Informe

XL Encuesta del Poder de SEMANAeconómica e Ipsos Perú

Septiembre de 2020 Caracterización de la muestra

Caracterización de la muestra

Sexo Lugar de nacimiento

81% 76% Hombre 76% 75%

16% Otra provincia del Perú 20%

24% Mujer 25% 3% Extranjero 4%

Pre crisis Post crisis Pre crisis Post crisis

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • Pre crisis: 194. Dos personas no respondieron la pregunta. • Pre crisis: 195. Una persona no respondió la pregunta. • Post crisis: 165. Seis personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 164. Siete personas no respondieron la pregunta.

Nota:

El total de preguntas mostradas en el presente informe fueron incluidas en una primera encuesta, realizada antes del intento de vacancia del presidente Martín Vizcarra (Pre crisis). Debido a la crisis política que vivió el país con el proceso de vacancia, se realizó una segunda encuesta (Post crisis), la cual incluyó algunas de las preguntas de la primera encuesta. Caracterización de la muestra

Caracterización de la muestra – cont.

Edad Nivel de instrucción terminado

9% 0% De 25 a 34 años Secundaria 7% 1%

20% 1% De 35 a 44 años Superior técnica 13% 1%

24% 21% De 45 a 54 años Superior universitaria 26% 19%

34% 24% De 55 a 64 años Postgrado local 36% 25%

13% 54% De 65 a más años Postgrado extranjero 18% 54%

Pre crisis Post crisis Pre crisis Post crisis

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • Pre crisis: 195. Una persona no respondió la pregunta. • Pre crisis: 194. Dos personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 166. Cinco personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 166. Cinco personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿Quiénes son los peruanos que, por el cargo que ocupan, por su capacidad o por su prestigio personal tienen más poder en el Perú?

97% Martín Vizcarra 95% 55% Ruiz 54% De Lama 58% 48% María Antonieta Alva 56% 37% 22% César Acuña 29% 26% Roque Benavides Ganoza 28% 25% Marianella Ledesma 25% 16% 24% Carlos Rodríguez Pastor 32% 23% 28% Julio Velarde 21% Dionisio Romero Paoletti 26% 19% 11% Zoraida Ávalos 18% 34% Pilar Mazzetti 17% 8% Gustavo Gorritti 14% 6% Hernando de Soto 10%

Pre crisis Post crisis Notas: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: • Pre crisis: 193. Tres personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 154. Diecisiete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la ¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión del presidente Martín Vizcarra? gestión del Congreso de la República? (post crisis)

3% Apruebo firmemente 4% Apruebo 3%

38% Apruebo 30%

Desapruebo 19% 30% Desapruebo 32%

29% Desapruebo firmemente Desapruebo firmemente 77% 33%

0% No precisa 1% No precisa 1%

Pre crisis Post crisis

Nota: • Respuesta única. Nota: Número de observaciones: • Respuesta única. • Pre crisis: 195. Una persona no respondió la pregunta. Número de observaciones: • Post crisis: 159. Doce personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 157. Catorce personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿Quiénes son las personas que más influyen en las decisiones del presidente Martín Vizcarra?

29% Walter Martos Ruiz 49%

Mirian Maribel Morales Córdova 61% 42% María Antonieta Alva 29% 27% 4% Óscar Vásquez 18%

Vicente Antonio Zeballos Salinas 32% 12% 0% Richard Cisneros 11% 4% Edmer Trujillo Mori 9% 7% Maribel Díaz Cabello 8% 13% Pilar Mazzetti 8% 2% Carlos Estremadoyro 6%

Maximiliano Aguiar 11% 6% 1% Gustavo Gorritti 4% 0% Karen Roca 4% 10% Otros 7% 1% No precisa 4%

Pre crisis Post crisis Notas: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: • Pre crisis: 168. Veintiocho personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 145. Veintiséis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿A quiénes debería escuchar más el presidente Martín Vizcarra?

