www.revistapersonae.com ES EXCELENCIA

No. 233 Reportajes Arte Teatro Gastronomía Política Abril 2019 PERSONAE 1 2 PERSONAE PERSONAE 1 revista DIRECTORIO Presidente y Director General Lic. Ramón Zurita Sahagún Diseño: Elba Rodríguez Subdirectora General Fotografía: Mario Torres Fernanda Zurita Cobo Directora Editorial 04 22 Rosaura Cervantes Conde Arte Directora Actriz Irma Fuentes Elsa Ortiz Director Jurídico Roberto Vidal Méndez

Coordinadora de entrevistas y reportajes especiales Xóchitl Ximénez

Colaboradores Bernardo González Solano Carlos Bonilla Fiesta Brava Patricio Cortés 06 10 Josué Cruz Corchaíto Tomás Urtusástegui Rodrigo Cervantes Periodista 14 Misceláneo Roxana Wiley Cota Patricio Cozumel Kury Galeana Ortiz, Sagradoa: Sidra del País Vasco Claudia Luna Monero Lala Noguera Rosa María Guevara 18 De Viaje MarcoPolo Alemania Karla Aparicio María Teresa Rodríguez 20 Reporte Político Juan Danell Revolución ó ¿Involución? Raquel Estrada Jaquelin Machado Garduño 28 Exlibris Francisco Franco Corresponsales 08 Vicente Cantú Fernando Zurita Villar 30 Mundo Publicitario Político Fotógrafos Sergio 32 Escenarios Mario Torres Mayer Somos Femeninas Fer Y se llamaba Adela Dirección de Arte y Diseño Elba L. Carmona Rodríguez 36 Personajes Esteban Soberanes Web Master La Güera Rodríguez H Media

40 Psicología Corrección de Estilo Gestionar emociones desde Rodrigo Ruiz Merino el vientre 12 Asistente de Dirección Consuelo Criollo Gastronomía 42 Sexualidad Ouzería Femenino y Masculino en Redacción equilibrio sexual Rosa Luisa Flores Lira Ventas y Publicidad 44 Tecnología (55) 55 35 18 02 Ataque a contraseñas (55) 55 35 34 68 [email protected] Impresión Preprensa Digital, S.A. Tel. 56 11 96 53 PERSONAE, Revista mensual Distribución Número 233, Abril 2019 Comercializadora GBN S.A. DE C.V. Editor Responsable Tel. 0155 5618 8551 [email protected] Lic. Ramón Zurita Sahagún [email protected] Número de Certificado de Reserva Representantes , Jal. otorgado por el Instituto Nacional Domicilio de la Publicación: Leopoldo Romo del Derecho de Autor Hamburgo #70, Despacho 205 04-2004-110117512000-102. Col. Juárez, C.P. 06600, CDMX Monterrey, N.L. Pedro A. Zurita Sahagún Número de Certificado de revistapersonae/personaerevista Villahermosa, Tab. Licitud de Título: 12973 @Revistapersonae Ing. José Luis Cueto Número de Certificado de [email protected] Tiraje Mensual Licitud de Contenido: 10546 www.revista personae. com 15,000 ejemplares PERSONAE 3 VERSO CONVERSO Elsa Ortiz. ¡Estoy preparada para cualquier papel!

Es uno de los rostros frescos de la farándula mexicana, sien- do aún estudiante del Cefat (Centro de Formación de Actores para la Televisión de TV Azteca) fue convocada para participar en melodramas televisivos, y recién egresada tuvo su primer pro- tagónico en Las malcriadas, ella es Elsa Ortiz. Si bien, afirma que de niña no tenía planeado ser actriz, ya buscaba los reflectores participando en todos los concursos de baile y canto que podía, “si no había, yo me los inventaba”. La gustan las telenovelas y admira a Angélica María y a la recién fallecida Christian Bach.

Es Licenciada en Mercadotecnia, más la actuación le ganó: “Desde muy chiquita modelé, tendría 12 años, esto se dio por- que canté en un grupo de niñas que se llamaba Excelaris, era de cuatro niñas tipo Jeans y para nosotras fue como un hobby, pero se dio la casualidad que algunas personas nos vieron y de la nada empezó a ser parte de nuestra carrera y nuestras vidas, tan así que nos llegaron a invitar a programas en Televisa y en Azteca, en Guadalajara, luego nos invitaron a las Fiestas de Oc- tubre, después ya abríamos el concierto a la Quinta Estación y así se volvió algo profesional, pero nunca dejamos la escuela”.

Su incursión en el grupo pop le abrió otras puertas como el modelaje y participó en videos musicales, de donde la ubica- ron y la invitaron a entrar al CEFAC. Pero, como la invitación llegó por Facebook no la tomó en serio, le volvieron a escri- bir diciéndole que estarían en Intermoda Guadalajara, esta vez aprovechó la oportunidad, hizo las pruebas necesarias, se quedó justo tres meses antes de concluir su carrera, la término y vino a la Ciudad de México a estudiar actuación: “A los dos meses me di cuenta que era algo que me fascinaba que no sabía que existía dentro de mí y además se me facilitaba”.

Llevaba unos meses en el centro de formación cuando asistió a su primer casting y sorpresa, si obtuvo su pri- mer papel (Un escenario para amar), en le escuela se preocuparon, mas salió avante. Era inexperta pero fue arropada por sus colegas: “Me tocaron muy buenos com- pañeros que todo el tiempo me estuvieron apoyando, me sentí muy protegida. Me encontré con muchas sorpresas”.

Luego le tocó que en TV Azteca abandonaran por más de un año los melodramas por lo que se refugió en la conduc- ción, primero fue Luma, programa sobre cine, y luego La ciudad de la ideas, programa cultural de Andrés Roeme: “Los dos programas eran muy informativos, no era un persona- je lo que hacía, pero sí un poco más formal de lo que yo soy”.

4 PERSONAE Mario Torres

Sobre cómo se percibe ella, responde: “La mujer es la que soy yo en mi día a día y la actriz sí tiene que ver con un personaje. La mujer es súper cariñosa, súper cuidadosa en su hogar, con su familia, soy muy apegada a mi familia, muy chiquiona, soy muy amiguera. Me gusta estudiar, me gustan los juegos extremos, háblese de paracaídas, motocicletas, buceo. Me gusta dibujar, cantar y soy muy soñadora. La actriz no es que no sea soñadora, al contrario, trabaja para ir por sus sueños, piensa en estrategias como si fuera una empresa ¿Cómo le vamos a hacer para lle- gar a este punto?, si ya llegaste ahí, ver qué funcionó y qué no”.

En el futuro quiere ser reconocida como la próxima María Félix, nos comparte la estrategia: “Tener paciencia, porque las cosas no suceden rápido, trabajar mucho en mí como ac- triz, aunque haya terminado una carrera de tres años, no sig- nifica que ya soy una gran actriz, entonces, trabajar mucho, seguir en cursos de actuación con maestros súper grandes como Fernando Piernas, como el director Luis Mandoki, no he parado de estudiar inglés, no es lo mismo hablarlo que actuar en inglés. Estoy armando estrategias de equipo para poder tener un ejército atrás de mí, para que yo sólo tenga que preocuparme por mis escenas y se ha ido dando poco a poco”.

Su papel soñado es: “Definitivamente, algo de acción, que tenga que ver con carros volando, con pistolas, con que yo tenga que seguir al malo. En otras palabras, soy una actriz comprometida y sé que puedo hacer cualquier papel que me propongan, porque estoy preparada para eso”, concluye. Cuando coprotagonizó Las malcriadas, lo hizo al lado de actrices con una carrera sólida, narra: “Antes de eso estuve en La fiscal de hierro, de ahí me conoció Joshua Mintz y Ana Kury Galeana Celia Ortiz Urquidi y decidieron darme la oportunidad para ha- cer casting para un protagónico, cosa que les agradezco infi- nitamente, justo me gradué de la escuela con este personaje. Había un gran elenco, estaba Rebeca Jones, Ernesto Laguardia, Dolores Heredia, Sara Maldonado, Cynthia Rodríguez y un sin fin de actores. Yo me sentía en Disney viendo de dónde agarraba y les robaba técnicas y todo lo que hacían para poder aprender”.

Sobre cómo obtuvo su protagónico, expone: “Siempre fui muy responsable en la escuela y eso obviamente se lo transmi- ten a los directores de castings, nunca me regalaron un papel, siempre me hicieron casting. Se atribuye al trabajo que yo hice para prepararme, porque peleé mucho ese papel, hice cuatro pruebas de casting y una quinta de vestuario en cámaras y hasta ese entonces decidieron darme el papel. O sea, no fue fácil, ade- más estaban buscando ciertos perfiles, fue un cúmulo de cosas”.

Acaba de terminar una obra teatral y ya prepara la si- guiente: “Voy a comenzar mi primer comedia, me parece sú- per divertido, ya estamos con los ensayos, la obra se llama Antes muerta que sencilla, son dos chicas que tienen miedo a envejecer y hacen todo lo posible y lo imposible por evitar- lo. Va a estar buenísima, porque la está dirigiendo un come- diante con una muy buena carrera, que es Gustavo Munguía”.

“En cine voy a hacer un cortometraje, habla de la trata de per- sonas, la idea es que lo festivalen, y eso me tiene muy emo- cionada. Tiene una muy buena historia, ahora me tocó estar del otro lado, en Las malcriadas mi personaje era una víctima, ahora seré el victimario del grupo de secuestradores”, añade.

PERSONAE 5 VERSO CONVERSO

Patricio, heredero de Rius y el Fisgón

La caricatura política mexicana tiene una gran tradición y mu- chos exponentes, algunos muy destacados como es el caso de Patricio Ortiz, conocido simplemente como Patricio, quien con sus críticas brutales al sistema nos arranca una sonrisa y una reflexión simultáneas, además también es divulgador de la historia, siendo un heredero de la tradición de Rius.

Sobre sus orígenes profesionales nos narra: “No tuve otra alternativa, lo único que hice durante toda mi etapa de es- cuela hasta la universidad fue hacer monitos, me gustaba mucho dibujar, leer historietas y demás. Yo no sabía que uno se podía dedicar a esto, dije: bueno, dibujo en mis ratos libres y en su momento me dedicaré a algo serio. Con el tiempo, al ir creciendo, empecé a conocer caricaturistas y demás, y me di cuenta que uno podía dedicarse a eso, entonces decidí dedi- carme a ser monero de manera profesional. Tuve la gran fortuna de tomar un curso con el Fisgón que iba a durar varios meses que se convirtió en años, y ahí tuve una formación profesional Reconoce una autocensura de sobrevivencia básica: “Yo como monero. El Fisgón fue mi primer maestro directo y des- diría que no nada más ocurre con los caricaturistas, sino con pués llegó Rius con quien tuvimos la oportunidad de trabajar los periodistas en lugares muy difíciles como Veracruz sí existe más de 23 años, fue una escuela increíble”, añade, orgulloso. definitivamente una autocensura por preservación de la vida”.

Retomando la tradición, comento que en ese entonces po- La siguiente pregunta sería ¿por qué no se muda a otra cos criticaban al sistema con la palabra escrita, mientras entidad?, resignado nos responde: “Pues aquí está todo, que los moneros hacían pedazos al poder, él matiza: “De- mi familia, aquí está mi vida, no tengo deseos de irme a otro pende también de qué articulistas y de qué medios... Desde el lado. Además, sería una pena tener que irme exiliado, y no 68, por ahí, la crítica política de los medios más fuerte era de los creas que en otros lados la situación está mucho mejor. Aquí moneros, particularmente de Rius o quizá la más visible. En el está terrible, pero en todo el país está igual o muy parecido”. caso de Salinas y Zedillo había mucha... no nada más represión, sino también cooptación, había mucha corrupción y mucha lana Sobre el proceso creativo comenta: “Estoy al tanto de las y muchos de los periodistas en los medios electrónicos, no nada noticias como cualquier periodista obsesivo de la información, más articulistas, que estaban chayotadísimos y felices echándole temas que me interesa tocar y además, depende en qué es- a los presidentes en turno. Había un sector de caricaturistas muy toy trabajando, porque hago tantos cartones diarios como co- rejegos y muy combativos cuyo trabajo era muy visible y cuya sas para la revista El Chamuco, libros u otro tipo de historietas, critica era muy brutal. Entonces, quizá por eso se notaba más”. depende del lugar que voy a publicar lo que voy a construir”.

Históricamente el Ejército suele ser poco criticado y por mu- Los Miserables es una historieta de gran aceptación, misma cho tiempo se le considero intocable, sin embargo, es uno que en varios aspectos me recuerda a La familia Burrón, el de los poderes que nuestro entrevistado suele colocar en los dibujante reconoce: “Sí, aunque no sea influencia directa y diga reflectores, sobre si le ha afectado, afirma: “No en realidad, voy a hacer esto porque me gusta tal cosa, lo que sale a la hora como que ahora los temas que eran tabús en el pasado los pue- de crear, en este caso una historieta, viene de las influencias que des tocar sin ningún problema, depende un poco del medio, pero tienes atrás, desde luego ahí está La familia Burrón, Los Super- en general sin problema. Más bien hay otros temas con los cuales machos, Los Agachados, Boogie, el aceitoso y todo el trabajo de sí tienes que tener cuidado de qué tocar y cómo tocar, especial- Fontanarrosa e incluso otras, películas. Decía alguna vez Ausen- mente alguien como yo que vive en Veracruz, pues no te puedes cio Cruz que Los Miserables estaban muy influenciados en La meter con todo el mundo y con toda las cosas como si no pasara Caravana y sus personajes y sí también pues sí son una gran can- nada, tienes el problema de la violencia y el crimen en la cara”. tidad de influencias que finalmente te llevan a crear algo nuevo”.

6 PERSONAE Cortesía de Patricio Ortiz

Los Miserables incluyen personajes que perfectamente se pueden ubicar hace 60 años o en pleno 2019, el mone- ro expone al respecto: “Desafortunadamente no avanzamos mucho, quisiera yo pensar que ahora con este cambio de go- bierno se podrá avanzar en algunas cosas, pero ese es mi de- seo, no es una convicción, pero sí, efectivamente como men- cionas seguimos tropezando con la misma piedra, lo que es un problema cultural y educativo que nos lleva a cometer los mismos errores una y otra vez, el no resolver los problemas”.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, su crí- tica al sistema no ha cesado, explica: “Ahora es quizá más compleja: en estos momentos el poder no es nada más el pre- sidente o los gobernadores, es muy amplio, está distribuido entre el poder político, los empresarios, el crimen, etcétera. Definitivamente los moneros criticamos al poder, pero también ahora la crítica requiere como un análisis más cuidadoso, más fino en una situación, en articular en dónde está ese poder”.

En El Chamuco, del que forma parte, hay intercambio de opiniones, sin censura: “Incluso hemos realizado car- tones bastante bestiales sobre el presidente y sus decisio- nes. Nadie, ninguno de nosotros nos estamos regañando ni mucho menos, pero sí comentamos nuestro trabajo”. Hablar de historia en México es algo sumamente politizado y el mismo personaje, dependiendo el autor, puede aparecer Ha aprendido a no engancharse con las polarizadas redes como un santo o el mismísimo demonio, Patricio trata de no sociales: “Yo llegué a la conclusión de que las redes socia- caer en ello: “Es una de las cosas que trato de evitar, incluso en les, especialmente el Twitter no es la realidad, sino que las el primer libro se presenta qué es el debate científico, de cómo redes sociales son las redes sociales que tienen una lógica se genera el conocimiento y como surgen teorías a partir de des- muy particular y ahí no hay manera de salvarte. Tienes que sa- cubrimientos, mismas que se vuelven como oficiales, pero des- berlo, tú pones tú opinión y te va a llover de un lado o de otro, pués de un tiempo son desbancadas por otras a partir de hallaz- estar esperando que en esos espacios la gente se comporte gos. En estos libros, más que decir la cosa fue así, se presenta de una manera muy tranquila, educada, es irreal. Aprendes como hasta este momento, pensamos que esto es así por esto a tomar lo que te interesa o te sirve y lo que no, ni lo pelas”. y por esto. Los que lean los libros verán que está libre de ideas preconcebidas, dogmáticas y simplonas, por ejemplo cuando yo Actualmente está presentando un libro de divulgación his- empecé con estos libros me sorprendía mucho que la gente se tórica, siguiendo la tradición de uno de sus maestros: “Es enfrasque en debates como lo del sacrificio humano, como si el primer tomo de una serie de cinco o seis libros, el proyecto fuera me gusta/ no me gusta, porque estos me caen bien y estos se llama México antes de ser México y es la historia de nuestro me caen mal, un bando decía que no existían, lo inventaron los pasado indígena que abarca desde el poblamiento del conti- españoles y el otro sí, los indígenas eran unos salvajes, cuando nente hasta la Conquista. Es muy del estilo de Rius, es decir, simplemente la realidad es una, el sacrificio humano existía y era con monitos, con humor, y todo está hecho por mí, aunque por tales razones, obedecía a una visión de mundo determinada, en este primer tomo tengo una presentación que me escribió etcétera. Lo que van a encontrar en el libro son las explicaciones”. Rius, también un prólogo que hizo mi asesor y maestro de his- toria, Alfredo López Austin, quien me ha estado ayudando en Actualmente también trabaja en libros de recopilación de la parte histórica, porque me interesa mucho que la informa- Los miserables, por ejemplo, y junto con su esposa que es ción sea sencilla y accesible, precisa, actualizada y confiable”. investigadora educativa, Aida Jiménez, elabora libros de ecología el título, tentativo, del primero será: “Como com- batir el calentamiento global desde la comodidad de tu hogar”.

