L’ELISIR D’AMORE GAETANO DONIZETTI

ÓPERA | Temporada 2015

JEFE DE GOBIERNO Mauricio Macri

VICE JEFA DE GOBIERNO María Eugenia Vidal

JEFE DE GABINETE Horacio Rodríguez Larreta

MINISTRO DE CULTURA Hernán Lombardi

DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO Darío Lopérfido TEATRO COLÓN

DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO Darío Lopérfido

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTORA EJECUTIVA ARTÍSTICA Mónica Freda Guillermo Scarabino DIRECTOR VOCAL Y GERENTE DIRECTORA ESCENOTÉCNICA GENERAL María Cremonte Carlos Lorenzetti

DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, DIRECTORA VOCAL ADMINISTRATIVA Y LEGAL Eugenia Schvartzman Carolina Clavero DIRECTOR VOCAL Hugo Gervini

DIRECTORA DE DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS ESTUDIOS MUSICALES César Bustamante Eduviges Picone DIRECTORA GENERAL DE DIRECTOR DEL CORO ESTABLE RECURSOS HUMANOS Miguel Martínez Elisabeth Sarmiento DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE DIRECTOR GENERAL DE Maximiliano Guerra PLANEAMIENTO Cristian Mealla DIRECTOR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE DIRECTORA DE Enrique Arturo Diemecke RELACIONES INTERNACIONALES Zulema Scarabino DIRECTOR DEL CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO Miguel Galperín Juan Manuel López Castro DIRECTOR DEL PROGRAMA DIRECTORA DE COLÓN CONTEMPORÁNEO AUDITORÍA INTERNA Martín Bauer Isabel Valente DIRECTOR DEL DIRECTORA DE INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE A/C CONTROL DE GESTIÓN Claudio Alsuyet Manuela Cantarelli

Matías Cambiasso | Coordinador General de Escenario

Hugo García | Jefe de Prensa Daniel Varacalli Costas | Publicaciones L’ELISIR D’A MORE (El elixir de amor)

Ópera bufa en dos actos (1832)

MÚSICA DE GAETANO DONIZETTI (1797-1848) Libreto de Felice Romani, basado en El filtrode Eugène Scribe, sobre el original de Silvio Malaperta Nueva producción del Teatro Colón Cantada en italiano. Sobretitulada en español.

FRANCESCO Ivan Ciampa | director musical

Sergio Renán | director de escena

Emilio Basaldúa | diseño de escenografía

Gino Bogani | diseño de vestuario

Sebastián Marrero | diseño de iluminación

Alvaro Luna | diseño audiovisual

Julián Galván y Noemí Szleszynski | coreografía

Julián Garcés | asistente del director de escena

Oscar Vázquez, Mariela Solari, Carolina Basaldúa | asistentes de escenografía

Miguel Martínez | director del coro estable

Gaetano Donizetti: L´elisir d´amore. Editor original: Casa Ricordi SRL, Milán. Representada por Melos Ediciones Musicales SA

FUNCIONES

MAYO Viernes 8 a las 20 GA Martes 12 a las 20 ANT Sábado 9 a las 20 FE Jueves 14 a las 20 ANN Domingo 10a las 17 AV

GA Gran Abono FE Función Extraordinaria ANT Abono Nocturno Tradicional AV Abono Vespertino ANN Abono Nocturno Nuevo

ÓPERA Eduviges Picone | directora de estudios musicales REPARTO

guillermo brizzio | dirección musical de escenario ADINA Adriana Kucerová cecilia varela, jorge ugartamendia, marcelo ayub, leonardo marconi |maestros preparadores Paula Almerares * guillermo salgado, iván rutkauskas | maestros de escenario jorge ugartamendia | asistencia musical de luces y proyecciones mónica zaionz | traducción y adaptación para sobretitulado NEMORINO Iván Magrì Santiago Burgi *

BELCORE Giorgio Caoduro Omar Carrión * Maestros preparadores del repertorio lírico Irene Amerio, Marcelo Ayub, Guillermo Brizzio, Reinaldo Censabella, Bruno D’Astoli, Cecilia Fracchia, Susana Frangi, Leonardo Marconi, Miguel Martínez, Horacio Rogner, DULCAMARA Simón Orfila Iván Rutkauskas, Guillermo Salgado, Elvio Suárez, Jorge Ugartamendía, Cecilia Varela Lucas Debevec Mayer *

GIANNETTA Jaquelina Livieri Victoria Gaeta * Coordinador de Artistas y Maestros Sebastián Nicolás ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN Asistente de Coordinación Luciana Zambarbieri CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN Coordinación General del Escenario Matías Cambiasso Coordinadores principales Marcelo Mora- Juan Carlos Zambarbieri

Ayudante de coordinación * Reparto correspondiente a la función extraordinaria del sábado 9 de mayo. Rodrigo García DISPOSICIONES GENERALES - El Teatro Colón se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas o elencos por razones de fuerza mayor, en cuyo caso informará oportunamente sobre la reprogramación realizada. Las entradas no tienen cambio ni devolución. - Se solicita al público apagar por favor los teléfonos celulares o cualquier equipo con alarma o radiollamada antes del comien- zo de la función. - No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. - Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos de pausa o intervalo y con la guía del personal del Teatro. ÓPERA ÓPERA Francesco Sergio Renán Ivan Ciampa Director de escena Director de orquesta

de Jerome Kilty, presentada luego en el Teatro Marquina de Madrid y en gira por 32 ciudades españolas en 2004/ 2005. Entre sus numerosos trabajos como actor cinematográfi- co se recuerdan La cifra impar, Circe, Castigo al traidor y Rosas, El poder de las tinieblas, El perseguidor o Los siete locos, con los cuales obtuvo dos veces el Premio al Mejor fundó el “LaboratorioLirico / Orchestral - Benevento” Actor de la Asociación de Críticos Cinematográficos y con obras como Prima La Musica E Poi Le Parole de Salieri; del Instituto Nacional de Cinematografía. L’italiana In Londra de Cimarosa en Benevento y Mantua, En 1974 llegó a la dirección cinematográfica y es, justa- por el cual ganó el premio “Domenico Cimarosa”; El bar- mente, su primer film La tregua, el que conquistó para bero de Sevilla de Rossini en el Palacio Real de Caserta. la Argentina la primera nominación para el Oscar de la Dirigió las filarmónicas “Toscanini” en Parma, de Salerno, Academia de Hollywood a la Mejor película extranjera, la Orquesta Juvenil Italiana, la orquesta del Royal siendo además la primera hablada en español en obtener Northern College of Music en Manchester, “I Pomeriggi esa distinción. Musicali”, la Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia, Sus películas como director abarcan desde Crecer de ació en Italia en 1982. Se diplomó en dirección I Solisti di Napoli, sinfónicas de Valencia, Varna, Joven de ctor. Director de cine, teatro y televisión. Régisseur golpe (1977) hasta Tres de corazones en 2007. Se han rea- Norquestal en el Conservatorio Santa Cecilia Andalucía, Extremadura y Sofía, Bulgaria. Ade ópera. Ex-Director General y Artístico (1989- lizado ciclos retrospectivos de su filmografía en Roma, de Roma, en composición e instrumentación en el Fue asistente de Antonio Pappano al preparer la Orquesta 1996 / 2000-2001) del Teatro Colón. Embajador. Ex- Jerusalén y Huelva, de cuyo Festival Cinematográfico de Conservatorio Domenico Cimarosa en Avellino, donde Juvenil del Conservatorio de Benevento. Fue designado Director General de Asuntos Culturales de la Cancillería 2004 fue designado Presidente del Jurado. también estudió flauta y piano. También se graduó en por la Fundación Eutherpe (España) como director asis- Argentina (1996-1999). Ex-Director del Fondo Nacional Las Universidades de Boston y Ottawa han efectuado Conservación y Patrimonio Cultural. tente de Bruno Aprea con la Joven Orquesta Nacional de de las Artes (1998-2002). seminarios acerca de su obra y la Casa de las Américas Prosiguió sus estudios con Carlo Maria Giulini, Bruno España en 2009. Realizó estudios musicales de violín, armonía y contra- en Madrid le efectuó un homenaje en 2002 con la ex- Aprea, Joachin Achúcarro, Horacio Gutiérrez, Gianandrea Es asistente de Daniel Oren, preparando producciones punto con Teodoro Fuchs, Jacobo Ficher y Kurt Pahlen hibición de diez de sus películas como director y actor. Noseda, Gabriele Ferro, Jorma Panula, Piotr Vandilovski en la Bastille en París, Teatro del Capitolio de y formó parte como violinista, de diversos organismos Su trayectoria actoral y sus realizaciones como director and Gianluigi Gelmetti. Toulouse, Teatro San Carlo de Nápoles, Teatro Petruzzelli, sinfónicos y de cámara. Simultáneamente inició estudios teatral y cinematográfico al igual que su formación musi- Obtuvo numerosos premios como el primer “National Teatro Giuseppe Verdi en Salerno y en la inauguración de teatrales con Hedy Crilla y Reinaldo D’amore, debutando cal, lo llevaron a la régie de ópera, y en 1984 con Manon Arts Award 2010/2011 edition - section Conducting” en la 90º Edición de la Arena de Verona en 2012. profesionalmente como actor a los quince años. de Massenet hace su debut en el Teatro Colón, asumien- L’Aquila con la Sinfónica Abruzzese y el primer premio Desde 2008 es Director Musical de Escenario en el Teatro De su labor como actor teatral se recuerdan entre mu- do posteriormente las régies de (1986) y nacional de dirección otorgado por MIUR en colabora- Giuseppe Verdi en Salerno en títulos como La Bohème, chos otros, sus trabajos en El reñidero de Sergio de (1987), Così fan tutte (1990), Las bodas de Fígaro (1991), ción con el Vicariato de Roma, donde dirigió el Concierto La Traviata, La Vedova Allegra, Don Giovanni, Lucia di Cecco, Subsuelo de Samuel Eichelbaum, El centrofoward completando el ciclo Mozart - da Ponte en la temporada de Navidad en honor a Benedicto XVI, la Octava de Lammermoor, Rigoletto, Nabucco, Aida, Un Ballo in murió al amanecer de Agustín Cuzzani, La fiesta de cum- 1993 con Don Giovanni. Schubert transmitida por CTV, Vatican Radio Sat 2000 en Maschera, El barbero de Sevilla, L’elisir d’amore, Romeo pleaños y La vuelta al hogar de Harold Pinter y El hombre En el 2000 estrena en el de Madrid la puesta el marco de la Basílica de Santa Maria Maggiore en Roma. y Julieta, I Puritani y Tosca, junto a Zeffirelli, Puggelli, y las armas de Bernard Shaw. de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Shostákovich Desde 2007 es profesor de Teoría Solfeo y Dictado Salemme, Giancarlo Del Monaco, Proietti y Canessa y can- En 1970 debutó como director teatral con Las criadas de con la dirección orquestal de Mstislav Rostropóvich, Musical en el “Nicholas Hall” de Benevento. En 2009 tantes como Leo Nucci, Renato Bruson, Cristina Gallardo Jean Genet, con Héctor Alterio, Luís Brandoni y Walter donde integró en la ópera sus experiencias en el cine Domas, AnnickMassis, Markus Werba, DimitraTheodossiu, Vidarte, a las que siguieron, entre otras obras, Víctor o los y la televisión. Dicha producción, al cabo de un periplo Hui He, Nino Machaidze, BrunoPraticò, Franco Vassallo, niños al poder, Casa de muñecas, Sabor a miel, Ha llega- que incluyó entre otras ciudades, Roma, Nápoles, y Lorenzo Regazzo, Ambrogio Maestri, Martina Serafin y do un inspector, Variaciones enigmáticas, La profesión de Munich, reabrió la temporada del Teatro Colón en marzo Marcelo Álvarez. la señora Warren y Un enemigo del pueblo. del 2001. En 2006 estrenó, en el Teatro La Zarzuela de Ha dirigido la Filarmónica y Coro de Salerno en el En noviembre de 2002, reaparece como actor, co-prota- Madrid, La verbena de la Paloma, que se presentó poste- Concierto de la Unificación y de Año Nuevo de 2012. gonizando junto a Norma Aleandro, Mi querido mentiroso, riormente en Oviedo y Sevilla. Recientemente ha dirigido Rigoletto, Nabucco, I Masnadieri, Ha obtenido la Orden de Rio Branco del Gobierno de la y Gianni Schicchi para el Festival Verdi en el Teatro República Federativa de Brasil, el título de Benemérito Regio de Parma, así como en Torre del Lago, del Arte y la Cultura conferido por el Gobierno de la Rigoletto en Ancona, Simon Boccanegra en Modena y República de Italia y el de Ciudadano Ilustre de la Ciudad Piacenza, La Traviata en la Ópera de París. de Buenos Aires conferido por la Legislatura. Entre sus futuros compromisos se cuentan Attila in Bilbao, Sus últimos trabajos en el Teatro Colón fueron La historia del soldado y en Salerno. las producciones de La flauta mágica en 2011 y La Cenerentola en 2012.

