Historia Del Cervantes TODO JUNTO.Qxp
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Cañonero De Giles (1937) De Manuel Romero
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Artes Combinadas Historia del Cine Latinoamericano y Argentino El cañonero de Giles (1937) de Manuel Romero Alumnas: Valeria Misevich DNI 26.348.875 (Comisión: Dana Zylberman) Mariana Jaqueline Ramirez DNI 34.777.467 (Comisión: Pablo Piedras) Fecha de entrega: 7 de julio de 2014. 1 Índice Introducción ......................................................................................................................... 4 Contexto ................................................................................................................................. 4 Lumiton .................................................................................................................................. 5 El director Manuel Romero ..................................................................................................................... 7 Romero y Lumiton ................................................................................................................. 8 Marcas de autor: su escritura de lo popular ........................................................................... 9 La muchachada de abordo (1936): Éxito y consagración del texto estrella........................ 10 El cañonero de Giles (1937) ............................................................................................... 11 Estreno de la película ........................................................................................................... 12 Exhibición y Recepción de la película -
ALEJANDRO URDAPILLETA INDEX TAXONOMY ARGENTINA Tradition
1954 ALEJANDRO URDAPILLETA INDEX TAXONOMY ARGENTINA tradition BIO MAIN WORKS He was born in 1954, in Montevideo, Uruguay. He is one of the most He has published Vagones transportan important representatives of the new Argentinean theatre. From humo (2000), Legión Re-ligión. Las 1984 he began to participate, individually or in groups, together with 13 Oraciones (2007), a small booklet Batato Barea, Humberto Tortonese and other artists, in the so-called with monologues, poems, stories and “underground” circuit, until the beginning of the nineties. Among his drawings edited in facsimile form. most important shows are Alfonsina y el mal, El método de Juana, La Among his latest acting works, we carancha, Mamita querida, Poemas decorados, Carne de chancha, can highlight Mein Kampf (a farce) by La moribunda. In the official theatre he was part of the cast of George Tabori and King Lear by William Hamlet o la guerra de los teatros (Teatro San Martín, dir. Ricardo Shakespeare (respectively in 2000 and Bartís), El relampago by Strindberg (dir. Augusto Fernandes), Martha 2006, both directed by Jorge Lavelli, at Stutz by Javier Daulte (dir. de Diego Kogan, 1997), Lunch at Ludwig the Teatro San Martín), and Atendiendo W.’s house by Thomas Bernhard (dir. de Roberto Villanueva)and al Sr. Sloane (2007, directed by Claudio Mein Kampf (a farce) by George Tabori (Teatro San Martín, dir. Jorge Tolcachir, Ciudad Konex). He filmed Lavelli). As an actor he has been awarded many times. numerous films, The Sleepwalker and Farewell Dear Moon (1998 and 2003, both directed by Fernando Spiner) and The Holy Girl (2004, directed by Lucrecia Martel) LINKS Actores. -
Comedias De Situación Tienden a Ser Autoconcluyentes, Es Decir Que Cada Capítulo Tiene Un Principio Y Un Final En El
