CULTURA  Los Ayarmacas: Ocuparon Gran Parte De Las Provincias De Cusco Y Anta (Según Waldemar Espinoza)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CULTURA  Los Ayarmacas: Ocuparon Gran Parte De Las Provincias De Cusco Y Anta (Según Waldemar Espinoza) 2.5. COMPONENTE ARQUEOLOGÍA – CULTURA Los Ayarmacas: Ocuparon gran parte de las provincias de Cusco y Anta (según Waldemar Espinoza). Los trabajos arqueológicos identificaron un estilo cerámico denominado Killke que PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA PROVINCIA DE CUSCO pertenece a este asentamiento humano. La ciudad de Cusco, siendo considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad y, la GRÁFICO N° 51 provincia en su conjunto, es depositaria de gran cantidad de patrimonio cultural inmueble, entre PRIMEROS ASENTAMIENTOS PRE-INKAICOS los que se tienen conjuntos, espacios y edificaciones correspondientes a diversos períodos históricos; tales como zonas y sitios arqueológicos, conocidas en nuestro medio como Patrimonio Arqueológico y, los correspondientes a épocas posteriores al período prehispánico, que las denominamos como Patrimonio Histórico Monumental. 2.5.1. PROCESO HISTÓRICO – MORFOLÓGICO A. Período Pre-Inka La ocupación precerámica en Cusco no ha sido adecuadamente estudiada, sin embargo se tienen evidencias de ocupación para este periodo en la provincia de Ccorca, lugar donde, el Dr. Luis Barreda Murillo identificó en un abrigo rocoso pinturas rupestres a las cuales dio una cronología de 5000 a.C. Por medio de información recopilada de crónicas y respaldada por trabajos arqueológicos, sabemos que la ciudad de Cusco tuvo una larga ocupación humana anterior a los Inkas. El FUENTE: “Evolución Urbana del Cusco”. Taller Virtual de las Américas. UPC, 2004. cronista Sarmiento de Gamboa hace referencia de diversas agrupaciones asentadas en el valle de Cusco como son: María Rostworowski señala que los asentamientos pre-inkas, ocuparon la zona denominada Los Guallas: Considerados como los habitantes más antiguos de Cusco, vivían en casas Acamama, que según Murúa y Guamán Poma seria bautizada posteriormente con el nombre de agrupadas, al sur de la ciudad actual. Su aldea principal tenía el nombre de Pachatusan. Cusco. Esta zona estuvo dividida en cuatro barrios: Quinti Kancha (barrio del picaflor), Chumbi Los Sahuasiray o Sahuaseras: Procedentes de Paruro, su Paqarina o lugar mítico de origen se Kancha (barrio de los tejedores), Sairi Kancha (barrio del tabaco) y Yarambuy Kancha (no tiene encontraba en Paqareqtambo. Al llegar a Cusco se ubicaron en lo que sería después el significado en idioma quechua). Posteriormente los Inkas cambiaron la división de estos barrios Qorikancha o Templo del Sol. de acuerdo a sus necesidades pero mantuvieron la organización del espacio en cuatro partes. Los Antasayas: Originarios de la Pampa de Anta, se ubicaron al norte de Cusco y no presentaron ningún problema con los anteriores ocupantes. Según dicen las crónicas empezó a denominarse Cusco por el nombre del jefe Antasaya de nombre Quisco. Los Alcavizas: Procedentes de Paqareqtambo, se establecieron en Pukamarka y se aliaron con los grupos ya establecidos. Los Poques y Lares: Se ubicaron en la parte oriental de la ciudad, donde construyeron sus viviendas. No se especifica su lugar de origen. APROBADO 269 GRÁFICO N° 52 predominó el pastoreo de camélidos, complementado con actividades de caza, recolección y