m e m o r i a s c d 2009

1 SCD Memoria 2009 José Camilo Gallardo es conocido como el primer impresor gráfico chileno. Se dice que desde muy joven, comenzó a trabajar en una modesta imprenta tipográfica de Valparaíso, de la cual se conservan hasta hoy diversas impresiones datadas desde 1789. Este símbolo fue el sello del trabajo de este adelantado artista gráfico. n

1 SCD Memoria 2009 Nano Nuñez En julio de 1914, nace Hernán “Nano” Nuñez Oyarce, precursor de la cueca brava y su principal exponente, a quién el mundo de la cueca rinde tributo hasta hoy. n Crédito foto: Autoría de José Luis Bustos

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Fernando Rozas En agosto de 1931, nace el maestro Fernando Rozas, uno de los Directores de orquesta más respetados y reconocidos de nuestra música, fundador de las Orquestas Juveniles. n Crédito foto: Fundación Beethoven

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Víctor Jara En 1932 en Lonquén, nace Víctor Jara, uno de los cantautores más importantes de nuestra música. Muere en 1973 del mismo mes, tras ser detenido el 11 de septiembre después del Golpe Militar. n Crédito foto: Autoría y gentileza de Antonio Larrea

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Violeta Parra En octubre de 1917 en San Fabián, nace Violeta Parra, cantora y compositora de algunas de las canciones más trascendentales de nuestra música. n Crédito foto: Sergio Bravo, Archivo Fundación Vio- leta Parra

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA En noviembre de 1969, y tras conocer al grupo Quilapayún, el destacado compositor Luis Advis comenzó a componer la obra que popularizó su nombre como uno de los compositores más importantes del país: La Cantata Santa Maria de Iquique. Se estrenó oficialmente en julio de 1970. n Crédito foto: Autoría y gentileza de Antonio Larrea

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Indio Pavez En diciembre de 1932 nace Héctor “Indio” Pavez, representante de la Nueva Canción Chilena, nutrida de la raíz folclórica y la canción social. Murió el mismo mes del año 1975 en Paris, Francia, y sus restos están enterrados en el famoso cementerio Pére Lachaise. n Crédito foto: Archivo Héctor “Gitano” Pavez.

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA 1. Directorio y Administración 16 2. Carta del Presidente 18 3. Carta del Director General 20 4. SCD = Cultura: Acción cultural durante el año 2009 22 Contenidos 5. SCD = Trayectoria: Historia y misión 32 n n n 6. Obras Nacionales más ejecutadas: Rubro Radio Distribución 33 38 7. Obras Nacionales más ejecutadas: Rubro Radio Distribución 34 39 8. SCD = Eficiencia: Licenciamiento, recaudación y distribución de derechos de autor 40 9. Derechos de ejecución autorales: Recaudación y distribución 43 10. Derechos fonomecánicos: Recaudación y distribución 44 11. SCD = Más autores: Un año corporativo 46 12. SCD y sus socios: Relaciones societarias 54 13. Calendario de Liquidaciones 61 14. SCD = Redes internacionales 62 15. Derechos de Ejecución y Fonomecánicos recibidos del extranjero: Recaudación y distribución 68 16. Repertorio SCD con mayores derechos generados en el extranjero: Ejecución y fonomecánicos 69 17. Derechos de ejecución autorales remesados a sociedades extranjeras 71 19. Obras extranjeras más ejecutadas: Rubro Radio Distribución 33 72 20. Obras extranjeras más ejecutadas: Rubro Radio Distribución 34 73 21. Derechos fonomecánicos remesados a sociedades extranjeras 74 22. SCD = Música viva: Nuestras salas 76 23. SCD = Difusión: Nuestros sellos 82 24. SCD = Intérpretes organizados: SCI, Sociedad Chilena de Intérpretes 86 25. Derechos Conexos: Recaudación y distribución 90 26. SCD = Calidad: Estándares de gestión 92 27. Informe Comisión revisora de cuentas 97 Presidente Gerente de Licencias Jefa Departamento Alejandro Guarello Finlay Espectáculos Internacional Jose Luis Vásquez Marcela Carmagnani Primer Vicepresidente Cecilia Echenique Celis Gerente Derechos Jefe Departamento Cuentas Fonomecánicos y Online Corrientes Socios Segundo Vicepresidente Marco Blanco Patricio Bravo Sergio “Tilo” González Morales Gerente de Tecnología de Jefe Departamento Cuentas Secretaria General Información Corrientes Usuarios Denisse Malebrán Soto Javier Ávila Daniel Carrillo

Consejeros Gerente de Proyectos Jefa Departamento René Calderón Hermosilla Estratégicos Observatorio de Usos de Horacio Saavedra Núñez Paula Urriola Repertorio Enrique “Quique” Neira Leiva Andrea Cabrera Mario Rojas Pérez Gerente de Planificación y Valentín Trujillo Sánchez Control de Calidad Jefa Departamento de Pablo Herrera Rogers Andrés Hernández Documentación Carolina Illanes Director General Abogado Jefe Juan Antonio Durán Patricio Villegas Comisión Revisora de Cuentas Pedro Piñones Plaza Directora Adjunta Contador General Marco Aurelio Solis Gatica Tatiana Urrutia Cirilo Cañulef Teresa Rodriguez Leiva Alejandro Balboa Landabur Director de Estudios Gerente de Producción Jorge Mahú Fundación de Música de Chile Auditores Externos Carlos Salazar Price Waterhouse Coopers Directora de Asuntos Corporativos Y Societarios Jefe Departamento Derechos Maricarmen Florez de Ejecución Guillermo Huenchullán Gerente de Administración y Finanzas Jefa Departamento Socios Patricio Galdamez Ana Luisa Pérez

Gerente de Licencias e Productora Salas SCD Ingresos Sociales Sur Francisca Valenzuela Andrés Calvert Jefa Departamento Gerente de Licencias e Comunicaciones

Directorio y Directorio administración Ingresos Sociales Norte Karen Espinosa Mauricio Ortiz

17 SCD Memoria 2009 Carta del presidente n n n

En el año del Bicentenario, abundan los recuentos y los análisis, pero también los pro- yectos y desafíos. El país se ha planteado enfrentar sus 200 años con nuevos propósitos, que buscan rescatar y promover nuestra historia, idiosincrasia y cultura. Y los creadores juegan en este contexto un rol trascendental: es a través de las artes que se difunde la identidad de un país, son los autores los que registran nuestra historia y las obras creati- vas las que dan vida a nuestra cultura. En SCD entendemos el valor que tiene el trabajo de cada uno de nuestros creadores, y por ello nos hemos propuesto defenderlo y difun- dirlo: una tarea que en nuestro Bicentenario se vuelve imprescindible, y que adquiere nuevas fuerza y fundamentos para enfrentar el futuro.

Porque las obras creativas pueden ser un registro del pasado, pero también representan la base de lo moderno, y conforman la esencia del patrimonio cultural de un país, en SCD las protegemos y promovemos, tarea que hemos realizado desde hace ya 22 años, y que en el contexto de este Bicentenario adquiere un carácter especial. Recibimos esta celebración de país con una SCD sólida y líder de la región, que crece cada año, tanto en tamaño como en gestión. Recibimos el 2010 con casi 7 mil músicos asociados y con la seguridad de que este año seguiremos creciendo. Lo recibimos también con nuevos proyectos en curso, como SCD en regiones, una acción inédita que nos permitió atender a nuestros socios de todo Chile, y asociar a nuevos músicos en lugares tan diversos como Iquique, Concepción y Valparaíso. Consolidamos acciones culturales como el Día de la Música, que este año recibió a 50 mil personas en el Parque O´Higgins -convirtiéndose en el concierto al aire libre de música chilena más grande del circuito- o como la convoca- toria del Sello Azul, que este año presentó a diez nuevos artistas que inmediatamente se convirtieron en lo más destacado del año en materia de música local.

Así, SCD se perfila no sólo como una organización eficiente en el proceso de licencia- miento, recaudación y distribución de derechos autorales -como lo muestran las cifras que en estas páginas les presentamos- sino también como un importante gestor cultural, jugando un rol proactivo en el desarrollo de la cultura y las artes en el país, vinculados principalmente al área que nos hizo nacer y que cada día protegemos y difundimos con toda la energía y pasión que ella evoca: la música.

Alejandro Guarello F.

19 SCD Memoria 2009 Hacia el Pero como dijimos, la creación cultural tiene también un enorme efecto social. En un país telúrico como Chile (por los terremotos y por nuestra poca predisposición a la preservación), prácticamente no tenemos obras que hayan permanecido desde la tricentenario época del Centenario, y para qué hablar de la época de la Colonia. Si examinamos Chile n n n con cuidado, lo que permanece a través de los tiempos, lo que en el mundo viene a la memoria al hablar de Chile, son nuestros poetas, nuestros autores, nuestros músicos. Independientemente de los tiempos y las modas, nos reconocemos chilenos y parte de En este año 2010, en que Chile cumple 200 años de vida independiente, SCD cumple 23 una historia común por nuestras obras culturales, y no por temas económicos, políticos, años de existencia. Lo que resulta extraordinario, es que mientras Chile echaba la casa de infraestructura, o de otra naturaleza. por la ventana en las celebraciones de su Centenario, SACEM, la sociedad de autores de Francia, la más antigua del mundo, tenía ya 59 años de existencia. Posteriormente le Ese es el núcleo que en SCD queremos preservar, y a lo largo de esta Memoria Anual sucedieron otras muchas sociedades autorales en otros países especialmente de Europa, podrán encontrar distintos aspectos que muestran cómo orientamos nuestras como las de Italia, Austria, España, Alemania, etc. actividades teniendo en cuenta esos objetivos.

Cuando Chile se aproxime a su tricentenario, celebración a la que con certeza muchos Juan Antonio Durán de nosotros no asistiremos, la Sociedad de Autores musicales chilenos, la SCD, habrá cumplido ya su propio centenario.

Es difícil siquiera imaginar nuestro mundo en esa época, más allá de la ciencia ficción u otros. Por lo tanto, proyectados a tan lejanos horizontes, aparte de adquirir su real dimensión los problemas actuales, sólo podemos especular. Y una forma de especular es concebir que en el transcurso de los años futuros, lograremos mantener sin variaciones lo que constituye el núcleo de nuestro quehacer, como también la capacidad de adaptarnos a las enormes variaciones que necesariamente sufrirá el entorno.

¿Cuál es ese núcleo que queremos preservar? Básicamente, aquel que la SCD ha propiciado, y en el que debemos persistir, el apego sostenido y sistemático al principio de que la creación cultural, y en particular la música, tiene simultáneamente una Jorge Mahú, Director de Estu- connotación profesional y un innegable efecto social. dios; Maricarmen Florez, Directora Tiene una connotación profesional, dado que el oficio del autor, del músico, del de Asuntos Cor- porativos; Juan intérprete, es tanto o más respetable que cualquier otra profesión y oficio. En una Antonio Durán, encuesta realizada por SCD y Adimark, los jóvenes valoraron en mayor grado la condición Director General; de músico, que, por ejemplo, las de periodista y profesor. Lamentablemente, en esta Tatiana Urrutia, Directora Adjunta; materia queda aún mucho por hacer. Aún hay sectores en nuestra sociedad, que Patricio Galdamez, consideran que el oficio de músico sería “un hobby”, una especie de divertimento, y eso Gerente de Ad- ministración y explica que en discusiones acerca del acceso del público general a la cultura, a lo primero Finanzas. que se intenta echar mano es a los derechos de los autores, ¡como si alguien propusiera bajarle el sueldo a las enfermeras para mejorar el acceso a la salud!

20 21 SCD Memoria 2009 Acción cultural durante el 2009 n n n

SCD estuvo presente en los festivales de música más impor- SCD presente tantes de nuestro país. El Festival del Huaso de Olmué celebró en los festivales 40 años de existencia con una selección de doce canciones de de Viña del Mar importantes autores de nuestra historia, las que fueron inter- y de Olmué pretadas por destacados artistas nacionales que subieron al escenario de El Patagual. Los finalistas fueron elegidos de entre SCD una lista de 62 canciones, recogidas del libro “En Busca de la Música Chilena”, de José Miguel Varas y Juan Pablo González, editado por la comisión Bicentenario y la SCD.

Así, SCD llegó por primera vez a Olmué, publicando y entregando -en forma = gratuita a cerca de 10 mil personas- un cancionero con los temas de la compe- tencia y la vida y obra, tanto de los autores como de los intérpretes. Con ello, el trabajo de nuestros autores tradicionales fue entregado al público para su Cultura conocimiento, convirtiéndose esta acción en una entretenida forma de difundir nuestra música.

Viña del Mar ya es tradición Por otra parte, y como todos los años, SCD realizó su almuerzo en honor de todos los músicos e intérpretes chilenos que participan del Festival Internacio- nal de la Canción de Viña del Mar, que este año celebró su Aniversario número 50. Al encuentro de camaradería concurrieron también autoridades del mundo de la cultura y los jurados del certamen viñamarino.

