Portadilla Índice

Presentación

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 7

2. CONVENIO DE FINANCIACIÓN 7

3. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA 8

4. EL PROGRAMA 8

5. NUESTRA MISIÓN 9

6. DONDE TRABAJAMOS 9

7. INTERVENCIÓN 9 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 Febrero 2009

Oficina Central Oruro: 8. ACTIVIDADES Y RESULTADOS 9 Av. del Minero Frente a la Facultad de Medicina Barrio San José s/n Casilla Nº 54 • Telfs. 5246960 - 5246956 Fax 5246954 9. PROYECTOS/ ACCIONES APOYADAS POR COMPONENTE 13 e-mail: [email protected] www.apemin.eu

APEMIN II como entidad gestora Componente 1

Coordinación: (Consolidación y creación de empleos mineros viables) 13 Carlos Antoio Vasquez Sandoval Dr. Shrab Tawackoli Componente 2 Edición y revisión: Lic. Luz María García Valdivia (Creación de empleos alternativos) 31 Lic. Cecilia García Valles Ing. Holger Utermohlen Lic. Rolando Mirabal Componente 3 Diseño e Impresión: (Desarrollo regional) 41 PRINT a.g. Av. Simón Bolívar Nº 1825 Teléfono: 2228987 - 2210285 Componente 4 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Programa APEMIN II y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista (Fortalecimiento municipal) 51 de la Unión Europea. Componente 5 (Protección de la población vulnerable) 57 Presentación

10. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DESARRO ALTERNATIVO 73 La Memoria del Plan Operativo Anual 2008 de APEMIN II resume los avances y resultados 11 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS LABORALES ENTRE COOPERATIVAS, más importantes de este programa mediante la ejecución de un número significativo de MINERÍA CHICA Y MINERÍA MEDIANA APEMIN II 74 proyectos y acciones en los 19 municipios de intervención en los departamentos de Oruro y Potosí. 12. PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA APEMIN II EN FERIAS Y APEMIN II desarrolla sus actividades desde 2004 en el amplio marco de la cooperación EXPOSICIONES 76 no reembolsable de la Unión Europea a , en todos los sectores vitales para su desarrollo y en todo el territorio nacional. Su objetivo es contribuir a la reducción de la 13. VISITA DEL EMBAJADOR DE LA UNION EUROPEA EN BOLIVIA 78 migración de los mineros desfavorecidos hacia zonas productoras de coca.

14. CONCLUSIONES 80 El trabajo realizado hasta la fecha por APEMIN II conlleva el merito de haber logrado que las personas y/o familias dedicadas a la actividad minera artesanal cooperativizada y chica, así como aquellas que continúan o han iniciado nuevos emprendimientos en otras actividades alternativas, no emigren y tengan oportunidades de empleo para acceder a mejores condiciones de vida con mayor participación de la mujer en actividades productivas, respetando los derechos humanos, el medio ambiente y particularmente la abolición del trabajo infantil.

El Programa busca que sus proyectos tengan un impacto duradero mediante la consolidación de empleos mineros y la generación de empleos alternativos a través de microempresas, asociaciones y otras entidades.

En 2008, APEMIN II ejecutó 28 proyectos y 26 acciones con un financiamiento total de cerca a dos millones de euros.

Al agradecer y felicitar a todos quienes han sumado esfuerzos en la implementación de este programa, tanto por la parte boliviana como por la europea, formulo los mejores votos por el éxito de APEMIN II y por la sostenibilidad de sus acciones.

Embajador Kenny Bell JEFE DE LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

1. Identificación del Programa

N° de referencia: BOL/AIDCO/2002/0467 Sector: Desarrollo Alternativo Subsectores: Diversificación productiva, Infraestructura básica, Fortalecimiento municipal, Protección vulnerable País: Bolivia Fecha de constitución de EG: 29/01/04 Duración: 6.5 años

Sede del Programa: Oruro Zona del Intervención: 19 municipios de los departamentos de Oruro y Potosí Dirección: Av. del Minero s/n – frente Facultad de Medicina, Casilla 54 Teléfonos: 00591-2-5246956 / 5246960 Fax: 00591-2-5246954 E-mail: [email protected] Pagina Web: www.apemin.eu

Director: Ing. Carlos Vásquez Sandoval Administradora: Lic. Paola Barbera Saál Responsable Asistencia Técnica Internacional: Dr. Sohrab Tawackoli Página blanca Asistencia Técnica Internacional: Ing. Holger Utermohlen Asistencia de Dirección: Lic. Cecilia García Valles

2. Convenio de financiación (CF)

La base legal del Programa, es el Convenio de Financiación celebrado entre la Comisión Europea y el Gobierno de Bolivia Nº BOL/AIDCO/2002/0467.

Firmado en fecha: 30/07/2003 Inicio del Programa: 29/01/2004 Duración: 6.5 años Monto total: € 11.000.000

Montos según fuentes de aportes: Comisión Europea: € 7.000.000 Bolivia: € 4.000.000, distribuidos en:

Aporte TGN: € 1.800.000 Aporte Municipios: € 230.000 Aporte Beneficiarios: € 1.970.000

COMPONENTES: •Consolidación de empleos mineros viables • Creación de empleos alternativos • Desarrollo Regional • Fortalecimiento municipal • Protección de la población vulnerable • Funcionamiento

7 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

RUBROS: • Servicios 5. Nuestra Misión Asistencia técnica internacional Asistencia técnica local Auditoria, evaluación y monitoreo Mejorar la calidad de vida para las poblaciones de los centros mineros y reducir su necesidad de migrar Estudios temporal o definitivamente a otras regiones del país. Damos una importancia particular a aspectos Formación y Capacitación medioambientales y al apoyo a personas desfavorecidas. Intercambio de experiencias • Suministros Equipamiento Otros 6. Donde Trabajamos • Obras • Fondo de Financiamiento Fondo de emergencia de empleo El programa abarca 19 municipios en los Departamentos de Oruro y Potosí: En Oruro: Caracollo, Poopó, Fondo para personas vulnerables Curahuara de Carangas, Machacamarca, Pazña, Antequera, Turco y Huanuni. En Potosí se tiene: , • Información y visibilidad Chayanta, , Pocoata, , Atocha, Uncía, Cotagaita y . • Gastos de Funcionamiento También se podrán realizar actividades en los municipios de las ciudades de Oruro y Potosí. 2 Personal local Geográficamente la zona de intervención comprende aproximadamente 34.000 Km . Otros • Imprevistos 7. Intervención 3. Beneficiarios del Programa Objetivo General . La reducción de la migración de los mineros desfavorecidos hacia zonas ligadas con la Beneficiario directo: Ministerio de Minería y Metalurgia producción de coca.

Beneficiarios indirectos: Instituciones y organizaciones de los beneficiarios finales, Objetivo Específico. El desarrollo económico sostenible de las regiones mineras creando oportunidades ONG’s, municipios involucrados. de sustento y mejorando las condiciones sociales de las familias y poblaciones de los centros mineros pobres del Occidente Boliviano de manera equitativa, respetando las cuestiones medio ambientales, de Beneficiarios finales: Aproximadamente 260.000 pobladores de los 19 municipios, género y de derechos humanos con énfasis particular en el trabajo infantil. en particular la población minera-rural (mineros cooperativistas, mineros chicos, campesinos y población vulnerable como mujeres y niños; en resumen, la población que vive bajo niveles de pobreza alarmante). De manera 8. Actividades y Resultados indicativa, se estima: • De beneficiar a 60.000 personas por la generación y consolidación de empleos mineros y no mineros. Con el POA 2008, se ha logrado alcanzar los siguientes resultados: • De beneficiar a 60.000 personas por la rehabilitación y ampliación de los servicios básicos sociales y la protección Total Nº de proyectos y acciones: 28/26 medioambiental. Beneficiarios directos: 6.099 • De beneficiar a 6.000 personas por acciones de empleo Beneficiarios indirectos: 42.826 de urgencia y de prevención de conflictos sociales. Empleos temporales: 186 Empleos permanentes: 2.129 Inversión Total € 1.654.370.- 4. El Programa C1: Consolidación de empleos mineros viables: 14 proyectos y 5 acciones La Unión Europea en convenio con el Gobierno de Bolivia está ejecutando el Programa APEMIN II (2004 C2: Creación de empleos alternativos: 5 proyectos y 2 acciones - 2010) que interviene en 16 municipios, de los Departamentos de Oruro y de Potosí, priorizando proyectos C3: Desarrollo regional: 9 proyectos y 1 acciones que favorecen a las personas más empobrecidas, creando empleos mineros y no-mineros y además C4: Fortalecimiento municipal: 4 acciones ejecutando otros proyectos que mejoran la calidad de los servicios básicos para la población de los centros C5: Protección a la población vulnerable: 14 acciones mineros.

