New Jersey State Cancer Registry Program Manual
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Argamasilla De Calatrava
Estudio físico-químico comparativo de una atmósfera próxima a una zona industrial y otra rural y su implicación en el currículo de secundaria ÍNDICE 1. Introducción .............................................................................................. - 1 - 2. Resultados experimentales ........................................................................ - 4 - a) Resultados obtenidos en Argamasilla de Calatrava .............................. - 5 - b) Resultados obtenidos en Porzuna ....................................................... - 17 - 3. Aplicaciones didácticas. ......................................................................... - 21 - 4. Bibliografía ............................................................................................. - 25 - 1. Introducción El objetivo de este trabajo es analizar y comparar una atmósfera próxima a una zona industrial (Argamasilla de Calatrava) y otra rural (Porzuna). Para ello se han medido de forma continua y en tiempo real las concentraciones de ozono, uno de los contaminantes troposféricos más importantes. Esto se ha hecho por primera vez en estas localidades donde no existen estaciones de vigilancia de la contaminación. Se pretende también particularizar los contenidos relativos a contaminación atmosférica de las materias de Física y Química en la Educación Secundaria a un episodio concreto (contaminación por ozono troposférico) e introducir a los alumnos en el método científico con el desarrollo de un trabajo de investigación específico. Los dos centros de enseñanza -
Curriculum Vitae
CURRÍCULUM VITAE Salvador Vercher Lletí Llicenciat en Geografia i Història. Arxiver Telef: + 34 962 45 96 50. Fax: [email protected] Línees de recerca. - L’hàbitat i els interiors domèstics al medi rural valencià durant els segles XIV i XV. Publicacions -Llibres. Casa, família i comunitat veïnal a l’Horta de València. Catarroja durant el regnat de Ferran el Catòlic (1479-1516), Catarroja, Ajuntament, 1992. Guia de l’Arxiu Municipal d’Alzira, Alzira, Ajuntament, 1998. (també és coautor Aureliano J. Lairón Plá). L’Ermita de Sant Miquel de Corbera, Corbera, Ajuntament, 1998. La Acequia Real del Xúquer. Valencia, Generalitat Valenciana-Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació, 2000. (També són coautors de la dita obra: Tomàs Peris Albentosa, Enric Guinot Rodríguez, Sergi Selma Castell, i Javier Martí Oltra). L’habitatge: la casa i l’interior domèstic. Guia bibliogràfica, Corbera, Ajuntament, 2005. La Taula de Canvis de València, València, Ajuntament-Bancaixa, 2007 (En col·laboració amb Mª Luisa Tolosa Robledo). La senyoria de Corbera en l’època de Jaume I (1238-1276), Corbera, Ajuntament, 2009. Capítols de llibres. “Los fundamentos del regadío histórico tradicional en la Ribera Baixa del Xúquer. El margen derecho. Siglos XIII-XX” a HERMOSILLA PLA, Jorge (Dir.): Las Riberas del Xúquer: paisajes y patrimonio valencianos. València, Generalitat Valenciana, 2006, pp. 219-237. Articles. “Endeutament i morositat en una comunitat rural. El censal a Sueca en el segle XV”. En Actes de la V Assemblea d'Història de la Ribera, Almussafes, l988. Almussafes, Ajuntament, 1993, pp. 119- 165. (Conjuntament amb Antoni Furió, Juan Vicente Garcia Marsilla, Antonio José Mira, i Pau Viciano) “Documentació sobre la Marina Alta als processos de la Batlia General de València durant el regnat de Felip II”. -
Por Navarra Vol.14 “De Isaba a Viana”
