TRECEAVO TALLER VIRTUAL DE NOVENO 2020 SEGUNDA PARTE

26. Elaboró la primera Constitución de carácter liberal representativa que tuvo el Estado de Cundinamarca. a. Camilo Torres b. José Miguel Pey c. d. Antonio Nariño

27. Se enfrentó a Camilo Torres que defendía el federalismo. a.. Antonio Nariño b. Jorge Tadeo Lozano c. José Miguel Pey d. Camilo Torres

28. Presidente de la Nueva Granada cuando el pacificador emprendió la reconquista de la Nueva Granada. a. Camilo Torres b. José Miguel Pey c. Jorge Tadeo Lozano d. Antonio Nariño

29. capitán general de los ejércitos de y de la Nueva Granada, se declaró dictador a. Francisco de Paula Santander b. Simón Bolívar c. José Ignacio Márquez d. Joaquín Mosquera

30. presidente de la República en 1830 y 1831. a. Simón Bolívar b. José Ignacio Márquez c. Joaquín Mosquera d.

31. presidente de la República entre 1837 y 1841,Triunfó sobre las candidaturas del general José María Obando, se caracterizó por su espíritu civilista y legalista a. Rafael Urdaneta b. Joaquín Mosquera c. José Ignacio Márquez d. Simón Bolívar

32.último presidente de la Gran , se distinguió por su acción militar y política en la Primera República Granadina a. Simón Bolívar b. José Ignacio Márquez c. Joaquín Mosquera d. Rafael Urdaneta

33. fue elegido presidente de la República, tomando posesión el 1 de abril de 1853. a. José María Obando b. Juan García del Rio c. Pedro Alcántara Herrán d. Tomas Cipriano de Mosquera

34. construyó el camino del Quindío, que comunicó al Valle del Cauca con la región de Mariquita; y ordenó la recopilación de la legislación granadina a. José María Obando b. José Hilario López c. Pedro Alcántara Herrán d. Tomas Cipriano de Mosquera

35. cuatro veces presidente de la República. a. José de Obaldía b. José Hilario López c. Pedro Alcántara Herrán d. Tomas Cipriano de Mosquera

36. Durante su presidencia, Colombia entró en un ciclo de reformas socioeconómicas, cuyo objetivo fue eliminar la Colonia y modernizar el Estado nacional a. José María Melo b. José de Obaldía c. Manuel María Mallarino d. Tomas de Herrera

37. Conocido en la historia nacional por su gobierno de paz y conciliación, en unos años que siguieron a las guerras civiles, dictadura y anarquía nacional, vino para el país la llamada Restauración Constitucional. a. Mariano Ospina Rodríguez b. c. Manuel María Mallarino d. Tomas de Herrera

38. llamado "el Presidente Caballero", le correspondió gobernar los Estados Unidos de Colombia a. Mariano Ospina Rodríguez b. Eustorgio Salgar c. 1864-1866 / 1872-1874 d. Tomas de Herrera

39. Dos veces presidente de la República, 1864-1866 / 1872-1874 a. José María Rojas b. Santiago Pérez Manosalva c. d. Manuel María Mallarino

40. fue elegido presidente de los Estados Unidos de Colombia para el período 1878-1880. a. Julián Trujillo Largacha b. Salvador Camacho Roldan c. Gómez d. Manuel María Mallarino

41. Como presidente, quiso darle curso a dos programas que consideraba relevantes: a su proyecto del Ferrocarril del Norte, y al programa de instrucción pública iniciado en 1870 por gobiernos radicales anteriores. a. Sergio Camargo Pinzón b. Manuel María Ramírez c. Aquileo Parra Gómez d. Manuel María Mallarino

42. Durante su presidencia se dio: la iniciación de la construcción del ferrocarril Bogotá-Girardot y con la creación del Banco Nacional a. José María Campo Serrano b. Rafael Núñez c. d. Aquileo Parra Gómez

43. De su gobierno se destacan obras como los contratos de alumbrado eléctrico y agua potable para Bogotá y el impulso que dio a los ferrocarriles de la Sabana y el Magdalena. a. José María Campo Serrano b. Rafael Núñez c. Carlos Holguín Mallarino d. Manuel María Mallarino

44. Su presidencia se inició el 7 de agosto de 1892 y terminó el 7 de agosto de 1898. a. Tovar b. Antonio B. Cuervo c. Guillermo Quintero Calderón d. José Manuel Marroquín

45. derrocó al presidente Sanclemente en un golpe de Estado, hasta el 7 de agosto de 1904. a. General Prieto b. Diego Euclides de Ángulo c. Guillermo Quintero Calderón d. José Manuel Marroquín

46. conocido como el "Quinquenio. a. Diego Euclides de Ángulo b. Diego Euclides de Ángulo c. Guillermo Quintero Calderón d. Rafael Reyes Prieto

47. Presidente durante 1904-1909. a. Diego Euclides de Ángulo b. Guillermo Quintero Calderón c. Ramón González Valencia d. Carlos E. Restrepo Restrepo

48. político estuvo acorde con los planteamientos de las revoluciones burguesas sobre la propiedad, los derechos políticos e individuales, la representación y el impuesto, la libertad de prensa, la separación de las ramas del poder público y, en primer plano, la independencia del Estado frente a la Iglesia. a. Ramón González Valencia b. Carlos E. Restrepo Restrepo c. José Vicente Concha d. Marco Fidel Suárez

49. Presidente durante el período 1914-1918. a. José Vicente Concha b. Marco Fidel Suárez c. Pedro Nel Ospina Vásquez d. Miguel Abadía Méndez

50. Durante el ejercicio de la presidencia formó un gabinete mixto, fue partícipe de la primera reforma a la constitución, en esta reforma el periodo presidencial dejaba de ser de 6 años para ser de 4 (y lo más importante, el presidente era electo por voto directo del pueblo, no por medio del congreso) y se abolió la pena de muerte. a. Carlos E. Restrepo Restrepo b. Ramón González Valencia c. José Vicente Concha d. Miguel Abadía Méndez