“Proyecto Editorial: Carátulas Del Grupo Musical Los Jaivas

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

“Proyecto Editorial: Carátulas Del Grupo Musical Los Jaivas Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Diseño Diseño Gráfico “Proyecto Editorial: Carátulas del grupo musical Los Jaivas. Testimonio histórico, reflejo de identidad e imagen de marca” Informe para optar a la Titulación Autor: Manuel Alejandro Pinto Grunfeld Profesor Guía: Juan Guillermo Tejeda Marshall Santiago, Chile 2007 A Anabella y Julio, y todos quienes ayudaron en mi formación. 2 AGRADECIMIENTOS A Claudio Parra; por abrirme las puertas de su casa y compartir conmigo parte de su historia, Eduardo Parra; por responderme desde París y luego hacerse el tiempo de recibirme en casa ajena en Santiago para conversar, Mario Mutis; por las buenas intenciones pese a la falta de tiempo, Carlos Guerra, Luís Monroy y Pamela Urbina; por su aporte como seguidores de Los Jaivas y la constante disposición a participar, facilitar datos y documentación, los Jaivamigos; por existir y hacer que este proyecto sea factible, Eduardo Castillo; por la guía en este tipo de productos y los contactos compartidos, César Albornoz, Claudio Rolle y Juan Pablo González; por la disposición a colaborar, Antonio Larrea; por mostrarme otra cara de la moneda, Juan Aguilera; por recibirme en su oficina y ayudar a darle cuerpo al producto de este proyecto, Guillermo Tejeda; por los consejos y las discusiones, Juan Carlos Lepe y Juan Polanco; por escucharme y compartir su experiencia en momentos de inquietud, Miguel Ríos; por la compañía y el apoyo en la producción gráfica, y de manera especial a René Olivares, con quien hubiera sido grato tener un contacto más fluido y sin cuya obra no hubiera sido posible realizar este trabajo en voz de sus amigos y conocedores. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 05 BASES DEL PROYECTO 09 Problema de investigación 09 Fundamentos del proyecto 09 Objetivo principal 09 Objetivos específicos 09 MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES 10 El concepto de identidad 10 El concepto de imagen e imagen de marca 12 La carátula como soporte comunicacional 15 El referente de la gráfica Larrea para bandas chilenas 18 La gráfica del rock chileno y su relación con Los Jaivas 21 René Olivares; El Jaiva incógnito 24 El testimonio de Los Jaivas desde sus carátulas 25 La Vorágine (1969-1970) 26 El Volantín (1971) 30 La Ventana (1972) 33 Todos Juntos (1976) 37 Palomita Blanca (1973) 38 Los Sueños de América (1974) 39 El Indio (1975) 41 Canción del Sur (1977) 48 Alturas de Macchu Picchu (1981) 55 Aconcagua (1982) 60 Obras de Violeta Parra (1984) 63 Si tú no Estás (1989) 65 Hijos de la Tierra (1995) 67 Trilogía; El Rencuentro (1997) 70 Mamalluca (1999) 72 Bar-Restaurant Lo que Nunca se Supo (2000) 74 Arrebol (2001) 75 Obras Cumbres (2002) 77 Canción de Amor (2005) 78 Componentes del estilo y del lenguaje visual de Los Jaivas desde sus carátulas 79 El libro y sus características 82 Estudio de tipología de productos editoriales existentes 84 PLANIFICACIÓN Y METODOLOGÍA DEL PROYECTO 88 Definición metodológica cualitativa del proyecto 88 Estudio de fuentes, usuarios y producto esperado 90 Diseño y desarrollo del producto 99 Contrapartes de diseño y producción 102 Análisis FODA y Mezcla de Marketing 103 CONCLUSIONES 106 BIBLIOGRAFÍA 110 ANEXOS 113 4 INTRODUCCIÓN “El reconocimiento supone un cruce de miradas cuyas direcciones tanto se encuentran sujetas a los vaivenes de un libreto vacilante como dependen de emplazamientos y ubicaciones variables. Por eso, las identidades resultan de juegos de imágenes y de reflejos, de encuentros y desencuentros, de marchas diversas y de rumbos plurales; de deseos, en última instancia.”1 El reconocimiento hacia un personaje o grupo nace de una imagen compartida. Una idea que se le atribuye y viste a una entidad. Actualmente, las