Concurso Nacional De Ensayos Teatrales Alfredo De La Guardia" "
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Concurso Nacional de Ensayos Teatrales "Alfredo de la Guardia" Koss, Maria Natacha > prólogo Concurso nacional de ensayos teatrales Alfredo de la Guardia / Maria Natacha Koss ; Gabriel Fernández Chapo ; Alicia Beatriz Aisemberg ; ilustrado por Oscar Ortíz. - 1a ed. - Buenos Aires : Inst. Nacional del Teatro, 2009. El ensayo es una manera de discutir públicamente ideas, imágenes e 100 p. ; 22x15 cm. - (Premios) intuiciones sobre temas muy diversos. En tanto es una discusión que se ISBN 978-987-9433-75-1 1. Teatro Argentino. I. Fernández Chapo, Gabriel II. Aisemberg, Alicia Beatriz III. dirige al público podemos decir que es un tipo de reflexión que se parece Ortíz, Oscar, ilus. IV. Título mucho a la puesta en escena de una obra de teatro. En tanto forma de CDD A862 escritura permite agrupar elementos heterogéneos sin intentar reducirlos Fecha de catalogación: 24/09/2009 a un denominador común y armar constelaciones de conceptos que se Esta edición fue aprobada por el Consejo de Dirección del INT en Acta Nº 232/08. pelean unos con otros pero sin que se llegue a un nítido vencedor Ejemplar de distribución gratuita - Prohibida su venta (Adorno dixit). Las discusiones, a veces, parecen clausuradas. Al parecer clausuradas dan la idea de que no hay que preguntar más por esos temas o tópicos. Producir una convocatoria de ensayos sobre el teatro bajo la figura emblemática de Alfredo de la Guardia es creer que las discusiones estéticas no están, nunca, cerradas. Es invocar la apertura a la discusión CONSEJO EDITORIAL > Beatriz Lábatte pública de todo lo que parece asentado: relación de las artes escénicas > Gladis Contreras con el público, el sentido de la belleza estética, las figuras de autor y > Mónica Leal dramaturgo, las historias, las relaciones políticas y sexuales entre tod@s, > Alicia Tealdi > Carlos Pacheco las estéticas de actuación, los `genios´ que dominan épocas, los `genios´ caídos de los que nadie quiere recordar su condición de tal, etcétera. Este jurado considera unánimemente que este concurso debe continuar, STAFF EDITORIAL sedimentarse, progresar, estimular y crecer en su convocatoria. El > Carlos Pacheco resultado logrado así lo testimonia. > Raquel Weksler > Elena del Yerro (Corrección) > Mariana Rovito (Diseño de tapa) MOIRA SOTO, JORGE RICCI, HORACIO BANEGA > Gabriel D’Alessandro (Diagramación interior) > Grillo Ortiz (Ilustración de tapa) © Inteatro, editorial del Instituto Nacional del Teatro ISBN 978-987-9433-75-1 Impreso en la Argentina - Printed in Argentina. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Reservados todos los derechos. Impreso en Buenos Aires, abril de 2009. Primera edición: 3.500 ejemplares El teatro y las artes plásticas María Natacha Koss MARÍA NATACHA KOSS > introducción Nació en Buenos Aires en 1978. Es licenciada y profesora en Artes por la Las relaciones entre el teatro y las demás artes han sido a lo largo de la Universidad de Buenos Aires. Se dedica a la docencia en distintas instituciones historia muy fructíferas y muy conflictivas a la vez, dependiendo la mayoría universitarias (entre las que se cuentan la Universidad de Buenos Aires y la de las veces de la visión de teatro que determinada sociedad ostenta. De los Universidad Católica Argentina), a la investigación y al periodismo. Integra la griegos a esta parte, las artes escénicas han tenido variada suerte, pero las Comisión Directiva de la Aincrit (Asociación de Investigación y Crítica Teatral). Su campo de especialización es el teatro y el mito, tema sobre el que artes plásticas permanecieron –junto con la música– como estandartes de ha publicado en diversos libros y revistas especializadas. Desde 2007 es becaria las manifestaciones estéticas humanas, a pesar de las condenas platónicas y del Centro Cultural de la Cooperación. la lucha medieval iconoclasta. La pintura, a veces, ha servido como medio de conservación de la imagen teatral; en otras ocasiones, el teatro ha servido de estímulo y modelo a la pintura; incluso la pintura ha servido como intertexto para el teatro. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, numerosos pintores se acercaron al teatro como un lugar donde plasmar sus ideas plásticas en forma de decorados para ballets, óperas o teatros de arte, borrándose los límites entre ambas artes, cuestión que se incrementará a partir de las primeras décadas del siglo XX con manifestaciones como el happening o la performance. Algunos artistas crearon, además, obras escénicas en las que sustituían los pigmentos por la luz y el movimiento y otros antepusieron a las imágenes la exploración del espacio escénico. Por lo tanto, cuando nos referimos a teatro, queremos abarcar con este término a todas las manifestaciones escénicas: danza, títeres, mimo, etcétera, y todos los híbridos que surgieron a través de los siglos. Para analizar estos aspectos, haremos primero un repaso histórico por algunos de los grandes hitos de la historia del teatro. Si bien este repaso será necesariamente incompleto debido a la extensión del trabajo, podremos igualmente apreciar de qué manera las artes plásticas se relacionaron con las artes escénicas recurriendo, entre otras, a las diferentes herramientas que la iconografía, en tanto metodología interdisciplinar, brinda para el análisis. Finalmente veremos para el caso de Argentina las distintas maneras en que el teatro y la pintura se relacionan en la historia reciente, ya sea en la instancia de creación como en las puestas en escena. 