Sobre la función de sus trazos externa: “Mi objetivo es dar mi opinión sobre un tema, obviamente ni tengo para nada la expectativa de que un cartón va a hacer que cambie la reali- dad de alguna cosa en particular, pero sí sumar mi opinión a la de otros, idealmente a la de otros muchos, que haga que cambien cosas y hemos visto que esa suma de opiniones fi- nalmente sí cambia cosas”. Para concluir nos dice por qué, nos gusta reinos de nuestras desgracias: “Por una parte es un mecanismo de defensa, por otra es muy reconfortante”.

Patricio Cortés

PERSONAE 7 VERSO CONVERSO

Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados regular- mente no es de las que más atención recibe de los medios; no obstante, eso está cambiando, pues existe un creciente debate sobre el rumbo que debería tomar dicho sector, así como el destino y monto de los apoyos gubernamentales, y por ello, charlamos con su presidente, el diputado Sergio Mayer.

Sobre los desafíos de la comisión que preside, destaca: “Hay muchos pendientes en el tema cultural, primero será bus- car mayores beneficios económicos y apoyos para la cultura, es un tema que traemos como objetivo, mejorar el presupuesto. Tenemos una mesa de trabajo para la Ley Federal de Cinema- tografía, para ver cuáles son las modificaciones que se tienen que hacer o actualizaciones para fortalecerla. En temas de de- rechos de autor, estamos trabajando muy fuerte, estamos con las mesas de trabajo del patrimonio material e inmaterial, tene- mos el pendiente dentro del derecho de autor y los registros”.

“Trabajar también para que, a través del Senado, podamos lograr la firma del Tratado de Beijín que tiene que ver con los derechos de autor, interpretación. Estamos también trabajan- do con los temas del libro para sacar o hacer la tasa cero en El tema de los recursos también es delicado, sobre todo en librerías y poder extender el plazo del precio único del libro para un país con tantas necesidades en sectores como el de sa- beneficiar a las librerías, estamos viendo si es viable”, añade. lud, el diputado comenta: “Son cosas completamente diferen- tes y tiene que haber presupuesto para todo, hay prioridades Al mencionar el tema del precio único que prohíbe los des- en salud, en educación, en cultura, si todo se lo dedicas a un cuentos en libros que se editaron hace menos de 18 meses, solo tema, ¡Imagina! A mí me parece que la cultura, la educación le comento que eso ha encarecido dicho producto y ampliar así como la ciencia y tecnología están ligadas a todo. Si noso- el plazo podría ser contraproducente, el diputado alega: tros tenemos buen presupuesto para estos rubros, vas a mejorar “Lo que están pidiendo es que sean más de 18 meses, que se muchas condiciones, el estilo de vida y de la forma de vida de vaya a 24 o a 36 para que haya mayor competitividad, igualdad los ciudadanos. Es mejor prevenir que solucionar, si educas a la de condiciones de las librerías importantes y grandes con las gente con una cultura del deporte y de la buena alimentación, de pequeñas. Es para que haya una competencia leal porque las una responsabilidad social, vas a tener menos enfermos; no pue- librerías grandes pueden sacar de repente una promoción, pero des estar dedicando tu presupuesto sólo a solucionar el proble- tienen una librería chica al lado y no es favorecida con ello”. ma, hay que ir a las bases, hay que atacarlo desde el principio”.

Otro tema son los apoyos a las industrias culturales, que “Las enfermedades hay que combatirlas que genera un gasto, si bien son necesarios, la historia ha demostrado sus ries- la cultura y la educación son una inversión a corto mediano y gos, ejemplo de ello, en los ochenta el negocio de muchas largo plazo. Entonces, hay que tener esa conciencia de que productoras cinematográficas era realizar cintas a costos podemos lograr cambios importantes a través de esas áreas. menores al apoyo, si alguien las veía o no, ya no era im- Tenemos fuga de genios porque muchos se han ido a tra- portante, se había obtenido utilidad, se hacían películas bajar o a estudiar a otros países, porque aquí no se les da en tres días, repetitivas y de nula calidad, ante el riesgo el apoyo y eso también pasa en el tema cultural y educativo, de repetir el esquema, expone: “Por ello existen reglas de en ciencia y tecnología ¿Qué te digo? Según la OCDE, los operación y las bases las pones con ciertas condiciones, me países más felices, los escandinavos, son los que más di- parece importante que haya un manejo más abierto en todas nero han invertido en educación y en cultura. Está ligado de las áreas, no solo en el cine, sino que los presupuestos sean manera directa, mientras más dinero inviertas en educación y más abiertos y que se conozca en qué se está llevando a cabo”. en cultura, menos necesitaras en seguridad y salud”, expone.

8 PERSONAE Cortesía de la oficina del diputado

Narra que desde hace tiempo le interesaba la política y participó en fundaciones así como en la sociedad civil, de hecho presentó como ciudadano una iniciativa de circo sin animales, la cual le generó incluso amenazas: “Des- de que me di cuenta que como actor podía lograr cambios positivos o negativos en la gente, ya fuera con entrevistas, con acciones, porque para un grupo de gente te conviertes en un líder de opinión y te siguen. Dije: si la vida me ha dado esto donde a través de los medios de comunicación me pueden seguir o escuchar, puedo hacer algo positivo”.

Sobre su ideología, aclara: “Estoy con Morena pero soy in- dependiente, compagino con la izquierda, pero tengo cosas de derecha, de centro y no estoy de acuerdo en ser tan radical”.

Reconoce que ha habido desengaños en su nuevo oficio: “Darte cuenta de que hay un sistema social, político y cultural que no te permite de repente hacer cambios. Hay sindicatos que lejos de ser positivos, son nocivos, hay movimientos y estruc- Aclara que cuando habla de cultura no se refiere solo a aque- turas sociales que no te permiten esos cambios por más buena lla enfocada en ciertas elites: “Lo que pasa es que todas las intención que tengas. Hay una película que se llama La ley de expresiones culturales deben ser observadas respetadas y apo- Herodes que marca perfectamente lo que sucede en nuestro yadas, y ello comprende desde las comunidades indígenas, y a sistema político, pero también en la sociedad. Llegas con mu- su vez, con su arte culinario, su medicina, sus tejidos, sus diseños chas ganas de hacer cosas y de repente te frenan ideologías, para sus vestidos, todo eso es cultura, de la misma forma que las compromisos, grupos que ven afectados sus intereses y que bellas artes como la ópera, la danza, la música evidentemente. no te permiten seguir adelante con ciertas ideas”, concluyó. Tenemos que entender que hay una gran variedad de expresiones culturales y todas son importantes y válidas. Entonces si te vas a Patricio Cortés dedicar únicamente a la cultura comunitaria, pues es un error por- que estas descuidando la cultura de elite. Nuestro artículo cuarto de la Constitución habla del acceso a la cultura y es un derecho”.

Sobre la vigencia práctica de dicho derecho, opina: “Hoy en día lo que estamos buscando es que el acceso a la cultura sea para todos como dice nuestra Constitución, no puede ser elitista ni clasista pero tampoco puede ser populista, entonces tenemos que llegar a un punto medio. Los derechos huma- nos han sido un eje importante en la vida jurídica de nuestro país, pero a los derechos sociales y culturales, estoy conven- cido que no se les ha dado el lugar que deberían de tener”.

Si bien el diputado lleva más de tres décadas de carrera como actor y productor, ha sido visto como una desventaja por muchos, él responde: “De repente somos muy afectos a criticar y a descalificar, lo cual me parece tremendo es un tema que lacera, no a mí, lacera a México, a los mexicanos, a la discriminación, a la descalificación, a las críticas y muchas veces sin conocimiento y sin bases. El hecho de decir que por ser actor yo no podía estar en la comisión de cultura, por no ser intelectual, yo siempre lo dije, yo no vengo a pretender ser intelectual, yo vengo a trabajar por la cultura para la cultura y a buscar las mejores condiciones, la cultura es más allá de inte- lectuales. No es un tema que me ocupe, me preocupa sí, por- que a través de redes nos encanta estar criticando, denostando cuando las personas están haciendo algo, le pasó a Yalitza, ve a Diego Luna, cuando alguien empieza a hacer algo a generar un cambio, como que no nos gusta. Ser diputado es ser repre- sentante popular. Cuando yo dije que quería ser diputado, me criticaron mucho por ser actor. Eso es desconocimiento. La Cá- mara debe ser representada por todos los sectores y las expre- siones sociales porque somos representantes”, argumenta.

PERSONAE 9 F IESTA BRAVA

En esta búsqueda de toreros, me encon- Entre las anécdotas que se rescatan, está tré con uno que los críticos de Córdoba in- aquella corrida que se celebró en San dicaron que pasó a la historia taurina como Lucas de Barrameda, el 18 de agosto de 11-10-1883 / 09-08-1914 “ejemplo de pundonor y vergüenza torera”, 1907, y Corchaíto compartía cartel con el se referían nada menos que a Fermín Mu- novillero sevillano Faustino Posadas, con ñoz González-Corchado, alías Corchaíto. toros de la ganadería de Miura. Resulta que éste último (Posadas) estaba torean- Nació el 11 de octubre de 1883 en Viso de do a un berrendo en negro de nombre Los Pedroches y murió en Cartagena el 9 “Agujero”, que lo hirió de muerte, que se le de agosto de 1914. De niño perdió a sus fue a la tráquea al novillero, falleciendo en padres y fue “adoptado” por familiares. Su la enfermería. Corchaíto entró al desquite, vida transcurrió y se empezó a llevar con y entró a a matar al toro criminal, más el los chicos que acudían al matadero, esos burel le ha dado una cogida que también que buscaban torear vaquillas que le com- lo envió a la enfermería para que le fueran partieron su gusto por los toros, y así llegó las lesiones y contusiones que le provocó. la primera oportunidad para estoquear un De nueva cuenta regresó al ruedo, y se becerro, esto fue en Almodóvar del Río a enfrentó con los cinco restantes cornúpe- los 16 años. Tres años después logró en- tas de la corrida. Esto le valió el ser reco- trar a la cuadrilla de Chicuelo y fue hasta nocido como un torero de gran pundonor. el 15 de agosto de 1902 que se presentó como novillero en Córdoba, actuando con Un lustro más tarde, el 25 de agosto de Manolete padre y Ángel Martínez Cerraji- 1912, inauguró la plaza de toros de Po- llas, con ganado del maqués de Tamarón. zoblanco (Córdoba), la cual fue conoci- da como “El coso de los Llanos”, junto Su presentación sería en Madrid el 5 de al sevillano Curro Martín Vázquez, este abril de 1903, compartiendo cartel con último en sustitución de Manuel Rodrí- Cocherito de Bilbao y Mazzantinito, las guez Manolete (Padre), que había sufri- reses fueron de Biencinto; la siguiente do un percance el día anterior en Bilbao. presentación fue el 21 de junio de 1903 en Lidiaron ganado de la viuda de Soler. Sevilla, al lado de Reverte y Bienvenida, con novillos de la ganadería de Otaola, y La última tarde... Compartió ruedo de fue tanto su éxito que le contrataron dos la Plaza de Cartagena con el Lagartijillo tardes más y le puso la vitola de novillero chico y Celita, era con toros de la gana- interesante para el público. Esa tempora- dería de Félix Gómez. Corchaíto portaba da la concluyó con 42 festejos en el ruedo. un traje terno azul y oro. Buena faena con el primero de la tarde, más la historia no Como novillero todavía vivió cuatro tem- estaba escrita y llegaría el segundo, lla- poradas antes de tomar la alternativa, la mado Distinguido, éste entró a matar, se cual se celebró en Madrid el 8 de sep- fue directo, le recetó media estocada de- tiembre de 1907 y se la dio Vicente Pas- lantera, logrando que el toro doblara las tor, como testigo estuvo Rafael Gómez “El manos, cuando el puntillero se dirigía a Gallo”, y fue buena tarde, tanto que dio darle el golpe de gracia, lo paró y ordenó muerte al toro “Mediabanda” de la gana- a su cuadrilla que levantaran al toro. Así dería de Murube. Aquella temporada fue lo hicieron y entró a matar nuevamente, muy buena, tras 27 corridas entre España en esta ocasión clavó de nueva cuenta el y México, le sirvieron para firmar contra- estoque. El toro dobló sin acabar de mo- tos para Caracas, Lima y Montevideo. rir. Se apoyó en sus subalternos para que

10 PERSONAE volviera a levantar al astado, quería ma- tarlo por derecho, así regresó a la faena y fue en ese momento en que el toro le co- locó dos cornadas, una en la ingle y otra en el pecho, cuando entró en la enferme- ría de la plaza la sangre salía a borboto- nes, aún consciente dijo: “Me ha matado”. Esto era verdad, a los pocos minutos de pronunciarla, falleció y el 12 de ese mes, lo trasladaron a Córdoba para enterrarlo en el panteón de San Rafael. El cortejo fue numeroso, y lamentaron que fallecie- ra, pues estaba considerado un torero íntegro y con mucha vergüenza torera.

Se le recuerda como un torero valiente más muy castigado por los toros, con muchos arrestos y pundonor, “que se enfrentaba a las fieras con denso sabor torero”, aunque por ello no salieran per- fectas las faenas, lamentablemente era de temperamento nervioso que le resta- ba gallardía. Se distinguió con el estoque, que lo manejaba hábil y certeramente en- trando a matar en corto y por derecho. Su muerte se debió a un arranque de pun- donor ingenuo, lleno de vergüenza torera.

Cabe destacar que en Viso de los Pe- droches, aún se le venera, y por su tra- yectoria, existe una peña taurina con su nombre y el Ayuntamiento, ha decidido que la nueva plaza portátil lleve el nombre de Fermín Muñoz González ‘’Corchaíto’.

Rosa María Guevara

PERSONAE 11 GASTRONOMIA

En esta zona de Polanco, convergen ¡Encontré mi debilidad! El Saganaki Con orgullo menciona que muchos de sus prestigiosas boutiques, galerías, librerías, Flambe, queso graviera casero flameado clientes son europeos y reconocen que en restaurantes con terrazas, más hay uno en con cognac y un toque de limón amarillo, Ouzeria el sabor se asemeja al de Grecia, la esquina de Julio Verne y Alejandro Du- se ve tan delicioso cuando lo flamean en y han regresado tantas veces que prácti- mas, simplemente encantador, Ouzeria. la sartén y el sabor que adquiere, resulta camente son de casa. “Y este mes, ce- El guapo Eugenio Elizondo no se equivocó insuperable, Ouzeria sugiere maridar con lebramos nuestro cuatro aniversario, al decir que estaba espectacular la co- cerveza artesanal La Bru, estilo ginger cuatro años de esfuerzo constante, cari- mida, además, el servicio está increíble. ale de Morelia, Michoacán. Me llamó la ño por nuestro trabajo que se refleja en Giselle nos atendió esa tarde. Empeza- atención que Giselle mencionara que La atención, calidad y servicio al comensal”. mos con unos Garides Paralia, camaro- Bru incrementaba su sabor conforme pa- nes marinados en limón con ajo, cocidos sara el tiempo, y así fue, y vale la pena Antes de pasar al segundo tiempo, Dul- a las brasas, Ouzería recomienda para experimentar esta cerveza a temperatura ce añade que ya cuentan con gyros de este platillo maridar con una copa de vino ambiente. Respecto al Saganaki Flam- venta para llevar en ventanilla... Para el blanco Val De Souto (Varietal Treixadura). be, en definitivo, ya se encuentra den- Segundo tiempo, Eugenio pidió Paidakia tro de la lista de mis platillos favoritos. Kotopoulo, muslos de pollo marinados, Cuando la comida está deliciosamente cocinados a las brasas, acompañados preparada, es difícil que el paladar se in- Dulce, la capitán, platicó con nosotros de mix de lechugas, aderezo de miel cline entre uno y otro platillo, qué tal pen- sobre la cocina que se ofrece en Ouze- mostaza y papas fritas, y maridado con sar en un Dolmadakias, hojas de parra ria, la definió como “entrañable”, pues una copa de vino tinto Prado Rey Cose- rellenas de arroz griego, carne molida muchas de las recetas pertenecieron a la cha (varietal, tempranillo y merlot) y yo, de res y finas hierbas, bañadas con sal- tía, la madre o a la abuela de los socios, Yaourtlou, que consiste en unas kebabs sa de avgolemono, o posiblemente una así que seguro que cualquier platillo que de carne molida sobre pan pita, bañados Patzarosalata me Karidia, ensalada solicite, tiene el sabor de hogar. Son plati- con salsa de tomate y hierbabuena con de betabel, servida con yogurth griego, llos rústicos y llenos de sabor; en cuanto a yogurth, maridado con una copa de vino un toque de ajo, hierbabuena y nuez... vinos siempre tienen ouzo –anís griego... tinto Driftin Valle de Lodi (varietal, merlot).

