herriaren arima

III EPOCA - AÑO 62 - Número 132 2016ko SANJUANAK Precio: 2,50 euros REVISTA POPULAR - III EPOCA (Número 132) EDITOR: Asociación Cultural Eibar - Revista de un Pueblo (ASOCIACIÓN SIN ANIMO DE LUCRO) COORDINADORA: Margarita Olañeta CONSEJO DE REDACCION: Jose Luis Gorostegi, Jesus Gutiérrez, Antxon Narbaiza, Jose Antonio Rementeria ADMINISTRACION: Estaziño kalea, 3 - Pl. baja - (Eibar) / Tfno. 943 82 03 60 / E-mail: [email protected] MIEMBROS ASOCIADOS: Xabi Zubizarreta ● Jesus Mª Aguirre ● Pepe Txikiena ● Fernando Etxeberria ● J.L. Gorostegi COLABORAN: Centro Cultural de Amaña, ...eta kitto!, Eibarko Udala IMPRIME: Gertu koop. (Oñati) Depósito legal: SS-787/94. ISSN 1885-5946 La redacción no se hace responsable de las opiniones de los autores. Gure e-maila aldatu dugu [email protected] Hemos modificado nuestro e-mail EDITORIALA

ALE HONETAKO EDITORIALEAN JAI En la agenda de todos los eibarreses está ZORIONTSUAK OPA NAHI DIZKIZUEGU marcada la fecha de las fiestas de San Juan; son un previo a lo que será el merecido des- IRAKURLEOI ETA INGURUKO GUZTIOI ETA, canso de vacaciones de verano. El 23 de junio HORRETARAKO, ALKATEAREN AGURRA la mayoría de nosotros nos juntamos en la HELARAZTEN DIZUEGU, ALDIZKARIKO Estación para recibir a los Dulzaineros de GUZTIOK BERAREKIN BAT EGITEN DUGULARIK. Estella: una tradición centenaria que ha pa- sado de generación en generación. En esa ci- Eibartar guztion egutegian San Juan jaiak ta, además de los corporativos, nos acompa- egun seinalatuak dira; udako oporretako ñan las cuadrillas y colectivos; y, en la mis- atsedenaren atariko egunak. Ekainaren ma, se invita a colectivos y personas a que 23an, Estaziñoan biltzen gara gehienok Liza- participen. Este año esa invitación se la he- rrako Dultzaineroei ongi etorria emateko. mos dirigido a los grupos deportivos Club de Ehun urteko ohitura, belaunaldiz belaunaldi Judo Kalamua y al Club Ciclista Eibarrés, jasotakoa. Hitzordu horretan, zinegotziez Margarita además de al escritor eibarrés Asier Serrano. gain, hainbat kodrilak eta elkartek laguntzen Olañeta El Club de Judo Kalamua, dirigido por todo digute, eta gonbita egiten da jendeak parte un referente de ese deporte, como es Manu hartzeko. Aurten talde eta pertsona hauek Agirre, nos está trayendo alegrías gracias a gonbidatu dira: Kalamua Judo Elkartea, Ei- las campañas que está realizando Nekane barko Txirrindulari Elkartea eta Asier Serra- Muguruza, una campeona de dieciocho años. no herriko idazlea. Por otro lado, el Club Ciclista Eibarrés cum- Kalamua Judo Elkarteak -kirol horren erre- ple 90 años, y deseamos homenajear su lon- ferentea den Manu Agirre zuzendua- albiste geva tradición. Y, en lo que respecta a Asier onak eman dizkigu aspaldian, 18 urteko Nekane Mu- Serrano, este escritor nos ha dado la alegría de ha- guruza txapelduna egiten ari den kanpainari esker. ber ganado diversos premios literarios, el último de Bestalde, Eibarko Txirrindulari Elkarteak 90 urte ellos el II Premio de Poesía Xabier Lete. bete ditu, eta urteetako lanari omenaldia egin nahi La tradición, los espectáculos y la participación son diogu. Asier Serranok, berriz, hainbat litaratura-sari los ingredientes del programa. La tradición, con el irabazi ditu; azkena, Xabier Lete II. poesia saria. recibimiento a los Dulzaineros de Estella, las tambo- Tradizioa, ikuskizunak eta parte-hartzea dira egi- rradas, la Soka Dantza o los fuegos artificiales. Los tarauaren osagaiak. Tradizioaren parte dira Lizarra- espectáculos, con los conciertos de Ken Zazpi o Mal- ko Dultzaineroen ongi etorria, danborrada, Soka dita Nerea, las verbenas -¡cómo no, una de ellas con Dantza edo su artifizialak. Ikuskizunen parte, Ken Lisker!-, los pasacalles, el teatro de calle, así como Zazpi edo Maldita Nerea taldeen kontzertuak, berbe- las actividades organizadas por distintos colectivos. nak .haietako bat, nola ez, Liskerrena-, kalejirak, ka- Todo ello conforma un programa que espero sea del leko antzerkia, edo hainbat taldek antolatutako jar- agrado de todas/os y contribuya a que la plaza de duerak. Horrek guztiak osatzen du aurtengo egiata- Untzaga, el parque de Urkizu, Txaltxa Zelai y otros raua; espero dut guztien gustukoa izatea, eta lagunz- lugares de la ciudad se conviertan en punto de en- tea Untzaga plaza, Urkizuko parkea eta Txaltxa Zelai cuentro de cientos de personas. izan daitezen ehunka lagunen topaleku. Para finalizar, quiero agradecer la labor de todas Azkenik, eskertu nahi dut Eibarko talde kultural, las personas que están detrás de los colectivos cultu- sozial zein kirol elkarteen atzean dagoen jendearen rales, sociales y deportivos del municipio que, duran- ahalegina. Izan ere, urte osoan zehar aparteko lana te todo el año, realizan una labor encomiable y nos egiten dute, eta ahalik eta egitaraurik onena egiten ayudan a hacer el mejor programa de fiestas posible. laguntzen digute. Eta, nola ez, eibartar guztiak festez Y, ¡cómo no!, invito a todas/ las/os eibarresas/es a gozatzera gonbidatu nahi ditut, eta baita inguruko disfrutar de las fiestas y a que nos visiten las gentes herrietako jendea gurear etortzea ere. de los pueblos vecinos. Gora Eibar, gora San Juan! Gora Eibar, gora San Juan!

Miguel de los Toyos Nazabal ( alcalde de Eibar) Miguel de los Toyos Nazabal ( alcalde de Eibar)

--2- aurkibidea 5 Amatiño refleja el interés 2 Editoriala de muchos por reivindicarla como “nuestra”, lo que 3 Aurkibidea a veces implica pasarse. 4 Irakurlearen txokoa 5 El sofá de Garbiñe (Amatiño) 6 La serenidad herida (Pepe Txikiena) Asier Serrano idazlea 7 Esperientziak partekatuta ikasten (Silbia Hernandez) San Juan jaietako protagonistetako bat 8-9 LXVI Asamblea de AA de la Escuela de Armería izango da. 19 10 In extremis (Asier Ecenarro) 11 ¡A por la cuarta, oé...! (Jesus Arizabaleta) 13 12 Elkarrizketa Jose Fran Cid-i (Eskeine Legorburu) Edu Lartzanguren Berriako kazetari 13 Edu Lartzanguren kazetaria sarituta (Maialen Unanue.) eibartarrak Elhuyar Saria jaso du. 14 80 aniversario del primer Gº Vº (Jesus Gutiérrez) 15 Adiós a Jose Zuloaga (Alberto Echaluce) 16-17 Errobera Borobil (Jose Aranberri) 18 Adin ertaineko txatxala biri gertatutakoa (Leire Narbaiza) 19 Asier Serranori elkarrizketa (...eta kitto!) 20-21 1937ko Eibar La Domenica del Corrieren (Ane Izarra) 22-31 Galeria de Eibarreses 32 Solsticio de verano (Juan San Martin) 33 Ekaineko sineskerak (Juan San Martin) 20 34 La Electrónica y las Tecnologías de la Información Ane Izarrak 1937an Italiako astekari baten 35 Eibar-Gasteiz / Gure Herria (Aitor Buendía) azaleko Eibarko irudia aurkezten digu. 36-37 El fútbol base de la S.D. Eibar 38 Eibarko umoria 32 39 Kezka ta Amalurko dantzariak (J.L. Perez Sarasketa) Juan San Martinen 40 La ermita de Azitain (Patxi Lejardi) testuek udako solstizioaren inguruko 41 Buenos días, Griselda (Jm Ayuso) sineskerak dakarzkigu. 42 Ir a Lourdes engancha (Macarena Tejada) El fútbol base de la S.D. Eibar da un salto 43 Despedidas (Idurre Albizu) más de calidad cara a la próxima temporada. 44-45 Excursión cultural de la Asoc. Artística (Mateo Guilabert) 36 46-47 Agustina Elorza Gallastegi (J.A. Larrañaga) 35 48 Demográficas Aitor Buendía vuelve a hermanar Gasteiz y 49 El txoko gastronómico (Mireia Alonso) Eibar con el ascenso del Deportivo Alavés. 50-51 Saski-Naski 52 Un enseñar nuevo (J.A. Pagola) non zer -3- IRAKURLEAREN TXOKOA Harena, Neurea eta Zeurea

Urkin jaiak eta kirola uztartuz Urkiko jaiak igaro berritan, eskerrak eman nahi dizkizuegu Nemak, Bar Nuevo, Salaberria bitxidenda, Kaiku, Eroski, Co- gure auzora etorri zareten guztioi, eta ekintza ezberdinetan ca-Cola, Kirolprobak, SER, Arrate Irratia, Berria eta ...eta ki- parte hartu duzuenei. Aurten ere pilota partiduetan eta Txiki- tto! astekaria. krosean umeek kirola egiteko aukera izan dute; nagusiak, be- Azpimarratu nahiko genuke urteak joan urteak etorri bolon- rriz, VIII. Galdaramiño igoeran saltoka ibili dira. dres guztiek egiten duten lana, eurak gabe ez baitzen posible Antolaketa lanetan lagundu diguzuen guztiei mila esker: Ei- izango kirol ekintza horiek antolatzea. Ondo izan eta hurren- barko Udala (Udaltzaingoa), Eibarko Kirol Patronatoa, Ei- go urtera arte! barko Klub Deportiboa (mendia eta atletismo sailak), DYA, GALDARAMINO IGOERA - URKIKO JAI BATZORDEA

Donostia 2016an, Kirolik ez! Donostia Europako Kultur Hiriburua izateak onura asko ailegatzen zaigula eta badirela batzuk nahiko aspertuta daude- dituelakoan nago. Nahiz eta, hasiera espero baino makala- la. Baina kirola askoz gehiago da, edo izan daiteke; tradizioa, goa izan, martxa hartzen ari dela iruditzen zait eta aukera aisialdia, gizarte kohesio eta identifikaziorako elementua, osa- bikain asko eskainiko dizkigulakoan nago -irudikatu 15 se- sun edota hezkuntza tresna, eragile ekonomikoa , etab. gundotan, Bilbo izango balitz Europako Hiriburua; ezber- Nire ustez, egun, mundu mailan, gizarte garatu eta ez ga- dina oso, seguru-. ratuetan, ez dago kirola bezalako fenomenorik, hain zabal- Aurten, disfrutatzea espero dut, eta sortzen edo indartzen dua, hainbeste adar edo interpretazio dauzkanik. Praktika ari diren harreman sareak etorkizunerako onak izango dira. berri asko ditu; parkour edo freerunning, bungee jumping , Jakinekoak dira proiektuaren sorrerak izan dituen zailtasun foot golf, buble soccer. Batzuk kalean sortuak, denbora pasa eta gorabehera guztiak, eta, lerro hau bidez, proiektuak niri gisa, beste batzuk bulegoren baten, kirolaren fenomenoa sortu dizkidan hausnarketak helarazi nahi dizkizuet. etengabe aldatzen doa, gizartea eta gizakia bezala. Kirol munduko pertsona naiz eta tamalgarria iruditzen zait, Arestian esandakoagatik ez dut inongo dudarik Kirola ere kirolik inongo presentziarik ez izatea urte osoko programan; Kultura dela, eta Donostia Europako Kultur Hiriburuko jolasek, mendiak, akrobaziek etab. bere tokia dute, baina kirol programan presentziarik ez izateak, kaltegarria dela kirole- atalik ez. rako eta baita proiekturako ere. Jakin badakit kirola edo, gehienbat, futbola, alde guztietatik INAKI UGARTEBURU

“Eibar, izan zaitez Eibar” “Piztu erabakiaren Eibar, aldatzen ari zarela entzun dut, Eibar, ez dakit bihar ze izango zaren, aroa” ekitaldira auskalo ez den txarrerako izango, zeure herritarrek ebatziko dute, etorritakoei esker ona aspaldi jendea beharrera zetorren ahalmena zalantza barik izango du horretako beharra zegoelako, bertan eta kanpoan jaiotakoak, Trikitilariz eta kontzertuz berriki industriak gutxitu dituzu, arren, komertziala zein industriala beste girotu ginen hasteko bestalde merkatalguneak handitu. baserritarra izan zaitez orobat. Magia eta bertsoren batzuk Armeria eta Lanbide eskoletan Amets dagit justua izango zarela, gero batekoz besteko gaur egun ikasle gutxiago dago, dir-dir elkartasunaren eredua, kandelei sua eman genien orain gazteek nahiago dute joatea atseginez Euskal Herriaren maitale, hautestontzia josteko herritik kanpo unibertsitatera, munduko herriekin auzolanean, Helburua marrazteko bizitza hor nonbait antolatzeko asmoz oro abegikorra eta euskalduna demokrazian hazteko makina bat ez da hona itzuliko. Toribio Etxebarria bezala. nahiz ta falta den debekuaren atea behingoz ixteko IBON MUNOA obedientzia itzali dugu erabakia pizteko! (bis) EIBAR GURE ESKU DAGO

-4- El sofá de Garbiñe

ace dos años no la reconocimos mo a cualquiera de nosotros, a Garbiñe de compras, en un supermerca- hay que ganarla, no comprometerla. Hdo de Eibar. Coincidir en la co- Una cosa es pretenderla, reclamarla y la del cajero con una joven de 1,82 m. reivindicarla como propia. Otra cosa es de altura no es algo que pase desaperci- correr el riesgo de pasarse de la raya. bido. Tampoco hay tantas, al menos sin Algo así le ocurrió al periodista de ETB salir del pueblo. Hoy sabemos que no que, en un alarde de profesionalidad, era jugadora de baloncesto y que se lla- consiguió entrevistarla en París a los ma Garbiñe. pocos minutos de que Garbiñe superara Entonces apenas nadie le conocía y a Serena Williams en la final de Roland ahora todos la reivindicamos como Garros. “nuestra”. Si nos atenemos a los medios El periodista empezó saludándola: de comunicación españoles, Garbiñe es “Zorionak”, a lo que ella respondió, española. En EiTB es vasca; en la pren- sonriente: “Gracias”. Todos hubiéra- sa de Bizkaia que llega a nuestros kios- mos preferido escucharle “eskerrik as- sentimientos, como si todo el mundo tu- kos, vasco-venezolana; en la de Gipuz- ko” ; pero, querámoslo o no, no es el ca- viera la imperiosa necesidad de elegir, koa, de origen guipuzcoano; y, si hace- so. Y, para finalizar, el tan bien inten- entre un sentido de pertenencia u otro. mos una encuesta por las calles de Ei- cionado como mal informado periodista Pero no parece nada generoso -ni inteli- bar, “medio eibarresa, ¿no?”. Y mejor si añadió entusiasmado: “Ahora... ¿toca gente- negarle a Garbiñe sus primeros no preguntamos en Cataluña, porque se- de vuelta al País Vasco?”. Y Garbiñe, años de Venezuela y el hecho de que guro que también allí habrá alguien que toda correcta, volvió a sonreír y contes- tenga allí a la mitad de su familia. Tam- añada algo por su cuenta. poco le puede resultar fá- Ya tiene mérito. Si segui- cil olvidar que fue en Ca- mos tirando de ella, va- taluña donde se hizo te- mos a terminar por rom- nista, y es razonable que perla. Hay amores que ella se sienta heredera del matan. Supongo que, co- patrimonio español que representan figuras de pri- merísimo nivel como Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez. Lo que está fuera de to- da duda es que la nueva reina de Roland Garros tiene nombre y apellidos vascos, y que ella lo sabe. Y, por si se le olvidara, ya se lo recuerda práctica- tó: “Ahora... toca vuelta mente todo el mundo del tenis interna- al sofá... a descansar con cional porque, aunque a nosotros nos la familia”. Sin entrar en pueda sorprender, cuando menos en mayores detalles sobre la francés e inglés, resulta muy difícil de ubicación del sofá que, pronunciar correctamente el nombre de muy probablemente, esta- Garbiñe. El mero hecho de que, contra rá en Ginebra, que es viento y marea, ella lo reivindique como donde tiene fijada ella su propio no es baladí. residencia. Parece también evidente que, como A los que, en el trans- hija de su padre, a ella no le falta la ex- curso de nuestra vida, periencia vital necesaria para percibir el apenas hemos tenido modo de ser vasco. Aunque, probable- oportunidad de salir de mente, más como buena observadora Eibar nos cuesta mucho desde fuera que como protagonista di- hacernos a la idea de que recta desde dentro. Después de ver la haya persona alguna que película “Ocho apellidos vascos”, Gar- pueda sentirse, al mismo biñe no tuvo reparo en decirle a su pro- tiempo, venezolana, espa- genitor: “¡Te han clavado, papá!”. ñola, vasca, catalana o lo El diablo está en los detalles. Aquí y que fuera. Tenemos la en Venezuela. manía de contraponer los Luis Aranberri “ Amatiño”

-5- MODESTAMENTE, UNA ANÉCDOTA La serenidad herida

Tengo cuatro años cuando surge esta anécdota en la primavera de junio de 1948... Junto a mi padre y otros once hombres del pueblo, asistimos a un desmonte en la llanísima pradera de “A Tapadiña” capitaneados por el abuelo materno que semigalopa a lomos de su caballo predilecto... Se trata de rasear cierto montículo en la esquina de la llanura para, con la tierra sobrante, nivelar una vaguada en la otra Pepe Txikiena parte de la misma finca, con el objetivo de dejarla lisa en su totalidad. Son ocho hectáreas de buen pasto que el propio abuelo pretende, en testamento adelantado, repartirla fragmentada a sus hijos.

La mañana es muy fría sin impedir nuestro tránsito en co- do brebajes, alcoholes, y pócimas de su cosecha que nos ali- mitiva de trabajadores entusiastas por contentar al abuelo que vian, cubriendo la perola de Xalete, con gasas, algodones, teli- desea resolver el problema que, para él, es turbador... En el llas preparadas: haciendo del afectado cierta momia especta- despliegue también: dos carros de madera con ruedas y clavos cular en la que sus ojos brillantes, exhortos, claman auxilio y de acero, picos y palas, varios perros, dos botas con vino pele- razones: ¡Por qué y por qué a mi! ¿Qué hemos hecho mal para ón, minigarrafillas de aguardiente, bocatas y, sobre todo, el tan descomunal castigo? ¿Dónde está el error? sombrero del que va al galope con su continuo vistazo a los bueyes que tiran de cada carro. Con la serenidad herida, nos sentimos un poco liberados sin ellas... Llegan los manteles azules, la cachucha, los chorizos Tras varios kilómetros a pie, por fin llegamos a la campa, de cabazo, el pulpo con cachelos, las torradas, las canciones desembarcando aparejos, provisiones, herramientas, entre el populares, el casticismo... Al día siguiente regresamos... Los consabido natural jolgorio de la retranca galega: unos a picar, perros siguen animando... Gracias, a pesar del abatimiento que otros a palear, algunos al acarretado... Todo, animoso por sor- alcanza a los propios bueyes. bitos, van y vienen, del mejor orujo autóctono. También llega Xalete. Quiere saber dónde está la colmena Pero, en brusco instante del picoypala estalla, cual explosi- del bajo tierra: ¿Puede haber otra? ¿Dónde han ido las asesi- vo, la aparición de un avispero subterráneo, pleno en furor nas? ¿Hay peligro de que retornen? ¿Pueden imitar a las hie- sobre el macrozumbido, atronado, que mata la tranquilidad nas sumando refuerzos y atacar de nuevo? ¿Han desaparecido del momento y se estampa en la cabeza de Xalete, uno de los para morir? presentes, girando a su alrededor en danza infernal, abruma- dora. Tan terrorífica que paraliza al equipo. Nos atenaza, nos Lo sufrido es de mofa, de burla siniestra. Colmo al que los sepulta... obreros temen. Lo entendía entonces, lo entiendo ahora, 68 años después... Ayer me importaba el trabajo a realizar, el Se oye un grito: ¡Quedaos quietos, que nadie se mueva! abuelo. Hoy, sin por supuesto olvidarle, me preocupan aqué- ¡Las avispas, ya, nos pican a todos!... En el fragor, el aludido llos, su memoria, su pundonor, su ejemplo: Que supieron pen- se hace con cuatro sacos, se los lía a la cabeza, se convierte en sar un algo antes de correr un mucho. Ahora, todos han se- molinillo... alguien da fuego a varios manojos de paja... Un cuestrado al cielo para quedarse. alarde de movimientos que las obligan a la estampida... De un segundo a otro pasamos de maravilla a horror, a hip- ... Huyen por la respuesta practicada... Ello post unos minu- nótico, a abundante, a desmedido en exceso... Y que vivo a la tos catastróficos, enigmáticos, devastadores que dibujan mis- edad más temprana que, de mí, me viene a la mente... No es terio, desastre, hecatombe ante cientos de avispas unidas, ata- para menos. cando en locura a modo de nube fatal... Ha nacido un héroe, Xalete, que no lo acepta... ¡Se abre paso el apocalipsis! Nadie Quizás los cuernos del guapití andino se salva de los picones, del dolor intenso, del veneno mordaz, hubiesen derrotado a las mil rabiosas. de la pesadilla, de la tortura, de la asfixia... O quizás una virgen ligera, maligna, Cuando el panorama clarea, la cabeza de Xalete es poema: tenga el secreto que Xalete no supo. plagada de chichones, protuberancias, es postal trágica de los cerros de Ubeda, un fantasma, un escarnio que pivota sin cré- Y si los niños perdonan todo fácilmente, dito al espasmo cataclista, inesperado, gratuito... al hacerse mayores no perdonarán tan fácil.

