Ailar La Patria Y La Revolución

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ailar La Patria Y La Revolución AILAR BLA PATRIA Y LA REVOLUCIÓN Margarita Tortajada Quiroz La revolución mexicana cambió el rostro del país, del arte y la cultura. Los escenarios se llenaron de su “espíri- tu” y fueron un espacio donde se concretó a través de temá- ticas, personajes, danzas, música, decorados, vestuarios y máscaras. La lucha armada que buscaba la transformación Margarita Tortajada Quiroz es doctora en en todas las esferas también removió el imaginario social y ciencias sociales por la Universidad Au- el concepto de nación, que se manifestó en una búsqueda tónoma Metropolitana Xochimilco. En la del México verdadero, el que era original y diferente, el que actualidad es investigadora del Centro permitía ser “distinto” hacia afuera, pero que “unía” hacia el Nacional de Investigación, Documenta- ción e Información de la Danza (Cenidi interior. Danza), del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ese sentimiento se convirtió en un nacionalismo febril, que recuperaba los colores, formas, cuerpos, movimientos, so- nidos, ritmos y realidades de lo “verdadero”: lo popular e indígena. Utilizando las nuevas técnicas artísticas, el nacio- nalismo cultural quedó plasmado en los murales de los gran- des de la plástica nacional, la música, la literatura, el teatro y la danza que buscaron en el “adentro” y el pasado para expresarlo al mundo y ser universales y modernos. Si bien la danza escénica, la que tiene vocación artística e implica una formación académica y disciplinaria, no parti- cipó de esa aventura en los primeros momentos de la lucha TIEMPO 56 CARIÁTIDE armada y la reconstrucción posrevolucionaria, sí tuvo una y otros artistas e intelectuales, esta síntesis implicaba retomar presencia brillante que no sólo la llevó a contribuir en la los conceptos y técnicas modernos, por un lado, y por otro, conformación de la ideología de la nación mexicana, sino las danzas y bailes populares e indígenas. Aspiraban a un que, paralelamente, le permitió desarrollarse hasta conver- “ballet mexicano” inspirado en los Ballets Rusos de Diaghilev, tirse en un campo cultural autónomo profesional, vital y modelo de alta calidad artística, planteamiento multidisci- versátil. plinario y recuperación de la cultura propia. El impulso fundamental de la ideología del nacionalismo Desde las instituciones oficiales se buscó promover las in- revolucionario lo dio José Vasconcelos. Desde la Secretaría novaciones para alcanzar ese fin, pero el campo dancístico de Educación Pública (SEP), que él promovió se creara en aún no contaba con el capital, experiencia ni especialistas 1921, brindó elementos clave para consolidar la unidad na- que se requerían para ello. Vasconcelos señaló entonces la cional que se requería después de la lucha armada. Vascon- necesidad de “crear la plástica del bailarín” y “el vigor en los celos promovía el renacimiento del México auténtico, y lo cuerpos”,2 por lo que creó la Escuela de Educación Física, hizo a través del arte y la cultura, únicos que lograrían la sal- construyó instalaciones deportivas y difundió la gimnasia vación-regeneración de la nación. Así, puso énfasis en la ne- rítmica en las escuelas públicas. cesidad de recuperar los valores propios e impulsó un ambi- cioso proyecto de alfabetización y las Misiones Culturales; Este énfasis en el trabajo corporal tuvo consecuencias, espe- todo ello fue utilizado por el Estado para estrechar lazos y uni- cialmente en las mujeres. Las influencias del exterior, el nuevo ficar a la nación alrededor del proyecto del grupo hegemónico. concepto de salud asociado con el ejercicio físico, la supre- sión gradual de los corsés y el empeño de las mujeres por Ese nacionalismo, que a lo largo del siglo se refuncionalizó, una nueva apariencia, gestaron una mayor popularidad y en los años veinte obtuvo la participación activa de los crea- aceptación de la danza y sus requerimientos disciplinarios dores de todas las disciplinas, y posteriormente la de los bai- sobre el cuerpo. Sin embargo, ello no ocurría en la misma larines y coreógrafos, quienes también estaban en la bús- medida cuando se consideraba como actividad profesional, queda de su propia identidad y de la de la nación. porque evocaba las imágenes “pecaminosas” de las tiples de los teatros de revista. Aun así, las