. Becaria del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas del Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.).Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía/Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga. Proyecto: Memoria e historia de un barrio obrero: El Perchel de Málaga durante el franquismo, bajo mi dirección.

4. Licenciado Miguel Angel Martín Atencia. Becario del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas del Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.). Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía/Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga. Proyecto: Memoria e historia de un barrio obrero: El Perchel de Málaga durante el franquismo, bajo mi dirección.

1993-1994

5. Licenciada Carmen Romo Parra. Becaria del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga y del Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Proyecto: Género, Desarrolismo y Génesis del Estado del Bienestar. Su incidencia en Málaga (1960- 1970), bajo mi dirección.

1996-1998

6. Licenciada Mª Teresa Vera Balanza. Becaria-Doctoral del Instituto Andaluz de la Mujer/Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Proyecto de Tesis Doctoral: Mujer y discurso periodístico. Aproximación cuantitativa y análisis de contenido de los diarios andaluces (1996), bajo mi dirección.

55 Curriculum Mª Dolores Ramos

7. Licenciada Carmen Romo Parra. Becaria de la Universidad de Málaga y del Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía/Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga. Proyecto: Género, trabajos y usos del tiempo en Andalucía, bajo mi dirección.

2003-2004

8. Licenciado Juan Carlos Ordóñez Podadera. Becario del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas (PAI), de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Proyecto: Inventario, Catalogación y Estudio de los Fondos Documentales y Bibliográficos “Iris Zavala”, bajo mi dirección.

2005-2006

9. Licenciada Aida Ester Barboza. Becaria Técnica-Especialista de Investigación del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas (PAI), de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Proyecto: Inventario, Catalogación y Estudio de los Fondos Documentales y Bibliográficos “Iris Zavala”, bajo mi dirección.

10. Licenciada Magdalena de Oña Cots. Becaria Técnica-Especialista de Investigación del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas (PAI), de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Proyecto: Inventario, Catalogación y Estudio de los Fondos Documentales y Bibliográficos “Iris Zavala”, bajo mi dirección. Duración de la beca: 2006-2008.

2014-2015.

11. Licenciado Sergio Blanco Fajardo. Becario de Colaboración Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Málaga. Proyecto: Actividades relacionadas con el Fondo Documental Bibliográfico Iris Zavala, bajo mi dirección.

2015-2016

12. Licenciado Sergio Blanco Fajardo. Becario de Investigación. Máster Igualdad y Género. Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga. Proyecto: Moldeando a Sofía. Instrumentos de socialización, cultura y feminidad durante el primer franquismo. Bajo mi dirección.

56 Curriculum Mª Dolores Ramos

2017-2019

13. Licenciado Sergio Blanco Fajardo. Contrato Beca Predoctoral. Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga. Proyecto de Tesis: Las emisiones radiofónicas femeninas en el primer franquismo.

14. Licenciado Sergio Blanco Fajardo. Beca-Contrato Formación del Profesorado. Código: FPU 16/0087. Proyecto de Tesis: Las emisiones radiofónicas femeninas en el primer franquismo.

Becarias doctorales y postdoctorales procedentes de Universidades extranjeras:

1980-1991 (periodo investigador y estancia en la UMA)

13. Licenciada Sarah Lynne White. Becaria de la Comisión Fulbright, 1989-1990. Candidata doctoral en la Universidad de Columbia, Nueva York. Proyecto: La libertad, el orden y la Gloriosa: la coyuntura de la Revolución burguesa y la rebeldía popular en Andalucía, 1868-1874. Director de la investigación: Dr. Edward Malefakis (Universidad de Columbia); Profesora Adjunta a la dirección: Dra. Temma Kaplan (Universidad de Columbia). Profesora asociada a la investigación en España: Mª Dolores Ramos Palomo (Universidad de Málaga).

1993-1994 (periodo investigador y estancia en la UMA)

14. Licenciada Bodi Luse. Candidata doctoral en la Universidad de Yale (EE.UU). Proyecto: El anticlericalismo en la España del siglo XX. Directora de la investigación: Dra. Temma Kaplan (Universidad de Stony Brook, Nueva York). Profesora asociada a la Investigación en España: Mª Dolores Ramos Palomo (Universidad de Málaga).

1998-2001(periodo investigador y estancia en la UMA)

13. Licenciada Robina Mohammad. Candidata doctoral en el King´s College de Londres. Becaria de la Fundación Liberhume. Proyecto: Historia oral, cambio social y mentalidades en las mujeres andaluzas en los años 90. Director de la Investigación: Dr. Keith Hoggart. Profesora Asociada a la Investigación en España: Mª Dolores Ramos

57 Curriculum Mª Dolores Ramos

Palomo (Universidad de Málaga). Periodo investigador y estancia en la UMA: 1998- 2002.

14. Licenciada Akemi Saito. Licenciada por la Universidad de Utsonomiya (Japón). Diplomada en Estudios de Tercer Ciclo por la Universidad de Málaga. Becaria del Ministerio Español de Asuntos Exteriores. Cursos 1999-2000; 2000-2001. Nº de expediente: 26. Directora de la investigación: Mª Dolores Ramos Palomo (Universidad de Málaga). Proyecto: Estudio comparativo de la situación de las mujeres en Japón y España bajo el régimen militar autoritario (1936-1945).

(2012) Estancia en la UMA, julio-septiembre

Doctora Dña. Eva Rodríguez Agüero. Univesidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Becaria Postdoctoral del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Proyecto: Feminismos españoles y latinoamericanos. Aspectos comparados. Periodo Investigador y estancia en la UMA: junio-septiembre de 2012.

H. Estancias internacionales y nacionales

1992

Dept. of Women`s Studies. University of Stony Brook, Nueva York, Estados Unidos. Dra. Temma Kaplan. University of Stony Brook. N.Y. (Estados Unidos), septiembre.

Centre Nacional de la Recherche Scientifique, París, Francia. Dra. Michelle Perrot. Actividad a destacar: Colaboración en la obra Historia de las mujeres en Occidente, (Madrid, Taurus, 1993, 5 vols.). Invitación a participar en el Coloquio Internacional Femmes et Histoire, dirigido por Georges. Duby y Michélle Perrot y organizado por los editores de la obra Historia de las mujeres en occidente. París, Universidad de La Sorbona. Noviembre.

1994

Université François Rabelais, Tours (Francia). Equipo Interdisciplinar de Investigación C.I.R.E.M.I.A.. Dr. Jean-Louis Guereña; Dra. Josette Borderies. Actividades a destacar: colaboraciones científicas, participación en un seminario científico. Octubre.

58 Curriculum Mª Dolores Ramos

1995

Université Mohammed V. Rabat (Marruecos). Groupe d`Etudes Feminines. Faculté des Lettres et des Sciences Humaines. Dra. Fouzia Rhissasi; Dra. Fatiha Bennlabat. Actividades a destacar: Diseño de colaboraciones académicas entre el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga y el Groupe D`Etudes Feminines de la Université Mohammed V de Rabat (Marruecos). Marzo.

1996

Departament D`Histoire Economique (Université de Ginebra, Suiza). Dra. Anne-Lise Head. Objetivo: Promover relaciones de intercambio científico y promover la movilidad del profesorado, alumnado e investigadores/as y alumnos/as de los Doctorados de Género de las universidades de Ginebra y Málaga. Septiembre.

1998

Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Dr. Marcos Correa. Rector de la Universidad de Santiago de Oriente. Dra. Caridad Frutos, decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Firma de un convenio entre esta Universidad y la de Málaga para promover la movilidad del profesorado y fomentar los estudios de género en la Universidad de Oriente. Participación en dos Seminarios de Trabajo. Posteriormente se produjo la incorporación de cuatro profesoras cubanas al programa de Doctorado de calidad Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo, impartido en la Universidad de Málaga bajo mi dirección. Junio.

Université Michel de Montaigne. Bordeaux 3. Institut d'Etudes Iberiques et Ibero- Americains. Dr. Jean Lamore. Dra. Mª Elena Orozco. Actividades a destacar: Firma de un convenio para fomentar intercambios académicos entre el Institut d'Etudes Iberiques et Ibero-Americains de la Universidad Michel de Montaigne-Bordeaux 3 y el Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas de la Universidad de Málaga. Los seminarios de trabajo en ambas instituciones giraron en torno a dos líneas de trabajo: género, prensa y poder y construcción de la ciudadanía femenina. Septiembre

Universidad Nacional de Costa Rica. Participación en la Maestría Regional de Estudios de la Mujer dirigida por la Dra. Mª Luisa Alvarado Boza. Actividades a destacar: Promover el proyecto Mujer, usos del tiempo y salud en America Latina y Europa. Cabecera de la red: Universidad Nacional de Costa Rica. Otras Universidades que

59 Curriculum Mª Dolores Ramos participan en la red: Universidad de Málaga, Universidad Francisco Morazán de Honduras; Universidad de Oriente (Santiago de Cuba), Universidad de Panamá, Universidad de Coimbra, Universidad Toulouse-Le Mirail. Noviembre.

2003

Universidad Sidi Mohamed ben Abdellah. Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar el Mahraz-Fez (Marruecos). Dra. Khadiya Bouza.; Dra. Mª Dolores Ramos. Firma de un convenio con la Universidad de Málaga. Objetivos: a) fomentar los estudios de género en ambas universidades; b) organizar la movilidad e intercambios del profesorado. Marzo.

2004

Universidad Moulay Ismail de Meknés (Marruecos). Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Grupos de Trabajo TANIT y MIRGO: Moulay Ismail University Research Group on Women. Cursos en el Seminario de Trabajo de la Unidad UFR (Unidad de Formación y de Investigación) en “Estudios Femeninos”. Objetivos: crear un banco de informaciones científicas sobre la mujer y desarrollar las investigaciones multidisciplinares sobre estas cuestiones. Enero

2005

Universidad Cergy-Pontoise (Francia). Département des Études Ibériques et Latinoamericains. Dr. Víctor Bergasa y Dra. Mercedes Yusta; Participación en el Seminaio: «Civilisations et identités culturelles comparées des societés européenes et occidentales: Dictatures et Démocracies». Análisis comparados de los casos español, chileno y argentino. Búsquedas documentales en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Biblioteca Nacional y Biblioteca Marguerite Durand, en París. Junio

2008

Universidad de la República. Montevideo Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias Humanas: Dra. Graciela Sapriza, y Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH): Dr. José Rilla. Proyectos de Investigación: 1) “Prospección de fuentes para la Historia de las mujeres iberoamericanas”; 2) “Genealogías y redes del feminismo iberoamericano. 1880-1930”. Búsquedas documentales en la Biblioteca Nacional y Archivo General de la Nación. Julio y Agosto.

60 Curriculum Mª Dolores Ramos

2009

Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales-Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva. Dra. Virginia Mora Carvajal. Preparación del proyecto: “Prospección de fuentes para la Historia de las mujeres iberoamericanas: Culturas políticas y redes sociales femeninas. 1880-1930”. Participación en un seminario de Trabajo relacionado con esta temática. Septiembre

2010

Archivo Histórico Municipal de Barcelona. Búsquedas documentales, hemerográficas y bibliográficas. Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas. Siglo XX. Febrero.

2011

Hemeroteca Municipal de Madrid. Búsquedas Hemerográficas. Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas. Siglo XX. Junta de Andalucía, Secretaría de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Innovación y Conocimiento PAI, HUM 331, 2010-2013. Octubre

Biblioteca Hispánica de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (lAECID). Búsquedas Documentales y bibliográficas. Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas. Siglo XX. Junta de Andalucía, Secretaría de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Innovación y Conocimiento. PAI, HUM 331, 2010-2013. Octubre

Fundación Ortega y Gasset. Madrid. Búsquedas hemerográficas. Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas. Siglo XX. Junta de Andalucía, Secretaría de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Innovación y Conocimiento. PAI, HUM 331, 2010-2013. Noviembre

Biblioteca Nacional. Madrid. Búsquedas documentales, hemerográficas y bibliográficas. Proyecto: Biografías de mujeres liberales iberoamericanas. Junta de Andalucía,

61 Curriculum Mª Dolores Ramos

Secretaría de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Innovación y Conocimiento. PAI, HUM 331, 2010-2013. Noviembre

I. Ordenación, registro y catalogación de documentos

1979-1981

Fondos bibliográficos de la Sociedad Malagueña de Ciencias, Biblioteca del Departamento de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la Universidad de Málaga. Posteriormente trasladados a la Biblioteca General de la Universidad de Málaga.

1982-1983

Fondos bibliográficos del Premio Nobel de Medicina Dr. Wiktor Nowinski. Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Dirección de tareas de registro, catalogación y estudios documentales

2003 en adelante.

Fondos Documentales y Bibliográficos donados por la Dra. Iris Zavala al Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Destino: Sala Iris Zavala. Biblioteca de Humanidades. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

2005 en adelante.

Fondos Bibliográficos del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la UMA. Destino: Sala Iris Zavala. Biblioteca de Humanidades. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.

8. PRODUCCION CIENTÍFICA

1980:

1. JUAN L. CARRILLO; JESÚS CASTELLANOS; MARÍA DOLORES RAMOS. Enfermedad y Sociedad en la Málaga de comienzos del siglo XIX: el "Diálogo de los muertos en la

62 Curriculum Mª Dolores Ramos epidemia de Málaga”(c 1803). Edición, Introducción y Transcripción. /en colab. Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR.

2. MARÍA DOLORES RAMOS. “Conflictividad social en la coyuntura de la Primera Guerra Mundial: la huelga de Altos Hornos de Málaga (1916)". Baética (Universidad de Málaga) nº 3, 303-314. ISSN: 0212-5099 SOPORTE. REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1981:

3. MARÍA DOLORES RAMOS. "El nivel de vida del proletariado malagueño en la Primera Guerra Mundial". Estudios de Historia Social (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) nºs 18-19, 263-294. ISSN: 0210-1416 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1983:

4. MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS; ENRIQUE GUERADO. "Ciencia y creencia en la Málaga del siglo XIX: las catástrofes colectivas". Jábega (Diputación de Málaga) nº 41, 27-36. ISSN: 0210-8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

5. MARÍA DOLORES RAMOS. "Crisis de subsistencias y conflictividad social en Málaga: los sucesos de enero de 1918". Baética (Universidad de Málaga) nº 6, 441-486. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO.

1984:

6. JUAN LUÍS CARRILLO, MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS. La Sociedad Malagueña de Ciencias. Catálogo de sus manuscritos. Estudio Introductorio, Edición y Notas. Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. ISBN: 847-496-0894 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

7. JUAN LUIS CARRILLO, JESÚS CASTELLANOS, MARÍA DOLORES RAMOS,"Aurelio Ramos Acosta (1893-1937): Médico y político malagueño".

63 Curriculum Mª Dolores Ramos

Jábega (Diputación de Málaga) nº 45, 45-66. ISSN: 0210-8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO.

8. MARÍA DOLORES RAMOS. "Revuelta popular versus caciquismo. Elecciones y disturbios sociales en Benagalbón (1914)".Jábega (Diputación de Málaga) nº 47, 28- 44. ISSN: 0210-8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1985:

9. JUAN LUÍS CARRILLO, JESÚS CASTELLANOS, MARÍA DOLORES RAMOS. Enfermedad y crisis social: la gripe en Málaga (1918). Estudio introductorio y edición facsímil de las "Instrucciones sobre la profilaxis colectiva e individual de la grippe" de Juan Rosado Fernández. Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. ISBN: 84-7496-114 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

10. MARÍA DOLORES RAMOS. "José Luís Álvarez de Linera Duarte (1854-1937)". En: ALCOBENDAS, M. (ed.), Málaga. Personajes en su Historia. Málaga, Arguval, 365-368. ISBN: 978-848-616-7134 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: Capítulos de Libros

11. MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS, JUAN LUÍS CARRILLO. "Regeneracionismo, regionalismo y ciencia en la Málaga de comienzos de siglo: la revista "Andalucía Científica" (1903-1904)".Dynamis (Universidad de Granada), vol. 5- 6, 515-534. ISSN: 0211233X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO.

12. MARÍA DOLORES RAMOS. "Estructura social en Málaga (I): El vértice del poder (1914-1923)". Baética (Universidad de Málaga) nº 8, 515-534. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO.

1986:

13. MARÍA DOLORES RAMOS. "Realidad social y conciencia de la realidad en la mujer. Obreras malagueñas frente a la crisis de subsistencias (1918)". En: C. GARCIA-NIETO PARIS (ed.), Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres (siglos XVI a XX). Actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios de la Mujer. Universidad

64 Curriculum Mª Dolores Ramos

Autónoma de Madrid. Prólogo: Mª Carmen García-Nieto París. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. ISBN: 84-7477-075-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: Capítulo de libro

14. MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS, JUAN LUIS CARRILLO. La filoxera como solución. El rechazo de las teorías de la Sociedad Malagueña de Ciencias ante la crisis vitivinícola (1878-1882). Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. DL. 990-1986 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A.

15. JESÚS CASTELLANOS, JUAN LUIS CARRILLO, MARÍA DOLORES RAMOS. Estudios sobre las condiciones de vida en la Málaga de la Restauración: el abastecimiento de agua. Estudio introductorio y edición facsímil de "Las aguas de Málaga ante la higiene" (1903) de Agustín Prolongo Montiel. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. DL. MA996-1986 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

16. MARÍA DOLORES RAMOS. "Los trabajadores malagueños en la coyuntura conflictiva de 1914-1923". Jábega (Diputación de Málaga) nº 50, 182-198. ISSN: 0210- 8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

17. MARÍA DOLORES RAMOS. "Estructura social en Málaga (II): medianas y pequeñas burguesías. Los sectores populares (1914-1923)".Baética (Universidad de Málaga) nº 9 (1986), 413-430. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

18. MARÍA DOLORES RAMOS. "El "otro" sindicalismo: el campesinado malagueño y la Confederación Nacional Católico-Agraria (1914-1923)",Jábega (Diputación de Málaga) nº 52, 49-58. ISSN: 0210-8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1987:

19. MARÍA DOLORES RAMOS. La crisis de 1917 en Málaga. Prólogo: Antonio Mª Calero. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. ISBN: 84-505- 5767-4 TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

65 Curriculum Mª Dolores Ramos

20. MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS, EMILIO ORTEGA. Expo-Sur: Nuestro Mundo Contemporáneo. Coordinación e Introducción. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

21. MARÍA DOLORES RAMOS. "Belén Sárraga y la pervivencia de la idea federal en Málaga", Jábega (Diputación de Málaga) nº 53, 63-70. ISSN: 0210-8496 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

22. MARÍA DOLORES RAMOS. "Poder, oligarquías y somatenes en Málaga, 1919- 1930". Baética (Universidad de Málaga) nº 10, 385-410. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

23. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia de una huelga perdida. Organización y derrota de la dependencia mercantil de Málaga (1919)". Estudios de Historia Social (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) nºs 42-43, 237-273. ISSN: 0210-1416 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1988:

24. MARÍA DOLORES RAMOS. “Luces y sombras en torno a una polémica: la concesión del voto femenino en España (1931-1933)”.Baética (Universidad de Málaga) nº 11, 563-573. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1989:

25. MARÍA DOLORES RAMOS. Homenaje a Victoria Kent. Coordinación e Introducción. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. ISBN: 84-7496-174-242 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

26. MARÍA DOLORES RAMOS. "La mujer, sujeto y objeto de creación en el discurso literario. Una perspectiva histórica (1880-1918)". En: MAQUIEIRA, V; GOMEZ-FERRER MORANT, G; ORTEGA LOPEZ, M (eds.), Mujeres y hombres en la formación del pensamiento occidental. Actas de las VIII Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Universidad Autónoma de Madrid. Premio Nacional Emilia Pardo Bazán 1990.

66 Curriculum Mª Dolores Ramos

Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, vol. II, 229- 245. ISBN: 84-87090-11-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBROS

1990:

27. MARÍA DOLORES RAMOS. "Historiografía de la mujer en la contemporaneidad. Problemas y estado de la cuestión en Málaga". En: BALLARIN, P.; ORTIZ, T. (eds.), La mujer en Andalucía. Primer Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía. Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, vol. I, 189-202. ISBN: 978-843-381-2094 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

1991:

28. MARÍA DOLORES RAMOS. Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la Restauración, 1914-1923. Premio de Historia Social "Díaz del Moral" del Ayuntamiento de Córdoba 1986. Prólogo: Dr. Juan Antonio Lacomba. Córdoba, Ediciones La Posada. ISBN: 84-87158-22-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

29. MARÍA DOLORES RAMOS. “La vida quotidiana: una visió historiográfica". L´Espill (Valencia) nº 29, 29-34. ISSN: 0210-587X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

30. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Mª. José González Castillejo: La Nueva Historia. Mujer, vida cotidiana y esfera pública en Málaga (1931-1936). 1er Premio de Investigación Victoria Kent. Universidad de Málaga, Colección Atenea, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. ISBN: 978-847-496-21116 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

31. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Mª .Jesús García Gutiérrez: Málaga era una fiesta. Los Carnavales de la Segunda República. Premio Málaga de Investigación del Liceo de Málaga y la Diputación Provincial. Málaga, Editorial Primtel. ISBN: 84-87109- 06-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

1992:

67 Curriculum Mª Dolores Ramos

32. MARÍA DOLORES RAMOS, CONCEPCIÓN CAMPOS LUQUE, MIGUEL ÁNGEL MARTÍN. Arqueología Industrial (Notas para un debate). Introducción y edición. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. ISBN: 84-7496-227-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

1993:

33. MARÍA DOLORES RAMOS. Mujeres e Historia. Reflexiones sobre las experiencias vividas en los espacios públicos y privados. Prólogo: Mary Nash. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga-Colección Atenea Estudios sobre la Mujer. ISBN: 84-7496-244-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

34. MARÍA DOLORES RAMOS. "La importancia de lo cualitativo en historia. Fuentes orales y vida cotidiana". En: SEGURA GRAIÑO, C. (ed.), La voz del silencio. II. Historia de las mujeres. Compromiso y método. Madrid, Laya-Asociación Cultural Al-Mudayna, 135-155. ISBN: 847477-218-4 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

35. MARÍA DOLORES RAMOS. "¿Madres de la Revolución?. Las mujeres y los movi- mientos sociales españoles, 1890-1930". En: DUBY, G.; PERROT, M. (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo V: El siglo XX (Bajo la dirección de F. Thebaud). Madrid, Taurus, 644-659. ISBN: 84-306-9824-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

36. MARÍA DOLORES RAMOS. "El Estado-Padrino: Caciquismo y redes caciquiles en Andalucia oriental durante la Restauración". Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad de Cádiz) nº 5, 43-58. ISSN: 0214-4212 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

37. MARÍA DOLORES RAMOS. "La Historia Social Contemporánea en España, 1975- 1989 (Cenicienta y Princesa)".Baética (Universidad de Málaga) nº15, 397-406. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1994:

68 Curriculum Mª Dolores Ramos

38. MARÍA DOLORES RAMOS. Nuevas perspectivas sobre la Segunda República en Málaga. Prólogo: Manuel Pérez Ledesma. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Studia Malacitana. ISBN: 84-7496-244-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

39. MARÍA DOLORES RAMOS. Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres. Coordinación, Introducción y Capítulo. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea Estudios sobre la Mujer. ISBN: 84-7496- 259-5 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

40. MARÍA DOLORES RAMOS; MARY NASH, ROSA CAPEL Y OTRAS AUTORAS. Textos para la Historia de las mujeres en España. Madrid, Cátedra. ISBN: 84-376-1243-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

41. MARÍA DOLORES RAMOS. "Conciencia de género, conciencia de clase. Su forma- ción e incidencia en la historia de las mujeres". En: MARTINEZ LOPEZ, C. (ed.), Las mujeres en la Historia de Andalucía. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Caja- Sur, 405-422. ISBN: 8479594527 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

42. MARÍA DOLORES RAMOS. "Estado actual de los estudios de Historia de las Mujeres en Andalucía. Siglos XIX-XX". En: MARTINEZ LOPEZ, C. (ed.), Las mujeres en la Historia de Andalucía. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Caja-Sur, 57-67. ISBN: 8479594527 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

43. MARÍA DOLORES RAMOS. "La prensa como espejo. De la beligerancia primera al discurso del desarrollo y la modernidad. SUR (1937-1961)". En: AUBACH, M.T. (coord.), Comunicación y pluralismo. Salamanca, Universidad Pontificia, 735-742. ISBN: 84-7299-337-X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

44. MARÍA DOLORES RAMOS. "Herederas de la Razón ilustrada. Feministas librepen- sadoras en España (1880-1902)". En: RAMOS, D. (coord.), Femenino plural. Palabra

69 Curriculum Mª Dolores Ramos y memoria de mujeres. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea Estudios sobre la Mujer, 85-101. ISBN: 84-7496-259-5 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

45. MARÍA DOLORES RAMOS. "El sueño eterno. Del Plan Málaga al Parque Tecnológico, 1962-1992". Baética (Universidad de Málaga) nº 16, 429-440. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

46. MARÍA DOLORES RAMOS. Ser y estar de la mujer. Monográfico. Revista de Extremadura nº 13. ISSN: 1130-233X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

47. MARÍA DOLORES RAMOS. "El triunfo de Palas Atenea o la incidencia del femi- nismo en las Ciencias Sociales". Revista de Extremadura nº 13, Monográfico coordinado por María Dolores Ramos, 3-10. ISSN: 1130-233X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

48. MARÍA DOLORES RAMOS. Reseña a Mary Nash y Susana Tavera: Experiencias desiguales. Conflictos sociales y respuestas colectivas. Madrid, Síntesis, 1993. Arenal. Revista de Historia de las mujeres (Universidad de Granada-Ministerio de Asuntos Sociales) vol. I nº 2 ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: RESEÑA

49. MARÍA DOLORES RAMOS. "Noticias". Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada- Ministerio de Asuntos Sociales) vol. I, nº 2, 336-341. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

50. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Fernanda Romeu Alfaro: El silencio roto. Mujeres contra el franquismo. Oviedo, Edición de la autora. ISBN: 8460491552; 2ª ed. Madrid, El Viejo Topo, 2002. ISBN: 8495776405 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

1995

51. MARÍA DOLORES RAMOS. "Feminismo y librepensamiento en España. Contra las raíces de la sociedad patriarcal". En: CANTERLA, C. (coord.), VII Encuentro de la

70 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la modernidad. La mujer en los siglos XVIII y XIX. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 313-330. ISBN: 84-7786-183-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

52. MARÍA DOLORES RAMOS. "Historia Social: un espacio de encuentro entre género y clase". Ayer. Revista de la Asociación de Historia Contemporánea. nº 17 (Monográfico "Las relaciones de género", coordinado por G. Gómez-Ferrer Morant), 85-102. ISSN: 1134-2277 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

53. MARÍA DOLORES RAMOS. "Belén Sárraga de Ferrero: Congreso de Librepensadores de Ginebra (1902)". Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada- -Ministerio de Asuntos Sociales), vol. II nº 1, 119-134. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

54. MARÍA DOLORES RAMOS. "¿Todos a una? El familismo en las economías campesinas". Baética (Universidad de Málaga) nº 17, 497-510. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

55. MARÍA DOLORES RAMOS. "¿El mito de la tierra prometida? Las agitaciones campesinas en Antequera (1918-1921)". Revista de Estudios Antequeranos vol.6 nº 2, 467-491. ISSN: 1133-889X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

56. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Mª. Teresa Vera Balanza: La teoría de la comunicación. Perspectivas para un debate interdisciplinario Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. ISBN: 8479962889 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

1996:

57. MARÍA DOLORES RAMOS, MARÍA TERESA VERA. El trabajo de las mujeres. Pasado y presente. Actas del Congreso Internacional organizado por el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Edición e Introducción. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, 4 vols. ISBN: 84-7785-178-6

71 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

58. MARÍA DOLORES RAMOS. "Mujeres campesinas en Andalucía: roles obscuros y estrategias de supervivencia". En: NIELFA, G.; SEGURA, C. (eds). Entre la marginación y el desarrollo. Mujeres y hombres en la Historia. Homenaje a Mª Carmen García-Nieto. Madrid, Ediciones del Orto- Universidad Complutense de Madrid, 297-310. ISBN: 8479230800 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

59. MARÍA DOLORES RAMOS. "La vida de Victoria Kent Siano, malagueña en el exilio, ciudadana del mundo (1897-1987)". En: Universidad de Mayores. II Curso de Formación Abierta. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga- Junta de Andalucía, 113-120. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

60. MARÍA DOLORES RAMOS. “Realidades laborales, discriminación, conflictividad. Las trabajadoras malagueñas en la encrucijada de 1914-1923”. En: ORTEGA, M.; MATILLA, Mª.J., El trabajo de las mujeres: siglos XVI-XX. Actas de las Sextas Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid Ediciones, 435-449. ISBN: 84-7477-604-X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

61. MARÍA DOLORES RAMOS, FRANCISCO JAVIER PEREIRA. "El matrimonio del cielo y el infierno. Una alegoría de la vida cotidiana en el franquismo (1937-1952)" (en colab. con Francisco Javier Pereira). En: CAMPOS LUQUE; GONZALEZ CASTILLEJO, Mª.J. (coords.) Mujeres y Dictaduras en Europa y América: el largo camino. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 123-147. ISBN: 84-7496-606-X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

62. MARÍA DOLORES RAMOS. "Reflexiones sobre la Historia Social y las nuevas tendencias historiográficas en Andalucía (siglos XIX-XX)". En: Andalucía Contemporánea. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Tomo III. Córdoba, Publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y CajaSur, 417-427. ISBN: 8479591013 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

72 Curriculum Mª Dolores Ramos

63. MARÍA DOLORES RAMOS. "Nosotras fuimos "esas desconocidas": La irrupción política de las mujeres en los espacios públicos y privados". En: Curso de Formación en Educación no sexista: el Departamento de Orientación como impulsor de la transversalidad. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de la Presidencia, 39- 49. ISBN: 84-7921-048-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

64. MARÍA DOLORES RAMOS. "Memorias de la guerra civil española y el exilio. El lenguaje de los perdedores". Baética (Universidad de Málaga) nº 19 (II), 403-413. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1997:

65. MARÍA DOLORES RAMOS. "Amor y familia en los sistemas de representación de la cultura occidental. Siglos XIX-XX". En: LOPEZ CORDON, Mª V; CARBONELL ESTELLER, M. (eds), Historia de la Mujer e Historia del matrimonio. Actas del Congreso Internacional Historia de la familia. Nuevas perspectivas sobre la Sociedad Europea. Murcia, Universidad de Murcia, 351-359. ISBN: 84-7684-861-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

66. MARÍA DOLORES RAMOS."El discurso del librepensamiento o la aportación de Rosario de Acuña a la cultura española (1851-1923)". En: RHISSASI, F. (coord.), Le discours sur la femme. Rabat, Royaume du Maroc. Université Mohammed Publications de la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines, 51-66. ISBN : 9981825964 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

67. MARÍA DOLORES RAMOS."Poder patriarcal y familismo en las comunidades rurales andaluzas". Cadernos do Noroeste (Braga, Instituto de Ciências Sociais-Universidade do Minho) Monográfico vol. 10 (1), 427-440. Actas do VIII Seminário Internacional "Participaçao e cultura nas organizaçoes. ISSN: 0870-9874 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

68. MARÍA DOLORES RAMOS, MARÍA TERESA VERA. "La construcción del pensamiento igualitario en Europa. Las aportaciones del Congreso Universal de Librepensadores de Ginebra (1902)". Baética (Universidad de Málaga) nº 20. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

73 Curriculum Mª Dolores Ramos

69. MARÍA DOLORES RAMOS. “Una paz imposible. La política de concertación de clases en el semanario El Sol de Antequera (1919-1921)”. Revista de Estudios Antequeranos vol. 10, 385-410. ISSN: 1133-889X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO REFERENCIA REVISTA; CLAVE: A.

1998:

70. MARÍA DOLORES RAMOS. La medida del mundo. Género y usos del tiempo en Andalucía. Dirección, Introducción, capítulos II y VI (este último, en colab. con Ofelia Pérez y Maritza Sánchez). Prólogo: Carmen Olmedo. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de la Presidencia. ISBN: 84- 7921-0550 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

71. MARÍA DOLORES RAMOS. "Sobre condenas y olvidos: Fulgor y caída de la drama- turga Rosario de Acuña (1851-1923)". En: VERA, Mª.T. (ed.), Mujer, cultura y comunicación. Entre la historia y la sociedad contemporánea. Málaga, Ediciones Málaga Digital, 124-130. ISBN: 84-95012-06-5 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

72. MARÍA DOLORES RAMOS. "Pautas metodológicas para reconstruir la memoria histórica.A propósito de las experiencias vividas por Victoria Kent en París (1940- 1944)". En: ALTED VIGIL, A.; AZNAR SOLER, M. (eds.), Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. Salamanca, AEMIC-GEXEL, 539-550. ISBN: 84-87-478- 23-9 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

73. MARÍA DOLORES RAMOS. "Un compás para trazar una sociedad igualitaria: la labor de la librepensadora Belén Sárraga entre 1897 y 1909)". Asparkía. Investigació Feminista (Universitat Jaume I, Castellón), 79-94. ISSN: 1132-82-31 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

74. MARÍA DOLORES RAMOS. ”El informe del Congreso Internacional de Estudiantes de Praga o la huella de la Institución Libre de Enseñanza en Victoria Kent (1921)”. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada- Ministerio de Asuntos Sociales), vol. 5, nº 2, 413-431. ISSN: 1134-6396

74 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

1999:

75. MARÍA DOLORES RAMOS. Victoria Kent Siano (1892-1987). Madrid, Ediciones del Orto. ISBN: 84-7923-211-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

76. MARÍA DOLORES RAMOS. "La construcción de la ciudadanía femenina en España: las librepensadoras (1898-1909)". En: FAGOAGA, C. (ed.), Las mujeres y el 98. Un siglo avanzando hacia la igualdad. Madrid, Comunidad de Madrid, Dirección General de la Mujer, 91-116. ISBN: 84-451-1589-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

77. MARÍA DOLORES RAMOS. “Mujer, asociacionismo y sociabilidad en la coyuntura de 1898. Las afinidades con el fin de siglo europeo”. En SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.; VILLENA ESPINOSA, R. (coords.), Sociabilidad fin de siglo. Espacios asociativos en torno al 98. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 73-99. ISBN: 8489958890 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

78. MARÍA DOLORES RAMOS. "Reflexiones sobre el tiempo social. Las Cronopolíticas europeas entre la historia y el mundo actual". En: AGUADO, A. (dir.), Las mujeres entre la historia y la sociedad contemporánea. Valencia, Generalitat Valenciana- Direcció General de la Dona, 165-185. ISBN: 84-482-2171-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

79. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia y Memoria. La reconstrucción del pasado a partir de las fuentes orales”. En: XVI Coloquio Metodológico-Didáctico de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía “Hespérides”. Jerez de la Frontera, Ed. Hespérides, 13-29. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

80. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Juan Antonio Romero Navas: La guerrilla en 1945. Proceso a dos jefes guerrilleros: Ramón Vías y Alfredo Cabello Gómez Acebo. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. ISBN: 8477852502 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

75 Curriculum Mª Dolores Ramos

2000:

81. MARÍA DOLORES RAMOS. “Cambio social y feminismo en la España del siglo XX (O nuestra realidad, ayer y hoy)”. En: VALCÁRCEL, A.; RENAU, M.D.; ROMERO, R. (eds.), Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer-Consejería de la Presidencia, 103-128. ISBN: 8479210737 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

82. MARÍA DOLORES RAMOS. “Belén Sárraga o la República como emblema de la fraternidad universal”. En: Álvarez, A., et al. (coords.), El siglo XX: Balance y perspectivas. V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valencia, Fundación Cañada Blanch, 219-227. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

83. MARÍA DOLORES RAMOS. "Líderes y textos del socialismo andaluz en las primeras décadas del siglo XX". En: SANCHEZ MANTERO, R. (ed.), En torno al 98. España en el tránsito del siglo XIX al XX. IV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 251-260. ISBN:84- 95089-67-X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

84. MARÍA DOLORES RAMOS. “Memorias de guerra y exilio. El lenguaje de los perdedores”. En: BIANCHINI, Mª C. (a cura di), I linguaggi delle guerra. La Guerra Civile spagnole. Padova, Unipress SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

85. MARÍA DOLORES RAMOS. “La cultura societaria del feminismo librepensador en España (1898-1918)”. Revista 8 de marzo (Dirección General de la Mujer-Comunidad de Madrid) nº 37, 31-35. SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

86. MARÍA DOLORES RAMOS. “La ciudadanía y la historia de las mujeres”. Ayer. Revista de la Asociación de Historia Contemporánea nº 39 El republicanismo español (Monográfico), 245-253. ISSN: 1134-2277 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

87. MARÍA DOLORES RAMOS. “Identidad de género, feminismo y movimientos sociales en España”. Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco), nº 21 (II).

76 Curriculum Mª Dolores Ramos

Monográfico: Estudios de Género (Coord.: Juan José Díez Freire), 523-552. ISSN: 1130-2402 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2001:

88. MARÍA DOLORES RAMOS. “Movimientos Sociales en Andalucía”. En: CANO GARCÍA, G. (dir.), Gran Enciclopedia del Siglo XXI Conocer Andalucía. VII. Sociedad Andaluza. Sevilla, Editorial Tartessos, 165-211. ISBN: 84-8427-137-4 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

89. MARÍA DOLORES RAMOS. “Belén Sárraga. Una líder social del 98 en Andalucía”. En: Andalucía y el 98. Actas del Primer Coloquio Internacional. Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 105-132. ISBN: 847959392X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

90. MARÍA DOLORES RAMOS, ROSA M. BALLESTEROS, MARÍA TERESA VERA. Mujeres de Andalucía. Sevilla, Consejería de Educación y Ciencia-Instituto Andaluz de la Mujer SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

91. MARÍA DOLORES RAMOS. “Mujeres e historiografía. La incidencia del género en el discurso histórico”. En: CAPORALE BIZZINI, S.; MONTESINOS SÁNCHEZ, N. (eds.), Reflexiones en torno al género. La mujer como sujeto del discurso. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 17-25. ISBN: 8479086181 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

92. MARÍA DOLORES RAMOS. “Mujer obrera, trabajo y conflictividad social en la Andalucía Contemporánea. Reflexiones y propuestas”. En: GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; CARO CANCELA, D. (eds.), La utopía racional. Estudios sobre el movimiento obrero andaluz. Granada, Universidad de Granada, 359-389. ISBN: 8433827162 ISBN: 84-7496-938-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

93. MARÍA DOLORES RAMOS. “Feminismo y acción colectiva en la España de la primera mitad del siglo XX”. En: ORTIZ HERAS, M.; RUÍZ GONZÁLEZ, D.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (coords.), Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 370-403. ISBN: 8484271374.

77 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

94 MARÍA DOLORES RAMOS. “La medida del mundo. Arquitectura de una investigación en Andalucía”. En: CARRASCO, C. (ed.), Tiempos, trabajos y género. Barcelona, Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 169-185. ISBN: 844752646 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

95. MARÍA DOLORES RAMOS. "Tiempo de reformas y memoria histórica. La situación penitenciaria en la Segunda República". En: SAVERIO FESTA, F.; GRILLO, R.Mª (a cura di), La Spagna degli anni 30 di fronte all' Europa. Roma, Pellicani, 113-128. ISBN: 8865521376 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

96. MARÍA DOLORES RAMOS. “Revisando el canon desde la Historia de las mujeres: Trabajo, ciudadanía y formas de conciencia”. Baetica (Universidad de Málaga) nº 23, 713-740. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

97. MARÍA DOLORES RAMOS. “Dossier: “Género y usos del tiempo”. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada-Ministerio de Asuntos Sociales). Vol. 8 nº 1, pp. 5-106. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

98 MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a A Antonio Santiago Ramos; Isabel Bonilla Estébanez; Antonio Guzmán Valdivia, Cien años de fábricas malagueñas (1830-1939). Málaga, Ed. Con Acento Andaluz. ISBN: 8495012804 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

99. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Concepción Campos Luque: Mercado de trabajo y género en Málaga durante la crisis de la Restauración . Granada, Editorial de la Universidad de Granada. Colección Feminae. ISBN: 84 33828169 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2002:

100. MARÍA DOLORES RAMOS. “Cultura feminista y librepensamiento en España, 1895-1918”. En: QUILES, A.; SAURET, T. (coords.), Prototipos e imágenes de la mujer en el cambio de siglo. Málaga, Atenea-Universidad de Málaga. ISBN: 84-7496-938-7

78 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

101. MARÍA DOLORES RAMOS. "La Historia de las mujeres en el umbral del siglo XXI. Ejercicio de lectura no androcéntrica". En: LAMORE, J.; GUZMAN, O., (eds.), Mujeres de Cuba. Santiago de Cuba, Editorial Santiago (Universidad de Oriente) y Burdeos Universidad Michel de Montaigne Burdeos 3, 252-262. ISBN: 959-11-0347-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

102. ANA AGUADO, MARÍA DOLORES RAMOS. La modernización de España. I. (1917- 1939). Cultura y vida cotidiana. Madrid, Editorial Síntesis. ISBN: 84-9756-014-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

103. MARÍA DOLORES RAMOS, María Teresa VERA. Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos XIX y XX. Barcelona, Editorial Anthropos. ISBN: 84-7658-638-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

104. MARÍA DOLORES RAMOS. “Federalismo, laicismo, obrerismo, feminismo: cuatro claves para interpretar la biografía de Belén Sárraga”. En: RAMOS, Mª.D.; VERA, Mª.T. (coords.), Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos XIX y XX. Barcelona, Anthropos, 2002, 125-164. ISBN: 84-7658-638-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

105. MARÍA DOLORES RAMOS. “La cultura societaria del feminismo librepensador (1895-1918)”. En: BUSSY GENEVOIS, D. (dir.), Les espagnoles dans l’histoire. Une sociabilité démocratique (XIXe-XXe siècles). Saint-Denis, Presses Universitaires de Vincennes, 103-124. ISBN:2-84292-130-5 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

106 MARÍA DOLORES RAMOS."El discurso sobre la familia y la emancipación social en la cultura anarquista de entresiglos: la visión de Anselmo Lorenzo". En: GUEREÑA, J.L (dir.), Famille et education en Espagne et en Amerique Latine. Tours, Publications de l`Université François Rabelais, 599-610. ISBN: 286906-155-2 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

107. MARÍA DOLORES RAMOS. “Arquitectura y construcción de la Historia de las Mujeres en Andalucía: Últimas aportaciones”. En: Actas del III Congreso de Historia de

79 Curriculum Mª Dolores Ramos

Andalucía. La Mujer (I). Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 2002, vol. I, 17-45. ISBN: 84.7959-454-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

108. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Régine Illion: La Segunda República o la creciente presencia de las mujeres en el ámbito político y sindical (Zaragoza 1931- 1936). Zaragoza, Diputación de Zaragoza-Institución Fernando el Católico. ISBN: 978847206742 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

109. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Dominique Méda: El tiempo de las mujeres. Conciliación entre vida familiar y profesional de hombres y mujeres. Madrid, Narcea de Ediciones. IBN: 8427714009 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2003:

110. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia de las mujeres, saber de las mujeres: La interpretación de las fuentes en el marco de la tradición feminista”. Feminismo/s. Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante nº 1. Monográfico: Feminismo y multidisciplinariedad (Coord.:1 Helena Establier), 9-32. ISSN: 1696-8166 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTíCULO

111. MARÍA DOLORES RAMOS. “¿Clio en la encrucijada?” A propósito de la Historia de las mujeres (1990-2000)”. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada-Ministerio de Asuntos Sociales) Vol. 10 (1), 81-103. ISSN: 1134-639 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2004:

112. MARÍA DOLORES RAMOS. “Isabel II y las mujeres isabelinas en el juego de poderes del liberalismo”. En: PÉREZ GARZÓN, J.S. (coord.): Isabel II. Los espejos de la reina. Madrid, Marcial Pons, 2004, 141-156. ISBN: 84-95379-76-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

113. MARÍA DOLORES RAMOS. “Trabajos, espacios y tiempos en los estudios de historia de las mujeres. Balance y perspectivas”. En VV.AA.: Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género. Hacia un nuevo programa de investigación.