ÓPERA ÓPERA Emilio Basaldúa Diseño de escenografía

Maci (1996) (premio a la Mejor Dirección de Arte en el Festival de La Habana), Tango, de Carlos Saura (1997) presentada en el Festival de Cannes y nominada como Mejor Película extranjera en los premios Oscar, El Mural, de Hector Olivera (2009), premio Cóndor de Plata a la mejor escenografía. En el Teatro Avenida, escenografía de las óperas La Bohème, de Puccini, Doña Francisquita, zarzuela de Amadeo Vives, Norma, de Bellini. En el Teatro Argentino de La Plata, escenografía de La hija del regi- miento, de Donizetti. En el TACEC, del Teatro Argentino de La Plata, escenografía Cifra, con dirección escénica rquitecto. Es autor de diseño escenográfico y de de Diana Theocharidis. En el Centro de Experimentación Avestuario en teatro, televisión, cine y ópera, además del Teatro Colón realiza el diseño de escenografía y ves- de haber dirigido varios documentales y audiovisua- tuario para Il combattimento di Tancredi e Clorinda, de les. Ha diseñado escenografía y vestuario para diversas Monteverdi, El milagro secreto, y Mozart variationen, obras de teatro (Los dias felices, de Beckett, Hamlet, de (1991), y para Pierrot lunaire y Noche transfigurada, de Shakespeare, Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, El Arnold Schönberg (1994). En el Teatro Colón, escenogra- pato salvaje, de Ibsen, Variaciones enigmáticas, de Eric fía y vestuario de La vida breve, de Manuel de Falla (1993) Emmanuel Schmitt, Ella en mi cabeza, de Oscar Martínez, con régie de Emilio Sagi, La ciudad ausente, de R. Piglia y Una cierta piedad, de Neil Labute, La vuelta al hogar, de G. Gandini (1995); Macbeth, de Verdi, con régie de Jérome Harold Pinter) y para el ballet Anna Frank, dirigida por Savary (1998), El cónsul, de Gian Carlo Menotti, con régie Mauricio Wainrot, en el Teatro General San Martín. En del autor (1999), Variété, de Mauricio Kagel, con puesta en cine fue director de arte de, entre otros films, El sur, diri- escena de Diana Theocharidis, y , de Verdi (2001). gida por Carlos Saura (1990), Una sombra ya pronto serás, Escenografía para las obras Transcripción, en el espacio Le de Héctor Olivera (1994) (premio Cóndor de Plata a la 104, Paris, y La Rosa, con música de Martín Matalón, en mejor escenografía), El Impostor, dirigida por Alejandro el Thàtre du Conservatoire, Paris, ambas con dirección de Diana Theocharidis. Fue Director General y Artístico del Teatro Colón en 2001-2002.

Gino Bogani Diseño de vestuario

iendo uno de los diseñadores más famosos de la SArgentina y del mundo de la moda y sobre todo de la Alta Costura, Gino Bogani supo forjar y ganarse el mé- rito de ser el Diseñador más reconocido y prestigioso. Nace circunstancialmente en Trípoli colonia italiana en Libia y de inmediato su familia vuelve a Florencia (Italia) ciudad en la que vive hasta que sus padres deciden radi- BEBER CON MODERACION. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS. carse en la República Argentina. ÓPERA Desde 1968 ha confeccionado vestuarios para teatro, Washington Children’s Hospital y del Hospital de cine y televisión, como así también para diferentes Niños de Argentina. En 1976 diseñó una presentación Adriana personalidades del espectáculo como Mirtha Legrand, especial para Kouka mannequin vedette de Dior, para Susana Giménez, Graciela Borges, Norma Aleandro, la tel evisión argentina, mientras que en 1978, reali- Pinky, Silvia Albizu, Ginette Reynal, Cecilia Roth y Felisa zó en Washington otra presentación, invitado por el Kucerová Rocha, entre otras. Presidente de la O.E.A., junto a los cuatro diseñadores Entre sus colecciones presentadas en el extranjero se más importantes de la época: Estévez, Adolfo, De la Soprano pueden destacar que fue invitado especial para efec- Renta y Julio, a beneficio de American Children’s Fund. tuar desfiles en (Holanda) como único re- En Argentina, realizó sus colecciones a beneficio de dis- presentante de la moda argentina. En 1975 lo hizo en tintas instituciones, entre ellas ALPI como así también Tel Aviv, Theater an der Wien, Houston Grand Opera, Nueva York y Washington (EE.UU.) a beneficio del en reiteradas oportunidades las campañas a total bene- Ópera de Dallas, Capitolio de Toulouse, festivales de ficio del Museo Nacional de Bellas Artes. Glyndebourne, Salzburgo, Mozart Wochen, Ravenna, Ha obtenido, a través de su trayectoria, varios pre- Spoleto, Røros (Noruega), Launen (Gstaad) y los BBC mios siendo los más destacados los siguientes: Fashion Proms en Londres. Para la temporada 2014-2015, ha pro- Awards (1987,1992 y 1994), Dedal de Oro (1988), La Tijera yectado presentarse en La zorrita astuta en Hamburgo, en de Oro (1989,1990,1991 y 2000), mención de honor la Ópera de Viena como Adina en L’elisir d’amore (junto otorgada por la Cámara Argentina de la Moda (1991) a Juan Diego Florez) y Rosina en El barbero de Sevilla y Entrepreneur y Jean Cartier (1993) y Tijera de Plata (en varios conciertos en Europa con Jean Christoph Spinosi 1999, a la Trayectoria). y el Ensemble Mattheus. Se presentó en Las bodas de Es Cavalliere de la República Italiana y en 2002 se le acida es Eslovaquia, estudió en la escuela de música Fígaro en Munich, L’elisir d’amore en Viena, La carrera del otorgó la Orden del Mérito en grado de Commendatore. Nde Bratislava, el Conservatorio Superior de Música libertino en la Deutsche Oper Berlin, Rigoletto en Tel Aviv. y Danza de Lyon y la Universidad de Música y Teatro Ha ganado el Premio de la Música Europa para la Juventud de Bratislava. Se ha presentado en salas como el Teatro en Hamburgo en 2001 y en la Academia Internacional alla Scala, óperas estatales de Munich, Berlín y Viena, de Verano Praga-Viena- en 2002. También ob- Deutsche Oper, Ópera de París-Bastille, Santa Cecilia tuvo el primer premio en la Competencia Hans Gabor Miguel en Roma, Ópera de Roma, Mayo Musical Florentino, Belvedere en Viena en 2005. Martínez Teatro Carlo Felice de Génova, Nueva Ópera Israelí de Éste es su debut en el Teatro Colón.

Director del Coro Estable Paula Almerares Hoffmann, de Offenbach; Réquiem de Verdi, Te Deum de Berlioz, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Soprano Weill- Brecht, Rigoletto de Verdi, Idomeneo de Mozart, Diálogo de Carmelitas de Poulenc, Doña Francisquita de Vives. En 2002 ganó el concurso que le permitió alcan- Ganó los concursos internacionales Belvedere (Viena, zar el Cargo Titular de Maestro Preparador de Ópera del 1993) y Traviata 2000 de Pittsburgh (EEUU) y participó Teatro Colón. En 2006 fue Director del Coro Estable del como Violetta en La Traviata con dirección de Lorin Teatro Argentino de La Plata. A finales de 2006 viajó a Maazel y puesta de Tito Capobianco. Es Premio Konex Italia para hacerse cargo y por dos temporadas, del Coro como mejor cantante femenina. Cantó junto a Plácido ace en la ciudad de Quilmes y allí, en la Escuela de Estable del de Palermo, Sicilia, donde Domingo en la reinauguración del Teatro Avenida. Luego NBellas Artes comienza sus estudios de piano con los preparó más de 20 producciones. En 2007 participó de la fue invitada por este artista para interpretar L’elisir maestros Olga Baldovino y José Pelliza. Termina la carrera gira que el Teatro Massimo realizó a Japón, presentando I d’amore en Washington. Debutó en Europa en 1995 en La en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires Vespri Siciliani de Verdi, Cavalleria Rusticana de Mascagni Fenice en Orfeo y Eurídice e I Puritani. bajo la guía de la profesora Haydée Loustaunau. Luego, y Pagliacci de Leoncavallo en el Biwako-Hall de Otsu y en Se ha presentado en los teatros Regio de Torino, San en la ciudad de La Plata cursa la carrera de Dirección el Bunkamura Theater de Tokio. En 2008 se hace cargo omenzó sus estudios de canto en Buenos Aires con Carlo de Nápoles, Filarmónico de Verona, Ville de Orquestal con Mario Benzecry y estudia composición, nuevamente del Coro del Teatro Argentino de La Plata. CMirtha Garbarini y en Francia con Janine Reiss. Marsella, Carlo Felice de Génova, Verdi de , armonía y contrapunto con Mariano Etkin, Sergio Hualpa A partir de 2012 se hace cargo de la dirección del Coro Debutó como Musetta de La Bohème en el Argentino Massimo de Palermo; óperas de Washington, Pittsburgh, y Virtú Maragno respectivamente. De 1994 a 2005 traba- Estable del Teatro Colón. de La Plata, donde también hizo Carmen (Micaela), Don Cagliari y Roma. En el Metropolitan de Nueva York inter- jó en el Coro Estable del Teatro Colón, primero como Pasquale, Manon y Romeo y Julieta. pretó El barbero de Sevilla, acompañada por Juan Diego Asistente de Dirección y luego como Subdirector, Debutó en el Teatro Colón en 1993 con Los Cuentos de Florez. Es Ciudadana Ilustre de la Ciudad de La Plata. colaborando con los maestros Vittorio Sicuri, Jorge Hoffmann (Antonia) junto a Alfredo Kraus; luego cantó La Sus últimas actuaciones para el Teatro Colón fue- Carciofolo, Aldo Danieli y Alberto Balzanelli. Al frente de Bohème (Musetta) junto a Mirella Freni, Romeo y Julieta, ron en el rol titular de Manon (2010) y Nannetta en este coro fue responsable de títulos como Los cuentos de , Falstaff con Renato Bruson, Manon. Falstaff (2014).

ÓPERA ÓPERA Iván Magrì Giorgio Tenor Caoduro Pordenone. Cantó luego Manon Lescaut en el Carlo Felice Barítono de Génova, dirigido por Daniel Oren, y en Bolonia y Ferrara, Lucia de Lammermoor. En 2008 triunfó como Fernando en Marin Faliero de Donizetti en el Teatro Verdi de Sassari y en Carlo Felice de Génova y Niza; Taddeo (La italiana en el Teatro Donizetti de Bérgamo. Argel) en la Ópera de Roma, Aix en Provence y Staatsoper A partir de 2009 se presentóen Rigoletto en el Comunale de Berlín; Belcore (L’elisir d’amore) en la Ópera de de Bolonia, en Como, el Regio de Turín, Ópera de Budapest, Roma, Regio de Turín, Carlo Felice de Génova, , Gubbio, Palacio de las Artes de Valencia, Las Palmas de Staatsoper de Berlín y San Francisco; Ping (Turandot) Gran Canaria y Estonia. Hizo L´elisir d’amore en Lima, Japón, en Turín, Venecia, Nápoles, Covent Garden y Ópera de Lucca, Roma, Turín y el Festival Donizetti de Bérgamo; Un Montecarlo; Enrico (Lucia de Lammeroor) en la Ópera de giorno di regno en el Regio de Parma, I Puritani en Riga, Sydney, Melbourne, Bolonia, Génova, Salerno y Trieste; Bratislava y Bolonia; Virginia de Mercadante en el Festival Fígaro (Las bodas de Fígaro) en Montpellier, Aix en de Wexford; Don Pasquale en Bérgamo; I lombardi alla pri- Provence, Luxemburgo, Deutsche Oper y Opera Center ació en Catania, Sicilia. Comenzó sus estudios con ma crociata en Piacenza; Werther en Estonia; La Traviata en ació en Monfalcone (Italia) en 1980. Estudió canto de Seúl. En 2012 ganó el Green Room Award como mejor NDomenica Monti. En 2005 obtuvo un diploma en el Macerata, la Deutsche Oper y la Florida Grand Opera; I due Ncon Cecilia Fusco a partir de 1998. En 2000 ganó la cantante masculino. Conservatorio Giuseppe Verdi en , donde estudió con Foscari en Valencia; Guillermo Tell y Atahualpa en Lima, 50ª edición de la competencia de ópera As.Li.Co. Entre sus futuros compromisos se cuentan La Bohème in Giovanna Canetti y Wilma Borelli. Recibió enseñanzas de Maria de Rudenz en Bérgamo, Rigoletto en la Deutsche Cantó los principales papeles de barítono del repertorio Las Palmas de Gran Canaria, La batalla de Legnano en Luciano Pavarotti. Ganó concursos internacionales como el Oper. En agenda tiene La Traviata en Tel Aviv con Zubin del bel canto como Figaro (El barbero de Sevilla) en La Hamburgo, La Bohème y Fausto en Sydney, La hija del Riccardo Zandonai y el Francesco Maria Martini. Debutó en Metha), Simon Boccanegra en Valencia, La viuda alegre en Scala, Ópera de París, Stuttgart, Dallas, Sydney, Capitolio regimiento en el Teatro Massimo de Palermo, La Bohème 2006 como Ernesto en Don Pasquale. Al año siguiente se Turín y Luisa Miller en , entre otros títulos. de Toulouse, Menorca; Dandini (La Cenerentola) en París, en el Teatro Petruzzelli de Bari. presentó como Nemorino en L´elisir d’amore en Udine y Éste es su debut en el Teatro Colón. Comunal de Bolonia, Fráncfort, Glyndebourne, Trieste, Éste es su debut en el Teatro Colón. Santiago Omar Carrión Barítono Burgi Debutó profesionalmente en el Argentino de La Plata Tenor con Guglielmo de Così fan tutte en 1986, volviendo a ese teatro como Falke de El murciélago, Silvio de Pagliacci, Fígaro de El barbero…, El trovador, Posa de Don Carlos. flauta mágica, L´elisir d´amore, Lucia de Lammermoor, Debutó en el Teatro Colón en 1990 como Guglielmo de Don Pasquale, Belisario, El viaje a Reims, El barbero de Così fan tutte, y ha sido convocado desde ese momento Sevilla, La Traviata, Nabucco, Rigoletto, Fausto, Romeo en forma ininterrumpida, destacándose los protagónicos y Julieta, La hora española, Jenufa, Wozzeck, Evgueni de El elixir de amor, Don Pasquale, Romeo y Julieta, La Onieguin, entre otras. Es miembro del Coro Polifónico Cenerentola, El turco en Italia, La bohème, Don Carlos, Nacional. Junto al pianista Tomas Ballicora se presentan Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Manon, en salas de todo el país especializados en el repertorio Manon Lescaut, Lucia de Lamermoor, La ciudad ausente de cámara. En las temporadas 2008 y 2009 trabajó para (estreno mundial) y nuevamente Così fan tutte en Don el Schönbrunn Musiktheater (Viena) donde protagonizó Alfonso (2007), entre otros. El murciélago (Johann Strauss), Der Vogelhändler y Der En gira con la Orquesta Nacional de España, dirigida ació en Córdoba en 1981. Estudió técnica con Obersteiger (C. Zeller), esta última editada en CD. En la acido en Buenos Aires, estudió canto con sus padres, por Rafael Frübeck de Burgos, cantó Las ausencias de NRenato Sassola, Omar Peroni y Darío Schmunck, temporada 2011 viajó a Francia para protagonizar Fausto Nlos cantantes Hilda Angelici y Antonio Carrión. Se Dulcinea de Rodrigo. En el Solís de Montevideo reali- y en Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con en L´Ile d´Yeu dirigido por Paul-Emile Fourny. En 2013 y perfeccionó luego en el Instituto Superior de Arte y fue zó su función No. 100 de Fígaro de El barbero…. Con el Luis Gaeta. Actualmente se perfecciona con Ronaldo 2014 cantó el tenor solista en Carmina Burana para el becado por la Fundación Teatro Colón durante 1983. Teatro Colón realizó una gira a México, donde cantó en Padavona. Trabajó para el Teatro Colón, Teatro Argentino Teatro Mayor Julio Santo Domingo en Colombia bajo la Tomó clases magistrales con Delia Rigal y Sherrill Milnes. el Auditorio Nacional Turandot (Ping). de La Plata, Buenos Aires Lirica, Juventus Lyrica, Teatro batuta de Rodolfo Fischer. Finalista del Concurso Pavarotti 1988 en Filadelfia y gana- Desde la reapertura del Teatro Colón se presentó en La San Martin entre otros. Cantó los roles principales de su En la temporada 2014 del Teatro Colón hizo el papel de dor del Concurso Rossini en la Argentina en 1992, represen- Bohème (2010), Simon Boccanegra (2011), La Cenerentola cuerda en las óperas: Don Giovanni, Così fan tutte, La Fenton en Falstaff. tó al país en el Cardiff Singer of the World en Gales, 1989. (2012) y El barbero de Sevilla (2014).