bailarinas tomaron el reto En búsqueda de la danza mexicana y, en una sociedad que las marginaba y ahogaba, utilizaron A inicios del siglo XX la danza escénica no tenía fuerza para a la danza como un medio de expresión y una manera de plantear sus propuestas dentro de la nueva corriente que alcanzar independencia. arrasaba a la cultura nacional; aún reproducía, salvo en los teatros de revista, patrones, formas de hacer y repertorios Desde la esfera oficial se hizo un importante trabajo de di- extranjeros. Hubo algunas manifestaciones que hacían refe- fusión de las danzas populares e indígenas y la promoción rencia a esa búsqueda, como las que realizaron incluso com- de espectáculos artísticos, como en los festejos del centena- pañías y solistas visitantes. rio de la consumación de la Independencia, en 1921, cuando en el Bosque de Chapultepec actuaron 300 bailarines y va- Sin embargo, la obra que habría de utilizarse como referen- rios grupos indígenas; y la inauguración del Estadio Nacio- te obligado para la nueva danza sería La fantasía mexicana, nal en 1924, cuando 500 parejas de bailarinas ejecutaron presentada por la compañía de Anna Pavlova en 1919. Era “El jarabe tapatío”. Asimismo, se dieron otras propuestas, un sencillo divertimento que conjugó a varios artistas como el Teatro Sintético de Manuel Gamio, surgido en 1922, nacionales1 y que causó gran impacto porque “dignificó” el cuyo fin era presentar espectáculos masivos de tendencia na- arte popular convirtiéndolo en una manifestación del “cul- cionalista, como Las canacuas (1923) en la montaña de to”. El vestido de china poblana y las zapatillas de punta Tancítaro, Michoacán, o Quetzalcóatl (1924) en el patio del que utilizó la ballerina Pavlova, así como el atuendo de cha- edificio de la SEP; y los Festivales de Primavera de Teotihuacan rro que lució el primer bailarín Alexandre Volinine, aunado que con numerosos participantes, como en Tlahuicole al virtuosismo y prestigio de la danza que ejecutaban, se vio (1925), se buscaba hacer una “representación gubernamen- como la expresión que lograba la síntesis revolucionaria y tal, académica, erudita y quintaesenciada” de costumbres y nacionalista del arte dancístico mexicano. Para Vasconcelos manifestaciones indígenas, con carácter didáctico.3 TIEMPO 57 CARIÁTIDE Ninguna de estas manifestaciones del “arte colectivo”, como guez; de bailes populares extranjeros, por Rafael Díaz, y de tampoco las que se realizaron con esfuerzos individuales baile teatral, por la norteamericana Evelyn Eastin. (como el Ballet de Lettie Carroll), cumplían las expectativas de la nueva danza mexicana, que debía estar apartada de Con esta Escuela, el panorama danzario mexicano se abrió pintoresquismos y apelar simultáneamente a la tradición y por el reconocimiento oficial a este arte y obtuvo un espacio la modernidad: “ser [un arte] perfecto en la técnica, pero para desarrollarse dentro de la corriente nacionalista. Sus expresivo del temperamento propio encendido con el color fines eran formar profesionales de la danza que crearan su local y la peculiaridad técnica”,4 según Vasconcelos. arte con vocación social, que concretaran la síntesis de cul- tura alta y popular para construir la nueva danza (revolucio- La profesionalización que exigía el campo dancístico mexi- naria en forma y contenido) que exigía la sociedad contem- cano se dio hacia 1931, cuando se fundó a iniciativa del poránea, y cuya originalidad y sustento identitario le diera maestro ruso de ballet Hipólito Zybin y dentro del Depar- una dimensión universal. Esto se lograría a partir del apoyo tamento de Bellas Artes (DBA) de la SEP, la primera escuela de la plástica, literatura y música, y recuperando los mate- oficial de danza: la Escuela de Plástica Dinámica, bajo la riales de los maestros misioneros,5 quienes habían viajado dirección del pintor Carlos González. Los docentes (Zybin, por el país recopilando danzas y bailes tradicionales para Linda y Amelia Acosta y Nellie y Gloria Campobello) im- después transmitirlos en las escuelas y festivales artísticos. partían clases de danza en las escuelas públicas y montaban espectáculos para festejos escolares y oficiales. En uno de Dentro de la Escuela de Danza se impulsó la investigación éstos, para conmemorar la revolución mexicana en 1931, se de esas manifestaciones danzarias, lo que llevó a la recupera- presentó una de las obras