FEBRERO — MARZO 2020 | 545 MUJER EN GUERRA / EL AMANTE FIEL / ALELÍ / FAMILIA SUMERGIDA / MUJERCITAS /ADIÓS HIJO MÍO / AGUAS OSCURAS / CINE INFANTIL / RETROSPECTIVA: CARLOS REYGADAS / CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR/ REVISIONES: FRANCESCO ROSI / AQUÍ SE HABLA FRANCÉS CINEMATECA URUGUAYA Bartolomé Mitre 1236. Montevideo. CP.11000 tel. 29171229 www.cinemateca.org.uy Secretaría, Administración [email protected] Dirección y Coordinación [email protected] Centro de Documentación [email protected] Cinemateca medios [email protected] ECU Escuela de Cine del Uruguay Alejandro Chucarro 1036, tel. 2709.7637, fax 2707.6389 [email protected] | www.ecu.edu.uy ARCHIVO DE FILMS Centro de Preservación y Restauración. Catalogación. SIGUEN Ruta 8, Brig. Gral. Lavalleja Km.16, calle Dionisio Fernández 3357. tel. 2222.1091 [email protected] EL HOMBRE QUE SORPRENDIÓ A TODOS EQUIPO CARTEL Comisión Directiva Miguel Lagorio, Marcela da. Al final, sin otras opciones disponi- da, es un acto de subversión revolucio- Matta, Juan Ignacio Mazzoni,Alma Bolón, Rosina EL HOMBRE QUE Macchi, Leonardo Sala, Lucía Secco, Eduardo Florio, SORPRENDIÓ A TODOS bles, hace un último intento desespera- naria. Y desata la homofobia ances- Sofi Richero.Comisión fiscal Anamaría Cledón, do de engañar a la muerte y superar la tral bien conocida, la que el despacho (Tchelovek kotorij udivil vseh) Ru- Víctor Bentancor, Juan Grunwaldt. enfermedad: elige asumir la identidad de Putin, que justamente ha hecho de Depto. de Coordinación María José Santacreu sia/ Estonia/Francia; 2018. Dir: Natas- (Coordinadora General), Alejandra Trelles de una mujer. la homofobia casi una política oficial, ha Merkulova, Aleksey Chupov. Guión: (Coordinación y programación), Daniel Erosa El segundo largometraje del dúo for- no hace sino alimentar. De ahí que es- (Coordinación), Alejandra Frechero (Gestión), Natasha Merkulova, Aleksey Chupov. Guillermo Zapiola (Programación) Magela Richero mado por Natasha Merkulova y Alek- te film imprevisible se erige en obra de Fotografía: Mart Taniel. Montaje: Va- (Administración), Silvana Silveira (Departamento sey Chupov fue presentado en la sec- emancipación. Alguien ha hablado de Comercial), Fabiana Trelles (Administración), dim Krasnitsky. Producción: Katia Fi- Mariana Winarz (Medios), Juan Chaves (Soporte ción Orizzonti del Festival de Venecia, un milagro en esta combinación del lippova, Katrin Kissa, Alexander Rod- técnico) Archivo de films Lorena Pérez, Ana donde obtuvo el premio a la mejor ac- buen cine de Dreyer y el más genuino y Laura Martínez, Miguel González. Centro de nyansky, Guillaume De Seille. Elenco: triz por la convincente interpretación efectivo activismo LGTBI. Documentación Cinematográfica Lic. Guillermina Evgeniy Tsyganov, Natalya Kudryasho- Martín Contaduría Bernardo Roura, Operadores de Natalya Kudryashova. Fue uno de Premio a la mejor dirección para la pa- Martín Aldecosea, Robert Blengio, Alejandro va. 105 min. los sleepers, de los descubrimientos de reja de directores rusos compuesta por Lasarga. Atención al público Victoria González, Egor es un valiente guardabosque que Mónica Gorriarán, Gustavo Gutiérrez, Martín la pasada edición del festival organiza- Natalia Merkulova y Aleksey Chupov en Ramírez, Lucero Trelles, Emiliano Sagario. trabaja en la taiga siberiana. Es un do por nuestra Cinemateca. la 37ª edición del Festival Cinematográ- Mantenimiento Freddy Rodríguez. buen hombre de familia, respetado por Diseño Gráfico Alejandro Flain El anuncio de una enfermedad sin res- fico Internacional del Uruguay, otros sus vecinos, y está esperando un se- Impresión Gráfica Mosca. quicios para la esperanza deviene en importantes premios lo siguieron. Depósito Legal 369.018 / ISSN 0797-6143 gundo hijo con su esposa Natalia. Un ruta hacia el autodescubrimiento y la li- La directora Natalya Merkulova nació Con el apoyo de día, Egor descubre que tiene cáncer beración de un guarda forestal. Su pro- en Orenburg, Rusia, en 1979. Estudió y que le quedan solo dos meses de vi- ceso de travestismo en la Rusia profun- periodismo y trabajó como presentado-

2 PONÉ A RODAR TUS IDEAS

Programa Montevideo Socio Audiovisual

NO ME IMPORTA SI PASAMOS A LA HISTORIA COMO BÁRBAROS Fondo ra de televisión antes de realizar estudios el encargo de organizar una representa- erudición y cinefilia. Montevideo Filma superiores en guión y dirección. Además ción para un festival que conmemora el “I do not care if we go down in history as de dirigir series, comerciales y videoclips, aniversario de la Segunda Guerra Mun- barbarians”, es decir “no me importa si escribió y dirigió con Aleksey Chupov In- dial. En 1941, el controvertido líder del pasamos a la historia como bárbaros”, la timate Parts en 2013. ejército rumano Ion Antonescu (o sin eu- frase que dejó anotada el Ministro de Ex- femismos, el genocida fascista) ordenó teriores Antonescu, y que se convirtió en NO ME IMPORTA SI la ejecución de civiles judíos después de el título de esta película acerca del exter- PASAMOS A LA HISTORIA que sus tropas sufrieran un ataque sor- minio del pueblo judío, funciona de ma- presa. Miles de inocentes murieron en el ravillas como juego de espejos que habla COMO BÁRBAROS conocido como Holocausto de Odesa. del pasado y del presente. Este film que (Imi este indifferent daca im storie La intención de Mariana es representar le valió al ya experimentado Jude impor- vom intra ca barbari) Rumania/ Ale- estos acontecimientos, deliberadamente tantes galardones, supone una de las mania/ Bulgaria/ Francia/ República Che- encubiertos por la historia oficial, en una más profundas indagaciones en la me- ca; 2018. Dir: Radu Jude. Guión: Radu plaza del centro de Bucarest. Pronto se moria histórica de los genocidios del si- Jude. Fotografía: Marius Panduru. Mon- topará con dificultades imprevistas y ab- glo XX. taje: Catalin Cristutiu. Producción: Ada Juan Carlos Gómez 1276 surdas y confirmará que la xenofobia y el La película se alzó con el máximo galar- telefax: 2916 6197 Solomon. Elenco: Ioana Iacob, Alexan- racismo que signó el siglo XX, pervive en dón, el Globo de Cristal en el Festival de dru Dabija, Alex Bogdan, Ion Rizea, [email protected] el XXI. Los diálogos, cargados de ironía, Karlovy Vary y recibió una mención espe- www.locaciones.montevideo.gub.uy Claudia Ieremia. 140 min. afilados y de un humor inteligente, son cial del jurado de la 37ª edición del Fes- La directora teatral Mariana Marin recibe simplemente magistrales y desbordan tival Cinematográfico Internacional del

3 a los padres y al hermano menor, re- flejando los problemas económicos y las dificultades para llegar a fin de mes de una familia de clase baja de Birmingham. Tras el aparente humor inicial y la presentación de unos per- sonajes entrañables, el film se desli- za hacia la exposición de realidades inclementes, cuyo origen no se expli- ca: se limita a mostrar (“el cine está hecho para mostrar, no para demos- trar”, decía Eric Rohmer), y a decir sin sermonear, a veces con el mero silen- cio (la película casi carece de banda sonora, aunque hay algunas cancio- nes adecuadamente insertas). Uno de sus sólidos apoyos, tan británico, es el elenco, con particular destaque para Ella Smith en el papel de la madre. Esa RAY Y LIZ mujer obtuvo el premio Bafici a mejor actriz por su labor, y la película se al- Uruguay “por su prodigioso rearme de me (2009), The Dead Nation (2017) mente por la obra de Ken Loach. En zó igualmente con las distinciones a la necesaria memoria histórica de los y Toata lumea din familia noastra esa línea se ubica este film de Richard director novel y nuevo productor en fascismos en el siglo XX, y la alarma an- (2012) son otros de sus reconocidos tí- Billingham, que cuenta la propia expe- los British Independent Film Awards, te su amenazante resurgir en el mo- tulos. riencia familiar del director cuando era un premio especial del jurado en el mento presente”. un niño y sufrió las consecuencias de la festival de Sevilla, una mención espe- Un film indispensable que invita a la re- RAY Y LIZ pobreza en la que vivía con sus padres cial en Locarno. Miguel Ángel Palomo flexión y al debate, que nos inspira y y su hermano pequeño. La película se en Fiilmaffinity ha descrito la pelícu- (Ray & Liz). Reino Unido; 2018. Dir: alienta y nos interpela desde la ficción inicia en el presente, con el padre del la como “un espejo social que, desde Richard Billingham. Guión: Richard Bi- que narra a leer la realidad que vivimos. director (Ray) postrado en la cama, en el caso particular, lanza una llamada El director y libretista Radu Jude nació llingham. Fotografía: Dan Landin. Pro- una pequeña habitación, sin ganas de de atención que se convierte en uni- en Bucarest, Rumania, en 1977. Se gra- ducción: Jacqui Davies. Elenco: Tony hacer nada. Luego salta al pasado para versal: la que clama ante un mundo duó en la Universidad de Bucarest en Way, Ella Smith, Justin Salinger, Sam narrar la historia familiar. inhumano (…) Un puñetazo al rostro 2003, y dirigió más de 150 anuncios Gittins, James Eeles, Michelle Bonnard, El protagonista no es empero ese ni- del espectador, que bucea en las en- comerciales, cinco cortos y varios mon- Andrew Jefferson-Tierney, James Hin- ño y futuro cineasta. Su historia resul- trañas de la insolidaridad, el dolor y la tajes teatrales. Con Aferim! (2015), ton. 107 min. Hay una tradición cine- ta lateral a la principal, que apunta a autodestrucción (…) muestra la niñez su tercer largometraje, fue premiado matográfica británica, no mayorita- la relación de su hermano pequeño y y adolescencia del director combinan- con el Oso de Plata al mejor director ria pero ciertamente significativa, de sus padres. En el siguiente salto tem- do peripecias infantiles con vivencias en Berlín. Cea mai fericitã fatã di lu- “atención social”, ejemplificada ideal- poral (una elipsis de diez años) vuelve traumáticas y desoladoras”.