ÓPERA ÓPERA Simón Orfila Jaquelina Bajo Livieri Soprano barbero de Sevilla, El viaje a Reims, Semiramide, La ita- liana en Argel, Carmen y La Bohème. Canta regularmen- te en el Teatro del Liceo de y ha actuado en las temporadas de ópera de Sevilla, Oviedo, Las Palmas, el rol de Norina de Don Pasquale, Gilda de Rigoletto y Mahón, Palma de Mallorca, La Coruña y Santander, así Musetta de La Bohème. En 2007 obtiene el Tercer pre- como en importantes teatros europeos como Deutsche mio del “Primer Concurso de interpretación de la can- Oper y Staatsoper de Berlín, Ópera de la Bastilla de París, ción de cámara argentina” organizado por Argentmúsica Scala de Milán, Covent Garden de Londres y las óperas y el “Premio Fundación Encuentros, a la mejor intérprete de Tokio, Lima, Bogotá, Lisboa, Munich, Roma, Nápoles, de música argentina contemporánea”. En 2009 obtiene el Florencia, Génova, Turín, Ginebra, y Montpellier, en- Primer premio en el “Xº Concurso Bienal Juvenil 2009- tre otros.Recientes y próximas actuaciones incluyen 2010”, en 2010 resulta finalista del concurso Adamis Iris acido en Alaior, inició sus estudios sus estudios Guillermo Tell en el Festival de Pésaro y en Bolonia, Don ació en Rosario y es egresada del Instituto Superior Corradeti (Padova, Italia). En 2011 obtiene el 1º Premio Nmusicales en el Conservatorio de Menorca y pos- Giovanni en Oviedo y Hamburgo, I Puritani en Bilbao, Nde Arte del Teatro Colón. Debuta en la ópera a en el 1er Concurso Internacional de Música Vocal de teriormente en la Escuela de Música Reina Sofía con Marina en Oviedo, Carmen en Genova y Roma, Anna los 16 años en el rol del paje del Duque en Rigoletto. Cámara de Bahía Blanca. En 2012 obtiene el 1º Premio en Alfredo Kraus. Su repertorio operístico incluye títulos Bolena en Toulon, Norma en el Teatro del Liceo y en En 2007, interpreta el rol de Frasquita de Carmen. En el Primer Festival Internacional de Canto Lírico “Laguna como Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, La clemen- Valladolid, L’elisir d’amore en el Teatro de la Monnaie de el 2008 desempeña el rol de Adina en L´elisir d´amore. Mágica” 2011 y el 3º Premio en el Concurso Internacional za di Tito, Norma, I Puritani, L’elisir d’amore, Lucia de Bruselas, entro otros. En 2009 el rol de Giulietta de La Schiava Liberata. En el de Canto del Teatro Colón. Lammermoor, La donna del lago, La Cenerentola, El Éste es su debut en el Teatro Colón. 2012 interpretó el rol de Oscar de En la temporada 2011 hizo el papel de Papagena en La y Susanna de Las bodas de Fígaro. En el 2013 interpretó flauta mágica y en 2014 Nannetta en Falstaff y en 2015 una Beata en Bebe Domde Perusso. En el 2014 interpretó Sophie en Werther. Lucas Debevec Mayer María Victoria Bajo-barítono Gaeta Soprano

El rey Kandaules, Boris Godunov, Don Giovanni, Edipo y Un ballo in maschera. Son continuas sus presentaciones en fes- de Jessie (Mahagony Songspiel) y Fiordiligi (Così fan tut- tivales europeos: Annecy, Salzburgo, Bratislava, Klagenfurt, te), participando además en la temporada lírica 2010 en Ljubljana, Varaždin, Trieste y Roma, en recitales o concier- las producciones Lady Macbeth de Mtsensk y Rigoletto. tos sinfónico-corales. Formó parte desde su creación de Becada por el Ministerio de Educación y el IUNA viajó las temporadas de Juventus Lyrica donde protagonizó Don a París para la prémiere de La foret moulliée, ópera de Giovanni, La flauta mágica, Los cuentos de Hoffmann (los Fernando Albinarrate. Cantó en el Teatro Argentino de La cuatro villanos), Orfeo y Euridice, entre otras. Además cantó Plata en Il viaggio a Reims (Madama Cortese), Don Carlo studió canto en el Instituto Superior de Arte del los roles protagónicos de Don Giovanni, Aida, Las bodas de (La voz del cielo), El oro del Rin (Woglinde) y Werther ETeatro Colón, luego de recibirse de profesor de filo- Fígaro, La Bohème, Eugenio Onieguin, El barbero de Sevilla, (Sophie). En el 2011 debutó en el Teatro Colón en La sofía en la UCA. Estudió técnica vocal y repertorio con Lucia di Lammermoor, Rigoletto, etc. Realizó una gira por nició sus estudios musicales en el 2004 en el flauta mágica (Primera dama), participando luego en Víctor Srugo, Guillermo Opitz, María Kallay, Régine Crespin, once ciudades de Europa que incluyó actuaciones en la IConservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” Suor Angelica (Suor Osmina), Edipo (Antígona), Carmen Denise Dupleix y Marjana Lipovsek. Fue acreedor de las Sala Pleyel de París, los auditorios de las Filarmónicas de (IUNA) y cursa la carrera de canto en el Instituto Superior (Frasquita) y La mujer sin sombra (voz del halcón). En el Becas Leonor Hirsch en Argentina y del Mozarteum de Berlín y Munich, Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de de Arte del Teatro Colón bajo la guía de Marta Blanco 2012 participó en La bohème (Musetta) en Porto Allegre, Salzburgo en Austria. Después de ganar el primer premio en Amsterdam, Smetana Hall de Praga, Alte Oper de Frankfurt, y Eduviges Picone. Paralelamente estudia técnica vocal Brasil. Interpretó Fanny (La cambiale di matrimonio), el Concurso Festivales Musicales-Shell en 1998, comenzó a Gallus Hall de Ljubljana. con Maria Rosa Farré. En el 2005, becada por La Scala de Lauretta (El maestro de música), Aminta (Il re pastore), participar en las temporadas del Teatro Colón interviniendo Sus últimas presentaciones en el Teatro Colón fueron en San Telmo se perfeccionó en repertorio de cámara con Rosina (El barbero de Sevilla) y Serpina (La serva padrona) en las óperas La flauta mágica, El elixir de amor, Las indias El barbero de Sevilla como Don Basilio y en el Requiem Guillermo Opitz. En el 2009 Integró el Opera Estudio del En el Teatro Colón se presentó en Bebe Dom de Mario galantes, La condenación de Fausto, Rigoletto, Don Quijote, alemán con la Filarmónica de Buenos Aires. Teatro Argentino de La Plata donde interpretó los roles Perusso en la temporada 2013.

ÓPERA ÓPERA Una comedia sensible Comentarios por Claudio Ratier

Un fracaso como antesala en calidad de autor. Como consecuencia de esas modi- ficaciones de último momento, la casi finalizada partitu- ra también sufrió cambios que no la favorecieron. Para as expectativas generadas en Gaetano Donizetti peor, los cantantes buscaron incorporar las novedades Lpor Ugo, conte di Parigi (Scala de Milán, 13 de mar- contra el calendario, mientras afrontaban compromisos zo de 1832) se desplomaron gracias a la intervención simultáneos. Y así fueron los resultados: ni los nombres de la censura, tan presente en los teatros italianos del fulgurantes de Giuditta Pasta, Giulia Grisi y Domenico Boceto de Raúl Soldi para L’elisir d’amore. Teatro Colón. Temporada 1971. Ottocento. A causa de la cantidad de cortes impuestos Donzelli (los creadores de Norma de Bellini) pudieron en el libreto, el poeta Felice Romani se negó a aparecer salvar al Conte de Parigi de un fracaso que lo obligó a Donizetti recurrió una vez más a Romani, quien rauda- Se refiere a una representación de L’orfanella di Ginevra bajar de cartel a las cuatro representaciones. A pesar de mente optó por echar mano al mismo tema emplea- de Luigi Ricci, y los cantantes no eran otros que los los aciertos musicales señalados por William Ashbrok en do por Auber en su comedia Le philtre, con libreto futuros creadores de la ópera en gestación: el te- sus volúmenes sobre la vida y la obra del autor (Donizetti de Eugène Scribe basado a su vez en Il filtro de Silvio nor Giambattista Genero, la soprano alemana Sabine - La vita – Le opere. EDT, Turín, 1986/7, traducciones de Malaperta: recurrir a un tema ajeno exitoso, también era Heinefetter y el bajo Giuseppe Frezzolini. Agreguemos Fulvio Lo Presti y Luigi della Croce), este drama volvió a una forma de asegurarse el éxito propio. Ashbrook se- que el barítono Henri-Bernard Dabadie, creador del pa- representarse en escasas oportunidades y pasó a ser una ñala en sus volúmenes las sustanciales diferencias entre pel de Jolicoeur en la ópera de Auber, ayudó a Romani de las tantas creaciones donizettianas archivadas bajo la la partitura de Donizetti y el modelo original, como la con la adaptación del texto y fue el primer Belcore. etiqueta de “rareza”. Pero el músico, con su ánimo por el preponderancia del elemento sentimental por encima suelo a causa del fracaso, fue compensado rápidamente de lo frívolo, o que algunos fragmentos célebres (y sen- Una ópera moderna y de una manera sorpresiva. timentales) tampoco se correspondan con aquel: Adina, credimi (acto I), Prendi, per me sei libero y Una furtiva Un encargo de emergencia lagrima (acto II), fragmentos que producen un contra- l ensayo general se llevó a cabo el 11 de mayo de peso notable con el elemento buffo al que el público E1832 y los censores presentes en la sala no tuvie- estaba acostumbrado. Y es aquí donde radica la clave ron nada que objetar. L’elisir d’amore se estrenó al día ientras Donizetti se lamentaba por el fiasco del de L’elisir d’amore. siguiente con la dirección de Alessandro Rolla y el éxito MConte di Parigi, al empresario del Teatro della Por las lagunas en la correspondencia de Donizetti du- fue tan grande, que se contaron 33 representaciones (en Canobbiana de Milán, Alessandro Lanari, se le habrá volado rante ese período (¡no se puede pretender que además medio de los aciertos, poco habrá importado la dicción la chistera al anoticiarse de que lo acababan de plantar con haya tenido tiempo de escribir cartas!), no es posible de- de la Heinefetter o a qué especie animal pertenecía un encargo para su compañía. Si algo no le sobraba para cir demasiado sobre la vertiginosa gestación de su come- Frezzolini). Es curioso un testimonio de Héctor Berlioz, salir del paso era tiempo. Necesitaba sí o sí una ópera buffa dia. Entre lo poco disponible existen unas líneas dirigidas según el cual no se sintió capaz de opinar sobre la mú- para la temporada de primavera, y contra el reloj no acudió al padre, fechadas el 24 de abril de 1832: sica, a pesar de haber asistido a una función el 20 de a otro que Donizetti. Acostumbrado al ritmo de trabajo fe- “Aquí estoy, tanto que la próxima semana iniciaré los en- mayo. Es que las conversaciones ininterrumpidas y a viva bril de su tiempo, nuestro compositor no dudó en aceptar. sayos aunque no haya concluido (me falta poco). Romani voz, en el interior de la sala y en plena función, no le Sí, los plazos perentorios eran moneda corriente, aunque fue obligado a terminar rápido y ahora me está ajustando permitieron escuchar una sola nota y lo decidieron a re- el caso que se presentaba era excepcionalmente extremo: algunos aspectos escénicos. Ayer fue la primera repre- tirarse antes del final. Esto sirve para formarnos una idea tan solo dos semanas sonaba a locura, en 1832 y en cual- sentación de la temporada y solo el tenor es discreto, la sobre el comportamiento del público de aquella época, quier época. Pero lo que jamás ha dejado de sorprender, mujer tiene bella voz pero solo ella sabe lo que dice. El inconcebible para el oyente moderno (semejante cuadro Gaetano Donizetti, litografía de Roberto Focosi es que en tan pocos días se haya gestado un capolavoro. buffo es canino.” (Ashbrook, op. cit., pág. 65.) de costumbres fue llevado al cine por el director Luchino