centrales de la danza escénica ción de música, indumentaria y costumbres indígenas y, mexicana: el Ballet simbólico 30-30, que expresaba en un principalmente, al análisis del movimiento y los ritmos ahí espectáculo grandioso la lucha armada y la reconstrucción. empleados. Esto era la base para el Laboratorio de Ritmos Participaban grandes contingentes de seis escuelas que emo- Plásticos, donde se realizaba un trabajo multidisciplinario y cionaron al público y lo hicieron identificarse con la obra. se recreaban las formas y coreografías originales, como lo Los autores de la coreografía eran Nellie y Gloria Campobello mostrado en 1934, que incluía Cinco pasos de danza (a par- y Ángel Salas, de la música Francisco Domínguez, y la di- tir de la danza ritual de concheros), Bailes istmeños (danzas rección artística de Carlos González. mestizas de Tehuantepec), La danza de los Malinches (danza ritual de los indios huaves de Tehuantepec)
Recommended publications
  • Introduction and Will Be Subject to Additions and Corrections the Early History of El Museo Del Barrio Is Complex
    This timeline and exhibition chronology is in process INTRODUCTION and will be subject to additions and corrections The early history of El Museo del Barrio is complex. as more information comes to light. All artists’ It is intertwined with popular struggles in New York names have been input directly from brochures, City over access to, and control of, educational and catalogues, or other existing archival documentation. cultural resources. Part and parcel of the national We apologize for any oversights, misspellings, or Civil Rights movement, public demonstrations, inconsistencies. A careful reader will note names strikes, boycotts, and sit-ins were held in New York that shift between the Spanish and the Anglicized City between 1966 and 1969. African American and versions. Names have been kept, for the most part, Puerto Rican parents, teachers and community as they are in the original documents. However, these activists in Central and East Harlem demanded variations, in themselves, reveal much about identity that their children— who, by 1967, composed the and cultural awareness during these decades. majority of the public school population—receive an education that acknowledged and addressed their We are grateful for any documentation that can diverse cultural heritages. In 1969, these community- be brought to our attention by the public at large. based groups attained their goal of decentralizing This timeline focuses on the defining institutional the Board of Education. They began to participate landmarks, as well as the major visual arts in structuring school curricula, and directed financial exhibitions. There are numerous events that still resources towards ethnic-specific didactic programs need to be documented and included, such as public that enriched their children’s education.
    [Show full text]
  • Acquisitions Edited.Indd
    1998 Acquisitions PAINTINGS PRINTS Carl Rice Embrey, Shells, 1972. Acrylic on panel, 47 7/8 x 71 7/8 in. Albert Belleroche, Rêverie, 1903. Lithograph, image 13 3/4 x Museum purchase with funds from Charline and Red McCombs, 17 1/4 in. Museum purchase, 1998.5. 1998.3. Henry Caro-Delvaille, Maternité, ca.1905. Lithograph, Ernest Lawson, Harbor in Winter, ca. 1908. Oil on canvas, image 22 x 17 1/4 in. Museum purchase, 1998.6. 24 1/4 x 29 1/2 in. Bequest of Gloria and Dan Oppenheimer, Honoré Daumier, Ne vous y frottez pas (Don’t Meddle With It), 1834. 1998.10. Lithograph, image 13 1/4 x 17 3/4 in. Museum purchase in memory Bill Reily, Variations on a Xuande Bowl, 1959. Oil on canvas, of Alexander J. Oppenheimer, 1998.23. 70 1/2 x 54 in. Gift of Maryanne MacGuarin Leeper in memory of Marsden Hartley, Apples in a Basket, 1923. Lithograph, image Blanche and John Palmer Leeper, 1998.21. 13 1/2 x 18 1/2 in. Museum purchase in memory of Alexander J. Kent Rush, Untitled, 1978. Collage with acrylic, charcoal, and Oppenheimer, 1998.24. graphite on panel, 67 x 48 in. Gift of Jane and Arthur Stieren, Maximilian Kurzweil, Der Polster (The Pillow), ca.1903. 1998.9. Woodcut, image 11 1/4 x 10 1/4 in. Gift of Mr. and Mrs. Frederic J. SCULPTURE Oppenheimer in memory of Alexander J. Oppenheimer, 1998.4. Pierre-Jean David d’Angers, Philopoemen, 1837. Gilded bronze, Louis LeGrand, The End, ca.1887. Two etching and aquatints, 19 in.
