Arqueología Del Culto En La Prehistoria De Tenerife
DE LAS IDOLATRÍAS DE LOS ANTIGUOS GUANCHES (ARQUEOLOGÍADEL CULTO EN LA PREHISTORIA DE TENERIFE) POR JESÚS M. FERNANDEZ RODRÍGUEZ ((Mientras más escribo en esta relación antigua, siempre hallo cosas nuevas que con- tar» (D. DURAN:Historia de las Indias de Nue- va España e Islas de lferra firme, 1 [1967], p. 135). Debe admitirse, en rigor, que todo intento de atacar los entresijos de los sistemas religiosos aborígenes se revela de un alcance desmedido, de una endiablada dificultad. Y ello es debido no sólo al importante grado de extrañamiento que esta realidad cultural presenta a la moderna concepción del hecho religioso, racionalizadora en exceso, sino también, y funda- mentalmente, debido a la propia naturaleza y limitaciones que imponen las fuentes -etnohistóricas y arqueológicas- para su conocimiento. Son estos argumentos los que han propiciado que este campo científico sea todavía para la investigación histórico- arqueológica un ámbito de estudio difícil e impenetrable, sec- tor acomodaticio y subjetivo donde los haya; mientras para algunos, anclados en viejos modelos de análisis normativistas Núm. 42 (1996) 97 y empiricistas, la religión constituye una faceta especulativa y .no científica, otros se atreven habitualmente a abordarla sin suficiente rigor y sin un mínimo de información teórica. Mu- cho es lo que se ha escrito pero poco lo que se sabe. No obs- tante, sería injusto no destacar aquí las valiosas aportaciones que en su día realizaron, desde distintas estrategias, investiga- dores como D. J. Wolfel, J. hvarez Delgado y L. D. Cuscoy, o, en fechas recientes, el notable salto cualitativo que A. Tejera y otros han dado en la comprensión de los fenómenos religio- sos aborígenes.
[Show full text]