2013-09-10 Soundworld Liz Bodenhöfer-Hamm, Chile

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

2013-09-10 Soundworld Liz Bodenhöfer-Hamm, Chile Dienstag, 10.9.2013, 23.05-24.00 Uhr WDR 3 open SoundWorld 40 Jahre nach dem Putsch Chiles Adern der Música Popular Von Andreas Bodenhöfer und Wolfgang Hamm / Redaktion Werner Fuhr Musikliste Euripides: Die Hilfeflehenden (Text: Euripides / Musik: Andreas Bodenhöfer) (1:57) Aufnahme aus den Proben in Santiago de Chile, Eigenaufnahme des Autors Salvador Allende: Letzte Rede (0:44) Salvador Allende: Chile entre el dolor y la esperanza, Alerce, Bestell.Nr. CDAE 0351-0352 Victor Jara: Manifiesto (Text und Musik: Victor Jara) (1:56) Victor Jara: El derecho de vivir en paz, Pläne 88744, LC 0973 Inti-Illimani: Venceremos (Text: Claudio Iturra, Inti-Illimani / Musik: Sergio Ortega) CD Chile Pueblo, Sello Andrea 1972, www.portaldisc.com (1:12) Violeta Parra: Arauco tiene una pena (Text und Musik: Violeta Parra) (2:15) CD Violeta Parra: Canciones reencontradas en París, Sello Oveja Negra, Santiago de Chile o.A. Luis Advis / Quilapayún: Pregón (Text und Musik: Luis Advis) (0:56) CD Luis Advis: Santa María de Iquique, Alerce CDAL 109 Colectivo Cantata Rock: Pregón (Text und Musik: Luis Advis, Cantata Santa María) Sello Sony Music, Chile (1:34) Pascuala Ilabaca y Fauna: Pájaro Niño (Text und Musik: Pascuala Ilabaca) (2:52) CD-Titel: Música X Memoria, Sello Museo de la Memoria 2011, Santiago de Chile Violeta Parra: La Carta (Text und Musik: Violeta Parra) (1:20) CD Violeta Parra: Canciones reencontradas en París, Sello Oveja Negra, Santiago de Chile Los Bunkers: La Carta (Text und Musik: Violeta Parra / Bearbeitung: Los Bunkers) CD Canciones de Violeta Parra “Homenaje a Violeta Parra“ (Beta Mega Limited 2013 Alle Musik der Los Bunkers frei im Internet) (1:46) Quilapayun: Luz Negra (Text und Musik: Eduardo Carrasco) (3:45) CD La Revolución y las Estrellas, Warner 8573, Bestell.Nr. 83305-2 Inti-Illimani: Charagua (Musik: Victor Jara / Inti-Illimani) (1:10) CD Autores Chilenos, DICAP, 1971 Angel Parra: El Puntuó (Text und Musik: Angel Parra) (1:50) CD Chacabuco, Serie “Nuestra Palabra”, Vol. 12 (ohne Labelangaben, denn genauso wie Los Bunkers hat Angel Parra alle Platten frei im Internet) Congreso: Cueca del Apocalipsis (Musik: Sergio González /Text: Francisco Sazo) (2:03) CD CONGRESO, EMI Best. Nr. 798428-2 Schwenke y Nilo: Nos fuimos Quedando en Silencio (Text und Musik: Schwenke y Nilo) CD 20 Años Schwenke y Nilo, Alerce Best.Nr. CDAE 0192 (2:30) Los Jaivas: Sube a Nacer Conmigo Hermano (Text: Pablo Neruda / Musik: Los Jaivas) CD Los Jaivas: Alturas de Macchu Picchu, Columbia CNIA Best.Nr. 2-462057 (1:45) Los Tres: La Vida que Yo he Pasado (Text und Musik: Roberto Parra) (2:05) CD Los Tres: Unplugged, Columbia CNIA 4, Best.Nr. 2-355069 Angel Parra Trio: Mejillones (Text und Musik: Gamelin Guerra) (1:15) CD La Hora Feliz, Sello Alerce, Santiago 2000, Best.Nr. CDAE 0325 Conjunto Folklórico: Cueca Sola (Text: und Musik: Gala Torres) (1:23) CD Canto Esperanza vom Conjunto Folklórico A.F.D.D. (Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos) Sello Alerce 1999, Best.Nr. CDAE 0245 Ismael Oddó: Amnesia (Text und Musik: Ismael Oddó) (2:25) CD Bando N. 1, Sello Macondo 2011 Santiago o.A. Jaime de Aguirre: La Alegría ya Viene (Text: Sergio Bravo, Musik: Jaime de Aguirre) Sello Alerce 1988 Best.Nr. CDAE 0165 (1:44) Camila Moreno: Millones (Text und Musik: Camilo Moreno) (1:50) CD Camila Moreno: Al mismo tiempo, Sello Azul, Santiago 2009 (ohne Best.Nr.) Mano Ajena: Joropo (Musik: Andrés López) (0:50) CD La Mano Ajena, Sello Azul Santiago 2005 (ohne Best. Nr.) Sergio Ortega / Quilapayún: El Pueblo Unido (Text: S. Ortega / Quilapayun (0:12) Musik: S.Ortega) CD Quilapayun, Warner 8573, Bestell.Nr. 83305-2 Banda Conmoción: La otra cumbia (Musik: Cristián Sanhueza) (3:38) CD Banda Conmoción: Cuerpo Repartido (unabhängige Produktion ohne Labelangaben) *** .