    [Show full text]
  • INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
    INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión.
    [Show full text]
  • 80 Aniversario Del Palacio De Bellas Artes
    INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa "2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón" México, D. F., a 31 de julio de 2015 Boletín Núm. 1009 La otra fiesta de las balas. Martín Luis Guzmán en el Museo de Arte Moderno Del 1 de agosto de 2015 al 31 de enero de 2016 Uno de los autores más representativos de la literatura en torno a la Revolución Mexicana, abogado y cronista fundamental del villismo La exposición, curada por Marisol Argüelles integra 58 obras entre pintura y dibujo así como poco más de 150 documentos originales del archivo personal de Martín Luis Guzmán, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello”, entre otros. La exposición La otra fiesta de las balas. Martín Luis Guzmán es un proyecto del Museo de Arte Moderno (MAM) a partir de un interés por vincular su colección con la atmósfera intelectual dentro de la cual se desarrollaron artistas plásticos como Diego Rivera, Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Roberto Montenegro, Dr. Atl, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rosa Rolanda, Jesús Cabrera, Jorge González Camarena, Antonio Peláez, Angelina Beloff, Ignacio Aguirre, Jesús Castruita, Alberto Beltrán y Rufino Tamayo. Numerosos vínculos tuvieron la literatura y la plástica mexicana, no sólo por los afectos personales entre los autores, sino como parte del espíritu de una época en que se formaron grupos interdisciplinarios que coincidían lo mismo en una búsqueda estética que en los contenidos de sus obras. Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er.
    [Show full text]
  • La Unión De Las Artes Plásticas
    Tesis digitalizada en 2015 por Patricia Islas como parte de su Servicio Social 1 Página dedicada a los agradecimientos I PRESENTACIÓN La decisión de ingresar al Colegio de Historia, tardó dos años en hacer arraigo en mi persona, ya que conectada con la docencia infantil y bajo el consejo de mi hermano Gonzalo, quien me hizo ver mis capacidades e ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras, el ejercitar la Historia como ciencia, me generó grandes choques personales, porque dicha ciencia no tenía conexión alguna con la Historia que me había sido presentada en mis años preparatorianos, entendí que su ejercicio, implicaba ejercer la crítica, el análisis y la comprensión para con los conceptos de la historia patria, la religión, la educación, la moral, la familia, de los hechos sociales; en fin todos estos factores, comprendieron la penetración en el campo de las humanidades. Más tarde, dentro de mi formación académica, en el Colegio de Historia, la investigación de la tesis intitulada “La Unión de Artes Plásticas”. Comunidad localista cultural, atravesó por diversos procesos de maduración, que tomó fuerza a través de los cursos libres de Iconología Cristiana e Historia del Arte, a los cuales ingresé con la posibilidad de desarrollar una investigación, con un tema relacionado con la cultura, y más tarde, en el curso de Temática de Revolución Mexicana, opté por investigar sobre El Caricaturismo en México de fin de siglo XIX, enfocado en la revista El hijo del Ahuizote y al no haber encontrado un buen enfoque de investigación sobre el anterior, posteriormente opté por investigar sobre el Periodismo en Puebla en los años veinte del siglo XX.