ÓPERA ÓPERA “El elixir…” en Buenos Aires Por José Luis Sáenz

1909, con la que su voz se había robustecido pero oscu- recido convirtiéndose en la de un neto tenor dramático. Precisamente cantaba Nemorino aquella fatídica noche del 11 de diciembre de 1920 en Brooklyn cuando, a pesar de una hemorragia en plena función, siguió cantando. La cantó por última vez el día 22, tres días antes de la Boceto de Raúl Soldi para L’elisir d’amore. Teatro Colón. Temporada 1971. crisis final de pleuritis y pulmonía que lo llevaría a su re- tiro, operación y muerte. Por su parte, la Darclée, un año Visconti, cuando recreó una función de Il trovatore al ini- que no logra esconder sus buenos sentimientos, como antes de esta tan lírica Adina, había realizado el estreno cio de su película Senso). tampoco el simple Nemorino oculta su pureza senti- mundial de la tan dramática Tosca, como asimismo ha- El género buffo no era una novedad para Donizetti, pero mental. A su “retrato magistral” se debe el éxito de una bía estrenado La Wally de Catalani (Milán,1892) e Iris de L’elisir d’amore le significó un pleno afianzamiento en comedia con momentos como el aria Una furtiva lagri- Mascagni (Roma,1899). Casi una paradoja, pues en esos ese campo. Gracias al refinado libreto los personajes de ma o Adina credimi, cuya sinceridad se expresa en fra- años Adina estaba adscripta, en los teatros porteños, más Nemorino y Adina dejan de ser completamente cómi- ses melódicas construidas sobre armonías modulantes. Enrico Caruso como Nemorino al repertorio de sopranos ligeros que al de sopranos dra- cos, para demostrar que pueden sufrir y experimentar Se podrá señalar cierta simpleza de procedimientos, máticos. Así había presentado el Politeama Argentino a hondos sentimientos. Esa emotividad profunda y sor- lo que no implica que la obra esté vacía de contenido ue el día de año nuevo de 1849, a menos de diecisiete dos ilustres sopranos ligeros como Adina: Regina Pacini prendente, sobre todo en el personaje del tenor y sin humano. Por el contrario, los procedimientos musicales Faños de su estreno absoluto en Milán, que en Buenos (1871-1965) a sólo seis años de su retiro artístico definitivo la cual la ópera habría sido un mero refrito del mode- unidos a la calidad del texto, hicieron de L’elisir d’amore Aires se representó por primera vez esta inmortal ópera- para casarse con Marcelo T. de Alvear, y en 1902 María lo original, es lo que la diferenció de otras creaciones una comedia moderna capaz de hacer reír y emocionar, buffa donizettiana, en el Teatro Principal de la Victoria. Barrientos (1883-1946). Anotemos una curiosa coinciden- cómicas. Donizetti supo conducir la comedia hacia una que inmediatamente ganó la sensibilidad del público. De ahí en más el público la cobijó entre sus predilectas, si cia: la Barrientos volvería a cantar Adina en el Politeama nueva dimensión, en la cual la antigua tradición buffa Desde la noche del estreno su vigencia es permanente y tomamos en cuenta que fue repuesta en 1850, 51, 54 y 57 en 1905, y dos años después (o sea el mismo año que la tuvo su encuentro con el Romanticismo. de todo lo compuesto por Donizetti hasta ese día, es la sobre el mismo escenario. Luego se cantó en el primitivo Pacini) se retiraría también para casarse con un argenti- Como ha observado Ashbrook en la obra mencionada, única que jamás pasó a integrar su conocida y abultada Teatro Colón de Plaza Mayo en 1864 y 1868, además de no, aunque después ella retomaría su rutilante carrera. la elevada calidad melódica realza el estilo vocal que lista de “rarezas”. Para finalizar subrayemos que, en nues- innumerables representaciones de las compañías italia- También fue una célebre soprano ligero la Adina de 1907 caracteriza a los personajes: Dulcamara es pura verbo- tra época, es de todas sus óperas la más representada nas de ópera cómica y opereta en el Teatro San Martín y en el Coliseo: Luisa Tetrazzini (1871-1941), antes de su de- rragia, Belcore es vanidad, Adina posee una frivolidad en el mundo entero. el Politeama Argentino. but en Londres (1908) y New Yok (1911). Ya comenzando el siglo XX, el Teatro de la Ópera pre- sentó una memorable reposición bajo la dirección de En nuestra sala Arturo Toscanini, que reunía los nombres legendarios de Enrico Caruso (1873-1921) y la rumana Hariclea Darclée (1860-1939). En cuanto a Caruso, el papel de Nemorino l primer Elisir d’ amore en el nuevo Colón, al año si- fue siempre uno de sus roles fétiche a lo largo de toda Eguiente de su inauguración (1909) tuvo a una de las su carrera. Lo repetiría en Buenos Aires en otras dos proverbiales sopranos ligeros españolas: Graziella Pareto oportunidades, en 1903 (Ópera) y en su última tempora- (1889-1973), que deslumbró con sus sobreagudos a París, da porteña (1917, Teatro Colón). Lo sorprendente es que Londres, Viena y San Petersburgo. Junto a ella, Nemorino conservase un papel tan lírico y de gracia aún después fue uno de los más trascendentes belcantistas de su épo- de su operación de “laringitis hipertrófica nodular” de ca: Alessandro Bonci (1870-1940), que llegó a rivalizar con

ÓPERA ÓPERA los roles centrales. El era Tito Schipa (1888-1965), el Nemorino proverbial por bel canto y musicalidad, en un papel en el que no tenía rivales. Luego volvería a abordarlo en el Colón en 1930, 1931, 1934, 1940… y ya a edad avanzada en 1954, en el anfiteatro al aire libre de Parque Centenario, en una velada interrumpida en medio del dúo con Dulcamara por el más antimusical diluvio de verano. La Adina de 1927 era otra leyenda del bel canto: Toti dal Monte (1883-1975), favorita de Toscanini y de Antonio Guarnieri en memorables fun- ciones de la Scala, cuya voz era más de soprano lírico con sobreagudos que de soprano coloratura, lo que le permitió abordar papeles como Lodoletta (Mascagni) o que interpretó admirablemente con su exquisita personalidad. Al año siguiente (1928) volvió a cantarse El elixir… con una joven soprano argentina, que luego volvería a repe- tir su excelente Adina en las temporadas de 1931, 1934 y 1940. Se trataba de Isabel Marengo (1894-1977), formada L´elisir d´amore 2002 en Milán con Franco Ghione. Según Valenti Ferro poseía una voz de gran pureza, técnica impecable y aguda in- en que se retiró. En el Colón se presentó en 1920 con York, aunque luego su carrera se eclipsó. Más allá de su teligencia. Entre 1926 y 1949 actuó en el Colón, con me- un papel menor para llegar a abordar Rosina, Lucia y hermoso color de voz, carecía de agilidad como tenor L’elixir d’amore 1971 morables actuaciones en La Bohème (Mimì) y Madama Gretel en elencos de gran nivel, incluida una Sophie en de gracia y tenía dificultades en el agudo. En esas re- Butterfly. Junto a la Marengo, cantó Nemorino por única El caballero de la rosa en 1930. presentaciones de 1947 fue Belcore el barítono Renato Caruso en el Met, y fue el descubridor de Gigli en aquel vez en Buenos Aires un gran favorito del público porte- El Dulcamara de 1930 (que luego repetiría en 1931, 1934, Cesari (1916-1992), que a pesar del squillo opaco de su concurso consagratorio de Parma (1914). ño: Beniamino Gigli (1890-1957), en ese momento en el 1940 y 1947) fue el más célebre bajo bufo del siglo XX: voz fue un elemento irremplazable del elenco estable Ocupémonos ahora del “enciclopédico” Doctor pináculo de su popularidad. el inigualable Salvatore Baccaloni (1900-1969), que por del teatro entre 1941 y 1955 por su óptima musicalidad y Dulcamara, el charlatán vendedor ambulante que es Otra soprano argentina se haría cargo de Adina en 1930: fortuna ha dejado para la posteridad varias grabaciones su inteligencia artística para componer los papeles más uno de los personajes máximos de los bajos bufos, Lina Romelli (1896- ?), que había debutado en Italia en de su creación del personaje en sus actuaciones en el disímiles. Luego se instaló en Italia y regresó a partir de junto al inefable Don Bartolo del Barbero de Sevilla. En 1919 (Lucía en San Remo). La Romelli cantó en Bolonia, Met neoyorquino. 1964 como cantante visitante y régisseur. aquel Elisir de 1909 fue protagonizado por el desopilan- Lisboa, Bélgica y Holanda hasta su casamiento en 1932 Dediquémosle ahora un párrafo a Belcore. Ya en el te Antonio Pini Corsi (1858-1918), que había sido Ford en primer Elisir del Colón (1909) el sargento fanfarrón y Larga pausa el estreno de Falstaff (1893), y Schaunard en el estreno enamoradizo fue abordado por un barítono de fuste: de La Bohème (1896). Pini Corsi llegó a grabar algunas Giuseppe de Luca (1876-1950), de gloriosa carrera en el placas admirables de su Dulcamara en los albores de Met entre 1915 y 1935, donde estrenó Gianni Schicchi en A partir de 1947, y por diez años, “L´elisir” tuvo un largo la fonografía, que nos dan testimonio de su creación 1918. En 1934 lo cantó por primera vez (y luego en 1940 hiato en las temporadas del Colón, para reaparecer en del personaje. Luego, en las tres temporadas siguien- y 1943) el distinguido barítono uruguayo Victor Damiani 1957 (una temporada improvisada de apuro y a fin de tes de L´Elisir (1917, 22 y 27) el Colón contaría con otro (1893-1962), óptimo cantante y sobrio actor de impo- año, luego de una larga crisis institucional). Sin embar- ilustre Dulcamara: Gaetano Azzolini (1876-1928) con su nente presencia. go, se logró reunir a cuatro óptimos artistas del elenco especialísimo physique du rôle (pequeño y rollizo), que En 1940 se alternó en el rol de Nemorino con el soberbio estable, con resultados más que positivos. Ellos fueron personificó al Sior Lunardo en el estreno de I Quattro Schipa un nuevo tenor italiano, Bruno Landi (1900-1968). Nilda Hoffman (1926-2003), la admirable soprano lírica Rusteghi de Wolf Ferrari. Precisamente Azzolini moriría Según Pagani cantaba con “voz clara, buena extensión discípula de Editha Fleischer, magnífica en el repertorio en escena en la Opera de Roma cantando Dulcamara y emisión, pero excesivos falsetes”. Tras sus actuacio- mozartiano, aquí con su línea vocal impecable como junto a Toti dal Monte. nes en Italia (Scala, Roma), se instaló en Norteamérica Adina. Nemorino era Renato Sassola (1927-2013), uno En la reposición de 1922 fue Adina otra soprano ligero durante la guerra, para cantar en Nueva York, de los mejores tenores líricos y de gracia que produ- española: Elvira de Hidalgo (1891-1980), mujer muy bella y San Francisco. Volvió a ofrecer su Nemorino en 1943, jo el Colón entre 1950 y 1970, por su buena escuela y óptima actriz, aunque hoy es más recordada por ha- esta segunda vez con su esposa Hilde Reggiani (1912- y musicalidad. Belcore fue Giulio Viamonte (que en ber sido la maestra de María Callas (Atenas, 1938/43). 1996) como Adina, a la que Valenti Ferro califica de “voz Norteamérica cantaba con el seudónimo de Serge Nemorino era otro español: Hipólito Lázaro (1887-1974) pequeña y frágil”. Se radicaron en la Argentina, donde Astor), de una sutileza superior para componer perso- con una voz privilegiada pero con tendencia a desafinar actuaron en varias temporadas del Colón (nueve él, y najes de carácter, desde el siniestro Scarpia hasta el có- y forzar el volumen. Lázaro comenzó como belcantista, siete ella) hasta 1947, y luego enseñaron canto. mico Fray Melitón. Y Dulcamara fue Carlos Feller (1925), siguió como verista para estrenar óperas de Mascagni Por último consignemos que en la temporada de 1947 que desde 1942 a 1957 integró el elenco estable como (Parisina, Il Piccolo Marat) y Giordano (La cena delle fue Nemorino el tenor Ferruccio Tagliavini (1913-1995) bajo dramático y también buffo (inolvidable su creación beffe), y terminó ya en la década de 1930 (y hasta el que en ese momento gozaba de gran popularidad y lle- del Maestro di Cappella de Cimarosa). Luego desplegó `50) cantando zarzuelas con su voz en estado precario. L’elixir d’amore 1983 gó a considerárselo como el sucesor de Gigli, tras sus una distinguida carrera en Alemania, con sucesivos re- En 1927 el Colón tuvo una pareja de excepción en éxitos en la Scala y luego de la guerra en el Met de New gresos al Colón como artista visitante.

ÓPERA ÓPERA L´elisir d´amore 2002

De la siguiente reposición (1966) resaltemos la Adina de González y Cristina Carlin, dos Nemorinos no menos Mirtha Garbarini, la soprano lírica recientemente des- internacionales: Luis Lima (Scala, Met, Covent Garden) aparecida, al decir de Valenti Ferro “de sólida escuela y Dante Ranieri (admirable estilista en su “Furtiva la- y noble belleza de voz, impecable y musical línea de grima”), el uruguayo Jean Gebelin como Belcore, y un canto, cantante cultivada y solvente”. Discípula de Lydia Dulcamara ya muy veterano: Rolando Panerai (1919), al Kinderman, comenzó como cantante de cámara para cabo de más de treinta y cinco años de importante ca- abordar la ópera desde 1959 hasta 1980, con inolvida- rrera en los principales teatros del mundo. bles actuaciones en La finta giardiniera (Opera de cáma- La última reposición de la ópera se remonta a 2002, ra del Colón), Micaela en Carmen y Manon en La Plata. también con doble elenco argentino, del que destaca- En 1971 el Colón repuso El elixir con un elenco inter- mos las dos Adinas (Paula Almerares y María Bugallo), nacional: la griega Jeannette Pilou, el tenor Renzo y los dos Nemorinos (Raul Giménez y Carlos Duarte). Cassellato (que aquí pudo desplegar su voz de lírico Debido a la cantidad de funciones y temporadas que neto, mientras que en sus actuaciones como mozar- tuvo en el Colón una ópera tan popular, fue imposible tiano y rossiniano tenía problemas con las coloraturas), detenernos en cada uno de sus intérpretes. Renato Cesari como Belcore (a casi 30 años de su primer Recordemos para concluir un rasgo humorístico del Belcore), y un Dulcamara de antología: Sesto Bruscantini mismísimo Donizetti, que le escribía a su libretista (1919-2003), en otra de sus portentosas personificacio- Felice Romani ante la composición de la inmortal parti- nes que entusiasmaban al público. tura: “Tenemos una prima donna alemana, un tenor que En 1976 las funciones de El elixir de amor se multiplica- es tartamudo, un bufo que tiene voz de cabra, y un bajo ron a diez (cifra anómala en el Colón), por lo que hubo francés que no es mucho mejor, a los que tenemos que hasta cuatro artistas distintos por rol. En las de 1983 hacerles honor. Caro Romani, coraje, y adelante!” … ¡Y (siete funciones) sólo hubo doble elenco, siempre con pensar que de aquellas pintorescas limitaciones brotó la tan sugerente escenografía de Raúl Soldi que se em- tan maravillosa ópera, y luego a su sombra protectora pleaba desde 1971. Destaquemos a dos Adinas que luego brotaría semejante pléyade de divos como los que aca- desplegaron sus carreras artísticas en España: Ana María bamos de evocar!