8 9 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

GRÁFICO 1 GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS EJECUTADOS INVERSIÓN POR COMPONENTE: SEGUN € POR COMPONENTE FUENTES COFINANCIAMIENTO,

0 25.286 PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE 14 0 211.192 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 4 0 PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE 0 7.998 DESARROLLO REGIONAL 91Nº Proyectos: 28 45.332 Nº Acciones: 26 TOTAL: 54 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 0 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS 52 96.279 0 CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES 14 5 DESARROLLO REGIONAL 223.837 96.799 0 5 10 15 20 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS 0 Proyectos Acciones 0 207.594 236.936 CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES 0 0 503.117 GRÁFICO 2

TOTAL Nº BENEFICIARIOS POA 2008: 48.925 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Aporte APEMIN II Aporte TGN Aporte Municipio Aporte Beneficiario

GRÁFICO 4 INVERSION EFECTUADA POA 2008: € 1.654.370 PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE 20.464 721 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 15.510 15 DESARROLLO REGIONAL 3.027 PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE 236.477 0 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS 2.275 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 53.330 632 CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES 4.577 DESARROLLO REGIONAL 320.116 1,704

0 5.000 10.000 15.000 20.000 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS 304.393 740.053 Beneficiarios Directos Beneficiarios Indirectos CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES

0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000

10 11 Componente 1

Consolidación y Creación de Empleos Mineros Viables MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

PROYECTO MINERO GEOLÓGICO “COLQUECHACA”

Código: C1 – 111/2007 Ubicación: Potosí, Municipio Colquechaca Beneficiarios: Trabajadores de la Cooperativa Minera Colquechaca Organización: Cooperativa Minera Responsable Proyecto: Ing. Armando Torrico Argote Beneficiarios directos: 30 Objetivo Especifico: Desarrollar 90 m de Beneficiarios indirectos: 150 recorte para interceptar estructura mineralizada, luego desarrollar 180 m de corrida sobre la estructura mineralizada interceptada, con el objeto de generar reservas y finalmente desarrollar una chimenea de 60 m y así positivizar el bloque a explotarse. Resumen del trabajo realizado: Se implemento con equipo y maquinaria minera con el objeto de mecanizar las labores de perforación y voladura en las labores de desarrollo horizontal y vertical. Resultados Obtenidos: Se mecanizó la perforación y voladura en interior mina factores técnicos que permiten incrementar el volumen y tonelaje del arranque y Aporte Programado: voladura. EXPRESADO EN €: Aporte Aporte TOTAL APEMIN II Beneficiario 28.608 20.766 49.374

15 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

DESAGÜE DE EMERGENCIA PROYECTO MINERO MINA “SAN JOSÉ” “PARY ESPERANZA”

Código: C1 – 203/2008 Código: C1 – 166/2007 Ubicación: Oruro, Municipio Oruro Ubicación: Pot osí, Municipio Uncía Beneficiarios: Trabajadores de las Beneficiario: Ing. Alejandro Centellas Cooperativas Mineras, Multiactiva Corazón Quezada de Jesús 10 de Febrero y Nueva San José Organización: Minero Chico afiliadas a FEDECOMIN Responsable Proyecto: Ing. Armando Organización: Cooperativas Mineras Torrico Argote Responsable Proyecto: Ing. Armando Beneficiarios directos: 200 Beneficiarios directos: 14 Torrico Argote Beneficiarios indirectos: 300 Objetivo Especifico : Desarrollar 80 m de Beneficiarios indirectos: 70 recorte en tres niveles diferentes o sea, 240 Objetivo Especifico: La adquisición de 6 m en total, a objeto de interceptar la bombas inoxidables con las características estructura mineralógica que aflora en técnicas definidas esta a cargo del superficie, luego desarrollar 140 m de Ministerio de Minería y Ministerio de corrida sobre la estructura interceptada Trabajo, el montaje e instalación de las para generar reservas positivas, explotarlas, bombas y el cambio de la tubería de 4” de extraerlas y comercializarlas. diámetro y de 6” de diámetro realizaran los Resumen del trabajo realizado: Se socios de las cooperativas Multiactiva y 10 implemento con equipo y maquinaria de Febrero. minera con el objeto de mecanizar las Resumen del trabajo realizado: Se labores de perforación horizontal y vertical implemento con 702 m de longitud de en los desarrollos de recortes, corridas, y cañería de 4” de diámetro y 360 m de en la explotación de rajos. longitud de cañería de 6” de diámetro, Resultados Obtenidos: Se mecanizó la ambas tuberías son de PVC E 80. perforación y voladura en interior mina, Resultados Obtenidos: Se aumento el Aporte Programado: factores técnicos que permiten incrementar Aporte Programado: caudal de bombeo, la eficiencia del ciclo de el volumen y tonelaje del arranque y EXPRESADO EN EXPRESADO EN bombeo y, el control de las horas efectivas €: voladura. €: Aporte Aporte Aporte Aporte de bombeo. TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario 6.998 6.998 27.963 18.729 46.692

16 17 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

PROYECTO MINERO DE FINANCIAMIENTO Y INVERSIÓN EQUIPAMIENTO MINA “MINA SALVADORA” “SAN JOSÉ”

Código: C1 – 183/2007 Código: C1 – 142/2006 Ubicación: Oruro, Municipio Oruro Ubicación: Potosí, Municipio Potosí Beneficiarios: Trabajadores de la Beneficiarios: Trabajadores de la Cooperativa Minera Multiactiva Corazón Cooperativa Minera Salvadora Potosí de Jesús Organización: Cooperativa Minera Organización: Cooperativa Minera Responsable Proyecto: Ing. Armando Responsable Proyecto: Ing. Armando Torrico Argote Beneficiarios directos: 20 Torrico Argote Beneficiarios directos: 20 Beneficiarios indirectos: 100 Beneficiarios indirectos: 100 Objetivo Especifico : Desarrollar 90 m de Objetivo Especifico : Desarrollar 90 m de recorte para interceptar estructura recorte para interceptar estructura mineralizada, luego desarrollar 220 m de mineralizada, luego desarrollar 240 m de corrida sobre la estructura mineralizada corrida sobre la estructura mineralizada interceptada, con el objeto de generar interceptada, con el objeto de generar reservas. reservas y finalmente desarrollar una Resumen del trabajo realizado: Se chimenea de 60 m y así positivizar el implemento con equipo y maquinaria bloque a explotarse. minera con el objeto de mecanizar las Resumen del trabajo realizado: Se labores de perforación y voladura en las implemento con equipo y maquinaria labores de desarrollo horizontal y se minera con el objeto de mecanizar las semimecanizó la labor de extracción de labores de perforación y voladura en las mineral a superficie con la instalación de labores de desarrollo horizontal y vertical. línea Decauville y el usos de carros metaleros. Resultados Obtenidos: Se mecanizó la Aporte Programado: perforación y voladura en interior mina Aporte Programado: Resultados Obtenidos: Se mecanizó la factores técnicos que permiten incrementar perforación y voladura en interior mina y, EXPRESADO EN el volumen y tonelaje del arranque y EXPRESADO EN se semi – mecanizó la extracción, factores €: €: Aporte Aporte voladura. Aporte Aporte técnicos que, permiten incrementar el TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario volumen de arranque y tonelaje de producción. 23.921 14.692 38.613 27.730 18.942 46.672

18 19 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN PRESA DE CONSTRUCCIÓN PRESA DE COLAS “CHOROLQUE” COLAS “

Código: C1 - 162 Código: C1 - 159 Ubicación: Potosí, Municipio Atocha Ubicación: Potosí, Municipio Atocha Beneficiarios: Trabajadores de la Beneficiarios: Trabajadores de la Cooperativa Minera Chorolque Cooperativa Minera Tatasi Ltda. Organización: Cooperativa Minera Organización: Cooperativa Minera Responsable Proyecto: Ing. Samuel Responsable Proyecto: Ing. Samuel Orozco Orozco

Objetivo Especifico : Construir la presa de Objetivo Especifico : Construir la presa de colas y obtener la Licencia Ambiental colas y obtener la Licencia Ambiental Resumen del trabajo realizado: Resumen del trabajo realizado: Movimientos de tierra, construcción del Movimientos de tierra, construcción del dique, torres de decantación, instalación Beneficiarios directos: 25 dique, torres de decantación, instalación Beneficiarios directos: 25 del sistema de descarga de las colas y del sistema de descarga de las colas y sistema de recuperación del agua e Beneficiarios indirectos: 250 sistema de recuperación del agua e Beneficiarios indirectos: 50 instalación eléctrica en general instalación eléctrica en general Resultados Obtenidos: Se logró mitigar el Resultados Obtenidos: Se logró mitigar el impacto negativo de la contaminación impacto negativo de la contaminación ambiental, causado por la descarga de los ambiental, causado por la descarga de los residuos sólidos de la Planta de flotación de residuos sólidos de la Planta de flotación de minerales de estaño minerales de estaño

Aporte Programado: Aporte Programado:

EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario 49.232 22.596 71.828 40.911 23.735 64.646

20 21 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

PLANTA PILOTO DE ESTUDIO PLANTA DE CONCENTRACIÓN TRATAMIENTO DE “SOCIAS PALLIRIS” “AGUAS ACIDAS”

Código: C1/1/41 Código: C1 - 184 Ubicación: Potosí, Municipio Llallagua Ubicación: Potosí, Municipio Potosí Beneficiarios: Trabajadores de la Beneficiarios: Población circundante Cooperativa Minera 20 de Octubre Ltda. Organización: Siete Suyos Organización: Cooperativa Minera Responsable Proyecto: Ing. Samuel Responsable Proyecto: Ing. Samuel Orozco Orozco Beneficiarios directos: 150 Beneficiarios directos: 269

Beneficiarios indirectos: 750 Objetivo Especifico: Estudio para la Beneficiarios indirectos: 16 Objetivo Especifico : Instalación de una instalación de una planta de tratamiento de planta de concentración de Sn de 10/d , las aguas acidas de mina crear fuentes de empleo y consolidar al Resumen del trabajo realizado: Con el mujer minera en procesos productivos estudios se instalará la planta DAM y así Resumen del trabajo realizado: poder evitar problemas que ocasionan las Construcción de la infraestructura, montaje aguas acidas del equipo y maquinaria e instalaciones Resultados Obtenidos: Se logra que la eléctricas en general población circundante se beneficie con el Resultados Obtenidos: Se logró un balance agua para riego y así obtener cosechas mas general de minerales de Estaño, presa de sanas colas para material sulfuroso y mayor fuentes de ingreso más empleo

Aporte Programado: Aporte Programado:

EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario 47.136 27.955 75.091 10.500 44.566 55.066

22 23 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

DESARROLLO MINERO VETA EQUIPAMIENTO Y AGUA DE CASTILLA DESARROLLO “SOCAVÓN OPLOCA” “MINA ENCARNACIÓN”

Código: C1 - 141 Código: 150 Ubicación: Potosí, Municipio de Atocha Ubicación: Potosí, Municipio de Potosí Beneficiarios: Socios de Cooperativa Beneficiarios: Socios de la cooperativa Minera “Siete Suyos” minera Organización: Cooperativa minera Organización: Cooperativa minera Responsable Proyecto: Ing. J. Adolfo Responsable Proyecto: Ing. J. Adolfo Heredia B. Heredia B.