DELIMITACIÓN DE LOS PRIMEROS BARRIOS PRE-INKAS cultivo de papa y maíz. B. La Ciudad Inka Según Santiago Agurto Calvo el Tawantinsuyo estuvo clasificado urbanísticamente en dos grandes grupos: Las poblaciones resultado del planeamiento urbano oficial ejercido por el Inka y las que fueron fruto del urbanismo informal. La expansión y planeamiento oficial del Imperio y Capital Inka empieza con el gobierno de Pachacútec, teniendo a su hijo Túpac Inka Yupanqui al mando de su ejército, amplía el Imperio hacia el Norte, hasta el río Ancasmayo en Colombia. Posteriormente, el mismo Túpac Inka Yupanqui, como sucesor gobernante, expandiría sus territorios de dominio hacia Chile, Bolivia y Argentina. En su apogeo (1525 d. de C.) el Imperio se extendía desde Colombia hasta una latitud de 35º sur y dominaba 5,200 km. de costa2. A Pachacútec también se le atribuye la reforma del Cusco, Juan Betanzos dice que dicho Inka hizo construir una maqueta de la ciudad que serviría como modelo para su reconstrucción; su FUENTE: “Evolución Urbana del Cusco”. Taller Virtual de las Américas. UPC, 2004. plan consistía en construir una nueva ciudad, como centro administrativo y religioso del Imperio. Se sabe además que el Cusco, antes de la llegada de Manco Capac, estaba ocupado, según el Ordenó el gobernante, según Betanzos: “saliesen todos de la ciudad del Cuzco de sus casa e testimonio veraz del cronista Betanzos, en gran parte por “un tremedal o ciénaga” y no había en sacasen todo lo que dentro dellas tenían e se pasasen a los poblezuelos que por allí juntos eran e el valle del Huatanay sino pueblos pequeños de “hasta veinte o treinta casas pajizas y muy como esto fuese ansi hecho mando que las tales fuesen derrivadas por tierra donde como esto ruines”. Guamán Poma dice que este caserío antiguo se llamó Aqhamama (lugar de la Chicha fuese hecho limpio e allanado el mesmo por sus manos juntamente con los demás señores de la sagrada)1. ciudad haciendo traer un cordel señaló y midió con el tal cordel los solares e casas que ansi habían de hacer”. Posteriormente en el período formativo, se inicia la modificación del paisaje natural con andenerías, sitios ceremoniales, viviendas y otras obras, se ocupa básicamente áreas del piso del Este proyecto de más de veinte años de duración debió ser terminado por su hijo Túpac Inka valle y algunas laderas de pendiente suave. Los grupos que habitaron en este periodo son: Yupanqui. Según Gasparini, la poca experiencia de los inkas en urbanismo fue salvada gracias a su capacidad de asimilar experiencias de los reinos sometidos y aplicarlas a sus intereses. Marcavalle (1000 a.c) ocupan 12 Ha. de la margen derecha del río Cachimayo. Chanapata (800 a.c) ocupan 4 Ha. aproximadamente del actual barrio de Santa Ana. Con Pachacútec se canalizan los ríos Saphy y Tullumayo y se construyen depósitos de alimentos Qotakally ocuparon 4 Ha. aproximadamente en Tankarpata. para abastecer a la ciudad. Se construyeron también palacios y templos, creando una ciudad Killki (800 a.c) ocuparon aproximadamente 4 Ha. en el Valle del Cusco. nobiliaria, las manzanas creadas fueron repartidas entre los de su linaje; en los alrededores se Lucre (1000 a.c) ocuparon el área de la laguna de Muyna. ubicaron los barrios populares. La tendencia de ubicación de los palacios, iniciada por Inka Roca, fue la de construirlos en la parte alta de la ciudad, el Hanan Cusco, ordenados alrededor de un El tipo de