Como Autoras, Intérpretes, Colaboradoras Y Gestoras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Song Artist Or Soundtrack Language Tightrope Janelle Monae English
Song Artist or Soundtrack Language Tightrope Janelle Monae English Come Alive [War of the Roses] Janelle Monae English Why this kolaveri di Dhanush Urdu Ghoom tana Janoon Urdu Count your blessings Nas & Damian Jr English America K'naan Somali/ English Mahli Souad Massi Arabic (Tunisian) Helwa ya baladi Dalida Arabic (Egyptian) Stop for a Minute K'naan English Miracle Worker SuperHeavy English Crazy Gnarls Barkley English 1977 Ana Tijoux Spanish (Chilean) Nos Hala Asalah Arabic Don't Let Me Be Misunderstood Santa Esmeralda / Kill Bill Vol. 1 Original Soundtrack Never Can Say Goodbye Jackson Five English My Doorbell The White Stripes English Peepli Live Various Artists, Indian Ocean Hindi or Urdu Forget You Camilla and the Chickens, The Muppets Soundtrack Chicken?? Ring of Fire Johnny Cash English I Was Born on the Day Before Yesterday The Wiz English Y'All Got It The Wiz English Everything Michael Buble English I'm Yours Jason Mraz English Something's Gotta Hold on Me Etta James English Somebody to Love Queen English Al Bosta Fairouz Arabic (Lebanese) Kifak Inta Fairouz Arabic (Lebanese) Etfarag ala najsak Asala Nasri Arabic (Egyptian) Make it bun dem Skrillex, Damian English Statesboro Blues Taj Mahal English Albaniz: Zambra-Capricho, Cordoba, Zor David Russell Spanish classical Volver Estrella Morente from Volver: Musica de la Pelicula Spanish Solo le pido a Dios Leon Gieco Spanish Mambo Italiano Rosemary Clooney English / Italian Botch-A-Me (Baciani Piccina) Rosemary Clooney English / Italian Satyameva Jayathe SuperHeavy English / ? -
La Tarea Del Verano 2019 Para La Clase De Espanol 5 Honores
La tarea del verano 2019 para la clase de espanol 5 honores Bienvenidos a la clase de español 5 honores. Me alegro que hayas seleccionado la clase y que quieras seguir tus estudios de español. Espero que disfrutes de la experiencia en clase muchísimo. For the summer you will need to complete ALL 3 activities. All work is to be completed in Spanish and is due the second day of class in September. You may complete a digital portfolio to share or you can complete the assignments on paper. Activity 1: Write an essay in Spanish about global challenged. What have you learned so far about global challenges in your Spanish classes (environment, wars, immigration, etc.) What do you think is the worst global challenge we face. What more would you like to learn about in this area. Activity 2: Complete your summer Scavenger Hunt.. You need to score a total of 120 points or more and keep a digital file on Google Drive or a paper file of your evidence for each activity you complete. Please share paper files and digital files with me at [email protected]. SCAVENGER HUNT OPTIONS: 15 points: Follow a famous Spanish speaker on Twitter (artist, athlete, musician, actor, etc.) and write a few tweets in Spanish to this person. Please write a meaningful message. Your goal should be to get a reply. If you do you will triple your point value. Rap / Reggaeton Pop / Rock / Bachata Enrique Iglesias Dvicio Nicky Jam Lasso Wisin Reik Yandel Gente de Zona Alexis & Fid Shakira Ozuna Carlos Baute Cali Y El Dandee Alejandro Sanz Calle 13 Álvaro Soler CNCO Jesse y Joy Danny Ocean Sie7e J Balvin CD9 Tito “El Bambino” David Bisbal Maluma Fonseca Farruko Juanes Juan Magán Prince Royce Joey Montana Diego Torres Ana Tijoux Maná Macaco Bacilos 30 points: Create a lip dub alone or with friends with a Spanish song. -
Profesor Marcelo Galaz Vera Guía De Retroalimentación 7° Básico
