Revista Encuentros Uruguayos 179 Batllismo, Reforma Política Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista Encuentros Uruguayos Volumen V, Número 1, Diciembre 2012, pp.179-205 Batllismo, reforma política y conflicto social en los tempranos cincuenta Una mirada desde la teoría de la Democracia y la Ciudadanía 1 Pablo Ferreira Rodríguez * Resumen En los meses finales de 1951 el sistema político uruguayo debatió, en un contexto marcado por la emergencia de una fuerte conflictividad sindical, y en menor medida estudiantil, una nueva carta constitucional. El batllismo, sector mayoritario del gobernante Partido Colorado, se encontraba desde mediados de los años cuarenta, dividido en dos vertientes. Una de ellas, vinculada al liderazgo de Luis Batlle Berres, desplegó un discurso y una práctica política reformista en el terreno económico y social, pretendió encauzar de manera negociada el emergente conflicto social y dejó traslucir en su discurso la supervivencia de viejas prácticas y tradiciones republicanas arraigadas en la historia del batllismo. La otra fracción, encabezada por los hermanos César y Lorenzo Batlle Pacheco representó la vertiente conservadora del sector. Utilizó el anti –comunismo como dispositivo discursivo tendiente a deslegitimar el conflicto social y se mostró proclive a alcanzar un amplio consenso político con sectores ubicados a la derecha del espectro político. El presente trabajo se propone analizar el discurso político de ambas fracciones, ante la reforma política y ante la emergencia de una vigorosa y renovada conflictividad social. El enfoque propuesto prioriza el rescate de los sentidos en disputa sobre la democracia y el papel de la ciudadanía. Palabras clave: batllismo, democracia, ciudadanía Abstract In the final months of 1951 the Uruguayan political system discussed in a context marked by the emergence of a strong union conflicts, and to a lesser extent students, a new charter. The batllismo, majority sector of the ruling Colorado Party, was from the mid- forties, divided into two areas. One of them, linked to the leadership of Luis Batlle Berres, deployed a discourse and a reformist political practice in the economic and social development, through negotiation intended to channel the emerging social conflict in his speech betrayed the survival of old practices and republican traditions rooted in the history of batllismo. The other faction, headed by brothers César and Lorenzo Batlle Pacheco represented the conservative side of the sector. Used anti-communism as a device aimed at delegitimizing discursive social conflict and was likely to reach a broad political consensus sectors located well to the right of the political spectrum. This paper analyzes the political discourse of both fractions, with political reform and to the emergence of a vigorous and renewed social conflict. The proposed approach gives priority to the rescue of the senses in dispute over democracy and the role of citizenship. Keywords: batllismo, democracy, citizenship * UdelaR/ FHCE- Dpto. de Historia del Uruguay 1 El presente trabajo es un avance de la investigación que viene realizando el autor en el marco de la elaboración de su tesis de maestría en Ciencia Política. 179 Revista Encuentros Uruguayos Volumen V, Número 1, Diciembre 2012, pp.179-205 1- Introducción En los meses finales de 1951 el sistema político uruguayo debatió, en un contexto marcado por la emergencia de una fuerte conflictividad sindical, y en menor medida estudiantil, una nueva carta constitucional. La quinta en la historia del país que entró en vigencia en marzo de 1952 contando con un amplio consenso del sistema político. Ese mismo mes, el novel ejecutivo colegiado, impedía la realización una “ Conferencia por la paz ”2, atribuyendo a la misma objetivos de “ agitación comunista ”. Pocos días después, y en el marco de la huelga de los funcionarios de Salud Pública, el Poder Ejecutivo decretaba Medidas Prontas de Seguridad, las que fueron avaladas por el Parlamento. En setiembre del mismo año las mismas eran reimplantadas ante una ola de conflictos que afectaron el transporte, ANCAP, fábricas textiles y otros establecimientos, tanto del ámbito público como privado. El batllismo, sector mayoritario del gobernante Partido Colorado, se encontraba desde mediados de los años cuarenta, dividido en dos grandes fracciones. Una de ellas, vinculada al liderazgo de Luis Batlle Berres, desplegó un discurso y una práctica política reformista en el terreno económico y social, pretendió encauzar de manera negociada el emergente conflicto social y dejó traslucir en su discurso la supervivencia de viejas prácticas y tradiciones republicanas arraigadas en la historia del batllismo. Paradojalmente (o no) esta fracción se mostró poco entusiasta con una propuesta constitucional que convertía en realidad el Ejecutivo Colegiado integral, postulado histórico del batllismo y punto medular de la pretendida reforma ciudadana de la política impulsada en las primeras décadas del siglo. 