ocupación ha sido denominado aldeas andinas, las cuales estuvieron conformadas por amplio espacio abierto. Así surgió una ciudad ordenada de piedra, con calles angostas que familias nucleadas como resultado de una mayor organización económica y religiosa, donde seguían la topografía. El Huacaypata o plaza principal estaba separado de otro espacio más APROBADO2 DE AZEVEDO, Paulo O. D. “CUSCO. Ciudad Histórica: Continuidad y Cambio”. Ediciones PEISA – Noviembre 1982. Página 1 PORRAS BARRENECHEA, Raúl. “Antología del Cusco”. Fundación MJ. Bustamante de la Puente. 1992. 33 270 amplio, por el cauce canalizado del río Huatanay. En la plaza se cruzaban los caminos que GRÁFICO N° 54 vinculaban a la capital con las distintas regiones del imperio y su trazado era fundamental en la DISTRIBUCIÓN DE KANCHAS INKAS DENTRO DE HANAN Y URIN QOSQO orientación de las calles secundarias3. Cabe señalar que en muchos casos las creencias del pueblo se manifestaron de forma urbanística, la contemplación de un ídolo podía determinar que la población edificada o puesta bajo su tutela asumiera la forma de su imagen, como es el caso del Cusco, cuya deidad tutelar es el puma, según refiere Agurto Calvo. El urbanismo también fue determinado por elementos de orden y autoridad. La traza urbana de la Capital del imperio Inka se dividió en dos partes: Hanan Qosqo y Urin Qosqo (Cusco de arriba y de abajo); Hanan primaba sobre el Urin. El urbanismo tenía también una posición integralista, así, normalmente buscaba integrarse con la naturaleza razón por la que la sociedad Inka es tipificada como eminentemente ecologista. Con frecuencia dentro de un núcleo urbano la parte central era ocupada por templos y palacios, mientras que sus periferias por asentamientos en orden de importancia de modo decreciente. GRÁFICO N° 53 CUSCO DURANTE EL GOBIERNO DE INKA ROCA FUENTE: BAUER, Brian. “Cusco Antiguo: Tierra Natal de los Inkas”. 2008 Según nos refiere Paulo O. D. de Azevedo, la ciudad Inka no tenía una estructura urbana continua y poseía tres componentes básicos: el centro nobiliario, los arrabales continuos al centro y los barrios satélites. El primero, que se hallaba limitado por los ríos Saphy y Tullumayo, tenía una función administrativa y religiosa, además de servir de residencia a la nobleza Inka; los arrabales se encontraban en la cuesta noreste del valle y los barrios satélites en la vertiente suroeste. El espacio entre la ciudad nobiliaria y los barrios satélites, estaba ocupado por campos de cultivo. Para muchos autores como Zuidema y Agurto, los barrios periféricos eran doce que resultan de la partición en tres de cada sector, y la subdivisión de cada barrio en tres sub- barrios, Collana, Payan y Cayao. FUENTE: “Evolución Urbana del Cusco”. Taller Virtual de las Américas. UPC, 2004. 3 APROBADO HARDOY, Jorge E. y otros. “El Centro Histórico del Cusco. Introducción al problema de su preservación y desarrollo”. PNUD/UNESCO. 1983. Página 35. 271 GRÁFICO N° 55 Se afirma por estudios arqueológicos que, la ciudad Inka estaba formada por cuatro vías PLANO DE CUSCO INKA CON PRESENCIA DE BARRIOS PERIFÉRICOS longitudinales y seis transversales que delimitaban diez grandes unidades urbanas y, dentro de éstas existían otras unidades menores, las denominadas kanchas. Las calles rara vez superaban los 4.5 metros de ancho, las kanchas tenían en general 30 ó 45 metros de ancho con una extensión entre los 45 y 70 metros de largo4.