ÓPERA Argumento Lugar: un pueblo en el País Vasco francés o en Italia. Tiempo: finales del siglo XVIII.

ACTO I ACTO II Nemorino, un joven campesino ingenuo, está enamorado de Adina, una bella terrateniente que lo atormenta con su La fiesta de bodas de Adina está en preparación. Allí está Dulcamara, que interpreta una canción con Adina para en- indiferencia. Cuando Nemorino oye a Adina leyendo a sus peones la historia de Tristán e Isolda, se convence, por lo tretener a los invitados. Llega el notario para formalizar el matrimonio. Adina se entristece al ver que Nemorino no ha que escucha de la historia, de que podrá conseguir su amor mediante una poción mágica. Teme, sin embargo, que ella aparecido. Dulcamara permanece afuera, sirviéndose de comer y beber. Se presenta Nemorino y cuando ve al notario ame al sargento Belcore, quien aparece con su regimiento y en seguida propone matrimonio a Adina frente a todo el se da cuenta de que ha perdido a Adina. Al ver al doctor, frenéticamente le ruega una nueva dosis del elixir milagroso, mundo. Aparece luego un charlatán, el doctor Dulcamara, que vende un “elixir” que lo cura todo, aunque en realidad pero no tiene dinero. Sale el sargento, que se pregunta por qué Adina está retrasando la boda y también le pregunta a es vino de Burdeos. Desesperado, Nemorino lo compra gastando todo el dinero que posee. Nemorino por qué está triste. Éste le responde que no tiene dinero y Belcore le sugiere que si se alista como soldado, Dulcamara advierte a Nemorino que la poción no tendrá efectos hasta el día siguiente. Pero Nemorino lo bebe y tendrá una paga. Le ofrece entonces un contrato, que Nemorino firma a cambio de veinte escudos que recibe en el siente sus efectos inmediatamente. Intenta entonces seducir a Adina, pero ésta ha fijado ya su boda con Belcore acto. Mientras Nemorino se propone buscar a Dulcamara para adquirir más poción, Belcore se convence que se ha para dentro de seis días. Así y todo, Nemorino confía en el elixir, y entonces actúa con naturalidad hacia ella, que, librado de su rival enviándolo a la guerra. confundida, intenta ocultar que se siente cautivada por su pretendiente. Despechada, decide anticipar su casamiento Más tarde, las chicas del pueblo cotillean que Nemorino, que ha comprado una gran cantidad de “elixir”, ha heredado con Belcore, en atención a que él ya ha recibido órdenes de embarcar al día siguiente. Tanto Adina como el sargento una gran fortuna de su tío. Las mujeres lo persiguen, lo cual él atribuye a la eficacia milagrosa de la poción. Adina, al advierten que Nemorino se desespera. En ese trance, el joven decide pedir ayuda a Dulcamara. ver a Nemorino tan “alegre”, cree que él ya la ha olvidado. Recurre a Dulcamara, quien le explica que logró engañar a Nemorino con el elixir, a tal punto que él ha invertido todo su dinero y vendido su libertad para comprarlo. Adina comprende la crueldad de su indiferencia y se enternece por la pasión del muchacho. Nemorino aparece solo, pensativo, reflexionando sobre una lágrima que él vio en los ojos de Adina, a partir de la cual queda convencido de que ella lo ama. Se encuentran y Nemorino le explica que ingresó en el ejército en busca de una vida mejor. Adina le replica que ella ha comprado su contrato al sargento Belcore para cancelarlo y le pide, ya que él es ahora libre, que se quede. Nemorino toma el contrato, pero al ver partir a Adina, jura que si no es amado y el elixir era un embuste, se machará para morir como soldado. Adina lo detiene, le confiesa que lo ama y le pide perdón. El sargento regresa y ve a ambos abrazados. Adina le dice que ella ama a Nemorino y deshace su compromiso. El sargento toma bien la noticia. Dulcamara declara que la situación se ha resuelto gracias a su elixir y se lo ofrece al sargento y a un grupo de personas que se han congregado para brindarle una simpática despedida.

Bocetos escenográf icos de emilio basaldúa para l´elisir d´amore. Teatro colón. Temporada 2015.

ÓPERA ÓPERA Aviso Nespresso Programa Teatro Colón 15 x 23cm

EL ELIXIR DE AMOR

Melodramma giocoso en dos actos de “La entrada de los artistas” GAETANO DONIZETTI (1797-1848) Libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel François Esprit Auber: Le Philtre. Estrenada en el Teatro Della Canobbiana de Milán el 12 de mayo de 1832.

PERSONAJES

NEMORINO, joven e inocente campesino, enamorado de Adina | tenor

ADINA, rica y caprichosa granjera | soprano

BELCORE, sargento de guarnición en la aldea | barítono

EL DOCTOR DULCAMARA, médico ambulante | bajo cómico

GIANETTA, aldeana | soprano

mónica zaionz | traducción

LIBRETO Aldeanos y aldeanas, soldados y músicos del regimiento, Escena II NEMORINO Un notario, criados y comparsa de Dulcamara. Para sí. La acción tiene lugar en una aldea del País Vasco. ¡Ah, infeliz de mí! Si ella Redobla el tambor y todos se levantan. Llega Belcore a la acepta moriré desesperado. ACTO I cabeza de un pelotón de soldados que permanecen forma- Escena I dos al fondo. Se acerca a Adina, la saluda y le ofrece un BELCORE ramillete de flores. Por Dios, no pierdas tanto tiempo, los días y las horas vuelan: Entrada de una granja. Al fondo se ve el campo por donde ADINA BELCORE en la guerra y en el amor corre un arroyo en cuya orilla unas lavanderas preparan la Leyendo. Así como el galante Paris, tardar es un error. ofreció la manzana a la más bella colada. En medio hay un gran árbol bajo el cual descansa “El bello Tristán ardía, ¡Ríndete al vencedor Giannetta, los segadores y las segadoras. Adina está sentada Así, mi adorada campesina, de mí no podrás escapar! por la cruel Isolda yo te entrego estas flores. aparte, leyendo. Nemorino la observa de lejos. y no tenía ni la menor esperanza Pero yo soy más glorioso que él, ADINA de poseerla un día. y más feliz GIANETTA, SEGADORES ¡Miren a estos hombres, Cuando se encontró a los pies porque en premio de mi regalo ¡Qué consuelo para el segador, lo presumidos que son! me entregarás tu bello corazón. cuando el sol está más ardiente, de un sabio hechicero Cantan victoria antes de haber descansar y tomarse un respiro que en un vaso le dio, luchado. al pie de un árbol, en el valle! cierto elixir de amor ADINA No es tan fácil El río y la sombra templan por el que la bella Isolda A las mujeres. conquistar a Adina. ¡Es modesto el señorito! el vivo ardor del mediodía. ya no pudo huir de él.” Pero ni la sombra ni el río pueden ¡Qué elixir tan perfecto NEMORINO apagar la llama ardiente del amor. GIANETTA, SEGADORES Para sí. y de rara cualidad Sí, es verdad. ¡Afortunado el segador quién supiera su receta, ¡Si al menos el amor me diera que puede resguardarse de eso! o conociera quién lo hace! un poco de coraje! NEMORINO Le diría cuánto sufro NEMORINO Para sí. y quizás recibiría piedad. GIANETTA, SEGADORES, NEMORINO ¡Oh! ¡Qué disgusto! ¡ Q u é d u l c e e s y q u é b e l l a , Pero soy demasiado tímido ¡Qué elixir tan perfecto más la miro, y más me gusta. y no puedo hablar. Pero no soy capaz de inspirar y de rara cualidad BELCORE En tu carita veo claro que he el más leve afecto en ese corazón. quién supiera su receta, GIANETTA, SEGADORES abierto una brecha en tu corazón. Ella lee, estudia, aprende, o conociera quién lo hace! ¡Sería muy cómico No es algo que sorprenda, no hay nada que ignore. ¡Lee...! que Adina cayera en sus brazos, soy galante y soy sargento. Yo soy siempre un idiota y que a todos nos vengase No hay muchacha que se resista no sé más que suspirar… ese militar! ADINA ante la vista de un uniforme ¿Quién me iluminará la mente? Leyendo. Sí, sí, pero es zorra vieja ¿Quién me enseñará a hacerme amar? hasta la madre del Amor se rinde “Apenas él bebió un sorbo ante Marte, dios de la guerra. y con ella no hay quien pueda. del mágico frasquito ADINA BELCORE Riendo. el rebelde corazón de Isolda ADINA se enterneció. A las mujeres. Mientras tanto, chiquilla, ¡Bendito libro! ocuparé la plaza. Cambiada en un instante ¡Es modesto! ¡Es una aventura extraña! Permite a mis soldados descansar esa cruel beldad a la sombra unos instantes. GIANETTA, SEGADORES fue la amante de Tristán, GIANETTA Sí, es verdad. ¿De qué te ríes? Déjanos participar y vivió fiel a él ADINA de tu divertida lectura. y ese primer sorbo NEMORINO Con mucho gusto. por siempre veneró.” Para sí. Me siento afortunada ADINA ¡Qué elixir tan perfecto de poder ofrecerles una bebida. Es la historia de Tristán. ¡Oh, qué dolor! y de rara cualidad… Es una crónica de amor... quién supiera su receta, BELCORE BELCORE o conociera quién lo hace! Entonces, si me amas como yo, Muchas gracias. GIANETTA, SEGADORES Para sí. ¡Léela...! ¿por qué tardas en rendirte? GIANETTA, SEGADORES, NEMORINO Ídolo mío, capitulemos: ¡Ya soy de la familia! NEMORINO ¡Qué elixir tan perfecto ¿Cuándo te casarás conmigo? Para sí. y de rara cualidad… ADINA Me acercaré despacio, quién supiera su receta, ADINA A los Segadores. Señorito, no tengo apuro: Pueden retomar la labor interrumpida. para mezclarme con ellos. o conociera quién lo hace! quiero pensarlo un poquito. El sol está cayendo.

LIBRETO LIBRETO SEGADORES por qué vuela sin descanso... como haces tú Cómprenlo... cómprenlo, ¡Vamos! sobre el lirio, sobre la rosa, pero el primero jamás podrá salir que se los vendo barato. Belcore, Giannetta y los segadores se marchan. el prado o el arroyo... de mi corazón. Este es el admirable licor odontológico Te dirá que es su naturaleza Se marchan. destructor de insectos y ratones. ser voluble e infiel. Cuyo certificado auténtico, sellado, ESCENA III a todos dejaré tocar, mirar y leer. NEMORINO Escena IV Gracias a este específico simpático ¿Entonces debo?... y prolífico, un hombre septuagenario NEMORINO y enfermizo, aún se convirtió ¡Una palabra, Adina! ADINA Plaza de la aldea. Campesinos que van y vienen ocupados con en abuelo de diez niños. ¡Renunciar a mi amor, y huir de mí! sus quehaceres. Se oye un toque de trompeta, salen las muje- Por este “toca y sana” en pocas semanas ADINA res de sus casas para curiosear, luego aparecen los hombres. más de una afligida viuda dejó de llorar. ¡La cantinela de siempre! NEMORINO Ustedes, matronas severas ¡Los mismos suspiros! ¡Querida Adina!... No puedo. MUJERES ¿quieren rejuvenecer? Harías mejor en ir a la ciudad ¿Qué significarán esas trompetas? Con esto se borrarán a ver a tu tío ADINA esas arrugas incómodas, dicen que está gravemente ¿No puedes? ¿Por qué? HOMBRES ¿Quieren las doncellas, enfermo. ¡La gran novedad, vengan a ver! tener la piel bien lisa? NEMORINO Ha llegado un forastero ¿Quieren los jóvenes galantes en una carroza. NEMORINO ¿Por qué? tener siempre amantes? ¡Vean qué noble semblante! Su mal no es nada, comparado Pregúntale al río por qué va gimiendo ¡Cómprenme mi específico ¡Qué traje! ¡Qué brillante equipaje! con el mío. desde la gruta donde nació que se los vendo por poco! No puedo partir y corre hacia el mar que Vamos, jovencitos, vamos viuditas, lo he intentado mil veces... lo invita, para morir en su seno. TODOS cómprenme el específico... Debe ser un gran personaje Te dirá que lo arrastra Mueve a los paralíticos... cura a los un barón o un marqués de viaje ADINA un poder que no sabrá explicar. apopléjicos... asmáticos... asfixiados... Alguien muy importante... ¿Pero si se muere y le deja histéricos... diabéticos... cura el Quizás un duque...o tal vez más. la herencia a otro? ADINA tímpano, robustece a los raquíticos Observen... ya viene... se acerca: ¿Entonces quieres?... y hasta cura el dolor de hígado, ¡Abajo los sombreros! NEMORINO que últimamente está de moda. ¿Qué me importa? NEMORINO Admirable para los insectos, ¡Morir como él, pero morir admirable para el hígado Escena V ADINA siguiéndote! Cura a los paralíticos... sana Morirás de hambre y sin apoyo alguno... a los apopléjicos... ADINA Llega el doctor Dulcamara de pie sobre uncarromato do- ¡Cómprenme mi específico, viudas, NEMORINO Ama a otra: puedes hacerlo. rado, lleva en sus manos papeles y botellas. Detrás de él, un doncellas, jóvenes galantes... O de hambre o de amor... criado toca la trompeta. Todos los campesinos lo rodean. Adelante, vamos, cómprenme el para mí es lo mismo. NEMORINO específico, que se los vendo por poco. ¡Ah! No es posible... DULCAMARA Lo he traído por correo desde mil millas lejanas. ADINA Oigan... oigan, campesinos Oyeme. Tú eres bueno ADINA Atentos... y no digan nada. Me dirán: ¿cuánto cuesta? y modesto Para curarte de esta locura, Ya supongo e imagino ¿Cuánto vale la botella? y al igual que aquel sargento pues el amor constante es locura... que sabrán, igual que yo ¿Cien escudos?... No. ¿Treinta? No... te crees capaz de inspirarme afecto debes seguir mi costumbre que soy aquel gran médico, ¿Veinte? No... que nadie se asuste. por eso te hablo claro... y te digo y cambiar de amante cada día. doctor enciclopédico Para probar mi agradecimiento que inútilmente esperas mi amor... Como un clavo saca otro clavo, llamado Dulcamara, por tan cálido recibimiento Soy caprichosa y no hay deseo así un amor aleja a otro… cuya virtud preclara oh, buena gente, les quiero que no muera apenas nacido en mí. De esa manera yo me divierto y sus infinitos portentos regalar un escudo. y tengo libre el corazón. son conocidos en todo el universo… NEMORINO y en otros sitios. CAMPESINOS ¿Oh!... ¡Adina!... NEMORINO Soy benefactor de los hombres, ¿Un escudo! ¿Es verdad? Y eso ¿por qué?... ¡Ah, pero yo sólo te veo a ti, reparador de males Nunca habrá un hombre más generoso. noche y día en cada objeto! en pocos días vacío ADINA Trato en vano de olvidarte pero tu y limpio los hospitales DULCAMARA ¡Linda pregunta! rostro está grabado en mi pecho. y voy por todo el mundo ¡Aquí está: el estupendo, Pregúntale a la brisa juguetona Cualquier amor se puede cambiar, vendiendo salud. el balsámico elixir!

