20ds. NOVIEMBRE EL PUEBIO URUGUAYO ANEE LAS URNAS;

EN TODO 23 DE 1950 EL MIS "CCN LIBERTAD NI OFENDO NI TEMO" ?ADA DIA LA VIEJA ESTA MAS TE digo OUE DESCONFIABA. NO CREERA- En la oficina, QUE TENGO QUE PASAR, j- LAS QUE CANTAN -x___.TToda la noche revi- /i LAS LIMPIADORAS. <------,- SALDOSANDO ESTAS rJrJ ¿CÓMO? ¿ ‘cuentas f MEDIO DE C Y TE DA.

PERO, QUERIDA, AHORA LA MÚSICA BIEN. ENTONCES IRE A DIVER-J ES DE LA PROPAGANDA ELECTORA!.. tirme. Ya que Recibiré V~~ LA SOBEISOBERBIA PALIZA DE CUALQUIER MANERA . DESDE QÜE LEE rTOTO— CUENTOS polici'a-ZcLT^-. "TOCOS, LA VIEJA L se siente ?L SHERLOCK Y I Jl¡ HOLMES ¿y í/l ) á

AHORA Al , TE HABLO DESDE LA GERENCIA DEL SÉPTIMO CIELO.

AHORA VIOLA ESTA- MUY PRESUMIDA PUÉS TRABAJA EN LA RADIO COMO ENCAR­ GADA DE LOS RUIDOS/----- RAROS Y EFECTOS r SONOROS]- ■Vj

AVENA ftJRÍTAS / H

i

¿CÓMO qUE NO SE BUS­ CAR? ¡ YA PROBÉ CON '-lv_2,365 COSAS DISTIN- 1 TAS! Y LA co- , 'MEDIA EMPIEZA < EN MEDIA HORA & ál)

;tu cabeza! i produce el ruido (VAMOS AL ESTUDIO, Asi' VOY I PERFECTO! ¡ ES DURA COMO EL PRACTICANDO.' ; QUE- PRECIOSO L -1 CEMENTO Y" HUECA Ruido!¡pego mas fuerte y q COMPLETAMENTE .’ SUENA MEJOR?! ) ¡ME salvaste! ¡POR FIN LO. _> -,L1 ¡QUÉ ALEGRI'A! ■/?? jo rA

— CWPkETO | PLR1TAS I

EL ACABADO PERFECTO DE SU CUTIS

MYRURG1A Tras este famoso nombre, la más completa línea

de autos con mundial aceptación

IÜOLSELEY -

MORRIS-OXFORD. Uno de los coches británicos que se vende más rápidamente, con aceptación mundial. 41 caballos de fuerza y bajo consumo de combustible. Sitio entre los ejes para 5 perso- ñas. “Mono—construcción" de chasis y carrocería para menor peso y mayor resistencia. La suspensión independíente delantera hace suave los caminos más duros. Amplio espacio para equipaje. Cam­ bios en la dirección. Frenos hidráulicos. Construido con las tradi­ cionales normas británicas de buen acabado y duradera calidad.

WOLSELEY. La aceptación def Wolseley está basada' en la dignidad de su elegante estilo moderno... en el lujo de sus detalles y acabado ... en la comodidad que brinda al conductor y a los pósajeros. Ambos modelos, el “Seis Ochenta" y el "Cuatro Cincuenta" tiene tamaño amplio para 5 personas sentadas. Amplio espacio para equipaje. Sus especificaciqnes incluyen los» últimos progresos de la ingeniería automovilística —muchos de ellos exclusivos

RILEY. El Riley de 2 1/2 litros es uno de los coches más notables del mundo. Casi 160 kilómetros por hora con la comodidad | de un coche sedán. No hoy nado que se le acerque en su clase por la elegancia de su alargada carrocería, soberbio acabado y avan­ zados detalles de construcción. Tiene la perfomance de un coche de sport, con el confort de un coche sedán.

M. G. "La sensación terrestre más parecida al vuelo" describe adecuadamente la perfomance del mundialmente famoso M. G. Manejar el nuevo modelo T. D. es como manejar los controles de un avión. La suave, rápida respuesta de su poderoso motor con válvulas ,al tope dá esa misma impresión. Lo suspensión delantera independiente y los amortiguadores de último tipo suavizan los peores caminos a velocidades sensacionales I

Distribuidores exclusivos: F. R. VIDIELLA SERRATOSA & Co. Exposición y Ventas: Talleres y Repuestos: SAN JOSE 862 Tel. 8-7638 LA PAZ 1074 Tel. 8-6803 Director JULIO CAPORALE SCELTA

Administrador: RAUL CASTELLS CARAFI

Editores: CAPURRO y Co. - JUAN C. GOMEZ 1372

MONTEVIDEO, NOVIEMBRE 23 Di 1950.

EL PUEBLO DEL ESTA 1 POCAS HORAS DI. OTRA DESl/S GRANDES DEFLXJC1OXES DÉMOCRA TICAS X TfRES días más y la ciudadanía habrá da- EL PARTIDO COLORADO logro Ja transitoria unidad trente a su au * do su fallo en los comicios. El enor­ versarlo de hace un siglo, mediante a" me, sin precedentes, movimiento de propa­ El Partido Colorado disputará la vic’ .h . acuerdo integral o. como acaeció er, un- ganda alrededor de las candidaturas que comicial del próximo domingo presen!.ind ' oportunidad, estableciendo un mee i nv ha animado y apasionado a todo el pais se ,in panorama electoral que puede conside­ de porcentajes que se llamó "handicap". ha cumplido en un clima de cálido entu­ rarse fin precedentes, «i se tiene en cuenta Ese acuerdo, que resulta imprescindible siasmo de las parcialidades, pero sin de: • sobre todo, la división del Batllismo en dos para lograr la mayoría en las' eleci one... bordes que desmedren nuestra educación corrientes. otorga ciertas posiciones a las fraccione cívica. Y ha culminado en las grande, Desdo hace muchísimos años — corr< minoritarias y entonces, para Presidente asambleas en que cada partido ha realiza­ pendería decir que d -sde ><■» días de su ■ s la Repúblic-, el Partido se presenta do la mejor exposición de sus fuerzas y cisión partid .< i.1 el color-ó’ n ■ < >i un lerr. . único, mientras que los ub¡ y la noble satisfacción de intervenir eli la elección de las autoridades de la Re­ pública, y es deber de cada ciudadano ha­ bilitado hacerlo. Esperemos pues, con ple­ na confianza en la conciencia popular el magno pronunciamiento. Y que los votes victoriosos inspiren al nuevo gobernante y a quienes Jo acompañen en la consagración olectoial, la más pura y levantada gestión para felicidad de todos.

MUNDO URUGUAYO ha querido ofre­ cer, como ha hecho en otras circunstancie, similares, un panorama pre - electoral, cu.r referencias n los partidos que disputan triunfo, a sus candidatos, y a las cundir , ne» en que ha de cumplirse el actr c • micial PANORAMA GENERAL DE LO:

disputan independientemente los restante- Los candidatos del Batllismo durante la gicas y üe sus principios, y una aspiración cargos electivos. v sion de la Convención del Partido en que de victoria que está por encima de cual­ Peí o en esta ocasión, los dos grupos mi­ se les tomó el compromiso de honor. De quier personalismo, es más que probable norías —■ blancoacevedismo y baldomiris- izquierda a derecha: Dr. Alteo Brum, Can­ qué el Batllismo vote en mejor forma y con mo — exigieron intransigentemente para didato a la Vice-Presidencia, y Sr. Andrés más entusiasmo que nunca, conociendo bien sus candidatos coaligados, la Presidencia y Martínez Trueba, Candidato a la Presiden­ a lo qué se expone en caso de flaquear en Vice Piesirtencia de la República. cia, por la Lista 15; Sr. César Mayo Gutié­ esta lucha en la que ofrece tanta ventaja a El batllismo no podía, en su carácter de rrez, Candidato a la Presidencia, y Sr. Lo­ ia unión de las fracciones coloradas. En los mayoría, sufragar por ciudadanos que no renzo Batlle Pacheco, Candidato a la Vice- dos sectores se mantiene el mismo opti­ lueian de sus filas y es así como el Paitido Presidencia por la Lista 14. mismo en cuanto al resultado favorable pa­ Colorado va al comicio con tres fórmulas ra cada uno en el pleito del propio parti­ presidenciales, unidas todas ellas bajo el do, y también de cada uno fíente al blanco­ lema tradicional frente al Nacionalismo pe­ que formó el binomio Blanco Acevedi- acevedismo. Las dos corrientes del batllis­ ro independizadas, merced a lo que autori­ Giambruno, para candidatos a la Presiden­ mo se han concretado en las listas 14 - 114 za el sistema de “doble voto simultáneo”. cia y Vice de la República y 15 - 115 El batllismo. que ha dividido sus sím- patias por dos fórmulas — César Mayo EL BATLLISMO LA LISTA 14: CESAR MAYO GUTIE­ Gutiérrez - Lorenzo Batlle Pacheco por un RREZ - LQRENZO BATLLE PACHECO lado, y Andrés Martínez Trueba - Alfeo La división del' batllismo en dos tenden­ Brum, por otra — ofrece un virtual “han­ cias ha creado en el seno de este partido La lista }4 lleva como candidatos a la dicap" a las fracciones denominadas “Li­ una lucha de apasionados perfiles pero en Presidencia fie la República v a la Vice- bertad y Justicia” y “Para Servir ai País”. la cual — y sin ceder el apoyo firme de las Presidencia á los señores César Mayo Gu­ Estas últimas, o sea los grupos popular­ fracciones a sus candidatos — no se ha per­ tiérrez y Lorenzo Batlle Pacheco, respec­ mente conocidos por blancoacevedismo y dido de vista de ningún modo el riesgo que tivamente . I baldomirismo, respectivamente, a los que representa la escisión y las posibilidades Don CESÁR MAYO GUTIERREZ, na- • se sumó el pequeño sector “Por la Patria” que se otorgan con ella al blancoacevedis­ ción en La Paz, en 1892. Periodista y es­ — ex-riverismo — y los amigos del gene­ mo. Como en ningún momento ha habido critor de relevantes méritos, tuvo una ex­ ral Pedro Sicco. han formado la coalición otra diferencia que la que deriva de las pre­ traordinaria ejecutoria parlamentaria, inter­ llamada “Coloradismo Independiente”, que ferencias per cada fórmula, manteniendo viniendo en la redacción de gran cantidad ’ntegra una lista común de Senadores y el partido la solidez de sus normas ideoió- de leyes importantes. En 1925. fué Minis- COMICIOS DEL DOMINGO

Cómo velarán los partidos y quiénes son sus candidatos. - í balllismo, en una situación sin precedentes, enfrenta, dividido ' les demás sectores colorados. - En esto pleito se ha mantenido ia escisión del Nacionalismo. -- Los partidos menores y sus figura tro d> Industrias, desde 1926 < 19.’7 f , do. Ocupo la Intendencia de aquel r Ministro de Instrucción Pública, en 1929 tamento y más tarde el presidente Berir ocupó la Presidencia dzl Frigorífico Nacio­ 10 llamó a ocunar el Ministerio de Obra nal, raigo del que fué destituido en 1933 Públicas. Posteriormente pasó a desempi como consecuencia del golpe de marzo. En ñar su banca de legislador, la que aband . 1945 ocupó una banca en el Senado. Mi nó para ocunar la Presidencia del Bañe'’ rustro de Obras Públicas desde 1946 a Hipotecario. 1947. Ocupó también la Presidencia del Dr. HECTOR ALVAREZ CIÑA Senado, habiendo sido designado, en di Parlamentario y financista de grandes i i. cíembie de 1947, por la Asamblea General utos, ocupó el Ministerio de Hacienda Vire presidente de la República. Abandonado ese alto cargo, representó al DON LORENZO BATLLE PACHECO 11 ry i-n la Contenencia de Am>./»' nació en en 1897. Legislador I- bi T das v Tía ■ pode. destacada actuación ha demostrado pose i una vastísima cultura que le ha permitid intervenir con brillo en el estudio de los más complejos problemas políticos, social' y económicos. Integró varias de las comí siones informantes de las Cámaras de Ri i: bdii.i- ¡o Hi .co AeKii'i, presentantes y Senadoies. Su enérgica Opo coa red is no batllistas, coalig.idos. 11 <’ arción al régimen ríe fuerza, instaurado v como candidato a la Presidencia de la 31 de marzo de 1933, le hizo víctima dM República. persecusión política, debiendo refugiarse m B leños Aires, durante un largo lapso. Batllismo en la Cámara de Diputados du­ rante var’os neriodos. LOS SENADORES DE LA LISTA 14 Dr. EFRAIN GONZALEZ CONZI. Legislador, abogado, militar, escritor y pe­ Figuran en Jos primeros puestos de la riodista. Fué destituido del cargo de Juez hsta de senadores las siguientes peí son. Militar por la dictadura de Térra, sufrien­ iidades- do destierro en la Argentina. Don ORESTES LANZA. — Inició , Dr. A. CARLOS CUTINELLA. — Legis­ politica’en Salto, do donde es lador de gran actuación, aboga’d i y militar, fué encarcelado en la Isla de Flores romo consecuencia del golpe de Estado de 1933. Encabeza la lista de diDutados de la lista 14. don CESAR BATLLE PACHECO. Polí­ tico y periodista nacido en Montevideo en 1885. Desde muy joven actuó en política y en el periodismo, ocupando altos cargos en filas de su partido. Fué miembro y presi­ dente, en varios periodos, del ex Concejo Departamental de Montevideo. Fué tam bien miembro de la Comisión Nacional de Dr. ui Alberto de Hernia -andel. Instrucción Primaria de Montevideo e inte­ Partido Nacional a la Presidenci i gró el Consejo Superior de Enseñanza In Dr. LUIS ALBERTO BRAUSE. — Abo dustrial. gado, periodista, legislador, ocupó el Mi­ Le siguen en la integración de la lista nisterio de Ganaderia y Agricultura duran­ de diputados, el Dr. González Conzi, el doc­ te el mandato del actual presidente, don tor José G. Lissidini. Esteban Arosteguy, Al Lilis Batlle Berres. Tuvo gran actuación fredo Lepro, José Carbonell y Migal. Fer­ en la repiesión del cotifabando de ganado mín Sarmiento, José A. Quadros, Renán y en la batalla cerealera. Acompañó al Rodríguez, Juan E. Fabini, Reina Reyes. presidente Berreta en su visita i los Esta­ Rafael A. Capece y otros. dos Unidos de América, encomendándosele el estudio de la organización diplomática LA LISTA 15. ANDRES MARTINEZ de aquel oaís. TRUEBA - ALFEO BRUM Dr. ANTONIO GUSTAVO FUSCO, — La fórmula para la Presidencia v Vice- Abogado, legislador de gran actuación par­ presidencia de la República de la lista 15. lamentaria y política. Ha representado a! la componen don Andrés Martínez Trueba y el Dr. Alfeo Brum. Dr. Asdrúbal Delgado, candidato a la Pre­ Don ANDRES MARTINEZ TRUEBA sidencia por el Nacionalismo Independiente. nacido en Montevideo en 1884. Profesor TJor. Jits-mc. Zavalt Muniz. tercer candidat, /■ i Antonio Rubio. que ocupa ei P’ ■ p Francisco Fotíeza. segundo titular par < nara el Senado de la misma lista. i ev tu o tu senatorial de la Hst senador de le lista 15. leí Batllismc universitario, legislador, Ministro de la trucción Pública y Batlle Berres le onfia Corte ’ectora! y miembro del Directorio la cartera de Defensa Nacional. de E- ia de Jubilaciones de la Industria, Don JUSTINO ZAVALA MUNIZ. — E:- Comer ■ Servicios Públicos, ocuna des­ critor, orador, parlamentar! H ir re de de 1930 a 1932 la' Presidencia del Banco recia personalidad intelectual. Se de : itr Hipotecario. En 1932 fué electo miembro al frente del SODRE y de la Comisión de del ex Consejo Nacional de Administración. Teatros Municipa'es. Actuó en la revolu­ En 1933 la dictadura de Térra lo confina ción de 1934 y suFió destierro en Brasil en la Isla de Flores. En 1942 integro el La lucha en favor del pueble español lo cargo de Consejero de Estado y en 1943 apasionó, siendo miembro del Movimiento ocupa nuevamente la Presidencia del Ban­ Nacional de Ayuda a la República Espa­ co Hipotecario. En 1947 fué electo Inten­ ñola. dente Municipal de Montevideo y desde Don JUAN F. GUICHON. — Parlamen­ 1948 a 1950 ocupó la Presidencia del Ban­ tario y periodista, nacido en Florida. Fué co de la República, cargo que renunció pa­ protagonista del episodio de Pando, , n el ra presentar su candidatura a la Presiden­ oue perdió ia vida el Dr. Julio César cia de la Reoública. Grauert. y a consecuencia del mismo, más Dr. ALFEO BRUM. — Nació en Salto tarde. Pablo María Minelli. Representó al en 1897. Se graduó doctor en derecho y país en varias conferencias internacionales. ciencias sociales en 1923. Fué elegido Re­ Eoopt-pza la l'sta d« diputado?, el Ing. presentante por el Departamento de Arti­ MANUEL RODRIGUEZ CORREA. Ex gas desde 1923 a 1933. Senador por Arti­ ministro de Obras Públicas durante el man­ gas durante 15 días, hasta el 31 de marzo dato de don . ocuo-i una de 1933, sufrió confinamiento en la Isla de banca de diputado. Además de ser candida­ 1’Ct 'T Ai tín R E'l»i.'i

A I

t-., ■’ Oreare Lama, que encabeza li nó­ f>..c- >r H' tor Alvarez Ciña, segund • I" ■' D- Luis Alberto Braue. candidato pira i te Senadores de la lista 14 del para r-1 Senado de la lista 14 del Buril irl Senado de la liira 14 del Batllismo Batllismo. Abandonó la Intendencia oai i entregarse a Fueron sus padies don Ernesto Gi n b v» la lucha electora!. En la lista 114, su pri­ y la señora Ana Castaing. mer sunlente es el Ing. Juan 13. Magiia y Obtenido su título de galeno, ra l'c en la lista 115 el Sr. Ignacio Bazzano. La en Fray Marcos, habiendo actuado s'en’Oi ' j importancia de estas suplencias finca en como médico rural. Diputado por el ;n< • que seguramente el simiente de la lista mo en 1934, preside la Cámara de Repre que resulte más votada ha de ocupar la sentantes en 1938 v es nombrado Ministn Presidencia de la Junta Departamental. de Instrucción Pública en el gobierno de Baldomir. EL FRENTE UNICO DE LOS OTROS Actualmente es Embajador de la Repú­ SECTORES COLORADOS blica en Italia. Esa lista senaturía! ' común de los colo­ Puesto que los llamados colorados inde­ rados independientes,-está integrada, en los pendientes son evidente minoría frente al diez primeros puestos, por los siguientes batllismo, se ha considerado que al divi­ ciudadanos: dirse éste en favor de dos fórmulas, con Señor Pedro Chouhv Térra fbaldomiris- candidatos diferentes para Presidente, Vice ta). doctor César Charlone (blancóaceve Presidente y legisladores —fué esta una dista), doctor Carlos Mamni Ríos (ex rlve- de las estipulaciones fundamentales del con­ rista), señor Aquiles Espalter (blancóaceve venio realizado—• las posibilidades de los dista), señor Hé-tor Batlle Correa (baldo- “independientes” pasarían de los planos mirista), doctor Daniel Castellanos (blanco- utópicos a los de las realidades posibles. ncevedista), profesor Oscar Secco EllaOri En síntesis, puede decirse que mientras (baldomirista), doctor Mora Otero (es n- el batllismo ya a la lucha comicial fraccio- veusta), señor Ventura Pirez (baldomiris­ r> -fnr ( f/ns Maiur A ;úo. nado, los otros sectores colorados lo ha­ ta, que falleció hace pocos dias) y seño .■'-re- ' ’vg'tr en la ¡i'ta s* n no tunal ele cen unidos, situación ésta que da interés Lisandro Cersósimo (blancoacevedista) Blanco Are-. • -/ísmo a la lucha, creando un sentimiento espec­ En lo oue dice con el problema munici­ iante por la solución de este pleito entera­ pal de Montevideo, esa coalisión votará 2ocU>r Cyro Oiainbruno, r; mente nuevo. para Intendente al agrimensor señor Fa­ de.' doctor Blanco Acovádo El doctor Blanco Acevedo ha presentado, cundo Machado, ex militar que alejado di­ con la actunl. tres veces su candidatura ta milicia hace muchísimos años ocupó di presidencial. versos cargos en la administración publica Er. 1938 fué uno de los dos candidatos jubilándose como Director de Catastro colorados no batllistas, venciéndolo el ge­ neral Alfredo Baldomir. En esa oportuni­ EL PARTIDO NACIONAL dad su compañero de fórmula era el doctor El Partido Nacional —la tendencia oil Eugenio Martínez Thedv. ginalmente llamada "blanca"— va a los También en 1942. el doctor Blanco — comicios del domingo dividida en tres frac­ llevando como Vire al doctor Vilaró Ru­ ciones, fracasados los intentos de llegar a bio— fué candidato, triunfando su adver­ un acuerdo que diera unidad a esta parcia sario el doctor Amézaga. lidad política. En otra parte de esta crónica nos ocupa­ LOS CANDIDATOS mos del Nacionalismo Independiente y de El doctor Eduardo Blanco Acevedo na­ los Demócratas Sociales ció en Montevideo el 19 de marzo de 1884. Aqui nos referiremos a la fracción mayo- hijo del doctor Juan Carlos Blanco y de litaria del Partido, la poseedora del lema doña Luisa Acevedo. y que popularmente es denominada herre- Se recibió de médico en nuestra ciudad rismo. señalando asi la consustanciación de en 1908 y durante la Gran Guerra dirigió su masa con el jefe civil de >a fracción, el uno de los hospitales franceses. doctor Luis Alberto de Herrera Ha sido Senador y Ministro de Estado El Partido Nacional o herrerismo. en­ y preside actualmente la Cámara Alta. frenta en estas elecciones, él solo realmen El doctor Cvro Giambruno es oriundo de te. al Partido Colorado, unidos sus tres Mercedes y nació el 16 de junio de 1898. sublemas a los efectos electorales <.*< ’-r en mera que do Paz. de ' cumplido, escribano ■ •■•■•tos. ■

•05 ic- • ide

>r mí! m*vista 1 Trun

Nacional Hijo nomina mn. J Alborto Diputado Encabeza En

a Montevideo -

’ c¡ -devideo

la doña

nuestra

C 923. c de idos - en ocupando

ció Javier GaUinal, Magistratura Nacional más '

1946,

Montevideo. 7. revolución

.i del Herrera.

esta

aunque Ignacio la para baio Manuela de

pues, Basilio de

f- 2.

anciano

doctor .

por

sobre ¡ó-muta Legación la Barrios EL v el Zubiría

1904. oportunidad

los D<:.>

incorporarse

luego primer Senador, fórmula el

por

la 22

setenta CANDIDATO obtuvo,

al

Este Bazzano. ña.

¡oí

candidatos de mismo

649.405

Muñoz, Juan

lista

Quevedo nacional. de

— parte

sumársele

de Amorim para

el ocupa

r.in.'.n 1897

en

candidato todos

ciudadano

8. presidencial,

p. cargo julio

presidió José 14. y

lema

de para Washington, la Agrimensor cht

disputan integrante votantes, siete

totalizó

a y el

los a es Antuña, González ambas Intendvn

de

la de de

fué segundo

los

\ a la

3.

quien Presidente, años, candidatos revolución ¡•iiiricf

Herrera a

Secretario el favor

1873:

nació Cámara suf

El Juez

208.120 Senador la

el listas el Conse

r de

r actuó

ingeniero agios 'ia acompaña, Germán sien

Par- puesto doc- Conzt. Pri que

d tttin.-r

de ha en ’ la li^ta

el

y conjuntamente ­ ­ ­ batllisias.

de

fórmula por

dencial.

Herrera tunidad por votos. candidatura reunidas Amézaga lista tor lema su sidente en sidencia ya en 14. tador jo la

segundo pitra Barbato,

Manuel

En En En Presentó Sin al la

años, candidatura, Nacional lá lista 1922 Campisteguy, el

la

Dr.

lista Partido diputado mama — indiscutible. de consecuencia, 1942 1926.

ingeniero ocupar

-\9.

del

en por es 15

--primera de

sus Gallinal presenta

la candidato y Rodríguez

titular

con

nacionalista

el que su tampoco doctor; del

de Tng. en el la lista d

el

lista.

’ tres e

jefe

Nacional

postulación cargos

en doctor Herrera, el República

siéndo pueblo 1946 Administración Batllismo.

Serrato. el

Juan

para fn 15

en

de la — señor

fracciones, Térra. doctor elección

su

es

para.

pudo Correa v-ta

la para su 1930

electivos 5. el

B. de

la vencido

ésta

antiunionista. que lista candidatura

Partido por

Doctor

Barban Partido

Maglia.