80 Curriculum Mª Dolores Ramos

Madrid, Instituto de la Mujer, 148-164. ISBN: 207-03-049-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

114. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia de las mujeres, saber de las mujeres. La interpretación de las fuentes en el marco de la tradición feminista”. En: Josep Fontana. Història i projecte social. Reconeixement a una trajectòria. Barcelona, Crítica, 2004, 24-36. ISBN: 84-8432-552-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

115. MARÍA DOLORES RAMOS. “Donde el corazón te lleve. Orden materno genealogías femeninas”. En: PORRO HERRERA, Mª José (coord.), Vivir la Historia, contar la vida. Córdoba, Universidad de Córdoba, 2004, 271-286. ISBN: 8492163526 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

116. MARÍA DOLORES RAMOS. “A Historia das mulleres no século XXI. Da hexemonia americana ás tradicións nacionais” Dez.eme. Revista de Historia e Ciencias Sociais da Fundación 10 de marzo CC.OO. (Santiago de Compostela) nº 8. Monográfico: O século das mulleres, 7-13. ISSN: 1576-4044 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

117. MARÍA DOLORES RAMOS. Dossier: “Laicismo, identidades y culturas políticas: mujeres fragmentadas” Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada-Ministerio de Asuntos Sociales), Vol. 11 nº 2, pp. 5-111. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

118. MARÍA DOLORES RAMOS. “Hermanas en creencias, hermanas de lucha. Mujeres racionalistas, sociedad civil y cultura política en la Restauración”. Arenal. Revista de Historia de las mujeres. (Universidad de Granada-Ministerio de Asuntos Sociales). Vol. 11 (2). Monográfico: Laicismo, identidades, cultura política: Mujeres fragmentadas (Coord. Mª Dolores Ramos), 27-56. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2005:

119. MARÍA DOLORES RAMOS. “Las mujeres y el Patrimonio cultural. Indicios, huellas y testimonios documentales”. En: VV.AA, Mujeres cordobesas. Su contribución al Patrimonio. Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, vol. I, 13-26. ISBN: 84-8154- 112-5

81 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

120. MARÍA DOLORES RAMOS. “Heterodoxias religiosas, familias espiritistas y apóstolas laicas a finales del siglo XIX: Amalia Domingo Soler y Belén de Sárraga Hernández”. Historia Social. Fundación Instituto de Historia Social nº 53. Monográfico: Género, religión, laicismo (coords.: Pilar Salomón y Mónica Moreno), 65-83. ISSN: 0214-2575 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

121. MARÍA DOLORES RAMOS. “La República de las librepensadoras (1890-1914). Laicismo, emancipismo, anticlericalismo”. Ayer. Revista de la Asociación de Historia Contemporánea. Vol. 60 nº 4 Monográfico: República y republicanas en España (Coord.: Mª Dolores Ramos), 45-74. ISSN: 1134-2277 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

122. MARÍA DOLORES RAMOS. “Enfoques, debates y fuentes para reconstruir la Historia de las mujeres”. Gerónimo de Ustariz. Revista del Instituto Gerónimo de Ustáriz (Pamplona) nº 21. Monográfico: Las mujeres en la Historia reciente, 23-38. ISSN: 1697-5081 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2006:

123. MARÍA DOLORES RAMOS. República y republicanas en España. Madrid, Marcial Pons. ISBN: 84-96467-22-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

124. MARÍA DOLORES RAMOS. “Radicalismo político, feminismo y modernización. En: MORANT, Isabel (dir.); GÓMEZ-FERRER MORANT, Guadalupe; CANO, Gabriela; BARRANCOS, Dora; LAVRIN, Aurora (coords.): Historia de las mujeres en España y América Latina. IV. Del siglo XX a los umbrales del siglo XXI. Madrid, Cátedra, 31-53. ISBN: 84-376-2290-5 (Volumen IV) SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

125. MARÍA DOLORES RAMOS. “Pautas socializadoras de la nueva ciudadanía. Una aproximación histórica desde el género”. En: VV.AA.: Mujeres: Ciudadanas. La identidad de género en la construcción de la nueva ciudadanía. Córdoba, Instituto de Estudios Transnacionales (INET), 29-57. ISBN: 8492245212

82 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

126. MARÍA DOLORES RAMOS. “Tiempo para los otros… y para sí mismas: el ocio en el horario de las mujeres”. Crítica. Fundación Castroverde (Madrid). Año LVI nº 933, marzo. Monográfico. Mujeres: Usos del tiempo y cambio social (Coord.: Isabel de Torres Ramírez), 32-35. ISSN: 1131-6497 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

127. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia de las mujeres y pensamiento feminista. Una historia plural a debate”. Vasconia. Revista de la Sociedad de Estudios Vascos, Vol. 35. Monográfico: Discursos y prácticas de género. Mujeres y hombres en la Historia de Euskal Herria, 515-526. ISSN: 1130-233X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

128. MARÍA DOLORES RAMOS. “Belén de Sárraga: Una “obrera” del laicismo, el feminismo y el panamericanismo en el mundo ibérico”. Baetica (Universidad de Málaga). Homenaje a la profesora Dª Mª Isabel Pérez de Colosía Rodríguez, nº 28 (II), 689-708. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

129. MARÍA DOLORES RAMOS. “Arquitectura del conocimiento, historia de las mujeres, historia contemporánea. Una mirada española. 1990-2005.” Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) vol. 28, Monográfico: Mujeres, hombres, historia (coord. Guadalupe-Gómez Ferrer-Morant y Gloria Nielfa Cristóbal), 17-40. ISSN: 0214-400X SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

130. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a A VV.AA.: Miradas de mujer. 75 Aniversario del voto femenino en España. Sevilla, Fundación El Monte-Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía. ISBN: 848455192x SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

131. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo a Akemi Saito: Mujeres japonesas entre el liberalismo y el totalitarismo (1868-1945). XVI Premio de Investigación Victoria Kent. Universidad de Málaga. Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer. ISBN: 8497471318 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

83 Curriculum Mª Dolores Ramos

2007:

132. MARÍA DOLORES RAMOS. “Trabajo, pan y rosas. Mujeres, movimiento obrero y acción colectiva en España. 1900-1930”. En BARRACHINA, Marie-Aline; BUSSY- GENEVOIS, Danièle ; YUSTA, Mercedes (coords.), Femmes et Démocratie: les espagnols dans l’espace publique (1868-1978). Nantes, Ed. Le Temps, 61-82 ISBN-10: 2842743997. ISBN-13: 978-2842743994 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

133. MARÍA DOLORES RAMOS. ANA AGUADO. “La modernidad que viene. Mujeres, vida cotidiana y ocio en los años veinte y treinta”. Arenal. Revista de Historia de las mujeres (Universidad de Granada), vol. 14 nº 2, 265-289. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

134. MARÍA DOLORES RAMOS. Presentación: “20 años de continuidad”. A Rosa Ballesteros García; Carlota Escudero Gallegos (eds.): Feminismos en las dos orillas. Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, pp. 7-11. ISBN: 978-84-9747-197-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2008:

135. MARÍA DOLORES RAMOS. “Los límites de la ciudadanía y el orden liberal en la Andalucía del siglo XIX. Una revisión desde la Historia de las Mujeres”. En ARCAS, Fernando; GARCÍA MONTORO, Cristóbal (eds.): Andalucía y España: Identidad y conflicto en la Historia Contemporánea. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, vol. 1, 99-140. ISBN: 978-84-92526-06-2. ISBN, Volumen I: 978- 84-92526-07-9 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

136. MARÍA DOLORES RAMOS. “Iris Zavala: Autoridad femenina, pensamiento crítico y ética”. En MORET, Zulema (coord): La huella liberada. Homenaje a Iris Zavala. Sevilla, Alcibel Editores, 39-50. ISBN: 978-84-96980-43-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

137. MARÍA DOLORES RAMOS. “¿Un mundo feliz? Los nuevos movimientos sociales. Entre el bienestar, la igualdad y la diferencia.”. En: RIVERA, Antonio; ORTÍZ DE

84 Curriculum Mª Dolores Ramos

ORRUÑO, José Mª.; UGARTE, Javier (eds.): Movimientos Sociales en la España Contemporánea. Madrid, Abada Editores, 211-254. ISBN: 978-84-96775-34-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

138. MARÍA DOLORES RAMOS. “Feliz Aniversario”. En VV.AA: 64 reflexiones sobre la Constitución. 30 Aniversario. Sevilla-Córdoba, Fundación Estudios Sindicales. Archivo Histórico CC.OO.-Fundación CajaSol, 92-194. DL: SE 6668-2008 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

139. MARÍA DOLORES RAMOS, ÁNGELA MUÑOZ, “Mujeres, política y movimientos sociales. Participación, contornos de acción y exclusión” En BORDERÍAS, C. (ed.), La Historia de las mujeres. Perspectivas actuales. Barcelona, Icaria, 69-131. ISBN: 978- 84-9888-027-4. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

140. MARÍA DOLORES RAMOS. «Una conmemoración propia, un ritual feminista. Orígenes y antecedentes del 8 de Marzo». En CAPEL, Rosa (dir): Cien años trabajando por la igualdad. Madrid, Fundación Largo Caballero, 53-69. ISBN: 978-84-691-8212-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

141. MARÍA DOLORES RAMOS. “Ciudadanos de la República. Cultura política, sufragio y cambio social en España”. IV Congreso sobre Republicanismo. 1931-1936. De la República democrática a la sublevación militar. Priego de Córdoba, Edit. Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres, 237-257. ISBN: 978-84-8154-277-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

142. MARÍA DOLORES RAMOS. “Feminización de la paz, laicismo y compromiso cívico a finales del siglo XIX”. En CHAPUT, Marie-Claude; LAVAIL, Christine (ed.) (avec la collaboration de Danièle Bussy Genevois, Mercedes Yusta): Sur le chemin de la citoyenneté. Femmes et cultures politiques. Espagne XIX-XXI siècles. Paris, Université Paris Ouest Nanterre La Défense, 179-193. ISBN: 978-2-85901-044-7. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

143. MARÍA DOLORES RAMOS. Dossier: “Mujeres y culturas políticas” (en colab. con la Dra. Mónica Moreno Seco). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante, Vol. 7, 13-185. ISSN: 11316497 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

85 Curriculum Mª Dolores Ramos

144. MARÍA DOLORES RAMOS. “Republicanas en pie de paz. La sustitución de las armas por la justicia, el arbitraje y el derecho (1868-1899)”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea vol. 7, 35-57. ISSN: 1579-3311 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

2009:

145. MARÍA DOLORES RAMOS. “La lógica de la igualdad en la década de 1930 : las mujeres andaluzas y la conquista del espacio público » , en Salvador CRUZ ARTACHO (ed.) : La mujer trabajadora en Andalucía contemporánea (1931-2007). Jaén, UGT Andalucía, 19-45. ISBN: 978-84-629-2577-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2010:

146. MARÍA DOLORES RAMOS. “Exilio, Historia, Memoria. Victoria Kent: Cuatro años en París (1940-1944)”, en Fernando MARTÍNEZ; Jordi CANALi; Encarnación LEMUS (eds.): Paris, ciudad de acogida. El exilio español durante los siglos XIX y XX. Madrid, Marcial Pons, 251-281. ISBN: 978-84-92820-12-2 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

147. MARÍA DOLORES RAMOS. “Reflexiones sobre el pensamiento italiano de la diferencia sexual: Su influencia en la Historia de las Mujeres en España”, en Pilar PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ (ed.): Subjetividad, cultura material y género: Diálogos con la historiografía italiana. Barcelona, Icaria, 69-101. ISBN: 978-84-9888-279-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

148. MARÍA DOLORES RAMOS. “Las primeras modernas. Secularización, activismo político y feminismo en la prensa republicana: Los Gladiadores”. Historia Social. Instituto de Historia Social UNED Valencia, 93-112. ISSN: 0214-2575 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

149. MARÍA DOLORES RAMOS. “Magda Donato, una mujer moderna. Su labor como articulista en la prensa española (1917-1936)”. Arenal. Revista de Historia de las mujeres (Universidad de Granada), vol. 17 nº 2, 177-196. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2011:

86 Curriculum Mª Dolores Ramos

150. MARÍA DOLORES RAMOS. “Feminismo laicista: Voces de autoridad, mediaciones y genealogías en el marco cultural del modernismo”, en Ana AGUADO; Teresa ORTEGA (eds.): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia, Universitat de Valéncia-Universidad de Granada, 21-44. ISBN: 978-84-370-7892 (Universitat de València). ISBN: 978-84-338-5205-2 (Universidad de Granada). SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

151. MARÍA DOLORES RAMOS. “Magda Donato (1898-1966). Un modelo de periodismo informativo, crítico y feminista”, en María ANGULO; Teodoro LEÓN GROS, (dirs.), Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español. Madrid, Asociación de la Prensa de Madrid, Fundación Manuel Alcántara (Málaga) y Cádiz, Asociación de la Prensa de Cádiz. ISBN: 978-84-87641-41-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

152. MARÍA DOLORES RAMOS. “El género. Su influencia en las formas de pensar la Historia”, en Óscar D. MARCENARO GUTIÉRREZ, La cambiante situación de la mujer en Andalucía. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces-Consejería de la Presidencia, 27-51. ISBN: 978-84-939078-9-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

153. MARÍA DOLORES RAMOS. “Participación política, género y cultura liberal en Andalucía”, en Salvador CRUZ ARTACHO (coord.), La memoria democrática de Andalucía. Segundo Taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía. Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2011. Publicación electrónica. www.centrodeestudiosandaluces.es/actividades/sitios/archivos/1327583046123583389 8_2tallerSPHCA.pdf SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2012:

154. MARÍA DOLORES RAMOS. “Precaris equilibris: Dones europees, drets cívics i lluites democrátiques en les tres primeres décades del segle XX”, en David GINARD (coord.): Donna i lluita democrática al segle XX, Palma (Illes Balears), Edicions Documenta Balear. ISBN: 978-84-15432-04-3 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

87 Curriculum Mª Dolores Ramos

155. MARÍA DOLORES RAMOS. “Las mujeres republicanas. Entre las virtudes cívicas y la razón política”, en Fernando MARTÍNEZ; Maribel RUÍZ GARCÍA (eds.), El republicanismo de ayer a hoy. Culturas políticas y retos de futuro. Madrid, Biblioteca Nueva, 187-215. ISBN: 978-84-9940-273-4 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

156. MARÍA DOLORES RAMOS. Prólogo al libro de Rosa María SPINOSO ARCOCHA: La Llorona. Mito, género y control social en México. Málaga, Universidad de Málaga. Universidad de Málaga, Colección Atenea Estudios sobre la Mujer, 9-16. ISBN: 978-84- 9747-412. SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

157. MARÍA DOLORES RAMOS. «Biografía de Antonio María Álvarez de Tomás », acompañada de ficha biográfica, ficha parlamentaria y ficha de revisión de documentación. En URQUIJO, Mikel (ed.), Diccionario de Parlamentarios Españoles. Madrid, Cortes Españolas. ISBN: 978-84-7943-429-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

158. MARÍA DOLORES RAMOS. «Biografía de Juan Blake Joyes », acompañada de ficha biográfica, ficha parlamentaria y ficha de revisión de documentación. En URQUIJO, Mikel (ed.), Diccionario de Parlamentarios Españoles. Madrid, Cortes Españolas. ISBN: 978-84-7943-429-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

159. MARÍA DOLORES RAMOS. «Biografía de Tomás Rodríguez Rubí », acompañada de ficha biográfica, ficha parlamentaria y ficha de revisión de documentación. En URQUIJO, Mikel (ed.), Diccionario de Parlamentarios Españoles. Madrid, Cortes Españolas. ISBN: 978-84-7943-429-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

160. MARÍA DOLORES RAMOS. «Biografía de Juan Manescau Saborio », acompañada de ficha biográfica, ficha parlamentaria y ficha de revisión de documentación (en colaboración con Miguel Ángel Chamorro, Universidad de Jaén). En URQUIJO, Mikel (ed.), Diccionario de Parlamentarios Españoles. Madrid, Cortes Españolas. ISBN: 978- 84-7943-429-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

88 Curriculum Mª Dolores Ramos

161. MARÍA DOLORES RAMOS. «Ciudadanía, género, derechos femeninos y luchas democráticas en la Europa del primer tercio del siglo XX ». En CRUZ, Salvador (coord.): Andaluces contra el caciquismo. La construcción de la cultura democrática en la Restauración. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia e Igualdad, 135- 161. ISBN : 978-84-939226-5-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

162. MARÍA DOLORES RAMOS. «Magda Donato (1898-1966): perfiles de una militante sufragista ». En DÍAZ SÁNCHEZ, Pilar ; FRANCO RUBIO, Gloria y FUENTE PÉREZ, Mª Jesús (eds.): Impulsando la historia desde la historia de las mujeres. Huelva, Universidad de Huelva, 2012, pp. 475-485. ISBN: 978-84-15633-34-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

163. MARÍA DOLORES RAMOS. Andaluzas en la historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces. 181 pags. ISBN: 978- 84-940635-1-0 Reseñas: -Arenal. Revista de historia de las mujeres (Universidad de Granada) vol. 20 nº2 (2013), pp. 431-440. ISSN: 1134-6396 -Iberoamericana. América Latina-España-Portugal (Instituto Iberoamericano de Berlín- Instituto de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo-Editorial Iberoamericana/Verbuet de Madrid, Francfort) nº 54 (2014), pp. 240-242. ISSN: 1577-3388, ISSN-e: 2255-520x -Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Alicante) nº 13, (2014), pp. 391-393. ISSN: 1579-3311. -Reçerques: Historia, economía i cultura nº 70 (2015), pp. 207-214. ISSN: 0210-380X -Trocadero. Revista del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte (Universidad de Cádiz) nº 27 (2015), pp. 177-180. ISSN: 2445- 267X SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

164. MARÍA DOLORES RAMOS. «Introducción». En RAMOS, María Dolores (coord.): Andaluzas en la historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces. pp. 11-22. ISBN: 978-84-940635-1-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

165. MARÍA DOLORES RAMOS, SOFÍA RODRÍGUEZ. »Acción política y movimiento de mujeres durante el siglo XX » (en colaboración con Sofía Rodríguez López).En RAMOS,

89 Curriculum Mª Dolores Ramos

María Dolores (coord.) : Andaluzas en la historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, pp. 57-87. ISBN: 978-84- 940635-1-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

166. “Estado, ciudadanía y feminismos: Aproximaciones teóricas e historiográficas” Baetica (Universidad de Málaga) nº 34, 529-550. ISSN: 0212-5099 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

167. MARÍA DOLORES RAMOS. Dossier: “Mujeres a la izquierda. Culturas políticas y acción colectiva, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada), Vol. 19 (1), 103-247. ISSN: 1134-6396 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

168. MARÍA DOLORES RAMOS. Dossier: Estado, política y feminismos. Perspectivas comparadas. Alcores. Revista de Historia Contemporánea. Fundación 27 de marzo. Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, nº 13, pp. 17-161. ISSN: 1886-8770. SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

169. MARÍA DOLORES RAMOS. ¿Estado Minotauro o Estado Providencia?”. Sobre ciudadanía, género y feminismos”. Alcores. Revista de Historia Contemporánea. Fundación 27 de marzo. Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, nº 12, pp. 17-40. ISSN: 1886-8770 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2013:

170. MARÍA DOLORES RAMOS. « Mujeres españolas y europeas. Ciudadanía y luchas democráticas en las tres primeras décadas del siglo XX ». En CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (ed.): Presencia y visibilidad de las mujeres: Recuperando historia”. Madrid, Abada Editores, pp. 313-358. ISBN: 978-84-15289-65-4 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

171. MARÍA DOLORES RAMOS « Notas históricas e historiográficas sobre las mujeres en el republicanismo español. »En PEZZI CRISTÓBAl, Pilar (coord.) : Historia (s) de mujeres en Homenaje a María Teresa López Beltrán. Volumen II. Málaga, Universidad de Málaga. Perséfone, Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA, pp. 317-333. ISBN (Vol. II) : 978-84-616-6733-8; ISBN (Obra Completa) : 978-84-616-6348-4

90 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

172. MARÍA DOLORES RAMOS « Belén Sárraga Hernández ». En Diccionario Biográfico Español TOMO XLVI. Santa Cruz y Calaumana-Solé y Rovira. Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 301-302. ISBN. Vol. XLVI : 978-84-15069-08-9 ISBN (Obra Completa) : 978-84-96849-56-3 Versión abreviada on-line con los datos básicos de la biografía en: www.rah.es: 8888/ArchiDocweb-RAH/action/isadg?method=retrieve&id=49746 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

2014:

173. MARÍA DOLORES RAMOS. «Mujeres modernas e identidades de género. Entre el segundo y el tercer sexo (1918-1936)»En BALLESTEROS, Rosa María ; ESCUDERO, Carla y POSTIGO, Marta (eds.), Voces feministas consonantes en Ciencias Sociales, Humanas y Experimentales. Homenaje a la profesora Ana Mª Montiel. Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea, pp., 73-103. ISBN 978-84-9747-736-9 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

174. MARÍA DOLORES RAMOS. «Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España». Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea, 374 pags. ISBN: 978-84-9747-717-8

Reseñas:

-Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) vol. 36 (2014), pp. 407-410. ISSN : 0214-400X ; ISSN-e : 1988-2734 -Iberoamericana. América Latina-España-Portugal (Instituto Iberoamericano de Berlín- Instituto de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo-Editorial Iberoamericana/Verbuet de Madrid, Francfort). Año XIV (2014) nº 55, Nueva Época, septiembre, pp. 260-265. ISSN: 1577-3388, ISSN-e : 2255-520x -Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid) nº 13 (2015), pp. 317-319. -Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco) nº 51, pp.675-677 -Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Alicante) nº 14 (2015), pp. 341-344. ISSN : 1579-3311 -Cátedra. Revista de Estudios Culturales y Humanísticos (Universidad de Panamá) nª 13 (2016), pp. 260-265. ISSN : 2415-2358

91 Curriculum Mª Dolores Ramos

-Anuario de la Escuela de Historia Virtual (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) nº 9 (2016). ISSN : 1853-7049. Disponible en https : revistas.unc.edu.ar/index.php/anuario/historia/index. -Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia (Universidad de Málaga), vol.36-37 (2015-2015), pp. 267-273. ISSN 0212-5099 -Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, Publicación electrónica, vol. 4 (2018) ISSN e-2395-9185 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

175. MARÍA DOLORES RAMOS. “Introducción”. En RAMOS, María Dolores (coord.): «Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España» Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea Estudios sobre la Mujer, pp. 13-23. ISBN: 978-84-9747-717-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

176. MARÍA DOLORES RAMOS. “Los sexos en disputa. Mujeres, política y cultura liberal en Andalucía. En RAMOS, María Dolores (coord.): «Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España». Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea Estudios sobre la Mujer, pp. 27-44. ISBN: 978-84-9747- 717-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

177. MARÍA DOLORES RAMOS. “Magda Donato: Mujer Nueva y sufragio”. En RAMOS, María Dolores (coord.): «Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España» Málaga, Universidad de Málaga, Colección Atenea Estudios sobre la Mujer, pp. 135-151. ISBN: 978-84-9747-717-8 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

178. MARÍA DOLORES RAMOS. “La construcción cultural de la feminidad en España. Desde el fin del siglo XIX a los locos y politizados años veinte y treinta”. En NASH, Mary (ed.): Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid, Alianza Editorial, pp. 21-45. ISBN: 978-84-206-8982-1

Reseñas: -Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de Alcalá), vol. 3 nº 2 (2015), pp. 489-492. ISSN-e 2255-4505

92 Curriculum Mª Dolores Ramos

-Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México vol. 2 nº 3 (2016), pp. 186-190. ISSN e 2395-9185 -Segle XX. Revista Catalana d’Historia (Fundació Cipriano García, CC.OO, Barcelona)nº 8 (2015), pp. 152-157. ISSN 2339-6806 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

179. CÁNDIDA MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES RAMOS. «La memoria histórica de las mujeres. Perspectivas de género». En MARTÍNEZ, Fernando y GÓMEZ OLIVER, M. (coords.): La memoria de todos. Las heridas del pasado se curan con más verdad. Sevilla, Fundación Alfonso Perales, pp. 185-205. (en colab. con Cándida Martínez). ISBN: 978-84-697-1274-0 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

180. MARÍA DOLORES RAMOS. ”Mujeres rebeldes. Carestía, discriminación de género y conciencia de clase”, Andalucía en la Historia, nº 45, pp. 30-35. ISSN: 1695-1956 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

181. MARÍA DOLORES RAMOS, JESÚS CASTELLANOS, JUAN L. CARRILLO. Regeneracionismo, regionalismo y ciencia en la Málaga de comienzos del siglo XX : la Sociedad Malagueña de Ciencias (1902-1904). Reedición fácsímil del artículo publicado en la revista Dynamis (Granada) en 1985. Málaga, Academia Malagueña de Ciencias. Depósito : MA-2054-2014 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: LIBRO

2015:

182. MARÍA DOLORES RAMOS. “Memoria y subjetividad: Historia Contemporánea e Historia de género. De ayer a hoy. En CARRILLO-LINARES, Alberto (coord.), La historia enseñada y aprendida. Reflexiones polifónicas. Sevilla, Ediciones de la Universidad de Sevilla, 2015 pp. 143-160. ISBN: 978-84-472-1778-7 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

183. MARÍA DOLORES RAMOS. “Defensoras de la paz, jóvenes guerreros y madrinas de estandartes. Narrativas y experiencias de género en el largo siglo XIX”. En: MORENO SECO, Mónica y ORTUÑO MARTÍNEZ, Bárbara (eds.), Género, juventud y compromiso. Madrid, Ed. Marcial Pons, pp. 21-45. REFERENCIA LIBRO; CLAVE: CL. ISBN: 978-84-15963-77-6 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

93 Curriculum Mª Dolores Ramos

184. MARÍA DOLORES RAMOS. “Historia de las mujeres y género. Una mirada a la época contemporánea”. En María Jesús Fuente Pérez (ed.), Del ayer al mañana. La historiografía de la Historia de las mujeres, del Género y del Feminismo (Dossier), Revista de Historiografía (Universidad Carlos III) nº 22, Año XII, 2015, pp. 211-233. ISSN: 1885-2718

SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

185. MARÍA DOLORES RAMOS.”Defensoras de la paz, jóvenes guerreras y madrinas de estandartes. Narraciones y experiencias de género en el largo siglo XX”, Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 100 84), pp. 21-45. ISSN: 1134-2277.

SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2016:

186. MARÍA DOLORES RAMOS. “Las palabras y experiencias de Eirene. Las mujeres y la construcción de la paz (1868-1918)”. En HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (ed.): Espacio público y espacio privado. Miradas desde el sexo y el género. Madrid, Abada Editores, pp. 11-65. ISBN: 978-84-16666160-62-4 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO DE LIBRO

187. MARÍA DOLORES RAMOS, MILAGROS LEÓN, VÍCTOR. J. ORTEGA, SERGIO BLANCO. Mujeres iberoamericanas y derechos humanos. Experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla-Lisboa, Athenaica Ediciones Universitarias, 370 págs. VERSIÓN papel. ISBN: 978-84-16770-41-0; Versión electrónica. ISBN: 978-84-16230- 89-1.

Reseñas: -Iberoamericana, América Latina-España-Portugal, vol. XVIII, nº 7 (2018), pp. 305- 309, ISSN 1577-3388, ISSN e 2255-520 -Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Universidad de Granada), vol. 24 nº2 (2017), pp. 571-576. ISNN: 1134-6396 -Rivista dell’Associazione Nazionale Universitaria Antropologi Culturali (ANUAC) vol. 6 nº 1, pp. 341-344. -Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid), vol. 33, pp. 464-466. ISSN 0214-400, ISSN e 1988-2734

94 Curriculum Mª Dolores Ramos

SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: EDITOR/A

188. MARÍA DOLORES RAMOS. “Mujeres del 36. Memorias libertarias de guerra y exilio”. En RAMOS, María Dolores; LEÓN, Milagros; ORTEGA, Víctor; BLANCO, Sergio (coords.): Mujeres iberoamericanas y derechos humanos. Experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla-Lisboa Athenaica Ediciones (Ediçoes) Universitarias, pp. 311-338. ISBN papel: 978-84-16770-41-0; ISBN-e: 978-84-16230-89-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO

189. MARÍA DOLORES RAMOS, MILAGROS LEÓN, VÍCTOR. J. ORTEGA, SERGIO BLANCO. « Introducción ». En RAMOS, María Dolores ; LEÓN, Milagros ; ORTEGA, Víctor J. ; BLANCO, Sergio (coords): Mujeres iberoamericanas y derechos humanos. Experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla-Lisboa Athenaica Ediciones Universitarias, pp. ISBN Papel: 978-84-16779-41-0; ISBN-e: 978-84-16230-89-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO

190. MARY NASH, MARÍA DOLORES RAMOS, INMACULADA BLASCO, RICHARD CLEMINSON. « Historia de las mujeres y de género. Pasado y futuro», Ayer. Revista de Historia de las mujeres vol. 104 (4), pp. 249-276. ISSN : 1134-2277 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

191. MARÍA DOLORES RAMOS. “Entrevista a María Dolores Ramos: Historia de vida y relato historiográfico realizada por Sonia García Galán (Introducción y Notas). Nuestra Historia. Revista de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) nº 2, pp. 164-179. ISSN: 2529-9808. SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

2017

192. MARÍA DOLORES RAMOS. Prefacio del texto de Danièle Bussy Genevois: “Les paraleles. Ernest Renan, Concepción Arenal”. En BUSSY-GENEVOIS, Danièle: la democracia en femenino. Feminismos, ciudadanía y género en la España contemporánea. Textos reunidos por Françoise Cremoux y Mercedes Yusta. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 197-200. ISBN: 978-84-16933-50-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO

193. MARÍA DOLORES RAMOS. « La docencia de la historia de las mujeres en las universidades públicas españolas. Entre el suelo pegajoso y el techo de cristal”. En

95 Curriculum Mª Dolores Ramos

GALLEGO, Henar; MORENO, Mónica (eds.): Cómo enseñamos la Historia (de las mujeres). Homenaje a Amparo Pedregal. Barcelona, Icaria, pp. 75-98. ISBN: 978-84- 9888-750-1 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO

2018

194. MARÍA DOLORES RAMOS: «Tambores de guerra. Victoria Kent y el feminismo republicano en los años treinta », Revista Universitaria de Historia Militar (RUHM), vol 7 nº 13, pp. 297-317. ISSN 2254-6111 SOPORTE: REVISTA; TIPO DE PRODUCCIÓN: ARTÍCULO

195. MARÍA DOLORES RAMOS: « El feminismo republicano en la Guerra Civil. La Agrupación de Mujeres Antifascistas y el maternalismo cívico ». En ORTEGA, Teresa Mª, AGUADO HIGÓN, Ana y HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (eds.), Estudios sobre Historia del género y de las mujeres en España. Madrid, Cátedra, 2018, pp. 233-253 SOPORTE: LIBRO; TIPO DE PRODUCCIÓN: CAPÍTULO

8. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION EN REUNIONES CIENTIFICAS (CONGRESOS, COLOQUIOS, JORNADAS, SEMINARIOS, CURSOS NACIONALES O INTERNACIONALES)

1982:

1. Título: "La crisis de 1917 en Málaga". Nombre del evento: Las crisis del sistema de la Restauración. Málaga, Ateneo de Málaga, 29-30 de mayo de 1982 Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

1985:

96 Curriculum Mª Dolores Ramos

2. Título: “Realidad social y conciencia de la realidad en la mujer: obreras malagueñas frente a la crisis de las subsistencias (1918)”. Nombre del evento: IV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer. Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres. Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

3. Título: “Mujer y carestía de la vida: los disturbios del pan en 1918". Nombre del evento: Jornadas organizadas organizado por el Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Sociedad Económica de Amigos del País, 27 de mayo. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

1986:

4. Título: "Trabajadoras, propagandistas, agitadoras. De cómo la mujer malagueña ha roto su silencio para convertirse en protagonista del proceso histórico (1890- 1920)". Nombre del evento: Primer Col. loqui d´Historia de la Dona. De la casa a la fábrica. Segles V-XX. Barcelona, Centre D´Investigació Historica de la Dona, Universi- dad de Barcelona. Octubre. Tipo de evento: Coloquio Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha: Octubre MARÍA DOLORES RAMOS

5. Título: "Belén Sárraga y la pervivencia de la idea federal en Málaga".

97 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Primer Congreso Provincial sobre República, Guerra Civil y Franquismo. Málaga, Centro de Estudios Torrijos sobre República, Guerra Civil y Franquismo. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

1987:

6. Título: "Realidades laborales, discriminación, conflictividad: las trabajadoras malagueñas en la encrucijada de 1914-1923". Nombre del evento: VI Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer. El trabajo de las mujeres. Siglos XVI-XX. Madrid, Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma. Abril. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: Abril. MARÍA DOLORES RAMOS

7. Título: "Aspectos de la crisis española del siglo XX: la conflictividad social en 1914-1923". Nombre del evento: Ciclo de Conferencias. La Málaga del siglo XX. Málaga, Centro Penitenciario, abril Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 20 de abril. MARÍA DOLORES RAMOS

8. Título: "El voto femenino en la Segunda República". Nombre del evento: Jornadas sobre la Segunda República en España. Escuela de Formación del Profesorado de EGB. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España

98 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: 11 de mayo. MARÍA DOLORES RAMOS

9. Título: Historia de la Mujer, Nueva Historia, Foucault y la Historia. Nombre del evento: Introducción a la Historiografía. Universidad de Málaga-Ateneo de Málaga Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Junio MARÍA DOLORES RAMOS

10. Título: "Lights and shadows around a polemic: the cocension of feminine vote in Spain (1931-1933)". Nombre del evento: Conference Women "in Dark Times". Private Life and public under Five Nationalist Dictatorships in Europe and Asia, 1930-1950. Bellagio, The Rockefeller Foundation. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bellagio, Italia Fecha: Agosto MARÍA DOLORES RAMOS

1988:

11. Título: "Historia Oral. Problemas y Metodología". Nombre del evento: Introducción a la Historiografía (II). Universidad de Málaga- Ateneo de Málaga Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

12. Título: “La Historia y su función social: Historia Popular e Historia Oral”. Nombre del evento: Coloquios del Ateneo de Málaga en Radio-Cadena Málaga. Tipo de evento: Coloquio radiado. Tipo de participación: Ponencia:

99 Curriculum Mª Dolores Ramos

Otros participantes: Dr. David Ruíz (Universidad de Oviedo), Lcda. Encarnación Barranquero (Universidad de Málaga), Dr. D. Antonio Nadal (Universidad de Málaga). Ciudad de realización: Málaga, España. Fecha: 14 de Abril. MARÍA DOLORES RAMOS

13. Título: "Historiografía de la mujer en la contemporaneidad. Problemas y estado de la cuestión en Málaga". Nombre del evento: Primer Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía. Seminario de Estudios de la Mujer-Universidad de Granada. Tipo de Evento: Encuentro Interdisciplinar Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Granada, España Fecha: Septiembre. MARÍA DOLORES RAMOS

1989:

14. Título: "Perspectivas y corrientes de la Historia de la Mujer". Nombre del evento: Jornadas La mujer en la Historia. Instituto de Enseñanza Media y Ayuntamiento de Mijas Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Mijas, Málaga, España Fecha: 12 de marzo. MARÍA DOLORES RAMOS

15. Título: "El coste de la vida y los conflictos sociales en Antequera en el primer tercio del siglo XX". Nombre del evento: Primera Semana Cultural de Bobadilla. Escuela de Adultos. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bobadilla, Málaga, España Fecha: 6 de abril. MARÍA DOLORES RAMOS

16. Título: "Recepción y práctica de las nuevas corrientes historiográficas en España (1975-1989)".

100 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Cincuenta años de historiografía española y americanista. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Estudios Históricos. Tipo de evento: Congreso. Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Madrid, España. Fecha: Noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

1990:

17. Título: "Feminismo y sociedad. Del miedo a la reflexión". Nombre del evento: Feminismo y sociedad. Universidad Popular de Marbella, Málaga Tipo de evento: Jornadas. Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Marbella, Málaga, España. Fecha: 27 de febrero MARÍA DOLORES RAMOS

18. Título: "Mitologías burguesas y élites de dirección del socialismo malagueño (1885-1923)". Nombre del evento: Primer Congreso de Historia Contemporánea de Andalucía. Sociedad de Estudios Torrijos-Universidad de Málaga. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Málaga, España. Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

19. Título: "La historia de las mujeres y las puertas del conocimiento, ¿cuántas rupturas?". Nombre del evento: VIII Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer. Madrid, Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Madrid, España. Fecha: Mayo

101 Curriculum Mª Dolores Ramos

MARÍA DOLORES RAMOS

20. Título: “La investigación en torno a la mujer en Andalucía” Nombre del evento: II Coloquio de Historias Locales de Cádiz. La mujer en la provincia de Cádiz a través de la Historia. Fundación Rafael Alberti/Diputación Provincial de Cádiz. Tipo de evento: Coloquio Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cádiz, España. Fecha: 26 de octubre. MARÍA DOLORES RAMOS

21. Título: "Maestro de Libertarios: Anselmo Lorenzo y la pedagogía de la emancipación (1893-1911)". Nombre del evento: Coloquio Internacional. La literatura obrera y militante en la España de entresiglos. Málaga, Universidad de Málaga Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España. Fecha: Noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

1991:

22. Título: "El sufragio femenino en España. Historia de una polémica". Nombre del evento: El voto de la mujer en España. Exposición y conferencias. Centro Municipal de Patrimonio Histórico del El Puerto de Santa María. Fundación Municipal de Cultura y Juventud. Tipo de evento: Ciclo de conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: El Puerto de Santa María, Cádiz, España Fecha: 8 de febrero. MARÍA DOLORES RAMOS

23 Título: "Conciencia de género, conciencia de clase. Su formación e incidencia en la Historia de las mujeres". Nombre del evento: II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Universidad de Córdoba

102 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Abril. MARÍA DOLORES RAMOS

24. Título: "Estado actual de los estudios de Historia de las Mujeres en Andalucía. Siglos XIX-XX". Nombre del evento: II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Universidad de Córdoba Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Abril. MARÍA DOLORES RAMOS

25. Título: "La mujer y los movimientos sociales (1900-1936)". Nombre del evento: Segunda Semana Cultural de Bobadilla. Escuela de Adultos. Tipo de evento: Ciclo de conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Bobadilla, Málaga, España Fecha: 6 de mayo. MARÍA DOLORES RAMOS

26. Título: "El Estado-Padrino: caciquismo y redes caciquiles en Andalucía oriental. Estado de la cuestión y perspectivas". Nombre del evento: Congreso sobre Caciquismo y República en Andalucía. Cádiz, Universidad de Cádiz. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cádiz, España Fecha: septiembre. MARÍA DOLORES RAMOS

27. Título: "Discurso literario y palabra femenina: ¿un discurso propio?". Nombre del evento: Poder, cultura, mujeres: ¿el mundo en femenino? Tipo de evento: Cursos Abiertos. Universidad de Málaga Tipo de participación: Ponencia

103 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

28. Título: "Reflexiones en torno a la Historia Social y las nuevas tendencias historiográficas en Andalucía". Nombre del evento: Segundo Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

1992:

29. Título: "La importancia de lo cualitativo en la Historia. Fuentes orales y vida cotidiana". Nombre del evento: La voz del silencio.II. Seminario sobre fuentes directas para la Historia de las Mujeres. Líneas metodológicas y perspectivas de investigación. Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayma-Universidad Complutense de Madrid Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

30. Título: "Historia oral y vida cotidiana. Conceptualización y metodología". Nombre del evento: Historia de las mujeres y del género. Universidad de Valencia Estudios de Tercer Ciclo. Tipo de evento: Curso de Posgrado Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

1993:

104 Curriculum Mª Dolores Ramos

31 Título: La mujer en la Historia. VII Encuentros "De la Ilustración al Romanticismo (1750-1850)". Cádiz, Europa y América ante la modernidad. Ayuntamiento de Cádiz. Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en mesa redonda Otros participantes: Dra. Cinta Canterla (Universidad de Cádiz), Dr. Serge Salaún, Dr. Félix de Azúa (Universidad de Barcelona). Ciudad de realización: Cádiz, España Fecha: 21 de mayo. MARÍA DOLORES RAMOS

32. Título: "Semblanza de Victoria Kent". Acto inaugural del Instituto de Enseñanza Media "Victoria Kent" de Marbella Tipo de evento: conferencia Ciudad de realización: Marbella, Málaga, España Fecha: 27 de Mayo. MARÍA DOLORES RAMOS PALOMO

33. Título: "Feminismo y librepensamiento en la España del siglo XIX. Contra las raíces de la sociedad patriarcal". Nombre del evento: VII Encuentro "De la Ilustración al Romanticismo (1750-1850). Cádiz, Europa y América ante la modernidad. La mujer en los siglos XVIII y XIX. Cádiz, Grupo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, Mayo. Tipo de evento: Encuentro científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cádiz, España Fecha: 21 de mayo. MARÍA DOLORES RAMOS PALOMO

34. Título: "Conciencia de clase, conciencia de género. Dos variables analíticas en la Historia de las mujeres". Nombre del evento: Coloquio Internacional A mulher a debate. Mary Wollstonecraft e os direitos da mulher Funchal, Universidade de Madeira, Portugal. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Funchal, Madeira, Portugal Fecha: Mayo. MARÍA DOLORES RAMOS.