grandes figuras emergen del deporte, de la política, de los estelares de televisión, de los noticieros y del espectáculo en general. Es interesante revisar quiénes son los personajes que acaparan la palestra pública; sobre quienes estamos oyendo día a día, sobre quiénes se están haciendo documentales, estudios y se escriben libros, sabiendo que serán consumidos con éxito. En qué nos basamos para ver a una persona o entidad como legendaria, para desear y soñar, quizás, con ser tan buenos o mejores que ellos. En torno a los personajes se crean mundos de imágenes. Nacen mitos y realidades, que se enlazan vertiginosamente en pos de dar las características finales que leerán las personas sobre ellos. El diseño y la música son disciplinas complejas que tienen algo en común, están en todas partes. Nos rodean y nos acompañan en el diario vivir, de las formas más variadas y menos pensadas, al menos conscientemente. En los últimos tiempos he estado especialmente interesado en la relación de ambas áreas creativas, porque, creo, tienen mucho en común, y aún más, se relacionan de forma simbiótica la una con la otra. Sobre todo en el medio actual, globalizado, principalmente visual, pero también auditivo. Ahí es donde se produce, a mi parecer, su mayor intersección, pues ambas disciplinas son formas de comunicación, de las más básicas (por no decir primarias), y a su vez, de las más complejas e integrales. En el ámbito de la música, que me interesa particularmente, existen personalidades y bandas que ya son leyenda. Aquellas que forman la base de la historia actual de nuestra música, desde el rock, el folklore y la trova. De esa música que puede ser catalogada de “chilena”, que tiene mucho de muchas raíces, pero también mucho de nuestro país y de Latinoamérica. A estas personalidades se les han dedicado artículos, documentales y homenajes varios hasta nuestros días. Los solistas y grupos musicales se han visto con el correr del tiempo ante la necesidad de manejar la imagen que proyectan. El público ve en ellos datos que guardan en sus mentes para reconocerlos y recordarlos. Una celebridad musical siempre es bien acompañada de una marca, o más bien, es en sí misma una marca. Desde el nombre, la vestimenta, su imagen en los medios, la gráfica de sus discos, de sus afiches, de sus productos comerciales. Todo se conecta y establece la imagen de marca de una entidad musical reconocida. A tal punto ha llegado la coexistencia entre el artista y la marca, que en la segunda mitad de los 90 los llamados Boys o Girls-Bands lograban acaparar la atención de todos los medios de comunicación masiva a nivel mundial y se convertían incluso en fuertes competencias para las marcas deportivas, bebidas de fantasía y multi-tiendas internacionales. “En el elenco anual de las diez marcas más vendidas de Advertising Age correspondiente a 1997 había un recién llegado: las Spice Girls (lo que no podía extrañar, ya que Posh Spice dijo una vez a un periodista: ‘Queríamos llegar a ser una “marca de consumo doméstico”, como Ajax’). Y las Spice Girls ocupaban el sexto lugar del primer listado “Celebrity Power 100” que publicó la revista Forbes de mayo de 1999, que no se confecciona según la fama o la riqueza, sino la ‘capacidad de marca’ de los famosos. La lista marcó un 1 Ticio Escobar, Presentación de: Al Sur del Norte, de la autora Margarita Schultz, Asunción, Paraguay, Edición Digital autorizada, Biblioteca digital de la Universidad de Chile, Departamento de Teoría e Historia de las Artes, Mayo, 1999. 