12 PERSONAE Cortesía de Ouzería

Les comparto otros platillos como el Litr- hini, que son brochetas de huachinango acompañadas de pimientos, arroz griego y ensalada mixta, se recomienda maridar con una copa de vino blanco drifting Va- lle de Lodi (varietal y chardonay); Bifteki Gemisto, albondigones de ternera, re- llenos de queso feta y pimientos, acom- pañados de papas fritas, ensalada con aderezo de miel mostaza, copa de vino L.A. Cetto invierno (varietal, petit ver- dot) y la imperdible Ensalada Prasini, que lleva variedad de lechugas, arúgula, nuez, higos y tomate deshidratado, bas- tons de queso feta cubiertos con ajon- jolí y aderezo de miel mostaza, acom- pañada por una copa de vino rosado Wine Makers Central Valley (blend).

Para que se les haga agua la boca, ¡los postres! Mencionaré solo algunos como la Galaktoboureko, natilla a base de se- molina y vainilla, aromatizada con naran- ja, envuelta en pasta filo, acompañada con frutos rojos, maridar con una copa con Baileys; Profiteroles, choux de vai- nilla y tierra de chocolate amargo, maridar con copa de Oporto Ferreira Tawny (varie- tal touriga francesa, touriga nacional, tinta barroca, tintacao, tinta Roiz y tinta amere- la), o la Baklava, tartín de nuez envuelto en pasta filo, bañado con miel griega, ma- ridar con coctel blueberry mojito (Absolut rasperry, blueberry, jugo de limón, jarabe natural y hierbabuena), Loukouades, los famosos bollos griegos, crujientes, baña- dos con miel, nuez y canela, maridaje con carajillo Contreau, al final, Eugenio propu- so que cerráramos con el delicioso Trifle de frutos rojos, que resultó espectacular.

Reservaciones Ouzeria Dirección Julio Verne 95 esq. Alejandro Dumas C.P. 11560 Ciudad de México Tel.- 01 55 5292 8639 Horario: 13:00 - 00:00 http://ouzeria.com.mx/

Rosaura Cervantes Conde

PERSONAE 13 MISCELANEO

ES MUCHO MÁS...

Sabías que Cozumel cuenta con el se- POR MAR: gundo arrecife más grande y bello del Para mí, la mejor forma de vivir toda la mundo, después del de Australia; ade- mágica experiencia de Cozumel, es por más, es la Isla más grande y poblada de Ferry, todo comienza desde que arribas México, por eso es denominada como el a los barcos. Los transbordadores via- paraíso del buceo en el caribe mexicano. jan por el trecho de agua entre la tierra y la isla. Saliendo desde Playa del Car- A Cozumel también se le conoce como men, los visitantes llegan a Cozumel “La Isla de las Golondrinas”, es el destino en 45 minutos. Dos compañías cubren predilecto de miles de turistas que bus- este trayecto, las dos igual de buenas. can la belleza de las playas, la comodi- dad de sus hoteles y de disfrutar la cultu- En Ferry desde Playa del Carmen: Una ra, la gastronomía, el buceo y el snorkel. flotilla de nuevos e increíbles barcos rá- Muchos turistas van a Cozumel solo por pidos, con horarios regulares y servicio un día, porque “a simple vista” quizá, no conveniente, usted podrá estar en Cozu- hay gran cosa que hacer, pero Cozumel mel en 30 minutos saliendo del muelle de es mucho más que su hermoso malecón. Playa del Carmen, los cruces comienzan a las 6:00 am desde Cozumel y saliendo el CÓMO LLEGAR último a las 10:00 am de Playa del Carmen.

Existen diferentes maneras y caminos Los boletos se pueden adquirir justo para llegar a la bella isla: puede ser por antes de la salida del barco o con días mar y por aire desde Cancún y Playa de antelación. El espacio en las embar- del Carmen. La isla tiene su propio ae- caciones es suficiente para la demanda ropuerto internacional, y se localiza a de pasajeros, por lo que no hay necesi- dos kilómetros al norte de San Miguel. dad de preocuparse por disponibilidad de Mayair realiza 6 vuelos redondos diarios espacio. De igual forma se puede com- desde Cancún, en cómodas aeronaves prar un viaje redondo Playa del Carmen, con capacidad para 36 pasajeros. La Cozumel - Cozumel, Playa del Carmen. compañía aérea vuela cada dos horas nones hacía Cancún y cada dos horas pa- Y comienza la aventura, estos barcos res hacia Cozumel. Su itinerario comien- cuentan con varios niveles y en cada za a las 7:15 de la mañana de Cozumel a uno hay ambientes diferentes, en la Cancún y hasta las 9:25 pm de Cancún a parte más alta hay por lo general mú- Cozumel. El vuelo es de solo 15 minutos. sica en vivo y un bar, aquí sientes la bri- Se puede volar por algunas líneas co- sa salada, el viento delicioso y el azul merciales, desde varios puntos de la espectacular de las aguas. Es toda una República Mexicana a la Isla Caribeña. fiesta, en la planta baja, está otro nivel de primer mundo, hay restaurante, bar, EN AUTO: juegos de video y hasta rocola. Cuen- Si prefieres ir en auto puedes dirigirte ta con zona VIP para adultos mayores o hacia Puerto Morelos para abordar un personas con capacidades diferentes. Ferry hacia la Isla y disfrutar de todos sus atractivos en tu propio vehículo.

14 PERSONAE Una vez tocando tierra, ahora si... a dis- GRANJA DE PERLAS frutar de la belleza extrema de Cozu- Otra visita obligada es La Granja de mel. Recién desembarcado del Ferry Perlas preciosas, estás se cosechan en puedes hacer una caminata por varios el mar de Cozumel, es una experiencia locales que se encuentran en pleno ma- muy original, porque aquí conocerás el lecón. Ya sea que busques artesanías, ciclo de las ostras perleras que tardan algo para comer o un buen ambiente en cinco años en formarse y convertirse algún bar, sin duda quedarás satisfecho. en tan preciadas y hermosas perlas.

QUÉ HACER EN COZUMEL Cozumel, puede presumir de tener varias de las playas más hermosas de México, Uno de los viajes más placenteros y además de sus famosos arrecifes, con- divertidos es recorrer la isla comple- siderados verdaderos paraísos para el ta, en el centro de Cozumel se puede buceo amateur y profesional, cuenta con rentar un carro y así hacer paradas grandes y pequeñas cadenas hoteleras estratégicas para conocer algunos de para todo tipo de bolsillos, sin embar- los puntos más importantes de la Isla. go, Cozumel tiene muchas más cosas hermosas que ofrecer, Cozumel es un EL CIELO paraíso y Cozumel es nuestro México. El Cielo, es una playa que te enamorara, por su azul turquesa clarísimo y porque puedes ver una gran cantidad de hermo- TIPS PARA SER UN VIAJERO sas estrellas de mar. Es impresionante, es RESPONSABLE EN COZUMEL: por eso que recibe el nobre de “El Cielo”. No toques a las estrellas de mar ni al arrecife. PARQUE PUNTA SUR Si entras al mar usa bloqueador Parque Punta Sur, es una reserva ecoló- solar biodegradable. gica, de hecho, la más importante de la Respeta la veda de pulpo, atún y península. Considerada una de las playas langosta y jamás comas caracol más hermosas y en ocasiones olvidadas porque es una especie protegida. por el turista tradicional. Ahí está el faro No solo no tires basura, Celrain, también el Museo Cultural de la recoge la basura. Navegación y una ruina de una tumba ¡CUIDA NUESTRO PLANETA! maya. además, los paisajes son paradisia- cos para nadar en la playa o pasear en bote por la Laguna Colombia y hacer snorkel.

SAN GERVASIO Cozumel cuenta con zonas arqueológicas, San Gervasio es una de ellas, podemos decir que es la mejor preservada y la más grande de la isla, se puede sentir la ener- Soy Karla Aparicio.... gía de nuestros ancestros. Se dice que ¡Y soy antiguamente se veneraba ahí a Ixchel, la de Jalisco! diosa del amor y la fertilidad, el ídolo de Arcilla fue destruido por los españoles.

PERSONAE 15 MISCELANEO

El país vasco, situado al norte de España, es reconocido por sus increíbles paisajes, cultura, gastronomía y tradicio- nes. La sidra o Sagardoa, como se dice en euskera, es uno de los productos que es importante probar si viene de visita. En la provincia de Guipúzcoa se encuentra la mayoría de las sidrerías importantes del país vas- co, sobre todo en Astrigarraga, Ergobia y Hernani, en donde se localizan los mejores productores de sidra.

La historia de la sidra y de las sidrerías es poco cono- cida, más se tienen datos acerca de su surgimiento durante el siglo XVI cuando los marineros comen- zaron a consumir la sidra natural que los ayudaba a estar durante meses en alta mar, ya que con- tiene diversos beneficios para la salud y es una buena forma de conservar las vitaminas de las manzanas. También se sabe, que es durante la revolución industrial cuando en Euskadi se comienza a tomar más en cuenta la pro- ducción de la sidra, ya que eran produc- ciones prácticamente de autoconsumo, pues se realizaban específicamente en caseríos de familias grandes. Con el tiempo se hizo costumbre ir, de case- río en caserío, probando las distintas sidras que iban combinadas con platillos vascos que acompañaban perfectamente a la degustación de este fermentado de manzana.

Esto dio lugar a que las sidre- rías, sobre todo a las que me- jor les iba, decidieran agre- gar un restaurante al lado de las barricas en donde se podía ofrecer un menú típico, conformado casi siempre y dependiendo de la temporada, de chorizos a la sidra, tortilla de bacalao, el famoso Txuletón, cocotxas, queso con membrillo de la zona y la famosa “ma- mia” ( que es leche de ove- ja cuajada), entre otras delicias. Esto ha segui- do por a ñ o s y hoy e n

16 PERSONAE día si- g u e sien- do una p a r t e muy im- portante de este lu- gar. No pue- des dejar de visitar San Se- bastián sin ir a alguna de las si- drerías cercanas.

Acudir a una sidre- ría es toda una expe- riencia, desde llegar, entrar y comenzar a percibir ese olor combi- nado de vinagre con azú- car, que hace referencia a la manzana. Oler también el asador y la comida que se está preparando. Caminar y encontrarse con esas enor- mes barricas de madera en donde se encuentran distintos tipos de sidra dependiendo de su tiempo de añejamiento, com- binaciones, entre otros factores.

¿Cómo se debe tomar la sidra?

Una vez dentro de la sidrería escucha- rás que una de las personas del per- sonal gritará una palabra curiosa: Txotx (Choch). Esto quiere decir que debes to- mar un vaso e ir directamente a las barri- cas que te abrirán para que te sirvas esta refrescante y exquisita bebida. No debes lle- nar el vaso de sidra y debes tomarlo rápido, ya que al tratarse de un producto natural, éste se oxida rápidamente (igual que las manzanas) y si sobra algo en el vaso, el ritual marca que hay que tirar al piso el sobrante. El sabor de la sidra podría ser un poco extraño al inicio, pero confor- me catas las distintas sidras que hay, notarás que pueden ser dulces, secas y hasta un poco amargas; eso sí, siempre refrescante. Ésta expresión la esta- rás escuchando toda la tarde, así puedes ir bebiendo sidra y acompañarla con los platillos vascos. El precio de las sidrerías es aproximadamente de 30 a 34 euros.

La temporada de la verdadera fiesta de la sidra vas- ca es durante los meses de abril y mayo, aunque pue- María Fernanda Trinidad Hernández/Enviada des ir todo el año y disfrutar de este increíble ritual.

PERSONAE 17 DE VIAJE

Capital.- Berlín Moneda.- Euro Población.- 81,413,930 Idioma.- Alemán

01 05

02 Entre los países más antiguos de Europa se encuentra Ale- mania, un país lleno de historia, tragedia, sangre y dolor, que a través de los años se ha convertido en uno de los principa- les países llenos de atracciones turísticas debido a su historia y a que posee los castillos más bellos del mundo, además de su cultura, su música y gastronomía. Se encuentra ubicada en Europa y está limitada al norte con Dinamarca y el mar Bálti- 03 co, al este con Polonia y la República Checa, al sur con y Suiza, al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Paí- ses Bajos. Aquí habita el 3er grupo más grande de inmigran- tes internacionales después de Estados Unidos. Este bello país que ahora pareciera sacado de los cuentos de hadas debido a sus típicas construcciones y bellos paisajes, se ha conver- tido en uno de los lugares más visitados en Europa, sin con- 04 tar sus grandes festividades que lo hacen un lugar inolvidable.

Entre sus principales ciudades más importantes están:

1.- Colonia. Una de las ciudades más antiguas y la 4 más grande, esta tiene la universidad más importante de Europa, situada en la cuenca del Río Rin, con el cruce de antiguas rutas comerciales. Aquí se encuentran también las iglesias más antiguas y bellas, Colonia es una ciudad cosmopolita llena de historia y encan- LOS CASTILLOS MÁS BELLOS DEL MUNDO to. Una de sus principales atracciones es el festival de Colonia. 2.- Hamburgo. Segunda ciudad más importante de Alemania, Entre vegetación y una gran cantidad de paisajes impresio- donde se localiza el 2do puerto más grande de Europa, está nantes, Alemania cuenta con los castillos más bellos del mundo, conectada con el mar del Norte por el río Elba, cerca del cen- aquí nombraré algunos de ellos, comenzando con mi favorito: tro el lago Alster con numerosos botes, rodeado de cafés. De los lugares más atractivos para visitar está la famosa “milla de 6.- Neuschwanstein. Este es uno de los más bellos situado en pecado”, este lugar mejor conocido como el barrio rojo, lleno la región de Baviera, pues se dice que Walt Disney se inspiró de clubs, bares y restaurantes. Existe una gran vida nocturna y en él para crear el castillo de Disneylandia, aunque este cas- si eres valiente y te gusta la adrenalina, debes visitar Hamburg tillo encierra una de las historias más tristes sobre la vida del Dungeon, donde se interactúa con el lado oscuro de Hamburgo. príncipe Luigi, pues aquí pasó toda su vida y hasta su muerte. 3.- Berlín. Capital de Alemania, aquí es importante visitar el Este hermoso lugar tiene un lago y una cascada que el príncipe campo de concentración (museo) Sachsenhausen, es una ex- disfrutaba desde los ventanales del castillo, además de un in- periencia fuerte, pero que bien vale la pena, aquí se encuentra menso puente donde se puede disfrutar la impresionante vista. el famoso muro de Berlín, los barrios judíos, la torre de televisión 7.- Moritzburg. Este se encuentra en el estado de Sajonia, con y, porque no, tomar un tour nocturno por el encantador río Rin. una bella construcción barroca; en su interior todavía se pue- 4.- Munich. Es la 3ra ciudad más importante de Alemania, ya den encontrar piezas de arte, y la famosa porcelana de Meissen. que cuenta con la industria más grande lo cual la ha conver- 8.- Castillo de Katz. Se encuentra al lado del río Rin con su gran for- tido en una de las ciudades con mayor economía y mejor ca- taleza, de donde se aprecia una de las vistas más impresionantes. lidad de vida, aquí se celebra una de las fiestas más importan- 9.- Castillo Eltz. Este castillo medieval se encuentra en las co- tes de Alemania que es el OKTOBERFEST. Esta celebración se linas del río Mosela, entre Coblenza y Tréveris. Esta majestuosa lleva a cabo cada año en la segunda quincena de septiembre edificación está habitada, pero se pueden visitar algunas partes. y dura alrededor de dos semanas. La tradición es usar la ropa 10.- Castillo de Hohenzollern. Se encuentra a 50 kilómetros de típica, comer, beber cerveza y disfrutar de la música y el baile. Stuttgart, y perteneció a la Dinastía Hohenzollern. A una altura 5.- Frankfurt. Víctima de la Segunda Guerra Mundial, aho- de 855 metros, está la construcción del siglo XX en un esti- ra la quinta ciudad más grande con el más importante cen- lo neogótico que te lleva a jugar con la imaginación, además tro financiero, además de alojar al banco central de Europa. de contar con un museo donde se muestra toda su historia.