105 Curriculum Mª Dolores Ramos

35 Título: "Reflexiones metodológicas sobre la Historia de España (II). Sociedad contemporánea y relaciones de género". Nombre del evento: Coloquio Internacional. La Historia de las mujeres en Europa: Revisión teórica y metodológica. Asociación Española de Investigación Histórica de Historia de las Mujeres Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bilbao, España Fecha: Junio MARÍA DOLORES RAMOS, ANA AGUADO, GLORIA NIELFA

36. Título: "Familia, relaciones de género y mentalidades en la España de comienzos del siglo XX". Nombre del evento: La otra Historia de la España contemporánea. Curso dirigido por el profesor Javier Tusell. Tipo de evento: Curso de Verano Universidad Complutense de Madrid Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Lorenzo del Escorial, España Fecha: Mayo. MARÍA DOLORES RAMOS

37. Título: "¿Madres de la revolución? Mujeres en los movimientos sociales españoles, 1900-1930". Nombre del evento: Día Mundial de la Alfabetización. Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 8 de noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

38. Título: "La prensa como espejo: de la beligerancia primera al discurso del desarrollo y la modernidad. SUR (1937-1963)". Nombre del evento: Primer Congreso Internacional sobre Comunicación y Pluralismo. Salamanca, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Pontificia. Noviembre. Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Comunicación

106 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Salamanca, España Fecha: noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

39. Título: “Amor y familia en los sistemas de representación de la cultura occidental. Siglos XIX-XX". Nombre del evento: Congreso Internacional Historia de la Familia. Una nueva visión de la sociedad europea. Murcia, Universidad de Murcia. Diciembre. Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Salamanca, España Fecha: noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

1994:

40. Título: "El género en la memoria histórica". Nombre del evento: Reunión Científica sobre Cultura y Género. Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, Consulado Italiano y Lectorado de Italiano de la UCO, con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Cooperación Científica de la Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Reunión Científica Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: febrero. MARÍA DOLORES RAMOS

41. Título: Luces y sombras del movimiento de mujeres en España, 1965-1990". Nombre del evento: Mujeres ante la crisis. Jornadas organizadas por el Departamento de la Mujer de la UGT de Andalucía. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

42. Título: “Historiografía de la mujer”. Nombre del evento: Seminari d`Investigació Feminista. Universitat de València

107 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: 27 de abril MARÍA DOLORES RAMOS

43. Título: "Brenan y los pueblos del Sur". Nombre del evento: Homenaje a Gerald Brenan. Jornadas Alhaurín de la Torre, Instituto de Enseñanza Media de Alhaurín de la Torre (Málaga). Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alhaurín de la Torre, Málaga, España Fecha: 18 de mayo MARÍA DOLORES RAMOS

44. Título: Historia y fuentes orales: rupturas conceptuales y metodológicas". Nombre del evento: Curso de Actualización Científico-Didáctica de la Historia dirigido por la profesora Mª. Dolores Doblas (C.E.P. Jerez de la Frontera). Instituto Andaluz de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Torremolinos. Julio. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Torremolinos, Málaga, España Fecha: julio MARÍA DOLORES RAMOS

45 Título: “Mujeres campesinas: roles oscuros y estrategias de supervivencia". Nombre del evento: Género, educación y ciudadanía. Curso dirigido por la profesora Guadalupe Gómez-Ferrer en la Universidad Complutense de Madrid Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha: agosto MARÍA DOLORES RAMOS

46. Título: II Coloquio Internacional Mujeres y Ciudadanía. La relación de las mujeres con los ámbitos públicos.

108 Curriculum Mª Dolores Ramos

Sesión "Mujeres y ciudadanía en la época contemporánea". Santiago de Compostela, Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres (AEIHM). Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Organizadora del Congreso y Moderadora de Mesa Ciudad de realización: Santiago de Compostela, España Fecha: julio MARÍA DOLORES RAMOS

47. Título: "El movimiento de mujeres en Occidente. Balance y perspectivas". Nombre del evento: Primer Encuentro de Formación Feminista de Andalucía. Universidad Internacional de Andalucía Antonio Machado, Asociación Josefa Amat de Sevilla e Instituto Andaluz de la Mujer Tipo de evento: Encuentro Científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Baeza, Jaén, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS.

48. Título: "Diversidad de los feminismos occidentales: su proyección en España” Nombre del evento: Primeros Encuentros de Formación Feminista de Andalucía. Tipo de evento: Encuentro Científico Tipo de participación: Conferencia inaugural Ciudad de realización: Baeza, Jaén, España Fecha: 29 de octubre MARÍA DOLORES RAMOS.

49. Título: "Fuentes documentales y pautas metodológicas para la reconstrucción de la experiencia histórica femenina". Nombre del evento: III Encuentro Local de Colectivos de Mujeres de Córdoba. Área de Servicios Socioculturales-Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Córdoba. Tipo de evento: Encuentro Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS.

50. Título: "Amor sagrado, amor profano en los sistemas de representación de la cultura occidental. Siglos XIX-XX".

109 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Colloque International Famille et Education dans le monde hispanique et hispanoaméricain. Realités et representations. Tours, CIREMIA, Centre Interuniversitaire de Recherche sur l´education dans le monde Iberique et Ibero- Americain. Université François Rabelais, Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Tours, Francia Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS.

51. Título: V Colloque International du CIREMIA. Famille et education dans le monde hispanique et hispano-americain. Realités et representations. Sesión: "École, Famille et Socialisation en Espagne (XIXme-XX siêcles)". Tours, Université François Rabelais. Noviembre. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Moderadora de mesa Ciudad de realización: Tours, Francia Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS.

1995:

52. Título: “Del feminismo de la opulencia al feminismo de la pobreza”. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga Nombre del evento: Celebrando el Día Internacional de la Mujer Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en Mesa redonda Otros participantes: Adrienne Baillie Rose (Universidad de Málaga), Dra. Ángela Caballero Cortés (Universidad de Málaga), Luis Pernía (Asociación Andaluza por la Paz y la Solidaridad), Dra. Mercedes Vico Monteoliva (Universidad de Málaga). Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 8 de Marzo MARÍA DOLORES RAMOS.

53. Título: “¿Cómo interesar a las chicas por las Ciencias Sociales?” Nombre del evento: ¿Cómo interesar a las chicas por las Ciencias?. Curso dirigido por la profesora Mª Josefa Calderón España en el C.E.P. Málaga. Plan de Formación Permanente del Profesorado.

110 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de evento: Curso de Formación Tipo de participación: Curso (6 horas de duración) Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS.

54. Título: "El discurso del librepensamiento o la aportación de la dramaturga Rosario de Acuña a la cultura española". Nombre del evento: Colloque International. Le discours sur le femme. Groupe Universitaire d´Etudes Feminines. Faculté des Lettres et des Sciences Humaines Rabat, Université Mohammed V, Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Rabat, Marruecos Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS.

55. Título: "Las mujeres y sus luchas sociales. De ayer a hoy". Nombre del evento: IX Jornadas de Convivencia de Asociaciones de Mujeres El Despertar del Campo de Gibraltar. San Martín del Tesorillo (Cádiz) Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Martín del Tesorillo, Cádiz, España Fecha: 30 de abril MARÍA DOLORES RAMOS

56. Título: "Sobre demonios, condenas y olvidos: Fulgor y caída de la librepensadora Rosario de Acuña (1851-1923)". Nombre del evento: Coloquio Comunicación, cultura de masas y género. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Universidad de Málaga. Mayo. Tipo de evento: Coloquio Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

57. Título: "Poder patriarcal y familismo en las comunidades rurales andaluzas". Nombre del evento: Seminario Internacional "Participaçao e cultura nas organizaçoes.

111 Curriculum Mª Dolores Ramos

Braga, Instituto de Ciencias Sociais, Universidade do Minho, Junio. Tipo de evento: Seminario Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Braga, Portugal Fecha: Junio MARÍA DOLORES RAMOS

58. Título: "Nosotras fuimos "esas desconocidas". La irrupción política de las mujeres en los espacios públicos y privados." Curso de Formación en Educación no Sexista. Consejería de la Presidencia y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, en colaboración de las Comunidades Europeas. Mollina, Centro Eurolatinoamericano para la Juventud (CEULAJ). Tipo de evento: Curso de Formación Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Mollina, Málaga, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

1996 :

59. Título: “La mujer en la Historia. Situación actual”. Nombre del evento: IV Semana de la Mujer. 6 al 8 de marzo de 1996. Antequera (Málaga), Coordinadora de Asociaciones de Mujeres y Casa de la Cultura, 7 de marzo de 1996. Tipo de evento: Semana de la Mujer Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Antequera, Málaga, España Fecha: Marzo MARÍA DOLORES RAMOS

60. Título: "Memoria e Historia. La recuperación del pasado a partir de las fuentes orales". Nombre del evento: XVI Coloquio Metodológico-Didáctico de la Asociación Hespérides de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía. Tipo de evento: Coloquio Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Úbeda, Jaén, España Fecha: Marzo

112 Curriculum Mª Dolores Ramos

MARÍA DOLORES RAMOS

61. Título: "La vida de Victoria Kent: malagueña en el exilio, ciudadana del mundo (1897-1987)". Nombre del evento: II Curso de Formación Abierta. Universidad para Mayores. Universidad de Málaga Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

62. Título: "La construction de la societé egalitaire en Europe. Le Congrés Universel des Libre-Penseurs en Géneve (1902)". Nombre del evento: 8º Congrés des Historiennes Suisses. Les femmes dans la société européenne. Ginebra, Departement de Histoire Economique-Université de Géneve, Septiembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ginebra, Suiza Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

63. Título: "Memorias de guerra y de exilio. El lenguaje de los perdedores". Nombre del evento: Convegno Internazionale "I linguaggi della guerra. La Guerra ivile Spagnola. Dipartamento di Iberistica. Facolta di Lingue e Literature Straniera. Universitá degli Studi di Venezia, Noviembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Venecia, Italia Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

64. Título: "La feminización de la pobreza en el mundo actual". Nombre del evento: V Encuentros de Colectivos de Mujeres de Córdoba Córdoba, Área de Servicios Socioculturales-Concejalía de la Mujer. Noviembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia

113 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Venecia, Italia Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

65. Título: "Historia del movimiento obrero en Andalucía: Claves para su interpretación". Nombre del evento: 1ª Semana Cultura Andaluza-Cultura Universal. Tipo de evento: Semana Cultural Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

1997:

66. Título: "Un replanteamiento imprescindible. Las mujeres en la Historia. Conceptos y métodos de trabajo". Nombre del evento: Jornadas Las mujeres en el curriculum de las Ciencias Sociales. Centro de Profesores de Chiclana-AEX BARBATE, CEP de Barbate (Cádiz). Enero. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barbate, Cádiz, España Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

67. Título: "El reparto de los roles en la Administración Pública. La Universidad". Nombre del evento: Jornadas de Debate: La mujer en la Función Pública. Málaga, Área de la Mujer del PSOE de Málaga. Marzo. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

68. Título: "Un compás para trazar una sociedad igualitaria. La labor de la librepensadora Belén Sárraga (1898-1909)".

114 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Jornadas de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Castellón, Universidad Jaume I/ Seminari d`Investigació Feminista. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Castellón, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

69. Título: "La Historia, hoy. Revisiones conceptuales y metodológicas". Nombre del evento: Jornadas de la LOGSE organizadas por el Centro de Profesores de Málaga (CEP) Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

70. Título: "Mujeres y usos del tiempo en la sociedad contemporánea ¿Cómo cambiar en femenino el reloj de las ciudades?". Nombre del evento: Las mujeres entre la historia y la sociedad contemporánea. Valencia, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

71. Título: Coloquio Internacional. Del exilio y otras exclusiones. Conmemoración del nacimiento de Victoria Kent Siano Sesión: "Testimonios de lucha y resistencia". Málaga, Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad de Málaga. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

1998:

115 Curriculum Mª Dolores Ramos

72. Título: "Mujeres en el franquismo: del silencio a la transgresión". Nombre del evento: Tercer Encuentro de Investigadores/as sobre el franquismo y la transición. Archivo Histórico de Comisiones Obreras, CC.OO. de Andalucía. Tipo de evento: Encuentro Científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

73. Título: "Mujer obrera, trabajo y conflictividad social en la Andalucía contemporánea. Reflexión y perspectivas". Nombre del evento: Primer Encuentro Movimiento obrero y movimientos sociales en la Andalucía contemporánea. Siglos XIX-XX. Granada, UGT de Andalucía- Centro de Estudios Históricos Escuela Julián Besteiro-Universidad de Granada. Tipo de evento: Encuentro Científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

74. Título: "Pautas metodológicas para reconstruir la memoria histórica: A propósito de las experiencias vividas por Victoria Kent en París (1940-1944)". Nombre del evento: Seminario Internacional sobre Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. Universidad Autónoma, UNED, Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos (AEMIC) y Grupo de Estudios del Exilio Literario (Gexel), Tipo de evento: Seminario Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

75. Título: "El feminismo español en el primer tercio del siglo XX: laicismo, sufragismo, obrerismo". Nombre del evento: Los movimientos sociales en la España contemporánea. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha Tipo de evento: Curso

116 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ciudad Real, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

76. Título: "El Manifiesto Comunista (1848-1998). Una lectura en clave de relaciones de género". Nombre del evento: Forum de Debats. Ciclo sobre el Manifiesto Comunista. Valencia, Universitat de Valencia, Servei D`Extensió Universitária. Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

77. Título: "Pautas metodológicas para el estudio de la autobiografía femenina como fuente para la Historia". Nombre del evento: Seminario sobre Escritura, biografía y autobiografía: una lectura desde las relaciones de género. Universidad de Valencia, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

78. Título: "Movimientos de mujeres en el franquismo. De lo privado a lo público". Nombre del evento: Los movimientos sociales en la España contemporánea (II-III). Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de Cuenca). Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cuenca, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

79. Título: Colloque International Femmes de Cuba. Printemps Cubain de Bordeaux. 20º Anniversaire des Echanges Universitaires Bordeaux-Santiago. Tipo de evento: Coloquio Internacional

117 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Presidenta de sesión científica Ciudad de realización: Burdeos, Université François Montaigne 3. Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

80. Título: "Una propuesta regeneracionista. La ciencia como instrumento de cambio social en Andalucía (1902-1909)". Nombre del evento: Congreso Internacional. 1898-1998: Balance de un siglo. Universidad de Cádiz, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte. Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Cádiz, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

81. Título: "La Historia de las mujeres en el umbral del siglo XXI. Ejercicios de lectura no androcéntrica". Nombre del evento: Colloque Internacional "Mujeres de Cuba". Printemps cubain de Bordeaux. 20º Anniversaire des Echanges Universitaires Bordeaux-Santiago. Burdeos, Institut des Etudes Ibériques et Ibero-Americaines. Université Michel de Montaigne-Bordeaux III. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Burdeos, Francia Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

82. Título: "Tiempo de reformas y escritura autobiográfica. La situación penitenciaria en la Segunda República española (1931-1932)". Nombre del evento: Congresso Internazionale La Spagna degli anni 30 di fronte all`Europa. Universitá degli Studi di Salerno. Dipartimento di Studi Linguistici e Letterari, Mayo. Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Salerno, Italia Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

118 Curriculum Mª Dolores Ramos

83. Título: "La mujer en los movimientos sociales contemporáneos: el liderazgo negado, el liderazgo oculto". Nombre del evento: Congreso Perspectivas sociales y jurídicas de la mujer: del presente al futuro. Grupo de Investigación Estatuto Jurídico de las mujeres en la Unión Europea. Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

84. Título: "Un regeneracionismo de izquierdas. Los postulados teóricos del socialismo andaluz tras la crisis de 1898". Nombre del evento: Coloquio Internacional. A cien años del 98: Imperialismos, revoluciones y realidades de fin de siglo. Santiago de Cuba, Universidad de Oriente- Comisión Nacional del Centenario, Junio. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Santiago, Cuba Fecha: junio MARÍA DOLORES RAMOS

85. Título: "La construcción de la ciudadanía femenina: las librepensadoras (1898- 1909)". Nombre del evento: 1898-1998. Un siglo avanzando hacia la igualdad de las mujeres. Curso Universidad Complutense de Madrid. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Lorenzo del Escorial, España Fecha: Julio MARÍA DOLORES RAMOS

86. Título: "Mujer, asociacionismo y sociabilidad en el 98. Las afinidades con el fin de siglo europeo". Nombre del evento: Asociacionismo y sociabilidad en torno a 1898. Curso Universidad de Castilla-La Mancha. Tipo de evento: Curso de Verano

119 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ciudad Real, España Fecha: Julio MARÍA DOLORES RAMOS

87. Título: "Líderes y textos del socialismo andaluz en las primeras décadas del siglo XX". Nombre del evento: En torno al 98. España en el tránsito del siglo XIX al XX. IV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Sevilla, Universidad de Sevilla, y Huelva, Universidad de Huelva. Septiembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: Septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

88. Título: "El trabajo de la razón y el combate por la paz en el 98: Belén Sárraga de Ferrero". Nombre del evento: Congreso Internacional "Homenaje a la generación del 98". Fez, Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar el Mehraz, Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas, Noviembre. Tipo de evento: Congreso internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Fez, Marruecos Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

89. Título: “Belén Sárraga, una líder social del 98 en Andalucía”. Nombre del evento: Primer Coloquio Internacional Andalucía y el 98. Córdoba, Universidad de Córdoba, Noviembre. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

90. Título: "Nuestra realidad, ayer y hoy".

120 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI. Sevilla, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

91. Título: Feminismo y el 98. Realidad y expectativas de las mujeres andaluzas ante el cambio de siglo. Nombre del evento: Coloquio Internacional Andalucía y el 98. Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en mesa redonda Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

1999:

92. Título: "La historia de las mujeres. Proyección social e investigación". Nombre del evento: Curso sobre Historiografía y feminismo. Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza. Febrero. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Zaragoza, España Fecha: Febrero MARÍA DOLORES RAMOS

93. Título: “Los estudios de género en la Historiografía”. Nombre del evento: Los estudios de las relaciones de género. Balance y perspectivas. Universidad de Murcia, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Marzo. Tipo de evento: Coloquio Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Murcia, España Fecha: Marzo MARÍA DOLORES RAMOS

121 Curriculum Mª Dolores Ramos

94. Título: “Alcance de los Estudios de las Mujeres en la Docencia universitaria: ausencias y presencias”. Nombre del evento: Los estudios de las Mujeres y las políticas universitarias. Primer Congreso de AUDEM (Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres) e Instituto Universitario de estudios de las Mujeres de la Universidad de Granada. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

95. Título: “Talleres y fábricas. Las condiciones de vida de la clase trabajadora malagueña”. Nombre del evento: Jornadas sobre Memoria Gráfica y patrimonio Histórico- Industrial de Málaga. Plataforma para la Defensa de las Chimeneas de Málaga, Mayo. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

96. Título: “El trabajo de las mujeres a través de la Historia”. Nombre del evento: Jornadas “Empléate a fondo. Vélez-Málaga, Centro Municipal de Información de la Mujer. Mayo. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Vélez-Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

97. Título: “Feminismo y crítica de la Historia”. Nombre del evento: Las mujeres, primero. VI Encuentro Andaluz de Formación Feminista. Baeza, Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos-Instituto Andaluz de la Mujer. Septiembre. Tipo de evento: Encuentro Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Baeza, España

122 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

98. Título: Congreso Luchas de género a través de la imagen. Departamento de Historia del Arte y Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Presidenta de la sesión “Roles de la Mujer en la Historia”. Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

99. Título: “Los tiempos de las mujeres”. Nombre del evento: Jornadas 20 años de la Secretaría de la Mujer CCOO Andalucía Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

100. Título: “El feminismo español en el siglo XX”. Nombre del evento: III Encuentro de Colectivos y Asociaciones de Mujeres. Almería, Concejalía de la Mujer-Plataforma del Lobby de Mujeres en Andalucía. Tipo de evento: Encuentro Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Almería, España Fecha: diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

2000:

101. Título: “La cultura del feminismo obrerista de entresiglos”. Nombre del evento: Colloque International Sociabilités féminins, sociabilités féministes en Espagne(XIXe-Xxe S.). En Hommage à Maria Carmen García-Nieto. París, Equipe de Recherche sur les Societés et Cultures de l’Espagne Contemporaine (ERESCEC) de l’Université Paris 8, Enero. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia

123 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: París, Francia Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

102. Título: Les espagnoles dans l’histoire (XIXe-XXe: la sociabilité nécessaire. Colegio de España. Cité Internationale Universitaire. París. Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en mesa redonda Ciudad de realización: París, Francia Fecha: 27 enero MARÍA DOLORES RAMOS

103. Título: “Victoria Kent. Valores republicanos y cultura cívica” Nombre del evento: Historia de mujeres sin Historia. IV Ciclo de Conferencias. La mujer en la Segunda República. 1931-1939. Sevilla, Delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Centro Cultural El Monte, 10 de febrero. Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: 10 de febrero MARÍA DOLORES RAMOS

104. Título: “Mujeres e Historiografía. La incidencia del género en el discurso histórico”. Nombre del evento: Curso Reflexiones en torno al género. La mujer como sujeto del discurso. Universidad de Alicante. Febrero. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

105. Título: “Derechos humanos, derechos de las mujeres en la Historia”. Nombre del evento: Celebrando el Día Internacional de la Mujer. Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Córdoba Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Córdoba, España

124 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: 7 de marzo MARÍA DOLORES RAMOS

106 Título: “¿Revolucionarias sin Revolución? El canon marxista y las trabajadoras. Nombre del evento: Curso La mujer: Una mirada masculina. Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Abril. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Las Palmas, España Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

107. Título: “Método biográfico y memoria de mujeres”. Nombre del evento: Curso Memoria Histórica y Fuentes Orales. Valencia, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

108. Título: “Belén Sárraga o la República como emblema de la fraternidad universal”. Nombre del evento: El siglo XX: Balance y perspectivas. V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Comunicación Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

109. Título: “La Igualdad como elemento de construcción del Estado Social”. Nombre del evento: Encuentros de Cultura. 20 años de reivindicación social en Andalucía. Aniversario de UGT en Andalucía. Sección: UGT de Andalucía. Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en Mesa redonda Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: 18 de junio

125 Curriculum Mª Dolores Ramos

MARÍA DOLORES RAMOS

110. Título: “Novecento: El siglo del sufragio y otros derechos de las mujeres”. Nombre del evento: Curso Mujeres e Historia: perspectivas de Ayer y Hoy. Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla. Septiembre. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

111. Título: “La estructura social de Málaga en 1900”. Nombre del evento: VI Ciclo de Conferencias Torrijos y la Libertad El naufragio de la fragata Gneisenau y la Málaga de 1900. Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Tipo de evento: Ciclo Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 12 de diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

2001:

112. Título: “El feminismo en la Historia. Un movimiento plural”. Día Internacional de la Mujer. Santander, Asociación de Mujeres Consuelo Berges y Asamblea de Mujeres de Cantabria. Tipo de evento: Ciclo Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Santander, España Fecha: 9 de marzo MARÍA DOLORES RAMOS

113. Título: “Arquitectura y construcción de la Historia de las Mujeres en Andalucía. Últimas aportaciones (1992-2000)”. Nombre del evento: III Congreso de Historia de Andalucía. Las Mujeres en la Historia de Andalucía. Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España

126 Curriculum Mª Dolores Ramos

Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

114. Título: “Ciclos de vida, usos y percepción del tiempo”. Área temática: III Nombre del evento: Congreso de Historia de Andalucía. Las Mujeres en la Historia de Andalucía. Universidad de Córdoba. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Relatora de sesión Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Abril MARÍA DOLORES RAMOS

115. Título: “La cultura del feminismo laico español”. Nombre del evento: Ciclo de Conferencias Prototipos e Imágenes en el cambio de siglo. Programa de Doctorado de Calidad (MEC, 1995) “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo” y Proyecto de Investigación I+D PB 79/1110 (MEC). 19 de mayo Tipo de evento: Ciclo de conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

116. Título: “La Historia de nuestro tiempo: la Transición de las mujeres”. Nombre del evento: Curso La Historia de nuestro tiempo: 25 años de la Ley para la Reforma Política. Universidad de Córdoba. Cursos de Verano “Corduba 01”. Sede de Cabra. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cabra, Córdoba, España Fecha: julio MARÍA DOLORES RAMOS

117. Título: “Ciudadanas de la República. Expectativas y realidades de las españolas en los años treinta”. Nombre del evento: Ciclo Conferencias La conquista del voto por la mujer. Sevilla, Asociación Derecho y Democracia Tipo de evento: Ciclo de conferencias

127 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: 24 de octubre MARÍA DOLORES RAMOS

118. Título: La lucha por la igualdad. Del feminismo laico al sufragismo (1897-1931)”. Nombre del evento: VII Ciclo de Conferencias Torrijos y la Libertad. La mujer en el siglo XX: Condiciones de vida y lucha por la igualdad. Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, 21 de noviembre. Tipo de evento: Ciclo de conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 21 de noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2002:

119. Título: “Las mujeres y el Patrimonio Histórico. Indicios, huellas, testimonios documentales”. Nombre del evento: Jornadas La contribución de las mujeres al Patrimonio Histórico. Diputación de Córdoba, Comisión Transversal de Género. Octubre. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: Octubre MARÍA DOLORES RAMOS

120. Título: “Trabajos, espacios y tiempos en los estudios de Historia de las mujeres. Balance y perspectivas”. Nombre del evento: Jornadas Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres. Hacia un nuevo programa de investigación. Madrid, Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales. Noviembre. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

128 Curriculum Mª Dolores Ramos

121. Título: “Los usos del tiempo en Andalucía”. Nombre del evento: Jornadas de Conclusiones Foro Andaluz por un reparto igualitario del tiempo. Granada, Instituto Andaluz de la Mujer. Diciembre Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: Diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

122. Título: “Belén Sárraga: República, laicidad y feminismo en el mundo ibérico”. Nombre del evento: Seminario Franco-Español. Laicidad, pasado y presente mirando el futuro. Zaragoza, Instituto Francés de Zaragoza-Embajada de Francia-Gobierno de Aragón. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Zaragoza, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

2003:

123. Título: “Las precursoras de la ciudadanía femenina en España”. Nombre del evento: Seminari Ciutadania, dones i democracia. Valencia, Fundació Societat i Progrés-Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Enero. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

124. Título: “Victoria Kent: Vida y obra”. Nombre del evento: X Aniversario de la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria Victoria Kent de Marbella, 30 de mayo. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Marbella, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

129 Curriculum Mª Dolores Ramos

125. Título: “Donde el corazón te lleve. Orden simbólico materno y genealogía de mujeres”. Nombre del evento: Seminario Vivir la Historia. Contar la vida. Córdoba, Grupo de Investigación “Sociología de la Literatura andaluza de los siglos XIX y XX y sus relaciones con Hispanoamérica” (SOLARHA). Universidad de Córdoba, Octubre. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

126. Título: “Pautas socializadoras en la nueva ciudadanía.” Nombre del evento: Curso Ciudadanía y Democracia. Córdoba, Instituto de Estudios Transnacionales (INET). Octubre. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

127. Título: “¿Clio en la encrucijada? A propósito de la Historia de las mujeres? Nombre del evento: Jornadas Historia del Tiempo Presente. Almería, Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería. Diciembre Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Almería, España Fecha: Diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

2004:

128. Título: Encuentro Internacional La violencia en los procesos revolucionarios. Málaga, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Tipo de evento: Encuentro Internacional Tipo de participación: Relatora Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: enero

130 Curriculum Mª Dolores Ramos

MARÍA DOLORES RAMOS

129. Título: “Mujeres trabajadoras y acción colectiva en la España del primer tercio del siglo XX: Un caso histórico de politización de lo privado”. Nombre del evento: Curso Politización de lo privado. Mujeres y ciudadanía. Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de La Laguna. Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en Mesa redonda Ciudad de realización: La Laguna, España Fecha: 11 marzo MARÍA DOLORES RAMOS

130. Título: “Isabel II y las identidades femeninas en el juego de poderes del liberalismo” Nombre del evento: Curso Isabel II y las identidades femeninas en el liberalismo. Fundación General de la Universidad de Málaga. Tipo de evento: Curso de verano Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ronda, España Fecha: julio MARÍA DOLORES RAMOS

131. Título: “Enfoques metodológicos, debates y fuentes para reconstruir la Historia de las mujeres”. Nombre del evento: Jornadas Las mujeres en la Historia reciente. Instituto de Historia Gerónimo de Ustáriz. Universidad Pública de Navarra. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Pamplona, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

132. Título: “Historia de las mujeres, pensamiento feminista: una historia plural a debate”. Nombre del evento: VIII Jornadas de Historia Local. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vasco. Bilbao, Sociedad de Estudios Vascos. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia

131 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Bilbao, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2005:

133. Título: “Mujeres: historia de una identidad plural” Nombre del evento: Curso Paz y conflictos en el mundo actual. Identidades en conflicto. Granada, Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos. Febrero Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

134. Título: ”Los usos del tiempo en Andalucía” Nombre del evento: Jornadas usos del tiempo y conciliación de la vida familiar. Granada, Diputación Provincial de Granada. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

135. Título: “Los límites de la ciudadanía y el orden liberal en la Andalucía del siglo XIX. Una revisión desde la Historia de las Mujeres” Nombre del evento: Congreso Andalucía y España: Identidad y conflicto en la Historia Contemporánea. 25 años del Referéndum autonómico Andaluz Málaga, Grupo de Investigación Historia, Imagen y Memoria de Andalucía. Grupo de Investigación Estudios Históricos Andaluces. Universidad de Málaga. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

136. Título: “Los orígenes del movimiento obrero”.

132 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Ciclo Socialismo e Historia. Juventudes Socialistas de Málaga. Agrupación del PSOE-Centro, 15 de abril. Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: 15 de abril MARÍA DOLORES RAMOS

137. Título: “Memoria, identidades y exilio: Victoria Kent es Plácido. París, 1940- 1944”. Nombre del evento : Colloque Internacional. Paris, ville d’accueil. L’exil espagnol durante les XIX et XX eme Siecles. París, Colegio de España, Instituto Cervantes y L’Ecole des Hautes Etudes Sciences Sociales, Abril. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: París, Francia Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

138. Título: “Una experiencia docente en la Universidad de Málaga. Las mujeres en la Historia moderna y contemporánea”. Nombre del evento: Seminario La docencia de la Historia de las mujeres en las universidades españolas. Universidad de Málaga. Mayo Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

139. Título: “Tres mujeres, tres memorias del exilio republicano de 1939: Sara Berenguer, Victoria Kent, Federica Montseny”. Nombre del evento: Seminario Arraigos y desarraigos femeninos en los siglos XIX y XX. Una perspectiva interdisciplinar. Universidad de Málaga, Programa de Doctorado Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo. Málaga, Universidad de Málaga. Mayo Tipo de evento: Seminario

133 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

140. Título: “Laicas, republicanas y modernas en los espejos de entresiglos” Nombre del evento: Curso Masonas, iluminadas y otras heterodoxias. Fundación General Universitaria. Ronda, Cursos de Verano Universidad de Málaga. Julio. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ronda, España Fecha: julio MARÍA DOLORES RAMOS

141. Título: “Novecento: el siglo del sufragio y otros derechos de las mujeres” Nombre del evento: Ilustración, pedagogía y política. De ayer a hoy. Curso de Verano Universidad Internacional de Andalucía Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: La Rábida (Huelva), España Fecha: Agosto MARÍA DOLORES RAMOS

142. Título: “Feminismo e Ilustración. Del pasado al futuro” Nombre del evento: Ilustración, pedagogía y política. De ayer a hoy. Curso de Verano Universidad Internacional de Andalucía Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: La Rábida (Huelva), España Fecha: Agosto MARÍA DOLORES RAMOS

143. Título: “La memoria del trabajo y el futuro del Patrimonio Industrial en Andalucía” Nombre del evento: Foro de Arquitectura Industrial en Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Septiembre Tipo de evento: Foro Tipo de participación: Ponencia

134 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

144. Título: “Los movimientos sociales malagueños durante el trienio bolchevique. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga). Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Alhaurín de la Torre (Málaga),España Fecha: 9 Noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

2006:

145. Título: “Los movimientos sociales en la España actual”. Nombre del evento: VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. XII Simposio del Instituto Universitario de Historia Social Valentín de Foronda. Movimientos sociales en la España contemporánea. Vitoria-Gasteiz, Instituto Universitario Valentín de Foronda. Universidad del País Vasco. Septiembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Vitoria, España Fecha: 9 Noviembre. MARÍA DOLORES RAMOS

146. Título: “Acción política y movimiento de mujeres. Aportaciones, reflexiones, enfoques”. Nombre del evento: XIII Coloquio Internacional de la AEIHM. La Historia de las mujeres: perspectivas actuales. Barcelona, Asociación de Investigación Histórica de las Mujeres. Octubre. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha: Octubre MARÍA DOLORES RAMOS

147. Título: “Mujeres tiempos de cambio.. El sufragio femenino en la Segunda República”

135 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Curso La guerra civil en perspectiva histórica. Centro de Estudios Andaluces y Centro del Profesorado de Málaga (CEP). Málaga. Noviembre. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

148. Título: “Ciudadanas de la República. Cultura política, sufragio y cambio social en España” Nombre del evento: IV Congreso sobre republicanismo. 1931-1936: De la República democrática a la sublevación militar. Córdoba y Priego de Córdoba 13-17 de noviembre Diputación de Córdoba. Delegación de Cultura. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha: 14 de Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2007:

149. Título: “Los nuevos movimientos sociales” Nombre del evento: Jornadas Memoria histórica y fuente oral. Un diálogo entre disciplinas. Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales/ Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: Marzo MARÍA DOLORES RAMOS

150. Título: “Les exilées politiques espagnoles de 1939. Une révision historique a partir de leurs textes de mémoires » Nombre del evento: Colloque Exhumer l’histoire des femmes émigrées politiques. Bruxelles, Université Libre de Bruxelles y Les cahiers du Griff. Mayo. Tipo de evento: Coloquio

136 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bruselas, Bélgica Fecha: Mayo MARÍA DOLORES RAMOS

151. Título: “Memoria del exilio femenino de 1939. Federica Montseny, Victoria Kent, Sara Berenguer y Mª Teresa León”. Nombre del evento: Memoria y sociedad en perspectiva internacional y comparada. Simposio de Málaga. Universidad de Málaga-Dickinson College (Estados Unidos). Junio. Tipo de evento: Simposio Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: Junio MARÍA DOLORES RAMOS

152. Título: “La construcción del género en la Historia” Nombre del evento: Curso de Verano Universidad de Málaga. Fundación General Universitaria. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ronda, España Fecha: Julio MARÍA DOLORES RAMOS

153. Título: “De mediadoras de paz a milicianas y madres-coraje. Las mujeres en la guerra civil española de 1936-1939”. Nombre del evento: La mujer en el Ejército. Universidad del Mar-Universidad de Murcia. Sede: Los Alcázares. Septiembre Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Los Alcázares, Murcia, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

154. Título: “Mujeres libertarias” Nombre del evento: Curso: La Revolución española. Ateneo Libertario-CGT de Málaga y Facultad de Psicología. Octubre Tipo de evento: Curso

137 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

155. Título: “Republicanas librepensadoras: emancipación femenina, compromiso cívico y cultura de la paz. 1890-1918”. Nombre del evento: Jornadas Las intelectuales en la Edad de Plata. El camino de la mujer hacia la igualdad civil. Madrid, FECYT. Año de la Ciencia 2007. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Residencia de Estudiantes. Octubre Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

156. Título: “Mujeres y República” Nombre del evento. República y valores. La memoria histórica. Un nuevo enfoque en el aula. Centro de Profesorado Marbella-Coín. Ámbito Cívico-Social. (Junta de Andalucía. Consejería de Educación) Marbella, Cortijo Miraflores. 6 de noviembre. Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Marbella, España Fecha: 6 de noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2008:

157. Título: “La esfera de la cultura republicana, laicista y pacifista interrogada y debatida por la historia de las mujeres” Nombre del evento: Colloque Internacional. Femmes et cultures politiques. Espagne XIXe-XXIe siècles. Paris, Université Paris 8 (ERESCEC-EA 1570) y Université Paris X Nanterre (CRIIA-EA 369)10, 11, 12 de enero. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: París, Francia Fecha: 11-12 de enero MARÍA DOLORES RAMOS

138 Curriculum Mª Dolores Ramos

158. Título: “Mujeres represaliadas por el franquismo. Del silencio a la rebelión”. Nombre del evento: Encuentro Mujeres represaliadas por el franquismo. Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Marzo. Tipo de evento: Encuentro científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

159. Título: “¿Quién teme a Victoria Kent? Un intenso compromiso cívico-político e intelectual con la libertad” Nombre del evento: Intelectuales y política en la Historia Contemporánea. Curso de Verano de la Universidad de Málaga: Fundación General Universitaria Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ronda, España Fecha: 30 de junio MARÍA DOLORES RAMOS

160. Título: “Historia de las mujeres. Largos recorridos, políticas plurales, experiencias diferentes” Nombre del evento: Congreso Internacional Mundos de Mujeres/Women’s worlds 08 Madrid, Universidad Complutense de Madrid Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: 4-7 de julio MARÍA DOLORES RAMOS

161. Título: “Orígenes y antecedentes del 8 de marzo” Nombre del evento: Curso de verano En el Centenario del 8 de marzo. La igualdad en el mundo del trabajo. Universidad Complutense de Madrid. Tipo de evento: Curso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: El Escorial, España Fecha: 14 de julio MARÍA DOLORES RAMOS

139 Curriculum Mª Dolores Ramos

162. Título: “Las mujeres republicanas. Entre las virtudes cívicas y la razón política” Nombre del evento: Congreso Internacional El republicanismo ayer y hoy. A propósito del Centenario de Nicolás Salmerón y Alonso. Almería, Universidad de Almería, 22-24 de octubre Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Almería, España Fecha: Octubre MARÍA DOLORES RAMOS

163. Título: “Público y privado. Una reflexión sobre los “dos gobiernos” y sus políticas en la Historia Contemporánea de Andalucía”. Título del evento: La Historia de Andalucía a debate (IV): Historia y política Jaén, Universidad de Jaén, Campus Universitario de Las Lagunillas, Noviembre Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Jaén, España Fecha: Noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2009:

164. Título: “8 de Marzo. Una fiesta propia, un ritual feminista”. Cádiz, Centro de la Mujer del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, 10 de marzo. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Cádiz, España Fecha: Marzo MARÍA DOLORES RAMOS

165 Título: “Cultura republicana, identidades de género y feminismo laicista en el periodo de entresiglos. Una interpretación” Nombre del evento: Seminario Feminismos y antifeminismos. Ciudadanía, culturas políticas e identidades de género en la España contemporánea . Granada, Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 24 de Abril Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia

140 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Granada, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

166. Título: “El feminismo de la diferencia y su influencia en la Historia de las Mujeres” Nombre del evento: II Seminario Internacional de la Asociación de Investigación de Historia de las Mujeres: El feminismo italiano y la Historia. Madrid, Círculo de Bellas Artes, 25 Septiembre. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

167. Título: “Republicanismo femenino, redes cívicas e ideas transnacionales en el ámbito mediterráneo”. Nombre del evento: Colloque International La République en Méditerranée. Nice, Université Nice Sophia Antipolis, 1-2 de octubre Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Niza, Francia Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

168. Título: “Usos del tiempo de mujeres y hombres en Andalucía. La importancia del espacio personal y la corresponsabilidad”. Nombre del evento: Jornadas de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Granada, Instituto Andaluz de Administración Pública, 21-23 de octubre Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

169. Título: El exilio andaluz en Iberoamérica. Género, cultura y experiencias de vida”.

141 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Congreso Plural “Setenta años después”. El exilio literario andaluz de 1939. Literatura y cultura del exilio andaluz. Juan Rejano. Puente Genil (Córdoba), Grupo de Investigación Sociología de la Literatura Andaluza de los siglos XIX y XX y sus relaciones con Hispanoamérica (SOLARHA). Universidad de Córdoba, 13-11 de noviembre. Tipo de evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Puente Genil, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2010:

170. Título: “Victoria Kent: Republicanismo, humanismo cívico y feminismo social” Nombre del evento: Ciclo de Lecturas de teoría política. Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona y Diputación de Biblioteca Francisca Bonmaison, 5 de febrero Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

171. Título. “Entre la oratoria y el periodismo. Belén Sárraga, ciudadana del mundo, hija afectiva de Málaga”. Nombre del evento: Jornada contra la violencia de género. Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga, 25 de noviembre. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2011:

172. Título: “La Historia Social y la Historia de las Mujeres en Málaga”. Nombre del evento: Homenaje a un profesor: Juan Antonio Lacomba. Ateneo de Málaga y Universidad de Málaga, 17 de enero.