LIBRETO LIBRETO Toda Europa sabe que lo vendo NEMORINO NEMORINO ESCENA VII a no menos de nueve liras ¡Oh! ¡qué suerte!... y ¿lo vende? ¿En el momento? pero como es cierto que he nacido en este lugar DULCAMARA DULCAMARA NEMORINO por tres liras se los cedo Todos los días, en todo el mundo. En verdad, hace falta un día entero. Querido elixir ¡Eres mío! sólo les pido tres liras. Para sí, Sí, todo mío... Está claro como el sol NEMORINO Tiempo suficiente ¡Qué potente debe ser tu virtud que, que a cualquiera que lo quiera ¿Y el cuál es el precio? aun antes de haberlo bebido... haré entrar en su bolsillo para salir de aquí y huir. ya me colmas el corazón un escudo contante y sonante. DULCAMARA NEMORINO de tanta alegría! Poco... bastante... CAMPESINOS ¿Y el sabor?... ¿Pero, por qué no se podrá ver ¡Es verdad: traiga acá! el efecto sin que transcurra un día? NEMORINO ¡Qué gran doctor es usted! DULCAMARA Bebamos. ¿Poco? Tendremos un prolongado ¡Es excelente! Se lo bebe. recuerdo de su llegada. Para sí. ¡Oh, qué bueno! ¡Oh, excelente! DULCAMARA Otro sorbo más. Según... Es vino…no elixir… ¡Oh, un dulce calor corre DULCAMARA ¡Jovencito! ¡Ah, el cálido afecto de la patria de una vena a otra! NEMORINO puede hacer grandes milagros! ¡Ah! Quizás también...lla... Un cequín... no tengo más... aquí... NEMORINO empiece a sentir la misma llama... ¿Señor? DULCAMARA Seguro que la siente... Me lo anuncian ESCENA VI el júbilo y el apetito Es el precio exacto. DULCAMARA que en un instante apenas Sobre todo, silencio… NEMORINO se han revelado en mí. NEMORINO ¿sabes? Se pone a cantar. ¡Ah! ¡Tómelo, doctor! En estos tiempos vender amor Para sí. Lal, la, ral, la rà, la, la, la… ¡Coraje! Quizás el cielo mandó a este es un negocio muy envidiado... hombre milagroso al pueblo por mi bien. DULCAMARA Se sienta en un banco de la posada: saca de la bolsa pan Sacando una botella. las autoridades podrían y fruta y sigue cantando mientras come Pondré a prueba su ciencia. enojarse un poco. Aquí está el mágico licor. A Dulcamara Entonces, silencio. ¡Doctor!... perdone... ¿Es verdad que Ud. posee secretos portentosos? NEMORINO Escena VIII ¡Gracias! ¡Sí, muchas gracias! NEMORINO DULCAMARA Soy feliz, estoy contento. Le doy mi palabra que nadie lo sabrá. ¡Sorprendentes! Elixir de tal bondad. ADINA Mi bolsa es como la caja de Pandora. ¡Bendito el que te fabrica! DULCAMARA Para sí. Ve, mortal afortunado, te entregué ¿Quién es ese loco? NEMORINO DULCAMARA un tesoro... y todo el sexo femenino… ¿Estoy soñando, o es Nemorino? ¿Entonces tendría... por ejemplo... Para sí. mañana suspirará por ti. ¡Tan alegre! ¿Y por qué? el brebaje amoroso de la reina Isolda? Por los países que he recorrido, encontré a más de un tonto NEMORINO NEMORINO DULCAMARA pero uno igual a éste, ¡Ah! Doctor, le doy mi palabra La ve. Para sí. ¡Ah!... ¿qué?... ¿qué cosa? en verdad que no se encuentra. que lo beberé por una sola ¡Demonios! Es ella... ni una gota gastaré por ninguna Se levanta para correr hacia ella, pero se detiene. NEMORINO NEMORINO otra, aunque sea más bella. Pero no... no debo acercarme. Quiero decir... el estupendo ¡Eh!... Doctor... un momentito... por ahora, mis suspiros no elixir que despierta el amor. ¿Cómo debe usarse? DULCAMARA la deben cansar. Total... ese corazón despiadado DULCAMARA DULCAMARA Para sí. mañana me adorará. ¡Ah! Sí, sí, ahora entiendo. Con cuidado... muy despacio. Pero mañana bien temprano Yo mismo lo destilo. La botella se agita un poco... estaré bien lejos de acá. Luego se destapa...ero con cuidado... ADINA NEMORINO que el vapor no se escape. NEMORINO Para sí. ¿Es cierto entonces? Luego la acercas a los labios Para sí, ¡Ni siquiera me mira! y lo bebes a sorbitos... Seguramente una estrella amiga ¡Cómo ha cambiado! No sé si su alegría DULCAMARA y no tardarás en sentir trajo a este doctor acá. Sí. Es de gran consumo en esta época. el efecto sorprendente. Dulcamara entra en la posada es fingida o de verdad. LIBRETO LIBRETO NEMORINO En la guerra y en el amor BELCORE CAMPESINAS, SOLDADOS Para sí. el asedio aburre y cansa. ¡Qué alegría! ¡Soy dichoso! ¡Oh, cielos! ¡Tan pronto! Por ahora no siente amor. ¿dentro de seis días? ADINA NEMORINO ADINA Para sí, NEMORINO Para sí, Para sí. Belcore llega a tiempo. Riendo. Adina está afligida. Se hace el indiferente. ¡Ah! Todo marcha bien. BELCORE BELCORE NEMORINO Uso arma blanca en la guerra y el amor... BELCORE La orden es expresa. Para sí. Para sí, No sé qué hacer. ¡Que se ría la cruel NEMORINO ¿De qué se reirá ese estúpido? un poco más de mis penas! Para sí, Si no se va de aquí SOLDADOS Mañana todo habrá terminado, Aquí llega ese pesado. lo voy a agarrar a golpes. ¡Maldito oficio! mañana me amará. ¡Cambiar a menudo de guarnición! ADINA ADINA ¡Tener que abandonar a nuestras Para sí, ADINA Y bien, gentil sargento, amantes! ¡Y se queda tan alegre y risueño Para sí. ¿la plaza ha sido de su agrado? oyendo que me caso! En vano quiere romper sus No puedo esconder la BELCORE cadenas... el muy tonto... BELCORE rabia que me da. A Adina. pero ahora las sufrirá Se defiende con valentía, ¡Querida! ¿Oíste? ¡Mañana, adiós! más pesadas que nunca. y el ataque es en vano. NEMORINO Al menos recuerda mi amor. Para sí, ADINA ADINA La trampa está tendida NEMORINO ¿Y no le dice el corazón Acercándose. mañana se verá. Para sí, ¡Muy bien! que pronto cederá? ¡Fanfarrón! Quiere tocar el cielo Sí, mañana oirás la noticia. ¡Aprendiste la lección! con las manos. BELCORE ADINA NEMORINO ¡Ojalá fuera ése el deseo de Cupido! Te daré una prueba de mi constancia, Es verdad: ESCENA X recordaré mi promesa. la estoy poniendo a prueba. ADINA Verá que así lo desea. BELCORE ADINA Redobla el tambor: llega Giannetta con las campesinas, ¡Querida...! ¿Y tus penas de antes? BELCORE luego acuden los soldados de Belcore. ¿Cuándo? ¿Será posible? NEMORINO NEMORINO GIANETTA Sí, mañana te lo diré. Olvidarlas, eso espero. NEMORINO Señor sargento, su gente lo reclama. Para sí, BELCORE ADINA ¡A mi pesar, tiemblo! BELCORE Si estás dispuesta a mantenerla. ¿Y el antiguo fuego? Aquí estoy. ¿Qué sucede? ¿Por qué no anticiparla? BELCORE ¿Por qué tanta prisa? ¿Qué te cuesta? Habla, ángel bello... NEMORINO ¿Por qué no casarnos hoy mismo? Se extinguirá dentro de poco. ¿Cuándo nos casaremos? SOLDADO Sólo hay que esperar un día Hace dos minutos un mensajero dejó NEMORINO y el corazón sanará. ADINA una orden de correo para Ud. Para sí, Muy pronto. ¿Hoy mismo? ADINA BELCORE ¿De veras? Me consuelo NEMORINO Recibe el papel. ADINA pero eso ya lo veremos. Para sí, ¡El capitán...! ¿Qué oigo? ¡Ah, todo va bien! Mirando a Nemorino. Parece turbado. ¡Vamos, camaradas: debemos partir! ESCENA IX BELCORE A Belcore. ¡Está bien: hoy mismo!... ¿Pero cuándo? CAMPESINAS, SOLDADOS ¡Partir!... ¿Y cuándo? BELCORE ADINA NEMORINO Llegando. Mirando a Nemorino. BELCORE ¿Hoy mismo? ¡Oh, Adina! Tran tran, tran tran, tran tran. Dentro de seis días. Mañana a la mañana. ¿Hoy mismo, dices?...