32% María Antonieta Alva 38%

Julio Velarde 22% 20% 6% Walter Martos Ruiz 14% 5% 12%

Pilar Mazzetti 18% 12% 5% Salvador Del Solar 7% 4% Max Hernández 5%

Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio 7% 5% 2% Alan Wagner 4%

Hernando de Soto 12% 4% 1% Ana Neyra 3% 0% Javier Velarde 3% 2% Manuel Merino de Lama 3% 1% Carlos Rodríguez Pastor 2%

Otros 26% 13%

Pre crisis Post crisis Notas: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: • Pre crisis: 170. Veintiséis personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 138. Treinta y tres personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿A quiénes debería dejar de escuchar el presidente Martín Vizcarra?

44% Mirian Maribel Morales Córdova 48% 46% Vicente Antonio Zeballos Salinas 22% 2% Oscar Vásquez 14% 0% Richard Cisneros 12% 6% Edmer Trujillo Mori 9% 3% Gustavo Gorritti 8% 2% Rosa María Palacios 6% 13% Víctor Zamora 6% 1% Carlos Estremadoyro 4% 4% Pedro Cateriano 4% 1% Iván Manchego 3% 8% Walter Martos Ruiz 3% 1% Ana Neyra 2% 0% Elera 2% 12% Otros 22%

Pre crisis Post crisis Notas: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: • Pre crisis: 130. Sesenta y seis personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 127. Cuarenta y cuatro personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

¿Cómo calificaría la conducta del presidente Martín ¿Considera que el actual Congreso de la República Vizcarra que registran los audios del caso “Richard es mejor, igual o peor que el anterior? Swing"? (post crisis) (post crisis)

Es una conducta grave, debe ser Mejor que el anterior 4% investigado en cuanto concluya su 46% mandato en 2021

Es una conducta incorrecta, pero no grave, debería ser investigada Igual que el anterior 26% 41% cuando concluya su mandato en 2021

Es una conducta muy grave. 12% Peor que el anterior 69% Debería renunciar de inmediato

El presidente no ha cometido ninguna falta, no hay nada que 1% No precisa 1% investigar

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • Post crisis: 165. Seis personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 166. Cinco personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis vs. Post crisis)

En una escala del 1 al 10, donde 1 es muy mala y 10 muy buena, ¿cómo calificaría la relación actual entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo?

0% Muy buena 0%

9 1% 0%

8 0% 0%

1% 7 2%

5% 6 0%

10% 5 1%

8% 4 9%

3 27% 24% 20% 2 27% 27% Muy mala 37%

No precisa 1% 0%

Pre crisis Post crisis

Nota: • Respuesta única. Número de observaciones: • Pre crisis: 194. Dos personas no respondieron la pregunta. • Post crisis: 165. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en los siguientes campos?

Congreso Empresa Privada

Manuel Merino De Lama 81% Carlos Rodríguez Pastor 63%

Daniel Urresti Elera 50% Roque Benavides Ganoza 62%

José León Luna Gálvez 30% Dionisio Romero Paoletti 47%

César Acuña 16% María Isabel León 27%

Luis Valdez 11% Alex Fort 10%

Martha Chávez 10% Eduardo Hochschild 4%

Alberto De Belaunde 9% Gastón Acurio 3%

Omar Chehade 9% Jorge Rodríguez Rodríguez 3%

Gino Costa 7% Ricardo Márquez Flores 3%

José Luis Luna Morales 7% Walter Bayly 2%

José Vega Antonio 2% 1%

Johnny Lescano 2% Raúl Diez Canseco 1%

Edgar Alarcón Tejada 1% Martín Pérez 1%

Humberto Acuña 1% Dionisio Romero Seminario 1%

Rocío Silva Santisteban 1% Pedro Brescia Moreyra 1%

Otros 18% Otros 16%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Diecinueve personas no respondieron la pregunta. • 196. Doce personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en los siguientes campos?