Recommended publications
  • Rock Nacional” and Revolutionary Politics: the Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976
    “Rock Nacional” and Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 Valeria Manzano The Americas, Volume 70, Number 3, January 2014, pp. 393-427 (Article) Published by The Academy of American Franciscan History DOI: 10.1353/tam.2014.0030 For additional information about this article http://muse.jhu.edu/journals/tam/summary/v070/70.3.manzano.html Access provided by Chicago Library (10 Feb 2014 08:01 GMT) T HE A MERICAS 70:3/January 2014/393–427 COPYRIGHT BY THE ACADEMY OF AMERICAN FRANCISCAN HISTORY “ROCK NACIONAL” AND REVOLUTIONARY POLITICS: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976 n March 30, 1973, three weeks after Héctor Cámpora won the first presidential elections in which candidates on a Peronist ticket could Orun since 1955, rock producer Jorge Álvarez, himself a sympathizer of left-wing Peronism, carried out a peculiar celebration. Convinced that Cám- pora’s triumph had been propelled by young people’s zeal—as expressed in their increasing affiliation with the Juventud Peronista (Peronist Youth, or JP), an organization linked to the Montoneros—he convened a rock festival, at which the most prominent bands and singers of what journalists had begun to dub rock nacional went onstage. Among them were La Pesada del Rock- ’n’Roll, the duo Sui Géneris, and Luis Alberto Spinetta with Pescado Rabioso. In spite of the rain, 20,000 people attended the “Festival of Liberation,” mostly “muchachos from every working- and middle-class corner of Buenos Aires,” as one journalist depicted them, also noting that while the JP tried to raise chants from the audience, the “boys” acted as if they were “untouched by the political overtones of the festival.”1 Rather atypical, this event was nonetheless significant.
    [Show full text]
  • Música Artes Musicales Prof
    Departamento de música Artes Musicales Prof. Santiago Concha C. Música • SEMANA Nº: 1 • CLASE: Nº • CURSO: III medio electivo • DOCENTE: Santiago Concha C. • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] OBJETIVOS: Reconocer elementos distintivos del periodo en cuanto a las temáticas, instrumentos y sonoridades del periodo CONTENIDOS DE LA SEMANA: Nueva canción chilena y canto nuevo (Violeta Parra y los jaivas) • DESARROLLO Recordar información comentada en clases, se considerará el inicio del movimiento desde el año 64, debido a que hay grupos del aquel movimiento que aún siguen activos este no terminará en un año especifico. Considerar que, si bien Violeta Parra no se desarrolló activamente durante todo este periodo debido a su temprana muerte, fue sin duda alguna la canalizadora y guía para muchos de los solistas o grupos que se desarrollaron artísticamente en los años posteriores. Algunos artistas importantes e ineludibles de la época son: • Violeta Parra • Víctor Jara • Rolando Alarcón • Ángel e Isabel Parra • Patricio Manns • Santiago del nuevo extremo • Inti Illimani • Quilapayun • Sol y lluvia • Illapu • Los jaivas Dado lo anterior adjuntaré unos links con canciones o conciertos en vivo donde les pediré que investiguen o pongan atención en los siguientes detalles: Ø Link 1 Análisis realizado por un Español bastante conocido en YouTube, este video es su primera vez analizando a los jaivas, específicamente la poderosa muerte, es necesario que cuando escuchen música y vean los videos que adjuntaré vean todos los detalles tal como lo hace este sujeto en su canal, obviamente lo que desconozcan en cuanto a instrumentos investíguenlo y no se queden como el que básicamente dice algunas barbaridades, sin embargo, esto se puede entender ya que es un mundo instrumental y sonoro más cercano a nosotros que a él.