POR Víctor Manuel Arbeloa NAVARRA XIV DE ISABA A VIANA 2 POR NAVARRA Muchos de esos artículos fueron publi- cados en Diario de Navarra. Algunos han sido corregidos y aumentados. Edita: Víctor Manuel Arbeloa Impreso en I.G. Castuera, S.A. I.S.B.N.: ISBN 978-84-614-4038-2 D.L.: NA 2780/2010 POR Víctor Manuel Arbeloa NAVARRA DE ISABA A VIANA XIV NUESTRA SEÑORA DE IDOYA Subimos por el valle de Arriasgoiti, Por el frondoso borde oriental del río Erro se extienden las casetas en torno a las cuales gentes en trajes de baño conversadoramente sobremesean o indo- lentemente sestean. Algunos niños juegan con balones y bicis. Cho- pos, fresnos, sauces, arces, robles, pinos..., dan sombra, hermosura, y a veces, al parecer, hasta licencias. Pasamos por Aézcoa, reino del fresno y del roble, y también, ahora, de salicarias o frailes. Aribe nos recibe con una explosión de hiedras-geranio. Tras Abaurrea Alta, pueblo alto de casas altas y te- jados altos, hete ahí los Pirineos, con unas motas de nieve. Todavía hay, escritos en el asfalto, vivas a Indurain, desde su paso en el últi- mo Tour. En Ezcároz dos pescadores se agarran a su caña interro- gante sobre el Salazar. Llegados al Puerto de Lazar, si el día está bueno, o regular, co- mo hoy, no hay más bello quehacer que contemplar uno de los pai- sajes más esplendentes en Navarra. Bajamos luego tras la pista del río Uztárroz, que pasa bajo el pueblo de su nombre, apretándose a ratos la cintura. Mucha gente pasea por la carretera: la mejor señal de que los coches no son muchos. -
Villaviciosa
Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1847 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1847 47 Villaviciosa 2014 Autor / Editor: © 2014 Antoine Massin – 1a edición E-mail: [email protected] Villaviciosa QUIEN VIVÍA en el Concejo PROVINCIA DE OVIEDO ------------------------------- Registro civil de nacidos del Concejo de Villaviciosa Año 1847 Las actas de nacimiento contenidas en este cuaderno son de un gran interés para toda persona en búsqueda de sus antepasados * * * Este cuaderno es fruto de un trabajo personal y la inversión necesaria para su realización es a cuenta propia Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1847 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1845 47 Villaviciosa 2014 Advertencia En el libro de nacidos del año 1847 se anotaban los nacimientos por pueblo y orden cronológico. Para facílitar la búsqueda estan clasificados por orden alfabético del apellido. Lista de los nacidos por orden alfabético 1 A ALONSO VILLAVERDE, Emilio Padres : Villaviciosa, el dia diez y siete de Febrero de 1847, Jose Agüera, labrador, natural de Busto a las cuatro de la tarde Justa Gonzalez, natural de Busto Es hijo legitimo Abuelos paternos : Padres : Jose Agüera, natural de Busto Javier Alonso, sastre, natural de Villaviciosa Josefa Peruyera, natural de Busto Rita Villaverde, natural de Villaviciosa Abuelos maternos : Abuelos paternos : Francisco Gonzalez, natural de Busto Javier -
Administración Del Estado Junta De Castilla Y León Administración Local Sumario
14 de diciembre de 2015 Nº 239 SUMARIO ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO – Concesión de aprovechamiento de aguas en el término de Palacios de Goda con destino a riego ...................................................... 3 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE – Información pública del expediente de renovación y cambio de titularidad de la ocupación de terrenos en vías pecuarias que se relacionan ................................................................................................. 5 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE RIOCABADO – Solicitud de instalación o actividad de explotación poliganadera ............ 6 AYUNTAMIENTO DE HERNANSANCHO – Convocatoria nombramiento juez de paz titular ...................................... 7 AYUNTAMIENTO DE PIEDRALAVES – Aprobación provisional del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Piedralaves y la Asociación Arte y Cultura de Piedralaves ............................................................................................... 8 AYUNTAMIENTO DE CARDEÑOSA – Concurso de arrendamiento de fincas rústicas Dehesa Boyal, Serradilla y Mangadas de la Serradilla, años 2016-2021 ......................... 9 AYUNTAMIENTO DE CANDELEDA – Licitación de contrato de concesión privativa o aprovechamiento especial de la Oficina Municipal.............................................................. 11 – Licitación de contrato de concesión privativa o aprovechamiento especial del área recreativa Puente de los Riveros............................... -