Profesor Marcelo Galaz Vera COLEGIO SANTA FILOMENA Guía de retroalimentación 7° básico Nombre: ________________________________________________________________________ Curso: 7° año básico. Objetivo: : Reconocer el rol de la música en la sociedad de Chile, considerando sus propias experiencias musicales, contextos en que surge y valorar a las personas que la cultivan nuestra música chilena Lee atentamente y reflexiona para que contestes las siguientes preguntas: Música de raíz folclórica: Música típica : “A partir de los años 1920, se produjo en Chile un renacimiento en el interés por la música folclórica. Este renacimiento fue gestado por la aparición de nuevos grupos musicales, entre los que se destacó desde un comienzo el conjunto Los Cuatro Huasos (este grupo nació en 1927 y permaneció vigente, aunque con cambios en sus integrantes hasta 1956) seguidos posteriormente por otros como Ester Sore, Los de Ramón, Los Huasos Quincheros, El Dúo Rey Silva, Los Perlas, Silvia Infantas y los Cóndores, y Francisco Flores del Campo. Junto a los conjuntos musicales, el interés por el folclore surgió también en compositores e investigadores del folclore, entre los que cabe destacar a Raúl de Ramón, Luis Aguirre Pinto, Gabriela Pizarro entre muchos otros que aportaron en la recuperación de la música folclórica. Esta música era presentada como una versión refinada del folclore del campo, una adaptación para las radios o un espectáculo estilizado de la vida campesina, para gustar en la ciudad, en vez de un fiel reflejo del folclore rural. Durante las décadas de 1940 y 1950 este movimiento se volvió un emblema nacional. Entre las características de esta nueva tendencia folclórica, está la idealización de la vida rural, con temas románticos y patrióticos,60 ignorando la dura vida del trabajador rural. -
Lista De Inscripciones Lista De Inscrições Entry List
LISTA DE INSCRIPCIONES La siguiente información, incluyendo los nombres específicos de las categorías, números de categorías y los números de votación, son confidenciales y propiedad de la Academia Latina de la Grabación. Esta información no podrá ser utilizada, divulgada, publicada o distribuída para ningún propósito. LISTA DE INSCRIÇÕES As sequintes informações, incluindo nomes específicos das categorias, o número de categorias e os números da votação, são confidenciais e direitos autorais pela Academia Latina de Gravação. Estas informações não podem ser utlizadas, divulgadas, publicadas ou distribuídas para qualquer finalidade. ENTRY LIST The following information, including specific category names, category numbers and balloting numbers, is confidential and proprietary information belonging to The Latin Recording Academy. Such information may not be used, disclosed, published or otherwise distributed for any purpose. REGLAS SOBRE LA SOLICITACION DE VOTOS Miembros de La Academia Latina de la Grabación, otros profesionales de la industria, y compañías disqueras no tienen prohibido promocionar sus lanzamientos durante la temporada de voto de los Latin GRAMMY®. Pero, a fin de proteger la integridad del proceso de votación y cuidar la información para ponerse en contacto con los Miembros, es crucial que las siguientes reglas sean entendidas y observadas. • La Academia Latina de la Grabación no divulga la información de contacto de sus Miembros. • Mientras comunicados de prensa y avisos del tipo “para su consideración” no están prohibidos, -
Descargue El PDF Completo Del Programa Del 07 De Agosto De 2015
