(:

Redacción, Administracioa : y P R E e io d e suscripción

y Talleres, Pizarro, i4, Tel. 19327 MatTríd...... 2‘50 pts. al mes P rovin cias...... 9‘00 id. trimestre Número suelto 10 céntimos E xtranjero...... 12 id. id. Año 11. — Número 41 Franqueo concertado

D iriclor-propietarlo: Cristóbal Rfllz Oil , Uiárcolea 2S di Mayo di 1932 DURtO (NDBPBNDIBNTB AL SERVICIO DB ESPAÑA & Don Félix Suárez-Inclán habla para AVANCE Si Cataluña se declarase territorio libre, se le ne­ garía la protección arancelaria Y por si eso fuese poco, no sería lo peor, sino que las cuarenta y tantas provincias restantes obligarían al Es­ tado a que se le retirase el crédito oon el Banco de España, y entonces Cataluña, sin un banco de emisión, y ia banca catalana sin el apoyo del Banco de España, se hundiría y quedaría Cataluña en la mayor miseria

Las albricias de la República envueltas en la fatalidad liiacioneo», descoBociendo, sin duda., el rr.ilü d-.' la )X>K'inica elevada y llena de Por el bien de España y de Catalu­ poiidecactón, lia contestado recurriendo El Gobierno se encuentra en el de­ aJ tStilü del famoso método «pera no en­ ña, el Estatuto debe ser rechazado señar francés». ber improrrogable de rectificar su — idonoces a mi lienmanito? ¿Qué sería de Cataluña, dice don Félix Suárez-Inclán, si ¡No, pero un tío (míu tiene una gran norma de conducta para satisfacer .¡a agilcola on las cercanías de Burgos? al concederla la independencia las demás provincias espa­ •‘Informaciones», interjiretandc) la opi­ ñolas la negasen la protección arancelaria y la como corresponde, las necesidades nión de España entera, ha difSio que la Ifcpüblica no debe nada al socialismo; retirasen el crédito? que aquejan a España que Lis .sociali.slas no hicieron nada poi Don Félix Suárez Incián varias ve­ ver el desprecio que se la hacía conside­ ces ministro y dos gobernador civil de tr»er el nuevo régimen, viviendo sus di­ raría a Cataluña comcá territorio libre, Es doloroso, hasta más no poder, que transcurra el tiempo y los Barcelona, nos recibe penjsamente afee rigentes ttnbo-'cados en los fondo.s pve- la negaría k protección arancelaria, ha­ acontecimientos se sucedan, reclamando, cada día con mayor intensidad, tado. por ¡a enfermedad que atraviesa ría pagar sus artículos cl entrar en e! supucstarto? de la dictedura; que, Ite una rectificación, fundamental en las nonnas políticas a que viene afe­ su hija, que tiene que sufrk una ope­ territorio, con arreglo' a la tarifa se­ gada la República, traída ¡por todos me­ rrado el poder público, sin que, ante la ceguera a que le supeditan los ración quirúrgica gunda. y quién sabe si a la primeraf se nos por e! socialismo, éste, valiéndose de Requerido para darnos sb opinión s o ­ pactados compromisos de colaboraciones deleznables en la obra de go­ le cerrarían las puertas de los coni’:r- l i n a fuerza (riettiva de que carece en el bre el Estatuto dice: bierno, le.s permita poner en práctica aquellas imprescindibles rectifica­ cios; su vida seria insoportable y sería país, e.stá c^itcniendo dri nuevo régimen Y o no he hecho más que ojearlo, muy doloroso para los que amamos a Ca ciones necesarias para satisfacer las exigentes demandas que el forzado toda suerte de beneficios y acutamíentos. echarle una mirada superficial, pero con taluña ver en el caos en que se hundi­ ritmo de las necesidades del país plantea, para el debido encauzamiento Todo eso y algo más. ha dicho «Infor- eso he tenido bastante para compren­ ría. de todas las actividades productoras y desenvolvimiento sereno de la maiciones» .aon eplaiuso de la opinión pú­ der que cualquier persona que ame un vida social, en cuyo armónico compendio, radica el fecundo baluarte (>oco a .Cataluña, no puede permitir E L CREDITO blica qire salte bien de qué pie cojea el del progreso, hoy tan equidistante de la realidad, por hallarse totalmen­ que Se apruebe esa arbitrariedad socialismo wpnBo], que no es <•] socialis­ Y por si eso fuese poco, no sería lo te desconcertado y sujeto a las consecuencias de un abandono respon­ -Amo a Cataluña, tanto, como a As­ peor, sino que las cuarenta y tantas pro­ mo de Marx, ni mucho menos. Pero «El sable. turias mi país natal; y sé que la mayo­ vincias restantes obligarían al Estado a Socialista», llamándos?' andana en cnan- El Gobierno, en su aludida ceguera, no quiere reflexionar en el hecho ría. de la. opii^ón >cata’an2 . están en que se le retirase el crédito con el Ban­ !•' al cliaparrón de vetdades que Jua- coilíTa del Estatuto, y principalmente lamentabilísimo para la vida e^añola de que mientras unaa Cortes, que co de España, y entonces Cataluña, sin nilo Pujo] le ha endilgado, contesta a en contra de Maciá y sus secuaces tienen su mandato extinguido, se ocupan en disciitir proyectos de ley un Banco de Emisión, y la Banca Ca­ «Inoiinacúme-,» ültdéndole que... ¡ellos A los veinticinco años estuve en como el Estatuto de Cataluña y el de Reforma Agraria; que van contra talana. sirr el apoyo del Banco de Espa­ jcrán iniuy malos, muy perwrsoK; jR-ro de registrador F Por un pantano que les ña. se hundiría, y quedaría Cataluña en la integridad. ía economía y el crédito nacional, amén de aquellos otros, conseguí, mt nombraron hijo adoptivo, (¡ue murlio in Juan Marcíi! la mayor miseria; p'ues no hay que ig- ya convea'tidas en ley, de Delegaciones de Trabajo y Control Obrero, y por la ley que dí. en 1905 me hicie­ ¿Has visto, lector qué congitiente ts nijrar que los artículos de su industria, que desquician su marcha progresiva; aumentos de tributación sobp.e la ron socio de mérito de ia Cámara de e.El Sociali-ta» en sus respuestas'? De al no tener salida en España y aún me­ Industria y el Comercio, que estacionan su desarrollo, el país marcha, Comercio de Barcelona Estuve allí con ónos en el Extranjero, pues no puede com modo que >l!os --oii indeseables, pero lo agobiado y maltrecho, por este conglomerado de ataques asestados sin el genera! Weyier de gobernador man- petir con las demás naciones, se arrui­ (. -; más el swior Mareh prupLtariw del piedad, en las bases totales de su desenvolvimiento, hacia su ruina de­ dado por Moret después de la semana naría; se cerrarían gran número de fá­ finitiva, cuyos preludios se reflejan en ese malestar social que se pro­ (iiatio de la calle de la Madera. trágica, y después tJoJví de goberna­ bricas; los obreros, sin trabajo y sin pan dor otra vez: así es que conozco a Ca- duce, airado y sin miramiento, siendo indudable que en ello influye ¿Eso •es di'thitír? ¿Eso ts ir, honrada­ que llevarse a la boca, serían cientos mente, a una cpoléiniea? ¡Eso e.?, senci­ taliíña, lo sufidiente pera comprender de miles. de manera especial los embates de la miseria que. por doquier, viene que allí la mayoría no quiere e! Estatuto, enseñoreándose ya, sin que se implanten aquellas medidas sabias y ur­ llamente echar poi' alto la.s cuaiio patas ¿Qué ocuriría entonces? ,,Quién es ca­ y respingar a pLuo alfcetltío! sobre todo en , en donde por paz de imaginárselo? .Ante ese caos ima gentes para resolver eJ problema, a pesar de las alarmantes perspectivas estar muy repartido su campo, casi En el snpiiest i ch: quf el señor March, Gfiúahio se estrellan todos ios vatici­ que eJ mismo ofrece, .todas las propiedades son de 5 y 6 hec­ nios. pK^iieuirio de «Informaciones», fuera El pueblo sabe, y su certero instinto no se extraria, que el Gobierno táreas se quiere más ser dirigidos por Mi opinión, dice por últime. mi verda­ to qUe dice «El Socialista, ¿qué tiene que de la República, para servir al régimen con plenitud, ha debido ajustar­ e! poder central que por cualquier ca­ dera opinión, es que no debe aprobarse se, desde el primer momento, a un regir certero y elevado para satis­ voi una cosa con lai cítra? cique que en Barcelona quiera impo­ el Estatuto, y si yo fuese Poder, esos nerse facer, como corresponde, por encima de parciales compromisos, las ne­ Si ae suidida un amaii'h' cuatro zánganos que así quieran disgre­ Sólo desean el Estatuto, Maciá y los cesidades y aspiraciones legítimas del n.ismo. Ya que, al tenerlas insatis- por habiT perdido (A seso, gar a España, no estarían más de vein­ cuatro mangoneros que ie siguen retra- ,fechas durante,,el régimen de la monarquía por las. parcialidades y ¿qué tienen que vinr con e.-o ticuatro horas, en el lugar que se ha­ ¿Y qué cree usted que pasaría en Ca­ llan. Bar • compadrazgos en que aquél venía desenvolviéndose, de espaldas siem­ ]()' Cósfiitos de Careante? taluña si no se aprobase el Estatuto? Todo el que ame a España no debe ic; -jn pre a la soberanía popular, fué la causa, fundamentalmente efectiva, de Kada... Como acabo de decirle, son muy let y «El S(x;iaJi?ia»., invam cido con la consentirlo, y yo que quiero además a que la vindicta pública lo derrocara con su sufragio én un gesto viril (noxkíiidaíl de su' retatlva, ha perdido el pocos los que quieren la separación y Cataluña con cariño enorme pero se­ Mar- de civismo y dignidad. muchos los que la rechazarán. i; do» •CríO. ¡Pero ya veián, ya verán cómo no reno. jamás consentiría tamaña barba­ Para ahuyentar ejemplaridades análogas, los hombres de la Repú­ ¿Y con respecto a España si se apro­ r, d« 'Uieicla! ¡Es tan amable f'sta vida­ ridad; y todo aquel que haga algo bueno blica. y muy especialmente los caracterizados de ella, que llevan las base? tedral la de ahora, la de! 13 de -eptiiiubre y , ?(>r clh, merece mi cariño y mi grati­ riendas de] Gobierno, están en la obligación, por España, y por la Repú­ Pues que habrá disturbios, jaleos, t.il tud. t Ca­ 14 de abril para acá, que no la otra, vez sangre y que los industriales es- llona-^ blica, de ajustarse en un todo a satisfacer los anhelos del país, cimen­ Me despido cariñosamente de este la anterliur a la dictadura—para los pañoles, negarán eomo ya L hacen, él nster- ilustre político. tando su engrandecimiento; y prescindir, si es que quieren realizarlo, c?rcio-lIstos». comercio a Cataluña y una de la colaboración socialista, que ya está visto, y más que demostrado, Pero antes de terminar le deseo a este Convienen ellos, por hoca de su portar Precisamente hace unos días he reci­ gran patriota, a don Félix Suárez In- larcia, que anteponen el desarrollo de sus aspiraciones sectaristas a la buena voz, «Kl SiKiiiüáta», en que .•?on de lo bido unas circulares en estos términos. clán. que la operación de su hija tenga marcha y auge efectivo de la vida nacional, que con fría premeditación peoreito do la casa; pero, ¿y March? “ Españoles, por dignidad y por amor feFz solución. a España, absteneos de comprar artícu­ oesQuician, en bastardo servicio a sus ambiciones, ¡Maieh es m irlio p€or que ellos! MANUEL MONTERO El tiempo apremia y si es cierto que prever es gobernar, no debe los catalanes”. Y aquí del chascarrillo célebre, un el señor Azaña, permanecer un momento más en una indecisión, que LA PROTECCION ARANCELARIA taiil f o defoniiadc por . 1 Imen pare«*x: bien puede depararle la enorme responsabilidad de haber comprometido — ¡E amigo!... Además, sigue diciéndonos. España al L a Comisión internacional imprevTsS’y determinaría — ¿Qué peja? :«tt;t:;»m?;ntaa ¡Que' el boiTleo refcii cnmedio del que estudia la pesca del atún Cristóbal RUIZ GIL trigal! niiiii[i;ii|i||¡||||[i|i¡¡||ii -iE.stá pelado! ■T)K LA HABANA H.l LLKUAÜÜ... —¿Y qué timo q«e ver cl pep> oon eo- t.'.ADIZ, 21. -Ha Ih'gwlo el at/regad.) sea la ex iliaciúii de su. vanidad ju'rtifk-a- m¡T trigo? iinval a la ©nba.jMda inghsa en Madrid Eutrapelia d í s i i n a . (jif lia \isitarlo el arsenal üe L^. m il durazos ES JIE .SE.SULXI.S IIÜ.MES XI serf. todo lo que ustedes quieran; pero ,c n Juan .Sáneliez Kn>.-ta!ve. lia lonfe- i -41 (tetiiio a !i! m áquina (lui- iia de .ser- •DE INFA!sZU.M-;.S U E FKU...» esto es distinto a que iistfides .?ean poll- i'iiciado cjii cl toinandaiilo de Maiina, '¡r paca «xu-tilblanquizai» a B--pafia. —lo qm> nuexti-o iai#?iir,o (ii-nai-iUlA ■tif-tnrbiité. torio lo' que les ha dicho «lu- (I;.:) FernanrL Bue, y hoy marcha ton la . Vi’i- c»o. cowestando a un sensato *K! Socialista» h a P-r -upig.'sto, fórmaciones» y nnKhl-iiTno más que' Es- .tudios del (loeuinentatto y vdidieo articulo de «In- fl'ic «cuando .a ctui a lo'dc ujn», qi.e paña estera sabe y la opinión pública atún cmbareaiidm en 'I giiaulroostas foiraacionc?», «E l StX'íaJista» ha saltado uno es cosa do i-cófoiO', pila.-., coi- pregona.' ' ' ' ' ‘ «Xaiien». 1" ' pajdnls-s d-.‘ l a to.u'k'a y plantándose taiílicuilos, éxéti'ra, no Imy cieinpo ¡laia Dípro d,. .tT.iRFE — Ha llcgodi), pioeideiiU' il.' Cuba y en medio d\l cam ino, se ha qrcd'«lo .solo -«I- rdajse de que c\WJO .] v Nueva Yerk. el transatlántico i'senllol el'¡dándose de emitlias cosas que son t»»w u iu » »i» u t»:««n»!TiiiiiiiiiiiiiiUiHii «úicho menos paca it-pai ríi- en pelilFs de «Manuel Arriüs», con 445 pasa.ierti?. rcccríaria-i al i'eriodism o hone.«to y aics- 'octesla. ■ iiiigrantes un¡6n de las prime­ Veiiitisinco calabo.so Durante la trr.v-.sia falhieió o luido el gamos por e.icmplo culinario. _I.ÓNÍ>RES, 3.— El indroavién aleiñán r a ' dez w il praetas í>qi a «ii rouiUva, « E l tiene la carse d’Utrera. capellán don Epifanio Quiniana Martí- «E l .Socialista», no wmiendo por dCn- ■«D. O; X.»i ha amarado, sin hcR^dad, ScclelUta» lio cita para nadie como no toitos yeiios d e bomba ■ nez. a coa-sociiendia d»' un atni¡uo tax- d e h i n c a r (1 diente al editorial de «Infor- en Southampton. a l«s 1915. (Fabra.) d ’'? 5a s que eztayan de vera. díaco.— Fabra.