Objetivo Especifico: Facilitar el acceso a Objetivo Especifico: Reconocimiento y labores mineras que se encontraban desarrollo de la veta Ramo Bolívar -1-, para inaccesibles y con posibilidad de continuar incrementar la reserva mineral y garantizar con la explotación del recurso vida de la mina y las fuentes de trabajo de Beneficiarios directos: 250 mineralógico, para la explotación de los mineros. Beneficiarios directos: 16 minerales complejos de zinc-plomo-plata y Beneficiarios indirectos: 1.250 Resumen del trabajo realizado: Limpieza y estaño. Beneficiarios indirectos: rehabilitación del nivel principal, 70 m de Resumen del Trabajo Realizado: Limpieza y labor de reconocimiento (recorte), para rehabilitación de recorte San Patricio en interceptar veta Ramo Bolívar -1- y desarrollo una longitud de 400 m y desarrollo de la minero en una longitud de 102 m. veta San Patricio, para ganara reserva Equipamiento: Un compresor de aire a mineral que garantice la explotación futura energía eléctrica, para facilitar los trabajos en bien de los mineros cooperativistas. de desarrollo minero de la veta ramo Resultados Obtenidos: ,Mecanización Bolívar 1. acceso a sectores de interior mina, con Aporte Programado: Resultados Obtenidos: Con el equipo Aporte Programado: posibilidades de continuar con la facilitado se logro realizar el recorte que explotación del recurso mineral que EXPRESADO EN intercepto la veta ramo Bolívar 1, que EXPRESADO EN permita a la cooperativa minera con €: €: permitió el desarrollo de la estructura Aporte Aporte Aporte Aporte reserva mineral garantizando la vida de la TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario mineralizada, generando de esta manera APEMIN II Beneficiario mina y como consecuencia la permanencia reserva mineral que garantice la vida de la de las fuentes de trabajo. 32.980 10.631 43.611 30.805 22.207 53.012 mina y las fuentes de trabajo.

24 25 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

EQUIPAMIENTO Y EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO DESARROLLO “MINA RANCALES” “MINA ROSAURITA”

Código: C1-175 Código: C1 - 193 Ubicación: Oruro, Municipio de Pazña Ubicación: Potosí, Municipio de Tupiza Beneficiarios: Mi nero chico y sus Beneficiarios: Minero chico y sus trabajadores trabajadores Organización: Pequeño productor minero Organización: Peq ueño productor minero Responsable Proyecto : Ing. J. Adolfo asociado Heredia B. Responsable Proyecto: Ing. J. Adolfo Heredia B. Objetivo Especifico: Apo yo financiero para equipamiento y desarrollo minero en la mina Rancales, que le permita realizar una Objetivo Especifico: Apoyo en explotación racional con el beneficio y equipamiento minero para continuar la Beneficiarios directos: 62 mecanización de las labores mineras para comercialización del producto. Manteniendo Beneficiarios indirectos: 25 y creando fuentes de trabajo apoyando al Beneficiarios directos: 12 una explotación racional, técnica del mejoramiento social y económico de la zona recurso mineralógico en la explotación del de Poopó, donde habitan trabajadores cuya Beneficiarios indirectos: 720 mineral de antimonio. actividad principal es la minería. Resumen del trabajo realizado: yLimpieza Resumen de las actividades: Equipamiento rehabilitación de galerías, rehabilitación de (Compresor de aire, máquina perforadora los cuadros de acceso hacia profundidad, con sus respectivas mangueras y accesorios, reconocimiento y desarrollo minero, para barrenos diferentes dimensio nes transfor - generar reserva mineral y garantizar vida mador eléctrico, mesa de concentración de la mina. gravimetría). Desarrollo minero a costo del beneficiario con el equipo dotado. Resultados Obtenidos: Mecanización, Aporte Programado: planificación de las operaciones mineras, Aporte Programado: Resultados Obtenidos: Financiamiento del incremento de la producción de antimonio. equipo minero para mecanizar la mina, mejora EXPRESADO EN EXPRESADO EN Bs de la producción del mineral de estaño €: : Aporte Aporte Aporte Aporte planificación en las labores mineras, seguridad TOTAL TOTAL industrial, mejores condiciones técnico- APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario económicas para los trabajadores. Manteniendo 36.275 10.324 46.599 24.162 21.795 45.957 y creando mas fuentes de trabajo.

26 27 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

MECANIZACIÓN EXPLOTACIÓN CANTERA “SAN PEDRO” Componente 2 Código: C1-190 Ubicación: Oruro, Municipio de Caracollo Beneficiarios: Socios de la cooperativa minera “Luminosa” Organización: Cooperativa minera Responsable Proyecto: Ing. J. Adolfo Heredia B.

Objetivo Especifico: Apoyo en equipa - miento (pala retroexcavadora) para mejor explotación de la cantera, cuya producción Beneficiarios directos: 70 esta destinada a la construcción de obras Creación de civiles. Beneficiarios indirectos: 100 Resumen del trabajo realizado: Mecanización, planificación de la Empleos explotación, aumento de la producción y mejoramiento de la seguridad e higiene industrial. Alternativos Resultados Obtenidos: Mejorar el sistema de explotación a cielo abierto con la implementación de equipo minero acorde a las características del yacimiento. Aporte Programado:

EXPRESADO EN €: Aporte Aporte TOTAL APEMIN II Beneficiario 45.455 24.564 70.019

28 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

FORTALECIMIENTO DE LOS PRODUCTORES LECHEROS DE “APAC PEÑAS SEGUNDA FASE”

Código: C2/ 2008 Ubicación: Oruro, Municipio Pazña Beneficiarios: Productores Lecheros Organización: Asociación de Productores Agropecuarios de Peñas Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez Beneficiarios directos: 230 Beneficiarios indirectos: 200 Objetivo Especifico : Mejorar la calidad y distribución de lácteos y derivados a 230 familias ganaderas del Municipio de Pazña Resumen del trabajo realizado: Incremento de ingresos de las familias productoras de leche y derivados mediante el equipamiento en procesos de producción, transformación y distribución de productos lácteos Resultados Obtenidos: Se implemento de equipo productivo destinados a 230 familias y se capacito a 400 socios en procesos de producción en técnicas de alimentación, sanidad y reproducción de ganado vacuno Aporte Programado:

EXPRESADO EN €:

Aporte Aporte TOTAL APEMIN II Beneficiario 38.721 12.750 51.471

31 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

PRODUCCIÓN INTENSIVA DE TRANSFERENCIA DE FLORES Y PLANTAS DE HABILIDADES PARA UNA ALTURA “APPLOARA” PARTICIPACIÓN EXITOSA EN FERIAS

Código: C2/106 Código: C2- 263 Ubicación: Potosí Municipio Potosí Ubicación: Oruro, Municipio Oruro Beneficiarios: Productores de la Asociación Beneficiarios: 129 productores (as) de Plantas y Ramas Anexas Organización: Cámara Departamental de Organización: ARAAPPLO Empresarios Rurales (CADER). Responsable Proyecto: Lic. Silvia Polo Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez Beneficiarios directos: 129 Beneficiarios indirectos: 645 Objetivo Especifico: El objetivo específico de Objetivo Especifico: Producción, mejora - la Asistencia Técnica dentro del Programa miento, implementación, fortalecimiento e APEMIN II es fortalecer la capacidad y el iniciativa para la conformación de micro y Beneficiarios directos: 20 servicio de la Cámara para los micro- pequeñas empresas innovadoras pequeños empresarios rurales de Oruro Beneficiarios indirectos: 10 Resumen del trabajo realizado: Se trabajó (afiliados y no afiliados) y promocionar el fortalecimiento del desarrollo empresarial en el mejoramiento de la calidad de vida en los rubros de artesanía, quinua, de los productores de platas y flores de camélidos, hortalizas, leche, alimentos altura, mediante el apoyo a la producción balanceados y turismo rural con la finalidad intensiva y extensiva que permitan una de hacer sostenibles a las microempresas generación de mas fuentes de empleo e afiliadas a CADER mejorando sus ingresos. ingresos económicos Resumen del trabajo realizado: Se ha Resultados Obtenidos: Se construyo 6 fortalecido los conocimientos de los viveros destinados a la producción de afiliados de CADER mediante una flores de altura, implementación de 3 has asistencia técnica, así mismo se les ha en producción de flores Aporte Programado: dotado de un cuadernillo guía de cómo Aporte Programado: participar en ferias. EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: Resultados Obtenidos: Cámara de €: Aporte Aporte Empresarios Rurales de Oruro fortalecida, Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario con afiliados capacitados para obtener APEMIN II Beneficiario 26.838 26.838 mejores resultados en la participación en 3.249 3.249 ferias. Actualmente la Cámara acoge a nuevos afiliados gracias a la promoción del evento.