4 Libros - Revistas - Folletos - Catálogos SOLUCIONES DE PELÍCULA Presenta una nueva forma de imprimir

INSPRINTA

Llevamos la impresión digital a otra dimensión

Ahora puedes imprimir en menores cantidades, pero con la misma calidad profesional. Para ver nuestro catálogo de productos ingresa en nuestra web www.insprinta.com

5 ESTRENOS 1917 1917 Un único plano secuencia (falso; en rea- comunicarse, no para editorializar sobre función del cine, como lo dijera Eric Ro- Reino Unido 2019. Dir: Sam Mendes. lidad se trata de un prodigio técnico del qué cosa horrible que es la guerra, y el es- hmer, no es demostrar sino mostrar. Su Guión: Sam Mendes, Krysty Wilson- gran fotógrafo Roger Deakins) sigue la panto del conjunto radica en las imáge- película muestra, enérgicamente, sin pér- Cairns. Fotografía: Roger Deakins. Mú- odisea de dos soldados británicos que nes de heridos, muertos, destrucción, no didas de tiempo, lo que ocurre ahora an- sica: Thomas Newman. Producción: Am- deben entregar un mensaje crucial a un en los discursos. Gogol decía que cuando te la cámara, y con ello alcanza. No es di- blin Partners / Neal Street Productions / oficial en pleno frente francés en el año escribía un cuento sobre ladrones de ca- fícil señalar el parecido de 1917 con Res- DreamWorks SKG / New Republic Pic- del título. La opción por ese procedimien- ballos no se sentía en la obligación de ex- catando al soldado Ryan de Spielberg, tures. Elenco: George MacKay, Dean- to narrativo no es gratuita, sino que ex- plicar que está mal robar caballos. Men- y tampoco es difícil explicar por qué 1917 Charles Chapman, Mark Strong, Richard presa la voluntad del director Mendes des no necesita explicar que la guerra es es mejor: a diferencia de lo que hacía Mr. Madden, Benedict Cumberbatch, Colin (responsable de Belleza americana, un infierno. Como en los mejores ejem- Sentimentalismo, Mendes no se sien- Firth, Andrew Scott, Daniel Mays, Adrian Camino a la perdición, Soldado anó- plos previos del género (Aventuras en te obligado a terminar la película con al- Scarborough, Jamie Parker, Nabhaan Ri- nimo, Solo un sueño y los dos últimos Birmania, 1945, de Raoul Walsh; Brin- guien sollozando delante de las lápidas zwan, Justin Edwards, Gerran Howell, Ri- 007) de identificarse permanentemen- dis de sangre, de Anthony Mann; algu- de un cementerio. El espectador ya había chard McCabe, Robert Maaser, John Ho- te con sus dos personajes principales. La nas de las primeras películas de Samuel entendido sin necesidad de ese énfasis. llingworth, Anson Boon, Jonny Lavelle. cámara nunca sabe más de lo que saben Fuller como Bayoneta calada o Casco Cuando en la entrega de los Globos de 119 min. ellos, el diálogo es el que necesitan para de acero, ambas de 1951) sabe que la Oro se anunció que 1917 era la mejor pe-

6 MUJER EN GUERRA (Kona fer í stríð) Islandia/ Ucrania/ Francia; 2018. Dir: Benedikt Erlings- son. Guión: Ólafur Egilsson, Benedikt Er- lingsson. Fotografía: Bergstein Björgúl- fsson. Música: David Thor Jonsson. Pro- ducción: Slot Machine/ Gulldrengurinn/ Vintage Pictures/ Nordisk Film. Elen- co: Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Si- gurðarson, Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson. 101 min. La prota- gonista es una rebelde profesora de can- to que ha pasado los cincuenta. El blanco de su rebelión son las empresas transna- cionales que explotan las minas de alumi- nio de su país, contribuyendo con la po- lución de los ríos y del suelo, aumentan- do la grieta existente entre la naturaleza MUJER EN GUERRA y la gente y corroborando que los valo- res superfluos de progreso basado en la lícula del año, los propios presentado- y el Globo fue la primera confirmación. economía y el consumo, terminan siendo res de la transmisión televisiva del evento Mendes obtuvo también el Globo a me- funcionales a los intereses de los menos. manifestaron su sorpresa. Observadores jor director, lo cual parecía un segundo El abanico de temas que la película plan- tea es a la vez universal y muy actual: más atentos o mejor informados se sor- aval. Y después vinieron otros. La Aso- las relaciones sociales, el cambio am- prendieron menos. La película había sido ciación de Críticos de los Estados Unidos biental, el empeño del Estado en me- la última de las candidatas en estrenar- confirmó a Mendes como mejor direc- terse donde no debe mientras descui- se y no había generado mayores contro- tor, aunque optó por la de Tarantino co- da las funciones que debería cumplir, versias, como la muy fabricada de Gua- mo mejor película. La Asociación de Pro- los riesgos del progreso tecnológico evi- són o la más legítima de Había una vez ductores se volcó en cambio por 1917. tando, sin embargo, la tontería opues- en Hollywood, lo cual inevitablemente Hoy resulta más fácil sostener que la pe- ta de la tecnofobia). Pero no sólo. A ni- le garantizó menos espacio en la prensa. lícula de Mendes es la favorita para el Os- vel de las relaciones entre los perso- Pero, al mismo tiempo y con rarísimas ex- car, aunque ya se sabe que siempre pue- najes, plantea cuestiones como la ma- cepciones, la crítica especializada estaba de haber alguna sorpresa (Tarantino si- ternidad, el racismo y el ambiguo hablando muy bien de ella. Hacia media- gue siendo un rival fuerte). Habrá que es- papel de los medios de comunicación. dos de diciembre no era tan difícil sospe- perar hasta el 9 de febrero para despejar El eje principal lo constituyen, de to- char que podía ser una de las favoritas, la incógnita. . dos modos, la necesidad de re-

7 accionar ante el cambio climáti- mothée Chalamet, Emma Watson, Flo- ellas una japonesa), y solo quienes nun- que están realmente muy bien escri- co y el abuso del ecosistema, la re- rence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, ca leyeron el libro y no conocen ninguna tos, en especial las hermanas March, flexión sobre los excesos del consu- Meryl Streep, James Norton, Louis Ga- de esas traslaciones previas pueden sos- que completan adecuadamente sus res- mismo y el respeto por la naturaleza. rrel, Bob Odenkirk, Chris Cooper, Tra- tener que se trata de la primera lectura pectivos arcos de evolución. Rompien- El director Benedikt Erlingsson y su coli- cy Letts, Abby Quinn, Sasha Frolo- feminista del asunto: Louise May Alcott do con el orden cronológico sin tor- bretista Ólafur Egilsson, eligen un tono va, Jamie Ghazarian, Hadley Robinson, era ya una feminista (o una protofeminis- narse entreverada, la historia se de- que oscila entre el humor surrealista y el Ken Holmes, David Arthur Sousa, Jay- ta) antes de que el feminismo de la cuar- sarrolla en dos tiempos: el pasado melodrama, con toques de aventura y de- ne Houdyshell, Jen Nikolaisen.135 min. ta ola propiciara esta nueva encarnación. (principalmente a través de los recuer- nuncia social. El principal giro dramático Esta es por lo menos la decimoctava La directora y guionista Greta Gerwig dos de la protagonista Jo) y el presen- se produce cuando la protagonista de- adaptación al cine o la televisión de la había llamado la atención con su ante- te de las hermanas. Y no por ello resul- be decidir continuar adelante con su lu- clásica novela de Louise May Alcott, pu- rior Ladybird, y aquí confirma un ta- ta confuso, lo cual también es reseñable. cha o centrarse en su adopción de una ni- blicada por vez primera en 1868 (inclu- lento cierto y múltiple. Su historia avan- Se trata de un viaje de autodescubrimien- ña ucraniana. En este momento aparece- yendo varias versiones animadas, entre za porque lo hacen sus personajes, to en el que los personajes se topan con rá la figura de su hermana, interpretada por la misma actriz, que ayuda a dar aire MUJERCITAS a la trama y ser una pieza clave en la reso- lución de todo. Allí asoma una de las car- tas fundamentales de la película, su do- ble protagonista Halldóra Geirharosdót- tir, que otorga dosis de fuerza y credibi- lidad cada vez que asoma en la pantalla. La otra gran carta radica en el esmero fo- tográfico para explorar la naturaleza. Esa Islandia verde y casi deshabitada que se convierte también en un personaje del drama. Premio del público en el festival de Sevilla, mejor actriz (Geirharðsdóttir) en Valladolid.

MUJERCITAS (Little Women). Estados Unidos 2019. Dir: Greta Gerwig. Guión: Greta Gerwig. Guión: Greta Gerwig, sobre novela de Louisa May Alcott. Fotografìa: Yorick Le Saux. Música: Alexandre Desplat. Pro- ducción: Columbia Pictures / Sony Pic- tures Entertainment (SPE) / New Regen- cy Pictures / Pascal Pictures / Regency Enterprises. Elenco: Saoirse Ronan, Ti-

8 dificultades a las que han de enfrentarse, probablemente la mejor hasta la fecha. vas del rol de su género sin necesidad de las no se dividen en indies o artísticas por dejando cosas por el camino y superan- Además de Ronan, destacan Florence tener que obligarse a nada ni tener que un lado, y comerciales y desechables por do algunas de sus ideas preconcebidas. Pugh, Timothée Chalamet y las vetera- traicionar sus sentimientos al decidir ca- otro. Se dividen en buenas y malas. Y es- En definitiva, madurando. Y en ese pro- nas (en estas lides) Meryl Streep y Laura sarse, y la que mejor reconvierte su re- ta es buena. ceso de maduración, esa construcción de Dern, que aportan el necesario contrape- lación con Jo, dejando atrás la malsana varios arcos dramáticos juega un papel so a las perspectivas de las jóvenes en es- competitividad y anteponiendo el nece- NUESTRO TIEMPO fundamental la interpretación. El elen- ta película. Pero aparte del personaje de sario apoyo entre hermanas después de México, Francia, Alemania, Dinamarca, co es en general excelente, pero el pun- Jo (que es ciertamente un gran persona- haber pasado por una tragedia. Por ahí Suecia; 2018. Dir: Carlos Reygadas. Con: to más alto es sin ninguna duda Saoir- je, uno de esos que parecen fabricados está circulando la tontería de que Lad- Carlos Reygadas, Natalia López, Eleazar se Ronan, una formidable Jo que compi- para lucimiento de una actriz) vale la pe- ybird era una película indie y ésta es en Reygadas, Rut Reygadas, Phil Burgers. te sin reparos con la memorable Kathari- na llamar la atención sobre la evolución cambio una película comercial, lo que al Guión: Carlos Reygadas. Producción: Jai- ne Hepburn que encarnó el mismo papel de su hermana Amy, la que más cambia, parecer constituiría un antivalor. No hay me Romandía, Carlos Reygadas. Foto- en la versión de George Cukor (1933), la que mejor cumple con las expectati- que hacerle caso a esas cosas. Las pelícu- grafía: Diego García, Adrián Durazo. Edi- ción: Carlos Reygadas. 177 min. NUESTRO TIEMPO En una ganadería de toros bravos en el campo sobrio de Tlaxcala, México, vive una bella y cosmopolita familia. Esther es- tá a cargo del rancho, mientras su mari- do, Juan, un poeta reconocido a nivel mundial, cría y selecciona los animales. Cuando Esther se enamora de un adies- trador de caballos llamado Phil, la pare- ja debe luchar por superar la crisis emo- cional. Carlos Reygadas -tras la cumbre al- canzada con Post Tenebras Lux, con la cual fue mejor director en Cannes-, pro- pone uno de esos ejercicios de desnudez personal tan insólitos por su coraje que se fijan durante largo tiempo en la me- moria. Su pareja en la vida real y el propio Reygadas exhiben sus secretos de matri- monio, las complejas e inconfesables le- yes del deseo sobre las cuales se desequi- libra su relación. Al comienzo, ni Reyga- das ni su esposa, la montadora Natalia López, pensaron en encarnar a los pro- tagonistas de este film. Para el papel fe- menino principal, el director realizó in- contables castings en los que entrevistó a

