<<

BREVE SÍNTESIS DE LA EDICIÓN

(Actualmente ultimando la fase de maquetación)

Dirección Pedro Mª Arrillaga Anabitarte, José Manuel Lekuona Gelbenzu & Ibai Olariaga Ibarguren.

Autores José Luis Albizu Mayoz, Pedro Mª Arrillaga Anabitarte, José Antonio Bereciartua Celarain, Juan Ferreño Sánchez, Alejandro Iñiguez de Heredia Elizondo, Juan Ignacio Iturrioz Elortegui, Juan Manuel Lasa Arana, Xabier Laskibar Urkiola, José Manuel Lekuona Gelbenzu, Juan Ignacio López Amiano, Joaquín Martín Martín, Iciar Mayoz Echaniz, Ibai Olariaga Ibarguren, Pedro Mª Pasabán García, Jesús Riezu Asurmendi, José Luis Terés Izquierdo.

Colaboradores Julián Agote Manzano, Miguel Ajarnaute Prieto, Ernesto Arrondo Odriozola, Enrique Bulnes Pina, Ernesto Gurrutxaga Odriozola, Miguel Ángel Iparraguirre Agirregomezkorta, Jesús Mª Irazu Garmendia, Mila Manzanal Lastra, Pedro Mª Satostegui Marinas, Eduardo Soto Azurmendi, José Mª Zapirain Etxeberria.

Fotografía Todas las fotos son de los autores, salvo las expresamente indicadas en el listado de ilustraciones ©

Correspondencia Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzi Elkartea Zorroagagaina 11, 20014 Donostia/San Sebastián [email protected]

Correspondencia autores [email protected] [email protected] [email protected]

RESUMEN

Han transcurrido 50 años desde la fundación de la sección de micología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi (SCA) de Donostia/San Sebastian, y aprovechando este evento, queremos dar a conocer además de su historia, las 3013 especies de hongos, macromicetos, recolectados a lo largo de estos años por los miembros y colaboradores de este departamento y cuyo material, junto con sus datos corológicos, está depositado en el herbario ARAN-Fungi , perteneciente a nuestra sociedad.

Las recolectas corresponden mayoritariamente a la provincia de Guipúzcoa y a otras zonas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de Navarra y de las Landas de Francia. No obstante también se guardan en el herbario algunos exsiccatum de otras provincias de España e incluso los procedentes de otros países.

Ilustración 1: Mapa con las coordenadas UTM referidas a la zona 30T

En el material de herbario se hace referencia, a las letras indicadas en el mapa de la ilustración 1. De este modo:

SÍMBOLO PROVINCIA-LUGAR SS Guipúzcoa BI Vizcaya VI Álava S Cantabria NA Navarra LA Lapurdi BN Baja Navarra ZU Zuberoa BU Burgos LO la Rioja SO Soria ZA Zaragoza HU Huesca FR Landas de Francia

Para otras provincias u otros países no recogidos en el mapa, los datos se reflejan en las fichas que acompañan al material de herbario.

En la elaboración del catálogo, en el Tomo I, se ha incluido únicamente una colección de cada especie por cada lugar de recolección, aunque de hecho puedan existir en el herbario varias colecciones de la misma zona.

Se han seleccionado del herbario 9593 exsiccatum , recogiendo las citas de todas las especies correspondientes a la provincia de Guipúzcoa y dentro de la misma, una de cada localidad, conformando de este modo una primera aproximación al catálogo micológico de Guipúzcoa.

Del resto de las provincias y lugares de prospección, la selección de exsiccatum se ha realizado teniendo en cuenta, que en el conjunto de este trabajo, todas las distintas especies tengan por lo menos una cita.

De otras 419 especies más aunque hay exsiccatum , no se dispone de fotografías. Al contrario sucede con otras 226 especies de las que se posee fotografía pero no se ha conservado material de herbario. Estas últimas no se han incluido en el catálogo fotográfico.

Con estos datos podemos estimar que a lo largo de la historia del departamento de micología de la SCA, se han recolectado unas 3239 especies distintas de hongos macromicetos.

En segundo término, para su inclusión en el Tomo II, se han separado del archivo fotográfico un total de 2594 fotografías, correspondientes a otras tantas especies. Estas fotografías se han seleccionado en base a criterios de calidad y/o de representatividad de los caracteres macroscópicos y no tienen por qué corresponder y de hecho no corresponden a menudo con los exsiccatum publicados. Este último punto es más notorio cuanto más comunes son las especies representadas.

RESTOS FÓSILES

No abundan los restos de hongos que de una forma clara puedan indicar su proceso de evolución, dado que no se prestan bien a la fosilización. Sin embargo, existen algunos hallazgos importantes conservados en resina fosilizada. Uno de ellos, corresponde a los restos de dos carpóforos de un hongo de la familia de las , leggetti. El género es más o menos similar a los actualmente existentes & y se conoce únicamente de las resinas fósiles de New Jersey (EE.UU.). Este hongo está datado de aproximadamente en 90-94 Ma, durante el periodo Turoniense, en el alto Cretácico (Hibbert, Grimaldi y Donoghue, 1997). Otro hallazgo de similar antigüedad es el del Palaeoagaracites antiquus, recolectado en los depósitos de ámbar de Burma en la antigua Birmania, con unos 100 Ma. Y por último tenemos los fósiles recolectados en la República Dominicana de Aureofungus yaniguaensis, Coprinites dominicana y Protomycena electra, con una antigüedad de entre 15-24 Ma. Todos ellos completan el grupo de las cinco especies actualmente conocidas de hongos Agaricales encontrados en resina fosilizada (Hibbett, Binder & Wang , 2003).