5 hito en la historia de las empresas, evidenciando la realidad de que, como dice Michael J. Wolf, ‘las marcas y las estrellas han llegado a ser lo mismo’.”2 A partir de los 90 se reafirma a nivel global lo acontecido durante la segunda mitad del siglo XX: el poder de las marcas en lo cultural y en el mercado musical tomaban protagonismo. En Chile también hay grandes solistas o bandas que han traspasado los límites geográficos y han logrado alzar sus nombres y su imagen en distintas partes del mundo; han generado marcas, y algunos, conscientemente y otros no tan conscientemente, las han sabido mantener. Un puñado considerable de los que se han mantenido o que aún más se recuerdan, al menos en libros, documentales e imágenes, jugaron un papel importante en un período en que la política incidía fuertemente en el quehacer de la sociedad. El período que va desde el denominado gobierno socialista hasta fines de la dictadura militar, pese a terminar con muchos músicos y bandas lejos de Chile, generó un lenguaje propio chileno, un lenguaje que consideraba y enlazaba tanto música como arte. Tanto identidad como imagen. Entre los 60 y 70 los obreros y los jóvenes se apoderan de brochas y pinturas, desarrollándose así el movimiento callejero muralista en Chile, con representantes ineludibles como la Brigada Ramona Parra y la Brigada Elmo Catalán. Éstas, entre otras manifestaciones, con incidencias del arte mexicano y brasilero, mezclan, a la chilena, textos e imágenes de forma impactante, en busca de la rápida lectura, acercando de este modo el arte al pueblo a través de un soporte abierto y en pleno territorio popular: las murallas de las ciudades.3 Aparece así un código de reconocimiento entre los habitantes del país, al alcance visual de todos, que mezclaba suficientes componentes latinoamericanos como para lograr también una cercanía con nuestros vecinos del continente, y por encontrarse Latinoamérica en el centro de la noticia, y muchos de sus artistas fuera de América, logrando también el interés y posterior seguimiento de europeos y extranjeros. La música por su parte evolucionó de diversas maneras, pero lo que compete a esta investigación va ligado a la relación entre los creadores de esta música y la creación de ellos mismos como objetos de comunicación. Finalmente, el arte melódico y lírico de tantos músicos chilenos, y del mundo, se transmite a través de su imagen, de la marca del grupo.
Recommended publications
  • Rock Nacional” and Revolutionary Politics: the Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976
    “Rock Nacional” and Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 Valeria Manzano The Americas, Volume 70, Number 3, January 2014, pp. 393-427 (Article) Published by The Academy of American Franciscan History DOI: 10.1353/tam.2014.0030 For additional information about this article http://muse.jhu.edu/journals/tam/summary/v070/70.3.manzano.html Access provided by Chicago Library (10 Feb 2014 08:01 GMT) T HE A MERICAS 70:3/January 2014/393–427 COPYRIGHT BY THE ACADEMY OF AMERICAN FRANCISCAN HISTORY “ROCK NACIONAL” AND REVOLUTIONARY POLITICS: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 n March 30, 1973, three weeks after Héctor Cámpora won the first presidential elections in which candidates on a Peronist ticket could Orun since 1955, rock producer Jorge Álvarez, himself a sympathizer of left-wing Peronism, carried out a peculiar celebration. Convinced that Cám- pora’s triumph had been propelled by young people’s zeal—as expressed in their increasing affiliation with the Juventud Peronista (Peronist Youth, or JP), an organization linked to the Montoneros—he convened a rock festival, at which the most prominent bands and singers of what journalists had begun to dub rock nacional went onstage. Among them were La Pesada del Rock- ’n’Roll, the duo Sui Géneris, and Luis Alberto Spinetta with Pescado Rabioso. In spite of the rain, 20,000 people attended the “Festival of Liberation,” mostly “muchachos from every working- and middle-class corner of Buenos Aires,” as one journalist depicted them, also noting that while the JP tried to raise chants from the audience, the “boys” acted as if they were “untouched by the political overtones of the festival.”1 Rather atypical, this event was nonetheless significant.