142 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en mesa redonda Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

173. Título: “Mujeres y luchas democráticas. Ciudadanía y culturas políticas” Nombre del evento: Curso Las mujeres en la Historia. Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares e Instituto de Ciencias de la Educación, 17 de febrero. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia inaugural Ciudad de realización: Palma de Mallorca, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

174. Título: “Las mujeres en el proceso autonómico andaluz.” Nombre del evento: Málaga y Antequera en el proceso autonómico andaluz. Presentación de la revista Andalucía en la Historia. Centro de Estudios Andaluces. Feria del Libro de Málaga 2011. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga. 9 de junio. Tipo de evento: Mesa Redonda Tipo de participación: Ponencia en Mesa Redonda Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: junio MARÍA DOLORES RAMOS

175. Título: “Domesticidad, nueva mujer y arquetipos de feminidad” Nombre del evento: Jornadas Arquetipos de género y prácticas culturales. Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 15 de noviembre. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

176. Título: “Participación política, género y cultural liberal en Andalucía”.

143 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: Taller La Memoria Democrática de Andalucía. Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 29-30 de noviembre. Tipo de evento: Taller Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2012:

177. Título: “Las andaluzas en el proceso autonómico. Proyectos políticos y voces democráticas”. Centro de Estudios Andaluces y Consejería de la Presidencia Junta de Andalucía. Málaga, Facultad de Derecho, 15 de febrero. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

178. Título: “Victoria Kent, una mujer moderna, republicana y comprometida con los derechos Humanos” Título del evento: “Homenaje a Victoria Kent. Recuperación de su figura en el barrio que la vio nacer”. Málaga, Ateneo Libertario, 15 de marzo. Tipo de evento: Conferencia Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

179. Título: “Sobre el Empoderamiento femenino. Perspectivas de análisis””. Nombre del evento: Jornada de Presentación del Observatorio de Género de la Asociación Zonta-Andalucía. Málaga, Rectorado de la Universidad de Málaga, 11 de Mayo. Tipo de evento: Jornada

144 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

180. Título: “Mujeres europeas, derechos humanos y retos democráticos”. Nombre del evento: Ciclo de Conferencias Relaciones del Ateneo de Málaga con la Universidad de Málaga, 24 de mayo. Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

181. Título: “Acción política y movimiento de mujeres en Andalucía durante los siglos XIX y XX” Nombre del evento: Taller Perspectivas de género en la Historiografía andaluza. Balance y perspectivas futuras” Málaga, Fundación Centro de Estudios Andaluces_y Ateneo de Málaga, 12 de junio. Tipo de evento: Taller Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: junio MARÍA DOLORES RAMOS, SOFÍA RODRÍGUEZ

182. Título: “Historiografía de la Historia de las mujeres en la Edad Contemporánea”. Nombre del evento: Reunión Científica Historia de las mujeres y mujeres historiadoras. La historiografía de los últimos treinta años. Madrid, Universidad Carlos III. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Edificio Ortega y Gasset, 30 de noviembre de 2012. Tipo de evento: Reunión Científica Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2013:

145 Curriculum Mª Dolores Ramos

183. Título: “Jesús Castellanos: científico y humanista” Nombre del evento: Jesús Castellanos: esencia poliédrica. De la ciencia al humanismo. Grupo de Investigación Crisol Malaguide (Universidad de Málaga), Málaga, 26 de febrero. Tipo de evento: mesa redonda Tipo de participación: Ponencia en mesa redonda Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: febrero MARÍA DOLORES RAMOS

184. Título: “Málaga contemporánea. Fuentes documentales para una historia social, sociocultural y de género” Nombre del evento: Jornadas La Historia de Málaga a debate. Nuevos enfoques para una historia en construcción. Seminario permanente de Ciencias Documentales e Historiográficas. Real Academia de Nobles Artes de Antequera, 5 de abril de 2013. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

185. Título: “El pensamiento libertario y Mujeres Libres”. Nombre del evento: Jornadas Memoria Libertaria y luchas sociales.. Granada, Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza CGT y Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, 22 de abril de 2013. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

186. Título: “Bertha de Suttner: la articulación del discurso socio-político de la paz en la novela Abajo las armas” Título del evento: Coloquio Internacional mujeres jóvenes y compromiso en la Historia Contemporánea. Departamento de Humanidades Contemporánea. Universidad de Alicante.19-20 de septiembre. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia

146 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Alicante, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

2014:

188. Título: “Las mujeres y la paz. Líderes, asociaciones y experiencias entre 1868 y 1918”. Nombre del evento: Seminario Las guerras en Europa desde una perspectiva de género. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 30 de enero. Tipo de evento: seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: enero MARÍA DOLORES RAMOS

189. Título: “Memoria y subjetividad. La Historia Contemporánea y la Historia de género, de ayer a hoy” Nombre del evento: II Jornadas sobre Educación y Franquismo. La Historia que nos enseñaron, la Historia que aprendimos, la Historia que nos enseñaron. Universidad de Sevilla, 17 de marzo. Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

190. Título: “Género y cultura de la paz en Europa: liderazgos, asociaciones y experiencias femeninas (1868-1918). Nombre del evento: Seminario Internacional Circulation de(s) savoirs entre les frontières. Art, culture et identité entre l’Espagne et la France. Paris, Colegio de España, Cité Universitaire, 28 de mayo. Tipo de evento: Seminario Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: París, Francia Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

147 Curriculum Mª Dolores Ramos

191. Título: Andalucía en la Primera Guerra Mundial. Centro de Estudios Andaluces y Ateneo de Málaga, 24 de septiembre Tipo de evento: Mesa Redonda Tipo de participación: Ponencia en Mesa redonda Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

192. Título: “Transgresiones de género y espacios de libertad. Otras construcciones e itinerarios culturales y sociales”. Nombre del evento: Seminario Arenal. 20 años de Historia de las Mujeres. Granada, Equipo Arenal e Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, 2-3 de octubre. Tipo de evento: Seminario ipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

193. Título: “La docencia de la Historia de las mujeres en las universidades españolas. Entre el suelo pegajoso y el techo de cristal”. Nombre del evento: XVII Coloquio Internacional de la Asociación de Investigación Histórica de las Mujeres. Cómo enseñamos la Historia (de las mujeres). Alicante, Asociación de Investigación Histórica de las Mujeres-Universidad de Alicante, 23-25 Octubre. Tipo de evento: Coloquio Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

194. Título: “Magda Donato, articulista y pionera del periodismo de información en España” Nombre del evento: Articulismo femenino. De las pioneras a Josefina Carabias: Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos y Magda Donato. Fundación Manuel Alcántara. Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, 17 de noviembre. Tipo de evento: Mesa redonda

148 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de participación: Ponencia en Mesa redonda Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2016:

195. Título: “Las mujeres en España y Marruecos. Perfiles comunes y divergencias” Nombre del evento: III Encuentros Internacionales Hispano-marroquíes. Universidad Internacional de Andalucía-Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán (Marruecos). Tetuán-Tánger, 30 y 31 de marzo Tipo de evento: Encuentro Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Tetuán y Tánger, Marruecos Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

196. Título: “Memoria, historia y subjetividad. Una trayectoria feminista”. Nombre del evento: I Jornadas del Seminario de Estudios de Género. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Humanidades, 6 de abril. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: abril MARÍA DOLORES RAMOS

197. Título: “Memorias de guerra, resistencia y exilio. Pautas metodológicas para la representación de las voces femeninas”. Nombre del evento. Seminario Construcción de la identidad y representación de las mujeres en la herencia cultural europea. Propuestas metodológicas innovadoras para la enseñanza interdisciplinar y bilingüe. Universidad de Málaga, Aulario López Peñalver, 27 de junio. Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia

149 Curriculum Mª Dolores Ramos

Ciudad de realización: Málaga España Fecha: junio MARÍA DOLORES RAMOS

198. Título: “Mujeres hispánicas y lusitanas. Entre las culturas políticas republicanas y los proyectos de emancipación femenina”. Nombre del evento: Jornada Culturas políticas del republicanismo contemporáneo en España y Portugal. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 27 de octubre. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Zaragoza, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

199. Título: “Las mujeres en la Segunda República. Conquistas políticas y cambios sociales”. Nombre del evento: II Encuentro Homenaje a las víctimas del fascismo. Mujeres, represión y resistencia durante el franquismo. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla, 11 y 12 de noviembre. Tipo de evento: Encuentro científico Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

200. Título: “Construcción de la ciudadanía, culturas políticas y género” Nombre del evento. Jornada: Reflexiones sobre las (de)construcciones de género. Unidad de Igualdad. Universidad de Málaga- Contenedor Cultural de la UMA, 25 de noviembre. Tipo de evento: Jornada Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

201. Título: “Género, anarquismos trasatlánticos y exilios. Memorias de mujeres libertarias” Nombre del evento: Seminario La voz de las mujeres en los espacios públicos. Universidad Complutense de Madrid, 16 de diciembre

150 Curriculum Mª Dolores Ramos

Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha: diciembre MARÍA DOLORES RAMOS

2017:

202. Título: “Maternalismo cívico y antifascismo. El arquetipo de madre heroica en la Guerra Civil española” Nombre del evento: Jornadas Construcción y deconstrucción de arquetipos de género Tipo de evento: Jornadas Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: septiembre MARÍA DOLORES RAMOS

203. Título: “Mujeres republicanas. Librepensadoras y feministas en el cruce de los siglos” Nombre del evento: Seminari de Dones Grans/Seminario de Mujeres Grandes Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

204. Título: “El poder de la escritura femenina. Memorias de guerra, exilio y resistencia entre el exilio y las libertades democráticas” Nombre del evento: Convegno Internazionale Nel solco di Teodora. Pratiche, modelli e representazione di potere femminile dall’antico al contemporaneo Tipo de evento: Congreso Internacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Rávena, Italia Fecha: octubre MARÍA DOLORES RAMOS

151 Curriculum Mª Dolores Ramos

205. Título: “Genealogía de mujeres republicanas en España. Aprendizajes, herencias e innovaciones” Nombre del evento: Seminario Científico Genealogías femeninas Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

206. Título: “La crisis de 1917 en Málaga. Semejanzas y contrastes” Nombre del evento: XXIII Ciclo de Conferencias Torrijos y la libertad Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

207. Título: “Las mujeres en España a principios del siglo XX. Cambios y continuidades hasta la década de los años treinta” Nombre del evento: Ciclo de Conferencias de Historia Contemporánea Tipo de evento: Ciclo de Conferencias Tipo de participación: Conferencia Ciudad de realización: Burgos, Universidad de Burgos, España Fecha: noviembre MARÍA DOLORES RAMOS

2018

208. Título: “Periodismo político femenino y genealogía de mujeres en el tránsito del siglo XIX-XX” Nombre del evento: Voces de mujer. Periodismo y compromiso democrático Tipo de evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Málaga, España Fecha: marzo MARÍA DOLORES RAMOS

209. Título: “Mayo 1968. Revolución y género”

152 Curriculum Mª Dolores Ramos

Nombre del evento: La Revolución de 1968. Pasado, presente y futuro Tipo de evento: Mesa redonda Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha: mayo MARÍA DOLORES RAMOS

9.-PROYECCION SOCIAL DE LAS TAREAS UNIVERSITARIAS

Creación de Proyectos editoriales:

1.1985. Colección de Estudios Históricos sobre la Mujer. Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Málaga. Propuesta realizada en nombre del Seminario de Estudios de la Mujer de la UMA.

2 1990. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Propuesta realizada en nombre del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la UMA. Aceptada en febrero de 1991 (75 títulos publicados hasta septiembre de 2011).

3.1991. Arenal. Revista de Historia de las mujeres. Universidad de Granada-Instituto de la Mujer-Ministerio de Asuntos Sociales. Propuesta realizada por la Junta Directiva de la Asociación de Investigación en Historia de las Mujeres y materializada el primer semestre de 1994.

Cargos editoriales:

1. 1991 en adelante. Consejo de Redacción. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Ministerio de Asuntos Sociales/Universidad de Granada). ISSN: 1134-6396. Vigente.

2. 2002-2015. Consejo Asesor, Revista Feminismo/s. Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante. ISSN: 1696-8166.

3. 2004-2011. Consejo Asesor, Revista de Historia del Puerto. Aula Menelao de Historia. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz). ISSN: 1130-4340.

153 Curriculum Mª Dolores Ramos

4. 2005-2010. Co-Directora de la Colección Cultura y Diferencia. Editorial Anthropos. Barcelona.

5. 2006 en adelante. Comité Científico. Revista de Literaturas Latinoamericanas. Discursos/Prácticas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Valparaíso (Chile). ISSN. Versión impresa: 0718- 3003; ISSN versión electrónica: 0718-3805.

6. 2007-2010. Comité Asesor. Colección Plan de Igualdad. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Sevilla.

7. 2008 en adelante. Comité Asesor. Segle XX. Revista Catalana d’Historia. Universidad de Barcelona. ISSN: 2339-6806.

8. 2011 en adelante. Comité Editorial. Revista del Seminario de Historia Mexicana. Universidad de Guadalajara. CU Lagos (México). ISSN: 1405-5155.

9. 2011 en adelante. Comité Asesor. Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Córdoba (España).

10. 2011 en adelante. Consejo Editorial. Biblioteca Básica de Mujeres Andaluzas. Sevilla-Málaga. Vigente.

11. 2012-2015. Comité Asesor. Culture & History. Publicación digital. Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. ISSN: 2253-797X.

12. 2012 en adelante. Comité Asesor. Rúbrica Contemporánea. Revista electrónica de Historia Contemporánea. Departament d’Historia Moderna i Contemporànea de la Universitat Autónoma de Barcelona (http://revistes.uab.cat/rubrica). Barcelona. ISSN: 2014-5748.

13. 2013 en adelante. Consejo Asesor de la Colección Deméter. Ediciones Trabe. Oviedo.

14. 2014 en adelante. Consejo de Redacción. Ambigua. Nueva revista electrónica sobre estudios culturales y de género. ISSN: 2386-8708.

154 Curriculum Mª Dolores Ramos

15. 2015 en adelante. Consejo de Redacción de la revista Feminismo/s. Universidad de Alicante. ISSN: 1696-8166.

16. 2016 en adelante. Directora de la Colección Atenea. Estudios de las Mujeres, de Género y feministas. Universidad de Málaga.

17. 2016 en adelante. Consejo Asesor de la Revista Milcayac. Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. ISSN: 2362-616X.

Tareas de asesoramiento científico:

1995. Asesora, en representación de la Universidad de Málaga, del Libro Blanco Los estudios de las mujeres en las Universidades españolas, 1975-1991. Madrid, Instituto de la Mujer.

1996. Asesora, en representación de la Universidad de Málaga, del proyecto de actualización del Libro Blanco Los estudios de las mujeres en las Universidades españolas, 1991-1995. Madrid, Instituto de la Mujer, 1996.

2010 en adelante. Comité Asesor del Seminario Permanente de Historia de Andalucía. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla.

Organización y Dirección de actividades de I+D. Comités científicos de Congresos, Coloquios, Cursos y Seminarios

1986. Organizadora del Ciclo de Cine La mujer en el cine. Área de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Málaga y Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga.

1987. Organizadora de la Muestra: Expo-Sur. Nuestro Mundo Contemporáneo. Semana Cultural Universitaria (Secu 87, Dirección General de Extensión Universitaria).

1989. Coordinadora del Homenaje a Victoria Kent. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Con la colaboración de la Dirección General de Extensión Universitaria, Área de Cultura de la Diputación de

155 Curriculum Mª Dolores Ramos

Málaga, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

1990. Organizadora de la Exposición: Las mujeres en la Guerra Civil. (Archivo Histórico Nacional-Sección Guerra Civil, Archivo de la Administración del Estado, Archivo Provincial de Salamanca). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer.Málaga, Casa del Estudiante-Campus El Ejido, 20 abril-3 de mayo.

1990. Directora del Seminario de Arqueología Industrial. Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas de la Universidad de Málaga-Plan Andaluz de Investigación (PAI), Junta de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, Diciembre.

1991. Directora del Curso Poder, cultura, mujeres: ¿El mundo en femenino?. Cursos Abiertos de la Universidad de Málaga. Málaga, Universidad de Málaga, Noviembre.

1992. Directora del Curso Familia, relaciones de género y mentalidades en la España contemporánea. Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas-Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.), Junta de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, Marzo-Abril.

1992. Directora del Congreso Internacional El trabajo de las mujeres. Pasado y presente. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, Diciembre.

1992. Organizadora de la Exposición: El trabajo de las mujeres a través de la Historia (Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto Andaluz de la Mujer). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Sala de las Columnas del Gobierno Civil de Málaga, 1-15 de diciembre.

1993. Organizadora y vocal del Comité Científico del I Coloquio Internacional de la Asociación de Investigación Histórica de las Mujeres. La Historia de las mujeres en Europa. Revisión teórica y metodológica. Bilbao. Universidad de Bilbao-Servicio del Patrimonio Histórico Diputación Foral de Bizkaia María Díaz de Haro, Junio.

1993. Organizadora de la Exposición: El voto de la mujer en España (Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Sala de Exposiciones de la Delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía, 17 noviembre-3 de diciembre.

156 Curriculum Mª Dolores Ramos

1994. Organizadora de la Mesa Redonda El rostro femenino de la guerra en Yugosla- via. Participación de mujeres bosnias, servias y croatas, y de varias periodistas. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Hotel Larios Plaza, 8 de marzo.

1994. Organizadora y vocal del Comité Científico del II Coloquio Internacional de la Asociación de Investigación Histórica de las Mujeres. Mujeres y ciudadanía. La relación de las mujeres con los ámbitos públicos. Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela, Junio.

1995. Organizadora de la Mesa redonda Del feminismo de la opulencia al feminismo de la pobreza. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, 6 de marzo.

1995. Organizadora de la Mesa Redonda Voces de Africa, Voces del Magreb. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Asociación Andaluza por la Paz y la Solidaridad. Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, 27 de abril.

1995. Codirectora del Coloquio Comunicación, cultura de masas y género (en colaboración con la Dra. Mª. Teresa Vera Balanza). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Málaga, Universidad de Málaga, 10-11 de Mayo.

1995. Organizadora de la Exposición: La mujer en la publicidad (Ministerio de Asun- tos Sociales-Instituto de la Mujer). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Biblioteca General de la Universidad de Málaga, 10-31 de mayo.

1995. Organizadora y vocal del Comité Científico del III Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Mujeres representadas: Imágenes de género. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Junio.

1996. Directora del Seminario Metodología del análisis iconográfico y fílmico. Documentos para la Historia Contemporánea de España.

157 Curriculum Mª Dolores Ramos

Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas HUM-331. Plan Andaluz de Investigación (P.A.I.), Junta de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, Abril.

1996. Exposición: Mujer y Deporte. (Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer y Dirección General de Deportes de la Universidad de Málaga. Málaga, Facultad de Derecho, 7-29 de mayo.

1996. Organizadora de la Mesa redonda Hacia la tierra sin mal. Comunidades indígenas lationamericanas. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer- Asociación Andaluza por la Paz y la Solidaridad (ASPA). Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, 28 de Mayo.

1996. Organizadora y vocal del Comité Científico del IV Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Mujeres: Cuerpo e identidades femeninas. Perspectivas desde la Historia. Baeza, Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado. Septiembre.

1997. Organizadora y vocal del Comité Científico del V Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Pautas históricas de sociabilidad femenina: Rituales y modelos de representación. Cádiz, Universidad de Cádiz, Junio.

1997. Organizadora de los actos del Primer Centenario del nacimiento de Victoria Kent Siano (1897-1987). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Con la colaboración de la Dirección General de Asuntos Sociales y Alumnos, Delega- ción de Cultura de la Junta de Andalucía, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga.

1997. Codirectora del Coloquio Internacional Del exilio y otras exclusiones. Conmemoración del nacimiento de Victoria Kent Siano (en colaboración con la Dra. Amparo Quiles). Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, 26-28 Noviembre.

158 Curriculum Mª Dolores Ramos

1997. Organizadora de la Muestra: Victoria Kent: Visiones de una vida. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Málaga, Sala de Exposiciones de la Universidad de Málaga, 26 de noviembre-11 de diciembre.

1998. Organizadora y vocal del Comité Científico del VI Coloquio Internacional. Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz. Valencia. Universidad de Valencia, Junio.

1999. Vocal del Comité Científico del Congreso Luchas de género a través de la imagen. Departamento de Historia del Arte y Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Málaga. Facultad de Filosofía y Letras Octubre.

2001. Directora de la Sesión Científica Las mujeres en la Historia de Andalucía. III Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Universidad de Córdoba, Abril.

2005. Directora del XI Ciclo de Conferencias Arraigos y desarraigos femeninos en los siglos XIX y XX. Programa de Doctorado Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo. Málaga, Universidad de Málaga, Mayo

2005. Codirectora del Seminario Metodológico La docencia de Historia de las mujeres en las Universidades andaluzas (en colaboración con la Dra. Marion Reder Gadow) Málaga, Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga e Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Mayo.

2006. Vocal del Comité Científico del XIII Coloquio Internacional La Historia de las mujeres: perspectivas actuales. Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. Barcelona. Universidad de Barcelona, Octubre.

2007. Vocal del Comité Organizador de las Jornadas de Estudios. Historia y Patrimonio Oral: Archivos y Fuentes Orales. Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía en colaboración con la Asociación Historia y Fuente Oral y el Archivo Histórico de Barcelona. Sevilla, Fundación El Monte, Marzo

2008. Directora del Seminario La violencia contra las mujeres. Una visión interdisciplinaria. Actividades del Programa de Doctorado Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo. Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

159 Curriculum Mª Dolores Ramos

2010. Vocal del Comité Científico de las Jornadas Internacionales sobre Igualdad de Género y Políticas Públicas. Vocal en el Comité Científico. Área de Derecho Financiero y Tributario Málaga, Facultad de Derecho, 23-25 de febrero

2012. Vocal del Comité Científico del IX Congreso Iberomericano de Ciencia, Tecnología y Género. Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla, Ministerio de Innovación y Ciencia, Instituto Andaluz de la Mujer, Fundación Carolina, 31 de enero al 3 de febrero.

2012. Directora del Taller Memoria Histórica y Fuentes Orales Málaga, Grupo Consolidado: Investigaciones Históricas Andaluzas. HUM-331. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. 13 de febrero.

2012. Vocal del Comité Científico de las Primeras Jornadas Universitarias de Postgrado sobre Igualdad y Género. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, 9 de Marzo.

2012. Codirectora del I Ciclo Cine e Historia. Guerra civil, posguerra, exilio y emigración desde la perspectiva de género (en colaboración con la Licenciada Remedios García). Málaga, Grupo Consolidado: Investigaciones Históricas Andaluzas HUM-331 y Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Facultad de Filosofía y Letras. Aula María Zambrano. Universidad de Málaga. 17 de Mayo a 7 de Junio de 2012.

2012. Organizadora del acto de presentación en España del Documental Remedieras del Desierto, realizado por la Dra. Eva Rodríguez Aguero (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina). Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Sala Rodríguez de Berlanga, 7 de junio.

2012. Directora del Taller Enfoques de Género en la historiografía andaluza. Enfoques, debates y perspectivas futuras. IV Taller del Seminario Permanente de Historia de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Málaga, Ateneo de Málaga, 12 de junio.

2012. Directora del Taller. Feminismos del Sur. Género y cultura en la Argentina de los años 70, impartido por la profesora Eva Rodríguez Agüero, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Málaga, Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer. Sala de Juntas Jardín Botánico de la Universidad de Málaga, 11 de julio.

160 Curriculum Mª Dolores Ramos

2013. Organizadora de la sesión científica Cátedra Jean Monnet Historia e Instituciones de la Europa Comunitaria. Enseñanzas sobre la Historia de la Integración Europea. Profesores: Salvador Forner (Universidad de Alicante), Heidy Cristina Senante (Universidad de Alicante). Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 15 de marzo.

2013. Organizadora de la conferencia Liberalismo y emancipación femenina en Japón: el compromiso cultural de Hiratsuka Raicho, impartida por la profesora Akemi Saito (Universidad de Komazawa, Tokio, Japón). Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 18 de marzo.

2013. Vocal del Comité Científico de las Jornadas La Historia de Málaga a debate. Nuevos enfoques para una historia en construcción. Seminario permanente de Ciencias Documentales e Historiográficas. Málaga, Real Academia de Nobles Artes de Antequera, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, 4. 5 y 18 de abril, 2 y 16 de mayo y 13 de junio.

2015. Vocal del Comité organizador del Segundo Taller Memoria e Historia oral. Málaga, Grupo Consolidado de Investigaciones Históricas Andaluzas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, 11 de febrero

2016. Vocal del Comité organizador del Tercer Taller Memoria e Historia, Málaga, Grupo Consolidado de investigaciones Históricas Andaluzas, HUM-331, Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 17 y 18 febrero.

2016. Vocal del Comité Científico del VI Congreso Universitario Internacional de Investigación y Género. Sevilla, Universidad de Sevilla, 30 de junio y 1 de julio

2016. Vocal del Grupo de Prospectiva “Málaga, capital internacional de la cultura”. Plan Estratégico de Málaga 2020. Fundación CIEDES, 9 de noviembre en adelante.

2017. Organizadora de la Conferencia “Los delitos de lesa impunidad en Argentina. Testimonios del genocidio”, impartida por la profesora Alejandra Ciriza. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 20 de abril.

2017. Organizadora de las Jornadas Científicas “Construcción y deconstrucción de arquetipos de género”. Málaga, Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer

161 Curriculum Mª Dolores Ramos de la UMA y Dirección General de Igualdad de la Universidad de Málaga. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 27 y 28 de septiembre.

2017. Organizadora de la Reunión Científica “Genealogías femeninas”. Preparación Proyecto Europeo Cost. Universidad de Sevilla-Universidad de Málaga (Andalucía Tech). Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación, 24 de noviembre.

2018. Organizadora de la Conferencia “El largo camino de las mujeres japonesas hacia la emancipación y la igualdad”, impartida por la profesora Akemi Saito, Universidad de Komazawa, Tokio, Japón. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 26 de febrero.

2018. Organizadora de la Conferencia “Lucha por la igualdad de género en el Japón contemporáneo. Sus logros y problemas”, impartida por la profesora Akemi Saito, Universidad de Komazawa, Tokio, Japón. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 1 de marzo.

2018. Organizadora de la Conferencia “Nacer y ser mujer en un país árabe”, impartida por la profesora Mouna Aboussi, Universidad de Agadir, Marruecos. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 15 de marzo

2018. Organizadora de la Conferencia “Aspectos de la vida de las mujeres en las sociedades árabes, impartida por la profesora Mouna Aboussi, Universidad de Agadir, Marruecos. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 16 de marzo.

2018. Organizadora de la Jornada “Biografías, identidades y representaciones femeninas”. Ayuda Andalucía Tech para la preparación de un Proyecto Europeo Cost. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 21 de marzo.

2018. Organizadora de la Conferencia “Historiadoras del periodo moderno. De la negación a la visibilidad”, impartida por la profesora Tania Robles, Universidad Complutense de Madrid. Proyecto de Innovación Educativa ¿Humanidades sin media humanidad? Estratrgias para la visibilización de las mujeres en los Planes de Estudio, UMA. Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 19 de abril.

Participación en Jurados Científicos

1. 1990. Premio Victoria Kent. I Convocatoria

162 Curriculum Mª Dolores Ramos

A Mª José González Castillejo: La Nueva Historia. Mujer, vida cotidiana y esfera pública en Málaga, 1931-1936 (Universidad de Málaga). Málaga, Universidad de Málaga, Marzo.

2. 1991. Premio Victoria Kent. II Convocatoria. A Gloria López de la Plaza: Al-Andalus. Mujeres, Sociedad y Religión (Universidad Complutense de Madrid). Málaga, Universidad de Málaga, Marzo.

3. 1991. Premio de Historia Social Díaz del Moral. IX Convocatoria. A Francisco Cobo Moreno: La conflictividad campesina en la provincia de Jaén durante el periodo 1931-1939 (Universidad de Granada). Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Noviembre.

4. 1992. Premio Victoria Kent. III Convocatoria A Eloísa Baena Luque: Las cigarreras sevillanas. Un mito en declive, 1887-1923 (Universidad de Sevilla). Málaga, Universidad de Málaga, Abril.

5. 1993. Premio Victoria Kent. IV Convocatoria “Ex aequo” a Isabel Mª. Martínez Portilla: Dejando atrás Nentón. Relato de vida de una indígena desplazada (Universidad de Sevilla) y a María José Lacalzada de Mateo: La otra mitad del género humano: Concepción Arenal (Universidad de Zaragoza). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

6. 1993. Premio de Historia Social Díaz del Moral. X Convocatoria. A Salvador Cruz Artacho: Caciques y campesinos. Poder político, modernización agraria y conflictividad rural en Granada, 1890-1923 (Universidad de Granada). Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Junio.

7. 1994. Premio Victoria Kent. V Convocatoria. A María José Porro Herrera: Mujer sujeto/mujer objeto en la literatura del Siglo de Oro (Universidad de Córdoba). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

8. 1995. Premio Victoria Kent. VI Convocatoria A Luz Sanfeliú: Juego de damas. Aproximación histórica al homoerotismo femenino. (Universidad de Valencia). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

9. 1996. Premio Victoria Kent. VII Convocatoria.

163 Curriculum Mª Dolores Ramos

A Carolina Fernández: Las nuevas hijas de Eva. Re/escrituras feministas del cuento de Barba Azul (Universidad de Oviedo). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

10. 1996. Premio de Investigación Histórica de la Comisión Organizadora del 150 Aniversario del Inicio de la Enseñanza Media en Málaga, 1846-1996. A Mercedes Pareja y a Victor García: El alumnado de Segunda Enseñanza. El Instituto Escuela (1900-1936) (Universidad de Málaga). Málaga, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias y Letras de Málaga, Octubre.

11. 1997. Premio Victoria Kent. VIII Convocatoria. A Mercedes Carbayo: Las mujeres y Carmen Martín Gaite: Buscando un lugar en femenino (Universidad de Derby, Reino Unido). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

12. 1998. Premio Victoria Kent. IX Convocatoria. A Pilar Gil: Caminando juntas en un solo corazón. La Iglesia y las comunidades indígenas de Chiapas (Universidad de Sevilla). Málaga, Universidad de Málaga, Mayo.

13. 2001. Premio Victoria Kent. XII Convocatoria. A Miren Llona: Entre señorita y “garçonne”. Historia oral de las mujeres bilbaínas de clase media (1919-1939) (Universidad del País Vasco). Málaga, Universidad de Málaga, Junio.

14. 2003. Premio de Jóvenes Historiadores de la Asociación de Historia Contemporánea. IV Convocatoria. A Nicolás Sesma Landrín (Instituto Universitario de Florencia): Propaganda en la “alta manera” e influencia fascista. El Instituto de Estudios Políticos. Accesit a D. Julián Sanz Hoya (Universidad de Cantabria): FET-JONS en Cantabria y el papel del partido único en la dictadura franquista. Madrid, Asociación de Historia Contemporánea. Diciembre.

15. 2006. Premio Andaluz de Ensayo María Zambrano. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. A Iris Zavala. Catedrática de Literatura Hispánica y Teoría Crítica de la Universidad de Utrecht. Sevilla, Junio.

16. 2008. Premio Victoria Kent. XIX Convocatoria A Mª Cruz del Amo del Amo: “La familia y el trabajo femenino en España durante la segunda mitad del siglo XIX”. Málaga, Universidad de Málaga, Noviembre

164 Curriculum Mª Dolores Ramos

17. 2009. Premio Andaluz de Ensayo María Zambrano. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. A Antonina Rodrigo. Sevilla, Dirección General del Libro, 21 de septiembre.

18. 2010. Premio Bianual de Tesis Doctorales de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. Ex aequo a Doña Marta del Moral y Doña Mónica Burguera. Bilbao, Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, 12 de noviembre.

19. 2012. Premio Nacional de Historia. A Don Ricardo García Cárcel por su obra: La herencia del pasado. Las memorias históricas de España. Madrid, Dirección General de Política e Industrias Culturales y Dirección General del Libro. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 27 de noviembre.

Otros Jurados

20. 1996. Primer Certamen de Concursos del Cartel anunciador de los Títulos propios de la Universidad de Málaga: Master Universitario en Sexualidad Humana de la Universidad de Málaga y Master y Experto Universitario en Educación y Orientación Sexual. Premio otorgado al Cartel "Sin tabues", presentado por Dña. Eva Jiménez. Universidad de Málaga, Marzo.

Artículos de opinión:

1983. Alberto Jiménez Fraud y la Sociedad Malagueña de Ciencias. En colab. con Juan L. Carrillo y Jesús. A. Castellanos. SUR (Málaga), 7 de febrero.

1989. Recordando a Victoria Kent. El Observador (Málaga), febrero.

1990. La memoria encontrada: Victoria Kent Siano (1897-1987) Bulevar (Málaga) nº 9, febrero.

165 Curriculum Mª Dolores Ramos

1990. La Historia, el Primero de Mayo y la familia socialista. El Observador (Málaga), mayo-junio

1992. Perchel: ¿Se acabó tu tiempo?. SUR (Málaga), 12 de junio.

1993. Ciudadanas. SUR (Málaga), 7 de marzo.

1993. Qué nos separa de Europa?. SUR (Málaga), 20 de marzo.

1993. El corazón del bosque. SUR (Málaga), 21 de abril.

1993. Primero de Mayo: ritual de los trabajadores. SUR (Málaga), 30 de abril.

1993. Gobernar, ¿para quién? SUR (Málaga), 21 de mayo.

1993. La Historia como espejo: poderes y pactos. SUR (Málaga), 2 de julio.

1993. El otoño cultural malagueño. Ahora, Luís Romero. SUR (Málaga), 5 de noviembre.

1993. Sesenta años del voto de la mujer en España. SUR (Málaga), 19 de noviembre.

1994. De Sarajevo a Sarajevo. SUR (Málaga), 8 de enero.

1994. Federica Montseny: la pasión por la lucha. SUR (Málaga), 23 de enero.

1994. La larga marcha. SUR (Málaga), 11 de febrero.

1994. No serán Barbarella. Diario 16 Málaga, 6 de marzo.

1994. Brenan: Memoria personal. SUR (Málaga), 7 de abril.

1995. El sueño eterno. SUR (Málaga), 30 de enero.

1995. Romeo y Julia. SUR (Málaga), 14 de febrero.

1995. Las hijas de Lilith. Diario 16 Málaga, 19 de abril

166 Curriculum Mª Dolores Ramos

1995. Cuerpo de delito. Diario 16 Málaga, 27 de abril

1995. Once días en Pekín. SUR (Málaga), 4 de septiembre.

1996. Si con tan poco hemos hecho tanto..., Diario 16 Málaga, 19 de febrero

Presentación de Libros

1991. Mª Dolores Ramos: Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la Restauración. 1914-1923. Córdoba, Posada del Potro. Ärea de Cultura. Ayuntamiento de Córdoba, 11 de julio.

1994. Fernanda Romeo Alfaro: El silencio roto. Mujeres contra el franquismo (Oviedo, Gráficas Summa). Málaga, Sociedad Económica de Amigos del País, 15 de mayo.

1994. Mª Dolores Ramos (ed.): Nuevas perspectivas sobre la Segunda República en Málaga (Málaga, Universidad de Málaga, 1993). Málaga, Sociedad Económica de Amigos del País, 31 de mayo.

1994. Mª Dolores Ramos (coord.): Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres (Málaga, Colección Atenea-Universidad de Málaga, 1993). Málaga, Hotel Larios, 1 de junio.

1996. Mª Dolores Ramos; Mª Teresa Vera (eds.): El trabajo de las mujeres. Pasado y presente. Actas del Congreso internacional organizado por el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (Málaga, Ediciones Cedma, 4 vols., 1996). Málaga, Jardín Botánico de la Finca de la Concepción, 6 de junio.

2001. Mª Dolores Ramos y otras. Actas del Tercer Congreso de Historia de Andalucía. Vols. I y II. La Mujer. Córdoba, Salón de Actos de CajaSur, 23 de noviembre.

2001. Rosa Mª Ballesteros García, El movimiento feminista portugués. Del despertar republicano a la exclusión salazarista (1909-1947). X Premio de Investigación Victoria Kent (Málaga, Colección Atenea-Universidad de Málaga, 2001). Málaga, Feria del Libro. Caseta del SPICUM. Universidad de Málaga, 13 de junio.

167 Curriculum Mª Dolores Ramos

2003. Mª Dolores Ramos; Mª Teresa Vera (coord.), Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos XIX-XX (Barcelona, Anthropos, 2002). Cádiz, Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras. Abril

2007. Miguel Ángel Villena: Victoria Kent. Una pasión republicana (Madrid, Editorial Debate, 2007). Sevilla, Casa del Libro, 7 de marzo

2009. Mirta Rodríguez Acero: La gestión artístico-cultural y la mujer en España (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Colección Atenea- Estudios sobre la Mujer, 2009). Málaga, Ayuntamiento de Málaga, 24 de marzo.

2010. Mª Cruz del Amo del Amo: Mujer, familia y trabajo en Madrid (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2010). Málaga, Feria del Libro 2010, Rectorado de la Universidad de Málaga, 30 de mayo.

2011. Rosa Mª Ballesteros García: Escritoras de cine (1934-2000). Galería de autoras (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Colección Atenea- estudios sobre la Mujer, 2011). Málaga, Feria del Libro 2011. Rectorado de la Universidad de Málaga, 6 de junio.

2011. Maribel Blázquez Rodríguez: Nosotras parimos. ¿Nosotras decidimos en la atención sanitaria al embarazo, parto y puerperio? (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2010). Málaga, Feria del Libro 2011. Rectorado de la Universidad de Málaga, 6 de junio.

2011. Juan L. Carrillo; Encarnación Bernal; Juan L. Carrillo-Linares: medicina vs Mujeres. La literatura médica sobre clorosis (siglos XVII-XX): ¿ciencia o propaganda? (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Colección Atenea- estudios sobre la Mujer, 2010). Málaga, Feria del Libro 2011. Rectorado de la Universidad de Málaga, 6 de junio.

2012. Rosa María Spinoso Arcocha: La Llorona: Mito, control social y género en México (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2011). Málaga, Feria del Libro. Rectorado de la Universidad, 5 de junio.

168 Curriculum Mª Dolores Ramos

2012. Olaya Fernández Guerrero: Eva en el laberinto. Una reflexión sobre el cuerpo femenino (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2012). Málaga, Feria del Libro. Rectorado de la Universidad, 5 de junio.

2012. Francisco Javier Jiménez de la Maza; Mercedes Redondo Cristóbal: La desigualdad vertical por razón de género en la empresa. Análisis del techo de cristal (Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea- Estudios sobre la Mujer, 2012). Málaga, Feria del Libro. Rectorado de la Universidad, 5 de junio.

2013. María Dolores Ramos Palomo (coord.): Andaluzas en la Historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva (Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía, 2012). Granada, Feria del Libro, Fundación de la C aja Rural de Granada, 23 de abril.

2013. María Dolores Ramos Palomo (coord.): Andaluzas en la Historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva (Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía, 2012). Málaga, Centro Andaluz del Libro, 29 de abril.

2013. María Dolores Ramos Palomo (coord.): Andaluzas en la Historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva (Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía, 2012). Sevilla, Feria del Libro, 7 de mayo.

2015. Presentación de la Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer en la Feria del Libro de Málaga. Málaga, El Palmeral de las Sorpresas, Sala Iniciarte, 7 de Mayo

2016. Ángeles Ezama Gil: La educación de la mujer a comienzos del siglo XX. El Centro Iberoamericano de cultura popular femenina (1906-1926). Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2015). Málaga, Feria del Libro. Instituto de Estudios Portuarios, 6 de mayo.

2016. Carolina Jiménez Sánchez: Las mujeres en los conflictos armados. Procesos de paz y posconflictos. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2015. Málaga, feria del Libro, Instituto de Estudios Portuarios, 6 de mayo.

169 Curriculum Mª Dolores Ramos

2016. Inmaculada Plaza Agudo. Modelos de identidad en la encrucijada. Imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas (1900-1936). Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer, 2015. Málaga, Feria del Libro, Instituto de Estudios Portuarios, 6 de mayo.

2017. María Dolores Ramos Palomo, Milagros León Vegas, Víctor J. Ortega Muñoz y Sergio Blanco Fajardo (coords.). Mujeres iberoamericanas y derechos humanos. Experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla, Athenaica Ediciones Universitarias, 2016. Almería, Facultad de Ciencias de la Salud, 15 de marzo.

2017. María Dolores Ramos Palomo, Milagros León Vegas, Víctor J. Ortega Muñoz y Sergio Blanco Fajardo (coords.). Mujeres iberoamericanas y derechos humanos. Experiencias feministas, acción política y exilios. Sevilla, Athenaica Ediciones Universitarias, 2016. Sevilla, Sala de Prensa de la Universidad Pablo Olavide, 21 de marzo

2017. María Dolores Ramos Palomo. Presentación de la Colección Atenea-Estudios de Género. UMA Editorial, Universidad de Málaga. Madrid, Feria del Libro. Librería BOE, 30 de mayo.

2018. Beatriz del Fresno, Ana María Olaya (eds.). Género, Danza y Sociedad. Málaga, Colección Atenea-Estudios de Género UMA Editorial, 2018. Málaga, Feria del Libro 2018. Málaga, Sala de Juntas Edificio Rectorado, 4 de mayo.

Convocatoria de Premios de Investigación:

1989 en adelante. Vigente. Premio de Investigación Victoria Kent. Convoca: Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga.

2006 en adelante. Vigente. Accésit del Premio Victoria Kent. Las obras premiadas se editan en la Colección Atenea-Estudios sobre la Mujer. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Pertenencia a asociaciones y juntas directivas:

Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM). Socia fundadora y vocal de la Junta Directiva (Años 1991-1998). Vigente.

170 Curriculum Mª Dolores Ramos

Asociación de Historia Contemporánea. Socia fundadora. Vigente. Asociación de Historia Social. Socia fundadora. Vigente. Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer (AUDEM). Socia fundadora. Asociación Española del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas (Mainstreaming Gender Studies Network in Human, Social and Legal Sciences). Socia fundadora. Vigente Asociación GENET. Red de Estudios de Género. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Socia fundadora. 2011 en adelante. Vigente. Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (SEIM). Socia fundadora. 1988 en adelante. Vigente. Seminario de Historia Oral. Universidad de Málaga. Socia fundadora. 1990 en adelante. Vigente. Red Cost- Genealogías femeninas. Socia fundadora 2016 en adelante Vigente.

Divulgación de la Historia. Participación en Programas de Televisión y radio y entrevistas en diarios:

1992. Victoria Kent. Serie Retratos. Entrevistadas: María Dolores Ramos y Teresa González Calbet. Sevilla, Canal Sur Televisión. Octubre.

1992. Presentación del libro de Mª Dolores Ramos: Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la Restauración (1914-1923). Programa “Mi querida Málaga”, de Manuel Rodríguez. Málaga, Procono Televisión, Mayo.

1993. Tres personajes de la historia de Málaga: Victoria Kent, Vicente Alexaindre, Antonio Cánovas del Castillo. Programa especial dedicado a Málaga: “Tal como somos”. Sevilla, Canal Sur Televisión, Enero

1993. Sesenta aniversario del voto de la mujer en España. Programa “Mi querida Málaga”, de Manuel Rodríguez. Málaga, Procono Televisión, Noviembre.