32 33 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

APOYO A PYMES APOYO A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE CAMÉLIDOS EN EL MUNICIPIO DE Código: C2 “CURAHUARA DE CARANGAS” Ubicación: Oruro y Potosí Código: C2/ 260 Beneficiarios: Productores y dirigentes en Ubicación: Oruro, Municipio Curahuara de gestión empresarial Carangas Beneficiarios: Familias de Productores Organización: APEMIN II Organización: Asociación de Productores Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez en Camélidos Integral Jacha Sajama Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez Beneficiarios directos: 10 Beneficiarios directos: 99 Objetivo Especifico: Capacitación y formación a dirigentes en gestión Beneficiarios indirectos: Objetivo Especifico : Ref orzar de manera Beneficiarios indirectos: 480 municipal y emprendimientos productivos sostenible el primer eslabón de la cadena Resumen del trabajo realizado: Fortale - productiva de camélidos en las unidades cimiento y mejora de las capacidades de producción familiar, Implementación de técnicas y administrativas de las cercos de alambre destinado al manejo asociaciones y organizaciones productivas sostenible de praderas nativas, de los proyectos Fortalecimiento de la Asociación de veterinarios con equipamiento para Resultados Obtenidos: Se logró capacitar mejorar sus actividades de sanidad animal en procesos de gestión empresarial a 10 asociaciones y organizaciones productivas Resumen del trabajo realizado: Contribuir a elevar el nivel de calidad de vida de la población beneficiaria mejorando las prácticas de manejo y producción de ganado camélido, dando sostenibilidad en la producción, brindando seguridad alimentaria y mejores condiciones de Aporte Programado: crianza para el ganado camélido en los Aporte Programado: siete ayllus originarios de Curahuara de EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: Carangas €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario Resultados Obtenidos: Se mejoró sus APEMIN II Beneficiario practicas de manejo y conservación de 18.880 18.880 praderas nativas y desarrollan un sistema 41.403 48.016 89.419 de recuperación de las mismas

34 35 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

EQUIPAMIENTO DE LA APOYO A LOS PRODUCTORES DE PLANTA DE DERIVADOS ARCCA EN INFRAESTRUCTURA, LÁCTEOS DE LA ASOCIACIÓN EQUIPAMIENTO Y ASISTENCIA “PROLECA” TÉCNICA EN AL ELABORACIÓN DE DERIVADOS DE CARNE DE LLAMA EN Código: C2/262 EL “MUNICIPIO DE UYUNI” Ubicación: Oruro, Municipio Caracollo Código: C2/ 263 Beneficiarios: Asociación de Productores Ubicación: Potosí, Municipio de Uyuni Beneficiarios: Productores de Camélidos Organización: Asociación de Productores Organización: Asociación Regional de de Leche y Carne del Altiplano Criadores de Camélidos Responsable Proyecto: Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez Ing. Antonio Suárez Beneficiarios directos: 200 Objetivo Especifico: Construcción de infraestruc- Beneficiarios directos: 76 Beneficiarios indirectos: 185 tura productiva que permita la trasformación de Beneficiarios indirectos: 1.400 Objetivo Especifico : Reducir los costos de la carne de llama en diversos productos cum- producción en procesos de transformación, pliendo condicio nes técnicas y normas que Implementación de procesos de seguridad exige el SENASAG para la certificación y registro e inocuidad alimentaria, lograr generar un sanitario que permita una comercialización mayor valor agregado a los derivados de la legal, Implementación o equipamiento de una producción de leche, lograr una mayor planta de transformación de carne de llama, eficiencia en los procesos de Asistencia técnica para el mejoramiento de las comercialización, mejorar los precios del capacidades de transformación y comercializa- producto final ofertando una mejor calidad ción de productos derivados de carne de llama. de los productos de leche. Resumen del trabajo realizado: Co adyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida Resumen del trabajo realizado: de los productores de llama de la Asociación Implementación de una planta de Regional de Criadores de Camélidos a través transformación de derivados lácteos que del mejoramiento de la transformación de la permita la obtención de productos de carne de llama y comercialización. calidad competitiva con exigencias de las normativas de seguridad alimentaría a nivel Resultados Obtenidos: beneficiarios mejo- Aporte Programado: Aporte Programado: semi-industrial que permita mejorar el ran sus practicas de producción de carne ingreso económico de los productores de de llama transformada mediante una asis- EXPRESADO EN EXPRESADO EN PROLECA del Municipio de Caracollo. €: tencia técnica acorde a las necesidades del €: Aporte Aporte mercado regional, 1 infraestructura produc- Aporte Aporte TOTAL TOTAL Resultados Obtenidos: 1 planta procesa - APEMIN II Beneficiario tiva construida en base a normas y técnicas APEMIN II Beneficiario dora de leche con una capacidad de 37.267 14.878 52.146 vigentes en el país, 5 productos derivados 34.730 21.155 55.885 producción 200 litros/día implementada, 5 de la carne de llamas producidos con productos de derivados lácteos mejorados. demanda en el mercado local y regional.

36 37 Componente 3

Desarrollo Regional MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE “INGENIO MACHACAMARCA”

Código : C3 – 353 Ubicación : Oruro, Municipio de Machacamarca Beneficiarios : Habitantes de la población de Ingenio Machacamarca cuya activad en su mayoría son los trabajos en el ingenio de minerales que tiene la administración de la Empresa Minera Huanuni dependiente de la COMIBOL.. Beneficiarios directos : 278 Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Beneficiarios indirectos : Hurtado

Objetivo Especifico: Mejorar la calidad de vida de los pobladores de Ingenio Machacamarca, contribuir a mejorar los indicadores actuales de salud, por efecto de consumo de agua sin ningún tipo de protección. Resumen del trabajo realizado: Limpieza de la obra de toma, línea de aducción, Red de distribución, 55 Conexiones domici - liarias con sus respectivos pedestales. Resultados Obtenidos: Se renovó la aducción existente y se implementó la Aporte Programado: dotación del agua potable domiciliaria con 55 piletas instaladas a través de una red de EXPRESADO EN distribución nueva, el sistema ha sido €: Aporte Aporte TOTAL adaptado para que su funcionamiento sea APEMIN II Municipio por gravedad. 37.776 34.931 72.707

41 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN MERCADO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE “CHOROLQUE” AGUA POTABLE “LEQUEPAMPA” Código : C3 – 75 Código : C3 – 286 Ubicación : Pot osí, Municipio de Atocha Ubicación : Oruro, Municipio de Caracollo Beneficiarios : Hab itantes del distrito de Chorolque dedicados en su mayoría a la Beneficiarios : Habitantes de la comunidad actividad minera en el sistema de Lequepampa del área concentrada y cooperativizado. del área dispersa. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Hurtado Hurtado Beneficiarios directos : 755 Beneficiarios directos : 152

Objetivo Especifico : Mejorar las Beneficiarios indirectos: Objetivo Especifico: Mejorar la calidad de Beneficiarios indirectos : condiciones higiénicas en la oferta de vida de los beneficiarios, contribuir a productos concernientes a la canasta mejorar los indicadores actuales de salud, familiar junto al ordenamiento y cómoda por efecto de consumo de agua sin ningún ubicación del gremio de comerciantes, tipo de protección para una óptima atención a la necesidad Resumen del trabajo realizado: Mejora - social-humana de los habitantes del distrito miento pozo existente, implementación de Chorolque sistema de bombeo con bomba eléctrica Resumen del trabajo realizado: El proyecto sumergible de 3 HP instalada en una caseta consiste en construir un mercado de dos de bombeo debidamente cercada con plantas (baja y alta) en una superficie de malla olímpica, Provisión e instalación de 83,74 m2, distribuidos en 21 casetas (12 en tubería de impulsión. Construcción de la planta baja y 9 en la planta alta) tanque semienterrado de 10 m3 de separados por 4 pasillos: 2 en la planta baja capacidad, sobre el cual se emplaza un y 2 en la planta alta construidas con hipoclorador. Instalación de red de estructuras de hormigón armado, con sus distribución de agua potable. Instalación de respectivos servicios: agua potable y Aporte Programado: 41 piletas domiciliarias con sus respectivos Aporte Programado: energía eléctrica. pedestales EXPRESADO EN EXPRESADO EN Resultados Obtenidos: Se implementó una €: Resultados Obtenidos: Se implementó un €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL sistema de agua potable por bombeo con TOTAL infraestructura destinada a la comercia - APEMIN II Municipio APEMIN II Municipio lización de productos de primera 41 piletas domiciliarias necesidad destinados a los pobladores del 28.655 12.281 40.936 11.476 5.517 16.993 Distrito minero de Chorolque

42 43 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE MEJORAMIENTO “AGUA POTABLE ANCASI” “CENTROS PAN TUPIZA”

Código : C3 – 331 Código : C3 – 386 Ubicación : Oru ro, Municipio de Caracollo Ubicación : Pot osí, Municipio de Tupiza Beneficiarios : Hab itantes de la comunidad Beneficiarios : Niños y niñas menores a 6 de Ancasi del área concentrada y del área años. dispersa. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Hurtado Hurtado