Ayuntamiento de Madrid AVANCE

VIDA POLITICA Y PARLAMENTARIA En Se reanuda la discusión del proyecto de de Reforma Agraria lia

cionario. Esto es exacto. V si cumple E! presidente, señor B ESTEIRO, lla­ El día políHco esa función, ¿por qué impedir que con­ ma a varios diputados, que deseaban in­ g Cortes Constituyentes tinúe haciéndolo? Cree que las grandes tervenir en «I debate, que no se hallan CORDO concentraciones de terreno son perjudi­ en el salón. a n i m a c i ó n La sesión de ayer ciales para el interés público. Eq esto El señor P ER EZ M A D R IG A L pide El criterio de mafiana. discrepa del señor Díaz de! Moral. a la presidencia que esta discusión, de En Buja La sesión comenzó a las cuatro y diez, LA REFORMA AGRARIA (Preside el señor Besteiro). suyo larga, no se interrumpa haciéndola )a huelga bajo la presidencia del señor Besteiro. interminable. a empeora Continúa la discusión de este proyecto. Dice que la base catastral y la ami­ os radicales En el banco azul, el señor Carner. El señor B E STE IR O : Su señoría aho­ En Esp El señor ARTIG AS A R P O N por la llarada, no pueden servir para una eva­ Escasa animación «s escaños y tribu­ ra como en otras ocasiones, se adelanta Jas cargas Comisión, contesta a todos los oradores luación más exacta. nas. a mis deseos. , los corti que nan intervenido en el debate de to- Afirma que en el proyecto campea un ante elEstatu- Aprobada el acta, comienzan los talíAd. espíritu falsamente socialista, que inten­ El señor PEREZ MADRIGAL; Muy tenciones. atento. (Risas). . Otros ir RUEGOS Y PREGUNTAS Afirma que- el proyecto no viene a la ta acordar elementos antagónicos. El señor V IL A T E L A , radical socia­ el cereal p Cámara patrocinado por un solo partido, Lee un programa dcl partido radical, El sefior G.ñRCIA LO ZAN O censuia publicado en 1918, en el que se sustentan lista, interviene. todeCataluña bra). sino que es aspiración unánime de toda Ayer tarde se hablaba ca los pasillos al gobernador de Burgos, dedicado con la Cámara. las mismas teorías que ahora defiende. Afirma que la tierra, como elemento fruición a destituir alcaldes y concejales de trabajo, no debe ser objeto de pro­ del Congreso de la posición de los di­ ;EL MI Añade que la reforma gira en torno Hace un cálido cañto del agricultor en aquella provincia. Pide se haga una putados radicales ante la votación del EN UN de los bienes particulares. valenciano, que ama a la tierra que tra­ piedad privada. investigación minuciosa scbre este par­ Dice que la producción en España es Estatuto de Cataluña. Defiende el dictamen, diciendo que la baja. . SEVILL ticular. inferior al coeficiente que da en el ex­ Entre los -áoimentaristas se hallaba reforma agraria llevará a cabo la jus­ En un párrafo lírico dice que la mis­ manifestad' El señOr GO M ARIZ se queja de la el jefe del partido, doii Alejandro Le­ ticia y la libertad. ma devoción a la Virgen de los Desam­ tranjero cada hectárea- Esto demuestra algunos pi conducta observada por la Guardia civil que aquí el propietario no ha cumplido rroux, quien manifestó el propósito de Se refiere al discurso del señor Sán­ parados “ es una mezcla de sensualidad y huelguistas en un conflicto planteado en Alicante, su función social. reunir en breve a la minoría que acau. chez Albornoz, y discrepa de éste en al- de paganismo” . segadoras, con motivo de los riegos. También soli­ Aplaude la tendencia de expropiación dilla. gunoR puntos fundamentales, relativos a También dice que los valencianos son to en pers cita la correspKindiente información. los bienes de señorío. humoristas. (Aplausos calurosos e" los de las tierras de señorío, com o una ver­ En este reunión— dijo el ilustre pai- Se sabe El sdñor SERRANO BATANERO dadera restitución. iamentario—la minoría acordara que los Niega rotundamente la afirmación del radicales). fado ocultí pide el auxilio del Estado para los pue­ El mismo fundamento que existe pa­ diputados que no estén de .icuerdo con sefior Casanueva. de que la prescripción El señor GUALLART (don Antonio), T Í n c ia , amj blos de Castilla la Nueva, que padecen ra el impuesto progresivo sobre la ren­ el espíritu de mi discurso y sientan algún es un fundamento de la legalidad y afir­ radical socialista, dice que no habla en jBunistas. í una profunda crisis y no se acude ea ta, debe aplicarse a las expropiaciones escrúpulo^ podrán abstenerse de votar, ma que los derechos del Estado sobre el nombre de la minoría,, sino en el suyo serle y e\ su remedio, a pesar de tr.ntarse de ve­ individuo no prescriben jamás. propio, y especialmente encargado para agrícolas. sin que esto se interprete como falta de pueblo (F, cindarios pacíficos, que no han promovi­ Examina y aplaude otros puntos del disciplina. Está de acuerdo la Comisión con el ello por una asamblea que celebraron sus do ninguna alteración. Pregunta si pa­ Sef comentó muy favarabiemfcnte cl HAMBRE señor Sánchez Albornoz en lo que a rei- electores, campesinos de Aragón, proyecto. ra alcanzar algo del Gobierno hay que Sigue diciendo que los radicales so­ franco espíritu de comprensión y tole­ vindicación de bienes comunales se re­ Hace un extenso cuadro de la- vida meter ruido, y dice que todas Tas pro­ fiere. miserable del agricultor. cialistas aceptan la retroactividad de la rancia de que da pruebas patentes el in­ vincias deben ser iguales, tengan o no signe jefe del partido radical. FERRO Combate elocuentemente a los orado­ Añade que es triste afirmar que, aun ley. Estatuto. Aplaudíii los términos en que se lleva gramas a I re s que han intervenido p.t el dictamei. después de proclamada la República, si­ El señor CARNER afirma que en es­ a cabo la creación del Instituto de Re­ que redan: Al referirse al señor Casanueva, re­ gue siendo insostenible la situación ds te orden el Gobierno no tiene preferen. forma Agraria, y discrepa del señor Hi­ los deseos cuerda que el conde de Toreno a, abo- los campesinos. Hoy hac cías para ninguna comarca y tan pronto Pregunta por qué no se hizo esta .'e- dalgo en algunos detalles. Hrse los señoríos por las Cortes de Cá­ Noticias de paro total, disponga de medios, atenderá las justas forma por decreto, ya que sólo se refie­ Renuncia a hablar de los munifundios, diz, puso por delante los suyos, e in­ cios al vec demandas de los pueblos castellanos. re a la parcelación y a la revisión de las por haber anunciado el Gobierno un de­ vita al señor Casanueva a que imite es­ B arcelona síntomas c El señor SERRANO P-ATtñNERO ta conducta. rentas. creto sobre tal tema. ' Con la Reforma se consigue la liber­ SE EDIFICARAN MAS CUARTE­ víveres, y rectifica brevemente. . El señor E STE BA N E Z: ¡Pido la pa­ Se refiere a las enseyanzas de la histo- tad económica y política de nuesítros negándosi E! ministro de H.ACIENDA sube a la labra!... ría y refiere cómo se hizo la reforma LES PARA LA QUARDIA'UIVIL.— campesinos. (Aplausos). Se esp< tribuna de Secretarios y lee unos pro­ El señor PEREZ MADRIGAL: Esté- agraria en Méjico y Rusia, debido a la SON PUESTOS EN LIBERTAD LOS Se suspende la discusión, se lee el tación de. yectos de su departamento. banez imite su señoría al conde de T o - oposición de las derechas. DETENIDOS EN MANRESA de la Gol Termina ensalzando la importancia del orden de! día y se levanta la sesión a El sp^'r I.O PEZ V.ARF.LA se queja reno. ros y las las nueve. BARCELO N A, 24.— E l gobernador,