Recommended publications
  • Apus De Los Cuatro Suyos
    ! " " !# "$ ! %&' ()* ) "# + , - .//0 María Cleofé que es sangre, tierra y lenguaje. Silvia, Rodolfo, Hamilton Ernesto y Livia Rosa. A ÍNDICE Pág. Sumario 5 Introducción 7 I. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO METODOLÓGICO 13 1.1 Aproximación al estado del arte 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Propuesta metodológica para un nuevo acercamiento y análisis II. UN MODELO EXPLICATIVO SOBRE LA COSMOVISIÓN ANDINA 29 2.1 El ritmo cósmico o los ritmos de la naturaleza 2.2 La configuración del cosmos 2.3 El dominio del espacio 2.4 El ciclo productivo y el calendario festivo en los Andes 2.5 Los dioses montaña: intermediarios andinos III. LAS IDENTIDADES EN LOS MITOS DE APU AWSANGATE 57 3.1 Al pie del Awsangate 3.2 Awsangate refugio de wakas 3.3 De Awsangate a Qhoropuna: De los apus de origen al mundo de los muertos IV. PITUSIRAY Y EL TINKU SEXUAL: UNA CONJUNCIÓN SIMBÓLICA CON EL MUNDO DE LOS MUERTOS 93 4.1 El mito de las wakas Sawasiray y Pitusiray 4.2 El mito de Aqoytapia y Chukillanto 4.3 Los distintos modelos de la relación Sawasiray-Pitusiray 4.4 Pitusiray/ Chukillanto y los rituales del agua 4.5 Las relaciones urko-uma en el ciclo de Sawasiray-Pitusiray 4.6 Una homologación con el mito de Los Hermanos Ayar Anexos: El pastor Aqoytapia y la ñusta Chukillanto según Murúa El festival contemporáneo del Unu Urco o Unu Horqoy V. EL PODEROSO MALLMANYA DE LOS YANAWARAS Y QOTANIRAS 143 5.1 En los dominios de Mallmanya 5.2 Los atributos de Apu Mallmanya 5.3 Rivales y enemigos 5.4 Redes de solidaridad y alianzas VI.
    [Show full text]
  • Ä Æ Ä Æ Ä Æ Ä Æ Ä Æ Ä Æ Ä Æ
    81° W 78° W 75° W 72° W 69° W 800000 820000 840000 ° ° 0 0 R 0 í 0 o 0 C 0 COLOMBIA a 0 l 0 l a n 0 0 ECUADOR Victoria g a 2 2 6 Sacramento Santuario 6 8 8 S S 560 Nacional ° ° Esmeralda Megantoni 3 3 TUMBES LORETO PIURA AMAZONAS S S ° ° R 6 LAMBAYEQUECAJAMARCA BRASIL 6 ío 565 M a µ e SAN MARTIN Quellouno st ró Trabajos n LA LIBERTAD Rosario S S Bellavista ° ° 9 ANCASH 9 HUANUCO UCAYALI 570 PASCO R Mesapata 1 ío P CUSCO a u c Monte Cirialo a Ocampo r JUNIN ta S S m CALLAOLIMA ° b ° o MADRE DE DIOS 2 2 1 Rí CUSCO 1 Paimanayoc o M ae strón HUANCAVELICA OCÉANO PACÍFICO Chaupimayo AYACUCHOAPURIMAC 575 ICA PUNO S S Mapitonoa ° ° Chaupichullo Lacco 1 5 5 Qosqopata Quellomayo 1 1 Emp. CU-104. Mameria AREQUIPA Llactapata MOQUEGUA Huaynapata Emp. CU-104. Miraflores MANU Alto Serpiyoc. BOLIVIA S S TACNA Cristo Salvador Achupallayoc ° Emp. CU-698 ° Larco 580 8 8 Emp. CU-104. 1 1 Quesquento Alto. Yanamayo CU Limonpata CU «¬701 81° W 78° W 75° W 72° W 69° W CU Campanayoc Alto Emp. CU-698 Chunchusmayo Ichiminea «¬695 Kcarun 693 Antimayo «¬ Dos De Mayo Santa Rosa Serpiyoc Cerpiyoc Serpiyoc Alto Mision Huaycco Martinesniyoc San Jose de Sirphiyoc Emp. CU-694 (Serpiyoc) CU Emp. CU-696 CU Cosireni Paititi Quimsacocha Emp. CU-105 (Chancamayo) 694 Limonpata Santa C¬ruz 698 Emp. CU-104 585 R « R ¬ « Emp. CU-104 (Lechemayo). í ío CU o U Ur ru ub 697 Emp.
