Narrativas Cantadas De La Salsa De Los Años 70 – 80 En Colombia Una Mirada Decolonial a Las Identidades
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
NARRATIVAS CANTADAS DE LA SALSA DE LOS AÑOS 70 – 80 EN COLOMBIA UNA MIRADA DECOLONIAL A LAS IDENTIDADES. Lic. HECTOR F. PULIDO G. Cód.: 2010287572 Director FRANCISCO PEREA MOSQUERA Magister en Educación MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ. D.C. 2014 2 NARRATIVAS CANTADAS DE LA SALSA DE LOS AÑOS 70 – 80 EN COLOMBIA UNA MIRADA DECOLONIAL A LAS IDENTIDADES. HÉCTOR FREDY PULIDO GALINDO Tesis de grado para optar al título de: Magíster en Educación Director SPI: Magister en Educación FRANCISCO PEREA MOSQUERA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA, INTERCULTURALIDAD Y AMBIENTE Grupo de Investigación: Etnicidad, Colonialidad e Interculturalidad BOGOTÁ. D.C. 2014 3 NOTA DE ACEPTACIÓN ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ Firma del presidente del jurado ________________________ Firma de jurado 1 ___________________________ Firma de jurado 2 _______________________________ Bogotá, Noviembre de 2014 4 RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN – RAE 1. Información General Tipo de documento Tesis de Grado Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central NARRATIVAS CANTADAS DE LA SALSA DE LOS AÑOS 70 – 80 EN COLOMBIA. UNA MIRADA Título del documento DECOLONIAL A LAS IDENTIDADES. Autor(es) HECTOR FREDY PULIDO GALINDO Director FRANCISCO PEREA MOSQUERA Publicación Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2014, 115 págs. Unidad Patrocinante UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Narrativas cantadas, salsa colombiana, Identidad, década del 70 -80 en Colombia y en el mundo. Palabras Claves Etnicidad, Colonialidad, interculturalidad Crítica, decolonialidad, modernidad. 2. Descripción Trabajo investigativo descriptivo con un enfoque cualitativo etnográfico. Una lectura crítica de las narrativas cantadas de la salsa en la década de 1970 en Colombia, desde una mirada decolonial, en relación con la construcción de identidades, y visualizando sus posibles aportes a la educación intercultural: para entonces, la cultura afro colombiana sintiendo con gran fuerza el peso de la discriminación racial, junto a otras minorías étnicas, se inspiran en las enunciaciones cantadas de la salsa, para expresar sus emociones, sentimientos, necesidades, problemáticas y desacuerdos con la sociedad del momento, convirtiéndose dichas narrativas en una forma de resistencia frente a la colonialidad en el país. En la década del 70 – 80 y desde la dinámica colonial, la sociedad continua clasificándose identitariamente bajo el concepto de raza, conservando las jerarquías en el ámbito social, político y cultural en el mundo desde la visión eurocéntrica; es por esto que la inestabilidad política, social, y cultural de la década, está relacionada con la discriminación y subordinación de la que han sido objeto algunos sectores “minoritarios” de la sociedad colombiana, (cultura 5 afro, cultura latina) a quienes se les ha negado el derecho de participación política, social o cultural en la dinámica nacional, menospreciando sus aportes culturales y sus mismas identidades, requiriendo y exigiendo por todo esto, reconocimiento, respeto y una redefinición de su identidad en el ámbito decolonial, a lo cual contribuyen de alguna manera las narrativas cantadas de la salsa de la época. En el campo musical, y en especial a lo relacionado con la salsa, sus compositores, cantantes y algunos amantes del ritmo, se vieron enfrentados a esta clase de problemática: la salsa para entonces era considerada algo de negros, algo “malo” por el hecho de tener raíces africanas y ha sido rechazada por esto desde la visión colonial, siguiendo los preceptos racistas y discriminatorios en el mundo. 3. Fuentes Acosta, Leonardo: Música y descolonización, La Habana, 1982. Del tambor al Sintetizador, La Habana, 1983. Escobar. A. 2007. Mundos y Conocimientos de otro Modo. El Programa de Modernidad/Colonialidad. P. 11. Frith, Simón 1996. Música e Identidades. Hall, Stuart, y Paul Du Gay. 1996. Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu Editores. Buenos Aires – Madrid. Perea Mosquera Francisco. Seminario: Narrativas Cantadas e Identidad. Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2013. Quijano Aníbal. 2000. Colonialidad Del Poder, Cultura y Conocimiento En América Latina. Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. Rondón, Cesar Miguel. 1980. El Libro de La Salsa. Crónica de la música del Caribe urbano. Caracas. Ed. Arte. Ulloa Alejandro. La Salsa Una Memoria Histórico Musical. 2012. Universidad del Valle. Facultad de Artes integradas. Walsh, Catherine. (2004) Colonialidad, conocimiento y diáspora afro-andina: Construyendo etnoeducación e interculturalidad en la universidad. Walsh, Catherine. (2007), Interculturalidad y Colonialidad del poder: un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial. Universidad Boliviana. Pág. 175 – 214. Entre otras. 