El anfitrión de la jornada fue el Presidente de la SCD, Alejandro Guarello, quien instó a los asistentes a seguir trabajando por la música, y a mantener vivas las competencias, porque son el “verdadero espíritu” del Festival.

23 SCD Memoria 2009 Como resultado Márquez (periodista y académico, editor de SCD y Uniacc de la amplia e la revista Rolling Stone Chile), Pedro Pagliai lanzaron libro inédita investi- (Coordinador académico de la Escuela de Sintonía Joven gación que SCD, Música y Sonido de la Universidad Uniacc), el Centro de Es- Santiago Schuster (Abogado, Director Regional tudios Universitarios –CEU- de la Universidad para América Latina y el Caribe de la Confede- UNIACC y Adimark realizaron durante el 2008, ración Internacional de Sociedades de Autores se lanzó este año “Sintonía Joven”, libro en el y Compositores, CISAC) y los músicos Juan que trece autores –profesionales de distintas Ayala (Juanafé), Rodrigo Osorio (Sinergia) y áreas vinculadas a la música- reflexionaron Fernando Ubiergo, entre otros profesionales. sobre las conclusiones que dicho estudio arro- La publicación fue presentada en un foro de jó, dando como resultado un análisis de temas discusión titulado “Música y nuevas tecnolo- como: la industria de la música actual, la era gías: ¿Dónde está el poder?”, en el cual par- digital, los derechos de autor, la importancia ticiparon nuestra Secretaria General Denisse de la interpretación y las letras en la música, Malebrán, el destacado músico Ángel Parra y la historia del rock, el rol del videoclip, entre el ingeniero en sonido Andrés Valdivia, y que otros interesantes temas. Participaron en esta fue moderado por la periodista, Patricia Polit- publicación destacados nombres vinculados a zer, Directora del CEU. la música, la investigación y el mundo acadé- Por primera vez, SCD celebró mico, tales como Marcelo Aldunate (Director Marzo lo el regreso a clases con un Musical de Iberoamericana Radio Chile), Pablo recibimos con gran concierto en la estación música Grecia del Metro de Santiago. Sinergia, Aiken, Chinoy, Chico Trujillo y Teleradio Donoso, fueron algunos de los artis- tas que celebraron la vuelta a clases ante cerca de 2 mil jóvenes que cantaron y dis- frutaron de la mejor música El periodista Pablo Márquez, el presidente chilena en forma totalmente SCD Alejandro Guarello, gratuita. la Directora del CEU- Fueron más de cuatro horas UNIACC, Patricia Politzer y el director SCD, Juan del mejor sonido nacional, en Antonio Durán. un escenario central situado en el exterior de la Estación Grecia, en un evento único convocado por SCD junto a Metro de Santiago.

24 25 SCD Memoria 2009 La Elipse del Parque SCD regaló O’Higgins recibió en no- al público el viembre a más de 50 mil concierto gratuito personas, en la sexta versión al aire libre más del Día de la Música que importante del año organiza SCD. Este año, SCD se unió a Metro para realizar la fiesta musical al aire libre más importante de la temporada, con más de 100 bandas y so- listas en el escenario y ocho horas continuas de música chilena. El encuentro se transmitió además a todo Chile, gracias a las más de 30 radios regionales que se sumaron a la transmisión ininterrumpida que realizó Radio Uno.

Géneros tan diversos como la cueca, hip hop, música infantil, rock, balada, folclore y funk, todos sobre el mismo escenario que tuvo más de 12 metros de ancho, y donde Congreso, Chan- cho en Piedra, El Parcito, Fernando Ubiergo, Jazzimodo, Pedro- piedra, Mario Guerrero, Vasti Michel, Tizana, Alexis Venegas, Porfiados de la Cueca, La Sonora de Tomy Rey, SixPack, Manuel García, Cata Palacios, Fernando Milagros, Zaturno, K- Réena, The Ganjas, Gepe, Mawashi, Nicole Natalino, Croni-k, Ana Ti- joux, Camila Moreno, Saiko, De Saloon y muchos otros dieron vida a este encuentro que logró reunir a toda la familia chilena en torno a nuestra música.

26 27 SCD Memoria 2009 Foros y debates en torno a la propiedad intelectual y la cultura

Como parte de su misión, SCD participó en variadas actividades de debate en torno a uno de los temas que ocupó la agenda legislativa este año: la ley de propiedad intelectual.

Junto a la Universidad de las Américas, SCD realizó en el mes de junio el debate Propiedad Intelectual y Creación: Bases para el desarrollo cultural en Chile, en el cual participaron tres destacados expertos en el tema. El Asesor Jurídico del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniel Álvarez, el abogado, socio de Alessandri y Compañía, especialista en Propiedad Intelectual e Industrias Culturales, Rodrigo Velasco y la Secretaria General de SCD, Denisse Malebrán, discutieron sobre el derecho de autor como elemento trascendental en el desarrollo cultural, la ley de propiedad intelectual y el rol de SCD en el marco de ambas tareas.

Al foro asistieron cerca de 200 personas, entre ellos artistas, músicos y estudiantes de las diversas carreras vinculadas a las artes que imparte la Universidad.

Por otra parte, durante el mes de octubre en Concepción, se realizó el foro titulado “La nueva Ley de Propiedad Intelectual y los derechos de autor en el Chile del Bicentenario”, organizado por la Corporación Cultural Artistas del Acero y que tuvo como invitado principal al Consejo Directivo SCD.

La idea de este encuentro fue intercambiar opiniones y com- partir el trabajo que realiza la SCD en torno al resguardo de los derechos de autor y temas afines. La charla contó con la participación de Alejandro Guarello, Presidente del Consejo Directivo, Juan Antonio Durán, Director General y Denisse Malebrán, Secretaria General, quién explico a grandes rasgos las principales funciones y objetivos de la SCD.

28 29 SCD Memoria 2009 Un importante acuerdo realizado en septiembre entre la SCD y la ANFP –Asociación Nacional de Fútbol Profesional- logró que la música chilena fuera el marco sonoro de los partidos en que la Selección Chilena jugó como local por las eliminatorias mundialistas a Sudáfrica 2010.

De esta forma, cuando Chile se enfrentó a SCD en uno de Venezuela en una de las últimas fechas clasifi- Música.cl: la En octubre de este año, SCD estrenó una moder- los principales catorias, se escuchó en los parlantes de dicho na plataforma virtual que no sólo cambió el ros- comunidad de la hitos deportivos establecimiento deportivo desde la crítica hi- tro del principal medio de comunicación web que larante de Sinergia, al ritmo del Rock del Mun- música chilena para el país utilizamos para difundir el trabajo de nuestros dial, pasando por las cuecas bravas de los 3x7 músicos, Musica.cl, sino que además, incorporó Veintiuna o el punk rock de Los Miserables. numerosas herramientas que permiten a nuestros socios utilizar modernas y actuales formas de comunicación para difundir su La decisión de emitir sólo música chilena en los instantes pre- trabajo. Así, los músicos registrados tienen desde hoy la posibilidad vios e intermedios de los partidos de la Selección Chilena de de subir sus propias fotos y videos, publicar sus conciertos y toca- Fútbol fue un gran paso para todos los autores e intérpretes tas, anunciar sus servicios o productos e incluso iniciar foros sobre nacionales, quienes vieron cómo sus creaciones alentaron al temas relativos a la música chilena. público y a los jugadores de “la roja” en una gran fiesta chilena deportiva y musical. Con más de mil usuarios registrados y más de 36 mil visitas men- suales, el portal Musica.cl se ha transformado en un medio de referencia en materia musical.

Además, considerando las nuevas formas que presenta la industria de la música, Musica.cl incorporará una tienda virtual, un portal de vanguardia que ofrecerá una amplia variedad de material dis- cográfico chileno. El objetivo de esta nueva tienda es presentar un catálogo de álbumes en formato físico y digital, para que los clientes puedan acceder al variado repertorio de nuestros músicos y, a la vez, nuestros socios puedan ofrecer sus trabajos al público de manera más directa y actual.

30 31 SCD Memoria 2009 Nuestra historia y misión n n n

Al cumplir 22 años de vida, SCD continúa trabajando en su principal objetivo como sociedad de gestión colectiva: adminis- trar eficientemente los derechos autorales de los músicos chi- lenos y extranjeros en Chile, con el fin de proteger y promover la creación musical, permitiendo que los autores reciban una compensación justa por su trabajo.

Asimismo, nos hemos propuesto difundir y resguardar el patri- monio musical chileno, contribuyendo así al desarrollo cultural del país.

Creada en 1987 por un grupo de 14 músicos chilenos, SCD es una de las 225 sociedades de gestión colectiva que existen en el mundo. Por gestión colectiva se entiende el sistema de administración de derechos de autor y de derechos conexos, por el cual sus creadores o titulares delegan en organizaciones creadas para tal efecto, la negociación de sus obras -las que son utilizadas por difusores y usuarios- y el otorgamiento de las respectivas autorizaciones, el control de las utilizaciones, la recaudación de las remuneraciones percibidas y su posterior distribución o reparto entre los beneficiarios (los creadores o titulares).

SCD es una de las sociedades más jóvenes de Latinoamérica –en Argentina la primera fue creada en 1910 y en Brasil en 1917, por ejemplo- pero también una de las que ha alcanzado mayor desarrollo, siendo hoy una de las más destacadas de la región. Actualmente, SCD cuenta con 7.094 socios inscritos SCD = Trayectoria en todo Chile, y administra un repertorio de cerca de 115.000 obras nacionales. En el año 2005, SCD se convirtió en la prime- ra sociedad autoral de Latinoamérica en obtener la certifica-

32 33 SCD Memoria 2009 ción internacional ISO 9001:2000, entregada por SGS, la mayor empresa del rubro en el mundo, siendo hoy todos sus procesos auditados y certificados bajo altos estándares de calidad.

Con todo, SCD se ha consolidado como una organización que protege y administra eficientemente los derechos autorales y conexos de sus asociados, y que trabaja a diario para que en cada uso de música en el ámbito público –televisión, radio, celulares, internet, bares, locales comerciales, etc.- se respete el derecho de los autores a ser compensados por el uso de sus obras.

Asimismo, en el año del Bicentenario, SCD se perfila como un Elecciones SCD 2009 importante actor cultural del país, contribuyendo -a través de diversas acciones que buscan difundir, promover y proteger nuestro patrimonio musical- al desarrollo de la cultura chilena.

El trabajo que SCD realiza está dirigido por un Consejo Directivo de diez miembros, escogidos Así, el Consejo siguió trabajando este año por la defensa de los Trabajando a través de un proceso de votación interno por derechos autorales, tema que, además, fue parte de la agenda por los músicos los propios músicos. legislativa del país, principalmente con la discusión por las modificaciones a la ley de propiedad intelectual, que terminó El Consejo es representativo y heterogéneo en cuanto a estilos a fines de 2009. Además, se trabajó por la eliminación de una y generaciones musicales, y ejerce las labores propias de una indicación a la ley de las Pyme, que permitiría que los locales organización, designando a un Director General que asume la comerciales quedaran exentos del pago de derechos. El esta- responsabilidad de conducir la Sociedad. tuto fue eliminado previo veto enviado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, debido a que se contraponía con Durante el 2009 se realizó un nuevo proceso eleccionario acuerdos internacionales firmados por Chile en materia de pro- en SCD, resultando reelegidos cuatro consejeros –Cecilia piedad intelectual, tales como el Convenio de Berna. Echenique, Sergio “Tilo” González, Denisse Malebrán y René Calderón- e integrándose al Consejo los músicos Pablo Herrera En este Bicentenario de Chile, el Consejo Directivo se plantea y Valentín Trujillo. continuar trabajando por los temas relativos a la legislación en torno a la propiedad intelectual, pero sobre todo por proteger el trabajo de los músicos nacionales, una de las principales tareas que se ha propuesto y que, en este 2010, se convierte en el mayor desafío: que nuestros socios tengan la protección y apoyo que necesitan para seguir creando música.

