IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES SENDERISMO

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA”

15 DE AGOSTO DE 2014

Un año más coincidiendo con la fiesta de Nuestra Patrona, el grupo de senderistas “SE HACE CAMINO AL ANDAR”, se dispone a realizar el camino a Candelaria, este año lo hemos denominado del Cristo a La Basílica, siendo la IV Peregrinación a Candelaria. El grupo que participó en esta edición estaba formado por las siguientes personas: Felipe, Josema, Cecilio, Oroncio, Francis, Manuel, Antonio Esteban, José Carlos, Begoña y Robert. Establecimos las 04:00 horas para encontrarnos en La Plazoleta, pero este año los caminantes llegaron antes de la hora establecida. Para desplazarnos a la ciudad de La Laguna utilizamos los vehículos de Josema, Antonio Esteban y el de Begoña. Antes de llegar al punto de la salida decidimos realizar una parada en la estación de servicios del Bohío, donde algunos miembros tomaron café para despertar y cargar energías.

1

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Son las 04:35 cuando comenzamos el camino desde La Laguna, el compañero Robert nos espera y se incorpora al grupo en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. La temperatura a diferencia de otros años es mucho más fría, 16º aunque la sensación térmica hace que parezca inferior. El trayecto transcurre en su totalidad sobre asfalto. Al llegar a la glorieta del Padre José de Anchieta tomamos la carretera de San Miguel de Geneto TF-263 (La Laguna – El Sobradillo). Después de recorrer varios kilómetros llegamos al cruce de Geneto y El Sobradillo. Posteriormente descendemos hasta llegar a la Avenida de Los Majuelos, tomamos la dirección hacia la derecha y seguimos caminando por la avenida hasta la rotonda Radevi y tomamos la avenida del Litre. Al llegar a la siguiente rotonda, tomamos la segunda salida, la de la calle Cruz de la Gallega girando a la izquierda en el siguiente cruce, posteriormente llegamos a otra intersección, doblamos hacia la derecha y entramos en la TF-28, vieja Carretera General del Sur siguiendo el recorrido cruzamos El Chorrillo y las zonas residenciales de Radazul, Tabaiba y Barranco Hondo hasta llegar al cruce de Igueste de Candelaria donde descendemos por la calle Las Bichas y cruzamos la autopista del sur a través del puente de Las Caletillas posteriormente pasamos por Punta Larga para finalizar nuestro recorrido en la Basílica. En el tramo que transcurre entre La Laguna y El Chorrillo nos encontramos zonas donde el viento arreciaba con fuerza; de todas maneras la noche estaba agradable para caminar. En el transcurso del recorrido mientras nos acercábamos a Candelaria, la cantidad de peregrinos iba en aumento ya que se iban incorporando desde diferentes tramos del recorrido. Nos llamó la atención las numerosas familias que caminaban con sus pequeños y con gran convicción. Pasadas casi tres horas de recorrido decidimos realizar una parada para refrescarnos y comer algo. El lugar elegido fue una estación de servicios pasado la zona de Tabaiba, el recorrido hasta este lugar no ofrece ninguna dificultad ya que el desnivel es mínimo. Al llegar a Punta Larga después de cuatro horas de camino, en el paseo marítimo decidimos tomar el descanso oficial para tomar el desayuno. Para ello Cecilio y Francis ofrecen sus respectivas tortillas, Manuel sus rosquetes y frutos secos, Felipe y Robert el vino fresco. Después del descanso seguimos nuestra ruta hasta llegar a la Basílica, en el transcurso de este trayecto nos encontramos con gran cantidad de peregrinos, al igual que en el interior del templo. Al salir de la Basílica nuestro compañero Cecilio fue entrevistado por la televisión autonómica y como curiosidad decir que la siguiente persona entrevistada fue otro vecino de nuestro barrio de Las Aguas.

2

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Posteriormente cogimos dos taxis que nos llevarían a La Laguna. Al llegar a la ciudad universitaria Robert se dirigió a su casa de Santa Cruz. Begoña y José Carlos se dirigen al sur de la isla donde se encuentran veraneando con sus respectivas familias. El resto del grupo hace una parada en el Bar Félix en el municipio del Sauzal donde ingerimos unas papas con carne que nos calentarán nuestros estómagos después del esfuerzo realizado y posteriormente llegar a nuestras casas tomar una buena ducha y descansar.

