Deza -

364

DEZA - CIHUELA 20 Km. 5 h. 47’

Variante de 20 km que nos brin- roquedo del siglo XII o XIII, que da unas buenas panorámicas del domina la entrada al valle. El cas- extremo meridional soriano del tillo presenta un estrecho recinto valle del río Henar, enlazando alargado que se adapta a la su- los pueblos de Deza y Cihuela, y perficie del cerro sobre el que se pasando por los restos del despo- yergue. Construido con muros de blado de Mazalacete. La ruta as- mampostería concertada y sillares ciende a las parameras y paisajes en la torre, conserva todavía algu- esteparios de las partes altas de nas almenas. la cuenca, cruzando cultivos, pi- En el pueblo se encuentra la igle- nares de repoblación, tomillares sia de Nuestra Señora de la Ascen- y romerales en afloramientos de sión, del siglo XVIII, con planta yesos; luego desciende al valle del de una sola nave y capillas latera- Henar, cruzando en dos ocasiones les en el crucero. Sus muros están el río. rematados con almenas y su torre Cihuela se localiza en el valle del con campanario. río Henar, a los pies del castillo

Deza (850 m) Deza (850 m) Camino de San Roque Malamergo (986 m) Río Henar Carretera a La Alameda Limite provincial Encrucijada Carretera a La Alameda Camino de la Corona Majada de Fuente de la Teja Cihuela (800 m) Carretera a Ermita de San Roque Encrucijada Camino de D. Juan Casas de Bordalba Camino de Carretera a Deza Río Henar Barranco Serón Valdeorilla Mazalacete Barranco Serón 1.000 Mazalacete Cementerio 950

900

850

01234567 8 91011121314151617181920 Destaca la presencia del antiguo en este paisaje. La presencia de palacio renacentista de los Du- ambas delimita perfectamente la ques de , muy alterado frontera de la influencia climática en la actualidad. Construido con de la depresión del Ebro. muros de mampostería y sillería Desde la ermita de San Roque ha- en la fachada principal, destaca cia Cihuela vemos una llanura do- la decoración escultórica renacen- minada por campos de labor entre tista en la ventana del torreón, in- los que se alternan pequeñas para- cluido el escudo ducal. meras calcáreas muy rocosas, des- 365 En el entorno podemos visitar la provistas de vegetación arbórea y ermita de San Roque del siglo tapizadas de matorrales y herba- XVIII. zales de bajo porte resistentes al viento y al pastoreo de ovejas. Tal El paisaje que divisamos desde paisaje de mosaico en llanura da las partes más altas del recorri- lugar a un importante hábitat para do pertenece a la cuenca del alto aves esteparias muy raras y ame- Jalón, formando parte de la gran nazadas, hasta tal punto que ha cuenca mediterránea del río Ebro. sido propuesta como ZEPA dentro La comarca del Jalón es una de las pocas áreas geográficas orientales castellano leonesas de la vertiente del Ebro, y la única junto con las más norteñas de los ríos Añama- za, Alhama y Val, también de la misma vertiente, que presentan un fondo biológico común con otras áreas esteparias bajo arago- nesas, donde la condiciones de aridez, con precipitaciones que apenas superan los 300 mm anua- les, marcan profundamente un paisaje vegetal de manifiesto ca- rácter mediterráneo.

El romero (Rosmarinus officinalis) Alcaraván o la sabina mora (Juniperus phoe- nicea) son dos especies habituales

Deza (850 m) Deza (850 m) Camino de San Roque Malamergo (986 m) Río Henar Carretera a La Alameda Limite provincial Encrucijada Carretera a La Alameda Camino de la Corona Majada de Fuente de la Teja Cihuela (800 m) Carretera a Ermita de San Roque Encrucijada Camino de D. Juan Casas de Bordalba Camino de Carretera a Deza Río Henar Barranco Serón Valdeorilla Mazalacete Barranco Serón 1.000 Mazalacete Cementerio 950