18 PERSONAE 06 07 09 Jagermeister Bockbier

08 10 Berlinas Strudel

11 13 14 GASTRONOMIA

Si bien existe mucha influencia de los países vecinos como, Italia y Francia, Alemania se mantiene firme en sus tradiciones, y aunque su gastronomía es muy reducida, para ellos no hay nada comparable con sus embutidos y su gran variedad de 15 16 17 cervezas de barril. Su gastronomía incluye carnes como la del cerdo, la ternera y algunas aves de corral. En ciertas regiones es el pescado, la papa, la zanahoria y una gran variedad de co- les con las que se prepara el famoso Sauerkraut, que consiste en una mezcla de coles que se deja fermentar por largo tiem- po en barriles de madera, y se usa para acompañar las carnes. BEBIDAS Entre los platillos más importantes y tradicionales tenemos: Alemania se caracteriza por ser la cerveza una de las bebidas 11.- Svein. Es una preparación de codillo de cerdo que se más típicas e importantes del país, cabe mencionar también, que acompaña con papas y sauerkraut, también llamado chucrut. los alemanes son grandes consumidores de café, pues cuentan 12.- Sülze. Este es un embutido de gelatina con trozos de carne. con una gran variedad que pasa de los 1000 diferentes sabo- 13.- Kassler. Consiste en un delicioso filete de carne de res, así como vinos y licores. Entre los más conocidos están: cerdo ahumado, acompañado de puré de papa y chucrut. 14.- Currywurst. Estas enormes salchichas de más de 30 cen- Apfelwein. Bebida alcohólica de fruta. tímetros muy famosas y que además se encuentran en cada Eierlikor. Una extraña combinación de brandy y whisky. rincón, están preparadas con una deliciosa salsa de curry. Killepitsch. Licor de color rojo intenso debido a la combinación 15.- Nordseekrabben. Camarones del mar del norte, usualmente de más de 80 frutos rojos. se preparan fritos y aderezados, se sirven con vegetales y salsas. Jagermeister. Licor elaborado con más de 56 hierbas y con 35° 16.- Bratwurst. Una de las salchichas alemanas más co- grados de alcohol es uno de los favoritos de los alemanes. nocidas y su preparación puede ser de diversas formas. Federweisser. Uno de los vinos blancos espumosos más deli- 17.- Schnitzel. Filete empanizado de ternera y bañado en salsa ciosos que existen. de champiñones, uno de los platillos más deliciosos de Alemania. Alemania es el país considerado el productor y consumidor más Se podría decir que Alemania se especializa en el pan y postres ya grande e importante en la industria de la cerveza, y aunque parez- que cuentan con una variedad muy extensa, aquí una lista de los ca increíble cuentan con una variedad de más de 5000 marcas. panes más comunes e importantes que se consumen día con día. Aquí dejo una pequeña lista de las cervezas más importantes.

Weissbrot. Pan blanco típico. Zwiebelbrot. Pan de cebolla. Altbier. Famosa por su color cobrizo. Pumpernickel. Pan de centeno. Toastbrot. Pan tostado. Weizenbier. Producida en el sur de Alemania. Vollkornbrot. Pan integral. Roggenbrot. Pan de centeno. Dunkel. Cerveza de color oscuro y sabor suave. Mehrkornbrot. Panes multicereales. Kolsch. Esta famosa cerveza es típica de Colonia. Sonnenblumenkernbrot. Pan elaborado con semillas de girasol. Helles. Cerveza de color claro de la región Baviera. Strudel. Delicioso pastel, elaborado de pasta de hojaldre relleno Schwarzer. Su nombre proviene por su color oscuro. de manzana y canela, uno de los postres más famosos del mundo. Pilsner. Se le llama así por ser de origen de la misma ciudad. Pretzels. Internacionalmente uno de los snacks favoritos, se ela- Bockbier. Esta cerveza tiene una graduación alcohólica de 6.25°. bora de diferentes tamaños y sabores, puede ser dulce o salado. Berlinas. Típicos panecillos de Berlín, rellenos de jaleas de fruta. Edith Damian

PERSONAE 19 A REPORTE POLITICO

Hasta por sentido común, fuera de teorías e ideologías y co- El rezago en esa materia es tan profundo y la necesidad de obte- rrientes de pensamiento, hablar de revolución es hablar de un nerlas tan grande, que a pesar del desgaste al que se ha sometido movimiento renovador que trasciende la realidad económica, a la sociedad en esos términos, a la que se le promete permanen- política, social y tecnológica, que impulsa el desarrollo de la temente el cumplimiento de ambos derechos en los discursos, evolución humana para alcanzar un mayor equilibrio y armonía que terminan como simples cartografías de la demagogia coyun- en la convivencia entre sí y con la naturaleza, para mejorar la tural de los gobiernos, la masa aún les cree a los políticos que condición de vida de las personas a través de una justa distribu- prometen llevar al país en esos cauces y alcanzar dichas metas. ción de la riqueza y esto último se logra cuando se termina con la desigualdad socioeconómica, política y de género, así como El caso es que la situación de miseria sigue arraigada en la con la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, y mayoría de los hogares, a tal grado que en la historia del país se termina con la miseria en que viven las masas trabajadoras. el índice de pobreza nunca ha bajado de 50 por ciento, es decir uno de cada dos mexicanos subsiste en esa condición. En México la historia anecdótica habla de tres cambios o transformaciones de las estructuras del país, aunque sólo a En este tema, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias cita en su la tercera se le catalogó como Revolución con todas sus le- página web que “existen diferentes maneras de medir las con- tras, las dos anteriores fueron la Independencia y la Reforma. diciones de vida de las personas para así determinar y definir En esos tres sucesos, la bandera que sirvió de estandarte una situación de pobreza, pero más allá de los indicadores y de lucha para impulsar los movimientos para terminar con las definiciones, la pobreza es un problema de dignidad y dere- la opresión y la explotación de los sectores pobres y más chos humanos, con consecuencias negativas no sólo para quie- pobres de la sociedad. Con ese argumento se convenció a la nes se encuentran en ella, sino para la sociedad en conjunto”. masa social, que sirvió de carne de cañón, para levantarse en armas, aunque irónicamente la mayoría carecía de ellas. “Las muchas facetas de la pobreza hacen necesario estable- cer un estándar de medición que no necesariamente refleja Justicia y libertad, entiéndase con esto acabar con la po- las condiciones individuales pero que nos permite sentar una breza y la desigualdad desde aquellos aconteceres, fueron, referencia. Actualmente la línea internacional de pobreza está como son en la actualidad, los artificios y promesas de los fijada por el Banco Mundial en 1.90 dólares por día y es el caudillos, dirigentes y gobernantes para incentivar la parti- umbral utilizado por la ONU para los Objetivos de Desarro- cipación, en las autonombradas transformaciones, de quie- llo Sostenible 2030, pero cada país establece sus propios nes carecían y carecen de estos derechos fundamentales. umbrales, de acuerdo a sus circunstancias particulares”.

20 PERSONAE En México, el organismo encargado de definir, identificar y medir “Las propuestas de programas de combate a la pobreza, la pobreza es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política deben contemplar la necesidad de evitar estas trampas de de Desarrollo Social (CONEVAL), y éste ha establecido dos di- pobreza mediante una evaluación adecuada de las caracterís- ferentes umbrales basados en canastas de consumo – alimen- ticas de los apoyos ofrecidos y las condiciones bajo los que taria y no alimentaria – para las zonas urbana y rural. La línea estén regidos. La correlación que existe entre la pobreza y de bienestar refleja la suma de ambas canastas y la canasta factores como la mortalidad infantil y materna, el número de alimentaria por sí sola representa la línea de bienestar mínimo. hijos por familia, la esperanza de vida, la desnutrición infantil y el bajo desarrollo psicomotriz que ésta conlleva, tiene con- “El número de indicadores utilizados por el CONEVAL hace secuencias importantes en el corto y largo plazo, que deben que el umbral nacional de pobreza sea más alto que el um- ser atendidas de manera puntual, bajo un plan de conjunto bral internacional y de ahí que los porcentajes mostrados por que coadyuve al desarrollo y la justicia social en México”. diferentes organizaciones difieran ampliamente. De acuerdo al Banco Mundial, el porcentaje de población en condición de Y esto, aún sin mencionar a la revolución, pero es parte de los pobreza extrema en México en 2014 era ligeramente mayor al objetivos que se trazan en un movimiento de esa envergadu- 3%, cuando el CONEVAL la contemplaba en 9.5%. Se estima ra. Y en ese objetivo, el desarrollo se estructura como pro- que en año 2016, el número de mexicanos viviendo en condi- yecto de largo plazo entendido esto como al menos para los ciones de pobreza era de 53.4 millones, de los cuales 9.4 mi- próximos cien años y para ello se debe contar con estrategias llones se encontraban en una situación de pobreza extrema”. bien definidas, con análisis profundos, realizables y aplicables.

Recientemente, ya en los días del actual gobierno, se manejó Pero no, lo anterior no se encuentra presente en la actual y la cifra de 57 millones de mexicanos en pobreza a los que pretendida transformación, puesto que hasta ahora los anun- urge atender sus necesidades para que superen esa situación cios, planteamientos y decisiones gubernamentales se limi- y puedan gozar del bienestar que hoy es botín y privilegio del tan a programas para los próximos tres años, en que serán llamado “pueblo malo” o “sociedad fifí”, como califica la Presi- revisados y en caso positivo de su desempeño, repetirlos. dencia de la República a sus opositores. Y esa masa de per- Algo así como prueba y error, el problema es que con la so- sonas que históricamente han vivido en la pobreza es preci- ciedad como materia de trabajo, eso resulta descabellado. samente en lo que se apoya el nuevo régimen para controlar y someter al resto de la sociedad a sus propósitos y caprichos. Juan Danell Sánchez

Y aquí bien vale reproducir lo que en este tenor aprecia el CEEY: “cuando la desigualdad de oportunidades persiste, como es el caso en nuestro país, se genera una baja movilidad social que incide en la permanencia de la pobreza a través de diferentes mecanismos que contribuyen, entre otras cosas, a generar ‘trampas de pobreza’. Estas trampas obedecen a diversos fac- tores de carácter educativo, sanitario, laboral, financiero, insti- tucional, regional, etc..., que mantienen reducida la capacidad de los individuos para ascender en la escalera socioeconómica”.

PERSONAE 21 ARTE

Rossy Alcocer no solo se ha pues- to la camiseta contra la violencia de En estos momentos su obra se concentra género, se la ha tatuado y esto viene La pintura literalmente le dio la vida a en violencia de género. Tiene un proyec- de mucho tiempo atrás, a ese dolor Rossy Alcocer. Fue entonces que a tra- to de exposición bajo el título Un Grito le pone pinceladas de color, de vida... vés de los colores, los lienzos y los pin- por la Equidad de Género, en el que ella Menciona un cuadro que ella pintó y celes que empezó a vivir, a transformar expondrá seis obras de 30. Señala que admite que le causa conflicto verlo, y a crear su propia historia, y la historia será multidisciplinaria, y estará presen- y exhibirlo todavía más: “es un cuadro de todos aquellos a los que ha tocado. te, además de la pintura, la escultura y la fuerte, estéticamente hablando no es un poesía. Su voz es firme, de guerrera, de cuadro bonito, porque ni siquiera está Ama el cuerpo desnudo a los que teje una un ser que toma las riendas para abrir pintado como ser humano tal cual, no historia dura, Rossy se rebela contra la in- paso, construye camino a los sin voz, hay técnica, la idea era hacer un grafiti justicia, es crítica, es analítica y no se ca- y añade: “¡Es un tema del que se tiene para la exposición Historias de Asfalto lla, se manifiesta, y lo hace de la forma que que hablar!, porque el gobierno lo quiere en la Escuela Bancaria y Comercial...” ella conoce muy bien, a través del Arte. in-visibilizar, cuando está más visible que nunca, lo mejor de todo, es que uno de Nos platica cómo llegó la inspiración La maestra Rossy Alcocer es pintora, es- mis invitados está en la transición de gé- para esa obra: “Hay días que no estas cultora, muralista, ceramista, empresaria nero (de hombre a mujer), además es un inspirada y las ideas no llegaban. En ese e incansable promotora del Arte. Nació un artista reconocido que tiene incluso es- momento yo tenía mis panzas -moldes de 30 de julio en Zacatlán de las Manzanas, culturas monumentales en lugares públi- panzas de embarazo reales, en las cua- en el hermoso estado de Puebla, uno de cos, y justo, quienes toman una decisión les yo pintaba- si tú ves cada una de las los muchos motivos por lo que el arte de así, son quienes más sufren por violencia panzas significa vida, amor, observa los la talavera corre por sus venas, y esto lo de género”. Cerramos el tema de su in- colores, lo que estoy proyectando, mi menciono, porque ella misma ha decora- vitado con una gran frase y aplicable a intención con ello es el amor y es vida”, do varias piezas, algunos tibores están en todos: “No hay mejor cosa que puedas con este proyecto conoció muchas la sala de su casa y lucen espectaculares. hacer en el mundo, que ser tú mismo”. historias pero hubo una que le marcó...

22 PERSONAE PERSONAE 23 ARTE

Se trató de una historia muy cruda, fue un caso de violación de padre a hija y la per- sona que conoció, fue producto de esa acción, recordar el momento cimbra aún a Rossy, la lleva a reflexionar, a pensar mundos alternos en los que pueden caer las personas que han vivido estas amar- gas experiencias si no confrontan su rea- lidad, se llega a la frustración, el dolor, el rencor, de morir en vida o ser totalmente lo opuesto, que son contados los casos.

“Salí de ahí como zombie, llegué al estu- dio, me senté frente al caballete y para la tarde ya estaba terminado. En ese mo- mento me paro frente al cuadro, cuando lo miré me dio escalofrío, quedó la obra muy violenta, hice una versión libre a par- tir de la historia que había escuchado ho- ras antes con otras: una niña embarazada del papá, drogándose con un niño en bra- zos, en una vecindad, con unas escaleras arriba y una soga donde supuestamente el padre se había ahorcado; justo detrás de la soga, la muerte vestida de virgen de Guadalupe llena de sangre. El cuadro lleva por título: La Princesa de Papá”.

Esta charla tuvo muchos matices, mu- chas confesiones, mucha de la esen- cia de Rossy Alcocer. Compartió que esta serie la ha llevado a la catarsis, aunque también en general la pin- tura lo ha sido. Nos lleva a un pasaje de su infancia: “...estaba en el porche, y mientras las otras niñas hacían su ta- rea, yo me iba a una esquina, me sen- taba en el piso y yo pintaba y pintaba, lloraba y lloraba, dibujaba y dibujaba y lloraba y lloraba. Toda la vida yo lloraba, pero solita, y hasta la fecha cuando es- toy triste o tengo un problema, me aíslo”.

Desde siempre le gustaron las bellas ar- tes, durante su infancia vivió en la Casa Hogar Graciela Zubirán, donde perte- neció a la orquesta típica, al grupo de ajedrez -llegando a las nacionales de ajedrez, compitiendo con adultos-, practi- caba gimnasia, natación, y estaba en esto cuando llegó la oportunidad de una beca cuando abrieron los Centros de Edu- cación Artística CEDART, y la directora (Graciela Zubirán), la eligió a ella y a otras seis chiquitas para que ingresaran. Sus ojos se hacen grandes al pronunciar que ahí tomaba clases de teatro, danza, taller gráfico: ¡Yo era la más feliz del mundo!

24 PERSONAE Mario Torres / Archivo personal

Dentro de su desarrollo académico cita el (INBA) CEDART Diego Rivera (1982 – 1985), impartió clases de Cerámica Decorativa CERADEC (1995 -1998), Aplicación Óleo, Acrílico y Acuarela (2007-2010), Restaura- ción de Obra Gráfica de Papel Academia de San Carlos (UNAM) (2010), Estudio de Perspectiva e Historia del Arte, y actual- mente estudia Pintura del Renacimiento.

La maestra Rossy Alcocer nos remon- ta a cuando ella impartía clases de pintura en cerámica, que surgió a par- tir de la crisis económica del 94-95 en que perdió todo, más ese maravilloso espíritu guerrero y parte tuvo que ver el hermano de Cantinflas, Ing. Eduardo Moreno, que sabía del talento y de la calidad de las piezas que entregaba: “me encargó varios nacimientos que se- rían sus regalos navideños y todos que- daron tan fascinados que me propuso que abriera una escuela”, así fue cómo, den- tro de las cenizas salió su Ave Fénix.

Ya que hablamos de crear, es madre de tres talentosos hijos: Rafael y Jennifer Reyes, y Paola Alcocer (baila tango a nivel profesional), están sus otros hijos, sus proyectos comprende la academia Alcoceramic´s (1997-2003), el taller de Fabricación Cerámica de Diseños Propios (1999-2003), y en 2005 del Concepto Em- baraz_arte. Ha pintado murales para el desaparecido Conaculta, 10 murales para el Municipio de Cuautitlán Izcalli y dos en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Durante la etapa de consolidación, “llegó la invitación para que participara con Pintoras Mexicanas, donde se dio la oportunidad de exponer primero en Chi- huahua, para continuar a Chicago y Texas, y al final me convierto en gestora de Arte”.

Ha participado en 13 exposiciones indi- viduales, las cuales dieron inicio en 2009 en la Galería Café Ángeles y Demonios; La Semilla del Amor, en el Centro de Maestros Luis Álvarez Barret SEP en 2012; Amor por la Vida, en Donceles 66 (2014); Encuentro y Conversación en Julio 2014 en el que se rindió Homenaje a la Mujer en la Dirección General de Actualización de Maestros.