Herrera Intendencia política y por Represev Luis '4 vencer la

triunfó —

directa

patrocinaba encabeza la unos nacional: fué

d>l

Intendr,¿

sobrepasó

4. primer.

por desde sexta

en

Alberto

y ■ Gustavo

ii derrotad' El Colorado, que al

r- su

sobre cien presente

1915. cíe

- ■'>.

doctor

Dr. nt presi

opor

■ i> d '-ace

Pre Pre doc

■■

mil vez

de su r- al la ­

­ ­ ­ ­

fifuh'r t u Diputados 11. F..' Dr. José P. Carduza figura corno 2'- titular en Sena clores y /" en Diputados, en la lista 90: Partido Socialista. — 12. El Dr .Juan V Chiarino, es candidato a la F residencia de la República, en la lista 80, de la Unión Cívica. También es el l.er htidar para Sen¿.dores. — 13. El Dr. Julio C. Garda Otero es candidato de los católicos, a la V¡ce-presidencia de la 'República. Y 29 titular en la lista de Senadores. — - 14. El D . Eduardo Rodríguez l arreta encabe? . la lista de Senadores Acuerdistas del Nacionalismo Independiente. La fórmula electoral se completa con el Ferreiro— y muchísimas listas para Di candidato a Vice-Presidente de la Repú­ putados. blica, doctor Martín R. Echegoyen, aboga­ En cuanto al problema municipal, este do montevideano nacido el 3 de abril de Partido no presenta oficialmente candida 1801, hijo de don Graciano Echegoyen y tos ya que los suyos disputan la Inter; de la señora Dolores Machicote. dencia de Montevideo bajo el lema acci Fué profesor liceal y su primer cargo dental “Unión Vecinal”. administrativo l<» ocupó en la Oficina Na­ La Unión Vecinal en la Capital divide cional Electoral. También desempeñó el sus simpatías por dos destacados herreris puesto de Secretario \ de la Cámara Alta. tas, los señores Ramón Viña y Daniel Fer Fué Senador y dos veces Ministro de nández Crespo. Estado El primero de esos hombres políticos actúa en el Partido Nacional desde muy LEGISLADORES E INTENDENTE jov'en, na sido universitario aunque sin ti­ tularse. fué Diputado y Senador, ocupando Como lodos los Paitidos numerosos, el actualmente una banca en la Cámara Alta hern cismo so presenta a la contienda con El señor Fer íández C espo es maestro lina lista única de Senadores —que enca­ y fué elegido reiteradamente Representante bezan los doctores Martín R. Echegoyen. Nacional. E6 Di juíado Roberto Berro y señores Ramón Viña Ambos ciudad inos son montevideanos. Eduardo Víctor Hnedo, Daniel Fernández Cuspo, Angel Ma. Cusáno, doctor Felipe (Continua en la pag. 59)

15. Don Daniel Fernández Crespo, otro de los candidatos a /ia Intendencia Municipal per la Unión Vecinal y 5° titul'ir al Senado del Parado Nacional. — 16. Don Ramón Viña, candidato . i Intendente Municipal por la Unión Vecirial y tercer titular para el Sénado por e¡ Partido N . icnal. 17 E Dr. Emilio Frugoni es candidato del Partid< Soc'i/»9 j- Presidencia v al Senado (l.er titular). LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN ESTE SIGLA

LAS CANDIDATURAS Y LOS CIUDADANOS LLEVADOS AL GOBIERNO EN LOS ULTIMOS CINCUENTA AÑOS

por JUAN CARLOS PEDEMONTE

Fué durante este período, que a p- >pue • ■ de. IpiN estas vísperas electorales, en que el pueblo 3- d‘ Carlos Travieso, se declaró de interés na­ " nuestra patria se encuentra enfervorizado po< cí i reforma constitucional la realización de comicios auténticamente detnocr: ticos, es oportuno evocar las luchas a que dió lugar NI^EVAMENTE BATLLE EN 1911 — la disputa de la Presidencia de la República desdo el advenimiento del presente siglo. Al expirar el mandato de Williman, el 1? de El antiguo sistema, instituido en la Constitu marzo de 1911, los legisladores en número de 96 ción de 1830, con el régimen complicado, engorro­ —unanimidad de presentes— llevaron a la Presi­ so, propicio a las componendas desvirtuadoras de la dencia de la República, por segunda vez, al señor voluntad popular y no siempre muy claro de la José Batlle y Ordóñez. elección por medio de la Asamblea General, fué As­ Una nota inesperada se registró en el acto de, f piración de eliminarlo desde los comienzos del siglo juramento. Luego de hacer la promesa de acata­ Logrado eso con la Constitución de* 17. fué eí miento a la Constitución de acuerdo con la fórmu­ doctor el último Presidente elegido la religiosa tradicional, el nuevo mandatario expre­ I .i ame ■. 1 »<•«>■><• - oor el viejo sistema y el ingeniero Serrato el que só que juraba por su honor de hombre y de ciuda­ inauguró la modalidad del voto directo, del que dano cumplir con sus deberes de gobernante. disfruta actualmente nuestra ciudadanía EL DOCTOR VIERA, DE 1915 A 1919 — BATLLE EÑ 1903 — Sucedió a Batlle el doctor Feliciano Viera, e. Don Juan Liridolfo Cuestas era Presidente de que presentábase como inspirado en los principios Senado, en instantes de ser asesinado el Presidente colegialistas. Idiarte Borda. Asumió, como ¡o disponía la Consti­ El 19 de marzo de 1915, elegido por unanimi­ tución, 1a primera magistratura nacional, para la dad —78 votos— el doctor Viera recibió la banda que fué electo —luego de un interinato de quince presidencial de manos de Batlle y Ordóñez. Tanto días de don José Batlle y Ordóñez, que presidía a los legisladores nacionalistas como algunos colora­ su vez el Senado— el 1® de marzo del 99, debien­ dos contranos a la fórmula colegiada se habíar do en consecuencia cumplir un período íntegro, cor. abstenido de concurrir a la sesión. lo que inauguró el nuevo siglo. Durante este período, se convocó a los Con: Batlle y Ordóñez fué consagrado Presidente de titu'-^t^s Dara ir a la refoima de la Carta Magn. la República por 55 votos colorados y por los Me realizándose los comicios el 30 de julio de 1916. kt minoría nacionalista que respondía a las inspira­ Ir. (’lai ’ÍO U6 iíui ciones de Eduardo Acevedo Díaz. La mayoría blan­ La Constituyente se integró con 105 naci.in ca dió sus votos al señor Enrique .Anaya, que logre 37 colorados colegialistas, 22 colorados anti­ 23 sufragios. colegí alistas. 2 socialistas y 2 católicos. La Constitución elaborada por esa asamblea .' WILLIMAN, PARA 1907- 11 — , pudo concretar las formas del colegialismo integra!, pero modificó fundamentalmente ei sistema, se creó La elección del doctor Claudio Williman tuvi el Consejo Nacional, los gobiernos departamentales lugar. como lo determinaba la antigua Constitución, pluripersonales y se cambió el régimen, de elec­ el 1° de marzo del año 1907. ciones. Hasta 1933 rigió en la República el estatu­ Fueron las dos Cámaras, reunidas en Asam ra político estructurado en tiempo de Viera blea General, las que debieron hacer la elección Setenta y nueve legisladores ocupaban Ida banca5 BALTASAR BRUM. ELECTO EN 1919 en la estrecha sala de la planta alta del Cabildo, por entonces sede del Parlamento, y de ellos. 7’- Establecía la nueva Constitución, que tant. c-¡ dieron, sus votos al doctor Williman, hombre muy primer Presidente como el Consejo Nacional de vinculado a las esferas universitarias. Nueve legis­ Administración que con él compartiría el Poder Eje­ ladores nacionalistas votaron por el señor Guiller­ cutivo. serían elegidos por i.i Asamblea General. Así mo García. .b b:z-. balizándose el his:'ric\- se* : U :-e -

/)■ y. JíjS.u h.Jrn J A :h z.u .¡ >idad. Por 81 votos contra 46 Por el Partido Colorad' :ué ungido Presidente de la Re­ listas antagónicas, el general Al­ pública el Dr. Baltasar Brum fredo Baldomir y el Dr E'l a Los 46 opositores sufragaron do Blanco Acevedo. por el nacionalista doctor Juan El Partido Nacional no p-, Angel Golfarini. rentó al doctor de Herrera, sino El primer Consejo Nacional que trató de vencer llevando co­ ué integrado por los doctores mo candidato presidencial al in­ Ricardo J. Areco, Feliciano Vie­ geniero Juan J. de Arteaga La ra. Francisco Soca, Domingo Agrupación '“Cándida Díaz ae Arena, Alfredo Vásquez Aceve- Saravia fué a las elecciones con MUJERES PRIVILEGIADAS/ 16, Martín C. Martínez, Carlos- »t doctor Justo M. Alonso, en A. Berro y los señores Pedr tanto que el Movimiento de Li­ Cosío y Santiago Rivas. bertades Públicas llevaba al doctor Emilio Frugoní. El cutis terso, juvenil, sonrosado y maravi­ el ing. Serrato en 192 Triunfó el general Baldomir. lloso que despierta admiración y ternura, habiéndose abstenido el Batllís- En noviembre de 1922 fué elegido en comicios populares, mo YA NO ES PRIVILEGIO como lo determinaba la Consti EL Di. AMEZAGA, PRESI­ DE ALGUNAS MUJERES tución del año 17, el suceso- DENTE EN 1942 leí doctor Brum. Hoy, la mujer moderna, Se enfrentaron el Dr Luí, Las elecciones para elegir Alberto de Herrera y el inge­ Los gobernantes que asumirían EN LA CALLE • EN LA 1EUNION • EN LA OFICINA niero José Serrato, venciendo BUS cargos el ln de marzo de este último. 1943, fueron cumplidas el do­ EN EL TALLES • EN El TEATRO • EN El CINE mingo 29 de noviembre de 1942 EN EL CLUB • EN EL BAtll. EL Dr. CAMPISTEGUY EN Los candidatos a la Presiden 1926 — cía de ¡a República en esa opor­ de día y de noche, El 28 de noviembre de 1926. tunidad, fueron: Dr. Juan José se llevaron a cabo las elecciones Amézaga, Dr. Eduardo Blanco LUCE TODA SU BELLEZA PERSONAL generales, participando en la lu Acevedo, Dr. Eugenio Lagarmi cha, por el Partido Colorado, el lia y Arq. José Claudio Willi maquillándose con doctor Juan Campistegúy y e¡ man, por el Partido Colorado señor Julio Maria Sosa. Doctor Luis Alberto de He­ El Partido Nacional votó por rrera y escribano José Pedro el doctor Luis Alberto de He­ Turena, por el Partido Nacin rrera. Los nacionalistas que res­ nal. pondían al doctor Lorenzo Car- Doctor Martín C. Martínez, nelli, con el lema de Partido por el Partido Nacionalista In­ ¡íttWü Blanco, llevaron a éste como dependiente. candidato -lo que determinó Doctor Emilio Frugoni, por ni la derrota del doctor de Herre­ Socialismo. ra- - y los comunistas sufraga­ Doctor Joaquín Secco Illa, poi ron por el Sr. Elias Sosa. la Unión Cívica. Triunfó el candidato de la Sr. Eugenio Gómez, ñor el mayoría colorada, doctor Cam Partido Comunista. pisteguy. Sr. Domingo Tortorelli, poi ¡a Concordancia. LAS ELECCIONES DE 1930 LAS ELECCIONES DE I94G El domingo 30 de noviembre CtEMA de 1930, se realizaron los comí ESMALTE cios, participando en la tuchi Los comicios del 24 de no­ FAMA los siguientes candidatos: viembre de 1946 —los último CUTIS Por el Partido Nacional, el realizados en la República— NO*MAl doctor de Herrera y el doctor tuvieron en si mismos y en sus O IICO Eduardo Lamas, producido un consecuencias, características hondo cisma, aún subsistente. muy excepcionales. :y¡ no fuá Por el Partido Colorado, el tan crecido el número de can didatos presidenciales como en Use con confianza los productos de doctor Gabriel Térra —que al­ 1942, eh que se presentaron canzó la Presidencia de la Re­ CIÑETE A. No dañan el cutis por más pública— el doctor Federica once y en 1946 sólo ocho, otras circunstancias le dan a esas que se usen y ocultan pequeños defectos Fleurquin, también candidato elecciones perfiles singulares. batllista, y los Dres. Pedro Ma- El Partido Colorado fué a ln' como pecas, manchas, cicatrices, arrugas, ntni Ríos y Luis C. Caviglia. oscuridad, palidez. anti-batllistas. urnas unido frente al Partido El Partido Comunista presen­ Nacional, aunque fraccionada en tó por primera vez la candida­ tres sublemas. Cada uno de INICIE UNA NUEVA ERA PARA SU BELLEZA... tura de don Eugenio Gómez ellos llevaba: por el Batllismo, al Sr. Tomás Berreta; por el MAQUILLESE USTED TAMBIEN CON Bfancoacevedismo al Dr. R tael EL GENERAL BALDOMIR Schiaffino y por el sector "Para EN 1938 — Servir al País” al ex presiden! Ocupada la primera magistra­ gen=rnl Baldomr. tura ocho años por el doctor Té­ El Partido Na-ional r»rps“ntó rra, como consecuencia de los por quinta vez lu candidatura sucesos de marzo de 1933, se 'del doctor de Herrera y bajo llevaron a cabo elecciones gene­ el mismo lema votaron por és inSIéq rales e' 27 de noviembre de te los amigos del escribano B > 1938. lilic Muñoz. Los candidatos fueion los si Distribuidores guientes: (jContinúa en la páft. 61) DISU S. A. LAVALLEJA 1969 TEL, 4-57-93 El mapa del órgano más precioso del ser humano; (I) Aorta (estrechamiento o insu­ ficiencia aórtica). (2) Aurícula derecha, y (3) Ventrículo derecho (Taquicardias > Bradicardias); (4) Aurícula izquierda y (5) Ventrículo izquierdo (Estrechamiento mitr&l); (6) Arterias y venas coronaria1 (Angina de pecho); (7) Pericardio (peri­ carditis) y (8 Arteria pulmonar. € >< > fragmentos se ponen en contacto, y se constata, entonces, que el ritmo, hasta ese momento diferente, se vuelve idéntico. Todo pasa como si esas partes del corazón de un mismo pájaro se reconocieran. Ex. te solamente un principio de explicaciones para este fenómeno. Las características de este órgano mis­ terioso como es el corazón explica que ¡os antiguos hayan hecho de él. el amo . señor !el hombre, el asiente, no solamente de las emociones, de los sentimientos, de las pn- ysiones, sino también de la voluntad, de la memoria y Tie ia mayoría de las facultades del alma ¿No se conserva, todavía, precio­ samente en Roma, el corazón de ¡os pn- ‘ Todos los otros órganos ie están subor­ dinados1. No viven más que para el. El obra ''•obre nuestros pensamientos como sobre nuestro carácter. Numerosas locuciones po­ pulares hablan de esta curiosa dependencia del hombre y su corazón. Así, un "hombre

f:i corassóff fto.s sus secretos- excepto uno: no se sube por qué lote

Nacido para latir durante 105 años, se ha vuelto el punto débil del cuerpo humano, y en el siglo XX mata cada vez más en la flor de la edad

í Ah oclusiones sensacionales de 1.500 constatación extraordinaria, contada por de corazón” es el que tiene el corazón cor fes»., distas del corazón reunidos en Leconte du Nouy de la manera siguiente; latido? regulares y normales, y tanto es la Sorbonne para las primeras sesiones In­ si se coloca, a pequeña distancia uno de! e&to veídad. que la menor perturbación ternacionales de cardiología, son' contradic- * otro, pero sin tocarse, dos parcelas palpi­ aún imperceptible— repercute sobre to­ torias sólo en apariencia. En efecto, anun­ tantes provenientes del mismo corazón, ba­ da nuestra personalidad. cian que el hombre, detenido en la mitad tiendo uno ochenta veces por minuto v el Si bien no se sabe por qué el corazón del camino sobre la ruta de la longevidad, otro cincuenta, se observa que estos frag ■ate se sabe, en cambie, por que late. Por se encuentra frente a un adversario insos­ mentos prolifeían y se rodean de una coro­ otra parte, uno de los principales objetos pechado: el corazón. Los triunfos alcanza­ na ae células nuevas. Llega un momento del congreso era la definición de los mejo­ dos desde hace cien años sobre las enfer­ ?n aue las finas membranas nacida.- de res métodos de investigación cardiaca. medades han prolongado, medianamente, la El corazón es el músculo más complejo vida en unos veinte años. En nuestras ci­ del ^cuerpo humano. Está formado de mu­ vilizaciones, ricas e intensas, en cierto mo­ chas capas de fibras en todo sentido. Ape­ do con el colmo de la salud, se ha llegad, nas más grueso que un puño, cumple un a considerar, como un lujo extraño, un trapajo increíble. Cuando todos los órganos crisis cardíaca. Pero el hombre quiere re­ ‘ duermen" en la noche, él no se detiene ja­ prender su marcha y alcanzar este límite más. El late con un ritmo de 72 pulsacio­ oue parece asignarle su corazón, debiendo nes: por minuto. El envía hacia las extre­ entonces librar nuevos combates. midades de nuestro cuerpo, 4.200 litros cíe El corazón tiene un secreto que nadie sangre cada veinticuatro horas. Una gota ha podido arrebatarle: no se sabe por qué de 'sangre salida del corazón, vuelve a él late. Separado del sistema nervioso central, 26 o 28 segundos más tarde con la preci­ él puede continuar viviendo, cuando los sión y la rapidez de un mecanismo de otros órganos, necesitan para funcionar, re­ relojería. cibir las excitaciones rnerviosas. El es com Su resistencia es asombrosa: en un re­ la causa primera y la incógnita de la vida ciente accidente de automóvil se levantó a un hombre con la caja torácica aplastada. LA EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA El médico llamado en seguida, separó las DE FISHER costillas y su corazón volvió a latir. Este órgano había soportado un choque que no En su laboratorio del Instituto Rockefe- habían podido soportar ni los músculos ni 11er, Alexis Carrel logró hacer batir frag­ ias costillas del herido. mentos de células en embrión de pollo du­ rante años. Su muerte fué provocada por El profesor Laubry, de 78 años, presidió accidente material. Y Fisher ha hecho ! • ei Congreso Internacional de Cardiología. 14 N A ESPOSA A T E N T A nada de alcohol, de te, de café, ¡PUEDE PROLONGAR LA de sal ni de estimulantes de nin­ * VIDA DE SU MARIDO guna clase, y reposo, mucho re­ poso. Finalmente ir a ver el Un milagro de Contrariamente a lo que se médico. Muchas veces Ja causa o dría pensar, no son las mu- número uno de la mortalidad ?res las que tienen el corazón por crisis cardíacas, es el temor nás sensible. Los hombres son al médico. “Todo hombre de jnás frecuentemente cardíacos. buena salud —podríamos decir a*'.llos son las grandes víctimas según el doctor Knck— es ur. ¡le la angina dei pecho. cardíaco que se ignora”. Esto es ! Es así que el cuerpo médico sin duda excesivo, pero sin em­ La constatado que los hombres bargo debieran ser las palabras ■Jan prueba de una estupefacta que a menudo las mujeres dije­ indiferencia hacia los trastornos sen a sus maridos. cardíacos que ellos puedan ex­ con JABON DE REUTER perimental'. Piensan que “se LAS CINCO ENFERMEDA­ irán como han venido’’. Sin em­ DES DEL CORAZÓN bargo, tratada a tiempo, la en­ La espuma nacarada del fermedad del corazón es fácil Lo más asombroso de las en­ JABON DE REUTER limpia la piel, de curar. Una esposa atenta fermedades del corazón, es que puede salvar la vida de su ma­ ellas no son enfermedades de! dándole una aterciopelada suavidad ride. Ella debe instruirlo sobre corazón. Son los vasos, las ar­ tres alarmas que anuncia la en­ terias, las venas que irrigan es­ Su cutis resplandecerá con todo fermedad: te órgano, los atacados más ,. el encanto de la juventud, gracias al bolsa epa respe­ dor de un rancho vecino, relataba a don dos años de lluvia y lluvia, que aquello era tarlo!” Se me quedó mirando v 3e ríyó con Cristóbal ios grandes rasgos de lucha, hala un mátete vivo: dentro la lombriz y la pes­ ganas. ' ¡La inventiva suya!”, jaraneó. ¡No go y penuria que caracterizaron su vida. te. y carculo que los perros y algunos Decía el hombre: de esos vecinos comedidos que siemore es­ se ría, no! Vaya acordando y verá quien es Usté párese pueblero de nacencia pero tán prontos a darle una manito y pa que el de la inventiva. ¿Usté se acuerda cuando es gaucho de corazón; eso lo alvertí’ de le­ usté no les agradezca, lo ayudar, de noche su hija Clara estuvo tan mal, que se salvó jos, ansí que puedo contárselo. a carniar. . . La custión nue mi maiada se con aquellos rimedíos que le truje? Valían Aquí donde me ve. yo tuve un pasarcito. diba a poco y yo ni averiguaba, y eso que tres pesos. ¿Tenía yo los eres pesos?. . . A mi amigo. Arrendaba campo en la costa deí ia patrona me lo alvertía, lo que sí con el ver, diga, ¿los tenía?.. ¡Ah. já!, no los Sarandí del Medio y tema una puntita de debido rispeto. Dísoués vino una sequía tema, ¿verdá?... Pues esos rimedíos, en reses y una linda majada, además de cha­ barbara que me liquidó el ganao con una cuantito se enceró deí caso, fue al pueblo cra grande. En mala hora, cuando me vide astosa cumple, y con la merma de los inte­ adrede, los compró y me los 'rujo volando casi rico, me tentó el juego. . . No sólo el reses aumentaban los hijos, don. Era tiem ese gallego sanguijuela que usté le dice, y juego, que por presumir también me dio. po lindo pa criar ovejas pero yo, te debo, eso que le debiá bastante. . Ella me mi­ Es verde que siempre supe tener lindos tenerlas. . . Lo que le cuento fué sucedien­ raba, me mirabel. . . * ¿Usté se acuerda de iletes y buenos aperos; ¡qué aperos, mi do en unos años. . . Al fin, el arrendamien­ aquel día que estábamos yo y don Manuel amigo!: relucientes de plata y oro. Me to me deshinchó el cinto de un todo. . . abajo de los ombuses y usté vino de aden­ gustaba eso y créiba que no lo hacía en Debí la harina en la tahona, y pa pagarla tro y le di jo. a él si le dolían las vistas daño a naide, ¿no haya que era ansí?. en trigo volví a remangadme a trabajar que estaba lagrimiando? . Pues vea: Era'mi satisfación de habérmele ganao hon­ fuerte en ia chacra; me fué mal la cosecha. cuando el gallego llegó, yo estaba por ma­ radamente, trabajando cirro v parejo po: Tampoco recogía maíz: ¡una seca, le asi- carme atrás deí corral. Lo vide rícién cuan­ años, dendé pioncito sacrificao, que me ha­ do me abrazó pa quitarme Ja pistola... guroi. . . Y rodaban las enfermedades, don. Fué custión de un segunde. . ¡Válgale la cia amostrar esos lujos. Peto un dia empe­ Salí a changuiar hecho un disgraciao, díot cé a trabajar menos y a lucir más: oro que al emnrencipiar, porque ya no tenía ligereza! - . .¡Me pasó un responso! Le pedí y plata, plata y oro por todos laos, ¡déle aauel entusiasmo ni salú. . . La disgracia por la madre que no lo. conWa. Yo tenía nomás!. . Me estoy dando cuenta que era es un cuesta abaio. amigo, y al rodar uno aquel reuma bárbaro, ¿se acuerda?, y me c.n cargazón redículo. se le vienen las piedras encima. . . . diba vencido por ía enfermedá y la mise­ En viéndome de tal tenor no faltaror- Rícién vine a saber lo oue e’a auedar ria.. .” La vieja se quedó muy blanca de ¡os que, suavito, me fueron aquerenciando debiendo de un año pa otro. Se me caiba cara y me dijo: “¡Iba a dejarnos abando­ en la carpeta. Supieron engatusarme con ¡a cara de vergüenza, le asi gui o, de que me naos en esto!. . . ¿Nc lo riflesionó?” '¿Us­ arte, don. agarrándomé por el iaó de la va- tuvieran que esperar por 1a cuenta... Güe- té me pregunto alguna vez la arma? ¿No :üdá. También ¡a caña andabu inflándome no: fui tirando, esa es la cosa, y pasado lo vio que ya no la tema? ¿Me preguntó al­ la cabeza, la verdá sea dicha. Algún tra- pior de la penuria tuve que cristianar el go, diga?” ‘'Perdone, pero por delicadeza guito yo jne había mandado siempre, per? hijo más chico —ahora es un bruto paisa­ rué que no le pregunté nada: créiba que la con la calentura del juego, vaso que se no— porque en esos días caiha al pago el había vendido con la apretura...” <;Pues me ponía a tiro lo dejaba vacido sin ler­ cura pa los bautizados. . . ¡Míre que ia sepa que fue ansí, que don Manuel se llevó dear. . . No me daba cuenta de que me lo gente cria en la miseria, ¿no? Como si an­ la pistola para que no me tentara otra vez llenaban muy seguido de más, y que la duviera con miedo de que se termine la de hacer el disparate, después me ¡a devol­ amábilidá de los convidadores era con es­ raza. . . Y con el gurí pa cristianar, le digo vía y yo ni tocarla quise, y hasta la fecha peculación. Créiba que eran atenciones de a la patrona: “¿Vamo a dar el gurí pa cris­ me ha venido ayudando sin reclamar nada”. amigos y las agradecía. . . Yo era un an­ tianarlo a don Manuel?’’, que era el pul­ Ella se veía con el corazón reventando de gelito, ¡zonzazo. pero bien zonzazo!. . . ¿Qué pero. Ella se paró en medio de la cocina, gratitíi, ñero ñor no aflojar ansí nomás to­ ie esplicaba? . . . ¡Ah. sí! Era un pasarcito balanceándose toda con las manos en las davía dijo: ‘Pero usté, trabajando, se hizo caderas, mala como un zorrillo, y me largó de otra majad’ta oue asegura la cuenta de -ce yo tenía, pues. Andaba galliandp con ese. . . don Manuel, gúeno. . 4<;Y usté cree que me llovió del cíela el lotecito con que emprencipié?” “Se los haberá ganao con su sudor, colijo, que pa eso se malma- taba lidiando por ahí...” “¡No sé cómo! Sepa que me las dio pa criar a medias y que paga el arrendamiento hasta que yo pueda, ese sanguijuela, que usté le Dama con tanta enjusticia!...” “Güeno, güeno —atajó ella, yo vi que de agradecida— en­ tonces dele el gurí oa cristianar, ya ciue es su gusto, pero le digo que pa eso es el úl­ timo que le largo al mundo!. . Y ríase v vea lo que son las mujeres: Yo hablé de ponerle mí nombre, por ser el primer va- roncito que teníamos, pero ella, toda tonu­ da, tratándome de mal agradecido con la gente, que olvidaba el bien que me hacían... que el hombre, por ser gringo, no era pior que nosotros, sino que hasta mejor era, mi­ rando bien. . . ¡y yo que sé qué jéringosa! hizo que el gurí llevara por nombre Ma­ nuel. . . ¡Cómo pasa el tiempo, amigo!”. Miraron esfumarse en la penumbra las pintorescas barrancas del arroyo Migueíete.