1997. El club de las ideas. La coeducación en la Universidad.

171 Curriculum Mª Dolores Ramos

Málaga, Canal Sur Televisión, Enero.

1997. Victoria Kent Siano. Actos conmemorativos de su nacimiento “Magazine”. Programa dirigido por Rafael Acejo Canal Málaga Televisión, Diciembre.

1998. Los usos del tiempo en Andalucía. “Magazine”. Programa dirigido por Rafael Acejo. Canal Málaga Televisión, Noviembre 1998

1998. Los usos del tiempo en Andalucía Programa: “Directo, directo”. Canal Mijas Televisión, noviembre.

2002. Victoria Kent. Serie Mujeres en la Historia. Madrid, TVE. Canal 2.

2009. Las andaluzas. Victoria Kent Siano. Sevilla, Canal Sur Televisión, Mayo.

2016 Entrevista en el diario La Opinión de Málaga, 15 de marzo

2016 Entrevista en Cadena Ser Radio. Programa Hoy por hoy, 17 de marzo

2016 Entrevista en Diario SUR, Málaga, 20 de noviembre

2016 Programa de Televisión: Las Memoria Histórica. Las mujeres en el franquismo. Sevilla, Canal Sur, Diciembre

2017 Programa de Televisión: Las Memoria Histórica. Victoria Kent y Carmen de Burgos, dos andaluzas pioneras. Sevilla, Canal Sur, Noviembre

172 Curriculum Mª Dolores Ramos

Asistencia a Seminarios, Cursos, Congresos:

1987. VI Reunión de Departamentos de Historia Contemporánea. La Rábida (Huelva), 22-24 octubre.

1988. Seminario Historia y Fuentes Orales. Diseños de Proyectos de Historia Oral. Coordinación y presentación del proyecto Vida cotidiana y cultura popular en un barrio obrero: El Perchel de Málaga. Madrid, Universidad Complutense, 29-30 abril.

1989. Lo masculino y lo femenino. Construcción y deconstrucción de arquetipos. Benalmádena, Cursos Abiertos de la Universidad de Málaga, 24-28 de julio.

1990. II Jornadas de Historia Contemporánea. Madrid, Biblioteca Nacional, 23-27 enero.

1990. V Semana del Cine y la Historia: Historia del franquismo. Málaga, Vicerrectorado de Extensión Universitaria-Colegio de Doctores y Licenciados de Málaga, 12-16 de marzo.

1990. 17 Congreso Internacional de Ciencias Históricas. International Federation for Research in Women´s History. Ciclos de vida de las mujeres desde una perspectiva socioeconómica. Madrid, Universidad Complutense, 27 de agosto-2 de septiembre

1990. Primer Congreso de Historia Social de España. Zaragoza, Asociación de Historia Social-Universidad de Zaragoza, 20-22 de septiembre.

1990. Primer Congreso de Arqueología Industrial del País Valenciano. Alcoy, Centro de Estudios Alcoyanos-Asociación de Arqueología Industrial del País Valenciano, 9-11 de noviembre.

1992. El acceso de las mujeres a puestos de decisión: objetivos y estrategias. Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 8-10 julio.

1993. Congreso Internacional. De la Dictadura a la Democracia: Las mujeres en la Europa mediterránea, central y del este. Barcelona, Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, 16-18 de septiembre.

173 Curriculum Mª Dolores Ramos

1995. Seminario sobre Los estudios de Tercer Ciclo en las Universidades Andaluzas. Córdoba, Comisión de Doctorado de la Universidad de Córdoba, 19-20 de septiembre.

1996. VII Reunión de Departamentos de Historia Contemporánea de las Universidades de Andalucía y Extremadura. Huelva, Universidad de Huelva- Universidad Internacional de La Rábida, 28-29 de marzo.

174 LUIS FERNANDO BERNABE PONS Generado desde: Universidad de Alicante Fecha del documento: 21/03/2015 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

LUIS FERNANDO BERNABE PONS

Apellidos: BERNABE PONS Nombre: LUIS FERNANDO DNI: 22126243J Fecha de nacimiento: 24/12/1963 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Comunidad Valenciana Ciudad de nacimiento: Elda Dirección de contacto: PINTOR FERNANDO SORIA, 13. BLQ I, 2º-D,Playa de San Juan Código postal: 03540 Ciudad de contacto: ALICANTE País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad Valenciana

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FILOLOGIAS INTEGRADAS Categoría/puesto o cargo: CATEDRATICO/A DE UNIVERSIDAD Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Teléfono: (34) 965963400 - 9450 Fax: () 965903400 - Correo electrónico: luis.bernab [email protected] Fecha de inicio: 08/03/2003 Modalidad del contrato: Funcionario/a Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad de Alicante PROFESOR/A TITULAR UNIVERSIDAD 07/04/1997 2 Universidad de Alicante Profesor Titular de Universidad 01/04/1997 3 Universidad de Alicante PROFESOR/A INTERINO/A TITULAR 02/04/1996 UNIV. 4 Universidad de Alicante Profesor Titular de Universidad Interino 01/10/1995 5 Universidad de Alicante PROFESOR/A INTERINO/A TITULAR 01/10/1994 UNIV. 6 Universidad de Alicante AYUDANTE DE FACULTAD Y E.T.S. 01/10/1992 7 Universidad de Alicante AYUDANTE DE ESCUELA 01/01/1992 UNIVERSITARIA 8 Universidad de Alicante Profesor Ayudante de Universidad L.R.U. 01/01/1992 9 Universidad de Alicante Profesor Ayudante de E.U. 01/01/1991

2 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

1 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FILOLOGIAS INTEGRADAS, FACULTAD FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: PROFESOR/A TITULAR UNIVERSIDAD Teléfono: 9450 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 07/04/1997 Duración: 5 años - 11 meses Tipo de dedicación: Tiempo completo

2 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor Titular de Universidad Fecha de inicio: 01/04/1997 Duración: 17 años - 11 meses

3 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FILOLOGIAS INTEGRADAS, FACULTAD FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: PROFESOR/A INTERINO/A TITULAR UNIV. Teléfono: 9450 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 02/04/1996 Duración: 1 año Tipo de dedicación: Tiempo completo

4 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor Titular de Universidad Interino Fecha de inicio: 01/10/1995 Duración: 1 año - 6 meses

5 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS FILOLOGIA FRANCESA, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: PROFESOR/A INTERINO/A TITULAR UNIV. Teléfono: 9450 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 01/10/1994 Duración: 1 año - 6 meses Tipo de dedicación: Tiempo completo

6 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: AYUDANTE DE FACULTAD Y E.T.S. Teléfono: 9450 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 01/10/1992 Duración: 2 años Tipo de dedicación: Tiempo completo

7 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Ciudad de trabajo: Alicante, Comunidad Valenciana, España Categoría/puesto o cargo: AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA Teléfono: 9450 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 01/01/1992 Duración: 9 meses Tipo de dedicación: Tiempo completo

3 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

8 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor Ayudante de Universidad L.R.U. Fecha de inicio: 01/01/1992 Duración: 3 años

9 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor Ayudante de E.U. Fecha de inicio: 01/01/1991 Duración: 1 año

4 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Filosofía y Letras Entidad que expide el título: Universidad de Alicante Fecha de titulación: 01/01/1986

Doctorados

1 Programa de doctorado: DOCTORADO EN LINGÜISTICA Y LITERATURA Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad de la titulación: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de la titulación: 03/06/1992 Título de la tesis: EDICIÓN Y ESTUDIO DEL MANUSCRITO ESPAÑOL DEL "EVANGELIO DE BERNABÉ Director/a de tesis: LOZANO MARCO, MIGUEL ANGEL Codirector/a de tesis: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Calificación: APTO CUM-LAUDE UNANIMIDAD

2 Programa de doctorado: Filosofía y Letras Universidad que titula: Universidad de Alicante Fecha de la titulación: 01/01/1992

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Árabe Bien Bien Bien Catalán Bien Bien Bien Alemán Suficiente Bien Suficiente Inglés Bien Bien Bien Francés Suficiente Bien Suficiente Italiano Bien Bien Suficiente Portugués Regular Bien Regular

5 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: LA LEYENDA DE ALEJANDRO MAGNO SEGÚN EL SAHNAME DE FERDOWSI. LA TRANSMISIÓN DESDE LA VERSIÓN GRIEGA HASTA LA VERSIÓN PERSA Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: MANTEGHI , HAILA Calificación: EXCEL·LENT CUM-LAUDE Fecha de lectura: 27/06/2014 Fecha de mención: 27/06/2014

2 Título del trabajo: YUSUF IDRIS Y AL-FARAFIR. UN HITO EN EL TEATRO EGIPCIO Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Doctorando-a/alumno-a: EL ERIAN EL BASSAL, HANY Calificación: EXCEL. CUM-LAUDE UNANIM. Fecha de lectura: 03/12/2010 Fecha de mención: 03/12/2010

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

1 Título del proyecto: Estudios Árabes e Islámicos Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: El objetivo esencial es formar un grupo de trabajo que consensue criterios y se encargue de la elaboración de las Guías Docentes de cada una de las asignaturas del 4º curso del Grado de Estudios Árabes e Islámicos, del Minor en Estudios Árabes e islámicos para el resto de titulaciones filológicas, así como de la de la asignatura Islamología del Grado de Humanidades. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: FRANCISCO FRANCO SANCHEZ Número de participantes: 10 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 01/02/2014 Duración de la participación: 12 meses

2 Título del proyecto: Mantenimiento y mejora del Blog educativo Araboislámica para su aplicación en cuatro asignaturas del Grado de Estudios Árabes e Islámicos. Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Fomentar la participación directa de los alumnos del Grado. Animar a los demás alumnos a consultar las entradas. Utilizar el blog como un recurso para la docencia en las que se implementa la investigación docente. Fomentar la colaboración entre profesores del Área. Utilizar el blog como un foro abierto al interés de antiguos alumnos e interesados en el mundo árabe e islámico. Que el Blog sea un referente. Actualmente se han realizado más de 147.488 visitas y tiene 131 miembros. Tipo de duración: Por tiempo determinado

6 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 6 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 01/02/2014 Duración de la participación: 12 meses

3 Título del proyecto: Mantenimiento y mejora del Blog educativo Araboislámica para su aplicación en cuatro asignaturas del Grado de Estudios Árabes e Islámicos. Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: El Blog tiene en esta nueva fase como objetivo centrarse en cuatro asignaturas de tercer curso del Grado de Estudios Árabes e Islámicos. Todas ellas están relacionadas y otorgan una coherencia al Blog. Dado su uso como material docente con nuevas tecnologías, seguimos apostando por su mantenimiento y mejora. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 5 Importe concedido: 600 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 23/12/2012 Duración de la participación: 12 meses

4 Título del proyecto: Elaboración de las guías docentes del tercer curso del Grado en Estudios Árabes e Islámicos Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Coordinador Aportación al proyecto: La expericencia en la elaboración de las guías docentes de primer y segundo curso del Grado en Estudios Árabes e Islámicos nos ha enseñado que es necesario una coordinación entre profesores y alumnos con el fin de reflexionar sobre la docencia en grupo. La elaboración de las las guías docentes es mucho más rica si se hace con la participación del mayor número de profesores. En nuestro caso, durante los dos años de pertenencia a REDES, hemos constatado el interés de dicho trabajo en equipo. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de participantes: 10 Importe concedido: 2.175 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 23/12/2012 Duración de la participación: 12 meses

5 Título del proyecto: Red de guías docentes de segundo curso del Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: En el presente curso 2010-2011 han entrado en vigor los nuevos estudios de Grado, lo que, como ya es conocido por todos, supone una renovación trascendental en la forma de enfocar la metodología docente de las diversas asignaturas. Uno de los elementos claves para la adaptación al proceso de convergencia europea y a lo créditos ECTS son las guías docentes, elemento que a partir de ahora se convertirá en una herramienta básica tanto para el profesorado como para el alumnado.Por ello es fundamental que la elaboración de estas guías sea realizada de la manera más participativa y consensuada posible por todos los profesores implicados en las áreas de conocimiento que imparten la titulación, de manera que pueda garantizarse una coordinación en la distribución de contenidos, que responda a los objetivos competenciales marcados por la titulación y una coherencia en cuanto a las metodologías docentes y evaluadoras que se impartirán en las distintas asignaturas. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: FERNANDO RAMOS LOPEZ Número de participantes: 11 Importe concedido: 3.300

7 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 08/10/2011 Duración de la participación: 12 meses

6 Título del proyecto: Mantenimiento, ampliación y mejora del Blog educativo Araboislamica. Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Continuar ampliando el material de que dispone la Red relativo a historia, cultura y literatura del mundo árabe e islámico. Poner a disposición de los alumnos información, textos, reseñas, comentarios críticos, autores nuevos, etc., presentados de un modo didáctico y educativo. Colaborar con ellos en la elaboración de material. El interés de la investigación es contribuir a la creación de foros interactivos en los que se refleje tanto los temas de estudio de las asignaturas de la carrera como los intereses de los alumnos. Del mismo modo, mantiene vinculados a ex alumnos que colaboran con el proyecto de forma esporádica. El Blog Araboislamica es ya un referente entre los profesores del Área y un instrumento útil de relación con los alumnos y con el exterior, interesado en nuestro trabajo. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 6 Importe concedido: 1.800 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 08/10/2011 Duración de la participación: 12 meses

7 Título del proyecto: Mantenimiento, ampliación y mejora del Blog educativo Araboislámica, para su aplicación en cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Los objetivos del proyecto siguen apuntando en varias direcciones pero siguen siendo, básicamente, los mismos:1)Fomentar la participación directa de los alumnos de la licenciatura. De las cuatro alumnas participantes en el proyecto, dos tienen interés en continuar, dado que, aunque han superado la asignatura ¿Historia de la cultura árabe e islámica: fundamentos y época medieval¿, están matriculadas este curso ya sea en ¿Literatura de mudéjares y moriscos¿ o en ¿Textos literarios árabes contemporáneos¿ o en ¿Civilización de al-Andalus¿ o en varias de ellas. Las otras dos realizarán una estancia de un año en Damasco, desde donde nos enviarán artículos con sus experiencias, pero ya como ¿colaboradoras¿ y no como miembros del Blog, ya que hay que dejar paso a alumnos nuevos interesados en participar. De hecho, varios alumnos han querido participar este año pero algunos se lo piensan, dado que tienen poco tiempo, en líneas generales.2)Animar a los demás alumnos de las cuatro asign Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 9 Importe concedido: 3.000 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 04/11/2010 Duración de la participación: 12 meses

8 Título del proyecto: Elaboración de una página Web educativa para su aplicación en la asignatura "Historia de la cultura árabo-islámica: fundamentos y época medieval" Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: Estimular a los alumnos de la asignatura a tomar parte activa en el desarrollo de la misma. Crear material que se corresponda con el contenido de la asignatura. Fomentar la colaboración profesores-alumnos. Ayudar a los alumnos a conseguir una percepción global más rica de la asignatura. Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 11 Importe concedido: 3.300

8 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 30/08/2010 Duración de la participación: 12 meses

9 Título del proyecto: Mantenimiento y mejora del Blog educativo Araboislámica para su aplicación en cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Tipo de participación: Colaborador Aportación al proyecto: El interés de la investigación, radica en que se trata de un acercamiento novedoso, utilizando las nuevas tecnologías de una forma pedagógica, a la didáctica de la historia y la literatura. Una manera de aunar la didáctica y la docencia tradicional de cuatro asignaturas de la Licenciatura de Filología Árabe con la utilización de las nuevas tecnologías. De hecho, es en este curso cuando le podremos sacar más partido al material acumulado, ya que, en este momento, disponemos de un fondo suficientemente amplio y variado como para ser utilizado como recurso en el aula y fuera de ella (para el trabajo individual de los alumnos). Tipo de duración: Por tiempo determinado Investigador/a principal: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ Número de participantes: 8 Importe concedido: 2.700 Entidad financiadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Fecha fin de la participación: 15/02/2010 Duración de la participación: 12 meses

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Nombre responsable grupo: LUIS FERNANDO N.º de componentes: 8 BERNABE PONS Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 7 Fecha de inicio: 28/02/2011 Duración: 49 meses

2 Nombre del grupo: Mudéjares y Moriscos Nombre responsable grupo: LUIS FERNANDO N.º de componentes: 3 BERNABE PONS Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 12 Fecha de inicio: 07/03/2006 Duración: 33 meses

3 Nombre del grupo: Traduccions coràniques a les llengües hispàniques Nombre responsable grupo: MIGUEL DE EPALZA N.º de componentes: 4 FERRER Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 6

9 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Fecha de inicio: 23/02/2006 Duración: 33 meses

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.159

2 Denominación del proyecto: Búsqueda de documentación de la Monarquía Hispánica y la Persia Safaví en los siglos XVI-XVII. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: BIBLIOTECA PALACIO Tipo de entidad: Universidad GOLESTAN Investigador/es responsable/es: JOSE FRANCISCO CUTILLAS FERRER Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 20/12/2013 Duración del proyecto: 1 mes Cuantía total: 1.600

3 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 1.263

4 Denominación del proyecto: Christian-Muslim Relations 1500-1900 (CMR1900) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: University of Birmingham Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: Arts and Humanities Research Council (Gran Bretaña) Fecha de inicio: 31/08/2012 Duración del proyecto: 4 años Cuantía total: 618.581

10 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

5 Denominación del proyecto: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración del proyecto: 1 año Cuantía total: 2.221

6 Denominación del proyecto: L¿expulsion des Morisques et l¿insertion socioculturelle de la communauté andalouse en Algérie ottomane (1492-1614) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Université d'Alger 2 Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: Ministère d'Education Supérieure (Argelia) Fecha de inicio: 01/09/2011 Duración del proyecto: 2 años - 1 mes Cuantía total: 10.000

7 Denominación del proyecto: Ciclo de cine árabe contemporáneo (Invitado Nicosia, Aldo) (M) Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: LUIS FERNANDO BERNABE PONS Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 09/05/2011 Cuantía total: 1.500

8 Denominación del proyecto: La literatura en la Alhambra Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE Tipo de entidad: Universidad INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS; UNIVERSIDAD DE ALICANTE Investigador/es responsable/es: RUBIERA MATA, MARIA JESUS BERNABE PONS, LUIS FERNANDO Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/10/2007 Duración del proyecto: 4 años - 3 meses Cuantía total: 30.250

9 Denominación del proyecto: Traduccions coràniques a les llengües hispàniques Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 01/09/2007 Duración del proyecto: 2 años Cuantía total: 1.171

11 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

10 Denominación del proyecto: Edición digital de los textos en español de los mudéjares y moriscos y su contexto historiográfico Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: RUBIERA MATA, MARIA JESUS Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 01/12/2002 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 34.040

11 Denominación del proyecto: Congreso Internacional:" Carlos V, los moriscos, y el islam" Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Número de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de inicio: 13/12/2000 Duración del proyecto: 3 meses Cuantía total: 3.005,06

12 Denominación del proyecto: Concordancias léxicas lematizadas de la obra del Mancebo de Arévalo Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: DE EPALZA FERRER, MIGUEL Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de inicio: 01/10/1998 Duración del proyecto: 3 años Cuantía total: 15.025,3

13 Denominación del proyecto: Corpus Historiográfico y crítico-literario de la Literatura Hispano-Árabe (s. VIII-XVII). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/es responsable/es: RUBIERA MATA, MARIA JESUS Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Dir. General de Investigación Científica y Técnica Fecha de inicio: 26/07/1988 Cuantía total: 55.894,13

12 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Denominación del proyecto: FINANCIACIÓN DE LAS JORNADAS HISPANO-ARGELINAS ORÁN ALICANTE "La Argelia de hoy: género, cultura y sociedad" Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España Investigador/a responsable: EVA LAPIEDRA GUTIERREZ N.º investigadores/as: 3 Entidades participantes: Universidad de Alicante Entidad/es financiadora/s: CASA MEDITERRANEO Fecha inicio: 25/10/2010 Cuantía total: 2.000

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Chesworth, J.; Bernabé Pons, L.F.The Young Man of Arévalo. Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 6. Western Europe (1500-1600). pp. 159 - 168. Brill Academic Publishers, 2014. ISBN 90-04-25073-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 Bernabé Pons, L.F.The Lead Books of Sacromonte. Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 6. Western Europe (1500-1600). pp. 273 - 281. Brill Academic Publishers, 2014. ISBN 90-04-25073-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

3 Gil Herrera, J.; Bernabé Pons, L.F.The Moriscos Outside Spain: Routes and Financing. The Expulsion of the Moriscos from Spain. A Mediterranean Diaspora. pp. 219 - 238. Brill Academic Publishers, 2014. ISBN 9789004259201 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

4 Bernabé Pons, L.F.The Mufti of Oran. Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 6. Western Europe (1500-1600). pp. 67 - 72. Brill Academic Publishers, 2014. ISBN 90-04-25073-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

5 Bernabé Pons, L.F.Consuelo López-Morillas, El Corán de Toledo. Al-Qantara. 35, pp. 615 - 619. 2014. Tipo de producción: Reseña Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

13 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

6 Bernabé Pons, L.F.Prólogo. Mª del Carmen Ansón Calvo, Torrellas. Del esplendor morisco a la decadencia y la tendencia a su recuperación. pp. 7 - 8. 2014. Tipo de producción: Prólogo Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

7 Bernabé Pons, L. F.; Gil Herrera, J.Los moriscos fuera de España: rutas y financiación. Los moriscos: expulsión y diáspora. Una perspectiva internacional. pp. 213 - 232. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Valencia, 2013. ISBN 978-84-370-9072-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 Bernabé Pons, L. F.BARRIOS AGUILERA, Manuel, La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito. Al-Qantara. XXXIV, pp. 563 - 567. 2013. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

9 Bernabe Pons, L. F.De los moriscos a Cervantes. eHumanista. Journal of Iberian Studies.2, pp. 156 - 182. 2013. ISSN 1540-5877 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

10 Bernabé Pons, L.F.Taqiyya, niyya y el islam de los moriscos. Al-Qantara. XXXIV, pp. 491 - 527. 2013. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

11 Bernabé Pons, L. F.Taqiyya, Niyya y el islam de los moriscos. Al-Qantara. XXXIV, pp. 489 - 525. 2013. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

12 Bernabé Pons, L. F.La configuración del mito sacromontano (s. XVI a XVIII). Andalucía en la Historia. pp. 92 - 92. 2013. Tipo de producción: Recensión Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

13 Bernabé Pons, L. F.De aljamía lejana: la literatura de los moriscos en el exilio. Aljamías in memoriam Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán. pp. 105 - 130. Editorial Trea, 2012. ISBN 84-9704-704-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 Bernabé Pons, L. F.La producción cultural de mudéjares y moriscos. 711-1616: De árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España. pp. 161 - 175. Andalucía(España): Fundación Al-Babtain, 2012. ISBN 84-695-6493-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

15 Bernabé Pons, L. F.On Morisco Networks and Collectives. The Conversos and Moriscos in Late Medieval Spain and Beyond. Volume Two: The Morisco Issue. pp. 121 - 134. Brill Academic Publishers, 2012. ISBN 978-90-04-22859-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

16 Bernabé Pons, L.F.Presentación. Hany El-Erian El-Bassal, Los ojos egipcios de Don Quijote. pp. 5 - 7. 2012. Tipo de producción: Presentación Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

17 Bernabé Pons, L. F.Márquez Vilanueva (Francisco), Moros, mmoriscos y turcos de Cervantes. Ensayos críticos. Al-Qantara. XXXIII, pp. 571 - 576. 2012. Tipo de producción: Reseña Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

18 Bernabé Pons, L. F.Tariq ibn Ziyad y el sello indeleble de la conquista. Legendaria Medievalia en honor de Concepción Castillo Castillo. pp. 111 - 125. Andalucía(España): Almendro, Ediciones El, 2011. ISBN 978-84-8005-181-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

19 Bernabé Pons, L.F.Los recientes estudios de moriscología: de Míkel de Epalza a Soledad Carrasco Urgoiti. Anthropos. pp. 169 - 177. 2011. ISSN 0257-9774 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

20 Bernabé Pons, L.F.; Perceval, J.M.20 años de estudioss obre los moriscos. Del `problema morisco` a las problemáticas. Áreas. Revista de Ciencias Sociales. pp. 7 - 10. 2011. ISSN 0211-6707 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

21 Benítez Sánchez-Blanco, R.; Bernabé Pons, L. F.A proposito di Un Oriente español di Mercedes García-Arenal e Fernando Rodríguez Mediano. Quaderni Storici. XLVI, pp. 820 - 827. 2011. ISSN 0301-6307 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

22 Bernabé Pons, L. F."Los manuscritos aljamiados como textos islámicos". Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural. pp. 27 - 44. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. ISBN 978-84-92827-78-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 Bernabé Pons, L. F."Un testimonio contra la partida". Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural. pp. 226 - 228. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. ISBN 978-84-92827-78-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

15 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

24 Bernabé Pons, L. F."Sumario de la relación y ejercicio espiritual del Mancebo de Arévalo". Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural. pp. 163 - 166. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. ISBN 978-84-92827-78-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

25 Bernabé Pons, L. F."Obra de polémica religiosa". Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural. pp. 230 - 233. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. ISBN 978-84-92827-78-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 Bernabé Pons, L. F.La Tafçira del Mancebo de Arévalo". Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural. pp. 166 - 168. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. ISBN 978-84-92827-78-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 Bernabé Pons, L. F."Humanismo en la civilización árabe-islámica medieval". Teoría del Humanismo IV. pp. 243 - 271. Comunidad de Madrid(España): Verbum, 2010. ISBN 978-84-7962-492-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 Bernabé Pons, L. F."El sustrato árabe de la literatura española". Mudéjar. El legado andalusí en la cultura española. pp. 220 - 231. Aragón(España): Universidad de Zaragoza, 2010. ISBN 978-84-92522-26-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 Bernabé Pons, L. F.Kathryn A. Miller, Guardians of Islam: Religious Authority and Muslim Communities of Late Medieval Islam, New York, Columbia U.P., 2008. Review of Middle East Studies. 44, pp. 108 - 110. 2010. Tipo de producción: Reseña Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

30 Bernabé-Pons, L. F.Los moriscos. Conflicto, expulsión y diáspora. pp. 1 - 192. Comunidad de Madrid(España): Ed. Catarata (Madrid) y Casa Árabe (Madrid), 2009. ISBN 978-84-8319-445-4 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

31 Bernabé Pons, Luis F."LA religiosidad de los moriscos". La comunidad morisca en el Vinalopó. IV Centenario de la Expulsión (1609-2009). pp. 13 - 24. Centre d'Estudis Locals del Vinalopó, 2009. ISBN 978-84-613-6791-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 Bernabé Pons, L. F."Mallorca y el islam en época morisca". Mallorca musulmana. pp. 15 - 44. Ediciones Cort, 2009. ISBN 978-84-7535-631-0 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

16 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

33 Bernabé-Pons, Luis F."L`expulsió dels moriscos i la seua diàspora". Moriscos del sud valencià. Memòria d`un poble oblidat. pp. 52 - 63. Ajuntament d'Elx/Institut Municipal de Cultura, 2009. ISBN 978-84-89479-99-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

34 Bernabé Pons, L. F."Els moriscos de la Vall de Laguar i la seua expulsió". I Jornades de Repoblació Mallorquina al Sud Valencià, segle XVII (Tàrbena, 2007). pp. 29 - 44. Ajuntament de Tàrbena, 2009. ISBN 978-84-606-5003-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

35 Bernabé-Pons, L.- F."Identidad y cohesión, exclusión y expulsión de los moriscos de España". Hesperia, Culturas del Mediterraneo. 5, pp. 87 - 101. 2009. ISSN 1698-8795 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

36 Bernabé Pons, Luis F."`Por la lengua se conoce la nación`. Los moriscos y sus idiomas". Alborayque. 3, pp. 107 - 126. 2009. ISSN 1887-9071 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

37 Bernabé-Pons, L.F.". "La nación en lugar seguro: los moriscos hacia Túnez". Cartas de la Goleta. 2, pp. 107 - 118. 2009. ISSN 1737-8699 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

38 Bernabe Pons, L. F."El exilio morisco. Las líneas maestras de una diáspora". Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante. 27, pp. 277 - 294. 2009. ISSN 0212-5862 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

39 Bernabé Pons, L. F.Los moriscos y la literatura aljamiada. Viajeros. pp. 58 - 67. Universidad de Tokio, 2008. ISBN 978413082128-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

40 Bernabé Pons, L. F.Los libros plúmbeos de Granada desde el pensamiento islámico. ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano. pp. 57 - 81. Andalucía(España): Universidad de Granada, 2008. ISBN 9788433848307 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

41 Bernabé Pons, L. F."Una fama sin biografía: el Mancebo de Arévalo". Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: Biografías islámicas en la España cristiana. pp. 517 - 547. Comunidad de Madrid(España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008. ISBN 978-84-00-08744-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

42 Bernabé Pons, L. F.Huellas del Islam en la literatura española. Las huellas del Islam. pp. 13 - 34. Andalucía(España): Universidad de Huelva, 2008. ISBN 978-84-96826-69-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

43 Bernabé Pons, L. F."Notas sobre la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España". Al-Qantara. XXIX, pp. 307 - 332. 2008. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

44 Bernabé Pons, L. F.Desheredados de al-Andalus. La cultura de mudéjares y moriscos. La herencia de al-Andalus. pp. 49 - 72. Andalucía(España): Fundación El Monte, 2007. ISBN 978-84-8455-239-0 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 Bernabé Pons, L. F.El sistema educativo en al-Andalus: las madrasas. La Madraza: pasado, presente y futuro. pp. 11 - 24. Andalucía(España): Universidad de Granada, 2007. ISBN 84-338-4599-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 Bernabé Pons, L. F."Aspectos lingüísticos árabes y religiosos islámicos en los estudios sobre mudéjares y moriscos (1975-2005)". Actas del X SImposio Internacional de Mudejarismo. 30 años de mudejarismo: memoria y futuro. pp. 297 - 330. Aragón(España): Centro de Estudios Mudéjares, 2007. ISBN 9788496053267 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 Bernabé Pons, L. F.Tratado de los dos caminos, por un morisco anónimo de Túnez. Aljamía. Anuario de Información Bibliográfica.19, pp. 402 - 410. 2007. ISSN 1135-7290 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

48 Bernabe Pons, L. F.Pedro de Valencia, Sobre el pergamino y láminas de Granada. Sharq Al Andalus. 18, pp. 277 - 278. 2007. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

49 Bernabé Pons, L. F.Miguel de Luna: pasado de Granada, presente morisco. Studi Ispanici (Online). pp. 41 - 57. 2007. ISSN 1724-1588 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

50 Luis F. Bernabé Pons. Los musulmanes en las tierras de Elda. Historia de Elda. pp. 119 - 127. Ayuntamiento de Elda, 2006. ISBN 84-87962-20-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

51 Valero Cuadra, P.; Bernabé Pons, L. F.Una visión oriental de Occidente. Europa im Orient - Der Orient in Europa. pp. 295 - 308. Zimmermann Druck & Verlag, 2006. ISBN 3-89053-106-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 Bernabé Pons, L. F.Cervantes y el islam: una revisión historiográfica. Cervantes entre las dos orillas. pp. 21 - 58. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 2006. ISBN 84-608-0507-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

53 Bernabé Pons, L. F.Las emigraciones moriscas al Magreb: balance bibliográfico y perspectivas. Relaciones Hispano-Marroquíes: Una Vecindad en Construcción. pp. 63 - 100. Comunidad de Madrid(España): Ediciones de Oriente y del Mediterráneo, 2006. ISBN 84-96327-17-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 Bernabé Pons, L. F.Los mecanismos de una resistencia los libros plúmbeos del Sacromonte y el Evangelio de Bernabé. Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro. pp. 385 - 402. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Valencia, 2006. ISBN 84-370-6464-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 Luis F. Bernabé Pons. La comunidad mudéjar y morisca de Elda (siglos XIII-XVII). Historia de Elda. pp. 187 - 198. Ayuntamiento de Elda, 2006. ISBN 84-87962-20-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 Bernabé Pons, L. F.Interferencias entre el árabe y el romance en los textos coránicos aljamiados. Lenguas en contacto: El testimonio escrito. pp. 109 - 126. Comunidad de Madrid(España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005. ISBN 84-00-08281-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

57 Bernabé Pons, L. F.M. de Epalza (coord.), Traducir del árabe, Barcelona:Gedisa,2004. Awrâq. XXII, pp. 517 - 523. 2005. Tipo de producción: Recensión Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

58 Bernabé Pons, L. F.Una visión general de la comunidad morisca de Elda. Fiestas Mayores. Elda 2005. 22, pp. 37 - 41. 2005. Tipo de producción: Divulgación Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

59 Bernabé Pons, L. F.Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos. Homenaje a Pedro Martínez Montávez, Madrid, 2003. Awrâq. XXII, pp. 524 - 533. 2005. Tipo de producción: Recensión Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

19 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

60 Luis F. Bernabé Pons. Rubiera Mata, María Jesús. Enciclopedia del Islam. pp. 412 - 413. Comunidad de Madrid(España): Darek-Nyumba, 2004. ISBN 84-88059-22-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

61 Luis F. Bernabé Pons. Evangelio de Bernabe. Enciclopedia del Islam. pp. 167 - 167. Comunidad de Madrid(España): Darek-Nyumba, 2004. ISBN 84-88059-22-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

62 Luis F. Bernabé Pons. Epalza Ferrer, Míkel de. Enciclopedia del Islam. pp. 161 - 162. Comunidad de Madrid(España): Darek-Nyumba, 2004. ISBN 84-88059-22-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

63 Luis F. Bernabé Pons. Un manierismo para la poesía árabe medieval. Barroco. pp. 197 - 216. Comunidad de Madrid(España): Verbum, 2004. ISBN 84-7962-308-X Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

64 Luis F. Bernabé Pons. Moriscos. Enciclopedia del Islam. pp. 337 - 338. Comunidad de Madrid(España): Darek-Nyumba, 2004. ISBN 84-88059-22-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

65 Bernabé Pons, L. F.La literatura en español de los moriscos en Túnez. IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Actas.pp. 449 - 464. Aragón(España): Centro de Estudios Mudéjares, 2004. ISBN 84-96053-08-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

66 Luis F. Bernabé Pons. Libros Plúmbeos del Sacromonte. Enciclopedia del Islam. pp. 284 - 285. Comunidad de Madrid(España): Darek-Nyumba, 2004. ISBN 84-88059-22-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

67 Luis F. Bernabé Pons. La nueva Tafsira del Mancebo de Arévalo (Comentarios a la edición de María Teresa Narváez Córdova). Al-Qantara. XXV, pp. 260 - 269. 2004. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

68 Bernabé Pons, L. F.R. Mami, El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Áljamía. Boletín de Información Bibliográfica. 16, pp. 310 - 33. 2004. Tipo de producción: Recensión Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

69 Bernabé Pons, L. F.María Soledad Carrasco Urgoiti (1922-2007). Sharq Al Andalus. 18, pp. 253 - 265. 2003. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

20 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

70 Bernabé-Pons, L. F."Nota sobre una atribución al Mancebo de Arévalo". Sharq Al Andalus. 18, pp. 165 - 172. 2003. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

71 Bernabé Pons, L. F.Karl V, ein idealer König für die in Spanien lebenden Mauren. Neue Herausforderungen für den interreligiösen Dialog. pp. 285 - 297. Zimmermann Druck & Verlag, 2002. ISBN 3-89053-088-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

72 Luis F. Bernabé Pons. El signo islámico de la profesión de fe: la Disputa entre griegos y romanos en el Libro de Buen Amor. Morada de la palabra. Homenaje a Luce y Mercedes López-Baralt. pp. 219 - 241. Universidad de Puerto Rico, 2002. ISBN 08-4770-090-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

73 Luis F. Bernabé Pons. El calendario musulmán del Mancebo de Arévalo. Sharq Al Andalus. 16-17, pp. 239 - 261. 2002. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

74 Luis F. Bernabé Pons. Los mecanismos de una resistencia: los libros plúmbeos del Sacromonte y el Evangelio de Bernabé. Al-Qantara. XXIII, pp. 477 - 498. 2002. ISSN 0211-3589 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

75 Luis F. Bernabé Pons. Bibliografía de L.P. Harvey. Sharq Al Andalus. 16-17, pp. 13 - 20. 2002. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

76 Bernabé-Pons, L.F.L'écrivain morisque hispano-tunisien Ibrahim Taybili (Introduction à une Littérature Morisque en Tunisie). Mélanges d'Archéologie, d'Épigraphie et d'Histoire offerts à Slimane Mustapha Zbiss. pp. 249 - 272. Institut National du Patrimoine, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

77 Bernabé-Pons, L.F.La nostalgia granadina de los moriscos. Pensar la Alhambra. pp. 165 - 181. Andalucía(España): Anthropos, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

78 Bernabé-Pons, L.F.La transmisión de los cuentos de las Mil y una Noches (a través de Nápoles) a España. Napoli Viceregno Spagnolo. Una capitale della cultura alle origini dell'Europa Moderna (sec. XVI-XVII). pp. 93 - 111. Vivarium, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

79 Bernabé-Pons, L.F.Carlos V: ¿un rey ideal para los moriscos?. Carlos V, los morisco y el Islam. pp. 103 - 112. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

80 Bernabé-Pons, L.F.Estudio preliminar. Historia verdadera del Rey Don Rodrigo. pp. 7 - 70. Andalucía(España): Universidad de Granada, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

81 Bernabé-Pons, L.F.Un tiempo para los moriscos: el calendario islámico del Mancebo de Arévalo. Carlos V, los morisco y el Islam. pp. 91 - 102. Comunidad de Madrid(España): Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

82 Bernabé-Pons, L.F.La conspiración granadina de los libros plúmbeos. La politica y los moriscos en la época de los Austria. Actas del Encuentro. pp. 77 - 90. Comunidad de Madrid(España): Comunidad de Madrid, 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

83 Luis F. Bernabé Pons; María Jesús Rubiera Mata. La lengua de mudéjares y moriscos. Estado de la cuestión. VII Simposio Internacional de Mudejarismo : Actas, Teruel, 1996.pp. 251 - 278. Aragón(España): Instituto de Estudios Turolenses, 1999. ISBN 84-86982-89-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

84 Bernabé-Pons, L.F.Notas para la toponimia árabe de Elda y Petrer. Revista del Vinalopó. 2, pp. 27 - 31. 1999. ISSN 1139-7322 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

85 Bernabé-Pons, L.F.El texto morisco del Evangelio de San Bernabé. pp. 1 - 309. Universidad de Granada, 1998. ISBN 84-338-2418-X Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

86 Bernabé-Pons, L.F.Una visión propicia del mundo: España y los moriscos de Granada. Averroes dialogado y otros momentos literarios y sociales de la interacción cristiano-musulmana en España e Italia. pp. 89 - 137. (Alemania): Reichenberger, 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

87 De Epalza-Ferrer, M.; Bernabé-Pons, L.F.Bibliografía de mudéjares y moriscos, II.Sharq Al Andalus. 7, pp. 273 - 309. 1998. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

22 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

88 Bernabé-Pons, L.F.La asimilación de los musulmanes hispanos. Lengua y literatura de mudéjares y moriscos. Chrétiens et musulmans à la renaissance. pp. 317 - 335. Honoré Campion Éditeur, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

89 Bernabé-Pons, L.F.La Elda musulmana y sus nombres árabes. Commemoración Cincuentenario Comparsa Moros Musulmanes. pp. 26 - 29. -, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

90 Bernabé-Pons, L.F.Un 'nuevo' texto del Mancebo de Arévalo. Sharq Al Andalus. 14-15, pp. 469 - 470. 1997. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

91 Bernabé-Pons, L.F.; Epalza, M.Bibliografía de mudéjares y moriscos, III.Sharq Al Andalus. 14-15, pp. 473 - 512. 1997. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

92 Bernabé-Pons, L.F.El Qadi 'lyad en la literatura aljamiado-morisca. Sharq Al Andalus. 14-15, pp. 201 - 218. 1997. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

93 Bernabé Pons, L. F.Zur Wahrheit und Echtheit des Barnabasevangeliums. Wertewandel und religiöse Umbrüche. pp. 133 - 188. Zimmermann Druck & Verlag, 1996. ISBN 3-89053-061-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

94 Bernabé-Pons, L.F.; Rubiera-Mata, M.J.La lengua de mudéjares y moriscos. Estado de la cuestión. VI Simposio Internacional de Mudejarismo. pp. 251 - 278. Aragón(España): -, 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

95 Bernabé-Pons, L.F.La narración y el cine como vida: Pier Paolo Pasolini y Las Mil y Una Noches. Relaciones entre el cine y la literatura: un lenguaje común. 1er Seminario.pp. 81 - 90. Comunidad Valenciana(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1996. ISBN 84-921536-0-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

96 Bernabé-Pons, L.F.Una nota sobre Ahmad ibn Qasim al-Hayari Bejarano. Sharq Al Andalus. 13, pp. 123 - 128. 1996. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

23 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

97 Bernabé-Pons, L.F.María Soledad Carrasco Urgoiti, El moro retador y el moro amigo (Estudios sobre fiestas y comedias de Moros y Cristianos). Sharq Al Andalus. 13, pp. 321 - 323. 1996. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

98 Bernabé-Pons, L.F.José María Perceval, Todos son uno. Arquetipo, xenofobia y racismo. La imagen del morisco en la monarquía hispana durante los siglos XVI y XVII. Sharq Al Andalus. 13, pp. 319 - 321. 1996. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

99 Bernabé-Pons, L.F.El Evangelio de Bernabé. Un Evangelio islámico español. pp. 1 - 260. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1995. ISBN 84-7908-223-2 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

100 Bernabé-Pons, L.F.A. Temimi (ed.), Mélanges Louis Cardaillac.Sharq Al Andalus. 12, pp. 667 - 670. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

101 Bernabé-Pons, L.F.Nueva hipótesis sobre Baray de Reminÿo. Sharq Al Andalus. 12, pp. 299 - 314. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

102 Bernabé-Pons, L.F.M. de Epalza et al., L. Revista de Catalunya. 101, pp. 159 - 161. 1995. ISSN 0213-5876 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

103 De Epalza-Ferrer, M.; Bernabé Pons, L.F.Bibliografía de mudéjares y moriscos, I.Sharq Al Andalus. 12, pp. 631 - 655. 1995. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

