Descargar Cronograma
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sheshet Band 1977 Album Torrent Download Sheshet Band 1977 Album Torrent Download
sheshet band 1977 album torrent download Sheshet band 1977 album torrent download. Artist: Ms. Jody Album: Cowboy Style Released: 2021 Style: Blues. Format: MP3 320Kbps. Theatre West – Bow To The People (2021) Artist: Theatre West Album: Bow To The People Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Toby Lee – Aquarius (2021) Artist: Toby Lee Album: Aquarius Released: 2021 Style: Blues Rock. Format: MP3 320Kbps. Kim Simmonds – Out Of The Blue (2021) Artist: Kim Simmonds Album: Out Of The Blue Released: 2021 Style: Blues. Format: MP3 320Kbps. Jeff Lorber Fusion – Space-Time (2021) Artist: Jeff Lorber Fusion Album: Space-Time Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Cal Tjader – Agua Dulce (2021) Artist: Cal Tjader Album: Agua Dulce Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Michael Bisio – The Art Spirit (2021) Artist: Michael Bisio Album: The Art Spirit Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Sasha Miller – Jazz Therapy (2021) Artist: Sasha Miller Album: Jazz Therapy Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Jimmy Barnes – Flesh And Blood (2021) Artist: Jimmy Barnes Album: Flesh And Blood Released: 2021 Style: Blues Rock. Format: MP3 320Kbps. Laura – Quiet Land (2021) Artist: Laura Album: Quiet Land Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Nina Simone – Little Girl Blue (2021) Artist: Nina Simone Album: Little Girl Blue Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Gerry Mulligan – The Unforgettable (2021) Artist: Gerry Mulligan Album: The Unforgettable Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Ruby Rushton – Gideon’s Way (2021) Artist: Ruby Rushton Album: Gideon’s Way Released: 2021 Style: Jazz. Format: MP3 320Kbps. Planet Of Rhythm – One Track Mind (2021) Artist: Planet Of Rhythm Album: One Track Mind Released: 2021 Style: Blues Rock. -
Benjamín Lira En Su Taller: “Me Siento Culturalmente Parte Del Planeta”
La Panera #107. REVISTA MENSUAL AGOSTO 2019 DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. Benjamín Lira en su taller: “Me siento culturalmente parte del Planeta”. Foto_ Tomás Rodríguez PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE CONTENIDOS Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Rosario Cordero y Simoné Malacchini Colaboraron en esta edición Jessica Atal_ Loreto Casanueva_ Josefina de la Maza_ Pilar Entrala_ César Gabler_ María Teresa Herreros_ Miguel Laborde_ Alfredo López_ Marietta Santi_ Pamela Marfil_ Andrés Nazarala_ Edison Otero_ Nicolás Poblete Pardo_ Joel Poblete_ Marietta Santi_ Gonzalo Schmeisser_ Heidi Schmidlin_ Ignacio Szmulewicz_ Rafael Valle_ David Vera-Meiggs_ Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta_ Paula Álvarez_ Alfredo Cáceres_ Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP) Vea la versión digital de La Panera en www.lapanera.cl 26_ Jose Vidal. Hace ocho años, este coreógrafo creó la ecléctica compañía que lleva www.galeriapready.cl su nombre. Recientemente hizo historia en Alemania con «Emergenz», su última obra, la que estrenará en www.lapanera.miracultura.cl Chile en enero 2020, en el marco del XXVII Festival Santiago a Mil. dirac.minrel.gov.cl LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de Síguenos! la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones @lapanerarevista Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). -
La Música De Inti Illimani Como Forma De Expresión