Tasting Navarra with a Surface Area of 10,421 Km2, Navarra Has Four Dis- Tinct Climates: Oceanic, Mountain, Continental Mediterra- Nean, and Arid
Tasting Navarra With a surface area of 10,421 km2, Navarra has four dis- tinct climates: oceanic, mountain, continental Mediterra- nean, and arid. Part of Navarra is humid and the other part is arid; the uplands in the north and the flatlands in the south. The interaction of these conditions has created dis- tinct ecosystems, on which human activity has modelled settlements, landscapes and different lifestyles that are reflected in the cuisine and in other cultural expressions. Navarra cuisine is based on local and seasonal produce, a cuisine that is closely linked to the land. The repertoires of recipes and traditional flavours are a result of the climate, the terrain, the history and the know-how built up over ge- nerations while now combining contemporary ideas. If synaesthesia is the perception obtained through the blending of two senses, when a taste transmits to the brain the harmony with the environment in which it was prepa- red, an intense synaesthetic experience occurs: sensations and emotions that immerse us in the land and explain it. © Departament for Economic and Business Development. Directorate-Gene- ral for Tourism, Trade and Consumption. Texts: Maite Pérez Larumbe. Design and layout: RBK DESIGN. Photos: J. Campos, O. Conesa, Diaporama Estudio, I.Tejerina, Tryon, P. Uriz. And lent by Restaurante Rodero, INTIA-Reyno Gourmet and AEHN. Cover photo: Zigako Etxezuria. Publisher: Linegrafic. Translation: Traducciones CCI DL NA 327-2020 (March 2020) Ref. C205 Printed on eco-friendly paper. 2 A land of culinary diversity 3 413 The finest produce The produce of our land goes directly to our table, our culinary culture is built on abundance and local supplies. -
Deza - Cihuela
Deza - Cihuela 364 DEZA - CIHUELA 20 Km. 5 h. 47’ Variante de 20 km que nos brin- roquedo del siglo XII o XIII, que da unas buenas panorámicas del domina la entrada al valle. El cas- extremo meridional soriano del tillo presenta un estrecho recinto valle del río Henar, enlazando alargado que se adapta a la su- los pueblos de Deza y Cihuela, y perficie del cerro sobre el que se pasando por los restos del despo- yergue. Construido con muros de blado de Mazalacete. La ruta as- mampostería concertada y sillares ciende a las parameras y paisajes en la torre, conserva todavía algu- esteparios de las partes altas de nas almenas. la cuenca, cruzando cultivos, pi- En el pueblo se encuentra la igle- nares de repoblación, tomillares sia de Nuestra Señora de la Ascen- y romerales en afloramientos de sión, del siglo XVIII, con planta yesos; luego desciende al valle del de una sola nave y capillas latera- Henar, cruzando en dos ocasiones les en el crucero. Sus muros están el río. rematados con almenas y su torre Cihuela se localiza en el valle del con campanario. río Henar, a los pies del castillo Deza (850 m) Deza (850 m) Camino de San Roque Malamergo (986 m) Río Henar Carretera a La Alameda Limite provincial Encrucijada Carretera a La Alameda Camino de la Corona Majada de Fuente de la Teja Cihuela (800 m) Carretera a Ermita de San Roque Encrucijada Camino de D. Juan Casas de Bordalba Camino de Carretera a Deza Río Henar Barranco Serón Valdeorilla Mazalacete Barranco Serón 1.000 Mazalacete Cementerio 950 900 850 01234567 8 91011121314151617181920 Destaca la presencia del antiguo en este paisaje. -
D'història LOCAL La Granja De Sinyent
