Universidad Autónoma De Madrid Facultad De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA GENERAL, LENGUAS MODERNAS, LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA ÁREA DE TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA Tesis Doctoral "Reconstruir historias. La interpretación feminista del Periodo de Heian y del Renacimiento Italiano en la obra de Enchi Fumiko y Maria Bellonci" Doctoranda: Irene Starace Directores: Dr. Tomás Albaladejo Mayordomo Dra. Kayoko Takagi Madrid, octubre de 2011 1 Tesis que, para la obtención del título de Doctora, presenta la Licenciada Irene Starace bajo la dirección del Doctor Tomás Albaladejo Mayordomo, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid, y de la Doctora Kayoko Takagi, Profesora Titular de Lengua y Literatura Japonesa de la Universidad Autónoma de Madrid. V. B. Los directores de la tesis doctoral 2 a mi madre 3 Prefacio He podido terminar esta tesis gracias a la ayuda de muchas personas. En primer lugar, tengo que agradecer a mi madre, sin cuyo apoyo mi proyecto de cursar un doctorado en España hubiera sido irrealizable. Agradezco a este Departamento, por haberme dado la oportunidad de realizar mi proyecto de tesis, a mis directores, Profesor Tomás Albaladejo Mayordomo y Profesora Kayoko Takagi, por haber creído en él, y en particular a la Profesora Takagi, por haberme puesto en contacto con la Profesora Elena Gallego Andrada, de la Sophia University de Tokio, ayudándome así a obtener una beca que me permitió ir a Japón a consultar los materiales que necesitaba. Concretamente, fue la beca de la Canon Foundation of Europe, a que agradezco la oportunidad que me dio. Con respecto a esta beca, tengo que agradecer a unas personas más: a la Profesora Gallego Andrada, por haber apoyado mi candidatura y por su gran amabilidad y disponibilidad antes y durante mi estancia en Japón; a los profesores Maria Gioia Vienna, de la Universidad "La Sapienza" de Roma, y Adolfo Tamburello, de la Universidad Oriental de Nápoles, por sus cartas de presentación. Un agradecimiento particular quisiera darlo al personal de la biblioteca de la Sophia University, por haberme dejado la tarjeta de usuaria de la biblioteca como regalo cuando tuve que escaparme de Japón después del terremoto y la catástrofe de Fukushima. Una vez más, agradezco a mis directores de tesis por haber apoyado mi decisión de dejar el país y por el afecto que me demostraron en esa circunstancia. Gracias también a mi padre y a mis tíos, por haberme buscado y enviado desde Italia materiales que necesitaba, y a mi amigo Héctor Ruiz Llano, por haber revisado el español. 4 Índice Prefacio 4 Transcripción de las palabras japonesas 11 Introducción 13 1. Presentación del contenido de la tesis 13 2. Propósito y objetivos de la tesis 16 3. Metodología y fuentes 19 Capítulo 1. Cuestiones previas 26 1.1 El periodo de Heian y el Renacimiento italiano: afinidades y diferencias 26 1.2 El contexto literario 29 1.2.1 La literatura femenina en Japón 29 1.2.2 La literatura femenina en Italia 32 1.3 Biobibliografía de las autoras 34 1.3.1 Maria Bellonci 34 1.3.2 Enchi Fumiko 38 1.4 El feminismo de las dos escritoras 48 Capítulo 2. Lucrezia Borgia y Maschere di donna 56 2.1 El género escogido: ¿por qué "novela"? 56 2.2.1 Aspectos sintácticos: la trama y la estructura 57 2.2.2 La intertextualidad 60 2.2.3 Los personajes 66 5 2.2.3.1 El punto de partida: empatía y rehabilitación 66 2.2.3.2 Los personajes masculinos 70 2.2.3.3 Amor, sexualidad y maternidad en las dos novelas 74 2.2.3.4 Otras relaciones 83 2.2.3.5 La insatisfacción y la rebelión femenina en las dos novelas 86 2.2.4 El cronotopo 93 2.3.1 Aspectos semánticos: la ficcionalidad 99 2.3.2 Las narradoras: omnisciencia y claridad vs. restricción y ambigüedad 101 2.3.3.1 La lengua de Lucrezia Borgia 103 2.3.3.2 Los diálogos de Maschere di donna 105 2.4 Estructura temática y simbólica 110 2.4.1 La máscara y el teatro 110 2.4.2 Las demás artes y la creación 114 2.5 Aspectos pragmáticos: la recepción de las dos obras 118 2.5.1 La recepción de Lucrezia Borgia 118 2.5.2 La recepción de Maschere di donna 119 2.6 Conclusiones: afinidades y diferencias entre Lucrezia Borgia y Rokujō/Mieko 120 Capítulo 3. Historia de una familia y de una época: Segreti dei Gonzaga 125 3.1 Premisa: breve historia de la obra 125 3.2 Ritratto di