CV PROFESORADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD EUROPEA DE

1. ALGARRA SANTACREU, ESTHER 2. ANTÓN RUIZ, TANIA 3. BAIXAULI GALLEGO, ELENA 4. BAÑARES HERNÁNDEZ, SILVIA 5. BARBERÁ CEBOLLA, JUAN PEDRO 6. BORRÁS ROCHER, FRANCISCO JAVIER 7. BORSO DI CARMINATI TORRES, MÓNICA 8. CASABO ORTÍ, MARÍA ÁNGELES 9. CHAVARRÍA AZNAR, MARÍA ÁNGELES 10. CÍSCAR CUÑAT, ESTHER 11. CODOÑER SOLA, ELISA 12. CONCHELL DIRANZO, RAQUEL 13. CORTES SARASUA, GUILLERMINA 14. DONATO, DONATELA 15. FERNÁNDEZ-LLEBREZ MUÑOZ, JOSÉ 16. FUENTE FUENTE, DIEGO 17. GALIANA MARTÍNEZ, MIGUEL 18. GALIPIENSO CARBAJO, VIRGINIA 19. GÁMEZ PAYÁ, JAVIER 20. GARCÍA MARTÍNEZ, PATRICIA 21. GARCÍA PLA, MILAGROS 22. GARZÓN BENÍTEZ, LOLA 23. GIRONÉS VIDAL, RAÚL 24. GÓMEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS 25. GUILLEM DIOSDADO, SERGIO 26. HERREROS MARTÍNEZ, PEDRO JOSÉ 27. LÓPEZ GALLEGO, RAFAEL 28. MARTÍ FENOLLOSA, JOSÉ MANUEL 29. MARTÍNEZ DE SAN VICENTE MARTÍ, LIDIA 30. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ORETO 31. MÉNDEZ PARDO, VERÓNICA 32. MOLINS PALANCA, ALFREDO 33. MONFORT BROTONS, GONZALO JAVIER 34. MUÑOZ MARTÍNEZ, ENCARNA 35. NAVARRO MATEU, DIEGO 36. PASCUAL BAJO, CARMEN 37. PINAZO CLAPÉS, CAROLINA 38. POMATA GARCÍA, ANNA 39. PUCHALT HERNÁNDEZ, JOSÉ MANUEL 40. REIG BALDÓ, SARA JOANA 41. RODRÍGUEZ LÓPEZ, RAMONA 42. ROSELL CABRERA, ARÍSTIDES 43. RUBIO ARRÁEZ, SUSANA 44. SALES GALÁN, ALICIA 45. SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MANJAVACAS, ÁNGELA 46. SANCHIDRIÁN PARDO, ROSA 47. SOLANES CORELLA, BEGOÑA 48. URBANO CAYUELA, ROSALÍA 49. VILLAR HERRERO, MÓNICA

Fecha del CVA 15-03-2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos ESTER ALGARRA SANTACREU DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual

Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA ÁREA DE TRADUCCIÓN & GESTIÓN TURÍSTICA Y DEL OCIO. Dpto./Centro FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Dirección Teléfono correo electrónico 18/09/2018 (anteriormente Categoría profesional Profesor adjunto Fecha inicio contratos temporales desde octubre de 2015) Espec. cód. UNESCO 550602

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura en Historia del Arte UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2003 D.E.A. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2006

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

En la Universidad Europea de Valencia, mi experiencia docente se ha ceñido a dos áreas principalmente: los cursos de Postgrado realizados en colaboración con el Sindicato Profesional de Enseñanza Pública (ANPE), concretamente la Capacitació per a l’Ensenyament del Valencià, que desarrollé durante tres años seguidos entre el 2015 y el 2018; y la participación como docente, tutora de prácticas externas y tutora de TFM del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la especialidad de Geografía e Historia, desde el 2018. Además, imparto desde el año 2015 un curso complementario en dicho máster que facilita la preparación y obtención del nivel C1 en lengua valenciana, requisito indispensable para ejercer como profesor de secundaria en la Comunidad Valenciana. Durante el curso 2019-2020, impartí cursos de ELE (Español como Lengua Extranjera) en varios grados del área de Medicina y Salud.

Paralelamente, desarrollo también mi trayectoria profesional como especialista en didáctica museística a través de la empresa de cofundación propia (en el 2012) Didamecum, Activitats Culturals. Nuestros proyectos educativos se realizan tanto con entidades de índole privada como, especialmente, con instituciones públicas como el IVC-La Filmoteca (Instituto Valenciano de Cultura), la Biblioteca Valenciana, L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, la red de bibliotecas públicas de València, La Biblioteca del Estado Pilar Faus, el Archivo del Reino de Valencia, el MuVAET (Museu Valencià d’Etnologia) y el MuVIM (Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat). Esta faceta me ha permitido colaborar durante años de forma directa e interdisciplinar con diversos centros educativos, tanto en el nivel de primaria 1

como de secundaria, experiencia muy enriquecedora para compartir con los alumnos del Máster de Profesorado.

Además, desarrollo mi perfil investigador en Historia del Cine a través del Programa de doctorado en Historia del Arte de la Facultat de Geografía e Historia de la Universitat de València, habiendo asistido como ponente a diversos encuentros, cursos y jornadas.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones más relevantes de los últimos años

- Algarra, E. (2020). La Mare de Déu dels Desamparats en la cultura audiovisual. En A. Griño Andrés. Annex d’Estudis del cicle d’exposicions Mare dels Desamparats. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat. Diputació de València. pp. 97- 101. ISBN: 978-84-7795-843-7. - Algarra, E. (2016). Guia didàctica La Modernitat republicana a València. [en línea]. Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat. Diputació de València - Algarra, E. y López Uhden, F. (2015) Guia didàctica. Primària. València: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. ISBN: 978-84-482-6106-1. - Algarra, E. y López Uhden, F. (2015) Guia didàctica. ESO, Batxillerat i adults. València: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. ISBN: 978-84-482-6108-5.

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

.

Fecha del CVA 16/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos TANIA ANTÓN RUIZ DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección

Teléfono correo electrónico Categoría profesional Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año INGENIERIÍA INDUSTRIAL UPV 2009 MÁSTER EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA EL UPV 2010 DESARROLLO SOSTENIBLE MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA 2018 BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM DOCENCIA: - GVA – Conselleria de Educación – Profesora Formación Profesional o Curso 2020/2021 - EDEM – Escuela de Empresarios – Profesora de Máster o Desde 2018 a la actualidad

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

“Mejora del código SPARC90 para simular roturas en el generador de vapor” Escriva Castells, Facundo Alberto; Muñoz Cobo Gonzalez, Jose Luis; Anton Ruiz, Tania Nuclear España. Revista de la sociedad Nuclear Española, Vol. 1, nº 310, pp. 87-87, 2010.

“Simulación de la condensación en presencia de incondensables mediante el código termo-hidráulico TRACE” 1

Escriva Castells, Facundo Alberto; La Rosa Blul, Juan Carlos De; Muñoz Cobo Gonzalez, Jose Luis; Anton Ruiz, Tania 34 REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA, , 2008.

C.2. Proyectos C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

Fecha del CVA 09/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos JUAN PEDRO BARBERÁ CEBOLLA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo FUNCIONARIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA Dpto./Centro RESIDENCIA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Dirección Teléfono correo electrónico JEFE DE EQUIPO Categoría profesional Fecha inicio 01/02/2020 ADMINISTRACIÓN Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Diplomado en Magisterio Universidad de Valencia 1994 Licenciado en Universidad Oberta de Catalunya 2005 Psicopedagogía Posgrado en Diseño de Programas, Entornos y Universitat Oberta de Catalunya 2006 Materiales de e-learning Máster en Educación y TIC Universitat Oberta de Catalunya 2011 Doctor en Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona 2016 Educación

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

• Docencia: en diversas Universidades como: Universidad Europea de Valencia; Universidad Internacional de Valencia; Universidad Nebrija de Madrid; Universidad Oberta de Catalunya; Universidad Católica de Valencia.

• Investigación en áreas relacionadas con: Neuroeducación; Gestión del Tiempo Periescolar en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria; Flipped Classroom; Estilos de Aprendizaje; E-Learning Analytics.

• Experiencia profesional relevante: Profesor en las siguientes asignaturas universitarias: Recursos Tecnológicos para el aprendizaje en línea: tecnologías emergentes (robótica, impresión 3d, programación, realidad aumentada); Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs; Desarrollo, Aprendizaje y Educación; Sociedad, Familia y Educación; Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; Dirección de Trabajos Finales de Grado y de Máster.

• Profesor formador docente en Centros de Formación del Profesorado de la Consellería d’Educación de Valencia (CEFIRE’s) en áreas como por ejemplo: Pizarra Digital Interactiva; eXelearning; Realidad Aumentada; Neurociencia aplicada a la Educación; WebQuest; Inteligencias Múltiples.

1 MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

• Juan Pedro Barberá Cebolla; María de los Reyes Gallardo Gutiérrez. Implementación de la metodología b-Learning en la enseñanza bilingüe de ciencias en Educación Secundaria Obligatoria. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. 143, pp. 1224 - 1235. Octaedro, 20/12/2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. E-learning analytics en el trabajo en equipo en la Educación Superior. Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura. 38, pp. 457 - 471. Dykinson, S.L., 10/01/2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla. B-Learning analytics en el trabajo en equipo en la Educación Superior. Innovación docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. 38, pp. 457 - 471. Dykinson, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. Uso de herramientas y entornos tecnológicos como estrategias evaluativas extendidas. Avances en ciencias de la Educación y del Desarrollo. pp. 561 - 572. Asociación Española de Psicología Conductual, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Rocío Conejo Pérez. Relación entre inteligencias múltiples y preferencias vocacionales en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria. Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. 84, Octaedro, 01/12/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. La Universidad Internacional de Valencia desde la mirada del flipped classroom digital. II Congreso de Innovación y TIC. pp. 85 - 91. Universidad Internacional de Valencia, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. Suena la campana escolar...el tiempo de estudio continúa. Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. 86, Octaedro, 01/12/2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Autor de correspondencia: S

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. La gestión del tiempo periescolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Cuadernos de Psicología. Sociedad Latina de Comunicación Social, 2017. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. Estilos de aprendizaje y Gestión del Tiempo Académico Extraescolar como Factores Responsables del Rendimiento Académico en Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Estilos de aprendizagem e innovaçao pedagógica. pp. 75 - 88. WH!TEBOOKS, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

• Juan Pedro Barberá Cebolla; Marta Fuentes Agustí. Estudios de caso sobre las percepciones de los estudiantes en la inclusión de las TIC en un centro de educación secundaria. 13 - 3, pp. 283 - 305. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21/11/2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

C.2. Proyectos

2 C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

• Mención por dirección del trabajo galardonado con el primer premio del Máster Universitario y TIC (e-learning) Ciudad entidad concesionaria: Universitat Oberta de Catalunya, Cataluña, España. Fecha de concesión: 08/10/2020

• II Premio de Investigación Pedagógica y Experiencias Didácticas Entidad concesionaria: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia y Castellón. Ciudad entidad concesionaria: Valencia, Comunidad Valenciana, España. Fecha de concesión: 01/03/2013

• Presidente del jurado calificador en el Doctorado de Gestión y Calidad de la Educación de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua.

• Revisor de las comunicaciones del III Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades celebrado entre el 5 y 6 de marzo de 2021.

3

Fecha del CVA 17/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos SILVIA BAÑARES HERNÁNDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador/a Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Profesora Secundaria Educación Física en GVA. Dpto./Centro IES DISTRICTE MARÍTIM / DTO CICLOS FORMATIVOS AFD Dirección

Teléfono correo electrónico

Septiembre Categoría profesional Funcionaria de carrera Fecha inicio 2009 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciada en Educación Física Universidad de Valencia 1996-2001 Diplomada en Educación Física Universidad de Valencia 2001-2004

-Cursos de Doctorado realizados en 2001, en la Universidad de Valencia.

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

-2008. Número 1 de las Oposiciones 2008 al cuerpo de Profesores de Secundaria Educación Física de la Comunidad Valenciana.

-Profesora de Educación Física en Secundaria y Bachillerato, durante 13 cursos. (desde 2003)

-Profesora de Educación Física con docencia en Ciclos Formativos de la familia profesional de Actividad Física y Deportiva durante los últimos 5 cursos y hasta la actualidad, en los módulos de Dinámica de grupos, Metodología, Deportes de equipo, Actividad Física para personas con discapacidad y Planificación.

-Coordinadora de Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Actividades Físico Deportivas del IES Districte Marítim de Valencia, desde 2018 hasta la actualidad.

-Entrenadora Superior de Baloncesto desde 1997 hasta 2012, en equipos de la SD El Pilar, Ros Casares Valencia y CB Claret de Benimaclet Valencia.

-Entrenadora de la Selección Valenciana infantil y cadete de Baloncesto desde 2005 hasta 2008, participando en Campeonatos de España, con medalla de bronce en 2008. FBCV.

-Delegada de la Selección U20 española de Baloncesto, participante en 2007 en Campeonato de Europa y medalla de oro en Sofía (Bulgaria). FEB.

1

-Entrenadora de Hockey nivel 2 por la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana. Desde 2016 hasta la actualidad en el CH Xaloc Valencia.

-Jefa de equipo de las Selecciones U14 femenina y masculina de hockey de la FHCV, con medallas de bronce en Campeonato de España en Jaén 2019.

- Presidenta del Tribunal en las Oposiciones 2010 y 2015, para profesores/as de Secundaria de Educación Física en la Comunidad Valenciana.

-Miembro de la COMISIÓN DE SELECCIÓN de Educación Física para las Oposiciones a profesor/a de Enseñanza Secundaria 2019.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

-Publicación en el libro XI Jornades d’ Innovació Educativa d’Alzira de 2009. ISBN: 978-84- 95686-30-5. Depósito legal: V-4040-2009. Editados 300 ejemplares por parte del Ayuntamiento de Alzira. 25 de noviembre de 2009.

-Publicación de un artículo-entrevista deportiva en la revista nº 1135 del 31julio-6agosto2007 “GIGANTES DEL BASKET”, de tirada nacional. Con depósito legal: M-37764-1985. Edita información y Baloncesto S.L.

-Publicación de un artículo-entrevista deportiva en la revista nº 1257 del 1diciembre- 7diciembre2009 “GIGANTES DEL BASKET”, de tirada nacional. Con depósito legal: M- 37764-1985. Edita información y Baloncesto S.L.

-Publicación del trabajo: “Pensar y jugar: aprendizaje de los deportes colectivos desde la táctica” de 22 páginas de las XII Jornadas de Intercambio de Experiencias de Educación Física. ISBN 978-84-482-5425-4 editado por la Generalitat Valenciana. Editados 400 ejemplares.

-Creadora del Canal YouTube “Silvia Profesora Educación Física”. https://www.youtube.com/channel/UCOGQU4_atuaiRzz6ayquc9w con 1810 suscriptores en la actualidad.

C.2. Proyectos

-Proyecto Comenius “Healthy living”. 2008-2009. En Aberdeen (Escocia).

-Proyecto Erasmus “Digital Tutors”. 2020-2022. En Valencia (España).

-Proyecto de Innovación Educativa “Patios Divertidos, Patios Inclusivos). IES Districte Marítim. Valencia.

-Participación en trabajo de investigación sobre la “Participación de la musculatura raquídea en distintos ejercicios y posturas”, organizado por el Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Valencia. Abril de 1998.

-Trabajo de investigación sobre “El Modelado”, llevado a cabo por el Grupo Godella 2000, en el equipo femenino de División de Honor Ros Casares Godella. (2000 – 2001). Tutor: Dr. Javier Mundina Gómez.

2

-Trabajo de investigación sobre Preparación Física con la Selección Española de Baloncesto Cadete Masculina 1985. Madrid, Julio de 2001. Tutor: Dr. D. Javier Mundina Gómez.

-Colaboración con el proyecto de investigación “Análisis comparativo de la inclusión del alumnado con discapacidad sensorial en centros educativos ordinarios de la Comunidad Valenciana”. Universidad de . Enero 2008.

C.3. Idiomas

-Mestre de Valencià y C2 por la EOI Valencia y la Xunta Qualificadora.

-Capacitación de Inglés de la Consellería de Educación y B2 de inglés por la EOI de Valencia.

3

Fecha del CVA 10/03/2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos FRANCISCO JAVIER BORRÁS ROCHER DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo IES CONSELLERIA Dpto./Centro FAMILIA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Dirección Teléfono correo electrónico PROFESOR DE EDUCACIÓN Categoría profesional Fecha inicio 2001 SECUNDARIA Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Cursos de Doctorado y Departamento de Fisiología, Universidad de Reconocimiento de 2001 Valencia. Valencia Suficiencia Investigadora Postgrado de Gestión de Universidad Politécnica de Valencia. Valencia 1994 Instalaciones Deportivas Licenciado en Educación Universidad de Valencia. Valencia 1993 Física

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Información relevante: Prácticas profesionales Máster Formación del Profesorado, Aprendizaje y enseñanza de la Educación Física, Complementos para la formación en Educación Física. Experiencia Profesional relevante. De julio de 2009 a junio de 2013: 4 años como Director del IES El Puig de El Puig de Santa Maria. De julio de 2003 a junio de 2006: 3 años como Jefe de Estudios del IES Músic Martín i Soler de Mislata. De julio de 2015 a junio de 2016: 1 año como Jefe de Estudios del IES Peset Aleixandre de . De 1998 a septiembre de 1999: 1 año de Jefe de Departamento de septiembre del IES El Evols de l'Alcúdia . De septiembre de 2014 a junio de 2015: 10 meses de Jefe de Departamento del IES Peset Aleixandre de Paterna. En resumen: 28 años de experiencia como Profesor de Educación Física desde septiembre de 1991 hasta la actualidad. Actualmente trabajo en el IES Conselleria como profesor de Ciclos Formativos de la Familia profesional de Actividad Física Deportiva.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones 1 "Elaboración de croquis de orientación con ordenador" publicado en las XIV Jornades d'Intercanvi d'Experiències d'Educació Física (2014).

C.2. Publicaciones audiovisuales Más de 19 horas y media de vídeos educativos. https://www.youtube.com/channel/UCu8ySONz7fTBCghi6sr53bw

C.3. Ponente Educational Innovation, Congreso Internacional organizado por la Universidad Católica de Valencia, enero de 2019 Análisis de un gesto técnico con Hudl Technique, dentro de las XV Trobada d'Intercanvi d'Experiències en Educació Física, realizado en el Complex Esportiu-Cultural La Petxina, septiembre 2018

C.3. Coordinaciones Director de TFM y tutor del prácticum del Máster de Educación Secundaria de la Universidad Católica de Valencia, 2011-2012 Coordinador de prácticas de Máster de Educación Secundaria en 2 centros de Educación Secundaria, IES El Puig, 2013 y IES Doctor Peset Aleixandre de Paterna. 2016 Coordinador el proyecto de Formación del profesorado de centro: Integración de las TIC, 2012

C.4. Premios · Premio en la categoría de Educación Secundaria a la Innovación Educativa de la Conselleria de Educación, Cultura i Esports, 2010. · Tercer premio de la categoría "Blogs Colectivos" en la Tercera edición del Premio Espiral de Edublogs, 2009

2

.

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MÓNICA BORSO DI CARMINATI TORRES DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección

Teléfono correo electrónico Categoría profesional Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año LICENCIATURA EN DERECHO Universidad de valencia 1999 LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE Universidad de Valencia 2007 MERCADO

Máster gestión Portuaria y Transporte Intermodal. Impartido Fundación Valenciaport 2007 CURSO DE POSTGRADO DEL DOCTORADO DE DERECHO Universidad de Valencia 2010 MERCANTIL.

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

EXPERIENCIA LABORAL:

07/2019-10/2020 AUXILIAR EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA.

2007-2019 VOLUNTARIA en AVAPACE para ayudar a niños con parálisis cerebral.

05/2014 – 02/2018 MSC (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY S.A.)

Departamento legal. Gestión de contenedores en abandono y tramitación de expedientes de daño a mercancías. Realización de estadísticas a nivel nacional de la empresa, actividades de dirección y estandarización de procedimientos.

01/2014 - 05/2014 DENTALDOCTORS S.L. Gestión del centro odontológico realizando funciones de adjunta a dirección.

03/2013 - 09/2013 VALSOLEN S.L. Realización de actividades jurídicas y comerciales en colaboración con Administradores Concursales gestionando activos concursales. 1

01/2012 - 12/2012 INMOBILIARIA OPZIONA S.L. Realización de actividades jurídicas, de marketing y gestión. Responsable del área de Administración y Coordinación de comerciales a nivel local.

2007-2012 UNIVERSIDAD DE VALENCIA Impartición de clases y sustituciones de actividades complementarias

2011 COLEGIO NIÑO JESÚS Impartición clases ESO y compensatoria. (Cubriendo baja por maternidad)

11/2008 - 07/2008 FUNDACIÓN VALENCIAPORT Prácticas realizadas durante 6 meses en el área de logística más prolongación a causa de proyecto.

01/2008 - 09/2008 DESPACHO GARRIGUES. Área de Derecho laboral.

06/2007 - 12/2007 DESPACHO DELGADO Y ASOCIADOS. Realización de beca.

2007 CIUDAD DEL APRENDIZ Impartición de clases de FOL en el CIPFP durante 3 meses.

01/2004 - 06/2004 BUFETE BONMATI. Prácticum realizado durante 6 meses

FORMACIÓN:

2019-2021 Formación continua en distintas áreas.

2011-2012 Realización del nivel C1 de valenciano, específic B i capacitació en valencià.

2009-2011 Seminarios: “Instrumentos para la acción tutorial” y “Estrategias para la práctica docente”.

“Hábitos y rutinas en la etapa escolar” y “Materiales didácticos en la etapa educativa”.

2008-2009 Cursos de educación:

“La ansiedad, el estrés y la emoción en el trabajo educativo” “Prevención y salud laboral en el ámbito docente” “El fenómeno de la interculturalidad en la educación” “Dinámicas de grupo. Adaptación y desempeño de roles en aula” “Educación en valores y temas transversales” “La atención a alumnos con NEE” “La sexualidad y educación sexual en el marco de la educación para la salud y la igualdad de género” “La práctica docente ante los problemas de la Adolescencia” “Educar la autoestima de los alumnos” “Fundamentos teórico- Prácticos de la programación en ESO, Bachiller y FP”

2007 Curso de adaptación pedagógica (CAP) Impartido por Generalitat Valenciana.

2000 “XII Congreso de alumnos de derecho Penal”. Impartido por la Universidad de Salamanca

IDIOMAS

ESPAÑOL Idioma materno.

INGLÉS Nivel alto: hablado y escrito. Nivel B2 expedido por la Escuela Oficial de Idiomas. Preparando el C1.

FRANCÉS Nivel bajo. Estancia 2004 y 2005 en Francia (Erasmus) y cursada la especialización en francés.

VALENCIANO Nivel alto: conversación y escritura. Certificado “Específic B” y “Capacitació en Llengua Valenciana”. “Capacitació de Baleares”. Certificado “Mitjà” expedido por la JQCV y por Política lingüística. (C1) 2

HABILIDADES INFORMATICAS

Sistemas Operativos: Windows y Mac. Gestión de proyectos: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook), ERP propio de la empresa, Project e Iwork. Programas de estadística: SPSS (Programa de análisis estadístico.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

3

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MARÍA ÁNGELES CASABÓ ORTÍ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Departamento de Sociales Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora Fecha inicio 2015 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctor en Derecho Universidad de Murcia 2014 Licenciada en Derecho Universidad de Valencia 1996 Licenciada en Historia del Arte Universidad de Valencia 2013

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM 2015-2021. Universidad Europea de Valencia 2010-2012. Vicerectorat de Participació I Projecció Territorial. Universidad de Valencia Coordinadora académica del Máster en Responsabilidad social corporativa de la UEV. PROFICIENCY. Universidad de Cambridge.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Casabó-Ortí, M.A; De Paredes, C. (2019). ¿Qué puede aportar la mediación penal ante la expulsión de ciudadanos extranjeros?. Drets.(aceptado)

Casabó-Ortí, M.A; Casabó-Ortí,L. (2017). Mediación penal y persona jurídica. Diario la Ley, N. 9053, Sección doctrina. Editorial Wolter Kluwer, pp.1-14

Casabó-Ortí, M.A. (2015). El delito de plagio en la obra artística: análisis jurídico-histórico. En Sánchez Aristi, R. (coord.), Derecho del arte: anuario iberoamericano 2015 (pp. 537-588)

Casabó Ortí, M. A., & Reig Baldó, S. J. (2015). Llibres a les maletes. Universitaris a l'estranger (1945-79): Centre Cultural La Nau. Sala Oberta: De 16 de febrero de 2015 a 26 de abril de 2015. Catálogo de exposición. UV (2700 visitas online)

Casabó-Ortí, M. Á. (2015). La didáctica de la historia del arte: nuevo diseño de los estudios de grado y una propuesta de adecuación de los contenidos a la realidad del mercado del arte actual. En Rius, N. I. (Ed.), Investigación e innovación en educación superior. Universitat de València.(pp. 95-105)

1

Casabó-Ortí, M.A (2013). La estafa en el mercado del arte: engaño y víctima. Diario La Ley, 8101

Casabó-Ortí, M.A (2014). La estafa en la obra de arte (Tesis doctoral, Universidad de Murcia).

Casabó-Ortí, M.A (2014). La intervención del derecho penal ante la pasividad de las administraciones públicas en la conservación de los edificios históricos: ¿prevaricación por omisión?. En Benito Goerlich (ed. lit.). La piel de los edificios: técnicas artísticas y formas de intervención sobre el patrimonio cultural : la Historia del Arte como reflexión y compromiso (pp.231-234)

C.2. Proyectos Título del proyecto: “Análisis de la sociabilidad juvenil con videojuegos como medio: ¿Cómo influyen los videojuegos en la afectividad juvenil con el prójimo?” Proyecto interno UEV (Pendiente). IPP: Nuria Alabau Tejada

2

Fecha del CVA 09/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos María Ángeles Chavarría Aznar DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación de la investigadora Código ORCID 0000-0001-6596-8352

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Facultad de Ciencias Sociales Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora Fecha inicio 2015 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado en Filología (programa Estudios Universitat de València 2015 hispánicos avanzados) Máster en Comunicación, Publicidad, Dirección Escuela de Empresa (Madrid) 2008 Comercial y Marketing Máster Universitario en Universitat de València 2003 Psicología y Gestión Familiar Licenciatura en Filología Hispánica. Especialidad Universitat de València 1989 Literatura Española Curso de Aptitud Pedagógica Universitat de València 1989 (CAP) Ciclos I y II

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

María Ángeles Chavarría es Doctora Cum Laude en Filología Hispánica por la Universitat de València, tiene un Máster en Psicología y Gestión Familiar por la Universitat de València y un máster en Comunicación, Publicidad, Marketing y Dirección Comercial por la Escuela de Empresa de Madrid.

Tiene publicados más de cuarenta libros de diferentes géneros, algunos de ellos premiados, en editoriales de prestigio como Tirant lo Blanch o Pirámide (Grupo Anaya), además de artículos, capítulos de libros y reseñas. Otros de sus textos están incluidos en antologías nacionales e internacionales.

Además de la experiencia docente de más de treinta años, cabe destacar que ha intervenido en numerosos congresos y jornadas en el ámbito cultural, universitario y empresarial, y colabora como formadora en diferentes entidades: universidades públicas y privadas, centros de formación del profesorado (CEFIRES), colegios oficiales, aulas sénior, bibliotecas municipales, escuelas de negocios, fundaciones, etc. 1

Ha formado parte de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios y del Instituto de Estudios Modernistas; así como en diferentes jurados como el de los Premios de la Crítica Valenciana o el Max Aub.

Ha recibido varios reconocimientos a su labor investigadora y docente, entre otros, nombramiento de Profesora Honoraria del CEIP José Luis Hidalgo, por las investigaciones sobre dicho autor, además de la Mención Especial a la Mejor Labor Docente en Postgrado, en la Universidad Europea de Valencia.

Ha participado en proyectos educativos contra el acoso escolar, y ha realizado numerosos encuentros de autora en centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato, para potenciar el fomento a la lectura y la educación emocional.

Sus principales áreas de interés en la investigación son, entre otras, las Competencias Emocionales, la Creatividad aplicada a la docencia, la Actitud Emprendedora y la Literatura Experiencial.

Compatibiliza su labor literaria y pedagógica con su actividad como profesora y directora del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Europea de Valencia.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Chavarría, M.A. (2021). Me jubilo ¿Y ahora qué? Pirámide (Grupo Anaya). ISBN 978- 84-368-4420-7.

Chavarría, M.A. (2020). Competencias emocionales para liderar un equipo de trabajo universitario (capítulo 103) Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación. Dykinson. pp.1189-1196. ISBN 978-84-1324-558-4.

Chavarría, M.A. (2019). Actitud emprendedora: pasión y tesón. ESIC. ISBN 978-84- 17513-67-2.

Chavarría, M.A. (2019). Fundamentos del mundo poético de José Luis Hidalgo: temas recurrentes en su poesía José Luis Hidalgo 1919-2019 [Actas de Ante un Centenario: José Luis Hidalgo, Santander, noviembre 2018]. Fundación Gerardo Diego. pp.93-105. ISBN 978-84-09-09364-9.

Chavarría, M.A. (2018). Cómo enfocar los cambios: Qué te mueve. ESIC. ISBN 978- 84-17129-38-5.

Chavarría, M.A. (2016). Búsqueda y desarrollo del talento: La genialidad de lo imperfecto. ESIC. ISBN 978-84-17024-69-7.

Chavarría, M.A. (2016). Aprende y crea: los géneros literarios en Primaria. Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-16556-39-7.

2

Chavarría, M.A. (2016). Aprender creando: los géneros literarios en Secundaria y Bachillerato. Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-16556-11-3.

Chavarría, M.A. (2015). La eficacia de la creatividad: Creactívate. ESIC. ISBN 978- 84-15986-74-4.

Chavarría, M.A. (2013). Hablar en público y en privado: Las situaciones que nadie te comenta. ESIC. ISBN 978-84-7356-910-1.

C.2. Proyectos

Participación en el proyecto “Localización de los flujos de conocimiento académico, canales de transferencia y rasgos de personalidad de los investigadores (AICO_2016_107)”. 2016. Investigador principal: Joaquín María Azagra Caro. (INGENIO (CSIC-UPV)). Desde 2016.

Dirección del proyecto “IMAGINE EUROPE”, en la entidad IPPEX, Instituto para la Promoción de la Excelencia, en colaboración con Erasmus + y financiado por dicha institución, dirigido a jóvenes estudiantes de diferentes nacionalidades europeas (Eslovaquia, Lituania, Turquía y España), con duración desde abril a septiembre de 2016, y participación in situ de los estudiantes de 50 horas en la sede del IPPEX en Valencia (España).

C.4. Patentes

• María Ángeles Chavarría. V-598-2017. Ciudadanos sénior. Hay vida más allá del trabajo. España. 20/02/2018. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría. V-13-2017. Actitud emprendedora de 0 a 100. España. 26/01/2018. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría. V-1299-16. ¿Qué te mueve? España. 11/10/2017. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría. V-59-16. La genialidad de lo imperfecto: Búsqueda y desarrollo del talento. España. 19/06/2017. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría. V-1154-15. Anclajes. España. 09/11/2016. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría Aznar. V-642-12. Cuadernos para desarrollar la competencia lingüística en secundaria y bachillerato España. 17/02/2014. Registro General de la Propiedad Intelectual.

• María Ángeles Chavarría Aznar. V-1506-08. ¿Elección o destino? (El dilema de la empresa familiar) España. 11/06/2009. Registro General de la Propiedad Intelectual.