LIBRETO LIBRETO ADINA ADINA ACTO II ¿Y por qué no? Vamos Belcore... ESCENA I ¡Vayamos a buscar al notario! NEMORINO Espera al menos hasta mañana. NEMORINO Interior de la granja de Adina. A un lado una mesa prepa- ¿Por qué te resistes, Nina mía, Inquieto. rada a la que están sentados Adina, Belcore, Dulcamara y qué más quieres de mí? BELCORE ¡Doctor! ¡Socorro! ¡Ayuda! Giannetta. Los vecinos de la aldea están de pie bebiendo y ¿Y a ti qué te importa? cantando. En el lado opuesto, los músicos del regimiento, ADINA ¡Habráse visto! ADINA, BELCORE, GIANNETTA, subidos en una especie de estrado, tocan las trompetas. CAMPESINAS, SOLDADOS ¡Cuánto honor! ¡Un senador viene a suplicar mi amor! NEMORINO Está loco de verdad. BELCORE, DULCAMARA, GIANETTA, Adina, créeme, te lo ruego. Pero, yo, modesta gondolera, CAMPESINOS quiero casarme con uno como yo. No puedes casarte... te lo aseguro... ADINA Cantemos... Espera tan sólo... un día. Para sí Un breve día... yo sé por qué. Me las pagarás. DULCAMARA DULCAMARA, CAMPESINOS Ídolo mío, basta de rigor, Mañana, querida, te arrepentirías ¡Amigos, los invito a Cantemos...brindemos y lo sentirías igual que yo. un banquete festivo! haz feliz a un senador. por los amables novios. Para que los días de placer ADINA BELCORE BELCORE sean largos y constantes. ¡Mamarracho, agradece al cielo que ¡Giannetta, muchachas, ¡Excelencia! Es mucho honor. estás loco, o eres presa del vino! las espero para bailar! BELCORE No merezco un senador. Si estuvieras en tus cabales te estrangularía, Para mí el amor y el vino son te haría mil pedazos. GIANNETTA, CAMPESINAS, SOLDADOS dos divinidades. CAMPESINOS Aprovecha que hoy puedo frenar ¡Un baile! ¡Un banquete! La mujer y el vaso compensan todas ¡Bravo! las manos. ¿Cómo podríamos rechazarlo? las preocupaciones. ¡Vete, bufón! DULCAMARA ¡Desaparece de mi vista! ADINA, BELCORE , GIANNETTA, ADINA ¡Silencio! CAMPESINAS, SOLDADOS ¡Adorada gondolera, toma el oro ADINA Queridos amigos, vayamos contentos Si estuviese Nemorino me y abandona el amor! Compadécelo, es un muchacho: a pasar el día, alegres y en armonía. podría burlar de él. imprudente y medio loco. El amor estará presente en la fiesta. Uno es pasajero y vuela fácil; el otro Se ha empeñado en que debo amarlo, Mirando a Nemorino. DULCAMARA es pesado y queda para siempre. porque delira de amor por mí. Él pierde la cabeza y nos Ya que les gusta cantar, Para sí, hace reír. señores, escuchen un momento. ADINA Voy a vengarme, voy a atormentarlo Aquí tengo una cancioncilla... ¡Cuánto honor! hasta que caiga arrepentido a mis pies. NEMORINO que se estrenó hace poco... ¡Un senador viene a suplicar mi amor! Me desprecia el sargento y la ingrata vivaz, graciosa y que les puede Pero Zanetto es joven y me gusta, GIANNETTA, CAMPESINAS, SOLDADOS se burla de mí convirtiéndome en gustar… y me quiero casar con él. ¡Miren a ese ingenuo el hazmerreír de la gente. siempre que la bella esposa tiene la extraña presunción... Mi corazón oprimido ha perdido toda esperanza. me quiera acompañar. de ganársela a un sargento ¡Doctor, socorro! ¡Piedad! CAMPESINOS a un hombre de mundo, sin par. BELCORE, CAMPESINOS ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Dulcamara! ¡Oh, sí, por Baco, la bella Adina Adina da la mano a Belcore y se marchan. Crece la tur- ¡Sí, sí seguro nos gustará! La canción es original. es un bocado demasiado bueno para ti! bación de Nemorino, mientras los demás se burlan de él. Debe ser muy especial... El más experto cantor no podría si ha conformado al gran haber elegido mejor. Dulcamara. DULCAMARA DULCAMARA El doctor Dulcamara Saca de su bolsa algunos libretos y le entrega uno a Adina. es profesor en todas las artes. “La gondolera Nina, y el Senador Se presenta un notario. Tresdientes”, barcarola a dos voces:... ¡Atentos! BELCORE ¡Silencio! CAMPESINOS Aquí está el notario, que viene a ¡Atención! certificar el acta de mi felicidad. DULCAMARA Yo soy rico y tú, bella, CAMPESINOS yo tengo ducados y tú, belleza. ¡Bienvenido! LIBRETO LIBRETO DULCAMARA DULCAMARA Me rompería la cabeza con mis día en el corazón de Adina. Al Notario. Para sí. propias manos. ¡Ah, quien por un día consiga Te abrazo y te saludo, primer oficial, ¡Está loco! a Adina puede dejar hasta la vida! reclutador del amor. A Nemorino. BELCORE Bebe el elixir y todo se solucionará. Para sí. BELCORE ADINA ¡Y bien! ¿Qué tiene este bobo! Al son vivaz del tambor, entre Para sí. NEMORINO A Nemorino. las filas y banderas ¡Llegó el notario y Nemorino no viene! ¿Y verdaderamente seré amado ¡Tú, jovencito! al amor le gusta vagar por ella?... ¿Por qué te desesperas? con las alegres cantineras. BELCORE Siempre alegre, siempre contento... Vamos, mi bella Venus... pero, ¿qué DULCAMARA NEMORINO tiene centenares de mujeres nubecilla veo en tu tierna mirada? Por todas: te lo prometo. Me desespero... porque no tengo no se aburre de constancia dinero... ni sé dónde encontrarlo. ADINA Si quieres anticipar el efecto del no pierde tiempo en suspirar. No es nada. elixir, bebe ya mismo otra dosis. Créeme, la verdadera alegría, Para sí. Para sí. BELCORE acompaña al militar. Si él no está presente, mi venganza Yo me iré en media hora. ¡Eh, tonto! Si no tienes dinero, no me parece completa. alístate como soldado NEMORINO NEMORINO y tendrás veinte escudos. ¡Veinte escudos! BELCORE Querido doctor, déme otra botella. Vamos a firmar el acta, NEMORINO BELCORE el tiempo apremia. DULCAMARA ¿Veinte escudos? Al instante. Se marchan todos, Dulcamara regresa y se sienta a la mesa. Con mucho gusto... me agrada ayudar a los necesitados. BELCORE NEMORINO ¿Tienes dinero? ¡Y bien sonantes! Entonces bien. Prepárelos. Escena II NEMORINO NEMORINO BELCORE ¡Ah, no tengo más! ¿Cuándo? ¿Ahora mismo?... Pero primero debes firmar DULCAMARA este papel. Las fiestas nupciales son muy DULCAMARA BELCORE Aquí, una cruz. agradables... Querido... el asunto cambia. ¡Al momento! Nemorino firma rápidamente y recoge la bolsa. pero el mayor deleite lo Ven a buscarme cuando lo tengas. encuentro en la vista del banquete. Estaré cerca, en la hostería. NEMORINO NEMORINO NEMORINO Tienes de plazo un cuarto de hora. Para sí. Para sí. Muy Pensativo Se marcha. ¿Y qué debo hacer? Voy volando a buscar He visto al notario. a Dulcamara. Sí, lo he visto... BELCORE No hay esperanza para ti, Nemorino... ESCENA III Y con el dinero, tendrás gloria BELCORE tengo el corazón destrozado. y honor en el regimiento. Dame la mano, jovencito, me alegro de la adquisición. DULCAMARA NEMORINO NEMORINO En general me pareces Cantando entre dientes. Se deja caer sobre un banco. ¡Ah! No es ambición un buen muchacho. Ídolo mío, basta de rigor, ¡Oh, qué infeliz soy! lo que seduce a mi corazón. Si me tomas de ejemplo haz feliz a un senador. pronto serás cabo. BELCORE BELCORE Para sí. NEMORINO Para sí. Si es amor, en la guarnición He alistado a mi rival. ¿Usted aquí, doctor? La mujer es un animal extravagante no te puede faltar. ¡Otra cosa para contar! de verdad. DULCAMARA Adina me ama, está contenta de NEMORINO NEMORINO Sí, estos amables esposos... casarse conmigo Para sí. ¡Ah! No sabes por qué me decidí me han invitado a un almuerzo... pero quiere esperar hasta Yo sé bien que estoy expuesto a dar este paso. y me entretengo con las sobras. esta noche. al peligro de la guerra. ¡No sabes que corazón palpita Que mañana abandonaré el suelo NEMORINO bajo este simple traje! patrio, el tío, los parientes. Yo estoy desesperado, NEMORINO ¡Ah, no te puedes imaginar estoy fuera de mí, doctor... Para sí. Pero sé que éste es el único camino lo que esta suma vale para mí! tengo necesidad de ser amado ¡Aquí está mi rival! que me queda Para sí. antes de mañana... ahora mismo... Se agarra la cabeza. para poder triunfar en un solo ¡Ah, si consigo hacerme amar

LIBRETO LIBRETO no habrá tesoro igual! Ven a Nemorino que se acerca, se apartan DULCAMARA ADINA Se marchan. a un lado y lo observan con curiosidad. El mérito es todo mío. ¡Entonces, ahora Nemorino es tan afortunado en el amor! ADINA ESCENA IV ESCENA V ¿Suyo, doctor? DULCAMARA Todo el sexo femenino está DULCAMARA enloquecido por el jovencito. Patio rústico abierto al fondo. NEMORINO Sí, todo. He bebido abundantemente La alegría está bajo mis órdenes, ADINA CAMPESINAS de este elixir admirable yo destilo el placer ¿Y cuál es la que él quiere? y paso el amor por el alambique ¿Sería posible? y el médico me prometió Entre tantas, ¿cuál es la preferida? que tendré a todas las bellas. como el agua de rosas. Y lo que les hace maravillar del joven, GIANETTA En mí renació la esperanza DULCAMARA es un portento de mi invención. Posibilísimo... mayor que nunca. Es como el gallo del corral, El efecto de este fármaco a todas sigue, a todas pica. ya se empieza a sentir. ADINA CAMPESINAS ¡Locuras! Pero no probable. ADINA CAMPESINAS ¡Y yo, insensata... DULCAMARA GIANETTA Bajito, entre ellas. era la única dueña de Todavía se lo ve desaliñado ¿Locuras, dices? ¡Incrédula! Probabilísimo... tan noble corazón! Y humilde, no lo debe saber. ¿Conoces el poder de la alquimia? ¿El gran valor del elixir de amor CAMPESINAS de la reina Isolda? DULCAMARA NEMORINO ¡Bella Adina! ¿Pero cómo? ¿Cómo lo sabes? Disponiéndose a marcharse. Lo tengo en todas las mezclas ¿Quién te lo dijo? ¿Quién? ¿Dónde? y sabores. Ven un momento, más cerca, ¡Vamos! levanta la cabeza. GIANETTA ADINA Estás enamorada, lo sé por ese GIANETTA Para sí. aire afligido y triste. No hagan escándalo: hablen bajo, Su humildísima servidora. nadie debe divulgar el secreto. ¿Qué oigo? Si quieres... Sólo lo sabe el mercader, A Dulcamara. NEMORINO ¿Y le has vendido ADINA que me lo ha dicho en confidencia. ¡Giannetta! el elixir a Nemorino? ¿Si quiero, qué? CAMPESINAS CAMPESINAS ¿Te lo dijo el mercader? ¡Entonces será DULCAMARA DULCAMARA Acercándose de a una. Me lo pidió para obtener el afecto ¡Levanta la cabeza, caprichosa! verdad!... ¡Oh, qué bueno! Mis respetos. de no sé qué cruel mujer... Si quieres, tengo la receta Me inclino. que podrá curar tu mal. GIANETTA ADINA Misteriosamente. NEMORINO ¿Entonces la amaba? ADINA Entonces deben saber que el otro día, ¿Qué les pasará a estas muchachas? ¡Ah, doctor! Será estupenda el viejo tío de Nemorino, murió... DULCAMARA pero no tiene poder para mí. y le dejó al jovencito, GIANETTA, CAMPESINAS Languidecía y suspiraba una cuantiosa e inmensa herencia... ¡Qué agradable este Nemorino! sin una sombra de esperanza DULCAMARA Pero, silencio despacio...por favor. Un hombre amable, con aspecto y para conseguir una gota del ¿Quieres ver a mil enamorados No debe divulgarse. de señor. fármaco encantado suspirar y languidecer a tus pies? vendió la libertad y se NEMORINO hizo soldado. CAMPESINAS ADINA ¡Ahora entiendo: No se dirá. No sabría qué hacer con tantos, es la acción del mágico licor! ADINA mi corazón sólo quiere a uno. GIANETTA, CAMPESINAS ¡Ah, que alegría! Para sí. ¡Cuánto amor! Ahora Nemorino es millonario DULCAMARA es el magnate del vecindario. ¡Y yo, despiadada, ESCENA VII atormenté a un corazón tan noble! ¿Deseas poner locas de celos, Un hombre valioso, un buen partido... a mujeres, viudas y muchachas? ¡Feliz de aquella que lo tenga por marido! DULCAMARA Pero, silencio, despacio, por favor. Para sí. ADINA No debe divulgarse. ADINA ¡Qué contento se va! Ella también se ha enamorado: No me tienta, no me place No se dirá. necesita del licor. turbar la paz ajena.

LIBRETO LIBRETO DULCAMARA ¡Ah, quisera cambiar por los tuyos Le entrega el contrato. ESCENA X ¿Quieres conquistar a un rico? mis frascos de elixir! Aquí, donde todos te quieren, Se marchan. discreto, amoroso, honesto ADINA pero siempre triste e infeliz Llegan Belcore, Dulcamara, campesinos y soldados. Las riquezas no me interesan. no, ya no será así. ESCENA VIII BELCORE ¡Alto! ¡De frente! ¿Qué veo? DULCAMARA NEMORINO ¡Le presento armas a mi rival! ¿Un conde? ¿Un marqués? Para sí. NEMORINO Ahora se declarará. ADINA ADINA Una furtiva lágrima No, sólo quiero a Nemorino. Así es, Belcore: y conviene asomó de sus ojos ADINA poner las cosas en paz. parecía envidiar ¡Adiós! DULCAMARA El es mi esposo y lo hecho... a aquellas alegres jóvenes... hecho está. Entonces, toma mi receta... ¿Qué más estoy buscando? NEMORINO que te hará el efecto deseado. Me ama, sí... me ama... lo veo. Qué! ¿Me dejas? BELCORE Quédatelo, entonces, bribona; ADINA ¡Un solo instante deseo sentir peor para ti. ¡Ah, doctor! Será estupenda el palpitar de su corazón! ADINA El mundo está lleno de mujeres pero no tiene poder para mí. ¡Confundir mis suspiros Yo... sí. con los suyos! y Belcore tendrá miles y miles. DULCAMARA Sentir los latidos. NEMORINO DULCAMARA ¡Desdichada! ¿Tienes coraje ¡Confundir mis suspiros ¿No tienes nada más que decirme? Te las dará este elixir de amor. para decir que no tiene valor? con los suyos! ADINA Cielos, puedo morir, NEMORINO Nada más. ADINA otra cosa no pido. Querido doctor, feliz soy gracias a usted. Yo respeto el elixir, Aquí está. ¡Oh, cómo aumenta su pero para mí hay otro mejor: belleza el amor naciente! NEMORINO CAMPESINOS, SOLDADOS Nemorino, dejará a las otras, Seguiré haciéndome el indiferente ¡Entonces, toma! ¡Gracias a él! y todo mío, solo mío será. hasta que venga a declararse. Le devuelve el contrato. Ya que no soy amado DULCAMARA DULCAMARA ADINA quiero morir como soldado... Gracias a mí. Sepan que Nemorino Para sí. Nemorino, ¿y bien? Si el doctor me ha engañado se ha convertido de golpe ¡Ah! ¡Doctor! Es muy astuta... Dime: ¿por qué te vas? ¿Por qué para mí ya no hay más paz. en el hacendado más rico del pueblo… ésta sabe más que tú. has resuelto hacerte soldado? pues ha muerto su tío… ADINA ADINA ¡Ah! él fue sincero contigo, ADINA, NEMORINO Una tierna miradita, NEMORINO escucha a tu corazón. ¡Muerto el tío! una sonrisa, una caricia... ¿Por qué? Porque quise probar si Tienes que saberlo al fin, sí: pueden vencer al más obstinado de ese modo mi destino podría mejorar. ¡Te amo! GIANNETTA y ablandar al que más nos desprecia. Yo lo sabía. He visto ya a tantos, ADINA NEMORINO atrapados, seducidos, derretidos… Tu persona, tu vida... DULCAMARA ¿A mí? que tampoco Nemorino son muy apreciadas aquí... Yo también lo sabía. podrá huir de mí. No. vengo de comprar Pero lo que no sabían, La receta es mi carita, el fatal contrato de Belcore. ADINA ni podrían saber el elixir está en estos ojos. Sí, te amo. es que este elixir sobrehumano NEMORINO puede en un instante DULCAMARA ¡Tú misma! NEMORINO no sólo remediar el mal de amores Si, ya lo veo, bribonzuela, Para sí. ¡Oh, alegría indescriptible! sino también enriquecer a los pobres. sabes más que yo de mi arte. Es natural: es obra del amor. No me engañó el doctor. Esta boca tan hermosa, CAMPESINOS es la botica del amor: ADINA ADINA ¡Oh, qué gran licor! Eres un alambique y hornillo Toma: gracias a mí eres libre, Quiero hacerte tan feliz como más caliente que un volcán... DULCAMARA quédate en el suelo patrio antes te hice desdichado... para filtrar el amor que deseas; Corrige todo defecto, no hay destino tan malo que Olvida mi desdén, para quemar e incinerar. todo vicio de la naturaleza. no pueda cambiar un día, quédate. te juro eterno amor.

