MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 Febrero 2008

Oficina Oruro: Av. del Minero Frente a la Facultad de Medicina Barrio San José s/n Casilla Nº 54 • Telfs. 5246960 - 5246956 Fax 5246954 e-mail: [email protected] www.apemin.eu

Oficina Potosí: Calle Quijarro Nº 12 Tercer Piso Ambiente 11 Edif. Cámara de Minería Cel. 71813644

APEMIN II como entidad gestora

Diseño y Diagramación: Arturo Rosales Arce

Imprenta: Artes Gráficas Sagitario S.R.L.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Programa APEMIN II y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ÍNDICE

Presentación

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 7

2. CONVENIO DE FINANCIACIÓN (CF) 7

3. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA 8

4. EL PROGRAMA 8

5. NUESTRA MISIÓN 9

6. DONDE TRABAJAMOS 9

7. INTERVENCIÓN 9

8. ACTIVIDADES Y RESULTADOS 9

9. PROYECTOS/ ACCIONES APOYADAS POR COMPONENTE 13

Componente 1 (Consolidación y creación de empleos mineros viables) 13

Componente 2 (Creación de empleos alternativos) 47

Componente 3 (Desarrollo regional) 55

Componente 4 (Fortalecimiento municipal) 75

Componente 5 (Protección de la población vulnerable) 85

Comité Consultivo Interinstitucional CCI 95

Abreviaciones 96 PRESENTACIÓN

MENSAJE DEL MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

La contribución de la Unión Europea y del Gobierno Boliviano a través del Ministerio de Minería y Metalurgia a los municipios mineros y los subsectores de las Cooperativas Mineras y Mineros Chicos y beneficiarios de los componentes de desarrollo alternativo y regional comprendidos en el Programa de APEMIN - II, favorece a los objetivos institucionales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los ejes temáticos de la Cooperación Internacional.

A continuación, se entrega a los beneficiarios, entidades locales y nacionales relacionadas con este programa, la memoria institucional donde se informa la reseña de las actividades desarrolladas por el APEMIN - II (Apoyo al Desarrollo Económico Sostenible en Áreas Mineras Empobrecidas del Occidente de ), en el año de 2006, período en el cual hubo significativos cambios.

Durante el tiempo de referencia en esta institución operativa concebida por la Delegación Europea, el Gobierno de Bolivia y como entidad de tutela el Ministerio de Minería y Metalurgia a mi cargo, con el propósito de generar una reactivación del sector productivo, apoyó efectivamente a los municipios mineros para adquirir especial relieve en el proceso de una Minería Integral. A la fecha se pueden estimar avances demostrativos en lo que concierne al mejoramiento, cumplimiento de las metas y seguimiento de las políticas nacionales en coherencia con los compromisos internacionales.

En consecuencia, mucho nos satisface presentar a la comunidad la presente memoria anual – 2006 que testimonia el esfuerzo desplegado por el Programa APEMIN II, como contribución al desarrollo del país.

Ing. Luís Alberto Echazú Alvarado MINISTRO DE MINERÍA Y METALURGIA

1. Identificación del programa

N° de referencia: BOL/AIDCO/2002/0467 Sector: Desarrollo Alternativo Subsectores: Diversificación productiva, Infraestructura básica, Fortalecimiento municipal, Protección vulnerable País: Bolivia Fecha de constitución de EG: 29/01/04 Duración: 6 años

Sede del Programa: Oruro Zona del Intervención: 16 municipios de los departamentos de Oruro y Potosí Dirección: Av. del Minero s/n – frente Facultad de Medicina, Casilla 54 Teléfonos: 00591-2-5246956 / 5246960 Fax: 00591-2-5246954

Director: Ing. Carlos Vásquez Sandoval Administradora: Lic. Paola Barbera Saál Responsable Asistencia Técnica Internacional: Dr. Sohrab Tawackoli Asistencia Técnica Internacional: Ing. Tarik Kubach Asistencia de Dirección: Lic. Cecilia García Valles

2. Convenio de financiación (CF)

La base legal del Programa, es el Convenio de Financiación celebrado entre la Comisión Europea y el Gobierno de Bolivia Nº BOL/AIDCO/2002/0467.

Firmado en fecha: 30/07/2003 Inicio del Programa: 29/01/2004 Duración: 6 años Monto total: € 11.000.000 Montos según fuentes de aportes: Comisión Europea: € 7.000.000 Bolivia: € 4.000.000, distribuidos en:

Aporte TGN: € 1.800.000 Aporte Municipios: € 230.000 Aporte Beneficiarios: € 1.970.000

COMPONENTES: • Consolidación de empleos mineros viables • Creación de empleos alternativos • Desarrollo Regional • Fortalecimiento municipal • Protección de la población vulnerable • Funcionamiento

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 7 RUBROS: • Servicios Asistencia técnica internacional Asistencia técnica local Auditoria, evaluación y monitoreo Estudios Formación y Capacitación Intercambio de experiencias • Suministros Equipamiento Otros • Obras • Fondo de Financiamiento Fondo de emergencia de empleo Fondo para personas vulnerables • Información y visibilidad • Gastos de Funcionamiento Personal local Otros • Imprevistos

3. Beneficiarios del Programa

Beneficiario directo: Ministerio de Minería y Metalurgia

Beneficiarios indirectos: Instituciones y organizaciones de los beneficiarios finales, ONG’s, municipios involucrados.

Beneficiarios finales: Aproximadamente 260.000 pobladores de los 16 municipios, en particular la población minera-rural. (mineros coope- rativistas, mineros chicos, campesinos y población vulnerable como mujeres y niños; en resumen, la población que vive bajo niveles de pobreza alarmante). De manera indicativa, se estima: • De beneficiar a 60.000 personas por la generación y consolidación de empleos mineros y no mineros. • De beneficiar a 60.000 personas por la rehabilitación y ampliación de los servicios básicos sociales y la protección medioambiental. • De beneficiar a 6.000 personas por acciones de empleo de urgencia y de prevención de conflictos sociales.

4. El Programa

La Unión Europea en convenio con el Gobierno de Bolivia está ejecutando el Programa APEMIN II (2004 – 2010) que interviene en 16 municipios, de los Departamentos de Oruro y de Potosí, priorizando proyectos que favorecen a las personas más empobrecidas, crean empleos mineros y no- mineros y además ejecuta otros proyectos que mejoran la calidad de los servicios básicos para la población de los centros mineros.

8 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 5. Nuestra Misión

Mejorar la calidad de vida para las poblaciones de los centros mineros y reducir su necesidad de migrar temporal o definitivamente a otras regiones del país, dando énfasis a aspectos medioambientales y al apoyo a personas desfavorecidas.

6. Donde Trabajamos

El Programa abarca 19 municipios en los Departamentos de Oruro y Potosí: En Oruro: Caracollo, Poopó, Curahuara de Carangas, Machacamarca, Pazña, Antequera, Turco y Huanuni. En Potosí se tiene: , Chayanta, , Pocoata, , Atocha, Uncía, y Cotapaita. También se podrán realizar actividades en los municipios de las ciudades de Oruro y Potosí. Geográficamente la zona de intervención comprende aproximadamente 34.000 Km2.

7. Intervención (marco conceptual basado en el convenio de financiamiento CF)

(OG): Objetivo General La reducción de la migración de los mineros desfavorecidos hacia zonas ligadas con la producción de coca.

(OE): Objetivo Específico El desarrollo económico sostenible de las regiones mineras creando oportunidades de sustento y mejorando las condiciones sociales de las familias y poblaciones de los centros mineros pobres del Occidente Boliviano de manera equitativa, respetando las cuestiones medio ambientales, de género y de derechos humanos con énfasis particular en el trabajo infantil.

8. Actividades y resultados

Con el POA 2006, se ha logrado alcanzar los siguientes resultados:

Total Nº de proyectos y acciones: 34/25 Beneficiarios directos: 7.905 Beneficiarios indirectos: 45.890 Inversión Total € 1.414.167.-

C1: Consolidación de empleos mineros viables: Se ha trabajado en 15 municipios: 13 proyectos y 6 acciones Depto. Oruro: 7 Depto. Potosí: 8 C2: Creación de empleos alternativos: Turco Uyuni 4 proyectos y 3 acciones Pazña Uncía C3: Desarrollo regional: 17 proyectos y 1 acción Oruro Tupiza C4: Fortalecimiento municipal: Machacamarca Potosí 7 acciones Huanuni Pocoata C5: Protección a la población vulnerable: Curahuara Llallagua 8 acciones Caracollo Cotagaita Atocha

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 9 GRÁFICO 1 Nº DE PROYECTOS EJECUTADOS SEGÚN MUNICIPIOS

Regional 6 Uyuni 2 Nº de proyectos / acciones Uncia 2 por municipio: Dpto.Oruro: 27 Tupiza 1 Potosi 6 Dpto. Potosí: 26 Pocoata 1 Regional: 6 Llallagua 7 TOTAL: 59 Cotagaita 1 Colquechaca Chayanta Proyectos / Acciones Atocha 6 Turco 3 Poopo Pazña 2 Oruro 13 Machacamarca 2 Huanuni 3 Curahuara 2 Caracollo 2 Antequera

0 2 4 6 8 10 12 14

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS/ACCIONES APOYADOS POR COMPONENTE

PROTECCIÓN A LA Nº proyectos: 34 Proyectos 8 POBLACION VULNERABLE Nº acciones: 25 Acciones

TOTAL: 59 FORTALECIMIENTO 7 MUNICIPAL

DESARROLLO REGIONAL 17 1

CREACIÓN DE EMPLEOS 4 3 ALTERNATIVOS

CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS 13 6 VIABLES

02468101214161820

10 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II GRÁFICO 3 Nº DE PERSONAS BENEFICIARIAS POR COMPONENTE

35.000 TOTAL Nº BENEFICIARIOS 30.995 POA 2006: 30.000 Beneficiarios directos 25.000 Beneficiarios indirectos

20.000

15.000

10.000 6.519 6.568 4.079 5.000 3.359

830 928 254 183 30 0 CONSOLIDACIÓN DE CREACIÓN DE DESARROLLO FORTALECIMIENTO PROTECCIÓN A LA EMPLEOS MINEROS EMPLEOS REGIONAL MUNICIPAL *) POBLACIÓN VIABLES ALTERNATIVOS VULNERABLE

GRÁFICO 4 INVERSIÓN POR COMPONENTE SEGÚN FUENTES DE COFINANCIAMIENTO

600.000,00

500.000,00

400.000,00

300.000,00

200.000,00

100.000,00

0,00 Aporte APEMIN II Aporte TGN Aporte Municipio Aporte Beneficiario TOTAL CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS 344.218,52 0,00 0,00 206.616,26 550.834,78 VIABLES CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS 107.952,07 0,00 0,00 64.068,53 172.020,60 DESARROLLO REGIONAL 314.704,85 0,00 151.576,81 0,00 466.281,66 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 74.907,82 11.062,00 19.863,73 2.917,40 108.750,95 PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE 96.857,24 0,00 19.421,89 0,00 116.279,13

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 11 GRÁFICO 5 INVERSIÓN POR COMPONENTE

PROTECCION A LA POBLACIÓN VULNERABLE

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

DESARROLLO REGIONAL

CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS

CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES

0,00 100.000,00 200.000,00 300.000,00 400.000,00 500.000,00 600.000,00

CONSOLIDACIÓN CREACIÓN DE PROTECCIÓN A LA DESARROLLO FORTALECIMIENTO DE EMPLEOS EMPLEOS POBLACIÓN REGIONAL MUNICIPAL MINEROS VIABLES ALTERNATIVOS VULNERABLE TOTAL 550.834,78 172.020,60 466.281,66 108.750,95 116.279,13