3

Fecha del CVA 09/03/21

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Ester Císcar Cuñat Núm. identificación del investigadora Código ORCID 0000-0003-4564-4750

A.1. Situación profesional actual

Organismo Mancomunitat Camp de Túria Dpto./Centro Bienestar Social y Sanitat Categoría profesional Directora Fecha inicio Mayo 2001 Espec. cód. 580299 Intervención especializada orientación y terapia familiar UNESCO

Organismo Universitat de València Dpto./Centro Teoría de la Educación Categoría profesional Profesora Fecha inicio Enero 2010 Espec. cód. UNESCO 580301

Organismo Universitat Europea València Dpto./Centro Facultad Ciencias Sociales Categoría profesional Profesora Fecha inicio Noviembre 2020 Espec. cód. UNESCO 580301

A.2. Formación académica

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctora en Educación Universitat de València 2019 Licenciada en Ciencias de la Educación Universitat de València 1993 Máster en Logopedia Universitat Politècnica de Catalunya 1998

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

Doctora en Educación por la Universitat de València (2019) y licenciada en Filososfía y Ciencias de la Educación, sección Pedagogía (1993). Especializada en el ámbito de la familia y la infancia ha adquirido una formación continuada siendo Mediadora Familiar por la Universitat de Valéncia, así como Experta en Maltrato Infantil, por la UNED y Experta en Intervenciones Sistémicas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Realiza su labor docente como profesora en la Universidad Europea de Valencia desde el año 2020, siendo coordinadora de distintos Módulos y de Trabajo Fin de Máster en el Máster de profesorado, colaborando en esta Universidad desde el año 2016. Es además, Profesora Asociada en la Universitat de València desde el año 2010, ejerciendo la docencia principalmente en el Máster de profesorado y en asignaturas relacionadas con la intervención especializada en la atención a la familia e infancia y docente en el Máster de psicología jurídica desde el año 2012 de la Universidad Católica de Valencia. 1

Ha impartido más de 65 acciones formativas regladas y ha dirigido más de 40 Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster. Es miembro del grupo de investigación GRIFAIN siendo coautora de 9 publicaciones y participado en diferentes investigaciones en colaboración con la Universitat de Valéncia. La práctica docente y a la vez profesional le ofrece un contexto adecuado para la investigación en la acción siguiendo el rigor científico. Es directora del Departamento de Bienestar Social y Sanidad de la Mancomunitat Camp de Túria, coordinando los servicios especializados de los 17 municipios que componen dicha comarca, además de los Servicios Sociales de Base de 9 ayuntamientos. Entre los servicios que dirige están el Equipo Específico de Intervención a la Infancia y Adolescencia (EEIIA), la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) y 4 Programas de Rehabilitación para Personas con Enfermedad Mental. Ha participado como docente en más de 50 acciones de formación, como Cursos, Jornadas y Congresos. Es de destacar su gestión como directora del Postgrado "Diploma de Especialización de Intervención Especializada con Familias e Infancia: Procedimientos y Técnicas de actuación” de la Universitat de València; como directora de las Jornadas de formación especializada dirigidas a profesionales de los servicios de Familia e Infancia; como directora del Congreso Internacional "Resiliencia. Una capacidad de la persona, un reto para la orientación familiar"; y como directora del Plan de formación para los profesionales del ámbito de los Servicios Sociales, conveniado entre el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana (COPYPCV) y la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Es Secretaria del COPYPCV y directora del Centro de Mediación de dicho Colegio Oficial.

B.1. Publicaciones

- Cánovas, P., Sahuquillo, P.M, Ciscar, E., Martínez, C. (2014). Estrategias de intervención socioeducativa con familias: Análisis de la orientación familiar en los servicios especializados de atención a la familia e infancia de la Comunidad Valenciana. Educación XXI, 17 (2), 265-288. doi:10.5944/educXXI.17.2.11491

- Cánovas, P., Sahuquillo, P. Mª., Ciscar, E. y Martínez, C. (2014). Orientación Familiar. En Cánovas, P. y Sahuquillo, P.Mª. Familias y Menores. Retos y propuesta pedagógicas (pp. 234-247). Valencia: Editorial Tirant Humanidades.

- Martínez, C. y Ciscar, E. (2014). Terapia Familiar. En Cánovas, P. y Sahuquillo, P. Mª. Familias y Menores. Retos y propuesta pedagógicas (pp. 267-291). Valencia: Editorial Tirant Humanidades.

- Martínez, C. y Ciscar, E. (2014). Técnicas relacionadas con las estrategias. En Cánovas, P. y Sahuquillo, P. Mª. Familias y Menores. Retos y propuesta pedagógicas (pp. 294-349). Valencia: Editorial Tirant Humanidades.

- Ciscar, E. y Martínez, C. (2014). Los Servicios Especializados de Atención a Familia e Infancia (SEAFI’s): una respuesta social de intervención con familias. En Cánovas, P. y Sahuquillo, P. Mª. Familias y Menores. Retos y propuesta pedagógicas (pp. 353-382). Valencia: Editorial Tirant Humanidades.

- Cánovas, P., Sahuquillo, P. Mª., Martínez, C. y Ciscar, E. (2009). El Modelo Restaurador de Orientación Familiar. En Ciscar, E., Martínez, C., Cánovas, P., Sahuquillo, P. Mª., Beyebach, M., De Vega, J. A. (Eds.). Orientación Familiar. De la capacidad a la funcionalidad (pp. 31-74). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.

2

- Martínez, C. y Ciscar, E. (2009). La intervención sobre el rol parental desde el Modelo Restaurador de Orientación familiar. En Ciscar, E., Martínez, C., Cánovas, P., Sahuquillo, P.Mª., Beyebach, M., De Vega, J.A. (Eds.). Orientación Familiar. De la capacidad a la funcionalidad (pp. 75-164). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.

- Ciscar, E., Martínez, C., Boix, V., Cutanda, N., Galduf, M.J., (2005). SEAFI Camp de Túria: un modelo de funcionamiento. Valencia: Editorial Mancomunitat Camp de Túria

B.2. Proyectos

Nombre del proyecto: Estudio de necesidades respecto a recursos y servicios en Salud Mental y Discapacidad Intelectual en la comarca Camp de Túria Grado de contribución: Investigador/a Fecha de inicio: 17/02/2017 Duración: 10 meses - 11 días Cuantía total: 5.700 €

B.3 Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

Título del trabajo: La intervención sobre las conductas generadoras de Apego. Un nuevo paradigma. Nombre del congreso: XIV Congreso Internacional de Infancia Maltratada Ciudad de celebración: Barcelona Fecha de celebración: 2018

Título del trabajo: Gestión efectiva de conflictos en el centro Nombre del congreso: I Congreso Internacional dirección y gestión de centros educativos Ciudad de celebración: Valencia Fecha de celebración: 2017

Título del trabajo: Percepción de las familias en acogimiento en familia ajena Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Psicología, Salud y Educación Ciudad de celebración: Oviedo Fecha de celebración: 2017

Título del trabajo: El PEF como contexto de intervención desde una nueva perspectiva Nombre del congreso: XIII Congreso Internacional de Infancia Maltratada Ciudad de celebración: Murcia Fecha de celebración: 2016

Título del trabajo: La corresponsabilidad educativa en la educación familiar: programas basados en la evidencia. Nombre del congreso: XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía Ciudad de celebración: Valencia Fecha de celebración: 2016

Título del trabajo: Tutor de resiliencia: un superhéroe en el aula Nombre del congreso: II Congreso Internacional de innovación y creatividad educativa Ciudad de celebración: Valencia Fecha de celebración: 2016

3

Título del trabajo: Aspectos éticos de la intervención socio-comunitaria. Adquisición de estrategias y competencias técnicas Nombre del congreso: II Congreso Internacional Menores Infractores & Violencia Juvenil Ciudad de celebración: Almoradí Fecha de celebración: 2013

Título del trabajo: Prevención e intervención en familias con menores en riesgo Nombre del congreso: V Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada Ciudad de celebración: Valencia Fecha de celebración: 1999

B.4 Comité científico

Título del comité: Comité profesional de la revista Crónica Primaria (Cód. Unesco): 580000 - Pedagogía Entidad de afiliación: Revista Científico Profesional de la Pedagogía y Psicopedagogía Fecha de inicio: 2016

4

Fecha del CVA 17/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Elisa Codoñer Solá DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Facultad de Ciencias.Sociales Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Nivel V (Profesor ayudante) Fecha inicio 08/Enero/2018 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Ciencias Económicas y Universitat de València 1996 Empresariales

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Licenciada en Ciencias Económicas y empresariales. Rama Empresa. Universitat de València. Especialización en Marketing. 1991-1996

Curso de Aptitud Pedagógica (CAP). Universitat de València.

Lenguas maternas: castellano y valenciano (Certificat de grau Mitjà)

Nivel de inglés acreditado: First Certificate (B2). Cambridge University

Buenas capacidades organizativas y de gestión adquiridas en los diferentes puestos de trabajo desempeñados. Resalto con especial importancia la gestión de los grupos del Máster del Profesorado en los que estoy al frente como directora y como coordinadora de TFM al frente de un elevado número de alumnos y con un claustro muy numeroso.

Buenas competencias comunicativas adquiridas a través de mi experiencia en diversos puestos de trabajo:

 Atención a clientes y proveedores.  Al frente de grupos de estudiantes impartiendo docencia.  Participación en diferentes eventos con alumnos: hackatones con estudiantes de bachillerato, colaboración con entidades sin ánimo de lucro con alumnos más desfavorecidos (Pandora)…

Participación en la comunicación de “Competencias emocionales adquiridas en las prácticas externas del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia”

1

dentro del XV Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas Externas (Poio, julio de 2019)

Especial interés y preocupación en la investigación de la atención a la diversidad en las aulas especialmente en la detección y atención de los alumnos con altas capacidades.

Trayectoria profesional:

2016-Actualidad. Directora y Profesora Máster Universitario en Formación del Profesorado. Coordinadora TFM. Coordinadora de la especialidad de Formación y Orientación Laboral. Profesora Facultad Ciencias Sociales en el grado de Relaciones Internacionales. Universidad Europea de Valencia.

2013-2014. Profesora y tutora Ciclos Formativos del Centro de Formación Profesional Capitol. Valencia. Docencia principalmente en ciclos de Marketing, Comercio y Administración y Finanzas.

2002-2003. Jefa de Administración. Espacios Y Confort, ESCONSA, S.A. Responsable del área contable-financiera de la empresa.

2000-2002. Adjunta a gerencia. ROSFER’OR, S.L. Gestión financiera de la empresa y elaboración de Cuentas Anuales, análisis de la estructura de costes, elaboración de planes comerciales de expansión nacionales e internacionales y gestión de Recursos Humanos.

1998-2000. Interventora. Banco de Valencia, S.A. Análisis de riesgos, asesoramiento de inversiones, comercio exterior, gestión comercial.

1997- 1998. Responsable departamento de contabilidad. Alzira Distribuciones. S.A.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Participación en la comunicación de Competencias emocionales adquiridas en las prácticas externas del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia dentro del XV Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas Externas (Poio, 10, 11 y 12 de julio de 2019)

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

16-03-2021 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Raquel Conchell Diranzo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE VALENCIA Dpto./Centro Educación Comparada e Historia de la Educación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora ayudante doctor Fecha inicio 01/09/2018 Espec. cód. UNESCO 580000 - Pedagogía

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctora en psicología Universidad de Valencia 2012 Licenciada de psicopedagogía UNED 2011

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

- Primer sexenio de investigación por AVAP del 2011-2016. - Total de citas en los últimos 5 años 152. Google schoolar. - Durante mi carrera investigadora he publicado 7 artículos tanto en revistas nacionales como en internacionales, 1 libro y 8 capítulos de libro, en editoriales de reconocido prestigio. De los artículos realizados, 2 de los trabajos está publicados en revistas incluidas en el WOS (JCR), en el cuartil 1 y 3. Dos artículos Scimago (SJR) en Q3, 1 en DICE y 2 en Latindex.

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Desde el 2010, profesora Asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, adscrita al Departamento de Psicología Social, desde la que ha impartido asignaturas en los Grados de Psicología, Grado de Turismo, Grado de Criminología, Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Grado en Trabajo Social y Grado en Relaciones Laborales. Desde el 2018, profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, adscrita al departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, desde el que imparte asignaturas en los Grados de Pedagogía, Educación Social y Magisterio. Participación en master, certificado y curso de extensión Universitaria: Docente en diferentes módulos en el Master on-line Violencia de Género (2 ediciones), en el Certificado en Programas de Reeducación de Maltratadores: Estrategias de Intervención y Evaluación (3 ediciones) y del Curso de Extensión Universitaria en Violencia de Género: Habilidades del Profesional en la intervención con maltratadores e Intervención en violencia de género. Los hombres agresores y sus entornos (3 ediciones), todos ellos en la Universitat de València. Desde el 2019 es miembro de la CAT de Pedagogía y de la Comisión de TFG de Pedagogía. En materia de Innovación, Primer quinquenio docencia, superando la evaluación de nivel avanzado con una puntuación de 200 sobre 200, con una valoración de excelente. Ha participado en 5 proyectos competitivos de innovación educativa. Respecto a Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas, ha participado en 4 de ámbito Nacional: Epidemiología espacial de la Violencia de Género y características de los barrios: un estudio piloto en la ciudad de Valencia del Instituto de la mujer durante 2013-2014; Programa de intervención con maltratadores en medio abierto: Un estudio experimental de la eficacia de los Planes Motivacionales Individualizados del Ministerio de Ciencia e Innovación en 2012-2014 y Actitudes y respuestas de la policía ante situaciones de Violencia de Género en las relaciones de pareja, del Instituto de la mujer en 2008-2009. Absentismo escolar y derecho a la educación en la Comunidad Valenciana del Servicio de

1

investigación e innovación de la Universidad de Valencia en 2019-2021. Ha participado en más de treinta comunicaciones de congresos nacionales e internacionales y ha impartido diferentes conferencias, jornadas y seminarios a nivel nacional. Además de participar en la coordinación de las Jornadas de Intervención en Violencia de Género, en el X Aniversario del Programa Contexto, en la Universitat de València en 2016 y como Coordinadora Sesión temática Psicología social-4 en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología, celebrado en Oviedo en 2010. Primer sexenio de investigación por AVAP del 2011-2016. 2º Premio Cátedra de Investigación y desarrollo aplicado en Psicología (CIDAP). Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (COPCV). 2012. La Cooperación entre Profesionales y Universidad en la Intervención con Maltratadores: La eficacia del Programa Contexto.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1- Viviana Vargas Salinas; Raquel Conchell Diranzo; Cristina Expósito Álvarez; M. Soledad Lila Murillo. Differences between Latin American and Spanish men in a batterer intervention programme: proximal and final outcomes. Anales de Psicologia. 36 - 3, pp. 418 - 426. (España): 2020. ISSN 0212-9728 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: PSYCHOLOGY Índice de impacto: 1.346 (Q3) Posición de publicación: 60 Num. revistas en cat.: 78 2- Raquel Conchell Diranzo; M Soledad Lila Murillo; Alba Catalá Miñana. Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja: el Programa Contexto. Informació Psicològica. 111, pp. 51 -63. 2016. ISSN 0214-347X. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3 Fuente de impacto: DICE Categoría: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Índice de impacto: ANEP C CARHUS C 3- Ángel Romero Martínez; M. Soledad Lila Murillo; Raquel Conchell Diranzo; Esperanza Gonzalez Bono; Luís Moya Albiol. Immunoglobulin A response to acute stress in Intimate Partner Violence Perpetrators: The role of anger expression-out and testosterone.Biological Psychology. 96, pp. 66 - 71. (Holanda): 2014. ISSN 0301-0511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 5 Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: BEHAVIORAL SCIENCES Índice de impacto: 3.403 (Q1) Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 9 Num. revistas en cat.: 51 4- M. Soledad Lila Murillo; Amparo Oliver Germes; Alba Calalá Miñana; Raquel Conchell Diranzo. Recidivism risk reduction assessment in batterer intervention programs: A key indicator for program efficacy evaluation. Psychosocial Intervention - Intervención Psicosocial. 23 - 3, pp. 217 - 223. 2014. ISSN 1132-0559 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: DEVELOPMENTAL AND EDUCATIONAL PSYCHOLOGY Índice de impacto: 0.458 (Q3) 5- Alba Catalá Miñana; M.Soledad Lila Murillo; Raquel Conchell Diranzo; Ángel Romero Martínez; Luís Moya Albiol. ¿Se benefician de los programas de intervención que no tratan específicamente el consumo de alcohol los maltratadores con problemas de consumo abusivo?. Intervención Psicosocial. 22, pp. 135 - 143. 2013. ISSN 1132-0559 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 5 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: DEVELOPMENTAL AND EDUCATIONAL Índice de impacto: 0.492 (Q3) 6- Raquel Conchell Diranzo; M. Soledad Lila Murillo; Alba Catalá Miñana. A.Cambios psicosociales en un programa de intervención con hombres penados por violencia contra la mujer.Revista de Psicología. 21 - 1, pp. 159 - 186. (Chile): 2012. ISSN 0716-8039 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 3 Fuente de impacto: LATINDEX Categoría: Psicología 7- Raquel Conchell Diranzo; M.Soledad Lila Murillo. Programa Contexto: Programa de intervención para Maltratadores en la Provincia de Valencia. Recrim. 1, pp. 199 - 205. 2009. ISSN 1989-6352 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: LATINDEX Categoría: Criminología, Derecho penal

2

8- Donatella Donato; Raquel Conchell Diranzo; Paula Rodríguez-Cantón Pascual; Sonia Martines. The schools during the sars cov2. Rethinking the future. A transnational qualitative study. ICERI2020. pp. 189 - 212. IATED Academy, 2020. ISSN 2340-1095, ISBN 978-84-09-24232-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: Crossref 9- M. Soledad Lila Murillo; Raquel Conchell Diranzo; Alba Catalá Miñana. Los programas de intervención con maltratadores como medida alternativa: Una herramienta de prevención de la violencia de género. Cañete, M. (Coord.) (2016). Algunas formas de violencia: Mujer, conflicto y género.pp. 189 - 212. Prensas de la Universidad de , 2016. ISBN 978-84-16515-61-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3 Resultados relevantes: - Evaluación externa por pares (peer review) - Existencia de un Comité Científico - Contenido exclusivo de investigación. 10- M. Soledad Lila Murillo; Amparo Oliver Germes; Alba Catalá Miñana; Raquel Conchell Diranzo. Indicadores de cambio en un programa de intervención con maltratadores. F. Expósito, I. Valor-Segura, M. Vilariño y A. Palmer (eds.), Psicología jurídica aplicada a los problemas sociales. pp. 111 - 118. Santiago de Compostela(España): Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 4 Resultados relevantes: - Evaluación externa por pares (peer review) - Existencia de un Comité Científico internacional. - Contenido exclusivo de investigación. - Publicación de artículos en más de una lengua.

C.2. Proyectos 1- Nombre del proyecto: Absentismo escolar y derecho a la educación en la Comunidad Valenciana Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad. Ciudad entidad realización: Valencia, España. Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María Sandra García Defez Nº de investigadores/as: 6. Entidad/es financiadora/s: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 31/03/2021 Duración: 2 años - 3 meses. Cuantía total: 20.733,83 € 2- Nombre del proyecto: Epidemiología espacial de la violencia de género y características de los barrios: Un estudio piloto en la ciudad de Valencia Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Enrique Gracia Fuster Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Instituto de la Mujer Tipo de entidad: Institutos Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: 154/12 Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2014 Duración: 2 años Cuantía total: 23.093,9 € 3- Nombre del proyecto: Programas de intervención con maltratadores en medio abierto: Un estudio experimental de la eficacia de los planes motivacionales individualizados Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valencia, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): M. Soledad Lila Murillo Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Ministerios Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/12/2012 - 31/12/2014 Duración: 2 años - 1 día Cuantía total: 42.000 € 4- Nombre del proyecto: Actitudes y respuestas de la policía ante situaciones de violencia de género en las relaciones de pareja Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valencia, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): M.Soledad Lila Murillo Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Tipo de entidad: Ministerio Ciudad entidad financiadora: España Cód. según financiadora: MUJER2007-090 Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 - 30/01/2010 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 15.400 €

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia 1- Nombre del proyecto: Diseño Programa de Tratamiento. Unidad Motivación Cambio Entidad de realización: Universitat de València Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: VALENCIA, España 3

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marisol Lila Murillo Nº de investigadores/as: 3m Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Instituciones Penitenciarias Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio: 28/01/2015 Duración: 2 meses Cuantía total: 6.000 € 2- Nombre del proyecto: Colaboración para el Desarrollo de Proyectos Conjuntos de Intervención, Investigación y Formación en Materia de Relaciones Familiares y Violencia Familiar Entidad de realización: Universitat de València Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marisol Lila Murillo Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es participante/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA; Universitat de València Fecha de inicio: 07/01/2015 Duración: 3 años - 1 día 3- Nombre del proyecto: Colaboración para el desarrollo de un proyecto conjunto sobre violencia de género Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marisol Lila Murillo Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es participante/s: Fundación Arcos del Castillo; Universitat de València Fecha de inicio: 06/11/2014 Duración: 3 años 4- Nombre del proyecto: Prorroga-Colaboración para investigar, formar e implementar un Programa de intervención con hombres penados por violencia contra la mujer Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marisol Lila Murillo Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es participante/s: Asociación PSIMA (Profesionales Sociales en la Intervención del Maltrato); Universitat de València Fecha de inicio: 22/02/2014 Duración: 2 años

C.5, C.6, C.7… Comités científicos, técnicos y/o asesores 1- Título del comité: Evaluadora Revista Tempus Psicológico Entidad de afiliación: Universidad de Manizales Ciudad entidad afiliación: Manizales, Colombia Fecha de inicio-fin: 2020 - 2020 2- Título del comité: Grupo de Expertos "Análisis cualitativo de la prevalencia de la violencia de género en Europa" Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Valencia, España Fecha de inicio-fin: 12/09/2019 - 12/09/2019 3- Título del comité: Evaluadora Revista Pensamiento Psicológico Entidad de afiliación: Pontifica Universidad Javeriana Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Cali, Colombia Fecha de inicio-fin: 2014 - 2014

4

Fecha del CVA 15/3/2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID 0000-0002-8484-2015

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Dpto./Centro FACULTAD DE INGENIERÍA Dirección correo Teléfono electrónico Categoría profesional DOCENTE ASOCIADA Fecha inicio 15/6/2015 580000 / 580101/ 580207 / 580302 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctoranda en Industrias de Universidad Politécnica de Valencia, 2021 Comunicación y Cultura (en curso) España Especialización en Docencia Universidad Nacional de San Juan, 2020 Universitaria (en curso) Argentina Diplomada en Nuevas Tecnologías Universidad Nacional de san Juan, y Educación en tiempos de 2017 Argentina convergencia Universidad Nacional de Cuyo, Licenciada en Comunicación Social 2014 Mendoza, Argentina Instituto de Estudios Políticos (IEP), Certificado de Estudios Políticos 2013 Rennes, Francia

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Cuenta con más de 10 publicaciones científico-académicas referidas a los siguientes temas de investigación: pedagogía, competencias en comunicación oral y escrita, asesoramiento pedagógico, comunicación social, redes sociales, feminismos, artivismos, formación científico-tecnológica, derechos de las mujeres y diversidades, mujeres y medios, derechos sexuales reproductivos y no reproductivos.

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Experiencia Docente Cuenta con experiencia de más de 5 años desempeñándose como profesora asociada en las siguientes asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina:

- Comunicación Oral y Escrita (5 años) - Relaciones Humanas y dinámicas de grupo (5 años) - Recursos Humanos (5 años) - Talleres de acompañamiento psico-pedagógico para ingresantes (2 años)

Centro de Actividades Juveniles (CAJ) – Programa del Ministerio de Educación de Argentina. Coordinadora y docente del taller de Radio (1 año) 1

Ayudante de alumnos ad-honorem de Comunicación Cinematográfica en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Tutora de “Comunicación Cinematográfica” para alumnos extranjeros dentro del Programa IFSA-Butler – Institute Study Abroad. (1 año)

Experiencia Profesional relevante Periodista y productora de contenidos radiales y televisivos (Radio Colón, Canal 8, Diario Huarpe) durante más de 4 años. Conductora de radio durante 3 años. Producción de programas de televisión de manera independiente. Dirección de producciones documentales y asistencia de dirección en producciones audiovisuales. Se ha desempeñado como correctora ortográfica en periódicos y fotógrafa.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Artículos publicados en revistas

Sarasúa, G. C., & Cabrera, M. (2020). Artivismo feminista en la región Cuyo, República Argentina. Las modalidades de expresión artístico-políticas y el modo de circulación en Internet. Hipertext. net, (20), 69-85.

El artículo realiza un acercamiento a los modos de funcionamiento y organización del artivismo feminista en la República Argentina, específicamente en la región de Cuyo, compuesta por las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y la Rioja, ubicadas geográficamente al oeste del país. Para el desarrollo de la investigación se han seleccionado colectivas y grupos de artistas y activistas feministas de cada una de las provincias. Se analizan las principales modalidades de comunicación interna de las colectivas, sus redes digitales y las plataformas mediante las cuales organizan y difunden sus acciones.

ANA MARÍA GRAFFIGNA; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA. Communicative skills in Mining Engineers training. Methodological approaches for its teaching. International Society of communication and Development among universities. Barcelona: International Society of communication and Development among universities. 2016 vol. n°. p - . issn 2258-6989.

Professional training of engineers in the XXI century has been challenged by employment context to develop new skills andcompetencies needed to lead and integrate multidisciplinary teams, present and communicate projects and technologicalinnovations, explicit intentions and ideas and interact with various stakeholders. This changing context emphasizes the need totrain engineers with dynamic communication skills to facilitate integration into the labor. Consequently, in different academic areas there is a growing interest in oral and written communication as a way for profesional updating. Indeed, communication skills are an important support both in training and in professional and research performance.In this presentation different approaches and methodologies for teaching communication in Engineering are presented.

ANA MARÍA GRAFFIGNA; LUCIA MABEL GHILARDI; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA. Assesment and academic trajectories in engineers training. Educational Research Service Spectrum. Barcelona: International Society of communication and Development among universities. 2016 vol.29 n°2. p - . issn 0740-7874. eissn 2258-6989

Assesment is an important part of the curriculum processes that strains the educational system. Assesment practices at university are a problem that is crossed by different factors among it highlights the institutional context and the pedagogical-didactic teachers’ decisions. This work constitutes the progress of an ongoing descriptive and exploratory investigation, 2

which focuses its attention on understanding the impact of the assesment system of learning in the academic careers of engineering students from the National University of San Juan. This research will contribute to improve the quality of training of engineers that develops in the institutional context, as it could affect in increasing student retention rate and shortening the actual duration of the careers, in which assesment regimes have an important role.

Partes de libros

CUERPOS TULLIDOS. SOBRE ABISMOS, HOSPITALIDADES Y ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DESDE LA RE-PRESENTACIÓN CORPORAL. Publicación colectiva - Coordinación: Mariana Olivares y Vanina Rodríguez. ISBN: 9789878602684. Editorial de Artes Visuales. San Juan, Argentina, 2019.

Pensar el cuerpo es pensarse y pensarnos, pero qué incluye ese sufijo “nos”. PensarNOS. ¿Sólo el género humano? ¿Qué es considerado humano? ¿A qué le otorgamos cualidad humana? ¿Una máquina? ¿Un animal? ¿Una cosa? ¿Hasta dónde llega el límite de lo humano? ¿Hasta dónde se extiende un cuerpo? ¿Mi cuerpo? ¿Nuestro cuerpo? ¿Los cuerpos…? Las páginas venideras son el resultado de unas extensas charlas que se originaron en un curso-taller llamado: “Cuerpos tullidos. Activismo desde los márgenes de la re-presentación corporal” donde nos preguntamos muchas de estas cosas. Desde los abismos de todo esto, desde estas tullideces conformantes y confirmantes, a(r)mar cuerpos tullidos, se afirma como interrogación.

ANA MARÍA GRAFFIGNA; SONIA MABEL ZARRACAN; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA; JOSEFA BERENGUER; LAURA VILLAVICENCIO . Lectura y escritura en carreras científico-tecnológicas. El caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Lectura y escritura: pensar, decir y hacer. San Juan: Editorial UNSJ. 2017. P. 94 - 101. ISBN: 978-987-3984-50-1

Los procesos de acreditación de las carreras de ingeniería, implementados hace más de una década, señalaron la importancia de la lectura y la escritura en la preparación de ingenieros. Este reporte intenta describir y analizar el lugar de las prácticas de lectura y escritura en los planes de estudio de las carreras ingeniería, recuperando la perspectiva histórica y la situación actual. También se presentan autopercepciones de estudiantes avanzados respecto de sus competencias comunicacionales.

ALEJANDRA GARCES; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA; AMELIN DAVILA; VALERIA SORIA; JIMENA CLERICI ; CAROLINA ROLDAN; MÓNICA ASTUDILLO . De aspirante a ingresante, de ingresante a estudiante. Articulación y acompañamiento pedagógico en el marco del ingreso irrestricto a la Facultad de Ingeniería UNSJ. V Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Prácticas de asesorías pedagógicas universitarias.: UniRío editora. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2017. p214 - 216. isbn 978-987-688-227-9.

Resultados de la experiencia de acompañamiento a estudiantes ingresantes a la Universidad.

En eventos científicos publicados

GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA; ALEJANDRA GARCES. SOCIALIZAR LA EXPERIENCIA DEL TALLER LA UNIVERSIDAD Y YO EN EL MARCO DEL INGRESO IRRESTRICTO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. Argentina. CORDOBA. 2018. Libro. Artículo Completo. Congreso. IV Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI). CONFEDI ISBN

Resultados de la experiencia de acompañamiento a estudiantes ingresantes a la Universidad a través del desarrollo de un ESCAPE ROOM. Gamificación e investigación. 3

ANA MARÍA GRAFFIGNA; SONIA MABEL ZARRACAN; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA. READING AND WRITING IN SCIENTIFIC-TECHNOLOGICAL CAREERS. THE CASE OF THE FACULTY OF ENGINEERING AT UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. España. VALENCIA. 2016. Revista. Artículo Completo. Conferencia. 10th International Technology, Education and Development Conference. . ISBN: 978-84-608- 5617-7 / ISSN: 2340-1079. Pages: 243-246. DOI: 10.21125/inted.2016.1055 IATED.

ANA MARÍA GRAFFIGNA; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA. Communicative skills in Mining Engineers training. Methodological approaches for its teaching. España. Barcelona. 2016. Revista. Artículo Completo. Congreso. The 4th world Congress on Education Research (WCER2016). International Society of communication and Development among universities

ANA MARÍA GRAFFIGNA; LUCIA MABEL GHILARDI; GUILLERMINA CORTÉS SARASÚA. Assesment and academic trajectories in engineers training. España. Barcelona. 2016. Revista. Artículo Breve. Congreso. The 4th world Congress on Education Research (WCER2016). Universidad de Barcelona

C.2. Proyectos “El diseño del currículum por competencias en la formación de Ingenieros - Investigación aplicada. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 2018- 2020. Resolución: 10120180300083SJ. Investigadora principal (directora): Magister Lucía Ghilardi. Proyecto evaluado.

“Estudio sobre el debate y la instrumentación y derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en la provincia de San Juan 2003-2018”. Investigación Aplicada- Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Universidad Nacional de San Juan. Argentina 2018-2020. Investigadora principal: Magister Laura Ávila. Proyecto evaluado.

“Evaluación promocional y trayectorias académicas en la formación de ingenieros” – Investigación Aplicada en el marco del FODO - Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. 2016-2018. Resolución: N1518-R-16. Programa Área: Educación/Didáctica/Evaluación. Inicio: 1/04/2016 / Fin: 12/02/2018. Investigadora principal (directora): Magister Ana María Graffigna. Proyecto evaluado.

Participación en calidad de Asistente de Investigación en los Proyectos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a cargo de la Dra. Rosa María Valles Ruiz, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la UNAM, México 2010. En el marco del intercambio bilateral estudiantil realizado.

“Sol de Libertad. Hermila Galindo: Feminista, Constitucionalista y primera censora legislativa en México”. “Una Mujer llamada Elisa. Biografía de una científica mexicana”- enero-agosto 2010.

C.5, C.6, C.7… Miembro del Comité Evaluador de ensayos “Décimo Seminario de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines SemEII” San Juan, Argentina 2018 Octubre del 2018

Organización y Coordinación del Curso “Lingüística Social, Comunicación y Realidad” Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. 2009

Participación en los proyectos de extensión Mauricio López - “Conocer para Comprender”. Taller de Educación Sexual en la Escuela Tropero Sosa. Año 2011.

4

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos DONATELLA DONATO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID 0000-0001-7376-0930

Situación profesional actual Organismo PROFESORA ASOCIADA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Dpto./Centro Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Fecha inicio 17/10/2019 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año DOCTORADO EN UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2019 EDUCACIÓN

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Entidad empleadora: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Departamento: Eduación Comparada e Historia de la Educación, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Categoría profesional: Técnico superior de investigación Fecha de inicio: 17/02/2020

Entidad empleadora: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Investigador no doctor Fecha de inicio-fin: 12/11/2018 - 11/11/2019

Entidad empleadora: Ministero dell´Istruzione e Università Tipo de entidad: Institución Educativa Categoría profesional: Profesora Educación Infantil Fecha de inicio-fin: 15/01/1999 - 31/12/2015

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1) Donatella Donato; María Dolores Prima Expósito; Emilia Heredia Pisa. Cogenerar conocimiento para transformar lo inmediato. De la investigación participativa a la coautoría en la difusión de los resultados. Márgenes- Revista de educación de la Universidad de Málaga. 2 - 1, pp. 103 - 111.

