Candidatos 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sheshet Band 1977 Album Torrent Download Sheshet Band 1977 Album Torrent Download
sheshet band 1977 album torrent download Sheshet band 1977 album torrent download. Artist: Ms. Jody Album: Cowboy Style Released: 2021 Style: Blues. Format: MP3 320Kbps. Theatre West – Bow To The People (2021) Artist: Theatre West Album: Bow To The People Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Toby Lee – Aquarius (2021) Artist: Toby Lee Album: Aquarius Released: 2021 Style: Blues Rock. Format: MP3 320Kbps. Kim Simmonds – Out Of The Blue (2021) Artist: Kim Simmonds Album: Out Of The Blue Released: 2021 Style: Blues. Format: MP3 320Kbps. Jeff Lorber Fusion – Space-Time (2021) Artist: Jeff Lorber Fusion Album: Space-Time Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Cal Tjader – Agua Dulce (2021) Artist: Cal Tjader Album: Agua Dulce Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Michael Bisio – The Art Spirit (2021) Artist: Michael Bisio Album: The Art Spirit Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Sasha Miller – Jazz Therapy (2021) Artist: Sasha Miller Album: Jazz Therapy Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Jimmy Barnes – Flesh And Blood (2021) Artist: Jimmy Barnes Album: Flesh And Blood Released: 2021 Style: Blues Rock. Format: MP3 320Kbps. Laura – Quiet Land (2021) Artist: Laura Album: Quiet Land Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Nina Simone – Little Girl Blue (2021) Artist: Nina Simone Album: Little Girl Blue Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Gerry Mulligan – The Unforgettable (2021) Artist: Gerry Mulligan Album: The Unforgettable Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Ruby Rushton – Gideon’s Way (2021) Artist: Ruby Rushton Album: Gideon’s Way Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Planet Of Rhythm – One Track Mind (2021) Artist: Planet Of Rhythm Album: One Track Mind Released: 2021 Style: Blues Rock. -
Benjamín Lira En Su Taller: “Me Siento Culturalmente Parte Del Planeta”
La Panera #107. REVISTA MENSUAL AGOSTO 2019 DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. Benjamín Lira en su taller: “Me siento culturalmente parte del Planeta”. Foto_ Tomás Rodríguez PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE CONTENIDOS Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Rosario Cordero y Simoné Malacchini Colaboraron en esta edición Jessica Atal_ Loreto Casanueva_ Josefina de la Maza_ Pilar Entrala_ César Gabler_ María Teresa Herreros_ Miguel Laborde_ Alfredo López_ Marietta Santi_ Pamela Marfil_ Andrés Nazarala_ Edison Otero_ Nicolás Poblete Pardo_ Joel Poblete_ Marietta Santi_ Gonzalo Schmeisser_ Heidi Schmidlin_ Ignacio Szmulewicz_ Rafael Valle_ David Vera-Meiggs_ Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta_ Paula Álvarez_ Alfredo Cáceres_ Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP) Vea la versión digital de La Panera en www.lapanera.cl 26_ Jose Vidal. Hace ocho años, este coreógrafo creó la ecléctica compañía que lleva www.galeriapready.cl su nombre. Recientemente hizo historia en Alemania con «Emergenz», su última obra, la que estrenará en www.lapanera.miracultura.cl Chile en enero 2020, en el marco del XXVII Festival Santiago a Mil. dirac.minrel.gov.cl LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de Síguenos! la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones @lapanerarevista Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). -
La Música De Inti Illimani Como Forma De Expresión
El Sol Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala* Resumen El presente artículo sigue la línea de la historia cultural de la cultura popular, tomando Cuadernos de como sujeto de estudio al grupo musical chileno Inti Illimani. Dentro de esta Historia Cultural investigación se presenta como objetivo principal ver cómo el exilio se plantea como un momento de producción creativa cultural desde el punto de vista musical. El artículo se estructura en tres partes, la primera intenta ver la posibilidad de tender un puente entre historia cultural, historia de la cultura popular y musicología. La segunda parte indaga Revista de Estudios de sobre los orígenes de Inti