Beneficiarios directos : 224 Objetivo Especifico : Ofrecer atención Beneficiarios directos : 115 Objetivo Especifico : Mejorar la calidad de integral a niños y niñas menores de 6 años vida de los beneficiarios, contribuir a Beneficiarios indirectos : 0 en las áreas de salud, nutrición, protección Beneficiarios indirectos: 0 mejorar los indicadores actuales de salud, y educación. por efecto de consumo de agua sin ningún Resumen del trabajo realizado: El proyecto tipo de protección. consta de tres módulo: Modulo 1. Resumen del trabajo realizado: Limpieza Construcción PAN Virgen del Carmen, Pozo existente. Construcción de caseta de consiste en la construcción de una nueva Bombeo con su respectivo cerco de infraestructura en la zona de San Antonio: protección con malla olímpica. Instalación Modulo 2) Ampliación PAN Estrellitas de bomba sumergible de 3 HP. Instalación consiste en la ampliación de nuevos línea de Impulsión PVC D=1 ?”. ambientes destinado al funcionamiento del Construcción de Tanque semienterrado centro infantil: Modulo 3. Refacción Centro cap. 5 m3 sobre el cual se emplazó el PAN Fátima, consiste en la refacción de los hipoclorador. Red de distribución 2”, 1 ?”, ambientes existentes que presente 1” y ?”, conexión de 43 piletas domiciliarias desperfectos por goteras en el techo con su respectivo pedestal de HºAº. principalmente que ha afectado las paredes. Resultados Obtenidos: Se implementó un Aporte Programado: Aporte Programado: sistema de agua potable por bombeo con Resultados Obtenidos: Se ha implemen - 43 piletas domiciliarias. EXPRESADO EN tado, ampliado y refaccionado ambientes EXPRESADO EN €: para el adecuado funciona miento de los €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Municipio centros de niños Virgen del Carmen, APEMIN II Beneficiario Estrellitas y Fátima destinados a la atención 17.109 8.098 25.207 de niños menores a 6 años. 27.783 11.907 39.690

44 45 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

EMPEDRADO Y CARPETA DE SISTEMA DE AGUA POTABLE HORMIGÓN “CALLE SUCRE” “LAGUNAS”

Código: C3-364 Código: C3- 313 Ubicación: Potosí, Municipio de Llallagua Ubicación: Oru ro, Municipio Curahuara de Carangas Beneficiarios: personas desempleadas y pobladores Beneficiarios: personas Organización: Municipio de Llallagua Organización: Municipio de Curahuara de Carangas Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Beneficiarios directos: 600 Beneficiarios directos: 525 Objetivo Específico: Crear oportunidades de sustento con la creación de empleos Beneficiarios indirectos: Objetivo Especifico: Mejorar las Beneficiarios indirectos: temporales para la realización de empleos condiciones de vida de los beneficiarios, temporales. reduciendo la posibilidad de contraer enfermedades de origen hídrico con el Resumen del trabajo realizado: Se ha mejoramiento del Sistema de Agua otorgado empleos a personas desocupadas potable. de Catavi, para perfilar, empedrar y vaciar la calzada de la calle Sucre. Resumen del trabajo realizado: Se ha mejorado la toma y el tanque de Resultados Obtenidos: Pavimento rígido de almacenamiento del sistema de agua 6.20 m2 de calzada, mejoramiento del potable, también se ha repuesto los ductos trafico vehicular y peatonal de la Avenida 1 de la aducción y distribución del sistema y Catavi, disminución de riesgos de se ha incrementado las piletas de enfermedades por la presencia de focos de distribución. infección y polución en la zona Resultados Obtenidos: Mejoramiento de la salud de la población, menos jornadas perjudiciales por la presencia de Aporte Programado: infecciones gastrointestinales Aporte Programado:

EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Municipio APEMIN II Municipio 13.441 3.360 16.801 7.812 3.348 11.160

46 47 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN SEIS AULAS (DOS PLANTAS) Y BATERÍA DE BAÑOS “ESCUELA AYOMA” Componente 4

Código: C3-338 Ubicación: Potosí – Municipio de Colquechaca - Ayoma Beneficiarios: Est udiantes y profesores Organización: Municipio de Colquechaca Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Beneficiarios directos: 658

Objetivo Especifico: Mejorar las condi - Beneficiarios indirectos: ciones de estudio de alumnos y profesores de la Escuela Ayoma con la construcción de seis aulas y una batería de baños. Fortalecimiento Resumen del trabajo realizado: Construcción de seis ambientes en dos plantas para salones de estudio y una batería de baños higiénicos que incluyen Municipal duchas para barones y mujeres. Resultados Obtenidos: Mejor resultado en la educación de los niños, mayor espacio disponible en la labor educativa

Aporte Programado:

EXPRESADO EN €: Aporte Aporte TOTAL APEMIN II Municipio 26.008 11.146 37.154

48 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “ATOCHA”

Código: C4/ 10 Ubicación: Potosí, Municipio de Atocha Beneficiarios: Pobladores en general Organización: Honorable Alcaldía Municipal de Atocha Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez

Objetivo Especifico : Con solidar procesos participativos en la generación de una Beneficiarios directos: 5.630 visión compartida y la toma de decisiones Beneficiarios indirectos: 5 de forma consensuada y así promover políticas de desarrollo regional Resumen del trabajo realizado: El apoyo consintió en la contratación de asistencia técnica especializada destinada a apoyar al Equipo Técnico Municipal Ampliado del Municipio, programar la inversión muni- cipal mediante la generación de procesos participativos en la generación de una visión compartida y la toma de decisiones de forma consensuada destinada a promover la generación de políticas de desarrollo local y sectorial mediante el uso eficiente de recursos públicos y privados. Resultados Obtenidos: Un documento de planificación a mediano plazo elaborado, consensuado y aprobado que promueve la Aporte Programado: formulación de políticas de desarrollo EXPRESADO EN regional, local y sectorial mediante un €: visión compartida en la cual se articulen y Aporte Aporte TOTAL faciliten la inversión pública con la privada, APEMIN II Municipio social y ambiental y se inserten acciones 8.500 8.500 destinadas a mejorar la participación de organizaciones sociales y funcionales.

51 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

AJUSTE DEL PLAN DE AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DESARROLLO MUNICIPAL DE “” “POCOATA”

Código: 0C4/1 Código: C4/ 12 Ubicación: Potosí Municipio de Cotagaita Ubicación: Potosí Municipio de Pocoata Beneficiarios: Población en general Beneficiarios: Población en general Organización: Honorable Alcaldía Organización: Honorable Alcaldía Municipal Santiago de Cotagaita Municipal de Pocoata Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez

Objetivo Especifico : Consolidar procesos Objetivo Especifico : Con solidar procesos participativos en la generación de una Beneficiarios directos: 5.630 participativos en la generación de una Beneficiarios directos: 4.250 visión compartida y la toma de decisiones visión compartida y la toma de decisiones Beneficiarios indirectos: 5 Beneficiarios indirectos: 5 de forma consensuada y así promover de forma consensuada y así promover políticas de desarrollo regional políticas de desarrollo regional Resumen del trabajo realizado: El apoyo Resumen del trabajo realizado: El apoyo consintió en la contratación de asistencia consintió en la contratación de asistencia técnica especializada destinada a apoyar al técnica especializada destinada a apoyar al Equipo Técnico Municipal Ampliado del Equipo Técnico Municipal Ampliado del Municipio, programar la inversión munici - Municipio, programar la inversión munici- pal mediante la generación de procesos pal mediante la generación de procesos participativos en la generación de una participativos en la generación de una visión compartida y la toma de decisiones visión compartida y la toma de decisio nes de forma consensuada destinada a de forma consensuada destinada a promover la generación de políticas de promover la generación de políticas de desarrollo local y sectorial mediante el uso desarrollo local y sectorial mediante el uso eficiente de recursos públicos y privados. eficiente de recursos públicos y privados. Resultados Obtenidos: Un documento de Resultados Obtenidos: Un documento de planificación a mediano plazo elaborado, planificación a mediano plazo elaborado, consensuado y aprobado que promueve la Aporte Programado: consensuado y aprobado que promueve la Aporte Programado: formulación de políticas de desarrollo formulación de políticas de desarrollo EXPRESADO EN EXPRESADO EN regional, local y sectorial mediante un €: regional, local y sectorial mediante un €: visión compartida en la cual se articulen y Aporte Aporte visión compartida en la cual se articulen y Aporte Aporte TOTAL TOTAL faciliten la inversión pública con la privada, APEMIN II Beneficiario faciliten la inversión pública con la privada, APEMIN II Municipio social y ambiental y se inserten acciones social y ambiental y se inserten acciones 8.972 8.972 8.972 8.972 destinadas a mejorar la participación de destinadas a mejorar la participación de organizaciones sociales y funcionales. organizaciones sociales y funcionales.

52 53 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Componente 5 Código: 0C4/1 Ubicación: Oruro y Potosí Beneficiarios: Autoridades y técnicos municipales Organización: PEMIN II Responsable Proyecto: Ing. Antonio Suárez

Beneficiarios directos: 100 Objetivo Especifico: Equipamiento municipal mediante la dotación de equipos Beneficiarios indirectos: actualizados y modernos Resumen del trabajo realizado: El apoyo consistió en el equipamiento de computadoras Protección de la Resultados Obtenidos: Mejoró el funciona - miento de los municipios, con el equipa- miento de computadoras al Gobierno Población Municipal Vulnerable

Aporte Programado:

EXPRESADO EN €: Aporte Aporte TOTAL APEMIN II Beneficiario 18.888 7.998 28.886

54 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO:

REHABILITACIÓN CAMINO DE ACCESO AL DISTRITO MINERO DE SANTA ISABEL

Código : C5.2 – 43 Ubicación : Pot osí, Municipio de Atocha Beneficiarios : Habitantes de los distritos de Tatasi, San Vicente y Santa Isabel en el municipio de Atocha. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Hurtado

Beneficiarios directos: 30 Objetivo Especifico : Remediar la situación Beneficiarios indirectos: de acceso vehicular al distrito minero de Santa Isabel que pasa por los distritos de Tatasi, San Vicente, azotado por las inclemencias climatológicas, lluvias, producto del fenómeno de la niña. Resumen del trabajo realizado: El trabajo de rehabilitación en un tramo de 20.000 m comprende: perfilado manual de terreno; relleno y compactado manual de baches; habilitación y limpieza de cunetas para el drenaje pluvial a lo largo del tramo considerado. El municipio de Atocha ha apoyado con la una volqueta para el transporte de material de relleno así como el transporte de personal, y herramientas, una pala cargadora para el carguio de material de Aporte Programado: relleno EXPRESADO EN Resultados Obtenidos: Se ha habilitado el €: Aporte Aporte camino vecinal Atocha-Tatasi-San Vicente- TOTAL APEMIN II Municipio Santa Isabel para el flujo de vehículos en este tramo. Se ha creado 30 empleos 6.365 6.365 durante la ejecución del proyecto.