— ¡Ni siquiera me lo nuembre pa padri r: ■ e/ nene!. . ♦ EN VENTA EN LAS MEJORES CASAS DEL RAMO * * ★ ♦ * * ♦ 4 El fallecimiento de Don Juan Capurro Expresiones a que dió lugar

La prensa, con expresiva y cordial unanimidad, numerosas instituciones de nuestro país, y calificadas personas han tenido conceptos de condolencia por el fallecimiento del fundador de MUNDO URUGUAYO, señor Juan Capurro. Publicamos hoy dos de los ar­ tículos necrológicos publicados en diarios metropoli­ tanos. Uno pertenece a ‘‘El Día” y dice así:

ganda uruguaya— de la cual EL DIA fuerg fundador el Sr. Capurro, así como del prestigioso y di­ ^JEJO de existir el miércoles fundido semanario “Mundo Uru­ ppdo. en nuestra ciudad, guayo”, órgano periodístico que el señor Juan Capurro. La no­ edita la nombrada agencia. Pre­ ticia, difundida recién en la tar­ cisamente a hacer de “Mundo de de ayer en los vastos círcu­ Uruguayo” la acreditada publv- los a los que el distinguido ciu­ caclón que es hoy día, figuran­ ¡Para el clásico postre criollo de queso y dulce no dadano se hallara vinculado, ha do entre los mejores periódicos hay nada que pueda superar al Dulce de Membrillo suscitado una honda sensación que se editan en Sud América, de pesar. “Armour". Tanto a su esposo como a sus niños, dedicó el desaparecido ciudada­ Fué la del Sr. Capurro, que señora, el Dulce de Membrillo “Armour" (Rosado) no lo mejor de sus esfuerzos y desaparece a edad avanzada de su vasta inteligencia a tra­ tes resultará... ¡delicioso! Haga la prueba hoy mismo. tras sufrir prolongada enferme­ vés de largos años. Pida en su almacén una lata de Dulce de Membrillo dad, una vida edificante. Desta­ Desde las páginas de su re­ ''Armour" y prepáreles un plato de queso y dulce. có en ella, unidos a una volun­ vista, predicó inalterablemente ¡Le aseguramos el éxito más rotundo! tad firme y serena, un dinamis­ el Sr. Capurro, sus ideales de mo enérgico de hombre em­ Libertad y Democracia, los cua­ prendedor y un intelecto de ño­ les fe llevaron a ser gran admi­ co común claridad; cualidades rador y amigo de don José que le llevaron a ocupar los Batlle y Ordoñez. mas altos sitiales en las diver­ No cesó, sin embargo, en DULCE DE MEMBRILLO sas empresas que abordó. esas empresas, la incesante ac­ Joven aún, el extinto, merced tividad del extinto. Incursionó, (ROSADO) a sus condiciones de inteligen en efecto, con igual éxito, en el cía y de visión en asuntos finan­ terreno de la industria, habien­ cieros, mereció que el primer do sido fundadpr dél Molino Directorio de la Caja de Jubi­ “Puritas Capurro y C?”, que a Armour laciones ie confiara el cargo de vuelta de pocos año6 ha llegado Administrador del Instituto. En a ser uno de nuestros principa­ el desempeño de tal investidu­ les establecimientos fabriles. ra, comenzó el Sr. Capurro a Fué, asimismo, destacado pro­ delinear las características de su pulsor del deporte. Prestigiosas firme personalidad, mediante instituciones, como el Círculo una ejecutoria brillante, que de Armas y el Golf Club del permitió encauzar por derrote­ Uruguay, contáronle entre sus ros claros y de progreso, la com­ creadores y sus más conspicuos pleja Administración de la nue­ dirigentes. va entidad. En su vida privada, formó el Empero, donde destacó más Sr. Capurro un respetable hogar su fecunda iniciativa y la pro­ con doña Elina Castells, dama digalidad de su intelecto, fué en integrante de una distinguida FRIGORIFICO ARTIGAS S. A. su prolongada actuación al fren­ 'familia. te de la Agencia “Publicidad” ZABALA 1338 MONTEVIDEO Actualmente hallábase el se­ —primera compañía de propa­ ñor Capurro alejado de todas 18 sus tareas, por imposición de su habiendo creado y organizado quebrantada salud; continuó sin la reputada y popular Agencia «•mbargo brindando su experien­ Publicidad, La Puritas, Capurro cia en precisas y bien orienta­ S. A., y otras entidades impor­ das directrices, que contribuye­ tantes. Donde él estaba, su vo­ ron a que las empresas fruto luntad enérgica y organizadora de su iniciativa, sigan avanzan­ se imponía, y fué así que sien­ do por las sendas que sus nor­ do muy joven tuvo participa­ mas trazaran. ción decisiva en la dirección d<- El número de personalidades aquella sociedad Beethoven que desfilara durante el acto que representó un salto en la del velatorio de los restos del evolución artística nacional, co­ Sr. Capurro por la casa de la mo también, en el Circulo de Avenida 19 de Abril, donde el Armas a cuya fundación coope­ extinto residía con su familia, ró con entusiasmo y que contó testimonió con honda elocuen­ con su apoyo hasta el último cia el aprecio que existía hacia día de su vida. su personalidad, y el dolor oca­ Como todo aquello a que s-- sionado por su deceso. Asimis­ dedicaha lo hizo con empeñosa mo, el sepelio, efectuado en la inteligencia. en ese Círculo de mañana de ayer en el Cemen­ A> mas, cultivó con entusiasmo la terio Central, reflejó la latitud engima, llegando a ser uno d- del pesar general ante la muer­ los más fuertes campeones, .1 te de este ciudadano, de cuyo la vez que la notoriedad a su valimento ha de quedar impe­ carácter firme y sereno, hizo recedero recuerdo. que con el inolvidable Arturo Santa Anna, fuese padrino o ár­ bitro insustituble en todas las EL PLATA cuestiones caballerescas que su< gían en un período en que los N carácter recio, no exclu­ lances de honor se sucedían con V yeme de las más exquisi­ frecuencia lamentable, situacón tas delicadezas del sentimiento, que, felizmente, la ley sobre una inteligencia siempre intere­ duelos ha venido a mitigar. sada por todas las novedades Hemos hablado de la inter­ cientificas e industriales, una vención en la sociedad Beetho­ voluntad firme que se tonifica­ ven; debemos hablar, entonces, ba frente a loe obstáculos, un para no dejur demasiado incom­ corazón amante de la patria que pleta esta rápida silueta, que sin sentirse atraído por la polí­ fué un cultor de las bellas ar­ tica supo, cuando fué necesario, tes, muy especialmente de rendirle tributo desinteresado, música, que fué predilecta de tal fué definida en cuatro ras­ su espíritu hasta el momento de gos, la personalidad de Don su deceso. Juan Capurro, cuya vida se ex­ Dijimos, al principio, que no tinguió ayer produciendo gene­ le atraía la política. Es verdad; ral sentimiento de pesar. pero estuvo lejos de ser un in­ Ingresó a la Universidad y diferente al desarrollo de los realizó con éxito los cursos pre­ sucesos que podían afectar el paratorios, pero su mente no se bien público. Todavía lo recor­ ajustaba con facilidad a los es­ damos, en la mañana sangrienta tudios metódicos, por lo cual no del 4 de julio de 1898, presen­ siguió estudios superiores. Pero, tarse a pedir un máuser y for­ ávido de saber, era un lector mar en la legión juvenil que infatigable, lo que hizo que ad­ concurrió a la defensa de un quiriera una vasta cultura, rara gobierno que sostenían los tres en nuestro medio. partidos existentes entonces. Bien pronto, las positivas cua­ Amigo afectuoso y leal, su lidades de su inteligencia y de rectitud hacía que no fuese li­ su carácter lo impusieron al res­ sonjero ni supiera disimular los peto de los hombres de su ge­ defectos y las fallas de sus ami­ neración, y asi, en un grupo de gos, pero era tan reconocida su jóvenes en que actuaban los Vaz autoridad y se sabían tan bien Crema HINDS base di polsos Ferreira, los Ouani, los Blanco inspirados sus juicios, que se ls AnUi de Kilir. apliqúese siem­ Acevedo, los Ramírez, los Agui- perdonaba y agradecía la ruda pre esta crema. I i¡a los polvos rre, los Bnqué, los García Mo­ fi anqueza de sus sermones amis­ y el maquíllale, y protege la rales, los Fabinl, como muchos tosos. piel dórame muchas horas. otros que alcanzaron después Fué buen hijo, buen padre, figuración destacada en la vida buen hermano, esposo ejemplar, Crema MINOS de limpien pública, fué consejero insusti­ y doquiera se dió a conocer sa Usela antes de acostarse, de­ impuso al respeto y al cariño W ■ CREMAS tuible a cuyo criterio se recu­ jándola loda la noche. I hiimi.i rría en todas las situaciones más de cuantos se le aproximaban. l.is impuiv/js y la grasitud y Lo atestigua la general mam- o menos difíciles que surgían. deja el cutis limpio .. terso... Fué funcionario público en testación de pesar que ha pro­ cuate1 el Correo y en la Caja de Ju­ ducido su desaparición, senti­ lllMIS bilaciones, y logró imponer su miento del que fué claro expo­ .l/fi/’J' crcm.u cu pqii't Je Joi personalidad alcanzando pronto nente el sepelio de sus restos. tJfftj/luí. los primeros puestos; pero »u EL PLATA, cuyo Director le actividad inteligente, requería contó entre sus mejores y más mayor amplitud, y por ello se consecuentes amigos, comparte dedicó a las empresas privadas, ese duelo como si fuera propio. WJN cable procedente de Barcelona infoz del ‘ Billboard Survey oí Revords”, organi» mó hace algunos días que la estrella, mo norteamericano que supervisa la venta su hija Mirtha y su esposo, el compositoi de discos fonográficos, este cantante es el Alfredo Malerba, se embarcaron en la ciu­ que más discos vende en la Unión y Bing dad condal rumbo a Méjico, a fin de re­ Crosby ha pasado a ocupar el décimo pues­ iniciar en los estudios cinematográficos az­ to. No se trata del segundo, del tez cero o del tecas su labor para la pantalla. Libertad cuarto, sino del décimo. Esto ocurre en los tiene contrato para realizar dos películas, Estados Unidos, pero nos atrevemos a afir­ en una de las cuales, posiblemente, habrá mar que habrá de pasar mucho, pero mu de aparecer su hija Mirtha, que se ha re­ cho tiempo .antes de que Tony Martín, si velado como excelente cancionista y como es que lo logra, desaloje a Bing del lugar actriz de cine de halagüeño porvenir, en que se ha ganado entre los públicos del virtud del resultado de las pruebas que se resto del mundo. Bastará decir que entre le hicieron en España. <- nosotros no hay cantante americano que Durante su larga excursión por Europa, goce de la popularidad de Bing. En cambio, la que se inició en España, donde la estre­ con respecto a Tony Martín, cuyos méritos lla y su hija se reunieron a su respectivo no se discuten, habrá muchos, pero muchos, arribo desde Méjico y Buenos Aires. Liber­ que en toda América y Europa dirán asom tad y los suyos visitaron a España, Italia, brados al leer esta nota: “Y Tony Martín, Suecia, Suiza y Gran Bretaña. ¿quién es?” Cuando Libertad Lamarque finalice sus compromisos en Méjico, se trasladarán a los INFORMAN los diarios franceses que la Estados Unidos para actuar en Nueva York, “ famosa bailarina y cantante de color Jo­ ciudad donde va fuera aclamada a través sefina Baker ha sido condenada por la jus­ de su labor en el teatro Puerto Rico, situa­ ticia española al pago de una fuerte suma do en el barrio latino de la gran urbe. que había dejado de abonar el agente tea­ Tan interesante como el retomo de Li­ tral catalán que había arreglado el negocio bertad a la pantalla, resultaría el debut de de actuación de la estrella en Barcelona. Mirtha, su hija ,a quien la estrella cerró— La información de algunos detalles del hasta verla convertida en una señorita — pleito. Para gestionar el contrato relativo a el camino artístico, pero a quien presentó, la presentación de Josefina Báker, ésta y auspiciándola, según se sabe, al grabar jun­ su esposo, el conocido jazzman Joe Boui- tas un disco que tuvo enorme suceso. Muy llón, habían comisionado al agente teatral joven, bella, de gran voz, podría ser ella señor Juan Parellada, a quien debía corres­ la heredera artística de su madre, abriendo ponderle el diez por cierto de los ingresos una dilatada perspectiva, llena de esperan­ brutos que promovieran los espectáculos de zas, para el futuro. la célebre artista. + Josefina Báker se presentó en la sala de Y*N un país como los Estados Unidos, variedades “Font del Lleó”. donde obtuvo “ donde día tras día aparecen nuevos un suceso extraordinario. A pesar de los ídolos del público habituado a que se le años y de haber pasado un tanto de moda PUNTAS brinden atracciones sensacionales, resulta el género que cultiva la cancionista y dan­ DE MAIZ Y un verdadero prodigio el sitio que en el zarina negra, el público acudió en masa pa­ DE TRIGO “ranking” de la popularidad viene ocupan­ ra ver a la artista que hace un cuarto de do desde hace tiempo el famoso cantante siglo asombró a París con la extravagancia y actor Bing Crosby. No hace mucho tiem­ fie- sus danzas, que ejecutaba semidesnad >. po, en la habitual encuesta que todos los años se realiza en el país de los rascacie­ los, Bing ocupaba el segundo lugar de la lista, a pocos votos de la estrella sueca In- Estas sabrosas láminas de cereal grid Bergman, Ello significaba grandes con­ tratos para la radio, el cine y las salas de con leche fría hacen un desayu­ espectáculos de las principales ciudades de no muy agradable y substancioso. la Unión, A tal punto era elevado el mon­ to de lo que Bing percibía hasta hace po­ También son indicados los copos co en la radio, que se le llamaba “el fenó­ meno” del micrófono. paro merienda o almuerzo livia­ Pero a Bing Crosby acaba de salirle un no, pora servir con el copetín y serio competidor. No es ,por cierto, Frank Sinatra, otro astro de gran popularidad y para hacer una sopa instantánea que suscribe habitualmente contratos por miles y miles de dólares. El competidor (echándolos simplemente en el de Bing es el “crooner” Tony Martín, fa­ caldo). moso por su actuación en la radio y el cine. Hasta hace poco Bing Crosby y Frank Sinatra eran los cantantes que más discos los copos Puritas no necesitan coc­ vendían en los Estados Unidos. Cada una de sus grabaciones se vendía por millones, ción. Se sirven directamente del pa­ pero resulta que ahora Bing ha sido des­ quete al plato. plazado del puesto N’ 1 por Tony Martín. En efecto, según una estadística reciente

ELIZABETH TAYLOR 20 «y...,. —-

CYD CHARYSSE cubriéndose apenas con un taparrabos ad<» nado con bananas. Hoy el espectáculo que ofrece la Báker es más depurado, menos estridente para la vista y para el oído, pero igualmente atra­ yente, porque la estrella de ébano le infun­ de el brío y el dinamismo que fluyen de su admirable espíritu. En suma que los espectáculos de Josefi­ na Báker produjeron suculentos ingresos, al punto de que en concepto de comisiones al señor Parellada le correspondieron 19.280 pesetas, oue en el momento de liauidat cuentas la famosa artista y* su esposo deja­ ron de pagar. No se conoce — no lo dice el cable — las razones que tuvieron para dejar de abo­ nar la comisión a su representante, pero es fácil imaginar que se trataba de uno de esos comunes pleitos que se entablan detras de las bambalinas. Lo cierto es que la jus­ ticia española, considerando que el señ .r Parellada estaba asistido por la razón, con­ denó a la popular artista a pagar la gruesa suma de pesetas que a estas horas ya de­ ben haber ingresado en las arcas del hom­ bre que facilitó el éxito de la estrella en Barcelona.

AUDRY TROTTF.R

21 El As de Tribulación Por C. HEDLEY BARRER

T* iE -ríe resultado intolerable a se tienen veinte años!. . . Luego se sumió ** Her Oawlish, el pensar que, si la en una serie de tétricas reminiscencias re­ camarera hubiera sido menos lenta en el ferentes a un tal Sam Briggs quien menos servicio, él no habría cometido el crimen. afortunado que Mr. Dawlish nabín caído Dawlish no disponía sino de diez minu­ entre la planchada y el andén con los re­ tos, y padecía un hambre infernal. Entró sultados que son de imaginar. a una casa de té, e hizo el pedido. La ca­ Herbert Dawlish, tan alejado entonces, marera demoraba, en tanto que Herbert como Júpiter Olímpico, de todo pensamien­ Dawlish se impacientaba ostensiblemente. to homicida, clavó la mirada sobre el hom­ Consultó su reloj, por lo menos diez veces bre a quien habría de asesinar. Era poco en cinco minutos. Cuando, finalmente, lle­ paciente con los tontos, y su interlocutor, gó la consumición, tenía a su favor dos mi­ le pareció un ejemplar particularmente re­ nutos, durante los cuales devorarla apresu­ presentativo de ese género. Sin embargo, radamente, y correr hasta la estación. su rostro se iluminó cuando el otro sugirió Se precipitó hacia el andén, al tiempo la conveniencia de jugar una partida de que el tren ya se ponía en marcha. Sus la­ naipes. Cediendo a su pasión por las car­ bios se contrajeron en un gesto de contra­ tas, no vaciló en aceptar la propuesta. riedad, al percatarse de que no lograría —Justamente, aquí, tengo un mazo — llegar al vagón-fumoir. Esto implicaba que dijo, buceando en las profundidades de su perdería la oportunidad de jugar su habi­ bolsillo. Al mismo tiempo, sus dedos con­ tual partida de naipes. tactaban con un objeto duro, que luego sa­ El tren tomaba velocidad. Dawlish tomó có a luz, con sonrisa algo cohibida. Y agre­ su maleta y corrió, comprendiendo que só­ gó, en todo de broma, colocando la pistola automática sobre la mesa—: No se alarme, dar que implica un revoloteo y un crajido lo su buena suerte, le permitiría tomar el del mazo. Se mordió las uñas. Los billetes tren, ahora. Sin embargo, con un salto de amigo. No soy ningún pistolero. Acabo de acróbata, se las arregló para poner pie, adquirir todo esto en la ciudad. Pertenezco se le escurrían de entre los dedos, como agua que corre. (entre los gritos azorados de la gente de al Club de Tiro de Herne Bay, y casual­ la estación), en la planchada del coche tra­ mente hoy, acaba de inaugurarse un curso Perdía. Dawlish pagó. Cinco, diez, quin­ sero. Allí se sostuvo durante un momento, de tiro de pistola. ¡Es un deporte fascinan­ ce, treinta y cinco, cincuenta. Ahora seis jadeante, y luego, abriendo la portezuela se te!. , . libras. Sus mejillas se colorearon con un dejó caer, extenuado sobre un asiento del El otro, asintió con un movimiento de tinte sombrío. Se fortificó tomando un tra­ primer compartimento que encontró al cabeza. go de la botella que llevaba consigo, apretó paso. —¿Me permite?. . . —dijo, y apoderán­ los dientes y se concentró en la partida. El hombre, sentado frente a él, miró con dose del arma, la examinó con el interés Mucho antes de que el tren llegara a interés a Herbert Dawlish. Era un perso­ de un experto en la materia—. ¡Demonio Chatnam, las seis libras se habían multi­ naje de aspecto llamativo, con una especie de pistola!.. . —fué su comentario—. Y plicado en cuarenta y seis. Dawlish aposta­ de herradura de oro, a modo de alfiler de cargada, también... ¡Qué diantre!... ba alocadamente, en la esperanza de recu­ corbata, y con zapatos de horma agresiva­ —En efecto. . . sí. Aproveché para com­ perar su dinero, siquiera en parte. Un te­ mente cuadrada. Dijo las cosas banales que prar unas pocas municiones. Pero no hay mor siniestro le paralizó el corazón. Estaba son de rigor en tal ocasión: ¡qué escapa­ peligro. Tiene un corchete de seguridad. Y a principios de mes, y debía hacer frente da!. .. ¡no es tan fácil correr cuando ya no ahora... ¿a qué jugaremos?, . . ¿Conoce a todos sus compromisos. Había perdido usted el Soixante Six?... Es un juego ideal mucho, mucho más de lo que podía permi­ para dos, en las presentes condiciones. . . tirse razonablemente. Sus obligaciones se —El Soixan. . . le aparecieron con terrible nitidez. —O, en otras palabras, el Sesenta y Al llegar a las setenta libras, Dawlish se CASA LARRE Seis. .. Es una variante de. . , recostó en el respaldo del asiento, enjugan­ do el sudor que le inundaba la frente, con Ventas por Mayor y Menor —Muy bien, amigo. Ya sé a lo qué se refiere. Acostumbrábamos a jugarlo en otros su mano temblorosa. Estaba intensamente PARA ENCOMIENDAS. — Cajas tiempos. Recuerdo que en Vimmy Ridge... pálido, y no lograba dominar un temblor grandes y resistentes de cartón —Corte usted, haga el favor. nervioso en la comisura de los labios. Ofre­ acanalado, papeles embalaje e hi­ Herbert Dawlish era mano. cía un aspecto lamentable. los de atar. —¿Y a cómo, las apuestas? —preguntó —Mucho me temo —balbuceó— no po­ PARA REGALOS. — Cajas y estu­ echando una ojeada estimativa al conjunto der ir más adelante. He perdido hasta el ches para alhajas. de su contrincante. último penique. PARA FIESTAS. — Pajillas higiéni­ —Oh, a dólar por vez. El otro se detuvo en medio a una tona­ cas, servilletas, manteles y vasos Dawlish se sorprendió. Esto era mucho da que se entretenía en silbar. de papel. más elevado de lo que acostumbraba a —¿Con que es así, eh, amigo?. . . Malos PARA POSTRES. — Bandejas de apostar, pero, confiado en sus fuerzas, cre­ vientos soplan para usted. Pero la partida cartón, rodales de papel calado, yó poder sostener victoriosamente el terre­ resultó interesante, ¿verdad?. ., adornos, casquetes, cintas, papeles no. Comenzó a dar las cartas, en montones —Oigame —murmuró Dawlish en el col­ celofán, glaceado, seda. de a tres y de a dos. La partida estaba mo de la angustia—. Comprendo que es al­ iniciada. go insólito lo que voy a pedirle, pero... SURTIDO DE CARTONES, PAPE­ ¿no podría usted devolverme parte de mi LES EMBALAJE, FANTASIA, etc. Pronto le resultó evidente a Dawlish, que el hombre de la herradura de oro te­ dinero?. . . Por uno* pocos días, se com­ SAN JOSE D09 CASI CONVENCION nía gran familiaridad con los naipes. Mos­ prende. Le pagaré a usted más adelante. Teléfonos: Ventas, SOSOS. Gerencia, (134* traba esa rápida manera de barajar y de Pero, justamente ahora yo... yo... El hombre de la herradura había estado 22 — i mirando a Dawlish con verdadero estupor. esfuerzo ingente, se abocó a la tarea de bu» papilla. No le importará mucho, ahora. ¿Y i Súbitamente, se echó a reír. car una escapatoria a la terrible situación. tú, Venner, has oído algo, aparte de lo que —¡Es de lo más estupendo que he escu- Se hallaba a punto de arrojar el cuerpo traen los periódicos?. . . I chado en mi vida! —comentó—. Se lo con- por la ventanilla, cuando su mirada trope­ Venner sonrió enigmáticamente. Itaré a la patrona, cuando llegue a casa. Se zó con un reloj pulsera en la muñeca del —He oído muchas cosas... que no es­ va a reventar las costillas de risa... No, muerto. Una inspiración repentina le indujo toy autorizado a revelar. En primer térmi­ amigo, no. No hay caso. Aquí no estamos a alterar la hora, fijándola en las cinco y no, pude ver el cuerpo, dos o tres horas f en el Hogar del Ejército de Salvación. ' cincuenta. Contaba con que el reloj se de­ después de perpetrado el crimen. Me man­ —Permítame explicarle —imploró Daw­ tendría a consecuencia del choque del cuer­ daron en auto, desde Herme Bay. lish, en una agonía de desesperación—. Us- po, y un reloj parado a las cinco y cincuen­ —¿Te has percatado, viejo, —dijo Smith ted no me comprende. Lo que pretendo ta (a condición de que el cadáver no fuese dirigiéndose a Dawlish— de que el mazo es que. . , descubierto de inmediato), indicaría que el está incompleto? Aquí falta el As de tri­ —Déjese de pamplinas, amiguito. ¿En hombre había viajado en un tren anterior. bulación. qué mundo vive?... No debió salir de Hecho esto, abrió la portezuela, miró Smith llamaba así al As de Espadas, que, casa sin la custodia de su niñera. ¡Eh!... cautelosamente en torno, y luego, con el en la interpretación de los cartomantes, re­ ¿Qué demonios. . , ? tren corriendo a una velocidad de cuarenta presenta siempre la inminente desgracia. — ¡Arriba las manos! —exclamó Dawlish millas por hora, arrojó al campo los restos —Debo tenerlo en el bolsillo —repuso contemplándolo perversamente detrás de su del afortunado jugador. Dawlish. t automática—. ¡Arriba!... Pero Venner le ahorró el trabajo de bus­ Aún entonces, no tenía Dawlish la me­ car en él. El hombre de Scotland Yard, con nor intención de hacer fuego. Se proponía un aire solemne, sacó un naipe de su pro­ meramente atemorizar al sujeto, obligándo­ Venner, de Scotland Yard, viajaba en el pio bolsillo. lo a restituir el dinero. Se hallaba fuera de tren de las ocho y cuarenta, a la mañana —No. . . —dijo— no es necesario. Si sí. No osaba regresar a su casa, y enfren­ siguiente, rumbo a la ciudad. El y sus dos no me engaño. . . aquí está. tarse con su mujer, con su historia de las compañeros acogieron a Dawlish con una Y colocó sobre la mesa, el As de Espa­ setenta libras perdidas. Pero las armas de gritería alborozada, como era su costumbre. das, el As que faltaba en ese mismo mazo. fuego son juguetes peligrosos. El otro, frun­ Los cuatro, durante diez años, habían ju­ —¡Sí, por todos los demonios. . . es el ciendo el ceño y amenazando con los puños, gado diariamente su partida de naipes, en mismo! —exclamó Smith—. ¿Y dónde lo se abalanzaba sobre él. Dawlish, cerrando su viaje a la oficina, salvo los días festivos. obtuviste, viejo pequero? . . . los ojos, pretó el gatillo. —Ven, hombre, las cartas no esperan — Venner clavó en Dawlish una aguda mi­ La muerte es algo desagradablemente rá­ exclamaron—. Y. . . a propósito. . . ¿dónde rada. Luego, posando la mano sobre su pido y súbito. En menos de un segundo, te metiste anoche, desertor?. . . brazo: Dawlish se vió junto a un cadáver. Había —Me demoré —respondió Dawlish—. —Dawlish —le dijo, con voz entrecorta­ un siniestro agujero azulado en medio da ¿Han leído las noticias?. . . ¿Ese homicidio da— esto me duele quizá más que a tí la frente, que goteaba lentamente sobre el en el tren de las diez y cinco?. . . mismo. . . Pero estás detenido. Acabamos suelo, como una bolsa que, po^ >co, —El pobre diablo estaba deshecho —re- de hallar el As de Espadas oculto en un vacía su contenido. Dawlish, realiz.-i uu puso—. El rostro, según me dicen, era una repliegue del saco de la víctima.'