3 La otra fracción, encabezada por los hermanos César y Lorenzo Batlle Pacheco representó la vertiente conservadora del sector. Utilizó el anti –comunismo como dispositivo discursivo tendiente a deslegitimar el conflicto social y se mostró proclive a alcanzar un amplio consenso político con sectores ubicados claramente a la derecha del espectro político, como el herrerismo, mayoritario dentro del Partido Nacional o el Partido Colorado “Libertad y Justicia”, encabezado por Eduardo Blanco Acevedo. Ambos sectores, radicales enemigos del batllismo poco tiempo atrás. El presente trabajo se propone analizar el discurso político de las dos fracciones batllistas, ante la reforma política y ante la emergencia de una vigorosa y renovada conflictividad social en los tempranos años cincuenta. El enfoque propuesto prioriza el rescate de los sentidos en disputa sobre la democracia como régimen político y sobre el papel de la ciudadanía en dicho régimen. Para ello se ha relevado la prensa partidaria, especialmente a partir de las páginas editoriales de los diarios El Día y Acción 4, y se ha trabajado con los Diarios de Sesiones 2 La “lucha por la paz ” se había convertido en una de las líneas estratégicas del Partido Comunista de Uruguay, en coincidencia con las orientaciones generales emanadas desde el PCUS y la Komminform. Para un análisis en profundidad véase LEIBNER, Gerardo (2011; 138-145) 3 Sobre la importancia del Ejecutivo Colegiado en la reforma política del primer batllismo se sugiere la lectura de los trabajos recientes de CAETANO, Gerardo (2011) y FERREIRA, Pablo Ney (2010). 4 El diario “ El Día ” respondía políticamente al sector batllista conservador identificado con la lista catorce y su director era Rafael Batlle Pacheco. Por su parte, el vespertino “ Acción” respondía al sector 180 Revista Encuentros Uruguayos Volumen V, Número 1, Diciembre 2012, pp.179-205 de la Cámara de Representantes y de Senadores, durante las sesiones en que se debatió la nueva Constitución. 2- Republicanos, liberales y conservadores En un trabajo reciente, el historiador Gerardo Caetano (2011) ha presentado el debate entre republicanos y liberales como la principal contienda política de las primeras décadas del siglo XX uruguayo, los años de génesis del batllismo como movimiento político. Frente al lugar común que ubicaba a nuestros partidos tradicionales dentro de un “ difuso espacio liberal ”, el autor ha señalado “ la presencia de contundentes elementos republicanos ” en el primer batllismo destacándose: “[…] un especial énfasis en la concepción anti-tiránica; la crítica frecuente a ciertos vicios de la democracia representativa y la defensa alternativa de una ciudadanía robusta, con “virtudes cívicas” y talante participativo; la promoción de los ámbitos y la calidad de la deliberación política; la defensa activa de un partido “asambleario, activo y deliberante”; el impulso a una vida pública muy activa y exigente, sustentada en la frecuencia de elecciones y en una participación múltiple en instancias partidarias y cívicas [… ]” 5 Asimismo trabajos clásicos como los de José Pedro Barrán y Benjamín Nahum (1979- 1987), o los estudios de Milton Vanger (1983), han destacado la importancia del primer batllismo en la construcción de la democracia política y social en el Uruguay 6 durante las primeras décadas del siglo XX. Según Javier Peña (2003), el republicanismo tiene su eje en la concepción del hombre como ciudadano, como alguien que se entiende a sí mismo en relación con la ciudad, porque considera que la garantía de su libertad estriba en el compromiso con las instituciones republicanas y en el cumplimiento de sus deberes para con la comunidad. El ciudadano republicano vincula su autonomía individual a la participación en la esfera pública. La libertad no la define en oposición al poder sino por su vínculo a un orden normativo creado y mantenido por las instituciones políticas, que se nutren de la participación y del compromiso virtuoso de los ciudadanos. El republicanismo valora las instituciones políticas y ve en las leyes, no una restricción de la libertad que hay que aceptar como mal menor, sino la fuente y garantía de su autonomía. Se da en esta concepción un vínculo positivo entre libertad y ciudadanía. La concepción republicana se acerca al ideal de democracia deliberativa haciendo énfasis en el debate de los ciudadanos, a los que supone capacidad de reflexión racional batllista de la lista quince y tenía a Luis Batlle Berres y al Dr. Amílcar Vasconcellos como directores responsables. 5 CAETANO, Gerardo (2011: 94) 6 Una posición diferente sobre este tópico se puede apreciar en ZUBILLAGA, Carlos, (1994:32) quien