TABLA Nº 1 RESUMEN PROYECTOS: OBJETIVOS Y RESULTADOS

OBJETIVOS Y RESULTADOS RESULTADOS POA 2006

C1: Consolidación de empleos mineros viables, a través de: Ejecución de 13 proyectos y 6 acciones: 1. Capacitación empresarial y Asistencia técnica a entidades 254 beneficiarios directos mineras 830 beneficiarios indirectos 2. Inversión productiva en proyectos mineros sostenibles con un Inversión total: aprox.: € 550.835 enfoque dirigido a los mercados y comercialización

C2: Creación de empleos alternativos en las empresas pequeñas y Ejecución de 4 proyectos y 3 acciones: medianas, incluso micro empresas, a través de: 183 Beneficiarios directos 1. Capacitación empresarial y asistencia técnica a empresas 928 Beneficiarios indirectos alternativas no mineras Inversión total: aprox.: € 172.021 2. Inversión productiva en proyectos de diversificación con un enfoque dirigido a los mercados y comercialización

C3 Desarrollo en las áreas mineras deprimidas incluyendo acceso a Ejecución de 17 proyectos y 1 acción: servicios sociales básicos y rehabilitación ambiental, a través de: 3.359 beneficiarios directos 1. Negociación firma de convenios de desarrollo local con población beneficiada: 30.995 hab. municipios. Ejecución de obras de infraestructura básica y de Inversión total, aprox.: € 1.521.161 rehabilitación y protección ambiental

C4 Introducción de principios óptimos de gestión y de organización Ejecución de 7 acciones: sobre todo al nivel municipal, a través de: Beneficiarios directos: 6.549 1. Capacitación y asistencia técnica a los municipios para Inversión total, aprox.: €108.750 mejorar su gestión, formular sus POA’s y PDM’s

C5 Protección de la población vulnerable, a través de: Ejecución de 8 acciones: 1. Puesta en marcha de un fondo de emergencia de empleo beneficiarios directos: 4.079 2. Puesta en marcha de acciones a favor de personas beneficiarios indirectos: 6.568 vulnerables Inversión total, aprox.: € 116.279

12 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 9. Proyectos / Acciones apoyadas por componente

COMPONENTE1

CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo específico: Apoyo en financiamiento para la ejecución de Proyecto: obras mineras para una explotación racional de recursos minerales, EXPLOTACIÓN MINA tomando en cuenta el beneficio y comercialización del producto. “VIRGEN DEL SOCAVÓN” Manteniendo y creando nuevas fuentes de trabajo que les permita mejores condiciones de vida para los mineros y sus dependientes. Código: C1-24/06 Producción mensual: Ubicación: Producción Producción mensual Departamento de Oruro – Provincia Mensual/Toneladas LEYES mineral P. Dalence Municipio de Huanuni 500 12 % Zn 6% Pb 3% Ag 60 Tmf Zn30 TmfPb 150 KFAg Beneficiario: Sr. Juan Carlos Cabrera Apoyo expresado en € Organización: Minero chico Aporte del Aporte APEMIN II TPTAL Ítem DETALLE Beneficiario (45,00%) (100%) Nombre de la concesión: (55,00%) Virgen del Socavón Obras mineras/ 1Equipos 18.414,46 22.500,20 40.914,66 Responsable: Ing. Adolfo Heredia B. Descripción de la mina: La concesión minera “Virgen del Socavón”, se encuentra cerca al yacimiento minero de Huanuni.

La mina presenta rasgos de una explotación anterior, porque existen trabajos desde superficie en forma de pequeños rajos y piques producto de una explotación pequeña, aprovechando los afloramientos de estructuras mineralizadas. Existe un recorte de 80 m de longitud que se realizo con el objetivo de cortar la veta principal, pero faltando aproximadamente 20 m se presentó una falla y obstaculizó la continuación finalmente por la baja del precio del mineral y por razones económicas se paralizaron las operaciones.

Trabajos realizados:

Los trabajos mineros que se realizaron son los siguientes:

• 80 m de limpieza y rehabilitación de la galería principal • 20 m de labor de reconocimiento (Recorte) para interceptar la veta • 200 m desarrollo horizontal de la veta principal

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 15 Equipamiento:

• Insumos y herramientas • 1 equipo compresor de aire comprimido • 1 máquina perforadora • Barrenos para perforación

Resultados

Se mejoro las condiciones acceso y extracción de mineral de la mina con la limpieza y rehabilitación, se logró interceptar la veta principal y se continúo con el desarrollo de la estructura mineralizada para reconocimiento y generar reserva mineral que garantice la vida de la mina.

Se crearon 14 empleos directos y 60 empleos indirectos.

16 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo específico: Apoyo en financiamiento para la ejecución de Proyecto: obras mineras para una explotación racional de recursos minerales, EXPLOTACIÓN MINA tomando en cuenta el beneficio y comercialización del producto. “GABRIEL” Manteniendo y creando nuevas fuentes de trabajo que les permita mejores condiciones de vida para los mineros y sus dependientes. Código: C1- 36/2006 Producción mensual: Ubicación: Departamento de Oruro – Provincia Producción Producción mensual Toneladas Mensual/Toneladas LEY Cercado Municipio de Caracollo mineral Sn finas

500 2 % Sn 10.0 TMF Beneficiario: Sr. Jaime Revollo Expresado en € Organización: Minero chico Aporte del Aporte APEMIN II TPTAL Ítem DETALLE Beneficiario Nombre de la concesión: (48,10%) (100%) (51,90%) Gabriel Obras mineras/ 1 Equipo 19.105,63 20.611,22 39.716,85 Responsable: Ing. Adolfo Heredia B. Descripción de la mina: Se tiene conocimiento que esta mina ha sido trabajada desde principios del siglo pasado (1905-1910), durante la década de los años 70 cuando el precio del estaño llego a una cotización alta, se sabe que trabajaron intensamente con aproximadamente 80-100 trabajadores. A partir del año de 1985 el precio del estaño descendió a los niveles más bajos y la mina dejo de operar llegando posteriormente al abandono total de la misma. El año 2001 el interesado solicita la concesión minera con fines de reactivación y explotación de la mina.

Trabajos realizados

Los trabajos mineros que se realizaron son los siguientes:

• 80 m de limpieza y rehabilitación de la galería principal • 200 m desarrollo horizontal de la veta principal

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 17 Equipamiento:

• Insumos y herramientas • 1 equipo compresor de aire comprimido • 1 máquina perforadora • Barrenos para perforación

Resultados

• Se mejoró las condiciones de acceso y extracción de mineral de la mina con la limpieza y rehabilitación.

• Se desarrollo la veta Niño de Guzmán para ganar reserva mineral y garantizar las operaciones mineras para el futuro.

• Se crearon 14 empleos directos y 40 empleos indirectos.

18 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Proyecto: Descripción de la mina: El yacimiento minero de Siglo XX, se halla en REHABILITACIÓN Y la faja estannífera boliviana, el origen principal de la mineralización es DESCUELGUE BUZÓN REGGIS el stock La Salvadora que, abarca una superficie de 2 km2 constituido por dacitas porfiriticas-cuarzo latitas y, otras rocas ácidas, el núcleo Código: M - 9 intrusivo contiene Casiterita diseminada empobrecida por el intenso matasomatismo y lixiviación hidrotermal, los minerales de interés Ubicación: económico son la Casiterita y la Estanina, ésta última en cantidades Departamento Potosí, Provincia subordinadas, los minerales de ganga son la Pirita, Marcasita y Bustillo, Municipio Llallagua Arsenopirita.

Beneficiario: El problema actual de la mina Siglo XX, es la falta de frentes de trabajo, Cooperativa Minera Siglo XX a causa del atoramiento y bloqueo con cargas residuales que dejan los socios cooperativistas durante la explotación tipo Pirquín, ésta Tipo de organización: situación se hace cada vez más crítica, motivo por el cual es necesario Cooperativa Minera rehabilitar los accesos hacia los ore pass de descuelgue para extraer las cargas apiladas en los niveles superiores. Nombre de la concesión: Mina Siglo XX Objetivo general

Responsable: Abrir frentes de trabajo en los niveles superiores al nivel 650, Ing. Armando Torrico A. extrayendo las cargas apiladas de éstos niveles hacia el ore pass Reggis, para descolgar por éste ore pass y transportarlos por el nivel 650 hacia superficie.

Objetivo específico

• Rehabilitar la galería de acceso al buzón Reggis del nivel 650 • Rehabilitar y cambiar en algunos sectores la línea Decauville • Instalar la línea trolley, desde el cruce del cuadro Beza hasta el buzón Reggis • Armar otro buzón en el ore pass Reggis del nivel 650 • Descolgar la carga acumulada y atascada en el ore pass Reggis • Extraer la carga recuperada en la rehabilitación y descolgada por el ore pass Reggis.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 19 Trabajo realizado

El Programa de APEMIN II, está apoyando con el costo pertinente a todas las labores para la rehabilitación y funcionamiento del ore pass Reggis, así cumplir con el objetivo de ampliar nuevos frentes de trabajo en los niveles 586, 551,516, 481 y 446, generando nuevos frentes de trabajo.

Producción mensual programada

PRODUCTO T.M.S. % Sn T.M.F. Recup.

Alimentación 375,00 1,53% 5,738 100%

Concentrado 5,10 45,00% 2,295 40,00%

Colas 369,90 0,80% 2,97 60,00%

Beneficiarios directos: 25 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 150 socios de la cooperativa en los niveles superiores

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Benef. TOTAL Nº DETALLE (64,85%) (35,15%) (100%)

1 Obras 9.087,50 171,86 9.259,36

2 Equipamiento 0,00 4.754,41 4.754,41

TOTAL: 9.087,50 4.926,26 14.013,77

20 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: Regionalmente las rocas sedimentarias Proyecto: pertenecen al sistema Paleozoico, las rocas preponderantes son Lutitas PLANTA DE y Pizarras intercaladas con bancos de areniscas silicificadas. CONCENTRACIÓN, MENAS AURÍFERAS La mineralización del oro del yacimiento se encuentra en zonas estructurales que incluyen vetas de cuarzo con pirita diseminada en la roca encajonante. Código: M-454 Las labores mineras se desarrollaron en forma discontinua desde 1972, Ubicación: con una explotación manual tipo pirquín, sin medios de un control Departamento Potosí, Provincia operacional técnico ni de seguridad industrial. Chayanta, Municipio Pocoata La mina tiene 3 bocaminas de ingreso para la explotación y Beneficiario: desarrolladas con las siguientes longitudes: Salvadora I 87 m, Salvadora Faustino Fuertes Burgoa II 46 m y Makhunka 65 m. Tipo de organización: Objetivo general Minero Chico En interior mina mecanizar la labor de perforación, para aumentar el Nombre de la concesión: volumen de explotación, de igual modo mecanizar la planta de Mina Yolanda concentración, para optimizar la producción, así mejorar las condiciones de trabajo y de vida del trabajador y sus familias. Responsable: Ing. Armando Torrico Argote Objetivo específico

Desarrollar 40 m de longitud en veta por bocamina de ingreso a la mina, o sea en total 120 m de longitud con veta, para generar y aumentar las reservas mineralógicas de oro.

Efectuar una explotación técnica, sistemática y racional en interior mina, aplicando las normas prácticas de seguridad industrial.

Realizar la concentración con una planta metalúrgica mecanizada para así obtener una mayor producción y recuperación del oro.