De repente, llegan cuatro mujeres gritando. Una de ellas es No quiero hablar de ellas ni de su miel, la santona, la partera, la curandera del entorno, la bruxa... Im- prefiero recordar el bombín del abuelo provisa un tenderete de curaciones y con la sabiduría, aplican- que, enérgico, agitó al viento para espantarlas.

Pepe Txikiena (Junio 2015) -6- Esperientziak partekatuta etenbarik ikasten

aiatza amaieran jaso zittuen di- egitteko aprobetxatzen dabe, adibidez plomak Esperientzia Eskolako Esperientzia Eskolakuen kasuan mo- M12. promoziñoko ikasliak, duan, eskolara bueltatzeko. ikasturtia agurtzeko Armerixa Eskolan 55 urtetik gorakuendako dan eskola- egindako ekitaldixan. 21 lagunek jardun kuak klasera astian hiru egunetan juaten dabe aurten "Tximeleta" izenarekin ba- dira, martitzen, eguazten eta eguenetan, taiatu daben taldian, alkarrekin ikasten goizeko 09:30xetatik 12:30xetara, eta eta klasieri pena haundixarekin esan ze- kursuaren lehen zatixan hizlari mordua Silbia Hernandez. tsen agur aurrekuan. Hori bai, ikasi di- juan jakuezen, oso gai diferentien gai- ttuen gauzeri ahalik eta etekin haundixe- ñian berba egittera: filosofixia, Gipuzko- Ikasturtiaren bigarren zatixan gauza na etaratzeko asmua dakela garbi laga ako historixia, abilidade komunak, zu- praktikuak egitten hasi zirala kontau eben, “eskoliak guri mordua emon des- zenbidia, etika, zahartzaro aktibua, nutri- eben: “Lehenik eta behin, landuko gen- ku eta jaso dogun hori beste batzurekin ziñua, ingurumena, literatura... hamaika duazen proiektuak aukeratu bihar gen- partekatzia tokatzen jaku oin guri” gairen gaiñian egin zetsen berba kursuan duazen; alkarrekin ados ipiñitta, gaiñe- esanda eta, aurreko promoziñuen adibi- zihar bisitan juandako hizlarixak. Horre- ra. Horretarako klasiak koordinatzen diari jarraittuta, ikasle-ohiak osatzen da- kin batera, burua eta memorixia arintze- dittuan Eva Perez de Albenizen lagunta- ben Ikasten alkartiaren eskutik oiñ arte- ko ariketak egin dittue, gorputza luza- suna euki genduan eta, berak emondako kuak jarraipena izateko esperantza dake. tzen be edarto ibilli ziran, Donostira Ta- informaziño eta aholkueri jarraittuta, Gaur egunian gero eta gehixago en- bakalera bisitan juan ziran, Mendaron halako batian erabagi genduan landu tzuten doguz “zahartzaro aktibua” eta Kilimon errekiak daroian uraren ziklua nahi genduazen proiektuak zeintzuk holako espresiñuak eta ni benetan harri- bertatik bertara ikusi eben, Durangon as- izango ziran: Eibar eta inguruan beira- ttuta nago gure herriko jubilauak daken tronomixari buruzko azalpen oso intere- ren birziklapena modu egokixan egitten martxarekin. Urte osuan aktibidade santiak jaso zittuen eta beste toki batzue- dogun ala ez ikusteko datu batzuk jaso- mordua egitten dittue eta, gaiñera, dene- tara be juan dira eskursiñuan. Proiekto tzen ibilli giñan, baiña proiektu nagusi- tarikuak: batzuk kantuan, beste batzuk sozialak landu dittue baitta eta KZgunian ñak beste bi izan dira: Jardiñian Bizi kirola, beste batzuk antzerkixa, josi, es- kursillua emon zetsen, teknologixa barri- eta Emae-Damba Batukadia”. kursiñuak... Argi dago lehengo jubi- xak zelan erabilli ikasteko. Diplomak ja- Promoziño honetako ikaslia dan Car- lauak eta oinguak zerikusi gitxi dakela, sotzerakuan esan eben moduan, “bene- men Sarasuak eskolan izena emotera bestiak beste gaur egungo jubilau gehi- tan be ikasturtia oso konpletua izan da, zelan animau zan holan kontau zeskun: xenak sasoi betian hartu dabelako erreti- gauza morduaren inguruan berba egitte- “Nere aurretik ahiztia ibilli zan, bera rua eta sasoi betian segitzeko ahalegin- ko aukeria euki dogu eta hizlari guztiak `La Novena´ edo bederatzigarren pro- tzen dabizelako, eta jubilaziñuarekin ba- oso jatorrak eta atsegiñak izan dira, eu- moziñokua da eta, hari entzundakuekin tera aillegatzen jakuen denpora libria reri esker asko ikasi dogu eta, gaiñera, animauta, eta aurreko ikasturtian neuk gaztetan egin ez zittuen gauzetako asko oso oso gustora ibilli gara danak”. izena emoteko sasoi egokixa zala ikusi- tta, matrikulia bete neban eta hartuta- ko erabagixarekin pozik nago benetan, mundu guztiari gomendatuko netsan, bakotxak egokixen topatzen daben mo- mentuan bizitzeko moduko esperientzia dala pentsatzen dot. Eskolia izanda be, honek ez daka zerikusirik gutariko edo- zeiñek aurretik izandako klasiekin, ha- men ez da biharrezkua aurretik ezer ja- kitzia, batzuk bestieri entzunda ikasten juaten da, danak alkarrekin eta bako- txak dakixana bestiekin konpartitzen. Gai diferentien gaiñeko gure ezagutzak areagotziaz gain, bestiekiko errespetua eta bestelako balore batzuk be ikasteko balixo dau eskoliak”. Berak esandakuak entzunda, neri behintzat eskolan izena emoteko go- gua sartu jatan eta, horregaittik, zeue- kin konpartitzia pentsau dot, badaez- pada ia zeuetariko baten bat animatzen Aurtengo promoziñua, ikasturte amaieran, Armeria Eskolaren atarixan. dan edo... Silbia H. Arrazola -7- Foto oficial de la LXVI Asamblea de Antiguos Alumnos/as en la escalinata de la Escuela de Armería. Insignia de Oro a Juan Luis Arregui en la LXVI Asamblea de Antiguos Alumnos de Armeria Eskola omo cada primavera, la Asocia- oficial de la Asamblea en las escalinatas talizarse en una histórica foto frente al ción de Antiguos Alumnos de de Armeria Eskola. Hubo un momento cartel del Centenario de Armeria Eskola, CArmeria Eskola hizo el descargo especial para recordar la figura de José efemérides de 2012 en la que Juan Luis de actividades en un notable ejercicio de Zuloaga, fallecido justo la víspera de la Arregi fue uno de sus más distinguidos transparencia ante la totalidad de su ma- Asamblea. embajadores. sa social. La LXVI Asamblea Anual, co- Junto a esa máxima distinción, tam- mandada por el presidente de la Asocia- “Le debo mucho a esta Escuela” bién hubo otro emotivo acto de recono- ción de Antiguos Alumnos, Mikel En- Tras el repaso de los diferentes asun- cimiento a profesores ya jubilados, co- trena, contó con la presencia del direc- tos relativos a la Asociación, en el que mo Javier Unamuno y Santos Aran- tor de Armeria Eskola, J osé Luis se presentó la nueva web buru. La jornada matinal concluyó con Novoa, el alcalde de Eibar, Miguel de www.armeriaeskola.eus, se hizo entrega una divertida y didáctica intervención de los Toyos, y la diputada de Promoción de la Insignia de Oro, que en esta edi- Jesús Gómez Pérez, bajo el título de Económica, Ainhoa Aizpuru, además ción recayó en toda una institución, por “Valores y actitudes para tu desarrollo de diferentes representantes de entidades su dilatada trayectoria, como es J uan personal y mejora empresarial”. y empresas. Luis Arregi. Quien fuera fundador de Los actos finalizaron con una comida Mikel Entrena, junto con el equipo de Gamesa, en sus inicios, no pudo evitar de hermandad en el Hotel Unzaga Plaza, la Junta Directiva de la Asociación de la emoción al recordar su paso por la Es- en donde se hicieron entrega de diplo- Antiguos Alumnos, fue dando la bienve- cuela de Armería: “José Ormaetxea fue mas e insignias con el escudo damasqui- nida a cada una de las personas que se mi profesor, mi valedor... yo le debo nado de la Asociación a las promocio- acercaron a la Escuela, que no perdieron mucho a esta Escuela de Armería”. Su nes del 25º/50º aniversario, correspon- ocasión para formar parte de la histórica familia, desde los hijos hasta las nietas y dientes a los años 1966 y 1991, respecti- instantánea que recoge cada año la foto nietos, estuvieron presentes para inmor- vamente.

-8- Juan Luis Arregi y familia, con el orgullo de la Insignia de Oro tras su paso por la centenaria Armeria Eskola.

Promoción de antiguos alumnos, en la tradicional comida de hermandad.

El presidente de la Asociación, Mikel Entrena, en el reconocimiento a profesores ya jubilados, como Santos Aranburu y Javier Unamuno.

Javier Unamuno y Santos Aranburu recibieron un merecido homenaje en un acto que se cerró con una comida de hermandad y reconocimientos a las promociones 1966 y 1991 Especial recuerdo a la figura de José Zuloaga, fallecido la víspera de la Asamblea La diputada de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru, firma en el Libro de Oro del Centenario de Armeria Eskola.

Engranajes URETA, S.A. – MATERIAL ELECTRICO y REPARACIONES Engranajes rectos y helicoidales – COMPONENTES Grupos cónicos y Sinfin/corona ELECTRONICOS Cremalleras - Dentados especiales Avda. Guipúzcoa, 11 ERMUA Errebal, 14 AGUIRRE Sostoa, 4 Tfno. (943) 943 17 17 00 943 20 19 10 943 20 38 29 Fax (943) 943 17 16 69 E i b a r -9- In extremis ntre alambres de espino, con el sentía presente a mi lado, cada vez con cuerpo muy debilitado, extenuado más fuerza, y tuve la sensación de que Epor el trabajo y siendo consciente sería capaz de tocarla, de que si exten- de que la muerte se acercaba, Viktor co- día mi mano cogería la suya”. Lo que menzó a trabajar en aquella zanja obser- hizo tener fuerza a Viktor Frankl, famo- vando a sus compañeros en harapos, so psiquiatra que durante la segunda consumidos también por el hambre, los guerra mundial estuvo preso en un cam- malos tratos y el sufrimiento. Comenzó po de concentración nazi, era la convic- a amanecer. Era un día gris. La nieve y ción de que su esposa, allí donde estu- el frío hacían todavía más terrible el tra- viese, estaría también pensando en él. bajo en el campo de concentración. Vik- Una confianza radical, una fe a pesar de tor, en el límite de sus fuerzas y sabien- la distancia, de la tortura y del aisla- do que el final estaba próximo, se fijó en miento. Viktor Frankl sobrevivió a una pequeña luz que alguien había en- Auschwitz, durante muchos años fue un cendido y que resaltaba en aquel am- destacado científico y escribió muchos biente gris y oscuro. Sus ojos quedaron libros, pero el que tuvo mas eco en todo Asier Ecenarro fijos en aquel punto luminoso. el mundo fue “El hombre en busca de “Mientras trabajaba, hablaba queda- sentido”, en el que narra sus vivencias caso un testimonio muy valioso, el del mente a mi esposa o, quizás, estuviera en los campos de concentración desde la teólogo Dietrich Bonhoeffer. Bonhoef- debatiéndome por encontrar la razón de perspectiva de un psiquiatra. En la sole- fer, teólogo protestante, fue encarcelado, mis sufrimientos, de mi lenta agonía. En dad y el sufrimiento, su asidero fue pen- acusado de participar en la resistencia y una última y violenta protesta contra lo sar en la persona amada, en su esposa. en un complot para matar a Hitler. Fue inexorable de mi muerte inminente, sen- Pensar en que, a pesar de su lejanía, es- ahorcado el 9 de abril de 1945. tí como si mi espíritu traspasara la me- taban juntos y que su amor no había de- El teólogo vizcaíno Jesús Martínez lancolía que nos envolvía, me sentí tras- saparecido. Un poema del teólogo de la Gordo, en su libro “Verdad y revelación cender de aquel mundo desesperado, in- liberación brasileño Helder Cámara dice cristiana” (Ed. ESET, Vitoria-Gasteiz, sensato y, desde alguna parte, escuché así: “Dios mío, no nos condenes a estar 2011), rescata una cita de Bonhoeffer, un victorioso `sí´ como contestación a solos a pesar de estar juntos. Permíte- concretamente la carta que éste dirigió a mi pregunta sobre una intencionalidad nos estar juntos aún estando solos”. Esa su sobrina Renate Shleicher y al marido última”. Y prosigue en el monólogo con fe, esa convicción profunda en que no de ésta, Eberhard Betghe, en la Noche- su esposa: “Estuve muchas horas tajan- estamos solos en la más espantosa de las buena de 1943, quince meses antes de do el terreno helado. El guardián pasó situaciones, es lo que dio a ese hombre ser ajusticiado en el campo de concen- junto a mi, insultándome y, una vez más, las fuerzas para vivir. tración de Flossenburg: “No hay nada volvía a conversar con mi amada. La Pero, a veces, el trago que hay que pa- que pueda sustituir la ausencia de una sar no es el de la perspectiva de persona querida, ni siquiera hemos de la muerte próxima de uno mis- intentarlo; hemos de soportar, sencilla- mo sino en la pérdida del ser mente, la separación y resistir. Al prin- querido, en sentir como un ab- cipio eso parece muy duro, pero, al mis- surdo el hecho de que la perso- mo tiempo, es un gran consuelo. Por- na que llenaba nuestra existen- que, al quedar el vacío sin llenar, nos cia se vaya, y se vaya además sirve de nexo de unión. Es equivocado joven, en un momento de ple- decir que Dios llena ese vacío; Dios no nitud, cuando todo parecía in- lo llena en modo alguno, sino que, pre- dicar que quedaban muchos cisamente, lo mantiene vacío, con lo años de vida en común. El con- cual nos ayuda a conservar, aunque sea texto histórico terrible de la con dolor, nuestra auténtica comunión. guerra y el nazismo nos ha de- (...) No hemos de hurgar en los recuer- Dietrich Bonhoeffer. jado también para este segundo dos y entregarnos a ellos, como tampo- co miramos continuamente un regalo valioso, sino sólo en ocasiones especia- les, para guardarlo el resto del tiempo como un tesoro escondido, de cuya po- sesión estamos seguros. Entonces ema- nan del pasado una alegría y una fuerza duradera”. La vida no constituye un absurdo por- que tenga un final. Vivir por una causa justa es el mejor antídoto contra los in- dividualismos y los egoísmos. Asier Ecenarro Arancibia

-10- ¡A por la cuarta, oé...! n día de éstos reparaba en una ningún empleo; liberado por un día, el Nietzsche en referencia a los árbitros pe- cuadrilla que debatía, con la ro- fanático tiene mucho que vengar”. ro que, entiendo, se ajusta cabalmente Utundidad característica de la ba- Volviendo al inicio de este escrito, en- en orden a la comparación de decisio- rra de un bar, si fue más meritorio el as- tiendo que asalten dudas ante el carácter nes, en ocasiones, bien trascendentes, ya censo del Eibar a Primera División o si, razonador de los diferentes argumentos se trate de juzgar al equipo poderoso o por el contrario, la permanencia por ter- esgrimidos en el bar; no obstante, me in- a otro menos acaudalado. cer año consecutivo en esa categoría fut- clino por otorgar la prevalencia al logro En cierta ocasión, preguntaron a Joâo bolística superaría a la hazaña anterior- de la permanencia. No rehúyo las extra- Havelange, presidente de la FIFA desde mente citada. Si bien me atreveré más ordinarias dificultades para ascender de el año 1974 hasta 1998, qué era lo que le adelante a opinar sobre esta cuestión, segunda a primera división; de hecho, proporcionaba más placer en el fútbol. quisiera considerar, con brevedad, el nú- capitales de provincias, algunas de ellas ¿La gloria? ¿La belleza? ¿La victoria? cleo de unas recientes declaraciones de muy significadas, padecen esa anual ¿La poesía de ese deporte? Pues bien, Miguel Pérez Rocamora, presidente del frustración a lo largo de varios lustros e, este brasileño cuyos valores más noto- Comité de Competición y asesor jurídi- incluso, décadas. Ahora bien, que por rios eran los que reposaban en cajas co de la Federación Sevillana de Fútbol: tercer año consecutivo este club de fút- fuertes de múltiples bancos o en arries- “Hay que entender que ganar o perder bol, arraigado en una población de ape- gadas maniobras bursátiles (no conviene son circunstancias del juego, sin perder nas veintisiete mil habitantes, con el olvidar que, precisamente en su manda- de vista esta palabra -juego-, que es de presupuesto más exiguo -si no me equi- to, se comenzaron a difuminar las fron- lo que se trata, y que no pueden marcar voco- de todos los equipos de su mismo teras entre el carácter propiamente de- tu semana o ni siquiera tu noche...”. rango, haya logrado la permanencia en portivo y el especulativo hasta el extre- Debo aclarar a aquellos que desconoz- esa jungla donde lo deportivo coexiste mo de encontrarnos, hoy día, con juga- can el contexto en el que se desenvuelve o, lo que es peor, parece supeditado a dores millonarios pero, a su vez, escla- la advertencia de Pérez Rocamora que, otro tipo de intereses, se asemeja a lo vos de fondos de inversión y de “patro- si bien su bienintencionado discurso prodigioso, pues por milagrosa cabe ca- cinadores” de uno y otro pelaje... Have- pretende poner coto a la violencia y al lificar una temporada en la que más de lange, pues, respondió: “La disciplina”. fanatismo en el deporte, el sostén de que un seguidor se sumergió en el sueño flo- ¿Cuál es la clave que revele el exitoso “... ganar o perder son cir- juego del Eibar en la primera cunstancias del juego... que mitad del campeonato que, en- no pueden marcar tu sema- marcado en una simpática hi- na o ni siquiera tu noche...” pérbole, recordaba a los juga- supone privar al fútbol de su dores del Peñarol quienes, por más profunda esencia, que la década de los 60, cuando no es otra que la emociona- alineados en el terreno de jue- lidad que, a pesar de las vi- go, a punto de comenzar el en- cisitudes de la vida, acom- cuentro, advertían a sus rivales paña a la cama a los aficio- “¿Trajeron otra pelota para nados con una indisimulada jugar? Porque ésta es sólo sonrisa o el ceño fruncido. nuestra”. ¿Dónde está la ex- Esta emocionalidad entendi- plicación? No encuentro otra da y experimentada desde que en la disciplina a la que unos parámetros razonables, Eduardo Galeano, en “El fútbol a sol y sombra”: aludía Havelange y, por enci- exentos, por lo tanto, de exa- ma de todo, en el entusiasmo geraciones que desavinieran “Soy un mendigo del buen fútbol: que, si nos atenemos a su sig- el aristotélico término me- una buena jugadita por amor de Dios” nificado etimológico, denota dio, nada tiene que ver con llevar a Zeus (a un dios) den- la autoevasión sistemática (ahí sí que ca- tante de un Eibar europeo. ¡Lástima de tro. Así es, al dios de la humildad, al dios bría apelar a la alienación) de quienes las segundas vueltas de este equipo, cu- del respeto a la afición, al dios del esfuer- hallan su máxima aspiración vital en el yos responsables técnicos habrán toma- zo, al dios de la superación... partido del fin de semana y, en particu- do buena nota! Y todo ello en el entorno Muy pocos puntos han separado a la lar, en quienes pretenden ahogar sus de entrañables amistades entre determi- S.D. Eibar de otro equipo de “muy sane- frustraciones con expresiones o actos de nados presidentes de clubes y la Federa- ada economía” que entrena en las insta- fanática violencia. E. Galeano, en El fút- ción y/o la Liga de Fútbol Profesional. laciones de Zubieta, a cuyos jugadores, bol a sol y sombra, compendia ambos Y ¿qué cabe decir acerca de los arbitra- con las reconocidas excepciones, con- extremos: “Soy un mendigo del buen jes? Pues que los árbitros, como acos- viene la exclamación de aquel especta- fútbol: una buena jugadita por amor de tumbran a recitar los beneficiados por dor, hastiado del aburrido espectáculo Dios”, en contraposición a “La omnipo- sus decisiones, hierran porque son hu- del Mundial de 2006: “Estos jugadores tencia del domingo conjura la vida obe- manos. Humanos, demasiado humanos, tienen una conducta ejemplar: no fu- diente del resto de la semana, la cama rectificaríamos en alusión a esa expre- man, no beben, no juegan”. sin deseo, el empleo sin vocación o el sión que, en ningún caso, utilizara Jesus Arizabaleta Sanmiguel