2) Donatella Donato; Ángel San Martín Alonso. Intervención participativa y transformadora con madres en un centro escolar. Revista Complutense de Educación. 31 - 4, pp. 507 - 516.

3) Donatella Donato; Ángel San Martín Alonso. 1

La cambiante relación entre escuela y entorno escolar: un espacio en construcción para el empoderamiento. Ricerche Pedagogiche. LII - 208-209, pp. 68 - 89.

4) Donatella Donato; Ángel San Martín Alonso. Comprender los medios, transformar la ciudad: un proyecto participativo de formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 91 - 32.1, pp. 43 - 55.

5) Donatella Donato. A participatory research on the role of the school as an agent for reflection and social change. New Trends and Issues Proceedings on Humanities and Social Science. 4 - 3, pp. 24 - 31. Prosoc, 2017.

6) Donatella Donato; María José Waliño Guerrero. Metodologías innovadoras en aulas de educación infantil en contextos marginales. OGE - Organización y Gestión Educativa. CXIX - 3, pp. 15 - 19. Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación.

7) Donatella Donato; Isabel Bernat Mateu; María García Rovira; Adrián García Folgado; Manuel J Tejedor Ayala. La radio como recurso para la formación inicial del profesorado y espacio de cogeneración del conocimiento. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos. Respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. pp. 1965 - 1970. Octaedro ISBN: 978-84-18348-22-8, 2021. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

8) Donatella Donato; María Isabel Pardo Baldoví. Introducción mesa culturas visuales. Migraciones, género, culturas visuales y co-participación. Desafíos para la investigación en Ciencias Sociales. pp. 218 - 224. Palmero Ediciones. ISBN:978-84-942301-5-8, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro

9) Donatella Donato; Hector Saiz. Las estrategias docentes digitales: acción reflexión y cambio. Estrategias didácticas digitales. pp. 151 - 165. Calambur Editorial - Colección Paideia. ISBN: 978-84-8359-499-5, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro

10) María Isabel Pardo Baldoví; Donatella Donato. El desafío de la participación: la irresistible tentación de tejer relaciones familia-escuela. Pedagogía y cambios culturales del siglo XXI. Repensando la educación. pp. 159 - 170. Editorial Octaedro., 01/11/2019. Tipo de producción: Capítulo de libro

C.2. Proyectos 1) Nombre del proyecto: Fuori fuoco:storie di vita e fotografia partecipativa. Laboratorio di ricerca transnazionale Entidad de realización: Dipartamento di Scienze della Formazione/Roma Tre Fecha de inicio-fin: 01/12/2018 - 01/12/2019

2) Nombre del proyecto: El Absentismo Escolar y el Derecho a la Educación en la Comunidad Valenciana. Ref: Gv 2019/136 Entidad de realización: Generalitat Valenciana Tipo de entidad: Generalitat Valenciana Fecha de inicio: 01/01/2019 3) Nombre del proyecto: Los materiales didácticos digitales en la educación infantil. Análisis y propuestas para su uso en la escuela y el hogar (Infanci@ Digit@L). Ref: RTI2018-093397-B-I00 Entidad de realización: Ministerio de Ciencia e Innovación. Universidades Fecha de inicio: 01/01/2019

4) Nombre del proyecto: Innovar para la interculturalidad en el aula de Educación Superior (UV-SFPIE_PID19-1095530) 2

Entidad/es participante/s: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Universitat de València Fecha de inicio: 01/09/2020

5) Nombre del proyecto: Explora conmigo donde vivimos Entidad/es financiadora/s: Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica Tipo de entidad: Fundación Fecha de inicio: 17/03/2020

Organización de actividades de I+D+i 1) Título de la actividad: IV JORNADAS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. INFANCIA DIGITAL. Tipo de actividad: EVENTO CIENTIFICO Entidad convocante: CEFIRE DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, CULTURA Y ESPORTS Y EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CRIE UNIVERSITAT DE VALÉNCIA Fecha de inicio-fin: 20/01/2021 - 21/01/2021

2) Título de la actividad: III JORNADA VISIBILIZANDO VOCES Y CULTURAS A TRAVÉS DEL GRUP D'ACOMPANYAMENT LINGUISTIC Tipo de actividad: EVENTO CIENTIFICO Ámbito geográfico: Unión Europea Entidad convocante: GRUPAL- UV-SFPIE_PID19-1095530- UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Fecha de inicio-fin: 29/10/2020 - 29/10/2020

3) Título de la actividad: I ENCUENTRO/ TAVOLA ROTONDA VALÉNCIA-ROMA. INVESTIGACIONES SOBRE MIGRACIONES, GÉNERO, CO-PARTICIPACIÓN Y CULTURAS VISUALES Tipo de actividad: EVENTO CIENTIFICO Entidad convocante: FACULTAT DE FILOSOFIA I CIENCIES DE L'EDUCACIÓ Fecha de inicio-fin: 09/05/2019 - 10/05/2019

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i 1) Función desempeñada: REVISORA ARTÍCULO ORCID 0000-0001-7376-0930 Entidad de realización: REVISTA IBERO-AMERICANA DE EDUCACIÓN 2) Nombre de la actividad: MONOGRÁFICO AÑO 2019- ESTRATEGIAS DOCENTES DIGITALES: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA DIDÁCTICA Funciones desempeñadas: REVISORA ARTÍCULO ORCID 0000-0001-7376-0930 Entidad de realización: REVISTA REIDOCREA, REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CREATIVA

3

Fecha del CVA

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Jose Fernández-Llebrez Muñoz DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher https://publons.com/researcher/G-

ID 5796-2016/ Núm. identificación del investigador Código https://orcid.org/0000-0001-9324-

ORCID 4693

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Proyectos y representación de la arquitectura Dirección correo Teléfono electrónico Categoría Catedrático Fecha inicio 17-12-2018 profesional Espec. cód. 6201, 5803 UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado Universidad Politécnica de Valencia 2013 Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia 2005

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Sexenio de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Tramo de investigación reconocido: 2005-2013

Dirección de tesis doctorales: 1. Título: Fotografía y arquitectura: la incidencia de la imagen fotográfica en la construcción del imaginario colectivo. Valencia. ¿Un palacio de congresos? Autora: Inés García Clariana Calificación: Sobresaliente Cum Laude Universidad Europea de Madrid, 2017 2. Título: Aportaciones de los modelos físicos al desarrollo de las estructuras laminares Autor: Pablo Moreno Muñoz Calificación: Sobresaliente Cum Laude Universidad Europea de Madrid, 2017

Papers destacados: 8 Publicaciones en Revistas incluidas en los principales Índices Internacionales de Calidad: _ 2 indexadas en el Science Citation Index (JCR) _ 4 indexadas en el Arts&Humanities Citation Index _ 4 indexadas en el Avery Index to Architectural Periodicals _ 2 indexadas en el Architectural Publications Index (API). RIBA _ 4 indexadas en LATINDEX _ 2 indexadas en SCOPUS

Congresos destacados: _ Comunicación en el 12º Congreso Internacional de DOCOMOMO (Espoo, Finlandia) _ Comunicación en el 2º Congreso Hispanoamericano y 10º Congreso Nacional de Historia de la Construcción (San Sebastián, España) 1

_ Comunicación en el 8º Congreso Nacional de Historia de la Construcción (Madrid, España)

Revisor de artículos científicos en el ámbito internacional para revistas indexadas (peer review process) _ Springer (Nexus Network Journal) _ Elsevier (Alexandria Engineering Journal) _ Elsevier (Ain Shams Engineering Journal)

Investigador Principal (I.P.) de Proyectos de Investigación competitivos: Universidad Europea (2020/UEM18) Generalitat Valenciana (GV/2019/073) Universidad Europea (2018/UEM27)

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Profesor Universidad Politécnica de Valencia 2008-2013

Profesor/investigador invitado durante 2012 ("guest position" para largas estancias) en la Escuela de Arquitectura de la Delft University of Technology (TU Delft)

Profesor invitado (enero 2012) Hogeschool van Amsterdam

Profesor Universidad Europea de Valencia desde 2014: _ Escuela de Arquitectura y Politécnica _ Máster Universitario en Formación del Profesorado

Coordinador del Módulo de Proyectos del Máster Universitario en Arquitectura habilitante (MUAh) de la UEV

Mención Especial a la mejor labor docente de Investigación del curso 2016-17. Universidad Europea de Valencia (UEV)

Acreditación figura Profesor Contratado Doctor (ANECA y AVAP)

Selección final 9º Concurso bianual de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos (2013)

Finalista: Premios de Arquitectura años 2017 y 2018 del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Arquitecto redactor del proyecto de "Integración paisajística de las infraestructuras del TRAM de Alicante en la Serra Grosa" (2009), dirigido por Eduardo de Miguel, y colaboración en la dirección de obra por nombramiento del Ente Gestor de la Red de Transporte y de Puertos de la Generalitat (GTP). Proyecto finalista de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Accésit en el Concurso Nacional con jurado para el nuevo Ayuntamiento de Almussafes (2007)

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Título: Las raíces culturales dentro de la Tercera Generación: Aldo van Eyck y las culturas primitivas Autores: Jose Fernández-Llebrez Muñoz Publicación: ZARCH – Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism. Nº10 (pp. 62 – 73) Índices: Avery Index to Architectural Periodicals (via Proquest) - Avery Catalog - DOAJ - ERIH Plus - DIALNET - ISOC - LATINDEX - MIAR Fechas: 06/2018 Doi: https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102931

Título: Forme essenziali, colore e paesaggio urbano nel progetto del sacro: la chiesa a Den Haag di Aldo van Eyck 2

Autores: Sara Riboldi; Jose Fernández-Llebrez Muñoz Publicación: Disegnare. Idee, Immagini / Rivista semestrale del Dipartamento di Storia, Disegno e Restauro dell’Architettura, Sapienza Università de Roma. Anno XXIV – 48 (pp. 34 – 44) Índices: Arts&Humanities Citation Index (WOS-Thomson Reuters) - Ulrichs Periodical Directory - Google Scholar Fechas: 06/2014 http://www.gangemieditore.com/dettaglio/disegnare-idee-immagini-n/4848/29

Título: The church in The Hague by Aldo van Eyck: the presence of the Fibonacci numbers and the golden rectangle in the plan compositional scheme Autores: Jose Fernández-Llebrez Muñoz; Jose Mª Fran Bretones Publicación: Nexus Network Journal, 15 - 2 (pp. 303 – 323) Índices: Arts&Humanities Citation Index - Science Citation Index Expanded (SCISEARCH) - Scopus - ABI/INFORM - ACADEMIC OneFile - Current Contents / Arts and Humanities - Digital Mathematics Registry - Gale - Google Scholar - Matheduc - OCLC - Summon by Serial Solutions - Zentralblatt Math Fechas: 06/2013 Doi: http://link.springer.com/article/10.1007/s00004-013-0151-y

Título: La estrategia gráfica de Aldo van Eyck: Los dibujos inéditos de su iglesia Pastoor Van Ars en La Haya Autores: Jose Fernández-Llebrez Muñoz; Jose Mª Fran Bretones Publicación: EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. Año 18 / 2013-21 (pp. 108 – 117) Índices: Arts&Humanities Citation Index - Avery Index to Architectural Periodicals - RIBA Library Catalogue / Architectural Periodicals Index (API) - Hollis Catalog. Harvard University - Barton Catalog. MIT - Scopus - CINDOC (Sumarios ISOC) - DIALNET Fechas: 04/2013 Doi: https://doi.org/10.4995/ega.2013.1157

Título: La dimensión humana de la arquitectura. Aprendiendo del Team 10 Autores: Jose Fernández-Llebrez Muñoz Publicación: Arquitectura y Urbanismo. XXXIV (pp. 64 – 72) Índices: LATINDEX - Catálogo de Revistas Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo - Fondos de Harold B. Lee Library Serials Department de la Bringham Young University en Estados Unidos - Directory of Open Access Journal (DOAJ) - Base de datos EBSCO Internacional - Base de datos del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CECODAL) - Base de datos periódica: Índice de Revistas Latinoamericanas de Ciencias - Base Cubaciencia del Instituto de Ciencia y Técnica de la Academia de Ciencias de Cuba Fechas: 01/2013

C.2. Proyectos Nombre del proyecto: Arquitectura siglo XX en la Comunidad Valenciana (2020/UEM18) Tipo de participación: Investigador principal Nº de investigadores: 8 Entidad financiadora: Universidad Europea Fechas: 1/03/2020 – 28/02/2021 Cuantía total: 3.950 euros

Nombre del proyecto: Maestros Valencianos de Arquitectura del siglo XX (GV/2019/073) Tipo de participación: Investigador principal Nº de investigadores: 6 Entidad financiadora: Generalitat Valenciana Fechas: 1/01/2019 – 31/12/2020 Cuantía total: 14.500 euros

Nombre del proyecto: Maestros Valencianos de Arquitectura del siglo XX (2018/UEM27) 3

Tipo de participación: Investigador principal Nº de investigadores: 8 Entidad financiadora: Universidad Europea Fechas: 31/01/2019 – 30/01/2019 Cuantía total: 1.600 euros

Nombre del proyecto: Integración de técnicas avanzadas no destructivas de evaluación de la madera estructural en la rehabilitación y conservación de edificios patrimoniales (BIA2008-00342) Tipo de participación: Investigador Nº de investigadores: 11 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional de I+D) Fechas: 01/01/2009 – 31/03/2012 Cuantía total: 39.930 euros

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

Algunas direcciones de Trabajos Fin de Máster Título: Solar Princesa. Conexión urbana y recuperación del espacio público: centro histórico de Valencia Alumno/a: Miguel Cortés Ibáñez Entidad: Universidad Europea de Valencia Fecha de la defensa: 2020 Calificación: Sobresaliente

Título: Harinera & Co. Activador vecinal Alumno/a: Inmaculada Sancho Rodrigo Entidad: Universidad Europea de Valencia Fecha de la defensa: 2020 Calificación: Sobresaliente

Participación como revisor externo

Revisor de artículos científicos para revistas indexadas internacionales (peer review process): Editorial/publicación: Springer – Nexus Network Journal Editorial/publicación: Elsevier – Alexandria Engineering Journal Editorial/publicación: Elsevier – Ain Shams Engineering Journal

4

Fecha del CVA 15/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Diego Fuente Fuente DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo GVA - Conselleria de Educación, Cultura y Deporte Dpto./Centro IES Número 26 - Misericordia Dirección

Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Enseñanza Secundaria Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura en Matemáticas UV 2007 Licenciatura en Ciencias y UV 2007 Técnicas Estadísticas Máster en Planificación y Gestión de Procesos UV 2012 Empresariales Doctorado en Psicología UV 2019

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

 Beca de colaboración con el departamento de Geometría y Topología de la Universidad de Valencia, en el curso 2004/05.  Beca de colaboración de 1 año con el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia, en el curso 2006/07.  Beca en el Instituto Valenciano de Estadística de 9 meses en 2008.  Tutor de más de un centenar de Trabajos Final de Máster de alumnos del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la VIU (Universidad Internacional de Valencia), en los cursos comprendidos en los años 2013/18. Así como presencia en varios centenares de tribunales de Trabajos Final de Máster.  Tutor de prácticas de más de un centenar de alumnos del Máster de Secundaria en la VIU (Universidad Internacional de Valencia), en el curso 2014/2015, en el 2016/2017 y en el 2017/2018.  Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la UEV (Universidad Europea de Valencia), desde el 2016 hasta la actualidad. 1

 Árbitro de fútbol desde la temporada 2007/08 hasta la 2015/16, desde las categorías de fútbol base hasta la 3ª División.

Experiencia docente

Profesor de Educación Secundaria desde octubre de 2008. Siempre en institutos públicos. Funcionario público desde julio de 2010.

 IES Tavernes Blanques (Tavernes Blanques, Valencia): 1,5 meses en 2008.  IES Eduardo Merello (Puerto de Sagunto, Valencia): 6 meses en 2009.  IES 25 D’Abril (Alfafar, Valencia): 1 año, curso 2009/2010.  IES Gonzalo Anaya (Xirivella, Valencia): 1 año, curso 2010/2011.  IES La Canal de Navarrés (Navarrés, Valencia): 1 año, curso 2011/2012.  IES Francisco Figueras Pacheco (Alicante): 1 año, curso 2012/2013.  IES Oleana (Requena, Valencia): 2 años, cursos 2013/2015.  IES El Clot (Valencia): 1 año, curso 2015/2016.  IES Leopoldo Querol (Vinaròs, Castellón): 2 años, cursos 2016/2018 (en la actualidad). Siendo Vicesecretario durante 3 meses en el curso 2016/17 y Jefe de Estudios durante el curso 2017/18.  IES Nº 26 (Valencia): Plaza definitiva desde el 1 de septiembre de 2018.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

 “Aggression towards referees in amateur football in : A loglinear approach” , Revista Universitas Psychologica, volumen 18, número 4 del 2019.  Libros digitales sobre pedagogía en la educación secundaria, publicados por la Editorial Universal, hasta un total de 8, en 2016 y 2017.  Presentación del póster académico Estudio de la conducta violenta en el fútbol con el árbitro como principal damnificado, en el III Congreso Nacional de Psicología en Oviedo.

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7… 2

Fecha del CVA 09/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MIGUEL GALIANA MARTÍNEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA Dpto./Centro VALENCIA Dirección Teléfono correo electrónico Profesor Adjunto Actualmente acreditado como Categoría profesional Fecha inicio 01/01/2011 Profesor de Universidad Privada (PUP) Espec. cód. UNESCO 220000

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado en Física Aplicada Universidad Politécnica de Valencia 2010 Ingeniero Agrónomo Universidad Politécnica de Valencia 2002

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Todas las publicaciones incluidas en el presente currículum tienen un número de autores igual o inferior a 3; lo cual es indicativo del grado de implicación del solicitante en cada trabajo publicado. Publicación en Building and Environment: Revista indexada en el JCR en el cuartil Q1 y revisado por pares. Primer firmante. Índice de impacto: 2,43. Número de citas: 12 en WOS y 14 en Science Direct. Revista posicionada en el puesto nº 8 de un total de 122. El índice de impacto de esta revista ha subido recientemente hasta 4,053. Publicación en Journal of Environmental Psychology: Revista indexada en el JCR en el cuartil Q1 y revisado por pares. Primer firmante. Índice de impacto: 3,494. 3 citas en Science Direct y 2 en WOS. Revista posicionada en el puesto nº 14 de un total de 129 en su área. Poseo 7 publicaciones Docentes (ICERI e INTED), todas ellas indexadas en Web of Science (ver apartado Publicaciones Docentes). Respecto a los 2 artículos presentados en los Congresos KEER (1- "Does Architecture affect music perception in music halls?" ; 2- "Kansei Engineering applied to music hall design") ; mencionar que: EL "KEER" ES UN CONGRESO BIANUAL DE PRESTIGIO, REFERENTE EN EL AMBITO DE LA INGENIERIA KANSEI A NIVEL MUNDIAL. ESTA ORGANIZADO POR LA ORGANIZACION INTERNACIONAL "JAPAN SOCIETY OF KANSEI ENGINEERING" EN COLABORACION CON OTRAS INSTITUCIONES COMO EL "EUROPEAN KANSEI GROUP" Y EL "TAIWAN INSTITUTE OF KANSEI". LA PRINCIPAL AREA DE INVESTIGACION EN ESTE CONTEXTO ES EL DISEÑO EN TODAS SUS VERTIENTES: INDUSTRIAL, ARQUITECTONICO, DE PRODUCTO, TECNOLOGICO, ETC... Además, mi participación en diversos Grupos de Investigación (ACARMA, AGROINGENIERÍA, APP) me ha permitido ampliar las miras en diferentes campos de conocimiento científico.

1

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM ACREDITADO POR LA AVAP EN LAS FIGURAS DE PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA Y PROFESOR AYUDANTE DOCTOR (2020). INGENIERO AGRONOMO (ESP INGENIERÍA RURAL) POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (2002), Nº 11 DE LA PROMOCION DE UN TOTAL DE 252 ALUMNOS. DESPUÉS DE VARIOS AÑOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL EN EL SECTOR INICIÉ MIS ESTUDIOS DOCTORALES EN FÍSICA APLICADA EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UPV, TESIS QUE DEFENDÍ EN 2010 CON LA CALIFICACIÓN DE SOBRESALIENTE CUM LAUDE. POSEO EL CAP ASÍ COMO FORMACIÓN EN IDIOMAS OFICIALES Y COMUNTARIOS: CERTIFICADO DEL GRAU MITJÀ DE VALENCIÀ, INGLÉS NIVEL C1 (CAMBRIDGE) ASÍ COMO EL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO E INGLÉS. DESDE 2010 DESARROLLO MI ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA. DURANTE ESTOS AÑOS HE IMPARTIDO DOCENCIA EN DIFERENTES MATERIAS DE GRADO DEL ÁREA TÉCNICA, TANTO EN INGLES COMO EN ESPAÑOL, OBTENIENDO ALTAS PUNTUACIONES EN LAS ENCUESTAS (GENERALMENTE MAS DE 4,5 SOBRE 5). LOS RESULTADOS DE MI ACTIVIDAD DOCENTE HAN QUEDADO REFLEJADOS EN VARIAS PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE INDEXADAS EN WEB OF SCIENCE. EN EL CAMPO CIENTÍFICO, DESTACA ESPECIALMENTE LA PUBLICACION DE ARTICULOS INDEXADOS EN EL Q1 DEL JCR EN LOS QUE FIGURO COMO PRIMER AUTOR DE UN TOTAL DE 3 (EN COLABORACIÓN CON EL GRUPO ACARMA, UPV). ADEMÁS HE PARTICIPADO EN DIVERSOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (ACARMA, AGROINGENIERÍA Y APP). ACTUALMENTE CENTRO MI ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN LA ARQUITECTURA VALENCIANA DEL S.XX (GRUPO INVESTIGACIÓN APP), ASÍ COMO EN EL FOMENTO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL ALUMNADO (JUNTO CON LA DRA. LUCÍA SEGUÍ DE LA UPV). ADEMÁS, DESDE 2013 SOY REVISOR HABITUAL DE LA REVISTA BUILDING&ENVIRONMENT (Q1, JCR). A LO LARGO DE MI TRAYECTORIA TAMBIEN HE PARTICIPADO EN DIVERSOS CONGRESOS DOCENTES Y CIENTIFICOS (NACIONALES E INTERNACIONALES) Y DISFRUTADO DE BECAS ANTES Y DESPUES DE MI ETAPA DOCTORAL. HE REALIZADO ESTANCIAS EN LA KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN (BELGICA) Y EN LA SANTA FE UNIVERSITY OF ART AND DESIGN (USA). EN CUANTO A PUESTOS DE RELEVANCIA OCUPADOS, SUBRAYAR MI PERIODO COMO COORDINADOR DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA, ASI COMO LA COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD DE MATEMATICAS DEL MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACION DEL PROFESORADO (CARGO QUE ACTUALMENTE SIGO EJERCIENDO). SOY MIEMBRO DEL COMITÉ DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUITECTURA HABILITANTE (MUAh) DE LA UEV (ACREDITACIÓN POSITIVA EN 2019). HE TUTORIZADO MULTITUD DE TRABAJOS FINALES DE MASTER, COORDINADO PRÁCTICAS EN EMPRESA Y PARTICIPADO COMO MIEMBRO DE TRIBUNAL EN LA DEFENSA DE VARIAS TESIS DOCTORALES Y TFMS. HE ORGANIZADO Y PARTICIPADO EN DIVERSOS VIAJES ACADÉMICOS, DESTACANDO LA COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE WINTERTHUR (SUIZA). HE RECIBIDO FORMACION CONTINUA A LO LARGO DE TODOS ESTOS AÑOS TANTO EN EL AMBITO CIENTIFICO COMO DOCENTE (NUEVAS METODOLOGIAS Y TECNOLOGIAS). ADEMAS, MI ACTIVIDAD LABORAL DE AÑOS ANTERIORES EN EMPRESAS DEL AMBITO PUBLICO Y PRIVADO (SECTOR DE PROYECTOS Y EJECUCION DE OBRAS) ME HA APORTADO UNA VALIOSA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO QUE HE PODIDO TRASLADAR AL AULA. ASÍ, HE PODIDO ENRIQUECER LA EXPERIENCIA DOCENTE Y ACERCAR AL ALUMNADO AL MUNDO PROFESIONAL. FINALMENTE REMARCAR QUE LA RECIENTE CONCESION EN 2020 DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION AL GRUPO APP (ARQUITECTURA SIGLO XX EN LA COMUNIDAD VALENCIANA), ASEGURA LA CONTINUIDAD DE MI ACTIVIDAD INVESTIGADORA.

2

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones AC: Autor de correspondencia

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS:

1 Artículo científico. (AC: Miguel Galiana Martínez); Mª Carmen Llinares Millán; Álvaro Page del Pozo. (1/ 3). 2012. Subjective evaluation of music hall acoustics: Response of expert and non-expert users Building and Environment. Elsevier. 58, pp.1-13. ISSN 0360- 1323. 2 Artículo científico. (AC: Miguel Galiana Martínez); Mª Carmen Llinares Millán; Álvaro Page del Pozo. (1/ 3). 2016. Impact of architectural variables on acoustic perception in concert halls Journal of Environmental Psychology. Elsevier. 48, pp.108-119. ISSN 0272- 4944.

PUBLICACIONES DOCENTES:

A continuación, se listan las publicaciones Docentes (ICERI e INTED), todas ellas indexadas en Web of Science; publicadas junto a la Dra. Lucía Seguí Gil, Profesora Titular de Universidad de la ETSIAMN, UPV:

1. Monitoring transversal competences in technical courses at an undergraduate level. INTED 2019. (2019). ICERI 2019 Proceedings. (2019), 3953 - 3958. ISBN: 978-84-09-14755-7 2. Developing time-management and continuous-learning transversal competences. INTED 2019. (2019). ICERI 2019 Proceedings. (2019), 3946 - 3952. ISBN: 978-84-09-14755-7 3. English as a medium of instruction in Technical courses: challenge and opportunity. INTED 2018 Proceedings. (2018), 7110-7116. ISBN: 978-84-697-9480-7 4. Some experiences on developing and evaluating transversal competences in higher education. INTED 2018 Proceedings. (2018), 7090-7098. ISBN: 978-84-697-9480-7 5. Implementing Flipped Classroom in the School of Architecture. ICERI 2016 Proceedings. (2016), 8197-8201. ISBN: 978-84-617-5895-1 6. Ted Talks applied to education of Architecture students. International Congress on Education, Research and Innovation. ICERI 2015 Proceedings. Sevilla, Spain, (Nov, 2015), 1348-1353. ISBN: 978-84-608-2657-6 7. A strategy to develop emotion intelligence in the classroom. ICERI 2014 Proceedings. Sevilla, Spain, (Nov, 2014), 3229 - 3235. ISBN: 978-84-617-2484-0.

C.2. Proyectos 1 (2020/UEM18), ARQUITECTURA SIGLO XX EN LA COMUNIDAD VALENCIANA JOSÉ FERNÁNDEZ-LLÉBREZ MUÑOZ. (UNIVERSIDAD EUROPEA). 01/03/2020- 28/02/2021. 3.950 €. Miembro de equipo. 2 I+D+i (GV/2019/073), Maestros valencianos de Arquitectura del s.XX CONSELLERÍA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Arquitectura Pensamiento y Procesos. José Fernández-Llébrez Muñoz. (Universidad Europea de Valencia). 01/01/2019-31/12/2020. 7.500 €. Miembro de equipo. 3 CIPI/18/080 (2018/UEM27), Maestros valencianos de Arquitectura del s.XX Universidad Europea de Madrid. Arquitectura Pensamiento y Procesos. José Fernández-Llébrez Muñoz. (Universidad Europea de Valencia). 31/01/2018-30/01/2019. 1.600 €. Miembro de equipo.

3

4 TIN2013-45736-R, Investigación de nuevas métricas de neuroarquitectura mediante el uso de entornos virtuales inmersivos Programa estatal I+D orientada a los Retos de la Sociedad. Investigación de nuevas métricas de neuroarquitectura mediante el uso de entornos virtuales inmersivos. (Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería). 01/2014-01/2017. Miembro de equipo.

C.3. Contratos Evaluación de cultivos energéticos en la Comunidad Valenciana Enrique Moltó García. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias). 03/06/2011- 03/10/2011.

4

Fecha del CVA 16/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Virgínia Galipienso Carbajo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID - Núm. identificación del investigador Código ORCID -

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional - Fecha inicio 01/09/2020 Espec. cód. UNESCO -

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Máster de Formación del Universidad Miguel Hernández de Elche 2019 Profesorado Doctorado en Investigación Universidad Miguel Hernández de Elche 2017 Clínica y Quirúrgica Máster en PRL Universidad Politécnica de Valencia 2011 Ingeniería Técnica en Diseño Universidad Politécnica de Valencia 2008 Industrial

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - Experiencia docente a nivel privado en refuerzo del área de ciencias desde 2002. Tutorización de TFMs en el Máster de PRL en las especialidades de Formación-Comunicación y Ergonomía y Psicosociología en la Universidad Miguel Hernández desde 2018, tutorización de TFMs en el Máster de PRL en la especialidad de Higene Industrial en la Universidad Internacional de la Rioja desde 2020. - Investigación: investigación de accidentes de trabajo en el sector del buceo profesional en España - Experiencia Profesional relevante. Técnico Superior en Seguridad y Salud responsable del área de emergencias y autoprotección de Vigilància i Protecció S.A., empresa filial de Banca Privada Andorrana, 2011-2012

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones, No aplica C.2. Proyectos No aplica C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia No aplica C.4. Patentes No aplica

C.5, C.6, C.7…

1

Dirección TFM: “Evaluación de riesgos en puestos de trabajo sometidos a ruido y vibraciones mecánicas en el ambiente en la industria de la minería”, UNIR, Mayra Elizabeth Elizalde Feijoo, 2021 Dirección TFM: “Valoración de la exposición a ruido y estrés térmico en minería”, UNIR, Edison Fabricio de la Cruz Moreta, 2021 Tribunal evaluador en TFMs del máster de PRL 4 de septiembre de 2020, UMH, vocal Dirección TFM “ANÁLISIS ERGONÓMICO EN LAS MATRONAS Y LA PREVALENCIA DE TME: CASO PRÁCTICO”, UMH, Yazmina Piñera Gómez, 2020 Dirección TFM “EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CAMBIADORES DE MOLDES”, UMH, Maria José Puentes Revelles, 2020

2

Fecha del CVA 15/3/21 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos JAVIER GÁMEZ PAYÁ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo UNIVESIDAD EUROPEA Dpto./Centro FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional PROFESOR Fecha inicio 2015 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año DOCTOR UNIVESIDAD DE VALENCIA 2008 LICENCIADO EN UNIVESIDAD DE VALENCIA EDUCACIÓN FÍSICA

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica 2 Tesis doctorales dirigidas 70 publicaciones científicas y divulgativas 85 proyectos de investigación

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Javier Gámez Payá es Licenciado en Educación Física por la Universitat de València, Master en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico de Estudios Superiores y doctor en Actividad Física y Deporte por la Universitat de València, especializado en biomecánica. Actualmente es docente en la Universidad Europea de Valencia, dónde imparte entre otras titulaciones el Master de formación del profesorado en la especialidad de educación física y deportiva. Cabe destacar que el Dr. Gámez ha sido investigador del Instituto de Biomecánica de Valencia, Instituto de investigación Sanitaria INCLIVA, así como, investigador colaborador del Centre of Sports Engineering Research de la Sheffield Hallam Univesity y entrenador de atletas de nivel internacional y nacional. Es revisor y miembro del Comité Editorial de la Journal of Sports Engineering and Technology (factor impacto 2020 de 1.000), así como colaborador de la Revista Runners World y CORREDOR. Por otro lado, ha dirigido dos tesis doctorales centradas en análisis biomecánico del deporte. Autor y coautor de más 50 publicaciones científicas. Igualmente, ha participado en más de 80 proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional; tanto en proyectos competitivos financiados con fondos públicos como privados. El Dr. Gámez ha sido ponente invitado en 27 ponencias en congresos y jornadas de nivel internacional y nacional, cabe apuntar su reciente participación en el 8th World Congress of Biomechanics. Además, Fue fundador de la European Platform of Sport Innovation y coordinador de la Red Temática RINDE centrada en Tecnología Aplicada al Deporte MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Artículo científico. Jai Saxelby; Javier Gámez Paya; Ben Heller. (2/3). 2017. Case study. A holistic approach to managing a runner with recalcitrant plantar fasciitis outside the clinic Podiatry now. The College of Podiatry. August, pp.8-12. ISSN 1460731X. 2 Artículo científico. Carles Montaner Sesmero; Salvador Llana Benlloch; Javier Gámez Paya; Ana María Montaner Sesmero. (3/4). 2013. Estudio epidemiológico en pelota valenciana 1

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la actividad física y el Deporte. 13-50, pp.235- 255. ISSN 1577-0354. 3 Artículo científico. José Campos Granell; Javier Gámez Paya; Alberto Encarnación; Marcos Gutierrez Davila; Javier Rojas. (2/5). 2013. Three dimensional kinematics analysis of the long jump at the 2008 IAAF world Indoor Championship in athletics New Studies in Athletics. IAAF. 26-3, pp.115-131. 4 Artículo científico. José Campos Granell; Javier Gámez Paya; Alberto Encarnación; Eric Wallace. (2/4). 2013. Three-Dimensional kinematics during the take-off in competitive long jumping International Journal of Sport Science & Coaching. SAGE journals. 8-2, pp.395-406. 5 Artículo científico. Carles Montaner Sesmero; Salvador Llana Benlloch; Javier Gámez Paya; Enrique Alcántara Alcover. (3/5). 2012. Especificaciones de diseño para el desarrollo de un guante de pilota valenciana Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la actividad física y el Deporte. 12-47, pp.405-421. ISSN 1577-0354. 6 Artículo científico. Carles Montaner Sesmero; Enrique Alcántara Alcover; Javier Gámez Paya; Beatriz Nacher. (3/4). 2012. Revisión bibliográfica sobre los beneficios del coloreado de las lentes destinadas a las actividades deportivas Apunts educació física i esports. 102-4, pp.87-94. ISSN 15774015. 7 Artículo científico. Sergio Puigcerver Palau; Jose Olaso Melis; Juan Carlos González; Javier Gámez Payá; Sandra Alemany; Enrique Medina Ripoll; Amparo Pomar; Aitor Unanue. (4/8). 2011. Analysis of foot dorsum pressure patterns in soccer full instep kick Footwear Science. Taylor & Francis Online. 3-sup 1, pp.128-130. 8 Artículo científico. José Campos Granell; Javier Gámez Paya; Alberto Encarnación; Marcos Gutierrez Davila; Javier Rojas. (2/5). 2009. An analysis of the individual techniques of the shot put finalist in the valencia indoor athletics world championship, 2008 New Studies in Athletics. IAAF. 3, pp.45-61. 9 Artículo científico. Javier Rojas; Marcos Gutierrez Davila; José Campos Granell; Javier Gámez Paya; Alberto Encarnación. (3/5). 2009. Análisis biomecánico de la técnica individual de los finalistas masculinos de lanzamiento de peso en el Campeonato del Mundo de Atletismo Valencia 08 Biomecánica. Órgano Oficial de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. 17-1, pp.54-64. ISSN 1135-2205.