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con implementación de equipo y maquinaria tanto para la mina como para la planta metalúrgica, de acuerdo al siguiente detalle:

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 21 EQUIPO Y MAQUINARIA MINERA PARA MINA EQUIPO Y MAQUINARIA PARA LA PLANTA

1 Compresora de 185 cfm y 100 psi 1 Grupo electrógeno de 50 KVA 1 Máquina perforadora Jack Leg 1 Molino de bolas de 3’ x 3’ de 100 cfm de consumo. 1 Mesa tipo Deister Nº 6 4 Carros metaleros de 1 ton. 1 bomba centrífuga de 2” x 1 1/2 “

Resumen producción programada

Peso Ley Oro Finas Oro Recuperación Producto T.M.B. [gr/tn] [onza troy] %

Concentrado 9,09 x 10-4 9,0 x 105 25,474 70,00 Colas 129,99 2,70 10,918 30,00

Alimentación 130,00 9,00 36,392 100,00

Beneficiarios directos: 27 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 70 aproximadamente (Transporte, Comercializadoras, etc.)

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (44,16%) (55,84%) (100%)

1 Obras 0,00 26.067,77 26.067,77

2 Equipamiento 36.720,17 8.330,43 45.050,60

TOTAL: 36.720,17 34.398,20 71.118,37

22 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo específico: Apoyo en financiamiento para la ejecución de Proyecto: obras mineras para una explotación racional de recursos minerales, EXPLOTACIÓN MINA “PIYO” tomando en cuenta el beneficio y comercialización del producto. Manteniendo y creando nuevas fuentes de trabajo que les permita Código: C1- 44/2006 mejores condiciones de vida para los mineros y sus dependientes.

Ubicación: Producción mensual programada: Departamento de Potosí – Provincia Sur Chichas Municipio de Tupiza Producción Mensual/Toneladas LEYES mineral Beneficiario: 129.8 TMF 750.00 12 % Zn 17.31 % Pb 9.5 DM. Ag 90 TMF Zn 712.50 KF Sr. Marcelo Mariscal Pb

Organización: € Minero chico Apoyo expresado en

Aporte del Nombre de la concesión: Aporte APEMIN II TPTAL Ítem DETALLE Beneficiario (45,00%) (100%) Piyo (55,00%) Obras mineras/ Responsable: 1Equipo 28.259,91 25.441,97 53.701,88 Ing. Adolfo Heredia B. Descripción de la mina: La mina Piyo está situado en las cabeceras y sobre el margen norte de la quebrada Kentiyoc, la misma que se encuentra al norte del cerro Isca Isca, el sector donde se encuentran las labores mineras pertenecen al cantón Almona. La zona es sumamente plegada donde la mineralización se encuentra rellenando algunas fallas que fueron localizadas en interior mina, la mineralización corresponde al proceso de tipo subvolcánico epitermal, habiéndose depositado en las fisuras y grietas originadas por el tectonismo de la región.

Trabajos realizados

• 80 m de limpieza y rehabilitación de la galería principal • 250 m desarrollo horizontal de la veta principal

Equipamiento:

• Insumos y herramientas • Bomba sumergible • Huinche capacidad 1 tonelada • 1 equipo compresor de aire comprimido • 1 máquina perforadora • Barrenos para perforación

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 23 Resultados

• Se mejoro las condiciones acceso y extracción de mineral de la mina con la limpieza y rehabilitación. • Se desarrollo la veta Sara y Begoña para ganar reserva mineral y garantizar las operaciones mineras para el futuro. • Se crearon 10 empleos directos y 30 empleos indirectos.

24 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Trabajo apoyado: Proyecto: REMEDIACIÓN DE DESECHOS Traslado de los desmontes acumulados en los predios de la cooperativa SÓLIDOS MINA SALVADORA Kunti, para rellenar hundimientos en el sector denominado Boca Mejora La Plata, ubicada al Sud Este del Cerro Rico de Potosí. Mitigando de esa manera la contaminación ambiental generada por el Código: M – 48/05 drenaje ácido de rocas. Ubicación: Municipio Tomás Frías, departamento de Potosí

Beneficiario: Cooperativa minera Kunti Ltda.

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Ing. Samuel Orozco C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (100%) (68,83%) (31,17%)

41.976,91 19.013,24 60.990,15

Beneficiarios directos: 24 socios de la Cooperativa Minera Kunti Ltda.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 25 Trabajo apoyado: Proyecto: ESTUDIO A DISEÑO FINAL Estudio a diseño final para la construcción de una presa de colas para PRESA DE COLAS PALCA la Planta de flotación de minerales complejos de Zn-Pb-Ag, de la cooperativa minera Chocaya Ánimas. CHOCAYA

Código: APEMIN II/AT-P1/072/06

Ubicación: Municipio de Atocha, localidad Palca Chocaya

Beneficiario: Cooperativa minera Chocaya Animas Ltda.

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Ing. Samuel Orozco C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (100%) (100%)

4.266,87 4.266,87

Beneficiarios directos: 307 socios de la Cooperativa Minera Chocaya Ánimas

26 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo general: Consolidación de empleos mineros viables Proyecto: DESARROLLO Y Objetivo específico: Apoyo en labores de desarrollo minero con el EXPLOTACIÓN VETA propósito que la explotación minera sea sostenible, tomando en cuenta su beneficio, comercialización del producto. Mejorando las condiciones “ARTURO” socio-económicas de los mineros cooperativistas. Manteniendo las fuentes de trabajo en beneficio de sus dependientes, evitando la Código: C1-45/2006 migración a zonas de producción la hoja de coca.

Ubicación: Producción mensual programada: Departamento de Potosí – Provincia Bustillo – Municipio de Uncía Producción venta a Producción mensual Producción anual Beneficiario: comercializadora Sección complejos 10 ton mineral 120 ton mineral Ley : 15 % Zn guía mina guía mina Organización: Cooperativa Minera 20 Oct. Apoyo expresado en € Nombre conseción: Juan del Valle Aporte Aporte Responsable: Ítem DETALLE APEMIN II Beneficiario TOTAL (100%) (68,18%) (31,82%) Ing. Adolfo Heredia B. 1 Obras mineras 10.653,88 4.971,81 15.625,69

Descripción de la mina: La boca mina ARTURO, ubicada en el extremo sur del stock la salvadora localizada entre socavón Patiño y cerro Moto (4,481.00 msnm), es una mina que fue trabajada en forma irracional sin ninguna dirección técnica aprovechando la potencia de la veta.

En la evaluación técnica se verifico esta situación y se planifico trabajos mineros que permitan una explotación racional y técnica.

Trabajos realizados:

• Limpieza y rehabilitación del nivel principal de acceso en una longitud de 150 m • Construcción del ore pass entre nivel principal y sub nivel 20 m • Desarrollo horizontal de la veta ARTURO II en una longitud de 125 m

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 27 Resultados:

• Se mejoró las condiciones acceso y extracción de mineral • Se facilito la extracción de caja y mineral del sub nivel • Se desarrollo la veta generando reserva mineral • Garantizó la permanencia y la creación de fuentes de trabajo • Se generaron 15 empleos directos y 60 indirectos

28 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: El yacimiento minero de Siglo XX, se halla en Proyecto: la faja estannífera boliviana, el origen principal de la mineralización es DESARROLLO Y el stock La Salvadora que, abarca una superficie de 2 km2 constituido EXPLOTACIÓN VETA UNO por dacitas porfiriticas-cuarzo latitas y, otras rocas ácidas, el núcleo intrusivo contiene Casiterita diseminada empobrecida por el intenso NIVEL 481 metasomatismo y lixiviación hidrotermal, los minerales de interés económico son la Casiterita y la Estanina, ésta última en cantidades Código: M-43/05 subordinadas, los minerales de ganga son la Pirita, Marcasita y Arsenopirita. Ubicación: Departamento Potosí, Provincia Un grupo de socios de la Cooperativa Siglo XX, trabaja en el nivel 481, Bustillo éste era el nivel de parrillas del block 5D, y del block 8B, los socios trabajan con las estructuras mineralógicas de la veta UNO y San José Municipio: tipo pirquín a pulso, o sea, es menester mecanizar las labores de Lllallagua perforación implementando con equipo y maquinaria.

Tipo de organización: Cooperativa Minera

Beneficiario: Cooperativa Minera Siglo XX

Nombre de la concesión: Mina Siglo XX

Responsable: Ing. Armando Torrico A.

Objetivo general

Mecanizar las labores de perforación, para incrementar el volumen de producción y las condiciones de trabajo.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 29 Objetivo específico

– Implementar con una máquina compresora eléctrica estacionaria – Implementar con una máquina perforadora Jack Leg – Desarrollar 50 m de labor horizontal en veta

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con la implementación de equipo y maquinaria para la perforación, de tal forma que el desarrollo de la corrida en veta este mecanizada en la perforación.

Producción mensual programada

Recuperación Producto T.M.S. % Sn T.M.F. %

Alimentación 125,00 2,5% 3,125 100,0%

Concentrado 2,81 50,0% 1,406 45,00%

Colas 122,19 0,80% 0,98 55,00%

Beneficiarios directos: 17 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 150 socios de la cooperativa en los niveles superiores

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (67,85%) (32,15%) (100%)

1 Obras 0,00 5.928,94 5.928,94

2 Equipamiento 12.513,62 0,00 12.513,62

TOTAL: 12.513,62 5.928,24 18.442,56

30 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: El yacimiento minero de mina San Miguelito, Proyecto: se encuentra en el Cerro Rico de Potosí fue arrendada de COMIBOL RECORTE AL SISTEMA DE halla en la provincia argento estannífero de las cordilleras Central y VETAS BOLÍVAR Oriental, en el sector Sud del macizo andino Boliviano, la zona se caracteriza por el afloramiento de las rocas paleozoicas intruídas por MINA SAN MIGUELITO cuerpos ígneos terciarios que han sido los conductores de la mineralización. Código: M-41/05 El sistema de vetas que se tiene donde esta ubicado el proyecto son: UBICACIÓN: Sistema de vetas San Miguel, se ubica en el extremo Oeste del stock, Departamento Potosí, Provincia corresponde a las vetas periféricas del yacimiento, el mayor desarrollo Tomas Frías ha sido alcanzado en los niveles superiores, más propiamente en la formación Caracoles. Municipio: Llallagua Sistema de vetas Bolívar, profundizan bajo las mismas características del sistema Utne – Mendieta, sin embargo la mineralogía es algo más Tipo de organización: sencilla, predomina la casiterita, pirita y alunita. Cooperativa minera

Beneficiario: Cooperativa Minera 1ro. De Abril

Nombre de la concesión: Mina San Miguelito

Responsable: Ing. Armando Torrico A.

Objetivo general

Mecanizar las labores de perforación, para incrementar el volumen de producción y las condiciones de trabajo.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 31 Objetivo específico

– Implementar con una máquina compresora portátil a diesel – Desarrollo horizontal de 40 m de recorte – Desarrollar horizontal 90 m de corrida en veta

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con la implementación de equipo y maquinaria para la perforación, de tal forma que el desarrollo de la corrida en veta este mecanizada en la perforación.