El Sol Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala* Resumen El presente artículo sigue la línea de la historia cultural de la cultura popular, tomando Cuadernos de como sujeto de estudio al grupo musical chileno Inti Illimani. Dentro de esta Historia Cultural investigación se presenta como objetivo principal ver cómo el exilio se plantea como un momento de producción creativa cultural desde el punto de vista musical. El artículo se estructura en tres partes, la primera intenta ver la posibilidad de tender un puente entre historia cultural, historia de la cultura popular y musicología. La segunda parte indaga Revista de Estudios de sobre los orígenes de Inti Illimani y su relación con el ambiente político-social que Historia de la Cultura, estaba viviendo Chile durante la época. La tercera parte examina el exilio de Inti Illimani a partir de su período creador y su inserción en Italia, como también las relaciones e Mentalidades, Económica influencias culturales con la comunidad italiana. y Social Palabras claves Nº 1, ISSN 0719-1030, Juventud – Expresiones culturales – Cultura popular – Exilio – Identidad Viña del Mar, 2012 * Egresada de Pedagogía y Licenciatura en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contacto: [email protected] 112 El Sol de Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué hombre volver para que os una libre / libre su nombre y su veloz corpiño, su vientre cuarzo y su agonía historia, /y sus cadenas, su reloj, su niño. -
Análisis General Y Comparativo De Los Casetes Fulano Y En El Bunker……….…
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES Fulano y su bunker sónico: un espacio de resistencia musical en Santiago de Chile, en tiempos de dictadura. Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con mención en Musicología Víctor Navarro Pinto Profesor guía: Víctor Rondón Sepúlveda Santiago de Chile, 2018 1 AGRADECIMIENTOS Agradezco a los integrantes del grupo Fulano Arlette Jequier, Jorge Campos, Cristián Crisosto y Jaime Vásquez, quienes generosamente colaboraron en el desarrollo de esta investigación, compartiéndome el mundo de sus memorias y de la historia de la banda en los 80. Agradezco a mi profesor guía Victor Rondón, quien ha sabido aconsejarme en cada momento del desarrollo de este trabajo, y compartir su experiencia y conocimiento desde la historiografía musical. A Rodrigo Torres por reconocer desde el primer momento la necesidad de esta investigación y alentarme a tener una mirada amplia y global para estudiar el fenómeno. A Laura Jordán por sugerirme incluir un capítulo que abordara el tema de género en Fulano, y por el material bibliográfico que generosamente puso a mi disposición. Agradezco también los aportes que recibí de Juan Francisco Sans y Oscar Hernández Salgar sobre no anteponer la teoría al objeto de estudio ni sobreteorizarlo, y de Lizette Alegre respecto de seguir el discurso del sonido. También a Álvaro Menanteau por las referencias sobre jazz chileno que me facilitó. Agradezco haber participado de este claustro de musicología 2016-2017, en donde pude compartir ideas y recibir importantes retroalimentaciones de los profesores Víctor Rondón, Rodrigo Torres, Laura Jordán, Cristián Guerra, Mauricio Valdebenito y José Manuel Izquierdo, así como de mis estimados compañeros Nelson Rodríguez, Arturo Cofré, Pablo Rojas, Gonzalo Cordero, Salvador Aguilar y Fabián Tobar. -
DIONAEA» La Escultura Que Rendirá Homenaje a La Mujer
La Panera REVISTA MENSUAL DE ARTE Y CULTURA Distribución gratuita. Prohibida su venta. #129. Roberto Parra, emblema de una identidad nacional extraviada. AGOSTO 2021 ILUSTRACIÓN_ ALEJANDRA ACOSTA ALEJANDRA ILUSTRACIÓN_ REVISTA MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones Rojas Colaboraron en esta edición Jessica Atal_ Elisa Cárdenas Loreto Casanueva_ Pilar Entrala Miguel Laborde_ Alfredo López Marilú Ortiz de Rozas_Nicolás Poblete Marietta Santi_ Juan José Santos Ignacio Szmulewicz_ Heidi Schmidlin David Vera-Meiggs_ Antonio Voland Ilustradores_ Alejandra Acosta Alfredo Cáceres Vea la versión digital de La Panera en www.lapanera.cl www.galeriapready.cl/arte-mas/ Síguenos! @lapanerarevista 22_ Gil Scott-Heron, Cartas a la directora creador del Rap y leyenda Susana Ponce de León G. ([email protected]) de este arte. Suscripciones Roxana Varas Mora ([email protected]) La Panera se distribuye en todo Chile. A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas LOGO PEFC.pdf 1 6/13/12 2:31 PM Fundación Cultural Arte+ de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero- Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de Fono +(562) 2953-6210 París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, Thyssen-Bornemisza y Reina Representante Legal Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. -