9 chansky. Música: Philippe Sarde. Pro- ducción: Why Not Productions / Ca- nal+ / Ciné+ / Région Ile-de-Fran- ce. Elenco: Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Melody Depp, Jose- ph Engel, Diane Courseille, Vladis- lav Galard, Bakary Sangaré, Kia- ra Carrière, Dali Benssalah. 75 min. Este es el segundo largo del actor, di- rector y guionista francés Louis Ga- rrel, hijo del prestigioso cineasta Phi- lippe Garrel. Su guión fue escrito en colaboración con Jean-Claude Carriè- re, ese viejo cómplice de Luis Buñuel, y cuenta la historia de Abel, persona- je encarnado por el propio Louis Ga- rrel. Una mañana cualquiera, el hom- bre se dispone a salir de casa como ca- da día y su pareja lo despide con una confesión: ha decidido abandonar- lo para casarse con su amante, el cual resulta ser el mejor amigo de Abel y de quien, para peor está embarazada. Hay que reconocer que ambos perso- EL AMANTE FIEL najes discuten el tema con un calma que solo puede definirse como muy cientos de actrices, mientras que el papel pre desde la semiótica, lamentablemen- pudicia, la película resultó galardonada francesa y, a partir de ese momento, masculino se lo ofreció al escritor mexi- te. Entonces piensan en qué significa to- con el premio mayor de la 37ª edición de se desarrolla una comedia romántica cano Xavier Velasco pero, tampoco fun- do respecto a la autoficción o si estoy re- nuestro festival cinematográfico interna- con toques dramáticos, varios giros de cionó. “Los papeles no los escribí para mi produciendo mi vida”. cional del Uruguay, el de Mejor Película, guión y una sucesión de sorpresas. La mujer y para mí —para mis hijos sí, por- Porque es cierto, se intuye en la película, por el jurado compuesto por Elisa Barbo- película habla del amor y el desamor, que era lo más práctico, así no tengo que esta exposición abierta de algo tan ínti- sa, Giselle Motta y José Luis Losa. la fidelidad e infidelidad de los perso- ponerme de acuerdo con otros padres— mo como un ejercicio de auto expiación najes, mediante una estructura na- Yo trabajo como un artesano, con las he- de un hombre corroído por la culpa. En rrativa compacta y económica, don- rramientas que tengo a mano, y eso im- ese sentido, es también Nuestro tiem- EL AMANTE FIEL de las escenas no se alargan innecesa- plica mi mujer, mis objetos, mi vestua- po una obra de amor, una manera de riamente y los sentimientos y afectos, (L’homme fidèle). Francia 2018. Dir: rio…”, admite el director. “Es como si yo tender puentes para reconstruir una pa- contradictorios y en frecuente pugna Louis Garrel. Guión: Louis Garrel, Jean- con mis hijos hago una obra de teatro. reja después de una temporada en el in- fluyen con naturalidad y convicción. Claude Carrière. Fotografía: Irina Lubt- Pero la gente quiere analizar el cine siem- fierno. Magistral en su muy noble im- Una parte de esa convicción deri-

10 celo Subiotto, Esteban Bigliardi, Die- go Velázquez, Laila Maltz. 91 min. Es verano en la ciudad de Buenos Aires, vacía y calurosa. La hermana de Mar- cela acaba de morir, y ella hace su due- lo, mientras debe enfrentarse con la pe- sada y triste tarea de desarmar esa ca- sa. Un joven amigo de su hija aparece en su vida dispuesto a ayudarla, y su pre- sencia da lugar a viajes y aventuras jun- tos. En sus confusos días se entrecru- zan personas y conversaciones de otro tiempo que la interpelan, mientras la in- minencia de su vida cotidiana la acecha. Ha podido señalarse que en ésta, su ope- ra prima, la directora y guionista Ma- ría Alché (protagonista de La niña san- ta y frecuente colaboradora de Lucrecia Martel) ha sabido pintar con gran pericia su aldea: un hogar porteño de clase me- dia. Su experiencia como actriz y directo- ra de actores luce en la construcción de esa familia, en la credibilidad de esas cria- FAMILIA SUMERGIDA turas que coexisten pegoteadas en su hábitat de cuatro ambientes. La espesu- va de la competencia del elenco, con volucran al niño), otros conmovedores y la fue presentada en la sección oficial del ra dramática del material y cierto gusto particulares elogios para Laetitia Cas- más de una pincelada de ternura. Como Festival de Cine de San Sebastián 2018, por lo extraño remiten también a la au- ta (vaya apellido) en el papel de la es- lo señaló el crítico español Miguel Ángel donde obtuvo el premio al mejor guión, tora de La ciénaga. O como bien ha se- posa, el propio Louis Garrel en el per- Palomo “no es sencillo filmar Nouvelle y se alzó también con el galardón a mejor ñalado el crítico Jordi Costa “Una crisis sonaje del marido y un elenco de acto- Vague en 2019 sin parecer algo impos- director en el Bafici 2019. de mediana edad y la sospecha de una res menos conocido que cumple fun- tado. De tal manera que Garrel se deba- infidelidad rasgaban el velo que separa cionalmente en los roles secundarios. te entre el homenaje y la revisión, entre FAMILIA SUMERGIDA lo cotidiano de lo sobrenatural en Giu- Entre la comedia y el melodrama, con re- la cita y la recreación, maneja con habi- lietta de los espíritus (1965), película Argentina 2018. Dir: María Alché. ferencias a la Nouvelle Vague en gene- lidad un recurso sobreutilizado como es que quizá Fellini construyó para exorci- Guión: María Alché. Fotografía: He- ral y a La hora del amor de Truffaut en el de la voz en off, y suena sincera su re- zar su propio sentimiento de culpa. Si pa- lene Louvart. Música: Luciano Azzi- particular, la película se impone, sin em- flexión sobre el dolor del abandono, las ra el italiano el inconsciente podría pare- gotti. Producción: Pasto Cine/IN- bargo, por méritos propios, con momen- esperanzas de los reencuentros y la recu- cerse a un circo de tres pistas, o a un ca- CAA. Elenco: Mercedes Morán, Mar- tos graciosos (particularmente los que in- peración del tiempo perdido”. La pelícu- baret extravagante, María Alché apuesta

11 por registros más sutiles al abordar una cri- Moscatelli, María Irisity, Fabián Areni- casa y el duelo por la muerte del pa- sa de salud. Durante el postre Ernesto sis personal en su ópera prima, la mucho más llas, Valeria Correa, Joaquín Castiglioni, dre enfrentan a esa familia que pare- explota. Su madre mandó a hacer una marteliana que felliniana Familia sumergi- Piero Dáttole, Dahiana Mendez, Lucio ce dispuesta a prender fuego todo. torta con la cara del difunto. La pala de da, dominada por la presencia de una Merce- Hernández, Sofía Fernández. 88 min. Un retraso azaroso en la firma de la servir atraviesa una y otra vez el chan- des Morán que se presenta al espectador en- Esta es la segunda película de Leti- venta lanzará a esta familia a un fin de tilly y a Ernesto le llega un plato con tre visillos antes de desvelar que en sus ojos cia Jorge (codirectora de Tanta agua semana de furia, pulseada de volunta- uno de los ojos. De un portazo aban- se contiene toda la tristeza del mundo. O, por junto a Ana Guevara), y su título deri- des, nostalgias irresueltas, sillas de pla- dona la reunión dejando aturdidos a to- lo menos, de su mundo que se resquebraja.” va del nombre de una casa de vera- ya, flores de Bach e incidentes con la dos. En su exilio momentáneo recibe María Alché se graduó como realizadora de neo que es disputada por tres herma- ley; donde todos chocarán contra to- una llamada: sonó la alarma en Alelí. la ENERC y estudia filosofía en la Universidad nos tras la muerte del patriarca. Las dos, figurada y literalmente. A la misa En la casa el padre parece estar en to- de Buenos Aires (UBA). Además de su traba- iniciales de todos forman el nombre en honor al padre muerto sigue un al- das las cosas. Junto a Silvana, Ernesto jo con Martel, ha estado presente en Tráta- que cuelga al frente de la casa de pla- muerzo familiar, que más parece un limpia, corta el pasto y pelea con la ve- me bien junto a Julio Chavez y Cecilia Roth, en ya; AL de Alba y Alfredo, E de Ernes- campo minado. Alba da muestras de cina como defendiendo su memoria. Luminaris de Juan Pablo Zaramella y fue diri- to, LI de Lilián. De todos menos de Sil- no poder vivir más sola. Lilián insiste en Mientras tanto, una serie de visitantes gida en teatro por reconocidos directores co- vana, que nació tarde. La venta de la que es tiempo de meterla en una ca- inesperados revolotean sobre Alelí co- mo Pompeyo Audivert, Ariel Farace y Luis Ga- ray y otros. Se ha desempeñado como direc- ALELI tora de casting en numerosas películas, dicta clases de dirección de actores. Dirigió los cor- tometrajes, Noelia, Gulliver, Invierno 3025, y Quién se metió con Mayra? que fueron ex- hibidos varios festivales, y fue invitada de ho- nor del festival de Valdivia. Familia sumergi- da, es su primer largometraje de ficción, selec- cionado para participar en el Talents Campus de Berlin y en el TIFF Filmmaker Lab de Toron- to. María Alché vendrá a Montevideo a pre- sentar su película y a responder preguntas del público.