Economía Derecho / Justicia

Maria Antonieta Alva 84% Marianella Ledesma 50%

Julio Velarde 66% Rafael Vela Barba 36%

Elmer Cuba 13% José Domingo Perez 27%

Gianfranco Castagnola 8% Zoraida Ávalos 26%

Waldo Mendoza 7% José Luis Lecaros 16%

Roberto Abusada 7% Enrique Ghersi 10%

Hernando De Soto 7% Ana Neyra 9%

Alonso Segura 5% José Ugaz 6%

Luis Carranza 4% Aldo Váquez Ríos 5%

Diego Macera 4% César Nakasaki 5%

Jorge Gonzales Izquierdo 3% Natale Amprimo 4%

Fernando Zavala 2% Augusto Ferrero 4%

Carlos Adrianzen 2% Aníbal Quiroga 4%

Carlos Rodríguez Pastor 1% Samuel Abad 3%

Carolina Trivelli 1% Alfredo Bullard 2%

Otros 24% Otros 30%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Quince personas no respondieron la pregunta. • 196. Cincuenta y siete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en los siguientes campos?

Análisis político Cultura e intelectualidad

Alberto Vergara 29% 60% Rosa María Palacios 27% María Alejandra Campos Ponce 18% Carmen Mc Evoy 19% Augusto Alvarez Rodrich 15% Max Hernández 13% Fernando Rospigliosi 14% Martín Tanaka 12% Alejandro Neyra 13% Juan De La Puente 11% Carlos Meléndez 9% Juan Diego Flórez 11% Juan Carlos Tafur 9% Alberto Vergara 10% Aldo Mariátegui 9% Eduardo Dargent 9% Hernando De Soto 8% Mirko Lauer 7% Jaime De Althaus 7% Salvador Del Solar 6% Mario Ghibellini 6% Susana Baca 4% Fernando Tuesta 5% Gustavo Gorritti 5% Hugo Neira 3% Carlos Basombrio 4% Mirko Lauer 3% José Carlos Requena 4% Enrique Castillo 3% Gastón Acurio 3% Alfredo Torres 3% Phillip Butters 3% Alonso Cueto 3% Fernando Vivas 2% Natalia Majluf 3% César Hildebrandt 2% Federico Salazar 2% Gustavo Rodríguez 2% Hernando De Soto 2% Otros 26% Otros 39%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Veintiséis personas no respondieron la pregunta. • 196. Cincuenta y seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en los siguientes campos?

Prensa escrita Prensa radial

Juan José Garrido 33% Patricia Del Río 73%

Augusto Alvarez Rodrich 29% Fernando Carvallo 34%

Cecilia Valenzuela 25% Mónica Delta 18% César Hildebrandt 20% Nicolás Lúcar 16% Gustavo Mohme Seminario 17% Jaime Chincha 14% Aldo Maríategui 14% Rosa María Palacios 13% Mirko Lauer 13% Phillip Butters 9% Mario Ghibellini 9% Elmer Huerta Ramírez 6% Federico Salazar 7% Christian Hudtwalcker 4% Gustavo Gorritti 6% Mabel Huertas 2% Juan Carlos Tafur 6% Renato Cisneros 2% Rosa María Palacios 6% Frida Delgado Fernando Vivas 5% 2%

Martín Hidalgo 5% Glatzer Tuesta 1%

Fernando Rospigliosi 4% Josefina Townsend 1%

Otros 31% Otros 14%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y dos personas no respondieron la pregunta. • 196. Cuarenta y ocho personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en los siguientes campos?