    [Show full text]
  • Suministro Zona Direccion Programasocial Codigofise
    Beneficiarios FISE Programas Sociales Suministro Zona Direccion ProgramaSocial CodigoFise 980301010034 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY 1° DE MAYO COMEDOR POPULAR ULLPUHUAYCCO 0301010034 980301010021 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY ASILLO ALTO COMEDOR POPULAR NTRA SRA DEL ROSARIO 0301010021 980301010009 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY ASILLO BAJO COMEDOR POPULAR FLOR DE PISONAY 0301010009 980301010033 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY ASOC SOL BRILLANTE COMEDOR POPULAR VIRGEN DE GUADALUPE 0301010033 980301010026 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY ATUMPATA ALTA COMEDOR POPULAR SANTA CRUZ DE ATUMPATA 0301010026 980301010048 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY ATUMPATA BAJA COMEDOR POPULAR VIRGEN DEL ROSARIO 0301010048 980301010019 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY AV ABANCAY 112 COMEDOR PARROQUIAL MIKUNA WASI 0301010019 980301010006 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY AV ABANCAY 112 COMEDOR POPULAR DIVINA PROVIDENCIA 0301010006 980301010031 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY AYMAS COMEDOR POPULAR SANTA TERESITA 0301010031 980301010028 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY BELLA VISTA BAJA ASOC ISIRDOCOMEDOR POPULAR SANTA ISABEL 0301010028 980301010036 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY BELLA VISTA BAJA COMITE V COMEDOR POPULAR VIRGEN DE ASUNCIÓN 0301010036 980301010041 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY BELLAVISTA ALTA COMEDOR POPULAR VIRGEN DEL CARMEN 0301010041 980301010004 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY CARCATERA COMEDOR POPULAR SANTA ROSA 0301010004 980301010052 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY CATEDRALTRUJIPATA COMEDOR POPULAR VIRGEN ROSARIO 0301010052 980301010039 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY CCACSA COMEDOR POPULAR VIRGEN DE FÁTIMA 0301010039 980301010012 APURIMAC/ABANCAY/ABANCAY
    [Show full text]
  • Apaza Huamani Betshy.Pdf
    Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES UNT - Características arquitectónicas del sitio arqueológico de Inkilltambo y su relación con el agua y la roca (Distrito de San Sebastián- Cusco) TESIS POSGRADO PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE: MAESTRADE EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN: ARQUEOLOGÍA ANDINA BIBLIOTECA Autora: Br. Apaza Huamani, Betshy Asesor: Ms. Coronado Tello, Luis Enrique Trujillo -Perú 2019 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Jurado Dictaminador ______________________________________ Dr Wadson Pinchi Ramirez PRESIDENTE UNT - ______________________________________ Ms Alejandro EljovPOSGRADO Yepjen Ramos SECRETARIO DE BIBLIOTECA______________________________________ Ms. Coronado Tello, Luis Enrique ASESOR ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación DEDICATORIA La presente tesis, va dedicada: A mis padres Daniel ApazaUNT y Fidelia Huamani, - dos grandes personas que han sabido encaminar mi vida tanto en lo profesional, laboral y sobre todo en lo humano, A ellos mi gratitud eterna. POSGRADO Betshy Apaza Huamani DE Trujillo- 2019 BIBLIOTECA iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
    [Show full text]
  • Cusco Y Su Montaña Sagrada
    CUSCO Y SU MONTAÑA SAGRADA Teléfono. +51 84 224 613 | Celular. +51 948 315 330 Desde EE.UU. +1 646 844 7431 Av. Brasil A-14, Urb. Quispicanchi, Cusco, Perú [email protected] | www.andeanlodges.com DÍA 1: LLEGADA Y CITY TOUR A su llegada al aeropuerto de Cusco, un miembro de nuestro equipo lo estará esperando para darle la bienvenida, y acompañarlo hasta su hotel. Por la tarde, uno de nuestros guías pasará por su hotel, para iniciar el primer tour en la ciudad, comenzando en Sacsayhuaman. Éste es uno de los más imponentes sitios arqueológicos en el área, debido a sus estructuras megalíticas. Luego, continuaremos por la Plaza de Armas, y la Catedral del Cusco, la cual cuenta con más de 300 pinturas de la Escuela Cusqueña de Arte, decorando sus históricas paredes de piedra. Nuestra última parada del día será en el centro del Imperio Incaico, conocido como el Templo de Oro, o por su nombre en quechua, Qoricancha. Este impresionante título, se refiere a los días en el incanato, cuando las paredes de esta inmortal estructura estaban cubiertas por planchas de oro. Sin embargo, cuando los españoles llegaron, la inimaginable cantidad de oro fue derretida y convertida en “Escudos” (la moneda de España de ese tiempo), para ser llevada de vuelta a España. Y sobre este templo se construyó el Convento y la iglesia de Santo Domingo, una impresionante construcción de estilo barroco, que nos recuerda la imposición de dominio por parte de los europeos en ese tiempo. PERNOCTE: Cusco Teléfono. +51 84 224 613 | Celular.
