Carlos Ímaz Gispert
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
“Mi Casa, Nuestro Barrio”: La Apropiación Del Espacio Y La Reconstrucción Del Sentido De Lugar En El Reas Entamiento
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAM ENTO DE ANTROPOLOGÍA “MI CASA, NUESTRO BARRIO”: LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO DE LUGAR EN EL REAS ENTAMIENTO. EL CASO DE TORRES DEL PROGRESO EN BOSA, BOGOTÁ. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster en Antropología Por: M anuela Pinilla Rodríguez Código: 200315512 Director del Trabajo de Grado: Margarita Serje Bogotá, M ayo de 200 1 Ag ra de ci m ie n t os Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a M argarita Serje por guiarme durante todo el proceso de la investigación. Gracias a su apoyo y paciencia puedo presentar una tesis de la que me siento muy orgullosa. Igualmente quiero agradecer a mis padres que me enseñaron que las cosas se consiguen con trabajo y dedicación; sin ellos esto no hubiese sido posible. A Camilo Barrera por su amor y por ser mi apoyo constante durante todo este proceso. Agradezco también a Margarita por compartir los momentos buenos y los difíciles en la creación de este documento. De igual manera, quiero agradecer inmensamente a la Dirección de Reasentamientos Humanos de la Caja de la Vivienda Popular, especialmente a su directora por darme la oportunidad de realizar esta investigación en el contexto del programa que dirige con pasión y convencimiento. Además, a mi equipo de post reasentamiento, Fer, Mauro, Lin y Edwin, por sus valiosos aportes y cubrirme en una que otra escapada. A Fabio, mi coordinador, por su paciencia y comprensión en los últimos momentos de este trabajo. A todos los habitantes de Torres del Progreso quiero darles las gracias de una manera muy especial; no tengo palabras para agradecer la manera como me acogieron durante todo el proceso. -
89. Fajardo.Indd
La colección un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valores colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distri- buye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gubernamentales. Este número 89 es una antología de Carlos Fajardo Fajardo, preparada por él, para esta colección, bajo el título: Péndulo de arena. Péndulo de arena N.º 89 Péndulo de arena • Carlos Fajardo Fajardo universidad externado de colombia decanatura cultural 2013 isbn 978-958-710- © Carlos Fajardo Fajardo, 2013 © Universidad Externado de Colombia, 2013 Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá - Colombia Tel. (57 1) 342 0288 [email protected] www.uexternado.edu.co Primera edición Marzo de 2013 Ilustración de cubierta Casa María con vista al Castillo Negro, por Paul Cézanne, óleo sobre lienzo, 1895 Diseño de carátula y composición Depto. de Publicaciones Impresión y encuadernación Nomos Impresores Impreso en Colombia Printed in Colombia Universidad Externado de Colombia Juan Carlos Henao Pérez Rector Miguel Méndez Camacho Decano Cultural Clara Mercedes Arango Coordinadora General A la memoria de mi hermano Fernando José Fajardo Fajardo poema a madelaine Madelaine muchacha que palpas con tus dedos mis cabellos bajo la frescura de este invierno te digo bajo esta lluvia: ¿Recuerdas las voces que acompañan la nostalgia? Nunca las pronuncies en mi presencia trata de iluminar por el contrario. -
Vidas Revolucionarias
VIDAS REVOLUCIONARIAS TESTIMONIOS 322.420983 P438v Pérez Ibaceta, Cristián. Vidas revolucionarias / Cristián Pérez Ibaceta. – 1a ed. – Santiago de Chile: Universitaria, 2013. 440 p.; 15,5 x 23 cm – (Testimonios) Incluye notas a pie de página. Incluye bibliografías. ISBN: 978-956-11-2410-3 1. Violencia política –Chile– 1973-1990. 2. gap (Chile). 3. Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile). 4. Enríquez, Miguel, 1944-1974. 5. Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Chile). I.t. © 2013, CRISTIÁN PÉREZ IBACETA Inscripción Nº 231.909, Santiago de Chile. Derechos de edición reservados para todos los países por © Editorial Universitaria, S.A. Avda. Bernardo O’Higgins 1050. Santiago de Chile. [email protected] Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o electrónicos, incluidas las fotocopias, sin permiso escrito del editor. Texto compuesto en tipografía Caslon 540 11/14 Se terminó de imprimir esta primera edición en los talleres de Alfabeta Artes Gráficas, Carmen 1985, Santiago de Chile, en agosto de 2013. diseño de portada y diagramación Norma Díaz San Martín y la colaboración de David Parra (CEP) imagen de portada Resonancia Nº7, 2005 de Francisca Sutil. (Gesso pigmentado y óleo sobre lino montado sobre madera, 78 x 78 cm) Agradecemos la gentileza de la autora y del fotógrafo Fernando Maldonado. www.universitaria.cl impreso en chile / printed in chile Cristián Pérez Vidas Revolucionarias CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS www.cepchile.cl EDITORIAL UNIVERSITARIA Contenido In memoriam 11 Dedicado 13 Agradecimientos 15 Presentación 17 Fragmento I El ejército del “Che” y los chilenos que continuaron su lucha 25 1. -
Del Rito Ancestral Al Rito Moderno. En Torno a Leopardo Al Sol De Laura Restrepo
SZTUKA AMERYKI ŁACIŃSKIEJ 2020, NR 10 ISSN 2299-260X Del rito ancestral al rito moderno. En torno a Leopardo al sol de Laura Restrepo Adriana Sara Jastrzębska Universidad Jagellónica, Cracovia, Polonia Publicada en 1993, la novela de Laura Restrepo Leopardo al sol constituye uno de los primeros ejemplos de la llamada narconarrativa o narconovela colombia- na que tuvo cierta resonancia no solo en el país, sino igualmente en el exterior. “[U]na novela pop con realismo mágico” – la caracteriza José Cardona López, poniendo énfasis en lo que nos interesará en el presente artículo: una particu- lar combinación de lo moderno y lo arcaico en la construcción del mundo re- presentado de la novela, cuyo argumento se concentra en un círculo vicioso de violencias y venganzas entre dos familias poderosas de La Guajira, los Barra- gán y los Monsalve.1 En un arrebato de celos, Nando Barragán mata a su primo Adriano Monsalve, lo que desata el deseo de venganza y lleva a una maldición de violencia que, cada cierto tiempo (los días de zetas), se repite de forma ritual conmemorativa del duelo. La historia narrada en la novela nace de 11 años de investigación periodís- tica; se inspira en una historia real de la guerra entre los clanes de los Cárdenas y los Valdeblánquez, ocurrida entre los años 70. y los 80. entre Barranquilla y Santa Marta. En 1984 Laura Restrepo, junto con el periodista Fernando Álva- rez, publica en la revista Semana el reportaje “La maldición de una estirpe” de- dicado a la violencia heredada entre los dos clanes. -
Cantina Elivery Salón Infantil Presupuestos Sincargo
Cantina DONATO ALVAREZ ESQ. CAMARONES NuestRo Parrilla a las brasas Pastas Caseras • Minutas TARJETAS Pescados • Picadas PLANES DE Aceptamos tarjeta de Débito 6 CUOTAS Salón Infantil BARRIO DELIVERY PERIODICO Paternal, Villa Mitre y aledaños Tel.: 4583-6063 Tirada 4.500 Ejemplares > ISSN: 1852-7450 > R.P.I. N° 65488482 Abrimos al Cel.: 15-4025-2850 3527-4696 mediodía AÑO 22 > NUMERO 262 > DICIEMBRE 2018 > DISTRIBUCION GRATUITA Villa General Mitre junto a Iniciativa rechazada por los La Oficina sobre Villa Santa Rita entre los vecinos de La Paternal >>> Páginas 4 y 5 mejores. Conversamos La Legislatura aprobó Violencia de Género con los ganadores de la Comuna 15 >>> Páginas 8, 9 y 10 la construcción de cumple un año El proyecto Santa torres de 20 pisos en Atienden problemáticas de género Mitre ganó el como el acoso y delitos contra la el Parque de la Isla integridad sexual. segundo premio de >>> Páginas 6 y 7 Barrios Creativos >>> Páginas 12 y 13 "Nuestro Barrio" La "Huerta de la Cuadra" festejó la premiado por primavera y el verano con un festival su calidad Semillas de confianza y periodística armonía a la comunidad >>> Páginas 2 y 3 >>> Páginas 12 y 13 DirecciónNueva Sucursal PATERNAL: Juan A. García 1330 | 4583.1773 Lunes a Viernes: 0810 22 01234 Alvarez Jonte y Terrero 7 a 23 hs. fb/masmetrosespacios VIDRIERIA PATERNAL Venta y colocación de vidrios y Atendemos empresas, SOBRE MATERIALES Y SERVICIOS cristales, a domicilio. Frentes fábricas, colegios, ESPEJOS templados. Vidrios laminados de instituciones, etc. PARA LA CONSTRUCCIÓN seguridad. Doble vidriado hermético TODO!!! Mediciones y Aceptamos tarjetaS de Crédito y Débito D.V.H. -