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • Reseñas De Fonogramas / Revista Musical Chilena Christian Spencer
    Reseñas de Fonogramas / Revista Musical Chilena Christian Spencer ha mantenido por muchos años un trabajo acerca de la investigación, la interpretación y la creación de nuevos significados y símbolos de representación cultural, al que se suma al esfuerzo de generaciones de músicos que incorporan a su estética la poética latinoameri- cana para integrar de esta forma nuestras culturas. A este respecto es necesario destacar la actual figura del músico venezolano Jorge Ball Vargas. A su brillante carrera de intérprete en cuatro en nuestro país se agrega la de ser un pedagogo en este instrumento. Su experiencia como intérprete la complementa con sus conocimientos como maestro luthier, los que difunde y desarrolla median- te la didáctica de la lutería para las nuevas generaciones. Es importante señalar que el cuatro que interpreta y acompaña en este disco a Christian Spencer fue fabricado por Jorge Ball. En este sentido se destaca además la cantautora chilena Elizabeth Morris. Ella, al igual que Spencer, rinde homenaje al joropo venezolano y especialmente al joropo llamado “Pajarillo”, tan popular en el cancionero venezolano, en su producción discográfica titulada “Pájaros” del año 2012. El grupo Quilapayún aportó también a fines de la década del 60 una pieza fundamental en el cancionero latinoamericano. Se trata de la obra La muralla, una composición en la que el cuatro y el ritmo de joropo venezolano son protagónicos, dando vida y alma al texto del poeta cubano Nicolás Guillén. Es complejo y variopinto el aporte que el cuatro ha realizado en la música de raíz folclórica chilena, tanto en la obra de los creadores como en el desarrollo instrumental de los solistas y de los grupos emblemáticos de nuestro país, Los de Ramón, Inti Illimani, Rolando Alarcón, Silvia Urbina, Illapu, Patricio Manns, Los Jaivas, Isabel Parra, Congreso, Ortiga, Aparcoa, Huamarí, Ángel Parra, Barroco Andino, por citar solo algunos de los que han sido seducidos en estos últimos cincuenta años por la magia de este maravilloso cordófono venezolano.
    [Show full text]
  • Cien Años De Música Peruana
    He aquí la primera entrega de una guía para conocer la música peruana a través de sus grabaciones. 50 discos que repasan nuestra historia y diversidad musical. Desde nuestras músicas y ritmos criollos hasta nuestra tradición académica y músicas urbanas contemporáneas. 50 discos para entender nuestra música. Con esta primera entrega buscamos dejar registro sistematizado del trabajo de los artistas nacionales que nos enriquecen a todos los peruanos en diversidad y cultura. Todos podemos ser parte de esta iniciativa en las siguientes ediciones participando con artículos sobre música, artes visuales, artes escénicas, artes literarias, artes audiovisuales, etc. Escríbenos a [email protected] Alicia y Carlos Alicia Maguiña Autor: Alicia Maguiña y Carlos Hayre Autor: Alicia Maguiña Sello: IEMPSA / 1970 Sello: IEMPSA / 1972 Alicia Maguiña es una de las grandes voces del criollismo. Cantautora nacida en Lima, aunque criada en Ica, muy joven se hizo conocida por su gran interpretación vocal. Amante de la voz de Jesús Vásquez, fue alumna y posteriormente colaboradora de Oscar Avilés. Alicia Maguiña forma parte de esa nueva generación de músicos criollos que se dan a conocer en la década del 50 y que van a introducir el cajón y marcados elementos afroperuanos en el vals criollo. Alicia también tuvo un fuerte interés por la música andina y asistía a los conciertos folclóricos que se realizaban en los coliseos. Su matrimonio con el guitarrista Carlos Hayre, otro importante referente e innovador de la tradición criolla y Escúchala aquí afroperuana, produjo una intenta relación creativa, como es el caso del álbum Alicia y Carlos (1970), uno de los primeros en usar cajón peruano en el vals y arreglos influidos por el jazz.