Ilustración 10: Ámbar, resina fosilizada Ilustración 11: Aureofungus yaniguaensis

MOTIVOS EN FRESCOS Y PIEDRA

Esta capilla fue erigida hacia 1184 por los caballeros de la Orden de Malta a su regreso de las cruzadas. Los frescos fueron pintados entre finales del siglo XII y el siglo XV.

Ilustración 20: Fresco y detalle de la tentación de Eva, Capilla de Plaincourault (Francia)

Lo mismo sucede con los motivos funerarios de distintas culturas o los motivos en piedra de las iglesias cristianas de distintas épocas. A modo de ejemplo, tenemos el fragmento de la estela funeraria titulada “La exaltación de la flor”, hacia el 470-460 a.C. procedente de Farsalia (Tesalia), que se encuentra en el Museo del Louvre y en la Iglesia románica de Santiago de Agüero (Huesca), del siglo XII, en su tejaroz, se puede observar el motivo de una mujer que ofrece al hombre un hongo.

Ilustración 21 : Fragmento de estela funeraria “La Ilustración 22: Iglesia románica de Santiago. exaltación de la flor ”. Hacia el 470-460 a.C. en Agüero (Huesca). Mujer ofreciendo un hongo al Farsalia Tesali hombre

En lo referente a los escritos existen algunas citas sobre setas en la literatura védica (1200 a.C.) 1, en la Biblia y en las culturas maya y azteca.

1 Los textos védicos se desarrollaron dentro de la cultura védica. Se denomina Veda a los cuatro textos más antiguos de la literatura india, base de la desaparecida religión védica, previa a la religión hinduista. ILUSTRADORES Y GRABADOS

Junto con el avance de la micología como ciencia podemos mencionar el desarrollo de la iconografía, gracias a las aportaciones de los ilustradores y grabadores científicos. A destacar James Sowerby (1757-1822), que fue uno de los mejores ilustradores y grabadores ingleses de su tiempo. Sowerby publicó, en el año 1797, una magnífica monografía con 440 grabados dedicada a los hongos.

Ilustración 42: James Sowerby

Ilustraciones 43 : Diferentes grabados de James Sowerby de la obra Coloured Figures of English Fungi or de 1797

R.G. Wasson en su libro titulado Soma (1968), sostuvo la hipótesis de que la muscaria , formaba parte de los ritos védicos. LA MICOLOGÍA EN EL PAÍS VASCO

La primera noticia que tenemos en Euskal-Herria sobre el consumo de setas, es de la villa alavesa de Herenchun, que se llamó antiguamente Hereinzuhin y actualmente Erenchun/Erentxun.

Al describir la Villa se constata 2 que pertenecía por herencia a los Condes de Vado, en virtud de la compra que hizo Juan de Salvatierra a Dña. Gregoria de Mendoza, hacia el año 1600, “y en reconocimiento del señorío paga la villa 2 cestas de setas, que los naturales llaman perrechicos, y dos cabritos, (…) En el archivo de la villa hay real executoria de 20 de diciembre de 1727, en que se le condena á que lleve los perrechicos y cabritos á su señor; y á éste se le niega el derecho que pretendia tener en los montes de dicha población”.

Ilustración 76: Diccionario Geográfico-histórico de España de 1802 y página del término de Herenchun con la cita

En el siglo XVIII, el jesuíta, filólogo e historiador andoaindarra Padre Larramendi 3 (1690-1766) en su Diccionario trilingüe del Castellano, Bascuence y Latín , Tomo I (1745: 429), cita textualmente, como hemos podido constatar: “Hongo, fruto filveftre de la tierra, viene de el Bafcuence ontoa, ontyoa. Lat. . Ay varias especies, que fe comen, v.g. fuera de onto, gureto, guibelurdin, etc. Y en general à todas fe llama perrechicua”.

2 Según consta en el Diccionario Geográfico-histórico de España, Tomo I: 359, publicado en Madrid en el año 1802. 3 El verdadero nombre del padre Larramendi, era Manuel de Garagorri Itaztxe, pero adoptó el apellido de su madre a causa de discrepancias con su padre. La estatua dedicada el año 1967 al Padre Larramendi en su villa natal de Andoaín, porta en su mano derecha un libro en el que está grabada la leyenda, “El imposible vencido”, haciendo referencia a la dificultad que entraña el euskera en su obra, el Diccionario trilingue, en Castellano, Bascuence y Latín . Esta obra consta de dos tomos.

Ilustración 77: Busto del Padre Larramendi Ilustración 78: Diccionario trilingüe del Padre en Andoain Larramendi T-II (1745)

Ilustración 79: Diccionario trilingüe del Ilustración 80 : Diccionario Padre Larramendi, traducción de la Padre Larramendi T-I (1745) palabra hongo al latín y bascuence

Sobre el origen del nombre , perretxico (perrechicua) , los etnomicológos R. G. Watson y su esposa V. Paulovna constataron que, en ukraniano, a las setas las llamaban “pecheritze y pecharka” muy parecido a como las denominaban los gitanos en España, “perrechites”.