Introducción En la República Argentina no abundan las sitcoms (comedias de situación), es por eso que el objetivo principal de este Proyecto de Grado de creación y expresión es escribir un guión piloto acerca de este género, el cual se encontrará en el “cuerpo C” de este trabajo. El guión piloto será representado en la República Argentina en el año 2010. El target al que será destinado el guión es al público en general, sin límites de edad, con la única salvedad de que compartan este tipo de humor. La mayor parte de estas comedias en Argentina son remakes de otras ya hechas en los Estados Unidos, en las cuales se compran los derechos, se eligen los actores y en algunos casos se adapta el guión a nuestro país. Algunos ejemplos: La Niñera, o Casado con Hijos. Ambas son sitcoms americanas con un formato muy clásico en su realización: risas de fondo, escenografías armadas en estudios y el mismo diseño de cámaras para todos los capítulos. Para un buen comienzo en este Trabajo Final de Grado es fundamental y tener en claro en qué consiste el género cómico, como surgió y de dónde, también cómo fue expandiéndose por el mundo hasta desembocar en distintas ramas dentro de su propio género, ya sea para el stand-up comedy, monólogos o para el desarrollo de una sitcom. Se investigarán y se tomarán como referencia distintos artistas destacados en este rubro, como Jerry Seinfeld, Larry David, Woody Allen, Ricky Gervais, entre 1 otros. Cada uno de estos comediantes tiene un sello personal en sus trabajos, los cuales se analizarán a lo largo del trabajo. -
MARZO 2017 Ciudad Pasiones DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
/travelbuenosaires @travelbaires travel.buenosaires.gob.ar Buenos Aires Todas las CALENDARIO MARZO 2017 Ciudad pasiones DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3 4 ❚ Con alma de tango ❚ Orquesta Filarmónica ❚ Expo Tatoo ❚ Expo Tatoo ❚ II Congreso de Historia ❚ II Congreso de Historia ❚ Río Roma ❚ Rata Blanca Planner Armá tu viaje con BA Planner Social Social ❚ Bien de tango ❚ Bien de tango ¡Descubrí qué tiene la ciudad para hacer, añadilo ❚ II Congreso de Historia ❚ BA Food Fest a tu calendario y empezá a disfrutar! Social ingresá aquí 5 6 7 8 9 10 11 ❚ Súper TC2000 ❚ Pasión de tango ❚ Con alma de tango ❚ Charles Aznavour ❚ Bien de tango ❚ Bien de tango ❚ Fórmula Renault 2.0 ❚ Raphael ❚ Expoefi 2017 ❚ Feria Apetito ❚ Feria Apetito ❚ Expo Tatoo ❚ Expoefi 2017 ❚ Congreso Económico ❚ BA Food Fest ❚ Congreso Económico Argentino Argentino 12 13 14 15 16 17 18 ❚ Congreso Internacional ❚ Congreso Internacional ❚ Congreso Internacional ❚ Con alma de tango ❚ Puro Diseño ❚ Es-Tu-Dia en Buenos ❚ Puro Diseño del Tango del Tango del Tango ❚ Caetano Veloso ❚ Orquesta Filarmónica Aires ❚ BA Celebra Irlanda ❚ Feria Apetito ❚ Pasión de tango ❚ Adriana Lecouvreur ❚ Congreso Internacional ❚ Congreso Internacional ❚ Puro Diseño ❚ Bien de tango del Tango del Tango ❚ Bien de tango ❚ Carlos Vives ❚ Presentes - Ed. Otoño ❚ Presentes - Ed. Otoño ❚ Congreso Internacional ❚ Adriana Lecouvreur ❚ Cafira Innova ❚ Cafira Innova del Tango ❚ Gastrotour ❚ Encuentro Comerciali- ❚ Presentes - Ed. Otoño ❚ Cantando con Adriana zación Turística 2017 ❚ Cafira Innova -
Los Diversos Mercados De Abastecimiento, Una Forma Diferente De Conocer La Ciudad De Buenos Aires ”
Trabajo Final de Práctica Profesional de la Licenciatura en Turismo “Los diversos Mercados de abastecimiento, una forma diferente de conocer la Ciudad de Buenos Aires ” Carrera: Licenciatura en Turismo Alumno: Brian Daglio Tutor: Prof: Fernando Navarro. 2020 1 INDICE INTRODUCCION. CAPITULO 1: EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN. 1. Objetivos. 1.1 Objetivos Generales. 1.2 Objetivos Específicos. 2. Hipótesis de la Investigación. 3. Metodología de la Investigación. CAPITULO 2: EL TURISMO: DEFINICIONES, ESTRUCTURAS Y REGULACIONES. 2.1 Turismo Gastronómico 2.2 El Sistema Turístico 2.3 El Producto Turístico 2.4 Las Ciudades CAPITULO 3: TURISMO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CAPITULO 4: LOS PRIMITIVOS Y AÚN CONSERVADOS MERCADOS DE ABASTECIMIENTO 4.1 El corazón de la ciudad 4.2 Hacia el norte de la catedral 4.3 De afuera hacia adentro 4.4 Hacia el sur 4.5 Radiografía urbana 4.6 Abastecimiento 4.7 Usos y costumbres 4.8 Colectividades 2 CAPITULO 5: PATIOS GASTRONÓMICOS, MERCADOS CONTEMPORANEOS, Y FERIA DE LAS COLECTIVIDADES. 