PERSONAE 25 ARTE

Nos lleva a un recorrido por sus cua- “Hice otro que fue para la exposición de Este mes participará en el proyecto “Sí dros, y comienza con “La Mujer Empo- Da Vinci en que coloco a la mujer frente al a la vida”, que tendraá lugar en La Bar- derada”: “yo siento que una mujer para hombre, hay equidad, no tenemos por qué ca en Tlaxcala y para la cual le dieron un que se empodere, primero debe leer, no competir ” niño a intervenir, le añadió ropa, le dise- necesariamente tiene que ser académica Añade: “Otro tema que me preocupa y me ñó un rostro, ¡creó una dulce pintora! aunque sí creo que siempre debe darse ocupa, es que debemos estar orgullosos a la tarea de estar estudiando, investi- de nuestras raíces y de nuestra cultura, Para despedirnos nos comparte que gando, independientemente a lo que te porque si bien existe tanta arquitectura, su cuadro favorito es “Plenitud”, “es dediques: te empoderas desde la infor- pero esta misma al final está enterrando cuando por fin la mujer se da permi- mación, de ahí emerges, pero qué pasa nuestra cultura, nuestras raíces, porque so y tira lo bueno, tira la bondad, y cuando la sociedad impone que debes nos estamos yendo a todo lo moderno”. manda todo lo que no la deja crecer al ser madre, y además que debes ser bue- diablo y dice ¡Yo disfruto! ¡Soy plena! na madre porque esa es tu función, y que Dentro de las exposiciones colectivas, tienes que ser todo corazón, tener buen destacan Sentimientos, en Casa del Ex cuerpo para que seas aceptada, traer el Arzobispado de México (2008); Máscaras cabello largo porque se considera sen- de Aliento, en Museo José Luis Cuevas Redes sociales sual, entonces, la mirada de esta mujer (2012); Viajeras Pintoras Mexicanas, en Facebook: es voltear al cielo pidiendo clemencia, y Casa Michoacán, Chicago Illinois, E.U., y Rossy Alcocer Pintora hay momentos en los que siente que tiene Expresión Colectiva Instituto Nacional de Embaraz – Arte el mundo en sus manos, pero qué pasa, Bellas Artes y la Subdirección de Edu- Instagram: el sueño empieza a derretirlo, sus sueños cación e Investigación Artística en 2013. Rossyalcocerpintora ahí se quedan; las lágrimas están escon- Correo: didas porque no puede llorar. Al final, si Así como también se apasiona por los [email protected] observas la mano que está arriba, la mu- cuerpos, por los rostros y por las cos- jer decide que sí puede y por eso está tumbres, también ha incursionado en más largo y desproporcionado el puño remodelación y restauración, como son está más grande porque significa fuerza. las bóvedas de la Pastelería Madrid En otra de mis obras, está la mujer que “le que las hizo junto con Alberto Martín dice” al cirujano plástico: moldéame, créa- Yu y la restauración de las aplicacio- me, hazme, porque yo me siento plena”. nes de hojas de vid en Palacio Postal. Rosaura Cervantes Conde

26 PERSONAE PERSONAE 27 EXLIBRIS

México vive días muy especiales que, El otro ejemplo de un mandatario que a mediano plazo, pueden desembocar dividió a su país es el venezolano Hugo en un régimen muy diferente al que se Chávez Frías, que antes de morir “heredó” supone debe parir una elección con mi- el poder a su delfín Nicolás Maduro Moro, llones de votos a favor de un candidato que completó la tarea destructiva de su como pocas veces había sucedido en mentor: condujo a su país —la rebautiza- la historia de nuestro país. La cuestión da República Bolivariana de Venezuela—, es que la historia nos enseña que hay a la quiebra absoluta, dividiendo al pueblo personajes tan nefastos cuya existencia venezolano como nunca en sus anales. se caracteriza por agravar la natural di- visión entre los seres humanos. En vida México empieza a sufrir los despropósitos y, peor aún, después de muertos. Si un de un mandatario cuyas elecciones nadie gobernante, por más providencial que pone en tela de juicio, pero que piensa pudiera ser, en lugar de unir, desune, me- que la gran mayoría que lo eligió le expi- jor sería que nunca hubiera aparecido. dió una “patente de corso”, avalada por una mayoría parlamentaria que le dará, en Dos ejemplos para no cansar al lector: cualquier momento, su apoyo para refor- el generalísimo Francisco Franco Baha- mar la Constitución y legalizar todas sus monde, originario de El Ferrol, Galicia, ocurrencias. AMLO sigue los pasos de que traicionó en la Guerra Civil (1936- Franco y de Chávez: divide y vencerás. 1939), al gobierno legítimo de la Repú- blica, convirtiéndose en un dictador De ahí la oportunidad del libro de Enrique que sojuzgó España hasta su muerte en Moradiellos cuyo título original en inglés 1975. Desde el 23 de noviembre de ese es Franco: Anatomy of a Dictator, tradu- año, el “caudillo de España por la gracia cida al español Franco. Anatomía de un De Dios”, está enterrado en la basílica dictador, publicada por Turner Publica- del Valle de los Caídos. A partir de ese ciones S. L., Madrid, 2018. Volumen, que momento, la discusión ha sido clara: los pudiera considerarse muy lejos de la rea- despojos del mílite traidor deben estar in- lidad mexicana del momento, pero cuyo humados en la monumental basílica o no. personaje tiene más similitudes con los que ahora dirigen los destinos naciona- El pasado viernes 15 de febrero, el go- les de lo que se cree, Enrique Moradiellos bierno socialista de Pedro Sánchez dio a combina las aportaciones más relevan- la familia Franco quince días para indicar tes para retratar la personalidad que se otro lugar para enterrar al ex dictador. esconde detrás del personaje histórico. En caso de que los herederos del “cau- ¿Cómo era ese hombre llamado Francisco dillio” no lo hicieran, un nuevo Consejo Franco? ¿Cómo consiguió ser “el caudi- de Ministros lo haría. El emproblemado llo” y luego mantenerse a la cabeza del presidente del gobierno español se plan- régimen durante casi cuarenta años? Casi tea exhumar al dictador incluso antes medio siglo después de haber enterrado de que el Tribunal Supremo resuelva un a Franco, su figura sigue siendo objeto de hipotético recurso de la familia Franco. polémica: pero, irónicamente, a pesar de En tanto, la memoria del “generalísimo” que ahora se hable tanto de él, quizás no tiene dividida a la sociedad española. lo conozcamos tanto como pensamos.

28 PERSONAE En tiempos de mayorías absolutas, los Estas consideraciones no pretenden ejércitos, Homo missus a Deo (Enviado políticos y muchos periodistas tienden equiparar al abanderado del partido de de la Divina Providencia), y jefe nacional a callar, porque se aterrorizan. Pocos se MORENA con el “generalísimo”, Dios me de Falange (el Partido único estatal) “sólo atreven a hablar, nadie desentona, incluso libre. Pero cuando con tono mesiánico responsable ante Dios y ante la histo- aquellos que en el pasado se distinguían dice: “Yo ya no me pertenezco, le per- ria”. “Se trataba, en suma, del caudillo por tener oídos de artilleros. Como en los tenezco al pueblo... Mi único patrón, al de España, del “supremo capitán de la mejores días de los gobiernos priistas, la que le debo rendir cuentas, es el pue- raza”, del “César invicto”, del “salvador aplanadora se impone y dispone. No hay blo”, la piel se pone chinita, de miedo. de la patria”... el campeón de la lucha que hacer mutis, pues a lo mejor después contra la corrupción y, El Cid de la hon- puede ser demasiado tarde, como dijo en La democracia no significa que todos los radez... Bajo su mando no solo tiene sol- su famoso sermón el religioso Martín Nie- ciudadanos deben pensar igual y votar, dados y marinos, sino a España entera... moller: “Cuando finalmente vinieron por todos a una, por el mismo candidato ni por La clave de la historia nacional”. mí, no quedaba nadie que hablara por mí”. la misma propuesta de ley. Democracia es que todos respetemos a todos. Cuando Con todas estas virtudes, Francisco En el primer capítulo de su libro, Mora- en un la votación es unánime, Paulino Hermenegildo Teódulo Franco diellos reproduce un párrafo del discurso más de un diputado o senador no está Bahamonde no podía más que culminar de Francisco Franco en Madrid el 18 de haciendo bien su tarea. El ex canciller su carrera militar sino como dictador. julio de 1953, que me obligó a reflexio- alemán Konrad Adenauer decía que “en España lo vivió y lo sufrió. La verdad nar en las recientes palabras del nuevo política lo importante no es tener razón, sobre este personaje apenas se comien- presidente de México al iniciar su man- sino que se la den a uno”. Y esto cómo za a conocer. Hay que conocerla para dato: “Nosotros no aceptamos sobre le encanta al “nuevo siervo de la nación” aquilatar sus decisiones militares y las nuestros hombros el conducir a España que se la den siempre, hasta el absurdo. consecuencias de sus actos de gobier- para abrir un paréntesis de bienestar, lo no. Sin aceptar las verdades absolutas mismo que pasó con la dictadura de don El libro de Enrique Moradiellos trata de de sus apologetas, ni las acusaciones Miguel Primo de Rivera. Nosotros acep- explicar las razones por las que el hijo de irremediables de sus adversarios. La tamos el mando de España para hacer El Ferrol en 1892, descendiente de mili- ponderación debe imperar en este jui- una revolución, para hacer un cambio tares y marinos logró, después de suble- cio. Ni todo es blanco, ni todo es negro. decisivo en la vida de España, para con- varse contra el gobierno de la Segunda ducir a España y a los españoles por los República en julio de 1936, la victoria in- Antes de que el futuro sea irremediable, derroteros de la grandeza, devolviéndoles condicional en la Guerra Civil en abril de se debe decir, descubrir, para que des- la unidad, la libertad y la justicia”. Estas 1939, y que hasta su muerte en noviem- pués no se imponga la imperdonable con- palabras cómo me recordaron la 4 Trans- bre de 1975, había ostentado los títulos fesión: “todos fuimos culpables”. VALE. formación anunciada por el tabasqueño. de jefe del estado, generalísimo de los

Bernardo González Solano

PERSONAE 29 MUNDO PUBLICITARIO

Alejandro Blanc, DentsuAegis Network (DAN) continúa fortaleciendo su equipo nuevo DGC de Ogilvy Argentina directivo global con el nombramiento de Marcela Berlanga como ChiefOperatingOfficer, cargo que asume de inmediato con el objetivo de contribuir a la creación de una oferta integrada de grupo y a la mejora constante de sus decisiones de negocio. Como primera responsabilidad en esta nueva posición en la que reportará a Sebastián Tonda, CEO de DAN México, liderará la creación y puesta en marcha de una plataforma para la colabo- ración ágil y constante entre las agencias que componen DAN, al mismo tiempo que genere la data necesaria para una oportu- na toma de decisiones, en función del crecimiento del negocio. Con una brillante trayectoria, Marcela cuenta con un Mas- ter en publicidad y marketing por la Universidad de Leeds en el Reino Unido y se integra a DAN después de haber ocupado el puesto de ManagingDirector y CXO en Bigfoot México, em- presa dedicada a la consultoría en temas de “Cultural Intelligen- ceGrowth”. Anterior a esto se desempeñó por más de 6 años como VP de Client Services and Innovation& CGO en McCann, y previamente en Leo Burnett, donde permaneció más de 10 años, desempeñándose como Director de Servicio a Clientes.

Mattel y ToyStory Mattel y ToyStory aterrizan con una nueva colección increíble de van al ¡infinito y más allá! juguetes de la película con una escala perfecta y con un sinfín de novedades más a lo largo del año que van desde los muñecos en miniatura hasta los más parlanchines. Además, las marcas Barbie, Hot Wheels, Little People, Imaginext, PowerWheels y Mattel Games, pusieron su granito de arena para vivir al máxi- mo la experiencia ToyStory y volar ¡hasta el infinito y más allá!. El próximo 21 de junio, ToyStory 4 llega a la gran pantalla mexi- cana, y un día previo (20 de junio) al resto de América Latina. Con esta colección, Mattel será la antesala del estreno de la última parte de una saga que lleva 24 años (desde 1995) inculcando el valor de la amistad. En este lanzamiento, los juguetes tienen dise- ños icónicos a la película, y diversos puntos de articulación para recrear tus escenas favoritas, además de nuevas y sorprenden- tes acciones. Además, con esta nueva escala descubrirás quien es más alto, ¿Tiro al Blanco o Rex? Las sorpresas, además, lle- Mattel lanzó una nueva colección de juguetes inspirada en gan para los coleccionistas porque la firma trae a todos los per- la nueva película de Pixar, ToyStory 4, y promete que traerá sonajes en miniatura: ¡hagan hueco en sus repisas! Es así como increíbles sorpresas a lo largo del año. El lanzamiento incluye Mattel y ToyStory invitan desde los más pequeños hasta los más una nueva escala con todos nuestros personajes favoritos. Mat- grandes a mantenerse pendientes de todas las novedades que tel colaboró con múltiples marcas en este lanzamiento como vendrán este año para dirigirse a nuevas y fascinantes aventuras. Hot Wheels, Barbie, Imaginext, Juegos de mesa, entre otras. No sean impacientes y recuerden, ¡lo bueno se hace esperar!

Lorenza bebé a bordo Lorenza, bebé a bordo, nueva serie de comedia protagonizada por Bárbara Torres, estrenó el viernes 22 de marzo, por el canal de las estrellas, al terminar el noticiero En Punto con Denise Maerker. Es una producción de André Barren, narra la historia de Lorenza, una sobrecargo de carácter obsesivo, metódica, un poco histérica y con una insistente aversión a los hombres, cuya vida da un giro inesperado, cuando se reencuentra a su hermana gemela, que, a punto de morir, le pide hacerse cargo de su hijo de un año. Sin em- bargo, Lorenza entiende que no es capaz de cuidar de un bebé, por lo que se da a la tarea de buscar al padre biológico del pequeño. Lorenza, bebé a bordo cuenta también con las actuaciones de Moisés Arizmendi, Marcela Lecuona, María Prado, Magda Kari- na, Violeta Isfel, Oswaldo Zárate, Carlos López “El Chevo”, Frank Medellín, entre otros. Se trasmite todos los viernes, como par- te de la barra de comedia de las estrellas, Noche de Buenas.

30 PERSONAE In Memoriam

Este año se cumplen 10 años del fallecimiento de Don Eulalio Fe- rrer Rodríguez, quien creó en 1985 y luego presidió hasta su muer- te la Fundación Cervantina de México, A.C., institución dedicada a preservar, expandir y fomentar el patrimonio cultural cervantista en México. Esta Fundación mantiene los valores humanistas de su creador, simbolizados en la figura de Don Quijote de la Mancha. Como uno de sus primeros grandes aportes a la sociedad mexica- na y en agradecimiento al país que lo acogiera como transterrado español, Eulalio Ferrer donó en el año 1987 la obra inicial con la cual se conformó el Museo Iconográfico de El Quijote. Posteriormente, en el año 1995, creó en conjunto con la Universidad de Guanajua- to de manera interinstitucional el Centro de Estudios Cervantinos.

La gran labor de mecenazgo que ha llevado a cabo la Fundación Cervantina de México se puede reconocer en el patrocinio para Publicista, periodista, mecenas y escritor, nacido en Santander, el Fondo de Letras Españolas del Colegio de México, las becas el 26 de febrero de 1921 y fallecido el 25 de marzo de 2009 Octavio Paz de la Universidad Nacional Autónoma de México, las en México, D.F., Ferrer tuvo gran afición por el Quijote, que becas de estudios cervantinos en la Universidad de Guanajuato, le convirtió en uno de los grandes coleccionistas de objetos el patrocinio del Premio Internacional Menéndez Pelayo reconoci- relacionados con el personaje cervantino. Donó seiscientas do a partir del año 2012 como Premio Internacional Eulalio Ferrer setenta y cinco piezas de su colección al Museo Iconográ- y que es dirigido de manera interinstitucional con la Universidad fico del Quijote, de México. Desde 1972, promovido por él, de Cantabria y la Universidad Nacional Autónoma de México. se celebra en Guanajuato el Festival Internacional Cervantino.

Barbie® celebró 60 años con un gran evento

Mattel arrancó las celebraciones mundiales para conmemo- rar el 60 aniversario de Barbie®. El Museo Soumaya fue la sede de un evento especial en el que prominentes mujeres del medio artístico, deportivo e intelectual, así como invitados especiales se dieron cita para celebrar a la muñeca número uno en el mundo, diseñada para inspirar el potencial ilimita- do de todas las niñas e impulsarlas a ser lo que quieran ser. “No hay muñeca más icónica en el mundo que Barbie; su presen- cia y trascendencia en la vida de las niñas de tantas generacio- nes, su evolución a la par de ellas y la inspiración que brinda son motivo de celebración para quienes creemos en un mundo en el que la mujer cuente con igualdad de oportunidades y como dice una de sus más recientes campañas: cerrar la brecha de sue- ños”, comenta al respecto Ignacio Famanía Co-CEO de ifahto®.