Según Koldo Michelena 4 no existe ninguna palabra originariamente vasca que empiece por la letra “P”. El mismo Michelena sugería que los vascos la recogieron de los gitanos y que éstos a su vez, de camino por el este y centro de Europa hacia Euskal-Herria.

Posiblemente el pueblo vasco aprendió a identificar y consumir los hongos, denominados actualmente perretxikos, ( paratxikos en dialecto lapurdiano), a través de los pueblos pirenaicos y las etnias nómadas gitanas que regularmente visitaban los…

4 Koldo Michelena (1915-1987) fue un destacado lingüista de la lengua vasca y está considerado como uno de los artífices de la unificación de este idioma. ÉPOCA DE INICIACIÓN

Corresponde a los pioneros y la podemos encuadrar entre los años 1880 y 1936.

Fue el vergarés de nacimiento y vecino de Bilbao Telesforo de Aranzadi (1860-1945), doctor en farmacia y ciencias naturales, quien dentro de su extensa obra, (más de 300 publicaciones entre libros y artículos), realizó los primeros trabajos sobre micología en Euskal Herria: Euskalerriko Perrechikuak (1897). También publicó artículos en la revista Euskal-Erria, Piñu Perrechiko en 1899 y Guibelurdiña en 1901. En la Revista de Farmacia, en 1905, mantenía que el farmaceútico sería el profesional mejor preparado para la inspección en los mercados

Euskalerriko Perrechikuak, fue la publicación más importante de Aranzadi en lo referente a la micología. La obra fue premiada con Mención Honorífica por la Real Academia de Ciencias exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En este trabajo, Aranzadi realíza una recopilación sistemática de las setas u hongos del País Vasco conocidos en su época. El autor describe un total de 276 especies y lo acompaña de un atlas con 41 láminas cromolitografiadas dibujadas y pintadas por el mismo. También menciona los nombres en euskera utilizados en distintos lugares, bien tomados de observaciones personales o siguiendo los recogidos en la obra de José Mª de Lacoizqueta.

Ilustración 81 : Telesforo de Aranzadi Ilustración 82 : Lámina 1: Kuleto, Kulato, Gorringo en Euskalerriko Perrechikuak

Ilustración 83 : Lámina 23 Guibelurdiñ , en Ilustración 84 : Lámina 30 Salsa perrechiku, Ziza Euskalerriko Perrechikuak oriya , en Euskalerriko Perrechikuak

Ilustración 85 : Carátula y lámina de Hongos. Anónimo atribuido a Telesforo de Aranzadi.

José Mª de Lacoizqueta (1831-1889), natural de Narvarte, presbítero, rector de Narvarte, fue miembro de la Sociedad Francesa de Botánica y socio corresponsal de Linneana de Madrid. Lacoizqueta recoge en su obra de (1888), Diccionario de los Nombres Euskaros de las Plantas , 869 nombres de plantas junto con 22 nombres populares en euskera de las setas más habituales

Ilustración 86: José Mª Lacoizqueta Ilustración 87: Carátula Diccionario de los Nombres Euskaros de las Plantas

PRIMEROS CONCURSOS Y VISITAS DE LA “SMB” SOCIEDAD MICOLÓGICA DE BEARN DE PAU

Ilustración 108: Galdácano 1966, primer concurso micológico de la Peña Santa Cruz

Estos concursos estaban dotados no sólo de “gloria”, sino que se concedían además importantes premios a los ganadores.

Ilustración 109: Primeros concursos micológicos En 1968, la sociedad tiene el honor de recibir, por primera vez, la visita de una representación de la Sociedad Micológica de Bearn de Pau.

Ilustración 116: Primera visita de los micólogos de la SMB de Pau a Aranzadi el año 1968

Ilustración 117: Xabier Laskibar y Jean Beller de la SMB Ilustración 118: Patxi Garmendia junto a M. en San Telmo 1968 Gabard y Jean Beller de la SMB en su 1ª visita en 1968, en San Telmo

Ilustración 119: Micólogos de la SCA y de la SMB Ilustración 120: Exposición de las jornadas en la Sede de San Telmo preparando las jornadas micológicas de 1968 preparada por micólogos de la micológicas de 1968 SCA y de la SMB. Sede de San Telmo CONGRESO DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA DE FRANCIA

En el año 1977 el Dpto. de Micología de Aranzadi con la ayuda de la Soc. Myc. Bearn de Pau celebró en San Sebastián el Congreso de Micología de Francia bajo la presidencia de Georges Becker y de su secretario Henry Romagnesi, participando entre otros los micólogos Mesplède, Rouvière, Bollé, Gabard, M me David, Bertaul, Jacques- Felix, Trescol, Zambetakis, Lacoste, Gille, Albertini, Beller, Marchand, Saldou, Redeuilh, Jacquetant, M me Candousseau…, así como la mayoría de los micólogos vascos, catalanes, asturianos, madrileños, gallegos y de otras regiones del territorio español. Fue presidente de las Jornadas, José Miguel Larrañaga, actuando de secretario Ernesto Arrondo.

Ilustración 136 : Congreso de la Sociedad Micológica de Francia. San Sebastián, 1977

Ilustración 137 : Presidencia del Congreso en el Ayuntamiento. San Sebastián 6 de octubre de 1977

La Sede de la SCA se encontraba en San Telmo, por lo que la preparación y la exposición micológica se celebraron en dicho lugar. Se realizaron varias salidas de campo con el fin de recoger material. A continuación se exponen varias ilustraciones de dichas actividades.