Ayuntamiento de Madrid AVANCE

vil de aquel puesto, los cuales conven­ Los conflictos sociales cieron a i?s lívantiscos informándoles del caso que se trataba. Hablo Su Santidad Pío XI Esta reacción de los vecinos de Ñuño del Mora! contra los extremismos es ob­ En algunos pueblos He aquí algunos de los párraíos de la arrancar del corazón de todos, hasta de A jeto de vivos comentarios, favorables a Encíclica del Santo Padre, Pío X I: los niños, todo sentimiento religioso; ya la actitud de algunos pueblos frente a que saben muy bien que, quitada del co­ toda violencia. LA CRISIS FINANCIERA razón de la humanidad la fe en Dios, po­ Córdoba drán conseguir sus más perversos fin-es. y Sevi-de “ Si recorremos con ¡a mente la larga LA IMPORTACION DE TRIGO y dolorosa serie de males que, como Y así vemos hoy ío que jamás se vio o.i triste herencia del pecado han señalado la historia, desplegadas al viento sin re­ España y la Repúbli­ al hombre caído las etapas de su pere- paro alguno las satánicas banderas de la lia continúa la huel­ guerra contra Dios y contra la Reli­ grinacióh sobre la tierra, desde el dilu­ ca van recobrando su vio hacia acá difícilmente nos encontra­ gión. en todos los pueblos y en todas las prestigio financiero remos con una calamidad espiritual y ma­ partes de ¡a tierra” . terial tan profunda y tan universal como SE DEBEN EMPLEAR TODOS LOS ga de campesinos MEDIOS LEGITIMOS Para salir al paso de una agencia la que padecemos ahora; hasta los más grandes azotes, que dejaron señales in­ “ Sabemos, Venerable* Hermanos, que CORDOBA. 24.— Se nota bastante trucción naval, acordándose enviar, un francesa que dudó de la solvencia de delebles en la vida y en la memoria de. en lesta lucha en defensa de k Retigióo animación para la feria que comienza dictamen al ministro del Trabajo dán­ España con motivo de la importación los pueblos, caían ora sobre una. ora Se deben emplear todos absolutamente dole cuenta del desarrollo dlel conflic­ de de lOO.OOO toneladas de trigo extran­ sobre otra nación. Mas ahora la Huma, los medios legítimos que están en nues­ En Bujalance y Pedro Abad contini’ia to y del estado del mismo. jero, se ha coastitiiído un grupo ban- nidad entera se encuentra agarrotada per tra mano. Por esto Nos, siguiendo las ]a huelga de campesinos, con tendencia En el jurado se ha reconocido que la la crisis financiera y eco.nómica tan te­ huellas seguras de nuestro Predecesor a empeorar. intervención de un delegado del Gobier­ cario integrado por los Bancos Hispa­ es nazmente. que cuanto más se revuelve, loeón X III. de s. m., con nuestra Encí­ En Espejo volvieron a ser asaltadas no como árbitro sería aceptada (Fabra). no Americano, Español de Crédito, Ur- tanto más insolubles parecen sus lazos; clica “Quadragesimo anno”, hemos pro- ¡as cargas de pan que eran conducidas quijo, Vizcaya y Exterior de España, LA ULTIMA BOMBA, EN CAZA- porque no hay pueblo, no hay Estado, ni pügnad'O con tanta energía una más jus­ tu- j los cortijos. Se practicaron cuatro de­ para avalar dicha operación y hacerla ta repartición de los bienes de la tierra, tenciones. LLA DE LA SIERRA.—MAS ME- sociedad o familia, que en un modo u efectiva sin intervención alguna del otro, directa o indirectamente, no sienta e indicado los medios más eficaces que Otros individiros se dedican a cortar IRALLA EN CONSTANTINA.—IN­ Estado, y por ende sin que padezca más o menos su repercusión. Aquellas podrían devolver la salud y las fuerza* 1 cereal para alimentar al ganado (Fa­ CENDIO EN UN SEMBRADO DE na ti nuestra divisa con las fluctuaciones mismas personas, muy pocas en núme. al enfermo cuerpo social, e infundir la bra). AVENA.—LAS CRIADAS DE SER­ tranquilidad y la paz a sus miembros consiguientes a la salida de capital ofi­ ro. que parecen tener en sus manos, jun­ yasillos VIR DE DOS HERMANAS SE DE? ad'Oloridos. Ya que la irresistible aspira­ los A que sentían la dignidad de su profe­ de la Gobernación por los Comités obre­ bién bastante general en Morón. gano llamaba ya con justo desdén: “ au- TnTTTTmTega a a m m in u u m a m w m it» » » » ros y las fuerzas vivas, prometiendo vol­ sión, idearon un planeador impulsado ri sacra fam es"; jio es, acaso, el sór­ nador, Coria y Utrera. En los demás si­ ver a la normalidad en el momento que por la tensión de fortísimas gomas, há­ dido egoísmo, que con demasiada fre­ distas, tios, la huelga es parcial. la Constructora reintegre al trabajo a bilmente dispuestas. cuencia preside las mutuas re'aciones in­ Los cascabeles de o casi La Policía hace gestiones para lo­ los obreros despedidos. En su inquietud espiritual, los mu­ dividuales y sociales; no es, en suma, la rtelle» Han ingresado en la cárcel nueve in­ grar conocer el paradero de Rada. codicia, de cualquier especie y forma arlequín chachos se imaginaban poco menos que ita l6 dividuos a los que se sorprendió cuan- Hoy han practicado un registro en que sea, la que ha arrastrado el mundo ia solución del magno problema físico e G o colocaban un poste en la carretera las obras del Hospital Militar, en­ al extremo que todos vemos y todos de­ ¡LADRONES!... íl Castilla para impedir la circulación. de la estabilidad sin ayuda de motor >r Ta» contrando dos armas dé fuego cor­ ploramos? Porque, en realidad, de la co­ Se multiplican los aparatos con­ La Guardia civil vigila el puente del tas. (Fabra.) alguno, sin dinamismo científico y ra­ dicia proviene la desconfianza mutua, tra el robo. Cada «ba surge une ferrocarril Ferrol-Betanzos (Fabra), que esteriliza todo comercio humano; de EL DOCTOR VALLINA DICE A cional. nuevo, dispuesto a la conquista dei dada la codicia, la odiosa envidia, que hace SE HA REUNIDO EL JURADO LOS SUYOS QUE HA HABIDO Y confiados en su genio y esperan- mercado. Los hay de todas clases; idiblid considerar como propio da:':o toda ven­ MIXTO TRAICION zadísimos en el éxito de su aparato, allá que disparan un tiro; en forma de es los taja ajena; de la codicia, el sórdido in­ SEVILLA. 24. — El conocido anar­ se fueron a lo más ancho y espacioso de cruz; en forma de ese... Y cada dial es ne- EL FERROL, 24.—En este momento dividualismo. que todo lo ordena y sub­ se ha reunido el jurado mixto de la cons- quista doctor Vallina, ha lanzado a los los égidos locales, para probar aquél. ordina al propio interés, sin atender a los más complicados, ¡Ganas de compli­ gunos campesinos el siguiente manifiesto: Un “ sportman” local que ponía en la demás, más aún, conculcando cruelmen­ car la vida a los propietarios, que "Jornaleros andaluces: Por mi honor as ha-i audaz empresa la heroicidad de su co­ te todo derecho ajeno. De aquí el desor­ anets con un cerrojo corriente vi­ I <1 o coa y por mi conciencia, yo os juro que vues­ den e injusto desequilibrio, por el cual tra causa ha sido traicionada en Sevi­ laboración, tomó asiento en el puesto vían tan tranquilos!... /' se ven las riquezas de las naciones acu­ Conozco uno, cuya puerta, en la El IV Congreso na­ lla, Muy en breve conoctréi? los nom­ de mando del aparato; y lanzado éste Nue- muladas en manos de contadísimos par­ que ha ido oclocando todos estos bres de los traidores y de las personas a a la altura, apenas rebasados los vein­ ticulares. que regulan a Su capricho el ie d« cional de titniares quienes prestan servicio. Calma. Estad aparatos, es una cosa complicadí­ te metros, cayó al suelo, en barrena, mercado mundial, con daño inmenso de ícesa- prevenidos contra cualquier asechanza sima, que ni él mismo entiende. mercantiles de quedando destrozado el intrépido co­ la masa del pueblo, como expusimos el que venga a inquietaros con fiines sinies­ afio pasado en Nuestra Carta Encíclica: Y el otro or destrozar todo vínculo de ley divina o humana, y empeñan abierta­ que primero, era el último. suá ^^'^rttaría del.Congreso se ha ins los revoltosos. Así lograron mantener a sobradas condiciones de dignidad y • «o en la planta principal del Palacio mente o en secreto la lucha más fiera Menos mal que ya, escarmenla» raya a lo exaltados vecino», hasta que aspectos de la vida. ^ Prensa (Plaza del Callao, 4). contra la religión, contra el mismo Dios; dos, cogimos é i ascensor. llegaron unos números de la Guardia ci­ Juan CORRAL' RUBIO realizando el diabólico programa de Manuel PEREZ RAMON