Memories of Music in Political Detention in Chile Under Pinochet
The University of Manchester Research Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet DOI: 10.1080/13569325.2018.1450742 Document Version Accepted author manuscript Link to publication record in Manchester Research Explorer Citation for published version (APA): Chornik, K. (2018). Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet. Journal of Latin American Cultural Studies, 27(2), 157-173. https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1450742 Published in: Journal of Latin American Cultural Studies Citing this paper Please note that where the full-text provided on Manchester Research Explorer is the Author Accepted Manuscript or Proof version this may differ from the final Published version. If citing, it is advised that you check and use the publisher's definitive version. General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the Research Explorer are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Takedown policy If you believe that this document breaches copyright please refer to the University of Manchester’s Takedown Procedures [http://man.ac.uk/04Y6Bo] or contact [email protected] providing relevant details, so we can investigate your claim. Download date:30. Sep. 2021 * This is an Accepted Manuscript of an article published by Taylor & Francis in the Journal of Latin American Cultural Studies, 27.2 (2018), 157-173. Available online at: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13569325.2018.1450742. Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet Katia Chornik Abstract Music was commonly present in political detention centres during General Augusto Pinochet’s dictatorship (1973-1990), and has had important roles in post-dictatorship commemorations. -
La Nueva Canción Chilena, El Proyecto Cultural Popular Y La Campaña Presidencial Y Gobierno De Salvador Allende
Claudio Rolle Chile La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto cultural popular y la campaña presidencial y gobierno de Salvador Allende Esta ponencia busca proponer una lectura atenta a ciertos acentos circunstanciales dados por acontecimientos de la historia de Chile y América que determinaron un impacto particular y un nuevo y diverso alcance para la denominada corriente de la Nueva Canción Chilena entre el año 1969 y el 1973. Se trata de una mirada de historiador que ve en las músicas populares un importante vehículo de expresión de los protagonistas de la historia y que, en ningún caso, pretende ignorar que sobre la Nueva Canción Chilena existe una enorme bibliografía crítica, ni pretende agotar un tema sino busca solamente subrayar una lectura interesada en destacar la transformación que la música, las canciones, los interpretes y el publico auditor viven junto al país que inicia la llamada vía chilena al socialismo. La Nueva Canción Chilena sirvió como plataforma para la campaña presidencial de Salvador Allende en 1970 y contribuyó activamente en las actividades del gobierno de la Unidad Popular generando una producción de temas orientados a crear conciencia de la historia del movimiento popular, de las responsabilidades planteadas por la vía chilena al socialismo y de crítica y comentario de la contingencia en el periodo de la gestión de La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto popular culturali gobierno de Allende. Sobre estos presupuesto revisaremos algunos casos de canciones, y composiciones musicales en general, que testimonian una evolución en el sentido del quehacer de los grupos y autores vinculados con la Nueva Canción Chilena y su función propagadora del rescate de practicas e identidades populares. -
Canto Porque Es Necesario Cantar: the New Song Movement in Chile, 1973-1983 By