-11- Jose Fran Cid, mugikortasun eta ingurumen aholkularia “Azpiegitura berriak egin ordez, daudenak optimizatu behar dira” irietako garraio publikoa indar- - Donostian metroa egiteko proiektuak tzeko, azpiegitura berriak eraiki kontrako iritziak azaleratu ditu. Beha- Hbeharrean, dauden zerbitzuak ho- rrezko ikusten duzu metro zerbitzu hori? betzea ezinbestekoa da Jose Fran Cid-en- Donostia ez da hiriburu handi bat, baina tzat (Eibar, 1967). Mugikortasun eta ingu- auzoak banatuta dauzka ezaugarri topo- rumen aholkularia da, eta garraio publiko- grafikoengatik, eta horrek auzoen artean aren erronkez aritu zen orain dela aste ba- loturak zailtzen ditu. Hala ere, bai Donos- tzuk beste aditu batzuekin batera Donos- tian eta bai beste hiri batzuetan, azpiegitu- tian, hirian metroa gelditzeko Satorralaia ra berriak egin ordez, daudenak optimiza- bizilagunen batzarrak gonbidatuta. tu behar dira. Azpiegitura berriak eraiki- - Nola aukeratzen da leku bakoitzerako tzera mugatzea ez da nahikoa zerbitzu garraio mota egokiena? ona emateko. Etorkizunerako estrategiak Gizartea ohitura batzuen arabera mu- zehaztu behar dira. ez ditut Donostiako gitzen da, eta horietan oinarrituta antola- metroaren proiektuaren xehetasunak eza- tzen da mugikortasuna. Garraio mota ez- gutzen, baina, beste hiri batzuetako espe- berdinak ditugu eskura eta, gure beha- rientzien arabera, Bilboko metroarena, rren arabera, bat edo beste aukeratzen - Hiriak eta herriak prestatuta daude oi- adibidez, ikus dezakegu azpiegitura be- dugu mugitzeko. Aukeraketa horri mo- nezkoentzat? rriak eraikitzeak ez duela esan nahi jendea dala deitzen zaio, eta horrek erakusten Gero eta gune gehiago daude, baina autoa utzi eta garraio publikoa erabiltzen du nola egituratzen den gune bakoitzean oraindik oinezkoei ez zaie behar adina le- hasiko denik. Horretarako, autoaren erabi- garraio publikoaren banaketa eta eskain- ku ematen. Motorizatutako garraiobideek lera gehiago mugatu behar da. tzen den zerbitzua. pisu handiagoa dute, eta hori ondo aztertu - Nola mugatuko zenuke zuk? - Hirien antolaketak zein garrantzi du behar da. Oinez ibiltzea ere garraiobide Hirian autoari garrantzia kendu nahi ba- aukeraketa horretan? mota bat dela sustatu, eta lehentasuna diogu, garraio publikoaren zerbitzua ho- Lurralde bakoitzaren kokalekuak bal- eman behar zaio. betu egin behar dugu. Bezeroak zerbi- dintzatzen du aukeraketa; kontuan hartu - Garraio publiko mota ezberdinak elka- tzuaren erdigunean jarritakoan lortuko du behar da zer zerbitzu eskaintzen diren, ga- rren osagarri al dira? arrakasta garraio publikoak. Azpiegitura rraio publikorik badagoen eta zein azpie- Elkar zapaltzen dute, eta hori aldatu berriak eraikitzea edo daudenak hobetze- gitura dauden. Lurraldeko azpiegitura eta egin behar da. Garraio publikora bideratu- ko handitzea ezin da baztertu, beti kos- mugikortasun aukerak aztertu behar dira. tako zerbitzu asko ditugu, eta ezin da tuak kontuan hartuta. Lanetan inbertitzen - Hego Euskal Herrian nolakoa da ga- etengabeko norgehiagoka batean ibili. El- badugu, gero ez dugu dirurik izango ges- rraio publikoaren eskaintza? kar hartuta lan egin behar dute. Erabiltzai- tiorako. Mantentze lanetara eta hobekun- Oso errealitate ezberdinak daude horren leak jarri behar dituzte zerbitzuaren er- tzetara bideratu behar da dirua, eta zerbi- eremu txikirako. Arabako antolaketa oso dian: haiei eman behar diete garrantzia, tzuak hobetzeko plangintzak egin behar bestelakoa da Bizkaikoaren eta Gipuzkoa- baina gaur egun ez dute egiten. Garraio dira. Pertsona bat, auto bat ideia baztertu koaren aldean, eta Nafarroak ere beste era mota ezberdinen artean plangintza bat be- behar da, eta gehien erabiltzen diren ga- bateko antolaketa du. Gipuzkoan eta Biz- har da, denen baturatik zerbitzu eraginko- rraio motei leku gehiago eman: zenbat eta kaian populazioaren banaketa antzekoa rrago bat lortzeko. gehiago erabili, orduan eta leku gehiago. da, bi nukleo handi daudelako: Donostia - Nola egin behar da hori? Eta, gaur egun, oinez ibiltzea da gehien eta Bilbo. Lekualdatzeen distantziak ere Garraio publikoaren atzean gestio eta erabiltzen den garraio mota. Administra- handiagoak dira, Araban biztanleriaren erregulazio publiko bat dago; horregatik, zioek egin behar dute hor indarra; haiek gehiengoa Gasteiz inguruan biltzen dela- autoritate bat egon behar du sistema anto- dute hori aldatzeko gaitasuna. ko. Beraz, lurralde bakoitzean egiten den latzeko, betiere langileekin harremanetan - Aldaketa gertatzeko, garraio publikoak eskaintza ere ezberdina da. egonda. Helburua eraginkortasuna lortze- erronka batzuk izan behar ditu, zure us- - Zein garraio mota erabiltzen da ak izan behar du, kalitatezko zerbitzu bat tez. Zein dira erronka horiek? gehien? eman elkar ez zapaltzeko. Garraio publikoak eraginkorra, segurua Biztanle gehienak oinez mugitzen dira - Helburuekin lan egitea proposatzen eta ingurumen aldetik iraunkorra izan be- Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan. Baina duzu. Zergatik? har du. Pertsonen beharrei erantzun behar gizartearentzat ibiltzea ez da garrio mota Epe jakin batera zer lortu nahi dugun die. Ezinbestekoa da integratzailea izatea; bat. Gainerako garraioen eboluzioak iku- zehaztea garrantzitsua da, hori lortzeko krisi sozial eta ekonomiko bat dago, eta sezin bihurtu du. Baina ingurumen inpak- estrategia garatu ahal izateko. Helburu garraio publikoak bazterketa soziala era- tu gutxiena duen garraioa da, eta osasuna- horiek lortzeko administrazio guztien eta gozteko balio behar du: kolektibo zaurga- rentzat ere onuragarria da. Ia pertsona gizartearen elkarlana behar da, eta horrek rriei gizarteratzen lagundu behar die. Hori guztien eskura dago, eta leku gutxi behar zerbitzu guztien balorazi osoa egiten la- lortzeko, baina, lan gehiago egin behar da duen garraioa eta ingurumena gehien guntzen du. Helburuak jarrita errazagoa erabiltzaileen fidelizazioan. zaintzen duena da. da zerbitzuak hobetzea. Eskeine Legorburu BERRIA / 2016-III-19 -12- EDU LARTZANGUREN Berriako kazetari eibartarra saritu dute CAF-Elhuyar sarietan

Zientzia eta teknologiaren arloko gaiak eta ikerketak ar- egin erantzun zieten. “Hurrengo deialdian ikusiko zutela zer gitara ematen dituzten artikuluak, kazetaritza lanak eta egin zezaketen esan zuten: deialdirako bi hilabete gelditzen di- Zgizarteratzeko proiektuak aitortzea eta bultzatzea dute renez, esan iezaiozu begiratzeko ezer aldatu ote duten”. helburu CAF-Elhuyar sariek, eta izen-abizenak dituzte jada Behi eta berriz erreportajeagatik saritu dute Berriako Edu 2015ekoek: Xabier Artaetxeberria Artieda, Antton Alberdi Es- Lartzanguren, zientzia kazetaritzaren arloko lanen artean. tibaritz, Edu Lartzanguren Urdangarin, Enrique Hurtado Men- Behien klonazioa izan zuen hizpide: epaimahaiak adituekin dieta eta Kepa Altonaga Sustatxa. eginiko elkarrizketak, erabilitako infografia, diseinua eta hiz- Maiatzaren 11n egin zuten sari banaketa, Tabakaleran, Do- kuntzaren aberastasuna azpimarratu ditu. Zientzia gizartean nostian. Kokalekua propio hautatua zuten: “Kultura Garaikide- sorkuntza beka, berriz, Enrique Hurtado Arte Ederretan lizen- aren Nazioarteko zentroan gaude, ez baitugu zalantzarik kultu- tziadunak lortu zuen, Txalaparta digitala eta interaktiboa la- ra zientifikoa kultura dela”. Mikel Laboaren Izarren hautsa nagatik; hemendik aurrera, lana garatzea egokituko zaio. Pro- kantua hartu zuten gogoan Elhuyarreko kideek. Hainbat saritu eiktu “landua, ondo zehaztua eta egingarria” dela ebatzi dute izan ziren. Dibulgazio arloan, bi. Dibulgazio artikulu orokorra- epaileek, eta teknologia librea erabiltzea goraipatu dute. rena Xabier Artaetxeberriarentzat izan zen, Zergatik gara onak? artikuluagatik. Artaetxeberria doktoreak altruismoa lan- “Joandako” denboraz du zuen: hainbat ikerketek espezie bereko zein desberdinen ar- Kepa Altonagak jaso zuen Merezimendu saria, euskara nor- teko portaera altruistak direla erakutsi dute. “Baina hau ez al malizatzen eta zientzia gizarteratzen egindako lanagatik. “Ur- doa hautespen naturalaren aurka?” galderari erantzun dio, era teak joan, urteak etorri, beti izan zaitugu ondoan, beti bila, beti “egoki eta erakargarrian”. jakinminez, beti zorrotz, beti apal”, eskertu zion Txema Pitar- Egilearen doktore tesian oinarritutako dibulgazio saria, be- ke de la Torre Elhuyar Fundazioko lehendakariak. Hausnarke- rriz, Antton Alberdik eskuratu zuen, Non hegoa, han zangoa: ta bat plazaratu zuen Altonagak, joandako denborarekin ohar- saguzar belarrihandi alpetarraren arrastoari jarraika lanaga- tuta: “Gabriel Jauregiren eremu grabitatorioan atera ezinik tik. Hainbat galderari erantzun nahian abiatu zuen tesia, eta al- gaude, izen bat esatearren. Hegaldi domestikoak ondo daude, derdi teknikoenak ere “erraz” azaldu ditu lan sarituan. Cristna eta lortu dugun eredu linguistikoarekin eroso egon gaitezke. Uriarte Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza sailburuari mezua bida- Baina segun eta zer hegaldi egin nahi ditugun euskaraz, hegal- li zion Alberdik: iaz, postdoc beka lortzeko elkarrizketara ezin di transozeaniko bat egin nahi badugu, beste paradigma baten izan zuen joan haren bikotekideak, beka lortzeko aukera gal- beharrean gaude”. duz, bien haurra jaio zelako. Eusko Jaurlaritzatik ezin zela ezer Maialen Unanue BERRIA / 2016-V-12 “Inoiz baino beharrezkoagoa da esatea ZER DEN ETA ZER EZ DEN ZIENTZIA” Edu Lartzanguren Berriako kazetariak izaten da ahalik eta gehien erabiltzea be- (Eibar, 1969) CAF-Elhuyarren zientzia gietatik sartzen diren gauzatxoak: info- kazetaritzaren arloko saria irabazi du, grafiak, grafikoak, zenbakiak testuingu- Behi eta berriz erreportajeagatik -iazko ruan sartuta... Egokia izaten da pop kul- abenduaren 21ean argitaratua-. Epaima- turari keinu bat egitea ere: askori, agian, haiaren arabera, irakurlea “izenburutik bost axolako zaio behien klonazioa, klo- bertatik kateatzen du”: Txinako lantegi nazioa, oro har, edo zientzia. Baina ikus- batek urtero milioi bat behi klonatzeko ten du Pink Floyden behia, eta ezaguna duen asmoa du abiapuntu. Lankideak zaio: agian ez du jakingo zergatik, baina izan ditu gogoan. begietatik sartzen den amutxoa da. - Behi eta berriz. Ezin uka hitz jokoen - Jarri txertoa kultura zientifikoaren al- zalea zarenik. de leloa du sariketak: hedabideek har- Bai, baina gehiegi baliatzeko arrisku- tua dute txertoa? tsua izaten da, afizioa hartuz gero. Bada- garrantzitsua da hainbat arlotako adituen- Nire susmoa da txertoarena aipatu du- go halakoak egiten dituzten kazetariak gana jotzea. Askok ezagutzen dute gaia- tela batzuen artean modan dagoelako gorroto dituenik: tarteka eginez gero, eta ren alderdi bat, baina, beste baten iritzia haurrei txertoa ez jartzea; horien ondo- oso justifikatuta badago, zilegi da. entzunda, beste ikuspegi bat ematen di- riozko heriotzak izan dira. Beraz, ardura- - Adituengana jotzeak lanari balioa zute. Eta horrek aberastu egiten du lana. gabekeria handia da. Sortzen ari da, era areagotu ziola aipatu dute. Haiekin in- - Zein garrantzi du, erreportaje bat egi- berean, sasizientzien inguruko mugimen- formazioa elikatzea ere bada kazeta- tean, testua ez diren elementuez haus- du handi bat: homeopatiarekin gertatzen rien lana. nartzeak? den bezala, esaterako. Horrexegatik, hain Dudarik gabe, ezinbestekoa da. Are, ez Jokoan sartzen da jendeak zientziari zuzen ere, inoiz baino beharrezkoagoa da du nahikoa aditu batengana jotzea, zien- dion beldurra: “Zientzia zaila da”, “zien- dibulgazioa: argi esateko zer den eta zer tzialariak ultraespezializatuta baitaude: tzia hiperespezializatuta dago”. Komeni ez den zientzia.

-13- 80 aniversario del primer Gobierno Vasco de la historia

ras el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936, los golpistas Tocuparon desde los primeros dí- as, casi por completo, Araba y toda Na- farroa, con el apoyo mayoritario de la población, de ideología carlista en gran parte. Mientras, Bizkaia y Gipuzkoa quedaron totalmente en poder de la Re- pública, pero los sublevados rápidamen- te lograron llegar a la frontera de Irun y prosiguieron, durante el verano de 1936, su avance por Gipuzkoa hasta que, a fi- nales de septiembre, confluyeron en el entorno de Eibar las columnas que, des- de Araba, habían conquistado Deba Ga- raia y las columnas que, partiendo desde tico plural que conformaba lo que se co- el Este de Gipuzkoa, habían conquista- noció como “oasis vasco”, por la singu- do toda la provincia, con la excepción laridad de la situación, si se comparaba de Eibar y Elgeta. con la conflictividad que reinaba en mu- Ante la difícil situación bélica, en una chos lugares del Estado. disposición transitoria del Estatuto de La batalla de los montes Intxorta, jun- Autonomía que se aprobó en plena gue- to a Elgeta, el 4 de octubre de 1936 y rra civil, se estableció que el primer pre- otras, como las sucedidas en Ziarda- sidente del Gobierno Vasco, el Lehen- mendi, Akondia, etc. y todo el entorno dakari, sería nombrado por los conceja- de Elgoibar y Eibar, además del aprovi- les de los Ayuntamientos no ocupados sionamiento de armas al frente vasco, por los franquistas. El 7 de octubre de permitió detener el avance de los golpis- 1936, en la Casa de Juntas de Gernika, tas, por lo que el frente vasco permane- cruel ofensiva iniciada en Durango, la sería elegido Lehendakari el represen- ció estable hasta finales de marzo de ciudad de Eibar fue destruida y conquis- tante del PNV José Antonio Agirre y 1937, cuando el día 31, en Durango, la tada por los sublevados el 26 de abril de Lekube. Su partido se responsabilizó de Aviazione Legionaria italiana de Mus- 1937, mientras cayó el 19 de ju- las principales consejerías -Defensa (de solini masacró la población, dejando un nio. Cuatro días después Franco derogó la que se hizo cargo el propio Agirre), rastro de 336 personas fallecidas. el Concierto Económico de Bizkaia y Justicia y Cultura, Gobernación y Ha- Durante el período de vigencia del Gipuzkoa, por no haber apoyado el gol- cienda- y el resto de los partidos que Gobierno Vasco, el legislativo mantuvo pe militar, mientras mantenía los de conformaban el Frente Popular (PSOE, relaciones exteriores a través de sus de- Araba y Nafarroa. Tras la caída de Eus- Izquierda Republicana, Unión Republi- legaciones en el extranjero, sobre todo kadi, algunos líderes del Gobierno Vas- cana, Acción Nacionalista Vasca y Par- en Francia y Gran Bretaña. También co se trasladaron a Barcelona; pero, a tido Comunista de Euskadi) se hicieron formó el ejército regular de Euskadi, comienzos de 1939, Agirre huyó a Fran- cargo de las otras consejerías. Quedaron con unos 40.000 soldados, encuadrados cia y sus consejeros en el Gobierno a di- fuera los anarquistas de la CNT, por el en 90 batallones de partidos y sindica- ferentes lugares del extranjero. Agirre veto del PNV. tos, mandado políticamente (e, incluso, seguiría presidiendo dicho gobierno El gobierno sólo ejerció su jurisdic- militarmente en mayo de 1937) por Agi- hasta su muerte, en 1960. ción efectiva sobre el menguado territo- rre, como consejero de Defensa; acuñó Sin embargo, era una época muy dura rio vasco bajo control republicano, que moneda y expidió pasaportes; reorgani- en la que las disensiones entre los dife- era Bizkaia, de Araba el valle de Aiala, zó la justicia, con la Audiencia Territo- rentes partidos que formaban el ejecuti- y de Gipuzkoa solamente Eibar y Elge- rial, el Tribunal Popular y el Tribunal vo provocaron que se fracturase la uni- ta. En un contexto mediatizado total- Militar de Euskadi, y concedió indultos; dad lograda en 1937. Juan de los Toyos mente por la guerra, el ejecutivo hizo creó la Universidad vasca y numerosos dimitió de su cargo del Gobierno en el mucho hincapié en mantener la libertad organismos de todo tipo. exilio en 1943, aunque el ejecutivo en el religiosa, mientras que, para garantizar exilio continuaría existiendo hasta 1979, el orden público, se creaba la Ertzaña, Uno de los tres consejeros del Gobier- cuando el Lehendakari Leizaola volvió mientras los presos quedaban sometidos no Vasco por el PSOE fue el teniente a Euskadi y traspasó la legitimidad del a la jurisdicción ordinaria y se protegía alcalde de Eibar, Juan de los Toyos, Gobierno Vasco de la República al nue- a la pequeña y mediana propiedad. Otro nacido en Lutxana (Barakaldo), que vo Lehendakari, Carlos Garaikoetxea, de los puntos referentes fue el impulso asumió la consejería de Trabajo, Previ- elegido según el Estatuto de Gernika. del euskera, dentro de un contexto polí- sión y Comunicaciones. Tras la rápida y Jesús Gutiérrez