34 35 SCD Memoria 2009 Quique Neira: “Doscientos años de historia nos han legado una inmensa memoria, poesías y scd en el bicentenario cantares... Atesorar esa memoria y propiciar la defensa de los creadores de una nueva historia SCD cuenta con 7.094 que se proyecta hacia el futuro es nuestro desa- fío, tenemos la fuerza para hacerlo, la música y socios inscritos en todo Chile, y administra un su mensaje será nuestra inspiración”. repertorio de cerca de 115.000 obras nacionales

Cecilia Echenique: “El Bicentenario se nos Denisse Malebrán: “Este año va a tener como presenta como el tiempo de afianzar después principal incentivo poder realzar la presencia de 200 años de historia de este país. Y yo creo de los autores. Que la gente sienta la importan- que el papel de SCD es fundamental: es tra- cia que significa hacer música en nuestro idio- bajar para crear consciencia que el respeto al ma y con nuestra historia. Los eventos masivos derecho de autor, es el respeto a los creadores y más importantes de Chile los hace SCD, y lo a nuestra identidad como país”. hacemos como una forma de retribuir el cariño que la gente nos da para poder vivir de lo que hacemos, de nuestras obras”. René Calderón: “Nuestros objetivos seguirán siendo los mismos: defender los derechos de los músicos chilenos, estar muy al tanto de las mo- Valentín Trujillo: “Nuestra misión como SCD dificaciones de la Ley y trabajar por una mejor este año será seguir luchando por la cultura difusión de la música chilena. Es lo que veni- del país a través de la música, conservando lo mos haciendo hace muchos años con el mismo obtenido en la actualidad, logrando más bene- ahínco y con el mismo ímpetu”. ficios para los compositores, que hace bastante falta en lo social y en la salud”. Pablo Herrera: “Para este Bicentenario, pro- yecto una SCD cada vez más eficiente y más cercana a todos quienes pertenecemos a ella”. Tilo González: “SCD, desde siempre, ha tenido un rol importante en el desarrollo de activida- des culturales en nuestro país, siendo la prime- Alejandro Guarello: “La SCD encara el Bi- ra semilla para que otras sociedades de artistas centenario desde la perspectiva de las nuevas tomen fuerza y crezcan. En el Bicentenario nos tecnologías y en ese sentido va a tener una gran ha tocado, una vez más, dar la lucha en contra responsabilidad en los próximos años, defen- de algunos cambios en leyes que perjudican diendo y protegiendo los derechos de autor, y nuestros justos derechos. Estaremos atentos a trabajando para que la sociedad toda entienda que esto no ocurra”. que la propiedad intelectual es un valor funda- Horacio Saavedra: “El rol de SCD será desa- mental para la sobrevivencia de una cultura”. rrollar relaciones estratégicas con las nuevas autoridades de gobierno, con miras a fortalecer Mario Rojas: “Este 2010, la SCD va a jugar la lucha en pro de la defensa de los derechos un rol de vanguardia en su gestión, que es lo autorales y la misión de promover, difundir y que le ha correspondido durante dos décadas, potenciar la creación musical chilena, realzan- y también en términos de eficiencia y metas do el lugar que ocupa en el plano de la cultura logradas. En el rescate de las tradiciones, por y el patrimonio”. ejemplo, hemos jugado un gran rol, con con- cursos y aportes, y seguramente vienen nuevos desafíos en ese terreno”. 36 37 SCD Memoria 2009 Obras nacionales más ejecutadas Obras nacionales más ejecutadas Rubro Radio. Distribución 33 Rubro Radio. Distribución 34

Nº TITULO AUTOR INTERPRETE Nº TITULO AUTOR INTERPRETE 1 DESDE QUE TE VI HUGO MANZI / CRISTIAN NATALINO NATALINO 1 DESDE QUE TE VI CRISTIAN NATALINO / HUGO MANZI NATALINO 2 ÁNGEL DEL PASADO HUGO MANZI NATALINO 2 ÁNGEL DEL PASADO HUGO MANZI NATALINO 3 INOLVIDABLE CRISTIÁN STAMBUK / GERARDO LÓPEZ REIK NO HAY NADA NUEVO 3 BAJO EL SOL MAURICIO DURÁN / FRANCISCO DURÁN LOS BUNKERS 4 CLICK DE AMOR VENEGAS RAMÓN ALEXIS VENEGAS ALEXIS VENEGAS 4 TODO VUELVE A TI DANIEL GUERRERO MARIO GUERRERO 5 AMAR EN EL CAMPO ALEX ANWANDTER TELERADIO DONOSO 5 INOLVIDABLE CRISTIÁN STAMBUK / GERARDO LÓPEZ REIK 6 QUE NADIE SE ENTERE ALEXIS MORALES / CECIL LEIVA LA NOCHE 6 QUIERO SER LIBRE ALEXIS MORALES LA NOCHE CRISTIÁN STAMBUK / BÁRBARA SEPÚLVEDA / PABLO 7 LEJOS DE AQUÍ KUDAI HOLMAN / TOMÁS CAÑAS 7 QUE NADIE SE ENTERE CECIL LEIVA / ALEXIS MORALES LA NOCHE FELIPE HERNÁNDEZ / RODRIGO MENA / CHRISTOPHER 8 ÉRAMOS TODOS FELICES ALEX ANWANDTER TELERADIO DONOSO 8 PÓNGALE DONKO Y LA SECTA ROMERO/LUIS URRUTIA 9 TAN VULNERABLE PABLO HERRERA PABLO HERRERA 9 ME MUELEN A PALOS MAURICIO DURÁN / FRANCISCO DURÁN LOS BUNKERS 10 CARAMELO MARIA PAZ COURT JAZZIMODO 10 AMOR PROHIBIDO CARLOS EUGENIO RODRÍGUEZ / JUAN RODRÍGUEZ ALSAMORA GARRAS DE AMOR 11 ME FALTAS TÚ HERNANDO VICENCIO / JOSÉ ALFREDO FUENTES JAIME CIERO 11 ESCRÍBEME PAOLO FORNARO PAOLO FORNARO 12 DÉJATE CAER ÁLVARO HENRIQUEZ / ROBERTO LINDL LOS TRES 12 NO HAY MÁS GUSTAVO PINOCHET / JOSÉ MIGUEL ALFARO NICOLE NATALINO 13 PONCEA FÉLIX ENCINA / ORLANDO VELÁSQUEZ CRAC MC Y ZK 13 CALLEJERO RODRIGO ROJAS / JUAN AYALA JUANA FE 14 DÉJATE DE LLORAR CRISTIÁN YÁÑEZ LEANDRO MARTINEZ 14 QUIERO SER LIBRE ALEXIS MORALES LA NOCHE 15 PERDÓNAME JEAN PIERRE DUHART DE SALOON DJ PINKY ZK Y CRAC 15 PONCEA FELIX ENCINA/ ORLANDO VELÁSQUEZ 16 AMOR PROHIBIDO PABLO HERRERA PABLO HERRERA MC 17 JAMÁS CLAUDIO VALENZUELA LUCYBELL ME ENAMORÉ DE LA 16 VÍCTOR YAÑEZ WERNER LA OTRA FE MUJER EQUIVOCADA 18 JUNTO A MI JOSÉ IGNACIO ARIZTIA DOUGLAS FRANCISCA AHORA DICES QUE ME 17 DULCE FRANCISCA VALENZUELA VALENZUELA 19 AMAS JAIME CIERO / ALBERTO PLAZA ALBERTO PLAZA 18 BAILAR Y LLORAR ALEX ANWANDTER TELERADIO DONOSO 20 AVENTURERA ALBERTO PLAZA ALBERTO PLAZA AHORA DICES QUE ME 21 SIGUES DANDO VUELTAS FRANCISCO VALENZUELA LA RUE MORGUE 19 ALBERTO PLAZA/ JAIME CIERO ALBERTO PLAZA AMAS 22 FIESTA MAURICIO DURÁN / FRANCISCO DURÁN LOS BUNKERS NO QUIERO ESCUCHAR 20 GONZALO YÁÑEZ DENISE ROSENTHAL TU VOZ 23 MILAGRO DE ABRIL ALBERTO PLAZA ALBERTO PLAZA SEGUNDO FERNÁNDEZ / CÉSAR PÉREZ / GREGORIO 24 ALMA NATALIA MOLINA NATALIA MOLINA 21 AMOR DE LUTO SHAMANES RODRÍGUEZ / DANIEL MONTERO 25 NO TE DEJES RODOLFO YÁÑEZ HECHIZO 22 YO LLORARÉ POR TI JEAN PIERRE DUHART DE SALOON FRANCISCA 23 AFORTUNADA FRANCISCA VALENZUELA VALENZUELA JUAN ANDRÉS OSSANDON / ROLLY CATALDO / MAURICIO YEI FEAT CRONI K Y EVA 24 INCOMPRENDIDO OK JIMENEZ / SERGIO MONTENEGRO / JUAN VILLARROEL / GOMEZ JAVIER GONZÁLEZ 25 SENTENCIA ALBERTO PLAZA ALBERTO PLAZA

38 39 SCD Memoria 2009 Licenciamiento, recaudación y distribución de derechos n n n

Uno de los aspectos fundamentales de la SCD es la recaudación de derechos autorales, cuyo mayor porcentaje de recaudación - alrededor de un 88%- corresponde a Licencias por Ejecución Pública, las que se entregan a los distintos actores del mercado que utilizan música como parte de sus bienes y servicios.

Esta actividad es coordinada por la Dirección de Licencias e Ingresos Sociales, que se divide geográficamente en dos geren- cias según su campo de acción, Norte y Sur, y que juega un rol importantísimo tanto en el proceso de licenciamiento como en la recaudación de los pagos que los clientes usuarios deben SCD = Eficiencia hacer a SCD por concepto de derechos de autor, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual N°17.336.

La acción de esta Dirección se centra en dos grandes áreas. La primera es de índole comercial, y se refiere a la captación de clientes, usuarios de música, entre los que se cuentan tiendas, supermercados, centros comerciales, canales de televisión, salas de cine, operadores de cable, buses intercomunales, etcétera. Una vez identificados los locales se toma contacto con ellos para empadronarlos e informarlos respecto de la necesidad de contar con una licencia para comunicación pública de música, de los alcances que la legislación tiene al respecto, y de la ne- cesidad de obtener dicha licencia, entrando en un régimen de pago mensual.

La segunda labor es de tipo operativa, y dice relación con la cobranza y la recaudación de los pagos de los derechos de au- tor. Este trabajo está en manos de supervisores, representantes de SCD de Arica a Punta Arenas, quienes mantienen contacto permanente con un determinado número de clientes.

40 41 SCD Memoria 2009 Derechos de ejecución autorales Otro de los aspectos que cubren estos representantes y encarga- (Valores Nominales) dos es la verificación de los locales que cuentan con ejecuciones en vivo permanentes. Este catastro genera una base de datos, Recaudación disponible para otros departamentos de SCD, que posteriormen- te cobra relevancia para trasparentar el proceso de distribución Rubro 2007 2008 2009 de derechos. Radio 651.426.058 725.242.093 716.957.346 Televisión 1.352.632.272 1.450.701.732 1.372.414.305 Destaca además la Gerencia de Licencias de Espectáculos, que Cines 207.231.179 210.256.213 302.792.040 identifica, empadrona, licencia y recauda los derechos de los es- Generales 2.970.606.716 3.437.655.558 3.816.742.175 pectáculos masivos, actividad que en los últimos años ha tenido Esporádicos 818.281.268 847.890.687 815.716.876 un significativo aumento. Fiestas 45.810.408 50.858.332 65.318.618 TV Cable 1.154.633.346 1.397.139.045 1.552.616.675 Existen además otros tipos de licenciamiento más específicos, Internet 17.771.476 31.529.521 23.063.477 que trabajan sobre producciones particulares, obras o medios Total 7.218.392.723 8.151.273.181 8.665.621.512 particulares. En el caso de las Licencias de Re- Reproducción, producción, tiene relación con la grabación de sincronización y música en soportes sonoros o audiovisuales, los online que también necesitan la autorización de los Distribución titulares. Conocidos también como derechos fonomecánicos o de reproducción, constituyen una fuente de ingresos para los autores. Las Licencias de Sincro- Titulares 2007 2008 2009 nización, por su parte, tienen relación con la inclusión de obras Autores Nacionales 834.889.415 1.001.302.618 1.040.701.491 musicales en obras de otros géneros como lo son las audiovisua- Editores Locales 1.378.231.698 1.658.784.355 1.920.623.381 les, ya sea cine, televisión o publicidad. Sociedades Extranjeras 2.444.060.419 2.844.027.659 2.560.406.285 Total 4.657.181.532 5.504.114.632 5.521.731.157 Las nuevas tecnologías y medios de comunicación han propi- ciado el crecimiento de un tipo de licencia especial, llamado Li- cencia Online. Esta autorización actúa en el mundo digital, prin- cipalmente en la web, de tres formas distintas: Licencia de We- bcasting, o de Radio On Line, Licencia de Streaming, para sitios web que utilicen música, y Licencia de Descarga o Downloading, para aquellos portales que ofrecen obras para ser descargadas.

Durante este año, se entregaron un total de 11 licencias Onli- ne, aumentando en un 20% el número de licencias otorgadas durante el 2008, y siendo las licencias de Webcasting las más solicitadas.