UD.! Sí, Ud., Puede Obtener un Cutis Más Adorable, Más Joven, en Sólo 14 Días con Jabón Palmolive!

QUÉ CUTIS PRECIOSO SIMPLEMENTE, si, amiga! esta misma TIENE81 REALMENTE, PRACTICO MASAJE NADIE CREE QUE CUMPLES NOCHE, ANTES DE FRICCIÓN . ACOSTARSE, PIENSE EN TODA 31 AÑOS, PORQUE LUCES palmolive/ • TAN JOVEN y BONITAl... LA BELLEZA QUE PUEDE CUÁL E9 TU SECRETO ? OBTENER CON JABON PALMOLIVE V HAGA ESTO: -X

@) LAVE SU CARA, FRICCIONÁNDOLA DURAN TE 60 SEGUNDOS CON LA SUAVE Y EMBE­ LLECEDORA ESPUMA DE JABÓN PALMOLIVE (ft) ENJUAGUESE Y SEQUESE BIEN. MASAJE FRICCIÓN PALMOLIVE LIMPIA Et CUTIS A FON­ DO Y MANTIENE SU ELASTICIDAD JUVENIL.

No •• sólo una promesa I ,ü

Fiesta - Aniversario en la Sociedad Hípica y tradicionalista "Potros y Palmas" E llevó a cabo una gran fiesta S con motivo de conmemorarse el quinto aniversario de la Sociedad Hípica y Tradicionalista- “Potros y Palmas', que preside el Sr. Enrique Pérez Salaberry. Se inició la her­ mosa fiesta con un concurso de ca rieras de cintas y sortijas de la que participaron -ruchos de los asocia­ dos, y entre los que se distribuye ron valiosos premios. Luego se rea­ lizó un almuerzo en la hospital»* ia Granja Dominga, al que asistió un enorme grupo de invitados especia­ les. Durante la tarde se interpreta­ ran bailes nativos y españoles, asi como recitados y cantos campero-. Para cerrar la interesante jornada llivo lugar un baile en honor de las delegaciones visitantes.

(Derecha): Durante los bailes espa­ ñoles, que gustaron mucho a la con­ currencia.

(Derecha): Algunos de los bailarinas posando para nuestra revista

(Abajo): Uno de los cantores, que

Dos aspectos tomados durante la interpre tación de interesantes bailes del folklor rioplaiense. EL MAXIMO ESFUERZO REALIZO

PARA PONER A SU DISPOSICION

Su personal especializado Sus nuevos talleres Sus modernas cámaras frigoríficas

AL SERVICIO EXCLUSIVO DE SU ABRIGO DE PIEL a tiempo para protegerlo de los rigores del verano

/ Llame al 83509 y nuestro empleado pasará por su domicilio a retirar sus pieles

Siempre a sus órdenes en

CONVENCION 1415 1er. piso

LONDON W. 1 Frente a LA LIGURIA MONTEVIDEO BODA WENZEL - PRATT CIBILS

El señor José Roberto Werael y la señorita Berta Pratt Cibils salen de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes. La novia lució un modelo de Jñeques Fath en gros: fo­ sado de perlas y arañares, manto de tul de ilusión.

La nueva pareja y los padrinos de la boda Sra. Mat'ld* Andereya de Wenzet, Arq. Augusto Cazeau, Sra. María Hamilton de Cibils. Dr. Jaime Cibils Larravide

BODA GARICOITS - QUAGLIOTTI

El Dr. Luis E. Garicoits y la señorita María Teresa Quagliotti AmegUo luego de la ce­ remonia religiosa. que se llevó a cabo en ta lgles:a de los Padres Carmelitas. La novia llevó un modelo de crépe-satín; casco de tul y manto de encaja a la aguja; en la ma­ no rosario antiguo.

BODA BECK - BAEZ

El Ing. Joseph Albert Beck y la señorita Martha Báez Machado salen de la Parro­ quia del Sagrado Corazón (Punta Carre­ ta), después de realizada la ceremonia re­ ligiosa con misa de velaciones, que con­ gregó e los parientes y amigos de los novios

PUNTA DEL ESTE a semana con precios muy convenientes estimulan las compras para guardar, previendo los nuevos aumentos en las mercaderías

SECCION FANTASIAS SECCION TEJIDOS

SECCION NIÑOS

SECCION SEÑORAS

Bonito TELA de ALGODON BOMBACHAS PAÑUELO BOMBACHAS labrada, lavable, es­ en jersey de seda, de cabeza en en jersey de seda, con detalles de pun­ pecial para vestidos en todos los ta­ fantasía, colores de playa o campo, firmes, originales tilla, para niñas de en colores lisos, lles y colores, gran gustos de actuali­ 2 a 14 años. Talle ancho 80 cmts. de calidad a dad, de S 2.50, 2 y 4 de SI.10 a S 1.60, ahora

Aumenta Su. 10 cada 2 talles Hemos recibido de procedencia Francesa, Gazas Chiflón, Muselinas de Seda Natural, Organzas y Crep Georgett, en delicados colores para trajes de reunión.

SECCION HOMBRES I CALCETINES CAMINERO SECCION ARTICULOS PARA El HOGAR de Hule inglés Lan- castreum. extraordi- n.irio surtido, gus­ tos \ colores. Ancho 6(»c m. a SI.50 el mt. Ancho i 5 cmts. a

el metro

CASA MATRIZ GOES SUC CORDON En nuestras A, AGRACIADA 7JO? A. Gm flORIS 7)41 Aw IS 01 JUUO 1601 CUENTES DEl INTERIOR tres casos ISQ M SOSA Bq M BtRIHIlOV f'Q (ARIOS ROXIO EFECTUEN CON TIEMPO SUS PEDIDOS CONTRA REEMBOLSO Reunión juvenil

en lo de

Vázquez - Maceira JfJL Sr. José Vázquez y su es posa Visitación Maceira. ofrecieron una fiesta con moti­ vo del cumpleaños de su hija Gladys. Fueron invitados mu­ chos elementos jóvenes, lo que dio lugar a una destacada nota social. DERECHA: La joven festejada bailando con su padre.

Grupo de personas que partici­ paron de la fiesta.

EN NUESTROS PRINCIPALES HOTE­ LES: la señorita Beatriz Roldós Real de ívOS QUSTO, ENTRE TOD Azúa con modelo de albene celeste, falda plisada al soleil, cuello chino y mangas tres La señorita Esther Ferrés Linne con tra­ EL ULTIMO CONCIERTO de la tem cuartos alforzadas; capelina de paja de Ita­ je de rosalba blanca; capelina de crin ne­ porada 1950 de la Orquesta Uruguaya de lia; alhajas de ora gra y accesorios al tono. Cámara, que dirige el maestro Enrique Ca­ La señorita Isabel Frisch Camps con La señorita Adela Brito del Pino Posse sal Chapí, en una bellísima interpretación modelo de gasa gris perla y pollera plisada con modelo de gasa negra y la falda con de la cantata “Ven ya, redentor de las gen­ a fuego; sombrerito de paja color natural, frunces formando piezas a lo ancho; cape­ tiles” (primera audición) de Juan Sebas­ estilo china lina negra ¡hermosas caravanas largas y co­ tián Bach con la colaboración de solistas y La señorita María Ugartamendía con tra­ llar haciendo juego en un fino trabajo mo­ coro de la Asociación Coral de Montevideo. je de gasa blanca plisado de abajo hacia derno. arriba: capelina negra y accesorios al tono. La señorita Ivonne Cantonnet Stirling EN LA BODA WENZEL - PRATT CI- La señorita Raquel Carvallido Albín con con traje de shantung rosa: pequeño som­ BILS: la señora María Hamilton de Cibils modelo de línea muy ceñida en raso negro: brero amarillo de paja y florecitas del cam­ con el traje de ceremonia de chaqueta de cuello amplio de forma desigual y drapea- po en el ala. encaje negro y falda de seda del mismo do; gran sombrero al tono. La señorita Elvira Martínez Giorello con color; sombrero de organza, terciopelo y pa- La señorita María Luz Murguía con traje traje negro de corte muy nuevo; sombre- radís al tono. de gasa verde Nilo en forma de soleta; ca­ rito al tono v detalle de pluma blanca. La señora Matilde Andereya de Wenzel pelina negra de paja de Italia. con traje de ceremonia en satín negro y Entre los valiosos regalos: un esoléndi- adornos de encaje al tono; sombrero de cris do collar de perlas del doctor Gilberto negro. ■ Pratt. EN NUESTROS PRINCIPALES CINES: Unas lámparas de porcelana de Copen­ La señora Elía Cibils Hamilton con tra­ La señora Esther Garmendia de Vargas hague de los tíos maternos de la novia. je de ceremonia en gasa gris de falda ta­ con traje negro; sombrerito amarillo ana­ Un juego completo de cristalería entera­ bleada a fuego; enorme capelina de encaje ranjado estampado en el mismo material y mente tallado de un grupo de amigas de y tul negros; hermosísimo collar antiguo de una moña de lo mismo, a un costado. la novia. amatistas y perlas. La señora Ana Lussich de Herrera con Una cartera para baile trabajada en per­ La Sra. Esther Cibils Hamilton de Ca- traje negro; delicada toca de tul negro y las en forma de rosas celestes y rosadas zeau con traje de encaje marrón; sombrer trencilla al tono formando cascos horizon­ del Lorenzo Bil-zio. de gasa al tono. tales; caravanas largas de perlas. EL SISTEMA MAS MODERNO DE CUSTODIA DE PIELES

está a su disposición en la Peletería Holandesa. Antes de guardar sus tapados de piel confiados a nuestro cuidado, los sometemos a una prolija revisación. Luego, mediante el equipo ELECTRO MAGICO, los limpiamos, los desinfectamos y les devolvemos su brillo original. Sólo después de esta operación los entregamos a nuestra sección custodia donde quedarán, libres de todo riesgo, asegurados en el BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO, hasta el momento que Ud. los necesite- Basta una simple llamada telefónica y nuestro empleado autorizado pasa por su casa para retirar sus pieles.

Anótese, ahora mismo, en

ELECTROMAGICO —único en el Uru­ guay—, no trabaja con plancha a vapor sino con rodillos electrónicos que de­ vuelven a las pieles su brillo y su sua­ SS3£lolandesa vidad original. COLONIA 890 TELEF. 8 20 93

30 168 PRIMEROS PREMIOS ¿AOVADO •CREADOR DE LA MODA EN RELOJERIA- CIUDADANO: ESTE ES EL MECANISM

l.-TENGA SU CREDENCIAL CIVICA A MA­ 2.--Necesidad de que los Miembros de Mes NO. Infórmese en qué local debe sufragar y Actuarios concurran a la hora 7.

Aunque para votar en el cir­ cuito qué le corresponda hacerlo, no es necesario presentar la cre­ La, personal designadas miem­ dencial cívica, es, no obstante, bros y actuarios de las Comisio­ muy recomendable que así se ha­ nes Receptoras, deben concurrir ga, porque exhibiéndola facilita­ puntualmente a la hora 7 al lo­ rá la tarea de la Comisión Re­ cal en que actuará la Comisión. ceptora. De su puntualidad depende el Cerciórese, previamente, en qué desarrollo normal del acto elec­ local funciona la Comisión Recep­ toral. tora ante la que le corresponde La ausencia del Actuario —fun­ sufragar. cionario público— que no sea de­ Consulte la publicación oficial bidamente justificada será san­ que hace en la prensa, la Junta cionada con multa equivalente al Electoral, y si tiene dudas, con­ importe de medio mes de sueldo, curra a la Oficina Electoral De­ de acuerdo con la ley. partamental.

5.-VERIFICACI0N DE LA IDENTIDAD DEL 6.--EL ELECTOR ELIGE EL SOBRE EN QUE VOTANTE. DEPOSITARA SU VOTO.

El Presidente lo invitará a to­ La Comisión verificará si apa­ mar un sobre de la caja que con­ rece su nombre en la lista de tiene los sobre de votación, con electores del circuito y si su hoja la tirilla para abajo, que habrán electoral —que contiene su foto­ sido firmados previamente, por el grafía— ha sido incluida en el Presidente y Secretario. cuaderno de electores. NO ACEPTE EL SOBRE QUE Concurriendo esas circunstan­ LE OFREZCAN. — Vd. debe ele­ cias, su voto deberá ser admitido gir el que quiera y mostrarlo al sin observaciones, salvo que al­ Presidente de la Mesa, para que gún miembro de la Comisión o el Actuario anote en la lisia ordi­ Delegado ante la misma, formule nal, además de la serie y número de su inscripción, su nombre y alguna. apellido y el número que lleva la tirilla.

-DEP0SITAND09. EL VOTO EN LA URNA. -EL10. ELECTOR NO PERTENECE AL (Voto observado). CIRCUITO.

NO ES RECOMENDABLE SU­ Si su voto fuere observado, no FRAGAR FUERA DEL CIRCUI­ entre a discuiir la legitimidad o TO. HAGALO EN EL QUE LE ilegitimidad de la observación. CORRESPONDA. DE ACUERDO La cuestión va a ser resuelta por CON EL PLAN CIRCUITAL. la Junta Electoral, previos los AUNQUE ESO PUEDA OCA- pertinentes peritajes. SIGNARLE ALGUNA MOLES­ Frente a la Mesa, arranque la TIA. tirilla que entregará al Presiden­ Si la Comisión actúa en la C'u- te, quedándose con el sobre que dad. NO PODRA VOTAR SINO contiene su voto. DESPUES DE LAS 18 HORAS Y El Presidente le entregará un EN EL CASO DE PRORROGA sobre con la leyenda: "VOTO OB­ DEL HORARIO, para que sufra­ SERVADO", y una hoja de iden­ guen los electores que no han tificación, en la que se deberá im­ podido hacerlo por falta de tiem- primir su impresión digital níti­ P°DEBE PRESENTAR NECESA­ da, si la observación es por iden­ tidad. Luego Ud. deberá encerrar RIAMENTE SU CREDENCIAL. en dicho sobre, el de votación que Y SU VOTO SERA RECIBIDO Vd. debe tener en su poder y la EN CALIDAD DE OBSERVADO hoja de identificación. POR IDENTIDAD. EL ACTO COM1CIAL

'I-EN LA PUERTA DEL LOCAL DONDE 4.-FRENTE A LA COMISION RECEPTORA FUNCIONA LA COMISION RECEPTORA

Cuando le llegue su turno, di­ dol i rocure llegar lo mil tempra- ríjase a la Comisión, llevando su oosible. credencial cívica en. la mano, en­ c i votación debe comenzar a tregándosela al Presidente. —— 9 y terminar a las 18. Podra Si r.o lleva credencial, deberá g c erogarse por una hora más declarar ante la Mesa, la serie y «pro que en el local de vota número de su inscripción. I haya electores que aún no Los notoriamente ciegos y los i q podido votar. físicamer.te imposibilitados para cuando llega hay otras per­ caminar sin ayuda, podrán hacer­ as esperando que se inicie el se acompañar hasta la Comisión o o aguardando turno para vo­ Receptora de Votos y aún al cuar­ lt haga usted también lila, has- to secreto. Este hecho no invali­ ique lo Hoque su turno. Rospe- dará el voto. >1*1 turno de los demás y haga toeiar el suyo.

7.--EN EL CUARTO SECRETO 8.-DEP0SITAND0 EL i (Voto no observado).

zlrijaso, entonces, al cuarto se- Frente a la Mesa, arranque la o. tirilla del sobre y entregúela al na ves dentro de él. cierre la Presidente, quedando en su po­ rta. y con entera libertad, ell­ der el sobre de votación. Ias hojas de votación que con­ Si no se hacen observaciones, tan los nombres de los candí­ el Presidente lo invitará a depo­ as de su preferencia. sitar el sobre en la urna. HAGALO USTED PERSONAL­ MENTE. — No admita que lo ha­ ga el Presidente, ni los miembros de Mesa, ni los Delegados, aun­ óblolas con cuidado y encié- que sean de su partido. . as en el sobre que retiró de la i*. ierre el sobre y saliendo del rto diríjase a la Mesa. oto arranque la tirilla del sobre. 11,—EL ELECTOR ESTA INSCRIPTO EN 12.-La urna electoral contiene la voluntad OTRO DEPARTAMENTO. del elector libremente expresada

Sólo podrá votar ante una Co­ La urna deberá ser conducida misión Receptora Especial. a la Junta Electoral por el Presi­ DEBERA PRESENTAR. NE­ dente o Secretario de la Comisión CESARIAMENTE. SU CREDEN- Receptora, con la custodia militar CIAL Y LLEVAR LAS HOJAS que estuvo a sus órdenes durante DE VOTACION QUE CONTEN­ el desarrollo de la votación. GAN LAS LISTAS DE LOS CANDIDATOS DE SU PREFE- La ciudadanía ha elegido a Su voto «erá recibido en cali- id de neceiBriemente obsoiva- los ciudadanos que regirán ) por identidad. los destinos de la Nación, Las hojas de votación deben irresponder a 1 departamento consolidando la democracia >nde Vd. está inscripto. Si no y el prestigio de las institu­ irreeponden, su voto será anu- ciones republicanas.

X -4._ ' “ “AGUAS TURBIAS”, i drama del hombre y de la naturaleza

RAMA de! enfrentamiento del hombre D con el páramo y la selva, “Aguas tur­ La interpretación dió lugar a una nueva afirmación de la ca­ bias’’ de Leopoldo Benítes Vinueza, estre­ pacidad de los intérpretes de la Comedia Nacional y muy espe­ nado por la Comedla Nacional es — con cialmente de Maruja Santullo. Alberto Candeau y Enrique Gua-- i filmación americana de ambiente y sen- nero, y a que haya que aplaudir una vez más a ese gran director . ibilidad — una representación de la lucha escénico — ya familiarizado cordialmente con nuestra Comedia — niversal del ser con el medio inhóspito; que es Armando Discépolo. La presentación escénica ha constitui­ una versión del ansia ambiciosa y aven­ do una nota magnífica en este espectáculo. Los bocetos — nota­ turera por revelar los misterios telúricos bles de sugestión^ forma, color, dimensión, — de Mario Vanarelli, lograr las ignotas riquezas que se ofre- realizados por Antonio Testa, han constituido motivos justificados en y se recatan — entre mitos y realida- de admiración para el público y el ambiente que ellos proporcio­ les — en un juego alucinante y diabó- naron al drama de Benítes Vinueza fué el imprescindible para el lico, en esas regiones en las cuales la su­ desarrollo de la trama. Las cimas ecuatorianas o el monte inex­ perstición y la leyenda se apoyan en es- tricable fueron creados con toda la fuerza plástica y el signo ■ remecedores panoramos de mortales ace­ genuino de ambiente. A la tarea de escenógrafos y actores se re­ chanzas. El tema dramático es el pretexto firió el autar, a quien el p' blico que llenaba la sala del Solís, obli­ para más alta intención del autor: propor- gó a hablar al fin del primer espectáculo, que tuvo entre otros ionar una enérgica y variada expresión peí files, el de constituir una cita de nuestro mundo intelectual :eográfica de la tierra natal ecuatoriana, J. C. S. del hondo contraste de la montaña y la selva, y de los -uli ¡mientas y angustias que aguardan al hombre extrañó que los desalia, llevado por sus ambiciones y sus sueños. Y dar' también el contraste humano entre el blanco, para quien la altura nevada y la maraña traidora constituyen los escenarios es- tremecedores de una repetida odisea, que provoca y teme; y el El Dr. Raúl Damonte Taborda indio, impávido, indiferente, sufrido, que se mueve en el medio con apática naturalidad, con melancólica resignación — quizás soñando, quizás sin abrigar siquiera sueños — pero que, elemento en “MUNDO URUGUAYO” vivo y condicente de un paisaje hosco, se consustancia con él co­ mo una prolongación animada de un mundo escalofriante. Así “Aguas turbias” alcanza, con estos valores representativos, la tras­ cendencia de un conmovido mensaje escénico, en el que un hombre de América, que piensa y se preocupa por el destino de los seres autóctonos, nos dice cual es el cuadro en que se des­ arrolla su destino, y proporciona, con agudo conocimiento y con perfilados relieves de aguafuerte, un documento lleno de color y de emotividad, para los hermanos de otras tierras en las, que los grandes accidentes orográficos, las dispares esferas climáticas, y los “infiernos verdes” de las selvas inexploradas sólo nos llegan en los temas gráficos o literarios; creando al mismo tiempo un mo­ tivo dramático en el que se concretan las influencias climáticas, la fuerza del medio sobre el hombre, no sólo en el recorrido de la anécdota, sino, en función de ésta, como más extendida represen­ tación en el lugar y en el tiempo. Los personajes principales del drama no son, aparentemente, los indígenas, sino hombres y mu­ jeres blancos europeos — “argonautas de la selva”, para emplear un título ya famoso del autor — pero la verdad es que ellos no sirven sino para dar vigencia al motivo teatral: los agonistas ver­ daderos son el ambiente y sus peligros, y, como fondo sinfónico, la trágica inmanencia de la actitud y la perspectiva vital de ’os nativos, cuya presencia y reacciones muestran la generosa solida­ ridad y simpatía del autor, por mucho que no sean elementos de­ terminativos de primera fila en el suceso escénico.