5.1 Patios Gastronómicos 5.2 Mercados Contemporáneos 5.3 Próximos Mercados 5.4 Ferias de las Colectividades CAPITULO 6: PROPUESTA CONCLUSION BIBLIOGRAFIAS ANEXOS 3 RESUMEN A lo largo de este trabajo estamos conociendo aspectos turísticos generales útiles para entender el desarrollo del turismo en CABA y la motivación de los visitantes. Como atractivo turístico de la ciudad, los mercados de productos son poco difundidos. Abordamos la historia, crecimiento y desarrollo hasta la actualidad de los Mercados de Productos. Durante sus comienzos se comercializaba en plazas y el traslado de productos ocurría en carretas y caballos. -
Guma Zorrilla
Guma Zorrilla La belleza del vestuario © 2012 inae (dnc-mec) ciddae-teatro solís Realización inae (dnc-mec) ciddae-teatro solís Comedia Nacional Centro de Fotografía (cdf) Comisión de Amigos del Museo Zorrilla Coordinación General inae (dnc-mec) ciddae-teatro solís Investigación Gonzalo Vicci Marcelo Sienra Adriana Juncal María Girard ciddae-teatro solís Investigación biográfica y selección de imágenes en archivos institucionales y privados Olga Larnaudie Corrección Adriana Arigón Fotografía de vestuarios El Misántropo, de Molière. Carlos Contrera / cdf Bocetos de vestuario, CIDDAE, A 201/73-08. Realización editorial Zona Editorial Renée Ferraro / Editora Guillermo Giucci / Coordinador editorial Daniel Villar / Diseño editorial y tratamiento de imágenes Agradecimientos Ariadna Islas / museo hstórico nacional • Mariana Percovich • Daniela Bouret • Laura Pouso Según se indica en cada caso, los bocetos de vestuario, fotografías y dibujos, pertenecen a: CIDDAE, Museo Histórico Nacional, Colección de la familia Zorrilla de San Martín y Colección de Olga Larnaudie. La digitalización de las placas de vidrio pertenecientes al Museo Histórico Nacional —Colección Juan Zorrilla de San Martín— estuvo a cargo del Centro de Fotografía (cdf). www.cultura.mec.gub.uy / www.teatrosolis.org.uy / www.montevideo.gub.uy ISBN: 978-9974-7690-4-5 Impresión y encuadernación: Mastergraf S.R.L. Gral. Pagola 1823 / CP 11800 / Te.l: 2 203 47 60* email: [email protected] Depósito Legal: 360. 862 Comisión del Papel Edición amparada al Decreto 218/96 6 MINISTERIO -
Acto De Homenaje a Villanueva Cosse
Acto de homenaje a Villanueva Cosse 22 de agosto de 2017 Servicio de Actas y Taquigrafía Departamento Legislativo Página 2 de 17 Acto de homenaje a Villanueva Cosse - 22 de agosto de 2017 SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Buenas tardes, autoridades presentes, señores y señoras. Bienvenidos. (Es la hora 17:05) Agradecemos la presencia de ustedes en la tarde de hoy, 22 de agosto de 2017, en la que la Junta Departamental de Montevideo resolvió realizar el presente acto de homenaje al señor Villanueva Cosse y la correspondiente declaración de Ciudadano Ilustre. Para iniciar este homenaje, escucharemos las palabras del señor edil Miguel Velázquez, primer vicepresidente de la Junta Departamental de Montevideo, hoy en ejercicio de la Presidencia. SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Buenas tardes a todos y todas. Gracias por acompañarnos en la tarde de hoy. Les damos la bienvenida a esta Casa al homenajeado, Villanueva Cosse, a su hija Carolina; al intendente de Montevideo, compañero Daniel Martínez; a los señores ediles; a las autoridades nacionales y departamentales, y al secretario general e integrantes de El Galpón que nos acompañan. Siempre es un placer para nosotros recibirlos en esta, que es la Casa de las montevideanas y los montevideanos. Nos gusta que se llene de gente porque es una casa de puertas abiertas. Nos toca hoy homenajear a Villanueva: actor de teatro y de cine, director y dramaturgo. Un fiel representante del arte y de la cultura; no solo nos representa a nosotros, sino a todo el Río de la Plata. Sin lugar a dudas, es un referente para el continente y el mundo entero, pero nos interesa destacar fundamentalmente otra faceta de Villanueva: su entrega de corazón y de cuerpo a lo que hace. -