104 Bernabé-Pons, L.F.La Literatura de Mudéjares y Moriscos (Literatura Aljamiado-Morisca). Introducción a los Estudios Árabes e Islámicos. pp. 47 - 49. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

105 Bernabé-Pons, L.F.; Epalza, M.Bibliografía sobre traducciones castellanas del Corán/Alcorán. Introducción a los Estudios Árabes e Islámicos. pp. 109 - 111. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

106 Bernabé-Pons, L.F.Personatges d'Elx en l'obra d'Ibn al-Abbªr. Revista con ISSN sin localizar. 9, pp. 59 - 69. 1994. ISSN 0000-000X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

107 Bernabé-Pons, L.F.; Fernández, L.; Moreno, A.Índex de antropònims. Actas del Simposio Internacional 350 Aniversari de l'Expulsió dels moriscos. pp. 401 - 418. Cataluña(España): Generalitat de Catalunya, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

108 Bernabé-Pons, L.F.; Fernández, A.; Moreno, A.Índex de topònims. Actas del Simposio Internacional 350 Aniversari de l'Expulsió dels moriscos. pp. 393 - 399. Cataluña(España): Generalitat de Catalunya, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

109 Bernabé-Pons, L.F.Sociolingüística de los moriscos expulsados: árabe, castellano, catalán. Actas del Simposio Internacional 350 Aniversari de l'Expulsió dels moriscos. pp. 380 - 383. Cataluña(España): Generalitat de Catalunya, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

110 Bernabé-Pons, L.F.María Jesús Rubiera y sus estudios sobre los orígenes de las jarchas romances. Sharq Al Andalus. 10-11, pp. 135 - 146. 1993. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

111 Bernabé-Pons, L.F.Laus al-Andalus en la Literatura Aljamiado-Morisca. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. XXVI, pp. 149 - 160. 1993. ISSN 0541-8585 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

112 Bernabé-Pons, L.F.Bibliografía de la Literatura Aljamiado-Morisca. pp. 1 - 223. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 1992. ISBN 84-7908-071-X Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

113 Bernabé-Pons, L.F.Mudéjares valencianos viajan a Granada. Sharq Al Andalus. 9, pp. 151 - 156. 1992. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

114 Bernabé-Pons, L.F.La Literatura Árabe. pp. 1 - 75. Comunidad Valenciana(España): Generalitat Valenciana, 1990. ISBN 84-7890-249-X Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

25 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

115 Bernabé-Pons, L.F.Personajes de Elche en la obra de Ibn al-Abbar. Ibn al-abbar. polític i escriptor àrab valencià (1199-1260). pp. 69 - 89. Comunidad Valenciana(España): Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació y Ciència, 1990. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

116 Bernabé-Pons; L.F; Martínez-Egido; J.J.Estado de lengua de los manuscritos en caracteres latinos. El problema religioso. Actes du IV Symposium d'Etudes Morisques. Métiers, vie religieuse et problematiques d'histoire morisque. pp. 35 - 41. CEROMDI, 1990. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

117 Bernabé-Pons, L.F.; Epalza, M.Alcanar i la seua regió a l'época musulmana. 750 Aniversari de la Carta Pobla d'Alcanar. pp. 59 - 68. Ajuntament d'Alcanar, 1990. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

118 Bernabé-Pons, L.F.M. B. Basáñez, La aljama sarracena de Huesca. Sharq Al Andalus. 6, pp. 281 - 282. 1990. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

119 Bernabé-Pons, L.F.M. J. Cervera, La plegaria musulmana en el Compendio de Al-Tulaytuli. Sharq Al Andalus. 6, pp. 252 - 253. 1989. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

120 Bernabé-Pons, L.F.A. Montaner, El recontamiento de Al-Miqdad y Al-Mayasa.Sharq Al Andalus. 6, pp. 251 - 252. 1989. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

121 Bernabé-Pons, L.F.El cántico islámico del morisco hispano-tunecino Taybili.pp. 1 - 275. Aragón(España): Institución Fernando el Católico, 1988. ISBN 84-00-06838-6 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

122 Bernabé Pons, L. F. ; Epalza, M. de. Els moriscos valencians a l¿exili després de l¿expulsió de 1609. Afers. Fulls de Recerca i Pensament. IV, pp. 207 - 214. 1988. ISSN 0213-1471 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

123 Epalza-Ferrer, M.; Bernabé-Pons, L.F.Els moriscos valencians a l¿exili després de l¿expulsió de 1609. Revista con ISSN sin localizar. IV/77, pp. 207 - 214. 1988. ISSN 0000-000X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

26 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

124 Bernabé-Pons, L.F.J. Albarracín-J. Martínez Ruiz, Medicina, Farmacopea y Magia en el Misceláneo de Salomón. Sharq Al Andalus. 5, pp. 63 - 70. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

125 Bernabé-Pons, L.F.M. I. Fierro, La heterodoxia en Al-Andalus durante el período omeya. Sharq Al Andalus. 5, pp. 246 - 247. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

126 De Epalza-Ferrer, M.; Bernabé-Pons, L.F.Novedades bibliográficas sobre el Corán y Mahoma. Sharq Al Andalus. 5, pp. 235 - 240. 1988. ISSN 0213-3482 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

127 Bernabé, L.F.; Martínez, J.J.Observaciones sociolingüísticas sobre el uso del sufijo diminutivo.Alborada. Revista Cultural. pp. 63 - 70. 1988. ISSN D.L.: A-758-1984 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1 En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: "El otro encuentro de Ximénez con España: entre la sociología y la historia de los moriscos" Nombre del congreso: El Trinitario Fray Francisco Ximénez en Túnez: De los estudios clásicos y orientales en la España dieciochista Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 13/01/2014 Bernabé Pons, L.F.""El otro encuentro de Ximénez con España: entre la sociología y la historia de los moriscos"".-,

2 Título: "Los moriscos: sobre fuentes envenenadas y visiones parciales. ¿Una metodología?" Nombre del congreso: Congrés International Méthodologie de Recherche en Langue et Littérature Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Tlemcen, Argelia Fecha de realización: 27/11/2013 Bernabé Pons, L. F.""Los moriscos: sobre fuentes envenenadas y visiones parciales. ¿Una metodología?"".-,

3 Título: Una oportunidad pendiente: los moriscos de Argelia Nombre del congreso: Colloque International IIème Rencontre Hispano-Algérienne, Oran-Alicante. Arabisme et Hispanisme : regards croisés. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Orán, Argelia

27 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Fecha de realización: 25/11/2012 Bernabé Pons, L. F."Una oportunidad pendiente: los moriscos de Argelia".-,

4 Título: Mudéjares y moriscos: ¿una cultura apartada? Nombre del congreso: Na Península Ibérica e na Diáspora: Lingua e Cultura de Judeus e Mouros / In the Iberian Peninsula and Beyond: Language and Culture of Jews and Muslims Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Evora, Portugal Fecha de realización: 05/11/2012 Bernabe Pons, L. F."Mudéjares y moriscos: ¿una cultura apartada?".-,

5 Título: Entre fronteras: moros y moriscos, judíos y judeoconversos en los siglos XVI y XVII Nombre del congreso: Na Ibéria e na Diáspora: História de Judeus e Mouros (séculos XVI-XVII) / In Iberian Peninsula and Beyond: History of Jews and Muslims (XVIth -XVIIth Centuries) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Evora, Portugal Fecha de realización: 17/06/2012 Bernabé Pons, L.F."Entre fronteras: moros y moriscos, judíos y judeoconversos en los siglos XVI y XVII".-,

6 Título: Las Primaveras árabes Nombre del congreso: Transiciones. La fragilidad de la democracia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 17/05/2012 Bernabé Pons, L.F."Las Primaveras árabes".-,

7 Título: De nuevo el paso de los moriscos por Francia: un testimonio desde Estambul" Nombre del congreso: Congrès International Tlemcen, terre daccueil après la chute de Grénade Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Tlemcen (Argelia), Fecha de realización: 24/10/2011 Bernabé Pons, L. F."De nuevo el paso de los moriscos por Francia: un testimonio desde Estambul"".-,

8 Título: "Producción mudéjar y morisca" Nombre del congreso: De árabes a moriscos (711-1616). Una parte de la Historia de España Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Biblioteca Viva de al-Andalus - Córdoba, España Fecha de realización: 26/09/2011 Bernabé Pons, L. F.""Producción mudéjar y morisca"".-,

9 Título: "De familia mora a familia morisca. ¿El núcleo del criptoislam?" Nombre del congreso: Seminario Internacional La familia morisca y la historia social Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universidad de Sevilla, España Fecha de realización: 05/04/2011

28 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Bernabé Pons, L. F.""De familia mora a familia morisca. ¿El núcleo del criptoislam?"".-,

10 Título: Entre dos mundos. Los moriscos corsarios Nombre del congreso: Colloque International LHistoire de la cité e Tlemcen et de sa région Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Tlemcen, Argelia Fecha de realización: 20/02/2011 Bernabé Pons, L. F."Entre dos mundos. Los moriscos corsarios".-,

11 Título: "España y el nacimiento de la Argelia moderna" Nombre del congreso: Jornadas España Argelia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 25/10/2010 Bernabé Pons, L. F.; Lapiedra Gutiérrez, E.""España y el nacimiento de la Argelia moderna"".-,

12 Título: "La actualidad de los estudios sobre mudéjares y moriscos" Nombre del congreso: Simposio de la Sociedad Española de Estudios Árabes Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Teruel, España Fecha de realización: 01/10/2010 Bernabé PONS, L.F.""La actualidad de los estudios sobre mudéjares y moriscos"".-,

13 Título: "Una discutida identidad conversa: el Mancebo de Arévalo" Nombre del congreso: Congreso Internacional sobre los conversos y los moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Alcalá de Henares, España Fecha de realización: 16/06/2010 Bernabé-Pons, L. F.""Una discutida identidad conversa: el Mancebo de Arévalo"".-,

14 Título: "Quinientos años de atanor morisco. Balance (provisional) de un aniversario" Nombre del congreso: Congrés Internacional IV Centenari de lExpulsió dels Moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Ascó, España Fecha de realización: 16/04/2010 Bernabé-Pons, L.F.""Quinientos años de atanor morisco. Balance (provisional) de un aniversario"".-,

15 Título: "Les morisques et leur héritage: ici et ailleurs" Nombre del congreso: Rendez-Vous de lHistoire Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Rabat, Marruecos Fecha de realización: 07/04/2010 Bernabé-Pons, L. F.""Les morisques et leur héritage: ici et ailleurs"".-,

29 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

16 Título: "Las lecturas de la Historia: Memorias del mundo morisco" Nombre del congreso: Los Moriscos: Una Memoria Mediterránea Común Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Rabat, Marruecos Fecha de realización: 11/03/2010 Bernabé Pons, L. F.""Las lecturas de la Historia: Memorias del mundo morisco"".-,

17 Título: Bibliohistoria morisca Nombre del congreso: Una mirada actual sobre la expulsión de los moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 19/11/2009 Bernabé-Pons, L. F."Bibliohistoria morisca".-,

18 Título: "Vida, religión y cultura de las comunidades moriscas del Vinalopó" Nombre del congreso: IX Seminario de Historia LOS MORISCOS DEL CONDADO DE ELDA Y DEL SURESTE VALENCIANO ANTES DE SU EXPULSIÓN Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Elda, España Fecha de realización: 05/11/2009 Bernabé-Pons, Luis F.""Vida, religión y cultura de las comunidades moriscas del Vinalopó"".-,

19 Título: "Nostalgia de al-Andalus. Añoranza de España" Nombre del congreso: Historia de una minoría. Los moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Guadarrama, España Fecha de realización: 30/10/2009 Bernabé-Pons, L.F.""Nostalgia de al-Andalus. Añoranza de España"".-,

20 Título: "Las salidas de los moriscos allende: estructuras y redes de financiación" Nombre del congreso: Los Moriscos. La Expulsión y después Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 03/09/2009 Bernabé Pons, L. F.; Gil Herrera, J.""Las salidas de los moriscos allende: estructuras y redes de financiación"".-,

21 Título: "Sur les traces d`Alonso López, créature morisque de Richelieu" Nombre del congreso: LExpulsion des Morisques. Quand? Pourquoi? Comment? Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: París, Francia Fecha de realización: 02/07/2009 El Alaoui, Y.; Bernabé Pons, L.F.""Sur les traces d`Alonso López, créature morisque de Richelieu"".-,

30 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

22 Título: "Teología, religión y religiosidad de los moriscos" Nombre del congreso: Los Moriscos: Historia de una Minoría Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 13/05/2009 Bernabé-Pons, L. F.""Teología, religión y religiosidad de los moriscos"".-,

23 Título: "La expulsión y diáspora de los moriscos" Nombre del congreso: Los moriscos. Una minoría étnico-religiosa en la historia de España Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Oviedo, España Fecha de realización: 08/05/2009 Bernabé-Pons, L. F.""La expulsión y diáspora de los moriscos"".-,

24 Título: La religiosidad de los moriscos Nombre del congreso: La comunidad morisca en el Vinalopó. IV Centenario de la Expulsión (1609-2009) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Novelda (Alicante), España Fecha de realización: 27/03/2009 Bernabé Pons, L. F."La religiosidad de los moriscos".-,

25 Título: "En apartada minoría: religión y cultura moriscas" Nombre del congreso: Els moriscos: una minoria a lEspanya Moderna Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Universitat de València, España Fecha de realización: 04/03/2009 Bernabé Pons, L. F.""En apartada minoría: religión y cultura moriscas"".-,

26 Título: "En todo conformes": la enseñanza cristiana de los moriscos Nombre del congreso: Evangelizar en la diversidada. Catecismos y otros textos catequéticos relaticos a moriscos, negros e indios (ss. XVI y XVII) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha de realización: 20/02/2009 BERNABE-PONS, L.F.""En todo conformes": la enseñanza cristiana de los moriscos".-,

27 Título: Toponimia islámica en el valle del Vinalopó Nombre del congreso: ¿La Huella del Islam entre el Vinalopó y el Segura. Novedades del sureste de Al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Elda (Alicante), España Fecha de realización: 11/12/2008 Bernabé Pons, L. F."Toponimia islámica en el valle del Vinalopó".-,

31 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

28 Título: "La nación en lugar seguro: los moriscos hacia Túnez" Nombre del congreso: Colloque international Les morisques et la Tunisie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Beit El Hikma, Fecha de realización: 13/11/2008 BERNABÉ-PONS, L. F.""La nación en lugar seguro: los moriscos hacia Túnez"".-,

29 Título: Les morisques en lieu sûr: les Morisques vers la Tun isie Nombre del congreso: Colloque international Les morisques et la Tunisie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Beit El Hikma, Fecha de realización: 13/11/2008 Bernabé Pons, Luis F."Les morisques en lieu sûr: les Morisques vers la Tun isie".-,

30 Título: "De aljamía lejana: la literatura morisca del exilio" Nombre del congreso: Aljamías. Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 03/11/2008 Bernabé Pons, L. F.""De aljamía lejana: la literatura morisca del exilio"".-,

31 Título: De aljamia lejana. La literatura morisca del exilio Nombre del congreso: Aljamías. Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 03/11/2008 Bernabé Pons, Luis F."De aljamia lejana. La literatura morisca del exilio".-,

32 Título: "Córdoba mítica. Córdoba en la cuentística árabe" Nombre del congreso: Córdoba capital intelectual de al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha de realización: 27/10/2008 Bernabé Pons, L. F.""Córdoba mítica. Córdoba en la cuentística árabe"".-,

33 Título: Córdoba mítica. Córdoba en la cuentística árabe medieval Nombre del congreso: Córdoba capital intelectual de al-Andalus Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Córdoba, España Fecha de realización: 27/10/2008 Bernabé Pons, Luis F."Córdoba mítica. Córdoba en la cuentística árabe medieval".-,

34 Título: De redes y solidaridades moriscas Nombre del congreso: IV Congreso Internacional sobre Los conversos y los moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE

32 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Segovia, España Fecha de realización: 04/06/2008 Bernabé Pons, Luis F."De redes y solidaridades moriscas".-,

35 Título: El Islam y la literatura española Nombre del congreso: Las Huellas del Islam Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Almonaster la Real (Huelva), España Fecha de realización: 12/10/2007 Bernabé Pons, L. F."El Islam y la literatura española".-,

36 Título: Els moriscos d¿Alaguar i la seua expulsió Nombre del congreso: Ieres Jornades de repoblació mallorquina al sud Valencià, segle XVII Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Tárbena (Alicante), España Fecha de realización: 05/05/2007 Bernabé Pons, L. F."Els moriscos d¿Alaguar i la seua expulsió".-,

37 Título: Notas para la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España Nombre del congreso: Los Conversos y los moriscos en España y su Imperio Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 07/06/2006 Bernabé Pons, L. F."Notas para la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España".-,

38 Título: Funciones específicas en los espacios urbanos de musulmanes y judíos en la España medieval Nombre del congreso: EL ESPACIO EN LA EDAD MEDIA Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Uncastillo (Zaragoza), España Fecha de realización: 02/11/2005 Bernabé Pons, Luis F."Funciones específicas en los espacios urbanos de musulmanes y judíos en la España medieval".-,

39 Título: Aspectos lingüísticos árabes y religiosos islámicos en los estudios sobre mudéjares y moriscos (1975-2005) Nombre del congreso: X Simposio Internacional de Mudejarismo Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Teruel, España Fecha de realización: 17/09/2005 Bernabé Pons, L. F."Aspectos lingüísticos árabes y religiosos islámicos en los estudios sobre mudéjares y moriscos (1975-2005)".-,

33 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

40 Título: Los moriscos en Marruecos en la época de Ahmad al-Mansur Nombre del congreso: I Congreso Internacional sobre los Arma. Al-Andalus, Andalucía y España en Tombuctú y la frontera subsahariana (s. XVI-XVII) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, Fecha de realización: 19/02/2004 Luis F. Bernabé Pons. "Los moriscos en Marruecos en la época de Ahmad al-Mansur".-,

41 Título: Las emigraciones moriscas al Magreb: balance bibliográfico y perspectivas Nombre del congreso: I Jornadas Marruecos y España: una vecindad en construcción Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Universidad de Alicante, España Fecha de realización: 09/12/2003 Bernabé Pons, L. F."Las emigraciones moriscas al Magreb: balance bibliográfico y perspectivas".En: Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción. Ediciones de Oriente y del Mediterráneo,

42 Título: Contactos entre el árabe y el romance a través de los textos coránicos aljamiados Nombre del congreso: Primer Coloquio Internacional Lenguas en Contacto Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid - Toledo, España Fecha de realización: 02/10/2003 Bernabé Pons, L. F."Contactos entre el árabe y el romance a través de los textos coránicos aljamiados".En: Lenguas en contacto: el testimonio escrito. -, ISBN 8400082818

43 Título: La literatura en español de los moriscos en Túnez Nombre del congreso: IX Simposio Internacional de Mudejarismo Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Teruel, España Fecha de realización: 12/09/2002 Bernabé-Pons, L.F."La literatura en español de los moriscos en Túnez".En: Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Centro de Estudios Mudéjares, ISBN 84-96053-08-3

44 Título: El mundo mediterraneo entre la cristiandad y el islam y sus reflejos en los moriscos Nombre del congreso: España y el Norte de África en el Siglo XVI Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 01/01/2001 Bernabé-Pons, L.F."El mundo mediterraneo entre la cristiandad y el islam y sus reflejos en los moriscos".-,

45 Título: Carlos V, ¿un rey ideal para los moriscos? Nombre del congreso: Carlos V, los Moriscos y el Islam Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 22/11/2000 Bernabé Pons, L. F."Carlos V, ¿un rey ideal para los moriscos?".-,

34 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

46 Título: Un tiempo para los moriscos: el calendario islámico del Mancebo de Arévalo Nombre del congreso: Carlos V, los Mooriscosy el Islam Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 01/01/2000 Bernabé-Pons, L.F."Un tiempo para los moriscos: el calendario islámico del Mancebo de Arévalo".-,

47 Título: La nostalgia granadina de los moriscos Nombre del congreso: Pensar la Alhambra Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 01/01/1999 Bernabé-Pons, L.F.). "La nostalgia granadina de los moriscos".-,

48 Título: Los moriscos Valencianos en el Mediterráneo Nombre del congreso: Los moriscos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Hornachos, España Fecha de realización: 01/01/1999 Bernabé-Pons, L.F."Los moriscos Valencianos en el Mediterráneo".-,

49 Título: La conspiración granadina de los libros plúmbeos Nombre del congreso: Los Moriscos en la época de Felipe II Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla la Nueva (Madrid), España Fecha de realización: 01/01/1998 Bernabé Pons, L.F."La conspiración granadina de los libros plúmbeos".-,

50 Título: Los moriscos: convivencia y exilio Nombre del congreso: Manifestaciones de la España de las Tres Culturas: Moriscos, judíos y cristianos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bielefeld, Alemania Fecha de realización: 01/01/1997 Bernabé-Pons, L.F."Los moriscos: convivencia y exilio".-,

51 Título: La narración y el cine como vida: Pier Paolo Pasolini y Las Mil y una Noches Nombre del congreso: Cine y Literatura: un lenguaje común Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 01/01/1995 Bernabé-Pons, L.F."La narración y el cine como vida: Pier Paolo Pasolini y Las Mil y una Noches".-,

35 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

52 Título: La asimilación de los musulmanes hispanos. Lengua y literatura de mudéjares y moriscos Nombre del congreso: Chrétiens et Musulmans à la Renaissance Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Tours, Francia Fecha de realización: 01/01/1994 Bernabé-Pons, L.F."La asimilación de los musulmanes hispanos. Lengua y literatura de mudéjares y moriscos".-,

53 Título: Los cuentos de Las Mil y una Noches (a través de Nápoles) en España Nombre del congreso: Neapel: eine Kulturmetropole am Beginn der europäischen Moderne Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Bielefeld, Alemania Fecha de realización: 01/01/1994 Bernabé-Pons, L.F."Los cuentos de Las Mil y una Noches (a través de Nápoles) en España".-,

54 Título: La polémica en torno a la asimilación de los moriscos Nombre del congreso: Symposium d'Études Morisques Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Zaghouan, Fecha de realización: 01/01/1993 Bernabé-Pons, L.F."La polémica en torno a la asimilación de los moriscos".-,

55 Título: Laus al-Andalus en la literatura aljamiado-morisca Nombre del congreso: Encuentro Hispano-Marroquí de Estudios Andalusíes Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Marrakesh, Marruecos Fecha de realización: 01/01/1993 1. "Laus al-Andalus en la literatura aljamiado-morisca".-,

56 Título: El tema árabe en Miguel hernández Nombre del congreso: Congreso Internacional "Miguel Hernández". Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Elche, Alicante, Orihuela, España Fecha de realización: 26/11/1992 Bernabé-Pons, L.F."El tema árabe en Miguel hernández".En: I Congreso Internacional "Miguel Hernández".. -,

57 Título: Laus Al-Andalus en la literatura aljamiado-morisca Nombre del congreso: Al-Andalus: Encuentro de tres mundos (Mundo Árabe, Europa y América) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha de realización: 01/01/1991 Bernabé-Pons, L.F."Laus Al-Andalus en la literatura aljamiado-morisca".-,

36 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

58 Título: Estado de lengua de los manuscritos en caracteres latinos: el problema religioso Nombre del congreso: Symposium d'Études Morisques Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Túnez, Fecha de realización: 01/01/1989 Bernabé-Pons; L.F. - Martínez-Egido; J.J."Estado de lengua de los manuscritos en caracteres latinos: el problema religioso".-,

59 Título: Alcanar i la seua regió a l'época musulmana Nombre del congreso: 750 aniversari de la Carta pobla Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: ALCANAR (TARRAGONA), España Fecha de realización: 01/01/1989 De Epalza-Ferrer, M."Alcanar i la seua regió a l'época musulmana".-,

60 Título: Alcanar yi la seua regió a l¿epoca musulmana Nombre del congreso: 750 aniversari de la Carta pobla Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alcanar, España Fecha de realización: 01/01/1988 Bernabé-Pons, L.F."Alcanar yi la seua regió a l¿epoca musulmana".-,

61 Título: Personajes de Elche en la obra de Ibn al-Abbar Nombre del congreso: IBN AL-ABBAR I EL SEU TEMPS Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Onadara, España Fecha de realización: 01/01/1988 Bernabé-Pons, L.F."Personajes de Elche en la obra de Ibn al-Abbar".-,

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: IV Centenari de l'Expulsió dels moriscos Modo de participación: Miembro del Comité Científico Fecha de inicio: 15/04/2010

2 Título: La identidad islámica de los moriscos. Homenaje a Míkel de Epalza Modo de participación: Director/a Fecha de inicio: 23/11/2009

3 Título: Los Moriscos. Historia de una minoría Modo de participación: Miembro del Comité Científico Fecha de inicio: 13/05/2009

37 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

4 Título: Les Morisques et la Tunisie. Expulsion, arrivée, impact et héritage Modo de participación: Miembro del Comité Científico Fecha de inicio: 13/11/2008

5 Título: La voz de Mudéjares y Moriscos Modo de participación: Miembro del Comité Científico Fecha de inicio: 26/03/1995

6 Título: 350 Aniversari de l'Expulsió dels Moriscos Fecha de inicio: 01/01/1992

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: École des Hautes Etudes en Sciences Sociales Ciudad: París, Francia Fecha inicio: 15/01/2010 Duración: 28 días Nombre del programa: Docencia Mudéjares y Moriscos Objetivo de la estancia: Otros

2 Entidad de realización: Bielefelder Schulvereins Ciudad: Bielefeld, Alemania Fecha inicio: 01/01/1994 Duración: 1 mes - 26 días Nombre del programa: Curso de Lengua Alemana Objetivo de la estancia: Otros

3 Entidad de realización: Institut Bourguiba des Langues Vivantes Fecha inicio: 01/01/1988 Duración: 1 mes - 12 días Nombre del programa: Curso de Lengua Árabe Objetivo de la estancia: Otros

4 Entidad de realización: Institut Bourguiba des Langues Vivantes Fecha inicio: 01/01/1987 Duración: 1 mes - 12 días Nombre del programa: Curso de Lengua Árabe Objetivo de la estancia: Otros

5 Entidad de realización: Institut Bourguiba des Langues Vivantes Fecha inicio: 01/01/1986 Duración: 1 mes - 12 días Nombre del programa: Curso de Lengua Árabe Objetivo de la estancia: Otros

38 117cf994a805ee48c04ec316396e1b0b

Número de tramos de investigación reconocidos

1 N.º de tramos reconocidos: 1 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2012

2 N.º de tramos reconocidos: 1 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2006

3 N.º de tramos reconocidos: 2 Ámbito: Nacional Fecha del reconocimiento: 01/01/2000

39

SECRETARÍA DE ESTADO DE MINISTERIO EDUCACIÓN

DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECC IÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

COMISIÓNY UNIVERSIDADES NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Currículum vitae Impreso normalizado

Número de hojas que contiene: 51 hojas

Nombre: Mohamed MEOUAK

Fecha: 5-VI-2018

Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas

Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

APELLIDOS: MEOUAK NOMBRE: Mohamed DNI: X-1119132-K (NIE) Nº FUNCIONARIO: 91119132683A0500 DIRECCIÓN PARTICULAR: CIUDAD: CÓDIGO POSTAL: TELÉFONO: ESPECIALIZACIÓN: (Código UNESCO: 5550510-550699-Islam) Campos de investigación: Historia y sociedad del Magreb medieval; historia y cultura del Magreb central y oriental (ss. XVI-XVIII); lenguas y dialectos en contacto en el Magreb medieval y moderno (bereber, árabe, turco-otomano, latín, lingua franca); África subsahariana y sus relaciones con el Magreb (ss. VII-XV); historia social y política de al-Andalus (ss. VIII- XI); dialectología árabe en fuentes escritas medievales y modernas (Argelia-Túnez).

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO: Université Lumière - Lyon 2 (Francia) FECHA: 1983

DOCTORADO: programa “Langues, histoire et civilisations des mondes anciens et médiévaux” (“Histoire de l’Islam”); lectura de la Tesis: 03-VI-1989, Université Lumière - Lyon 2 (Francia)

DIRECTOR DE TESIS: Profs. Nikita ÉLISSEEFF & Pierre GUICHARD

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: Universidad de Cádiz FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO DEL CSIC: Filosofía y Letras DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: Filología CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Catedrático de Universidad, con fecha de nombramiento en el BOE: 31-I-2012; fecha de toma de posesión: 08-II-2012 DIRECCIÓN POSTAL: Avenida Dr. Gómez Ulla, s/n, 11003 Cádiz - España TELÉFONO (indicar prefijo, número y extensión): 00-34-956-01-58-60 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCIÓN

1984-1989 Investigador-becario CNRS, URA 1225 y 1000 1984-1993 Investigador-colaborador CNRS, IRHT (Section arabe) 1990-1992 Investigador-becario CSIC, Madrid 1994-1997 Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid 1997-1998 Profesor Visitante Universidad de Cádiz 1998-2000 Profesor Asociado Universidad de Cádiz 2000-2012 Profesor Titular de Universidad Universidad de Cádiz 2012-… Catedrático de Universidad Universidad de Cádiz

IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO (B = bien, C = correctamente, R = regular)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Francés B B B Árabe B B B Español B B C Inglés B C C Italiano B B R Alemán R R R ------

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

TÍTULO DEL PROYECTO: “Elencos biográficos andalusíes. La vida intelectual”

ENTIDAD FINANCIADORA: I+D: PL87-0247 (MEC) DURACIÓN DESDE: 31-XII-1988 HASTA: 31-XII-1991 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra Manuela MARÍN NIÑO (CSIC, Madrid)

TÍTULO DEL PROYECTO: “Madīnat al-Zahrā’: representación y proyección del poder califal a través de su registro material y textual”

ENTIDAD FINANCIADORA: I+D: PB98-0667-C02-02 (MEC) DURACIÓN DESDE: 31-XII-1999 HASTA: 31-XII-2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Eduardo MANZANO MORENO (CSIC, Madrid) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 3.000 euros. ------TITULO DEL PROYECTO: “Madīnat al-Zahrā’: representación y proyección del poder califal a través de su registro material y textual”

ENTIDAD FINANCIADORA: I+D: BHA2002-04101-C02-01 (MEC) DURACION DESDE: 31-XII-2002 HASTA: 31-XII-2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Eduardo MANZANO MORENO (CSIC, Madrid) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 20.700 euros

TÍTULO DEL PROYECTO: “Madīnat al-Zahrā’: influencia, efectos y dispersión de un modelo político-social palatino”

ENTIDAD FINANCIADORA: I+D: HUM2005-06046-C02-01/HIST (MEC) DURACIÓN DESDE: 31-XII-2005 HASTA: 31-XII-2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Eduardo MANZANO MORENO (CSIC, Madrid) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 14.280 euros

TÍTULO DEL PROYECTO: “Women’s World, Women’s Word: Female Life as Reflected in the Arabic Dialects”

ENTIDAD FINANCIADORA: HU 2007-2009 (Universidad de Zaragoza, Wien Universität) DURACIÓN DESDE: 31-XII-2007 HASTA: 31-XII-2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra Ángeles VICENTE SÁNCHEZ (Universidad de Zaragoza), Dr Stephan PROCHÁZKA (Wien Universität, Institut für Orientalistik) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación 6.500 euros

TÍTULO DEL PROYECTO: “Dialectología árabe en el Magreb occidental”

ENTIDAD FINANCIADORA: FFI 2008-04648-C02-01/FILO (MICINN) DURACIÓN DESDE: 01-I-2009 HASTA: 31-XII-2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Jorge AGUADÉ BOFILL (Universidad de Cádiz) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 27.000 euros

TÍTULO DEL PROYECTO: “Dialectos y sociolectos emergentes en el Magreb occidental”

ENTIDAD FINANCIADORA: FFI 2011-26782-C02-02/FILO (MICINN) DURACIÓN DESDE: 01-I-2012 HASTA: 31-XII-2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Jorge AGUADÉ BOFILL (Universidad de Cádiz) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 28.000 euros

TÍTULO DEL PROYECTO: “Lenguas y sociedades árabes y beréberes”

ENTIDAD FINANCIADORA: Grupo de investigación HUM 683-PAI (Junta de Andalucía). DURACIÓN DESDE: 01-I-2002 HASTA: la fecha INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Mohand TILMATINE (Universidad de Cádiz) ------TITULO DEL PROYECTO: “Maghribadite: le kharidjisme ibadite dans le Maghreb médiéval (VIIIe-XIIIe siècle): espaces, réseaux, modèles”

ENTIDAD FINANCIADORA: Agence Nationale de la Recherche, ANR (Francia) DURACIÓN DESDE: VI-2010 HASTA: VI-2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr Cyrille AILLET (Université Lumière - Lyon 2) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 150.000 euros ------TITULO DEL PROYECTO: “Tras las huellas de Abū ‘Alī al-Ṣadafī: tradición y devoción en al- Andalus y el Norte de África (ss. XI a XIII)” ENTIDAD FINANCIADORA: FFI 2013-43172 P (Ministerio de Economía y Competitividad) DURACIÓN DESDE: XI-2014 HASTA: 30-VI-2018 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra Delfina SERRANO RUANO y Dra Cristina DE LA PUENTE (CCHS-CSIC, Madrid) IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN: 18.150 euros

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año): L = libro completo; CL = capítulo de libro; A = artículo; R = reseña; P = prólogo; E = editor; CE = colaborador-editor; CR =crónica; CG = colaboración general; EN = entrevista

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: L) TÍTULO: Pouvoir souverain, administration centrale et élites politiques dans l’Espagne umayyade (IIe-IVe/VIIIe-Xe siècles), Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, «Humaniora» nº 297, 1999, 284 pp., glosario, cuadros genealógicos, índices, bibliografía.

REF. LIBRO: ISSN: 1239-6982; ISBN: 951-41-0851-5.

RESEÑAS SOBRE EL LIBRO: * Maria Pia Pedani, Quaderni di Studi Arabi (Venezia), 18 (2000), pp. 233-234. * Irmeli Perho, Acta Orientalia (Copenhaguen), LXII (2001), pp. 205-206. * Bruna Soravia, Al-Qanṭara (Madrid), XXII/1 (2001), pp. 255-257. * Karin Almbladh, Orientalia Suecana (Uppsala), L (2001), pp. 131-132. * María Jesús Viguera, Qurṭuba. Estudios andalusíes (Córdoba), 6 (2001), pp. 393-394. * Ilja Kokkonen, Studia Orientalia (Helsinki), 95 (2003), pp. 416-417. * Allaoua Amara, Maŷallat al-ādāb wa-l-‘ulūm al-insāniyya (Constantine), 10 (2009), pp. 405- 408.

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: L) TÍTULO: Ṣaqāliba, eunuques et esclaves à la conquête du pouvoir. Géographie et histoire des élites politiques ‘marginales’ dans l’Espagne umayyade, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, «Humaniora» nº 331, 2004, 301 pp., apendices, índices, bibliografía.

REF. LIBRO: ISSN: 1239-6982; ISBN: 951-41-0946-5.

RESEÑAS SOBRE EL LIBRO: * Antonio Peláez Rovira, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos (Granada), 53 (2004), pp. 355-358. * Eduardo Manzano Moreno, Mélanges de la Casa de Velázquez (Madrid), 35/1 (2005), pp. 289-291. * Zoltán Szombathy, Acta Orientalia (Budapest), 60/IV (2007), pp. 481-484. * Allaoua Amara, Maŷallat al-ādāb wa-l-‘ulūm al-insāniyya (Constantine), 10 (2009), pp. 409- 411.

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: L) TÍTULO : La langue berbère au Maghreb médiéval. Textes, contextes, analyses, Leiden-Boston, Brill, «Studies in the History and Society of the Maghrib» no 8, 2016, xvi + 479 pp., índices, bibliografía, 1 mapa.

REF. LIBRO: ISSN : 1877-9808 ; ISBN : 978-9004-299-443.

------

AUTORES (p.o. orden de firma): MEOUAK, M. (clave: L) TÍTULO: Les Ziban entre Aurès et Sahara. Une géographie historique de Biskra et de ses oasis du Moyen Âge à la fin de l’époque moderne, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, «Humaniora» no 378, 2017, 510 pp., apendices, mapas, índices, bibliografía.

REF. LIBRO: ISSN: 1239-6982; ISBN: 978-951-41-1119-8. ------AUTORES (p.o de firma): CRESSIER, P., GARCÍA-ARENAL, M., MEOUAK, M. (clave: CE) TÍTULO: Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, actes recueillis et préparés par Patrice CRESSIER et Mercedes GARCIA-ARENAL avec la collaboration de Mohamed MEOUAK, Madrid, Casa de Velázquez - CSIC, 1998, 402 pp.

REF. LIBRO: ISBN CSIC: 84-00-07766-0; ISBN Casa de Velázquez: 84-86839-89-0. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., SÁNCHEZ, P., VICENTE, Á. (clave: E) TÍTULO: De los manuscritos medievales a internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2012, 467 pp.

REF. LIBRO: ISBN: 978-84-615-6624-2; NIPO: Z-714/12. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: E) TÍTULO: Biografías magrebíes. Identidades y grupos religiosos, sociales y políticos en el Magreb medieval (Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, XVII), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012, 516 pp.

REF. LIBRO: ISBN: 978-84-00-09494-2; Depósito Legal: M-24805-2012; NIPO: 723-12-111-5. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., DE LA PUENTE, C. (clave: E) TÍTULO: Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, Córdoba, Cordoba Near Eastern Research Unit – Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Oriens Academic, 2014, IX + 425 pages.

REF. LIBRO: ISBN: 978-84-695-9538-1; Depósito Legal: CO-73-2014. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Autour de l’Onomasticon Arabicum. II – Répertoire des fonctionnaires de l’État andalou aux IXe et Xe siècles”.

REF. ARTÍCULO: Informatique et Prosopographie, Hélène MILLET (ed.), Paris, CNRS, pp. 131-134 (1985).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “La Takmila d’Ibn al-Abbār: notes et observations à propos de ses éditions”.

REF. ARTÍCULO: Revue de l’Occident musulman et de la Méditerranée, 40, pp. 143-146 (1985).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Bibliographie onomastique: section arabe-sémitique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 28, pp. 355-357 (1985-1986).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Les données onomastiques et toponymiques du Ḏayl wa-l-takmila d’Ibn ʽAbd al- Malik al-Marrākušī (7e/XIIIe siècle): matériaux et étude”.

REF. ARTÍCULO: Cahiers d’onomastique arabe, 4, pp. 61-96 (1985-1987).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Un manuscrit inédit d’Ibn Baškuwāl: le Kitāb al-fawā’id al-muntaḫaba wa-l-ḥikāyāt al-mustaġraba”.

REF. ARTÍCULO: Arabica, XXXV/3, pp. 388-395 (1988).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Los Banū Aflaḥ: una hipotética familia de funcionarios y letrados andaluces”.

REF. ARTÍCULO: Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, II, María Luisa ÁVILA (ed.), Granada, CSIC, pp. 101-117 (1989).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Bibliographie onomastique: section arabe-sémitique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 29, pp. 395-399 (1987-1989).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Al-Ḥulla al-siyarā’ d’Ibn al-Abbār: sources écrites et données historiques”.

REF. ARTÍCULO: Ibn al-Abbar politic i escriptor àrab valencià (1199-1260), Mikel DE EPALZA & Jesús HUGUET (eds.), Valencia, Generalitat Valenciana, pp. 249-266 (1990).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “La biographie de Ġālib, haut fonctionnaire andalou de l’époque califale: carrière politique et titres honorifiques”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XI/1, pp. 95-112 (1990).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Bibliographie onomastique: section arabe-sémitique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 30, pp. 317-322 (1990-1991).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Deux familles d’origine affranchie au service de l’État hispano-umayyade: les Banū Durrī et les Banū Ṭarafa”.

REF. ARTÍCULO: Anaquel de estudios árabes, 2, pp. 183-192 (1991).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Notes sur les titres, les surnoms et les kunya-s du premier émir hispano-umayyade ʽAbd al-Raḥmān b. Muʽāwiya”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XII/2, pp. 353-370 (1991). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Onomastique arabe et histoire sociale: prosopographie des officiers ‘ǧa‘farides’ en al-Andalus au IVe/Xe siècle”.

REF. ARTÍCULO: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, XL-XLI, pp. 221-233 (1991- 1992).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Les Banū l-Rumāḥis et les Banū Ṭumlus, fonctionnaires au service de l’État hispano-umayyade”.

REF. ARTÍCULO: Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, V, Manuela MARÍN, Jesús ZANÓN (eds.), Madrid, CSIC, pp. 273-288 (1992).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Notes historiques sur l’administration centrale, les charges et le recrutement des fonctionnaires dans l’Espagne musulmane (milieu IIe/VIIIe-fin IVe/Xe siècle)”.

REF. ARTÍCULO: Hespéris-Tamuda, XXX, pp. 9-20 (1992).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Les méthodes biographique et prosopographique: leur application pour l’histoire sociale d’al-Andalus (milieu IIe/VIIIe-fin IVe/Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Mélanges de la Casa de Velázquez. Antiquité-Moyen Âge, XXXVIII/1, pp. 191-208 (1992).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Histoire de la kitāba et des kuttāb en al-Andalus umayyade (2e/VIIIe-4e/Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, XLI-XLII, pp. 166-180 (1992-1993).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Bibliographie onomastique: section arabe-sémitique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 31, pp. 299-304 (1992-1993).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “L’onomastique des personnages d’origine ‘slave’ et ‘affranchie’ en al-Andalus à l’époque califale (IVe/Xe siècle): premières approximations documentaires”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 31, pp. 17-28 (1992-1993).

AUTORES (p.o. de firma): AGUADÉ, J., MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “À propos de l’étymologie du mot kūri en arabe ḥassāniyya”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XIV, pp. 217-219 (1993).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Les principales sources écrites d’al-Muġrib fî ḥulā l-Maġrib d’Abū l-Ḥasan Ibn Saʽīd al-Maġribī (612-685/1213-1286)”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Lovaniensia Periodica, 24, pp. 213-224 (1993).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Notes sur le vizirat et les vizirs en al-Andalus à l’époque umayyade (milieu du IIe/VIIIe-fin du IVe/Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Studia Islamica, LXXVIII, pp. 181-190 (1993). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Hiérarchie des fonctions militaires et corps d’armée en al-Andalus umayyade (IIe/VIIIe-IVe/Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XIV/2, pp. 361-392 (1993). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Notes relatives au salaire des hauts-fonctionnaires ‘civils’ en al-Andalus umayyade (VIIIe-Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Mélanges de la Casa de Velázquez. Antiquité-Moyen Âge, XXIX/1, pp. 207- 210 (1993). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Les ‘marges’ de l’administration hispano-umayyade (milieu IIe/VIIIe-début Ve/XIe siècles): prosopographie des fonctionnaires d’origine ṣaqlabī, esclave et affranchie”.