Ayuntamiento de Madrid

“ té-. AVANCE

mes en curso la menciónala Jefatura de de! Sindicaío Nacional Ferroviario ha LAS COLONIAS ESCOLARES Explotación haga entrega de los ser­ tomado el acuerdo de convocar para el En el tablón de anuncios del Ayunta, vicios a la Dirección General de Ferro­ día 21 del presente, a las diez de ia ma­ miento, se nan fijado las listas de los oi. El Cuerpo de Torreros ñana, en su secretaría-, una reunión de carriles, Tranvías y Transportes por ca­ fios que han sido designados para for­ representantes de los siguientes Conse­ rretera. mar parte de las colonias escolares. E>ta disposición ministerial, que ha jos Obreros: Madrid-Almorox. Vasco- de faros venido a- dar satisfacciones a ios deseos navarro, Lérida a Balagucr. Puebla de VARIAS OBRAS MUNICIPALES expresados por algunos de los Conse­ Hijar a Alcañiz. Castro Urdíales a Tras- R/.lación dr opositores. tuinilu» Píez Sríiasiláii; 126.— D, E nri- Hoy han comenzado las obras para jos Obreros pertenecientes a ferrocarri­ laviña, a fin de examinar y resolver so­ 0 1.e Bfim ildtz Rivoj-a; 127.— P. Fran- la construcción de los edificios destina­ 'SÚU...U 1. U. Luuiaíio Ulivu Sutiz; les explotados por el Estado, plantea e! bre el siguiente punto del ctden del dia; Vi li',. M a—aiU'l (.¡irau; 128.— IX Gerardo dos a Tenencia de Alcaldía de los distri­ U 2 . t D - . 1 4 Kikl( H iiialgo Hetategui; 3.— problema en toda su magnitud relativo Conducta a seguir por el Sindicato rn Sei'iano C -'eia; 129. ^P. Vicente Boca- tos del Hospicio y Chamberí en la calle l>..Jim . E iiK sto .•'ireiiu .Díaz; 136.— D. í'ueiao MiifiLs; 11.—ü. José J iez Este­ |(áon'tinúan los comentarios sobre el Meleh"! Riera Rieia.; 137.— 1>. Carlos la ;.!”. Leopoldo Aguilai'-Luna; 13.— famoso viaje a Londres. Creemos que l.ópez lien re; Bis.— U. Ma/I-is Caiba- ya no tienen interés dichos comentarios D. Cándida 5'án*liez l.a H ueiia; !4.—d). La Feria de Córdoba l!o Vidal; 139. -I>, Jc?é Sáneliez Can- y menos aún finalidad práctica. Ahora, Dicpii lloi't'cia I'rat;-; l’>.- 1). Ja-é No- iq-,: 110.^ IX A ifons» Adel! Aliad: U l. lo necesario es examinar gastos y saoer tal Audiade; ló .—D. F idio (.’oiulc .\ye- Se inauguró el Concuaso Pro­ P. Juan .!'?■'■ Zraivi» Landihar: 142.— a cuánto han ascendido los gastos y có­ sa: 17. 1). .loaqoiti Conforto iV ns: 1?;. - mo se han realizado, lo demás será ha­ IX l.conard?' Sánchez , Genil: I4;i.-D . P . rj'aiK-i'Co Cantot? GaJlard'.; 1í).— D. vincial de Ganados blar en vano. l.uis Garúa Borer; 111. P. FrancRco Fiauci'ot' Aponte Cidmez; 20.— D. Em i­ Ose- s^rdija- 145.— IX'Luis Fernández So cclobi'' I •' nlllanl.z oxtiauidinu- M iguel A iixiyo,'jefe d-1 U c i i ó b í U) d e S o - lio Villa Zaiaiira; 21.— 1>. Antonio G ai- Méndez: 146.— P. Fraurísco Moreno :i;i, ol a la Sociedad dc t o i a . D. M igi'cl Cam aisrn Ascnjo; 2(!.— P. An­ José M iii'ía Arerreta Calcerradai 151.— Gnnaderos do España. ■Don Guiucrsindü Aparicio,, voleiin aii» Este pintoresco pueblecillo, que re­ tonio Gil M éndez; 27.— ^O. .Jo-é AeQiTn IX Eduai'do P anja Pérez; 152.— D. Pe­ El treinta de ta exp(t,ieión. oiieluvado miUtai' y profesor di la Escuela Supc- costado al pie -de la agr.este y escarpada Feteiándcz.; 2 8 .--D. M atro Sim dii Covas; dro Espinosa Fernández: 1.53.— 'P. l.uis en terrenos de la Escuela Suptrioi- do rií'i de Atete.rliiaria. Sierra de Filabres fué siempre mode­ 29.— 1>. Rafael M edina Rom ero; 8C.— P. lo de pueblos lugareños, etraViesa hoy Orborf M anchado: 154.— D. Luis Rajnos A ot-.iiii3.iia en (on?tniccl6ii, sito en la Gallaido. Cesado y Luque, estudian- Ant‘*n.io FernéndcK Vázquez; 31.— P. Iglesias; 1,55.-- D. G ahriil Pon.- V ictori: ui^ crisis económica tremen-da, y ha Avonidii do M eilina Azahara estw o <®n- t e .-. Jciíé R odrieuez R odr íjctitz,; 32.— D . -Tosé 1.56.— P. Ignacio A lfaio Aimires: 157.- - venido a colocarse en el último peldaño cun-idlsim o. Vat-imo.— Doii M ariano Jim énez Ruiz, Caítmaño Lago: 33.— D . RelW no G iinénc' del mundo civilizado. D. J> ?é O ivález Alvarez; 158.— P. Car­ Picítriitaii i'.icniplaies los señores si­ insiieoLor provincial, poi' la D ireición V Quintas: 34.— D. Simón Gil ílivalt; Ocurre lo insospechado, lo increíble, los R odiígLrz lie Rivera y Riquelm e; 159. g u i e n t e s : üenerel de Ganadería. 35.--D. Bartolomé M arcial Ruidaves lo absurdo; hace^ como ya saben no só­ --D . Víctor CTOday Em lquez: 160.— D. Don Féli.v M oieno Ardanuy. don J<*-é IXin Fraiicisc-o Am ián, por la Junta lo en Almería, sino en toda España, I OJ'fite: 36.— D. Antonio M oragués Ar­ J a i m i M a g r i f i á F a r g u e l l ; 1 6 1 . — ^IX J u l i o Dorado León, don Antonia Luqiio Langa. ¡icvineiaJ de gaiiadm 's. que Uleila del Campo está desde el ad­ gén; 3?.—D . Juan Vinont Reynés; 38.— Liandfrixizas Hodrígiieo;; 162.— D. Fran- G iaiija Avícola Azabartt, don Florenti­ Don Isidroro Gareía, pioR.-or de la venimiento de la República S’n Ayun. D. Victoriano oGmez Hernández; 30.— '■•i'Cx) Sánchez Ranviccnle: 163.- D. Juan tamiento y. pOr lo tanto, sin alcalde ■ni no Sototna.voi- M oreno, dofi?i M aría Pa­ E.scuela SK pnioi do Veterinaria, D. Jrsé G aforio GáJvez: 4(L— D. M anuel de Sautlng'. v Cres]»; 164.— D. Manuel concejales. lomo, don Jo-é Sánchee de Puerta, don Galvúii Vadillo, Galiano y Durás, vs- Ixípez Ornada: 41.— D. Antonio Rovira Varguillas Rubio: 165.— iP. Tom ás Se> ra- Como es natural, al no haber Ayun­ Diego Navajas del K5o, don Rafael Gar­ ludiítntí.'!?. Gin'ianre: 42.— P. Anionio Figuenda iie Cátedra; 160.— P. .Antonio M artínez tamiento tedas ias obligacio.ies que de cía iíovuel:o, doii Pío Giiuéneq Benito, Lanar, cabrío y aves de corra!.— Don Agüitó; 43.^D . I>ain1án Ronet Serra; ,él dependen, completamente desaten­ Vünr; 167.— P, Julio Sansalvadm- M ore­ don .Antonio G arcía Pedra.ja?, don Fei- Santiago Tapia?, subdireclor de la E — 44.— P. Antonio Pomares Bolx; 45.— D. didas; algunas de ellas, de ta! impor­ no; 168.— D. Ernesto Jiménez Acosta; naiido Seirano Cicspo, don M iguel lle­ tación Pecuaria Gentral, por la Direc ción Rodrigo Rodríguez Navas Toscano: 4(>.— tancia, que merecen capitulo aparte. i69.— D. Federico Salustiann Itesj] Fer­ n era Gai-cla, don M anuel H errador. La lícnc‘i'p.1 do G anadería. Así se ve. que las escuelas nacona- D. José Paz Orellán; 47.--I). Ang<4 Ro- nández; 170.--1X M igii»! Brandaiís di’l Avícola C'ordoíx'sa, don Ranión Reiua Don Manuel Guenviv, por la Jirnta les en cuyos locales se deban construir diíguoz Y Navas To-sjCano; 48.— D . T.ní' \ alie: 171, IX Ferm ín Segan a Giriiem): Me.jías- dxfui Coneop< lón Laguna, don pi-ovineíal de ganader-o«. los sillares báicos de la cultura, y de O atila O allaido; 49.—JX .T>w|Uín T(il>f<< 172.— D. M-.iiiiiel Añón Talxiada: 173.— F i o i 011(10 l'alomo, cUui Enriqut (alvo, Don R afael O rtiz, vrtcriii.ario rainiici- donde deben salir hombres, de! maña- Sánchez; 50.— D. Gervasio Rubio I>l- IX Juan Olivan Vid-arte: 174. P. Jaim e n-i. ciudadanc^s conscientes de sus de­ don José Marta Herrera don José La­ p a l . gado; 5)1.- P. Fernando Liébann Bona- Alem any Ciilafeli: 17.5. P. .Antonio Pé- beres y derechos, para ([ue no suceda guna Culieio. ilon Jvsé Dtigodo Rloja, Ruiz, G atcía, Poralbo y Corté.?. i?stii- clieá: 52.— D. CanmoVi IR'i'cdia Olmos; i " z Fernández: 176.— D. Pablo Regidor lo que hoy, que por efecto de la incu'- dan Rafael González H. Ripoíll,, don d i a n t e s . tiira. todo es en la sociedad actual, lu­ P.3.-¡-D. -Tosi- M oieira Vírente; .54.— D. .Aguado; 177.— D, lxx|)oldo R lizelde M ar­ ! Fianolsoo Nieto v don (iregório Garóía Pono, (KAión social c Indusiria?, l.ui.s ATcaVi B lanco; 55,— 1), Erni.sto H e­ dias turbulentas pasiones ruines, egoir- tínez; 178.— P. M anuel Aineal fkm zálcz; M a l e o Pon Rafael ta-to.jón, (lirixtor de la Es­ mos personales; estos locales, más bien rrera MarfTii; 56.— D.AgustIn Ortiz de 179. -P , .Andrés Sánchez Valei?-; 180.— Ante las auloi-tdadés, fueaon presen­ cuela Superior de Votoiinaria, por la son habitaciones rnsanios. puesto que Záratc: 57. -D. Anga! M artínez de la 1). M anuid Ruiz Lójiez: 181.— .p. M anuel tadas lin sol) rbio loto do cubra? i d 'sfi- 'Piioecúii (Son-, ral de G anadería. carecen de luz y v*en)tilac;ón necearía Ciunaia Cano: 58.— D. Andrés Parras Ga­ (’amps Torné; 182,--P. José Giménez laion valia? paradas de (abesties. Don .José Varga?, por la Cám ara O fi- para tal fin; ia pavimentación, destroza­ lán: 59.— ID. E m ilio Gim énez A existen unos pupitres viejo; y carcomi­ cionada-? cim lo? pixiUomas ganadero?, Colegio A'otci’lnario. Garrido; 63. P. Lui- Bonaplata Conde dos que datan del año 70, y unos ma­ han .sido d signado? los destace"’o? y com ­ Giménez, CTOnzález, Pujol y Roldan, S.alazar: 64.- Felipe Pdfia Ftares; 65.— pas y cartelones. también antiquisi- petentes sefiorcs quo forinan el .jurado, estudiantes. osm . P. Miguel Costa Rtxiriguoz: 66.— ^D. Los ferroviarios auxiliados i'or la- alumnos dcl quinto La com isión d< oiilcn está isteg'rada Con estas pésimas condiciones, esca­ F riiocisco Pasloi CK>nzúlez; 6 7.--D . .Inan curso de veterinaria. Dor ln? fs.tudiantcs M urso. Vogn y Ga- sez de materia! y aglomeración de aluin M orales GareTa; 68.— D. Andrés Cuesta españoles Par-a ganado caballar v asnal,— Don m e z . nos. para un loca. -educidisimo_ ¿cómo Scm pcre; (>'), -J11 .\iidi R orrá-: 79.— José Peñaeo- El señor Saborit, en funciones de al­ so que perciben, es con motivos aje perar de la escuela, que debe ser centro “Siendo e! concurso oposición la for­ ha Góijten: 80.—P . Miguel Bretard 8 - calde interino, se entrevistó ayer mañ.v- nos a la actual situación, y, precisa­ de nuevas orientaciones y hogar donde ma d.' mgre.so en las oficinas de dicna rra; 81. -P . Pmfael N avoiTo Serret; 82. na con el director interino de !a Com- mente. por no haber tenido en cuenta el libro y el niño estén tan íntiinamen- Cojiipania. nad e que no haya sufrido (¡i.'lfiía del iMetropolitano, para tratar los intereses municipales contentándose — D. José Ca-tnio M artínez; 83.— D. Jo­ e ligados, que se pueda conseguir aU cl examen correspondiente puede alegar de h tributación del “ Metro" al Mmii- con haber procurado satisfacer otros gú;. día ir a la vaiiguardtj de 1;. vanguar- sé M assaguei Hernán; 84. -P. Jrüii Ca- “ prioridad de derechos " sobre los opo­ Clp'O. más altos y que afortunadamente care­ ír*j (I. la civilización. ye V'z.arra: 85.— P . H onorato Bartieira sitor.s aprobados. El reprt sentante de la Compañía no cen ya de valimiento. Otro CDíCto desolador ofrece el local Arnáiz Tto,vo: 92.— D. Jasé Gómez Gar­ H:i los dieciséis años de servicio a pudo concretar nada y se limitó a es­ Fiamos en que el señor Saborit en la destinado a Sala aud’toncia d»l Juzgado ría- 93. -P . .\ntonio Gandolfo Fernán­ que hacen referencia los mozos suple­ cuchar el requerimiento del alcalde inte­ gestión iniciada hoy recordará escrupu­ municipal, don,'; por todo mobiliario mentarios han tenido innumerables oca­ dez; 91.— .1) Salvador- Ranin? M éndez; rino para trasladarlas al Consejo de Ad­ losamente la historia de la Compañía y existe un sillón > dos sillas viejas, de siones de mejora de categoría, pues en 95. D. Ca,votano Salvatierra Villaltn: ministración de la Compañía para que tendrá muy en cuenta los intereses del las llamadas de un archivo J: todas las convocatorias de oposiciones V ila-: 86.- -P. Nirelá? Albarra<1n M on- las estudie y resuelva. vecúidario. y los del Concejo, pira madera en bruto, cuyos legajos se guar­ celebradas figura como condición pre­ También trataron ambos señores de oiirando con la ecuanimidad necesaria, toya: 87.- P. Ramón Enrique R i^ a I!o- dan. polvorientos y suci-.s; una mesa, ferente para tomar parte en el concur­ la inauguración de la nueva línea subte­ procurar que las relaciones del Munici­ veja también, sin impresos ni materia' dríc'iiez; 88.— P. Julián Pascual Escri- so el ser “agrele de la Compañía". rránea a López de Hoyos, y del comien­ pio y el “ M etro” sean muy cordiales, apropiado para desempréar los traba­ brno; 8 9.-P . .losé Ruiz C-ó-mz; 90.— P. Fl que sigan de mozos su;iIementarios zo de las obras de la línea en proyecto pero más beneficiosas que lo han s'do jos propios de dicha dep.ndeno.'a M 'ouie] Ccdeirá Pifara; 91.— P. M iguel demuestra una de estas dos cosas: o Sol-Embajadoers, y de la reforma de hasta el momento para e! Ayuntamienio Y un pueblo que no tiene Ayuntamkn náiz Royo; 92.— D .'José (Üóincz García; que por conveniencias particulares, no alguna salida del "M etro” que obstar y el vecindario. to ni al parecer piensa tener, qu* la'= han querido tomar parte en las oposicio­ 93. —fí,.Vntünio G andolfo Fernández: 91. culizan mucno el tránsito. escuela? tanto de las autoridades prorin- nes. o que, por falta de tiempo para pre- LA CASA DE CAMPO — D. Salvador Ranvis Méndez: 95. -D. Respecto a la inauguración de la nue­ ciales de instrucción púb'ica com o ci­ parar.se. no han podido o no han sabido •Atendiendo a lo solicitado pOf el ve­ Caietano Salvatierra Villalta; 96.— D. va línea se convino en inugurarla en e! viles. están abandonadas pOr cotnplet.': vencer ei escollo dei examen. Si ha sido cindario d f Humera, se h.’ dispuesto MiguG Martínez Sanz: 97.— IX Jnriii mes de septiembre próximo y por lo que las funciones judiciales no hay quien lo primero, nadi; tiene la culpa de que que se refiere a comenzar los trabajos que la puerta de la Casa -lie Campo que Vínola? Piiig; 98. IX Rariolom é Rainis st preocupe de ellas, puesto que 'el se­ 110 hayan querido mejorar de suerte; si da paso a este pueblo, sea abierta al para la construcción del ramal Sol-Em­ ñor juez que actúa, no tiene Ayunta­ Bcnnasar; 99.—P. José Gaivla Piris: . segundo, queda demostrado que no público. bajadores. el director interino prometió miento a quien interesar, mobiliario v ]00.— D, José Re.sano Ridrlgnez; 101, - ti.iien la capacidad de (|ue alardean. que empezarán los trabajos antes de fin matera,! preciso, supliendo de su bolsillo D, Jasé M aría teniza Vicia; 102.— 1). En lo qu; má? insisten ios opositores 'LICENCIAS DE CONSTRUCCION de año. particular la? exigencias más indispen­ Nicófás Alm ogueta Díaz: 103.— D, Jirair "> expectativa de destino es en que sean También se llegó a u» ecuerdo en re­ Por la Alcaldia-Presidencia se ha fir­ sables; este pueblo del>e desaparecír, no Martínez Sidracii Cardona: 104.— P. cubiertas las vacantes producidas desde formar el emplazamiento de algunas es­ mado un decreto, prorrogando hasta fi­ el mes de marzo dei año 193! que deban d;be cons'derarsS como entidad pueblo, AL'ii'lín Clemente Aivlrén; 105.— D. taciones exteriores a fin de facilitar ia nes del próximo julio el acuerdo de ex­ debe descender a la categoría de aldea, ser provistas por empleados de oposi­ ! Fríincisco CTorné? ('ai-dona; 106.- P. circulación callejera. tender libre? de derechos la? licencias ción y que en ta actualidad están servi­ anejo o cortijada, ya que nuestra apatía Fianci=co O aicía Oits: 107.- P. Baldo- de construcción. da? por nirzos siipiementarif-s." UN COMENTARIO y negligencia así lo requier; m oro Piths Calve; 108,— P . ,Tosé: Carril . suficientemente ventilado el asunto, LA OFICINA DEL PARO Hemos tenido un delegado guberna­ I-a entrevista del señor Sa'lKirit y '! tivo. con el porpósito de arreglar los C«inzález: 109.- -D . B enito Ca«.srtr> R nnz; oídas ias dos partes interesadas, pone­ Se ha dicidido que la oficina munici­ director interino del "M etro", ha sido asuntos indispensables: hace unos día? 110.— D. Ignacio Suiirez Cnmai'f'r.i; m , mos término a es|c incidente poco muy iiiteresaiiíe totla «1 1 ». pe.ro en su pal de! paro, sea iicstalada en el edific'o se marchó, ignorando su regreso: ¿ s e — P, Antonio Santos .Alcaraz; 112—P. grato. primera parte, lo ha sido rnás por refe- del antiguo Hospicio, con entrada por pudiera saber, a qué se ha limitado su Antonio Pérez García; IRL- D, .luán rirsé a las relaciones tributarias de la la calle de la Beneficencia. LOS FERROVIARIOS DEL ESTA- gestión, y si ésta ha terminado ya? . . Aeufia Rojas; 114. P . .Tnan Anfión C'ie- poderosa Compañía con el Municipio. DO AFECTOS AL SINDICATO NA­ A. juzga* por lo tpie de la Conferencia EL PROYECTO DE STADIUM F MARTIN CAMPOS vas. — P. Manurt M aico Ptems: 116. CIONAL MUNICIPAL P. to-l NicolSin Adrovei; 117.—-P. se ha sabido, dichas relaciones están en (De “ Diario de Aim’ería"') sus comienzos y sería, muy conveniente El señor Saborit ha visitado la E x­ M an» Mrrasón Villannevn: 118.—P. nos ruega publicr.ción de estaSe nota; que. salvo este particular, y Iratándosc posición del proyecto del señor Ulardi. Tedafijc, ) Tortoea v Ceitojl: 119.—P aam u í “ En !a “ Gaceta” correspqndient- a! de unos ingresos para el Concejo, se para construir un Sstadiur.i municipal. ■rditsm Heredio Olmo: 120. -P . Ma- CLINICA DENTAL AMERICANA día ,10 . del mes en curso. ,sc h-a publica­ tuviera 'e'ií cuenta que el Metropolitano El .proyecta está admirablemente he­ I tiel F .ren>P ir e 121. P. Elísrn Fei-- do una ordep dei ministerio de Obras realiza muy escasos sacrificios para ser- cho y en él están todas lis dependencias Doctor Yillock. Plaza de Santa Cruz, 14. nández Vázoiiez; 122.— D. Angel nivero Pública? disolviendo ,1a Jefatura de Ex­ v'r *al ■ vecindario, mientras realiza un y servicios necesarios para ia práctica del Compongo dentaduras en una hora, tod» Iñíélli'z: 'l-’O.— P . L ili' Giiedrv Pnsfor: plotación de Ferrocarriles por el Es­ fabuloso negocio, quc si- -no tiene todo deporte y !a cultura física según las mo­ 124.— D. Orear Rl-cif M ol!; 125. -P. Sn- tado, y ortirnando que antes del 31 dei el rendimiento a.que-dá lUgaí- el iiigre- dernas orientaciones. garantía