    [Show full text]
  • The Archaeology of Wak'as: Explorations of the Sacred in the Pre
    The Archaeology of Wak’as The of Archaeology Wak’as Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes edited by Tamara L. Bray UNIVERSITY PRESS OF COLORADO Boulder © 2015 by University Press of Colorado Published by University Press of Colorado 5589 Arapahoe Avenue, Suite 206C Boulder, Colorado 80303 All rights reserved Printed in the United States of America The University Press of Colorado is a proud member of Association of American University Presses. The University Press of Colorado is a cooperative publishing enterprise supported, in part, by Adams State University, Colorado State University, Fort Lewis College, Metropolitan State University of Denver, Regis University, University of Colorado, University of Northern Colorado, Utah State University, and Western State Colorado University. ∞ This paper meets the requirements of the ANSI/NISO Z39.48-1992 (Permanence of Paper). ISBN: 978-1-60732-317-4 ISBN: 978-1-60732-318-1 (ebook) Library of Congress Cataloging-in-Publication Data The archaeology of wak’as : explorations of the sacred in the pre-Columbian Andes / Tamara L. Bray, editor. pages cm Includes bibliographical references. ISBN 978-1-60732-317-4 (cloth : alk. paper) — ISBN 978-1-60732-318-1 (ebook) 1. Indians of South America—Andes—Antiquities. 2. Huacas. 3. Andes—Antiquities. 4. Indians of South America—Peru—Antiquities. 5. Peru—Antiquities. I. Bray, Tamara L. F2229.A82 2014 985'.01—dc23 2014005436 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Cover illustration: Drawing by Martin de Murúa, from Códice Galvin (2004 [1590]:98r). For Frank Salomon, whose work has been foundational, insightful, and inspirational And Chaupi Ñamca said: “Only this man, alone among all the other huacas, is a real man.
    [Show full text]
  • Evaluación De Peligros Geológicos En La Microcuenca De Ccochoc, Provincia De Calca – Región Cusco”
    “Evaluación de peligros geológicos en la Microcuenca de Ccochoc, Provincia de Calca – Región Cusco” 1 “Evaluación de peligros geológicos en la Microcuenca de Ccochoc, Provincia de Calca – Región Cusco” EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA MICROCUENCA DE CCOCHOC, PROVINCIA DE CALCA - REGIÓN CUSCO CONTENIDO Lista de Figuras Contenido 1. Introducción 6 2. Aspectos geomorfológicos 6 2.1. Altiplanicies 6 2.2. Cordillera Oriental 8 2.3. Valle del Vilcanota-Urubamba 10 3. Aspectos geológicos 10 3.1. Formación Zapla 10 3.2. Formación Paucartambo 12 3.3. Grupo Mitu 12 3.4. Formación Huancane 12 3.5. Grupo Yuncaypata 12 3.6. Formación Paucarbamba 13 3.7. Formación Maras 13 3.8. Depósitos cuaternarios 13 A. Depósitos glaciarios 13 B. Depósitos aluvio - proluviales 13 C. Depósitos fluviales 14 4. Movimientos en masa en la microcuenca de Ccochoc 14 4.1. Antecedentes de movimientos en masa y estudios realizados 14 4.2. Peligros geológicos 16 2 “Evaluación de peligros geológicos en la Microcuenca de Ccochoc, Provincia de Calca – Región Cusco” 4.3. Inventario de procesos geológicos 16 4.4. Estadísticas y características de peligros 17 5. Zonas críticas 17 5.1. Zona 1: Tramo quebrada Pallqay- Quellopuito 18 5.2. Zona 2: Pampacocha 19 5.3. Zona 3: Quebrada Totora 20 5.4. Zona 4: Quebrada Huamanchoque 20 5.5. Zona 5: Accha baja 22 5.6. Zona 6: La ciudad de Calca 24 6. Peligro sismico 27 6.1. Sistema de fallas Calca 28 6.2. Falla Qoricocha 29 6.3. Falla Tambomachay 29 6.4. Falla Pisac 30 6.5.