Producción mensual programada

Producción broza: 250,00 Tn Leyes promedio broza: 11,00 % Zn 1,40 DM Ag

Beneficiarios directos: 17 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 130 socios de la cooperativa

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (60,00%) (40,00%) (100%)

1 Obras 0,00 10.426,11 10.426,11

2 Equipamiento 15.644,50 0,00 15.644,50

TOTAL: 15.644,50 10.426,11 26.070,61

32 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: El yacimiento minero de Siete Suyos, presenta Proyecto: una topografía bastante irregular, conformada por rocas eruptivas y REHABILITACIÓN NIVEL 19 sedimentarias, la geología del yacimiento se halla íntimamente ligada a OPLOCA un stock intrusito dacítico de alrededor de 9 km de diámetro, que se eleva 900 m sobre la meseta ordovícica. NIVEL PRINCIPAL DE EXTRACCIÓN Las vetas del yacimiento son originados en el relleno de fracturas preexistentes o emplazadas sobre fallas normales preminerales, se Código: C-68/06 constituyen en un solo sistema de vetas-falla que tiene un rumbo general NE y un buzamiento dominante al sudeste con inflexiones de carácter UBICACIÓN: local al atravesar sinclinales y anticlinales, con zonas de enriquecimiento Departamento Potosí, Provincia sobre los flancos de los sinclinales que ocasiona la conjunción de los Sud Chichas lentes de mineralización, cuyas vetas son las siguientes: Veta Inca I Municipio: Veta Salvadora Atocha Veta Arturo Veta Inca III Tipo de organización: Veta Nueva Cooperativa Minera

Beneficiario: Cooperativa Minera Siete Suyos

Nombre de la concesión: Mina Siete Suyos

Responsable: Ing. Armando Torrico A.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 33 Objetivo general

Mejorar las condiciones actuales de trabajo de los socios de la Cooperativa, particularmente en la etapa de extracción, así incrementar los índices de producción con una adecuada mecanización y racionalización de las labores mineras.

Objetivo específico

– Rehabilitar el nivel 19 Oploca, en una longitud de 318 m de longitud – Realizar labores de sueleo y limpia a lo largo del nivel 19 – Realizar cambio y renovación de Línea Decauville en diversos sectores – Realizar labores de reacondicionamiento del cable de trolley.

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con la implementación de equipo y maquinaria para la rehabilitación del nivel 19, de tal forma que tengan mayor fluidez en la etapa de la extracción.

Producción mensual programada

Producción broza: 78 Tn Leyes promedio broza: 25 % Zn 20 % Pb 23 DM Ag

Beneficiarios directos: 28 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 230 socios de la cooperativa en los niveles superiores

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (55,85%) (44,14%) (100%)

1 Obras 0,00 5.954,74 5.954,74

2 Equipamiento 7.533,38 0,00 7.533,38

TOTAL: 7.533,38 5.954.74 13.488,12

34 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: El yacimiento minero de Animas se halla Proyecto: ubicado al Sud del Altiplano Boliviano en la extensa serranía REHABILITACIÓN NIVEL 302 conformada por la Cordillera Gran Chocaya, donde se observa roca de NIVEL PRINCIPAL DE origen intrusito que constituye el producto de la actividad volcánica del Terciario, las estructuras más importantes dentro de la estructura EXTRACCIÓN distrófica del gran Chocaya, corresponde a callamientos y plegamientos; esto se refleja claramente en el sistema Ordovícico y Código: C-57/06 Cretácico.

UBICACIÓN: El sistema de vetas por las características de dirección de Departamento Potosí, Provincia fracturamiento y relleno mineral se distinguen tres sistemas de vetas Sud Chichas muy representativas:

Municipio: 1. Veta Colorada – Rosario y Nueva Atocha 2. Veta Chorro – Animas y San Juan 3. Veta Burton Tipo de organización: Cooperativa Minera Objetivo general

Beneficiario: Mejorar las condiciones de trabajo de los socios de la Cooperativa, Cooperativa Minera Animas particularmente en la etapa de extracción.

Nombre de la concesión: Objetivo específico Mina Animas – Rehabilitar el nivel 302 Oploca, en una longitud de 750 m de Responsable: longitud Ing. Armando Torrico A. – Realizar labores de sueleo y limpia a lo largo del nivel 302 – Realizar cambio y renovación de Línea Decauville en diversos sectores – Desarrollar una contragalería de 80 m de longitud en la zona de la Falla Bazofia.

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con la implementación de equipo y maquinaria para la rehabilitación del nivel 302, de tal forma que tengan mayor fluidez en la etapa de la extracción.

Producción mensual programada

Producción broza: 130,00 Tn Leyes promedio broza: 17,00 % Zn 10,50 % Pb 19,81 DM Ag

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 35 Beneficiarios directos: 27 trabajadores

Beneficiarios Indirectos: 250 socios de la cooperativa en los niveles superiores

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (62,35%) (37,65%) (100%)

1 Obras 0,00 9.138,38 9.138,38

2 Equipamiento 15.135,94 0,00 15.135,94

TOTAL: 15.135,94 9.138,38 24.274,32

36 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Descripción de la mina: El yacimiento minero de Itos, se encuentra al Proyecto: Oeste de la ciudad de Oruro, en el borde Oriental de la Cordillera DESARROLLO Y contra la planicie de pizarras oscuras y areniscas devónicas, la EXPLOTACIÓN NIVEL CERO distribución Oeste del yacimiento polimetálico de las vetas están asentadas en una serie de lavas, rocas porfíricas cuarzo lutitas. DE LA COLORADA, SAN JOSÉ E ITOS La secuencia esta estratigráfica está conformada por los siguientes sistemas: Código: C-85/06 – Silúrico que comprende las formaciones de Uncía, Llallagua y UBICACIÓN: Huanuni. Departamento Potosí, Provincia – Terciario conformado por intrusiones ígneas Cercado –Cuaternario conformado por depósitos aluviales y coluviales.

Municipio: La actividad estructural del yacimiento de San José está representada Oruro por el intrusito ígneo del stock de la veta bronce y las apófisis de la veta Moropoto, es de tipo orogénico, tiene una longitud de 3 kms. En Tipo de organización: dirección Norte a Sud y 1 km. De Oeste a Este. Cooperativa Minera

Beneficiario: Cooperativa Minera Salvadora

Nombre de la concesión: Mina Itos

Responsable: Ing. Armando Torrico A.

La secuencia mineralógica de la mina consolida la existencia y clase de minerales metálicos en el siguiente orden:

– Minerales de Plata – Minerales de estaño – Minerales de Plomo – Minerales de Zinc

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 37 Objetivo general

Mejorar las condiciones actuales de trabajo de la Cooperativa Minera La Salvadora Ltda. de Oruro, con una adecuada mecanización en las labores de perforación.

Objetivo específico

– Implementar con una máquina compresora eléctrica estacionaria – Desarrollar una labor horizontal de 40 m con la veta Forrada en el nivel cero de la Colorada para generar reservas. – Desarrollar una labor horizontal de 40 m con la veta Grande, en el nivel cero San José para generar reservas. – Desarrollar una labor horizontal de 40 m con la veta San Luis en el nivel cero de Itos, para generar reservas – Desarrollar una labor horizontal de 40 m con la veta Bronce en el nivel -30, para generar reservas.

Trabajos realizados

El Programa de APEMIN II, está apoyando con la implementación de equipo y maquinaria para las labores de perforación.

Producción mensual programada

Producción mineral: 625 Tn Ley concentrado: 40 % Sn Peso del concentrado 2,72 TMF Sn Ley mineral Pb-Ag 30% Pb 14 DM Ag Peso concentrado Pb-Ag 250 TMF

Beneficiarios directos: 40 trabajadores Beneficiarios Indirectos: 280 socios de la cooperativa en los niveles superiores

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL Nº DETALLE (59,91%) (40,08%) (100%)

1 Obras 0,00 20.229,82 20.229,82

2 Equipamiento 30.233,60 0,00 30.233,60

TOTAL: 30.233,60 20.229,82 50.463,42

38 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo específico: Apoyo en financiamiento para la ejecución de Proyecto: obras mineras para una explotación racional de recursos minerales, EXPLOTACIÓN MINA tomando en cuenta el beneficio y comercialización del producto. “JALLPA SOCAVÓN” Manteniendo y creando nuevas fuentes de trabajo que les permita mejores condiciones de vida para los mineros y sus dependientes. Código: C1-446/06 Producción mensual programada: Ubicación: Departamento de Oruro – Provincia T.M.B. Ley – DM Ag Ley - % Pb Kg F. Ag T.F. Pb Cercado Municipio de Oruro 865.80 3.21 4.10 2,779.21 35.50 Beneficiario: Cooperativa Minera San José Apoyo expresado en € Organización: Cooperativa Minera Aporte del Aporte APEMIN II TPTAL Ítem DETALLE Beneficiario (56,48%) (100%) Nombre de la concesión: (43,52%) San José Obras 1mineras/Equipo 30.827 23.755 54.582 Responsable: Ing. Adolfo Heredia B. Descripción de la mina: La mina Jallpa Socavón se halla ubicado al NE de la serranía del yacimiento minero de San José, las vetas se encuentran ubicadas en rocas piro clásticas y porfido-dacíticas alteradas; la veta principal es la San Agustín y sus ramos que presentan un rumbo 30? NW – SE y 65 ? NW-SE con buzamiento al NE y SW, la longitud explotada de esta veta alcanza una longitud de 200 m producto de trabajos anteriores. Producto de sus operaciones mineras la mina cuenta con los siguientes niveles -50,- 80,- 110. La mineralización se caracteriza por la presencia de minerales como la galena argentífera, esfalerita, andorita y como minerales de ganga están presentes alunita, caolín y óxidos de Fe. Actualmente la mina en los niveles -50 y -80 se encuentra bastante trabajado producto de esta labor minera se observa rajos vacíos, piques etc.

Las posibilidades de contar con reserva mineral, se encuentran desde el nivel -80 hacia profundidad, tomando en cuenta también el nivel -110.

Trabajos realizados:

• Limpieza y rehabilitación del nivel -50 en una longitud de 250 m • Profundización del cuadro torno hasta el nivel -80 en una longitud vertical de 15 m

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 39 • Enmaderación del cuadro torno desde el nivel -50 hasta el nivel -80 • Limpieza y rehabilitación del nivel -80 en una longitud de 100 m • Labor horizontal (Recorte) nivel -80 para comunicar con el cuadro • Rampa para tendido del cable del huinche 12 m • Chimenea 10 m • Ampliación de la sala de huinche

Equipamiento: • Compresor de aire comprimido • Dos huinches eléctricos • 200 m de línea de couville más accesorios • Dos carros metaleros

Resultados

• Se mejoro las condiciones acceso y extracción de mineral de la mina con la limpieza y rehabilitación de los dos niveles. • Mejoramiento y profundización del cuadro hasta el nivel -80 • Enmaderación del cuadro desde el nivel -50 hasta el nivel -80 • Actualmente se utiliza las escaleras que están colocadas paralelamente al cuadro utilizando las normas de seguridad industrial, labor que facilita el acceso más rápido y seguro. • La construcción y la mecanización del cuadro facilitó la extracción de carga desde niveles inferiores y la explotación de la reserva en profundidad. • Se generaron 10 empleos directos y 50 indirectos

40 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Trabajo apoyado: Proyecto: CONSTRUCCIÓN PRESA DE Financiamiento para la construcción de una presa de colas para la COLAS PALCA CHOCAYA Planta de flotación de minerales complejos de Zn-Pb-Ag, de la cooperativa minera Chocaya Ánimas. Código: M - 21/05

Ubicación: Municipio de Atocha, localidad Palca Chocaya

Beneficiario: Cooperativa minera Chocaya Animas Ltda.

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Ing. Samuel Orozco C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (100%)

24.522,20 24.522,20

Beneficiarios directos: 307 socios de la Cooperativa Minera Chocaya Ánimas

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 41 Trabajo apoyado: Proyecto: ASISTENCIA TÉCNICA PARA Diagnóstico sobre la situación ambiental de 15 operaciones mineras LA PROTECCIÓN DEL MEDIO asistidas por APEMIN II; asesoramiento en la solicitud de su licencia ambiental, y asistencia en el cumplimiento de los requisitos legales AMBIENTE EN MINERÍA respecto al medio ambiente.