Historia, Territorio E Identidad. Avances De Investigación En Un Barrio Periférico De Villa María
VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, 2010. Historia, Territorio e Identidad. Avances de investigación en un barrio periférico de Villa María. Decándido, Erika, Ferrero, Marianela, Ghione, Pablo y González, Marilina. Cita: Decándido, Erika, Ferrero, Marianela, Ghione, Pablo y González, Marilina (2010). Historia, Territorio e Identidad. Avances de investigación en un barrio periférico de Villa María. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-027/361 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. HISTORIA, TERRITORIO E IDENTIDAD. AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN UN BARRIO PERIFÉRICO DE VILLA MARÍA AUTORES: Erika Decándido: [email protected] Marianela Ferrero: [email protected] Pablo Ghione: [email protected] Marilina González: [email protected] INSTITUCIÓN: Licenciatura en Sociología –I.A.P.Cs. Sociales– Universidad Nacional de Villa María INTRODUCCIÓN El presente trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Estrategias de reproducción social en contextos de pobreza”1, conformado por un grupo de docentes y estudiantes de la UNVM. -
BARRIO 31 Carlos Mugica
1 • B31 Pequeños cambios... B31 • 2 3 • B31 ... generan grandes transformaciones B31 • 4 BARRIO 31 CARLOS MUGICA Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza 5 • B31 Fernández Castro, Javier BARRIO 31 > CARLOS MUGica Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza Primera Edición - Buenos Aires: Instituto de la Espacialidad Humana, Octubre de 2010. 216 páginas il.; 23 x 20 cm. ISBN 978-987-05-9779-7 1. Políticas públicas. 2. Urbanismo. I. Título CDD 711 © Instituto de la Espacialidad Humana 2010 Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4°piso (BPF1428) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Teléfono (54-11) 4789-6232 www.espacialidadhumana.com.ar Diseño y diagramación: d.g. Federico Schenkel / d.g. Marcelo Schiulaz No se permite la reproducción parcial o total, el almacena- miento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Todos los derechos reservados Impreso por: AGI / Artes Gráficas Integradas William Morris 1049 (CBA 1602D) Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono (54 11) 4709 7578 www.agi.com.ar B31 • 6 7 • B31 PRÓLOGO > Roberto Doberti p . 011 > 0.0 Algunas Consideraciones INTRODUCCIÓN > Javier Fernández Castro p . 019 > 1.0 Encuadres y objetivos del proyecto POLÍTICA > María Cristina Cravino p . 023 > 2.0 La política urbana en su laberinto p . 026 > 2.1 Regularización dominial y transformaciones urbanas p . -
La Diversidad En La Escuela
LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA Guía de actividades de sensibilización de alumnado y personal docente y no docente en centros educativos Uso del lenguaje Dentro de esta Guía, en beneficio de una mayor facilidad y claridad en la lectura y comprensión del texto, se ha preferido muchas veces omitir la duplicidad de géneros allí donde fuera necesario, y se ha intentado buscar el equilibrio en el uso del masculino y el femenino, en los casos en los que no ha sido posible utilizar nombres de género común. Bienvenido y bienvenida a esta Guía Bienvenido y bienvenida a esta Guía El propÓsito de esta guía es poner en valor la diversidad La OMS y el Banco Mundial hacen hincapié en que la discapacidad es parte Objetivos de personas que conforman la sociedad y la riqueza de nuestra condición humana, bien de manera transitoria o permanente, pues muchas personas la sufrirán por una causa accidental durante un tiempo o para que este fenÓmeno aporta, asÍ como sensibilizar acerca Generar una reflexión que vaya siempre, o bien porque envejecemos y nuestro organismo llegue a esa situación. | de la importÁncia de la inclusiÓn de todas las personas más allá del espacio