900

850 100 %

01234567 8 91011121314151617181920 Deza - Cihuela

de la cadena de espacios naturales europeos de la Red Natura 2000. Esta área de protección denomi- nada ZEPA Cihuela-Deza, con sus 4.479 hectáreas, es la ZEPA de me- nor extensión de toda la provincia. Su valor radica en la presencia de importantes poblaciones de aves esteparias de mediano tamaño 366 como ganga ortega, sisón y alcara- ván, sobresaliendo por ser una de las mejores zonas de la provincia para ganga ortega. Ganga ortega Salimos desde la carretera comar- cal a La Alameda, en el acceso sur Alameda, continúa con una corta al casco urbano a Deza, coinci- subida más hasta alcanzar la pa- diendo con una marcada curva de ramera e inmediatamente vuelve a 90 grados que hace la carretera en cruzar la carretera frente a la ermi- la periferia de Deza. En este pun- ta. Detrás del edificio, en una zona to tomamos el camino de San Ro- de aparcamiento con árboles, parte que que conduce a la ermita de su un camino que enseguida se bifur- mismo nombre. Andamos unos 40 ca y proseguimos por su ramal iz- metros hacia unas naves y, antes quierdo. de llegar a ellas, nos desviamos a Cruzando entre campos de labor, la derecha por el camino de la er- ignoramos un primer desvío a la mita. Este ancho camino asciende izquierda, después otro a la dere- suavemente junto a plantaciones cha y un poco más adelante, sin de frutales, cruza la carretera de La desviarnos, enlazamos con el ca-

Barranco Serón mino de Mazalacete que viene por un ancho camino que cruza el río nuestra derecha desde Deza. Con- Henar en dirección al campo san- tinuamos ahora por este camino, to. Un poco después de atravesar cruzamos la parte superior de una el río cortamos en transversal con vaguada arbolada, después deja- otro camino, por el que seguimos mos dos cruces perpendiculares a a la derecha. Pasamos el cemente- la izquierda y una vez andado algo rio y después de menos de medio menos de 2 km cortamos transver- kilómetro, en una bifurcación, nos salmente con un pista de zahorra desviamos a la derecha hacia un blanca con buen firme. Giramos a tendido eléctrico. Enseguida el 367 la izquierda y andamos 350 metros camino cruza el barranco Serón y para tomar a la derecha el desvío sigue el tendido unos 500 metros, que conduce las casas del Mazala- ascendiendo por una divisoria de cete. barrancos e ignorando dos des- víos sucesivos a la izquierda, hasta Una vez en las casas en ruinas el iti- cortar transversalmente con otro nerario cambia de tónica; descien- camino, donde giramos 90 grados de por el camino que llevábamos a la derecha. Enseguida pasamos hacia una vaguada arbolada y en- pegados a una majada; después seguida se dispone a continuar du- bordeamos el barranco Serón por rante unos 4 km siguiendo el cauce su cabecera; y llegamos al lindero del arroyo de la Represa entre fin- de una repoblación de pinos, don- cas de labor y huertos de frutales de aparece una encrucijada. y almendros hasta la carretera SO- 350, por la que andaremos un poco En esta confluencia de caminos es- más hasta la localidad de Cihuela. taremos atentos a tomar el camino ancho de la izquierda o camino Continuamos por la carretera has- de la Corona, por el que cruzare- ta una de sus calles, donde parte mos la repoblación hasta el alto de

Castillo de Cihuela Deza - Cihuela

Malamergo. Continuamos entre de Bordalba. En un corto trayecto la plantación de pinos y el límite más cruzamos el río Henar y acce- provincial hasta un desvío a la iz- demos a Deza, donde finaliza esta quierda que enlaza con el camino variante. de Valdeorilla, por el que andare- mos menos de un kilómetro has- ta la siguiente bifurcación. Desde aquí proseguimos a la derecha ha- cia la majada de Don Juan y a me- 368 nos de un kilómetro cortamos con un camino que seguimos hacia la derecha hasta otras majadas que vemos cerca. A la altura de un pe- queña charca ganadera giraremos bruscamente a la izquierda para tomar el camino por el que, en pro- nunciado descenso, llegaremos sin pérdida posible hasta la carretera Sabina mora (Juniperus phoenicea)

Castillo de Cihuela

“De aquella entrada se tomaron los castillos de , , , Serón y Cigüela. Y puso el rey en Cigüela por capitán y alcaide a Garci Ximenez, hijo de Garci Ximenez de Ara- gües, que la defendió con mucho valor y estuvo

en harto peligro con la compañía que puso den- 1 Puertas de acceso tro; y la sustento en aquella guerra, sin tener 2 Aljibe provisión del rey ni otro socorro; y hizo mucho 3 Torreón daño en aquella comarca y sacó gran presa. ” 4 Muralla Restos conservados

Anales de la Corona de Aragón año MCCCCXXIX. Restos no visibles

3

2 4

1 GR-86 GR-86

369

GR-86.6

GR-86.6

Horario: 5 h. 47 min. Severidad del medio natural: 2

Desnivel de subida: 377 m. Orientación: 1

Desnivel de bajada: 391 m. Dificultad: 2

Distancia horizontal: 20 Km. Esfuerzo necesario: 3

Tipo de recorrido: Circular Graduación: 1Min. / 5 Máx.