Ayuntamiento de Madrid i AVANCX

La cinematografía española por las que no lo hubiesen efectuado, ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Dinero para debiendo asimismo abstenerse de dar cur so a aquellas papeletas que se- le pre­ Elección de ca rg os senten condicionadas. los pueblos Un grupo de académicos proponen el Segundo. Dc conformidad jon lo dis­ '•nonibre' dél ex ministro don Vicente Pi- Un almuerzo puesto en el artículo sexto dc ia citada ov ha oidctiugif übifti a Uianadíi pa­ niés y Sayona para el cargpD de presi­ ley en lo sucesivo no se podrá contra­ Para celebrar la iniciacióa de sus tra­ ra la.-, oljras dtü tnjzo it^Jllmu Oo la dente de la docta Corporación, que ac­ paño!. H i z o presente l a confianza que tar ni hacer nombramiento alguno Je bajos celebró el lunes la C. E. A. un CHii-etoia de UiaaaU» a la de Laujav a tualmente viene desempeñando, y que por tienen en una verdadera protección del personal temporero cuyo servicio corres­ fljpléndido almuerzo en el Casino de prescripción reglamentaria ha de salir Estado 3 esta industria cincmatogr.ifica, Oigiva, 2ÜU.D0I) pesetas. ponda desempeñar al de cualquiera, de Mjdrid. al que asistió un centenar de a elección, la que tendrá lugar ei día 29 y que laboran por conseguirla l o más A la .luGiiia pfovliKiia p-ii-a ídem Ho­ las cinco secciones que han de constituir p.rsrnas de verdadera calidad. de los corrientes, de nueve a doce de la amplia posible, bien entendido qu,. no zo l l i de Iti tiiiielera auu-tioi;, lód.oOO el Cuerpo que se crea, y Presidió don Jacinto Be.iavente. pre­ mañana. quieren exclusivismos, sino que los be­ Tercero. Todo el persona! que haya sidente de honor de la Sooiedad. y con pcMit-as. neficios que se obtengan sean para cuan­ de ingresar en el Cuerpo auxiliar subal­ é' t-ítahan don Rafael Salgado, p.'esi- A la misma ituiviueia para ídem -'ioti- tas Sociedades de esta clase se han fun­ terno, como el de los Cuerpo» político- (kr,te eíerti^. los, maestro» Guerrero lefiíu a la dr Moiuuuiue a Alcalá la dado o se puedan fundar. Y, por último, militares declarados a extinguir, que no UN TE ARISTOCRATICO y .Monso, don Juan. Ignacio Ltica de Te­ Real, 5O.0W ie»eia». dijo que contaba con la adhesión ineo.n- obten por ingresar en aquéi. Continua­ na, don Luis Fernández Ardavín, don A la mi,»ma piotinúa i>ara ídt?u tro­ Los señores de Sán­ dicional de la clase obrera, que le ha rá percibiendo sus haberes en la cuan­ Eduardo Marquiiia. don Casimiro Ma- manifestado que para conseguir el fin zo teiceio, etuntleia Ue Albuñol a Ugi- tía (|ue ks corresponda, una vez ex>ns- chez Guerra (don Ra­ hou. don Manuel Linares Rivas, don que se persigue están dispuestos a tra­ ja,, úO.OOU pe-s la-. tituído el mismo, por el centro, estable­ Serafín y don Joaquín .Alvarez Quin- bajar sin descanso, ni fijación de horas. A la míMua protineia para ídem tio- cimiento o servicio por el que hoy los fael) y sus amistades íeí'. don Carlos .Arniiches, don José Fué muy aplaudido. Z(i .«egundü. ciiir.'lera de 1 0 !TÍ-?ci5ii a percibe personalmente ya sean con car­ Se celebró en un restaurante del exte­ Fernández Cancela, don Pedro Muñoz A continuación. Arturo Pérez Cama­ Almegi.¡ar u fe.'díar. 50.000 peseta--». go al presupuesto general de este de­ rior el te con e! que los señores de Sán­ Seca, señor Guichot. gerente de h So­ rero. habló por la Prensa Cinematográ­ A la pi'nvliX'ia de Lugo, para rcvis- partamento. por estar expresamente con­ chez Guerra (don Rafae’ ) obsequiaban ciedad de .AutoreT y don .Arturo Pérez fica Madrileña, y con la facilidad de signado en él. o a! de la dotación del al Cuerpo diplomático acreditado en Ma­ Camarero, presidente de rcilactadores palabra que le caracteriza, hizo el ofre­ Umiento coneta», kddmd.L.r,-? 511, earte- organismo en que presta sus servicios, drid, a! Gobierno y a sus amigos. Cinematográficos ünidos- cimiento leal y desinteresado de todos u-iu Lugo a Santiago. 3T.3(K)>3-1 pe.'e- hasta que se consigne er. presupuesto El secretario genera! de ia Presiden­ Eníre los que asistieron recordamos a para coadyuvar a la obra emprendida, las. crédito suficiente para satisfacer las aten­ cia de ia República y su bella esposa, los señores; Valmafla, director del Ca- poniendo de manifiesto que desde hace A la mi'iiia pr.nineia, para npara- ciones de este personal. atendieron durante toda la tarde a sus siio de Madrid, don Santos Moreno y muchos años la Prensa viene abogando c-ión rampa a la Feria Getáii. en el invitados, quienes en el monte del Par­ señor Rodríguez de la Vega, por la Aso- por la consecución que hoy culmina con kilómetro lO, carroU-ra de Vü'AH'a a do, con una temperatura agradable, pa­ c;ac;ón Profesional de Cincmatografia. ia creación de esta» Sociedades. Hizo Oviedo. 3fi.T'.«l,55 peseta». don José María González, secretario de resaltar asimismo la importancia de la saron la tarde divertidos cii amable dis­ .\ la fliii-ma- paar Idem kilúmetro» 12 El secretariado local creteo y baile. la Cámara de Comercio, Domínguez Ro­ Unión, de Redctores iCmematográfico?, deno. don ojsé Linares Rivas. don Eu­ con lo que se impide que puedan condu­ ,\ 13, (.arroteia Eóveda al Indo, 20.008,33 Se ha reunido la Junta del Colegio Asisti-eron á la fiesta los señores pre­ sebio Fernández Ardavín, Pereyra, in- cirse con sujección a sus ideas políticas. jx'setas. Central en sesión ordinaria, presidida sidente del Consejo y señora de Azaña, ministro de la Gobernación y setúora de geniero de la C, E. A., don Manuel .Alei- En la Unión no -existen ias ideas políti­ A la mismn. para adoetiiinado rampa por el señor Berdejo, actuando ra» del tianm ,»e- cartt:,!'. don F1oren,cio Rodríguez, don la C. E. A. para la clase. de Méjico y señora de Estrada, embaja­ "Uitdo del tivzr- primevo de la raiT; l ra Luí» Marquina, don Manuel Pérez .Agui Fué igualmente aplaudidísimo. La Junta conoció que en virtud de dor de Chile, embajador de Bélgica y de Torrox a Competa 40.000 peseta». señora de Everts, ministro de Noruega rrrc, don Carlos del Pozo y otros mu­ Después 'd señor Rodríguez de la un escrito reciente elevado a Goberna­ cho-. A Oviedo, pura rí'itaratióii de la ca- y señora de Bogn, ministro de Polonia Vega, en representación de la Asocia­ ción este ministerio había recordado í'-'r la Prensa Cinematográfica .madri­ ción Profeisional de Cinematografistas, ¡ .Aera de Ovi (V> a Campo de Casos, ki- y señora de Perlowska, ministro de Che­ a las corporaciones locales la vigencia leña asisfAron: Gerona, por “ Informa- se adhirió a cuanto signifique dignificar lóiiieüxi» 5, (1 t 28. 25.000 pesetas. coslovaquia y señora de Kybal, minis­ ci.iles". Espinosa, por “ La Epoca", Or- y cear la Cinematografía Española. Leyó A la misma, itaiti ídem ld „ de San P de las disposiciones que regulan el tro del Uruguay y señora de Castella­ nos, ministro de Santo Domingo^ mi­ Hz por “ El Debate". Isern. por “ Luz”, un telefonema de! presidente de la A» >- -,i Re'iiele k'idm.'lio ü, ’ Trubia a nombramiento de funcionarios de Ayun­ 1.0 5 nistro de Yugoeslavia y señora de Yan- Pérez Camarero, por “ La Libertad” , ciación, don Mauricio Tiorres, uniéndose la de Lt Mil daleiia a B liwnt ■. kiU- tamientos y Diputaciones, acordando Bork Bureba, por “ El Socialista” . Cer- kovitch. encargado de Negocios de Egip­ .al acto y diciendo que lleva cinco años, i;u-tn>- 2 ,v 20. IS.OOO ir'»í4,a»„ hacer constar en acta la gratitud al Vaiitís. per “ El S ol” . Cabero, por “ He- de campaña desinteresada, fuerte, en to. consejero de la Legación de Checos­ ,\ la mitíma, puta ídem id., kihímrtios Gobierno. lovaquia y señora de Formánek. conse­ fa’-i-' de Madrid". Montenegro, por pro de esa Cinematografía. jero de la Argentina y señora de Co­ '■E‘ Imparcial". Ojeda. poi .AVANCE. También oyó muchos aplausos- ' al 10 ca’ i.l-i'U dc Florida a C'rne- Por unanimidad se acordó hacer A'id’ l. por "La Nación" Barbero, por ,A1 levantarse a hablar den Eduardo II:,,1,1, 50.000 pr-e'tu». constar en acta un voto de gracias a rrea Luna, encargado de Negocios de Hungría, consejero de Méjico, subsecre­ “ .A B C", Salazar, por “ El Cine" de Marquina. fué recibido con una salva A la miqr.a. para id-m úl- de Bomíi' los señores Salazar Alonso y González tario -de Estado y señora de Gómez Oce- B-.'-ce'ona. e! corresponsal de “ Popular (le aplausos, que significaba la admira­ a ('ampo d I pm'?, ramal ce Líilo a Ramos, diputados a Cortes, que en dis­ F :'m ‘ y algunos compañeros más que rin, general Queipo de Llano y señora, ción que todos sienten por él. Per.i es­ .‘^aiitullano, kiu'm tni- 3 y 4. 10. 20 y 10, tintas ocasiones han defendido al Se­ riGordamos- tos aplausos quedaron bo-i-.dos total­ conde de Bulnes, señoritas de Alcalá 37.5W pe»etíu». cretariado en las Cortes, y organizar Zamora, don Luis Sotcr y señora, don Darante toda la comida reinó el más mente ante lás ovac'ones clamorosas con -Se ha ordenarle lil). ai l(>0,908.r>s ¡x- Ricardo Benito y señora, don Juan Spot- franco optimismo, demostrat’vo de la fe que fué recibida 1a hermosa poesía que para muy en breve la entrega al se­ fcta- pai'a obr,i- d -l oiK-au-a i.ieiito del torno, don Andrés Revesz, señora de C ega que todos tienen en la consecu­ leyó y que fué interrumpida muchas ve­ ñor Bugeda del pergamino nombrándo­ líe- C'.iiil. en Santa IV \ Cliau.hi'na. Marañón e hija, don Félix Sánchez Ez- ción de la empresa que acometen. ces por los “ ¡bravos!” y los aplausos lo presidente honorario del Colegio •\1 pre.'idente de la Junta Central do narriaga, señora e hija; don Migüel Mau­ Tuvo, además, un carácter puramen­ de todos. Al terminar su lectura k ova­ por acuerdo del último Congreso de la ra, señora e hija; don Lisardo Turnes y te español, que se reflejó hasta en los ción se hizo ensordecedora c inacababl . Piieineii», pai'ii e»ttid¡o» ilol de Cm-Uñeira. clase. señora, señores de Moreno Luque e hi­ liv ñores detalles, como íaé el menú, por el entusiasmo que desocrtó. J.090 pie-icta'. A l terminar las sesiones, que han du­ jos, don Emilio Navasqué?, don Maria­ redactado todo él n castellano puro v ■l'ilicamente don Jacinto Benavente Idem td„ para id. de rorio» piru'.», rado tres días, la Junta, acompañada no Iturralde. don Fernando Comas, don encabezado, con la palabra ‘ minuta” , en podía hablar después de Marquina. Leyó 7 .S9Í) psi-eta?. Antonio Reparaz. señorita Luchi Abatí, Vez del consabido “ menú". unas cuartillas dignas de él. que en del presidente honorario, don Jeróni­ I Al ingeniero .tefe de Alicaiife, |)a! ; don Cipriauio Rivas Cherif y señora, don unión de la poesía de Marquina, publi­ mo Bugeda, visitó al señor Casares A los brindis hizo uso de la palabra e-'iiulid de la liabía de C :lp«‘ 1.5!'' p .- Luis Armiñán y señora. en primer lugar don Rafael Salgado, caremos el sábado en nuestia plana '’i- Quiroga para interesarle la pronta y nematográfica. 'uii-n dijo que se honraba rodeándose justa resolución del asunto de la Se­ de literatos tan ilustres,' así como por la Para demostraciórf del éxito que obtu­ cretaría de la Diputación de Guipúz­ Prensa y la digna representación tic la vo bastará decir que terminada la comi­ Él Jalifa B:-,n,ca y del comercio, q-je asistía al da. una señora llamó por teléfono al se­ coa, anunciada a concurso contra lo acto. Con magnífica oratoria expuso el ñor Salgado para rogarle l-i ,»u»k'ri')'- • ■ NOTICIAS dispuesto en la ley. y el ministro oífe- en Madrid deseo que a tod-os anima para conse- a la empresa por 25.000 pesetas. ció resolver en justicia y con urgen­ J.'uraiitc el día dc ayer e'l jalifa pa- gu r que el cine español fea un hecho De todo corazón deseamos un éxito MILITARES cia. •‘có itif distinWK .sitios de Madrid, sien­ rotundo y definhivo en la suscripción fl brevísimo plazo, posponiendo, de.sde También hablaron con el señor Ca- do la notg. quc animaba las calles céntri­ luego, el interés de todos al de Espa­ qu, comienza hoy, e>’ beneficio de esti CUERPO AUXILIAR SUBALTER- sares de otras cosas de positivo ínte­ ca». Estufe) lajiibién un c l Retiro, cuya ña, y. principalmente al de Madrid. Abo­ España tan desacreditada por propios y NO DEL EJERCITO extraños, que hora es ya que ocupe el res, saliendo muy complacidos de la kllez-a admiró, elogiando algunos deta­ go por que todos los españole? acudan F-u uso de ¡a» facultades ciue confie­ puesto que por derecho indiscutible !e acogida del ministro. llo.» que acredllaban su cearietro juicio es- a’ negocio que ofrecen sus acciones, re la ley de 13 del actu l. por !a que tÓilCO. tuya s'.iscripición se abrirá el día 25. D - corresponde ¡n todos los terrenos, pero crca ti Cutrpo auxiliar siib:iU;r;vi de! muy especialmente en cuanto al arte se 1111 . Duspuii-, o>! unión de s-u heimane, se ¡o qne tiene ofrecimiento de capital ex­ Ejército, se ha dispuc'to; refiere. tranjero, pero que no lo quieren, por Primero. El persona! de los Cuerpos Las medallas de las dís- ija-Jiidó al Palacio Naciernel para asistir ÍBe prefieren que sea en su tola'idad es- Enrique OJEDA político-militares declarados a extinguir e la comida, con que lo obsequiaba el • n •- por el articulo pr-mero de !j expresada Hntas Academias 1‘resldentc de !a República y al que asls- ii-y. así como i' contratado, eventual o N a cio n a le s ij'au todo» los minisiTos y otras miichae — teiic-res Boix (recicnt-rmentc faile- tcmporerc. (¡uc actualmente presta sus personalidades. cidol y Eze¡uerra del Bay-t. Mcndez Ca­ Actualidades -crvicios y percibe sus hubeies por el Por el ministerio de Instrucción Pá- ffu alteza impcjl-al fué ro-eiLdo al pie sal Cavestany (Julio) y Enríquez (secre­ ramo dc Guerra, ya los tenga expresa­ bhca y Bellas Arles ‘ se ha dictado la (L la gran escaieiu i>or l>:s altos fuiiclo- tario)— han reunido más de un cente­ mente consignados en el presupueto del siguiente orden; liai tos y, guiado por dios, visite ¡as habí- artísticas nar de obms que, presididas por tres de mismo o los perciba con cargo a la do­ “ Las medallas de las diferentes Aca- Goya. de las menos conocidas, constitu iHC't)nc,» eif la lániilia tea!,, el salón del Un a NUEVA EXPOSICION DE LA tación del establecimiento o servicio a ilemias conservan los atributos del' an- 'l'roiio on qu- re- detuvo largo rato, SOCIEDAD DE AMIGOS DEL ARTE yen un singular acierto. que se halle afecto formulará papeleta t gao régimen, y cambiaeia ia forma de (-1 En torno al gran maestro agrúpaiise en el término de treinta días a partir íe Gobierno, no es tolerable que ningún la ,»ala do Ga?pynij. a la qiH* detiicó ira- fe ■.•'iiu-ando su plausibL- labor, mu- algunos de sus conocidos discípulos.— la fecha de ia publicación de aquella, Centro oficia! pueda n.stenter otras ar »o- clügi()»a», y otra» deitondvnciaB, dan- 1 1'., más en tstos momentos tan aje- destacándose varias de Agustín Esteve, manifestando si opta o no por ingresar mas (jue aquellas que la República es­ e.c (•'tntimia» ra¡o-tra.» -de udmiiación■ tfe 5 ■ toda espiritualidad y rom>ntícs- entre ella-s una de sus admirables mini.j- en c' nuevo cuerpo, debiendo los que tableció para simbolizarlas. a.iti lu lavl dad dc joyas y riquezas ur- tno. la prestigiosa Sociedad Española turas y varios contemporáneos influen­ ipten p'»r pasar a situación de retirad-) No está indicada sustitución, toda vez iH ica? (|Uo d ¿/alacio encicri-a. de Amigos dcl Arte, ha organizado una ciados y coincedentes con su obra. ••011 los b.neficios de los decretos de 25 que toda medalla puede considerarse 'biniinada -?u vL»it-a a las dci>endcn- dueva Exposición inaugurada ayer con Hay óleos, pasteles, cartones, agua­ y 29 de abril de 1931 y orden de 17 que tiene su historia, constituida por el foda solemnidad. das. miniaturas y dibujos— er número de ele jul'o siguiente en virtud dc la autori­ prestigio de los que antes las poseyeron, cia.1 palatina.», cl .jaliía y su .-équito jia- Como todas las organizadas por la 119—todos interesantes, respondiendo a zación que íc concede por el artículo 14 que fueron siempre figura? destacadas »aion a) conv dot do gala, donde tuvo tan admirable entidad, esta nueva de lina, inteligente labor de selección desta­ de h 1 y, solicitarlo por instaiic'r. diri- en el cultivo de las ciencias, de las ar- Jugar el báueiirvto \ ni ejiv- ii»i'tk‘Ton “ .Ant.cedentes. coincidencias e influen­ cándose un buen número de ellas, mu- g'ida a nii autoridad, dentro díl mismo t s o del idioma: pero puede, en cambio. unos cüic'ucnla touiien»alc's. cias del arte de Goya” responde no so- "avillosamente realizadas. plazo, cuyas papeletas y solicitudes se­ introducir.se modificaciones en las m s- .0 a una gran originalidad, sino tam­ De distintos expositores, reúnense !is rán cursadas directamente a este min;-¡- mas. y, en consecuenci-i. bién a unos resultados prácticos. Ver­ firmas de Angel lizcano. Francisco La- ‘.erio (sccciián de personal) por los pri­ E»te ministerio se ha servido disponer Asamblea general d *e Los daderamente prácticos. ineyez, Agustín Esteve. Francisco D,o- meros jefes de los Cenfeos, estableci­ que por las diferentes Acatkmias del Es- Previsores del Porvenir En sus salas de la planta baja del pa- -iijnqf'' l|arquez, B.e-yen (Francisco v mientos y unidades en que les inter.sa- ■'do se proceda, con la urgencia posi­ Hemos reeribido e! “ Boktín oficial" “ f o de Bibliotecas y Museos, ha re- Ramón), Leonardo Alenza . Antonio 4os presten su ervicm. acompañándose ble a suprimir de las medallas y demás ■'/i'do una importante colección de obras de los Previsores del Porvenir, cl cual feijrnicero. José del Castillo. Carlos ■i cada una de los que deseen pasar al •'tributos que us ;i un renovador, indiscutiblemente, pe­ Helip.- y algunos anónimos de fines elel de ininterrumpidos servicios, sueldo de MARIO HÉRR6RO [mes. Memoria, Balance y Estado de to que sabía serlo, porque sentía y do- siglo X V III y principios de! X IX . entrada que Us corresponderá y quin­ [cuentas de varias operaciones económi- ^i’naba el gran secreto de lo» pinceles. La -sola relación de estos nombres, quenios que deben percibir eii el mo­ [cas de los años 1931 y 1932. Informacio- _ E< innecesario rememorar aquella basta para confirmar cl éxito de la nue­ mento de su ingreso en el Cuerpo. Ter­ |nes gráficas de actos celebrados en‘pro­ ;Vnc:i finalizando el siglo X V III en va exposición de .\m‘go« cid -Arte. minado el plazo que se concede, dich-s ; que la obra del genial aragonés in- vincias por varias secciones. Santiago CAM ARASA primeros jefes darán cuenta por tcicgra- ...^Por todo lo -cual damos nuestra más •",ve tan decisivamente -n la pintura ''o a este mbiisterio, confirmándolo por CARRETA$,14 [cordial enhorabuena a don Francisco '■'Pañola, Correo, de aquellos que no se hubiesen ALCALÁ 33 l«sCAtMMv«s [í’ér z Ferniárjdez, infatigable e insus^ Sociedad de .Amigos de! Arte, re- E¡ teléfosio cto ''VANrE ©s e! pronunciado por ingresar o no en el '■•crtada pof una muy d-gna comisión I Mi'di- director de Empresa social -.fe 19327 :’ uev3 Cuerpo, expresando las cau.sas tal ín'dolé.