-14- Adiós a JOSE ZULOAGA, uno de los eibarreses que más trabajaron por la FP y por la industria local

osé Zuloaga Osoro, una de las personas que más trabajó en Eibar en favor de la Formación Profe- Jsional y del desarrollo de la industria, falleció el 15 de abril, a los 90 años. Había nacido en el Paseo de San Andrés el 8 de diciembre de 1925. Estudió en las escuelas del Frontón Viejo y, posteriormente, en la Escuela de Mecánica de Precisión y de Armería de Eibar, de cuya promoción de 1938 formaba parte. Fue esencialmente un hombre dedicado a la indus- tria y a la actividad empresarial. Comenzó a trabajar con apenas 14 años en la eibarresa Larrañaga y Elor- za, compatibilizando los estudios con el trabajo. Pos- teriormente trabajó también en la empresa eibarresa Víctor Sarasqueta, concretamente en su sección de máquina-herramienta. Finalmente recaló en la elgoi- barresa Estarta y Ecenarro, en la que llegó a ser jefe de talleres con apenas 24 años. Fundador de Rodisa, junto a Tomás Arteaga, a comienzos de los 50, situó a la empresa, con más de 350 trabajadores, en el mapa de los fabricantes de ro- damientos nacionales tras firmar una alianza con la alemana INA, líder de la producción de rodamientos Promoción de 1938 de Armeria Eskola, con Jose Zuloaga. de agujas en Europa, en los años 60. dosas iniciativas comerciales, como la de ofrecer txakoli em- La expansión de la empresa les obligó finalmente a trasla- botellado de Getaria como regalo de empresa ya en 1971, con darla a Elgoibar, en 1971. Abandonó así su sede en la eibarre- la marca San Antolín. sa calle del Carmen para instalarse en el barrio de San Antolín, Firme e incansable defensor de la formación profesional lugar en la que sigue ubicada actualmente. Zuloaga ocupó la como pilar de nuestra industria y fuente verdadera del em- gerencia de la empresa en solitario, desde 1976 hasta 1989, prendizaje industrial, estuvo totalmente comprometido con el año en el que se jubiló, dejando la empresa como referencia en desarrollo de la Escuela de Armería, de la que era medalla de el sector nacional de rodamientos e integrada, completamente, oro, y en la creación del Instituto de Máquina Herramienta en la multinacional INA. Siempre desplegó una amplia activi- de Elgoibar. dad empresarial y fue fundador de Ekor, finalmente para fu- sionarla y crear la actual Adegi. Histórico del PNV Destacó siempre en su incansable actividad en favor de las Militaba en el PNV desde los años 50, en los que comenzó reivindicaciones empresariales para el fomento de la industria su actividad política evadiendo divisas para el sostenimiento por parte del Gobierno central y del Gobierno Vasco y en las del Gobierno Vasco en el exilio a través de una red radicada demandas para la dignificación de la labor empresarial y su re- en Amberes y que dirigía Juan Mari, hermano del lehendakari conocimiento social. Fue vicepresidente de la Cámara de Co- Agirre. Vinculado políticamente a Xabier Arzalluz, trabajó pa- mercio de Gipuzkoa y pionero en la introducción de conceptos ra el PNV en múltiples actividades políticas y empresariales y, modernos de calidad total en el mundo empresarial, adelanta- entre ellas, organizó el primer encuentro del PNV con el do en la introducción de sistemas integrados de dirección en rey Juan Carlos I, en 1977, al que acudieron el propio Arza- colaboración con la universidad, así como impulsor de nove- lluz, Garaikoetxea, Eli Galdos y Mitxel Unzueta. Sufrió la ex- torsión de la banda terrorista ETA y su nombre apareció como objetivo de varios comandos, aunque él siempre rechazó cual- quier proposición para abandonar su Euskadi natal, aunque tu- vo que cambiar su domicilio a Zarautz debido a las amenazas. A pesar de todo ello, siempre trabajó en el Bajo Deba y guardó a Eibar en un lugar preferente de su corazón, mante- niendo un estrecho contacto con su pueblo natal y contribu- yendo de manera importante con la Comisión para la recupera- ción del Damasquinado, con el Museo de la Armería de Eibar y en la edición de múltiples publicaciones. Estaba casado des- de 1952 con la también eibarresa María Luz Alberdi Atxotegi y tenía cuatro hijos. Alberto Echaluce Rovira y Raith (de la multinacional INA), con Zuloaga y Arzalluz. DV / 16-IV-2016 -15- Errobera Síndrome XXX borobil (Mía aventura in Vaticano)

nte la atención Freire en nuestra carrera” - que me prestaban le dije-. “Tres veces campe- eibarresas y cata- ón del mundo, tres Milán- Alana, continué con San Remo, etc., etc.”. mi narración. Acomodándo- “Y miren en esta otra” -diri- nos alrededor de la mesa giéndome a ambos jesuitas-, del Padre Fausto -les dije-, “otro gran campeón de am- Padre Luigi inició su confe- Sin salir de mi asombro, el con el fin de visionar y co- plísimo y envidiable palma- sión -manifesté a mi particu- Padre Luigi (en adelante, mentar el contenido de los rés, un portento deportivo; lar “foro”-. “Begira, Joxé - Padre Koldo) me mostraba archivos recibidos, el Padre cinco Tours, dos Giros de me dijo-; mi historia, que el emocionado un dibujo de sus Luigi, con visibles muestras Italia, record de la hora, Su- Padre Fausto ya conoce, a abuelos, al calor de un fuego de emoción, se preparaba bida a Arrate, Euskal Bizi- grandes rasgos es la si- bajo, realizado por una de para revelarme la confiden- kleta, campeón del mundo guiente. Aunque en mi cír- sus hermanas; una instantá- cia que, como recordaréis, (contrarreloj individual), oro culo del Vaticano me cono- nea del hermoso caserío prometía al final del capítu- olímpico en esa misma mo- cen e identifican como Pa- donde disfrutó de su juven- lo anterior. dalidad, etc., etc., haciendo dre Luigi, mi verdadero tud y vida familiar; y otra fo- Después de disfrutar de la `patria eibarresa´ con una de nombre es Koldo; Koldo tografía, en la que tres son- fotografía en la que el proge- nuestras Lambrettas”. Jauregiberria Beitia -com- rientes y encopetadas niñas nitor del Padre Fausto era sa- Tras admirar y disfrutar pletó-, por lo que en ade- posan a lomos de una Lam- ludado por el campeonísimo con ambas fotografías, el lante, entre nosotros, me bretta eibarresa. Coppi, antes de que el Padre “Siendo muy joven” -prosi- Luigi diera comienzo a sus guió el Padre Koldo-, “como comentarios, quise mostrar- consecuencia de una cruel les a los dos sacerdotes có- enfermedad, perdí a una mo, en nuestra ciudad, tam- guapa `neskatilla´ de la zo- bién gozamos de la presencia na, que desde edad muy de grandes campeones ciclis- temprana fue mi amiga, no- tas. Pinchando en una y otra via y prometida; en una pa- fotografía del archivo que labra, Aranberri jauna, `mi consultábamos en el ordena- novia de toda la vida´. Tras dor, y deteniéndome en una esta irreparable desgracia, de ellas: “Mire, Padre Faus- que me tuvo sumido en una to, he aquí en Eibar un grandísima depresión, en grandísimo campeón con un momento de mi vida lle- un palmarés destinado sola- no de preguntas, cuestiona- mente a los elegidos: Oscar mientos y reformulaciones, Miguel Indurain, afloró en mi interior la de- con una Lambretta. voción que durante años se gustaría me llamase Koldo. había mantenido oculta, pe- Vine al mundo en el seno ro que estaba llamada a los de una humilde y cristiana designios del Señor por lo familia en el caserío `Men- que, tras una profunda y diazpi´ en el barrio Elkano bien meditada reflexión, de- de Zarautz donde, junto a cidí ingresar en el semina- mis abuelos maternos Mar- rio” -me reveló-. “Una vez tín y Eustaquia y mis pa- ordenado sacerdote” -conti- dres Joxé Miguel y Espe- nuó-, “jesuita para más de- ranza, ya fallecidos, crecí talle, me doctoré en Psi- siendo el `benjamín´ de en- quiatría y Derecho”. tre otros cuatro hermanos y Haciendo una pausa en mi tres hermanas que confor- relato, advertí al grupo de maban la familia y que, mujeres cómo en adelante Jose Aranberri y Jose A. Larrea con Oscar Freire, campeón gracias a Dios, aún viven”. tendrían que acostumbrarse a del mundo. (Euskal Bizikleta 2002) -16- oír Padre Koldo en mis refe- Koldo es una verdadera rencias al Padre Luigi. eminencia” -les dije para Begoña, la más romántica animarlas. del grupo, en un acto de ima- El Padre Fausto, atento a ginación y lamento, al tiem- los comentarios de su com- po que se sonaba la nariz, pañero, también intervino - suspiraba profundamente: - comenté. “Por cierto, dígale “Gixajua, hain gaztia eta también, Padre Luigi, cómo guapua...”. en ambas carreras fue usted - “Destinua” -la apoyaba, `coum laudem´ y premio es- con voz entrecortada, una pecial fin de carrera, con emocionada Dolores, mien- felicitación expresa de las tras que, por medio de un altas autoridades eclesiásti- “clínex” que acercaba a su cas vaticanas”. cara, en un vano gesto de in- Más adelante -informé a tentar disimular, atajaba la las mujeres- también pude trayectoria de alguna lagri- enterarme de que el Padre Elkano Goena. milla que, a traición, se des- Koldo dominaba nada me- lizaba por sus mejillas. nos que ocho idiomas, entre - “Ze bero, zertan egongo ellos el chino. “Pasado un don nere Timoteo?” -disimu- tiempo” -prosiguió el Padre laba Angelita, mientras se Koldo, sin darle importancia restregaba la cara con una pe- a la `coletilla´ añadida por el queña toalla, poniendo espe- Padre Fausto-, “una vez en cial atención en sus ojos, al Roma, a pesar de mi juven- mismo tiempo que, con difi- tud, fui animado y recomen- cultad, se ponía de pie y de- dado por el decano de los volvía, de una patada nada exorcistas, el Padre Gabrie- ortodoxa, a una dirección in- le Amorth, para ejercer la- determinada, un balón que, bores de exorcista”. anunciando Nivea, había “Con el fin de obtener la for- debo confesaros que osado aparecer a sus pies. mación especializada y mi imaginación hizo Aprovechando la oportunidad adiestramiento necesarios en florecer imágenes de brindada por aquel balón de esa delicada materia” -prosi- alguna vieja película plástico, solapadamente seca- guió el Padre Koldo, “bajo la que se hallaban ocul- ba y amortiguaba, en este ca- tutoría del Padre Francesco tas en algún remoto so, la “lagrimilla nasal” de la Bamonte (presidente de la lugar de mi subcons- que también era víctima. Asociación Internacional de ciente y que también “Lasai” -les animé, hacien- Exorcistas) adquirí los cono- vosotras recordaréis. do un receso en mi narra- cimientos necesarios en ma- También me conta- ción, que todos aprovecha- teria tan delicada como es el ba el Padre Koldo - mos para ingerir prolonga- exorcismo, realizando diver- continué informándo- dos y sonoros tragos de sos cursos en el Ateneo Pon- les, cómo después de agua, para combatir aquel tificio Regina Apostolorum años de duros, selecti- sofocante calor y relajar, al de Roma”. vos y severos estudios mismo tiempo, la cota emo- Ante semejante comenta- en distintos países, y cional que comprobé afecta- rio por parte del Padre Kol- una vez superadas las ba a las mujeres. “El Padre do -indiqué a las mujeres-, rigurosísimas y nece- sarias pruebas a las que fue sometido, ante la fal- ya conocéis -indiqué al gru- ta de trabajo, motivada pa- po, tiene la función de “ha- rece ser por dejadez o la ve- cer” o canonizar Santos. jez del Maligno (aunque hoy en día parezca mentira), se Continuará... Bittartian, vio “en el paro” para, al po- ondo pasau Sanjuanak! co tiempo, ser nombrado Bueltara arte. Responsable Primero y Má- Zorionak, Eibar, beste xima Autoridad del Departa- urtebetez Primeran!! mento de i+d+c que, como Jose Aranberri Ulibarri

Nota: El caserío (s. XVI) que me ha servido para ilustrar esta entrega es El- kano Goena (Elkano auzoa), de Zarautz, en su versión antigua. Perteneció al linaje de los Elcano y algunos defienden que se trata del solar donde nació el “El exorcista” ilustre navegante vasco Juan Sebastián Elcano. -17- I RITZIA Adin ertaineko txatxala biri gertatutakoa

atzuetan gertatzen zaizkigun pa- berna baten sartu. Jende asko zegoen sadizo txikiek hausnartzeko pa- bertan. Barrara hurreratuta, eskatzen ari Brada eskaintzen digute, eta azala- ginela, terrazako zerbitzaria etorri zitzai- razteko errealitateren bat, hor egon dena gun esatera terrazara joan nahi bagenuen beti, baina, beharbada lehenengo begi berak eramango zigula kontsumizioa kolpean ikusten ez genuena. Guri halako bertara. Guk ezetz, barruan nahi genue- zerbait gertatu zitzaigun Aste Santuan. la. Gero, ea ez genuen nahi beste toki Lagun bat eta biok Donos- batean jarri, barrako zorame- Baina egun horretakoa harantzago tiara joan ginen egun pasa. netik aparte, eta zutabe bate- zihoan sentsazio txarra zen, ondoeza San Telmo museoko erakus- ko apal itxurako mahai batera beste non edo nondik ere bazetorkidala keta gidatuan parte hartu eta eraman gintuen, aulkia ekarri sumatzen nuen. gozatua handia izan zen. Dis- ere egin zigun. Bitartean, or- Lagunak komunera jo zuen, eta auke- frutatzeko moduko udaberriko daintzera joan nintzen, eta ra izan nuen taburete hartan, pintxoari eguraldia izan genuen, gaine- ezetz esan zidan, lasai jateko, begira, kartera ondoan eta freskagarriari ra. Primerako eguna zentzu ostean ordainduko genuela. zurrut egiten, egonezin hura identifika- guztietan. Hori bai, eskandali- Hantxe geratu nintzen ni, tzeko. Berdin jokatuko luke gurekin zatuta eta aho bete hortz laga kartera eskuan, pintxoa eta Kontxi eta Leire izan beharrean, Aitor gintuzten jatetxe eta taberneta- freskagarria aurrean. Mani- eta Patxi bagina? Ez! Eta Leire eta Aitor ko prezioek. Ikaragarria eta pulatua eta txotxongilo sen- izanda? Ezta ere! Gizon zerbitzari ho- abusu hutsa! Era berean, irudi- tsazioarekin. Hau guztiau mi- rrek zerbitzu onaren izenean memelo le- tu zitzaigun turistak trumilka nutu batean gertatu zen, erda- gez tratatu gintuen. Jakingo ez bagenu ibiltzea arazo bihur litekeela ra batuan, zerbitzari gazte, moduan zer den egokiena guretako mo- kopurua zaintzen ez bada. As- txurrodun eta hiper-adeitsua- mentu guztietan. Emakume txatxala bi, korendako pozgarria izango ren eskutik. enbarazuan. da, baina turismoarenak neurri Oso txarto sentitu nintzen, Hor zegoen gakoa: adin ertaineko ema- kritikoa hartzen diharduela be- baina ez nuen ulertzen zer- kume ezgai bi ikusi zituen, bere nahaira gitandu zitzaigun, hiria bitrina hutsa gatik. Normalean, ez naiz batere eroso erabil zitzakeenak. Seguruenera, bera bihurtu nahi ez badugu, behintzat. sentitzen zerbitzari mota horrekin, ez kontziente izan barik. Baina jarrera pater- Iluntze aldera, Euskotreneko geltoki- dut gustuko jatetxeetan-eta kamareroa nalista hark, jaun prestuarenak, antzinako rantz abiatu ginen, eta trenera joan baino gainean izatea, adi beti, basoa betetzen, caballero batenak, matxismo zoldatsuena lehen zerbait hartzera Easo plazako ta- zelatatzen bezala. Urduri jartzen nau. ezkutatzen zuen, ilean txurroak eraman eta gaztea izan arren. Zoritxarrez, itxura Hor zegoen gakoa: adin ertaineko emakume ezgai bi ikusi eta jarrera ez datoz beti bat. zituen, bere nahira erabil zitzakeenak. Seguruenera, bera Ordaintzean, beste zerbitzari bati or- kontziente izan barik. Baina jarrera paternalista hark, jaun daindu genion, jakina. Zerbait esateko gogoz ere geratu ginen, baina ziurrenera prestuarenak, antzinako caballero batenak, matxismo berak ahaztuta edukiko gintuen, eta tre- zoldatsuena ezkutatzen zuen, ilean txurroak eraman eta gaztea nak alde egin behar zigun. Hurrengoan! izan arren. Zoritxarrez, itxura eta jarrera ez datoz beti bat. Leire Narbaiza BERRIA / 2016-IV-8

“BERRIA, ARGIA, ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ELHUYAR, HERRIA... dira aldizkari guztiz EUSKALDUNAK” Sostoa, 3 - 20600 EIBAR - 943 120693 EDIFICACION / REFORMAS Euskal irakurlea bazara, egin zaitez harpidedun! NAVES INDUSTRIALES PROYECTOS DE URBANIZACION -18- SAN JUAN JAIETAN OMENALDIA JASOKO DU EIBARKO IDAZLEAK Apirilaren erdialdera jakin genuen Xabier Lete III. poesia saria Asier Serrano eibartarrak jasoko zuela, "Linbotarrak" lanagatik. Olerkiak idatzita denbora gutxitan irabazi duen bigarren saria da, berriki Irun Hiria poesia lehiaketan "Ate osteko itzalak" lanarekin saria jaso zuen eta. Horren aitzakiarekin Iturburun irakasle dabilen Serranori elkarrizketa egin diogu, klaseen arteko atsedenaldia "lapurtuta". - Sari bi eman dizkizute, - Ikasle sasoian askori arra- biak olerkiekin. Nolakoak roa egiten zitzaion zuk oler- dira saritutako lan horiek? ASIER kiak eta idaztea. Nola bizi Sariak norberak nola har- duzu hori irakaslea zaren tzen dituen, horren arabera- aldetik? koak dira. Epeekin nere bu- SERRANO Bizitza hiru taldetan be- rua behartzeko modura har- reizten dut: publikoa, priba- tzen ditut nik lehiaketak, ar- (idazlea): tua eta intimoa. Lehena eta nas luzeko idazketari ekin hirugarrena oso oso ondo baino lehen, entrenamendu babesten ditut, baina priba- ariketa gisa idazten ditut tua, nire ohiturak eta horre- olerkiak. "Abisalia" amaituta, lako kontuak ez ditut ezkuta- ipuinen jarraipen modukoa tzen. Nire ikasle sasoian idazteko asmoa nuen, bizi idaztea nire barruko haserrea izan nuen mina kontatzeko. ateratzeko modu bat zen. Izan ere, nire mina konparti- Berez, marrazten hasi nin- tzeko era bat da, nire mina tzen, baina irakasleek klase- unibersalizatzeko modua. an apunteak hartzen nituela Azken batean, min guztiak pentsatzeko, errazagoa zen ezberdinak dira, baina mina idaztea marraztea baino, ho- denok hartzen dugu. "Ate os- rregatik hasi nintzen idazten. teko itzalak" izenburuaren Guri irakasle modura itsu- aurretik "Maitale hautsien mutilaren rola betetzea da- itzalak" ipintzekotan ibili nin- gokigula uste dut, ikasleen tzen. Apurketa sentimentala dohaiak, zer gustatzen zaien, nola bizi den kontatzen duen zerk egiten dituen zorion- lana da, nire bizipenetan oi- tsu… horiek detektatzeko narritutakoa. Niretzat idazke- egon behar gara irakasleak. ta balsamo modukoa da. Nor- Kurrikulumak eskatzen di- beraren argitasuna bilatzeko tuen gaiak beteta ere, beti ilunera joan behar dugula us- dago tranpetarako aukera. te dut, gure itzala bilatu. Iza- Gauza bera gertatzen da kion patua aurrera egitea da ikasgelatik kanpora: beti da- eta. Azken batean besteen ”Arnas luzeko go gizarteak eskatzen duena kalteak egiten gaitu libre. tranpeatzeko aukera. Itzalak, baina, umore beltzaz - EH Sukarraren azken la- oso zipriztinduta daude, nire idazketarako nerako letrak idazten ibili buruaz barre egiten ahalegin- zara, ezta? tzen naizelako. Gure buruak Berez, orain dela 22 urte barkatzen ikasteko ariketa ga- entrenamendua hasi nintzen horretan. Aurre- rrantzitsua dela pentsatzen ko batean 300 abestitik gora dut. Lan aberatsa izan da. dira olerkiak” erregistratuta daukadala jakin - Eta jarraian, bigarren nuen, baina nik diskoa atera olerki-lanari ekin zenion… deke. Aurreko lana idazten hilaren modura bizitzea. Eta barik hamar urte daroiat. Ho- Hori idazten amaitu nue- indarra hartu ondoren, nitik era berean, harrigarria egiten rrelako lanak enkarguz egiten nean etapa bat itxi zen, bai- gura pasatzea erabaki nuen zait bizirik ez daudenak, hil- ditut, oso azkarra izan da na, hala ere, ez nuen nire bu- eta liburuan gaur egungo gi- dakoak gure artean horren Norton eta biok aspaldiko la- rua idazkuntza luzerako zarteari buruz dihardut, gure presente egotea. Liburuan gunak garelako, baina horre- prest ikusten eta horrela hasi kontraesanez… Umore bel- zakildun aingeruak eta kon- lako lanek ez naute asebete- nintzen "Linbotarrak" idaz- tza darabilt honetan ere, nire tzientzia duten deabruak tzen, nire buruarekin kritiko- ten. Gizarte bat erretratatze- burua anti-heroitzat hartuta, agertzen dira. Nik gizakia agoa izan behar dudala uste ko liburua da hau. Nire lane- hemen gizartea da zigortua. maite dut, baina ez taldean dut. Olerkiak niretzat askata- an konstante bi etenbarik Linboa ez bizirik ez hilik dagoenean, horrela gero eta sun sinboloa diren moduan, errepikatzen dira: batetik gai egoteari deitu diot nik, lurra- gutxiago gustatzen zaizkit. melodia bati letra ipintzeak egolatrak, niri buruzkoak ren gainean bizi dugun une Gizakiok gure konplexuak lotura dakar, sormenari mu- daude eta bestetik ardura so- hau da niretzat linboa. Gi- onartzen ez ditugulako iza- gak ipintzen dizkio. zialak gidatutako lanak leu- zarte honetan bizirik egonda ten dugu biltzeko beharra. ...ETA KITTO! 971 zkia.