Ilustración 138 : Preparando el Congreso. Ilustración 139: Henri Charles Louis Romagnesi. Manso, Olano, Ugarte y Nerecán San Telmo, 6 de octubre de 1977

Ilustración 144 : Romagnesi, Ugarte, Gurrutxaga, Laskibar, García Moreno, De Diego Calonge, en Capbreton en una salida del Congreso

Ilustración 145 : Francisco de Diego Calonge y Ilustración 146 : Henri Romagnesi en San Miguel de Mª Teresa Tellería en San Miguel de Aralar en Aralar en una salida del Congreso una salida del Congreso

Ilustración 149 : Reunión en Capbreton con motivo del Congreso de 1977 SIGNOS IDENTITARIOS: INSIGNIAS, SELLOS Y MATASELLOS

Ilustración 195 : Insignia de la Sociedad Catalana Ilustración 196 : Insignia de la Sociedad Micológica de Micología de Francia.

También la micología se ha visibilizado en otros aspectos de la vida cotidiana como son los sellos, matasellos carteles, calendarios y logos, de los cuales a modo de ejemplo recogemos una muestra en este apartado.

Ilustración 197 : Sello de la Guyana, Ilustración 198 : Sello de la Guyana, Ilustración 199 : Boletus satanas spectabilis Departamento de Micología SCA

Ilustración 200 : Matasellos de San Ilustración 201 : Sello de la Guyana, Ilustración 202 : Sello del Sebastián y de Tolosa leoninus XXV aniversario

SALIDAS MICOLÓGICAS CON LA “SOMYLA” SOCIEDAD MICOLÓGICA DE LAS LANDAS

Ilustración 253 : Salida micológica de SOMYLA y miembros de la SCA, en 1996

Entre otros eventos SOMYLA organiza todos los años un encuentro para la recolecta de blancas primaverales, algunas de ellas raras o poco conocidas: v. verna, Amanita verna v. decipiens, Amanita gilberti, Amanita valens, Amanita boudieri, Amanita beillei…

Ilustración 254 : Michel Pestel, Presidente de la Ilustración 255 : V. H. Mesplède explicando en una SOMYLA, muestra las Amanitas blancas salida de campo primaverales, en Onesse

Ilustración 257 : L.A. Parra, P. Arrillaga, J. Guimberteau, M. Pestel, P.A. Moreau, X. Laskibar y J.L. Albizu en el faro de Contis en fecha 2 de diciembre de 2007

Ilustración 258 : Meléndez, Massart, Pestel y Laskibar

Ilustración 259 : J. Terés, I. Olariaga, M. Maitre, A. Guimberteau, P. Laurent, J. Guimberteau, X. Laskibar, J.L. Albizu, P.A. Moureau, M. Pestel y L.A. Parra en Contis en fecha 2 de diciembre de 2007

Ilustración 260 : Jean Vivant y su esposa Ilustración 261 : Revista periódica de divulgación Jacqueline, en la imposición de la medalla de la micológica de SOMYLA Legión de Honor francesa

Ilustración 252 : Salida a Contis junto con SOMYLA, en fecha 4 de diciembre de 2012

También en el País Vasco, merecen nuestra atención, por su trayectoria y las aportaciones realizadas otras sociedades como la Sociedad Micológica de Portugalete, la Sociedad Micológica Peña Santa Cruz de Galdácano, Durangoko Talde Mikologikoa, Gallarta-Mikologia Elkartea y la Sociedad Micológica Aretza de Muskiz entre otras….

Ilustración 275 : R. Picón, J.L. Pérez, A. Pérez, I. Salcedo, R. Ruiz, R. Fernández, M. Vázquez, I. Mayoz, J. Terés, J.I. Iturrioz, P. Sainz, L.A. Parra, P. Arrillaga, C. Monedero, E. Sarrionaindia, J.R. Undagoitia, I. Olariaga, J.M. Lekuona y J.L. Albizu Mundaka, 12 de diciembre de 2009:

Ilustración 276: Patrick Laurent, Rafa Picón, Pedro Ilustración 304: En 1ª fila a la izquierda, José M. Arrillaga, Juantxo Unzueta Ruiz, en Capbreton con la Sociedad SOMYLA Capbreton, 12 de noviembre de 2011 En 2ª fila, G. Moreno, F. de Diego Calonge y V.H. Mesplède

DIBUJANTES E ILUSTRADORES

Ilustración 306: Patxi Garmendia Barandiaran Ilustración 307: C. comatus, Patxi Garmendia

Estos dibujos ocupan hoy en día un lugar destacado en nuestro departamento, sirviendo de referencia a aquellos aficionados que a menudo visitan nuestra sede para consultar sobre la comestibilidad o identificación de especies.

Ilustración 308: Ilustración 309: procera de Patxi Garmendia de Patxi Garmendia

RECONOCIMIENTOS: INSIGNIAS Y MEDALLAS

Ilustración 317: Imposición de la insignia de oro a J.I. Iturrioz en fecha 9-X-2014

A lo largo de su historia, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en general, y el Departamento de Micología, en particular, han recibido distintos honores y condecoraciones. Sin duda una de las más importantes es la medalla de oro del reconocimiento y gratitud del pueblo de San Sebastián por la actividad científica que ha desarrollado a favor de la ciudad. Como parte integrante de esta sociedad, nos sentimos honrados por el merecimiento de este importantísimo galardón.