Ayuntamiento de Madrid .ita-

AVANCE

sús Pesqueira Crespo don Sebastián García, don Pascasio Sánchez Espinosa, Chico López, don Nilo Fernández Cas­ don Antonio Laguna Vabesas y don Los Jurados Mixtos tro, don Natalio aSnchón Prieto y don Antonio Carrasco Fernández. Alejandro Rico Mier. Vocales obreros suplentes: don An­ Por el ministerio de Trabajo se haa Alperte, don José Blasco Ainsa, don cial Frigolet Romero, don Edmundo Vocales obreros efectivos: don José gel López Romero, don Ranón BaoS (^os 'Siguientes nombramientos Ildefonso Sebastián Navarro y dco An­ García Alcázar, don Dionisio Barrajón Márquez Peña, don José de la Campa Ureña, don Clodoaldo Calvo de Bargas, de vocales de los Jurados mixtos: tonio Burillo Martínez. Carrasco, don Martin 'Gallego Lucas, Migueles, don Maximino Montes Calvo, don Emilio Sabariego Sánchez y don Jurados mixtos de Transportes- te­ Jurado mixto de Panadería, de Se- don Juan Lázaro Navarro y don Tomás don José Bus Louijfeíro y don Luis Gregorio Q'uiles de la Cruz. rrestres (Tracción a sangre), de Cas­ govia. Sevilla Leal. Martínez González. tellón, Vocales patronos .efectivos: don To­ Vocales obreros suplentes: don Ma­ Jurado mixto de Trabajo rural, de Ca­ Vocales obreros suplentes: don Emi­ Vocales'efectivos: don Juan Boters, más Herrero, don José Marín, don Ju­ nuel López Fernández, don Jesús Gon­ lahorra. lio Pomonte Domínguez, don Paulino don José Petit Sanchís, don Pascual lio Rubio, don Mariano Redondo, don zález Brocas, don Juan la Orden Valen, Vocales patronos efectivos: don Ma­ Cano García, don Bartolomé Arturo yiciarro Torres, don José Sanchís Aurelio Gil y don José Encinas. ciano, don'Aíftonio García Belmonte, riano Martínez Blanco, don Teodoro Ancede Ramos, don Elias Toral Bres Prats y don José Sanchís Chaler Vcales patronos suplentes: don Ma­ don José Antonio López Picazo y don Rodríguez Torralba, don Faustino Ló­ y don Marcos Llórente. Vocales suplentes: don Francisco riano Martín, don Félix Redondo, don Pedro Ortiz R ^o. pez López, don Esteban Collado Here- Jurado mixto de Trabajo rural, de BonfiU Albiol, don Bautista Salvador Mariano García, don Agapito Juárez, Jurado mixto de Cinteros, de Man­ dia y don Manuel Rodríguez Iturriega. Ciudad Real. Ortiz, dea Miguel Pérez Gozalbo. don don Benjamín García y don Maximino resa .Vocales patronos suplentes: don Pa­ Vocales patronos efectivos: don Ma­ José Vidal Nos y don Ramón Ocher Vocales paGonos efctivos: don Ra­ blo Orio Roo, don Emilio Muro Angu­ Calvo. nuel Aguirre Navarro, don Fernando Ochoa. Vocales obreros efectivos: don Nico­ món Puigamáu Pret, don Miguel Tra­ lo, don Felipe Rosaenz, don José Vi- Acedo Rico, don Eugenio Francisco Sección de Auxiliares de Farmacia, lás Miguel Martín, don Gregorio Cris­ pe Bacardit, don Francisco Sarrahina guera y don Primitivo Viguera. Yébanos Martín, don Francisco Martí­ del Jurado mixto del Comercio al de­ tóbal Iglesias ,don Justo Martín An­ Pala, don Mauricio Ferramón Casasa- nez Romero y don Samuel Palomo An- Vocales obreros efectivos: don Ma­ tall. de Barcelona, tón, don Miguel Torego Gutiérrez, don yas, don Juan Llibre Blanch, don Emi- gel. cario Romanos C