-19- 1937ko Eibar La Domenica del Corrieren La Domenica del Corriere Corriere webgunetik hartu di- 1899. urtetik 1989. urtera ra: www.clubdomenica.it). Milanen argitaratu zen aste- Azal guzti horien artean kari arrakastatsua izan zen. batek eibartarrontzat aipa- Igandero, Corriere della Se- men berezia merezi du: ra egunkariarekin batera pla- 1937ko maiatzaren 9an kale- zaratzen zen, nahiz eta ba- ratutakoak, hain zuzen ere. koitza banaka saldu. Lehe- Achile Beltrame (1871- nengo momentutik oso aste- 1945) margolari milandarrak kari ezaguna bilakatu zen eta marraztutako litografia kolo- bere azalek, irudikatutako es- reztatu horretan, 1937ko api- zena errealista koloreztatue- rilaren 23a eta 26a bitartean kin, Italiako irakurleen arte- Eibarko hiriak jasandako an arrakasta azkarra izatea bonbardaketa eta suteen on- eragin zuten. doriozko hondamenezko pai- Lehenengo orrialdea mun- saia irudikatzen da. Litogra- duko gertakari nagusiak irudi- fiaren oinean jasotakoak on- katzen zituzten marrazkien- dorengoa dio: Gorriek sun- tzat gordetzen zen: 1901eko tsitutako hiri espainiar bat. abuztuaren 1ean Alpeetara Eibarko biztanleak, euskal egindako lehenengo igoera, frentean kokaturik, atseka- 1908an Romako hirian ospa- betuta daude, ihesean joan tutako Emakumeen Lehenen- diren gorriek beraien hiri go Biltzarra (jatorrizko italia- industrialean eragin duten rrean Il Primo Congreso De- hondamendiaren aurrean hasi gabe, egia da azalean ar- ritxar guzti horren erdigunean lle Donne Italiane, non, bes- (“Una cittá spagnola distru- gitaratutako litografia horrek nahastuta. Atzealde horren au- teak beste, Montenegroko tta dai rossi. Gli abitanti di indar handia duela eta, irudi rrean, lehen planoan, protago- Elena erregina eta Maria Eibar, sul fronte basco, si bakar batetan, islatu beharre- nistak ageri dira, gizon-ema- Montesorik hartu zuten par- aggirano desolati fra le rovi- ko nahigabe guztia adierazten kume, haur eta neskatila gaz- te), edota 1915eko maiatzaren ne dell’industriosa cittá dis- duela. Horrela, marrazkian Ei- tea. Beren aurpegiek eta gor- 7an hondoratutako Titanic trutta dai rossi in fuga”). bar hondamendian murgilduta putzeko keinuek sentimendu ontziaren kasua erakutsarazte- Astekariak jarraitutako joe- ageri da, eraikinak sutan dau- ezberdinak irudikatzen dituz- koa, adibidez (ondorengo 3 ra ideologiko nazional faxista- delarik, erdi erorita, kaleak te: maleta txikia eskuan dara- argazkiak Club Domenica del ren nondik norakoak aztertzen harriz beteta, eta hiritarrak zo- man neskatoa, gertatu denaren ondorioak oraindik guztiz ulertu gabe; erdialdeko gizo- na, eskuak poltsikoetan sartu- ta, guztiz etsita; eskuinean, ahurra besoetan hartuta dau- kan emakumea, aurpegia tris- turaz eta gorrotoz beteta, zeru- rantz begira. Achile Beltrame margola- riak bere jaioterri eta hiri maitea -Milan- ez zuen seku- la utzi, eta marraztutako lan guztiak bertatik egiten zi- tuen. Hau da, sekula ez zen Eibarren egon; baina, hala ere, agian beste batzuek egindako zirriborroez edo ar- gazkiez baliatuz, momentu hartako eszena indartsua iru- dikatu zuen eta, ia 80 urte geroago ere, ikusleak hunki- tzea lortzen du. Ane Izarra Uriarte

-20- -21- Galería de Eibarreses 1937xan jaixotakuak 2015eko azaruaren 13an alkartu ziran 78 urtiak ospatzeko.

-22- Galería de Eibarreses 1944an jaixotakuak 2015eko azaruaren 7xan alkartu ziran 71 urtiak ospatzeko.

-23- Galería de Eibarreses 1945ian jaixotakuak 2015eko azaruaren 25ian alkartu ziran 70 urtiak ospatzeko, Errioxara juanda.

-24- Galería de Eibarreses 1950ian jaixotakuak 2015eko azaruaren 14an alkartu ziran 65 urtiak ospatzeko.

-25- Galería de Eibarreses

Tantanez-Ta 2016-V-21

-26- Galería de Eibarreses

antan

-27- Galería de Eibarreses 1955ian jaixotakuak 2015eko urriaren 3an alkartu ziran 60 urtiak ospatzeko.

-28- Galería de Eibarreses 1960xan jaixotakuak 2015eko urriaren 17xan alkartu ziran 55 urtiak ospatzeko.

-29- Galería de Eibarreses

1965ian jaixotakuak 2015eko urriaren

-30- Galería de Eibarreses

31n alkartu ziran 50 urtiak ospatzeko.

-31- Solsticio de verano

e hace una descripción general a la fiesta del solsticio de ve- algunos lugares se quemará el simbólico árbol y todavía habrá mu- rano, con referencias de ritos y diversas celebraciones en tor- nicipios vizcaínos que levanten el “Donibane-haretxa”, árbol de Sno a los símbolos: sol, fuego, árbol y agua. San Juan; al amanecer del día de hoy, antes de que el sol nazca bai- Su antigüedad atestiguan no sólo los símbolos solares que apare- lando, más de un anciano habrá llegado a alguna fuente de San cen en iglesias románicas del país y en la ornamentación popular, Juan a beber agua, pero ya no queda ningún mago que salga en sino en la orientación de los dólmenes. Se recuerda que en algunos busca de hierbas curativas, sí en cambio de más de un caserío sal- dialectos del vascuence el mes de junio recibe el nombre “Ekaina” drán descalzos a pasear sobre el césped a rociar, pero no bajarán al (= sol alto), en relación al solsticio de verano, como “Eguberri” (= río, como antaño, a bañarse desnudos; para el mediodía, en la ma- nuevo sol) al solsticio de invierno. yoría de los pueblos engalanarán los dinteles de sus casas con enra- Se resalta la importancia de las hogueras la víspera de San Juan, madas protectoras de fresno o espino. y se menciona un pago de leña para el efecto por el ayuntamiento Son residuos de viejas creencias, que tuvieron su origen en la fies- de Eibar en 1847, y la concordancia entre los personajes míticos ta solsticial de épocas neolíticas. Con el tiempo, el misterio cósmico San Martin-txiki y Prometeo que, respectivamente, roban a los ha ido adquiriendo otras creencias y supersticiones para heredarnos gentiles y dioses algunos adelantos y proporcionan a los hombres. esta diversidad de conceptos hasta la asimilación del Cristianismo. La importancia del árbol como materia combustible y el símbolo Un resumen general de las tradiciones de San Juan se detalla en del árbol de San Juan y su relación con las enramadas protectoras el Diccionario mitológico vasco de J.M. de Barandiaran (Obras de la hacienda. Como noticia curiosa se inserta una costumbre do- completas, tomo I, páginas 65-69). Del que podemos deducir la va- nostiarra en torno al árbol. En San Sebastián se quemaba un árbol riedad de versiones en las creencias y en la literatura oral. la víspera de San Juan, que fue prohibido por el ayuntamiento en Pero si hurgamos en la literatura culta, en vascuence, encontrare- sesión del 12 de junio de 1912, por considerar que tal costumbre mos correspondencia de la tradición popular. Por ejemplo, J.A. de era mal ejemplo para los niños. Pero acordó reimplantar dicha fies- Moguel, en su Peru Abarka, obra escrita a finales del siglo XVIII, ta, en consideración a diversas solicitudes y después de someter a habla de las hogueras, de la quema de hierbas y de la celebración votación, en sesión del 14 de junio de 1916, pero con la condición de un día alegre. Eusebio Maria de Azkue, padre del renombrado de que no se quemase ni derribase el árbol. Resurrección, a mediados del siglo XIX, en su obra parnasiana, de- El agua, como elemento curativo y los mitos en torno al mismo. dica jugosos versos a las tradiciones populares y que, en una estro- Las romerías por mar y a las fuentes, inmersiones en fuentes y ríos fa referente al día de San Juan, describe la costumbre de rociarse al amanecer del día de San Juan, etc. en los trigales antes de la salida del sol, recoger hierbas y celebrar Y, por último, se recoge el relato sobre ritos de San Juan en el un día alegre y jovial. barrio Murgoitio de Berriz (Bizkaia), recogido oralmente de un an- A Nicolas Ormaetxea “Orixe” tampoco se le escapó en su gran ciano del lugar, relacionados con actos simbólicos en torno al sol, poema Euskaldunak. El, de manera un poco extraña, entremezcló al fuego, al árbol y al agua. conceptos de ritos del fuego con la quema de brujas, en lugar de Como cosas curiosas, sobresalen: ala cucaña que colocan en di- ahuyentar a los malos espíritus o atacar la enfermedad de la sarna o cho lugar la víspera de San Juan se la llama “Donielatxa”, que pro- herpe; por otra parte, rechaza al macho cabrío para acoger al corde- bablemente deriva de “Donibane-aretxa” o “Donie-aretxa”, árbol ro, mantiene la suspicacia de algún akelarre secreto con misa negra de San Juan (según Azkue, “aretxa” en Bizkaia fue antaño nombre de mentes inadaptadas. “Orixe” va describiendo sus conceptos so- genérico de árbol, aunque en nuestro caso sea válido “aretxa” = ro- bre creencias del día de San Juan en veinticuatro estrofas compues- ble, como roble de San Juan). Se enciende una hoguera general tas en métrica de zortziko menor. junto a la ermita y otras menores en las heredades, con un cántico Las fiestas de las dos estaciones del solsticio tienen en el pueblo que implora contra brujas y ladrones y se pide protección a los bie- un arraigo quizás superior al de otras celebraciones, y a la vez son nes de las cosechas. Al amanecer, en ayunas, se bebían tres vasos portadoras de abundantes creencias. de agua en la fuente que está próxima a la ermita de San Juan de Murgoitio, para Irurozki (Nafarroa), Donibane gauez. preservar de paperas. Las enramadas que se colocan a las puertas de los caseríos y que son de fresno y de espino, deben ser traídas sin cruzar sobre el agua. Antaño bailaban el aurresku los chicos de la Co- fradía del lugar.

Hoy, día de San Juan Bautista, nume- rosos pueblos celebrarán su fiesta prin- cipal. Viejos ritos y costumbres acomoda- dos a distintas épocas de creencias más los modernismos adheridos recientemente tendrán cabida en la celebración. En las versiones antiguas se acumulan varios estratos de creencias. La víspera por la noche, después de la puesta del sol, se habrán encendido las hogueras, más en

-32- Ekaineko sineskerak kainean eguzkia goren dagoen garaian edo gainbehera has- loari loturik dugu: Euskal Herriaren alde askotan, Arabako Urbi- tean aurkitzen diren sineskerak eguzkia, sua, arbola eta ura nan, Nafarroako Larraun, Aezkoa, Erronkari eta Ultzaman, Bizkai- Einguruan aurkitzen dira sinbolo bezala. ko Amorebietan eta Otxandion, Baxe-nabarreko Donazaharren si- Donostian bertan, 1912an debekatu zuten plazan arbola erretzea. neskerizko ohitura zahar hau ezagutzen da. Etena deritzon gaizdun San Juan bezperako ohitura hau nola zen Marzelino Soroak aski ume bat haritz baten ondora eramaten dute Doniane-bezpera ga- ongi agertu zigun bere Azak eta naste liburuaren 80/84 orrialdee- berdiaurrean. Mailadi baten bitartean besanga-artera jasotzen dute. tan, 1895ean. Zuhaitzari sua emate hau Plaza Berrian (Plaza de la Han, bata-bestearen aurrean, bi Juan (Larraungo ohituraz), hiru Constitución) egiten zen. Lizar arbola goizetik jartzen zuten eta Juan (Ultzama aldean) ernai egoten dira. Juan batek bere eskuetan arratsalde erdia igarotzean elizgizonak bendezitzen zuten eta ondo- edukitzen du haurra gaberdian erlojuak jo-aurretxoan. Lehenego ren Iriarena-ren doinua hasten zen jendearen animoak berotzeko dangada edo erloju-hotsa entzun orduko, “Juanek uzten zaitu” dio eta su emateak jarraitzen zion. Jendea, zuhaitza erori beharrean jar- umedunak; eta bigarren Juanek “Juanek hartzen zaitu” esanda tzen zenean, “honera, honera!; hara, hara!” garrasika, eta erortze- umea hartzen du. Bigarren honek, umea besteari eskainiz, “Juanek an mutikoak adar-zatiak kentzen omen zioten suzko-zezena bezala uzten zaitu” dio; besteak “Juanek hartzen zaitu” esanez hartu eta, kalez-kale erabiltzeko. Beste askoren jolasa izaten omen zen suzko horrelaxe, ahalik bizkorren haritz magal-artean batetik bestera era- enborraren gainetik jauzika igarotzea. biltzen dute hamabigarren dangada entzun arte. Hiru bidar eman Suak egite hau gure egunotan ere bizirik eta indartsu duguna da, eta hartu egin behar omen da etendun umea. Ultzamako ibarrean batez ere herri txikietan. Ondasunak gordetzeko izpiritu txarrak askozaz errrazago da egiataraua. Hiru Juan behar izaten dira. Lehe- erretzeko edo osasuna gordetzeko sarnaren kontra. Luis Pedro Pe- nengoak, bere eskuan umea daukala, bigarrenari: “To, Juan” esa- ñarekin Nafarroako Urraul-goian ohiturok jasotzen ibili nintzane- nez eman ohi dio; bigarrenak hirugarrenari “Har zak Juan”; hiru- an, “¡Sarna dentro, sarna fuera!” esanez suaren gainetik jauzi be- garrenak lehenengoari “Tori, Juan”; eta toka, harzak-a eta torika harra izan nuen, Irurozki herrian. Ikus Munibe, XVIII (1966), erlojuaren hamabi dangada bitartean dihardute. Zuberoako Barko- 151/152 orrialdeetan. Uraren inguruan diren sineskeren berri ere xen, era berean, “To, Johane; ekarrak, Johanea” bederatzitan esa- hor ematen genuen. ten omen zuten. Baina uraren sineskera, aspaldi Manuel Lekuonak jasoa zuen Otxandianon gaitzagoa izaten zen honetarako gizonak aurkitzea. Anuario de Eusko-Folklore (1922, 31. orr.), gero J.M. Barandiara- Bi behar ziren, anaiak eta gainera bikiak, bataren izena Juan eta nek ere agertzen duena El mundo en la mente popular vasca (tomo bestearena Pedro. Hamabiak bitartean, hots bakoitzeko, haruntz II, p. 69) liburuan. Nafarroako Yantziko San Juan Itturrira ingurue- edo honuntzaldi bat eragiten zioten etendun haurrari, elkarri esan tako herrietakoek egiten zuten erromeriaren berri ematen dute. geb. Haritzaren besangak banatuta edukitzen dituzte eta, egitekoa Urari buruzko sineskera Azkuek ere jasoa du Euskalerriaren ya- bukatu ondoren, berriro lotzen dituzte. Haritza ez bada igartzen, kintza-ren lehen tomoaren 264. orrialdean. Gipuzkoako Arronan haurra sendatuko den ezaugarria izaten omen zen. Aezkoan hari- ziotenez, “San Juan bezpera-gabean zumezko ustaia iturrian sar- tzaren adar-artean ume gaixoaren atorratxoa uzten omen zuten. tzen zaio ta soloetatik edozer hartzea libre izaten da”. Alemaniako Oldenbrug aldean ere ezaguna omen zen sineskeria Hala ere, sineskerarik harrigarriena Azkue-ren liburu horretan hau. Horretarako, haritz gazte baten ondoa behar izaten zuten. 298/301 orrialdeetan aurkitzen dena izango da. Zuhaitzaren sinbo- JUAN SAN MAR TINen “ Gogoz. Gure herriko gauzak” liburutik

Aitona ta biloba, baserri atarian. -33- La Electrónica y las Tecnologías de la Información en el Bajo Deba

l Ayuntamiento de Eibar fue es- to y desarrollo de equipos electrónicos”; cenario recientemente de un en- y Maser-Mic (Jesús Mª Iriondo) “Desa- El encuentro “ElectronbITs”, Ecuentro en donde se puso de ma- rrollo y fabricación de productos elec- organizado por Armeria nifiesto la situación que vive el Bajo trónicos y mecatrónicos”. Eskola en el Ayuntamiento Deba en lo que al sector de la electró- La regla general en todas estas empre- nica y las Tecnologías de la Informa- sas es que rondan los 30 años, lo que de Eibar, permite ción (TI) se refiere, gracias al “Encuen- significa que se pusieron en marcha en una mayor acercamiento tro ElectronbITs” organizado por Ar- los años 80, cuando todavía funcionaban meria Eskola. las grandes empresas de electrónica que a las empresas de En una primera parte, dirigida a jóve- desarrollaban productos para el mercado la comarca que trabajan nes de 4º de ESO y Bachillerato, se de consumo. “Estas grandes empresas en ese ámbito contó con la presencia de Jokin Lacalle no pudieron competir con la producción (BQ); Jon Cid, alumno de STI (Siste- asiática y, en gran parte, se vieron obli- su relación directa con la Escuela. En mas de Telecomunicaciones e Informá- gadas a cerrar. El hecho de que tantas muchos casos, los fundadores y/o los ticos); así como Pilar Ferrera y Toni organizaciones en nuestro entorno ha- propios ponentes son ex-alumnos del Clei, estudiantes del Curso de Especia- yan llegado hasta el día de hoy es un centro y, en prácticamente todas ellas, lización de Técnico en Desarrollo de claro ejemplo de la importancia que tie- hay ex-alumnos trabajando. Equipos Electrónicos. ne la electrónica profesional, la espe- De ahí el interés en escuchar a Tomás Seguidamente fue el turno de bajar a cialización y la internacionalización”, Iriondo, gerente del Cluster Gaia, que la arena y comprobar “el desconoci- señaló Juan Carlos Molinero desde Ar- engloba a las empresas de electrónica, miento que se tiene en aitas/amas, así meria Eskola. telecomunicaciones e informáticas de como en el alumnado, sobre las empre- Desde las empresas se dieron a cono- Euskadi, para que aportara la visión glo- sas de la comarca que desarrollan su cer sus planes a corto-medio plazo y las bal del sector. “El mercado está cam- actividad en los ámbitos de la Electróni- oportunidades que se vislumbran en este biando. Ahora ya no sólo se trata de ca y las Tecnologías de la Informa- nuevo escenario en el que la conectivi- vender productos. La tendencia es hacer ción”. La jornada permitió conocer de dad total va a alcanzar su máxima ex- el seguimiento del uso que se da a los cerca empresas como: Euskotel (Joseba presión. “Pudimos conocer el interés productos y relacionarlos con servicios. Kortabarria), “Comunicaciones integra- que tienen en extender hasta la nube los Esto trae consigo una toma importante les”; G93 Telecomunicaciones (Javier servicios asociados a sus productos y de datos que, analizados debidamente, Etxekopar) “Aplicaciones basadas en por explorar las oportunidades de la In- permiten la adaptación y mejora del GPS, grafismo y radioenlaces”; Apel dustria 4.0, el Internet de las cosas, propio proceso productivo. Y esto no es (Iñigo Zulueta) “Mantenimiento en elec- energías renovables, SmartCities o el posible sin el soporte de la Electrónica trónica de potencia y de equipos de ca- giro de la automoción hacia el coche y las TI” . De hecho, recordó que “el lentamiento por inducción”; Bexen eléctrico...”. sector se encuentra en claro crecimien- Cardio (Félix Ajuria) “Desfibrilado- to, por encima de un 5%; la facturación res”; Dinitel (Alberto Blázquez) “Do- Demanda laboral en Electrónica y TI es de unos 3.000 millones de euros; y mótica”; Sariki (Enrique Igartua y Est- También dejaron patente las dificulta- las exportaciones ascienden al 40%. her Acha) “Metrología”; Neurtek (Ar- des que se están encontrando, ya hoy en Además, se emplea a unos 12.000 traba- mando Lasa) “Equipos y ensayos para el día, para contratar técnicos en electróni- jadores/as en Euskadi y a otros 6.000 control de calidad”; IK4-Tekniker ca y TI. Otro aspecto a destacar, comen- fuera de Euskadi”. (Eduardo Arceredillo) “Acompañamien- tado por la mayoría de las empresas, es Retos inmediatos para el Bajo Deba Según los últimos estudios sobre ne- cesidades del sector, se estima que entre 2016 y 2017 se van a generar 1.400 puestos de trabajo, mientras que las me- jores expectativas respecto al número de titulados (en todos los niveles) hablan de 900 nuevos técnicos. Como resumen, se vislumbran dos retos importantes pa- ra Eibar y comarca: por un lado, dar vi- sibilidad al sector, para atraer talento; y, por otro, seguir en contacto con las em- presas y aprovechar las nuevas formas de hacer, que se están promoviendo en la Formación Profesional, para adaptar lo que ofrece en las aulas a lo que se ne- cesita en el sector.