de aula, y bus- que puedan ser consideradas diferentes, tanto en los que la transformación de valores, centros educativos como en cualquier esfera de la La Convención de derechos sobre las personas con Discapacidad de Naciones actitudes y conductas en las per- Unidas tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en sonas participantes. vida cotidiana. Busca la normalizaciÓN del alumnado condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades funda- de cualquier tipo de persona con discapacidad u otras mentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su | Conocer una batería de recursos personas o que a priori hayan sido o puedan sentirse dignidad inherente. -
The Near Westside Insider Monthly Newsletter • Vol
The Near Westside Insider Monthly Newsletter • Vol. 2 No. 10 • December 2011/January 2012 This Issue: Page 2 Carole’s Corner La Esquina de Carole November Edition Retraction Retracción edición de noviembre Page 3 Books in NWS Continued... llevar libros al NWS continued... The Spanish Action League Offers Diverse Services to All Residents and SU Residentes y estudiantes La Liga de Acción Hispana ofrece Students Join Forces to de SU se unen para llevar diversos servicios a todos Bring Books into NWS libros al NWS Page 4 The near Westside of Syracuse is blessed to have El Near Westside de Syracuse es la bendición de tener Restaurant Preview: Consuela’s Westside a public library at the edge of its community. The una biblioteca pública en el borde de su comunidad. La Taqueria and BBQ Mundy Library, located on Geddes Street, has done Biblioteca Mundy, ubicado en la calle Geddes, ha hecho Previa de un restaurante: Consuela’s a wonderful job serving hundreds of families each un trabajo maravilloso que sirven a cientos de familias Westside Taqueria and BBQ year. Unfortunately, not everyone takes advantage cada año. Por desgracia, no todo el mundo se aprovecha of the library, and many in the neighborhood feel it is de la biblioteca, y muchos en el barrio creen que es too far to walk to. So what access to books do they demasiado lejos para ir andando. Entonces, ¿qué acceso Page 5 then have? Sadly, very little. Recently a group of people gathered for a series of workshops to change a los libros es lo que se tiene? Lamentablemente, muy Spanish Action League Continued.. -
0. Índice: 1. Y La Información Será Libre…¿O No?. Pedro De Las Heras Quirós Y Jesus M
0. Índice: 1. Y la información será libre…¿o no?. Pedro de las Heras Quirós y Jesus M. González Barahona 2. Made in Cuba: Cazadores de imágenes. Alejandro Madruga 3. Wu Ming, las historias como hachas de guerra. Amador Fernández- Savater 4. William Gibson: el resurgir del ciberpunk. Nómada. 5. El mercado de invierno. William Gibson. 6. Historia del cine ciberpunk. (Primera parte: Los orígenes) Raúl Aguiar Y la información será libre... ¿o no? Pedro de las Heras Quirós y Jesus M. González Barahona Resumen: Las tecnologías de distribución de información están cambiando como no lo habían hecho nunca antes en la historia. Las posibilidades que nos proporcionan estos cambios y los desafíos a los que nos enfrentan son también nuevos en la historia, y tienen una potencia capaz de modificar muchos fundamentos básicos de la sociedad tal y como la hemos conocido durante los dos últimos siglos. En este ensayo tratamos por un lado de exponer la situación actual tal y como la vemos, y por otro, de dar dos visiones alternativas sobre cómo podría ser esta sociedad que nos espera. En ellas no intentamos hacer futurología, sino sólo extrapolar algunas tendencias actuales y llevarlas a lo que a fecha de hoy percibimos como sus extremos. Por supuesto, la realidad que nos encontraremos será bien diferente, y seguro que mucho más impresionante... e increíble. Pasado y presente EL SOFTWARE LIBRE: ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL La legislación sobre patentes y derechos de copia ha marcado el desarrollo de la tecnología informática. Hasta finales de los años sesenta el software era libre. -
Política Exterior En El Chile Post Concertación: Quo Vadis?
LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT: Cohesión social • Innovación y participación • FUNDACIÓN CHILE 21 Cultura democrática • Globalización solidaria La Fundación Chile 21 es un centro de pensamiento La Fundación Friedrich Ebert (FES) es una organización chileno, cuyo origen se vincula al periodo de recupera- “Chile en cambio, se lamenta vivir en un mal barrio del cual con gusto se EDITORES sin fines de lucro que promueve, en Alemania y en más ción de la democracia, a fines de los años ochenta, de cien países del mundo, la democracia y la justicia cambiaría, y verbaliza con extrema facilidad los intereses privados Jaime Ensignia L. cuando un amplio grupo de personas vinculadas a la social. Ofrece espacios de debate, capacitación, análisis mezclados con las razones de Estado, en frases llenas de adjetivos y Concertación de Partidos por la Democracia se autocon- Cristián Fuentes V. y asesoría política dirigidos a los actores políticos y vocó para constituir un espacio de reflexión programática admoniciones, que suenan a retaliación o amenaza. Si en algo no es María de los Ángeles Fernández-R. sociales en cada país. A su vez desarrolla un intenso del progresismo. Adquirió su personalidad jurídica en profesional la política exterior de Chile es en el uso riguroso del lenguaje trabajo de cooperación internacional en la convicción de 1995 y estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar y de las formas”. que el diálogo entre distintos actores políticos y sociales, hasta que éste asumió la presidencia del país, en el año entre diferentes culturas y modelos sociales, entre Norte 2000. “Sin embargo, Chile tiene prestigio. Es un buen y honesto mercader de AUTORES y Sud, resulta elemental para promover la dimensión solidaria de la globalización, la paz y la seguridad en el Desde entonces, se ha convertido en un espacio que cosas simples. -
Frente Patriótico Manuel Rodríguez (1983-1990)1
Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas. 2012, n. 9. ARTÍCULOS ¡A LAS ARMAS, CAMARADAS!: FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ (1983-1990)1. Cristián Pérez Centro de Estudios Públicos [email protected] Resumen: En este artículo nos adentramos en la historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización creada en 1983 por el Partido Comunista de Chile, para implementar los componentes armados más complejos de su Política de Rebelión Popular de Masas (PRPM), con el fin de derrocar a la dictadura del general Augusto Pinochet. El relato mostrará las estrechas relaciones entre el Partido Comunista chileno, Cuba y otros estados socialistas, que le permitió contar con un contingente de oficiales militares con experiencia en combate, y apoyo internacional para conseguir armas en su lucha contra la dictadura militar.En el texto aparecen nombres entre comillas simples, estos son las chapas que utilizaban los militantes del FPMR; los nombres que aparecen entre comillas y cursivas, han sido inventados por el autor, para proteger algunas identidades. Palabras clave: Revolución, política, frente, milicias, socialismo, armas, operación. Title: TO ARMS, COMRADES!: MANUEL RODRIGUEZ PATRIOTIC FRONT (1983-1990). Abstract: In this article we get into the history of the Manuel Rodriguez Patriotic Front (MRPF), an organization created in 1983 by the Chilean Communist Party, to implement the most complex armed components of their Politics of Masses’ Popular Rebellion (PMPR), to overthrow the of General Augusto Pinochet’s dictatorship. The story will shows the close relations between Chilean Communist Party, Cuba and other socialist states, which allowed the Party to rely on a contingent of military officers with combat experience, and international support so as to obtain weapons in their fight against military dictatorship.