    [Show full text]
  • Música Artes Musicales Prof
    Departamento de música Artes Musicales Prof. Santiago Concha C. Música • SEMANA Nº: 1 • CLASE: Nº • CURSO: III medio electivo • DOCENTE: Santiago Concha C. • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] OBJETIVOS: Reconocer elementos distintivos del periodo en cuanto a las temáticas, instrumentos y sonoridades del periodo CONTENIDOS DE LA SEMANA: Nueva canción chilena y canto nuevo (Violeta Parra y los jaivas) • DESARROLLO Recordar información comentada en clases, se considerará el inicio del movimiento desde el año 64, debido a que hay grupos del aquel movimiento que aún siguen activos este no terminará en un año especifico. Considerar que, si bien Violeta Parra no se desarrolló activamente durante todo este periodo debido a su temprana muerte, fue sin duda alguna la canalizadora y guía para muchos de los solistas o grupos que se desarrollaron artísticamente en los años posteriores. Algunos artistas importantes e ineludibles de la época son: • Violeta Parra • Víctor Jara • Rolando Alarcón • Ángel e Isabel Parra • Patricio Manns • Santiago del nuevo extremo • Inti Illimani • Quilapayun • Sol y lluvia • Illapu • Los jaivas Dado lo anterior adjuntaré unos links con canciones o conciertos en vivo donde les pediré que investiguen o pongan atención en los siguientes detalles: Ø Link 1 Análisis realizado por un Español bastante conocido en YouTube, este video es su primera vez analizando a los jaivas, específicamente la poderosa muerte, es necesario que cuando escuchen música y vean los videos que adjuntaré vean todos los detalles tal como lo hace este sujeto en su canal, obviamente lo que desconozcan en cuanto a instrumentos investíguenlo y no se queden como el que básicamente dice algunas barbaridades, sin embargo, esto se puede entender ya que es un mundo instrumental y sonoro más cercano a nosotros que a él.
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • La Música De Inti Illimani Como Forma De Expresión
    El Sol Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala* Resumen El presente artículo sigue la línea de la historia cultural de la cultura popular, tomando Cuadernos de como sujeto de estudio al grupo musical chileno Inti Illimani. Dentro de esta Historia Cultural investigación se presenta como objetivo principal ver cómo el exilio se plantea como un momento de producción creativa cultural desde el punto de vista musical. El artículo se estructura en tres partes, la primera intenta ver la posibilidad de tender un puente entre historia cultural, historia de la cultura popular y musicología. La segunda parte indaga Revista de Estudios de sobre los orígenes de Inti Illimani y su relación con el ambiente político-social que Historia de la Cultura, estaba viviendo Chile durante la época. La tercera parte examina el exilio de Inti Illimani a partir de su período creador y su inserción en Italia, como también las relaciones e Mentalidades, Económica influencias culturales con la comunidad italiana. y Social Palabras claves Nº 1, ISSN 0719-1030, Juventud – Expresiones culturales – Cultura popular – Exilio – Identidad Viña del Mar, 2012 * Egresada de Pedagogía y Licenciatura en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contacto: [email protected] 112 El Sol de Illimani llega a Italia. De jóvenes estudiantes a músicos comprometidos: la música de Inti Illimani como forma de expresión cultural en el exilio. 1967-1988 María Fernanda Cáceres Ayala Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué hombre volver para que os una libre / libre su nombre y su veloz corpiño, su vientre cuarzo y su agonía historia, /y sus cadenas, su reloj, su niño.
    [Show full text]
  • Reseñas De Fonogramas / Revista Musical Chilena Christian Spencer
    Reseñas de Fonogramas / Revista Musical Chilena Christian Spencer ha mantenido por muchos años un trabajo acerca de la investigación, la interpretación y la creación de nuevos significados y símbolos de representación cultural, al que se suma al esfuerzo de generaciones de músicos que incorporan a su estética la poética latinoameri- cana para integrar de esta forma nuestras culturas. A este respecto es necesario destacar la actual figura del músico venezolano Jorge Ball Vargas. A su brillante carrera de intérprete en cuatro en nuestro país se agrega la de ser un pedagogo en este instrumento. Su experiencia como intérprete la complementa con sus conocimientos como maestro luthier, los que difunde y desarrolla median- te la didáctica de la lutería para las nuevas generaciones. Es importante señalar que el cuatro que interpreta y acompaña en este disco a Christian Spencer fue fabricado por Jorge Ball. En este sentido se destaca además la cantautora chilena Elizabeth Morris. Ella, al igual que Spencer, rinde homenaje al joropo venezolano y especialmente al joropo llamado “Pajarillo”, tan popular en el cancionero venezolano, en su producción discográfica titulada “Pájaros” del año 2012. El grupo Quilapayún aportó también a fines de la década del 60 una pieza fundamental en el cancionero latinoamericano. Se trata de la obra La muralla, una composición en la que el cuatro y el ritmo de joropo venezolano son protagónicos, dando vida y alma al texto del poeta cubano Nicolás Guillén. Es complejo y variopinto el aporte que el cuatro ha realizado en la música de raíz folclórica chilena, tanto en la obra de los creadores como en el desarrollo instrumental de los solistas y de los grupos emblemáticos de nuestro país, Los de Ramón, Inti Illimani, Rolando Alarcón, Silvia Urbina, Illapu, Patricio Manns, Los Jaivas, Isabel Parra, Congreso, Ortiga, Aparcoa, Huamarí, Ángel Parra, Barroco Andino, por citar solo algunos de los que han sido seducidos en estos últimos cincuenta años por la magia de este maravilloso cordófono venezolano.