REF. ARTÍCULO: Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, VI, Manuela MARÍN (ed.), Madrid, CSIC, pp. 305-336 (1994).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Rapport bibliographique sur l’onomastique arabo-sémitique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 32, pp. 52-61 (1994-1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Histoire de la ḥiǧāba et des ḥuǧǧāb en al-Andalus umayyade (2e/VIIIe-4e/Xe siècles)”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, XLIII-XLIV, pp. 155-164 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Los Banū Yaʽlà, una familia de la elite militar al servicio de los Omeyas de Córdoba”.

REF. ARTÍCULO: Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, VII, Manuela MARÍN, Helena DE FELIPE (eds.), Madrid, CSIC, pp. 285-293 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Appendice bibliographique”.

REF. ARTÍCULO: Vincent Lagardère, Histoire et société en Occident musulman au Moyen Âge. Analyse du Miʽyār d’al-Wanšarīsī, Madrid, Casa de Velázquez-CSIC, pp. 485-494 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Micro-prosopographie et biographie arabe: histoire gentilice des fonctionnaires hispano-umayyades (l’exemple des Banū Badr Ibn Aḥmad)”.

REF. ARTÍCULO: Actas XVI Congreso UEAI, Concepción VÁZQUEZ DE BENITO, Miguel Ángel MANZANO RODRÍGUEZ (eds.), Salamanca, AECI-CSIC-UEAI, pp. 375-385 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Toponymie et division du territoire dans la province d’Alméria à l’époque médiévale: l’apport des textes arabes”.

REF. ARTÍCULO: Mélanges de la Casa de Velázquez-Antiquité-Moyen Âge, XXXI/1, pp. 173- 222 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Représentations, emblèmes et signes de la souveraineté politique des Umayyades d’al-Andalus d’après les textes arabes”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia, 56, pp. 78-105 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Pouvoir souverain et autorité politique des Umayyades de Cordoue. Réflexions sur les concepts de dawla et de sulṭān”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Lovaniensia Periodica, 26, pp. 171-186 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Ibn Bassām. Crónicas medievales”.

REF. ARTÍCULO: Historia 16, 226, pp. 113-119 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Las principales fuentes del Iʽtāb al-kuttāb de Ibn al-Abbār (m. 658/1260)”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XVI/2, pp. 449-457 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., GUICHARD, P. (clave: CL) TÍTULO: “Ṣāḥib al-madīna”.

REF. ARTÍCULO: Encyclopédie de l’Islam (nouvelle édition), Leyde-Paris, E. J. Brill, VIII, pp. 862-863 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): GUICHARD, P., MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ṣaḳāliba (en Occident musulman)”.

REF. ARTÍCULO: Encyclopédie de l’Islam (nouvelle édition), Leyde-Paris, E. J. Brill, VIII, pp. 909-911 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., AGUADÉ, J. (clave: A) TÍTULO: “La ‘Rhorhomanie’ et les Beurs : l’exemple de deux langues en contact”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 1, pp. 157-166 (1996).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Construction, destruction et passage à la chrétienté de la madīna dans al-Andalus d’après Ibn Saʽīd al-Maġribī (m. 1286)”.

REF. ARTÍCULO: Quaderni di studi arabi, 14, pp. 59-76 (1996).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Recherches et études récentes sur les onomastiques sémitique et arabo-islamique”.

REF. ARTÍCULO: Onoma, 33, pp. 76-85 (1996-1997).

AUTORES (p.o. de firma): SORAVIA, B., MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Ibn Bassām al-Šanṭarīnī (m. 542/1147): algunos aspectos de su antología al-Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-Ŷazīra”.

REF. ARTÍCULO: Al-Qanṭara, XVIII/1, pp. 221-232 (1997).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., KOUICI, N. (clave: A) TÍTULO: “Xurṭī / ‘khorote’, zufrī / ‘ouvrier’, meryūl / ‘mariolle’. Mots et expressions populaires en arabe algérien”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 2, pp. 95-103 (1997).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Jidmat al-sulṭān y jidmat al-jalīfa. El concepto de servicio administrativo en al- Andalus omeya”.

REF. ARTÍCULO: Al-Andalus Magreb, 5, pp. 133-142 (1997).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “La notion de charge politico-administrative en al-Andalus umayyade. Remarques sur le terme ḫuṭṭa”.

REF. ARTÍCULO: Der Islam, 75/I, pp. 84-92 (1998).

AUTORES (p.o. de firma): CRESSIER, P., MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “L’apport des géographes arabes (IXe-XIe s.) à la connaissance de l’irrigation et de l’hydraulique agraire dans le Maroc du Haut Moyen Âge”.

REF. ARTÍCULO: Ciencias de la naturaleza en al-Andalus, V, Camilo ÁLVAREZ DE MORALES (ed.), Granada, CSIC, pp. 321-362 (1998). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Ġniyya mtaʽ ḥāǧǧ Qiyyūm (Alger, 1914-1918). Notes et commentaires sur le vocabulaire algérien/français”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 3, pp. 157-162 (1998).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Identité nationale et hégémonie territoriale. Les Umayyades et les Fāṭimides au Maghreb”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, XLVII, pp. 105-110 (1998).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “La organización administrativa y las leyes desde el año 711 hasta el año 1085”.

REF. ARTÍCULO: Regreso a Tulaytula. Guía del Toledo Islámico (siglos VIII-XI), Toledo, Junta de Castilla La Mancha, pp. 161-166 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Littérature ‘beure’ et langues en contact dans Béni ou le Paradis Privé d’Azouz Begag”.

REF. ARTÍCULO: Arabic and Middle Eastern Literatures, 2/II, pp. 159-166 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Ibn al-Jaṭīb y su obra Aʽmāl al-aʽlām. Fuentes escritas y valoración historiográfica”.

REF. ARTÍCULO: Al-Andalus Magreb, 7, pp. 185-200 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Remarques sur les charges et les fonctionnaires de la police (šurṭa) dans l’Espagne umayyade”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia, 60, pp. 48-57 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Considérations sur les fonctionnaires et la magistrature de contrôle de la ville (ṣāḥib al-madīna / wilāyat al-madīna) dans l’Espagne umayyade”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, XLVIII, pp. 75-86 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Observations sur la géographie historique et la toponymie luso-arabes”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Lovaniensia Periodica, 30, pp. 73-81 (1999).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Administration des provinces et gouverneurs (wulāt/‘ummāl) dans l’Espagne umayyade”.

REF. ARTÍCULO: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, XLIX, pp. 105-116 (2000).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., KOUICI, N. (clave: A) TÍTULO: “Argots, jargons et mots de passe dans l’arabe algérien. Notes linguistiques et sociologiques”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 5, pp. 61-71 (2000- 2001).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Statut et fonctions des wuzarā’ d’après le Kitāb ʽuyūn al-aḫbār d’Ibn Qutayba (ob. 276/889)”.

REF. ARTÍCULO: Folia Orientalia, XXXVII, pp. 113-122 (2001).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Visires y otros cargos”.

REF. ARTÍCULO: El esplendor de los Omeyas cordobeses, María Jesús VIGUERA MOLINS, Concepción CASTILLO CASTILLO (eds.), Granada, Junta de Andalucía-El Legado andalusí, pp. 210-217 (2001).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Graneros y silos en las fuentes árabes del Occidente islámico medieval”.

REF. ARTÍCULO: Anaquel de estudios árabes, 12, pp. 443-447 (2001).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Peuplement, territoire et agriculture dans l’Algérie médiévale: l’exemple de la palmeraie de Tolga (Biskra)”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, L, pp. 67-74 (2001).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ibn al-Abbār”.

REF. ARTÍCULO: Diccionario de autores y obras andalusíes, Jorge LIROLA DELGADO, José Miguel PUERTA VÍLCHEZ (dir.), Granada, Junta de Andalucía-El Legado andalusí, I, pp. 277- 281 (2002).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ibn Bassām”.

REF. ARTÍCULO: Diccionario de autores y obras andalusíes, Jorge LIROLA DELGADO, José Miguel PUERTA VÍLCHEZ (dir.), Granada, Junta de Andalucía-El Legado andalusí, I, pp. 595- 597 (2002).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Prosopography of the Political Elites and the Sociography of the Umayyad State of Cordoba”.

REF. ARTÍCULO: Medieval Prosopography, 23, pp. 167-184 (2002).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “De la périphérie au centre du pouvoir ʽabbāside: la carrière politique de Mu’nis al- ḫādim al-fatā al-Muẓaffar”.

REF. ARTÍCULO: Identidades marginales (EOBA, XIII), Cristina DE LA PUENTE (ed.), Madrid, CSIC, pp. 195-214 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Propagande politique et discours idéologique des Umayyades d’al-Andalus: réflexions théoriques et données textuelles”.

REF. ARTÍCULO: Studia Orientalia, 95, pp. 31-43 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Chants turco-ottomans / arabes des janissaires d’Alger (XVIIIe siècle). Histoire et langues en contact”.

REF. ARTÍCULO: Proceedings of the V International Conference of AIDA, Ignacio FERRANDO FRUTOS, Juan José SÁNCHEZ SANDOVAL (eds.), Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 239-250 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Le Ḥizb əṯ-ṯuwwār, chant patriotique algérien en arabe dialectal composé par Aḥmad b. Ḥamdī ‘Arslān’ (1931-1960)”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 8, pp. 109-113 (2004).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Langues, société et histoire d’Alger au XVIIIe siècle d’après les données de Venture de Paradis (1739-1799)”.

REF. ARTÍCULO: Trames de langues. Usages et métissages linguistiques dans l’histoire du Maghreb, Jocelyne DAKHLIA (dir.), Paris, Maisonneuve & Larose, pp. 303-329 (2004).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Madīnat al-Zahrā’ en las fuentes árabes del Occidente islámico”.

REF. ARTÍCULO: Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 5 (2004), pp. 53-80 (2004).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Violence, meurtre et empoisonnement au sein des élites politiques de l’État umayyade de Cordoue”.

REF. ARTÍCULO: De muerte violenta. Política, religión y violencia en al-Andalus (EOBA, XIV), Maribel FIERRO (ed.), Madrid, CSIC, pp. 3-36 (2004).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Un texte algérien en arabe dialectal du XVIe siècle: édition critique, transcription vocalisée et observations linguistiques”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 9, pp. 115-123 (2005).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “El mundo de las aves en las fuentes árabes medievales”.

REF. ARTÍCULO: Al-Andalus Magreb, 12, pp. 145-149 (2005).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Le bombardement d’Alger par les Danois en 1770 d’après les Vers en idiome barbaresque: langue arabe et littérature dans l’Algérie du XVIIIe siècle”.

REF. ARTÍCULO: Sacrum Arabo-Semiticum. Homenaje al profesor Federico Corriente en su 65 aniversario, Jordi AGUADÉ, Ángeles VICENTE, Leïla ABU-SHAMS (eds.), Zaragoza, Instituto de estudios islámicos y del Oriente Próximo-CSIC, pp. 271-287 (2005).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Langue arabe et langue berbère dans le Maghreb médiéval: notes de philologie et d’histoire”.

REF. ARTÍCULO: Al-Andalus Magreb, 13, pp. 329-335 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TITULO: “Fortifications, habitats et peuplement entre Bougie et la Qalʻa des Banū Ḥammād: les données du géographe al-Idrīsī (c. 493/1100-c. 560/1165)”.

REF. ARTÍCULO: Mélanges de la Casa de Velázquez, nouvelle série, 36/I, pp. 173-193 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Territoires, tribus et pouvoirs dans le Maghreb central au Moyen Âge: le site de Ḥamza et les Banū Zuġba”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia, 67, pp. 5-18 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Slaves, Noirs et affranchis dans les armées fāṭimides d’Ifrīqiya: histoires et trajectoires ‘marginales’”.

REF. ARTÍCULO: D’esclaves à soldats. Miliciens et soldats d’origine servile (XIIIe-XXIe siècles), Carmen BERNAND et Alessandro STELLA (coord.), Paris, L’Harmattan, pp. 15-37 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Some notes about the kutub al-anwā’ literature in the Medieval Muslim West”.

REF. ARTÍCULO: Studia Orientalia, 101, pp. 157-159 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Bukm et ǧināwa, peuples ‘muets’ de l’Afrique subsaharienne médiévale. Remarques linguistiques et historiques”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia Academiæ Scientiarum Hungaricæ, 60/III, pp. 313-329 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Le mulk dans tous ses états. Remarques sur la notion de pouvoir chez les Umayyades d’al-Andalus”.

REF. ARTÍCULO: Orientalia Suecana, 56, pp. 173-180 (2007). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Les documents en arabe dialectal de l’Archivo General de Simancas: une source inestimable pour l’histoire du Maghreb central aux XVIe et XVIIe siècles”.

REF. ARTÍCULO: Studi Maġrebini, nuova serie, 5, pp. 161-175 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Poder político y onomástica árabe. Títulos y alqāb de los mulūk al-ṭawā’if en los textos árabes”.

REF. ARTÍCULO: El Corán ayer y hoy. Perspectivas actuales sobre el Islam. Estudios en honor del profesor Julio Cortés, Miguel Hernando DE LARRAMENDI y Salvador PEÑA MARTÍN (eds.), Córdoba, Editorial Berenice, pp. 167-180 (2008). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Langue et toponymie berbères dans les sources hagiographiques du Maghreb médiéval: lʼexemple des Da‘āmat al-yaqīn fī zaʽāmat al-muttaqīn dʼal-ʽAzafī (m. 633/1236)”.

REF. ARTÍCULO: Rocznik Orientalistyczny, 61/I, pp. 56-72 (2008).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Madīnat al-Zahrā’, le prétexte monumental des Umayyades de Cordoue. Réflexions sur la construction, le pouvoir et le politique”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia, 69, pp. 211-230 (2008).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “De la legitmidad omeya a los reyes de taifas. Títulos y representaciones del poder de los mulūk al-ṭawā’if”.

REF. ARTÍCULO: La Península Ibérica al filo del año 1000 (Congreso internacional “Almanzor y su época”, Córdoba, 14-18 de octubre de 2002), José Luis DEL PINO GARCÍA (ed.), Córdoba, Fundación Prasa, pp. 343-360 (2008).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Le Hodna occidental entre régions méditerranéennes et plaines désertiques: organisation des terroirs, communautés rurales et productions agricoles au Moyen Âge”.

REF. ARTÍCULO: Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée, 125/II, pp. 117-139 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ressources hydriques, agriculture et territoires dans la région de M’sila au Moyen Âge: l’apport des géographes et des historiens arabes”.

REF. ARTÍCULO: Peuplement et mise en valeur en Tunisie à travers lʼhistoire. Actes du IIIe colloque international (Bibliothèque Nationale de Tunis, 15-16-17 novembre 2007): Eau et peuplement au Maghreb durant l’Antiquité et le Moyen Âge, Mohamed HASSEN (ed.), Tunis, Ministère de lʼEnseignement Supérieur, de la Recherche et de la Technologie - Université de Tunis I, pp. 83-114 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Le monde intérieur d’Umm wHāni Muwwāqī. Poésie, récits et énigmes dans l’arabe dialectal de Tolga (Algérie)”.

REF. ARTÍCULO: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 13, pp. 201-216 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Some historical and linguistic notes on the Arabic dialect of Algeria in the light of two works by Ibn Mǝsāyb and al-Warthīlānī (18th century)”.

REF. ARTÍCULO: The Arabic language across the ages, Juan Pedro MONFERRER SALA and Nader AL JALLAD (Hrsg.), Wiesbaden, Dr Ludwig Reichert Verlag, pp. 65-74 (2010).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Géographie historique, peuplement et terroirs dans la région du Hodna occidental au Moyen Âge”.

REF. ARTÍCULO: Acta Orientalia, 71, pp. 49-83 (2010).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Le vocabulaire des grottes et des cavernes dans le Maghreb médiéval à la lumière des sources écrites”.

REF. ARTÍCULO: Cuadernos de Madīnat al-Zahrāʼ, 7, pp. 327-341 (2010).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Esclaves et métaux précieux de l’Afrique subsaharienne vers le Maghreb au Moyen Âge à la lumière des sources arabes”.

REF. ARTÍCULO: Espacio, Tiempo y Forma – serie III, Historia Medieval, 23, pp. 113-134 (2010).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Retour sur la langue berbère au Moyen Âge à la lumière des géographes al-Bakrī et al- Idrīsī”.

REF. ARTÍCULO: Études et documents berbères, 29-30, pp. 275-309 (2011).

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Hydraulique agraire et entretien des installations dans les campagnes de Kairouan au Moyen Âge: l’apport d’al-Miʻyār al-muʻrib du juriste al-Wansharīsī (m. 1508)”.

REF. ARTÍCULO: Contributions scientifiques et apports techniques de Kairouan (Colloque International, Kairouan, 24-25 avril 2009), Nejmeddine HENTATI (dir.), Tunis, Publications du Centre des Études Islamiques, pp. 335-357 (2011).

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ibn Ḥayyān”.

REF. ARTÍCULO: Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 3 (1050- 1200), edited by David THOMAS, Alex MALLET, with J. P. MONFERRER SALA, J. PAHLITZSCH, M. SWANSON, H. TEULE, J. TOLAN, Leiden-Boston, E. J. Brill, pp. 165-171 (2011).

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Ibn Bassām”.

REF. ARTÍCULO: Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 3 (1050- 1200), edited by David THOMAS, Alex MALLET, with J. P. MONFERRER SALA, J. PAHLITZSCH, M. SWANSON, H. TEULE, J. TOLAN, Leiden-Boston, E. J. Brill, pp. 318-322 (2011). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CG) TÍTULO: “Beitrage: Algier, Sidi Aïssa”.

REF. ARTÍCULO: Wortatlas der arabischen Dialekte, Band I: Mensch, Natur, Fauna, Flora, Peter BEHNSTEDT und Manfred WOIDICH, Leiden-Boston, Brill, 2011.

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Imra’a sawdā’ ... wa-takallamat bi-kalām lā yufhamu. En torno a una historia transmitida por Abū ‛Ubayd al-Bakrī e Ibn ‘Abd Rabbihi”.

REF. ARTÍCULO: Legendaria Medievalia. En honor de Concepción Castillo Castillo, Raif Georges KHOURY, Juan Pedro MONFERRER SALA, María Jesús VIGUERA MOLINS (eds.), Córdoba, Ediciones El Almendro, pp. 143-157 (2011). ------

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., SÁNCHEZ, P., VICENTE, Á. (clave: CL) TÍTULO: “Introducción”.

REF. ARTÍCULO: De los manuscritos medievales a internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas, Mohamed MEOUAK, Pablo SÁNCHEZ, Ángeles VICENTE (eds.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 7-14 (2012).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Individus, tribus et terroirs dans l’Algérie du XVIe siècle d’après les documents en arabe dialectal de l’Archivo General de Simancas”.

REF. ARTÍCULO: De los manuscritos medievales a internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas, Mohamed MEOUAK, Pablo SÁNCHEZ, Ángeles VICENTE (eds.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 135-152 (2012). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Introducción”.

REF. ARTÍCULO: Biografías magrebíes. Identidades y grupos religiosos, sociales y políticos en el Magreb medieval (Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, XVII), Mohamed MEOUAK (ed.), Madrid, CSIC, pp. 7-25 (2012). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Les élites savantes ibāḍites et la problématique linguistique au Maghreb médiéval : l’usage de la langue berbère”.

REF. ARTÍCULO: Biografías magrebíes. Identidades y grupos religiosos, sociales y políticos en el Magreb medieval (Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, XVII), Mohamed MEOUAK (ed.), Madrid, CSIC, pp. 87-137 (2012). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CG) TÍTULO: “Beitrage: Algier, Sidi Aïssa”.

REF. ARTÍCULO: Wortatlas der arabischen Dialekte, Band II: Materielle Kultur, Peter BEHNSTEDT und Manfred WOIDICH, Leiden-Boston, Brill, 2012. ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Esclaves noirs et esclaves blancs en al-Andalus umayyade et en Ifrīqiya fāṭimide: couleurs, origines et statuts des élites sūdān et ṣaqāliba”.

REF. ARTÍCULO: Couleurs de l’esclavage sur les deux rives de la Méditerranée (Moyen Âge- XXe siècle), Roger BOTTE et Alessandro STELLA (dir.), Paris, Karthala, pp. 25-53 (2012). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Remarques sur la genèse du peuplement antique et médiéval du Maghreb: l’apport de la toponymie et de la philologie”.

REF. ARTÍCULO: Rocznik Orientalistyczny, LXVI/1, pp. 58-73 (2013). ------

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Palmiers-dattiers et dattes dans l’Occident musulman d’après la ʻUmdat al-ṭabīb fī maʻrifat al-nabāt li-kull labīb d’Abū l-Ḫayr al-Išbīlī (6e/XIIe siècle)”.

REF. ARTÍCULO: Travelling Through Time. Essays in honour of Kaj Öhrnberg, Silvia AKAR, Jaakko HÄMEEN-ANTTILA, Inka NOKSO-KOIVISTO (eds.), Helsinki, Finish Oriental Society, pp. 393-400 (2013).

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “El rap argelino o las lenguas sacudidas: una visión de la sociedad a través de la música y de las letras”.

REF. ARTÍCULO: Al-Andalus Magreb, 20, pp. 251-262 (2013). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “The lexicon of dates in the oasis of Tolga (Algeria). Vocabulary and semantics in motion”.

REF. ARTÍCULO: Studi Maġrebini, XI, pp. 171-180 (2013). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Paysages végétaux, reliefs et terroirs dans le Maghreb central médiéval à la lumière du géographe al-Idrīsī”.

REF. ARTÍCULO: Les ressources naturelles au Maghreb durant l’Antiquité et le Moyen Âge : exploitation, gestion et usage (Ve Colloque International, Bibliothèque Nationale de Tunis, 25, 26, 27 novembre 2010), Mohamed HASSEN (éd.), Tunis, Université de Tunis, pp. 79-112 (2014). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CG) TÍTULO: “Beitrage: Algier, Sidi Aïssa”.

REF. ARTÍCULO: Wortatlas der arabischen Dialekte, Band III: Verben, Adjektive, Zeit und Zahlen, Peter BEHNSTEDT und Manfred WOIDICH, Leiden-Boston, Brill (2014).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., DE LA PUENTE, C. (clave: CL) TÍTULO: “Juan Antonio Souto Lasala (Caracas, 1959-Córdoba, 2011)”.

REF. ARTÍCULO: Vivir de tal suerte: Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, Mohamed MEOUAK & Cristina DE LA PUENTE (eds.), Córdoba, Cordoba Near Eastern Research Unit – Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Oriens Academic, pp. VII-IX (2014). ------AUTORES (p.o de firma): AL-TAWZAR, G., MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “al-Fawā’id al-muntajaba wa-l-ḥikāyāt al-mustagraba li-l-ḥāfiẓ Ibn Baškuwāl al- Qurṭubī (t. 578 h.)”.

REF. ARTÍCULO: Mir’āt al-Turāṯ, 4, pp. 90-95 (2015). ------

AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Géographie religieuse, toponymie berbère et espaces sacrés dans le Maghreb occidental à la lumière dʼal-Tašawwuf ilā riǧāl al-taṣawwuf d’al-Tādilī (m. 628/1230-1)”.

REF. ARTÍCULO: Terroirs d’al-Andalus et du Maghreb médiéval : peuplements, ressources et sainteté (VIIIe-XVe siècles), Sophie GILOTTE et Élise VOGUET (dir.), Paris, Éditions Bouchène, pp. 173-201 (2015).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Multiple affiliations, emancipation and empowerment: the Abnā’ at the service of the Umayyad state of Cordoba (10th century)”.

REF. ARTÍCULO: Central Eurasia in the Middle Ages. Studies in Honour of Peter B. Golden, István ZIMONYI and Osman KARATAY (eds.), Wiesbaden, Harrassowitz Verlag, pp. 251-261 (2016). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Brief notes on the concepts of lisān and lugha within the framework of the medieval Berber language through some examples”.

REF. ARTÍCULO: Asian and African Studies [Bratislava], 25/II, pp. 266-280 (2016). ------AUTORES (p.o de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Los territorios de las variantes lingüísticas del beréber y su papel en la difusión del islam en el Magreb medieval”.

REF. ARTÍCULO: Política, sociedad e identidades en el Occidente islámico (siglos XI-XIV), Miguel Ángel MANZANO RODRÍGUEZ y Rachid EL HOUR (eds.), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 151-164 (2016).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Lettres algériennes en arabe dialectal du XVIe siècle : le registre nº 58 de l’Archivo General de Simancasˮ.

REF. ARTÍCULO: Études et documents berbères, 35-36, pp. 331-343 (2016). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Sabios regionales y espacios de devoción en los Ziban de Argelia: estudio preliminar del Taʽrīf al-jalaf bi-riŷāl al-salaf de Abū l-Qāsim Muḥammad al-Ḥafnāwī (m. 1942)ˮ.

REF. ARTÍCULO: Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam, Fátima ROLDÁN & Alejandra CONTRERAS (ed.), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, pp. 161-184 (2017). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Villes et villages du Maghreb moderne vus par le prisme des nomades. Les récits du Tārīḫ al-‘Adwānī (XVIIe siècle)ˮ.

REF. ARTÍCULO: Entre deux rives. Villes en Méditerranée au Moyen Âge et à l'Epoque Moderne, Gilbert BUTI, Elisabeth MALAMUT, Paolo ODORICO, Mohamed OUERFELLI (dir.), Aix- en-Provence, Presses Universitaires de Provence, pp. 503-522 (2018). ------

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Anthroponymie et toponymie berbères dans al-Tašawwuf ilā riǧāl al-taṣawwuf d’Ibn al-Zayyāt al-Tādilī (ob. 1230-1)ˮ.

REF. ARTÍCULO: Written Sources about Africa and their Study, Mena LAFKIOUI & Vermondo BRUGNATELLI (eds.), Milano, Accademia Ambrosiana – ITL Editore, pp. 103-126 (2018).

------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Les communautés ibadites du nord du Sahara au Moyen Âge : espace et société dans l’oued Rīghˮ.

REF. ARTÍCULO: L’ibadisme dans les sociétés de l’Islam médiéval. Modèles et interactions, Cyrille AILLET (ed.), Berlin – Boston, Walter De Gruyter, pp. 244-275 (2018).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Le monde berbère dans les sources arabes de l’Orient médiéval : motifs afro-asiatiques et visions arabo-musulmanesˮ.

REF. ARTÍCULO: L’orientalisation du Maghreb. Les Berbères entre Maghreb et Mashreq, Dominique VALÉRIAN (dir.), Madrid, Casa de Velázquez, en curso de publicación. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CL) TÍTULO: “Biskra et ses oasis au Moyen Âge, marge aurésienne, marge saharienne ? Notes préliminairesˮ.

REF. ARTÍCULO: La frontière méridionale du Maghreb et ses formes. Essai de définitions (Antiquité-Moyen Âge), Stéphanie GUÉDON (dir.), Bordeaux, Ausonius Éditions, en curso de publicación. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Place-names and personal names in Medieval Maghreb: some observations on Arabic and Berber in contact”.

REF. ARTÍCULO: Acta Onomastica (Praga), en curso de evaluación.

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: A) TÍTULO: “Gemellae > Djamîlâ > Malîlî > Mlili dans la toponymie des Ziban de Biskra au Moyen Âge”.

REF. ARTÍCULO: Antiquités africaines (Aix-en-Provence), en curso de evaluación.

RESEÑAS

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Bernard Lewis, The Political Language of Islam, Chicago- London, University of Chicago Press, 1988.

REF. RESEÑA: Anaquel de estudios árabes, 3, pp. 325-327 (1992).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Jorge Lirola Delgado, El poder naval de al-Andalus en época de del Califato omeya, Granada, Universidad de Granada, Instituto de estudios almerienses, 1993.

REF. RESEÑA: Al-Qanṭara, XVI/1, pp. 196-199 (1995).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: L’anthroponymie. Document de l’histoire sociale des mondes méditerranéens médiévaux, Rome, Collection École française de Rome, 1996.

REF. RESEÑA: Hispania, LVIII/2, nº 199, pp. 713-717 (1998).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Christine Mazzoli-Guintard, Ciudades de al-Andalus. España y Portugal en la época musulmana (ss. VIII-XV), Granada, Almed, 2000.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 10, pp. 341-344 (2002-2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Nora Lafi, Une ville du Maghreb entre ancien régime et réformes ottomanes. Genèse des institutions municipales à Tripoli de Barbarie (1795-1911), Paris, L’Harmattan, 2002.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 10, pp. 338-341 (2002-2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Mohamed Ábed Yabri, El legado filosófico árabe. Alfarabi, Avicena, , Averroes, Abenjaldún. Lecturas contemporáneas. Traducción española Manuel C. Feria García, Madrid, Trotta, 2001.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 10, pp. 333-334 (2002-2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Christine Mazzoli-Guintard, Vivre à Cordoue au Moyen Âge. Solidarités citadines en terre d’Islam aux Xe-XIe siècles, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2003.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 10, pp. 344-347 (2002-2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Elder Eldem, D. Goffman, B. Masters, The Ottoman City between East and West. , Izmir, and Istanbul, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 95, pp. 457-462 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: David Ayalon, Eunuchs, Caliphs and Sultans. A Study of Power Relationship, Jerusalem, The Magnes Press, 1999.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 95, pp. 447-454 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Janina M. Safran, The Second Umayyad Caliphate. The Articulation of Caliphal Legitimacy in al-Andalus, Cambridge, Harvard University Press-London, 2000.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 95, pp. 428-431 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Floréal Sanagustin (ed.), Les intellectuels en Orient musulman. Statut & fonction, Le Caire, Institut français d’archéologie orientale, 1999.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 95, pp. 422-427 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Christine Mazzoli-Guintard (coord.), Les relations des pays d’Islam avec le monde latin du milieu du dixième au milieu du treizième siècle. Analyse et synthèse, Paris, Éditions Messene, 1999.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 95, pp. 419-421 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Dominique Caubet, Les mots du bled. Création contemporaine en langues maternelles, Paris, L’Harmattan, 2004.

REF. RESEÑA: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 7, pp. 202-203 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M., DE LA PUENTE, C. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de autores y obras andalusies, direccion Jorge Lirola Delgado, José Miguel Puerta Vílchez, Granada, tomo I [A- Ibn B], El legado andalusi, 2002.

REF. RESEÑA: Studia Islamica, 96, pp. 137-139 (2003).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Matériaux arabes et sudarabiques, nouvelle série, nº 11, 2003-2005, Paris, Éditions de la Maison des sciences de l’homme, 2005.

REF. RESEÑA: Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 9, pp. 267-267 (2005).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Ibn Bāq, Kitāb Zahrat al-rawḍ fī taljīṣ taqdīr al-farḍ (Libro de la flor del jardín acerca del resumen de la evaluación de la obligación), edición y estudio por Rachid El Hour, Madrid, CSIC, 2003.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 13, pp. 357-359 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Ángeles Vicente, Ceuta: une ville entre deux langues. Une étude sociolinguistique de sa communauté musulmane, Paris, L’Harmattan, 2005.

REF. RESEÑA: Mélanges de la Casa de Velázquez, nouvelle série, 36/II, pp. 321-323 (2006).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: María Àngels Roque (ed.), El Islam plural, Barcelona, Icaria- Antrazyt-IE Med., 2003.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 101, pp. 578-579 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Cartas Marruecas. Documentos de Marruecos en Archivos Españoles (siglos XVI-XVII), edición, estudio e índices por Mercedes García-Arenal, Fernando Rodríguez Mediano, Rachid El Hour, Madrid, CSIC, 2002.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 101, pp. 579-583 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Francisco Codera y Zaidín, Decadencia y desaparición de los almorávides en España, edición y estudio de María Jesús Viguera Molins, Pamplona, Urgoiti Editores, 2004.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 14, pp. 303-304 (2007).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Gonzalo de Padilla, Historia de Xerez de la Frontera (Siglos XIII-XVI), introducción, edición e índices de Juan Abellán Pérez, Cádiz, Agrija Ediciones, 2008.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 15, pp. 342-343 (2008).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Virgilio Martínez Enamorado, Al-Andalus desde la periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X), Málaga, Diputación Provincial, 2003.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 107, pp. 379-381 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Ana Maria Di Tolla (a cura di), Studi Berberi e Mediterranei. Miscelanea offerta in onore di LUIGI SERRA, 2 vols. en Studi Maġrebini, nuova serie, vol. III (2005) & vol. IV (2006), Napoli, Università degli studi di Napoli “LʼOrientale”.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 107, pp. 382-383 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Būba Maŷānī (dir.) en colaboración con Ismā‘īl Sāmi‘ī y ‘Allāwa ‘Amāra, Dirāsāt wa-buḥūṯ magribiyya. A‘māl muhdāt ilà l-ustāḏ al-duktūr Mūsà Laqbāl, Qasanṭīna, Dār Bahā’ al-Dīn li-l-našr wa-l-tawzī‘, 2007.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 107, pp. 383-385 (2009).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Juan Abellán Pérez, El ajuar de las viviendas jerezanas en época de Isabel I de Castilla (1474-1504), Cádiz, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 111 pp. 467-468 (2011).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: ‘Allāwa ‘Amāra, Dirāsāt fī l-ta’rīj al-wasīṭ li-l-Ŷazā’ir wa-l- Magrib al-islāmī, al-Ŷazā’ir, Dīwān al-maṭbū‘āt al-ŷāmi‘iyya, 2008.

REF. RESEÑA: Studia Orientalia, 111 pp. 468-470 (2011).

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Christine Mazzoli-Guintard, Madrid, petite ville de lʼIslam médiéval (IXe-XXIe siècles), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2009.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 18, pp. 298-300 (2011). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Dominique Valérian (éd.), Islamisation et arabisation de l’Occident musulman médiéval (VIIe-XIIe siècle), Paris, Publications de la Sorbonne, 2011.

REF. RESEÑA: Bulletin critique des Annales islamologiques, 27, pp. 101-108 (2011). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Nelly Amri, Les saints en islam, les messagers de l’espérance. Sainteté et eschatologie au Maghreb aux XIVe et XVe siècles, Paris, Éditions du Cerf, 2008.

REF. RESEÑA: Der Islam, 89/I-II, pp. 175-178 (2012). ------

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Valerie J. Hoffman, The Essentials of Ibāḍī Islam, Syracuse, Syracuse University Press, 2012.

REF. RESEÑA: Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée, 134, pp. 269-270 (2013). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Luis A. García Moreno y Esther Sánchez Medina (eds.), L. Fernández Fonfría (coord.), Del Nilo al Guadalquivir. II Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica. Homenaje al profesor Yves Modéran, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013.

REF. RESEÑA: Mélanges de la Casa de Velázquez, nouvelle série, 45/I, pp. 252-252 (2015). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Christine Mazzoli-Guintard avec la collaboration d’Almudena Ariza Armada, Gouverner en terre d’Islam, Xe-XVe siècle, Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2014.

REF. RESEÑA: Al-Andalus Magreb, 22, pp. 349-351 (2015). ------

AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Mehdi Ghouirgate, L’Ordre almohade (1120-1269). Une nouvelle lecture anthropologique, Toulouse, Presses universitaires du Mirail, 2014.

REF. RESEÑA: Al-Qanṭara, XXXVII/2, pp. 499-504 (2016). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Cyrille Aillet, Bulle Tuil Leonetti (éds.), Dynamiques religieuses et territoires du sacré au Maghreb médiéval. Éléments d’enquête, Madrid, CSIC 2015.

REF. RESEÑA: Bulletin critique des Annales islamologiques, 31, pp. 60-62 (2016). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Antonio Malpica Cuello (ed.), Zonas húmedas en Andalucía medieval/Inicio de un debate, Granada, Alhulia editorial, 2017.

REF. RESEÑA: Riparia, 4, pp. 219-224 (2018). ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: R) AUTOR Y TÍTULO DE LA OBRA: Maurice Mauviel, Labyrinthe algérien. Passé masqué, Passé retrouvé, Paris, L’Harmattan, 2016.

REF. RESEÑA: Wiener Zeitschrift für die Kunde des Morgenlandes, 108 (2018), en prensa. ------

PRÓLOGOS

------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: P)

AUTOR(ES) DEL LIBRO: Chavarría Vargas, Juan Antonio, Martínez Enamorado, Virgilio TÍTULO: “Prólogo”.

REF. REVISTA/LIBRO: De la Ragua a la Sacratif. Miscelánea de topónimos andalusíes al sur de Granada, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, pp. 5-9 (2009), ISBN: 978-951-41- 1024-5.

CRÓNICAS Y ENTREVISTAS

------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CR)

TÍTULO: “Seminario internacional "Usages et métissages linguistiques dans l’histoire du Maghreb", IRMC, Túnez, 16-17-VI-2001”. REF. REVISTA/LIBRO: Al-Andalus Magreb, pp. 525-527 (2000-2001) ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CR)

TÍTULO: “Mesa-redonda internacional sobre "Identidades marginales en la cultura islámica medieval", CSIC, Madrid, 25-26-X-2001”. REF. REVISTA/LIBRO: Al-Andalus Magreb, pp. 527-528 (2000-2001) ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: EN)

TÍTULO: “Administración omeya”, REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos del Sur (suplemento cultural al diario Córdoba), XV/683 (07-VI-2001), 2001, p. 10. ------AUTORES (p.o. de firma): MEOUAK, M. (clave: CR)

TÍTULO: “Présentation des études arabes et islamiques (E.A.I.) à l’Université de Cadix”. REF. REVISTA/LIBRO: Correspondances (Túnez, Institut de recherche sur le Maghreb contemporain), 69, pp. 24-24 (2002). ------

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS (selección de estancias) D: Doctorado; P: Postdoctorado; I: Invitado; Otros: a precisar

CENTRO: École française de Rome (clave: D)

LOCALIDAD: Roma PAIS: Italia AÑO: 1986 DURACIÓN: 1 mes

CENTRO: Casa de Velázquez y Escuela de estudios árabes, CSIC (clave: D)

LOCALIDAD: Madrid-Granada PAIS: España AÑO: 1987 DURACIÓN: 2 meses

CENTRO: Departamento de estudios árabes, Instituto de filología, CSIC (clave: D)

LOCALIDAD: Madrid PAÍS: España AÑO: 1988 DURACIÓN: 1 mes

CENTRO: Departamento de estudios árabes, Instituto de filología, CSIC (clave: D)

LOCALIDAD: Madrid PAÍS: España AÑO: 1989 DURACIÓN: 1 mes y medio

CENTRO: École des hautes études en sciences sociales, EHESS (clave: I)

LOCALIDAD: Paris PAIS: Francia AÑO: 2006 DURACIÓN: 1 mes

CENTRO: Université Lumière - Lyon 2 y CNRS (clave: I)

LOCALIDAD: Lyon PAIS: Francia AÑO: 2009 DURACIÓN: 6 meses

CENTRO: Université Bordeaux-Montaigne (clave: I)

LOCALIDAD: Burdeos PAIS: Francia AÑO: 2014 DURACIÓN: 15 días ------

CONGRESOS Y ENCUENTROS DE INVESTIGACIÓN

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Répertoire des fonctionnaires de l’État andalou aux IXe et Xe siècles”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Informatique et Prosopographie, H. Millet, L. Fossier (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Paris, Institut de recherche et d’histoire des textes, CNRS. FECHA: 24-25-X-1984.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Los Banû Aflaḥ: una hipotética familia de funcionarios y de letrados andaluces”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Onomástica y biografías árabes. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada, Escuela de estudios árabes/CSIC. FECHA: 10-12-XII-1987.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Al-Ḥulla al-siyarā’ d’Ibn al-Abbār: sources écrites et données historiques”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación. CONGRESO: Ibn al-Abbar i el seu temps, M. de Epalza, J. Huguet (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Onda, Ayuntamiento de Onda. FECHA: 20-22-II-1989.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Micro-prosopographie et biographie arabes: l’histoire gentilice des fonctionnaires hispano-umayyades”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: XVI Congreso de la UEAI, C. Vázquez de Benito, M.Á. Manzano Rodríguez (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salamanca, Universidad de Salamanca. FECHA: 27-VIII/02-IX-1992. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Souveraineté et autorité politique des Umayyades de Cordoue: réflexions sur la terminologie arabe et l’idée de pouvoir”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Andalucía: memoria y horizontes, A. Limami (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Fès, Université de Fès. FECHA: 29-31-X-1992. ------

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Construction et destruction de la madīna dans al-Andalus d’après Ibn Saʻīd al- Maġribī”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Naissance de la ville islamique, P. Cressier (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Casa de Velázquez. FECHA: 24-25-III-1994.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Agriculture et élevage d’après les textes arabes de l’Occident musulman médiéval”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: What Were the Logics of the New Post-Roman Settlements ?, M. Barceló (coord.) PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Erice, European Science Foundation/Ettore Majorana Center. FECHA: 22-25-XI-1996.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Problèmes de géographie historique luso-arabes”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Fontes da história luso-islâmica, A. Y. Sidarus (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa, Instituto de Investigação Científica Tropical. FECHA: 03-04-IV-1998.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “El árabe argelino y el francés en contacto. Notas y comentarios bibliográficos”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Jornadas de dialectología norteafricana, J. Aguadé, D. Caubet (coord.). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 14-15-IV-1998.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “El estudio de las instituciones islámicas: metodología y fuentes”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: VII Simposio de la Sociedad Española de Estudios Árabes, J. Aguadé, J. Bustamante, M. Tilmatine (coord.). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 24-26-XI-2000. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Langues et histoire d’Alger au XVIIIe siècle d’après les données de Venture de Paradis (1739-1799) ”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Usages et métissages linguistiques dans l’histoire du Maghreb, J. Dakhlia, J.-Ph. Bras (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tunis, Institut de recherche sur le Maghreb contemporain. FECHA: 16-17-VI-2001. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “De la périphérie au centre du pouvoir ʻabbāside: la carrière politique de Mu’nis al- al-fatā al-ḫādim al-Muẓaffar”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Identidades marginales en la cultura islámica medieval, C. de la Puente (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Instituto de Filología, CSIC. FECHA: 25-26-X-2001.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Chants turco-ottomans/arabes des janissaires d’Alger (XVIIIe siècle). Histoire et langues en contact”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: V International Conference of AIDA, J. Aguadé, I. Ferrando (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 25-28-IX-2002. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “De la legitimidad omeya a los reyes de Taifas. Títulos y representaciones del poder de los mulūk al-ṭawā’if”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Almanzor y su época, VV.CC. de la Universidad de Córdoba. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, Palacio de Congresos. FECHA: 14-18-X-2002. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Madīnat al-Zahrā’ en las fuentes árabes del Occidente islámico”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: IV Jornadas de Madînat al-Zahrâ’: nuevas investigaciones sobre el Califato, A. Vallejo Triano (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, Palacio de Congresos. FECHA: 10-12-XI-2003. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Slaves, Noirs et affranchis dans les armées fāṭimides d’Ifrīqiya: histoires et trajectoires ‘marginales’”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: D’esclaves à soldats. Miliciens et soldats d’origine servile (XIIIe-XXIe siècles), C. Bernand, A. Stella (coord.). PUBLICACION: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Paris, École des Hautes Études en Sciences Sociales & Université de Paris X. FECHA: 27-29-V-2004.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “La problématique du pouvoir chez les Umayyades de Cordoue: propagande et idéologie”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Le fait, la structure, le modèle et l’historien: l’Occident médiéval musulman dans l’oeuvre de Pierre Guichard, D. Menjot (coord.). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lyon, Université Lumière - Lyon 2. FECHA: 22-23-X-2004.