Ilustración 318 : El Presidente de Aranzadi José Miguel Ilustración 319 : Medalla de Reconocimiento Larrañaga junto con miembros de micología en el acto de y Gratitud del pueblo de San Sebastián a la entrega de la medalla de oro de la Ciudad de San Sebastián, Sociedad de Ciencias Aranzadi en fecha 10 en fecha 10 de septiembre de 2005 de septiembre de 2005

Mencionar asimismo las insignias de oro de la SCA concedidas al miembro de nuestro departamento Xabier Laskibar, junto con el entomólogo Carlos Gómez y el etnógrafo Fermin Leizaola en el año 2009. Especial reconocimiento se desea realizar a la primera y única socia de la historia del departamento de micología de la SCA. Mila Manzanal Lastra, natural de Víllodas (Álava). Mila es la única mujer miembro activo en los cincuenta años de existencia del departamento. INTOXICACIONES Y ASISTENCIA A LOS CENTROS HOSPITALARIOS

En el estudio y la investigación de las intoxicaciones producidas por el consumo de setas, se ha llegado en ocasiones, hasta el interrogatorio de los intoxicados en su propio domicilio, como en el caso del joven que presumiblemente consumió marginata . En este caso en concreto, el intoxicado 5 tuvo que someterse a un trasplante hepático.

Ilustración 344: Intoxicado, probablemente por , junto a X. Laskibar en fecha 11 de agosto de 2009

Veinticinco años después del inicio de la actividad asistencial a los centros hospitalarios, P. Arrillaga y X. Laskibar con la colaboración del Dr. Jesús Avilés, plasmaron la experiencia acumulada en el libro Setas Tóxicas e Intoxicaciones , que fue acogido con sumo interés por todos los amantes e implicados en el mundo de la micotoxicología. El libro fue presentado el 4 de mayo de 2006, en el salón de actos de la SCA, en Zorroaga, asistiendo al mismo el Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, D. Gabriel Mª Inclán Iribar.

5 Este caso de intoxicación, fue atribuido a la ingesta de Amanita verna, pero en el lugar donde se efectuó la recolección y consumo, no se ha recolectado, en más de 40 años de observación y estudio, dicha especie. No hay ninguna cita de recolecta de Amanita verna en toda la provincia de Guipúzcoa. Las dos entrevistas mantenidas con el intoxicado, una vez recuperado del trasplante hepático, nos hicieron decantar a que la causa de la intoxicación se debía al consumo de un solo ejemplar en crudo de Galerina marginata.

Ilustración 345: Presentación del libro Setas Tóxicas e Intoxicaciones P. Arrillaga, X. Laskibar, G.Mª Inclán, J.M. Larrañaga y J. Avilés San Sebastián, 4 de mayo de 2006.

Ilustración 346: P. Arrillaga y X. Laskibar, con el Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco - G.Mª Inclán Iribar

‹ Base de Datos Otro gran avance de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en su Dpto. de Micología, ha sido la organización de una importante base de datos que ha servido para la elaboración de este trabajo y a la que se puede acceder libremente. Ello es el resultado de la labor sistemática realizada sobre todo a lo largo de las dos últimas décadas, en las que se han ido almacenando los datos de todas las especies recolectadas. En este programa se recogen, sus fotografías, sus microscopías y todos aquellos caracteres de interés tanto para los aficionados como para los estudiosos de la micología. CITAS DE HERBARIO ARAN-Fungi

Este capítulo comprende:

7894 citas de con 2321 taxones distintos 1593 citas de Ascomycota con 633 taxones distintos 99 citas de Mixomycota con 54 taxones distintos 7citas de Glomeromycota + Zigomycota con 5 taxones distintos

Abortiporus biennis (Bull.) Singer 1944 SS-Aia Iturraran 30TWN6889 Camino 2007/06/09 A3033409 SS-Astigarraga Santiomendi 30TWN8692 Sobre Pinus radiata 2000/09/30 A3004070 SS-Ataun Lizarrustiko Gaina 30TWN7457 Sobre Fagus sylvatica 1996/08/19 A3043172 SS-Donostia Aiete 30TWN8195 Jardín 2010/07/25 A3008417 SS-Hernani Branketa Erreka 30TWN8888 Camino 2010/10/12 A3011125 SS-Irun Elurretxe 30TWN9894 Sobre Fagus sylvatica 1981/07/11 A3014190 NA-Imoz Irumugeta 30TWN9357 Sobre Fagus sylvatica 2006/08/26 A5042242A NA-Lakuntza Lakuntza 30TWN7953 Sobre Quercus robur 2002/07/13 A5090001 NA-Urdiain San Pedro 30TWN6951 Sobre Quercus robur 1982/08/27 A5040159 FR-Léon Lago 30TXP3562 Sobre Pinus pinaster 2005/11/19 A8200198