    [Show full text]
  • La Identidad Nacional En El Arte Pictórico Mexicano (Siglos XIX-XX)
    Alma Barbosa / La identidad nacional en el arte pictórico mexicano LA IDENTIDAD NACIONAL EN EL ARTE PICTÓRICO 5 MEXICANO (SIGLOS XIX-XX) THE NATIONAL IDENTITY OF THE MEXICAN PICTORIAL ART (19TH AND 20TH CENTURIES) Alma Barbosa Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (México) Recibido: 5 de septiembre de 2018 Aceptado: 24 de octubre de 2018 Resumen: Durante los siglos XIX y XX, la representación artística de la identidad nacional de los mexicanos ha transitado por procesos de negación, vindicación y finalmente exaltación, en función de las demandas de los distintos contextos político culturales del país y la relación de dependencia con los cánones del arte europeo. Fue a principios del siglo XX cuando encontró su plena exaltación gracias al impacto de la Revolución Mexicana y la gestación del muralismo mexicano que la dotó de una perspectiva histórica, indigenista y política. Sin embargo, la interpretación muralista de la identidad nacional se construyó a través de la postura androcéntrica de los creadores por carecer de una mirada incluyente de la subjetividad femenina. Palabras clave: Identidad, nacionalismo, México, eurocentrismo, muralismo. Abstract: During the 19th and 20th centuries, the artistic representation of the national identity of Mexicans went through processes of denial, vindication and finally exaltation, based on the demands of the different political and cultural contexts of the country and the relationship of dependence with the ideals of European art. It was not until the early 20th century that it found its full exaltation thanks to the impact of the Mexican Revolution and the progression of Mexican muralism that endowed it with a historical, indigenist and political perspective.
    [Show full text]
  • Historia, Cultura Y Aprendizaje Del Chino 2019
    CENTRCENTROO DE ESTUDIOS CENTRCENTROO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICOA-MEXICO CHINA-MEXICOA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTTOONOMANOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTTOONOMANOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Historia, cultura CENTRCENTROO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICOA-MEXICO y aprendizaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTTOONOMANOMA DE MEXICO del chino 2019 a Red ALC-China, con los años y el esfuerzo de los colegas de LChina y del continente americano que comparten la pasión y el in- terés en generar conocimiento, da a luz su cuarta publicación, producto de las ponencias presentadas en el IV Seminario Internacional que se llevó a cabo en el mes de mayo de 2018 en la Universidad Nacional Autónoma de México. La naturaleza incluyente y muy diversificada de este eje temático, en- globada en su mismo título, está ampliamente reflejada en el abanico de textos sobre literatura, traducción, enseñanza del chino en el habla his- América Latina y el Caribe - China pana, la migración china y su influencia en América Latina y el Caribe a través de los siglos, etc. Historia, cultura Deseamos que está publicación contribuya a la comprensión de China, el gigante económico, político y cultural del siglo xxi. y aprendizaje del chino 2019 Liljana Arsovka Coordinadora América Latina y el Caribe - China 2019 del chino y aprendizaje cultura Historia, CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Historia, cultura y aprendizaje del chino 2019 Liljana Arsovska Coordinadora Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China Dr. Enrique Dussel Peters Coordinador General y Coordinador del eje temático Economía, comercio e inversión Dr.
    [Show full text]
  • Arturo García BUSTOS 1926–2017
    PINTOR — GRABADOR — MURALISTA Arturo García BUSTOS 1926–2017 Exposición–Homenaje, octubre 2017–marzo 2018, Ciudad de Guatemala 1 A u t o r i d a d e s Universidad de San Carlos de Guatemala Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General Ing. Álvaro Folgar Portillo Director General Extensión Universitaria M.S.c. Gladys Elizabeth Barrios Ambrocy Coordinadora Museo de la Universidad de San Carlos –"#$%&– T e x t o s Maestra Rina Lazo Wasem Maestro Roberto Cabrera † Las obras que ilustran esta publicación son del maestro Arturo García Bustos F o t o g r a f í a Archivo Familiar García Lazo De colección: Elio Morales Edson Lozano Carlos Mendoza C o l a b o r a c i ó n Maestra Rina Lazo Wasem Rina García Lazo Valentina Maxil Pérez Isauro Uribe Pineda Hemeroteca Nacional P o r t a d a Fotografía: Francisco Kochen I m p r e s i ó n Editorial Universitaria D i s e ñ o y d i a g r a m a c i ó n Carla Miranda y personal del %&'() 2da. edición 2da. 2 Arturo García Bustos (1926–2017) Presentación ay artistas de una gran trayectoria que irradian humildad y paz en su for- Hma de ser, que los hace inolvidables. Uno de ellos es el pintor, grabador y muralista mexicano Arturo García Bustos, a quien conocí en su residencia en 1981 junto a su compañera de vida, la maestra Rina Lazo, brindándome su amistad y cariño. En esta oportunidad, hemos organizado una Exposición– Homenaje como un reconocimiento a su sencilla y dulce personalidad y en agradecimiento a la con/ anza hacia nuestra institución cultural.