ALELI Uruguay/Argentina 2019. Dir: Leticia Jorge. Guión: Ana Guevara, Leticia Jorge. Fotogra- fía: Lucio Bonelli. Música: Stefano Mascar- di, Santiago Pedroncini, Maximiliano Silveira. Producción: Néstor Guzzini, Mirella Pascual, Cristina Morán, Romina Peluffo, Laila Reyes Silberberg, Pablo Tate, Gerónimo Pizzanelli, Georgina Yankelevich, Julio Icasuriaga, Carla

12 mo aves carroñeras. La idea de vender la ADIÓS HIJO MÍO nas se transforman con los cambios del país. Sin embargo, a pesar de que sus vi- casa le resulta cada vez más miserable a (Di jiu tian chang). China, 2019. Dir: das divergen, sigue existiendo una bús- Ernesto, pero queda claro que en la fami- Wang Xiaoshuai. Guión: A Mei, Wang queda común de la verdad y de recon- lia Mazzotti nadie está dispuesto a ceder. Xiaoshuai. Fotografía: Kim Hyun-seok. ciliación en torno a la tragedia. A veces Una comedia de enredos (o más bien Montaje: Lee Chatametikool. Produc- una “dramedia”) con algo de costumbris- puede llevar toda una vida despedirse. ción: Liu Xuan. Elenco: Wang Jingchun, Adiós, hijo mío (estrenada en el festi- ta, Alelí es una coproducción uruguaya , Qi Xi, Wang Yuan, Du Jiang, val internacional de Cinemateca con el (Mutante Cine) y argentina (Reicine) y ha Ai Liya, Xu Cheng. 180 min. Se teje en es- título internacional So Long, My Son) recibido para su realización el apoyo de te film una crónica que acompaña las vi- muestra una sociedad en plena transfor- los fondos de Ibermedia Coproducción, das de dos familias a lo largo de tres dé- mación; en ella, las relaciones humanas y Montevideo Filma y el Fondo de Fomento cadas de agitación social y política en Chi- la evolución tumultuosa de toda una na- Cinematográfico y Audiovisual de ICAU. na. Tras la pérdida de un niño en un trá- ción permanecen inevitablemente entre- gico accidente, sus caminos se separan. lazadas. Es un prodigio del arte narrati- Los destinos van y vienen, y sus fortu- vo de nuestro tiempo la manera en que

ADIÓS, HIJO MÍO

13 Wang Xiaoshuai nos ofrece el entramado pendiente, las obras del director Wang Jackson Harper, Mare Winningham, que retire del caso por considerarlo impo- dramático que abarca saltos en el tiem- Xiaoshuai (Shanghai, 1966) han recibido Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc sible de ganar. Pero el abogado no dará po, personajes que nacen dispersos y van muchos honores; entre ellos el gran pre- Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCos- su brazo a torcer en una lucha que se ex- cobrando fuerza a medida que el guión mio del jurado en la 51ª Berlinale por Bei- ky. 126 min. Un empeñoso tenaz abo- tenderá a través del tiempo con el apo- los va ubicando, como un puzzle virtuo- jing Bicycle (2001), el premio del jurado gado (Mark Ruffalo) descubre el oscu- yo incondicional de su mujer (interpre- so de fascinante precisión. Un melodra- por Shanghai Dreams (2005) en Can- ro secreto que conecta un número cre- tada por la carismática Anne Hathaway) ma tan consciente de su valor que presu- nes, y el Oso de Plata al mejor guión en ciente de muertes inexplicables con una que será de fundamental ayuda. me de clasicismo en cada uno de sus fo- la Berlinale por In Love We Trust (2008). de las corporaciones más grandes del El director Todd Haynes (Carol, Lejos del togramas. Y lo que va de esa entropía mundo. El hombre recibe la vista de un cielo) toma esta historia real que se ale- inicial al armónico desenlace, es una lec- vecino del pueblo de su abuela, dicién- ja de sus temáticas habituales (los senti- ción de cine mayúsculo que obtuvo en EL PRECIO DE LA VERDAD dole que más de 190 vacas de su gran- mientos, la orientación sexual) para in- la Berlinale los dos premios principales (Dark Waters). Estados Unidos 2019. ja han muerto y que algo está ocurriendo ternarse en un terreno de cine de denun- de interpretación. En la última edición Dir: Todd Haynes. Guión: Matthew Car- entre los habitantes de la zona por cul- cia que tiene algo de Acción civil o de del Festival Internacional de Cinemate- nahan, Mario Correa, Nathaniel Rich, Fo- pa de unos vertidos de una gran empre- Erin Brockovich. Lo hace con una dosis ca, por su parte, se alzó con el premio es- tografía: Edward Lachman. Música: Mar- sa de la marca DuPont. Después de visi- de coraje, y con el respaldo de un elen- pecial del jurado y el premio del Público. celo Zarvos. Producción: Killer Films / tar el lugar comienza a obsesionarse pa- co competente: Ruffalo está realmente En virtud de su fuerte estilo personal, su Participant Media. Elenco: Mark Ruffalo, ra descubrir la verdad y, en el proceso, muy bien, y Hathaway no le va en zaga. profunda preocupación por la humani- Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Pull- arriesga todo: su futuro, su familia y su A partir de escenas breves, pero llenas de dad y la activa realización de cine inde- man, Victor Garber, Bill Camp, William propia vida. Sus socios del bufete quieren simbolismo, Haynes es capaz de envolver su historia de elementos sustanciales. El EL PRECIO DE LA VERDAD compromiso moral del abogado con el lugar en que creció, intentando agrade- cerle aquella felicidad de juventud; la lu- cha desigual frente a un oponente con mucho músculo; la incomprensión de los habitantes de la zona, que ven en la bús- queda de justicia un peligro hacia su fu- turo (la compañía emplea a mucha gen- te) y una lucha prolongada, estirada en el tiempo que hace mella en su familia y sa- lud, integran un periplo vital de enjundia. No se trata de entrar en política barata, pero en momentos en que el gobierno de Donald Trump está planteando, contra la opinión de estadounidenses más sen- satos y del resto del planeta, reducir los controles ambientales porque, a su juicio encarecen los costos de los granjeros, lo que la película tiene para decir vale la pe- na ser escuchado.

14 LA DOMA una revelación) se sostiene gracias al (Dressage). Irán 2018 93 min. gran pulso cinematográfico del novel Dir: Pooya Badkoobeh. Guión: cineasta, a la impecable fotografía Hamed Rajabi. Fotografía: As- de Ashkan Ashkani y a las interpre- hkan Ashkani. Montaje: Sepi- taciones de un elenco sobresaliente deh Abdolvahab. Producción: Sa- con el que construye escenas de im- mira Baradari, Roohollah Barada- presionante fuerza. Deborah Young ri, para Touba Film. Elenco: Negar en The Hollywood Reporter ha seña- Moghaddam, Yasna Mirtahmasb, lado que se trata de una obra “bien Houshang Tavakoli, Ali Mosaffa, definida, alegórica e inquietante Shabnam Moghaddami. 93 min. (...) Interpretada y fotografiada con Golsa es una adolescente de dieci- maestría, Dressage muestra una au- séis años que vive con su familia en toridad que rara vez se encuentra en una pequeña población cerca de Te- primeras películas”. Por su parte Alis- herán, y que pasa la mayor parte de sa Simon de Variety ha dicho que se su tiempo saliendo con un grupo de trata de “una mirada provocativa al amigos. Un día, el grupo toma una poder, el dinero, la hipocresía y las decisión cuyas consecuencias ten- diferencias entre generaciones (...) drán dramáticos resultados y trans- Badkoobeh aprovecha la energía si- formarán su diversión en algo mu- lenciosa e inquieta de Golsa para ha- cho más complejo. Los posteriores cer que la película sea interesante” sucesos cambiarán radicalmente la Otro nombre iraní a agregar a la lis- perspectiva de Golsa sobre la vida. ta de cineastas que interesan, en- Descubierta en la sección “Gene- tonces: el del joven director Pooya ration 14plus” del Festival de Berlín Badkoobeh, nacido en Teherán en 2018, donde obtuvo una mención 1983, que se graduó en artes gráfi- especial, esta ópera prima es a la vez cas en la Escuela de Arte de su ciu- la narración de un suceso policial, un dad en el año 2000, y en estudios

LA DOMA relato de iniciación y un certero retra- de teatro en la Universidad de Arte to de la estratificación social del Irán Dramático de Azad en 2005. Desde contemporáneo. Al igual que esa cá- 2003 trabaja en publicidad televisi- mara que se pega a sus hombros y va, realizando anuncios comerciales la sigue de cerca, Golsa debe resistir y culturales. Ha dirigido varios cor- ante una amenaza creciente, las pre- tometrajes nacional e internacional- siones de su entorno, y sus propias mente reconocidos. La doma (que PROXIMOS contradicciones internas. El dilema tuvo su prèmiere en el Festival de Ci- moral al que se enfrenta la joven pro- nemateca con su título internacional, tagonista, magníficamente interpre- Dressage) es su opera prima en el ESTRENOS tada por Negar Moghaddam (toda largometraje de ficción. 15 EL GRAN VIAJE AL PAÍS PEQUEÑO Uruguay, 2019. Dir: Mariana Viñoles Fo- tografía: Mariana Viñoles. Montaje: Ma- noela Ziggiatti. Sonido: Mariana Viñoles. Mezcla: Daniel Yafalián. Producción: Mi- caela Solé, para Cordón Films y La Pisci- na Films. Elenco: Sanaa Almohamed, Ibrahim Almohamed, Meri Alshebli, Na- da Alshebli, Fatma Alshebli.104 min. En 2014, respondiendo a un llamado de emergencia humanitaria, el presidente uruguayo José Mujica creó un programa de gobierno para recibir refugiados de guerra sirios instalados en el Líbano. A partir del primer encuentro de la realiza- dora con sus protagonistas en un campo de refugiados, esta película acompaña el largo proceso de adaptación de dos de estas familias, que al dejar atrás su tierra y sus tradiciones, comienzan una nueva vida en un país distante, del que nada sa- bían, llamado Uruguay. Ya se sabe que ese proceso de adaptación no fue igual EL GRAN VIAJE AL PAÍS PEQUEÑO para todos, que para unos fue más fácil que para otros, y que hubo algunos con- ra ocurrido hacer la película. “Estaba im- ne. En 2001 viajó a Belgica para conti- Carolina (2015), una mirada distinta so- flictos y rispideces. pactada por estar en un país de Medio nuar sus estudios cinematográficos. En bre la vida de una muchacha con síndro- Este trabajo de la directora Mariana Vi- Oriente cerca de un conflicto bélico”,re - 2004 cofundó Cronopio Film, y tras su me de Down con la que Viñoles se pre- ñoles comenzó en un campo de refugia- cuerda Viñoles y agrega: “Ver la realidad regreso a Uruguay, rodó entre los anos sentó en 2015 en la competencia ofi- dos en Siria, adonde llegó, según ella es una cosa y filmarla es otra. Hay un 2005 y 2015, cinco largometrajes do- cial del IDFA (Festival Internacional de misma lo ha dicho, “impulsada por la in- compromiso ético”. cumentales; entre ellos Crónica de un Cine de Amsterdam). Esas películas an- tuición”, y donde se encontró por prime- Aunque Viñoles hable de su “ajenidad” sueño (2005), sobre la campaña elec- teriores mostraban ya una atención a lo ra vez con las familias que luego iban a con respecto al tema, hay una línea con- toral que precedió al primer triunfo del social o a la realidad inmediata y este El llegar a Uruguay. Nunca había filmado sistente que vincula esta película con su Frente Amplio; Los uruguayos (2006), gran viaje al país pequeño que refleja algo tan ajeno, dijo también Viñoles en obra anterior. Nacida en Melo, a los 18 capítulo local de una serie sobre diver- una aventura humana que es también el alguna entrevista periodística en la que años la realizadora se trasladó a Monte- sos países latinoamericanos; La Taba- drama de muchos, no desmiente esas in- igualmente añadió su asombro por el video, donde estudió Comunicacion So- ré, rocanrol y después (2008), cuyo tí- quietudes previas. hecho de que a nadie más se le hubie- cial y realizó talleres de formacion en ci- tulo anuncia ya su tema; y El mundo de