Diferentes investigaciones han demostrado que a partir de los cinco años las niñas comienzan a dudar de su potencial, a esto justamente se le conoce como brecha de sueños y Barbie tiene un compromiso de largo plazo con el propósito de cerrar esa brecha. Barbie®, en su 60 aniversario, está celebrando e inspirando a las niñas de todo el mundo a través de un homenaje a las mujeres “Que los clientes pongan en nuestras manos proyectos tan destacadas para que inspiren a la próxima generación y así rom- importantes para su marca es siempre un gran honor y una pan fronteras en una gran variedad de carreras profesionales. responsabilidad que adquirimos con gusto; que el trasfondo Este año Barbie homenajea al grupo más grande y diverso de 19 sea un mensaje tan importante para nuestra cultura es un plus mujeres de 19 países en los seis continentes con edades de entre del que estamos muy agradecidos de formar parte. Muchas los 19 y 85 años y hablan 14 idiomas. Al mismo tiempo, la colec- felicidades a Barbie, muchas gracias por la confianza y si- ción de muñecas Barbie® “Profesiones de 60 Aniversario” celebra gamos aportando desde nuestras posibilidades para empo- seis carreras que la muñeca desempeñó desde sus inicios y que derar a las mujeres del mundo” –concluyó Ignacio Famanía. aún son áreas en donde la representación femenina es escasa como: Astronauta, piloto, atleta, reportera, candidata y bombero. Carlos Bonilla [email protected]

PERSONAE 31 ESCENARIOS

Meses, años, siglos han pasado y to- dos siguen tratándonos igual a como lo hicieron cuando nos catalogaron. Un porcentaje, más bien bajo, habla pestes de nosotras, nos condena, nos discrimi- na, nos acusa, nos odia. El resto de la humanidad nos busca, nos usa, disfruta con nosotras, algunas veces nos niegan pero siempre vuelven a nuestros pies, sus sueños y sus vivencias dependen de todas nosotras. Esta es la pura verdad. ¿Pero unos y otros realmente saben quiénes somos, qué pensamos, qué nos Ok. Yo también tengo pareja, es la Pa- preocupa, cuál es nuestra vida? Para ciencia. Pobre, me la paso dándole sus empezar quiero afirmar que somos fe- madrizas todo el tiempo y la muy pendeja Todas somos viejas, hembras o cómo meninas aunque nos pongan siempre se la pasa dejándose. Y la neta es que quieran decirnos, ninguna tenemos pene, nombre común masculino. Esa es la pri- yo me enojo por todo y tengo que tener y eso que es lo que a mí más me gusta. mera forma de discriminación. Claro, di- a alguien con quien desquitarme. Estoy Ya se imaginan que estoy hablando yo, la cen que las del género femenino somos segura que es masoca de hueso colora- Lujuria. Mis amigas son envidia, pereza, más perjudiciales que las del masculino, do. A la que me gustaría madrear alguna soberbia, gula, ira y la avaricia. ¿Alguna que somos inferiores, que somos, y per- vez es a Soberbia, por presumida, pero vez han pensado que nosotras también donen el pochismo, second class. Qué no se deja. Algún día se me hará. ¿Mi nos dejamos seducir por las otras?, yo, chinguen su madre los que piensan así, pecado? Ese que les acabo de decir, la como Lujuria, amo y practico el pecado y no me hagan encabronar más, que voy Soberbia, y para que vean que la practi- de la Gula. Me encanta la carne, la carne y les parto su madre. Por algo soy la Ira. co bien les diré una verdad que molesta joven: roja, brillante, olorosa, acariciable, ¡Sí! Uno de los siete pecados capitales. a mis compañeras, soy el vicio o pecado caliente. Me da lo mismo si es de varón Pecados y no pecadas como debiera ser. que más se practica y se ha practicado en o de hembra. Me encanta morder, lamer, el mundo. Por eso tantos pleitos, tantas chupar. Ay, ya se me está haciendo agua confrontaciones, tantas guerras. Pleitos la boca. Saldré corriendo a buscar un entre hermanos, esposos, entre padres e adonis o una venus. Pero antes, y porque hijos, maestros y alumnos, vecinos, ricos me lo preguntaste, te diré que sí tengo y pobres, blancos y negros, altos y cha- pareja, todas la tenemos, por supuesto parros, católicos, protestantes, judíos, que también son femeninas, la mía es la mahometanos, demás religiones o creen- Castidad. ¿Te imaginas? La escogí por- cias. Ah, cómo me divierto cuando unos que lo mío no lo comparto con nadie. Si chingan a los otros. Los dejo, pues tengo quiere sexo que sea conmigo. Sigue tú, que ir a poner unas bombas en un Me- Ira, explicando cómo somos a esta bola tro, no les digo cuál para que no avisen. de... de lujuriosos, ¡papuchos! Adiós. Perdonen el retraso, lo que sucede que Los dejo con mi amiga Envidia. Bye, bye. llegó mi pareja Caridad a traerme lo que le ordené y la muy estúpida siempre se tarda. Se me antoja algo y ella es la encargada de conseguírmelo. Que me gustó el collar de esa o el cuerpo de esa otra, o... Todo el tiempo se me antoja algo de los otros. Eso está en mi cons- titución. Mi pecado, que ya ustedes de- ben saber, es la Avaricia. No creo que tenga que explicarlo. Caridad, mi peor es nada, me sale con que sería bueno dar lo mío a otras que necesitan más que yo. ¡Estúpida! ¡Todo tiene que ser para mí! ¡PARA MÍ! ¡PARA MÍ! ¡Hasta nunca!.

32 PERSONAE Envidia pasó gritando que todo era para ella, qué flojera. Nada más me imagino a mí yendo por todas partes para agarrar cosas que nunca voy a usar. No, yo pre- fiero estar en mi lecho de rosas, mejor de plumas de ganso. ¿Ya adivinaron quién soy? Pues háganlo pronto porque no voy a estar gastando mi energía en explicár- selo. Les daré un tip, mi pareja, que yo no escogí sino que me la impusieron, es la Diligencia. Nada más de verla ir corrien- do de un lado a otro, subiendo montañas, nadando lagos, volando de una ciudad a otra, me agota. La muy imbécil nunca se acuesta, nunca duerme. No sabe de lo que se pierde. Tan delicioso que es estirarse Primero tengo que hablar de mi compa- en la cama, cubrirse con sábanas de seda ñera, la Templanza. Ya no la soporto mientras se escucha una sinfonía. Ya ha- Yo soy la Generosidad, y sé que no pero me obligan a estar con ella, y diario blé mucho, los dejó, voy a descansar un soy yo la que tendría que hablar sino mi viene a decirme que no coma esto por la poco antes de ir a dormir. Ciao... No voy a compañera, la Avaricia. Nunca le gusta gastritis, lo otro por la diabetes, los pro- decir quién, pero ése, me exigió que dije- hacer nada que no sea contar todas sus ductos del mar por el colesterol, que las ra mi pecado. Es la Gula. Desayuno y me ganancias, sus dólares, sus euros, su oro, grasas, los huevos, los quesos, las frutas, da sueño, como y me da sueño, ceno y su plata, sus alhajas. Ya todos los cuar- las verduras y todo lo demás me pueden me voy a dormir. Ahora sí, ciao definitivo. tos de la casa están llenos de todo eso hacer daño. ¡Pues que me hagan! Por y ella sigue pidiendo más. ¿Para qué le eso ella está tan flaca, es puro hueso. En va a servir tanto dinero, tanta riqueza? cambio yo, la Gula, tengo mi grasita por Yo, y que no me oiga, le robo un poco de todos lados, mi barriguita, mis lonjitas. todo eso todos los días y lo voy a repar- Ay, cómo disfruto comiendo pastelitos, en tir por el mundo. Si lo supiera me mata. especial los merengues que me vuelven Pero no creo que lo pueda saber, repito loca; y ni hablar de las pastas italianas, que usa todo su tiempo en poner más y la comida francesa o la mexicana con más cosas sobre las que ya tiene. Eso su aguacate, sus , sus tortillas. Yo Permitan que entre riéndome pero no es lo que la hace feliz. Su pecado es la no tengo pecado, si tuviera uno sería el puedo contenerme. Los pecados, yo sí Envidia. Lógico, desea lo que tienen los mío, la Gula. A ustedes que nos leen le los nombro como masculinos, pues sólo demás y no termina hasta que lo obtie- pido que dejen de hacerlo, eso no redi- los de ese género pueden ser tan... tan ne. Temo que algún día se desplome el túa, mejor vayan a la calle y cómanse poquita cosa. Miren que dejarme al último techo de la sala donde se pasa contando unos elotitos calientes, un bolillo relleno creyendo que con ello me disminuyen. No monedas ya que el piso superior lo tie- de tamal, unos tacos de canasta, unas señores, se ve que no han ido como yo a ne atiborrado de metales preciosos que enchiladas verdes. Y para qué seguir. Los los grandes teatros del mundo, las obras pesan una barbaridad. Eso me gustaría dejo pues ya está listo mi mole, mis frijoli- terminan con lo más importante, con el para poder repartir todo a los que necesi- tos negros con epazote, mis quesadillas, número final, el apoteósico. Y hoy no es tan y también a los que no. Yo soy pareja mis tostadas de pata de puerco, mi arroz la excepción. Todos los pecadillos que con todos. Au revoir, auf wiedersehen. con leche y lo demás. Ahí nos vidrios. hablaron antes son eso, pecadillos, cosas sin importancia. La que anda presumien- do que es mi pareja, la Humildad, es tam- bién algo que no vale la pena ni pensar que existe. Nadie es humilde, los que dicen serlo es de labios para fuera. Pienso que tendrán claro que yo no tengo pecados. No me voy a rebajar teniendo sobre mí la ira o la avaricia y menos los otros. ¡Fúchi- la! No, yo soy lo máximo, lo grande, lo po- deroso, lo indestructible, lo bello, lo per- fecto, lo sublime, lo inteligente, lo eterno. Soy como mi nombre lo dice, soberbio. Y me voy sin despedirme como hicieron los demás. Les permito que hagan una reve- rencia cuando pase delante de ustedes.

Tomás Urtusástegui

PERSONAE 33 ESCENARIOS

No la conocí. Dicen que me parezco a ella, sobre todo en los ojos, pero yo creo que soy más parecida a doña Mercedes, mi abuela materna.

Era el año de 1913. Adela tenía 14 años, aunque parecía mayor. No obstante hiciera mucho calor o estuviera nevando, acostum- braba ir todas las mañanas a misa de siete acompañada por Ge- noveva, su nana y por las tardes al rosario. Sus hermanas Dora y Margarita la molestaban pues nunca iba a fiestas o reuniones. Ni siquiera al teatro. Le decían que se iba a convertir en monja y que sería un gran desperdicio porque era la más bonita de la fami- lia. Que tal vez estaba enamorada de su maestro de piano, aun- que éste fuera un viejito. Y se reían. Adela nunca les contestaba.

Una tarde, al salir de Catedral su vida cambió. Ella y su nana se dirigieron a la Plaza de Armas para repartir entre los indigentes el dinero que le daba su papá. Había estado lloviendo agua nieve y se resbaló. Fue a caer a los pies de un militar, quien se apre- suró a ayudarla. Muy caballeroso, se presentó. Se llamaba Abe- lardo. Era coronel del ejército federal. Había llegado a la ciudad la noche anterior, con la consigna de restaurar la paz social, ya que debido al levantamiento de Venustiano Carranza y la adhesión de Francisco Villa al Plan de Guadalupe, los hacendados, empresarios y mineros, demandaron apoyo y protección al presidente Huerta.

Fue amor instantáneo. Con la complicidad de Genoveva, todas las tardes se veían en la casa de huéspedes en donde Abelardo había ren- tado una habitación. Él lograba introducirla haciendo que uno de sus adjuntos entretuviera a la dueña, que era viuda, ya que por la posición social de la familia de Adela, por ningún motivo sería conveniente que la viera. Esa situación se prolongó por espacio de casi seis meses.

Faltaban seis días para que cumpliera quince años y sus padres es- taban organizando una gran fiesta para celebrarlo. Doña Magdalena entró a su habitación muy temprano, para decirle que después de misa iban a ir todas con la modista para la prueba final de los vesti- dos. Para su sorpresa, la encontró todavía acostada. Estaba pálida y muy mareada. Tanto, que no podía levantarse. La señora ordenó a Genoveva que le preparara un té de manzanilla y le pidió a la joven- cita que permaneciera en cama hasta que se sintiera mejor. Todo el día permaneció en cama, pero a las cinco de la tarde se bañó y se arregló para ir al rosario, esperando encontrarse con Abelardo.

34 PERSONAE Casi sin aliento llegó a la Plaza de Armas pero el coronel no estaba. Desesperada y con su nana siguiéndole los pasos, se presentó en la casa de huéspedes. Preguntó a la casera por Abelardo. Ésta la miró burlona y le preguntó para qué quería saber. Fue Genoveva la que respondió que Adela era la prometida del coronel Garza. –Pues no ha de serlo, respondió la mujer. Si lo fuera, entonces él se habría despedido de su prometida. Anoche recibió órdenes de trasladarse a otro lado para sofocar una revuelta. Dijo que no podía decir a dónde iba ni si volvería a Chihuahua, así que... al momento de decir esto, abrió la puerta para que se marcharan.

La muchacha se sintió traicionada. Desde esa tarde no volvió a salir de su habitación. Pidió que cancelaran la fiesta. Como se negaba a comer, llamaron al doctor Ramírez que era quien desde siempre había atendido a la familia. Adela pidió que mientras la revisaba, sólo Genoveva estuviera presente. La furia de su papá se desató cuando el doctor les comunicó que la muchacha tenía siete meses de embarazo. Al día siguiente la mandaron a la hacien- da que tenían en Villa Aldama junto con su nana, quien a pesar de las amenazas de don Raúl, se negó a decirles quién era el padre.

Los días que faltaban para que diera a luz, sólo lloraba, casi sin probar bocado, a pesar de los ruegos de Genoveva, quien le pedía que se alimentara para que el hijo que iba a tener na- ciera fuerte y sano. Una calurosa tarde de julio casi dos meses después, entre grandes dolores, Adela empezó con la labor de parto. Siguiendo instrucciones, Genoveva envió un peón a avisarles a sus patrones, quienes llegaron ya entrada la noche, acompañados por una pareja y con el doctor Ramírez. Cerca de las tres de la madrugada y después de casi veinticuatro horas, Adela escuchó por fin el llanto de su hijo. Ya que estuvo en su cama, pidió a la nana que trajera al niño. Llorando, Genoveva salió de la habitación. Enseguida entró don Raúl y cuando Adela le preguntó por su hijo, éste le dijo que en efecto había sido un niño, pero que había nacido muerto. Aterrada y llorando, la mu- chacha contestó que no podía ser porque lo había oído llorar, que su hijo estaba vivo. Quiso incorporarse pero se desmayó.

A la semana siguiente estaba de regreso en la casa familiar. No volvió a salir ni a la iglesia. Siete meses después, el abo- gado que se hacía cargo de algunos negocios que don Raúl tenía en el sur, le pidió la mano de Adela en matrimonio. Éste le explicó la situación de la muchacha. Aun así, insistió en ca- sarse. La boda fue privada, se celebró en la capilla de la casa. Esa misma tarde partieron a la Ciudad de México en don- de radicarían. Justo a los diez meses nació su segundo hijo. Adela murió en el parto. Aún no cumplía los dieciocho años.

PERSONAE 35 PERSONAJES

¿Qué descubres de ti con este personaje de Emilio Guzmán? “Descubro mi capacidad de asombro, esa que solamente tienen Esteban Soberanes los niños y que pierdes al crecer. Emilio para mí representa la es el padre de La Guzmán lucidez de un niño jugando. Con sus pasiones a flor de piel”. Dentro de los maestros que has tenido, has estado con los grandes, que regalos de vida: Héctor Mendoza, Luis de Tavira, José Caballero, Raúl Quintanilla, Herbert Darien, Peter Brosious... “¡Sí! He sido muy afortunado de tener mis raíces en el teatro, con los grandes maestros y directores tea- trales de mi país, también doblemente afortunado de trabajar con grandes directores en cine como Jaime H Hermosillo, Ar- turo Ripstein, Jorge Fons y muchos jóvenes que ya tienen una sólida carrera como Sebastián Del Amo, Jorge Michel Grau, Armond Cohen, Carlos Salces por mencionar algunos y mi ter- cera fortuna es participar en grandes proyectos televisivos”.