La Granja de Sinyent papers D’HISTÒRIA LOCAL POLINYÀ DE XÚQUER n. 3. juny 2016 papers d’història local 1 La Granja de Sinyent papers D’HISTÒRIA LOCAL POLINYÀ DE XÚQUER n. 3. juny 2016 índex www.polinyadelxuquer.es polinyapublicacions.wordpress.com Salutació ............................................................. 3 AUTORS Óscar Navarro Torres Juan Vicente García Marsilla Jesús Mª Martínez Giner Andreu Martí Presentació ........................................................ 4 Eduardo García-Granero García-Fuster Eduard Josep Gay Gay Iñigo Mocoroa Aranzábal Álvaro Romero Ramírez Iker Santos Blanco Pròleg .................................................................. 7 Ignacio Matoses Ortells Juan Vicente García Marsilla CORRECCIÓ Pel futur del nostre passat ............................ 9 Elena Nogueroles García Pablo Clari Hidalgo FOTOGRAFIES Pablo Clari Hidalgo El cap romà del déu Bacus de Polinyà Jesús María Martínez Giner de Xúquer (València) ....................................18 Andreu Martí Nadal Jesús Mª Martínez Giner Ignacio Matoses Ortells Eduardo García-Granero García-Fuster Iñigo Mocoroa Aranzábal La casa de Sinyent. Morfologia ..................22 Álvaro Romero Ramírez Andreu Martí Iker Santos Blanco Eduard Josep Gay Gay La Granja Sinyent. Análisis, estudio COORDINACIÓ patológico y proyecto de intervención ....28 Eduard Josep Gay Gay Eduardo García-Granero García-Fuster POLINYÀ DE XÚQUER POLINYÀ Iñigo Mocoroa Aranzábal DISSENY I MAQUETACIÓ Rosa Montoro Bustamante 2 comunicació (619 619 449) Álvaro Romero Ramírez DIPÒSIT -
Una Descripción Geológica Del Carbonífero Cantabrico En 1831
Una descripción geológica del carbonífero cantabrico en 1831 por J. TRUYOLS* y E. MARTINEZ-GARCIA** * Departamento de Paleontología, Universidad de Oviedo. ** Departamento de Geomorfología y Geotectónica, Universidad de Oviedo. La "Descripción geognóstica del terreno de carbón de (1832) relata el descubrimiento de carbón en la zona piedra de la provincia de Asturias" llevada a cabo por costera de Arnao (Arances) por el carmelita Fr. Agustín una Comisión de Facultativos formada por J. Ezquerra Montero, quien obtuvo licencia real para su explota- del Bayo, F. García, R. Amar de la Torre y F. Bauzá ción, aunque Ararnburu (1889) sitúa el hecho a fines (Ezquerra et al., 183l), constituye de hecho el primer del s. XV. Pero en realidad, el inicio del aprovecha- estudio geológico que se efectuó en el Carbonífero del miento del carbón no se produjo sino hasta entrado el norte de España. Promovido a instancias de Fausto de s. XVIII. El Dr. Gaspar Casal en su "Historia natural y Elhuya, Director General de Minas, para prospectar la médica del Principado de Asturias" (1762) señala ya importancia económica de la cuenca en vistas al empleo su presencia en muchos parajes de la región. del carbón de piedra como combustible para la Marina El hallazgo de este combustible debió efectuarse de Guerra, se trata de un verdadero reconocimiento geo- entre 1730 y 1740, de acuerdo con el informe emitido lógico, que constituye el punto de partida de la numero- por Carreño y Cañedo (1787), en el que narra un incen- sísirna bibliografía que ha llegado a producir el Carboní- dio fortuito ocurrido en el monte de Carbayín (concejo fero de esta región. -
Expansi~N De La Vida Eremítica Y Monástica En La Rio
Los columbarios de La'Rioja, Antig. Crist. (Murcia) XVI, 1999, págs. 285-312 EXPANSI~NDE LA VIDA EREMÍTICA Y MONÁSTICA EN LA RIOJAi FELIPEABAD LEÓN Cronista Oficial de La Rioja Académico C. de las Reales Academias de la Historia y Española de la Lengua RESUMEN Se trata de un repaso a los restos documentados como eremíticos por toda la geografía rio- jana, antes de la publicación del presente volumen. Se atiende especialmente a aquellos puntos en los que la documentación escrita contribuye a comprender mejor las perspectivas del eremi- tismo en los primeros siglos de la difusión del Cristianismo por estas latitudes. Se identifican al- gunos puntos hasta ahora no documentados. No hay pretensión de exhaustividad. ABSTRACT A revision is made of the remains documented as pertaining to the hermits throughout La Rioja before the publication of this volume. Special attention is given to those points in which the written documentation contributes to the better understanding of the perspectives of the her- rnits in the first centuries of the diffusion of Christianity in this latitude. Some points are iden- tified that up until now have not been document. No pretension is made of this being a complete and comprehensive study. Fecha de recepción: 1 marzo 2000. 