    [Show full text]
  • Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora
    JOMEC Journal Journalism, Media and Cultural Studies Published by Cardiff University Press Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora Claudia Bucciferro Gonzaga University Email: [email protected] Keywords Music Latin America Activism Exile Diasporic communities Abstract This article addresses the long-standing connection between music and social activism in Latin America, centering on a discussion of ‘the music of exile’ as a cultural artifact of historical and conceptual significance for diasporic Latin American communities. The music produced by artists who were persecuted during the years of military rule was characterized by an engagement with social and political affairs, and often helped bring people together in the struggle for democratization. Despite censorship laws and other repressive measures enacted by the dictatorships, the music not only endured but traveled across nations and continents, carried by the millions of people who were displaced due to State-sponsored violence. Now distributed through new media platforms, such as YouTube, this music functions as a repository of memory and an emblem of solidarity that connects dispersed Latin American communities. Using Cultural Studies as a theoretical framework and employing an interpretive methodology, this study focuses on a selection of songs written between 1963 and 1992, presenting an analysis that centers on their lyrics and connects their meanings to larger social processes. Contributor Note Dr. Claudia Bucciferro is Assistant Professor of Communication Studies at Gonzaga University, in Spokane, Washington. Citation Bucciferro, Claudia (2017), ‘Songs of Exile: Music, Activism, and Solidarity in the Latin American Diaspora’, JOMEC Journal 11, ‘Diaspora beyond Nationalism’, ed. Idil Osman.
    [Show full text]
  • Ullo SEPTIEMBRE VERANO 1985 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA D N U B D E Eblclones DICIEMBRI! DE / O T O ~ O LA Frodt
    .LO ULlO SEPTIEMBRE VERANO 1985 dnuBdEEblClONES DICIEMBRI! DE /OTO~OLA FROdTERA1985 33/3 4 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA INDICE vo1.9 - Nos. 3 y 4 ARO 9 - NOS.33 y 34 LITERATURA CHILENA, creación y crítica Número Doble Especia - Nueva Canción / Canto Nuevo Julio / Diciembre de 1985 Editorial 1 Tercera Etapa David Valjalo 2 Nuestro Canto JuanOrrego-Salas Espíritu y contenido formal de su música 5 en la Nueva Canción Chilena Gustavo BecerraSchmidt 14,La música culta y la Nueva Canción Chilena Patricio Manns 2 2 Problemas del texto en la Nueva Canción ~ ~~ ~~ ~~ ~ ~~~~ Rodrigo Torres25 La urbanización de la canción folklórica Nancy MorrismObservaciones acerca del Canto Nuevo Chileno Eduardo Carrasco32 QuilapayÚn, la revolución y las estrellas 4ODiscografía de Quilapayún Juan Armando Epple42 Reflexiones sobre un canto en movimiento Alfonso Padill.47 Inti-lllimani o el cosmopolitismo en la Nueva Canción Osvaldo Rohguez 50 Con el grupo Los Jaivasa través de Eduardo Parra Alfonso Padilla 54. Elgrupo lllapu Naomi Lindstrom Construcción folkt'rica y desconstrucción individual 56 en un texto de Violeta Parra Osvaldo Rodriguez 61Acercamiento a la canción popular latinoamericana David Vaijaio 65cantores que reflexionan Juan Armando Epple 66ElLibro Mayor de Violeta Parra 67c.tái0gO de Alerce Juan Armando cpple Bibliografía Básica sobre la Nueva Canción Chilena y 70el Canto Nuevo Directores invitados Eduardo Carrasco / Patricio Manns Número Especial Nueva Canción / Canto Nuevo TERCERA ETAPA He aquí la iniciación de una nueva etapa en nuestra publicación. Las dos anteriores son ampliamente conocidas de nuestros lectores. Este nuevo penódo estara destinado de preferencia a números especiales. Es así como el presente está dedicado a La Nueva Gnción / Canto Nuevo También otro cambio es la invitación de Directores Asociados en cada oportunidad.