-34- Aitor Eibar “GURE HERRIA” Gasteiz Buendía Informazio“GURE gehiago: www.eibargasteiz.blogspot.com HERRIA”

Un australiano de Zamora en Vitoria... ¡y de la Peña Eibar-Gasteiz! areciera el inicio del tradicional chiste que mezcla diferen- Ptes nacionalidades..., pero es real como la vida misma. Pe- dro Jaramillo, natural de Zamora y residente en Australia, visi- tó recientemente Vitoria-Gasteiz ya que él es uno de los inte- grantes de la Peña Eibar-Gasteiz. Gracias a la estrecha rela- ción profesional y de amistad que mantiene con Peio Bengoe- txea (otro eibarrés residente en Vitoria), Pedro siempre ha te- nido un especial cariño a los colores azulgranas de la S.D. Ei- bar, “sobre todo por sus valores, por su humildad, por code- arse con los más grandes en una liga muy competitiva”. Ni corto ni perezoso, consultó rápidamente con Peio y... voilà!: ya forma parte del casi medio centenar de peñistas de la capital gasteiztarra que enarbolan los colores de la S.D. Eibar. Recientemente hizo una escapada, desde las antípodas, para vi-

Buendía y Peio Bengoetxea, flanqueando a Pedro Jaramillo en la Virgen Blanca, con la bandera de la Peña Eibar-Gasteiz. sitar a su familia y amistades. Y una de las paradas las hizo en Vitoria-Gasteiz, en donde tuvimos a bien recibirle como se me- rece: foto de rigor frente al estandarte “green” en la Virgen Blanca, cafecito en el recomendable Bar “La Unión” -qué ca- sualidad coincidir con una cuadrilla de Ermua en pleno hama- rretako- y otra foto, como no podía ser de otra manera, junto al emblemático “Celedón” que el próximo 4 de agosto será prota- gonista. Su paragüas forma parte del logo de la Peña Eibar-Gas- teiz y es un recuerdo que se lleva para su querida hija, Laura, a Cuadrilla de Ermua disfrutando de un nutritivo hamarretako Australia, junto con un ejemplar de nuestra Revista “Eibar”, así en el Bar “La Unión” de la capital gasteiztarra. como un recopilatorio de “Kaleetan Kantuz”. Ongi izan, Pedro!

El ascenso del Deportivo Alavés permitirá revivir un inédito derbi en 1ª con la SD Eibar uienes integramos la Peña Eibar- Por de pronto, la Peña Eibar-Gasteiz guir en esta bonita tarea de aprovechar QGasteiz calentamos motores ante el ya cuenta con su bandera y bufanda ofi- el fútbol para unir a aficiones. Es el ob- que será el primer derbi en 1ª entre la cial, que pudo verse en el último en- jetivo primordial de una Peña que, con S.D. Eibar y el Deportivo Alavés. A la cuentro de liga ante el Betis. Hasta Ipu- motivo del primer derbi en Vitoria con espera de conocer el calendario de liga, rua se desplazó una representación de la el Alavés, tendrá ocasión de presentarse la Junta Directiva ha comenzado a mo- peña gasteiztarra, en donde pusimos de oficialmente en un acto que tendrá su verse para preparar una acogida como se manifiesto nuestro carácter familiar, jo- protagonismo en la sede oficial ubicada merece este histórico encuentro que ten- vial y de confraternización. Los valores en el “Toloño” (por cierto, txapeldun drá lugar en Mendizorrotza. del Eibar son los que nos mueven a se- donde los haya en cuanto a pintxos).

Cierre oficial de la temporada en la Sociedad Basaburu, donde Integrantes de la Peña Eibar-Gasteiz, en Ipurua ante el Betis. solemos hacer la “kedada” para ver partidos de la S.D. Eibar.

-35- Clausura por todo lo alto de la temporada del fútbol base de la SD Eibar El Anexo de Ipurua fue escenario del acto de clausura de la temporada del fútbol base, orga- nizado por SD Eibar Fundazioa. El evento, en- cabezado por la presidenta de la SD Eibar, Amaia Gorostiza, contó con la participación de unos 600 asistentes, principalmente futbolistas y padres y madres, con una amplia representa- ción institucional, incluido el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el diputado de Cultura y Deporte, Denis Itxaso, y el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos. Una gran carpa con escenario instalada en el campo anexo de Ipurua acogió a los casi 200 jugadores de los nueve equipos que componen el fútbol base, así como a los técnicos de cada equipo, a los padres y madres, y a una repre- formaran parte de los diferentes equipos inferiores sentación de la socie- del club: “Estas cuotas se establecieron en Segunda dad eibarresa, com- B, en una situación financiera muy complicada pa- puesta por los patroci- ra el Eibar y es de justicia que ahora, en una situa- nadores que colaboran ción afortunadamente opuesta, suprimamos esas con la Fundación, los cuotas que hasta ahora habéis pagado las exjugadores Igor Are- familias”. Además, dos jugadores/as de cada equipo naza e Ibon Muguruza, recibieron la condecoración “Jokalari Eredugarria”, o los partidos políti- que reconoce a aquel jugador que mejor representa cos. La presidenta los valores armeros, y la distinción “Lan Onari”, anunció que, a partir que premia el rendimiento deportivo destacado. de la próxima temporada, el club dejará de cobrar las cuotas También, aquellos jugadores/as convocados por las seleccio- que debían abonar hasta ahora las familias para que sus hijos nes de Euskadi recibieron el reconocimiento del club.

Territorial femenino. Infantnil de Honor masculino.

Juvenil de División de Honor masculino, Eibar Urko. Juvenil de Honor masculino. -36- La SD Eibar se fusiona con Urkomendi para que sea el último escalón del fútbol base SD EIBAR Y URKOMENDI, EQUIPO EIBARRES DE REGIONAL PREFERENTE, HAN ALCANZA- DO UN ACUERDO DE FUSION por el que este equi- po pasa a formar parte de la estructura del fútbol base del club armero. El equipo pasa a llamarse Eibar Urko, mili- tará la próxima temporada en la Regional Preferente gui- puzcoana y mantendrá, al menos durante dos años más, a su entrenador, Ander Treviño, y al 70% de sus jugadores. Según manifestó Fran Garagarza, director deportivo de la SD Eibar, “el objetivo del Vitoria (filial del Eibar) es que estemos en Segunda B en uno, en dos o en tres años, igual que el objetivo del Urkomendi es estar en Tercera División”.

El Eibar Urko, campeón de la Copa Euskadi El Eibar Urko Juvenil de la División de Honor se ha proclamado campeón de la Copa Vasca, al imponerse a los penaltis al Danok Bat de Bil- bao, tras empatar a uno el partido. El Eibar Urko llegaba a la final tras quedar exento en el cruce de dieciseisavos, eliminar al Hernani en octavos de final, al Indartsu en cuartos y al Santutxu FC en semifinales.

Infantil Txiki masculino. Cadete de Honor Femenino.

Cadete de Liga Vasca masculino. Cadete de Honor Masculino. -37- SUMA Y SIGUE ESTRAPERLO DENPORAN Eibarko “tunante” batek multa asko zekazen ordaintzeko. Aspertuta Ayuntamentukoak, deitu zetsen egun baten eta, jueza aurrian zala, ordaintzeko zekazen multen lista aundi LETRARIK EZ! bat irakurri zetsan. Berak, serio-serio dana entzuten zeban. Azkenian, diñotsa alkate jaunak: Il zan plaentxiar ugezaba bat. Etorri dira funerarixako- - Badaukazu zeozer esateko? ak. Aukeratu zeben kajia eta esaten detsa enpleatuak - Bai, jarri eizu lista orren azpixan: Suma y sigue. alargunari: - Letrarik ipiñiko detsau kajan? - Ene, orixe ez! -diño alargunak-. Orretxek il dabe! Letrarik pagau ezin eta infarto bat etorri jakon eta ilda SOLDAUTZAN DIRU BARIK geratu zan! Ez ipiñi letrarik, orretxek il dabe-ta!! “Petit Patxoia”, eibartar xelebria, soldau zeguan Galizian. Bere kartetan beti diru eske zeguan etxekuei. Aitxak, aspertuta, idatzi zetsan: KRISIS URTIETAKO GAUZAK - Geixago ezeik eskribidu etxera diru-eske! Ia sei illebetian ez zeban idatzi semiak. Beiñ baiña, sobre aundi baten, bialdu zeban fotografixa bat. Ara zelan ager- tzen zan: etzinda, zapaten zuelak zulatuta erakusten, fraka HAU DOK TXATXARIA! eta txaketako boltsikuak bueltauta. Eta fotografixa azpixan Plaentxiar batek esaten zeban: au jartzen zeban: “Este es vuestro hijo Ramón”. - Au dok txatxaria! Biarrian asi beziñ laister, huelgara juan giñuazen. Huelga amaitzerakuan, gaixorik jausi eta, “bajia” artu biar izan najuan. “Altia” emon jestenian, BIARRERA JUAN NAI EZ bakaziño denbora etorri zuan. Ondoren, “errekonbersi- ñua” dala-ta, biar barik gelditu nitzuan. Azken batian, Plaentxia inguruan bizi zan Urlixa. Itxura danez, biarrera- biarra zer zan probatzen neguala, jubilaziño aurreratua ko gogo gitxikua. Edozer aitzeki artu eta etxian geratzen emon jesten eta... gaur arte! Au dok txatxaria! zan edo lagun artian jokuan. Beiñ etxekuak esan zetsen: - I, txotxo, biarrera noiz juan biar dok? Eta Urlixak: - Baiñan zuek eztakizue ni denpora gitxixan bizitzeko KAITANOKIN PASAUTAKUA jaixo naizela eta betirako iltzeko, eta biarrera bialtzia nai nozue? Urtietan aurrera zoiala, kalian pasadizuan billau eban andra batek diñotsa: Beste beiñ, orrela “oporretan” zegoala, bere tallarreko - Gogor zabiz Kaitano, gogor? kontramaixuakin ikusi da, eta onek: - Bai, geruago ta gogorrago. - I, baiña, noiz ator biarrera? - ...? Eta Urlixak: - Gogorran-gogorrez makurtzeko gauza ez naixela. - Ara, zuek eiñ biar dozuena dok tallar barruan daoze- nak jubilau, eta kanpuan gagozenei bakian itxi. Aspaldi ikusi bariko lagun zahar batekin tope egiñ ebanian, denpora bateko aiskide harek esan zetsan: Andik apur batera, ikusi da kalian ugezabakin. - Oiñezkero hi be urtiak aurrera hoia, Kaitano. - Noiz ator biarrera? - Bai, gizona, hirurogetamar ointxe betetzeko. Urlixak: - Ene! Ez ditxuk emoten. - Etxuek esaten ba gure tallarrak ainbeste milloi balio - Ez ba, ezin emon; emon al banitxu ez naitxukek eukiko. ditxuala? Eiñ zeinkien gauzarik onena auxe dok: orrek milloiok tallarreko danen artian partidu, eta danok ondo biziko gaitxuk. EIBAR TA PLAENTXIAKO UMORIA Azken batean, gure Urlixari “gaixo luzearen” oporrak emon zetsezen. Etzegoan beste erremedixorik. Don Pedro Celayaren liburutik -38- PROYECTO para confeccionar una BASE DE DATOS de los DANTZARIS eibarreses JOSE LUIS PEREZ SARASKETA lleva tiempo confeccionando una base de datos que recoja a todos los dantzaris que ha habido en Eibar entre los años 1950 y 2000. Su participación en distintos colectivos le llevó a realizar unas fichas y unos carnets que conservó con el paso del tiempo. Ahora, su objetivo es recoger todo ese material y añadir a todas aquellas personas que hayan participado en los grupos de danzas vascas. Para ello se ofrece la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] Los interesados deben indicar su nombre, dos apellidos, fecha de nacimiento y una fotografía. En caso de dudas también se puede llamar al teléfono 688696515. -39- La ermita de Azitain (4) -EL CULTO- a desde el siglo XVII figuran asientos o fundaciones de Estancona y Unzueta. En 1707 muere Andres, y la viuda - de diversas capellanías en esta ermita. Una de las pri- que aún vive- nombra para el cargo a Joaquin Asensio de Jau- Ymeras fue la que fundara el Comendador Pedro de Iba- regi y Unzueta, su nieto. Cuando en 1765 Francisco de Zuina- rra (hijo de la Villa que prestó importantes servicios al rey ga deja la capellanía, Pedro Antonio de Unzueta y Velasco, Carlos V) y su mujer, Ana de Gamboa y Unzueta, señores de biznieto del fundador, designa para el cargo a Joaquin de Ze- la casa solar de Unzueta, que en 1614 producía rentas por va- laia. En 1806 el patrón es Francisco de Emparan, y el capellán lor de 10.000 maravedís, que beneficiaban al capellán; en esas es Miguel Joaquin de Baskaran, natural de Markina. Las man- fechas estaba de capellán Andres de Agirre Gorostegi. das testamentarias son, asimismo, abundantes; lo que demues- Sebastian de Unzueta y su mujer, Angela Maria de Unzueta, tra la especial predilección de los eibarreses por esta Virgen de abrieron el 29 de enero de 1669 una capellanía que obligaba al la Asunción de la ermita de Azitain. capellán a oficiar una misa cada día de labor en la ermita de En 1814 los vecinos de las cercanías contratan a un sacerdo- Azitain, “dado que esta zona estaba algo alejada de la parro- te para que, a cambio de 14 fanegas de trigo al año, celebre quia de San Andres”. Para ello, el sacerdote disponía de una una misa todos los domingos, ya que para ellos la parroquia de renta de 75.000 maravedís al año, producto de los 500.000 du- San Andres quedaba muy lejos, y piden al obispo autorización cados de capital principal establecido sobre el almojarifazgo al efecto. Al parecer, a esta ermita se venía en rogativas (pro- (impuesto aduanero) de Sevilla. Eran patrones de la capellanía cesiones de petición) desde la parroquia de San Andres de Ei- los descendientes de la casa solar de Unzueta. bar. por tradición, se daban tres vueltas alrededor de la ermita. Cuando, en 1688, muere Lorenzo de Eizaga, presbítero y ca- Cada 15 de agosto, festividad de Nuestra Señora de la Asun- pellán, la viuda de Sebastian nombra, en su sustitución, a Pe- ción, y también por San Antonio Abad o San Antón, se oficia- dro de Estancona, su sobrino. En 1701 el capellán es Andres ba misa y, luego, había una famosa romería.

-VALOR HISTORICO-CULTURAL- sta ermita aparece citada documentalmente por primera quienes se comprometieron durante varios siglos con el deve- vez el año 1556, con motivo de la visita que efectuó el nir de las obras de reparación y de reformas de este lugar reli- E obispo de Calahorra. Ella ha estado estrechamente vin- gioso. El edificio religioso tiene valores arquitectónicos sin- culada con la historia de Eibar, a través de la familia de los se- glares, por su antigüedad, así como por su papel en la historia ñores de Unzueta, parientes mayores de la rama de los Oñaz, de la zona circundante y del País Vasco. Patxi Lejardi

24 orduz zuekin

Arrate P.K. 212 20600 EIBAR Tel. 943 120161/73 Faxa. 943 120173

-40- Buenos días, Griselda scucho poco la radio, cuantas gentes: Pepa Bueno, aunque sí lo indispen- Angels Barceló, Pedro Blan- Esable: ETB y la SER co..., periodistas de primera, de Eibar, donde permanecen entre otros, como puede ser aquellos amigos que tanto el reportero Nicolás Castella- quiero desde determinados no, al que pasean constante- años de homenajes, donde mente por el mundo en las compartimos veladas inolvi- zonas más deprimidas y con- dables de la existencia, con flictivas. Hay que descubrir- calor fraterno de verdad. Des- se ante este joven. de el tiempo y la distancia, Luego, hay que tener en permanecen en mi memoria cuenta otros aspectos radiofó- Valderrey y los suyos. nicos que no vamos a enume- minadores en tal sentido. Yo nitaria, le dicen sus compa- Dicho sea aparte, y por lo rar aquí. Sólo recordar al ani- no puedo vitorear ese tipo de ñeros de Madrid-, inteligente que pueda tocarme en lo ra- mador de los domingos mati- discriminación en cualquiera y que sabe repentizar en to- diofónico, el hecho de que re- nales, Javier del Pino. Este de las sociedades actuales. Ya dos los ámbitos de la infor- conozca las dotes profesiona- chico -gran periodista- fue está bien. Y me voy a callar. mación, además de estar pre- les de un Jordi Hurtado, por una vez designado correspon- Sin embargo, felicidades a Ja- sente en todas las horas del ejemplo, perfectamente ex- sal en Estados Unidos y allí vier del Pino por sus encendi- día y de la noche, amable e puestas en su concurso cultu- permaneció unos años, que dos elogios a lo yanqui y su intelectiva pese a la inoportu- ral de la 2, no significa que tanto le vitalizaron y subyu- excelente labor profesional en nidad de sus pesados llama- comulgue con sus retruéca- garon, hasta el punto de que la radio. dores. En su frenesí informa- nos guturales cuando quiere hoy, ya reinstalado en la casa Mas, en este punto y aparte tivo, Pedro Blanco la llamó asemejarse, por admiración, a madre, dirige las mañanas do- he de referirme a Griselda el otro día a las doce y diez los crack estadounidenses en minicales con acierto, compe- Pastor, otro fuerte puntal de de la noche, de madrugada, sus radicalidades yanquis. Y tencia suma y reconocimiento la SER. Claro, en contraposi- hasta darse cuenta de su fre- este excederse yanqui no lo de superiores y público admi- ción con las audiciones fut- nesí informativo cuando -¡al- soportaré jamás. Bastante mal rador. No dejo de compren- bolísticas, donde se dejan lle- bricias!- se dio cuenta del pa- me lo hace pasar el amena- derlo por mi parte, aunque var por una temperatura co- tinazo y de que la estaba ya zante Trump encendiendo a considero excesiva, para mí, municativa penosa: todos los llamando al día siguiente y las masas norteamericanas la dependencia admirativa y sábados y domingos comien- dijo: “Estará yendo a ce- con sus inflamables discur- decididamente partidaria ha- zan su cruzada a las tres de la nar”... Pues, claro, alma de sos, pese a las desigualdades cia el yanquismo arrollador y tarde y la prolongan hasta la cántaro. Que ya está bien de que dividen a su país: el nú- tan atronadoramente defendi- una y treinta del día siguien- importunarla veintiocho ho- mero de indigentes se ha dis- do por Trump y los suyos pa- te. Espantoso. Increíble, pero ras al día... Sé fuerte, Grisel- parado en EE.UU. hasta el ra enderezar a su gusto el de- cierto: sin parar y a grito pe- da: salud y suerte, y trata de 90%, niveles que no se cono- venir estadounidense próxi- lado. ¡Qué país de cultura a cenar más temprano. Te hago cían desde la Gran Depre- mo. Lo siento: lo yanqui así la inversa!... Aparte de ma- este comentario porque co- sión. Datos que se han dado entendido por sus lanzadores chihembrar a esos gritadores nozco a un extremado litera- en la última década. Ahí no hoy como la siguiente tradi- por orden analfabético, me to, y buen amigo desde el co- se reflexiona sobre ello, sino ción embestidora es demasia- dan ganas de sentarles las mienzo de la revista popular que se intenta apretar las do para mí como arma (¿) de costuras para eliminar su os- quien, después de más de se- tuercas al desgraciado, que la existencia en esa sociedad, citancia. Olvidar es bueno. senta años, no ha recibido ja- no representa a Yankilandia. y en otra cualquiera, para la Pero regresemos a Griselda, más una txartela navideña ni Bueno, pues en la SER convivencia humana. Perso- joven e inefable periodista, le han invitado a un café con central -Madrid- admiro la nalmente, lo siento: he visto siempre ubicada en Bruselas sacarina. Suerte, nena. profesionalidad de unas demasiados ejemplos discri- -nuestra corresponsal comu- Jm Ayuso