    [Show full text]
  • Stanford Auctioneers Pop Art, Fine Art, Photographs: 3 Day Sale Friday – October 14Th, 2016
    Stanford Auctioneers Pop Art, Fine Art, Photographs: 3 Day Sale Friday – October 14th, 2016 www.stanfordauctioneers.com | [email protected] 1: ANDY WARHOL - 100 Cans USD 600 - 800 Andy Warhol (American, 1928 - 1987). "100 Cans [museum card]". Color offset lithograph. Printed 1984. Signed in black marker, center right. Edition unknown. Very light cream wove paper. The full sheet. Fine impression. Fine condition. No auction records located. Image copyright © Andy Warhol Foundation for the Visual Arts / Artists Rights Society (ARS), New York. Overall size: 6 x 4 in. (152 x 102 mm). [28785] |400| {R100} (TL1) nzz~rzz 2: ANDY WARHOL - 16 Jackies USD 800 - 900 Andy Warhol (American, 1928 - 1987). "16 Jackies [museum card]". Color offset lithograph. c1980. Signed in black marker, lower center. Edition unknown, presumed small. Light cream wove paper. Full margins. Very good impression. Very good condition. The original acrylic and silkscreen enamel on canvas was composed by Warhol in 1964 and is in the collection of the Walker Art Center, Minneapolis. Image copyright © Andy Warhol Foundation for the Visual Arts / Artists Rights Society (ARS), New York. Overall size: 7 x 5 in. (178 x 127 mm). [28347] |600| {R100} (TL1) rzz~izz 3: ANDY WARHOL & KEITH HARING - 20th Montreux Jazz Festival USD 1,500 - 1,800 Andy Warhol & Keith Haring (Americans, 20th Century). "20th Montreux Jazz Festival". Original color silkscreen. 1986. Signed in black marker by both Haring and Warhol, center left and right; signed in the plate by both Haring and Warhol. Edition unknown. White wove paper. Full margins. Fine impression with vibrant colors. Overall very good to fine condition.
    [Show full text]
  • La Galería Metropolitana Ingrid Suckaer
    La Galería Metropolitana Ingrid Suckaer La historia ya abundante de la Galería Metropolitana se inició el 27 de septiembre de 1980 con una exposición homenaje al maestro Rufino Tamayo. En aquella prime- ra muestra se presentó una selec- ción de mixografías recientes del artista. La inauguración estuvo a cargo del entonces rector general de la Universidad Autónoma Me- tropolitana, doctor Fernando Sal- merón; el director de Difusión Cultural era el poeta Carlos Mon- temayor. El desarrollo de la Galería Me- tropolitana la ha llevado a confir- marse como un éxito tanto de la UAM como de quienes han estado involucrados en su progreso. Al arribar a sus primeros tres lustros se hace aún más necesaria su pre- sencia ya que se ha consolidado en un centro neurálgico entre ar- Miguel Covarrubias, Indígenas con cervatanas, 1936, gouache / papel, 23.7 x 19.5 cm tistas, sus tendencias y los diver- sos públicos. Podría parecer muy AL CELEBRAR QUINCE AÑOS de existencia de la Galería simple crear vínculos sólidos en el espectador; sin embargo, Metropolitana resulta pertinente destacar que el profesio- implica la intervención de numerosos factores que convo- nalismo y la dedicación han sido las bases para que este es- can, entre otras cosas, intereses, afectos, valores, búsquedas pacio cultural constituya un centro importante de difusión vitales y, por supuesto, encuentros y aciertos. de las diversas manifestaciones del arte contemporáneo de Al revisar la larga lista de exposiciones realizadas en esta México y el extranjero. Galería, impresiona no sólo su extensión –de 1980 a 1989 TIEMPO 37 MIRADOR se realizaron ochenta y un muestras, mientras que en el últi- mo lustro se presentaron doce exposiciones–, sino también la calidad de todos los artistas.