    [Show full text]
  • Studies in Latin American Ethnohistory & Archaeology
    COPYRIGHTED MATERIAL Studies in Latin American Ethnohistory & Archaeology Joyce Marcus General Editor Volume I A Fuego y Sangre: Early Zapotec Imperialism in the Cuicatlán Cañada, Oaxaca, by Elsa Redmond, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 16. 1983. Volume II Irrigation and the Cuicatec Ecosystem: A Study of Agriculture and Civilization in North Central Oaxaca, by Joseph W. Hopkins, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 17. 1984. Volume III Aztec City-States, by Mary G. Hodge, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 18. 1984. Volume IV Conflicts over Coca Fields in Sixteenth-Century Peru, by María Rostworowski de Diez Canseco, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 21. 1988. Volume V Tribal and Chiefly Warfare in South America, by Elsa Redmond, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 28. 1994. Volume VI Imperial Transformations in Sixteenth-Century Yucay, Peru, transcribed and edited by R. Alan Covey and Donato Amado González, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 44. 2008. Volume VII Domestic Life in Prehispanic Capitals: A Study of Specialization, Hierarchy, and Ethnicity, edited by Linda R. Manzanilla and Claude Chapdelaine, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 46. 2009. Volume VIII Yuthu: Community and Ritual in an Early Andean Village, by Allison R. Davis, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 50. 2011. Volume IX Advances in Titicaca Basin Archaeology–III, edited by Alexei Vranich, Elizabeth A. Klarich, and Charles Stanish, Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No.
    [Show full text]
  • Las Implicaciones Socioculturales De La Organización Dual Del Territorio En El Pueblo Quechua De Colcabamba
    69 SANQU Y MARAS: LAS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES DE LA ORGANIZACIÓN DUAL DEL TERRITORIO EN EL PUEBLO QUECHUA DE COLCABAMBA NÉSTOR GODOFREDO TAIPE CAMPOS Introducción Al mirar a la iglesia desde la parte baja de la plaza de Colcabamba (en Tayacaja, Huancavelica), la encontramos ubicada exactamente en la mitad superior del parque1. Inclusive hay una cruz en el centro del ángulo superior del frontis, entre las dos torres del templo construido en 1610 (ver ilustración 1). Ilustración 1. Plaza de Colcabamba (Foto: Néstor Taipe, 2017). Este punto medianero marca la división en dos mitades o parcialidades a la villa capital del distrito y, principalmente, a la Comunidad Campesina de Colcabamba2. Una ex autoridad comunal y líder gremial, declaró que: 1 Lo que no ocurre con muchas iglesias, sólo por mencionar algunas, son diferentes las ubicaciones de la Catedral San Antonio de Huancavelica, la Basílica Santa María de Ayacucho, la Iglesia Matriz de Santa Fe de Jauja y la Basílica Catedral de Huancayo. 2 Colcabamba es un distrito, un centro poblado capital del distrito y una comunidad campesina. 70 PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS NÚMERO 14, 2017 N. GODOFREDO: SANQU Y MARAS “La mitad de la iglesia, la mitad del pino, la mitad de la plaza y toda la línea imaginaria RAÍZ FORMA SIGNIFICADO SINÓNIMO FUENTE 3 hacia el este es Sanco [Sanqu] y hacia el oeste es Maras” . Unquy Qolca Pléyades. AMLQ, 2005 quyllurkuna Unquy Laime y otros, ¿Cuáles son los significados Colcabamba, Sanqu y Maras? ¿Cuáles son las implicaciones Qullqa Pléyades. sociales y culturales de esta organización dual del territorio en Colcabamba? Estas son las quyllurkuna 2007 Acosta, interrogantes que pretendo responder.