    [Show full text]
  • Memories of Music in Political Detention in Chile Under Pinochet
    The University of Manchester Research Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet DOI: 10.1080/13569325.2018.1450742 Document Version Accepted author manuscript Link to publication record in Manchester Research Explorer Citation for published version (APA): Chornik, K. (2018). Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet. Journal of Latin American Cultural Studies, 27(2), 157-173. https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1450742 Published in: Journal of Latin American Cultural Studies Citing this paper Please note that where the full-text provided on Manchester Research Explorer is the Author Accepted Manuscript or Proof version this may differ from the final Published version. If citing, it is advised that you check and use the publisher's definitive version. General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the Research Explorer are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Takedown policy If you believe that this document breaches copyright please refer to the University of Manchester’s Takedown Procedures [http://man.ac.uk/04Y6Bo] or contact [email protected] providing relevant details, so we can investigate your claim. Download date:30. Sep. 2021 * This is an Accepted Manuscript of an article published by Taylor & Francis in the Journal of Latin American Cultural Studies, 27.2 (2018), 157-173. Available online at: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13569325.2018.1450742. Memories of Music in Political Detention in Chile under Pinochet Katia Chornik Abstract Music was commonly present in political detention centres during General Augusto Pinochet’s dictatorship (1973-1990), and has had important roles in post-dictatorship commemorations.
    [Show full text]
  • Cien Años De Música Peruana
    He aquí la primera entrega de una guía para conocer la música peruana a través de sus grabaciones. 50 discos que repasan nuestra historia y diversidad musical. Desde nuestras músicas y ritmos criollos hasta nuestra tradición académica y músicas urbanas contemporáneas. 50 discos para entender nuestra música. Con esta primera entrega buscamos dejar registro sistematizado del trabajo de los artistas nacionales que nos enriquecen a todos los peruanos en diversidad y cultura. Todos podemos ser parte de esta iniciativa en las siguientes ediciones participando con artículos sobre música, artes visuales, artes escénicas, artes literarias, artes audiovisuales, etc. Escríbenos a [email protected] Alicia y Carlos Alicia Maguiña Autor: Alicia Maguiña y Carlos Hayre Autor: Alicia Maguiña Sello: IEMPSA / 1970 Sello: IEMPSA / 1972 Alicia Maguiña es una de las grandes voces del criollismo. Cantautora nacida en Lima, aunque criada en Ica, muy joven se hizo conocida por su gran interpretación vocal. Amante de la voz de Jesús Vásquez, fue alumna y posteriormente colaboradora de Oscar Avilés. Alicia Maguiña forma parte de esa nueva generación de músicos criollos que se dan a conocer en la década del 50 y que van a introducir el cajón y marcados elementos afroperuanos en el vals criollo. Alicia también tuvo un fuerte interés por la música andina y asistía a los conciertos folclóricos que se realizaban en los coliseos. Su matrimonio con el guitarrista Carlos Hayre, otro importante referente e innovador de la tradición criolla y Escúchala aquí afroperuana, produjo una intenta relación creativa, como es el caso del álbum Alicia y Carlos (1970), uno de los primeros en usar cajón peruano en el vals y arreglos influidos por el jazz.