Código: DN/Inv/APEMIN II/ CAP-P2/81/06

Ubicación: Municipios de Oruro, Huanuni, Caracollo, Llallagua, Pocoata Atocha y Tupiza

Beneficiario: 15 cooperativas mineras beneficiarias del POA 2006

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Ing. Samuel Orozco C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

4.778,96 4.778,96

Beneficiarios directos: 45 beneficiarios

42 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Objetivo general: Proyecto: ESTUDIO TOPOGRÁFICO- Prestación de servicios de Consultoría para desarrollar el trabajo GEOLÓGICO-MINERO denominado “Estudio Topográfico y Geológico”. Objetivo específico: Código: • Elaboración de planos topográficos • Mapeo geológico superficie Ubicación: • Mapeo geológico temático incluyendo datos litológicos, estructu- Dpto: Oruro - Provincia: Cercado- rales, mineralización, estructural. Dalence-Poopo - Municipio: • Recopilación de información cualitativa y cuantitativa Caracollo-Huanuni-Poopo • Mensura subterránea de labores mineras recortes, corridas, chimeneas, piques, rajos con la presentación de un plano con los datos. Beneficiario: • Elaboración de cortes- perfiles geológicos. Cooperativa Minera Poopo-Mineros • Muestreo puntual de estructuras mineralizadas. chicos • Presentación del informe.

Organización: Apoyo expresado en € UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO - UTO TOTAL Ítem DETALLE Aporte APEMIN II (100%) Trabajo de CONSULTORIA Nombre conseciónes: 1 Consultoría 2395,27 2395,27 Gabriel-Virgen del Socavón-Purísima

Responsable: Ing. Adolfo Heredia B. RESULTADOS

• Contar con un documento Topográfico-Geológico-Minero que le permita a la Cooperativa Minera y minero Chico planificar sus operaciones mineras, en base a las recomendaciones hechas en presente trabajo.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 43 Trabajo apoyado: Proyecto: ESTUDIO DE 3 PRESAS DE Estudio a diseño final para la construcción de 3 presas de colas para las COLAS – VERSÁTIL, Y Plantas de flotación de minerales complejos de Zn-Pb-Ag, de las cooperativas mineras Multiactiva Catavi-Siglo XX, Tatasí y Chorolque CHOROLQUE respectivamente.

Código: DN/Adj. Obra CITE Nº 230/07

Ubicación: Municipio de Llallagua, localidad de Catavi Municipio de Atocha, localidad de Tatasi Municipio de Atocha, localidad de Chorolque

Beneficiarios: Cooperativa minera Multiactiva Catavi-Siglo XX Ltda. Cooperativa minera Tatasi Ltda. Cooperativa minera Chorolque Ltda.

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Apoyo expresado en € Ing. Samuel Orozco C.

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

13.696,39 13.696,39

Beneficiarios directos: 105 socios de la Cooperativa Minera Catavi – Siglo XX 116 socios de la Cooperativa Minera Tatasi 200 socios de la Cooperativa Minera Chorolque

Beneficiarios indirectos: Pobladores de cada una de las zonas.

44 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES Trabajo apoyado: Proyecto: DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Diagnóstico general para obtener y disponer de información precisa, MINERO COOPERATIVIZADO oportuna y pertinente sobre la cantidad de organizaciones dedicadas a la minería cooperativizada, con sus características socioeconómicas dentro del proceso productivo. Código: DN/Adj. Obra CITE Nº 326/07

Ubicación: Municipios de Oruro, Huanuni, Caracollo, Llallagua, Pocoata Atocha y Tupiza

Beneficiarios: Cooperativas mineras afiliadas a: FEDECOMIN ORURO, FERECOMIN HUANUNI Y FERECOMIN NORTE POTOSI

Organización: Cooperativa Minera

Responsable: Ing. Samuel Orozco C.

Apoyo expresado en €

TOTAL Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario (100%)

13.108,00 13.108,00

Beneficiarios directos: 37 cooperativas sensadas (11.642 socios coperativistas)

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 45 Trabajo apoyado: Proyecto: CAPACITACIÓN EN LABOREO Apoyo en temas de capacitación integral en los temas de: MINERO • Laboreo minero curso teórico y practico • Higiene y seguridad industrial Ubicación: • Comercialización de minerales Departamento Oruro - Potosí • Medio ambiente Beneficiarios: Cooperativas mineras y mineros chicos beneficarios del POA 2006

Organización: Cooperativa Minera y minero chico

Responsable: Ing. Armando Torrico A.

Apoyo expresado en €

TOTAL Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario (100%)

12.843,52 12.843,52

Beneficiarios directos: 40 representantes de coperativas mineras 5 mineros chicos

46 CONSOLIDACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEOS MINEROS VIABLES COMPONENTE 2

CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS Objetivo general: Proyecto: AMPLIACION EMPRESA Apoyo en equipamiento y maquinaria para favorecer a toda la cadena ARTESANAL PLATA productiva del valor de la plata en la Empresa desde la extracción, fundición, transformación y comercialización de joyas de alta calidad, POTOSI S.R.L. con valor histórico y de alta competitividad en el mercado internacional. Código: C2 – 32/06 La Empresa esta fortalecida por jóvenes profesionales que han Ubicación: confiado en su espíritu emprendedor. Municipio de Potosí

Beneficiarios: Empresa artesanal Plata Potosí S.R.L.

Organización: Artesanal

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (75,05%) (24,95%) (100%)

23.628,55 7.856,54 31.485,09

Beneficiarios: 50 artesanos

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 49 Objetivo general: Proyecto: ACOPIO TRANFORMACION Y Apoyo en equipamiento para favorecer a la transformación y COMERCIALIZACION DE comercialización de productos acabados a base de hilo de camélidos. Favoreciendo al mercado con prendas elaboradas especialmente en PRODUCTOS ARTESANALES A alpaca de alta calidad. BASE DE FIBRA E HILO DE CAMELIDOS – VISION La microempresa esta constituida por mujeres microempresarias. AYMARA

Código: C2 – 36/06

Ubicación: Municipio de Turco Provincia Sajama

Beneficiario: Microempresa artesanal Visión Aymara

Organización: Artesanal

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (71,10%) (28,90%) (100%)

18.445.64 7.496,88 25.942,52

Beneficiarios: 20 artesanos

50 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS Objetivo general: Proyecto: COMERCIALIZACION DE Apoyo con equipamiento para el apoyo al eslabón en el acopio, LACTEOS Y DERIVADOS PARA distribución y comercialización dentro la cadena productiva del valor, para favorecer a la producción de quesos, y otras variedades de LAS ASOCIACIONES DE lácteos. PRODUCTORES LECHEROS DEL MUNICIPIO DE PAZÑA

Código: C2 – 46/06

Ubicación: Municipio de Pazña – Localidad Peñas

Beneficiario: Sociedad colectiva APAC-Peñas S.C.

Organización: Asociación de productores

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (55,24%) (44,75%) (100%)

32.486,60 26.317,06 58.803,66

Beneficiarios 850 socios

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 51 Objetivo general: Proyecto: ACOPIO TRANSFORMACION Apoyo con equipamiento y maquinaria para el apoyo de la producción Y COMERCIALIZACION DE de camélidos, interviniendo en el encadenamiento entre productores transformadores y comercializadores de fibra. El proyecto esta FIBRA EN HILADO orientado a desarrollar todos los componentes de la cadena productiva ARTESANAL – FIBRA ANDINA de la Fibra desde la producción. S.R.L. Fibra Andina se dedica a la producción de Hilo en tres títulos. Código: C2 – 38/06

Ubicación: Municipio de Turco

Beneficiario: Fibra Andina S.R.L.

Organización: Artesanal

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (53,72%) (46,28%) (100%)

25.998,18 22.395.05 48.393,23

Beneficiarios 32 familias ganaderas

52 CREACIÓN DE EMPLEOS ALTERNATIVOS Objetivo general: Proyecto: CAPACITACIÓN GESTIÓN Según el estudio de actualización de la situación socioeconómica de la EMPRESARIAL PARTE micro y pequeña empresa realizado en Bolivia, uno de los principales problemas que dificulta el desarrollo de este tipò de empresa es la falta ESPECÍFICA de visión, cultura empresarial y la incipiente capacidad de gestión de sus unidades económicas. Ubicación: Municipio de oruro En vista de eso, APEMIN II considera importante el desarrollo de competencias empresariales y formación en gestión empresarial dentro Beneficiario: del *componente de creación de empleos alternativos* con el objetivo Artesanos, asociaciones y de que los beneficiarios apliquen métodos e instrumentos para la microempresarios beneficiarios del optimización administrativa y productiva de sus diferentes proyectos a POA 2006 ser implementados.

Organización: Para este propósito, ha llevado adelante un *Programa Modular de Artesanal, asociación productiva Desarrollo de Competencias Empresariales y Formación de Emprendedores* para los beneficiaros de proyectos alternativos de Responsable: distintos municipios de los Departamentos de Oruro y Potosí, Lic. Verónica Vásquez N. apoyados por APEMIN II en las gestiones 2005 y 2006 Este Programa ha capacitado y asesorado a los beneficiarios, en una segunda Fase, ya que en las gestiones 2005 y 2006 se ha realizado la primera Fase de la gestión empresarial parte General. Partiendo de la identificación de sus fortalezas y sus debilidades, tomando en cuenta la situación actual, la particularidad de cada proyecto e iniciativa empresarial, dándole continuidad y reforzando sus emprendimientos.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

1.462,47 1.462,47

Beneficiarios directos: 33 representantes de 11 proyectos

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 53 COMPONENTE 3

DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: AMPLIACIÓN Y Mejoramiento de las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje REMODELACIÓN PATIO Y en la U. E. Juana Azurduy de Padilla, otorgándoles mayores ambientes para aulas, una sala de computación, una biblioteca y proporcionando CUBIERTA JUANA AZURDUY una cubierta para el patio para proteger al alumnado de los rayos DE PADILLA solares.

Código: C3 – I-51

Ubicación: Municipio de Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (41,50%) (58,50%) (100%)

29.546,47 41.655,73 71.202,20

Beneficiarios directos: 1.096 estudiantes plantel docente y administrativo

Beneficiarios indirectos: Población en general

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 57 Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE El proyecto comprende: Construcción de un tanque en la obra de toma AGUA POTABLE VINTO con su respectiva cámara de válvulas, instalación de 10 conexiones domiciliarias, instalación de aducción y red de distribución. Distribuidos en tres módulos. Código: I – 29 La comunidad tiene como actividad principal la producción de quinua y crianza de ganado camélido. Ubicación: Comunidad: Vinto Tiene como objetivo general: Contribución a la lucha contra la pobreza, a Provincia: A. Guijarro través del capital social en el país, dotando de agua potable a la población Municipio: Uyuni con calidad y la provisión continua, cubriendo con la cobertura deseada. Departamento: Potosí

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Uyuni

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

3.482,10 870,53 4.352,63

Beneficiarios directos: 15 Familias de la comunidad de Vinto Beneficiarios indirectos: 73 habitantes y transeúntes en épocas de siembra y días festivos. Empleos temporales creados: 5 durante la ejecución del proyecto.