    [Show full text]
  • Plan De Trabajo
    Dirección Del Parque Arqueológico Nacional De Saqsaywaman Área Funcional Del Parque Arqueológico Nacional De Saqsaywaman PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN AL 2024 1 2020 Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional De Saqsaywaman "PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN AL 2024” Director Del PANS: Arqlgo. Francisco Soliz Díaz Coordinadora de Equipo Técnico: Blga. Yeny Roxana Baca Zans Equipo Técnico del PPRRD: Ing. Alfonso Díaz Calero Ing. Alcira Olivera Silva Ing. Harold Barrientos Álvarez Entidad Asesora CENEPRED CER Cusco. Impreso en Perú/Printed in Perú Se terminó de imprimir en Setiembre de 2020 PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN AL 2024 PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN AL 2024 2 Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional De Saqsaywaman ARQUEOL.FRANCISCO SOLIS DIAZ Jefe del PANS EQUIPO INTERNO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEL PANS Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su Reglamento aprobado por D. S. Nº 048-2011-PCM (Artículo 39) BLGO. YENY ROXANA BACA ZANS BLGO. SAMUEL KJURO ARENAS ECO. CARLOS ENRIQUE NOLAZCO MANCO ANTROP. MARCO ANTONIO ROMERO RECHARTE TEC. GABINO MAXIMILIANO ROMERO FLOREZ PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE SAQSAYWAMAN AL 2024 3 Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional De Saqsaywaman EQUIPO INTERNO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEL PANS Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su Reglamento aprobado por D.
    [Show full text]
  • Decreto Supremo Que Aprueba La Actualización Del Clasificador De Rutas Del SINAC
    594360 NORMAS LEGALES Domingo 24 de julio de 2016 / El Peruano TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Decreto Supremo que aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del SINAC DECRETO SUPREMO Nº 011-2016-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Jerarquización Vial aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC, en su artículo 15 establece que el Clasifi cador de Rutas es el documento ofi cial del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, clasifi cadas en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural, que incluye el Código de Ruta y su defi nición según puntos o lugares principales que conecta; precisando además, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el responsable de elaborar la actualización del Clasifi cador de Rutas que se aprobará mediante Decreto Supremo y que las modifi caciones serán aprobadas por Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 012-2013-MTC, se aprueba la actualización del Clasifi cador de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho Clasifi cador; Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, en su artículo 57 y el literal c) del artículo 58, establece que la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles es un órgano de línea de ámbito nacional encargado de normar sobre la gestión de la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles, así como fi scalizar su cumplimiento, tiene como una de sus
    [Show full text]
  • Inca Archaeoastronomy
    Steven R. Gullberg, Ph.D. Coordinator for Archaeoastronomy College of Professional and Continuing Studies University of Oklahoma Norman, Oklahoma, USA Chair, International Astronomical Union Working Group for Archaeoastronomy and Astronomy in Culture [email protected] © Steven R Gullberg Astronomy was an integral part of Andean mythology and creation, and was at the very heart of the Incas’ religion and agriculture. The Incas proclaimed themselves to be the children of the Sun. They worshipped it and viewed their emperor as being the Sun’s direct descendant. The civilization of the Incas was built upon cultures that had preceded them such as the Huari, Nasca, and Chavin. Their period of dominance, lasting only a century, was far too short to independently develop such advanced forms of religion, social structure, construction, and astronomy. The Incas were adept assimilators of knowledge, both what was available at the time of their empire’s inception, as well as that of the many tribes conquered during their reign. The Emperor, Pachacuti, his son, and grandson successively built the largest empire ever known in the Americas, 4800 km from Chile to Columbia. They established armies in fortresses at distant stations with the infrastructure of roads and storehouses that was necessary to support them. Temples and shrines were constructed as a part of exerting state control over its subjects, as well as pilgrimage centers designed to reinforce the legitimacy of royal rule over the populace. The Incas made solar worship the official religion of their empire. Pachacuti imposed it across the realm, maintaining that he was the son of the Sun and his wife the daughter of the Moon.
    [Show full text]