C.2. Proyectos

1 Big Data 4 Better Hearts Comisión Europea. Stefan Anker. (Fundación Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA)). 01/03/2017-28/02/2022. 9.664.970 €. 2 Big data for medical analytics Comisión Europea. Supriyo Chatterjea. (Fundación Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA)). 01/01/201828/02/2021. 14.997.306,25 €. 3 Secuencialidad de la contracción muscular: importancia en la detección precoz de disfunciones lumbopélvicas, cervicales y de la cintura escapular Fundación Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA). Josep Benítez Martínez. (Universitat de València). 01/01/2018-28/02/2021. 4.883,83 €. 4 API- Ecosystem for cross-sectorial exchange of 3D personal data Comisión Europea. Juan Vicente Durá Gil. (Fundación Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA)). 01/01/2018-31/12/2020. 2.552.018,38 €. 5 Social Interaction Screen (ELISA) Comisión Europea. Payá. (SportKreativWerkstatt). 2009-2011. 1.714.000 €. 6 Creación de la Plataforma Tecnológica Española de la Industria del Deporte (PTEID). Ministerio de Ciencia e Innovación. David Rosa Máñez. (Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)). 01/11/2009-31/10/2010. 63.762 €. 7 Desarrollo de un sistema de valoración biomecánica de distintas manifestaciones de la fuerza MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. Juan Vicente Durá Gil. (Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)). 2007-2009. 86.000 €.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

2

1 A series of case studies utilising run re-training (with the use of the FBR shoe) to treat lower limb MSK injuries Sheffield Teaching Hospitals. Jai Saxelby. 2016-01/01/2017. 2 Analysis of the muscle activity of the floating heel running shoes C.D. Franc Beneyto Runners. Josep Benítez. 2016-01/01/2017. 3 Fabricación de la zapatilla para carrera de talón flotante FBR C.D. Franc Beneyto Runners. Javier Gámez Payá. 2016-01/01/2017. 4 Análisis del efecto del calzado para carrera de talón flotante en corredores lesionados C.D. Franc Beneyto Runners. Javier Gámez Payá. 2015-01/01/2016. 5 Biomechanical and physiological analysis of a floating heel running shoe C.D. Franc Beneyto Runners. Javier Gámez Payá. 2014-01/01/2015. 6 Desarrollo de un método de entrenamiento para la iniciación y asimilación del método FBR C.D. Franc Beneyto Runners. Javier Gámez Payá. 2014-01/01/2015. 7 Contrato de consultoría y asistencia para el desarrollo de un proyecto encaminado a la creación en sus instalaciones de un centro de ciencias aplicadas al deporte CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (CSD). David Rosa Máñez. 2008-01/01/2009. 70.000 €. 8 Análisis biomecánico del salto de longitud del mundial de atletismo de pista cubierta (Valencia 2007) Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Javier Gámez Payá. 200701/01/2008. 9 Desarrollo de una nueva gama de productos para el deporte escolar CREBER, S.A. Javier Gámez Payá. 2004-01/01/2006. 33.000 €. 10 Estudio de Pelota Valenciana Conselleria de Cultura Educació i Esport. José Ramiro. 2002- 01/01/2005. 258.000 €.

3

Fecha del CVA 15/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Patricia García Martínez DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Departamento de proyectos y representación de la arquitectura Dpto./Centro Escuela de Arquitectura y Politécnica Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora adjunta Fecha inicio 10/09/2015 Espec. cód. UNESCO 220990 / 620101 / 629900 / 580302

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Arquitectura Universidad de 2008

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Investigadora en Proyectos de Investigación competitivos: Universidad Europea (2020/UEM18) Generalitat Valenciana (GV/2019/073)

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Arquitecta por la ETSAVA (UVA), completa su formación becada en la Universidade Lusíada de Lisboa y en la Universidad Politécnica de Valencia. CEO-Socia fundadora de Estudio Agraph, estudio especializado en visualización digital centrado en el concurso de ideas de ámbito internacional.

Ha colaborado con estudios de arquitectura de reconocido prestigio como AZPML, Nieto Sobejano, Mansilla y Tuñón, Francisco Mangado, Vázquez-Consuegra, Cruz y Ortiz, Jesús Aparicio o Emilio Tuñón, entre otros, obteniendo diversos premios y menciones, y siendo su obra gráfica difundida en publicaciones especializadas como El Croquis, Arquitectura Viva, AV Proyectos, Paisea, Pasajes de Arquitectura y Crítica, etc. Asimismo, ha realizado conferencias sobre su trabajo de estudio en contextos académicos y especializados.

Su labor docente nace de la confrontación de lo académico con la práctica profesional, dirigiendo su actividad a los procesos de comunicación gráfica.

Profesora Universidad CEU San Pablo (Madrid) en el curso 2012-2013: -Título Propio de Fabricación Digital para la Arquitectura

Profesora Universidad Europea de Valencia desde el curso 2012-2013: -Grado en Arquitectura -Grado en Fundamentos de la Arquitectura -Grado en Diseño -Máster Universitario en Arquitectura Habilitante -Máster en Arquitectura, Diseño e Innovación -Máster Universitario en Formación del Profesorado 1

Funciones desempeñadas dentro de la Universidad Europea de Valencia:

-Directora del Máster Universitario en Arquitectura Habilitante (desde 2019).

-Coordinadora del área gráfica de la Escuela de Arquitectura y Politécnica (desde 2014)

-Mentora de acogida de alumnos de nuevo ingreso (desde 2014 hasta 2018)

-Ideación y organización de acciones específicas para el alumnado, como viajes, conferencias, seminarios, workshops o concursos, entre los que destaca Architecthon (Concurso de ideas para estudiantes vinculados a la arquitectura, el diseño y campos artísticos y creativos afines).

-Generación de documentos (incluye diseño gráfico y web) para las comunicaciones, acciones y eventos desarrollados desde la Escuela de Arquitectura y Politécnica.

-Docencia en asignaturas vinculadas a la creatividad y la innovación digital (Talleres de Proyectos, Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster, Dibujo Arquitectónico, Taller de Dibujo Integrado II, Taller de Dibujo Integrado IV, Taller de Representación Tridimensional, Diseño Gráfico II, Innovación Docente e Iniciación a la investigación educativa, entre otras).

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

Nombre del proyecto: Arquitectura siglo XX en la Comunidad Valenciana (2020/UEM18) Tipo de participación: Investigadora Nº de investigadores: 8 Entidad financiadora: Universidad Europea Fechas: 1/03/2020 – 28/02/2021 Cuantía total: 3.950 euros

Nombre del proyecto: Maestros Valencianos de Arquitectura del siglo XX (GV/2019/073) Tipo de participación: Investigadora Nº de investigadores: 6 Entidad financiadora: Generalitat Valenciana Fechas: 1/01/2019 – 31/12/2020 Cuantía total: 14.500 euros

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

2

C.5, C.6, C.7…

Méritos (ámbito académico):

Tribunales Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster Participación como miembro del tribunal en la mayoría de convocatorias de defensa de Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster de la Universidad Europea de Valencia, desde 2013, en las siguientes titulaciones: Grado en Arquitectura, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Grado en Diseño, Doble Grado en Arquitectura y Diseño, y Máster Universitario en Arquitectura Habilitante.

Direcciones Trabajo Fin de Máster

Título: Turismo de con(vivencia). Solar Princesa Alumna: Almudena Zamora Martínez Entidad: Universidad Europea de Valencia Titulación: Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) Fecha de la defensa: 2020 Calificación: Sobresaliente

Título: Gerointifada Alumna: Josep Pascual Masiá Entidad: Universidad Europea de Valencia Titulación: Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) Fecha de la defensa: 2020 Calificación: Aprobado

Méritos (ámbito profesional):

Descripción: Exposición - Madrid Design Festival 2021 (Estudio Agraph representa la categoría Tecnología en “Valencia Pavilion. The Future is Design”, exposición itinerante diseñada por Mut Design, comisariada por Estudio Savage y organizada dentro de World Design Capital Valencia 2022). Fecha de concesión: 2020

Descripción: Tercer premio. Architectural Ideas Competition for the Musée d’histoire naturelle de Fribourg (Suiza). Colaboración con De Planta et Associés Architectes. Fecha de concesión: 2019

Descripción: Primer premio. Architectural Ideas Competition for the New Polivalent Pavillion of the ‘Lycée Français de Valence’ (Spain). Colaboración con Orts-Trullenque Arquitectos. Fecha de concesión: 2015

Descripción: Primer premio. Architectural Ideas Competition for the new facilities of the ‘Deutsche Schule Valencia’ (Spain). Colaboración con Orts-Trullenque Arquitectos. Fecha de concesión: 2015

Descripción: Segundo premio. Architectural Ideas Competition for the rehabilitation of the Municipal Pool of Ostend (Belgium). Colaboración con Eduardo FernándezAbascal-Muruzábal & Thomas Serck. Fecha de concesión: 2014

Descripción: Mención honorífica. International Architectural Ideas Competition for the Taz Office Building in Berlin (Germany). Colaboración con GPY Arquitectos. Fecha de concesión: 2014

3

Descripción: Primer premio. International Architectural Ideas Competition for The Wine Dome in Valbuena de Duero (Spain). Colaboración con Emilio Tuñón Arquitectos. Fecha de concesión: 2013

Descripción: Segundo premio. International Architectural Ideas Competition for the National Museum of Afghanistan (Kabul). Colaboración con Emilio Tuñón Arquitectos. Fecha de concesión: 2012

Descripción: Primer premio. International Architectural Ideas Competition for the Center of Visigoth Culture – Museum of the Vega Baja of Toledo (Spain). Colaboración con Mansilla y Tuñón Arquitectos. Fecha de concesión: 2010

Descripción: Mención Honorífica. International Architectural Ideas Competition for the (Spain). Colaboración con Mansilla y Tuñón Arquitectos. Fecha de concesión: 2010

Descripción: Segundo premio en el Concurso de la imagen gráfica de la III Edición del Foro de la Edificación Sostenible de la Comunidad Valenciana. Colaboración con Daniel López (Estudio Agraph). Fecha de concesión: 2010

Descripción: Premio Valencia de diseño interactivo en el X Certamen de Creación Joven. Valencia Crea 2009. Colaboración con Daniel López (Estudio Agraph). Fecha de concesión: 2009

Descripción: Primer Premio en el III Concurso de Ideas y Proyectos Turísticos de la C. Valenciana por “Valencia en Red”, proyecto urbano-sostenible. Colaboración con Daniel López (Estudio Agraph). Fecha de concesión: 2009

Descripción: Mención de honorífica en la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2007 por “Conquista e Referência”, proyecto de intervención urbana-territorial. Fecha de concesión: 2007

4

▪ Fecha del CVA 17/03/2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MILAGROS GARCÍA PLA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Organismo Valenciana Dpto./Centro Formación del Profesorado en el CEFIRE de Torrent Dirección correo Teléfono electrónico Asesora de formación de Septiembre Categoría profesional Fecha inicio plurilingüismo 1995 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/ Universidad/institución Año Doctorado Licenciatura Filología Universidad de València 1994 Anglogermánica Diplomatura en Formación del Profesorado de Primaria con la especialidad de Universidad de València 1988 Lengua Española e idiomas modernos

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Actualmente soy asesora de formación permanente del profesorado en el CEFIRE de Torrent, que depende de la Subdirección General de Formación del Profesorado de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport. Mi ámbito de actuación es la formación plurilingüe y los programas europeos. También llevo cuatro años como profesora colaboradora del máster de formación del profesorado de inglés de Secundaria en la Universidad Europea.

Mi experiencia docente consiste en: - Siete años en un colegio concertado, el Colegio La Salle de Paterna desde 1988 hasta 1995.

1 - Seis años en diferentes institutos de Secundaria desde que gané mi plaza en 1995 hasta 2001. - Once años de formación al profesorado en el CEFIRE de Torrent desde 2001 hasta 2012, impartiendo y coordinando numerosos cursos, jornadas y congresos. - Cinco años como asesora técnica docente, en el SEP, Servicio d’Educación Plurilingüe de la Dirección General de Política Educativa en la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, desde 2012 a 2017. - Cuatro años de formación al profesorado en el CEFIRE de Torrent desde 2017 hasta la actualidad. - Ponente en mas de 50 conferencias en jornadas y congresos para la formación del profesorado de segundas lenguas y lenguas extranjeras en otras comunidades autónomas, como por ejemplo, Islas Canarias 7 veces, Comunidad de Madrid 6 veces, Murcia 7 veces, Castilla-La Mancha 6 veces, Baleares 3 veces, Asturias, Aragón, Navarra, etc.

INVESTIGACIÓN: ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PRINCIPALES - Coordinadora de la experimentació del Portfolio Europeu de Lengües (PEL) - d’Educació Secundària de la Comunitat Valenciana i la seua avaluació. - Aplicadora del pilotaje de inglés en Infantil y su evaluación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL RELEVANTE - Catedrática de inglés de Secundaria - gané la catedra en la convocatoria de 2009.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones - Autora o coautora de más de 60 publicaciones, la mayor parte materiales didácticos, libros de texto, guías didácticas y artículos en revistas de educación. Las 10 últimas por orden cronológico inverso son: - Varios, 2017. Unidades Didácticas Integradas. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - Varios, 2016. Documento Puente de lenguas extranjeras para Secundaria. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - Varios, 2015. Documento Puente de inglés para Primaria. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - Varios, 2015. Currículum de la Primera y de la Segunda Lengua Extranjera de la Comunidad Valenciana para Secundaria. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - Varios, 2014. Currículum de inglés de la Comunidad Valenciana para Primaria. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - García Pla, Milagros, 2006. La autoevaluación de las lenguas con el uso del Portfolio Europeo de las lenguas. Consejería de Educación de Navarra - García Pla, Milagros, 2006. Mejora de la convivencia con el uso del Portfolio Europeo de Lenguas. Revista Consejería el Gobierno Canario -Formato papel con ISSN i formato web

2 - Varios, desde 2001 hasta 2005 cada año se me publicaron materiales didácticos en inglés sobre diferentes itinerarios didácticos por la geografía valenciana. La parte de inglés es mía pero las publicaciones son de varios autores de diferentes asignaturas. Editorial Ecir (con ISBN) - Varios, desde 2001 hasta 2005. Diferentes artículos de educación de la Conselleria de Educación - García Pla, Milagros, 2005. Coordinadora i coautora de la guia didàctica del PEL de Secundària de la Comunitat Valenciana. - García Pla, Milagros, Tramoyeres Pastor, Amparo, Soler Monreal, Belén, 2002. Un Cuento Enmarañado de Lewis Carroll. ISBN 84-95599-33-3. Editorial Nivola - García Pla, Milagros, Tramoyeres Pastor, Amparo, Soler Monreal, Belén, 2002. Una de experiencia interdisciplinar de matemáticas e inglés para Educación Secundaria. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport - Varios, diferentes años. Colaboraciones en libros de texto y guías didácticas de inglés y de valenciano, respectivamente de la editorial Richmond y Voramar Santillana

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

3

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Mª DOLORES GARZÓN BENÍTEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador https://orcid.org/0000-0002- Código ORCID 3593-4378

Situación profesional actual Organismo UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Dpto./Centro DPTO. DIRECCIÓN DE EMPRESAS / FAC. ECONOMÍA Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 06/11/2019 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE 2011 PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA VALÈNCIA DOCTORA EN ORGANIZACIÓN DE UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE 2010 EMPRESAS VALÈNCIA LICENCIADA ADE UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1999

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Artículos indexados en JCR/SCOPUS: 10 en Q1, 1 en Q2, 1 en Q3 y 2 en otros índices

Estoy a la espera de la aprobación de mi primer sexenio de investigación y de transferencia, que no he podido pedir antes por no tener vinculación permanente a la universidad.

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

A lo largo de mi vida profesional (20 años) he trabajado en materia de emprendimiento tanto desde el punto de vista profesional como de la investigación.

Por un lado, he tenido mi propia empresa innovadora, he creado y dirigido varias asociaciones de startups y he trabajado como consultora de estrategia para emprendedores y PYMES. Por otro lado, he combinado el trabajo en puestos directivos con la gestión de proyectos, la formación en empresas y la docencia universitaria y la investigación.

A nivel académico, soy profesora titular de la Universitat de València (UV) y profesora invitada en otras universidades. Previamente, impartí docencia y ocupé puesto equivalente a decana en la Universidad Europea de Valencia durante 2 años, y fui 8 años profesora asociada en la Universitat Politècnica de València. Mi docencia es en inglés y castellano.

Tengo trayectoria en gestión de proyectos europeos desde 2001 y desde 2015 gestiono varios proyectos europeos sobre emprendimiento orientado a combatir la crisis climática dentro de la iniciativa europea EIT Climate KIC.

Soy la Jefa de Iniciativas Emprendedoras de UVemprén, el área de emprendimiento de la UV, y responsable del Club de Emprendimiento de la Facultat d’Economia

En cuanto a mi experiencia en investigación, mis áreas de interés son las siguientes: 1

- El emprendimiento universitario. - El emprendedor social/emprendedor. - El intraemprendimiento. - La perspectiva de género en los emprendedores y la creación de empresas. - La creación y co-creación de valor.

Actualmente trabajo el emprendimiento sostenible, utilizando el modelo revisado de Majid&Koe (2012), que aglutina 4 perspectivas de sostenibilidad: ecológica, social, cultural y económica.

Tengo tres quinquenios.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- Cossío-Silva, F. J., Revilla-Camacho, M. Á., Palacios-Florencio, B., & Benítez, D. G. (2019). How to face a political boycott: the relevance of entrepreneurs’ awareness. International Entrepreneurship and Management Journal, 15(2), 321-339. - Mastrangelo, L. M., Benitez, D. G., & Cruz-Ros, S. (2017). How social entrepreneurs can influence their employees' commitment. Journal of Promotion Management, 23(3), 437-448. - Cruz‐Ros, S., Garzon, D., & Mas‐Tur, A. (2017). Entrepreneurial competencies and motivations to enhance marketing innovation in Europe. Psychology & Marketing, 34(11), 1031-1038. - Millán-Llinares, C., Garzon, D., & Navarro, S. (2016). C2C interactions creating value in the Route of Santiago. Journal of Business Research, 69(11), 5448-5455. - Navarro, S., Llinares, C., & Garzon, D. (2016). Exploring the relationship between co-creation and satisfaction using QCA. Journal of Business Research, 69(4), 1336-1339. - Navarro, S., Garzón, D., & Roig-Tierno, N. (2015). Co-creation in hotel–disable customer interactions. Journal of Business Research, 68(7), 1630-1634. - Garzón, M. D. (2010). A comparison of personal entrepreneurial competences between entrepreneurs and CEOs in service sector. Service Business, 4(3-4), 289-303. - Knorr, H., Garzón, D., & Martínez, D. (2011). Motivations and differences upon reconciling professional and personal life: an empirical study of businesswomen and businessmen in the Valencian Community. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(3), 391-412. - Knorr, H. & Garzón, D. (2012). Entrepreneurship: a Career Advancement Perspective of Successful Women Entrepreneurs in Valencia (Spain). Service Industries Journal, 34(10). - Santandreu‐Mascarell, C., Garzon, D., & Knorr, H. (2013). Entrepreneurial and innovative competences, are they the same? Management Decision.51(5), 1084-1095.

C.2. Proyectos

Proyecto: “The Journey” Summer School” Financia: EIT Climate-KIC, European Union Duración: convocatoria anual desde 2013 hasta 2020 Investigador/a Principal: Dolores Garzon Benitez Importe: 696.321€

Proyecto: “Catapult PhD Summer School” Financia: EIT Climate-KIC, European Union Duración: convocatoria anual desde 2015 hasta 2020 Investigador/a Principal: Dolores Garzon Benitez Importe: 195.000€

2

Proyecto: “The Startup Accelerator” y “Greenhouse” Financia: EIT Climate-KIC, European Union Duración: convocatoria anual desde 2018 hasta 2020 Investigador/a Principal: Dolores Garzon Benitez Importe: 101.206€

Proyecto: “ValVolCar, Valencia Voluntary Carbon Market” and “Mediterranean Forest Products Against Climate Change (MeFacc)”. Financia: EIT Climate-KIC, European Union Duración: 2019 Investigador/a Principal: Dolores Garzon Benitez Importe: 11.849€

Proyecto: “Expectativas de los Emprendedores cooperativos y resultados empresariales. Análisis de la performance de las CTAs valencianas creadas en el periodo 2008-2014” Financia: Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte (Generalitat Valenciana) Duración: 2018 y 2019 Investigador/a Principal: Manuel Monreal Importe: 11.600€

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

Contrato: Estudio sobre Indicadores de Actividad del Personal de Administración y Servicios en el Servei de Biblioteques y Documentació Financia: Gerencia Universitat de Valencia Duración: desde 2016 hasta -2018 Investigador/a Principal Angela Cobos Caballero Importe: 18.000€

Contrato: Búsqueda de financiación externa pública y privada para los años 2014-2016. Empresa financiadora: UMANICK TECHNOLOGIES, S.L. (empresa I+D) Duración: 2014 Investigador/a Principal DOLORES GARZÓN BENÍTEZ Importe: ---

Contrato: Internacionalización del producto ControlCenter y reestructuración del enfoque comercial. Empresa financiadora: ISECO SISTEMAS, S.L. (empresa I+D) Duración: 2014 Investigador/a Principal DOLORES GARZÓN BENÍTEZ Importe: ---

3

Título del proyecto: USINE: UNIVERSITY START-UP OF INTERNATIONAL ENTREPRENEURS. Empresa/Administración financiadora: CEE Duración: desde 2000 hasta 2002 Investigador/a Principal JUAN IGNACIO DAMAU PORTA Importe: 80.239,82€

C.4. Patentes

No procede.

C.5, C.6, C.7…

PREMIOS

- 16/12/2011: Premio al “Mejor Doctorando en el Área de Economía y Ciencias Sociales”. Concedido por el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València - 27/06/2012: Premio “Estudia VLC 2012” a la mejor tesis doctoral con impacto en la ciudad de Valencia. Concedido por Ayuntamiento de Valencia - 11/07/2013: Premio al mejor paper en el congreso GIKA 2013. Concedido por el comité evaluador de GIKA Academy. - 2006: Premio BANCAJA Y UPV en reconocimiento a la tutoría académica de TFG.

ESTANCIAS

- 2011: University of Georgetown, Washington DC, EEUU (post-doctoral). - 2010: Point Park University, Pittsburg, EEUU (post-doctoral). - 2009: Point Park University, Pittsburg, EEUU (pre-doctoral).

AEDEM

- Desde 08/06/2016: Coordinadora del Track de Organización de Empresas de los congresos nacionales de AEDEM, Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa.

REVISORA de revistas indexadas:

- Journal of Innovation Knowledge - Journal of Business Research - Journal of retailing and Consumer Services - Journal of International Entreprenurship and Management Journal - Management Decision

CONGRESOS:

- Participación como asistente y miembro de comités organizadores de numerosos congresos nacionales e internacionales.

4

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Raul Girones Vidal DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Conselleria de Educación Generalitat Valenciana Dpto./Centro IES Jaume I Ontinyent Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Secundaria Fecha inicio 2001 Espec. cód. UNESCO 236

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Ing. Técnico Industrial Univ. Politécnica de Valencia 1995

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

DOCENCIA:

Septiembre 2001 – hasta la actualidad. Profesor de Secundaria en la Especialidad de Sistemas Electrónicos. Desde Septiembre de 2006 como funcionario de carrera con plaza definitiva en el IES Jaume I de Ontinyent.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Enero 1996 – Septiembre 2001. INEL SL. Realizando tareas como Técnico en Automatización de Procesos Industriales.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7… 1

Fecha del CVA 12-3-2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos JOSÉ LUIS GÓMEZ FERNÁNDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo CONSELLERIA DE EDUCACIÓN. CIPFP DE CHESTE. Departamento de Actividades Físicas y Dpto./Centro Deportivas Dirección Teléfono correo electrónico Catedrático de Educación Categoría profesional Fecha inicio 1-9-2014 Secundaria Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Diplomado en EGB Universitat de València 1990 Licenciado en Educación Universitat de València 1995 Física

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

25 años de experiencia docente en Educación Física, en todos los niveles educativos, Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad.

Funcionario de carrera del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria desde 1998. Investigación: Coordinador de los siguientes Proyectos de Innovación Educativa. Financiación de Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

- 2005-2006: “Genero y diversidad en el entorno escolar”. - 2006-2007 “Europa en el aula de Primaria y Secundaria.” - 2007-2008 “AICLE, Aprendizaje integrado de Contenidos y Lenguas en ESO” Experiencia Profesional Relevante: 2004-2015 Asesor Técnico Docente de Educación Física CEFIRE de Valencia y CEFIRE Vinaròs. Noviembre 2018-Actualidad, Coordinador Educación Física Master de Formación del Profesorado UEV Valencia 2017-Actualidad. Profesor colaborador Master de Formación del Profesorado. UEV Valencia 2010-2012 Profesor Master Formación del Profesorado UCV Valencia.

1

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Miembro del equipo de elaboración del currículum de Educación Física de 2º de Bachillerato. Decreto 51/2018 Miembro del equipo de elaboración del Documento Puente. Educación Física. 2016 Miembro del equipo de elaboración del Currículum de Educación Física. Educación Secundaria y Bachillerato. Decreto 87/2015 Miembro del equipo de elaboración del Currículum de Educación Física. Educación Primaria. Decreto 108/2014

Gómez Fernández, J.L. et al. (2008) Guía Didáctica para la enseñanza del atletismo. Comité organizador XII Campeonato del Mundo IAAF de Atletismo en Pista Cubierta- Valencia 2008 ISBN: 978-84-8484-240-8 Depósito legal: V-4652-2007

Gómez Fernández, J.L. y Siurana Altabás, C. (2008). Europa en el aula de Primaria y Secundaria. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. ISBN: 978-84-482-5063-8-8

Gómez Fernández, J.L. et al (2003). Reflexiones sobre la evaluación y calificación de las actitudes en Educación Física. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. ISBN / ISSN: 84-95383-02-0

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

Fecha del CVA 11/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Sergio Guillem Diosdado DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA Dpto./Centro CIENCIAS SOCIALES Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Doctor Fecha inicio 12/01/2018 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura en CC Universidad Cardenal Herrera CEU 1996 Información

Master Degree en Sports Virginia Commonwealth University (VCU) 1997 Management

Máster en Alto Rendimiento Comité Olímpico Español (UAM) 2000 Deportivo Doctorado en CC Educación Universidad Católica de Valencia (UCV) 2012

Máster MBA Global Universidad Católica de Valencia (UCV) 2013

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - 2007-2008: Director del Servicio de Deportes de la Universidad Católica de Valencia, que contaba con más de 11 modalidades deportivas universitarias diferentes y más de 10.000 alumnos.

- 2007-14: Director de la revista de deportes “UCV SPORT” en la que se seguía la actualidad deportiva de la comunidad universitaria de la UCV.

- 2007-14: Director y capitán de los equipos de competición de tenis y pádel (masculino y femenino) de la Universidad Católica de Valencia. Jugadores lograron 5 medallas de oro en Campeonatos de España Universitarios (CADU), una medalla de plata en los Campeonatos de Europa Universitarios, dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos Universitarios y 14 títulos de la liga CADU.

- 2010: Director y Profesor del diploma universitario: “Gestión financiera de la carrera deportiva profesional” impartido en la Universidad Católica de Valencia.

1

- 2007-17: Profesor a tiempo completo en la Universidad Católica de Valencia donde impartió asignaturas como: “Tenis”, “Pádel”, “Taller de Prensa Deportiva”, “Marketing Deportivo” e “Historia del deporte”.

- 2007-2014: Profesor con mejores evaluaciones docentes por parte del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad Católica de Valencia).

- 2012-2014: Director académico y Profesor del Master Oficial en Dirección Internacional de Organizaciones Deportivas impartido en el INEDE, dentro de la UCV, donde también fue coordinador de varios módulos como: Diseño de servicios deportivos: Eficiencia y creatividad, Gestión de instalaciones deportivas internacionales, Marketing de actividades deportivas en un entorno legal.

- 2014: Coordinador y Profesor del Módulo de Marketing y dirección comercial global dentro del Máster en Dirección de Negocios en un Entorno Global MBA impartido en el INEDE de la UCV.

- 2012-2017: Responsable de las tareas de comunicación acerca de los programas, resultados y publicaciones científicas del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Valencia.

- 2018-19-21: Profesor del Máster en Formación del Profesorado en Enseñanzas Deportivas, impartido en la Universidad Europea de Valencia.

- 2018-2021: Profesor de Antropología (grupos en español e inglés) en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia.

- 2021: Profesor de Distribución comercial en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

2013: Artículo publicado en el número 17 de la Revista E-Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “La Copa Davis: El éxito de una competición por equipos en el mundo del tenis”.

2014: Artículo publicado en el número 18 de la Revista E-Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “España en la Copa Davis I”.

2014: Artículo publicado en el número 19 de la Revista E-Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “España en la Copa Davis II”.

2014: Artículo publicado en el número 21 de la Revista E-Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “España en la Copa Davis III”.

2014: Autor del libro titulado “Deporte y prensa en la Valencia del 1900, una relación de éxito” co- publicado por la Universidad Católica de Valencia y la editorial riojana Siníndice (actualmente en proceso de edición). 2

2014: Autor del libro titulado “El vocabulario argótico del tenis” publicado por la Universidad Católica de Valencia y con la colaboración de Canal Plus en su prólogo.

2014-2015: Autor de la primera colección de literatura deportiva infantil escrita en España bajo el título, “Los valores del deporte”, editado por Big Bang Box y con un formato en papel y digital a dos idiomas (texto y audio), de la que se han vendido más de 5000 ejemplares. A ella pertenecen los siguientes cuentos: “Paula, Mario y el partido de fútbol”, “Paula, Mario y el partido basket”, “Paula, Mario y el tenis”, “Paula, Mario y el running”.

2015: Artículo publicado en el número 22 de la Revista E-Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “Historia del tenis I”.