42 43 SCD Memoria 2009 Derechos Fonomecánicos (Valores nominales)

Recaudación Distribución

2007 2008 2009 2007 2008 2009 Recaudación 175.399.871 177.098.615 88.076.369 Autores Nacionales 80.548.987 65.373.691 53.584.187

Editores Locales 4.617.344 3.522.719 2.851.179

Sociedades Extranjeras 58.695.393 70.091.874 38.564.586

Total 143.861.724 138.988.284 94.999.952

44 45 SCD Memoria 2009 Un año corporativo n n n

La primera semana de enero se reunieron en Cena SCD el restaurante Los Buenos Muchachos, un SCD = 2009: 22 años numeroso grupo de músicos, representantes de dedicados a la cultura y las artes y diversas autoridades de Gobierno, para celebrar el 22° aniversario de la la música y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor. más autores cultura En la ocasión, y como ya es tradición, se distinguió como Figura Fundamental de la Música Chilena a una destacada figura de la música nacional. Este año, la homenajeada fue la destacada intérprete Sylvia Infantas, reconocida voz de las agrupaciones folclóricas Los Baqueanos y Los Cóndores. El Consejo Directivo SCD la distinguió por considerar que su voz y su presencia representan una manera de entender las tradiciones nacionales y, sobre todo, por su gran aporte a la historia de la música popular chilena.

En la ocasión además se realizó un emotivo show artístico, para conmemorar la carrera de Infantas, el que estuvo protagonizado por la intérprete nacional Ginette Acevedo, bajo la producción musical de Mario Rojas. Por su parte, el recuerdo de los fallecidos estuvo en la voz de la Vicepresidenta SCD, Cecilia Echenique, quien homenajeó a los músicos Arturo Ramírez, Josefina Gutiérrez, Ricardo Arancibia, Rafael Guíñez, Lucho Zapata, Luisin Landáez y Arturo Giolito, que partieron durante el 2008, dejando un imborrable legado al repertorio nacional.

46 47 SCD Memoria 2009 Desayuno con Cuatro fueron los encuentros programados por el Consejo de la SCD para reunirse con distintos los Socios: una grupos de socios –jóvenes emergentes, con- instancia de sagrados y eméritos– con el fin de conversar, conversación recibir sus inquietudes y aclarar dudas.

Trimestralmente, la SCD convocó a grupos de alrededor de 50 socios entre los que asistieron Palmenia Pizarro, José Alfredo Fuentes, Denise, Carlos Corales, Luis Lebert, Jorge Yáñez, Mauri- Asamblea 2009 cio Redolés y Pedro Messone; todos con la disposición de con- versar y plantear sus ideas e inquietudes al Consejo Directivo y a sus propios pares.

En general, las principales dudas estaban relacionadas con los cambios que traerá la modificada Ley de Propiedad Intelectual, Asamblea SCD Más de doscientos músicos, socios de la SCD, se los efectos reales sobre el desempeño de los artistas nacionales 2009: la reunión congregaron nuevamente en la Sala SCD Bella- y la normativa que busca regular las descargas y el uso que se vista, para conocer el informe anual entregado más importante les da a las obras en Internet. Además, se tocaron temas como por el Consejo Directivo y el Director General, las formas de apoyar más la difusión de la música chilena y los del año respecto de la gestión de la corporación que posibles proyectos en esa línea. Estos desayunos comenzaron los acoge, así como también para exponer sus en 2009 y continuarán durante todo el 2010, puesto que la problemáticas, dudas y propuestas frente al trabajo de la insti- idea es reunirse con la mayor cantidad de socios posible, para tución, el desarrollo de la música en general y el rol de SCD en conocer directamente sus puntos de vista. la actividad cultural de Chile.

En el encuentro, que estuvo marcado por la presentación oficial del nuevo Consejo Directivo –elegido en junio– se discutieron temas como las modificaciones a la Ley de Propiedad Intelec- tual, las actividades culturales de la SCD, los apoyos societarios brindados durante el año, además de la exposición de los es- tados financieros a cargo del Director General, Juan Antonio Durán. También se dieron a conocer los resultados de la audito- ría externa, contenido que expusieron los representantes de la comisión revisora de cuentas.

Entre las inquietudes de los músicos asistentes, siguen siendo prioridad temas como mayor apoyo a la difusión de la música chilena en diversas instancias, la ley de propiedad intelectual, los beneficios que SCD otorga en materia de salud y las inquie- tudes respecto al futuro de la industria musical en Chile.

48 49 SCD Memoria 2009 En el marco de la XIV Gala Folclórica Socios organizada por el Sindicato de Folcloristas y Eméritos: SCD Guitarristas de Chile, el destacado dúo nacional reconoce a Los Hermanos Campos, fue reconocido por SCD sus músicos por sus 70 años de trayectoria artística, en una ceremonia llena de música y emociones.

El gran interés por afiliarse a SCD durante el El evento, que fue realizado el mes de 2009, quedó demostrado en los 709 músicos septiembre en el Teatro Municipal de Santiago, y autores de todas partes de Chile que inscri- fue un homenaje a la carrera de Eleodoro y Marcial Campos bieron sus repertorios con el fin de que sean quienes recibieron reconocimientos por parte del Consejo de la administrados por SCD. Los nuevos miembros Cultura y las Artes, del Sindicato de Folcloristas y Guitarristas fueron recibidos por grupos en reuniones tri- de Chile, la Feria del Disco y, por supuesto, la SCD, quien mestrales encabezadas por el Director General, entregó a los hermanos folcloristas la categoría de Socios Nuevos socios: Juan Antonio Durán, la Jefa del Departamento Eméritos. SCD da la de Socios, Ana Luisa Pérez y Guillermo Huen- bienvenida a 709 chullán, Jefe del Departamento de Derechos Posteriormente, Tito Fernández - El Temucano- y los hermanos jóvenes músicos de Ejecución. Gastón y Eduardo Guzmán, fundadores y actuales integrantes del dúo Quelentaro, fueron también designados en noviembre de 2009 con la categoría de Socio Emérito por el Consejo Los grupos de recién afiliados recibieron esta inducción en la Directivo de la SCD, rango al que acceden los miembros de Sala de Bellavista y su principal objetivo fue entregarles infor- nuestra corporación por su destacada trayectoria en el mundo mación sobre los deberes y derechos que involucran ser miem- de la música y su aporte fundamental al repertorio chileno. bro activo de SCD. Al momento de asociarse, todos los músicos pueden acceder a los diversos beneficios que SCD ofrece, tales Estas figuras ícono de la canción popular y latinoamericana, como protección social y de salud, apoyo para viajes y proyec- fueron galardonadas en una ceremonia que estuvo cargada de tos, Fondos de Ayuda y Emergencia, apoyo en difusión y otras emociones, que contó con la presencia del Consejo de la SCD instancias. y otros músicos invitados, y con las presentaciones en vivo de los homenajeados y del maestro Valentín Trujillo al piano. Este año, por ejemplo, entre las actividades de ayuda para nuestros socios se realizó una charla sobre el Fondo de Fo- mento a la Música Nacional, con el fin de orientar y capacitar a los músicos sobre cómo postular de mejor forma a estos fondos estatales. Más de 120 músicos, de todas las edades y estilos musicales asistieron a esta capacitación en la Sala SCD Bellavista, la que fue impartida por Javier Chamas, Secretario Ejecutivo del Consejo de la Música.

50 51 SCD Memoria 2009 Colecta Instituto Como ya es tradición, en mayo de este año los músicos chilenos salieron a la calle Nacional del Cáncer: para realizar la colecta anual que va en Autores solidarios beneficio del Instituto Nacional del Cáncer. Esta actividad que congrega a socios de todas generaciones y tendencias musicales, se realiza desde el 2000, año en que la Fundación INCANCER y SCD firmaron un acuerdo de cooperación mutua, gracias al cual nuestros asociados reciben atención de excelencia en tratamientos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital San José. Como retribución, SCD realiza un aporte Con la sala SCD Bellavista llena de anual a esta institución, y nuestros músicos colaboran año a 50 años de emocionados artistas nacionales, el mes de año con esta importante colecta. carrera: SCD noviembre fue el mes para celebrar a 40 de destaca la nuestros socios que han dedicado su vida al Este año, algunos de los destacados músicos voluntarios que trayectoria musical desarrollo de la música chilena, y que este participaron de la actividad fueron Claudio Narea, Horacio 2009 cumplieron cinco décadas de dedicación Saavedra, Miguel Barriga, Clarita Parra, Héctor Parquímetro a ella. Briceño, Roberto Márquez, Quique Neira y René Calderón, entre otros. El Consejo Directivo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor reconoció en esta oportunidad a un grupo de autores e intérpretes que han enriquecido el repertorio de la música nacional y sus diversas expresiones. Desde folclore, música popular, ritmos bailables hasta ídolos del rock and roll estuvieron presentes en esta ocasión, que distinguió a los músicos: Pedro Aceituno, Ximena Hermosilla, Fernando Adam, Miguel Letelier, Néstor Agurto, José Liberon, Fernando Arriagada, Hugo Matus, Dany Chilean, Pedro Messone, Luz Eliana, Luis Muñoz, Franz Benko, Leonardo Núñez, Juan Alberto Carrasco, Domingo Palacios, Guillermo Carvajal, Palmenia Pizarro, Servando Cerda, Víctor Hugo Ruiz, Nelly Sanders, José Cornejo, Jorge Pedreros, Hugo Morales, Arturo García, Isidro Salinas, Juan Garrido, Marco Aurelio, Carmen Ester Gómez, Óscar Soto, Eduardo y Gastón Guzmán (Quelentaro), Ricardo Videla, Jorge Ramón González, Humberto Zepeda y Mario Encina.

La trayectoria de 50 años representa constancia y amor por la música, ya que muchos de los artistas festejados han sorteado modas, tendencias y diversos acontecimientos culturales. Aún así, siguen vigentes y trabajando por la música chilena.

52 53 SCD Memoria 2009 Relaciones societarias n n n

El Departamento de Socios es una de las áreas más importantes de SCD, porque es el principal canal de comunicación que tienen nuestros afiliados con las dis- tintas instancias de la Sociedad. Este departamento atiende en forma especia- lizada a cada socio, cubriendo todo tipo de necesidades y requerimientos, tanto de orden administrativo como de asistencia social.

El equipo de trabajo está conformado por seis funcionarios especializados, cuya SCD= labor fundamental es entregar una atención integral, manteniendo diariamente una retroalimentación de calidad con nuestros socios.

En la incesante búsqueda que tiene SCD por ampliar las garantías y beneficios, Músicos mejorar y optimizar la cobertura de sus múltiples funciones y por entregar un buen servicio que logre socios satisfechos con nuestra gestión, se implemen- taron tres prestaciones que marcaron con fuerza nuestro compromiso con los protegidos músicos este 2009. La primera, es la incorporación a FONASA (Fondo Nacional de Salud) de 147 nuevos músicos a través del Sistema de Gestión Previsional. Esto implica la po- sibilidad cierta de ofrecer y gestionar la cobertura de salud y de previsión como trabajadores independientes mediante el convenio que se firmó en 2008 y que se concretó en mayo con la entrega de las primeras credenciales de salud.

Horacio Saavedra, consejero SCD; Alejandro Guarello, presidente SCD; Denise Malebrán, secretaria general SCD; junto al di- rector nacional de Fonasa Dr. Hernán Monasterio

54 55 SCD Memoria 2009 SCD en regiones El segundo hito que marcó la gestión del Departamento de 2007 2008 2009 Socios este año fue la implementación de una oficina iti- Nuevos Afiliados 561 721 709 nerante que viajó por las diferentes capitales regionales de Chile, otorgando a los socios y músicos de otras ciudades del país, una atención personalizada, aclarando dudas y consultas respecto de la administración de sus En un año complicado en materia económica como fue derechos y de los beneficios que otorga la SCD. Anticipos 2009, SCD demostró solvencia para apoyar a sus socios, ó préstamos otorgando anticipos o préstamos especiales para cubrir ne- Esta iniciativa logró, entre otras cosas, que los socios de ciudades más alejadas especiales cesidades principalmente derivadas de su actividad artística de nuestras oficinas centrales pudieran declarar obras de su autoría e incluirlas y musical. Por este concepto, se anticipó un monto total de al repertorio de música chilena; la incorporación de más músicos emergentes $384.234.456, con cargo a sus futuros derechos. de las regiones; informar respecto de las fijaciones en que han participado, lo que permite distribuir adecuadamente los derechos conexos generados por la difusión de sus grabaciones; gestionar el acceso a las salas SCD y, en general, a Una de las herramientas que SCD entrega a sus socios es todos los beneficios que la corporación otorga a sus afiliados. Apoyo a la la creación de una página web con el fin de difundir y dar promoción y Socios ingresados en regiones 117 a conocer su trabajo artístico y musical. Durante el 2009, difusión de se realizaron 30 sitios a socios. En estos sitios los músicos Obras declaradas en regiones 503 repertorio pueden poner a disposición sus antecedentes profesionales, Visitas realizadas a regiones 36 fotos, videos, música y contactos, con el fin de promocionar su trabajo. La tercera actividad de relevancia y que ha tenido un incremento sostenido en Otra iniciativa en esta área es el envío de CD a las radioemi- 2009 ha sido la puesta en marcha del servicio de transcripción de obras, ítem soras, trabajo que se ha fidelizado y perfeccionado gracias que ha pasado por un proceso de modernización ya que ahora no sólo es posi- al proyecto Base de Datos de la Música Chilena. Este proyecto permite poner ble declarar partituras en formato manuscrito, sino que los afiliados pueden en- a disposición de cerca de 400 radios del país, todo el repertorio local posible, a viar sus creaciones por correo electrónico, ingresar creaciones en formato mp3 través de una cedeteca virtual a la cual cada radiodifusor accede con una clave o en CD, lo que ha facilitado la declaración de obras y, por ende, ha aumentado personalizada. Esto evita el envío de discos a las radios más alejadas de Chile, y su registro. Así, el año terminó con 4.006 trascripciones realizadas, 5.984 obras facilita el acceso a nuestro repertorio por parte de los programadores. Este año declaradas y un monto total de $4.406.600 invertidos en esta área. se ingresaron un total de 231 discos a esta Base de Datos, llegando a contar hoy con 31.134 canciones chilenas ordenadas por género, autor, intérprete y año de creación. En materia de afiliación, se instauró una nueva categoría Socio Joven en los estatutos correspondiente a la de “Socio Joven”. Esto Entre las muchas iniciativas que SCD realiza cada año en significa que los creadores y artistas menores de 25 años, o Ayuda social apoyo de los músicos, se encuentra el Fondo de Ayuda SCD, estudiantes de música que aún no generen derechos o no tengan alguna obra que se traduce en tres tipos de programas: Cuentas de Salud, publicada, pueden ingresar a la SCD y participar de las actividades y beneficios apoyo para cubrir consultas, exámenes y tratamientos médicos; Prestaciones que la Sociedad otorga, con el fin de resguardar las creaciones de su autoría y Sociales, monto destinado a apoyar eventos familiares como nacimientos, ma- las grabaciones en las que han participado. Este año se incorporaron 280 socios trimonios educación y fallecimientos; y Fondo de Emergencia, que el Consejo en esta categoría, además de 429 nuevos miembros en la categoría de afiliado Directivo otorga para cubrir gastos imprevistos y urgentes de nuestros socios y administrado. Con ello, SCD recibió 709 nuevos afiliados durante el 2009. sus cargas familiares.