¡i' ' i' iü: Ayuntamiento de Madrid AVANCB t \

servicios comerciales trasatiánticcs son cruz, hay un lugar con la inscripción sí* irrealizables, hasta tanto que no se dis­ guíente; “Aquí murió KItchener”. Información de todo el mundo ponga de aparatos que puedan alcanzar El lugar en que está hecha esta in*” velocidades considerables y utu altura de cripción corresponde al sitio preciso « 1 Presidencia y Hacienda, Renkin; Ne­ a las señoritas Berthat (francesa) y diez mil a veinte mil metros. (Fabra). que se hundió el vapor “ Hampshire". A lem ania ROM A, 24. — El señor Mussoiini ha gocios Extranjeros. Hymans; Interior Se. trata del capitán Frifz, Joubert Du-* Corbieres (norteamericana) por 6-4 ofrecido anoche un banquete .en honor UNA MOCION DE LOS RACISTAS quene, un aventurero q'je durante ht e Higiene, Cartón de Viar; Defensa y 6-2 . de los aviadores trasatlánticos. -Asistie­ ALEMANES RECHAZADA EN EL guerra se dedicó al espionaje, a favor de Nacional, Chokaert. Dobles mixtas. ron también los miembros del Cuerpo REICHSTAG POR LA COMISION Alemania, y que combatió a los inglese* Excepto el señor Hymans, que eS li­ i|ipl3mático. en(re ellos <-l embajador DE PRESUPUESTOS Miss Byan y mister Bruguen (ameri­ cuando la guerra de los boers.— Fabra, beral, los restantes son católicos. cana y francés) evncen a la señorita de España. BERLIN. 24.—La Comisión de Pre­ El señor Mussoiini entregó ks in­ LA AVIADORA AMALIA EAR. Cuatro ministros han cambiado de Pons (española) y a míster Olliet (in­ supuestos dei Reichstag, hí rechazado signias de comendador de la Orden de HARTS, CONDECORADA POR SU cartera y tres ministros han sido re­ glés) por y 6-2. (Fabra). PROEZA AEREA por 18 votos .contra 16 una moción pre- 6 -1 San Mauricio y San Lázaro a los avia­ WASHINGTON, 24.—El Senado ha :;sentada por los diputados racistas, na- emplazados. dores Ruiz de Alda. Jiménez, Iglesias, SE INAUGURA EN EL CAPITOLIO votado un proyecto de k y, por el cual •cio-nal alemanes y comuniitas, en la que El partido demócratacristiáño pierde Gago Countinho De Barros, Braga, EL CONGRESO INTERNACIONAL Se autoriza al Presidente Hoover para ¡se pide quee s'e deroguen todas las o r­ una cartera, que gana la derecha fla­ Larro Borges. (Fabra). DE AVIADORES TRANSOCEA­ que conceda la Cruz de Proezas'Aérea* denanzas adoptadas desde el día 1 de ju­ menca. (Fabra.) NICOS, lio de 1930, por lo menos, algunas de Norteamérica a la aviadora Amalia Earharts, por su -ellas.— Eabra. PARIS, 22.—A las 11.15 de la ma­ travesía que, como se sabe, ha realiza­ Extremo Oriente ñana se ha inaugurado en el Capitolio, RECUERDOS DE LA GUERRA EU­ do completamente sola.— Fabra. EL HIDROAVION GIGANTE con a.sistencia del jefe d;l Gobierno, se­ T O K IO . 24. — E! genera! Semjuro ROPEA. — UNO DE LOS CAU­ EL ASESINATO DíTL NIÑO LIND­ "D. O. X ” ñor Mussoiini. el Congreso Internacio­ Haya.shi. comandante en jefe del ejér­ SANTES DEL HUNDIMIENTO BERGH nal de aviadores transoceániccs. DEL “HAMPSHIRE”, DETENIDO B ERLIN, 24.—El hidroavi&i gigante cito japonés, ha sidp ’lamado a T o­ TRENTON (Nueva Jersey), 24.— Entre los concurrentes iigurían los ca­ EN NUEVA YORK “D. O. X ” ha llegado hoy a esta capi- kio, Se cree que sucederá a' señcH' Ha- La Asamblea general del Estado ha rska en la cartera de G'üeria. (Fabra). pitanes españoles señores Jiménez e Igle­ NUEVA YORK. 24.—La Poíicía ha ttal. a las seis de la tarde. sias. logrado identificar al individuo que fué aprobado cl proyecto, qu» ha sido vo­ Después de volar sobre el centro de GARBIN, 24. — La linca del ferroca- Ix:s aviadores fueron después recibidos detenido ayer, y en pod'er del cual se tado por el Senado, y por el cual se rrii del Este chino cerca de Yapluya ta capital, el hidroavión se posó sin in­ en el Círculo de la Prensa.— Fabra. encentró un carnet personal de bolsillo, ofrece una prima de 25.000 dólares M ha ocurrido un choque entre un tren d> cidente alguno en el lago Mueggielsee, que llevaba el título de “ El hombre qu* la persona que facilite U detención \ mercancías y otro de viajeros. 1 ha matado a Kitcbener". al Este de la capital. (Fabra.) Inglaterra A crnsecuencia del accidente han re­ En dicho carnet hay un mapa de ias del culpable o de los culpables del ase­ CIERRE DEL STOCK ECHANGE EL CANCILLER BRUNING EXPLI­ sultado muertas cuarenta viajeros .y e¡ Horcajadas, en el que, señalada con una sinato del niño Lindbergh. (Fabra.) mimero de los heridos es muy eleva­ LON DRES, 24.— Se anuncia oficial­ CA EN EL REICHSTAG LAS NE­ do. (Fsbra). mente que el Stock Echange estará ce­ GOCIACIONES DE GINEBRA TOKIO. 24. — El nuevo Gobierno rrado el próximo sábado. (Fabra.) B ER LIN , 24.—E l canciller Bruning contará con el apoyo del partido conser­ EN UN ACCIDENTE DE AVIACION ha asistido a la deliberación confiden­ vador y del partido liberal. RESULTAN UN MUERTO Y UN cial de la Comisión de Negocios Ex­ En efecto, aunque el varón Suzuki HERIDO GRAVE se ha negado a tomar parte personal­ CARTELERA tranjeros del Reichetag, deliberación mente dcl Gobierno ha declaardo que MANCHESTER, 24.—Un avión mi­ -que ha estado presidida por el diputa­ apoyará abiertamente el Gabinete que litar ha caído a tierra a consecuencia de Funciones para hoy do socialnacíonalista señor Frick. se forme. (Fabra). una avería en el motor, en el aeródromo En dicha reunión, el canciller expu­ de Barton. ESPAÑOL.— ( Margarita Xirgu.) CINE DE LA PRENSA.— (Teléfo­ EL (G-AIRO, 24.'— Refiriéndose a la so las negociaciones de Ginebra la AI tocar tierra, el aparato se incen­ 6,30 y 10,30, Los Julianes. (Butaca, 5 no 19900). 6,30 y i0,30. Caravanas bé­ decisión del Gobierno egipcio de no pa­ dió. pereciendo uno de los tripuhntes cuestión de las reparaciones. Deudas tres pesetas.) licas (por Gary Cooper y Lily Damita). gar «n oro a los tenedores de boros carbonizado: el otro pasajero, resulto COMEDIA.—A las 10,30, Anacleto R O Y A L T Y .—6,45 y 10,30, E l favori­ exteriores, desarme, probl'tnia danubia­ egipcios, el periódico “ Alarhann” dice gravemente herido.— Fabra. no y cuestiones relativas a Memel y que la depresión que s,e observa en la se divierte. to de la Guardia (Lilian Harvey y LOS PRÜGRE.SOS DE LA TELEFONIA Dantzig. (Fabra.) moneda egipcia se debe a la conexión CALDERON.—(Teatro lírico nacio­ Henri Garat). Jueves, Predilecto de loa que tiene dicha moneda con h libra es­ SIN HILaS nal.) El próximo día 28, inauguración dioses (Emil Jannings). ALEMANIA Y RUSIA ENTRAN EN terlina.— Fabra. LONDRES, 23.—Se ha inauguiodo de la temporada preliminar. La Dolo­ FIGARO.—(Teléfono 93741.) A la* NEGOCIACIONES COMERCIA una nueva esfiiaúón d, radiotelefonía LES EL GENERAL JAPONES SAHIRA- res (por Pídela Csunpiña, Pilar Pérez, 6,45 y 10,45, Am or a toque de retreta ;-!ii hilos por onda coita par;a el servicio KAWA, FUERA DE PELIGRO Pablo Georgé, Emilio Chirardini, Jesús (éxito de risa). Temperatura constan­ BERLIN, 24.— Mañania se rsanudarán entre Londres y el territorio de Nyaese. te de la sala, grados. las negociaciones, interrumpidas hace T O K IO . 24,—^Comunican dc Shanghai (Fabra.) Gaviria. Aníbal Vela, Eladio Cuevas y 22 •días, entre los representantes de k :n- a la Agencia Rengo: principales partes). ALKAZAR.— (Cinc sonoro.) A las 5, •dustria siderúrgica alemana y los repre­ El general japonés Sahirakawa, cuya EN UNA MINA SE PRODUCE UNA FONTALBA.— (Carmen Díaz.) Po­ 7 y 10,áS, éxho colosal de Whoopee muerte se anunció hace algunos días, a sentantes comerciales de lo’t Soviets. EXPLOSION QUE CUESTA LA VI- pular; 3 pesetas butaca. A las 6,30, (por Eddie Cantor). ¡El ixito de la consecuencia de las heridas sufridas en Estas negociaciones, tienen por obje- ^ DA A OCHO MINEROS Molvaloca. A las 10, La melodía del temporada I el atentado contra varios eitmentos mi­ -1 o que los ruosos compren a la industria LON DRES. 24. — En una mina de litares, cometido en China, ha sido so­ jazz-ban. CIN E M A D R ID .—6,30 y 10.30, Ji­ alemana 150.600 toneladas Je productos ploma carca de Bakeweli, en e! conda­ metido a una operación, y se dice que LARA. — (Ultima semana de actua­ netes del Oeste (por Ton» Tyler), La alemanes laminados.— Fabra. do (le Bervick. se ha producido una ex- se encuentra bastante mejorado, dentro' ción.) 6,45, E l nublado. 10,45, El Rin­ mujer tUvorciadfa, (M ay Chrístians y¡ EN EL HUNDIMIENTO DE UNA de la gravedad, pues todavía no ha pa­ plosión que ha costado ¡a vida a cinco mineros. concito. (Butaca, 3 pesetas.) Wálter Rila). Precios populares. m i n a r e s u l t a n 17 MUERTOS sado el peligro. Los trabajos dc salvamento se organi­ VICTORIA.—(Carrera de San Je­ C IN E M A GOYA.— 6,30 y i0,30, Et JOHANNF,SBURGO. 24.—A conse­ Según el último boletín médico, e! ge­ zaron inmediatamente pero se produjo rey del betún. cuencia del hundimiento ocurrido en u.aa nera! Sahirakawa ha pasado ya el mo­ rónimo, 28.)Aurora Redondo-Valeriano lina nueva explosión a con,«ecuencia de •mina el pas.ido domingo, han resultado mento má.s crítico.— Fabrn. León. A las 6,45 y 10,45, Su desconso­ C IN EM A A R G U E L L E S.— 6,30 y 17 obreros muertos.— Fabra. la cual perecieron otros tres obreros. lada esposa. (Populares; 3 pesetas. (Fabra). 10.30, Una amiguita ccm o tú. UNA BANDERA ROJA ES COLO­ rancia ZARZUELA. — 6,45, Los granujas- CIN E DOS DE M AYO.— 6,30 y CADA EN UNA TORRE EL GOBIERNO ACEPTA LA PRO­ El santo de la Isidra. 10,45, La verbe­ 10.30, Los cala» eras. NUEVAS DECLARACIONES DEL POSICION DE LOS ESTADOS na de la Paloma, La revoltosa. LEIPZIG. 24.— Esta mañana ha aoa- ASESINO DEL PRESIDENTE SE­ UNIDOS CALLAO.— 6,30 y 10,30, Anny y lo* •recido en la torre de la ig!<.,=ia de San ÑOR DOUM ER RIALTO.— (Temporada lírica.) Tar­ carteros (Anny Ondra). LON DRES, 24. — Se cree que el Andrés una bandera roja, can una ins- l’ .YRIS. 24.— Durante el nuevo inte­ de y noche, Katiuska, la mujer rusa SAN M IG U EL.— 6,30 y 10,30, Deli- 'Cripción anti-rcligiosa. Gobierno británico aceptará la proposi­ rrogatorio a que lid sido sometido hoy (grandioso éx ito). 6,30 y 10,30, Ju­ ciosa. I-a forre en que había sid« colocada la ción del de los Estados Unidos relativa el asesino del Presidente de la Repú­ a la extensión de diez años con un hi- lián Sansi, ei formidable barítono, y bandera tien'c 76 metros dc .altitud.— blica, señor Doumer. Gouguloff, recono­ ”fIV O L I.— A las 6,45 y 10,45, ¡Quién Fabra. tercs (leí cuatro por ciento de los pa­ lEnriqueta Serrano. ció como gtneralmente exactas las in- dijo miedo! (por Bendrel). Mañana. gos suspendidos durante el año de mo­ T E A T R O CIN E ID EA L.— 6,30 y íürmacianes acerca de su estancia en Po. ratoria. (Fabra). Marianita (por Janet Gaynor y Charle* l a PRIMERA SESION DE LA DIE 10,30 (¡éx ito clamoroso, odefinitivol), TA PRUSIANA lonia y Checoslovaquia, pero n.?gó, ro­ Farrell). tundamente, la afirmación del coronel LONDRES, 24.—E! “Daily Express” el juguete cómico ¡Dispensa, chico!... METROPOLITANO.—(Precios ra­ BERI.IN. 24.— La Dieta Prus iana ha ruso Zipalcu'f, retirado en Sofía, y en anunca que el Rey ha conferido al prín (de Angel Custodio y Luis Fernández celebrado hoy su primera se-ton, ? «ton la que fe k presenta como niiembro de! cipe Jorge el título de duque de Edim­ biosamente baratos: butacas, 0,30 y '„íde pura fórmula. R ica). Butacas, 1 peseta y 1,50. partido bolchevique y como responsa­ burgo. (Fabra). 0,95.) 6,30 y 10,30, T rá ícr Horii (ha­ A !,a» tres y cuarto de 'a tarde los 162 C O M IC O .— 6,30 y 10.30, La merce­ ble de la ijecución de gran número de blado en español; aventuras del trafi­ ^putados nacional socialist??, hicieron su LON DRES. 24. — Comunican de ría de la aDlia Roja (última semana). rusos blancos en el Cáucaso. Shanghai al “ Times" que d misionero cante Hom y sus compañeros en la sel­ ■^ii'trada en eí salón de sesione? en fila Gouguloff añadió que en su vida sólo FUENCARRAL. — (Ccaipañía titu­ c'jnadien?e padre Cerguson. que estaba va virgen; emocionantes escenas entro wdia. siendo acogida su Ih-gaiia por los había pertenecido a un partido polítL lar del teatro Calderón.) 6,30, Baturra en poder de los comunistas chinos de fieras y salvajes). ^tomunhtas con gritos de "Aquí istán los co y que éste habla sido el partido ro­ •gansos". Chcn Yan Kuan_ ha sido puesto en li­ de temple (eestreno). i0,30, Luisa Fer­ dal demócrata checoslovaco.— Fabra. CINEM A EUROPA.— 6,45, H ay que A las tres y veinte el general á'on Litz. bertad merced a las gesttones del vice­ nanda (grandioso éxito). cónsul británico en Nankín Fabra) casar al príncipe (por Mójicao). Fin de wanii, perrrneciente al paiíido racista, EL PROBLEMA DE LAS REPARA­ LATINA.— (Compañía Ricardo Cal­ B p r .I N . 24, - El emir Faical lia fiesta, por el mago de la ilusión Ri- -decano de edad, ocupa el »:Ilón presiden- CIONES vo.) 6,30 y 10,30, La Lola se va a los -cial, y mientras los d'putados de su par­ ffeido esta mañana de Keriín para di- chiardi. 10,30, opero flamenca por la riigT.se a Varsovia. (Fabra). puertos (obra elegida por 1.020 votos tido le saludan a la usanza d. los tascó­ PARIS, 24.— Según informaciones de para que se represente el miércoles 25). Niña de los Peines, Pepe Pinto y Car- las- los diputados coniunisfts gritiii: origen extranjero, varios industriales y SO U TH AM PTO N 24. - El idro- M A R A V IL L A S.— (Revistas.) 6,30 y bonerillo. “ Abajo Hitler. Abajo la D’ctadur:.". avión "D . O. X .". ha emprendido el políticos alemanes debían celebrar pró- ESLAVA.— El jueves 26, a las 10,30, Después dí una corta elocucton del pre­ vuelo esta mañana a las o ez y media, 10.30. ¡Ccimo están las mujeres! (éxi­ sidente. los comunistas i>-es:ntan una xknamente en Luxemburgo una reunión dirigiéndose a Porniouth. (Fabra). to colosal). debut de los espectáculos Sugrañes, •mncón de desconfianza al Gobierno y pi- con amigos dol señor Herriot y un gru­ PAVON.— (Revistas Celia Gámez.5 con el estreno de Las del Beri (supse- ]den que la Cámara vote soote esta moeión po de banqueros franceses al objeto de Italia Penúltima semana de actuación. 6,30 y rrevista para señoras). inm'diafamente. buscar en dicha reunión la solución del 10.30. Las Leandras (¡¡triunfo!!). El CER VA N TES.—A las 10,45 (debut El presidente suspende h* .«esión v los NUEVA LINEA AEREA ENTRE problema de las reparaciones. •diputados abandonan el salen, excepto fes F r a n c i a y a m e r i c a viernes, beneficio de Alonso, G. Casti­ de la compañía Hortensia Gelabert), Interrogado sobre el particular, el •Perlciicctonft» al partido nmunista. in? ROM.Y. 24.— En una sesión del Con­ llo y M. Román. La cura (exitazo de risa). Todas las -cuales permanecen en el m-,nir. cantando señor Herriot ha manifestado que ig­ greso Transoceánico, el aviador Mermoz. ROMEA.— 7 (4 pesetas butaca), butacas a 2 pesetas. la Internacional.— Fabra, noraba todo lo relacionado con esta su­ en una exposición que ha sido muy aplaii-^ ¿Qué pasa en Cádiz? 10,45, La pipa CINE DE LA OPERA.—(Teléfono dida. ha •comunicado esta tarde que un e n e l DESCARRILAMIENTO RE­ puesta entrevista, de la cual no tenía de oro (¡triunfo único!). 14836.) 63,0 y 10,30, La ley del harén equipo compuesto por el y por sus co­ SULTAN 42 PERSONAS H ERIDAS la menor noticia. (Fabra.) CIRCO D E P R IC E .— A las 6,30 y (por Carmen Larrabeiti y José Mo- laboradores Dabry y Gimm;:, comenza­ H.S'IíR..^SBURGO. 23.--E1 expreso iii- LYON. 24.—En Feyzin. departamen­ rá próximamepte una serie de vuelos ce 10.30. grandes funciones de circo. E xi­ jica). ^rnaciona!. — —■■.••■■va-».>»u:ui;e,Basilea-Ostende, que salió to d’el Tsere, se ha producido una vio­ prueba para establecer una línea aérea to de toda la gran compañía. Terced día CINE GENOVA.— (Teléfono 34373) esta capital a. Jas 18,42, ha descarri­ lenta 'explosión en una fábrica de teji­ entr Francia y América, dstinada a sus­ del interesante campeonato de pacien. 6,30 y 10,30, Siempre Dios. ado al entrar en la estac ón de Sarre- dos. bour tituir a la línea que existe actualmente. cia. Novedad. Próximamente, las me. MONUMENTAL CINEMA.— (Telé­ La fuerza de la explosión destruyó Fabra. _ El tnaquinista resultó gravemente he- completamente dos pábeliones. dedica­ jorca luchas grecorromanas. Cinturón fono 712i4.) 10,30, ¡A y, que me caigol tiík y ,^¡ fogonero, mu-'.-to en el acto. dos uno dc ellos a secadero y el otro a EL CONGRESO DE AVIADORES de oro de Madrid. (por Harold Lloyd). Han resultado -42 personas heridas, li depósito de algodón “ Fulmir". TRA SATLAN TIC O S E M PIE ZA SUS FRONTON JAI ALAI. — (Alfon­ A VE N ID A]— 6,30, y 10,30, inaugura­ jnayor parte de ellas soldados, que vía- Dos obreros resultaron muertos y otros SESIONES so XI. Teléfono 16606) A las 4 (ex- ción de la temporada de espectáculos [abaii en uso de permiso.— Fahra. cinco heridos, algunos dc c;íos de gra­ traordin'oño). Primero (a remonte), vedad.— Fabra. ROM-A, 24. — El Congreso de avia­ arrevistados. Louis Douglas con sus SO IB élgica dores trasatlánticos ha celebrado sesión Uciny Vega contra Salsamendi y Sala- artistas. Rosewa Skelton. La revista CAMPEONATO INTERNACIONAL esta mafiana bajo la presidencia de! verría I. Segundo (a cesta-punta), Uri- internacional Modem melodies. (Buta­ fior Ruiz de Alda. Se HA CONSTITUIDO UN GABI­ DE TEN N IS zar y Trecet contra SeguSdín y Mú- ca tarde, 2,50; noche, 3,pesetas). El capitán Jiménez ha llamado la aten NETE DE DERECHAS.— LISTA gica. P A R IS, 24.—Resultado del campeo­ ción sobre k s rutas aéreas más realiza­ C IN EM A CHUECA.— 6,30 y 10,30. DEL NUEVO MINISTERIO nato internacional de tennis. bles; las del Atlántico Sur, especialmen­ FRONTON MADRID.— Todos los Montañas en llamas. , ®^^SELAS, 23.—Kl Gobierno. mo- Dobles damas, segunda vuelta. te las que pasan por las Bermudas y las días, a las 6,30 tarde y 10 noche, gran­ BEATRIZ.— (Cine sonoro. Hermosi- Azores. 'ficado, ha quedado constituido de la La señorita Alvarez (española) y des partidos por señoritas raquetistas. lla-Claudio Coello. Teléfono 53108.) A El señor Assolant estimó que, a con­ ’^Sttiente manera: mademoiselle Sigartb (francesa) vencen Martes, viernes y domingos, partidós las 7 y 10,45, Inspiracién (p or Gretai secuencia del actual estado de cosa, los extraordinarios. Garbo). ^