Prensa televisiva Internet, blogs, redes sociales

Mávila Huertas 49% Marco Sifuentes 58%

Rosana Cueva 34% Rosa María Palacios 51%

Sol Carreño 26% Rolando Toledo 10%

Mónica Delta 24% Beto Ortiz 10%

Clara Elvira Ospina 23% Gustavo Gorritti 9%

Jaime Chincha 17% Augusto Alvarez Rodrich 7%

Phillip Butters 12% Jaime De Althaus 5%

Mario Ghibellini 10% Augusto Thorndike 4%

Juliana Oxenford 9% Augusto Townsend 3%

Federico Salazar 8% Víctor Andrés Ponce 3%

Enrique Castillo 7% Alejandro Godoy 2%

Augusto Thorndike 6% Alfonso Baella 2%

Milagros Leiva 6% Arturo Woodman 2%

José Barba Caballero 2% 1%

Sigrid Bazán 2% Alberto De Belaunde 1%

Otros 8% Otros 29%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y cinco personas no respondieron la pregunta. • 196. Ochenta y dos personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son las personas con más influencia en ¿Quiénes cree que son las mujeres más poderosas los siguientes campos? del país? Ciencias sociales Maria Antonieta Alva 74%

Alberto Vergara 39% Pilar Mazzetti 32% Martín Tanaka 27% María Isabel León 30% Hugo Ñopo 17% Jorge Yamamoto 11% Marianella Ledesma 29% Carolina Trivelli 10% Keiko Fujimori 29% Eduardo Dargent 9% Ricardo Cuenca 8% Zoraida Ávalos 16% Roxana Barrantes 6% Mirian Maribel Morales Córdova Carmen Mc Evoy 6% 15% Carlos Meléndez 6% Rosa María Palacios 5% Alfredo Torres 5% Sinesio López 4% Veronika Mendoza 4% Jaime De Althaus 3% Clara Elvira Ospina 3% Fernando Tuesta 3% Hernando De Soto 3% 3% Rolando Arellano 3% Fabiola León Velarde 2% Hugo Neira 3% Javier Iguiñiz 3% Cecilia García 1% Max Hernández 2% Carolina Trivelli 1% Richard Webb 2% Gastón Garatea 2% Mávila Huertas 1% Marisa Glave 2% Otros 37% Otros 20%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Ciento catorce personas no respondieron la pregunta. • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Qué sectores o instituciones considera usted que ¿Cuáles cree que son las empresas más poderosas tienen más poder en el Perú? en el Perú?

El Poder Ejecutivo 91% Credicorp 85% Intercorp/ Grupo Intercorp/Grupo 58% El Congreso de la República 63% Interbank Alicorp 21% El empresariado 32% Grupo Gloria 20%

El Tribunal Constitucional 31% Grupo Brescia/Breca 12%

Los medios de comunicación 29% Backus 10%

Antamina 9% La Fiscalía de la Nación 17% Southern Perú 7% Las Fuerzas Armadas 11% Telefónica/ Movistar 7% La Iglesia 9% Grupo Romero 6% La tecnocracia (funcionarios de Compañía De Minas 6% 6% alto nivel) Buenaventura La sociedad civil organizada 5% BBVA Continental 5% (asociaciones, ONGs, etc) El Gobierno subnacional (regional PETROPERÚ 3% 1% y municipal) El Comercio 2% El Poder Judicial 1% Minas Las Bambas 2%

Los partidos políticos 0% Otros 21%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Tres personas no respondieron la pregunta. • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Cuáles cree que son las ONGs más poderosas en ¿Cuáles cree que son los think tanks / centros de el Perú? investigación que más inciden en el debate de políticas públicas en el Perú? Instituto de Defensa Legal (IDL) 75% Instituto de Estudios Peruanos (ONG)(IEP) Transparencia 38% 58% Instituto de Estudios Peruanos Grade 52% 20% (ONG)(IEP) Instituto Peruano de Economía (IPE) 50% Grade 13% Instituto Peruano de Economía CIUP (UNIV. Pacifico) 22% 10% (IPE) Apoyo Consultoría 17% ONG OXFAM 9% Instituto de Defensa Legal (IDL) 11% Care 9% Macroconsult 8% Caritas (ONG) 7% Pontificia Universidad Católica del Perú 8% Instituto Libertad y Democracia 6% (ILD) Consejo Privado de Competitividad (CPC) 3%