GIGURENTARREN — Tratamendu neurologikoak E , 18 (BOBATH kontzeptua). — Inkontinentzia urinarioa. MUGICA iturgintza — Eskuzko drenaje linfatikoa. — Esku terapia. Masajeak. ● GASA ETA ITURGINTZA — Kirol lesioen tratamendua. ● ALTZARI ETA OSAGARRIAK — Gihar luzatzerako klaseak. ● BAINUONTZIAK eta — Etxerako zerbitzua. HIDROMASAJERAKO KABINAK ● HANSGROHE GRIFERIA ● AIRE EGOKITUA ● ZORU ERRADIATZAILEA FISIO TERAPIA 669 Eider Mugica Aristondo Egiguren-tarren, 18 608 kolegiatu zenbakia 735 Tfnoa. 943 201030 / Faxa. 943 207224 MUGI ☎ 925 -41- “Ir a Lourdes engancha” on las diez de la mañana y Juani Aizpurua, de Zumaia, espera a sus Scompañeros a bordo del autobús que les llevará a Lourdes. Acostada en su camilla, de donde no se puede levan- tar debido a la distrofia muscular pro- gresiva que sufre desde los 18 años, conversa con sus amigas Evarista Mar- tín, de Hernani, y Mari Sol Otegi, de Tolosa. Las tres llevan “muchos años” peregrinando al que se ha convertido en el principal santuario mariano de Euro- pa, porque “es algo que engancha. Esta es nuestra droga”. Como ellas, en total 250 personas en- fermas se desplazaron el 13 de mayo hasta Lourdes acompañadas de unos cuatrocientos voluntarios de Cruz Roja 250 enfermos y 400 voluntarios y Dya. Entre ellos, el cura de Zumaia, guipuzcoanos partieron al santuario Juan Jose Manzisidor; y Maria Nieves Sáenz, que lleva 37 años realizando este Sor Encarnación aclara que “los en- que se moverán hasta el lugar para cele- viaje. “Voy por los enfermos, para ayu- fermos que van no lo hacen porque se brar el Día de Gipuzkoa. Este es el plato darles. Son ellos quienes me aportan co- van a curar. Físicamente puede que la fuerte de toda la aventura. El obispo de sas, como puede ser el acercamiento a excursión no les cambie mucho, pero es San Sebastián presidirá la misa de la la Virgen. Pero mi prioridad son las cierto que psicológicamente vuelven co- gruta y después tendrá lugar la proce- personas”, explica mientras arropa a mo nuevos” . Juani se muestra de acuer- sión de las antorchas. Juani con una manta de lana y sonríe a do con la hermana y asegura que “es alo Por la noche, hacia las 22.00, llegará Mari Sol, como si se entendieran sólo especial. Sales de casa, que para mí es el momento de acostar a todos los enfer- con la mirada. muy divertido, ya que no piso la calle mos y “nosotros nos iremos a tomar “Tanto tiempo viniendo nos acerca. habitualmente, y vives en comunidad”. una cervecita. Somos unos voluntarios Vivir durante cuatro días todos juntos muy masocas. Nos despertamos a las nos convierte en buenos amigos”, indica Sin tiempo para descansar 05.00 y estamos todo el día presentes. Mari Sol, que no puede evitar reír al re- Son muchas las actividades de las que También necesitamos nuestro momen- cordar que “yo fui a Lourdes antes de van a disfrutar tanto los enfermos como to”, dice María Nieves, que colabora nacer”. Todos los de su alrededor se los voluntarios hasta el lunes, día en el como voluntaria junto a dos hijos, tres sorprenden. La tolosarra no pierde el que regresarán a casa. La primera tuvo nietos, un sobrino y una nuera. Un coro tiempo y cuenta que “a mi madre le di- lugar ayer nada más llegar a Lourdes: el visitará a la expedición mañana para po- jeron que tenía un mal embarazo y se recibimiento por parte del obispo Muni- ner el broche de oro a la peregrinación empeñó en peregrinar hasta Lourdes. Al lla. Después de la celebración hubo de 2016, la número 63. El lunes, tras la llegar allí se cayó en las vías del tren y tiempo para todo. Era sólo el comienzo misa de despedida, el autobús que salió yo nací con la mano negra”, cuenta le- de lo que va a ser un fin de semana es- ayer de Donostia volverá a casa. Y el vantando la mano izquierda, que luce pectacular: “Voy a ver si la Virgen hace resto, a los pueblos de donde partieron. más oscura que la derecha. un milagro y puedo andar”, comenta Hace unos años, los peregrinos de la Ella es una de las que menos proble- Esperanza García desde su silla de rue- Hospitalidad de Lourdes viajaban al san- mas tiene a la hora de valerse de sí mis- das, poco antes de que el autobús salga tuario en tren. “Era una experiencia in- ma. “¡80 años y estoy perfectamente de de cocheras. creíble. Una locura. Ibamos todos juntos la cabeza!”, apunta orgullosa. Pero no “La vida es un tango; y el que no lo y nos lo pasábamos genial. Recuerdo todas las situaciones son iguales. Hay baile, fandango” canta esta extremeña, que, en más de una ocasión, tuvimos que de todo. Desde gente que se mueve en eclipsando la melodía que suena de la meter a enfermos al vagón por las venta- silla de ruedas hasta camillas o, incluso, radio. “Es el segundo año que vengo. La nas”, ríe Sor Encarnación. El tiempo pa- quienes no necesitan ningún tipo de vez anterior me lo pasé muy bien. Ade- sa y las maneras de desplazarse hasta ayuda. “Ellos me aportan mucho más más, me encanta cantar durante el via- Francia evolucionan. Sea como fuere, la de lo que yo a ellos”, reflexiona Sor je. Cuando era joven ya lo hacía, mien- ilusión perdura, igual que se mantienen Encarnación -o Sor Quirófano para los tras cogía aceitunas. Ahora, canto en los voluntarios y los enfermos. Todos enfermos-. Es enfermera y, a pesar de cualquier lado”, relata poco antes de quieren repetir. Todos se “enganchan”. que en la actualidad está destinada en entonar una copla. Hoy va a ser uno de Es difícil encontrar a alguien a quien se Bilbao, “nunca me pierdo la peregrina- los días más divertidos del viaje. Espe- le haya obrado el milagro; pero, a pesar ción desde Gipuzkoa. Estuve mucho ranza podrá tararear todas las canciones de ello, nadie quiere dejar pasar este tiempo viviendo en Irun y ésta es una que le apetezcan, acompañada de sus autobús. cita obligatoria”. compañeros y unos 2.000 guipuzcoanos Macarena Tejada DV / 14-V-2016 -42- Despedidas odo comienza con un estado de la nueva situación que se acaba de inocencia, en el que nos senti- No quiero acabar sin abrir a nuestros pies. Porque “el dolor Tmos ajenos a todo lo que nos es inevitable, el sufrimiento es opcio- puede deparar el mañana. Un estado de recordar a la persona que nal” (Buda), sólo a través de la acepta- Inocencia absolutamente necesario pa- ha inspirado esta reflexión: ción puedes trascender el dolor, evitar ra el transcurso de la vida, ajeno al do- esa persona que, ahora el sufrimiento y comenzar una nueva lor, al sufrimiento y centrado en las mismo, me está enseñando etapa de Guerrero/a. Una etapa en la preocupaciones cotidianas, los queha- que comenzar a cambiar ese dolor por ceres y las rutinas más comunes, junto cosas que todavía, quizá, una nueva realidad, aceptada e interio- con algún disfrute y momentos de sa- soy incapaz de interiorizar. rizada desde el convencimiento de que tisfacción y felicidad que van y vienen. todo es para algo. De que cuando se Y de pronto llega la noticia: un mo- Zauden tokian zaudela, cierra una puerta puedes abrir otra; y, mento, un instante, tan sólo hace falta Leire, beti gure bihotzean para ello, necesitas definir cuál es la un segundo para que todo cambie. Al- izango zaitugu, nueva puerta a abrir, el esfuerzo o tra- go ocurre y las cosas ya no son como bajo que deberás llevar a cabo para hasta un segundo antes. Una sensación emandako bizipoza conseguir ese nuevo objetivo, los cam- recorre todo el cuerpo de arriba abajo eta zorion guztiagatik. bios que supondrán y los nuevos recur- y de abajo arriba, y estamos en un nue- sos que te han aportado las circunstan- vo momento. No es tanto si es mejor o viendo de forma injusta, que te ha he- cias que has vivido. peor que el anterior; la cuestión es más cho salir de donde estabas unos instan- El avance se produce ante situacio- que la situación ha cambiado y eso su- tes antes y a donde quisieras volver, nes no favorables igual que una rueda pone una pérdida. Una pérdida de la pero ya no puedes. Todo lo anterior al necesita de la resistencia del suelo pa- comodidad que me aportaba lo que ya suceso era mejor que lo actual; a pesar, ra poder avanzar. Pero, una vez que conocía; en otras ocasiones es una au- incluso, de que en ese mismo momento acepto esa circunstancia, cuando soy téntica pérdida. Perdemos un ser queri- no fueras consciente de ello y estuvie- capaz de ponerme a trabajar y a lu- do, un trabajo, una relación, un objeto ras deseando que algo cambiara. Inclu- char por algo nuevo desde el aprendi- valioso, un proyecto, una ilusión... so, a veces, con una queja constante y zaje que me da lo vivido, entonces es Al instante de producirse esta pérdi- monótona, sin saber que podía ocurrir cuando me convierto en un ser más da, nos convertimos en huérfanos. En algo menos gustoso. Pero no hay nada Sabio. Porque todo lo que vivo no es un ser que ya no cuenta con esa estabi- como perder algo para desearlo con to- más que aprendizaje, experimentación lidad previa, con ese ser, ese trabajo, das las fuerzas. Y es en ese mártir don- para mi crecimiento y desarrollo esa relación, objeto o proyecto con el de la tristeza te invade, donde es nece- constantes. A veces con dolor, otras que contaba hasta un momento antes. sario hacer un trabajo interior de acep- con incomodidad, pero siempre dejan- Hay un vacío en el cuerpo, un cierto tación de las nuevas circunstancias, de do algo para abrirme a algo nuevo, aturdimiento, los ojos abiertos, siempre con la necesidad de la boca abierta también, miradas aceptar el cambio inevitable. alrededor para asegurarse de que Ese cambio que, si no acepto, se no es una broma, de que ese mo- resiste y genera sufrimiento; pe- mento que estás viviendo es real ro que, si acepto, y soy capaz de y, a continuación, comienzas a integrar y convertirme en su im- moverte de un lado a otro, tra- pulsora y guía, es capaz de lle- tando de encontrar lo que has varme, en cada momento, a una perdido. Das vueltas tratando de nueva realidad, a una nueva vi- encontrar un responsable de lo vencia, diferente de la anterior y que has vivido, una justificación más llena de riqueza. de la nueva situación, una expli- No quería acabar hoy sin re- cación o culpable. Este es el mo- cordar a la persona que ha inspi- mento de vagabundear, sin rum- rado esta reflexión: esa persona bo fijo, sólo buscando algo o al- que, en este momento, me está guien a quien agarrarnos para enseñando cosas que todavía, soportar la situación en la que quizá, soy incapaz de interiori- sigues perdido. zar. Que, con el tiempo, seguro Un poco más adelante, cuando que será un aprendizaje asom- por fin has encontrado el culpa- broso y tremendamente valioso. ble, la explicación que no te Zauden tokian zaudela, Leire, convence y que eres capaz de re- beti gure bihotzean izango zaitu- batir, entonces es cuando entras gu, emandako bizipoza ta zorion en fase de mártir. Mártir a ma- guztiagatik. nos de un culpable que ha origi- Idurre Albizu Lluvia nado la situación que estás vi- (Akorde Coaching)

-43- EXCURSION CULTURAL de la Asociación Artística de Eibar

omo cada año por estas calendas, la Asociación Artística de Eibar Crealizó el pasado 4 de junio una de las dos excursiones artísticas que or- ganiza. En esta ocasión se visitó Irun y Hendaia. Es curioso que, contando den- tro de nuestro territorio histórico con lu- gares merecedores de ser visitados, des- conozcamos mucho (e incluso todo) de la interesante historia que tiene cada lo- calidad en Euskadi. Eso siendo las más cercanas; que en la amplia “piel de toro” hispana, también la tienen. Sin embargo, una gran mayoría de los habitantes guipuzcoanos ha viajado a lu- gares de países lejanísimos, con horas de viaje incontables, esperas aburridísi- mas, comidas extrañísimas y una serie innumerable de transbordos, si es que no se les ha perdido el equipaje. Y he aquí que, en la fronteriza ciudad de Irun, que el mes de octubre-, otro viaje de fin de do venía de Estados Unidos acompaña- está teniendo un gran acierto en organi- semana, a distintas localidades. Este año do de su esposa, viajando en el buque zar actividades de toda clase en sus pa- se piensa visitar Lleida, sus 35 fuentes - llamado Sussex, al navegar por el Es- bellones expositivos, museos, zarzuelas diez de ellas consideradas monumenta- trecho de la Mancha, el submarino ale- y óperas en su teatro, desconozcamos les-; las dos catedrales; los nueve puen- mán UB-29, y ser en plena Primera muchos de esos actos. Así como parte tes sobre el río Segre; media docena de Guerra Mundial, confundió el barco en de sus vivencias. De su historia. parques; siete museos; numerosos edifi- que volvían con un “lanzaminas”. Un La Asociación Artística de Eibar, ac- cios e iglesias -desde el siglo XII a la certero torpedo partió el buque en dos. tualmente capitaneada por José Agustín actualidad-; y un sin fin de lugares, me- Según cuentan, el compositor logró Larrañaga, como desde los 50 años de recedores de ser visitados. ocupar sitio en una de las lanchas sal- su fundación ha sido por otras personas, Asimismo, merece comentar que en vavidas; pero, al ver a su esposa nadan- siendo el anterior Juan Serrano (q.e. Lérida (ahora Lleida), nació el compo- do en el mar, se lanzó a salvarla, mu- p.d.), siempre organiza, además del sitor Enrique Granados (1867-1916) riendo ahogados los dos. Concurso de Pintura al Aire Libre -por que, en el regreso de Inglaterra, cuan- Retornando a la excursión que nos ocupa, se hizo el viaje en dos autobuses de Eibarbus, pilotados -cada uno de ellos- por los chóferes Javier Fernán- dez Moreno y Fernando Herrera. A media mañana hicimos un alto en el ca- mino, para degustar los “bollos preña- dos” que preparó la Panadería Isasi, regados con agua y vino, suministrado por el socio y excelente pintor eibarrés Esteban Oroz. Como la finalidad del viaje era visitar el Museo Romano Oiasso y la Ermita de Santa Elena, amablemente fuimos reci- bidos por las recepcionistas del citado museo, Maialen Aparicio y Naroa Goizueta. Allí, repartidos en tres gru- pos, fuimos atendidos por Itxaso Biku- ña, Idoia Castro y Juanjo Jiménez, respectivamente. Las explicaciones ofre- cidas por cada uno de los guías fueron del agrado de los expedicionarios, ha- ciendo grandes elogios de su diserta- ción; y quedando asombrados de lo inte-

-44- resante que resulta conocer esos asenta- cantidad no están reñidas si están per- mientos romanos, que se consideran de fectamente cocinadas. Añadiré que, ade- la época del emperador Augusto, fecha- más de nosotros (cerca de 80), uno de do hacia 10 años antes de Jesucristo. los comedores estaba completo (300 Así, en el suelo de la Ermita de Santa personas) y en el otro había también Elena pudimos ver los restos del puerto, mucha gente. Finalizado el condumio, las termas y minas, así como la necrópo- en esas motoras que atraviesan el Bida- lis (cementerio) de los que habitaron el soa nos trasladamos a Hendaia. asentamiento. Mientras las señoras ojeaban las nu- Y, en el Museo Oiasso, la historia de merosas tiendas existentes, los hombres los moradores: utensilios domésticos y trasegaban alguno de los líquidos ele- objetos de adorno que utilizaban, para mentos creados para esa situación: la es- engalanarse, sus mujeres, o herramien- pera. A la hora asignada los dos chófe- tas que usaban los hombres. Tras un rato res, con ambos autobuses, nos vinieron de ocio, los “pilotos” de Eibarbus nos a recoger. Llegamos contentos a Eibar. trasladaron a Hondarribia, donde en el Por supuesto que la Asociación Artística restaurante Ardora, capitaneado por la de Eibar agradece las atenciones habi- eibarresa Ana Loyola, nacida en el ca- das con la expedición, tantas en el Mu- serío San Roman de Arrateballe, se nos seo, cuantas en Ardora. Y colorín, colo- sirvió una estupenda y variada comida; rado, este viaje, se ha acabado. en donde se demuestra que calidad y Mateo Guilabert Lopetegui

GOZOTEGIA Eibartarren denda DONOSTIAko Gipuzkoa Plazan

-45- Agustina Elorza Gallastegi

gustina Elorza Gallastegi fue Salamanca, Valencia, Logro- una de las muchas raquetistas ño, Santa Cruz de Tenerife, eibarresas que salieron de las Las Palmas de Gran Canaria, Aescuelas de raqueta que había Brasil, La Habana, México... en Eibar en el siglo pasado. Nació en Había un futuro esperanzador, Eibar el 7 de mayo de 1920, en la calle ya que llegaban a ganar en sus Isasi. Debutó como raquetista profesio- comienzos 400 pesetas al mes, nal en 1935, en el Frontón Sierpes de sueldo que no ganaban mu- Sevilla, ubicado en la calle de las Sier- chos de sus padres. pes, 11, cuya cancha era de una longitud Agustina tuvo la buena idea de 25,45 metros y tenía una capacidad de donar al Archivo Municipal, para 381 espectadores. A este frontón en marzo de 2002, la documen- inaugurado en 1935 fueron a debutar co- tación que poseía de su pasado mo profesionales Agustina y otras ra- como raquetista (contratos, fo- quetistas jóvenes de Eibar, Ermua, Ma- tos, programas, carnets y algún llabia, Elgoibar y de otros pueblos de al- recorte de prensa), con cuyos rededor, cuyas edades eran de 15 ó 16 datos -facilitados por la archi- años. En el cuadro de Sevilla también vera municipal, Yolanda Ruiz-, había raquetistas de otros lugares, prin- podemos presentar hoy una so- cipalmente de Madrid y Sevilla. mera biografía de su pasado A comienzos de los años treinta del deportivo. siglo pasado funcionaban en Eibar dos Después de la primera expe- escuelas de raquetistas: una en el fron- riencia de Agustina en Sevilla, tón “Astelena” y otra en el viejo Fron- se presentó en el Frontón Chi- tón Municipal de Txaltxa Zelai; más qui Jai de Madrid, el 25 de enero de otro, a menor escala, denominado el de 1936; pero con el comienzo de la guerra “De la villa armera, donde “Kiputxa-Elorza”, en la calle Isasi. De civil, en julio de ese mismo año, se ce- esas escuelas salieron aproximadamen- rraron todos los frontones de Madrid, tantos buenos pelotaris te 40 ó 50 señoritas pelotaris, que fue- por lo que volvió a Sevilla, que seguía ha dado la raqueta. ron a jugar a cuatro frontones en los con el frontón en activo. Muchacha atractiva que se jugaba a raqueta (dos en Ma- En 1941 Agustina se encontraba ac- drid, uno en Sevilla y otro en Barcelo- tuando en el Frontón Tormes de Sala- y simpática, tiene un juego na), donde se puede decir que casi eran manca, situado en la actual calle Váz- vistoso y alegre. Destaca de exclusividad femenina. Además se quez Coronado, nº 2 (en aquella época esperaba que pronto se abrieran nuevos se llamaba Calle de Sol y Plaza de San su saque, bien colocado, frontones en San Sebastián -el “Gros”-, Boal), muy cercano a la Plaza Mayor. pero sin mucha violencia. Ha tenido la fatalidad de estar retirada dos veces de la cancha por enfermedad, dominada por su constitución verdaderamente férrea. Este detalle hizo que la simpática Agustina haya sufrido retraso en su carrera pelotística. No obstante, es una delantera muy aceptable y, sobre todo, muy estimada en todos los lugares

Sevilla. 1935. De izda. a dcha.: A. Elorza, Valentina Oregi, Josefina Garate donde ha actuado” y Elena Mujika, madre de Txaro Aranburu.