Illimani y su relación con el ambiente político-social que Historia de la Cultura, estaba viviendo Chile durante la época. La tercera parte examina el exilio de Inti Illimani a partir de su período creador y su inserción en Italia, como también las relaciones e Mentalidades, Económica influencias culturales con la comunidad italiana. y Social Palabras claves Nº 1, ISSN 0719-1030, Juventud – Expresiones culturales – Cultura popular – Exilio – Identidad Viña del Mar, 2012 * Egresada de Pedagogía y Licenciatura en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contacto: [email protected] 112 El Sol de Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué hombre volver para que os una libre / libre su nombre y su veloz corpiño, su vientre cuarzo y su agonía historia, /y sus cadenas, su reloj, su niño. -
Memoria 2009 José Camilo Gallardo Es Conocido Como El Primer Impresor Gráfico Chileno
MEMORIA SCD 2009 1 SCD Memoria 2009 José Camilo Gallardo es conocido como el primer impresor gráfico chileno. Se dice que desde muy joven, comenzó a trabajar en una modesta imprenta tipográfica de Valparaíso, de la cual se conservan hasta hoy diversas impresiones datadas desde 1789. Este símbolo fue el sello del trabajo de este adelantado artista gráfico. n 1 SCD Memoria 2009 Nano Nuñez En julio de 1914, nace Hernán “Nano” Nuñez Oyarce, precursor de la cueca brava y su principal exponente, a quién el mundo de la cueca rinde tributo hasta hoy. n Crédito foto: Autoría de José Luis Bustos CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Fernando Rozas En agosto de 1931, nace el maestro Fernando Rozas, uno de los Directores de orquesta más respetados y reconocidos de nuestra música, fundador de las Orquestas Juveniles. n Crédito foto: Fundación Beethoven CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Víctor Jara En 1932 en Lonquén, nace Víctor Jara, uno de los cantautores más importantes de nuestra música. Muere en 1973 del mismo mes, tras ser detenido el 11 de septiembre después del Golpe Militar. n Crédito foto: Autoría y gentileza de Antonio Larrea CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Violeta Parra En octubre de 1917 en San Fabián, nace Violeta Parra, cantora y compositora de algunas de las canciones más trascendentales de nuestra música. n Crédito foto: Sergio Bravo, Archivo Fundación Vio- leta Parra CHILE CHILE 200 AÑOS DE MÚSICA 200 AÑOS DE MÚSICA Luis Advis En noviembre de 1969, y tras conocer al grupo Quilapayún, el destacado compositor Luis Advis comenzó a componer la obra que popularizó su nombre como uno de los compositores más importantes del país: La Cantata Santa Maria de Iquique. -
Análisis General Y Comparativo De Los Casetes Fulano Y En El Bunker……….…
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES Fulano y su bunker sónico: un espacio de resistencia musical en Santiago de Chile, en tiempos de dictadura. Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con mención en Musicología Víctor Navarro Pinto Profesor guía: Víctor Rondón Sepúlveda Santiago de Chile, 2018 1 AGRADECIMIENTOS Agradezco a los integrantes del grupo Fulano Arlette Jequier, Jorge Campos, Cristián Crisosto y Jaime Vásquez, quienes generosamente colaboraron en el desarrollo de esta investigación, compartiéndome el mundo de sus memorias y de la historia de la banda en los 80. Agradezco a mi profesor guía Victor Rondón, quien ha sabido aconsejarme en cada momento del desarrollo de este trabajo, y compartir su experiencia y conocimiento desde la historiografía musical. A Rodrigo Torres por reconocer desde el primer momento la necesidad de esta investigación y alentarme a tener una mirada amplia y global para estudiar el fenómeno. A Laura Jordán por sugerirme incluir un capítulo que abordara el tema de género en Fulano, y por el material bibliográfico que generosamente puso a mi disposición. Agradezco también los aportes que recibí de Juan Francisco Sans y Oscar Hernández Salgar sobre no anteponer la teoría al objeto de estudio ni sobreteorizarlo, y de Lizette Alegre respecto de seguir el discurso del sonido. También a Álvaro Menanteau por las referencias sobre jazz chileno que me facilitó. Agradezco haber participado de este claustro de musicología 2016-2017, en donde pude compartir ideas y recibir importantes retroalimentaciones de los profesores Víctor Rondón, Rodrigo Torres, Laura Jordán, Cristián Guerra, Mauricio Valdebenito y José Manuel Izquierdo, así como de mis estimados compañeros Nelson Rodríguez, Arturo Cofré, Pablo Rojas, Gonzalo Cordero, Salvador Aguilar y Fabián Tobar. -