Abortiporus fractipes (Berk. & M.A. Curtis) Gilb. & Ryvarden 1986 SS-Aia Sagastizabal 30TWN6787 Sobre Fagus sylvatica 2010/09/04 A3033099A SS-Astigarraga P27-Astigarraga 30TWN8694 Sobre Fraxinus excelsior 2006/08/08 A3004135 SS-Errenteria Xenpelar 30TWN9092 Sobre Robinia pseudoacacia 2000/06/08 A3022185 SS-Hernani Latse Erreka 30TWN8788 Sobre Robinia pseudoacacia 2004/08/06 A3011081 SS-Zumaia Zuloaga 30TWN6194 Sobre Quercus ilex 2004/09/07 A3083110 LA-Bokale Bokale 30TXP2220 Sobre Betula alba 2000/05/27 A4001026 NA-Bertizarana Bertiz 30TXN1377 Sobre Robinia pseudoacacia 2009/07/29 A5058009 NA-Goizueta Artikutza-Urtegia 30TWN9885 Sobre Fagus sylvatica 2005/09/11 A5011289 FR-Capbreton La Pointe 30TXP2531 Sobre Robinia pseudoacacia 1981/09/10 A8200487

Agaricus abruptibulbus Peck 1905 NA-Erregenea S.M. de Aralar-Albi 30TWN8157 Bajo Fagus sylvatica 1994/10/03 A5266485 NA-Imoz Ausano 30TWN9855 Bajo Fagus sylvatica 1996/08/10 A5042336

Agaricus altipes (F.H. Møller) Pilát 1951 SS-Aia Pagoeta 30TWN6696 Bajo Picea abies 2009/05/18 A3033517B SS-Donostia Ametzagaña 30TWN8595 Bajo Pinus sp. 2009/05/05 A3008409 SS-Errenteria Errenteria-Landarbaso 30TWN8990 Bajo Pseudotsuga menziesii 1996/05/22 A3022245

Agaricus altipes v. veneris (R. Heim & G. Becker) L.A. Parra 2005 SS-Aia Amezketa lardi 30TWN6688 Bajo Abies en bosque mixto 1981/04/05 A3033616 Agaricus arrillagarum L. A. Parra, S. Serrano & Gml 2013 FR-Seignosse Le Penon 30TXP2641 Bajo Pinus pinaster 2005/10/22 A8200575

Agaricus arvensis Schaeff. 1774 SS-Aia Azkarate 30TWN6686 Prado 1993/08/06 A3033410 SS-Billabona Txertueta 30TWN7983 Bajo Pinus radiata 2010/08/18 A3007105 SS-Donostia Amara 30TWN8295 Bajo Cedrus sp. 2002/11/28 A3008217 SS-Elgoibar S.Klara 30TWN4785 Prado 2001/09/23 A3053026 SS-Hondarribia Jaizubia 30TWN9599 Prado 2002/10/14 A3012057 SS-Zumaia Artadi 30TWN6193 Bajo Quercus ilex 1998/10/10 A3083273 NA-Araitz Aralar-Baraibar 30TWN8760 Prado 1997/05/23 A5035048 NA-Iza Lete-Yarte 30TWN9746 Bajo Quercus ilex 2011/11/20 A5057267 NA-Larraun Lekunberri-Ostio 30TWN8962 Prado 1996/08/07 A5037159B NA-Larraun Lete-Yarte 30TWN9746 Bajo Quercus ilex 2009/11/14 A5057267-1 NA-Urbasa Urbasa 30TWN6743 Prado 2008/06/09 A5026135 BU-Abajas Loma Zapatera 30TVN5222 Prado 2002/06/15 A8100011 BU-Galbarros Caborredondo 30TVN6007 Prado 2008/06/07 A8100011A FR-Tarnos Tarnos 30TXP2022 Jardín 2008/11/17 A8200080A

Agaricus arvensis subsp. macrolepis (Pilát & Pouzar) Vasas 1990 SS-Errenteria Susperregi 30TWN9090 Prado 2000/10/22 A3022372

Agaricus augustus Fr. 1838 SS-Aia Laurgain 30TWN6887 Bajo Pseudotsuga menziesii 1989/09/02 A3033408 SS-Donostia Kristina Enea 30TWN8396 Jardín 2009/09/11 A3008376 SS-Zarautz Santa Barbara 30TWN6693 Bajo Pinus radiata 2012/11/11 A3078168 SS-Zestoa Arroa 30TWN5992 Bajo Pinus radiata 2002/06/02 A3081031 VI-Gaubea Batxikabo 30TVN9437 Bajo Pinus sylvestris 1997/07/29 A1038040 NA-Erregenea S.M. de Aralar-Albi 30TWN8157 Prado 1996/09/02 A5266484

Agaricus benesii (Pilát) Pilát 1951 NA-Basaburua Beruete-Egozkue 30TWN9763 Prado 2008/06/04 A5041098 NA-Urbasa Otsaportillo 30TWN7641 Prado 2002/09/14 A5026031 NA-Urbasa Urbasa 30TWN6743 Prado 1997/11/07 A5026031A NA-Urbasa Urkimakur 30TWN6742 Prado 2001/01/20 A5026031B

Agaricus bernardii (Quél.) Sacc. 1887 SS-Aia Mindi 30TWN6788 Bajo Chamaecyparis lawsoniana 2002/08/18 A3033402-1 SS-Donostia Miramon 30TWN8293 Jardín 1995/10/08 A3008396 SS-Elgoibar S.Klara 30TWN4785 Bajo Chamaecyparis lawsoniana 1998/09/27 A3053024 SS-Pasaia Trintxerpe 30TWN8697 Bajo Cedrus sp. 2002/05/23 A3020002-1 SS-Zarautz Azken Portu 30TWN6792 Jardín 1995/09/04 A3078066 SS-Zumaia Zuloaga 30TWN6194 Jardín 1996/11/08 A3083315