57 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

FORESTACIÓN URBANA Y CONSTRUCCIÓN DE CASETAS RURAL EN 3 COMUNIDADES PARA LA “VENTA DE QUESO” DE “CARACOLLO” Código : C5.2 – 44 Código : C5.2 – 37 Ubicación :Oru ro, Municipio de Caracollo Ubicación : Oruro, Municipio de Caracollo Beneficiarios : 15 señoras dedicadas a la Beneficiarios : Pobl adores de las venta de queso en la comunidad de comunidades de Caracollo, La Joya y Kemalla. Yarvicoya. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Hurtado Hurtado. Objetivo Especifico: Mejora r las condicio- Beneficiarios directos: 16.679 Beneficiarios directos : 15 Objetivo Especifico : Mejorar el ornato nes socioeconómicas de las familias publico en las comunidades de Caracollo, Beneficiarios indirectos: 112 producto ras de leche de las comunidades Beneficiarios indirectos : La Joya y Yarvicoya en el municipio de de Kemalla, Vila Vila B (Huayrapata) Caracollo con practicas forestales mediante la construcción de ambientes adecuadas, formando áreas verdes destinados a la venta de queso en estéticas, logrando mayores espacios de condiciones higiénicas y seguras. cobertura vegetal.. Resumen del trabajo realizado: El trabajo Resumen del trabajo realizado: Caracollo: consiste en la construcción 8 casetas de dos Preparación del suelo. Plantación de 4000 metros de ancho, cada una será compartida plantines de diferentes variedades con sus por dos socias para la venta de queso en la correspodientes protectores. comunidad de Kemalla, cada una El proyecto contempla también la provisión comprende: estructura de madera, paredes de herramientas para la etapa de ejecución de muro de ladrillo visto, mesones con y de mantenimiento consistente en palas, revestimiento , cubierta de placa ondulada picotas, carretillas y otros. duralit, piso de cemento, pintura exterior. En las tres comunidades se efectuarán de Resultados Obtenidos: Se ha implementa - concientización medioambiental, durante el do una infraestructura destinada a 16 Aporte Programado: primer mes de implementación del proyecto. puestos para la venta de queso en la Aporte Programado: comunidad de Kemalla se ha implementa- Resultados Obtenidos: Se ha plantado EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: do también dos pileta públicas de agua €: 4.000 plantines en la población de Aporte Aporte potable. Aporte Aporte TOTAL TOTAL Caracollo, 2000 en La Joya y 2000 en APEMIN II Municipio APEMIN II Municipio Yarvicoya de diferentes especies en los 12.372 6.328 18.700 lugares más apropiados que garanticen 9.992 9.992 calidad de suelo, cuidado y regado.

58 59 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

REFACCIÓN DE AMBIENTES CONSTRUCCIÓN CENTRO DE PARA GUARDERÍA INFANTIL REHABILITACIÓN DE “PAS CARACOLLO” “DISCAPACITADOS HUANUNI”

Código : C5.1 – 44 Código: C5- 1-37 Ubicación : Oruro, Municipio de Caracollo Beneficiarios : 45 niños y niñas que son Ubicación: Oruro, Municipio Huanuni albergados en la guardería infantil Pas Beneficiarios: Personas vulnerables Caracollo. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortíz Organización: C.A.E.P. Hurtado Responsable Proyecto: Lic. Silvia Polo Tapia Ing. Jacob Mercado, Lic. Silvia Polo Beneficiarios directos : 45 Beneficiarios directos: 38

Objetivo Especifico : Lograr un adecuado Beneficiarios indirectos : Objetivo Especifico : Im plementar el Centro Beneficiarios indirectos: desarrollo integral de niños y niñas de Rehabilitación de Discapacitados de menores de seis años, mejorando su Huanuni, con la construcción de una calidad de vida a través de las actividades infraestructura adecuada a la atención curriculares en un ambiente adecuado y médica y psicológica de las personas seguro, con las educadoras y nutricionistas. vulnerables por discapacidad. Resumen del trabajo realizado: Retiro de la Resumen del trabajo realizado: El proyecto cubierta y del cielo raso inclinado que por consiste en la construcción de un Centro de el tiempo las lluvias ha sido afectado y Rehabilitación de Discapacitados con varios corre el riesgo de caerse. ambientes en dos plantas que comprende Colocado de cubierta de calamina comedor, enfermería, sala de tratamiento galvanizada sobre estructura simple de de fisioterapia, Gabinete de electroterapia, madera. gabinete de valoración, cocina, baños y otros necesarios para la atención de las Construcción de cielo raso inclinado. personas discapacitadas. Remoción y reposición de revoque interior Resultados Obtenidos: Se mejoro las Aporte Programado: Aporte Programado: y exterior sobre muro de adobe, finalmente, condiciones de atención medica, cambio de puertas y colocado de vidrios. psicológica y terapéutica a los EXPRESADO EN EXPRESADO EN Resultados Obtenidos: Se ha refaccionado €: discapacitados de Huanuni, mayor espacio €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL disponible para la ubicación de equipos de TOTAL los ambientes de la guardería PAS – APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario Caracollo, priorizando las acciones más atencional discapacitados. urgentes que requieran su refacción hasta 4.996 4.996 35.397 35.397 cubrir el monto asignado al proyecto.

60 61 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO DE ACOGIDA DE EMPEDRADO Y CARPETA DE NIÑOS Y NIÑAS HORMIGÓN “SAYARIY WARMI” “AVENIDA I CATAVI”

Código: 9C5-1-5 Código: C5. 2 - 24 Ubicación: Oruro – Municipio de Oruro Ubicación: Potosí, Municipio Llallagua Beneficiarios: niños , niñas y Beneficiarios: Pobladores del lugar administrativos Organización: Municipio de Llallagua Organización: Congregadas Religiosas del Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Buen Pastor Responsable Proyecto: Ing. Jacob Beneficiarios directos: 70 Beneficiarios directos: 250 Mercado, Lic. Silvia Polo Objetivo Especifico: Otorg ar oportunidades Beneficiarios indirectos: 95 de sustento a los desocupados del Beneficiarios indirectos: Municipio de Llallagua con la realización de Objetivo Especifico: Mejorar las proyectos viales. condiciones de acogida de niños y niñas Resumen del trabajo realizado: Se ha abandonadas con la construcción de una otorgado empleos a personas desocupadas infraestructura integral de dos plantas. de Catavi, para perfilar, empedrar y vaciar Resumen del trabajo realizado: Cons - la calzada de la Avenida I de Catavi, la trucción de una infraestructura de dos misma que esta cofinada con cordones de plantas en la que se contempla, dormitorio, acera. comedor, sala de música, sala de juegos y Resultados Obtenidos: Pavimento rígido de otros para el desarrollo integral de los 3.160 m2 de calzada, mejoramiento del niños. trafico vehicular y peatonal de la Avenida 1 Resultados Obtenidos: Mejoramiento de Catavi, disminución de riesgos de las condiciones de atención a niños enfermedades por la presencia de focos de abandonados de la Ciudad de Oruro, infección y polución en la zona mayor posibilidad de atención por parte Aporte Programado: Aporte Programado: del personal de la institución EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario 41.094 41.094 23.388 3.647 27.035

62 63 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

FONDO PARA LA DOTACIÓN MEJORAMIENTO DE VIVERO DE “EQUIPO DE SEGURIDAD HOGAR DE ASILO DE INDUSTRIAL A GRUPOS DE ANCIANOS SAGRADA PALLIRIS” FAMILIA

Código: C5.1-31 Código: C5. 1-27 Ubicación: Oruro y Potosí Ubicación: Oruro, Municipio de Oruro Beneficiarios: Mujeres palliris de Oruro, Beneficiarios: 65 ancianos y Norte de Potosí y Sud de Potosí administrativos Organizaciones: Cooperativas mineras del Organización: Hogar de asilo de ancianos Norte de Potosí: 20 de Octubre Ltda., Sagrada Familia. Veneros Pirquin Carmen Ltda., 23 de marzo Beneficiarios directos: 20 Beneficiarios directos: 73 Cancha Mina, Coop.Min. Siglo XX Ltda. y Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Beneficiarios indirectos: Beneficiarios indirectos: Coop. Min. Juan del Valle. Cooperativas y Lic. Silvia Polo mineras del Sud de Potosí: Chorolque Ltda., Locatarios Tasna Ltda., Chocaya Animas Ltda., 8 de abril Choroma Siete Objetivo Especifico: Mejorar la calidad y Suyos Ltda. y Cooperativas mineras de cantidad alimenticia y de abrigo de los Oruro :10 de Febrero San José, La Salvadora ancianos del asilo. Ltda., San José Ltda., Poopó Ltda., Multiactiva Corazón de Jesús Ltda.,. Santa Resumen del trabajo realizado: Se cambio Bárbara Ltda. y Puente Grande Ltda. la cubierta del vivero y se dotó de una bomba de riego para incrementar la Responsable Proyecto: Ing. Samuel Orozco producción de sus cultivos y de esta y Lic. Silvia Polo manera poder satisfacer en mayor medida Objetivo Especifico: Mejo rar las condicio nes las necesidades alimentarias de los de trabajo y de Seguridad Industrial a ancianos (as) del asilo. También se compró mujeres Palliris, organizadas en coopera tivas. 80 frazadillas para que puedan tener mejores condiciones de abrigo en época Resumen del trabajo realizado: Se compro de invierno. herramientas menores como picotas, Aporte Programado: Aporte Programado: carretillas y palas para que las palliris Resultados Obtenidos : Habitación de dos trabajen en mejores condiciones, así EXPRESADO EN viveros con terrenos de 300m2 cada uno, EXPRESADO EN mismo se compró guardatojos, overoles, €: mejores condiciones de producción de €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL botas y guantes que les garanticen la APEMIN II Beneficiario alimentos de autoconsumo para el hogar APEMIN II Beneficiario seguridad personal en su trabajo de ansíanos de Oruro 20.000 20.000 11.333 11.333 Resultados Obtenidos : Mujeres palliris que trabajen en mejores condiciones