IPAE Acción Empresarial 5% Ipsos Perú 3% Sociedad de Peruana de 3% Derechos Ambientales (SPDA) IPAE Acción Empresarial 3% Proética 3% CIES (Consorcio de Investigación Economica y Social) 3%

World Vision Perú 3% Instituto Libertad y Democracia (ILD) 2%

Cooper Acción 3% EFE efe 1% Coordinadora de Derechos 3% IPA 1% Humanos Otros 24% Otros 13%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cuarenta personas no respondieron la pregunta. • 196. Veintidós personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quiénes son los líderes regionales (del interior del ¿Qué grupos de poder al margen de la ley tienen país) con más poder en el Perú? mayor capacidad de influir en la política del país?

Mesías Antonio Guevara Amasifuén 58% Narcotráfico 94% Elemer Cáceres Llica 36%

César Acuña 32%

Antauro Humala 8% Minería ilegal 87% Vladimir Cerrón Rojas 7%

Jean Paul Benavente García 6% Crimen organizado 62% Fernando Cilloniz 5%

Walter Aduviri 4%

Marco Aarana Zegarra/ El Cura 2% Delincuencia común 11%

Veronika Mendoza 1%

Rosario Bazan de Aranguri 1% Sendero Luminoso 7% Luis Valdez 1%

Yehude Simon 1% Sicariato Reynaldo Hilbck 1% 4%

Yamila Osorio 1%

Otros 19% Otros 5% Ninguno 1%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y siete personas no respondieron la pregunta. • 196. Dos personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Qué personas tienen mayor poder ¿Qué personajes del exterior del país tienen mayor desestabilizador en el país? poder desestabilizador en el país?

Antauro Humala 54% Donald Trump 64%

Daniel Urresti Elera 32% Nicolás Maduro 42%

José León Luna Gálvez 30% Vladimír Putin 16%

Keiko Fujimori 18% XI Jinping 15%

Manuel Manuel Merino Merino de de Lama Lana 16% Jair Bolsonaro 13% Mario Vargas Llosa 12% Elmer Cáceres Llica 15% Evo Morales 9% Martín Vizcarra 12% George Soros 4% César Acuña 7% 3% Marca AranaMarco Zegarra/ Arana ZegarraEl Cura 6% Jaime Bayly 2% José Domingo Perez 4% Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique 2% Vladimir Cerrón Rojas 4% Marcelo Odebrecht 1% Veronika Mendoza 4% Maximiliano Aguiar 1% Gregorio Santos 3% César Hinostroza 1% Gustavo Gorritti 3% Elmer Cáceres Llica 1%

José Luis Luna Morales 3% Otros 6%

Otros 23% Ninguno 1%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Doce personas no respondieron la pregunta. • 196. Cincuenta y siete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del primer ministro, Walter Martos Ruiz De la Ministra de Economía, María Antonieta Alva Luperdi

Apruebo firmemente (4) 2% Apruebo firmemente (4) 28%

Apruebo (3) 47% Apruebo (3) 49%

Desapruebo (2) 30% Desapruebo (2) 18%

Desapruebo firmemente (1) 11% Desapruebo firmemente (1) 3%

No precisa 10% No precisa 2%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cuatro personas no respondieron la pregunta. • 196. Cuatro personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Del Ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta Chávarri

Apruebo firmemente (4) 4% Apruebo firmemente (4) 2%

Apruebo (3) 32% Apruebo (3) 31%

Desapruebo (2) 28% Desapruebo (2) 24%

Desapruebo firmemente (1) 9% Desapruebo firmemente (1) 4%

No precisa 27% No precisa 39%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Ocho personas no respondieron la pregunta. • 196. Trece personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro del Interior, Jorge Eduardo Montoya Del Ministro de Educación, Martín Benavides Pérez Abanto