56 57 SCD Memoria 2009 El monto total de aporte al Fondo Ayuda durante el 2009 as- Entre los festivales que se apoyaron este año se encuentran: cendió a $50.737.788, distribuido de la siguiente forma: Festival de la Cueca y Tonada Inédita de Valparaíso, Festival Na- cional de la Leche y la Carne de Osorno, Festival de Videoclip de 1. Cuentas de Salud: $32.018.279 la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Católica, Festival 2. Prestaciones Sociales: $4.680.000 Internacional de Cine de Viña del Mar, Festival Internacional de 2.1 Asignaciones de Natalidad: $2.520.000 Guitarra Entrecuerdas, Festival de Cine de Valdivia, VI Festival 2.2 Asignaciones de Matrimonio: $540.000 Internacional de Coros Mario Baeza, Programa de rescate de 2.3 Asignaciones Universitarias: $60.000 música chilena con la obra Sinfónico, Aniversario 2.4 Asignaciones de Mortalidad: $1.560.000 de la página Cuecachilena.cl, celebración del evento “24 horas 3. Fondos de Emergencia: $14.039.279 de cueca chilena”, organizado por el club de cueca El perla chico, concurso Bandas Musicales INJUV (Instituto Nacional de la Ju- ventud)Nacional, Festival Canciones que Incentivan y Motivan el Derecho Otro beneficio que SCD entrega a sus socios Movimiento –organizado por la JUNJI (Junta Nacional de Jardi- de mayor edad, es el Derecho Mínimo Ga- nes Infantiles)-, Concurso “Voces del Bicentenario” y celebración Mínimo rantizado. Este programa permite otorgarles del Año Nuevo Indígena, entre otros. Garantizado un pago mínimo de 1UF en cada distribu- ción a los socios mayores de 60 años que Además, recibieron apoyo por viaje al extranjero un total de 188 gozan de calidad de adherentes y activos, tanto en Derechos de músicos, entre los que se encuentran Erwin Rubilar, Nano Ace- Autor como en Derechos Conexos. vedo, GEPE, Patricio Anabalón, Eduardo Peralta, Christian Cutu- rrufo, Daniel Lencina, Germain de la Fuente, Francesca Ancarola, Federico Danneman, Manuel García, Anita Tijoux, Alexandros Tefarikis, Fernando Ubiergo, Enrique “Quique” Neira, Ramón Pé- La Comisión de Auspicios y Patrocinios SCD rez, Eduardo Meneses, Eduardo Cáceres, Max Berrú, Luis Le-Bert, Auspicios, otorga año a año apoyo económico y en difu- Camilo Castaldi, , Pedro Plaza, Nicole Natalino, patrocinios y sión a iniciativas como festivales, concursos, Zaturno y las bandas Farenheit, Illapu, Santiago Cuatro, The aportes publicaciones y eventos, así como también Ganjas, Hielo Negro, Guiso, Chancho en Piedra, Santo Barrio, Los aportes para aquellos asociados que viajan Jaivas, Inti Illimani Histórico, Chico Trujillo, JuanaFé, Inti Illimani, al extranjero a difundir nuestro repertorio. Natalino, La Sonora de Tommy Rey y Drakos, entre otros. El monto total entregado este año en esta línea alcanzó a $40.954.087. Se continuó apoyando la publicación de la Revista Publicaciones Musical Chilena de la Facultad de Artes de la Uni- 2007 2008 2009 y Concursos versidad de Chile, y la revista Resonancias, del Insti- Aporte por viaje al extranjero $18.207.975 $19.815.350 $22.933.424 tuto de Musica de la Universidad Católica de Chile.

Auspicios para festivales y Además, se continuó con el programa “Obra por encargo SCD $16.061.527 $14.963.359 $15.220.663 eventos culturales 2009”, siendo seleccionado el compositor Esteban Correa. En Aporte a Sindicatos y cuanto al programa “Obra por encargo Charles Ives”, fue selec- $2.963.150 $2.978.240 $2.800.000 Asociaciones musicales cionado el compositor Carlos Zamora.

58 59 SCD Memoria 2009 Calendario de Liquidaciones

60 61 SCD Memoria 2009 Departamento Internacional

n n n

La globalización es un proceso tecnológico, cultural, social y económico, que ha generado una constante y creciente inter- dependencia entre los países que forman esta “gran comunidad mundial”.

Pensando en esta permanente necesidad de estar conectados con el resto del mundo, es que el Departamento Internacio- nal SCD trabaja en forma continua para mejorar las vías de comunicación con las sociedades hermanas de otros países, realizando cada año nuevos contratos de representación, tra- ducciones de obras -más de 500 transcripciones al inglés, fran- cés, portugués, italiano y español se elaboraron durante 2009- y comunicaciones. Pero, sobre todo, trabaja para generar lazos, con el objetivo de proteger el repertorio de nuestros socios a lo largo y ancho del planeta.

El servicio El área Internacional de la SCD es el gran canal a nuestros de comunicación que las sociedades autora- les extranjeras tienen para asegurar que los Redes Redes representados derechos de autor de sus afiliados sean mejor extranjeros resguardados dentro de nuestro territorio. Es una relación de cooperación mutua y continua, cuyos resultados han sido además calificados como exitosos por nuestras sociedades hermanas, en la En- internacionales cuesta de Satisfacción a Sociedades Extranjeras realizada este año 2009. SCD=

Dicho sondeo se ejecuta en forma bianual a todas las socie- dades extranjeras miembros de CISAC –Confederación Inter- nacional de Sociedades de Autores y Compositores- y de BIEM –Oficina Internacional de Sociedades Garantes de Derechos de Grabación y Reproducción Mecánica- que hayan tenido al me-

62 63 SCD Memoria 2009 nos una comunicación relacionada con el servicio que la SCD archivos de distribución, el tiempo de respuesta a discrepancias presta (por carta o correo electrónico) durante los últimos seis encontradas en las distribuciones de SCD, la periodicidad en meses, y que mantengan un contrato de representación firma- el envío de archivos de obras no identificadas por SCD y el do hace al menos dos años. cumplimiento de pago oportuno de obras originalmente no identificadas y posteriormente documentadas por la sociedad La recolección de datos del estudio de satisfacción se efectuó encuestada. Asimismo, se solicitó a las sociedades extranjeras a través de un instrumento de medición que una consultora otorgar una calificación general de todos los servicios que SCD externa envió a las otras sociedades competentes en español, presta a la sociedad, y nombrar los aspectos del servicio de SCD inglés y francés. a mejorar.

Así, se encuestó a un total de 42 sociedades, a las cuales se le rea- Los aspectos principalmente destacados fueron: la regularidad lizó un set de 15 preguntas, todas relacionadas con la valoración de las remesas que envía SCD a sus sociedades hermanas, el de la calidad de la relación de SCD con las sociedades extranjeras. cumplimiento del formato CISAC para el envío de archivos de distribución, la periodicidad en el envío de archivos de obras no Regiones de las sociedades en contacto Idioma de contacto identificadas por SCD, como también la Información que envía África Portugués 3% 5% SCD a las sociedades acerca de los pagos realizados, todos los Asia Pacífico 7% cuales recibieron una calificación de MUY BUENO. Varios América del 12% Norte Europa 12% 39% Durante el año 2009, el Departamento Internacional SCD logró

Español Inglés 54% concretar dos importantes nuevos contratos 29% Nuevos convenios América de representación recíproca. El primero de Latina 39% de ellos es con la Sociedad de Autores, Compo- representación sitores e Intérpretes de El Salvador (SACIM), corporación de gestión colectiva creada en 2004 y cuyo convenio con SCD busca res- Las conclusiones de la Encuesta de Satisfacción a Sociedades guardar los derechos de ejecución musical de nuestros socios Extranjeras realizada en 2009, arrojaron resultados positivos para en tierras centroamericanas y viceversa. Este tratado con El la gestión de nuestra área internacional, determinando que la ma- Salvador es un gran paso para que el repertorio de nuestros yoría de ellas –un 95% aproximadamente- está Satisfecha o Muy creadores llegue protegido a ese amplio mercado del hemisfe- Satisfecha con la gestión de SCD. No se aprecia disminución ni rio Norte. aumento de la satisfacción respecto a la misma encuesta realizada durante el año 2007. El segundo acuerdo de reciprocidad se firmó con la Unión Brasileña de Compositores (UBC), una de las 12 sociedades de Entre otras variables, se evaluó el tiempo de respuesta a preguntas administración autoral del país carioca, que desde ahora conta- formuladas a SCD, la calidad de las respuestas enviadas por SCD rá con la seguridad que los derechos de reproducción mecánica a éstas, el tiempo de solución a reclamos, el grado de satisfacción de sus miles de afiliados estarán a cargo de SCD, así como con las respuestas enviadas por SCD, la regularidad de las remesas nuestros socios tendrán sus creaciones bajo protección de UBC. que envía SCD, la Información que envía SCD acerca de los pagos realizados, el cumplimiento del formato CISAC para el envío de

64 65 SCD Memoria 2009 Estos últimos contratos se unen a los otros 74 acuerdos de Del mismo modo, Denisse Malebrán, Secretaria General SCD, representación recíproca que nuestra sociedad mantiene desde fue nombrada para ocupar una de las Vicepresidencias del Co- su creación hace 22 años, y que, a través de su Departamento mité Iberoamericano de CISAC, siendo la primera mujer en un Internacional, busca ampliar día a día para que nuestros auto- cargo de esta relevancia. res estén protegidos en todo el mundo. El CIS (Common Information System) o Sistema de Información 2007 2008 2009 Común, es el gran proyecto que CISAC y las sociedades de gestión colectiva que la integran, han emprendido para contar Contratos de reciprocidad 59 72 74 con una fuente de datos fidedignos sobre las obras musicales. vigentes A través de la red CIS Net, hoy en día las sociedades compar- ten información de obras, derechohabientes, participaciones, Debido a que la actividad económica, la contratos y territorios, mediante un acceso en línea a la infor- mación que les permite realizar su trabajo en forma eficiente y Vinculaciones tecnología y la sociedad como un todo son segura. internacionales dinámicas, las condiciones que afectan a los autores están sujetas a constantes cambios SCD forma parte de este proceso a través del proyecto La- que hacen necesaria una actitud vigilante tinNet, que agrupa a todas las sociedades de la región en un permanente ante las nuevas amenazas. espíritu de mejoramiento continuo en pro de actualizarse y En este ámbito, es fundamental la cooperación y la solidaridad reinventarse en el cambiante mundo de hoy en día. internacional, como quedó demostrado en ocasión de la urgen- te movilización que SCD generó para eliminar una indicación XX Asamblea a la Ley de Pymes que eximía a ciertos locales comerciales del FILAIE, Madrid, España. pago de los derechos de autor. Ante esta situación que vulne- raba los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país, la comunidad internacional de sociedades de autores alzó su voz en forma inmediata, y desde todos los continentes SCD recibió el apoyo irrestricto de sus sociedades hermanas para solicitar a la presidenta de la República el veto presidencial que felizmen- te se obtuvo.