16 CORDÓN FILMS Y LA PISCINA FILM PRESENTAN

UN DOCUMENTAL DE

PRODUCIDO POR MICAELA SOLÉ

CON SANNA E IBRAHIM ALMOHAMMAD, MERI, NADA Y FÁTIMA ALSHEBLI

ESTRENO 19 DE MARZO

17 PROXIMOS ESTRENOS

un mero imitador de Siegel o de los nume- rosos cineastas menos talentosos que lo si- guieron. Su película puede ser entendida co- mo una historia que coquetea con el horror, pero también como la metáfora de la deso- lación y falta de perspectivas en el mundo ru- ral, remoto y despoblado. Desde 2005 De- nis Côté, nacido en Perth-Andover, Cana- dá, en 1973, se ha labrado una sólida reputa- ción como cineasta independiente, tanto en Quebec como a nivel internacional. Tras diri- gir numerosos cortometrajes y trabajar du- rante unos cuantos años como periodista y crítico de cine, debutó en el largometraje con Les états nordiques (2005). En su filmogra- fía, en la que hay espacio para la ficción y el documental, destacan títulos como Curling (2010), que recibió los premios al Mejor Di- rector y Mejor Actor en el Festival de Locar- no, o Vic + Flo ont vu un ours (2013), que le valió el Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín y que el público uruguayo llegó a conocer a través de Cinemateca bajo el títu- lo Vic y Fló vieron un oso. Con sus dos úl- REPERTORIO DE CIUDADES PERDIDAS timos trabajos, Boris sans Béatrice (2016) y Répertoire des villes disparues, compi- tico en un pequeño y remoto pue- to llega también una espesa niebla. REPERTORIO DE tió por el Oso de Oro en el certamen alemán. blo de Quebec, donde apenas viven Las preguntas saltan de manera ca- CIUDADES PERDIDAS Repertorio de ciudades perdidas recibió 215 personas. Sorprendidos, los ha- si automática. ¿Quiénes son esos ex- (Répertoire des villes disparues) el premio de la Asociación de críticos en la bitantes del pueblo procuran no ha- traños? ¿Qué está sucediendo en el Canadá; 2019. Dir: Denis Côté. 37ª edición del Festival Cinematográfico In- blar sobre las circunstancias de la tra- pueblo? ternacional del Uruguay. Guión: Denis Côté, sobre novela de gedia. El suceso desgarra a la familia No conviene adelantar demasiados Laurence Olivier. Fotografía: François del difunto, y afecta psicológicamen- detalles de la trama de una pelícu- Messier-Rheault. Elenco: Robert Na- te al alcalde y a otro grupo de aldea- la que arranca como un fait divers y PETRA ylor, Josée Deschênes, Rémi Gou- nos que no saben qué hacer para de- deriva luego a lo que puede ser una España/ Francia/ Dinamarca; 2018. Dir: Jai- let, Diane Lavallée, Hubert Prou- jar atrás lo sucedido. Mientras la gen- historia de fantasmas, o una reedi- me Rosales. Guión: Jaime Rosales, Clara Ro- lx, Rachel Graton, Normand Carriè- te trata de digerir la desgracia, una ción de la clásica Muertos vivien- quet, Michel Gaztambide. Fotografía: Hé- re, Jocelyne Zucco. 96 min. Un joven serie de personas desconocidas co- tes (1956) de Donald Siegel. Pero lène Louvart. Montaje: Lucía Casal. Produc- muere en un accidente automovilís- mienzan a llegar al pueblo, y pron- corresponde señalar que Côté no es ción: Bárbara Díez, José María Morales, An-

18 tonio Chavarrías, Jérôme Dopffer, Katrin Pors, Mikkel Jersin, Eva Jak- obsen. Elenco: Bárbara Lennie, Alex Brendemühl, Joan Botey, Marisa Pa- redes, Petra Martínez, Carme Pla, Oriol Pla, Chema Del Barco, Natalie Madueño. 107 min. Petra no sabe quién es su padre, se lo han oculta- do a lo largo de toda su vida. Tras la muerte de su madre inicia una bús- queda que le conduce a Jaume, un célebre artista plástico poderoso y despiadado. En su camino por co- nocer la verdad, Petra entra tam- bién en contacto con Lucas, hijo de Jaume, y Marisa, esposa de Jaume y madre de Lucas. A partir de ese mo- mento, la historia de estos persona- jes se va entretejiendo en una espi- ral de maldad, secretos familiares y violencia, que los lleva a todos al lí- mite. Jaime Rosales, uno de los cineastas españoles de mayor alcance inter- PETRA nacional (Petra fue, tras Hermosa juventud, su segunda selección pa- mamos influye en quienes nos rodean. El desdeña el uso de los primeros planos sivo a su formación cinematográfica lle- ra el festival de Cannes, en este ca- crítico Carlos Boyero, de El País de Ma- para retratar emociones, la cámara es- gó con una beca concedida en 1996 pa- so en la Quincena de los Realizado- drid ha escrito: “El material dramático es tá en suave aunque continuo movimien- ra estudiar en la Escuela Internacional res) ofrece un drama desestructura- volcánico. Hay de todo: suicidios y asesi- to, los diálogos tienen vocación de so- de Cine y Televisión de San Antonio de do en su cronología, de manera que natos, heridas antiguas y renovadas, tur- briedad, no son conceptuales pero ex- los Baños (Cuba) y luego en la Australian los materiales de lo que podría ha- biedad acompañando a todo tipo de re- presan lo justo. No pretende en ningún Film Television and Radio School (AFTRS) ber sido un melodrama desaforado laciones, abusos y chantajes brutales momento manipular al espectador, de- en Sydney. Con su productora Fresdeval (en el reparto está Marisa Paredes, en nombre del poder, enigmas con to- ja mucho espacio a su imaginación”. Lo Films ha desarrollado desde el año 2000 tan ligada a Almodóvar) prescin- que de sordidez, pasiones al límite. Pero que, conociendo a Boyero, se entiende la totalidad de sus proyectos como direc- den del efecto más visceral para irse Jaime Rosales expresa material tan tru- como un gran elogio. tor, un paquete que incluye títulos como perfilando como un rompecabezas culento sin que jamás aparezca el grito El director no es un desconocido para el Las horas del día (2003), La soledad o un damero maldito sobre el cual ni el llanto —solo hay una lágrima furti- espectador uruguayo. Nació en Barce- (2007), Tiro en la cabeza (2008), Sue- ya no rige el destino. Un film que va del personaje que interpreta Bárba- lona, España, en 1970, es licenciado en ño y silencio (2012), Hermosa juven- muestra cómo cada decisión que to- ra Lennie—, la violencia es soterrada, se ciencias empresariales, y el impulso deci- tud 2014) y Petra.

19 Se terminan las vacaciones escolares y empie- zan las clases, así que nada mejor que esta espe- cie de experiencia a medio camino entre la diver- sión y la formación que sucede dentro de las sa- las de Cinemateca. En esta programación hemos decidido ampliar el alcance del ciclo que no tie- ne por qué estar confinado a los niños más peque- ños y bien puede extenderse al público adolescen- te con films que tocan temas de actualidad a los que los jóvenes están expuestos a diario y para los que no existe una formación que les permita abor- dar la complejidad del mundo y sus problemáticas. Como es ya usual, todas las películas se exhiben en versión original -es decir, habladas en la lengua en que fueron concebidas- y llevan subtítulos en caste- llano. Este ciclo, además, festeja el mes de la franco- fonía, por lo que salvo las animaciones para más chi- quitos, que son sin diálogos, el resto de los films es- tán habladas en francés. Les recordamos que los socios de Cinemateca tienen entrada libre y los menores de 16 años que acompa- ñen a los socios pagan solo $50. Además, con la en- trada más otros $50 pueden tomar la merienda en la cafetería (un vaso de jugo de naranja natural y un CINE scone de queso). INFANTIL (YJUVENIL) 20 Febrero 15 y 16, sábado y domingo Febrero 22 y 23, sábado y domingo PROGRAMA DE CORTOS. GARRAS WARDI PLUMAS, PIELES Y BIGOTES (Wardi) Francia/ Suecia/ Noruega; 2018. Dir: Mats Selección de cinco títulos, integrada por cortos sobre Grorud. 74 min. animales, sin palabras y dirigidos a los más chicos: EL Wardi, una niña palestina de 11 años, vive en el cam- TIGRE SIN RAYAS (Le tigre sans rayures) Francia; po de refugiados donde ha nacido (su familia ha vivi- 2018. Dir: Raúl Robin Morales Reyes. 9 min. El anima- do allí durante setenta años). El día en el que su bis- lito del título busca las rayas que ha perdido; LA BICI- abuelo le da la llave de su antigua casa en Galilea, ella CLETA DEL ELEFANTE (Le Vélo de l’éléphant) Bél- teme que él haya perdido toda esperanza de volver a gica/ Francia; 2014. Dir: Olesya Shchukina. 9 min. Un su hogar. La animación combina muñecos y 2D, con elefante que trabaja entre seres humanos ve el avi- resultados efectivos. Un film sobre la importancia de so de una enorme bicicleta en venta, y se empeña en la memoria para reflexionar y discutir entre adultos y conseguirla; EL ZORRO MINÚSCULO (Le renard adolescentes. minuscule) Francia; 2015. Dir: Sylwia Szkiladz, Aline (Recomendada a partir de 13 años)

EL TIGRE SIN RAYAS WARDI

LA JAULA

Quertain. 8 min. Un zorro listo y un niño con poderes se encuentran en un jardín y viven una aventura ex- traordinaria; LA JAULA (La cage) Francia; 2016. Dir: Loïc Bruyère. 6 min. El encuentro entre un oso preso en su jaula, que no sabe cantar, y un pájaro que no puede volar. Su amistad los enriquecerá a ambos; LA GRAN MIGRACIÓN (La Grande migration) Fran- cia; 1996. Dir: Iouri Tcherenkov. 8 min. Las tribulacio- nes de unas aves que deben partir en busca de tempe- raturas más cálidas. Las aventuras y estados de ánimo de un héroe muy especial. (Recomendados a partir de los 3 años).