Agaricus bisporus (J.E. Lange) Imbach 1946 SS-Anoeta Irura 30TWN7579 Jardín 1998/05/04 A3003016 SS-Astigarraga Ermaña 30TWN8691 Prado 1996/10/20 A3004167 SS-Donostia Amara 30TWN8295 Jardín 1998/11/24 A3008214 SS-Mutriku Mutriku 30TWN4995 Jardín 1996/09/02 A3067037 SS-Pasaia Astilleros 30TWN8897 Jardín 1996/09/02 A3021015 SS-Usurbil Igartzabal 30TWN7590 Jardín 1955/03/18 A3025059 SS-Zarautz Ikastola 30TWN6892 Prado 1998/09/18 A3078084 SS-Zestoa Arroa 30TWN5992 Prado 2002/06/16 A3081029 SS-Zumaia Zuloaga 30TWN6194 Jardín 2000/04/15 A3083336 BU-Galbarros Galbarros 30TVN6407 Sobre paja 2008/06/01 A8100296 FR-Mimizan Mimizan 30TXP3591 Dunas 2004/11/20 A8200320A

Agaricus bitorquis (Quél.) Sacc. 1887 SS-Donostia Miramon 30TWN8293 Prado 2001/07/16 A3008158 SS-Hernani Epele 30TWN8689 Huerta 1996/07/05 A3011115 SS-Oiartzun Elizalde 30TWN9294 Bajo Cedrus sp. 2009/04/19 A3020287 SS-Zarautz Azken Portu 30TWN6792 Bajo Laurus sp. 1996/05/11 A3078085 SS-Zumaia Zuloaga 30TWN6194 Jardín 2010/12/31 A3083319 LA-Urruña Aduana 30TXN0698 Bajo Laurus sp. 2006/08/07 A4029095 NA-Erro Espinal-Urrobi 30TXN3459 Prado 2008/10/01 A5019198 NA-Goizueta Goizarin 30TWN9782 Prado 2000/08/28 A5011122 BU-Monasterio Rodilla La Bureba 30TVN6003 Prado 1982/12/11 A8100305 BU-Oña Cornudilla-El Calero 30TVN6623 Prado 1999/04/24 A8100305A VI-Gaubea Molino 30TVN9044 Prado 1995/08/04 A1038045 HU-Aragües del Puerto La Balsa Alta 30TXN9033 Prado 1993/05/23 A870057 FR-Capbreton La Pointe 30TXP2531 Sobre Populus tremula 2010/11/21 A8200481

Agaricus bresadolanus Bohus 1969 SS-Oiartzun Olaunditu 30TWN9692 Jardín 1996/09/30 A3020553 LA-Baiona Baiona 30TXP2317 Jardín 2008/10/08 A4003003 NA-Imoz Ausano 30TWN9855 Bajo Fagus sylvatica 1991/10/19 A5042337

Agaricus brunneolus (J.E. Lange) Pilát 1951 NA-Iza Lete-Yarte 30TWN9746 Bajo Quercus ilex 2012/11/24 A5057353

Agaricus campestris L. 1753 SS-Asteasu Saskarate 30TWN7285 Prado 2003/10/23 A3042025 SS-Astigarraga Santiomendi 30TWN8692 Prado 2003/10/14 A3004071 SS-Donostia Miramon 30TWN8293 Jardín 1996/07/09 A3008399 SS-Oiartzun Elizalde 30TWN9294 Jardín 2009/07/12 A3020355A VI-Gaubea Molino 30TVN9044 Prado 1997/08/20 A1038043 NA-Araitz Azkarate-Urdile 30TWN7965 Prado 2004/09/04 A5035009 NA-Erregenea Aralar-Baraibar 30TWN8760 Prado 1996/05/01 A5037258C NA-Goizueta Exkax 30TWN9788 Prado 1995/09/02 A5011287A NA-Iza Lete-Yarte 30TWN9746 Prado 2011/11/05 A5057169 NA-Larraun Aralar-K6-K7 30TWN8658 Prado 2012/10/20 A5037258A NA-Limitaciones Amescoas-Baiartza 30TWN6538 Prado 2000/10/20 A5263002 NA-Urbasa Urbasa 30TWN6743 Prado 1996/10/07 A5026070A NA-Urdiain San Pedro 30TWN6951 Bajo Quercus robur 1996/07/14 A5040333 BU-San Zadornil Villafria 30TVN8343 Prado 2009/12/02 A8100312 v. equestris (F.H. Møller) Pilát 1951 SS-Donostia Kristina Enea 30TWN8396 Jardín 2004/09/06 A3008255 NA-Erregenea S.M. de Aralar-Albi 30TWN8157 2001/11/18 A5266324