58 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN AULAS, Mejoramiento de las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje SALA DE VIDEO Y SALA DE en la U. E. Liceo Antofagasta, otorgándoles mayores ambientes para aulas, una sala de computación, una biblioteca y proporcionando COMPUTACIÓN LICEO equipos de computación y un data display. ANTOFAGASTA

Código: C3 – I-45

Ubicación: Municipio de Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte Municipio y Aporte APEMIN II TOTAL beneficiarios (62,09%) (100%) (37,91%)

18.064,15 11.030,05 29.094,20

Beneficiarios directos: 575 estudiantes plantel docente y administrativo

Beneficiarios indirectos: Población en general

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 59 Descripción: Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE POZOS El proyecto comprende: Perforación de pozos y revestirlos con anillos CON BOMBAS A PANEL de Hormigón Armado, implementación de bombas sumergibles a panes solar, construcción de tanque de almacenamiento y construcción SOLAR PARA BEBEDEROS DE de cerco de protección. En las cuatro unidades que comprende el GANADO CAMÉLIDO proyecto, tres en Jilapata y uno en Yaurichambi.

Código: I – 54 La comunidad tiene como actividad principal la crianza de ganado camélido. Ubicación: Comunidad: Jilapata y Tiene como objetivo general: Establecer las condiciones adecuadas Yaurichambi para el desarrollo de la ganadería camélida sostenible con la dotación Provincia: Sajama de agua de buena calidad. Municipio: Turco Departamento: Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Turco

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (79,69%) (20,31%) (100%)

22.750,20 5.779,51 28.549,71

Beneficiarios directos: 33 Familias de las comunidades beneficiarias

Empleos temporales creados: 8 durante la ejecución del proyecto

60 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONCLUSIÓN Facilitación de trafico vehicular y peatonal de los habitantes de la PUENTE SOCAMANI localidad de Socamani, lo que también otorgará mayores oportunidades de comercio y adquisición de productos, especialmente en época de lluvias. Código: C3 – I-53

Ubicación: Municipio de Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (69,32%) (30,68%) (100%)

12.575,20 5.565,24 18.140,44

Beneficiarios directos: Comunarios de la Localidad de Socamani 120 familias

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 61 Descripción: Proyecto: AMPLIACIÓN UNIDAD Mejoramiento de las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje EDUCATIVA J.F. KENNEDY en la U. E. J.F. Kennedy, otorgándoles mayores ambientes para aulas y una cocina. Código: C3 – I-51

Ubicación: Municipio de Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (50,24%) (49,76%) (100%)

8.317,55 8.238,83 12.556,38

Beneficiarios directos: 198 niños plantel docente y administrativo

Beneficiarios indirectos: Población en general

62 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN CANCHA Construcción de una cancha polifuncional, fult-sal, Básquetbol y POLIFUNCIONAL voleibol en una superficie de 540 m2, aledaño a la Escuela de la comunidad. TORACA BAJA Tiene como objetivo general: Contar con un campo deportivo en la Código: I – 50 comunidad de Toraca Baja para la practica deportiva de sus habitantes los cuales viven en forma dispersa y la actividad deportiva es el Ubicación: principal motivo que los reúne, principalmente a los jóvenes. Comunidad: Toraca Baja Provincia: P. Dalence Municipio: Machacamarca Departamento: Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Machacamarca

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

3.995,28 998,82 4.994,10

Beneficiarios directos: 30 Habitantes de la comunidad de Toraca Baja, quienes viven en forma dispersa.

Beneficiarios indirectos: 130 Habitantes y transeúntes en épocas de siembra y días festivos.

Empleos temporales creados: 5 durante la ejecución del proyecto.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 63 Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN CANCHA El proyecto comprende: Remoción de piso, Construcción de una POLIFUNCIONAL JUAN cancha polifuncional, fult-sal, Básquetbol y voleibol en una superficie de 540 m2, habilitación de la iluminación en la U.E. Juan Orlandini. ORLANDINI Tiene como objetivo general: Contar con un campo deportivo en la Código: I – 59 U.E. Juan Orlnadini para la práctica deportiva de los estudiantes.

Ubicación: Comunidad: Totoral Provincia: Poopo Municipio: Pazña Departamento: Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Pazña

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

3.995,28 998.82 4.994,10

Beneficiarios directos: 225 alumnos de la U.E. Juan Orlandini de Totoral.

Beneficiarios indirectos: Docentes, administrativos y padres de familia de la U.E. Juan Orlandini.

Empleos temporales creados: 5 durante la ejecución del proyecto.

64 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN CANCHA Mejoramiento del desarrollo humano de la comunidad de Pata Pata POLIFUNCIONAL PATA PATA Chico a través del acceso a campos deportivos e incentivo a la juventud y niñez a la sana práctica del deporte. CHICO

Código: C3 - I-45

Ubicación: Municipio de Uncía

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Uncía

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

4.417,55 1.104,39 5.521,94

Beneficiarios directos: Comunarios de Pata Pata Chico 56 familias

Beneficiarios indirectos: Comunidades aledañas

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 65 Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN CUATRO Apoyar en la perspectiva de mejorar la calidad y las condiciones de AULAS EN DOS PLANTAS U.E. educación de los alumnos con énfasis en el desarrollo intelectual de la niñez, a través de la dotación de infraestructura básica y brindar JUANA AZURDUY DE PADILLA espacios amplios y cómodos para el desarrollo técnico pedagógico de los docentes durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. Código: C3 - I-48

Ubicación: Municipio de Uncía

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Uncía

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

23.909,27 5.977,32 29.886,59

Beneficiarios directos: Uncía 529 estudiantes

Beneficiarios indirectos: Población en general

66 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE Mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la AGUA POTABLE COCHUYO Comunidad de Cochuyo del Municipio de Huanuni, otorgándoles un sistema de agua potable, para la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad por causa de enfermedades gastrointestinales. Código: C3

Ubicación: Municipio de Huanuni – Localidad Cochuyo

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Huanuni

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (60,00%) (40,00%) (100%)

6.489,42 4.326,28 10.815,70

Beneficiarios directos: Comunarios de la localidad de Cochuyo 30 Familias

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 67 Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN MERCADO El proyecto comprende: Construcción de 25 unidades, cada una consta MINERO de una tienda para la venta, con su respectivo baño sanitario y su depósito de explosivos de HºAº. Código: C3 – 258 Tiene como objetivo general: Proteger la integridad física de los vecinos de los Distritos Municipales 4 y 7 del Municipio de Potosí, por Ubicación: el riesgo permanente en el manejo y comercialización de material Ciudad: Potosí explosivo en ventas que no reúnen la condiciones mínimas de Provincia: T. Frías seguridad; mediante la construcción de un mercado para este fin en las Municipio: Potosí faldas del Cerro Rico. Departamento:Potosí Agrupar a los comercializadores de productos explosivos (dinamita, Beneficiario: anfo, guias, fulminantes entre otros) en las faldas del Cerro Rico de Honorable Alcaldía Municipal de Potosí, para que organizadamente y dentro de las normas de seguridad Potosí realicen sus actividades económicas. Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (60,00%) (40,00%) (100%)

51.303,49 34.202,33 85.505,82

Beneficiarios directos: 25 familias dedicadas al comercio de explosivos. Beneficiarios indirectos: 38000 habitantes que viven y trabajan en la zona, de los cuales 18000 habitantes de los Distritos 4 y 7 que viven en la zona, 15000 trabajadores cooperativistas mineros y 5000 personas que prestan servicios en la zona. Empleos temporales creados: 15 durante la ejecución del proyecto.

68 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: CONSTRUCCIÓN BATERIA El proyecto comprende: Construcción de una Batería sanitaria dividido SANITARIA Y DOS MODULOS en dos (varones y mujeres) cada uno cuenta con 5 baños con inodoros y dos duchas, cuenta también con dos urinarios, dos lavamanos y un DE LAVANDERIA EN SEIS tanque de almacenamiento. Contempla también la construcción de DISTRITOS EN EL MUNICIPIO dos módulos de lavanderías, los mismos serán ubicados de acuerdo a DE ATOCHA condiciones de provisión de agua y demanda de la población.

Código: C3 – 174 – 175 – 176 – Los distritos beneficiarios tienen como actividad principal la 177 – 178 - 179 explotación minera bajo el sistema de cooperativas.

Ubicación: Tiene como objetivo general: Contar con una infraestructura de Comunidad: Atocha, Telamayu, saneamiento básico, nueva y acorde a las necesidades de los habitantes Animas, Tatasi, Chorolque y Siete adultos, jóvenes y niños a través de la construcción de baños Suyos. higiénicos, duchas y lavanderías. Provincia: Sur Chichas Municipio: Atocha Departamento: Potosí

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Atocha

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (80,00%) (20,00%) (100%)

95.666,97 23.916,74 119.583,71

Beneficiarios directos: 8533 habitantes de los distritos beneficiarios.

Empleos temporales creados: 50 durante la ejecución del proyecto.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 69 Descripción: Proyecto: Obras: Consta la construcción de dos casetas de bombeo en una MEJORAMIENTO DEL superficie de 12 m2, donde se emplazaran en cada una de ellas el SISTEMA DE sistema de control de las bombas y el grupo generador. Equipamiento: contempla la adquisición e instalación de dos bombas ALCANTARILLADO eléctricos para alcantarillado y dos grupos generadores, esto en razón SANITARIO UYUNI de que la ciudad de Uyuni presenta fallas en el sistema de electrificación lo que provoca constantes cortes de energía eléctrica Código: C3 - 183 interrumpiendo el bombeo de las aguas negras provocando rebalses dentro la ciudad. Ubicación: El equipo a adquirir es el siguiente: Ciudad: Uyuni 2 Bombas para alcantarillado eléctricas. Provincia: A. Quijarro 2 Grupos generadores de energía a diese automatizado Municipio: Uyuni Este equipo será instalado en dos casetas de bombeo que han sido Departamento: Potosí construidas para este efecto.

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Uyuni

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL Acción (66,45%) (33,54%) (100%) Obras 4.317 0,00 4.317 Equipamiento 16.188,17 10.350,31 26.538,41 T O T A L E S 20.505,17 10.350,31 30.855,48 Beneficiarios directos: 10.551 habitantes de la ciudad de Uyuni. Empleos temporales creados: 4 durante la construcción de las casetas de bombeo. 2 en la instalación de las bombas.