Nuestro trabajo en el extranjero involucra la participación acti- va en importantes organizaciones internacionales del derecho de autor, entre las cuales destaca la Confederación Internacio- nal de Sociedades de Autores y Compositores CISAC, en cuyo Consejo de Administración participa nuestro Director General Juan Antonio Durán, en tanto la Directora Adjunta de SCD Ta- tiana Urrutia forma parte del Consejo de Supervisión de CIS.

66 67 SCD Memoria 2009 Derechos de Ejecución y fonomecánicos Repertorio SCD con mayores derechos recibidos del extranjero generados en el extranjero: Ejecución

Recaudación

Derecho 2007 2008 2009 TÍTULO AUTORES / COMPOSITORES INTÉRPRETES HERIDA MYRIAM HERNÁNDEZ MYRIAM HERNÁNDEZ Ejecución 370.635 316.351 617.324 OYE ESTE CANTO JUAN POMPILO TEJEDA BANDA BLANCA Fonomecánicos 82.433 44.351 40.341 PA LANTE ALFONSO RODRÍGUEZ / ALBERTO PLAZA WILLY CHIRINO/ALBERTO PLAZA Total 453.068 360.702 657.665 EL HOMBRE QUE YO AMO GOGO MUÑOZ MYRIAM HERNÁNDEZ

HAY CONSUELO ALDO ASENJO / PIER BUCCI PIER BUCCI

VUELA UNA LÁGRIMA ALBERTO PLAZA ALBERTO PLAZA

GABRIEL, EDUARDO Y CLAUDIO PARRA / Distribución TODOS JUNTOS ALQUINTA / MUTIS

Titulares 2007 2008 2009 ERES PARA MÍ ANA MARIA TIJOUX / JULIETA VENEGAS JULIETA VENEGAS GUSTAVO PINOCHET / JOSÉ MIGUEL Autores Nacionales 184.575.387 125.191.376 280.286.330 DÉJAME GRITAR KUDAI ALFARO

Editores Locales 21.963.548 14.347.788 33.609.854 GUSTAVO PINOCHET / JOSÉ MIGUEL LEJOS DE LA CIUDAD KUDAI Total 206.538.935 139.539.164 313.896.184 ALFARO TE RECUERDO AMANDA VÍCTOR JARA VÍCTOR JARA/PIERO

ESCAPAR GUSTAVO PINOCHET KUDAI

YA NADA QUEDA GUSTAVO PINOCHET KUDAI

SIN DESPERTAR GUSTAVO PINOCHET KUDAI

TOMÁS CAÑA / LOURDES SEPÚLVEDA / LEJOS DE AQUÍ KUDAI PABLO HOLMAN / CRISTIÁN STAMBUK

DÉJATE CAER ÁLVARO HENRÍQUEZ / ROBERTO LINDL LOS TRES

COMO QUISIERA DECIRTE FRANCISCO ORLANDO SALINAS LOS ANGELES NEGROS

ANTES DE DORMIR PABLO HERRERA PABLO HERRERA

SOPA DE CARACOL PILO TEJEDA BANDA BLANCA

TÚ CRISTIÁN STAMBUK KUDAI

68 69 SCD Memoria 2009 Repertorio SCD con mayores derechos Derechos de ejecución autorales generados en el extranjero: remesados a sociedades extranjeras Fonomecánicos (Valores expresados en dólares estadounidenses deducido fondo de ayuda)

TÍTULO AUTORES / COMPOSITORES INTÉRPRETES 2007 2008 2009

SI QUEREMOS PATRICIO MANNS / ROBERTO MÁRQUEZ ILLAPU / SOLEDAD Total 2.837.945 4.160.137 4.887.957

MUEVE LA POMPA ÁLVARO SCARAMELLI AXE BAHIA

EL HOMBRE QUE YO AMO GOGO MUÑOZ MYRIAM HERNÁNDEZ

EL CIGARRITO VICTOR JARA VÍCTOR JARA / JOAN MANUEL SERRAT

CUANDO AGOSTO ERA 21 FERNANDO UBIERGO FERNANDO UBIERGO

EL APARECIDO VÍCTOR JARA VÍCTOR JARA

AMO EL AMOR DE LOS MARINEROS PABLO NERUDA VARIOS

YA ERES MIA REPOSA CON TU SUEÑO PABLO NERUDA VARIOS

HERIDA MYRIAM HERNÁNDEZ MYRIAM HERNÁNDEZ

VIII SI NO FUERA PORQUE PABLO NERUDA LORRAINE HUNT LIEBERSON

XXIV AMOR AMOR LAS NUBES A LA TORRE PABLO NERUDA LORRAINE HUNT LIEBERSON

XCII AMOR MIO SI MUERO Y TU NO MUERES PABLO NERUDA LORRAINE HUNT LIEBERSON

XLV NO ESTES LEJOS DE MI UN SOLO DÍA PABLO NERUDA LORRAINE HUNT LIEBERSON

TREN AL SUR JORGE GONZÁLEZ R. LOS PRISIONEROS

TODO CAMBIA JULIO NUMHAUSER MERCEDES SOZA

COMO QUISIERA DECIRTE FRANCISCO ORLANDO SALINAS LOS ÁNGELES NEGROS

ERES TODO PARA MÍ GOGO MUÑOZ MYRIAM HERNÁNDEZ

PELIGROSO AMOR GOGO MUÑOZ MYRIAM HERNÁNDEZ

A TU RECUERDO JORGE PEDREROS / HUGO BEIZA ÁNGELES NEGROS / HERM.ZABALETAS

ESE HOMBRE MARIA A. ALARCÓN / JOSÉ RAMIREZ MYRIAM HERNÁNDEZ

70 71 SCD Memoria 2009 Obras extranjeras más ejecutadas Obras extranjeras más ejecutadas Rubro radio. Distribución 33 Rubro radio. Distribución 34

Nº TÍTULO AUTOR SOCIEDAD INTÉRPRETE Nº TÍTULO AUTOR SOCIEDAD INTÉRPRETE NO ME DOY POR NO ME DOY POR 1 RODRÍGUEZ LUISA / BRANT CLAUDIA ASCAP LUIS FONSI 1 RODRÍGUEZ LUIS A / BRANT CLAUDIA ASCAP LUIS FONSI VENCIDO VENCIDO 2 GIVE IT 2 ME WILLIAMS PHARRELL / CICCONE MADONNA L BMI / ASCAP MADONNA 2 HÁBLAME CUEVAS OLMEDO LUIS ALBERTO SGAE BETO CUEVAS COLECCIONISTA DE DOMINGUEZ ZARZAR MARIO / CARRANZA COLLAZO 3 BMI CAMILA 3 AQUÍ ESTOY YO RUBIN JOSHUA / BRANT CLAUDIA / RODRÍGUEZ LUIS ASCAP LUIS FONSI CANCIONES PAULINA 4 QUIERO SER MONTERO SALDIAS AMAYA SGAE AMAIA MONTERO 4 MERCY DUFFY AIMEE / BOOKER STEPHEN ANDREW PRS DUFFY MARTINEZ DE UBAGO RODRIGUEZ ALEJANDRO / SERGIO 5 ME ARREPIENTO SGAE / SADAIC ALEX UBAGO 5 IN GOD HANDS FURTADO NELLY / NOWELS RICHARD SOCAN / ASCAP NELLY FURTADO GALANTE ALEJANDRO G HUERTA UECKE JESSE EDUARDO / HUERTA UECKE TIRZAN 6 SOLO PARA TÍ DOMÍNGUEZ ZARZAR MARIO NS CAMILA 6 LLEGASTE TÚ SACM JESSE AND JOY JOY 7 SABES CIBRIAN IGNACIO / RUIZ MANUEL A ASCAP / BMI REIK 7 AMOR INMORTAL SALGADO F ESTEFANO / CABRERA DAVID BMI CHAYANNE DONDE ESTÁS 8 SOROKIN ROBERTO FIDEL / IGLESIAS ENRIQUE SGAE/ASCAP ENRIQUE IGLESIAS PAUSINI LUARA / CARTA PAOLO / BALLESTEROS JORGE / CORAZÓN 8 EN CAMBIO NO SIAE / SGAE LAURA PAUSINI AGLIARDI NICCOLO MEZCUA LUCAS/GIL CLAUDIA / ALVAREZ VIVIANA / NS / NS / SGAE / 9 TE DESEAN ÁLVAREZ BEATRIZ / ÁLVAREZ ANGELES / ÁLVAREZ SGAE / SGAE / LUIS MIGUEL 9 IN GOD` S HANDS FURTADO NELLY / NOWELS RICHARD SOCAN / ASCAP NELLY FURTADO ALEJANDRA SGAE PRIMAVERA ANTICI- VULETIC DANIJEL / PAUSINI LAURA / BALELSTEROS IGNA- 10 SIAE / SGAE LAURA PAUSINI 10 LLEGASTE TU HUERTA UECKE JESSE / HUERTA UECKE TIRZAN SACM/SACM JESSE AND JOY PADA CIO / RAPETTI ALFREDO SHANKS JOHN / DIOGUARDI ELIZABETH / IGLESIAS ASCAP / BMI / 11 CÓMO DUELE ARJONA MORALES RICARDO ASCAP RICARDO ARJONA 11 ALGUIEN SOY YO ENRIQUE IGLESIAS ENRIQUE / GOMEZ ESCOLAR ROLDAN ASCAP / SGAE PIMENTEL VICTOR CHAVES ZAPALA / BAQUEIRO AUREO 12 NADA ES NORMAL ABRAMUS VICTOR Y LEO 12 INOLVIDABLE COCO STAMBUK / CACHORRO LOPEZ SCD / NS REIK MANUEL MEZCUA LUCAS / GIL CLAUDIA / ÁLVAREZ VIVIANA / ÁLVA- NS / NS / SGAE / 13 SABES CIBRIAN IGNACIO / RUIZ MANUEL A BMI / ASCAP REIK 13 SI TU TE ATREVES LUIS MIGUEL REZ BEATRIZ / ÁLVAREZ ÁNGELES / ÁLVAREZ ALEJANDRA SGAE / SGAE / SGAE PINA RAFAEL A / VAZQUEZ FELIX / PADILLA GABRIEL / 14 TE REGALO AMORES ASCAP RAKIM Y KEN Y TONY DIZE FT NIEVES JOSE / SEMPER XAVIER / SEMPER EDGAR 14 PERMÍTAME RIVERA FELICIANO TONY BMI YANDEL 15 TANTA VOGLIA DI LEI FACCHINETI CAMILLOO / NEGRINI VALERIO SIAE I POOH GOTAS DE AGUA 15 ARISTIZABAL JUAN ESTEBAN BMI JUANES XIMENA SARI- DULCE 16 VIDAS PARALELAS SARINANA XIMENA / HINOJOSA BALTAZAR BMI NANA 16 FASHION GIRLS GONZÁLEZ ADAMS RAMÓN ALBERTO NS JADIEL SI HABLO DE TI 17 LOBASSO FABRIZIO SIAE NATALINO WHEN YOU LOOK BOYD RAYMOND / JONAS NICHOLAS / JONAS PAUL / SESAC / BMI / BMI HABLO DE MI 17 JONAS BROTHERS ME IN THE EYES JONAS JOSEPH / PJ BIANCO / KEVIN JONAS / BMI / NS / NS COLECCIONISTA DE DOMINGUEZ ZARZAR MARIO / CARRANZA COLLAZO 18 BMI CAMILA 18 POSE AYALA RAMÓN L ASCAP DADDY YANKEE CANCIONES PAULINA DI BELLA ROSARIO / BALLESTEROS JORGE / MELOTTI SIAE / SGAE / SIAE 19 BENDITA TU LUZ VALLIN LOERA SERGIO / OLVERA SIERRA JOSÉ SACM MANÁ 19 TU ERES MÚSICA PAOLO MENEGUZZI DISI / MENEGUZZO PABLO / SIAE 20 SOLO PARA TÍ DOMÍNGUEZ ZARZAR MARIO SACM CAMILA 20 MORIRE MOSQUERA SALCEDO EDUARDO ENRIQUE ASCAP LA FACTORÍA LLAMADO DE EMER- 21 AYALA RAMÓN L ASCAP DADDY YANKEE PA QUE LA PASES GENCIA 21 SANTOS AUSTIN ASCAP ARCANGEL BIEN 22 YA NO QUIERO HUERTA UECKE JESSE EDUARDO / HUERTA UECKE TIRZAN JOY SACM / SACM JESSE AND JOY 22 TODO CAMBIÓ DOMÍNGUEZ ZARZAR MARIO / ORTEGA JOSÉ LUIS NS / SACEM CAMILA GIL ROBLES CLAUDIA / ÁLVAREZ ALEJANDRA / ÁLVA- 23 HAY AMORES RIPOLL SHAKIRA ISABEL MEBARA / PINTO ANTONIO BMI / ASCAP SHAKIRA 23 SI TÚ TE ATREVES REZ ÁNGELES/ ÁLVAREZ BEATRÍZ / ÁLVAREZ VIVIANA / SGAE LUIS MIGUEL MEZCUA LUCAS 24 ABRÁZAME DOMÍNGUEZ ZARZAR MARIO ALBERTO NS CAMILA DAVALOS SITNA ANGELA / MORENO EDUARDO / 24 FUI SACM REIK TU AMOR POR RAMIREZ JULIO 25 WITTEVEEN AXEL / MARTÍNEZ NICOLÁS IGNACIO SADAIC/SADAIC AXEL SIEMPRE 25 MR ROCK N ROLL MACDONALD AMY ELIZABETH PRS AMY MCDONALD