Film Noir Argentino Del '46 Al '55
Cine y antropología El caso del Film Noir Argentino del '46 al '55 Besuschio, Javier Gonzalo 2007 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Antropológicas. Autor: Gonzalo Javier Besuschio CINE Y ANTROPOLOGÍA EL CASO DEL FILM NOIR ARGENTINO DEL ´46 AL ´55 AGRADECIMIENTOS A Susana Sel, por su constante dedicación, seguimiento y apoyo a lo largo de esta investigación. A Diana Macedo por su atenta corrección de estilo. A Raúl Horacio Campodónico, por facilitarme generosamente material y tiempo, a Emilio A. Bellón, a Andrés Insaurralde —del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken—, al atento personal de la Biblioteca del ENERC y a María Amelia Macedo. A mi hija Camila. CONTENIDO Introducción 1 Capítulo 1: El cine como articulador de lo popular y la sociedad de masas urbana 6 Capítulo 2: La conformación del Estado Nación y la concepción de lo popular 15 Capítulo 3: El cine del período populista en la Argentina 27 1 Capítulo 4: El film noir o cine negro 39 Capítulo 5: Análisis de filmes 55 -A sangre fría (1947) 64 -La muerte camina en la lluvia (1948) 68 -Pasaporte a Río (1948) 71 -Apenas un delincuente (1949) 76 -Morir en su ley (1949) 82 -Danza de fuego (1949) 87 -Si muero antes de despertar (1952) 90 -Deshonra (1952) 96 -El vampiro negro (1953) 102 -Mercado negro (1953) 106 -Días de odio (1954) 110 -Barrio gris (1954) 113 -Ensayo final (1955) 117 Capítulo 6: Conclusiones 121 Notas 129 Bibliografía general 133 Anexo 137 Fichas técnicas 144 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se propone investigar el género cinematográfico denominado film noir — policial negro— producido en la Argentina durante los años 1946 a 1955, correspondientes al período de gobierno del presidente Juan Domingo Perón. -
Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean
Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean Celebrando la cultura: espacios, símbolos, y tradiciones de América Latina y del Caribe SEMINAR ON THE ACQUISITION OF LATIN AMERICAN LIBRARY MATERIALS XLVIII "j t ROLD B. LB» LIBRARY iAM YOUNG UNIVERSITY PROVO, UTAH j Celebrating Culture/Celebrando la cultura SALALM Secretariat Benson Latin American Collection The General Libraries The University of Texas at Austin Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean Celebrando la cultura: espacios, símbolos, y tradiciones de América Latina y del Caribe Papers of the Forty-Eighth Annual Meeting of the SEMINAR ON THE ACQUISITION OF LATIN AMERICAN LIBRARY MATERIALS Cartagena de Indias May 23-27, 2003 Darlene Hull Editor SALALM Secretariat Benson Latin American Collection The General Libraries The University of Texas at Austin ISBN: 0-917617-75-4 Copyright © 2006 by SALALM, Inc. All rights reserved Printed in the United States of America HAROLD B. LFB LIBRARY IGHAMYOU iVERSITY PROVO TJTAH .. 1 Contents Preface ix Acknowledgements xi Art and Architecture 1 Art as Testimony: Writing History, Preserving Memory Cecilia Puerto 3 2. Madonna of the Andes: Life and Work of Marina Núñez del Prado, Bolivia's Michelangelo Nelly S. González 12 3. Frida Kahlo and Her Struggle against Tradition Marian Goslinga 21 4. Amelia Peláez: fusion de vida y arte Lesbia Orta Varona 27 5. Espacios y símbolos en la evangelización del México colonial: el siglo XVI Víctor J. Cid Carmona 34 Music and Dance 6. Los estudios sobre música popular en el Caribe colombiano Adolfo González Henríquez 45 7. -
Los Españoles En El Cine Argentino Entre El Exilio Republicano Y El Nacionalismo Hispanófilo 1936-1956 Apéndice