2015: Artículo publicado en el número 23 de la Revista E- Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “Historia del tenis II”.

2015: Artículo publicado en el número 24 de la Revista E- Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “Historia del tenis III”.

2016: Artículo publicado en el número 25 de la Revista E- Coach de la Real Federación Española de Tenis con el título de “Historia del tenis IV: Del jeu de paume al lawn tennis”.

2018: Autor del libro/app “Tenis coach: Juega como David Ferrer”, editado por Big Bang Box.

C.2. Proyectos

2015-2021: Colaborador en BIG BANG BOX para el desarrollo de guión de “My Preschool Monsters”, proyecto educativo transmedia, que engloba una serie de televisión junto a un videojuego curricular y un muñeco conectado, todo ello enfocado al aprendizaje de las materias impartidas en la etapa de preescolar (entre 2 y 6 años) y que puede visualizarse tanto en plataformas IOS y Android como en dispositivos móviles o tabletas. La serie ha logrado récord histórico en ClanTV y es líder de audiencia de la cadena en la franja de preescolar, superando a “Pepa pig”, “La patrulla canina” y “Simon”.

2018-2021: Miembro del equipo de BIG BANG BOX para la producción de “Animagika”, largometraje de animación 3D dirigido a un público familiar y especialmente infantil presentado en el Festival de Cannes.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

2016: Cofundador de la Asociación Española de Biomecánica.

2015: Colaborador en BIG BANG BOX para “Language Town”, videojuego social con el que se vive la experiencia de aprender un idioma en otro país, que enfocado a un público entre 13 y 36 años puede utilizarse en Facebook, IOS y Android, así como en ordenadores, móviles o tabletas.

2015: Miembro del equipo de desarrollo de BIG BANG BOX en “Fiebre Maldini”, app gratuita de retos multijugador con la que su puede competir con amigos u otras personas a base de responder acerca de preguntas del mundo del fútbol. En la primera semana consiguió más de 100.000 descargas.

3

2014-2015: Colaborador en BIG BANG BOX para “English Challenge”y “Spanish Challenge”, videojuegos basados en retos a otros compañeros para ver quién domina mejor el idioma en cuestión, que van dirigidos a un público entre los 6 y los 36 años y pueden ser accesible en plataformas IOS y Android.

2014: Autor del DVD titulado “La preparación física en la pádel de competición” editado por la UCV.

2014: Colaborador en “Microsiervos Quiz”, juego de preguntas y respuestas en el que se pueden demostrar los conocimientos en diferentes áreas como la ciencia, la tecnología, internet, etc. al que puede accederse a través de una aplicación tanto para IOS como para Android.

2012: Autor del DVD titulado “Los golpes básicos del tenis” editado por la UCV.

2012: Autor del DVD titulado “Los golpes básicos del pádel” editado por la UCV.

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

1999-2003: Colaborador de la Federación Internacional de Tenis y traductor oficial de español de su publicación periódica trimestral, “Sport Science Review”, así como de todos sus libros, conferencias y otros eventos internacionales.

2013: Premio al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2012 por el mejor artículo o reportaje deportivo gracias a su tesis doctoral.

2015: Miembro del Tribunal de Tesis Doctoral “El poder político y social en la historia del Fútbol Club Barcelona (1899-2015)” defendida en la Universidad de La Rioja a cargo de Ángel Iturriaga Barco.

2015-2021: Miembro del Consejo de Revisión de la revista científica y de investigación “Fonseca Journal of Communication” que edita la Universidad de Salamanca.

2015-2021: Miembro de la Comisión de Docencia y profesor de sus cursos de formación de técnicos en la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana (FTCV).

2016-2021: Director de Formación y Responsable de Comunicación de la Federación Dominicana de Pádel (FEDOPADEL).

2017: Premio Talento Joven CV organizado por Bankia y Levante EMV, en la categoría empresa, por el proyecto “Territorio Valores”.

2018-2021: Miembro de Tribunales de Defensa de TFM´s para la UNIR, más de 50 hasta la fecha.

4

Fecha del CV A 18/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos PEDRO JO SÉ HER REROS MARTÍNEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Organismo COMUNIT AT VALENCIANA Dpto./Centro DIRECCIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE VALENCIA Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional INSPECTOR DE EDUCACIÓN Fecha inicio 10/12/2010 Espec . c ód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad /institución Año DOCTOR Universi dad Católica de Valencia 2014 LICENCIADO EN FILOSOFIA Y CIENCIAS DE Universitat de València 1990 LA EDUCAC IÓN

2001 Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria.

1

Fecha del CVA 23/02/2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Rafael López Gallego DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Departamento de proyectos y representación de la Dpto./Centro arquitectura Escuela de Arquitectura y Politécnica Dirección Teléfono correo electrónico Categoría Profesor adjunto Fecha inicio 01/09/2018 profesional Espec. cód. 220990 / 620101 / 620102 / 620103 / 629900 / 3312, 3313.04 UNESCO y 5312.03 / 3329 / 580301 / 580302

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia 1997

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Investigadora en Proyectos de Investigación competitivos: Universidad Europea (2020/UEM18) Generalitat Valenciana (GV/2019/073)

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

FORMACION ACADEMICA

Título Universitario Oficial de Licenciado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Ar- quitectura de Valencia (Universidad politécnica de Valencia. Valencia (España).1998 Título Universitario Oficial de Especialista Universitario en Docencia Superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (Universidad politécnica de Valencia. Valencia (España).2011 Estudios de Tercer Ciclo, Diploma de estudios Avanzados (DEA). Cursos de Doctorado en el Programa “Proyectar desde el territorio: una mirada moderna” del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia. 2007-2009 Project Manager Profesional. (PMP). Centro de Formación de Postgrado. Universidad Politécnica de Valencia. 2012-2013

1

LABOR DOCENTE

Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia. 2001–2018. Profesor del Master de Arquitectura Avanzada Paisaje, Urbanismo y Diseño. MAAPUD Linea3: Arquitectura Interior y Microarquitectura. Asignatura: “Imagen de marca en la arquitectura de interiores”. 2015-2017 Profesor del Master de Arquitectura Avanzada Paisaje, Urbanismo y Diseño. MAAPUD Línea 2 “Reciclaje del Espacio Público” Asignatura: “El proceso del Masterplan”. 2012-2018 Profesor del Master de Arquitectura Avanzada Paisaje urbanismo y Diseño. MAAPUD Línea 2 “Reciclaje del Espacio Público” Asignatura: “Pensamiento Estratégico”. 2014-2018 Director de Cátedra de Empresa: “Cátedra Lladró de Arquitectura para el Hábitat”. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. 2003-2008 Miembro del Tribunal Proyecto Final Carrera. Trabajo Final de Master. Universidad Europea de Valencia . 2015-2017. Profesor Responsable de Trabajo. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Europea de Valencia . 2018-2021.

COLABORACIONES INTERNACIONALES

Profesor invitado: ULFA. Universidade de Lisboa. Faculdade de Arquitetura. Lisboa (Portugal) Grupo internacional OIKONET. Global Dwelling: Intertwining Research, Community Participation and Pedagogy. Julio 2011 Profesor invitado: ITÜ. Istambul Thechnical University. Faculty of Architecture. Istambul (Turquia) Grupo internacional OIKONET. Global Dwelling: Intertwining Research, Community Participation and Pedagog. ITÜ. Istambul Thechnical University. Faculty of Architecture. Julio 2011 Profesor invitado: Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Diego Portrales. Santiago de Chile (Chile). Unidad Docente Mathias Klotz. Agosto 2012

TRABAJOS PARA LA ADMINISTRACION

Coordinador de Proyectos Singulares Dirección General de Territorio y Paisaje. Consellería de Infraestructura y Vivienda. GVA. 2008-20011 Trabajos de Comunicación de Proyectos y Divulgación en la Dirección General de Territorio y Paisaje de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. 2008-20011

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Título: Conversaciones de interior Autores: Rafael López Gallego, Editorial: General de Ediciones de Arquitectura, S.L. Fechas: 11/2011 ISBN: 978-84-939384-1-3

Título: TSBooks 03_ICE_Grupo de Innovación Educativa Ícapa Autores: Rafael López Gallego – Carla Sentieri Omarrementería - Raúl Castellanos Gómez - Débora Domingo Calabuig - Antonio García Blay - Sergio Castelló Fos. Editorial: General de Ediciones de Arquitectura, SL Fechas: 11/2011 ISBN: 978-84-935163-4-5

2

Título: Exposición proyectos profesores Taller 2 Autores: Rafael López Gallego + Varios Editorial: General de Ediciones de Arquitectura, SL Fechas: 2008 ISBN: 978-84-936203-1-8 Doi: https://www.worldcat.org/title/t2-exposicion-proyectos-profesores-taller-2-club-sporting-estudis- russafa-espai-de-les-arts-contra-les-arts-del-6-al-15-de-febrero-de-2008/oclc/733572876

Título: El límite y la luz. Seminario de proyectos arquitectónicos 2009 Autores: Rafael López Gallego + Varios Editorial: Red de Cátedras de Cerámica Fechas: 11/2011 ISBN: 978-84-939384-1-3 Doi: https://elaticografico.com/trabajos/libro-el-limite-y-la-luz/

Título: Proyectar desde el interior Autores: Rafael López Gallego Editorial: General de Ediciones de Arquitectura, SL Fechas: 11/2007 ISBN: 978-84-935163-9-0 Doi: https://www.todostuslibros.com/libros/proyectar-desde-el-interior_978-84-935163-9-0

Título: Vivienda colectiva de promoción privada Autores: Rafael López Gallego y otros Editorial: CO ARQUITECTOS COM. VALENCIANA Fechas: 10/2006 ISBN: 84-86828-67-8

Título: Arquitectura hoy, arquitectura mañana. Obra Reciente Linterna 13 Arquitectos Autores: Rafael López Gallego y otros Editorial: Universidad Politécnica de Valencia Fechas: 11/2003 ISBN: 84-9705-486-5

Título: "Clases expositivas activas con trabajo colaborativo en el aprendizaje de proyectos arquitectonicos" Autores: Carla Sentieri Omarrementeria - Rafael López Gallego Editorial: Andana Editorial Fechas: 11/2003 ISBN: 978-84-937938-0-7 Doi: https://drive.google.com/file/d/0B4-DeEZDZ69SZmkxdE1OWS1lSUE/edit

Título: “Bolonia como oportunidad de reflexión”. Grupo Icapa. TSBOOKS 03_ICE Autores: Carla Sentieri Omarrementería, Raúl Castellanos Gómez, Rafael López Gallego, Débora Domingo Calabuig, Antonio García Blay, Sergio Castelló Fos Editorial: General de Ediciones de la Construcción, Valencia, 2011, pp.9-14 Fechas: 2011 ISBN: 978-84-935163-4-5 Doi: https://www.inter-tecnica.com/libro/grupo-icapa-trim-3_93589

Título: “El portafolio como herramienta de coordinación horizontal”Grupo Icapa. TSBOOKS 03_ICE Autores: Carla Sentieri Omarrementería, Rafael López Gallego, Raúl Castellanos Gómez Editorial: General de Ediciones de la Construcción, Valencia, 2011, pp.15-22 Fechas: 2011 ISBN: 978-84-935163-4-5 Doi: https://www.inter-tecnica.com/libro/grupo-icapa-trim-3_93589

Publicaciones en congreos. Articulos

Título: Aprender mediante el diálogo: la enseñanza colegiada del proyecto arquitectónico 3

Autores: Carla Sentieri Omarrementeria - Rafael López Gallego Congreso: III Jornadas internacionales UPM sobre Innovación Educativa y Convergencia Europea (INECE 2009) Fechas: 11/2009 ISBN: 978-84-692-9417-8

Título: El aprendizaje de proyectos centrado en la indagación-comparación Autores: Carla Sentieri Omarrementeria - Rafael López Gallego Congreso: III Jornadas internacionales UPM sobre Innovación Educativa y Convergencia Europea (INECE 2009) Fechas: 11/2009 ISBN: 978-84-692-9417-8

Título: Metodologías activas para la formación en competencias: arquitecturas comparadas Autores: Carla Sentieri Omarrementeria - Rafael López Gallego + Raúl Castellanos Gómez Congreso: Metodologías Activas para la Formación en Competencias y Estrategias de Evaluación Alternativas Fechas: 11/2009 ISBN: 978-84-8363-510-0

C.2. Proyectos

Nombre del proyecto: ESTUDIO CENTRO HISTORICO VALENCIA Tipo de participación: beca Nº de investigadores: 8 Entidad financiadora: CONSELLERIA DE EMPRESA, UNIVERSITAT I CIENCIA Fechas: 1/011/2096 – 30/06/2097 Cuantía total: sin dato

Méritos (ámbito académico):

Tribunales Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster Participación como miembro del tribunal en la mayoría de convocatorias de defensa de Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster de la Universidad Europea de Valencia, desde 2019, en las siguientes titulaciones: Grado en Arquitectura, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Grado en Diseño y Máster Universitario en Arquitectura Habilitante.

Méritos (ámbito profesional):

1º premio Concurso remodelación Plaza del Ayuntamiento de Valencia. 2000 1º premio concurso remodelación de las Calles Tesifonte Gallego y Marqués de Molins de Albacete. 2001 Mención Concurso centro deportivo polivalente Alcalde Conangla. Albacete. 2001 1º premio edificio de oficinas centrales MIVISA, Murcia. 2002 1º premio centro parroquial y edificaciones anexas. Plz. Vicente Ballester Fandos. Valencia. 2003 Finalista. Concurso centro social “El Palmeral”. Benicassim. 2005 1º premio diseño Sistemas Señaléticos para feria muestrario internacional. FERIA VALENCIA. 2005 Finalista Concurso iglesia, edificios anexos y centro de Cáritas ‘La Resurrección’ en Cl. Arco Iris. Albacete. 2003 2º premio “concurso de Ideas para la construcción de un complejo residencial para personas mayores. Sociedad Cooperativa brisa del Cantábrico”. COACAN. Cantabria 2017 2º premio “concurso de Ideas para la construcción de las Oficinas Centrales para IDAI Nature”.Valencia 2017.

VALENCIA FEBRERO 2021

4

Fecha del CVA 17/02/2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opcional)

Situación profesional actual Organismo

Dpto./Centro

Dirección

Teléfono

Categoría profesional Catedrática Fecha inicio 08/1991 Espec. cód. UNESCO 570111

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/ Universidad/institución Año Doctorado Filología Inglesa Universidad de Valencia 1989 Diploma Estudios Avanzados Universidad Politécnica de Valencia 2015

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

EXPERIENCIA DOCENTE

1. Catedrática departamento Ingles. Profesora IES. Hort de Feliu. 1990/2021 2. Profesora Departamento Didáctica Facultad de Magisterio. Universidad de Valencia. 2007/2021 3. Profesora Universidad Internacional de Valencia 2007/2016 4. Asesora de lenguas extranjeras en el CEFIRE de Gandia. Servicio de formación del profesorado. Consejería de Cultura y Educación. 1999/20071 5. Asesora de referencia del Programa Sócrates de la Comisión Europea. 1999/2007

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

1 Mª Oreto Martínez Martínez. DNI 20806530. 1 1 1. Comisionada para la formación del profesorado en el programa para implementación del Programa de Formación lingüístico técnica de la Consejería de Educación y empleo para la implantación de los nuevos programas plurilingües

2. Comisionada para la elaboración del material curricular para el contenido del programa de formación de Formación lingüístico técnica de la Consejería de Educación y Empleo

3. Miembro del grupo para la implementación del nuevo programa de formación CLIL, en los niveles de infantil, primaria y secundaria de la Consejería de Educación y Empleo.

4. Teacher Trainer para el programa PALE de la Consejería de Educación. Consejería de Educación y empleo

5. Comisionada para la elaboración del proyecto “TPEE Report “para La Comisión Europea y para la difusión del programa PEBE en Europa (Programa Trilingüe)

6. Miembro de la comisión para la implementación de forma experimental de los Programas Plurilingües de la Conserjería de Educación de la Generalitat Valenciana

7. Miembro de la comisión para la implementación de forma experimental del Portfolio de las Lenguas de la Conserjería de Educación de la Generalitat Valenciana

RESULTADOS RELEVANTES

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS PILOTO

1. 1999/2000, Tutora del proyecto Malted. PNTIC. Tema: Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador 2. 1999/2005, Miembro de la comisión del proyecto PEBE, Consejería de cultura, tema: introducción de una lengua extranjera en edades tempranas 3. 2003/2005, Miembro de la comisión evaluadora del proyecto PEBE infantil

PARTICIPACIÓN EN CALIDAD DE PONENTE EN CONGRESOS Y CURSOS

1. Simposio sobre nuevas escrituras dramáticas, Consortium for the Coordination of European Performance and Theatre Studies, 26/28 marzo 1993 2. Jornadas de estudios ingleses III, departamento de filología inglesa y alemana de la Universidad de Valencia, mayo 1990 3. “Second Internacional Conference on Third Language Acquisition and Trilingualism. Noviembre 2001 4. Programa PALE y CLIL. Programa Plurilingüe, de la Consejería de Educación, fase de alfabetización lingüística y fase metodológica. Septiembre 2008/Junio 2010. 5. Cursos del Servicio de Formación del Profesorado ; Plan de Formación Lingüístico Técnica. 2019/12. 6. Formadora/asesora en diversos cursos y programas desde 1999/2014, temas de CLIL, bilingüismo, metodología y TIC en la Consejería de Educación, Servicio de formación del profesorado.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1. TÍTULO: TPEE REPORT. Trilingüal Education in the Valencian Community. Mercator Education. ISB90-6141-925-5, pag 173/189 2. TITULO: Autonomía y Autoaprendizaje. ISSN: 157.59393. EDITORIAL:CUADERNS DIGITALS 3. Materials per a l'aplicació del programa plurilingue a l'educació infantil. Eixos per al tractament de la llengua anglesa en l'etapa d'educació infantil. ISBN: 978-84-482-5164-2. I depòsit legal: v-4081-2009 2 4. Elaboración de materiales para la implantación del plan de formación lingüístico técnica para la capacitación en lenguas extranjera. 5. Materiales e learning para el Master Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria de la Universidad Internacional de Valencia. Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extrajeras 6. Elaboración de materiales para el Master en formación de profesorado de Secundaria, asignaturas: Innovación docente y Complementos para la formación disciplinar.

C.2. Proyectos

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS PILOTO

1. 1999/2000, Tutora del proyecto Malted. PNTIC. Tema: Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador 2. 1999/2005, Miembro de la comisión del proyecto PEBE, Consejería de Educación. GVA, tema: introducción de una lengua extranjera en edades tempranas 3. 2003/2005, Miembro de la comisión evaluadora del proyecto PEBE infantil, Consejería educación. GVA.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, Directora Trabajos Final de Master. Universidad Internacional de Valencia

C.6,Directora Trabajos final de Grado. Universidad Internacional de Valencia

C.7 Directora Trabajos Final de Master. Universidad de Valencia. Departamento Didáctica de la lengua y la Literatura

C.8 Directora Trabajos Final de Grado. Universidad de Valencia. Departamento Didáctica de la lengua y la Literatura.

Tutora Practicum Secundaria. Universidad de Valencia. Departamento Didáctica de la lengua y la Literatura.

C.9 Directora Trabajos Final de Master. Universidad Internacional de Valencia

C 10. Miembro de tribunales de selección. Oposiciones al cuerpo de secundaria y formación Profesional

C11. Miembro de equipo evaluador para informe técnico implementación pruebas orales en los procesos selectivos para el acceso a la universidad

C12. Miembro comité internacional para la difusión de los programas plurilingües en la Comunidad Valenciana. Mercator Education.

3

Fecha del CVA 12/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MARTÍ FENOLLOSA-José Manuel-CV abreviado UE DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opconal)

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA Dpto./Centro MATEMÁTICAS Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional PROFESOR COLABORADOR Fecha inicio 29/01/2021 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año LICENCIATURA EN UPV 2015 INGENIERÍA INDUSTRIAL MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA, VIU 2019 BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS YELLOW BELT UPV 2017

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Información relevante: - Docencia: experiencia docente como profesor de Formación Profesional durante el curso 20/21. - Docente en cursos de calidad y emprendedurismo en la UPV entre el año 2014 y 2017.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

Participación en el proyecto europeo RENEW 2020, un proyecto europeo dedicado al estudio de modelos de negocio basados en la Economía del bien común, el ecodiseño y la reutilización para potenciar la economía circular realizado en 4 países diferentes de la Unión Europea.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7… 1

Fecha del CVA 9-3-21 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Lidia Martínez de San Vicente Martí DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opcional)

Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Máster Universitario Máster de Profesorado de Educación Universidad Isabel I 2017 Secundaria. Máster en Psicología y psicopatología Perinatal e Universidad de Valencia 2013 Infantil Licenciatura en Psicología Universidad de Valencia 2008

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Universidad Europea de Valencia. Docencia universitaria durante los cursos académicos 2018/19, 2019/20 y 2020/2021. Titulación: Máster Universitario en formación del profesorado de educación secundaria Módulo: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

Dirección TFM y Tutorización Prácticas en el curso 2020/21. Titulación: Máster Universitario en formación del profesorado de educación secundaria

Universidad Internacional de Valencia-VIU. Dirección Trabajos Final de Máster (TFM) durante el curso académico 2019/20 y 2020/21 Titulación: Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación.

1

Universidad de Valencia

- Psicóloga en el Programa Art i Ment III EDICIÓ, programa de intervención sociocultural para menores en riesgo de exclusión social, realizando funciones de formación y evaluación psicológica a adolescentes. 2018-19 - Psicóloga en el Programa Art i Ment II EDICIÓ. programa de intervención sociocultural para mujeres en situación de riesgo, realizando funciones de evaluación psicológica. 2018 - Psicóloga en el Programa Art i Ment, programa de intervención sociocultural para menores en riesgo de exclusión social, realizando funciones de evaluación psicológica a niños y a sus familiares. 2017

Proformación S.L. Docencia en cursos de formación para FORD España. 2013/14

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

18/02/2021 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Verónica Méndez Pardo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Mancomunidad Camp de Túria Dpto./Centro Departamento de Bienestar social y Sanidad Dirección Pla de l´arc Teléfono correo electrónico Categoría profesional Técnico medio Fecha inicio Oct.2019 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura de Pedagogía Universidad de Valencia 1999-2004 Doctoranda Universidad de Valencia 2021

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

- Profesora Asociada de la Universidad de Valencia. Facultad de Ciencias de la Educación. Enero 2018 - en la actualidad. Docente del departamento de Teoría de la educación, dando clases en los grados de pedagogía y educación social. Docente del Máster de profesorado de secundaria. Tutora de TFM y TFG (educación social y pedagogía). Miembro de tribunales.

- Pedagoga titular de la Oficina de Atención Social (OAS), del Ilustre Colegio de Médicos de Valencia. Julio 2017 -Actualidad. Realizando intervención y orientación familiar tanto a los médicos colegiados como a sus familiares.

- Técnica UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas) Mancomunitat Camp de Turia. Octubre 2019 – en la actualidad. Atendiendo las áreas de prevención comunitaria, escolar, familiar y laboral.

- Pedagoga Servicios Sociales Base de Paterna. Ayuntamiento de Paterna. Septiembre 2019-Octubre2019. Valorar e intervenir con menores y familias en el programa de atención y protección del menor. Elaboración del Plan de Intervención Socioeducativo Familiar. Derivación a equipos especializados en el caso de que fuera necesario.

1

- Pedagoga EEIIA (equipo especializado de intervención infancia adolescencia) de la Mancomunitat del Carraixet. Mayo 2019–Agosto 2019. Intervención familiar y atención al menor en situación de riesgo, vulnerabilidad o desamparo.

- Directora y profesora de apoyo de Escuela Taller ET FORMEM. Ayuntamiento de Llíria. diciembre 2017-abril 2019. Directora de la escuela taller, programa formativo- laboral de Labora dirigido a personas en posible riesgo de exclusión social. Funciones: coordinar equipo docente, gestionar todo tipo de pedidos y materiales necesarios, resolución de conflictos, apoyo psico-social para los alumnos. Docencia del área de compensatoria, alfabetización informática, orientación laboral, igualdad, etc.

- Asesora Técnica para los departamentos de Promoción Económica, Participación Ciudadana y Educación del Ayuntamiento de l´Olleria. Setpiembre 2016-Diciembre 2016. Coordinación campañas de participación ciudadana, Funciones de Adl, apoyo al departamento de promoción económica (formación, información, programas de inserción socio laboral). Para el departamento de educación diseño de proyectos de absentismo y fracaso escolar y escuela de familias.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

IMPORTANTE: ELIMINAR TODO LO QUE APARECE EN AZUL ANTES DE ENVIAR EL CV Información general sobre esta plantilla: . Esta plantilla se ha realizado en base al Curriculum Vitae Abreviado (CVA) que se solicita a los investigadores en la convocatoria estatal de proyectos de investigación. Si ya tuvieseis el CVA cumplimentado, podéis usarlo COMO MODELO, pero siempre usando esta plantilla. . La información incluida en esta plantilla está diseñada para uso interno en la Universidad Europea y en ningún caso sustituye al Curriculum Vitae Abreviado para convocatorias externas. . La extensión máxima de este curriculum será de 4 páginas, siguiendo las instrucciones del Ministerio para la cumplimentación del CVA.

Fecha del CVA 09/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Verónica Méndez Pardo DNI/NIE/pasaporte NO CUMPLIMENTAR Edad NO CUMPLIMENTAR Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opcional)

Situación profesional actual Organismo Mancomunitat Camp de Túria Dpto./Centro Bienstar Social y Sanidad Dirección NO CUMPLIMENTAR Teléfono NO correo electrónico NO CUMPLIMENTAR Categoría profesional Técnico Medio Fecha inicio 19/10/2019 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura de Pedagogía Universidad de Valencia 1999-2004 Doctoranda Educación Universidad de Valencia 2020

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

- Pedagoga titular de la Oficina de Atención Social (OAS), del Ilustre Colegio de Médicos de Valencia. Julio 2017 -Actualidad. Realizando intervención y orientación familiar tanto a los médicos colegiados como a sus familiares. - Profesora Colaboradora Universidad Europea. Junio 2020-Actualidad. Docente del Máster de profesorado de secundaria. - Profesora Asociada de la Universidad de Valencia. Facultad de Ciencias de la Educación. Enero 2018 - en la actualidad. Docente del Máster de profesorado de secundaria y tutora de TFM y TFG. Miembro de tribunales. - Técnica UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas) Mancomunitat Camp de Turia. Octubre 2019 – en la actualidad. Atendiendo las áreas de prevención comunitaria, escolar, familiar y laboral.

1

- Pedagoga Servicios Sociales Base de Paterna. Ayuntamiento de Paterna. Septiembre 2019- Octubre2019. Valorar e intervenir con menores y familias en el programa de atención y protección del menor. Elaboración del Plan de Intervención Socioeducativo Familiar. Derivación a equipos especializados en el caso de que fuera necesario. - Pedagoga EEIIA (equipo especializado de intervención infancia adolescencia) de la Mancomunitat del Carraixet. Mayo 2019–Agosto 2019. Intervención familiar y atención al menor en situación de riesgo, vulnerabilidad o desamparo. - Directora y profesora de apoyo de Escuela Taller ET FORMEM. Ayuntamiento de Llíria. diciembre 2017-abril 2019. Directora de la escuela taller, programa formativo-laboral de Labora dirigido a personas en posible riesgo de exclusión social. Funciones: coordinar equipo docente, gestionar todo tipo de pedidos y materiales necesarios, resolución de conflictos, apoyo psico- social para los alumnos. Docencia del área de compensatoria, alfabetización informática, orientación laboral, igualdad, etc.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

21/02/2021 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Alfredo Molins Palanca DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Colegio Pío XII Dpto./Centro Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Director Secundaria Fecha inicio 06/09/2000 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciado en Ciencias Biológicas Universitat de València 15/07/1991 Doctor en Ciencias Biológicas Universitat de València 09/07/1996

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Docencia: Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato desde 1993 Profesor de Máster Universitarios en la Universidad Católica de Valencia desde 2009 como especialista externo y desde 03/10/2016 como contratado a tiempo parcial en el Departamento de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales aplicadas a la Educación, Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Juan José Tuset Barrachina; Concha Hinarejos Montero; José Luís Mira Vidal; Alfredo Molins Palanca. Activity of cultural filterings of two species of Myrothecium development in soil on Phytophthora cinnamomi. Activity of cultural filterings of two species of Myrothecium development in soil on Phytophthora cinnamomi. 138, pp. 106 -108. (España): 2002. ISBN 1131-8988 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Título del trabajo: El "aprendizaje basado en problemas" como metodología para el aprendizaje de la UD "salud y enfermedad" en 3º de ESO. Estudio de un caso. Nombre del congreso: X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 08/09/2017 Laura Padilla Bautista; Esther Moreno Latorre; Alfredo Molins Palanca; Isabel Miralles Villanueva.

Título del trabajo: El medio ambiente en las aulas de secundaria y bachillerato. Estudio de caso sobre la transversalidad en un centro educativo de valencia Nombre del congreso: X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 08/09/2017 Esther Moreno-Latorre, Alfredo Molins-Palanca, Laura Padilla-Bautista, Erica Boisset-Castells

Título del trabajo: Solarización y reducción de dosis de bromuro de metilo en la desinfección del suelo 1

Nombre del congreso: Alternativas al bromuro de metilo en agricultura Ciudad de celebración: Almería, España Fecha de celebración: 30/04/1996 V. Cebolla, J.J. Tuset, M. Guinet, A. Molins, J.L. Mira, C. Hinarejos

Título del trabajo: Nuevas técnicas para la reducción de emisiones de bromuro de metilo en la desinfección del suelo Nombre del congreso: VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitopatología, Córdoba Summary. Ciudad de celebración: Córdoba, España Fecha de celebración: 01/01/1996 Vicente Cebolla; Juan José Tuset Barrachina; M Guinet; Alfredo Molins Palanca; José Luis Mira Vidal; Concha Hinarejos Montero.

Título del trabajo: Technologie et transformations. Postharvest technology. "Postharvest decay of mandarins: behaviour of the Trichoderma fungi”. Nombre del congreso: Symposium Mediterranee sur. Mandarines: développements scientifiques récents Ciudad de celebración: San Giuliano. Corse, Francia Fecha de celebración: 05/03/1995 Juan José Tuset Barrachina; Concha Hinarejos Montero; José Luís Mira Vidal; Alfredo Molins Palanca.

Título del trabajo: Myrothecium roridum and M. verrucaria as potential antagonists of Phytophthora spp. On coconut Nombre del congreso: Colloques du CIRAD Ciudad de celebración: Cirad, Francia Fecha de celebración: 01/01/1994 Juan José Tuset Barrachina; Concha Hinarejos Montero; Aurelio Buj Pascual; Alfredo Molins Palanca.

Título del trabajo: Especies de Trichoderma presentes en suelos españoles Nombre del congreso: IV Reunión Científica de la Sociedad Española de Fitopatología Ciudad de celebración: Santiago de Compostela, España Fecha de celebración: 30/09/1993 Juan José Tuset Barrachina; Alfredo Molins Palanca; Concha Hinarejos Montero; Vicente Cebolla Gil.

Título del trabajo: Señalado antagonismo en Phytophthora determinado por Myrothecium roridum y M. verrucaria Nombre del congreso: II Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 30/04/1993 Juan José Tuset Barrachina; Concha Hinarejos Montero; Aurelio Buj Pascual; Alfredo Molins Palanca.

Título del trabajo: NEW TECHNIQUES FOR METHYL BROMIDE EMISSION REDUCTION FROM SOIL FUMIGATION IN SPAIN Nombre del congreso: Proceedings of Annual International Research Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emissions Reductions Ciudad de celebración: Orlando, Estados Unidos de América Cebolla V., Tuset J.J., Guinet M., Molins A., Mira J.L., Hinarejos C.