    [Show full text]
  • Congreso Argentino De
    Congreso argentino de MUSICOLOGÍA 2020|21 XXIV Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XX Jornadas Argentinas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” PROGRAMA Del al |ago · Con modalidad virtual +info | www.artes.unc.edu.ar [email protected] Congreso argentino de Musicología 2020|21 Organizan Asociación Argentina de Musicología Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” (Ministerio de Cultura) Facultad de Artes (Universidad Nacional de Córdoba) Coordinación Leandro Flores (director disciplinar del Departamento de Música, Facultad de Artes, UNC) Hernán Gabriel Vázquez (director del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”) Adriana Valeria Cerletti (presidente de la Asociación Argentina de Musicología) Diego Madoery (Asociación Argentina de Musicología) Comisión Organizadora Myriam Kitroser y Clarisa Pedrotti (FA – UNC) Lisa Di Cione, Omar García Brunelli y Guillermo Dellmans (INM) Silvina Argüello, Cristian Villafañe y Ariel Mamani (AAM) Comisión de Apoyo Lucas Reccitelli (FA – UNC) Marisa Restio (FA – UNC) Valentín Mansilla (FA – UNC) Rodrigo Balaguer (FA – UNC) Raymi Acebo Vietto (AAM) Luciana Giron Sheridan (AAM) Marina Carrillo (AAM) Hernán Here (INM) Ana Romaniuk (AAM) Pablo Spollansky (CePIA - FA - UNC) Federico Ragessi (CePIA - FA - UNC) Sebastián Pautasso (CePIA - FA - UNC) Ma. Matilde Nasser (FA – UNC) Marina Fernández (FA – UNC) Contacto https://artes.unc.edu.ar/ [email protected] Congreso argentino de Musicología 2020|21 GRILLA
    [Show full text]
  • Vanguardia Primitiva En El Rock Chileno De Los Años Setenta: Música, Intelectuales Y Contracultura
    75 Vanguardia primitiva en el rock chileno de los años setenta: música, intelectuales y contracultura JUAN PABLO GONZÁLEZ* RESUMEN: En este artículo propongo el concepto de vanguardia primitiva para caracterizar la práctica experimental de la primera época del grupo chileno de rock de fusión Los Jaivas (1970), de impacto en Chile a comienzos de los años setenta y en Argentina y Francia a partir de su auto-exilio de 1974. Herederos de la cultura hippie californiana, Los Jaivas encontraron en la cultura amerindia una especie de hipismo esencial, desde la cual se acercaron a dos vanguardias: la improvisación aleatoria y las grandes formas del rock progresivo. Me interesa indagar el modo de representación de lo indígena y la construcción de una vanguardia primitiva en las primeros grabaciones de Los Jaivas y sus discursos asociados. PALABRAS CLAVE: Rock; Chile; Contracultura ABSTRACT: I am introducing in this paper the concept of primitive avant- garde to characterize the experimental musical practice of the late sixties of the Chilean fusion rock band Los Jaivas (1970), a band well known in Chile in the early seventies and of some impact in Argentina and France after its self-exile in 1974. The band was influenced by the Californian hippy culture and a kind of New Indigenism. They found in Native American people a kind of essential hippy culture, from which they approached two kind of vanguards: free improvisation and large forms of progressive rock. In the next pages I show how I search for the mode of representation of the Amerindian and the construction of a primitive avant-garde in the improvisation sessions by Los Jaivas and in its associated discourses.