University of New Mexico UNM Digital Repository Research Papers Latin American and Iberian Institute 7-1-1984 Canto porque es necesario cantar: The ewN Song Movement in Chile, 1973-1983 Nancy E. Morris Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/laii_research Recommended Citation Morris, Nancy E.. "Canto porque es necesario cantar: The eN w Song Movement in Chile, 1973-1983." (1984). https://digitalrepository.unm.edu/laii_research/16 This Working Paper is brought to you for free and open access by the Latin American and Iberian Institute at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Research Papers by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LATIN AMERICAN INSTITUTE Research Paper Series No. 16 July 1984 Canto porque es necesario cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983 by Nancy E. Morris THE UIIIYERSITY OF lEI lEXICa ALBUQUERQUE, lEI lEXICa 81131 The Latin American Institute at the University of New Mexico is one of the nation's leading foreign language and area centers. It is one of ten federally designated National Resource Centers for Latin America, and it is believed to be unique in terms of the number of degree programs and courses offered. More than 170 faculty specializing in Latin American research and teaching are members of the Faculty Concilium on Latin America, the constituent body of the Latin American Institute . The Latin American Institute's Research Paper Series provides a forum for the dissemination of Latin American research produced or presented at the University of New Mexico. -
Cartografíaú Del Rock Chileno Y La Nueva Canción Chilena
Fabio Salas Zúñiga Cartografíaú del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO FABIO SALAS ZÚÑIGA (Santiago, 1961) Ha publicado los libros El grito del amor, El Rock: su historia, autores y estilos y los poe- marios CRAM y El jardín de Tía Violeta, en tre otros. Con una vasta labor en la docencia univer sitaria y medios de comunicación, hoy es uno de los más destacados ensayistas chi lenos sobre los temas del Rock y la Con tracultura, aportando una obra vital, lúcida y polémica pero siempre comprometida y consecuente aun por sobre la censura, la ignorancia y la discriminación. Actualmente vive en Santiago, en la comuna de Ñuñoa. 1 2 3 Serie Ensayo LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena 4 5 FABIO SALAS ZÚÑIGA LA PRIMAVERA TERRESTRE Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO 6 Este libro contó con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, año 2000. LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena © Fabio Salas Zúñiga Inscripción Nº 126.560 I.S.B.N. 956-260-291-5 Editorial Cuarto Propio Keller 1175, Providencia, Santiago Fono: (56-2) 2047645 / Fax: (56-2) 2047622 E-mail: [email protected] Fotos portada: Víctor Jara (fotografía de Patricio Guzmán), del libro Víctor un canto inconcluso, Joan Jara, 1983. Gentileza Fundación Víctor Jara. Joe Cocker, del libro The Hulton Getty Picture Collection 1960s, Nick Yapp editor, Könemann, 1998. Composición: Producciones E.M.T. S.A. Producción general y diseño: Rosana Espino Impresión: Salesianos S.A. -
El Congreso Chileno Y Su Aporte a La Consolidación Democrática En Perspectiva Comparada Revista De Ciencia Política, Vol
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Nolte, Detlef El Congreso chileno y su aporte a la consolidación democrática en perspectiva comparada Revista de Ciencia Política, vol. XXIII, núm. 2, 2003, pp. 43-67 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32423203 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN XXIII / Nº 2 / 2003 /43-67 EL CONGRESO CHILENO Y SU APORTE A LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA EN PERSPECTIVA COMPARADA* DETLEF NOLTE INSTITUTO DE ESTUDIOS IBEROAMERICANOS, UNIVERSIDAD DE HAMBURGO, ALEMANIA Resumen El artículo enfoca la paradoja de que el sistema político chileno ha funcionado satisfactoriamente, a pesar de combinar rasgos que, según la literatura