C.2. Proyectos

Proyectos Erasmus+ Título del proyecto: 6nnovations Young Europeans Search Fecha de finalización: 31/08/2020 Duración: 2 años

Título del proyecto: EMPATHY TOWARDS BULLYING Fecha de finalización: 31/08/2020 Duración: 2 años

Título del proyecto: Silk worm Ciudad entidad realización: España 2

Fecha de finalización: 31/08/2017 Duración: 1 año

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

Trabajos Fin de Máster dirigidos • Curso 2010-11 - “Unidad didáctica: alimentación y nutrición” de Eva Checa Flores - Programación didáctica del módulo Profesional "mecanización e instalaciones en una empresa agraria" de D. Francisco Pastor Perucho. - “Unidad didáctica de Biología y Geología: Biotecnología y Bioética” de Dª Jessica Palacio Chavagnat - Curso 2011-12 - “Importancia de las Vitaminas tratada de forma transversal” de Dª Amparo López Hostalet. - “Los impactos: contaminación, desertización, aumento de residuos, pérdida de biodiversidad y cambio climático” de Dª Claudia Mascarell Vayá. - El “Aprendizaje Basado en Problemas” en la Unidad Didáctica: “Salud y Enfermedad” de Dª Isabel Miralles Villanueva. - “La energía y el problema energético” de D José ramón López Navarro. - Desarrollo de una Unidad Didáctica sobre “La Hidrosfera. Recursos e impactos” para segundo curso de Bachillerato. de Dª Mª José Molina Ochoa - “Reformulando el Problema Energético” de D. Camilo Miró Ballester - Curso 2012-13 - “El aparato locomotor: Análisis de las lesiones más frecuentes mediante técnicas radiológicas” de Dª Gracia Martínez Cárcel - “Adquisición de las competencias básicas en un grupo de diversificación apoyándonos en las bases de la genética mendeliana” de Dª Lydia Calvé González-Molina. - “Persistencia de las ideas previas sobre las explicaciones científicas” de Dª Lucía Collado. - Unitat didàctica mitjançant mapes mentals de Dª Maria Cambra Abril - Curso 2013-14 - “El uso de las TICs, la plataforma virtual y la elaboración de un audiovisual como recurso para el desarrollo de una Unidad Didáctica: salud y enfermedad” de Dª Eva María Iniesta Márquez. - Metodología didáctica para trabajar la educación ambiental dentro de la competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico” de Dª Rocío Romaguera Quiles. - Curso 2014-15 - “Unidad didáctica innovadora mediante el uso de las TIC atendiendo a la diversidad” de Dª Cristina Pertegaz Giménez - “Propuesta de los PCPI como respuesta al abandono escolar” de Dª Ana Manrique Barrachina. - “El medio ambiente en las aulas de secundaria y bachillerato. Estudio sobre su transversalidad en 1º de ESO” de Dª Erica Boisset Castells - “Análisis del Bachillerato Nocturno: Propuesta metodológica para aumentar la motivación” de Dª Raquel Monge Ortiz. - Curso 2015-16 - “Propuesta educativa mediante la teoría de las inteligencias múltiples para el éxito escolar” de Dña Almudena Llorente Guillemot

3

- “Educación en Valores. Proyecto para la igualdad entre sexos en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato” de Dña Ana Roselló Rodrigo - “Propuesta didáctica para la enseñanza de los contenidos de la Célula y sus elementos funcionales, en Educación Secundaria Obligatoria” de Dña Antonella Locascio - Estudi de l’enfocament de la biodiversitat valenciana a l’ESO i Batxillerat” de D. Iñaki González Tornero - “Promoviendo la salud bucodental en secundaria” de Dña. María Jesús Martínez Alcaide. - Curso 2016-17 - “Propuestas educativas para un centro saludable” de Jorgue Donderis Martínez - “Aplicación del Aprendizaje-Servicio en la asignatura de Biología y Geología, estudio de caso: colegio Ntra. Sra. del Pilar (Marianistas Valencia)” de D. Jaime Penadés Suay. - Unidad didáctica innovadora: “El jardín del colegio”. Aplicación de técnicas de muestreo e identificación de artrópodos, y la mosca de la fruta Ceratitis capitata como recursos didácticos. De D. Juán Ignacio Pitarch Pérez. - “Aprender Herencia Biológica cooperativamente” de Dña. Patricia Guerrero Navarro - “La educación para la salud en España: desde la LOGSE de 1990 hasta la actualidad” de Dña Patricia Roth Damas. - “Proyecto de flipped classroom en ciencias” de Dña. Silvia Vazquez. • Curso 2017-18 - “El jardí botànico de la Universitat de valència” Un recurso didáctico para las ciencias naturales de Dña. Ana Garrido Granell. - “Itinerarios didácticos basados en árboles y palmeras monumentales y singulares” de Dña. Cristina Rodríguez Ferrer - “El acuario como recurso didáctico en la etapa de educación secundaria obligatoria” de D. Germán Sánchez Campos - “Comparativa de la eficacia de dos metodologías de aprendizaje: la lección magistral participativa frente al aprendizaje cooperativo” de D: Vicent Belenguer Muñoz • Curso 2018-19 - “Modelo de enseñanza de aula invertida con recursos de microscopía virtual en el Ciclo Superior Anatomía patológica y citodiagnóstico” de D. Iago García Bugarín - “Inclusión de alumnos con problemas visuales en las aulas ordinarias” de Dña. Marta Tormo Catalá - “Escape CLASSroom” de Dña. Roser Montagud Martínez - “Importància de la geologia en el currículum i proposta d'una activitat paleontológica” de D. Salvador Castany Aguilella - Escape room como técnica de gamificación interdisciplinar para el refuerzo de contenidos en cuarto de la ESO de Dña. Dª Yosune Echeverría Colado • Curso 2019-20 - “La metodología clásica frente al aprendizaje cooperativo una comparación de ambas a través del puzzle de Aronson” de Dña. Águeda Corrales Vilanova - “Proyecto de Laboratorio Inclusivo en el Programa de Refuerzo de 4º de la ESO” de Dña. Ana Isabel Iborra Palau - “Aprendizaje por servicio y trabajo cooperativo en las aulas de 1º ESO de Biología y Geología” de Dña. Irina Rodríguez Valladolid. - “Nuevas metodologías ante el reto de la inclusión” de Dña. Mª Pilar López Marco

4

Fecha del CVA 15/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Colegio Sagrada Familia – Patronato de la Juventud Obrera Dpto./Centro Seminario de Matemáticas y Ciencias Aplicadas Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor ESO / BAC Fecha inicio 09/2019 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Arquitectura Universitat Politècnica de València 1999 Máster Universitario en Universidad Europea de Valencia 2018 Formación del Profesorado

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica N/A

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Profesor asociado en el departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras de la Universitat Politècnica de València por un período de tres años, entre los cursos 2004 y 2007, impartiendo docencia en las asignaturas de Introducción a las Estructuras de la Edificación, Estructuras II y Estructuras III.

Profesor colaborador en el Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de idiomas y Enseñanzas deportivas de la Universidad Europea de Valencia por un período de tres años, desde 2018 hasta la actualidad, impartiendo docencia en la especialidad de Tecnología sobre metodología AICLE/CLIL, tutorizando alumnado de prácticas y de trabajo final de máster, y actuando en calidad de miembro de los tribunales de final de máster.

Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato por un período de tres cursos, hasta la actualidad, en centros privados (Julio Verne School, Torrent – 2018/2019, docencia en inglés) y concertados (Colegio Sagrada Familia – Patronato de la Juventud Obrera, Valencia – 2019/2020 y 2020/2021), impartiendo docencia en las asignaturas de Tecnología, Educación Plástica y Visual, Tecnologías de la Información y de la Comunicación y Dibujo Técnico.

Con anterioridad al año 2018, ejercicio libre de la profesión de arquitecto urbanista durante los años 2004 a 2008, trabajando como asistencia técnica para la Generalitat Valenciana en sendos períodos (2000/2004 y 2008/2015) en materia de urbanismo, planificación del territorio, medio ambiente y paisaje.

1

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

2012 – Guía metodológica. Estudios de Paisaje [Colaborador. Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. ISBN 978-84-482-5690-2].

2011 – De la Evaluación Ambiental Estratégica a la Evaluación de Impacto Territorial: Reflexiones acerca de la tarea de evaluación [Autor del capítulo 10. Publicacions de la Universitat de València. ISBN 978-84-370-8767-2].

C.2. Proyectos N/A

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia N/A

C.4. Patentes N/A

2

Fecha del CVA 17/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Encarna Muñoz Martínez DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Conselleria de Educación Dpto./Centro IES Clot del Moro / Dpto. Matemáticas Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora Fecha inicio 01/09/2008 Espec. cód. UNESCO 12

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciada en Ciencias Universidad de Valencia 1997 Físicas

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - 2019-actualidad. Profesora funcionaria de Matemáticas en IES Clot del Moro de Sagunt.

- 2017-actualidad. Profesora colaboradora en el Máster Universitario de Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.

- 2016-2019. Jefa de Estudios y profesora funcionaria de Matemáticas en IES Ademuz.

- 2010-2015. Profesora funcionaria de Matemáticas en diferentes institutos públicos de la Comunidad Valenciana.

- 2008-2009. Profesora de Matemáticas e Informática en Escola Gavina de Picanya.

- 2002-2008. Analista informática. PROFit Gestión Informática.

- 1998-2002. Programadora informática. EDS-IBERIA.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- MUÑOZ, E. (2014): Mujeres y Mateméticas, Revista Hierbabuena, núm.19. - CÓRDOBA,J.; MUÑOZ, E. (2012): Emergències a segon, Revista DTP, núm.15. ISSN: 1889-5700.

1

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7… Miembro de la Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana desde el año 2008.

2

Fecha del CVA 17-03-21 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Diego Navarro Mateu DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Católica de valencia San Vicente Mártir Dpto./Centro Facultad magisterio y Ciencias de la Educación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Contratado Doctor Fecha inicio 1995 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Diplomado en Magisterio (Mención Pedagogía Universidad de Valencia 1991 Terapeútica) Licenciado en Psicología Universidad de Valencia 1994

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - Sexenio obtenido en 2021 - Cuatro tesis Doctorales dirigidas - 26 publicaciones - Total citas recibidas 118. Ratio citas/año 22 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

En lo referente a mi formación, soy Diplomado en Magisterio (Especialidad pedagogía terapéutica), licenciado en Psicología y doctor en Psicología en el Programa de Doctorado “Las Transformaciones científicas y la calidad de la investigación Universitaria en los comienzos del tercer milenio”, por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Poseo experiencia docente en grado y postgrado en varias universidades, desde hace 25 años.

En este sentido mi experiencia se ha centrado en asignaturas relacionadas con la psicología educativa, referida sobre todo a la atención educativa de los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.

Acreditado como Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad privada por la ANECA y por la AVAP y cuento con un sexenio de investigación.

Colaboro con diversos grupos de investigación nacionales e internacionales tanto de universidades públicas como privadas en el ámbito de la psicología educativa,

He participado en 10 proyectos de investigación. Siendo investigador principal de cinco de ellos. Ponente en 22 congresos científicos nacionales e internacionales.

Autor y coautor de 26 publicaciones. En lo referente a la direccion de trabajos, he dirigido 4 tesis doctorales calificadas con Sobresaliente Cum Laude en la actualidad dos en marcha.. He dirigido 19 tesis de master y más de 25 Trabajos final de Grado. Junto a todo ello destacar las 4 estancias de investigación que he realizado en diversas universidades.

1

Entre mis áreas de investigación destacan la Educación Inclusiva y su desarrollo en diferentes entornos y con diferentes agentes educativos. Familia y educación inclusiva. formación de actitudes hacia la educación inclusiva, y la atención a la diversidad en entornos escolares, bienestar de alumnos con NEAE.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Guasp-Coll, M., Navarro-Mateu, D., Lacomba-Trejo, L. et al. Emotional skills in adolescents’ attitudes towards diversity: Regression models vs qualitative comparative analysis models. Curr Psychol (2021). https://doi.org/10.1007/s12144-020-01319-6

Navarro-Mateu D, Franco-Ochoa J, Valero-Moreno S and Prado-Gascó V (2020) Attitudes, Sentiments, and Concerns About Inclusive Education of Teachers and Teaching Students in Spain. Front. Psychol. 11:521. doi: 10.3389/fpsyg.2020.00521

Sánchez-Pujalte L, Gómez-Domínguez MT, Soto-Rubio A, Navarro-Mateu D. Does the School Really Support My Child? SOFIA: An Assessment Tool for Families of Children with SEN in Spain. Sustainability. 2020; 12(19):7879. https://doi.org/10.3390/su12197879

Prado-Gascó V, Gómez-Domínguez MT, Soto-Rubio A, Díaz-Rodríguez L and Navarro-Mateu D (2020) Stay at Home and Teach: A Comparative Study of Psychosocial Risks Between Spain and Mexico During the Pandemic. Front. Psychol. 11:566900. doi: 10.3389/fpsyg.2020.56690

Navarro-Mateu D, Alonso-Larza L, Gómez-Domínguez MT, Prado-Gascó V and Valero-Moreno S (2020) I’m Not Good for Anything and That’s Why I’m Stressed: Analysis of the Effect of Self-Efficacy and Emotional Intelligence on Student Stress Using SEM and QCA. Front. Psychol. 11:295. doi: 10.3389/fpsyg.2020.00295

Navarro-Mateu D, Franco-Ochoa J, Valero-Moreno S, Prado-Gasco´ V (2019) To be or not to be an inclusive teacher: Are empathy and social dominance relevant factors to positive attitudes towards inclusive education? PLoS ONE 14(12): e0225993. • https://doi.org/10.1371/journal.pone.0225993

C.2. Proyectos

1. Entornos Interactivos para la inclusión en contextos de diversidad funcional. mejoradel desarrollo del aprendizaje y de la convivencia (Universidad de Deusto). Desde 29/12/2017. 26.000 €. 2. Satisfacción de las familias de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en referencia a los apoyos prestados por parte del sistema escolar, Ref. GV/2017/051. - Diego Navarro Mateu. (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir). Desde 05/12/2017. 12.600 €. 3. ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL CSPAE, CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN FAMILIAR CON LOS APOYOS RECIBIDOS DEL SISTEMA EDUCATIVO Fundación Bernardo Beny. Diego Navarro Mateu. (Fundación Bernardo Beny). Desde 01/09/2017. 3.000 €.4 4. PRUCV/2015/660 "El efecto de la empatía y de la orientación a la dominancia social sobre las actitudes inclusivas del profesorado de la Comunidad Valenciana" Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Diego Navarro Mateu. (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir). Desde 14/04/2016. 2.142 €.

2

5. HAR2014-53168-PMulticulturalismo y Exclusión Social en imágenes infantiles: ilustración y Pedagogía MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. (Universidad Granada). Desde 08/01/2016. 36.000 €. 6. HAR2014-53168-PMulticulturalismo y Exclusión Social en imágenes infantiles: ilustración y Pedagogía. María del Carmen Hidalgo Rodríguez. (Universidad de Granada). Desde 01/01/2016. 21.780 €. 7. 7 Emociones, bienestar y relaciones sociales: un estudio transcultural en iberoamérica" Vicente Javier Prado Gascó. (Universidad de Flores-Argentina (UFLO)). Desde 14/04/2014. 5.000 €. 8. Emociones, bienestar y relaciones sociales: un estudio transcultural en Iberoamérica Vicente Javier Prado Gascó. (Universidad Europea de Valencia). Desde 07/01/2014. 5.000 €. 9. SECS_EVALNEC (SISTEMA EDUCATIVO Y COHESIÓN SOCIAL: DISEÑO DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES) Jesús M. Jornet Meliá. (Universidad Literaria de Valencia). Desde 01/01/2013. 23.000 €.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia 1. Diagnóstico e inventario de recursos de Conciliación de la vida familiar y laboral en la comarca de la Safor María Laura Sánchez Pujalte. (Ayuntamiento de Gandia. Proyecto ANCORA. Iniciativa Comunitaria EQUAL). Desde 06/03/2006. 10.000 €. 2. Oportunidades de negocio para la mujer en Alicante en el marco de los sectores emergentes: nuevas tecnologías y servicios de poximidad Diego N. (Agencia local de desarrollo económico y Social de Alicante. Ayuntamiento de Alicante). Desde 24/03/2003. 13.000 €. 3. Causas de segregación vertical por razones de género en el mercado laboral de Alicante Diego Navarro Mateu. (Agencia local de desarrollo económico y Social de Alicante. Ayuntamiento de Alicante). Desde 24/03/2003. 23.544 € C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

3

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Carmen Pascual Bajo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual

Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Departamento de Comunicación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora Adjunta Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Filología Inglesa Universidad de Valencia 2010 Master en Profesor de Universidad de Valencia 2011 Secundaria Doctorado en Lenguas, literaturas, culturas y sus Universidad de Valencia 2018 aplicaciones

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Obtuvo el premio extraordinario de Licenciatura en Filología Inglesa y tiene el Máster en Profesor de Secundaria (especialidad inglés), ambos por la Universidad de Valencia. Completó además el Postgrado en Enseñanza de Lenguas Modernas (PGCE) por la Universidad de St Mark & St John en Reino Unido.

En Reino Unido trabajó además como profesora de español y francés en los niveles de secundaria y Bachillerato Internacional en diversos centros educativos de los condados de Devon, Cornwall y Buckinghamshire.

Desde 2018 es Doctora (con Mención Europea) en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones, con tesis doctoral cum laude titulada ´El impacto del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) en la adquisición del inglés y el rendimiento académico de alumnos valencianos de secundaria´.

Cuenta además con diversos certificados en idiomas como el CPE (Certificate of Proficiency in English) y el CAE (Cambridge Advanced Certificate) de Cambridge, el certificado C2 de valenciano de la Junta Qualificadora y recientemente ha obtenido el certificado de Capacitació per a l’Ensenyament en Valencià.

1

Su área de especialización es el inglés para fines específicos y ha impartido una gran variedad de asignaturas de inglés técnico en la Universidad de Valencia, concretamente en los grados de Turismo, Fisioterapia, Enfermería, Podología, Criminología y Filosofía, además de asignaturas de Lengua Inglesa de todos los niveles en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación. También ha colaborado con la VIU (Universidad Internacional de Valencia) como directora de trabajos de fin de Máster y con el Centro de Idiomas de la UV como profesora en cursos de formación del personal docente e investigador y del personal de administración y servicios. En sus tres años en la Universidad Europea de Valencia, se ha encargado de la docencia de asignaturas en los Grados de Traducción y Comunicación Intercultural, Relaciones Internacionales y cursos de español y de inglés para fines específicos en Salud.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2

§ .

Fecha del CVA 19/02/21 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos CAROLINA PINAZO CLAPÉS DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA VALENCIA Dpto./Centro PSICOLOGIA Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional PROFESORA Fecha inicio 09/2020 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctora en psicología (UV)

Máster en atención socio-sanitaria a la dependencia (UV)

Máster en psicología clínica (CETECOVA)

Licenciada en psicología (UV)

C1 FRANCÉS

IDIOMAS B2 INGLÉS

C1 CATALÁN

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

La experiencia profesional de la candidata se inició como psicóloga en el área clínica, concretamente en el sector del envejecimiento, demencias, daño cerebral adquirido, discapacidad y enfermedad mental. En este sector se desarrolló durante 6 años, en la empresa La Saleta Care S.L. que cuenta actualmente con más de 40 centros a nivel nacional. En esta entidad, además de trabajar como psicóloga, estuvo contratada como formadora y coordinadora de proyectos del área psicofuncional, diseñando formaciones e intervenciones con los profesionales de sus centros. Por tanto, su formación, el diseño y gestión de proyectos, la coordinación del equipo de los profesionales y otras actividades paralelas han favorecido su creciente interés por la investigación y la docencia, obteniendo su título de Doctora en Psicología en Atención Sociosanitaria a la Dependencia en el año 2019. Actualmente trabaja en la Universidad Europea de Valencia (UEV) como Profesora en la facultad de ciencias de la salud y colabora con la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Además, continúa desarrollando su perfil investigador en dos grupos de trabajo pertenecientes 1

a la Universidad de Valencia (UV) abarcando temas relacionados con las personas mayores, demencia, COVID-19, envejecimiento exitoso o problemas conductuales y afectivos derivados del deterioro cognitivo. Habilitada por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana como Psicóloga General Sanitaria en 2014. Nº de colegiada CV-12776.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Artículos

Clave: R

Pinazo-Hernandis, S., & Pinazo-Clapés, C. (2018). Literatura y transgeneracionalidad. Un proyecto intergeneracional de apadrinamiento lector en ámbito residencial. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 17(3), 42-54. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1799 Indicios de calidad: (SJR 2018=0,249; Q1)

Clave: R

Pinazo-Hernandis, S., Pinazo-Clapés, C. y Sales, A. (2019). Impact of behavioral and psychological symptoms of dementia (BPSD) in institutionalized people. MOJ Gerontology & Geriatrics, 4. 233 – 239. https://doi.org/10.15406/mojgg.2019.04.00212 Indicios de calidad: Indexada ISSN: 2574-8130

Clave:R

Pinazo-Clapés, C., Pinazo-Hernandis, S. y Sales, A. (2020). Behavioural changes in institutionalised older people: a gender perspective. Technium Social Sciences Journal. 8, 350 - 357. https://doi.org/10.47577/tssj.v8i1.736 Indicios de calidad: Indexada Indexada ISSN: 2668 - 7798

Clave: R

Pinazo-Clapés, C; Pinazo-Hernandis, S. y Sales Galan, A. (2020).Effects of an Educational Program for

Professional Caregivers on Behavioral Alterations in Nursing Home Residents: Pilot Study. International Journal of Environmental Research and Public Health. 17 - 23. Indicios de calidad: (SJR 2020 = 0,739; Q2)

Clave:R

Pinazo-Clapés, C. y Pinazo-Hernandis, S. (2020). Training needs on behavioural and psychological symptoms of dementia for professional caregivers in residential homes: a qualitative study. Technium Social Science Journal, 10, 384 - 393. Indicios de calidad: ISSN: 2668 – 7798

Libros/capítulos de libro con ISBN y/o DOI internacionales/nacionales (incluyendo traducciones y ediciones críticas): (Clave: L = libro de investigación con ISBN , C = capítulo de libro de investigación con ISBN, A = otros)

Pinazo-Clapés, C. y Pinazo-Hernandis, S. (2017). Manejo de síntomas psicológicos y conductuales asociados a las demencias en ámbito residencial. En Molero, M., Perez-Fuentes MC., Gazquez, JJ., Barragán, AB., Martos, A. y Simon, MM. (comps.), Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud, Vol 1, 669-675. Almería: ASUNIVEP.

(ISBN: 978-84-697-3980-8)

Clave: L

2

Pinazo-Clapés, Carolina, Pinazo-Hernandis, Sacramento y Sales Galán, Alicia (2019). Relación entre variables clínicas y psicofuncionales que influyen en el consumo de psicofármacos y alteraciones de conducta en personas mayores institucionalizadas. En nuevas necesidades, escenarios y abordajes del envejecimiento, 121-130. Valencia: Sociedad Valenciana de geriatría y gerontología.

Indicios de calidad: : ISBN: 978-84-09-21575-1

Clave: L

Pinazo-Clapés, C., Pinazo-Hernandis, S., Sales Galan, A. Y Collado, Efectos de las medidas de aislamiento por COVID-19 en las personas mayores que viven en residencias

Indicios de calidad: ISBN 978-84-1377-328-5 = Q1

Clave: L

Pinazo-Clapés, C. y Sales, A. (2020). Mejoras en el trato a las personas con demencia tras un programa de intervención en residencias sobre alteraciones conductuales. En Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud VI, 81-88. ASUNIVEP. Indicios de calidad: ISBN: 978-84-09-14544-7

Clave: L

Pinazo-Clapés, C. y Sales, A. (2020). Influencia del género sobre las alteraciones conductuales en ámbito residencial. En Libro de actas del VI Congreso internacional en contextos clínicos y de salud. Volumen I. ASUNIVEP. Indicios de calidad: ISBN: 978-84-09-14544-7

Clave: L

Pinazo-Hernandis, S; Pinazo-Clapés, C; Sales, A. (2021), Mujeres mayores y psicofármacos. Historia de un abuso (pp. 139- 164). En: E. Arostegui (ed), Mujeres y psicofármacos. : Instituto Deusto de Drogodependencias Universidad de Deusto. Indicios de calidad: ISBN Impreso: 978-84-1325-029-8 ISBN PDF: 978-84-1325-034-2

Aportaciones a Congresos nacionales/internacionales:

Nacionales:

- Póster V Congreso de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (Febrero 2017) - Ponencia Jornadas “Las personas mayores objetivo prioritario” COP (Febrero 2017) - Comunicación oral IV Congreso internacional de investigación en salud (Junio 2017) - Póster III Congreso Nacional de Psicologia (Julio 2017) - Comunicación escrita I Congreso internacional de innovación e investigación en el ámbito de la salud (Septiembre 2017) - Póster IV Jornada Nacional de Psicología del Envejecimiento (Noviembre 2018) - Póster 61º Congreso de Sociedad Española de Geriatría y gerontología (Junio 2019) - Comunicación oral VI Congreso de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (Octubre 2019) - Comunicación escrita IV Congreso Internacional en contextos clínicos y de la salud (Mayo 2020) - Ponencia “Terapia de reminiscencias: un programa de intervención adecuado para paliar los efectos psicológicos de la COVID-19 en las personas mayores que viven en residencias" en congreso NODOS (Diciembre 2020) - Ponencia Efectos de las medidas de aislamiento por COVID-19 en las personas mayores que viven en residencias"(Diciembre 2020)

Internacionales: 3

- ...... P óster VI International Conference on advance nursing practice (Paris - Junio 2018)

C.2. Proyectos

Miembro de Proyectos I+D obtenidos en convocatorias públicas competitivas universitarias/autonómicas/nacionales/internacionales:

Título del proyecto: Identificación y tratamiento de los trastornos conductuales en personas con demencias institucionalizadas. Estudio longitudinal.

Entidad convocante/financiadora: Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i

Societat Digital

Fechas de inicio y finalización: 27/11/2020 // 27/11/2022

Investigador principal: Alicia Sales C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

4

Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos ANNA POMATA GARCÍA DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opcional)

Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA Dpto./Centro Dirección

Teléfono 655 884 972 correo electrónico [email protected] Categoría profesional DCOTORA Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año DOCTORADO LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2017 APLICADA MÁSTER ESPAÑOL E INGLÉS COMO LE/L2 UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2011

MÁSTER PROFESORADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2010

LICENCIATURA UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2009 (FILOLGÍA INGLESA)

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Experiencia docente

Universidad Europea de València (Octubre 2020-actualmente) Profesora del Máster de profesorado

Universidad de Alicante (2018-actualmente) Profesora Asociada del Departamento de Filología Inglesa Alicante

CEU San Pablo, Colegio Jesús María (2017-2019) Profesora de inglés y valenciano

1

Macalester College, Minnesota (USA) (2014-2015) Profesora de español, Departamento de estudios Hispánicos y Latinoamericanos

Bond Street Languages, London (UK) Profesora de español

Áreas de investigación principales: Lingüística aplicada al aprendizaje de segundas lenguas/lenguas extranjeras

2

15/03/2021 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos JOSÉ MANUEL PUCHALT HERNÁNDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo CONSELLERIA DE EDUCACIÓN Dpto./Centro CDNTRO DE RESIDENCIAS DE CHESTE Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional CATEDRÁTICO SECUNDARIA Fecha inicio 1992 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciado en Educación Física Universidad de Valencia 1992 Diplomado en Filosofía (1er Universidad de Valencia 1998 ciclo) Máster Universitario en Universidad Católica de Valencia San Formación en la Investigación 2014 Vicente Mártir Universitaria Técnico Superior en Atletismo Consejo Superior de Deportes 2009

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Director de más de 50 Trabajos Final de Máster del Máster de Secundaria de la UCV y de la UEV y Trabajos Final de Grado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deportes.

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

DOCENCIA: - Profesor de Educación Física de Secundaria . Desde 1992 hasta 2021.

- Profesor asociado en la Universidad Católica de València San Vicente Mártir impartiendo las asignaturas de: Deporte Adaptado; Atletismo; Deportes Individuales; Deportes Colectivos; Historia del Deporte y Currículum del Máster de Secundaria. Desde 205 hasta 2021

- Profesor externo del Máster de Secundaria de la Universidad Europea de Valencia en la especialidad de Educación Física . Desde 2017 hasta 2021.

EXPERIENCIA PROFESIONAL RELEVANTE.

- Coordinador de las Escuelas Deportivas Municipales de Atletismo de la Fundación Deportiva Municipal de València. Desde 1991 hasta 2006.

- Miembro del Equipo Técnico Nacional de Atletismo en las Paralimpiadas de Sidney 2000 y Atenas 2014. Entrenador personal de varios plusmarquistas Paralímpicos como David Casinos en lanzamiento de peso y disco categoría F11.

INVESTIGACIÓN: 1

- Miembro del grupo de investigación de Deporte Inclusivo de la UCV desde 2016.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- APS: Un Itinerario para las competencias de la asignatura de Deporte Adaptado. International Journal of Develepopmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicologia nº 1- Volumen 2. 2020. ISSN: 0214-9877. pp:265-274

- El Curling School un juego para desarrollar el pensamiento táctico en el alumnado de Secundaria. I Congreso internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: “Retos actuales y futuros de la actividad física y el deporte” Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 30, I semestre de 2019 e-ISSN: 2659-8930.pp 75- 77.

- La metodología APS como itinerario de la asignatura de “Deporte Adaptado y Actividad Física para personas con Necesidades Educativas Específicas” del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Actas de las comunicaciones del I Congreso Internacional Cátedra Abierta Scholas Occurentes”. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. 2017 ISBN: 978-84-16562-09-1. pp 88-95.

- Guía didáctica para la enseñanza del atletismo (2008) . Coord. Gómez, J.L.; Puchalt, Comité Organizador del XII Campeonato del Mundo IAAF de Atletismo en Pista Cubierta. Valencia 2008. ISBN: 978-84-8484-241-5.

- Programación en la Iniciación Deportiva. Paradigma Investigación- Acción. ( 1999). Coautor. Aula Deportiva del Ayuntamiento de Valencia con ISBN: 84-95171-31-7.

2

.

Fecha del CVA Marzo 2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Sara Joana Reig Baldó DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Facultad de Ciencias Sociales Dirección

Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora Fecha inicio Mayo 2015 Espec. cód. UNESCO 550602

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura en Historia del Universitat de València 2001-2006 arte Master oficial en Patrimonio Cultural, especialidad en Universitat de València 2007-2009 conservación preventiva. Master oficial en Conservación y Restauración Universidad Politécnica de València 2006-2007 de bienes culturales.

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Docencia: 2015 - 2021: Profesora del área de ciencias sociales de la UEV impartiendo las asignaturas en distintos grados: Criminología:

 Introducción a la Sociología  Sociología de la Desviación  Antropología  Violencia Doméstica y Violencia de Género

RR.II.

 Diferencias Culturales e Interculturalidad  Fuentes Documentales  Técnicas de Investigación Sociológica

TCI.

 Mediación Cultural

Curso de adaptación al Grado en Ed. Infantil y Primaria:

 Elaboración de materiales. 1

 Literatura Infantil

Postgrado para la Capacitación del Profesorado en Educación Secundaria y Formación Profesional:

 Marco jurídico y enseñanza plurilingüe  Metodología didáctica de la enseñanza plurilingüe  Módulo lingüístico

Máster universitario en Formación del Profesorado en Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas Deportivas y Escuela de Idiomas

 Complementos para la formación. MENCIÓN GEOGRAFÍA - HISTORIA.

Experiencia Profesional: MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA (2012 ‐ 2021)

Organización y producción de exposiciones – Diseño y realización de actividades educativas – Ilustradora en Laboratorio de Imagen.

CENTRE CULTURAL LA NAU ‐ MUSEU ETNOLÒGIC DE LA VALL D’ALBAIDA ‐ MUSEU COMARCAL DE L’HORTA SUD (2013‐2015)

Coordinación de renovaciones museísticas y comisariado de exposiciones en distintas instituciones culturales.

BIBLIOTECA VALENCIANA ‐ ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA‐ ARXIU DEL REGNE DE VALÈNCIA (2015‐2016)

Realización de actividades didácticas y visitas guiadas.

VICERECTORAT DE PARTICIPACIÓ I PROJECCIÓ TERRITORIAL. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (2010‐2012)

Entrevistas en ayuntamientos y a docentes para identificar necesidades culturales y educativas valencianas ‐ Organización de jornadas y exposiciones.

FUNDACIÓ GENERAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (2009‐2010).

Impartición del curso de libre elección PATRIMONIO CULTURAL. PUESTA EN VALOR Y DIFUSIÓN durante dos ediciones.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Reig S (2019). ¿Racismos Sutiles?, revista Value Digital MAGAZINE - UNIVERSIDAD EUROPEA , disponible en https://value.universidadeuropea.es/racismos-sutiles/

Casabó, M, Reig S. (2015): Llibres a les maletes en Llibres a les maletes. Universitaris a l'estranger (1945-79). Catálogo de exposición Centre Cultural La Nau 16 de febrero de 2015 a 26 de abril de 2015. p.13-74 ISBN. 978-84-370-9684-1. Universitat de València.