Ayuntamiento de Madrid Madrid, M iércoles 25 de mayo de ]!I5^

Así puede afirmarse que ric los siete El complicado asunto ce los explosivos detenidos por el hallazgo de las bombas, información teatral cuatro son copartícipes directos en el asalto al Banco, de donde, como sab-n ■ I, Joaquín Bertual, el chófer nuest.'os lectores, los asaltantes se lleva­ .a tuga de a actriz, o ¡adiós í: ron 41.000 pesetas- p íi que en un principio se creyó ¿FUE ASI EL ASALTO? mi dinero! Sin referencia fidedigna alguna y sólo por conjeturas, pudiéramos reconstituir Hay actrices que sufren 'erribles ia- meterse a un costoso traf miento mé­ los hechos en ei atraco al Banco de Viz­ li -'poiJicioncS- -Así, uivi primera figura dico. de acuerdo con los atraca­ caya, diciendo que tres de los detenidos e>:traiije;-a que actuó hasta el sábado en Hasta ahora, maldita la gracia que alquilaron el coche al chófer Joaquín ua céntrico y coquetón te-ttr) madrileño, tiene la cosa. Pero e.s que ray un au­ Bertual. cuando éste se hallaba de para­ sintióst repentinamente enferma el do­ tor Jovencito que. deseoso de oír 'Ans dores del Banco de Vizcaya, da en la Glorieta de Atocha. mingo. por cuya causa tuvo que sus­ ideas" en boca de actore.? (cosa que Le dijeron que los llevara a El Par­ penderse la func'óñ. Pero, sin duda al­ consiguió en la última semana), habia do. y cuando se hallaban cerca de dicho guna la dolencia era más grave que ¡o aflojado cinco papiros de los grandes pa­ es inocente sitio, hiciéronle parar el carruaje y 'e qu; en principio se creyó, ya que el lu­ ra lograr sus deseos. Y lo triste para hablaron de llevar a efecto un necho de nes a la hora de la función, en vista él es que sólo en tres ocasiones pude- JERIUAL RECONOCE A LOS discretamente y a! volver, el señor Ara­ carácter político, para lo cual necesita­ de que no llegaba, sus compañeros contemplar la cara de asombro de los ATRACADORES gonés les dijo que el señor Casares es­ ban un taxímetro. abrieron el cuarto de la ¡inda extran- espectadores, ante sus teorias s-'-br: el taba dando la referencia del importante En principio Bertual se nrgó a los de- Teniendo en cuenta los f rocedimientos jerita y, ¡horror! estaba completamente adulterio. ;Y a esto no hay derecho, ca­ servicio policinco a los periodistas que • seo» de sus clientes: pero éstos argu­ de que se valen los elementos llamados vacio. ramba! Bueno es que cueste diniro di­ hacen información en el mñisterio. mentaron con las pistolas en las manos, extremistas pertenecientes a los Sindica­ Se armó el consiguiente escándalo, ya fundir la filosofía, pero ¡a este precio! Y Por último, manifestó e! señor Arago­ y ya el chófer no tuvo otro remedio que tos con el fin de aumentar los fondos que para aquel dia se les había ofrecido después de haberle prometido QUc en su nés que en Barcelona había sido deteni­ 'ceder, entregando el coche a los viajeros de su caja social, y ya que eu la Direc­ el pago de la semana anterior. Actores, tourné por provincias pondrían la obra. do otro complicado en el asunto de las y recomendándoles que no lo estropearan. ción, de Seguridad no se ignora la re­ actrices. t^mVDyistas. iaountador, tras­ Después de todo, a quien hay que bombas de la calle de Hernani. Inntedialamente marcharon a la Glo - lación que entre sí tienen estos elemen­ punte. todos, en fin, cuantos forman U citar es a las provincias que se han sal­ rieta de Bilbao, llevando a efecto el asal­ tos y los individuos que se dedican a! EL SEÑOR CASARES QUIROGA Y familia teatral vieron con dolor cómo vado de la bromita. y a Burgos princi­ to'al Banco. Cometido el atraco, seis de atraco a mano armada, no tiene nada de LOS PERIODISTAS ,habian trabajado graciosamente una se­ palmente. ya que era la escogida pera los malhechores ocuparon el taxímetro y particular que la Policía, ¡a brigada de Ai recibir de madrugada a los perio­ mana para que su primera actriz y em- el primer ensayo filosófico de excur. huyeron. Investigación social en este caso, al ini­ distas íl señor Casares Quiroga. les dió prísaria pudiera, sin duda alguna, so- ciar las investigaciones para poner en amplias referencias de! servicio poJicía- El séptimo no cabía, y :e fué a pp. claro el hallazgo de explosivos en la ca­ ,co realizado por la brigada de Investi­ perdiéndose por las calles adyacentes a lle de Hernani y del que. a su debido gación. la mencionada Glorieta. Yo creo que ese ,s el camino. ¡.N'ada tiempo, dimos cuenta, tuviera inmediata­ Confirmó la detención de los autores Horas después, uno de los atracado­ tde disgustos, ni dv algarid;s, ni de tri­ mente ia sospecha de que los individuos del asalto al Banco de Vizcaya y Ja ple­ res marchó al domicilio de sus compa. AL PASAR ses gruesas! .A comprar a ctro lado y detenidos en los Cuatro Caminos tuvie­ na confesión deJ hecho por tres de los ñeros de fechoría, entregando a cada una en paz. ran estrecha relación con los sutores del cuatro detenidos, habiendo grandes sos­ cinco o seis mil pesetas. ¡Ese, ese es mi Si los catalanes separatistas no quie­ ■I audaz atraco a la sucursal del Banco de pechas respecto del otro. .Ayer se' practicó una nncva detención ren nsda con España— 'que no c% su Vizcaya y de la cusí se llevaron 8.

Ayuntamiento de Madrid