21 Marzo 7 y 8, sábado y domingo FUNAN (Funan) Francia/ Luxemburgo/ Bélgica; 2018. Dir: Denis Do. 84 min. Camboya, 1975. Chou lleva una vi- da tranquila en Phnom Penh hasta que una mañana la guerrilla de los Jemeres rojos sumerge al país en el ho- rror. La población es deportada a los campos y en el camino Chou y su familia sufren la desaparición de su hijo pequeño. Una animación que reconstruye la me- moria del genocidio sin mostrarlo. A pesar de que el contenido violento del film no es visualmente explíci- to, debemos alertar sobre lo sensible del tema y la po- sibilidad de emocionar por lo dura de la historia cam- boyana que narra. (Recomendada a partir de 12 años)

FUNAN

DAMIEN QUIERE CAMBIAR EL MUNDO

Marzo 14 y 15 DAMIEN QUIERE CAMBIAR EL

AMARILLITO MUNDO (Damien veut changer le monde) Francia; 2019. Febrero 29 y marzo 1, sábado y domingo Dir: Xavier De Choudens. Con Liliane Rovère, Franck Gastambide, Melisa Sözen. 96 min. Cuando su ma- AMARILLITO dre desaparece de repente, la tradición activista de la (Gus, petit oiseau, grand voyage) Francia; 2014. familia se apaga. Veinte años más tarde, el protago- Dir: Christian De Vita. 90 min. La historia de un ave nista trabaja en una escuela primaria, y lleva una vida que descubre su razón de ser al encontrar una banda- tranquila. Para salvar a uno de sus alumnos y a la ma- da de pájaros migratorios. Un toque de humor y una dre de éste de una inminente deportación, reclutará animación de buena calidad con entornos de aparien- a un grupo de amigos para emprender una lucha so- cia natural y personajes que imitan la textura de pa- lidaria. Una comedia comprometida con los derechos pel arrugado. humanos y con mucho humor. Para grandes y chicos (Recomendada a partir de 5 años) (Recomendada a partir de 10 años)

22 23 Retrospectiva CARLOS REYGADAS De madre antropóloga y psicoanalista junguiana, la relación de del mexicano Carlos Reygadas con el cine fue tardía: “Con 18 años no sabía qué quería y por eso estudié Derecho. Lo disfruté los pri- meros años gracias a mi trabajo en el derecho del conflicto arma- do. Pero en el fondo no me satisfacía”. Empezó a ver películas tar- de, a los 17 (“En mi casa no había ni tele”) y su formación autodi- dacta le alejó de las convenciones y del engranaje de la industria: “Yo aprendí a hacer cine viendo cine y eso hace que mis proce- sos sean diferentes. Ruedo prácticamente lo mismo que queda en la pantalla. Siempre me interesó más un cine de la presencia que de la representación o de la narrativa pura. Recuerdo que la pri- mera vez que vi una película de Kiarostami lo que más me emo- cionó era simplemente ir ahí, subido a un coche, escuchando el ruido del motor y disfrutando del paisaje. O cuando vi Nostal- gia, de Tarkovski. Lo que me interesaba era estar ahí, al margen de las supuestas historias, que ya las sabemos porque las conoce- mos todas y porque para eso prefiero un buen libro. Lo que busco es la visión, ese cine que nos permite contemplar la vida misma”. Ese compromiso artístico tiene sus problemas. Reygadas agrega: “El cine que yo hago cada vez se ve menos y se vende por me- nos. Me ocurre a mí y a gente que está en un sistema muy pareci- do al mío, como la cineasta argentina Lucrecia Martel o el tailan- dés Apichatpong Weerasethakul. El cine de autor estandarizado, aunque sea una contradicción en los términos, eso que yo llamo Hollywood Plus, está tomando el espacio del cine de autor. Y eso se ve perfectamente en los festivales europeos. En realidad se re- duce a algo muy simple: los estadounidenses han ganado la parti- da. Ahora los festivales son la antesala de los Oscar, algo impensa-

24 NUESTRO TIEMPO JAPÓN ble hace no tanto. Pero la pul- cial Cámara de Oro. Desde en- Febrero 16, domingo casado con Esther, con la que minarse el uno al otro. La pelí- sión de la fama y del dinero do- tonces, ha desarrollado una ca- BATALLA EN EL CIELO tiene siete hijos, vive desde cula más áspera y radical de mina todo. Es el triunfo de la rrera personalísima que esta re- hace dos años una historia de Reygadas. Un discurso sobre México/Francia/Bélgica 2005. alfombra roja. Y creo que Inter- trospectiva recoge. pasión con Marianne. Entre sus la pérdida de la inocencia y el Dir: Carlos Reygadas. Con Mar- net tiene mucho que ver con to- colapso de los significados. cos Hernández, Anapola Mus- dos vidas, sus dos mujeres, la da esa deriva. Es curioso que Febrero 15, sábado hkadiz, Berta Ruiz. 88 min. Vio- elección es imposible. Confiesa un arma que parece liberadora, lenta historia de culpa, sexo y su situación a su amigo Zacarías Febrero 19, miércoles que te hace creer que lo tienes JAPON poder. Marcos, un chofer mes- y a su padre, que es predicador todo, en el fondo te induzca a México/España 2002. Dir: Car- NUESTRO TIEMPO tizo que trabaja para un gene- y considera que la vida de su dejar de luchar por las cosas”. los Reygadas. Con Alejandro México-Francia-Alemania-Dina- ral, secuestra con la ayuda de hijo se halla bajo la influencia Corresponde saber que Reyga- Ferretis, Magdalena Flores, Car- marca-Suecia 2018. Dir: Carlos su mujer a un sobrino del mili- del diablo. La forma, pausada das nació en México en 1971. los Reygadas Barquín. 136 min. Reygadas. Con Carlos Reyga- tar, pero, desgraciadamente, el y contemplativa, y los dilemas Después de cursar Derecho In- Un hombre abandona la Ciu- das, Natalia Lopez, Eleazar Re- bebé muere de forma acciden- morales, remiten a Tarkovski. ternacional en Ciudad de Mé- dad de México para irse al cam- ygadas. 173 min. En una gana- tal. Marcos se hunde en el abis- xico y Londres, se trasladó a po a preparar su muerte. Allí se dería de toros bravos en el cam- mo y arrastra con él a Ana du- Febrero 18, martes Bruselas en 1997 donde deci- aloja con una vieja viuda india po sobrio de Tlaxcala vive una rante un extraño peregrinaje a dió consagrarse al cine. En Bél- en una desvencijada casa con POST TENEBRAS LUX familia cosmopolita. Esther lle- la basílica de Guadalupe. gica, Reygadas realizó su pri- vistas a un desolado cañón. En México/Francia/Holanda-Ale- va el rancho con poder y gra- mer cortometraje para un con- la inmensidad de un salvaje e mania 2012. Dir: Carlos Reyga- cia; Juan, escritor reconocido, Febrero 17, lunes curso. Tardó dos años en reunir imponente paisaje, se enfren- das. Con Adolfo Jiménez Cas- se da a la crianza de las bestias. un equipo técnico compuesto ta a la infinita humanidad de la LUZ SILENCIOSA tro, Nathalia Acevedo, Wille- Cuando Esther se enamora de principalmente por principian- vieja viuda, cuya conducta osci- México/Países Bajos/Francia/ baldo Torres. 120 min. Juan otro hombre, Juan parece in- tes para rodar Japón, su pri- la entre la crueldad y el lirismo. Alemania 2007. Dir: Carlos Re- y su familia urbana viven en el capaz de cumplir las expectati- mer largometraje, que él mismo Premio especial Cámara de Oro ygadas. Con Cornelio Wall, Mi- campo mexicano, donde ellos vas que tiene de sí mismo. Me- produjo y que fue seleccionado en Cannes 2002, mejor guión riam Toews, Maria Pancratz. disfrutan y sufren un mundo jor director, fotografía y Fipresci por los festivales de Rotterdam original y opera prima, además 142 min. México, estado de aparte. Y nadie sabe si estos en La Habana 2018, Mejor pelí- y Cannes en 2002. En este últi- de siete nominaciones en los Chihuahua, una comunidad de dos mundos son complemen- cula en el Festival de Cinemate- mo, obtuvo una mención espe- Premios Ariel. los religiosos menonitas. Johan, tarios o si se esfuerzan por eli- ca 2019.

25 Por razones nunca debidamente aclaradas, el cine fantástico y de terror padece de una casi sistemática infravaloración crítica. Por supues- to, el noventa por ciento de lo que se perpetra en ese terreno suele ser horrible, pero lo mis- mo ocurre en todos los géneros y todas las ar- tes. La famosa “ley de Sturgeon” (por Theodo- re Sturgeon, el autor de ciencia ficción que es- cribió la formidable Más que humano) dice que “el noventa por ciento de todo es basu- ra” y esto vale por igual para los dramas rura- Y DE les, las comedias románticas o las películas de monstruos. Sin embargo, con el fantástico y alrededores hay una particular saña. Lo “culto”, lo “impor- tante”, lo que generalmente premian los festi- vales y los críticos elogian suele ser el realismo social, la denuncia, el drama burgués. Si el mis- mo criterio se aplicara estrictamente en otras artes, la literatura por ejemplo, habría que su- primir del canon a Poe, a Stevenson, a Wells o las leyendas de Bécquer, que sin embargo han terminado ganándole al tiempo, aunque a Lo- vecraft y su círculo les haya costado más. Lo que sigue es una muestra bastante ecléc- tica de cine de terror y fantasía. Hay anticipa- ciones futuristas pero también espíritus demo- níacos muy clásicos, asesinos seriales y seres vueltos del Más Allá. También hay, aunque los puristas se enojen, alguna dosis de atención social en clave alegórica, y hay una variedad de países productores, desde los escandinavos hasta Argentina pasando por Canadá, Méxi- co, Brasil y Uruguay. Y hay, globalmente, un excelente nivel de calidad cinematográfica: to- dos estos títulos han sido premiados en diver- sos e importantes festivales. Felices pesadillas.