2

Hernández Perelló, M, Reig Baldo S. (2010): La Educación Artística a partir de los libros pop-up. Una fusión educativa y divertida para la educación infantil. I Congreso Internacional Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: construcción de identidades, celebrado en Granada, del 3 al 6 de noviembre de 2010. ISBN. 978-84-639- 7448-1

Hernández Perelló, M, Reig Baldo S. (2010): La visión cultural del paisaje, un paradigma: La Font Roja de Alcoi. II Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, celebrado en Puerto Vallarta (México) del 13 al 17 de noviembre de 2010. ISBN: 978-607-8113-10-1

Hernández Perelló, M, Reig Baldo S. (2007). La permanencia de lo efímero. Primeras plasmaciones: los monumentos erigidos en las visitas de la reina María Cristina a la ciudad de Valencia (1829 y 1844) en Archivo de arte valenciano, Nº.88, pp. 75-82. ISSN 0211-5808.

C.2. Proyectos

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

2018- 2020: Exposición La ciutat. Global i local. MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA

Asesoramiento didáctico en la museografía

Elaboración de texto y actividades educativas para guías dirigidas a público familiar e infantil

2015: Exposición DR. CARSI, SUPONGO?

MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA

Documentación - Elaboración de ilustraciones y textos

2013- 2015: Exposición LLIBRES A LES MALETES. UNIVERSITARIS A L'ESTRANGER (1945-79) UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Comisaria - Proyecto de investigación y memoria oral

2014: ETNOMIRADES/MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA

Proyecto colaborativo entre el público y el museo a través del uso de nuevas tecnologías y redes sociales.

2014: MUSEU ETNOLÒGIC DE LA VALL D’ALBAIDA /MANCOMUNITAT VALL ALBAIDA

Coordinación del proyecto de renovación museográfica

Dinamización de un museo local poniendo en valor los recursos de la comarca

2013: MUSEU COMARCAL DE L’HORTA SUD/MUSEU VALENCIÀ ETNOLOGIA.

Proyecto de ilustración y documentación gráfica 3

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2019- Hoy: Coordinación Especialidad de Geografía e Historia del Master Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas Deportivas y Escuela de Idiomas. Universidad Europea de Valencia.

Dirección de 11 TFM en Master Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas Deportivas y Escuela de Idiomas. Universidad Europea de Valencia.

Dirección de 4 TFG en Grado de RR.II. Universidad Europea de Valencia.

Dirección de 1 TFG en Grado de DICRE. Universidad Europea de Valencia.

Dirección de 4 TFG en Grado de Criminología. Universidad Europea de Valencia.

Dirección de 1 TFG en Curso de Adaptación al Grado en Ed. Infantil y Primaria. Universidad Europea de Valencia.

Certificato di Lingua Italiana, Università di Perugia (CELI/C1)

First Certificate in English, University of Cambridge. (B2)

Grau Superior de Valencià, Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (C2)

Premio Extraordinario de Licenciatura 05‐06.

Mención Especial Premios Nacionales Fin de Carrera de Estudios Universitarios 05‐06.

Premio Extraordinario de Master, 07‐08

4

Fecha del CVA 2021

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Ramona Rodríguez López DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID 0000-0002-2184-1488

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia MASTER UNIVERSITARIO FORMACIÓN DEL Dpto./Centro PROFESORADO Dirección correo Teléfono electrónico Categoría Profesor Colaborador Fecha inicio 1/2/2021 profesional Espec. cód.

UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado en Arte: Universitat Politècnica de Valéncia 2021 Producción e Investigación Máster en Producción Facultat de Belles Arts de Sant Carles, 2016 Artística UPV Facultat de Belles Arts de Sant Carles, Licenciada en Bellas Artes 2005 UPV

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

- Docencia: en el Máster Oficial Universitario en Artes Visuales y Multimedia, UPV. Como profesora invitada (3 horas) 2018. En calidad de personal Temporal Investigador en las Asignaturas Activismo y Nuevos Medios y Taller Intensivo, curso 2016/2017 (60 horas); Máster Arte Terapia UPV curso 2015-2016 (18 horas). Prácticas en Secundaria CAP, 2º BACH. ARTE, IES Politécnico de Vigo (150 horas) 2009. Otros talleres y colaboraciones en asignaturas de metodología en el Grado en Bellas Artes. - Áreas de investigación principales: Medios Audiovisuales e Interactividad con varias líneas de estudio: desde el Arte Sonoro (los Sonidos Disruptivos explorados a través de la práctica artística), las técnicas de Animación con medios digitales y analógicos o la Proyección de Vídeo Mapping, entre otras. - Experiencia Profesional relevante: ▪ Técnico Superior de Investigación en el Grupo de Investigación Laboratorio de Luz. Contrato Predoctoral (FPI) del Vicerrectorado de Investigación Innovación y Transferencia. Universidad Politécnica de Valencia. Duración de 3 años (2016-2019) ▪ Diversas becas de Colaboración en el Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (de carácter competitivo) del 2013 al 2016. 1

▪ Asistente web y diseño en FICAE 2015. Cátedra Arte y Enfermedades y Selecta 2014- 2015. Facultat de Belles Arts Universitat Politècnica de València. ▪ Amplia trayectoria en Prácticas Artísticas con Exhibiciones y Proyectos (desde el año 2004) como el realizado en el MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (2009), así como diversos Premios y Menciones en Certámenes Nacionales e Internacionales.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

▪ Rodríguez López R. (2019). Visibilizar, señalar el sonido disruptivo. Soportes para ser escuchados. IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica València. (p. 617-624). ▪ Rodríguez López R. (2017). Aproximación a los medios computacionales y generativos en la práctica artística: “S/T, serie nature code” instalación interactiva y “Travesía” proyección audiovisual y recitación poética. III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València. (p. 600-608). ▪ Marín Ramos, R. y Rodríguez López, R. (2019). Universidad y Democracia. En Idea- Imatge-Universitat Reloaded. Capítulo 5, (p. 38-45) Editorial: Universitat de València, ISBN: 978-84-9133-219-0 ▪ López Poquet, P. y Rodríguez López, R. (2019). Timelapse. En Idea-Imatge-Universitat Reloaded. Capítulo 9, (132-133). Editorial: Universitat de València, ISBN: 978-84-9133- 219-0 ▪ Cubells Casares, E. y Rodríguez López, R. (2017). “Oh! Música de tus besos” (1917) de Lucía Sánchez Saornil. En ¡CHUM, CHUM, PIM, PAM, PUM, OLÉ! Pioneros del Arte Sonoro en España, de Cervantes a las Vanguardias. Capítulo 51 (p. 646-655). Editorial: Weekend Proms. ISBN: 978-84-695-7021-0 ▪ Colaboración Audiovisual en Disculpen las Molestias, el Machismo Mata. Del Grupo de Estudios Sobre Violencia de Género. Publicación enmarcada en el Programa de Valorización y Recursos Conjuntos de I+D+i de VLC/CAMPUS, financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como parte del Programa Campus de Excelencia Internacional. 2015. ISBN: 978-84-943704-9-6 ▪ Escoitar.org: audio hacklab vol.1. DVD. Producción y realización de vídeo. Edita: Fundación MARCO. 2009. ISBN: 978-84-935505-6-1

C.2. Proyectos

▪ Ref: HAR2017-87535-P. Desarrollo de sistemas interactivos para la generación y proyección de imagen-luz y sonido: revisión de su incidencia en el arte público. Financiado por Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Proyecto I+D+I. Investigador principal: Emilio José Martínez Arroyo. Fecha 2018-2021. Participación en el Equipo de Trabajo. ▪ Ref:HAR2013-47778-R. Pantallas Mutantes. La proyección audiovisual interactiva con técnicas de mapping en espacios no convencionales (espacio público, instalaciones artísticas y artes escénicas). Financiado por Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Proyecto I+D+I. Investigador principal: Emilio José Martínez Arroyo. Fecha 2014-2018. Participación en el Equipo de Trabajo.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

▪ MESA: Prácticas de Arte Digital y Electrónico. Manos de Mujeres. Y Exposición ATENEA 2019. II Congreso Atenea 2019 Mujeres Artistas: Tecnólogas, Científicas. Las Naves Centre d’Innovació Valencia.

2

▪ Estancia de Investigación en Interface Cultures. Universität Für Künstlerische Und Industrielle Gestaltung Linz, Austria, (6 meses) 2018. ▪ Erasmus prácticas Universität Für Künstlerische Und Industrielle Gestaltung Linz, Austria, (6 meses) 2018. ▪ Miembro del Comité Organizador en el III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: Aniav 2017 :: Glocal [codificar, mediar, transformar, vivir]. Facultat de Belles Arts de Sant Carles, UPV. ▪ Premio para la realización de obra en la Colección Internacional Perspectives Art, Liver diseases and Me. Catedra de Arte y Enfermedades UPV. 2015. ▪ Primer premio en la sección ARTE en el paisaje, III Convocatoria “ARTE EN EL PAISAJE Y EN LA ARQUITECTURA” Auditori Teulada Moraira. 2014.

3

Fecha del CVA Marzo 2020

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Arístides Rosell Cabrera DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Imprevisual SL Dpto./Centro Dirección correo Teléfono electrónico Categoría Gerente Fecha inicio 2004 profesional Espec. cód.

UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Universidad de la Habana. Instituto Licenciado en Diseño Superior de Diseño Industrial e 1991 Informacional Informacional. ISDI. Universidad Politécnica de Valencia. Licenciado en Bellas Artes 2002 Facultad de Bellas Artes

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

- Arístides Rosell Cabrera es Licenciado en 2002 por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de Diseño Gráfico. Igualmente, entre 1986-1991, cursó estudios de Licenciatura en la Facultad de Diseño Industrial e Informacional, ISDI, de la Universidad de La Habana en la especialidad de diseño informacional (diseño gráfico comunicacional). Es miembro y directivo de la asociación de crítica de arte de la Comunidad Valenciana desde 2015. Es presidente de la Asociación Cultural RUSSAFART y coordinador general de la Bienal de arte “Russafart, puertas abiertas de los talleres artísticos de Russafa” en Valencia desde el año 2008. Activista cultural e impulsor de iniciativas culturales en Valencia. Es gerente y director de Imprevisual Galería, desde 2004. También destaca su actividad profesional como diseñador gráfico independiente desde su estudio de diseño “SignoVisual”, labores que desarrolla desde 2004. Como artista visual ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas desde 1986 y su obra está presente en colecciones privadas de Cuba, Suecia, México, Holanda, Francia, Estados Unidos, Chile y España. Su actividad como diseñador abarca diversos proyectos en diseño gráfico e industrial. Ha realizado proyectos de comisariado de exposiciones en Valencia, Cuba, Francia y Suecia. Ha obtenido varios premios en diseño y su obra ha estado presente en las Bienales de Diseño de México, Bolivia y Cuba. Igualmente, a dirigido y coordinado varias ediciones de catálogos de artistas valencianos y desde su editorial, Imprevisual Ediciones, ha editado catálogos de arte. Ha colaborado con diversos medios de comunicación desde la crítica de arte y el diseño. Es miembro y portavoz de PICUV, Plataforma de Iniciativas Culturales Urbanas de Valencia desde 2015. Desde 2017 es docente en la Universidad Europea de Valencia del grado de Arquitectura y Diseño y del Máster de 1

profesorado. En la actualidad, se encuentra desarrollando el proyecto de tesis doctoral, sobre las iniciativas culturales de Valencia. Ha dirigido Proyectos Finales de Grado (PFG) en el grado de Diseño de la Universidad Europea de València. Ha dirigido Trabajos Finales de Máster (TFM) en el Máster Universitario en Formación del profesorado de secundaria, escuelas de idiomas y enseñanzas deportivas.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1.- Capítulo de libro: CATÁLOGO OFICIAL 2020 Edición Covid19. "RUSSAFART, PORTES OBERTES DELS TALLERS ARTÍSTICS 2020. Educar en arte". Ed: Imprevisual SL. ISBN: 978-84-09- 28618-8.

2.- Capítulo de libro. Entre la crisis, la resistencia y la creatividad. Los diez últimos años del arte valenciano contemporáneo (2008-2018). Ed: Universidad Politécnica de València. ISBN: 978-84- 9048-867-6. 2020

3.- Capítulo de libro: Premios ADCV 2019, Libro catálogo de exposición y premiados. Ed: Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. ISBN: 978-84-09-11371-2

4.- Capítulo de libro: "ELS LÍMITS DE LA MIRADA", CATÁLOGO DE OBRAS DE VICENT MARCO. Ed: Ayuntamiento de Alzira. ISBN: 978-84-95686-60.

5.- Capítulo de libro: CATÁLOGO OFICIAL 2018 "RUSSAFART, PORTES OBERTES DELS TALLERS ARTÍSTICS 2018". Ed: Imprevisual SL. ISBN: 978-84-09-01117-9

6.- Capítulo de libro: "RUSSAFART, PORTES OBERTES DELS TALLERS ARTÍSTICS 2016" Obrando arte/ Obrant l`art Catálogo oficial 2016. Ed: Imprevisual SL. ISBN: 978-84-608-7479-9.

C.2.PROYECTOS RELEVANTES

1.- Dirección y coordinación de "RUSSAFART, PORTES OBERTES DELS TALLERS ARTÍSTICS 2020. Educar en arte”. Bienal de arte en la ciudad de València. 2020. Asociación RUSSAFART

2.- Dirección y coordinación de la bienal de artes plásticas y diseño de Buñol. Bienal de arte en BUÑOL. 2019. Ayuntamiento de Buñol.

3.- Dirección y coordinación de "RUSSAFART, PORTES OBERTES DELS TALLERS ARTÍSTICS 2018. Creando arte”. Bienal de arte en la ciudad de València. 2018. Asociación RUSSAFART

4.- Dirección y coordinación de la bienal de artes plásticas y diseño de Buñol. Bienal de arte y diseño en BUÑOL. 2017. Ayuntamiento de Buñol.

C.5: PROYECTOS y PARTICIPACIÓN.

1.- Jurado en la VI edición del concurso de pintura al aire libre “Pinta al Carrer”, Ayuntamiento de Alboraya, Valencia, Julio 2019.

2.- Ponente y organizador en “ENCONTRES" de gestión cultural el 7, 8 y 9 de junio 2018, en el TEM Teatre el Musical de Valencia. Federación de iniciativas culturales urbanas de Valencia, PICUV. Valencia.

3.- Comisario de “Talleres de matices”. Talleres de artesanía del Grupo Mahou-San Miguel para Cervezas Alhambra. “Espacio LA ESCUELA”, en Russafart, Portes Obertes dels Tallers Artistics. Junio 2018. Valencia.

4.- Jurado en la XV edición del concurso de pintura “CIUDAD DE VALENCIA, Ayuntamiento de Valencia, Concejalía de Personas Mayores, mayo 2018.

2

5.- Comisario de “Talleres de matices”. Talleres de artesanía del Grupo Mahou-San Miguel para Cervezas Alhambra. “Espacio MUELLE 36”. Diciembre 2017. Madrid.

6.- Ponente en el “22 coloquio de cultura visual contemporánea”, Fundación Mainel. Noviembre 2017. Valencia.

7.- Comisario y organizador de la exposición colectiva “VI Certamen OPEN NATURA” en el Paraje natural La Murta, Alzira. Octubre-diciembre 2017. Ayuntamiento de Alzira.

8.- Comisario de “Talleres de matices”. Talleres de artesanía del Grupo Mahou-San Miguel para Cervezas Alhambra. “Espacio LA TÉRMICA”. Noviembre-diciembre 2017. Málaga.

9.- Comisario de la exposición colectiva “Artistas por la declaración universal de los derechos humanos”. Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Beniparrell y Diputación de Valencia, Octubre 2017.

10.- Comisario de “Talleres de matices”. Talleres de artesanía del Grupo Mahou-San Miguel para Cervezas Alhambra. “Espacio COSÍN”. Septiembre-octubre 2017. Valencia.

11.- Coordinador de marketing on-line, redes sociales, publicidad y prensa de la Bienal de Arte y Diseño de Buñol y el festival De Par en Part. Ayuntamiento de Buñol, Valencia. Octubre 2017.

12.- Comisario de la exposición “Realidad Imaginada”, del pintor Vicent Marco en Las Atarazanas del Grao de Valencia, España. Julio a septiembre 2017. Ayuntamiento de Valencia.

13.- Ponente en “ENCONTRES" de gestión cultural 9,10 y 11 de junio 2017, Mesa redonda sobre “Política cultural” en el TEM Teatre el Musical de Valencia. Federación de iniciativas culturales urbanas de Valencia, PICUV.

14.- Comisario de la exposición colectiva “Artistas por la declaración universal de los derechos humanos”. Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Lliria y Diputación de Valencia, octubre 2016.

15.- Jurado del XII Concurso de pintura, al aire libre de la Villa de Beneixama. Ayuntamiento de Beneixama. Octubre 2015.

16.- Comisario y organizador de la exposición colectiva “V Certamen OPEN NATURA” en el Paraje natural La Murta, Alzira. Ayuntamiento de Alzira. Octubre-diciembre 2016

17.- Comisario y organizador de la exposición colectiva “V Certamen OPEN NATURA” en la sala de exposiciones de la casa de cultura de Alzira. Ayuntamiento de Alzira. Octubre 2016.

3

Fecha del CVA 11/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID AAA-8992-2021 Núm. identificación del investigador Código ORCID 0000-0002-6021-3820

Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Fecha inicio Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctora "Cum Laude" en Ciencia, Universitat Politècnica de València 2015 Tecnología y Gestión Alimentaria Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos. Universitat Politècnica de València 2010 Especialidad: Dirección y Gestión de la Industria Alimentaria

Máster Universitario en Gestión y Seguridad Universitat Politècnica de València 2009 Alimentaria Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Universitat Politècnica de València 2008 Alimentos

Ingeniería Técnica Agrícola. Especialidad: Universitat Politècnica de València 2004 Explotaciones Agropecuarias

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Universitat Politècnica de València IAI (2007) Custom Research Activity Index: 7,35; Rating Custom Research Activity:18,82 IAI (2014) Custom Research Activity Index:1.8;Rating Custom Research Activity: 2.12 IAI (2015)Custom Research Activity Index:17.6; Rating Custom Research Activity: 19.07

1

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Los hitos profesionales que debo destacar de mi trayectoria están orientados en función de la formación académica que he recibido. Ingeniera Técnica Agrícola, Departamento Ciencia Animal ETSMRE-UPV. PFC: “Estudio de la composición de ácidos grasos totales en leche de ovejas de Raza Guirra”. Y Colaboración en “Estudio de la composición de ácidos grasos libres de la leche de oveja de raza Guirra” (2004). Licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos (2008). Master Universitario en Gestión y Seguridad Alimentaria ETSMRE-UPV (2009).TFM: Enología. Museo del Arroz de la Ciudad de Valencia. Técnico de Apoyo a la Investigación Departamento de Proyectos de Ingeniería ETSID-UPV. Consellería de Sanidad GVA: “Estudios de investigación en el área de asistencia sanitaria”. Consellería Agricultura GVA: Inspección en campos y cosechas a nivel de plagas de origen agroalimentario (2004-2009). Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos UPV. TFM: “Aproximación Tecnofuncional de matrices mixtas de cereales: "Aplicación es sistemas panarios". Técnico superior de Apoyo a la Investigación Contrato Gerónimo Forteza (GVA). Departamento de Medicina Preventiva Facultad Farmacia-UV, Actividad Investigadora CONSOLIDER- INGENIO 2010 del MICCIN ”Determinación de fármacos en matrices medioambientales de la cuenca del río Turia” (2010). Técnico Superior. Conselleria de Agricultura (GVA) en la Agencia de Fomento y Garantía Agraria (2010-2012). Doctorado IIAD-UPV (2013-2015). Calificación de Cum Laude, Mención a Premio Extraordinario en el programa de Doctorado en Ciencia, Gestión y Tecnología Alimentaria. TD: “Incorporación de edulcorantes no cariogénicos y de bajo índice glicémico en el procesado de fruta (cítricos y sandía) y monitorización de parámetros a lo largo del almacenamiento”. Docencia en el Master de Ciencia e Ingeniería (UPV) durante tres cursos por medio de “Venias docendi” en la asignatura de Postcosecha y Recolección (2013-2015). IIAD-UPV. Docente Universidad Senior UPV. Curso: Hábitos y Alimentos saludables (2018-2019) Profesora Asociada en la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Docencia 5º Grado de Veterinaria, Asignaturas: Seguridad alimentaria (2019-2020) Técnico superior con grado Doctor en el proyecto RETOS MICCIN-HEFESTO (2017-2019): “Generación de nuevos sistemas sostenibles de horneado para reducir consumos y tiempos de proceso” en productos de bollería. MINECO, Pendiente de patente 2021. Técnico Superior de Apoyo a la investigación AICO/2017-GVA (2019) “Contribución a la mejora del perfil nutricional en productos de bollería”. CoDirección TD (1), TFM´s (7) y TFG´s (7) Méritos acompañados de la asistencia e impartición de cursos, seminarios, congresos o workshops internacionales o nacionales, docentes (11) e investigadora/científicos (23). Publicaciones científicas (11) en revistas de alto impacto WOSJCR/Scopus, Pending Submission (3). Revisora en artículos peer-review, de revistas de alto impacto JCR, entre otras revistas y sus contribuciones (14). Pertenencia a Comité Científico en congresos internacionales (3). Pertenencia a Base de datos Academia Joven-España. Candidata finalista “Premios Concepción Aleixandre” a la mujer científica, (2018-2019). Becas y ayudas al estudio (3). Gestión I+D universitaria como miembro doctor en el IIAD-UPV, Claustro Universitario de la UPV y colaboración con la oficina del Defensor Universitario UPV. Acreditación Positiva Figura Ayudante Doctor AVAP (2017). IDIOMAS: B2 Inglés.

2

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones AC: Autor de correspondencia; (nº x / nº y): posición firma solicitante / total autores

1 Artículo científico. Alejandra chinchilla; Susana Rubio-Arraez; Maria Luisa Castelló. 2020. Enrichment of Protein and Antioxidants of Cupcake with Moringa (Moringa oleifera) Leaf Powder and Sensorial Acceptability Proceedings. Proceedings 2020, 53, 8; doi:10.3390/proceedings2020053008. 53-8, pp.1-5. ISSN 2504-3900. 2 Artículo científico. O. Urbano; C. Pedraza; A. Perles; Susana Rubio-Arraez; M.L. Castelló;M.D. Ortolá. 2020. Cost-Effective Implementation of a Temperature Traceability System Based on Smart RFID Tags and IoT Services SENSORS_ Impact Factor JCR 3.031 (2018). ISSN 1424-8220. 3 Artículo científico. Miguel Peris; Susana Rubio-Arraez; Maria Luisa Castelló; Maria Dolores Ortolá. 2019. From the Laboratory to the Kitchen: New Alternatives to Healthier Bakery Products Foods. doi: 10.3390/foods8120660.8-12, pp.E6660. ISSN 2304-8158. 4 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; C. Benavent; Ortolá Ortolá, Mª Dolores; Castelló Gómez, María Luisa. 2018. Influence of Low Glycaemic Index Sweeteners on Antioxidant, Sensory, Mechanical, and Physicochemical Properties of a Watermelon Jelly JOURNAL OF FOOD QUALITY. 2018, pp.1-7. ISSN 0146-9428. 5 Artículo científico. SUSANA RUBIO ARRAEZ; Carlos Ferrer Albelda; Juan Vicente Capella Hernández; Mª Dolores Ortolá Ortolá; Mª Luisa Castelló Gómez. 2016. Development of lemon marmalade formulated with new sweeteners (isomaltulose and tagatose). Effect on antioxidant, rheological and optical properties.JOURNAL OF FOOD PROCESS ENGINEERING. doi: 10.1111/jfpe.12371. WILEY-BLACKWELL. 40-2, pp.12371. ISSN 1745- 4530. 6 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; Juan Vicente Capella Hernández; Mª Dolores Ortolá Ortolá; Mª Luisa Castelló Gómez. 2016. Effect of replacing sucrose with tagatose and isomaltulose in mandarin orange marmalade on rheology, colour, antioxidant activity, and sensory properties.ACTA ALIMENTARIA, AN INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE. Akadémiai Kiadó Zrt.. 45-3, pp.407-416. ISSN 0139-3006. 7 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; Juan Vicente Capella Hernández; Mª Dolores Ortolá Ortolá; Mª Luisa Castelló Gómez. 2016. Physicochemical characteristics of citrus jelly with non-cariogenic and functional sweeteners JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY (Mysore). SPRINGER INDIA. doi:10.1007/s13197-0. ISSN 0022-1155. 8 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; Sahuquillo, S.; Capella Hernández, Juan Vicente; Ortolá Ortolá, Mª Dolores; Castelló Gómez, María Luisa. 2015. Influence of healthy sweeteners (tagatose and oligofructose) on the physicochemical characteristics of orange marmalade JOURNAL OF TEXTURE STUDIES. WILEY-BLACKWELL. 46, pp.272-280. ISSN 0022-4901. 9 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; Capella Hernández, Juan Vicente; Ortolá Ortolá, Mª Dolores; Castelló Gómez, María Luisa. 2015. Kinetics of osmotic dehydration of orange slices using healthy sweeteners INTERNATIONAL FOOD RESEARCH JOURNAL (Online). 22-5, pp.2162-2166. ISSN 2231-7546. 10 Artículo científico. RUBIO-ARRAEZ, SUSANA; Capella Hernández, Juan Vicente; Castelló Gómez, María Luisa; Ortolá Ortolá, Mª Dolores. 2015. Modelling Osmotic dehydration of lemon slices using newsweeteners INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY. WILEY-BLACKWELL. 50, pp.2046-2051. ISSN 0950-5423. 11 Artículo científico. Susana Rubio-Arraez; Silvana Cuaspud-Cuaical; Begoña Cabanes-Cacho; T.Steven Chuquizuta. Introduction to the study of the impact on healthy and food habits in the Spanish population during the confinement of COVID-19_pending submission ISSN 0033-3506.

3

12 Artículo científico. Maria Luisa Castelló; Andrea Echevarrias; Susana Rubio-Arraez; Maria Dolores Ortolá. How isomaltulose and oligofructose affect physicochemical and sensoryproperties of muffins?-Pending submission ISSN 2304-8158. 13 Artículo científico. Susana Rubio-Arraez; Maria Luisa Castelló; Maria Dolores Ortolá. Impact of using prebiotic sweeteners on antioxidant, antibacterial and sensory properties of lemon jelly _pending submission ISSN 1745-4565. 14 Artículo científico. E. Ripoll; Susana Rubio; A. Navarro; M.L. Castelló; M.D. Ortolá. Influence of partial fat replacement with chia seeds on muffins´ physicochemical properties INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY_Under Review. Wiley Online Library. ISSN 1365-2621.

C.2. Proyectos

1 Programa Gerónimo Forteza. Ayudas para la contratación de personal de apoyo en organismos de investigación de la Comunidad Valenciana.Determinación de fármacos en matrices medioambientales de la cuenca del río Turia Conselleria de Cultura Educació i Esport. Yolanda Picó. (Universitat de València). 24/05/2010-23/11/2010.

2 RTC-2016-4946-3_GENERACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS SOSTENIBLES DE HORNEADO PARA REDUCIR CONSUMOS Y TIEMPOS DE PROCESO. AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION, IMASDEA INNOVACIONES Y DESARROLLOS ALIMENTARIOS, S.L., MINISTERIO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. Ana María Andrés Grau. (Universitat Politècnica de València). Desde 15/02/2017. 268.268,34 €. 3 (PAID-06-12) SP20120889-UPV Primeros proyectos de Investigación-UPV_IP:J.V Capella. 4 AGCOOP_A/2018/025 AVFGA_Nuevos Cultivos frente al cambio climático:Moringa y Estevia_IP: Maria Dolores Ortolá. 5 AICO/2017/043_ Contribución a la Mejora del Perfil Nutricionalen productos de bollería Consellería de Educació, Investigació i Cultura_GVA. IP: Maria Dolores Ortola Ortola. (Universitat Politècnica de Valencia). 6 GV/2013/029_Realización de proyectos I+D para grupos de investigación emergentes_Generalitat Valenciana (Spain) IP: Maria Luisa Castelló. (Universitat Politècnica de València). 7 GV/2014/012_Realización de proyectos I+D para grupos de investigación emergentes_Generalitat Valenciana (Spain) IP:J.V Capella. (Universitat Politècnica de València).

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia GESTION DE LA EXPOSICION Y MANTENIMIENTO DEL MUSEO DEL ARROZ DE LA CIUDAD DE VALENCIA AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. Eliseo Gómez-Senent Martínez. (Universitat Politècnica de València). 30/12/2002-30/12/2012. 1.822.182,9 €.

C.4. Patentes GENERACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS SOSTENIBLES DE HORNEADO PARA REDUCIR CONSUMOS Y TIEMPOS DE PROCESO. Pendiente resolución tramite patente 2021

4

16/03/2021 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Alicia Sales Galan DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID M-3835-2015 Núm. identificación del investigador Código ORCID 0000-0002-7070-8130

Situación profesional actual Organismo Universitat de València Dpto./Centro Facultad de psicología. Dpto Ps. Evolutiva y de la educación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Ayudante Doctor Fecha inicio 2017 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Licenciatura de Psicología Universitat de València 2009 Doctorado en Programa en Universitat de València 2016 Psicogerontología

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - Sexenio de la AVAP 2011-2017 - 37 artículos JCR, 2 capítulos de libro y hasta 7 artículos en lantindex - 26 congresos nacionales e internacionales - IP de proyecto convocatoria Conselleria de grupos emergentes (GV/2020/209) - Total citas: 964 - Índice h: 17 - Índice i10: 24

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

A continuación, se presenta el currículo diferenciado en tres bloques relacionados con la investigación, docencia y gestión. Inicialmente, el currículo comienza a desarrollarse con la realización del máster en Psicología Clínica y posteriormente la especialización con el Máster Oficial Interuniversitario en Psicogerontología, Paralelamente al mismo, destaca la actividad profesional en la contratación del proyecto I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación con título: “Mecanismos de plasticidad cerebral en tareas de memoria episódica durante el envejecimiento y la demencia” (PSI2010-17425), cuyas labores estuvieron centradas en la evaluación neuropsicológica en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, la realización de tareas experimentales a través del programa e-prime, tareas de investigación y gestión relacionadas con el proyecto. Tras la finalización del contrato se concede una beca de carácter predoctoral Vali+d financiada por Consellería de Educación en 2013 (ACIF/2013/248), y cuya principal tarea se centran en el desarrollo del proyecto de tesis doctoral. Tras la obtención del título doctor y la obtención de la acreditación a ayudante y contratado doctor se imparte docencia universitaria en la Universidad Isabel I de Castilla, Universidad Internacional de la Rioja y Florida Universitaria,

1

y tras ello se obtiene una plaza de ayudante doctor asignada al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicologia (Universidad de Valencia).

Por lo que respecta a la investigación el principal foco de trabajo ha sido el envejecimiento y la demencia, distinguiéndose dos grandes líneas. La primera centrada en el estudio de variables cognitivas: plasticidad, reserva cognitiva y estrategias de compensación, análisis de la memoria episódica mediante tareas experimentales y memoria autobiográfica. La segunda línea de carácter aplicado se ha orientado a intervenciones psicológicas como la reducción del miedo a las caídas, estimulación cognitiva, mindfulness y terapia de reminiscencias. Como resultado de ello se han publicado diversos trabajos en revistas JCR y la participación en diversos proyectos de investigación.

En relación con las tareas docentes éstas se han venido desarrollando en el grado de psicología, educación infantil y primaria y en máster. Todas las asignaturas relacionadas con la Psicología evolutiva, principalmente destaca la psicología del ciclo vital, el envejecimiento y los trastornos del desarrollo en Grado; en máster, dirección de TFMs y materias en cuestión de Intervención en personas mayores y con demencias, fundamentos de investigación y el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. También se ha participado en el programa universitario para mayores de la Nau de la UV (itinerario psicología). Las tareas de gestión han venido dadas por la propia docencia, así como por la participación los proyectos de investigación en los que la labor principal ha sido la coordinación entre entidades colaboradoras, así como la gestión de los pacientes. Además actualmente, se está ejerciendo el papel de coordinadora de la comisión de docencia de la junta permanente del departamento

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1 Artículo científico. Pinazo Caples, C; Pinazo-Herrandis, S; Sales, A.2020. International Journal Of Environmental Research And Public Health - Effects of an Educational Program for Professional Caregivers on Behavioral Alterations in Nursing Home Residents: Pilot Study. 17-23, pp.8845.

2 Artículo científico. Pinazo Caples, C; Pinazo-Herrandis, S; Sales, A.2020. Technium Social Sciences Journal Behavioural changes in institutionalised older people: a gender perspective. 8, pp.350-357.