famiglia 127 6 3.3 Isabella fra i Gonzaga 130 3.4 Segreti dei Gonzaga 140 3.4.1 La trama y la estructura 140 3.4.2 Los personajes 141 3.4.2.1 El protagonista: Vincenzo Gonzaga 141 3.4.2.2 Las relaciones familiares 145 3.4.2.3 Los personajes femeninos 152 3.4.2.4 Amor, sexualidad y maternidad 168 3.4.2.5 El cronotopo 172 3.4.3 El papel de las artes 175 3.5 La recepción de Segreti dei Gonzaga 180 3.6 Conclusiones: madurez artística y pesimismo existencial 181 Capítulo 4. Reescribir la literatura del pasado: Yasashiki yoru no monogatari 187 4.1 La fuente y su interpretación por parte de Enchi 187 4.2 Los personajes y sus relaciones 193 4.3 El cronotopo 199 4.4 Aspectos semánticos 199 4.5 El juicio de la crítica 200 Capítulo 5. Una mujer como símbolo de una época: Rinascimento privato 202 5.1 Premisa: ¿por qué "rinascimento" y por qué "privato"? 202 5.2.1 La trama y la estructura 203 5.2.2 Los personajes y sus relaciones 204 7 5.2.3 El cronotopo 218 5.2.4 La intertextualidad y el papel de las artes 224 5.3.1 Aspectos semánticos: la narradora 232 5.3.2 El idioma 235 5.4 Aspectos pragmáticos: la recepción de Rinascimento privato 238 5.5 Conclusiones: la novela histórica femenina e Isabella d'Este como emblema 240 Capítulo 6. Las chamanas y el gran amor: Namamiko monogatari 243 6.1 Premisa: el contexto histórico y las miko 243 6.2.1 La trama y la estructura 245 6.2.2 Los personajes 248 6.2.2.1 El gran amor 255 6.2.3 El cronotopo 256 6.2.4 La intertextualidad 257 6.3.1 Aspectos semánticos: la narradora 260 6.3.2 El idioma 263 6.4 La recepción de Namamiko monogatari 264 6.5 Conclusiones 265 Capítulo 7. La mujer artista y sola: Komachi hensō 268 7.1 Premisa: Ono no Komachi 268 7.2.1 La trama y la estructura 269 7.2.2 La intertextualidad 272 7.2.3 Los personajes 274 8 7.2.4 El cronotopo 280 7.3 Aspectos semánticos: los narradores 281 7.4 Aspectos pragmáticos: la recepción de Komachi hensō 282 7.5 Conclusiones: el amor a la vida 283 Capítulo 8. Yūkon: una nueva interpretación de la dama de Rokujō 285 8.1 Premisa 285 8.2.1 Aspectos sintácticos: la trama y la estructura 285 8.2.2 Los personajes y sus relaciones 286 8.2.3 El cronotopo 291 8.3 Aspectos semánticos: la narradora 292 8.4 Aspectos pragmáticos: la recepción de Yūkon 293 8.5 Conclusiones: la mirada ajena y el desdoblamiento 293 Capítulo 9. La poetisa transgresora: interpretaciones de Ono no Komachi y Gaspara Stampa 297 9.1 Bellonci sobre Gaspara Stampa 297 9.2 Komachi y la interpretación de Enchi en Komachi hensō 308 9.3 Comparación y conclusiones 310 Capítulo 10. Héroes estéticos y antihéroes éticos: Vincenzo Gonzaga y Genji según Enchi 314 10.1 Premisa 314 10.2 La vida de Genji 314 10.3 En el centro de un mundo de mujeres 316 9 10.4 La culpa y el fracaso moral 321 10.5 Los últimos años y la religión 323 10.6 Conclusión: el drama de no tener futuro 325 Conclusiones 329 1. La intertextualidad: afinidades y diferencias entre las dos escritoras 329 2. La relación con el pasado y el género en las dos escritoras 331 3. Futuras líneas de investigación 333 Bibliografía 335 10 TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS JAPONESAS El sistema de transcripción utilizado es el de Hepburn, que se considera el más aceptado internacionalmente. Las vocales son casi iguales que en español, aunque en casos de dos o tres vocales seguidas siempre se ha de pronunciar por separado cada vocal, debido a la estructura fonética japonesa, que se basa en sílabas. Las consonantes, sin embargo, presentan un aspecto más variado. g /g/: g + /i/ /e/: se pronuncia como "gui" y "gue". Ej: Genji. h /h/: es siempre aspirada. Ej: hensō. j /j/: se pronuncia como en francés y en inglés. Ej: mujōkan. z /z/: + /a/ /i/ /u/ /e/ /o/ se pronuncia como en inglés. Ej: Zen. La vocal larga se transcribe con una tilde encima de la vocal. Ej: Yūkon. Según la costumbre japonesa, el apellido siempre precede el nombre. Ej: Enchi Fumiko. En unos casos, entre el apellido y el nombre se inserta no (de). Ej: Ki no Tsurayuki. Las ediciones de los textos de Enchi citados en la tesis son: Yasashiki yoru no monogatari, Tokio, Shūeisha, 1985 Komachi hensō, en Enchi Fumiko zenshū (Obras completas de Enchi Fumiko), vol. 13, Tokio, Shinchōsha, 1977-78, ps. 7-114. Namamiko monogatari, Genji monogatari shiken, Tokio, Kōdansha, 2004. 11 Yūkon, Tokio, Shinchōsha, 1971, ps. 75-175.