Has participado en varias producciones cinematográficas, El Coronel No Tiene Quién le Escriba, Profundo Carmesí, de Arturo Ripstein, La Tarea Prohibida de Jaime Humberto Her- mosillo, Zurdo, El Mago y la entrañable cinta de El Callejón de los Milagros de Jorge Fons, ¿qué te deja el cine a tu vida En esta ocasión platicamos con Esteban, quien interpreta a profesional? “Gracias por mencionar algunas películas en que Emilio Guzmán, un personaje que desde mi punto de vista tie- las he participado... El cine es algo que perdurará por siempre, ne muchos matices, y cuando me refiero a matices, hablo des- para la eternidad, los hijos de mis hijos podrán ver a su abuelo de él cómo individuo hasta de las relaciones interpersonales, o bisabuelo como si hubiese sido ayer. Tuve la fortuna de filmar el carácter y además es un personaje que todos identifican... películas en 35mm, eso ya no sucede, proyectos que cambiaron el cine en mi país. El cine le deja prestigio a cualquier actor, en la Esteban, siento que es un personaje que no da para medias población y en su gremio, espero seguir teniendo la fortuna de tintas, es decir, te aman o te odian: “Emilio representa toda la trabajar en películas tan importantes como las que he hecho”. parte Guzmán que corre por las venas de Alejandra, es carismáti- co, amoroso, tierno, pero también es de armas tomar si se trata de defender a su familia. Y por la retroalimentación en las redes so- ciales me he dado cuenta que Emilio es más amado que odiado”.

Al ser un personaje que de cierta manera conocíamos, ¿qué recomendaciones o sugerencias recibiste para interpretarlo? “Mis directores -Camilo Vega y Mauricio Cruz-, me insistieron que el personaje tenia que reflejar mucho del carácter de Don Enrique Guzmán, y me basé en él para desarrollar este personaje mitad fic- ción, mitad verdad, de lo que considero debe ser Emilio Guzmán”.

¿Qué estudiaste más de tu personaje, en que había que te- ner mayor cuidado...? “En todo, representar a un icono del rock and roll de los años 60s, que toda Latinoamérica conoce requirió de toda mi pericia actoral, estudié sus gestos, sus entonacio- nes, su forma de bromear o de como galantea a las mujeres y de su temperamento casi epidérmico. Puse particular atención en desarrollar el amor profundo que se tienen padre e hija”.

¿Cuál era tu concepto de las bioseries antes de participar en una y ahora que ya estás? “Cuando surgió la moda de las bioseries, hubo algunas que me parecieron carentes de conte- nido, de verdad actoral y lo peor, mal producidas. Pero eso era el inicio de las bioseries, después vi otras, con mejores resul- tados, con mejor contenido, con grandes actuaciones y para mí, sin duda alguna Luis Miguel, es una serie con muchos atri- butos de producción, cuidada capitulo a capitulo, en todos los rubros. Siempre tuve en mente las ganas de participar en una serie tan cuidada como esa. Y te puedo decir que, en La Guz- mán, las actuaciones, están a la altura de las mejores series”.

36 PERSONAE Terry Walter @terrywcreations

¿Qué importancia tienen las becas para ti? “Las becas son un estímulo necesario para los actores que NO provenimos de familias acaudaladas o de una estirpe actoral. Son una palmadita en la espalda y una caricia en el corazón de cualquier ser creativo, he sido becario del Fonca en dos ocasiones. Tener una beca te da el tiempo necesario de profundizar en tu trabajo escénico, en este caso el teatro para mí”.

¿Y los premios? “Son un reconocimiento que viene por añadidura al buen trabajo que uno trata de desempeñar”.

En cierto momento mencionaste que tu carrera no iba enfocada hacia el público infantil, sin em- bargo, esos chiquitos que veían Bizbirije, ahora ya tienen edad para ver tus películas...Vuela el tiempo... “¡Si! Ha sigo grato reencontrarme con to- dos mis niños, ahora jóvenes de 23, 24 años, algunos de ellos, se convirtieron en reporteros o periodistas por Bizbirije y eso me llena de un gran orgullo, otros participan en música, haciendo películas, actuando, dirigiendo o produciendo, otros son grandes baila- rines. Así es que sí tengo una gran satisfacción de haber participado en este programa multipremiado a nivel internacional y sobre todo la satisfacción de haber influido positivamente en niñez de algunos”.

Tus proyectos para este año: “Estrenaré dos pelícu- las Souvenir de Armond Cohen y Coraje de Ruben Rojo. Realizaré dos espectáculos musicales: “Entre Sabanas con Sabina, Sabines y otros más” y un espectáculo que estoy desarrollando también con canciones y versos de Calderón De La Barca, Lope De Vega entre otros”.

Para despedirnos, Esteban nos comparte sus re- des sociales. Gracias: Muchas gracias a ustedes por su tiempo y espacio. Les envío un cordial salu- do y les dejo mis redes sociales para que me sigan: @yosoyestebansoberanes Instagram Soberanes_Tebas twitter Esteban Soberanes fb fan page

Rosaura Cervantes Conde

PERSONAE 37 PERSONAJES

El Barón Alexander Von Humboldt, llegó el 11 de abril de 1803 a México proveniente de América del Sur y se dirigió a Estados La Güera Rodríguez, Unidos. Tenía 34 años de edad, serio, callado, siempre estaba una mujer adelantada a su tiempo pensativo en sus aspectos científicos, incluso era muy huraño. Humboldt, fue a visitar a la mamá de La Güera Rodríguez, ya que se enteró que la señora tenía cochinillas y el alemán estudioso se interesó en el insecto. Le pidió permiso para acudir a su pro- piedad donde se cultivaban. “Nosotros lo llevamos” se escuchó María Ignacia Rodríguez de Velasco, que pocos la conocen por una voz femenina y al voltear, el teutón se quedó petrificado ante su nombre de pila, más sí por el que la historia le dejó, “La Güera la belleza de la María Ignacia Rodríguez de Velasco, “La Güera Rodríguez”, fue una mujer singular, adelantada para su tiempo, Rodríguez” que lo veía con el dominio de su hermosura. Des- cuyo nombre quedó plasmado en su conducta, pues domina en de entonces Von Humboldt, se olvidó de sus estudios, andaba la historia para los tiempos que vivió, pegajoso apodo, más que con La Güera, en todos lados, los aparatos de sus profesiones, su indiscutible belleza. Esposos cuyos nombres están práctica- animales y muestras estaban olvidados: él vivía para la dama. mente sepultados, amantes famosos cuya actuación en el pasa- do los ha hecho eternos aparte por su relación con La Güera... La relación fue más que formal, un día, repleta la plaza de la Hasta Miguel Hidalgo aparece entre sus amistades y se dice, que más fina sociedad de la Nueva España, bulliciosa y alharaquien- aportó dinero para la Independencia. No faltan los maliciosos ta. “Allí se encontraba el barón de Humboldt del brazo de María que aseveran que tuvieron que ver. De ese tamaño, es su fama. Ignacia llena del destello de joyas y derrochando sus mejores palabras”, mientras el sabio resaltaba el mérito y belleza de la Fue hija de Antonio Rodríguez de Velasco y María Ignacia estatua, sin distraer la atención de la “perspicaz y bella mujer”. Osorio Barba y Bello Pereyra. María Ignacia creció en el La Duquesa Calderón de la Barca, escribió: “Alexander Von ambiente de alta sociedad. Desde joven destacó por su Humboldt dijo que: Ignacia, La Güera Rodríguez, es la mujer belleza, inteligencia, bondad y carisma. Cuenta Antonio del más hermosa que haya visto en todos mis viajes; pero la admiro Valle Arizpe: “Doña Ignacia canta, danza con facilidad y des- más por su inteligencia que por su belleza”. Incluso, tal vez, pro- treza admirables, tiene dulce parlar, mímica expresiva y mil ducto de su amor por La Güera, Humboldt, dijo cierta vez que otras cualidades que sería superfluo enumerar”. María Igna- se establecería en México, que la ciudad lo había conquistado. cia, manejaba la pluma con la misma soltura que cantaba y tocaba la guitarra. Esa era la personalidad de La Güera. Siempre del brazo de ella, Humboldt alababa a México, califi- có al palacio de Minería y sus enseñanzas como de las mejores En 1794 se casó con José Jerónimo López de Peralta de Villar del mundo, el Jardín Botánico y Bellas Artes... Y, la estatua de Villamil. Nacieron cuatro hijos, en tanto que el 4 de julio de 1802, Manuel Tolsá, el famoso Caballito”, elogió a su amigo, el escul- acusó a su esposo de intento de asesinato, la golpeó y quiso tor de aquella época. La Güera Rodríguez, la belleza de aquel disparar presa de los celos; él acusaba a su esposa de tener México, le cambio el carácter agrio a la alegría, al famoso cien- amantes. El marido falleció en 1805 antes de declarar nulo el tífico que dejó huella en varias partes del mundo. Humboldt, de- matrimonio. Volvió a casarse con Mariano Briones, un anciano bía irse, tenía una misión que aún no cumplía para su país; salió inmensamente rico. Fortuna que heredó María Ignacia meses des- de Veracruz rumbo a Europa, y se sabe que siempre recordó a pués de la boda al quedar viuda. Vino el tercero, con Manuel de la Güera con tristeza que se dibujaba en su rostro... ¡La amó! Elizalde, con quien permaneció hasta su muerte. Elizalde sopor- tó sus devaneos y al fallecer Ignacia, abrazó la vida sacerdotal.

María Ignacia, financió la insurgencia, fue acusada de he- rejía por defender la independencia y por su trato con el cura Miguel Hidalgo y Costilla, llevada ante el tribunal de la Santa Inquisición, el 22 de marzo de 1811, donde también le acusó el obispo Juan Sáenz de Mañozca, de inclinación al adulterio. Después de su audiencia, el Virrey Francisco Ja- vier de Lizana y Beaumont. la exilió a Querétaro por un corto tiempo. Se levantaron por falta de pruebas, Ella expuso en su defensa la moralidad y orientación sexual del inquisidor.

La relación entre doña María Ignacia y el joven Simón Bolívar, a quien llamaba “mi caraqueñito”, por Caracas, el jovencito de poco más de 15 años, comenzó cuando llegó a la Nueva Es- paña en el “Buque San Ildefonso”. Fue un tórrido romance, apenas entró al mundo del amor carnal antes de continuar a Europa. Después de haber pasado poco tiempo en la ciudad virreinal, Bolívar fue expulsado de México por el virrey José Miguel de Azanza, por expresar públicamente ideas liberta- rias y nunca volvieron a verse. Expulsado el “caraqueñito”, a Ignacia, durante mucho tiempo la pena le desgarró el alma.

38 PERSONAE El escritor Artemio del Valle Arizpe relata: “Una vez proclamada la Independencia se llamaría a Fernando VII para ocupar el trono, pero que si este no se presentaba personalmente en México a jurar la Constitución que habían de dictar unas cortes, serian su- cesivamente llamados los infantes sus hermanos y, a falta de es- tos serenísimos señores, el archiduque Carlos de Austria u otro individuo de casa reinante a quien eligiese el futuro consejo”. Al rey se le dificulta venir a México y así se nombra emperador a Iturbide. El emperador tuvo como consejera política a La Güe- ra, sin descuidar la parte sentimental que los unía: las cartas que le enviaba, las firmaba Agustín con el seudónimo femenino de Damiana. La Güera Rodríguez, fue el enlace entre Iturbide, el virrey Juan Ruíz de Apodaca y unos emisarios secretos lle- gados de España para negociar la Independencia de México. La Güera tenía mucha experiencia en los juegos de poder que ad- quirió en la corte del Virreinato, fue una mujer notoria, en una época Firmado el Tratado de Córdoba y a la entrada del Ejercito Tri- en que la única opción de las mujeres era la casa o el convento. garante, Ignacia pidió a su amado pasar frente a su casa, cerca María Ignacia se comportaba más como una aristócrata ilustrada de la iglesia de La Profesa, vestido como jefe del ejército; Agus- que como una intelectual, preocupada antes que nada por la feli- tín bajaría del caballo, entraría al jardín, cortó una rosa blanca, cidad. María Ignacia, La Güera, no solo inspiraba el deseo carnal subió al balcón y de rodillas le entregó la rosa y una pluma tri- de los hombres, también fue exaltada en una imagen sacra para color que adornaban su sombrero, ella la tomó con delicada fi- ser venerada como la Purísima Concepción, por uno de los es- nura entre el índice y el pulgar, y con cínico descaro se la pasó cultores más prominentes, Manuel Tolsá. Figura en madera talla- por el rostro varias veces, lenta y suavemente, acariciándose- da y policromada, al estilo rococó que en la Iglesia de La Profesa. lo con voluptuosa delectación. La Güera Rodríguez, fue una En ese lugar, se llevaron a cabo reuniones secretas de un dama única, su forma de ser, aún asombraría en esta época grupo de miembros del alto clero, nobles, ricos propietarios, que ya nada asusta; ella sería igual de famosa y admirada mujer. algunos oidores y militares; todos fieles partidarios del ab- solutismo, a ese círculo también acudía La Güera Rodríguez. La Profesa, lugar donde se ideó proclamar la Independencia Fuentes: y una vez libre la Nueva España se ofrecería su gobierno a Historia.com, La Güera Rodríguez de Artemio del Valle Arizpe, un infante español, que gobernaría como soberano absoluto. Apunte de la Dama, Viajera, Fanny Calderón de la Barca, Retrato de Medio Cuerpo de Alberto Venegas Pérez 12 de Julio de 2010. Queda claro que la “La Güera, fue una mujer adelantada a su tiem- po, siempre contrastó su manera de ser ante todos, las mujeres Arturo Ríos Ruiz se sonrojaban ante ella y los hombres, la deseaban. Su extrema libertad y mucho de notoriedad, la llevó a encargar un retrato de ella desnuda de medio cuerpo, siguiendo la moda adoptada por otras mujeres de finales del siglo XVIII europeo, como la maja desnuda pintada por Francisco de Goya como Dios la trajo al mundo. Ignacia contrató al reconocido artista de la época co- lonial Francisco Rodríguez famoso por sus ceras: retrato que le hizo ganar una segunda acusación ante el comisario de la Santa Inquisición Juan Bautista Calvillo, por el conde de Santa María de Guadalupe del Peñasco de acuerdo Artemio del Valle Arizpe.

Cuando Agustín de Iturbide entabla amistad y relaciones con doña María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio Bar- ba se les veía juntos por toda la ciudad presos de amor, dice el descendiente de La Güera Rodríguez, don Manuel Romero de Terreros y Vinent, marqués de San Francisco: “Contrajo, Iturbide, trato ilícito con una señora principal de México, con reputación de preciosa rubia, de seducto- ra hermosura llena de gracia, de hechizo y de talento, y tan dotada de un vivo ingenio para toda intriga y travesura, que su vida hará época en la crónica escandalosa del Anáhuac. Hechizó a Iturbide, lo cegó hasta cometer la mayor bajeza de un marido; para divorciarse de su esposa, fingió una carta, hay algunos dicen que el mismo la escribió, falseando la letra y firma de su señora que escribía a uno de sus amantes; lo presentó Itur- bide solicitando el divorcio, el que consiguió, haciendo encerrar a su propia mujer en el convento de San Juan de la Penitencia”.

PERSONAE 39 PSICOLOGIA

El desarrollo emocional comienza desde Conexión madre e hijo la estancia en el vientre materno y la encar- gada de gestionar esas emociones es la Es el vínculo que se establece desde el madre quien conducirá el futuro del bebé. primer momento de la concepción, ma- dre e hijo no solo comparten el mismo Vívette Glover, psicobióloga perinatal cuerpo sino también están unidos por del Imperial College London, nos explica medio del amor, el cual va creciendo con que con base a estudios y pruebas rea- el paso del tiempo y cuando el bebé nace lizadas por la investigadora y su equipo esa conexión se vuelve más asombrosa. de especialistas, demuestran que una adecuada conexión de la madre con el “Una conexión segura estimula y acre- bebé favorece su desarrollo ya que existe cienta la autoestima de los niños con una íntima y poderosa relación entre las el paso de los años. Además, favo- emociones de la progenitora durante el rece el desarrollo de su autonomía y periodo de gestación y la forma en que personalidad desde la primera etapa”. el feto crece en el útero, esas emociones repercuten en la vida posterior del niño. Nutrientes emocionales para el bebé

Cómo se sabe el alcohol, el tabaco y Si la madre come frutas, el niño va a reci- una mala alimentación afectan negativa- bir esas vitaminas por medio del cordón mente. La ciencia da un paso más y ha umbilical, lo cual es benéfico para su cre- descubierto que las emociones desfavo- cimiento, además debe llevar una dieta rables de la madre durante el embarazo saludable que incluya proteínas, carbo- también tienen un impacto directo en el hidratos, grasas, minerales y suficiente desarrollo de su hijo. Análisis hechos por agua. Pero esto no es suficiente, si la ma- la investigadora sobre los niveles de an- dre emocionalmente se alimenta de miedo, siedad de la madre durante el embarazo. estrés, tristeza, inseguridad y ansiedad, su pequeño crecerá robusto por los nutrien- Realizó una medición con miles de muje- tes recibidos pero emocionalmente débil. res en estado de gestación y las mujeres con trastorno de ansiedad podrían mul- Como se menciona anteriormente, es tiplicar los niveles de hiperactividad en importante que no solo cuide su alimen- el niño, pudiendo desarrollar en la niñez: tación y su físico, también preservar las déficit de atención, hiperactividad, tras- emociones positivas por la salud mental torno de ansiedad y problemas conduc- del pequeño. “Numerosos estudios cien- tuales, que los pueden llevar a delinquir. tíficos sostienen que en aquellos emba- razos en los que las madres han tenido Recomendaciones de la Dra. Vivette Glo- un mayor nivel de estrés o ansiedad, los ver: es importante cuidar la salud, física niños han tenido mayores problemas y emocional de la mujer en el embarazo de hiperactividad y han sido más pro- y también que los profesionales deben clives a tener problemas de conducta, estar al pendiente del estado emocional ansiedad y dificultades de aprendizaje”. de su paciente y de encontrar situaciones anómalas darle el apoyo que requiere.