    [Show full text]
  • La Revolución Mexicana
    Media Contact Rachel Trevino, Head of Communications and Marketing (o) 210.805.1754 (c) 210.854.8889 [email protected] La Revolución Mexicana: 100 Years Later Marks Centennial of the Mexican Revolution with Works of Art From One of the Greatest Living Mexican Printmakers Exhibition on View at McNay Art Museum through November 24 San Antonio, TX (August 29, 2019) – Opening today at McNay Art Museum, La Revolución Mexicana: 100 Years Later marks the centennial of the end of the Mexican Revolution (1910-1920) with a spotlight on Michoacan printmaker Artemio Rodriguez. His portfolio of 18 linoleum block prints created in 2010 to mark the 100-year anniversary of the beginning of the Mexican Revolution is on view together for the first time at the McNay. The brilliantly contrasting black and white linocuts include portraits of prominent figures on both sides of the struggle. The artist’s portrait of dictator Porfirio Díaz and the Eurocentric nature of his rule strikingly contrasts the portrait of the great revolutionary leader, Emiliano Zapata, on horseback in rural Mexico with small farms and mountains in the background. “Many Mexican families fleeing the violence of the Revolution came to San Antonio and surrounding areas in search of safety,” said Lyle Williams, McNay Curator of Prints and Drawings. “San Antonio’s ties to the Mexican Revolution run very deep, and the exhibition is timed to be on view during the city’s Diez y Seis celebrations in September.” Complementing Rodriguez’s portfolio are prints from the McNay’s extensive collection of portraits of Zapata by Diego Rivera, Melanie Cervantes, Ignacio Aguirre, Sarah Jiménez, Francisco Mora, José Clemente Orozco, Luis "Teak" Rodriguez, and David Alfaro Siqueiros.
    [Show full text]
  • Bellas Artes, Núm. 6, 1957
    UNQUE menos conocido, este aspecto del grabado en México ofrece igualmente un indiscutible interés. El primer grabado de este tiempo representa un cometa que fue visto en la ciudad de Puebla por un astrónomo aficionado, en la primera mitad del siglo XVIII. Después, el grabado periodístico con función informativa ofrece a los lectores una imagen obje­ tiva de la pirámide de El Tajín, descubierta casual­ mente por un fiscal de las haciendas del tabaco, a fines del siglo XVIII. Reproduce los tipos de mons­ truos que aparecen en varios lugares del país. Sirve EL DESPOJO Y la angustia. DISTINTAS personalidades para los muchos aspectos de México. para explicar' cómo se reproduce e industrializa la cochinilla, etc. La introducción de la litografía en México, en el primer tercio del siglo XIX, por el italiano Claudio Linati, da un impulso nuevo a la técnica de la re­ UN GRAN ARTE AL SERVICIO DE producción gráfica. La revista Iris, en 1836, inicia con una carica­ .-------------------------------------------------------------------------------. tura litografiada una tradición de estampa satírica, política y de costumbres, que ha de prolongarse a lo largo de todo el siglo XIX en revista tan importan­ tes como La Orquesta, El Ahuizote, El Hi;o del Ahuizote, El Rascatripas, Historia Danzante, etc., en las cuales se distinguen los grandes diblljantes: Escalante, Villasana, Iriarte, Hernández. Caso aparte, la revista Don Bullebulle, de Yuca­ tán, consagrada particularmente a la crítica de cos­ tumbres, se convierten en tribuna de uno de los gra­ badores más originales del siglo pasado: (~abriel ,------------------------------------------------------------------------------ Gahona, conocido por Picheta . En esa época, aparecen álbumes litogndiados como México y sus alrededores y Monumentos de México.
    [Show full text]