Menú Hasta que el cuerpo aguante El pasado siempre presente MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015 Rancheras y boleros destacaron en el repertorio de Pedro Galindo Las Alteñitas, dueto desconocido que grabó en los años treinta en Los Ángeles, Cal. Además, desde Chile: canciones de Luis Aguirre Pinto y la voz de Arturo Gatica. Dos tangos de Luis Rubinstein. Tres canciones de Maciste. Oiremos a los Coros del Ejército Ruso En la Cadena del recuerdo, semblanza de Silvia Infantas, figura de la música folclórica chilena 1. Pedro Galindo Galarza nació el 16 de agosto de 1906 y falleció el 8 de octubre de 1989. Pedro Galindo fue un compositor mexicano, nacido en la ciudad de México, autor de música ranchera y de boleros. Fue el creador en coautoría con Elpidio Ramírez de “La malagueña”. En 1933 formó el grupo Los Trovadores Chinacos, junto con los hermanos Castillo. Fue productor de cine y actor en la época de oro del cine mexicano, y compartió escenarios con personajes como María Félix, Emilio Fernández (El indio), Pedro Infante y Pedro Armendáriz. Algunos títulos de sus películas como productor fueron “Al son del mambo”, “Juan Charrasqueado”, “El derecho de nacer”, “Carabina 30-30”, por citar algunas. Como actor participó en “Doña Bárbara”, “Soy puro mexicano”, “Los de abajo” y otras. Llama la atención su facilidad no solamente para componer canciones con toque nacionalista mexicano, sino también boleros por ejemplo “Virgen de medianoche”, que hiciera famosa el cantante puertorriqueño Daniel Santos; esta canción forma parte de la cinta sonora de la película mexicana Mujeres Insumisas. -
Mood Music Programs
MOOD MUSIC PROGRAMS MOOD: 2 Pop Adult Contemporary Hot FM ‡ Current Adult Contemporary Hits Hot Adult Contemporary Hits Sample Artists: Andy Grammer, Taylor Swift, Echosmith, Ed Sample Artists: Selena Gomez, Maroon 5, Leona Lewis, Sheeran, Hozier, Colbie Caillat, Sam Hunt, Kelly Clarkson, X George Ezra, Vance Joy, Jason Derulo, Train, Phillip Phillips, Ambassadors, KT Tunstall Daniel Powter, Andrew McMahon in the Wilderness Metro ‡ Be-Tween Chic Metropolitan Blend Kid-friendly, Modern Pop Hits Sample Artists: Roxy Music, Goldfrapp, Charlotte Gainsbourg, Sample Artists: Zendaya, Justin Bieber, Bella Thorne, Cody Hercules & Love Affair, Grace Jones, Carla Bruni, Flight Simpson, Shane Harper, Austin Mahone, One Direction, Facilities, Chromatics, Saint Etienne, Roisin Murphy Bridgit Mendler, Carrie Underwood, China Anne McClain Pop Style Cashmere ‡ Youthful Pop Hits Warm cosmopolitan vocals Sample Artists: Taylor Swift, Justin Bieber, Kelly Clarkson, Sample Artists: The Bird and The Bee, Priscilla Ahn, Jamie Matt Wertz, Katy Perry, Carrie Underwood, Selena Gomez, Woon, Coldplay, Kaskade Phillip Phillips, Andy Grammer, Carly Rae Jepsen Divas Reflections ‡ Dynamic female vocals Mature Pop and classic Jazz vocals Sample Artists: Beyonce, Chaka Khan, Jennifer Hudson, Tina Sample Artists: Ella Fitzgerald, Connie Evingson, Elivs Turner, Paloma Faith, Mary J. Blige, Donna Summer, En Vogue, Costello, Norah Jones, Kurt Elling, Aretha Franklin, Michael Emeli Sande, Etta James, Christina Aguilera Bublé, Mary J. Blige, Sting, Sachal Vasandani FM1 ‡ Shine -
Seccion 06 V
1 SECCION 06 V NUMIDIA VAILLANT (Pianista) Ver: Esther Borja. Residió por muchos años en París, donde falleció. Ver wwwdesmemoriados.Com de Rosa Marquetti, para amplia información sobre esta artista. Lp Antilla 101 Reeditado casi inmediatamente como Kubaney 101.La Habana, 1955. Aunque se trata de canciones por Esther Borja, se incluyen dos solos de piano por Numidia. Danza cubana La hija de Oriente CARLOS VALADEZ (?) 8129 7/53 S 7316 Me la debes / b FR 8128 7/53 S 7317 Yiri yiri bon / afro-gu SM ABELARDO VALDÉS Ver: Orquesta Almendra de Abelardo Valdés ALFREDITO VALDÉS Y SU CONJUNTO (cu) La Habana, 1908 – New York, 10/28/1988. Cantante, hermano del también cantante Vicentico Valdés y sobrino del cantante y percusionista -más joven que ellos- Oscar Valdés, que estuviera con Irakere por mucho tiempo. Alfredito comenzó cantando en grupos soneros hasta ingresar en 1930 en el Septeto Nacional. Pero de ahí en adelante su trayectoria artística es muy variada y a veces, parece increíble: En 1936 reemplaza al legendario Pablito Quevedo en la orquesta de Cheo Belén Puig, y deja grabados una serie de danzones cantados antológicos, como Dulce serenidad, Ahora que eres mía y otros, pero con la misma destreza números movidos como Todos seguimos la conga. En 1937 se traslada a Nueva York y trabaja y graba con la orquesta de Cugat. Se atreve con números como Bruca maniguá, coto privado de Miguelito Valdés. Graba y canta también en 1938, con la orquesta de Nilo Menéndez y en ese mismo año, cambiando completamente de formato a dúo con Machito para el Cuarteto Caney. -
¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
* ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías. -
SE OÍA VENIR Cómo La Música Advirtió La Explosión Social En Chile
SE OÍA VENIR Escriben Cómo la música advirtió la Araucaria Rojas explosión social en Chile Freddy Olguín Javiera Tapia Leyla Manzur Luis Felipe Saavedra Susana Díaz David Ponce (editor) · Música popular en libros · SE OÍA VENIR Cómo la música advirtió la explosión social en Chile Araucaria Rojas Freddy Olguín Javiera Tapia Leyla Manzur Luis Felipe Saavedra Susana Díaz David Ponce (editor) Se oía venir - Cómo la música advirtió la explosión social en Chile Araucaria Rojas Sotoconil, David Ponce Barrera, Freddy Olguín Díaz, Javiera Tapia Flores, Leyla Manzur Horta, Luis Felipe Saavedra Vial, Susana Díaz Berríos Cuaderno y Pauta, 2019 ISBN: 978-956-401-463-0 Primera edición: diciembre de 2019 Diseño y diagramación: Missael Godoy Fotografías: Patricio Alfaro Producción editorial: Cuaderno y Pauta Está permitida la reproducción de contenidos de este libro, con cita de la edición y de las autoras o autores que correspondan. Para la composición de la portada, títulos y subtítulos fue empleada la familia tipográfica Mazúrquica, desarrollada por Javier Quintana. Para los textos inte- riores se ocupó la familia tipográfica Bunday Sans. Cuaderno y Pauta | Música popular en libros CYP 02 Por justicia para Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y todas las víctimas de la represión del Gobierno contra las manifestaciones sociales de 2019. ÍNDICE 8 Banda sonora autoconvocada 19 1. La espina de la transición ya está aquí. David Ponce 33 2. Desde el rap a la música urbana: apuntes del subsuelo. Freddy Olguín 43 3. Technocracia: música electrónica y posdictadura. Luis Felipe Saavedra 53 4. El incendio nunca se apagó, sólo creció en lo más profundo de nuestro interior: hardcore, punk y otras rutas. -
Dijo Un Día Nicanor Parra, Cuando Le Preguntaron Qué
ijo un día Nicanor Parra, cuando le preguntaron qué pensaba de la canción “Arriba en la cordille- Dra”: “¡Ah! Esas se hacen una vez a las quinientas”, dicho con asombro en su rostro. Me quedó dando vueltas la simpatía de su respuesta, quizás por la espontaneidad típicamente chilena de su comentario, así, de un suácate, como decimos, o tal vez por el aprecio que le daba una espe- cial categoría viniendo de uno que de chilenidad entiende. En otra ocasión escuché a Gustavo Becerra, músico aca- démico, premio nacional de arte, decir que una de las de Manns, “Valdivia en la niebla”, era la mejor canción escrita por algún chileno. Fue por allá por los años 1970 o 71 y la canción de 1967. No es mi intención mostrar certificados que avalen la obra y la inventiva de Patricio, solamente ampliar el impacto que sus canciones tienen más allá de la justa po- pularidad que han alcanzado. Porque, sin dudar, el trabajo de Patricio ha dejado una huella profunda y se empina en la cúspide de lo mejor del cancionero chileno. Tampoco me dejaré llevar por el regocijo inmenso de contemplar 9 | aquellas canciones que hemos compuesto juntos y que son cerca de 40. Eso ha sido una especie de sastrería encanta- da para mí, de juego de intensas emociones, una especie de cielo septembrino lleno de volantines. No es el caso de este libro pues se trata de conocer a Manns, sus canciones y ojalá su mundo interno. Empezó muchacho cuando en medio de un amor segu- ramente alborotado escribió: “Ya no canto tu nombre” (1965): “Mucho me paso sin decir nada / Morená que me dejaste / tanta palabra...” La música en esta oportunidad fue de su amigo guitarrista Edmundo Vásquez. -