8 MARÍA NATACHA KOSS ensayos teatrales 9 > I. El teatro y la pintura en el mundo griego Las primeras manifestaciones escénicas griegas no son, como suele suponerse, las teatrales. Por lo menos tres o cuatro siglos antes de las primeras tragedias (esto es, alrededor del siglo IX a.C.) ya se registra la existencia de los aedos y rapsodas.1 Estos eran poetas orales profesionales que conllevaban en sí mismos múltiples funciones y se valían de variedad de recursos, como veremos a continuación. Los temas de sus relatos, si bien eran amplios, estaban relacionados por un acontecimiento histórico común: la guerra de Troya, acaecida aproximadamente entre los años 1193 y 1184 a.C. Se supone que Homero,2 el más famoso de esos narradores, no solo creó cantos con respecto a este tema sino que además recopiló cantos preexistentes, puliéndolos y organizándolos estéticamente en base a dos núcleos temáticos: los hechos del último año de la guerra (Ilíada) y la vuelta de uno de los héroes a su hogar (Odisea). Con la guerra de Troya, históricamente, nos encontramos sobre finales del período reciente de la edad de bronce y el principio de la edad de hierro. Se registra aquí un tipo de escritura silábica llamada Lineal B, de la cual se hallaron testimonios en Creta y en la Grecia continental, de donde se supone originaria. Sin embargo lo que ha podido descifrarse no resultó ser muy relevante: eran simplemente registros de inventario. Como no se encontró producción literaria se supone que la sociedad, a pesar de todo, continuaba siendo básicamente oral. El problema para el historiador es que a partir del año 1100 sobreviene un período oscuro –tal vez ocasionado por una invasión doria– en el que desaparece casi 1 . Estamos al tanto de la diferencia entre ambos, pero para el tema que nos ocupa los tomaremos, en todos los casos, como sinónimos de poetas orales. 2. Cabe recordar que la existencia de Homero es aún hoy un tema controversial. Mientras siete ciudades se disputan ser su cuna, muchos opinan que en realidad, dada la monumentalidad de la tarea realizada, Homero no sería una persona sino el nombre de un grupo de aedos quienes, en un trabajo conjunto, organizaron los dos grandes poemas épicos. Ninguna de estas cuestiones tiene hechos o datos concretos que las respalden, sino que son más bien teorías e hipótesis. ensayos teatrales 11 el teatro y las artes plásticas todo vestigio de escritura hasta 776, fecha de la introducción del alfabeto cuasi sagrado del poeta se transmitirá luego a los actores del siglo V, en Grecia. Y es en esta edad oscura cuando nacen los poemas homéricos. quienes tendrán a su cargo la representación de tragedias y comedias en Durante mucho tiempo se supuso que Ilíada y Odisea habían sido el marco de festividades religiosas en honor al dios Dioniso. creadas a través de la escritura, pero descubrimientos antropológicos del Tenemos ya, entonces, dos funciones importantísimas de los siglo XX demostraron lo contrario.3 Siendo entonces definitivamente una poetas: por un lado, transmitir el conocimiento divino acercando al sociedad de tipo oral, el rol de los aedos no será simplemente lúdica ya hombre a la comunidad de los dioses; por el otro, entretener al que la transmisión de cualquier tipo de conocimiento se realiza a través auditorio. Recordemos que estas narraciones tenían lugar en la plaza de la narración. Además, los griegos arcaicos consideraban que los pública y que se realizaban, por lo general, en el contexto de certámenes únicos capaces de crear eran los dioses; a lo sumo, los hombres podían (es decir, en el agón). Asimismo también se contaba con la presencia de transmitir lo que las divinidades les habían confiado. Posteriormente, en poetas en banquetes o sympósion (la reunión para beber); allí, "el canto es la época clásica con la escritura ya establecida, Platón verá en el recuerdo el componente necesario para que la fiesta tenga lugar; la música y la la fuente de conocimiento, en base a su teoría de la reencarnación.4 En canción crean la atmósfera necesaria que aparta al oyente del marco cualquiera de los dos casos, la memoria se manifiesta como fundamental. cotidiano y lo eleva a una realidad trascendente. (…) La fiesta dura lo No es de extrañar entonces que sea la diosa de la memoria (Mnemosine) que dura el canto del poeta; (…) el canto del poeta transporta a su la madre de las Musas, rectoras de las artes.