64 65 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

GUAGUATECA PARQUE INFANTIL PARA LA “EL RINCÓN DE PINOCHO” “ESCUELA ROBERTITO”

Código: C5.1-62 Datos Generales Proyecto: Ubicación: Oruro, Municipio Oruro Código: C5- 1-61.1 Beneficiarios: Niños de la zona Ubicación: Potosí, Prov. Tomás Frias Organización: Instituto de Aprendizaje Beneficiarios: Niños(as) Industrial. Organización: Fundación Voces Libres. Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortiz Responsable Proyecto: Ing. Eduardo Ortiz y Lic. Silvia Polo y Lic. Silvia Polo Beneficiarios directos: 200 Beneficiarios directos: 100 Objetivo Especifico : Que los niños y niñas Beneficiarios indirectos: Beneficiarios indirectos: 553 Objetivo Especifico: Mejorar las de la ciudad de Oruro principalmente Que condiciones de los niños y niñas otorgando los niños y niñas que viven en los barrios un área recreacional con la adyacentes al I.A.I. como Kantuta, San implementación de un parque infantil, Martín de Porres y otros tengan a su logrando un esparcimiento sano e disposición los libros adecuados para su importante en la etapa de crecimiento, edad, tomen el gusto por la lectura y se para los niños de la escuela Robertito. acostumbren a leer como uno de los mejores y mas provechoso esparcimiento y Resumen del trabajo realizado: Se diversión a través de la implementación de implementará un parque recreacional que una GUGUATECA (Biblioteca Infantil para cuenta con un tobogán, columpio, niños ente 2 a 12 años) pasamanos, balancín sube y baja, carrusel, laberinto ratón y barras. Resumen del trabajo realizado: Se refaccionó el ambiente, cambio de Resultados Obtenidos : Se contará con un luminarias y decoración infantil, así mismo parque infantil apropiado para el se proveyó de mobiliario como vitrinas, esparcimiento de los niños que estudian en mesas, sillas, etc. se colocaron cortinas, Aporte Programado: la Escuela Robertito. Aporte Programado: alfombra, etc. de acuerdo a la utilización del ambiente creando de esta manera un EXPRESADO EN EXPRESADO EN lugar propicio para la lectura infantil. €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL Resultados Obtenidos : Una biblioteca infantil APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario acogedora y con capacidad de albergar hasta 3.167 3.167 5.440 5.440 20 lectores aproximadamente

66 67 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN MURO DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS CONTENCIÓN ESCUELA “AGRÍCOLAS QUILOMA” INICIAL “PANTALEÓN DALENCE” Código: C5- 208 Código: C5-42 Ubicación: Quiloma – Municipio de Antequera - Oruro Ubicación: Oruro, Municipio de Huanuni Beneficiarios: 11 desocupados y 188 Beneficiarios: desocupados y alumnos pobladores Organización: Municipio de Huanuni Organización: Municipio de Antequera Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Responsable Proyecto: Ing. Jacob Mercado Beneficiarios directos: 320 Objetivo Especifico: Dar oportunidades de Beneficiarios indirectos: 11 Objetivo Especifico: Dar oportunidades de sustento a familias de desocupados con sustento a familias de desocupados con fuentes de empleo temporal en la fuentes de empleo temporal en la construcción de muros de contención en la habilitación de tierras cultivables. Escuela Inicial Pantaleón Dalence. Resumen del trabajo realizado: Se ha Resumen del trabajo realizado: Se ha otorgado empleos a personas desocupadas Beneficiarios directos: 150 otorgado empleos a personas desocupadas de la comunidad de Quiloma, para la Beneficiarios indirectos: de Huanuni, para construir un muro de limpieza y riego de terrenos ociosos. contención en la Escuela Inicial que permita estabilizar un talud inestable sobre Resultados Obtenidos, se ha creado 11 el que se encuentra el muro perimetral del empleos temporales para la limpieza de establecimiento. terrenos ociosos y la habilitación de un sistema de transporte de agua para riego. Resultados Obtenidos, se ha creado 11 empleos temporales para la construcción de un muro de contención para mejorar la seguridad de la Escuela Inicial. Aporte Programado: Aporte Programado:

EXPRESADO EN EXPRESADO EN €: €: Aporte Aporte Aporte Aporte TOTAL TOTAL APEMIN II Beneficiario APEMIN II Beneficiario 9.429 2.357 11.786 6.618 1.655 8.273

68 69 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

NOMBRE DEL PROYECTO: 10. Intercambio de Experiencias Laborales Forestación en el Municipio Desarrollo Alternativo APEMIN II de Machacamarca El APEMIN II apoya con un monto de 2.750.000 Bs. en 7 Código: C5 – 41 proyectos a aproximadamente 2.000 beneficiarios dentro el Ubicación: Oru ro, Municipio apoyo a la producción vacuna con énfasis en la cadena Machacamarca lechera y elaboración de derivados lácteos, pero también Beneficiarios: Po bladores del lugar producción de carne. Organización: Al caldía Municipal de Machacamarca Las principales intervenciones fueron destinadas principalmente a las siguientes áreas: Responsable Proyecto: In g. Antonio Suárez • Elaboración de plan estratégico para la asociación de lecheros. Beneficiarios directos: 1.200 • Construcción de infraestructura productiva como Objetivo Especifico : Mej orar la calidad Beneficiarios indirectos: establos. de vida de las familias de escasos recur- • Apoyo en el equipamiento productivo, tanto para el sos que tendrán empleos temporales acopio, manejo y diversificación de derivados lácteos. con el presente proyecto, Coadyuvar a • Cursos de capitación en manejo industrial de lácteos. mejorar la formación de micro climas con la plantación de plantines de distin- En función a la demanda presentada por los diferentes tas especies forestales, Protección y beneficiarios del área de intervención se pudo identificar recuperación paulatina de los suelos que el Rubro de la producción lechera es muy importante degradados y contaminados de las rib- en los municipios del área de cobertura y es además una actividad relativamente nuevamente que no data de mas de eras del Río San Juan Sora Sora. 15 años atrás, y merece mayor atención por su creciente Resumen del trabajo realizado: potencial económico y rentabilidad. Sin embargo los Coadyuvar al mejoramiento del medio productores lecheros están en pleno proceso de ambiente y la recuperación de suelos aprendizaje en las diferentes fases de producción como degradados y contaminadas a través de mejoramiento y transformación de productos lácteos. la forestación en el municipio de El resultado de diversas reuniones fue la expresión de Machacamarca, creando fuentes de tra- Aporte Programado: facilitar experiencias de otras áreas y conocer nuevas bajo para familia de escasos recursos tecnologías; razón por la cuál se vio conveniente coordinar EXPRESADO EN un intercambio sobre experiencias y tecnologías en la Resultados Obtenidos: Plantaciones €: forestales de 10 Has en el municipio de Aporte Aporte cadena de la producción con entidades ubicados en el Valle TOTAL Machacamarca, mejora en la capacidad APEMIN II Beneficiario de Cochabamba, la misma tuvo la finalidad de ampliar la de producción de plantines del vivero visión de la producción actual conocer nuevas ideas y 6.610 6.309 12.919 profundizar los conocimientos, sobre producción y municipal del municipio diversificación de derivados lácteos.