72 73 SCD Memoria 2009 Derechos fonomecánicos remesados a sociedades extranjeras (Valores expresados en dólares estadounidenses)

SOCIEDAD PAÍS 2007 2008 2009

ADDAF BRASIL 157,33 0,00

AEPI GRECIA 0,00 0,00

AGADU URUGUAY 312,36 325,30 531,77

APDAYC PERÚ 2.209,98 1.018,90

SODRAC CANADÁ 0,00 0,00

GEMA ALEMANIA 2.041,53 1.616,46 804,27

JASRAC JAPÓN 0,00 206,74

SABAM BÉLGICA 187,13 164,36 2.496,10

NCB ESCANDINAVIA 557,87 229,10 318,17

SACM MÉXICO 0,00 36.910,55

SACVEN VENEZUELA 1.458,25 898,42 423,73

SADAIC ARGENTINA 29.529,19 34.050,84 21.195,56

SDRM FRANCIA 4.277,52 0,00

SGAE ESPAÑA 19.432,95 65.317,20 37.556,81

SIAE ITALIA 2.902,90 8.942,78 2.776,71

STEMRA HOLANDA 496,31 337,57 1.475,42

SUISA SUIZA 664,19 595,23 212,63

SICAM BRASIL 0,00 0,00

SOBODAYCOM BOLIVIA 214,11 0,00 0,00

ACDAM CUBA 121,59 241,21

SALCO EE.UU. 0,00 0,00

TOTAL 57.796,79 119.243,68 106.168,57

74 75 SCD Memoria 2009 Nuestras salas

n n n

Las salas SCD se han consagrado como uno de los espacios más importantes para escuchar música en vivo en la capital. Destacan no sólo por su arquitectura y equipamiento, que las convierten en las de mejor calidad sonora y acústica, sino que también por presentar cada año una programación variada y ecléctica, que permite la asistencia de distintos públicos. Ade- más, las salas programan numerosas actividades gratuitas, con el objetivo de facilitar el acceso a la música chilena.

Durante el 2009, las salas presentaron varios hitos y novedades, que provocaron un aumento en el número de asistentes totales a los conciertos, que llegó en este período a un total de 48.139 SCD= Música viva personas, 23.260 en Sala Bellavista y 24.879 en Sala Vespucio. Asimismo, el total de conciertos anuales aumentó a 488, con 250 recitales en Bellavista y 238 en Vespucio.

Uno de los hitos de la programación de este año fue la realiza- ción de Movistar Música, serie de programas de televisión que cuentan la historia de la música popular chilena en la voz de sus protagonistas, con conciertos en vivo desde la sala SCD Be- llavista. El ciclo contó con 37 capítulos que fueron registrados en nuestra sala, y que fueron transmitidos por Canal 13 y Canal 13 Cable. Movistar Música contó con la presentación de grupos como Los Bunkers, Lucybell, Inti illimani, Los Jaivas, La Noche, Illapu y Congreso. Entre los solistas estuvieron Francisca Valen- zuela, Javiera Mena, Zaturno, Cecilia La Incomparable, Nicole y Palmenia Pizarro, entre muchos otros que repasaron lo mejor de su repertorio y contaron sus biografías en una entrevista realizada por el conductor, Sergio Lagos.

76 77 SCD Memoria 2009 Durante el año también realizamos conciertos en conjunto con acompañado de Antonio Gubbins, participaron distintas organizaciones, con el fin de generar proyectos más en estas interesantes sesiones que fueron precedidas por una interesantes y con mayor difusión. Así nació el ciclo Chilenos entrevista realizada por el propio David Ponce. Tributan a Chilenos, organizado por SCD en conjunto con el programa Dulce Patria de Radio Cooperativa, y en el que jóve- nes músicos locales realizaron sus personales tributos a grandes Sala SCD Vespucio Los Graduados autores chilenos. Realizado durante el mes de octubre en la Julio Sala SCD Vespucio, el ciclo contó con la participación de Qui- que Neira homenajeando al destacado Patricio Manss; Denisse Una triple iniciativa en conjunto de Radio Cooperativa, Sello Malebrán con su tributo a Cecilia La Incomparable; Manuel Azul y Salas SCD creó el ciclo “Los graduados” para celebrar García demostró por qué Victor Jara es su fuente principal de a algunos de los más destacados representantes de este sello inspiración; y Nano Stern lució todo su virtuosismo en un tri- creado por SCD. Músicos seleccionados en convocatorias ante- buto a Violeta Parra. riores, que han logrado consagrar popularmente sus propuestas musicales a través de exitosas producciones, premios y el reco- Otros ciclos destacados durante el año fueron: nocimiento del público, fueron los protagonistas de este ciclo. Daniel Muñoz, Félix Llancafil y la 3x7 Veintiuna y sus cuecas Sala SCD Bellavista y Sala SCD Vespucio Martes bravas, el rock irónico de Sinergia, todo el ritmo de La Mano Marzo a diciembre Ajena y el pop cuidado de Teleradio Donoso, fueron los prota- Emergentes gonistas de este encuentro. Durante el 2009 continuó el espacio para bandas emergentes, ampliándose esta vez a Sala SCD Vespucio. Una gran variedad de estilos de grupos y solistas que están en proceso de consoli- Otra cosa es con Sala SCD Bellavista dación, y que presentaron sus novedosas propuestas todos los Julio días martes. Así, las salas se convirtieron también en un espacio guitarras para el intercambio y la renovación. La clásica guitarra de palo se ha convertido en protagonista de la música chilena del último año, con una explosiva generación de cantautores que ha reivindicado este instrumento. Durante Sala SCD Vespucio Prueba de sonido tres sábados de julio, la Sala SCD Bellavista se llenó del sonido Abril de las cuerdas y acordes de la guitarra, con algunos de sus más destacados exponentes: Manuel García, Mauricio Redolés, Ma- “Prueba de Sonido”, es el título del libro que el periodista David nuel Sánchez y Sabina Odone, demostraron todo su talento y Ponce lanzó exitosamente en noviembre del año 2008 y que re- fuerza en las frías noches de invierno. construye parte de la historia del rock chileno entre fines de los años 50 hasta comienzos de los 80. El libro, editado por Edicio- nes B en conjunto con SCD -y que se convirtió en un éxito por ser un cuidado registro de nuestra historia musical- dio origen a este ciclo de música que reunió a cuatro de las bandas que aparecen en sus páginas. La Marraqueta, Sol y Medianoche y

78 79 SCD Memoria 2009 Ellas cantan Sala SCD Bellavista solas IV: Pura Noviembre cueca Cuecas con labios pintados y faldas cortas. El ciclo Ellas Cantan Solas se vistió de gala en su cuarta versión, para recibir a chicas bravas y choras, exponentes del género que suma cada vez más fanáticos: la cueca. Las Niñas, Las Torcazas, Las Peñascazo, El Parcito, Las Capitalinas y La Chinganera participaron de este original encuentro que hizo bailar al público de la Sala SCD Bellavista.

Lleve de lo Bueno: Sala SCD Bellavista Feria navideña Diciembre de música Con gran difusión en medios e interés del público, se realizó independiente por tercera vez la feria de discos de fin de año organizada por SCD y Sello Azul. Este año, el número de asistentes aumentó considerablemente, demostrando que la música es un gran re- galo navideño. Vinilos, discos descatalogados, DVDs, novedades de todos los estilos y ofertas desde los $1.000, tuvo esta feria que se llamó “Lleve de lo Bueno”, y que puso a disposición del público lo mejor de los catálogos de Sello Azul, Alerce, Mutante Al centro la ministra de cultura Discos, El Escarabajo, Algo Records y Oveja Negra. Además, Paulina Urrutia, junto al presidente cada jornada estuvo coronada por presentaciones en vivo gra- SCD Alejandro Guarello, la secretaria general SCD Denisse Malebrán y la tuitas de Chico Trujillo, Denisse Malebrán y Joe Vasconcellos. Banda Sinergia, inauguraron la feria Navideña de Discos.

Durante el 2009, las salas Varios hitos marcaronpresentaron la gestión de Sello varios Azul durante hitos el año y novedades, que provocaron un aumento en el número de asistentes a los conciertos, que alcanzó en este período un total de 48.139 personas.

80 81 SCD Memoria 2009 Nuestros sellos

n n n

El año comenzó con la presentación de los Sello nuevos artistas seleccionados en el V concur- SCD= Difusión Azul so convocado por el sello, actividad que se convirtió en el puntapié inicial de una serie de acciones que destacaron el trabajo de difusión que SCD realiza a través de esta etiqueta discográfica.

Así, Sello Azul finalizó el 2009 con un amplio catálogo de 66 productos editados desde su año de creación en el 2002.

Tras un nuevo proceso de convocatoria y se- Lanzamiento V lección, Sello Azul presentó su catálogo 2009, conformado por diez artistas que represen- Generación del tan la variedad y versatilidad del repertorio Sello Azul: El chileno actual. El Centro Cultural Amanda inicio de un año fue el escenario escogido para presentar a cargado de los jóvenes músicos, que lanzaron en vivo sus actividades primeros singles, demostrando su manejo y desplante sobre el escenario.

En la nueva generación del Sello Azul, que- daron representados distintos géneros musicales: la canción de autor con influencias de raíz folclórica, se hizo presente con Camila Moreno y Vasti Michel, dos nuevas cantautoras que llamaron la atención por su gran capacidad interpretativa. El folclor entregó dos nombres: Porfiados de la Cueca y Las Capi- Lanzamiento Sello Azul talinas, estas últimas de mayor trayectoria en el circuito, pero que presentaron un disco diferente, más cercano a la fusión que a las cuecas. Por su parte, el acordeonista Ignacio Hernán- dez, rescata ritmos tradicionales como el foxtrot combinado con una gran destreza en el acordeón. La balada también tuvo sus representantes, con el solista Eric y el trío vocal Alma -la

82 83 SCD Memoria 2009 banda más importante de Los Andes-, más vinculados al soul nuas de música en Radio Uno y numerosas giras promocionales y rithm and blues. El pop bailable presentó dos vertientes: la a la V región costa y cordillera. música negra en la voz de K-réena y el dance y electrónica con el dúo Mawashi. Finalmente, el pop fusión estuvo representado Los nuevos artistas, además, tuvieron la posibilidad de abrir los por el grupo Tizana, una mezcla de sonidos latinos bailables shows de reconocidos nombres internacionales: Vasti Michel con percusiones y algo de rock. abrió el show de Pedro Aznar, y Camila Moreno hizo lo mismo con el propio Aznar y con Pablo Milanés. El dúo Mawashi fue el Poco después del lanzamiento, los nuevos artistas comenzaron telonero de los franceses Justice y se convirtieron en el artista a formar parte importante y activa de la escena musical chile- electrónico del año, con un fuerte circuito de tocatas en fiestas na, destacando con diferentes hitos. En el mes de septiembre, y una aparición en el canal Fashion TV. Por su parte el campeón la joven Camila Moreno fue nominada a los Grammy Latino en de acordeón Ignacio Hernández, lanzó su disco con invitados la categoría Mejor Canción Alternativa por el tema Millones, internacionales en Teatro Circus Ok, con tal éxito que más de primer single de su disco Almismotiempo. Su nominación se 100 personas quedaron sin poder ver el show de los maestros convirtió en el mayor hito de esta nueva generación, y en uno del acordeón. de los logros más destacados para la música chilena durante el 2009. Oveja Negra La casa discográfica orientada a músicos de mayor trayectoria siguió trabajando fuertemente este año, aumentando el número Otro hito tuvo relación con uno de los esce- de artistas de su catálogo. Fueron en total 47 las producciones La nueva narios más importantes de nuestro país: el que se lanzaron durante este período, 11 de ellas en alianza generación en Festival Internacional de la Canción de Viña con sellos independientes como Quemasucabeza, Algo Records, el Festival del Mar. En el año del Bicentenario, la com- Tue Tue Discos, La Clave y la Universidad de Concepción, cinco petencia Internacional de este certamen discos en formato digital, un álbum en formato de pendrive –El de Viña estuvo compuesta por canciones populares Imperio de la Estupidez de Sinergia- y un vinilo que se llamó y reconocidas de cada país, que compitieron Chico de oro, con los mejores éxitos de Chico Trujillo. por convertirse en la Canción del Bicentenario. Y Chile escogió su canción representante por votación popular, presentando Con estos nuevos lanzamientos, Oveja Negra sumó al cierre del diez temas defendidos por jóvenes intérpretes locales. Cuatro 2009 un catálogo de 122 producciones, incluyendo productos de esta decena de artistas salieron de esta V convocatoria: el especiales como discos dobles –como Tuya, mía para ti, para mí, trío Alma defendió la bella balada La Novia, de Antonio Prieto; de la banda Silvestre- y DVDs, como el concierto de celebración el romántico Eric representó Tu cariño se me va, de Buddy Ri- de los 50 años de Joe Vasconcellos. chard; K-Réena derrochó talento en su personal versión de Los Momentos, de Eduardo Gatti, y Las Capitalinas defendieron el Además, Oveja Negra recibió durante el 2009 tres Premios Alta- clásico Mejillones. Mawashi. zor: Mauricio Redolés fue premiado en la categoría Rock por su Mauricio Redolés recibiendo el trabajo Cachai Reolé?; Sebastian Errázuriz recibió la estatuilla Durante todo el año Sello Azul trabajó en la difusión y promo- Premio Altazor 2009. en la categoría Docta, por su ópera Viento Blanco, inspirada en ción de sus nuevos artistas. Se realizaron conciertos en conjun- el desastre de Antuco; y el cantautor Alexis Venegas, recibió el to con Metro en estación Quinta Normal para presentar este Altazor en Pop balada por su disco Canto por ti. nuevo catálogo; una transmisión en vivo de seis horas conti-