    [Show full text]
  • QUILAPAYÚN's Style and History, the Current Line-Up Continues to Extend a Long Term Project Whose Main Aim Is Constant Renewal
    2012 - 2013 Book Design: Spotorno / Cover photos: Claudio Mendoza Their music has travelled the five continents and has found the same warm welcome in the U.S., Europe, Japan, Australia ... www.quilapayun.info and of course in all Latin American countries Born in Chile in 1965, QUILAPAYÚN is now one of the most QUILAPAYÚN’s presentations include instruments such as the renowned Latin American band in the world. On an artistic level, its fundamental value lies in its contribution to the modernization quena (indigenous flute), panpipes and different types of guitars of the popular music of the continent. (tiple, cuatro and Spanish guitar), in addition to piano, synthesizers, electro-acoustic guitars, electric bass, Caribbean Initially identified with the popular government of Salvador percussion and many other instruments. They accompanied a Allende (who would name them "official cultural ambassadors of powerful set of wisely harmonized voices, which has always Chile") and subsequently with the democratic struggle against the been the main feature of the group. The texts cover fundamental dictatorship, the band have creatively preserved the sound and aspects of life, demonstrating the band’s sensibility to the image of what QUILAPAYÚN has meant to audiences over the injustices that affect humankind. years. Based in France since September 1973, the group has continued to renew its sound, which is rooted in traditional Latin QUILAPAYÚN has recorded 29 albums to date, which have American music, creatively expressing the tensions between world been reproduced in many European and American countries. and nation, identity and diversity, tradition and innovation. These recordings are a testimony of the band's musical Their work links folk, popular, academic and experimental music, versatility as well as its continuing creativity.
    [Show full text]
  • RICARDO RUIZ LÓPEZ Profesora Guía: Rossana Ponce De León
    Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA AUTOR: RICARDO RUIZ LÓPEZ Profesora guía: Rossana Ponce de León MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA CHILLÁN, 2007 Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile 3 Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile Introducción 7 Objetivos 13 Hipótesis 15 Metodología 17 Capítulo I: Contexto mundial y nacional 21 La Guerra Fría 22 Los movimientos sociales y contraculturales de los sesenta 29 Contexto nacional: los gobiernos de Eduardo Frei, Salvador Allende y Augusto Pinochet 32 Capítulo II: La música popular chilena y sus mecanismos de difusión y censura 40 Clasificaciones 41 La música popular chilena desde principios del siglo XX hasta la década del 60 43 La Nueva Ola 52 El Rock Chileno 54 La Música Típica 56 El Neofolklore 60 La Música de Proyección Folklórica 61 La Nueva Canción Chilena 68 4 Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile Cultura y política en el período 1964-1978 77 Los mecanismos de difusión y censura en la música popular chilena en el período 1964-1978 82 Conclusiones 88 Fuentes 96 Bibliografía 102 5 Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile 7 Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile Las manifestaciones culturales y artísticas, representan una interesante forma de crear realidades y construir mundos. Muestran una imagen de su tiempo como pocas otras actividades humanas pueden hacer. Se transforman así en una práctica manera de traspasar valores y construir lo que se denomina “sentido común”.
    [Show full text]
  • Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO Entre la profesionalización y el underground Inicios de la escena metalera en Lima (1983-1989) Tesis para optar el grado académico de Magíster en Historia Ricardo Olavarría Ginocchio Asesor: Dr. Jesús Antonio Cosamalón Aguilar Lima, 2019 1 Resumen La presente tesis tiene como objetivo analizar las razones que llevaron a un grupo de jóvenes limeños varones, en la década de los ochenta, a tocar metal, tanto en la variante de heavy metal tradicional como en la extrema, a la vez que busca explicar de qué manera las circunstancias de la realidad nacional, tanto económicas como sociales y políticas, influyeron en la constitución de dicho género musical como escena. Para ello, parto de dos hipótesis. Por un lado, en un contexto de globalización y desestructuración, estos jóvenes encuentran, en la oscuridad, pesadez y potencia del metal, un espacio en el que construir lazos sociales entre pares y afianzar estructuras paralelas de autonomía y poder. Por otro lado, la formación de la escena metalera se da primero en una etapa (1983-1985) de convivencia entre las bandas de metal y las de otros subgéneros del rock; y luego, en una segunda etapa (1986-1989), esta adquiere carácter independiente y se perfila en dos vertientes: una que busca la profesionalización, que eventualmente pierde terreno ante la crisis económica, y otra underground, que lograr sortear la crisis a partir de sus propios códigos, los cuales marcan el futuro de la escena. Con el fin de poner a prueba dichas hipótesis, realicé entrevistas a participantes de la escena de la época, consulté diversos periódicos, revistas y fanzines, además de fuentes secundarias.
    [Show full text]