AUTORES: MEOUAK, M., KOUICI, N. TÍTULO: “el-ġurba ed-dzeyriyya fî Fransā de “Carte de séjour” à Meḥammed Lemîn / ‘113’ & ‘Magic System’. Parlures mixtes et questions d’identité”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Ciudades del Mediterráneo: las modernidades de un viejo mundo en un nuevo milenio (sociolingüística), F. Monge, Á. Vicente (coord.). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 30-V/02-VI-2006.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Réseaux hydriques, agriculture et territoires dans la région de M’sila au Moyen Âge: l’apport des géographes et des historiens arabes”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Eau et peuplement dans le Maghreb antique et médiéval, M. Hassen & alii (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tunis, Bibliothèque nationale de Tunis. FECHA: 15-17-XI-2007.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Esclaves et métaux précieux de l’Afrique subsaharienne vers le Maghreb au Moyen Âge à la lumière des sources géographiques et historiques”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Minas y Esclavos en la Península Ibérica y el Magreb en la Edad Media, A. Echevarría, C. de la Puente (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Calatayud, UNED. FECHA: 18-20-VI-2008.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Hydraulique agraire et travaux de réparation dans les campagnes de Kairouan à l’époque zīrīde: l’apport du Miʽyār d’al-Wansharīsī”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Contributions scientifiques et apports techniques de Kairouan, M. Hassen, N. Hentati (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Kairouan, Centre d’études islamiques / Université de la Zaytūna. FECHA: 24-25-IV-2009.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Filiations multiples, émancipation et affranchissement. Trajectoires politiques de fonctionnaires de l’État umayyade de Cordoue au Xe siècle”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: 2e Rencontres atlantiques: affranchis et descendants d’affranchis dans le monde atlantique (Europe, Afrique et Amériques) du XVe au XIXe siècle: statuts juridiques, insertions sociales et identités culturelles) organizadas por el proyecto europeo EURESCL 7E PCRD. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bordeaux, Musée d’Aquitaine de Bordeaux & Maison des sciences de l’homme d’Aquitaine. FECHA: 13-16-V-2009.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Individus, tribus et terroirs dans l’Algérie du XVIe siècle d’après les documents en arabe dialectal de l’Archivo General de Simancas”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: The Arabic Dialects in Written Sources: State of Art, Case Studies, New Researches / Los dialectos árabes en las fuentes escritas: estado de la cuestión, estudios de caso, nuevas investigaciones, M. Meouak, P. Sánchez, Á. Vicente (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo - CSIC. FECHA: 22-24-VI-2009. AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Le rap algérien ou les langues secouées: une vision de la société en musique et en paroles”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Creación artística en árabe dialectal: de Egipto a Mauritania, J. Aguadé Bofill, J.J. Sánchez Sandoval (coord.) PUBLICACIÓN: publicada en español. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 19-20-XI-2009.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “al-Ŷugrāfiyā al-ta’rījiyya fī minṭaqat Biskra fī l-‘uṣūr al-wusṭà”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Histoire et vestiges archéologiques de Guelma et sa région, I. Sāmiʽī (coord.) PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Guelma, Université du 8 mai 1945. FECHA: 04-05-V-2010.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Potentialités hydriques et typologie des paysages végétaux dans le Maghreb central d’après le géographe al-Idrīsī (m. 560/1165)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: Les ressources naturelles au Maghreb durant l’Antiquité et le Moyen Âge: exploitation et gestion, M. Hassen & alii (coord.). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tunis, Bibliothèque nationale de Tunis. FECHA: 25-27-XI-2010.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Aux origines du peuplement du Maghreb ancien et médiéval: le recours à la toponymie et à la philologie”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia. CONGRESO: L’Islam au Maghreb et le rôle de Tlemcen dans sa propagation de lʼIslam en el marco de las manifestaciones Tilimsān, ʽāṣimat al-ṯaqāfa al-islāmiyya 2011, y organizado por el Centre National de Recherches Préhistoriques, Archéologiques et Historiques de Argel y la Universidad Abou Bekr Belkaïd de Tremecén. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tlemcen, Université Abou Bekr Belkaïd. FECHA: 21-23-II-2011.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Recapitulaciones et clausura”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: Reflexiones en torno a al-Ándalus, 711-2011 organizado por J. Aguadé Bofill y J. Guerrero de la Universidad de Cádiz. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz. FECHA: 24-25-XI-2011.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Les communautés ibadites du nord du Sahara au Moyen Âge: espace et société dans la région du wādī Rīġ”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: L’ibadisme dans les sociétés islamiques médiévales. Modèles politiques, formes d’organisation et d’interactions sociales, organizado por C. Aillet y M. Fierro, “Casa de Velázquez” y “Centro de Ciencias Humanas y Sociales” del CSIC. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBACIÓN: Madrid, Casa de Velázquez y CSIC. FECHA: 11-13-XII-2012.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Villes et villages du Maghreb moderne vus par le prisme des nomades : les récits du Ta’rīkh al-‘Adwānī (XVIIe siècle)” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: Villes en Méditerranée au Moyen Âge et à l’époque moderne organizado por G. Buti, B. Marin, É. Malamut, P. Odorico, M. Ouerfelli, Université Aix-Marseille – MMSH PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBACIÓN: Aix-en-Provence – Marseille, Maison méditerranéenne des sciences humaines – Musée des civilisations de l’Europe et de la Méditerranée. FECHA: 24-27-IX-2014. ------

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: Sabios regionales y espacios de devoción en los Ziban de Argelia: estudio preliminar del Kitāb taʽrīf al-jalaf bi-riŷāl al-salaf de Abū l-Qāsim Muḥammad al-Ḥafnāwī (ob. 1360/1942) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: XII Simposio Internacional de Almonaster la Real “Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam” organizado por F. Roldán Castro (Universidad de Sevilla) PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Ayuntamiento de Almonaster la Real. FECHA: 15-16-X-2016 ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Biskra et ses oasis au Moyen Âge: marge aurésienne, marge saharienne ? Notes préliminaires” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: La frontière méridionale du Maghreb et ses formes. Essai de définitions (Antiquité-Moyen Âge) organizado por St. Guédon, Université de Limoges - Casa de Velázquez – CNRS. PUBLICACIÓN: publicación prevista para 2019. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pessac (Maison des sciences de l’homme d’Aquitaine - Université Bordeaux Montaigne) FECHA: 15-16-XII-2016. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Toponymie et anthroponymie berbères dans al-Tašawwuf ilā riǧāl al-taṣawwuf wa- aḫbār Abī l-ʽAbbās al-Sabtī d’Ibn al-Zayyāt al-Tādilī (ob. 1230-1231)” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia. CONGRESO: Written sources about Africa and their study organizado por Mena Lafkioui (CNRS, Paris) y Vermondo Brugnatelli (Università di Milano Bicocca) con la financiación de la Accademia Ambrosiana. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Accademia Ambrosiana, Biblioteca Ambrosiana, Milán. FECHA: 26-28-I-2017. ------

SEMINARIOS ------

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Hiérarchie des fonctions militaires et corps d’armée en al-Andalus umayyade”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario permanente del Departamento de estudios árabes, CSIC, Madrid. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Departamento de Estudios Árabes del CSIC. FECHA: 13-XII-1991. ------AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “La notion de pouvoir et ses représentations en al-Andalus à l’époque umayyade (milieu VIIIe-fin Xe siècles)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario “Sociedad y poder. Diferenciación, cambio social, esferas de poder en Castilla y León, siglos X-XV”. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Centro de Estudios Históricos del CSIC. FECHA: 02-IV-1992.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Signos, insignias y metáforas de la soberanía de los Omeyas de Córdoba”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario permanente del Departamento de estudios árabes, CSIC, Madrid. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Departamento de Estudios Árabes del CSIC. FECHA: 10-XII-1993.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Nisba-s clientèlistes et histoire sociale des élites politiques en al-Andalus umayyade”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario “Histoire sociale de l’Islam méditerranéen” de la ÉHÉSS, Paris. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Paris, Centre de Recherches Historiques (ÉHÉSS). FECHA: 06-VI-1994.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “La kitāba et les kuttāb dans l’Andalus umayyade”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: exposición de un trabajo en la jornada de estudio sobre la Situation de la kitāba et des kuttāb dans les États musulmans médiévaux, P. Guichard, T. Bianquis (coord.). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lyon, Université Lumière - Lyon 2. FECHA: 15-16-XII-1995.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Histoire des dattes et palmiers-dattiers à Biskra: lexique et sémantique en mouvement”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario del “Groupe linguistique d’études chamito-sémitiques” (GLECS) del INALCO. PUBLICACIÓN: publicada en inglés. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Paris, Institut National des Langues et Civilisations Orientales. FECHA: 22-V-2003.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Investigaciones sobre la literatura femenina oral en árabe dialectal de Tolga (Agelia)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación en el marco del proyecto “Women’s World, Women’s Word: Female Life as Reflected in the Arabic Dialects”. PUBLICACIÓN: publicada en francés. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Viena, Institut für Orientalistik. FECHA: 02-03-XI-2008.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Géographie religieuse et toponymie berbère dans la documentation hagiographique du Maghreb occidental médiéval”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario “Pratiques et espaces religieux: la relation au sacré dans l’Occident musulman médiéval”. PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Paris, Universités Paris I & IV - Sorbonne, UMR 8167 - CNRS. FECHA: 18-III-2009.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Légitimité politique, discours théorique et pratique du pouvoir dans l’Andalus umayyade (VIIIe-Xe siècle)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el seminario de los medievalistas del CIHAM-UMR 5648 (CNRS) de Lyon. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lyon, Université Lumière - Lyon 2. FECHA: 02-IV-2009.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Ibāḍisme, langue(s) et littérature berbères: bilan historiographique et perspectives d’étude”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en las jornadas de investigación del proyecto internacional Maghribadite (“Communautés ibadites du Maghreb médiéval: espaces, réseaux, modèles”), Agence nationale de la recherche albergado en el UMR 5648 (CNRS), Lyon. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lyon, Université Lumière - Lyon 2. FECHA: 27-28-VI-2011.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Lettres algériennes en arabe dialectal du XVIe siècle: le registre nº 58 de l’Archivo General de Simancas”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en la jornada de estudio sobre “Manuscrits arabo- berbères” organizada por Ouahmi Ould-Braham en la Maison des sciences de l’homme-Paris- Nord (Paris). PUBLICACIÓN: publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Maison des sciences de l’homme / Paris-Nord, Paris. FECHA: 15-XI-2011.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “La lengua bereber en el Magreb medieval: estado de la cuestión y temas de investigación”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el marco del seminario de la línea de investigación “Judíos y Musulmanes en la trama social mediterránea” del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del “Centro de Ciencias Humanas y Sociales” del CSIC, Madrid. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CCHS-CSIC, Madrid. FECHA: 05-XI-2012.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Le monde berbère dans les sources arabes de l’Orient médiéval: motifs afro-asiatiques et vision arabo-musulmane”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en la jornada de estudio sobre “La orientalización del Magreb (2). Los bereberes entre el Magreb y el Mashreq” organizada por la Casa de Velázquez y el UMR 5648 (CNRS, Lyon), en Madrid. PUBLICACIÓN: en curso de publicación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Casa de Velázquez, Madrid. FECHA: 28-VI-2013.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Dialectos árabes y bereberes en la historia del Magreb (siglos VIII-XVIII)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en las “Jornadas de actualización docente e investigadora en dialectología árabe”, organizadas por M. Aguiar Aguilar, Universidad de La Laguna. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. FECHA: 24-25-X-2013.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Almunias y estatus socio-económico de la les élites políticas al servicio del Estado omeya de Córdoba: notas exploratorias a la luz de las fuentes escritas árabes”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el marco del Seminario “Propiedad aristocrática en al-Andalus” organizado por Carmen Trillo San José, Universidad de Granada y el proyecto I + D + i: HAR2015 - 64605 C2-2P. PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada, Granada. FECHA: 11-V-2017.

AUTORES: MEOUAK, M. TÍTULO: “Biskra et ses oasis, entre Aurès et Sahara (Moyen Âge – époque moderne)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia en el marco del Seminario “Mondes sahariens: sources, espaces, sociétés VIIIe-XIXe siècle” organizado por C. Aillet (Université Lyon 2, CIHAM-UMR 5648, IUF), C. Capel (Université Paris 1, UMR 7041 ArScAn), É. Voguet (CNRS, IRHT). PUBLICACIÓN: no publicada. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Institut d’études de l’Islam et des sociétés du monde musulman (ÉHÉSS – CNRS - CIHAM, Paris). FECHA: 21-XII-2017.

MÉRITOS ACADÉMICOS, CIENTÍFICOS Y GESTIÓN

Méritos académicos y docentes

* 1 de octubre de 1983-31 de julio de 1990: documentalista-bibliotecario en la Faculté de géographie, d’histoire, d’histoire de l’art et de tourisme de la Université Lumière - Lyon 2.

* 1-30 de septiembre de 1986: becario de la École française de Rome (Roma) para la elaboración de la Tesis Doctoral (beca concedida por el Ministère de l’Éducation Nationale).

* curso 1986-1987: ayuda de investigación concedida por el Ministère de l’Éducation Nationale, “Aires culturelles: Monde arabe et musulman” para la elaboración de la Tesis Doctoral.

* Titular de cuatro quinquenios de docencia reconocidos por la Universidad de Cádiz: 1º tramo: 1990-1999, conseguido el 11-V-2001. 2º tramo: 1999-2004, conseguido el 14-XII-2004. 3º tramo: 2004-2009, conseguido el 16-XII-2009 4º tramo: 2009-2014, conseguido el 5-II-2015.

* Titular de tres tramos (docencia e investigación) reconocidos por la Junta de Andalucía: evaluación positiva de complementos autonómicos con fecha 19-XII-2005.

* Titular del diploma de lengua española de la “Escuela oficial de idiomas” de Madrid: cursos 1º, 2º y 3º con fecha 22-VII-1992.

* Titular del diploma de lengua española de la “Escuela oficial de idiomas” de Madrid: curso superior con fecha 15-VII-1993.

* 25 de enero de 2011: representante e informante del “Área de estudios árabes e islámicos” de la Universidad de Cádiz en las III “Jornadas de orientación universitaria” organizadas en Jerez de la Frontera como informante del Grado en “Estudios Árabes e Islámicos”.

* 7 de febrero de 2012: representante e informante del “Área de estudios árabes e islámicos” de la Universidad de Cádiz en las IV “Jornadas de orientación universitaria” organizadas en Jerez de la Frontera como informante del Grado en “Estudios Árabes e Islámicos”.

Puestos docentes

* 1 de mayo de 1994-30 de septiembre de 1997: Profesor Asociado en el “Departamento de Estudios Árabes e Islámicos” de la “Facultad de Filología” de la Universidad Complutense de Madrid.

* 14 de octubre de 1997-31 de mayo de 1998: Profesor Visitante en el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la “Facultad de Filosofía y Letras” de la Universidad de Cádiz.

* 1 de junio de 1998-25 de mayo de 2000: Profesor Asociado en el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la “Facultad de Filosofía y Letras” de la Universidad de Cádiz.

* 26 de mayo de 2000-31 de enero de 2012: Profesor Titular de Universidad adscrito al “Departamento de Filología” (área de conocimiento “Estudios Árabes e Islámicos”) de la “Facultad de Filosofía y Letras” de la Universidad de Cádiz.

* 6 de abril de 2011: titular de la acreditación nacional dentro del programa “Academia” de la Agencia nacional para la evaluación y acreditación (ANECA) en “Artes y Humanidades” para Catedráticos de Universidad.

* 31 de enero de 2012-…: Catedrático de Universidad adscrito al “Departamento de Filología” (área de conocimiento: “Estudios Árabes e Islámicos”) de la “Facultad de Filosofía y Letras” de la Universidad de Cádiz.

Invitaciones oficiales como profesor e investigador

* 4-10 de junio de 1994: invitación para una estancia en el Centre de Recherches Historiques de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (ÉHÉSS) en París en el marco del seminario de investigación “Histoire sociale de l’Islam méditerranéen” dirigido por Jocelyne DAKHLIA, François POUILLON, Lucette VALENSI.

* 15-22 de mayo de 1999: invitación para una estancia en el Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO) en Paris en el marco del programa europeo de movilidad Sócrates” para impartir dos seminarios de Doctorado: “Littérature ‘beure’ et langues en contact” y “Argots, jargons et mots de passe dans le dialecte algérien”.

* 6-14 de abril de 2002: invitación para una estancia en el Institute for Asian and African Studies de la University of Helsinki en el marco del programa europeo de movilidad “Sócrates” para impartir dos seminarios de 2 horas cada uno en Master; título de los dos seminarios: “The Social History of Muslim Spain during the mulūk al-ṭawā’if” y “The Political Elites and the Sociography of the Umayyad State of Cordoba”.

* 17-24 de abril de 2003: invitación para una estancia en la Université Paris 5 - René Descartes en el marco del programa europeo de movilidad “Sócrates” para impartir dos conferencias de 2 horas cada una en Grado y cuyos títulos son: “Création lexicale et norme linguistique: le cas de l’arabe algérien” y “Choix linguistique et langues en contact arabe-algérien/français”.

* 1 de marzo-31de marzo de 2006: invitación para una estancia en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) en calidad de “Maître de Conférences” para impartir tres conferencias de Doctorado en el marco de los seminarios de Jocelyne DAKHLIA y de Jacques CHIFFOLEAU.

* 7-12 de julio de 2008: participación en el curso de verano “Madīnat al-Zahrāʼ: historia y arqueología de al-Andalus” (42 horas de duración) con la conferencia: “Las fuentes escritas para el estudio del califato andalusí” de una hora y media de intervención, en el marco de la Universidad de Verano Corduba.

* 1 de febrero-31 de julio de 2009: invitación para una estancia en la Université Lumière - Lyon 2 (Lyon) en calidad de “Professeur des Universités” en la Faculté de géographie, d’histoire, d’histoire de l’art et de tourisme / CIHAM para impartir clases durante un semestre en el Grado de Historia (tercer curso) y ocho seminarios de Másteres 1 y 2.

* 1-8 de mayo de 2010: invitación para una estancia en calidad de “Professeur” en la Universidad Emir Abdelkader de las Ciencias Islámicas de Constantina para impartir dos seminarios de 2 horas cada uno en el marco de las actividades de la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines; título de los dos seminarios: “Les variétés régionales de la langue berbère dans le Maghreb médiéval” y “Langue berbère et histoire du Maghreb médiéval d’après les sources ibāḍites”.

* 16-30 de noviembre de 2014: invitación para una estancia en la Université Bordeaux- Montaigne en calidad de “Professeur des Universités” en la Faculté des Humanités, Département d’histoire para impartir clases en el Grado de Historia (tercer curso) y para el “Agrégation d’Histoire”.

Miembro en tribunales de trabajos de fin de Grado y trabajos de fin de Máster

* junio de 2011: secretario de la comisión juzgadora del trabajo de investigación de la alumna Mª D. PÉREZ GÓMEZ dentro del programa de Doctorado Interuniversitario “con Mención de Calidad “Interculturalidad y mundo árabo-islámico” (MCD-2007-001899) impartidos en Cádiz y Sevilla.

* junio de 2011: secretario de la comisión juzgadora del trabajo de investigación de la alumna M. VILLANUEVA SÁNCHEZ dentro del programa de Doctorado Interuniversitario “con Mención de Calidad “Interculturalidad y mundo árabo-islámico” (MCD-2007-001899) impartidos en Cádiz y Sevilla.

* septiembre de 2011: secretario de la comisión juzgadora del trabajo de investigación de la alumna L. M. ALI MAKKI dentro del programa de Doctorado Interuniversitario “con Mención de Calidad “Interculturalidad y mundo árabo-islámico” (MCD-2007-001899) impartidos en Cádiz y Sevilla.

* septiembre de 2011: secretario de la comisión juzgadora del trabajo de investigación del alumno A. EL HADDOUTI dentro del programa de Doctorado Interuniversitario “con Mención de Calidad “Interculturalidad y mundo árabo-islámico” (MCD-2007-001899) impartidos en Cádiz y Sevilla.

* 25 de noviembre de 2013: presidente de la comisión evaluadora del Trabajo de Fin de Máster presentado por C. GARRATÓN MATEU dentro del programa “Estudios Hispánicos” de la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Cádiz.

* curso académico 2013-2014: tutor del Trabajo de Fin de Grados de 2o ciclo de L. ACOSTA FERNÁNDEZ, cuya defensa tuvo lugar el 8 de julio de 2014 en la Universidad de Cádiz.

* curso académico 2014-2015: tutor del Trabajo de Fin de Grados de 2o ciclo de A. FERNÁNDEZ FORNELL, cuya defensa tuvo lugar el 8 de julio de 2015 en la Universidad de Cádiz.

* curso académico 2015-2016: tutor del Trabajo de Fin de Grados de 2o ciclo de A. L. BARROSO SOLANO, cuya defensa tuvo lugar el 4 de julio de 2016 en la Universidad de Cádiz.

* curso académico 2016-2017: tutor del Trabajo de Fin de Grados de 2o ciclo de N. EL KAMMASS EL MEROUJI, cuya defensa tuvo lugar el 4 de julio de 2017 en la Universidad de Cádiz.

* curso académico 2017-2018: tutor del Trabajo de Fin de Grados de 2o ciclo de R. MORILLAS MOLINA cuya defensa tuvo lugar el 19 de diciembre de 2017 en la Universidad de Cádiz.

Miembro en tribunales de Tesis doctorales

* 10 de noviembre de 2000: vocal titular en el tribunal de la Tesis Doctoral de K. RISSOUNI, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid.

* 06 de octubre de 2003: vocal titular en el tribunal de la Tesis Doctoral de E. PAJARES VINARDELL, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad de Sevilla.

* 21 de septiembre de 2004: vocal titular en el tribunal de la Tesis Doctoral de N. AÏNOUCHE, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid.

* 9 de noviembre de 2007: presidente titular del tribunal de la Tesis Doctoral de O. K. SALAWDEH, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad de Cádiz.

* 5 de octubre de 2011: vocal titular en el tribunal de la Tesis Doctoral de M. GARCÍA NOVO, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid.

* 23 de enero de 2013: presidente titular del tribunal de la Tesis Doctoral de E. CANO MONTORO, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad de Granada.

* 17 de julio de 2013: vocal titular del tribunal de la Tesis Doctoral de P. SÁNCHEZ GARCÍA, cuya defensa tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza.

* 26 junio 2014: presidente titular del tribunal de la Tesis Doctoral de J. GUERRERO PARRADO cuya defensa tuvo lugar en la Universidad de Cádiz.

Miembro en tribunales de concursos/oposiciones

* 18 de abril de 2008: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Profesor Titular de Universidad (Universidad de Zaragoza, nº 2008-04, BOE: 24-I-2008).

* 3 de diciembre de 2009: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Profesor Titular de Universidad (Universidad de Salamanca, nº G028/D12833, BOE: 1-IX- 2009).

* 6 de octubre de 2017: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Catedrático de Universidad (Universidad de Cádiz, nº DF4622, BOE: 24-VI-2017).

* 6 de octubre de 2017: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Catedrático de Universidad (Universidad de Cádiz, nº DF4623, BOE: 24-VI-2017).

* 21 de marzo de 2018: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Catedrático de Universidad (Universidad Complutense de Madrid, nº 17148-P, BOE: 18-I- 2018).

* 26 de abril de 2018: vocal titular de una comisión para la provisión de una plaza de Catedrático de Universidad (Universidad de Salamanca, nº G028/D02820, BOE: 9-I-2018).

Cursos recibidos en formación docente

* 22 de marzo de 2017: curso de iniciación para la tutorización académica de prácticas curriculares de dos horas y media en la Facultad de Filosofía y Letras de la U. de Cádiz.

Profesor en cursos, doctorado y másteres oficiales

* 17 de febrero de 1995: participación como docente en el “Plan de Formación” del equipo del Centro de educación de personas adultas de Las Rozas (Comunidad de Madrid), con una ponencia de 4 horas sobre el tema: “Cultura árabe-islámica en el marco del Magreb”.

* Curso académico 2009-2010: participación como profesor en el curso del Primer Ciclo del “Aula Universitario de Mayores” de la Universidad de Cádiz para impartir 8 horas de clases en la asignatura: “Mundo Árabe e Islámico”.

* 9 de abril de 2010: seminario de 2 horas titulado: “Los Musulmanes en la Europa actual” impartido en el marco del Máster interuniversitario en “Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos” con la temática general: “Geopolítica de lo sagrado: paz, religión, cultura, política y laicismo” en la Universidad de Cádiz, 5-9 de abril de 2010.

* Curso académico 2010-2011: participación como profesor en el curso del Primer Ciclo del “Aula Universitario de Mayores” de la Universidad de Cádiz para impartir 10 horas de clases en la asignatura: “Mundo Árabe e Islámico”.

* 3 de junio de 2011: seminario de 2 horas titulado “Espacios sagrados y paisajes religiosos en el Islam pre-moderno” e impartido en el marco del Máster interuniversitario en “Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos” con la temática general: “Geopolítica de lo sagrado: paz, religión, cultura, política y laicismo” en la Universidad de Cádiz, 30 de mayo-3 de junio de 2011.

* 12 de marzo de 2012: seminario de 2 horas titulado “El surgir del Islam: los inicios de una nueva religión en Oriente” e impartido en el marco del Máster interuniversitario en “Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos” con la temática general: “Geopolítica de lo sagrado: paz, religión, cultura, política y laicismo” en la Universidad de Cádiz, 12-16 de marzo 2012.

* Curso académico 2012-2013: participación como profesor en el curso del Primer Ciclo del “Aula Universitario de Mayores” de la Universidad de Cádiz para impartir 40 horas de clases en la asignatura: “Mundo Árabe e Islámico”.

* 19 de marzo de 2013: participación como profesor en el módulo “Sociedades mediterráneas: articulación y funcionamiento de las estructuras sociales” dentro del Máster “Patrimonio Histórico-Arqueológico” de la Universidad de Cádiz, con una clase de 4 horas sobre “La sociedad andalusí: su huella patrimonial (arqueología y arquitectura)”.

* 25 de marzo de 2014: participación como profesor en el módulo “Sociedades mediterráneas: articulación y funcionamiento de las estructuras sociales” dentro del Máster “Patrimonio Histórico-Arqueológico” de la Universidad de Cádiz, con una clase de 4 horas sobre “La sociedad andalusí: su huella patrimonial (arqueología y arquitectura)”.

* Curso académico 2013-2014: participación como profesor en el curso del Primer Ciclo del “Aula Universitario de Mayores” de la Universidad de Cádiz para impartir 20 horas de clases en la asignatura: “Mundo Árabe e Islámico”.

* 29 de abril de 2014: participación como profesor en el Programa de Doctorado «La incidencia del clima en los paisajes históricos» de la línea “Paisaje Histórico y Cultural” de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz con una intervención de 2 horas titulada: “Bibliografía y métodos de investigación sobre las incidencias del clima en fuentes árabes del Occidente islámico”.

* 6 de mayo de 2014: participación como profesor en el Programa de Doctorado «La incidencia del clima en los paisajes históricos» de la línea “Paisaje Histórico y Cultural” de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz con una intervención de 2 horas titulada: “Las incidencias del clima durante el Occidente islámico medieval a través de las fuentes escritas (árabe y bereber)”.

* 9 de mayo de 2014: participación como profesor en el Programa de Doctorado «La incidencia del clima en los paisajes históricos» de la línea “Paisaje Histórico y Cultural” de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz con una intervención sobre el terreno y acerca de “Salinas y paisaje en al-Andalus a través de las fuentes escritas árabes”.

* 10 de diciembre de 2014: participación como profesor en el módulo “Sociedades mediterráneas: articulación y funcionamiento de las estructuras sociales” dentro del Máster “Patrimonio Histórico-Arqueológico” de la Universidad de Cádiz, con una clase de 2 horas sobre “La sociedad andalusí y su huella patrimonial: métodos e historiografía”.

* 11 de diciembre de 2014: participación como profesor en el módulo “Sociedades mediterráneas: articulación y funcionamiento de las estructuras sociales” dentro del Máster “Patrimonio Histórico-Arqueológico” de la Universidad de Cádiz, con una clase de 2 horas sobre “La sociedad andalusí y su huella patrimonial: arqueología y arquitectura”.

* 11 de junio de 2015: participación como profesor en el Programa de Doctorado “Métodos y fuentes para el análisis del territorio y del paisaje histórico y cultural. Estudio diacrónico de casos” de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: “Territorios, poblamiento y geografía religiosa en el Magreb occidental: fuentes árabe-bereberes y herramientas metodológicas”.

* 28 de octubre de 2015: participación como profesor en el módulo «Fuentes: recursos y herramientas» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Fuentes, métodos y materiales para el estudio del patrimonio andalusí a la luz de los estudios árabes».

* 10 de diciembre de 2015: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «El agua en al-Andalus y en el Magreb».

* 10 de diciembre de 2015: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes y agua en los oasis del Sahara central».

* 14 de diciembre de 2015: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes, recursos naturales y dominio del agua en el extremo del Garb al-Andalus».

* 11 de mayo de 2016: participación en el seminario de investigaciones doctorales «Miradas cruzadas sobre el Norte de África: religiosidad, cambio social y política» dentro de la Escuela Doctoral de la Universidad de Cádiz, con una conferencia titulada: «Ibn Tūmart, mahdī e ideólogo al servicio de los Almohades: notas sobre su biografía y su obra político-religiosa».

* 2 de noviembre de 2016: participación como profesor en el módulo «Fuentes: recursos y herramientas» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima » de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Fuentes, métodos y materiales para el estudio del patrimonio andalusí a la luz de los estudios árabes».

* 12 de diciembre de 2016: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «El agua en al-Andalus y en el Magreb».

* 13 de diciembre de 2016: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes y agua en los oasis del Sahara central».

* 13 de diciembre de 2016: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes, recursos naturales y dominio del agua en el extremo del Garb al-Andalus».

* 11 de mayo de 2017: impartición de un seminario de 2 horas en el marco del ciclo de conferencias “Propiedad aristocrática en al-Andalus” organizado por C. Trillo San José para el «Grado de Historia» en la Universidad de Granada.

* 31 de octubre de 2017: participación como profesor en el módulo «Fuentes: recursos y herramientas» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima » de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Fuentes, métodos y materiales para el estudio del patrimonio andalusí a la luz de los estudios árabes».

* 11 de diciembre de 2017: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «El agua en al-Andalus y en el Magreb».

* 12 de diciembre de 2017: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes y agua en los oasis del Sahara central».

* 12 de diciembre de 2017: participación como profesor en el módulo «Paisajes creados en torno al agua» dentro del Máster «Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima» de la Universidad de Cádiz con una clase de 2 horas titulada: «Paisajes, recursos naturales y dominio del agua en el extremo del Garb al-Andalus».

Méritos en gestión académica e investigadora

* 2002-2005: coordinador del programa de movilidad “Sócrates” con la Universidad de Paris 5 - Sorbonne - René Descartes para el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad de Cádiz.

* 2004-2005: coordinador del programa de movilidad “Séneca” para el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad de Cádiz.

* 22-24-VI-2009: organizador del congreso internacional The Arabic Dialects in Written Sources: State of Art, Case Studies, New Researches / Los dialectos árabes en las fuentes escritas: estado de la cuestión, estudios de caso, nuevas investigaciones en colaboración con Pablo SÁNCHEZ y Ángeles VICENTE en el “Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo” (CSIC) de Zaragoza.

* Año académico 2008-2009: coordinador del “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Facultad de filosofía y letras, Universidad de Cádiz.

* 2001-2013: coordinador del programa de movilidad “Sócrates” con la Universidad de Helsinki para el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad de Cádiz.

* 7 de enero de 2013: participación como miembro titular a la comisión de evaluación nacional del “Agence d’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur” (Paris) para evaluar el centro de investigación “UMR 8167-Orient et Méditerranée” (CNRS y Universidades de Paris I y IV).

* Marzo de 2014: miembro de la comisión científica para la evaluación de contratos pre- doctorales de la Universidad de Cádiz (dos expedientes evaluados para la sección: “Arte y Humanidades”).

* Año académico 2014-2015: “tutor” académico en el marco del programa “Prácticas de Empresa” (nombramiento realizado por la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Cádiz).

* 12 de diciembre de 2014: miembro titular de la comisión científica para la evaluación de las solicitudes presentadas para la obtención del “IIIo Premio de la Fundación al-Babtain”, Universidad de Córdoba, Córdoba.

* 2014-2017: coordinador del programa de movilidad europea Erasmus-Socrates con la Universidad Paris 3-Sorbonne - Nouvelle para el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz.

* Año académico 2014-2015: vocal titular de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora en la sección nº 11 “Filosofía, Filología, Lingüística” (nombramiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y publicado en el BOE, no 47, 24 de febrero de 2015, sec. II.A. pág. 15791).

* Año académico 2015-2016: vocal titular de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora en la sección nº 11 “Filosofía, Filología, Lingüística” (nombramiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y publicado en el BOE, nº 30, 4 de febrero de 2016, sec. II.A pág. 9173).

* Mayo-junio de 2016: evaluador titular de una solicitud para «estancia larga» en el Institut d’études avancées de Paris, en el marco de selección de residentes para la institución durante el curso 2017-2018 [evaluación de proyecto de investigación y CV].

* Año académico 2017-2018: coordinador del “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Facultad de filosofía y letras, Universidad de Cádiz.

Méritos en investigación científica

* Titular de cuatro sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora:

1º tramo: 1989-1994, conseguido el 11-VII-2001. 2º tramo: 1995-2000, conseguido el 31-V-2004. 3º tramo: 2001-2006, conseguido el 10-VI-2008. 4º tramo: 2007-2012, conseguido el 12-VI-2013.

* Titular de tres tramos (docencia e investigación) reconocidos por la Junta de Andalucía: evaluación positiva de complementos autonómicos con fecha 19-XII-2005.

* 1984-1993: miembro investigador del proyecto científico internacional del “Institut de Recherche et d’Histoire des Textes” (CNRS), Paris cuyo proyecto es la base de datos biográficos y prosopográficos Onomasticon Arabicum [bajo la dirección de Jacqueline SUBLET].

* 1984-1995: responsable científico de la bibliografía árabe-semítica para la revista Onoma. Bibliographical and Information Bulletin del “International Council of Onomastic Sciences”, Lovaina: varios informes e bibliografías han sido publicados en la revista mencionada.

* 1985-1994: miembro investigador de los equipos de investigación del CNRS, URA 1225, URA 1000, UMR 9967 / Université Lumière - Lyon 2 / ÉHÉSS / Casa de Velázquez en el marco del proyecto científico siguiente: “Archéologie et histoire dans le monde méditerranéen et les pays rhodaniens au Moyen Âge”, bajo las direcciones sucesivas de Jean-Marie PESEZ, André BAZZANA, Pierre GUICHARD.

* 1 octubre de 1990 - 30 septiembre de 1992: becario posdoctoral “extranjero” en el “Departamento de Estudios Árabes” del “Instituto de Filología” del “Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, Madrid [investigación realizada bajo la dirección de Manuela MARÍN NIÑO].

* Desde 1994-...: miembro investigador del equipo de investigación del CNRS, CIHAM - UMR 5648 / Université Lumière - Lyon 2 / ÉHÉSS cuyo proyecto científico se titula “Histoire, archéologie, littératures des mondes chrétiens et musulmans médiévaux”, bajo las direcciones sucesivas de Pierre GUICHARD, Denis MENJOT, Jacques CHIFFOLEAU, Jean-Louis GAULIN.

Participación oficial en comités de revistas y colecciones científicas

* Desde 1997-...: miembro del consejo de redacción de la revista Al-Andalus Magreb publicada por el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad de Cádiz [ISSN: 1133-8571].

* 2000-2003: director de la revista Al-Andalus Magreb publicada por el “Área de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad de Cádiz [ISSN: 1133-8571].

* 2003-2009: miembro del consejo de redacción y coeditor de la revista Estudios de dialectología norteafricana y andalusí (EDNA) publicada por el “Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo”, CSIC, Zaragoza [ISSN: 1137-7968].

* Desde 2004-…: miembro del consejo asesor de la revista Anaquel de estudios árabes publicada por el “Departamento de Estudios Árabes e Islámicos” de la Universidad Complutense de Madrid [ISSN: 1130-3964].

* 2007-2014: miembro del comité editorial de la colección Estudios árabes e islámicos. Monografías publicada por el Grupo de estudios árabes adscrito al “Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y de Oriente Próximo” del “Centro de Ciencias Humanas y Sociales” del CSIC, Madrid.

* 2010-2016: miembro del consejo de redacción de la revista Al-Qanṭara. Revista de estudios árabes publicada en el marco del “Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y de Oriente Próximo” del “Centro de Ciencias Humanas y Sociales” del CSIC, Madrid [ISSN: 0211-3589].

* Desde 2010-...: miembro del consejo asesor de la revista Revue des Lettres et des Sciences Humaines de la Universidad Emir Abdelkader de las Ciencias Islámicas de Constantine (Argelia) [ISSN: 1112-4628].

* Desde 2012-..: miembro del consejo asesor de la revista Acta Orientalia Belgica de la “Société Belge des Études Orientales”, Bruxelles (Bélgica) [ISSN: 0567-7882].

* Desde 2014-…: miembro del consejo científico de la revista electrónica RIPARIA. Journal of History of the Interactions between Society and the Environment publicada por la Universidad de Cádiz y la Universidad Laval (Québec, Canada) [ISSN-e: 2443-9762].

* 2014-2016: director de la revista Al-Qanṭara. Revista de estudios árabes publicada en el marco del “Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y de Oriente Próximo” del “Centro de Ciencias Humanas y Sociales” del CSIC, Madrid [ISSN: 0211-3589].

* Desde 2018- …: miembro del consejo de redacción de la revista electrónica De Medio Aevo, publicada en la Universidad Complutense de Madrid [ISSN-e: 2255-5889].

Actividad de evaluación de artículos y libros para revistas científicas

* Acta Orientalia, Oslo, Scandinavian Oriental Society [ISSN: 0001-6483]. * Anaquel de estudios árabes, Madrid, Universidad Complutense de Madrid [ISSN: 1130-3964]. * Al-Andalus Magreb, Cádiz, Universidad de Cádiz, [ISSN: 1133-8571]. * Arabica. Revue d’études arabes, Leiden-Paris, Brill [ISSN: 0570-5398]. * Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, Zaragoza, “Instituto Fernando el Católico”, CSIC [ISSN: ]. * Al-Qantara. Revista de estudios árabes, Madrid, CSIC [ISSN: 0211-3589]. * Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée, Aix-en-Provence [ISSN: 0997-1327]. * Rocznik Orientalysticzny, Warsaw, Komitet Nauk Orientalistycznych Polskiej Akademii Nauk [ISSN: 0080-3545].

Actividad como miembro de comités científicos para la publicación de obras

* Miembro del comité científico para la publicación del libro colectivo Qui Lacus Aquae Stagna Paludes Sunt. Estudios históricos sobre humedales en la Bética, Lázaro G. LAGÓSTENA BARRIOS (ed.), Cádiz, Universidad de Cádiz - Seminario Agustín de Horozco, 2015, I-VI + 260 pp. [ISBN: 978-84-942800-2-3].

* Miembro del comité científico para la publicación del libro colectivo Culturas de al-Andalus, Fátima ROLDÁN CASTRO (ed.), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015, 272 pp. + cuatro apéndices gráficos [ISBN: 978-84-472-1786-1].

Actividad como miembro de comités científicos de congresos y coloquios

* Miembro del comité científico del I coloquio internacional: «Paremiología y dialectología árabe», Madrid, 25-26 de septiembre de 2014, Universidad Complutense de Madrid, organización: L. ABU-SHAMS, M. BENÍTEZ, A. S. OULD MOHAMED-BABA, C. PEREIRA.

* Miembro del comité científico del I congreso internacional «Autobiografías y biografías árabes. Proyección de un modelo de vida islámico», Madrid, 7-8 de marzo de 2016, Instituto egipcio de estudios islámicos, organización: F. FRANCO-SÁNCHEZ.

* Miembro del comité científico del II congreso internacional «Autobiografías y biografías árabes. Proyección de un modelo de vida islámico», Madrid, 9-10 de marzo de 2017, Instituto egipcio de estudios islámicos, organización: F. FRANCO-SÁNCHEZ.

* Miembro del comité científico del I congreso internacional CNERU Jóvenes Investigadores «Oriente - Occidente. Transferencias Culturales en la Cuenca Mediterránea», Córdoba, 4-5 de abril de 2017, CNERU - Universidad de Córdoba, dirección académica: J. P. MONFERRER SALA.