Quien dió de la realidad amazónica y de la lujuriosa naturaleza americana tan vivida expresión en el titulo que acabamos de ci­ tar; quien ha estudiado tan a fondo, con tanta sagacidad para lo telúrico, lo social y lo político, los temas de su suelo natal, como en este último libro “Ecuador, drama y paradoja”, ha querido apro­ vechar en la composición escénica, los ricos medios de esta repre­ sentación para darnos sus inquietudes de un americanismo anto- N vísperas de su partida para Europa hizo una visita de cos- nomásico, y su noble emoción por esa esfera anónima, humilde y E tesia a MUNDO URUGUAYO, donde cuenta con muy buenos mortificada del nativo, de su tradición y de su futuro. Tal es la amigos el Dr. Raúl Damonte Taborda, prestigioso hombre polí’ico mejor evidencia de una pieza en que el literato, consustanciado y publicista argentino, abogado brillante y artista de singulares con las angustias y aspiraciones de un sector humano, supera en valores. El Dr. Damonte Taborda, que ha pasado una larga tempo­ su propósito al dramaturgo. En efecto "Aguas turbias”, su asunto rada en el Uruguay, donde las grandes dotes de su personalidad le y su proyección, dignos del pensamiento y de la pluma de tan alto crearon muy extendidas simpatías, y donde reveló, con una no­ escritor, no alcanzan la linea estrictamente teatral que le daría su table exposición pictórica, otras valiosas inquietudes de su tem­ total trascendencia, y más hubiéramos preferido, para su verda­ peramento, permanecerá unos dos años en el viejo mundo. Nues­ dero y rotundo éxito, vei expresado su asunto en otra forma, en­ tro gobierno le ha encomendado la representación consular del sayo, historia o novela, en que las exigencias escénicas no plan­ Uruguay en la ciudad de Reims. Y el atento espíritu del viajero tearan arduas y naturales dificultades, que no logran salvarse. Su ha de encontrar en los ambientes intelectuales y artísticos que propia acción, la viva fluencia del espíritu trasuntado en la gestión visite nuevo acicate para sus disciplinas. Fino y sagaz observador escénica es lo que da significado y dimensión a los personajes, de la vida de los pueblos y de sus características esenciales, tam­ más que su autorretrato o el relato de sus peripecias, y esto es bién ha de estar el periodista avezado para recoger, en la comple­ muy importante. Es en estos aspectos que la intención teatral no ja realidad europea de esta hora notas de gran interés, que ha consigue su versión estricta en “Aguas turbias”. Pero, y no es prometido para nuestras páginas. En la fotografía aparece en necesario repetirlo, hay en la obra tal sustancia de alta y nobie nuestra redacción con el Administrador de MUNDO URUGUAYO, humanidad, tan expresivos valores literarios, que ella queda co­ Sr. Raúl Castells Carafí, y con nuestro Director, en la cordialísima mo un nuevo motivo de prestigio para una personalidad que como entrevista en que se hicieron los mejores votos por su viaje y su la del Lie. Benítes Vinueza cuenta con tantos y tan arraigados. gestión. 34 i Fiesta juvenil en lo de Farell-Islas

A Srta. Kela Fa­ rell Islas recibió Lel saludo de sus amis­ tades con motivo de cumplir quince años Esto dió lugar a una lucida nota social a la que asistió un gran todos los tamaños... -¡ropo de elementos l avenes. Señor Enrique Genta Dcntone. Srta. Mabel Salaberry Barcia, Sr. Hugo Otheguy y la joven dueña de casa Srta. Kela Farell Islas.

'hbajol: Srta. Pirvcha Tapié Sberth, Srta. Graciela Bértola Escu- dcr, Sr. Jorge Pereira, Srta. Mabel Salaberry. Sr. Enrique Genta. Sita. Kela Farell Islas, Sr. Jorge Genta. Srta. Pocha Sierra Despouey, Sr. Hugo Otheguy y Srta. Renée Aceves.

Reunión juvenil en lo de Tuneu-Porto

bosque, gracias al inefable “efecto de pétalo'' exclusivo de Tangec.

Hay 7 maravillólos tonos de TANGEE, y todos ellos presen­ tados en finos estuches atrayen- dignos de su atavio mis distinguido

Mis mujeres vienen usando La Srta. Sara Susana Tuneu con motivo de cumplir quince años recibió el saludo de sus numerosas amigas, lo que dió lugar a un.» agradable reunión juvenil en la residencia de sus padres. En esta que ningún otro lápiz labial del mundo tote puede verse a la gentil festejada y a un grupo de las asistentes posando para nuestra revista. BELLA VISTA no pudo con NACIONAL Incidencia inminente al primer goal de Nacional contra Bella Vista. El arquero Costa es sorprendido por un shot largo de Roldan que • la en el travesano y, siempre atento, Afilio García abre el score

CIRCULO: Un oportuno cabezazo de Atilio García, pese a ser hos­ tigado por Ribóira y Villar, da oportunidad a Costa para lucirse en buen esfuerzo.

^•ON la facilidad esperada, venció Nacional a Bella Vista en su ** cotejo del domingo pasado. El enfrentamiento de dos equipos de tan distinta colocación en la tabla —pues uno está porfiando el primer puesto y el otro el descenso—, no podía ofrecer una contienda de mucho interés. Fué así como los tricolores, con una integración totalmente distinta a la de las últimas fechas, ya que actuaron Washington Gómez, Bibiano Zapirain y Ambrois y re­ apareció el campeón mundial Eusebio Tejera, dominaron con re lativa facilidad a los de Olivos, ganando sin apremios. No quiere esto decir que fué un dechado de virtudes la labor del triunfador Pero la misma debilidad de su contrincante obliga a no ser seve- ro en el análisis con el team dirigido por Enrique Fernández. En el equipo de reservas reapareció Schubert Gambetta, con lo cual el panorama de Nacional se va delineando favorablemente, aun que siempre quedará la interrogante de cómo se formará su línea dé avance en las próximas presentaciones, que serán las que de­ finirán el Campeonato Uruguayo. Hay varias fórmulas que se es­ tán barajando en lares tricolores y la pausa en la continuación del certamen hará, que con más tiempo, pueda llegarse a lograr la que mejor defienda la clásica casaquilla tricolor en el futuro. Bella Vista, que junto a Wanderers está en el último puesto, no mostró nada digno de mención. Su difícil situación tratará de abordarla, más que con técnica con espíritu de sacrificio, espe­ rándose partidos dramáticos por la lucha siempre vibrante del des­ censo .

I

magnifica oportunidad del w>ng izquierdo tricolor Juan Ramor, andi, hace que su equipo logre el segundo tanto, aprovechando una indecisión de la zaga del •'"benjamín".

El mejor gol del partido fué también obtenido por Orlandi, colo­ cando la pelota en el ángulo superior izquierdo de la valla defen­ dida por Costa, mientras Riboira, gran figura, no pudo intervenir. LAMENTABLES INCIDENTES CUANDO GANABA FACILMENTE DEFENSOR

|' /"•UANDO/"JUANDO el Club A. Defensor iba a culminar exitosamente su ** brillantersrí 11 ct rito campañan o m r-x c. o de/4*i recuperaciónranunorori Ari Aonnrtít/':deport'va, ganando mere- : cidamente el ascenso, pues superaba ampliamente al Sportivo M>- i > ramar por tres tantos a cero, logrados todos ellos en la primera : parte del match, se produjeron incidencias realmente repudiables S en la nueva cancha de estos últimos en el Parque de los Aliados j que culminaron con una injusta agresión al juez Sr. Carlos Ar 1 mental, por parte de los parciales del team de Villa Dolores, que i debe merecer el más franco repudio. Quedó así trunco, lamentable i mente, un match de gran expectativa, que hubiera exteriorizado la I lógica algarabía de los hinchas violetas ante su regreso a la divi- - «ional de privilegio.

GANO VIRGILIO PE REYRA

DERECHA; Viriilio Pereyra vuelve por sus tueros y ¿ana brillante­ mente la "Doble Piriá- polis", siendo este el momento de la llega da. El representante del Belvedere aventaja a Mario Figueredo, del Veloz.

Dramático partido res­ inaron River y Ram- pía en el Prado. Gane ba Rampla 3 a 0, y los darseneros, en lo- últimos ocho minutos, empataron un match nerdido.

a to (¿/tato... ¿tt ttattoa...

con ACEITE-BRILLANTINA PALMOLIVE!

* «/ÍV rayaos! Luzca los cabellos que los hombres adoran Use Aceite Brillan tina PALMOLIVE de Doble Uno! Por su calidad exce pcional y su fórmula extraordinaria. maravillosa combinación de finísimos aceites con 5 ', de aceite puro le oliva . deja el cabello más suave, dócil, brillante al mismo tiempo que íqa el ¡Mimado ’

HE AQUI El DOBlí USO! Como Aceito poro moso|eor el cuero cabelludo. Antes de lavarse la cabeza, masa iré vigorosa­ mente el cuero cabelludo con Aceite Brillantina Palmolivc Este masaje activa la circulación, fortalece <1 cabello remueve la grasitud v la caspa, y facilita una limpie za p

.y/rri/r - PALMOLIVE

(/i/ etiM/t tottoe etff ‘to/ertoe - /fftotf/tcr luán E. Hohberg abre el camino del triunfo para loa aurinegros. Así logró el técnico roaarino el primer gol. Di Matteo no puede dominar el shot y toma el rechazo nuevamente Hohberg para ven­ cerlo irremediablemente.

T A presentación del primer equipo del Club A. Peñarol tenia ur. “ especial significado, pues la afición, critica y principalmente cus consecuentes partidarios, querían ver al team que había per­ dido su título de invicto a manos de River Píate una semana ante», trente a un rival que, como Liverpool, era capaz de hacerle pasar un mal rato. El triunfo de los aurinegros fué merecido, pero la ver­ dad es que tuvo bastantes dificultades para lo. demostrando ser un equipo que está sintiendo su extraordinar -ampaña cumplida. Fué evidente la merma en la defensa de P'-ñarol en la primera parte, viéndose a los negriazules domina, poi muchos periodos el control del juego, pero adoleciendo de profundidad y pupila para acercarse a Pereyra Nattero. En el segundo tiempo, la reacción de Obdulio Vareta y Washington Ortuño propendió a un mejora­ miento general del equipo logrando Hohberg y Miguez —éste de penal—. concretar la victoria para Peñarol. La reaparición del celebrado inside Juan A Schiaffino, fué también seguida con evidente interés, mostrando este player un ló­ gico conservadorismo y temor, luego de la operación a que se vió sometido. Como en esta semana no habrán partidos por el acto eleccio­ nario, los aurinegros, al igual que los demás equipos del circulo superior, tendrán la mejor oportunidad para reponer energías y abordar los últimos compromisos del Campeonato Uruguayo en el mejor estado fisico posible.

IZQUIERDA: Otra apurada intervención del arquero de La Cuchi­ lla, que ise ve obligado a echar al córner por encima del travesano.

PENAHOL Carlos Di Matteo, respaldado por Quintín Cardozo. que reapareció jugando bien, se adelanta para impedir la entrada de Hohberg y encontró buen rival en Ernesto Vidal por la izquierda. DERECH A: Un centro largo de Julio C. Britos obliga a la inter­ * LIVERPOOL vención fie Di Matteo, llegando tarde Ornar O. Miguez. Mrs. Deán y Muller

T^OS nuevos jueces ingleses debutaron en nuestro fútbol y demostraron, al igual que los anteriores, ricos conocimientos y una autoridad realmente envidiable para e! ejercicio de su profesión. Mr. Charles Deán, según la crítica argentina el mejor de ellos, arbitró el partido entre Peñarol y Liver­ pool, agradando sobremanera. Quedó la du­ da del penal cobrado contra Liverpool, pe­ ro como estaba muv cerca de la jugada y no mereció resistencias, hay que aceptarlo como lógico. Mr. Wally Muller no tuvo ma­ yor trabajo en el match Nacional - Bella Vista, que se le presentó de fácil arbitraje, pero demostró conocer perfectamente el metier.

L;¡ íu vedad de la ultima etapa, iué el um ph miento de Ja resolución de la Junta Di­ rigente, de que los jugadores lleven en su ¿ bien^01 espalda la numeración correlativa, desde el puesto de arquero con el N" I, al de wing izquierdo que será siempre el Nrt II. Será éste un motivo mas de fácil individualiza- c ón de los playera, principal mente para •' TXnnr*^,,a’ífPoo“’'’’ (os jueces, en entreveros o incidentes que muchas veces dan ambiente <¡ discusiones i innecesarias. Liverpool sale por el túnel y los números están colocados sobre fondo rayado. Los Jugadores Numerados *tX '

J Un contraste distinto ofrecieron las albas F casacas del Club Nacional de Football ul colocárseles la numeración vorrespondient'-. ' Los aficionados que concurren esporádica mente ul fútbol, los extranjeros y la crítica en general tendrán en la numeración de ’ los players un nuevo elemento para sus ■' I conocimientos en el desarrollo de las iuga- ¡ | das. Y también será un motivo más de las 1 I infaltables cábulas de los aficionados que, por SAS ahora si, tendrán para marearse con los nú- i meros de las listas electorales y las que les SAS le abre de par en par las puertas proporcionan los “cracks" de fútbol . . de Europa. En cómodo viaje, desde Montevideo por Río de Janeiro. Reclfe y Dakar, llegará a Lisboa, a Ginebra o Zurich. Francfort. . . hasta Escandi- navia. Y desde ellas, SAS le ofrece rá- pidas conexiones a Madrid. Londres, París. Roma. Berlín. Viena. Bruselas. Amsterdam . . . Todos los principales centros de Europa y también de Oriente, están a su disposición volando por SAS. Aproveche usted el 20 % de descuento en las tarifas, viajando ‘'Fuera de temporada" durante los meses de No­ viembre. Enero. Febrero y Marzo.

Pida informes en su agencia de viajes prejerida o en nuestras ojicinas. Sníc/iAm* Af/u/ws rrsrr/n UNIAS AMIAS ISCANDINAVAS JULO HERRERA y OSES 1379 r.lsíoooi a 87 03 ■ 9 53 38

— 30 r < _ í ¿ fo) 1 ’ A 1 % i

En pleno auge el Campeonato Federal de Ba«keí-I>all

r* Ivr .: ■■ «¡R'A* jL 7 r 1 (■ JT I' J Arduamente disputado fué el cotejo entre los viejos rivales Sporting y Atenas, puntales indudables de r ‘--i básquetbol. En la incidencia vemos a Tatia- rLarre Borges, quebran­ do a los hermanos Baliño. en la primera linea de la defensa de zona decana. En el fondo, Silverstein, bue­ na figura.

Carlos Roselló el pivoí de Sporting que logró el do­ ble del triunfo en el alar­ gue. Es hostigado severa­ mente por Rolando Diz y L a r r e Borges, mientras Héctor Costa, otro valor del decano, espera parti­ cipar en la jugada.

Buen match disputaron Trouville y Montevideo en el gimnasio de Bohemios, ganando muy bien el five de Pocitos, que se está sin­ dicando como de los me­ jores equipos del Campeó­ lo. Jorge O. Celio se hace de un rebote ante Roberto Ortiz y Wásthingion Battro. I RUGUAY magnífico Campeón Sudamericano de Bochas

Mereciendo el calido elogio de la prensa argentina, por íu extra- le, realizado en la ciudad de Buenos Aires y que contó con 13 par Cidinario poderío, el eouipo de bochas de Uruguay, le adjudicó bri- ticipacion de cinco panes, los cuales lograron la siguiente clasifi- llantemente el Cuarto Campeonato Sudamericano de dicho depor- cación: 1' Uruguay, 2o Argentina, 3° Brasil, 4» Paraguay y 5» Chile.

Matutino, Aguo Mineral con su

excepcional frescura y pureza

p-r-ol-o-n-go y hace más grato

cualquier momento de descanso.

Tómela Ud. también. En botellas

de 1/2 y I litro.

;------bolloble* AGUA O i MINERAL ______m O P A C A S D A

Q

I ARRtCA tA S T Juzga “bien por el traje juzga

Usted es juzgado por su apariencia todos los días y a cada momento. Este juicio se produce automáticamente a primera vista -en la calle, en la oficina, en el club- y muy rara vez llega a ser modificado.

Haga suya la estimación ajena desde el primer momento, con su sola presencia. Asegúrese de que la calidad y la elegancia de la ropa que usa le confieren la jerarquía de distinción que Usted merece.

Tenga presente que una primera impresión favorable conquista voluntades y allana el camino del triunfo.

Visite a su sastre o confeccionista. El puede ayudarlo.

arnponir CUATRERO. libre de SLOOP. I logró un amplio triunfo en el Premio Comparación

El hijo de Mazarino y Cumia se impuso de uno a otro extremo

C> hemos de tomar “al pie de la letra’ No cabe duda de que Cuatrero es un el resultado de este Comparación de potrillo muy serio, al cual la fortuna no 1950, acusa una superioridad abrumadora quiso favorecer 'en lo que a su fecha de de los potrillos sobre sus “mayores”, ya que nacimiento se refie'e, puesto que de no Cuatrero, reiteradamente avasallado por el pertenecer a la misma generación que el crack Sloop, apabulló a su vez de manera extraordinario Slcop, habría sido un “as" rotunda a los calificados representantes de indiscutido. generaciones anteriores que le salieron a No sólo es veloz v parejo en sus veloci­ porfiar el triunfo a lo largo de los 2500 dades, sino que exhibe un sostenido tesón metros de la tradicional contienda. clásico y aún cuando se le exige a fondo Pero ea preciso admitir como posible una alardea ponderable valentía. LU ATRERO, el excelente hijo de Mazan- declinación, acaso pasajera, de los rivales Jamás se entrega y sólo cede ante quien •no y Currita, del stud Codoy, realiza el que halló en su camino victorioso en esta lo arrolla con una superioridad que hace “canter" preliminar antes de adjudicarse en emergencia el hijo de Mazarino, bien que imposible todo intento de resistencia con ¿ran torma Benito Quesada “up", el Pre­ ello no desmerece para nada el mérito In­ pretensiones. mio Comparación. trínseco de su demostración, que fué muy Pero, libre de Sloop, como en este Com­ estimable, sin duda, más que por el valor paración, Cuatrero ha de picar muy alto, de la nerformance cumplida. por el estilo siempre que se le dirija con el tino que es­ "rentree” tras regular ausencia de las ac­ y la holgura con que, de las cintas al dis­ tiló en esta emergencia Benito Quesada, tividades. co/ impuso su señorío. evitando las demoledoras azotainas con que En cuanto a Schubert G., diremos que no Nervioso en las cintas y un poco rebelde Alejandro López venia comprometiendo su es ya el de antes, sino que regresó muy a su jinete en los primeros tramos de la porvenir, como antes anulara el de otros sentido al pesaje motivo por el cual su prueba, Cuatrero terminó por someterse al nobles productos de la misma estirpe Ma­ defección queda más que justificada, y"** hábil manejo de quien le piloteaba y bien zarino. Cruzeiro, nada más que discreto “handicap pronto quedó en evidencia su esperado En el Gran Premio de Honor, sin Sloop horse", se mostró en este cotejo clásico a predominio. y otra vez con bajo peso y la monta de “peso por edad”, fuera por completo de su No hizo más que tenderse a voluntad Quesada, Cuatrero nos ofrecerá una nueva órbita. buscando el equilibrio de su esfuerzo en y elocuente demostración de sus bondades. Si alguna vez alcanzó a lucirse en un carrera, para que quedara resuelto ese Lord Law, sin cumplir ni por asomo una cotejo de esta índole, fué por ausencia de pleito que resultó de valores tan dispares. performance en consonancia con las mejo­ auténticos valores de primer plano. Y cuando quiso definirlo en los hechos, res que registra en su foja, llegó segundo Pero ahora laa cosas han cambiado, y los le bastó a su jinete estimularlo con cuerpo lejos en desempeño si se quiere discreto, “impactos” de un “racer” positivamente y riendas para que se alejara de un modo pero superando tan sólo a un Leblón que clásico como Cuatrero, hacen que los adve­ terminante, continuando hasta el disco con distó asimismo de ser el de sus mejores nedizos queden "knock-out", aún antes de la victoria asegurada. días, acaso por haber rendido tributo a la entrar el combate en su faz definitiva.

Presentamos las últimas novedades en trajecitos para niños, y un surtido completo en pantaloncitos y sacos cárdigan.