Apruebo firmemente (4) 1% Apruebo firmemente (4) 22%

Apruebo (3) 16% Apruebo (3) 46%

Desapruebo (2) 38% Desapruebo (2) 23%

Desapruebo firmemente (1) 26% Desapruebo firmemente (1) 6%

No precisa 19% No precisa 3%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Dieciséis personas no respondieron la pregunta. • 196. Diez personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

De la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler Del Ministro de Trabajo y Promoción del empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos

Apruebo firmemente (4) 31% Apruebo firmemente (4) 3%

Apruebo (3) 48% Apruebo (3) 32%

Desapruebo (2) 16% Desapruebo (2) 26%

Desapruebo firmemente (1) 4% Desapruebo firmemente (1) 6%

No precisa 1% No precisa 33%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cinco personas no respondieron la pregunta. • 196. Diecisiete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Del Ministro de la Producción, José Antonio Salardi Montenegro Chavesta Rodríguez

Apruebo firmemente (4) 1% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 18% Apruebo (3) 31%

Desapruebo (2) 36% Desapruebo (2) 28%

Desapruebo firmemente (1) 3% Desapruebo firmemente (1) 5%

No precisa 42% No precisa 35%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Dieciséis personas no respondieron la pregunta. • 196. Veinte personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

De la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Rocío Barrios Alvarado Carlos César Arturo Estremadoyro Mory

Apruebo firmemente (4) 1% Apruebo firmemente (4) 0%

Apruebo (3) 23% Apruebo (3) 13%

Desapruebo (2) 34% Desapruebo (2) 38%

Desapruebo firmemente (1) 21% Desapruebo firmemente (1) 12%

No precisa 21% No precisa 37%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Veintiocho personas no respondieron la pregunta. • 196. Cuarenta y dos personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro de Vivienda, Construcción y De la Ministra del Ambiente, Kirla Echegaray Alfaro Saneamiento, Carlos Eduardo Lozada Contreras

Apruebo firmemente (4) 1% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 15% Apruebo (3) 11%

Desapruebo (2) 33% Desapruebo (2) 29%

Desapruebo firmemente (1) 8% Desapruebo firmemente (1) 7%

No precisa 43% No precisa 52%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y un personas no respondieron la pregunta. • 196. Cincuenta y cuatro personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez De la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Cristina Neyra Zegarra

Apruebo firmemente (4) 14% Apruebo firmemente (4) 9%

Apruebo (3) 44% Apruebo (3) 44%

Desapruebo (2) 20% Desapruebo (2) 16%

Desapruebo firmemente (1) 3% Desapruebo firmemente (1) 4%

No precisa 19% No precisa 27%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y tres personas no respondieron la pregunta. • 196. Sesenta y tres personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la gestión ...?

Del Ministro de Energía y Minas, Luis Miguel De la Ministra de la Mujer y Poblaciones Incháustegui Zevallos Vulnerables, Rosario Sasieta Morales

Apruebo firmemente (4) 2% Apruebo firmemente (4) 4%

Apruebo (3) 52% Apruebo (3) 43%

Desapruebo (2) 13% Desapruebo (2) 17%

Desapruebo firmemente (1) 3% Desapruebo firmemente (1) 9%

No precisa 30% No precisa 27%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Setenta personas no respondieron la pregunta. • 196. Setenta y tres personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba la ¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba el gestión ...? desempeño que está teniendo en el congreso ...? De la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Acción Popular Patricia Donayre Pasquel

Apruebo firmemente (4) 2% Apruebo firmemente (4) 0%

Apruebo (3) 22% Apruebo (3) 4%

Desapruebo (2) 31% Desapruebo (2) 27%

Desapruebo firmemente (1) 15% Desapruebo firmemente (1) 68%

No precisa 30% No precisa 1%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Setenta y siete personas no respondieron la pregunta. • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba el desempeño que está teniendo en el congreso ...?