70 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: “INFRAESTRUCTURA Y El apoyo consistió en la entrega de material correspondiente a 1953 postes cuchi, 152 rollos de alambre, 4 cajas de 20 kilos cada una de CAPACITACION PARA EL grapas en U y 525 kilos de alquitrán para la construcción de 189 has MANEJO SOSTENIBLE DE de cercos alambrados, de forma compartida de 18 has cada dos CAMPOS NATURALES DE familias beneficiarias, y la capacitación a las familias ganaderas en el PASTOREO PARA LA manejo de praderas nativas y el uso y manejo de los recursos naturales PRODUCCION DE LLAMAS Y como el forraje, muy importante para la producción de llamas y alpacas en la zona. ALPACAS EN EL AYLLU JILA UTA CHOQUEMARCA”

Código: C3-259

Ubicación: Municipio de Curahuara de Carangas, Ayllu Jila Uta Choquemarca

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Curahuara de Carangas

Responsable: Ing. Antonio Suárez C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario Aporte Municipio TOTAL (68,33%) (10,00%) (21,64%) (100%)

7.435,43 1.082,36 2.359,55 10.877,34

Beneficiarios directos: 21 familias del ayllu Jila Uta Choquemarca

Beneficiarios indirectos: Productores de camélidos del sector

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 71 Descripción: Proyecto: ESTUDIO DE DISEÑO A Elaborar el estudio de diseño a carpeta final para la construcción e CARPETA FINAL MATADERO implementación de un matadero en el Municipio minero de Llallagua formulado de acuerdo a normas vigentes de carácter nacional. LLALLAGUA

Código:

Ubicación: Municipio de Llallagua

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Llallagua

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Municipio (100%) (100%)

11.281,12 11.281,12

Beneficiarios directos: Poblaciones de Llallagua, Catavi y Siglo XX 39.500 Habitantes

Beneficiarios indirectos: Transportistas y comerciantes

72 DESARROLLO REGIONAL Descripción: Proyecto: “FORESTACION HUANUNI” El proyecto se desarrollo en dos acciones: la número 1, es la construcción de un vivero forestal destinada a la producción de 5000 Código: C3.1-13 plantines forestales por año, inicialmente se prevé una producción del 30% para posteriormente ir incrementando la misma hasta llegar en 3 Ubicación: años a la producción mencionado, Municipio de Huanuni, sectores de Huayrapata, Corazón de Jesús Acción Nº 2: Destinadas al equipamiento para la creación de 5 áreas Sajsani, 10 de Febrero y Parapia. verdes dentro el municipio que son: Huayrapata, Corazón de Jesús, Sajsani, 10 de Febrero y Parapia, con la siembra de 3000 árboles en un 2 Beneficiario: área total de 7.293 m Honorable Alcaldía Municipal de Huanuni

Responsable: Ing. Antonio Suárez C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (63,47%) (36,53%) (100%)

5.996,22 3.450,30 9.446,52

Beneficiarios directos: 2.448 vecinos de las zonas de Huayrapata, Corazón de Jesús, Sajsani, 10 de Febrero y Parapia

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 73 Descripción: Proyecto: CAPACITACIÓN EN MEDIO Los efectos ambientales negativos son cada vez más frecuentes y de AMBIENTE, FABRICACIÓN DE mayor intensidad, ello se debe principalmente al uso intensivo que la sociedad ejerce sobre los recursos naturales como son el agua, el aire, BASUREROS Y DISEÑO DE el suelo, la vegetación. etc. MATERIAL DE DIFUSIÓN MASIVA PARA LA En los Municipios de Llallagua y Uncía la problemática ambiental REALIZACIÓN DE CAMPAÑA (basura y contaminación de aguas ) es bastante grande cuyos impactos DE LIMPIEZA EN LOS negativos afectan a toda la población, principalmente a niños, y ancianos de la región. La explotación minera ha causado efectos MUNICIPIOS DE UNCÍA Y negativos sobre los recursos naturales, no existe el tratamiento LLALLAGUA adecuado ni el manejo adecuado de la basura por parte de la comuna, todo esto agravado por la falta de conciencia y conocimiento de la Ubicación: población. Municipio de Uncía y Llallagua En vista de todo ello, APEMIN II esta apoyando la realización de la Beneficiario: Campaña de limpieza, construcción de basureros y diseño de material Población de los municipios de de difusión masiva ya que considera importante mejorar las Llallagua y Uncía condiciones ambientales en el centro urbano y distritos del Municipio de Llallagua, y Uncía. Pretendiendo lanzar campañas y actividades Responsable: educativas, que permitan generar mejores actitudes en la población y Lic. Verónica Vásquez N. sus autoridades sobre la problemática ambiental.

Para este propósito, se ha palanteado fortalecer el conocimiento de los vecinos y jóvenes en temas ambientales, el cual sea apoyado por una campaña de mensajes a través del diseño de materiales de difusión para la realización del Proyecto., así como también la instalación de basureros.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

1.162,15 1.162,15

Beneficiarios directos: 120 habitantes

74 DESARROLLO REGIONAL COMPONENTE 4

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Descripción: Proyecto: SUMINISTRO DE PAPELEROS El proyecto principalmente constituye la fabricación de 150 pzas. de PÚBLICOS papeleros públicos metálicos. El basurero fue construido con una sola pieza, los materiales son: tubo Código: C4-03 de fierro galvanizado de 2”, 1/2” y 3/4”, plancha de espesor de 4mm., recubiertos con una pintura anticorrosiva para evitar la Ubicación: oxidación de la misma, el anclaje para empotrar en el piso que fue Municipio de Oruro diseñada para evitar que la estructura colapse por la acción de las fuerzas externas. Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

El objetivo principal del proyecto, es de mantener limpia la ciudad de Oruro, proporcionando reservorios para los residuos sólidos y de esa manera poder evitar el esparcimiento de los mismos y la contaminación.

La instalación en las diferentes calles de la ciudad de Oruro ha estado a cargo del municipio de Oruro.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (78,86%) (21,14%) (100%)

10.884,18 2.917,40 13.801,58

Beneficiarios directos: 100.000 habitantes de la ciudad de Oruro

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 77 Descripción: Acción: Con el objetivo de generar recursos propios a través de la “DOTACION DE EQUIPOS DE implementación de equipos de computación destinados a: COMPUTACIÓN AL 1. Mejorar la eficiencia de la atención al sector de cobro de impuestos y el reajuste de la base de datos de los Bienes Inmuebles, sector MUNICIPIO DE Automotriz. MACHACAMARCA” 2. Apoyar a la población estudiantil con la implementación del servicio de "Bibliotecas virtuales". Código: C-5/05 3. Construcción de la página Web del municipio para mostrar sus recursos turísticos. Ubicación: Municipio de Machacamarca Se procedió a realizar el equipamiento al municipio con los siguientes equipos: 1º equipos de computación, 1 impresora Láser Jet, 9 Beneficiario: impresoras desk jet, 2 escáner HP 4400, 1 Ploter, 10 estabilizadores Honorable Alcaldía Municipal de Machacamarca

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte TGN TOTAL Aporte Municipio (40,00%) (60,00%) (100%)

7.389,71 11.062,00 18.451,71

Beneficiarios directos: 30 estudiantes

Beneficiarios indirectos: Poblacion en general: 300

78 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Descripción: Proyecto: El apoyo del Programa consistió en la contratación de un consultor “AJUSTE DEL PDM DE experto que apoyo todo el tema del pilar productivo, quien además CURAHUARA DE CARANGAS” elaboro el Plan Maestro de Camélidos, documento complementario al Plan de Desarrollo Municipal con enfoque Originario. Código: C4-11/2006 Los productos obtenidos fueron los siguientes: • Diagnostico y/o análisis situacional del municipio elaborado Ubicación: corresponsablemente. Municipio de Curahuara de Carangas • Estrategia de Desarrollo Económico Municipal elaborado consensuadamente. Beneficiario: • Formulación del Plan Maestro de Camélidos como pilar Honorable Alcaldía Municipal de fundamental de desarrollo del PDM Curahuara de Carangas • Plan de Desarrollo Municipal Originario formulado, consensuado y aprobado. Responsable: El Plan de Desarrollo Municipal Originario elaborado con una visión Ing. Antonio Suárez C. que se funda en la marka originaria aymara y su entorno regional que permita implementar medidas estratégicas a partir de la concepción aymara de desarrollo promoviendo el mismo de forma concertada y ejecutando de forma comunitaria.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (100%) (100%)

980,65 980,65

Beneficiarios directos: 1.346 familias, 5.278 Habitantes Beneficiarios indirectos: Población del municipio en general y Gobierno Municipal de Curahuara de Carangas

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 79 Descripción: Proyecto: PROVISIÓN DE EQUIPOS DE El proyecto contempla la adquisición de equipos de computación con COMPUTACIÓN, UNIDADES muebles e impresoras para los alumnos del nivel secundario de seis Unidades Educativas del Municipio de Atocha. EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO Con el siguiente detalle: DE ATOCHA 25 Computadoras. 21 Mesas para computadoras. Código: C4 - 13 7 Impresoras.

Ubicación: Tiene como objetivo general: Fortalecer a las Unidades Educativas del Localidad: Atocha Municipio de Atocha con la adquisición y provisión de equipos de Provincia: Sur Chichas computación. Municipio: Atocha Departamento: Potosí Instalación de los equipos de computación en el salón de actos de la alcaldía de Atocha. Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Apoyo expresado en € Atocha

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL Responsable: (72,71%) (27,29%) (100%) Ing. Eduardo Ortiz H. 16.439,86 6.168,80 22.608,66

Beneficiarios directos: 1.022 alumnos de seis unidades Educativas en el Municipio de Atocha.

80 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Objetivo general: Proyecto: EQUIPAMIENTO GABINETE Fortalecer a la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad DE MINERALOGÍA- Técnica de Oruro, mediante el mejoramiento, complementación y actualización de sus gabinetes, dotándoles de vitrinas, gaveteros para PETROLOGÍA- la exposición de sus muestras de mineralogía, petrología y PALEONTOLOGÍA paleontología.

Ubicación: Objetivo específico: Impulsar la formación de la calidad, mejoramiento Departamento: Oruro - Provincia del proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos de dicha carrera. Cercado Apoyo a la educación superior en la implementación de sus gabinetes Beneficiario: de Mineralogía-Petrología-Paleontología. Carrera de Ingeniería Geológica de la UTO. Apoyo expresado en €

Responsable: Aporte APEMIN II TOTAL Detalle Ing. Adolfo Heredia B. (100%) (100%)

Equipamiento gabinete de mineralogía, petrografía y 3.449,65 3449,65 paleontología

Beneficiarios directos: 200 estudiantes de la carrera de Geología

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 81 Descripción: Proyecto: PROVISIÓN DE EQUIPOS DE El proyecto contempla la adquisición de equipos de computación con COMPUTACIÓN, UNIDADES muebles e impresoras para los alumnos del nivel secundario de las Unidades Educativas del Municipio de Cotagaita. EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO Con el siguiente detalle: DE COTAGAITA 12 Computadoras. 12 Mesas para computadoras. Código: C4 - 14 4 Impresoras.

Ubicación: Tiene como objetivo general: Fortalecer a las Unidades Educativas del Municipio Localidad: Cotagaita de Cotagaita con la adquisición y provisión de equipos de computación. Provincia: Nor Chichas Municipio: Cotagaita La adquisición de las computadoras, muebles e impresoras, ha sido a Departamento: Potosí través de un proceso de licitación donde se han adquirido otros equipos para otros proyectos. Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Instalación de los equipos de computación en el salón de la alcaldía de Cotagaita Cotagaita habilitado para este efecto.

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (82,65%) (17,35%) (100%)

9.850,26 2.066,98 11.917,24

Beneficiarios directos: 522 alumnos de seis unidades Educativas en el Municipio de Cotagaita

82 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Descripción: Proyecto: “CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Atendiendo las demandas de los municipios de MUNICIPAL - MANEJO DE y Atocha se procedió a capacitar a miembros de los Gobiernos Municipales y alumnos de las promociones de los Colegios de los PAQUETES” municipios de Cotagaita y Atocha en sistemas de gestión municipal destinados al fortalecimiento en manejo de paquetes computacionales. Ubicación: Municipios de Santiago de Cotagaita y Atocha, región sud del Departamento de Potosí

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Cotagaita y Atocha

Responsable: Ing. Antonio Suárez C.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Municipio (100%) (100%)

3.070,28 3.070,28

Beneficiarios directos: 250 participantes de la capital del Municipio: Cotagaita, en dos instancias a los miembros del Gobierno Municipal y alumnos de las promociones de la capital.