LIBRETO LIBRETO y vuelve bella a la más fea criatura, NEMORINO hace caminar al tullido, Por él conseguí a mi amada, aplasta jorobas, alisa bocios... el efecto de su fármaco cura todo incómodo tumor Nunca podré olvidar. y lo deja como si no existiera... ¡Adiós!

CAMPESINOS ADINA ¡Acá, doctor... a mí ,doctor! ¡Sólo gracias a él soy feliz! ¡Un frasco... dos... tres!... Nunca olvidaré el efecto de su fármaco. ¡Adiós! DULCAMARA Favorecidos por las estrellas, BELCORE yo les dejo un gran tesoro Maldito charlatán, en él reside todo: salud y belleza, ¡ojalá te despeñes! alegría, fortuna y oro. Rejuvenezcan... florezcan, CAMPESINOS engorden y enriquezcan. ¡Viva el gran Dulcamara, que pronto pueda regresar! CAMPESINOS El sirviente de Dulcamara toca la trompeta. El carro- ¡Viva el gran Dulcamara, mato se pone en marcha. Todos lo despiden tirando al que pronto pueda regresar! aire los gorros.

Fin de la ópera

Figurines de Gino Bogani para L’elisir d’amore. Teatro Colón. Temporada 2015.

LIBRETO Orquesta Estable del Teatro Colón freddy varela montero | concertino oleg pishenin | concertino adjunto

Primeros Violines Violas Carlos Vega Cornos Gerardo Cavanna (Tambor, Ayudante de Natalia Shishmonina (Solista) Gabriel Falconi (Solista Ciro Buono Domingo Zullo (Solista) Suplente de Platillos y Accesorios) Coordinación Serdar Geldymuradov interino) Adrián Valansi Rodolfo Roson (Solista interino) Florencia Barrientos Gabriel Roson* (Suplente Solista) Adrián Felizia (Suplente Solista) Horacio Cabarcos Gastón Frosio* (Tambor, Bombo y Accesorios) Angel Randazzo Pablo Hopenhayn* Ricardo Cánepa (Suplente Solista) Gustavo Alfieri* (Placas, Asistente del (Suplente Solista) (Suplente Solista) Felipe Devincenzi* Darío Galián* Suplente de Tambor y Accesorios) director invitado Carlos Sanguino Laura Hackstein* Matías Cadoni* (Suplente Solista) Martín Mendoza* Annunziata Tomaro (Suplente Solista) (Suplente Solista) Marcos Molo Amilcar Carfi Rubén Jurado Flautas Gustavo Berri Arpas Músico Copista Raúl di Renzo Cecilia Russo Jorge de la Vega (Solista) Pablo Llamazares* Silvia Guillermina Sneider Corrector Martha Cosattini Jorge Sandrini Fabio Mazzitelli (Solista interino) Margarete Mengel* (Solista) Claudio Ramos David Bellisomi Alejandro Varady María Cecilia Muñóz Sarah Solomon Stern Federico Taboada Sergio Polizzi Cristina Tonelli (Suplente Solista interina) Trompetas (Solista adjunta) Martín Centeno Pablo Fusco Martín Auza (Flautín) Osvaldo Lacunza (Solista) Luthier Lucrecia Herrero Paula Recondo* Laura Falcone Werner Mengel* Banda interna Carlos González (Vientos) Daniela Sigaud Gonzalo Quecuty* (Suplente Solista) Flauta: Laura Falcone. Gervasio Barreiro (Cuerdas) Verónica Novara Oboes Oscar López Calatayud Clarinetes: Roberto Myrian Gandarillas Violonchelos Rubén Albornóz (Solista) (Trompeta Píccola) Gutiérrez, Pamela Archivo Musical David Coudenhove Andrés Mouroux (Solista) Gerardo Bondi Agustina Guidolín Gallardo. Horacio Lagrassa (Jefatura) Demetrio Grigoriev* Stanimir Todorov (Solista adjunto) Cristian Martinelli Cornos: Mario Tenreyro, Antonio Battipaglia (Solista adjunto) Marcelo Baus (Corno inglés) Constanza Dougall. (2da. Jefatura) Segundos Violines Jorge Bergero Raquel Dottori Trombones Trompetas: Agustina Fernando Morelli (Solista) (Suplente Solista interino) Alejandro Lago Henry Bay (Solista) Guidolín, Oscar López TÉcnico afinador Sebastián Zoppi Esdras Campos* Abel Larrosa (Solista adjunto) Calatayud. Ricardo Quintieri (Solista adjunto) (Suplente Solista) Clarinetes Ingrid Bay Trombones: Abel Larrosa, Nicolás Giordano Néstor Tedesco Carlos Céspedes (Solista) Adrián Nalli Joel Bay. * Contratados (Suplente Solista) Leandro Kyrkiris Daniel Kovacich Enrique Schneebeli Percusión: Leonardo Olga Pinchuk * Daniel Tavella (Solista adjunto) Flores, Juan Ferreirós, (Suplente Solista) Mario Kyrkiris Carlos Fernández Tuba Patricio Piñero. Diego Tejedor Nicolás Rossi (Clarinete Bajo) Pedro Pulzován Katharina Deissler* Hugo Tagliavini Marcelo Ruíz Schulze Roxana Valle Cecilia Carnuccio Guillermo Astudillo Timbales Gabriela Olcese Federico Wernicke* Alexandre Alventosa* Alfredo Hess Marcela Muollo* Fagotes (Solista) Secretario Luis Sava Oscar Bazán (Solista) Ramón Gardella* (Suplente Operativo Alejandro Beraldi Contrabajos Ezequiel Fainguersch Solista) Federico Bondar* Valentina González Elián Ortíz Cárdenas (Solista adjunto) Anabella Fernández (Solista) Alfredo Ciani (Contrafagot) PercusiÓn Coordinador Amarilis Rutkauskas Mariano Slaby Diego Armengol Néstor Astutti Ricardo Nelson García Carlos Ferreiro Habra* (Suplente Solista interino) Abner da Silva* (Placas, Tambor y Accesorios)

ÓPERA ÓPERA Coro Estable del Teatro Colón

Mtro. Miguel Fabián Martínez | director Mtro. Ulises Maino | asistente de dirección Alejandro Díaz | coordinación coro estable Jeanette Denisse Reta * | ayudante de coordinación

Sopranos Primeras Tenores Segundos Contraltos Gabriela Anapios Garbis Adiamanian Sylvia Barrios Susana Benítez Rodolfo Cano Verónica Cano Constanza Castillo Ariel Casalis Myriam Casanova Altamirano Felipe Castillo Virginia Correa Dupuy Silvia Gatti Carlos Duarte Cecilia Jakubowicz Rocío González Fernando Ferrigno Ana Larreategui Elisabeth Guerrero Juan González Cueto Patricia Neme Carina Höxter Hugo Jaurena Javiera Paredes Kreft Mariana Mederos Ramiro Pérez * Celina Torres Carmen Nieddu Laura Polverini Mezzosopranos Bajos Kathryn Power Mariela Barzola Juan Barrile Laura Benítez Enrique Borlenghi Tenores Primeros Cecilia Díaz Cristian De Marco Nazaret Aufe Ferrari Monserrat Maldonado De Leonardo Fontana Diego A. Bento Matto Roman D.Modzelwski Juan Eduardo Borja Vanesa Mautner Jorge Moncagatti Eduardo Bosio Lidice Robinson Christian Peregrino Marcelo Monzani Cintia Velázquez Claudio Rotela Ricardo Ochoa Graciana Yza Edgardo Zecca Marcos Padilla Fermín Prieto Barítonos * Contratados Reinaldo Alcides Sebastián Angulegui Samaniego Jorge Balagna Mariano G. Crosio Sopranos Segundas Enrique Gibert Claudia Arce Esteban Hildebrand Gabriela Ceaglio Alberto Ingolotti Marta Del Giorgio Cristian Maldonado Corina I. Díaz Jorge Rabuffetti Vera Golob Leandro Matías Sosa Roxana Horton Juan Trupia y Rodríguez Selene Lara Iervasi Gabriel Vacas Graciela Murtagh Edit Quijano

ÓPERA Actores-Figurantes

Actores-figurantes que Niños Figurantes intervienen en la ópera “L´ elisir d´ amore” * Agustina Gutiérrez Casanova Avril Fejer Gastón Ares Ramiro Camacho Andrés Araya Ámbar Marrese Néstor Hasin Valentín Basaldúa Matías Pisera Fuster David Costa Actores –figurantes estables Pablo Meneses Emilce Aliscioni Darío Galan Osmar Di` Stefano Luciano Rosini Enrique Leyes Martín Segura Ezequiel Yedro Coordinador Germán Kroussinger Oscar Omar Ortiz Sebastián Maldonado Mariano Niedman Asistente de Coordinación Estefanía Di Bona Jimena Mangione * Alfredo Alessandroni Carlos Emilio Bige *Contratados Alejandra Moroni

Bailarines

Bailarines que intervienen en “L´elisir d´amore”

Maria Eugenia Padilla- Mariana Crespo - Claudia Pereira - María Rosa Magán - Norma Molina- Mónica Eugenio - Martín Foronda - Matías De Santis - Roberto Zarza- Williams Malpezzi - Martín Vedia - Jiva Velázquez

ÓPERA Staff Escenotécnico ACOMPAÑAN AL TEATRO COLÓN EN SU antonio Gallelli | coordinador general TEMPORADA 2015

Jefe TÉcnico Escenario Infraestructura escénica Alberto Azzinari Arq. Adriana Giugno CoordinaciÓn de Vestuario Luminotecnia Blanca Ocampo Rubén Conde ProduccIÓn EscenotÉcnica Maquinaria escénica Verónica Cámara Alberto Azzinari ProduccIÓn Ejecutiva Peluquería y Caracterización Norberto Conde María Eugenia Palafox Asistencia de ProduccIÓn Pintura y Artesanía Teatral Omar Duca Claudia Vega Audio Prevención riesgos escénicos Federico Guastella Alberto Luna DocumentaciÓn Redes y comunicación escénica Arnaldo Colombaroli Cristian Escobar Electricidad escÉnica Sastrería teatral Ricardo Azzaritti Stella Maris López SPONSORS BENEFACTORES Efectos Escénicos Tapicería Ricardo Giménez Alfredo Arias Escenografía Utilería Enrique Dartiguepeyrou Carlos Suárez Escultura Video Claudia Valerga Karina Barresi Herrería teatral Zapatería José Di Pietrantonio Blanca Villalba ACOMPAÑAN AL TEATRO COLÓN EN SU ABONO ESTELAR Consejo de Administración

COMITÉ EJECUTIVO Presidente María M. Taquini de Blaquier

Vicepresidente Primero Tesorero Guillermo Ambrogi Gerardo R. Lo Prete Vicepresidente Segunda Prosecretaria Nelly Arrieta de Blaquier Lily De Benedetti Secretario Protesorero Jorge Daniel di Lello Gonzalo Bruno Quijano

VOCALES Víctor Cañardo Alicia Farias Sergio Meller Salvador Carbo Teresa Grüneisen de Maronese, Marcelo E. Podesta Rodolfo A. Ceretti Eric Guillermo Le Comte Liliana Santarelli de Roux Alejandro Cordero María Inés Llach de Lo Prete Antonio Estrany Y Gendre Alejandro Massot

Mecenas de Platino Adherentes Patrocinadores Mario Ricci Pan American Energy Llc Sergio E. Meller Rodolfo A. Roballos (sucursal Argentina) Liliana y Julián Roux León Chaita Nelly Arrieta de Blaquier Alejandro y María José Massot Héctor Luis Freyre Alejandro Cordero En memoria de Susana Crespo Roberto Malkassian Anónimo Diario La Nueva Provincia Sergio Pedro Brodsky SPONSORS DE LA TEMPORADA DE ÓPERA SPONSOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE Mecenas de Plata Susana Romero Hebe Chiesa Lily De Benedetti Alberto y María Victoria Anchorena Arturo García Rosa y Janina Kook Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni Felisa Rocha de Quesada Leda Bohcali de Karagozian Banco Galicia ALUAR Aluminio Argentino SAIC María Angélica Cáceres Sclauzero Anónimo Felipe Acevedo Alejandro L. de Elizalde y Cristina Adherentes Benefactores María Isabel y Jorge Winograd Fernandes Jahrmann Itaú Ricardo de Aguirre Hita Ana María A. de Piscitelli Teresa Grüneisen de Maronese Anónimos Silvina y Santiago Del Sel SPONSORS DE LA TEMPORADA DE BALLET María Isabel Sirito Adherentes Contribuyentes Silvina y Gustavo Glasserman Marcelo E. Podestá Irma C. de Aberastury e Inés Aberastury Héctor Mario Fiori y Sra. Adherentes Protectores María Martha Rivero Haedo de Carlos Fontán Balestra y Sra. Marta Chopitea de Carbó Blaquier Rodolfo F. Hess y Diana Mihura de Hess Paolo Rocca María de Tezanos Pinto de Eijo Gerardo R. Lo Prete y Sra. Salvador Carbó Germán y Mónica de Elizalde Irma M. Muslera Martín Gaing Maita Barrenechea Sylvia Olguín Susana Mitjans de Closa Luisa Atucha C. M. Pasquetti SPONSOR DEL FESTIVAL DE MÚSICA Y REFLEXIÓN Rafael Galanternik Graciela Ball José Luis Puricelli & Asoc. Abogados Juan José Luis Piana Ana María Baudrix Roberto Pons y Roxana Rodríguez Salvador Carbó Ana María Berti Zubrin de Pons Jean Dominique Zigliara Susana Braun de Santillán Teresa Tronconi Carlos E. Zeni y Lila B. Rodriguez Diez Víctor Cañardo Anónimos de Zeni Carmen y Ramón Jueguen Agradecimientos Noemí Lamuraglia Jacqueline Larivière Cassagne & Asociados Anónimo Liliana Lewis de Martínez Castro Ford Argentina S.A. EL TEATRO AGRADECE A POR SU APOYO A LA TEMPORADA DE ÓPERA Irma Piano de Alonso Funes de Rioja & Asociados

VALOR DE VENTA: $70 EJEMPLAR DE USO INTERNO. PROHIBIDA SU VENTA.