DIONAEA» La Escultura Que Rendirá Homenaje a La Mujer
La Panera REVISTA MENSUAL DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. #129. Roberto Parra, emblema de una identidad nacional extraviada. AGOSTO 2021 ILUSTRACIÓN_ ALEJANDRA ACOSTA ALEJANDRA ILUSTRACIÓN_ REVISTA MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones Rojas Colaboraron en esta edición Jessica Atal_ Elisa Cárdenas Loreto Casanueva_ Pilar Entrala Miguel Laborde_ Alfredo López Marilú Ortiz de Rozas_Nicolás Poblete Marietta Santi_ Juan José Santos Ignacio Szmulewicz_ Heidi Schmidlin David Vera-Meiggs_ Antonio Voland Ilustradores_ Alejandra Acosta Alfredo Cáceres Vea la versión digital de La Panera en www.lapanera.cl www.galeriapready.cl/arte-mas/ Síguenos! @lapanerarevista 22_ Gil Scott-Heron, Cartas a la directora creador del Rap y leyenda Susana Ponce de León G. ([email protected]) de este arte. Suscripciones Roxana Varas Mora ([email protected]) La Panera se distribuye en todo Chile. A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas LOGO PEFC.pdf 1 6/13/12 2:31 PM Fundación Cultural Arte+ de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero- Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de Fono +(562) 2953-6210 París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, Thyssen-Bornemisza y Reina Representante Legal Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. -
Práctica Guitarrística Chilena, Urbana Y Popular En Las Décadas De 1950 Y 1960: Humberto Campos, Juan Angelito Silva Y Fernando Rossi
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Artes Escuela de Postgrado Práctica guitarrística chilena, urbana y popular en las décadas de 1950 y 1960: Humberto Campos, Juan Angelito Silva y Fernando Rossi Tesis para optar al grado de Magíster en Artes, Mención Musicología Mauricio Valdebenito Cifuentes Profesor Guía: Rodrigo Torres Alvarado 2012 … porque a través de la música yo participaba del mundo de la vida. Y fue ahí que yo aprendí, mirando como las personas tocaban la guitarra. Ahí me interesé y ahí comencé a tocar. Humberto Campos ii AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a mi hija Antonia y a mi esposa Dora por su apoyo, paciencia e inmenso amor, y porque al acompañarme y participar en la realización de este trabajo, son también parte de esta investigación. Agradezco a mis compañeros del Magíster, especialmente a Nicolás Masquiarán, Eileen Karmy, José Manuel Izquierdo, Martín Farías, Cristián Molina y Javier Rodríguez, porque aprendí de ellos tanto como juntos disfrutamos de nuestros campos unitarios, y porque muchos siguen estando cerca. También agradezco a mi profesor y amigo Rodrigo Torres por sus orientaciones y estímulos, y a todos quienes conocí en este precioso tiempo de investigación, y con los cuáles desde ahora nos une el vínculo de una amistad profunda; Juan Hernández y todo el conjunto Diapasón Porteño, Sergio Solar por su inmensa ayuda y generosa memoria, y a Fernando Rossi, amigo entrañable y músico excepcional, fuente inagotable de canciones que continúan deslumbrándome. iii ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………. 9 Capítulo 1: Música Popular Urbana en Santiago en las décadas de 1950 y 1960… 15 1.1 Modernidad y modernización……………………………………………….. -
Memories of Music in Political Detention in Chile Under Pinochet