40 PERSONAE Estimular con música al bebé Padre, ¡bien padre!

Está comprobado que la música durante El futuro Papá deberá vivir esta bella ex- el periodo de gestación, no solo genera periencia conectado con su pareja y su paz y tranquilidad, sino también estimula bebe. ¿Quién dijo que el embarazo lo las emociones. La resonancia vibratoria debe vivir solo la mujer? Los hombres, activa millones de células cerebrales, fa- aunque no llevan un bebé dentro ni den voreciendo el desarrollo de este órgano. a luz, cuando saben que esperan un hijo viven una experiencia única, emocional y ¿Qué música es la más adecuada una inmensa alegría. Leo cuando recuer- durante el embarazo? da lo que experimentó en el momento en que se enteró que iba a ser papá: “Sentí El investigador inglés Michele Clements, mucha emoción porque era un hijo de- después de haber estudiado durante seado, pero también miedos y sentimien- años las reacciones del feto en relación a tos que nunca había experimentado”. la música, llegó a la conclusión de que las melodías de Vivaldi y de Mozart, calman y Aunque se piensa que la protagonista relajan al Niño, por los acordes armónicos es la madre, el hombre desempeña un y agudos. “Sus ritmos y sus melodías es- papel importantísimo, acompañar a su timulan, además, la creatividad y las áreas mujer y conectarse ambos con su hijo. del cerebro especializadas en favorecer la Ser un Padre ¡bien padre! es amar in- motivación, aumenta las defensas y forta- condicionalmente a su familia, cuidar lece la capacidad neurológica del bebé”. a su pareja para que se sienta amada, protegida y esas emociones las trans- Cuando los padres no solo le platican mita al nuevo ser que está por llegar. a su hijo sino también le cantan acom- pañados de música, están transmitien- “Los pies más pequeños hacen las hue- do sentimientos de amor, tranquilidad, llas más grandes en nuestros corazones”. cuidado y seguridad entre otras cosas.

Raquel Estrada Psicóloga y Orientadora en Tanatología [email protected]

PERSONAE 41 SEXUALIDAD

Se cree que en la Edad Media fueron torturadas y asesina- das cerca de 9 000 000 de mujeres, muchas de ellas con Lo femenin o sus hijos, ya que eran “provocadoras de diablo” por sus encantos (naturales), ello por la famosa Inquisición y su código moral que consistía en un libro llamado Malleficius y lo masculin o Malleficiarus el cual contenía una serie de causas y situacio- nes “absurdas” que obligaban al arresto. Ahora imagina a las mujeres que nacieron posteriores a la época de la Inquisición en equilibrio sexual fueron educadas en forma represiva sin oportunidad de manifestar plenamente su sexualidad de mujer por el temor natural de sufrir consecuencias tanto en lo individual como La importancia de recuperar el equilibrio de la pareja comple- en sus entornos familiares. No voy a profundizar demasiado mento, se debe principalmente, a las consecuencias tan evi- en el tema pero, es consecuencia lógica que con el paso del dentes que observamos en la actualidad. Por un lado, como tiempo fuésemos desconectándonos de nuestra naturaleza fe- mujeres creemos falsamente que somos generadoras de vida menina. Además de ello y paralelamente fue gestándose en las solo en el caso de la maternidad. Si ello fuera cierto, entonces mujeres una energía de baja vibración que podemos traducir dónde quedan todas aquellas mujeres que por diversos mo- como resentimiento, miedo, culpa, vergüenza, ansiedad, deseos tivos, circunstancias y/o razones no han sido o serán madres. no realizados, comportamientos falsos de supuesta acepta- ción de la conducta de una mujer decente... entre otros, lo que Por otro lado, en el caso de los hombres, se los ha reducido inevitablemente desencadenó en una competitividad femenina a proveedores, cazadores, conquistadores del mundo, seres silenciosa y feroz de unas con otras siendo, sobretodo para la competitivos, robots sin corazón, sin sentimientos. Están tan “ética sexual” los jueces más severos con respecto a otra mujer. encasillados por las mujeres como por los hombres mismos, que no saben manifestar su sentir. Lo cual ha generado la inevitable Así mismo, la importancia que tienen el equilibrio y el balance en frivolidad en la que han caído las relaciones de pareja. Antes de tu vida sexual radica en la aceptación, análisis, reflexión, con- continuar he de aclarar que no es mi intención agredir a nadie, frontación y disolución continuas de las situaciones que se pre- tampoco he de hablar de feminismo ni de machismo puesto que sentan en tu vida, de tus vínculos emocionales con el pasado y solo contribuiría a la perpetuación de la división de los sexos y de tus linajes de vida, de raza, de sangre, de espíritu y de amor. no a la contribución del complemento natural que debe haber En la vida siempre ha existido, existe y siempre existirá la luz y entre ambos. Se está hablando en una generalidad humana en la la oscuridad pues son variables opuestas y complementarias; cual la formación familiar, religiosa, social, económica, afectiva y la sexualidad también está inmersa en ellas. Así, vivimos la cultural, entre otras no son tema de este artículo pues estas va- oscuridad sexual en tanto permanezcamos en la necesidad y el riables definitivamente influyen a todos mujeres y hombres, pero deseo porque repetimos una y otra vez todo lo que “sabemos ya en un carácter individual que diversifica en un gran abanico de sexualmente” creyendo que avanzamos cuando solo giramos posibilidades donde las causas del alejamiento de nuestra natu- en círculos una y otra vez. Vivimos en la luminosidad sexual raleza sexual esencial son tan variadas como seres humanos hay. cuando evolucionamos hacia el amor y la creatividad porque aprendemos a trascender los linajes y mantener un encuentro Naturaleza Femenina.- La naturaleza femenina se nota física- amoroso más allá de una eyaculación fugaz y una satisfacción mente en la musculatura, la estatura, la complexión, la piel más momentánea que te conduce al deseo obsesivo. Sin embar- suave y su anatomía más delicada con respecto al hombre. En lo go, para mantener el equilibrio y el balance en la sexualidad, afectivo puede ser más sensible, emotiva, intuitiva, sensitiva. De debes tomar en cuenta que tanto la luz como la oscuridad en igual modo fluyen de forma natural en ella la música, la danza, la tu vida sexual son necesarias pues forman parte de la vida y si poesía, la literatura, el arte, las flores. Los valores más profundos nos faltara alguna de ellas el mismo universo se derrumbaría. de la naturaleza femenina son aquellos que trascienden lo racional y que se hunden en lo irracional. Irracional entendamos que me re- Es necesario equilibrar ambas polaridades en nuestro interior fiero al inconsciente, al mundo de los instintos y de las pulsiones. porque, por un lado, quién no ha tenido experiencias sexuales en las que ha sido castigado/a, juzgado/a y maltratado/a por Esto inevitablemente nos deriva en la característica intuitiva que aquellas personas reprimidas sexualmente y pseudo moralistas poseemos como mujeres que nos permite percibir las cosas, las en el nombre de lo “correcto y adecuado en la sexualidad” y por circunstancias del entorno y las posibilidades que incluyen. Lo otro lado, quién no se ha topado con personas disfuncionales en anterior es importante comprenderlo pues es la base del por qué su sexualidad, controladoras, dominantes, obsesivas, perversas en el Rito Sexual la mujer es Iniciadora, este es el origen del sexuales, etc... con los que en algún momento se hayan experi- que se han derivado frases populares tales como “El hombre mentado situaciones difíciles, dolorosas y traumáticas. Sin em- llega hasta donde la mujer quiere...”, aunque desafortunada- bargo, podemos encontrar placer en la perversión y en la repre- mente se ha deformado el significado a través del tiempo. La sión y también podemos experimentar insatisfacción en el amor mujer que sabe y vive su naturaleza esencial abre al hombre las creativo, en el deseo y la necesidad. Por ello es importante el puertas secretas hacia los abismos del Ser. Pero qué es lo que equilibrio y el balance sexual en tu interior. El vivir intensamente ha sucedido con el paso del tiempo a nuestra naturaleza feme- los opuestos en la sexualidad siendo consciente de ellos y darte nina, bien pues, en primera instancia la historia de la humanidad cuenta de lo sagrado de cada lado, darte cuenta que son solo nos refiere a un perfil generalizado de maltrato, sometimiento, caminos para llegar a tu naturaleza sexual, a tu ser esencial, te degradación, tortura y muerte. Solo por mencionar un ejemplo. permitirá trascenderlos sin destruirlos ni destruirte en el intento.

42 PERSONAE Mantener el equilibrio sexual te exige que no te detengas de- La importancia que tienen el equilibrio y el balance en tu vida se- masiado tiempo en una obsesión o conflicto sexual, pero tam- xual, radica en que posees un cuerpo físico al que debes atender poco en el éxtasis y la plenitud de un encuentro tántrico ya que y posees un espíritu-conciencia al que debes alimentar. Así que ello te conduce al estancamiento y te distraes de la verdadera es importante que aceptes que los opuestos también son comple- evolución de la sexualidad, una sexualidad integrada a las leyes mentarios y en dicha aceptación van tus debilidades y tus precarie- del universo, integrada a la evolución de la existencia misma. dades así como la constante lucha que vives al tratar de superarlas.

Cuidar de tu cuerpo es un aspecto importante en la sexualidad Es por medio del equilibrio de tus polaridades sexuales que te pues éste puede manifestarse inconforme por medio del dolor transformas, poco a poco, en maestro/a y guía de tu vida sexual en cualquier parte física teniendo, por supuesto, su co-relación humana, natural y esencial, es decir, tu cuerpo físico material es emocional. Si en tu vida sexual no te haces responsable de lo que el camino que te permite desarrollar tu consciencia sexual espiri- vas viviendo, esto se va acumulando al punto de la manifestación tual, tu cuerpo físico es el jardín en el que se dan todas las batallas física de dolor. Así que mira lo que rechazas, percibe lo que temes, que se requieren para que logres alcanzar lo sagrado de tu espí- observa lo que pospones y eso es lo que va quedando pendiente ritu sexual. Este es un camino de valientes porque nunca sobrevi- en tu sexualidad y es lo que atraes a ti una y otra vez. El dolor te ve tu falsa personalidad del ego, es un camino de seres humanos puede abrumar, te puede llevar al sentimiento de impotencia, te que han pasado por innumerables experiencias que han detona- puede conducir a la desesperación tan fuerte, que te empuje más do un despertar de consciencia, un llamado interno que les in- allá del ruido corporal hacia la pura conciencia y es entonces que dica que se puede y se debe vivir en plenitud sexual ya que este te preguntas ¿qué es lo que en realidad me ha traído hasta aquí? modo de vida genera creatividad en las personas y así en la vida.

Ahora bien, si no huyes, si asumes tu dolor, si no lo tratas como Sea como sea que aprendas a equilibrar y balancear tu vida a un enemigo, entonces y solo entonces, podrás darte cuenta sexual, tarde o temprano, te darás cuenta de que se trata siem- de que llevas largo tiempo viviendo una desarmonía interior, que pre de la sabiduría intemporal de una Sexualidad Universal has acallado tu miedo a la soledad y al vacío y que todo ello ha porque seas quien seas y te encuentres donde te encuentres, desencadenado en el dolor físico que se manifiesta en tu cuerpo. las dos partes de la dualidad sexual, lo femenino-masculino, Te vuelves consciente de que tu sexualidad ha sido condicionada padre-madre y espíritu-materia estarán siempre en nosotros. desde tu niñez generado los diferentes hijos del miedo que van Nunca podremos alcanzar la plenitud en ninguno de los dos desde la falta de autoestima, el autoritarismo, el rencor acumulado, lados porque es justamente en la interacción de ambas pola- la culpabilidad, la confusión, la vergüenza, la ausencia de amor, el ridades que se da el aprendizaje a través de tus experiencias control educativo del dolor, la aceptación de las leyes estableci- sexuales. Cada ser humano que se determine a vivir sexual- das, etc... Te das cuenta de que ha llegado el momento de tra- mente consciente y cuya sexualidad sea impecable, además bajar profundamente en tu sexualidad porque quieres trascender, de acumular suficiente energía en su breve camino sobre nues- equilibrar, balancear y disolver los opuestos sexuales de tu vida. tro planeta, adquiere la capacidad de la autodeterminación.

Para ello, es imprescindible trabajar más allá del pensamiento Buscar una vida sexual equilibrada y balanceada implica un in- académico de todas las enseñanzas respecto a la sexualidad, tenso trabajo interno en el que el ser se superpone al tener: el técnicas, desviaciones, conflictos, dependencias, obsesiones, amor incondicional en el corazón sobre el frágil enamoramiento sarcasmos, vulnerabilidades, miedos, deseos, etc... Somos una externo, la búsqueda que está más allá del silencio sobre la mota de polvo estelar en el inmenso Universo, sin embargo, tam- sumisión a la materialidad y la mente así como el salir de la bién somos portadores del poder más alto de la creación (energía angustia por los conflictos sexuales y la insatisfacción sexual sexual) y de la sabiduría que conlleva. En alguna parte de nuestro para encontrar una cierta plenitud en el camino del corazón... ADN contenemos información sexual, sumada a través del tiempo, Ni tu cuerpo ni tu espíritu son tus enemigos y tampoco se con- de todas las mujeres y hombres que existieron, que existen y que traponen; solo la estupidez, el miedo, la flojera y la vejez se existirán, es decir, como humanidad, manifestamos la totalidad cruzan en tu camino para que llegues a tu ser esencial, a tu de la sexualidad, del espíritu de la sexualidad y, como humanidad, naturaleza sexual, a tu ser verdadero y así, te conviertas en nos alimentamos a nosotros mismos para que las generaciones alquimista sexual, no importa si eres mujer, hombre ni prefe- pasadas renazcan en cada nuevo nacimiento. Este es el poder rencia sexuales, lo que importa es mover la energía sexual. del espíritu sexual de lo colectivo imprimiéndose en lo individual.

Si queremos obsequiar un mejor futuro sexual para las siguien- tes generaciones, es importante hacernos responsables de nuestra vida sexual, y como adultos, encontrar el equilibrio y el balance interno en cada uno de nosotros. No podemos pre- tender enseñar sobre sexualidad a las siguientes generaciones Jaquelin cuando tú, adulto inmaduro en tu sexualidad, te encuentras in- Machado G. merso en el consumismo, pornografía, el deseo obsesivo, en Psicóloga el deterioro de la imagen de la mujer como objeto sexual de [email protected] deseo y satisfacción, el deterioro masculino de proveedor o Tel: (222)6171475 de impotente sexual y tantos pendientes respecto a tu sexua- +52 1 222 6171475 lidad que has preferido darle la espalda, donde tarde o tem- Sexualidad mágica, Perfil índigo prano se desencadenarán disfunciones, enfermedades, etc... y Desarrollo de consciencia

PERSONAE 43 TECNOLOGIA

Conocer cuáles son las estrategias que Phishing ¿Cómo proteger, nuestras usan los ciberdelincuentes para intentar Una de las técnicas más utilizadas por los contraseñas de estos ataques? robar contraseñas nos ayuda a proteger cibercriminales para robar contraseñas y mejor nuestras cuentas de posibles ata- nombres de usuario. Se engaña a la victi- Complejidad de contraseñas ques y amenazas. ma para que rellene un formulario fraudu- Utilizar más de 8 caracteres incluyendo lento que suplanta a un servicio con sus mayúsculas, minúsculas, números y ca- ¿Qué tipos de ataques existen? credenciales de inicio de sesión. racteres especiales.

Fuerza bruta Ataque keylogger Contraseñas diferentes Consiste en adivinar la contraseña a base La víctima instala el malware en su equipo No reutilizar contraseñas, usa contrase- de ensayo y error. Los ciberdelincuentes al hacer clic en un enlace o descargar un ñas diferentes para distintos servicios o prueban distintas combinaciones al azar, archivo de internet. Una vez instalado, el redes sociales. conjugando nombres, letras y números, keylogger captura todas las pulsaciones hasta que dan con el patrón correcto. del teclado, incluyendo las contraseñas, y Cambiar con regularidad la contraseña se las envía a los ciberdelincuentes. Dependiendo de la criticidad de la infor- Ataques de diccionario mación que maneje el servicio, se esta- Un software se encarga automáticamente blecerá una mayor o menor periodicidad de intentar obtener la contraseña. Empie- para el cambio de contraseña. zan con letras simples como “a”, “AA” o “AAA” y, progresivamente va probando con palabras más complejas. Gerardo Loaiza

44 PERSONAE