LA CANDELARIA:

Voy a contar una breve historia sobre la Virgen de Candelaria. No existe una fecha exacta sobre la aparición, pero parece ser que esta apareció en la desembocadura del barranco Chimisay, en el municipio de Güimar entre el año 1392 al 1401. El primer relato canónico de la imagen de la Virgen fue escrito por Fray Alonso Espinosa en el año 1594. Parece ser que un grupo de pastores iban a encerrar a su ganado en las cuevas, pero las cabras se negaban entrar. Los pastores visualizaron una imagen sobre una roca muy cerca del mar, creyendo que tenía vida. Los pastores le hicieron señales para que se apartara para que pasase el ganado ya que tenían prohibido hablar con mujeres que se encontraran a solas, porque incurrían en pena de muerte. Al ver que la imagen no se apartaba un pastor cogió una piedra, levantó el brazo para amenazarla o tirársela, pero el brazo se le quedó yerto. El otro compañero viendo lo que sucedía, cogió una tabona y se acercó a la imagen queriendo cortarle un dedo de la mano pero la herida se la hizo en sus propios dedos. Asustados los pastores acudieron a la cueva del Mencey Acaymo y le contaron lo acontecido. El Mencey acudió al lugar, viendo que la imagen no respondía, Acaymo ordenó a los dos pastores que la vieron por primera vez recogerla para llevarla a su cueva. Ellos al contactar con la imagen, quedaron sanados. El mencey viendo que aquello no era natural decidió llevar la imagen en sus brazos, pero después de recorrer un buen tramo, debido al peso el mencey pidió socorro. Así en el lugar de la aparición hoy en día hay una cruz y en el lugar donde Acaymo pidió socorro se construyó el santuario de Nuestra Señora del Socorro. Antón Guanche que fue capturado siendo muy pequeño como esclavo, pasado algún tiempo volvió como integrante de una expedición con el objeto de robar animales y capturar personas que serían vendidos como esclavos en Sevilla. Al desembarcar reconoció su patria por lo que decide esconderse y esperar que el velero se retirara de la isla. Siendo reconocido y recibido por el rey Dadarmo. Al

3

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES identificar la Virgen convenció al Mencey para que esta tuviera su propia casa, eligiendo para ello una gruta donde hoy en día se guarda culto a San Blas. Existe otra versión sobre la aparición donde se dice que fue trasladada por unos frailes mallorquines, los cuales se establecieron por un tiempo en la isla introduciendo elementos de la religión cristiana entre los guanches. Siendo identificada con el sol () divinidad de los guanches, pero sobre todo se le identificó con , la madre de los dioses que adoraban los aborígenes.

Cronología:  En 1526 se edificó el Santuario.  En 1599 el Papa Clemente VIII la nombra Patrona de Canarias.  En 1630 fue confirmado el Patronazgo de la Virgen de Candelaria.  El 2 de febrero de 1672 se consagró la primera iglesia de la Candelaria.  El 15 de febrero de 1789 un incendio redujo a cenizas el templo.  En 1826 la imagen se perdió debido a una inundación. La imagen fue arrastrada al mar y no apareció, creándose una réplica que actualmente está en la Basílica obra del imaginero orotavense Fernando Estévez.  En 1827 en las fiestas de febrero no existía todavía la nueva imagen por lo que se utilizó un óleo que existía en el convento de los Dominicos.  En 1836 los Dominicos fueron expulsados y el estado incautó los bienes y joyas del convento.  En 1860, se devolvieron los bienes incautados por la Desamortización. Comienzan las obras de reconstrucción a cargo del obispo Nicolás Rey redondo.  En 1863, al cura párroco Antonio de la Barreda se le debe la festividad del 15 de agosto.  El 12 de diciembre 1867, por decreto del papa Pío IX fue declarada Patrona Principal del Archipiélago Canario.  En 1868 se publica en los boletines oficiales canarios la designación anterior.  El 13 de octubre de 1889 fue coronada canónicamente por el obispo de , Ramón Torrijos, gracias a una Bula de León XIII.  En 1947 es nombrado obispo de Tenerife le güimarero Domingo Pérez Cáceres quien impulsó la construcción de la Basílica.  El 1 de febrero de 1959 se inaugura la basílica actual.  En 1972 la imagen fue restaurada por el escultor de La Orotava Ezequiel León.  En el año 2009, Benedicto XVI, en el 50 aniversario de la consagración de la Basílica de Candelaria, emitió una bendición apostólica en la que se refería a la Virgen de Candelaria como Patrona general del archipiélago Canario.