The University of Manchester Research Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet DOI: 10.1080/13569325.2018.1450742 Document Version Accepted author manuscript Link to publication record in Manchester Research Explorer Citation for published version (APA): Chornik, K. (2018). Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet. Journal of Latin American Cultural Studies, 27(2), 157-173. https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1450742 Published in: Journal of Latin American Cultural Studies Citing this paper Please note that where the full-text provided on Manchester Research Explorer is the Author Accepted Manuscript or Proof version this may differ from the final Published version. If citing, it is advised that you check and use the publisher's definitive version. General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the Research Explorer are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Takedown policy If you believe that this document breaches copyright please refer to the University of Manchester’s Takedown Procedures [http://man.ac.uk/04Y6Bo] or contact [email protected] providing relevant details, so we can investigate your claim. Download date:30. Sep. 2021 * This is an Accepted Manuscript of an article published by Taylor & Francis in the Journal of Latin American Cultural Studies, 27.2 (2018), 157-173. Available online at: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13569325.2018.1450742. Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet Katia Chornik Abstract Music was commonly present in political detention centres during General Augusto Pinochet’s dictatorship (1973-1990), and has had important roles in post-dictatorship commemorations. -
La Nueva Canción Chilena, El Proyecto Cultural Popular Y La Campaña Presidencial Y Gobierno De Salvador Allende
Claudio Rolle Chile La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto cultural popular y la campaña presidencial y gobierno de Salvador Allende Esta ponencia busca proponer una lectura atenta a ciertos acentos circunstanciales dados por acontecimientos de la historia de Chile y América que determinaron un impacto particular y un nuevo y diverso alcance para la denominada corriente de la Nueva Canción Chilena entre el año 1969 y el 1973. Se trata de una mirada de historiador que ve en las músicas populares un importante vehículo de expresión de los protagonistas de la historia y que, en ningún caso, pretende ignorar que sobre la Nueva Canción Chilena existe una enorme bibliografía crítica, ni pretende agotar un tema sino busca solamente subrayar una lectura interesada en destacar la transformación que la música, las canciones, los interpretes y el publico auditor viven junto al país que inicia la llamada vía chilena al socialismo. La Nueva Canción Chilena sirvió como plataforma para la campaña presidencial de Salvador Allende en 1970 y contribuyó activamente en las actividades del gobierno de la Unidad Popular generando una producción de temas orientados a crear conciencia de la historia del movimiento popular, de las responsabilidades planteadas por la vía chilena al socialismo y de crítica y comentario de la contingencia en el periodo de la gestión de La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto popular culturali gobierno de Allende. Sobre estos presupuesto revisaremos algunos casos de canciones, y composiciones musicales en general, que testimonian una evolución en el sentido del quehacer de los grupos y autores vinculados con la Nueva Canción Chilena y su función propagadora del rescate de practicas e identidades populares. -
Canto Porque Es Necesario Cantar: the New Song Movement in Chile, 1973-1983 By
University of New Mexico UNM Digital Repository Research Papers Latin American and Iberian Institute 7-1-1984 Canto porque es necesario cantar: The ewN Song Movement in Chile, 1973-1983 Nancy E. Morris Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/laii_research Recommended Citation Morris, Nancy E.. "Canto porque es necesario cantar: The eN w Song Movement in Chile, 1973-1983." (1984). https://digitalrepository.unm.edu/laii_research/16 This Working Paper is brought to you for free and open access by the Latin American and Iberian Institute at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Research Papers by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LATIN AMERICAN INSTITUTE Research Paper Series No. 16 July 1984 Canto porque es necesario cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983 by Nancy E. Morris THE UIIIYERSITY OF lEI lEXICa ALBUQUERQUE, lEI lEXICa 81131 The Latin American Institute at the University of New Mexico is one of the nation's leading foreign language and area centers. It is one of ten federally designated National Resource Centers for Latin America, and it is believed to be unique in terms of the number of degree programs and courses offered. More than 170 faculty specializing in Latin American research and teaching are members of the Faculty Concilium on Latin America, the constituent body of the Latin American Institute . The Latin American Institute's Research Paper Series provides a forum for the dissemination of Latin American research produced or presented at the University of New Mexico. -