Se aceptan órdenes de todas las cooperativas RONDEAU 1540.,50 ESO OívSlNOV 11,11__ SECCION JUGUETERIA En dicha sección hallara Ud. el más variado surtido de juguetes extranjeros RONDEAU 1540/50 esq. PAYSANDU

• 43 iia física que los dioses le concedieron co­ ticia y democracia. Porque lo* enano», que mo un privilegio de eterna infancia, sólo vamos a darle* a esa* idea* nuestro voto, tiene pulmones para los aires de libertad, nos sentimos realmente grandes de la mái '-’IIME y es capaz de orientarse con ojos de sueño, noble y más envidiable grandeza. De la que por los caminos que llevan a los infinitos son incapaces los otro» enano*, que pasan y luminosos cielos de la democracia. Quien con sus diatribas y sus ambiciones, con tuviera el buen tino de realizar un censr prestancia de grandes, pero con ideas tan de probidad y de conciencia, vería que nin­ pequeñas tan a ras del pavimento, que $0RW gún enano se rindió a Hitler, a Mussolini, pueden ser confundidas con insecto*... o a Stalin, a Franco. . . Que las cortes sumi­ con reptiles. TAMBIEN LOS sas y fáciles de la tiranía, la frente del ena­ Y ahora, a votar. Pero no crean que ten­ ENANOS TIENEN no se negó a marcar la reverencia del en­ dremos necesidad de empinamos, para lle­ SU CORAZONCI- tregamiento, y sólo tuvo un horizonte de gar a la urna. Porque los enanitos vamos TO ELECTORAL... Toi estrellas para la escondida esperanza de a votar con el pensamiento. Así ganaremos otros amaneceres. El enano sabrá votar. Ya la batalla más alta. La que otros van a per­ Los enanos tam­ no tenemos a la dulce Blanca Nieves, que der, por mucho -que les sobren brazo». . . bién hemos de vo- nos ofrenda su comprensión hecha ternura, o discursos. tar. Pero nuestro ‘M y su protección hecha canción de cuna, pe­ voto no será para ro seguimos escuchando música celeste, y VARIACIONES INGENUAS EN TORNO los icandidatos de dando a la tierra buena de nuestras andan­ AL EVENTO NACIONAL físicoi sobrador y zas ingenuas, la canción de alegiías sin alma pequeña, sino DOpF> amenaza de límite y sin el ojo inquisidor Hay clubes de barrio que alquilan las si­ para los de ideas y de los tribunales que conceden el derecho llas de los salones de bailes. Por eso, algu­ corazón gigantes. El a una felicidad amarga y triste. . . Votare­ nos candidatos se quedan planchando.. . mundo padece una crisis terrible de enanis­ mos, pues, por la libertad. Por la idea, por ♦ mo moral, y nosotros queremos que el el pensamiento, por la acción de la liber­ Hay alto parlantes ponderado», y alto Uruguay escape de este contagio peligroso. tad. Porque pensamos —aún desde abajo, El esqueleto no nos impresiona, porque ya pero encaramados en la obsesión de no parlantes de barricada. . . sabemos, por desoladora experiencia, que la rendirnos a los que desacreditan la especie + dimensión ósea nada tiene que ver con la — que la democracia no cataloga dimen­ estatura que hace realmente grandes a los siones físicas, para conceder sus bienes, v Eso de que la mujer votará por la mujer, hombres. Las palabras no nos seducen, por­ sólo puede perdurar por la influencia de es una impresión de los hombres que no que desde nuestra ínfima condición de ex­ los que, grandes o pequeños en la geografía conocen a la mujer. . . periencias humanas frustradas, hemos tangible que la tierra espera, demuestran ♦ aprendido a divisar lo hipócrita y lo banal que tienen cerebro, corazón y espíritu en de ciertas afirmaciones olímpicas. Nos he­ permanente diálogo con la estrella que se­ En el manicomio debe haber unos cuan­ mos puesto de pie, no para simular una esta­ ñala el camino a los hombres de buena tos que no sabían por quién votar, y deci­ tura que nos fué negada desde el momento voluntad. dieron formarse una opinión, escuchando y mismo de la tentativa común, sino para al­ Nuestra familia la componen apenas sie­ leyendo la propaganda de los partidos en canzar el sentido exacto de las cosas y los te unidades. Walt Disney, una vez, una me­ vísperas de la elección... perfiles únicos de la verdad. Sabemos que morable vez, nos dió vida de muñecos tra­ hay tiranos que sólo hacen valer su capri­ viesos y gentiles. Pero ya su genio de bon­ ♦ cho y nos miran desde la deplorable altu­ dad y de ternura, abrió para nuestra espe­ Antes, los aviones llevaban la propagan­ ra. con ojos saturados de egolatría y de ranza. un mundo de igualdad y de ensueño, da pintada en las alas. Ahora, nos hablan pasiones esquinadas, y que hay paniaguados que los seres normales envidiaron desde su desde las nubes. Y tenemos la sensación que en el largo aprendizaje, sólo supieron prominente estatura. Ahora, salimos al cam­ de que sus palabras son espíiitus convoca­ de cosecha anémica de pensamientos pero bio, entonando otra canción alégre y pura, dos en la mesita de tres patas... pródiga en genuflexiones y en incondicio­ porque la dulce princesa de nuestra espe­ ♦ nal adhesión servil. Habrá quienes voten a ranza, va a retornar a la vida. Su sueño ha hombres de esa mentalidad y a ideas de esa sido una pausa sin noche y sin miedo. Y Las paredes saben que hay candidatos al triste condición filosófica o política. Pero cuando caigan sobre esta ciudad afiebrada pincel, y candidatos de brocha gorda. . . no serán los enanos, sino esos que andan de dialéctica y de sonidos, las primeras Unos hacen propaganda con ideas. Otros, la vida con paso marcial de obediencia sin­ sombras del domingo, hemos de volver a con insultos. Vale decir: cada uno, con sus cronizada y gesto ambiguo de resignación nuestro silencio con la seguridad de que el ideas... cómoda y feliz. No serán los enanos, pu­ deber fué cumplido por los siete enanitos ♦ ros y humildes, casi escondidos en la vo­ de la fábula, con la altura inalcanzable ds rágine de esperanzas y ambiciones, de gri­ los gestos que se hacen realidad en la hora Todo padre ha soñado alguna vez, que tos y actitudes, quienes se dejarán atrapar de las pruebas difíciles. un hijo suyo habría de llegar a Presidente, en la red espesa de totalitarismos, porque No habrá un solo enano que vote por sin sospechar que todos los hijos sueñan lo el enano, prisionero en la reducida geogia- afirmar en la patria ideas de libertad, jus­ mismo con respecto a los padres. . .

Triquitraque pide fuego...

t-? V?

ó o n c 0 n

26 Copyright P 1 B Box 6 Copenhagen

44 Ao se reformará el doble voto El Jete de Prensa y Propaganda de simultáneo la Corte Electo ral, Sr. Julio Cé­ sar Atúrre, for­ mulando sus de­ claraciones a nues­ tro cronista. Asis­ FL próximo comicio del 26 de noviembre, te también el Sr puede asegurarse que no escapará a Jul'o T. Pebre- tat, de la Sacre moldes clásicos de lo que han sido las elec Clones uruguayas. Los grandes partidos tra­ tarta de la Corte dicionales, han logrado una vez más impo nerse a la natura) tendencia de la hora, en todo el mundo, de agrupar a los distintos partidos políticos de acuerdo con sus coin­ cidencias ideológicas. Este hecho singular,, es una consecuencia del sistema del doble voto simultáneo, lo Revlon.. . en estos colores está la que hace que los partidos minoritarios, en los hechos, queden al margen de la lucha fundamental de la Presidencia de la Re pública. deslumbrante diferencia Y decimos esto, porque resulta evidente que la reforma del articulo 148 de la Caos titución, no se llevará a cabo, como conse­ cuencia de la falta de apoyo por parte de la casi totalidad de los partidos políticos. Nada como el verdadero esmalte de uñas En el deseo de aclarar este problema, del Revlon... ¡ Porque dura más! Nada como el cual poco o nada se ha comentado, entre­ vistamos al Sr. Julio César Aguirre, Jefe lápiz labial Revlon... ¡ Porque se adhiere más de Prensa y Propaganda de la Corte Elec­ toral. En síntesis el Sr. Aguirre nos mani­ festó: y mejor! Es natural que usted se sienta tan

—En el régimen actual, existe el siste­ segura, tan a la moda con Revlon. Y como ma de doble voto simultáneo, vale decir, que se vota al candidato y al lema del Revlon es verdadero esmalte, y no laca ni partido, cosas que quedan Indisolublemen­ te ligadas. “barniz”, su belleza es duradera. Numerosas —Con el nuevo régimen, se votaría aJ pruebas también han demonstrado que el candidato a la Presidencia de la República y Vice, con presclndencia absoluta de to­ dos loe partidos. Quiere decir, que la ciu­ lápiz labial Revlon es de una adherencia dadanía quedaría en libertad de votar cua­ lesquiera de lo» candidatos a la Presiden asombrosa. ¡ Pruébelos hoy mismo! cía, por hoja separada, con presclndencia de loa partidos, a la que se agregaría, Jas hojas de votación conteniendo los candi­ datos de, la Cámara de Representantes, Cá mara de Senadores y Junta Electoral y la correspondiente a las autoridades munici pales.

—Se considera muy difícil que sea rati­ ficada la reforma constitucional a plesbl- cltarse, dado que con excepción de los par­ tidos socialista y comunista, los demás par tidos se mantendrán al margen del plesbl cito reformista. Revlon —i...? —En la eventualidad de que la ciuda­ crea loe matices danía resolviera por sí, intervenir favora­ blemente en el plesbicito, la importancia de este hecho estribarla en la exclusión de más deslumbrantes toda intervención de los partidos políticos en la elección del Presidente de la Re­ pública. en esmalte de uñas y lápiz labial Pida el última color "Toueh of G«niu> —De esta manera los partidos mlnorita rios no quedarían al margen de la bntnlla Distribuidora! excluilvoi: Joiá C. Cadanazzi S. A. - Cuareim 1618 - Montevidao electoral, en el problema nacional de fon­ do: la elección del Jefe del Poder Ejecutivo. • •

45 FASCINACION FAVORECEDORA PARA SUS LABIOS

ELIZABETH TAYLOR*MGM

SIN DUDA LOS COLORES NUEVOS MAS BONITOS ... y de veras permanecen

flores y galanteos

admiración infinita

' c

Creados Para Las Estrellas—— x— iiYWOOD

...... - En Todos Los Establecimientos 1\ EL ."O -« ■ Y Droguerías Principales

Unicos distribuidores para el Uruguay: Hugo A. Davidson S. C. Colonia 939 Tel. 9- 10-06-07 1.—VESTIDO de viyella adornado con 2.—VESTIDO de franela a cuadros con bolsillos aplicados y manías cortas. El cintura corselete fruncida en el talle. Man­ pantalón sostenido con botones en la blusa. ías cortas y cuello do piqué blanco.

3. —VESTIDO de lana a royas. Una pieza en la blusa con el íónero al sesío, que fiíura bolero. La pollera amplia con cinturón de la misma tela. 4. —POLLERA de lana azul marino y chaqueta de lana rota adornada con una trencilla en las manías y delanteros. 5. —UN lindo vestido de viyella a lunares. La blusa sin man­ tas con irán cuello terminado con festón. Los bolsillos en forma de triáníulo con la misma terminación del cuello. 6. —SACO de lana escocesa con solapa smokiní y bolsillos aplicados. Pollera de lana, tableada. 7. —CHAQUETA de franela en tono azul Francia con manías kimono terminadas con puños. Pollera de lana. 8. —VESTIDO de oríanza rosa, para fiesta. La pollera frun­ cida en el talle. La blusa adornada con una pechera de finas altor- citas y valencianas. 41 Amplios, entallados con cinturón?

1. Tapado de duvetina con Dotones adelante y un gran cuello con gran­ des puntas. Las costuras de los costados se prolon­ gan para formar las man­ gas semi-largas. Los bol­ sillos aplicados a los cos- tudos figurando faldeta. Cinturón atrás. 2. Tapado de tono vivo cerrado echarpe que se abajo del gran cuello con puntas. Mangas largas y bolsillos dos con vueltas hacia abajo. Amplitud en la espalda 3. Una rendigote de lana diagonal enta­ llada por pinzas que se prolongan en cos­ turas hasta el ruedo. Solapas anchas y do­ ble fila de botones. TEJIDOS (/eipa/taaeet/ ANFORIZAD

Antes de comprar busque en PRODUCTO DE el reverso de la cela la marca SANFORIZADQ

Hay un Tejido "Sanforixado" para cada u«o. BRIN para ropa de trabajo. • CASINETA para bombachas de campo y pantalones. • DRIL para guarda polvos y ropa de sport. • BENGALINA para túnicas, calzoncillos, etc. • FRANELA para ropa de abrigo. CREMA ANTISUDORAL

CORTA LA TRANSPIRACION AXILAR SIN DAÑAR

1. No quema la ropa. 2. No hay necesidad de esperar que se seque. Puede ser usada inmediatamente después de afeitarse. Para embellecer el hogar {. Combate la transpiración. Dc- sodoriza el sudor, mantiene las axilas secas. . Es una crema pura, blanca, sin grasa, que no mancha y des­ ¡VIATE RIALES. 2 ovillos de hih. ipgar de .La última hojita de 3 varetas tejet aparece íntegra en la piel. Mercer Crochet Cadena 20; un gancho 1 hojita de 2 varetas, 4 cadenas y 1 hojita /V? 4: una pantalla. de 2 varetas, (xx) En el mismo iugar de la 5. La Crema Antisudoral Arrid La cantidad mencionada es suficiente hojita siguiente de 3 varetas tejer 1 ho­ tiene la aprobación de la Unión o ara 114 cms. de trencilla y flecos. jita de 2 varetas, 4 cadenas y 1 hojita de Propietarios de Tintorerías, por TENSION. -— 8 hojitas en 5 cms. 2 varetas. Repetir desde (x) hasta la úl­ inofensiva para las telas. tima hojita de base. Romper el hilo. FLECOS. — Cortar 10 hebras de hilo (x) Hacer 5 cadenas. Tejer 3 varetas er Mouliné, de 15 cms. de largo cada una. Do­ La 5a cadena desde el gancho, dejando so­ blar las hebras. Introducir el gancho en el bre el mismo el último punto de cada va­ espacio de 4 cadenas de la trencilla; pasar reta. Con una lazada terminar juntos todos las hebras de los flecos y anudarlas. ARRID los puntos del gancho (— una hojita). Re­ Hacer un fleco en cada espacio de 4 ca­ petir desde (x) hasta tener el largo nece­ denas. Después de terminar, igualar los fle­ $ 0,70, J 1,50 y $ 2,50 sario. Luego tejer 3 cadenas. En el mismo cos cuidadosamente. PARA UD.

L7 n las represas hidráulicas como las del grabado, los turbogene­ radores General Eleclric convierten la energía de ríos y lagos en ■orriente eléctrica, ahorrando otras fílente- de energía naturales de su país. La (¡eneral Eleclric fabrica muchos otros producto- que también significan ahorro para lid. La- lámparas v los modernos equipos de refrigeración G.E. conservan el preciado te-oro de su vista y el valor nutritivo de sus alimento-, tanto en la- tienda- como en «u hogar. EN TODO EL MUNDO. ..EN LA No olvide, pues, que para una vida mejor y más saludable. I <1. INDUSTRIA Y EN EL HOGAR puede poner su confianza en la (¡eneral Eleclric.

Productos de la General Eleclric Co. E. U. A. GENERAL ELECTRIC SOCIEDAD ANONIMA

DEFENSA 1926 • MONTEVIDEO nar, a oxigenarse en los pulmo -e* Roja, n a su vuelta en la aurícula izq 1 i san­ EL CORAZON. ETC. gre pasa a través de Ja válvuia ír-.tral en el ventrículo izquierdo que la envía poten­ (Continuación de la página 15) temente hacia la aorta y la red arteria! hasta los límites extremos de los órganos y de los miembros. Es lo que se llam la gran circulación. Ln curva obtenida revelará con la más Cuando la válvula mitral se estrecha, la grande precisión los trastornos cardíacos sangre —la del corazón --pasa dificulto­ El tratamiento se efectúa, sobre todo por samente de la aurícula al ventrículo. Pasa la vía quirúrgica. Los primeros qué inten­ sobre las arterias y venas del pulmón. El taron estas audaces operaciones fueron los enfermo se ahoga, y a veces se declare un doctores Lawrence O’Shangnessy, muerta edema pulmonar provocado por una filtra­ en Dunkerque en 1940. y Claudio Beck, ción del suero de la sangre en el pulmón. AJRPUR de Cleveland. Ellos revítalizaron por injer­ ¿Cómo ensanchar la válvula mitral, es­ to muscular la parte del corazón mal irri­ trechada de pronto? Nadie ha osado ope­ gada por consecuencia del cierre del vaso rar un órgano en pleno movimiento. Con eferente, y se ensayó de aminorar la circu­ esa intención, el americano Horacio Smithy. lación de ese vaso seccicmando los nervios de California del Sur, ha concebido una simpáticos que ordenan la contracción. Se de la más prodigiosa invención quirú gica hace desaparecer el dolor seccionando las que se hayá intentado :amás. Y. p-< ira­ vías sensitivas. nia cruel del destino, Smithy murió hace Una operación muy diferente es practi­ dos años de una enfermedad del corazón. cada por el doctor Gorelik del hospital me­ El inglés Brook continuó sus trabajos e in­ tropolitano de New York. tentó la operación hace cuatro meses. Hizo la incisión del corazón de un muerto L:. Cuando una partícula de polvo lastima cerró en seguida con dos puntos de sutura. -a córnea del ojo, Ja sangre afluye a ella y Después hizo saltar uno de ellos de ma­ ésta se congestiona. La operación tiende a nera de tener lugar para introducir su dedo obtener el mismo resultado gracias a un índice en el corazón. Ató entonces en su polvo de talco especial, con ei cual el doc­ dedo el minúsculo bisturí en forma de hoz tor Gorelik empolva el miocardio. El talco inventado por Smithy. Atacó la válvula en- no se reabsorbe jamás. Obra continuamente lerma. en el. momento conveniente: entre como un cuerpo extraño congestionando al dos latidos. Cortó las cuerdas que la es­ miocardio. Entre este músculo y el pericar­ trechaban y en-seguida cerró el corazórf dio, una red de vasos va a nacyr, estable­ El Congreso recibió esta noticia como ciendo una circulación colateral que suplirá un milagro de la ciencia. Todo el trata­ el vaso del corazón obstruido. miento de esta enfeimedad, por otra parte, La operación dura veinticinco minutos ?s extraordinario. El procedimiento emplea­ más o menos y se desarrolla en cuatro do para establecer el diagnóstico está en tiempos: vías de trastornar la cardiología. Los espe­ cialistas le llaman el Cateterismo (de la 1° Supresión de 5 chis. del cartílago de palabra griega que significa: hundir, son­ ’a 5a costilla izquierda; dear). 29 Abertura del pericardio (peritoneo leí corazón); El catéter es una sonda extremadamente En pocos' fina que sé introduce en las venas d?I plie­ minutos 3Q Colocación de dos cucharaditas de ca­ gue del codo. Se la hace subir, empuján­ AIRPUR des- lé de polvo de talco en el pericardio; dola, en las venas del brazo, después en las t'uye los malos 4? Cierre de. herida operatoria. de la axila, hasta la vena cava superior, la o lores sean de la aurícula derecha, el ventrículo derecho y Las primeras operaciones dieron -esulla- la arteria pulmonar. Esta sonda esta unida cocina, cuarto de baño, dos satisfactorios. Un médico francés ce a un aparato registrador que anota la pre­ cigarrillos, a límales domés­ Or án. el doctor Laribere, hizo el viaje h is- sión de la sangre en las diferentes cavida­ ticos, pañales, enfermos o ta New York para sufrir esta opefacb'.r des cardíacas por donde pasa. Permite ade­ de cualquier otro origen. (con éxito). más recoger la sangre que atraviesa; se ve­ Basta destapar la botella y La angina de pecho se. cura igualmente rifica su riqueza de oxígeno y de gas car­ levantar la mecha - nada con los anticoagulantes que acaban de ser bónico. Normalmente la cantidad de oxí­ descubiertos, tales como la heparina, la di geno es la misma en cada cavidad. Un ex­ más. Díd alo en Farmacias, ceso de oxígeno o de gas carbónico en el Bazares, Ferreterías rumarma, el ¿romexan, empleados en las flebitis ventrículo se encuentra localizado.

— LA DE LAS MUJERES JOVENES: ’II. — lA MAS CORRIENTE Y LA EL ESTRECHAMIENTO MITRAL MENOS CONOCIDA: LA US HIPERTENSION * U El estrechamiento mitral es la enferme­ ’ Cc ‘/arto del bebé dad del corazón de las mujeres jóvenes. Todo el mundo pretende tener “presión'. • C:;arto enterróos Complicaciones del reumatismo articular; Caui con orgullo. La hipertensión es como tiene de atroz que sobre 100 enfermas aten­ el testigo de una vida feliz, la insignia cíe glicinas didas (de 18 a 20 años) la cuarta parte un indiscutido refinamiento gastronómico. Desgraciadamente ,ella mata m i-, que el apenas escapa a la muerte. Esta enferme- cáncer, la tuberculosis y ’ s.r l > juntas. ci \d refrena la ^potente bomba aspirante e Ella trae el abatimiento del corazón; es jr.ipelepte que es el corazón. una de las causas de la uremia. de ¡a apo­ El corazón está dividido en cuatro cavi­ plejía y de la angina de pecho $ Distribuidores dades: dos aurículas y dos ventrículos. Dn- tante una primera fase —la pequeña cir­ Lá tensión arterial es 11 presiór ejercida :adenazzi s.a. culación— la sangre venosa, o sangre azul, por e. flujo sanguíneo sobre las arteiias. El reim 1618 pasa de la aurícula derecha al ventrículo médico que la toma anota, dos cL «s: la que corresponde a una contracción del co- 9 50 21 lerecho, que la envía por la arteria pulmo­ 52 nzón (tensión sístólica) y la que corres- genarse normalmente no se vuelve roja en ur • *e. la noticia de esta cura dió 1 ‘ . ic.ide c una detención del músculo cardía- Ioí pulmones. De ahí el nombre d'* zu1 - ■je»*'’ al mundo. De todas partes ¡legaron •<; (tensión diastólica). Estas cifras variar» dado a la enfermedad. Se ssb¿’- c¡.. • ♦> . A;rénea r.iñós azules a quienes se los i egun edad. Para un individuo joven, la niños azules' rara vez pasan de los 2Ü años. petó y que se curaron. r ensión oscila entre 12 y 14: cifra supe- Helena Taussig, una americana de Bal Otras técnicas de esta cura fueron ¡leva ■ ior; 6.5 y 9: cifra inferior. Pero en una O more, ha buscado durante muchos años las a cabo, desde la primera guerra, nota­ . nujer de cuarenta y cinco años 17/10 es aumentar el flujo de sangre a los pulmo­ blemente en Francia. ; perfectamente normal. Por eJ contrario, nes. Para e*to realizó numerosas experien­ i «xiste hipertensión con 18/13, porque I» Por otra parte, Francia está a la cabezo cias en animales: e! principio consistía en de Ja cardiología de 1950 París ha sido :ifra inferior tiene tanta importancia como hacer una circulación derivada uni--ndo una a otra. elegido para asiento del primer congreso de las ramas de la a >rta con una rama de rr undia.l. Y es un francés, e! doctor Laubry. Cualquiera sean las causas de esta en- F • arteria pulmonar. OGf - ha presidido los trabajos, cuyo tesul- i fermecfad jovial y mortal, enfermedad d.: E¡ urimer ensayo, co- un í.xr.o. ti •- k_- ' . « ;apita1 ha sido la fundación de .'ir,'* los que viven bien, se las ignoran todavía. .,z P, *y4c; :jv> un gran éxito. Inniedu -d Interr.ac'onal de C i-. lugta. Los especialistas suponen que sea debida a una invasión de toxinas en los vasos, co mo la arterieesclerosis (endurecimiento de las arterias).

IV. — LA MAS RAPIDA: LA FLEBITIS SOPORTA EL MAS

La flebitis es la revancha del corazón sobre los vasos sanguíneos. Cuando éstos RUDO TRATO... ¡se enferman el corazón está amenazad.) Por el contrario, cuando éste se debilita, les llega el turno a ellas el ser atacadas sin perder su apariencia Siendo insuficiente el ritmo del corazón, la sangre se estanca en los tejidos. La fibrin a ¡se acumula en las paredes de las venas de nueva! La flebitis, enfermedad de las jóvenes ni dres, está próxima Comienza cuando ui: • coágulo llega a obstruir tal o cual ven » Eso es Tobralco, la famosa tela de Tootal, capaz de JE .te puede subir hasta el corazón, el ct-re ¡bro o el pulmón y provocar la emboh ». soportar el trato más violento e innumerables lavados, ¡mortal. Una gran esperanza ha nacido con sin perder la frescura de sus colores y su apariencia de ¡los tres nuevos anticuagulantes: la hepar- b'M, la dicumarina v el tromexan. nueva! Para los chicos "traviesos", no hay prenda más resistente que la confeccionada con Tobralco. V LA MAS DISTINGUIDA; LA Y, además, todas esas ventajas están aseguradas I ARTERITTS por la famosa Garantía de Tootal!

Un señor de cincuenta anos se pasea p". ¡Luí parque. Bruscamente siente un calam “hie en la pantorrilla mientras camina. S, TOBRALCO. (■alma si se detiene, vuelve si sigue cami UNA TECA TOOTAL. GARANTIZADA nandú. Este señor el rey de Inglaterra por ejemplo— sufre de arteritis. Algunos vasos están obstruidos. Examinando el I ; billo, el dedo del pie o la pantorrilla, se constata una disminución o una abolición de los latidos arteriales. El enfermo, si no es atendido en seguida, peligra con una gangrena. El ejemplo del rey Jorge VI. operado con éxito el año pasado, lo prueba. Hay dos operaciones posibles: - -La llevada a cabo por el profesor Le- ? viche, que consiste en cortar los nervios & Simpáticos que influyen sobre la vaso cons- [tricción de las arterias. La arteria se dilata y la sangre sigue circulando.

--El injerto arterial. Es la última pala ,OO’*V I ura de la técnica operatoria arterial. Ella | consiste en cortar el segmento enfermo de ,e(ec>°. lia arteriaLA y ENFERMEDADreemplazado por AZUL una arteria , cua^uie' ,aiiifac‘ * sacada de un cadáver de un accidentado No se puede hablar de enfermedades del | corazón sin nombrar, la enfermedad azul E Esta resulta de la insuficiente oxigenación J de la sangre al nivel de los pulmones. Púa F de ser congémtn o aparecer durante la in­ fancia: lo más a menudo es provocada p [un estrechamiento de la arteria pulmonar Olios HOOUCTOS TOOTAL SOSIA * StINES TOOTAl * QAFIONA » LVSTAV * SAÑUtlOS AVIAMlO ETC La sangre del niño azul no pudiendn ox MAICAi II 01511*0*5 FACILITE la EXPECTORACION H LLOVER LIVIANO Mendoco alivia la tos provocada por la acumulación de flemas, permitien­ PARA JO VEN CITAS do dormir plácidamente durante toda la noche sin interrupciones. Mendoco es un colmante que actúa rápida y eficazmente, cuya acción prolongada asegura un sueño tran­ quilo y reparador. Mendoco es un MATERIALES. medicamento en tabletas sin sabor, - 350 gms, ile ta­ cómodo pora tomar, que contiene Lo- ita de 3 hebras. 2 pares de 2 agirías belia, estimulante respiratorio y Yo­ de tejer de 2 tf2 duro de Potasio, estimulante de los se­ y 3 mm. de diá­ creciones bronquiales. Pida hov mismo metro. jr w Mendoco MEDIDAS. — IrnCIlClCICO en su far- ^alle 44. mocia. DELANTERO. —Montar 136 ma­ llas con las agujas tinas y tejer 12 cms. en punto elás­ FAJAS REDUCTORAS tico simple. Dismi nuir 1 malla a ca­ Dt GOMA NATURAL da lado y a cada "JUVENIL" l cms. Tejer 4 PAJA Mi GOMA FORRADA cms. en linea rec­ I'N JER.s o de luz blanca, natural o artificial te. se les pasa una mano de decite, deján­ Os colores más bactericidas son: e1 azu: IMPERMEABILIZARON DE PRENDAS dolos reposar un poco: despué s, se les frota l violeta y el ultra violeta. La luz sok i con lija fina hasta que desaparezca la he tata las bacterias en las siguientes medí Mézclense cincuenta partes de aceite de cumbre. Conseguido ésto, se le; limpia . a;> de tiempo: bacteria del tifus, en un;, • una parte de ¡itaigi en polvo y um ‘ forma ordinaria 3ra; colibacilo, en cuarenta y cinc-; niíniu >s, estafilococos, en cuarenta . utos: bacilo pioceánico. en : i.-n- )s; bacilo cianógeno, en quince mi E i oder bactericida de la luz es t.mk m« jpido y efectivo cuanto m^ ínter I foco iluminador.