4

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Curiosidades:  La Virgen de Candelaria es aclamada como patrona por el Movimiento de Autodeterminación e Independencia el Archipiélago Canario, quién la declaró “Patrona de la Nación Canaria”.  Desde Canarias se propagó la devoción a América.  La Comunidad hindú de Tenerife venera a la Virgen de Candelaria. Regalándole numerosos mantos bordados.  La Basílica y la Virgen tienen la categoría de Bien de Interés Cultural declarada por el Gobierno de Canarias.  Por norma general la Virgen con el Niño Jesús recostado en los brazos suele ir en el brazo izquierdo, la Virgen de Candelaria lo lleva recostado en el brazo derecho.  La Virgen de Candelaria de Adeje, se conserva en la iglesia de Santa Úrsula. Sobre su origen existen teorías, hay quien dice que pudiera ser la imagen original de la Virgen de Candelaria.  A la Virgen se le llama cariñosamente “La Morenita”. En España existen otras vírgenes morenas como la de Montserrrat () y la de Lluc (Mallorca).

CARACTERÍSTICAS DEL SENDERO

Nombre del lugar: IV Peregrinación a Candelaria, “Del Cristo a la Basílica”. Lugar de inicio: Plaza del Cristo de La Laguna Municipios: La Laguna, Santa Cruz, El Rosario y Candelaria. Altitud mínima: 2 metros. Altitud máxima: 568 metros. Duración: 4 horas y 30 Dificultad: baja Peligrosidad: baja Longitud: 21.660 metros. Paisaje: El recorrido fue nocturno. Es en casi su totalidad paisaje urbano, aunque en algunos tramos pasamos por algunas zonas agrícolas y otras de terrenos abandonados. A diferencia del año anterior parece ser que el civismo ha mejorado y no encontramos tanta basura en el recorrido. Clima: A diferencia de otros años el clima era fresco, ideal para caminar. Itinerario: San Juan de la Rambla – La Laguna – Candelaria y viceversa

5

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Observamos el recorrido en rojo y las flechas nos indican la dirección.

En La Plazoleta, lugar de encuentro para la salida

6

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Santuario del Cristo de La Laguna. Lugar de salida del recorrido.

Imagen del lagunero Padre José de Anchieta. Misionero jesuita y santo en Brasil.

7

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

En el transcurso del camino nos encontramos con numerosas viviendas en estado lamentable.

Iglesia de San Miguel de Geneto

8

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Calvario en la carretera de Geneto.

Después de casi tres horas de recorrido realizamos la primera parada

9

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Cecilio y José Carlos, preparados para retomar el camino.

Es una pena ver esta imagen ¿dónde está el civismo?

10

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Mientras nos acercamos a la Villa Mariana se van incorporando peregrinos

Panorámica de Las Caletillas a Candelaria.

11

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Al llegar a Punta Larga decidimos descansar y desayunar.

Nuestros compañeros Cecilio y Francis llevaron las sabrosas tortillas.

12

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Begoña y José Carlos, jóvenes sanjuaneros que nos acompañaron en el recorrido.

El sol sobre el mar de Punta Larga.

13

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Peregrinos acampados en las playas de la Villa Mariana

Nuestro objetivo se ha conseguido, estamos muy cerca de la Basílica.

14

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

En el exterior de la Basílica

Objetivo conseguido, esperaremos otro año para repetir la experiencia.

15

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Nuestra Señora de la Candelaria es visitada por multitud de peregrinos.

La Morenita es trasladada al exterior del templo para recibir la ofrenda de los atletas.

16

IV PEREGRINACIÓN A CANDELARIA “DEL CRISTO A LA BASÍLICA “ 15 DE AGOSTO DE 2014 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES

Nuestro compañero Cecilio entrevistado por la televisión autonómica.

Las calles de Candelaria se mostraban animadas desde primeras horas de la mañana

17