Los españoles en el cine argentino Entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo 1936-1956 Apéndice Saura, Norma Romano, Eduardo 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Letras Jso) qsf$. 5 F 1.77 íc 19 SLP 2013 Universidad de Buenos Aires -- r. Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado ni Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936- 1956. Apéndices Doctoranda: Norma Saura (JM%RSi)r BUENOS Y ii'RJt Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936-1956. Apéndice 1 Doctoranda: Norma Saura APENDICE 1 En el presente Diccionario se han incluido cuantos españoles se relacionaron con la industria cinematográfica argentina en sus diferentes rubros, hasta 1956. Además aparecen los autores de obras adaptadas al cine argentino, aunque ellos no hayan estado en el país. Diccionario Españoles en el cine argentino Abad, Consuelo ( ¡?- 1945 ) Actriz teatral, llegó al país como exiliada en tiempos de la Guerra Civil, con su esposo Francisco Ares Pacachaga, conocido como Paco Ares. La cronología publicada en revista La Maga ( número especial diciembre 1997) consigna que en 1913 actuó por primera vez en Buenos Aires. Hizo radio, teatró y cine. Filmografia 1941. La hora de las sorpresas 1942 La mentirosa - La novela de un joven pobre. Abati y Díaz, Joaquín (Madrid, 1865 - Madrid, 1936) Autor de abundante producción teatral, escribió, siempre en colaboración con autores como Carlos Arniches o Gregorio Martínez Sierra. -
UCLA Electronic Theses and Dissertations
UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) Permalink https://escholarship.org/uc/item/50m9x4f4 Author Lee, Yeon mi Publication Date 2013 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Yeon mi Lee 2013 © Copyright by Yeon mi Lee 2013 ABSTRACT OF THE DISSERTATION De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) by Yeon mi Lee Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2013 Professor Adriana J. Bergero, Chair My dissertation examines from an interdisciplinary approach the construction of new identities based on the models of female artists working in the Industry of Entertainment since the second period of Yrigoyenist Presidency (1928-1930) until Peronism (1946-1952). It argues that in these historical contexts, coincidental with the enlargement of the middle class and massive integration of women in the public sphere, the female cultural agency becomes a key process that paves the way for the emergence of a female political identity embodied by Eva Perón in the 1940s, founder of the Female Peronist Party (1949) and promoter of the Female Suffrage Law (1947). -
Ezequiel Lozano: “Censuras a La Disidencia Sexual En La Historia Del
I COLOQUIO INTERNACIONAL SABERES CONTEMPORÁNEOS DESDE LA DIVERSIDAD SEXUAL: TEORÍA, CRÍTICA, PRAXIS 28 Y 29 DE JUNIO DE 2012 - FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) - ROSARIO Censuras a la disidencia sexual en la historia del teatro argentino. Ezequiel Lozano UBA - CONICET [email protected] Sin dudas que el título elegido es un tanto pretencioso, pero la idea es poder emprender la visualización de lo que contiene a partir de un par de casos que nos sirvan para reflexionar sobre el tópico de la censura a las sexualidades disidentes en la historia del teatro argentino. La prohibición histórica que sufrieron las representaciones de la obra teatral Los invertidos en 1914 da cuenta del primer precedente de censura de una obra simplemente por mostrar escénicamente que la homosexualidad y el travestismo existían en la sociedad argentina (y en particular dentro de su aristocracia). La reacción municipal consistió en retirar de cartel la obra y establecer claros límites para representaciones futuras de ése u otros textos que abordaran temas semejantes. La misma obra tiene una nueva puesta en escena en 1969 sin censura pero con escaso éxito. Sin embargo, en el año 1970 vuelve otro hecho de censura al teatro por motivos semejantes a los de 1914. Se estrenó la obra norteamericana The boys in the band de Mart Crowley1 bajo el título Extraño Clan con dirección de Román Viñoly Barreto. Tuvo aún menos representaciones que aquella de comienzo de siglo. Dentro de las artes escénicas, este trabajo pone su foco en la sexualidad. Ahora bien, la sexualidad humana es diversa; de allí que el difundido término diversidad sexual haga referencia a ese espectro amplio.