70 71 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

El intercambio realizado entre fechas 20 al 23 de Octubre de Existen básicamente dos tipos de explotación, minería de 2008 a la Ciudad de Cochabamba, misma que tuvo una cielo abierto y minería subterránea. metodología teórico-practico y con acompañamiento continuo a los productores en las diferentes visitas. El Nuestra primera visita fue a TECMET SRL Planta de programa abarco visitas, charlas y practicas en las siguientes producción de plata metálica, utilizando tecnología de instituciones. oxidación, reducción de las cargas con contenido de minerales sulfurosos, hornos horizontales para producir la 1. Granja Modelo Pairumani. oxidación del mineral mediante un proceso de lixiviación y 2. Facultad Agronomía – Departamento de Tecnología de así recuperar el contenido de plata para posterior fundido. la Universidad Mayor San Simon. 3. SEFO (Empresa Semilla Forrajera SA). Luego la Planta de Tratamiento COMISAL producción de 4. La Violeta – Departamento de investigación en trióxido de antimonio utilizando el método de volatilización forrajeras de la Universidad Mayor San Simon. en hornos horizontales donde se introduce el mineral, con una capacidad en la planta de 3000 toneladas año En conclusión se logro una participación activa, amplia y se supero los objetivos y expectativas de las 26 participantes. Conocimos Mina Bolívar operación de la Empresa Minera Sinchi Warya S.A. Explotación subterránea de Zinc, plomo y plata, obreros que trabajan similarmente a las cooperativas 11. Intercambio de Experiencias Laborales entre compartiendo el cerro, al mismo tiempo se observa una tecnología de punta que incrementa la producción y la Cooperativas, Minería Chica y Minería recuperación del mineral. Mediana APEMIN II Seguimos viajando y llegamos a Potosí para visitar la Empresa Minera Manquiri S.A. El Proyecto San Bartolomé está orientado a la producción de lingotes de plata a partir de El Programa APEMIN II realizó un recorrido por diferentes la remoción y procesamiento metalúrgico de pallacos, sucus, empresas mineras con el objetivo conocer el modo de desmontes y otros materiales superficiales que se trabajo que tienen, la minería chica y minería mediana, encuentran depositados en las laderas y periferia del Cerro políticas que emplean para su desarrollo que garanticen los Rico de Potosí con una inversión de 220 millones de dólares, emprendimientos responsables dentro las normas de medio ambiente y de seguridad industrial y de esta manera Asimismo, San Bartolomé a través de FUNDESPO impulsará que nos ayuden a determinar qué sistema es el más el desarrollo del turismo, la preservación del patrimonio apropiado y sostenible. histórico y cultural, proyectos en salud y educación en Potosí, con el único objetivo de orientada a la exportación, La minería en Bolivia entrega cerca del 40% de los ingresos lo cual generará empleo y valor agregado, en beneficio de del país, por lo cual la planificación de su producción resulta la población potosina. ser uno de los puntos de mayor importancia dentro de la industria boliviana, mediante innovaciones permanentes en Nos dirigimos hacia la Provincia Nor Lípez de Potosí para las propuestas de planificación que garantizan la visitar la Empresa Minera San Cristóbal S.A. con una competitividad en el mercado y la evolución en el tiempo de inversión de 900 millones de dólares un emprendimiento la empresa minera. de gran envergadura, explotación de zinc, plomo y plata en su capacidad plena, de igual manera se observa equipo y

72 73 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

maquinaria con tecnología de punta, la capacitación con el objetivo de reducción de la migración de los mineros permanente al personal para un trabajo estrictamente desfavorecidos hacia zonas ligadas con la producción de ordenado y planificado, con un modelo de operación coca, PRAS-PANDO PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO minera competitiva, que contribuye al mejor desarrollo de la EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO, con el objetivo de minería en nuestro país. mejorar el estado de salud y las condiciones de vida de los habitantes del Departamento de Pando, a través de la La experiencia de este recorrido nos hace ver que es posible instalación o el mejoramiento de sistemas de agua potable y hacer una minería sostenible y responsable con un campo servicios de saneamiento básico, PROHISABA APOYO AL grande de explotación, mayor inversión y poder realizar SECTOR DE LA HIGIENE Y SALUD DE BASE, con el objetivo programas de medio ambiente y seguridad industrial, en reducir la desigualdad en el estado de salud de la población concreto, se proponen mejoras los sistemas de control de los Departamentos de Tarija y Potosí, PILCOMAYO actuales mediante el desarrollo. PROYECTO DE GESTION INTEGRADA Y PLAN MAESTRO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO, con el objetivo de: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Río 12. Participación del Programa APEMIN II en Ferias Pilcomayo y de su entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración regional, y Exposiciones FONADAL-YUNGAS APOYO A LA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ALTERNATIVO DE BOLIVIA MEDIANTE EL Las ferias constituyen un punto de encuentro entre la oferta FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO, con el y la demanda que facilita los negocios. Para los expositores, objetivo de contribuir a reducir el nivel de conflictos sociales son un medio para dar a conocer sus productos o servicios, en Bolivia, especialmente en el área de los Yungas, como un observar la competencia, probar o lanzar productos, apoyo a la reducción de pobreza e inclusión social, estudiar el mercado, visitar y ser visitado por sus clientes o PROCOIN PROGRAMA DE DESARROLLO DEL COMERCIO Y potenciales, encontrar distribuidores, concretar ventas, entre PROMOCION DE LAS INVERSIONES, con el objetivo de otras. En resumen, son un centro comercial para las fortalecer las cámaras e instituciones públicas ligadas al personas de negocios. sector empresarial, mejorar el menú se servicios que aquellas ofrecen a los exportadores bolivianos y a los FERIA DE LA DELEGACIÓN EUROPEA EN BOLIVIA inversionistas extranjeros, proporcionar asesorias directas a las empresas, a través de las cámaras, dinamizar el servicio La Unión Europea es la principal fuente de recursos no exterior de promoción comercial. reembolsables de cooperación con un 57 por ciento de ayuda económica internacional que recibe Bolivia. FEXPOMIN DEL SUR

En este entendido el objetivo de presentar la Feria de la La minería del Sur es y será el puntal fundamental de la Unión Europea ante al sociedad boliviana es de transmitir economía del Departamento de Potosí y del país, por esta una información grafica de síntesis sobre la cooperación a razón en esta región con esta feria se pretende consolidar la los proyectos financiados por la Comisión Europea. Fundición de Bismuto, Plata, Plomo y Estaño y de esta manera crear fuentes de trabajo directos e indirectos que En el ámbito de cooperación a Bolivia se están efectuado beneficien a los municipios de las provincias Sud chichas, importantes proyectos y programas, APEMIN II APOYO AL Nor chichas, Sud Lípez y Nor Lípez y a su vez reponer a DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE EN LAS AREAS Bolivia como un país históricamente minero a través de la MINERAS EMPOBRECIDAS DEL OCCIDENTE DE BOLIVIA, promoción de la actividad minera-metalúrgica del sur en el

74 75 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

ámbito nacional e internacional y así constituirse en una Luego visitamos la remodelación y ampliación de la Unidad feria capaz de captar alianzas estratégicas de nuevas e Educativa Juana Azurduy de Padilla del municipio de Oruro, importantes inversiones para el impulso del desarrollo económico en nuestro país. mas tarde se entrego Equipos de Seguridad Industrial a grupos de palliris del norte de Potosí y Oruro. La FEXPOMIN DEL SUR es una feria especializada en minería que a su vez fusionan otras actividades económicas Nos dirigimos a Potosí para visitar la construcción del que nacen a partir de la reactivación generada por las Mercado Minero que tiene como objetivo proteger a los cotizaciones internacionales de los minerales tradicionales y vecinos del distrito 4 y 7 del riesgo permanente en el no tradicionales manejo de explosivos que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad. Metas Alcanzadas: Llegamos al hermoso Cerro Rico de Potosí cual de lejos es Se logro dar una imagen institucional visible seria del una bella e imponente colina roja , de cerca el cerro es una programa en el 2008, la cual ya se conoce en un porcentaje “tumba” diaria de unos quince mil mineros subsisten a considerable del público beneficiario y no beneficiario. cuatro mil setecientos metros de altura, masticando hoja de coca en medio del irrespirable aire de este techo del mundo, pocos se han interesado por la vida de niños, 13. Visita del Embajador de la Unión Europea en Bolivia mujeres y hombres que se han hecho duros ante las adversidades, u niño muestra un rostro que se pierde entre socavones de donde explotan plomo, plata , estaño zinc y bronce. Recibimos la visita del Embajador de la Unión Europea en Bolivia el Sr. Kenny Bell al Programa APEMIN II, su primera El frío doblegan a este niño que sueña con cambiar e vida, visita fue a la construcción de agua potable en Lequepampa bajar del cerro, vivir en Potosí, ir a ala escuela, una de las y el mejoramiento del sistema de agua potable en grandes realidades de nuestra Minería boliviana. Caracollo. El programa APEMIN II se ha formulado en base a un Llegamos a Oruro donde se recibió la explicación del trabajo proceso participativo que involucra al Estado Boliviano y que realiza el Programa APEMIN II cual busca constituirse compromete a los municipios y la sociedad civil, ya que en en uno de los pilares de desarrollo sostenible de los su condición de instituciones de expresión y representación municipios, contribuyendo a mejorar las condiciones de popular hacen posible la canalización de la demanda social vida de la unidad familiar, impulsando el acceso a para conocer sus expectativas y aspiraciones acerca de lo oportunidades para el desarrollo de potencialidades de que se debe hacer en nuestra área de intervención. diversos sectores.

Conocimos la Mina Jallpa Socavón de la Cooperativa San José explotación subterránea en Zinc, Plomo y Plata así mismo el Itos San José la misma que mantienen la maquinaria desde la época de Simón Iturre Patiño, quienes trabajan en los remanentes mineralógicos que dejo COMIBOL.

76 77 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2008 APEMIN II

14. Conclusiones

La programación del Plan Operativo Anual corresponde al 5º año operativo del Programa, el cual se caracteriza por:

a) uso de saldos que restan según CF, destinado al apoyo a proyectos/acciones, por lo tanto menor volumen financiero,

b) incorporación de las recomendaciones de la misión de evaluación de medio camino y;

c) priorización de proyectos basándonos en el cumplimiento de las metas propuestas como Programa enfocadas al próximo cierre del mismo.

La selección de cada uno de los proyectos/acciones que se encuentran dentro del POA cumplieron distintas etapas de evaluación, en reuniones periódicas del comité de evaluación para la selección; estos cumplen con criterios tales como: requisitos legales, concentración de áreas temáticas de acción, ejecución de corta duración, focalización del área de intervención, mayor inversión y número de beneficiario, etc.

El mayor desafío que ha tenido el Programa es el de hacer cumplir los montos y tiempos programados para ello se ha puesto énfasis en:

1) “Intensificación” del seguimiento y monitoreo interno del avance físico-financiero a la ejecución del POA.

2) Implementación de un sistema de “reprogramación inmediata” aquellos proyectos que no pueden ser ejecutados dentro de los plazos de tolerancia previstos.

78