Alianza Para el Progreso FREPAP

Apruebo firmemente (4) 0% Apruebo firmemente (4) 2%

Apruebo (3) 4% Apruebo (3) 22%

Desapruebo (2) 31% Desapruebo (2) 37%

Desapruebo firmemente (1) 62% Desapruebo firmemente (1) 34%

No precisa 3% No precisa 5%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba el desempeño que está teniendo en el congreso ...?

Fuerza Popular Unión por el Perú

Apruebo firmemente (4) 2% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 24% Apruebo (3) 1%

Desapruebo (2) 44% Desapruebo (2) 22%

Desapruebo firmemente (1) 26% Desapruebo firmemente (1) 74%

No precisa 4% No precisa 2%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba el desempeño que está teniendo en el congreso ...?

Podemos Perú Somos Perú

Apruebo firmemente (4) 0% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 1% Apruebo (3) 20%

Desapruebo (2) 18% Desapruebo (2) 47%

Desapruebo firmemente (1) 79% Desapruebo firmemente (1) 25%

No precisa 2% No precisa 7%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Ocho personas no respondieron la pregunta. • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué grado diría que aprueba o desaprueba el desempeño que está teniendo en el congreso ...?

Partido Morado Frente Amplio

Apruebo firmemente (4) 6% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 56% Apruebo (3) 13%

Desapruebo (2) 31% Desapruebo (2) 34%

Desapruebo firmemente (1) 5% Desapruebo firmemente (1) 49%

No precisa 2% No precisa 3%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Seis personas no respondieron la pregunta. • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Qué peruanos deberían retirarse definitivamente de la política?

Keiko Fujimori 49% Daniel Urresti Elera 29% Martín Vizcarra 19% Antauro Humala 19% José Luis Luna Morales 15% Martha Chávez 15% César Acuña 14% Marco Arana Zegarra/ El Cura 11% Julio Guzmán 9% Mauricio Mulder 9% Veronika Mendoza 8% Víctor Andés García Belaúnde 7% Johnny Lescano 6% Alfredo Barnechea 5% 5% Manuel Merino De Lama 5% Raúl Diez Canseco 4% Hernando De Soto 4% Lourdes Flores 4% Cecilia García 3% 3% 3% Vicente Antonio Zeballos Salinas 2% José León Luna Gálvez 2% Héctor Becerril 2% Ricardo Belmont 2% Otros 30% No precisa 1% Notas: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Solo se consideraron las personas más mencionadas. Número de observaciones: • 196. Diecisiete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Quién preferiría que sea el próximo Presidente del ¿Quién cree que será el próximo Presidente del Perú? Perú?

Salvador Del Solar 31% Daniel Urresti Elera 25%

Hernando De Soto 16% George Patrick Forsyth Sommer 25% Fernando Cilloniz 14% César Acuña 9% Roque Benavides Ganoza 5% Salvador Del Solar 5% Jorge Nieto Montesinos 4% Raúl Diez Canseco 4% Raúl Diez Canseco 3% Hernando De Soto 4% Jaime Saavedra 2%

Keiko Fujimori 2% Julio Guzmán 2%

Carlos Neuhaus 2% Veronika Mendoza 1%

Veronika Mendoza 2% Susel Paredes 1% Maria Antonieta Alva 1% Jorge Nieto Montesinos 1% Martín Vizcarra 1% Keiko Fujimori 1% Elmer Cuba 1% Fernando Cilloniz 1% César Acuña 1% Roberto Chiabra León 1% Daniel Urresti Elera 1% Otros 2% Otros 10%

No precisa 4% No precisa 18%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. • Solo se consideraron las personas más mencionadas Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Cincuenta y dos personas no respondieron la pregunta. • 196. Treinta y un personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Poder Ejecutivo Congreso de la República