científica, deberían crear inestabilidad. Se lleva a cabo un análisis de las relaciones de poder entre el Congreso y el Presidente para esbozar los rasgos específicos de la separación horizontal de poderes en Chile, enfatizando, sobre todo, en los elementos que han contribuido a la estabilidad del sistema político. En la parte final, se discute desde un enfoque más amplio sobre el aporte específico del Congreso a la consolidación de la democracia chilena. Se concluye plan- teando que el parlamento ha logrado una institucionalización horizontal bastante exitosa, pero que en la percepción de los ciudadanos no ha logrado una institucionalización vertical satisfactoria. -
2450 *11.12.2017 Valparaíso
FIJA SELECCIÓN, LISTA DE ESPERA, NO Consejo Medanal SELECCIÓN Y NO ELEGIBILIDAD DE de la Culture y PROYECTOS EN EL MARCO DE LAS les Artes CONVOCATORIAS 2018 DEL FONDO PARA EL FOMENTO MÚSICA NACIONAL, EN LAS LÍNEAS QUE INDICA Y DISTRIBUYE REMANENTES DE RECURSOS EXENTA N° 2450 *11.12.2017 VALPARAÍSO, VISTO Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley No 1/19.653, de 2001, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley No 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley No 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de la Administración del Estado; en la Ley N° 19.891 que crea el Consejo Nacional de la Cultura y la Artes; en la Ley N° 19.928, sobre Fomento de la Música Chilena y en su Reglamento; en la Resolución No 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; en la Resolución N° 268, de 2013, que delega facultades que señala en la Subdirectora Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; y en las Resoluciones Exentas Nos 881, 883, 884, 885, 886, 887, 888, 889 y 882, y sus modificaciones, todas del año 2017, y de este Servicio, que aprueban Bases de Convocatorias; en la Resolución Exenta N° 1.149, de 2017, de este Servicio, que designa integrantes de Comisiones de Especialistas; en la Resolución Exenta N° 1.539 de 2017, que formaliza nómina de postulaciones inadmisibles; en la Resolución Exenta N° 1.789 de 2017, que resuelve reposiciones; todas las anteriores dictadas en el marco de las Convocatorias Públicas 2018 del -
ES EXCELENCIA Reportajes Arte
www.revistapersonae.com ES EXCELENCIA No. 233 Reportajes Arte Teatro Gastronomía Política Abril 2019 PERSONAE 1 2 PERSONAE PERSONAE 1 revista DIRECTORIO Presidente y Director General Lic. Ramón Zurita Sahagún Diseño: Elba Rodríguez Subdirectora General Fotografía: Mario Torres Fernanda Zurita Cobo Directora Editorial 04 22 Rosaura Cervantes Conde Arte Directora Actriz Irma Fuentes Elsa Ortiz Director Jurídico Roberto Vidal Méndez Coordinadora de entrevistas y reportajes especiales Xóchitl Ximénez Colaboradores Bernardo González Solano Carlos Bonilla Fiesta Brava Patricio Cortés 06 10 Josué Cruz Corchaíto Tomás Urtusástegui Rodrigo Cervantes Periodista 14 Misceláneo Roxana Wiley Cota Patricio Cozumel Kury Galeana Ortiz, Sagradoa: Sidra del País Vasco Claudia Luna Monero Lala Noguera Rosa María Guevara 18 De Viaje MarcoPolo Alemania Karla Aparicio María Teresa Rodríguez 20 Reporte Político Juan Danell Revolución ó ¿Involución? Raquel Estrada Jaquelin Machado Garduño 28 Exlibris Francisco Franco Corresponsales 08 Vicente Cantú Fernando Zurita Villar 30 Mundo Publicitario Político Fotógrafos Sergio 32 Escenarios Mario Torres Mayer Somos Femeninas Fer Santiago Y se llamaba Adela Dirección de Arte y Diseño Elba L. Carmona Rodríguez 36 Personajes Esteban Soberanes Web Master La Güera Rodríguez H Media 40 Psicología Corrección de Estilo Gestionar emociones desde Rodrigo Ruiz Merino el vientre 12 Asistente de Dirección Consuelo Criollo Gastronomía 42 Sexualidad Ouzería Femenino y Masculino en Redacción equilibrio sexual Rosa Luisa Flores Lira Ventas y Publicidad 44 Tecnología (55) 55 35 18 02 Ataque a contraseñas (55) 55 35 34 68 [email protected] Impresión Preprensa Digital, S.A. Tel. 56 11 96 53 PERSONAE, Revista mensual Distribución Número 233, Abril 2019 Comercializadora GBN S.A.