MPERMEABILIZACION DE LAS TELA1. Disuélvanse 240 gramos de cola pulveri­ lla en cuatro litros de agua fría, y una i ez disuelta se agrega 120 gramos de ja i ón en raspas, calentando el todo suave i tente, mientras se revuelve. Una vez que i 1 líquido está caliente, se sumerje el tejí q que re desea impermeabilizar y se con ¡núa calentando durante varias horas, se­ rán el grosor del tejido y hasta aue éste se ¡aya saturado intensamente. Logrado ésto i fc saca, se exprime a fin de expulsar el ex eso de líquido y se deja orear. Cuando ya ■ o está, se sumerge en una solución de 800 | i ;rnmos de alumbre, 900 gramos de sal co nún y ocho litros de agua, y se deja ún­ ante no menos de diez horas, pasadas la. males se saca, se lavn en agua clara y se i jone a secar en lugar templado y al abrig< leí aire. Este procedimiento es efectivo pa a la impermeabilización de cualquier cla>e !<• '. i ,

EL HUEVO COMO TONICO DEL CABELLO r Uno de los mejores procedimientos parí ‘impiar la cabeza y tonificar el cabello ■consiste en la aplicación de la yema de • nuevo. Bátase la yema y apliqúese con t < «dedos, restregando con ella el cuero cabe (ludo. Una vez bien friccionada toda la ca bezo, déjese secar, lo que requerirá unos diez minutos. Lávase con abundante agua libia, luego con anua tria, y fin límente se quese. Para finalizar, se aplica, con la yema de los dedos, un poco del siguiente pr« parado: Mézclese una parte de aceite de ricino, ron otra de Aguardiente o grapa. Agí tese antes de usarlo y apliqúese al cuer Cabelludo. Esta conservará el cabello sutiv.- v brillante: I ELABORACION DE FRUTAS CON PITADAS I En términos generales, el proceso d. Confitar la fruta, consiste en darle una bie Ma» labon va cocción hasta poparla un peco tienta n cada «esnués de fría, se hi somete a otro breve p a • l i 1 1 a (jervor en un jarabe ñoco confitado, como por ajeniólo «le 23 a 25 arados. Deindas t n APOLO (liar, ul din siguiente se lns somete a otr< breve hervor, esta vez en un jarabe de ma- Pídalo por su nombre en el comercio más cercano y .i concentración; un» vez fría se repite Consulíorio ía mujer A. B. C. — El código de la amistad acón ■ adquirir una piel deslumbra 1 u • <• - -eja: nc presentarse en casa de las amigas desaparecer las imperfecciono; que afear a a horas intempestivas; respetar las horas la mujer, tales como: arruga-:, barrillos, de trabajo en que se encuentren dedicadas puntos negros, patas de gallo, sequedad del i tareas de oficina, estudios y aún a queha­ cutis, tinte amarillento, etc., defectos que ceres domésticos. Recuérdese que es muy pueden ser combativos y vencidos. Para ello, mala práctica la de llamar sin motivos im­ es necesaria la aplicación de productos portantes a los lugares donde trabajan las científico^, puros, de acuerdo con una téc amigas, y que se empeora aun la situación nica experimentada y racional. El tesoro de manteniendo en esas oportunidades conver­ la belleza y de la juventud prolongada, es saciones largas e intrascendentes. Además demasiado valioso, para ser arriesgado, em­ téngase presente que estando poco ocupada, pleando preparados elegidos ol azar. Queda y que Ja amiga, en cambio, sea persona Ud. complacida, y en esta larga exposición .atareada, deberán considerarla al llamarla, se beneficia a la casi totalidad de las mu­ al visitarla, y aún para invitarla. La ami­ jeres que se han abandonado con injusti­ ga atareada, procurará con sumo tacto, ha- ficado desaliento. er comprender tal cosa a esa persona de PAULINA. — Su gusto no es un defecto, su relación. La buena amistal no reclama casi puede decirse que es un atributo feme­ sacrificios inútiles en ias vidas desiguales. nino. La higiene en la mujer tiene ese com ALEX. — Me complace que Ud. se haya ple.r.cnto: el perfume. Por eso, tod3 mujer interesado por las respuestas que he venido que valore la femineidad, tiene su perfumo dando a “Rita”, pues asi me imagino que favorito, cuyos ligeros efluvios subsisten otras lectoras habrán tenido igual interés. luego que ella pasa, dejando uno estela im­ Su pregunta es muy difícil de contestar ponderable. Tampoco ha de olvidarse la completa; abarcarla muchísimo espacio, si sensibilidad del corazón, que a veces para tomáramos en cuenta los defensores y los emocionarlo, basta el sutil hechizo de un opositores del tabaco; ambos fundamentos aroma desconocido. En general los perfumes merecerían entrar en la opinión de mis lée­ están a precios prohib.tivos, sobre todo el meos, pero, como le expreso, aquí no dis­ que Ud. nombra, por más que hé oído decir pongo de sitio. Me limito a su primordial que uno similar se fabrica en una ciudad deseo de saber. El primero que llevó a Eu- vecina. ( ropa el tabaco, fué el caballero Raghiff, in­ CELEDONIA. — Debo aparlarme un tan­ glés, que hizo con él un presente a su pa­ to, de mi siembra de optimismo para con­ TONICO tria en el reinado de Jacobo I; pero el Par­ testar su carta. Desde mi criterio, opino que lamento de aquel tiempo — compuesto de es humano amar la vida, siempre que ésta enemigos de este caballero — lo condenó a se desenvuelva con la posesión absoluta :.e Oriental muerte, con pretexto de diferentes delitos, nuestras facultades mentales, de nuestra entre, los cuales, uno era, el de haber intro- salud física, dentro de un ambiente que no oucido el tabaco en su pais. y porque “sus condene a un perpetuo sufrimiento por la DI HKII.I.O, VIGOR delicias” podían entretener al pueblo, de disparidad, de caracteres, por la miseria pe­ manera que abandonase sus útiles ocupa­ cuniaria, por la fatalidad de las desgra­ Y IIELLEZA Al. CAIIELLO ciones. Asi, ese pobre caballero, fué sacri­ cias... Así, se podrir llegar a centenaria ficado a] odio de sus enemigos, por más que disfrutando y dando a disfrutar. . y aún procuró a su patria una ventaja tan grande podríamos conformarnos con un reparto que luego le produjo sumas inmensas a In­ equitativo de los motivos que hacen amal­ glaterra. la vida. En lo que Ud. menciona con res­ SALES VENTURA. — El brevario femenino, di­ pecto a esa señora, le diré que es un fenó­ ce asi: La mujer fea no existe. Sólo hay meno frecuente en la edad sen.l; la memo mujeres que no se cuidan, olvidadas de que ría suele retornar a la juventud, a la infan­ el ser hermosa es un deber, como el de ser cia misma, en una evolución admirable, buena, y, para' ser hermosa es suficiente cual si las escenas se reprodujeran, cono quererlo. En nuestra época la mujer puede si los muertos volviesen a hallarse plenos KRUSCHEN ser una flor de larga duración y no de ju­ de luz en el plrno de su vida, de esa úl­ En la fórmula de Sales Kruschen, ventud efímera. Aún sin poseer la regulari­ tima etapa de su vida! Fenómeno consola­ combinan seis sales minerales y todas dad perfecta de los rasgos puede ser una dor, sin duda, y ánte el cual sonríen inco.n- mujer linda, cuidándose, ya que la belleza, prensivos muchos de. la familia'y de la ellas tienen una propiedad estimu­ en gran parte, reside en la pureza del cutis, amistad de ese ser que existiendo, ha ide lante. Tomando la pequeña dosis de la frescura y suavidad de la epidermis. Tan más allá de las reservas de energía mental Sales Kruschen, su efecto será bene­ es asi, que resulta mucho menos atractiva con que podía contar. Deseo que esta res­ ficioso, pues esas sales estimulan Ja una joven bonita con la cara cubierta de puesta sea a su entera satisfacción, aún en secreción biliar y facilitan la función barrites, que otra de facciones vulgares, medio de la desorientación que, entre los intestinal. Sales Kruschen se venden pero de hermoso cutis. Nada más fácil que suyos, despertó su consulta. en todas las farmacias del Uruguay. I Texto aprob. por la C- H. de C. de M. Desde cualquier punto de la República, solicite un PIELES cuestionario de belleza al PIELES Consultorio DESPRES PIELES ¡I

SORIANO 858 - MONTEVIDEO NOTABLES OFERTAS EN LA \ DE LEGUMBRES Y CEREALES y recibirá a vuelta de correo un tratamiento sencillo es­ pecialmente establecido pa Peletería "METRO” Para Sopas ra su cutis. CUAREÍM 1315

$*<• La nueva moda estival El cabello lavado con jabón N le., nuevos vestidos de tarde la nota de frunce u drapeaci queda opaco. HALO lo deja es iníaltable. París insiste en dar a sus modelos toques de limpio, brillante, perfumado! gracia mediante pliegues recogidos en drapeados sugestivos; las telas se manejan en movimientos diferentes, consiguiendo en cadu caso un motivo de originalidad. El detalle que más se .impone en estos modelos es el pliegu: sobre la cadera, que se acentúa con un gran lazo o moño, consi­ guiendo así una nueva línea e imprimiendo a la silueta un detalla más sugestivo. El adorno se aplica hoy sobre la línea de la cadera y mantie­ ne en lazos, caídas o moños una importancia especial. Observando los últimos desfiles se puede descubrir esta nue­ va moda, que será el furor de las coleccione-» de verano. jHabrá una invasión de saconcitos cortos! Las modistas se han volcado en creaciones de extraordinario buen gusto, aun den­ tro de lo que exige una toilette deportiva ligera y de acuerdo al panorama del veraneo en balnearios de moda. -e Estos saconcitos, que en algunos casos hacen las veces d - No es jabón. No Produce fragante y salidas de playa, se ven tratados en telas de hilo o lanillas muy es crema. Halo rica espuma aún en souples, no olvidando una nota de color como único adorno. no deja película aguas duras, y no Es así quo se ve un ramillete trabajado en rafia, unos Junare, jabonosa que necesita enjuague de tela aplicada o alguna nota graciosamente bordada en mul­ opaca el cabello/ de limón o vinagre. ticolor. - Siguen estos sacones la línea nueva, que ensancha el hoir. Hace desaparecer la Halo deja el cabello caspa suelta acumu­ suave, fácil de pei­ bro, mantiene una manga amplia y un escote alto. lada en el cabello nar y... con glorioso» Los bolsillos son infaltables y, ep algunos casos, el cinturón y cuero cabelludo. reflejos naturales! ciñe el talle, marcando una faldita ondulante. Las salidas de playa siguen esta línea, pero se realizan er ¡Sí, hásta los más finos jabones y champúes telas de algodón, de tejidos mágruesos y er. las que el c-.¡. ocultan el brillo natural de sus cabellos con una h«;. m.n > I. e~>t.4 característica película jabonosa que retiene el polvo y la su­ ciedad! Halo hecho con un nuevo ingrediente pa­ tentado, no contiene jabón ni aceites pegajosos. ¡Así, desde la primera vez que Ud. lo usa, Halo descubre la belleza natural de su cabello y lo deja limpio, radiante, perfumado!. . . Compre hoy Halo, el Champú favorito de las Américas. $ 1.20 HALO REVELA LA BELLEZA OCULTA EN SU CABELLO

cert ¿fieMatO/ ■

Fabricada por el proceso exclusivo Firmelvx —que garantiza la firmeza tic su. colore»— Hrmelín presenta un amplio surtido de bonito» tono- liso» ) preciosos estampados. ideales para la temporada veraniega Su tienda favorita la tiene. Píllala v exija la garantía que viene sujeta a cada pieza.

IMZZOKXO. TIIF.ODl I.OZ RINCON 734

//acr ,<>/<; uno- rtio¿. Fred I ■ d<.-¡: k:. ■(« dol Jepai umer pidiiquaria del Estudio de Mttquillajte de A/a.\ Factor et. ¡í wood se vatio de la ampliación fotográfica de una n. ntu.j d hace doscientos noventa años con la efigie del Rey C 11 dr- Inglaterra para crear el peinado que Georgo Sanders tu» de usar en su representación del monarca en "Forever Amber i ederiaks se vaho de la misma fotografía hace unas semanas y .. rorn > ,-omv modelo para ¡a peluca que había de usar uno de los pin* actores do 4,Cyrano de Bergerac”, que tiene como estrella a ' Ferrar. . . Esta vez la peluca no fué destinada a cubrir una t< ' coronada, sino la del viljpno de “Cyrano”, representado per Ralph Klunton. hacer comentarios risueños tocantes a la fragilidad, a ¡o torro d 20 y también a lo impremeditado de las resoluciones femenina JuBito a la ventana Porque un hombre, entre los hombres, encuentra o le eu cuentran cien explicaciones para fundamentar su afiliación a de­ por M A K t A N N E terminada fracción política y siempre en el orden de las idea., pero a la mujer no hace mucho y todavía peí dura esa impresión ya iban a reclamársela a! falso concepto que de su sensibilidad , A PROPOSITO DE LA MUJER EN ESTOS DIAS y criterio estaban acostumbrados a tomar en cuenta, tal como PRE ELECTORALES se tratara de los mínimos sucesos de la vida corriente o de !>■ alternativas domésticas. Todo »o que su temperamento podra St DEMAS de ser una conquista cívica, el voto femenino cor: contener de ^finado y certero, quedaba en parte anulado por ¡a firma en cada ocasión que se ejerce, el declinamiento de influencia de aquellos prejuicios que venían, por cierto que bas­ aquellos prejuicios que no estaban en la posición de las razones tante tarde y bastante inútilmente también, a dar pábulo a ¡a* que lo combatían sino, y precisamente, en su ulterior aplicación ocurrencias de los corrillos de café y a los comentario^ de lo­ en la vida de una verdadera democracia, y restaban como algo que practicaban ei humorismo o creían por lo menos practicarlo muy difícil de ceder, ni siquiera ante evidencias de una claridad Y el tema estará quien sabe por cuánto tiempr aúif en corr. indiscutible. Porque fue muy lógico que un paso tan importante pleta afinidad con lo que gusta decirse por arraigada costumbre y trascendente en la historia de cualquier país fuera contemplado aunque ¡a mayoría de los del sexo tuerte esté convencida de con atención y respeto, pero tanibién lo fue, por distintas y va­ fútil de esas afirmaciones que aparecen de vez en j d r—r riadas objeciones que no podían desvanecerse súbitamente, que recordarles lo incoherentes que les parecemos al c ruvs.r.- la opinión general masculina se mantuviera en su inclinación d. derecho, pero lo graciosas que quedamos a pe^ar de t i<*. Claro que no queremos decir con esto que 1 ri r . »n ge­ neral fluctúa malignamente sobre algb tan impórtame y i in ■•ado como la emancipación «ocia! femenina, .¡ny pre.i ámente Un Anónimo Repulsivo Por LIMO PALO se dice'para hacer notar su gradual desaparición y sobre todo pa­ ra recomendar a la mujer misma sus propias convicciones y re cordarle la trascendencia que tiene la efectividad de su criteri* y de sus razones frente a ciertas persistencia^ diríamos, algo jomo tradicionales. Pero lamentablemente, en alguna ocasión da­ mos asidero con una irreflexiva conducta a que no desaparezca del todo. Una sola de entre nosotras que con una frase inexcu­ sable señale sus preferencias políticas demostrando falta de sen­ satez o discernimiento, ya ¡justa para reavivar ese eterno y men­ cionado humorismo, que aunque no sea cáustico, mantiene laten­ te ese foco de contagio con el que tan predispuestos están a contaminarse los hombres. Y por cierto que es la costumbre, la mala costumbre nuestia de expresarnos con frases de contenido exagerado, ilógico o absurdo que tanto influye en . fiase' que tanto empleamos para esa ocasión importante m ■ ■ par ' referirnos a una nueva moda o a un astro de cine predilecto Esos detalles qu** no cuidamos y .que no reflejar exactamente nuestro propio cri en- . pero que lanzamos asi. tan impensada y aturdidamente como si se tratara de uñ tema irívoí • en esa-, circunstancias especiales en que tenemos tan dich partici­ pación, perjudican la causa de todas las mujeres v concitan ■: que se lleven a cabo de vez en cuando esas incursiones burlona? que de ninguna-manera nos favorecen. Más que la seriedad, es la naturalidad la que debe primar en nuestras expresiones en estos días previos a tan importante acto, principalmente esta cualidad debe ser el acompañamiento más .ensato, más digno y más imprescindible para que se tenga de todas nosotras el concepto sólido y equilibrado qut realmer te merecernos.