Memoria 2009 José Camilo Gallardo Es Conocido Como El Primer Impresor Gráfico Chileno
MEMORIA SCD 2009 1 SCD Memoria 2009 José Camilo Gallardo es conocido como el primer impresor gráfico chileno. Se dice que desde muy joven, comenzó a trabajar en una modesta imprenta tipográfica de Valparaíso, de la cual se conservan hasta hoy diversas impresiones datadas desde 1789. Este símbolo fue el sello del trabajo de este adelantado artista gráfico. n 1 SCD Memoria 2009 Nano Nuñez En julio de 1914, nace Hernán “Nano” Nuñez Oyarce, precursor de la cueca brava y su principal exponente, a quién el mundo de la cueca rinde tributo hasta hoy. n Crédito foto: Autoría de José Luis Bustos CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Fernando Rozas En agosto de 1931, nace el maestro Fernando Rozas, uno de los Directores de orquesta más respetados y reconocidos de nuestra música, fundador de las Orquestas Juveniles. n Crédito foto: Fundación Beethoven CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Víctor Jara En 1932 en Lonquén, nace Víctor Jara, uno de los cantautores más importantes de nuestra música. Muere en 1973 del mismo mes, tras ser detenido el 11 de septiembre después del Golpe Militar. n Crédito foto: Autoría y gentileza de Antonio Larrea CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Violeta Parra En octubre de 1917 en San Fabián, nace Violeta Parra, cantora y compositora de algunas de las canciones más trascendentales de nuestra música. n Crédito foto: Sergio Bravo, Archivo Fundación Vio- leta Parra CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Luis Advis En noviembre de 1969, y tras conocer al grupo Quilapayún, el destacado compositor Luis Advis comenzó a componer la obra que popularizó su nombre como uno de los compositores más importantes del país: La Cantata Santa Maria de Iquique. -
Práctica Guitarrística Chilena, Urbana Y Popular En Las Décadas De 1950 Y 1960: Humberto Campos, Juan Angelito Silva Y Fernando Rossi
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Artes Escuela de Postgrado Práctica guitarrística chilena, urbana y popular en las décadas de 1950 y 1960: Humberto Campos, Juan Angelito Silva y Fernando Rossi Tesis para optar al grado de Magíster en Artes, Mención Musicología Mauricio Valdebenito Cifuentes Profesor Guía: Rodrigo Torres Alvarado 2012 … porque a través de la música yo participaba del mundo de la vida. Y fue ahí que yo aprendí, mirando como las personas tocaban la guitarra. Ahí me interesé y ahí comencé a tocar. Humberto Campos ii AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a mi hija Antonia y a mi esposa Dora por su apoyo, paciencia e inmenso amor, y porque al acompañarme y participar en la realización de este trabajo, son también parte de esta investigación. Agradezco a mis compañeros del Magíster, especialmente a Nicolás Masquiarán, Eileen Karmy, José Manuel Izquierdo, Martín Farías, Cristián Molina y Javier Rodríguez, porque aprendí de ellos tanto como juntos disfrutamos de nuestros campos unitarios, y porque muchos siguen estando cerca. También agradezco a mi profesor y amigo Rodrigo Torres por sus orientaciones y estímulos, y a todos quienes conocí en este precioso tiempo de investigación, y con los cuáles desde ahora nos une el vínculo de una amistad profunda; Juan Hernández y todo el conjunto Diapasón Porteño, Sergio Solar por su inmensa ayuda y generosa memoria, y a Fernando Rossi, amigo entrañable y músico excepcional, fuente inagotable de canciones que continúan deslumbrándome. iii ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………. 9 Capítulo 1: Música Popular Urbana en Santiago en las décadas de 1950 y 1960… 15 1.1 Modernidad y modernización………………………………………………..