TOMO II

CLIMATOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

Además de los factores del medio físico; clima general, clima local modulado por el relieve, sustrato…, la presencia de los hongos suele estar ligada a la diversidad de la flora y otros factores más específicos como, el parasitismo, los excrementos, los quemados …. En lo referente a la climatología, se puede dividir el área geográfica prospectada en dos zonas fundamentales: la zona de influencia atlántica con temperaturas suaves y precipitaciones altas y la zona de influencia mediterránea con un periodo de sequía prolongado, coincidiendo con la época estival. De un modo simple, podemos decir para el área de estudio, que la zona costera y las cadenas montañosas de las Sierras de Cantabria, Orduña, Aitzgorri, Gorbeia, Aralar, Andía y una parte de la Sierra de Urbasa, Montes de Vitoria, Sierra de Arcena,… junto con sus valles, estarían bajo la influencia del clima atlántico, mientras que las zonas más al sur, aproximadamente por debajo del paralelo 42º norte, y coincidiendo en parte con la divisoria de aguas, estarían bajo la influencia del clima mediterráneo. La humedad tanto del aire como del suelo influye en gran manera sobre el crecimiento de los hongos, siendo las lluvias suaves, las nieblas y el rocío constituyentes de unas condiciones climáticas apropiadas. Al contrario sucede con las altas temperaturas acompañadas de la sequía y sobre todo del viento sur, que en su viaje hacia nuestras costas, va secando el aire y el sustrato sobre el que se desplaza. Estos factores climáticos influyen indudablemente sobre el crecimiento y la diversidad de los hongos que crecen en nuestro entorno. En cuanto al suelo, la acidez o basicidad del sustrato sobre el que crecen los hongos, son también factores a tener en cuenta. Hay especies que prefieren los suelos básicos, otras los ácidos y otras que pueden fructificar indistintamente en cualquier tipo de suelo. Podemos decir que la diversidad en este punto es el factor predominante.

Cortinarius terpsichores se desarrolla bajo planifolios preferentemente en terreno básico

Como es lógico debido a los caracteres climáticos y la variedad de los ecosistemas, la mayor parte de los 3013 taxones de hongos macromicetos recogidos en el herbario del departamento,…

4. Bosque de roble pubescente

Boletus queletii Quercus pubescens / Quercus humilis

Este roble se distribuye por la mitad sur de casi toda Europa, llegando hasta el oeste de Asia. Suele desarrollarse sobre sustratos calizos, sobre todo en laderas y crestas pedregosas. En Euskal Herria se distribuye por la zona montañosa submediterránea, siendo cada vez más rara hacia el oeste del territorio. Como todas las especies del género se hibrida con bastante facilidad, sobre todo con el quejigo.

5. Bosque de quejigo

Quejigo Quercus faginea aurilicis

El quejigo es una especie de tamaño medio que puede alcanzar 20 m de altura. Cuando se desarrolla en condiciones favorables presenta una copa esférica y en muchas ocasiones debido a la explotación o a la escasez del suelo aparece en forma arbustiva. Las hojas marcescentes permanecen en el árbol una vez muertas hasta la aparición de las nuevas en primavera, son de color verde lustroso por el haz y pálido por el envés, con el borde recorrido por dientes poco profundos. Florece bien mediada la primavera y las bellotas maduran a principios del otoño en el mismo año. Esta especie se distribuye bajo la influencia del clima mediterráneo o submediterráneo, por la mayor parte de la Península Ibérica y en la zona norte de África. Aunque prefiere los suelos calizos y arcillosos, puede aparecer sobre cualquier tipo de sustrato. Es una especie muy polimorfa que se adapta a las diferentes situaciones climáticas de la zona. En Euskal Herria, actualmente solo quedan pequeños bosques, la mayoría de ellos inmaduros y encajonados entre las tierras de cultivo. De todos modos, en algunos enclaves se puede observar una pequeña evolución de estos bosques.

6. Bosque de encina o carrasca

Encina Quercus ilex subsp. Ilex

Quercus ilex distribución

Estos encinares aparecen bien definidos geográficamente y se diferencian tanto por su forma como por la estructura de sus hojas perennes. La subsp. Ilex aparece en la zona de influencia cantábrica. Es de porte alto, pudiendo alcanzar los 30 m de altura, con copa indefinida y las hojas lanceoladas tiene de 7 a 14 pares de nervios secundarios. Se desarrolla sobre sustratos calizos…….

BASIDIOMYCOTA

NOTA: COMPRENDE UN TOTAL DE 1991 FOTOS DE OTRAS TANTAS ESPECIES

Abortiporus biennis Abortiporus fractipes (Bull.) Singer 1944 (Berk. & M.A. Curtis) Gilb. & Ryvarden 1986

Agaricus abruptibulbus Agaricus altipes Peck 1905 (F.H. Møller) Pilát 1951

Agaricus altipes v. veneris Agaricus arrillagarum (R. Heim & G. Becker) L.A. Parra 2005 L. A. Parra, S. Serrano & Gml 2013

ASCOMYCOTA

NOTA: COMPRENDE UN TOTAL DE 550 FOTOS DE OTRAS TANTAS ESPECIES

Abrothallus parmeliarum Acanthostigma minutum (Sommerf.) Nyl. 1869 (Fuckel) Sacc. 1883

Acrospermum compressum Aleuria aurantia Tode 1790 (Pers.) Fuckel 1870

Aleuria luteonitens Aleuria splendens (Berk. & Broome) Gillet 1887 (Quél.) J. Breitenb. & F. Kränzl. ex Bon & Courtec. 1987

MIXOMYCOTA

NOTA: COMPRENDE UN TOTAL DE 53 FOTOS DE OTRAS TANTAS ESPECIES

Arcyria cinerea Arcyria denudata (Bull.) Pers. 1801 (L.) Wettst. 1886

Arcyria incarnata Arcyria minuta (Pers. ex J.F. Gmel.) Pers. 1796 Buchet 1927

Arcyria obvelata Arcyria oerstedtioides (Oeder) Onsberg 1979 Flatau & Schirmer 1983