-46- En su estancia en Santa Cruz de Tene- rife, la prensa local dijo de ella: “De la villa armera, donde tantos buenos pelo- taris ha dado la raqueta. Muchacha atractiva y simpática, tiene un juego vistoso y alegre. Destaca su saque, bien colocado, pero sin mucha violencia. Ha tenido la fatalidad de estar retirada dos veces de la cancha por enfermedad, do- minada por su constitución verdadera- mente férrea. Este detalle hizo que la simpática Agustina haya sufrido retraso en su carrera pelotística. No obstante, es una delantera muy aceptable y, sobre todo, muy estimada en todos los lugares donde ha actuado”. Después de jugar en el Chiqui Jai de Madrid, dio por terminada su carrera como deportista y se retiró a su villa na- tal de Eibar, donde trabajó en la empre- De izda. a dcha.: Agustina Elorza, X y las eibarresas Josefina Garate y Valentina Oregi. sa Máquinas de Coser Alfa, en la sec- ción de microfusión, hasta su jubila- Era un frontón pequeño, cuya cancha te- 1946, primero en el Chiqui Jai de Ma- ción. En su etapa final vivió en la calle nía entre 29 y 32 metros de longitud, y drid y, después, regresó al Chiqui de Bidebarrieta, nº 20. Tuvo una hermana estaba cubierto. En la actualidad funcio- Valencia; en 1947, en el frontón de Las mayor que ella, y un hermano, llamado na como cine. Palmas de Gran Canaria; en 1952, otra Cruz. Agustina se mantuvo soltera has- En 1943, Agustina actuó en el Fron- vez en el Chiqui de Valencia; en 1955, ta su fallecimiento en Eibar, el 20 de tón Beti Jai de Logroño; en 1944, en el también en el frontón en el que ya había febrero de 2012, con 91 años de edad. Frontón de Santa Cruz de Tenerife; en estado dos veces anteriormente, el Chi- Descanse en paz. 1945, en el Chiqui de Valencia; en qui Jai de Madrid. Jose Agustín Larrañaga

Cuadro del Frontón Tenerife. Año 1944. Sentadas: la 2ª por la izq., Agustina Elorza; la anteúltima, Valentina Oregi (eibarresa). Arriba, de pie: la primera por la derecha, Josefina Garate (eibarresa). Foto cedida por Jose Mª Urrutia. -47- Datos recogidos de la revista ...eta kitto!, referentes a ABRIL, MAYO y JUNIO

Defunciones

- Timoteo Lazpita Areitiobiritxinaga. 91 urte. 2016-IV-1. - Bernardo Larrañaga Susperregi. 91 urte. 2016-V-7. - Mercedes Errasti Iriondo. 84 urte. 2016-IV-1. - Mª Luisa De la Fuente Zubeldia. 90 urte. 2016-V-9. - Maite Agirregomezkorta Zubiaurre. 51 urte. 2016-IV-3. - Juan Antonio Leguina Telleria. 87 urte. 2016-V-9. - Juan Antonio Belategi Txurruka. 85 urte. 2016-IV-3. - Lorea Gisasola Solozabal. 94 urte. 2016-V-9. - Alejandro Ortiz de Zarate Intxausti. 97 urte. 2016-IV-4. - Mª Rosario Goenaga Galarraga. 88 urte. 2016-V-11. - Joseba Martija Urreizti. 82 urte. 2016-IV-5. - Pio Aranberri Gurrutxaga. 89 urte. 2016-V-11. - Benedicta Toran Teruelo. 88 urte. 2016-IV-5. - Vicente Olaya Alonso. 92 urte. 2016-V-12. - Sabina Maguregi Mandiola. 93 urte. 2016-IV-7. - Mª Luz Prieto Cuenca. 96 urte. 2016-V-12. - Rosi Sanchez Redondo. 70 urte. 2016-IV-8. - Luis Gabilondo Mekolalde. 85 urte. 2016-V-13. - Margarita Luque Lopez. 90 urte. 2016-IV-11. - Benito Arrizabalaga Bilbatua. 86 urte. 2016-V-14. - Mª Angeles Jauregi Castañeda. 55 urte. 2016-IV-12. - Antonia Rementeria Ostolaza. 82 urte. 2016-V-16. - Antonio Rojo Retuerta. 83 urte. 2016-IV-12. - Xabier Salaberria Urkiola. 79 urte. 2016-V-16. - Juan Mª Agirregomezkorta Garitaonandia. 79 urte. 2016-IV-13. - Severiano Fundazuri Onaindia. 83 urte. 2016-V-17. - Manuel Vazquez Veiga. 82 urte. 2016-IV-14. - Angel Lopez de Egiluz Beltran de Heredia. 80 urte. 2016-V-17. - Antonio Navarro Casas. 78 urte. 2016-IV-14. - Antonio Martinez Ruiz. 88 urte. 2016-V-18. - Jose Zuloaga Osoro. 90 urte. 2016-IV-14. - Juan Urzuriaga Muguruza. 94 urte. 2016-V-20. - Isabel Davila Davila. 76 urte. 2016-IV-14. - Joaquin Sanz Del Campo. 88 urte. 2016-V-22. - Felicidad Mtnez-Alcocer Horcajada. 88 urte. 2016-IV-15. - Berta Sanchez Sanchez. 97 urte. 2016-V-22. - Luis Mª Aranegi Zabaleta. 84 urte. 2016-IV-16. - Mikela Remiro Serrano. 2016-V-24. - Pakita Odriozola Agirrebeña. 79 urte. 2016-IV-16. - Eugenio Iriondo Isasti. 71 urte. 2016-V-24. - Jacinto Errasti Albistegi. 77 urte. 2016-IV-17. - Consuelo Santos Lombraña. 85 urte. 2016-V-25. - Carmen Bakaikoa Razkin. 84 urte. 2016-IV-17. - Pilar Orozko Arrillaga. 92 urte. 2016-V-25. - Mª Elena Arana Elexpuru. 63 urte. 2016-IV-18. - Miguel Zarrabe Ansola. 93 urte. 2016-V-26. - Bernabe Ordoño Delgado. 87 urte. 2016-IV-19. - Miguel Zarrabe Ansola. 93 urte. 2016-V-26. - Juanita Kortazar Arriola. 95 urte. 2016-IV-19. - Pedro Muñoz Urzelai. 90 urte. 2016-V-27. - Ana Santos Martin. 85 urte. 2016-IV-20. - Juan Fernandez Salgado. 81 urte. 2016-V-27. - Julio Cordon Rodriguez. 84 urte. 2016-IV-21. - Matilde Martinez Lanza. 85 urte. 2016-V-29. - Carmen Zabaleta Ozamiz. 83 urte. 2016-IV-21. - Benito Jauregi Albizuri. 91 urte. 2016-V-30. - Mª de la Vega Alvarez Galarreta. 85 urte. 2016-IV-22. - Leire Barbarrubio Etxeberria. 43 urte. 2016-VI-1. - Mª Jesusa Amunategi Ikazuriaga. 81 urte. 2016-IV-25. - Dori Aranzadi Mendizabal. 90 urte. 2016-VI-1. - Jesus Perez Porras. 73 urte. 2016-IV-26. - Javier Garitaonandia Ramos. 55 urte. 2016-VI-4. - Miren Atxa Etxeberria. 88 urte. 2016-IV-26. - Emiliano Perosanz Rincon. 85 urte. 2016-VI-7. - Juan Mª Garcia Paredero. 88 urte. 2016-IV-28. - Daniel De la Rosa Trigueros. 88 urte. 2016-VI-8. - Mª Teresa Aizpiri Garate. 89 urte. 2016-IV-29. - Servando Vazquez Puga. 69 urte. 2016-VI-8. - Francisco Carro Gordejuela. 86 urte. 2016-V-1. - Ramona Cuesta Fernandez. 78 urte. 2016-VI-8. - Dora Salinas Padilla. 83 urte. 2016-V-3. - Francisca San Pedro Estivez. 91 urte. 2016-VI-11. - Jose Luis Basterra Arana. 65 urte. 2016-V-4. - Carmen Toledo Santiago. 82 urte. 2016-VI-12. - Vicente Isasi Goikolea. 89 urte. 2016-V-5. - Arrate Iñan Lapeña. 65 urte. 2016-VI-12. - Eusebia Zubigarai Elorza. 93 urte. 2016-V-7. - Visia Esther Sarasketa Lorizate. 95 urte. 2016-VI-15. - Garbiñe Luis Escribano. 52 urte. 2016-V-7. - Martina Zuazua Goiti. 90 urte. 2016-VI-16.

Nacimientos

- Chris Okotie Jonel. 2016-IV-3. - Ur Pugès Araolaza. 2016-IV-19. - Unai Miguel Carabantes. 2016-V-5. - Xuhare Gojenola Martinez. 2016-IV-5. - Nora Caño Barragan. 2016-IV-20. - Maria Recio Manterola. 2016-V-8. - Aya Mohammadi. 2016-IV-5. - Noel Garciarena Feijooo. 2016-IV-21. - Julen Arrillaga Hernandez. 2016-V-11. - Niko Ugarte Alfaye. 2016-IV-5. - Oihan Riaño Zabala. 2016-IV-21. - Soulaiman Znagui. 2016-V-11. - Marna Benyaich Adarghal. 2016-IV-7. - Alain Montero Mujanovic. 2016-IV-21. - Mohamed El Moussaqui. 2016-V-12. - Alba Romero Mora. 2016-IV-13. - Oxel Buendia De Pedro. 2016-IV-22. - Lucia Soto Montes. 2016-V-15. - Telmo Beltran Saiz. 2016-IV-16. - Paula Vila Vicente 2016-IV-25. - Mara Azkonizaga Matute. 2016-V-20. - Libe Zulaika Argoitia. 2016-IV-16. - June Andreu Valera. 2016-IV-27. - Malen Hernaltes Garcia. 2016-V-27. - Libe Salaberria Lersundi. 2016-IV-19. - Martina Morillo Perez. 2016-IV-29. - Gaizka Cabanzon Ruido. 2016-V-28. - Anas Boukadid. 2016-IV-19. - Anwar Benlefkih Zehzouhi. 2016-IV-30. - Saad Abbana Boutya. 2016-VI-1. - Aitana Linares Silva. 2016-IV-19. - Malen Pérez de Lastra Mateos. 2016-V-3. - Unai Hernaltes Malvar. 2016-VI-2. - Ander Linares Silva. 2016-IV-19. - Laia Arriola Oregi. 2016-V-3. - Maddi Elkoro Bilbao. 2016-VI-4.

-48- El txoko gastronómico de Mireia La cocina del GURE LEKU, de una calidad y un saber hacer inhabitual, con clientes como de la familia: “Sólo nos dejan los que se mueren”

ure Leku es un lugar mientos, ese chorizo, esa que hace honor a su morcilla que levanta a un Gnombre y en donde la muerto de la tumba... sencillez y el buen hacer ha Y todos los que han pasado logrado que, desde hace mu- me dicen lo mismo: ¡Qué go- chos años ya, sus clientes zada! Aquí, tranquilos, con constituyan una familia y se Jose Luis atento, pero en su sientan como en casa. sitio, y ese ambiente matinal Encontramos a J ose Luis eibarrés que se respira, con detrás de la barra y tenemos su tertulia, poniéndote al día que sacarle con sacacorchos de las noticias, con las bro- las palabras. Es uno de esos mas matinales y el sonido de camareros de los de antes, la cuchara en la taza de cal- que dicen poco, que sobre to- do. A cualquier hora, es fa- do escuchan y que, cuando miliar y eibarrés: con los hay una necesidad, con la mismos clientes en una tira mirada te la captan. No en de años. “Sólo nos dejan los vano nos decía que lleva 21 que se mueren”, me decía años regentando este estable- Jose Luis. cimiento, y otros 15 como Por otro lado, en la cocina camarero de Regina y Pedro, nos encontramos con Conchi también otra institución. I riondo (en mi casa, la Aunque él siempre se dedicó “emakume txikixa”). Una a este oficio, en multitud de costurera reconvertida en co- establecimientos, y es eso lo cinera, que elabora cualquier que da el oficio. cosa con el mismo amor con Yo siempre elijo este lugar el que daba las puntadas so- Jose Luis Rodríguez y Conchi Iriondo. para recibir a cocineros de bre las finas sedas. Y, seño- tan bien sabían hacer: com- da, o bacalao. Y yo le he pe- todas partes antes de que res, en la cocina no hacen prar bien (productos de cali- dido su receta de sopa de ajo constituyamos cualquier ju- falta grandes cosas, como a dad, ateniéndonos a nuestro que, en cualquier ocasión, rado de los que nos corres- las que nos tiene acostumbra- bolsillo), elaborar con como almuerzo o afarime- ponde tomar parte, y creed- da la nueva tendencia. Y la amor... y vuelta a la calidad. rienda, después de una dura me si os digo que se van ma- alta cocina es sólo para elegi- Nuestra etxekoandre, así jornada, levanta todo tipo de ravillados. Te encuentras en dos que, normalmente, domi- con ese criterio, nos puede ánimo o estómago, para con- el centro de Eibar, tomas un nan la cocina tradicional. Los dar lo mismo unos chipis que tinuar con la labor caldo de calidad difícil de demás es mejor que volva- unos callos, o morros, len- G racias por mantener encontrar en estos días, una mos a las tradiciones y a bor- gua... un sinfín de delicias, nuestras tradiciones. carne de cocido con sus pi- dar eso que nuestras madres preparadas como Dios man- Mireia Alonso

SopaSopa dede ajoajo INGREDIENTES: - Ajo picado / - Aceite de oliva / - Taquitos de jamón / - Pimiento verde, picado en bronoise / - Caldo / - Guindilla / - Pan de pistola / - Un huevo ELABORACION: - En una cazuela de barro, ponemos el aceite, con los ajos y una guindilla. Una vez salteado, añadimos el pimiento verde y el jamón. Después la pistola picada. Se rehogar y se va añadiendo el caldo, poco a poco, para que se haga mela-mela. En el ultimo momento, se pone un huevo encima y se sirve. On egin!

-49- S NASKI

Promoción del año 79 de Amaña Recientemente tuvo un encuentro la promoción del año 79 del Colegio de Amaña. Los que fueron alumnos vivieron un emotivo día en que aprovecharon para recordar anécdotas y vivencias en una jornada que no olvidarán, con comida en la sidrería Ipur.

Unidos por la afición a cantar El grupo Kaleetan Kantuz celebró un encuentro con 130 par- ticipantes coincidiendo con su décimo aniversario.

Piezas eibarresas para Europa Trikitixa joven, para mover el pandero Ibon Aranberri recopila El grupo eibarrés Mugi Panderoa cumplirá dos años en materiales para su pro- las fiestas de San Juan. Miren Gisasola, Irati Goikoetxea, yecto en Tratado de Paz, Eneritz Alberdi y Julen Bartolomé son sus integrantes. Dos dentro de la iniciativa panderos y dos acordeones diatónicos, los que se emplean pa- “Makina Eskua da”, que ra la trikitixa, son los instrumentos con los que arranca Mugi toma parte en Donostia Panderoa. 2016. Ex-alumnos de Ar- meria Eskola han donado las primeras 500 piezas, que estarán expuestas en el Museo de Industria Ar- mera de Eibar.

Gran participación en Mayo Fotográfico Según los organizadores del Club Deportivo Eibar, “las fotos merecían la pena y la respuesta ha sido muy positiva”. Aparte, más de la mitad de los participantes en el taller espe- cializado acudie- ron desde otras lo- calidades, como Iruñea o Logroño. Eibar recuperará el servicio de DNI El domingo de la y pasaporte el próximo año fotografía en la calle hubo un des- Ese servicio de tramitación estará instalado en la Casa file continuo de Consistorial, lo que exigirá un cambio organizativo de sus gente fotografián- oficinas. El Ministerio del interior y la subdelegación del Go- dose con la cáma- bierno han dado su conformidad a la recuperación del servi- ra minutera y en cio. Eibar perdió la tramitación del DNI electrónico en mayo el estudio. del año 2010, tras un año solo de servicio.

-50- S NASKI

Euskal Jaia, mende erdia gehi bat Euskal kulturaren jaiak 51. edzioa egin zuen maiatzaren azken asteburuan, “erlaxatuago” baina egitarau betearekin. Mariano Luke Klub Deportiboko Kultura Batzordeko buruak esan zuenez, “Atzetik klub osoaren laguntza daukagu. Ahalegin oso handia egiten du au- rrera ateratzeko, baita inbertsio handia ere eta horri gehitu behar zaio laguntza ematen digun jendea”. Antolatzen diren ekitaldietara- ko ehun lagunek baino gehiagok hartzen dute parte boluntario beza- la: “Horrek esaten digu jendeak nahi duela euskal kultura kalean ikustea”. Mucho arte, con toque solidario Hotz organizó un “Expo-outlet solidario” en el Topaleku para vender trabajos artísticos y ayudar, así, a los refugiados. Más de cincuenta au- tores cedieron sus obras para una expo- sición multidiscipli- nar. Entre la gran di- versidad de obras, hubo desde pintura y dibujo hasta ropa pintada a mano, foto- grafías, muñecos de Fin de curso, a llenar el Coliseo lana, piezas de deco- La Escuela de Música J.B. Gisasola abrió el ciclo de ac- ración en bambú o, tuaciones de música y danza de fin de curso en el Coliseo. incluso, una pequeña Los días siguientes fueron Biraka Dantza Taldea, con cuatro txalaparta. actuaciones, el grupo de Danza Contemporánea de Eibar, con otras cuatro, y el Ballet Eibarrés quienes mostraron lo apren- dido este año ante los eibarreses. Uztaila Amañako jaiekin hasiko da Ekainaren 17an aurkeztu zuten, Amañako Laboral Kutxa- ko buelgoetan, aurtengo jaietako egitaraua. Uztailaren 1ean, barixakuan, 19:00etan botako dituzte jaiak hasteko txupina- zoa, aurten umeen danborradakoen aldetik, 25 urte betetzen dira-eta hasi zirenetik. Egun berean, gaueko 23:00etan, kon- tzertu handia izango da: The Vartools eta EH Sukarra talde ei- bartarrekin batera, Eraso zarauztarrak izango dira bertan. Za- patua eta domeka bete-beteak izango dira. Eta hurrengo aste- buruan jubilatuen bazkaria eta bertso-afaria izango dira.

Aprendices de artista con nivel La casa de cultura Portalea ha acogido este mes una gran exposición de las escuelas municipales de artes. El retrato -en Dibujo- y la naturaleza -en cerámica- son temas centrales en una muestra con obra individual y colectiva. En la escuela de Dibujo hay 136 alumnas/os, con unas 300 obras; y en la de Cerámica, 25 alumnas/os, con unas 100 obras: -51- Un enseñar nuevo Este enseñar con autoridad es nuevo (Mc 1, 21-28) l episodio es sor- prendente y sobre- NO SOMOS cogedor. Todo ocu- Erre en la “sinago- “ESCRIBAS”, ga”, el lugar donde se ense- ña oficialmente la Ley, tal SINO DISCÍPULOS como es interpretada por los DE J ESÚS. maestros autorizados. Sucede en “sábado”, el día en que HEMOS DE los judíos observantes se reú- COMUNICAR nen para escuchar el comen- tario de sus dirigentes. Es en SU MENSAJE, este marco donde Jesús co- mienza por vez primera a NO NUESTRAS “enseñar”. TRADICIONES. Nada se dice del contenido de sus palabras. No es eso lo Hemos de enseñar El texto que que aquí interesa, sino el im- curando la vida, nos acompaña pacto que produce su inter- en esta página vención. Jesús provoca no adoctrinando es una de asombro y admiración. La las aportaciones las mentes. que realiza gente capta en él algo espe- el ex-Vicario General cial que no encuentra en sus Hemos de anunciar de la Diócesis maestros religiosos: Jesús de Gipuzkoa, “no enseña como los escri- su Espíritu, no don Jose Antonio bas, sino con autoridad”. nuestras teologías. Pagola, en su libro Los letrados enseñan en “RECUPERAR nombre de la institución. Se EL EVANGELIO”. atienen a las tradiciones. Ci- bar con nosotros?”. Aquel tan una y otra vez a maestros hombre se sentía bien al es- ilustres del pasado. Su auto- cuchar la enseñanza de los ridad proviene de su función escribas. ¿Por qué se siente de interpretar oficialmente la ahora amenazado? Ley. La autoridad de Jesús es Jesús no viene a destruir a diferente. No viene de la ins- nadie. Precisamente su “au- ñar con autoridad es nuevo”. mos urgentemente es un “en- titución. No se basa en la tra- toridad” está en dar vida a Los sondeos indican que la señar nuevo”. dición. Tiene otra fuente. Es- las personas. Su enseñanza palabra de la Iglesia está per- No somos “escribas”, sino tá lleno del Espíritu vivifica- humaniza y libera de escla- diendo autoridad y credibili- discípulos de Jesús. Hemos dor de Dios. vitudes. Sus palabras invitan dad. No basta hablar de ma- de comunicar su mensaje, no Lo van a poder comprobar a confiar en Dios. Su mensa- nera autoritaria para anunciar nuestras tradiciones. Hemos enseguida. De forma inespe- je es la mejor noticia que la Buena Noticia de Dios. No de enseñar curando la vida, rada, un poseído interrumpe puede escuchar aquel hom- es suficiente transmitir co- no adoctrinando las mentes. a gritos su enseñanza. No la bre atormentado interior- rrectamente la tradición para Hemos de anunciar su Espí- puede soportar. Está aterrori- mente. Cuando Jesús lo cura, abrir los corazones a la ale- ritu, no nuestras teologías. zado: “¿Has venido a aca- la gente exclama: “este ense- gría de la fe. lo que necesita- J.A. Pagola