    [Show full text]
  • Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora
    JOMEC Journal Journalism, Media and Cultural Studies Published by Cardiff University Press Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora Claudia Bucciferro Gonzaga University Email: [email protected] Keywords Music Latin America Activism Exile Diasporic communities Abstract This article addresses the long-standing connection between music and social activism in Latin America, centering on a discussion of ‘the music of exile’ as a cultural artifact of historical and conceptual significance for diasporic Latin American communities. The music produced by artists who were persecuted during the years of military rule was characterized by an engagement with social and political affairs, and often helped bring people together in the struggle for democratization. Despite censorship laws and other repressive measures enacted by the dictatorships, the music not only endured but traveled across nations and continents, carried by the millions of people who were displaced due to State-sponsored violence. Now distributed through new media platforms, such as YouTube, this music functions as a repository of memory and an emblem of solidarity that connects dispersed Latin American communities. Using Cultural Studies as a theoretical framework and employing an interpretive methodology, this study focuses on a selection of songs written between 1963 and 1992, presenting an analysis that centers on their lyrics and connects their meanings to larger social processes. Contributor Note Dr. Claudia Bucciferro is Assistant Professor of Communication Studies at Gonzaga University, in Spokane, Washington. Citation Bucciferro, Claudia (2017), ‘Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora’, JOMEC Journal 11, ‘Diaspora beyond Nationalism’, ed. Idil Osman.
    [Show full text]
  • La Nueva Canción Chilena, El Proyecto Cultural Popular Y La Campaña Presidencial Y Gobierno De Salvador Allende
    Claudio Rolle Chile La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto cultural popular y la campaña presidencial y gobierno de Salvador Allende Esta ponencia busca proponer una lectura atenta a ciertos acentos circunstanciales dados por acontecimientos de la historia de Chile y América que determinaron un impacto particular y un nuevo y diverso alcance para la denominada corriente de la Nueva Canción Chilena entre el año 1969 y el 1973. Se trata de una mirada de historiador que ve en las músicas populares un importante vehículo de expresión de los protagonistas de la historia y que, en ningún caso, pretende ignorar que sobre la Nueva Canción Chilena existe una enorme bibliografía crítica, ni pretende agotar un tema sino busca solamente subrayar una lectura interesada en destacar la transformación que la música, las canciones, los interpretes y el publico auditor viven junto al país que inicia la llamada vía chilena al socialismo. La Nueva Canción Chilena sirvió como plataforma para la campaña presidencial de Salvador Allende en 1970 y contribuyó activamente en las actividades del gobierno de la Unidad Popular generando una producción de temas orientados a crear conciencia de la historia del movimiento popular, de las responsabilidades planteadas por la vía chilena al socialismo y de crítica y comentario de la contingencia en el periodo de la gestión de La “Nueva Canción Chilena”, el proyecto popular culturali gobierno de Allende. Sobre estos presupuesto revisaremos algunos casos de canciones, y composiciones musicales en general, que testimonian una evolución en el sentido del quehacer de los grupos y autores vinculados con la Nueva Canción Chilena y su función propagadora del rescate de practicas e identidades populares.
    [Show full text]
  • Canto Porque Es Necesario Cantar: the New Song Movement in Chile, 1973-1983 By
    University of New Mexico UNM Digital Repository Research Papers Latin American and Iberian Institute 7-1-1984 Canto porque es necesario cantar: The ewN Song Movement in Chile, 1973-1983 Nancy E. Morris Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/laii_research Recommended Citation Morris, Nancy E.. "Canto porque es necesario cantar: The eN w Song Movement in Chile, 1973-1983." (1984). https://digitalrepository.unm.edu/laii_research/16 This Working Paper is brought to you for free and open access by the Latin American and Iberian Institute at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Research Papers by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LATIN AMERICAN INSTITUTE Research Paper Series No. 16 July 1984 Canto porque es necesario cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983 by Nancy E. Morris THE UIIIYERSITY OF lEI lEXICa ALBUQUERQUE, lEI lEXICa 81131 The Latin American Institute at the University of New Mexico is one of the nation's leading foreign language and area centers. It is one of ten federally designated National Resource Centers for Latin America, and it is believed to be unique in terms of the number of degree programs and courses offered. More than 170 faculty specializing in Latin American research and teaching are members of the Faculty Concilium on Latin America, the constituent body of the Latin American Institute . The Latin American Institute's Research Paper Series provides a forum for the dissemination of Latin American research produced or presented at the University of New Mexico.