6 4. Contenidos Una mirada a las narrativas cantadas de la salsa colombiana de la década 70 – 80 en relación con las identidades desde el ámbito decolonial. La salsa como un ejercicio narrado y cantado que desde sus enunciaciones se resiste a la colonialidad, mostrando en sus enunciaciones, visiones de mundo otras, una forma diferente de ser y estar en el mundo. Las narrativas cantadas muestran y expresan particularidades, generando otra forma de concebir la identidad, redefiniendo el concepto, para expresar resistencia frente a las identidades impuestas desde la colonialidad. 5. Metodología Partiendo de las discusiones sobre colonialidad y decolonialidad y la necesidad de reconocimiento cultural, social y político de la cultura afro latina en Colombia, se apoya este trabajo en la investigación cualitativa, como una manera adecuada para el estudio de un grupo social determinado, con el apoyo del método etnográfico, en la búsqueda de la caracterización de dicho grupo poblacional, interpretando su forma de actuar, ser y estar en el mundo. Se caracterizan las narrativas cantadas de la salsa en la década del 70 – 80: sus enunciaciones y temáticas leídas con una mirada decolonial, considerando su relación con el momento histórico político, la constitución de identidades y la educación intercultural. Para lograr los objetivos de la investigación, se entrevistan algunas personas que para la década de estudio contaban con una edad entre 15 y 25 años, y que a través de algunas preguntas previas, gustaban del ritmo salsero, para analizar e interpretar desde su punto de vista el papel de estas narrativas cantadas de la salsa en la dinámica social, cultural y política en el país. Se realiza entonces una lectura crítica de sus enunciaciones, observando cómo se expresan en forma contraria a las concepciones coloniales en cuestión de identidad, aportando en esta forma a la descolonización del pensamiento latinoamericano. 7 6. Conclusiones Al realizar una lectura de las narrativas cantadas de la salsa colombiana de los años 70 – 80 desde una mirada decolonial, se puede apreciar en sus enunciaciones narradas y cantadas, la expresión de sentimientos, emociones e identidades, que van en contravía de la concepción colonial de la identidad; visiones de mundo diferentes a la interpretación colonial. Las narrativas cantadas aportan entonces en el ejercicio decolonial, promoviendo una forma de resistencia a la dominación, narrando características de la identidad, sin aceptar la subordinación del concepto impuesto por la dinámica colonial y mostrando una forma de subvertir las identidades impuestas: “negro”, “latino”, “indio”, “mulato”, entre otros, para resaltarlos con orgullo y dignidad, generando una nueva manera de verlas. Por eso, estas narrativas están dejando una huella imborrable en el proceso decolonial, una reoriginalización etimológica de las identidades en el ámbito nacional e internacional, a tal punto que muchas personas, de diferentes edades siguen disfrutando de este maravilloso ritmo que en festivales, conciertos, discotecas, fiestas y reuniones sociales no puede faltar, contribuyendo además con el proceso decolonial en el país. Elaborado por: HECTOR FREDY PULIDO GALINDO Revisado por: FRANCISCO PEREA MOSQUERA Fecha de elaboración del 30 11 2014 Resumen: 8 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 09 1. JUSTIFICACIÓN 10 2. ESTADO DEL ARTE 11 2.1. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES 18 2.2. INVESTIGACIONES NACIONALES 19 2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 31 3. OBJETIVO GENERAL 31 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 31 5. MARCO TEÓRICO 32 5.1. NARRATIVAS CANTADAS Y EDUCACIÓN 35 5.2. NARRATIVAS CANTADAS Y DECOLONIALIDAD 36 5.3. NARRATIVAS CANTADAS Y LUGARES DE CIRCULACIÓN 40 6. ANTECEDENTES DE LA SALSA 41 6.1. LA SALSA EN COLOMBIA 44 6.2. CARACTERIZACIÓN DE AGRUPACIONES Y CANTANTES 46 7. DISEÑO METODOLÓGICO 57 7.1. INSTRUMENTOS, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 58 7.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 59 8. RESULTADOS Y ANÁLISIS 60 9. CONCLUSIONES 91 9 10. RECOMENDACIONES 93 11. ANEXOS 95 11.1. DIARIO DE CAMPO 95 11.2. ENTREVISTAS 96 12. REFERENCIAS 112 12.1. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 113 INTRODUCCIÓN Una de las principales formas que emplea el ser humano para expresar sus emociones y sentimientos es la música. A través de ella, recrea sus vivencias cotidianas, sus necesidades y sus desacuerdos sociales. La música es una especie de “eje artístico dialógico” entre grupos sociales, si se tiene en cuenta que comunica y pone en diálogo interactivo a las diferentes culturas. La salsa sin ser un ritmo musical precisamente originado en un lugar específico, ha