3 Artículo científico. Pinazo-Herrandis, S.; Pinazo Caples, C; Sales, A. 2019. MOJ Gerontology & Geriatrics Impact of behavioral and psychological symptoms of dementia (BPSD) in institutionalized people.4-6, pp.233-239.

4 Artículo científico. Pitarque, A.,; Satorres, E.,; Sales, A; Escudero, J.,; Melendez, J.C.2018. Effects of Stimuli Repetition and Age in False Recognition Psychological Reports.

5 Artículo científico. Satorres, E.,; Ros, L.; Meléndez, J. C.; Serrano, J. P.; Latorre, J. M.,; Sales, A.2018. Measuring elderly people's quality of life through the Beck Hopelessness Scale: a study with a Spanish sample Aging & Mental Health. 22-2, pp.239-244.

6 Artículo científico. Sales, A.,; Pitarque, A.,; Escudero, J; Satorres, E; Melendez, J.C.2017. Can there be learning potential in Parkinson’s disease? A comparison with healthy older adults Developmental Neuropsychology. pp.1-10.

2

7 Artículo científico. Pitaruqe, A; Melendez, J.C; Sales, A.; Algarable, S.2017. The Role of Recollection and Familiarity in Nondemented Parkinson's Patients The Journal of General Psychology. 3-144, pp.230-243.

8 Artículo científico. Pitarque, A; Sales, A.,; Satorres.E.; Melendez, J.C.2017. The role of self-referencing in true and false recognition in young people and healthy older people Psicothema. 3-29, pp.341-345.

9 Artículo científico. Algarabel, S; Sales, A; Pitarque, A; Meléndez, J.C; Escudero, J; Mayordomo, T. 2016. Associative and implicit memory performance as a function of cognitive reserve in elderly adults with and without mild cognitive impairment.The Spanish Journal of Psychology.

10 Artículo científico. Melendez, J.C; Redondo, R; Torres, M; Mayordomo, T; Sales, A. 2016. Autobiographical memory for the differential diagnosis of cognitive pathology in aging.Geriatrics & Gerontology International.

C.2. Proyectos

1. Los déficits en familiaridad y falso reconocimeinto como marcadores del deterioro cognitivo: Análisis experimental y longitudinal en ancianos sanos, pacientes dcl y alzheimer Alfonso Pitarque. (Universitat de València). 30/12/2016-29/12/2019. 13.915 €. 2. ANALISIS EXPERIMENTAL DEL FALSO RECONOCIMIENTO EN EL ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO (PSI2013-43533-R) Ministerio de Ciencia y Tecnología. Alfonso Pitarque Gracia. (Universitat de València). 01/01/2013- 31/12/2016. 60.500 €. 3. MECANISMOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL EN TAREAS DE MEMORIA EPISODICA DURANTE EL ENVEJECIMIENTO Y LA DEMENCIA (PSI2010-17425) Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICINN). Salvador Algarabel. (Universitat de València). 01/01/2011-31/12/2012. 102.850 €.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

1. DESARROLLO DE UN TRATAMIENTO MEDICO-PSICOLOGICO PARA EL CONTROL DE IMPULSOS EN PACIENTES DE PARKINSON INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA LA FE. Juan Carlos Meléndez Moral. 01/09/2015- 31/12/2015. 4.000 €. 2. CICLO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE ANIMACION SOCIOCULTURAL EN EL AREA DE ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA Servicios de Teleasistencia S.A. Juan Carlos Meléndez Moral. 01/01/2015-01/01/2016. 3.000 €. 3. INTERVENCION EN MIEDO A CAIDAS EN ENFERMOS DE PARKINSON Convenio de colaboración sin financiación. Juan Carlos Meléndez Moral. 19/07/2013- 19/07/2014. 4. ANALISIS DE LEGIBILIDAD DE ALFITAR 0,667 MG/ML EXPERIOR S.L.. Juan Carlos Meléndez Moral. 01/01/2010-01/04/2010.

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

3

.

09-09-2020 Fecha del CVA DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Roa Sanchidrián Pardo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro CC. Sociales. Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor adjunto Fecha inicio 14-01-2020 Espec. cód. UNESCO 5801

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado en Economía UNED 2011 Licenciatura en CC.. U. Complutense de Madrid 1994 Económicas y Empresariales

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

1 Tesis dirigida, 22 proyectos fin de máster y 9 proyectos fin de grado. 20 citas recibidas. 25 publicaciones y asistencia a congresos en los últimos 10 años. 2 premios de innovación docente y 2 premio por Calidad Educativa.

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Profesora en áreas de ciencias sociales en grado y máster durante los 24 años previos. Profesora en Universidades extranjeras con temáticas relativas al liderazgo educativo y dirección de centros docentes.

Directora del Máster Universitario de Formación del profesorado de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas Deportivas y Enseñanza de Idiomas. Profesora del módulo de Contextos Educativos. A lo lago de los años distintos puestos de gestión en instituciones educativas como Directora de Calidad, Vicedecana de la facultad de Derecho y Ciencias Empresariales .Directora de la Escuela de Postgrado.

Dos premios de innovación educativa en congresos internacionales.

Ha participado en líneas de investigación relacionadas con la gestión educativa, la sociología y la empleabilidad. Co-fundadora del Instituto de Gobernanza Empresarial donde lidera la investigación en materia de Buen Gobierno. Co-fundadora de la Red de mujeres Business Angel WA4STEAM. Mentora de Madrid i+D+i Evaluador de Proyectos Emprendedores del Massachusttes Institute of Tecnology. (2016)

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

1

C.1. Publicaciones

“Educar para la innovación”. Congreso Internacional de APD (2019). “Los Ted como estrategia de formación en finanzas”. GIKA-PV (2019). “Los Ted: una estrategia de innovación qe potencia la creatividad y los valores de superación” II Congreso Innovación Edcativa (2019) CEU San Pablo.

C.2. Proyectos

La evaluación: estrategia de evalaución anticipada. Gonzalo Sanz-Magallón y Rosa Sanchidrián, Universidad San Pablo CEU. Financiación interna. Impacto social de Ford en España (2016). Proyecto de Investigación con financiación externa. Análisis anual del estado del empleo en la Comunidad Valenciana (2015). Proyecto de investigación como investigador principal. Gestión de la edad en la empresa (2014-2015). Proyecto de investigación como investigador principal con la Confederación de Empresarios de la CV y Cuatrecasas y Gonzalves. Sostenibilidad curricular (2013-2014 y 2015-2016). Proyecto de investigación como investigador doctor.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

C.5, C.6, C.7…

2019. Miembro del Comité científico y jurado de la Comisión Europea. Evaluación de proyectos de emprendimiento femenino. 2010-2017. Miembro Jurado de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales. Universidad Europea de Valencia. 3 Premios en Innovación Educativa: • 2005 por la Universidad Europea de Madrid. • 2010 por LaureateInternational Universities • 2013 por la Universidad de Valencia en el Congreso Internacional a la Innovación GIKA (desarrollo de un programa de valores aplicado a toda la institución)

2

Fecha del CVA 21-02-2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Ángela Mª Sánchez Sánchez-Manjavacas DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. Identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo Instituto Superior de Estudios Profesionales ISEP-CEU San Pablo Dpto./Centro Instituto Superior de Estudios Profesionales Dirección correo Teléfono electrónico Categoría Profesora titular ciclos Fecha inicio 10-09-2015 profesional formativos Espec. cód.

UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado en Dirección de Empresas, Estrategia y Universidad de Valencia 2015 Organización. Licenciatura en Ciencias del Universidad de Valencia 2008 Trabajo

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN: Título: Perceived internal employability as a strategy to reduce employee intention to quit Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, Lorenzo Revuelto Taboada y María del Carmen Saorín Iborra Editorial: Revista Perspectiva Empresarial Ref. revista/libro (ISBN, ISSN…): ISSN 2389-8186 / E-ISSN 2389-8194 Volumen: 7, número 1 Páginas: 7-23 Año: 2020

Título: Internal employability as a strategy for key employee retention (Best Paper Award) Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, M. Carmen Saorín Iborra y Michael Willoughby Editorial: Revista INNOVAR Journal Ref. revista/libro (ISBN, ISSN…): ISSN 0121-5051 Volumen: 24, número 53 Páginas: 7-22 Año: 2014

Título: La empleabilidad percibida como estrategia clave del comportamiento de ciudadanía organizativo y la intención de abandonar la empresa Autores (por orden de firma): María del Carmen Saorín Iborra y Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas Editorial: Tourism & Management Studies Ref. revista/libro (ISBN, ISSN…): ISSN 2182-8458, ISSN-e 2182-8466 1

Volumen: 9, número 2 Páginas: 93-99 Año: 2013

COMUNICACIONES A CONGRESOS: Título: El impacto de la capacitación específica sobre la empleabilidad interna como vía para reducir la intención de abandonar la empresa Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, María de Carmen Saorín Iborra y Lorenzo Revuelto Taboada Congreso: XXVII Congreso ACEDE 2017 Estrategia, Cambio y Redes Empresariales

Fecha de celebración: 18al20–06–2017

Título: Perceived internal employability as a strategy to reduce the intention to quit Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, María de Carmen Saorín Iborra y Lorenzo Revuelto Taboada Congreso: X International Workshop on Human Resource Management 2016

Fecha de celebración: 26al28–10–2016

Título: Estrategia de RR.HH. y fomento de la empleabilidad. La búsqueda de un nuevo equilibrio que favorezca la competitividad de las organizaciones Autores (por orden de firma): Ángela Sánchez Sánchez-Manjavacas, María de Carmen Saorín Iborra y Lorenzo Revuelto Taboada Congreso: I Congreso Estatal de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo 2013

Fecha de celebración: 12al13–09–2013

Título: Internal employability as a strategy for key employee retention: plugging the brain drain Autores (por orden de firma): Ángela Sánchez Sánchez-Manjavacas, M. Carmen Saorín Iborra y Michael Willoughby Congreso: International Network of Business & Management Journals INBAM 2013

Fecha de celebración: 17al19–06–2013

Título: Empleabilidad interna percibida como factor clave para disminuir la intención de abandonar la empresa Autores (por orden de firma): Ángela M. Sánchez Sánchez-Manjavacas y M. Carmen Saorín Iborra Congreso: XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica 2013

Fecha de celebración: 07al09–02–2013

Título: El impacto de la capacitación sobre la empleabilidad percibida y sus consecuencias sobre la satisfacción laboral Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas y María de Carmen Saorín Iborra Congreso: Management Studies International Conference 2012

Fecha de celebración: 21al24–11–2012

Título: La empleabilidad percibida como estrategia clave del comportamiento de ciudadanía organizativo y la intención de abandonar la empresa Autores (por orden de firma): M. Carmen Saorín Iborra y Ángela M. Sánchez Sánchez-Manjavacas

2

Congreso: Management Studies International Conference 2012

Fecha de celebración: 21al24–11–2012

Título: Perceived internal employability as a key factor in organisational citizenship behaviour Autores (por orden de firma): Ángela M. Sánchez Sánchez-Manjavacas, Carmen Saorín Iborra y Lorenzo Revuelto Taboada Congreso: International Network of Business & Management Journals INBAM 2012

Fecha de celebración: 20al22–03–2012

COMUNICACIONES EN CONGRESOS DOCENTES: Autores (por orden de firma): Sánchez Sánchez-Manjavacas, Ángela Mª; Folgado Canelles, Mª Soledad; Madueño Toribio, Antonia; Valero Taverner, Luis; Martín Moret, Amparo Título de la Comunicación: El Reel videocurrículum como estrategia para el fomento del marketing empresarial Congreso: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red 2018 Fecha 19al20-07-2018

Autores (por orden de firma): Sánchez Sánchez-Manjavacas, Ángela Mª; Folgado Canelles, Mª Soledad; Madueño Toribio, Antonia; Valero Taverner, Luis; Martín Moret, Amparo Título de la Comunicación: El Reel videocurrículum como estrategia para el fomento del marketing empresarial Congreso: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red 2018 Fecha 19al20-07-2018

ARTÍCULOS DOCENTES: Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, María Soledad Folgado Canelles, Antonia Madueño Toribio, Amparo Martín Moret y Luis Valero Taverner Título: El Reel videocurrículum como estrategia para el fomento del marketing profesional Editorial: VI Jornada de Innovación y Mejora de la Docencia Ref. libro ISBN/ Ref. artículo: ISBN 978-84-697-4142-9 Volumen: Páginas: 240-262 Año: 2017

Autores (por orden de firma): Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, María Soledad Folgado Canelles, Antonia Madueño Toribio, Amparo Martín Moret y Luis Valero Taverner Título: El Reel videocurrículum como estrategia para el fomento del marketing profesional Editorial: Universidad Politécnica de Valencia CONGRESO IN RED 2018 Ref. libro ISBN/ Ref. artículo: Volumen: Páginas: 1-15 Año: 2018

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Doctora en Dirección de Empresas, Estrategia y Organización, y Licenciada en Ciencias del Trabajo. Profesora Titular de Formación Profesional desde comienzos del 2011, cuento con más de diez años de experiencia especializada en la rama de Empresa, Derecho del Trabajo y Orientación Laboral. He trabajado en el Centro de Formación Profesional de Panadería y Pastelería de Valencia (FEGREPPA) y, actualmente, desempeño la labor docente en el Instituto Superior de Estudios Profesionales ISEP- CEU San Pablo (Alfara del Patriarca, Valencia). Asimismo, soy coordinadora de Proyectos Erasmus+, y llevo a cabo la gestión del alumnado y la Formación en Centros de Trabajo (FCT). De manera complementaria, tengo experiencia en el área investigadora. Desde el año 2012 en adelante, cuento con diversas publicaciones científicas y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Con anterioridad al ámbito docente, trabajé como Técnico en el Servicio de Regulación de Empleo 3

(asesoramiento y gestión de Expedientes de Regulación de Empleo), y como Educadora Social y Familiar en la Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre, y en un centro de protección de mujeres y menores en riesgo de exclusión social.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- Sánchez-Manjavacas, A.; Saorín-Iborra, M.C. y Willoughby, M. (2014). Internal Employability as a Strategy for Key Employee Retention. Innovar Journal, 24 (53). pp. 7- 22.

- Ángela María Sánchez Sánchez-Manjavacas, Lorenzo Revuelto Taboada y María del Carmen Saorín Iborra. (2020). Peceived internal employability as a strategy ).to reduce employee intention to quit. Revista Perspectiva Empresarial, 7 (1). pp. 7-23.

- Saorín-Iborra, M.C. y Sánchez Sánchez-Manjavacas, A. (2013). La empleabilidad interna percibida como estrategia clave del comportamiento de ciudadanía organizativo y la intención de abandonar la empresa. Tourism & Management Studies, 9 (2). pp. 93-99.

C.2. Proyectos No se destaca.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia No se destaca.

C.4. Patentes No se destaca.

C.5. Dirección de trabajos - Tutora del póster “Propuesta de clínica especializada en la atención odontológica a músicos de viento”, en el 16º Congreso Internacional de Estudiantes CEU (2019).

C.6. Premios - Sánchez Sánchez-Manjavacas, A.; Saorín-Iborra, M.C. y Willoughby, M. (2013). Internal Employability as a Strategy for Key Employee Retention: Plugging the Brain Drain. Best Paper Award in INNOVAR Track. International Network of Business and Management Journals INBAM 2013. Lisboa.

4

Fecha del CVA 9-3-2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos BEGOÑA SOLANES CORELLA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID

Situación profesional actual Organismo CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dpto./Centro IES EDUARDO PRIMO MARQUES Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional FUNCIONARIO DE CARRERA Fecha inicio 2004 Espec. cód. UNESCO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año DOCTORA EN DERECHO UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA 2015

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

2004. FUNCIONARIO DE CARRERA.

2016-2021 IES EDUARDO PRIMO MARQUÉS. CARLET. MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO. SECRETARIA.

2010-2021 IES EDUARDO PRIMO MARQUÉS. CARLET. Jefatura Departamento de FOL.

1996-2021 UNED. CENTRO TOMÁS Y VALIENTE ALZIRA- VALENCIA. PROFESORA-TUTORA. COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

2012-2019 PROFESORA TUTORA DE LA FASE PRÁCTICA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

1

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

2007 “LA INCORPORACIÓN DE LOS INMIGRANTES AL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL: DEL CONTINGENTE A LA ECONOMÍA SUMERGIDA” en V Congreso sobre la Inmigración en España. Valencia, 21/03/2007 a 24/03/2007 2006 “LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA RELACIÓN FAMILIA-CENTRO EN SECUNDÀRIA” en Actas del Congreso FAMILIA Y ESCUELA: UN ESPACIO PARA LA CONVIENCIA, Valencia, 09/11/2006 a 11/11/2006. 2005 LA LIBERTAD DE ELEGIR. ESTRUCTURA DE LA MORAL, HERREROS, P. y SOLANES, B., ALZIRA, 160 páginas. ISBN: 84-689-3054-7.2003 2005 “RELACIONES FAMILIA-INSTITUTOS MEDIANTE LA ACCIÓN TUTORIAL” en V JORNADES D’INNOVACIÓ EDUCATIVA. ALZIRA 2003. Págs. 77 -86. ISBN: 84-95686-10

2

Fecha del CVA 17/03/2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Rosalía Urbano Cayuela DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID E-9054-2018 Núm. identificación del investigador https://orcid.org/0000-0003- Código ORCID 0954-9596

Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Facultad de Educación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora doctora- coordinadora Fecha inicio 1/04/2020 Espec. cód. UNESCO 58

Organismo Universidad Antonio de Nebrija Dpto./Centro Facultad de Educación Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesora doctora Fecha inicio 1/10/2019 Espec. cód. UNESCO 58

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctorado Interuniversitario e Internacional en Comunicación Universidades de Huelva, Cádiz, Sevilla y 12/03/2019 (Especialidad en Alfabetización Málaga Mediática, Educomunicación) Máster Comunicación y Educación Universidad de Huelva 14/02/2012 Audiovisual Licenciatura en Periodismo Universidad de Murcia 09/09/2011 Diplomatura en Magisterio de Universidad de Almería 08/10/2008 Lengua Extranjera (Inglés)

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Doctora Internacional en Comunicación, rama de Educomunicación (Media Literacy). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual. Licenciada en Periodismo y Diplomada en Magisterio Lengua Extranjera (Inglés). Miembro del Grupo Comunicar. Miembro del grupo Ágora de la Universidad de Huelva. Profesional de la locución y el doblaje. Destacan artículos periodísticos y científicos como “La co-creatividad en las marcas transmedia infantiles desde la perspectiva del productor” y “Nuevo modelo de enseñanza europeo a través del prosumidor infantil televisivo”. Investigación en proyectos sobre televisión, educación y creatividad empresarial desde el año 2011; numeroso material audiovisual publicado. Experiencia como docente en los másteres Formación del Profesorado, TIC y Metodologías Docentes de la Universidad Antonio de Nebrija, así como en medios audiovisuales (Canal 10 TV, Punto Radio y UNITV Canal de Televisión de la Universidad de Huelva), contenidos digitales y redes sociales. Coordinadora del módulo de Investigación e Innovación del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.

1

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1 Rosalía Urbano Cayuela; César Bernal Bravo. Narrativas transmedia y multipantallas creadas para la audiencia infantil: el caso Disney. Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información. Bloque 3-Narrativas, pp. 635 - 648. McGraw Hill, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

2 Rosalía Urbano Cayuela; Ignacio Aguaded Gómez; César Bernal Bravo. La co-creatividad en las marcas transmedia infantiles desde la perspectiva del productor. Prisma Social. 20, pp. 206 - 226. Rosa García-Ruiz y Amor Pérez-Rodríguez, 03/2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 Ignacio Aguaded Gómez; Rosalía Urbano Cayuela. Nuevo Modelo de Enseñanza Europeo a través del Prosumidor Infantil Televisivo. Comunicación y Hombre. 10, pp. 131 - 142. 11/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

4 Daniel Ponce Guardiola; Rosalía Urbano Cayuela. UNITV: Formación de Calidad a través de la Televisión Universitaria. I Congreso Internacional Virtual Innovagogía 2012. Congreso Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. pp. 1237 - 1248. 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico

5 Rosalía Urbano Cayuela. La Dinámica Periodística. Revista Comunicar. XVIII - 36, pp. 208 - 208. 01/03/2011. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

6 Rosalía Urbano Cayuela. Aprovechamiento Energético de la Basura. Actividades para Ahorrar Agua y Electricidad en Educación Primaria. pp. 157 - 166. Gutenberg Digital S.L.L. Almería, 2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

7 Rosalía Urbano Cayuela. El Lobero. Leyendas e Historias de Almería. pp. 151 - 158. Editorial Universidad de Almería, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

C.2. Proyectos, contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

1 Nombre del proyecto: Correlación entre Procesos Creativos y Éxito Empresarial. Análisis de la Creatividad en la Empresa y Técnicas Creativas. Iniciativa Becas para el desarrollo de proyectos I+D+i. Realego Oficina Creativa Entidad de realización: Universidad de Almería Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Almería, Andalucía, España Nombres investigadores principales: Ramón Francos Sánchez Tipo de participación: investigadora Entidad/es financiadora/s: Universidad de Almería Tipo de entidad: Universidad, Junta de Andalucía y Organismo Unión Europea. Fondo Social Europeo Fecha de inicio-fin: 26/01/2016 - 26/10/2016

2 Nombre del proyecto: WEB TV-IP Entidad de realización: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Huelva, Andalucía, España Nombres investigadores principales: José Ignacio Aguaded Gómez; Alfonso Infante Moro Entidad/es financiadora/s: Universidad de Huelva y Ministerio de Ciencia e Innovación. Universidades Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 17/01/2011 - 31/08/2013

C.3. Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Contenidos audiovisuales como complemento de formación en plataformas de e-learning: el caso de UNITV y Moodle en la Universidad de Huelva Nombre del congreso: IV Jornadas Internacionales en Campus Virtuales Ciudad de celebración: Palma, Illes Balears, España 2

Fecha de celebración: 14/02/2013 Fecha de finalización: 15/02/2013 Entidad organizadora: Universidad de las Islas Baleares Ciudad entidad organizadora: Palma, Illes Balears, España Daniel Ponce Guardiola; Rosalía Urbano Cayuela.

C.4. Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Presidenta Tribunal Trabajo Final de Máster Entidad de afiliación: Universidad Antonio de Nebrija Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 10/12/2020 - 17/12/2020

2 Título del comité: Tribunal Trabajo Final de Máster Entidad de afiliación: Universidad Antonio de Nebrija Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 05/10/2020 - 30/10/2020

3 Título del comité: Tribunal Trabajo Final de Máster Entidad de afiliación: Universidad Antonio de Nebrija Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 02/07/2020 - 15/07/2020

C.5. Organización de actividades de I+D+i

Título de la actividad: Jornadas de la Noche de los Investigadores Tipo de actividad: Andalucía Researchers' Night Ámbito geográfico: Nacional Entidad convocante: CSIC, Funsación DesQbre, Junta de Andalucía y universidades andaluzas Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 27/09/2013 - 27/09/2013 Duración: 1 día

C.6. Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Università degli Studi di Torino Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación Ciudad entidad realización: Turín, Piemonte, Italia Fecha de inicio-fin: 22/06/2017 - 06/07/2017 Duración: 15 días Objetivos de la estancia: Invitado/a

2 Entidad de realización: Università degli Studi di Torino Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación Ciudad entidad realización: Turín, Piemonte, Italia Fecha de inicio-fin: 01/09/2016 - 02/03/2017 Duración: 6 meses - 1 día Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: mención internacional de la tesis doctoral sobre Producción Transmedia de Marcas Infantiles

C.7. Sociedades científicas y asociaciones profesionales

1 Nombre de la sociedad: Grupo Ágora Entidad de afiliación: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Huelva, Andalucía, España Fecha de inicio: 2012

2 Nombre de la sociedad: Grupo Comunicar Entidad de afiliación: Asocicación Profesional de Comunicadores y Educadores CIF V 21116603 Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones 3

Ciudad entidad afiliación: Huelva, Andalucía, España Fecha de inicio: 26/01/2013

C.8. Consejos editoriales

1. Nombre del Consejo editorial: Revista Internacional de Comunicación Ámbitos Entidad de afiliación: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Sevilla, Sevilla, España Fecha de inicio: 19/01/2021

2 Nombre del Consejo editorial: Revista Comunicar Entidad de afiliación: Grupo Comunicar Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad afiliación: Huelva, Huelva, España Fecha de inicio: 10/03/2019

3 Nombre del Consejo editorial: Creatividad y Sociedad Entidad de afiliación: Creatividad y Sociedad, Tipo de entidad: Revista de la Asociación para la Creatividad (ASOCREA) Ciudad entidad afiliación: Madrid, Madrid, España Fecha de inicio: 2019

4 Nombre del Consejo editorial: Campus Virtuales Entidad de afiliación: Revista Científica Iberoamericana de Tecnología Educativa Ciudad entidad afiliación: Huelva, Huelva, España Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Tipo de entidad: Revista Científica Fecha de inicio: 2012 Duración: 1 año

C.9. Dirección de trabajos final de máster

1 Título del trabajo: Educación Ambiental y actuaciones para afrontarla en Educación Secundaria, entidad de realización: Universidad Antonio de Nebrija, tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Jesús Díaz Andrés, fecha de defensa: 19/01/2021

2 Título del trabajo: La Enseñanza del Inglés en Educación Infantil y Primaria durante el Confinamiento por COVID-19, entidad de realización: Universidad Antonio de Nebrija, tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Sonia Álvarez Pereira, fecha de defensa: 15/07/2020

C.10. Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

1 Tipo de evento: Seminario Nombre del evento: Educomunicación: Producción Transmedia, Marcas Infantiles Entidad organizadora: Università degli Studi di Torino Tipo de entidad: Universidad Horas impartidas: 2 Fecha de impartición: 09/12/2016

2 Tipo de evento: Jornada Nombre del evento: IV Jornadas Prácticas de Enseñanza Virtual Entidad organizadora: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Horas impartidas: 3 Fecha de impartición: 06/06/2013

3 Tipo de evento: Jornada Nombre del evento: III Jornadas Prácticas de Moodle Entidad organizadora: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Horas impartidas: 2,5 Fecha de impartición: 08/03/2012

4 Tipo de evento: Jornada Nombre del evento: II Jornadas Prácticas de Moodle Entidad organizadora: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Horas impartidas: 2,5 Fecha de impartición: 09/02/2012

4

Fecha del CVA 11.03.2021 DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos MONICA VILLAR HERRERO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID (Opcional) Núm. identificación del investigador Código ORCID https://orcid.org/0000-0003- 0193-7308

Situación profesional actual Organismo Conselleria de iguatat i politiques inclusives Dpto./Centro Dirección territorial de igualdad Dirección Teléfono correo electrónico Categoría profesional Tec. superior en educación social Fecha inicio 22.03.21 580299 intervención especializada en el sistema de protección a Espec. cód. UNESCO la infancia

Organismo Universidad de valencia Dpto./Centro Educación comparada e historia de la educación Dirección Teléfono correo electrónico ENERO Categoría profesional Profesora Fecha inicio 2015 Espec. cód. UNESCO 58031

Organismo Universidad Europea de Valencia Dpto./Centro Facultad de ciencias sociales Dirección Teléfono correo electrónico Febrero Categoría profesional Colaboradora Fecha inicio 2021 Espec. cód. UNESCO 58031

Organismo Universitat Oberta de Cataluña Dpto./Centro Facultad de educación Dirección Teléfono correo electrónico Febrero Categoría profesional Colaboradora Fecha inicio 2021 Espec. cód. UNESCO 58031

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Doctora en Educación Universidad de Valencia 2020 Licenciada en Pedagogía Universidad de Valencia 2013 Master en Bienestar Social Universidad de Valencia 2011 Diplomada en educación Universidad de Valencia 2007 social

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica 1

RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Doctora en Educación por la Universitat de València (2020), licenciada en Pedagogía (2013), diplomada Educación Social (2007).

Especializada en intervención familiar y en protección a la infancia, con diferentes formaciones de Máster, postgrado de la Universidad de Valencia. Formada en terapia sistémica por al Escuela Vasco Navarra en 2017 y Mediadora Familiar por al UCV(2017).

Desde 2015, Profesora Asociada en la Universitat de València, en el departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, impartiendo docencia tanto en educación Social, Pedagogía y en el Master de Psicopedagogía. Miembro de la Comisión Académica de Titulo de educación Social. Desde 2020, profesora colaboradora en la VIu, en la dirección de TFM del Master Universitario Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.

Miembro del grupo de investigación POLISOC, actualmente participa en un grupo de trabajo en torno al absentismo escolar.

Como profesional de la educación social, ha trabajado en diferentes espacios que le han permitido, tener una mirada global del sistema de protección (Técnica de seguimiento de Acogimiento familiar en EMAFI (2018-2021); Ayuntamiento de Paterna, en Servicios Sociales(2017-2018); Ayuntamiento de Valencia en Punto de Encuentro Familiar de Valencia (2013-2017)

Además, ha impartido docencia tanto en espacios de formación reglada, como informal, como puede ser dentro del "Plan de formación para profesionales que intervienen en el ámbito de la infancia y adolescencia". Organizado por la Dirección General de Infancia y Adolescencia. Noviembre-diciembre 2018 o en colaboración con asociaciones.

Cabe destacar la implicación dentro del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valencia, como miembro de la Junta Permanente.

MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Villar, M., Conchell, R. y Donato, D. (2021)Utilización de innovaciones metodológicas en la docencia universitaria: La experiencia en Historia de la Educación Social en España". Se encuentra incluido en la publicación: "Innovaciones Metodológicas con TIC en Educación", con ISBN reservado "978-84-1377-319-3". Dicha publicación se encuentra en estos momentos en proceso de edición, por la editorial Dykinson S.L., teniendo prevista su publicación para finales de abril de 2021

Donatella, D., Conchell, R y Villar, M. (2021). Una iniciativa educativa para repensar la formación inicial docente en clave de sostenibilidad" Se encuentra incluido en la publicación: "Innovaciones Metodológicas con TIC en Educación", con ISBN reservado "978-84-1377-319-3". Dicha publicación se encuentra en estos momentos en proceso de edición, por la editorial Dykinson S.L., teniendo prevista su publicación para finales de abril de 2021

2

Conchell, R, Donato, D y Villar M. (2021)Repensar la docencia en historia de la Educación social en españa desde la perspectiva de género. Se encuentra incluido en la publicación: "Estudios de Género en tiempos de amenaza", con ISBN reservado "978-84-1377-327-8". Dicha publicación se encuentra en estos momentos en proceso de edición, por la editorial Dykinson S.L., teniendo prevista su publicación para finales de abril de 2021.

Villar, M; Cánovas, P y Sahuquillo, P. Mª (2019). El sistema de protección al menor en España: el acogimiento familiar desde el marco legislativo actual. EDETANIA num 55.

Pulido-Montes, C.; Alventosa-Bleda, E.; Mateu-Luján, B.; Carrasco-González, A.; Lloret- Català, C. Suárez-Gerrero, C., Villar-Herrero, M.; Mengual-Andrés, S. (2019). Renovación de recursos y metodologías docentes para fomentar el u-learning en las materias de Educación Comparada y Política de la Educación de la Universidad de Valencia. Congreso REDES- INNOVAESTIC, 2019.

- Ciscar, E., Martínez C., Villar, M., Cánovas, P. y Sahuquillo, P Mª. La intervención sobre las conductas generadoras de apego. Un nuevo paradigma”. XIV Congreso Internacional de Infancia Maltratada, 2018.

- Sahuquillo, PMª., Molero, R., Cánovas, P. y Villar, M. (2018) El acogimiento en familia ajena: necesidad de apoyo e intervención socioeducativa. Congreso Internacional SIPS: Pedagogía social, investigación y familias, 2018.

C.2. Proyectos

Título del proyecto: Transformar la docencia universitaria a través de la incorporación de la perspectiva de género. (2019-2020) Entidad: Universidad de Valencia Nombre del investigador/a principal (IP): Genoveva Ramos Santana

Título del proyecto: Implementación del aprendizaje ubicuo en Educación Comparada y Política de la Educación. (2019) Entidad: Universidad de Valencia Nombre del investigador/a principal (IP): Santiago Mengual Andrés

Título del proyecto: Experiencia de aprendizaje digital en Educación Comparada y Política de la Educación:rediseño de espacios de aprendizaje. (2019) Entidad: Universidad de Valencia Nombre del investigador/a principal (IP): Santiago Mengual Andrés

C.5, C.6, C.7…

Miembro del Comité Organizador del Congreso REDES-INNOVAESTIC 2019 en Alicante. Organizado por la Universidad de Alicante.

Miembro del Comité Científico del VI Congreso de Educación Social de Valencia (2012). Organizado por el CGEES

3