26 JUEVES 20 mientos cada vez más extraños, y siniestros há- FRONTERA bitos nocturnos. Excelente mezcla de suspenso y terror con agudas observaciones de clase y raza, (Border). Suecia/Dinamarca 2019. Dir: Ali Ab- basi. Con Eva Melander, Eero Milonoff, Jörgen le valieron más de treinta premios en importantes Thorsson. 110 min. La extraña habilidad de po- festivales, entre ellos, el de mejor película en la der oler los sentimientos de la gente permite a la 36ª edición del Festival de Cinemateca. protagonista cumplir con particular eficacia su función de vigilante de aduanas. También la en- FEBRERO 23, DOMINGO frenta a una situación inquietante: la extraña co- REPERTORIO DE CIUDADES nexión que se establece con un hombre, que la PERDIDAS conducirá a algunos descubrimientos aterrado- MUERE MONSTRUO MUERE (Répertoire des villes disparues). Canadá, res. Ganadora de la sección Un Certain Regard 2019. Dir: Denis Côté. Con Robert Naylor, Josée del Festival de Cannes. Deschênes, Jean-Michel Anctil. 97 min. Un joven muere en un accidente de tránsito en un peque- FEBRERO 21, VIERNES ño y remoto pueblo de Québec de apenas 215 MUERE MONSTRUO MUERE habitantes. Mientras la gente trata de digerir la (Murder Me, Monster). Argentina/Chile/Fran- desgracia, una serie de personas desconocidas cia 2018. Dir: Alejandro Fadel. Con Víctor López, comienzan a llegar al pueblo, a lo que poco más Esteban Bigliardi, Stéphane Rideau. 98 min. Últi- tarde le sigue una espesa niebla. Suspenso fan- mos días de invierno, una tempestad de nieve se tástico, con algo de Muertos vivientes de Don abate sobre la cordillera de los Andes. Los cuer- Siegel, algo de la teleserie The Leftovers y un po- pos de varias mujeres decapitadas son encontra- co de David Lynch. dos cerca de un puesto fronterizo aislado, a los pies de la montaña. Un hombre, David, desapare- LUNES 24 cido desde hace varios días, es buscado sin éxito HIGH LIFE por la Policía Rural. Parece haber un asesino serial (High Life). Francia/Alemania/Reino Unido/Polo- LOS BUENOS MODALES por los alrededores. nia/Estados Unidos 2018. Dir: Claire Denis. Con En programa: La nuit des sacs plastiques Fran- Robert Pattinson, Juliette Binoche, Mia Goth, An- cia, 2018. Dir: Gabriel Harel. 18 min. dré Benjamin. 110 min. En el futuro se desarro- lla un experimento en el que un grupo de conde- FEBRERO 22, SÁBADO nados a muerte son lanzados al espacio para rein- LOS BUENOS MODALES sertarse. O al menos esa es la versión oficial, pues (As boas maneiras). Brasil/Francia 2017. Dir: los condenados no son conscientes de que nunca Marco Dutra, Juliana Rojas. Con Isabél Zuaa, volverán a la Tierra. La ciencia ficción es el ropaje Marjorie Estiano, Miguel Lobo, Cida Moreira. 135 para explorar a la humanidad de siempre: lo que min. Una dama misteriosa y adinerada contrata hay en el centro es un drama sobre la paternidad a una solitaria enfermera que vive en las afueras no buscada, sobre cómo redimirse de lo hecho, de São Paulo, para ser niñera de su hijo aún no de cómo una persona es capaz de adaptarse a la nacido. Conforme el embarazo va avanzando, la fuerza a los cambios que le van llegando. Una de FRONTERA dueña de casa comienza a presentar comporta- las cineastas más interesantes del cine mundial.

27 MARTES 25 una remota aldea sueca. Lo que comien- ANIARAA. za como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nun- Suecia, Dinamarca 2018. Dir Hugo Lilja, ca, poco a poco se convierte en una oscu- Pella Kagerman. Con Emelie Jonsson, Ar- ra pesadilla cuando los misteriosos aldea- vin Kananian. 106 min. Tras devastar la nos les invitan a participar en sus pertur- Tierra, lo que queda de la humanidad in- badoras actividades festivas. Los sobresal- tenta instalarse en Marte. El título alude tos están minuciosamente administrados. a una de las naves que hace el viaje, una suerte de inmenso centro comercial que VIERNES 27 ofrece todos los servicios necesarios para FIESTA NIBIRU BACURAU mantener satisfecha a una sociedad con- sumista y destructiva. Cáustica adapta- Uruguay/Argentina, 2017 Dir: Manuel ción del poema épico de ciencia ficción Facal. Con: Carla Quevedo, Verónica Do- que Harry Martinson, Premio Nobel de li- brich.Duración: 80 min. teratura en 1974, escribió en 1956. Pre- Un homenaje al cine de clase B, una pelí- mio a mejor dirección en la pasada edición cula uruguaya que rompe todos los esque- del Festival de Cinemateca, entre otros. mas. Entre la ciencia ficción y la comedia negra, una visión del cercano futuro en MIERCOLES 25 una Montevideo donde el comercio de la marihuana ya es legal. ¿Una fantasía, real- METAMORFOSIS mente? (Byeonshin). Corea del Sur 2019. Dir: Kim Hong-seon. Con Bae Seong-woo, SABADO 28 Sung Dong-il, Jang Yeongnam. 113 min. Una familia se muda a su nuevo hogar. BACURAU Allí sufren el acecho de un espíritu malig- (Bacurau). Brasil/Francia 2019. Dir: Kle- no que puede ocupar el cuerpo de los dis- ber Mendonça Filho, Juliano Dornelles. Con Udo Kier, Sonia Braga, Jonny Mars. MIDSOMMAR tintos integrantes. Tendrán que recurrir a un tío sacerdote especialista en exorcis- 132 min. En un futuro cercano, el pueblo mos, quien acaba de atravesar un traumá- de Bacurau llora la muerte de su matriarca tico fracaso. Clásica historia de terror de- Carmelita, que falleció a los 94 años. Algu- moníaco. nos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo está siendo bo- Jueves 26 rrado del mapa. Mezcla de spaghetti wes- tern, ciencia ficción, realismo mágico y MIDSOMMAR una locura muy brasileña. Hay quien la ha (Midsommar). Estados Unidos/Suecia/ entendido como una alegoría del Brasil de Hungría 2019. Dir: Ari Aster. Con Florence Bolsonaro. Premio del jurado en Cannes, Pugh, Jack Reynor, Will Poulter. 145 min. mejor dirección, jurado joven y premio de Una pareja estadounidense acude con la crítica en Sitges, mejor música en La Ha- unos amigos al Midsommar, un festival bana y decenas de otros galardones. FIESTA NIBIRU de verano que se celebra cada 90 años en

28 INSCRIPCIONES ABIERTAS WWW.ECU.EDU.UY

29 FRANCESCOFrancesco Rosi nació el 15 de noviem- decorativos, Rosi la dimensión política primer neorrealismo, y probablemente ROSI ro se convertía en el eje de la acción. bre de 1922 en Nápoles, y entró en el y social.Los críticos e historiadores del Rosi sea quien lo hizo con más talento. Es posible que Salvatore Giuliano mundo del espectáculo tras haber es- cine suelen ubicar a Rosi en el marco Comenzó codirigiendo con Gassman la sea la obra maestra de Rosi, pero el ci- tudiado Derecho. Empezó en el tea- de la llamada terza generazione (ter- no demasiado interesante Genio y fi- neasta continuó haciendo cosas sig- tro y siguió en el cine, donde en 1948, cera generación) del cine italiano, to- gura (1956), una biopic del actor de nificativas. En 1963, ganó el León de fue uno de los asistentes (el otro se lla- mando como “primera” a los neorrea- teatro Edmund Kéan y luego se afir- Oro de Venecia con Saqueo a la ciu- mó Franco Zeffirelli) de Luchino Viscon- listas que comenzaron como directores mó con El desafío (1957) y Los ma- dad, otro cuadro de corrupción políti- ti en el drama social La tierra tiem- antes de terminar la Segunda Guerra leantes (1959), que entroncaban ca protagonizado por . El bla. Continuó colaborando con Viscon- Mundial, y como “segunda” a los que con la buena tradición del cine rea- 1972 se alzó con otro premio mayor, ti en otros films comoBellísima , del saltaron al largo hacia 1950 (Fellini, An- lista italiano. Sin embargo, su verda- el del Festival de Cannes, con El ca- que fue guionista. Es tentador pensar tonioni, Germi). Coetáneos de Frances- dera consagración llegó con Salva- so Mattei, una investigación de la vi- que Zeffirelli y Rosi absorbieron, de al- co Rosi fueron Pasolini, Bolognini, Van- tore Giuliano (1961), un vasto cua- da y la muerte (en circunstancias ex- guna manera, dos aspectos diversos de cini y su casi homónimo Franco Rossi, dro de corrupciones y delincuencias trañas) de Enrico Mattei, el presiden- la personalidad de Visconti: Zeffirelli, el entre otros. Varios de ellos intentaron sicilianas donde el bandido del títu- te del grupo petrolero italiano ENI. gusto por los espectáculos refinados y recuperar el espíritu crítico y social del lo nunca era mostrado en cámara pe- Su obra fue por cierto irregular, inclu- Revisiones