• Dentro el Municipio de Atocha los siguientes: • Capital del Municipio, en dos lugares en el Gobierno Municipal y al Colegio Gregorio Pacheco (2 cursos) • Colegio Chorolque, Santa Bárbara Chorolque (2 cursos) • Colegio Daniel Campos 7 suyos, un solo curso • Colegio Chocaya Animas (2 cursos) • Colegio Gualberto Villaroel en Tatasi, con un solo curso • Colegio Nacional Chichas en Telamayu, con un solo curso.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 83 COMPONENTE 5

PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VULNERABLE 5.1 OBRAS CON EMPLEO

Descripción: Proyecto: ENLOSETADO, ACERAS Y El proyecto comprende: Construcción aceras, cordones y el enlosetado CORDONES PLAZA 6 DE con losetas tipo BLOCKRET en la plaza 6 de Agosto de la comunidad de Sillota Belén. El enlosetado se ha ejecutado en un superficie de AGOSTO 1.434,12 m2; los cordones en una longitud total de 159,53 m y las aceras en una superficie de 241,33 m2. Código: I – 46 Tiene como objetivo general: Contar con una plaza adecuada y Ubicación: suficiente para que los pobladores puedan exponer sus productos en Comunidad: Sillota Belén ferias realizadas en condiciones higiénicas. Evitar la contaminación Provincia: Cercado ambiental por efecto de las partículas en suspensión. Municipio: Caracollo Departamento: Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Caracollo

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (76,79%) (23,21%) (100%)

15.465,59 4.673,10 20.138,69

Beneficiarios directos: 87 vecinos de la comunidad de Sillota Belén del área concentrada y dispersa.

Empleos temporales creados: 15 durante la ejecución del proyecto.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 87 Descripción: Proyecto: EMPEDRADO Y CARPETA DE Mejoramiento de las condiciones de vida en el Campamento 2B de HORMIGÓN CAMPAMENTO Siglo XX eliminando focos de infección debido a la acumulación de aguas estancadas. Además otorgar una fuente de empleo temporarl a 2 B SIGLO XX distintas familias.

Código: C5 – I-67

Ubicación: Municipio de Llallagua

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Llallagua

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (76,01%) (23,29%) (100%)

17.570,86 5.544,99 23.115,85

Beneficiarios directos: Campamento 2B 300 familias

88 PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Descripción: Proyecto: El proyecto comprende tres módulos: REFACCIÓN CASA GERENCIA QUECHISLA Refacción: Comprende la refacción de paredes, pintado, arreglo y cambio de cubierta, reparación y habilitación del sistema de iluminación, sistema de agua potable y sistema de alcantarillado. Código: C5 - 07 Remoción del patio de la casa gerencia: comprende al remoción y posterior vaciado del patio de la casa gerencia. Ubicación: Distrito: Quechisla Construcción de piscina: comprende la construcción de una piscina 10 Provincia: Nor Chichas x 10 m en el patio central de la casa gerencia en Quechisla. Municipio: Cotagaita La ejecución del proyecto ha sido por gestión directa, los materiales Departamento: Potosí han sido adquiridos por el programa, de la misma forma la contratación de personal y el pago correspondiente, sin embargo, la Beneficiario: cooperativa ha dispuesto también de materiales y de personal para Honorable Alcaldía Municipal de lograr un mayor alcance del proyecto considerando el tamaño de la Cotagaita casa gerencia y sus demás ambientes. Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Beneficiario TOTAL (93,70%) (6,30%) (100%)

8.474,97 570,04 9.045,01

Beneficiarios directos: 1002 Cooperativistas de la Cooperativa minera Chorolque. Empleos temporales creados: 15 durante la ejecución del proyecto.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 89 Aqui foto

Descripción: Proyecto: ENLOSETADO Mejoramiento de las condiciones de vida en la Calle 5 Villa Trinidad, CALLE 5 VILLA TRINIDAD eliminando focos de infección debido a la acumulación de aguas estancadas. Además, otorgar una fuente de empleo temporal a distintas familias. Código: C5 - I-56

Ubicación: Municipio de Oruro

Beneficiario: Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

Responsable: Ing. Jacob Mercado M.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II Aporte Municipio TOTAL (70,55%) (29,45%) (100%)

20.685,62 8.633,76 29.319,38

Beneficiarios directos: Vecinos de la calle 5 Villa Trinidad 135 familias

90 PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VULNERABLE 5.2 Protección de la población vulnerable

Descripción: Proyecto: CAPACITACIÓN PARA En coordinación con el Consorcio Sumaj Kausayman se pretende, TRABAJADORAS DEL HOGAR incrementar la capacitación en la formación laboral de los migrantes temporales, para que un número mayor de ellos, pueda acceder con PROVENIENTES DE mayores posibilidades al mercado del trabajo local y municipal, MUNICIPIOS MINEROS DEL reduciendo progresivamente el número de migrantes en el área del NORTE DE POTOSI Y ORURO proyecto hacia regiones como los valles Cochabambinos y el Chapare, evitando así volverse mano de obra barata y empleadas domésticas a Código: C5 – 12/06 bajísima remuneración en las ciudades.

Ubicación: Todo el proceso se ha coordinado también con Fenatrahob y Municipio de Llallagua - Catavi Fundación La Paz.

Beneficiario: Mujeres jóvenes

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

4.525,67 4.525,67

Beneficiarios directos: Mujeres jóvenes migrantes 24 trabajadoras del Hogar

Beneficiarios indirectos: 12 comunidades y ayllus del norte de Potosí

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 91 Descripción: Proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS Apoyo con la construcción de viviendas para las guardas y casillas para CONDICIONES DE VIDA DE las palliris, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda, y de trabajo de las mujeres mineras. LAS GUARDAS Y PALLIRIS

Código: V – 15/06

Ubicación: Municipio de Potosí – Cerro Rico

Beneficiario: Cooperativa minera 27 de Marzo Ltda. Sumaj Orko Veneros Villa Imperial Unificada 10 de Noviembre COM Potosí

Responsable: Ing. Eduardo Ortiz H.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

22.120,04 22.120,04

Beneficiarios directos: 100 mujeres palliris

Beneficiarios indirectos: 600 socios coperativistas

92 PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Descripción: Proyecto: EQUIPAMIENTO Apoyo en equipamiento para favorecer a mujeres jóvenes líderes de ORGANIZACIÓN MUJERES diversas comunidades en la fabricación de variedad de productos artesanales de alta calidad, donde se promueve el aprendizaje para la LIDERES JOVENES NIÑO JESUS elaboración de prendas. DE AZANGARO CHULLCHUCANI El proyecto forma parte del trabajo realizado por las Hermanas del Niño Jesús en la Comunidad de Chullchucani. Código: V – 13/06

Ubicación: Municipio de Potosí D-14 Azángaro Comunidad Chullchucani

Beneficiario: Centro de Madres Azángaro

Responsable: Lic. Verónica Vásquez N.

Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

6.514,85 6.514,85

Beneficiarios directos: Mujeres jóvenes de 14 y 19 años 42 organizaciones de mujeres

Beneficiarios indirectos: 800 miembros de las familias y las comunidades

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 93 Descripción: Proyecto: CAPACITACIÓN EN No obstante de insistir en que estos proyectos sean sostenibles, surge CREACIÓN DE la inmediata necesidad de proporcionarles elementos que puedan generar en ellos cambio de actitudes, las cuales a partir del análisis MICROEMPRESAS Y socioeconómico puedan desarrollar iniciativas más significativas, DESARROLLO DEL ESPÍRITU encaminadas a la formación de microempresas, mediante el desarrollo EMPRESARIAL EN EL MARCO de competencias empresariales y formación en gestión empresarial, DEL COMPONENTE DE con la finalidad de que los beneficiarios apliquen métodos e APOYO A PERSONAS instrumentos para la optimización administrativa, productiva y sostenida de sus diferentes proyectos a ser implementados. VULNERABLES Para este propósito, existe la imperiosa necesidad de formar y crear Ubicación: microempresarios altamente competitivos con una visión y mentalidad Municipio de Tupiza que les permita ser visionarios para emprender actividades empresariales, por tanto es necesario dotarles de herramientas técnicas Beneficiario: operativas y teóricas para el desarrollo de su potencial empresarial, Honorable Alcaldía Municipal de para ello es necesario iniciar un proceso de capacitación para los Tupiza beneficiarios de proyectos de apoyo a personas vulnerables, que les permita salir al mercado organizados para desenvolverse auto Responsable: sostenidamente. Lic. Verónica Vásquez N. Apoyo expresado en €

Aporte APEMIN II TOTAL Aporte Beneficiario (100%) (100%)

1.499,64

Beneficiarios directos: 30 representantes de oganizaciones microempresariales

94 PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VULNERABLE TERCERA REUNIÓN COMITÉ CONSULTIVO INTERINSTITUCIONAL APEMIN II

Con la finalidad de garantizar la coordinación necesaria del Programa, APEMIN II, como todos los años, se celebra la reunion del Comité Consultivo Interinstitucional (CCI), presidido por el Ministerio de Mineria y Metalurgia y la Delegacion de la Comision Europea. Esta reunión tiene como objetivo, la socializacion del trabajo que viene desarrollando APEMIN II; y mostrar los resultados alcanzados a la fecha en los distintos planes operativos y presentar los nuevos proyectos/acciones a implementar en la siguiente gestion. Esta reunion anual se celebró en el mes de diciembre de 2006, en ambientes del Hotel Briggs, la cual contó con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas involucrados en el Programa: Viceministerio de Inversion Pública y Financiamiento Externo (VIPFE); representantes de los 19 municipios beneficiarios, Cooperativas mineras, Mineros chicos, Asociaciones, ademas de otras instituciones que trabajan en la zona de intervencion. Como tópicos importantes se dieron relevancia a: Complementariedad de los proyectos bajo un enfoque integral: Calidad vs. Cantidad Ejemplo 1: Proyectos de mayor impacto Ejemplo 2: Proyectos de desarrollo regional que mejoran los servicios básicos de la población minera Ejemplo 3: Proyectos con objetivos transversales Ejemplo 4: Proyectos de Desarrollo Alternativo de mayor inversión identificados a través del concurso de iniciativas innovadoras con FDTA-Altiplano Criterios para la selección de proyectos basados en la experiencia de viabilidad a través de una evaluación de las acciones y proyectos apoyados por APEMIN: La elaboracion de un sistema de selección de proyectos, que consiste de criterios de: Elegibilidad: costo, beneficiarios, objetivo, calidad de propuesta, y Priorización: riesgos, carácter innovativo, análisis “oferta-demanda” En ese entendido, los proyectos/acciones seleccionados en el POA 2007, se encuentran evaluados con parámetros de selección y legitimidad de proyectos/acciones que estan orientados a lograr alcanzar mayor impacto social, destinado a las comunidades, en coordinación directa con los municipios, por el rol de interlocutor entre la oferta y la demanda.

MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II 95 LISTA DE ABREVIACIONES

APEMIN II Apoyo al desarrollo económico sostenible en aéreas mineras

empobrecidas del Occidente de Bolivia

ATI Asistencia Técnica Internacional

ATL Asistencia Técnica Local

CANALMIN Cámara Nacional de Minería

CE Comisión Europea

CF Convenio de Financiación

COMIBOL Corporación Minera de Bolivia

EG Entidad Gestora

FEDECOMIN Federación de Cooperativas Mineras

FENCOMIN Federación Nacional de cooperativas mineras

FPS Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social

MMM Ministerio de Minería y Metalurgia

OIT Organización Internacional del Trabajo

ONG Organismo No Gubernamental

PLANE Plan Nacional de Empleo

PND Plan Nacional de Desarrollo

POA Plan Operativo Anual

PROHISABA Programa de Apoyo al Sector de la Higiene y Salud de Base

PROAPAC Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en pequeñas y

medianas ciudades

TGN Tesoro General de la Nación

UE Unión Europea

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

96 MEMORIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 APEMIN II