Ullo SEPTIEMBRE VERANO 1985 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA D N U B D E Eblclones DICIEMBRI! DE / O T O ~ O LA Frodt
.LO ULlO SEPTIEMBRE VERANO 1985 dnuBdEEblClONES DICIEMBRI! DE /OTO~OLA FROdTERA1985 33/3 4 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA INDICE vo1.9 - Nos. 3 y 4 ARO 9 - NOS.33 y 34 LITERATURA CHILENA, creación y crítica Número Doble Especia - Nueva Canción / Canto Nuevo Julio / Diciembre de 1985 Editorial 1 Tercera Etapa David Valjalo 2 Nuestro Canto JuanOrrego-Salas Espíritu y contenido formal de su música 5 en la Nueva Canción Chilena Gustavo BecerraSchmidt 14,La música culta y la Nueva Canción Chilena Patricio Manns 2 2 Problemas del texto en la Nueva Canción ~ ~~ ~~ ~~ ~ ~~~~ Rodrigo Torres25 La urbanización de la canción folklórica Nancy MorrismObservaciones acerca del Canto Nuevo Chileno Eduardo Carrasco32 QuilapayÚn, la revolución y las estrellas 4ODiscografía de Quilapayún Juan Armando Epple42 Reflexiones sobre un canto en movimiento Alfonso Padill.47 Inti-lllimani o el cosmopolitismo en la Nueva Canción Osvaldo Rohguez 50 Con el grupo Los Jaivasa través de Eduardo Parra Alfonso Padilla 54. Elgrupo lllapu Naomi Lindstrom Construcción folkt'rica y desconstrucción individual 56 en un texto de Violeta Parra Osvaldo Rodriguez 61Acercamiento a la canción popular latinoamericana David Vaijaio 65cantores que reflexionan Juan Armando Epple 66ElLibro Mayor de Violeta Parra 67c.tái0gO de Alerce Juan Armando cpple Bibliografía Básica sobre la Nueva Canción Chilena y 70el Canto Nuevo Directores invitados Eduardo Carrasco / Patricio Manns Número Especial Nueva Canción / Canto Nuevo TERCERA ETAPA He aquí la iniciación de una nueva etapa en nuestra publicación. Las dos anteriores son ampliamente conocidas de nuestros lectores. Este nuevo penódo estara destinado de preferencia a números especiales. Es así como el presente está dedicado a La Nueva Gnción / Canto Nuevo También otro cambio es la invitación de Directores Asociados en cada oportunidad. -
Encuentro De Tres Generaciones CON EMOTIVO ACTO
Editorial Mireya Alegría Gregorio de las Heras Presidenta de Anfolchi MEJORES TIEMPOS PARA LA CULTURA Estamos viviendo un tiempo de cambios políticos y cultura o de aquellos que la generan día a día, por el simple sociales, recientemente hemos experimentado un proceso hecho de vivirla. eleccionario y tenemos un cambio de gobierno que se Dónde están en esas declaraciones conceptos como: “los concretará en marzo próximo. modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, Sin querer tomar posiciones sobre las posibles bondades los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. o defectos del futuro gobierno, nos preguntamos sobre la Nos preguntamos si podremos esperar algo mejor del visión y políticas que éste pueda impulsar sobre la cultura. gobierno que viene, al respecto podemos mencionar que en Evidentemente que, si las hay, deberán corresponder a la el programa de gobierno de Michelle Bachelet se anuncia que comprensión y entendimiento que los personeros asignados en los primeros 100 días de gobierno se enviará el proyecto tengan sobre el concepto de cultura. Sin extendernos en lo de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio “que será que entendemos por cultura, tomemos como referencia lo una institución con énfasis locales, que promueva la cultura, que la Unesco ha definido al respecto “La cultura… puede las artes y la interculturalidad, para lo cual, presentaremos considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, un proyecto de ley al Congreso. Este Ministerio debe espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que ser capaz de una acción dinámica, moderna y eficiente, caracterizan una sociedad o un grupo social.