1 Este trabajo pretende ofrecer una perspectiva del estado de la cuestión previa a la publicación del presente vo- lumen. El tema que quiero plantear en este trabajo es la búsqueda del origen primitivo de los mo- nasterios y de los santuarios riojanos. Los autores suelen señalar una fecha más o menos concreta de fundación en cada uno de es- tos monasterios y santuarios, pero en la mayoría de los casos ya preexistían de algún modo. -
Guia Jovenes
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL SALA DE ESTUDIO IBERCAJA DIRECCIÓN: C/ La Merced nº1 DIRECCIÓN: C/ San Antón, 5-7 26001 Logroño 26002 Logroño TFNO.: 941 21 13 82 TFNO.: 941-256033 FAX: 941 21 05 36 Para el acceso a cualquiera de sus WEB: www.biblioteca.larioja.org servicios es preciso ser cliente de NOTAS ocio y Ibercaja y presentar cualquiera de sus Cuenta con 18 puestos. tarjetas de servicios: Los turnos son de una hora, es nece- NOTAS sario la realización de reservas. “Rincón net”: consta de 20 ordena- Está permitido el uso de diskettes y dores en los que se puede conectar existe la posibilidad de imprimir. tiempo a internet o utilizar el paquete básico de Office; pueden utilizarse Cd-rom y Para su uso es necesario presentar el disquetes. carnet de lector de la biblioteca. Sala de prensa. libre Sala de estudio y salas para la realización de trabajos en grupo. Horario: De lunes a viernes, de 9 a 21 h. (no cierra a medio día) internet 16 INSTALACIONES Albergues y minialbergues de la Minialbergue La Estación DE TIEMPO LIBRE Red de Albergues Juveniles Herce 18 Plazas Colonia de Nieva de Cameros Albergue El Rasillo Minialbergue Las Escuelas C/ Somera, S/n. El Rasillo de Cameros Ventrosa 35 Plazas 20 Plazas DIRECCIÓN: Paseo de la Soledad, s/n Nieva de Cameros Albergue Ermita de Carrasquedo Minialbergue Señorío de Cameros Carretera Nacional 120. Grañón Cabezón de Cameros Gestionado por el Ayuntamiento de 40 Plazas 20 Plazas Logroño. NOTAS Albergue Hayedo de Santiago RESERVAS: C/ Cipriano Martínez, 29. Munilla Centro de Recursos Juveniles “La Go- RESERVAS: ta de Leche”, tfno. -
Torre De Juan Abad Membrilla San Carlos Del Valle
1 TORRE DE JUAN ABAD 0 8,101 Kgs/Persona 2 MEMBRILLA 1 7,531 Kgs/Persona 3 SAN CARLOS DEL VALLE -1 7,431 Kgs/Persona 4 MANZANARES 0 7,325 Kgs/Persona 5 HINOJOSAS DE CVA 0 7,251 Kgs/Persona 6 COZAR 0 6,747 Kgs/Persona 7 VALDEPEÑAS 0 6,378 Kgs/Persona 8 FERNAN CABALLERO 3 5,776 Kgs/Persona 9 DAIMIEL 0 5,684 Kgs/Persona 10 VILLANUEVA DE LOS INFANTES* -2 5,594 Kgs/Persona 11 LA SOLANA 1 5,505 Kgs/Persona 12 CORRAL DE CVA -2 5,364 Kgs/Persona 13 ALMAGRO 0 5,188 Kgs/Persona 14 MONTIEL 0 5,114 Kgs/Persona 15 CIUDAD REAL 1 4,886 Kgs/Persona 16 POZUELO DE CVA 4 4,819 Kgs/Persona 17 ABENOJAR 2 4,795 Kgs/Persona 18 MIGUELTURRA -3 4,787 Kgs/Persona 19 SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS -2 4,700 Kgs/Persona 20 TORRENUEVA -2 4,650 Kgs/Persona 21 ALMODOVAR DEL CAMPO 2 4,452 Kgs/Persona 22 ALMURADIEL* -1 4,360 Kgs/Persona 23 SANTA CRUZ DE MUDELA* -1 4,216 Kgs/Persona 24 POBLETE 1 4,213 Kgs/Persona 25 ALDEA DEL REY -1 4,196 Kgs/Persona 26 ALMEDINA 0 4,172 Kgs/Persona 27 ALCUBILLAS* 0 4,041 Kgs/Persona 28 CASTELLAR DE SANTIAGO 0 3,774 Kgs/Persona 29 CARRION DE CVA 2 3,740 Kgs/Persona 30 TORRALBA DE CVA* 4 3,732 Kgs/Persona 31 ALHAMBRA* -2 3,626 Kgs/Persona 32 VILLAHERMOSA* -2 3,592 Kgs/Persona 33 ARGAMASILLA DE CVA 0 3,475 Kgs/Persona 34 CARRIZOSA* -2 3,440 Kgs/Persona 35 PIEDRABUENA 0 3,368 Kgs/Persona 36 CALZADA DE CVA* 1 3,287 Kgs/Persona 37 LOS CORTIJOS* -1 3,259 Kgs/Persona 38 MORAL DE CALATRAVA 4 3,213 Kgs/Persona 39 PICON -1 3,209 Kgs/Persona 40 ALCOLEA DE CVA 0 3,190 Kgs/Persona 41 MALAGÓN 3 3,154 Kgs/Persona 42 VISO DEL MARQUES* -1 3,137 Kgs/Persona 43