    [Show full text]
  • Ullo SEPTIEMBRE VERANO 1985 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA D N U B D E Eblclones DICIEMBRI! DE / O T O ~ O LA Frodt
    .LO ULlO SEPTIEMBRE VERANO 1985 dnuBdEEblClONES DICIEMBRI! DE /OTO~OLA FROdTERA1985 33/3 4 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA INDICE vo1.9 - Nos. 3 y 4 ARO 9 - NOS.33 y 34 LITERATURA CHILENA, creación y crítica Número Doble Especia - Nueva Canción / Canto Nuevo Julio / Diciembre de 1985 Editorial 1 Tercera Etapa David Valjalo 2 Nuestro Canto JuanOrrego-Salas Espíritu y contenido formal de su música 5 en la Nueva Canción Chilena Gustavo BecerraSchmidt 14,La música culta y la Nueva Canción Chilena Patricio Manns 2 2 Problemas del texto en la Nueva Canción ~ ~~ ~~ ~~ ~ ~~~~ Rodrigo Torres25 La urbanización de la canción folklórica Nancy MorrismObservaciones acerca del Canto Nuevo Chileno Eduardo Carrasco32 QuilapayÚn, la revolución y las estrellas 4ODiscografía de Quilapayún Juan Armando Epple42 Reflexiones sobre un canto en movimiento Alfonso Padill.47 Inti-lllimani o el cosmopolitismo en la Nueva Canción Osvaldo Rohguez 50 Con el grupo Los Jaivasa través de Eduardo Parra Alfonso Padilla 54. Elgrupo lllapu Naomi Lindstrom Construcción folkt'rica y desconstrucción individual 56 en un texto de Violeta Parra Osvaldo Rodriguez 61Acercamiento a la canción popular latinoamericana David Vaijaio 65cantores que reflexionan Juan Armando Epple 66ElLibro Mayor de Violeta Parra 67c.tái0gO de Alerce Juan Armando cpple Bibliografía Básica sobre la Nueva Canción Chilena y 70el Canto Nuevo Directores invitados Eduardo Carrasco / Patricio Manns Número Especial Nueva Canción / Canto Nuevo TERCERA ETAPA He aquí la iniciación de una nueva etapa en nuestra publicación. Las dos anteriores son ampliamente conocidas de nuestros lectores. Este nuevo penódo estara destinado de preferencia a números especiales. Es así como el presente está dedicado a La Nueva Gnción / Canto Nuevo También otro cambio es la invitación de Directores Asociados en cada oportunidad.
    [Show full text]
  • Cartografíaú Del Rock Chileno Y La Nueva Canción Chilena
    Fabio Salas Zúñiga Cartografíaú del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO FABIO SALAS ZÚÑIGA (Santiago, 1961) Ha publicado los libros El grito del amor, El Rock: su historia, autores y estilos y los poe- marios CRAM y El jardín de Tía Violeta, en tre otros. Con una vasta labor en la docencia univer sitaria y medios de comunicación, hoy es uno de los más destacados ensayistas chi lenos sobre los temas del Rock y la Con tracultura, aportando una obra vital, lúcida y polémica pero siempre comprometida y consecuente aun por sobre la censura, la ignorancia y la discriminación. Actualmente vive en Santiago, en la comuna de Ñuñoa. 1 2 3 Serie Ensayo LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena 4 5 FABIO SALAS ZÚÑIGA LA PRIMAVERA TERRESTRE Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO 6 Este libro contó con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, año 2000. LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena © Fabio Salas Zúñiga Inscripción Nº 126.560 I.S.B.N. 956-260-291-5 Editorial Cuarto Propio Keller 1175, Providencia, Santiago Fono: (56-2) 2047645 / Fax: (56-2) 2047622 E-mail: [email protected] Fotos portada: Víctor Jara (fotografía de Patricio Guzmán), del libro Víctor un canto inconcluso, Joan Jara, 1983. Gentileza Fundación Víctor Jara. Joe Cocker, del libro The Hulton Getty Picture Collection 1960s, Nick Yapp editor, Könemann, 1998. Composición: Producciones E.M.T. S.A. Producción general y diseño: Rosana Espino Impresión: Salesianos S.A.
    [Show full text]