30 yendo trivialidades como Y vivieron rió en un accidente en su avión priva- co Rosi. Con , Renato Sal- felices (1966), comedia de época al do, pero hay dudas. Esta película exa- vatori, Belinda Lee. 111 min. Un traba- servicio de Sophia Loren, o ambicio- mina con rigor esas dudas, y propone jador italiano que emigró a Hannover, sos fracasos como su Crónica de una algunas hipótesis inquietantes. Alemania, buscando salir de la miseria muerte anunciada (1987), inspirada y prosperar, está a punto de regresar a en García Márquez. Pero cuando vol- MARZO 2, LUNES su tierra, desesperado, fracasado y sin vía al realismo social (Cristo se detuvo CARMEN un céntimo. Sin embargo, se deja en- en Éboli, 1979, inspirada en la peripe- Francia/Italia 1984. Dir: Francesco Ro- gañar por un individuo charlatán y em- cia del intelectual antifascista Carlo Le- si. Con Julia Migenes, Plácido Domin- baucador que se jacta de ser un comer- vi; La tregua, 1997, sobre la experien- go, Ruggero Raimondi. 152 min. Tras- ciante de éxito, y lo sigue a Hamburgo cia concentracionaria de otro Levi, Pri- lación de la popular ópera de Bizet, a en pos de otra ilusión. Otro ejemplo de mo), solía rendir a su mejor nivel. Esta su vez inspirada en la clásica spagno- valioso cine social marca Rosi. retrospectiva reúne varias de sus culmi- lade de Prosper Mérimée. Por supues- CARMEN naciones. to, no hay modo de tomarse en serio MARZO 5, JUEVES la historia, pero la ambientación busca CRISTO SE DETUVO EN FEBRERO 29, SÁBADO la autenticidad aunque el argumento EBOLI CRÓNICA DE UNA MUERTE no la ayuda, los cantantes son buenos (Cristo si é fermato a Eboli). Ita- ANUNCIADA y la música excelente. Seia premios Da- lia/Francia, 1979. Dir: Francesco Rosi. (Cronaca di una morte annuncia- vid di Donatello, incluyendo mejor pe- Con: Gian Maria Volonté, Paolo Bona- ta). Italia 1987. Dir: Francesco Rosi. lícula. celli, Alain Cuny .150 min. Crónica (ba- Con Anthony Delon, Rupert Everett, sada en un libro autobiográfico) del in- Lucía Bosé, Ornella Muti, Gian Maria MARZO 3, MARTES telectual antifascista Carlo Levi, y su Volonté. 111 min. En una pequeña po- EL DESAFÍO (LA SFIDA) “insilio” en un remoto pueblecito ita- blación colombiana, Santiago Nasar es Italia 1958. Dir: Francesco Rosi. Con liano durante la tiranía mussoliniana. asesinado por los hermanos Vicario, Rosanna Schiaffino, José Suárez. 95 Sensible, humana, con buena pintu- que pretenden con esta acción lavar el min. Un joven napolitano ambicioso y ra de ambientes y personajes y la gran LOS MALEANTES honor de su hermana Ángela. Insatis- sin escrúpulos, se propone amasar una presencia de Volonté. factoria adaptación de la novela homó- gran fortuna utilizando cualquier me- nima de Gabriel García Márquez, publi- dio a su alcance. En principio vive del MARZO 6, VIERNES cada en 1981. El elenco internacional y contrabando de cigarrillos, pero cuan- LA TREGUA el diálogo en varios idiomas no ayudan. do descubre que la Camorra monopoli- Italia-Francia-Alemania-Suiza 1997. za el mercado hortifrutícola, decide in- Dir: Francesco Rosi. Con John Turturro, MARZO 1º, DOMINGO gresar en esta organización mafiosa. Rade Serbedzija, Massimo Ghini. 125 Rosi exhibe ya la “atención social” que EL CASO MATTEI min. La repatriación de un grupo de su- será uno de los rasgos persistentes de (Il caso Mattei). Italia,1972. Dir. Fran- pervivientes italianos, procedentes del su carrera. cesco Rosi. Con Gian Maria Volonté, campo de exterminio de Auschwitz se Luigi Squarzina, Gianfranco Ombuen. convierte en una angustiosa odisea. El MARZO 4, MIÉRCOLES 116 min. Enrico Mattei, director del en- horror del Holocausto y sus consecuen- te petrolífero italiano, ayudó a cambiar LOS MALEANTES cias, a través del filtro de la experiencia el destino de su país. Oficialmente mu- (I magliari). Italia 1959. Dir: Frances- autobiográfica del escritor Primo Levi. CRISTO SE DETUVO EN EBOLI

31 CINE Y AQUÍ SE FRAN HABLA COFO FRANCÉS NÍA 32 EMMA PEETERS LA BELLE ET LA MEUTE

Cada año, el 20 de marzo se celebra el Internacional de la Francofonía- realiza- guerrilla de los Jemeres rojos sumerge al miento con un profesor algo conflictivo. Día Internacional de la Francofonía. Es do en parte gracias a fondos franceses). país en el horror. La población es depor- Para redimirse, el profesor le propone un espacio de diálogo y de solidaridad, El presente ciclo reúne un puñado de ca- tada a los campos y en el camino Chou y ayudarla a preparar una importante en el que la francofonía brilla al compás lidades, que además de representar una su familia sufren la desaparición de su hi- prueba. Aunque cínico y exigente, el pro- de unas expresiones que se declaman, se muestra del cine hablado en francés ce- jo pequeño. Una animación que recons- fesor es la ayuda ideal que ella está nece- cantan, se bailan o se ven en el cine, en lebra el Mes de la Mujer con títulos no truye la memoria del genocidio sin mos- sitando, pero ambos deberán superar al- los cinco continentes. Los 88 Estados y sólo de denuncia de las desigualdades si- trarlo. El film está recomendado para jó- gunos prejuicios. gobiernos miembros u observadores de no también de homenaje en tiempos tan venes a partir de los 12 años, aunque a la Francofonía organizan miles de actos, importantes para el movimiento feminis- pesar de que el contenido violento no es MARZO 8 Y 12 que se multiplican por el mundo entero ta. Películas de reciente factura, que van visualmente explícito, debemos alertar EMMA PEETERS desde el drama a la comedia, de lo po- sobre lo sensible del tema y la posibilidad aún en zonas en donde el francés es una (Emma Peeters). Bélgica 2018. Dir: lítico a lo cotidiano, historias necesarias, de emocionar por lo dura de la historia lengua menos habitual. Como siempre, Nicole Palo. Con Monia Chokri, Andréa para entretener y divertir pero también camboyana que narra. Cinemateca Uruguaya adhiere a las cele- Ferréol, Stéphanie Crayencour. 90 min. para pensar y encender el debate, en la braciones que duran todo el mes y pro- La protagonista va a cumplir 35 años. lengua de Simone de Beauvoir. MARZO 7 Y 13 grama, en colaboración con las Embaja- Después de perder mucho tiempo en Pa- das e Institutos de Cine de Francia, Bél- UNA RAZÓN BRILLANTE rís tratando de convertirse en actriz, co- MARZO 7 Y 8, SÁBADO Y DOMINGO gica y Suiza, un ciclo de cine francófono (Le brio). Francia 2017. Dir: Yvan Attal. quetea con el suicidio, y se propone lle- (salvo por la función especial del filmLa FUNAN Con Daniel Auteuil, Camélia Jordana. 95 varlo a cabo el día de su cumpleaños. En- noche de 12 años, que es hablada en (Funan) Francia/ Luxemburgo/ Bélgica; min. Una joven de los suburbios de París tonces conocerá a un extraño director español, pero se trata de un film de Uru- 2018. Dir: Denis Do. 84 min. Camboya, que sueña con ser abogada se ha matri- de pompas fúnebres que le ofrecerá ayu- guay -primer país sudamericano en ad- 1975. Chou lleva una vida tranquila en culado en la facultad de Derecho, pero da. Una comedia de humor negro que herir como observador a la Organización Phnom Penh hasta que una mañana la el primer día de clase tiene un enfrenta- tiene lo suyo.

33 MADAME L’ADIEU À LA NUIT

MARZO 9 Y 13 Gharsalli. 100 min. Una estudiante tu- vivir a Canadá. Intrigada por su compor- cámara sabe lo que saben los persona- MADAME necina se ve atrapada en una pesadi- tamiento, pronto descubrirá que el nieto jes: no hay sermones ni editoriales, sino Suiza 2019. Dir: Stéphane Riethauser. lla tras acudir una noche a una disco- ha mentido; en realidad se prepara pa- un acercamiento físico al encierro, el su- 93 min. Un documental que es también teca para pasar un buen rato junto a ra una vida completamente distinta, de frimiento, a la ocasional locura. un relato íntimo y emocionante a partir sus amigas. Lo que empieza como una militancia radical musulmana. La abuela del diálogo del realizador con su inolvi- gran noche se convierte en lo peor que debe actuar con rapidez. MARZO 11 Y 12 dable y fallecida abuela, una pionera del le podía ocurrir en la vida. Más allá del UN HOMME EST MORT feminismo, este film habla de justicia y MARZO 10 feminismo en suiza. Con un rico material Francia 2018. Dir: Olivier Cossu. 66 min. quedará impregnado en el espíritu de de archivo familiar, Stéphane Riethau- LA NOCHE DE 12 AÑOS Brest, 1950. Hay una huelga por re- sus espectadores por su valentía y su ser expone su intenso periplo vital: la re- España/Uruguay/Argentina/Francia clamos salariales. En una situación honestidad. nuencia a vivir libremente su homose- 2018. Dir: Álvaro Brechner. Con Anto- de represión violenta, la policía dispa- xualidad, la imposición de los roles de nio de la Torre, Chino Darín, Alfonso ra y un hombre muere. La Confedera- MARZO 10 Y 11 género y el esfuerzo por revertirlos, en lo Tort. 113 min. ción General del Trabajo solicita al ci- personal, familiar y social. L’ADIEU À LA NUIT Salvo por un flashback que retrocede neasta René Vautier -antiguo resisten- Francia 2019. Dir: André Téchiné. Con hasta el sangriento 14 de abril de 1972 te antinazi y realizador anticolonia- MARZO 9 Y 14 Catherine Deneuve, Kacey Mottet Klein, y alguna ocasional ensoñación, esta pe- lista comprometido- que filme lo que LA BELLE ET LA MEUTE Oulaya Amamra, 104 min. lícula se constriñe al período entre 1973 está ocurriendo. Un film de anima- (Aala Kaf Ifrit). Túnez 2017. Dir: La veterana protagonista se alegra de y 1985 en que sus protagonistas Mujica, ción que no elude la atención social. Kaouther Ben Hania. Con Neder volver a ver a su nieto, que ha venido a Rosencof y Fernández Huidobro fueron En programa: ELLA MAILLART: DOU- Ghouati, Mariam Al Ferjani, Mourad su casa a pasar unos días antes de irse a proclamados oficialmente “rehenes”. La BLE JOURNEY. Suiza/Italia 2015. Dir:

34 DAMIEN QUIERE CAMBIAR EL MUNDO

Antonio Bigini, Mariann Lewinsky. 40 MARZO 14 min. Verano de 1939. Ella Maillart y An- DAMIEN QUIERE CAMBIAR nemarie Schwarzenbach huyen deEuro- EL MUNDO pa. Ella intenta hacer una película an- (Damien veut changer le monde) tropológica y quiere ayudar a Annema- Francia; 2019. Dir: Xavier De Choudens. rie a salir de las drogas. Tras fracasar Con Liliane Rovère, Franck Gastambide, sigue sola a la India, y a través de imá- Melisa Sözen. 96 min. genes y escritos, se revela como una mu- Cuando su madre desaparece de repen- jer leal y valiente, atenta observadora de te, la tradición activista de la familia se los representantes del poder colonial bri- apaga. Veinte años más tarde, el prota- tánico. De sus cartas, notas de viaje, fo- gonista trabaja en una escuela primaria, tografías y películas emerge el autorre- y lleva una vida tranquila. Para salvar a trato de uno de los viajeros y fotógrafos uno de sus alumnos y a la madre de éste más extraordinarios del siglo XX conta- de una inminente deportación, reclutará do por la voz de la gran Irene Jacob. a un grupo de amigos para emprender una lucha solidaria. Una comedia com- prometida con los derechos humanos y con mucho humor. Para grandes y chicos (recomendada a partir de 10 años).

35 36