Apruebo firmemente (4) 0% Apruebo firmemente (4) 0%

Apruebo (3) 25% Apruebo (3) 2%

Desapruebo (2) 40% Desapruebo (2) 21%

Desapruebo firmemente (1) 34% Desapruebo firmemente (1) 74%

No precisa 1% No precisa 3%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. • 196. Siete personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Poder Judicial Gobiernos Regionales

Apruebo firmemente (4) 0% Apruebo firmemente (4) 0%

Apruebo (3) 17% Apruebo (3) 5%

Desapruebo (2) 28% Desapruebo (2) 36%

Desapruebo firmemente (1) 13% Desapruebo firmemente (1) 59%

No precisa 42% No precisa 0%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Trece personas no respondieron la pregunta. • 196. Nueve personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Municipalidades Sistema de salud público

Apruebo firmemente (4) 0% Apruebo firmemente (4) 1%

Apruebo (3) 7% Apruebo (3) 26%

Desapruebo (2) 45% Desapruebo (2) 39%

Desapruebo firmemente 43% Desapruebo firmemente (1) 33% (1)

No precisa 5% No precisa 1%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Nueve personas no respondieron la pregunta. • 196. Nueve personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Sistema de salud privado Fuerzas Armadas

Apruebo firmemente (4) 3% Apruebo firmemente (4) 12%

Apruebo (3) 35% Apruebo (3) 67%

Desapruebo (2) 40% Desapruebo (2) 14%

Desapruebo firmemente (1) 21% Desapruebo firmemente (1) 4%

No precisa 1% No precisa 3%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Diez personas no respondieron la pregunta. • 196. Doce personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Policía Nacional Empresas privadas

Apruebo firmemente (4) 10% Apruebo firmemente (4) 16%

Apruebo (3) 57% Apruebo (3) 53%

Desapruebo (2) 23% Desapruebo (2) 20%

Desapruebo firmemente (1) 8% Desapruebo firmemente (1) 9%

No precisa 2% No precisa 2%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Quince personas no respondieron la pregunta. • 196. Quince personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿En qué medida aprueba o desaprueba el manejo de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 por cada una de las siguientes entidades ...? Medios de comunicación La Ciudadanía

Apruebo firmemente (4) 3% Apruebo firmemente (4) 3%

Apruebo (3) 45% Apruebo (3) 29%

Desapruebo (2) 32% Desapruebo (2) 46%

Desapruebo firmemente (1) 18% Desapruebo firmemente (1) 17%

No precisa 2% No precisa 5%

Nota: Nota: • Respuesta única. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. Veinticinco personas no respondieron la pregunta. • 196. Treinta y tres personas no respondieron la pregunta. Resultados de la encuesta (Pre crisis)

¿Cuáles de los siguientes son en su opinión los ¿Cómo cree que evolucionará la situación tres principales problemas del país en la económica del Perú en el futuro? actualidad?

Se recuperará en los próximos 19% Salud pública / COVID-19 72% meses (4)

Desempleo / Crisis económica 55%

Corrupción 45%

Debilidad de Instituciones Políticas 26% Se recuperará el próximo año (3) 61% Falta de profesionalismo en el 21% Estado / burocracia Delincuencia / falta de seguridad 19%

Informalidad 19% Se recuperará en 2 o 3 años (2) 18%

Educación inadecuada 14% Desigualdad / Diferencias entre 13% ricos y pobres Su recuperación tomará mucho 1% Pobreza 8% tiempo (1) Falta de agua potable y 2% alcantarillado Destrucción / Contaminación del 1% medio ambiente Costo de vida / Precios altos 1% No precisa 1%

Violencia de género / feminicidios 1%

Nota: Nota: • Varias respuestas. Resultados no suman 100%. • Respuesta única. Número de observaciones: Número de observaciones: • 196. • 196. Una persona no respondieron la pregunta. Todas las marcas comerciales o marcas de servicios identificados en este documento son propiedad de sus respectivos dueños. El nombre de Semana Económica, y el logotipo, son marcas comerciales registradas.

© 2020 Semana Económica. Todos Los Derechos Reservados.