84 85 SCD Memoria 2009 SCI, Sociedad Chilena de Intérpretes n n n

Desde que la Sociedad Chilena de Intérpretes nació como una organización independiente de la gestión de SCD en 1998, su misión ha sido apoyar el trabajo de los artistas intérpretes y ejecutantes del país, realizado un trabajo constante y sistemático, que este año 2009 fue igualmente activo y cargado de noticias.

El año se inició con una reestructuración organizacional y en marzo debutó el nuevo Consejo Directivo SCI: el músico y académico Enrique Baeza asumió nuevamente la presidencia de la Sociedad, que había dejado a fines del 2007 pero sin alejarse de la labor directiva, ya que siguió trabajando desde la Vicepresidencia. En este cargo se designó a Rodrigo Osorio,

SCD= “Don Rorro”, voz de la popular banda de rock Sinergia, y como Secretario General asumió el reconocido cantante José Alfredo Fuentes. El Consejo Directivo SCI quedó conformado además por Miguel Villafruela, José Seves, Miguel Barriga, Eduardo Valenzuela, Héctor Briceño “Parquímetro”, Carmen Prieto y Angelo Pierattini.

Así, comenzó una nueva etapa para SCI, en su trabajo por la defensa de los derechos de los Artistas, Intérpretes y Ejecutantes- y por la difusión del trabajo de los artistas locales. Intérpretes Intérpretes organizados

86 87 SCD Memoria 2009 Actividades Una de las principales actividades del año fue el lanzamiento de la nueva edición del Directorio de Músicos, herramienta única desarrollada por SCI, que permite acceder en forma rápida y sencilla a los datos de contacto de más de 2.500 músicos chilenos, de todos los estilos, géneros y especialidades. Intérpretes y ejecutantes, directores de orquesta, arregladores, compositores, etc., se pueden encontrar en esta completa guía musical, que tiene como objeto convertirse en una útil herramienta de negocios para el creciente rubro de la cultura y el espectáculo en Chile.

En materia legal, SCI y su Directorio siguieron muy de cerca la discusión en el Congreso sobre las modificaciones a la actual ley de Propiedad Intelectual. Así, y en línea con el trabajo realizado durante el 2008, los artistas asistieron en numerosas ocasiones al Congreso, para defender sus derechos frente a ciertos puntos de este proyecto de ley que buscaban despojar a los autores e intérpretes de derechos esenciales, respetados en todo el mundo y acordados en los tratados internacionales que Chile ha firmado.

En el ámbito internacional, SCI participa activamente de las actividades de la Federación Ibero latinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes FILAIE- , organismo que tiene como Lanzamiento Directorio objetivo proteger los derechos intelectuales de los Artistas de Músicos intérpretes y Ejecutantes y agrupa a todos los artistas de Chilenos Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, España, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Perú, Portugal, Chile, Paraguay y Costa Rica, y a sus entidades de gestión.

Durante el año 2009, SCI estuvo presente en las dos reuniones más importantes de esta organización, la de su Consejo Directivo realizada en Junio en Asunción, Paraguay y en la XX Asamblea realizada en Madrid, España en el mes de Noviembre.

Artistas en el Congreso

88 89 SCD Memoria 2009 Derechos de Ejecución Conexos (Valores nominales)

Recaudación Distribución

Rubro 2007 2008 2009 Titulares 2007 2008 2009

Radio 326.304.743 363.239.636 358.760.561 Artistas Nacionales 593.402.395 551.488.836 631.416.742

Televisión 676.359.682 725.351.451 686.208.242 Productores Fonográficos 759.100.961 863.614.735 939.760.623

Cines 103.615.455 105.128.067 151.394.304 Sociedades Extranjeras 50.199.869 65.311.318 77.915.714

Generales 387.125.698 471.285.555 527.274.962 Total 1.402.703.225 1.480.414.889 1.649.093.079

Esporádicos 7.150.536 10.427.596 14.124.511

Fiestas 22.746.219 25.430.517 32.555.612

TV Cable 574.710.839 698.569.508 776.308.315

Internet 7.847.120 14.718.179 11.539.008

Recaudación extranjera 6.287.576 9.930.414

Total 2.105.860.292 2.420.438.085 2.568.095.929

90 91 SCD Memoria 2009 Estándares de gestión SCD n n n

Los objetivos de calidad son aquellos propósitos que se fija la = SCD, las metas que debe cumplir en un determinado tiempo y que se originan de su Política de Calidad, la que se podría definir en términos simples como el compromiso que nuestra Calidad institución tiene con la calidad de sus procesos y servicios. SCD mantiene una incesante búsqueda por mejorar y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes afiliados y clientes usuarios, y desde 2005 cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad que se sustenta en la Certificación ISO 9001:2000, la que fue otorgada por la empresa certificadora SGS.

La obtención de una certificación de este nivel, reafirma el compromiso asumido por SCD respecto de contar con procesos eficientes y documentados, buscando siempre la mejora continua en todas las actividades de la administración de derechos, con la participación activa de todo su personal, a quienes proporciona los recursos técnicos y de capacitación necesarios para que puedan actuar con eficiencia.

Asimismo, la obtención de esta validación internacional ha logrado que nuestra corporación consiga un alto prestigio a nivel local e internacional.

Los objetivos centrales de la administración de SCD, en el marco del Sistema de Gestión de Calidad, son los siguientes:

- Mejorar continuamente el servicio de atención a los clientes.

- Garantizar la incorporación fidedigna de los datos de las obras y producciones administradas, así como de los titulares de derechos representados.

92 93 SCD Memoria 2009 - Ofrecer una amplia cobertura de licenciamiento de los usos Las reuniones de La reunión de Análisis de Objetivos de Calidad del repertorio en el mercado nacional e internacional, de es la instancia en que el Director General acuerdo al ámbito legal de competencia. Comité y el Comité de Calidad conformado por la Directora Adjunta, la Directora de Asuntos - Asegurar a nuestros usuarios licenciatarios la emisión Corporativos, el Gerente de Finanzas y correcta y expedita de licencias para el uso legal del repertorio. Recursos Humanos, el Gerente de Tecnologías e información, el Gerente de Licencias e Ingresos Sociales Sur y el Gerente de - Poseer eficientes procesos de apoyo a la gestión Planificación, se reúnen para revisar el avance que han tenido administrativa de SCD. las planificaciones de calidad propuestas para el año en curso. - Aumentar la cobertura de usuarios, optimizando los procesos De esta forma, ante este Comité que se reúne cada cuatro de recaudación de derechos. meses, cada uno de los responsables del seguimiento de un - Optimizar los procesos de distribución de derechos. objetivo expone una cuenta del estado de los Objetivos de Calidad que le corresponde informar, su situación actual, las Además, se realiza un seguimiento continuo de los procesos, dificultades que se pudieran presentar para la consecución con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de estos, del objetivo y proposiciones o modificaciones necesarias para monitoreando que los objetivos de calidad que cada una de cumplir a cabalidad las metas de SCD. las áreas de SCD tiene como responsabilidad, se cumplan. Se realizan, también, mediciones periódicas y comparativas de los La información que se obtiene tras la reunión es analizada distintos indicadores, para evaluar si mantienen su eficiencia, si por el Director General y el Comité de Calidad, y su balance es logran sus objetivos o avanzan en la consecución de sus metas, fundamental para que se tomen decisiones en la optimización y para determinar cuales no están bien encaminadas, para de recursos, para velar porque efectivamente se cumplan plantear estrategias que permitan mejorar. dichos objetivos y se generen compromisos que permitan que SCD siga siendo una empresa que presta servicios de calidad. Durante el 2009, se realizaron dos auditorías internas y una externa, por parte de la prestigiosa empresa SGS. Dicha empresa confirmó que SCD tiene un Sistema de Gestión de Calidad maduro y en mejora continua, sin detectar No Conformidades o procesos defectuosos, recertificando así a nuestra sociedad.

94 95 SCD Memoria 2009 Informe Comisión Revisora de Cuentas Sociedad Chilena del Dereho de Autor

n n n

Santiago, 18 y 21 de junio de 2010

Integrantes CRC: Pedro Piñones Plaza

Marco Aurelio Solís Gatica

Teresa Rodríguez Leiva

Alejandro Balboa Landabur (Suplente)

Período Revisión: 1 de enero a 31 de diciembre de 2009

Informe: La Comisión Revisora de Cuentas informa que, en cumplimiento de sus funciones ha revisado conjuntamente el informe y opinión de los Auditores externos, las partidas contables y estados financieros y ha comprobado que ellas se ajustan a las normas Estatutarias y Reglamentarias vigentes y aprueba, los estados financieros correspondiente al ejercicio 2009.

Observaciones: Nota 1: Se deja constancia que la Comisión ha aprobado el ejercicio 2009 con el voto a favor de los sus tres miembros titulares. El integrante suplente, que también concurrió a la votación, sin rechazar el informe, no lo ha suscrito, de manera de expresar su posición disidente.

Nota 2: Se sugiere que los plazos en que se cita a la Comisión deberían estar normados a fin de garantizar a sus miembros un tiempo razonable para la revisión que se le encarga.

Nota 3: Se sugiere que la Comisión sesione a lo menos tres veces en el año.

Nota 4: Se sugiere que el mandato de los integrantes de la Comisión sea ampliado a dos años para permitir a éstos una gestión más completa posible.

96 97 SCD Memoria 2009 Adolfo Desjardins

Conservatorio Nacional de Música El 29 de enero de 1851, se aprobó el reglamento de funcionamiento para el Conservatorio Nacional de Música. Su primer Director fue don Adolfo Desjardins. n Crédito foto: Heksby 1853

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Claudio Arrau

En febrero de 1903 en Chillán, nació Claudio Arrau, pianista de prestigio internacional, que dió su primer recital a los cinco años -en la foto de 1908- y realizó su primera gira a los 10. n Crédito foto: Gentileza Revista Ercilla

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Jaime Atria

Creador de la famosa cueca “La Consentida”, Jaime Atria es uno de los compositores de música típica más importantes de nuestra música. Murió el 13 de marzo de 1984. n Crédito foto: Gentileza de los hijos de Jaime Atria

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Francisco Flores del Campo

El 9 de abril de 1960, se estrena oficialmente en la sala Camilo Henriquez, La Pérgola de las Flores, obra escrita por Isidora Aguirre y con música original de Francisco Flores del Campo. Las piezas musicales, basadas en ritmos populares como tonadas y valses, dieron vida a algunas de las canciones más famosas de nuestra música popular. n Crédito foto:Ecran, Enero 1941:p19.

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Clara Solovera

En mayo de 1909 nace la autora de la clásica tonada “Chile Lindo”, una de las compositoras populares más importantes de nuestra historia. n Crédito foto: Gentileza de la familia Toledo Solovera

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Sociedad Cuarteto

En junio de 1855, se presenta por primera vez la Sociedad Cuarteto, fundada por los profesores Alberto Ceradelli, Juan Gervino, Germán Decker y Arturo Húgel, impulsores de la música de Cámara n Crédito foto: Santiago, 1989, autor desconocido

CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA José Camilo Gallardo en las portadas de los Almanak que, junto a la Aurora de Chile, fueron los primeros impresos de la República de Chile.

Diseño: Juan Guillermo Tejeda + TesisDg Impresión: Cuatro y Cero Ltda.

110 SCD Memoria 2009 111