UNA ESPALDA PLANA ES UNA ESPALOA BELLA

TOS omóplatos no deberán verse. He aquí, los ejercicios que contribuirán a que usted alcance tal finalidad: Apartando las piernas, y colocando ios brazos en posición lateral, imprímase al busto un movimiento *de rotación, acom­ pañado de los brazos, primero a la derecha, luego a la izquierda, en seguida hacia adelante, y finalmente, hacia atrás. Con los pies juntos, a un metro de una chimenea, apóyese sobre ésta con los brazos extendidos. Dóblense los brazos, luego, aproximando el busto a la chimenea, hasta rozarla. Dejando los brazos caídos, llévense las manos a la altura del hombro, poniendo a los omóplatos en rápido movimiento. La epidermis debe aparecer tersa, totalmente libre del acné que constituye la desesperación de las jóvenes. Para obtenerlo, procédase a una limpieza cotidiana, acompañada de la aplica ción de alguna loción- a base de azufre. De este modo, podrán nuestras lectoras, afrontar victorLa­ samente. el sol de nuestras playas. peña la cartera de Relaciones Exteri**res Ha lepresentado al país en varias he­ NINGUN OTRO DENTIFRICO OFRECE PANORAMA GENERAL DE LO 5 rencias internacionales de la las Naciones Unidas. Como periodista fer PRUEBAS DE ESTOS RESULTADOS! COMICIOS DEL DOMINGO mó Darte de la redacción de “La Razón (Continuación de la página 11 j dirigió “El Siglo” y actualmente es dire tor de “El País”. SELECCIONES * de Setiembre E’. 29 lugar lo ocupa el ¿eñoi Gonzalo refiere las investigaciones que ...... Airarte, conocido ganadera y las listas van en estos números y estos hombres, en ca prueban, que cepillar los dientes EL NACIONALISMO INDEPENDIENTE lidad de candidatos a Diputados. inmediatamente después de La 400, • on Wáshington Beltrán. La 904 las comidas con A medid» que se acercaban estas elec­ con. José M'J Penco. La 240, con Payssé ciones se habló* repetidamente por parte Rey?:» - Méndez Schiaffino. de todos le? nacionalistas, separados des La 140. con Payssé Reyes y J. Donjíng- LÁ CREMA de 1931, v más agudamente escindidos en Cruz. La 95, ccn Adolfo Tejera. La 1872 1933, de volver al viejo lema “Partido Na­ con Mártir Bersetche. cional'. Están múy cercanas las gestiones DENTAL , acuerdistas para que tengamos que refe­ rí nos a ellas, Pero tuvieron derivaciones que se reflejan en la lucha actual. El Dr. Wáshington Beltrán e- aooga-* COLGATE Por lo pronto, las autoridades partida . periodistn. Ocupa la sub~dire« iún d Li rías del Nacionalismo Independiente, tu­ País*’. Nació en Montevideo el ó de Jj*’» vieron que aceptar el registro de varias lis­ ele 1914. Ejerce como abogad .. Durante AYUDA A tos, que responden a posiciones distintas des peí iodos legislati vos presidió ia Cor." I en el problema acuerdista. sión de Legislación del Trabajo. Van? por eso mismo, dos tendencias en El Dr. José Ma Penco es salterie .* EVITAR las listas de senadores; unas, encabezadas el .18 de junio de 1897. Se recibió de r. > por Euuardo Rodríguez Larreta y otras, poi díco en 1924, y actúa en el Parlamento ¿ LA CARIES Gustavo Gallina!. partir del período de 1928. Es pediatra y E.í común, llevan los candidatos a la actúa tn la clínica quirúrgica del Hospital Pres’dencia y Vice-Presidencia de la Re- Pasteur. Fué redactor de “El País” y era DENTAL pública. Ellos son el Dr. Asdrubal Delga­ miembro del Consejo de Salud Pública do y el Dr Alberto D. Roldan. que, de una plumada, desintegro el guipe El Dr. Delgado nació en Salto en 1880. de uiaizo de 1933. Su nnlitancia política se remonta a los El Dr. Héctor Payssé Reyes es un juris­ años de su juventud, formando parte del ta de interesante actuación. Nació en Mon ejéicito revolucionario encabezado poi te video el 2 de diciembre de 1904 y a los Aparicio Snraviá. En 1904 fué gravemente 23 años se recibió de abogado. Ha hecho herido en la batalla de Tupambaé. Perio­ periodismo en ia prensa de sus ideas. Fué dista, poeta, abogado y diplomático, ocupó Fiscal Adjunto de Chimen, y profesor de iu vice ¡presidencia del directorio del Ban­ Derecho Constitucional en la Facultad de co de la República. Además de sus colabo- Derecho y ha publicado varios trabajos so­ i jeiones Ii.erarías y periodísticas publica­ bre esa rraleria, Comentarios a la Carta Dos años de investigaciones en das en diarios y revistas, ha publicado nu Orgánica del Partido, etc. las 5 principales universidades merosoS trabajos en la “Revista de Dere­ norteamericanas prueban que cho, Jurisprudencia y Administración”. E^ El Sr. Adolfo Tejera es un autodidacta. usar la Crema Dental Colgate miembro del Consejo de Patronato de De­ Ha concurrido sólo a Escuela Rural, en u inmediatamente después de las lincuentes y Menores, del Instituto Histó­ Florida. Teñe alrededor de 35 años y ha comidas es la manera segura rico y Geográfico del Uruguay y Corres­ hecho periodismo en su ciudad natal y aquí, y eficaz de ayudar a evitar la pondiente del Instituto Histórico Sergipe en El Pinta”. Actúa en el Parlamento des caries dental antes de que (Brasil) y de la Junta de Historia y Nu­ de hace dos períodos legislativos y su pre empiece! Y la Crema Dental mismática de Buenos Aires. ocupe ción es la niñez del campo y el tra­ bajo rural. Colgate usada en estos expe­ El señor José P. Martínez Bersetche, por rimentos es la misma que esta primera ve- se presenta como candidato. en venta en todas partes! El Di Alberto D. Roldan es un presti­ Es floridense y nació el 22 de mayo de ,\o oh iilc ni iti¡tn: Las visitas giosísimo dirigente partidario en Paysandú. 19U8. Realizó estudios licúales y desd? ni regulares al dentista son indis­ Del baluarte nacionalista independiente ñu lo apasionó el peuodismo. Actualmente pensables para el completo que es el club “Diego Lamas”. Es médico oublicn “Nervio” — órgano partidario —1 cuidado dental. y gran cirujano Hombre de recia apostura y tiene una imprenta. Ha sido un gran fus­ y temperamento reconcentrado. Es un plan tigado! del golpe de marzo. COLGATE ES El UNICO DENTIFRICO OUE tador de árboles; ama la música y la natu­ HA COMPRO0AÜO ESTOS RESUITAOOS raleza que busca en su retiro del San Fran­ Use Siempre Colgofe’paro cisco. Plasta ahora, ha rehuido la actuación Estos m smos candidatos a Diputados, limpiar su alíenlo parlamentaria. Par la fórmula presidencial, mientras limpia sus dientes, y fué elegido por la Convención del Partido, los puede votar el puebla con Senadores donde no hay sanduceros. de la corriente antiacuerdista. (Gallina!, AYUDAR A EVITAR IA CARIES DENTAL! Barrios An oiín). Entonces, los números de Las listas de candidatos a Diputados, el las I stas son distintos: • Inmediatamente deipuéi de loi comídci. electorado las votará, indistintamente, den­ tro de la corriente acuerdista o antiacuer­ N° 401 para la de Wáshington Belt'an. dista. Para la primera, buscará las que en­ N9 3904 para la de José M9 Penco. cabeza el Dr. Rodríguez Larreta como prii N9 241 para la de Payssé Reyes-Méndez mer candidato a Senador. N9 142 para la de Payssé - J. D. Cruz. 9 7 para la de Adolfo Tejera. El Dr. EDUARDO RODRIGUEZ LA­ 872 para la de Martínez Bersetche. RRETA. — Nació en Montevideo en 1888 S 1.15 S 170 Abogado, periodista, orador, desde joven Para la Intendencia y l.er titular de I unta Departamental, resumimos de -.L- 4 Ud debe saber! Aunque no menc o- ahí; izó la carrera política habiendo conquis nade expresamente, la Crema Dental t\,’. gran prestigio como legislador. Duran­ ido, colocando por su orden, el N' Colgate |ué el dentífrico usado exclusi­ te presidencia del Dr, Amézaga desem­ •• el candidato a Intendente y e| caud '. - vamente en las investigaciones que reseña SELECCIONES! ■ al Lee ’juesto de la Junta Departa*nent Eí Dr. García-Otero es un cono : ’ > re Tiene sus anos 1400 (Bcltrán). Ing. García Otero. Con putado médico —ex decano de la I c o lado? Raúl I barra San Martín. de Medicina — y con extensa actu<; r -n t,-< mi máquina... 1904 (Penco). Ing. Cayetano Carcavallo. ■esional y social, pero que, por pr-mei,- Sr. Martín O. Machiñena. actúa como polit co en juego de cand ¡PERO COMO 1240 (Payssé - Méndez Schiaffino). Dr. turas. Es el 2° titular de la lista de ‘ n< Conrado Hughes - Nícasio Zeballos Calzada dores por la Unión Cívica. COSI! 141 (Payssé - Cruz). J. Domingo Cruz El tercer titular —y 1” de la lista de dt Carlos Sartbou. putados— es el Dr. Tomás G. Brema. E. 1897 (Tejera). Ingeniero C. Carcavallo abogado. Legislador desde 1938 y dirige Sr. Augusto Poyet. actualmente “El Bien Publico”. Tiene in­ La lista con la candidatura de J. P. Mar .ensas inquietudes sociales; ha sido pres.- rínez Bersvtche, no registró lista para In­ dente de la Comisión de Investigación d- tendente y Junta Departamental. Actividades Anti-nazis. De esos conocimien­ Y «>e producen las siguientes coaliciones: tos directos, surgió su libro —en colabora­ para Diputados, Intendencia y Junta De­ ción con Iturbide— “Alta Traíció/i”. partamental, las listas Payssé Reyes - Mén­ El Dr. García Pintos —2° titular de di­ dez Schiaffino y Payssé Reyes - Cruz, unen putados— es medico, legislador desde 1938. 3us votos con el sublema “Payssé Reyes al Le pertenece la Ley de Asignaciones Fa Parí .mentó’*. miliares. Ei arq. Horacio Térra Abocen. Por su parte, las listas de Beltrán y Pen­ —3er. titular— ha sido también director co también acumulan sus votos, bajo el le­ del diario católico y actúa con un fervor ma “Por jn Nacionalismo democrático, uni­ que le ha valido ia condecoración pontifi­ do v fuerte”. cia. La lista de diputados de la Unión Cí­ vica continúa con nombres de estos proba bles electos: Dr. José Miranda. Prof. Ve­ nancio Flores. Di. Gonzalo Gardii. doctor Este es el panorama del nacionalismo Raúl Abraham. Como que está independiente, que se juega una brava car­ lubricada y protegida ia, en esta emergencia. Ei electorado ha si­ PARTIDO SOCIALISTA do muy sacudido por las gestiones de acuer­ do, estiradas casi hasta las vísperas electo El viejo luchador político Dr. Emili 1 -ales. Y han quedado enconos y reaccio­ Frugoni, asiste a una nueva presentación 1 nes y, por ende, divisiones, aunque palia­ de su partido a los actos comiciaies de I bas por el hecho de que los mismos dipu­ 1950. El Partido Socialista concurre con . ACEITE tados acompañen ora a Rodríguez Larreta. tres listas a las elecciones de 1950 LUBRICANTE cía a Gustavo Gallinal. Lista A —sin lema— con candidatos - i ia Presidencia y Vice-presidencia de la Re­ PARA USO CASERO El Dr. GUSTAVO GALLINAL, legisla­ pública: Dr. Emilio Frugoni v Ese. Ulíses 1 dor. abogado, periodista, nació en Monte­ Riestra. video en 1889. En 1933 integró el Consejo Lista 90. Entre los primeros candidatos | Nacional de Administración. Integró la para el Senado figuran los Dres. Frugoni ( Asamblea Nacional Constituyente que ac­ y José P. Cardozo: los primeros candidatos ! La práctica tuó en los años 1916 - 17 para la reforma a representantes son: José P. Cardozo, Ar- j lalila-aceitara de la Carta Orgánica que venía rigiendo turo J. Dubra, Roberto Ibáñez, Máximo Ma­ facilita iu uta. desde 1830 y. que entró en vigencia el lc\ chín (líder ferroviario sindical). Líber Troi- • de marzo de 1919. Ha publicado numero- tiño, García Echegoyen de Lorenzo, etc. -as obras de carácter histórico y geográfico. Vamos a hablar de Emilio Frugoni. Es miembro del Instituto Histórico y Geo­ ¿Años? El contesta: “Ya no tengo cuarenta, gráfico de* Uruguay y Correspondiente de pero mi vejez es como el horizonte: se man­ < Junta de Historia y Numismática de tiene lejos de mí, retrocediendo a cada paso Buenos Aires y de la Academia de la His- que doy. . Legislador, fundador del Par­ t ria de La Habana.y de Lima. tido Socialista, tribuno, ministro en Rusia, poeta. Poeta de “El eterno cantar”, “Los UNION CIVICA DEL URUGUAY himnos”, “Poemas montevideanos’, “Bichi- Ir Deformaciones /> tos de luz”. Es. . . Emilio Frugoni. de los pies. L - Unión Cívica detenta uno de los le­ El Dr. José P. Cardozo —2o titular al Pomada poro mas relativamente jóvenes. Nació a la vi- Senado y 1® a Diputados— nació en Ro­ los juanetes o da electoral ya bastante entrado este siglo cha el 27 de agosto de 1903. Es médico callos pies do­ y su primera gran Convención es del 25 de ps’ouiatra. Ejerce, aunque sin actuar en loridos, Bauer cargos públicos, por su actuación parlamen­ & Block S 2.50 Cuño de goma agosto de 1912. Los congresos electores de INVAR pora cada departamento elevaron sus listas, y taria. En esta, está ahondando en los pro­ desodo Soles colmantes entre dedos i Convención del partido, reunida en se- yectos relativos a viviendas. Siendo alum­ >2- $1.20 rantes s 2.- c/u iembre, dió formas y nombres definitivos no de Facultad, publicaba “El Estudiante i .as listas de este año. Lema: Unión Cí­ Libre”, periódico combativo. Juanetera de vica. Sub-lema: no hay. Distintivo: Demo- El Dr. Arturo J. Dubra es abogado. Ejer- goma protecto­ ciacia Cristiana Nos. 80 y 81. ce poco, absorbido por sus tareas parlamen­ ra y reductoro tarias. Termina de lucirse estudiando y INVAR Para Presidente de la República votarán preparando el informe sobre la Ley de Ac­ » 2.50 c/u al Dr. Juan V cer.ro Ch y como Vice tividades Insalubres. Hasta hace unas se­ Indicar número i¡ Dr. Julio C. García Otero. manas fue director de “El Suí'. el diano de calzado y si El Dr. Chiarino es abogado, banquero, de su pa’tido. Fu* un inteligente integran­ es pié derecho periodista. Dirigió el diario de su partido te del Consejo Universitario, como delega­ o izquierdo. El Bien Público”, v ha sido dirigere y do de la Federación de Estudiantes. Con ADITONE los sordos oyen juanetera presidente del Círculo de la Prensa. Tam- Para ia Junta Electoral, e! primer can correctora bien de la Federación Rural. Autor de li- didato socialista es Francisco Tiotta. INVAR APARATOS Y SOPORTES INVAR nro. v trabajos que estudian a fondo pro­ La lista 190 —y estar, ya la» : res deí s 3.- c/u Otátrp¿rgns do Inten­ c» >n con Saralemii— ‘TDetrás de >a C'udad”. dencia y Junta Depar’ m- Ei cnru':,’ F intei ventor del Contralor d° Cambios. I ¿ : PEDICURO n Tntpnjente es Líber Troitiño, v IOI9-SAN JOSE-1019 Encabeza también la lista de senadores de candidatos n la Junta son Hug,; Prato . i iista 80 de la Unión Cívica. A. Luces. E-* Pai ’.ao Celulado obtuvo 31'. ' 496 i-olá.’. Esperan con optimismo ío que dirá e men G. de Massera, el Si. (uli.i □utifcmt. . d.ii;i, 185.715, Schaffinísmo 33.534 y :¡ •nod»<*cer del domingo venidero, las hues ef Sr. Juan Ca.rl j; Bunios. E ira .rimo 40.875); el Partidc N-j.-ic..”’ ¿ Frugon: La lista N'1 163 patrocina a! Sr. Rodnay Arismendi para el cargo de Intendenta ¿■■‘•i izó; Nacionalismo Independie ”. 62 955; Municipal. Suplentes: Sres. Silvio fmbria- Unión Cívica. 35.154; Comunistn >. 32.683 PARTIDO DEMOCRATA :o, Atahualpa dsl Cioppo, Sra. Celia Mieres y Demócratas (Dr. Quijano) 5.08 1- le Centrón y St. Julio Gadda. Pan los Los vote, que indicamos del St cialismo Aparentemente, es el partido más nue- cargos’de la Junta Departamental, en los y Quijanismo, son para legisladores porque /o, Aparece en los cuadros demográficos primeros cargos lo» Sres. Cayetano Su e-os dos partidos no presentaron ca: i didatos presentados por nuestra Corte Electoral, re- massi, Ranieri Alcoba y Juan -Acuna dé’i en la*, elecciones de 1946. Pero esta pi esidenciales. modernidad es sólo modernidad por exi­ Triunfante la candidatura de d > i 1*0 gencias de la Ley de Lemas y de algunos n ás Berreta, éste desaparece cinco mese LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA después de asumir el mando y oc na la partidos políticos que hicieron fuerza para Presidencia de la República sú cor i pane­ que la Agrupación Nacionalista Demócrata EN ESTE SIGLO ro de fórmula, señor Luis Batlle Be . es. í ¡Social fuera perdiendo palabras de su de (Continuación do la 13) dBom i nación partidaria. Es, en realidad, gen- Pero »e registra un hecho sin prr c rdeu le del Partido Nacional. Como tendencia tes, además de la muerte del Presidente, diferenciada, aparecieron en el partido de cosa acaecida por segunda vez a 1 i argo El Nacionalismo Independiente sufragó de nuestra historia. .Leandro Gómez, en las elecciones de 1928 por el doctor Alfredo García Morales; la : Bajo el lema común, el sub-lema Democra­ Unión Cívica por el doctor Joaquín Sesea Y es de que seis de los ocho cent.'natos cia Social obtuvo 2 bancas: una para el lí- Illa y el Partido Comunista por el dotto- ríe 194b. a la fecha han fallecido. Fsos ciu I der de la tendencia, Dr. Carlos Quijano. y Pedro Cerutti Crassa. drioanos fueron, el vencedor ile Ir, contien­ i otra para Emilio Oribe: luego la ocupó Ar .El total de votantes fué de 649.405, o da, señor Be-reta, el general Bí/.domir, t s- i turo Leie/ia Acevedo. ( 65 por ciento de los inscriptos, que can cribano Basilio Muñoz y doct ores Garci ’ Los sucesos de marzo de 1933, encontia Morales, Secco Illa y Ceruti C rossa ron a estos nacionalistas en la más encona ■.Ic'inz ihau al millón | da y rebelde oposición. En la lucha princi- I pista de todas las horas, fueron dejando ¡pasar elecciones, siempre en cenada abs tención. Y llegó noviembre de 1946. Se re- i solvió concurrir a las urnas. Pero aquí apa recieron las impugnaciones il nombre de I. Agrupación. Por un lado, el Partido Na­ cional —haciendo Valer un apartado de la Ley de Lemns—- le quitó la palabra Na- I cional; por otro lado, el Partido Socialista «pino estaba Frugoni en el país) se opuso a i que usa’a el término Social Y entonces, Ij en un sacrificio total de tradición y caudal n, registraron Lema nuevo: Partido Demó- ■ ■ '.'rata. Este riño, la fracción inició las tratativas | de reconstrucción del Partido Nacional. Fra- j casado el acuerdo, vuelve a la lucha. Con- I cune el Partido Demócrata n las urnas cor. una sola lista: la 808. Sub-lema: "Por le 1 reconstrucción popular del Partido". En los primeros puestos, los candidatos ! i senadores >son los Dres. Angel Silvnnño, l José O. Percovich y Feo. V. frazoqui. En J la lista de diputados figuran Julio Castro " y los Dres. Arturo Ardao y José Ma. Re­ yes Térra. Angel Silvariño es abogado. Nació en 1905 y ejerce su profesión Actuó en un | cargo comunal, elegido por su fracción en las elecciones de 1928. < Julio Castro nació en 1908, en La Cruz Depto. de Florida. Se recibió de maestro , en 192“. Ganó lus premios de Pedagogía ■ en 3 anos consecutivos y direcciones de 2" ANTISALPICADOR Y ROCIADOR Grado, Escuela de Practica y Sub - inspec- I- ción. Es actualmente Inspector de Escuelas FAMILIAR t de Montevideo y director del semanario I Marcha”. (2 en 1) PRACTICO y COMODO PARTIDO COMUNISTA Cuerpo de aluminio con El Partido Comunista lleva a las eleccio- filtro purificador del agua oes de 1950 las listas Nos. 63 y 163. En la 63 van: la fórmula para Presidencia y Con goma para ajustar en Viee-presidencia, integrada por Eugenio Gómez y Emilio Costa, y los candidatos al la canilla del agua corriente Senado, a Renresentnntes y a la Junta De­ partamental. Encabezan la lista de senado­ ROCIADOR para lavar 4 QÍ1 CHORRO DELGADO res: Sr. Eugenio Gómez, Sra. Arévalo de platos, verduras, uvas etc. $ I «fcU para llenar botellas etc. Roche, Dr Juan Feo. Pazos. Ing. José L. Mass'uu. En la nomina de dioutados figu B ti O ', ■_ Oi-h*-— Parir— FERRETERIA "RADIUM" | Ai'sirj, , .i. Horror Rodríguez, Enrique P . JUNCAL 1438 esq. PARANA - MONTEVIDEO j torino. Leopoldo Bruern. etc. Para la Jur. ■ i Electoral son candidatos: la Sra. Cni miferos indígenas de Australia y .Uu Sandia. En *862 tres ciervos eurJE INGENIOGRAFIA G A R G A N T U A ciervo común y dos gatos fueru. a la Isla Norte de Nueva Z'.iandM PALABRAS CRUZADAS N" 243 descendientes llenan materia imcrt el país alcanzando un desarrollo 'EL GLOTON” de sus antecesores. Más tarde fuBfi troducidos en Australia y en 1941 st ció por el Departamento de Agricultt pL méi- ú v escritor satírico Rabelais manadas de ciervos de cincuenta _JI (1495 1558) creó a su héroe Gargan­ dividuos cada una. estaban dañando tea, desbordante de salud y alegría; lo hi mente las cosechas zo a sus anchas, sin medida. Verdadero gi­ gante parí cuyo amamantamiento fueron * necesarias 17 013 vacas y para cuyos pa­ nales n<> desrizaban las telas producidas paUANDO las tropas americana, ■ por Francia entera. Creció, pero no come posesión de la Isla de Cuba. 1 i todos los Pino., sino de repente; bebía en del pasado siglo, hicieron popular w toneles, se sentaba en el suelo, porque no de carne en conserva que venia r< i había silla que lo soportara, y se dedicaba con el nombre de comed beef. Est¿* a jugar con las campanas de las iglesias co­ bre es derivado del verbo inglés | mo si fueran sonajeros. Se aseguraba que que quiere decir salar. La raíz es I ciando comenzó a ir a la escuela, su piza rio ir a buscarla al teutón ¿rain. rra pesaba varios miles de quintales. El usaba para, designar la sal padre lo envió a París para que perfeccio­ nara sus estudios y el trayecto hasta aque­ 4- .HORIZONTALES. — 1. Vestidura de hum­ lla ciudad lo efectuó en una muía gigari are de faldones estrechos y largos: £’, Voz tosca que, 'dando patadas, volteaba las ca­ con íjue se llama al gato; 7.'Nota musical; 9 Nombre de hombre; U. Antiguo reino de la sas y hundía los puentes. Gargantúa. siguien­ S¿ e¿ a£¿a g India, 12. Napolitana iplurali; 13. S n:aciór. do su costumbre de niño, para anunciar su que producen en el ollato ciertas emanacio­ arribo a la ciudad, sacó las campanas de de&gaoío. nes; 15. Palabra inglesa que equivale en nues­ las torres de la Catedral, y las colocó en el tra lengua a don; .6 Voz del verbo añadir: 17. Pronombre personal, i9. Voz del verbo collar de su cabalgadura. Los habitantes trabajar; 21. Acusativo de pronombre perso­ estaban consternados y designaron un ora­ nal; 23. Ave trepadora de Méjico; 24. El pri­ dor universitario para que invitara al ' pe­ mero de todos los números: 26. Voz del ver­ queño” estudiante a restituir por sus pro­ bo poner; 29. Interjección 30. Rur-da de ma­ dera o metal, móvil so.>.e su eje. por la que pias manos las tan necesarias campanas. 1 corre una cuerda; 31. Diez veces cientos; 33. Gargantúa obedeció, porque no era sino Rio de Italia antigua, hoy Taverone; 34. un muchacho obediente, dedicándose luego Ncmbre de mujer; 36. Igualdad de nivel de a estudiar lo más que le era posible. . pa­ las cosas; 37. Nombre de hombre; 39. Mone­ da de cobre de los remanes. 40. Astro lumi­ ra burlarse después de sus maestros. Pero RECUERDE QUE LOS mientras se abrevaba en tan famosos ma­ VESTIDOS TABLEADOS noso, centro de nuestro sistema planetario; 0 CON ALFORZAS 41. Voz del verbo roer. nantiales de sabiduría, estalló una guerra MENUDAS YA SEAN VERTICALES. — 1. Nota musical; 2. Nue­ en las tierras de su padre, y llamado por HORIZONTALES O ra de Noemí. esposa de Bcoz; 3. Al ar -n VERTICALES FAVO­ que se ofrecen sacrificios; 4. Punto del cielo él, como híje afectuoso que era, acudió al RECEN A LAS ALTAS. a que corresponde verticalmente otro de la punto. Fué recibido por los invasores con tierra; 5. Adjetivo posesivo; 6. Hija de Ina.- nutrido fuego de artillería; Gargantúa cre­ co, cambiada en vaca por Júpiter; 7. prime­ ra sección de) intestino delgado; 3. Cuero yó que las balas eran moscones, y tomando cosido y empegado que sirve oara contener el tronco de un gran árbol, derribó la for­ vino, aceite, etc.; 10. íApoiinario) P ntor va­ taleza en que estaban alojados. Luego los lenciano del siglo XVII; 11. Pasta de almen­ perdonó a todos, puesto que era hombre dras, nueces, especias .inas y mi’l bi¿n co­ de p.iz y de gran sabiduria. cida: 13. (Pedro del Escritor chileno del si­ glo XVI; 14. Contracción de preposirión y Aunque gigante, era enemigo de emplear artículo; 16 Hundir en un abismo; 18. De la fuerza, y hasta prefirió la amistad a la Lapcnia (plural); 20 Nombre de mujer; 22. compañía de los libros. Gargantúa tuvo un (Juan Díaz de) Navegante español d 1 siglo XVI: 25. (Jorge Simón) Fisleo alemán que hijo que lo sucedió dignamente en su pi­ descubrí- 'p teoría de las corrientes eléctri­ cardía y glotonería. Con ser glotón y des­ MUNDO IIIHICIIV cas (1787-1854); 27. Prefin que significa nue­ preocupado el gigantesco Gargantúa tenía vo: 28. Ayuntamiento del partido judicial de una intuición genial. Sus aventuras llenan Vergara (Guipúzcoa); 30. Preposición' 32. un libro famoso, pero, por muchos concep­ Tonto, simple, mentecato; 34. Cierta especie REVISTA SEMANAL ILUSTRADA de dulce; 35. Hija mayor de t abán, espo’a tos no está al alcance de la niñez; sólo da­ de Jacob: 37. Preposición inseparable' 38 mos aquí en forma somera una síntesis de Fundada en el año 1919 -ers"nnl. su inquietud y “ejemplar” existencia. Director: JULIO CAPORALE SUELTA g Secretario de Redacción: PABLO DODO U SOLUCION DEL PROBLEMA V 14): Administrador; RAI L CASTELLS CAR \H | ♦ Sub-Administrador: RAUL CAPI RRO i • SUSCRIPCION ANUAL < ruSuj) j - su Curiosidades de Países Americanos $ to.ini Europa > I5.UO

Lí (urmjsiodi .. .kbu . Giro* j saína» x l or.IcnAk Cepui ■ - X (. ■ la naturaleza JUAN C. GOMEZ 1372 - Montevideo

■JÜTl Australia ni Nueva Zelandia contaban ** en su, fauna ningún tipo de ciervo REPRESENTANTES EN EL EXTERIOR cuando los europeos visitaron por primera En Buenos Aires, agencia de u-nu \ su» vez esas tierras. Casi todos los mamíferos uripciones; IX I ER-PREXSA. Honda 229 En Nueva York: S. S. KOPP1 \ Co.. hu q'c esa región de extraños seres son marsu­ rn Londres: S. S KOPPI N. Co. Lid piales, distinguidos por llevar sus hijos en .) París, Gincbrj. Bruselas, Roma. Madrid E lisas colocadas en el abdomen. Tampoco y Lisboa; JOSHL’A B. POW ERS S ' los gatos están representados entre los m?

6¿ —Si lo compra ui.tcd, cuando ’e llegue Ja cuenta ya tendrá tu. esposo que se lo pague. (De "Collíer's”, - New York/> H V

lima

i MO i — i í'1

Lo que usted un catarro comür oso no tiene cura. Perú molestes que • se desanime: ¡a lo me jo, archivando pápele^ se lo convierte en pneu importantes monta y eso si que lo s.t » Saicvpost". - bomoi Filadelíiai.

f 1

¡SANOS BR/UAMLIMPIOSíES son /os dientes de¡

PERO, EN CONTRASTE.. Fíjese en los dientes de otra boca con los dolorosos efectos de las caries. Podía haberse evitado esto, visitando ol den­ tista y usando Kolynos, la Crema Dental científica, después de las comidas. i GUERRA A LfiS CARIES! KOLYNOS LAS COMBATE /.

ELIMINANDO DESTRUYENDO LIMPIANDO LOS ACIDOS BUCALES LAS BACTERIAS PERFECTAMENTE de estos Los ácidos bucales que causan las La común bacteria LactobaciUus La espuma penetrante y refrescante caries quedan neutralizados tan Acidophilus Odontolyticus es la pro­ de Kolynos arrastra las partículas pronto como los maravillosos ingre­ ductora de ácidos que provocan las de alimentos dejadas por el cepillo dientes antiácidos que contiene caries dentales. Sólo Kolynos con­ . .. y deposita los agentes pulidores Kolynos se ponen en contacto con tiene ciertos ingredientes bacterici­ de Kolynos en las superficies den­ ellos. Esos ingredientes también di- das que son mortales para esa bac­ tales para evitar que se forme nueva­ 3 , suelven la mucina o película que teria. Ensayos científicos realizados mente la mucina. Y esa espuma usted siente en sus dientes antes de por famosas Universidades norte­ penetrante lleva los ingredientes an­ cepillarlos con Kolynos. La placa americanas y europeas, prueban que tiácidos y bactericidas de Kolynos de mucina da albergue a las bac­ hasta un 92% de las bacterias bu­ a los lugares de péligro ... atacando modos terias y les permite multiplicarse. cales son destruidas por Kolynos. realmente la causa principal de las ¡Este efecto de Kolynos dura varias caries. horas! Delicioso sabor y ECONOMICA: 1 UN centímetro basta

M A

Obtendrá mejores resultados OTRO FAMOSO KOLYNQS-ISTA cepillando sus dientes con Kolynos Famoso artista de lo; discos Colombia, siempre después de cada comida. usa KOLYNOS.